Mi ambiente 860

Page 1

Ni tan malos, ni tan buenos

VIDA Y SALUD NATURALES 6 u

TECH & GAMES 9 u

Medio Ambiente México D.F., a 5 de agosto de 2012

Educación Año 20

Chavela Vargas

Paz y tranquilidad con acuarios

Política

Número 860

LET'S PLAY ROCK 9 u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Nos beberemos el Jóvenes triunfan Tecolutla 2u

3u

Juventud pide escuelas

GERMÁN SÁNCHEZ E I VÁN GARCÍA AÍDA ROMÁN

5u

ALEJANDRA OROZCO Y PAOLA ESPINOSA

MARIANA AVITIA

Clima golpea urbes

La deuda del PRI

LA POLÍTICA 4 u

Cárcel a generales

5u

buzon@ miambiente .com.mx

11 u

Precio

$4.50 ejemplar


2

5 de agosto de 2012

En la Olimpiada Londres HÉCTOR VILLAR BARRANCA ¡Honor a los jóvenes triunfadores! ¿Sólo los medallistas? No, todos cuantos portan orgullosos el emblema de México allende la mar océano, en la justa deportiva. Su llegada a la capital británica es, en sí, un triunfo. No viajaron improvisados. Los deportistas desde luego. Portaron la enseña patria hombres y mujeres que han dedicado años a su formación como deportistas. Años de esfuerzo, de sacrificios mil. Años de sueños y de esperanza. Cumplidos en esta competencia veraniega y otras a las que se convoca a los mejores. Vemos el medallero y nos preguntamos ¿Cómo es que aún no superamos metas alcanzadas ayer? ¿Son los nuestros competidores menores comparados con los de otros países? No. Estoy convencido. Lo demuestra la calidad de clavadistas como Paola Espinosa y Alejandra Orozco e Iván García y Germán Sánchez, el equipo de futbol, que avanza; Mariana Avitia y Aída Román, arqueras; boxeadores de la talla de Oscar Valdez. Nadadores, taekwondoines, marchistas y corredores, gimnastas, disciplina que no estaba antes en plan de competencia. ¿Habrá disposición genética para algunos deportes? Tal vez. El boxeo se nos da, tae kwon do, clavados. Algún día ecuestres; la relación hombre/caballo herencia de nuestra tradición cultural, fue afortunada, el binomio Mariles-Arete, resultó formidable. ¿Qué pasa con nuestros representantes? ¿Por qué no el paso adelante? Es resultado de falta de planes y programas de gobiernos, creo, que asuman la importancia del cumplimiento del principio clásico: “mente sana en

cuerpo sano”. Con cuanto la expresión tenga de lugar común. Hoy que nos preocupa y nos ocupa la salud, se entienden como falta de salud obesidad, trastorno de falta de atención, hiperactividad. Expertos advierten: son problemas superables con prevención y terapias que alcanzan mayor efectividad combinadas con el ejercicio físico y mental implicados en el deporte. Acaso en un futuro inmediato se le preste mayor y mejor atención. El deporte como actividad recreativa, lúdica. Despojado de groseros intereses de una comercialización extrema. Como ocurre con el futbol profesional que en nuestro país encuentra motivo de regocijo empresarial en la celebración de torneos a medias. Llamados de apertura y de clausura. Volvamos a Londres. Vemos el medallero y encontramos a nuestro país ubicado en el lugar número 20 Según lectura al jueves pasado. Pretendemos un correlación ingenua: México es el décimo país en extensión territorial; el décimo en población; hasta hace algunos años era la décima economía del mundo (ahora es la número 14, quién sabe por qué).* Luego entonces debiera ser la décima potencia mundial del deporte. Dije correlación ingenua. En realidad no es un ejercicio válido. No es así. Son otras las circunstancias determinantes o condicionantes del ser y el hacer nacional, en todos sus aspectos. Vuelvo los ojos al pasado y recuerdo a uno de nuestros primeros medallistas, el universitario Joaquín Capilla. Ganó una presea de bronce en Londres, 1948; en Helsinki, 1952, obtuvo una de plata; en Melbourne, 1956, otra más de bronce y llegó al oro, una. Lo vi en una exhibición en Córdoba, mi tierra de origen, a su regreso de Australia.

Más aumento a la Profepa: HGC YOLANDA GUTIÉRREZ Hernando Guerrero Cázares, procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa) exigió aumentar el presupuesto a la procuraduría a su cargo. Dijo que “la Profepa debe enfocarse a los puntos medulares en los que debe trabajar y converger y no actuar de una manera reactiva”. Manifestó que hay extraordinarios resultados en materia de aseguramiento y decomisos de flora y fauna que duplican y triplican los alcanzados hasta el 2010 en la dependencia. Lo anterior lo manifestó en el festejo de los XX años de la Profepa, en donde expresó que su administración ha logrado importantes avances en el abatimiento del rezago, pues de alrededor de 122 mil expedientes en procedimiento que

registraba la institución el año pasado, ya han sido resueltos 100 mil y el compromiso es llegar a cero. Por su parte, Juan Rafael Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se congratuló por la labor de la Profepa durante sus 20 años de servicio para la conservación de bosques, selvas y vida silvestre, además de orientar a las empresas para que cumplan con la legislación ambiental. Reconoció que ha sido exitosa la nueva forma de combatir la tala clandestina y el tráfico ilegal de vida silvestre, a través de operativos nacionales, con un efectivo trabajo de inteligencia y con el apoyo de las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales. r

Cuando Alejandra Orozco se tomó la foto con su ídolo, Paola Espinosa, en 2009, jamás se imaginó que esa placa sería histórica: tres años después, ambas conquistaron el triunfo en Londres 2012. Son de esas cosas de la historia que se escriben en la juventud y se concretan en la realidad. Casos hay muchos. El empeño juvenil por igualar y, en algunos casos, hasta superar al maestro, se logra sólo cuando el ideal se persigue sin descanso. A los 15 años de edad se vale soñar. El mundo parece pequeño, pero se engrandece con la fuerza de voluntad de perseguir ese sueño sin descanso. Lo es en el deporte y también en la vida misma donde millones de jóvenes tiene la mira puesta en lo más alto de su vida. Por lógica, alcanzarán la victoria, como lo hizo Alejandra y como, antes, lo logró Paola, al igual que Germán Sánchez e Iván García, jóvenes que ya inscribieron sus nombres en los anales de la historia. Capilla es el primero de quienes recuerdo. Hubo otros, antes, desde la Olimpiada de París, 1900. Especialidades deportivas, nombres se agolpan en mi memoria: Mariles, Pilar Roldán, Daniel Bautista, Carlos Girón, Maritere Ramírez, Joaquín Pérez de Las Heras, Gerardo Tazzer, Manuel Mendívil Yocupicio. Los marchistas: Raúl González, Ernesto Canto, el sargento Pedraza, Bernardo Segura, Carlos Mercenario. Jesús Mena,

Soraya Jiménez, Fernando Platas, Víctor Estrada. Ana Gabriela Guevara (nuestra corredora de excelencia, hoy senadora). Belem Guerrero. Los hermanos Iridia y Oscar Salazar. Ma. del Rosario Espinoza. Paola Espinoza. Tatiana Ortiz. Pilar Roldán. El orden no es cronológico. La admiración es pareja. México 68, desde luego, un recuerdo inolvidable. r

Confeti

caballeros son únicamente un mito. Lo habitual en este tipo de situaciones es que los primeros en brincar del barco sean –nadie más y nadie menos – que el capitán del barco y los miembros de su tripulación, y una vez que éstos se encuentran fuera de problemas, la suerte (o la probabilidad) de supervivencia ha sido del doble para hombres que para mujeres. Así que ya saben, si algún día se encuentran en esta situación, lo más recomendable no es hacerse el valiente, ni esperar que alguien te ceda el lugar, sino aplicar el “sálvese quien pueda”. r

MARTHA M.S. ¿CABALLEROS NÁUFRAGOS? En una versión menos común del héroe, príncipe azul y caballero que entrega su vida por la mujer amada, existe la idea romántica- de que en un naufragio es de verdaderos caballeros ceder su lugar para que mujeres y niños se salvaran. De hecho, el más citado ejemplo es el caso del Titanic, en el que de los sobrevivientes, aproximadamente 490 (un 70%) eran mujeres y niños. Sin embargo, no es únicamente el ejemplo más citado, por el contrario, es prácticamente el único caso de dicha muestra de valentía varonil. Según una publicación en el libro Proceedings of the National Academy of Science, se realizó un estudio de 18 desastres o naufragios a lo largo de 159 años (de 1852 a 2011), con un total de 15 mil pasajeros, en el que resultó que esos amables

*Según algunas fuentes, wikipedia entre otras

El periódico MI AMBIENTE está en los puestos de periódicos del DF, Valle de México y Valle de Toluca, en el Jardín Botánico de la UNAM, además, se promociona por vía de perifoneo en el Valle de México. 15,250 ejemplares cada semana (certificados)


5 de agosto de 2012

3

Nos beberemos al Tecolutla

Arrecia la sed en el Valle de México.

REDACCIÓN/YOLANDA GUTIÉRREZ El Río Tecolutla sería la quinta fuente de abastecimiento de agua para el Valle de México, región que incluye las 16 Delegaciones Políticas del DF, 29 municipios del Estado de México y dos municipios de Hidalgo. De este río, que nace en la histórica Presa Necaxa, en el Estado de Puebla, asiento de la hidroeléctrica del mismo nombre, se extraerían 9 metros cúbicos de agua por segundo, de los 19 adicionales que requieren el DF y su zona metropolitana, dijo el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo. El Tecolutla tiene una extensión de 375 kilómetros y drena una cuenca de 7 mil 950 kilómetros cuadrados. Desemboca en la Huasteca jarocha y pertenece a la Cuenca No. 3 del Estado de Veracruz, compuesta, además, por los ríos Tuxpan y Cazones. El principal problema que tiene el Tecolutla es su alta contaminación por agroquímicos en la región de Papantla, la zona vainillera por tradición de México, y, sobre todo, por coliformes que en investigaciones realizadas entre 2007 y 2008, arrojó altos excedentes de acuerdo a los límites que señala la NOM-001-

Semarnat 1996, y que en algunas zonas es de 1,000 UFC por cada 100 ml. Desde décadas anteriores se pensaba en el Tecolutla como abasto de agua para el Valle de México. Las alternativas eran Temascaltepec, Bejucos y Tilostoc, los tres ubicados en el Estado de México. La decisión se tomó ante la urgencia de detener el hundimiento del suelo metropolitano del Valle de México por la extracción de agua del acuífero local, de

donde proviene cerca del 70 por ciento del líquido que se consume en la región. Las otras fuentes que sacian la sed metropolitana son: Sistema Cutzamala, que aporta el 21 por ciento del recurso hídrico; Lerma-Balsas, con el 9 por ciento, y cantidades mínimas que aportan los ojos de agua, existentes en el valle. El consumo de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es de 64 metros cúbicos por

Valle de México: el problema del agua La sobreexplotación del Acuífero del Valle de México ha provocado que su nivel de agua esté cayendo un metro por año, lo que ha hecho que la ciudad se hunda unos 10-20 cm por año. Se estima que el centro de la ciudad ha perdido 10 metros en los últimos 100 años, según el Gobierno del DF (GDF). Para operar el sistema de agua del Cutzamala, se usan mil 787 millones de horas kilowatt, a un costo, en 2007, de $62.54 millones al año, más los gastos de operación y mantenimiento y los gastos para el tratamiento del agua, indica la Conagua. La cantidad de electricidad que requiere el Cutzamala equivale a la energía que consume la ciudad de Puebla que tiene una población de 8.3 millones de personas. El agua de este sistema debe ser bombeada hasta 200 kilómetros de distancia y más de mil metros de altura para llegar a la Ciudad de México. La implementación del sistema de la Cuenca LermaBalsas fue controversial y el caso llegó a los tribunales, en demanda de una compensación para las personas afectadas. Curiosamente, el agua que no se utiliza es la de lluvia que, además, es abundante en el valle. r

segundo, de los cuales se desperdicia 40 por ciento por desperfectos en los sistemas de conducción, cantidad suficiente para abastecer del líquido a 14 millones de personas. Luege Tamargo detalló que la ZMVM requiere de esa nueva fuente de abastecimiento y de otras localizadas en Tula, Hidalgo, y Temascaltepec, Estado de México, pues se necesitan alrededor de 19 metros cúbicos de agua por segundo adicionales para esta región. Ello debe ir acompañado de proyectos de mejora y modernización de las redes de distribución de agua, responsabilidad de los gobiernos locales, para evitar que por fugas se pierda hasta 40 por ciento del líquido que transporta la red y es fundamental que desde los hogares se haga un consumo consciente y responsable del agua, dijo. Indicó que es apremiante emprender estos proyectos por la necesidad urgente de parar la sobreexplotación del acuífero del Valle de México, que está provocando el acelerado hundimiento de la cuidad, que, en algunos lugares, alcanza hasta 40 centímetros por año. El estudio en cuestión se concluirá en 12 meses y el proyecto incluye un acueducto, una planta potabilizadora y plantas de bombeo. r

En el periódico Mi Ambiente, se cumple, con el código de ética social. Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y no a la degradación humana.


4

5 de agosto de 2012

La Política El PRI del DF, en deuda con el pueblo

Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M.

ADOLFO MONTIEL TALONIA

jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

n una competencia se gana por puntos, cuando es de deportes. Cuando es electoral se gana por votos ciudadanos. El PRI compitió por la capital del país. Y perdió todo. Hasta la verguenza. El fracaso data desde la elección que ganó Cuauhtémoc Cárdenas. 15 años de perredismo triunfante. La mayoría ciudadana capitalina no quiere al priismo. ¿Y qué hace el PRI? Gastar mucho dinero que proviene de los impuestos. Sería más honesto sacar el partido de las elecciones capitalinas. ¿Qué pensará el presidente nacional, Pedro Joaquín Coldwell? En la elección federal del 2000 el PRI perdió la Presidencia de la República. En 2006 vuelve a perder la Presidencia. Y toman la lección. Restauran la imagen y aceptación popular. Dos personajes centrales encabezaron la restauración, Beatriz Paredes y Manlio Fabio Beltrones. En torno a ellos lograron la unidad. Y llegó el 2012. Con un fenómeno carismático. El de Enrique Peña Nieto. Así, con él, regresan a la Presidencia de México. ¿Pero qué hicieron con el Distrito Federal y los cuantiosos recursos económicos públicos recibidos. Proveniente de los impuestos. Todos los partidos reciben cuantioso dinero. Se habla “de una concesión” a María de los Angeles Moreno, con un grupo de priistas. Pero de abandono administrativo. Hasta inmobiliario. Otro

Injusticia en jóvenes muertos

E

LO

Beatriz Paredes

personaje ha mantenido el control, ocupación de oficinas, Cuauhtémoc Gutierrez. El primero de julio fue el sepelio electoral priista. Y el de Beatriz Paredes. Es la crónica de una historia no explicada. El silencio es mortal. r

COTIDIANO

con clase PEPE CÁMARA

L

a LXI Legislatura trabajará hasta el final, con el propósito de dejar a sus sucesores en la Cámara de Diputados estudios, análisis y propuestas factibles de realización, para que inicien a tambor batiente su responsabilidad durante los próximos tres años. Ejemplifican lo anterior, los integrantes de las Comisiones de Ciencia y Tecnología y de Educación Pública y Servicios Educativos, que presiden José Isabel Meza Elizondo, de Nueva Alianza, y José Trinidad Padilla López, del Revolucionario Institucional, quienes proponen incrementar el presupuesto en este rubro de 0.35 por ciento a 1 por ciento del Producto Interno Bruto. En un comunicado, el diputado aliancista precisa: si se quiere evitar quedar rezagados en competitividad y crecimiento económico, es necesario aprobar ese crecimiento presupuestal en materia de ciencia y tecnología. Meza Elizondo destacó que nuestro país ocupa a nivel internacional el lugar 15 por crecimiento económico; sin embargo, en el campo de la ciencia, tecnología e innovación tiene el nivel 59, significa que se requiere inyectar mayores recursos a estos rubros. A su vez, Padilla López, presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, señaló que debe hacerse el esfuerzo para alcanzar un presupuesto del 1 por ciento del PIB, propuesto en 2005 en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Con mayores recursos se puede promover que haya mayor número de patentes o productos del conocimiento, tanto en ciencia básica como aplicada, y en desarrollo de tecnología, que son fuente de ingresos para cualquier país, aseguró. La información contempla también puntos de vista de Beatriz Curmina Cervera, Josefina Rodarte

Ayala, Silvia Fernández Martínez y Oscar Lara Salazar, diputados del Partido Revolucionario Institucional. Resaltando la primera que es insuficiente la inversión pública en ciencia y tecnología, estancada en 0.35 por ciento (un incremento del 0.05 por ciento durante las últimas tres décadas) colocándonos por debajo de la media de los países latinoamericanos y el Caribe, que es de 0.6 por ciento. Rodarte Ayala mencionó que muchas de las áreas de ciencia y la tecnología están rezagadas por los pocos recursos que se les destinan a las entidades federativas. “Hay jóvenes talentos y sus proyectos no se materializan por falta de apoyo económico”, advirtió Para Silvia Fernández es fundamental implementar nuevas estrategias y lograr un mayor presupuesto, “si queremos tener un mejor país debemos tener personas mejor preparadas y mejor remuneradas. Urge rescatar a la Ciencia y Tecnología que están a la deriva”. Los países que han invertido en los rubros científicos y tecnológicos, con innovación, registro de patentes y capacitación, están desarrollados, mientras que las naciones que se han quedado en la actividad primaria, de mano de obra barata, están estancadas, enfatizó por su parte Oscar Lara. Oralia López Hernández, de Acción Nacional, refirió: con mayor presupuesto, se logrará una relevante transformación social; citó los casos de Argentina que destina 0.5 por ciento, y Chile el uno por ciento de su PIB, y afirmó: “Será una asignatura pendiente para la LXII Legislatura contar con un presupuesto que permita dar mayores oportunidades a los jóvenes para que puedan entrar al campo de la ciencia y la tecnología. r

*** Una tarde del 20 de junio de 2008 cientos de policías de la ciudad Miguel Angel Mancera de México irrumpieron en la discoteca News Divine. La acción represiva, sin estos avances indispensables en la orden judicial, rompió los festejos de g l o b a l i z a c i ó n y a c c e s o a l a cientos de jóvenes que acudieron, como información. acostumbraban, a la tardeada de la discoteca. News Divine funcionó varios Las Mexiquenses años. Fue centro de distracción juvenil. *** Con el objetivo de proteger la Hasta el fatídico 20 de junio. La violencia libertad de expresión, de pensamiento policiaca (El Jefe de la policía capitalina y de prensa, el Pleno de la LVII era Joel Ortega, hoy en el equipo de Legislatura mexiquense avaló derogar los Miguel Angel Mancera.) culminó en la artículos 275 a 286 del Código muerte de 12 jóvenes. El juicio Penal; así como reformas al penal terminó liberando Código Civil, ambos del Estado funcionarios del gobierno. Ahora, de México, para despenalizar 4 años después, sentencia un los delitos de injuria, difamación juez a 24 años de prisión al y calumnia. dueño de la discoteca. Por venta *** Al vencer el plazo, la de bebidas alcohólicas. Coalición Comprometidos con *** El SAT, de la Secretaría el Estado de México que de Hacienda, tomó conocimiento incluyó PRI, PVEM y de la petición del PRI de PANAL informó que investigar fiscalmente retiró la propaganda de (pago de impuestos) de los sus candidatos, organismos civiles, en que incluyendo la de su se ha apoyado a Andrés presidente electo de Manuel López a lo largo de David Sánchez Guevara Naucalpan, David 6 años en campaña Sánchez Guevara. electoral. Son “Honestidad Valiente” y “Austeridad Republicana”. A su vez, el Acotaciones movimiento de AMLO anuncia más La Sala Regional del TEPJF, la misma asambleas y una exposición pública de que anuló la elección de Morelia, señaló las denuncias de supuesta violación que quien hizo trampa, al menos en constitucional del PRI en la elección del 13 casillas, en la elección del distrito primero de julio y por ello pide que el federal con cabecera en Coacalco, fue Tribunal Electoral no valide (anule) la el PRD por lo que anuló su triunfo ttt elección, en la que Enrique Peña Nieto Técnicos de Conafor valorarán el ganó con más de tres millones de votos t r a b a j o d e r e f o r e s t a c i ó n e n 5 9 sobre Andrés Manuel. En una jornada municipios mexiquenses informó el electoral a la que fueron a las urnas más gerente estatal, Alejandro Soto Romero de 50 millones de mexicanos. ttt El consejero electoral, Lorenzo Los dirigentes de las llamadas Córdoba, se pronunció por que la izquierdas lanzan la piedra y esconden Fiscalía que persigue los delitos la mano. La empresa Soriana se cansó e l e c t o r a l e s , l a F E P A D E , t e n g a de que usen su nombre como parte de autonomía ante la PGR para evitar las acusaciones de supuesto fraude, suspicacias de uso electoral. sufrió ataques con bombas caseras y CASO VIDEGARAY: El equipo de registra más de ciento ochenta ataques Andrés Manuel López Obrador acusó a sus tiendas incluyendo una del a Luis Videgaray, de triangular más de excandidato a la alcaldía de Chicoloapan, 8 mil millones de pesos, en una cuenta Gerardo Cervantes, reteniendo a 300 bancaria de Scotianbank, relacionada personas en el interior del inmueble. con el gobierno mexiquense para Soriana responsabilizó a López Obrador favorecer la campaña electoral de de los ataques, este y Jesús Zambrano Enrique Peña Nieto. Ricardo Monreal con irresponsabilidad responden “que se anunció que la denuncia se presentará serenen”. ante el IFE ante la PGR y ante Hacienda. *** Poco más de 37 millones de C o m o r e f e r e n c i a d i o l a c u e n t a mexicanos son usuarios de internet, 03800806935. En forma irónica y más de cuarenta millones tienen acceso también formal Videgaray, el político a una computadora, son cifras dadas a más cercano a Peña Nieto, negó conocer por el INEGI y que muestran veracidad del caso. El gobierno de en este rubro uno de los mayores retos E d o m e x e m i t i ó u n c o m u n i c a d o para lograr que el acceso a esta reconociendo la existencia de la poderosa herramienta sea total en cuenta citada como una línea de México y no un concepto más de inversión del gobierno y él es el desigualdad. único administrador. También la Durante su campaña, el candidato institución bancaria señaló que esa ganador, Enrique Peña Nieto, advirtió c u e n t a n o p e r t e n e c e a L u i s que existe un nuevo analfabetismo, Videgaray. El presidente priista, el tecnológico, por los millones de Pedro Joaquín Coldwell, la calificó habitantes que carecen de acceso a como otra mentira más de AMLO. r


5 de agosto de 2012

Gobierno:

tres poderes… tres órdenes HÉCTOR VILLAR BARRANCA * Un juez federal libró orden de aprehensión contra militares arraigados. Al fin la SIEDO consignó la averiguación. Que el proceso se cumpla con apego a derecho, esperamos. La burra no era arisca, la hicieron los garrotazos. Después del michoacanazo, del fiasco Hank, del caso presentado en Presunto culpable. Más distante, lo ocurrido a Artemisa Aguilar, del INM, que pasó meses en prisión acusada, falsamente, de tráfico de migrantes. No nos queda más que pedir al Señor: líbrenos de caer en manos de funcionarios ineptos o corruptos en el ámbito de la de justicia. * Por la hostilización de que ha sido víctima, Soriana acude a las instancias correspondientes. Presentó demanda contra quien resulte responsable de los hechos. Es consecuencia, se presume, de la campaña instrumentada por personeros de AMLO. Las autoridades investigarán. Por supuesto, el candidato que aguarda con esperanza el dictamen definitorio del Trife, se dice ajeno a los acontecimientos. “Serénense” pide. ¿Podría esperarse otra cosa? El tabasqueño es experto en caer de pie bajo cualquier circunstancia. * Los priístas capitalinos avanzan en el proceso de cambio de dirigencias. En el Comité del DF, en los delegacionales. Cambio de dirigencias, generacional. Cambio de lo que sea para superar su virtual “estado de coma”, como parece encontrarse hoy día. Podría decirse que la capital de la República es la joya de la corona, hoy en manos del PRD y sus tribus, de sus fuerzas clientelares que despliegan un activismo que pareciera insuperable. * La lucha por el poder al interior de los partidos que no ganaron la contienda electoral, la más importante, la de la presidencia, alcanza dimensiones de batalla campal. En el PAN unos

Palíndromo hablan de refundación, otros demandan vuelta a valores originales. Felipe Calderón entra directamente al escenario y pretende acuerdos antes de concluya su gestión. Quienes no lo siguen, encabezados por Gustavo Madero, demandan el cumplimiento de los tiempos. Josefina Vázquez Mota, sigue ausente. Margarita Zavala, se deja querer. Por su parte el PRD, en reunión de su Consejo, reconoce fallas en la organización para la contienda. Propone la integración de un solo partido, y cada tribu reclama su cuota de poder en la disputa por la coordinación de sus grupos en el Congreso. * ¿Y en el PRI? Se trabaja con el espíritu propio de los triunfadores. Salvo el activismo en torno a la cuestión de los cambios en el comité del DF, en la sede del Partido dirigentes, cuadros y militantes se aplican al desarrollo de su institución. Sobre ese tema escuchamos a personalidades de la calidad de Lilia Berthely, Guillermo Cosío Vidaurri, Enrique Jackson, Severo López Mestre, René Ojeda, Salomón Faz, Raúl Cervantes, Jaime Tapia. Con muchos más de quienes forman el activo de experiencia del Partido. Se entreveran con nuevas generaciones de priístas. En éstos el instituto político finca sus expectativas de permanencia al frente de las labores propias de la responsabilidad pública. * El Trife anula la votación en casillas de Coacalco, Estado de México, y le resta una curul a la Coalición Movimiento Progresista, PRD, PT, Movimiento Ciudadano. El cambio consecuente favorece al PRI. Aumenta un diputado a su grupo. Con ello la posibilidad de alcanzar, en una alianza posible, mayoría absoluta: 251 legisladores en la Cámara de Diputados. No es asunto menor. Con disciplina parlamentaria, tienen la posibilidad de ganar votación de iniciativas por diferencia de un voto. r

Dialoga SEP con jóvenes sobre alternativas de estudio Autoridades de la Secretaría de Educación Pública y representantes de las distintas instituciones de Educación Superior de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México instalaron una mesa de atención a los jóvenes que no han podido localizar una alternativa de seguimiento de sus estudios. Estos diálogos se desarrollan con base al orden y respeto tanto de los ofrecimientos de las instancias educativas como de las peticiones de los jóvenes. Quienes de igual forma son atendidos en la línea de atención 01 800 0707000, En dicha mesa se cuenta con la participación del Coordinador del Programa Nacional de Becas (PRONABES), Eduardo Calderón; la Coordinadora Nacional de Universidades Politécnicas, Sayonara Vargas, y el Director General del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Miguel Ángel Carreón Sánchez, así como el Coordinador General de Atención Ciudadana de la SEP, Miguel Salcedo. Las instancias presentes son la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), así como de los institutos tecnológicos, universidades tecnológicas, universidades politécnicas y la Universidad Abierta y a Distancia de México. Sobre esta situación, el titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos, dijo que el gobierno federal con base a sus acciones demuestra que es a través de la educación de calidad como se debe impulsar el desarrollo económico que permita generar nuevos empleos y nuevas empresas, así como consolidar las ya existentes en el país. “El Gobierno del Presidente Felipe Calderón tiene claro que para tener un crecimiento económico estable y sostenido, es necesario detonar el crecimiento científico, tecnológico y de innovación de México y así mejorar su posición competitiva internacional”, destacó. Abundó que para construir

* Renovación del PRI-DF * Manuel Granados para la ALDF * Seudoizquierda capitalina

HÉCTOR RIVERA TRUJILLO * LOS PRIISTAS capitalinos están, nuevamente, en una lucha fraterna para designar a la nueva dirigencia de su partido en el DF. La situación es igual que antes del pasado proceso electoral, porque sólo se fijaron nuevas fechas para elegir a los 272 consejeros políticos propietarios y sus respectivos suplentes. En la convocatoria se establece que las planillas deberán registrarse ante la Comisión de Procesos Internos el próximo 7 de este mes y el 13 se entregará la constancia de mayoría a la fórmula ganadora del presidente y secretario general del PRI-DF. Los nombres que están en esta lucha electoral interna son los de siempre, con los mismos grupos: el de María de los Angeles Moreno y Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. La que, en un momento, hizo que el panorama cambiara fue Rosario Guerra Díaz, pero se fue a otro partido después que la golpearon en tremenda bronca, cuando se realizaban los registros de planillas antes de que se pactara el receso. Lo importante ahora es que Cuauhtémoc se perfila como el próximo presidente de los priistas capitalinos, pese a los intentos de otros grupos de impedir que el diputado tome las riendas del partido, acompañado de sus escuderos Israel Betanzos y Víctor Carrillo Colín. * COMO YA es costumbre, los grupos perredistas entraron a otra competencia en la que puede haber bronca grande. Ahora para elegir al próximo coordinador de los diputados en la ALDF. Las tribus de René Bejarano, que obtuvieron 15 curules; AMLO con 11 y la del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, con 8, tienen, cada una, a sus candidatos. Por IDN está Antonio Padierna Luna, cuñado del “Profe”, el de la ligas; por los Chuchos,

5

que son de AMLO, Daniel Ordóñez, y por Ebrard, que es el mismo equipo del jefe de Gobierno electo, Miguel Angel Mancera, están Manuel Granados Covarrubias, quien fue jefe de asesores del exprocurador Mancera. Hay algunos más que reclaman derechos por su cercanía con líderes de las corrientes perredistas, pero ninguno cuenta con el número de votos obtenidos en sus distritos y el que más tiene es Manuel Granados; además de su experiencia en la ALDF. Ojalá que Granados Covarrubias sea el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF en la VI Legislatura y decida quién será el nuevo coordinador de Comunicación Social para que los representantes se los medios de comunicación reciban un trato digno a su trabajo y se acaben las discriminaciones, como ocurre ahora. Pero si no es él, quien llegue a ocupar ese cargo ojalá que nombre a una persona que entienda las necesidades de los reporteros, fotógrafos y camarógrafos de los medios de comunicación. * LOS GOBIERNOS de seudoizquierda en el DF tienen una serie innumerables de actos sin aclarar ante la sociedad, afirmó el priista Jorge Schiaffino, quien explica que los capitalinos son testigos de la forma incongruente con que actúan los dirigentes del partido que gobierna la ciudad. “Los perredistas se olvidan de casos como los linchamientos de policías; la subsecretaria que prostituía a la internas, las escenas grotescas del “Señor de las ligas” y las invasiones de predios”. Los regalos de empresarios de table dance promovidos por funcionarios de la delegación Cuauhtémoc. Explica Schiaffino que ya se les olvidaron los episodios tristes e indignantes del News Divine, que sólo ocasionó renuncias, incluyendo al secretario de Seguridad Pública que hoy es una de las cercanas figuras a Mancera. Recientemente, señala, el PD intentó promover ante las representaciones diplomáticas de otros países, lo que ellos mencionan como irregularidades para invalidar la elección del pasado 1 de julio, lo que es un acto de cinismo porque son incapaces de madurar políticamente y utilizan tácticas añejas para permanecer en la opinión pública, aun a costa de su propio desprestigio. Tiene razón Schiaffino, pero la verdad es que en el DF los perredista son los que mandan, apoyados por los programas sociales, como las becas y las tarjetas para personas de la tercera edad. r

Jóvenes rechazados marchando. economías basadas en el conocimiento se necesita analizar y adaptar la pertinencia de la educación media

superior y superior, así como abrir el sector productivo a la innovación, a través del vínculo con la academia. r


6

5 de agosto de 2012

Vida y Salud Naturales

Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com

Salud infantil

Consejos para mantener a los niños activos El ejercicio favorece a los hijos y les beneficia en mejorar su fuerza, flexibilidad y rendimiento; ayudar a construir y mantener huesos y músculos sanos; a controlar el peso y reducir la grasa y a aumentar su autoestima. Si encuentras el deporte adecuado para tus hijos ellos se divertirán y podrán ejercitarse y socializar con otros niños. Para lograr que se pongan en acción es necesario que: * Des un buen ejemplo. Recuerda que las palabras se las lleva el viento, si quieres que tu hijo realice alguna actividad física es muy importante que vea que tu lo haces y que lo disfrutas. * Haz todo lo posible porque sea divertido. Deja que tu hijo escoja qué deporte quiere practicar. Es necesario que se dé cuenta que lo más importante no es ganar sino divertirse. Es tu

responsabilidad buscar algún deporte que vaya de acuerdo a su condición física y que le guste. Si lo que hace no le satisface, no dudes, busca opciones. * No prohíbas la televisión, videojuegos y computadora. Se trata de disminuir el tiempo que pasan frente al televisor o la computadora, no de quitarlo totalmente. Ayúdalo para que realice actividades donde se mueva. * Practiquen algún deporte o actividad juntos. Esto le encantará, ya que es una manera más de divertirse juntos. * Jugar también es una actividad física. ¿Recuerda cuánto te divertías cuando salías a jugar?. De la misma forma tus hijos se pueden entretener ahora, con juegos como escondidillas, atrapadas, las traes, resorte, etcétera. r Fuente: www.todoensobrepesoyobesidad.org

Salud y bienestar

Acuariofilia, opción vs depresión juvenil La acuarofilia, arte de criar peces, es una de las mejores opciones para tratar problemas de depresión y ansiedad entre los niños y jóvenes, según recientes estudios dados a conocer por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa). Especialistas exponen que lo colorido de los peces favorece la relajación de nervios y control de estrés, además de ser una opción educativa para niños y jóvenes. Los aficionados a este pasatiempo consideran que los peces de múltiples colores son sinónimo de bienestar, relajación y felicidad, lo cual, según describen, es motivo suficiente para mantener peces en acuarios, estanques o peceras. De hecho, en nuestro país, la industria de los peces ornamentales es una actividad con perspectivas de crecimiento social y económico que se desarrolla en 20 estados, donde se cultivan más de 100 especies y variedades demandadas por los amantes de la acuariofilia. Cifras de Conapesca destacan que en sólo una década esta actividad recreativa

aumentó en 250 por ciento la demanda por las especies de vistosos colores, principalmente las conocidas como molly, japonés, cíclidos, guppy, carpa, espada, pleco, barbos, platys, guramis, tetras y betas, entre otras. En México, existen más de 450 unidades de producción de peces ornamentales, que anualmente generan de 38 a 40 millones de organismos, principalmente de agua dulce, de acuerdo con el Comité Sistema Producto Peces de Ornato del Estado de Morelos. r

Salud entre los indígenas

Nervios El nerviosismo es un estado de intranquilidad que se manifiesta con insomnio, pérdida del apetito o ansiedad de comer, pulso acelerado, desesperación y otros trastornos ocasionales como caída del pelo, dermatitis y debilidad, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Sus causas son cualquier situación que altere el estado emocional o anímico, como un susto, impresión fuerte, conflictos sociales o dificultades familiares, económicas y laborales. En el ámbito popular se distingue al nervioso ocasional; es decir, quien eventualmente se pone nervioso o se le alteran los nervios, y el habitual, que de por sí es de naturaleza nerviosa y que sufre un estado de angustia crónica. El ataque de nervios es un cuadro clínico de mayor severidad en el que la persona muestra poco control sobre sus emociones y actos; se presenta de forma repentina como respuesta a un estímulo estresante, pudiendo sobrevenir pérdida del conocimiento. Las terapias se orientan a calmar los nervios, regularizar el sueño, apetito y combatir los trastornos. Se administran compuestos herbolarios en tisanas, como el toronjil morado (Agastache mexicana), toronjil blanco (Agastache mexicana subsp. xolocotziana), toronjil azul o chino (Dracocephalum moldavica), canela

(Cinnamomum sp.), flor de manita (Chiranthodendron pentadactylon), tila (Ternstroemia sp.), azahar (flores de diversas especies de Citrus), hinojo (Foeniculum vulgare) y tumbavaquero (Ipomoea stans). También se recomiendan baños fríos o calientes, preparados con decocciones o macerados de las plantas mencionadas y otras especies vegetales. Asimismo, se prescriben ciertos procedimientos manuales, como la sobada y el desalojo, destinados a obtener relajación muscular inmediata para disminuir la tensión que domina al paciente. r


5 de agosto de 2012

7

Logros en seguridad pública en Edomex El gobernador del estado de México, Eruviel Avila, tras señalar que en la entidad mexiquense se han dado golpes fuertes a la delincuencia organizada, como el desmantelamiento de 9 laboratorios, en acción conjunta con las autoridades federales; pero no debe disminuir la acción gubernamental. Informó que se han fortalecido los acuerdos con la Procuraduría de la República. Entrevistado al terminar la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, presidida por el Presidente Felipe Calderón, con la asistencia de todos los gobernadores del apís y de organizaciones civiles. El gobernador, señaló, sobre la queja de la empresa Soriana, que debe aplicarse la ley, “no podemos atentar contra quienes generan empleos, de quienes aportan a la economía del país, sea la empresa que sea”. La queja de Soriana, en desplegados de prensa, acusan a Andrés Manuel López Obrador, a Ricardo Monreal y a Jesús Zambrano por incentivar la violencia contra la cadena de tiendas, como ocurrió en el municipio mexiquense de Chicoloapan, donde un ex candidato del PRD encabezó a perredistas en el cierre de la tienda durante 3 horas, con clientes y trabajadores adentro. Evalúa acciones por educación con SMSEM La educación es prioritaria en la

administración mexiquense, afirmó el gobernador estatal Eruviel Ávila Villegas, en reunión que sostuvo con la dirigencia del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) para evaluar los avances en las acciones que el gobierno estatal impulsa para lograr una política educativa eficiente y revalorar la importante labor del magisterio mexiquense. Por su parte, los representantes del magisterio estatal destacaron el respaldo recibido por parte del gobierno estatal en materia laboral, salarial y de profesionalización, derivados del Convenio de Sueldos y Prestaciones suscrito para el presente año, entre los que destacaron el incremento de 6.5 por ciento al salario base y 1.3 por ciento en compensación por retabulación. Además, la creación de un fondo especial para hijos de docentes con enfermedades terminales, por 2.5 millones de pesos; fortalecimiento al apoyo de becas para hijos de maestros; otorgamiento de mil 500 pesos por Estímulo Especial y mil pesos por Estímulo Extraordinario, entre otros más. r

Alimentos contaminados y desechos consumen los mexicanos; cáncer, diabetes, gastritis, los resultados ALFREDO IBÁÑEZ Texcoco, Méx.- En México se consumen alimentos contaminados, de modo que el 93 por ciento de la población es propensa a enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, colitis, gastritis y otros padecimientos, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), Carlos Alberto Villaseñor Perea. La falta de inocuidad, sanidad y calidad en los alimentos frescos de origen vegetal, pecuario, acuícola y pesquero, que se producen en México genera que 93% de la población se encuentre propensa a diversas enfermedades. Asimismo, precisó que “lo mejor de la producción la exportamos y nos quedamos con los desechos”. Al encabezar el panel de expertos del Segundo Foro Nacional “Prospectivas de la Sanidad, Inocuidad, Calidad y Producción Convencional y Orgánica de los Alimentos”, aseguró que de acuerdo a las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Salud Pública, casi el total de los mexicanos afectados por estos padecimientos, es por el consumo de alimentos que no cuentan con las garantías de calidad e inocuidad, es decir, en los alimentos existen riesgos a la salud por contaminantes biológicos, químicos y físicos. Destacó que pese a que México ha

mantenido alerta sanitaria y se ha involucrado en los aspectos de sanidad agropecuaria, acuícola y pesquera existen 2 mil 300 sustancias de agroquímicos registradas y utilizadas en el campo 90% de éstos son sintéticos y sólo 10% son bio plaguicidas, del total 20% tiene alguna prohibición en el mercado de destino porque afectan a los alimentos. Consideró que la crisis alimentaria y la dependencia que México registra desde hace poco más de 30 años, ha generado la importación de productos de Estados Unidos y otros países que no cumplen con las normas internacionales de calidad y se comercializan en la frontera de manera ilegal, mercancía distribuida en centrales de abasto, tianguis y mercados, esos son los alimentos que consumimos. Un ejemplo claro es la importación de 10 millones de toneladas de maíz, en su mayoría son desechos, porque es semilla quebrada, molida, que no tuvo un manejo adecuado y al ser transformado, como en el caso de la tortilla, éstas son amarillas, sin sabor, textura y durabilidad; otro caso es la importación de leche en polvo, que en la mayoría de los casos es pasta de coco, soya de vegetales que está reconstituida y, en su mayoría, se comercializa en el mercado negro. Por su parte, el profesor e investigador de la UACH, Abelardo Barrientos, refirió que la carne de res es uno de los alimentos

que provocan daños a la salud por el uso de clembuterol en el proceso de engorda del ganado. “El tablajero no compra carne sin esta sustancia porque no rinde, no le deja ganancias, entonces el ganadero se ve obligado a utilizar el químico, de lo contrario tendrá que invertir el doble de recursos y por el mayor tiempo para que

el animal se encuentre en condiciones de ser sacrificado”. Coincidió con el rector, al comentar que los únicos productos que se consumen en México de calidad y son inocuos son aguacate y mango, siempre y cuando sea de temporada, todo lo demás que se consume es desecho. r


8

5 de agosto de 2012

ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ PIFIA DE ELENA PONIATOWSKA Muchos años de estudio, trabajo, investigación y de redacción realizó Elenita Poniatowska para abrirse camino y hacerse de una merecida fama, sin embargo, a la viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, le bastó decir: "es error verdaderamente imposible de imaginar", porque el poema Instantes que la escritora mexicana adjudica a Jorge Luis, no es cierto. No es de su autoría, sino de la estadounidense Nadine Stair y aparece en una antología publicada por la editorial Bandan Press de Nueva York. Además, la viuda aseveró que es imposible que durante la entrevista que Poniatowska hizo en 1973 a Borges, éste citara los poemas "Instantes y "Remordimiento; tampoco es cierto que Elena se los leyera. La razón es muy sencilla: Porque "Instantes" apareció en internet, después de la muerte de Borges y "Remordimiento", lo dictó tres días después de muerta su madre, es decir, dos años después de la entrevista que cita la escritora. Ahora resulta que Elenita que siempre gozó de buena fama, seriedad y profesionalismo, es falsaria y no pocos hacen escarnio de ella. Se burlan y la tachan de ignorante y hasta de malintencionada. Hay que explicar que en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, se hizo la presentación verbal del libro Borges y México; no se hizo físicamente; el libro es editado por Random House. Sólo se habló de anécdotas que vivió Borges en los tres viajes que realizó a México. El ejemplar contiene diversos artículos escritos por mexicanos, incluido uno muy importante de Octavio Paz. Ante esta pifia, el tiraje de 2,000 ejemplares se fueron a basura y la editorial anunció una redición, pero ya sin el escrito polémico de Elenita. La versión de María Kodama se corrió como reguero de pólvora, porque lo comentó en un chat. Lo que vive ahora Poniatowska, me hizo recordar unos versos de Salvador Díaz Mirón: ¡y afuera el odio calumnia en tanto!/… ¿Qué mal obré para tamaño enojo?/ El honor del poeta es nimbo santo/ ¡y la sangre de un vil es fango rojo! Total que después de la dizque presentación del libro, en la Sala Internacional, del mismo palacio, la directora general del INBA, Teresa Vicencio Álvarez, inauguró la exposición Borges en México: Crónica visual y literaria que permanecerá abierta hasta el 2 de septiembre. Todo esto es en honor a Borges por sus 25 años de muerto. Bueno, los argentinos dicen: “25 años de que el mundo está sin Jorge Luis Borges”. Aunque, en realidad, se cumplieron 26. Esto es malinchismo vil de las mujeres que manejan las instituciones más importantes de la cultura, porque en México sobran genios de la literatura universal y para muestra fehaciente, ahí van dos botones: Juan Rulfo y Octavio Paz. PERIPLO CULTURAL INGRESO A LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA. El escritor oaxaqueño, Víctor de la Cruz, ingresará a la Academia Mexicana de la Lengua como académico correspondiente en

Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Contaminación. Residuos (VIII) ¿Qué son los residuos peligrosos?

Pierde su credibilidad, Elena Poniatowska. (Foto: RABURGOS)

Portal de sueños, representa la figura masculina, a un bailarín ejecutando su arte. Esta escultura en bronce, obra de María Alejandra de Zúñiga Adán, fue designada como la pieza del mes en el Museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario. La artista plástica donó esta pieza al Instituto Mexiquense de Cultura. Oaxaca. La sesión pública solemne se llevará a cabo este 7 de agosto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; el discurso será respondido por Miguel León-Portilla. En su sesión plenaria del 25 de agosto de 2011, la Academia Mexicana de la Lengua eligió académico correspondiente en Oaxaca a Víctor de la Cruz. Así, esta centenaria institución decide honrar al destacado escritor de la región del Istmo de Tehuantepec y se enriquece con la presencia en su seno de un investigador y maestro universitario, poeta, narrador y traductor que ha publicado obras tanto en zapoteco como en español. Cuenta con diversas publicaciones científicas y poéticas, por lo que ha recibido diversos e importantes premios. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. A partir del 6 de agosto, en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec, usted podrá arrobarse con la exposición fotográfica

Ejemplo de transporte de residuos peligrosos. La ley define a los residuos peligrosos como aquellos que poseen alguna de las características llamadas “CRETIB”, es decir, que sean Corrosivos, Reactivos, Explosivos, Tóxicos, Inflamables o Biológico-infecciosos, así como los envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados por ellos. Algunos ejemplo de residuos peligrosos son los lodos que quedan del tratamiento de aguas residuales, el aceite gastado, los residuos de pintura y del curtido de las pieles, las pilas y otras baterías, así como

los desechos de sangre. En todos estos casos podrás notar que los residuos poseen al menos una de las características CRETIB que mencionamos. En nuestro país la mayor parte (77%) de los residuos peligros son producidos por la industria, seguida de la minería y el petróleo (11%). r

Canadá en Contrapunto. México, dos fotógrafos que corresponde nada menos que a las muestra número 45 que se monta en este recinto abierto de Paseo de la Reforma. Esta muestra es el resultado del trabajo de la Secretaría de Cultura del DF, Asociación Civil Acción Cultural, embajada de Canadá en México, así como empresas privadas que fungieron como patrocinadores y dan cuenta de la vida natural y urbana de esa nación. Esta es una de las retrospectivas más

representativas del país hermano, como es Canadá, cuyos paisajes y multiculturalidad se apreciarán en 110 imágenes de gran formato y permanecerá ahí hasta el 2 de septiembre; luego la podrá ver en las galerías abiertas del Instituto Mexicano del Petróleo, Cinvestav e Instituto Politécnico Nacional. Los trabajos que se presentan son de los mexicanos Juan San Juan y Jorge Morfín Stoopen. r

Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008


5 de agosto de 2012

Let's Play Rock

Don

Depre

Mundo paralelo MARTHA M.S.

VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO

CHAVELA VARGAS

N

L

a música ranchera no es precisamente un género del rock, por lo que la aparición de Chavela Vargas en esta columna puede llamarles la atención, pero, siendo honestos, Chavelita se ha convertido en un ícono mexicano que ha traspasado diversas fronteras, entre ellas, las musicales. Isabel Vargas Lizano nació en Costa Rica en 1919, sin embargo, a los 14 años decidió buscar oportunidades para su carrera musical en México, un México que la adoptó y eventualmente le otorgó la nacionalidad. Su primer álbum tardó años en consolidarse, pero finalmente publicó Noche de Bohemia (1961) bajo el apoyo de José Alfredo Jiménez. Lo que hizo este álbum tan famoso, tan distinto fue ser un disco de rancheras (un género generalmente de hombres, que habla sobre el deseo por las mujeres) interpretado por una mujer. Claro, Chavela Vargas nunca ha sido una mujer muy “tradicional”, su look siempre implicó un zarape, fumaba tabaco, cargaba con una pistola y generalmente se sentaba a cantar acompañada de una botella de alcohol (botella que no sobrevivía al concierto entero). Como si esto no fuera escándalo suficiente para la época, Chavela declaró abiertamente ser lesbiana, de hecho, mucho se habló de su romance con la pintora Frida Kahlo, y también de la fuerte amistad con Diego Rivera. De hecho, hace poco la cantante declaró sobre Frida “"Ahora voy a revivir

JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Videojugar no es una tontería, pero sí hay juegos insulsos.

C

iertamente el título de la columna de esta semana es extraño, todo comenzó leyendo una pregunta en Quora, acerca de una entrevista que le hicieron a Jonathan Blow, creador del título Braid, en la revista Atlantic. Él comenta que los videojuegos son fuente importante de entretenimiento, pero son bobos, sin reto intelectual y que, así nada más, él vendrá a redimir a la industria con su próximo título: “The Witness”. Vamos a dejar un poco de la lado su increible ego y el tufillo de diva* En Quora, la pregunta era, “¿son los videojuegos insulsos?”, a lo que Bradley Voytek, doctor en neurociencias por la Universidad de California, responde que no podemos generalizar a toda una forma de entretenimiento sólo porque algunos de sus títulos son malos. No podemos decir “si un libro es insulso, entonces, todos son libros insulsos” y ya, ustedes cambien el sujeto en la anterior frase por algo y verán que no es un silogismo válido. Voytek continúa, “sí hay títulos bobos, pero

lo ya olvidado para soñar que estoy despierta y a su lado". Así, llena de escándalos, vicios, tratamientos y por supuesto música, Chavela festejó su 90 aniversario en la Ciudad de México, donde fue nombrada ciudadana distinguida, y acompañada (en algunos casos virtualmente) por amistades como Joaquín Sabina, Pedro Almodóvar y Carlos Monsiváis, entre otros. Hoy, este ícono se encuentra hospitalizada debido al fuerte esfuerzo en su más reciente concierto; con noticias sobre su mejoría, pero aún en observación. ¡Recupérate Chavela! r aún así son divertidos”, y le doy la razón, en multiples ocaciones he criticado a los juegos de Call of Duty o Medal of Honor, por considerar que ya sólo parecen expansiones sin contenido nuevo, pero, aún así, los jugué y me divertí, ahora bien, ¿eso significa que correría a comprar el siguiente título de esas dos series el primer día que salga a la venta?, desde luego que no. De igual forma, si bien hay películas chafas que, si estamos del humor adecuado, pueden resultar muy divertidas, a pesar de que su contenido intelectual sea nulo o no propongan nada más que ser una película basura, pero divertida. Y, lo que más me llamó la atención de la respuesta de Voytek fue cuando mencionó dos grandes títulos: Shadow of the colossus y Homeworld. El primero, que originalmente salió para Playstation 2 y que, hace poco fue relanzado para el PS3 y Xbox 360, nos pone en control de un protagonista que debe acabar con los colosos, pero, conforme vamos avanzando, el sentimiento no es grato, acabar con esos seres fantásticos deja un sentimiento de tristeza y melancolía. Por otra parte, Homeworld, un juego de estrategia en tiempo real para PC, nos cuenta la historia de una civilización que vivía peleando en su Planeta, hasta que descubren un monolito que tiene un mapa que les explica que ese Planeta no es su hogar, que fueron expulsados hace eones de su hogar y que ahora deben regresar. El regreso a casa es espectacular, porque al inicio nos sentiremos desolados, recorriendo una distancia enorme y con una raza enemiga que nos quiere ver muertos, pero este título logra capturar el sentimiento de esperanza, de que podremos llegar… a casa. Otra respuesta interesante es la que escribió Marc Bodnick, que trabaja en el sitio de Quora, él dice que no es videojugador, pero “si vas a criticar a un medio, debes ver sus mejores propuestas, no las peores”. También hay una buena, muy buena respuesta

9

Tras la casita imitación de madera, hay un montecito extrañamente pelado de donde bajarán las aguas de una lluvia callada para refrescar las manos laboriosas de Hortensia acompañada de su fiel “negro”, un perrazo tierno que olisquea el aroma de los conejos, de las torcacitas cobijadas con el plumón de los despeleches generacionales, hermanas menores de aquellas cuyo símbolo repetido aletea en los idearios y en las conciencias. Dentro, sobre la mesita de la habitación, un libro abierto --la copia última y final-- contiene todas las historia, los preceptos para el buen convivir y el decálogo vigente. Hay, dentro de ese mundo/ burbuja un símil personal, lo mejor en el “yo” del observante, una leyenda mejorada ajena a las tribulaciones enquistadas con los años de espera y destellos de felicidad. Una novela real y actuante en la que el amor de uno por otra y el amplio fraternal son continuidad y no sólo apetencia callada, donde no birlada una confianza permanece la armonía entrelazada con los días. Ante la mirada intrusa renacen las mitología fugaces que mañana serán otras y con el tiempo olvido, cuando hartos escondamos el artilugio entre otros recuerdos que esperan el rescate de los emocionados nuevos recreadores de alguna historia pública, de cualquier patraña privada. Con cualquier movimiento mínimo nieva lentamente sobre la minúscula ciudad dentro de la bola de cristal. r

ieva lentamente sobre la minúscula ciudad dentro de la esfera de cristal. Al verla uno imagina el material de su sustento: diminutos ladrillos, el concreto, el aprovechamiento de las maderas y el esplendor creativo delos arquitectos en el reducido mundo de plástico coloreado en la atmósfera acuosa de sus ríos y lagunas apacibles, el verdor de sus bosques y prados entre roquedales donde con mirada inquieta la minúscula lagartija, escabullida a nuestra visión en el recinto silencioso, oye las palabras y los nombres que inventamos para los habitantes cuyas historia cambiadas, ajustadas a nuestro ánimo, discurren sin tono, ajenas al juicio postrero, sin reconciliación, sin castigo, por serles todo ajeno, impuesto; ese misterioso espacio en donde laten los anhelos sujetados a una esperanza , en donde yacen las frustraciones mínimas y trascendentales, la alegría de las festividades y el terror ante lo desconocido. Osa uno concebirles una continuidad favorecedora al influjo de los buenos deseos que son nuestra pretensión en el exterior, imaginativamente los dotamos con la fiel compañía de los buenos animales y la presencia de un “poverello” que llama hermanos a los seres animados y a la vida circundante. Ahí dentro nieva lentamente, las aves esconden su presencia entre los poros de la maqueta o el follaje de los pequeños árboles que sujetos a la tierra --aposento de las mil y una formas de la vida oculta-- nutren más nuestra visión que sus veneros; troncos copiados a la realidad que sombrean las penas de alguna María harapienta y que llevan la mirada de sus encumbrados personajes hasta topar con nuestros ojos a los que denominan estrellas. En ese recinto pueblerino algún obnubilado con las palabras unirá su voz al gemido de otro, llorará la niña que en la refriega del juego le destrenzaran su cabellera ante la risa nerviosa de aquel que le robara un beso y un Ensayo IV. Tinta y acrílica sobre cartulina. gato aullará en reclamo de una luna fugitiva. 21.5 x 28.0 centímetros.

Homeworld y Shadow of the Colossus, ambos excelentes.

por parte de Heidi McDonald, que es diseñadora de juegos, acerca de cómo se suele buscar culpar a los videojuegos por la violencia * Ahora, regresando al tema de Jonathan Blow y su actitud de diva, platicando con mi amigo Rafael Hernández, diseñador titulado y catedrático me hizo un comentario muy bueno acerca de la actitud de Blow y su intento por redimir a la industria: “sería el hecho de tratar al jugador como un ser inerte que sólo actúa haciendo lo que los programadores deciden, y sólo él hace algo bueno, pero eso pierde cualquier posible validez cuando da tal comentario” y agrega, “es que ahí, donde entramos en el tema del diseño vs arte, donde el diseño tiene un fin y una meta específicos y totalmente orientados, el arte, por el contrario, es la representación de lo que el artista quiso/ intentó expresar y depende del observador el

clasificarlo y decir qué uso o función adquiere. La diferencia está en la "humildad" de uno y otro lado, en el diseño si no funcionó como debía es que estuvo mal hecho, fin. Mientras el artista puede alegar mil cosas, desde cuestionar la inteligencia del observador hasta decir que es incomprendido o muy profundo, es decir, que puede recurrir a excusas y salir bien librado”. ¿Por qué está bien el comentario de mi amigo?, porque si bien el primer juego de Blow, “Braid” es un título bien hecho y con el objetivo de tener que pensar en cómo ir resolviendo cada nivel, ¿qué pasará con su siguiente título?, el que vendría a demostrar cómo él si sabe hacer juegos y los demás no. Hay el riesgo de que falle y entonces, como menciona Rafael, los que van navegando con bandera de artistas y elegidos por Dios, no reparan en culparnos a nosotros por sus errores. r


10

5 de agosto de 2012

Chismes, espectáculos y algo más... * La nueva chica Bond * La mejor película de la historia * Cher ya tiene disco PATY LARRAÑAGA

CLAVADOS, TIRO CON ARCO Y FUTBOL , DESTACA MEXICO

Santos que ha respondido a la altura de su prestigio. Por lo que se refiere a los demás participantes en futbol, Brasil, el gran favorito para llevarse el oro, llegó a los cuartos de final y se encuentra a Honduras; el sorprendente equipo de Japón con Egipto y el anfitrión Gran Bretaña ante Corea del Sur. Y la fracasada España regresó a casa con un decepcionante empate a cero frente a Marruecos con lo que se despidió.

ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

PAOLA Y ALEJANDRA

C

uando menos ya son cuatro medallas las que ha ganado México en la Olimpiada de Londres: en clavados y tiro con arco. Además, el púgil Oscar Valdez está cerca de asegurar una más. Es por demás meritorio el papel que ha desempeñado la selección de futbol dirigida por Luis Fernando Tena: terminó invicta la ronda de grupos, dos victorias frente a Gabón y Suiza y empate contra Corea del Sur. Tres goles a favor, cero en contra. La portería de José de Jesús Corona sigue inviolada. El siguiente paso del tricolor contra Senegal que se efectuó ayer sábado en la cancha de Wembley cuyo resultado esperamos haya sido favorable a los nuestros para seguir rumbo a la medalla, que se la merecen. Como lo señalamos líneas atrás, los mexicanos han cumplido, pero su futbol no ha sido lo espectacular como lo esperábamos. Algunas de sus figuras como Marco Fabián y Oribe Peralta no han estado a la altura. “El Cepillo” al menos ya se estrenó con un gol y fue el del triunfo ante Suiza. La figura hasta el momento ha sido Giovani dos

Las clavadistas Paola Espinosa y Alejandra Orozco, dieron la primera medalla (de plata) a la delegación de México, tras una admirable ejecución de clavados en plataforma de diez metros. Fueron superadas por las chinas que se llevaron el oro. Al día siguiente otra de plata en trampolín de diez metros varones con la dupla Yahel Castillo y Julián Sánchez. Llegó por fin el metal y estos atletas dieron la gran alegría a los aficionados mexicanos. Y un hondo respiro a los dirigentes de la delegación. Y el jueves 2 de agosto, Mariana Avitia y Aída Román, conquistaron otras dos preseas para nuestro país en tiro con arco. Una de plata y la otra de bronce. Se niega la de oro que podría llegar con los representantes del taekwondo o bien con el joven boxeador Oscar Valdez, que ha mostrado calidad y entrega en los dos pleitos que ha sostenido contra fuertes rivales. Todavía le queda mucha cuerda a esta fiesta del deporte en la Rubia Albión, donde ya se han dado grandes sorpresas, sobre todo en natación, en la que se acortaron distancias y varios, entre ellos los franceses, le hicieron mucha sombra a Michael Phelp con todo y que este implantò nueva marca en la conquista de medallas en Juegos Olimpicos. r

vvv Desde luego que no nos perdimos la inauguración de los Juegos Olímpicos y hemos seguido la participación de los atletas mexicanos por solidaridad simplemente y para echarle porras a mi alumno Juan René Serrano en arquería, aunque nos falló pero lo hizo bien, no saben ustedes lo difícil que es estar en los 10 mejores del mundo, aunque sólo tres tengan medalla los diez primeros siempre son magníficos, pero lo que me ocupa es la emoción que sentí cuando James Bond fue a escoltar a la reina Isabel , según nos cuentan necesitó muy poco para ser persuadida de hacer su debut en la película y aparecer junto al espía ficticio más famoso del mundo en la ceremonia inaugural, "la reina se mostró encantada por la oportunidad y por estar involucrada en algo tan excepcional", dijo a la agencia Reuters el Palacio de Buckingham, la reina estuvo encantada por ser parte de ello", agregó la fuente. La reina de 86 años de edad también estuvo feliz por el hecho de que sus dos perros corgis, monty que tiene 13 años y holly de nueve, protagonizaran actuaciones especiales. El corto pregrabado, mostró al 007 escoltando a la reina hacia el Estadio Olímpico, revelando un lado de la monarca pocas veces mostrado en público, se supone que es muy, pero muy seria, pero es británica y acuérdense de la “flema” son sangrones y cotorros a la vez y le abrió una ventana a su conocido buen sentido del humor. Lo que no me gustó para nada fue lo del paracaídas, hubiera preferido que llegara en limosina al centro del campo. "Buenas noches, Sr. Bond", dijo la reina, a Daniel Craig dando vuelta a su silla, ella usaba un vestido de color durazno pálido, ambos caminaron juntos hacia un helicóptero que estaba esperándolos en los jardines del palacio, mientras ella parecia dejar a sus corgis en el umbral de la puerta, quienes incluso lloraron cuando vieron que se iba sin ellos y la verdad a mí me pareció que Daniel Craig iba muy emocionado. La reina apareció después en la tribuna principal frente a los 60.000 espectadores. El corto fue creación del director de la ceremonia, Danny Boyle, pero fue el presidente del comité organizador de los Juegos, Sebastian Coe, quien contactó al palacio en el 2011, para este acto. Boyle, que fue ganador del Oscar a mejor director, por la película Slumdog Millionaire, filmó en el patio interior del palacio durante marzo y abril del 2012. Danny dijo: "No tuve que decirle nada dos veces, "Ella lo captó de inmediato, las cuestiones de cámaras y ángulos". La nada convencional aparición de la reina fue un tema destacado en los medios británicos y de todo el mundo. "Fue muy bien recibida, siempre supimos que así sería", señaló la portavoz del palacio. Cuando le preguntaron a Boyle si podría ser esta la última aparición de la monarca en un filme, contestó: "Nunca digan nunca, pero imagínense, este fue un protagónico muy especial". Otra situación que me encantó y conste que el tipo me cae gordísimo fue la aparición de Mr. Bing, haciendo trampa en la carrera de Caros de Fuego, la verdad fue sensacional. Por cierto he de platicarles que todo el mundo se hacía la pregunta de qué ¿cómo se había formado el Pebetero Olímpico? en televisión, me extraña que estando ahí no se hayan dado cuenta de que después de las banderas de cada delegación iba un niño Inglés marchando con un inmenso caracol de cobre en la mano, cuando llegaba cada delegación a su lugar los niños iban y depositaban el caracol en unos alambres que estaban en el centro del campo y así se formó el famoso pebetero, ¿cómo nadie se dio cuenta? Y respecto a las trasmisiones les diré que TV Azteca ha hecho unos reportajes

preciosos pero sobre todo serios y muy interesantes y de Televisa, pues ya sabemos las ridiculeces que le gustan a la gente tonta y siguen en la misma tónica. Y con esto de los perros de la reina me acordé que en una ocasión la prensa entera esperamos la bajada del presidente Clinton de su poderoso avión el Air Force One, se abrió la puerta flashes y más flashes y el primero en bajar la escalerilla fue su gato Socks, y nadie podía parar de reír fue formidable, ¡mascotas famosas!, algún día les contaré de todas ellas… vvv Y ya que estamos tan británicos la revista Sight de ese país, cada diez años nombra a la película más famosa de la historia y ha designado a Vértigo de Alfred Hichcock como la mejor película de todos los tiempos, desplazando a la ya famosa Ciudadano Kane. Esto según la opinión de 800 personas (críticos, académicos, distribuidores, guionistas y programadores) convocados por la revista británica Sight and Sound. Vértigo es la mejor película hecha en la historia dijeron; en el 2002 Vértigo se ubicó en la segunda posición, detrás de El ciudadano Kane de Orson Welles, que siempre lidera este tipo de encuestas. Vértigo fue estrenada en 1958, en su momento no disfrutó del aplauso de la crítica (en Estados Unidos Hitchcock era considerado un director menor) tampoco le gustó al público. Fue hasta 1965 que un crítico británico, Robin Wood, y la crítica francesa legitimaron a Hitchcock como un autor. El reconocimiento vino de Europa, (nadie es profeta en su tierra) sobre todo después de que cada semana salía en la televisión un corto de Alfred Hitchcokc, cortos que eran muy impresionantes y saben, aquí pasaban en el canal 4 en blanco y negro, a las once de la noche yo a veces me le escapaba a mi mamá y los veía. La lista final quedó de la siguiente manera: Vértigo (Hitchcock, 1958), El ciudadano Kane (Orson Welles, 1941), Tokyo Story (Yasujiro Ozu, 1953), La Règle du jeu (Jean Renoir, 1939), Sunrise: a Song for Two Humans (F. W. Murnau, 1927), 2001: Una Odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968), The Searchers (John Ford, 1956), Man with a Movie Camera (Dziga Vertov, 1929), La pasión de Juana de Arco (Carl Theodor Dreyer, 1927) y 8 ½ (Federico Fellini, 1963), ¿cuántas ha visto usted?, porque para ser un buen cinéfilo hay que verlas todas… vvv Cher está estrenando su disco número 26 y estará en México para diciembre, en él tiene un dueto con Lady Gaga, sencillo que será lanzado un poco antes, "¡Canción terminada! ¡Me encanta! No puedo dar nombres de los temas porque hay órdenes estrictas de Record Co. Creo que el primer single saldrá en octubre y después el CD, cerca de las Navidades", escribía en Twiter la intérprete de "Believe". El primer single al que se refiere es el anunciado "The Greatest Thing", grabado junto a Lady Gaga, que también escribió la canción y de cuya interpretación vocal ha señalado en otro mensaje que es "increíble". Además de la loca de Gaga, Cher ha contado con otras colaboraciones como la del productor Timbaland y la de la cantante Pink, que ha incluido dos temas escritos por ella en el nuevo álbum, aún sin título oficial. "¡Ésta será la última! ¡quiero hacerlo bien una vez más!", dijo la diva estadounidense, de 65 años, pero que parece de 30, la mujer más cirujeada del mundo, pero a ella sí, no se nota como a Lucía Méndez o a Verónica Castro, la mujer se ve sensacional. vvv ¿Y qué creen?, saldrá la venta la próxima semana un disco con las dos últimas grabaciones de Witney Houston, ¡snif! El álbum Sparkle, que recoge la banda sonora de la película del mismo nombre en la que la cantante participó como actriz y que recrea una historia en los años dorados del soul y de la Motown. Yo no me lo voy a perder, ¿y usted? r


5 de agosto de 2012

11

México, un rompecabezas LUIS E. VELASCO YÉPEZ Hasta el momento, 73.2 por ciento de los municipios de México son vulnerables a los desastres climáticos, especialmente por falta de infraestructura, información, condiciones de pobreza y marginación, según el estudio Índice de Vulnerabilidad Climática, dado a conocer por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMC). Una buena parte de los 373 municipios conurbados a las 86 ciudades más importantes del país, donde habita 65 por ciento de la población y genera 80 por ciento del Producto Interno Bruto, son altamente vulnerables al Cambio Climático. De ellos, 33 municipios tienen la calificación de altamente vulnerables; 62, alta; 52, media alta; 89, media; 50, media baja; 54, baja y 29, muy baja. Los Estados donde se encuentran los municipios con muy alta vulnerabilidad son Veracruz con 19; Estado de México, 8; Oaxaca, 3; Puebla, 2 y Colima, 1. Las entidades federativas con municipios con vulnerabilidad muy baja, son Guanajuato, 6; Tamaulipas, 5; Yucatán, 5; Coahuila, 4; Chihuahua, 3; Baja California, 3; Quintana Roo, 3; Sonora, 3, Distrito Federal y Jalisco, 1 cada una. En general, México es un país más caluroso y seco, donde la temporalidad y magnitud de las lluvias son menos predecibles; su vulnerabilidad tiene más determinantes económicos y sociales que climáticos y es posible hacer frente a la adversidad si la sociedad está preparada y cuenta con la infraestructura adecuada. El estudio también pone en relieve que la vulnerabilidad es mayor en las zonas periféricas de ciudades y zonas metropolitanas. Asegura que los fenómenos meteorológicos impredecibles ponen en mayor riesgo a la sociedad que aquellos cíclicos y pronosticables. Por ejemplo, algunas ciudades mexicanas se inundan cada año. Dichos eventos climáticos no son atípicos, pero las poblaciones ahí ubicadas no cuentan con infraestructura y planeación urbana eficiente. Las zonas metropolitanas que sufren estos fenómenos no han establecido mecanismos para reducir los daños causados a la población. Por lo tanto, es necesario fortalecer al Servicio Meteorológico Nacional, Centro Nacional de Prevención de Desastres e instancias que recopilan información

Las inundaciones causan estragos en más de la mitad de los municipios del país. climática, generar datos climáticos de calidad y publicarlos para que la población mejore sus decisiones para que mitigar esos efectos. Indica que el sector público debe

Numeralia El índice de vulnerabilidad *97 Indicadores *3 Pilares *373 Municipios México sí ha cambiado *Es más caluroso *Está más seco El cambio del clima se consolidó en la mayoría de los municipios En algunos cuantos de ellos la volatilidad del clima es inmensa Cambios en la lluvia 1974-2011% de los

municipios urbanos de México *Más secos 65% *Más lluviosos 35% *Más estables 60% *Más volátiles 40% Cambios en la temperatura1974-2011% de los municipios urbanos de México *Más cálidos 66% *Más fríos 34% *Más estables 74% *Más volátiles 26%

generar esquemas de seguros y otro tipo de instrumentos (por ejemplo, derivados financieros) que permitan a las personas mitigar riesgos y daños relacionados con el clima. De las 373 poblaciones analizadas, 73.2 por ciento cuentan con menos de 200

mil habitantes, per Sin tienen las calificaciones más bajas en infraestructura y, por ende, son más vulnerables. Además, las zonas ricas en infraestructura con una sociedad más articulada no son tan vulnerables, ante climas impredecibles. r

Municipios vulnerables Los municipios con vulnerabilidad climática muy alta se concentran en 6 estados. Número de municipios 19 8 3 2 1 Ver. Edomex Oax. Pue. Col. Los municipios con vulnerabilidad social muy alta se concentran en 9 estados 4 3 2 2 1 1 1 1 1 Pue. Ver. SLP. Oax. Hgo. Mor. Qro. Tab. Tlax. Municipios de muy alta vulnerabilidad se encuentran en 9 estados 18 13 4 3 2 2 1 1 1 Oax. Tlax. Pue. Ver. Hgo. Mor. Jal. Tamps. Son.


12

5 de agosto de 2012

que se hizo en la Facultad de Psicología, provocó que más de 36% de las personas hoy desempleadas hayan abandonado su anterior ocupación porque no llenó sus expectativas y porque el salario que recibían era insuficiente. Estas personas tienen RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN mermada su salud y niveles de productividad. La ESCEPTICISMO.- Enrique Peña Nieto Encuesta Nacional de Empleo del INEGI 2011 pretende crear cada año de su sexenio de gobierno reveló que en el país 41.6% de los trabajadores poco más de un millón de empleos y aunque las no reciben prestaciones, lo que lleva a que necesidades de la nueva fuerza laboral del país desempeñe sus actividades con poca motivación son de un millón 200 mil, ello sería un gran avance, dada la casi nula posibilidad de desarrollo y aunque requerirá un gran esfuerzo y representa reconocimiento a su labor. Más de 13 millones de un reto de grandes magnitudes. Pero, a la vez, el mexicanos laboran arriba de 48 horas a la semana, empleo informal y el desempleo actuales urgen 30 millones no tienen acceso a instituciones de atención y solución, e implican un desafío mucho salud, y 11 millones perciben entre uno y dos mayor por los millones de mexicanos que salarios mínimos; hay casi 15 millones de involucran. Contraria a la información del Instituto trabajadores sin un contrato escrito. La sobre Nacional de Estadística Geografía e Informática oferta de mano de obra conduce a que la parte (INEGI) sobre el trabajo informal, el Instituto de patronal piense que se trabaja sólo para percibir Investigaciones Económicas de la UNAM precisa un salario, sin importarles el estado físico de las que en el país hay 28 millones de personas en esa instalaciones y mucho menos invertir en situación y no 14 millones 12,159. En el caso de satisfactores para los recursos humanos con que quienes tienen 60 años o más, la informalidad cuentan. Así las cosas, vale preguntarse cómo va alcanza 75.7%, y en quienes no terminaron la a convencer Peña Nieto a los empresarios, qué educación primaria es de 90%. De acuerdo a los va a ofrecerles, para que abran nuevas fuentes datos que arrojó el estudio de la UNAM, el empleo de empleo, aumenten los salarios, y mejoren el informal ocupa 59% de la Población trato hacia sus trabajadores, les proporcionen Económicamente Activa, que el INEGI ubicó a junio espacios de esparcimiento que procuren la de 2012, en 49 millones 590,669; de éstos, el convivencia, e implementen la rotación de horarios porcentaje oficial de desempleados es de 4.98% - para que no pasen más de 12 horas en el centro alrededor de 2 millones450 mil-. La estrategia de laboral y, de esa forma, no violenten su vida familiar política social de Peña Nieto para combatir y o trunquen sus proyectos. erradicar la pobreza y mejorar las condiciones de FUSIÓN.- En un esfuerzo por vincular el bienestar tendrá como base el crecimiento de la conocimiento, la investigación científica, el economía, la generación de empleos y un desarrollo tecnológico y la innovación que genera incremento en los salarios, empero ante la muralla con el sector productivo del país, el Instituto que forman la informalidad y el desempleo Politécnico Nacional (IPN) firmó con la acumulados por años, no se vislumbra una tarea Confederación Patronal de la República Mexicana fácil. Como si lo anterior no significara ya un (COPARMEX) un convenio para crear el Centro problema mayor para el próximo Presidente de la Tecnológico “COPARMEX-IPN”, así como para el República, hay factores que están fuera de sus desarrollo de la plataforma de comunicación “Red atribuciones. Uno de ellos es la insatisfacción Horigen”. La directora del Politécnico, doctora laboral que, de acuerdo a otro estudio de la UNAM Yoloxóchitl Bustamante Díez, destacó que el fin es logar una mayor competitividad y generar más y mejores empleos, así como bienes susceptibles de ser exportados. SERVICIO.- La Secretaría Año 20 No. 860 de Turismo puso en operación la Certificación de tiraje, circulación línea Infotur 078 México, que y perfil del lector por funciona las 24 horas del día, Lloyds International S.C. para brindar asistencia a los turistas nacionales e Adolfo Montiel Talonia Lic. Vanessa Castañeda S. internacionales que recorren DIRECTOR GENERAL GERENCIA DE PROYECCIÓN Y nuestro país. En ese número PRODUCCIÓN ACADÉMICA telefónico se proporcionará Graciela M. Hernández información sobre los principales SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN Juan Mora Nieto destinos, se harán GERENCIA TÉCNICA José Manuel López C. reservaciones, se recibirán y SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Lic. José Guadarrama F. canalizarán quejas sobre R EPRESENTACIÓN J URÍDICA Luis E. Velasco prestadores de servicios COORDINACIÓN INFORMATIVA turísticos, y se atenderán Patricia Larrañaga Ma. Teresa Rodríguez solicitudes de auxilio vial en la red C OORDINACIÓN S ECCIÓN GERENCIA ADMINISTRATIVA de carreteras, para garantizar una DE ESPECTÁCULOS José Emiliano M. Hernández buena experiencia de viaje. Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN RESPONSABILIDAD.- El E NCARGADA DE LA P ÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET Plan de Acción Climática de José Reyes Chávez Pemex: herramienta principal Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN para reducir de forma estratégica las emisiones a la Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida atmósfera, le valió a la GERENCIA DE RELACIONES de la República paraestatal obtener por quinto INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS año consecutivo la más alta calificación (A+), otorgada por Edición la Global Reporting Initiative para los informes de responsabilidad social. Durante el primer Año 15 No. 725 ExpoForo Pemex 2012, se Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. mostraron y discutieron las de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. iniciativas y los resultados de 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. Pemex en esta materia. Destacó 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribula disminución de 17.3% en las ción: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior emisiones totales de de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, contaminantes al aire con México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. respecto a 2010. r Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50

Atisbos

Mexiquense

La teología del martirio AARÓN CORTES HERNÁNDEZ*

L

a noticia fue salvaje, los hechos reprobables, la reacción estupor e indignación. En uno de los lugares más bellos del Estado de México, en los bosques cercanos a Ixtapaluca, una banda de rufianes, bellacos y desnaturalizados, humillaron, violaron y robaron a un grupo de jóvenes que habían salido a buscar paz espiritual. Nos sumamos a los miles de indignados por este hecho que nunca debe volver a pasar. Nuestras autoridades de inmediato han dado muestras de diligencia y eficaz averiguación. Hemos conocido a mucha gente que sufre a causa de su fe, para este caso no importa si son Católicos o Protestantes, el hecho de buscar a Dios debe ser sagrado a todas luces y permitido, como lo es por nuestras leyes. Las tierras generosas del Estado de México y del País, son testigos de cómo muchos perseguidos de otras latitudes han encontrado aquí, un remanso espiritual que no debe perderse jamás. Existen personajes que han sufrido la humillación y la discriminación a causa de su fe, son en años todavía cercanos a nosotros los testimonios de aquello que ocurría tras la llamada cortina de hierro, los creyentes eran arrestados, encarcelados y muchas veces muertos. Sin duda duele y la solidaridad humana nos lleva a expresar este sufrimiento por medio de una teología de sufrimiento, a fin de que la angustia no sea en vano sino trascendente. Este es el

principio Bíblico que nos enseña que Dios conquista por medio de una persona que nace, crece, predica el Evangelio y luego muere, dando su vida por todos para salvarlos. Jesucristo, es el varón de dolores experimentado en quebranto. En años recientes hemos llegado cada vez más a la conclusión de que el sufrimiento se halla en el corazón de aquellos que quieren ser creyentes y que saben lo que significa vivir por ello. Hemos visto a nuestros amigos sufrir por una enfermedad o una pena, pero los dolores más intensos son aquellos que se experimentan en el alma. Es necesario padecer, debajo de la superficie de este tema, pero sobre él también, escuchamos las palabras del Divino Maestro: “ En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo” Jn.16:33 El plan de salvación y el amor por dar a conocer estas cosas ha llevado a los creyentes al sufrimiento, pero también al gozo, visitamos constantemente las prisiones y allí, los hombres y las mujeres quedan tan abrumados por este gozo en esos ambientes de sufrimiento que ya no escuchan más sino que son quebrantados en sus propios corazones y cambiados totalmente. Si usted ha sido tocado por el sufrimiento, hay una teología un estudio del Dios de amor que lo quiere librar del dolor sin sentido y darle en medio del dolor un canto. Acepte usted el mensaje del Amor de Dios en Cristo. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org

Respeto irrestricto a los DH: Del Mazo

RODRIGO CRUZ Huixquilucan, Méx.- El cabildo municipal recibió por escrito el informe anual de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos donde se destacó una reducción en el número de quejas captadas por el organismo de 53 en 2011 a 38 en lo que va del presente año. El alcalde Alfredo del Mazo Maza explicó que se ha colaborado con este organismo que encabeza Faustino Zavala para ampliar el número de pláticas, talleres y asesorías a la población huixquiluquense en general, reiteró que es una prioridad en su gobierno el pleno respeto y defensa de los derechos humanos porque es una condición de la democracia. Especialmente se busca que la ciudadanía conozca sus derechos y los

haga valer frente a la autoridad. El edil destacó que es importante conocer que han disminuido las denuncias respecto a las violaciones a derechos humanos en todos los rubros, pues de 58 que se registraron el año pasado, ahora se conocen de 38 quejas en lo que va del año, lo que refleja que han funcionado las acciones y asesorías entre la ciudadanía, alumnos, padres de familia y maestros. La autoridad municipal, dijo, está al pendiente de brindar atención inmediata en caso de “bullying”, además de la prevención mediante la capacitación y asesorías a autoridades auxiliares, asociaciones de colonos y a funcionarios de seguridad pública y protección civil, generando una mayor conciencia de respeto por los derechos humanos. r


5 de agosto de 2012

Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS ENRIQUE VELASCO YÉPEZ

C

aminar por la calle Regina del Centro Histórico del DF es toda una grata experiencia. Es de las pocas calles peatonales, cuyo paseo gozan cientos de jóvenes que la recorren, a diario. Existen cafés, cocinas económicas con comida gourmet y comercial. La acera norte presenta una casa jardín para personas adultas que se entretienen tejiendo diversas prendas mientras sus nietos disfrutan de los juegos mecánicos existentes en el interior. Un mural de la Familia Burrón, inmortalizada por Gabriel Vargas, y otro de la primera huelga que realizó el colectivo Eureka, encabezado por la luchadora político-social Rosario Ibarra de Piedra, en 1978, complementan esta visión del pasado, trascendida al futuro. Pero lo que llama la atención es la construcción del Jardín Vertical que cubre las paredes de la Universidad Claustro de Sor Juana. Es un jardín desarrollado con todas las técnicas modernas de esta actividad. Y para mayor facha, los jóvenes constructores colocaron en el pasto hasta una bicicleta y un triciclo para redondear la visión colgante de esta obra natural. Los Jardines Verticales son una revelación en las grandes ciudades de todo el mundo, como manifestación de reverdecerlas. En la Ciudad de México existen en San Angel, San Jerónimo y otros cuantos lugares. El de Regina lo construyeron jóvenes que logran aunar el estudio con la actividad urbana y el servicio a la comunidad y la Naturaleza. MÁS AGUA PARA EL DF Como el gobierno capitalino se ocupa de hacerle el caldo gordo a la IP con vías de comunicación e ignora las obras fundamentales para evitar el hundimiento y agotamiento de los mantos freáticos, la Comisión Nacional del Agua, un ente federal, se echa a cuestas la tarea de salvar de la catástrofe y sequía a la ciudad de México. Según el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, se pretende extraer de la cuenca del río Tecolutla hasta 9 metros cúbicos de agua por segundo de los 19 adicionales que requieren el Distrito Federal y su zona conurbada. Para satisfacer esa demanda, también se traerá el vital de Tula y Temascaltepec, toda vez que es apremiante emprender estos proyectos por la necesidad urgente de frenar la sobreexplotación del acuífero del Valle de México, que está provocando el acelerado hundimiento de la ciudad, que, en algunos lugares, alcanza hasta 40 centímetros por año. Lo único malo del asunto, es que para que ese plan se concrete hay que esperar mucho tiempo, pues antes hay que hacer un estudio que llevará 12 meses, dado que para traer el agua, se requiere una planta potabilizadora, la construcción de un

acueducto y plantas de bombeo. Ojalá que este proyecto no tarde mucho en hacerse realidad, pues el Sistema Cutzamala, se llevó casi 4 década para convertirse en realidad. AGUA DE LLUVIA PARA IZTAPALAPA. Dada la escasez y falta de agua en algunas zonas del oriente de la ciudad de México y al éxito que tuvo el plan piloto para captar agua de lluvia en una escuela en la Sierra de Santa Catarina, la delegación política de Iztapalapa y la UAM-I signaron un convenio para que esa medida se aplique ahora en 15 centros educativos de primera y secundaria. El vital líquido que se recolecte, será utilizado en los baños de las mismas escuelas. Este proyecto servirá de mucho para mitigar la falta de agua, que por lo general, no llega a esa zona, no por escasez, sino por falta de infraestructura. SE DISPARARÁ EL CO2. De mantenerse la misma tendencia de motorización, México pasará de tener 24 millones de automotores en 2008 a 70 millones en el 2030. Consecuentemente las emisiones de dióxido de carbono pasarán de 170 a 440 megatoneladas. Según se establece en el proyecto México: Estrategias de Disminución de Emisiones de Carbono, del Centro de Transporte Sustentable. Ojalá que en lo sucesivo (no el actual) el mandamás de la Semarnat sí haga su chamba y se faje el cinto para establecer que el autotransporte sea más verde, más eficiente y por lo tanto, contamine menos. La tecnología de punta existe, lo que pasa es que los políticos y empresarios no quieren introducirlo en México. r

Le apuesta México a la energía nuclear La energía nuclear sigue siendo una opción viable hacia el futuro, tanto para la investigación como para la generación de electricidad, indicó el secretario de Energía, Jordy Herrera, al inaugurar el XXIII Congreso Anual de la Sociedad Nuclear Mexicana “Perspectiva y Desarrollo de la Energía Nuclear después de Fukushima”.

Dijo que, como parte de los esfuerzos por contribuir a la mitigación del Cambio Climático, esta administración diversificó las fuentes de energía y aumentó notablemente la presencia de energías limpias, entre ellas la nuclear. Actualmente, el 19 por ciento de la energía en nuestro país proviene de fuentes limpias, de los cuales 3.5 por

El nuevo sexenio que inicia el próximo 1 de diciembre deberá imponer austeridad presupuestaria, dio a conocer un estudio de Moody´sAnalytics, al prever menor crecimiento para nuestro país en 2013, como consecuencia de la desaceleración de inicio del nuevo gobierno. Pero los que están contentos son los más un millón 200 mil burócratas, ya que obtuvieron un aumento salarial del 5.75%, pero aún hay más, pues resultada que el presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, solicita el tradicional bono sexenal para los trabajadores federales. A ellos sí les va a ir bien este fin de año. Llegaron expertos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a Perú para con el compartir experiencias sobre el tema del agua, por lo que impartieron el taller “Fortalecimiento de capacidades para la organización y funcionamiento de Consejos de Recursos Hídricos de Cuencas”. El país sudamericano se encuentra en proceso de la creación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuencas. Por otra parte, la dependencia junto con vecinos y autoridades municipales de Chimalhuacán, Edomex, realizarán un recorrido por el río de la Compañía para supervisar las acciones y plazos de los trabajos respectivos que reduzcan el riesgo de inundaciones en la región y proteger a la población, que año con año, sufre por el desbordamiento de las aguas negras. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, mueren en México más de 9 mil personas por respirar partículas contaminantes debido a los automóviles, por lo que Organizaciones No Gubernamentales como El Poder del Consumidor, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y el Centro de Transporte Sustentable Embarq México, entre otros, señalaron que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha retrasado la distribución de combustibles limpios bajos en azufre, además de la introducción de nuevas tecnologías vehiculares, las cuales reducirían en forma importante las emisiones contaminantes a la atmósfera y evitaría aproximadamente 56 mil muertes prematuras. Hasta hoy la paraestatal no ha cumplido la NOM-086-SEMARNAT-SENERSCFI-2005. Pemex ha recibido por parte de la Cámara de Diputados millones de dólares para los programas y proyectos, sin embargo, sólo ejerció un porcentaje del monto y optó por ampararse contra el cumplimiento de la norma. ¡Sólo en México pasa eso!. Y para continuar hablando de Pemex, ciento se genera mediante la nucleoelectricidad. Herrera mencionó que México tiene una riqueza potencial de energías renovables, lo que le permite tener una canasta de generación más equilibrada, tomando en cuenta las finanzas públicas y las tarifas que pagan los usuarios. La Estrategia Nacional de Energía (ENE), que se envía al Congreso de la Unión, plantea un escenario para los próximos 15 años y se propone un modelo de planeación híbrido, donde se incrementa la generación eléctrica con energías no fósiles a un 35 por ciento, para alcanzar una capacidad instalada de más de 112 mil mega watts (MW). Esta propuesta incluye aumentar la generación nuclear al 6.6 por ciento y se considera expandir las plantas nucleares. México tienen dos plantas funcionales

13

pues resulta que firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para implementar programas y proyectos que aseguren la conservación, protección, preservación y restauración de los ecosistemas y biodiversidad de las áreas naturales protegidas federales. Desde cuándo lo hubieran realizado, ya ven que la paraestatal a cada rato tiene derrames de hidrocarburos, como lo que sucedió meses pasados en Veracruz, donde dañó a la fauna y flora, además de interrumpir la pesca de los lugareños de la cual viven. La pesquería de langosta de Sian Ka´an y Banco Chinchorro en Quintana Roo ganó la certificación Marine Stewardship Council (MSC), siguiendo una evaluación independiente llevada a cabo por MRAG Américas bajo el estándar del MSC para pesquerías sostenibles y bien administradas, es decir, sus métodos de recolección no dañan a Medio Ambiente. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) proporcionó financiamiento y asistencia técnica para la evaluación y la ONG Comunidad y Biodiversidad (COBI) coordinó la evaluación a nivel local, trabajando con la pesquería y las partes interesadas locales. La farmacéutica y química alemana Merck tiene dentro de sus temas prioritarios la responsabilidad social y entre ellos el cuidado del Medio Ambiente, el cual implementa primero en sus instalaciones y también afuera con la sociedad por medio de programas. Merck ha combinado las cuestiones de salud, seguridad laboral y protección medioambiental en una sola entidad conocida como Gestión EHS, realiza evaluaciones de emisiones contaminantes, control de residuos, entre otros. Afuera con la población apoya a través de programas como la alianza con Visión Mundial México, ya que en la Huasteca Potosina implementan un proyecto que se encuentra en su segunda fase basado en el uso de ecotecnias en hogares de la región que beneficiaran a 231 personas de 38 familias, aunque la meta de la empresa es de 110 familias. Para hacerle frente a los embates del Cambio Climático en el agro nacional, el gobierno federal puso en operación el programa CampoAsegura, mediante el cual apoyará las actividades agropecuarias con seguros que evitarán que los hombres del campo queden al desamparo ante las contingencias meteorológicas que, cada vez, son más agresivos, dijo el titular de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), Francisco mayorga Castañeda. La armadora Ford, cuya presencia en México data de más de 87 años, presentó el nuevo Ford Escape, basado en cuatro características: calidad, seguridad, tecnología y verde, con lo que se suma a la protección del Medio Ambiente en nuestro país. r que generan mil 365 MW y en el escenario de la ENE se plantea la construcción de otras dos. Ello responde al crecimiento que tendrá el país en los próximos años y que implica un reto para el sector energético. Herrera recordó las medidas que la actual administración ha tomado en el ámbito nuclear y que sientan las bases para un futuro promisorio. En primer lugar “En un programa de colaboración con el gobierno de Estados Unidos y Canadá se intercambió el combustible con alto enriquecimiento de uranio por uno de bajo enriquecimiento en el reactor experimental del Instituto de Investigaciones Nucleares (ININ)”. Además, se concluyó la repotenciación de las unidades de Laguna Verde y, como resultado, la capacidad podrá alcanzar los mil 620 MW, en términos de su capacidad total. r


14

5 de agosto de 2012

Del otro lado del río

El buzón

ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Coacalco, Méx.- Se reconoce a la ciudadanía de Coacalco el trabajo realizado por las instancias de Seguridad Intermunicipal, las cuales arrojaron un saldo favorable para salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población; este resultado quedó patente durante la trigésima tercera Sesión del Consejo de Coordinación de Seguridad Pública. Las autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal rindieron su informe, dando a conocer que la localidad que dirige el alcalde Erwin Castelán Enríquez, ha brindado todo su apoyo para el desempeño de los operativos intermunicipales que se realizan de manera permanente para combatir la delincuencia, derivando en una mayor eficacia en la protección de la ciudadanía. A nombre del director general de la corporación policial en Coacalco, Jorge Luis Pescador Tirado, el director de Seguridad Pública, Javier Lezama Cortés, dio a conocer que dentro del último periodo de actividades, se atendieron desde las propias comandancias de la zona. Ecatepec, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) imparte cursos y talleres sobre el tema a los 2 mil uniformados que integran la Dirección de Seguridad Pública y Seguridad Vial para garantizar que los

RODRIGO CRUZ Cuautitlán.- El presidente municipal de Cuautitlán, Rafael Dorantes Paz, “portar orgullosamente su uniforme sus insignias, y que día a día le digan a la comunidad estoy para servirles”, señaló en el marco de la “Trigésima sesión del Consejo Coordinador Municipal, Graduación de elementos de Seguridad Pública y Entrega de armamento”, celebrada en el Centro de Acondicionamiento Físico (CAF). Cabe señalar que en el último bimestre se adquirió 81 pistolas marca Glock calibre 9mm, 3 pistolas marca Sauer calibre 9mm, 20 rifles de asalto marca Beretta calibre 2.23, 14 mil cartuchos calibre de 9 mm, 12 mil cartuchos, logrando con esto un total de 118 armas cortas calibre 9mm, 35 revólver calibre 38 especial, 24 escopetas calibre 12, 23 armas largas calibre 9mm y 20 armas largas calibre 2.23, dando un gran total de 220 armas de fuego y un aproximado de 32,000 cartuchos útiles de diferentes calibres. En ese mismo acto se entregó a los nuevos elementos de Seguridad Pública, su constancia y certificado por concluir el curso "Formación Básica para Policía Municipal" otorgada por la Secretaria de Seguridad Ciudadana a través del Instituto de profesionalización, además de certificados de Preparatoria a elementos de Seguridad Pública. *** Con el objetivo de impulsar el arte entre la niñez cuautitlense, el Ayuntamiento de Cuautitlán a través de la Dirección de Cultura y Deporte, se lleva a cabo desde el pasado 9 de Julio los cursos de Verano en las diferentes Casas de Cultura de Cuautitlán a los niños y jóvenes de 6 a 13 años, a fin de que los pequeños aprovechen estas vacaciones mediante el aprendizaje y diversión manteniéndolos alejados de los conflictos propios de su edad. Los talleres que se

policías de Ecatepec desarrollen su labor en apego a la ley y respeten las garantías de los ciudadanos al momento de alguna detención. El alcalde Indalecio Ríos Velázquez afirmó que estos talleres pretenden dar a los policías principios básicos para hacer cumplir la ley, evitar violaciones a los derechos de la ciudadanía y, al mismo tiempo, permitir que la sociedad recobre la confianza en la corporación. Juan Manuel Escutia González, capacitador de la Comisión de Derechos Humanos estatal, destacó que, a través de la Subdirección de Capacitación, se dan ocho módulos que incluyen teorías generales del Derecho, códigos de conducta y principios básicos para el uso de la fuerza y las armas de fuego. La Codhem, en coordinación con el gobierno municipal, prevé organizar estos talleres también con personal que labora en las diferentes áreas del Ayuntamiento.“A veces, por desconocimiento se hacen cosas que aparentemente son buenas, pero que no se sabe que se violentan los derechos consagrados por la Constitución. El objetivo es que conozcan más y ver el ámbito de su competencia como servidores públicos”, dijo el funcionario. r imparten son: teatro, danza, zumba, ritmo latino, dibujo y pintura, natación, manualidades, además de visitar parques ecológicos y disfrutar de una película en el cine, asimismo de divertirse a través de un día acuático. Huehuetoca.- Reunidos en el Salón del Pueblo del Palacio Municipal, representantes de los 4 núcleos ejidales que existen en Huehuetoca, recibieron de manos del presidente municipal y del cuerpo edilicio la factura de los tractores recibidos durante los tres años de este gobierno. Juan Manuel López Adán consolida su compromiso adquirido con los agricultores huehuetoquenses, al entregar un total de 12 tractores divididos entre el Ejido de Huehuetoca, San Miguel de los Jagüeyes, Tlaltepoxco y el Ejido de Xalpa; aportando la cantidad de 3 millones 144 mil 972 pesos, mientras a base de gestión con el anterior gobierno estatal se recibió la aportación de un millón 440 mil 972 pesos. Cecilio Arce Palmares coordinador municipal de Desarrollo Agropecuario, reafirmó que cuando un gobierno se compromete y cumple se ven valiosos resultados haciendo realidad las herramientas necesarias para ver todavía crecer el campo en nuestro municipio. Al hacer uso de la palabra, Vicente Peña Blanca, delegado regional de SEDAGRO, expresó que el compromiso del ex – gobernador del Estado de México fue de subsidiar la adquisición de 6000 tractores para los productores mexiquenses, en tanto reconoció en el cuerpo edilicio no sólo participar en este compromiso, sino esforzarse por dotar de 12 tractores sin ningún costo para los trabajadores del campo, posicionando a Huehuetoca en el único municipio en lograr tan valioso beneficio. Por su parte, el alcalde manifestó su “deber cumplido”, al tiempo que agradeció al cuerpo edilicio su aprobación para cumplir año con año con los productores huehuetoquenses, y el cumplir en tiempo y forma al pago con la empresa proveedora; resaltó que su gobierno se ha preocupado por dotar de semilla, cemento y maquinaria a fin de impulsar el desarrollo agrario. r

PAN, renovarse o morir

ALFREDO IBÁÑEZ

L

uego de que el PAN perdiera la presidencia de la República a manos del PRI y anulado prácticamente en el Estado de México, el dirigente estatal panista Octavio Germán Olivares, ha convocado a sus compañeros de partido en tierras mexiquense a realizar una reingeniería en ese instituto político. Como parte de ello se instalarán tres mesas de reflexión en las que los panistas y el Consejo Estatal aportarán sus propuestas. La primera, diagnóstico, análisis y propuesta; segunda operación política y tres reformas a los estatutos. Si de verdad quiere que el PAN deje de ser un partido perdedor como hasta ahora, los cambios tendrán que ser de fondo, ello implica terminar con los cacicazgos, con los candidatos inexpertos e ignorantes, así como con los servidores públicos insensibles a los problemas de la población, muchos de los cuales se han convertido en levanta manos en el congreso local o bien en los cabildos de los ayuntamientos. Es de sobra conocido que en las presidencias municipales, donde son oposición, la mayoría de los regidores del PAN, son cómplices de los gobiernos en turno, se embolsan grandes cantidades de dinero a cambio de aprobar lo que proponga el alcalde. Ignoran los problemas de la población y se centran en beneficiar a sus familiares al ingresarlos a la nómina del ayuntamiento, en obtener licitaciones para sus negocios propios o de sus allegados. Esas y otras anomalías las saben los ciudadanos y se las cobran en las urnas. Renovar al PAN en el Estado de México implica terminar con los cacicazgos. Unas cuantas familias detentan el poder. Son los mismos rostros los que están como diputados en el Congreso local o en el CDE, lo que cambia son las fechas. Se han convertido en legisladores repartidores

de cemento y varilla, pero de los problemas reales que dañan a la población, no se ocupan a fondo porque representa contravenir al gobernador en turno, y como sus intereses pesan más se olvidan de cumplir su función en ese órgano deliberativo. Ya lo dijo el Presidente Felipe Calderón, que en las pasadas elecciones los panistas tuvieron candidatos pigmeos. En el Estado de México como candidatos y como servidores públicos en función lo son, no crecen. El propio dirigente del PAN estatal Octavio Germán Olivares, está obligado a reflexionar. Consejeros de ese partido lo han acusado de cometer una serie de ilícitos al amparo del cargo que ostenta. Quién no recuerda las acusaciones que hicieron en su contra por meter a sus familiares a la nómina del CDE, como su propia esposa, la cual sin realizar trabajo alguno cobraba puntualmente un salario. Otra más la serie de despidos, que hasta el 1 de julio del año pasado sumaban 20. Presuntas anomalías que sumadas a otras más han terminado por dividir al PAN en la entidad. Los resultados saltan a la vista, el PAN está debilitado. Efectivamente se requiere de una reingeniería que lo fortalezca. También de liderazgos reales, porque hasta ahora los triunfos se deben no a los candidatos, sino al membrete, al nombre de ese partido y a las ilusiones de la población por cambiar los malos gobiernos que ejercen otros partidos. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx

Naucalpan optimiza su servicio municipal de empleo IVAN HERNÁNDEZ Naucalpan, Méx.- Para eficientar la atención que en materia de empleo se ofrece a los naucalpenses, la cual ha permitido ofertar cerca de 83 mil plazas laborales, el Servicio Municipal de Empleo de Naucalpan recibió nueve equipos de cómputo desde donde se podrá acceder a bolsas de trabajo de toda la entidad mexiquense e incluso otros estados de la República La presidenta municipal de Naucalpan, Azucena Olivares, informó que con la entrega de computadoras que la Secretaría del Trabajo del Estado de México hizo a esta dependencia, “nuestra labor se verá fortalecida, ya que tendremos la oportunidad de consultar plazas laborales en otras localidades”. La alcaldesa resaltó que una de las prioridades del gobierno municipal es la generación de empleo, ejemplo de ello es

que de agosto de 2009 a junio de 2012, se han ofertado cerca de 83 mil plazas laborales, incluidas las generadas en las siete ferias de empleo efectuadas en territorio naucalpense. A su vez, el director de Desarrollo y Fomento Económico, Miguel Adolfo Becerril Ortiz, puntualizó que además, el Servicio Municipal de Empleo ha beneficiado a más de dos mil 720 empresas que han logrado reclutar a su personal por medio de esta oficina. r


5 de agosto de 2012

15

México, segundo importador de agua virtual del mundo

JUAN CARLOS MACHORRO México se ubica como la segunda nación a nivel mundial en importación de agua virtual, lo que significa no que compre el líquido en su estado natural, sino a través de productos que utilizan este recurso en sus procesos industriales, alimenticios, empresariales, servicios, etc. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) la define como “la cantidad de líquido empleado en los procesos industriales y agropecuarios en la producción de bienes y servicios”. Esta compra-venta del líquido no se considera mala, pero con el inicio de cobros ambientales a diversos productos, como lo empieza a aplicar la Unión Europea, puede ser perjudicial para el país. Japón es el primer importador de agua virtual, pero con la salvedad que es una isla; se estima que México obtiene cerca de 90 km3 de agua al año, mientras que su consumo interno es de sólo 70 km3 de agua, dijo Carlos López Morales, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante el segundo seminario para reporteros sobre economía verde, organizado por el Centro de Sostenibilidad del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). En las últimas seis décadas México redujo su disponibilidad de agua, lo que ha generado que las autoridades expongan la existencia de “focos amarillos, preventivos”, puesto que de los 18 mil metros cúbicos por persona al año que se tenían en la década de 1950, ahora, ese promedio es de 4 mil metros cúbicos. Señaló que debe hacerse un cambio radical del uso del agua, ya que México

se caracteriza por tener grandes desperdicios de este recurso escaso. El ejemplo más claro es la agricultura que todavía utiliza el sistema de inundación de parcelas en 93% de la tierra de riego nacional, frente a los sistemas de goteo y aspersión que sólo se usan en 7% de la tierra y cuya productividad es del 95%, a diferencia del 60% de la inundación. Los precios tan bajos que la agricultura paga provoca que infinidad de agricultores no hagan conciencia de lo que se pierde al desperdiciar el agua. Señaló que falta crear mercados locales del agua y dejar en el pasado problemas como el pobre monitoreo de su uso, falta de derechos de propiedad del recurso, escasa participación social en su reparto y cambiar políticas hídricas. De acuerdo al Water Footprint Network, los países o zonas importadoras de «agua virtual» permite que los recursos hídricos nacionales se destinen a otros fines, que pueden ser muy útiles para los países que sufren escasez de agua. Lamentablemente, muchas naciones que la exportan tienen escasez, pero poseen climas soleados, lo que favorece la producción agrícola. En estos países con escasez de agua, la exportación de agua virtual somete a una presión todavía mayor los recursos hídricos y, con frecuencia, impone costos sociales y económicos, porque no se dispone de agua suficiente para otras actividades y necesidades. Dijo que una figura muy útil son los bancos de agua, pero su implantación en México no han sido fructífica, pese al discurso oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que no ha dado los resultados esperados en uso, distribución y preservación del agua nacional.

“Se requiere de una mejor planeación en cuencas hidrográficas y ello derive en la existencia de un uso del territorio a nivel regional y local con una coordinación de planes de ordenamiento territorial con evaluaciones de impacto ambiental y manejo integral de estas zonas”, dijo. De acuerdo a The Nature Conservancy, este manejo equivocado del agua mexicana se aprecia en los acuerdos fronterizos comerciales. En San Quintín, Baja California, se exporta agua en jitomates, cuyo contenido es 99% de este líquido; además, en la Comarca Lagunera el ganado lechero es el que más agua utilizan en términos generales por

el consumo de alfalfa, lo que causa la desertificación de la cuenca. Esto es reflejo de las grandes incoherencias que tiene la población mexicana que en un 90% vive en regiones con poca agua, pero que genera cerca del 50% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que sólo 7% del PIB se produce en regiones con agua suficiente. El documento “Visión del país en torno al agua” expone como una de las soluciones importar los productos, “especialmente en los sectores agropecuario e industrial, en zonas en donde hay poca disponibilidad del recurso”. r

Agua virtual en los productos Para Para Para Para Para Para Para Para Para Para

un kilo de maíz se usan 500 litros de agua un kilo de trigo se usan mil litros de agua una pieza de pan se usan 40 litros de agua un kilo de pollo se usan 2,400 litros de agua un huevo se usan 1,500 litros de agua una taza de café se usan 140 litros de agua un vaso de leche se usan 200 litros de agua un kilo de carne se usan 13 mil litros de agua una hamburguesa se usan 2,400 litros de agua una bolsa de papitas fritas se usan 185 litros de agua

Uso del agua en México y el mundo En México, la agricultura y la ganadería consumen 77% del agua. En el mundo, estas actividades lo hacen en 70%. En México, la industria consume 13% del agua. En el mundo, 22%. El consumo doméstico al final: En México, los hogares consumen 10% del agua. En el mundo, 8%. Fuente: Conagua


Medio Ambiente México D.F., a 5 de agosto de 2012

Educación Año 20

Número 860

El Tiburón de Baltimore Los Juegos Olímpicos son la máxima venta del deporte mundial. Conjuga el orgullo personal, pero también el nacional de los participantes. Crea ídolos que trascienden el tiempo al dejar su nombre impreso en los anales de la historia. Todos son jóvenes que con inteligencia y fuerza buscan poner en lo más alto del pódium a su nación. Cada edición de esta justa internacional aporta nombres que todo el mundo conoce, pero, difícilmente, habrá uno que supere o, al menos iguale, a Michael Phelps, el llamado Tiburón de Baltimore, que en la pasada edición olímpica se levantó con siete oros y ahora había obtenido hasta la primera semana de competencias 19 medallas. «Será difícil encontrar, de pronto, otro nombre más allá de Michael Phelps, el nadador que ha volado como la pértiga de Serguei Bubka y puso cotas galácticas al estilo de Javier Sotomayor en el salto más alto», escribió de él Prensa Latina. Phelps es el más grande de los olímpicos surgidos hasta el momento y se ha puesto por encima de muchos otros inolvidables romperécords de estos juegos. r

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.