Mi Ambiente 863

Page 1

Homenaje a Los Temerarios CHISMES

Y

MÁS

Medio Ambiente México D.F., a 26 de agosto de 2012

OnLive RIP TECH & GAMES 15 u

ALGO 10 u

Educación Año 20

Alimentación durante el embarazo

Número 863

Política

VIDA

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Y

SALUD NATURALES 6 u

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Pemex destructor

3u

Plan B legislativo buzon@ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

Chuayffet, siempre político 2u

LA POLÍTICA 4 u

Bájenle a los huevos

11 u


2

26 de agosto de 2012

Enrique Peña Nieto… por el plan B HÉCTOR VILLAR BARRANCA Enrique Peña Nieto, virtual ganador de la contienda electoral, se prepara para, llegado el caso, asumir la Presidencia de la República dentro de un marco de acuerdos que permita dar respuesta a las expectativas de cambio con certidumbre y dirección. No hay tiempo que perder. Su gobierno sería intenso. Intensas deberán ser, por tanto, las negociaciones entre los grupos parlamentarios. Dijo Agustín Carstens, gobernador del Banco de México: el asunto de las reformas estructurales no es una cuestión técnica, sino política. Con esto convoca a una reflexión. Primero lo que se puede conseguir mediante negociaciones inmediatas. En preparación de lo que, por secuencia, habrá de ocurrir después. Vamos, primero lo primero. Y lo primero es sacar adelante la ampliación de las facultades del IFAI y la constitución de sendas comisiones (¿autónomas?), una, para enfrentar el problema de la corrupción y otra que dé seguimiento a la contratación, por instancias gubernamentales, de publicidad en medios. Con respecto a la primera, sólo tendrá que adicionarse la ley correspondiente para que las disposiciones sobre transparencia

obliguen a los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal. Para trabajar en la construcción de las iniciativas han sido comisionados Claudia Ruiz Massieu, Jorge Carlos Ramírez Marín y Emilio Losoya Austin. Tres priístas que a juventud agregan capacidad de indiscutible calidad; técnica y política. Sus trabajos serán enriquecidos con aportaciones de legisladores de todos los grupos parlamentarios. Más aún, de los partidos políticos que aquéllos representan, de académicos, analistas, líderes de opinión, organizaciones civiles y las de jóvenes, como los del yosoy132, sabido que éstos, en su agenda, tienen el reclamo de democratización de la vida pública nacional. Con todo ello las propuestas tendrán buen fin en el primer periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura. ¿Las reformas estructurales? Constituyen el segundo paso de una gestión de gobierno que, obligadamente, debe estar atenta a las secuencias. Porque son trascendentes. Porque de no cuidarse los tiempos se corre el riesgo de frustrarlas si se no se abonan con el trabajo político al cual alude el gobernador de Banco de México. Entonces con qué comenzará el nuevo régimen. Atendamos y entendamos

palabras de Enrique Peña Nieto: “No todo es atribuible a las reformas. Déjame decirte, estoy convencido de que la buena gestión de un gobierno no depende exclusivamente de que se tengan o no reformas, depende realmente de la capacidad de realización de proyectos, de obras, de políticas públicas que materialicen los beneficios que la sociedad demanda”. (“Es hora de reformas: EPN”, Excélsior, 10 de julio de 2012). Para eso, el virtual triunfador de la elección trabaja aplicadamente de acuerdo

a un Plan B, sin las distracciones a las que algunos pretenden llevarlo. Con equipos de servidores públicos coordinados por Luis Videgaray, Jesús Murillo Karam y Miguel Osorio Chong, de reconocida solvencia profesional. No es menor la labor que se hace en el PRI, bajo la presidencia de Pedro Joaquín Coldwell y en la Fundación Colosio con César Camacho Quiroz al frente. Y, desde luego con el trabajo confiado a Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón en el Congreso. r

Inauguró Eruviel Avila obras viales por 435 mdp ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Metepec, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, inauguró el Circuito Metropolitano Exterior, que incluye ciclopista y alumbrado público de energía solar, y un puente vehicular en Paseo Tollocan, en los que se invirtieron 435 millones de pesos, lo que permitirá mejorar la movilidad terrestre y acortar los tiempos de traslado, en beneficio de la calidad de vida de los habitantes del Valle de Toluca. “Este es un logro muy importante. Estas vialidades que hoy estamos formalmente inaugurando dan modernidad a toda esta región del Valle de Toluca, especialmente a Metepec, San Mateo Atenco, Chapultepec y Mexicaltzingo”, dijo, durante el acto inaugural. El Circuito Metropolitano Exterior contó con una inversión de 205 millones de pesos y tiene como objetivo soportar el crecimiento urbano y ordenar los flujos viales, como una alternativa vial rápida, segura y moderna para esta zona de la entidad. Eruviel Ávila precisó que el tramo construido consta de 8.2 kilómetros de longitud y está en funcionamiento desde febrero pasado, porque, aclaró, todas las obras se pondrán en servicio una vez concluidas, aunque la ceremonia inaugural se lleve a cabo posteriormente.

Acompañado del secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena Vargas, y de los alcaldes de Metepec, Toluca y Chapultepec, Jaime Hernández, Guillermo Legorreta y Pablo Castillo, respectivamente, indicó que la vialidad también cuenta con carpeta de concreto hidráulico, señalamiento vertical y horizontal, drenaje pluvial, liberación del derecho de vía y obras inducidas. "Nuestra red de carreteras estatales, libres de cuota, está compuesta por más de 4 mil 400 kilómetros. Somos el estado con más kilómetros de carreteras libres de peaje. Más de 2 millones 200 mil vehículos las circulan diariamente", indicó. Avila Villegas afirmó que su gobierno trabaja para concretar planes transexenales, en los que se incluyen proyectos para la construcción de una serie de circuitos que distribuyan mejor los flujos vehiculares de largo recorrido en el área metropolitana del Valle de Toluca, y afirmó que con este tipo de acciones se piensa en el bienestar de futuras generaciones. Mena Vargas aseguró que parte de las acciones que han llevado a la entidad a ser uno de los estados más progresistas del país consisten en ampliar y modernizar la infraestructura vial para impulsar las actividades económicas que permitan a los mexiquenses ser más productivos. r

El periódico MI AMBIENTE está en los puestos de periódicos del DF, Valle de México y Valle de Toluca, en el Jardín Botánico de la UNAM, además, se promociona por vía de perifoneo en el Valle de México. 15,250 ejemplares cada semana (certificados)


26 de agosto de 2012

3

Agrava Pemex vulnerabilidad de México a que no invierte en la adquisición de tecnología de punta que ayude a reducir la generación de polución a la atmósfera, suelo y agua. Además, sus actividades de exploración, explotación y refinación afecta a diversos ecosistemas de agua dulce, marina y arbórea. En general, causa estragos a los servicios medioambientales que prestan bosques, selvas y biodiversidad. Según las cuentas alegres de la paraestatal, en 2005, redujo considerablemente sus fugas y derrames a sólo 395. De ésas, 280 fueron derrames y 115 fugas, pero, de acuerdo con ONG’S, el 80 por ciento de los accidentes en Pemex se generan porque muchas de las instalaciones y ductos terminaron sus vidas útiles, en algunos casos, y en otros, por falta de mantenimiento. Para desgracia de millones de mexicanos, cada día se generan percances en las instalaciones y ductos de Pemex, aunque, por lo general, la gente sólo se acuerda de las grandes tragedias, como la del Ixtoc que derramó alrededor de 5 millones de barriles de petróleo crudo; el incendio y explosión de Juan Ixhuatepec, donde perdieron la vida cientos de vecinos de los alrededores y la serie de explosiones que se registraron en la Perla Tapatía. La excesiva contaminación y degradación medioambiental y el agotamiento de los recursos naturales, causadas por Pemex, generan pérdidas a México por casi un billón de pesos al año, según las Cuentas Económicas y Ecológicas de México.

LUIS E. VELASCO YÉPEZ Aun cuando cada año, desde hace varias décadas, los estragos del calentamiento global y el desequilibrio medioambiental han sido evidentes, en México persiste una baja cultura del aseguramiento de los bienes. Prueba fehaciente de ello es que en 2011, se presentaron 2 mil 760 siniestros y pagaron 24 millones 95 mil 480 dólares por daños. Tomando en cuenta sólo los principales fenómenos hidrometeorológicos de 2005, éstos dejaron 203 personas muertas, se afectó a 818 mil 397 individuos, 127 mil 371 viviendas, 2 mil 605 escuelas, un millón 91 mil 881 hectáreas de cultivos y 21 mil 324 kilómetros de caminos, cuyos daños económicos ascendieron a 45 mil 96 millones de pesos. A nivel internacional, los costos de los daños por los desastres naturales en 2011 ascendieron a 350 mil millones de dólares. El evento más destacable fue el terremoto y maremoto de Japón que dejó pérdidas por 30 mil millones de dólares. De acuerdo con las diferentes aseguradoras y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), las pérdidas económicas de 2010 fueron de 226 mil millones de dólares; es decir, 124 mil millones de dólares menos que en 2011. Ante las grandes pérdidas que dejan al país los diferentes desastres naturales, los grandes empresarios mexicanos sostienen una serie de reuniones para asegurar sus bienes y sistemas de producción. Otra fuente de innumerables desastres antrópicos es Petróleos Mexicanos (Pemex) que causa grandes pérdidas económicas a lo largo y ancho del país, con sus casi mil 500 derrames y fugas de hidrocarburos líquidos y gaseosos al año. Lidera Valle de México pérdidas por siniestros De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), los estados con el 78 por ciento de siniestros fueron Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Colima, Tamaulipas, Oaxaca y Veracruz; por monto de siniestros con el 81por ciento: Baja California, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas y Sinaloa. Los giros que más sufrieron daños en el 2011 fueron: con el 70 por ciento por número de siniestros, casa-habitación de interés social, media y residencial y otros; con el 58 por ciento: hospitales, clínicas y consultorios públicos, escuelas públicas y demás giros. La prima emitida por el sector asegurador al cuarto trimestre del 2011, fue como sigue: para riesgos hidrometeorológicos, 31 aseguradoras reportaron pagos por 6’ 804,530 de pesos; para riesgo de terremoto, 31 reportaron pagos por 5’235,446, y para el seguro de daños a automóviles, 31

Costo que paga México por los huracanes El huracán Gilberto dejó destrozos equivalentes a 10 mil millones de dólares; Paulina, 7 mil 500 millones de dólares; Ismael, 8.6 millones de dólares y Wilma, 7 mil 500 millones de dólares, según información proporcionada por el INEGI.

Pemex agrava la situación vulnerable en que se encuentra México, por fenómenos meteorológico que lo acosan, año con año. aseguradoras pagaron 55’ 828,799. De acuerdo con la AMIS, los pequeños y medianos productores agrícolas son los más vulnerables a las pérdidas provocadas por el Cambio Climático y desastres naturales pues no cuentan con ningún seguro que proteja sus cultivos. Sin embargo, la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) cuenta con un seguro catastrófico que sólo cubre pérdidas mayores al 60 por ciento de la producción. En junio del 2011, el gobierno federal contrató un seguro contra eventos catastróficos por 4 mil 800 millones de pesos para proteger la infraestructura

pública y viviendas de la población más vulnerable en caso de un desastre natural, utilizando más eficientemente los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). El caso Pemex Sabido es de todos que la empresa que más contaminante del país es Pemex, independientemente de generar más de 100 millones de toneladas de contaminantes al año. Al principio del presente siglo, la paraestatal generó alrededor de mil 500 derrames y fugas de hidrocarburos líquidos y gaseosos. Esa excesiva contaminación se debe

País demasiado vulnerable Al menos, 25 millones de mexicanos moran en zonas de alta sismicidad; 37 millones viven en municipios costeros propicios a sufrir las consecuencias de ciclones tropicales; 38.4 millones, expuestos a inundaciones; 5 millones, a corrimiento de tierra; 42 millones, viven en zonas de sequía; más de 11 millones, habita en regiones de extrema sequía, es decir, desérticas y semidesérticas; casi la mitad de la población, en un total de 883 municipios, está expuesta a heladas, según Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), la Comisión Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) y el Consejo Nacional de Población (Conapo). De acuerdo con Geenpeace México, se perderá 15 por ciento del país a causa del Cambio Climático y 71 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 68.2 por ciento de la población será afectada gravemente. r

En el periódico Mi Ambiente, se cumple, con el código de ética social. Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y no a la degradación humana.


4

26 de agosto de 2012

La Política Emilio Chuayffet, por siempre

Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

Desgarran vestiduras en los partidos

Emilio Chuayffet

ADOLFO MONTIEL TALONIA

H

ablar y escribir sobre Emilio Chuayffet Chemor es encadenar cargos y acciones en la administración pública. Es referir un enlistado de cargos públicos. En cada uno dejó huella de renovación. Dejó, digo, porque anunció su retiro de la política. Emilio no se retira. No ocupará un puesto público. Porque no se lo ofrecen o porque no aceptará. Emilio, el puntual y preciso, se equivocó. Y se equivoca al hablar de retiro. Por encima de la

LO

COTIDIANO

con clase PEPE CÁMARA

D

e no atenderse la información generada por organizaciones dedicadas a la investigación y al análisis estadístico, sobre todo en materia de salud, el próximo gobierno federal podría enfrentar un grave problema económico de alrededor de 150 mil millones de pesos. Luego de que la tendencia en el número de personas con obesidad y sobrepeso creció en las últimas mediciones de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensaut), es de esperarse que el gasto público destinado para contrarrestar estos padecimientos aumente. El estudio corresponde al Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, mismo que debe servir de arranque a la LXII Legislatura cuando se dictamine el Presupuesto de Egresos de la Federación. A través del documento “El reto de la obesidad infantil en México”, se refiere que acorde con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) para 2017 “los costos de salud generados por enfermedades asociadas al exceso de peso corporal en el país ascenderán a 150 mil millones de pesos”. Factores de riesgo para el incremento del peso corporal en la población en general y en los menores de 18 años, son el bajo costo para adquirir alimentos con poco valor nutrimental, pues una sopa instantánea puede adquirirse por 6.50 pesos, y el consumo de refrescos representó más del 300 por ciento respecto al gasto en frutas o verduras entre 2002 y 2008. En México, la tendencia es consumir alimentos

larga lista de puestos. Todos encomiables. Emilio Chuayfet es político. Desciende de Aristóteles. En línea directa. Nació político. Y se nutrió del conocimiento. Se enamoró del derecho. Jurista por excelencia. Constitucionalista por vocación. Es la suma y es político de Estado. Emilio seguirá estudiando. Tendrá ocupación. Por sí mismo. México necesita juristas. Requiere de constitucionalistas. Emilio estará presente y vigente. Es mexiquense. Es nacionalista. Y es universal. r chatarra y con altos índices de azúcares, grasas o sales, por ello, ocupa el cuarto lugar en obesidad infantil en las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Al respecto, la Cofemer manifiesta que obesidad y sobrepeso tienen otro tipo de consecuencias: en la salud, y en los altos costos que genera la atención médica, las pérdidas en horas laborales, pagos por incapacidad transitoria o permanente, pérdidas salariales y pensiones por muertes prematuras. Al crecer, los obesos tienen mayores posibilidades de desarrollar enfermedades crónicas, de ahí, la importancia de considerar a la obesidad y al sobrepeso infantil como problemas de salud pública que, si no son atendidos con éxito, se convertirán en una amenaza a la calidad de vida y un incremento del gasto médico en las próximas décadas. Otro grave factor que se desprende de la Encuesta Nacional es que esa situación de salud trajo consigo una serie de productos que son promocionados para la reducción de tallas y que presumiblemente generan resultados asombrosos y sin hacer ejercicio. Estos son los más de 22 mil productos milagro a la venta en México. El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública resaltó que la Cofemer alertó de los riesgos que representan los “productos milagro”, ya que el costo por tratamiento de las reacciones secundarias de éstos representan cerca de 104.7 millones de pesos anuales. El documento cita que, según la Secretaría de Educación Pública, el porcentaje total de niños en edad escolar con obesidad y sobrepeso es mayor en Yucatán, Baja California Sur, Baja California, Distrito Federal y Tamaulipas. La responsabilidad gubernamental: prevenir problemas de salud a mediano plazo y eficientar costos médicos. r

Enrique Peña Nieto mantiene una agenda de actividades ciudadanas. Ahora se reunió con docenas de organizaciones civiles y se formaron mesas de trabajo, en las que colaboradores de Peña, participarán y anunció que el enlace será Luis Videgaray. Extraño, pero cierto, los frentes del PAN están enfrascados en la pretensión de reconstruir el partido y restañar las profundas fracturas que se causaron en la campaña presidencial y de legisladores federales. Los reclamos y sacudidas han llegado al máximo nivel, al del panista y Presidente del país, Felipe Calderón. Sufren de ausencia de líderes. Baste señalar que Josefina Vázquez Mota se esmeró y lucho con todo, por sacar del partido la candidatura a la Presidencia de México. La obtuvo y todos los recursos, partido y dinero, los usó. Perdió y destruyó la estructura panista. En la reconstrucción está ausente. No le interesa. Pero entre ese marasmo panista, el coordinador de los diputados, Luis Alberto Villarreal, gritonea que van

contener a los priistas y legislar para que no se compren elecciones. ¡Uf! Se suma al pejismo. Un día dejarán de dar tumbos. Y las izquierdas están igual; empieza por ser varias “izquierdas”, que existen en el PRD, en el PT y PC. Tres partidos y tres visiones de izquierdismo. Que no es lo mismo a socialismo. El liderazgo contundente de Andrés Manuel ha sumado a la izquierda de “los chuchos”, en la campaña y en la lucha de pretensión de que el Tribunal Electoral no valide la elección y desconozca a Enrique Peña Nieto como candidato presidencial triunfador. Hacen el juego, con temeraria declaración de que puede haber violencia social, dice Jesús Zambrano. Pero no están sometidos, ellos siguen poseyendo el poder y los dineros del partido. Distinto es Alberto Anaya, enquistado en el poder del PT, pero gris y de fuerza política mediocre. Ah, pero augura “un estallido social, como en otros países del mundo” si el tribunal valida la elección. Y más gris es el partido Ciudadano, sin sustento ideológico. El dinero es su mayor interés. Las izquierdas hablan de violencia nacional. ACOTACIONES Andrés Manuel todo el sexenio desconoció a Felipe Calderón. De ilegítimo y espurio lo llamó. Ahora invoca, públicamente, a Calderón como Presidente y le pida informe lo que sabe del gasto de campaña de Enrique Peña Nieto. r

Pronatura firma alianza con Conanp Y OLANDA G UTIÉRREZ Pronatura Noroeste y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) firmaron un convenio de colaboración con miras a fortalecer los trabajos de conservación de los ecosistemas que conforman la Laguna de San Ignacio, y sentaron las bases para el establecimiento de una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), con ello se protegerán más de 80 mil hectáreas. Martín Gutiérrez, Lacayo, Director General de Pronatura México A.C. indicó que el éxito de la Laguna de San Ignacio es de todos y destacó que la alianza por la conservación es un ejemplo de como pueden trabajar la iniciativa privada, el gobierno federal y la sociedad civil mediante el uso de herramientas que garanticen la conservación de los recursos marinos. Hizo especial énfasis en el trabajo desarrollado por las comunidades que habitan esta área natural protegida. El plan de trabajo a realizarse en esta Área Protegida tendrá una duración de 10 años y contempla tres fases: vigilancia, monitoreo y seguimiento, así como el establecimiento de un protocolo de atención a contingencias ambientales. Se desarrollarán actividades como la elaboración de una línea base de flora y fauna: listado de la biodiversidad local y su estado de

conservación actual; monitoreos periódicos de poblaciones de flora y fauna; actividades de manejo y restauración de especies vulnerables y recorridos de vigilancia y verificación para limitar actividades que pongan en peligro el ecosistema en general. La Laguna de San Ignacio tiene 400 kilómetros de costas marinas, de los cuales 320 corresponden a áreas de humedales y manglares. Estos ecosistemas en su conjunto albergan una gran cantidad de especies de flora y fauna, incluyendo especies como la ballena gris, las tortugas marinas, los halcones peregrinos, las águilas calvas y las águilas pescadoras y forma parte de la Reserva de la Biosfera el Vizcaíno. Entre los muchos pendientes que tendrá que resolver Miguel Ángel Mancera, está el de la seguridad en el Metro, en el transporte público en general. Los usuarios se sienten frecuentemente amenazados por grupos de jóvenes que exhiben conductas vandálicas; por “faquires” que abordan convoyes provistos de montones de vidrios que tienden en el piso para acostarse sobre ellos; por personas que suben, en parejas, para pedir ayuda, acaban de salir, dicen, de algún reclusorio y antes que robar prefieren pedir. Hace algunos días, en una de las rutas abordó el tren un joven de unos 17 años, brazaletes en las muñecas, uno con filas de pequeños conos de acero, otro con puntas de clavo. r


26 de agosto de 2012

Gobierno:

tres poderes… tres órdenes HÉCTOR VILLAR BARRANCA * No sorprenda ver de regreso a Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. No sólo es servidor público de trayectoria incuestionable, sino que su gestión como secretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda y con Ernesto Zedillo, fue relevante. Las cuentas entregadas, en Hacienda, reportaron un crecimiento económico del país de 6.7%. Es licenciado en Economía por la UNAM. Tiene posgrados en la Universidad de Leeds, en el Reino Unido; de la Universidad de Harvard y de la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos. * El 1 de septiembre llegarán a ocupar curules y escaños quienes desde entonces comenzarán su encargo legislativo. Si no se anulan las elecciones. Ante la “advertencia” de Alberto Anaya, secundada por Jesús Zambrano, las autoridades electorales, a pesar de que ya sancionaron lo sancionable, podrían dar marcha atrás. Nos encontráramos con una avalancha de interinos. Diputados y senadores interinos… gobernadores y jefe de gobierno del DF interinos (Tabasco, Morelos, Yucatán, DF)… ediles interinos… ¿Qué…? Perdón, mi parlanchina conciencia aclara, el único interinato que pretenden los reconocidos interinadores es interinato en la Presidencia de la República. Ah. * Otro distinguidísimo universitario con perfil para ser parte del gabinete de Enrique Peña Nieto es el doctor José Narro Robles. Hombre

joven en el pensamiento y la acción. ¿Quién dijo que la juventud es cualidad finita? No, el doctor exhibe juventud en su trabajo, en cuanto dice, en el espíritu que habla de su raza universitaria. Pero, hay quienes aseguran que su labor en la UNAM es estratégica en el diseño y la operación de los tiempos por venir. * Preguntan al senador electo Ernesto Cordero si apoyarán las iniciativas de reformas. Estarán atentos a los números, responde. Le obsequiamos algunos: se calcula que de 600 mil jóvenes en edad de cursar la educación superior, entre 400 y 500 mil no tendrán acceso, el grado de cobertura de México es pobre 27%, abajo de Cuba, 100%, Venezuela 79, Argentina 67, Uruguay 64, Chile 52, (La Jornada, julio 15 2012); de acuerdo con el más reciente estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el número de personas en situación de pobreza subió de 48.8 a 52 millones, entre 2008 y 2010 (CNNExpansión, agosto 23 2012); casi se triplicó el número de homicidios en México, de 2005 a 2012 llegó a 116,005, en 2011 se registraron 27,199 asesinatos www.animalpolitico.com; 10.9 millones de aves sacrificadas por gripe aviar (www.unionjalisco.mx ago 23 2012) * Entre los muchos pendientes que tendrá que resolver Miguel Ángel Mancera, está el de la seguridad en el Metro, en el transporte público en general. Los usuarios se sienten frecuentemente amenazados por grupos de jóvenes que exhiben conductas vandálicas; por “faquires” que abordan convoyes provistos de montones de vidrios que tienden en el piso para acostarse sobre ellos; por personas que suben, en parejas, para pedir ayuda, acaban de salir, dicen, de algún reclusorio y antes que robar prefieren pedir. Hace algunos días, en una de las rutas abordó el tren un joven de unos 17 años, brazaletes en las muñecas, uno con filas de pequeños conos de acero, otro con puntas de clavo. r

Invaluable apoyo escolar se otorgó en Ecatepec Ecatepec, Méx.- El presidente municipal Indalecio Ríos dijo que los paquetes para este regreso a clases se entregaron desde mayo pasado en cada salón con la intención de que en el periodo vacacional los padres sólo compraran lo que les hiciera falta. Ríos Velázquez informó que, en total, en cuatro entregas de este periodo de gobierno 2009-2012, se entregaron 129 mil 820 paquetes a preescolar, un millón 121 mil 500 a nivel primaria y secundaria y 22 mil 500 a nivel medio superior y superior con lo que suman un millón 264 mil 820 paquetes de útiles gratuitos entregados en toda la administración. Los paquetes constan de cuadernos,

guía escolar, agenda, lápices, colores, juego geométrico y pintura vinílica, entre otros materiales, que van acorde con cada nivel educativo. Este año, el gobierno municipal entregó 32 mil 500 paquetes a alumnos de preescolar; 278 mil a primaria y secundaria y 7 mil 500 a medio superior y universidad. Al igual se apoya a la economía familiar, la dirección de Desarrollo Social y Salud de Ecatepec expide gratuitamente certificados médicos a los alumnos de nivel básico, todos los sábados de 9:00 de la mañana a 13:00 horas, en Casa de Gobierno, ubicada en calle Sol Norte, esquina 5 de Mayo, en San Cristóbal, y en el DIF local, donde a diario, se entregan 80 fichas. r

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Angel Córdoba, al entregar recursos a los ganadores de “Proyectos Juveniles Impulso México 2012” y poner en marcha el Programa “Sigamos Aprendiendo”, en el Hospital General de Tijuana, aseguró que los jóvenes son la respuesta para enfrentar los retos que tiene México. Al entregar los recursos a organizaciones ganadoras de “Proyectos

Juveniles Impulso México 2012”, subrayó que con el esfuerzo conjunto entre gobierno y sociedad se construye un mejor futuro para México, porque respaldando a los jóvenes es como se impulsa el cambio que demanda el país. Explicó que hubo 276 organizaciones de todo el país que resultaron ganadoras las cuales recibirán de 30 mil a 80 mil pesos para desarrollar sus acciones en favor de la educación ambiental, la autosuficiencia

ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ

Apoyo a los jóvenes, motor de un mejor futuro: SEP

Palíndromo * ¿Enrique Jackson, al PRI-DF? * Ya es otro el PRD * Urge rescate de Xochimilco

HÉCTOR RIVERA TRUJILLO * ANTE LA determinación del TEPJF de suspender la elección del presidente y secretario general del Comité Directivo del PRI en el DF, dirigentes de cuatro organizaciones de militantes de este partido pidieron al líder nacional, Pedro Joaquín Coldwell, designar a un delegado especial por un periodo de seis meses para que en ese tiempo se realicen las elecciones para el nuevo Consejo Político y la dirigencia. Ante esta situación, se mencionan con insistencia nombres del que podría ser el delegado especial. En primer lugar, el actual secretario técnico del Consejo Político Nacional, Enrique Jackson Ramírez, quien ya fue líder de los priistas capitalinos; dos destacados políticos mexiquenses, Emilio Chuayffet Chemor, exgobernador y con amplio conocimiento de la política en general, y el exdiputado federal César Camacho Quiroz, personas muy ligadas al primer equipo de trabajo del Presidente electo Enrique Peña Nieto. Otro político de primer nivel en el priismo nacional que se menciona es Javier Oliva Posada. Aunque se insiste en que la determinación del TEPJF resultó de un recurso legal interpuesto por el CEN del PRI, lo que se observa es que los problemas entre Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y María de los Angeles Moreno no dejaron otro camino más que renovar primero el Consejo Político del DF y luego la dirigencia para evitar que Gutiérrez de la Torre se quedara como líder del PRI-DF. * A PARTIR de la Reunión de Acapulco del PRD, éste ya es otro partido, afirma Ramón Sosamontes, quien explica que después de esa reunión ya hay otros liderazgos, diferentes a los que existían antes del pasado 1 de julio, no sólo con la derrota de AMLO, que tomará su propio alimentaria, la promoción del oficio de carpintería y el apoyo en el aprendizaje de las matemáticas a estudiantes de secundaria y bachillerato, y que en conjunto serán cuando de 10 millones de pesos que beneficiarán a más de 82 mil jóvenes. Mientras que el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Miguel Ángel Carreón, comentó que durante la actual administración alrededor de 36 organizaciones han generado beneficios para 10 mil jóvenes de manera directa en la República Mexicana. Por otra parte, al darse la apertura formal de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnAD) se abre el abanico de oportunidades para que más jóvenes puedan continuar con sus estudios de nivel superior, aseguró Córdova Villalobos. Actualmente, la UnAD cuenta con una matrícula de cerca de 50 mil estudiantes en carreras de nivel técnico superior y licenciaturas. Y ofrece oportunidad de estudio no sólo a mexicanos residentes en el país, sino también a quienes se encuentran en el extranjero por diversos motivos; en la actualidad, cerca de mil alumnos que residen en más de 60 naciones, principalmente en Estados Unidos, Canadá, Alemania, España y Chile, están

5

camino, sino con la conformación legislativa, cuya mayoría la compone gente que no conocieron o no conocen cómo nació el PRD, quiénes fueron sus fundadores, quiénes fueron Heberto Castillo, Valentín Campa, Othón Salazar, Arnoldo Martínez Verdugo, Gilberto Rincón Gallardo, José Woldenberg y Rosario Robles, o qué es la Internacional Socialista y si son miembros de ella “y no tienen obligación de saberlo, porque ya es otro PRD, al que tendrán que ir definiendo”. Afirma que aparte quedaron AMLO y Cuauhtémoc Cárdenas, quienes “ya no son indispensables. Ahí quedarán como figuras de la historia del PRD antes del 2012, sin ninguna fuerza interior para influir en la política”. Ahora, “les toca a Jesús Zambrano, Jesús Ortega, Miguel Mancera, Graco Ramírez, Arturo Núñez, Angel Aguirre, Marcelo Ebrard, Manuel Camacho y René Bejarano. Estos son los que acuerdan en el cuarto de junto; los demás son parte de la escenografía”. * EN XOCHIMILCO, a principios de siglo pasado había 20 mil hectáreas de chinampas y ahora sólo quedan cerca de mil; además, su deterioro se aceleró en las últimas tres décadas, informó José Luis Luege Tamargo, director general de Conagua, durante una reunión con vecinos de esta delegación, a quienes explicó que el Presidente Calderón tiene enorme interés en salvar a este Patrimonio de la Humanidad y adelantó que se entregará al equipo de transición del gobierno federal una propuesta al respecto. Luege urgió a rescatar Xochimilco, “porque, si no se corrige la situación actual, le quedan cinco años de vida, a lo más, y es que está en agonía”. Con voz firme y clara, afirma que “los jefes delegacionales corruptos son los responsables, pues autorizaron construir unidades habitacionales donde no se debía y fueron omisos para combatir la invasión de la zona chinampera”. Explicó que Xochimilco es un tesoro de la humanidad que se nos está perdiendo en las manos y está a punto de morir si no se hace un esfuerzo enorme por su rescate. Dijo que un plan de rescate hidrológico del Valle de México debe incluir a Xochimilco y, como parte fundamental, impulsar la producción chinampera con cultivos de alta calidad que le den a los campesinos ingresos altos y hay que realizar la limpieza de los canales, mediante el programa de empleo temporal. “De este programa, Conagua realizó la primera fase”, dijo. r

inscritos en esta modalidad de estudio. El secretario de Educación Pública recordó que este proyecto inició como un programa en el 2009 y en enero pasado, debido a su aceptación, se transformó, por decreto presidencial, en Universidad, siendo, además, la primera institución federal de educación superior creada en México desde 1978. r


6

26 de agosto de 2012

Vida y Salud Naturales

Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com

Salud entre los indígenas

Latido De la sabiduría popular

Previenen pepinos la resaca Comer rodajas de pepino antes de ir a dormir, evita la resaca y dolores de cabeza. Un pepino está en su punto de alta calidad cuando su color es de un verde uniforme y firme, pero se quiebra fácilmente. Los pepinos nunca deben guardarse dentro de bolsas de plástico, ya que así se aceleraría su proceso de maduración. Si quieres mantenerlos frescos, colócalos dentro de un recipiente de cristal con agua fría. Tampoco es recomendable congelarlos. r Fuente: México Calidad Suprema El latido es una palpitación en la boca del estómago o a la altura del ombligo, cuya causa se debe, generalmente, a problemas en la alimentación, según la medicina tradicional de México, cuyo carácter es sólo cultural. La cantidad, horario y calidad de las comidas son factores que originan este problema, pero hay otros de tipo regional. Los yaquis de Sonora lo atribuyen a los sustos. En el Estado de México, se reportan como causas, hacer un coraje, levantar objetos pesados y el mal cuidado de un parto. En Cuajinicuilapa, Guerrero, y los mayas de Yucatán, lo atribuyen a un aire. Los purépechas de Michoacán y en la sierra norte de Puebla señalan que puede producirse por el consumo excesivo de alcohol, como parte de la cruda y los huicholes dicen que es una deuda adquirida con Tatevarí, el abuelo fuego, quien envía la enfermedad como castigo. El diagnóstico se da por la presencia del latido en el abdomen a la altura del ombligo o boca del estómago. Con frecuencia hay inapetencia, dolor de estómago, endurecimiento del vientre, adelgazamiento, debilidad, vómito, diarrea, dolor de cabeza y, ocasionalmente, temblores, sudor frío, febrícula o fiebre. Para su tratamiento se recurre a contrarrestar la deficiencia nutricional, aplicando un emplasto elaborado con diversos alimentos, aceites y plantas medicinales que se colocan directamente en la región donde se presenta el latido para que los nutrientes del emplasto sean

absorbidos a través de la piel. En Chiapas, se prepara una mezcla con ruda (Ruta sp.), hierbabuena (Mentha sp.), pan de semita, huevo y ceniza, hasta formar una pasta con la que se elabora una especie de torta a la que se agrega alcohol o agua sedativa y se aplica directamente sobre el ombligo por 12 horas. En Hueyapan, Morelos, se aplican emplastos para absorber la enfermedad; una vez puestos se espera a que se echen a perder, lo que significa que la medicina ha recogido la enfermedad. Los masajes forman parte del tratamiento. En Atoyac de Álvarez, Guerrero, el curandero prepara una mezcla con Vick VapoRub y aceite rosado con la que masajea al enfermo de las extremidades al tronco, a nivel del estómago; luego hacia el ombligo hasta que el pulso se siente fuerte, como si lo colocara en su lugar. También se prescribe la ingestión de tisanas, elaboradas con plantas de actividad antidiarreica y antiparasitaria. En Tepepan, DF, se recomienda tomar un té de ruda (Ruta sp.) por las mañanas durante una semana, acompañando el tratamiento con masajes. En Cuajinicuilapa, se aconseja ingerir una copa de ajenjo (Artemisia absinthium) para abrir el estómago y sacar el viento. Los mayas usan un pulverizado con diversas especies, como epazote (Teloxys ambrosioides), jengibre (Zingiber officinale), guaco (Aristolochia sp.), toronjil (Agastache mexicana), etc., disueltas en una taza de agua caliente y lo toman tibio por la noche. r

Salud y bienestar

Alimentación durante el embarazo Las mujeres embarazadas deben aumentar parcialmente su ingesta para satisfacer las necesidades nutricionales del bebé en formación. Algunas no quieren subir de peso ni aceptar los cambios corporales propios de la gestación y adquieren dietas rigurosas que les pueden afectar a ellas y a sus bebés. Otras, en cambio, se aprovechan del aumento de peso, característico del embarazo, para dar rienda suelta a su apetito y comen sin medida. Ambas actitudes generan dificultades. El incremento de peso deseable hasta el fin del embarazo varía de 9 a 12 kilos, de acuerdo con la estatura y contextura física de la mujer. En el primer caso, por deficiencias de minerales, principalmente hierro, calcio, vitaminas o proteínas y, en el segundo, la alimentación excesiva puede generar diabetes en el embarazo y trastornos maternos o fetales por obesidad. El consumo de vegetales de hojas verdes se debe incrementar para evitar la anemia por falta de hierro, muy frecuente en el embarazo, beber leche a diario para aportar calcio en la formación del futuro bebé y aumentar el consumo de frutas que aportan magnesio, zinc, sodio y potasio, sobre todo las de temporada, que son más ricas y económicas. Aumentar de 10 a 20 por ciento el aporte de proteínas y fibra contrarresta el estreñimiento, muy común durante el embarazo. Si es necesario, el médico recetará complementos vitamínicos, como el ácido fólico. Se debe evitar el exceso de alimentos ricos en aceites y grasas porque dificultan o hacen más lenta la digestión, y el azúcar, como golosinas, helados y chocolates, que pueden favorecer la diabetes gestacional. r Fuente: México Produce


26 de agosto de 2012

Oaxaca: sabores, colores, imágenes y texturas JUAN CARLOS MACHORRO El verano para el estado de Oaxaca en términos generales fue generoso con las cifras de recepción de visitantes que rondaban cerca del 80% de la ocupación hotelera del estado, indicó en entrevista con Mi Ambiente, Gabriel Antonio Pedro Reyes, subsecretario de Promoción Turística del estado de Oaxaca. Además que cada visitante permaneció en la entidad por lapso promedio de dos días y en la Guelaguetza se registró una asistencia superior a las 400 mil personas. El funcionario estatal dijo que “para esta temporada baja, las autoridades buscan mantener diversos eventos en apoyo al sector, como es el festival gastronómico El Saber del Sabor, el festival del mole en la mixteca, del jazz con relación a la tortuga marina y las fiestas de noviembre en Puerto Escondido, por citar algunos casos. Todo ello para ampliar el abanico de posibilidades y que la afluencia de personas sea la mayor posible. Ejemplificó que Oaxaca busca refrendar y exponer toda su belleza natural en el turismo de aventura, con sus propuestas de cabañas, rafting, rappel, caminatas, observación de aves y bicicleta para diversificar el mercado y estableció que la entidad estará presente en venidera feria de turismo de aventura en Veracruz. Expresó lo anterior en la conferencia de prensa donde se presentó el V Festival “El Saber del Sabor”, a realizarse del 30 de agosto al 9 de septiembre en Oaxaca capital, en donde se podrán degustar diversos platillos típicos de la entidad del sur nacional. Por su parte, Graciela Cervantes, presidenta del festival, comentó que este año tendrá variantes, como es la fiesta del apertura donde 23 mujeres cocineras

Confeti MARTHA M.S. HUEVOS FABERGÉ ¿Recuerdan a las Matrushkas?, las muñecas rusas que traen en su interior más y más muñecas. Pues éstas fueron inspiradas en los huevos Fabergé, los huevos más exclusivos en todo el mundo, y de la historia. Estos huevos, también originarios y clásicamente rusos, inspiraron la mecánica de las matrushkas, al ser huevos que contenían formas en su interior, por ejemplo: dentro de la cáscara, un huevo de oro, dentro del huevo, una gallina, al interior de la gallina, una corona; o algunos más detallados, que contenían en su interior, el yate imperial Standart o el palacio de Alejandro. Como podrán estar sospechando, estos huevos no eran cualquier cosa, ni podían pertenecer a cualquier persona.

tradicionales de todos los rincones del estado prepararán platillos de la costa, mixteca, sierra norte y valle central, con antojos como es el lechón, mole de venado, armadillo en adobo, chilaquiles con caldo de pata, salpico de venado, higaditos de fandango y barbacoa de res. Además, se invitará a las escuelas de gastronomía para convivir en la comida del Saber del Beber, con los maestros mezcaleros y de la región de Santa Catarina Minas, y con motivo de este festival se inició la cofradía del mezcal, para que al paso del tiempo se pueda crear el Museo del Mezcal. Para este evento se tienen confirmados 37 chefs profesionales que estarán en la capilla de un hotel del centro de la ciudad para hacer los platillas que se presentarán para el deleite de los más de mil personas que asistirán a la inauguración e informó que en términos generales esperan más de 100 mil visitantes en los 10 días del festival, los cuales dejarán una derrama económica superior al millón de pesos. r Los huevos Fabergé eran de la realeza, aristocracia y élite económica. Únicamente diseñados y elaborados por Carl Fabergé (el joyero por excelencia de la realeza). Por esta razón, sólo existen 69 huevos (8 de ellos desaparecidos), los cuales son altamente valorados, no sólo por su historia y exclusividad, sino por los materiales con los que fueron realizados: oro, platino, lapislázuli, jade, diamantes, zafiros, esmeraldas y rubíes, entre otros. Estos huevos fueron originalmente pensados para la Pascua, una de las celebraciones más relevantes en Rusia, la cual se celebrara precisamente con el intercambio de huevos, por lo que la realeza tenía que hacerlo de manera original: regalando los más caros y más finos jamás diseñados. Hoy día, los huevos continúan siendo razón de admiración y disputa, aunque dudo mucho que de regalo, ya que, el principal de ellos, el Huevo Rothschild Fabergé, se vendió por 18,5 millones de dólares, durante una subasta en el 2009. ¿Cómo ven?, ¿regalarían algo así? r

7

Metepec, Pueblo Mágico Metepec, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que Metepec será declarado Pueblo Mágico, al recibir la pre-aprobación del Comité Interinstitucional de Evaluación y Selección de Pueblos Mágicos, de acuerdo con lo que la secretaria de Turismo (Sectur), Gloria Guevara Manzo, notificó a la administración estatal, con lo que el Estado de México llegará a cinco pueblos mágicos, el mayor número entre las entidades del país. “Es una denominación muy importante, pero, además, estoy cierto que esto se va a traducir en beneficios económicos para elevar la calidad de vida de los pobladores de Metepec y de la región”, expresó. Comentó que, en breve, se llevará a cabo el acto para la designación oficial de Pueblo Mágico, correspondiente a la Ciudad Típica de Metepec, que merece este reconocimiento por su gente trabajadora, entusiasta y cálida y por su gobierno. Metepec, declarado Pueblo con Encanto en 2006, se sumará a Valle de Bravo, Malinalco, Tepotzotlán y El Oro, que ya tienen ese nombramiento y que, en el caso de este último, después de recibirlo se incrementó su actividad turística de fin de semana en un 400 por ciento. Rosalinda Elizabeth Benítez González, secretaria de Turismo estatal, señaló que después de un proceso de más de un año, se logró la aprobación, debido a su riqueza gastronómica, cultural, histórica, tradiciones y artesanías, en especial de barro, entre las que destaca el Árbol de la

UNOS DIABLOS IMPARABLES

ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO Vamos a ver cómo anda la Liga MX que esta semana llega a la sexta jornada con unos Diablos del Toluca invictos, con cinco victorias y suman 15 puntos para ocupar el liderato de la tabla general seguidos por el León y Tijuana, que tienen diez. Cuajó la contratación del “Ojitos” Meza por los “Choriceros”, hay entendimiento entre el cuerpo técnico y jugadores, todo está a partir un piñón y ahí están los resultados positivos. Vamos a ver si les dura la cuerda a lo largo de la contienda. Los Juegos Olímpicos quedaron atrás y ahora la atención de los aficionados está puesta en el torneo mexicano de futbol. Además de lo que comentamos de los toluqueños, vemos que hasta el momento hay irregularidad en la mayoría de los equipos porque no entran en ritmo como son el Monterrey, Tigres, Santos y Pumas. Las Águilas del América empiezan a levantar el vuelo, llevan dos victorias, la última por goleada de 4-0 al Querétaro. Universidad con un ataque de lujo que lideran Tito Villa y Luis García, no acaba de convencer. Las Chivas ya ganaron su primero de cinco partidos y empiezan a respirar.

Vida, que tiene denominación de origen. El Programa de Pueblos Mágicos lo desarrolla Sectur, en colaboración con los gobiernos estatales. Para obtener esta distinción, la localidad debe tener, entre otros, atributos turísticos únicos, símbolos, leyendas, historia y hechos trascendentes. r

Ya se incorporaron sus olímpicos Marco Fabián, Ponce y Henríquez, aunque este último llegó lesionado y fue operado de una rodilla. Se notó su presencia en el equipo. Son algunas de las novedades que se han visto en estas primeras jornadas de la llamada Liga MX en la que los queretanos, dirigidos por Carlos de Los Cobos, llevan cuatro descalabros y un solo empate, por lo que están sumidos en el fondo de la tabla de los porcentajes y si no reaccionan peligra su permanencia en el máximo circuito. Anda en las mismas el Puebla con un miserable punto y ya corrieron a su entrenador Bartolota y en su lugar llevaron al “Travieso” Guzmán. En este asunto de los porcentajes están metidos varios equipos, entre ellos el Atlas, Atlante, Jaguares y los mencionados Querétaro y Puebla, que tienen que luchar a brazo partido para salvar el pellejo. TORNEO DE COPA. Una de las novedades que ofrece la nueva liga es el torneo de Copa con la participación de los equipos del máximo circuito contra los de la división inferior , la de ascenso. Es un sistema parecido como el de los torneo de copa de España, Inglaterra, Italia y otros países de Europa. Esto es con el fin de promover y dar mayor interés al futbol mexicano, pero hasta el momento no ha cuajado el experimento. Lo que sí se descubrió fue el pésimo estado en que se encuentran los estadios y canchas de los clubes de ascenso, auténticos muladares que no están a la altura de la primera división. Los federativos tienen que meter manos a la obra para mejorar las instalaciones de los de abajo, desde tribunas, baños y vestidores para los equipos y árbitros; servicios médicos y, sobre todo, las canchas, ya que algunas perecen potreros. r


8

26 de agosto de 2012


26 de agosto de 2012

9


10

26 de agosto de 2012

Let's Play Rock MARTHA M.S. LOS 132 Y SU BOICOT MUSICAL

H

oy día, el Festival Corona Capital se ha convertido en el más grande evento musical en su género, desde su primera convocatoria, en 2010, ha logrado traer los mejores grupos del momento y congregar a miles de personas, con diversos intereses culturales y musicales. También, el Corona ha logrado promoverse como un festival que va más allá de la música, incluyendo presentaciones de arte, proyectos ecológicos, y en general, un espacio para productos innovadores o distintos. Sin embargo, el Corona también ha sido considerado como un festival “hipster” para un evento mainstream, el cual es símbolo de estatus y pertenencia. Por lo mismo, gran parte de la nueva juventud mexicana está al pendiente de dicho evento. Y es precisamente parte de esta juventud (por favor, no se sientan aludidos si no es el caso) la que está proponiendo un boicot en contra de dicho festival. ¿La razón? El festival es organizado por Ocesa, lo que significa ganancias para Televisa. Y debido a que los participantes del llamado “movimiento Yo soy 132” están en contra de todo lo que produzca dicha televisora, o al menos eso he entendido yo de sus muy mezcladas, poco fundamentadas y confusas peticiones, han incitado a los jóvenes a

resistirse a la tentación. Dicho llamado a la abstención, se realizó en la asamblea local del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, mediante la cual pidieron difundir por las redes sociales la molestia sobre la asistencia al festival; aunque aceptan que no es contra el festival, no es contra los músicos, es contra los organizadores: “El 40 por ciento de las ganancias de Ocesa serán directamente entregadas a Televisa. No se trata de una campaña contra las bandas que participan, sino una manera de informar nuestra resistencia a eventos patrocinados por Televisa y sensibilizar respecto al tema, invitando a no asistir. Entendemos que se trata de un evento que consiste en un espacio cultural de gran atractivo para muchos; sin embargo, recordemos que debemos ser consistentes con nuestros principios y exigencias siempre, no sólo cuando nos conviene”. Algunos han hecho caso, están empezando a difundir un “cartel” con las razones para no asistir al festival, utilizan frases en twitter y se las envían a los grupos que van a presentarse; quizá como un “no te enojes, no es contra ti”, porque, claro, no vaya a ser que las bandas se molesten con sus, ahora, no seguidores. Por lo pronto, eso es lo único que han anunciado, parece ser una protesta pacífica, en la cual únicamente se promueve la no asistencia de los que no estén en contra; pero habrá que estar atentos si dicho boicot toma un rumbo contestatario, e impide la asistencia de los No.132. r

Con el fogón a punto CHEF PASQUALE LA COCINA MEXICANA A TRAVES DE LOS TIEMPOS (3) DEL PORFIRIATO Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA

E

l México moderno se abrió paso posterior a la revolución mexicana y la expropiación petrolera en busca de garantizar de México un estado libre y soberano. El desarrollo de la industria en las ciudades orilla a la gente de campo a iniciar un éxodo en busca de mayores oportunidades. La familia empieza a tener más comodidades, la llegada del televisor a las casas, el automóvil, teléfono, refrigerador. La mayoría de los mexicanos ahora comienza a tener acceso a la educación, salud y derechos sociales que marca la Constitución. El avance de la sociedad a una vida más moderna afecta las cocinas tradicionales mexicanas que se dejan a un lado el metate y el molcajete, se emplea el uso de licuadora y de los molinos de nixtamal. El uso común de enlatados y alimentos prefabricados se abre paso de forma aplastante sobre las técnicas ancestrales, que dejan muy atrás las interminables horas dentro de las cocinas. EL MEXICO DE VANGUARDIA El paso al México de vanguardia comienza con la firma de Tratados de Libre Comercio, el nacimiento del internet y la globalización. El México de vanguardia es el México

contemporáneo y podemos hablar que este México comienza en 1994 en el momento en que México firma el Tratado de Libre Comercio y surgen las TI’s; se generaliza el fenómeno de la globalización. La industria restaurantera ve ante sí un nuevo reto que ha sobrepasado por mucho su capacidad de reacción; la entrada del fast food y las franquicias como Mc. Donalds, Burger King, Chillis y Starbucks café, entre otros. También México entra en la era de la profesionalización gastronómica y con ella la esperanza de muchas promesas a rescatar nuestro patrimonio gastronómico y compartirlo con el mundo. Una nota final es mi personal reconocimiento a la Hora Nacional que el domingo pasado cumplió 75 años de transmisión ininterrumpida y que es una honorable difusora y promotora de las tradiciones, festividades y gastronomía mexicana, de forma impecable y profesional a Charo Fernández y todo el equipo que está detrás de esta emisión en hora buena. ¡Felicidades! r proyectobitacora21.blogspot.com

Chismes, espectáculos y algo más... * Todos a la escuela, ¿todos? * Se suicida Tony Scott * Apapachar a los deportistas * Harry, desnudo * Televisa, en broncas PATY LARRAÑAGA vvv Esta semana se iniciaron las clases, un nuevo año y un nuevo semestre, muchas expectativas pero los datos que presenta nuestro país son alarmantes, platicamos con el gran maestro Axel Didriksson, científico social, y supimos datos muy importantes para la juventud de nuestro país , Axel dijo: “la realidad, lo que viven los jóvenes es verdaderamente estrujante, sobre todo quienes están fuera del sistema educativo, de un empleo formal y digno, y los que tienen que sobrevivir en condiciones de pobreza, que son la mayoría. De la población del país, una cuarta parte, 29.7 millones de individuos, pertenecen a este sector, que va de los 15 a los 29 años, y de ellos 7 millones se encuentran en una condición de abandono, inseguridad y falta de oportunidades educativas. Otro millón y medio se ubica en empleos temporales y en la informalidad laboral; cientos de miles de ellos buscan emigrar hacia Estados Unidos u otros países, y les va bastante peor a los que padecen de alguna discapacidad o se encuentran en situación de calle”. Nosotros nos preguntamos: ¿cuándo nos perdimos, cuándo dejaron de ser los niños y los jóvenes importantes para México?, la cantidad echó a perder la calidad y la economía, el querer tener antes que el ser, echó a perder nuestras familias. Sabían que “buenas familias” hacen buen país, pues ahí está el dato, necesitamos volver a la “familia”, a los valores, para que este país mejore. ¿Cuándo?, eso muy pocos lo saben, pero el educación es un buen camino, lástima que no todos pueden ir a la escuela. vvv El director de cine Tony Scott, hermano del también director Ridley Scott, se suicidó esta semana, dicen que debido al cáncer cerebral que padecía y que no era operable. Scott, director de películas como Top Gun y Crimson Tide, tenía 68 años, cuando se precipitó al vacío desde un puente en Los Ángeles. Según el diario Los Ángeles Times, varias personas vieron cómo cuatro horas antes un hombre estacionó su vehículo en el puente Vincent Thomas, que atraviesa la zona portuaria en el área de Long Beach, escaló la valla de seguridad de tres metros de altura y acto seguido saltó desde esa estructura que se eleva unos 100 metros del suelo. Scott dejó varias cartas en su automóvil dirigidas a sus seres queridos, así como una nota dirigida a la policía y cuyo contenido aún no se ha revelado. Al conocer de su muerte, su hermano Riddley Scott que dirigió Blade Runner, Alien el 8vo pasajero y Gladiador, entre otras, y que se encontraba en Londres, decidió suspender temporalmente el rodaje de su película llamada The Counselor, en la que actúan Javier Bardem, Penélope Cruz, Cameron Diaz y Brad Pitt. Scott viajó a Los Ángeles para acudir al funeral de su hermano, con quien creó Scott Free Productions. No sé si decirles que es un valiente o fue un cobarde, en fin qué difícil decisión. ¡Descanse en paz! vvv Y para que vean que la grilla sigue en el deporte y que en México en lugar de apapachar a los atletas les llenamos el buche de piedritas, y le ponemos piedrotas en el camino, les platico que el COM está por castigar a nuestra medallista Paola Espinosa, “porque no se puso el traje de baño que el COM ordenaba”, o sea, el de la marca oficial, me imagino que eso es más importante que haber ganado la medalla, Paola se puso un Speedo que le encantaba y no un Atletica que le ordenaron y Vanessa Zamboti que es un “mujerón” en todos los sentidos, también tiene problemas porque por su talla el uniforme le quedó muy chiquito

Tony Scott

y no se lo pudo poner… ¿qué les parece? Ya ven por qué mucha gente ya no quiere competir, ni dedicar su vida al deporte de alto rendimiento, para que sólo despiertes envidias y te estén “fregando” en lugar de apapacharte, en los países que eran socialistas, en EU, en Italia y no digamos en Cuba, sus medallistas son unos verdaderos consentidos y aquí pues, hay que cansarlos hasta que mejor se retiren, ¿verdad Soraya? vvv Y los paparazzi no se miden esta semana la oficina del príncipe Harry tuvo que confirmar la autenticidad de las fotos que lo muestran desnudo en Las Vegas, y que fueron publicadas por un sitio electrónico de espectáculos, el príncipe estaba con una chava en un cuarto de hotel y no se vale que lo expongan de esa manera, se espera que Clarence House ( la oficina de prensa de la reina ) pida la no publicación de las fotos basado en el respeto a la vida privada de Harry y en que probablemente fueron tomadas sin su consentimiento. ¡Uff! vvv El grupo “Los Temerarios” serán homenajeados en Las Vegas, el próximo 13 de septiembre por la organización “Las Vegas Walk of Stars”, algo parecido al paseo de las estrellas de Holywood, pero que quieren hacer con actores y cantantes que hayan hecho algo grande precisamente en Las Vegas, así lo informó el vicepresidente de dicha organización, Pablo Antonio Castro Zavala. “El grupo ha vendido más de 45 millones de discos, lanzado 28 producciones y grabado poco más de 25 vídeos, y este es el motivo por el cual se les galardona con una estrella en este paseo de la fama en la Capital Mundial del Entretenimiento”, dijo el organizador. Será la estrella número 61 en el paseo de la fama y la ceremonia de develación se realizará en el Hotel y Casino Planet Hollywood, contando con la asistencia de fans, autoridades y ejecutivos de los principales hoteles de la ciudad. Aunado a esto, se declarará “El Día de Los Temerarios” el 16 de septiembre. Gustavo y Adolfo Ángel, junto con sus compañeros iniciarán su gira “Mi vida sin ti” el 7 de septiembre por los Estados Unidos. vvv Finalmente, les platicó que se ha iniciado un litigio por la autoría de 172 telenovelas de Ernesto Alonso (QEPD) contra Televisa, porque ellos dicen que las telenovelas son de Televisa y los herederos del “Sr. Telenovela” dicen que tienen un papel firmado donde dice que nunca cedió los derechos de autor y que son de la familia… ¡menuda bronca! r


26 de agosto de 2012

Mayor pobreza alimentaria REDACCIÓN La incapacidad de las autoridades federales de Economía (SE) por tener una política económica adecuada provocó que el precio del huevo se disparara hasta alcanzar los 40 pesos el kilogramo en algunas regiones del país, en las ultimas semanas, cuando antes promediaba 15 pesos el kilo. El detonante de este aumento en el precio fue la aparición de la cepa H7N3 de la influenza aviar en sólo tres municipios, de los 20 de Jalisco donde se produce huevo. Jalisco aporta el 40 por ciento de la producción de huevo en el país; Puebla, Sonora, Coahuila, Durango, Yucatán, Guanajuato y Sinaloa completan el abasto nacional. Datos de la Unión Nacional Avícola (UNA) indican que la producción actual

suma 2 millones 576 mil toneladas anuales, 1.5 por ciento superior a la de 2011, para satisfacer una demanda nacional de 22.5 kilogramos per cápita, un crecimiento sostenido de 3.3 por ciento, en los últimos 15 años. Sergio Chávez González, presidente da la UNA, dijo que no habría porqué temer una escasez de huevo pues la producción es más que suficiente. En respuesta, Bruno Ferrari, secretario de Economía, sólo atinó a recomendar a la población “no comprar huevo”. A ese aumento en el popular alimento, se anuncian otros más: pan y leche están en la lista de espera; la SE y la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) están bajo el control de los intermediarios. La Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) previó la continuación de alzas en

Los cinco nutrientes básicos * Calorías.- Las calorías le ayudarán a reemplazar la energía que utiliza durante el día y la noche. La energía se necesita no sólo para el ejercicio, sino para todo lo que hace, incluso para respirar y dormir. La persona promedio necesita alrededor de 2,000 caloría por día. * Azúcares.- Los azúcares en la dieta provienen de muchos lugares: algunos evidentes, como el espolvoreado sobre fresas o batidos en una taza de té o café. Usted debería tratar de permanecer dentro de la directriz de la cantidad diaria de 90 g de azúcar al día. * La grasa representa la cantidad total de grasa en una porción del producto. Esto incluye, tanto la no saturada como la saturada. Una dieta saludable debe incluir siempre una cantidad de grasa, ya

que, entre otras cosas, proporciona energía y ácidos grasos esenciales, y le ayuda a absorber las vitaminas vitales. Trate de consumir no más de su dosis diaria que, para un adulto es de 70 g. * Saturadas.- Estas grasas representan la cantidad total de grasa saturada en una porción del producto. Cuando come en exceso puede elevar el colesterol saturado lo que contribuye a enfermedades del corazón. Trate de consumir no más de 20 g. al día de estos saturados. * Sal.- El exceso de sal en la dieta está relacionado con la presión sanguínea alta y enfermedades del corazón. Muchos de nosotros consumimos más sal de la que necesitamos. Basta sólo con 6 g. por día. r

ConectArte

de la Secretaria de Cultura del DF, que en esta ocasión se llamó: “Entre el arte y la memoria, Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, Tecpan de Tlatelolco Colección Blaisten”, Berta Hernández Arrieta. Ella nos dio una plática general de lo que íbamos a ver y muy poco del magnate Andrés Blaisten Bolognini, porque se cuidó de que no se sepa de él. Yo le escribí por facebook, pero, como era de esperarse, aún no me responde y quién sabe si lo haga. Bueno. Este hombre que heredó una empresa biotecnológica, se dio a la tarea de reunir una de las más grandes colecciones de arte mexicano en el mundo; desde allá por los años 70’s para acá, adquirió más de 8,000 pinturas de caballete, dibujos y algo de escultura. Incluye obra modernista, surrealista, cubismo y simbolismo. Tiene a más de 60 artistas plásticos, entre ellos el Dr. Atl (6 cuadros), Siqueiros, Rivera con su noche de los rábanos, Tamayo, María Izquierdo. También puede ver Mujeres Bailando, La Ronda y Parnaso Mexicano con Catrinas de Pulquerías, de Orozco, así como Gabriel Fernández, Raúl Anguiano, Mardonio Magaña, entre otros.

LUIS E. VELASCO YÉPEZ ANDRÉS BLAISTEN, AMANTE DEL ARTE Usted se para frente a esa pintura pequeña, es una damita y todo lo que le vea es precioso, en especial, sus manitas juntas. Es algo divino. Pues sépase, que su autor, nevero de profesión, fue Hermenegildo Bustos. Si eso no es ser arista, entonces el crimen organizado y los pútridos políticos mexicanos son un mal sueño. También está Saturnino Herrán, quien de joven se quedó huérfano y batalló mucho para continuar con sus estudios y llegar a París para descubrir las técnicas innovadoras del viejo mundo o el neoleonés Alfredo Ramos Martínez, ese que también se codeó con los impresionistas, técnica que trajo a México y la difundió; por cierto que para su pintura, tiene que estar muy lejos de ella, mientras más, mejor. Ésto y mucho más puede ver y conocer en el Museo Colección Blaisten, que se encuentra en Tlatelolco, en Ricardo Flores Magón y Eje Central. Bueno para ser más exacto, se encuentra donde estuvo lo que era la Cancillería Mexicana y si aún así no la ubica, entonces lo que era la Secretaría de Relaciones Exteriores. A este fabuloso lugar, nos llevó la guía del Paseo Histórico

Fuente: Unilever.

PERIPLO CULTURAL APROBARÁN POR DECRETO. De por sí andaban mal las cosas. Desde que Zedillo Ponce de León llegó a la SEP, 1992 y 1993; ese tiempo

los alimentos para este año, aunque en menor escala a la registrada en 2008, a causa de menores producciones de granos en los principales países exportadores de cereales. El aumento del huevo se da cuando en nuestro país arranca el programa mundial de cambio de dieta nacional que privilegia el consumo de frutas y verduras sobre el de cárnicos. Esta campaña busca enfrentar el problema mundial de la obesidad y sobrepeso, de los de cuales México es uno de los principales países en registrarlos. La FAO, junto con su similar de la Salud (OMS), emitieron en 2002, la recomendación para modificar las dietas, mediante un menor consumo de carnes y mayor de frutas y vegetales. Junto con ese plan incluyeron el uso de la bicicleta y el ejercicio físico, a todos los niveles, en especial entre los escolares y la juventud. Unilever, una de las empresas mundiales más importantes en la producción de alimentos, junto con otras similares, se sumaron a esta cruzada internacional, bajo un esquema de tres puntos básicos:

11

No hay de otra, a sustituir con otros productos la proteína del huevo. * Brindar información sobre ocho nutrientes claves (energía, proteína, carbohidratos, azúcares, grasa, grasa saturada, fibra y sodio) en sus envases. * Presentar la información nutricional por porción, en la medida de lo posible, así como por 100g/ml. * Mostrar el contenido de calorías en el frente del envase, ya sea como cantidad total o como una proporción de la cantidad diaria orientativa (GDA). r

Cuestión intrigante Consumir yemas de huevo puede acelerar la aparición de enfermedades cardiacas casi en la misma medida que fumar, reveló un artículo publicado en días pasados, en la Revista Atherosclerosis. La yema aumenta la acumulación de

la placa constituida por colesterol, grasas, calcio y otras sustancias, dijo David Spense, autor principal del estudio referido, e investigador de la Universidad Oeste de Ontario, Canadá. “El problema es la yema, no el huevo”, dijo. r

Apoyo federal para mitigar precios del huevo Ante la escalada que se sigue presentando el precio del huevo, el cual ronda de los 35 a los 45 pesos; y que de acuerdo a la Secretaría de Economía y la Profeco debe estar sin fluctuación entre los 20 y 24 pesos, situación que no se presenta en la realidad. Por ello, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció que se destinarán tres mil millones de pesos para

le bastó para desgraciarla. Ahora, con la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, para no reprobar a los alumnos de primero, segundo y tercer grado de primaria, las cosas, no mejorarán, empeorarán, porque los profesores ni los padres enseñan ni educan a los hijos. Por si usted no lo sabía, ahí le va: “El no reprobar a los alumnos no es nuevo, tiene al menos tres años de hacerse en el país. Y es más, no se reprueba a ninguno de educación básica, no nada más como dice el decreto a los de primero, segundo y tercero de primaria. Y si quieren, pues nos seguimos, pues, total: La cosa no queda en educación básica, sabemos de buena fuente que en las universidades se hace lo mismo, en especial, aquellas de paga. Ahí, los directivos obligan a cuerpo docente a regalar buenas calificaciones; pero cuando el profesor se resiste, entonces, los alumnos lo amedrentan, chantajean y accidentan. Después de esa magnífica preparación básica y superior, a esos profesionistas recién egresados los estará esperando un buen empleo a modo a su capacidad: lavar baños y destapar caños. Los de Grupo Aliat que tienen 50 universidades particulares en el país, saben muy bien de lo que hablo. REABRE EL RUFINO TAMAYO. Tras la ampliación y remozamiento al que fue sometido durante casi un año, con una inversión de 102

el apoyo de productores de pollo y a través de la banca de desarrollo. Para de esta forma evitar que se sigan presentado especulaciones del precio del huevo y que las industrias relacionadas a este sector como son las panificadoras se mantengan en costos estables. Además, subrayó que se castigará a quienes lucren con la necesidad de la población. r

Parnaso Mexicano con Catrinas de Pulquerías, de Orozco.

millones de pesos, el Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo cuenta con sobrados atributos para estar dentro de los 10 mejores del mundo. Así que por favor, no se pierda la oportunidad de visitar un centro de primer mundo como éste, cuya función es dar cabida a las artes plásticas de vanguardia. Pero el pretexto para visitarlo, sea nada menos la exposición “Tamayo, Trayectos”, con motivo del 113 años del natalicio del artista oaxaqueño. El Presidente Felipe Calderón Hinojosa reinauguró el museo que es 30 por ciento más grande, cuenta ya 6 sales de exhibición para un total de 1,900 metros cuadrados, otra bodega para más de 1,000 obras, nuevo centro de documentación, restaurante y tienda. r


12

26 de agosto de 2012

La obra que cambia al mundo Educación superior de calidad para NOÉ DÍAZ ALFARO*

escuchó, recibió y creyó el mensaje de salvación. Y desde aquel instante Dios la transformó. La “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que sangre preciosa que Cristo derramó en la cruz del ha dado a su Hijo unigénito, calvario limpió su corazón y ella renació a una vida para que todo aquel que en El cree, no se nueva por la obra gloriosa del Espíritu Santo. María pierda, mas tenga vida eterna” Juan 3:16 Esther aceptó al Señor Jesucristo como su único “Más Dios muestra su amor para con nosotros, y suficiente Salvador y desde ese día recibió la en que siendo aún pecadores, potestad de ser hecha hija de Dios. Cristo murió por nosotros” Romanos 5:8 A los ocho meses de haber ingresado a la cárcel la absolvieron y justo el día de su Hace unos días recordé el testimonio impactante cumpleaños salió libre pues no encontraron delito de una mujer que estuvo interna en la cárcel de alguno que perseguir. Ya fuera del reclusorio María Santa Martha Acatitla, Delegación Iztapalapa, Esther se preguntó, ¿a dónde ir? Su familia la desconoció y le dio la espalda pues nunca la visitó Distrito Federal. Su nombre: María Esther. Ocupó un puesto en la cárcel. Sus amigos y compañeros de placer muy importante en la Procuraduría de Justicia del se olvidaron de ella. Sin embargo, Dios nunca la Distrito Federal. Tuvo a su cargo varios agentes olvidó y ya tenía la respuesta. Una hermana en de la policía judicial. Poseyó todo cuanto quiso. Cristo de nombre Teresa, quien le había presentado Ningún placer escapó a sus manos. Sin embargo, el mensaje del evangelio en el interior del reclusorio, influencia, poder, dinero, alcohol, droga, fama, abrió las puertas de su casa para que ahí viviera bienes y placer fueron la causa de su ruina. Perdió por un tiempo. Le proveyó alimento y vestido pues su puesto, su salario, sus propiedades y su familia. no tenía a nadie a quién recurrir. María Esther Cuando tocó fondo, fue involucrada en delitos empezó a asistir al templo de la Iglesia Cristiana contra la salud. La aprehendieron y la llevaron a la Interdenominacional ubicado en la esquina de Libertad y Reforma en la colonia Portales. Allí los cárcel. Allí estuvo ocho meses. Ya no era la mujer que miembros de la iglesia le tendieron la diestra de lucía esplendorosa, soberbia y arrogante. No era la compañerismo proveyéndole lo necesario y dándole funcionaria que con su palabra hacía temblar a todos. palabras que fortalecían su alma. De ese entonces al día de hoy, María Esther Ahora estaba sola, triste, abandonada y enferma. No tenía un peso y todo mendigaba. Nadie la visitaba. ha consagrado su vida al Señor y le sirve fielmente Su familia la desechó. Aquella mujer llena de vida y en el ministerio carcelario. Son varios los centros de reclusión de varones y mujeres que ella visita salud se convirtió en un esqueleto humano. En su nueva y desdichada realidad, alguien le para entregar el mensaje de salvación, de amor, habló del amor de Dios y le presentó el mensaje de de esperanza y de vida y para llevar a los internos salvación. Le hizo saber que a pesar de todo lo que e internas alimento y artículos de aseo personal ella era y había hecho, Dios le amaba y se que la iglesia les provee. Su pasión por las almas interesaba en su vida. Que el Señor Jesucristo es encomiable. Dedica su tiempo, sus recursos y había muerto en la cruz del calvario para perdonar su vida a Aquél que le sacó del lodo cenagoso y sus pecados y darle completa libertad. Y que tan afirmó sus pies sobre la roca. Debo decir a ustedes, estimados lectores, sólo en un acto de fe ella podía alcanzar perdón de pecados, salvación y vida eterna. María Esther que al poco tiempo de alcanzar su libertad retomó sus estudios y hace aproximadamente cinco años María Esther terminó su licenciatura en derecho con mención honorífica en la Facultad Año 20 No. 863 de Estudios Superiores Aragón Certificación de tiraje, circulación de la Universidad Nacional y perfil del lector por Autónoma de México. Y hace dos Lloyds International S.C. años concluyó su maestría en el Instituto Nacional de Ciencia Adolfo Montiel Talonia Lic. Vanessa Castañeda S. Penales alcanzando el promedio DIRECTOR GENERAL GERENCIA DE PROYECCIÓN Y más alto de su generación, 9.8. PRODUCCIÓN ACADÉMICA Actualmente María Esther ejerce Graciela M. Hernández su profesión de abogada litigando SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN Juan Mora Nieto asuntos diversos; pero con la mano GERENCIA TÉCNICA José Manuel López C. firme en el arado sirve a su gran SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Lic. José Guadarrama F. libertador: ¡Cristo Jesús! R EPRESENTACIÓN J URÍDICA Luis E. Velasco Querido amigo: la muerte de COORDINACIÓN INFORMATIVA nuestro Señor Jesucristo en la Patricia Larrañaga Ma. Teresa Rodríguez cruz del calvario es la obra que C OORDINACIÓN S ECCIÓN GERENCIA ADMINISTRATIVA cambia al mundo. Miles y DE ESPECTÁCULOS José Emiliano M. Hernández millones de personas han sido Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN transformadas por esta obra E NCARGADA DE LA P ÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET gloriosa. María Esther es una José Reyes Chávez de esas vidas que fue tocada y Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN levantada por la mano poderosa del Señor Jesús. Yo no sé cuál Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida sea la condición en la que te GERENCIA DE RELACIONES de la República encuentres. Sólo quiero decirte INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS que Cristo es la respuesta a tu vida. Él se interesa en ti y quiere Edición salvarte. Lo que hizo con María Esther, conmigo y con miles de cristianos, lo puedo hacer Año 15 No. 728 también contigo. Abre hoy tu Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. corazón y recibe a Jesucristo de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. como tu Señor y Salvador. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. ¡Cristo cambiará tu vida! ¡Hazlo 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribuahora! ¡Hazlo ya! r ción: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior Pastor en la Iglesia Cristiana de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, Interdenominacional, A.R. México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. ser@iciar.org Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50

Mexiquense

el crecimiento económico: IPN RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN En Latinoamérica y México, la multiculturalidad se está convirtiendo en uno de los insumos más importantes para el diseño de políticas públicas, empero junto con la globalidad y la educación tiene que conformar la triada indispensable para el diseño e implantación de programas de estudio en las instituciones de educación superior Además, la multiculturalidad ha contribuido al surgimiento de propuestas que permiten corregir el estado de cosas existentes en políticas de orden económico, social y cultural, expuso la directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez. En la inauguración del Tercer Foro Internacional de Multiculturalidad, ante estudiantes, docentes, directivos e invitados especiales, reconoció que la multiculturalidad debe permear los espacios pedagógicos en las instituciones educativas, a fin de preparar a los estudiantes para comprender la importancia de la equidad en la diferencia. “La multiculturalidad constituye un paradigma que permite analizar la realidad de manera más completa, y cada vez con mayor frecuencia empieza a observarse

en los movimientos sociales, entendida sencillamente como la relación entre culturas desde posiciones de igualdad”, resaltó. Para Bustamante Díez la multiculturalidad ha evolucionado rápidamente a raíz de la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación, induciendo a través de las redes sociales a escuchar a los ciudadanos comunes, por lo que ésta debe incorporarse a los modelos educativos de las instituciones de educación superior. En México, la conjunción de globalidad, multiculturalidad y educación, permitirá impulsar un crecimiento económico sostenido, consolidar los procesos democráticos y asumir plenamente la globalización al fortalecer los procesos internos de una economía sustentable dentro de un país soberano. La directora del Politécnico expuso que una educación superior de calidad es la base para generar el capital humano que demandan los procesos de transformación económica y social. A la vez, la investigación científica y el desarrollo tecnológico asociado a ella, son la clave para la vinculación e innovación indispensables que propicien el crecimiento de las actividades productivas con un mayor valor agregado. r

El buzón Gris panorama en México

ALFREDO IBÁÑEZ

D

iversos gobiernos municipales del Estado de México presentan problemas económicos, que les impide pagar el salario de sus empleados y el adeudo con sus proveedores. La falta de dinero es tan grave que los alcaldes se han visto en la necesidad de reducir drásticamente la nómina de trabajadores, hasta en un 40 por ciento. Los afectados atribuyen dicha situación a las pasadas elecciones federales, que permitieron elegir al presidente de la República, al mexiquense, Enrique Peña Nieto. Estiman que una parte importante de los dineros de los ayuntamientos sirvieron para apoyar la campaña del ex gobernador, de ahí que ahora las arcas públicas locales están vacías. En el municipio de Tlalmanalco, uno de los más pobres de la región oriente de la entidad, la falta de dinero está a la orden del día. De acuerdo al alcalde, Mario Zúñiga, el problema es porque la administración del gobernador Eruviel Ávila Villegas, le redujo a ese municipio y a otros más la mitad de su partida presupuestal. Declaraciones que permiten entender porqué en diferentes municipios del Estado de México hay la falta de liquidez, aunque como siempre los perjudicados son los trabajadores y no los funcionarios. Los directores de área, los alcaldes, síndicos y regidores preparan ya los miles de pesos que se habrán de llevar al término de su gestión, esa es la forma de gobernar del nuevo PRI. El caso más reciente de falta de dinero en los municipios es el de Ixtapaluca, la semana pasada empleados del Organismo Descentralizado de Agua Potable, se manifestaron frente a la presidencia municipal.

La causa porque no les han pagado su salario, una vez más bajo el argumento de que no hay dinero en las arcas municipales. La esperanza que les dieron es que una vez que cobren los impuestos a las empresas de la zona les van a cubrir su sueldo. Así las cosas que se repiten lo mismo en Tlalnepantla, Huixquilucan, Naucalpan, Chalco, etc, etc. Mal cierre de gobierno del Presidente Felipe Calderón, es el que estamos presenciando y sobre todo padeciendo los mexicanos. Los precios de los alimentos están por las nubes. De acuerdo al investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Sergio Márquez Beber, lo peor está por venir, pues pese a los esfuerzos de las autoridades de la Secretaría de Economía, por contener el alza al precio del huevo, este continuará, seguido de otros alimentos como el pan, la tortilla y la carne. Una verdadera escalada de precios es lo que se estima se tendrá. La causa el encarecimiento de los granos básicos en los mercados internacionales, especialmente Estados Unidos, que es quien finalmente impone sus reglas y precios y como México es deficitario y se surte de esa nación pues a esperar a lo que digan los vecinos. La situación parece alarmante y a la violencia del crimen organizado, esa que combatió Calderón y por la que descuidó la generación de empleos, se podría sumar el estallido social. Según el investigador son 26 millones de mexicanos pobres los que dejarán de comer de inmediato ante el alza de precios de los alimentos, y el hambre es mala consejera. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx


26 de agosto de 2012

Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ

L

as comidas opíparas que ofrecían algunos restaurantes comerciales, al parecer, pasarán a la historia. Ahora, los manjares a degustar serán más frugales, en cuanto al contenido de carne, para dar paso a mayor consumo de frutas y verduras, aunque, lo más seguro, es que, durante buen tiempo, convivan, en santa paz, ambas preeferencias, como sucedió con el consumo de agua purificada que rivaliza, todavía, con el de refrescos. Es la orden dada al mundo por las organizaciones de Alimentación y Agricultura y de la Salud (FAO y OMS, respectivamente) de Naciones Unidas. Se trata de presentar un frente global contra la obesidad y el sobrepeso que aquejan a millones de habitantes y que, en México, ha llevado a tener el segundo lugar mundial en este padecimiento entre escolares, jóvenes y adolescentes, y uno de los primeros entre la población adulta. Esta oportunidad sirve la mesa a hortofruticultores del país, quienes aumentarán su mercado cautivo de surtido de frutas y verduras en lo doméstico y generar divisas, vía la exportación de estos productos. Por lo pronto, los ganaderos ya reportaron ventas récord este año en sus exportaciones de ganado en pie y se espera que la diversificación de productos cárnicos al exterior se acreciente. Países, como Rusia, son grandes consumidores de carne de caballo, y en las mismas ciudades mexicanas, en especial entre los taqueros callejeros, es común degustar algún platillo equino, que aderezan muy bien con verduras para darle un gusto acorde al paladar nacional. MÁS VIVIENDAS PARA SANTA FE Antes de irse, las autoridades del GDF elaboraron al vapor un Programa Parcial de Desarrollo Urbano y lo publicaron en días pasados en la Gata Oficial, con lo cual dan por aprobado, el proyecto para hacer casi 6,000 viviendas en el predio La Mexicana, allá en Santa Fe, en la delegación Álvaro Obregón. Losa moradores están que trinan contra el “carnal” Marcelo, al que acusan de favorecer a los desarrolladores inmobiliarios y ese no es todo el problema, al parecer, el próximo gobernante, también servirá a esos a esos industriales de la vivienda. En realidad, el que construyan más

viviendas, no es lo malo. El problema radica en que para llegar y salir de Santa Fe, actualmente, es un verdadero viacrucis; ahora imagínese la bronca que se armará cuando esas 6 mil viviendas estén ocupadas por un promedio de dos personas o más, cada una, por supuesto, con automóvil. Además, agregue el problemía de que no llega agua a Santa Fe. Las grandes empresas como el Hotel Sheraton de ahí, compra pipas de agua para que sus inquilinos no sufran por falta del vital líquido. Además, si Ebrard no soluciona el problema de la escasez del agua y hundimiento de la ciudad de México, para qué le juega al vivo o serán muchos, pero muchos intereses creados. PREMIAN A MEJORES MÉDICOS DEL FUTURO. Los 70 estudiantes de medicina que cuentan con los mejores promedios del país, fueron galardonados con el “Reconocimiento a la Excelencia Académica” que otorga la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), Academia Nacional de Medicina (ANM) e Instituto Científico Pfizer (ICP), con el objetivo de estimular y reconocer el esfuerzo de los futuros médicos. Salomón Chertorivski Woldenberg, secretario de Salud, y de Francisco Rodríguez, presidente y director general de Pfizer México en presencia de Sara Cortés Bargalló, presidenta de la AMFEM y David Kershenobich Stalnikowitz, presidente de la ANM, entregaron los reconocimientos. PROMUEVEN CULTURA SUSTENTABLE. Claro que no son gratis, pero aún así, el Fondo Mundial para la Naturaleza en México y Grupo Papelero Scribe lanzaron 30 millones de cuadernos con suficiente información biológica, ecológica y del estado crítico en que se encuentran las 10 especies más amenazadas de extinción del país, con la finalidad de instruir y cultivar a niños y adolescentes sobre el tema en particular. Se busca que tengan consciencia de la gran riqueza biodiversa del país y de que es necesario explotarla, pero sustentablemente. Son 10 cuadernos de la Línea Escolar Mega de Cuadernos Scribe, los cuales muestran en la portada a color, el águila real, cocodrilo, guacamaya roja, jaguar, lobo mexicano, mariposa Monarca, mono araña, ocelote, puma y tiburón ballena; en la contraportada, contienen una ficha técnica con información científica sobre las acciones necesarias para su conservación y el uso sustentable de los ecosistemas en donde viven. r

10a Expo Forestal México Siglo XXI YOLANDA GUTIÉRREZ La ciudad de Puebla será la anfitriona de la 10ª Expo Forestal México Siglo XXI, que se realizará del 04 al 07 de octubre, un espacio que tiene como objetivo fortalecer la producción y generar ventas e intercambio de bienes y servicios entre todos los actores de la cadena productiva del ámbito forestal del país. Es un encuentro de negocios forestales donde se reunirán compradores, inversionistas, productores y proveedores de servicios del sector con el fin de aprovechar oportunidades y emprender proyectos comerciales de alto impacto. En la 10ª Expo Forestal participarán, además, los gobiernos estatales, empresas mexicanas y extranjeras de

tecnología y equipo, asociaciones, universidades, organismos de silvicultura y sociedades forestales. En la edición anterior de esta Expo, el Encuentro de Negocios generó operaciones comerciales por 144.6 millones de pesos (30 por ciento más que el año anterior); este año se esperan expectativas mucho mayor que en la anterior. En 2011, se realizaron 60 citas de negocios, participaron 602 empresas, cuatro países y 129 cadenas productivas. Los principales rubros beneficiados han sido el de servicios (como turismo de naturaleza); la industria de muebles, del aserrío, viveros y árboles de Navidad; alimentos, maquinaria, equipo y construcción de madera. r

* La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), que preside Diego Elizarrarás Cerda, dio a conocer cifras favorables del Programa Nacional de Franquicias de la Secretaría de Economía, que nació hace seis años, invirtiendo aproximadamente 900 millones de pesos, los cuales se convirtieron en 2 mil 300 nuevos puntos de venta, con igual número de emprendedores, un total de 735 marcas que generaron más de 14 mil empleos. Para el 2012, la AMF cerrará con un total de mil 390 franquicias, 780 mil empleos y 75 mil puntos de venta. Ante la situación, pide al nuevo gobierno que respete su trabajo y más que nada que el programa sea transexenal. * Recuerdan que la semana pasado comenté sobre la venta de dos barcos contaminados que realizó Petróleos Mexicanos (Pemex) a Pakistán y Bangladesh, pues en un comunicado de prensa la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que desde el inicio del proceso de licitación de la venta de los buques ha estado pendiente de que cumplan la normatividad, particularmente en lar referente a la Ley General para la Prevención y Gestión Integrada de los Residuos y la de la Convención de Basilea sobre Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos. Para ello, la dependencia obtuvo por parte de Pemex y de la empresa compradora constancias de que los barcos fueron vendidos libres de residuos peligrosos y que fueron reparados y vendidos como buques y no como desecho alguno. Bueno, esperemos que realmente sea así, y no como declaró la Red de Acción sobre el Convenio de Basilea (BAN), que señaló presuntas violaciones a las disposiciones ambientales internacionales. * Pero aquí no se terminan los problemas con Pemex, resulta que nuevamente hubo un derrame del petróleo el pasado 11 de agosto, en Salina Cruz, Oaxaca, debido a que una monoboya se hundió; por lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inspeccionó en materia industrial la Terminal de Operación Marítima y Portuaria de la paraestatal. La inspección comprendió también la playa de Salinas del Marqués, Brasil, Brasilito, Azul, Punta Conejo, La Escondida, Playa Cangrejo y Chipehua. También realizó una inspección de vida silvestre para verificar el impacto negativo en los recursos naturales. La Profepa dará a conocer las sanciones correspondientes después de analizar los resultados de la visita al lugar afectado. Ambientalistas de Greenpeace dicen que Pemex continúa mostrando su ineficacia y negligencia en la atención de accidentes petroleros y emergencias ambientales. Ahora con este derrame son amenazadas especies como el camarón, ostión y a un campamento tortuguero. * Durante la inauguración del seminario “Políticas Públicas en Materia de Agua en México”, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, dijo que terminará el sexenio con metas cumplidas, al facilitar que ese servicio llegue a los hogares de 10 millones de personas; y de uso eficiente de agua en el campo, con la tecnificación del riego en un millón 200 mil hectáreas de cultivos. Apuntó que existe un gran problema, que no hay un ordenamiento territorial, ya que existe un crecimiento poblacional anárquico, lo que dificulta el avance en materia hídrica. Luege Tamargo fue contundente al declarar que el lago de Xochimilco se encuentra agonizando y que hay que rescatarlo, por lo que la Conagua entregó al Gobierno del Distrito Federal mil cien millones de pesos para acciones en materia hidráulica, entre ellas el saneamiento de las aguas negara. A ver sino se lo “transan” o lo utilizan para construir vialidades. * Una fuerte declaración conjunta oponiéndose

13

a la perforación del Ártico en búsqueda de petróleo cerca de las tierras tradicionales indígenas, fue forjada y firmada en Usinsk como resultado de una conferencia con los pueblos indígenas rusos del Ártico, organizada por el comité Salva el Pechora, Iz'vatas y Greenpeace. Además de pedir la prohibición de todas las perforaciones de petróleo en el Ártico, la declaratoria demanda el establecimiento de una moratoria sobre la perforación de petróleo en tierras del Ártico y el reconocimiento del derecho inherente de las comunidades a decidir sobre su propia tierra. México no se queda atrás, pese al gran número de derrames que se han registrado por parte de Petróleos Mexicanos, el gobierno federal continúa a la pesquisa de más petróleo, financiando proyectos cada vez más peligrosos como el de aguas profundas en el Golfo de México, a profundidades que van desde los 450 metros hasta 2,500 aventurándose a conseguir petróleo de difícil acceso, extracción y alto riesgo. * El Partido Verde del DF solicita al gobierno capitalino entregue cuentas sobre los 468 millones de pesos que fueron destinados para resolver el problema de los residuos sólidos, ya que el PV pretende evitar la instalación de un gasificador para incinerar residuos como se contempló en el proyecto original de 2009, debido a que ese proceso generará cenizas tóxicas. Lo más conveniente será la instalación de tecnología de punta, pero principalmente sustentable. Al parecer, la Secretaría de Medio Ambiente y la de Obras y Servicios del GDF se encuentran haciendo todo en lo oscurito; claro como saben que tienen el sartén por el mango. Ante eso el Partido Verde lamenta el desinterés que existe, tanto en el GDF como en la fracción perredista de la V Legislatura en la Asamblea Legislativa, ya que dieron formalmente concluidos los trabajos dejando pendientes reformas de índole ecológico. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ya tiene presidente, es Mario Rueda Beltrán y su periodo comprende del 2012 al 2016. Rueda destacó que la evaluación siempre es perfectible y que es necesario reconocer sus límites para no pensar que puede resolver todos los problemas. Dijo que con los cambios incluidos al decreto, el INEE tendrá mayores posibilidades de desarrollo en la investigación, lo cual le permitirá establecer nuevas estrategias y seguir contribuyendo a la calidad de la educación. La Junta Técnica está integrada por Margarita Zorrilla, Lucrecia Santibáñez, María de Ibarrola y Graciela Cordero. * La empresa Telefónica México impulsará la primera edición del proyecto Ecotem 2012 (Estímulo Telefónica a la Comunicación), para reconocer la excelencia de los universitarios enfocados a las carreras de Comunicación o Periodismo. Ecotem está dirigido a estudiantes que cursan el último año de la carrera de comunicación o periodismo. Los trabajos participantes se pueden presentar individualmente o en equipo (con un máximo de tres integrantes y las categorías en las que pueden inscribir sus propuestas son: prensa escrita, radio, televisión, fotografía y digital). La recepción de proyectos cierra el 17 de septiembre de 2012. El primer lugar tendrá la oportunidad de representar al país y participar con los ganadores de Latinoamérica en busca de una pasantía de dos semanas en Madrid, España, para recorrer las oficinas del Grupo Telefónica y visitar las instalaciones de los principales medios informativos del país ibérico. * El Fondo Mundial para la Naturaleza México (WWF) y el Grupo Papelero Scribe realizaron una alianza con el objetivo de educar a millones de niños y adolescentes para que conozcan la riqueza y variedad de la fauna mexicana, por lo que entregarán a más de 30 millones de cuadernos con información de la biodiversidad con la que cuenta nuestro país y que en este ciclo escolar 2012-2013, todos adquieran conocimientos sobre el trabajo que realiza no sólo la WWF, sino también otras organizaciones. Los cuadernos pueden ser adquiridos en papelerías y tiendas de autoservicio. r


14

26 de agosto de 2012

Zumpango.- Los diputado, Alejandro Olivares Monterrubio, presidente de la Comisión Legislativa de Seguimiento de la Operación de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS), y el diputado Daniel Parra Ángeles realizaron un recorrido de supervisión por el hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango “José María Morelos y Pavón”, obra que se encuentra al cien por ciento concluida y en operación. El coordinador de Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud del Estado de México, Antonio Chemor Ruiz, informó del trabajo de este hospital de tercer nivel, en beneficio de aproximadamente seis millones de habitantes de 27 municipios de la región, entre ellos, Nicolás Romero, Atizapán, Coacalco, Coyotepec, Cuautiltán, Huehuetoca, Isidro Fabela y Apaxco, Tequixquiac, Zumpango y Naucalpan. Olivares Monterrubio destacó la labor de este Centro de Salud y los servicios médicos que presta, como la atención de 32 subespecialidades de las cuatro ramas troncales: medicina interna, cirugía, pediatría y gineco-obstetricia; además cuenta con 218 camas, y una capacidad para brindar 10 mil consultas al año. Asimismo nueve quirófanos para

programar anualmente hasta dos mil cirugías y es el único Hospital en la región con Unidad de Quemados, que da atención no sólo a personas del territorio estatal, sino de otras entidades del país. Hueypoxtla.- El gobierno municipal que encabeza Diego Vargas Colín, realizó una Jornada Médico Asistencial para mujeres y adultos mayores. El edil mencionó que gracias a la gestión realizada con el gobierno del estado de México que encabeza el gobernador Eruviel Avila se han logrado obtener los apoyos para los adultos mayores y a las mujeres de la entidad. En su oportunidad la vocal ejecutiva, agradeció el recibimiento de los habitantes del municipio, al tiempo que ratificó el compromiso que existe de parte del gobierno del Estado de México con las mujeres y adultos mayores del municipio, a quienes mencionó el gobernador les tiene ese gran compromiso, mismo que se ve reflejado a través de los programas que se han venido implementando como es la entrega de canastas alimentarias a adultos mayores de entre 60 y 69 años de edad, y para los adultos mayores de 70 años; así como la puesta en marcha de apoyos para madres solteras de la entidad. En la jornada se tuvieron los servicios de: tramites de afiliación al Seguro Popular, servicio de asistencia médica y dental, tratamiento psicológico, stands de diversas actividades, puestas en marcha en coordinación del ayuntamiento y el gobierno estatal como lo son cursos de repostería, talleres, entre otros. r

que la construcción del plantel comenzó hace unos 10 meses con apoyo de los desarrolladores inmobiliarios y es una de las cuatro nuevas escuelas que se han edificado en la presente administración. Este colegio hoy recibe a 300 alumnos pero tiene capacidad para atender a casi 500 de nivel primaria. “Desde ahora los estudiantes podrán disfrutar de instalaciones adecuadas, con luz,

en aulas que cuentan con espacio suficiente para potenciar sus capacidades”, destacó. “El principal compromiso de la presente administración es con la educación, pues así lo planteamos desde el inicio hace exactamente tres años, el 18 de agosto pasado, y hoy con gran orgullo podemos afirmar que la educación es nuestra prioridad”, afirmó el Presidente Municipal. r

Del otro lado del río ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Ecatepec, Méx.- El presidente municipal Indalecio Ríos dijo que los paquetes para este regreso a clases se entregaron desde mayo pasado en cada salón con la intención de que en el periodo vacacional los padres sólo compraran lo que les hiciera falta. Ríos Velázquez informó que, en total, en cuatro entregas de este periodo de gobierno 2009-2012, se entregaron 129 mil 820 paquetes a preescolar, un millón 121 mil 500 a nivel primaria y secundaria y 22 mil 500 a nivel medio superior y superior con lo que suman un millón 264 mil 820 paquetes de útiles gratuitos entregados en toda la administración. Los paquetes constan de cuadernos, guía escolar, agenda, lápices, colores,

juego geométrico y pintura vinílica, entre otros materiales, que van acorde con cada nivel educativo. Este año, el gobierno municipal entregó 32 mil 500 paquetes a alumnos de preescolar; 278 mil a primaria y secundaria y 7 mil 500 a medio superior y universidad. Al igual se apoya a la economía familiar, la dirección de Desarrollo Social y Salud de Ecatepec expide gratuitamente certificados médicos a los alumnos de nivel básico, todos los sábados de 9:00 de la mañana a 13:00 horas, en Casa de Gobierno, ubicada en calle Sol Norte, esquina 5 de Mayo, en San Cristóbal, y en el DIF local, donde a diario, se entregan 80 fichas. r

Fin a inundaciones en Naucalpan: AO En respuesta a la exigencia de los vecinos que por más de 30 años padecieron inundaciones en su colonia y que nunca fueron escuchadas por administraciones anteriores, la alcaldesa de Naucalpan, Azucena Olivares, inauguró el tanque de amortiguamiento hidráulico que evitará inundaciones en la comunidad, además de entregar dos obras hidráulicas más en beneficio de 50 mil habitantes. Durante la inauguración del cárcamo, la presidenta municipal señaló que esta obra viene a atender un problema que se padecía desde hace décadas, “es por eso que estas obras subterráneas que la ciudadanía no ve, son de gran beneficio para la población”. Añadió que con este tipo de trabajos, “fortalecemos la infraestructura hidráulica del municipio, porque queremos garantizar a los naucalpenses una red de drenaje que evite inundaciones que pongan en riesgo su integridad y su patrimonio”, aseguró la alcaldesa.

Acompañada del director del OAPAS, Francisco Ortega y Reyes, Azucena Olivares resaltó que durante esta gira de trabajo, donde se entregaron obras por un monto cercano a los siete millones de pesos, también se inauguró la red de alcantarillado en la Nueva San Rafael, así como un colector pluvial en el pueblo de San Miguel Tecamachalco. “Todas estas obras, se suman a las realizadas con anterioridad, mismas que han permitido que Naucalpan no sufra de inundaciones, lo que refleja la efectividad de las acciones preventivas efectuadas por la presente administración”, enfatizó la alcaldesa. Por su parte, el presidente de dicho fraccionamiento, Leopoldo Rivera, agradeció a la Alcaldesa la atención que brindó a esta sentida demanda, “ya que durante años no fuimos escuchados, pero ahora, gracias a esta obra podremos dormir tranquilos”. r

Escuelas de calidad, en Huixquilucan Al inaugurar, en días pasados, las nuevas instalaciones de la Escuela Primaria “Mariano Azuela” de la comunidad de El Mirador, el alcalde de Huixquilucan, Alfredo del Mazo Maza afirmó que espacios dignos, bien equipados y de calidad son la base del proyecto educativo municipal para el desarrollo de su sociedad. Destacó que uno de los compromisos de la administración 2009-2012 es con la educación, y por eso “impulsamos nuevas instalaciones que permitan una formación de calidad con un fuerte apoyo de la tecnología”. En este nuevo plantel en el que se invirtieron 10 millones de pesos, Del Mazo Maza señaló que los alumnos de esta institución educativa deben

formarse en instalaciones con las características necesarias y suficientes para que cuenten con las mejores condiciones de aprendizaje y enseñanza. Acompañado de Marcos Salame, presidente del Consejo de Administración de Bosque Real, de Jaime Leal Muñiz, supervisor escolar de la Zona 106 y de Serafín Franco Palacios, director de la Escuela Primaria “Mariano Azuela”; el edil dijo que el plantel es resultado de una solicitud de muchas familias de El Mirador y que ya es una realidad, pues los alumnos del plantel que iniciaron clases hace 5 años en aulas provisionales, ahora cuentan con una escuela digna para prepararse. El alcalde de Huixquilucan detalló

RODRIGO CRUZ


26 de agosto de 2012

Esencial mitigar la huella ambiental: banca social

JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA R.I.P. OnLive

C

uando leí por primera vez acerca de OnLive, por una parte me entusiasmó la idea, pero también recordé cómo otras tecnologías que se adelantaron a su tiempo, acabaron mal. Comenzó como un rumor sobre que OnLive había

Depre Clamor

VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO

JUAN CARLOS MACHORRO Ante la huella ambiental que diariamente deja cada institución y persona en el Planeta hacen necesario trabajar en programas de sustentabilidad que coadyuven en la mitigación, un ejemplo de ello es Banco Compartamos que destina el 2% de sus ganancias a proyectos de salud, educación y Medio Ambiente. Porcentaje que no destina ninguna otra institución bancaria en México, y que indica en entrevista con Mi Ambiente, Ayleen Cortés, directora ejecutiva de Filosofía Corporativa, que al ser una institución surgida de una organización no gubernamental y que se transformara en banco en 2006, entienden el problema social desde otro punto de vista. Añadió que “tratamos de atender problemas sociales con soluciones comerciales y esta forma de trabajo ha sido bien visto por los más de 2.3 millones de clientes que en poco más de un 90% son mujeres que han utilizado sus servicios para el arranque de micronegocios”. A través del fondo de responsabilidad social de Compartamos se otorgaron más de 9.7 millones de pesos por medio de diversos apoyos en salud y educación, en beneficio de más de 157 mil personas y sus familias. Tal es el caso de Fundación Nemi, A. C. que ofrece espacios de participación y desarrollo para la niñez y juventud. Sobre el tema ambiental, Ximena Almela, gerente de Responsabilidad Corporativa, indicó que han desarrollado una estrategia intramuros de sensibilización para que el personal se comprometa con la mitigación y que es llevado a cabo por medio del programa “1,2,3 por mi y mi comunidad”, con tres pasos: buen vecino, concientízate y humanízate. Así como establecer un diagnóstico general de su impacto ambiental que fue desarrollado por la UNAM y que les permitirá contar con un programa ambiental aplicado en diversos sectores con soluciones al gasto de papel que va

Don

15

¿A dónde volará la esperanza?

S

desde uso de hojas recicladas, impresión a doble cara, reducción de formatos, etc. También se trabajará en la estandarización y mejora del consumo de agua, energía, desechos, etc. De igual manera, se han establecido sinergias de trabajo con Reforestamos México para la adopción de varias hectáreas de bosque en las faldas del Nevado de Toluca, esperando crecer en la protección de otras áreas. Explicó que también se tienen proyectos de beneficio a diversos sectores con la implementación de ecotecnias para el cultivo de alimentos en los hogares, fomento a las estufas ahorradoras, los baños secos, captación de agua de lluvia, etc., proyectos visibles en Puebla, Veracruz y Michoacán; así como tener en puerta la creación de becas de ayuda educativa en la Sierra Tarahumara. Reiteró Ayleen Cortés que un punto que están impulsando con más de 2 millones de clientes es la educación financiera, concepto que busca que las mujeres, mayormente sus afiliadas, lo cual se enlaza con en el uso de microseguros. Banco Compartamos, está especializado en las microfinanzas, y tiene cerca de 2.5 millones de clientes con operaciones en México, Perú y Guatemala con una cartera de crédito de casi unos 15 mil millones de pesos al primer trimestre de 2012, lo que representó un aumento de casi 40%. r

despedido al 50% de su personal, de inmediato, hubo control de daños, pero, finalmente, vía un comunicado oficial, toda la compañía ahora estaba en manos de otra empresa, aunque el número de empleados no recontrados, al parecer sigue siendo muy grande. Pero lo interesante aquí es que OnLive no fue tan atractivo para los videojugadores debido al cloud gaming, es una solución para un problema que aún no existe… ¿eh? La venta de juegos físicos para consolas sigue en primer lugar, la distribución digital, sobre todo en computadora ha sido un éxito, ¿entonces en dónde queda OnLive?, en la peor situación posible. Mientras que su rival Gaikai se supo vender y ahora es parte de Sony, Microsoft, se rumora, que ofrecerá algo similar en su próxima consola y Nintendo no tiene interés en el clud gaming, OnLive simplemente no pudo sobrevivir. Y sobre todo si tomamos en cuenta, que en promedio tenían 1800 usuarios usando el servicio, pero el costo para mantenerlo era de $5 millones de dólares mensuales. Hasta el cierre de esta edición, OnLive sigue ofrenciendo sus servicios, no se sabe por cuánto tiempo, si habrá cambios en costos o un cierre definitivo. r

ólo quedaron los basamentos de las pirámides expuestos con los santuarios arrasados, sus entrañas pisoteadas y los muros dispersados. Frente a las agrietadas vasijas de madera, embrutecida la sobriedad, amargados, corrompimos los recipientes del pulque hasta enmudecer al himno que corría entre las cañas y a las garzas con su danza. Reventaron los collares y esparcieron las cuentas multicolores, arrastraron las plumas por el lodo, ridiculizaron nuestras vestimentas, prohibieron nuestros juegos y depravaron las tradiciones; apagaron el fuego santo, incendiaron los libros y las habitaciones, quebraron las piedras consagradas, ahumaron otras nuevas edificaciones, asperjaron extrañas figuras; anegaron las vidas en los cinco espacios, desecaron los canales. Mustia quedó la luna, las estrellas cegadas, inconclusa la cuenta y la encrucijada sin centro. Densos girones de pestilente vaho oscurecen la piel de la noche, interrumpido el batallar femenino para el avance del joven sol cuya contabilidad yace despedazada. Cortaron el canto de los vientos, esparcieron las nubes de las lluvias, separaron el brillo de las entrañas terrestres y extrajeron fragmentos del vientre de las montañas; con zurriagazos chispeantes crearon seres truncados, viudas, mujeres forzadas ---denigradas porque en su matriz bulle un pecado ajeno--huérfanos, padres sin el esfuerzo de los jóvenes, sembradíos añublados, ancianas a las que nadie les cuidará sus brazos al morir: un reguero de huesos blanquean la cenizas de lo que fuera el sustento sagrado. Quedamos con la piel desgarrada, el interior vaciado y el rostro desconocido; abrumados, sin las potencias fundamentales, sin la referencia sólida y vital del barro y la piedra olvidamos las palabras del amatl, sordos y ciegos entre los corrompidos afluentes se nos pudrió el aliento y al humito esparcimos entre maldiciones. Taponaron las flautas, astillaron los tambores, destruyeron los aires del caracol, rasgaron las banderas y horadaron la piel de los pobladores por

Colibrí Acrílica sobre cartulina 21.8 x 29.1 centímetros.

donde huyó la savia heredada ya sin vigor; se nos envileció la lengua y emponzoñó el agua. Enmudecieron los jaguares y tzentzontles, los chalchihuites perdieron su color y su brillo. Nos miraban derrumbados, pusieron sus manos sobre nuestra cabeza y nos endilgaron un yerro de historia ajena, una ficción degradante con visiones jamás encontradas en nuestros ojos henchidos del verdor y ahora sin él nublados. Arrancadas las herramientas de las manos, las aves quedaron sin vuelo, paralizada la labor del tlahcuilo, desmayado el ánimo desde el amanecer aturdidos por destellos impensados, desnudos en la frialdad del sacrificio innoble, ésto es lo que somos. ¿Acaso rencontrará el hombre su rostro, su corazón? Ahora que los hijos cortaron sus cabelleras ¿vendrán más colibríes, otras águilas a enseñorear en el manto azul? ¿Tendrán algún significado los coros de las mujeres y las voces antiguas? Con tajos y centellas impusieron su razón sobre la amainada pujanza humana convertida en cuajarones de ámpulas fétidas y grandeza aniquilada. ¿Regresarán el ahuehuete y el cacao con sus himnos? Las mariposas ¿tejerán otra vez su regocijo por la vida en el aire? Y ¿quién soy yo? preguntamos al silencio. r

Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Contaminación. Residuos (X) Los residuos peligrosos, un riesgo para la salud Algunos otros compuestos, como los radiactivos y algunos plaguicidas –como el DDT y el lindano-, tiene efectos mutagénicos en el organismo, es decir, modifican la información genética contenida en las células y pueden producir malformaciones en recién nacidos, como el paladar hendido y defectos cardíacos. Los residuos hospitalarios, denominados también como biológico – infecciosos, también representan un serio riesgo para la salud. Entre ellos están la sangre, los cultivos y cepas de organismos patógenos, los patológicos -tejidos y órganos-, los

recipientes o materiales que estuvieron en contacto con la sangre y los objetos punzo-cortantes. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008


Medio Ambiente México D.F., a 26 de agosto de 2012

Educación Año 20

Política

Número 863

La Política

ADOLFO MONTIEL TALONIA

Hablar y escribir sobre Emilio Chuayffet Chemor es encadenar cargos y acciones en la administración pública. Es referir un enlistado de cargos públicos. En cada uno dejó huella de renovación. Dejó, digo, porque anunció su retiro de la política. Emilio, no se retira. No ocupará un puesto público. Porque no se lo ofrecen o porque no aceptará. Emilio el puntual y preciso, se equivocó. Y se equivoca al hablar de retiro. Por encima de la larga lista de puestos. Todos encomiables. Emilio Chuayfet es político. Desciende de Aristóteles. En línea directa... 4u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Justin contra Bart Simpson

Urbe 2012 JOSÉ MANUEL LÓPEZ C.

Las comidas opíparas que ofrecían algunos restaurantes comerciales, al parecer, pasarán a la historia. Ahora, los manjares a degustar serán más frugales, en cuanto al contenido de carne, para dar paso a mayor consumo de frutas y verduras, aunque, lo más seguro, es que, durante buen tiempo, convivan, en santa paz, ambas preeferencias, como sucedió con el consumo de agua purificada que rivaliza, todavía, con el de refrescos. Es la orden dada al... 13 u

La obra que cambia el mundo NOÉ DÍAZ ALFARO

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en El cree, no se pierda, más tenga vida eterna" Juan 3:16 "Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros" Romanos 5:8 Hace unos días recordé el testimonio impactante de una mujer que estuvo interna en la cárcel de Santa Martha Acatitla, Delegación Iztapalapa, Distrito Federal. Su nombre: María Esther. Ocupó un puesto muy importante en la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. Tuvo a su cargo varios agentes de la policía judicial. Poseyó todo cuanto... 12 u

Lo Cotidiano con Clase P C EPE

ÁMARA

De no atenderse la información generada por organizaciones dedicadas a la investigación y al análisis estadístico, sobre todo en materia de salud, el próximo gobierno federal podría enfrentar un grave problema económico de alrededor de 150 mil millones de pesos. Luego de que la tendencia en el número de personas con obesidad y sobrepeso creció en las últimas mediciones de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensaut), es de esperarse que el gasto público destinado para contrarrestar estos padecimientos aumente... 4u

Mis atajos deportivos ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

Vamos a ver cómo anda la Liga MX que esta semana llega a la sexta jornada con unos Diablos del Toluca invictos, con cinco victorias y suman 15 puntos para ocupar el liderato de la tabla general seguidos por el León y Tijuana, que tienen diez. Cuajó la contratación del “Ojitos” Meza por los “Choriceros”, hay entendimiento entre el cuerpo técnico y jugadores, todo está a partir un piñón y ahí están los resultados positivos. Vamos a ver si les dura la cuerda a lo largo de la contienda. 7u Los Juegos Olímpicos quedaron atrás y ahora la atención de los aficionados está...

Municipios Cabeza de Naucalpan Mucho beneficio otorga hospital de Zumpango Escuelas de calidad, en Huixquilucan

14 u

14 u

El popular ídolo juvenil, Justin Bieber, se enfrentará, en tu a tu, contra Bart, el niño consentido de la familia Simpson. Este hecho, casi anecdótico, es el punto central de la participación de Justin Bieber en un capítulo de “Los Simpson”. La noticia, posteada por mismo cantante juvenil, corrió como pólvora. “Acabo de hacer una voz en off para los Simpson!!! #swaggy”, escribió Bieber, aunque, casi en seguida, la borró. Al Jean, productor ejecutivo de “Los Simpson”, confirmó más tarde que Justin sí tendría una participación en este este programa y relató parte de la escena. Justin intenta entrar a un concurso de talentos en el que Bart tocará el piano y no lo admiten”, narró Jean. “Saquen ustedes mismos sus conclusiones”, dijo. Explicó que se trata de “un cameo, pero que todos sus fans deberían ver cada minuto del show, antes y después de que aparezca”. El capítulo en referencia se llamará “The fabulous faker boy” y está programado para transmitirse en 2013, como parte de la temporada 24, que iniciará en septiembre en Fox. También aparecerán en esa temporada Edward Norton y Steve Carell. Justin es uno de los cantantes preferido de los jóvenes y se ha mantenido en un alto nivel de aceptación desde su aparición misma en los escenarios, hace ya dos años. Sus fans lo siguen por todo el mundo y, prácticamente, se beben todo lo que presenta, tanto en foros en vivo como en sus álbumes. r

14 u PATY LARRAÑAGA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.