Combata la migraña
Resident Evil 6 (II)
VIDA Y SALUD NATURALES 6 u
TECH & GAMES 7 u
Medio Ambiente México D.F., a 14 de octubre de 2012
Oumou Sangaré
Educación Año 20
Número 870
Política
LET'S PLAY ROCK 13 u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Con Con células células madre madre
Regenerar el cerebro m m Esperanza Esperanza para para millones millones con con Alzheimer, Alzheimer, Parkinson, Parkinson, Corazón Corazón yy Médula Médula 3u
PRI cambiará bases: Coldwell 2u
buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
Cadena de hospitales en Edomex 2u
2
14 de octubre de 2012
Un PRI renovado H ÉCTOR V ILLAR B ARRANCA Pedro Joaquín Coldwell, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, dijo en la ciudad de Colima, el pasado 7 de octubre: “Si estamos pensando en construir un nuevo país, también tenemos que erigir un PRI renovado, que corresponda a la nación que estamos imaginando”. (www.pri.org.mx) En alguna de nuestras ediciones pasadas habíamos comentado palabras del político de Quintana Roo, en entrevista en el suplemento de Reforma, “Enfoque”, referidas a la cercanía que el entonces candidato tendría con su partido, en el caso de llegar a la presidencia de la República, lo cual ocurrió puntualmente. También hablamos de expresiones de Enrique Peña Nieto sobre el tema, en entrevista que le hizo Excélsior el 10 de julio pasado. Pascal Beltrán del Río le planteó: -Si entiendo bien, usted se propone estar a la cabeza de las reformas del partido. El presidente Cárdenas le cambió el nombre al PNR para llamarlo PRM, y éste luego se cambió por PRI. ¿Ese tipo de reformas necesitaría el PRI? ¿Cambiar de nombre, de colores, de postulados?Respondió el ahora presidente
electo: -Yo creo que será tema de un amplio debate al interior del partido. Te reitero: habré de estar cerca de mi partido. De ninguna manera se supone que yo sea el partido. Soy un miembro más de sus miembros. Con la elevada responsabilidad que me ha conferido la mayoría de los ciudadanos que participaron en la jornada electoral, habré de gobernar para todos y habré de postular lo que considere sirva para la modernización del partido y abrir el debate a su interior. Mi partido es plural. Amplio y diverso, y creo que vienen temas de gran debate, entre ellos los que señalas-. Las cartas están sobre la mesa. En el Partido Revolucionario Institucional habrán de cumplirse los procedimientos para una convocatoria nacional a la Reforma que se anuncia. Una reforma que haga de esta institución política “un Partido de vida cotidiana (y) no sólo una instancia para ganar elecciones” como bien señala Pedro Joaquín Coldwell. Sigue el presidente del CEN: “el nuevo PRI debe acompañar las acciones de gobierno, porque éste no es una empresa productiva, es un organismo político comprometido con un programa y comprometido con una ideología…” No se trata de un golpe de timón
como algunos supondrían. Fundamentado en la ideología social de su origen, en el Revolucionario Institucional se fortalecerá la voz de la militancia que acompañará a Enrique Peña Nieto en sus afanes por hacer del nuestro un mejor país. En sus esfuerzos por acabar con la corrupción que ha minado los esfuerzos nacionales por construir el país equitativo y justo que anhelamos, por ejemplo. Acabar con la corrupción en las estructuras de gobierno en sus tres poderes y en sus tres órdenes. No es menos la corrupción de la más
pequeña de las instancias de una administración municipal, estatal o federal, que aquella que nos escandaliza por sus dimensiones en acciones mayores en la concepción y ejecución de las políticas públicas. Negociar beneficios ilícitos para particulares, a cambio de prebendas, desde puestos directivos en la Comisión Federal de Electricidad tiene menos relevancia que una confabulación amañada entre un agente ministerial y un juez, para la víctima de semejante acto de corrupción. r
Externa da servicios como imagenología, laboratorio, hemodiálisis y rayos X; tiene farmacia automatizada, consistente en un robot que selecciona los medicamentos para suministrarlos en unidosis, para evitar el desperdicio de los fármacos. Funcionará como hospital escuela para formar médicos especialistas y es un edificio ecológicamente sustentable con capacidad de reciclar sus aguas negras. La empresa inversionista será la encargada de proveer los servicios generales y mantenimiento del hospital por los próximos 25 años, mientras que el ISSEMyM tendrá como
responsabilidad otorgar los servicios médicos a derechohabientes de Tlalnepantla, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Nicolás Romero. Además, el nosocomio es la primera obra de salud en México con capital de fondos de pensiones mediante los Certificados de Capital de Desarrollo (CCDs). Por ello, instruyó al director general del ISSEMyM, Ricardo Treviño Chapa, a buscar un mecanismo que permita reconocer, mediante la entrega de estímulos económicos, a los mejores doctores, enfermeras y servidores públicos que laboran en la institución. r
Inaugura Eruviel Avila hospital de nivel mundial A LEJANDRA C AMPOS Y ÁÑEZ El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, inauguró el Hospital Regional de Tlalnepantla y su Clínica de Consulta Externa “A” del ISSEMYM, cuya inversión conjunta sumó más de 860 millones de pesos, en beneficio de más de 200 mil habitantes de 5 municipios de esta zona, además de que fue reconocido como el mejor proyecto de asociación público-privado en América Latina, por la revista Project Finance, del Grupo Euromoney y el Banco Mundial. Este nuevo hospital, perteneciente al ISSEMyM, se suma a los existentes en toda la entidad, cuyo número asciende, hasta el momento, a 108 unidades médicas, 4 de tercer nivel, 10 hospitales regionales, 34 clínicas, 52 consultorios y 8 unidades móviles, que atienden a servidores públicos, maestros y trabajadores. Durante el acto inaugural, Avila Villegas dijo que “este hospital no le pide nada a ningún otro ni público ni privado de México o del mundo; tiene las mejores instalaciones, los mejores aparatos, que, desde luego, están a disposición de la población derechohabiente del ISSEMyM”.
Este centro hospitalario de segundo nivel, perteneciente al ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios), cuenta con 120 camas y ocho especialidades básicas, entre las que destacan medicina interna y pediatría, además de una farmacia automatizada. Indicó que el nosocomio fue construido bajo el esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), con la participación de la empresa Marhnos, por lo que agradeció la confianza de la iniciativa privada por confiar en el Estado de México para la realización de este tipo de obras y beneficiar a los mexiquenses. Luego de recorrer y develar la placa inaugural del hospital y la clínica de consulta, destacó que el ISSEMyM tiene más de un millón de derechohabientes, consolidándose como la primera institución de seguridad social de la entidad y la tercera a nivel nacional, después del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El Hospital Regional de Tlalnepantla y su Clínica de Consulta
El periódico MI AMBIENTE está en los puestos de periódicos del DF, Valle de México y Valle de Toluca, en el Jardín Botánico de la UNAM, además, se promociona por vía de perifoneo en el Valle de México. 15,250 ejemplares cada semana (certificados)
14 de octubre de 2012
3
Elan vital REDACCIÓN
El científico británico John B. Gurdon y el japonés Shinya Yamanaka obtuvieron el Nobel de Medicina 2012 por sus investigaciones pioneras en clonación y células madre, al iniciar la semana de los galardones más prestigiados del mundo. "Sus descubrimientos han revolucionado nuestra comprensión de cómo se desarrollan las células y los organismos", señaló la Asamblea Nobel, al anunciar la concesión del premio. Agregó que estos avances "han creado nuevas oportunidades para investigar enfermedades y desarrollar métodos para diagnósticos y terapias". Gurdon, de la Universidad de Cambridge, Gran Bretaña, sentó las bases de la clonación en experimentos realizados en ranas en 1962 que fueron claves para la clonación de la oveja Dolly y, más tarde, de mamíferos de otras especies. Por su parte, Yamanaka, de la Universidad de Kioto, lo hizo en las investigaciones actuales con células madre, al demostrar en 2006, cómo se pueden obtener las células madre pluripotentes, a partir de células adultas. Estas células pluripotentes tienen el potencial de diferenciarse en cualquier otra célula del organismo, por lo que se espera poder utilizarlas en un futuro para regenerar órganos y tejidos dañados. Gurdon nació en Dippenhall, 1933, y Yamanaka, en Osaka, 1962, y recibieron el Nobel por descubrir que “las células maduras se pueden reprogramar para convertirse en pluripotentes". Reprogramación celular Reprogramar fue el concepto clave que unió los trabajos de ambos científicos. Gurdon lo hizo con organismos enteros y Yamanaka, con células individuales. A raíz de sus trabajos, “se han reescrito los libros de texto y se han creado nuevos campos de investigación”, subrayó la Academia Sueca. Antes de estos descubrimientos, biólogos y médicos creían que el desarrollo de un organismo era un viaje en sentido único. Desde la concepción hasta la muerte, las células se transforman para formar unos tejidos u otros. Una vez transformadas, se pensaba, no podían volver atrás. Es decir, no podían reprogramarse. Gurdon fue el primero que cuestionó este dogma al demostrar, en 1962, que la especialización de las células es reversible. Su investigación fue inicialmente recibida con escepticismo, pero, finalmente, aceptada, después que otros científicos confirmaran sus resultados. El fin de los dogmas En su experimento, Gurdon extrajo el núcleo de un óvulo de rana y lo sustituyó por el núcleo de una célula intestinal,
también de rana. Si el desarrollo de un organismo fuera un viaje de sentido único, como se pensaba entonces, la célula intestinal no hubiera podido volver atrás para ser de nuevo un óvulo. Pero observó que, a partir del óvulo en que había introducido el núcleo de una célula intestinal, se desarrolló un renacuajo perfectamente normal. Por lo tanto, sí podía volver atrás, o sea, había reprogamado el óvulo. Yamanaka, por su parte, se cuestionó por qué las células de un embrión tienen la capacidad de convertirse en cualquier tejido del organismo. Creyó que esta capacidad tenía que estar regulada por algunos genes y empezó a buscar genes candidatos. Por esos tiempos, hace aproximadamente una década, había una gran expectación en torno a las investigaciones con células madre embrionarias para desarrollar terapias de medicina regenerativa. Las investigaciones con células embrionarias se veían obstaculizadas por el rechazo de ciertos sectores religiosos y, además, planteaban un inconveniente técnico: aunque se desarrollaran tejidos a partir de células embrionarias para regenerar órganos enfermos, una vez que se implantaran en los pacientes serían rechazados por su sistema inmunitario. En cambio, razonó Yamanaka, si se pudieran crear células madre a partir de células de los propios pacientes no serían rechazadas por el sistema inmunitario, como tampoco lo serían por sectores religiosos contrarios a usar ese tipo de células. En investigación que revolucionó el campo de la medicina regenerativa, Yamanaka descubrió que sólo cuatro genes eran suficientes para transformar células adultas en células como las de un embrión –a las que llamó células madre plutipotentes inducidas o células iPS-. A diferencia del descubrimiento de Gurdon, que había sido recibido con escepticismo, el de Yamanaka fue reconocido de inmediato como un gran avance. “Estos descubrimientos han proporcionado nuevas herramientas a científicos de todo el mundo y conducido a avances notables en muchas áreas de la medicina”, destaca la Asamblea Nobel en su comunicado. El jurado de los premios Nobel citó, como ejemplo, que “se pueden obtener células de la piel de pacientes con distintas enfermedades, las cuales se pueden reprogramar y examinar en el laboratorio para observar en qué difieren de las células de personas sanas. “Estas células representan herramientas muy valiosas para comprender los mecanismos de las enfermedades y, por lo tanto, abren nuevas oportunidades para desarrollar tratamientos médicos”, concluyó el jurado. r
Investigaciones que revolucionarán el futuro de la vida y la medicina.
Nobel de Química a Lefkowitz y Kobilka
Robert Lefkowitz y Brian Kobilka Casi simultáneamente a Gordon y Yamanaka, los médicos estadounidenses Robert Lefkowitz, profesor de medicina y bioquímica en el Instituto Médico Howard Hughes de Chevy Chase, en Washington y en la Universidad de Duke de Carolina del Norte, y Brian Kobilka, profesor de medicina y fisiología molecular y celular en la Universidad Stanford de Calfornia, trabajaban en otro ángulo celular. HABRÁ NUEVOS MEDICAMENTOS Ambos recibieron el premio Nobel de Química 2012 por sus estudios sobre receptores que permiten a las células comprender su entorno, un adelanto esencial para la industria farmacéutica. El jurado los recompensó por sus estudios "sobre los receptores acoplados a las proteínas G" (GPCR), propios de los mamíferos. "Durante mucho tiempo, la forma en que las células sentían su entorno fue un misterio", dijo la Real Academia de las Ciencias de Suecia. "Gracias a los estudios de Robert y Brian sabemos cómo son los receptores". Los GPCR juegan un papel "esencial para la comunicación entre nuestras células", dijo Sven Lindin, miembro del comité Nobel, tras el anuncio del premio.
"Algunos dicen que hasta el 50% de todos los productos farmacéuticos tienen como finalidad actuar sobre los GPCR. Saber cómo son y cómo funcionan nos dará herramientas" para crear "mejores medicamentos con menos efectos secundarios", añadió. "Lefkowitz utilizó la radiactividad en 1968 para localizar los receptores de las células. (...) Su equipo de investigadores extrajo el receptor de su escondite en la membrana de la célula y obtuvo una comprensión preliminar de cómo funcionaba", explicó la Academia. "El equipo superó luego una gran etapa durante los años 1980. Su nuevo miembro Kobilka superó el desafío de aislar el gen que codifica el receptor beta adrenérgico a partir del gigantesco genoma humano", indicó el jurado. "En 2011, Kobilka logró un nuevo avance: él y su equipo de investigación tomaron una imagen del receptor beta adrenérgico en el momento exacto en que una hormona lo activa y éste envía una señal hacia la célula. Esta imagen es una obra de arte molecular, el resultado de décadas de investigación", según la Academia. r
En el periódico Mi Ambiente, se cumple, con el código de ética social. Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y no a la degradación humana.
4
14 de octubre de 2012
La Política Pésima comunicación de Calderón
E
LO
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
E
l Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 establece en uno de sus ejes transversales la sustentabilidad ambiental, y a pesar de ello “es necesario que las dependencias de la administración pública federal, los diferentes órdenes de gobierno y los tres Poderes de la Unión, conjuntemos esfuerzos para diseñar y ejecutar políticas de conservación del Medio Ambiente”. En este tenor se refirió la diputada María Concepción Ramírez Diez Gutiérrez del Partido Acción Nacional, al participar junto con legisladores de las fracciones parlamentarias de los partidos Verde Ecologista de México, Revolución Democrática, del Trabajo y del Movimiento Ciudadano al desahogarse la agenda política en la sesión plenaria del pasado 2 de octubre en la Cámara de Diputados. Cada vez son más graves los problemas ambientales. La contaminación y el agotamiento de los recursos naturales, rebasan fronteras y trascienden en el tiempo, complicando aún más la protección de los ecosistemas, el uso sustentable de los recursos, la dimensión de los impactos por las actividades antropogénicas, la mitigación y la adaptación del Cambio Climático, y la prevención y control de contaminación, añadió. Por su parte, María del Rosario Pariente Gavito del Partido Verde, indicó: si bien fue acertado el gobierno saliente con el Plan Nacional de Desarrollo en materia de conservación, aprovechamiento sustentable del Medio Ambiente y los recursos naturales, se deben concertar mayores esfuerzos para fortalecer un agenda transversal en la que efectivamente participen
COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
ADOLFO MONTIEL TALONIA l Gobierno de Felipe Calderón se acaba. Empezó mal y termina mal. Con tremendos fracasos. Arrastró a muchas víctimas. Suman miles de personas en lucha ciega contra el crimen. Una carestía galopante y la falta de miles de empleos. Pésima política energética, de conflicto laboral, con robo cuantioso, multimillonario, de combustibles en todo el país. Gobierno belicoso. En materia de comunicación presidencial es rotundo fracaso. Con enorme gasto público. Mala calidad de funcionarios públicos. La mayoría no pasa control de calidad. Y de Comunicación Social, lo que se llama prensa, los seis años son de mediocridad. Pero multimillonario gasto. ¿Pagado a quién? A la televisión y las grandes empresas de prensa escrita. Y con grandes sueldos en Comunicación Social. Ignorantes. Excluyentes. Arrastraron a la quiebra al periodismo alternativo. El caso Heriberto Lazcano Lazcano es la perla de la cadena de incapacidades y de fracasos escandalosos. Llegó al extremo de sostener una información gubernamental, incluso en voz del Presidente Calderón, hablando de “indicios” que confirman la muerte del “lazca” fue convertido en un personaje de leyenda. Todo giró en torno a un presunto muerto, tras ser abatido por agentes de la Secretaría de Marina. Un muerto sin cuerpo. Lo robaron de la funeraria. Despertó la
Ciudadanía y gobierno Interrogaciones a la Marina
Felipe Calderón
sospecha de ser un “alto jefe del crimen”. Con pésima comunicación. Y enorme, multimillonario gasto de prensa. Inútil. Dañaron a medianas y pequeñas organizaciones periodísticas. Demagogia en discursos de impulso y apoyo con publicidad. r los tres Poderes de la Unión y los tres órganos de gobierno. Esta vinculación podría concebirse desde el Legislativo, mediante reformas legales que permitan al próximo gobierno federal, desarrollar metas a mediano y largo plazos, otorgar recursos a los estados y municipios para impulsar el desarrollo del capital humano e infraestructura. A la fecha, añadió, solamente 17 entidades federativas han logrado incorporarse, destacando la ausencia de Veracruz y Quintana Roo, que albergan una parte importantísima de nuestra biodiversidad y riqueza natural. El diputado del Trabajo, Rafael Huerta Ladrón de Guevara, destacó que la transversalidad de las políticas públicas en el discurso político son posturas “ecológicas light carentes de compromiso real con la protección del ambiente”. Una política ambiental comprometida con el futuro de nuestro país exige combatir la corrupción en áreas económicas en las que existen intereses reales que se sustentan en el lucro exagerado. “No hacen falta proclamas en esta tribuna, son necesarias acciones de vigilancia, denuncia, seguimiento y evaluación por parte de este Poder Legislativo”, puntualizó. Los diputados Ricardo Mejía Berdeja de Movimiento Ciudadano y Rodrigo González Barrios del PRD, manifestaron que la política medioambiental debe tener vinculación con las distintas dependencias y secretarías federales, e incluso ser parte de los programas de gobiernos estatales y municipales. Asimismo, se pronunciaron por una coordinación más efectiva, destinando recursos a las zonas productoras de agua, sobre todo porque hay más de 14 estados de la República con problemas de agua y sale muy caro el traslado de una cuenca a otra. Ejemplificaron con el Distrito Federal y Sonora. En el segundo caso, el sector agrícola de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, que aglutina a alrededor de 300 mil productores, requiere de 10 mil millones de pesos. r
ttt Enrique Peña Nieto, Presidente Electo, inició una gira de encuentros con mandatarios de varios países de Europa. Empezó en Alemania, se reunió con la Canciller, Angela Merkel. Hablaron de energía e inversiones. Se acordó intercambios. También se reunió con empresarios. ttt El almirante, José Luis Vergara, se está ahogando. Por el demencial delincuente, Heriberto Lazcano Lazcano, “El lazca”, con una narrativa contradictoria del Gobierno, a través de la Secretaría de Marina: Que una llamada anónima les alertó de unas personas armadas. En un estadio de Sabinas, marinos encararon un automóvil, los tripulantes atacaron a balazos y los marinos repelieron, matando al conductor. Otros 2 tripulantes huyeron y uno de ellos fue blanco de los disparos navales. El otro escapó, dieron aviso al ministerio público. Los muertos fueron trasladados a una funeraria. El lunes, a la una de la madrugada, un comando robó los 2 cadáveres. Y descubrieron que uno de ellos era Lazcano, “El lazca”. No hay informe completo, del lugar, de disparos y en qué parte dieron. ¿Tiraron a matar sin saber quiénes eran? ¿Así, actúan con ciudadanos? ¿No elaboraron el expediente? Hablan de un terrible delincuente y de su muerte, sin presentar el cadáver. Culmina el caso en culpas al gobierno estatal y al federal. t t t En el Senado los panistas quieren modificar la propuesta de Ley Laboral que mandó el Presidente Felipe Calderón, la cual ya fue aprobada en la Cámara de diputados. Los senadores panistas tienen en la mira a líderes sindicales, como Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deshamps. En su afán han sumado al PRD. Y el PRD atiza el fuego. Solo que olvidan a Naoleón Gomez sada, multimillonario heredero del sindicato de mineros. Al reeleccionista Agustín Rodríguez del sindicato de la UNAM o al de telefonistas, Francisco Hernández Juárez. Total todos hacen su juego de Intereses. El senador priista, Emilio
Enrique Peña y Angela Merkel
José Luis Vergara
Ernesto Nemer Gamboa es recordó al PAN que la ley es propuesta calderonista. Y el diputado Manlio Fabio hizo defensa de la llamada “ley preferente” del Presidente. Los perredistas la impugnarán ante la Corte. Acotaciones Cesar Camacho Quiróz advierte que la información sorpresiva del Presidente Calderón de nuevos yacimientos petroleros, modifican el proyecto del próximo gobierno, de Enrique Peña Nieto, sobre PEMEX ttt Camacho Quiróz y Ernesto Némer Alvarez, secretario de gobierno del Edomex recibieron la Presea al Mérito Institucional otorgada por el Colegio de Notarios Mexiquenses. Némer Alvarez anunció que en este mes presentarán la reforma a la Ley Notarial ttt Siguen los cambios, el secretario general de gobierno, Ernesto Némer, renovó mandos medios. Llama la atención que de los nuevos funcionarios, Alejandro Cortés, María Elena Prado y otros, son muy cercanos al secretario de Desarrollo Económico, Adrián Fuentes ttt El diputado David López instaló la Comisión de Juventud y Deporte en la Cámara de Diputados. Tras los movimientos creados en la pasada elección debe abordar temas prioritarios como oportunidades laborales y educativas, igualdad y participación ciudadana entre otros. r
14 de octubre de 2012
Gobierno:
(1992-2002) del Conacyt. Nombrado Investigador Nacional de Excelencia en 2003. Profesor Distinguido de la UAM-I desde 1983. Profesor Emérito en noviembre de 2006. Publicó alrededor de 250 trabajos de investigación, 65 de divulgación y autor de más de 17 libros sobre diversos temas. Partió el doctor García Colín, un mexicano superior, un universitario distinguido, un egresado de nuestro sistema de enseñanza pública. HÉCTOR VILLAR BARRANCA (www.colegionacional.org.mx) La Hidra de Lerna era un monstruo de la * Cuando se habla de cambios en el PRI es mitología griega. Con forma de serpiente. oportuno conocer y reconocer el indiscutido talento Tenía 9 y hasta 100 cabezas. Tenía el poder de de sus dirigentes, cuadros, militantes. Talento y regenerar dos cabezas por una que le fuera experiencia expresados en forma cotidiana amputada. ¿Será que sólo a la Hidra le en sus estructuras sectorial y salen más cabezas cuando le cortan territorial; en sus organizaciones de una? mujeres y de jóvenes; en sus * Siempre es grato platicar con movimientos; en sus organizaciones Beatriz Pagés, secretaria de Cultura adherentes. En su centro de estudios del PRI nacional. Su labor como políticos, económicos y sociales, la creadora y promotora de programas Fundación Colosio. En su Instituto de culturales está ampliamente acreditado. Capacitación Política. De todo ello hay En las responsabilidades públicas y constancia en su trabajo editorial; en políticas cumplidas en ese campo, su foros, entrevistas, seminarios, desempeño ha sido notable. Ni conferencias, en debates abiertos. Viene discutir cuanto en esa dirección a mi recuerdo uno de esos foros, ha hecho, en el marco de la convocado por la Liga de Fundación Pagés Llergo que entre Economistas Revolucionarios, la otras tareas instituyó el Premio LER, tema: Desarrollo Económico. Nacional de Periodismo José Coincidí en la entrada con Roberto Pagés Llergo. Michel Padilla, de grato recuerdo * Murió el doctor Leopoldo en su paso por el servicio público, García-Colín Scherer, egresado de Beatriz Pagés uno de sus últimos cargos titular la UNAM. Se graduó de químico de la Unidad de Evaluación y en 1953. Doctor en física por la Universidad de Control de la Cámara de Diputados (2003-2011). Maryland en 1959. Fundador y profesor de la Avanzaba con Roberto por pasillos del recinto, Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN en el camino nos cruzamos con conspicuos (1960-1963); de la Universidad Autónoma de expertos en economía: Manlio Fabio Beltrones, Puebla (1964-1966); de la Facultad de Ciencias Raúl Mejía, Francisco Suárez Dávila, Enrique de la UNAM (1967-1984). Investigador en el Esquivel, Jesús Alberto Cano Vélez, José Luis Centro Nuclear de Salazar; subdirector del Instituto Medina Aguiar, José Ángel Torres, y más, Mexicano del Petróleo (1967-1974); fundador y muchos más. Personajes como ellos formarán jefe del Departamento de Física y Química de la grupos de trabajo para las reformas del caso, UAM-Iztapalapa (1974-1978) e investigador del sin duda. Son especialistas en la materia de su Instituto de Investigación en Materiales de la profesión pero también militantes que saben UNAM (1984-1988). Investigador Nacional Nivel qué hacer y cómo hacerlo, en cuestiones de III. Poseedor de una Cátedra de Excelencia Nivel I organización gremial y partidaria. r
tres poderes… tres órdenes
Palíndromo * Compromiso de Mancera * Comisiones en la ALDF * Elección en el PRI-DF
*
HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
*
NO HAY justificación para no hacer las cosas bien, afirmó Miguel Angel Mancera Espinosa al recibir la constancia de mayoría para ocupar el cargo de jefe de Gobierno de la Ciudad de México que le entregó el presidente del Tribunal Electoral del DF. Este documento representa la voluntad de la mayoría de los capitalinos que acudieron a depositar el voto el pasado 1 de julio. Mancera gobernará la Ciudad de México del 4 de diciembre de 2012 a 4 de diciembre de 2016. El primer compromiso que hizo fue no traicionar la confianza de los más de 3 millones de votantes que sufragaron por él. Explicó que “no se debe defraudar ni traicionar a las personas que depositaron su voto y yo no lo voy a hacer”. Sin duda, hay buenas intenciones de Mancera. Ofreció acabar con muchos problemas que hay en la ciudad, durante su campaña, y con que cumpla estos compromisos, los capitalinos podremos decir que, efectivamente, tendremos a un timonel en este barco que es el gobierno del DF. Pero hay que estar atentos, como dice el diputado panista Federico Döring, quien asegura que Mancera goza de buena imagen y reputación entre los capitalinos, a grado tal que logró opacar la mala imagen del PRD que tienen muchos habitantes de esta ciudad y pregunta ¿va a gobernar para las izquierdas o para todos?. Efectivamente, deberá tener cuidado de no caer en manos de las tribus perredistas. * EN LA Asamblea Legislativa del DF se aprobaron 37 comisiones ordinarias, diez especiales y nueve comités que presidirán
La cobertura en educación alcanzó 71 por ciento: SEP J UAN C ARLOS M ACHORRO El secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, destacó que, a 5 años de haber iniciado la Reforma Integral de la Educación Media Superior, se han alcanzado avances considerables, como el aumento en la cobertura nacional en este nivel, de 58.6 a 71 por ciento, o vincular, de manera efectiva y útil para ambas partes, el bachillerato con el sector productivo. Al encabezar la clausura de la Reunión Nacional de Directores de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), el titular de la SEP consideró que, de continuar con el presente ritmo, se podrá alcanzar la cobertura universal en este nivel antes de 2022. Refirió que durante el Gobierno del Presidente Felipe Calderón, se crearon diez carreras innovadoras, entre las que destacan: transformación de plásticos, diseño gráfico digital, energías alternativas, logística y mecatrónica. Señaló que éstas
representan más oportunidades de trabajo y desarrollo individual para los jóvenes en el país. Ello en referencia a su gira de
trabajo por Jalisco, en donde reconoció a los directores, docentes y alumnos de los 26 planteles de la DGETI que se incorporaron al Sistema
5
legisladores de todos los partidos políticos que integran este órgano legislativo. Para sorpresa de propios y extraños, Rubén Escamilla Salinas, exdelegado en Tláhuac,quien fue denunciado por abuso sexual cometido contra una empleada de esa demarcación y que dirigentes de su propio partido, el PRD, pidieron renunciara y no tomara posesión de su curul, además que algunas damas legisladoras que también pedían que no llegara a este recinto legislativo, ahora tendrán que aguantar su presencia, no sólo como diputado, sino también como presidente de la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos, lugar en el que tendrá desacuerdos con la diputada priista Alejandra Barrios, quien también resultó presidenta de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales. Ella es una de las dirigentes más importantes del comercio informal en el DF. Para empezar Escamilla anunció que presentará una iniciativa de ley para regular el Comercio en la Vía Pública. Alejandra, por su parte, viene informando que prepara una iniciativa de Ley del Comercio Popular. * NUEVAMENTE, los priistas capitalinos se preparar para realizar la elección de su Consejo Político y su nueva dirigencia. El CEN publicó las convocatorias. El 24 de este mes deberán registrarse las planillas para el Consejo Político que se compone de 272 consejeros y la elección será el 10 de noviembre. Ya con los nuevos consejeros se abrirá el registro para la nueva dirigencia (presidente y secretario). Los candidatos se presentarán el 8 de diciembre y el domingo 16 se efectuarán las elecciones, de manera que antes de finalizar el año habrá nueva dirigencia en el PRI-DF, y como ya se hizo costumbre, los grupo de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y de María de los Angeles Moreno son los que tratarán de llegar a esta dirigencia, aunque se esperan sorpresas porque ya se preparan otros grupos, entre los que se encuentran políticos de este partido capitalino que tienen experiencia y simpatía entre los militantes. Ojalá y ahora no se registren actos violentos,como pasó en otros procesos electorales internos de los tricolores. Hay que esperar para ver los resultados. r Nacional de Bachillerato, así como a los 19 centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios y a los 7 Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios. Cabe mencionar que 428 de los 442 directores del subsistema fueron seleccionados por concurso, fuera de cualquier recomendación, amiguismo o compadrazgo, prácticas que van siendo desterradas. Previo a este evento, el secretario de Educación Pública colocó la primera piedra de la sede en Puerto Vallarta del Centro Nacional de Capacitación de Alto Turismo, acompañado del presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero, y del comandante de la VIII Zona Naval de la Secretaría de Marina, vicealmirante Carlos Miguel Salazar. Ahí, Córdova subrayó que los gobiernos y empresarios de México y Francia impulsan una nueva manera de entender y vincular la educación y la formación para el trabajo. Destacó que hoy, juntos, Gobierno y sociedad, “estamos cambiando el rumbo de México, abriendo mayores y mejores oportunidades de empleo y de desarrollo económico”, principalmente para quienes se dedican a la hotelería, gastronomía, sommelería y, en general, los servicios turísticos. Asimismo, destacó que la educación impartida por este Centro cuenta con la calidad que exige el mundo global. r
6
14 de octubre de 2012
Vida y Salud Tacos de flor de jamaica Naturales Salud y alimentación
Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Para dejar de fumar
Consuma plátano De sabor abundante y color vibrante, el plátano, además de ser una de las frutas más populares, aporta grandes cantidades de potasio e hidratos, por lo que podría ser útil para ayudarte a dejar de fumar. El plátano es rico en vitaminas B6 y B12, lo que significa que estas propiedades ayudan al cuerpo a recuperarse de los efectos de la falta de nicotina. r
Salud entre los indígenas
Zumbido de oído albahaca (Ocimum sp.) y con el jugo resultante impregnan un algodón que introducen dentro del oído del enfermo. Los purépechas de Ichupio, Michoacán, consideran que de no atenderse a tiempo, puede llegar a reventarse el oído ocasionando sordera. Para tratarlo, utilizan la hierba del sapo (Eryngium carlinae), colocando un pedacito de su tallo en el oído y dejándolo allí hasta que desaparece el dolor. Es bastante frecuente encontrar personas que sufren sensación de ruidos auditivos de diversa índole. Para la medicina académica, las causas pueden ser diversas afecciones del oído, entre otras, otitis crónica, tapón de cerumen o entrada de cuerpos extraños, otitis catarral o supurada (aguda o crónica). El zumbido de oídos es propio también de sintomatologías generales como cuadros de arteriosclerosis, hipertensión arterial, convalecencia o debilidad de diversos orígenes. r
De la alacena
Remedios contra dolor de cabeza El dolor de cabeza, cefaleas o migraña son malestares persistentes que alteran las actividades diarias de quien los padecen. Una de las causas más comunes son los malos hábitos alimenticios, por lo que se recomienda evitar grasas, frituras, alcohol y café. Además, es conveniente airear el lugar de trabajo para que el aire no se enrarezca y cause posibles dolores de cabeza.
Fuente: México Produce.
Alzheimer: anuncian fármaco que frena 34% declive cognitivo
Fuente: México Calidad Suprema.
El zumbido de oído es una afección que se manifiesta por un ruido en el oído, aunado a una sordera momentánea, sensación de mareo y un dolor muy agudo. La principal causa del zumbido, punzada o chillido del oído es la penetración de aire que pega en su interior, según la medicina tradicional, cuyo carácter es sólo cultural. En localidades de Morelos afirman que se debe a un estado de agotamiento o debilidad general del organismo. En los Altos de Chiapas la consideran una enfermedad originada por los brujos, quienes penetran en forma de aire dentro del oído de su víctima. Para tratar este problema de salud, en Santa Ana Tlacontenco, DF, colocan el extremo de un cucurucho de papel en el canal del oído, mientras que por el otro extremo soplan humo de cigarro, cerillo o tabaco. Los popolucas de Hueyapan de Ocampo, Veracruz, muelen un poco de
Aunque comúnmente se usa para preparar aguas frescas, la flor de jamaica puede cocinarse de distintas maneras. Una de ellas es calentar un poco de aceite de oliva en un sartén, sofreír media cebolla, un diente de ajo y sazonar con sal y pimienta. Esta mezcla puede usar como relleno para preparar unos deliciosos tacos que, de seguro, te van a encantar. La flor de jamaica aporta vitamina A, ácido cítrico, ácido málico, calcio, fósforo y hierro. r
Este problema de salud es de los más comunes entre la población de todas las edades por lo que existen muchos tratamientos de tipo casero que se utilizan para solucionarlo. Entre esos remedios que los antepasados usaban contra tales padecimientos que, muchas veces, surgen en forma inesperada en la casa o en el trabajos, se encuentran los siguientes: * Sauce.- Se prepara una infusión con un trozo de cáscara o tallo por taza, se
La farmacéutica Eli Lilly dio a conocer un nuevo fármaco para tratar el Alzheimer, que podría frenar el ritmo de pérdida de la memoria en pacientes que sufren esta enfermedad, en más de un tercio. Se trata del fármaco Solanezumab, cuyos resultados obtenidos de dos ensayos en pacientes, resultaron positivos. El Alzheimer es la forma más común de demencia. Sólo en el Reino Unido, lugar donde se han llevado a cabo los análisis de la nueva droga, cerca de 500 mil personas la sufren, anualmente. A pesar de la gran inversión actual para buscar tratamientos que la detengan, sólo unos cuantos medicamentos han sido aprobados como válidos y efectivos para aliviar algunos síntomas de la enfermedad, pero no para abordarla en su totalidad. Eli Lilly cuenta con estos nuevos resultados esperanzadores de Solanezumab, que ataca directamente a la proteína causante de la enfermedad, la Beta-amiloide. Los tests obtenidos de dos ensayos con más de mil pacientes arrojaron resultados positivos, ya que el declive cognitivo se frenaba en un 34 por ciento durante un período de 18 meses. Rachelle Doody, una de las investigadoras del fármaco, señaló que estos resultados representan un paso importante para las comunidades médicas, académicas y científicas en la
comprensión de la Beta-amiloide cerebral, como un objetivo de las terapias de la enfermedad de Alzheimer. Mientras que Mike Hutton, director científico de la farmacéutica, opinó al respecto que “esto es muy emocionante porque la hipótesis de la Beta-amiloide ha estado circulando alrededor de 20 años, y creo que es la primera evidencia de que la orientación hacia el amiloide puede ralentizar la progresión de la enfermedad”. Eric Karran, uno de los investigadores más reputados contra la enfermedad en el Reino Unido, expuso: “Sabíamos que los resultados de este ensayo que se anunciaron por primera vez que, a pesar del resultado negativo, el fármaco parecía mostrar tendencias positivas en algunos pacientes”, dijo. El hecho de que los beneficios parecen ser para aquellas personas con formas leves de la enfermedad de Alzheimer sugiere que Solanezumab sólo puede tener un efecto cuando se administra temprano en el proceso de la enfermedad. Los estudios de las drogas antiamiloide, como Solanezumab, en personas con presíntomas de Alzheimer están siendo planeadas y los resultados de estos ensayos podrían ser muy interesantes, aunque el fármaco deberá pasar por los reguladores, tanto en Europa como en Estados Unidos, antes de distribuirse. r
deja hervir unos 15 minutos, luego se retira del fuego y se deja reposar durante unos 5 minutos más. Se cuela y se bebe. * Papas o pepino.- Otro de los remedios caseros muy útil es la papa y el pepino. Para prepararlo, sólo se cortan varias rodajas de papa o pepino, luego el paciente se recuesta y se coloca una rodaja en cada sien y otra sobre los ojos. Descansa unos 15 minutos y después las retira. * Manzanilla.- La infusión de té de manzanilla también es un remedio natural muy tradicional en varias comunidades para eliminar los dolores de cabeza. * Melisa.- En este caso, se prepara una infusión de una cucharada de melisa seca, por cada taza de agua caliente y se toma. * Menta y albahaca.- Las compresas de menta y albahaca son un remedio casero tan antiguo como las rodajas de papa. Se hierve agua unos 5 minutos con algunas hojas de menta o albahaca. Cuando el preparado ya esté frío, se moja un paño o trapo limpio y se coloca sobre la frente o el lugar en donde el dolor de cabeza sea más intenso. r
14 de octubre de 2012
7
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Sigo (y seguiré) escribiendo sobre RE6
¿
¡¿Pero que demonios?!
Pensaron que iba a dejar de lado el tema?, ¡pues no! Ya terminé la primera historia: la de León y Helena, el sabor que me deja es de una perfecta combinación entre sobrevivir –al inicio- y acción, sobre todo con la parte final. La relación que hay entre León y Helena es muy interesante. Comienzan siendo un par de desconocidos que deben confiar el uno al otro para salir adelante y eventualmente, la empatía que logran es genial. Mientras escribo esto, estoy jugando la segunda historia, con Chris y los demás soldados de BSAA, ahora, sin ánimos de arruinarles las historias, si bien se entrelazan en ciertos momentos, sólo diré que la parte de Chris Redfield es más de acción, con jefes impresionantes y, por momentos, una desesperación por buscar el lugar adecuado para hacerles más daño. Sobre todo por unos nuevos enemigos, los "J'avo", que a diferencia de los zombies promedio, éstos tienen una estrategia para atacarte y no sólo caminan hacia ti. Y sí, la próxima semana seguiré con la tercera historia: Sherry y Jake. Lo que me ha resultado curioso, es cómo, incluso las interfaces en las historias son ligeramente diferentes, un detalle que agradezco, pero no afectan para nada el juego, simplemente es un detalle cosmético, pero que queda muy bien. Con todo esto de Resident Evil 6, no crean
Don
Depre
Una feria especial VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
C
on el corte de un listón encarnado con flecos dorados en ambos extremos y estruendosos aplausos de los concurrentes inició la presentación de la feria del libro, exposición anual en el acuerdo comercial para la presentación de nuevos títulos y el desplazamiento del enorme inventario editorial. En el transcurso de quince días, las casas editoriales ofertarán los textos editados durante las cincuenta semanas previas, algunos cuyas reediciones pregonan el éxito comercial y muchos otros a los que olvidará el toque de la varita mágica publicitaria amparada por la ley de la oferta y la demanda. Bullicio predominante en la ingeniosa colocación de las isletas atestadas con libros y que halan, más que dirigen, el paso de los visitantes de un establecimiento a otro. La iluminación estudiada para cada local favorece los decorados, el colorido distintivo en armonía con la belleza y el uniforme de las promotoras, de las góndolas y la folletería en consonancia al relajante fondo musical apenas por sobre el murmullo de las voces atraído por los extractores de aire que escasamente deja en el ambiente el peculiar aroma a papel y tinta, telas y
Chris y los J'avo
que haya descuidado otros lanzamientos. Esos juegos son: Borderlands 2 y Dishonored. Pero ya será para la próxima semana… o tal vez no. Depende cómo siga de entusiasmado con RE6. Y el detalle feo de la semana, el pasado fin, se llevó a cabo una exposición de videojuegos, llamada “Conexión 2012”. Se prometió de todo, que habría muchos expositores, entre ellos Nintendo con el WiiU, pero al final, todo acabó en una “reunión de amigos” que bien pudo realizarse en casa de alguno de ellos. Para todo esto, yo me fui enterando hasta unos días después de que hubo esa convención. En fin, en la siguiente página pueden leer una reseña del desatre que fue Conexión 2012: http:/ /blit.com.mx/2012/10/el-no-mamen-de-la-semanaconexion-vg/ r goma para el encuadernado de una enorme variedad de diseños y formas que compiten por la atención de los visitantes. Cada “cajón” diferenciado con logotipo, morfotipo y emblema de cada una de las casas editoriales participantes denota la capacidad y escaño en la pirámide del éxito editorial. Y no hay límite para el pregón, desde las frases célebres de personajes célebres que aportan todo el añejo pasado sobre el catálogo de las publicaciones hasta la leyenda “ingeniosa” con pretensión de innovadora sobre los avisos y mantas revisten los paneles de los locales y encuentran acomodo en los pequeños señalamientos con pie colocados sobre montones de libros apilados en bruñidas mesas amparados por grandes descuentos. Enormes carteles con rostros de los personajes reconocibles no obstante la traza modernista, representaciones tridimensionales de los logotipos de los expositores, ajustados uniformes para las damas promotoras… son los elementos del reclamo en pro de los mil y más títulos en los libros de bolsillo, grandes (en tamaño y extensión) enciclopedias, multicolores empastados de lujo, sobrias ediciones en rústica; obras de la cultura general, recientes títulos para el público infantil; títulos que pregonan el reducido mercado de las especialidades en ingeniería, contabilidad, comercio, Medio Ambiente…; el tentador título que entre chismes y estadísticas narra las andanzas de aquel politiquillo con la actricita que da pie para aclarar la situación económica del país enfrentado al elenco de los temas socio-político-económico-religioso entre el que usted encontrará origen y solución para todos los conflictos terrenales y etéreos.
Por eje de todo aquel universo de papel está una sala de conferencias en donde sujetos a estricto programa, “los personajes de la pluma” verterán sobre el visitante ese cúmulo de vivencias y sufrimientos que les permite tutearse con Sócrates, Cervantes y con el mismísimo Hammurabi, denostar a Freud, corregir a Bradbury y denominar insensato al personaje que en algún remoto (o cercano ¿quién lo sabe?) Caos. Acrílica sobre corrugado. 29.4 x 23.3 centímetros. mañana aceptarán por su par: la sabiduría humana vertida a través de un micrófono y cientos de firmas sobre la primera Un reducido y apenas funcional local alejado página de la esperada publicación. del estruendo y muestrario de piel femenina, Resulta inexcusable no destacar la ubicación contrasta con su parca luminosidad y el color de esa case editorial cuya oferta son las bellas neutro de los tres tablones que le constriñen. Al enciclopedias que adornarán todo hogar respetable, centro y tras un escritorio rústico, un viejecito hermanadas al grueso e indispensable diccionario bajo múltiples trozos de rústico papel pendientes que colocaremos junto al jarrón, al lado del perrito del falso techado repite monótonamente: “¡Gratis! de porcelana o quizá mejor, bajo el reloj que aún da Adopte una palabra y le entregamos dos”, mientras la hora casi exacta mediante la aparición de un disfruta de su tasa con café y tutela una esperanza cucú de plástico. enmohecida. r
8
14 de octubre de 2012
ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ
Apuntes
VIRGEN QUE CONCEDE CASA SE QUEDARÍA SIN VIVIENDA
Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
La abogada y protectora de los hogares, la Virgen de Loreto (advocación mariana) vive crónica zozobra por la terrible amenaza de quedarse sin casa (templo) en el Centro Histórico de la ciudad de México. Un hecho inaceptable porque a ella acuden aquellos desposeídos en pos de ayuda para conseguir una pocilga donde vivir o los ricachones que no encuentran el palacete de ensoñación. Ella ayuda por igual, sin distingos. Así que si usted es uno de esos pobres o ricos que aún no cuenta con la dicha de poseer la vivienda soñada, visite a la Virgen o Nuestra Señora de Loreto y pídale fervorosamente que le haga el milagro y verá que se lo concederá. Eso sí, una vez satisfecha su demanda, no deje de llevarle el milagro; el milagro que se le lleva es muy peculiar, es una casa pequeñita, a escala, pues. La virgen debe ser muy buena, concede lo que le piden porque existe una gran variedad casitas de distintos tamaños y materiales que le han llevado los creyentes satisfechos y agradecidos. Ella se encuentra frente a Plaza Loreto, por San Ildefonso y Justo Sierra. Su templo lo proyectó e iba a construir Manuel Tolsá, pero tuvo una diferencia con el patrocinador mayor, el conde Antonio Bassoco. Así que dejó la obra a cargo de su mano derecha, Agustín Paz, quien decidió ampliar la nave central y modificar un poco la fachada; junto con Ignacio Castera iniciaron la construcción en 1809 y terminaron el 22 de agosto de 1816; comenzó a hundirse, tanto que en 1832 es cerrado el Templo de Loreto. Tras trabajar en su recuperación, fue abierto en 1850; actualmente se encuentro muy deteriorado, por lo que se espera que el gobierno local o el INAH lo recuperen. La imagen de Nuestra Señora de Loreto fue traída de Italia por el padre jesuita Juan B. Zappa, se le festeja el 10 de diciembre y en muchos países también se la conoce como la patrona de las fuerzas aéreas y de la aeronáutica. Por cierto que en dicha Plaza Loreto hay una hermosa fuente hecha por Tolsá, misma que se encontraba donde está el Reloj Chino de Bucareli. Se quitó de ahí para poner el reloj. Hay que agregar que terminamos en este templo, luego de asistir al Paseo Literario del INBA que en esta ocasión se llamó “Mujeres de Leyenda”, pero que tuvo poca importancia, dado que la encargada de conducirlo, Doris Camarena, está limitada en sus conocimientos. Por ahí le escuchamos decir que Martín Cortés, hijo de Hernán y Malinche encabezó el primer movimiento de independencia de México; eso es falso. El que encabezó ese movimiento fue Martín Cortés Zúñiga, vástago de Cortés y Juana de Zúñiga. También es falso que quisiera la independencia de México, lo que buscaba era que Felipe II diera marcha atrás en lo que se refiere a las encomiendas o latifundios concedidos a los conquistadores. Eran eternos, pero Felipe ordena que solamente lo disfruten los conquistadores y sus hijos y a la muerte del heredero, todo pasaba a manos del rey gachupín.
Contaminación. Residuos (XVI) ¡Ponte las pilas con las pilas! El plomo puede dañar los huesos y las articulaciones y el sistema nervioso central periférico. El níquel es potencialmente carcinógeno y alergénico. Como puedes ver, el manejo adecuado de las pilas de desecho es un tema que nos debiera preocupar tanto por sus efectos en el ambiente como en nuestra salud. Por ello, a continuación te presentamos una serie de recomendaciones. El Templo de Loreto pide ser rescatado. (Foto: RABURGOS).
¿QUE HACER CON EL PROBLEMA DE LAS PILAS Y BATERIAS? Como consumidor, exige el manejo adecuado de las pilas y baterías que ya no sirven mediante la instalación de centros de confinamiento y reciclaje adecuados. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
Confeti MARTHA M.S. Efraín Bartolomé presentó su poemario El son y el viento. (Foto: RABURGOS). PERIPLO CULTURAL LA POESÍA ES LA EXCELSITUD MISMA. La lengua castellana es sagrada, pero la poesía es la excelsitud misma, porque se trata de tender un puente espiritual entre la emoción que experimenta el poeta al escribir su obra y la emoción del lector después de leerla. Así lo dijo el vate chiapaneco Efraín Bartolomé al presentar su último poemario El son y el viento, en días pasados en la Sala Manuel M Ponce del fabuloso Palacio de Bellas Artes. Este libro que transita por tres niveles identificados como El son, Quebrar el son y Volver al son”, hace sentir ese proceso casi metafísico que experimenta el ser humano, primero en el enamoramiento luminoso que borra con sus contraluces otras verdades, para después sufrir fracturas dolorosas. Pero al igual que en las canciones, que en la música, el silencio sólo es una transición y las notas regresan trayendo nuevamente el amor y la esperanza, ese es precisamente el regreso, el volver del son. El libro está publicado por Ediciones Monte Carmelo. Las encargadas de comentar el libro: Patricia Vega, Francisca Nogerol y Gabriel Solís, destacaron los talentos y cualidades de Efraín y su poesía. PRESENTAN, EL BARBERO DE SEVILLA EN EL PBA. El barbero de Sevilla, obra cumbre del Romanticismo italiano en el primer tercio del siglo XIX, sigue ocupando un puesto privilegiado en las representaciones actuales de la lírica
EL CUATRO VECES HEROICO PUERTO DE VERACRUZ Sabemos que Veracruz es famoso por su puerto, el cual es uno de los principales puntos de conexión, comercio y comunicación a nivel internacional. Lo que lo hace muy relevante para la economía del país, pero ¿sabemos por qué es cuatro veces heroico? Resulta que en 1948 por decreto presidencial se le dio el valor, no de uno, ni dos, ni tres veces, sino de cuatro veces heroico. Y es que, el Presidente Miguel Alemán consideró que las defensas en contra de invasiones y ataques extranjeros merecían reconocerse con un orgullo propio e independiente. La primera de estas fue contra la toma del Castillo de San Juan de Ulúa en
mundial. La ópera en dos actos de Gioacchino Rossini, libreto de Cesare Sterbini Romano, se basa en la obra teatral "Le Barbier de Séville" (1775) del dramaturgo francés Pierre Augustin Caron de Beaumarchais. Esta ópera ha demostrado ser una de las grandes obras maestras, por lo que se la considera la
1821, por los españoles. La segunda, en 1838, fue a causa de la primera invasión francesa. La tercera, primera intervención norteamericana. Finalmente, la cuarta, nuevamente contra Estados Unidos, con la segunda intervención norteamericana en 1914. (Recapitulando los momentos históricos: la primera invasión francesa, mejor conocida como la Guerra de los Pasteles. Primera intervención norteamericana: Estados Unidos invade México a causa de las luchas por, principalmente, los territorios de lo que hoy es Texas y Nuevo México. Segunda intervención norteamericana, so pretexto por el incidente de Tampico, pero que en realidad fue porque estaban en contra del gobierno de Victoriano Huerta). Y así es como, tras cuatro invasiones, de tres países distintos, en el periodo de dos siglos, el puerto de Veracruz ha acumulado un importante número de batallas, algunas ganadas y otras perdidas, pero que, definitivamente han logrado pasar a la historia de México, y al orgullo de los veracruzanos. r
“ópera bufa de todas las óperas bufas”. Tras 200 años, su popularidad en la escena moderna atestigua su grandeza. Esta maravilla será presentada por la Compañía Nacional de Ópera del INBA, el 14, 16 y 18 de octubre en el majestuoso Palacio de Bellas Artes. r
14 de octubre de 2012
9
Privilegia México los autos sobre el peatón J UAN C ARLOS M ACHORRO Se estima que para el 2050, 90% de los mexicanos vivirán en alguna ciudad, lo cual, de seguir con la tendencia actual del crecimiento urbano desordenado y uso de suelo erróneo que extiende las ciudades a límites fuera de lo previsto y da prioridad a los automóviles sobre transporte público y programas peatonales, califican a México, como un país con ciudades incaminables y enemigas de sus propios habitantes. De acuerdo a Adriana Lobo, directora del Centro de Transporte Sustentable, en la actualidad en México viven 90 millones de personas en zonas urbanas; en 30 años estas urbes crecieron siete veces su tamaño y, por el contrario, sólo duplicaron su población en el mismo lapso, lo cual denota mala planeación humana y urbana de toda índole. Denunció que la falta de una adecuada política urbana provoca contar con ciudades desoladas, desorganizadas y no caminables, pese a que tres cuartas partes de la población debe hacerlo en sus traslados. Indicó que se están creando ciudades para los autos, no para las personas, lo que se refleja en que existan 750 mil viviendas deshabitadas en el país por las grandes distancias que existen entre los hogares y los centros de trabajo. Ante la gran cantidad de traslados que la gente está obligada a realizar causa más de 100 mil fallecimientos viales al año. Al ser entrevistada por Mi Ambiente, dijo que la Ciudad de México es poco caminable, ya que se construyen grandes obras viales, pero no atienden al peatón. Muestra de ello es el pésimo estado de las banquetas que se reducen a medio metro, como en la Avenida Insurgentes donde a las mujeres les es imposible llevar una carreola de bebé, y lo peor, dijo, es que este tema es relegado a un tercer nivel, y si bien el centro de la capital se busca transformarlo, son apenas pequeñas acciones de los grandes pendientes. “Atender a los peatones no es tan costoso como tres carriles viales, debe tenerse claridad, buenas legislaciones municipales y priorizar las inversiones; tener incentivos bien alineados y atender el ordenamiento territorial para avanzar a una reforma urbana, ya que estamos creando ciudades que no podemos pagar y donde no podrá vivir la gente”, lamentó. México tiene 11 de las 50 ciudades más grandes de Latinoamérica y, de acuerdo a ONUHabitat, toda ciudad debe fomentar la productividad humana, infraestructura adecuada, calidad de vida, equidad, inclusión social y sostenibilidad, situación que no se presenta en el país. Esto debido a que en nuestra nación no existe un marco institucional para las ciudades, que es desde donde debe partir la
caminabilidad urbana; inexistente plan de vivienda acorde a las necesidades; falta de una Secretaría de Desarrollo Urbano a nivel federal; inexistente agenda nacional de desarrollo de las ciudades; nulo ordenamiento territorial; falta de agua; falta de control de desechos; contaminación aérea y carencia de una adecuada orientación de subsidios. Por su parte, en entrevista con Mi Ambiente, Rodney Tolley, director de Walk 21, organismo inglés que promueve las ciudades caminables, indicó que el Valle de México es un lugar que requiere grandes cambios, ya que es una urbe con 23 millones de personas y en sus periferias es muy difícil caminar: hay mucho tráfico y las banquetas están en malas condiciones, lo que hace muy lejano tener una ciudad caminable. “Debe pensarse en distintas escalas con metas políticas con líderes que promuevan esto, en una escala personal y del barrio para trabajar entre ellos como con sus representantes; mostrarles qué necesitan y abogar por el cambio comunal, ya que caminar es saludable en todos los aspectos”, dijo. Demandó cambiar la realidad actual que lleva a que “no caminar hace que estemos haciéndonos gordos e insalubres y se tenga poco viabilidad económica de los países”. MÉXICO: PRIMERO LOS AUTOS, LUEGO LOS PEATONES Según información proporcionada en el VIII Foro Internacional de Transporte Sustentable, en México, los apoyos gubernamentales para tener ciudades caminables son ínfimos, a diferencia de los 250 mil millones de pesos anuales que se destinan a subsidiar los combustibles, incentivan la compra de autos en la población, con un estimado de 5 millones 600 mil automotores nuevos en los próximos años. Esto redunda en que una persona durante este sexenio haya tenido que estar, en promedio, 2 horas al día atorado en el tránsito, ya sea en su automóvil, camión, Metro o cualquier otro sistema de transporte masivo, lo que suma, en total, que cada mexicano pasó alrededor de 10 meses atorado en el tráfico urbano. Además de gastar 25% de su salario en transporte de mala calidad que pone en riesgo su seguridad y vida. OFICINAS VERDES Y BICICLETAS, ACCIONES A DETONAR Entre las acciones que se comienzan a detonar en México son el uso masivo de la bicicleta que ha sido un modelo copiado de ciudades como Nueva York, que ha creado obligaciones en esta materia, como es que cada nueva edificación se obligue a tener su biciestacionamiento permitiendo la disminución de los congestionamientos. Además, fomentar lo caminable en sus calles céntricas, esto tras dos y medio años de implementar su uso entre la gente, cuya inversión se estima en 43 millones de dólares,
La Ciudad de México debe tener más espacios peatonales pàra mejorar la calidad de vida de sus habitantes. mientras que en el DF, el programa Ecobici se cataloga como buen ejemplo a seguir y que, a la fecha, tiene 40 mil inscritos. Referente a impulsar una oficina verde, al ser México una nación en transición a los servicios, en entrevista con Mi Ambiente, Beatriz Escotto, gerente de Productos de Oficina de Xerox, comentó que “es primordial tener una oficina ahorradora de recursos con mayor productividad y uso eficiente de los recursos”. Detalló que es muy importante ser ambientalmente responsable y esto debiera ser obligatorio sin que los clientes lo soliciten; los proveedores de insumos como esta empresa fomenta nuevas tecnologías en ahorro de recursos y energía.
El ejemplo es la implementación de tecnología de alta calidad de led que consume menos energía del laser en impresiones con ahorro de papel, uso del plástico derivado de fécula de maíz para ser biodegradables, promoción de sistemas de apagado de los equipos para ahorro de energía, impresión a doble cara y sólo las necesarias, entre otros. Señaló que el punto toral de la sustentabilidad son los jóvenes para la adopción de estas tecnologías, sin dejar de trabajar en los mayores que son más reticentes al cambio. Finalmente, ejemplificó que un equipo de esta marca que usa tinta sólida durante la impresión consume menos 325 watts y en reposo menos que un foco de 40 watts. r
Cifras de las ciudades en México - El Distrito Federal tiene 28 millones de viajes diarios estimados. - El Artículo 115 Constitucional indica que lo urbano depende de los municipios (eximiendo responsabilidad federal). - En México, 383 ciudades de diversas densidades son el hogar del 77% de los mexicanos. - Al 2030, se tendrá una población de 150 millones de mexicanos que vivirán en un 81% en ciudades y los restantes 29 millones lo harán en zonas rurales en pobreza extrema. - El centro del país genera el 60% del PIB; en el norte un 30% y en el sur el restante 10%. - Salvo 5 ciudades, las 20 más grandes urbes del país han perdido competitividad. - De cada 10 empleos creados en las ciudades, 6 son en el sector informal. - Para los ambientalistas, tanto la Sedesol como Semarnat y SCT no colaboran en lo más mínimo en edificación de caminos, desarrollo urbano y sustentabilidad. r Fuente. ONU-Habitat, SMA del GDF, Greenpeace, Semarnat.
10
14 de octubre de 2012
Chismes, espectáculos y algo más... * Latin Lover, muy grave * Lista Madonna * Después de Lucia, atrapa a los franceses * Que feo caso: Linsday Lohan * Sarah Brigtman, al espacio. PATY LARRAÑAGA vvv Queridos lectores, les cuento que el ex luchador y ahora actor Latín Lover se encuentra en terapia intensiva en un hospital de Monterrey infectados por una bacteria, luego de ser operado de una peritonitis. Latin Lover fue operado de apendicitis y al salir del hospital viajó a Monterrey, y de ahí se trasladó a Texas para ver a su hijo. Sin embargo, al regresar a Monterrey le dio diarrea y temperatura, por lo que de inmediato se fue al hospital donde le fue detectada una bacteria. Él trabaja actualmente en la telenovela “Qué Bonito Amor” de Salvador Mejía, en la que personificará a "El aventurero", papel que le permitirá no sólo actuar y bailar, sino que también podrá explotar una faceta que pocos conocen, la de cantar. Pero con esta situación todo el mundo está muy preocupado debido a que esas bacterias de las operaciones son sumamente peligrosas y sus compañeros Angélica María, Juan Ferrara, Malillany Marín, Roberto Palazuelos, Irma Kim Kardashian Dorantes, Víctor Noriega y Arturo Peniche, entre otros, sólo desean que salga de esto lo más pronto posible. Hasta el momento no se ha dado a conocer ningún informe oficial de la salud del luchador. vvv Madonna se reporta lista para venir a cantar al Foro Sol de la Ciudad De México y confirmó el nombre de su invitado especial que será el DJ, Paul Oakenfold. La noche del 24 y 25 de noviembre tendrá lugar la actuación de ambos en un show catalogado como el más grande de su carrera; “Mdna” está llena de recreaciones de algunos éxitos de la cantante como “Express yourself”, “Like a prayer”, “Music”, junto con temas de su más reciente álbum “Mdna”, el cual debutó como número uno en más de 40 ciudades, según un comunicado de prensa. 22 bailarines, más de 700 accesorios, seis cambios de ropa y un escenario diseñado especialmente para que Madonna esté cerca de sus fans es lo que tendremos, y de Paul, llamado la leyenda de la música electrónica, se espera que presente su último disco “Pop Killer” al que le está dando los últimos toques. v v v El presidente francés, François Hollande, se comprometió hoy con el multimillonario estadunidense Bill Gates y el cantante irlandés Bono a mantener la Ayuda Oficial al Desarrollo a países que están en crisis, con todo y la crisis que la misma Francia tiene. En el comunicado se confirma que Francia y la Fundación Bill Gates continuarán con sus actividades de cooperación dentro del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y el Paludismo, la Alianza Mundial para las Vacunaciones y UNITAID. Y Bono es uno de los mayores promotores de todo esto, ¡buena onda!, ¿no? vvv Y ya que hablamos de Francia, resulta que la película mexicana “Después de Lucía” ha maravillado al público francés, esta creación del director mexicanos Michel Franco ha superado los 20 mil espectadores en su primera semana de presentación en Francia, desde luego esto se debe a la buena crítica que recibió en el Festival de Cannes, Michel ya había presentado en otra ocasión “Daniel y Ana”, pero ahora materialmente se robó
al público con Después de Lucía que se presentará en México a partir del 19 de octubre y se las recomendamos muchísimo. vvv Qué feo caso el de Lindsay Lohan, Luego de que protagonizara una pelea con su madre, en la cual tuvo que intervenir la policía, Lindsay fue captada dándole un abrazo a Dina Lohan en señal de reconciliación afuera de su casa, pocas horas después de la discusión. De acuerdo al portal de espectáculos más chismoso del mundo, TMZ, Lindsay y Dina protagonizaron una espantosa pelea al salir de un bar en Nueva York, el altercado subió de tono al grado que un acompañante de ambas se vio obligado a llamar al 911 para que las autoridades intervinieran y las pusieran en calma. Además, durante sus gritos dentro de la limusina que las trasladaba, Lindsay llamó a su padre Michael y le dijo que "su madre era la cocaína andando"; por lo que Dina respondió "Lindsay estás muerta para mí"; sin embargo, todo indica que ambas lo han olvidado. ¿Ustedes creen? y la que vino de pisa y corre a nuestro país fue la socialité Kim Kardashian, no es actriz, no es modelo, pero es muy famosa, primero por su papá y luego por ser megamillonaria y los realities que ha protagonizado, ella vino unas cuantas horas al festejo de la revista Cosmopolitán por sus 40 años de existir en México, posó y se fue, ¿quién la vio? pues los 1350 invitados al festejo, donde pasó por una alfombra “rosa”, los fotógrafos para los que modeló y el personal del hotel que estaba por ahí, porque llegó en avión privado, limosina y guaruras y cuando terminó de posar se fue por la puerta de atrás del hotel de Santa Fe donde fue en evento, mejor le hubieran ido a hacer las fotos por allá y ni se hubiera molestado en venir. vvv Les platico también que Lady Gaga fue premiada en Reikiavik por Yoko Ono que la describió como “la mayor artista de nuestra época” y como una pionera en la lucha por los derechos de los homosexuales, y le entregó el Premio de la Paz Lennon-Ono. Gaga agradeció emocionada el honor y dijo estar conmovida. El dinero correspondiente a la condecoración Gaga lo va a destinar a proyectos para adolescentes que hayan contraído VIH. La cifra exacta no fue mencionada. Yoko Ono fundó el galardón hace dos años, cuando Lennon hubiera cumplido sus 70 años. Junto con Lady Gaga se premió al escritor estadounidense John Perkins por su compromiso en la lucha contra la corrupción y, en ausencia, al trío punk ruso encarcelado de la banda Pussy Riot, por cierto que un juez, esta semana dejó salir a una de las chicas, sin embargo, nadie fue a recibir el premio. Lady Gaga una noche antes de esto visitó en la embajada de Ecuador a Julian Assange ellos cenaron y conversaron por más de cinco horas, la cantante fue invitada a visitar al hacker por la rapera Mia, cuando Gaga presentaba su perfume en los almacenes Harrods, Gaga aceptó de mil amores. vvv Finalmente, les cuento que la cantante Sarah Brigtman se va al espacio, ya que compró un boleto para viajar en una nave rusa y dijo que con esto cumpliría su mayor sueño de la infancia, de hecho a ella le encanta volar pues en su show siempre sale colgada de un arnés volando por el escenario. ¡Qué atrevida! r
LAVOLPE Y LOS POTROS, EN SERIOS APUROS
ARTURO ÁLVAREZ DEL CASTILLO
L
as tribulaciones del Atlante y su técnico Ricardo Lavolpe, la violencia en los estadios, el sorprendente paso de Xolos Tijuana que es líder general, la recuperación de las Chivas y el dolor del América por haber perdido el clásico, son los tópicos que saltan a la vista en la presente semana. En Cancún, la casa de los Potros, hay preocupación porque no le salen las cosas al equipo azulgrana y empezó a correr el rumor que el entrenador argentino está en la cuerda floja y no se descarta que pronto lo den de baja. Ricardo no se aparta de su estilo, es muy exigente con su trabajo, estricto, pero por su carácter violento todo lo echa a perder. Se afirma que sus jugadores ya no lo aguantan por grosero y no le responden a la hora de los partidos. Lavolpe no deja de ser un buen estratega, hizo un papel aceptable al frente de la selección de México, pero después todo ha sido cuesta abajo: se fue a dirigir a la liga de Argentina y fracasó con el Boca Junior y otro equipo. Volvió a México y tampoco la ha podido levantar. En el presente torneo regreso con el Atlante, el equipo de sus
amores al que hizo campeón en 1993 y las cosas no caminan. Andan mal los Potros, en el lugar 14 de la tabla general. Sólo han ganado tres partidos y empatado cuatro. Urgen los triunfos, exigen sus seguidores y más el patrón Alejandro Burillo y si no responden ya saben quién se va. Otro tema sobresaliente es la violencia que se ha originado en varios estadios del país, concretamente en Querétaro y León. Se han armado tremendas broncas dentro y fuera de los estadios. También han ocurrido actos de discriminación racial y hasta el momento la Federación Mexicana de Futbol no ha encontrado la fórmula de frenar los desmanes. Aquí en el Distrito Federal, la Comisión de Juventud y Deporte de la Asamblea Legislativa trabaja en un proyecto anti violencia y propone que los primeros pasos serían la instalación de alcoholímetros en los escenarios y la suspensión de bebidas embriagantes. El trabajo se hacen a los dirigentes de la Liga MX, quienes no mueven un dedo. De la actividad de los hombres de pantalón corto, esta semana se juega la jornada 13 del Torneo Apertura y como señalamos al principio, Tijuana es el líder general con 27 puntos, uno más que el Toluca y a como viene jugando será difícil que lo desplacen. El pasado viernes se enfrentó al Santos. Y las populares Chivas del Guadalajara empiezan a enderezar el barco. El triunfo que se llevaron del Azteca al vencer al América les levantó el ánimo y aseguran que estarán en la liguilla. Es más afirman que empiezan a tapar bocas y que sí funcionará el proyecto de Johan Cruyf. Veremos, este domingo van contra Jaguares en Tuxtla. r
Necesaria mayor conciencia sobre Cambio Climático: JCM
Juan Carlos Machorro, durante su exposición. Nuestro compañero Juan Carlos Machorro, uno de los jóvenes reporteros más reconocidos a nivel nacional e internacional, propuso al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) abrir más la información científica sobre Cambio Climático para que la sociedad tenga mayor conciencia sobre este fenómeno que causa estragos en el mundo entero. Juan Carlos hizo los comentarios anteriores al participar, como invitado especial, en el 8 Foro que sobre Desarrollo Sustentable realizó el Conacyt, conjuntamente con la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros, A. C. En su exposición sobre el tema “El Cambio Climático y los Medios de Comunicación”, Machorro manifestó que existen todavía muchas limitantes en los medios de comunicación masiva para difundir con amplitud ese fenómeno. Expuso que en el país y, particularmente, en la Ciudad de México,
sólo existen dos publicaciones especializadas en el tema de Medio Ambiente, una de las cuales es Mi Ambiente, que recoge, semana a semana, las preocupaciones sociales sobre el tema y da a conocer las políticas gubernamentales, académicas y de la sociedad, en general, sobre el mismo. Sin embargo, la difusión es todavía mínima en comparación con lo ingente del problema, por lo que académicos y especialistas en la materia deben abrir más su información y hacerla más accesible a la población para obtener una mejor compresión del tema y crear mayor conciencia sobre su prevención y adaptación. La exposición de Juan Carlos atrajo la atención de los asistentes y, al final, contestó algunas dudas de los presentes en este foro, cuya finalidad es crear mejores políticas públicas sobre el Cambio Climático en nuestro país para hacerle frente con herramientas más efectivas. r
14 de octubre de 2012
Urgen a mejorar uso de energías alternas ALEJANDRA CAMPOS YAÑEZ, ENVIADA ESPECIAL. Cuernavaca, Mor.- Juan Manuel Carreras López, director del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), hizo un llamado a la población a consolidar el uso eficiente de la electricidad, pues facilita la migración para utilizar y aprovechar las energías renovables, por los beneficios que se traducen en ahorros económicos y disminución de gases de efecto invernadero (GEI's), uno de los retos es la masificación de los programas gubernamentales como los que impulsa el FIDE. Con ello, “Caminamos un primer trecho, pero falta consolidar los programas y ampliarlos”, sostuvo, aquí, al participar en la 36 Semana Nacional de Energía Solar. “Tenemos experiencias muy positivas con los programas que se han impulsado; logramos la participación de fabricantes, distribuidores, gobierno y población, entre otros sectores”. Carreras López dijo que el 33 por ciento de los usuarios de energía eléctrica doméstica del país ha participado en los programas: Luz sustentable y Sustitución de Equipos Electrodomésticos para el Ahorro de Energía. Por ello, lanzó un llamado a consolidar el uso eficiente de la electricidad para que en un futuro esa población busque ahorros en los sistemas solares y eólicos. El FIDE apoya al consumidor final al
financiar hasta el 100 por ciento proyectos fotovoltaicos de generación, basado en el contrato de interconexión y cogeneración de electricidad de pequeña y mediana escala para usuarios que consumen hasta 30 kilowatts de capacidad y para mediana escala de 500 kilowatts. Al igual, refirió que se pedirá a la administración del Presidente electo Enrique Peña Nieto continuar con los programas y estrategias ya existentes en materia de energía renovable. “Es un tema que no puede quedar fuera de las estrategias y planes que establezca, como base de funcionamiento de la próxima administración, desde el inicio”, señaló. Mientras que Vicente Estrada-Cajigal Ramírez, presidente de la ANES, recordó que una gran ventaja de las energías renovables es que la generación de electricidad ocurre en el punto de consumo. Ejemplificó que, actualmente, el sistema energético a nivel mundial tiene una eficiencia energética del 3 por ciento; en tanto que para sistema fotovoltaico es del 20 por ciento, dijo. Lo ideal es generar la electricidad en el punto de consumo para evitar mermas en la transmisión y distribución. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene un porcentaje importante de pérdida de energía causada por la antigüedad de las instalaciones, por una mala conexión o por pérdidas naturales en la transmisión y distribución. r
11
El Niño será debilucho
LUIS E. VELASCO YÉPEZ La verdad es que no hay condiciones para que exista un invierno terrible. Sí se tendrá el fenómeno de El Niño, pero será debilucho y muy corto. Entrará entre noviembre y diciembre y para febrero desaparecerá; en marzo, estaremos libres de él. Para empezar, la Corriente de Humboldt está débil, no trae mucho frío hacia el Ecuador; de ahí hacia el Pacífico Central y a una profundidad de 300 metros, tampoco existen condiciones favorables para que El Niño sea robusto y nos lleve a un invierno muy gélido. Por el Polo Norte y Canadá bajarán unos 44 frentes fríos durante la temporada invernal, pero llegarán mermados a México, porque durante su paso por Estados Unidos perderán su poder y fuerza, dada la impresionante sequía que sufre el vecino país. La sequía que tuvo México fue un juego de niños comparada con la que azota a Estados Unidos, por lo tanto, tampoco existen las condiciones de
humedad que se requieren para que los frentes y sus masas frías causen mayores daños. Del Pacífico Norte quizá lleguen unas 5 ó 7 tormentas invernales que se resentirán en Chihuahua, Durango, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, entre otras entidades federativas. Para aquellas personas que les gustan las temperaturas bajas, se le puede decir que uno de cada cuatro frentes, uno será un poco más gélido porque es muy probable que venga acompañado de lluvia. Las zonas que resentirán el frío serán las partes altas de Durango y Chihuahua. Además, en el centro del país, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Estado de México y Distrito Federal, tendrán un poco de frío de 3 grados sobre cero. De acuerdo con los especialistas del SMN, la parte norte del país tendrá lluvias normales o por encima y, en cambio el sur, disminuirán algo. Así que en términos generales, durante este invierno tendremos lluvias casi normales, es decir, 5 por ciento por abajo del promedio. r
No sólo exhibición, sino preservación animal protección de la colección nacional de encinos en Puebla; rescate de especies como son los manatíes; ayudar a la conservación de los lobos marinos en Baja California; analizar en Ría Lagartos la población de flamencos y evaluar a los tapires de Campeche, así como de proteger al Zopilote rey.
JUAN CARLOS MACHORRO En la zona de Valsequillo, en el estado de Puebla, se ubica el parque natural de conservación y exhibición de animales, Africam Safari, que en la actualidad supera los 3 mil ejemplares y que poco más de la mitad están a la vista del público, desde jirafas, ñus, primates, dromedarios, tigres blancos y un recién adoptado grupo de 9 elefantes africanos. Este parque se caracteriza por preservar al águila real, oso negro americano, guacamaya, lobo mexicano, resultando entre algunos de sus logros el nacimiento de 17 crías de esta ave, inmortalizada en la Bandera Nacional y que en planes de expansión se contempla crear un banco de esperma para especies en peligro de extinción. Sobre la preservación de especies, en entrevista con Mi Ambiente, Marco Antonio Benítez, gerente de Medicina y Bienestar Animal, dijo que los proyectos de protección de flora y fauna in situm como ex situm, se sostienen en cuatro líneas de trabajo: protección de tierra para la conservación; restauración de poblaciones silvestres; monitoreo de especies centinelas y educación para la conservación. Aceptó en términos generales que los principales problemas de la biodiversidad nacional es el avance de la humanidad que busca más recursos y espacios, sin detenerse en verificar los daños que provoca a las especies presentes en los
ecosistemas. Lo cual se presenta en la edificación de carreteras que no proveen de senderos de paso de las especies, fragmentando los ecosistemas; derivando en metapoblaciones aisladas que en futuro tendrán problemas de consanguineidad y acabarán por desaparecer. Todo ello, refleja una clara falta de coordinación y planeación de políticas ambientales del país que no permiten el paso de las especies cuando el desarrollo humano atraviesa los diversos
ecosistemas. Por su parte, el jefe de relaciones públicas de Africam, Juan Carlos Moreno, dijo que la labor interinstitucional de Africam y diversas organizaciones e instancias oficiales han permitido la creación del primer Área Natural Protegida en la Península de Yucatán como reserva nacional del jaguar y la implementación de un vivero de protección de palma que está en peligro de extinción en dicha región. De igual forma, se labora en la
PROTECCIÓN DE SUELOS, VITAL EN LA CONSERVACIÓN En lo correspondiente a preservar un elemento primordial y que es inicio de las cadenas de vida es el suelo fértil, tema sobre el cual Israel Garza Vargas, jefe de Medio Ambiente y Seguridad y Sustentabilidad de Africam Safari, dice que tener suelos ricos en nutrientes es primordial, ya que no tener suelos productivos no permiten tener ecosistemas sanos; por sí mismo un bosque tarda en regenerarse unos 150 años. Ante dicho panorama, dijo que buscan fomentar la creación de terrazas para no perder suelos fértiles y que con pastos se retenga su productividad, en especial en diversas zonas del estado y del país. “Invitamos a la gente que haga estos trabajos en su casa, sus jardines, su poblados, etc, y que al tener pastos conservan el suelo, ya que para regenerar un centímetro de suelo la Naturaleza tarda 100 años, lo importante es que al tener mucha vegetación se crean capas de suelo fértil y estas capas crean fábricas de agua. r
12
14 de octubre de 2012
¡Robaron su cuerpo! porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue NOÉ DÍAZ ALFARO* crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, como ace cinco días, según versión oficial, fue dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor. E muerto Heriberto Lazcano Lazcano, líder id, pronto y decid a sus discípulos que ha resucitado de “Los Zetas”, por elementos de la de los muertos, y he aquí va delante de vosotros a Marina Armada de México. Pero también versión del Galilea; allí le veréis. He aquí, os lo he dicho. Entonces gobierno afirma que un comando fuertemente armado ellas, saliendo del sepulcro con temor y gran gozo, robó el cuerpo “delazca”, identificado así; sin fueron corriendo a dar las nuevas a sus discípulos. Y presentar ninguna prueba indubitable más que su mientras iban a dar las nuevas a los discípulos, he propio dicho. Lo único cierto es que no existen aquí, Jesús les salió al encuentro, diciendo: ¡Salve! evidencias de tal afirmación. Y ellas acercándose, abrazaron sus pies, y le adoraron. Este suceso triste y lamentable entre muchos Entonces Jesús les dijo: No temáis; id, dad las nuevas que a diario suceden en nuestro país, me hace a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me recordar otra versión oficial de hace cerca de dos mil verán. Mientras ellas iban, unos de la guardia fueron años. Dice el Santo Evangelio según San Mateo, que a la ciudad, y dieron aviso a los principales sacerdotes al día siguiente que Jesús fue crucificado y sepultado, de todas las cosas que habían acontecido. Y reunidos “se reunieron los principales sacerdotes y los fariseos todos los ancianos, y habido consejo, dieron mucho ante Pilato, diciendo: Señor, nos acordamos que aquel dinero a los soldados, diciendo: Decid vosotros: Sus engañador dijo, viviendo aún: Después de tres días discípulos vinieron de noche, y lo hurtaron, estando resucitaré. Manda, pues, que se asegure el sepulcro nosotros dormidos. Y si esto lo oyere el gobernador, hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos nosotros le persuadiremos, y os pondremos a salvo. de noche, y lo hurten, y digan al pueblo: Resucitó de Y ellos, tomando dinero, hicieron como se les había entre los muertos. Y será el postrer error peor que el instruido. Este dicho se ha divulgado entre los judíos primero. Y Pilato les dijo: Ahí tenéis una guardia; id, hasta el día de hoy” (Mt.27:62-66; 28:1-15). aseguradlo como sabéis. Entonces ellos fueron y ¡Robaron su cuerpo! Esta fue la versión oficial aseguraron el sepulcro, sellando la piedra y poniendo de hace dos mil años. Sin embargo, a diferencia de lo la guardia. acontecido hace cinco días, el cuerpo de Jesús no “Pasado el día de reposo, al amanecer del primer fue robado, sino que Jesús verdaderamente ¡resucitó día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra de entre los muertos! Tal como Él mismo lo había María, a ver el sepulcro. Y hubo un gran terremoto; dicho. porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y A diferencia de ahora, el Señor se presentó vivo llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella. Su a María Magdalena, a sus discípulos y a más de aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco quinientos hermanos. Comió y caminó con ellos, les como la nieve. Y de miedo de él los guardas temblaron dio mandamientos por el Espíritu y ascendió a los y se quedaron como muertos. Más el ángel cielos en presencia y a vista de ellos. Y hoy, como respondiendo dijo a las mujeres: No temáis vosotras; dice la Escritura, está sentado a la diestra de Dios intercediendo por nosotros. La resurrección del Señor Jesucristo es la base de la predicación apostólica del primer siglo, el fundamento de nuestra fe Año 20 No. 870 cristiana y la piedra angular en la que Certificación de tiraje, circulación descansa su verdadera iglesia. Si y perfil del lector por Cristo no hubiera resucitado vana sería nuestra fe, aún seguiríamos Lloyds International S.C. en nuestros delitos y pecados y Adolfo Montiel Talonia Lic. Vanessa Castañeda S. seríamos los más dignos de GERENCIA DE PROYECCIÓN Y DIRECTOR GENERAL conmiseración de todos los hombres. PRODUCCIÓN ACADÉMICA ¡Más ahora Cristo ha resucitado de Graciela M. Hernández los muertos, primicias de los que SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN Juan Mora Nieto durmieron es hecho! GERENCIA TÉCNICA José Manuel López C. A diferencia de la versión oficial SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Lic. José Guadarrama F. de ahora, existen múltiples evidencias REPRESENTACIÓN JURÍDICA Luis E. Velasco de que el cuerpo de Jesús no fue COORDINACIÓN INFORMATIVA robado por los discípulos, como Patricia Larrañaga Ma. Teresa Rodríguez sostuvieron los principales COORDINACIÓN SECCIÓN GERENCIA ADMINISTRATIVA sacerdotes y los fariseos en DE ESPECTÁCULOS José Emiliano M. Hernández complicidad con la guardia romana y Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Pilato. La tumba vacía, los lienzos y ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA el sudario en los que fue envuelto su EN INTERNET José Reyes Chávez cuerpo, el testimonio de los ángeles, Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO de las mujeres, de sus discípulos, de COORDINADOR DE CIRCULACIÓN más de quinientos hermanos que le Rafael Cienfuegos vieron y de millones y millones que Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida hoy día han sido tocados y GERENCIA DE RELACIONES de la República transformados por Él; así como INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS múltiples señales, milagros y Edición maravillas coronan las evidencias que a diario lo confirman: ¡Cristo vive! Dice la Biblia “que si confesares Año 15 No. 735 con tu boca que Jesús es el Señor, y Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. creyeres en tu corazón que Dios le de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: levantó de los muertos, serás salvo. 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. Porque con el corazón se cree para 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribu- justicia, pero con la boca se confiesa ción: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior para salvación” (Ro.10:9-10). de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, ¿Queréis hacerlo? ¡Hazlo ahora! México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. ¡Hazlo ya! r Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Del otro lado del río ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ
H
Mexiquense
Protegiendo Bosques Mi Ambiente en papel reciclado
*Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A. R. ser@iciar.org
Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca
E
catepec, Méx.- El gobierno del Estado de México entregó 2 mil 200 becas a estudiantes de excelencia, con lo que se garantiza que hijos de trabajadores de bajos recursos cuenten con apoyos económicos para seguir estudiando. El director general de Previsión Social estatal, Armando López Salinas, y el alcalde de esta población, Indalecio Ríos Velázquez, entregaron las becas económicas a alumnos destacados, con montos que van de los mil 600 hasta los 4 mil 800 pesos, dependiendo el promedio y nivel escolar. Las 2 mil 200 becas entregadas suman 4 millones de pesos, con lo cual se apoya la economía de los padres de familia, principalmente de escasos recursos, para los gastos escolares de sus hijos como material, uniformes, libros y útiles. Este año, la Coordinación de Gestión Gubernamental de la Secretaría de Finanzas estatal recibió 10 mil 894 solicitudes de becas de toda la entidad, de las cuales 7 mil 198 fueron aprobadas. El 80 por ciento de estos niños y jóvenes son
de excelencia académica, pues tienen calificaciones superiores a los 9 puntos y el 20 por ciento restante oscila entre el 8.5 y 9 de promedio. Además, en el evento, realizado en el Centro Cívico de San Cristóbal, se entregó de manera simbólica maquinaria, equipo y herramienta a cuatro iniciativas de ocupación propia, que forman parte de los Proyectos de Inversión Productiva que apoya a desempleados y subempleados con financiamientos; los cuales suman ya 242 entregados en la entidad. Por otra parte para incentivar a jóvenes de Ecatepec a participar en actividades artísticas, niños y adolescentes de entre cinco y 17 años de edad de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca (OSEA) Nezahualcóyotl, participaron en un flashmob en Plaza Las Américas. Esteban Moctezuma, presidente ejecutivo de Fundación Azteca, indicó que este espectáculo permite a los participantes mostrar su talento y motivar a más jóvenes a que participen en actividades culturales. r
El buzón
reformas para el D.F. han sido lentas, es porque nadie ha tenido la voluntad de acelerar las negociaciones más allá de simples declaraciones. Durante la instalación de la Comisión del Distrito Federal del Senado de la República, hizo un llamado al jefe de gobierno capitalino electo, Miguel Ángel Mancera, a las universidades y centros de investigación, a los alcaldes de otras capitales del mundo, a los propios capitalinos, para trabajar conjuntamente en el diseño de una arquitectura jurídica de la Ciudad de México acorde al siglo XXI. Herrera Anzaldo prácticamente les pidió dejar de quejarse y ponerse a trabajar en las reformas para el DF. “Las demandas de la Ciudad de México deben dejar de ser carnada para atraer micrófonos y convertirse en prioridades legislativas, más allá de vistosas reformas político- administrativas”, afirmó la senadora. El alcalde del PRI en Ixtapaluca Humberto Navarro, como todo mal gobernante cierra su administración con desaciertos e inconformidades de la población. Desde que inició ha sido señalado de malversar los recursos públicos, de propiciar el incremento de la inseguridad, los giros negros y la presencia del crimen organizado. En las últimas semanas los reclamos por falta de agua no han cesado, son decenas de familias de las zonas pobres las que le exigen que su gobierno los dote del vital líquido. Los afectados rebelaron que el motivo por el que no atienden su petición es porque el organismo de agua municipal no tiene dinero para operar. Oralia Cisneros, quien vive en la colonia Humberto Gutiérrez, dijo que debido a que la actual administración no les da el servicio de agua potable, tienen que comprar el líquido. En fin el problema crece y el alcalde no da la cara. r
ALFREDO IBÁÑEZ
A
penas inician sus actividades los diputados mexiquenses de la 58 legislatura y de inmediato recurren a la mentira y al doble discurso, esto en referencia al legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) José Alberto Couttolenc Güemez, quien durante la instalación de la comisión de Protección Ambiental dijo que “tenemos el deber de impulsar desde nuestra esfera de actuación medidas que favorezcan el desarrollo integral que prevenga el daño al Medio Ambiente”. Ante el diputado Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política, enfático añadió que “se debe favorecer el desarrollo sostenible de la entidad, pues “en la medida que mejore la calidad del ambiente, tendremos crecimiento económico, equidad social y mejor calidad de vida”. Doble discurso porque en su partido el Verde Ecologista no se preocupan por el Medio Ambiente como pretenden hacer creer, esa es la bandera que enarbolan para concretar sus ambiciones políticas, de ahí que se han convertido en el apéndice y cómplice del PRI, lo cual les ha dado altísimos dividendos económicos y políticos. El Medio Ambiente es tema secundario. En medio de ese cúmulo de presuntos buenos propósitos por parte del legislador del Verde Ecologista, la también diputada del PRD, Xóchitl Arzola, directa y concreta señaló que “si bien el Medio Ambiente es un tema que preocupa a muchos, también es un tema que ocupa a pocos”, obvio incluyendo al PVEM. La senadora mexiquense del PRI, Ana Lilia Herrera Anzaldo, manifestó que si las
alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
14 de octubre de 2012
13
Atisbos RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN HERENCIA.- Así como el PRI heredó al PAN en el 2000 un campo empobrecido, improductivo, atrasado, descapitalizado e incapaz de generar los volúmenes de alimentos que demanda la población, Felipe Calderón lo recibió de su antecesor panista Vicente Fox, y, así, lo habrá de entregar al Presidente electo Enrique Peña Nieto. La anhelada autosuficiencia alimentaria sigue en la agenda de pendientes en tanto la soberanía del país está en alto riesgo por el incremento en la importación de granos básicos. El diagnóstico que Peña Nieto –candidato- hizo sobre el campo el 10 de abril al cumplirse 93 años del asesinato de Emiliano Zapata, es el mismo que históricamente se ha hecho: El campo mexicano está descuidado y es poco productivo, mientras que los campesinos sufren de pobreza y marginación. Nada nuevo. Sólo que, previo a que el nuevo Presidente de la República inicie su gobierno el 1 de diciembre, se registra en el país una escalada de precios en alimentos básicos que se habrá de agravar con los incrementos vaticinados por avicultores, ganaderos y porcicultores, en huevo -no obstante el alza reciente- y pollo, leche, carnes de res y puerco. La causa: el encarecimiento mundial de los granos. El anhelo de Peña Nieto es incrementar la producción agropecuaria para tener seguridad alimentaria; su compromiso notarial, fundamentado en que “no se puede concebir el desarrollo económico de México si no impulsamos la reactivación del campo”, busca con la participación de gobierno, centros de investigación, organizaciones campesinas, productores y comercializadores, cinco objetivos: Un campo justo, que con buenos servicios de salud y pensión para sus adultos mayores, garantice a todos los mexicanos un piso básico de protección ante enfermedades, accidentes y la vejez; un campo productivo, en el que se generen empleos locales y se eleven los ingresos de la población rural; un campo rentable, en el que el sector agroalimentario se vuelva más eficiente y competitivo, articulando cada eslabón de las cadenas productivas de valor; un campo sustentable, en el que los rendimientos de las cosechas no se incrementen a costa de la destrucción de los suelos, bosques y selvas, sino a través de la innovación científica, tecnológica y organizativa; y un campo que garantice la seguridad alimentaria de la población, que además de ser un requerimiento básico para el bienestar de los mexicanos, es también una condición fundamental para la soberanía y la estabilidad social y política del país. Y piensa lograrlos con mayores créditos e insumos, fondos accesibles ante contingencias como heladas y sequías, mecanizando el campo con tractores y sistemas de riego. Pero ¿qué hacer para frenar el encarecimiento de los
alimentos y lograr su eventual control en el mercado nacional, cuando ello depende de las variables de producción, la oferta y la demanda mundial? Además, la sequía en Estados Unidos, los desastres climáticos en Europa y Asia, la especulación financiera, la volatilidad en los mercados agrícolas y la orientación de cultivos a la producción de biocombustibles, configuran una nueva tendencia al alza de los precios en granos básicos, misma que impactará a México por la importación que tiene que hacer del 40% de los alimentos que requiere y por los que en 2012 gastará más-menos 20 mil millones de dólares. ABASTO.- El Consejo de Administración de Diconsa, cuyos integrantes ratificaron a Luis Adalberto Navarro López como nuevo director de la empresa gubernamental, tras el nombramiento del Presidente Felipe Calderón, fue informado de que en el primer semestre de 2012 se logró un incremento en las ventas de 7.3%. Fueron más de 392 millones de pesos adicionales por las ventas del Programa de Abasto Rural y de los Programas Especiales que permitieron suministrar productos básicos a las comunidades rurales marginadas mediante 25 mil 400 tiendas. Diconsa invirtió 149.9 millones de pesos en 341 nuevas unidades de transporte para fortalecer la cadena de abasto-distribución. ACREDITACIÓN.- La doctora Yoloxóchitl Bustamente Díez, directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ingresó como Académica Titular de la Academia Panamericana de Ingeniería, Asociación Civil. En la ceremonia de entrega de constancias, el presidente de la academia, Pablo Realpozo del Castillo destacó que los méritos éticos, académicos y profesionales, así como su destacado desempeño en el servicio público y la iniciativa privada, avalan el ingreso de Bustamante Díez. También ingresaron a la academia Guillermo Guerrero Villalobos, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN, y Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995, como Académico Honorario. AVANCE.- El sector turístico se consolida como una de las actividades económicas más sólidas y promisoras del país. Emplea a 2.5 millones de personas de manera directa y a cinco millones de forma indirecta, y en 2011 alcanzó la cifra récord de 191.5 millones de visitantes nacionales y extranjeros, y registró aumentos notables en la inversión pública y privada. Esta evaluación fue hecha por la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, ante estudiantes, académicos y el rector de la Universidad Iberoamericana, José Morales Orozco, con quien firmó un convenio de colaboración para fortalecerá la cooperación académica y de investigación en pro del sector turístico. El Acuerdo Nacional por el Turismo tiene la meta de colocar a México en el quinto sitio como destino de viaje a nivel internacional para el 2018. r
Let's Play Rock MARTHA M.S. MÚSICA Y EDUCACIÓN
C
uando pensamos en música pensamos en nuestros grupos preferidos, las canciones que marcaron algún momento de nuestra vida, ritmos que nos invitan a la fiesta, y demás sensaciones y vínculos con momentos relevante en nuestra vida. Y, generalmente, estas sensaciones y recuerdos son algo que nos gusta (aún si son canciones de dolor), incluso, me atrevería a decir que son gustos superficiales, al menos la gran mayoría de los temas que escuchamos. Es esta la razón por la cual la propuesta musical de Oumou Sangaré resulta tan especial. Esta cantante malí (gentilicio de Mali) utiliza la música como un medio de comunicación educativa,
en la que busca transmitir la importancia sobre el derecho de los humanos, y principalmente de las mujeres. Canciones bajo el estilo Wassoulou, el cual integra música popular de la parte occidental de África, con tambores djembe y karyaing; instrumentos similares a los guajes, pero con cuerdas, conocido como kamalengoni; y el cual tiene su origen en canciones utilizadas para la caza. La diferencia es que la letra de estas canciones no habla sobre la caza, ni incita a una actitud violenta, por el contrario, habla de experiencias sobre la discriminación e injusticias a las que las mujeres de esta región están sometidas, buscando crear conciencia, despertar a su propia gente, y también educar sobre estos sucesos a todos aquellos que se creen muy lejanos de una situación similar. De hecho, para la cantante, una de las fuentes
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS ENRIQUE VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (93)
E
l jitomate mexicano (tomate rojo, le llaman en el mercado internacional) siempre ha sido un dolor de cabeza para los hortaliceros nacionales en su comercio con Estados Unidos. Al igual el aguacate y el atún. La razón se basa en aspectos monetarios y se aprovechan cosechas de los estados de California y Florida. Cuando a estos estados les van bien en sus cosechas, argumentan distintas razones para no aceptar los productos mexicanos. Son “argumentos técnicos”, decían los hortaliceros antes de la firma del Tlcan. Llegó un momento en que los gringos inventaron la Iniciativa del Caribe, como alternativa a la producción mexicana. Curiosamente, los hortaliceros mexicanos, en especial los del noroeste nacional, han estado ligados umbilicalmente a los gringos. Desde los tiempos de la desaparecida Unión Nacional de Productores de Hortalizas (UNPH), ahora fusionada en la poderoso Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), ya se tenían esos lazos, casi indisolubles. Es algo parecido a los matrimonios: a ratos contentos y felices; a ratos, en pleitos. El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco Leopoldo de Ronsenzweig, dijo que el gobierno federal respalda a los productores de jitomate del país y realiza las acciones necesarias para mantener su posición como principal exportador de este cultivo, principalmente hacia el mercado estadounidense. Señaló que pese a que productores de Florida iniciaron en junio pasado un proceso para establecer restricciones a la importación del tomate mexicano, se han realizado encuentros con autoridades y comercializadores de EU que piden mantener sus niveles de compras de la hortaliza para abastecer su demanda y anunció que, como parte de las negociaciones, se pospuso cualquier decisión antes del 6 de noviembre. Las ventas de jitomate pasaron de 560 millones de dólares, en 1996, a cerca de 2 mil millones de dólares, al cierre de 2011. De las 1.2 millones de toneladas de este cultivo que importa EU, el 85 por ciento provienen de México. A nivel internacional, México es el principal exportador de tomate con un volumen de 1.3 millones de toneladas. ENFERMA AIRE DEL DF A CHILANGOS Los altos y permanentes índices de contaminación a los que se encuentran sometidos los habitantes de la ciudad de México, debilitan el sistema inmunológico de los chilangos, lo que los lleva a sufrir constantes enfermedades de ojos, oídos, vías respiratorias, así como alergias y asmas, principales de inspiración, fue su propia vida, y el sufrir de su madre; cuando, debido a la poligamia permitida, quedaron completamente desamparadas, y al ser dos mujeres (ella y su madre –embarazada–), se las tuvieron que ver bastante difícil para poder salir adelante. Gracias a su música y a su activismo político, Oumou Sangaré es embajadora de buena voluntad de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas y embajadora de la UNICEF. También, es una fuerte empresaria en su país, con su propia marca de auto, el Oum Sang, su propia empresa Gonow Oum Sang, y dueña de su propio hotel en Bamako, la capital de Mali. El cual, dice haber ayudado a construir con sus propias manos, para enseñarles a las
según determina estudio de aerobiología realizado por Irma Rosa Pérez, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. Detalló que los poluentes atmosféricos que debilitan el sistema inmunológico son el ozono y PM10, que por ciento están muy elevados todos los días del año. A los contaminantes, también hay que agregar hongos, esporas y pólenes que abundan en el aire que se respira. La investigadora apuntó que la aerobiología estudia la formación, liberación y transporte de partículas biológicas en la atmósfera y sirve para entender qué pasa con las plantas en el proceso del cambio de uso de suelo, sobre todo en zonas muy urbanizadas. Añade que áreas verdes que tanto sirven por los servicios ambientales que prestan, resultan un agente dañino para la salud de algunas personas. Además, los árboles del DF sufren estrés hídrico, contaminación, plagas y malas condiciones de mantenimiento, por lo que hay que determinar qué tan alta es la concentración de partículas que producen. La información que se obtenga será de gran utilidad para para alergólogos e inmunólogos. DEJA SERMARNAT UN MULADAR MEDIOAMBIENTAL El país enfrenta muchas alteraciones provocadas por el Cambio Climático que antes no ocurrían, esta situación es el inicio de una tendencia del impacto creciente del fenómeno. Además, por su ubicación geográfica, condiciones orográficas e hidrológicas, México es una de las zonas más vulnerables ante los efectos de ese fenómeno; por lo tanto, el CC debe atenderse como un asunto de seguridad nacional, demanda el actual director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Villa Rivera, quien hace unos años fuera director general de IPN. Recordó que las emisiones per cápita de dióxido de carbono son 3.7 toneladas, muy cercas del promedio mundial que son 3.86 toneladas. En otras palabras, eso quiere decir que México genera 425.5 millones de toneladas anuales de CO2; esto no incluye a los demás gases de efecto invernadero. Otro punto muy interesante que se dio a conocer es que México cerrará 2012 con una generación de 42.2 millones de toneladas de residuos sólidos municipales (con un per cápita de más de 366 kilogramos). Recordamos que en el año 2000, solamente se generan 36 millones de toneladas de basura. La mayor parte de ella se arroja a cielo abierto, toda vez que en el país no hay más de 100 rellenos sanitarios, pese a que cada municipio debería contar con ello. Si se cumpliera con la legislación, ahora en México existirían más de 2,455 de esos confinamientos con tecnología moderna para no contar tanto. Hasta donde se sabe, estos y otra información espeluznante será entregada al Presidente electro, Enrique Peña Nieto. r malís que se puede salir adelante, que es válido que una mujer trabaje, y que tenga un buen futuro. ¿Y por qué les cuento esto? Pues porque semejante personaje formó parte de la 40 edición del Festival Internacional Cervantino, llenando la Alhóndiga de Granaditas de música wassoulou, de pura vibra de paz y armonía. r
14
14 de octubre de 2012
RODRIGO CRUZ M. Huehuetoca.- Como en ocasiones anteriores la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) en coordinación con la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos de Huehuetoca, llega a las instituciones educativas para impartir pláticas dirigidas a padres de familia y alumnos de nivel primaria, con la finalidad de fortalecer la cultura de protección y respeto de los derechos humanos. Con el tema Deberes y Derechos Humanos de la Niñas y los Niños, los alumnos de quinto y sexto grado de la primaria “Sesquicentenario” del Barrio de San Bartolo recibieron en una sesión dinámica información sobre sus derechos y obligaciones a fin de que se conviertan en transformadores de su realidad y opten por el respeto hacia los demás. En tanto los padres de familia en la misma institución recibieron la plática La familia y los derechos humanos, “que les permita fomentar el respeto y la inclusión de los derechos humanos en la familia con el fin de mantener la unión entre sus integrantes y procurar una convivencia sana y armónica”, enfatizó la instructora de la CODHEM, María del Carmen Hernández Reyes. El organismo municipal defensor de derechos humanos es el encargado de acercar pláticas y talleres donde se aborden temáticas diversas relacionadas con el ámbito de los derechos fundamentales con un marco dirigido a diferentes sectores de la población, en este municipio se han visto beneficiados adultos mayores, sector salud, elementos de seguridad pública, autoridades auxiliares, servidores públicos, jóvenes
alumnos, amas de casa y mujeres trabajadoras, para lograr el fortalecimiento de sus actividades diarias con una cultura de respeto y sana convivencia con sus semejantes. Cuautitlán.- En el Fraccionamiento Galaxia, Rafael Dorantes Paz, presidente municipal de Cuautitlán, inauguró el “Centro Cultural y de Acondicionamiento Físico”. Ahí aseveró que estos centros deportivos ayudan a alejar a niños y jóvenes de las prácticas nocivas. Enfatizó que gracias a la Dirección de Cultura, Deporte y Turismo, y al Subsidio para la Seguridad Municipal (SUBSEMUN) se destinaron los recursos públicos a través de un programa de prevención del delito para ampliar la infraestructura en Seguridad, y en esta ocasión al Deporte y Recreación, ya que de esta forma se abren oportunidades de desarrollo para la población y en particular para los jóvenes. “Este programa rescató este edificio, ya que estaba abandonado y sin ningún uso”. Acompañado de centenares de vecinos del fraccionamiento, Dorantes Paz acentuó que "uno de los objetivos de la administración es generar espacios públicos dignos para el desarrollo de las actividades físicas, culturales y recreativas de la población". El Centro Cultural y de Acondicionamiento Físico cuenta con Área de Exposiciones, Sala de Usos Múltiples y Área para Ejercicios al Aire Libre. Este inmueble beneficiará a cientos de familias cuautitlenses, en el cual se podrán desarrollar actividades como lima lama, yoga, voleibol, guitarra, karate do, danza folklórica, cerámica, bisutería, entre otras. El mandatario municipal realizó un recorrido por las instalaciones y saludó a los alumnos y deportistas que se encontraban realizando sus entrenamientos; y a su vez le agradecieron el esfuerzo y apoyo que brinda en favor del deporte. Finalmente Dorantes Paz cortó el listón inaugural acompañado de Fredy Hernández Trejo, director de Cultura, Deporte y Turismo. r
Destruyen el bosque de San Juan de Aragón Tiran árboles para abrir espacios y construir comercios y restaurantes. Ante la indiferencia de las autoridades de la delegación Gustavo A Madero, cuadrillas de trabajadores destruyen áreas del bosque de Aragón, derriban árboles y no reforestan ese importante pulmón ubicado al nororiente de la Ciudad de México. Esto es con el fin de construir amplia zona comercial con restaurantes de comida rápida y cafetería; moderna zona de juegos recreativos y una tirolesa, en las orillas del lago de esa arbolada zona. En carteles se informa al público, que la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal contrató a la empresa Operadora MSP para que realice esas tareas y señalan que el lago está cerrado por rehabilitación. Pero es un pretexto porque el objetivo es la construir dichos comercios. Lo más grave de esta acción es que talaron docenas de árboles para despejar espaciosos terrenos donde se ejecutan las tareas. Señalan los representantes de la
obra que eran árboles muertos y es una tarea de saneamiento, lo que es falso. Grupos de usuarios del bosque: corredores, atletas y paseantes se reunieron para protestar por la ejecución de dichas obras y se suspendan de inmediato porque no cumplen con las normas de la ecología. No han recibido respuesta alguna. El bosque de San Juan Aragón es visitado durante los fines de semana por miles de personas que habitan colonias populares del oriente y norte de la ciudad como de los municipios vecinos de Nezahualcóyotl y Ecatepec. El lugar no es tan hermoso como el bosque de Chapultepec, pero no deja de ser atractivo, porque es un área verde, arbolada para pasear y hacer día de campo. Es deficiente el mantenimiento del bosque: terminaron las lluvias hace más de quince días y la hierba está muy crecida y no es hora que entren a podarla los jardineros. No es por falta de recursos porque al bosque entran carretadas de
Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ * En Copenhague, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, compartió en la segunda edición del Foro Global sobre Crecimiento Verde (3GF2012) lo realizado en el sector ambiental en México. Propuso a sus homólogos una asociación estratégica entre ese Foro y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que trabajen con propuestas del 3GF en la región de América Latina y el Caribe. * Las 334 playas mexicanas monitoreadas durante los 9 años que lleva el Programa de Playas Limpias cumplieron en más del 90 por ciento los estándares de calidad del agua, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La dependencia hizo un llamado a los diversos actores que conforman los comités encargadas de monitorear dichas actividades de limpieza a impulsar más programas de gestión y certificación internacional de playas prioritarias para ratificar a México como uno de los principales destinos turísticos. * Policías federales y ministeriales en Tlaxcala fueron capacitados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). El objetivo es que estos elementos sean más eficientes en las revisiones a vehículos y personas que transporten productos y subproductos forestales, de vida silvestre y residuos peligrosos. * Por décima ocasión, la empresa refresquera Coca-Cola se sumó al Día Internacional de Limpieza de Cuerpos de Agua, en alianza con Ocean Conservancy, donde participaron más de 5 mil 500 voluntarios que retiraron más de 100 toneladas de desechos, de esa manera posicionaron a la división México como el segundo país que más personas sumó a dicha actividad. Por otra parte, Jugos del Valle, integrante del Sistema Coca-Cola en nuestro país, recibió la certificación de industria limpia que otorga la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por ser una empresa líder en sustentabilidad al mejorar la eficiencia de sus procesos de producción. * Greenpeace informó que el Tribunal de Ámsterdam dio un revés a los intentos de la empresa petrolera Royal Dutch Shell para poner fin a las protestas de la organización ambientalista en contra de la perforación en el Ártico por los riesgos implícitos que representa dicho propósito. Este fallo del tribunal significa un triunfo más en la campaña global emprendida por Greenpeace por dinero por concepto de estacionamiento. La cuota es de 32 pesos por automóvil y llegan por cientos, además de lo que cobran a los vendedores ambulantes que abundan. Así que hay recursos para pagar mantenimiento. COMO LLEGAR. El bosque de San Juan de Aragón tiene una extensión de 162.028 hectáreas. Es un gran pulmón verde al oriente de nuestra gran ciudad, El problema es que no cuenta con un programa de reforestación. Se encuentra a un costado del aeropuerto, bajando el cerro del Peñón hasta avenida Oceanía que conecta con las avenidas 412 y Loreto Fabela para llegar al bosque. La Línea B del Metro conecta con el lugar. Los usuarios de esta área verde confían en que la delegada de Gustavo A. Madero, Nora Arias, suspenda las obras de esos centros comerciales. Está a tiempo. r
defender una causa más a favor del Planeta. * Empleados de 24 países de la empresa Telefónica realizaron una jornada para celebrar el “Día Internacional del Voluntario Telefónica”. Fueron alrededor de 12 mil colaboradores que sumaron esfuerzos a favor del Medio Ambiente, derechos de los niños y otras acciones; entre los países que participaron se encuentra Estados Unidos, España, Puerto Rico, China e India. En México, se realizaron diversas actividades. En 2011, invirtieron 94 millones de euros, trabajaron con más de 8 mil 276 entidades educativas, sociales y culturales, públicas y privadas y llevaron a cabo casi mil 459 iniciativas de las que se beneficiaron más de 192 mil ciudadanos. * Hugo Arria, gerente de mercadotecnia de Dog Chow, informó que por sexta ocasión se realizará “El Perrotón Dog Chow 2012”, uno de los objetivos de la Fundación Purina es igualar el donativo que de forma voluntaria los participantes entreguen al momento de la inscripción, ya que la cantidad recolectada será donada a diversas asociaciones comprometidas en proteger a los perros en situación de abandono. Para más información puede checar la página www.perroton-dogchow.com.mx. * Ante el Cambio Climático que padece el Planeta, es urgente que modifiquemos nuestro modo de vida y una de las opciones para trabajar es una oficina virtual que permitan mayor productividad y eficiencia, por lo que IVO Business Center inauguró su tercer centro de negocios al sur del Distrito Federal. En su construcción se encuentran muros verdes, la instalación eléctrica está conformada por focos LED y cuenta con “Growlights” que favorecen el crecimiento de plantas sembradas en los muros. * Phillips Mexicana, compañía que por más de 120 años ha ofrecido soluciones integrales para mejorar la salud y el bienestar de las personas, presenta en México Lumiblade OLED, tecnología de iluminación de vanguardia que cambiará la manera de percibir la luz, permitiendo desarrollar aplicaciones infinitas en el arte, arquitectura residencial y empresarial, automotriz, salud, etc. que eran inexistentes. Lumiblade OLED (Organic light-emitting diode) no es un foco, sino una fuente de luz artificial inédita que emana de una superficie de apenas 1.8 milímetros de grosor en diferentes tamaños, emitiendo una luz cálida y homogénea sobre la totalidad de una superficie. OLED está compuesto por capas delgadas de moléculas de color y semiconductores orgánicos que al aplicarles voltaje, las capas orgánicas se iluminan de una forma placentera y suave sin generar deslumbramiento. Tiene 10 mil horas de vida y ahorro de energía de hasta 15 veces más que fuentes de iluminación tradicional. r
14 de octubre de 2012
15
Codhem y Redaem sumados por el Medio Ambiente Toluca, Mex.- Para hacer efectivo el derecho humano a un Medio Ambiente sano, se requiere la participación y corresponsabilidad de todos, ya que ni el Estado ni el hombre solo pueden generarlo, destacó Marco Antonio Morales Gómez, quien aseguró que respetar y restaurar la Naturaleza es un compromiso y un deber humano. Durante la firma de un convenio de colaboración entre la Codhem y la Red de Ambientalistas del Estado de México (Redaem), integrada por 55 organizaciones no gubernamentales, que la hacen la más importante del país, el ombudsman de la entidad manifestó que aunque construir el futuro para las próximas generaciones es parte de nuestras acciones, lo primero es ver el presente, trabajar hoy, para que juntos logremos un ambiente sano para nosotros y para nuestros descendientes. Dijo que el derecho a un medio
ambiente sano es un derecho de tercera generación, de solidaridad, y por tanto no puede conseguirse sin la participación de todos; es, por decirlo de algún modo, equivalente al derecho a la paz y en ese sentido agradeció la voluntad de las organizaciones, pues la CODHEM no puede hacer nada sin la participación y corresponsabilidad de la ciudadanía. Asimismo, ante la seria amenaza del colapso ecológico que tenemos enfrente, el presidente de Alianza contra el cambio climático, Francisco Mejía Alonso, advirtió la necesidad y obligación de las organizaciones ambientalistas de hacer partícipes a todos los sectores de la sociedad en el rescate ambiental, de lo
El intercambio de ideas, opiniones, incluso de debates nos enriquecen; lo que debemos buscar es ir consolidando la verdad como la herramienta fundamental a través de la cual se expresan los periodistas. Así lo manifestó el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, al señalar que el periodismo es una actividad apasionante, porque implica el interés por descubrir las cosas, recoger opiniones, conocer de los acontecimientos y, sobre todo, transmitirlos. Ante los miembros de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT), el titular de la SEP destacó la importancia de la evaluación para apuntalar la calidad de la educación, ya que forma parte del proceso para saber qué se está mejorando y tener instrumentos de evaluación comparativos a nivel internacional, como la prueba PISA que permite conocer tanto aciertos como deficiencias. En este marco, Guillermo Pablo López Andrade, director general de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP, tomó protesta a Leopoldo Mendivil, Fabiola García Ayala, Bricio Baruch Morales Mota, Juan Francisco Parra López y Luis Enrique Rivera Fregoso, quienes recibieron de manos de Córdova Villalobos sus títulos profesionales que los acreditan como Licenciados en Periodismo, al amparo del Acuerdo Secretarial 286. r
contrario, agregó, los embates de la Naturaleza tendrán repercusiones inimaginables. Propuso establecer una Agenda Ambiental, para que con fechas, tiempos de planeación y ejecución se puedan cumplir objetivos generales; además, solicitó al ombudsman mexiquense, considerar la posibilidad de desarrollar un evento cada trimestre y presentó un catálogo de actividades que incluye una jornada de promoción del uso de la bicicleta para favorecer el transporte sustentable; una campaña estatal de acopio de aparatos electrónicos; una feria ambiental en el Valle de México y otra en el de Toluca, al igual que jornadas para recabar pet, papel o llantas. r
Medio Ambiente México D.F., a 14 de octubre de 2012
Educación Año 20
Política
Número 870
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA
El Gobierno de Felipe Calderón se acaba. Empezó mal y termina mal. Con tremendos fracasos. Arrastró a muchas víctimas. Suman miles de personas en lucha ciega contra el crimen. Una carestía galopante y la falta de miles de empleos. Pésima política energética, de conflicto laboral, con robo cuantioso, multimillonario, de combustibles en todo el país. Gobierno belicoso. En materia de comunicación presidencial es rotundo fracaso. Con enorme gasto público. Mala calidad de funcionarios públicos. La mayoría no pasa control de calidad. Y de Comunicación... 4 u
Urbe 2012 JOSÉ MANUEL LÓPEZ C.
El jitomate mexicano (tomate rojo, le llaman en el mercado internacional) siempre ha sido un dolor de cabeza para los hortaliceros naciones en su comercio con Estados Unidos. Al igual el aguacate y el atún. La razón se basa en aspectos monetarios y se aprovechan cosechas de los estados de California y Florida. Cuando a estos estados les van bien en sus cosechas, argumentan distintas razones para no aceptar los productos mexicanos. Son "argumentos técnicos", decían los hortaliceros... 13 u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Travesía en la Cordillera de los Himalaya
30 días de expedición a Pie en los Annapurna
¡Robaron su cuerpo! NOÉ DÍAZ ALFARO
Hace cinco días, según versión oficial, fue muerto Heriberto Lazcano Lazcano, líder de "Los Zetas", por elementos de la Marina Armada de México. Pero también versión del gobierno afirma que un comando fuertemente armado robó el cuerpo "delazca", identificado así; sin presentar ninguna prueba indubitable más que su propio dicho. Lo único cierto es que no existen evidencias de tal afirmación. Este suceso triste y lamentable entre muchos que a diario suceden en nuestro país, me hace recordar otra versión oficial de hace cerca de dos mil años. Dice el Santo Evangelio según San Mateo, que al día siguiente que Jesús fue crucificado y sepultado, "se reunieron los principales... 12 u
Lo Cotidiano con Clase PEPE CÁMARA
El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 establece en uno de sus ejes transversales la sustentabilidad ambiental, y a pesar de ello "es necesario que las dependencias de la administración pública federal, los diferentes órdenes de gobierno y los tres Poderes de la Unión, conjuntemos esfuerzos para diseñar y ejecutar políticas de conservación del Medio Ambiente". En este tenor se refirió la diputada María Concepción Ramírez Diez Gutiérrez del Partido Acción Nacional, al participar junto con legisladores de las fracciones parlamentarias de los... 4u
Mis Atajos
ARTURO ÁLVAREZ DEL CASTILLO
Las tribulaciones del Atlante y su técnico Ricardo Lavolpe, la violencia en los estadios, el sorprendente paso de Xolos Tijuana que es líder general, la recuperación de las Chivas y el dolor del América por haber perdido el clásico, son los tópicos que saltan a la vista en la presente semana. En Cancún, la casa de los Potros, hay preocupación porque no le salen las cosas al equipo azulgrana y empezó a correr el rumor que el entrenador argentino está en la cuerda floja y no se descarta que pronto lo den de baja. Ricardo no se aparta de su estilo, es muy exigente con su trabajo... 10 u
Municipios Suman fuerzas en Edomex por Medio Ambiente 15 u Promueven Derechos Humanos en Huehuetoca 14 u Arrasan Bosque de San Juan de Aragón 14 u
FOTO : J OSUÉ
CRUZ DEL
CORRAL
FOTÓGRAFO EXPEDICIONISTA. JOSUÉ CRUZ DEL CORRAL COLABORACIÓN ESPECIAL PARA MI AMBIENTE Después de un largo viaje por avión y autobús al fin llegamos a la maravillosa y muy contrastante ciudad de Katmandú, capital del país de Nepal. Nuestra travesía al continente asiático comienza durante la temporada del monzón, para nuestra suerte el clima es bueno, medianamente húmedo y caluroso. Inmersos en el misticismo del lugar, nos alojamos en unos de los monasterios budistas más cercanos e importantes en el entorno de la gran estupa budista de Boudhanat. El ambiente es de sensación agradable; con los más de 50 monasterios que fueron construidos en los alrededores monjas y monjes de diferentes edades caminan en las mediaciones de la estupa. En este espacio de peregrinaje y oración todos los días hay ceremonias y ofrendas. Monjes, peregrinos y visitantes circunvalan la estupa, algunos cuantos hacen postraciones, muchas lámparas de aceite e incienso se prenden, se ofrecen flores y dinero, entre tanto los monjes recitan oraciones y mantras; rodeados de las miles y miles de gentes que visitan este lugar sagrado. Un día cerca de la estupa nos encontramos a un monje budista mexicano quien nos platicó algo muy interesante, de una cueva donde meditó y vivió un gran yoghi y asceta tibetano, y nos incitó a conocerla. Yo tenía muchas ganas de estar en la cordillera de los Himalaya y estando tan cerca la única posibilidad era conocerlas, así adquirimos una guía de trekking para la región de los Annapurna, y ¡sorpresa¡ al estudiarla me percaté: que en una de sus montañas hay una cueva donde vivió este mismo yoghi, pensé ¡perfecto!, "dos pájaros de un tiro", ¡qué emoción¡ Y así como en un acto de magia la ruta estaba trazada, nuestra meta "la cueva" en las laderas del Monte Annapurna III. En ese momento empezó la preparación, el primer paso fue adquirir el equipo de campo necesario: mochilas, botas, chamaras, ropa térmica, impermeables, casa de campaña, alimentos, lámparas, en fin, todo lo indispensable para poder ir seguros y contentos! Continuará… r