Mi Ambiente 856

Page 1

Depresión

Jugando en la T &G nube 9u ECH

VIDA Y SALUD NATURALES 6 u

AMES

Medio Ambiente México D.F., a 8 de julio de 2012

Radiohead y Greenpeace

Educación Año 20

Política

Número 856

LET'S PLAY ROCK 9u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Noquea Cambio Climático al turismo

Urge a Peña Nieto:

33 u u

Plan Plan B B m m Reordenar Reordenar policías policías m m

LA POLÍTICA 10 Y 2 u

FFOTO OTO:: JCM JCM -- M MII A AMBIENTE MBIENTE

buzon@ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

Fox, historia del PAN CIUDADANÍA

Y

GOBIERNO 4 u


2

8 de julio de 2012

Enrique Peña Nieto: plan B

HÉCTOR VILLAR BARRANCA Contra expectativas, el virtual candidato triunfante, Enrique Peña Nieto, no gobernará con mayoría del partido que lo postuló, en el Congreso. Si bien la representación en la Cámara de Senadores le es favorable, no ocurre lo mismo en la colegisladora. El PRI sólo es minoría mayor en San Lázaro. ¿Volveremos a escenarios de falta de consensos que ha acompañado a los presidentes de México, desde Ernesto Zedillo? Pudiera ser, depende de la capacidad de gestión del titular del Poder Ejecutivo, de que sus iniciativas tengan viabilidad; de las habilidades de quienes le acompañen en su gabinete; de los recursos de los afines, en el Poder Legislativo; de la disposición de los otros grupos parlamentarios, de los partidos y corrientes políticas que representan; de la actuación de los poderes fácticos (son poderes, se acepte o no); del peso de una participación ciudadana más y mejor informada; de líderes de opinión política, académica, empresarial; de las fuerzas organizadas en los sectores obrero y campesino, siguen presentes aún cuando hayan permanecidos silenciosas, o silenciadas. Enrique Peña Nieto desplegará sus mostradas facultades de liderazgo para convencer, cuando su triunfo sea acreditado en las instancias correspondientes, para seguir en una labor comenzada años atrás en el hacer

político. ¿Se requieren las tan mencionadas “reformas estructurales” para caminar? ¿Sin ellas no hay opción? Acontecimientos de un pasado no tan distante demuestran que el crecimiento económico es posible aún sin ellas. Recuérdese, al presidente Ernesto Zedillo le fue negada la aprobación a su iniciativa de reforma energética por las fuerzas parlamentarias unidas de PAN y PRD. Años más tarde el Grupo Parlamentario de Acción Nacional lo reconocería por haber entregado el país con un crecimiento del PIB del 7.5 por ciento. ¿Sin reformas se paralizó el país? No. Se actuó bajo el marco legal existente. Se lograron resultados que han mantenido una estabilidad macroeconómica razonable. Si el modelo está diseñado para esos propósitos funciona. Como bien apunta Rogelio Ramírez de la O si en lo social no hemos avanzado lo necesario, tendrán que hacerse los ajustes del caso para conseguirlo. Ciertamente crecimiento económico, crecimiento del Producto Interno Bruto, PIB, en el rango que se quiera, no es igual a desarrollo social. Eso es asunto pendiente cuando la nación sufre condiciones de pobreza creciente: “De acuerdo con su más reciente estudio, el número de personas en situación de pobreza en México subió de 48.8 millones a 52 millones entre 2008 y 2010, lo que significa que el 46.2% de

la población se encuentra en esa situación, contra el 44.5% de 2008, precisó el secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Gonzalo Hernández Licona”. www.cnnexpansion.com/ economia/2011/07/29/pobreza-mexico2010 Crecimiento económico no es lo mismo que desarrollo social. “Ante el uso del PIB como indicador de bienestar social existen voces que discrepan, como hizo Simon Kuznets, Premio Nobel en Economía, uno de los primeros economistas que comenzó a usar el PIB

como indicador económico” http:// www.efxto.com Por eso suponemos, en Mi Ambiente, que con “reformas estructurales” o sin ellas, el virtual triunfador de la elección presidencial dará continuidad a propósitos congruentes con su expresión: “El objetivo de mi generación no es ideológico o clientelar, sino liberar a los mexicanos de la pobreza… como goberné el Estado de México… gobernaré (al país) con un realismo pragmático y una clara estrategia de largo plazo.” The New York Times, publicado por El Universal, martes 3 de julio de 2012. r

AMLO pidió recuento; ahora acusa compra de votos El IFE culminó el recuento de voto por voto, en 68 mil 384 paquetes, esta fue la demanda de Andrés Manuel López Obrador, de la izquierda. El resultado coincide con el conteo rápido del domingo, también con el pre del lunes y este jueves culminó con los siguientes porcentajes: Enrique Peña Nieto con 38.23 por ciento de votación; Andrés Manuel el 31.54 por ciento; Josefina Vázquez Mota, 25.43; y Gabriel Quadri, 2.28%. Se confirma en primer lugar y ganador, Peña Nieto, con más de 3 millones de votos. En segundo lugar AMLO.

Otra denuncia de Andrés Manuel es supuesta “compra de millones de votos” con tarjetas de la tienda Soriana. Esta cadena de tiendas negó los cargos por escrito. A su vez el PRI formularía denuncia ante la PGR por “el montaje de un delito electoral”. A su vez el candidato priista ganador, junto con el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, aprueban que se haga el reconteo de todos los paquetes electorales. Y que AMLO haga las denuncias formales ante tribunales con pruebas. López Obrador denuncia en público anunciando que lo hará ante el Tribunal Electoral. r


8 de julio de 2012

3

Noquea Cambio Climático al turismo

El Cambio Climático golpea con fuerza al turismo hasta obligarlo a rediseñar planes y programas más acordes con la Naturaleza.

JUAN CARLOS MACHORRO MORALES El turismo es un sector prioritario en el desarrollo social y económico de diversas naciones; sin embargo, por sus características, se prevé que sea uno de los principales afectados por el Cambio Climático (CC), pues arrastra el estigma de ser uno de los rubro que más daños ambientales provoca por sus afectaciones a playas, manglares y zonas boscosas. En la actualidad, el CC marca que el turismo comience a tomar conciencia de los daños que causa su infraestructura, captación de recursos y empleos, al ser una actividad estratégica en México, ya que aporta del 7 al 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con ingresos superiores a los 12 mil millones de dólares en derrama económica de los casi 23 millones de visitantes extranjeros que arriban al país. El CC está llevando a modificar el calendario de actividades turísticas, aumentando los viajes interestacionales, lo que anticipa que en el futuro cercano disminuirá la estancia promedio en hoteles, habrá retraso en el momento de decisión del viaje e incluso se cambiarían los destinos lo que modificaría los patrones de consumo. Fuera de todo tipo de especulaciones sobre los daños del turismo a los ecosistemas, esta rama económoca es vital para el desarrollo social de toda nación, por lo que urge que se den los primeros cambios y adecuaciones de su accionar para no frenar el avance social que México y otros países realizan al apostarle grandes inversiones a este rubro. México cuenta con 17 entidades que suman más de 11 mil kilómetros de costas y, según estudios del Nobel de Química, Mario Molina, zonas como Cancún, Los Cabos y la Península de Yucatán desaparecerán por futuras inundaciones,

tal y como ya se presenta en pequeños poblados de Campeche y Tabasco que, por inundaciones constantes, varias decenas de viviendas y calles se las tragó el mar y sus habitantes tuvieron que emigrar a lugares más seguros. Entre las acciones que México realiza para la compatibilidad del turismo y CC, están las referentes al agua que buscan que en los centros turísticos de playa, el tratamiento de aguas negras, que es del 90 por ciento, antes de que concluya este sexenio, se llegue al 100 por ciento, con base en el programa “Playas Limpias”, cuya inversión supera los 5 mil 600 millones de pesos, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta dependencia federal advirtió que para tener un desarrollo turístico de calidad y municipios con alto nivel socioeconómico, crecimiento y servicios eficientes se requiere establecer un ordenamiento territorial armónico con la Naturaleza. En las entidades playeras de México vive 15 por ciento de la población y son nicho del 45 por ciento de la actividad turística nacional, pero existen otros fenómenos que impactan a esta actividad, como el aumento de sequías y olas de calor que provocan que en Sonora, Chihuahua y Península de Baja California, en primavera y verano se presenten temperaturas de hasta 48 grados centígrados, lo que ahuyenta al turismo. Esta situación alcanza a la Ciudad de México donde debe trabajarse en preservar su propio turismo, cuyo caso más ilustrativo son los canales de Xochimilco que, históricamente, son dotadores de agua a la urbe y fuente de ecoturismo urbano. En este ámbito, las autoridades delegacionales buscan rescatarlos de invasiones y darles ordenamiento territorial; además, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) trabaja en la zona

lacustre de Xochimilco 3 proyectos de invernaderos para plantas medicinales, en coordinación con la Unión de Floricultores y Horticultores del DF, el Grupo La Asunción y el particular Isidro Flores González, mediante Proárbol, el PIC y el Programa Chichinauzin, lo que permitirá la explotación sustentable de proyectos a través de la Unión de Grupos Rurales Ecoturísticos del DF, A.C. Asimismo, Conafor y el Banco

Mundial (BM) pondrán en marcha un paquete de apoyo para los bosques locales contra el Cambio Climático, en beneficio de 4 mil comunidades indígenas y de áreas rurales del país. "Con esta operación, las comunidades y ejidos tendrán un mejor apoyo técnico, económico y de políticas públicas para mejorar su nivel de vida, mediante el manejo forestal", afirmó Juan Manuel Torres Rojo, director general de Conafor. r

Opinan Expertos En una serie de entrevistas efectuadas por Mi Ambiente sobre actores del sector empresarial y gubernamental en relación al tema fueron: Gabriel Rosillo, gerente de Mercadotecnia del tour operador global www.despegar.com, dijo que el turismo y el CC lleva a comprender que es muy importante entender que somos parte de un ecosistema y debemos adaptarnos a sus necesidades no al revés, ejemplo palpable de esto es que los cruceros están cancelados en Alaska para el 2012 por el CC y el turismo e industria marítima debe adaptarse a estas nuevas condiciones. Alfredo Albarrán Yañez, chef corporativo del Grupo de restaurantes Los Canarios, comentó que esta cadena de servicios ha realizado cambios por el calentamiento global que afecta las reservaciones de comensales y, en especial, para no perder su nicho de negocio, prepara construir terrazas con calefacción por abajo para evitar el frío y, al llegar la gente, pruebe este sistema y puede estar al aire libre sin mojarse, además, con persianas automatizadas, adaptarse a la época de calor, así como cristales para controlar el viento. Marie-Anne Coninsx, embajadora de la Unión Europea en México, aseguró que

el CC debe ser la prioridad, ya que sus efectos se pueden constatar con la recurrencia de ciclos de sequías con frecuentes inundaciones e incendios forestales. El CC multiplica estas amenazas, lo cual tiene consecuencias para el turismo, biodiversidad, agricultura y poblaciones, y los gobiernos locales son los que están más cerca de estas realidades. Vicente Ferreyra Acosta, coordinador de Turismo Sustentable del Programa México de la World Wildlife Fund (WWF), comentó que son muy escasos los centros turísticos planeados y lamentó que en México se padezca de pérdida de biodiversidad, presión sobre los arrecifes, manejo inadecuado de residuos sólidos urbanos, tala de manglares y especulación con tierras, entre muchos otros factores. Carlos Sandoval, presidente de la Consejo Nacional de Empresarios Ecologistas (Conieco), declaró que el cuidado ambiental es una oportunidad para el turismo, ya que los visitantes prefieren dejar sus recursos en países donde se tenga cuidado respetuoso con la Naturaleza; en este rubro, hemos avanzado, pero nos falta más, dijo. Para mayor información y datos anexos consultar: www.miambiente.com.mx r

En el periódico Mi Ambiente, se cumple, con el código de ética social. Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y no a la degradación humana.


4

8 de julio de 2012

Ciudadanía y gobierno

Palíndromo

COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

No funcionó aparato de AMLO *** Andrés Manuel López Obrador exaltó a lo largo y ancho del país que con la red “morena”, formada en su recorrido por la nación, durante 6 años, en todos los municipios de México, era una garantía, junto con representantes de los 3 partidos que lo postularon, de vigilancia en todas y cada una de las casillas. Así, no volvería a ocurrir lo del 2006. Habló de cientos de miles de vigilantes. Y no sirvieron. Multimillonario gasto, con un programa del aspirante a la Presidencia de la República. Pero falló. AMLO mismo los desconoció, al pedir la revisión, el recuento, de voto por voto de las 143 mil 132 casillas de todo el país. Y argumentó la ley. *** El PAN sufrió y padeció, además es el que más perdió. Se desplomó hasta el tercer lugar. Perdió la Presidencia de México. Y están a punto de sepultar el mayor y más importante monumento histórico, aun viviente. Con la pretensión de expulsar a Vicente Fox, por supuesta traición al pedir el voto útil del panismo para Peña Nieto. Probablemente no encuentren comprobantes de que Fox se dio de alta en el partido; pero si tiene un bloque de historia del Presidente panista. Cuidado, ya no cometan más errores. Josefina fue un error nacional. *** De liderazgos se habla en la izquierda, del PRD y PT. ¿Con quién está AMLO? Resulta que la protesta callejera ya se abunda. El candidato triunfador del GDF, Miguel Angel Mancera, tuvo la votación mayor de la historia capitalina. Por no representar la violencia política. Y ya corre el tiempo para el 2018. Lo sabe Marcelo Ebrard y Manuel Camacho ¿Quién liderará las izquierdas?. Las Mexiquenses El IEEM cumplió con la jornada electoral,

Pablo Bedolla

David López

* Un partido que agoniza * El agua del Cutzamala * Biblioteca Lerdo de Tejada Carolina Monroy del Mazo

HÉCTOR RIVERA TRUJILLO

*

Vicente Fox

Miguel Ángel Mancera hasta la elección y calificación individual de candidatos ganadores. Destacan: Pablo Bedolla, en Ecatepc; Carlos Iriarte, Huixquilucan; Martha Hilda González, Toluca; Carolina Monroy, en Ecatepec; David Sánchez Guevara, en Naucalpan; Pedro Rodríguez, Atizapán; Abel Domínguez, en Zumpango; David Sánchez Isidoro, en Coacalco; Pablo Basañez, en Tlalnepantla y Daniel Parra en Apaxco entre otros. Es de alcaldes ttt Y hablando de alcaldías, el PAN ya tiene 17 mexiquenses ttt Igual fue con Juan Millán y David López quienes ganaron la diputación local por Huixquiliucan y Metepec respectivamente ttt El gobernador Eruviel Avila ya tiene una agenda cargada de eventos y recorridos, terminó la fase electoral, ahora gobierno a dos meses de su primer informe. r

David Sánchez

Pablo Bazañes

LA HISTORIA se repite igual que hace 15 años. El PRI del DF perdió todo, aunque en Cuajimalpa, su representante, Adrián Rubalcava, fue un candidato prestado porque ha militado en otro partido. Igual que en 1997, en el pasado proceso electoral no sólo perdió la elección para jefe de Gobierno, sino también las Delegaciones, diputaciones federales y las de la ALDF. Quedó como segunda fuerza política en la capital, pero, la verdad, es que está en agonía. Lo mismo pasó en 1997, cuando perdió hasta el buen humor. Los priistas capitalinos se entretuvieron más en enfrentamientos internos que en trabajar para recuperar los espacios perdidos. Sigue la bronca entre la cúpula. Ahora deberá continuar el proceso de elección para el Comité Directivo. Ahí están los grupos de siempre: el de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y el de María de los Angeles Moreno, que no dejan participar a nadie más. Las nuevas generaciones de priistas chilangos no pueden pasar. En las campañas, sus candidatos se estrellaron con la práctica de viejos sistemas y la prepotencia e ignorancia de quienes planearon las estrategias que resultaron en fracaso y derrota implacable de sus adversarios que, además, no jugaron limpio. El PRI-DF es un enfermo que necesita urgente atención del Comité Ejecutivo Nacional. * EL DIRECTOR general de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo,

El buzón Soriana y el PRI

ALFREDO IBAÑEZ

E

l caso del presunto reparto de “tarjetas Soriana”, por parte del PRI, para la compra del voto en las elecciones del domingo pasado crece como bola de nieve. Cada día surgen más evidencias. Es inobjetable la existencia del plástico, presuntamente, para coptar el voto de los desprotegidos y de aquellos que venden su conciencia por unos cuantos pesos. Ahora, son esos sectores de la población, los que está denunciando que los timaron, que los engañaron, pues les ofrecieron la tarjeta con un saldo de 1000 y 1,200 pesos a cambio de votar por el candidato presidencial del PRI-PVEM, enrique Peña Nieto; sin embargo, al no tener dinero la tarjeta, o escasos 100 pesos, se dicen engañados y han decido hacer pública su decepción. No es la primera vez que el PRI y el gobierno estatal reparten la “tarjeta Soriana” a cierto sector de la población, con el falso lema de que es para ayudarlos en su economía. Si esa fuera su intención porqué no genera fuentes de empleo. De acuerdo a versiones periodísticas, no desmentidas, el pasado 28 de abril, de este año, en el municipio de Metepec, al término de un evento del gobernador Eruviel Ávila, los operadores políticos del PRI y del gobierno estatal entregaron cerca de cinco mil tarjetas, con un saldo de 1000 pesos a cien mujeres que se dieron cita. El hecho causó extrañeza porque al igual que ahora se vieron grandes filas y las beneficiadas en corto tiempo vaciaron la tienda.

afirmó que el agua del Sistema Cutzamala está libre de microorganismos patógenos, “es cristalina, no tiene sabor y, prácticamente, olor. Su uso o ingesta no representa riesgo alguno para la salud”. Así respondió a Armando Ahued, secretario de Salud del DF, quien aseguró que esa agua huele mal y sabe feo, pero es la única disponible en la ciudad. Luege explicó que el olor a tierra mojada es por la geosmina, sustancia que está en la Presa Miguel Alemán, conocida como Valle de Bravo, en el Estado de México, pero con el proceso de potabilización de la planta Los Berros, cumple cabalmente con la NOM 127 de la Secretaría de Salud. Para mejorarla en los hogares, Luege llamó a las autoridades correspondientes y a los ciudadanos a lavar tanques de almacenamiento, tinacos y cisternas, sitios donde puede haber residuos que alteran la calidad del líquido. Además, aclaró que sólo el 28 por ciento del abasto de agua en el DF es del Cutzamala; el restante 72, es de pozos profundos de la ciudad y del Lerma. * EN LA Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada se presentará, a partir del próximo día 18, una exposición de fotografías de las primeras salas de cine, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. El autor de esta exposición, Enrique Solórzano, en la presentación, explicará los lugares donde aparecieron las salas de cine. La biblioteca está en República de El Salvador número 49, Centro Histórico. Este mes se presentarán conciertos de violín, ensamble de flautas y piano y una gala de la Escuela Nacional de Música de la UNAM. El 21, a las 12 horas, y el 22 se presentará el Coro Municipal de Puebla con la pianista María Antonieta Tello y el director Miguel Angel Mendoza. El 26, a las 19 horas, habrá un Concierto Barroco que incluye instrumentos de viento con obras de Georg Philipp Telemann, Johan Sebastian Bach y sus contemporáneos. Los domingos 15 y 22, la maestra Guadalupe Campos presentará en el Museo de Arte de la SHCP, en el Antiguo Palacio del Arzobispado, a los Coros Juveniles de la Ciudad de México. Este museo está en Moneda No. 4, Centro Histórico. La entrada es gratuita. r Aquella vez se trato de Soriana ubicada en la Avenida Benito Juárez, esquina con Instituto Literario. Algunas féminas entrevistadas confirmaron que durante y después del evento del gobernador le entregaron las tarjetas, a cambio dieron copia de su credencia de elector. ¿Ya preparaban el terreno, con miras a la elección?. El jueves pasado Andrés Manuel López Obrador, presentó cerca de tres mil tarjetas que, presuntamente sirvieron para la compra del voto a favor de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto. Las evidencias aumentan, así como la sospecha de que las elecciones fueron manchadas. Para disipar dudas es necesario se investigue a fondo. Es preciso saber quién o qué instancia contrató esas tarjetas con Soriana, y de ser posible, el origen de tales dineros. El presidente municipal de Huixquilucan, Alfredo del Mazo, muestra total desinterés por los problemas del municipio. Los asaltos en unidades de transporte público de pasajeros no acaban. Servicios como el de recolección de basura están para llorar. Los trabajadores ponen de su dinero para echar andar los camiones recolectores. Los motopatrulleros están en el desamparo, incluso pagan sus uniformes y el calzado, porque según no hay dinero para cubrir esos gastos. Ante ese panorama los policías no responden a los llamados de la población cuando son requeridos pues no tienen el respaldo de la administración en caso de algún percance con los delincuentes. Bien haría el alcalde en dejar el cargo, pues ha demostrado que no tiene capacidad. Su desempeño gris por las secretarías estatales de Desarrollo Económico y Turismo, así lo refieren, es por demás exigirle un buen gobierno. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx


8 de julio de 2012

5

Ciudades del futuro REDACCIÓN

Singapur, /PRNewswire/.- El desarrollo de infraestructura urbana sostenible es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Más de la mitad de la población mundial ya vive hacinada en ciudades que, colectivamente, representan menos del 2 por ciento de la superficie terrestre del Planeta. La presión que existe hoy en día sobre la infraestructura urbana no tiene precedentes. Se espera que esta demanda mundial de infraestructura requiera la inversión de decenas de billones de dólares en las próximas cuatro décadas para crear y mantener áreas urbanas sostenibles y habitables que guarden un equilibrio entre las necesidades de la población, la economía y el Medio Ambiente. En este contexto, la Práctica de Infraestructura Global de KPMG anunció la segunda edición de Infraestructura 100: Edición de Ciudades del Mundo, informe que muestra 100 de los proyectos de infraestructura urbana más innovadores e inspiradores de todo el mundo. Esta edición, presentada en la Cumbre de Ciudades del Mundo en Singapur, ofrece una visión de los proyectos de infraestructura que hacen de las grandes ciudades lugares donde la gente quiera vivir y hacer negocios, con un enfoque particular en los aspectos innovadores que las convierten en 'Ciudades del Futuro'. KPMG es una red global de empresas profesionales que ofrece servicios de auditoría, impuestos y consultoría. Opera en 152 países y cuenta con 145 mil personas que trabajan en empresas miembros en todo el mundo. Las empresas miembros independientes de la red de KPMG están afiliadas a KPMG International Cooperative ("KPMG International"), entidad suiza. "La infraestructura urbana actual tiene una necesidad urgente de revitalización y la demanda de infraestructura nueva para responder a las necesidades básicas de poblaciones crecientes se ha disparado. Las ciudades del mundo ya son el hogar de más de la mitad de la población mundial y se espera que esa cifra aumente en más de 3 mil millones en el año 2050", dijo Nick Chism, global head de Infraestructura Global de KPMG. "La World Cities Edition se centra específicamente en los retos que afrontan las ciudades en todo el mundo y presenta 100 proyectos innovadores que pueden inspirar a los lectores a concebir, financiar y desarrollar proyectos de infraestructura

Nueva York es un ejemplo de la nueva movilidad en las grandes urbes del mundo. que generen un cambio positivo en las ciudades en que vivimos". Desde la gestión de la explosión demográfica urbana, pasando por la actualización de infraestructuras obsoletas o el control eficiente de la disminución de la población y la base impositiva, cada región del mundo afronta grandes desafíos de infraestructura que se deben resolver para asegurar la salud económica

de la región. "Las ciudades representan una parte cada vez más importante en la economía de su país. Sin embargo, las condiciones económicas mundiales actuales y las medidas de austeridad han dado lugar a la necesidad de identificar soluciones innovadoras de inversión para implementar el desarrollo de las infraestructuras necesarias", dijo James

Stewart, presidente de Infraestructura Global de KPMG. "Los proyectos estratégicos de infraestructura urbana son el motor de una renovación económica al conectar comunidades y aumentar el empleo, a la vez que generan crecimiento e impactos tangibles a largo plazo. La importancia de invertir en una infraestructura sólida e inteligente no se puede subestimar". r

Infraestructura 100: Edición de Ciudades del Mundo El documento de Infraestructura 100 recoge proyectos seleccionados por jurados de expertos independientes del sector en cinco regiones del mundo: Asia Pacífico, Norteamérica, América Latina, Europa y Oriente Medio y África. Los proyectos se clasificaron en 10 categorías distintas: Movilidad urbana, Conectividad mundial, Regeneración urbana, Educación, Cuidado de la salud, Agua, Ciudades nuevas y extendidas,

Control de reciclaje y desechos, Infraestructura energética urbana e Infraestructura de comunicaciones. Los proyectos elegidos para cada una de las categorías son: * Movilidad urbana: Acceso al East Side, Nueva York, EUA * Conectividad mundial: Corredor Industrial Delhi-Mumbai, Delhi a Mumbai, India * Regeneración urbana: Desarrollo

Regional de Oresund, Dinamarca y Suecia * Educación: Universidad para las Mujeres Princesa Nora Bint AbdulRahman, Riad, Arabia Saudita * Cuidado de la salud: Royal London Hospital, Londres, Reino Unido * Agua: Planta de Desalinización Tuas II, Tuas, Singapur * Ciudades nuevas y extendidas: Tianjin Eco City, Tianjin, China

* Control de reciclaje y desechos: Sistema de alcantarillado de túnel profundo, Kranji a Changi, Singapur * Infraestructura energética urbana: Cidade Inteligente, Búzios, Brasil * Infraestructura de comunicaciones: Proyecto de Cable BRICS, Sudáfrica y Mauricio Lista completa de los 100 proyectos en línea en: www.kpmg.com/ infrastructure100 r


6

8 de julio de 2012

Vida y Salud Naturales

Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com

Salud en el Siglo XXI

Depresión

De la tradición mexicana

Té de la salud Para la boca amarga y desabrida, utilice media ramita de Simonillo (Gonyza filoginoides), remedio muy estimado para curar enfermedades biliares. Su sabor es muy amargo, por lo que no debe usarse en dosis muy fuertes y después de una semana dejar pasar varios días para volver a tomarlo. Para evitar lo amargo de la planta, se aconseja comer un pedazo de piloncillo o un poco de miel de abeja con jugo de limón después de tomar el té. r

Salud entre los pueblos indígenas

Mixtecos: Cura del garrotillo

La depresión es un trastorno afectivo en el cual las personas pierden la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, con una disminución de la vitalidad, acompañada de tristeza, inseguridad y cansancio exagerado; suelen aparecer sentimientos de culpa, visión muy sombría del futuro y presentar alteraciones en el sueño y en el apetito y deseo sexual. La depresión se puede presentar por diversos factores: * Biológicos (trastornos hormonales o del sistema nervioso central). * Sociales (pobreza, falta de empleo, marginación, etc.). * Historia infantil (cuando se ha enseñado una baja autoestima). * Acontecimientos de la vida (ruptura de relaciones, muerte de un ser querido, pérdida de empleo). Según el grado de depresión, los síntomas pueden variar: ser cosas sencillas como sentirse triste, perder peso, deteriorarse físicamente; puede haber empobrecimiento de las relaciones sociales, pérdida de trabajo, etc. En casos

muy extremos hay personas que pueden llegar a considerar seriamente suicidarse o incluso, hacerlo. Si no se identifica a tiempo, puede tener consecuencias muy serias y perjudiciales para quien la padece y para las personas que lo rodean. Para decir que alguien tiene depresión debe presentar los siguientes síntomas durante, al menos, dos semanas: * Sentir tristeza, desgano o vacío. * Perder interés en cosas que antes le gustaban. * Comer mucho o casi no comer. * Tener problemas para dormir (dormir mucho o tener insomnio). * Movimientos lentos, cuerpo pesado, apatía, fatiga o con poca energía. * Sentir culpa, impotencia e inutilidad. * No poder concentrarse, ni recordar las cosas. * Pensar constantemente en morir y, a veces, hasta en el suicidio. Tener 5 o más de estos síntomas, probablemente estés deprimido. r Fuente: Lundbeck.

Cuestión intrigante

La Cuarta Fuerza Una de las aportaciones más importantes de los últimos tiempos en el área de la Psicología es la Cuarta Fuerza que considera al ser humano con las cuatro áreas que lo conforman: físico, psicológico, intelectual y espiritual. Se toma en cuenta al individuo como un todo en donde estas áreas no están

separadas, sino forman parte de ella y se influyen recíprocamente. Se sabe que los problemas emocionales afectan el aparato digestivo. Ejemplo: disminuyen la secreción biliar, aumentan el ácido clorhídrico; el enojo o la angustia provocan hiperactividad funcional del colon y en estados de

El garrotillo es una enfermedad de los adultos, reconocida en la medicina tradicional de varios grupos indígenas del país, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Se caracteriza por un intenso dolor de cabeza que presenta el paciente, lo que provoca que sus ojos enrojezcan y le lloren agua fría, impidiéndole ver y siente como arena por dentro de los ojos, no duerme y pierde el apetito. La afección se produce cuando el sujeto recibe mucho calor en la cabeza, por ejemplo cuando se asolea, razón por la que es más frecuente en tiempo de

secas, ya que durante ese periodo el sol pega más fuerte. Para tratar este problema se hace una maceración de siete puntitas de albahaca en alcohol y se le frota la cabeza, en especial, la región de las sienes; luego se le jala el pelo hasta que truena y se le cubre la cabeza. La curación se debe hacer por dos noches consecutivas, durante las cuales el enfermo debe dormir con la cabeza cubierta. El garrotillo es una dolencia rebelde a los tratamientos y puede tardar hasta un año en ceder. Si el paciente no recibe la terapia indicada, adelgaza por no comer ni dormir y puede morir. r

depresión y apatía hay una baja de todas las funciones del aparato digestivo. Todo esto porque las emociones tienen una parte física que se corporaliza a través de hormonas, descargas eléctricas, cambios y reacciones químicas. Desde hace cientos de años los chinos destacaron 5 emociones primarias, relacionadas con los principales órganos internos: la alegría al corazón, la cólera al hígado, el miedo a los riñones, la tristeza a los pulmones y el pensamiento ansioso al bazo. * El corazón se abre en un clima de alegría, pero demasiada alegría lo hace latir y turba el plexo solar (el área del pecho); * La cólera puede ser una válvula de seguridad para salvaguardar la integridad del hígado, pero la rabia en exceso lo perjudica; * El miedo nos estimula a actuar con

prudencia, conservando la energía en los riñones, pero si es desproporcionado e irracional, provoca pérdida de líquidos y energía esencial; * La tristeza favorece la interiorización y sensibilidad perceptiva útil para los pulmones, pero el exceso o la falta de llanto bloquea el pecho y obstruye las vías respiratorias; * La reflexión le sirve al bazo para dar forma a los pensamientos, pero el exceso de preocupación provoca problemas al estómago. Por lo tanto, no existen emociones negativas de por sí. Cada una tiene su función para garantizar y favorecer la vida; son las emociones excesivas o crónicamente retenidas las que generan las patologías. r Fuente: Red Awake.


8 de julio de 2012

Confeti MARTHA M.S. LAS CIFRAS DEL IFE Ya tenemos resultados de las elecciones, algunos de ustedes estarán de acuerdo, algunos no, también entre los lectores habrá quien defienda que fue una elección limpia y aquellos que no; sin intenciones de argumentar a favor o en contra de ustedes, sino por el contrario, para darles las herramientas que ayuden a fortalecer sus argumentos, les explico algunos conceptos que el IFE utiliza: El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es una fuente de información preliminar, la cual captura y publica los datos asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo para Presidente, Senado y Diputados; mismo que fue auditado por la propia UNAM. Consiste en la suma de los resultados conforme van llegando de cada una de las casillas, por lo tanto no es una estimación, ni una proyección o cualquier otro método estadístico para conocer los resultados; tampoco es un resultado oficial. De ahí que el PREP cambie constantemente,

7

conforme se van capturando las Actas. Por otro lado, el conteo rápido sí es un ejercicio estadístico que pronostica la tendencia de los resultados de la elección. Considerando una muestra (estratificada simple) de casillas con 483 estratos, y 7,597 casillas, se hace una estimación con un 95% de confianza sobre el resultado de la elección, y el grado de varianza que se puede tener. No es hasta que el IFE realiza el cómputo distrital, el cual inicia el miércoles siguiente a la elección, que se dan a conocer los resultados oficiales sobre las elecciones. Esta parte toma más tiempo ya que se verifica cada Acta (misma que está escaneada y disponible para su consulta por el público en general, además de la copia que cada partido resguarda), y da el resultado definitivo de la elección. A diferencia de la elección pasada, la legislación vigente, permite hacer revisión de las urnas, en caso de inconsistencia en el Acta, esto es, hoy día ya se contempla el famoso “voto por voto” en caso de ser necesario. Existen muchos otros conceptos, si están interesados en conocer a mayor detalle los procesos electorales les recomiendo visitar la página del IFE, en la que explican cada uno de los componentes de una elección. r

Becan a 77 alumnos destacados de México con estancias en EU

En aras de fomentar de promover las propuestas jóvenes y de destacar su liderazgo como compromiso de los chavos con sus comunidades, el gobierno mexicano a través de la Secretaría de Educación Pública y el gobierno de los Estados Unidos presentaron los 17 proyectos integrados por 77 alumnos de nivel bachillerato ganadores de estancias de cinco semanas en la Unión Americana, ello al ser los ganadores de la tercera generación del programa Jóvenes en Acción. El cual está dirigido a jóvenes de entre 15 y 17 años inscritos en el primer año del bachillerato público, mientras que los muchachos de sistema particular para poderse inscribir deberán acreditar diversos méritos académicos; para de esta forma acceder a las becas que se otorgan para estancias que se llevarán a cabo durante cinco semanas entre julio y agosto de 2012 con diversas actividades que les dará la oportunidad de tener acceso a diversas audiencias y organizaciones sociales en los Estados Unidos. Se informó que esta alianza de México y Estados Unidos permite la confluencia de los sectores privados-públicos y ofrecer herramientas para que los jóvenes sean actores de cambio en sus

comunidades como de México, además esto conllevará al freno de la desintegración social aunado a que este proceso integral les permita desarrollar lo aprendido. Félix Ramírez Gómez, representante de la Coordinación de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, en conferencia de prensa, dijo que esta tercera generación del programa tuvo una participación de 296 estudiantes que presentaron 76 proyectos de los cuales se eligieron a 17 que están distribuidos en los estados de Baja California, Chihuahua, Colima, DF, Edomex, Hidalgo, Morelos, Nuevo león, Puebla, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. A este respecto, Mara Tekach, ministra Consejera para Asuntos Culturales e Informativos de la Embajada de los Estados Unidos, comentó que ese país le confiere alta prioridad a este proyecto destacando la efectividad del mismo ya que representa una gran experiencia de desarrollo de los muchachos y conocer compañeros de todo el mundo, aprender ingles, así como métodos estadounidenses de mejora de las comunidades. Por los estudiantes habló Marbella Pacheco, estudiante de la Preparatoria #2 de Mérida, Yucatán, quien expresó que esta oportunidad es única y que es un faro de la libertad y expresión de los chavos de todo el país y espera que ello siga siendo un despegue de no sólo ellos sino de todos los jóvenes mexicanos para aprender, desarrollar sus capacidades y poder ir creando a un nuevo México. También se contó con la presencia de José Manuel Cuevas, director general Adjunto de Cooperación Educativa y Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y de Nora Méndez, directora de Educación de la Fundación Televisa. r

Protegerá Huixqui a mascotas domésticas El Cabildo de Huixquilucan aprobó fortalecer las acciones de prevención y control de enfermedades en caninos y gatos a través de un convenio de colaboración con la Secretaría de Salud del Estado de México. Al respecto el alcalde Alfredo del Mazo Maza destacó que el municipio trabaja estrechamente con la institución para evitar que en esta temporada de calor surja la incidencia de patologías en animales y se presenten riesgo para los ciudadanos. Durante la 63º Sesión Ordinaria de Cabildo, se explicó que el municipio cuenta con el Centro de Atención Canina de Huixquilucan “Luis Pasteur”, donde se realizan vacunaciones, esterilizaciones y acopio de animales sin dueño. Se tiene un censo de aproximadamente 30,000 gatos y perros domésticos en Huixquilucan y a la fecha se han realizado diversas campañas de apoyo a la ciudadanía en donde se han llevado al cabo unas 2,000 esterilizaciones en diferentes comunidades y se espera organizar unas cinco jornadas más en lo que resta del año. Con la firma de este acuerdo, explicó el alcalde Del Mazo, se podrán ampliar las vacunaciones antirrábicas de perros y

gatos; se estabilizará la población canina y gatuna a través de esterilización y entrega voluntaria; además de que se reforzará la vigilancia epidemiológica y epizootiológica de la rabia; y se fomentará el trato responsable y humanitario hacia las mascotas domésticas. Del Mazo Maza dijo que con este convenio de trabajo se podrá acceder a insumos, capacitación de recursos humanos y asesoría técnica en materia de protección a la salud y seguridad con diversas acciones de prevención y control en perros y gatos, que pueden constituirse en trasmisores de rabia y poner en riesgo la salud del ser humano. r


8

8 de julio de 2012

ConectArte L UIS E. V ELASCO Y ÉPEZ

Apuntes

COLUMNA DE LA INDEPEDENCIA (Parte I)

Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

La Columna de la Independencia, erigida en honor a los Héroes de la Patria --coronada con la imagen de una mujer alada que significa la victoria; no es ángel— es verdaderamente una maravilla del ingenio y la arquitectura mexicana, toda vez que los bloques de esa preciosa cantera chiluca gris y azulada no tiene un gramo de algún tipo de pegamento, simplemente se encuentra ensamblada, muy similar a las pirámides egipcias. Así nos lo comentó el guía cultural, Antonio Torres. A pesar de que mide 45 metros, ha soportado todos los sismos de la ciudad de México. Solamente la mujer alada se cayó y estropeo en el temblor del 28 de julio de 1957, pero se le reparó en unos talleres de la colonia Doctores y volvió a su sitio. La idea original de hacer este monumento fue hecha pública por el entonces Presidente de la República, Antonio López de Santa Anna, quien por cierto puso la primera piedra el 16 de septiembre de 1843, en la Plaza de la Constitución (la de Cádiz 1812; no la de México), entonces solamente se hizo el Zócalo y la obra se detuvo por falta dinero. Para recordarlo con ironía, la gente llamó Zócalo a esa plaza. Otro personaje que también tuvo la brillante idea de hacer el referido monumento, fue nada menos que el archiduque de Austria Maximiliano de Habsburgo, segundo emperador de México, quien así lo hizo saber al publicarlo en un decreto del 16 de septiembre de 1865. Por obvias razones – el noble austriaco estaba enfrascado en una cruenta guerra de 1020 combates con Juárez--, el hermano de José Francisco, no pudo estar en el Zócalo, así que fue la princesa de Bélgica, Carlota, la encargada de encabezar la ceremonia de la puesta de la primera piedra. Hay que señalar que en ambos casos, el monumento sería una columna. Y este último intento, también quedaría trunco. Si Juárez mantuvo lejos a México de las garras gachupinas, inglesas, francesas y hasta del rey Leopoldo I, era necesario que llegara otro oaxaqueño a la presidencia del país para que lo modernizara, Porfirio Díaz Mori. Él conoció a un niño genio y cuando creció, lo contrató para que hiciera la

Contaminación. Residuos (IV) ¿Qué hacemos con nuestra basura?

columna de la Independencia de México, o sea, el arquitecto Antonio Rivas Mercado, quien a su vez, pidió a su amigo italiano Enrique Alciati hiciera las esculturas. En 1900, Rivas Mercado proyectó la hermosa columna que conocemos ahora y de inmediato comenzó con la cimentación del sitio donde se encuentra el monumento, en ese bello Paseo de la Reforma. El trabajo fue muy importante, prueba fehaciente de ello es que les llevó mucho tiempo, por lo que la primera piedra la pondría el Presidente Díaz Mori hasta el 2 de enero de 1902. Para mediados de 1906, cuando se habían ensamblado 2,400 piedras y la columna contaba con una altura de 20.50 metros, se podía notar un desplome, es decir, se estaba ladeando por eso de peso sobre el terreno; tras muchos estudios, por fin, el 13 de junio de 1907 se acordó desmontar todo, cimentar nuevamente con un costo de 537,000 pesos. Total que la columna quedó concluida el 30 de marzo de 1909, con un costo total de 2 millones 150 mil pesos y sería inaugurada por don Porfirio, el 16 de septiembre de 1910, en el Centenario de la Independencia.

Es común que la gente sienta que cuando deja la basura en los botes de la calle o la lleva a los camiones recolectores, la historia de la basura acaba allí. Sin embargo, la basura sigue un largo camino después de que nos deshacemos de ella: se transporta, se concentra en sitios llamados de transferencia y se dispone finalmente en algún sitio. Es posible que hayas notado que las personas del camión recolector separan

parte de la basura, esto se debe a que no toda la basura es inservible. El cartón, las latas y el vidrio, entre otros materiales, pueden ser reusados o reciclados. Este proceso de separación y reciclaje de la basura se da a lo largo de su camino hasta el sitio de disposición final. r

PERIPLO CULTURAL

Histórico. Se trata de llevar diferentes disciplinas artísticas fuera de recintos tradicionales, como una vía para reactivar culturalmente esta zona de la capital del país. Así lo dio a conocer Nina Serratos, secretaría de Cultura del Distrito Federal. El Corredor Cultural Madero ya inició sus actividades en los espacios como el Atrio de San Francisco, Balcón del Museo del Estanquillo, Antiguo Palacio del Ayuntamiento y Plaza de la Constitución. En breve, se pondrán en operación otros 4. MAGNA EXPOSICIÓN DEL SURREALISMO. Le recomendamos la exposición Surrealismo. Vasos comunicantes, que reunirá más de 100 obras de los máximos representantes de esta corriente, tanto europeos como latinoamericanos. La muestra la puede ver en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Arte. r

FESTIVAL DEL MONÓLOGO. El VIII Festival de Monólogos, Teatro a una sola voz, con la participación de 6 puestas escénicas unipersonales se presentarán en 13 ciudades de 7 estados del país, del 12 de julio al 3 de agosto. En total se harán 64 funciones en diversas ciudades de Colima, Sinaloa, Durango, Michoacán, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, según la Coordinación Nacional de Teatro del INBA, que explicó que para este festival se inscribieron 121 proyectos, de los cuales, solamente se seleccionaron a los 6 mejores. CORREDORES CULTURALES. Con el objetivo de fomentar la cultura y las artes, así como formar nuevos públicos, se realizará, mediante programación artística diversa en espacios públicos, el programa Corredores Culturales en el Centro

Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008


8 de julio de 2012

Don

Depre

e llevaba rumorando desde mayo que Sony tenía interés en comprar un servicio de videojuegos en la nube, OnLive y Gaikai eran las opciones y esta semana se confirmó que este último pasa a formar parte de Sony por la nada despreciable cantidad de 380 millones de dólares. Por el dinero que pagó, Sony tiene acceso a toda la tecnología detrás de Gaikai, incluida la infraestructura, centros de datos y socios. La idea detrás de esta compra es que Sony pueda ofrecer todos sus juegos de forma digital en multitud de dispositivos, sin limitarse sólo a sus consolas. Ahora, pensemos a futuro, hay personas que no se deciden por comprar una consola, pero tienen ganas de jugar, si Sony les ofreciera títulos de todos los géneros pagando sólo una cuota al mes, habrá ganado un consumidor que bien podría a futuro comprar una consola o estaría dispuesto a pagar más. Todo esto, sin descuidar al mercado tradicional, de hecho, en mi caso, me gustaría tener ese servicio en mi Playstation 3, no me importaría pagar una renta mensual, porque podría probar un

juego en especial y si realmente me gusta, comprar la edición física, porque vamos, hay títulos como ciertos juegos de disparos, que los he acabado en 4 horas, afortunadamente, esos los renté, pero ya me ha pasado que compro juegos que al final no resultaron lo que yo esperaba. Así que un servicio en la nube, que complemente el mercado tradicional es algo bueno. Muy bueno. Ni tarde ni perezoso, Microsoft respondió a la compra de Gaikai mencionando que Xbox Live tiene a millones de clientes y que, a través de distintos dispositivos como las tablets y demás, seguirán ofreciendo experiencias de entretenimiento extraordinarias. Microsoft luce muy tranquilo, ¿será que ya tienen en la mira a OnLive? Recuerdo que hace como 12 años, jugué Final Fantasy VII en mi PC, en ese entonces, una AMD K6-2 con una tarjeta de video Voodoo 4500, y eso fue la primera y única vez que ese juego funcionó con aceleración 3D, tiempo después quise volver a jugarlo, pero ninguna de las tarjetas de video más modernas funcionaban y tenía que correr solo en software. Años pasaron, se mantuvo el rumor que, algún día Square – Enix iba a relanzar el juego, pero ya con mejores gráficos. Pues esta semana, se confirmó que relanzarán el juego, con soporte para las computadoras actuales, pero no habrá ninguna mejora gráfica, salvo lo de soportar más resoluciones. Eso sí, ahora vendrá con 36 logros, una opción para subir de nivel instantáneamente por si te quedas atorado en una parte y no puedes avanzar y, finalmente, poder salvar tu avance en la nube para seguir jugando en otra computadora. Los requerimientos son: Windows XP/Vista/7 (32/64-bit), Procesador de 2GHz o más, 1GB RAM y tarjeta de video que cumpla con DirectX 9 ¿Vale la pena?, pues ya depende de cada quien, yo aún lo tengo para PC y para Playstation y no creo que me interese comprarlo de nuevo. Más información en: http:// finalfantasyviipc.com/en r

paralelo, mientras se encuentran en gira por Estados Unidos y Canadá. En la cual, por cierto, hace unos días falleció uno de sus colegas debido al derrumbe del escenario en Toronto. Debido al accidente que tomó la vida de Scott Johnson, además de algunos daños en el equipo y heridas menores entre los presentes, varios artistas como los integrantes de Portishead y Jack Lawernce se unieron al luto, dando su pésame a través de las redes sociales. En un tema menos lúgubre, fue en uno de estos conciertos que Tom York y Jack White se apalabraron para realizar un proyecto juntos. Ya ven que a Jack White, ex integrante de The White Stripes, no tiene ningún problema en andar probando con todos un poco. Y así como salió la noticia de este posible

encuentro de colaboración, Billy Corgan, vocalista de los Smashing Pumkins, decidió aplicar el estilo Gallagher y criticar sin que nadie le preguntara. Resulta que el músico comentó a la revista NME que Radiohead le parecía sumamente pretensioso y que incluso le causaba molestar el escuchar sobre ellos, pues considera que están sobrevaluados y lamenta que el “mundo rockero” en el que él creció, ya no exista. La diferencia entre Corgan y Gallagher es que a nadie le importó mucho su declaración, prácticamente pasó desapercibida, sin dramas, sin contrarréplicas. Pero que igual, sirvió para que ambos grupos aparecieran en las noticias. Como ven, ha sido un mes muy movido para Radiohead, entre buenas y malas noticias, planes a futuro y descansos. r

Sinestesias VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO (Según la neurofisiología: sinestesia [del griego syn ‘con, junto', y aísthesis 'sensación'] es la percepción conjunta o cruce de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo. Un sinestésico oye colores, ve sonidos y percibe sensaciones gustativas y olfativas al tocar un objeto con una textura determinada. No es que lo asocie o tenga la sensación de sentirlo: lo siente realmente.) --uno-Delicado es el aroma verdeamarillento que esparce un viento tenue y gris en do menor. --dos-Escuchar el negro aromático de tus rizos, discernir con la crueldad de un toque cautivo la sutil esencia de tu sueño encadenado con graznidos luminosos, trueno/lluvia, organdí de manzana en el himno salomónico del leño. --tres-Sobre la matutina y crepitante costra de una fuente su efigie –ligera, sin olvido-- con un susurro de ilusión --entre azules y un verde olivo-- entona la canción de dos: gardenia abandonada en el yermo surco de la frente. --cuatro-Un fuego bailoteante con sabor a cerezas ahúma su apariencia sorda a la caricia humedecida en la eterna pugna; inutilidad de una voz sin fragancia en el olvido de aquella lluvia jubilosa. --cinco-La piña preserva en sus entrañas el primer balbuceo, el giro milagroso de la primera creatura. Es voluntad dulcificada con el jugo sedoso de fragancia ambarina gozosa al tacto y, en los ojos, al escanciar su néctar mana un poema desde el seno de la perpetuidad. --seis-El sonido oculto del verde en los campos -resabio de una mirada perdida-- es sahumerio ácido del hielo palpitante en la roca recalentada por el sol en el tenue transcurrir de las eras florecientes entre tus manos. --siete-Saboreo el canto de tus ojos y el clamor de tus dedos, el perlado de tu aliento y el sándalo en tu voz. --ocho-Cata el último haz del día en el giro del viento allá por la cañada segueteada con el estallido vaporoso parloteante en la borrasca. Brota del tenebroso túnel la cantinela de un pinzón, impetuoso palpitar de un corazón que oye el

JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA SONY COMPRA A GAIKAI

S Variación. Acrílica sobre corrugado. 14.6 x 28.0 centímetros.

himno perdurable en tu melena y el estrépito granate cautivado por tus labios. --nueve-Aromatizada la corriente del canal por las sombras susurrantes de las ramas en el reflejo incansable verdimorado lánguidamente rumoroso entre las joviales rocas arrulladas por el musgo, yunques ancestrales que acariciados levemente otorgan parte de sí al ritmo cantarín de la memoria renacida en cada rizo del torrente. Aroma de ausencia, pulsar en el vacío. --diez-Las cuencas pinchadas por destellos oro viejo palpan el sonido abandonado junto al lenguaje de la piel exiliada, donde los dedos sobre la lluvia de la tez acariciada gozaban la respuesta bullente en el cálido sonido de un ¡Sí! prohibido, brotado entre el aromas y los sabores de su cuerpo/ fruto ancestral. --once-El higo es claustro con promesas de leche y miel que pulsa una plegaria yacente en las mil cuentas de un rosario dulce en sonrosado pálpito. Tersura de terciopelo verde oscura, torrente sigiloso fecundante en el silencio, canción aromática en metáfora de sol y viento, matriz de luna acariciada por una sinfonía de nubes, copal de voz bendecida con las lluvias descendentes por el rostro indefenso -ruboroso-- por un roce aleteante de gorrión con párpados negros en el tornaviaje del placer expuesto a dentelladas: esgrima acariciante. r

Let's Play Rock MARTHA M.S.

R

adiohead ha andado con mucho movimiento en el último mes, cada semana se podía leer algo nuevo de ellos, y bastante variado. La historia está así: Radiohead ha anunciado que participará en una campaña de Greenpeace para combatir la destrucción del Ártico debido al derrame de petróleo. Dicha campaña estará narrada por el actor Jude Law, pero musicalizada con la pieza

“Everything in its right place”, del disco Kid A; mientras se puede visualizar a un oso polar vagando por Londres. Además, Tom York, vocalista de la banda, publicó en el sitio oficial del grupo, lo siguiente: “tenemos que detener a los gigantes del petróleo en el Ártico. Un derrame de petróleo puede devastar esta región de belleza impresionante, y quemar ese petróleo sólo haría más grande el problema que enfrenamos todos: el calentamiento global. Es por eso que apoyo esta campaña”. Su contribución con el mundo lo hace de modo

9


10

8 de julio de 2012

Chismes, espectáculos y algo más... * Divorcio anunciado * Eduard Munch en Bellas Artes * Zoe viaja a España * Regresa Il Divo al DF ¿QUE PASARA CON EL TOLUCA Y SANTOS?

PATY LARRAÑAGA vvv Pues sí, este es el tercer fracaso matrimonial del “amado” Tom Cruise, y todo por su fanatismo a la religión de la cienciología, estuvimos leyendo algo acerca de eso y nos quedamos con el ojo cuadrado, las sirvientas, los choferes, los amigos toda la gente que está en contacto contigo tiene que ser perteneciente a esa religión, no te dejan hablar con nadie de afuera y si lo haces te castigan y si te quieres salir te declaran enemigo y como muchos “poderosos” están en esa religión pues buscan la manera de perjudicarte. Así le sucedió a Nicole Kidman cuando era esposa de Cruise. Con todo y esto, esta semana inició Katie Holmes el papeleo para separarse del actor. Katie recibirá una contribución económica mínima pues firmó un acuerdo prenupcial, aunque la ley tiene que protegerla porque la pareja tiene una niña. Hasta eso Katie no está preocupada por el dinero porque ella gana bastante con su trabajo, que por cierto ya no la dejaban hacer, pero sí ha pedido que Tom no vea a la niña y que la dejen alejarse de la cienciología. La protagonista de “Dawson's Creek” sólo recibirá lo que ella aportó al matrimonio, pero debido a su petición de la custodia exclusiva de Suri, pues las cosas se van a poner feas. El motivo principal de la separación de la pareja es que los niños escogidos por la cienciología son enviados desde pequeños a un campamento estilo militar y Katie no quiere eso para su hija, es más la semana pasada estuvo en un campamento donde fue sometida a un interrogatorio bastante desagradable y ahí fue cuando Katie explotó. Muchos jóvenes que han escapado de esta secta cuentan que este tipo de “religión” separa a los niños de sus familias y controlan su educación, su dinero y sus vidas. Es más, se dice que la actriz sospecha que miembros de esta iglesia la están siguiendo desde que salieron a la luz sus planes de divorcio, algo que ha sido desmentido por integrantes de este culto, pero por las dudas ella consiguió protección y aprovechando esto despidió a sus guaruras y a su chofer que eran cuatísimos de Cruise. ¿Qué miedo no? vvv El Palacio de Bellas Artes de México tiene desde esta semana dos exposiciones increíbles con 275 obras del acervo del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), el más importante del mundo por sus características, una dedicada al expresionismo alemán y otra al pintor noruego Edvard Munch (1863-1944). Las exhibiciones abrieron sus puertas al público mexicano, 14 años después de la última muestra con obras del MOMA en México y serán clausuradas el 2 de septiembre próximo. Pero hay que apurarse si las quieres ver, porque las colas serán impresionantes, la exposición dedicada al expresionismo alemán “rastrea la forma en que se desarrolló” esa corriente artística tras la experiencia “tan traumática” de la primera Guerra Mundial (1914-1918), que dejó dos millones de soldados alemanes muertos y cuatro millones más de heridos, y la influencia de ese conflicto en las primeras décadas del siglo XX, está representada en toda la obra que está dividida en tres secciones las dos primeras muestran los orígenes del expresionismo en Dresde, Munich y Viena a partir de 1908, y el posterior auge de esta corriente artística en Berlín a partir de 1910. La tercera se centra en las consecuencias devastadoras de la guerra y en el período de la reconstrucción democrática alemana conocido como la República de Weimar. Con versiones de expertos que van desde “triste” hasta “muy interesante”, es una

construcción que fue remodelada y que ha sido casa de los Diablos Rojos por varias décadas. Don Nemesio Diez, antiguo dueño de la Cervecería Modelo, era un fanático del futbol y se convirtió en el impulsor del Toluca al que hizo campeón en infinidad de torneos; su heredero Valentín Diez siguió los pasos de su padre y no dejó de arropar a los diablos y también promovió al Santos para que llegara a las alturas. Vamos a estar pendientes de la suerte que corran estos clubes con etiqueta de grandes..

ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO VIENE LA LIGA MX

A Grabado de Otto Dix “Tropas shock avanzan bajo el gas”

obra que se debe de ver, pero la que más me interesa platicarles es la del noruego Eduard Munch el del “Grito”. Nacido en 1863 en Oslo, Munch fue un pintor muy original, de influencia simbolista y considerado un precursor del expresionismo. La temática de su obra nos habla de sentimientos trágicos como la soledad, la enfermedad, la angustia y la muerte, así como el erotismo. Entre los grabados más importantes que trajeron, están "La niña enferma" (1886), "El beso" (1897), "Ansiedad" (1894) y "Dos personas". "Los solitarios" (1899), considerada su obra maestra en cuanto a este tipo de obra gráfica. Es la primera vez que Munch se presenta en Latinoamérica, así que se las recomiendo mucho, ¡no se la pierdan! vvv Antes de empezar a grabar su próximo disco Zoe se va de viaje a España a ver si conquistan a ese público, ellos harán una gira de conciertos con la música que llaman “Emotiva y universal” a ver si pega por allá, eso sí comentaron que vía internet se les avisó que muchos boletos se han vendido, esta será la quinta vez que la banda liderada por León Larregui (voz), e integrada también por Sergio Acosta (guitarra), Jesús Báez (teclados) y Ángel Mosqueda (bajo), visiten ese país para dar seis conciertos, el 11 de julio tienen la primera actuación en la capital española, el 13 en Bilbao, el 14 en Barcelona, el 19 en Valencia, el 20 en Alcalá de Henares (Madrid) y el 21 en Nigrán (Pontevedra). Después de la gira por España y un viaje a Sudamérica, tienen previsto grabar un nuevo disco que puede estar listo para el verano del próximo año y que tendrá un duro reto, superar su último trabajo MTV Unplugged, Música de Fondo (2011), con el que ganaron dos premios Grammy Latino. vvv El cuarteto de ópera-pop Il Divo regresará a México para ofrecer un espectáculo el 7 de julio en el Auditorio Nacional. Urs Bühler, Carlos Marín, Sébastien Izambard y David Miller que ya han vendido a la fecha más de 26 millones de discos en el mundo y son un espectáculo realmente para quedarse mudo, vienen a la capital mexicana a presentar su último disco. En 2011, recibieron el premio a Mejor Artista Británico De La Década y este año comenzará la gira mundial llamada "Il Divo & Orchestra".de su primer disco, super vendido los temas como "My way" (A mi manera), de Paul Anka, y hecha famosa por Frank Sinatra, "Un-break my heart" (Regresa a mí), de Toni Braxton, fueron los que los catapultaron a la fama internacional, primero en Gran Bretaña y después en toda Europa, de ahí llegó a México y de aquí para los Estados Unidos, el caso es que ya se están vendiendo los boletos, Y, sin duda, se agotarán . Finalmente, les cuento que se confirmaron los rumores sobre un romance de Alejandra Guzmán y su doctor, el infectólogo que últimamente la trató, Ale ya no oculta su amor con el doctor Adrián Tovar, luego de publicar una foto en la que aparecen abrazados y sonrientes. La intérprete de "Día de suerte", confirmó por medio de su cuenta de Twitter que está enamorada, y subió una foto de ambos acompañada de la leyenda "Adrián y Ale in love". ¡Mhhh! r

hora que la Cervecería Modelo fue vendida a una empresa belga-brasileña, se preguntan los dirigentes del futbol ¿que pasará con el Toluca y Santos ¿ equipos que son patrocinados por la compañía mexicana que elabora la Corona. Son millonadas las que se invierten en el mantenimiento de los clubes y hay que ver si los nuevos dueños de la cervecera están dispuestos a conservar a los toluqueños y laguneros. Porque hay que considerar que ambos planteles son de los llamados equipos grandes con nóminas cuantiosas. El Santos es el campeón actual de la liga. Es de los ricos que lucha con los regiomontanos Monterrey y Tigres por la supremacía entre los del norte y lo ha conseguido. Su directiva se ha dado a la tarea de imprimir un sello exclusivo al equipo y no se detiene en hacer fuertes inversiones para la contratación de jugadores. Además, cuenta con uno de los estadios más modernos del país que acaban de construir. Los “Choriceros” no se quedan atrás con su emblemático estadio “La Bombonera”, vieja

Mientras tanto, estamos a la expectativa de lo que vaya a ocurrir en la nueva liga mexicana a la que denominan MX y que pretenden darle más fuerza, clase y categoría que la anterior y que se asemeje a la Premier de Inglaterra, para que el aficionado se interese en ella y vuelva a los estadios que se han visto semivacíos. Además de atraer al televidente. Los dueños de los clubes han aceptado la idea de mejorar el espectáculo y varios ya reforzaron sus planteles con jugadores de calidad: Pachuca echò la casa por la ventana con la contratación de varios futbolistas nacionales y extranjeros y al entrenador Hugo Sánchez. Los Pumas y Cruz Azul también se armaron. El América repatrió a Efraín Juárez y la máquina celeste a Pablo Barrera, jugadores que fracasaron en Europa y los contratan como si fueran grandes figuras. El Atlas que luchará para librar el descenso se llevó al goleador chileno Mancilla, que triunfó en el Toluca y Tigres, además del conflictivo Matías Vuoso, ex del Santos y América. Veremos si prende la MX. r

Descubrimiento insólito

YOLANDA GUTIÉRREZ El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) confirmó la existencia de la partícula subatómica que podría ser el llamado Bosón de Higgs o también llamada Partícula de Dios, la cual fue buscada desde hace mucho tiempo, ya que es la clave para explicar el origen del Universo. El Bosón de Higgs es en alusión al científico británico Peter Higgs que, junto con otros seis científicos, vislumbraron la partícula desde 1964. Se trata de una partícula subatómica (infinitamente pequeña) que podría ser la pista que hacía falta para entender cómo se formó el Universo. De comprobar su existencia al 100%, se podrán encontrar pistas para explicar cómo se agruparon las partículas para formar estrellas, planetas, la vida

humana en la tierra e, incluso, la formación de universos paralelos. Esta partícula es la última pieza que faltaba de una investigación mayor: el Modelo Estándar, que describe la construcción fundamental del Universo. Este modelo es el equivalente físico de la teoría de la evolución para la biología y podría ser el descubrimiento más importante en la materia desde que se comprobó la teoría del Big Bang, hace 13 mil 700 millones de años. La noticia fue dada a conocer por el director del Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología del Reino Unido, John Womersley, en el marco de los trabajos de un seminario del CERN que se realizó en Melbourne, Australia, y fue transmitido por medio de una teleconferencia a su sede en Ginebra, Suiza. r


8 de julio de 2012

Tecnología y ecología se unen para cuidar el Medio Ambiente El consumo de energía eléctrica, a nivel mundial, es cada vez mayor y las reservas energéticas menores. Debido al calentamiento global y las recurrentes alzas en el precio de los combustibles, la ecología ha dejado de ser una moda para convertirse en un tema prioritario a nivel internacional. Actualmente, los jóvenes se encuentran más involucrados con la ecología, buscan nuevos medios de consumo responsable. En este sentido, los gadgets ecológicos son una excelente forma de contribuir a esta noble causa. Un ejemplo son los gadgets solares, los cuales aportan grandes beneficios al Medio Ambiente al ahorrar energía y evitar la contaminación electromagnética. Esta tecnología es más barata que la eléctrica, además, el mantenimiento de los sistemas de captación solar es fácil y a un bajo costo. Red Lemon, plataforma mexicana especializada en gadgets, preocupada por el Medio Ambiente, se ha sumado a esta iniciativa con la incorporación de gadgets ecológicos. Un ejemplo de ello es el manos libres bluethooth para coche con tecnología solar. Por su tamaño y diseño se adapta con facilidad en cualquier lugar del vehículo,

CHEF PASQUALE NOTICIAS A LA CARTA

A

por lo que sin mayor problema siempre tendrás cargado tus manos libres y, al mismo tiempo, beneficiarás al Medio Ambiente al ahorrar energía. Ser eco y geek, a la vez es muy sencillo con estas opciones, en tí está contribuir al cuidado del Medio Ambiente. r

La ciencia a favor del campo En 1802 nace la empresa DuPont y pone la ciencia a trabajar creando soluciones sustentables esenciales para una vida mejor, más segura y saludable para todas las personas en el mundo, inicia investigaciones en busca de explorar diferentes áreas para mejoramiento de la vida humana y del Medio Ambiente. Esta compañía realiza una combinación de trabajo en campo e investigación en laboratorios en donde se esfuerza para maximizar la productividad y sustentabilidad de las tierras agrícolas alrededor del Planeta. DuPont crea la marca Pioneer, que utiliza innovaciones de punta con tecnología de vanguardia para ofrecer mejores productos con mayor frecuencia que en el pasado. Cabe resaltar que, durante más de un siglo de experiencia ha construido la base de productos más extensa del mundo con germoplasma propio. MEJORAMIENTO DE SEMILLAS PARA EL CAMPO MEXICANO DuPont llega a México en 1925, en la fábrica de Dinamita, en el estado de Durango, dando un auge a la industria y campo mexicano, se caracteriza por el desarrollo en la comercialización y estudios para el mejoramiento de semillas. Pioneer ha integrado a genetistas y fitopatólogos, entre otros, para trabajar en conjunto utilizando la genética vegetal para desarrollar y escoger los mejores productos. En nuestro país, las actividades están orientadas a semillas híbridas de maíz, sorgo y alfalfa. De esta manera proveen alimentos y forrajes de una forma segura y sustentable, ya que dentro de sus valores corporativos se encuentra la seguridad, salud, ética en los negocios, cuidado del Medio Ambiente y respeto por la gente, siendo todos estos

Con el fogón a punto

lrededor de la mesa hay tres temas que nunca se deben de tratar, por civilidad o para no entrar en discusiones sin sentido que terminen con la armonía y la paz de lo que significa un momento de comunión con los alimentos, la familia o compañeros ya sea de trabajo o de escuela y sin embargo siempre recaemos en alguno de ellos. La religión, el futbol y la política. De los primeros dos haré caso omiso, del tercero sigue siendo papa caliente en la vida nacional y sin afán de dar apoyo a ningún candidato o de quién ganó, el panorama resulta complicado entre el pasado negro de priistas, la indiferencia que después de doce años quedaron muchos asuntos por resolver y que si se les paralizó a los gobiernos de Fox y Calderón desde las cámaras legislativas, aun hubo muchos más que simplemente pasaron por la ignominia de ambos presidentes y sus secretarios de estados . Y el resultado fue evidente al momento de la votación, con votos realmente de castigo a sus gestiones y de una candidata gris que se abanderó al hecho de ser mujer. No olvidemos que anteriormente ha existido el caso de Patricia Mercado que aspiró a ser ciudadana presidente y no digo “Presidenta” como gramaticalmente la ex secretaria de educación pública se autonombró. El desempeño como servidora pública previo a su candidatura para la presidencia de la republica fue uno de los más grandes lastres que no logro quitarse. La pregunta sobre un candidato de izquierda

11

empeñado en obtener más el poder que la convicción misma de un cambio. Su nacimiento y raíces políticas, su más temible fantasma, su sequito de funcionarios envueltos en corrupción que tanto anhelamos los mexicanos quede en el pasado para dar pasos firmes hacia el futuro. Si su imagen fue víctima de un complot no queda en duda sin embargo la izquierda realmente gano con un Cuauhtémoc Cárdenas en una época donde la libertad de expresión estaba coartada y manipulada por la maquinaria del estado. Y finalmente el ganador, un ganador de minorías que nos hace reflexionar sobre la creación de segundas vueltas electorales que a final de cuentas resultaría una carga más para los mexicanos y su costoso instituto federal electoral. Si convertimos su porcentaje de votación en porcentaje de aceptación y en su futura gestión de EPN el panorama resultara muy intrincado convencer a más de 50% de los mexicanos de que es el candidato ideal para dirigir las riendas por los próximos 6 años. Al final de su agonizante gestión de Calderón, se viene para abajo el proyecto de Cabo Pulmo en Baja California Sur por la decreciente inversión española y la fuerte crisis económica que afecta a la Unión Europea, así que un respiro para la ecología de nuestras áreas naturales y un precedente que deberá tomar en cuenta nuestro próximo presidente; que la inversión turística debe siempre ser sustentable y en armonía con el medio ambiente. Y tristemente pero como decía aquel eslogan de “la victoria es nuestra “ y este otro: “ la cerveza de México y el mundo es corona”, pasan a ser de la siguiente manera: que “la victoria es belga “ y “la cerveza que fue de México y del mundo es belga” así el segundo y más fuerte consorcio cervecero mexicano pasa a manos de intereses europeos volviendo al eje Holanda – Bélgica en los monstruos de la cerveza a nivel mundial. r proyectobitacora21.blogspot.com

Demandan politécnicos mayor presupuesto para investigación factores base para seguir siendo una industria en constante evolución. Esta compañía entiende que es importante para los agricultores contemplar las herramientas y productos que se encuentran a su alcance ante la globalización que se vive, por lo que ofrecen más opciones para obtener un producto adecuado con características agronómicas clave y tecnologías que lo acompañen. SEMILLAS HÍBRIDAS DuPont Pioneer apoya a los agricultores a sembrar semillas híbridas ofreciéndoles un soporte de profesionales con conocimiento técnico y agronómico, entre otros, para maximiza el potencial de cada siembra, ya sea de maíz o sorgo que contienen características únicas desarrolladas con germoplasma propio. Dentro de sus procesos están investigar un tratamiento a las semillas dependiendo de cada región, siendo una herramienta de control de riesgo proporcionando un beneficio al agricultor. Actualmente, realiza esfuerzos de investigación global, aplicando ciencia de punta y conduciendo las ventajas genéticas a un gran ritmo, como el de la estación de investigación Los Mochis, Sinaloa, que produce híbridos totalmente adaptados al campo del Noroeste de México y los campos y planta de producción en Culiacán, Sinaloa. r

Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) dijeron que solicitarán a la próxima administración federal aumentar el presupuesto para la investigación en los centros de educación superior. Tanto el “IPN como la UNAM requieren presupuesto para avanzar en tecnología”, dijo Marco Antonio Méndez Cuevas, presidente del Colegio Nacional de Egresados del IPN, A.C. Citó, en especial, el caso de la Agencia Espacial Mexicana que, actualmente, invierte casi 3 millones de dólares al año por el servicio de tres satélites que pertenecen a corporativos transnacionales. Dijo que estos recursos se podrían utilizar para promover la investigación en México donde existe la capacidad y conocimiento necesarios para desarrollar ese tipo de tecnologías. Comentó que esos satélites se utilizan para vigilar mares y otro tipo de patrimonio de la nación, lo que deja libremente al extranjero información nacional básica y confidencial. La Agencia Espacial Mexicana se creó 2010 con un presupuesto de 10 millones de pesos, cantidad insuficiente, por lo que pidieron aumentarlo a 100 millones de pesos. Explicó que ese presupuesto “comparado con el de las elecciones, que fue de más de 15 mil millones de pesos, es prácticamente nada; mucho de ese

dinero dedicado a partidos y elecciones debería canalizarse a ciencia y tecnología”, indicó. La Agencia Espacial Mexicana puede ser partícipe de soluciones pues su ley orgánica menciona que debe estar dirigida a seleccionar alternativas tecnológicas para la solución de problemas nacionales y especiales y utilizar la información y tecnología generada en las áreas espaciales para beneficio de los mexicanos. Expuso que a fines de este año, el proyecto Mexsat III lanzará 3 satélites de comunicaciones en órbita, que le costarán a México 3 mil millones de dólares. En la agencia mexicana participan entidades como el IPN y la UNAM, los cuales requieren presupuesto para desarrollar planes, precisó. r


12

8 de julio de 2012

La Política Recuperar la paz, gran reto de Peña

COTIDIANO

con clase PEPE CÁMARA

ADOLFO MONTIEL TALONIA

L

C

on más de 3 millones, 500 mil votos del pueblo, triunfó Enrique Peña Nieto. Presidente de México. Ahora, programas sobre los retos nacionales. Urge el verdadero combate al crimen organizado, tiene que contenerse la cadena de crímenes. Hay más de 60 mil asesinatos. Entre decapitados, calcinados y cercenados. Miles y miles en fosas comunes. Ya advertimos que policías de experiencia y calidad de investigación, han comentado (con este columnista) que Peña Nieto debe empezar con el reordenamiento de los cuerpos policiacos. Del tema habló el ganador de la Presidencia, al periódico estadunidense The New York Times. El combate al crimen organizado continuará. “Pero la estrategia debe cambiar”. Retomando los derechos humanos. Se aumentarán los recursos económicos en ese sector. Hay que “reducir de manera significativa la violencia criminal”. Mejorar la coordinación entre las corporaciones policiacas, federales, estatales y municipales. Anunció la creación de una Gendarmería Nacional, con 40 mil elementos”. Esta estructura existe en Francia, Italia y Colombia. Habla de las policías municipales. Nuestros comentaristas hablan del reordenamiento de las policías. Hoy concentradas en un mando absoluto, de Genaro García Luna. La estrategia actual es exaltar el combate al narco y crimen organizado, pero se ha abandonado el combate de delitos como el robo, asalto, violación y asesinato. La policía municipal se plantea desaparecerla para crear la “policía nacional”. Resulta que el bloque federal logra capturas de unos 250 mil presuntos

LO

Genaro García Luna

delincuentes, por año. Y los municipales rebasan el millón de detenidos, con más pruebas de culpabilidad. Agregan, nuestros amigos, las policías municipales son columna de seguridad de los presidentes municipales y tienen conexión comunitaria. Será error desaparecerlas. Las federales no cumplen contra los delitos comunes: asalto, robo, fraude, asalto, violación o asesinato. Para el nivel federal hay que capacitarlas. En el combate al crimen debe cumplirse con los postulados de la Constitución, de artículos como del 20 al 24 y otros. Volver a formar nuevos investigadores. Bajo la responsabilidad de Estado. r

a migración es un fenómeno social total que afecta no sólo la dinámica de los países sino también culturas locales, señaló el antropólogo Yerko Castro Neira, al presentar la publicación de La Migración y sus efectos en la cultura, título editado por Conaculta en su colección de Intersecciones. Este libro permite conocer la migración y su papel en las nuevas configuraciones sociales. Recoge ensayos de 10 investigadores que abordan el fenómeno desde distintas aristas “enfocados a tratar de entender el papel de la cultura en los cambios que produce la migración”. El especialista en estos temas comentó que el libro trata a la cultura como algo mucho más complejo que el conjunto de rasgos o atributos que poseen los pueblos o grupos sociales, lo hace como una red significativa que poseen los pueblos por los cuales se entiende lo que es su sociedad, su forma de vida. "Nuevas configuraciones sociales emergen, se transforman las generaciones, los jóvenes ya son distintos o radicalmente distintos a lo que eran sus padres, sus abuelos. En definitiva, es un fenómeno amplio y complejo", explicó el antropólogo y coordinador de la edición. Definitivamente, es como una manera de acercarse a observar estos grandes cambios no solamente centrados en aspectos materiales, sino también en los aspectos simbólicos, los aspectos significativos. Es decir, la manera en cómo cambian las concepciones y las maneras de entender el

mundo y la realidad. El fenómeno de la migración nos ofrece la oportunidad de entender a México de puertas al siglo XXI, añadió el también autor de En la orilla de la justicia. Migración y justicia en los márgenes del Estado. De los ensayos especificó que cada uno de los colaboradores mostró en sus temas “miradas muy novedosas” sobre temas actuales, encontrándose en estas temáticas el caso del texto De raíces y fronteras: sonoridades afro mexicanas en Estados Unidos, en donde se explican las transformaciones del son jarocho como parte de un préstamo cultural. El mismo son jarocho, acotó, nunca fue totalmente jarocho, tiene préstamos africanos y por supuesto españoles que dan como resultado esta música maravillosa pero en el fondo ya eran trasnacionales, ya eran globales, nada más que ahora están en Estados Unidos, impactando las culturas en Los Angeles. Existe una gran paradoja, se uniformizan muchos de los rasgos culturales, de las tendencias estéticas de la cultura; empiezan a ser muy familiares para casi todas las personas del mundo, y la imaginación sufre como una especie de acotamiento o achicamiento de alguna manera. Por otra parte, emergen muchos nichos de contestación, de distintividad, de particularidad. Mucha gente y muchos grupos reclaman cierta originalidad respecto a ciertas cosas. Concluyó que en definitiva la migración “es un rasgo humano en general más que un rasgo de una época o momento actual. El ser humano siempre ha viajado, siempre se ha movido y las culturas viajeras siempre han estado con nosotros”. La migración no es algo ni muy malo ni muy positivo. Deberíamos poseer una actitud más receptiva frente a esto y pensar que es una oportunidad en lugar de un peligro, enfatizó Yerko Castro Neira. r

Atisbos Año 20

No. 856

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Edición

Mexiquense

Año 15

No. 721

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50

RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN ACEPTACIÓN.La ciudadanía eligió a quien el 1 de diciembre se convertirá en Presidente de la República. Ejerció su derecho a votar en libertad, sin coacción, y lo más destacado, en un clima de paz, sin sobresaltos ni incidentes violentos. Respondió al llamado de la autoridad electoral, de los candidatos y sus partidos para acudir a las casillas y depositar su voto en las urnas. Cumplió con su deber cívico. En la jornada electoral no hubo sorpresas sobre el resultado. Guste o no guste, Enrique Peña Nieto recibió el mayor número de sufragios y, en consecuencia, es el virtual presidente electo. Ganó porque era el favorito, el más popular, el más joven y el más atractivo, pero en mi opinión, no por ser el mejor, el más preparado, y el de mayor experiencia política. Aunque, he de decir, para mí, de los cuatro candidatos no se hace uno. Pero, lo importante, era acudir a votar dado que la abstención no ayuda al desarrollo de la vida democrática del país. Se estima que alrededor de 55 millones de los casi 80 millones de

ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral acudieron a las urnas, lo que arroja un abstencionismo menor al de la elección presidencial de 2006. Del total de votos al candidato del PRIPartido Verde corresponden más-menos 20 millones que le dan, sí el triunfo electoral, pero no el respaldo de la mayoría. Sin embargo, guste o no, se esté de acuerdo o no, Peña Nieto es el candidato electo Presidente de la República confirmado por el IFE, y a quien, seguramente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avalará como tal. Por tanto, todos quienes expresamos nuestra voluntad política el pasado 1 de julio votando a favor del candidato de nuestra preferencia, tenemos el deber cívico de aceptar y acatar el resultado por el bien de nuestra aún incipiente democracia. Si Peña Nieto ganó y a partir de diciembre tomará las riendas del país, démosle el beneficio de la duda. Pensemos que realmente va a ejercer una nueva forma de gobernar, que dejará de lado el autoritarismo, la corrupción, el totalitarismo, la impunidad y todas las viejas prácticas que caracterizan a su partido, el PRI, y que al gobernar para todos –como lo tiene que hacer- cumplirá los compromisos que firmó para erradicar la pobreza, crear empleos con mejores sueldos, ampliar la cobertura en educación media y superior, darle carácter universal a la atención a adultos mayores, cubrir las necesidades de las madres solteras, recobrar la paz y tranquilidad para la población con el combate efectivo al crimen organizado, etcétera, etcétera, etcétera. DONACIONES.- La semana pasada la población de los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas que resultó afectada por la sequía que azotó el norte del país, recibió del Instituto

Politécnico Nacional 4.5 toneladas de alimentos, agua, medicinas y diversos artículos, volumen con el que se completan 24.5 toneladas de ayuda. La recepción de las donaciones tanto de la comunidad politécnica como de la población en general, estuvo a cargo de personal de la Dirección de Egresados y Servicio Social. De esta forma, el IPN fomenta acciones en beneficio de la gente más vulnerable que es víctima de fenómenos naturales como la sequía. UTOPIA.- Al día de hoy, de los más de 110 millones de personas que habitan México, casi 11 millones son ancianos y sólo tres millones están pensionados. Esta situación se da porque aunque el régimen jurídico con que se cuenta es relativamente completo para la atención de los ancianos, éste resulta utópico, dado que no existen las políticas ni las acciones para generar programas específicos de atención a la salud, la educación y la participación política. Leoncio Lara Sáenz, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, aseguró que la población anciana está protegida en materia jurídica, pero indefensa en lo que a políticas del Estado se refiere. VACACIONES.- En las vacaciones de verano –julio y agosto- 51.2 millones de turistas recorrerán nuestro país y gastarán 285 mil millones de pesos, de acuerdo a estimaciones de la Secretaría de Turismo. Los principales atractivos serán el Mundo Maya, las 18 Rutas Gastronómicas, los Pueblos Mágicos, las Rutas de México, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, las Ciudades Coloniales, las Zonas Arqueológicas y los tradicionales destinos de sol y playa. Del total de viajeros durante el verano, 3 de cada 4 personas serán turistas nacionales. r


8 de julio de 2012

13

¡Oremos por nuestros gobernantes! JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (92)

L

as distorsiones del mercado agropecuario impacta con crudeza a la población urbana. Esto ha sido siempre. Ahora se comprueba. Con la presencia de la influenza aviar del serotipo H7, las granjas de Jalisco están siendo diezmadas y su primer efecto fue el aumento en el precio del huevo que subió 60 por ciento los primeros días de julio en relación con la última semana de junio, al pasar de 16 peso el kilo de la variedad blanca a 22 pesos y de 17 a 23, la roja. Es cierto que Jalisco produce 50 por ciento de la totalidad nacional, al sumar 1.2 millones de toneladas anuales, de los 2.4 millones que registra México, pero también lo es que la parvada nacional supera los 142 millones de aves ponedoras, en datos de 2011, de los cuales 42 millones 630 mil se contaron en crianza. Huevo y pollo son dos platillos nacionales de alto consumo, lo mismo en el desayuno que en la comida y son ingredientes para muchos otros platillos. Se argumentan las importaciones de ambos productos, pero la variedad de carnes y huevos en el mercado nacional es amplia, aunque no necesariamente la costumbre. Incluso, en hoteles y restaurantes se utiliza el huevo en polvo. Por razones médicas, el huevo debe consumirse sólo dos veces por semana, pero muy pocas personas siguen tales recomendaciones. El color café, mal olor y sabor desagradable del agua de la presa Valle de Bravo se debe a descargas de aguas negras, según un estudio de la UNAM. Ahí no hay plantas de tratamiento, tampoco control de fosas sépticas ni de las construcciones, así lo denuncian miembros del Observatorio Ciudadano de la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco. La contaminación de este lago, agregan, llega a través de los ríos Tizates, Amanalco, González, Carrizal, Molino y Santa Mónica, en los se descargan de aguas negras y que al final de cuentas desembocan aquí. Además, en esos ríos también se echan desechos de detergentes no biodegradables y agroquímicos utilizados en cultivos de papa que

se considera poco sustentable. Aseguran que el agua de esta presa se encuentra contaminada con bacterias fecales, fosfatos y nitratos; esto es lo que da el color, olor y sabor feo y no el alga Anabaena que, es un género de cianobacterias, autótrofa por tener una clorofila dispersa, común en agua dulce aunque también se encuentran en aguas saladas y en hábitats terrestres. Ante esta situación se exige un inmediato saneamiento y manejo integral del lago, ríos y de la Cuenca AmanalcoValle de Bravo porque forman parte fundamental del Sistema Cutzamala que abastece de agua a millones de habitantes de la ciudad de México y 13 municipios del Edomex. METRO CAUSA DAÑO ECOLÓGICO. La construcción de la Línea 12 del Metro desapareció la zona de recarga de acuíferos. El daño ecológico es muy grave y prueba de ello es que el canal Acalote, en el ejido San Francisco Tlaltenco, Tláhuac, sólo se observa un montículo de tierra, una banqueta recién hecha y un camino de terracería, denuncian 500 ejidatarios afectados e ignorados por el GDF. Además, se asegura que el proyecto de Desarrollo Urbano que realiza el del GDF en los acuíferos de Tláhuac es dañino y abusivo, toda vez que los 3,051 metros linéales de recarga fueron cubiertos con 151,406 metros cúbicos de cascajo. POBRE MÉXICO. Qué esperan las autoridades mexicanas para actualizar las normas oficiales mexicanas sobre contaminación ambiental y tomar en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, porque por lo general, las NOM de aquí están 50 y 160 por ciento por arriba de lo recomendado. Pero lo que no tiene nombres es el hecho de que la norma sobre dióxido de azufre, actualizada en 2010, está 1,340 por ciento por arriba de lo que sugiere la OMS, denuncia la ONG, El Poder del Consumidor que dirige Alejandro Calvillo, ex dirigente de Greenpeace México. Agrega que recientemente, el gobierno de Estados Unidos redujo 20 por ciento el máximo permitido de partículas menores a 2.5 micras (PM2.5) lo que tendrá un costo de 69 millones de dólares, pero les traerá beneficios por 5,900 millones de dólares por año. r

Legislativa Ambiental HÉCTOR VILLAR BARRANCA, COORDINADOR Los textos relativos a la comisiones mencionadas, están basados en información de las Cámaras de Diputados www.diputados.gob.mx, de la de Senadores, de sus Comisiones, y de su Coordinación de Comunicación Social.

De jóvenes Tareas inmediatas para los diputados de la LXII Legislatura: aprobar un Presupuesto de Egresos de la Federación que destine recursos suficientes al complejo de asuntos vinculados con los jóvenes: alimentación, salud, educación, empleo, cultura, deporte; revisar el marco normativo que los contiene, actualizarlo, reformarlo; verificar el cumplimiento de las políticas públicas y el adecuado ejercicio presupuestal, relativos. Con la atención propia de quien ejerce el oficio de periodista, observo hechos de mi entorno cotidiano. Soy espectador en algunas ocasiones. En otras, actor. Aunque los papeles protagónicos me sean

ajenos. Sin embargo, en los últimos días ocurrieron algunos hechos que me provocan reflexiones. A veces, esperanza. En jóvenes asoman nuevas actitudes. Renovadas formas de relación social. De solidaridad, de respeto, hasta de compasión. Hablar de compasión pudiera parecer fuera de lugar en estos tiempos. Pero hace algunos días, en El Mañanero, programa de Brozo, habló de ello Juan José Rodríguez Prats, participante infaltable en su sección “Debatitlán”. Mesa de discusión política a la cual asisten Enrique Jackson, Ignacio Marbán y Rafael

NOÉ DÍAZ ALFARO*

E

l domingo pasado los mexicanos elegimos a nuestro próximo Presidente de la República, diputados federales y senadores. A su vez, los habitantes del Distrito Federal designaron al jefe de Gobierno y, en algunos estados y municipios, se eligió a cinco gobernadores y a más de ciento cincuenta presidentes municipales. Sin duda, para muchos fue difícil reconocer la derrota de su partido y sus candidatos. En la democracia así es: uno gana y otros pierden, sea por un voto o por un punto porcentual; pero la mayoría se impone, sea absoluta o relativa, la mayoría siempre gana. En este entorno post electoral, cabe recordar que Dios muda los tiempos y las edades; quita reyes y pone reyes; da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos (Dn.2:21). ¿Qué significa esto? Que Dios es el Rey soberano de todo el universo. El único que tiene el control absoluto sobre principados y potestades en los cielos y en la tierra. Él gobierna con justicia y poder todas las naciones. Dios es el que en su voluntad permisiva y directiva dirige el destino de los pueblos. Luego entonces, los resultados obtenidos el domingo 1º de julio, al margen de colores y personas, están dentro del conocimiento, voluntad, permisión y dirección de Dios. Esto no quiere decir que Dios se inclinó a favor o en contra de un partido o candidato. Tampoco significa que sus designios tengan tintes políticos. Simplemente permite que los hombres en el ejercicio de su libre albedrío elijan responsablemente a sus gobernantes para recibir después el fruto de sus buenas decisiones o las consecuencias de sus malas elecciones. Si Dios fuera quien eligiera en nuestro lugar no estaríamos en una democracia, sino en una teocracia. Lo cual sería mucho mejor, pero ¿dónde quedaría el estado laico y sus instituciones? Creo que todo lo que hasta aquí hemos construido como nación libre, soberana e independiente durante más de doscientos años, ha sido en la bendición de Dios y, por tanto, asumamos responsablemente lo que hasta aquí hemos hecho o dejado de hacer, pues de ello daremos cuenta al Rey de reyes y Señor de señores. En este orden de ideas, bueno es recordar y hacer lo que dice el apóstol Pablo a Timoteo: “Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los

Cardona. Sostienen debates intensos, a veces, apasionados. A mí me parecen siempre divertidos. Los temas allí tratados son de la mayor relevancia. Pero no es esa la cuestión. Sólo referencia. Motiva mi comentario encuentro con jóvenes cuya actitud alienta la esperanza, dije, de cambio de actitud. El sábado pasado esperaba, a la entrada de Bellas Artes, a don Ángel Infante. Él es secretario técnico del Sistema de Corresponsabilidad Social de la SEP el cual preside, en forma honorífica, la doctora Gabriela Gallardo Saavedra. Nos disponíamos a asistir a la presentación de la Compañía de Danza de Tania Pérez-Salas, de calidad excelsa. Una pareja de jóvenes, ella 16 años, él 17, me pregunta por una exposición de escultura: La lengua de Ernesto. Obras 1987-2011, del brasileño Ernesto Neto. En brevísima charla me enteré de su gusto por el arte.

que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.” (1Ti.2:1-4). Esto significa que en un espíritu de gratitud, gozo y paz, debemos pedir a Dios por las necesidades espirituales y materiales de todos los hombres, y sobre todo, por nuestras autoridades; pues independientemente de su ideología partidista o de su fe religiosa, nuestro deber es pedirle al Señor les conceda conocimiento, sabiduría, ciencia e inteligencia para un buen gobierno. La razón de estas rogativas, oraciones y peticiones a Dios es muy simple, la responsabilidad de cada uno de nuestros gobernantes es muy grande y solamente el Señor les puede ayudar. Cuando el hombre se ensoberbece y no toma en cuenta a Dios en el ejercicio de su administración viene a ser como una bestia, sin razón, sin discernimiento, sin sentido y sin visión. Tal es el caso de Nabucodonosor (Dn.4), quien no entendió los designios de Dios en el gobierno de los pueblos hasta que se volvió a Él y proclamó: “Ahora yo Nabucodonosor alabo, engrandezco y glorifico al Rey del cielo, porque todas sus obras son verdaderas, y sus caminos justos; y él puede humillar a los que andan con soberbia” (Dn. 4:37). Es triste cuando algunos gobernantes en lugar de consultar a Dios para pedir su consejo y dirección acuden a ídolos, magos, brujos o hechiceros. Esto en nada contribuye al bien de una nación. La Biblia registra muchos casos lamentables así, de ahí la exhortación del apóstol Pablo. Nuestro país vive una realidad crítica en lo social, económico, político y cultural. Los datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) así lo confirman. No se trata de simulaciones sino de realidades. Y mientras no seamos capaces de reconocer la realidad crítica que vivimos como nación, difícilmente podremos salir de este laberinto. Por tanto, asumamos nuestra responsabilidad con Dios y con nuestra patria. Oremos por nuestras autoridades y gobernantes y sujetémonos a ellos cada día. Estimados lectores: Por el Señor y por México esforcémonos y haga Dios cono nosotros como bien le parezca. r * Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org Hoy, en el Metro, voy de pie. Un joven, de unos 19 años, me ofrece su asiento. ¿En verdad parezco de la tercera edad avanzada? Como corresponde, agradezco. Mi sentimiento es ambivalente. Por una parte, complacido por el gesto de solidaridad. Por la otra, congoja ¿Luzco mal, enfermo? No, no es el caso, creo. El protagonista del gesto asume, con generosa responsabilidad, que los asientos debieran ser ocupados por mujeres embarazadas; damas con pequeños, en brazos o no; ancianas y ancianos; personas con capacidades diferentes, o en quienes se percibe problema de salud. Pues bien, para jóvenes como ellos; para quienes no estudian, ni trabajan, ni tienen esperanza; para quienes se han ido allende fronteras, y aún para quienes hoy han errado camino, los nuevos legisladores deben dedicar atención esmerada en el cumplimiento de sus responsabilidades. r


14

8 de julio de 2012

RODRIGO CRUZ

El Banco Central Europeo redujo la semana pasada su tasa de interés referencial a un 0.75% y su tasa de depósitos a cero, esto marca un esfuerzo por alentar a los bancos a prestar sus fondos en el mercado a otros bancos, donde recibirán una tasa más alta; de alguna manera, representa un intento por frenar una crisis que amenaza consumir a la economía de la zona euro. En nuestro país, la Secretaría de Hacienda trabaja en la creación de una nueva versión del instrumento de ahorro e inversión, llamado Cetesdirecto, pero enfocado a los jóvenes, según tienen en la mira a ese sector de la población. Esperemos que dé buenos resultados. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) construye el Centro Hidrometeorológico en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, como parte de la red de servicios climáticos de esa región, lo que permitirá que nuestro país emita la información necesaria y oportuna para alertar a autoridades y población. La inversión es de 25 millones de pesos, mientras que en Los Cabos, Baja California SUR, se instala con tecnología de punta un radar meteorológico que emitirá información que ayudará a enfrentar los fenómenos climáticos intensos y tendrá un costo superior a 30 millones de pesos. La organización ambientalista “Salvemos el Ártico” inició una campaña global a favor del oso polar, por lo que el actor británico Jude Law y la banda de rock Radiohead se unieron a Greenpeace para la grabación de un video en Londres, en el cual un plantígrado vaga buscando comida; el mamífero tuvo que salir de su hábitat debido a que compañías petroleras se encuentran repartiendo el Ártico, ya que aprovechan el deshielo de la región y para perforar el lecho marino en busca de petróleo. El próximo 11 de julio se realizará la sesión del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) en Nueva Orleans. Ahí se encuentran ministros de Medio Ambiente de América del Norte para escuchar a la ciudadanía. Canadá, México y Estados Unidos, que será el anfitrión, participarán en un diálogo tipo cabildo abierto. Además, contará con la presencia de organizaciones no gubernamentales y universidades regionales. Ese mismo día se realizará la Feria Ambiental de América del Norte,

evento que dará a los participantes la oportunidad de reunirse con algunos de los grupos comunitarios seleccionados para recibir subvenciones al amparo de la Alianza de América del Norte para la Acción Comunitaria Ambiental. Arrancó la campaña de reforestación permanente en las comunidades mayas de Pac-Chén, Tres Reyes y Nuevo Durango, como parte del compromiso que tiene la operadora de tours quintanarroense, Alltournative. Constantemente imparten clases de ecología a los niños para sensibilizarlos sobre estas cuestiones, pues tienen la capacidad admirable para aprender por lo que les enseñan cómo separar y reciclar la basura y cuidar el agua. El pasado 4 de julio se celebró el Día Internacional de la Vida Silvestre, en cuya celebración, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hizo un llamado para que la sociedad recapacite sobre su forma de conducirse hacia la Naturaleza, ya que actualmente el Medio Ambiente se encuentra dañado. Por ejemplo, en la Ciudad de México casi han desaparecido el ajolote, gato montés, venado cola blanca y el conejo zacatuche; en lo que corresponde a la flora está en peligro el encino, chapulixtle, capulín, palo loco y otras cinco especies más. En nuestro país, han desaparecido más de 127 especies de flora y fauna y están en peligro de extinción 2 mil 584 más. Ante esta situación, el PVEM ha reformado leyes a favor de la vida silvestre. En junio pasado, el primer ministro chino Wen Jiabao realizó una visita oficial a cuatro países de América del Sur, entre ellos Chile, durante su estancia en la capital, Santiago, se reunió con el presidente de este país suramericano, Sebastián Piñera, personal de la embajada china, representantes de chinos en el exterior viviendo en Chile y representantes de empresas chinas con inversiones en Chile. Representando a Sky Solar asistió su directora ejecutiva, Amy Zhang. Wen y Piñera acordaron varias acciones, entre ellas, la asociación estratégica completando los acuerdos suplementarios al tratado bilateral de libre comercio, que incluyó la firma de un acuerdo de marco de cooperación para invertir y construir proyectos de plantas generadoras de energía fotovoltaica solar que generarán 300MW en Chile, con una inversión total de US$900 millones. Esta colaboración marca el inicio formal del mercado fotovoltaico solar con paridad de red en América del Sur. Sky Solar es una compañía líder global en desarrollo, inversión y operación de plantas generadoras de energía fotovoltaica y de otras fuentes de energía renovables. r

Zumpango.- El presidente municipal de Zumpango, Alejandro Flores Jiménez, realizó una gira de trabajo en las comunidades de San Bartolo Cuautlalpan y San Juan Zitlaltepec. Acompañado de las autoridades municipales y su cabildo, el edil hizo la entrega de dos aulas construidas con recursos propios en la Escuela Secundaria Narciso Bassols, con una inversión superior a los 500 mil pesos. Alejandro Flores felicitó a los estudiantes por la adquisición de estas nuevas dos aulas, las cuales servirán de remplazo a las aulas deterioradas que llevaban 35 años de funcionamiento. En la comunidad de San Juan Zitlaltepec entregó a los habitantes los dos kilómetros de carpeta de concreto hidráulico, en donde también se realizó la introducción de drenaje y la construcción de guarniciones y banquetas. Huehuetoca.- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Maestro en Ciencias Eduardo Gasca Pliego, acudió al municipio de Huehuetoca para iniciar la construcción de la Unidad Académica Profesional Huehuetoca; quien reconoció en el presidente municipal Juan Manuel López

2012, el examen de admisión será el 23 de noviembre del 2012, los trámites en ventanilla del 15 al 19 de octubre con la publicación de resultados el 13 de enero del 2013, la inscripción al periodo escolar será del 14 al 18 de enero y el inicio de clases al período febrero – julio 2013 será el 5 de febrero del 2013. Con una inversión de 100 millones de pesos, la universidad contará con 3 edificios, Biblioteca, Laboratorio de traducción, Cámara Gessel, Cabina de Radio, Estudio de Televisión, Islas de edición, Taller de diseño editorial, Pórtico digital de acceso con caseta de vigilancia, Área jardineada, Estacionamiento para 216 vehículos, Cisterna de agua potable, Cisterna de Captación de agua pluvial para riego, Planta tratadora de aguas residuales, Cuarto de máquinas con subestación eléctrica y planta de emergencia, Redes de instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas, voz, alumbrado eléctrico para plazas, andadores, andadores así como canchas deportivas entre los espacios más importantes. Apaxco.- El Ayuntamiento de Apaxco 2009-2012 a través de la Regiduría de Salud Pública a cargo de Francisco Javier

Ortiz Escamilla, bajo la coordinación de Angélica Bravo Cerón; envío el proyecto a concurso a nivel federal, a través del programa “Comunidades Saludables”, al resultar favorecido, para su ejecución, el gobierno federal aportó el 50% y el gobierno municipal que preside Ignacio Cruz García el 50% restante. Al día de hoy, se han realizado actividades de promoción y difusión como Monólogos teatrales y Conferencias en las diversas instituciones educativas y en foros abiertos para un reencuentro de padres de familia con adolescentes, reforzado con información en trípticos, pinta de bardas, entre otros. De igual modo se realizaron encuentros deportivos y culturales repartiéndose 195 uniformes de fútbol, 20 de voleibol, 20 de básquetbol, 20 de natación, 18 de beisbol; y 30 balones de fútbol, 5 de volibol, 5 de basquetbol, 10 pelotas de beisbol; y 5 tablas de natación, igualmente se repartieron 500 gorras, 700 playeras, 1000 plumas, 1000 pulseras, y se pegaron 100 calcomanías de fortalecimiento al programa “En este establecimiento no vendemos alcohol a menores de edad”. r

Del otro lado del río ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ

Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ

Ecatepec, Méx.- El alcalde Indalecio Ríos Velázquez entregó a 26 estudiantes de instituciones públicas y privadas de educación superior mil euros y boletos del avión para viajar a España, donde estudiarán un diplomado en la Universidad Complutense de Madrid como reconocimiento a su esfuerzo por ser los mejores de su escuela. El acto se realizó durante una cena organizada para despedirlos. Ahí, el edil convivió con familiares de los becados y, más tarde, les entregó los viáticos y boletos de avión, además de los documentos de alojamiento y sus cartas de aceptación en los distintos diplomados que cursarán en el país europeo, pagados por el Ayuntamiento de Ecatepec, y cuyo programa se realiza por tercer año consecutivo. “El gobierno del estado está becando a 90 alumnos, es un año muy especial y seguramente se fincan las bases para que éste pueda ser, en su oportunidad, quizá hasta un programa a nivel nacional”, agregó el edil. Precisó que el diplomado tiene una

duración de tres semanas y se realizará del 9 al 27 de julio en las áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y Escuelas de Humanidades. Los alumnos beneficiados son de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Universidad Tecnológica de México (Unitec), Escuela Normal de Ecatepec, Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, Universidad Pedagógica Nacional 153, Universidad de Ecatepec, Universidad Europea y Universidad Insurgentes, entre otras. Hablando de educación superior, la víspera de las pasadas elecciones federales y locales exalumnos del Politécnico Nacional (IPN) lanzaron un llamado al candidato presidencial que resultara triunfador a que cumpliera con los compromisos hechos en campaña. r

Adán, su constancia permanente hasta hacer una realidad la Unidad Académica Profesional en Huehuetoca, por lo que felicitó también al cabildo por este logro tan importante. En un predio de 6.3 hectáreas del Barrio de la Cañada donado por el Gobierno del Estado de México y por el Ayuntamiento de Huehuetoca, se construirá la universidad con un proyecto arquitectónico el cual ha sido validado por especialistas de la Facultad de Arquitectura y Arte de la máxima casa de estudios. En el evento se dio a conocer que la convocatoria para el inicio de clases se publicará el próximo 3 de septiembre, la preinscripción vía internet se permitirá del 24 de septiembre al 12 de octubre del


8 de julio de 2012

15

Apoyo irrestricto a educación: Azucena Al acudir al festejo de fin de cursos de la escuela secundaria técnica número 30 “José Antonio de Alzate”, la presidenta de Naucalpan, Azucena Olivares, enfatizó que “el gobierno municipal seguirá apoyando a las nuevas generaciones para que no dejen de estudiar por falta de recursos y continúen con su formación académica”. Ante padres de familia, docentes y alumnos que terminaron su educación básica, la alcaldesa manifestó: “Hoy terminan un ciclo, su educación secundaria, e inician un nuevo reto que les dará los conocimientos para que en un futuro sean los profesionistas que México necesita”. Tras presenciar los números artísticos que fueron preparados especialmente para esta ceremonia de clausura, Azucena Olivares, quien fue madrina de la generación, recalcó que el gobierno municipal continuará otorgando becas a los estudiantes destacados y a quienes se encuentren en una precaria situación económica, esto para ayudar a que continúen con sus estudios. “Esta etapa que está por concluir es el cimiento de nuevos conocimientos que día a día pondrán en práctica, pero deseo sinceramente que este no sea el último peldaño escolar que conquisten, sigan estudiando para que tengan más y mejores oportunidades en la vida”, recalcó la alcaldesa quien felicitó a los jóvenes que se graduaron de la generación 2009-2012. Al saludar a los alumnos de los nueve grupos de tercer grado de secundaria que

se graduaron, la alcaldesa los exhortó a seguir los pasos de sus padres y ser ciudadanos de bien, sobre todo en estos tiempos donde los jóvenes son presa fácil de las adicciones. “Ustedes tienen muchas cosas por vivir, pero deben hacerlo con responsabilidad y con información, porque hoy en día es fácil que los jóvenes tengan a su alcance drogas, alcohol y tabaco, y el consumo de éstos puede derivar en adicciones que pueden truncar su formación académica”, agregó. Por su parte, el director de la escuela secundaria técnica José Antonio de Alzate, Saturnino López Méndez, agradeció a la presidenta municipal por acompañar a los alumnos en esta importante celebración, además, reconoció el trabajo y dedicación que Azucena Olivares ha puesto para impulsar la educación en el municipio. r

ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Coacalco , Méx.- El presidente municipal Erwin Castelán Enriquez agradeció a los ciudadanos en las elecciones federales y estatales donde con claridad y transparencia a dar su voto en este proceso del 1o de julio donde se destacó una gran participación ciudadana y la juventud, fue el detonante de unas elecciones históricas y hasta el momento de haber acudido a la urna Número 590 de la Colonia Plaza Villa de las Flores, donde sufragó el alcalde, recalcó que la transparencia y el civismo de la población fue la que determinó su triunfo y el de México. r

Impulsarán la reproducción del Panda en México JUAN CARLOS MACHORRO Al ser México la única nación latinoamericana con especímenes de Panda Gigante y en el marco del 89 Aniversario del Zoológico de Chapultepec, la secretaria del Medio Ambiente, Martha Delgado Peralta, oficializó la firma del un convenio de colaboración para la conservación del Panda Gigante, entre la dependencia a su cargo, la Dirección General de Zoológicos, el Zoológico de Beijing y la Reserva de Bifengxia en la Provincia de Sichuan de China. La firma de este convenio representa un hecho histórico y sin precedentes a nivel mundial, ya que actualmente, todo país que recibe en préstamo una pareja de Pandas Gigantes debe aportar anualmente sumas millonarias al gobierno chino, estableciendo el compromiso de regresar a la República Popular de China las crías nacidas en cautiverio a los 2 años de edad. A diferencia de otros países, la firma

de este convenio se llevó a cabo por la vía diplomática, reconociendo el gobierno chino, el esfuerzo y éxito del programa en el Zoológico de Chapultepec, desde la llegada de la pareja original de Panda Gigantes en el año de 1975. Este convenio establece que el gobierno chino autorizó el traslado de semen congelado de Panda Gigante a México y se pueda hacer un procedimiento de inseminación artificial en la Panda Gigante “Xin-Xin” en caso de que este procedimiento no funcione

para el 2013 se tiene previsto el préstamo de un Panda macho. México junto a los Estados Unidos son los únicos del continente con ejemplares de esta especie, y además de China en los otros pueblos donde se tienen especímenes en cautiverio son España, Francia, Austria, Alemania, Australia, Tailandia y Japón. Actualmente, el Zoológico de Chapultepec en la Ciudad de México se cuenta con tres hembras de Panda Gigante “Xiu Hua” de 26 años, “Shuan Shuan” de 25 años y “Xin Xin” de 22 años, descendientes de la pareja reproductora que fue donada en 1975 como símbolo de amistad por parte del Gobierno de la República Popular de China a México. En este convenio de trabajo se cuenta con la participación de la iniciativa privada que ha realizado diversos convenios de ayuda en las instalaciones del Zoológico

de Chapultepec, al respecto en entrevista con este reportero, Juan Carlos Hinojosa, director de mercadotecnia de Panda Express y director de operaciones de restaurantes Toks, comentó que para esta empresa se ha colaborado con las mamparas informativas y didácticas sobre el sitio donde están ubicados los pandas. Además que en la cadena de restaurantes se dará difusión de la importancia de conservar al Panda y expuso que “promoveremos informaciones didácticas sobre el Panda y vamos a promover en la cadena de restaurantes y difundir el por qué venir y visitar a los pandas es bueno; para así continuar apoyando este convenio en favor de la biodiversidad; añadió que este es el primer animal al cual fomentan su conservación y tenemos en perspectivas de ayuda al lobo mexicano, el coyote y el ajolote que es una especie emblemática del Valle de México”. r


Medio Ambiente México D.F., a 8 de julio de 2012

Educación Año 20

Política

Número 856

La Política

ADOLFO MONTIEL TALONIA

Con más de 3 millones, 500 mil votos del pueblo, triunfó Enrique Peña Nieto. Presidente de México. Ahora, programas sobre los retos nacionales. Urge el verdadero combate al crimen organizado, tiene que contenerse la cadena de crímenes. Hay más de 60 mil asesinatos. Entre decapitados, calcinados y cercenados. Miles y miles en fosas comunes. Ya advertimos que policías de experiencia y calidad de investigación han comentado (con este columnista) que Peña Nieto debe empezar con el reordenamiento de los cuerpos policiacos... 12 u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Vuelve Spiderman

Urbe 2012 J M L C. OSÉ

ANUEL

ÓPEZ

Las distorsiones del mercado agropecuario impacta con crudeza a la población urbana. Esto ha sido siempre. Ahora se comprueba. Con la presencia de la influenza aviar del serotipo H7, las granjas de Jalisco están siendo diezmadas y su primer efecto fue el aumento en el precio del huevo que subió 60 por ciento los primeros días de julio en relación con la última semana de junio, al pasar de 16 peso el kilo de la variedad blanca a 22 pesos y de 17 a 23, la roja. Es cierto que Jalisco produce 50 por ciento de la totalidad nacional... 13 u

¡Oremos por nuestros gobernantes! NOÉ DÍAZ ALFARO

El domingo pasado los mexicanos elegimos a nuestro próximo Presidente de la República, diputados federales y senadores. A su vez, los habitantes del Distrito Federal designaron al jefe de Gobierno y, en algunos estados y municipios, se eligió a cinco gobernadores y a más de ciento cincuenta presidentes municipales. Sin duda para muchos fue difícil reconocer la derrota de su partido y sus candidatos. En la democracia así es: uno gana y otros pierden, sea por un voto o por un punto porcentual... 13 u

Lo Cotidiano con Clase PEPE CÁMARA

La migración es un fenómeno social total que afecta no sólo la dinámica de los países sino también culturas locales, señaló el antropólogo Yerko Castro Neira, al presentar la publicación de La Migración y sus efectos en la cultura, titulo editado por Conaculta en su colección de Intersecciones. Este libro permite conocer la migración y su papel en las nuevas configuraciones sociales. Recoge ensayos de 10 investigadores que abordan el fenómeno desde distintas aristas "enfocados a tratar de entender el papel de la cultura en los cambios que produce la migración"... 12 u

Atisbos

RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN ACEPTACIÓN.- La ciudadanía eligió a quien el 1 de diciembre se convertirá en Presidente de la República. Ejerció su derecho a votar en libertad, sin coacción, y lo más destacado, en un clima de paz, sin sobresaltos ni incidentes violentos. Respondió al llamado de la autoridad electoral, de los candidatos y sus partidos para acudir a las casillas y depositar su voto en las urnas. Cumplió con su deber cívico. En la jornada electoral no hubo sorpresas sobre el resultado. Guste o no guste, Enrique Peña Nieto recibió el mayor número de sufragios y, en consecuencia, es el virtual presidente electo. Ganó porque era el favorito, el más popular... 12 u

Municipios Apoya Azucena la educación Entregan aulas en Zumpango Más pandas en México

15 u

14 u

15 u

Este fin de semana se estrena en México y varios países de Latinoamérica la nueva película del hombre Araña, un clásico que sólo rivaliza con Batman. Ambos son de un humanismo tremendo lo que los ha convertido en una casi identificación con el ser humano. El título de la nueva película es «El Sorprendente Hombre Araña» (The Amazing Spider Man), con Andrew Garfield, como protagonista, y bajo la dirección de Marc Webb; la dirección artística es de Page Buckner y la producción de Avi Arad. El guión corresponde a James Vanderbilt, basado en los cómics de Spider Man, escritos por Stan Lee y Stve Ditko. «El sorprendente Hombre Araña» es una película estadounidense de superhéroes. Es la cuarta de Columbia Pictures, basada en el personaje de Marvel Comics, y la primera de un reboot de la franquicia cinematográfica del personaje. La película retrata a Peter Parker realizando sus superpoderes en la preparatoria. Su desarrollo comenzó simultáneamente cuando Sony anunció la cancelación de Spider-Man 4 y optó por un reinicio en lugar de otra secuela, el estudio anunció la fecha de lanzamiento para julio de 2012. El rodaje comenzó en diciembre de 2010 en Los Ángeles y prosiguió Nueva York con la ayuda de RED Epic camera. Entró en post-producción en abril de 2011. Se programó para ser lanzada en 3-D y en IMAX 3-D el 3 de julio de 2012 en EU, Venezuela, etc. El 6 de julio en España, México y otros países, y el 5 de julio en Chile y Argentina. Un videojuego se desarrolla y pronto se lanzarán las secuelas. Spiderman sufre, enfrenta problemas y sus superpoderes, a veces, parecen limitados, lo que lo hace todavía más humano y, por lo mismo, atractivo para el televidente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.