VIDA
Mejores sonrisas, adiós a la caries
Y
SALUD NATURALES 7 u
Medio Ambiente México D.F., a 13 de mayo de 2012
Educación Año 20
Número 848
Política
DS3, baratito y divertido
Don Gato, nominado
TECH & GAMES 7 u
15 u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
José Luis Luege Tamargo:
Desastre del agua para Edomex y DF
9u
Crónica electoral
Peña, estadista
3u
Un traje aguarda; el líder viene Un ganador no demanda revancha
3u
buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
m Josefina y AMLO la piden
3u
2
13 de mayo de 2012
Mejora de la educación, propuestas de candidatos al GDF JUAN CARLOS MACHORRO
Enrique Peña Nieto, candidato a la Presidencia por el PRI, acudió a la Universidad Iberoamericana donde tuvo un encuentro con jóvenes estudiantes, se llevaron a cabo diversos incidentes de que hicieron imposible un dialogo al cien por ciento con la comunidad estudiantil en el intercambio de ideas, propuestas, así como responder a criticas u otros temas que cuestionaban los presentes. Para el político mexiquense es de respetar toda postura ideológica de los jóvenes a los cuales siempre se les debe escuchar, recalcó en su twitter, y añadió que el diálogo como el debate son elementos esenciales en la democracia. La Universidad lamentó lo ocurrido al final del Foro donde supuestos alumnos increparon al candidato.(Juan Carlos Machorro) r
Toluca, Méx.- En el marco del registro ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) de las plataformas legislativa y municipal del Partido Acción Nacional, el presidente de este instituto político en la entidad, Octavio Germán Olivares, expresó que ambas contienen las propuestas de militantes panistas y reveló las posiciones plurinominales al Congreso local, de la posición segunda a la sexta: Adriana Hinojosa, Leticia Zepeda Gutiérrez, Rodolfo Oropeza, Alfonso Bravo Álvarez Malo, Enrique Vargas del Villar y Oscar García. Germán Olivares, diputado federal, señaló que las plataformas legislativas de los 45 distritos y las 125 municipales que entregó y registró contienen las mejores propuestas de la militancia blanquiazul y fueron retomadas a través de la Secretaría de Estudios y el Consejo Estatal aprobó los lineamientos.(Alejandra Campos Yáñez) r
Pandillas política en el GDF HÉCTOR RIVERA TRUJILLO Con todo y sus problemas internos, el PRI-DF está ante la oportunidad de recuperar el espacio político perdido desde 1997, cuando dejó de ser la primera fuerza electoral y entró en severa crisis que culminó con la perdida del gobierno federal en el 2000. En el proceso electoral de este año, con Beatriz Paredes Rangel como candidata al GDF, y Enrique Peña Nieto, abanderado a la Presidencia de la República, el PRI está en el ánimo de los capitalinos. La gente en esta ciudad está cansada de la forma en que los perredistas llevan las riendas de la administración pública que más pareciera que llegaron a manejar un negocio familiar. Con pleno conocimiento de lo que ocurre en el DF Paredes Rangel ante
numeroso grupo de militantes del PRI y del PVEM, denunció que más que funcionarios, quienes gobiernan el DF son “pandillas políticas que se han beneficiado de la vocación progresista de sus habitantes para enriquecerse”. La gente lo sabe. Son eso: una pandilla más que un grupo político. Tan sólo hay que echar un vistazo en las delegaciones Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Venustiano Carranza para no buscar más, aunque hay mucho de lo que se podría calificar como gente que abusa al amparo de un puesto público. Beatriz Paredes señaló, en su mensaje, que es momento de cambiar la estrategia para abatir la corrupción e impunidad y afirmó que es tiempo de propiciar el empoderamiento ciudadano en las delegaciones, a través de cabildos
Las tres candidatas y el candidato al gobierno del Distrito Federal (GDF) en la semana llevaron a cabo visitas a diversos recitos universitarios, como fue la Universidad del Pedregal, La Salle, Latina y del Valle de México, entre otras, donde sus propuestas al alumnado se basó en la mejora educativa destacando la ampliación de matrícula a nivel medio superior, becas de transporte colectivo, edificación de más planteles, por citar las más importantes. Pero en lo que Beatriz Paredes, Rosario Guerra, Isabel Miranda y Miguel Ángel Mancera coincidieron es que debe impulsarse a la ciudad de México como el centro por excelencia a nivel educativo y que ningún joven en edad escolar se quede sin la oportunidad de acceder a los estudios. Ante las preguntas que en diversos foros fueron explicados por los estudiantes, los candidatos explicaron, que la realidad actual exige a una población más capacitada, estudiada y que esté preparada para los retos que presentará el México del mañana, por ello la importancia de apostarle a la educación como un motor del desarrollo social y humano y que redunde en una mejor productividad como ciudad y nación. Entre algunas de las nuevas instancias que se podrían crear para esta finalidad es la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Educación, esto lo ha declarado el candidato de las izquierdas Miguel Mancera, quien explicó que incorporando el conocimiento a la economía se tendrá un mayor crecimiento que se reflejará en mejores empleos. Por su parte, Rosario Guerra, abanderada del Partido Nueva Alianza, propone el establecimiento de las escuelas de tiempo completo que redundará en
mayor aprendizaje, motivará a la actividad física y cultural de los estudiantes. Beatriz Paredes ha declarado la necesidad de que la educación sea impulsada por medio de una instancia que refuerzo la ciencia y la tecnología en la ciudad; asimismo, esto debe supeditarse a contar con los presupuestos que el sector requiera, profesores comprometidos con su enseñanza, defensa de la educación pública y tener una política de estado en materia educativa. Finalmente, Isabel Miranda, candidata del Partido Acción Nacional, basa parte de sus propuestas en este rubro con la descentralización de la educación y desaparecer el programa Prepa Sí, el cual, indica, no ha dado los resultados para lo cual fue creado y de esta forma se pueda erigir un sistema de apoyos a los estudiantes universitarios. r
Mancera: DF Ciudad del Conocimiento El candidato a la Jefatura del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, se comprometió a hacer del Distrito Federal “la Ciudad del Conocimiento” para generar un impulso económico importante y acabar con el analfabetismo. Para tal efecto mencionó que trabajará para establecer más planteles de educación media superior en la capital y gestionar la vinculación de los egresados universitarios con empresas productivas. Al participar en el foro de “Candidatos al Gobierno del Distrito Federal” organizado por la Universidad Anáhuac del Sur, abordó el tema del agua y precisó que éste no se resolverá en el corto plazo.
Mencionó que lo primordial es contar con agua de calidad, y que el abasto sea lo más constante posible a fin de abatir el tandeo. Indicó que con acciones eficaces de gobierno, delegaciones como Iztapalapa, Milpa Alta y Venustiano Carranza tendrán agua de calidad. Asimismo, estimó que Ciudad de México requiere concentrarse en el tema de la movilidad de las personas, mismo que no se basa en desalentar el uso de vehículos, sino de un plan integral que privilegie el traslado de las personas. Su propuesta de movilidad va dirigida hacia la accesibilidad de las personas con calles completas y la facilidad de conectar todas las opciones de transporte para los usuarios. r
delegacionales con atribuciones fiscalizadoras. Claro que hay que fiscalizar a los delegados y a todas las autoridades capitalinas y denunciar la falta de servicios de limpia, seguridad pública, corrupción
en la atención a los ciudadanos en las oficinas de las demarcaciones, donde desde entrar cuesta y para que los trámites se realicen hay que invertir tiempo y dinero. Muestra de ello, principalmente, es la delegación Cuauhtémoc. r
ALFREDO IBAÑEZ
13 de mayo de 2012
Un ganador no pide ravancha
3
Crónica electoral Peña, estadista
Joaquín Coldwell y René Drucker
JOSÉ EMILIANO M. Venció. Un ganador no pide revancha. Josefina recorre las plazas vociferando un reto, a debatir con ella. Y su discurso de mofa, “no voy a revisar la tarea”. López Obrador pide más debates. Celebró en el Zócalo. Y advirtió no ganará Peña. En Iztacalco sentenció: “no lo dejaremos”. El candidato del PRI aclara, que no más debates. Sólo el segundo que organiza el IFE. “No voy a caer en la estrategia de mis adversarios”. Estuvo con estudiantes universitarios. Acudió ante
La campaña El traje aguarda; el líder viene
HÉCTOR VILLAR BARRANCA En la percha de la Patria está colgado el traje de líder. Aguarda a la mujer o al hombre con capacidad para vestirlo. Sólo uno, o una, pueden portarlo. Fue confeccionado en el taller donde se hicieron la sotana de Hidalgo, la levita de Juárez, los sombreros de Villa y de Zapata, y de Cárdenas las botas petroleras. Falta el personaje con la fuerza necesaria para tomar la Ley y con la fuerza de la Ley conducir a los mexicanos al destino merecido. Mucha sangre y trabajo han abonado campos, mares y ríos, las ciudades por donde nuestros pasos andan. ¿Quién nos llevará a lograr los resultados? Enrique, Josefina, Andrés Manuel, Gabriel, recorren los caminos de México en busca del lugar donde la excalibur está enterrada para mostrar, como Arturo de Camelot, que se es el señalado. Quien posee los valores requeridos para alzarla. En la ruta, una campaña con altos para debatir con los adversarios. Frente a la comunidad nacional, informada o no, se presentan ideas e historia, conocimiento y propuestas, planes y proyectos, metas,
los empresarios de compañías aseguradoras. Señaló que todos los adultos mayores recibirán la proyección de pensión. Enrique Peña Nieto ofreció a Josefina Vázquez Mota, juntos, recorrer uno a uno los 608 compromisos que cumplió en su gobierno del estado de México. Le precisó a Andrés Manuel, que plantea en su proyecto de cambio “la modernización de Pemex”; no habló de privatizar la paraestatal. Punto por punto aclaró. Su paso en el debate fue sólido. Ante un Gabriel Quadri que entró al debate por línea libre. Sigue su aventura. r objetivos, sueños y esperanzas. ¿Después del primer debate, quién habrá logrado aumentar credibilidad? ¿Alguno habrá salido triunfante? Un debate no es un concurso de preguntas y respuestas. Las respuestas cuentan, sí, pero no son determinantes. Deben considerarse otros factores: imagen, presencia, voz en fuerza y tono, lenguaje corporal, habilidad en la respuesta, capacidad para enfrentar sorpresas. Uno llegó al foro investido con la decisión de “no dividir al país”. Consciente de cuánto ha costado la campaña de odio de hace seis años (“AMLO es un peligro para México”): el crecimiento con justicia está lejos de alcanzarse; la corrupción sigue presente; el desempleo no ha sido superado; la pobreza ha aumentado; el prestigio internacional va dando tumbos; el crimen nos avasalla; la confrontación entre poderes y órdenes de gobierno ocurre un día sí y otro también. Pasado el evento Enrique Peña Nieto inédito, prudente, deja la calificación a la audiencia. No fue el incapaz de debatir que algunos suponían. Superó, con mucho, expectativas. Josefina, llevada de la mano por los promotores de una patria dividida, unos de origen criollo, alguno venido desde afuera, experto en mugre, se anuncia vencedora. Aunque resultados de encuestas posteriores no lo confirmen. AMLO, el de ayer que se mantiene ahora, acompañado de seguidores, se
ADOLFO MONTIEL TALONIA El debate de presidenciables fue bueno. Los cuatro hablaron. El 10 de junio es el segundo. Peña Nieto mostró calidad de tribuno. Vázquez Mota y López Obrador lo atacaron. El priísta anuló las andanadas. Repitió la dosis atacando. Los 3, con Quadri, se autoproclamaron triunfadores. Peña, “yo no puedo juzgar, dijo, lo debe hacer la sociedad”. Los analistas periodísticos, más de radio y televisión, comentaron frivolidad, de Julia Orayen, edecán con vestido de escote. La gente quiere análisis sobre los cuatro. Uno será Presidente de México. Estuvieron juntos, hablando. Atacando y proponiendo. Y los ignoran. El equipo de prensa del IFE se confunde en la conducción de José Luis Alcudia. En pregunta en corto, a ciudadanos, la respuesta “Ganó Quadri. Destacó Peña. Decepción de Josefina y López Obrador”. Ya están armando el segundo debate. Hay que hablar de seguridad y las 60 mil muertes. De las Fuerzas Armadas y sus frutos ¿Los hay? De 5 años combatiendo en la calle. Hay que hablar de un partido y su dueña, que vitaliciamente preside un sindicato, Elba Esther. O del sindicato de mineros, que desde el extranjero, empresario millonario, Napoleón, lo detenta. Sí, hay temas por debatir. Los 4 presidenciables saben que la agenda es planta en la Plaza de la Constitución. Se proclama triunfador. Cuando embargado por la ira alza la mano para decir un no rotundo, lleva al recuerdo de cuando en Tabasco, ante Madrazo, advirtió: “No lo voy a dejar gobernar”. Después emprendería la “marcha por la democracia” al DF, preludio de la posterior toma de Paseo de la Reforma, años después. Hoy ya anticipa su estrategia para después del día 1 de julio. Si bien la diferencia en la cuenta de votos será tan amplia (lo hacen presumir encuestas) que no habrá lugar para el reclamo, inventará cualquier pretexto para recusar el resultado. ¿Gabriel Quadri? Acepta sin reticencias la voz de quienes lo declaran ganador. Ahora se encamina a conseguir los votos
amplia. Recorren el país. En Guanajuato retó la candidata panista al del PRI a otro debate, dándole el tiempo para que responda. AMLO siguió con su acusación de que Peña Nieto lo copia al ofrecer apoyos adultos mayores y anunció que las giras por el país, lo acompañarán los que serán su gabinete. Entre ellos René Drucker. El es neurólogo. Brillante. Coordinador de investigación científica en la UNAM. Lamentable que por político posponga grandes investigaciones, como el de células madres, en Alzheimer y Parkinsón. La campaña del priísta, Peña Nieto, es la más organizada. La estructura del partido es sólida, Con el liderazgo de Pedro Joaquín Coldwell. El trabajo de coordinador de campaña, Luis Videgaray y sólido equipo de prensa. Se proyecta como estadista. Es más que imagen. Tiene visión moderna. Plantea que al final de la gesta electoral, hay que guardar “los cuchillos afilados” y hacer un pacto de unidad. Se forja un liderazgo nacional. De estadista. Los presidenciables van repitiendo propuestas. Que amplían lo que dicen en spots. Van puyando, Josefina y AMLO, a Peña. El candidato del PRI sigue muy adelante en las encuestas sobre inclinación del voto. r
necesarios para mantener el registro de Nueva Alianza. Su actuación en el debate lo coloca en el umbral requerido. ¿Ganador? No lo hay en términos absolutos. La mayor parte de los electores ya han decidido por quién votar. En un proceso de percepción selectiva, los seguidores de Enrique vieron ganar a Enrique, los de Josefina la vieron levantarse con el triunfo, los del tabasqueño salieron convencidos de su victoria, Gabriel, no había modo de que mal actuara cuando se vio suelto. Así las cosas, los números de las preferencias se mantendrán en los promedios de hoy. No habrán de verse cambios radicales. Ante los hechos, cabe esperar una prudencia generosa de los protagonistas en beneficio de la Patria. r
En el periódico Mi Ambiente, se cumple, con el código de ética social. Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y no a la degradación humana.
4
13 de mayo de 2012
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
Era gobierno vecino y lo ignoraron
*** Bruno Ferrari, secretario de Economía, de Felipe Calderón, hizo segunda al Presidente, desde Puebla. Declaró que gobiernos del pasado (PRI) provocaron grandes crisis económicas; luego Ferrari denunció, de palabra, que se paga la deuda de gobiernos ladrones, hizo alusión a Carlos Salinas y José López Portillo. Es en plena campaña electoral. Paralelamente, Josefina ha redoblado los ataques y los epítetos contra Enrique Peña Nieto y contra el PRI y su pasado.
*** Aquí, cerca lo tuvieron. Fue gobierno vecino. Del estado más poblado y más ACOTACIONES importante del país. Desde El movimiento violento de un jovencito ilusionó ser grupo de estudiantes en Presidente. Así, me lo comentó Michoacán ha desviado la cuando era diputado local. Bruno Ferrari atención sobre corrupción y Admirador de Adolfo López terrible deuda de gobiernos de Mateos. Como candidato a gobernador, Leonel Godoy y Lázaro Cárdenas ttt un reportero preguntó ¿Qué En su línea de descalificar a hará para creerle? Silencio de Peña, AMLO se ha agarrado de segundos y respondió: encargo al actual gobernador “firmaré los compromisos ante mexiquense, Eruviel Avila, con notario”. En Mi Ambiente le lo de la tarjeta social t t t identificamos con “te lo firmo Escándalos de prensa. En el y te lo cumplo”. Y creció. Tuvo PAN, obstaculizan el trabajo 6 debates estatales. Y en el periodístico. Lo han hecho con Mi Ambiente, incluso, nacional del pasado 6 de mayo esperaban hacerlo trizas. ¡No Adolfo López impediendo la distribución del sabe debatir!, era la frase. Mateos periódico. Ahora se sabe que Ingenuos o soberbia. Enrique Peña Nieto también han agredido a periodistas de salió airoso. Es el puntero en las La Jornada. El panismo genuino era democrático t t t Luis Videgaray preferencias ciudadanas. Con mucho. *** El Tribunal Federal Electoral lanza presentó documentos comprobando el bolas confusas al IFE sobre el “conteo gasto de más de 700 millones de pesos rápido”. Unos dicen que no es de confiar, en publicidad de López Obrador como que genera diferencias. Lo cierto es que jefe de Gobierno. Marcelo Ebrard ya se ha hecho; quitarlo parece más gastó mil 800 millones. Un gran negocio para un grupo pequeño de medios. r desorientación.
El buzón Desilusionan candidatos; gana edecán
ALFREDO IBAÑEZ
T
ras el debate entre los candidatos presidenciales, todos se proclamaron ganadores; sin embargo, la realidad los rebasa y quedó claro que sin el apoyo de sus guiones y poses estudiadas, no están a la altura de las exigencias que demanda el país. No se vio ni ve la presencia de un líder, un estadista que saque adelante a la nación, que resuelva en el corto y mediano plazo los problemas que enfrenta el país. Gabriel Quadri, de Nueva Alianza, quien se ostenta como candidato ciudadano y que se cree ganador del debate, no es más que un instrumento de la cacique del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo. Sus planteamientos suenan atractivos, el problema está en cómo concretarlos pues su partido ni estructura tiene y es apéndice del PRI. Con esos aspirantes presidenciales, todo hace suponer que gane quien gane, la nación seguirá por el camino de la desigualdad, la violencia, el desempleo y la marginación. Con el Ejército mexicano en las calles, que intenta frenar a los criminales, es claro que se está en guerra, como lo es la creciente pobreza y el desempleo; no obstante, los candidatos no propusieron nada nuevo que haga suponer eso va a cambiar, tal vez por ello pesó más el profundo escote de la edecán. Así de pobre fueron las propuestas que hoy la joven vive días de gloria. Al gobernador Eruviel Ávila se le están complicando las cosas con el problema del transporte público de pasajeros. Las pugnas entre los caciques de ese sector con Antorcha
Campesina, que ya ingresó a esa actividad, van en aumento. Ambos bandos pelean violentamente por los derroteros. En días pasados 50 mil antorchistas se manifestaron en Toluca, en protesta por el monopolio del transporte que encabeza Áxel García, en complicidad con altos funcionarios del gobierno estatal. De acuerdo a Antorcha, el gobierno de Eruviel, lejos de dar solución tomó represalias y suspendió obras sociales en 60 municipios donde tiene presencia de esa organización. Ante ello, anunciaron que reforzarán sus acciones y para el 11 de junio próximo se manifestarán en Toluca 100 mil personas y se mantendrán en plantón hasta que les den una respuesta. Ambos bandos señalan actos de corrupción en el transporte donde salen a relucir millonarias cantidades de dinero e implican al gobierno estatal. ¿Será por eso que las autoridades callan y no ponen orden? Los priístas resentidos de Neza ya tienen candidato a la alcaldía, es el ex subprocurador de Justicia, Alberto Contreras, sólo que va por el Partido Movimiento Ciudadano. En torno a él se sumaron simpatizantes del PRD, Convergencia y del PRI. La consigna es que pierda el tricolor la presidencia municipal, de ahí que conminan a la militancia del tricolor a votar cruzado, es decir, en la elección federal a favor de Peña y en la local por el Alberto Contreras. Al senador panista Ulises Ramírez le cortaron sus aspiraciones de ser diputado local plurinominal. Fue el CEN del PAN quien no avaló su postulación. Actualmente, se desempeña como coordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota en el Estado de México y ha sido señalado de tener nexos con el crimen organizado. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
Palíndromo * Combatir la corrupción: BPR * ¿Mancera contra piratería? * Preferencia por debate en TV
HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
*
LA CANDIDATA del PRI-PVEM a la Jefatura de Gobierno del DF, Beatriz Paredes Rangel, realiza intensa campaña visitando las delegaciones capitalinas y reuniéndose con vecinos quienes le presentan los problemas desatendidos por las autoridades. En Tlalpan, afirmó que la corrupción e impunidad es lo que más ha lastimado a la población capitalina y que es hora de tomar decisiones para combatir a los grupos que han formado pandillas políticas para enriquecerse. Explicó que la izquierda que gobierna el DF desde 1997, maltrata a la gente, a la clase trabajadora, y no entiende porqué se alió con el PAN, cuando califican al Presidente Calderón como espurio. En Alvaro Obregón, ante numeroso grupo de priistas y pevemistas, se comprometió a rehabilitar las barrancas con una visión medioambiental y de respaldo a quienes por diversas circunstancias se han asentado en esos lugares, que son zonas de riesgo. Dijo que se atenderá a toda la gente para que no se litigue con regularización de zonas populares. Efectivamente, el PRD tiene en los asentamientos irregulares de la ciudad, un capital político que maneja de acuerdo a sus intereses. * NO CABE DUDA que los políticos de la izquierda del DF hacen toda clase de promesas para lograr la aceptación de los capitalinos y continuar en el poder. El exprocurador Miguel Angel Mancera, quien no era político ni perredista, según lo ha dicho, ya está aprendiendo y en un acto de su
campaña para la Jefatura de Gobierno del DF, se comprometió a acabar con la piratería de fonogramas (discos piratas). El ofrecimiento lo hizo ante los dirigentes de la Sociedad de Autores y Compositores, encabezados por Armando Manzanero. Puede ser un buen propósito del candidato, pero no hay que olvidar que uno de los grupos importantes de apoyo a los perredistas en esta ciudad son quienes venden esos discos en el Metro, tianguis, banquetas y avenidas de toda la ciudad, principalmente en Tepito. ¿Qué va a pasar si Mancera no cumple el ofrecimiento a los compositores?. Nada. Pero si cumple, con toda seguridad los que graban los discos en cantidades industriales y quienes los venden le negarán su voto. Lo más seguro es que seguiremos soportando a vendedores de estos discos en el Metro, lo que causa incomodidad a los pasajeros, pero las autoridades y quienes administran este transporte los protegen porque son del PRD. * ANTE EL CUMULO de comentarios sobre el debate entre los candidatos a la Presidencia de la República y el problema que causó la transmisión por radio, televisión y redes sociales, el resultado fue positivo para los organizadores del IFE porque, según información sobre el rating, la gente escuchó y vio más el debate que el partido de futbol, transmitido a la misma hora. Empresas de medición de audiencia informaron que en 28 ciudades de la República las preferencias fueron a favor del debate que transmitieron cinco canales de televisión. El IFE informó que fue la más amplia cobertura en la historia electoral de México, ya que 577 permisionarios de radio y televisión y 484 concesionarios privados se sumaron a la transmisión del debate. Fueron mil 61 emisoras en las 32 entidades federativas y el evento lo siguieron 294 mil usuarios de 25 países, vía internet, e informó que prepara el segundo debate que será el próximo 10 de junio en Guadalajara, Jalisco. En este primer debate, dos fueron los ganadores: Enrique Peña Nieto, del PRI-PVEM, y Gabriel Quadri de la Torre, del PANAL, aunque, en justicia, se debe también admitir que hubo una ganadora y esa fue la edecán Julia Orayen. r
Hay que vernos en el espejo de Colombia: Quadri YOLANDA GUTIÉRREZ El ex presidente de Colombia, César Gaviria, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), y el candidato presidencial de Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri de la Torre, se reunieron para intercambiar puntos de vista, entre ellos, el problema del narcotráfico y las próximas elecciones electorales del 1 de julio. Quadri advirtió que “hay que vernos en el espejo de Colombia” para combatir el crimen organizado de una manera más eficaz. Argumentó que la situación generalizada de inseguridad en el país “es un problema de falta de estado de derecho, de un sistema de justicia inoperante, corrupto y anacrónico y de aparatos policiales que no cumplen con la función que debieran”. Indicó que “el problema de la lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico es un problema policiaco y0 del sistema judicial; es un problema de justicia, no podemos seguir pensando que es una guerra”. Por su parte, el ex presidente colombiano dijo descartar indicios de que la delincuencia organizada esté infiltrada
en las campañas electorales y que vaya a intervenir de alguna forma en el proceso electoral. “No he oído ningún elemento que nos haga pensar en que el crimen organizado ponga en riesgo las elecciones en México”, insistió, tras reiterar que en caso de detectar una situación de esta naturaleza se la haría saber oportunamente a las autoridades mexicanas. Informó que la misión internacional que preside permanecerá en nuestro país hasta el final del proceso comicial, ya que fue a petición del Instituto Federal Electoral (IFE). r
13 de mayo de 2012
5
PRI registra plataformas RODRIGO CRUZ Toluca, Mex.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL) registraron ante el Instituto electoral del Estado de México (IEEM) sus plataformas de cada uno y las distintas coaliciones que conforman rumbo al proceso electoral del próximo primero de julio. Los documentos presentados representan la base de ofrecimientos que estos partidos harán a la población para convencerla de concederle su voto en la búsqueda de triunfar en 125 alcaldías y 45 distritos de mayoría que se diputan
en la entidad. Eduardo Bernal, representante del PRI ante el IEEM, luego de asegurar que se cubrió el requisito en tiempo y forma, dijo que representan la mejor opción de gobierno con propuestas responsables. Para la elección de legisladores el PRI conforma la coalición Compromiso con el estado de México junto al PVEM y PANAL en 30 distritos, con el mismo nombre pero coaligado solo con el PVEM buscará 7 distritos, solo con el PANAL otros 3 distritos y en 5 mas lo hará de manera individual. Para las alcaldías y sus cargos de representación la coalición triple es del total de espacios por elegir. r
PRD miente: Domínguez Rex
Toluca, Méx.- La candidata al Senado de la República por la Coalición Compromiso por México PRI-PVEM, Ana Lilia Herrera Anzaldo, ha visitado 39 municipios de la entidad en una campaña caracterizada por su cercanía con la gente y sus propuestas acordes a las necesidades de los mexiquenses. (Redacción) r
después de las elecciones para no contaminar el proceso democrático. Antes, en Cuautitlán Izcalli, hizo un reconocimiento a su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, asegurando que se ha caracterizado por hacer propuestas lo que le permitió ser el triunfador del debate presidencial. Domínguez Rex, reiteró que como coordinador de la campaña de Peña Nieto en el Edomex, su responsabilidad es hacer una elección histórica donde los ciudadanos se convierten en los principales portadores y duplicadores del mensaje y las propuestas de su candidato. r
Naucalpan, Méx.- La candidata a diputada federal por el Distrito 24, Irazema González, enfatizó que como legisladora seguirá luchando por elevar la calidad de vida de los naucalpenses, por lo que entre sus principales propuestas se encuentran el equipamiento de escuelas, garantizar el acceso de niños y jóvenes a una educación de calidad, además de fomentar programas de prevención de adicciones y crear centros de atención para proteger a la juventud. (Redacción) r
Nezahualcóyotl, Méx.- Los diputados federales debemos legislar para incrementar el presupuesto en materia de seguridad pública, ya que sólo de esta forma podremos contar con un mayor número de patrullas e incluso, esquemas de autoprotección como alarmas vecinales de pánico en escuelas, mercados y zonas habitacionales que inhiban a la delincuencia, sostuvo Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, candidato a diputado federal por el Distrito 30 por la coalición Compromiso por México PRI-PVEM. (Redacción) r
Nezahualcóyotl, Méx.- Guillermo Calderón León, candidato a diputado federal por la coalición Compromiso por México PRI-PVEM en el Distrito 20, aseguró que su trabajo legislativo estará encaminado a generar mayores beneficios para la gente, sobre todo, para los que menos tienen, pues su prioridad es el bienestar social. (Redacción) r
JOSÉ EMILIANO M. Toluca, Mex.- luego de tener definidas las candidaturas y en proceso de registro ante la autoridad electoral, el presidente del Partido Revolucionario Institucional en el estado de México, Raúl Domínguez Rex, inició giras de trabajo que supervisan la labor de su militancia en el proceso electoral, y enfrentar declaraciones de sus adversarios. Acusó al PRD de mentir en sus acusaciones respecto a la tarjeta “la Efectiva” que el hoy gobernador, Eruviel Avila Villegas, promovió en su campaña. Recordó que el gobierno estatal aceptó el planteamiento del PRD y PAN de poner en marcha el programa de la tarjeta hasta
6
13 de mayo de 2012
Vida y Salud Naturales
Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Mejores sonrisas
Adiós, a la caries
Científicos de la Universidad de Maryland anunciaron un desarrollo revolucionario contra la caries y deterioro de dientes. Con nanotecnología crearon la primera cavidad de relleno capaz de matar las bacterias dañinas y regenerar la estructura perdida del diente por la descomposición bacteriana. Huakun Xu, el investigador principal del estado, explicó que se trata de un arma dental revolucionaria para controlar las bacterias dañinas que coexisten en la colonia natural de microorganismos en la boca. La caries significa que el contenido de minerales en el diente fue disuelto por ácidos orgánicos segregados por las bacterias que residen en las placas de la superficie del diente, que convierten los carbohidratos en ácidos que disminuyen los minerales en la estructura del diente. Después de que un dentista perfora un diente con caries, la cavidad todavía contiene bacterias residuales, lo que significa que no es posible eliminar por completo todo el tejido dañado. Su estudio
consigue en centrarse en este aspecto, y en neutralizar los efectos dañinos de las bacterias a través de nanocompuestos. Los investigadores construyeron agentes antibacterianos en los empastes de manera que la cavidad perforada encuentra una especie de adhesivo hermético sobre el tejido del diente. Los agentes antibacterianos que cubren las superficies internas de la cavidad se adhieren y matan las bacterias residuales. El desarrollo de estos empastes busca durar más que los típicos, hasta ahora de unos 5 a 10 años. El componente clave serían sus nanopartículas de fosfato de calcio que hace que se regeneren los minerales de los dientes. El componente antibacteriano tiene una base de amonio cuaternario y nanopartículas de plata junto con un pH alcalino que limita la producción de ácido por las bacterias dentales. El nuevo producto se prueba en laboratorio y se planea una segunda fase de ensayos con animales y voluntarios humanos, dijo Xu. r
Salud en el Siglo XXI
Depresión La depresión es una condición médica que involucra al cerebro. No es sólo la sensación de estar triste. La sensación no desaparece y puede interferir con todos los aspectos de la vida. El problema se puede presentar por diversas causas: biológicas (trastornos hormonales o del sistema nervioso central); sociales (pobreza, falta de empleo, marginación, etc.); historia infantil (baja autoestima en la infancia) y sucesos de la vida (ruptura de relaciones, muerte de ser querido, pérdida de empleo). Los síntomas varían según el grado
de depresión y van desde sencillos como tristeza, perder peso, deterioro físico; puede haber empobrecimiento de las relaciones sociales, pérdida de trabajo, etc. y, en casos muy extremos, se puede llegar a considerar suicidarse o hacerlo. Para decir que alguien tiene depresión debe presentar los siguientes síntomas durante al menos dos semanas: Sentir tristeza, desgano o vacío; perder interés en cosas que antes le gustaban; comer mucho o casi no comer; tener problemas para dormir (dormir mucho o tener insomnio); movimientos lentos, sentir el
Salud entre los indígenas
Tratamiento maya contra el asma El asma es una afección del aparato respiratorio que causa alta demanda de atención entre los mayas, especialmente cuando ataca a la población infantil. Yerberos y parteras son los especialistas que la atienden, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Los factores que la pueden causar se relacionan con exposición a cambios bruscos de temperatura, en especial cuando el sujeto tiene el cuerpo caliente, sale al aire frío y recibe corrientes de aire, mojarse con agua fría o por mojarse y dejar que la ropa se seque en el cuerpo. Los aires malos, como el del norte, es otra causa, al igual que una gripa o resfríos, si el paciente toma cosas heladas. Se caracteriza por la gran cantidad de flemas que se producen y acumulan en el pecho y pulmones y generan un sonido en la garganta y pecho, semejante al maullido de un gato, calentura, tos seca, respiración agitada, cansancio y enorme agotamiento; las flemas no lo dejan comer ni tomar nada porque vomita, y en etapa avanzada, llegan a causar asfixia y muerte por ahogo o por falta de respiración. El diagnóstico se hace con base en un interrogatorio al paciente. Mientras el enfermo explica lo que siente, el especialista observa el movimiento de costillas, boca y respiración dificultosa, le ausculta el pecho, pone el oído en la región del pulmón y si suena como si estuviera hirviendo algo, concluye que es asma. Los sacerdotes tradicionales lo santiguan para confirmar la naturaleza del mal. Los tratamientos buscan que el enfermo expulse las flemas por la boca o las defeque y que ceda la agitación, tos y le deje de chillar la garganta, mediante tés medicinales, preparados con plantas curativas, casi siempre en mezclas, las cuales se sancochan, apartando del fuego cuerpo pesado, estar apático, fatigado o con poca energía; sentir culpa, impotencia e inutilidad; no poder concentrarse, ni recordar las cosas y pensar constantemente en morir y, a veces, hasta en el suicidio. Si tienes 5 o más de los síntomas anteriores, probablemente estés deprimida y necesitas tratamiento. La mejor forma de hacer un diagnóstico es acudir con el médico especialista. Los tratamientos
la preparación cuando empieza a hervir; el té se da al enfermo tres veces al día, durante tres días. Entre las plantas empleadas destacan la paay che' (Petiveria alliacea), frijolillo (Senna occidentalis), jabín (Piscidia piscipula), aguacate, orégano grueso, ciricote (Cordia dodecandra), flor de rosa concha y del ts'uruntok (Bauhinia divaricata); al preparado se le puede agregar jugo de limón y endulzar con miel. También se emplean hojas del orégano grueso, calentadas y exprimidas en una cuchara, a cuyo jugo le añaden un poco de sal y se le da al enfermo. El orégano, achiote y maculán (Piper auritum) se pueden utilizar en forma de emplasto, que se coloca en el pecho y espalda del paciente. Durante el tratamiento debe evitar aires, bañarse con agua fría y consumir bebidas heladas; se recomienda reposar y amarrarse un trapo al cuello a manera de protección contra el aire. Para prevenirla, cuando la persona se siente mal debe hervir el agua que va a tomar, cuidarse del aire y forrar la vivienda. El asma es más frecuente en tiempos de frío, lluvias y de vientos del norte. r más adecuados son la psicoterapia y el uso de medicamentos. Los psicólogos se encargan del tratamiento psicoterapéutico; los psiquiatras, del farmacológico (medicamentos). Sentirse en ocasiones triste o desganado no es depresión, pero hay que saber identificar cuáles son los síntomas para poder acudir al médico y recuperar el estado anterior de salud. r Fuente: www.estarbienmujer.com
13 de mayo de 2012
Let's Play Rock
Don
7
Depre Quino
VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
E MARTHA M.S. LA HISTORIA DEL LOLLAPALOOZA
Y
a se acerca el Lollapalooza, pero ¿cuál? ¿Chile, Chicago, Brasil? Bueno, en realidad los tres, pero la historia original nace en la Costa Este y Costa Oeste de los Estados Unidos en 1991, y es gracias al éxito del festival que se consolida como una tradición anual y en varias partes de América. El Loollapalooza de 1991 surge como idea de Perry Farrel para despedir de los escenarios a Jane´s Addiction, por lo que organizó una mini gira por Estados Unidos, en la que se presentaron grupos del rock, punk alternativo y, por supuesto, de grunge, tales como Siouxsie & the Banshees, Nine Inch Nails, Violent Femmes y Butthole Surfers. El festival formó una clase de cultura underground que permitió que muchas bandas alternativas, poco conocidas, desarrollaran un nicho de seguidores; lo que hizo que el evento se llevará a cabo cada año hasta 1997. Lo curioso es que no se limitó a ser un festival de música; realmente era un evento cultural en el que además, tocaban muy buenas bandas; desde sus inicios,
había presentaciones de danza, muestras obras de arte, espacios para juegos, ONG´s, etc. A pesar del éxito, debido a problemas de organización, el festival se despide en 1997 con la alineación principal de: The Prodigy, The Orb, James, Snoop Dogg y Porno for Pyros. Dando fin a lo que se conoció como la generación Lollapalooza. Seis años después, Farrel se reúne con Jane´s Addiction y decide promover nuevamente el festival, logrando que todos se pongan de acuerdo, asegurando una gira en 30 ciudades, pero que debido al mismo éxito, los boletos se cotizaron a tal grado, que se volvió un festival sumamente costoso (siendo cancelado el de 2004, por esta razón). Finalmente, en el 2010 el festival sale de Estados Unidos y estrena sede en Chile (manteniendo la de Chicago), convirtiéndose en todo un éxito, quedando confirmado de manera anual. Además, Brasil no quiso quedarse atrás, por lo que se coordinó y armó todo lo necesario con tal de garantizar un Lollapalooza 2012 en San Paulo el 7 y 8 de abril. Así, el Lollapalooza que significa ”algo inusual y extraordinario”, es ahora una tradición en más de un país, algo no tan inusual pero que sigue siendo extraordinario. r
Pelea en las catacumbas.
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Dungeon Siege 3
P
ues estaba el domingo caminando y pasé a un Blockbuster a ver qué juego encontraba, en el cajón de los juegos usados, vi una copia de Dungeon Siege 3, un título que en su momento no fue muy apreciado, estaba económico, $199 pesos para Xbox 360 ó $299 para PS3. Me llevé el de Xbox 360 y es lo que he estado jugando, el título pertenece al género de rol, son vista cenital, al inicio podemos elegir uno de cuatro personajes y la misión principal es restaurar la décima legión, que hace 30 años fue destruida por Jeyne Kassynder, que acusó la legión de haber asesinado a su padre el rey de Ehb. Además de tener que hacer otras misiones secundarias.
Los protagonistas son: Lucas Montbarron, el caballero que pelea con espada y puede hacer ataques con el escudo; Anjali, una mujer descendiente de los dioses, puede transformarse en ser de fuego, pelea con una lanza; Reinhart Manx es un mago y puede realizar varios conjuros, aunque limitados a corto alcance y, finalmente, Katarina que pelea con armas de fuego, lo cual le permite hacerlo desde una distancia prudente. Esta variedad en los personajes, se adecúan al estilo de juego que nos guste, si prefieren lanzarse a lo macho, pues usamos a Lucas, para un juego más táctico esta Anjali al igual que Reinhart y si prefieren desde lejos para no arriesgarse, Katalina. Todos tienen un ataque principal y varios secundarios que pueden usarse a expensas de consumir "enfoque", o sea, puntos mágicos.
sta historia consta en ese tiempo que no mide su propio transcurrir. Que Jacinto viviera tres decenas y algunos pocos años más, es proeza. Su nacimiento fue engarce suelto de otros eslabones perdidos prematuramente en la estropeada sucesión familiar. Nutrieron su fragilidad con mal calostro y debilitada leche mamada de unos pechos exangües por el hambre, flácidos de trabajo. Consta en el libro de registro el nacimiento de Juan Ignacio José Francisco Joaquín Carlos G… reducido en “Quino” para comodidad de la comunidad. Su largo nombre, acompañado únicamente con el apellido de la madre, estigmatizaba, por segunda ocasión en generaciones continuas, el demeritado prestigio de la familia G... Con dos o tres lecciones obtenidas en las fugaces incursiones escolares sustentó su pensamiento peregrino reacio al ordenamiento de las letras, ajeno a la convención del decimal, lacio de historia, impermeable a otra geografía que no fuera la cercana. Dotado de un paso resistente, desde el amanecer hasta el mediodía uncido con sus dos cántaros de barro, iba del brocal a las grandes tinajas en las cocinas, por las tardes trepaba a los árboles de alguna de las huertas lindantes donde comía de los frutos y soplaba un caramillo que le levantaba el mal cortado fleco para borrar las sombras en su frente. Jacinto era un titán sin gloria, de esos seres pegados a la tierra que en los recodos del río croaba con el coro de las ranas para transformarse por las noches en aquel largo y lampiño gato que maullaba al lejano espejo de la noche y que con sus brazos desplumados repetía el lánguido batir de las palomas. Era de esos que de vez en cuando platican y cantan con el único amigo que les mira boquiabierto desde las movedizas ondas de la laguna, allá, en la casa de la luna, donde los juncos anclados al lodo con él tarareaban y monologaba para jugar con un reguero de estrellas parpadeantes. Monosílabo, casi mudo, sus ojos asombrados decían lo que sus sentidos proveían desde la sima de su espíritu lerdo, entre las sombras de rumores y sus voces deshojadas. “Quino” era ajeno a la bribonada, era un simple, propietario de incontables pensamientos bifurcados, porfiadamente enclaustrados y por ellos rechazado, motivo para zaherirle desde la pedante gradación de la “normalidad”, a partir de esa mezquina plataforma de la sensatez que nunca fijó la mirada en aquellos ojos que mostraban mucho
Pero, además, llevan a un compañero, el juego lo asigna dependiendo a quién elijan al inicio, en mi caso que estoy con Anjali, primero se me unió a la lucha Lucas, y, conforme se va desarrollando la historia se irán integrando los demás personajes. Pero sólo puedes llevar a un compañero. La inteligencia artificial del compañero es bastante buena y ya en un par de ocasiones me ha revivido. Y por si no fuera suficiente, tiene multijugador local o en línea. El reino de Ehb es el típico de estos juegos, zonas boscosas, castillos, mansiones, cementerios, etc. Todos muy bien representados, porque el título tiene un motor gráfico que muestra todo con bonitos detalles, las diferencias entre las versiones de consola son virtualmente idénticas y, en el caso de la PC, se ve mejor y en la tienda de descargas digitales, Steam lo venden a $19.99 dólares. Dungeon Siege 3 ofrece un buen reto, requiere que tengan la paciencia de subir niveles, pensar por adelantado si hay un posible jefe y salvar a
Quino Acrílica sobre cartulina 14.6 x 28.0 centímetros.
más de lo sintetizado en el calificativo degradante. Pretenso acólito ayuno de latín, “Quino” era el dueño de la mejor resortera del poblado, hábil tirador, con su herramienta de membrillo desesperaba a los chiquillos con la incomparable capacidad mostrada al derribar los pequeños botes alineados sobre alguna piedra distante o acertar en el remiendo ondeante de algo que fuera su pañuelo. -ooPara acompañarle en “el largo viaje” a “Quino” dedicaron el novenario correspondiente con la asistencia menguante de dos o tres vecinas oficiosas que derramaron alguna que otra lágrima por el fallecido. En el “levantamiento de cruz” sólo estuvieron la madre y la abuela G… reconfortadas con un café aguado y las quebradas piezas de pan aportadas por don Jesús Reyes, el dueño de la panadería local. Me parece -y quizá sea sólo una tontería- que al poblado le hace falta el buen “Quino”, aquel que nunca agredía a los pájaros y roedores en los campos, aquel esperpento cuyos ojos asombrados decían lo que sus sentidos proveían desde la sima de su espíritu lerdo, entre las sombras de rumores y sus voces deshojadas. r tiempo. Esto tal vez aleje a los jugadores que buscan juegos de rol con mecánica más actual, pero no está de más darle una oportunidad y, aprovechar que hay demos en los respectivos bazares de Live y PSN para probar antes de comprar. Este título salió desde el año pasado, pueden encontrarlo nuevo o usado en casi todas las tiendas de juegos. Epic Games está celebrando veinte años de existencia, regalando 21 temas musicales de sus juegos más populares, entren a la página de: http:/ /epicgames.com/community/epic-20thanniversary-commemorative-soundtrack/ Y ya para irme, el otrora detective de NY, caído en desgracia y con más mala suerte del mundo, o sea Max Payne, regresa con… ¡Max Payne 3! La próxima semana les escribiré mi opinión. Por lo mientras, a seguir dándole al Dungeon Siege 3. En serio, dénle una oportunidad. r
8
13 de mayo de 2012
ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ ARRANCÓ FERIA DE CULTURAS Durante 15 días, el público conocerá la cultura de otros pueblos para generar puentes de diálogo y respeto entre las diferentes identidades, para alcanzar el desarrollo sostenible y de armonía entre las naciones, señaló la nueva secretaria de Cultura de la ciudad de México, Nina Serratos, anunciar la realización de la “IV Feria de las Culturas Amigas Diversidad y Armonía”. Del 12 al 27 de mayo el emblemático Paseo de la Reforma, en el tramo que comprende de la Glorieta de la Diana a la de la Palma, mexicanos y extranjeros podrán conocer, observar, saborear y disfrutar parte de la cultura de los países que se encuentran representados en la capital del país, quienes comparten su diversidad cultural. Esta parte de la ciudad de México es un gran escenario internacional donde se difunde el patrimonio cultural de 75 naciones y los visitantes y citadinos conocerán la diversidad artística, estética, religiosa, culinaria y tecnológica, de naciones que mantienen lazos de hermandad con la capital del país. La Feria de las Culturas Amigas cumple con los objetivos prioritarios de apropiación colectiva de la ciudad, sus espacios públicos y el posicionamiento de una nueva generación interesada por el entorno cultural, local y global. La derrama económica que dejará durante los días que dure la feria está calculada en 800 millones de pesos, entre hospedaje, entretenimiento y consumo en alimentos y artesanías. PERILPO CULTURAL RECICLARTE. "La basura de unos es el tesoro de otros", porque esta impresionante escultura que se localiza en el nuevo Ecoparque de Puebla, fue realizada con neumáticos arrojados al Río Atoyac y que rescataron para llevar a cabo esta obra de Israel Carreto, quien nos cedió la foto para que la publiquemos. Esta rana se hizo con 50 llantas; mide 2.10 metros de la punta de la nariz a la base se las ancas; 1.60 metros del suelo a la nariz; pesa 180 kilogramos. El artista nos comentó que el batracio cuenta con un esqueleto de acero. El objetivo de esta creación es enseñar que con la basura se pueden hacer grandes cosas, que los ríos no son lugares adecuados para confinarlas, que estos cuerpos de agua se contaminan y que es necesario limpiarlos. La ONG Tras las Huellas, nos comentó que la rana pertenece a la especie Hyla eximia, se distribuye dentro de la Cuenca del Atoyac y se escogió porque representa tanto a e c o s i s t e m a s dulceacuícolas como terrestres (metamorfosis) y porque ahora, los anfibios se encuentran en grandes problemas de conservación. PREMIO DE DRAMATURGIA. Luis Mario Moncada, un escritor que posee una trayectoria con valiosa obra de creación
Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Contaminación del aire (XIX) ¿Qué hacemos y qué nos hace falta?
Escultura hecha con neumáticos. dramática, es el ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón, mismo que le será entregado el marco de las Jornadas Alarconianas en la ciudad de Taxco, Guerrero, que se realizará del 18 al 26 de mayo del presente, según lo dio a conocer el INBA. Con el galardón se reconoce su aportación al teatro mexicano como dramaturgo, por haber marcado un hito generacional, por sus renovadas y audaces propuestas y por su constante impulso a la dramaturgia mexicana”. Él ha escrito y adaptado más de 20 obras, casi todas estrenadas; entre ellas James Joyce, Carta al artista adolescente, Alicia detrás de la pantalla, El color del cristal, Adictos anónimos, Opción múltiple y La vida no vale nada. GALARDÓN DE POESÍA 2012. Jeremías Marquines Castillo recibió la en Aguascalientes, el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2012, por su poemario Acapulco Golden. La ceremonia de premiación tuvo lugar en el bello Teatro Morelos. Su obra fue ganadora por tratarse de una propuesta orgánica resuelta, conteniendo varios registros expresivos con imágenes de gran intensidad y porque a lo largo del volumen, desvarío y lucidez dan a la composición del libro una diversidad de climas y una trama. Entre sus obras destacan: El ojo es una alcándara de luz en los espejos, La décima intención del petirrojo, De más antes miraba los todos muertos, Las formas del petirrojo, Las formas de ser gris adentro, Duros pensamientos zarpan al anochecer en barcos de hierro y varias especies de animales extraños cubiertos de piel jugando en una cueva con un pico mientras Richard Dadd observa desde un calabozo de Behtlan. r
Las medidas instrumentadas en varias ciudades del país, para reducir o eliminar las contingencias ambientales, buscan disminuir la concentración de contaminantes atmosféricos durante los episodios de altas concentraciones de contaminación y proveer de información al público para la protección de su salud. También existen los programas para mejorar la calidad del aire (Proaires) que buscan revertir las tendencias de deterioro, ya que incorporan medidas para el control y abatimiento de las emisiones de contaminantes. A la fecha, las zonas parta las que se ha desarrollado un Proaire son: Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Valle de Toluca, Ciudad Juárez, TijuanaRosarito, Mexicali, Salamanca, Valle de Puebla y Michoacán. Por otro lado, algunas gasolineras han instalado sistemas de recuperación de vapores, se han realizado inversiones para disminuir las emisiones de termoeléctrica y se han iniciado programas de control de emisiones en las industrias, entre otros. En localidades rurales se está
impulsando el uso de estufas de leña eficientes que disminuyen la emisión de contaminantes. Actualmente existen dos centrales eólicas para generar electricidad a partir de la energía del viento, una en La Venta, Oaxaca, y la otra en Guerrero Negro, Baja California Sur. La lista de ejemplos puede seguir pero, aunque los esfuerzos por mejorar la calidad del aire han sido significativos, aún queda mucho por hacer. Debido a que el sector transporte es el responsable de la mayor cantidad de emisiones a la atmósfera, se debe mejorar e impulsar el uso del transporte público y paralelamente la tecnología de los automóviles debe ser orientada a reducir sus emisiones. La industria debe desarrollar e implementar procesos de producción cada vez más limpios y se debe impulsar el desarrollo de energías renovables. r
Confeti
Por el otro lado, un mandala o mándala (ambos correctos) es un término que se utiliza para una serie de dibujos o diagramas circulares (inscritos en una forma cuadrangular) que representan el macrocosmos y el microcosmos. Aunque es un concepto complejo, los mandalas pueden ser dibujados por cualquiera, como método de relajación, de superación; únicamente se hacen trazos circulares, se forma una figura y se llena de cuantos colores y formas se desee, sin necesidad de mayor práctica o conocimiento. Así, estas dos técnicas hinduistas y budistas se han convertido en prácticas populares entre la población en México, por ejemplo, cada vez es más común encontrar el símbolo o la pronunciación de “om” (el sonido del universo) o incluso “canciones” que repiten el mantra “Om Namah Shivaya” (saludos y adoraciones al Dios Shiva), o collares, libretas, playeras que contengan un mandala, pero valdría la pena conociéramos un poco más de su verdadero potencial, para no sólo portarlos sino que podamos aprovechar su fuerza. r
MARTHA M.S. Mantra o Mandala A pesar de que no son palabras propias de nuestro idioma, cada vez es más común escucharlas y verlas, la gente habla de repetir mantras, algunos traen imágenes de éstas o de mandalas. De hecho, las dos palabras se parecen e, incluso, tienen un fin común, pero realmente son muy distintas. Por un lado, los Mantras son sílabas o palabras comúnmente en idioma sánscrito que se dicen de manera repetitiva, para “conectarse” con el lado espiritual, al facilitar la meditación. Los mantras son sonidos que hacen referencia a un aspecto de la iluminación y que forman parte de los textos sagrados del hinduismo, los Upanishads; pero claro está que la persona debe de estar concentrada, tener práctica en esto e incluso un guía, gurú o lama que le permita llegar a un mayor grado de superación.
Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
13 de mayo de 2012
9
Al rescate de acuíferos
Film Festival mundial para proteger el agua El Río Magdalena es el único vivo que existe ahora en la Ciudad de México; todos los anteriores se perdieron o están entubados para dar paso a vialidades.
REDACCIÓN Ante la poca disponibilidad y gran demanda de agua que hay en el centro del país, la Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) propuso un plan integral de rescate de acuíferos, en cuyo programa tanto la dependencia como la sociedad jugarán un papel determinante. La Comisión de Cuenca citada tiene un papel trascendental, pues puede convertirse en el garante del respeto a las áreas fundamentales para que se cumpla el ciclo del agua y se recarguen los acuíferos de la región, cuya explotación supera cuatro veces su nivel de recarga, afirmó el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo. Durante la Segunda Reunión Ordinaria de esta Comisión de Cuenca, que la preside, aseveró que la sociedad es quien puede garantizar a largo plazo el seguimiento de las acciones para recuperar y conservar esas áreas fuertemente amenazadas por el desarrollo urbano desordenado y la contaminación.
“La ciudadanía, que debe presidir estas comisiones, puede defender, vigilar y trabajar en coordinación con todas las instancias que integran esta comisión para indicar hacia dónde enfocar el presupuesto y los trabajos que deben desarrollarse para lograr la recuperación y conservación de barrancas y ríos”, dijo. Así, no sólo se evitará que se agoten las pocas reservas de agua que quedan, sino que se permitirá la recarga de los acuíferos para dejarlos a las futuras generaciones”, agregó José Luis Luege. Destacó la importancia de que esa visión sustentable y de largo plazo incida en las reformas legales que hace el Poder Legislativo municipal, estatal y federal, a fin de que se garantice legalmente la conservación de esas zonas estratégicas para el ciclo del agua. Expresó que la participación de la sociedad en las instancias encargadas del cuidado de las cuencas facilita las acciones de recuperación y conservación de las áreas estratégicas para la recarga de los acuíferos, por lo que se requiere que se integre aún más en los consejos y las comisiones de Cuenca de toda la
Madrid, España, /PRNewswire/.- La primera edición del WeartWater Film Festival, organizado por la Fundación We Are Water, ha contado con más de 450 participantes de 72 países. WeartWater Film Festival es el primer Concurso Internacional de cortos cinematográficos que tiene como objetivo concienciar a la población mundial sobre la problemática global del agua y seguridad alimentaria, temática escogida por Naciones Unidas (ONU) como eje central del World Water Day 2012. El público puede, hasta el 31 de mayo, votar su video favorito, a través de la página web del concurso www.weartwaterfestival.org. El jurado, formado por personalidades del mundo del cine, literatura y la cooperación, como la actriz y cantante María de Medeiros, la cineasta Isabel Coixet, el director de cine, Ray Loriga, y por la ONU, Carlos Jiménez Renjifo, Desk Officer for Spain del Regional United Nations Information Centre for Western Europe (UNRIC) que, junto a otros profesionales, escogerán la mejor pieza audiovisual de cada una de las tres categorías.
Los ganadores de esta primera edición, cuyos nombres se conocerán en junio, viajarán a un proyecto de la Fundación para rodar un documental y asistirán al rodaje de la próxima película de Isabel Coixet, entre otros premios. El certamen presenta tres categorías: micro-documental real o de ficción, animación y móvil. En todas las categorías se requería la participación de personas mayores de edad a quienes se propuso crear piezas audiovisuales de entre 1 y 3 minutos. Los objetivos de la Fundación We Are Water son sensibilizar y hacer reflexionar a la opinión pública y a las instituciones sobre la necesidad de crear una nueva cultura del agua que permita el desarrollo justo y una gestión sostenible de los recursos hídricos en el mundo, y realizar acciones de todo tipo destinadas a paliar los efectos negativos de la falta de recursos hídricos adecuados. La actuación de la Fundación incluye intervenir en infraestructuras, educación, salud e investigación en las zonas más necesitadas del Planeta. r
República Mexicana. Aseveró que la sociedad ha demostrado tal interés en participar en el cuidado de los recursos hídricos que de los 29 Consejos de Cuenca que hay en México, nueve ya son presididos por una
persona distinta al director general de la Conagua y en todos se han involucrado de manera directa expertos de diversas instituciones educativas, organizaciones sociales y representantes de los tres órganos de gobierno. r
10
13 de mayo de 2012
México: “candil de la calle, oscuridad de su casa”, en política sustentable JUAN CARLOS MACHORRO La labor ambiental desempeñada por México en el marco de tratados internacionales, que le han redituado ser de los primeros en cumplir metas como en el Protocolo de Montreal o firmar Kioto, harían pensar que la agenda interna en Medio Ambiente tiene grandes avances, pero esto dista mucho de ser verdad, lo que convierte al país en “candil de la calle y oscuridad de su casa”. Adrián Fernández Bremauntz, investigador e integrante de la Fundación ClimateWorks, comentó a Mi Ambiente que México tiene en sustentabilidad amplio rezago regulatorio en las leyes ambientales, que urge complementar para atender esas necesidades. “México ha tenido liderazgo en posicionamiento político en materia ambiental y eso es legítimo, como fue ser anfitrión de la 16 Conferencia de las Partes (COP16), que ha ayudado a la construcción de la agenda internacional en Medio Ambiente, pero lo que le falta en demasía es establecer su agenda doméstica. Tenemos grandes retos de implementación de medidas, por ejemplo, en energías renovables que ofrecen una gran alternativa en desarrollo económico y mitigación climática”, dijo. Con antelación, Mi Ambiente documentó que para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), las políticas internas del gobierno federal en sustentabilidad eran incoherentes y no estaban elaboradas con una línea clara de trabajo. A este respecto, se señaló que la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICG), integrada por las Secretarías de Medio Ambiente (Semarnat), Agricultura (Sagarpa), Comunicaciones y Transportes (SCT), Desarrollo Social (Sedesol), Economía (SE), Energía (Sener) y Relaciones Exteriores (SRE), sólo se reúne una vez al año y no trabaja en forma coordinada, sino cada dependencia hace trabajos por su lado sin tener una visión sustentable común. En la presentación del análisis de propuestas ambientales de los candidatos a la Presidencia, por parte del Instituto Global para la Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey (ITESM), Isabel Studer Noguez, directora de este centro, indicó que en los trabajos ambientales de México no hay un seguimiento adecuado en la agenda local a donde aterrizar los trabajos internacionales que realiza el país. Igualmente, informó que, a partir de los análisis de las propuestas de Josefina Vázquez Mota, candidata del partido en el gobierno, se menciona dar seguimiento a diversas políticas ambientales actuales; sin embargo, las políticas en torno al Cambio Climático, como el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), se califica con un buen diseño en cambios institucionales, pero acaba de ser reprobado a nivel internacional por el organismo mundial Climate Tracker. Reprobación global a la que se hizo merecedor el gobierno federal porque los cambios propuestos al PECC son en
México lidera acuerdos internacionales, pero no los aplica en su territorio. planeación, pero no van más allá en la realidad y, de seguir con el programa de trabajo en sostenibilidad de Vázquez Mota, en este sector sería mínimo el avance que requiere la competitividad de México. Sobre la propuesta del PAN referente a que el nuevo titular de la Semarnat debiera ser un ambientalista, la calificó de intrascendente si quien llegue a estar a cargo de la dependencia no efectúa un programa real de sostenibilidad transversal. Esta apreciación es similar a la que viene exponiendo Greenpeace, cabeza de más de 30 organizaciones civiles, sobre la urgencia de asumir compromisos la próxima administración federal para transitar a un adecuado desarrollo social, económico y ambiental, y que los candidatos presidenciales se comprometan a ello. Una de esas exigencias es que la siguiente administración federal, sin importar de qué grupo político emane, designe como titular de Semarnat a alguien con experiencia en el tema ambiental y que no sea un político que busque cumplir sólo una agenda de compromisos; además de darle autonomía
a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). En relación a que México implementa y fomenta diversos programas globales y descuida la casa, Greenpeace citó la difusión de proyectos como el Fondo Verde -iniciativa mexicana-, si no se actúa para frenar la deforestación anual de más de 500 mil hectáreas de bosques en suelo nacional, situación que desemboca en la generación de casi el 20 por ciento de las emisiones mexicanas. FUERA POLÍTICOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE, A.C. Durante el foro ambiental del ITESM sobre energías renovables en México, Fernández ejemplificó que al ser México sede del llamado centro de economía sustentable para Latinoamérica, denominado Desarrollo Sustentable, A.C., es una buena idea para aterrizar los temas de sustentabilidad, pero, a la vez, indicó que por diversos motivos ha dejado la dirección de dicho proyecto y la organización pide enfáticamente a los participantes en el Comité Directivo que por ningún motivo deba utilizarse con
fines políticos y que quien la presida no sea un político. NECESARIOS LOS RECURSOS EXTRANJEROS En diversas ocasiones, el Nóbel Mario Molina ha expresado que México, pese a todos los discursos, promesas y planes establecidos por los tres órdenes de gobierno en temas ambientales, si no cuenta con apoyos internacionales no podrá llevar a cabo las iniciativas que marca La ley de Cambio Climático y si lo hace unilateralmente, no pasará nada en mitigación ambiental. LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Miguel Ángel Cervantes, secretario técnico de la Comisión de Cambio Climático del Senado de la República, en entrevista con Mi Ambiente, expresó que la herencia que dejan los acuerdos políticos de los últimos cinco años es la Ley de Cambio Climático, única en la historia de México, al establecer planes de trabajo con visión de 40 años con metas específicas de mitigación. r
13 de mayo de 2012
Legislativa Ambiental HÉCTOR VILLAR BARRANCA, COORDINADOR Los textos relativos a la comisiones mencionadas, están basados en información de las Cámaras de Diputados www.diputados.gob.mx, de la de Senadores, de sus Comisiones, y de su Coordinación de Comunicación Social.
Introducción En nuestra edición anterior hablamos de la actitud del presidente ante el Poder Legislativo. Sus reclamos provocaron una percepción de incumplimiento de senadores, pero más de diputados, hecho a modo del interés de detractores de la representación popular. Entre éstos, los dueños del duopolio televisivo. No olvidan la reforma electoral del 2007 que los sacó de uno de los más pingües negocios. Cómo estarán de dolidos que el señor Salinas Pliego retó a quien retado se hubiera sentido, en el debate de candidatos a la presidencia. No aceptó cambiar de horario el partido de la liguilla, para trasmitir el encuentro de aspirantes a la presidencia. Como si el encuentro futbolero Morelia - Tigres motivara mayor interés. Con la soberbia que le es característica dijo: “Si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el futbol por Azteca. Yo les paso los ratings al día siguiente”. Al día siguiente el reporte de “rating”
arrojó: el encuentro de los aspirantes a Los Pinos 10.4 puntos, el duelo futbolístico alcanzó 9.0. El asunto no tendría mayor relevancia si no fuera porque es revelador del sentimiento de frustración que embarga al dueño de TV Azteca ¿No que muy interesados en la defensa de la libertad de expresión, de lo que son tan vehementes defensores sus personeros Javier Alatorre y Sergio Sarmiento? A los ojos de algunos analistas políticos el Congreso no cumplió cabalmente con sus responsabilidades. Para otros más, diputados y senadores estuvieron dentro de su rango, no hicieron más, pero tampoco menos, de lo que nos tienen acostumbrados legislatura tras legislatura. Entre otros hechos, en comisiones, dejaron cualquier cantidad de iniciativas sin dictamen. Permanecerán en la congeladora, si bien por preclusión pueden pasar directamente al pleno. Pero difícilmente serían aprobadas. r
De la Comisión de Participación Ciudadana Dice la diputada Ma. Teresa Rosaura Ochoa Mejía: “Crear presupuestos participativos impulsaría el desarrollo social” La participación de la ciudadanía en la formación, ejecución y control de la gestión pública es medio necesario para acceder a mejores niveles de desarrollo social. Afirmó la diputada del grupo parlamentario Movimiento Ciudadano. Por ello, la legisladora, secretaria de la Comisión de Participación Ciudadana, presentará ante la Comisión Permanente una iniciativa orientada a promover presupuestos participativos, “mediante una reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que garantice el cumplimiento a las necesidades de desarrollo social de las comunidades”. La iniciativa va orientada a fortalecer el derecho de los ciudadanos para decidir cómo quieren que se gaste su dinero. “Los presupuestos participativos atenderían necesidades reales de la sociedad”. La democracia participativa responde a una exigencia permanente de la sociedad civil, como parte de la democratización del ejercicio del poder público. “La sociedad debe asumir también el compromiso de decir qué es lo que requiere. Se trata de ejercer a cabalidad el poder de los ciudadanos de decidir cómo quieren que se gaste su dinero”. En reunión con jóvenes interesados en conocer las actividades del Congreso, Rosaura Ochoa expresó que para acceder a una verdadera pluralidad se debe buscar la construcción de figuras jurídicas de participación ciudadana que definan los espacios deliberativos de la sociedad civil, con poderes públicos para la construcción
de consensos. Jamás se ha dictado la ley reglamentaria de los procedimientos de participación popular. “Es indispensable que el texto constitucional indique con mayor claridad la diferencia entre democracia representativa y participativa, y sus bases normativas”. El sufragio, derecho, debiera evolucionar a obligatorio. “No se pretende crear un Estado represor, sino hacer un llamado a la sociedad para que ejerza ese derecho al voto, porque se corre el riesgo de que no se dé una verdadera democracia”. Si se apuesta a que cada vez menos ciudadanos sean quienes participen, cada vez habrá menor legitimidad en las personas que accedan a un espacio de poder. En los tres órdenes de gobierno. Figuras complementarias como plebiscito y referéndum podrían enriquecer las formas en cómo destinar los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación. “El Ejecutivo manda una propuesta y en Cámara de Diputados se modifica, en tanto tenemos contacto con la ciudadanía
11
Comisión Permanente Durante los recesos del Congreso de la Unión se instalará una Comisión Permanente compuesta por 37 miembros: 19 diputados y 18 senadores. Para la elección de su mesa directiva, los diputados y senadores elegirán, por mayoría, presidente, vicepresidente y cuatro secretarios; de éstos, dos diputados y dos senadores. Sus sesiones tendrán lugar una vez por semana. Si hubiere necesidad de celebrar algunas otras, se llevarán a cabo previa convocatoria del Presidente. Entre las atribuciones de la Comisión, están las de recibir durante el receso iniciativas de ley, observaciones a los proyectos de ley o decreto que envíe el Ejecutivo, y proposiciones, y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Cámara a la cual vayan dirigidas, a fin de que se gestionen en el periodo ordinario inmediato de sesiones. Los asuntos cuya resolución corresponda al Congreso o a una de las Cámaras y que se presenten en el receso a esta comisión, se turnarán a las de la instancia que corresponda; acordar convocatoria a sesiones extraordinarias, previo señalamiento del objeto que la motiva. Cuando se trate de iniciativas de ley o de decretos, se imprimirán y se ordenará su inserción en el Diario de los Debates; se remitirán para su
conocimiento a los diputados o senadores, según el caso, y se enviarán a las comisiones a las cuales vayan dirigidas. Una atribución fundamental: la Comisión designaría presidente provisional, en caso de falta absoluta o temporal del presidente de la República, durante el receso legislativo. En la misma sesión se convocaría al Congreso General a un periodo extraordinario, para nombramiento de presidente interino o sustituto. (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos). Los senadores integrantes de la Comisión Permanente (en la entrega anterior dimos a conocer el nombre de los diputados) son: PAN, José González Morfín, Francisco García Cervantes, Humberto Aguilar Coronado, Luis Alberto Villareal, Adriana González Carrillo, Rubén Camarillo Ortega, Sergio Álvarez Mata; PRI, Carlos Aceves del Olmo, Francisco Agustín Arroyo Vieyra, Rogelio, Humberto Rueda, Sánchez, Carlos Jiménez Macías, Renán Cleominio Zoreda; PRD, Leonel Godoy, Dolores Gutiérrez Zurita, Carlos Sotelo García; PVEM, Tomás Torres Mercado; Movimiento Ciudadano, Julián Güitron Fuentevilla; PT Ricardo Monreal. r
Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación La diputada Esthela Damián Peralta, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, informa que la ASF, cuyo titular es el contador público certificado Juan Manuel Portal, ha logrado recuperar, por la revisión de las cuentas públicas de 2001 al 31 de diciembre de 2011, 56,374 millones de pesos. Derivado de la fiscalización de la Cuenta Pública 2010, se lograron recuperaciones por 6,351 millones de pesos, en el curso de las revisiones. Al 31 de diciembre de 2011, por la fiscalización de las Cuentas Públicas 2001 a 2009, se recuperaron 50,023 millones. Dijo la diputada que el análisis de la Cuenta Pública del 2010 estableció que los sectores, sin considerar estados y municipios, a los que se determinaron mayores montos de recuperación fueron: Energía, Economía, Salud y Educación Pública. Del gasto federalizado, los fondos a los que se determinaron mayores montos de recuperación fueron: Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), 10,676 millones de pesos, y el Seguro Popular, con 5,800 millones. Los estados a los que se determinaron montos más altos fueron:
Veracruz, 4,324 millones, Estado de México, 3,l90 millones; Oaxaca, 1,843.2 millones, y Jalisco, 1,706 millones. En cuanto a dictámenes negativos, el 59.3 por ciento correspondió a las revisiones efectuadas al gasto federalizado. Las entidades federativas con más dictámenes de este tipo fueron Durango, Guerrero y Michoacán, 10 cada una; y Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco y Morelos, con 9. Sin considerar los dictámenes a las revisiones practicadas al gasto federalizado, los sectores que presentaron mayor número de ellos, negativos, fueron: Energía, con 24; Hacienda y Crédito Público, 16; Educación Pública, 13; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 11; Comunicaciones y Transportes, 11; entidades no coordinadas sectorialmente, 10. Finalmente, la diputada Damián Peralta indicó que destacaron con dictámenes negativos la Secretaría de Hacienda, con 11; PEMEX Refinación, 9; Comunicaciones y Transportes, 8; Comisión Nacional del Agua, 7; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y PEMEX Exploración, con 6 cada una.
y sabemos cuáles son sus necesidades, sus demandas. Sin embargo, es necesario que la población levante más la voz. La diputada Ochoa pone sobre la mesa de las deliberaciones una cuestión fundamental para la vida de las instituciones nacionales. La gobernabilidad es condición para avanzar con certidumbre a destinos que más que
deseados son obligados. Cómo lograr gobernabilidad cuando los gobiernos son cada vez más cuestionados por parte de los gobernados y por grupos de poder que se asumen como sus representantes con capacidad para calificar planes y programas, actividades y acciones en desarrollo desde las instancias del poder público. r
12
13 de mayo de 2012
C
públicas o centros de gobierno. Muchos calcinados. Tamaulipas, siete personas muertas y colgadas en un puente. Otras 16 decapitadas. En Sinaloa 3 días de enfrentamiento de soldados contra sicarios, dicen. Y 26 muertos. Josefina Vázquez Mota llevó el tema al debate de presidenciables. Dijo, la mayoría de los estados de más criminalidad son priístas. Y a ese partido, el PRI, pertenece Enrique Peña Nieto. Muy cierto. Tamaulipas tiene de gobernador a Edigio Torres;
Nuevo León a Rodrigo Medina; Coahuila, Rubén Moreira. Veracrúz Javier Duarte. En Michoacán, hasta hace 60 días, por 10 años, estuvo Lázaro Cárdenas y Leonel Godoy, del PRD. En Sinaloa la alianza PAN y PRD, con Malova, Mario López; Guerrero, con Angel Aguirre, de alianza PAN-PRD; en Morelos, M. Antonio Adame, es del PAN; Jalisco, Emilio González del PAN. Evidente es que son malos gobernadores. Comandos militares y de marinos han entrado a esas entidades. Por petición, dícese. La orden es del Presidente Calderón. 5 años. Y siguen las escenas dantescas de crímenes múltiples. En estos días. Se cita que hay 60 mil personas asesinadas. Ha fallado el gobernador estatal. De la acción de las Fuerzas Armadas no hay certeza de rendimientos fructíferos. Orden presidencial; sin frutos. Las matanzas son a diario. r
LO
encargado de realizar estudios y proyectos de investigación científica o tecnológica para la protección al ambiente, así como la preservación y restauración del equilibrio ecológico. Durante la presentación del informe de actividades, la diputada Salinas confió en que a la brevedad el Ejecutivo Federal cumpla con su parte y publique en el DOF la aprobada normatividad. Respecto al trabajo realizado por los representantes de distintos grupos políticos, puntualizó que “Independientemente de las diferencias naturales se buscó dotar de mejores y mayores herramientas jurídicas a las diferentes instancias de gobierno para enfrentar los problemas ambientales que nuestro México padece, prueba de ello son los más de 80 dictámenes que recibimos y desahogamos en su mayoría”. La relevancia de la aprobación de la Ley General de Calidad del Aire y Protección Atmosférica entraña, entre otras cosas, que aborda la contaminación atmosférica con una perspectiva geográfica, y no por delimitación política. Esto, porque la cuenca atmosférica, área
geográfica delimitada por las grandes montañas recibe desde los centros poblacionales, todo tipo de contaminantes como el monóxido de carbono emitido principalmente por los vehículos automotores, y que ahora, el estatuto aprobado tiene como propósito reducir y controlar los efectos nocivos para la salud y el ambiente en las grandes ciudades del país. Las reformas de leyes ambientales lograron cambios relevantes en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y la de Vida Silvestre. Se protegen los recursos genéticos, incluidos los marinos, como un asunto prioritario para evitar la llamada biopiratería. Dentro de los logros está también la prohibición para introducir especies de flora y fauna exóticas invasoras consideradas como la amenaza más importante para la biodiversidad en todo el mundo. Ninfa Salinas subrayó la importancia de la
La Política Pedir cuentas a Ejército y Marina ¿y los del PRI? ADOLFO MONTIEL TALONIA inco años del Ejército y la Marina en las calles combatiendo al crimen organizado y bandas del narco. Por orden del Jefe Máximo de las Fuerzas Armadas, Felipe Calderón. ¿Desde cuándo entraron a Tamaulipas, a Nuevo León, a Guerrero, Veracruz. A cinco años siguen y se repiten las escenas tétricas de docenas de personas decapitadas. Y en acto de provocación cuerpos arrojados en vías
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
L
os diputados que integran la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales se muestran satisfechos por los resultados alcanzados durante su gestión. Lograron desahogar mayoritariamente 80 documentos, destacando la Ley General de Cambio Climático, que esperan en breve sea publicada en el Diario Oficial de la Federación. Al repasar su desempeño en la LXI Legislatura, la presidenta del grupo parlamentario, Ninfa Salinas Sada afirmó que la Ley General de Cambio Climático colocará a México a la vanguardia al contar con un instrumento jurídico que permitirá enfrentar este problema. Además, se contempla la creación del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático,
Atisbos Año 20
No. 848
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Edición
Mexiquense
Año 15
No. 713
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN INCOGNITA.- ¿A qué obedecen las deficiencias del sistema de salud pública de México? Por parte del gobierno se achacan al cada vez mayor número de quienes demandan una atención que sea de calidad, oportuna, eficiente y eficaz. La población, cuyo derecho a acceder a una adecuada atención médica está consagrado en la Constitución, lo aduce a la falta de presupuesto ya no para construir más clínicas u hospitales, sino para que los que existen sean debidamente equipados y dotados de médicos generales, especialistas, enfermeras y medicamentos suficientes. Si bien mediante el Seguro Popular se amplia la cobertura y el objetivo es darle universalidad para que nadie carezca de atención médica, en general, el sector presenta severas deficiencias, que son mucho más agudas en el IMSS e ISSSTE. Así las cosas, el reto en la agenda de prioridades de la política social para quien resulte electo nuevo Presidente de la República, será resolver los problemas que obstaculizan el adecuado funcionamiento del
sistema de salud pública para garantizar un servicio satisfactorio. En opinión del rector de la UNAM, José Narro Robles, “Sin salud, es imposible que las personas o las sociedades alcancen su pleno desarrollo”. Sin embargo, –lamenta- persiste una gran desigualdad en el país en este ámbito, no obstante que en las últimas cuatro décadas se ha vivido una revolución extraordinaria en todas las áreas de la salud, disciplinas y profesiones. Lo que hoy se puede hacer en cuanto a diagnóstico, prevención o tratamiento de enfermedades para ampliar la esperanza de vida y aminorar la mortandad materna e infantil, no tiene parangón gracias al desarrollo científico y tecnológico. Si esto es así, otra vez la pregunta ¿Por qué es deficiente el sistema de salud de México? En el marco del Día Mundial de la Salud –que se celebró en abril- el Partido Verde resaltó que la insuficiencia de recursos presupuestales al sector salud deriva en un servicio plagado de carencias, y, a la vez, genera insatisfacción, molestia y quejas ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México destina sólo el 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto al sector Salud, la mitad de lo que invierten Austria, Bélgica,
reforma de Evaluación Ambiental Estratégica, que crea un nuevo instrumento de política ambiental, con el que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal incorporarán los aspectos de impacto ambiental, y deberán ser aprobadas por la Secretaría del Medio Ambiente. Se dictaminaron medidas que protegen la Vida Silvestre, principalmente marina, de los impactos de embarcaciones cuyo daño es directo, o el daño por ruido intraoceánico que provoca el varamiento masivo de ballenas. Lo más importante es la ampliación del Ramo 16 del presupuesto para entidades federativas a 1510 millones de pesos para 2012, apoyando la mitigación al cambio climático, programas de reordenamiento territoriales, construcción de rellenos sanitarios, educación ambiental con las construcciones de casas de la tierra, y el fortalecimiento de las dependencias federales del ramo. r Alemania, Suiza, casi una tercera parte de lo que gasta Estados Unidos. Argumenta el PVEM que sumado al deficiente servicio, el Consejo de Salubridad General de la Secretaría de Salud, reveló que sólo 246 de 4 mil hospitales públicos y privados están certificados por dicho organismo, pues la mayoría no cumplen con las normas mínimas de infraestructura, equipamiento, calidad, higiene, ni seguridad. PARTICIPACIÓN.- En la UNAM, la premio Nobel de Economía 2009, Elinor Ostrom, llamó la atención en cuanto a que el Cambio Climático es un mal mundial, de gran escala y largo plazo, y nadie está excluido del incremento de los gases de efecto invernadero. Sin embargo, no se debe esperar a que existan soluciones globales para este problema, para el que no hay una única y simple salida, y, en ello, como individuos “podemos hacer la diferencia”. INTERCAMBIO.- Funcionarios de instituciones educativas y de investigación de Singapur se reunieron con la directora del IPN, doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, a fin de evaluar áreas de colaboración con miras a la realización de actividades de movilidad estudiantil, estudios de posgrado y desarrollo de proyectos conjuntos de beneficio mutuo. Esto refuerza el proceso de internacionalización que está en marcha en el politécnico a través de la firma de convenios de colaboración en las áreas de desarrollo científico, tecnológico e innovación. RECORD.- Los destinos turísticos de México rompen récord de ocupación hotelera durante 17 semanas consecutivas, y Puerto Vallarta, Guadalajara, Cancún, la Ciudad de México, Monterrey y la Riviera Maya, son los de mayor incremento, La Secretaría de Turismo destaca que en total son 70 destinos los que reportan crecimiento acumulado entre el 1 de enero y 29 de abril con un total de 185 mil 550 habitaciones ocupadas. r
13 de mayo de 2012
Las leyes ambientales deben coadyuvar a la productividad empresarial
¡Jesús, el mejor maestro! NOÉ DÍAZ ALFARO* “Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy”. Jesús de Nazaret. A todos los maestros, ¡felicidades en su día!
JUAN CARLOS MACHORRO Ante la recién aprobada Ley General de Cambio Climático en México, Vicente Saisó Alva, director corporativo de sustentabilidad de Cementos Mexicanos (Cemex), en entrevista con Mi Ambiente, dijo que esta ley es parte de la nueva conciencia en sostenibilidad que requiere el país, siendo un buen paso para que el sector empresarial haga los cambios paulatinos que requiere para ser una industria verde y competitiva. Explicó que lo mejor que deben contener los reglamentos de esta ley es dar la oportunidad para que las empresas tengan un cambio gradual de sus políticas en Medio Ambiente y ello no afecte su productividad. Para de esta forma ser partícipe destacado de la recepción de nuevas tecnologías y mitigación de la huella de carbono que permitirán que la industria mexicana acceso a los mercados globales de bonos de carbono como son las de la Unión Europea o California. Cabe mencionar que la industria del cemento genera a nivel global el 5% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y este corporativo mexicano con presencia global ha llevado a cabo diversos cambios estructurales en sus instalaciones en la Unión Europea (UE) para cumplir los estándares ambientales que se solicitan en esa región del mundo.
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO En el pasado debate presidencial, Gabriel Quadri de la Torre, candidato del Panal, sacó a reducir el tema del Procampo. Dijo que este tipo de subsidio, al igual que el ganadero (Progan), induce a la deforestación. La Secretaría de Agricultura (Sagarpa), de inmediato, rechazó tal planteamiento. Procampo nació con el TLC de Norteamérica (TLCAN). Su objetivo era apoyar a los productores agrícolas con un subsidio por hectárea durante
Al participar en la conferencia Impacto del Cambio Climático en los Negocios, organizado por Banorte, el directivo de Cemex indicó que entre los requerimientos que se solicitan en la UE está verificar y reportar emisiones de sus plantas y entregar derechos de CO2 para compensar sus emisiones y en caso de no hacerlo se pagan 100 euros de multa por cada tonelada de CO2 no mitigada. Informó que todos estos pasos tomados desde hace años les han llevado a tener inmersa la visión de sostenibilidad en sus siete áreas prioritarias, ejemplo de esto son sus productos y servicios y coadyuvar desde los primeros materiales a mitigar emisiones de los propios edificios que en términos generales son los que gastan el 40% de la energía del mundo y la meta es mejorarlos desde su edificación. Al respecto, resaltó su planta eólica, ubicada en el estado de Oaxaca, que les permite alcanzar un 25% de consumo energético renovable en México y que en términos generales para toda la empresa se alcance un 25% en reducción de emisiones, lo que equivaldría a no emitir 7 millones de toneladas adicionales de CO2 a la atmósfera, y que gracias a estos cambios en productividad sustentables les ha permitido colocar en el mercado un extra de 16 millones de toneladas de cemento. r
12 años, mientras se desarrollaban y creaban organizaciones económicas más rentables. El problema es que en México la pulverización del ejido es tremenda. Un agricultor argentino mostraba su asombro al conocer que en México nadie puede tener (al menos, en el discurso), más de 20 hectáreas. Por eso abundan los que sólo cuenta con cinco o menos de ellas; algunos únicamente poseen surcos. Estas extensiones son antieconómicas. En Estados Unidos y Canadá, los agroproductores cuentan con miles de hectáreas hecho que los convierte en potencialmente ricos. México gasta miles de millones de pesos, cada año, en subsidios al campo, vía Procampo o Progan.
13
¿Quién es el mejor maestro que el mundo ha conocido? Muchos dirán Sócrates, Aristóteles, Platón y otros grandes filósofos antiguos y modernos. Hoy puedo decir que el mejor maestro en toda la historia de la humanidad se llama Jesús, el Hijo de Dios. En cuanto a su persona Jesús es verdadero Dios, pero también verdadero Hombre. Esto le da un significado especial y único a sus enseñanzas y a sus obras. Por ejemplo, las multitudes que le escuchaban se admiraban de su doctrina porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas (Mt.7:28-29). Y de la misma forma, los que vieron sus obras, se acercaron a Él para decirle, como Nicodemo: “Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si Dios no está con él” (Jn.3:2). Es decir, el maestro verdadero enseña con autoridad porque predica lo que vive y vive lo que predica. ¿Quién es el único que ha tenido este reconocimiento sino Jesús, el Hijo de Dios? Sólo Él pudo decir aún a sus adversarios: “¿Quién de vosotros me redarguye de pecado? Pues si digo la verdad, ¿por qué vosotros no me creéis? (Jn.8:46). Jesús es el único Maestro que en sus enseñanzas predijo su propia muerte pero también su resurrección. Y es la realidad de su resurrección de entre los muertos lo que da autoridad y vida a su mensaje y lo hace ser el mejor Maestro que el mundo ha conocido; pues sólo Él cambió el curso de la historia en un antes y en un después. Fuera de Él, no hay más. Por eso Él dijo: “Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy” (Jn.13:13). En cuanto a sus enseñanzas no hay otro como Él. Su mensaje ha revolucionado pueblos y naciones. Resultado: una nueva vida, una nueva esperanza y un nuevo propósito para vivir. Los que le escucharon se maravillaron de lo que decía: “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá” (Mt.7:7-8). Su mayor enseñanza es que la salvación viene no por lo que el hombre hace para Dios, sino por lo que Dios hace por el hombre a través de su Hijo Jesucristo. Hoy por hoy, la salvación por fe y no por obras sigue siendo revolucionaria. Porque toda religión fabricada por el hombre enseña que el hombre se salva por sus buenas obras; en Es lo atractivo del sistema; no así los forestales quienes tienen que vender, alquilar o deforestar sus parcelas para obtener algún dinero, aunque sea mínimo. El fracaso es el tipo de política agropecuaria en general, en cuya visión juegan un papel preponderante los líderes campesinos, quienes siguen apostándole a los puestos políticos y beneficio personal, no al apoyo al campo. ROCAZO AL GDF Le dolió y ardió al jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard Casaubón, la pedrada que le echó el director general de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, a quien se le ocurrió decir inocentemente que la situación hidrológica en la capital mexicana, simple y sencillamente, es un desastre, un caos medioambiental. Claro que tiene razón José Luis, pues los acuíferos del DF tienen una sobreexplotación de 1,800 por ciento, según la misma Conagua, por lo que la ciudad se hunde entre 5 y 40 centímetros por año, y no hay cuándo mejore la situación, porque los últimos dos gobernantes de aquí, les gusta la camorra para salir en la prensa, pero no invierten en solucionar problemas. Con el agua en bloque que se entrega a la ciudad y lo que se extrae, hay suficiente para
cambio, Jesús enseñó una y otra vez que las obras no son el camino a la salvación; al contrario, las buenas obras son el resultado de la salvación y de tener al Espíritu Santo en nosotros después que creemos y recibimos a Jesucristo como nuestro Salvador y Señor. Por esto, cientos de millones de personas en todo el mundo confirman que sus palabras y sus enseñanzas tienen poder para cambiar vidas. Hoy día muchos maestros enseñan sin tener propósitos claros y definidos. Muchos sólo lo hacen por agotar su plan o su programa, pero sin tener un objetivo. Esto explica la falta de vigor en la enseñanza y el desinterés en el aprendizaje. Jesús fue diferente. Él nunca enseñó sólo porque se lo pidieran. Él lo hizo con propósito, y siempre tenía fines definidos. Él sabía lo que quería y se disponía a realizarlo. Él sabía a dónde iba y avanzaba firmemente. Él dijo: “…yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Jn.10:10). Él procuró transformar las vidas de sus discípulos y por medio de ellos transformar otras vidas y regenerar a la sociedad humana. Como Maestro, Jesús siempre procuró formar ideales rectos, fijar convicciones firmes y preparar para el servicio. Él tuvo una visión amplia de su ministerio, se acercó al pueblo y a sus adversarios, aplicó principios del Reino para resolver necesidades de la gente y trabajó en el corazón de sus oyentes. Como Maestro, Jesús usó en su enseñanza diversos recursos que le permitieron hacer más comprensivo su mensaje; cuidó no solo el qué sino el cómo enseñar. Su método nocional funcional hizo que su enseñanza siempre fuera motivacional y significativa para sus oyentes. Él conoció y guió a sus discípulos y siempre enseñó con el ejemplo. ¡Jesús enseñó para cambiar vidas! En cuanto a los resultados que ha traído a la humanidad las enseñanzas de Jesús, son únicos: cientos de millones de vidas transformadas. ¡Todos anhelamos ser como Jesús! Estos resultados lo confirman: ¡Jesús es el mejor maestro! La historia nos muestra que mientras las enseñanzas de los grandes filósofos y maestros han sido olvidadas y superadas por los hombres en el transcurrir del tiempo; las enseñanzas de Jesús siguen vigentes y tienen vida y poder para transformar el corazón del hombre. Jesús dijo: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” (Mt.24:35). Estimado lector: ¿Quieres conocer las enseñanzas de Jesús? Estudia tu Biblia y su mensaje transformará tu vida. Conviértete en uno de sus seguidores. ¡Jesús es el mejor Maestro! r * Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org dotar a 13.5 millones de habitantes, pero la triste realidad es que no alcanza porque en la vieja tubería que data de hace más de 60 años, se pierde 40 por ciento del vital líquido. Además, mientras que la disponibilidad de agua en el estado de Chiapas es de más de 20,000 metros cúbicos al año por persona, en el DF es de apenas 188. Así que a Marcelo no le quedó más que vociferar lo que se le ocurrió; porque como dice el dicho, palo dado, ni Dios lo quita. COFEPRIS DA PIE CON BOLA. Una vez que las ONG’s rompieron el silencio y acusaron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de jugar al gato y ratón, de darles atole con el dedo y de no hacer nada para actualizar las medidas para reducir las altas y constantes emisiones de contaminantes que cada año matan a 14,700 personas, la Cofepris dice ahora que se está trabajando en eso desde hace dos años. Pero también asegura que ha sido difícil llegar a un consenso en torno a la actualización de la norma porque su publicación implicaría el ajuste de alrededor de 20 regulaciones emitidas por las Secretarías de Energía y Medio Ambiente, dependencias que también intervienen en la revisión. r
14
13 de mayo de 2012
RODRIGO CRUZ Huehuetoca.- En la explanada municipal tuvo lugar la ceremonia cívica por el CXXII aniversario de la fundación del municipio de Huehuetoca, presidida por autoridades municipales, estatales y la representación de la Unidad Militar 37 C, ubicada en San Miguel de los Jagüeyes, al participar con la banda de guerra además de servidores públicos, ex presidentes municipales, alumnos del CBT “Bicentenario” y ciudadanía en general, escucharon de voz del Cronista Municipal destacar a las honorables autoridades que desde 1814 encabezaron el primer ayuntamiento constitucional de Huehuetoca, tres hombres que encarnaron la realización de las aspiraciones liberales juradas en Cádiz: Ignacio Lovis, Francisco Granados y a José Ayesterán. Además a Vicente, Ignacio, Julián Manzanedo, Rafael Ángeles, Manuel Guerrero, Manuel Ariza y a Miguel Parra, quienes en 1820 se atrevieron a alzar la voz y salir en defensa de las libertades constitucionales que concedían al pueblo, por lo que desde entonces existió continuamente un ayuntamiento representativo, aún en contra del poder de los españoles criollos. En su mensaje oficial el presidente municipal de la demarcación, ratificó su
orgullo por compartir un territorio y una identidad con todos los mexicanos; además de destacar que éste es un municipio hospitalario, que recibe diariamente a muchas familias que hoy son parte de esta ciudad “Bicentenario”, ya que de contar con una población cercana a los 60 mil habitantes en la actualidad rebasa la cifra de 200 mil pobladores. Para concluir el homenaje la orquesta sinfónica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana interpretó algunos temas musicales, mientras las autoridades colocaron una ofrenda floral en el monumento a Miguel Hidalgo de la plaza cívica. En los últimos años Huehuetoca ha registrado un crecimiento demográfico muy intenso, está compuesto por los pueblos de Santiago Tlaltepoxco y San Miguel de los Jagüeyes, 8 barrios: Salitrillo, Jorobas, San Bartolo, La Cañada, San Pedro Xalpa, Santa María, Puente Grande y Barranca Prieta; fraccionamientos: Ex Hacienda de Xalpa, Casa Nueva, Jardines de Huehuetoca, Portal del Sol, Real Huehuetoca, Arboledas de Huehuetoca, Unidad Militar 37-C, Ciudad Santa Teresa I, II, III, III Bis, IV, IV Bis, V, V Bis, VI, VI A, VI B, VII, VIII, Villas de la Cañada, Urbi Villa del Rey, El Dorado, La Guadalupana, Hacienda Las Misiones, y CITARA. Así como un crecimiento en zonas Industriales: Ex Hacienda de Xalpa, Barranca Prieta, Parque “Las Américas”, Salitrillo – Jorobas y Tlaltepoxco; y cuatro ejidos cultivables: Huehuetoca, SantiagoTlaltepoxco, San Miguel de los Jagüeyes y Ejido de Xalpa. r
Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ España sigue padeciendo fuertes golpes a su economía. Ahora resulta que Argentina ya no importará jamón de la Madre Patria. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha aceptado el bloqueo. Por otra parte, la canciller alemana, Angela Merkel, no cedió mucho terreno ante aquellos que esperan modere sus exigencias de austeridad, al decir en el Parlamento de su país que la única manera de que Europa se recupere de sus crisis causada por la deuda será si persevera en las reformas estructurales acompañadas de medidas de austeridad a fin de reducir el nivel de préstamos. Mientras tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) manifestó que nuestro país maneja bien la parte macroeconómica y ahora se ven los resultados. Eso dicen ellos, pero preguntemos a la población ¿cómo están sus finanzas? Es la temporada de incendios, aunado a eso el norte del país presenta una fuerte sequía, por lo que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), protege conjuntamente con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y dependencias estatales y municipales, alrededor de 64 millones de hectáreas forestales. Aunque en algunos estados ya hay incendios, según la Conafor, mayo será el más crítico de la temporada, debido a factores como las tormentas eléctricas y la sequía que ha dejado material combustible en las zonas propensas a arder. Los estados que serán más afectados son Chihuahua, Durango, Zacatecas, Distrito Federal, Tlaxcala, Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí. Con el fin de frenar el crecimiento anárquico de las ciudades, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) impulsará la construcción de habitaciones sustentables. La
Costas de Cabo Rojo, Puerto Rico
dependencia trabajará con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para llevar a cabo dicho proyecto. La Sedesol, desde el año pasado, inició proyectos de vivienda vertical con un mínimo de tres pisos habitables. Esta iniciativa permite alinear los incentivos de autoridades federales, estatales y municipales con los intereses de los sectores privado y social, para desarrollar vivienda nueva bajo estándares vigilantes del orde-namiento territorial, planeación urbana y edificación sustentable. Puerto Rico podría enfrentar, próximamente, una crisis en el manejo de su basura si no toma acciones concretas para lidiar con este asunto, según la edición de marzoabril del periódico Diálogo, cuya quinta edición de “Diálogo Verde”, el mensuario de la Universidad de Puerto Rico entrevista a varios especialistas en el tema de desperdicios sólidos que emiten sus inquietudes sobre esta situación y discute algunas de las opciones propuestas para lidiar con la basura, tales como reciclaje, reducción de la producción de basura e incineración. En el reportaje se denuncia además que las agencias gubernamentales pertinentes persistan en implantar sus estrategias basándose en estadísticas obsoletas sobre la producción de desperdicios por persona, pues esto impide que se cuantifique la magnitud real del problema. r
Eruviel Ávila felicita a mamás primerizas YOLANDA GUTIÉRREZ
Huixqui: rinden protesta nuevos regidores R ODRIGO C RUZ Huixquilucan, Méx.- El cabildo municipal aprobó la autorización y tomó la protesta de ley a Virginia Grijalba Ramírez y Leopoldo Coxtinica Nava, como nuevos regidores que suplen a Enrique Vargas del Villar y Álvaro Délmar Flores Coxtinica, quienes solicitaron licencia a sus cargos como octavo y décimotercer regidores, respectivamente, de este cuerpo edilicio. Durante la Sexagésima Sesión Ordinaria de Cabildo se tomó la protesta correspondiente a Virginia Grijalba para asumir su cargo, en sustitución de
Enrique Vargas, quien pidió licencia para separarse de su cargo del 1 de mayo al 16 de julio de 2012. Igualmente, el secretario del Ayuntamiento, Elías Rescala, informó que el regidor Flores Coxtinica solicitó ausentarse temporalmente de su cargo del periodo comprendido entre el 30 de abril al 3 de julio del presente año, ante lo cual se llamó y se autorizó la toma de protesta de su suplente, Leopoldo Coxtinica Nava. El alcalde Alfredo del Mazo dio la bienvenida a los nuevos regidores, al tiempo que los invitó a trabajar en equipo por el bienestar del municipio y de la ciudadanía de Huixquilucan. r
Toluca, Méx.- En el marco de la celebración del Día de las Madres, el gobernador del Estado de México, Eruviel Avila Villegas, visitó en Chalco el Hospital Materno Infantil Josefa Ortiz de Domínguez para saludar y conocer el estado de salud de madres y bebés internos, además de entregarles un presente y un ramo de flores. “Mi visita a este centro hospitalario es para saludar a quienes ayer y hoy se estrenaron como mamás, a quienes les entregamos un Kit básico para sus pequeños y un ramo de flores, pero sobre todo para manifestarles el compromiso de apoyarlas”, expresó. Acompañado por su hija Monserrat, Eruviel Ávila señaló que, de acuerdo con estadísticas del 2011, en la entidad diariamente se registran 769 nacimientos y 292 mujeres se convierten en madres por primera vez. El secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, destacó que la red estatal de hospitales Materno Infantil, ha permitido reducir la mortalidad materna en 34 por ciento, en los últimos tres años. Más tarde, convivió con madres de
familia de las cinco etnias del Estado de México: mazahua, otomí, matlazinca, tlahuica y nahua. "En donde hay una mamá hay bendiciones, hay paz, armonía, bondad. Estamos aquí festejando a todas nuestras queridas mujeres de nuestras etnias, de nuestros pueblos originarios. Yo siempre he dicho, que a las mamás hay que celebrarlas, hay que festejarlas los 365 días del año, y si fuera bisiesto, pues los 366 días del año, como es el caso del 2012", señaló. r
13 de mayo de 2012
Con el fogón a punto
Chismes, espectáculos y algo más... * Diferencia entre edecán y teibolera * Bill Clinton, en la UVM * Don Gato y su Pandilla * Lady Gaga con Los Simpson PATY LARRAÑAGA
retoma la famosa leyenda mexicana, fue dirigido por Alberto “Chino” Rodríguez y producido por Fernando vvv Esperando que todas de Fuentes, es una secuela de la las mamacitas se hayan pasado un día formidable, entramos de lleno también exitosa Leyenda de la con la nota. No queremos hacerle Nahuala. más gordo el caldo al famoso vvv No cabe duda que las debate de los candidatos a la cuestiones de imagen en las Presidencia de la República, pero televisoras andan “chuecas” ¿me sí nos gustaría apuntar algo sobre pueden explicar qué hace Pablo lo sucedido con la señorita que se Montero conocido por borracho y presentó, que no es edecán. No hay relajiento, anunciando que ya vienen que confundir un trabajo honrado los Juegos Olímpicos de Londres?, de una chica digamos “guapa” que Julia Orayen ¡vaya que les falló!, ¿no hubiera sido se pone un traje sastre, más fácil presentar la imagen de normalmente de colores discretos y una banda de cualquier atleta olímpico viejo o nuevo, pero un la marca que recomienda o representa y que lleva atleta, no un farandulero. recados de aquí para allá en un evento o que pasa vvv Sir Paul McCartney enloqueció a del micrófono de una persona a otra a una persona México y se formaron largas filas para verlo, tanto vestida de teibolera, como fue el caso de lo que en el Azteca como en el Zócalo capitalino, donde, vimos en ese evento y que rompió una de las por cierto, no lo dejaron romper el récord Güines, primeras reglas de oro del “hablar en público”: pues sólo pudieron entrar 80 mil personas y no nunca se debe usar nada que distraiga la atención más, pues dice mi abuelito Manuel Mondragón y del mensaje, o sea, que quien organizó el debate Kalb, jefe de la policía, que es muy difícil mantener debe ser un neófito en este tipo de eventos o, tal la seguridad de más gente y la verdad le creemos. vez, lo hizo a propósito, desvió la atención sobre lo Por cierto, nos dio mucha risa que un noticiero de que se estaba diciendo y para muestra un botón, televisión entrevistara a una señora de la tercera las redes sociales se dedicaron a hablar del escote edad, creyendo que sólo estaba apartando el lugar de la “seño” más que de las propuesta de los para alguien y la señora se dijo fan de Paul candidatos. Verdaderamente ¡qué vergüenza!. Le McCartney y, además, cantó “Yesterday”, lo que vamos a recomendar al IFE una agencia. Se llama dejó frío al locutor que la entrevistaba y que la Tendenza Modelos, la puede encontrar por internet quiso poner en evidencia, Jajaja, o sea, que el Paul donde le mandan chicas mexicanas muy guapas, tiene fans de su edad y de todas las edades pues vestidas de acuerdo al evento, porque su directora, había muchos jóvenes en Zócalo y cuando Berenice Andrade, es muy estricta con la forma platicamos con ellos nos comentaron que, en primer de vestir de las chicas y nunca cometería una lugar, son admiradores de los Beatles y verlo a él es como ver a los 4 Grandes de Liverpool y, en pifia como ésa. v v v Acompañado de las máximas segunda, es que puede ser la última vez que lo autoridades de la UVM, como los señores Ortega, veamos en México. Por eso la afluencia de los el rector Cesar Morales Hernández, la rectora jóvenes. vvv Mucho más bonita en caricatura que Patricia Puente; Dieter Holtz, director general de UVM, y la presidenta municipal de Naucalpan, en persona, Lady Gaga visitó a los Simpson. Como Azucena Olivares, entre muchas personalidades es costumbre en ese show, un artista famoso educativas y sociales de la UVM y del Municipio acude al programa como cuando presentaron a de Naucalpan, el ex presidente de los Estados Barry White y cantó con Homero o las veces en Unidos, Bill Clinton, en su calidad de canciller que se ha presentado Bill Clinton, Elton John, Paul general de Laurate Internacional, visitó la UVM McCartney, Dustin Hoffman y Lady Gaga no se campus Lomas Verdes para una magna conferencia podía quedar atrás. En ese capítulo, Gaga hace en la que explicó su preocupación por la educación una parada en la ciudad para apoyar a Lisa Simpson, a nivel mundial y sus acciones para ayudar con su debido a que se siente excluida por un grupo social. fundación al SIDA, sobre esto, platicó que se ha Es aquí cuando la cantante aparece en escena reunido con la mayoría de los laboratorios que para convencer a Lisa sobre la importancia de ser producen las medicinas para esa enfermedad y les uno mismo y creer en lo que haces, temas pidió bajaran los costos, a cambio, les prometió recurrentes en las canciones de la intérprete. que sus ganancias serían iguales, pues la Fundación Imágenes sobre esto circulan en la red y se ve, sin Clinton le daría el resto. Comentó, además, que le duda alguna, que los dibujantes de la serie han encanta que nuestro país le esté echando ganas logrado capturar la esencia de la cantante, pues en cuanto al desarrollo sustentable y que le apena en las incursiones que tiene, aparece con, al menos, mucho los niveles de violencia que tenemos, deseó 18 atuendos diferentes. ¡Hay que verla!. r que pronto las cosas se pongan en orden. Mucho más delgado de lo que lo habíamos imaginado, elegantemente vestido y muy agradable en su trato, se dio tiempo para contestar algunas inquietudes de los estudiantes a nivel nacional, ya que la conferencia fue pasada en vivo en todas las escuelas afiliadas a Laurate. vvv Les cuento que las películas Don Gato y su Pandilla y La Leyenda de la Llorona están nominadas a los premios Conacine. Ambas películas de Anima Estudios que han roto récords de taquilla, pueden ser las ganadoras de ese evento. En el caso de Don Gato, basada en el clásico de Hanna-Barbera, compite por Mejor Película contra La Otra Familia, Miss Bala y Presunto Culpable, mientras que la Leyenda de la Llorona lo hace por mejor película animada. Este largometraje que Lady GaGa en Los Simpsons
15
CHEF PASQUALE ACTUALIDADES GASTRONOMICAS
L
a guía Michelin nace en los inicios del siglo XX con la finalidad de facilitar a sus clientes lugares dónde poder reparar sus neumáticos y equipos automotores, de igual forma les brinda un listado de dónde descansar, dónde comer y que, rutas con atractivos visitar. Es así que dichas lista coadyuva al nacimiento del turismo de la misma forma, ya que aunque para el mundo no le era ajeno el viajar por placer era una tendencia que iría en aumento en los consecuentes años hasta formar del mismo fenómeno toda una industria a la cual en la actualidad se puede decir algunas regiones del orbe dependen de ella al cien por ciento. Bueno pues es así que la ya tan afamada cocina francesa se volvería en la meca del arte culinario y en toda una dinastía de elegancia y aristocracia alrededor de la mesa. Muchos mitos se tejen alrededor de la historia de la guía Michelin y sus estrellas, como es el caso del chef que se suicidó tras perder una de ellas posterior a la evaluación de los jueces, que siempre se presentan de forma anónima. La forma en la que se evalúa y los criterios de esta y otras organizaciones enfocadas al ámbito gastronómico dan mucho de qué hablar y de una tendencia a la falta de imparcialidad en muchos de los casos; no obstante, asistir a alguno de los mencionados restaurantes y posterior a una larga espera dentro de su libro de reservaciones, garantiza al comensal que efectivamente está viviendo toda una experiencia de la excelencia gastronómica entre el servicio, la comida, buenos vinos y una descomunal y costosa cuenta. Parte de su egolatría y arrogancia dentro de
esta lista fue no adecuarse a las tendencias de un mundo moderno y de saberse que hay algo más allá de lo que son las fronteras europeas o ciertos países que presionan por ser reconocidos dentro de este pequeño universo gastronómico. La lista inglesa de San Pellegrino integrada por un jurado de los mejores chefs de 27 regiones del Planeta lanza un listado de los 50 mejores restaurantes del orbe. De tal forma que se abren los panoramas mas allá de París y de Francia en los que se abren las oportunidades a países americanos, africanos, asiáticos, etc. Dentro de dicha lista tiene mención de honor contar en dos escaños con restaurantes mexicanos, primero el Biko de Mikel Alonso y Pujol de Enrique Olvera que logró subir 13 posiciones y quedar en el lugar 36 dentro de la lista. ¿Cuál es el secreto? La forma en que Enrique Olvera ha sabido manejar con maestría la coexistencia entre lo tradicional y lo contemporáneo de la gastronomía y en palabras suyas “reaparecer en la lista y ascender en ella deja claro que lo del año pasado no fue un accidente o un golpe de suerte. Significa que la gastronomía mexicana comienza a recibir el reconocimiento internacional que merece y estamos ante un horizonte muy prometedor”. r Proyectobitacora21.blogspot.com Se dijo que otro refuerzo que sería convocado es Carlos Vela, quien pasa por buen momento con la Real Sociedad de la liga española, certero frente a las redes. Pero Carlitos se puso sus moños y manifestó que no le interesa la selección nacional. No se pierden de gran cosa, porque este jugador nunca ha rendido en el tri, salva en el mundial Sub 17 de Perú.
“CHICHARITO” NO VA A LOS OLIMPICOS
ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO
N
i hablar: el “Chicharito” Hernández no estará en los próximos Juegos Olímpicos de Londres. El entrenador Alex Ferguson no autorizó su participación con la casaca del representativo de México. Es la nota destacada de la semana. En su oportunidad se llegó a decir que el timonel del Manchester United ya había dado su anuencia para que el delantero tapatío se incorporara al equipo tricolor, pero dio marcha atrás argumentando que Javier está saturado de trabajo y necesita descanso. Que hace tres años que no toma vacaciones y debe darse un respiro. Es más los dirigentes del deporte de México pretendían que el “Chicharito” fuera el abanderado de la delegación mexicana. Se pensó incluso que sería una pieza fundamental para el tri olímpico porque está aclimatado y familiarizado con el medio británico. Pero todo lo que se diga de este tema sale sobrando. Como quiera que sea, Luis Fernando Tena ya dio a conocer la lista de los veinte jugadores que llevará a la Olimpiada. Son la base del plantel que ganó la eliminatoria y sólo falta incorporar a tres mayores de 23 años que autoriza el reglamento. Previo a la justa a celebrarse en el Reino Unido el equipo de México participará en el Torneo de Promesas de Toulòn, Francia, y cerrará su preparación en España.
DANZA DE ENTRENADORES Estamos en la recta final del torneo de liga, (este domingo ya tendremos a los dos finalistas) y ya empezaron a caer cabezas de entrenadores fracasados: el desfile lo inició Ignacio Ambríz quien tronó hace un par de semanas con las Chivas del Guadalajara. Fue mucho equipo para este novel técnico. En su lugar llega el holandés John Van’ r Schip, recomendado de Johan Cruiff. Luego el San Luis echó a Sergio Bueno, un entrenador que brinca de un equipo a otro sin hacer nada trascendente. Memo Vázquez dejó a los Pumas, luego de la gris campaña que acaba de terminar. No han cuajado los chicos de la cantera y los refuerzos de experiencia no llegan. Memo enfila sus pasos al club Toluca, en donde debe irse Wilson Graniolati tras su pobre desempeño y que no calificó a la liguilla. El “Ojitos” Meza fracasó en el torneo mexicano y en la Copa Libertadores y su destino está en la calle. Cumplió su ciclo con Cruz Azul y debe irse, sólo que lo perdone su compadre “Billy” Alvarez. Por último, no creo que la libre Tomás Boy luego del papelazo que hizo su equipo Morelia frente a los Tigres, que los golearon en el choque decisivo de los cuartos de final de liguilla. Su patrón, Ricardo Salinas Pliego, esperaba mucho delos Monarcas el día del debate de los candidatos a la presidencia y le fallaron. Seguramente que están contados los días en Morelia del demente y grosero Tomás Boy. Su mediocre papel no le ayuda nada. Esta es la danza de los viejitos. r
Medio Ambiente México D.F., a 13 de mayo de 2012
Educación Año 20
Política
Número 848
Give peace a chance
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA Cinco años del Ejército y la Marina en las calles combatiendo al crimen organizado y bandas del narco. Por orden del Jefe máximo de las Fuerzas Armadas, Felipe Calderón. ¿Desde cuándo entraron a Tamaulipas, a Nuevo León, a Guerrero, Veracruz. A cinco años siguen y se repiten las escenas tétricas de docenas de personas decapitadas. Y en acto de provocación cuerpos arrojados en vías públicas o centros de gobierno. Muchos calcinados. Tamaulipas, siete personas muertas y colgadas en un puente. Otras 16 decapitadas. En Sinaloa 3 días de enfrentamiento de soldados contra sicarios, dicen. Y 26 muertos. Josefina Vázquez Mota llevó el tema al debate de presidenciables. Dijo, la mayoría de los estados de más criminalidad son priístas. Y a ese partido, el PRI, pertenece Enrique Peña Nieto... 12 u
Urbe 2012 J M L C. OSÉ
ANUEL
ÓPEZ
En el pasado debate presidencial, Gabriel Quadri de la Torre, candidato del Panal, sacó a reducir el tema del Procampo. Dijo que este tipo de subsidio, al igual que el ganadero (Progan), induce a la deforestación. La Secretaría de Agricultura (Sagarpa), de inmediato, rechazó tal planteamiento. Procampo nació con el TLC de Norteamérica (TLCAN). Su objetivo era apoyar a los productores agrícolas con un subsidio por hectárea durante 12 años, mientras se desarrollaban y creaban organizaciones económicas más rentables. El problema es que en México la pulverización del ejido es tremenda. Un agricultor argentino mostraba su asombro al conocer que en México nadie puede tener (al menos, en el discurso), más de 20 hectáreas. Por eso abundan los que sólo... 13 u
¡Jesús, el mejor Maestro! NOÉ DÍAZ ALFARO
"Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy". Jesús de Nazaret. A todos los maestros, ¡felicidades en su día! ¿Quién es el mejor maestro que el mundo ha conocido? Muchos dirán Sócrates, Aristóteles, Platón y otros grandes filósofos antiguos y modernos. Hoy puedo decir que el mejor maestro en toda la historia de la humanidad se llama Jesús, el Hijo de Dios. En cuanto a su persona Jesús es verdadero Dios, pero también verdadero Hombre. Esto le da un significado especial y único a sus enseñanzas y a sus obras. Por ejemplo, las multitudes que le escuchaban se admiraban de su doctrina porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas (Mt.7:28-29). Y de la misma forma, los que vieron sus obras, se acercaron... 13 u
Lo Cotidiano con Clase P C EPE
Todo lo que pedimos es que le des una oportunidad a la Paz... En la década de los años 60s del siglo pasado, cuatro jóvenes formaron parte importante de la generación que cambió el mundo. Fueron los Beatles. La juventud de ese momento los elevó hasta las máximas alturas. La Soberbia Albión, como se le llama a la Gran Bretaña, se le rindió a sus pies y modificó todas sus estructuras victorianas para adecuarse al mundo que se abría ante sus ojos. Exportó al Planeta a esos cuatro jóvenes de Liverpool. Con ellos, la revolución musical. A más de medio siglo de esos anales, ahora, en México, Paul McCartney, uno de los sobrevivientes del cuarteto, vino a nuestro país y, otra vez, levantó masas. Miles y miles lo aclamaron en el Estadio Azteca y en Zócalo capitalino. Fueron hombres y mujeres que vivieron aquellos tiempos idos, pero también jóvenes y adolescentes atraídos por la magia que significa el sólo nombre de los Beatles, la cual se extiende a todos los rincones nacionales y que no es otra cosa más que lo que las casas de música han mantenido por décadas: sus éxitos. De hecho, no existe lugar alguno donde no se encuentre algún álbum o disco sencillo que recuerde a los hombres que marcaron el nuevo derrotero que seguiría la Humanidad. r
ÁMARA
Los diputados que integran la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales se muestran satisfechos por los resultados alcanzados durante su gestión. Lograron desahogar mayoritariamente 80 documentos, destacando la Ley General de Cambio Climático, que esperan en breve sea publicada en el Diario Oficial de la Federación. Al repasar su desempeño en la LXI Legislatura, la presidenta del grupo parlamentario, Ninfa Salinas Sada, afirmó que la Ley General de Cambio Climático colocará a México a la vanguardia al contar con un instrumento jurídico que permitirá enfrentar este problema. Además, se contempla la creación del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático... 12 u
Con el fogón a punto CHEF PASQUALE La guía Michelin nace en los inicios del siglo XX con la finalidad de facilitar a sus clientes lugares donde poder reparar sus neumáticos y equipos automotores, de igual forma les brinda un listado de donde descansar, donde comer y que rutas con atractivos visitar. Es así que dichas lista coadyuva al nacimiento del turismo de la misma forma, ya que aunque para el mundo no le era ajeno el viajar el viajar por placer era una tendencia que iría en aumento en los consecuentes años hasta formar del mismo fenómeno toda una industria a la cual en la... 15 u
Ahora tenemos información diaria en www.miambiente.com.mx Consúltela.