Mi Ambiente 867

Page 1

Coma más uvas

Jesse y Joy

TokyoGame Show 2012

LET'S PLAY ROCK 7 u

TECH & GAMES 7 u Edición

VIDA Y SALUD NATURALES 6 u

Medio Ambiente Estado de México, a 23 de septiembre de 2012

Educación Año 20

Número 867

Política

Mexiquense

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Pemex, cadena de tragedias 3u

Energía y ambiente chocan 11 u

F OTO : J UAN CARLOS MACHORRO - M I AMBIENTE

Peña Nieto, a EU en noviembre 4u

Precio

$4.50 ejemplar

buzon @ miambiente .com.mx


2

23 de septiembre de 2012

Inauguró Avila moderna planta energía eléctrica

ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Tlalnepantla, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, inauguró una planta de cogeneración de energía de CPIngredientes–IGSA en este municipio, en cuya obra se invirtieron 37 millones de dólares para producir 22 megawatts por hora, equivalentes al consumo de 300 mil personas al día. Esta empresa cubrirá su demanda actual de 11 megawatts y entregará el otro 50 por ciento a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que habrá mayor disponibilidad para el abasto público y menor contaminación ambiental. La planta cuenta con dos turbinas operadas con gas natural, cada una con su propia caldera, lo que disminuye la cantidad de gases de efecto invernadero y opera con tecnología de punta y su sistema de ingeniería permite manejar todo el conjunto de forma sistematizada.

“Inaugurar un proyecto, en este caso de inversión privada, donde todos ganamos: la iniciativa privada, el sector público y, sobre todo, la sociedad y el Medio Ambiente, para mí es todavía más satisfactorio”, dijo Avila durante el acto inaugural. “Esta planta es un proyecto muy importante y único; es un ejemplo a seguir, porque sabemos que no es fácil concretar proyectos de cogeneración de energía, por el ámbito regulatorio de energía eléctrica”, subrayó. Su capacidad de generación eléctrica es equiparable a la iluminación que necesitarían 20 foros similares al Estadio Azteca o a dar cobertura a toda la población total de la zona oriente de Tlalnepantla. Con este nuevo proyecto se evidencian las ventajas y condiciones que tiene el Estado de México para los inversionistas, afirmó, y destacó que esta obra beneficia al Medio Ambiente

Calidad del gasto HÉCTOR VILLAR BARRANCA Cuanto más compleja es una sociedad, más complicado es su gobierno. El gobierno que representa la voluntad general cuando en realidad la voluntad general no existe como tal. Lo que hay es tantas voluntades como sectores y grupos de interés aparecen en el escenario nacional. Más o menos representados en el Congreso de la Unión, por legisladores, diputados y senadores, en grupos parlamentarios que corresponden al espectro político del país. Complacer a todos es imposible. En la democracia lo que cuenta y se cuenta es la mayoría. Se expresa en la Cámara de Diputados y la de Senadores (en el marco de atribuciones de cada una de ellas) en la votación de iniciativas, de puntos de acuerdo, en la elaboración de

la Ley de Ingresos, en la construcción del Presupuesto de Egresos de la Federación, en la fiscalización de la cuenta pública, en la evaluación del desempeño de los servidores públicos, en el ejercicio de las facultades de control de las acciones de gobierno, por parte del legislativo, en el diseño y cumplimiento de las políticas públicas, en el seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo. Bajo tales consideraciones es que habrá de actuar el poder ejecutivo que a partir del 1 de diciembre presidirá Enrique Peña Nieto. Desde ya éste ha comenzado con propuestas de normas que conduzcan al logro de la confianza ciudadana necesaria para fortalecer y hacer eficaz la gobernabilidad. Gobernabilidad que es la capacidad del poder público para hacer y desarrollar las políticas, públicas, permítase la repetición.

El dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, sostuvo que en los albores del nuevo gobierno federal, todos los mexicanos están a tiempo de emprender un programa político que redefina las condiciones de justicia y equidad, a través de la educación y las nuevas tecnologías. Durante la inauguración de La Cumbre de la Comunicación 2012, indicó que las estrategias pedagógicas y los avances científicos y tecnológicos no deben menoscabar las potencialidades de razonamiento del individuo, ni el respeto a los valores y derechos humanos, ante líderes de la comunicación, empresarios, académicos, estudiantes y profesionistas, señaló que por encima de las querellas derivadas de la reciente contienda electoral, el país precisa redimensionar el tamaño de los órganos del Estado y someterlos a una efectiva transparencia y rendición de cuentas. r por su eficiencia en el uso de energía, disminuyendo sensiblemente la emisión de gases de efecto invernadero y propicia ahorro económico, resultado de una menor inversión en combustible para alimentar las turbinas, al aprovechar los gases producto de la combustión para generar vapor, como fuente alternativa de energía. Avila estuvo acompañado por el presidente y director general de IGSA, Santiago Paredes Tirado; el presidente y director general de CPIngredientes, Ricardo de Abreu de Souza, y el alcalde de Tlalnepantla, Arturo Ugalde Menses, ante quienes develó la placa

conmemorativa de esta planta, que además generará 40 toneladas/hora de vapor para uso industrial, lo que le permitirá seguir procesando mil 300 toneladas de maíz amarillo diariamente, destinadas a la producción de almidón y glucosa. De Abreu y Paredes coincidieron en las condiciones encontradas en este municipio y la entidad para impulsar su estrategia de expansión en el Estado de México, además de que la apertura de esta planta es un reflejo del trabajo en equipo, que beneficiará a la ciudadanía, al Medio Ambiente, autoridades e inversionistas. r

Una cuestión fundamental en el ejercicio gubernamental es garantizar la calidad del gasto. Componente del marco hacendario que sujeta al poder público; los otros son ingreso y deuda. De ahí que cuando se habla de reforma hacendaria se vaya más allá de lo que sería una reforma fiscal. Pues bien, la calidad del gasto no sólo depende de un buen diseño de quienes lo tienen a cargo, sino de un ejercicio cabal por parte de las instancias de operación gubernamental bajo la responsabilidad de los servidores públicos todos. S u actuación debe ser honesta, eficiente, eficaz, en un ejercicio transparente, con cabal rendición de cuentas y oportuna evaluación. ¿El gasto es adecuado? ¿Se cumplen metas y objetivos? ¿Es mejor la administración de los recursos que son de todos? ¿Se ofrece a los gobernados la oportunidad de alcanzar una mejor calidad de vida? Es cuestión que debe estar a la vista de manera clara, objetiva,

comprensible. Que México dedica el 6% del Producto Interno Bruto a la educación pública (531,758.1 millones de pesos*) con vistas a elevarlo al 8 como recomienda la UNESCO, pudiera ser, pero que de ese monto se dedique el 90% a gasto corriente resulta poco alentador, de ahí que tanto se discuta el asunto de maestros comisionados a labores sindicales, ajenas a la enseñanza, esto debiera correr con cargo a las cuotas que la organización gremial recibe. Ese es un asunto de “calidad de gasto”. Lo que ocurre en la cuestión educativa sucede en todas las áreas de los tres poderes y de los tres órdenes de gobierno. El asunto debiera motivar la atención no sólo de expertos, sino de los gobernados interesados en saber qué se hace con los recursos públicos. r *http://financialred.com.mx/ presupuesto-educativo-2012.html

El periódico MI AMBIENTE está en los puestos de periódicos del DF, Valle de México y Valle de Toluca, en el Jardín Botánico de la UNAM, además, se promociona por vía de perifoneo en el Valle de México. 15,250 ejemplares cada semana (certificados)


23 de septiembre de 2012

3

Pemex: símbolo de muerte L UIS E. VELASCO YÉPEZ Una explosión e incendio en el Centro Receptor de Gas y Condensados de Petróleos Mexicanos, ubicado en la carretera Reynosa-Monterrey, dejó, al menos 30 muertos, 46 heridos y 7 desaparecidos, con lo que se incrementa la larga lista de desgracias, tragedias, derramas y fugas de la paraestatal que, cada día, contamina más al país. Según información oficial, se desconoce qué fue lo que causó la explosión del centro, donde se recibe el gas del campo de Burgos. Además, se dijo que se investigará para esclarecer esta tragedia que enluta a muchos hogares más. Este accidente recuerda la explosión del 2010, que cimbró a San Martín Texmelucan, Puebla, donde hubo 30 muertos, 52 heridos y 84 casas desparecidas y que se sumó a otras muy graves como la explosiones de Guadalajara que dejaron cientos de muertos y, cómo olvidar, el “sanjuanicaza” y el Ixtoc I. De acuerdo con el seguimiento de los percances de Pemex que realiza Greenpeace México, que denomina “El derrame del día”, los derrames y fugas en la paraestatal se dan en un promedio de 1.3. Por ejemplo, el pasado 18 de septiembre se registró el citado que dejó 30 muertos y 46 heridos, en Reynosa, pero también se tuvo otro importante percance en Veracruz. De acuerdo con la ONG, de octubre 2011 a agosto 2012, en Veracruz se han registrado 23 sucesos importante; Tabasco, 5; Hidalgo, 4; Jalisco, 3; Tamaulipas, Puebla, Oaxaca y Chihuahua, dos cada uno. Además, Yucatán, Sonora, Sinaloa, Querétaro, Estado de México, Durango, Coahuila, Chiapas, Guanajuato y Campeche, cuentan, al menos, con uno. DATOS DE PEMEX Por cada millón de horas-hombres laboradas se tuvieron 0.54 accidentes, pero multiplicado por 8 horas de jornal diario por 142 mil 330 trabajadores por un año, la cifra que arroja es alarmante. Estos datos están en el Informe “Responsabilidad Social 2011”, de Pemex. En cuanto a accidentes que incapacitan al trabajador, el índice es de 0.42 percances/empleados por cada millón de horas hombre laboradas. Asimismo, se ufana que por cada 30 mil actos inseguros (en la pirámide de accidentes) hay un fallecimiento e indica que el Centro de Coordinación y Apoyo a Emergencias registró 5 mil 677 eventos no deseados.

Se exhibe que durante el año se tuvieron 227 nuevas demandas que con las que ya te tenían con antelación, sumaron 918. Pero, en total, Pemex afrontó un total de 29 mil 592 quejas por diversas causas, durante 2011, que le exigieron pago por más de 66 mil 790 millones de pesos. PEMEX DEGRADADOR Según las cuentas alegres de Pemex ya casi no contamina, por lo que en todo 2011, únicamente emitió 41 millones 100 mil toneladas de dióxido de carbono y, aunque usted crea, asevera que sólo produjo 88 mil 400 toneladas de residuos peligrosos. Indica que su uso de agua cruda ascendió a 177 millones 100 mil metros cúbicos. Sobre el inventario de sitios contaminados fue de 1,063 hectáreas; en materia de fugas y derrames, durante 2011 ocurrieron 267 eventos de productos en diversas instalaciones de Pemex, de los cuales 217 eventos (81%) fueron derrames de hidrocarburos que derivaron en impactos al suelo y mar. El 19% restante fue producido por fugas que, por la naturaleza del producto (gas), el impacto es menor. Asimismo, Pemex registró 1,045 descargas de aguas residuales que vertieron en promedio 6 millones 970 mil metros cúbicos, con una carga total de contaminantes de 209.9 toneladas por mes. PASIVOS AMBIENTALES DE PEMEX Con una inversión de 915 millones 700 mil pesos, la paraestatal inició en 2011, la tercera etapa del Proyecto de Saneamiento de la Unidad Minera Texistepec, en Veracruz, cuyo aire, agua, suelo y ecosistemas, lugar muy contaminado por la explotación de minas naturales de azufre. Es una etapa larga, del 2011 al 2016. Durante 2012, Pemex debe remediar 32 hectáreas del Pantano Santa Alejandrina, de donde debe extraer y tratar hidrocarburo intemperizado. Con antelación sacó 303 mil 200 metros cúbicos del contaminante. Otro de los muchos casos relevantes es el relacionado con el Complejo Petroquímico Pajaritos, que en su interior cuenta con 10.1 hectáreas contaminadas con diversos compuestos clorados; las concentraciones observadas superaban las 40 mil parte por millón de 1.2 dicloroetano, principal contaminante, que es un reto sin precedente a nivel nacional por tratarse de este tipo de compuestos. r

De nueva cuenta, Pemex enluta hogares mexicanos, en una historia que parece no tener fin.

Cochinero de Pemex Autoridades ambientales del país (Semarnat) confirmaron la grave contaminación que tienen las costas de Oaxaca, a causa del derrame de crudo, dejado por el hundimiento de monoboya de Pemex, recientemente. La Semarnat informó que el estudio practicado por Laboratorios ABC, Química Investigación y Análisis, S. A., del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a las tortugas que se encontraron muertas en las playas de Salina Cruz, Oaxaca, revela que existen altas concentraciones de hidrocarburos en tejidos de los quelonios, principalmente en hígado. El titular de la dependencia citada, Juan Rafael Elvira Quesada, dijo que ante el resultado arrojado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó denuncia penal correspondiente ante quien resulte responsable de esas muertes. Asimismo, instruyó a este organismo para que dé seguimiento puntual al cumplimiento por parte de Pemex, de las medidas de remediación ordenadas para resarcir los daños provocados al ecosistema marino, en vista de que aún no han sido cumplidas con la prontitud requerida.

Esta denuncia se suma a acciones anteriores que obligaron a la paraestatal a contratar a casi 600 pescadores y productores de sal de Salina del Marqués para realizar la limpieza de la playa contaminada con grumos de crudo que dejó el derrame luego del hundimiento de la monoboya, que ya fue rescatada. Gerardo García Henestroza, alcalde de Salina Cruz, dijo que los funcionarios de Pemex, Fausto Villagómez Grimaldi y Raúl de la Garza, del área de Desarrollo Social para la zona sur del país, se comprometieron a construir en este puerto un auditorio, tanque elevado, pozo de agua potable y parque infantil, para compensar los daños causados por la contaminación. Pemex deberá responder por los daños ocasionados al ecosistema marino y, según García Henestroza, la paraestatal “aún tiene una deuda histórica con Salina Cruz, que "sólo ha recibido migajas de la industria petrolera", dijo. "Hubo daños al ecosistema marino que ni pasando 15 años podrán ser resarcidos", señaló, y reiteró que la población "vive sobre una bomba de tiempo". r

Pemex y turismo Pemex entra a la industria hotelera marítima. Contrató la compra de dos buques calados para turismo flotante, de 600 pasajeros cada uno. Firmó el convenio con autoridades españolas y pagará 389 millones de dólares, los buques se construyen en astilleros de Galicia, tierra del presidente español. Y sin reformar la ley ni informar públicamente. r

En el periódico Mi Ambiente, se cumple, con el código de ética social. Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y no a la degradación humana.


4

23 de septiembre de 2012

La Política La seguridad es calidad de vida

Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

Modernizar Pemex: Peña Nieto

ADOLFO MONTIEL TALONIA

L

a seguridad pública está por los suelos. Con miedo y terror se vive en un alto porcentaje del pueblo. La calidad de vida es de miedo. No hay tranquilidad. Se vive bajo la angustia. De la delincuencia en todas sus fases. Del crimen organizado y del narco. De bandas de asalto y secuestro. Delincuentes que roban, violan, hasta asesinan, en los centros campestres. Campamentos de tragedias. Las carreteras. Y al grado, de a plena luz del día, en su hogar, las familias ven, indefensos, como dos, tres o cuatro, delincuentes armados desmantelan automóviles.

LO

Matanzas colectivas. Por docenas. Es desolador. Califican a México como el más violento y sangriento. Es un fenómeno imposible de entender. Y menos de explicar. Falló todo el aparato del Estado. De las cárceles hay un abandono. Se llegó a instalar un cogobierno en el penal donde estaba el sanguinario secuestrador Arizmendi, con el narco Ociel Cárdenas. Prisiones con túneles para entrar y salir. El desorden total. Fugas y más fugas. Simplemente es un fracaso. El pueblo está aterrorizado. Vive con miedo. La seguridad pública es parte del Medio Ambiente. Del hábitat. Y la calidad de vida es mala. r

COTIDIANO

con clase PEPE CÁMARA

E

n el Jardín Sonoro de la Fonoteca Nacional, Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, presentó un informe sobre resultados del sector cultura 2006-2012, destacando las creación de tres cerebros electrónicos: Imagen, Palabra y Sonido. También, la adquisición sin precedentes de obra artística por 135 millones de pesos; digitalización de más de 1 millón de documentos y la creación de 25 sitios de internet; aumento de 253 por ciento en el presupuesto para el cine; crecimiento de 98 por ciento en estímulos otorgados a creadores; adquisición de más de 5 millones de libros y revistas para bibliotecas públicas, y la puesta en marcha de 12 mil núcleos comunitarios de aprendizaje musical. La titular del Conaculta dio a conocer asimismo las acciones, iniciativas y proyectos concretados durante la presente administración, gracias al aumento histórico del presupuesto de 6 mil 121 millones en 2006 a 15 mil 662 millones de pesos en este 2012. “Nos dimos a la tara de enfocar nuestras acciones en tres rubros principales, el posicionar a México como la plataforma intelectual del español, el vínculo con la sociedad y la visión de futuro basada en la digitalización”, aseguró Záizar. Al mantenerse el gasto de operación, el incremento presupuestal fue para inversión, otorgando la posibilidad de apostar por la creación de infraestructura, y justamente a partir de 2010,

Federal ni lo entrega, pero aprovechó las candilejas de su sexto informe y públicamente anunció que buscará la candidatura presidencial de la izquierda del 2018. Felipe Calderón aún no termina. Enrique peña Nieto aún no toma posesión y ya hay aspirantes. Y El PT no apoya a Ebrard. Las Mexiquenses *** El gobernador del Estado de México, Eruviel Avila, no dudó en pedir refuerzo militar para fortalecer la vigilancia y combate a la delincuencia en la zona oriente, como Nezahualcóyotl. Además, redobló la presencia de las policías federal y estatal. “No permitiremos que la delincuencia se posesione y mantenga la violencia”, anunció el gobernante. 108 colonias recorren los militares y policías. Hay retenes itinerantes.

*** En su gira por América Latina, Enrique Peña Nieto reiteró sus propuestas, ahora proyectos oficiales, como la modernización de la industria energética, concretamente PEMEX, con inversión del sector privado. Así, mantiene levantadas las reformas que ya ha planteado; en la laboral ha precisado que no se hará a espaldas del sector obrero, será con el consenso de sindicatos. Visitó Guatemala, Colombia, Brasil y Chile, celebrando reuniones con cada mandatario de cada país. Y también con sectores ciudadanos. En Brasil, aseguró que Petrobras sería el modelo a seguir en México para PEMEX y convocó a entablar un acuerdo para que ambos países impulsen el desarrollo de la región. ¿Y Estados Unidos? También viajará al vecino país del norte. Será después de las elecciones estadunidenses. Por respeto pleno al proceso electoral y a los candidatos que compiten por la Presidencia, Mitt Romney y Barack Obama, éste por la reelección. El viaje será en noviembre. *** El futurismo presidencial desatado. Andrés Manuel y su agrupación Morena, en vías de ser partido político, para obtener millonario financiamiento del IFE, al declarar que no se retira de la política, está igual que hace años, ya en precampaña. Va por la tercera. Y Marcelo Ebrard, aún no termina su periodo de gobierno en el Distrito

ACOTACIONES Hubo críticas a la propuesta de Peña Nieto de la cláusula de mayoría legislativa para el partido ganador. Y la izquierda en la ADLF se despacha con la cuchara grande, de una forma u otra, registra la mayoría ttt David Sánchez Guevara, alcalde electo de Naucalpan, señaló que el desafío de los municipios es contar con funcionario capaces de dar resultados desde el primer día t t t Los ayuntamientos de Naucalpan, Cuautitlán, Ixtapaluca, Coacalco, Otzolotepec y Atizapán enfrentan problemas para pagar a sus empleados; en la mayoría, incluyendo Cuautitlán Izcalli, evitan que esto afecte los servicios públicos ttt Ante los señalamientos de Peña Nieto sobre la reforma energética, los coordinadores de diputados y senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón, dijeron que es hora de acabar con mitos y tabús, se debe modernizar Pemex, incluyendo la inversión privada. r

impulso que no puede parar ni tener retorno, porque sencillamente representa el punto de conexión de la cultura con el futuro, afirmó la funcionaria. En el rubro de exposiciones, destacó las 3 mil 141 muestras artísticas realizadas que captaron más de 24 millones de visitantes. A estos datos se suman las 189 zonas arqueológicas que este año captaron 18 millones de visitantes. Referente a la música, resaltan los núcleos

musicales en todo el país con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de esta expresión por parte de las nuevas generaciones. Además, se tuvo la participación en el Programa Iberorquestas, del programa Conaculta-Carnegie Hall, otorgando 200 becas a jóvenes del programa Orquesta, de la Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, sin olvidar los homenajes nacionales organizados para rendir tributo a la memoria de Pablo Moncayo y Eduardo Mata. r

Consuelo Sáizar

se rompe esa inercia que permite dirigir recursos hacia otras áreas. Tan sólo el presupuesto del sector cinematográfico pasó de mil 772 millones de pesos a 6 mil 260 millones. La presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes afirmó que se planteó la creación de tres cerebros electrónicos: Imagen, Palabra y Sonido, y en tal sentido, se avanzó en la digitalización del Fondo Reservado y Bibliotecas Mexicanas del siglo XX, pasando de cero documentos y materiales en 2009 a más de 40 mil en este año. El material fonográfico pasó de 13 mil 232 elementos digitalizados a 50 mil 919, resguardando el patrimonio más frágil de la humanidad: el sonido, creando con el proyecto de la Fonoteca Nacional, el primer paso para una cultura de preservación y escucha. Para 2006 no existían ninguna película ni video digitalizados, realizando de 2007 a la fecha la digitalización de 4 mil películas,


23 de septiembre de 2012

Gobierno:

tareas de promoción partidaria, y de administración también. Se le recuerda en su condición de atleta y de primera mujer en encender el pebetero olímpico en ocasión de los juegos correspondientes de México 68. Sólo es ejemplo. * ¿En la cultura? Bueno, una dirigente de probada lealtad a sus colores, Beatriz Pagés Rebollar, es secretaria de Cultura del CEN del PRI. En la LX Legislatura fue secretaria de la HÉCTOR VILLAR BARRANCA Comisión de Cultura. Cumplió cabalmente. Además, * La iniciativa preferente de Felipe Calderón quién podría discutirle su labor cultural al frente sobre reforma laboral, tiene destino incierto. Si de la revista Siempre. La entrega del premio bien sus promotores afirman que el contenido no nacional de periodismo José Pagés Llergo, entre se contraviene con la Constitución, pareciera de sus muchos valores, dedica un espacio destacado a los promotores de la cultura. lógica elemental que antes de Una de las personalidades tocar la Ley Federal del Trabajo, distinguidas de esa calidad, reglamentaria del 123 de la Carta superior, muy superior, con Magna, tendría que pasar, por lo quien tuve oportunidad de hablar menos, por el análisis de expertos en uno de esos eventos, fue el en derecho constitucional. Si bien maestro Ernesto de la Peña, se integró con toda oportunidad Premio Pagés en el 2010. la Comisión de Trabajo en la Beatriz sabe de aquello con Cámara de Diputados, instancia reconocida suficiencia. de origen de la iniciativa, con la * En presencia del misma premura debiera formarse titular de la SEP, José Ángel la de Puntos Constitucionales. Córdova Villalobos, en calidad * Han surgido observaciones de testigo de honor, la en el sentido de que en el equipo presidente del Sistema de de transición del presidente electo Corresponsabilidad Social Enrique Peña Nieto, no hubo Beatriz Pagés Rebollar Educativa de esa consideración alguna para asuntos de la cultura y del deporte. No debiera dependencia, Gabriela Gallardo Saavedra, y haber inquietud alguna. Lo presentado fue eso, un Mauricio Hernández Ávila, director del Instituto equipo que prepara las formalidades del cambio. Nacional de Salud Pública, en Cuernavaca, sede Debe hacerse bajo una normatividad de hechura de la institución, firmaron un convenio de de corta data. Posterior a la presidencia de José participación en tareas del Sistema. Gallardo López Portillo. Antes no había una formalidad de S a a v e d r a d e b i d a m e n t e a s i s t i d a p o r entrega-recepción de las dependencias y entidades colaboradores como Ani, Analicia Villanueva, del gobierno federal. Se daban casos, inclusive, de Alejandra Madrid, Ángel Infante, presentó desaparición de antecedentes de programas de además una muestra, de elevada calidad gobierno, de inversión, de obra pública. Ahora no artística, de su obra plástica, pintura y es así, la entrega tiene reglas. Deben cumplirse escultura, Ciencia sin Conciencia y Desplegando sin discusión. A eso está dedicado el grupo de las Alas. Las palabras del doctor José Ángel Córdova Villalobos, las de Mauricio Hernández trabajo mencionado. * En cuanto a las cuestiones de cultura y de Ávila, pero sobre todo de Gabriela Gallardo deporte, se trabaja de manera puntual en ámbitos Saavedra, merecen la mayor atención. del PRI, de la Fundación Colosio. Por allí anda Habremos de referirnos a ello en nuestra Enriqueta Basilio, por ejemplo, tan vinculada con próxima edición. r

5

Educación inclusiva, una prioridad nacional: SEP

* EL DIPUTADO Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la VI Legislatura de la ALDF, afirmó que desde la Asamblea Legislativa, el grupo parlamentario del PRD “va a continuar con las transformaciones económicas y sociales para crear más y mejores empleos, condiciones de vida digna y combatir la corrupción e impunidad, al mismo tiempo de garantizar una ciudad segura”. Dio a conocer la agenda de los diputados perredistas, que abarca siete puntos: 1.- Reforma política del DF, 2.- Equidad social y garantía de derechos; 3.Mejores resultados en la ALDF, 4.- Rendición de cuentas, 5.- Seguridad y justicia, 6.- Ciudad con crecimiento sustentable y 7.- Desarrollo metropolitano. Destacó que entre los principales objetivos está reconocer al DF como ciudad capital, logrando su autonomía en materia de seguridad pública, procuración de justicia, manejo de la deuda pública y demarcaciones políticas con más atribuciones y responsabilidades. “Todo esto será posible con la reforma política y, entre las tareas, que nos proponemos impulsar está consolidar el sistema de seguridad y justicia, pues vamos a buscar que los cuerpos policiacos sean más eficientes y profesionales”. Hay muchas tareas por hacer, aclaró, y reiteró que “estamos dispuestos a cumplir con nuestra labor y nuestra apuesta será mejorar la calidad de vida de los habitantes del Distrito Federal”. * JORGE GAVIÑO, diputado del Panal en la ALDF, llamó a los integrantes de la VI Legislatura a tener congruencia entre los que se piensa, se dice y se hace “porque la historia, tarde o temprano, cobra factura a quienes abandonan sus

principios y su verdad”, e invitó a los diputados a que “en esta legislatura no gobierne la ley del más fuerte, sino el diálogo, respeto e igualdad”. Explicó que de la mano de su compañero Rosalío Alfredo Pineda Silva, buscarán impulsar a la educación como motor de transformación de la sociedad e impulsarán la Ley de Vivienda “porque el instituto de la vivienda no ha evolucionado al ritmo del crecimiento de la ciudad y buscarán la participación de la iniciativa privada y de órganos públicos para generar inversiones que faciliten a las familias la adquisición de sus casas”. Precisó que un tema fundamental será la existencia de un órgano autónomo del agua, que trabaje proyectos de largo plazo y no en planes que cambien conforme la situación política y administración en turno. * COMO SI la mayoría de los mexicanos tuviéramos el dinero suficiente para comprar una moneda de un kilo de oro puro, el Banco de México puso en circulación una cosa de éstas con valor de 900 mil pesos, casi un millón de nuestra devaluada moneda. Desde luego que no se trata de una broma en momentos de crisis y en los que aumentan cada día más ciudadanos sin empleo y entran a la fila de la pobreza extrema, se trata de una joya de la numismática. Linsaay H. Esquivel explica en un artículo en el diario La Crónica Hoy, que los distribuidores de esta moneda indicaron que el precio real se fija al momento de su venta, se mantiene estándar y subirá dependiendo de las condiciones del mercado, como fuertes movimientos en el precio del oro y del tipo de cambio. Lo que quiere decir que el precio de este kilo de oro puro, presentado en una moneda, podría variar, pero siempre estará fuera del alcance de los mexicanos con escasos recursos económicos. La moneda se llama Bicentenario y lleva el escudo nacional actual, con más águilas que se utilizaron en diferentes escudos a través de la historia. Para cuidar que no se deteriore, viene en un estuche de lujo. Consideramos que es buena oportunidad para los ahorradores que gustan guardar monedas de oro en algún lugar de su casa o llevarlas a una caja de un banco, donde las monedas pueden estar seguras mientras no ocurra un robo o asalto, como el realizado a un banco de una zona residencial de la Ciudad de México, donde hampones vaciaron las cajas de seguridad dejando en la ruina a personas de la alta sociedad. r

Durante este sexenio, indicó el titular de la SEP, José Ángel Cordova Villalobos, es y ha sido una prioridad impulsar la educación inclusiva de calidad para promover la democracia, la justicia y la equidad, explicó lo anterior al encabezar la presentación de los Módulos en Braille del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Agregó que “la educación inclusiva implica ampliar las oportunidades educativas para reducir las desigualdades, cerrar brechas e impulsar la equidad”, lo cual ha sido posible establecer con el trabajo conjunto entre autoridades educativas estatales, así como maestros y la sociedad en general. En ese sentido, reconoció el trabajo del INEA, afirmando que esta institución refrenda su compromiso con la educación incluyente y de calidad al elaborar, junto con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), para contar con materiales educativos en formato Braile, que son herramientas básicas

el sobrepeso, la diabetes infantil, el bullying y la higiene escolar, entre otros temas, y de esta manera se realicen acciones conjuntas de promoción de la investigación,

capacitación y difusión entre maestros, directivos escolares, alumnos, padres de familia, organizaciones de la sociedad civil e investigadores. r

tres poderes… tres órdenes

para que las personas invidentes puedan iniciar o seguir sus estudios de educación básica. Por su parte, el director general del INEA, Juan de Dios Castro Muñoz, afirmó que la presentación de los textos de primaria en sistema Braille permitirá que las personas con alguna debilidad visual mayores de 15 años, cursen y acrediten su educación primaria. Asimismo, anunció que en breve estarán listos los libros para secundaria en este sistema, señaló que en esta primera etapa se entregaron 3 mil 150 paquetes, cada uno con varios tomos en 11 versiones. Mientras que al hacer una gira de trabajo por Cuernavaca, Morelos, Córdova Villalobos, en el marco de acciones de este tipo, puso en marcha el Sistema de Corresponsabilidad Social Educativa que junto con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) servirá para capacitar a los profesores en temas de salud pública. Igualmente, señaló que el objetivo del convenio es capacitar a los profesores en temas relacionados con

Palíndromo * Tareas en la ALDF * Invitación de Gaviño * Monedas de oro puro

HÉCTOR RIVERA TRUJILLO


6

2 dedeseptiembre 23 septiembrede de2012 2012

Vida y Salud Uvas, excelente refrigerio Naturales Salud y alimentación

Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com

Salud entre los indígenas

Mazahuas: cura de los bronquios La bronquitis es un padecimiento que afecta con mucha frecuencia a mazahuas. Es muy común, pero no parece representar una seria causa de muerte, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. La enfermedad se produce por los aires y corrientes de aire que generan un brusco enfriamiento en el sujeto, quien, al poco tiempo, enferma. Una vez declarada la dolencia, al paciente le ronca el pecho, tiene insuficiencia para respirar y sudor muy pegajoso. Después de interrogarlo, el terapeuta procede a oírle el respiro para constatar la existencia de ruidos propios del padecimiento. Para tratar este problema de salud, se busca descongestionarle el pecho y permitirle respirar mejor, por lo que se le dan baños de vapor preparados con hojas de eucalipto que se ponen a hervir en tres o cuatro litros de agua con una ramita completa del mismo árbol; cuando el preparado llega a ebullición, se coloca al enfermo de modo que reciba los vapores benéficos del eucalipto, lo que se repite por 10 minutos cada hora, después se retira al enfermo y se cubre con una cobija.

infantes. "Hay muchas formas rápidas de incluir comidas sabrosas y saludables en las loncheras de los niños, como los racimos de uvas, uvas con queso y nueces o ensartar trozos de plátanos y uvas en un palillo, congelarlo y servirlo como merienda, dice Claudia González, dietista registrada y autora de “Gordito no significa saludable”. “A los padres les va a encantar, porque así podrán incorporar meriendas saludables sin sacrificar el sabor", precisa González. r

Salud y bienestar

Vitaminas para vista saludable En plan preventivo, los terapeutas recomiendan evitar enfriamientos y no exponerse a las corrientes de aire. La enfermedad es más frecuente durante los meses de fríos y la temporada pluvial. r

Ciencia al día

Trato inadecuado de presbicia provocaría migrañas severas Una de las causas de las migrañas severas podría ser el tratamiento inadecuado de la presbicia, sostiene una reciente información especializada en la curación de esos dolores de cabeza. Según estas informaciones, Lin, una oficinista de 40 años de edad, quien padecía los terribles dolores de cabeza, no tenía ni idea de cuál era la causa de sus migrañas hasta que su oftalmólogo le comentó que la presbicia mal tratada podría ser el origen del malestar. Ahora, Lin debe usar lentes de contacto en la oficina. Ella trabaja todo el día frente a la pantalla de computadora y sin la receta adecuada para enfrentar el problema, las migrañas pueden ocurrir fácilmente. Oftalmólogos dicen que cualquier persona que tenga la receta equivocada para la miopía o astigmatismo puede

(PR Newswire).- Según informaciones dadas a conocer por la Comisión de Uvas de mesa de California, EU, esta fruta es uno de los mejores refrigerios que pueden consumir los estudiantes. El informe indica que los padres hispanos, igual que todos los californianos, viven cortos de tiempo, por lo que algunos preparan con prisa las loncheras de sus niños y, a veces, eligen comidas poco saludables. Ante esto, las deliciosas y nutritivas uvas son una opción. Son fáciles de llevar y poseen las vitaminas y antioxidantes necesarios para el crecimiento sano de los

experimentar migraña. La presbicia es una condición ocular relacionada con la edad que hace difícil ver las cosas de cerca. En los jóvenes, el cristalino del ojo es suave y flexible, puede cambiar su forma fácilmente, lo que le permite enfocar objetos cercanos y lejanos. Después de los 40 años de edad, el cristalino se vuelve más rígido y el lente no puede cambiar de forma tan fácilmente como antes, por lo que, actividades como la lectura o ver cosas a corta distancia, se vuelve más difícil. De hecho, casi todas las personas la desarrollan, y cuando existen otras condiciones como miopía, hipermetropía o astigmatismo, se mezclan, aunque personas con miopía pueden tener menos problemas con la presbicia. r

El sentido de la vista es uno de los más valiosos para el ser humano, por ello es importante cuidarlo. Además de las zanahorias, existen otros alimentos que por su contenido vitamínico influyen directamente en la salud de los ojos y previenen alteraciones oculares. Puedes incluir estas vitaminas y algunos alimentos que las contienen en tu dieta para tener una vista sana. * Vitamina A.- Es un nutriente esencial para el ser humano, se le conoce como retinol, ya que genera pigmentos necesarios para el funcionamiento de la retina. Desempeña un papel importante en el desarrollo de una buena visión, especialmente ante la luz tenue. Está presente en alimentos de origen animal como hígado, pescados azules, huevo y queso y en vegetales como espinacas,

mango, zanahoria, acelgas, berros, jitomate y todos los frutos con tonalidades rojas y anaranjadas. * Vitamina C.Está en concentraciones bastante altas en el cristalino y al ser un poderoso antioxidante, protege al ojo de la opacidad que originan las cataratas. Se encuentra en cítricos, brócoli y pimiento. * Vitamina E.- Posee un gran poder antioxidante, lo que ayuda a frenar la oxidación y envejecimiento de las células, por lo que previene ciertas enfermedades oculares relacionadas con la edad y retrasa su aparición. Se encuentra en el huevo, aguacate, cereales, frutos secos y vegetales de hoja verde. r Fuente: México Produce.


23 de septiembre de 2012

Let's Play Rock

VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO

LA PIRATERÍA MÁS ESCUCHADA

L

JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Tokyo Game Show 2012 Y que se me junta toda la información que no pude meter la semana pasada y el TGS 2012. Así que, empecemos de una vez. Más datos del WiiU: soporta FullHD (1080p), 1 GB de memoria principal, 1 GB para la memoria del sistema, los juegos sólo pueden acceder a 1 GB, el resto es para el sistema operativo de la consola, se puede navegar mientras se juega, usando la pantalla del control, los juegos vendrán en discos de 25 GB, la taza de transferencia de dichos juegos es de 22.5 MB/s. La consola consume hasta 75 Watts. Se podrán importar los juegos comprados en la Wii Shop. Nuevo rediseño del PS3, ya hace un tiempo publiqué el supuesto rediseño de la consola de Sony, esta semana en la conferencia del TGS, se presentó de forma oficial, el nuevo-nuevo PS3, es 25% más ligero y 20% más pequeño que el modelo actual. Sony Latinoamérica anunció que se lanzará en nuestro país a inicios del próximo mes, con el juego de FIFA 13 (más un cupón para descargar el contenido adicional “All Adidas”), disco duro de

Depre

Para un buen día

MARTHA M.S.

a piratería, además de ser ilegal, está penada por la sociedad. Hoy día, aquel que compra un disco pirata es criticado por la gente a su alrededor. Sin embargo, por alguna razón (quizá por ser un acto que se puede hacer en lo privado) la piratería por internet parece no ser tan juzgada. Considerando lo anterior, un estudio de la BBC presenta que tan sólo en México, durante los primeros seis meses del 2012, se presentaron más de 7 millones de canciones descargadas de manera ilegal a través de torrents. Aun así, estos 7 millones nos posicionan apenas en el número undécimo del mundo, ya que, según dicho estudio, realizado a través de la empresa Musicmetric, Estados Unidos es el país con mayores descargas ilegales con 96 millones 866,398 de canciones durante el mismo periodo. Los países que le siguen son Reino Unido con 43 millones, Italia con 33 millones, Canadá con 23 millones, Brasil con 19 millones y así hasta llegar a nuestros 7 milloncitos. Pero, la pregunta morbosa que resulta de todo esto es ¿cuáles son los grupos o solistas que más descargas tienen? ¿Metallica?, ¿AC/DC?, ¿Interpol?, ¿Muse?, ¿Café Tacuba?, ¿Los tres?... bueno, por supuesto que no. Todos estos grupos están lejos de encabezar la lista de los más descargados (lo cual, no precisamente es malo, ya que es una actividad ilegal). Con decirles que en México lo más descargado es Jesse y Joy. Pero no se preocupen, México no es el único con grandes descargas poperas, Italia

Don

U

tiene dentro de sus primeras descargas a Laura Pausini, y Filipinas a Maroon 5. Otro de los más exitosos, aunque no popero, es Billy Van, quien encabeza las listas de Brasil, India, Grecia y Rumania, por cierto ¿quién es Billy Van?, pues es un músico y productor estadounidense dedicado a la música dance electrónica, conocida como Dubster. Por otro lado, Billy Van, a diferencia de muchos otros artistas, no sufre por dichas actividades ilícitas, ya que tiene una política “amigable” en la que la gente puede descargar su música y él pide a cambio donaciones libres realizadas a través de su página de internet. Sin embargo, para muchos músicos y disqueras, la posibilidad de estas descargas y de compartir música a través de la nueva tecnología se está convirtiendo cada vez en un problema mayor, y al que ni gobiernos ni empresas parecen encontrar solución. r 250 GB y un control. El nuevo PS3 ya viene con su base para colocarlo de forma vertical. El precio se menciona que sería similar al modelo actual, así que, ya depende de ustedes si quieren cambiar o quedarse con su modelo gordo o flaco, para aquellos que planean comprar por primera vez un PS3, sería bueno esperar para ver si les convence esta nueva revisión. Por otra parte, el PS Vita saldrá (por el momento) en Japón en diferentes colores, a partir del mes de noviembre, estará disponible en color rojo cósmico y azul zafiro (¿de dónde sacan esos curiosos nombres?). Así que, los japoneses tendrán PS Vita en negro, blanco y estos dos nuevos colores. Lo más seguro es que eventualmente los veamos por acá. Y para todos los fanáticos del comic japonés, o sea el manga (no se enojen conmigo, hay gente que no sabe lo que es el manga). Bueno, para todos los que quieran sacarle más provecho a su PS Vita, se podrá usar su pantalla de alta resolución para leer los mangas preferidos. Sony no mencionó ni el precio o títulos disponibles, como tampoco si estará disponible para otras regiones. Y de los títulos que más me llamaron la atención, es Murumasa: the demon blade, un juego desarrollado por VanillaWare para el Wii y que es gráficamente muy bonito. Antes de que se me olvide, esta semana, en sus respectivos bazares, se puso disponible la demostración de Resident Evil 6, tanto para Xbox 360 y PS3 luce genial y es, después de mucho tiempo, un RE que me enganchó desde el inicio, sobre todo, porque ya puedo moverme y disparar, algo que yo pedía a gritos. Finalmente, sobre el iPhone 5 e iPod Touch (incluyendo el iPod Nano), pues ustedes saben, si realmente les gusta y tienen los recursos, adelante, no son malos equipos, sobre todo con la nueva actualización de iOS que ya llega al número 6. r

na oficina de redacción carente del aroma de café no es buen reducto para el acuerdo y discusión. En realidad, ninguna oficina, taller, fábrica, laboratorio, restaurante, changarro… ningún establecimiento humano atrapa al hombre si por ahí no queda un rizo con aroma de café. Una taza con este licor a todos nos hace buenos. En la contraportada del cuadernillo “Café y Salud”, editado por la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café en su Boletín de Referencia Científica número 3, aparece este curioso texto: “Nuestro Café es el café que yo siembro, tú cultivas, ella y él procesan, nosotros comercializamos, ustedes consumen y que a todos nos hace siempre mejores…”, con lo que remite a un parrafito aparecido en la página 21 del apartado “Cofee and cloud forest” de Fulvio Eccardi en un interesante estudio englobado con el título de “Biodiversity and Responsible Consumption” (2008), en él, el señor Eccardi asienta que hay más de 20 millones de personas en el mundo que dependen directa o indirectamente del café. Al cuaderno “Café y Salud” lo constituyen seis resúmenes de estudios científicos en torno a los beneficios en el organismo en cada toma del brebaje. Estos estudios (desafortunadamente en lengua inglesa que por su redacción científica limitan el arrebato personal para una traducción libre) cierran con un pequeño enlistado de “verdades poco conocidas”: así, destruyen el mito de que la cafeína afecta la absorción o excreción del calcio; desacreditan la infundada relación de esta bebida con el cáncer, con las enfermedades cardiovasculares, las agruras, el insomnio y el embarazo; no crea dependencia; establecen la posibilidad de reducción en males hepáticos y la cirrosis, protege ante la diabetes tipo 2, reduce o retarda el mal de Parkinson y, por que “El café tiene 4 veces más antioxidantes que otros productos naturales.” contrarresta los efectos del envejecimiento; afirmaciones cercanas a las vertidas durante el Seminario cubierto por la

7

compañera Yolanda Gutiérrez López y publicado en Mi Ambiente el 17 de junio de este 2012 y quede por verdad empírica el beneficioso trajín renal. El café siempre cae bien hasta en presentación de caramelos, de chicles, en las paletas de crema, en helado, mezclado con chocolate… hay unos pasteles con café que ¡caramba! Dícese que Honoré de Balzac solicitaba una gran jarra con esta bebida antes de iniciar su día de labores, lo cual determina que un mucho de la calidad y riqueza de “La comedia humana” (“La comédie humaine”) deriva de la tranquilidad y lucidez propiciada por el café. “El café acaricia la boca y la garganta y pone todas las fuerzas en movimiento: las ideas se precipitan como batallones en un gran ejército de batalla, el combate empieza, los recuerdos se despliegan como un estandarte. La caballería ligera se lanza a una soberbia galopada, la artillería de la lógica avanza con sus razonamientos y sus encadenamientos impecables. Las frases ingeniosas parten como balas certeras”… Honoré de Balzac. “Los presos avivan el paseo o se rehogan en humo de tabaco y se descrisman en partidas de naipes, atestando la salita común. Para antes y después de la cena hemos reinventado el café más dominguero.” “Mi rebelión en Barcelona” de Manuel Acuña. Un enlistado de famosos bebedores de café resultaría farragoso, queden por muestra, Napoleón Bonaparte, Otto von Bismarck, Immanuel Kant, Françoise Marie Arouet (Voltaire), Francisco de Goya y Lucientes, Simón Bolívar, Miguel Hidalgo y Costilla, Ludwig van Beethoven, los menos famosos pero no por ello parcos en el fervor por el café, los amigos y compañeros en la Redacción de este periódico ante lo cual resultaría casi blasfemo omitir a la Schweigt Stille, Plaudert Nicht (Kafeekantate) BWV-211 compuesta en 10 movimientos para 3 voces y orquesta reducida de Johann Sebastian Bach (1685-1750). En realidad, todo esto deriva del placer al disfrutar una (o varias) taza(s) con un buen café, la plática y la grata compañía en toda buena oficina de redacción y con ello depender de la sapiencia de los “sacrificados” baristas inmersos en el complejo universo del café a quienes mucho agradecemos su dedicación los tres mil millones de bebedores de ese brebaje en el mundo. r Pintura: Placer Pluma y lápices de colores 19.0 x 21.0 centímetros.


8

23 de septiembre de 2012

80 años de Iciar Conozcamos la Biblia A ARÓN C ORTÉS H ERNÁNDEZ * La Biblia es un gran libro, una obra monumental que usted debe conocer. Si dedicáramos toda la vida a conocerla, apenas conoceríamos una pequeña parte de ella. Es un libro difícil y más si no lo estudiamos seriamente. Si deseamos verdaderamente conocer a Dios, debemos leer la Biblia. La Biblia está dividida en dos partes, El Antiguo Testamento, que es la historia pormenorizada de una nación singular, el pueblo judío. La segunda parte de la Biblia se denomina El Nuevo Testamento y es la historia de un hombre, desde su nacimiento, hasta su muerte, resurrección y ascensión. Ese hombre de quien trata el Nuevo Testamento, decimos sin rubor alguno que es la persona más grande que ha pisado esta tierra y se llama Jesús de Nazareth. Es hermosa la historia de Jesús de Nazareth, toda la Biblia gira alrededor de él, por ejemplo, la historia del pueblo judío es la narración del escenario preparado por Dios para traer al mundo ese hombre singular que es su Hijo. Los tiempos antiguos fueron preparados para que en el cumplimiento del tiempo, Dios enviara a su Hijo, el Redentor del mundo. Jesús que así fue su nombre dado por el anunciador a su madre María, vivió como cualquier mortal en la tierra, pero su vida es algo maravilloso. Es el hombre más amable que el mundo haya conocido. Era tierno, amoroso, no toleraba ver sufrir a nadie, siempre perdonó y ayudó a todos los que vinieron a Él. Los evangelios que son los relatos de Mateo, Marcos, Lucas y Juan narran parte de su infancia, sus palabras, sus milagros y los hechos

trascendentes de su ministerio. El fue no obstante su bondad llevado a un juicio ilegal y preparado no para juzgarlo, sino para matarlo. Usted lea esa parte de los evangelios y podrá apreciar lo injusto de su condena, con todo murió en la cruz en una colina llamada de la Calavera y que hoy se identifica como el Monte Calvario, pero esa muerte ha sido poderosa para quitar el pecado de toda la humanidad tanto de su tiempo, como de este tiempo y del futuro. Por supuesto que su muerte fue real, tan real como la de nuestros seres queridos, pero Él no está muerto. Él está vivo y no es un personaje del pasado, es tan vigente ahora como usted y yo. Esta es la razón por la que le comparto un ideal, conozcamos la Biblia para conocer a Dios. Dios es Jesús encarnado. Ahora después de todo esto, usted deberá hacer la decisión más importante de todas cuantas haga en su vida. Usted deberá decidir en su corazón, si quiere conocerle, si quiere conocer a Jesús el Cristo. De esta decisión dependerá toda su vida presente y futura. Creo que el más grande privilegio del hombre es conocer a Cristo, podemos conocerlo por medio de la Biblia. Después de más de 57 años de conocerlo, me pregunto ¿existirá algo más grande que Cristo, en esta vida o en la futura? Me respondo, sintiendo un recorrer de estremecimiento en mi alma, ¡nada, nada hay más grande que Cristo! Lo invito a que lea esa Biblia que usted tiene en casa, hágalo ahora, hágalo pronto. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org


23 de septiembre de 2012

Apuntes

ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ DESGRACIARON AL PBA La acústica perfecta es de 1.5 segundos de tiempo de resonancia; precisamente esa era la que tenía la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes y que se echó perder totalmente. Así lo afirma el arquitecto Víctor Jiménez, quien fuera funcionario del INBA. Detalló que por allá por 1992, decidieron quitarle la alfombra a la citada sala para que luciera su bello piso, sin embargo, se comprobó que solamente ese cambio, afectó la acústica, al pasar de 1.5 a 1.7. Ante esta situación, se pidió a un especialista arreglar el desperfecto y el presupuesto fue 107,000 pesos, lo que se autorizó de inmediato y se colocó una alfombra nueva y se recuperó la acústica perfecta. Imagínense cómo se encuentra ahora la Sala Principal del PBA, a la cual no solamente se le quitó la alfombra, sino 400 butacas y una puerta fue sustituida por una mampara, esto es un acto criminal y se entiende, porque la directora general del INBA, Teresa Vicencio Álvarez, designó a un escenógrafo como encargado de todo. El éxito de una restauración consiste en que no se note, sin embargo, al Palacio de Bellas Artes lo desgraciaron y hay que denunciarlo para que no hagan lo mismo con otro edificio, dice Jiménez. Además, fue un atraco en lo económico, pues gastaron más 700 millones de pesos. Con el remozamiento, ahora el PBA no cumple con las medidas mínimas de protección civil porque se eliminó una salida de emergencia y pasillos laterales, se pusieron escalones de hasta 45 centímetros, faltan señalamientos y extintores, hay cableado colgando de los balcones y tubos que obstruyen el paso. Además, “la sala principal fue convertida en una sala de usos múltiples”, cambiaron la tramoya y hay objetos ajenos a la concepción original (bocinas, reflectores y micrófonos). La tramoya estaba bien pero la dieron de baja para comprar una nueva en 365 millones de pesos. Además, dijo Jiménez, cuando Marcelo Ebrard Casaubón ordenó la destrucción de Casa Regina, un bello edificio colonial para hacer una plaza para los comerciantes ambulantes, el INAH iba a demandar al político; entonces, casualmente, la Secretaría de Protección del DF iba a cerrar el Palacio de Bellas Artes por no contar con las condiciones mínimas en la materia; ahí se negoció todo, no demandan a Marcelo y no se clausura el PBA. PERIPLO CULTURAL PRESENTAN OBRAS DE ITURRIAGA. En el 2011 se adelantó en el camino sin retorno, y ya se le considera indispensable e insustituible, el último mexicano renacentista, José E. Iturriaga, según coincidieron en señalar, Porfirio Muñoz Ledo, Rodolfo Echeverría Ruiz, José Campillo García, Arturo González Cosío y Javier Garciadiego, en la presentación de 6 obras del finado: La estructura social y cultural de México, Ustedes y nosotros, México en el Congreso de Estados Unidos, Lo religioso en el refranero mexicano, Rastros y rostros y La categoría de Centro Histórico y su rescate, ciudad de

9

Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Contaminación. Residuos (XIII) ¡Ponte las pilas con las pilas!

Teodoro Gonzáles de León, recibió La Bellas Artes. México, que se llevó a cabo en la Casa del Lago. Este gran proyecto editorial fue llevado a cabo entre la Cámara de Diputados y el conocidísimo industrial del libro, Miguel Ángel Porrúa. La presentación también sirvió para rendir homenaje al investigador, escritor, intelectual, diplomático, político y humanista versado en cultura, sociedad e historias mexicanas. GALARDONAN A GONZÁLEZ DE LEÓN. La arquitectura enseña que el único bagaje que tenemos para enfrentar el presente es el conocimiento profundo del pasado. Además, lo que llamamos futuro es la suma del esfuerzo de numerosos autores, es por lo tanto aleatorio, confieso que nunca he pensado en el futuro, vivo enfrentándome al presente con la memoria del pasado, del inmediato y el histórico. Así lo expresó el arquitecto Teodoro González de León, al recibir la Medalla Bellas Artes, el pasado 19, en el auditorio del Museo Tamayo, en reconocimiento a su brillante carrera. Él ha formado de los vacíos sorprendentes espacios colmados de sentido y estética, como la Casa Catán, Museo de Arte Contemporáneo, Parque Tomás Garrido Canabal, Embajada de México en Brasilia, El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica, Universidad Pedagógica Nacional, Museo Rufino Tamayo, Museo Universitario de Arte Contemporáneo y recientemente, el edificio de Reforma 222. AGUADIOSA: PROMOCACIÓN Y FIESTA PARA LOS SENTIDOS. Mediante música tradicional, contemporánea e imágenes de magníficos ecosistemas y especies únicas, la cantante Susana Harp hace un llamado a concientizarnos de nuestro entrono en su más reciente proyecto artístico Aguadiosa, que se presentará el 12 y 13 de octubre venidero, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. La investigación fue apoyada por la CONABIO y Fonoteca Nacional, que se mostraron interesados y sensibles. Lourdes Lecona, coordinadora del Sistema de Teatros del DF, calificó al disco como un mapa sonoro de la República Mexicana, ejemplo de cómo la música recibe la influencia de la región de que se trate. r

Las pilas y baterías son dispositivos que generan energía eléctrica a partir de componentes químicos. Por su duración, las pilas pueden clasificarse en primarias o desechables y secundarias o en primarias o desechables y secundarias o recargables. Las pilas primarias son desechables debido a que sus componentes químicos, una vez que se convierten en energía eléctrica, ya no pueden recuperarse. Generalmente, estas pilas son de bajo precio, poca duración,

y constituyen una gran parte del volumen de los desechos de este tipo. Las pilas secundarias son las que se pueden recargar y aunque éstas también contienen sustancias tóxicas, el hecho de que se puedan reusar varias veces antes de desecharlas contribuye a disminuir la generación de desechos. r

Confeti

del tren, día tras día? Esta famosa historia pertenece al perro Hachiko, el cual esperó a su dueño, tarde tras tarde por los últimos 9 años de su vida, en la estación de tren japonesa en la que rutinariamente esperaba a que el profesor Hidesaburo Ueno, su dueño, regresara para irse a casa. Pero que, debido a que el profesor había fallecido de una hemorragia cerebral, nunca pudo regresar a la estación acostumbrada. Bueno, pues en Argentina existe una historia similar, aunque aún no se convierte en símbolo nacional: el perro “Capitán”, después de que su dueño no regresara a casa, lo buscó por todos lados, hasta dar con un panteón, al que nunca fue llevado, y descubrir que ahí se encontraba su mejor amigo, o al menos los restos de él. La familia, al darse cuenta que el perro no había desaparecido intentó regresarlo a casa, pero "Capitán" pasaba unas cuantas horas con ellos, y, por la noche, a la hora de dormir, se regresaba con su dueño al cementerio. Así han pasado 6 años, el perro fue prácticamente adoptado por los trabajadores del panteón quienes lo alimentan y cuidan, y la historia se ha dado a conocer entre los habitantes de la localidad Villa Carlos Paz. Quién sabe, quizá "Capitán" y su dueño Miguel también puedan inspirar una película. r

MARTHA M.S. EL HACHIKO LATINO ¿Han oído hablar la historia del famoso perro que, tras haber muerto su dueño, lo seguía esperando afuera de la estación

Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008


10

23 de septiembre de 2012

Chismes, espectáculos y algo más... * Escándalo por las fotos de la duquesa * Shakira confirma embarazo * Los mexicanos mas cotizados en septiembre. PATY LARRAÑAGA vvv Una corte judicial francesa falló a favor de los duques de Cambridge y prohibió a la editorial Mondadori la publicación, venta o distribución de las fotos de Kate, en su veredicto la corte también ordenó la entrega a la familia del segundo heredero en línea directa al trono británico, el príncipe Guillermo, de todas las fotografías que muestran a su esposa Kate Middleton en topless y creemos que la corte tiene razón una cosa es que sean los herederos al trono y ora las barbaridades que hacen los paparazis para tomar una exclusiva y seas quien seas tienes derecho a la intimidad, a mucha gente ya se olvidó que precisamente la muerte de la Princesa Diana, se debió al acoso de los paparazis, ellos provocaron el accidente. La justicia francesa respondió a la demanda interpuesta la semana pasada luego de la publicación de esas fotos en la revista Closer, mismas que fueron tomadas sin permiso por un fotógrafo de sociales. vvv Después de tanto misterio y que si tenía toxoplasmosis o no, por fin Shakira admite estar embarazada, ella y su pareja, Gerard Piqué, lo publicaron en Twitter , diciendo: "Como muchos de ustedes saben, Gerard y yo estamos muy felices esperando la llegada de nuestro primer bebé", y es que tanto amor tenía que tener consecuencias y se les ve en las fotos derramar miel de una manera impresionante, ¡qué bueno por los dos!, y añadió la Shakis: "En esta ocasión hemos decidido darle prioridad a este momento único en nuestras vidas y es por esto que hemos decidido postergar las actividades promocionales de los próximos días, agradezco a mis fans por el cariño y la comprensión de siempre y estoy segura que este fin de semana en Las Vegas será espectacular, estaré siguiendo muy de cerca el concierto de iHeartRadio y todo lo que pase allí", dijo refiriéndose al festival para el que ya estaba anunciada y definitivamente no asistirá. Sin embargo, si será coach del programa "The Voice", sustituyendo a Christina Aguilera se tomará unas vacaciones del programa para realizar una gira. v v v En este mes de septiembre los mexicanos más cotizados para los eventos del festejo patrio y curioso entre ellos muchos que ya murieron, son en primerísimo lugar Jorge Negrete que seguirá siendo el ícono del charrería mexicana y de hombre mexicano, del siglo pasado responsable de importar e inmortalizar el género ranchero en Estados Unidos, el Caribe, Asia y Europa. Su particular voz, galanura, elegancia y presencia lo convirtieron en uno de los primeros símbolos sexuales latinos de la historia de la música, logrando conquistar el corazón de hermosas y legendarias mujeres como María Félix quien fue su esposa hasta su muerte. Grabó más de una decena de discos y protagonizó más de treinta películas. Fue íntimo y gran amigo de leyendas del arte como: Diego Rivera, Frida Kahlo, María Teresa Montoya, Octavio Paz y José Alfredo Jiménez. Sus canciones más representativas: México Lindo y Querido y La Chancla. Le sigue en orden de importancia el querido Pedro Infante con la voz más aterciopelada y un encanto natural se convirtió en ídolo del pueblo, excelente actor y cantante logró conquistar el mundo entero llevando la música ranchera a los confines más lejanos. Como cantante ganó importantes premios y como actor recibió el Oso de plata del festival de Cine de Berlín por la cinta Tizoc. Una de sus canciones más emblemáticas: Amorcito Corazón. Otra ya fallecida y sin embargo no menos importante fue Doña Lola Beltrán, conocida como Lola La Grande, fue la primera mujer que llevó el género ranchero a otras dimensiones y que fue aceptada en este exclusivo círculo masculino de intérpretes. Su

característica voz profunda y matizada la convirtieron en una de las cantantes más reconocidas del mundo, lo que la llevaron a presentarse en los escenarios más importantes del mundo. Su canción más famosa: Cucurrucucú paloma. No podemos dejar de mencionar a la embajadora de la canción mexicna, María de Lourdes que fue contratada por todas las embajadas de nuestro país para cantar en el extranjero, esto gracias a la enorme amistad que tenía con Don Miguel Alemán Valdés. Otro grande y que también ya se fue, Antonio Aguilar, estrella del cine y de la música, logró consagrar su fama como uno de los reyes del jaripeo que es el arte de montar, dominar, hacer suertes y cantar a caballo, habilidad que lo llevó a innovar en sus conciertos, palenques y shows en vivo. Su mayor éxito lo obtuvo en América Latina y Estados Unidos. Entre sus temas más emblemáticos están: Cuatro caminos y el corrido de Lucio Blanco la imagen que tengo de él muy recurrente es su papel de Pancho Villa. De los vivos y ¡gracias a Dios! mi querido Vicente Fernández, el gran Chente que también hizo una gran carrera en el cine y la música vernácula, llenando el vacío que Negrete, Infante y Beltrán dejaron en los escenarios internacionales. Su fuerte personalidad machista y su aguda pero intensa voz lo ha consagrado a lo largo de más de cuatro décadas como el máximo exponente contemporáneo del mariachi. Actualmente está en su gira del adiós pues ha decidido retirarse. Sus temas más emblemáticos son: Mujeres Divinas, El Rey y Por tu maldito amor, la mayoría de sus canciones interpretadas montando a sus bellos caballos, lo que inició una modalidad ahora seguida por Joan Sebastían y su hijo que también han hecho un espectáculo muy bonito. Uno más, increíble, ya no se viste de charro pues como ha subido mucho de peso dice que no le gusta cómo se ve, pero siempre será sensacional… Juan Gabriel que inició su carrera muy joven, fue uno de los cantantes más exitosos y de mayor proyección internacional, como compositor ha escrito más de 500 canciones y su versatilidad le ha permitido escribir y cantar temas muy diferentes. Fue el creador del género musical conocido como: baladaranchera. Fue gran amigo de Lola Beltrán y Rocio Durcal, dos de sus grandes musas e intérpretes, y es uno de los artistas obligados para cualquier fiesta. Entre sus temas más importantes: Amor Eterno, El Noa Noa, Querida, La Farsante, Hasta Que Te Conocí y Te Sigo Amando. Juanga como lo llaman de cariño es un referente obligado, vestido o no de charro. Aída Cuevas tiene ya 33 discos en su carrera es una de las intérpretes femeninas que más impulso le ha dado al género ranchero en Europa y México. Su gran voz la ha convertido en una de las artistas favoritas en las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos. Su popularidad entre los miembros de la comunidad latina en Estados Unidos es muy grande. Sus principales temas son: El Pastor y Quizás Mañana. Y Aunque no se apellida Fernández en realidad Pedro Fernández que formó su nombre artístico de los nombre de Pedro Infante y Vicente Fernández, sus dos más grandes ídolos, también inició muy chico su carrera como cantante y actor, siempre tuvo predilección por la música de mariachi, en la que destacó de forma muy importante llamando mucho la atención por ser un niño charro con gran voz. Aunque en los años 80 experimentó un poco en el rock/pop, en los 90 regresó con más fuerza y temas originales que lo volvieron a colocar en el gusto del público y ahora es una referencia obligada en la música vernácula. Sus canciones más famosas: Mi Forma de Sentir, Yo No Fui, El Aventurero y Los Hombres No Deben Llorar, todos ellos motivo por el cual nos sentimos orgullosos de ser mexicanos, ¡Viva México! r

PUMAS Y LOS APUROS DE MARIO CARRILLO

ARTURO ÁLVAREZ DEL CASTILLO

H

a quedado plenamente confirmado que Mario Carrillo tendrá todo un paquete al frente de los Pumas. Deberá brindar cuanto antes resultados positivos para que tranquilice a esa exigente afición universitaria que lo atacó duramente en su debut en el timón el pasado domingo con derrota ante el modesto San Luis. Ahora, los felinos visitan a las Chivas en el Omnilife y están obligados a salir con el triunfo que tranquilice los ánimos y permita regresar el domingo siguiente a C.U. con ambiente saludable. Ya lo hemos señalado que Universidad cuenta con un plantel de primer nivel, con gente experimentada en todas sus líneas, pero algo está pasado, al parecer el vestuario está roto. No hay entendimiento entre los jugadores y no encaja el entrenador. En momento se dijo que Carrillo no es el hombre idóneo para dirigir a los Pumas pese a lo que señala el rector Narro que es de extracción universitaria, con título de cirujano dentista. El problema es que su carácter arrogante de sabelotodo, no agrada al plantel, no es nada humilde. Vamos a ver cómo le va este fin de semana contra un rival que también está en crisis y con la exigencia de puntos.

El técnico holandés del Guadalajara Johan Van/ T Schip estaba tambaleante, pero la victoria conseguida en León le dio un gran respiro, que si gana a Universidad será como el repunte definitivo del rebaño. Esperamos acontecimiento. Esta semana se disputa la novena jornada del torneo MX y se observa que el Querétaro sigue hundido en el hoyo y se ve difícil que pueda sacar la cabeza. Se encuentra en el último lugar de la tabla general con sólo dos puntos, producto de sendos empates y la tiene difícil de visitante de los rayados del Monterrey. Para consuelo de los queretanos, el otro colista que es el Atlas se las vera con el líder Tijuana y es difícil que le saque los puntos. Las Águilas vuelan tranquilas con 13 puntos en el tercer lugar. Ayer se enfrentaron a la Máquina Azul, en el clásico joven. Es un torneo que no acaba de provocar interés entre los aficionados, en cambio sí ha despertado la pasión de los fanáticos y de las barras bravas que ya han provocado varias broncas, enfrentamientos dentro y fuera de los estadios, como en el de León y antes en Querétaro. Es preocupante esta situación, el fenómeno de la violencia sigue creciendo, sin que la Federación Mexicana de Futbol se dé por enterada. Van a reaccionar después del niño ahogado. r

Con el fogón a punto ALFREDO ÁLVAREZ LA GRAN FAMILIA HERDEZ

E

l próximo sábado seis de octubre a las ocho de la noche en la Glorieta del Ángel se celebrara la develación del mural compuesto por una enorme cantidad de fotos familiares mexicanas, que a su vez será certificado como uno más de los récord Guinnes, que muy popular se han vuelto dentro de la sociedad mexicana; no olvidemos con anterioridad en esto del mundo gastronómico se han establecido récords gastronómicos como la rosca de reyes más gran del mundo y de ahí se siguieron muestras como la enchilada mas grande, la torta ahogada en Guadalajara, Jalisco, el ceviche más grande y alguno que otro que se me escapa en este momento. Lo importante es que Herdez promueve algo que consideramos uno de los valores fundamentales de nuestra mexicanidad que es la familia; y no es que sea la familia un valor como tal pero sí todo lo que representa se vuelve un conglomerado de unión, armonía, apoyo incondicional y un crisol de buenos ejemplos a seguir. Así que no pierda la ocasión de reunirse con la familia y pasar un rato agradable con los grupos musicales que amenizaran la velada. Mención a quien mención lo merece y es que ya a 21 años desde el nacimiento de la Fundación Herdez, sociedad filantrópica que realiza proyectos sociales, culturales, educativos, científicos y tecnológicos en el campo alimentario. Su misión es la de fomentar la investigación y desarrollo alimentario. La Fundación Herdez se ubica en lo que antiguamente fuera el recinto de la Real y Pontifica Universidad de México, en lo

que actualmente es Seminario 18 Centro Histórico en México DF; con un horario de lunes a sábado de 9:00 hrs a 17:00hrs. La Fundación Herdez alberga, quizá el mayor acervo de libros enfocados a la gastronomía en un solo recinto a través de su biblioteca dedicada a la gastronomía mexicana; por su parte, la fundación se ha empeñado en rescatar y difundir el patrimonio de la gastronomía de México a través del rescate de documentos antiguos y crear ediciones facsimilares, así como publicaciones en línea. Dentro de sus instalaciones se encuentra también la galería Nuestra Cocina Duque de Herdez, un espacio interactivo que muestra un paseo gastronómico por la historia de México. El centro de interpretación permite a los curiosos, estudiantes y profesionales de la industria de los alimentos aprender, cocinar, compartir experiencias, descubrir, experimentar, disfrutar, degustar, pero sobre todo, interpretar la gastronomía en ámbitos tecnológicos, culturales, científicos y sociales; que sea de ahí el nombre que ostenta. Por todo lo que la Fundación Herdez brinda es un referente obligado para todo estudiante, profesional o cualquier interesado en la gastronomía mexicana y un gran reconocimiento por brindar un recinto cultural de gran nivel. r proyectobitacora21.blogspot.com


23 de septiembre de 2012

11

Frenan políticas erróneas en energía, desarrollo de México

Grave desperdicio de energía eléctrica en el país.

JUAN CARLOS MACHORRO Académicos mexicanos calificaron de contradictoria y errónea la suposición de que el crecimiento humano en los países subdesarrollados, como México, requiere un mayor uso y gasto en el sector energía para aspirar a índices de desarrollo como Noruega, que es del .94, pero que, al mismo tiempo, se invite a naciones de ese nivel a frenar su desarrollo por políticas ambientales, basado en el uso indiscriminado del petróleo. El desarrollo humano implica diversos aspectos desde lo energético, ambiental, social, educativo, laboral, salud, educación, etc, por lo que el tema energía enfrenta atrasos propios en México, provocados por sus políticas, tanto nacionales como mundiales. De acuerdo a la ONU, los promedios de consumo de combustibles indican que el consumo mínimo por habitantes en países subdesarrollados debe ser menor a 2 toneladas per cápita para no traspasar la frontera del desarrollo medio de sus territorios (en México, se estima 1.3 toneladas de combustible por persona). Debido al Cambio Climático, las naciones del primer mundo solicitan a los pueblos en vías de desarrollo frenar sus consumos energéticos bajo la premisa de ayudar al ahorro de energía y, al mismo tiempo, buscar fuentes alternativas de generación eléctrica, pero nunca discuten que ellos consiguieron su desarrollo con grandes consumos energéticos. A este respecto, Gustavo Viniegra González, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, en entrevista con Mi Ambiente, expresó que México, además de “no tener una política efectiva para invertir en la transición energética, no podemos ser parciales; existen subsidios de 700 mil millones de pesos que debieran irse a la sustitución del petróleo”. Dijo que esto choca con el supuesto impulso de la economía verde, fomentada por las autoridades ambientales (Semarnat), lo cual debiera ser real en materia energética con base a inversiones

de 10 mil a 100 mil millones de pesos, en lugar de seguir subsidiando el petróleo, pero sólo se la pasan diciendo que lo harán y no lo hacen. Deben destinar el 1 por ciento de la venta del crudo en transformación petrolera, no en un discurso. Enfatizó que “todos tienen buenas intenciones, pero queremos hechos, no dichos”. Durante su participación en la Semana de la Ciencia y la Innovación 2012 de la Ciudad de México, declaró que la discusión es hacer un adecuado uso y consumo energético y sus renovables, ya que a México le conviene explotar los sectores solares y geotérmicos, pero lamentó que la Secretaría de Hacienda (SHCP) prefiera dar 700 mil millones de pesos en subsidios anuales al petróleo que invertir en combustibles limpios. Mencionó que es aquí donde debe entrar una política de mayor inversión en tecnologías y nueva política energética; en México, las 400 mayores empresas que generan el 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) sólo destinan 0.02 por ciento de sus recursos a crear nueva tecnología e investigación científica. Además que Petróleos Mexicanos (Pemex) destina de sus ganancias 48 por ciento se al gasto del aparato burocrático del gobierno federal. De acuerdo a las Naciones Unidas (ONU), el consumo de energía en el mundo se ha incrementado 45 por ciento desde 1980 y de seguir con este ritmo de demanda, se estima que para 2030 las economías emergentes deberán incrementar el suministro 60 por ciento. En el caso particular de México, 85 por ciento de la electricidad que se utiliza proviene de la quema de los hidrocarburos. EL RETO SER SOBERANOS EN ENERGÍA Por su parte, Omar Rojas García, director de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México (Itesm), en entrevista con Mi Ambiente, indicó que el reto para México

es que la energía renovable no genere impactos negativos en el ambiente, como podrían los monocultivos para biocombustibles; además de mantener la administración del sector energético bajo control oficial y una mejor vigilancia de los proyectos renovables instaurados, como algunos parques eólicos en Oaxaca. “No hemos llegado a un adecuado uso de la energía y nos falta mucho por aprender, esto por los grandes desperdicios de la misma; se debe trabajar más al respecto”, lo que se suma a tener una estrategia que permita diversificar los energéticos que se utilizan en el país para ser una sociedad consciente de uso

adecuado de los recursos. No se podrá sustituir al petróleo porque es más barato producir energía por esta vía y satisfacer la demanda actual, por lo que se tiene un proyecto para explorar diversas áreas petroleras como son los yacimientos en aguas profundas. Esto debe ser parte de una sana convivencia con la energía renovable, expuso. Dijo que algunos avances nacionales en este sector son las hipotecas verdes del Infonavit y tener un desarrollo tecnológico eólico y solar, así como en biomasa y geotermia. r

México y Corea del Sur: desarrollos desiguales - Hace 30 años México tenía mejor calidad de vida, mayores salarios y desarrollo social y tecnológico que Corea del Sur; en la actualidad, todo ello es a la inversa. - Corea del Sur basa su economía en pequeñas y medianas empresas (que exportan 30 por ciento de sus productos) e igualdad de las grandes empresas que invierten 25 en nueva tecnología. - México concentra sus exportaciones, un 50 por ciento en grandes empresas monopólicas que sólo destinan 0.5% a nueva tecnología, mientras que en las Pymes es 10%. Fuente: ONU

Desperdicia México su energía De acuerdo a la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace, el 40 por ciento de la energía que se consume en un hogar mexicano se desperdicia, ya sea por no apagar las luces cuando se sale de una habitación o aparatos electrónicos viejos que consumen mucha energía y que están mucho tiempo encendidos. Además que en muchos hogares las familias tienen cargadores de celular, televisión, aparatos de sonido que funcionan como “vampiros” y son éstos los que chupan más de 12 por ciento de la energía eléctrica doméstica.

Pese a que los costos de energía en un centro de datos (donde se ubican los recursos para procesar la información en una empresa) superan el 10 por ciento de la inversión total en la misma, menos del 5 por ciento de los corporativos en México es consciente de cuánto gasta en rubros como electricidad, señaló Schneider Electric. Aunque los especialistas hablan del gran potencial que tiene México en energías renovables, en la actualidad, de toda la energía utilizada sólo 20 por ciento proviene de medios naturales. r


12

23 de septiembre de 2012

Crea Edomex servicio de salud orientadora CARLOS MORENO CARRETO Toluca, Méx.- El secretario de Salud del Estado de México, Gabriel O'Shea Cuevas, acompañado por el director de Administración del Instituto de Salud, César Nomar Gómez Monge, inauguró la Red Integral de Orientación en Servicios de Salud. El secretario señaló que este es un servicio de orientación y asistencia médica, no es una consulta vía telefónica, es una orientación a través de médicos generales, quienes trabajaran los 365 días del año, esto para recibir ayuda en los momentos en que se tiene una urgencia y no se sabe dónde acudir. Detalló que el 01-800-240-9000 será un número que la población debe tener a la mano, esto es una respuesta que da el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila, a mantener la cercanía con la sociedad, sobre todo con aquellos mexiquenses que están inscritos en el Seguro Popular o que no tiene un servicio de atención médica. O`Shea Cuevas señaló que la consulta no se puede suplir con una orientación de servicios médicos. "Si una persona solicita el servicio de la red y le dice al doctor o doctora que fue rasguñado en el ojo, la persona que le contesta le dice lo que tiene que hacer y

Año 20

le recomienda asistir al hospital más cercano a su domicilio, además de que hay una conexión directa con el Servicio de Urgencias del Estado de México", explicó. El funcionario estatal negó que con este servicio se pueda recetar algo, se puede hacer con respecto a cuestiones sintomáticas, como una temperatura y se les dice cómo atenderla mientras llegan al hospital. Hizo un llamado a la gente para hacer consciencia de que esta Red Integral de Orientación en Servicios de Salud es para beneficio de la población, por lo que no se debe hacer mal uso de ella. Explicó que está preparada para recibir alrededor de 200 llamadas diarias; el tiempo de atención es de aproximadamente 6 minutos y el de espera de 35 a 40 segundos. Este centro tiene capacidad para atender a todo el Estado de México, aún y cuando el Instituto de Salud atiende a 7 millones de habitantes, el resto de la población puede hablar y serán atendidos, concluyó. Finalmente, Nomar Gómez Monge señaló que con este servicio se cumple la instrucción del gobernador Ávila Villegas de diversificar y modernizar los mecanismos que permitan acercar la atención del sector salud a la población. r

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Edición

Mexiquense

Año 15

ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ

E

l gobierno de Ecatepec adquirió cinco nuevas alarmas sísmicas, cuatro de las cuales ya están conectadas al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), que permitirán alertar a la población ante un movimiento telúrico y actuar oportunamente en labores de evacuación y atención de emergencias y se suman a las que ya tenía el municipio. Se instalaron en las bases de bomberos de la Central Xalostoc, Michoacana, Emiliano Zapata, palacio municipal y una más que se instalará en las nuevas instalaciones de Las Américas. El director de Protección Civil y Bomberos municipal, José Octavio Medrano Mejía, explicó que con el uso de esta tecnología se obtiene una ventaja de 60 segundos, tiempo que tardaría en llegar un movimiento oscilatorio al municipio, en caso de tener un epicentro en el sur de la República Mexicana. Las alarmas tipo “Sarmex” tuvieron una inversión de más de 30 mil pesos y se analiza la posibilidad de colocar otros aparatos en edificios públicos, plazas comerciales o centros de alta concentración, para cuidar la integridad física de los habitantes del municipio. Utilizan tres colores: amarillo cuando está en etapa de prueba, naranja cuando es un sismo menor y rojo cuando el sismo sobrepasa los 6 grados Richter, el cual manda una alerta sonora y de voz, a través de megáfonos colocados en las partes altas de los edificios para alertar una posible oscilación. El director de Protección Civil agregó que para ello se capacita a funcionarios municipales, padres

de familia y empresarios como parte de los trabajos para fomentar una cultura de prevención y que los ciudadanos sepan qué hacer en caso de un sismo. En el Estado de México se realizan simulacros con lo que se recuerda el sismo del 85. En el correspondiente a este año participaron funcionarios municipales y 91 brigadistas, previamente capacitados, quienes desalojaron a unas 800 personas que se encontraban en el inmueble y edificios aledaños como bancos y comercios; además de otros edificios públicos como el DIF municipal. Al sonar la alarma sísmica, de manera inmediata se activaron todas las unidades de emergencia. El simulacro duró poco más de 50 minutos y participaron una unidad prehospitalaria, unidad canina, rescate urbano, elementos de la policía municipal, 91 brigadistas de diferentes áreas, un binomio canino y 14 unidades, que realizaron labores en un perímetro que cubrió las avenidas Insurgentes, Juárez y López Mateos. r

No. 867

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Del otro lado del río

No. 732

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50

Protegiendo Bosques Mi Ambiente en papel reciclado

JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (90)

C

omo cada fin de sexenio, cuando el Presidente de la República en turno ya no cuenta, aunque mantenga el poder, y el Mandatario electo, aún sin asumir el cargo, es, prácticamente, abrumado con propuestas, demandas, estudios y trabajos a realizar. Ahora son líderes y dirigentes del campo quienes propondrán a Peña Nieto sus propias visiones de cómo sacar adelante la economía primaria del país. Se trata del “Plan de Gran Visión para el Desarrollo Sustentable del Sector Alimentario de México”, que propondrá Alberto Llerena, presidente de la Asociación Nacional de Egresados de Chapingo, A. C., y de la “Iniciativa Campo”, que le harán Eladio H. Cornejo Oviedo, rector de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, y Jesús Moncada de la Fuente, director general del Colegio de Postgraduados de Chapingo. Son respetables académicos, pero

todo mundo sabe que, en el fondo, lo que buscan son intereses económicos gremiales. Chapingo, la Narro y el Colegio de Postgraduados son instituciones académicas de tradición, pero con muy poco peso en el quehacer agropecuario real, aunque mucho en la grilla nacional. Estas propuestas se darán cuando el precio de alimentos sigue a la alza por razones diversas, sin que ninguna de esas instituciones atine a encontrar políticas adecuadas para disminuir el costo de los alimentos para la población, aunque todas ellas aborden en sus cátedras el tema de la Economía Agrícola que debería ser el esquema de unir campo con la ciudad para romper las cadenas del intermediarismo, uno de los eslabones que encarecen los alimentos para la población. QUEDA A DEBER MUCHO Tras su sexto y último informe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, unificó a una buena parte de la ciudadanía capitalina, en su contra; saben bien que este político, prometió mucho y quedó a deber todo. Saben que les quedó a deber el cacareado Plan Verde, Acción Climática, Corredores Cero Emisiones, rellenos sanitarios, agua potable para todos, una ciudad limpia, aire saludable, buena movilidad, transporte público de pasajeros bueno, eficiente y suficiente. Todo está peor que antes, con una ciudad que cada vez se desertifica más; que se calienta, hunde, encharca e inunda, más polución, con un Xochimilco lacustre a punto de extinguirse, una laguna de Xico a punto de desaparecer y convertir zonas de Tláhuac en confinamiento al aire libre de cascajo. Ebrard proyectó en el extranjero una imagen de buen alcalde, porque dentro del DF, nadie se lo cree, es más, lo detestan por autoritario y por hacer obras públicas que solamente a él y sus compinches

benefició. Sin duda alguna que Marcelo será recordado porque en su discurso hizo mucho, en la práctica, casi nada. MODA GALLEGA. Ahora que se extingue el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, se hacen los últimos negocios, pero no para beneficiar a los mexicanos, sino a los gallegos. Como supuestamente en México no existen astilleros, Petróleos Mexicanos fue hasta Galicia, España, para encargar la construcción de 2 floteles (buque hotel) y 14 remolcadores cuyo costo es nada más, casi 100 millones de euros. Se los encargó a los astilleros de las rías de Ferrol y de Vigo que, casualmente, tienen 5 años de no hacer un barco. Ahora los gallegos se encuentran de plácemes, porque con el encarguito se dará empleo a 3,000 de ellos por dos largos años… Pero eso no es todo. No señores. El gobierno a través del Instituto Nacional de Pesca tramitó un préstamo por 35 millones de dólares al BID para que astilleros Armón, allá en Galicia, construyan lo que será su primer buque de investigación pesquera y oceanográfica en aguas profundas. OTRA MALA NUEVA. El hielo que cubre al Ártico desaparecerá totalmente para el verano de 2016, toda vez que cada año se derrite más más del que se hace en invierno, por lo que es necesario y urgente que la humanidad disminuya sus emisiones de gases de efecto invernadero que provoca el Cambio Climático global. Así lo advierte uno de los expertos más importantes en hielo de la Universidad de Cambridge, Pater Wadhams. Si no se reducen las emisiones de dióxido de carbono y otros gases que evitan que el calor se refleje hacia el espacio, el vaticinio se cumplirá, habrá una catástrofe mundial. Además, agrega que ahora es tiempo de echar mano de la geoingeniería que se tiene, después, todo será irreversible. r


23 de septiembre de 2012

Subsidiará el IPN la educación a distancia

El buzón ALFREDO IBÁÑEZ Panistas soberbios

RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN Para apoyar la obligatoriedad de la educación media superior y con el fin de que jóvenes de escasos recursos accedan a estudios de bachillerato, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) financiará la educación virtual que ofrece actualmente en este nivel. Al hacer el anuncio, la doctora y directora del Politécnico, Yoloxóchitl Bustamante Díez, precisó ante el pleno del Consejo General Consultivo, máximo órgano de consulta de la Institución: “en educación a distancia, para financiarla, habíamos establecido el cobro, pero la situación ha cambiado, ya no podemos seguir cobrando. De tal manera que a partir de este año escolar la educación bivalente tecnológica a distancia también dependerá solamente de los donativos que los estudiantes quieran hacer”. Destacó que esta es una decisión enmarcada en la celebración del quinto aniversario de la creación de la Unidad Politécnica para la Educación Virtual, como un compromiso de la institución al

RODRIGO CRUZ Zumpango.- El alcalde Alejandro Flores Jiménez conmemoró el 202 aniversario de la independencia de México con el desfile conmemorativo del 16 de Septiembre, de más 20 de escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria, se distinguió la presencia de la escuela de enfermería, un pentatlón, un grupo de escaramuzas, personal de la actual administración y del sistema municipal DIF, grupos de la tercera edad y con capacidades diferentes, así como elementos de la policía local. En el evento el alcalde mencionó que estos festejos sirven para retomar el espíritu de lucha y alcanzar un mejor futuro en base al esfuerzo y al trabajo de todos; “la historia nos ha enseñado que las grandes transformaciones solamente pueden hacerse realidad con la suma de voluntades”, aseveró que corresponde a las nuevas generaciones trabajar día a día por el bienestar propio y el de la nación, para honrar a los héroes que nos dieron patria”. Huehuetoca.- En el Salón del Pueblo se llevó a cabo la inauguración del taller “Circulo de Mujeres, promotoras de Derechos Humanos”, impulsado por la Comisión del Estado de México y el Gobierno Municipal a través de la Coordinación del Instituto para la Protección de los Derechos de la Mujer. El objetivo es proteger y defender los derechos de la familia, la mujer y la infancia que se encuentren en el territorio estatal, intensificando la cultura de los derechos humanos en la sociedad. El taller consiste en 10 sesiones con temas como autoestima, derechos humanos de la

colocarse a la vanguardia del trabajo en este campo. Bustamante Díez puntualizó que aunque la educación virtual en esta casa de estudios ha cruzado por diversas dificultades, actualmente es posible ofrecer esta alternativa de enseñanza sin necesidad de que el alumnado tenga que realizar un desembolso que le resulte oneroso. Esto constituye un compromiso solidario contraído por el Politécnico a partir de la declaración de la obligatoriedad de la Educación Media Superior, subrayó. La educación virtual del IPN en este nivel está constituida por las carreras de: Técnico en Administración de Recursos Humanos; Técnico en Mercadotecnia; Técnico en Desarrollo de Software; Técnico en Administración; Técnico en Informática; Técnico en Diseño Gráfico Digital; Técnico en Comercio Internacional y Técnico en Construcción; y en la modalidad mixta, las carreras de Técnico Químico Farmacéutico y Técnico en Computación. r mujer, equidad de género, discriminación, derecho humano a un medio ambiente sano y comunicación familiar; las sesiones se llevarán a cabo en las salas de cine “Cinemagic”, hasta concluir el próximo 23 de noviembre. En el evento inaugural la subdirectora regional de la CODHEM Mireya Miranda Carrillo, dio por iniciado el taller tomando protesta a las más de 150 mujeres presentes que asistirán a las sesiones, con la posibilidad de ampliar la capacidad. El evento contó con la presencia de Yolanda E. Sánchez delegada de la región IV y XIV del consejo estatal de la Mujer y Bienestar Social; Gladis Reyna Cruz Rabelo, cuarta regidora; Estela Torre Montaño, directora de Desarrollo Social; Mauro Vera Román, defensor municipal de Derechos Humanos; Guadalupe López Rodríguez de la Coordinación del Instituto para la Protección de los Derechos de la Mujer de Huehuetoca. Cuautitlán.- Rafael Dorantes Paz, presidente municipal constitucional de Cuautitlán, inauguró la pavimentación de concreto hidráulico de la cerrada “Nuevo León” en el pueblo de San Mateo Ixtacalco. Al entregar la obra, Dorantes Paz, expresó “Este trabajo no se habría logrado sin la ayuda y el involucramiento de los vecinos, mano de obra y maquinaria; sin embargo ustedes aportaron materiales y esto para nosotros es muy significativo, porque sin duda es más fácil cuando se trabaja en conjunto”. Añadió “Esto es muestra que trabajando en coordinación con la ciudadanía, se pueden hacer este tipo de obras tan importantes”. Benjamín Ortega Blancas, director de Obras Públicas explicó que la obra consistió en apertura de caja por medios mecánicos en un espesor de 30 cm, además de la compactación de terreno de la superficie, la construcción de 580 m2 de piedras de concreto hidráulico en un espesor de 15 cm. Asimismo la renivelación de 3 pozos visita, también la colocación de 6 coladeras pluviales, y la aplicación de pintura amarillo tránsito en

E

n días pasados se llevó a cabo la inauguración de la nueva sede del PAN en el estado de México, estuvieron presentes el líder nacional de ese partido, Gustavo Madero, la secretaria general, Cecilia Romero, y el dirigente estatal Octavio Germán, así como cientos de panistas de base que acudieron para convivir con los liderazgos de ese partido. Octavio Germán aprovechó el momento para decir que la vida política en la entidad no es nada sencilla y calificó de corrupto y de tener nexos con el crimen organizado al PRI mexiquense, especialmente el grupo Atlacomulco. Por su parte, Gustavo Madero señaló que se han tenido que enfrentar a lo peor del PRI, el cual en el Estado de México no ha permitido la alternancia del poder en 85 años. Sostuvo que ganan las elecciones a billetazos y que llevan lo corrupto en su ADN. En fin que pierden los comicios porque los priístas son de lo peor; sin embargo, les faltó reconocer que la soberbia de los panistas, comenzando por las dirigencias nacional y estatal, es otro ingrediente que contribuye para que hoy sean la tercera fuerza política a nivel nacional. Para muestra un botón, el día de la inauguración, lanzaron sus discursos incendiarios en busca del aplauso de sus militantes y para lavar sus torpezas, posteriormente Gustavo Madero, Octavio Germán y Cecilia Romero, ofrecieron una

guarnición. Acompañaron al alcalde, regidores, directores del Ayuntamiento y ciudadanía ***** Derivado del constante apoyo que ha brindado el Presidente Municipal a lo largo de la demarcación, vecinos de la cerrada “Fresnos” ubicada en la Fracción San Roque, agradecieron y reconocieron el apoyo de la pavimentación de concreto hidráulico, la cual gracias al trabajo en conjunto, se logra la trascendencia de cada una de las obras y acciones que se realizan a favor de los cuautitlenses. En este sentido el munícipe, dijo “Las muestras de agradecimiento de la sociedad es un motivo suficiente para continuar trabajando con eficacia y compromiso para que las políticas públicas sean transformadoras del bienestar de la población a través de la calidez humana con la que se realizan”, destacó el alcalde

13

conferencia de prensa, curiosamente moderada por un fotógrafo del área de prensa. Liberados del compromiso y cuando los cientos de panistas de base esperaban que en un gesto de camaradería y humildad acudieran a saludarlos al salón donde convivían, resultó que su soberbia y desprecio por la gente se impuso una vez más. Los liderazgos del PAN armaron su propia fiesta, se rodearon de diputados locales, de añejos ex líderes estatales y se encerraron en sus oficinas para degustar del tequila y las tostadas de tinga, parte del menú. Así, se olvidaron de esos panistas que en tiempo de elecciones son movilizados para que ellos accedan al poder. Posiblemente tengan razón en cuanto a que el PRI lleva lo corrupto en su sangre, en su ADN, pero el PAN lleva la soberbia, lo oportunista e incapaz y eso pesa más entre la población y el electorado. Mucho se ha comentado sobre el derroche del dinero que hizo el PRI en las pasadas elecciones con el fin de llevar al mexiquense Enrique Peña al triunfo, así como también el endeudamiento y la quiebra financiera de una gran cantidad de municipios mexiquenses. Recientemente el líder de los panistas en el Congreso local, Ulises Ruiz, alertó sobre el riesgo de una parálisis general en los 125 municipios, por falta de recursos. Según Ulises el destino de tales dineros públicos pudo haber sido la campaña de Peña Nieto. Lo cierto es que hoy decenas de gobiernos locales se han desentendido de sus obligaciones, como es la seguridad y los servicios públicos básicos. El descontento entre la población va en aumento. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx

al reiterar su apoyo con la pavimentación. El director de Obras Públicas destacó que la obra se realizó en coordinación tripartita: 45 toneladas de cemento, maquinaria y mano de obra fue la aportación de la administración municipal, asimismo la comunidad aportó, arena, grava y tepetate, y la diputación local sustentó, 30 toneladas de material. La obra consistió en apertura de caja por medios mecánicos en un espesor promedio de 30 cm., afine y compactación del terreno en toda la superficie, colocación de base hidráulica de 15 centímetros de espesor, construcción 1365 m2 de piedras de concreto hidráulico con un espesor de 15 cm, re-nivelación de 5 pozos de visita, colocación de 10 coladeras pluviales y aplicación de pintura amarillo tránsito en guarnición. r


14

23 de septiembre de 2012

Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ * Una buena noticia, el proyecto de la mina Caballo Blanco, ubicada en el estado de Veracruz, ya no se realizará, debido a que la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), le retiró de manera oficial la solicitud de Evaluación de Impacto Ambiental. El 21 de mayo de este año le fue negado el cambio de uso de suelo al proyecto por no cumplir con los requerimientos establecidos. Para fortalecer la gestión de residuos sólidos en la Riviera del Lago de Chapala, Jalisco, Semarnat entregó recursos por 10 millones de pesos a la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable (AIPROMADES) de la región. Con ese dinero construirán una planta de compostaje y un centro de acopio, lo que beneficiará a más de 140 mil jaliscienses. * La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que, por primera vez México tiene una estrategia de largo plazo para avanzar hacia la sustentabilidad hídrica, aunque se requiere invertir más de un billón de pesos para los próximos 20 años, este objetivo se realizará a través de la Agenda del Agua 2030. Con respecto a las playas mexicanas se realizará el Octavo Encuentro Nacional de Playas Limpias en Ensenada, Baja California. Del 4 al 6 de octubre se darán cita especialistas nacionales e internacionales como Jürgen Baumann, quien presentará su metodología para medir en la Unión Europea la calidad del agua y el estado actual de las playas y lagos, Stephen P. Leatherman, de Estados Unidos, quien impartirá una conferencia sobre el manejo de los recursos costeros; Gil Dichter, especialista en pruebas de agua marina, y Elmar Grabert, experto en toxicidad en agua marina. * Se llevó a cabo un convenio de colaboración entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). El acuerdo permitirá a las instituciones cumplir con mayor eficacia las funciones para las cuales han sido creadas dentro del sector ambiental. Por otra parte, la dependencia presentó ante el Agente del Ministerio Público Federal de Oaxaca una denuncia penal en contra de Petróleos Mexicanos por la muerte de tortugas marinas golfinas y daños a playas y manglares, consecuencia del derrame de hidrocarburos registrados el pasado mes de agosto suscitado en la monoboya número 3 de PEMEX en Salina Cruz. * Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac y Xochimilco, entre otras delegaciones, concentran asentamientos humanos irregulares, pero las autoridades del Distrito Federal nada más no aplican el Código Penal en materia de delitos ambientales, y es que hasta pueden sancionar a los jefes delegacionales por no cumplir la ley y

cambiar el uso de suelo, ya que provocan la pérdida de suelos de conservación, vitales para recargar los mantos acuíferos. En el caso de Tláhuac, que es una de las pocas reservas ecológicas donde habitan especies nativas como el ajolote, zorrillo, teporingo, camaleón, la tórtola y patos canadienses, se encuentra en riesgo de ser devastada por obras de construcción, ante esta situación, el Partido Verde Ecologista del DF, hace un llamado a los nuevos asambleístas y al gobierno capitalino para que tomen cartas en el asunto y apliquen la ley. * En el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza, organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se aprobaron las mociones presentadas por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y otras organizaciones de la sociedad civil, a fin de que el gobierno mexicano proteja la reserva marina de Cabo Pulmo, Baja California Sur, el Área Natural Protegida bajo la modalidad de Sitio Sagrado Natural de Wirikuta y la Ruta Histórico-cultural del pueblo huichol. * Intransigente iba a ser la perforación del Ártico ante la búsqueda de petróleo y, más que nada, mortal para las especies que habitan el lugar, pero ante te la mirada vigilante de millones de personas que se oponían al programa, y que se unieron a la campaña de Greenpeace, Shell se vio obligada a suspender los planes para este año debido a la falla de una cúpula de contención de la barcaza Arctic Challenger, pieza vital del equipo de seguridad en caso de un derrame petrolero. La transnacional tuvo que admitir públicamente el desperfecto tras no poder completar con éxito una serie de pruebas definitorias para iniciar la perforación. Dicen los ambientalistas que no descansarán hasta que el Ártico sea declarado un Santuario de la Humanidad, y se encuentre a salvo de la explotación industrial. * La empresa Coca-Cola y Arca Continental fueron galardonados con el premio “Gran Ganador Global” por su proyecto que permite eficientar en 35% el uso de agua y mejorar su recuperación de manera sustentable, y que fue puesto en marcha en la planta embotelladora en Hermosillo, Sonora, y en la India. La empresa utiliza tecnología de vanguardia, lo que garantiza que el agua tratada tenga una calidad potable, además de ser segura y de una alta calidad, cumpliendo con los estándares de calidad. * Por último, les quiere comentar que, sí desean comprar un automóvil pueden adquirir el nuevo Ford Fusion, es el sedán más eficiente en el ahorro de consumo de combustible y la disminución de emisiones de gases CO2 cuando se encuentra detenido en el tráfico; la tercera generación del sistema híbrido de Ford reemplaza el uso de baterías de níquel por baterías de litio más ligeras. Esto reduce el costo en el uso de metales que provienen de la tierra, hasta aproximadamente en 812 mil dólares. Ante todos estos beneficios, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos ha certificado su eficiencia. Amigos lectores, los convoco a que el próximo 28 de septiembre vayan a ver la película “Chimpancés”, de Dysneynature, es la vida de pequeño chimpancé llamado Óscar, que cada día es una aventura. Los fondos recaudados serán destinados para la continuidad de los proyectos y restauración que realiza Pronatura. Así que hay que contribuir con un granito de arena para que algunas especies que se encuentran en peligro de extinción, como el lobo gris, el colibrí, la tortuga golfina, entre otras, están a punto de desaparecer. r

Naucalpan revoca nuevo reglamento de mercados

IVÁN HERNÁNDEZ Naucalpan, Méx.- En una muestra de sensibilidad política y cercanía con los naucalpenses, el gobierno que encabeza la alcaldesa Azucena Olivares decidió revocar el acuerdo de Cabildo donde se autoriza el nuevo reglamento de mercados, por lo que los centros de abasto municipales seguirán rigiéndose por el ordenamiento aprobado en 1990. Durante la sesión de Cabildo, el primer síndico, Cuitláhuac Anda, informó que derivado del estudio que realizaron las comisiones edilicias de reglamentación municipal y de mercados, se determinó que el nuevo reglamento quedara sin efecto. “La comisión edilicia de reglamentación trabajó en sesión permanente para elaborar el proyecto de revocación del acuerdo 335, con fundamento en el artículo 29 de la Ley Orgánica Municipal y del artículo 46 del

reglamento de Cabildo de Naucalpan de Juárez”, señaló. Como parte de este informe, Cuitláhuac Anda refirió que “ha quedado revocado el acuerdo 335 para todos los efectos legales y administrativos a que haya lugar, esto aunado a que el mismo no ha sido publicado ni se publicará en la gaceta municipal”. Ante los integrantes del Cabildo y la presidenta municipal de Naucalpan, el primer síndico detalló que continúa vigente el reglamento de mercados y actividades de abasto del municipio de Naucalpan, publicado en la gaceta municipal el 15 de marzo de 1990, para todos los efectos legales y administrativos correspondientes. Los líderes de los mercados municipales que estuvieron presentes en la sesión de Cabildo se mostraron complacidos por la sensibilidad con que la alcaldesa solucionó este tema y agradecieron al gobierno local por escuchar sus peticiones. r

Incentivos mejoraron recaudación municipal: Bertha Casado Huixquilucan, Méx.- Con el apoyo de Banobras y del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), el ayuntamiento modernizó su base de catastro, la depuró y actualizó en valores y registro, informó la Tesorera Municipal, Bertha Casado Medina, quien explicó que con ello, más las facilidades a contribuyentes para ponerse al corriente en adeudos, incrementó en 12% su captación por predial al pasar de 250 millones de pesos en 2011 a casi 278 millones de pesos en lo que va del presente año. Destacó que con ello se fortalecen las finanzas municipales y se consolida su sustentabilidad con mayor proporción de recursos propios, pues el predial y el impuesto sobre adquisición de inmuebles representan casi el 28% del presupuesto anual municipal. En una reunión con dirigentes de colonos, la funcionaria municipal informó que a la fecha se tienen registrados en catastro 64,000 predios en Huixquilucan y de este

universo actualmente cumplen en tiempo y forma el 80% de los contribuyentes, cuando en años anteriores el porcentaje se ubicaba entre el 75 y 78%. Agregó que este trabajo de depuración catastral se coordinó con Banobras y el IGECEM, lo cual impulsó el incremento recaudatorio, transparentó colindancias, registros, certidumbre de los propietarios sobre la posibilidad de revisar tablas y valores de cobro en caso de inconformidad. Después del trabajo de la revisión con fotografía aérea y el cruce de datos en campo, se depuraron los indicadores de los predios en el municipio y alrededor de 12,000 propiedades presentaban omisión o diferencias en sus inmuebles, predominantemente en las construcciones. En este sentido, se puede decir que Huixquilucan es el primer municipio en el Estado en tener prácticamente al 100% actualizado y modernizado su padrón catastral, mediante el esquema que ha impulsado Banobras. r


23 de septiembre de 2012

15

Salvan capa de ozono LUIS E. VELASCO YÉPEZ "Frenamos la destrucción de la capa de ozono que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta del Sol, aunque ciertamente, la recuperación será muy lenta y más aún para que llegue a su estado normal". Con esta noticia celebró la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 25 años de protección de la capa de ozono, a través del Protocolo de Montreal. Como es sabido, el 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, lo que fue aprovechado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), para anunciar que se ha equilibrado la destrucción del manto que protege a la Tierra. Los estudios afirman que pasarán muchas década antes de que capa de ozono vuelva a su estado normal, pero lo verdaderamente relevante es que la destrucción terminó y se equilibró en el último cuarto de siglo. Se detalla el que 2000, fue el año en que se registró una concentración récord de agentes clorados destructores del ozono en la estratosfera de la Antártida; este fenómeno disminuye actualmente a un ritmo anual del 1 por ciento. Es cierto, dice, aunque aún no se tienen signos de recuperación, el ozono estratosférico dejó de disminuir a partir de 10 años atrás, tanto en el polo norte como en el sur y en el resto de la Tierra. Millones de casos de cáncer de piel y cataratas oculares, así como otros desastres monumentales fueron evitados gracias al Protocolo de Montreal, aseveró Gair Braathen, funcionario de la OMM, una de las muchas agencia de la ONU. La recuperación inequívoca llevará muchos años, debido a la larga lista de los agentes destructores del ozono. "Por cierto que éstos no han cambiado, son los mismos que descubrimos desde los años 80’s" expresa el especialista en esta material, Mario Molina. El funcionario de la OMM señaló que para mediados del presente siglo, la mayor parte de la tierra alcanzará la misma cantidad de ozono que se tenía en 1980. Desafortunadamente no pasará lo mismos en los polos, que se llevarán mucho tiempo más en alcanzar ese nivel.

Lentamente, se recupera la capa de ozono. HOYO EN LA CAPA DE OZONO Este es un fenómeno recurrente sobre en la Antártida, pues se presenta en invierno y primavera, a consecuencias de temperaturas extremadamente bajas en la estratosfera y a la presencia de sustancias que agotan el ozono. El hoyo alcanza su máxima extensión para la segunda mitad de septiembre y el máximo espesor en la primera de octubre. De acuerdo con la información proporcionada por la OMM, el agujero creció durante las primeras dos primeras semanas de septiembre, al pasar de 10 millones de kilómetros cuadrados a aproximadamente 19 millones de kilómetros cuadrados. También explicó que era muy temprano para pronunciarse definitivamente acerca de la evolución del agujero del presente año, así como para determinar la magnitud de la pérdida del ozono que se tendrá, dado que dependerá de las condiciones meteorológicas. Aunque, ciertamente, se preveía que gracias a las temperaturas y la extensión de las nubes estratosféricas polares, la pérdida del ozono sería menor que la de 2011, pero algo mayor que la de 2010. El agujero en el capa de ozono más grande que se haya tenido alcanzó los 29.9 millones de kilómetros cuadrados, los que sucedió el 30 de septiembre de 2000. Así que habrá que esperar unos días más para conocer el progreso que se ha tenido en este aspecto. r

Coacalco, Méx.- Con la finalidad de conocer las inquietudes de los derechohabientes que asisten a la Clínica de Consulta Externa de Coacalco, el director general del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), Ricardo Treviño Chapa, supervisó el tipo de atención ofrecida en este centro hospitalario, en el que también visitó las áreas de medicina preventiva, farmacia, archivo, laboratorio, banco de sangre e imagenología, para constatar que la atención brindada sea de calidad. r

La vaquita mexicana

La Unión para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó una lista con las 100 especies más amenazadas en el mundo, entre ellas, la marsopa mexicana vaquita, una de las 25 especies icónica en peligro de extinción. La vaquita (Phocoena sinus) es el cetáceo (grupo que incluye a las ballenas, delfines y marsopas) más pequeño que existe, y también el más amenazado. Con este anuncio, la vaquita se convierte oficialmente en la única especie de mamífero marino y también en la única endémica de México en esta reducida lista. El Comité Internacional para la Conservación de la Vaquita (CIRVA) estimó su población en menos de 200. "Si la constante disminución en la abundancia de la vaquita no se detiene en los próximos cinco años, la especie puede llegar a niveles poblacionales tan bajos que ya no podría recuperarse".

La principal causa de la disminución de su población es la pesca incidental. En la pesca artesanal de camarón del Alto Golfo de California. La vaquita queda atrapada en estas redes y muere. El documento de la UICN conocido como “La lista roja de especies amenazadas” es el inventario más completo del estado de conservación de especies de animales y plantas a nivel mundial. Esta nueva publicación especial es un documento denominado “Priceless or worthless, you decide”, en donde enumera otras especies que comparten con la vaquita la publicación de las 25 especies icónicas de la UICN y se encuentra: el Rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus), el Cangrejo de agua dulce de Singapur (Johora sangaporensis) y la Orquídea fantasma de las Islas Caimán (Dendrophylax fawcettii). r


Medio Ambiente Estado de México, a 23 de septiembre de 2012

Educación Año 20

Política

Número 867

30 años de emoticones

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

La Política

ADOLFO MONTIEL TALONIA

La seguridad pública está por los suelos. Con miedo y el terror evive en un alto porcentaje del pueblo. La calidad de vida es de miedo. No hay tranquilidad. Se vive bajo la angustia. De la delincuencia en todas sus fases. Del crimen organizado y del narco. De bandas de asalto y secuestro. Delincuentes que roban, violan, hasta asesinan, en los centros campestres. Campamentos de tragedias. Las carreteras. Y al grado, de a plena luz del día, en su hogar, las familias ven, indefensos, como dos, tres o cuatro, delincuentes armados desmantelan automóviles... 4u

Urbe 2012 J M L C. OSÉ

ANUEL

ÓPEZ

Como cada fin de sexenio, cuando el Presidente de la República en turno ya no cuenta, aunque mantenga el poder, y el Mandatario electo, aún sin asumir el cargo, es, prácticamente, abrumado con propuestas, demandas, estudios y trabajos a realizar. Ahora son líderes y dirigentes del campo quienes propondrán a Peña Nieto sus propias visiones de cómo sacar adelante la economía primaria del país. Se trata del "Plan de Gran Visión para el Desarrollo Sustentable del Sector Alimentario de México", que propondrá Alberto... 12 u

Conozcamos la Biblia A C H ARÓN

ORTÉS

ERNÁNDEZ

La Biblia es un gran libro, una obra monumental que usted debe conocer. Si dedicáramos toda la vida a conocerla, apenas conoceríamos una pequeña parte de ella. Es un libro difícil y más si no lo estudiamos seriamente. Si deseamos verdaderamente conocer a Dios, debemos leer la Biblia. La Biblia está dividida en dos partes, El Antiguo Testamento, que es la historia pormenorizada de una nación singular, el pueblo judío. La segunda parte de la Biblia se denomina El Nuevo Testamento y es la historia de un hombre, desde su nacimiento, hasta su muerte, resurrección y ascensión... 8u

Lo Cotidiano con Clase PEPE CÁMARA

En el Jardín Sonoro de la Fonoteca Nacional, Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, presentó un informe sobre resultados del sector cultura 2006-2012, destacando las creación de tres cerebros electrónicos: Imagen, Palabra y Sonido. También, la adquisición sin precedentes de obra artística por 135 millones de pesos; digitalización de más de 1 millón de documentos y la creación de 25 sitios de internet; aumento de 253 por ciento en el presupuesto para el cine; crecimiento de 98 por ciento en estímulos otorgados a... 4u

Mis Atajos

ARTURO ÁLVAREZ DEL CASTILLO

Un detalle negativo de escribir mensajes en foros, chats, mensajeros, correos, sms, Twitter y Facebook, es que algunas veces, podemos ser mal interpretados si no agregamos algo que ayude a entender el tono que queremos darle al mensaje. Fue por eso que hace treinta años, Scott Fahlman, profesor de la universidad de Carnegie Mellon en Estados Unidos, creó este concepto de los emoticones para el panel de mensajes de los estudiantes y maestros. Debido a las limitaciones de aquella época, los emoticones eran muy simples, pero su éxito fue tal, que no tardaron en volverse muy populares y hasta el día de hoy, a pesar de tener a nuestro alcance el poder usar imágenes animadas, como el famoso «zorrito del Messenger» o "el cebollín", nada sigue tan efectivo como una carita sonriente :D r JULIO CÉSAR LÓPEZ Z AMORA

Ha quedado plenamente confirmado que Mario Carrillo tendrá todo un paquete al frente de los Pumas. Deberá brindar cuanto antes resultados positivos para que tranquilice a esa exigente afición universitaria que lo atacó duramente en su debut en el timón el pasado domingo con derrota ante el modesto San Luis. Este domingo los felinos visitan a las Chivas en el Omnilife y están obligados salir con el triunfo que tranquilice los ánimos y permita regresar el domingo siguiente a C.U. con ambiente saludable. Ya lo hemos señalado que Universidad cuenta con un plantel de primer nivel, con gente...10 u

Municipios Se revoca nuevo reglamento en Naucalpan 14 u Apoyo a la mujer en Huehehuetoca 13 u Más y mejor salud 15 u en Coacalco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.