Salud en grandes urbes
Max Payne 3 TECH & GAMES 7u
Medio Ambiente México D.F., a 20 de mayo de 2012
VIDA Y SALUD NATURALES 6 u
Educación Año 20
Festival Marvin 2012
Política
Número 849
LET'S PLAY ROCK 7 u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Elba Esther, líder del SNTE
Maestros no son gobierno m Josefina envileció el diálogo m Habrá evaluación: Calderón m Buen diálogo con SNTE: SEP
Ciudad despiadada: Beatriz Paredes
3u
Tremenda corrupción: Isabel Miranda
3u
Defiende gobierno: Miguel A. Mancera
3u
Mujeres y niños: Rosario Guerra 3 u
15 u
buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
Revolución educativa plantea Peña
2u
2
20 de mayo de 2012
Contra el odio y no caer en la provocación: Peña Nieto JOSÉ EMILIANO M. ¡No caigan en la provocación¡ es la convocatoria que hace el candidato presidencial, Enrique Peña Nieto. En Córdova, Veracruz, durante un mitin de priístas, de apoyo, padecieron la incrustación de un grupo de personas, jóvenes y adultas, las cuales se vistieron con camisetas rojas del PRI y dentro de la concentración sacaron cartulinas y lanzaron gritos contra Peña Nieto, diciéndole, cobarde, Atenco no se olvida, asesino. El caso terminó en trifulca y luego denunciaron que fueron víctimas de la violencia priísta. En su convocatoria de mantener la paz y tolerancia, Enrique Peña señaló que hay una movilización contra él, inducido por el grupo de izquierda. En medios periodísticos se acusa a Dolores Padierna, del PRD; y a Rosario Merlin de armar y conducir gente, como ciudadanos, para boicotear y provocar violencia en eventos priístas. Eso intentaron en la convención bancaria en Acapulco. Públicamente lo denunció Ramón Sosamontes, de izquierda alternativa. Por cierto, Gabriel Quadri fue agredido con adjetivos en Monterrey. El candidato y el PANAL, se augura, tendrá más votos que PT y PC. Es el mensaje de la paz, el de Peña Nieto. No caer en la provocación. Sigue su recorrido por el país. En el Día del Maestro, celebró con ellos. Los invitó a sumarse en el pacto por la “Revolución educativa” y les recordó que libremente, ejerzan su voto. r
Muchos candidatos para 16 Delegaciones HÉCTOR RIVERA TRUJILLO Por fin llegó la hora de iniciar campañas de los candidatos a las Jefaturas Delegacionales y a diputados locales en el DF. Como dice el viejo refrán: “está chico el taco”, porque son 65 candidatos para 16 delegaciones y 160 para llegar a la Asamblea Legislativa, donde hay 40 lugares para diputados por mayoría relativa y 26 plurinominales. Desde los primeros minutos del lunes pasado, en todos los partidos políticos comenzaron las campañas. En el PRI, la abanderada para el GDF, Beatriz Paredes Rangel, acompañó a Jorge Schiaffino, quien es candidato del PRI-PVEM a la Cuauhtémoc. Fue una fiesta política. El diputado Leobardo Urbina, líder de los transportistas de su partido en el DF, invitó a un grupo de danzantes que representan las raíces de la cultura
prehispánica en la capital. Beatriz afirmó que la Delegación Cuauhtémoc es el corazón de la República y “es donde debe comenzar el cambio nacional encabezado por el PRI, porque la ciudadanía ha visto cómo los grupos se reparten el poder delegacional y han sentido el abuso de las autoridades”. Expresó su confianza en las campañas de los candidatos priistas para ganar diputaciones locales y delegaciones. Dijo que desea que ésta sea una campaña civilizada, pero, aclaró, que está lista para lo que sea necesario. Nada más hay que recordar que entre las tribus perredistas hubo de todo en su lucha electoral interna, en la que el ganador fue, nada menos, que el popular señor de la ligas, René Bejarano, quien maneja como cosa propia la tribu Izquierda Nacional Democrática.
En sus recorridos por el Distrito 18, con cabecera en Huixquilucan, la candidata panista a diputada federal María Laura Andrade Alonso escucha a la ciudadanía que se queja del deficiente transporte público que utilizan, mientras que en las zonas rurales ofreció ayudar a diversificar los cultivos y buscar el autoempleo para ayudar a la economía familiar, lleva a cabo una intensa campaña en este Distrito 18 federal, que incluye, además, a Lerma, Xonacatlán, Jilotzingo e Isidro Fabela. En sus pláticas con los ciudadanos de Huixquilucan le plantearon que el transporte público es caro, sucio e inseguro con vehículos viejos, en mal estado y con choferes groseros e irresponsables. El transporte público del Estado de México es el más caro del país, lo que afecta la economía familiar. r
El periódico MI AMBIENTE está en los puestos de periódicos del DF, Valle de México y Valle de Toluca, en el Jardín Botánico de la UNAM, además, se promociona por vía de perifoneo en el Valle de México. 15,250 ejemplares cada semana (certificados)
20 de mayo de 2012
Siguen las propuestas para establecer orden en el DF
Crónica electoral Josefina arrasa; AMLO, sin amor; Quadri acusa; Peña: no al odio ADOLFO MONTIEL TALONIA
JUAN CARLOS MACHORRO En esta semana el y las candidatas a la jefatura de gobierno del DF, se basaron en diversos tópicos que van desde suscribir convenios con el Instituto Mexicano del Seguro Social, con el ISSSTE, con la Secretaría Salud Federal y con sector salud local y poder transferir a través de convenios los recursos que permitan optimizar el desempeño de las instituciones de salud del DF, indicó Beatriz Paredes, de la alianza del PRIVerde. Además, en referente al tema de vivienda expuso que es fundamental terminar con la corrupción en la tramitología y las concesiones para el desarrollo habitacional, para lograr este programa se precisa restablecer la confianza entre desarrolladores, constructores y autoridades. Mientras que empresarios inmobiliarios han planteado un programa de construcción de 429 mil viviendas de 2012 a 2018, que generaría 2.7 millones de empleos fijos y una derrama económica a la ciudad de 700 mil millones de pesos. Por su parte, Miguel Ángel Mancera de la coalición PRD-PT-MC, al visitar una de las últimas fronteras verdes del DF, la delegación Milpa Alta indicó que de llegar a ser jefe de gobierno se establecería el proyecto de un campus universitario, porque el espacio está y esto sería un logro de la gente de ahí, además de recalcar el plan de crear una Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. Recalcó que esta zona de la ciudad es la parte
rural de la misma, conservado casi 29 mil hectáreas de suelo de conservación, el cual debe hacerse productivo y para eso se necesita de innovación. Mientras que la candidata del PAN, Isabel Miranda de Wallas, señaló que una gran prioridad es que los jóvenes tengan empleo y propuso que de ser la ganadora de las próximas elecciones condonará por un año el impuesto de pago de nómina a todo aquel empresario que contrate y de la primera oportunidad laboral a los jóvenes recién egresados de las universidades. Ya que el desempleo está golpeando fuertemente a este sector social. Además que un tema que es prioritario, señaló es la seguridad que tiene interrelación con todos los sectores del desarrollo de una ciudad y dijo que debe acabarse con las narcotienditas mediante la denuncia ciudadana efectiva y que la policía no se debe convertir en protectora de éstas y que la autoridad debería vigilar las cámaras de seguridad, ya que “las patrullas pasan a cobrar su cuota, y se van y eso queda registrado pero no se hace nada”. Por su parte, la candidata de Nueva Alianza, Rosario Guerra, destacó la importancia de fomentar políticas responsables que permitan el reciclado y el aprovechamiento de los residuos o el uso responsable de la energía, enfocando sus principales acciones en mejorar el abastecimiento del líquido en las demarcaciones y verificando los permisos a las construcciones. r
3
El primer tercio de la campaña electoral presidencial registra el debate de los cuatro. En las encuestas sube Gabriel Quadri; ya le zumban y acusa a porros de izquierda. Entre AMLO y Josefina por días disputan segundo y tercer lugar. Ambos dedican muchos discursos a atacar a Enrique Peña Nieto. Los viejos cronistas políticos dicen que “apenas empieza. Falta mucho más y a Peña lo perseguirán”. La escalada empezó con mentiroso. Luego cínico. Y lo más reciente “la pandilla”. En un ejercicio de imaginación, con sobrada retórica, Josefina y el PAN hablan de un gabinete peñista para concluir que es una pandilla, la cual busca apoderarse de México. Y la candidata, a gritos, dice que sacará “a los zetas de Tamaulipas”. Por bien de México y del gobierno de Calderón debería decirle su secreto para salvar vidas. Con el Presidente Calderón estuvo Elba Esther y el SNTE; le zumbó duro a Josefina. Andrés Manuel toca el mismo son. Duro y tupido contra Enrique Peña Nieto. De que le copia sus programas, como los segundos pisos y las pensiones. Le dice cínico. Hasta a Gabriel Quadri le toca. Fue ignorado en el debate. Ahora suma puntos en la encuestas. Salvará el registro del
PANAL. Lo que no les gusta es que está sumando indecisos. Peña cerró pasaje de la Ibero al escribir que respeta las diferencias y reclamos de los jóvenes. Sigue la caravana por el país. En Veracruz advirtió sobre el riesgo de sembrar “el odio entre los mexicanos” Por la competencia política no se debe dividir el país. Quadri fue abucheado en la Universidad de Querétaro. Culpó a grupos de López Obrador. Este respondió ¿yo por qué? Y resalta que a él los estudiantes lo quieren. En el TEC de Monterrey le aplaudieron. La periodista Carmen Aristegui tuvo en su noticiero de radio a Enrique. Recibió reclamos dizque por hacer preguntas suaves. ¿Carmen? También logró que debatieran los candidatos al GDF. Isabel Miranda es contundente. Dijo “Es tremenda la corrupción”. Beatriz Paredes habló de una ciudad para todos y no de grupos. Rosario Guerra tomó la defensa de la mujeres y niños. Miguel Angel Mancera defendió el gobierno de Ebrard y exaltó a AMLO. El miércoles en Xochimilco hubo jaloneos, gritos y empujones. Mancera consideró normal que en campaña haya diferencias. Resulta que el jaloneo fue entre perredistas. En reunión con grupos de discapacitados, Beatriz denunció que falta protección “es una ciudad despiadada”. r
Edomex: dotan escuelas con modernas laptops YOLANDA GUTIÉRREZ Toluca, Méx.- Con el fin de instalar y equipar 54 bibliotecas digitales, y dotar a escuelas públicas mexiquense de nivel medio superior y superior de herramientas tecnológicas para beneficio de los alumnos. El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Educación y la Fundación Telmex firmaron el convenio que impulsará este programa. El gobernador, Eruviel Avila Villegas, atestiguó la ceremonia donde se dijo convencido de que es necesario apoyar a niños y jóvenes, a sus familias y a las escuelas brindándoles herramientas que les permitan usar las tecnologías de la información en su proceso educativo. En el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el titular del Ejecutivo firmó como testigo de honor el convenio signado entre el secretario de Educación, Raymundo Martínez Carbajal, y el director general de Telmex, Héctor Slim Seade, con quien también estableció acuerdo la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), a través de su rector,
Eduardo Gasca Pliego, para acercar las nuevas tecnologías a la comunidad estudiantil y llevar a cabo los procesos conjuntos de educación a distancia. “Esta integración, no sólo va a beneficiar a la comunidad científica y académica mexiquense; estoy seguro que esto se traducirá en beneficio para toda la gente, porque las universidades mexiquenses podrán aplicar todo este conocimiento en mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes. Enhorabuena por las instituciones de educación media superior y superior de nuestra entidad”, afirmó. Como parte de las acciones que emprende la administración estatal para consolidar el sexenio de la educación y poner en práctica el eje rector de Estado progresista, Eruviel Ávila aseguró que este acuerdo beneficiará de manera directa a los estudiantes y profesores de preparatorias y universidades, al cerrar la brecha digital y propiciar la interacción de 200 instituciones de educación superior mexiquenses, con sus similares de otras entidades o naciones, a través de una red en la que podrán intercambiar tesis, artículos y publicaciones. r
En el periódico Mi Ambiente, se cumple, con el código de ética social. Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y no a la degradación humana.
4
20 de mayo de 2012
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
El despertar *** Los jóvenes no son sólo el futuro del país, son el presente y son activos. Ellos mueven las conciencias y movilizan las visiones. El caso de los estudiantes de la Iberoamericana ha propiciado una actualización de la política. Tocó al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, ser cuestionado y abucheado. Pero han creado la polémica. El aspirante presidencial hizo público su reconocimiento al espíritu rebelde de jóvenes. Reiteró su respeto y, en complemento a otros sucesos de increpación en eventos priístas, el candidato convoca al priísmo a respetar las críticas y no caer en provocaciones. Este es el punto central de un líder pacifista. Se ha señalado a grupos de izquierda de montar una estrategia de alterar, vociferar y abuchear a Peña Nieto en sus eventos, tal como lo montaron en Veracruz. Y en Guerrero. El nombre de Dolores Padierna apareció. Ramón Sosamontes, integrante de la izquierda alternativa, aportó pruebas de cómo se ha montado esa campaña encabezada por Padierna y que avala Andrés Manuel. López Obrador fue entrevistado por los reporteros. Negó que esté ordenando esas movilizaciones. Pidió a los del PRI
El buzón Javier Campos por Huixquilucan
ALFREDO IBÁÑEZ
E
l candidato de las izquierdas a la Jefatura del gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera, desarrolla todos los días intensa actividad proselitista. Con el arranque de las campañas de los aspirantes a delegados, sus actos públicos se han multiplicado. La ventaja en las encuestas sobre los candidatos de los otros partidos, es evidente pero no se confía y en Xochimilco pidió a sus seguidores redoblar esfuerzos y les recordó que “es necesaria la fuerza del pueblo para obtener el triunfo en las próximas elecciones”. La izquierda en la Ciudad de México está unida y es una sola fuerza, afirmó en la delegación Cuauhtémoc e hizo un llamado a trabajar intensamente para lograr un triunfo contundente el próximo 1º de julio. “Esto es un movimiento unificado, una sola fuerza pésele a quien le pese”, dijo al asistir al arranque de campaña de los candidatos a jefe delegacional y a diputados locales en esa demarcación. Mancera reiteró su objetivo de realizar un trabajo cercano a la gente, de salir a las calles a preguntar las necesidades específicas de los habitantes del Distrito Federal para resolverlos. Hasta ahora las encuestas lo favorecen ampliamente; sin embargo, la candidata del PRI, Beatriz Paredes, avanza bajo la influencia del aspirante presidencial Enrique Peña Nieto, por lo que está latente la posibilidad de que el PRD pierda algunas delegaciones. En Huixquilucan el panista, Francisco
a serenarse, incluso, que tomen pastillas de tranquilizarse. “Están nerviosos, estamos creciendo” y remató “me apoyan los jóvenes”. *** Josefina multiplica su discurso agresivo. No suelta a Peña Nieto. Su campaña es antipeñismo. Y contra Elba Esther. Esta le respondió durísimo, el Día del Maestro. A propósito de Elba, le aclaró a AMLO que tuvieron una comida, en La Calesa, para negociar ella pidió que eliminar a René Bejarano (este es maestro y maneja la rebelión contra la profesora) pero no quiso. En este espacio de chismes, a Josefina también le respondió, y duro, Gabriel Quadri, defendiéndose de ataques de la panista. Acotaciones Al cierre de esta edición fueron tres altos mandos del Ejército detenidos y arraigados por la PGR. El general retirado Ricardo Escorcia, el exsubsecretario de la Defensa, Tomás Angeles, y el general de brigada Roberto Dawe. No sólo es tema judicial ttt Esta semana inician las campañas por alcaldías y diputaciones locales en el Edomex. El PRI y Eruviel Avila ante el reto de mantener sus espacios ganados hace tres años t t t El secretario de gobierno mexiquense, Ernesto Némer Alvarez, informó que el Centro de Control y Confianza ubicado en Lerma ampliará y mejorará su capacidad para evaluar elementos. Actualmente 12 mil de los 50 mil policías estatales han presentado las pruebas, pero este año todos serán examinados, dijo. r
Javier Campos Morales, fue ratificado como candidato de ese partido a la presidencia municipal. Luego de un mes de espera la Comisión Nacional de Elecciones del CEN del PAN determinó desechar la impugnación que la planilla opositora interpusiera en su momento. Como se recordará el pasado 15 de abril se realizaron comicios internos en el PAN para elegir al candidato a la alcaldía y a la diputación local, tras ganar fue impugnado por la planilla opositora, finalmente, el pasado martes fue confirmado y ratificado su triunfo. La aspirante a diputada local Annel Flores, a quien también le impugnaron su triunfo interno, también salió favorecida y ahora sólo esperan el llamado del Comité Estatal del PAN para registrarse ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y contender en las elecciones de julio próximo. En Huixquilucan la creciente inseguridad, el desempleo, el desorden en las principales vialidades, los deficientes servicios públicos, el abandono del campo y la proliferación anárquica de construcciones, son sólo algunos de los factores que pesan contra de la actual administración del PRI, encabezada por Alfredo del Mazo. Con la candidatura del panista, Javier Campos, originario de la comunidad de Agua Blanca, las expectativas de que el tricolor pierda la alcaldía son altas, sobre todo porque los habitantes de los pueblos y colonias populares no le perdonan a Del Mazo que no los escuche ni resuelva sus problemas. Quejas que también se han hecho escuchar en la zona residencial, en la que el tráfico, los deficientes servicios públicos y la construcción de edificios la tienen al borde del colapso. Miguel Ángel Xolalpa, candidato de Movimiento Ciudadano, PT y Convergencia a la alcaldía de Chalco, pudiera ganar las elecciones. La razón porque en el PRI y el PRD impusieron a los candidatos y la inconformidad está en su esplendor. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
Palíndromo * Recuperará PRI el DF * Serrano en Iztacalco * Hartazgo del PRD en la ciudad
HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
*
BEATRIZ PAREDES Rangel, candidata del PRI-PVEM al GDF, practica con el ejemplo. Duplicó su trabajo de campaña. La semana pasada visitó las delegaciones Magdalena Contreras, Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Coyoacán. En Magdalena Contreras, afirmó que confía en que los candidatos del PRI-PVEM recuperen la Ciudad de México “porque son suficientes 12 años de promesas que no han resuelto los problemas esenciales del DF”, afirmación con dedicatoria al PRD. Explicó que la corrupción es un cáncer que ha deteriorado la credibilidad del gobierno de la ciudad y, particularmente, de las delegaciones. Propone acciones en materia de salud y buscar soluciones al problema del agua. En Xochimilco, ofreció invertir los recursos necesarios para rescatar y sanear los canales y chinampas “porque ya es tiempo que la riqueza de la región deje de ser botín de una pandilla” y propuso una alianza para detener el ecocidio propiciado por los últimos jefes delegacionales. * EL CANDIDATO del PRI-DF a la Delegación Iztacalco, Emilio Serrano, quien hasta hace dos meses fue perredista y que se pasó a la filas del tricolor, porque “en Iztacalco, sólo truenan los chicharrones de Armando Quintero”, titular de la Setravi y jefe de la tribu Unyr, quien puso a Elizabeth Mateos como candidata. Serrano por mucho tiempo se apoyó en su trabajo político con
los grupos de personas de la tercera edad, luego tomó como bandera a los niños víctimas del incendio de la guardería ABC, sin ser sonorense ni conocer a las familias de estos pequeños que murieron en la tragedia. Según él lleva más de 20 puntos arriba de los candidatos de los otros partidos y, por eso, los dirigentes del PRI-DF lo aceptaron cuando se peleó con sus compañeros perredistas, principalmente con Quintero. Ahora, afirma que ganará las elecciones y será el próximo delegado. Acusa a Quintero y a Fernando Rosique de controlar grandes negocios en Iztacalco, como el de la construcción y que ellos son los pilares de la corrupción en esa demarcación. Ni hablar, dice el refrán que “para que la cuña apriete debe ser del mismo palo”. * HAY HARTAZGO del PRD en el DF, afirma la candidata del Panal-DF, Rosario Guerra, y ese es el Talón de Aquiles, debido a la mala administración y corrupción. En reuniones con vecinos de las delegaciones Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, se comprometió a rescatar la zona lacustre de Xochimilco y pidió terminar con el clientelismo electoral en la Ciudad de México para avanzar en el reordenamiento del transporte y ambulantaje. En un acto de campaña con jóvenes estudiantes, se comprometió a promover un programa de primer empleo para este sector. Dijo que promoverá estímulos fiscales, como descuentos sobre el Impuesto sobre Nómina, para las empresas que acepten contratar mujeres y jóvenes. Sin duda, Rosario Guerra puso el dedo en la llaga al afirmar que los capitalinos están hasta el tope con el gobierno perredista, empezando en el Zócalo para llegar hasta las delegaciones, como Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Tláhuac. En reciente encuesta, vecinos de Tláhuac afirmaron que ya no soportan a los perredistas que los gobiernan y que heredaron la corrupción de los anteriores delegados Francisco Martínez Rojo y Fátima Mena, además de otro que brincó como diputado a la Asamblea Legislativa, lugar en el que cubre su mala administración como jefe delegacional. r
Quadri, en defensa de la maestra Gordillo
YOLANDA GUTIÉRREZ El candidato presidencial por el Partido Nueva Alianza(Panal), Gabriel Quadri de la Torre, salió en defensa de la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, al manifestar que la panista Josefina Vázquez Mota ha montado una campaña de “desprestigio y linchamiento”. Dijo que “querer culpar a una persona de manera oportunista en tiempos electorales, revela una actitud de manipulación política del proceso electoral” y añadió que si existen problemas en la educación mexicana es sólo responsabilidad de los gobiernos federal y estatal. Quadri de la Torre volvió a convocar a un debate a Vázquez Mota y aprovechar la presencia de ambos, quienes se
encontraban en Mérida, Yucatán, para que, aunque sea media hora, pudieran intercambiar ideas. El candidato presidencial del Panal acusó a la panista Vázquez Mota de su deficiente desempeño cuando fue titular de la SEP y que utilizó la educación con fines político-electorales, porque tomó las propuestas de los maestros organizados y quiso adjudicárselos ella misma. Insistió que “ahora se ha montado una campaña de desprestigio en contra de los maestros de México y es algo que no podemos permitir, ya que los maestros organizados no hacen gobierno, ni los sindicatos, las fallas, las responsabilidades en materia educativa radican en el gobierno, en gobierno deficiente plagado de ineptitudes y se ha utilizado a la educación para golpear a sus adversarios políticos o a los que cree que son sus adversarios”. r
20 de mayo de 2012
5
Proponer impulsar la economía verde JOSÉ EMILIANO M. Toluca, Méx.- México requiere un nuevo marco legal que permita la protección de su biodiversidad y, al mismo tiempo, convertirla en impulso de la economía, coincidieron especialistas y académicos dentro del Foro Desarrollo Sustentable que organizó el Partido Revolucionario Institucional para que sus candidatas al Senado Ana Lilia Herrera Anzaldo y María Elena Barrera Tapia conocieran de primera mano las propuestas que hay para mejorar este ámbito. Crear un marco legal que obligue a los municipios a tratar el agua y los residuos de forma metropolitana, que todas las oficinas gubernamentales cuenten con infraestructura reciente y
verde para eliminar las fugas de hasta 70 por ciento del líquido vital que se da en ellas, generar, al menos, 15 por ciento de litorales como áreas protegidas en equivalencia al 15 por ciento del territorio nacional que ya lo es, fueron algunas de las propuestas que las aspirantes a la Cámara Alta escucharon. En su intervención, Herrera Anzaldo recalcó la importancia de generar políticas públicas sustentables desde el ámbito local para elevarlas a nivel nacional, ya que es en la autoridad más cercana donde se tiene el mayor conocimiento de lo que se necesita. Por su parte, Barrera Tapia advirtió que no quieren llegar al Senado sin conocer las propuestas ciudadanas que impulsen mejor calidad de vida. r
PRI, listo y unido para los comicios Toluca, Méx.- A unos días de que inicien las campañas por las 125 alcaldías y las 45 diputaciones locales, el Partido Revolucionario Institucional se declara listo y unido para enfrentar la contienda, aseguró el presidente estatal del tricolor, Raúl Domínguez Rex. Aseguró que sus candidatos cumplen con el perfil para identificarse de mejor manera con la sociedad y generar las
Temoaya, Méx.- Candidatos de la coalición Compromiso por México PRI-PVEM rechazaron la violencia que permea en este proceso electoral e hicieron un llamado para que prevalezca la paz y tranquilidad de las familias mexicanas, respetando la pluralidad de ideas y fomentando la libertad de expresión política de los ciudadanos. Al reunirse con habitantes de Temoaya y Otzolotepec, las candidatas a senadoras Ana Lilia Herrera Anzaldo y María Elena Barrera Tapia, así como José Manzur Quiroga, candidato a diputado federal por el Distrito 9, expresaron su repudio a los acontecimientos violentos que se han venido presentado en diversas partes del país durante la presente campaña presidencial. r
mejores propuestas que permitan obtener la mayoría de votos y, con ello, el triunfo en la mayor parte de los cargos que se disputan. Adelantó que en todo el estado, sus candidatos llevarán un mensaje propositivo y harán campaña cerca de la gente, mostrándose como son, igual que lo hacen los candidatos al Congreso federal. r
Huixquilucan, Méx.- Fernando Maldonado Hernández, candidato a diputado federal por el Distrito 18 por la coalición Compromiso por México PRI-PVEM, aseguró que en esta segunda etapa de la contienda electoral redoblará esfuerzos y “caminaremos de manera clara y transparente, representando a la mejor oferta política con trabajo, pero, sobre todo, comprometiendo y dando buenos resultados”. Lo anterior, durante un encuentro con líderes transportistas de este distrito y en presencia de las candidatas a senadoras de la República Ana Lilia Herrera Anzaldo y María Elena Barrera Tapia, ante quienes reiteró su compromiso de hacer gestiones como legislador federal para que la población cuente con programas que les beneficien. r
Naucalpan, Méx.- “Los mexiquenses refrendamos el apoyo a Enrique Peña Nieto, un hombre comprometido, que sí cumple y recobrará la paz y la libertad para tener un México incluyente y sin pobreza, expresó Cristina Ruiz Sandoval, candidata a diputada federal por el Distrito 21 de Naucalpan por la coalición Compromiso por México PRIPVEM. Afirmó que los priístas deben ser la voz que transmita el mensaje del abanderado presidencial, que se ha comprometido a lograr una educación de calidad y empleos mejor remunerados. r
Metepec, Méx.- El PRI encabeza las preferencias en las encuestas electorales porque representa las mejores propuestas de gobierno y legislativas para mejorar las condiciones del país y que todas las familias mexicanas experimenten mejores condiciones de vida, aseguró la candidata a la diputación federal por el Distrito 27, Laura Barrera Fortoul, por el Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México, ante cientos de simpatizantes que se congregaron para expresarle su apoyo. r
6
20 de mayo de 2012
Vida y Salud Naturales
Salud en las grandes urbes
Aerobic, en Reforma
Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Salud en el Siglo XXI
Somnolencia excesiva diurna Dormir en los medios de transportación masiva, como Metro, combies y trolebuses, es una costumbre, cada día más común, en la Ciudad de México, debido a las grandes distancias que se recorren entre el trabajo y el hogar. A este respecto, especialistas señalan que se trata de un problema que vive la población urbana en estos tiempos dominados por el estrés y la permanente competencia en todos los órdenes de la vida. Existe un gran número de trastornos clínicos que afectan al sueño. Todos estos padecimientos se dividen en dos grandes grupos: aquellos que afectan la cantidad del sueño y los que tienen que ver con la calidad del sueño, indican. Uno de los padecimientos más comunes en los trastornos del sueño se denomina "Somnolencia excesiva diurna", que se caracteriza por una sensación de adormecimiento, cansancio y necesidad de dormir durante el día, sin importar que se haya descansado y dormido adecuadamente la noche anterior. Las personas que padecen este trastorno pueden ser incapaces de permanecer despiertos y/o alertas en momentos o situaciones en las que
Además de ser un paseo dominical clásico recorrer Paseo de La Reforma en bicicleta, últimamente también presenta sesiones de aerobics en la Glorieta de La Palma, donde decenas de personas, sobre todo de edad madura, practican durante unas dos horas ese tipo de ejercicio que les ayuda a bajar los kilos de más o mantenerse en forma. Jóvenes dinámicas, especialistas en este tipo de ejercicios, las dirigen y cuentan con servicios básicos de primera necesidad para atender cualquier posible contingencia. A estos ejercicios se suman algunas jóvenes que también se sienten atraídas por esos programa para mantenerse en el peso adecuado. Es otro paso más que se da en la capital del país para luchar contra la obesidad y el sobrepeso y mantener a la población en un estado saludable. r
Salud entre los indígenas deberían hacerlo. Este padecimiento afecta la habilidad de las personas para concentrarse y llevar a cabo una vida normal. La solución está en tratar el problema con especialistas para que le indiquen lo consecuente. r Fuente: Lundbeck
Salud femenina
Obesidad, causa de cáncer
Red Bank, N.J., /PRNewswire/.- Se considera que más del 60 por ciento de las mujeres en Estados Unidos tienen sobrepeso y un tercio de ellas padece de obesidad, situación que no es muy distinta a la prevaleciente en México. Por ello, un nuevo estudio de HealthyWomen (HW) arroja luz acerca de cómo las mujeres comprenden la obesidad y las opciones que disponen para recuperar su salud. La encuesta halló que, si bien las
mujeres conocen el impacto de la obesidad en la salud cardíaca, no comprenden otras graves consecuencias para la salud, por ejemplo, el cáncer. Cuando se les preguntó acerca de los trastornos de salud secundarios asociados con la obesidad, sólo el 49 por ciento reconoció el vínculo entre la obesidad y el cáncer de mama y el 29 por ciento conocía la relación entre la obesidad y el cáncer uterino. r
Chichimecas: Así tratan el cólico El dolor de estómago, llamado cólico, es causa de demanda de atención de las comunidades chichimecas, que afecta por igual a toda la población. Este problema lo atienden hierberos y parteras, quienes consideran que la dolencia se produce porque las personas se enojan y comen enseguida o porque no comen; en los lactantes, el enojo de la madre se trasmite al niño a través de la leche, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Los cólicos forman parte de los síntomas de enfermedades como la diarrea. Por lo general, el único síntoma del padecimiento es dolor intenso en el estómago que siente el paciente, malestar que, a veces, abarca hasta la región del vientre. Si la afección no cursa con diarrea, el interrogatorio es suficiente para que el terapeuta reconozca el tipo de dolencia que afecta al enfermo. El tratamiento empleado consiste en calentar el abdomen del sujeto mediante el procedimiento siguiente: se pone al sol o cerca de la lumbre una bolsa grande de
plástico; una vez que está bien caliente, se coloca directamente sobre la zona dolorida y encima se agrega una bolsa de agua caliente, con la cual se dan masajes por espacio de cinco minutos. Al término de la sobada, la bolsa se deja sobre el vientre, se cubre al paciente con una cobija y se deja que descanse o duerma. Si los malestares son muy intensos, la terapia se acompaña con la ingestión de un té de marrubio y manzanilla, en dosis de tres tazas al día. En los lactantes, el tratamiento consiste en la administración de un té de hierbabuena, el cual también debe ser ingerido por la madre. r
20 de mayo de 2012
Let's Play Rock
Depre
MARTHA M.S.
Nican ca ce xochitl
EL MARVIN FEST Y EL CORREDOR CULTURAL
VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
E
E
n el 2011 se estrenó el Festival de la Revista Marvin. Al ser el primero en la historia de esta revista independiente tuvo varios problemas de logística, invitados y sobre todo para animar a la gente a asistir; aún así, tuvieron mucho éxito y lograron juntar a tres mil personas. Gracias a dicho éxito, el festival no se quedó en historia, y los organizadores se prepararon para revivir la emoción; con un evento mucho más armado, alrededor de ocho escenarios, 57 bandas y más de 4 mil personas, el pasado 19 de mayo. Y lo que tiene de especial dicho evento es que se hace sobre el corredor Roma-Condesa, así que compras tu brazalete (distintos precios) y simplemente te paseas por dicho corredor, entras a los eventos que prefieras, visitas los escenarios que más te parezcan, los cuales van desde nuevas promesas “más fresas”, sonidos tropicales, rock hasta hip-hop, fenómeno cada vez más relevante en nuestro país, y terminas el evento en el Condesa Plaza (si compraste brazalete caro) en donde se presentó The Boxer Rebellion. Aunque para aquellos que nos les motivó pagar un poco más y tener acceso al Condesa Plaza, igual pudieron disfrutar de bandas como: Rebel Cats, Carla Morrison, Dapuntobeat, Jessy Bulbo, Nortec Collective Presenta Bostich +Fussible Reactable Set, Silverio, The Volture, Vesspa. Pero, además de poder disfrutar de música variada, según decidas ir caminando, otra de las propuestas que trae este Festival, que se ve cada vez más en el mundo, es el incluir parte de cultura (no únicamente musical), como teatro callejero, exposiciones, muestras de cine; espacios que la gente puede disfrutar como parte de este corredor. Corredor que por cierto, cada vez se identifica
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Max Payne 3
R
Don
ecuerdo bien, mis queridos lectores, cuando jugué Max Payne por primera vez, para mi fue la mezcla perfecta entre acción, historia, gráficos, el efecto “bullet time” y un control muy fluido. Además que en esos años, yo tenía una PC muy sencilla y aún así el juego se movía muy bien. En esta primera entrega se contaba la triste, historia de Max Payne, un detective de Nueva York al cual le asesinan a su familia, lo inculpan y termina metido en una conspiración que involucra a la mafia, policías corruptos y el gobierno. Un hombre que se convierte en un anti héroe cuando ya no tiene nada más que perder. Para la segunda entrega, “La caída de Max Payne” las cosas no mejoran, la desgracia lo sigue persiguiendo y pierde a Mona Sax, una mafiosa que lo enamoró, y como no podía ser de otra forma,
7
más como un corredor cultural, con diversos eventos y temáticas, por ejemplo el corredor gastronómico o el corredor ambiental, en el que participan tiendas de productos “amigables con el ambiente”, y productos naturales. De hecho, ya existe el concepto tal cual de “Corredor Cultural Roma-Condesa”, el cual tiene eventos a lo largo del año en sus diferentes comercios: muestras de arte, diseño, cine, comida, etc. Por ejemplo, la participación de los Slam Poetry, un evento organizado por la Universidad del Claustro de Sor Juana, en el que un grupo de jóvenes compiten al presentar obras propias ante un juzgado conformado por la audiencia. Para todos aquellos interesados, la liga electrónica para que consulten los diversos eventos del corredor es: http:// www.ccromacondesa.mx/ r al igual que todas las mujeres que entran en la vida de Max, acaba muerta. De nuevo, el detective tiene todo para perder, pero hay algo que hace de este personaje muy entrañable, tal vez sea que en el fondo es un perdedor y ese tipo de historias siempre resultan ser más fascinantes. Después vendría una película, lamentablemente no es nada del otro mundo. Y así se había quedado la promesa de un tercer videojuego. Hasta que comenzaron a surgir algunas imágenes que mostraban a un Max Payne viejo, acabado, viviendo en una favela en Brasil. Y esta semana, Max Payne 3 ha llegado a las tiendas, de nuevo, la situación no se ve que haya mejorado, Max trabaja como agente de seguridad privada para un millonario y, sorpresa – sorpresa, la esposa es secuestrada y, ¿adivinen quién termina metido en todo el desastre? El regreso de Max ha sido muy bien cuidado por el estudio de desarrollo de Rockstar Vancouver, no hay ninguna queja ni con el control, música, gráficos y, obviamente, historia. Además, se le ha agregado multijugador. Aunque han salido otros títulos que buscan imitar el estilo, hay un detalle que sólo se puede encontrar en Max Payne y es la sensación de saber que te debes de concentrar sólo en disfrutar el juego, ya sea que enfrentes a los enemigos de forma directa o elijas usar el “bullet time” para esquivar los disparos y lo que es mejor, usar una combinación de ambos, Max Payne 3 garantiza pasar un buen rato. Este juego está disponible para Xbox 360 y PS3 desde esta semana, a finales de mes, saldrá la versión de Windows. r
n su estructura y concepto late el poderío de Macuilxóchitl (patrono de la primavera y de los juegos), de Xochipilli lozano dios de la música y la danza) y Xochiquetzal (tutora de labranderas y bordadoras), de Chicomexochitl (“Señor de las aguas”, protector de los pintores, de los artistas), de Xochiquetzal (entidad dual: solar y lunar), joven diosa de la belleza, de las flores, el placer amoroso y las artes. Quedaron las bellas estructuras de las flores en los vientres ocres de los incensarios, en el interior y el exterior de las vasijas, en el tocado de las figurillas, en los pendientes, en los relieves y pinturas murales: en el barro, en el oro, en la piedra, la pintura y los tejido están las cuatrocientas gracias coloridas y perfumadas de sus formas; en los nombres de múltiples tierras e infinidad de aves. Su imagen representa a la elocuencia en el habla, a las palabras bien dichas y elegantes (in xochitl, in cuicatl), universo colorido al cuidado del xochimanque, privilegiado ser que cuida, maneja, manipula y recolecta las flores con las cuales elaborará los adornos convenientes a cada una de las festividades, para cada ceremonia. Son nuestra alegría en el agua, en las montañas, en los caminos, en las praderas, en los bosques y jardines durante nuestro paso sobre la tierra y en el reino de Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl. Xóchitl es el vigésimo cartucho en el rostro del quinto sol, día afín a las divinidades florales y por ello, a todo ser nacido en un día ce-xochitl (uno flor) sin importar su rango social (noble o plebeyo) ligamos con el canto noble, con la palabra florida. La flor es riqueza artesanal, medicinal, es elemento decorativo y sagrado, energético y simbólico, con valor adivinatorio y con su estructura grácil marca el escalón jerárquico: manifestación de la vida y de la muerte en las visiones: están en todas partes y son “…nuestra riqueza en la tierra (vida)” e imagen de nuestra
Entrada y patio jerezano (De la serie: “La villa del perro de San Roque”. Homenaje a Ramón López Velarde). Acrílica sobre tela 40.0 x 60.0 centímetros.
realidad porque “como una flor nos marchitamos en la tierra (vida)”. Flor es la forma, el símbolo y la designación de lo más noble en la tierra y en el espíritu, de la belleza y lo placentero, de la vida/muerte, de la muerte/vida sucesivas y en admirable nombre femenino perpetuada; es anualmente la “fiesta de las flores” (Xóchihuitl) en honor de Macuilxochitl, adorno en las diademas sagradas y cuando empuñado por los señores, es insignia de su preponderancia. Y aunque el lenguaje personal, parco, poco florido y carente de elegancia nos limite, declaremos: “aquí está una flor” (nican ca ce xochitl) perenne cuya intención es perfumar el día de aquellos a quienes una flor les representa y una palabra elegante les define. Los grandes patios, los frentes de las casas conservan el perfume de la laboriosidad aún presente, es reminiscencia y permanencia de un pasado innombrado, de lo que fuimos y nos pesa reconocer ante la imagen reflejada en este espejo deshojado; en las faldas femeninas laten y esconden su vigor los miles de bordados y colores con formas de flor. r
Si te metes con el mejor, acabas de lo peor...
8
20 de mayo de 2012
ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ VITRALDE BELLEZA IMPAR En otros tiempos, esto que ven aquí, fue el casco de una importante hacienda, precisamente la de San José del Altillo. Ahora alberga a la parroquia San José del Altillo (avenida Universidad y Miguel Ángel de Quevedo), de los maristas. Vean qué iglesia tan modernista; es única. Es una nave de cañón corrido, Espíritu Santo. (Foto: RABARGO). su estilo arquitectónico es paraboloide o de cascarón. Su enorme y son: Xochicalco, Teotihuacán, Tajín, bellísimo vitral en amarillo, rojo, azueles Monte Albán, Mitla, La Venta, Palenque, y negro, también es único y se llama Calakmul, Uxmal, Chichen Itzá y Paquimé. Espíritu Santo. Nos dijo Mi Margarita 500 ciudades en el mundo, tiene como Arias, guía de los Paseos Históricos del principal objetivo la preservación de sitios Distrito Federal y que en esta ocasión fue del patrimonio mundial y monumentos por el pueblo de Coyoacán que se esfuerza históricos. En México, la primera zona en por parecerse en algo a lo que fuera el digitalizarse fue Xochicalco. Esta será una centro de la Nueva España. El amarillo, titánica y ardua labor, toda vez que se significa el fuego de Dios (cuando el sol prevé dure 5 años. NUEVO LIBRO DE ANA CLAVEL. le paga aquí, el efecto de la luz es preciosa); lo que está en rojo son las Amor y otros suicidios es el nuevo libro llamas. Estas se meten en las cabezas de que presentó recientemente en la Sala los apósteles de Jesús, de tal suerte que Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas los prepara para predicar en cualquier Artes, la exitosa escritora Ana Clavel. Su idioma la palabra de Jesucristo; es la experiencia narrativa queda vertida una sabiduría. Y vean nada más esa bellísima vez más en estos relatos, en los que el y estilizada estatua de la Virgen de la lector descubrirá que el amor no es como Soledad, todo en ella induce a lo sublime. lo pintan: a veces tiene garras. Lleva al Esta iglesia es obra de los arquitectos lector a un viaje en el que el amor algunas Enrique de la Mora y Enrique Candela. veces es ingenuo y, otras, una metáfora De ahí caminamos hacia la pequeña y del odio, aunque casi siempre emerge barroca capilla de San Antonio Panzacola fascinante y, al mismo tiempo, terrible. y su típico puente. No la pudimos ver Estos cuentos se rebelan contra el por dentro porque solamente la abren a supuesto del amor como paraíso, y determinadas horas para oficiar misas y pareciera que reclaman, con ironía, un luego la cierran. Así que nuestra guía nos lugar entre el desencanto y el deseo. Se llevó por la calle de Francisco Sosa ver trata en sí de historias que hablan por sí con tristeza que donde vivió Salvador solas: equiparan al amor con un homicidio Novo, prácticamente es un lote baldío. perpetrado día con día o con una condena Precisamente en Francisco Sosa y asumida de manera voluntaria, es decir, Salvador Novo. Sin ir más lejos, en frente un despertar ante la difícil realidad hay un enorme caserón que luce humana de lo que es amar o desear. abandonado; ahí vivió el rey Fernando I ESTRENARÁN A RINALDO. de Rumanía. A su vez, en contra esquina Considerada como una joya del repertorio de la casa de Salvador Novo, está la casa barroco, la ópera Rinaldo, de Georg donde falleciera nada menos que nuestro Friederich Handel (Halle, 23 de febrero único Premio Nobel de Literatura, Octavio de 1685 – Londres, 14 de abril de Paz; ahora es la Fonoteca Nacional. 1759), en versión concierto, será También se localiza la Casa del Sol, presentada por el INBA. Las funciones donde se supone que Venustiano serán en el Conservatorio Nacional de Carranza hizo el proyecto de la Música y Ex Capilla de Guadalupe, los Constitución de 1917 que es la que rige días 26 y 31 de mayo, 2 y 27 de junio; la vida nacional. Además, vimos la casa entrada Libre. Es una ópera en tres actos, de Miguel Ángel de Quevedo, desde la coproducción del Conservatorio Nacional calle, porque sus dueños no nos de Música, delegación Miguel Hidalgo y permitieron entrar. la Cappella Barroca de México: Se trata de la primera interpretación integral de esta PERIPLO CULTURAL célebre obra nunca antes hecha en México, explica Horacio Franco, director CIUDADES SAGRADAS. Once general de la ópera de Handel. Ciudades Sagradas del México Antiguo CARMEN. Por cierto que si le gusta serán preservadas para la posteridad al Carmen, la ópera francesa de Bizet, la ser digitalizadas en tercera dimisión. Esto Secretaría de Cultura del DF, la está forma parte del proyecto denominado 500 presentando en el Foro a Poco No, en la Centros Ceremoniales en el Mundo que calle de Cuba, entre Allende y Chile. Está lleva a cabo la Fundación Cyark, primera basada en la novela Carmen de Prosper en la era digital de tecnología de escaneo Mérimée, publicada en 1845, la cual, se láser 3D. para llevar a cabo a buen puerto cree fue influida por el poema narrativo esta tarea, dicha fundación cuenta con la Los gitanos (1824) de Aleksander participación del Instituto Nacional de Pushkin. La música es de Georges Bizet Antropología e Historia. Los centros y libreto, de Ludovic Halévy y Henri arqueológicos que serán digitalizados Meilhac. r
Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Contaminación del aire (XIX) ¿Qué es el Imeca y las contingencias ambientales?
En algunos periódicos, el radio o la televisión se puede leer o escuchar que el índice Metropolitano de la Calidad del Aire, conocido como Imeca, alcanzó algún valor determinado. Aunque al principio costó trabajo entender qué significaba este índice, después de algunos años una gran parte de los habitantes de la ciudad pudimos interpretar los valores reportados; sabemos que si estamos por arriba de 100 Imeca la calidad del aire no es buena y que si el valor es igual o menor a 100 entonces la calidad de aire es por lo menos aceptable. El Imeca también es útil para que las autoridades tomen las medidas pertinentes de protección. En otras ocasiones, los medios informan que las autoridades han
declarado contingencia ambiental y cuando ello ocurre generalmente se reducen las actividades de algunas industrias e, incluso, puede ser que se limite el uso del automóvil. Cuando las autoridades declaran contingencia ambiental es porque se presentó una situación eventual y transitoria, en la que la concentración de contaminantes en la atmósfera alcanzó niveles que pudieron ser dañinos para la población en general y no sólo para la población más susceptible –como los niños, ancianos y personas con enfermedades que las hacen más vulnerables–. r
Confeti
luchas; este libro, nos permite entender el porqué del mexicano, qué nos hace quiénes y como sómos, para bien y para mal. Su obra nos presenta los vestigios de la Colonia, el México independiente, el rompimiento de la revolución, las diferencias entre las clases sociales, el rechazo entre clases acomodadas y clases populares, nuestra historia, nuestra cultura, aspectos que no van más que forjando una forma de pensar, de actuar, qué nos identifica y nos separa, que nos define y nos limita. En el mismo título, podemos encontrar lo que Fuentes nos presenta sobre el mexicano, retomando la frase de Alfonso Reyes en el texto Visión de Anáhuac, producto de la Decena Trágica, “La región más transparente” habla de una transparencia del aire, pero no de quienes lo respiran, personajes que utilizan una máscara de pasividad, de estatismo, que no permite encontrarse, lo que implica una constante lucha tanto interna como externa para poder ser. Un libro altamente recomendado, a cualquier edad, a cualquiera que desea entender más el porqué de México, de sus habitantes, de su presente, los estancamientos, los logros, una explicación a la pregunta del ¿por qué “estamos como estamos”? r
MARTHA M.S. LA REGIÓN MÁS TRANSPARENTE El pasado 15 de mayo el escritor mexicano (nacido en Panamá), Carlos Fuentes, falleció debido a una hemorragia interna a sus 83 años. A pesar de la importancia de la noticia, más que centrarme en esta parte de su historia, considero que un mejor homenaje es hablar de su legado, de sus enseñanzas y, así, compartir su grandeza. Por lo que, prefiero centrarme en una obra particular, y no, no será Aura, un clásico de secundaria; esta ocasión me refiero a La región más transparente, libro escrito en 1958, pero que mantiene tal vigencia que bien podría hablar del México de 1950, el de hoy, y quizá, del México dentro de 50 años. Como muchos sabrán, Fuentes no se caracterizaba por ser cómico, sus personajes y situaciones son reales, quizá demasiado solemnes, La región más transparente no es diferente. A través de una sobriedad elegante y gran estética, el autor nos presenta un estudio sobre la identidad mexicana, cómo vive, piensa y desea un mexicano, sus anhelos, sus
Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
20 de mayo de 2012
9
Frena Pemex producción de biocombustibles JUAN CARLOS MACHORRO Los miles de millones de pesos que se manejan en contratos de concesión y venta de compuestos de las gasolinas que expende Petróleos Mexicanos (Pemex) impiden establecer proyectos de bioenergéticos en México, dijo Miguel Ángel Cervantes, secretario técnico de la Comisión de Cambio Climático del Senado de la República, en entrevista con Mi Ambiente. Explicó que ante el alto potencial con que cuenta México para la explotación de estos combustibles menos contaminantes es imposible optar por ellos, aunado a que la producción de bioenergéticos en ciertas zonas no pone en riesgo el cultivo de alimentos, ya que en el país se tiene un estimado de un millón de hectáreas de tierra que están subaprovechadas, en la región del Pánuco y Papaloapan, extensión donde puede establecerse una gran red de empresas productoras de bioetanol a base de caña de azúcar, maíz, etc. Comentó que la normatividad mexicana en bioenergéticos sí permite establecer esa industria y aprovechar vegetales para producir etanol, pero sin mercado para vender ese etanol no es posible establecerse como industria, porque se puede remediar siempre y cuando Pemex se comprometa a comprar alcohol y se mezcle con las gasolinas, pero es ahí donde no se puede avanzar, enfatizó. Ya que se choca con intereses económicos que están fijados en los contratos que signa Pemex y particulares. Si sólo la paraestatal se comprometiera a comprar y usar bioetanol en un 5 por ciento de las gasolinas se podría desarrollar esta empresa de bioenergéticos y contar con empleo para miles de mexicanos y reducir la contaminación en las ciudades, pero ello no ha sido posible establecer, expuso. Al participar en el curso de energías renovables, organizado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Ciudad de México, ejemplificó que, a nivel nacional, la industria azucarera, que es un sector muy reglamentado, al participar empresas, ingenios, sindicatos y organizaciones campesinas como la Confederación Nacional Campesina (CNC), cuenta con 600 mil hectáreas, cifra inferior a la tierra subaprovechada para posibles biocombustibles. Mencionó que la utilización de bioenergéticos debe partir de no estar subsidiada, sino de sólo contar con apoyos en materia de desarrollo tecnológico, estructura, materiales vegetativos, etc., para hacer efectiva su factibilidad, despegue y viabilidad económica. Sin embargo, lamentó que “el aprovechamiento de tierras subaprovechadas esté muy politizado, ya que la tecnología para producir etanol tendría que lidiar con la caña de azúcar y este mercado está muy regulado por sus altos precios en el que influyen muchas organizaciones sindicales como la CNC, los industriales de la caña y las
México sin saber cómo actuar sobre los biocombustibles Los miles de intereses económicos que maneja Pemex con sus clientes es el mayor obstáculo que tiene México para producir biocombustibles. alcoholeras. El etanol, producido a partir de maíz o caña de azúcar, es el más comercializado por países emergentes como Brasil e India que conforman el grupo de naciones emergentes, junto a México; sin embargo, aquéllos dejaron atrás la polémica sobre el tema y están llegando al uso de celulosa de árboles mejorados genéticamente para generar etanol de gran capacidad energética y el uso de biodiesel a partir de aceites de palmeras o jatropha. De este último elemento, el único caso exitoso en México se presenta en Chiapas que utiliza este etanol de jatropha para líneas de autobuses urbanos y para venderlo a una aerolínea nacional. MÉXICO SIN INVERSIONES NACIONALES EN ENERGIA RENOVABLES Dolores Barrientos, oficial del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en México, dijo que es lamentable que en las inversiones de energía eólica es lamentable la falta de inversiones mexicanas y el desarrollo de
Adrián Fernández, investigador e integrante de la organización ambiental Climate Works, comentó a Mi Ambiente que “hace unos 6 ó 8 años se tuvo la gran revolución en materia de los biocombustibles y su papel en el futuro, su viabilidad económica como ambiental está en ciernes; simplemente debe tenerse en cuenta que en Estados Unidos, el uso del maíz para esa finalidad tiene un sinfín de subsidios que más que ahorros económicos lo que han hecho es que esa nación amplié su estrategia energética”. El caso de Brasil es ejemplar pues desde los años 70s presenta avances en creación de etanol de caña de azúcar que en ciertas circunstancias parece muy rentable, pero no se han controlado los impactos ajenos como es que las franjas comerciales desplazadas se han estado implantado y ampliado páramos deforestados de la Selva del Amazonas. “Está la paradoja de ser o no sustentables y de si México lo que está buscando son los biocombustibles de segunda generación y que sea interesante
producir etanol de las tierras ociosas, pero el tema está politizado en demasía que impiden que se intente hacer un programa bien diseñado al respecto”, dijo el investigador. Una solución que señaló está en analizar el aprovechamiento de las algas en medios controlados que generan biomasa y de ahí generar alcohol en el desierto u otros ecosistemas, además de analizar el uso de los desechos de los alimentos para generar celulosa con bajos costos con la obtención de biocombustibles. Recordó que en recientemente la Comisión Intersecretarial del gobierno federal trató el caso del bioetanol. Ahí, Adrián Fernández, representaba al sector ambiental, a través de la dirección del Instituto Nacional de Ecología (INE), desecharon el fomento de los biocombustibles, específicamente por la Secretaría de Hacienda (SHCP) al no estar dispuesta a subsidiar el arranque de proyectos de este energético menos contaminante. r
campos eólicos corre a cabo de capital internacional. Por su parte, Isabel Studer Noguez, directora del Instituto Global para la Sostenibilidad, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), dijo que es tal el atraso de nuestro país en el tema
de energías renovables que mientras China capta en este rubro inversiones por 48 mil millones de dólares, México sólo atrajo 2 mil millones de dólares. r Para más información consultar: www.miambiente.com.mx
10
20 de mayo de 2012
Chismes, espectáculos y algo más...
grandes, ya es bicampeón de la CONCACAF, con boleto ganado al Mundial de Clubes y quiere culminar con el título del futbol mexicano.
* Muere Carlos Fuentes * 65 aniversario de Cannes * Desfile de “Culturas Amigas” * Festival Acapulco * Muere la reina de la música disco, Donna Summer PATY LARRAÑAGA vvv Platicaré brevemente una anécdota sobre Carlos Fuentes, ahora que sufrimos esta triste pérdida, anécdota que pueden leer en mi libro: “Ahora que sé tantas cosas, nadie me pregunta nada”, de próxima edición. En el capítulo “Mi paso por el deporte”, cuento que en una ocasión al regreso de un campeonato Mundial de Esgrima en Hungría, nos encontramos con el equipo cubano en el avión y las chicas nos preguntaron ¿ya conocen París?, les dijimos que no, y nos aconsejaron bajarnos del avión en la conexión de París, salirnos del aeropuerto y gozar unos dos o tres días y regresar al aeropuerto y tendrían que darnos al conexión a México. Así lo hicimos. Nos bajamos, conocimos París, nos divertimos y regresamos al aeropuerto cuatro días después. Entonces nos informaron que la aerolínea estaba en huelga y no podíamos hacer conexión con ninguna otra línea pues el Comité Olímpico había comprado los boletos con 50 por ciento de descuento y nosotros no teníamos ni un peso. Pensamos que sería cosa de dos o tres días y nos dedicamos a deambular por el aeropuerto Charles de Gaulle, pero a los tres días, sin comer y durmiendo en los pasillos, el conflicto no se arreglaba. Tuvimos que llamar a la Embajada de México e informarle al embajador, entonces Carlos Fuentes, que éramos el equipo olímpico de México y estábamos “perdidas” y no teníamos dinero. El mandó por nosotras y nos preguntó ¿y ahora qué hacemos?… Habló con un amigo y nos ofrecieron un cuarto de hotel por el tiempo que fuera necesario, pero éramos siete niñas entre 14 y 16 años de edad, en una sola recámara. Afortunadamente, el Comité Olímpico de Francia nos proporcionó la comida y el embajador Fuentes el desayuno, pero nadie nos ofreció la cena, así que las tres más grandes: Laura Leal, Gretel Hahn y su servilleta trabajamos limpiado una pizzería en las noches para llevarnos todo lo que sobraba de pizza. Recuerdo la cara de susto de Carlos Fuentes cuando nos vio, pero se río y nos dijo “ya ven por distraídas”... La huelga duró 22 días, conocimos París a pie hasta sus últimas consecuencias. El fue muy amable los 22 días y nunca regresamos a agradecerle el favor. Bueno, pues ahora que intempestivamente nos abandonó, me gustaría darle gracias y, desde luego, rogar por su eterno descanso. Las letras mexicanas lloran de tristeza. vvv El Festival Internacional de Cine de Cannes arrancó con las primeras proyecciones de prensa de la edición 2012. Los periodistas asistieron a la primera de las centenares de proyecciones previstas para la inauguración. El festival cierra el 27 de mayo, fecha de clausura y de entrega de premios. La película estadunidense "Moonrise kingdom", del director Wes Anderson, fue la primera en exhibirse, además de los dos largometrajes de ficción y dos documentales sobre dos grandes directores de cine: Woody Allen y Roman Polansky. vvv El desfile "Feria de las Culturas Amigas” se presenta en Paseo de la Reforma, con la participación de delegaciones diplomáticas acreditadas en nuestro país. La inauguró Marcelo Ebrard, quien desde una tribuna instalada a la altura del “Ángel”, acompañado de su esposa y de todos los embajadores, disfrutaron de un alegre desfile en el que cada país mostró su traje oficial, algunos de sus bailes y sus tradiciones, además montaron stands a los largo de Reforma con artesanías y comida, en casi mil 500 metros donde el visitante puede apreciar la diversidad gastronómica, actividades de danza, música, teatro, conferencias, talleres y cine de cada nación.
TENDREMOS CAMPEON DE LIGA ESTE DOMINGO
ARTURO ÁLVAREZ DEL CASTILLO
E
Desfile Culturas Amigas
En el desfile, bailarines y figuras representativas de sus culturas, banderas con escudos nacionales mostraron la riqueza cultural de países de los cinco continentes. En el discurso inaugural Marcelo dijo: "estamos profundamente agradecidos con todos los países que están presentes en México, países a los que vemos con cariño, respeto, interés y con la voluntad de siempre mejorar las relaciones con esta ciudad que es global, cosmopolita, donde se respetan las libertades y los derechos, donde hemos tenido migraciones y una tradición de asilo que ya lleva más de un siglo". Nos llamó mucho la atención en cómo la pareja Marcelo EbrardRosalinda Bueso, al estilo Hollywood, fueron recibidos con mucho cariño por el público, autógrafos y fotografías, posaron con y para todo el mundo. Un detalle muy agradable por parte de ambos fue el enfundado en un agal rojo, el pañuelo triangular que usan los árabes. Esta feria inició en el 2009 en solidaridad hacia a nuestra ciudad por el virus de la influenza AH1N1. A la primera edición asistieron unas 300 mil personas; el año pasado, 600 mil, y se espera duplicar este año el número de visitantes. Los stands más concurridos son el de Estados Unidos, que regaló sus banderitas; Inglaterra, que lo hizo con camisetas de los Juegos Olímpicos; El Salvador, con sus famosas “pupusas” y, desde luego, el de República Dominicana, que le puso el acento con su música; Alemania y Suecia con sus cervezas; Guatemala con todas sus artesanías, y Rusia. En fin, está muy padre y no hay que perdérsela. Tenemos hasta el 30 de mayo para ir. vvv Y volvió el Festival Acapulco, que fuera tan famoso. Los conciertos han estado llenísimos y la presentación de Caifanes y Moderatto fueron la locura. Les cuento que después de 10 años se suspende la serie CSI Miami que protagoniza el pelirrojo David Caruso. No se dieron a conocer los motivos, pero sale del aire. ¡Snif! vvv No nos reponíamos de la muerte de Carlos Fuentes, cuando nos enteramos del fallecimiento de la Reina de la Música Disco, Donna Summer, talentosísima como era y además muy bella, últimamente la vimos un poco pasada de pesó pero siempre bella y con una magnífica voz. Falleció este jueves en Florida a los 63 años de edad, víctima de cáncer, según informó su familia en un comunicado diciendo que Summer falleció la mañana del jueves y que estaban "en paz celebrando su extraordinaria vida y continuo legado". "No hay palabras que puedan expresar cuánto apreciamos sus oraciones y su amor por nuestra
sta semana estamos cargados de noticias del deporte de las patadas: Monterrey y Santos son los finalistas del Torneo Clausura 2012, dejaron en el camino al América y Tigres y este domingo 20 se disputan el título en Territorio Santos Corona. No hay favorito, se espera un duelo parejo por las condiciones de los rivales, con sus planteles muy bien armados. En su oportunidad hemos hablado de los rayados que los caracteriza su línea de ataque en el que sobresale el chileno “Chupete” Suazo, acompañado de Aldo De Nigris o Angel Reyna bien apoyados atrás por el Chelito Delgado que pasa por buen momento. Los laguneros no se quedan atrás con su artillero Oribe Peralta, contundente en cada partido, le clavó dos goles a los Tigres y dio el pase a la final a su equipo, arropado por excelentes compañeros como Daniel Ludueña, Darwin Quintero y Juan Pablo Rodríguez, con el capitán Oswaldo Sánchez en la portería. Santos, dirigido por Benjamín Galindo, va por su revancha, no olvidemos que en el torneo anterior cayó en el choque decisivo ante los Tigres. Hoy se repite la historia con la ventaja que ahora será en casa el estadio Corona, contra otro neolonés bien dirigido por el colmilludo Vucetich. El Monterrey quiere cerrar como los equipos
familia en este sensible momento", dice la misiva. A Donna Summer le sobreviven su esposo Bruce Sudano y sus tres hijas Mimi, Amanda y Brooklyn. Ella estaba viviendo en Englewood, Florida, con su esposo y fuentes cercanas aseguran que Summer intentaba llevar su enfermedad en secreto y, de hecho, según un amigo que estuvo con ella hace un par de semanas dijo que no parecía ser tan grave. La artista, que ganó cinco Grammy´s a lo largo de su carrera, estaba ocupada tratando de finalizar el nuevo disco en el que estaba trabajando. Ella alcanzó el estrellato en la década de los 70 con singles como I Feel Love, On the radio, Love to Love You Baby, Last Dance, Hot Stuff y She Works Hard for the Money. Vino en dos ocasiones a México allá por setenta y cinco al Teatro Ferrocarrilero que fue la emoción más grande que ustedes se puedan imaginar, cuando abrió su show cantando Parque Macarthur, simplemente la locura, después vino en 94 ya muy gordita, pero con una excelente producción y con su maravillosa voz. Grabó, por cierto, un disco con Babra Streisand y se comentó mucho que no se dirigieron la palabra durante toda la grabación, sin embargo, el disco fue todo un éxito. La música disco fue ampliamente definida tanto por su voz sensual y seductora — sus gemidos y suspiros de alcoba — como por el incesante ritmo de la música que interpretaba, "Love to Love You Baby", con sus gemidos eróticos, fue su primer éxito y una de las canciones más escandalosas de la era del poliester y los zapatos de plataforma. A diferencia de otras estrellas que se marchitaron cuando se cambió de ritmo, Donna Summer fue capaz de ir más allá reinventándose con un sonido de pop rock. Se apuntó uno de los éxitos más grandes de los 80 con "She Works Hard For The Money", que se convirtió en otro himno, esta vez por los derechos de las mujeres. Poco después se hizo cristiana renacida y enfrentó controversia cuando fue acusada de hacer comentarios anti-gay en relación con la epidemia del sida. Summer negó haber hecho tales comentarios, pero fue objeto de un boicot
VUELVEN EL LEON Y EL PICHICHI Mientras se define el torneo, los demás equipos del circuito mayor ya empezaron a trazar sus planes para la próxima campaña: lo más sobresaliente de esta semana, fue la contratación de Hugo Sánchez para que dirija al club Pachuca. “El Pichichi” regresa a nuestro balompié luego de varios años de ausencia tras su fracaso en la selección nacional. Y antes de la reaparición de Hugo, el Atlante firmó al argentino Ricardo Lavolpe, un hombre familiarizado en nuestro medio ya que también dirigió al tri y varios clubes mexicanos. Ya coronó a los potros en 1993 y llega a tratar de corregir el mal momento por el que pasan los azulgrana avecindados en Cancún. Existe una gran rivalidad entre estos técnicos y serán de pronóstico los partidos Atlante-Pachuca. En otros frentes se cumplió lo que aquí adelantamos a nuestros lectores: el “Ojitos” Meza causó baja en el Cruz Azul y Tomás Boy en el Morelia. El “Piojo “la libró y sigue en el América. Con los Pumas también hay movimientos: llegó Alberto García Aspe como vicepresidente para cubrir las funciones de director deportivo que cubría Mario Trejo, quien dijo adiós. Finalmente, les comentamos el regreso del León al circuito mayor, tras diez años de ausencia. Es un club de gran tradición con mucha antigüedad y una afición de primera que sin duda será de gran ayuda al futbol profesional. Lo malo es que la franquicia de los esmeraldas pertenece a los dueños del Pachuca de Jesús Martínez y cuando se enfrenten estos equipos puede prestarse a componendas como cuando juegan MoreliaJaguares que son de Televisión Azteca. Son las detestadas multipropiedades. r
Donna Summers
que casi le cuesta la carrera. Ella, cuyo verdadero nombre era LaDonna Adrian Gaines, nació en 1948 en Boston. Creció escuchando música gospel y fue solista del coro de su iglesia a los 10 años. Después se casó en Europa con un productor de raza blanca y cambió su nombre por el de Summer. Durante la era del disco se consumó como la única artista con tres LPs dobles consecutivos en el No. 1: "Live and More", "Bad Girls" y "On the Radio". También fue la primera mujer con cuatro canciones en el No. 1 en un periodo de 13 meses, según el salón de la Fama del Rock, al que fue nominada este año. Se ha comentado que Donna enfermó de cáncer en los pulmones por haber respirado de los destrozos del 9-11 en Nueva York, que de ahí le vino su enfermedad, los atentados tuvieron un fuerte impacto en la cantante, que confesó haber sufrido entonces una fuerte depresión. "Me espantaron las experiencias terribles de ese día", contó después, "no podía salir a la calle y no quería hablar con nadie. Dejaba las persianas bajadas y me quedaba en mi habitación, aunque esto no se ha comprobado, ella misma lo comentó en un programa de radio. Descanse en Paz la reina de la música Disco… r
20 de mayo de 2012
Legislativa Ambiental HÉCTOR VILLAR BARRANCA, COORDINADOR Los textos relativos a la comisiones mencionadas, están basados en información de las Cámaras de Diputados www.diputados.gob.mx, de la de Senadores, de sus Comisiones, y de su Coordinación de Comunicación Social.
Introducción Reformas estructurales Protagonistas del hacer público, grupos fácticos, académicos, analistas políticos, reclaman al Congreso la falta de aprobación de las llamadas reformas estructurales. El presidente Calderón ha insistido, seguido por miembros de su gabinete, y sobre todo por su candidata a la primera magistratura, que es la causa por la cual no se ha avanzado en la construcción de las bases para el despegue de México a destinos mejores. Enrique Peña Nieto, candidato priísta a la presidencia de la República, puntualmente recordó a Josefina Vázquez Mota sus ausencias en momentos determinantes en las discusiones para convenir lo necesario a efecto de lograr consensos que destrabaran los dictámenes de las iniciativas. Obligados para someterlas a la votación del pleno. Al margen de ello, los consistentes reclamadores omiten hablar de los contenidos de las propuestas. Por desconocimiento, olvido o conveniencia. ¿Por qué no se aprobaron las reformas? Porque grupos parlamentarios y las fuerzas contenidas en ellos, sectores, partidos, organizaciones civiles y hasta “comentócratas” (como los llama el periodista Rafael Cardona), no las aceptaron. En su totalidad o en sus partes. Son tareas complejas. Simplemente recuérdense, como ejemplo, diferencias difíciles de superar en discusiones
coyunturales (el presupuesto de egresos de la federación) entre los representantes del sector agrario del PRI y la coordinación de su bancada, en San Lázaro. Y si en el PRI hablamos de los sectores representados, en el PRD nos referiríamos a las tribus. ¿No la diputada Esthela Damián Peralta sufrió embates de quienes no sólo la obstaculizaron su camino a la candidatura a la jefatura de la Delegación Venustiano Carranza (dentro de tres años hablamos), sino que además no la siguieron en su trabajo como presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. En el PAN, intereses de grupo, y aún individuales, se impusieron a Manuel Clouthier en su busca de la candidatura al Senado, y a Javier Corral, a quien le dificultaron alcanzar propósitos similares, aunque finalmente la razón se impuso. En los partidos minoritarios, conocidas fueron las diferencias entre Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Jaime Cárdenas Gracia, y petistas tradicionales; también hubo fracturas en el Panal, reflejadas en la integración de comisiones. Construir acuerdos entre partidos es tarea posible pero, insisto, compleja. Más cuando se trata de reformas estructurales, reformas políticas las llama el maestro Porfirio Muñoz Ledo. Ojalá en la próxima legislatura se las consiga. r
De encuestas Hacia la LXII Legislatura Según encuesta de Consulta Mitofsky, bien dirigida por Roy Campos, dos de cada tres de los electores piensan votar por los mismos partidos para el Congreso, senadores y diputados, y la presidencia. La coalición que va en primer lugar, PRIPVEM, también aventaja en la preferencia para diputados con 37%; PAN, con 21%; las izquierdas, con 19%; el PANAL, entre 1 y 2 por ciento, en busca del 2 que le aseguraría el registro como partido político. De acuerdo con los datos, la Coalición 'Compromiso por México' (PRI-PVEM) tendría mayoría en la Cámara de Senadores y en la de Diputados. Un escenario diferente al que presentó la LX Legislatura y la LXI también. Esto acercaría a la posibilidad de alcanzar los acuerdos obligados para aprobar las reformas llamadas estructurales. Por lo que se refiere a la encuesta, encuestas, sobre la contienda presidencial Mitofsky encuentra, al 12 de mayo, que las preferencias siguen mayoritariamente a favor de la coalición PRI-PVEM, es decir, de Enrique Peña Nieto. Aún como producto del efecto del debate, Josefina Vázquez Mota baja medio punto, con lo
cual acumula 1 punto menos después del debate, no importa cuánto insista en que ganó. Andrés Manuel López Obrador ha subido 1.5 puntos. Las preferencias quedan: Peña Nieto 38.4%; la candidata panista 20.8%; Andrés Manuel López Obrador (con todo y su polaridad: un día es amoroso y otro víctima de la amargura, la frustración y el odio) 19.1%; Gabriel Quadri 1.7%. Los indecisos son el 20.0%. Los porcentajes presentan, a la fecha de la medición del mes, la distancia más corta observada en el periodo de campaña, entre la segunda y la tercera posición. Al convertir las preferencias anteriores en "efectivas" resulta EPN 48%; JVM 26%; AMLO 23.9% y Quadri 2.1%. Por cierto, los jugadores ajedrez calificados se niegan a enfrentarse con los que no están “rankeados”. Pero bueno, parece que los estrategas de Josefina, la Jefa (así se llama su autobús de campaña) piensan otra cosa. Un promedio, señalado por la propia Consultora Mitofsky arroja PAN, 25.6; PRI-PVEM, 46.0; PRD-PT-Movimiento Ciudadano, 24.9; Panal 3.5. Considerado el margen de error el
11
Reforma educativa Una reforma obligada es la educativa. Estructural, sigamos con el concepto, en tanto afecta a la población nacional de ahora y la de los años siguientes. Es una reforma para hoy y para el futuro, próximo y distante. Una reforma que necesariamente involucra a los actores todos, protagonistas y espectadores, si es que alguien pudiera ser sólo espectador. Implica acciones de los tres órdenes de gobierno. La discutida “evaluación educativa” cuestionada por las organizaciones sindicales de los maestros, es incompleta. La evaluación debe alcanzar al sistema educativo todo, a sus componentes normativos y operativos; a las políticas públicas establecidas para los efectos; a su capital humano; a sus recursos presupuestales y materiales. Pretender evaluar a sólo una parte del todo es dejar la tarea incompleta. México necesita una población formada e informada en sus instituciones, comenzando por la familia. No es entendible una educación que no comience por los padres, continentes del contenido que son los hijos. El país exige una comunidad que entienda y asuma valores esenciales en el hacer en todos los espacios. Valores como amor, respeto, lealtad. Amor a lo propio, respeto a los demás, lealtad a la Patria, representada
en todas y cada una de sus instituciones. Esa población, debidamente formada, informada, educada, tendría la capacidad para asumir los requerimientos esenciales de la nación en cuanto a comportamientos públicos y privados; responsabilidades familiar, política, social, económica, ambiental, legal. Si no se cuenta con ello ¿Cómo combatir la ineficiencia, la insuficiencia, las desviaciones, en los servicios públicos o en los negocios privados? ¿Cómo instituir y desarrollar conductas adecuadas ante los acontecimientos nacionales o internacionales que nos amenazan? ¿Cómo luchar por una vida en sociedad que implica derechos, pero también obligaciones? ¿Cómo andar en la búsqueda de la felicidad si no se sabe lo que la felicidad es? No nos ocurra una tragedia nacional como la de Grecia cuya salida de la “zona euro” es cuestión de días, según especialista en el análisis político y económico, con todo lo que implica. Allí sí que estamos ante la evidencia clara de un estado fallido, diferente de lo que es un gobierno fallido. Pero si para hacer lo que tenemos que hacer primero se debe comenzar por la educación, dicen los impacientes, cuántas generaciones habrán de transcurrir para alcanzar los resultados. Bueno, por eso comencemos ahora. Ayer ya era tarde. r
Mariana Valdivia Mariana Valdivia, 22 años de edad, es candidata a diputada federal por el XXV distrito electoral, ubicado en las delegaciones de Iztapalapa y Xochimilco. Hablar con ella resulta estimulante. De alguna manera esperanzador porque se agrega a un grupo de jóvenes, mujeres y varones, que darán frescura, de espíritu y de ideas, a la LXII Legislatura. De entre los muchos temas que aborda en particular nos llama la atención su disposición a desarrollar un papel protagónico en la Cámara de Diputados, si el voto la favorece. Aspira, dice, no sólo a formar parte
de comisiones correspondientes a su experiencia y su interés, sino a presidir alguna de ellas. Se siente con la vocación y los conocimientos necesarios para hacer un buen papel en las de Juventud y Deporte, en la del Distrito Federal, en la de Desarrollo Metropolitano. De manera especial, en la de Ecología y Recursos Naturales. Por su afán de trabajar a favor del rescate de Xochimilco, de sus recursos acuíferos, de superficie y subterráneos; de la foresta y vegetación; y de las chinampas. Vinculado todo a servicios sociales y económicos, turísticos entre ellos. r
resultado es el mismo. Un procedimiento para obtener un promedio técnicamente aceptable es eliminar los extremos y sacarlo de los resultados restantes. Algo similar a lo que se hace en una competencia de clavados. De las puntuaciones de los jueces se eliminan la más baja y la más alta y se promedian las que quedan. Un escenario probable, señala Consulta Mitofsky: uno de cada 5 ciudadanos que hoy dicen ya saber por quién votar, aclaran que la campaña podría modificar esa preferencia. Entre los ciudadanos independientes, los que no tienen una identidad partidista, AMLO ha crecido de 14 a 19 puntos, en dos semanas; JVM ha caído de 18% a 11%. Y así sigue diciendo ésta que ganó el debate. Un factor que habrá de valorarse en el desarrollo de la campaña, los embates
contra Enrique Peña Nieto. Su orquestación, según algunos medios, ha estado a cargo de Dolores Padierna, jefa delegacional de Cuauhtémoc cuando la tragedia del incendio de Lobohombo en la que tantas personas perdieron la vida, y esposa de René Bejarano, exhibido llenándose los bolsillos de dinero en las oficinas de Carlos Ahumada cuyo libro, Derecho de réplica, es de lectura conveniente para quienes estén interesados en saber de aquello de la “honestidad valiente”. De Bejarano, diría cínicamente Andrés Manuel, “pero estuvo en la cárcel”. ¿Y dónde están ahora? Bueno, Lolita en campaña por un escaño del Senado. ¿René? Seguramente colaborando en el diseño de acciones “amorosas”. Claro, una vez descubierto el titiritero las “expresiones ciudadanas” cambiarán de forma. r
12
20 de mayo de 2012
La Política
PEPE CÁMARA
ADOLFO MONTIEL TALONIA
E
E
nrique Peña Nieto, candidato presidencial del PRI, fue increpado. En la Universidad Iberoamaricana. Por jóvenes estudiantes. Rebeldes y reclamantes. La Ibero abrió sus puertas a la política electoral. Para Presidente de México. Desde temprano trascendió que había estudiantes inconformes. Se lo advirtió la periodista Carmen Aristegui, en la entrevista en su noticiero. Acudió entre arengas y cartones en su contra. En el auditorio expuso. Era un ambiente replicante. Se abrió la sesión de 15 preguntas y respuestas. Entre los opositores hubo algunos más radicales y taponearon salidas y amagaron. El candidato no pudo entrar a la estación de radio, ahí lo entrevistarían. Surgieron y multiplicaron los coros de ¡Atenco no se olvida! Letreros ¡Te odio! ¡Asesino! Y lo persiguieron. Crece la versión de que será ganador; en las encuestas sigue con 20 puntos adelante. Ahora, por bien de los mexicanos, de la sociedad y del país, debe ser cuestionado severamente y profundamente. Reclamarle lo que no se admite de él. Eso hicieron los jóvenes de la Ibero. ¿Por qué violentar la inconformidad al taponear las salidas? de la escuela. Hay que aplaudir la rebeldía juvenil. Pero no la provocación. No al odio. En Córdova, Veracruz, fue alterado un mitin de Peña Nieto. Un grupo de personas se incrustraron clandestinamente, con camistas priístas y dentro
abuchearon a Peña. Ramón Sosamontes, entrevistado por Oscar Mario Beteta, dio pruebas de que las perredistas Dolores Padierna y Rosario Merlín, instrumentan grupos de gente para perseguir al candidato del PRI, para abuchearlo, con carteles y gritos. Y lo niegan. COSAS DE ESTADO, aquí escribimos sobre pedir cuentas al Ejército y a la Marina. Las matanzas siguen. El miércoles se supo de la aprehensión del general Tomás Angeles Dauahare, Fue subsecretario de la Defensa Nacional, director del Colegio Militar, miembro de la embajada en Washington, una larga trayectoria militar. Se jubiló. Es crítico de la forma de conducir la acción militar en la lucha contra el crimen y el narco. Recientemente participó en uno de los foros de la Fundación Colosio sobre seguridad pública. Fue en San Luis Potosi. Ahí estuvo Enrique Peña Nieto. Otros dos generales fueron aprehendidos, Roberto Dawe González y Ricardo Escordia. El operativo es de alto nivel militar. La información del Gobierno es limitada para la altura del caso. Versiones circulan. Hasta de una operación de ajuste político. El candidato del tricolor y el dirigente de la Fundación Colosio explicaron su relación con el general Angeles. Es un asunto de enorme repercusión. Sacude la relación e imagen de las Año 20 No. 849 Fuerzas Armadas. Se exige Certificación de tiraje, circulación más transparencia del y perfil del lector por gobierno de Felipe Calderón. Lloyds International S.C. No puede quedar a nivel “del MP”. r
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA
Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Edición
Mexiquense
Año 15
COTIDIANO
con clase
Jóvenes rebeldes enjuician
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
LO
No. 714
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
n respuesta a un punto de acuerdo enviado a la Secretaría de Salud, la Cámara de Diputados conoció que se han aplicado casi un millón de pruebas de tamizaje entre estudiantes para detectar a jóvenes con riesgos psicosociales y brindarles apoyo, ya sea en intervenciones directas en la escuela o invitándolos a tratamientos en los Centros Nueva Vida Impulsado por la diputada María del Carmen Izaguirre Francos del Partido Revolucionario Institucional, el documento relativo a las adicciones se inscribe como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones en el Ambito Escolar, que coordinadamente crearon y desarrollaron las secretarías de Salud y la de Educación Pública para estudiantes de primaria y secundaria desde 2009, a fin de reducir la demanda de sustancias psicoactivas. La solicitud turnada a la citada dependencia federal, pidió un informe sobre las acciones al interior de los centros escolares para la detección temprana de cualquier tipo de adicción, así como reforzar la difusión sobre los mecanismos de denuncias en caso de venta de drogas. Izaguirre Francos expresó en torno al punto de acuerdo que se han reportado múltiples casos en los que el común denominador es que a temprana edad, incluso a los 8 años, están iniciando a los niños en el consumo de drogas. Situación que ha repercutido en un enorme costo social, “haciendo patente la necesidad de que las autoridades escolares y preventivas de las adicciones instauren mecanismos para la detección temprana del problema”. Mencionó que las nuevas generaciones están en mayor riesgo, pues el narcotráfico que enfrenta el país hace cada vez más difícil mantener protegida a la infancia, considerando que los cárteles, en su ansia de fortalecerse, han dejado de observar los más elementales fundamentos éticos, viendo en los menores un nuevo mercado. En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, la Secretaría de Salud precisa: las adicciones en México constituyen un severo
problema de salud pública, por sus repercusiones en los ámbitos escolar, laboral y la seguridad pública, de ahí que los Centros de Atención para una Nueva Vida, constituyen una amplia red de 334 unidades distribuidas estratégicamente por todo el territorio nacional, muchos de ellos en zonas de alta marginalidad. Con la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones en las Escuelas de Educación Básica, se incluyen contenidos preventivos en los libros de texto gratuito de los seis grados de primaria para el ciclo 2013-2014; acciones preventivas en la educación media superior y superior, así como de nuevas asignaturas en carreras del área de la salud para prevenir y atender este problema. Las Secretarías de Salud y la de Educación Pública capacitaron a 292 mil 494 docentes de secundaria y 43 mil 226 de primaria, con la misión de orientar y facilitar la prevención, detección y, en su caso, canalizar a estudiantes con problemas de adicciones a instancias especializadas del sector salud, y para reforzar la estrategia, se incluyen acciones preventivas directas dirigidas a estudiantes, así como contenidos pedagógicos en los planes de estudios de nivel medio y en las carreras afines del área de la salud. r
Una historia a destiempo, pero de actualidad AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ*
N
o hace mucho tiempo en un poblado que bien puede ser el suyo, un grupo de muchachos se divertían en una esquina del barrio. Ellos eran estudiantes y si no eran muy brillantes, tampoco eran desaplicados. Término medio, dirían muchos de sus conocidos. Eso sí, muy juguetones hasta pasados de la raya en cuanto a bromas, pero sabían divertirse, sobre todo a costillas de los demás y de los débiles. Era domingo y todo el día podían emborracharse sin preocupación. Alguien sacó un cigarrillo no precisamente de tabaco y todos lo fumaron con grandes risas y comentarios acerca de lo bueno que es hacer lo que se quiere. Así pasaron el tiempo y de pronto alguien dijo, “busquemos mejor diversión” se encaminaron a una casa de mala
nota, muy conocida en la ciudad, caminaron haciendo bromas entre sí y contando los chistes más sucios que se les ocurrían. Casi llegaban a donde iban, cuando de pronto, se oyó una música extraña y unas voces cantaban pero ellos no entendían. Eusebio que así se llamaba uno de ellos, se paró como si chocara con una pared invisible y dijo: “Yo no voy con ustedes” ¿qué te pasa, porque este cambio tan extraño si tu fuiste quien propuso ir a donde vamos? Todos los muchachos exigieron ya no una explicación, sino que a fuerza los acompañara. Eusebio dijo: esa música y esos cantos son los himnos de mi iglesia. Las risas no se hicieron esperar, todos lo tundieron a golpes y empujones. Amigos, dijo él, “yo sé que ustedes me pueden obligar a hacer ahora lo que no quiero” “les platicaré acerca de mi cambio de opinión” Eusebio más o menos les dijo algo que a pesar del alcohol y la mariguana los conmovió. La madre de Eusebio agonizaba en el hospital de la ciudad, mientras él se divertía con sus amigos. Probablemente el día ayudó, no lo sabemos pero estos hechos ocurrieron un día 10 de mayo el día de las madres. Es verdad que el día de las madres, es un día
como cualquier otro, pero el hecho de traer a memoria a aquellas mujeres que nos dieron su vida es motivo de gratitud a Dios. Lo asombroso de este relato es que aquellos muchachos cambiaron su parecer y no sólo acompañaron a Eusebio al templo, sino que ellos se hicieron cristianos. Lo que puede significar honrar a nuestra madre y a nuestro padre, es una gran bendición. Seis de esos muchachos no sólo se convirtieron en seguidores fieles del Señor Jesús, sino que fueron unos pastores sobresalientes en algunas ciudades del país. El día de las madres en México es una fiesta singular, ese día van a la casa materna quienes en todo el año no se acuerdan de ella. Es una buena oportunidad para reconciliarnos en el seno de la familia, pero seguramente han oído que hay gozo en el reino de los cielos por un pecador que se arrepiente. Amigos, a unos días ya pasados de este acontecimiento, les pido busquemos al Señor Jesús y vivirá nuestra alma, escuchen la dulce melodía del amor divino y desencamina tus pasos de ese lugar de perdición a donde pretendes ir este día, busca un templo y cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo tú y tu casa. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org
20 de mayo de 2012
13
Del otro lado del río ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (86)
E
l aumento que viene registrando el precio de las tortillas en México es consecuencia, no tanto de la falta de maíz blanco para su elaboración, sino, curiosamente, de la mayor extensión que Estados Unidos dedica a la producción de biocombustibles, a partir de la gramínea. Esto es consecuencia del comercio mundial en un mundo globalizado. Según estudio de Timothy A. Wise, director de Investigación y Políticas de Desarrollo Global y Medio Ambiente de la Universidad de Tufts, presentado en el foro sobre biocombustibles que organizó la Asociación Nacional de Empresas de Comercialización (ANEC). Dato casi anecdótico porque México no avanza como productor de biocombustibles, una alternativa real para los hombres del campo, pero ya resiente los incrementos en el precio de las tortillas, uno de los productos básicos de la dieta nacional. Wise sostiene que entre 2006 a 2011, a México le costó entre mil 500 a 3 mil 200 millones de dólares más la importación de maíz de Estados Unidos. Ante esta situación maiceros mexicanos exigen a México que, como cabeza de la reunión del G-20, pida sacar a este cereal de la producción de etanol para evitar que el precio de la tortilla continúa al alza. Esta demanda surge en momentos en que la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) anuncia la creación de un mercado de futuros donde cotizarán, en pesos mexicanos y en toneladas, productos agrícolas que genera el agro nacional, entre ellos, el maíz, con lo que se abaratarán los precios de sus derivados, como la tortilla. Son dos caras de una misma moneda y, desde luego, la posibilidad de mejorar la economía de los agricultores. DF SERÁ ENORME BASURERO. Cada colonia de la enorme ciudad de México contará con un centro de acopio de basura, para lo cual, el GDF trabaja en la norma oficial que regularice a los nuevos y lo ya existentes. La reglamentación también determinará dónde se podrán instalar para no afectar a la población con ruido o escurrimientos. De acuerdo con Arnold Ricalde, de la ONG Orgáni-K, luego del cierre del relleno
sanitario Bordo Poniente, sale más barato reciclar la basura que moverla por la zona central de la ciudad para llevar a otros lugares. Los únicos sitios que no contarán con esos acopios de basura, serán las zonas residenciales y es de esperarse que el reciclaje pase del 10 al 25 por ciento, con esta medida, según Ricalde, quien como asambleísta fue el responsable de llevar a buen puerto las nuevas leyes del agua y basura de la ciudad de México. Por cierto, indicó que en la actualidad, en 7 de cada 10 hogares de la capital mexicana, se separa la basura. DIME DE QÉ PRESUMES Y TE DIRÉ DE QUÉ CARECES. Vergüenza le debería dar al titular de la Semarnat, Juan Elvira, anunciar oficialmente a través de un boletín de prensa que México cuenta con 203 rellenos sanitarios para confinar los desechos sólidos que se generan. Jura y perjura que ahí se deposita 70 por ciento de la basura; pero no dice que pasa con el resto. Esto quiere decir que el señor Elvira se ufana de que el país carezca de 2,253 rellenos sanitarios, toda vez que cada municipio debe tener un sitio adecuado para confinar los desechos, según lo establecen las regulaciones en la materia. Así que deben existir 2,456 rellenos sanitarios. EVITE CÁNCER DE PIEL. Si quiere evitar chamuscarse y el temido cáncer de piel, aplíquese protector solar con factor superior a 30, usar sombrero y camisa de manga larga, recomienda el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la ciudad de México, debido a que radiación solar extremadamente alta oscila entre 11 y 12 puntos en el Índice de Rayos Ultravioleta. Pero si decide hacer caso omiso a las recomendaciones, entonces, debe evitar exponerse rectamente al sol entre las 13 y 16 horas. r
Turismo: motor económico y de negocios RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN En la Primera Cumbre Regional de las Américas y del Consejo Mundial de Viajes de Turismo, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, exaltó que esta actividad es un importante motor de la economía, en tanto que el presidente del Grupo Carso, Carlos Slim, afirmó que el turismo tiene un gran potencial de crecimiento y en el cual se debe invertir y hacer negocios. En opinión del empresario, de quien la funcionaria federal reconoció el interés por invertir en proyectos de desarrollo como la recuperación del Centro Histórico de la Ciudad de México y el puerto de Acapulco, en los próximos 10 años la gran actividad económica será el turismo. Por ello, es muy importante impulsarlo y apoyarlo, porque va a generar empleo y bienestar para la población; sin duda,
el turismo internacional y el nacional son grandes activos de la economía, resaltó ante líderes empresariales de todo el continente. En un panel especial, moderado por la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, Carlos Slim explicó que a nivel mundial cada vez habrá más gente con interés de viajar y conocer nuevos lugares y experiencias, con más tiempo y con más dinero para hacerlo. México tiene hoy las mejores condiciones para su desarrollo y junto con naciones de América Latina como Argentina, Chile, Colombia, Brasil y Uruguay, en poco tiempo ingresarán al sector de los países de gran desarrollo. El objetivo de la reunión es fortalecer la industria del turismo, que genera 260 millones de empleos y aporta el nueve por ciento del Producto Interno Bruto mundial. r
Coacalco, Méx.- Acusaron a los ex alcaldes Roberto Ruiz Moronatti y David Sánchez de haber metido mano negra en la designación de los candidatos que contenderán en el municipio. Los denunciantes son priistas Carlos Pérez Ventura, Elba Erika Gutiérrez y Gianni Luna Escobar, quienes buscaban un puesto en la planilla del PRI en Coacalco para contender en los comicios del próximo 1 de julio. Añaden que, de existir una voluntad política, aún hay tiempo de que se corrija la manera en la que se realizó el proceso, pues las campañas para la alcaldía comienzan el 24 de mayo. Ecatepec , Méx.- En Ecatepec, se vuelve a presentar como candidato a la alcaldía José Luis Gutiérrez Cureño, ahora abanderado también por el Partido Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo, que, junto con el PRD, conforman la alianza denominada Movimiento Progresista de Ecatepec. “En los próximos días, la coalición Movimiento Progresista de Ecatepec efectuará el registro de mi candidatura ante el IEEM. La lucha sigue, seguiré trabajando para que la planilla sea incluyente y abierta a los ciudadanos. Asiste y participa. Vamos por la victoria! Sólo el pueblo y los ciudadanos organizados podrán recuperar el municipio y los derechos de la gente”, afirma en su página de
Facebook José Luis Gutiérrez Cureño. Coacalco, Méx.- El municipio de Coacalco felicitó en su día a los maestros de todos los niveles educativos que laboran en escuelas oficiales y particulares tanto del magisterio mexiquense y federal, aquí. El titular de la Dirección de Educación local, Ricardo Indalecio Rosales Vargas, reconoció en cada uno de los mentores su empeño al trabajo y esfuerzo para inculcar la enseñanza y cultura cívica a niñez y juventud. Refirió que en Coacalco, por medio de la instrucción básica y superior, 95 mil educandos adquieren los conocimientos que forman las nuevas generaciones; en este municipio existen 211 planteles escolares donde se imparten 2 turnos para 450 matrículas escolares sobre todo en nivel básico y profesionales. Así, Coacalco se convierte en una localidad de excelencia educativa, además, dio a conocer que la infraestructura en este rubro es de alto nivel y, por lo tanto, no cuenta con escuelas unitarias o de organismos ajenos a la enseñanza. Destacó que actualmente existen 80 instituciones particulares de prestigio lo que hace que las poblaciones escolares locales y circunvecinas opten por el interés de su formación dentro de la localidad. r
Los G-20, estrategias divergentes ante el neoliberalismo (Países desarrollados vs emergentes)
RICARDO CHÁVEZ, COLABORADOR INVITADO La próxima reunión de los G-20 en Los Cabos, para los primeros días junio, depara un debate entre los países desarrollados que pugnan con profundizar los procesos de desarrollo del capitalismo depredador que buscan salvar la economía neoliberal, a través del financiamiento a los Bancos Nacionales y Mundial con recursos fiscales de las naciones y de los pueblos y, dentro de la lógica mercantilista de los mercados bursátiles, resolver lo relacionado con la soberanía y seguridad alimentaria, a partir de los cultivos genéticamente modificados. En cuanto al tema ecológico, ante el agotamiento de los recursos naturales y la especulación voraz del capitalismo, ofrecen la economía de que es una forma de explotación acelerada de los recursos naturales y del Medio Ambiente que profundiza el proceso de desequilibrio ecológico que acelera el Cambio Climático, a causa de los megaproyectos que se pretenden seguir impulsando dentro las estrategias de los G-20, por los países en desarrollo. Mientras que los países económicos emergentes como China, Brasil, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Uruguay,
han tomado con cautela las estrategias de los países desarrollados que quieren salvar el proyecto económico neoliberal, afectando profundamente las políticas de los países emergentes que buscan salvar sus proyectos económicos nacionales y desarrollar políticas que tiendan a la soberanía y a una verdadera autosuficiencia alimentaria. En cuanto a la lucha del Cambio Climático, se busca una verdadera política de cultura y desarrollo económico que detenga a este fenómeno natural. Los países de economías emergentes, como quien dice, ya no quieren la harina, sino el costal, ya que la economía neoliberal ha profundizado las crisis financieras y provocado una serie de movimientos de carácter nacional con grandes posibilidades de generalizarse en los países que tienen fuertes impactos en sus economías y recursos financieros, poniendo en peligro la hegemonía de las burguesías nacionales. En América Latina ya son varios los países que han ido cambiando sus estrategias económicas y sus políticas sociales, marcando una distancia de los preceptos de los G-20 y en estas últimas décadas rompiendo con las Leyes del neoliberalismo y las recetas del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional. r
14
20 de mayo de 2012
R ODRIGO C RUZ Zumpango.- La Dirección de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Zumpango recibió un curso de intervenciones vitales en situaciones de riesgo y desastre impartido por el grupo Topos de México. En presencia de Héctor Méndez Rosales, fundador de Topos México, Francisco Lermanda Morales, líder organizador del rescate de los mineros atrapados en Chile, Felicidad Serrano Barrera, rescatista internacional, Juan Arellano y Pedro Armando Gutiérrez, representantes de topos Celaya, así como los instructores Carlos Méndez Rosales, Omar Flores y Armando Rosales, el personal de Protección Civil y Bomberos recibió cursos teóricos y prácticos de capacitación para aprender a manejar casos de emergencia mayores. Gracias al buen desempeño del personal y el promedio destacado, Topos México ofreció seis becas para continuar con los cursos de capacitación para emergencias y
reconocimiento del protocolo internacional de rescate. Preocupados por el buen desempeño de sus elementos, la administración encabezada por Alejandro Flores Jiménez, se encuentra realizando constante labor de capacitación, como la carrera de Técnico en Urgencias Médicas que cuenta con el respaldo de la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Autónoma Nacional de México. Además, gracias a las gestiones realizadas, los bomberos y paramédicos de Zumpango pueden recibir cursos nacionales de alto nivel para su adiestramiento, tales como el impartido por el Grupo Topos, así como el Curso de Actualización para Bomberos Industriales y Municipales, que fue impartido el año pasado por la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos A.C., en donde los cuatro bomberos zumpanguenses becados obtuvieron destacados promedios, incluyendo el mejor promedio nacional de los bomberos novatos. Cabe destacar que en la búsqueda del mejoramiento de la protección para los ciudadanos zumpanguenses, el presidente municipal, Alejandro Flores Jiménez, se encuentra gestionando la donación de un camión de bomberos, equipo personal y una Unidad de Rescate Urbana Equipada. r
Diagnosticar a tiempo colitis, mejora la calidad de vida Las personas que hacen ejercicio, dedican un tiempo para relajarse o distraerse y que, además, son disciplinadas en su alimentación, no fuman ni consumen bebidas alcohólicas en exceso, padecen menos problemas de colitis o de colon irritable. Una de las principales causas es el estrés cotidiano que experimentan las personas y que se combina con el sedentarismo e inadecuados hábitos de alimentación. De acuerdo a Graciela Castro, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Zalvador Zubirán”, si alguien por cerca de 12 semanas presenta síntomas continuos o intermitentes de dolor abdominal o alteraciones en la consistencia y frecuencia de las evacuaciones, ya sea con diarrea con hasta tres evacuaciones diarias o estreñimiento que se acompañan
de moco, inflamación abdominal y dolor, se trata de una colitis. Un elemento importante para no exponer al colon a padecer ese problema es realizar desayuno, comida, cena y una colación entre cada comida, pocos irritantes y grasas; evitar o disminuir el consumo de lechuga, leguminosas y sandía, porque aún cuando son saludables causan mayor distensión y dolor. Aunque la colitis no es factor de riesgo para el desarrollo de cáncer, la falta de atención médica afecta la calidad de vida, ya que el dolor, diarrea y molestias en general obligan a la persona a faltar a la escuela, al trabajo y le impiden sus actividades cotidianas. La especialista recomendó acudir con el médico y no recurrir a la automedicación porque se puede tratar de una infección gastrointestinal u otro problema orgánico, como apendicitis, colecistitis, colitis ulcerosa o neoplastia, sobre todo, si los síntomas se agravan. r
Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ Con buenas noticias iniciamos la columna, ya que la Organización Mundial del Comercio (OMC) dio su fallo definitivo en favor de México contra Estados Unidos sobre el atún mexicano, ya que los métodos de pesca utilizados por la flota mexicana cumplen de manera responsable con los estándares internacionales más altos para la protección de la fauna oceánica. Así que los gringos no les queda otra más que trabajar conjuntamente con México para lograr un acceso justo y efectivo para las exportaciones de atún mexicano al mercado estadounidense y seguir fortaleciendo la protección de los delfines y otras especies marinas afectadas. México es el primer país megadiverso y el primer Estado de América Latina y el Caribe que ratificó el Protocolo de Nagoya, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El titular de la dependencia, Juan Rafael Elvira Quesada, entregó a la ONU la ratificación de nuestro país, el cual también es promotor del aprovechamiento de los residuos, por lo que el pasado 17 de mayo se celebró el Día Mundial del Reciclaje, iniciativa a la que México se sumó en 1998. Como dato, México genera al año alrededor de 39 millones de toneladas de residuos sólidos, de las cuales se recicla cerca del 14 por ciento, es decir, arriba de cinco millones de toneladas; en tanto, el 70 por ciento de los residuos son dispuestos en los más de 203 rellenos sanitarios que existen en el país. El pasado 15 de mayo inició la temporada de lluvias y huracanes en el Océano Pacífico, y en el Atlántico será el 1 de junio, según información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Se formarán 23 ciclones tropicales, de ésos 10 podrían generarse en el Atlántico y 13 en el Pacífico. La primera depresión tropical llevó por nombre Aletta. Los ciclones que se esperan son menos que el promedio histórico, que es de 27, y el pronóstico no advierte lluvias importantes del periodo. Las autoridades se encuentra atentas a cualquier urgencia para evitar pérdidas de vidas y económicas. Siguiendo con el tema, la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol) instruyó a sus delegados en todo el país a estar alerta para prestar ayuda humanitaria a la población que pudiera requerir durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2012. La dependencia estará atenta para que los estados del país que padecen sequía no les falte agua suficiente para el consumo humano. Una de las empresas que se encuentra comprometida con el Medio Ambiente es Coca-Cola, y en el marco del Día Mundial del Reciclaje anunció el esfuerzo que realiza por contar con la infraestructura necesaria para procesar PET y el reciclado de agua que utiliza. De esta manera demuestra su compromiso con el Planeta. Un gran ejemplo es la utilización de empaques sustentables, en donde tienen la meta de incorporar el mayor porcentaje de material reciclado en todos sus envases, ya que hoy millones de botellas incluyen hasta 50%. Para lograrlo, amplió su participación en esta industria a través de la adquisición de PetStar que, junto con la industria mexicana de reciclaje (IMER) le permite procesar 55 mil toneladas de PET anuales, es decir, casi el 40% de las 150 mil toneladas de PET que se acopian al año en el país, convirtiéndola en la empresa que más recicla este material a nivel nacional. Alarmante es nuestra situación en el Planeta, ya que, según el Informe Planeta Vivo de WWF 2012, si seguimos utilizando como hasta ahora los recursos naturales, manteniendo la misma dieta y consumiendo grandes cantidades de energía, para el 2050 necesitaremos el equivalente a 2.9 planetas para satisfacer nuestra demanda. El reporte de este año fue lanzado desde la Estación Espacial Internacional por el astronauta holandés André Kuipers, quien proporcionó una perspectiva única de la situación del mundo desde su misión en la Agencia Espacial Europa. El Informe Planeta Vivo utiliza el indicador global Índice Planeta Vivo para medir cambios en la salud de sus ecosistemas, mediante el seguimiento de 9 mil poblaciones de más de 2 mil 600 especies. El índice global muestra casi un 30% de disminución desde 1970, siendo las más afectadas las zonas tropicales, donde hay una disminución de 60% en menos de 40 años. Así como la biodiversidad se encuentra en una tendencia a la baja, la huella ecológica de la Tierra, otro de los indicadores clave que se utilizan en el informe, ilustra cómo nuestra demanda de recursos naturales se ha vuelto insostenible. r
Reconoce el IPN la labor de sus docentes RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN Profesores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con 50 y 30 años de servicio, fueron reconocidos por las autoridades de la institución que encabeza la doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez. La directora general aseveró que “son los maestros el sustento de la calidad de nuestro modelo educativo y la base de cualquier cambio que busque mejorar el entorno académico”. Al entregar las preseas “Carlos Vallejo Márquez”, a cinco profesores con 50 años de labor ininterrumpida, y “Juan de Dios Bátiz”, a 356 docentes con 30 años de servicio efectivo, así como el Diploma al Mérito Politécnico en los rubros de Investigación, Cultura y Deporte, Bustamante Díez recalcó que debe reivindicarse uno de los principios fundamentales del devenir de la vida académica: el respeto a los maestros.
Durante la ceremonia en el recinto histórico y cultural “Juan de Dios Bátiz”, del Casco de Santo Tomás, destacó que el respeto hacia los maestros “debe venir, lo mismo de sus alumnos que de sus pares, de las autoridades que organizan su trabajo y, sobre todo, del respeto de ellos mismos por una tarea que, quiérase o no, debe estar más cerca de un apostolado que de una rutina laboral”. Luego de felicitar a los docentes galardonados, dijo que se requiere cada vez más del respaldo y compromiso de los maestros, Por eso, “tendremos que seguir emprendiendo acciones que favorezcan la profesionalización de la planta docente, con la convicción de que la capacitación permanente es la estrategia más efectiva para mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y para consolidar nuestro modelo educativo institucional”. r
20 de mayo de 2012
15
Depende del gobierno calidad educativa: EEG YOLANDA GUTIÉRREZ / JUAN CARLOS MACHORRO La presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, presidió, junto con el Presidente Felipe Calderón Hinojosa y el secretario de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdoba Villalobos, la ceremonia con motivo del Día del Maestro, en donde la lideresa manifestó “señor presidente no dude de la palabra del SNTE, la evaluación universal será una realidad, pero informemos oportunamente”. Advirtió que aunque el Programa de Evaluación Universal surgió como iniciativa del SNTE, nunca permitirá su aplicación si va en detrimento de los trabajadores de la educación, pero sí se hará con la encomienda de que ésta sea útil para detectar las áreas de oportunidad de los docentes. En el evento, la maestra Gordillo pidió una profunda reforma a la educación normal, aunque dijo que su organización “no es un gobierno”, por lo que la calidad de la educación no depende de ésta. “La federalización de la educación, por cierto, en crisis, es responsabilidad del gobierno federal y de los estados”. Añadió que los problemas de salud del exsecretario de Educación, Alonso Lujambio, a quien le deseo pronta recuperación, así como la inoperancia de quien quedó a cargo, hicieron perder el tiempo. La lideresa manifestó sin mencionar el nombre de la candidata presidencial del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, que los anteriores secretarios habían “envilecido el diálogo por la cortedad de miras” y apuntó que el compromiso de los maestros dista “mucho de ser un chantaje o el pretexto para aferrarnos a posiciones”. Dijo que, por el contrario, “chantaje sí es, en cambio, adjudicarse realizaciones que nunca se percibieron ni se imaginaron, ni mucho menos intentaron concretar. Chantaje sí, producto de ambiciones mezquinas, chantaje al fin, que será derrotado, sin duda, cuando la historia y la verdad prevalezcan”. Tras reconocer la trayectoria y el desempeño de los docentes, Gordillo Morales agradeció la lección que los profesores enseñan cada día con su esfuerzo y dedicación para preparar a los hombres y a las mujeres que México necesita. En ese sentido destacó el trabajo cotidiano que realizan en zonas apartadas, de riesgo o con infraestructura inadecuada y señaló que “no hay nada que admire y respete más que a los maestros de
Compete a los gobiernos federal y estatales fortalecer la educación, no al SNTE, porque éste no es gobierno, dijo enfáticamente la presidenta del gremio magisterial, Elba Esther Gordillo Morales. México”. En la ceremonia fueron reconocidos a 126 profesores que cumplieron 40 años o más de servicio en favor de la educación y que destacaron por su desempeño en el Programa de la Carrera Magisterial. Finalmente, la presidenta del sindicato reiteró el compromiso del SNTE por una mejora constante de la calidad educativa.
determinar con certeza hacia dónde deben enfocarse los programas académicos que reciben para mejorar su formación y actualización”. La evaluación se planea llevarla a cabo en dos partes, la primera para el 23 y 24 de junio, para un estimado de 570 mil profesores de carrera magisterial, y en una segunda fase, a otros 268 mil maestros
Evaluación de la educación da grandes avances En esta celebración, el gobierno federal dio a conocer que la evaluación a los maestros del sistema básico podrá ser llevada a cabo gracias a la autonomía del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), que trabaja los instrumentos de esta prueba a la que se someterán los trabajadores de las aulas. A este respecto, el secretario de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, señaló que la educación de calidad es un factor decisivo para cerrar las brechas que hoy separan a los pobres de quienes no lo son y por ello la Evaluación Universal mostrará “qué áreas de oportunidad para mejorar tenemos”, ya que la educación “no puede ser estática, tiene que responder a los retos de cada época”. Explicó en el marco del Día del Maestro que este proceso no pretende recriminar a los docentes ni afectar sus derechos laborales, sino “valorar cabalmente su trabajo para poder
SEP a favor de la mejora educativa
que no cuentan con esta carrera y que son profesores de primaria. En la actualidad, se cuenta con 220 mil las escuelas de educación básica en el país y se busca fortalecer la difusión de información, para que los profesores se quiten los temores de si habrá o no alteraciones en sus derechos laborales o si la prueba será o no represiva. r
Para la SEP, la autonomía del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), permitirá proponer normas técnicas y estándares para la evaluación de la educación, bajo tres objetivos: 1) generar información confiable, 2) lograr una percepción de confianza y 3) asegurar la socialización de la información entre los actores educativos, políticos y sociales. Dejando en claro que este proceso es para valorar a cabalidad la labor de los profesores y nunca será con la finalidad de recriminar su labor de enseñanza. r
Dan autonomía al INEE El Presidente Calderón, en compañía de Córdova Villalobos y Elba Esther Gordillo, recordó que hace cuatro años, maestros y gobierno suscribieron la Alianza por la Calidad de la Educación, con lo cual se establecieron las bases para tener una educación moderna, humanista, equitativa y de excelencia. Lo cual sirvió de marco para firmar el decreto por el cual se dota de autonomía al Instituto Nacional por la Evaluación de la Educación (INEE) para hacerlo un
organismo más autónomo, más ciudadano, fortalecer su especialidad técnica y que esté en manos de quienes puedan decidir, con independencia de intereses sindicales, sociales y políticos que hay en el gobierno y en el gremio. A partir de la promulgación de este decreto, el INEE ejercerá mayor autonomía técnica, operativa y de decisión, será un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. r
Medio Ambiente México D.F., a 20 de mayo de 2012
Educación Año 20
Política
Número 849
Carlos Fuentes
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA
Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del PRI, fue increpado. En la Universidad Iberoamaricana. Por jóvenes estudiantes. Rebeldes y reclamantes. La Ibero abrió sus puertas a la política electoral. Para Presidente de México. Desde temprano trascendió que había estudiantes inconformes. Se lo advirtió la periodista Carmen Aristegui, en la entrevista en su noticiero. Acudió entre arengas y cartones en su contra. En el auditorio expuso. Era un ambiente replicante. Se abrió la sesión de 15 preguntas y respuestas. Entre los opositores hubo algunos... 12 u
Urbe 2012 J M L C. OSÉ
ANUEL
ÓPEZ
El aumento que viene registrando el precio de las tortillas en México es consecuencia, no tanto de la falta de maíz blanco para su elaboración, sino, curiosamente, de la mayor extensión que Estados Unidos dedica a la producción de biocombustibles, a partir de la gramínea. Esto es consecuencia del comercio mundial en un mundo globalizado. Según estudio de Timothy A. Wise, director de Investigación y Políticas de Desarrollo Global y Medio Ambiente de la Universidad de Tufts, presentado en el foro sobre biocombustibles que organizó la Asociación Nacional de Empresas de Comercialización (ANEC). Dato casi anecdótico porque México no avanza como... 13 u
Ahora tenemos información diaria en www.miambiente.com.mx Consúltela.
Ciudadanía
Jóvenes
www.miambiente.com.mx
Director General: Adolfo Montiel Talonia
HÉCTOR VILLAR BARRANCA
propia, recitar un fragmento de La muerte de Artemio Cruz: "Tú no podrás estar más cansado; más cansado no; y es que habrás caminado mucho, a caballo, a pie, en los viejos trenes y el país no termina nunca. ¿Recordarás el país? Lo recordarás y no es uno; son mil países con un solo nombre. Eso lo sabrás. Traerás los desiertos rojos, las estepas de tuna y maguey, el mundo del nopal, el cinturón de lava y cráteres helados, las murallas de cúpulas doradas y tronera de piedra, las ciudades de cal y canto, las ciudades de tezontle, los pueblos de adobe, las aldeas de carrizo, los senderos de lodo negro, los caminos de la sequía, los labios del mar, las costas espesas y olvidadas, los valles dulces del trigo y el maíz, los pastizales norteños, los lagos del Bajío, los bosques delgados y altos, las ramas cargadas de heno, las cumbres blancas, los llanos de chapopote, los puertos de la malaria y el burdel, el casco calcáreo del henequén, los ríos perdidos, precipitados, las horadaciones de oro y plata, los indios sin la voz común, voz cora, voz yaqui, voz huichol, voz pima, voz seri, voz chontal, voz tepehuana, voz huasteca, voz totonaca, voz nahua, voz maya…" Uno de los más hermosos pasajes literarios de mi vida. El sonido de las palabras, el ritmo, la armonía, lo elevan a la categoría de poema. ¿Cuánto se puede decir de Fuentes? ¿Cuánto puedo decir de su obra, tan extensa, tan profunda? En ella hay lugar para novela, cuento, ensayo, trabajo periodístico. Sus conferencias en México, Xalapa, Nueva York, Madrid, París, Chicago. Se podrá estar de acuerdo con él, o no, en muchos de los temas que abordó, pero no habrá diferencias en su profundo amor por México. Un amor de mil maneras expresado. r
Partió Carlos Fuentes, un mexicano universal con proclamada ascendencia veracruzana. Me confiere triple orgullo. Precisamente en Córdoba tuve mi primer acercamiento al escritor, tantas veces galardonado. En casa de mi compañero de preparatoria, amigo entrañable, Sergio Florescano, su señor padre, el profesor Armando Florescano, en muchos sentidos mi maestro, nos compartió un disco de la colección de la UNAM, "Voz Viva de México". Contenía fragmentos de La región más transparente en voz de su autor: "Quisiera ver una vez más a Ixca Cienfuegos y decirle, tan sólo decirle: aquí nos tocó, qué le vamos a hacer, en la región más transparente del aire…" Así, a principios de los 60, un grupo de preparatorianos cordobeses hicimos del escritor uno de nuestros mentores. En nuestro afán de encontrar el conocimiento y el sentimiento de México, de Latinoamérica. Recuerdo con afecto a Guillermo Villar y Sergio Florescano, académicos de la Universidad Veracruzana, amigos de Fuentes; a Marcela Prado y Marcela Olavarrieta, escritoras; a José Enrique Herrerías y Armando González Gama. Un momento del boom literario de esta región de América. Cabalmente representado por escritores de la talla de Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez; los veracruzanos Sergio Pitol y Sergio Galindo. Carlos Fuentes me acerca a nuestros pueblos. En Xalapa, debido al entusiasmo literario de mi maestro Joaquín Sánchez McGregor, le debo el privilegio de haber estrechado la mano del escritor, participé en un grupo de poseía coral. Me tocó, por decisión
Una historia a destiempo, pero de actualidad AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ No hace mucho tiempo en un poblado que bien puede ser el suyo, un grupo de muchachos se divertían en una esquina del barrio. Ellos eran estudiantes y si no eran muy brillantes, tampoco eran desaplicados. Término medio dirían muchos de sus conocidos. Eso sí, muy juguetones hasta pasados de la raya en cuanto a bromas, pero sabían divertirse, sobre todo a costillas de los demás y de los débiles. Era domingo y todo el día podían emborracharse sin preocupación. Alguien sacó...12 u
Lo Cotidiano con Clase PEPE CÁMARA
En respuesta a un punto de acuerdo enviado a la Secretaría de Salud, la Cámara de Diputados conoció que se ha aplicado casi un millón de pruebas de tamizaje entre estudiantes para detectar a jóvenes con riesgos psicosociales y brindarles apoyo, ya sea en intervenciones directas en la escuela o invitándolos a tratamientos en los Centros Nueva Vida. Impulsado por la diputada María del Carmen Izaguirre Francos del Partido Revolucionario Institucional, el documento relativo a las adicciones se inscribe como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones en el Ambito Escolar, que coordinadamente crearon y... 12 u