El tulipán
VIDA Y SALUD NATURALES 7 u
Primeros detalles de RE6
50 años después
TECH & GAMES 8 u
LET'S PLAY ROCK 8 u
Medio Ambiente México D.F., a 15 de abril de 2012
Educación Año 20
Número 844
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
10 años más de vida; con males
5u
AMLO
Lucha por salir del 3er lugar Tregua a panistas, pide Josefina Rechaza el lodo Quadri 2,3y4u
buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50
No soy de promesas falsas: Peña ejemplar
4u
2
15 de abril de 2012
Confrontación abierta en fase de mentirosos ADOLFO MONTIEL TALONIA Los vientos de febrero loco y marzo otro poco derrumbaron el castillo de la ilusión electoral de la panista Josefina Vázquez Mota. El lunes 9 cambió de estrategia, anunciando “golpe de timón”. La ilusión a la fantasía. No es candidata a la Presidencia de la República, es apologista del nuevo equipo. Acudió a los medios de comunicación para alabar a sus colaboradores; olvidó que los votos debe ganarlos para ella. Retuvo a Roberto Gil, la columna que falló. Hay personajes de lastre y reventadores, Juan Molinar, Diódoro Carrasco, Germán Martínez, Max Cortázar, Juan Manuel Oliva, Carlos Medina Plascencia. Lo nuevo es que como en 2006 el ataque frontal contra Enrique Peña Nieto, es ahora como fue contra Andrés Manuel. Oh, Josefina pide públicamente “tregua a todos los panistas”. El ex Presidente Vicente Fox, advierte que sólo un milagro hará ganar al PAN. ¿Se espera un acto que sacuda al panismo nacional? Enrique Peña Nieto es mentiroso. No cumple sus compromisos. Por vía de spots el PAN difunde que no cumplió. Citan un parque en Zumpango, una vía vial en Huixquilucan, un tanque de Agua. El PRI dio explicación. E informó que la candidata panista miente en el spot sobre
poner 3 millones de pisos. Será presentada la denuncia ante el IFE. Y la izquierda, por vía de Ricardo Monreal, con Carmen Aristegui, que el PRI ya rebasó el tope de campaña, debe ser de 300 millones de pesos y solamente en espectaculares en el país, ha montado más 7 mil, lo que representa “más de 400 millones de pesos”, Roberto Gil, coordinador del PAN, se sumó en la denuncia de gasto. Monreal aremetió contra el IFE por no supervisar al PRI. Luis Videgaray, coordinador priísta, respondió que no “se angustien”, no nos pasaremos y el gasto debemos informarlo al IFE “y se hace”. Es el calor de una campaña. Debe ser de confrontación y propuesta. Abierta la confrontación, con difusión de spots en radio y televisión, diciendo a Peña Nieto, “mentiroso”. Revisan con lupa policiaca toda la obra pública de Enrique. Y otro spot de Josefina marcando al priísta de mentiroso, antes pidió un debate de los dos punteros, excluyendo a Andrés Manuel y a Gabriel Quadri. Y AMLO insiste en debatir 12 veces. En el IFE se fijó el 6 de mayo para el primer debate de los 4. En junio será el segundo. Y Enrique sigue su agenda de recorrer el país, a Yucatán o en homenaje a Emiliano Zapata. Conviviendo con ciudadanía. La identificación popular es natural y efusiva. r
Por el Voto Mexiquense
YOLANDA GUTIÉRREZ
REDACCIÓN Al Senado Ana Lília Herrera Anzaldo y María Elena barreta tapia, candidatas al Senado por el PRI y el PVEM, recorrieron varios municipios de la entidad, entre ellos Nicolás Romero y Atizapán donde exigieron que los programas sociales no se usen con fines electorales. Por el PAN, el candidato y excoordinador de la fracción de diputados locales de su partido, Oscar Sánchez Juárez, inició recientemente su campaña asegurando que la hace en desigualdad por carecer de recursos ilegales que otros partidos tienen. En el PRD su candidato es Alejandro Encinas, realizó actividades en el Valle de Toluca desde donde lanzó la propuesta de que la Universidad Autónoma del Estado de México organice un debate entre los contendientes. A la Cámara Lucía Carrillo Ovalles, candidata de Acción Nacional a la Diputación Federal por el Distrito XXII de Naucalpan, ha dado cuenta de (las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos) gran descontento con el que vive la ciudadanía de este Municipio, uno de los más importantes y ricos del Estado de México (aporta el 14.54 % del PIB del Estado de
Abandona Tuachi Hurtado el PAN; ahora es del Panal
México). Gerardo Liceaga Arteaga, candidato a diputado federal por el Distrito 2 con cabecera en Teoloyucan, por la coalición Compromiso por México, aseguró que impulsará la propuesta de que el Tren Suburbano llegue a Huehuetoca, para beneficio de los habitantes de esa región. Locales Alternativas de empleo para personas de la tercera edad, redes de economía solidaria, créditos para la inversión productiva y simplificación administrativa para apertura de nuevas empresas, son las ofertas planteadas por el precandidato de las izquierdas a la alcaldía de Ecatepec, José Luis Gutiérrez Cureño, durante una reunión con representantes del sector industrial. r
En conferencia de prensa Jorge Gaviño Ambríz, presidente del Comité de Dirección del Distrito Federal del Partido Nueva Alianza (Panal), dio a conocer la lista de precandidatos a diputados a la Asamblea Legislativa y jefes delegacionales, entre quienes figura María Suad Tuachi Hurtado, quien tuviera cargos importantes en el gobierno federal, debido a que anteriormente se militaba en las filas del Partido Acción Nacional (PAN). Tuachi Hurtado, quien busca la jefatura delegacional de Benito Juárez, manifestó que el motivo de su salida del PAN fue por no tener el respaldo para trabajar y de no existir oportunidades ni congruencia con su militancia, pero en Nueva Alianza ha encontrado amigos para poder trabajar a favor de la ciudadanía, principalmente los que habitan en la demarcación citada. Por su parte, Gaviño Ambríz informó sobre la plataforma política que seguirán los candidatos de su partido, la cual partirá de las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad y apuntó
que actualmente los candidatos realmente no abanderan estas causas. Sus candidatos son gente que conoce la ciudad, el Panal es un partido de causas sociales que darán rumbo a la campaña de todos sus aspirantes. El presidente del comité capitalino manifestó que, a pesar del poco tiempo que tiene el partido, han ido creciendo teniendo a hombres y mujeres de gran trayectoria política, como Rosario Guerra, y ahora la ex militante del PAN, Tuachi Hurtado, por lo que no hay temor de que el Panal pudiera perder su registro, ya que tiene el porcentaje suficiente de votos. Finalmente, apunto que será el próximo 21 de abril cuando el Panal registre ante el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) a sus aspirantes a puestos de elección popular local. r
El periódico MI AMBIENTE está en los puestos de periódicos del DF, Valle de México y Valle de Toluca, en el Jardín Botánico de la UNAM, además, se promociona por vía de perifoneo en el Valle de México. 15,250 ejemplares cada semana (certificados)
15 de abril de 2012
No soy de promesas falsas y no busco el aplauso fácil: Peña
JOSÉ EMILIANO M Centrar su estilo es difícil, porque es múltiple, es espontáneo y natural, es imán. De entre la multitud se arremolinan para saludarlo, abrazarlo o las mujeres besarlo. Es un fenómeno popular. Son 10 días de campaña y es el candidato que atrae multitudes. Enrique Peña Nieto logra
llegar al estrado y lo aclaman antes de hablar. Y dice “Yo no soy de promesas falsas; ni busco el aplauso fácil. Soy de compromisos y los cumplo”. Los yucatecos vitorearon. En Ayapusco, México, ante 15 mil ciudadanos, en saludar de mano a la mayoría, tardó 45 minutos para subir al estrado y el líder campesino que habló
DF: Avanzan procesos intercampaña JUAN CARLOS MACHORRO El registro de las candidatas a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Isabel Miranda de Wallace y Beatriz Paredes, quienes fueron las últimas en asistir al Instituto Federal del DF (IEDF), se unieron a Miguel Angel Mancera y Rosario Guerra para contener para la titularidad del GDF. Mancera y Guerra, quienes se registraron con antelación, dejaron todo listo para el comienzo oficial de campañas y establecer sus trabajos proselitistas. Tras estos actos y la aprobación del Consejo General del IEDF para los candidatos, se da por sentado que todo está listo para la contienda, ya que todos los actores involucrados se han dicho dispuestos a actuar y decir con base a propuestas dejando de lado la guerra sucia. Entre lo acontecido en los últimos días, la candidata de Acción Nacional se ha quejado de que están manipulando un incidente de años pasados y que se tergiversó la historia de una querella judicial en la cual se vio inmiscuida. Declaró que un medio de comunicación estaba cambiando la historia real de ese hecho y su equipo jurídico actuaría al respecto. Además, pidió revisar el padrón electoral del DF para evitar suspicacias al respecto, situación a la que se sumó el Revolucionario Institucional (PRI). Beatriz Paredes ha dicho que es vital que todos los ciudadanos y autoridades
electorales estén pendientes y no se permita que la sombra de una elección de estado empañe las labores democráticas del país. En relación a las últimas encuestas presentadas, donde se habla que se encuentra atrás en las preferencias de Mancera, la priista se dijo tranquila y que estos porcentajes y encuestas son sólo parte de las estrategias de campaña, mas no significa que den por definida una elección. Hace poco, grupos de ciudadanos afines al PRI se inconformaron con diversos actores políticos de otros partidos quienes, sólo por obtener una candidatura delegacional o legislativa, se inscriban a este instituto político y distintos organismos sociales piden al PRI dé cabida a sus cuadros base y forme nuevos líderes en la capital. Nueva Alianza dio a conoce sus cuadros para contender a delegados y diputados en el DF, destacando que sus elecciones internas fueron de una forma equitativa, lo cual se refleja en que no se hayan presentado impugnaciones y que el 18 de abril se llevará a cabo el procedimiento de inscripción ante el IEDF. Jorge Gaviño, presidente del Panal, dijo que las listas de asambleístas plurinominales se dará el próximo 25 de abril, cuando se prevé se puedan inscribir en base a lo que marque la ley. Manifestó estar de acuerdo en la revisión al padrón electoral del DF y que se despeje todo tipo de dudas al respecto por lo que está pendiente y a favor de la transparencia. r
abrevió su discurso, la gente pedía a Peña Nieto. Era la conmemoración a Emiliano Zapata. La organización priísta, desde transportar y atender a esos miles de personas, cumplió su responsabilidad. Y el candidato del PRI a la Presidencia de México habló. Lo hizo en torno a la producción agropecuaria y anunció su compromiso de un programa nacional que
3
logre la seguridad alimentaria. Fue a Oaxaca, homenajeó a Benito Juárez, esruvo en el centro, cmaino entre el público. Y lo relacionó con la mesa, con la canasta y los alimentos. Sin producción la dependencia alimentaria dañará al pueblo, la dependencia del extranjero significa que impongan hasta los precios. Con un programa integral, de tecnología, ciencia aplicada al campo, mecanización, semillas mejoradas, se logrará un campo rentable. “Tenemos que lograr que quienes viven del campo, vivan con dignidad y que garantice el sustento del trabajo de la tierra. Trató el programa de Oportunidades, se comprometió a fortalecerlo y ampliarlo. Definió que los programas sociales no pertenecen a los partidos políticos, ni de los gobiernos en turno, son de los mexicanos. En su recorrido, en cada estado, pasando por Querétaro o región, plantea programas y los convierte en compromisos públicos, según sean las necesidades. Sobre seguridad pública, en Veracruz, señaló que logrando ser Presidente mantendrá la Marina en esa labor. Ahí va, en caravana. En multitud salen y van a Peña Nieto. Esta narración es la crónica de lo que ocurre y se ve. r
Bursatilizar Pemex, propone Josefina ALFREDO IBAÑEZ La candidata del PAN a la presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, se pronunció porque, al menos, el 50 por ciento de las acciones de Pemex se bursatilicen a fin de mejorar su productividad. Durante un encuentro que sostuvo en el Centro de Convenciones y Exposiciones, en Monterrey, añadió además que la reforma energética debe prosperar así como la laboral para elevar la productividad. "La economía se mide con el dinero en los bolsillos y no con variables económicas", aseguró, al hablar de su proyecto económico y laboral. Previamente, ofreció disculpas por el retraso de cerca de una hora al evento, ocasionado por un accidente en la carretera México-Toluca, en el que fallecieron diez estudiantes de la UNAM, motivo por el que envió sus condolencias a los familiares de los jóvenes infortunados. La aspirante a la presidencia propuso diversas acciones para incrementar la productividad, ante ello lanzó lo que denominó la cruzada por la productividad, que contempla fortalecer órganos reguladores como la Comisión Federal de Competencia y la Comisión Federal de Telecomunicaciones. En ese marco propuso burzatilizar al menos el 50 por ciento de las acciones de Pemex, además, se pronunció porque
prospere la concreción de la ley laboral y la energética. Un día antes, en Mérida, Yucatán, Vázquez Mota señaló que en la elección próxima “está en juego la vida, la de nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos”, por ello, pidió el apoyo de las organizaciones civiles para que el PAN se mantenga en el gobierno. También se refirió a los cambios que se han hecho en su equipo de campaña, y en el que se incluyen diversas personas ligadas con el Presidente Felipe Calderón. Expuso que ella manda y coordina su campaña. Indicó que cuidará todo lo que se ha hecho bien en el actual sexenio, pero fortalecerá de forma diferente el mercado interno, amén de abrir la banca de desarrollo.
En el periódico Mi Ambiente, se cumple, con el código de ética social. Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y no a la degradación humana.
4
15 de abril de 2012
AMLO
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
Línea de mentiras Se equivocaron quienes creyeron que no habría confrontación y guerra sucia. A Isabel Miranda de Wallace, candidata del PAN al GDF, en Proceso le publicaron una fotografía en portada con fichaje de presidiaria y un reportaje con ese contenido. La Procuraduría del DF desmintió. El PAN, junto con la candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, montaron spots en radio y televisión señalando al candidato Enrique Peña Nieto de no cumplir compromisos y le ponen “mentiroso, no cumple”. Comunicación Social aclaró que de 2 compromisos señalados, el de Zumpango se cumplió totalmente y el de Huixquilucán fue impedido por Conagua y otros. El PAN organizó un recorrido para detectar obras sin terminar. El PRI, con su vocero, experimentado comunicador, Roberto Calleja, acompañado de figuras del comité ejecutivo, exhibe el spot de Josefina donde dice que como secretaria de SEDESOL puso 3 millones de pisos a igual número de familias pobres. Resulta que fue en el gobierno de Vicente Fox y este en su informe final habla de más de 300 mil pisos, cifra que confirma el INEGI. El PRI anunció que presentaría la denuncia ante el IFE y la FEPADE. La mentira electoral es grave. Un spot de actores y escritores, como Carlos Fuentes y Enrique krauze, alabando a Andrés Manuel López Obrador, también tuvo su desmentido. Lo hizo Krauze. Dice que en diciembre tuvo una entrevista en el Canal 11 con Sergio Aguayo, en análisis de políticos como AMLO, refirió sus aciertos y defectos, sobre que se creía “redentor”. De esa entrevista sacaron una parte, fuera de contexto, de alabanza. Lo hicieron sin su permiso y desmintió la versión del spot. López Obrador presentó
Adrián Fuentes
Roberto Calleja un decálogo sobre seguridad pública. ACOTACIONES Pedro Joaquín Coldwell, presidente del PRI, dio luz verde al enlistado de candidatos a diputados y senadores. La calificó de alta calidad ttt AMLO estuvo con empresarios y terminante les dijo que las pretendidas reformas estructurales es propuesta de fuera, él no las acepta ttt El coordinador de Comunicación Social, Raúl Vargas, con la representación del gobernador de Edomex, Eruviel Avila, encabezó la conmemoración, en Sultepec, del Bicentenario del periódico insurgente, El Ilustrador Nacional, que editó el doctor Coss. El funcionario convocó a los periodistas a salvaguardar la libertad de expresión ttt El nuevo secretario de Organización del PRI mexiquense es Adrián Fuentes. El partido fortalece sus cuadros hacia la elección de julio ttt Arduo es trabajo que el IEEM realiza en la capacitación de miles de ciudadanos que atenderán las mesas de elección. r
Se monta Mancera en caballo de Zapata ALFREDO IBAÑEZ Los ideales de Emiliano Zapata siguen vigentes y deben ser motivo de ejemplo para todos, aseguró Miguel Ángel Mancera Espinosa, al asistir al acto de conmemoración del 93 aniversario luctuoso del prócer de Morelos, en San Pablo Oztotepec, delegación Milpa Alta. En la Plaza Galeana de Milpa Alta, insistió en que Zapata siempre será inspiración para los mexicanos y su legado de Tierra y Libertad, continúa plasmado en nuestro orden jurídico. “Emiliano Zapata tiene las botas puestas y el caballo ensillado”, recordó ante la comunidad de San Pablo Oztotepec, acompañado de Manuel Zapata y Agustín Villa, nietos de los
trabajo para todos, de oportunidades de educación para todos, de rescate a Andrés Manuel López Obrador, candidato PEMEX de la corrupción, de asfaltado de a la presidencia de la República por la vías de acceso a una buena cantidad de coalición que integran el PRD, el PT y el municipios de México, de recuperación Movimiento Ciudadano, convoca a la de recursos financieros para la institución de una república amorosa. A construcción de presupuestos sanos a unos días del término de la Pascua, aún través de reducción de exceso del gasto imbuido por el sentimiento cristiano, corriente por pago de sueldos y reconozco, si llegara a la presidencia y prestaciones a servidores públicos, llevara adelante su proclama, abonaría al superiores. Por esa vía el hombre, que ha llevado camino del mártir del Gólgota: “Un mandamiento nuevo os doy: Que os adelante una campaña por la presidencia améis unos a otros; que como yo os he de México, desde el 2005 hasta la fecha amado, así también os améis unos a de la elección de hace seis años, para luego pasar a precampaña de julio del otros” (Juan 13 34) Sí. El camino del amor conduciría a 2006 al 2012, de acuerdo a la destinos mejores. A la familia, a la comunidad, normatividad contenida en el Código a la nación, a la humanidad entera. Tan Federal de Instituciones Políticas y Procesos Electorales, COFIPE, y de nueva necesitado estamos todos de ello. Oportuno el llamado de Andrés cuenta a campaña, seguramente superará Manuel cuando muchos lo ubican en los los resultados de encuestas que hoy lo terrenos de la ira. Es mi caso. Lo recuerdo colocan en tercer lugar en las preferencias. En el proceso electoral federal para la a mi llegada a Villahermosa, en 1994, a donde fui a comisión de trabajo. Lo vi presidencia de México anterior, él se por primera vez en imagen televisiva en encontraba adelante con más de 10 su condición de candidato al gobierno de puntos. Por esa razón no asistió al primer Tabasco. Los presentaron a él y a Juan debate con Roberto Madrazo, Felipe José Rodríguez Prats, abanderado del Calderón y Roberto Campa. No tenía por PAN entonces en la contienda electoral qué hacerlo si era el puntero con una de aquella entidad. Su expresión de enojo diferencia mayor en las preferencias me hizo suponer que se trataba de un señaladas por las encuestas. Por cierto, y ya que de colocación se hombre con severos problemas emocionales. Después, en habla, no debe haberle sido muy grata la conversaciones con tabasqueños del sugerencia de “la jefa” en el sentido de medio, me enteré de que su actitud era que el debate sea entre los dos primeros consistente: un día aparecía iracundo, y lugares, porque obviamente no cuenta al abanderado de las izquierdas en la otro también. Hoy vemos a un López Obrador hipótesis. Por lo pronto ya Gabriel Quadri, diferente. A un candidato que ofrece su reclamó, no hay por qué discriminar a mano de reconciliación lo mismo al ninguno de los contendientes. Sin embargo, Andrés Manuel no “presidente espurio” que a quien lo llevó a un juicio de desafuero, a quienes lo incurrirá en enojo. Habrá de referirse a calificaron como un peligro para México la candidata panista con el mismo comedimiento con que lo hizo en ocasión en la contienda electoral del 2006. Qué bueno. El camino a la presidencia de su mareo en tribuna en días pasados. de los mexicanos todos no se construye Todo sea a favor del amor al cual con rencores, sino con propuestas de convoca. r
HECTOR VILLAR BARRANCA
próceres revolucionarios Emiliano Zapata y Francisco Villa, respectivamente. Antes de su intervención, Miguel Ángel Mancera depositó una ofrenda floral y montó una guardia de honor al pie del busto de bronce erigido al Caudillo del Sur que se ubica en la Plaza Galeana de San Pablo Oztotepec. Posteriormente, realizó un recorrido por el Museo Comunitario Cuartel Zapatista y firmó el libro de visitantes distinguidos En la ceremonia, estuvo acompañado por el senador Carlos Navarrete; Juan Cervantes Chávez, director general de la Fundación Identidad y Cultura de Origen Mexicano, Gilberto Lozada y Brenda Salazar, lideres comunitarios, y Juan Pablo Reynoso, cronista del museo.
Sí, a energías renovables; no, a “elefantes blancos” YOLANDA GUTIÉRREZ El candidato a la Presidencia de la República por el Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri de la Torre, se pronunció ante su militancia que se dio cita en el perímetro de las bardas de la nueva refinería Miguel Hidalgo en Atitalaquia, Hidalgo, porque México aplique los recursos públicos al financiamiento de energías renovables y no a construcciones de refinerías que después serán “elefantes blancos”. Indicó que nuestro país necesita desarrollar su enorme potencial en energía solar y eólica, donde uno de los estados que podría ser potencia sería Hidalgo, pero para eso se necesitan políticas públicas para desarrollar estas alternativas de energía. Quadri de la Torre manifestó que Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá
reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (Geis), ya que actualmente es la tercera empresa más contaminante del país, por lo que se proclamó por una autoridad ambiental fuerte, solida y eficiente para que regule a Pemex y, principalmente, en la actividad que realiza en aguas profundas, ya que si sucediese algún derrame del hidrocarburo, la paraestatal no tendrá la capacidad para enfrentarlo. Estas propuestas están dentro de los ocho puntos que enumeró el candidato presidencial aliancista para que Pemex se convierta en una empresa de clase mundial, pero sustentable. Apuntó que Pemex Refinación pierde cada año casi 100 mil millones de pesos, es decir, 40 por ciento del presupuesto para la educación; por lo tanto, añadió, que lo que se destina para el subsidio de combustibles fósiles sean aprovechados para la educación pública de calidad. r
15 de abril de 2012
5
Enfrentar vejez con otra visión: OMS/SSA JUAN CARLOS MACHORRO Por la transición demográfica que presenta México para su futuro cercano y en el marco de la celebración del 64 aniversario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este organismo internacional y la Secretaría de Salud (SSA) destacaron la necesidad de que el país tenga un eficiente sistema de medicina preventiva para atender los futuros requerimientos que una mayor población de adultos mayores requerirá en próximos años. “En México son más de 10 millones de adultos mayores, 25 por ciento tendrá más de 60 años en 2040. La carga de morbilidad crónica acumulada durante varios años es la principal razón en el incremento del costo de la atención médica, siendo las enfermedades de mayor prevalencia las cardiovasculares, diabetes y cáncer”, dijo Salomón Chertorivski, secretario de Salud. Asimismo, indicó que México cuenta con un sólido sistema, pero que debe tenerse un mayor impulso a la promoción de los programas de prevención en salud que permitan que la esperanza de vida se expanda en óptimas condiciones físicas y mentales. Ello, debido a que México enfrentará un gran reto al tener una población que en su mayoría será de adultos mayores. “Nos hemos impuesto el viraje de un enfoque curativo a uno preventivo como aspecto fundamental de los servicios de salud y estamos recibiendo una respuesta muy positiva del personal médico, el gran ariete del cambio institucional”, comentó Chertorivski. Mencionó que México debe tener una especial atención a un posible aumento de problemas mentales. “La prevalencia nacional de demencia y deterioro cognitivo, principalmente el Alzheimer, es mayor a 6 por ciento en personas mayores de 60 años, igualmente importante son la osteoporosis, depresión, trastornos nutricionales y pérdida de audición y
visión, entre muchos otros problemas”. En dicho evento, tanto de celebración de la fundación de la OMS como del Día Mundial de la Salud, estuvieron presentes, el representante de la OMS en México, Philippe Lamy; el titular del IMSS, Daniel Karam; del ISSSTE, Sergio Hidalgo, y de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos, así como integrantes de la Academia Mexicana de Medicina, directivos de institutos y los ex secretarios de Salud, Jesús Kúmate y Guillermo Soberón. Lamy dijo que la OMS hace un llamado para que México esté atento a esta nueva realidad y que tenderá a presentar por este envejecimiento en menos de tres décadas, donde uno de cada cuatro mexicanos será mayor de 60 años y, de no haber programas preventivos de salud, pueden sufrir demencia o enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión y cardiovasculares. El representante de la OMS señaló que el aumento en la esperanza de vida y el crecimiento de la edad de la población conlleva a crear un sistema de salud distinto al actual, ya que en “la mayoría de nuestra región los adultos mayores suelen vivir sus últimos siete o nueve años de vida con mala salud”, lamentó el especialista. El reto es que haya vidas más largas, pero activas y saludables, para lo que es necesario promover la salud a lo largo de los años y que las personas estén conscientes de la realidad en los futuros años y se pueda hablar de redefinir el concepto de envejecimiento y que se cuente con una sociedad incluyente que asegure que los adultos mayores puedan estar activos y sean partícipes en la sociedad. Ambos funcionarios concordaron en que todas las personas alguna vez llegarán a la vejez, pero esta etapa en la vida debe ser enfrentada con una actitud activa para seguir compartiendo con la familia y los amigos y ser adultos con plenitud. r
Reinventar la vejez A lo largo del pasado siglo la humanidad no ha cesado de añadir años a la vida. Este siglo el mundo albergará pronto más personas mayores que niños. El Día Mundial de la Salud 2012 resaltó que la buena salud a lo largo de la vida puede añadir vida a los años, de manera que los hombres y mujeres de edad avanzada no sólo vivan más tiempo, sino que, además, lleven una vida productiva en todos los niveles de la sociedad. En el siglo XXI la experiencia de envejecer será muy distinta de la del pasado siglo. Tenemos que reinventar la
vejez. Con ocasión del Día Mundial de la Salud, la OMS invitó a todos a reflexionar sobre el tipo de sociedad deseable y a examinar las políticas y medidas que necesitamos poner en marcha para adelantarnos al envejecimiento de la población y responder a él privilegiando ante todo la salud. El Día Mundial de la Salud se celebra todos los años el 7 de abril para conmemorar el nacimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1948. r Fuente: OMS
Demencia, prioridad de salud mundial: OMS y ADI Ginebra /PRNewswire/.- Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional de Alzheimer (ADI) pide a gobiernos y responsables políticos que declaren la demencia una prioridad
de salud pública mundial. Este nuevo informe ofrece una perspectiva general seria del impacto de la demencia en todo el mundo. Además de ofrecer mejores prácticas valiosas y casos prácticos de alrededor el mundo, el
El futuro de la vejez será más dinámico y menos dependiente de los medicamentos, según la política mundial que la OMS ha establecido para este sector poblacional creciente. informe contiene una amplia colección de datos, incluyendo estadísticas difíciles de conseguir de países de bajos y medianos ingresos, lo que subraya de manera dramática que se trata de un problema realmente mundial. Para preparar el informe, titulado "Dementia: A Public Health Priority" (La demencia: Una prioridad de salud pública), OMS y ADI encargaron informes de cuatro grupos de trabajo formados de expertos y dirigidos por investigadores del Instituto de Psiquiatría de King's College, Londres, y el Instituto de Ciencias Neurológicas de la India. "La OMS reconoce el tamaño y complejidad del reto planteado por la demencia e insta a los países a considerar la demencia una prioridad de salud pública importante", dijo Shekhar Saxena, director del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS. "En este momento, sólo ocho de los 194 estados miembros de la OMS tiene instaurado un plan nacional para abordar la demencia y algunos más los están desarrollando. Nuestra esperanza es que otros países sigan su ejemplo, usando a este informe como punto de partida para la planificación y ejecución [de su propio plan]". Marc Wortmann, director ejecutivo de la ADI, dijo: "Con su impacto devastador en las personas con demencia, sus familias, sus comunidades y los sistemas de salud nacionales, la demencia representa no sólo una crisis de salud pública, sino una pesadilla social y fiscal. A nivel mundial surge un nuevo caso de
demencia cada cuatro segundos. Nuestros sistemas de salud actuales simplemente no pueden hacer frente a la explosión de la crisis de la demencia a medida que todos vivimos más tiempo. Este informe muestra que hay mucho que se puede hacer para mejorar las vidas de las personas con demencia y las de sus cuidadores". La publicación del informe de la OMS/ ADI llega justo después de un apasionado llamado a la acción por parte de Peter Piot, experto de salud pública mundial, quien, en calidad de ex director ejecutivo de ONUSIDA, ayudó a dirigir los esfuerzos del mundo por convertir el VIH/SIDA de una sentencia de muerte segura en un una enfermedad manejable. En un reciente discurso, Piot describió la demencia -y la enfermedad de Alzheimer, en particularcomo una "bomba de tiempo", debido al rápido crecimiento de las poblaciones envejecientes en todo el mundo. Según la investigación de la ADI, que recibió incluso más legitimidad ahora en el informe de la OMS, el número de personas que vive con demencia a nivel mundial, estimado en 35.6 millones en 2010, se duplicará cada 20 años hasta alcanzar los 65.7 millones en 2030 y 115.4 millones en 2050. Piot presentó sorprendentes paralelismos entre los problemas de la demencia de hoy y el VIH/SIDA en la década de 1980, declarando que el mundo deberá hacer frente a la demencia con un nivel de urgencia similar y recursos concertados. "Esta crisis mundial es una señal de alarma para el mundo. No veo otra alternativa que tratar la enfermedad de Alzheimer con, al menos, el mismo nivel de atención que dedicamos al VIH/ SIDA", dijo Piot. r
6
15 de abril de 2012
Legislativa Ambiental HÉCTOR VILLAR BARRANCA, COORDINADOR Los textos relativos a la comisiones mencionadas, están basados en información de las Cámaras de Diputados www.diputados.gob.mx, de la de Senadores, de sus Comisiones, y de su Coordinación de Comunicación Social.
Introducción Cuando a la partida de un notable le sigue otro, es de esperarse la de un tercero. Dice vieja conseja. Se van de tres en tres. La vez anterior en que referí semejante coincidencia fue en ocasión del fallecimiento de Eugenio Toussaint, de Jacobo Moret y de Zeferino Nandayapa. Hombres muy ilustres del mundo de la música: Eugenio, jazzista de excelencia; Jacobo, mi amigo, periodista de amplios y profundos conocimientos del arte lírico; Ceferino, que elevó a categoría mayor, el sonido de la marimba. Hoy, despedimos a otros tres mexicanos de conducta como la que Kant, filósofo alemán, demandaba: “Obra de tal forma que la máxima de tu acción pueda ser elevada a la categoría de norma de universal observancia”, en estos términos la aprendí en mis ya distantes estudios de preparatoria, de mi maestro, de tan grato recuerdo, Gastón Lamothe. Él era médico militar y profesor de Lógica y de Filosofía en la Prepa de Córdoba, en Veracruz. Tres notables partieron casi al mismo tiempo: Miguel de la Madrid Hurtado, Jorge Carpizo Mc Gregor y Juventino Castro y Castro. No sólo hay coincidencia en su regreso al Universo. Sino en su formación y disposición al servicio de la Patria. Los tres, abogados egresados de la Facultad de Derecho de nuestra máxima
casa de estudios, la UNAM. Constitucionalistas. Uno maestro y presidente de México; otro, maestro y rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, el tercero, maestro y ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los tres unidos en el afán de continuar en el servicio cuando muchos encuentran que con lo realizado hasta llegar a la cima de sus anhelos, es suficiente. Miguel de la Madrid, después de la presidencia ¿qué? Ah, seguir en el trabajo, y asumió la dirección del Fondo de Cultura Económica; Jorge Carpizo continuó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, después de haber sido rector y de declinar a la reelección (porque su convicción antirreleccionista no se lo permitía) y a una pensión a vitalicia a la cual tenía derecho porque la norma así lo dispone. Juventino Castro y Castro culminó sus días como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Mucho podría decirse de tan distinguidos mexicanos. Por lo pronto hasta aquí llego con el deseo de motivar el deseo de conocer más de tan ejemplares vidas. Vidas en las que podríamos encontrar motivación para fortalecer el deseo de trabajar, con el más grande entusiasmo, por México, por los demás. r
Comisión Especial de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago Para la valoración del trabajo legislativo, es obligado acudir a la información emitida por los órganos de trabajo de la Cámara de Diputados. En este propósito acudimos a expedientes sobre la Cuenca y encontramos reportes de lo realizado. Vale la pena acercarse al contenido para aceptar o no, cuanto se hace en la materia. La Comisión, presidida por el diputado César Octavio Madrigal, ha sido puntual en la realización de un trabajo que debiera encontrar respuestas en dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno, pero también en la población afectada. Un seguimiento enterado por parte de instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, especialistas, medios de comunicación, con la finalidad de promover una participación ciudadana que, por enterada, influya en la determinación de políticas públicas. Quién puede sentirse ajeno a cuanto ocurre en la cuenca Lerma-ChapalaSantiago. Interesa a la población de la región centro-occidente centro, del país, en primera instancia, y luego a los que amamos a nuestra patria. En su conjunto y en las partes que la integran. Unos y otros sabemos que algo está en nuestra posibilidad de hacer, o dejar de hacer, para preservar el recurso de todos, de los mexicanos de ahora y de los de mañana.
Las faltas, como ocurre en el desarrollo de la actividad humana, pueden ser por acción o por omisión. La mayor responsabilidad toca a quienes ejercen las atribuciones y facultades de gobierno. En el seno de la Comisión se atienden asuntos de toda la cuenca, pero especial dedicación ha merecido el Lago de Chapala. Se explica, no sólo es vital para la zona metropolitana de Guadalajara, sino para regiones cercanas o próximas. El Lago de Chapala es estratégico. La Comisión asume: hay un deterioro notable del ecosistema. Los acontecimientos demandan un seguimiento consistente en el poder legislativo, y cumplimiento eficaz de programas por los tres órdenes de gobierno. En acciones que van del uso del recurso hídrico al tratamiento de las aguas residuales que descargan en el Lago; del impacto social del crecimiento de la zona a la construcción de obras; de la afectación forestal a su restablecimiento; de la educación ambiental al tratamiento de la basura; de la protección del ecosistema a su restauración. En cumplimiento de sus atribuciones la Comisión ha convocado a funcionarios. Del Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua, de la Comisión Nacional del Agua, de la Comisión Nacional Forestal,
Dolor en la UNAM La noticia mañanera sacudió la UNAM. Un camión de carga arrolló al autobús que transportaba a estudiante de la máxima casa de estudios y a maestros. Más tarde se confirmó que 5 estudiantes y un maestro habían muerto y había varios heridos. El Rector, José Narro Robles se trasladó al lugar del accidente, en la carretera México-Toluca, a la altura de Ocoyoacác. El gobernador del estado de México, Eruviel Avila se sumó solidariamente y se sumó en apoyos de atención a los familiares de las víctimas. Se dio atención en varios hospitales. El grupo de estudiantes universitarios, son de la facultad de Economía. Se dirigían a Michoacán para hacer prácticas de curso. Cuando transitaba el autobús en la autopista, el exceso de velocidad arrancó al taryler de doble caja, una de ellas y arroyó a la unidad en que viajaban los universitarios. Cinco estudiantes perecieron: Fernanda Alvarado, Daniela Barcenas, Gilberto Octavio, Blanca Hernández y Axel Escalona, el profesor Paulo Scheinvar también murió. r
Beatriz Paredes Rangel En su registro como candidata del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México, dijo: “Decidí solicitar el respaldo del Partido en el que milito, el PRI, y del Partido Verde Ecologista con el que me une una visión de reivindicación medioambientalista del Valle de México, la Ciudad y el País, de otras organizaciones políticas y movimientos de la sociedad civil, porque aspiro a alcanzar la victoria en esta justa electoral”. De su expresión rescatamos su profesión de fe medioambientalista del Valle de México, la Ciudad y el País, porque es precisamente la propuesta de Mi Ambiente, desde su origen hace 20 años. Propuesta que ha sido consistente como consistente ha sido la edición de un semanario que ha merecido, entre otras distinciones, el reconocimiento de las Naciones Unidas y de la UNAM; el reconocimiento y la aceptación del sector estudiantil y docente, académico, desde la enseñanza primaria hasta la profesional. Importante que Beatriz Paredes se refiera al Valle de México, a la Ciudad y el País, porque cuanto se haga o deje de hacerse en la zona metropolitana en la que transcurren nuestras vidas tiene efectos hasta las más distantes regiones de la República. Vayamos a una cuestión vital. El agua. Abastecer de agua a la ciudad, además de utilizar la de los acuíferos propios, obliga a acudir a fuentes ubicadas en estados aledaños; es el caso del Sistema Cutzamala, del Estado de México. Y ya se habla de traerla desde el río Pánuco de Tamaulipas y Veracruz. El vertido de aguas residuales de la ciudad se desparrama por todas las regiones
cuyo nivel está debajo de la altura de la Ciudad de México. La disposición de basura, de residuos contaminantes y hasta tóxicos y radiactivos, lleva la presencia capitalina a lugares con los que se tienen que celebrar acuerdos de servicios y beneficios para unos y otros. Por todo ello, y para ello, la vocación y la experiencia son necesarias. Quién las tiene con suficiencia. Conviene tener presente que la diputada con licencia, Beatriz Paredes Rangel, entre sus muchos antecedentes en el servicio público, tiene el haber formado parte de las comisiones de Desarrollo Metropolitano, y del Distrito Federal, en la LVIII Legislatura. En fin, los electores decidirán el próximo 1 de julio. r
con la finalidad de que expliquen sus programas. También ha recibido representantes de organizaciones civiles: de la Asociación Intermunicipal de Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala; de la Fundación Cuenca LermaChapala-Santiago, AC.; de la Sociedad Amigos del Lago de Chapala, AC. El Instituto Nacional de Ecología ha informado sobre diagnósticos de impacto ambiental, se han propuesto instrumentos para la planeación de los trabajos. Existe un Atlas de la Cuenca; se determinan estrategias a nivel de sub-cuenca con evaluación parcial de acciones del sector
ambiental federal. Hay resultados y propuesta para pasar de una planeación institucional a una territorial. La Cuenca Lerma-Chapala, la subcuenca, las 19 subcuencas, comparten el deterioro del sistema. La cuenca, tiene 15 millones de habitantes, su densidad demográfica es tres veces mayor a la media nacional. Casi el 60 por ciento de la población reside en zonas urbanas, lo cual implica una problemática urbana específica y una intensa degradación de la dinámica ecohidrológica en la región. Los datos revelan la dimensión y la importancia del asunto. r
15 de abril de 2012
7
Vida y Salud EU: dueños de perros adoran el poder de un abrazo peludo Naturales Salud y bienestar
Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Cuestión intrigante
Tulipán El tulipán (Malvaviscus arboreus Cav.), perteneciente a la familia de las Malvaceae, originario de México a Colombia, es un arbusto de 1.50 a 3 m de altura. Sus hojas son más anchas en las base, el borde tiene dientes suaves y cubiertos de pelos estrellados. Las flores, de color rojo, brotan en la unión de la hoja con el tallo. Se utiliza, preferentemente para tratar la tos ferina, enfermedad que se caracteriza por una tos silbada, más frecuente por la noche, con calentura, dolor de pecho al toser y dificultad para respirar; es contagiosa, se transmite por la saliva. Se presenta con facilidad en los niños, porque son más débiles, según la medicina tradición, cuyo carácter es sólo cultural. En Chiapas, se trata con el cocimiento de esta flor acompañado de concha de armadillo o con el cocimiento de las flores y hojas; en Veracruz, se toma tres o cuatro veces al día, un preparado de la flor con polen de abeja real, hervido con brotes de bugambilia, hormigas chichimecas y semillas de naranjo piedra (spp. n/r). Contra la tuberculosis se toma un té elaborado con las flores y hojas que pueden mezclarse con azúcar, sauco (Sambucus mexicana), cinco negritos (Lantana camara) y hojas tiernas de durazno, ciprés y chicoria (spp. n/r). Como antiséptico urinario, por la mañana se corta una raíz en dos trozos, se muelen y hierven a fuego lento, tapando el recipiente hasta que se
Salud preventiva
concentre; se deja al sereno una noche y, al día siguiente, se bebe tres veces: en la mañana, a mediodía y en la noche. Ese día, el paciente no debe comer nada. Para la caída del cabello, se machacan muy bien las ramas con poca agua con la que se enjabona la cabeza, dejándola así durante una o dos horas, después se lava, durante tres o cuatro veces a la semana. En las flores se identificó el flavonoide pelargonidín, y en la raíz, esterol, betasitosterol y presencia de taninos. Un extracto de la planta, obtenido de sus raíces, demostró actividad molusquicida e inhibidora de la germinación de plantas. No hay información farmacológica que confirme la efectividad de la planta ni estudios toxicológicos que evidencien la seguridad en su uso. r
Ciencia y salud
Cápsulas de ajo Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron la cápsula del ajo para enfrentar algunos problemas de salud. Cuando el organismo enferma produce más toxinas de lo normal, por lo que es recomendable utilizar cápsulas de ajo todos los días para eliminarlas, al igual que el ácido úrico, ácido oxálico y nicotina. Estas cápsulas permiten disolver acumulaciones de grasa en las arterias y activar la circulación. Es un antibiótico natural auxiliar en infecciones estomacales, de piel y mucosas. No irrita el estómago ni se transpira. Se deben tomar tres cápsulas 5 minutos antes del desayuno, comida y cena. r Fuente: Polisalud.
El pasado 10 de este mes, miles de estadounidenses participaron en la Fiesta del Abrazo Virtual. Según una encuesta reciente entre propietarios de perros, realizada por encargo de la compañía productora de alimentos para perros Beneful Baked Delights, más de dos tercios (68%) de los encuestados abraza a sus amigos perrunos con más frecuencia que a otras personas en toda su vida. Más aún, 30% de los propietarios de perros encuestados dijeron que los abrazan con más frecuencia que a sus parientes y un cuarto (26%) dijo que abraza más a su perro que a sus mejores amigos. r
Alimentos para bajar el colesterol Estos productos ayudan a disminuir o prevenir los altos niveles de colesterol, según el Colegio Mexicano de Bariatría, AC (CMB). 1. Almendras: Ricas en grasas no saturadas elevan el colesterol HDL saludable y reducen los LDL no saludable y a que el colesterol LDL sea menos propenso a oxidarse, lo que es positivo porque cuando el LDL se oxida es más probable que dañe arterias y disminuya el flujo de sangre al corazón. Por ser ricas en calorías, 60 gramos al día son suficientes. 2. Jugo de naranja: Estudios científicos revelaron que se obtienen dos gramos de fitoesteroles al día con un par de vasos de jugo fortificado con esteroles, lo que podría ayudar a bajar los niveles de LDL nocivos en más de 8 por ciento. En caso de que los cítricos interactúen con algún medicamento, use fortificados con esteroles, como margarina, leche, leche de soya, queso o pan. 3. Aceite de oliva: Rico en antioxidantes y grasas saludables para el corazón, monoinsaturados que ayudan a reducir el LDL y aumentar el HDL bueno. Tiene fenoles, sustancia que hace que la sangre sea menos propensa a coagularse. Bastan dos cucharadas soperas al día para lograr ese beneficio. 4. Espárragos al vapor: Investigadores creen que cocinar espárragos al vapor, al igual que remolacha, okra, berenjena, zanahorias, judías verdes y coliflor, ayudar a un mejor trabajo de los ácidos biliares, por lo que el hígado usa más el
colesterol LDL, que se traduce en menos colesterol LDL circulando en la sangre. 5. Harina de avena: Tomar una taza y cuarto de harina de avena cocida en el desayuno, comenzará el día con cinco gramos de la sustancia y si se le agrega una manzana picada proporcionará un extra de tres gramos de fibra. 6. Frijoles pintos: Están llenos de fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol. En un estudio, las personas que consumían media taza de frijoles pintos al día redujeron su colesterol total en 8 por ciento en sólo 12 semanas. 7. Arándanos: Ayudan a mantener las arterias limpias mediante la reducción de los niveles sanguíneos de LDL que las obstruye, esto se debe a que los frutos apoyan la función hepática, y da por resultado que el colesterol se elimine fuera de su sistema con mayor facilidad. 8. Jitomates: El licopeno logra que en pocas semanas caigan los niveles de colesterol LDL hasta 10 por ciento. Al inhibir la producción de LDL, ayuda a romper la grasa que obstruye las arterias. Se deben consumir, por lo menos, 25 miligramos al día para obtener los beneficios. 9. Aguacates: Contienen grasas monoinsaturadas que ayudan a derribar el colesterol malo LDL y triglicéridos y a aumentar el HDL. 10. Chocolate oscuro: Estudios confirman que este chocolate está lleno de flavonoides, pero debe asegurarse que contenga, al menos, 70 por ciento de cacao. r
8
15 de abril de 2012
Let's Play Rock
Don
Depre
De ida y vuelta VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO Para un hombrecito con micrófono.
C
MARTHA M.S. ¿Dejarías a tu hermana salir con un Rolling Stone?, ¿Y 50 años después?
H
ace un poco más de 50 años unos jóvenes imberbes llamados Mick Jagger y Ketih Richards conocieron a un muchacho con dos características muy “especiales”: una sensibilidad musical única y una severa adicción a las drogas, llamado Brian Jones. Juntos, formaron la banda Little Boy Blue and the Blue Boys; pero, con la llegada de los miembros Ian Stewart y Brian Jones, los chicos azules cambiaron su nombre por el de los Rolling Stones, tal como la canción de Muddy Waters. A partir de este momento era una banda consolidada, ya relativamente famosa; realizando su primer concierto el 12 de julio de 1962 en Londres. Sin embargo, en 1969 deciden despedir a Brian Jones, debido a su fuerte adicción a las drogas, quien tres días después moriría ahogado en su propia piscina (evidentemente, muerte provocada por dicha adicción).
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Detalles de RE6
E
sta semana ha sido muy importante para los fanáticos de la saga Residen Evil. Capcom ha anunciado la sexta parte con un llamativo avance vía el evento Captivate 2012: http://goo.gl/bmsKE La fecha de salida será el 2 de octubre para Xbox 360, PS3 y PC; además de los personajes ya conocidos como Chris Redfield y Leon S. Kennedy, también estará Sherry Birkin y el hijo de Wesker. Hay un nuevo virus. Y se espera que
A pesar de este trágico suceso, la banda continuó, con muchos más conciertos posteriores al de 1962, acumulando historia y anécdotas, como la famosa portada de Melody Marker, en la que se presenta a los integrantes como chicos sexymente malos bajo el título de “Dejarías salir a tu hermana con un rolling Stone?; trayectoria que 50 años después sigue moldeando la historia del rock. Por esta razón, los muchachos con ahora más de 70 años han decidido iniciar las celebraciones de sus 50 años de carrera con el lanzamiento de un libro con más de 700 fotografías y comentarios, titulado “The Rolling Stones: 50” y una que otra sorpresa. Sin embargo, la gran gira de los 50 años empezará hasta 2013, probablemente debido a que los integrantes empiezan a contar los años de la banda a partir de 1963, año en el que el baterista Charlie Watts se incorpora al grupo. Además, todo parece indicar que no sólo quieren recordar su historia, sino seguir haciendo historia, por lo que los integrantes han anunciado que pronto irán al estudio a preparar el siguiente lanzamiento. r tenga una duración de 30 horas, ya que habrán diferentes campañas en EEUU, Europa del este y China. El estilo del juego, será como ya lo hemos visto en las pasadas dos entregas. Pero Capcom sabe que ustedes mis queridos lectores, son millonarios y por eso hay una edición super, mega, hiper, ultra especial con un costo de 105000 yenes, o sea $17055 pesos, sí, leyeron bien. Ahora bien por esa lanota, ¿qué se llevarán? La chamarra de cuero de Leon S. Kennedy, el juego y algunos extras. Por cierto, como no podía faltar la nota tediosa, se dijo que no habrá una versión –por el momento- para la próxima consola de Nintendo, el WiiU –planeada para salir a la venta a finales de año- ¿mi opinión? Bah… eventualmente llegará y si no, pues bueno, tampoco por no tener un juego una consola fracasa o triunfa. Por otra parte, Sony está pasando por una muy mala racha, con pérdidas de 6400 millones de dólares. Esto nos da pistas de cómo podría ser la siguiente generación de su consola de sobremesa. En el pasado quedan los diseños extravagantes y queriendo competir con potencia. La futura Playstation debería llevar componentes genéricos, algo que ya hizo Microsoft con la primera Xbox o lo que hace Nintendo con
laro que reconocemos los aportes civilizatorios traídos de aquellas tierras lejanas. Quién osaría una negativa al placer aromático, los beneficios del aceite de oliva y al eucarístico vino (si hasta dicen que la prohibición de estos cultivos junto con el de la morera alborotó al “Padre de la Patria” y ante ello inició el movimiento independentista), del rico sabor del ajo, del sagrado pan y el delicioso queso que unidos al americano jitomate, al aguacate y una paletada de frijoles molidos crean el manjar que soporta el trajín laborioso de todo buen mexicano. Nadie niega la valía trascendental y espirituosa al disfrutable cognac (o brandy, según sea el origen), al difamado ajenjo o al aristocrático whisky a los que no contraponemos el desdeñado pulque nuestro ni mengua el gusto por el recio tequila, el mezcal, el sotol… Dígase lo que quieran pero, carente de las altas capacidades y ajeno a la compleja labor de los historiadores que les obliga a escabullirse a derecha, a izquierda, al centro según sea su escuela y ante el desconcierto del impresionable lector desprevenido, al amparo del gálico “bonhomía”, quede sobre el papel una parrafada de extrañeza ante su defensa eurocentrista con la cual afrenta el pasado de las culturas americanas basado en sus prácticas inhumanas: traiga a su realidad la más acomodaticia que ritual Roca Tarpeya, el rigor científico y tecnológico de sus adorados precursores con la manifiesta capacidad para crear los instrumentos de tortura empleados en toda mazmorra de los poderosos. No es asunto a justificar la pericia nacional para corromper y corromperse ante los negocios públicos, imposible defender lo degradante, pero no dañaría a su juicio una somera ojeada al tiempo y vida de don Gaspar Guzmán y Pimentel, Conde-Duque de Olivares, que obligará a que un leguleyo diestro en asuntos de patentes le niegue la exclusividad en esos afanes a este México vilipendiado. La riqueza de este idioma -ahora nuestroopaca los sonidos naturales de nuestro pasado emborronado entre dicterios y el bajo presupuesto. Si de allá trajeron la imprenta es de agradecer infinitamente, ¡hombre! ni dudarlo, aunque en algún momento debiera usted recordar la ardua labor de los tlahcuilos y sus semejantes, de la gracia de su trazo y la compleja simbología aplicada en los códices.
Quizá el término temazcal sanee un tanto su desprecio por el pasado local. Si, es verdad, ante la práctica cotidiana del baño resultaba innecesaria la creación de fuertes y complejos perfumes y colonias que escondían la pestilencia humana. Cosas del tiempo y las circunstancias. Respecto a las vestimentas, si las usadas en estas tierras le resultan poco varoniles, no desconocerá que las imágenes preservadas en ánforas, mosaicos y esculturas del pasado glorioso de su preferencia aluden a prendas que un ciudadano moderno resultarían poco adecuadas respecto al contemporáneo concepto de masculinidad. Que usted valore preferentemente lo importado es asunto que compete sólo a usted. ¡Caray! Para un hombre tan viajado lo sobresaliente posee patente de superioridad jalonada al oriente de nuestra latitud, pero, aquello de que “los viajes ilustran” parece que ante su juicio amplificado con el poder del micrófono pierde veracidad y rigor. Ante su sabiduría y jocosidad sólo solicitamos un poco de atención a la historia y respeto para quienes no gozaron de su amplia capacidad intelectual. r
sus consolas. ¿Eso es malo?, yo no lo creo, aunque sí decepcionará a muchos fanáticos que esperan una mega consola con "harta" potencia.
Esa época ya se acabó, ahora tendríamos una Playstation más económica, que permita a Sony ganar dinero desde el primer día que se ponga a la venta. r
Hielo Acrílica sobre cartulina 21.5 x 28.0 centímetros.
15 de abril de 2012
ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ EXPO MEMORIA DE PAPEL El archivo parroquial de San Bernardino de Siena, en Xochimilco, está formado por unos 517 libros manuscritos en náhuatl y castellano, 363 impresos y 7 legajos de papeles sueltos. Dentro de la colección de impresos hay una revista para sacerdotes, una encíclica, una exhortación, una instrucción, una circular, nueve cartas pastorales, 257 gacetas oficiales y cinco libros, el más antiguo data de 1597. Los manuscritos más antiguos, están contenidos en un Libro de Bautismos de pueblos de visita de 1580, bautismo de Indios de esta Cabecera; comenzó el año de 1596; las primeras escrituras están firmadas por Fray Pedro de Torres, guardián del Convento; en el año de 1597, firmó también el famoso cronista Fray Juan de Torquemada, de quien no se sabía que había sido guardián de San Bernardino; al año siguiente, era guardián Jerónimo de Mendieta y después de él otros frailes. Si le interesa saber mucho más sobre el particular, un poco la historia de estas tierras y sus culturas, entonces le recomendamos visitar la Exposición “Memorias de Papel”, 415, 416 y 432 años del archivo parroquial de San Bernardino de Siena, Xochimilco, DF, en la que se presenta una selección de documentos relevantes, para el conocimiento de la región xochimilca y de la práctica archivística. Así nos lo comentó el curador e investigador Melchor Soto Canchola, quien para este trabajo contó con el apoyo de la Sociedad de Experimentación. A sabiendas de la “ávida inquietud” del mexicano por el conocimiento, dijo: Para las manos que no se quedan quietas y desean sentir vívidamente estas antigüedades, se reprodujeron en dos tamaños, 20 paginas del libro de bautizos de 1596-1597 y un audio en náhuatlespañol de tres fojas de esos registros ambientado a la época, sin duda, una experiencia única y muy difícil de encontrar en el país. La exposición puede ser visitada, únicamente, sábados y domingos de 10 a 19 horas. Y apúrese porque el 20 de mayo la quitan. Soto Canchola nos detalló que en todos los libros que corresponden al siglo XVI y a principios del XVII, fueron escritos en náhuatl, intercalando algunos términos latinos como los nombres de los meses del año. También se puede encontrar por primera vez, una muestra de la filigrana primitivas,
Confeti MARTHA M.S. LOS HUEVOS DE PASCUA Terminó la Semana Santa y la Pascua. La primera, además de ser sinónimo de vacaciones, implica la conmemoración de la muerte y resurrección de Jesucristo, según la creencia cristiana; la segunda, pues, sabemos que hay un conejo y huevos, pero ¿por?
marcas de agua, con representaciones religiosas, corazones, elementos heráldicos, soles y pájaros. Las filigranas se utilizaban para individualizar el molino, indicar su ubicación geográfica o la calidad del papel, para designar el tamaño de la hoja, antecedentes del origen y fabricación, tipos de papel y de tintas, así como utensilios utilizados, depredadores de los libros. De los documentos para recrearse en el pasado y del pasado, se muestran no sólo libros sacramentales que dan testimonio de la vida religiosa, sino también un indulto de la inquisición, solicitud para iluminar el templo, tocar las campanas al triunfo de la república sobre el imperio, terremoto de 1907, diversas cartas de correspondencia en donde la población se preocupa por su entorno ecológico y acciones de salvamento de chinampas, capillas y atrios, entre otros. PERIPLO CULTURAL FESTEIVAL PRIMAVERA JAZZ 2012. De 7 conciertos en 5 días, del 26 al 30 de abril, consta Segundo Festival Primavera Jazz 2012 en la Fundación Sebastián. Los grupos participantes son Dulce Resillas, Dannah Garay, Jaramar con Caída Libre, Louise Phelan, Beaujean Project, Alexandra Tischendorf y Matías Carbajal con un Cebiche de Sirenas. Los conciertos forman parte de las actividades por el XV aniversario de este centro cultural. Encabezado en su mayoría por mujeres, el festival contará con intérpretes nacionales y extranjeras que en una amalgama de free jazz irán plasmando sonidos como historias donde el argumento es un pretexto para ir recreando la libertad desenfadada que sólo puede producir la máquina musical jazzística. CARBALLO DA TELLER DE POESÍA. Con propósitos cómo hacer de la poesía un ejercicio social, ayudar a que las personas cuenten su vida, pasar de la oralidad al papel, llevarlo a escena, al elemento vivo, registrar varias voces de una misma persona y diversificar la voz a través de distintos elementos y sentidos, el periodista y escritor Mardonio Carballo imparte un taller gratuito de poesía en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. El taller Poesía Hablada, Poesía para contar, se lleva a cabo en el Plantel Casa Libertad, martes y jueves de abril y mayo, así como los martes de junio, de 14 a 16 horas. La UACM también oferta talleres de danza contemporánea, teatro, cómic, arte, ciencia y videojuegos, entre otros. r La leyenda: un conejo se escondió en la tumba de Jesucristo, lo vio resucitar y decidió correr a dar las buenas noticias, pero como no sabía hablar, decidió pintar de manera colorida unos huevos y repartirlos, para que todo mundo comprendiera que era una razón para celebrar. Ya un poco más elaborado, el conejo cargaba los huevos en una canasta, pero como iba saltando, los huevos se iban cayendo en el camino, y por eso los niños deben buscarlos. La historia detrás de la leyenda: resulta que los símbolos del conejo y de los
9
Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Contaminación del aire (XV) ¿Qué tan limpio es el aire que respiramos? Después de que vimos qué cantidad de contaminantes emitimos a la atmósfera, podrás imaginar que el aire no debe estar tan limpio, pero ¿qué tan limpio es el aire que respiramos? Lo primero que tenemos que hacer es definir un punto de referencia (en este caso una concentración de contaminantes) que marque, por ejemplo, la concentración máxima que puede tolerar una persona sin sufrir daño. Si la concentración de contaminantes supera este valor estamos en la zona de mala calidad del aire y si está por debajo, nos encontramos en la zona aceptable. Estos valores umbrales son las llamadas normas y se establecen para cada contaminante. La forma más sencilla para evaluar la calidad del aire en una zona es registrando el número de días al año en los que la concentración de contaminantes excede los límites establecidos en las normas; entre más días al año se sobrepasen los valores fijados en la norma, peor calidad del aire tiene dicha zona. Las zonas metropolitanas poblaciones para las que tenemos esta información son las Zonas Metropolitanas del Valle de México (ZMVM), Guadalajara (ZMG), Monterrey (ZMM), Valle de Toluca (ZMVT) y las ciudades de Puebla, Salamanca, Juárez, Tijuana y Mexicali. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
huevos tienen su origen en las culturas germánicas y anglosajonas. Como parte de los ritos para celebrar a la diosa asociada a la fertilidad, estos pueblos pintaban los huevos con colores vivos dignos de la primavera y de la abundancia y se utilizaba la figura del conejo, debido a su conocida característica para procrear. Empero, como parte de la evangelización, se reemplazó esta tradición pagana, por la celebración de los huevos y del conejo como forma de celebrar que Jesucristo había resucitado; por lo que ahora es parte de las celebraciones cristianas, y que hacen alusión a uno de
los momentos más importantes para esta religión: la muerte y resurrección del Mesías. r
10
15 de abril de 2012
Chismes, espectáculos y algo más... * Murió Julio Alemán * Penélope, supermamá * Marc Anthony pide el divorcio * Inician telenovelas * Ana Bárbara bautiza bebé HABLEMOS DE LOS CANDIDATOS
PATY LARRAÑAGA vvv Apenas el miércoles pasado en la mañana se reportaba a Julio Alemán propenso a sufrir un infarto cuando sucedió la desgracia: el galán actor dejó de existir. Su hijo, Martín Méndez, informó que su padre era tratado con medicamentos para combatir el daño en riñón y corazón que había sufrido a consecuencia de un infarto que le dio la semana pasada y de su cáncer pulmonar, pero desafortunadamente Julio Alemán no entendió la lección del primer susto, no dejó de trabajar, aún convaleciente y tampoco dejó de fumar, vició que lo llevó a la tumba. Los doctores se encontraban evaluando la magnitud del infarto que sufrió y que consideraban como severo. Julio Alemán mencionó que en algún momento la familia habló con él y les pidió a que no lo tengan con vida artificial o estar conectado y, en todo caso, señaló que merecería una muerte tranquila, digna y sin dolor. "Para esto no estás preparado, son cosas que suceden; sin embargo, la vida nos está permitiendo podernos despedir, si ese fuera el caso, con calma y con cariño de toda la familia a su alrededor", dijo el hijo del famoso actor, sin embargo, sobrevino la desgracia y murió en el hospital donde se le atendía. Con 78 años de edad y más de cincuenta de actuar, iniciador de las telenovelas y excelente papel en el Tunco Maclovio, dirigente sindical en la ANDA, filmó más de 170 películas y grabó 3 discos, fue diputado federal y su último trabajo Perfume de Gardenias, lo mantenía ocupado a pesar de la enfermedad. La que también falleció el miércoles fue doña Yolanda Mérida, también actriz de teatro y televisión. Murió de una tromboembolia. ¡En paz descansen los dos! vvv La actriz española Penélope Cruz asegura que en el futuro inmediato hará únicamente una o dos películas al año, pues ahora tiene "otras prioridades" después del nacimiento de su primer hijo con el también actor Javier Bardem. "Quizás haga un film al año, o dos, pero no más", señaló en una entrevista para la edición de mayo de la revista estadounidense Harper's Bazaar, que publicó un extracto en su página web. La actriz, centrada en su vida personal junto a Bardem y el pequeño Leonardo, confirma, asimismo, que en el futuro no piensa vivir en Los Ángeles, donde en enero del año pasado nació su hijo. "Cuando estoy aquí, tengo tantas memorias... Muchas buenas; algunas no tanto. He vivido momentos preciosos aquí, pero no quiero quedarme a vivir. Éste no es el lugar en el que quiero criar a mis niños", explicó Cruz, que cumplirá 38 años el próximo 28 de abril, así que lo más probable es que regresen a España para establecerse ahí. Recordemos que también Madonna compró una casa en Inglaterra porque no quería que sus hijos se criaran en Estados Unidos (algo habrá de malo) porque Madonna es gringa vvv Y si ustedes creían que Jennifer López era las más interesada en obtener el divorcio de Marc Anthony, pss ¿qué creen?, nooo…. Es él que ya quiere que se firme el divorcio y presentó en la Corte del Condado de Los Ángeles la solicitud por “diferencias irreconciliables” y pidió la custodia compartida de los bebés Emme y Max que tienen 4 añitos de edad. Lo que sorprendió a propios y extraños es que Marc no quiere dar ningún tipo de apoyo económico a J-Lo, desde luego ella tiene mucho dinero, pero la manutención de los hijos es
ARTURO ÁLVAREZ DEL CASTILLO
H
Julio Alemán
aparte… este sería el segundo divorcio para Marc y el tercero para J-Lo vvv Tanto TV Azteca como Televisa estrenan telenovelas. “Cachito de Cielo”, de Televisa, donde veremos a Pedro Fernández y a Maite Perroni como los protagonistas. En locaciones de la Ciudad de México donde se pudo ver al cantante que está feliz de regresar a la televisión y espera satisfacer a sus seguidores a los que les encantó su papel de Rafita en “Hasta que el dinero nos separe”. Maite Perroni, por su parte, contentísima de estar acompañada de Pedro. Azela Robinson, quien será su mamá en el melodrama, Cynthia Klitbo, Juan Carlos Colombo y Raquel Pankowsky que, por fin, estará feliz porque no le gusta estar desocupada. Por parte de TV Azteca, la opción es “Quererte así”, en la cual veremos las actuaciones de María José Magan, Francisco Angelini y Aura Cristina Geithner como los protagonistas, además de María Fernanda Quiroz, Cinthia Vázquez, Sylvia Sáenz, Gloria Stalina, Gabriela Vergara, Mauricio Barcelata, Bernie Paz y María de la Fuente. Esta telenovela se podrá ver a partir del próximo 16 de este mes a las 7:30 de la noche por canal 13. vvv Finalmente, les cuento que Ana Bárbara y Reyli ya bautizaron al pequeño Jerónimo. Poco se ha dicho de la relación de los cantantes. Ellos dicen que es sólo amistad, pero su retoño ha sido motivo de que estén más unidos que nunca y ambos celebraron por doble, pues también fue el cumpleaños del cantante y el bautizo del bebé. Valle de Bravo fue el lugar elegido para la ceremonia. La seguridad del lugar causó problema pues un comando armado se encargó de resguardar la fiesta y, pistola en mano, trató de evitar que las cámaras estuvieran presentes. Jerónimo tiene un padrino muy espléndido: el compositor Joan Sebastian, quien es un gran amigo de la pareja por eso lo escogieron para desempeñar un papel tan importante en la vida del niño. Y comenzó sus labores de padrino con el pie derecho pues al dar el tradicional 'bolo', en lugar de dar pesos o dólares como se acostumbra, lo hizo con ¡centenarios de oro!,mmmm ¡qué envidia!. Esperamos que la fuerza acompañe a Juan Manuel Márquez en su pelea y demuestre que es el mejor en estos tiempos en el mundo ¡Mucha suerte!. r
oy hablaremos de los candidatos. Pero no sé crea que se trata del hijo consentido de Atlacomulco que va al frente de las encuestas para llegar a vivir a Los Pinos, ni de los mareos y sufrimientos de Chepina, ni del amoroso mundo de AMLO y mucho menos de la ignorada compaña del desaliñado candidato del partido de doña Gordillo. Nada de esto, sino que platicaremos de los candidatos a llegar a la liguilla del campeonato mexicano de futbol y consecuentemente por la disputa del título. Olvidémonos de los políticos que no es asunto nuestro sino de otros colegas encargados de cubrir las campañas de los aspirantes a la Presidencia de la República, diputados, senadores, jefe de gobierno y delegados, quienes ya nos tienen atiborrados de propaganda en las ciudades de todo el país. El Torneo Clausura llegó a la recta final, faltan tres jornadas por disputarse y están amarrados seis equipos para entrar a la liguilla final (deben ser ocho). Son el Santos, Monterrey, Tigres,
Monarcas, América y Pachuca. De acuerdo a lo que se ha observado en las últimas jornadas los equipos con más posibilidades de llegar a la final son Monterrey, Santos y Tigres, en ese orden. La semana anterior, los rayados dieron un repaso a los felinos del Tuca Ferreti en el clásico del norte. Lucieron muy fuertes con una línea de ataque muy certera que los puede llevar a la conquista de la corona: pasan por buen momento Chupete Suazo, De Nigris, Chelito Delgado y el ex americanista Angel Reyna. Este conjunto regiomontano dirigido por Víctor Manuel Vucetich está para destronar a su odiado rival los Tigres. Santos, que en estos momentos es el líder general, fue uno de los finalistas la temporada anterior precisamente contra los pupilos del Tuca y sucumbió en un partido polémico por una pésima actuación del árbitro. Ahora van por la revancha. Las Águilas del América dieron cuenta el domingo pasado de su acérrimo rival, las Chivas del Guadalajara y con la conquista de los tres puntos están prácticamente dentro de la fiesta final. En cambio, el popular rebaño casi dijo adiós al torneo. Está optimista el Piojo de que sus aguiluchos vuelen alto, pero su plantel no es confiable, falta entrega y amor a la camiseta. Para los dos pases restantes hay cuatro candidatos: Tijuana (23 puntos), Jaguares (20), Cruz Azul y Toluca (18). Faltan por disputarse nueve puntos y todo puede ocurrir. Cementeros y Choriceros son equipos grandes y no quieren quedar afuera. Esos son los aspirantes y el candidato más fuerte para descender lo sigue siendo el Estudiantes Tecos. r
Sin novedad en el frente, saldo final de vacaciones ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Coacalco, Méx.- El operativo de vigilancia, puesto en operación durante el pasado periodo vacacional, función a la prefección, dio a conocer la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. El reporte final fue de saldo blanco, por lo que respondió a las previsiones de proteger a la población, tanto la que habita en este municipio como los visitantes. Informó, asimismo, que el reporte del
pasado fin de semana, notificó la detención de dos sujetos que, presuntamente, realizaron un robo con violencia en la farmacia Guadalajara, ubicada en el cruce de las avenidas Mexiquense y Rinconada, en Villa de las Flores. Durante el operativo se revisaron autos particulares y trasportes colectivos para una mejor protección de la comunidad local, de los vacacionistas y de quienes disfrutaron estos días de asueto fuera del Estado de México.
Sultepec, Méx.- En este municipios, parte del gremio periodístico mexiquense se congregó para la conmemoración del CC Aniversario de la Fundación del Ilustrador Nacional, periódico que sirvió para la lucha independentista nacional. En el Estado de México, el 2012 fue declarado “Año del Ilustrador Nacional” y el 11 de abril es la fecha oficial en la que, además, se festeja al periodista mexiquense. Por la ausencia del gobernador Eruviel Avila Villegas, la importante celebración fue encabezada por Raúl Vargas, coordinador general de Comunicación Social del gobierno estatal. En su discurso, el funcionario aseguró que, a pesar del uso de nuevas tecnologías, el avance en la libertad de expresión no ha concluido y convocó a los medios a reflexionar sobre la importancia de informar con responsabilidad y sin ser ajenos a los intereses y las opiniones de la sociedad. r
15 de abril de 2012
11
Perder biodiversidad, catastrófico para el desarrollo humano
El turismo es un gran depredador de ecosistemas, por lo que deben modificarse los proyectos de esta naturaleza para que la actividad sea hermanable con el Medio Ambiente.
JUAN CARLOS MACHORRO En la actualidad, se tiene total seguridad que la pérdida de la biodiversidad conlleva no sólo a una degradación ambiental que pone en riesgo la supervivencia de la humanidad, sino a que las constantes extinciones de biodiversidad y de los ecosistemas a manos del hombre, deriva en aumento de la pobreza, hambre, enfermedades, problemas, agotamiento de los suelos en campos agrícolas y acrecentamiento del Cambio Climático, problemas que son atenuados por los servicios ecosistémicos de flora y fauna del Planeta. Para México, este tema es preocupante y requiere se atienda de forma inmediata, ya que se estima en 2 mil 300 especies y subespecies que se hayan en alguna de las diversas categorías de riesgo de extinción, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, que cataloga a especies en peligro. En lo que va de este siglo, en México se han extinguido 11 especies de peces, 7 de mamíferos, 19 de aves y 4 de plantas. Sobre esta situación, en entrevista con este reportero, Dolores Barrientos, oficial representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en México, señaló que “la pérdida de la biodiversidad es un tema toral para el PNUMA, que reconoce que el valor de los ecosistemas y biodiversidad es fundamental para la competitividad de los países, pero, desafortunadamente, las naciones no le dan ese valor y en el desarrollo económico y de infraestructura que realizan –como son los nuevos centros turísticos-, no toman en cuenta esos valores y mientras no se los demos y se piense que son bienes públicos sin considerar el costo de su perdida, será más rápida su
pérdida”, expuso. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el país una de cada 4 especies puede extinguirse por causa del hombre en 30 años. Esta situación se ha agravado enormemente y en la última década aumentaron en 27.7 por ciento las especies en peligro de extinción en México, aunado a la que se padece cada año, por deforestación y cambio de uso de suelo de cerca de 600 mil hectáreas de manglares, bosques y selvas, hogar de miles de especímenes de flora y fauna. En el ámbito mundial se ha calculado que la actual tasa de extinción de especies es de alrededor de mil veces más alta que la tasa histórica, por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) da por un hecho que el modelo de desarrollo actual de la Humanidad es tan dañino a la flora y fauna planetaria como lo han sido fenómenos catastróficos, como el impacto del meteorito que extinguió a los dinosaurios. De igual forma, debe prestarse especial atención a la contención de la sobreexplotación de los ecosistemas y no acrecentar las extinciones. Por citar un caso, las selvas húmedas tropicales comprenden sólo el 2.3 por ciento de la superficie el Planeta, pero albergan a más del 50 por ciento de las especies de la biodiversidad global y éstas se encuentran bajo una excesiva presión humana, lo cual ha derivado que del 2000 al 2010 se extinguieran 784 especies flora y fauna. A este respecto, Adriana Nelly Correa Sandoval, coordinadora nacional de la Red para el Desarrollo Sostenible del Tecnológico de Monterrey, comentó a Mi Ambiente que a nivel global, no sólo en México, no se puede considerar estable
la conservación de la biodiversidad ya que existen “graves amenazas a la misma como es la degradación y fragmentación de hábitat, en parte provocadas por la falta de entendimiento en cuanto a cómo el bienestar de los humanos depende de la salud de los ecosistemas”. Por tal razón, México debe reconocer que es imprescindible que el desarrollo social, económico y de infraestructura promuevan una serie de condiciones favorables que contribuyan a conservar la biodiversidad nacional. Además de reconocer que la enorme relevancia de las dimensiones económica y social inherentes a las actividades de preservación biodiversa y, en consecuencia, incorporar costos y beneficios de estas actividades a la lógica asociada a la economía del país. UICN: CAMBIAR MODELO DE ANP MEXICANAS Ernesto Enkerlin Heoflich, vicepresidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (UICN-WCPA), dijo a Mi Ambiente que en México, uno de los programas gubernamentales que está
dando resultados en cuidado biodiverso son las Áreas Naturales Protegidas (ANP), ya que al ser supervisadas por sus propietarios, comunidades o gobiernos, dan algunas esperanzas para la flora y fauna, aunque presenta diverso problemas, como la falta de conectividad, el Cambio Climático y las especies invasoras. “Sin embargo, fuera de estas áreas de conservación, la situación es generalmente mala y hasta desastrosa”. Expuso que este tipo de proyectos pueden ser ampliados y obtener mejores resultados con base a nuevas zonas dedicadas a la preservación por medio de incentivos, pagos por servicios ecosistémicos y decretos de protección. “Esto es particularmente importante en México donde la biodiversidad beta y gama es sumamente alta y el potencial de proyectos, en colaboración con comunidades campesinas, indígenas y pesqueras, es muy alto. Por ello, la estrategia debe ser doble: continuar con decretos de ANP o sujetas a conservación a nivel federal y proveer incentivos y generar las capacidades para la protección de áreas a nivel estatal, municipal o federal”. r
Alarmante pérdida de biodiversidad en México - Una de cada 4 especies en México puede extinguirse por causa del hombre en 30 años - En la última década aumento en 27.7% las especies en peligro de extinción en México 600 mil hectáreas anuales de manglares, bosques y selvas se pierden al año en México por deforestación y cambio de uso de suelo - De 1920 a 1990 se registraron 114 especies extintas en México y de 1990 al 2010 se contabilizan 41 extinciones en México. Fuente: INEGI, PVEM, UNAM
12
15 de abril de 2012
La Política Peña Nieto y el PRI moderno; petróleo y AMLO JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ
ADOLFO MONTIEL TALONIA
U
n debate electoral no es ganar votos; es oportunidad de conocer el pensamiento y estrategia sobre un asunto toral. El petróleo es la columna vertebral de la economía de la nación, es interés de Estado. Empieza por el gasto directo, desde los sueldos de empleados de gobierno, de los maestros, de todo el personal de salud, de la red hospitalaria. En suma lo es todo lo que paga el gobierno y que mucho se recibe como servicios. En México los impuestos no alcanzan a cubrir todo el gasto, ni la inversión y obra pública. Se cubre con el petróleo, llamado PEMEX. El petróleo es del Estado. La Constitución contempla todo el sector energético, el de la electricidad. Históricamente el PRI enarbola la concentración estatal. Desplazando al capital privado. En contra del estatismo surgió el Partido Acción Nacional. Desde 1938 se ha mantenido la controversia y paulatinamente, bajo lineamientos oscuros se ha introducido el sector privado, hasta por vía del amparo. Y lo que se llama nuevo PRI, tiene a Enrique Peña Nieto, con una propuesta pública como proyecto de gobierno, el de la reestructuración de PEMEX. Y todo el sector energético. Para la apertura al capital. Que sea constitucional, con el principio irrenunciable de que la propiedad del petróleo es el Estado mexicano. ¿Qué méritos tiene Peña Nieto? Lograr el consenso del priísmo, significa que cambiará sus documentos básicos. Adelantarse y sostener una propuesta abierta, pública y nacional. En
Año 20
CAMPO Y DESARROLLO (81)
Enrique Peña Nieto
torno a esta modalidad hay el referente de la petrolera brasileña PETROBAS y hay otra en Noruega. ¿Quién enarbola el estatismo cerrado, en PEMEX, al capital privado, mexicano y extranjero? El candidato del bloque izquierdista, Andrés Manuel López Obrador. La globalización impera. Moderno y realista es Enrique Peña Nieto. Andrés Manuel terminará por ajustar su actitud para una apertura que se resiste a expresar en público. Es cuestión de debate. r
No. 844
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Edición
Mexiquense
Año 15
No. 709
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Una de las virtudes que trajo para México el mundo global fue sacar de la caja del olvido a Emiliano Zapata y Francisco Villa, siempre ninguneados, aunque fueron personajes importantes en el rescate del campo nacional. El triunfo de la Revolución Mexicana, realizada por norteños, únicamente reconoció a sus coterráneos. Sólo Lázaro Cárdenas se interpuso en su camino. Villa siguió siendo el “robavacas” de siempre y Zapata (Miliano, le llamaban sus cercanos), aunque un santón del agrarismo nacional, no era más que referente bucólico. Ahora, ambos son ideólogos, sobre todo Zapata, de organismos de izquierda. Al conmemorarse el 90 aniversario de su muerte, esas organizaciones lanzaron el manifiesto de Zapata para el Siglo XXI. Lo hicieron en La Laguna, lugar simbólico porque fue uno de los preferidos por Lázaro Cárdenas, al que entregó todos los recursos necesarios para convertirlo en emporio agropecuario, cuya reminiscencia es el complejo lechero Lala. No hay mayores novedades. Tampoco el lugar escogido fue el más apto. Por su cercanía con Estados Unidos y las situaciones agroecológicas, el norte tiene los ejidos más extensos y los explota con sentido económico más que apreciativo, como sucede en el centro y sur del territorio nacional, donde la tierra es posesión antes que recurso explotable. En el norte están los complejos agroindustriales más dinámicos, agrícolas y ganaderos. Ahora sólo se ensaya en el sur, el programa del Trópico Húmedo para
Subsidian trabajadores a la banca extranjera RICARDO CHÁVEZ, COLABORADOR INVITADO Ajustes estructurales, altos impuestos, costos de la vida, bajos salarios a los trabajadores y reducidas pensiones subsidian y pagan los altos costos del dinero-crédito-prestado por la banca internacional a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), bajo la condición de mantener bajos salarios, subir los impuestos, castigar los presupuestos gubernamentales a los programas sociales de vivienda y de salud, para poder mantener las estructuras de los mercados financieros y empresarios que buscan al máximo su tasa de ganancia a costa de la fuerza de trabajo de los obreros y empleados y de disminuir la capacidad de compra a través del aumento a alimentos y mercancías, multiplicando de una manera tajante los
aumentos reducidos al salario y prestaciones sociales. Como lo demuestran las movilizaciones y protestas de trabajadores, pensionados y jubilados en Grecia, España, Portugal y Francia, en Estados Unidos que, cada día, se ven más presionados por las medidas de ajustes al salario y a las medidas administrativas de despidos laborales cubiertas de retiro voluntario, así como recorte a los presupuestos, programas asistenciales, salud y educación, que han llegado a no pocos trabajadores en activo y jubilados a tomar medidas extremas que ponen en riesgo su vida para hacer patente su indignación ante las políticas económicas de los gobiernos para salvar el sistema económico vigente a costa de la calidad
convertirlo en desarrollo del bienestar del campo, a más de un siglo del estallido de la Revolución Mexicana, aunque también se proyecta como productora agropecuaria para satisfacer las necesidades domésticas de alimentos y para vender a los mercados externos, tal cual es la dinámica actual del sector universal. SATANIZADO OZONO REJUVENECE Los medioambientalistas mexicanos nos han dicho una y otra vez que el ozono natural y antropogénico son malísimos para la salud humana, sobre todo en la bella y monstruoso ciudad de México. Sin embargo, en España señalan que el ozono es una modificación enriquecida del oxígeno que se forma en la naturaleza a partir del mismo y la energía generada por tormentas eléctricas. Así que sus metabolitos, en concentraciones pertinentes, son terapéuticos y muestran propiedades inmunomoduladoras, antiinflamatorias, bactericidas, antivíricas, fungicidas, analgésicas, estéticas en lo cutáneo frente a diversos síntomas de procesos de envejecimiento. Con estos conocimientos, la empresa de base tecnológica española Bioprocesa Technologies, produce metabolitos para comercializarlos en productos destinados al cuidado y salud de la piel. Explica que un metabolito es cualquier molécula que se produzca o utilice durante el metabolismo, así como los que provienen del ozono; unos como otros mejoran notablemente el estado de las células al incrementar el suministro de oxígeno a los tejidos. Los efectos positivos del ozono se producen por su reacción con otras biomoléculas, por lo que en la ozonización y oxidación controlada en aceites vegetales y sustratos diana, generar principios activos de forma estable y permiten una acción prolongada de pequeñas dosis de ozono en zonas o tejidos determinados. Con antelación y durante la segunda mitad del siglo pasado, el alemán Justus Baron von Liebig, hizo estudios primigenios del ozono para la mejora humana, aplicación que aún se la conoce como ozonoterapia. Es más, en la Primera Guerra Mundial se le usó como desinfectante de heridas. SANÉAN LAGO DEL BOSQUE DE TLÁHUAC. A fin de preservar en óptimas condiciones el lago del Bosque de Tláhuac y poder dar mejor servicio a los usuarios del mismo, la delegación política instruyó al personal para trabajar en conjunto con el Sistema de Aguas de la ciudad de México para dar saneamiento al lugar durante las siguientes semanas. Desde hace unos días comenzaron la labor consisten en inspección, retiro de basura y lodo acumulados en el fondo de este espacio que es uno de los atractivos más visitados por quienes asisten a este bosque inducido. La limpieza permitirá una mejor imagen ante el público y optimizará la calidad del agua, contribuyendo al medio ambiente y sano desarrollo de la fauna que habita aquí. r de vida de la población. Este estado de cosas puede llevar a situaciones de alto riesgo ante la falta de sensibilidad de gobernantes y de la burocracia que con el compromiso de cumplir las recetas y recomendaciones de los dueños del dinero imponen altas cargas fiscales y racionalizan los programas sociales a costa de la calidad de vida de los sectores populares y de los trabajadores que van de indignación a indignación que pueden llegar a generalizar su inconformidad, ya que lo más grave es llegar a tomar decisiones extremas, como quien dice “el cabo se rompe por lo más delgado”. r
15 de abril de 2012
Palíndromo * Estrategias clientelares * Movilidad en el DF * Más indigentes en las calles
HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
*
EN SU DISCURSO con motivo del registro como candidata del PRI y PEVEM a jefa de Gobierno del DF, Beatriz Paredes Rangel, señaló que después de la elección de 1997, cuando Cuauhtémoc Cárdenas inició la alternancia en el centro del país, muchas cosas negativas para la democracia han sucedido en la capital que trastocaron la perspectiva democrática y los sueños reivindicatorios de millones de capitalinos que propugnaron la democratización del DF. Destacó que las estrategias clientelares, no importa de qué partido provengan, y lo que es más grave, el uso de programas gubernamentales para condicionar o coaccionar el sufragio es algo que debe erradicarse, “si es que no queremos vivir simulaciones democráticas manipuladas desde el poder, abusando de la necesidad y la pobreza”. Afirmó que apoya las políticas sociales compensatorias y la no supresión de subsidios y respaldos, “lo que rechazamos categóricamente en el PRI es el uso electoral de los mismos y el destino de recursos públicos, pagados por los contribuyentes, para favorecer a tal o cual partido político o candidato”. * EL SECRETARIO de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb, informó en la ALDF que circulan en el DF 4.7 millones de vehículos automotores, con un crecimiento anual de más de 200 mil nuevos vehículos, “cifras que explican muchos de los problemas cotidianos que en este campo suceden”. O sea, que esta es la causa por la que todos los días y a todas horas, calles y avenidas del DF registran congestionamientos y el tránsito es lento, principalmente en las horas
de entrada a las escuelas y centros laborales. Explicó que la red vial de la capital se integra por más de 10 mil 200 kilómetros y 18 mil intersecciones primarias, “es una de las más grandes y complejas a nivel mundial”. Ahora comprendemos por qué observamos cientos d carros particulares y de servicio público; camiones de carga, grandes tráilers y personas que usan motocicleta o bici para transporte personal y reparto de mercancía. Mondragón indicó que se realizan 22 millones de viajes personales al día, lo que significa el 20 por ciento, y el 80 por ciento en transporte público. El transporte de carga mueve 626 mil toneladas de diversas mercancías al día. Para atender los servicios de control de la vialidad se cuenta con 2 mil 600 policías de tránsito, quienes laboran en dos turnos. Este es el panorama del tránsito en la Ciudad de México. * MUY IMPORTANMTE para los capitalinos es la información del vocero del PVEM, Jesús Sesma Suárez, quien señala que de 2010 a 2011 aumentaron las personas en situación de calle (indigentes) en un 7 por ciento, lo que significa que hay 3 mil 282 entre adultos, jóvenes y niños que viven en las calles, avenidas, parques y plazas de la ciudad. Sesma afirmó que no se cuenta con un programa de parte de las autoridades para atender este problema. Ante esta situación es necesario crear políticas que permitan la reinserción de esas personas para garantizar sus derechos humanos. Propone que el gobierno capitalino trabaje de la mano con la Comisión de Derechos Humanos del DF para reducir el número de personas que viven en la calle, lo que ayudará a recuperar los espacios públicos de la ciudad, donde se encuentran estos grupos de indigentes. Es importante la propuesta, pero las autoridades no atienden este tipo de inquietudes ciudadanas y dejan que el problema aumente, como es el caso del numeroso grupo que invadió la calle de Artículo 123, entre Humbolt y Balderas, colonia Centro. La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la ALDF expuso el problema y exhortó a las autoridades del GDF a atender a estas personas y escuchar las quejas de los vecinos para solucionar el asunto. Ojalá que los responsables de las áreas de gobierno que deben atender este problema cumplan con su trabajo. r
Resurrección de muertos
¿
NOÉ DÍAZ ALFARO*
Existe la resurrección de muertos? Esta es una pregunta que antes y después de Cristo ha dado lugar a diversas respuestas. Por ejemplo, los saduceos, quienes negaban la resurrección de muertos, confrontaron al Señor Jesucristo con esta pregunta. La respuesta del divino Maestro fue terminante: Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios. En la resurrección todos serán como los ángeles de Dios (Mt.22:23-32). Quizá esto llevó al Señor a decir: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Jn.11:25). La declaración que Jesús hizo de sí mismo, nos lleva a considerar no sólo la resurrección de los muertos sino su propia resurrección. Él dijo a los suyos: Tengo poder para poner mi vida y tengo poder para volverla a tomar. Nadie me la quita,
sino que yo de mí mismo la pongo. Este mandamiento recibí de mi Padre (Jn.10:18). Esto explica el por qué Él mismo dijo a los suyos: He aquí subimos a Jerusalén, y el Hijo del Hombre será entregado a los ancianos, sacerdotes y escribas, le azotarán y le matarán; más al tercer día resucitará (Mt.16:21). Esto lo anunció hasta tres veces según el relato de los evangelios. Y fue así, tal como Él lo anunció. Sufrió lo indecible hasta ser muerto en la cruz; pero también resucitó, como lo declaró. Las evidencias de la resurrección del Señor Jesús son contundentes. La tumba vacía, el testimonio de los ángeles tanto a las mujeres como a los discípulos que fueron al sepulcro. La aparición a Pedro y a Juan, a los caminantes de Emaús, a siete y después a los once discípulos, a más de quinientos hermanos, y al último de todos, como a un abortivo, dice el apóstol Pablo, me apareció a mí. Todos ellos lo vieron resucitado. Hablaron con
LO
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
E
n fecha reciente se llevó a cabo el foro Impacto Productivo de la Biotecnología, en el que participaron los diputados Cruz López Aguilar y Alfredo Francisco Lugo Oñate del Partido Revolucionario Institucional, quienes propusieron la integración de un Pacto Iberoamericano para impulsar la biotecnología en la zona. En calidad de presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la LXI Legislatura, López Aguilar destacó el propósito de sumar esfuerzos para la investigación y su aplicación en ese rubro, sobre todo, por la gran dependencia tecnológica en materia biotecnológica derivado del miedo a la investigación, a pesar de que diversos países de América Latina cuentan con expertos. No se ha dimensionado aún las posibilidades de la aplicación de la ingeniería genética, indicó el legislador tricolor, considerando que en el caso de aplicar esta tecnología se contribuiría a la solución del Cambio Climático en nuestro país, así como múltiples oportunidades en el campo de la medicina. Las resistencias que existen para su investigación deben ser analizadas, porque los riesgos que existen y el daño que sufrió el humano con la industria química, puede incidir en el uso de la biotecnología, de ahí la propuesta para que se constituya el Pacto Iberoamericano. En tanto su compañero de bancada, Alfredo Lugo Oñate mencionó que el uso de este tipo de tecnología depende en gran medida de la oferta y Él y algunos de ellos incluso comieron con Él. Por ello los apóstoles en sus escritos dan testimonio de que ellos lo vieron. De ahí que el apóstol Juan diga: “Lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; nuestra comunión es verdaderamente con el Padre y con su Hijo Jesucristo” (1Jn.1:1-3). Es en virtud de la resurrección del Señor Jesucristo, que el apóstol Pablo, dice así: “Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también nuestra fe. Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que Él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres. Más ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho” (1Co.15:12-20). Con base en lo dicho por el Señor Jesucristo, en el testimonio de los ángeles, de los discípulos y del apóstol Pablo, podemos concluir: ¡Cristo vive! Y si Cristo vive, nuestra fe tiene sentido; es una fe viva y poderosa por la resurrección de Jesucristo de los muertos. Así que nuestra fe está puesta en un Cristo vivo; y por cuya vida, nosotros también viviremos. Así que la resurrección del Señor Jesús no sólo es la base de nuestra fe, sino también la base de nuestra esperanza viva. ¿Cuál esperanza? La esperanza de saber que así como Cristo resucitó, también un día nosotros resucitaremos de entre los muertos. Así claramente lo afirma la Biblia:
13
la demanda, así como de la presión comercial. Es adecuado que el Estado impulse estas tecnologías con el objetivo de abatir el hambre en nuestros países, pero debemos conocer la aceptación que puedan tener en la población. Por su parte, la embajadora de Argentina en México, Patricia Vaca Narvaja, resaltó el respaldo que existe de parte de las instituciones de su país para la investigación y producción de transgénicos, lo que, explicó, brinda la confianza en su consumo. Lamentó que haya habido un bombardeo de estudios que tratan de poner en mala posición a los productos transgénicos. A su vez, el director de Biotecnología del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Martín Lema, se refirió a la producción de medicamentos a través del ganado vacuno genéticamente modificado, lo cual, resaltó, ha generado importantes ahorros. Enfatizó la relevancia de la aplicación de la biotecnología en la producción de alimentos ya que, dijo, ayudará a resolver la demanda que habrá en el año 2020 cuando la población se haya duplicado. Respecto al Cambio Climático, el experto argentino advirtió que los efectos de éste no son privativos de un solo país, sino que se encuentran en todas las naciones de la zona por lo que, la implementación de estas tecnologías ayudará a la producción de plantas más resistentes a la sequía, presente ya en diferentes zonas, lo que nos hizo recordar las condiciones prevalecientes en México. Martín Lema informó que su país consiguió de 1993 a 2010, ahorros por 3 mil 500 millones de dólares, por parte de agricultores, así como la creación de 1.8 millones de trabajos, sin que hasta el momento se hayan presentado efectos adversos en la salud humana. Y México cuándo logra algo positivo. Es pregunta. r “He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria” (1Co.15:51-54). En este sentido, el apóstol Pedro alaba a Dios diciendo: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe” (1P.1:3-5). Es en virtud de lo dicho por la Palabra de Dios y por las evidencias indubitables de la resurrección del Señor Jesucristo que la base de nuestra fe, de nuestra esperanza viva y de nuestra predicación, es la resurrección de Jesucristo de los muertos. Su resurrección es el corazón del evangelio y el evangelio es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree. Con cuánta razón dice el apóstol Pablo que si Cristo no hubiera resucitado, nuestra fe y nuestra predicación serían vanas, carentes de sentido, sin vida y sin fruto; más ahora Cristo ha resucitado de los muertos, primicias de los que durmieron es hecho. Querido amigo: Te invito para que creas en el Cristo resucitado y lo recibas en tu corazón como tu Salvador personal. Si esto haces, un día tú también resucitarás para vida eterna. Si no lo haces, también resucitarás, pero para muerte eterna. ¿Cuál es tu decisión? r Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org
14
15 de abril de 2012
Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ RODRIGO CRUZ Problemas como la inseguridad, el desempleo, la educación, el cuidado del Medio Ambiente, servicios públicos entre muchos más son los que los candidatos tendrán que tener en sus carpetas de ideas y propuestas para en campaña sumar y sumar simpatizantes para llegar al tan anhelado y reñido puesto. Son pocas las sorpresas en las listas de los precandidatos y candidatos de los partidos políticos como lo es en Apaxco donde por el PAN una vez más contenderá el ex alcalde y ex diputado local Daniel Parra Ángeles y el ex alcalde Ignacio Maya Vázquez; por su parte, el PRI registró a Apolinar Ramírez y Jaime Cruz, mientras que en el municipio de Zumpango contenderán por parte de PAN Adelaida Jiménez Padilla, mamá del actual alcalde Alejandro Flores Jiménez, y por el PRI, Abel Domínguez Azuz, por su parte, en el municipio de Hueheutoca serán Ignacio Reina Corona y Benito Jiménez Martínez quienes disputarán ser al abanderado del PAN mientras que por el PRI estará Gabriela Villegas Torres, por parte del municipio de Teoloyucan el abanderado del PAN será Daniel Mariano García Fiesco y por el PRI Aarón González Rojas, en el municipio de Tequixquiac una vez más contenderá por el PAN Juan Carlos González Hernández y por el PRI será
El buzón ¿La Efectiva, con uso electoral?
ALFREDO IBAÑEZ
E
l gobernador mexiquense Eruviel Ávila tal parece que está empeñado en usar los programas de gobierno con fines electorales y no para la gente necesitada. Al menos así lo dejan de manifiesto los operadores políticos del PRI en el municipio de Huixquilucan, específicamente en el pueblo de San Bartolomé Coatepec, donde la semana pasada informaron a sus incondicionales que la tarjeta La Efectiva les va ser entregada en los próximos días. Una de las condiciones es que lo mantengan en secreto, además el plástico les será llevado a su domicilio. La pregunta es porqué tales operadores del PRI se hacen cargo de su entrega, acaso no es un programa de gobierno, que no de un partido político. Otro dato que demuestra que los programas de gobierno se usan con fines políticos y no para ayudar a la gente pobre, aquellos que realmente requieren de apoyo, es que los beneficiarios son priístas declarados. Creer que el gobernador Eruviel no está enterado del uso sesgado que le dan a La Efectiva francamente es difícil; sin embargo, bien podría iniciar una investigación y sobre todo rectificar para favorecer a los pobres sin importar si son o no afines a su partido, el PRI. Una verdadera fiesta se vivió el miércoles pasado en el municipio de Sultepec, donde periodistas mexiquenses celebraron el 200 aniversario del periódico El Ilustrador Nacional, que fue dirigido por el Doctor José María Cos. El anfitrión fue el alcalde Gustavo Sánchez
Ángel Gabriel Valencia; por el municipio de Cuautitlán contenderán por el PAN Alberto Esteva Hernández, en otros municipios los candidatos son: Coyotepec, Juan Marcos Velázquez Juarez (PAN); Alfredo Anguiano Fuentes (PRI); Jaltenco, Martín Márquez Tapia (PAN); Gabino Pardinez Rodríguez; Melchor Ocampo, Miriam Escalona Piña (PAN); Isidro Rivas Juárez (PRI); estos son algunos de los nombres de precandidatos a contender por la presidencia municipal de la región. Los habitantes de todos y cada uno de los municipios esperan que no pase lo de cada tres años que para buscar estar en la silla se pida y solicite el voto, pero ya estando sentado en esa tan codiciada silla los gobernantes no recuerden de dónde recibieron esos votos y que la promesas de campaña sólo queden en eso promesas. Zumpango.- Es parte de las denuncias panistas contra Enrique Peña Nieto, acusándolo de no cumplir sus compromisos. Citan el compromiso 57 denunciado que no cumplió con el Parque Ecológico. Resulta que sí se construyó y en Mi Ambiente publicamos la fotografía. Por cierto, no plantaron árboles, pero la construcción existe. r
Betancourt, quien compartió el pan y la sal con los comunicadores adheridos a diversas organizaciones como las que presiden los experimentados Mucio Gómez, Pepe Nader, Ricardo Espejel, Miguel Sánchez y Maricarmen Aguilar entre otros. El evento congregó a decenas de periodistas de casi toda la entidad, lo que dejó de manifiesto que la unidad del gremio va en ascenso. Por cierto, el gran ausente fue el gobernador Eruviel. La líder de Antorcha Popular en el Estado de México, Maricela Serrano, se perfila como la más segura para ganar la presidencia municipal de Ixtapaluca. Ha desarrollado un trabajo permanente en casi todas las colonias de la localidad y su aceptación es más que amplia. Otro aspirante a alcalde del PRI que tiene prácticamente el camino libre es Carlos Iriarte por el municipio de Huixquilucan. Además de conocer bien la problemática de la localidad, es un político experimentado. Aunque ha tenido que sortear algunos obstáculos por parte de los priístas de la cabecera municipal, después de dejar en el camino al empresario Pablo Peralta todo hace suponer que será quien releve a Alfredo del Mazo. Miguel Ángel Mancera se reunió con representantes de Coparmex, Concamín, abogados, publirrelacionistas, así como estudiantes y ex alumnos del ITAM, ahí se pronunció por mantener el esquema de seguridad probado en el Distrito Federal. “En la ciudad no se ha complicado el ejercicio de gobierno debido a la policía con mando único, la conectividad entre autoridades encargadas de la seguridad y procuración de justicia, y el monitoreo de más de13 mil cámaras de video. Con esquemas de capacitación se potencializan los esquemas de seguridad y se recompone el tejido social”, añadió. r alfredoibañezjuarez@yahoo.com.mx
Según un estudio realizado por científicos estadounidenses, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en esta temporada que comprende del 1 de junio al 30 de noviembre se presentarán 10 ciclones tropicales, 4 se convertirán en huracanes moderados y dos intensos, de categoría entre tres y cinco en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 170 kilómetros por hora o más. El número de ciclones tropicales que se tienen previstos serán menos, debido a un enfriamiento del Océano Atlántico y al gran desarrollo de condiciones de fenómeno denominado “El Niño”. Las probabilidades de que, al menos, un huracán intenso toque tierra en México son de 12 por ciento, aunque nuestro país tiene más probabilidad de ser tocado por algún ciclón tropical en la región del Caribe. Todavía continúa la sequía en nuestro país y los incendios forestales los cuales pueden ser evitados. En abril y mayo se incrementan debido a que las temperaturas se elevan o por las fuertes rachas de viento que son factores de riesgo que se combinan. Las estadísticas demuestran que el 98 por ciento de ellos son provocados por actividades humanas, como fogatas o quemas sin control adecuado, por lo que se exhorta a las personas a tomar las medidas precautorias necesarias a fin de evitar estos accidentes que dañan a los ecosistemas. Inició una guerra de declaraciones entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno del estado de Durango, el cual en un periódico de circulación estatal publicó que la dependencia federal no ha apoyado a la entidad para resolver los efectos de la sequía, pero eso no es cierto, ya que desde abril del año pasado inició un operativo emergente de abastecimiento de agua para consumo humano a localidades del estado. Con recursos del Fondo de Desastres Naturales, la Conagua perfora pozos profundos, construye galerías filtrantes y cajas de captación de manantiales. Pues haber en qué termina este pleito. A pesar de los tiempos electorales la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) sigue entregando becas educativas a más de 6
millones de niñas, niños y jóvenes que cursan desde primaria a bachillerato, pero se suspenderán del 22 de mayo al 1º de julio. En educación básica alrededor de 4.35 millones de becarios están inscritos en 115 mil planteles en las 32 entidades del país, mientras que más de 1.63 millones de jóvenes cursan la educación media superior con una beca, en más de 10 mil 300 escuelas. Ahora resulta que la empresa Monsanto cultivará soya transgénica en 60 mil hectáreas en la Península de Yucatán y ante esa situación organizaciones civiles y campesinos manifestaron su total rechazo por lo que piden al gobierno federal que suspenda esa siembra debido a los daños irreparables que puede ocasionar al Medio Ambiente, los riesgos que representa para la salud humana y la afectación a la apicultura de la zona por polen transgénico y contaminación de acuíferos. La zona en la que pretenden cultivar coincide en buena medida con los corredores biológicos definidos por la Conabio como zonas de alta biodiversidad entre otros factores que pondrán en riesgo si es que dan la autorización para el cultivo. r
Enfrenta Ecatepec más problemas sin solución ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Ecatepec, Méx.- A la problemática de la inseguridad que aqueja a la comunidad de este municipio, se suman ahora otros problemas de ingente solución. Se trata de la protección a las personas que viven en zonas de alto riesgo de inundación puesto que la red del alcantarillado ha rebasado su vida útil; además, ya ha sido superada por la creciente población que se ha asentado en este municipio. También existe una marcada falta de desazolve en algunas de las principales avenidas del municipio por lo que la zona se inunda rápidamente. Las colonias más afectadas son San Agustín y Olímpica, cerca del Metro Aragón, donde en el 2010 ocurrió una grave inundación al desbordarse el canal de aguas negras, ocasionando que cientos de familias
fueran afectadas, y el mismo San Cristóbal Centro, que, cada año, en temporada de lluvias ocurren esos problemas, tanto en la zona centro como en las avenidas Insurgentes, López Portillo y Morelos, ocasionando graves problemas de tráfico y otros inconvenientes. La situación se agrava por la construcción de unidades habitacionales, donde, por falta de planeación por parte de las constructoras y avaladas por las autoridades del municipio, muchas de ellas carecen infraestructura o la existente es insuficiente para enfrentar los problemas que se presentan. Una de éstas es la Unidad de Las Américas donde no cuenta con policía y que, por lo mismo, las bandas de secuestradores utilizan las casas habitación para cometer sus fechorías, al igual que para cometer robos a vecinos y automóviles. r
15 de abril de 2012
Castiga Naturaleza a México LUIS E. VELASCO YÉPEZ La Naturaleza que no perdona al hombre por causarle tanto daño y cambios, ahora responde castigando a México con más de 300 sismos, granizadas, heladas, tormentas eléctricas, lluvias, sequías, aires ciclónicos, tolvaneras, tornados y amenazas de menos lluvias y disminución considerable de ciclones en los litorales, en tanto que los políticos, como modernos quijotes, realizan campañas que los lleve a Los Pinos, prometen a los electores poner su granito de arena para encarar la concatenación de fenómenos naturales que azotan y desgracian la vida de millones de mexicanos; en especial, la de los más pobres. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en el presente año, van 413 sismos en enero y 305 en febrero. De marzo y abril no se ha podido contabilizar, pero del 20 de marzo al 10 de abril se habían registrado 373 temblores, réplicas del sismo del 20 de marzo. Esta cadena de sismos afectó 24 mil viviendas en Guerrero y más de 16 mil en Oaxaca, precisamente donde imperan la pobreza colectiva y pobreza extrema. A los aspirantes presidenciales les recordamos que la actividad sísmica cada vez se incrementa más en suelo patrio. En 2005 hubo 847; 2006, 1,077; 2007, 1,234; 2008, 2,772; 2009, 2,184; 2010, 3,425 y 2011, 4,168. Más los que se tenga este año. Realmente
es espeluznante la situación. TURBONADAS En Yucatán, como en muchas otras partes del país que se caen en girones por las embestidas de los fenómenos naturales, no quieren saber de las promesas políticas, sino librarse, salvar la vida, su integridad física y sus bienes de las pavorosas turbonadas que afectan a buena parte de la Península Yucateca. Según reportes periodísticos, las turbonadas afectan a esa zona con lluvias, descargas eléctricas y vientos huracanados. Las descargas eléctricas causan incendios y los vientos arrasan con lo que queda en pie, por lo que protección civil, policías y bomberos tienen trabajo extra; además, las pérdidas son millonarias. OTROS FENÓMENOS Otro de los temas en los cuales las autoridades deben ponerlo en sus agendas para llevar a cabo políticas públicas, son los tornados, que, cada día, son más numerosos, frecuentes, intensos y destructivos. En lo que va del año se han registrado en el Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Zacatecas y Tamaulipas, entre otros. Asimismo, han caído granizadas en diversas entidades federativas y la Ciudad de México, causando daños a viviendas y circulación vehicular. Las granizadas son increíblemente tan largas y tupidas que el hielo alcanza hasta más de 30
Frecuentes granizadas se abaten sobre el territorio nacional, en plena Primavera. centímetros, por lo que al caer sobre techos indelebles, causan destrucción. Mención especial merece la reciente granizada en Cofre de Perote, Veracruz. Los granizados parecían bolas de tenis y béisbol, dicen los moradores. Los afectados piden que se levante un censo de daños para que el gobierno les pague algo de lo mucho que perdieron. También se habla de estos fenómenos naturales en Pachuca, Tlaxcala y San
15
Cristóbal de las Casas, donde fueron fuera de lo común o atípicas. De las últimas heladas dan cuenta productores de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Estado de México y entidades del norte del país, donde se quejan porque, cada día, son más dañados y empobrecidos por esos fenómenos. Trombas de más de 65 milímetros se dejan sentir en poblaciones del país, como en algunas regiones semidesérticas de Baja California, donde les ha llovido en una tarde, más de la mitad de la precipitación que llegan a tener al año. En otras partes, el calor hace de las suyas, lo que combinado con la sequía que tienen más de 1,800 municipios, se hace sentir más, cuyos efectos son perniciosos. A todo esto se suma el pronóstico meteorológico de la Universidad Estatal de Colorado, EU, que establece que sólo se tendrán 10 ciclones tropicales por el Océano Atlántico en 2012. Esto representa una disminución del 25 por ciento de la actividad promedio y que contrasta con la temporada 2011, en 145 por ciento. Agrega que cuatro serían huracanes moderados, dos intensos de 3 a 5 grados. Las probabilidades de que, al menos, un huracán intenso entre a tierra mexicana son de 12 por ciento; que lo haga uno moderado, de 35 por ciento, y que irrumpa una tormenta tropical, 67 por ciento. Los especialistas de dicha universidad aseguran que es precisamente México el que mayores posibilidades tiene de ser beneficiado con la entrada de un ciclón tropical en la región del Caribe, además de Cuba y Bahamas. r
Medio Ambiente México D.F., a 15 de abril de 2012
Educación Año 20
Política
Número 844
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA
Un debate electoral no es ganar votos; es oportunidad de conocer el pensamiento y estrategia sobre un asunto toral. El petróleo es la columna vertebral de la economía de la nación, es interés de Estado. Empieza por el gasto directo, desde los sueldos de empleados de gobierno, de los maestros, de todo el personal de salud, de la red hospitalaria. En suma, lo es todo lo que paga el gobierno y que mucho se recibe como servicios. En México los impuestos no alcanzan a cubrir todo el gasto, ni la inversión y obra pública. Se cubre con el 13 u petróleo, llamado Pemex...
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Una buena lección
Urbe 2012 J M L C. OSÉ
ANUEL
ÓPEZ
Una de las virtudes que trajo para México el mundo global fue sacar de la caja del olvido a Emiliano Zapata y Francisco Villa, siempre ninguneados, aunque fueron personajes importantes en el rescate del campo nacional. El triunfo de la Revolución Mexicana, realizada por norteños, únicamente reconoció a sus coterráneos. Sólo Lázaro Cárdenas se interpuso en su camino. Villa siguió siendo el "robavacas" de siempre y Zapata (Miliano, le llamaban sus cercanos), aunque un santón del agrarismo 12 u nacional, no era más que referente bucólico. Ahora, ambos son ideólogos, sobre...
Ressurreción de muertos NOÉ DÍAZ ALFARO
¿Existe la resurrección de muertos? Esta es una pregunta que antes y después de Cristo ha dado lugar a diversas respuestas. Por ejemplo, los saduceos, quienes negaban la resurrección de muertos, confrontaron al Señor Jesucristo con esta pregunta. La respuesta del divino Maestro fue terminante: Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios. En la resurrección todos serán como los ángeles de Dios (Mt.22:23-32). Quizá esto llevó al Señor a decir: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Jn.11:25). La declaración que Jesús hizo de sí mismo, nos lleva a considerar no sólo la... 14 u
ConectArte L E. V Y UIS
ELASCO
ÉPEZ
El archivo parroquial de San Bernardino de Siena, en Xochimilco, está formado por unos 517 libros manuscritos en náhuatl y castellano, 363 impresos y 7 legajos de papeles sueltos. Dentro de la colección de impresos hay una revista para sacerdotes, una encíclica, una exhortación, una instrucción, una circular, nueve cartas pastorales, 257 gacetas oficiales y cinco libros, el más antiguo data de 1597. Los manuscritos más antiguos, están contenidos en un Libro de Bautismos de pueblos de visita de 1580, bautismo de Indios de esta Cabecera; comenzó el año de 1596; las primeras escrituras están... 13 u
Lo Cotidiano con Clase P C EPE
ÁMARA
En fecha reciente se llevó a cabo el foro Impacto Productivo de la Biotecnología, en el que participaron los diputados Cruz López Aguilar y Alfredo Francisco Lugo Oñate del Partido Revolucionario Institucional, quienes propusieron la integración de un Pacto Iberoamericano para impulsar la biotecnología en la zona. En calidad de presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la LXI Legislatura, López Aguilar destacó el propósito de sumar esfuerzos para la investigación y su aplicación en ese rubro, sobre todo, por la gran dependencia tecnológica en materia biotecnológica... 13 u
Municipios Se celebró día del periodista en Sultepec Estos son los candidatos políticos para el Valle Ecatepec, un polvorín
10 u
14 u
14 u
Miles de capitalinos y turistas nacionales y extranjeros quedaron sorprendidos al contemplar las hermosas esculturas que la empresa de agua, Ciel, montó en Paseo de la Reforma. Fue una colección de una veintena que se distribuyó en el tramo que va de la Fuente de la Diana Cazadora al Angel de la Independencia. Niños, jóvenes y adultos vieron, extasiados, ejemplares de dinosaurios y monumentos de carácter mundial, como la Torre Eiffel, el Taj Mahal y la Estatua de la Independencia, entre otros más. Esta exposición forma parte de la campaña de Ciel, orientada al reciclaje del PET, bajo el sugestivo nombre: "dale la vuelta", realizada en colaboración con varios artistas, quienes las elaboraron sólo con botellas de PET. Desde el año pasado, esta exposición ha sido colocada en diferentes ciudades de la República Mexicana. En algunas obras se utilizaron hasta 11 mil botellas de PET. Los asistentes no perdieron la oportunidad de sacarse la foto frente a estas esculturas, de acuerdo a su gusto y simpatía, aunque tenían preferencias por los animales prehistóricos y por el Angel de la Independencia. r