Steam llega a Linux
Ejercítese para combatir enfermedades
Paul McCartney TECH & GAMES 8 u
Medio Ambiente México D.F., a 29 de abril de 2012
VIDA
LET'S PLAY ROCK 8 u
Educación Año 20
Número 846
Política
Y
SALUD NATURALES 7 u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
La expectativa
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
DF: Grandes contrastes; 4 en campaña 2, 3, y 4 u
Mancera, primero en encuestas 2u
- PRI entrega gastos al IFE - Fox y Vázquez Mota, juntos Deuda con evangelistas: ICIAR
3u
2u
Peña entra a la capital
3u
Riqueza solar desaprovechada 5u
buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
2
29 de abril de 2012
Podrían cargarle el Popo a Peña Nieto ADOLFO MONTIEL TALONIA Hay empate en los presidenciables. Dos evitan la confrontación y hablan de problemas nacionales. Los otros dos plantean reflexiones nacionales, pero le dan duro y tupido a uno de los aspirantes, a Enrique Peña Nieto. De parte de Josefina Vázquez Mota y de Andrés Manuel López Obrador. Gabriel Quadri busca votos y busca convencer. El volcán Popocateptl está en el Estado de México. Y está en erupción. El estruendo de sus entrañas. Lanzando lava, con kilómetros de estela de arena. Asombra y espanta. A muchos angustia. Ya deben culpar a alguien, que no sea la Naturaleza. Por la lucha electoral y por la democracia. Hay que tumbar al que va arriba. Bajarlo y tumbarlo. Hacerlo, como le gusta al PAN y a izquierdas. Es fácil, culparlo de lo que hace el Popo. Y culpar al partido del candidato presidencial. Declarar “Enrique y el PRI son culpables; dividen al país”. Habrá quien sí lo crea. Hay panistas y amlistas que revisan los resultados en las encuestas. La primera ronda de ataques. Acordados por estrategia, no tiene logros. Peña Nieto mantiene el primer lugar en porcentajes de inclinación de votos ciudadanos. Está arriba, en torno a 20 puntos, sobre Josefina. Y 24 de AMLO. Viene la segunda. Más dura. Curioso atacan al priísta. Y debilitan su acción y programa en busca de votos. La elección se gana con votos. Ya están nuevos spots
panistas. Su contenido son obuses de nitro. Explosivos. El debate, de los cuatro, es el 6 de mayo. La campaña de presidenciables se da recorriendo el país. La temática está en segunda vuelta, reciclando los temas y problemas nacionales. Todos hablan sobre inseguridad pública, de crecimiento económico, de empleos, educación; ah, pretenden resolver lo que sólo puede
atender el titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos, y la dirigente del sindicato, Elba Esther Gordillo. Pero no será la reforma educativa. Otros temas de candidatos, transporte. Eso de que EU no cumple con el TLC obstaculizando el paso de camiones mexicanos, ahora con los accidentes trágicos, queda probado el abuso de transportistas mexicanos. Tratan sobre turismo. Y por ahí van.
Peña Nieto ya apareció en el Distrito Federal. Gobierna el PRD y ya acusan a Peña de violaciones electorales. La candidata del PRI, al GDF, Beatriz Paredes, estará en las calles y las plazas. En las encuestas está arriba Miguel Ángel Mancera. Y en apariciones públicas. Isabel Miranda sigue su creencia de ciudadanía. Rosario Guerra se la creyó y se echó el reto. Para el GDF apenas empieza. Habrá volteretas. r
El estado tiene una deuda con evangelistas: ICIAR Difícil ha sido el camino y existencia de las iglesias cristianas, en México. Hay pasajes violentos y trágicos. Hasta cinco mil cristianos fueron muertos. Es grave la deuda histórica del Estado para con la Iglesia Evangélica. Así, lo planteó el pastor general Aarón Cortés Hernández, de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. (ICIAR), al participar como ponente en el primer Foro Nacional Evangélico, denominado “Libertad religiosa en el México del siglo XXI”. En la Cámara de Diputados, en el auditorio del edificio Sur fue El foro. El diputado federal, Hernán Orantes López, dio la bienvenida a los dirigentes de las diferentes iglesias. Señaló que México vive tiempos de apertura y libertad religiosa. Se cuenta con una estructura legal de avanzada. Y abrió los trabajos, del encuentro convocado por ICIAR, con el pastor Cortés Hernández. En su relatoría recordó que constitucionalmente en México se discriminó y excluyó a los cristianos al contemplar una sola religión. Desde 1814 se omitió la libertad de cultos. Recordó las modificaciones constitucionales, hasta la Reforma de 1860. Es en la Revolución, citó el dirigente de ICIAR, con la aportación de evangelistas, como Clemente Orozco, Andrés Osuna, otros más. En la
Constitución de 1917, en Querétaro, se abre el espacio para las iglesias cristianas. Registra los avances. Advirtió “no se trata de revivir muertos; pero el Estado está en deuda. Citó el caso monstruoso, del obispo de la ciudad de México, Luis María Martínez, que convocó a los católicos a perseguir y acabar con los evangelistas. Fue en 1944. Los epítetos utilizados por ese jerarca católico fueron de un odio y delirio enfermo. A ello el Estado ha mantenido el silencio. Citó al Gobierno de Carlos Salinas, en 1992, hubo un gran avance constitucional de reconocimiento a las iglesias cristianas. Pasaron 75 años. El pastor general de ICIAR, Aarón Cortés, exaltó el crecimiento del cristianismo en México. Basado en informes del INEGI señaló que crecen los porcentajes de evangelistas, hoy el 8 por ciento de mexicanos lo son y en 2040 se espera llegue al 30 por ciento. Los ponentes fueron: Abner López Pérez, de Sociedad Bíblica de México; obispo Andrés Hernández Miranda, de Iglesia Metodista; Alfredo Morán Moguel, Secretaría de Desarrollo Ecoomico; Ruben Ponce Andrade, Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex; Nelson Monsalvo Laguna, Comisión de Nuevos Proyectos ICIAR; Antonio Morales Hernández,
Confederación Nacional de Medios de Comunicación AZUR; Isaac López
Jiménez, Seminario Teológico Presbiteriano de México. r
El periódico MI AMBIENTE está en los puestos de periódicos del DF, Valle de México y Valle de Toluca, en el Jardín Botánico de la UNAM, además, se promociona por vía de perifoneo en el Valle de México. 15,250 ejemplares cada semana (certificados)
29 de abril de 2012
Peña en el DF, con Beatriz; y AMLO con Mancera; Fox y Vázquez Mota
3
IFE la primera ronda de gastos. Pidieron se auditen los gastos, dijeron que han cuidado y cuidarán cumplir con lo que
señala la ley. Y piden que los otros aclaren que le hacen al dinero que reciben del IFE.
El tema de la semana fue sobre debates. Se dice que los que van perdiendo son los que piden debatir muchas veces. Al priísta lo señalan dizque pro evadirlos. Peña Nieto responde “Sí a los debates. Iré a debatir y presentar propuestas”. En sus recorridos por el país, Nuevo León, Tabasco, Aguascalientes, reitera su compromiso y promesa de no responder a los ataques sucios, porque “yo no dividiré al país”. Los temas son generales y cada candidato presidencial los aborda. Como la educación y la evaluación de maestros, criticando a la lideresa Elba Esther Gordillo. No hablan de las secciones de la Coordinadora, de Michoacán, Oaxaca, Chiapas, que cierran escuelas por meses al año. Otro tema es la Cuenta Púbica del 2008, irregularidades con grandes gastos sin comprobar, como la SEP, se inserta electoralmente. Andrés Manuel es contrariado por reporteros cuando le piden explique porqué en 2006, donde era el puntero, no pedía debates, incluso, se negó a asistir al primero. Y ahora que va en tercero clama por 12 debates. Ya dejó a un lado el discurso amoroso. Josefina se reunió con Vicente Fox. El ex Presidente declaró todo su apoyo a la candidata. Y ella declaró que sí existen los milagros. Se refirió a lo electoral. r
El DF, ciudad de contrastes: el escenario
desagüe de la que cae del cielo, la ciudad no tiene capacidad de aprovecharla, no hay modo de bajarla a los acuíferos agotados. Agréguense la inseguridad que nos pone en riesgo de sufrir alguno de los delitos de alto impacto social: asalto, en la vía pública o en el transporte; secuestro en todas sus modalidades; robo domiciliario. Contaminación que obliga a estar pendientes de los “imecas”. Acaso una contingencia ambiental obligue a un “doble hoy no circula”. La corrupción en todos los ámbitos de la vida pública. En la prevención del delito, en la procuración y la impartición de justicia, en la rehabilitación de reos en un sistema penitenciario que, por sobrepoblación, ha dado origen a nuevas formas en el ser humano: vampiros y gárgolas, dice Emilio Álvarez Icaza. Vampiros, quienes se cuelgan de los barrotes de las celdas para dormir. Gárgolas los que se encuclillan pegados a la pared para lo mismo. ¿Más? La vialidad que no permite un desplazamiento razonablemente ágil y seguro. El ambulantaje, que dificulta el
tránsito por banquetas, por pasillos de los paraderos de autobuses, por andenes del Metro, aún por sus vagones. Sí, México, la ciudad, es mejor que muchas en muchos aspectos. Pero aún hay cuestiones fundamentales por resolver. En el diario andar encontramos cantidades crecientes de ambulantes, actores en mil y una formas de economía informal. Franeleros, limpiaparabrisas, payasos, malabaristas callejeros. Faquires que abordan el Metro, tienden su sarta de vidrios y se revuelcan sobre ellos para tratar de conseguir una moneda. Otras veces, jóvenes advierten: “acabamos de salir del reclusorio y antes que volver al robo preferimos pedir su ayuda…”. México es ciudad de contrastes. Los candidatos: Miguel Ángel Mancera, joven con la mejor de las intenciones; Beatriz Paredes, joven también, que acredita vocación, experiencia, oficio; Isabel Miranda de Wallace, llena de audacia, y Rosario Guerra, con entusiasmo, pretenden tener lo necesario para ejercer un gobierno que haga de nuestra ciudad un lugar digno para vivir. r
Gobierno promoverá políticas públicas en favor de una cultura ambiental encaminada al cuidado y preservación del Planeta y sus recursos.
pequeña miscelánea hasta aquellos empresarios que concursos en licitaciones gubernamentales, esto se debe acabar, explicó.
PAREDES DICE SOLUCIONARA PROBLEMAS DEL AGUA La candidata priísta Beatriz Paredes anunció que entre sus mayores acciones a desempeñar de ser la ganadora por la jefatura capitalina es solucionar los problemas que padece el DF en materia de agua, inundaciones, tratamiento de la misma, captación de la lluvia y su escasez. Indicó que estos temas de largo y mediano plazo ya no deben dejarse de lado, pues es urgente que se atiendan a la brevedad posible sin pensar en los intereses personales y de futuro. Además que otro punto de especial atención es evitar la corrupción que daña a los mexicanos que buscan desde abrir una
ROSARIO, UNA CAMPAÑA DISTINTA La candidata del Panal al DF, Rosario Guerra, buscará despertar el entusiasmo de la ciudadanía en este proceso electoral, al dejar atrás el esquema viejo y acartonado de los políticos de antaño “están acartonados, algunos cuidadosos y recelosos, otros con ánimos confrontativos, ya preparándose para contar los muertos y sin batallar, siendo su principal bandera el estar enfocada hacia las mujeres y los grupos vulnerables”. Indicó que se esforzará por hacer una campaña con énfasis en lograr una ciudad por y para las mujeres, que introduzca nuevas ópticas para aprovechar el potencial de este sector social. r
JOSÉ EMILIANO M. El candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, entra al Distrito Federal, en busca del voto ciudadano. Y se suma a la campaña de Beatriz Paredes, al Gobierno del DF. La capital del país es último bastión perredista, de absoluta mayoría. Representa el segundo lugar en el número de electores. Y la fuerza de ser gobierno da ventajas a las candidaturas izquierdistas, de Andrés Manuel López Obrador, a la Presidencia; y a Miguel Angel Mancera, al GDF. El PAN, con Josefina Vázquez Mota, como presidencial, lleva desventaja con Isabel Miranda, candidata a la ciudad de México. El bloque de izquierda, PRD, PT y PC, 3 partidos, denuncian al PRI y su candidato Peña Nieto, de rebasar el tope de gastos de campaña, por espectaculares, entre otros. Y la dirigencia nacional del tricolor que encabeza, Pedro Joaquín Coldwell, junto con el equipo de campaña, que coordina Luis Videgaray, se adelantaron, a la fecha, en entregar al
HÉCTOR VILLAR BARRANCA Decía Jorge Zúñiga en programa radiofónico: “La ciudad de México no es como la vemos, sino como la recordamos”. El hecho es que un instante después de lo vivido, lo vivido es ya recuerdo. En el transcurso del 2012, año electoral, las imágenes en la mente y el sentimiento de 9 millones de habitantes, son las de una ciudad de contrastes. Aparecen a cada paso por la urbe, agobiante a veces. Agobiante cuando salimos al trabajo, a la escuela, a cualquier lado. Los minutos parecen acelerados según la prisa. Las manecillas del reloj giran a velocidades crecientes, o lentas, según cada caso.
“Sobre tu capital cada hora vuela ojerosa y pintada en carretela…” Diría López Velarde. Sí. Antes volaban presurosas las horas. Hoy son los minutos. 10… 5… 15… Transcurren a velocidades angustiantes cuando esperamos en la esquina el paso del micro que nos traslade. Cuando esperamos en el Metro un tren al cual podamos abordar. Misión imposible en horas pico. Las autoridades de la ciudad no han tenido la capacidad para resolver el problema del transporte público. Mientras esperamos, o cuando viajamos apretujados en vagones que recuerdan a la Familia Burrón, vamos repasando los problemas que enfrentamos diariamente: recolección de basura; disminución del abasto de agua o el
Arrancan campañas del DF PIDE PAN JUEGO LIMPIO Entre los últimos aconteceres que sucedieron antes del inicio de las campañas por la Jefatura de Gobierno del DF, el Partido Acción Nacional (PAN), en voz de su dirigente capitalino, Juan Dueñas Morales, pidió que se tenga una estrecha vigilancia para evitar que autoridades y funcionarios del PRD hagan uso de los programas sociales y recursos públicos para favorecer a los candidatos de su partido. Por su parte, la candidata panista a la Jefatura de Gobierno, Isabel Miranda de Wallace, explicó que “los ciudadanos ya estamos cansados de los malos políticos que prometen ciudades de esperanza; lo que queremos son ciudades de realidades”. Por ello, hizo un llamado a
los habitantes de la Ciudad de México a denunciar y combatir la falta de transparencia y la corrupción. “Tenemos que pugnar porque esta situación cambie; de ello nos hemos quejado siempre”. MANCERA Y EL MEDIO AMBIENTE El candidato del Movimiento Progresista a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, dijo que es primordial contar con una mayor conciencia ambiental de parte de los capitalinos y esto derive en un adecuado uso y aprovechamiento de los recursos naturales como una forma de proteger la ecología y permitir el desarrollo sustentable. En el marco del pasado Día de la Tierra, dijo que de ser el próximo jefe de
4
29 de abril de 2012
La gente más pobre y humilde tendrá vivienda digna: AMLO
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M.
RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN
jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
Para cumplir con el derecho social de los mexicanos a una vivienda digna y decorosa como lo establece el artículo cuarto de la Constitución, Andrés Manuel López Obrador construiría en los próximos seis años de gobierno casas para la gente más humilde y pobre del país. El aspirante de izquierda a la Presidencia de la República comprometió un programa de vivienda para ampliar, mejorar y edificar vivienda a bajo costo, cuyo precio sea de 120 a 150 mil pesos, con créditos a 20 o 25 años, y a desarrollarse en la zona rural del país y en la periferia de las principales ciudades. Prevé abrir 500 mil nuevas fuentes de trabajo. López Obrador presentó el siguiente diagnóstico. Actualmente son millones los mexicanos que viven en asentamientos precarios y no cuentan con los servicios mínimos indispensables: 10 millones de carecen de agua potable en sus viviendas; 22 millones no tienen servicios adecuados de drenaje, 14 millones habitan en casas con piso de tierra, y otros 22 millones cuentan con un solo cuarto. En razón a lo anterior, el candidato de la coalición Movimiento Progresista se comprometió a cumplir con el derecho social a la vivienda digna y decorosa como lo establece la Constitución.
Walmart, alcaldes y cuenta pública: escándalos Entre nubarrones se pierden las luces. El Gobierno de Felipe Calderón está marcado, por buenas y malas. De lo malo tiene la pésima comunicación social (prensa) que no se prodiga en difundir las buenas. Esa decisión de dar el manejo de la publicidad a agencias, la comunicación la ven como negocio y son limitadas en su visión de medios, provocando exclusiones y discriminación; resulta malo para Calderón. Ejemplo en su viaje a EU el mandatario exaltó la gran baja de inmigrantes mexicanos a ese país, “por la buena economía en México”. Y paralelo surgió el caso de corrupción de Walmart, asunto escandaloso. Este se difundió más. La empresa gringa está privilegiada por el Gobierno Federal, con miles de contratos, con cambios de usos de suelo. Es enorme la cifra estimada en EU de millonadas de dólares en “la compra” de permisos, en concesiones. Es en todo el país. El Presidente Calderón ordenó una investigación. El escándalo se junta al de los dos alcaldes panistas veracruzanos, cómplices del narcotráfico y del crimen organizado. Además la revisión de la Cuenta Pública del 2008, en la Cámara de Diputados, con muchas irregularidades, como el caso de la SEP en el periodo de Josefina Vázquez Mota. Si, Calderón se pierde en malas por mal manejo de buenas. ¿De qué se trata? Gustavo Madero
Felipe Calderón
Alberto Pérez Cuevas regresa al Senado. Francisco Ramírez se va de embajador a España. Ambos dejan a Josefina Vázquez Mota. Como dice el gringo “ mi, yo no entender”. Juan Molinar es alejado por la candidata. Sostiene a Roberto Gil. Algo pasa que se tiene en secreto. El mejor movimiento es el de Alberto Pérez Cuevas, panista por todos los lados, substituye a Francisco Ramírez en la coordinación de la diputación panista. Hay suspenso y suspicacia. ¿Y Josefina, bien o mal? r
Nadie puede estar vs la biotecnología YOLANDA GUTIÉRREZ En el marco de la Cumbre de Salud Alimentaria 2012, Propuestas de Partidos, el candidato presi-dencial por el Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri de la Torre, dijo que “nadie puede estar en contra de la biotecnología”, al referirse a la siembra de maíz transgénico, ya que que hay que dejar atrás dogmas y posiciones cuasi religiosas que tienen algunos grupos de la sociedad. El candidato aliancista indicó que nadie puede estar en contra de la manipulación científica, genética de plantas que representan un elemento nutricional y fundamental del ser humano, sobre todo, si estos avances implican un menor uso de agua, mayor resistencia a la sequía, pesticidas o enfermedades y una mayor productividad por hectárea. Enfatizo que “hasta ahora nadie ha
demostrado algún efecto en la salud como resultado de la ingesta de productos transgénicos, hablando en especial sobre el maíz transgénico”, aunque dijo que se deben realizar los estudios necesarios para demostrar si existe o no riesgo en contaminar los maíces nativos. Por otra parte, propuso imponer un impuesto a los alimentos “chatarra”, como el que se aplica a los cigarros, para combatir la obesidad, un grave problema de salud pública. Aclaró que lo recaudado serviría para ayudar al tratamiento de adultos mayores con sobrepeso y a prevenir la obesidad. r
“Tengamos en cuenta que la vivienda, como activo social, es un elemento fundamental del bienestar de la familia al proporcionar seguridad, sentido de pertenencia e identidad”. Es, además, un detonante de la actividad económica ya que estimula a, cuando menos, 37 ramas del sector industrial y de servicios, lo que se traduce en la generación de empleos directos e indirectos; permite la utilización de insumos nacionales y promueve el desarrollo regional. El programa de vivienda se acompañará de acciones encaminadas a regularizar la tenencia de la tierra y a la entrega de escrituras a los poseedores de terrenos y de construcciones. Colateralmente se ejecutará un programa de construcción de obras y servicios públicos (introducción de agua, drenaje, alumbrado, pavimentación, guarderías, escuelas, hospitales, espacios para la recreación y para el deporte) en colonias populares del valle de México, en ciudades fronterizas y en la periferia de las urbes del país. Con este plan no solo se garantizará a millones de mexicanos el derecho a una vivienda digna y decorosa, y a los servicios públicos básicos, sino que se impulsará también la industria de la construcción para reactivar la economía y generar más de 500 mil nuevos empleos. r
Josefina, sin ideas ni equipo de prensa ALFREDO IBAÑEZ A escasos dos meses de las elecciones del primero de julio próximo, se incrementan los errores y la cerrazón en el área de prensa de la aspirante presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota. Cada vez son más los medios de comunicación que son excluidos para dar cobertura informativa a sus actividades proselitistas. Tal parece que la consigna, en esa área de prensa, es dejar sola a la abandera de Acción Nacional, ya que no obstante Organizaciones ambientalistas, entre las que se incluyeron el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CMDA), Greenpeace México, The Nature Conservancy y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, presentaron a la candidata panista a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, sus propuestas para una política ambiental nacional. (Alejandra Campos Yáñez). r
la amplia disponibilidad de medios como el semanario “Mi Ambiente”, por difundir su información, su equipo de prensa se niega a brindar lo mismo su agenda de trabajo que los comunicados de prensa y material fotográfico. De acuerdo a las últimas encuestas de periódicos como El Universal, Josefina Vázquez Mota no sólo no avanza, sino que incluso ha cedido terreno al perder en las últimas semanas 5.2 puntos porcentuales, con lo apenas acapara el 22.9 por ciento de las simpatías, contra 53.4 por ciento a favor del abanderado del PRI. r
29 de abril de 2012
5
DF sólo aprovecha el 0.37% de su potencial de energía solar
México tiene uno de los más altos índices de luz solar, pero la desaprovecha, casi en su totalidad.
JUAN CARLOS MACHORRO La Ciudad de México, que se caracteriza por ser la urbe más vanguardista en políticas y acciones de sustentabilidad a nivel nacional, es también muestra clara de los atrasos nacionales en el aprovechamiento de energía solar, al contar con sólo 15 mil metros cuadrados de paneles solares de un mínimo de 4 millones de metros cuadrados que requeriría para sustituir el uso de agua caliente en hogares capitalinos, sin contar con las necesidades de electricidad que demandan los defeños. Juan José Ambriz García, jefe del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en entrevista con Mi Ambiente, dijo que esos 15 mil mts2 de paneles solares instalado por el gobierno del DF, apenas significan 0.37 por ciento del mínimo energético requerido para el uso de agua en los 2 millones de casas del DF. “En el DF se tienen 2 millones de casas y si en cada una se instalara un mínimo de dos metros cuadrados de paneles solares sólo para calentar el agua, hablamos de necesitar 4 millones de metros cuadrados, como mínimo para el DF”, subrayó. Añadió que somos una de las urbes que contamina mucho, pero debemos atacar eso con usos alternativos de generación de energía y debe tenerse el compromiso de reducir la energía a base de combustibles fósiles. Europa, sin nuestra calidad solar,
invierte y tiene mejores equipos, conocimientos y voluntad de hacerlo, mientras que en Sudamérica y Centroamérica están más atrasados y, en México, tenemos avances industriales para hacerlo, pero no al ritmo deseado, indicó. Los comentarios anteriores surgieron tras la presentación del primer laboratorio de ensayos de la rama eléctrica-mecánica autosustentable con energía solar en el DF, donde el jefe de Gobierno del DF (GDF), Marcelo Ebrard Casaubon, indicó que la capital es uno de los principales consumidores de energía de México y que, actualmente, su administración ha introducido esos 15 mil metros cuadrados de energía solar. El siguiente paso es contar con alumbrado y edificios sustentables y que los nuevos hospitales del DF instalen paneles, así como ver la manera de que instalaciones del Metro aprovechen la luz solar. Un estudio, difundido por la Asociación Nacional de Energía Solar (ANEAS), señala que México es el tercer país del mundo con mayor recepción de luz solar al año. En primer lugar se encuentra China, luego Singapur, México, Australia e India, lo que brinda a nuestro país la posibilidad enorme de desarrollar un gran mercado de explotación de este sector que está en el abandono y que sólo registra proyectos ínfimos y desperdicia la oportunidad de disminuir sus emisiones contaminantes en usos energéticos que
contribuyen con el 61 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) del país. La radiación solar promedio en México es de cinco kilowatts hora por metro cuadrado (kwh/m2) lo cual permite que las viviendas del territorio nacional reciban la suficiente energía solar para producir hasta 200 veces la cantidad que consumen. Este sector energético el año pasado tuvo registros globales de instalación equivalentes a unos 28 Gigawatts en equipos fotovoltaicos. El caso más ilustrativo es Alemania con 7 mil Megawatts, es decir, mil veces más de lo que hizo México.
UAEM: FALLAN TRABAJOS DE SEMARNAT EN ENERGIA RENOVABLE Aunque la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) trabaja para que la Estrategia Nacional de Energía al 2024 genere 35 por ciento de la electricidad con tecnologías limpias, ello dista mucho de estar cerca de esta meta. Catedráticos mexicanos indican que los planes de Semarnat están fuera de la realidad. De acuerdo a Eduardo Armando Rincón Mejía, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), dice que el país tiene un atraso de 20 años en energía solar en comparación con naciones europeas. r
Europa aprovecha 50 veces más energía solar que México La UAEM y la UNAM, indican que a nivel nacional existen 2 millones de metros cuadrados de calentadores solares, cuando otros países tienen hasta 60 millones de metros cuadrados de este tipo de sistemas; es decir, México cuenta, en promedio, con sólo un 3.33 por ciento de capacidad de aprovechamiento solar, en relación al Viejo Continente. Un comparativo de México con un país pequeño, como Austria, que tiene un territorio 23 veces más pequeño que el de México, en cada metro cuadrado de Austria hay la mitad de la energía solar que se genera en la Comarca Lagunera,
es decir, aquí se tiene 50 veces más potencial de energía solar que en ese país europeo. A este respecto, la empresa Schneider Electric, en su último análisis del sector de aprovechamiento de energía solar en Alemania, indica que se tiene un acumulado de 9 mil 845 megawatts (MW) instalados; España, 3 mil 523 MW; Japón, 2 mil 627 MW; Estados Unidos, mil 642 MW; Italia, mil 181 MW, y México, sólo 25 MW. r Para mayor información consultar: www.miambiente.com.mx
6
29 de abril de 2012
Legislativa Ambiental HÉCTOR VILLAR BARRANCA, COORDINADOR Los textos relativos a la comisiones mencionadas, están basados en información de las Cámaras de Diputados www.diputados.gob.mx, de la de Senadores, de sus Comisiones, y de su Coordinación de Comunicación Social.
Introducción Dos tragedias, casi consecutivas, conmueven a la conciencia nacional: la muerte de estudiantes universitarios en la autopista México-Toluca, y la de jornaleros en un tramo carretero AlamoPotrero del Llano, en el norte de Veracruz. Ambas causadas por sendos trailers con doble semirremolque, articulados No son las primeras. Tampoco serán las últimas. Son los accidentes más próximos pero, recuérdese, algo similar sucedió en Jalisco. Allá, un tráiler que se quedó sin frenos se impactó contra seis automóviles y la caseta de cobro de Plan de Barrancas, de la autopista GuadalajaraTepic, el saldo, seis personas fallecidas y siete más lesionadas. Desde hace tiempo se ha advertido sobre los peligros que corren usuarios de carreteras federales, autopistas, caminos vecinales, de vialidades citadinas, frente a transportistas que operan este tipo de unidades. La propia Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, Canacar, ha demandado a las autoridades en la materia, esto es a la SCT y a la Secretaría de Seguridad Pública, la aplicación de las medidas necesarias para reducir los eventos de esta naturaleza. Prevención, vigilancia eficaz del transporte carretero, sanción a infractores, hasta lograr una disminución de esta clase de eventos hasta que sean hechos verdaderamente accidentales. En entrevista reciente en el programa Fórmula Financiera, el presidente de la Canacar, Juan Carlos Muñoz, declaró a Maricarmen Cortés que es común la circulación de trailers con sobrecarga, en unidades de doble semirremolque: hasta 80 toneladas. Esto está fuera de norma.
Sin embargo se tolera. Esas unidades son de servicio particular. Pertenecen a empresas ajenas a la organización que él preside. Lamentablemente la incidencia actual de esos acontecimientos dolorosos son más que accidentes. Llegan a constituirse en hechos criminales en los cuales hay responsables inmersos en un complejo que involucra a autoridades, transportistas, usuarios en general, infraestructura carretera y sus servicios e instalaciones conexas. Hay responsables visibles o no, que deben ser llevados a las instancias judiciales o administrativas para que den cuenta de sus acciones y de sus omisiones. La Cámara de Diputados puede convocar a quienes corresponda para promover la evaluación del desempeño de servidores públicos vinculados en el complejo de tareas que el transporte carretero implica o para revisar las normas del sector. En la LX Legislatura, el diputado Marcos Salas, por ejemplo, integrante de la Comisión de Transportes, promovió una investigación sobre obras de mantenimiento en carreteras en el norte de Veracruz. Los legisladores encontraron que no cumplían con las especificaciones oficiales. Del hallazgo se informó a las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de la Función Pública. Las preguntas son: cuántos accidentes como los que nos ocupan se deben a condiciones carreteras, cuántos a condición humana, cuántos a los vehículos utilizados, cuántos son verdaderos accidentes. r
Comisiones Unidas de Transportes y de Marina Los diputados aprobaron reformas a la Ley de Puertos. Están destinadas a modernizar nuestro sistema portuario contando con la participación de los sectores público y privado. Se trata de aumentar y mejorar la capacidad de la infraestructura para aprovechar las ventajas que ofrece el transporte marítimo internacional. El transporte marítimo es uno de los medios más económicos, el mejor para desarrollar el comercio internacional. Permite a nuestro país aprovechar una ubicación geográfica privilegiada, y sus 11 mil kilómetros de litoral. Por la Comisión de Transportes, Silvio Lagos, secretario de su junta directiva, explicó que las reformas son un esfuerzo para dar continuidad y viabilidad al proyecto de desarrollo portuario. Entre otros conceptos amplía el de marina, a fin de comprender zonas de tierra y agua, lo cual propicia la realización de proyectos con características diferenciadas, como instalaciones náuticas turísticas.
Se establecen lineamientos que distinguen terminales públicas y particulares: “la simulación de operación de terminales particulares, como públicas, propicia desequilibrios económicos y ventajas para concesionarios según la forma de operación y de pago de contraprestaciones al gobierno federal”. Se incluyen atribuciones encaminadas a impulsar rubros como competitividad, fomento, cabotaje, competencia y calidad en la prestación de los servicios. Esto ubica al sistema en condiciones de competencia de acuerdo a requerimientos internacionales. Garantiza el desarrollo y progreso del sistema. El dictamen promueve y da certeza jurídica a inversiones privadas, destinadas a la modernización, expansión y actualización tecnológica de los puertos. Propicia una explotación más eficiente de la infraestructura para que converjan en los puertos los modos de transporte que demandan las cadenas logísticas. r
Voces de los legisladores Del PAN: Carlos Martínez expresó que a más de 17 años de que la Ley de Puertos no había sufrido reforma alguna, “los cambios tecnológicos, los avances dentro de la economía mundial, obligan a una reforma y a definir políticas públicas que ayuden al crecimiento del país” y Julio Saldaña destacó que este proyecto permitirá desarrollar e impulsar el transporte de mercancías con base en la modernización de la infraestructura portuaria. Luis Antonio Martínez Armengol, del PRI, indicó que los puertos en el mundo son los mejores detonantes de la economía. “Nos hemos ido quedando atrás. Mientras las administradoras portuarias no tengan un desarrollo pleno, no se abran a concesionarios que puedan invertir, vamos a rezagarnos”. Por el PT, Mario di Costanzo, reclamó que el proceso parlamentario del dictamen no fue claro, es contradictorio. Habla de mucha planeación “cuando lo que ocurre en el país es que no hay planeación”, si bien cualquier desarrollo de infraestructura
es importante”. Gerardo Fernández Noroña mencionó que la iniciativa es contraria al interés nacional. “Hago votos para que a la hora de la votación no se aseste un golpe más al patrimonio nacional, en este caso con los puertos, que sigan un proceso de privatización que beneficia sólo a unos cuantos”. El dictamen correspondió a las comisiones unidas de Transportes y de Marina, presididas por los diputados. Javier Gil Ortiz y Alejandro Gertz Manero, respectivamente. r
Comisión de Recursos Hidráulicos En el seminario Análisis y perspectivas de las políticas públicas del agua en México, Óscar Javier Lara Aréchiga, presidente de la Comisión, dijo que el 50 por ciento de la población enfrenta escasez de agua. Por ello se requiere una política de Estado en materia hídrica. El legislador informó que a nivel mundial cerca de mil millones de personas no tienen acceso al agua potable; cada año más de 8 millones de seres humanos mueren de enfermedades relacionadas con la escasez o baja calidad del agua. En el mundo más del 80 por ciento de aguas residuales no reciben tratamiento. La sustentabilidad está en riesgo. Según la ONU para el 2050 la población urbana mundial alcanzará 9,300 millones de habitantes. El mundo necesitará un 70 por ciento más de alimentos y dará lugar a que la producción agropecuaria demande un 20 por ciento más de agua. En la inauguración del seminario, el diputado Avelino Méndez Rangel, dijo que deben resolverse interrogantes para atender el problema de desabasto del agua en una población creciente, con una economía demandante en la industria y agricultura. Además, debe atenderse el cuidado del ambiente. “Este seminario es muestra del éxito que representa la vinculación de la academia y especialistas con el poder legislativo, el gobierno y la sociedad”. Debe actuarse en forma conjunta para atacar la problemática de la Zona Metropolitana del Valle de México, del abasto del agua potable y drenaje. En cuanto a recursos presupuestales, se necesitan 150 mil millones de pesos, según estimaciones del gobierno del Distrito Federal. César Becker, director del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentaria, precisó que en el seminario se analizan políticas públicas, propuestas y perspectivas para fortalecer y generar en las autoridades y en la población una cultura del agua. El evento abarcó temas como régimen jurídico y humano referido
al agua; gobernabilidad y políticas públicas; agua potable, saneamiento e infraestructura; cambio climático y seguridad alimentaria. Marco Antonio Velázquez, subdirector de Programación de la CONAGUA dijo que las inversiones totales requeridas en materia de agua, para cumplir los objetivos de la Agenda del Agua 2030, ascienden a 50 mil millones de pesos anuales. Aumento en relación a las inversiones actuales, de un 50 por ciento. “No hacerse, ocasionaría un costo, por actividad económica no realizada, de 1.5 billones de pesos anuales”. “Tenemos el compromiso de alcanzar la sustentabilidad hídrica en el país en un lapso que no exceda al 2030. Significa contar con ríos limpios, cuencas y acuíferos en equilibrio, cobertura universal de agua potable y saneamiento, además de ciudades no vulnerables al riesgo de inundaciones”. Otro dato para consideración, actualmente se generan 6,700 millones de metros cúbicos de aguas residuales, se espera un aumento a 9,200 para el 2030, su manejo requiere una inversión de 114 mil millones de pesos. En cuanto a cobertura universal, el reto es incorporar agua potable a 137 millones de habitantes, y alcantarillado a poco más de 40 millones, las entidades con mayores exigencias son Baja California, el Estado de México, Chiapas, Jalisco, Puebla y Veracruz. Demandan una inversión de 215 mil millones de pesos. En lo relativo a los asentamientos y prevención de inundaciones catastróficas las inversiones se concentran en dos aspectos: construcción de drenaje pluvial y control de avenidas. La inversión requerida es de 107 mil millones de pesos. En su participación, Fernando González Villarreal, coordinador técnico de la Red del Agua de la UNAM demandó analizar la situación del agua en México y plantear de forma incluyente al gobierno, academia y sociedad civil en la construcción de políticas públicas del agua. r
29 de abril de 2012
Vida y Salud Naturales
Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Salud entre los indígenas
Lacandones: tratamiento para la tos Entre los lacandones, la tos se atribuye a un sueño o al encuentro con animales como la nauyaca, el lagarto, el loro o el pez, según la medicina tradicional, cuyo carácter es sólo cultural. También puede estar asociada a otras enfermedades que afectan las vías respiratorias, como gripa, sólo que en estos casos aparece cuando el paciente grita o simplemente abre la boca y el viento sopla muy fuerte. Los tratamientos indicados para curarla requieren de un amplio uso de plantas medicinales, preparadas casi siempre en forma de tés, que se administran cuatro veces al día. Las especies utilizadas más frecuentemente son el zacate limón, hojas de limón, hojas de "naranja china" y cola de caballo. También se recomienda tomar el jugo de la naranja china. Todas las plantas consignadas son empleadas para tratar este problema de
7
Tecnología y bienestar
Cumbre de salud móvil Londres.- La Cumbre de Salud Móvil de la GSMA-mHA se celebrará en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, del 29 de mayo al 1 de junio de 2012. La cumbre de este año capitaliza el alcance mundial de la GSMA y la mHealth Alliance para demostrar la escala comercial y sostenibilidad de las iniciativas de salud móvil. El encuentro reunirá a ejecutivos de las tecnologías móviles y la salud y a dirigentes gubernamentales en representación de todos los ámbitos del ecosistema de la salud móvil del sector privado y público, el mundo de la tecnología, salud, desarrollo y academia, quienes presentarán, comentarán y debatirán en torno a algunos de los temas de mayor relevancia para la industria y el bienestar de la población.
Entre ellos destacan los modelos de proveedores de servicios y las alianzas entre MNO (operadoras de redes móviles), regulación y privacidad e innovaciones sobre el terreno que están salvando vidas. (PR/Newswire). r
Salud preventiva
Ejercítese para combatir enfermedades
salud en la medicina tradicional de otros grupos indígenas del país. Algunas de ellas tienen otros usos, como por ejemplo, la cola de caballo. r
El ejercicio tiene múltiples beneficios para el organismo: mejora la oxigenación de las células del cuerpo, beneficia la función del aparato cardiorrespiratorio, favorece el metabolismo, mantiene móvil todas las articulaciones e incrementa la masa y fuerza muscular, entre muchos otros. Por lo que la mejor medicina para cualquier enfermedad o para prevenirla es realizar una actividad física diaria de 20 a 30 minutos, como mínimo. Por esta razón, recomendamos ponerse en acción y ejercitarse con el deporte que más les guste y el cual se acople a su condición física y estado de salud. Estos son algunos consejos que les pueden ser de utilidad: - Antes de empezar cualquier tipo de deporte realizar una valoración médica, sobre todo después de los 30 años, para conocer su estado de salud o si tienen alguna enfermedad. - Con la ayuda de un nutriólogo establecer un régimen alimenticio que cubra las necesidades calóricas de la actividad física que se va a realizar. - Empezar siempre con un calentamiento para evitar algún calambre o torcedura durante la actividad física. - Comenzar con rutinas ligeras y aumentar el tiempo de realización y grado de intensidad poco a poco, conforme el cuerpo se vaya acoplando al ejercicio. - Si se dificulta el ejercicio, escoger una actividad donde estén acompañados. - Realizar deporte en grupo, además de ayudarles a socializar y tener más amigos, contribuye a tener motivación para no dejar de hacerlo. - Después de hacer su rutina, estirar todo el cuerpo para evitar lesiones. r Fuente: todoensobrepesoyobesidad.org
8
29 de abril de 2012
Let's Play Rock
VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
MARTHA M.S.
L
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Steam llega a GNU/Linux
A
pesar de no ser un gran usuario de GNU/ Linux, siempre que he tenido oportunidad lo he instalado en alguna computadora que no use como principal. Desgraciadamente, no suelo durar mucho con ese sistema operativo y eventualmente termino regresando a Windows u OSX. Pero eso no me impide alegrarme porque Steam, el sistema de venta de juegos en descarga digital más famoso y fructífero del mundo, esté por llegar al GNU/Linux. Y como no podría ser de otra forma, vía twitter, Michael Larabell, del sitio de noticias Phoronix, acerca de Linux y demás software libre, mencionó: “Steam llegará a Linux”. Esto es bueno, debido a que muchos usuarios deciden no usar este sistema por la falta de títulos triple A, lo cual también es algo que hay que tomar en cuenta, porque una de las reglas en el software libre es que si bien, no tiene porqué ser gratis, sí se debe distribuir con el código fuente para que cualquiera pueda meterle mano. ¿Qué títulos podremos ver? Por una parte,
Depre
Un personaje incómodo
PAUL MCCARTNEY ¿EL NUEVO RÉCORD?
a gran noticia musical es la visita de Sir Paul McCartney a nuestro país; no tanto por el hecho de que se vaya a presentar, sino por el obsceno costo de sus boletos: $13,200 los que se encuentran justo frente del escenario. Aún así, el ex Beatle logró vender boletos para los Estadios Omnilife y Azteca en un tiempo récord, llenando cada uno de los rincones de estos estadios, que como bien saben, son de los escenarios más grandes del país. Lo cual no es de sorprenderse, ya que si recuerdan, para la gira "Up and coming tour" del 2010, se presentó en el Foro Sol, se agotaron 60 mil localidades en menos de 120 minutos, boletos que no distaban mucho de los precios para 2012. Hasta ahí, todo bien; existen personas dispuestas a pagar esa cantidad de dinero para escuchar en vivo canciones como "Blackbird", "Jet"; pero ¿se imaginan la dolorosa noticia de enterarse que el mismo show, probablemente con las mismas canciones, se presentará de manera gratuita en el zócalo de la Ciudad de México? Pues muchas personas pasaron por este shock cuando el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, anunció en su twitter que había conseguido que el ex Beatle se presentará de manera gratuita en el Zócalo para celebrar el Día de las Madres. A partir de este momento toda clase de comentarios surgieron, desde los altamente politizados sobre las razones de dicho concierto, hasta los que únicamente estaban interesados en asegurarse de que no fuera un rumor.
Don
Ese Don Cú era todo un personaje.
H
Uno de los comentarios más sonados, hasta la fecha, es el que “reta” a Sir Paul a vencer el récord de asistencia impuesto por Vicente Fernández en 2009, por quien se reunieron más de 217 mil personas en la plancha del Zócalo; récord seguido por Shakira en 2007 con 210 mil personas. Ustedes ¿qué opinan?, ¿superará el récord?, a mi me parece un poco complicado juntar tanta gente, después de dos conciertos masivos, por los cuales los asistentes ya pagaron una cantidad bastante significativa. r
los juegos independientes serían los primeros que llegarían. Valve, que es la compañía dueña de la plataforma Steam, podría lanzar algunos de sus títulos más conocidos (Half Life, Portal, Team Fortress, etc.), pero el éxito de Steam en GNU/ Linux tiene que venir del apoyo que reciba de terceros editores. Ahora bien, una opción que no veo tan factible, pero hay que tomar en cuenta -advertencia, estoy especulando-, son los constantes rumores acerca de que Valve podría ingresar al negocio de las consolas, por lo tanto, no estaría mal que usaran GNU/Linux como base para su sistema. Vamos, podríamos verlo tipo Android, basado en Linux, y que, a pesar de estar desarrollado por la Open Handsey Alliance -liderada por Google-, es de código abierto y cualquier fabricante de teléfonos inteligentes puede lanzar sus terminales con ese sistema. Ahora, tomemos esa filosofía a la hipotética consola de Valve. Esta compañía podría crear ciertas especificaciones (procesador, cantidad de RAM y disco duro, tarjeta de video, etc.) y distribuir una variante de Linux que sólo funcione en sistemas aprobados. Con eso, habría muchos fabricantes de hardware y un sistema sólido que se puede adaptar mejor y que es ampliamente
al cerrar el establecimiento en donde los estragos de la juerga noctámbula desaparecían con el vapor y la presión educada de sus dedos y manos. Poco después, cansado del trajín, adquirió la destacada experiencia del “huesero” para evolucionar en ogro aterrador en el nuevo asentamiento de la Unidad Kennedy de la colonia Balbuena, donde, acallados los lamentos de los desconsolados por el estruendo constante de los aviones, enderezaba los miembros dislocados o el cuello torcido de los niños y adultos. Un día, quizá más para él que para la audiencia donde amparara las glorias olvidadas, masculló: ? Ante la infamia por tener más, sin medir el daño irrefrenable a todo extraño, a los animales, a los árboles, a lo que es Vida de nuestra vida, no hay erudito tecnificado del orden terreno ni etéreo que proceda lealmente en favor de la existencia compartida. Hoy, después de tantos años y con la mudanza forzada hacia otros espacios, depositado el recuerdo de su figura en el descansillo de la escalera de cemento, la imagen del viejo ilustrado con el propio esfuerzo, del hombre cuyo máximo grado escolar fuera el inconcluso cuarto de primaria, el Don Cú de la casi infancia, regresa con su clamor multiplicado (“Somos puro dolor, la causa de él”) y sólo queda saludar en donde esté ?si hay un dónde y estancia después? al buen vecino, al hombre paciente con ojos lacrimosos tras los cristales de sus anticuados anteojos, al hombre que entre sus amarguras entretejía una duda y penaba por un convencimiento que nunca le llegó. r
ace poco menos de cuarenta años, aquel hombre sobreviviente de la Revolución que portara chaquetas diferentes según la leva de alguno de los bandos y luego del otro, obligado a servir en esta tropa del que surgiera, transformado en acérrimo enemigo forzado tras su captura por el grupo vencedor, encontró en la plática un refugio para exorcizar sus demonios. Variadas, extensas narraciones que resultaban ?para su auditorio infantil? muestra de una vida exorbitante, desbordada, dignas de un personaje de la novela costumbrista aderezada con referencias claras al espacio, costumbres y nombres de su momento: tal audiencia esperaba boquiabierta la culminación de las anécdotas encadenadas, crecientes en intensidad y jamás agotadas. Don Cú bien sabía adornar las historias del general mengano o del capitán perengano; los hechos y desaciertos del teniente zutano y de los encordados sin nombre ni origen; de las caminatas, de las hambrunas en campaña y de los fríos enfrentados con mala ropa; de las fogatas sin cocido y de las noches sin un cigarrillo para recordar el aroma de su pueblo (decía que el jarro con el café y las guitarras compañeras eran sólo un ornamento de las desdichas del pueblo con las cuales ataviaban las películas que hablaban de “la bola”) y que sin el juicio de aquellos ojos femeninos, disparaba sus armas a cualquier parte “la cosa era hacer ruido para ver si con ello los de enfrente se espantaban.” Don Cú era de esos muchos, los de sin caballo y sin grado, la “pura bola” a la que sin sosiego, necesitados de todo, le negaban hasta del tiempo indispensable para preguntarse ¿porqué? Por algún tiempo vació sus recuerdos sobre los cuerpos yacentes de sus clientes en alguno de los baños de vapor de la Colonia Guerrero en donde quedaron Ciudad. Acrílica sobre cartulina. 20.5 x 27.0 la paciencia y sus esperanzas centímetros.
conocido en la comunidad de los desarrolladores. ¿Estoy pidiendo demasiado? Tal vez, pero se vale soñar ¿o no?. Y así de rápido les comento. El fin de semana pasado estuve jugando la beta pública de Diablo 3. Sólo por el fin de semana Blizzard permitió
descargar el juego para probar si sus servidores soportaban la carga de trabajo. ¿Qué opinión tengo del juego? ¡Compra asegurada!... para el próximo mes, pero si gustan ya pueden ir preordenando: http:// battle.net r
29 de abril de 2012
ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ JOYA VIRREINAL, ABANDONADA
E
orden, filipense, le dieron el templo de la Profesa y otras propiedades, lo abandonaron, por lo que alguna vez que fue el afamado teatro Abreu y después, en 1970, Antonio Ortiz Mena lo convertiría en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada; cuenta con más de 1’500,000 libros y otras publicaciones. La siguiente construcción iba a ser el convento de los filipenses y ahora es el Museo de la Cancillería.
n esta iglesia de San Agustín (Uruguay e Isabel la Católica), sin duda alguna, la más cara de la época virreinal, se encuentra PERIPLO CULTURAL sepultada nada menos que Tecuichpo Ixcaxochitzin, esposa de Moctezuma Xocoyotzin y a la caída de ASCENSO DE NINA SERRATOS. Hasta éste, himeneo con Cuauhtémoc, Hernán Cortés y donde sabíamos, el pasado 26 de abril por la tarde 4 veces más. Así lo asentó el afamado narrador noche, Nina Alejandra Serratos Zavala llegaría a de la ciudad de México, Alberto Barranco la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, donde Chavarría, al servir de guía del Paseo Literario del se espera que hagas mucho en el corto tiempo que INBA, Del esplendor virreinal a las tandas. Sin le queda del sexenio. Sustituirá a Elena Cepeda de embargo, los conocedores del tema juran y perjuran León, quien tuvo como principal colaboradora, que Tecuichpo no era esposa, sino hija de precisamente a Nina Serratos, quien es una Moctezuma II; eso sí, esta mujer que durante la verdadera profesional de las artes escénicas y colonia y virreinato fue conocida como Isabel mucha experiencia en el sector público, relacionado Moctezuma, se casó muchas con la cultura. Así que Nina veces y también escribió su pasa de la Coordinación del versión histórica de la Sistema de Teatros del DF al brutalidad y crueldad con que citado cargo. se sometió a la epopéyica CONOZCA MÉXICO. Tenochtitlán. O sea, la Por lo general, los extranjeros versión de los vencidos. Lo que conocen más de México que también es cierto sobre esta los propios mexicanos. Por lo histórica dama, es que se tanto, si le interesa ir a esos casó con Cuitláhuac y al sitios desconocidos para quedar viuda, se matrimonió usted, de la ciudad de México con Cuauhtémoc. Después y entidades federativas con Alonso de Grado (durante aledañas, agréguese a esa época parió una hija de Méxicorrerías, viajes Hernán Cortés, llamada artesanales, lo más Leonor Cortés Moctezuma), interesante de lo menos Pedro Gallego de Andrade y conocidos que organiza Edgar Este iba a ser el convento Juan Cano de Saavedra. Anaya Rodríguez. El próximo filipense; ahora es el Museo Volviendo con el señor será a Cuetzalan, del 12 al de la Cancillería. (Foto: Barranco, éste nos dijo: 14 de mayo venidero. Entre RABURGOS). Cuando se habían invertido lo que se visitará se 180 mil pesos oro y la iglesia no concluía, el rey encuentra: Zona arqueológica de Yohualichan, de España (no nos supo decir quien) comentó: ¿A Jardín botánico de plantas regionales (orquídeas, esa iglesia le están poniendo muros de oro macizo? helechos, chamakis…), Cascada Las Brisas, Casa Bueno, el caso es que esta iglesia de tres naves galería del pintor del pueblo, Tianguis de domingo, costó más de 400 mil pesos y formó parte de lo Danza de voladores, Proyectos artesanales que se conoció como Convento de los Agustinos y indígenas, Misa indígena en náhuatl, Probaremos era tan grande que llegaba a Regina. También hay acamayas, tlayoyos, licor yolixpa (de hierbas), otros personajes enterrados aquí, entre ellos “El toritos, molotes, buen café y pan, cecina y moles duende”, amante de Isabel III. Pues todo este regionales. Para mayores informes, comuníquese esplendor pasó a ser la Biblioteca Nacional y al 55 77 31 61/buenviaje2007@gmail.com . desgraciadamente ahora se encuentra EXPO ESCULTURA. La serie Campanas, abandonado, porque es propiedad de la UNAM y compuesta por 15 esculturas de destacados no tiene el dinero para rescatar esta joya. De ahí artistas plásticos, que tras pasar por un proceso fuimos a la calle de El Salvador, donde con el de restauración serán mostradas al público en el número 59 se encuentra la Casa de Plata. Esa fue camellón de Paseo de la Reforma, enfrente del casa de Pedro Romero de Terreros; Barranco habló Museo Nacional de Antropología e Historia, de la riqueza y esplendor del hombre. Hay que sustituirá a la muestra de Juan Soriano que se va agregar qué se enriqueció matando a más de tras dos años de éxito. No se pierda esta 50,000 indígenas a los que hacía trabajar de sol a exposición que será todo un hito, pues se incluyen sol en sus minas y como manejaban mucho obras de Leonora Carrington, Manuel Felguérez, mercurio, morían envenenados con éste; luego Alberto Castro Leñero, Gabriel Macotela, Brian para borrar esa cruel imagen, creo lo que es ahora Nissen, Kiyoto Ota, Vicente Rojo, Roger von el Nacional Monte de Piedad que primeramente Gunten, Fernando González Gortázar, Miguel estuvo en el templo de San Pedro y San Pablo. Ángel Alamilla, Sergio Hernández, Joy Laville, También nos llevó al siguiente edificio que iba a Irma Palacios, Jesús Mayagoitia y Ricargo ser la iglesia de San Felipe Neri, pero como a esta Regazzoni. r
9
Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Contaminación del aire (XVII) ¿Qué hacemos y qué nos hace falta? Se han tomado diversas medidas para reducir la emisión de contaminantes y mejorar la calidad del aire. Entre ellas destacan la mejora de los combustibles, la adopción de tecnologías menos contaminantes en los automóviles y programas impulsados por las autoridades para limitar la emisión de contaminantes tanto de vehículos como de industrias. En la década de los ochenta, existían las gasolinas Nova y Extra que contenían compuestos de plomo, pero debido a las elevadas concentraciones de este metal en el aire de la Ciudad de México, el gobierno acordó con los representantes de la industria automotriz en 1986 la gradual eliminación de la gasolina con plomo. En este mismo año, Petróleos Mexicanos (Pemex) introdujo la gasolina Nova Plus con un menor contenido de plomo y en 1990 comenzó el uso de la gasolina sin plomo Magna Sin. Como imaginarás, la exposición a plomo en la Ciudad de México se redujo de manera importante a partir de la implementación de estas medidas. Aunque se impulsaron primero en la Ciudad de México y sus alrededores, posteriormente se llevaron a
cabo en el resto del territorio nacional y a partir de 1998 ya no se utiliza gasolina con plomo en todo el país. r
Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
Confeti MARTHA M.S. PALUDISMO El pasado 25 de abril se cumplieron cinco años del establecimiento del Día del Paludismo, instituido por la 60ª Asamblea de Mundial la Salud en 2007, como una forma de de reconocimiento a los esfuerzos para erradicar dicha enfermedad. El Paludismo o Malaria es causado por un parásito transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados, parásito que se deposita y multiplica en el hígado y posteriormente infecta los glóbulos rojos. Los primeros síntomas son fiebre, las cefaleas y los vómitos; pero si no es tratado, puede poner en riesgo la
salud e incluso provocar la muerte. En México, de 1940 a 1950, el paludismo o malaria fue la tercera causa de mortalidad entre sus habitantes; porcentaje que ha disminuido de manera drástica en la actualidad, pero que continúa siendo un problema de salud pública. A nivel mundial, en 2010, cerca de 3.3 millones de personas (prácticamente el 50% de la población total) se encontraba expuesta a la Malaria, de los cuales, 216 millones vivían en riesgo y 655,000 murieron. Debido a la importancia de este problema, a través del Día de la Malaria se busca prevenir y atender a la población, principalmente a través de cuatro puntos: * Búsqueda de donantes * Promover la investigación * Iniciativas de los gobiernos * Concientización de la población r
10
29 de abril de 2012
Chismes, espectáculos y algo más... Decepción por Bruno Mars * Paul McCarney quiere romper récord * Sofía Vergara ¿gordita?, jaja * Jaime Camil ¿canta? PATY LARRAÑAGA vvv Nadie se imaginaba que un evento tan importante como son los Grammy´s, el súper cantante de moda Bruno Mars hiciera play back y la decepción fue grande por parte sus fans que esperaban su presentación en vivo con mucha ansiedad. Sucedió en la 54 entrega del Grammy, noche que fue inolvidable, sobre todo, por el magnífico homenaje que le hicieron a Withney Houston, recién fallecida. Una gala histórica y de la que no habíamos platicado. La presencia de Adele, con su look setentero y figura regordeta, fue muy ovacionada y la mujer se siente súper bien, después de recuperar su bella voz. Esta talentosa británica ganó todo por su “Rolling in the deep”, Mejor video musical, mejor interpretación pop solista por “Someone like you”. Se ganó todo. Y otro que ovacionó muchísimo el público, fue Bruce Springsteen, que los años no pasan por él ni se le quedan, ya tiene más de sesenta y parece chavo de 40, lo contrario de Mick Jagger y Rod Stewart que en lo flaco y arrugado que tienen el cuerpo se les nota la edad, aunque brinquen como… y ¿por qué me acorde del Grammy? porque esta semana Cablevisión hizo una magnífico reportaje de todos los ganadores del Grammy este año e hizo mucho énfasis en que un evento como éste es increíble que alguien haga play back, lo que esperamos no suceda con Sir Paul McCartney que intentará proclamarse como el artista que más espectadores reúna en el Zócalo capitalino, en su concierto, el próximo 10 de mayo. Espera superar las 217 mil personas que convocó Vicente Fernández, en 2009. Está difícil, sin embargo, la popularidad que existe a nivel mundial de McCartney y la música de los Beatles, además de lo caro que estuvieron los boletos para su presentación en el Estadio Azteca, pueden ser factores que le permitan romper este récord. "El Charro de Huentitán" reunió a 217 mil personas, según los reportes oficiales; además de impulsar la certificación Guinness por el mayor número de gente besándose al mismo tiempo (39 mil 897). Shakira, por su parte, logró reunir a 210 mil almas, que disfrutaron de 85 minutos de la música de la colombiana, el 27 de mayo de 2007. Dos años antes, Café Tacvba estuvo ante 170 mil personas que atestiguaron la presentación del cuarteto. Sin duda, los conciertos de carácter gratuito en el Zócalo han logrado ser un éxito para los artistas y los organizadores. Esperamos que sí rompa el récord. Por nuestra parte, buscamos en algún hotel o balcón del Centro para verlo y, desafortunadamente, ya está todo vendido, ¡Snifff! vvv Y a la guapa Sofía Vergara su buen estado físico le jugó una mala pasada, pues ya cuenta con 40 añotes y la semana pasada no pudo seguir la fiesta en un antro en California porque el portero le dijo: “Demuéstreme que tiene más de 21” y ella no tenía ninguna identificación y no la dejaron entrar. Hizo un berrinche enorme y sus compañeros también, empezaron a preguntarle al portero que si no sabía quién era y que si no había visto Modern Family y el portero los mandó al demonio. La verdad a mi me hubiera dado tanto gusto que Beyoncé hubiera besado al portero ¿no creen? Y aunque la revista People nombró a Beyoncé como la Mujer Más Bella del Mundo, Sofía Vergara figura en segundo lugar en la lista y eso
SE ESPERABA, PERO SORPRENDIÓ PEP GUARDIOLA DEJÓ AL BARCELONA
ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO
F
ue una semana terrible para el futbol de España: Barcelona y Real Madrid quedaron fuera de la Champions League de Europa al ser eliminados por el Chelsea de Inglaterra y el Bayern Múnich de Alemania, respectivamente. ¿Será el fin el de época de oro de los catalanes con su comandante Pep Guardiola? Los rivales encontraron la fórmula de contrarrestar su futbol de ensueño y toque de balón y en sólo once días pierden la liga frente a sus odiados rivales los madrileños y luego los dos encuentros de la justa europea ante los blues 1-0 en Londres y 2-2 en el Nou Camp, global 3-2 a favor de los ingleses. Lo más dramático de todo esto es que en el choque decisivo, Lionel Messi falló un penalti que si lo acierta hubiera sido determinante en la victoria de su equipo porque se pondrían en ventaja de 31, lo que no ocurrió. Esta vez no cumplió la gran figura azulgrana ante la decepción de cerca de cien mil seguidores que abarrotaron el estadio barcelonés. Porque esta vez se perdió en el ataque y no pudo librar la marca férrea de los defensores contrarios. Esta vez no sonrió el éxito a los hombres de Guardiola, los que apoyan, impulsan y surten de
Con el fogón a punto CHEF PASQUALE Sofía Vergara
que alguna vez le dijeron “gordita”. vvv Beyoncé encabeza la lista de la edición anual de las "Mujeres Más Bellas del Mundo", anunció People, dos días antes de que el número saliera a la venta."Me siento más hermosa que nunca porque he dado a luz. Nunca me había sentido tan conectada, nunca había sentido que tenía un propósito tan importante en esta Tierra", expresó la guapa cantante, casada con el rapero Jay-Z y de quien acaba de tener una bebé hermosísima, llamada Blue Ivy Carter, en enero pasado."Es la cosa más tierna", dijo la ganadora del Grammy, quien le canta a su hija y asegura que le "encanta" cambiar pañales y cuando se le preguntó.¿A quién se parece Blue? ¿A mamá o a papá? Beyoncé contestó "Se parece a Blue", " a ella es ella misma", pero lo que más ha llamado la atención de Beyoncé es que después del parto, ahora en su reaparición se ve mucho más guapa que antes. Por eso, la revista la nombró la mujer más bella del mundo. vvv Y parece que sí, Jaime Camil canta, por lo menos presentó su disco y en medio de una firma de autógrafos cumplió el sueño de sus fans al cantar las mañanitas en vivo a una fan que cumplía años y que esperó diez horas parada por autógrafo del actor, además, como premio, la sentó a su lado durante toda la presentación. Por ella soy Eva, fue el disco que Camil presentó al auditorio. Habrá que escucharlo, ¿no creen? r
PRECAUCIONES ALIMENTARIAS EN EPOCAS DE CALOR
N
o es verano aún y los calores intensos se resienten a falta de las lluvias, aunque estamos en la antesala de las mismas es cuando más cuidado debemos tener sobre nuestra alimentación. El aire está lleno de polen y polvo que fácilmente ocasiona alergias y transporta bacterias y virus a los alimentos que comúnmente encontramos en la vía publica, ya sean procesados y listos para ingeriste como es el caso de taquerías y puestos de cualquier antojito o como lo son los tianguis que popularmente abastecen nuestras mesas de la canasta básica y que no hay estrato social que hasta la fecha le haga el feo a nuestros tan tradicionales tiangistlis. Cabe resaltar que tan sólo el año pasado una fuerte epidemia de E. Coli azotó la ciudad de Guadalajara y una famosa taquería enfermo a casi la totalidad de sus clientes y puso en evidencia sus prácticas higiénicas al no desinfectar el cilantro que ponía de guarnición a sus tacos. Por otra parte, en las zonas rurales las aguas se encuentran estancadas y con el gradual aumento de temperatura, son caldos de cultivos ideales de bacterias como la salmonella, el cólera y otras tantas. Hace algunos años una amistad perdió la vida al desatender una infección gastrointestinal, que es muy sabido ocasiona un cuadro que desgasta al paciente con el vómito, la diarrea y la deshidratación. Que en el caso de nuestros
balones al astro argentino. No está en duda el nivel futbolístico de Xavi, Iniesta, Fábregas, Busquets, Puyol, Macherano y Pique, los más sobresalientes, pero el rival cuenta y esta vez no lo pudieron superar. Total, ha sido un momento amargo para el Barcelona, pero no es para sentarse a llorar, sino analizar, meditar y poner remedio a la situación. En este año sólo le queda ganar la Copa de España que sería un paliativo. Y al Real Madrid también le falló su gran figura Cristiano Rolando y los merengues fueron eliminados por el Bâyern Munich en serie de penales por 3-1. Lo increíble fue que los madrileños erraron tres penas máximas entre ellos el astro portugués. Es así como se escribió la triste historia de los dos grandes de España y la final de la Champiòn League la jugarán Chelsea – Bayern el 19 de mayo en cancha de los alemanes. Monterrey.- En esta semana intensa de futbol internacional, en Torreón se jugó la final de la Concachampion entre Santos y Monterrey. El triunfo fue para los laguneros por 2-1, pero fueron superados por los norteños con global de 3-2. Por consiguiente los regiomontanos ganan el pasaporte al Mundial de Clubes que se celebra en Japón. Será la segunda participación el equipo de Vucetich en este certamen que debe aprovechar para sacarse la espina por la pésima actuación que tuvo el año pasado. Olímpicos.- Por último, hablemos de la selección de México que participará en los próximos Juegos Olímpicos de Londres: el pasado martes 24 se efectuó el sorteo de equipos y al tri le corresponden los siguientes rivales: Suiza, Corea del Norte y Gabón. El 26 de julio debutan los nuestros contra los coreanos en Newcastle. r aquejados pueblos indígenas junto con la deficiente nutrición son una causa de mortandad infantil altamente registrada. Es muy importante mantenerse bien hidratado y no dejar pasar a la ligera cualquier molestia gastrointestinal. Procurar alimentarse en casa lavando y desinfectando perfectamente frutas y verduras; comer aves, carnes y pescados muy frescos y desecharlos al primer indicio de mal olor y descomposición. Abstenerse de ingerir alimentos en vía publica a menos que éstos le garanticen lo mejor posible de prácticas higiénicas. Ingerir frutas frescas como el melón, piña y sandia y bulbos como la jícama para mitigar el calor. Aguas frescas hechas en casa y no olvidar de mantenerse hidratado ingiriendo dos litros de agua al día. Finalmente, en una noticia desalentadora, es la sequía que azota al centro y norte del país. Al parecer, será una constante este año, agudizando la situación de los productores agrícolas y ganaderos que vienen resintiendo ésta, en los recientes años; tristemente la respuesta de los gobiernos y secretarias de estado es nula e inclusive ignominiosa. Por otra parte, los fenómenos del Cambio Climático favorecieron al vecino del norte que registra una cosecha histórica de granos que vendrá a poner un clavo más en el ataúd del sector rural mexicano; no olvidemos que tanto el agro como el sector ganadero norteamericano está fuertemente subsidiado por su gobierno y nuestro tratado de libre comercio les da otro empujoncito para hacer de México poco a poco un país más dependiente en su economía de la de Estados Unidos gracias a sus altos niveles de importaciones de granos y semillas, así como de carnes. Un campo mexicano inactivo es más barato de comprar y genera enormes utilidades una vez instaladas las trasnacionales como es Asgrow, United Brands, Monsanto, Anderson Clayton, entre otras. r Proyectobitacora21.blogspot.com
29 de abril de 2012
Agua envenenada LUIS E. VELASCO YÉPEZ La devastación vegetal, limus y contaminación brutal que causan micro, medianas y grandes empresas nacionales e internacionales mineras en todo el mundo, conducirán a que algunos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) no se concreten, toda vez que, para empezar, en 2025, una de cada tres personas no tendrá acceso al agua potable, pues este recurso es envenenado por esa actividad extractiva. Los delitos que cometen las mineras deben considerarse de “lesa humanidad”, alerta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). México es un claro ejemplo de los estragos que causa esta industria, que cuenta con la complicidad de los tres órdenes de gobierno y de autoridades medioambientales y comerciales para devastar más de 54 millones de hectáreas concesionadas, equivalentes a poco más de la cuarta parte del territorio nacional. Con las modificaciones legislativas del salinismo, cerca de 300 compañías mineras, entre ellas Grupo Frisco, propiedad de Carlos Slim, saquean las riquezas que por milenios, guardaron las entrañas de la Tierra. CONTAMINACION Cada año, se entregan miles de concesiones mineras que cubren cientos de miles de hectáreas, las cuales, una vez explotadas, quedan inservibles porque no podrán utilizarse para nada. Lo mismo le pasa al agua. Para extraer el oro y plata de la roca triturada se usa un grano de cianuro de
sodio por dos litros de agua, de suerte que esta industria utiliza, en promedio, 100 millones de litros de agua al día por proyecto de explotación. Como no se trata el agua, sólo se vierte al suelo y lo contamina, al igual que los mantos freáticos, aire, flora, fauna y humanos, quienes enferman y mueren a causa de esta degradación. Se calcula que cada proyecto minero usa alrededor de 50 mil kilogramos de explosivos, genera 70 millones de toneladas de Gases de Efecto Invernadero (Geis) y quema millones de litros de diesel sucio, cada día. Para producir un metro cúbico de oro de yacimientos, que tiene 0.6 gramos de metal por tonelada de tierra removida, se destruyen 400 hectáreas. La mina El Porvenir, de Carlos Slim, ubicada en Aguascalientes, produce unos 5 mil kilogramos de oro, para lo cual se extraen alrededor de 84 millones de toneladas de roca y tierra. Las mineras violan reiterada y escandalosamente los derechos humanos al realizar impactos agresivos legales, políticos, económicos, sociales y ambientales, dijo Mario Martínez Ramos, miembro fundador del Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier, en San Luis Potosí. Explicó que, según estudios de impacto ambiental, las empresas establecen que los suelos quedarán inservibles para cualquier actividad productiva, por los daños que les causan. Datos oficiales indican que tan sólo en San Luis Potosí se han otorgado 25 mil concesiones que han acaparado 732 empresas, 88 por ciento de ellas de origen
canadiense, reveló Martínez Ramos. Entre los permisos más polémicos concedidos están el Cerro de San Pedro, Wirikuta y Caballo Blanco, donde los empresarios han comprado favores, voluntades y servidores públicos de toda índole. Cuando las mineras terminen de explotar las riquezas sólo quedará un país
Producción minera en México * En 2010, la industria minera produjo 187 mil 600 millones de pesos, lo que representó un aumento de 40.2 con relación a 2009. El incremento en el valor de los minerales metálicos fue de 135 mil 800 millones de pesos y el de minerales no metálicos, de 52 mil millones de pesos, según el Anuario Estadístico de la Minería Mexicana, del Servicio Geológico Mexicano. * Las exportaciones alcanzaron un monto de 15 mil 600 millones de dólares, lo que representó un incremento de 52 por ciento y proporcionó empleo directo a 283 mil 800 mexicanos. * La Secretaría de Economía (SE) informó que del seno de la tierra se extrajeron 72 mil 596.18 kilogramos de oro y 3 millones 499 mil 470, de plata.
* El suroeste de la ciudad de Xalapa es privilegiado COLABORACIÓN ANA ESPERANZA FRÍAS, GACETACYT.OR
nace en los cafetales vecinos, las lomas y hondonadas tan características del paisaje de un verdadero bosque de niebla. Sobre todo, resultará sorprendente para el visitante darse cuenta de que realmente está dentro del bosque, pero en la frontera urbana. Las especies de plantas que se pueden contemplar en el Santuario del Bosque de Niebla son muy numerosas. En este sito es posible encontrar varias especies de árboles como encinos, marangolas, magnolias, pipinques, hayas y liquidámbares, todas ellas características de esta vegetación. Incluso, pueden hallarse árboles de dimensiones colosales. Asociados a los árboles, otros grupos
empobrecido y en el caos Medioambiental. Millones de mexicanos estarán en el umbral de la pobreza extrema y enfermos y otros tantos, muertos, a causa de la contaminación generada por las compañías que se llevaron oro y plata, al contar con la complicidad de políticos, funcionarios, autoridades y hasta de la iglesia. r
Arrasan minas, muchas de ellas extranjeras, con el territorio nacional.
Santuario del bosque de niebla En esa zona se ubica el Santuario del Bosque de Niebla, una fracción integrante del Área Natural Protegida estatal Francisco Javier Clavijero, única en México, pues en él aún persiste el bosque mesófilo de montaña, conocido también como bosque de niebla. Su acceso principal se ubica justo al lado del Jardín Botánico Clavijero, en el kilómetro 2.5 de la carretera a Coatepec vía Briones. Este santuario es un lugar muy importante para el ambiente de la región. Cuenta con una extensión de 30 hectáreas de bosque mesófilo de montaña bajo el resguardo del INECOL. Estudios preliminares indican que alberga, al menos, 100 especies de aves, 40 de orquídeas que no podrás ver en ningún otro sitio, 250 de hongos, 10 de reptiles, 9 de anfibios y 19 de mamíferos. Entre ellas, hay especies que están incluidas en alguna categoría de protección reconocida por las leyes nacionales e internacionales. Para los visitantes resultará muy atractivo recorrer los 2.5 kilómetros del sendero principal que atraviesa la parte central del Santuario del Bosque de Niebla y permite admirar un cristalino arroyo que
11
vegetales muy numerosos son los helechos, tenchos y orquídeas. El Santuario es hogar de un importante número de especies animales. Por supuesto, el visitante encontrará una gran diversidad de insectos y otros invertebrados, cuya presencia es delatada por una amplia gama de sonidos. De la misma manera, podrá observar huellas y otras evidencias de la presencia de pequeños mamíferos, tales como tlacuaches, ardillas, zorrillos, conejos, zorro gris y armadillo que, por su carácter sigiloso, no son fácilmente observados directamente. Entre las aves, es necesario destacar la presencia de trogones, coloridos pájaros emparentados con los
quetzales y que se distinguen por su bello plumaje multicolor. El Santuario del Bosque de Niebla refugia además a poblaciones más o menos abundantes de anfibios y reptiles, grupos muy sensibles al Cambio Climático. Por su fácil acceso, es sitio ideal para llevar a cabo caminatas y recorridos guiados por una red de senderos interpretativos con información sobre el bosque, las plantas, animales y hongos que lo habitan. Aquí, INECOL realiza numerosas investigaciones que generan conocimiento útil sobre este frágil ecosistema. Pese su riqueza, hoy más que nunca es necesario visitarlo, conocerlo y protegerlo, pues es vulnerable a los impactos negativos derivados de la desordenada expansión de la mancha urbana. El Santuario está destinado a ser un modelo de conservación del bosque urbano único en México, en el que se espera que, a través de una gama de actividades recreativas y educativas, los visitantes comprendan mejor el valor de este fragmento de bosque y otros remanentes de vegetación natural que quedan en la región. A cualquier hora del día, el Santuario ofrece a los visitantes un conjunto de sensaciones placenteras como el canto de los pájaros, sonido de las hojas de los árboles mecidas suavemente por el viento, variedad sinfín de olores propios del bosque, pureza del aire o del crujir de la hojarasca bajo nuestros pies... sensaciones que nos reconciliarán con la Naturaleza y con su supremo poder revitalizante. r
12
29 de abril de 2012
LO
La Política
con clase
No había IFE y no había debates ADOLFO MONTIEL TALONIA
PEPE CÁMARA
L
R
esulta que la democracia en México es la más criticada, y, es la más movida. Llena de modificaciones. Y no gusta. Cada elección es zarandeada y descalificada como estructura constitucional. Tres sexenios, tres gobiernos, tres elecciones presidenciales. Tres debates. Y resulta que no sirve. No había Instituto Federal Electoral (IFE), no había Tribunal Electoral. Había reclamos, dudas y pretextos, por una hegemonía de partido y de gobierno. ¡Fraude! Era el grito. Emilio Chauyffet fue el primer director. Hasta ser autónomo y llegar, por votación plural, incluyendo el PRI, José Woldenberg. Con un IFE autónomo. Hasta Woldenberg, el IFE, con las demás instituciones electorales, se cumplió con las elecciones presidenciales respetadas. Con Ernesto Zedillo. Y con la alternancia, el triunfo del PAN y de Vicente Fox. El PRI y su gobierno acató y entregó la Presidencia de la República. Hubo debates. De Ernesto Zedillo con Diego Fernández y Cuauhtémoc Cárdenas; de Fox, Francisco Labastida y Cuauhtémoc Cárdenas. En 2006, Roberto Madrazo y Felipe Calderón. Andrés Manuel López Obrador se negó a participar en el primero, lo hizo en el segundo. La elección fue muy cerrada. Se puso en duda el resultado. AMLO lo desconoció y se declaró en rebelión. Tomó la Avenida Reforma, el Congreso. Marchas. Se declaró “Presidente Legítimo” y llamó espurio a Calderón. Los titubeos de Luis Carlos Ugalde y otros consejeros. La intervención de Fox en el proceso manchó la elección. Y Ugalde con los consejeros electorales fueron descalificados.
COTIDIANO
Ernesto Zedillo
Hoy, el IFE cumple con su calendario y programas. Convocó a dos debates entre los 4 candidatos, Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel y Gabriel Quadri. Y el formato se acordó por consenso de consejeros y partidos. Y resulta que analistas de partidismo oculto, descalifican el formato y atacan al IFE. AMLO dice que si la elección es limpia y legal “no hay problema”. La descalificación es mal presagio. Y columnistas como Jesús Silva Herzog Márquez, siembran la insidia. r
a Cámara de Diputados aprobó reformas a las leyes General de Salud y de los Institutos Nacionales de Salud, para que la atención médica que se proporciona a la población se apoye en medios electrónicos, y el Instituto de Geriatría se convierte en Instituto Nacional de Salud, beneficiando a 3.7 millones de adultos mayores. El dictamen de la Comisión de Salud, avalado por 318 votos a favor y dos abstenciones, especifica que el Sistema Nacional de Salud deberá apoyarse en medios electrónicos acorde a la normatividad secundaria emitida por la secretaría del ramo. La regulación de dicha ley permitirá extender los servicios de salud a comunidades marginadas de todo el país, ya que México no es ajeno a los problemas sanitarios existentes en todo el mundo, como la insuficiencia de médicos especialistas, la escasez de recursos, y el aumento de la demanda de servicios y su centralización. Aunado a esto, la gran extensión del país, y las dificultades geográficas de su territorio y de comunicación, agravan el problema. Además, la mayor parte de los recursos de salud se encuentran centralizados en las grandes ciudades, por lo que llevarlos al resto del país muchas veces resulta difícil e incosteable. A raíz de esta problemática, se agrega en el documentado aprobado, la telemedicina resulta una alternativa para garantizar el derecho a la protección de la salud mediante una nueva forma de proveer los servicios
sanitarios y la distribución de los recursos humanos y materiales. Durante la sesión los diputados Rodrigo Reina Liceaga del PRI, Guadalupe Eduardo Robles Medina, del PAN y Gerardo Verver y Vargas Ramírez del PRD, destacaron que no es posible que en el siglo XXI, con las tecnologías que se tienen, el sistema de salud mexicano continúe con limitaciones. Los medios electrónicos facilitan el intercambio de información en forma de datos e imágenes; permiten la consulta de especialistas en salud sin importar el lugar en el que se encuentren ni qué tan lejos estén de sus pacientes; habilitan la innovación y actualización y posibilitan el tratamiento de las enfermedades de forma más especializada en lugares lejanos, agregaron. Al establecerse que el Instituto de Geriatría tendrá carácter de nacional, se constituye en un organismo descentralizado de la administración pública federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios para formar recursos humanos y promover la investigación del envejecimiento, de las enfermedades y cuidados del adulto mayor. El instituto apoyará a la Secretaría de Salud en la elaboración y ejecución de programas anuales, sectoriales, especiales y regionales; promoverá la concertación de acciones con los sectores social y privado en su ámbito de competencia, y fomentará la realización de proyectos de desarrollo de tecnología especializada, obteniendo con ello protocolos de innovación tecnológica en cuanto a la elaboración de medios de diagnóstico y tratamiento. Al fundamentar el dictamen, aprobado por 309 votos, la diputada priista María Cristina Díaz Salazar del PRI subrayó que 3.7 millones de adultos mayores pertenecen a la población económicamente activa y la mayoría laboran por su propia cuenta sin tener acceso a prestaciones ni a instituciones de salud. r
Atisbos Año 20
No. 846
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Edición
Mexiquense
Año 15
No. 711
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN RETO.- El próximo Presidente de la República heredará del gobierno de Felipe Calderón la promesa incumplida de crear empleos suficientes de calidad y bien remunerados. Aunque esto constituye la demanda más sentida de la población, y a decir de los candidatos la base para combatir la pobreza que padecen 60% de los mexicanos, para evitar el reclutamiento de jóvenes y adultos a las filas del crimen organizado, y para reducir los índices de criminalidad en el país, ninguno, ni Peña Nieto ni Vázquez Mota ni López Obrador ni Quadri, han expuesto qué van a hacer y cómo para crear el millón 200 mil fuentes de trabajo que demanda anualmente la creciente población en edad productiva. La apertura de al menos 800 mil empleos formales al año fue una promesa de campaña incumplida por Felipe Calderón. ¿Cuál será la cifra que comprometerán los aspirantes a sucederlo? ¿A caso apostarán al trabajo informal, que es el que más ha crecido? o ¿Creerán que la inversión extranjera vendrá a
resolver el cada vez mayor desempleo? La falta de trabajo que vulnera bienestar y sobrevivencia de la población se acentuó en 2009 por la crisis económica que Estados Unidos provocó a nivel global y que México no supo enfrentar, por lo que fue el país más afectado de América Latina. La herencia que deja Calderón al próximo Presidente de la República son casi nueve millones de personas desempleadas -2.7 millones corresponden a su sexenio- y una informalidad laboral de 26.4 millones. Entre el último trimestre de 2006 y el respectivo de 2011, el desempleo creció 33.3%, en tanto que el 65.8% de los nuevos empleos se crearon en la economía informal, de acuerdo al estudio Desempleo y empleo informal en México 2006-2011, elaborado por el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la UNAM. Ante esta realidad, es de esperarse que los aspirantes a gobernar México tengan ya un diagnóstico del problema, con datos duros, para que ofrezcan no promesas, sino soluciones, y que desde ahora digan qué van a hacer y cómo lo van a hacer. De no ser así y no dar resultados positivos, quien sea, pasará a la historia como un presidente que cuando candidato acusó a su antecesor de no haber cumplido con la generación de empleos, con el único propósito de denigrarlo junto con su partido para gana votos. ANFITRIÓN.- Mérida, capital del estado de Yucatán, recibirá a los ministros de turismo de las 20 economías más desarrolladas del mundo, que celebrarán el 15 y 16 de mayo en México un encuentro para evaluar las condiciones en que se encuentra ese sector. La secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, expuso que ésta es una gran oportunidad para mostrar nuestras riquezas
turísticas como Las Rutas de México, el Programa Mundo Maya, las Rutas Gastronómicas y los Pueblos Mágicos. AYUDA.- Hasta el 31 de mayo, el Instituto Politécnico Nacional mantendrá tres centros de acopio institucionales en apoyo a pobladores de Durango, Zacatecas y de la sierra Tarahumara, afectados por la sequía. La doctora y directora, Yoloxóchitl Bustamante Diez hizo un llamado a su comunidad y población en general para donar alimentos no perecederos, medicamentos y agua embotellada. Los centros se localizan en la Unidad Profesional “Lázaro Cárdenas”, del Casco de Santo Tomás; el Planetario “Luis Enrique Erro” y el vestíbulo de la Secretaría de Extensión e Integración Social, ambos ubicados en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco. CAMBIO.- Al replantear al Presidente Felipe Calderón un viraje en la política de seguridad para enfrentar la violencia del narcotráfico, el rector de la UNAM, José Narro Robles, argumentó que el enfoque prohibicionista, "policial y punitivo de la batalla" ha dejado de lado la perspectiva de salud pública con atención a las personas. Enfrentar la producción, distribución y consumo de drogas no sólo se trata de un sí o no a la legalización; requiere un cambio total a la política actual que ha provocado una "oleada de miles de muertos". r
29 de abril de 2012
Palíndromo * Mancera, primero al DF * Robos por hambre * Nueva venta callejera
HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
*
LAS PREFERENCIAS electorales entre los capitalinos para el próximo jefe de Gobierno del DF indican que el exprocurador Miguel Angel Mancera Espinosa va adelante de las candidatas Beatriz Paredes (PRI-PVEM), María Isabel Miranda de Wallace (PAN) y Rosario Guerra (PANAL). Mancera abandera a la coalición PRDPT-MC. Las encuestas coinciden en que lleva más de 10 puntos porcentuales sobre su más cercana contendiente, Beatriz Paredes. Los priistas capitalinos esperan que en el transcurso de las campañas, Beatriz suba en esos porcentajes de preferencia ciudadanas y alcance a Mancera. Los problemas por la selección de candidatos del PRI y PVEM causaron división en las filas tricolores, porque no aceptaron en su mayoría que experredistas fueran designados por la cúpula priista como abanderados en tres delegaciones. Las cosas cambiaron un poco cuando decidieron poner como candidato a la Cuauhtémoc a Jorge Schiaffino, en lugar de Virginia Jaramillo, perredista, quien se salió de su partido para cubrirse con los colores del PRI, sólo que no la dejaron entrar. Ahora hay que ver cómo caminan las campañas y si los propios priistas capitalinos apoyan a sus candidatos. * JOHANA Y Andrés son dos víctimas de la pobreza extrema que existe en nuestro país. Ambos fueron detenidos por la policía por robar alimentos. El caso de Johana Janette Zúñiga Santos ocurrió la semana pasada en Monterrey, NL. En las primeras horas de la madrugada, Johana llegó a una tienda de conveniencia y aprovechando
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (83)
E
ste año, el Instituto Interamericano para la Cooperación Agropecuaria (IICA) cumple 70 años. Nació para hacer frente a la producción de alimentos en el Continente ante los problemas que surgieron en Europa a causa de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente lo preside el mexicano Víctor M. Villalobos Arámbula. Uno de los puntos clave que desarrolla el instituto es modificar las políticas de los países miembros para convertir a la agricultura continental en actividad rentable pues los subsidios que otorgan los gobiernos, por lo general, van a parar a los bolsillos de líderes del campo que casi nunca atienden a la población rural, sino sólo a sus propios intereses. El caso más ilustrativo es México donde existen unas 20 organizaciones campesinas que medran con tales recursos mientras que los agroproductores emigran a Estados Unidos para obtener recursos para fructificar la tierra. IICA tiene 34 oficinas en todo el hemisferio y responde a las necesidades de los países en áreas como Comercio y Desarrollo de los Agronegocios; Desarrollo Rural Sostenible, Sanidad Agropecuaria
un descuido del encargado del negocio, tomó una lata de leche en polvo y salió corriendo. La policía la capturó y la llevó ante el agente del Ministerio Público. Declaró que robó la leche para darle de comer a su pequeño hijo pues no tenía dinero ni trabajo y estaba desesperada. Quedó presa. Andrés González Cueto, hombre de 47 años de edad, fue capturado por la policía en la colonia Ampliación Acahualtepec, Iztapalapa, en el DF. Los patrulleros apresaron a Andrés cuando casi había terminado una pieza de pan que robó en el expendio de este alimento. La encargada de la panadería, Clara Martínez Reyes, llamó a la policía cuando descubrió al ladrón que había robado un pan con precio de seis pesos. El detenido dijo a las autoridades que robó por hambre pues no tiene trabajo ni familia. Las autoridades lo dejaron en libertad, después de permanecer 48 horas preso. El dueño del expendio de pan no presentó cargo alguno. * MIENTRAS NUMEROSO grupo de vendedores ambulantes, desalojados de las banquetas de Eje Central Lázaro Cárdenas, realizan marchas y plantones por diferentes calles y avenidas de la ciudad para exigir que el gobierno les permita regresar a realizar la vendimia en la citada avenida, aparecieron en las calles de Tacuba los vendedores “verticales”. Estos comerciantes callejeros ahora ocupan las paredes de la estrecha calle para colgar su mercancía, de manera que no ocupan las banquetas, pero sí obstruyen el paso peatonal, porque, además de colgar lo que venden, colocan bancos para sentarse y realizar su actividad cómodamente. Tal vez, de esta forma, los comerciantes no violan la ley, pero causan problemas a la gente que tiene que pasar por esa arteria citadina. Las autoridades tienen que encontrar una solución al problema, pero también los propios vendedores ambulantes tiene que poner de su parte la voluntad de buscar otras alternativas para vender sus mercancías y ahí están los locales abandonados en las plazas comerciales del centro de la ciudad. Así están las cosas en estos tiempos de crisis económica, de falta de trabajo y oportunidades para los capitalinos. Esperamos que la situación cambie después del 1 de julio próximo. r
e Inocuidad de Alimentos, Tecnología e Innovación, Educación y Capacitación e Información y Comunicación. Resalta un dato interesante: Ante la cada vez mayor escasez de agua, la productividad debería medirse no en términos de tonelada por hectárea, sino de tonelada por metros cúbicos de agua. Plante un cambio tecnológico para la agricultura, que mejore los rendimientos, pero que también impulse el uso eficiente de los recursos naturales sin dañar el ambiente y que este´ al alcance de todos los actores. La volatilidad de los precios de los productos básicos y la falta de ingresos afecta la seguridad alimentaria, porque agrava la desnutrición, genera más pobreza e inestabilidad social y dificulta la gobernanza política. JUGANDO A SER DIOS Si la Naturaleza lo hace, el hombre debe aprender a rebajar la oxidación para reciclar y convertir el dióxido de carbono en combustible; de esta forma, el CO2 se convertiría en una fuente prácticamente inagotable de energía y a la vez se haría algo verdaderamente funcional para acabar con el calentamiento climático del Planeta. Así lo expresó el japonés Ei-ichi Negishi, Premio Nobel de Química 2010. La Naturaleza combina CO2 y agua en el proceso de fotosíntesis para convertir gases en
13
¡Celebremos el Día del Niño! NOÉ DÍAZ ALFARO*
C
on motivo de la celebración del Día del Niño, es pertinente hacer algunas reflexiones. El censo 2010 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) reportó la existencia en México de 27 millones de niños menores de 12 años de edad. De ese gran total, un poco más de dos millones de niños y niñas no saben leer ni escribir; casi seis millones viven en el medio rural; aproximadamente dos millones trabajan; millón y medio padece pobreza extrema; y cerca de un millón pertenece a hogares desintegrados. Ante estos porcentajes lacerantes, nos preguntamos, ¿quién recuerda los párrafos cinco, seis y siete del artículo 4º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra dicen: “Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos. El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos. El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez”. Si esto es así, ¿dónde quedan los derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a favor de los niños y las niñas? ¿Quién recuerda este 30 de abril a esa niñez analfabeta y en pobreza extrema? ¿Quién hace algo por los infantes cuyos hogares están desintegrados? ¿Quién se ocupa de los pequeños que vagan perdidos en la calle? ¿Dónde está la acción del Estado a favor de los millones de niños y niñas olvidados en la sierra? ¿Qué programa tienen los partidos políticos y sus candidatos a la Presidencia de la República para la niñez del siglo XXI? ¿No acaso dice la Constitución que el sistema educativo será democrático, considerando la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo? [Artículo 3º, fracción II, inciso a)]. Ante estas reflexiones, nos preguntamos: ¿Qué celebramos el 30 de abril? Considero que no habrá mejor festejo para la niñez que hacer efectivos para todos sus derechos humanos establecidos en la Constitución y en sus leyes. El cumplimiento de esos derechos es la evidencia suprema de un verdadero régimen democrático. En tanto eso no suceda, ¿qué tipo de niños y niñas le heredamos a México y qué México nos espera los próximos veinte años?
hidrocarburos. Vamos haciendo ese proceso biológico. Detalló: Si convertimos CO2 en monóxido de carbono, metanol y metano, la humanidad se apuntará un triunfo muy importante. Ante los elevados costos del oro, platino, iridio, paladio y plata para utilizarlos en procesos de catálisis, es necesario recurrir a la biosíntesis. A esto hay que
Ante la imposibilidad del Estado para atender integralmente las necesidades primarias de la niñez en México, la Iglesia Cristiana Evangélica debe hacer suya esta oportunidad para impactar la sociedad, no ócon el mensaje del Evangelio, sino también siendo un auxilio real a los necesitados. Es por ello que la Iglesia Cristiana Interdenominacional, Asociación Religiosa (ICIAR), tiene entre las vertientes de su misión, ser un auxilio real a la sociedad necesitada. Bajo el lema: “Amor en acción”, la ICIAR cuenta con programas sociales para la atención espiritual y material a los adultos mayores, a las llamadas sexoservidoras, a los internos en los reclusorios y en los hospitales, a los alcohólicos y drogadictos y a los niños y niñas de la calle. Reconocemos que los recursos son pocos y el trabajo interminable, y tal vez lo hecho hasta ahora sea como una gota de agua en medio del desierto; sin embargo cuando ese trabajo es hecho en cumplimiento al gran mandamiento del amor y en el nombre del Señor Jesús, Dios respalda, bendice, prospera y confirma los resultados de esa loable labor. Ciertamente nuestros panes y peces son pocos, pero el mismo que alimentó a una multitud como de cinco mil personas, con tan sólo dos panes y cinco peces, es el mismo que está con nosotros y cuya presencia nos impulsa a seguir adelante. Quizá los resultados son escasos pero nuestro deber cristiano es cumplido. La paz de un anciano, la conversión de un drogadicto, la restitución de una prostituta, la sanidad de un enfermo y la sonrisa de un niño que experimentan el amor de Dios, es bastante estímulo para continuar. Nuestra recompensa no sólo es aquí en la tierra, sino que al llegar a la patria celestial, el mismo que atendió a los niños, a los pobres, a los enfermos, a las prostitutas y a todos los necesitados cuando estuvo aquí en la tierra, es el mismo que en aquel día nos dirá: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. Porque tuve hambre, y me dísteis de comer; tuve sed, y me dísteis de beber; fui forastero, y me recogísteis; estuve desnudo, y me cubrísteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis (Mt.25:34-36, 40). Querido amigo lector, esta es la religión verdadera: Amar a tu prójimo con el mismo amor con que Dios nos ha amado y traducir ese amor en ayuda a los niños y a los necesitados. ¿Deseas sumarte a esta labor social de la iglesia de Jesucristo? ¡Celebremos el Día del Niño! r *Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org
agregar que gente de la UNAM anunció que convertían dióxido de carbono y neumáticos en gasolina, allá por 2005, pero nunca más se volvió a tratar el tema; es una lástima que no se diga nada al respecto, que se haya desechado o vendido al mejor postor. Cualquiera de las tres cosas es pésima. r
Purificador de agua de alta tecnología RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN YOLANDA GUTIÉRREZ México se ha convertido en el primer consumidor a nivel mundial de agua embotellada. De este mercado, el 63% es consumido dentro del hogar, siendo el garrafón el principal formato de compra, según el último informe de Beverage Marketing Corporation. Como alternativa para sustituir el uso de garrafones, proteger el medio ambiente con la reducción de 75 por ciento en la emisión de dióxido de carbono, y obtener un ahorro de agua de 30 por ciento, la empresa Uniliver introdujo al país el purificador de agua doméstico Pureit cuya avanzada tecnología permite eliminar virus, bacterias, parásitos, pesticidas y residuos. La adquisición de dicho producto para beber agua limpia no es un gasto, sino una inversión. A la vez que proteger la economía familiar al evitar el gasto de agua embotellada en garrafones, lo hace también con la salud y el medio ambiente. “Esta apuesta es uno de los proyectos más importantes de la compañía a nivel
global, pues es justo un producto que satisface una necesidad real de nuestro país, y da soporte a nuestro compromiso de buscar la sustentabilidad”, comentó Arturo Rubinstein, Gerente de Marketing de Pureit México. Se caracteriza por su avanzada tecnología, ya que a diferencia de otros métodos de consumo de agua, cuenta con un sistema multibarrera, exclusivo de Unilever el cual consiste en 4 pasos: Filtro de Micro Fibra, que remueve partículas visibles; Filtro de Carbón Activado, que elimina pesticidas y parásitos dañinos; Procesador Germ-Kill, que es un sistema patentado por Unilever que elimina virus y bacterias, y el cuarto paso es el Clarificador; que deja el agua clara, sin olor y con un sabor natural. El purificador ha sido analizado y evaluado por distintas instituciones y cumple con los parámetros establecidos por las autoridades en México y a nivel internacional, como la London School of Hygiene and Tropical Medicine, la UNESCO, y la Sociedad Mexicana de Pediatría. r
RODRIGO CRUZ *** El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego, informó que se abrirán nuevos espacios universitarios, con la finalidad de mejorar la oferta educativa, uno de ellos en Huehuetoca, obra que tendrá una inversión de 80 millones de pesos. “Estaremos próximos a abrir nuevos centros universitarios seguramente Huehuetoca será ya uno de los lugares donde estaremos abriendo uno de los centros universitarios” dijo Gasca Pliego. Argumentó que este plantel ofrecerá licenciaturas novedosas que permitan insertar mejor a los jóvenes en el sector productivo, esto luego de que los exámenes de admisión dejan fuera a muchos jóvenes que desean estudiar una carrera. *** En el Estado de México se tienen detectados 270 puntos susceptibles de inundación, 15 de ellos considerados de alto riesgo, señaló el secretario del Agua y Obra Pública estatal, Manuel Ortiz García. Uno de esos puntos rojos se localizan en el municipio de Teoloyucan. Ortiz García indicó que la dependencia a su cargo en breve entregará el Atlas 2012 a los 125 municipios mexiquenses y a los sistemas operadores de agua para que tomen las medidas necesarias y prevenir inundaciones. *** Del 10 al 14 de abril, niños y niñas disfrutaron en el FestinArte 2012 donde en el Centro Cultural Mexiquense y ocho espacios culturales de la entidad de música, danza, teatro, expresión corporal, artes visuales, artes plásticas, literatura, talleres de creatividad, un ciclo de cine y espectáculos artísticos,
Eduardo Gasca Pliego utilizando el tema del Respeto y cuidado de los animales. Durante cinco días, los pequeños se adentraron en este mundo de las Bellas Artes combinado con un tema por demás interesante: el Respeto y cuidado de los animales. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los derechos de los animales para respetarlos; así como la responsabilidad de tener un animal de compañía durante la infancia, cuidando su salud, alimentación y bienestar, a través de conferencias que se estarán realizando en el Museo de Arte Moderno. FestinArte 2012, se desarrolló en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, En el Centro Cultural y Recreativo de Ecatepec, en los Centros Regionales de Cultura de Acambay, Apaxco, Tecámac y Temascalcingo, así como en las casas de cultura de Nextlalpan y Zumpango… A última hora el PRI mexiquense designó a Jaime Ortiz como su candidato a la alcaldía de Apaxco. r
Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ El subgobernador del Banco de México, Manuel Ramos Francia, dijo que el acuerdo para aumentar en 430,000 millones de dólares los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI) es una señal para los mercados de que existen fondos suficientes para acotar la volatilidad proveniente de Europa. Y siguiendo con finanzas, pues las de España siguen mal, ahora la agencia Standard & Poor´s (S&P) rebajó su calificación de la deuda de la Madre Patria a largo plazo en 2 escalones a “BBB+” desde “A”, citando sus expectativas de que el déficit presupuestario del gobierno se deteriorará aún más de lo que pensó previamente a la contracción económica. El pasado 22 de abril celebró el Día Internacional de la Tierra, iniciativa que promueve el reconocimiento de las sociedades de que la Tierra y sus ecosistemas que nos proporcionan el sustento en nuestra vida y busca reconocer la responsabilidad de cada habitante del Planeta, por lo que Pfizer adoptó diversas acciones para aminorar el impacto de sus áreas operativas hacia su entorno, una de ellas es sobre Medio Ambiente, ya que el 100% de la iluminación lo realizan con lámparas ahorradoras de energía recicla el 96% de sus residuos. En el 2010 instalaron paneles solares para calentar el agua en el área de producción, cuenta con un pozo tormenta que capta el agua pluvial y todas las descargas residuales las reciclan. Pfizer fue certificada a nivel nacional por Excelencia Ambiental por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La Comisión Nacional del Agua (Conagua) participó en el Foro del Monitor de Sequía de América del Norte, creado para dar seguimiento a los extremos climáticos en el Continente y evaluar continua e integralmente el problema de la sequía, en donde se dieron cita alrededor de 150 especialistas de Estados Unidos, Canadá y México para abordar la problemática de las tres naciones respecto a este problema. Durante el foro se fortalecieron estrategias de colaboración para mejorar el monitoreo y pronóstico y trabajar para obtener información más detallada sobre el impacto de la sequía en México y ampliar la red de monitoreo de la sequías en entidades como Nuevo
El buzón Parra de Inzunza divide al PAN en Huixquilucan
ALFREDO IBAÑEZ
L
a panista Alejandra Parra no digiere la derrota que la infringió en las urnas su compañero de partido Javier Campos Morales e insiste en dividir al PAN en Huixquilucan. El pasado 15 de abril se llevó a cabo la elección interna del blanquiazul para sacar a sus candidatos a presidente municipal y a diputado local. Lejos de acatar la voluntad de sus compañeros de partido vertida en las urnas, impugnó el triunfo de Javier Campos, virtual candidato del PAN a la alcaldía de Huixquilucan. Por lo pronto Javier Campos, oriundo de la comunidad de Agua Blanca, recibe todos los días muestras de aceptación de los diversos sectores de la población, pues ven en él la
León, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas. Se aprobó la Ley de Cambio Climático. Es el primer paso hacia una economía baja en carbono. Con 78 votos a favor y ninguno en contra, el Senado aprobó esta ley, primera en el mundo en desarrollo, con lo que México se posiciona en el selecto grupo de naciones que dan decididos e innovadores pasos y se suma al Reino Unido para ser los únicos dos países que, hasta ahora, han aprobado legislaciones ambiciosas e integrales sobre Cambio Climático. México se ha comprometido a reducir sus emisiones en 50% para el 2050 con apoyo internacional, a generar 35% de su energía de fuentes limpias para el año 2024 y tener energía renovable competitiva económicamente antes del 2020. Resulta que servidores públicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimenta (Senasica) infringieron la ley al permitir la siembra piloto de maíz transgénico, por lo que Greenpeace, Gea, Anec y Semillas de Vida presentaron una denuncia ante el Órgano Interno de Control. Francisco Javier Trujillo Arriaga, director general de Sanidad Vegetal, y Octavio Carranza de Mendoza, director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera fueron quienes el 08 de marzo de 2011 otorgaron el primer permiso para siembra piloto de maíz transgénico tolerante al herbicida glifosato (MON-00603-6) en Tamaulipas, donde se localizan 59 razas nativas de maíz. Las organizaciones mencionadas informaron que Senasica ha otorgado 146 permisos de siembra en fase experimental desde el 2009. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) participó en el Seminario “Monitor de Sequía de Norteamérica 2012” donde el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Luis Mejía Guzmán, manifestó que México es uno de los países más afectado por el Cambio Climático, lo que aumenta la vulnerabilidad de las personas y obliga a tomar decisiones rápidas para salvar vidas y revertir daños mayores o posteriores, por lo que la dependencia tiene como tarea evitar que la población vulnerable adquiera una condición de indefensión mayor. El sector de franquicias y negocios, en donde Feher & Feher ya con una década de experiencia, dio a conocer su plan de acción y compromisos que dicha industria propondrá a los candidatos a la presidencia, a fin de no bajar el ritmo en su creación de empleos, nuevas empresas y participación del PIB. El sector avizora el futuro inmediato del Plan Nacional de Franquicias, vinculación de éstas y negocios con universidades, entre otros temas importantes. r oportunidad de que Huixquilucan sea gobernado por un huixquiluquense y no por políticos importados como los de Toluca. Familias que habitan en zonas de riesgo en el municipio de Chimalhuacan, están siendo alertadas por las autoridades municipales a fin de que tomen las medidas precautorias ante la proximidad de la temporada de lluvias. El gobierno local dio a conocer que debido a la venta irregular de terrenos, un importante número de personas tienen sus casas en las cercanías de presas, barrancas y cañadas, lo que implica riesgo permanente. Ante la inminente temporada de lluvias Protección Civil municipal realiza monitoreos y notificaciones en los hogares ubicados en terrenos peligrosos, donde pueden ocurrir deslaves e inundaciones y causar perdidas materiales y humanas. Otra acción emprendida es la clausura de obras en terrenos irregulares, de ser necesario se procederá a su demolición, y a la posterior reubicación de los interesados. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
Cada persona por el gusto de la lectura deberá 24 árboles al planeta
Inician en Calmécac cursos abiertos
Coacalco, Méx.- La Casa de Cultura Calmécac, cuyo objetivo es llevar la educación abierta a la población en general, para concluir sus estudios de preparatoria y profesional en menos tiempo y con un costo accesible, ofrecerá cursos para acreditar preparatoria y licenciatura. Esta iniciativa que se da por medio de la Dirección de Educación Pública Municipal con el fin de que los alumnos que por diversas causas no tuvieron acceso a instituciones académicas, puedan concluir sus estudios.
Los cursos para licenciatura iniciarán los días 6 y 13 de mayo, se impartirán los domingos de 9 a 13 horas, con una duración de seis meses. Las carreras que impartirá serán Ciencias de la Educación, Educación Preescolar, Educación Primaria, Administración y Trabajo Social. Los trabajadores del municipio y madres solteras contarán con un descuento especial del 10 por ciento en ambos cursos por concepto de inscripción. El examen único es aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). r
Cabe mencionar que en estos adeudos personales por adquirir una cultura propia con base a la lectura se incluyen además un estimado de 2 mil 445 periódicos por leer y que coadyuvarán a ampliar el vocabulario de cada persona que en promedio es de 24 mil palabras, muy lejano a lo que marca la real academia de la lengua que signa una existencia de 5 millones de palabras.
Al respecto sobre la palabra hablada, de acuerdo a este estudio dado a conocer en el marco del Día de la Tierra indica que cada día un ser humano expresa unas 4 mil palabras y al final de su vida habrá expresado 123 millones 200 mil palabras, todo ello con base a los conocimientos adquiridos de los libros y de su contexto propio. r
ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ
J UAN C ARLOS M ACHORRO En relación a la pasada conmemoración del Día de la Tierra y de que igual forma se celebró el Día Mundial del Libro el 23 de abril, dichas festividades se interrelacionan en materia de sustentabilidad al darse
a conocer por parte del gobierno británico que cada ser humano del planeta en promedio en su vida leerá un promedio de 533 libros y eso tras finalizar su vida que ronde los 75 años de edad le harán a ser deudor de 24 árboles que se utilizarán para sus lecturas en su existencia.
Medio Ambiente México D.F., a 29 de abril de 2012
Educación Año 20
Política
Número 846
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA
Resulta que la democracia en México es la más criticada, y, es la más movida. Llena de modificaciones. Y no gusta. Cada elección es zarandeada y descalificada como estructura constitucional. Tres sexenios, tres gobiernos, tres elecciones presidenciales. Tres debates. Y resulta que no sirve. No había Instituto Federal Electoral (IFE), no había Tribunal Electoral. Había reclamos, dudas y pretextos, por una hegemonía de partido y de gobierno. ¡Fraude! Era el grito. Emilio Chauyffet fue el primer director. Hasta ser autónomo y llegar, por votación plural, incluyendo el PRI, José Woldenberg. Con un IFE autónomo. Hasta Woldenberg, el IFE, con las demás instituciones electorales, se cumplió con... 12 u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Vuelve la leyenda
Urbe 2012 JOSÉ MANUEL LÓPEZ C.
Este año, el Instituto Interamericano para la Cooperación Agropecuaria (IICA) cumple 70 años. Nació para hacer frente a la producción de alimentos en el Continente ante los problemas que surgieron en Europa a causa de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente lo preside el mexicano Víctor M. Villalobos Arámbula. Uno de los puntos clave que desarrolla el instituto es modificar las políticas de los países miembros para convertir a la agricultura continental en actividad rentable pues los subsidios que otorgan los gobiernos, por lo general, van a parar a los bolsillos de líderes del campo que casi nunca atienden a la población rural, sino sólo a sus propios intereses. El caso más ilustrativo es México donde... 13 u
¡Celebremos el Día del Niño! NOÉ DÍAZ ALFARO
Con motivo de la celebración del Día del Niño, es pertinente hacer algunas reflexiones. El censo 2010 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) reportó la existencia en México de 27 millones de niños menores de 12 años de edad. De ese gran total, un poco más de dos millones de niños y niñas no saben leer ni escribir; casi seis millones viven en el medio rural; aproximadamente dos millones trabajan; millón y medio padece pobreza extrema; y cerca de un millón pertenece a hogares desintegrados. Ante estos porcentajes lacerantes, nos preguntamos, ¿quién recuerda los párrafos cinco, seis y siete del artículo 4º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra dicen: "Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos... 13 u
Lo Cotidiano con Clase PEPE CÁMARA
La Cámara de Diputados aprobó reformas a las leyes General de Salud y de los Institutos Nacionales de Salud, para que la atención médica que se proporciona a la población se apoye en medios electrónicos, y el Instituto de Geriatría se convierte en Instituto Nacional de Salud, beneficiando a 3.7 millones de adultos mayores. El dictamen de la Comisión de Salud, avalado por 318 votos a favor y dos abstenciones, especifica que el Sistema Nacional de Salud deberá apoyarse en medios electrónicos acorde a la normatividad secundaria emitida por la secretaría del ramo. La regulación de dicha ley permitirá extender los servicios de salud a comunidades... 12 u
Mis atajos deportivos A A C RTURO
LVAREZ DEL
ASTILLO
Fue una semana terrible para el futbol de España: Barcelona y Real Madrid quedaron fuera de la Champions League de Europa al ser eliminados por el Chelsea de Inglaterra y el Bayern Múnich de Alemania, respectivamente. ¿Será el fin el de época de oro de los catalanes con su comandante Pep Guardiola? Los rivales encontraron la fórmula de contrarrestar su futbol de ensueño y toque de balón y en sólo once días pierden la liga frente a sus odiados rivales los madrileños y luego los dos encuentros de la justa europea ante los blues 1-0 en Londres y 2-2 en el Nou Camp, global 3-2 a favor de los ingleses. Lo más dramático de todo esto es que en el choque decisivo, Lionel Messi falló... 10 u
Ahora tenemos información diaria en www.miambiente.com.mx Consúltela.
El mexicano Roberto Orci y su socio Alex Kurzman escribirán el guión de "The amazing Spider-Man 2", proyecto del cual también serán directores ejecutivos, según la edición digital de la revista Variety. Los estudios Sony Pictures lo adelantaron. El primer borrador de la historia la realizó James Vanderbilt, autor del guión de la primera parte, que llegará a las salas de Estados Unidos el 3 de julio. El rodaje de la secuela, cuya fecha de estreno se prevé para mayo de 2014, pero comenzará en el primer trimestre de 2013. "Alex y Bob tienen una habilidad única para escribir personajes geniales y escenas de acción espectaculares, lo cual les convierte en una pareja perfecta para ‘Spider-Man’, dijo el productor del filme, Matt Tolmach. Kurtzman y Orci manifestaron su alegría en un comunicado conjunto. "Crecimos siendo unos fans enormes de ‘Spider-Man’ así que, para nosotros, la oportunidad de trabajar en esta cinta es como si nos entregaran el Santo Grial", comentaron. Ambos son dos de los guionistas más solicitados de la industria, y entre sus historias de filmes se encuentran filmes "Mission: Impossible III" (2006), "Transformers" (2007), "Star Trek" (2009) y "Cowboys & Aliens" (2011). La imagen se la entregamos a los niños que celebran su día. r