Mi Ambiente 876

Page 1

Ojos nuevos

Gran éxito CHISMES Y ALGO MÁS 10 u

Wii-U T

Medio Ambiente México D.F., a 25 de noviembre de 2012

ECH

Educación Año 20

VIDA

& GAMES 10 u

Número 876

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Y

SALUD NATURALES 6 u

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Más comprensión de DF-Edomex: Mancera

3u

F OTO: J UAN CARLOS MACHORRO - M I AMBIENTE

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

Revisión de política con EU: Peña Nieto 11 u


2

25 de noviembre de 2012


25 de noviembre de 2012

3

Homologarán tarifas y servicios en Valle de México A LFREDO I BÁÑEZ

FOTO Y PIE DE FOTO :

JUAN CARLOS M ACHORRO - M I AMBIENTE

Los servicios básicos para el Valle de México mejorarán en todos los sentidos, afirmó el jefe electo de Gobierno del DF, Miguel Angel Mancera.

Miguel Ángel Mancera, tomará el 5 de diciembre próximo posesión como jefe de Gobierno del DF, al ser cuestionado por Mi Ambiente en torno a si su administración trabajará coordinadamente con el gobierno del Estado de México y si abordará problemas comunes, precisó que sí le interesa, e incluso adelantó que buscará homologar las tarifas del transporte público de pasajeros, ver agua, basura y contaminación. En puerta el alza al costo del pasaje en el Distrito Federal. Tarifa que podría ser homologada con la del Estado de México. “Yo creo que la ciudadanía, cuando se da un buen servicio, lo reconoce y lo paga”, sostuvo el jefe del gobierno capitalino electo, Miguel Ángel Mancera, quien recordó que “tenemos que lograr que se dé este cambio, en donde mejora la tarifa y mejora el servicio”. En entrevista para Mi Ambiente, al ser cuestionado sobre la posibilidad de aumentar para el 2013 el precio a la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), así como de los llamados peseros, dijo que son políticas que se tienen que revisar con el área de finanzas. Sin embargo, agregó, “yo creo que la ciudadanía cuando se da un buen servicio lo reconoce y lo paga, tenemos ahora mismo, sin que haya mayor problemática, autobuses de RTP que cuestan 5 pesos, el ecobús y trolebús de tres pesos. Lo que no creo que la gente pueda aceptar es que con un mismo servicio haya incremento de tarifa, entonces, tenemos que lograr que se dé este cambio en donde mejora la tarifa y mejora el servicio”. “Yo estoy seguro que con el Estado de México vamos hacer varias cosas que tengan que ver con orden en el transporte, que tengan que ver obviamente con tarifas unificadas, con derechos unificados. Vamos hacer un trabajo coordinado porque de lo que yo he platicado hasta ahora con el gobernador del Estado de México es un interés conjunto en que la metrópoli vaya bien y sobre todo que no tengamos flancos abiertos, es decir, que yo aquí cobre un peso y él cobre 5 y, entonces yo haga toda la captación de esas personas, no, no, que estemos estamos en igualdad de circunstancias”. Respecto a la posibilidad de aumentar la tarifa del Metro, terminante sostuvo que no habrá tal.

“En el Metro no estamos pensando en ningún incremento”, aclaró. Al ser cuestionado sobre el severo problema del tráfico vehicular que afecta la movilidad en la capital y que implica pérdidas anuales por 33 mil millones de pesos, dijo que uno de las acciones que hará su administración es trazar nuevas líneas de metrobús y para ello desarrollará 100 kilómetros más. Actualmente se tienen 95. En el DF, todos los días, la población realizan 22 millones de viajes, de ahí el 84 por ciento de los capitalinos que usan transporte público viaja en microbús, seguido del Metro, tren suburbano, RTP y el Metrobús, es decir, hay más transporte privado que público y las exigencias de la población es ampliar y mejorar el transporte de pasajeros masivo como el Metro. Mancera consideró que “el reto que tenemos, es sustituir todos esos microbuses por buses, por autobuses más cómodos, modernos, no contaminantes. El reto no es sencillo desde el punto de vista financiero porque el costo de un microbús es de 150 mil pesos y no tiene punto de comparación a un bus de un millón 300 o un millón 400 mil pesos. El reto no es sencillo pero estoy cierto que con los esquemas que se pueden ir logrando, con los apoyos de una banca que se ocupe de estos temas de fomento y vamos a poder hacer esta sustitución, es uno de los compromisos de campaña”. Sobre la disposición final de la basura que genera el DF, manifestó que una licitación está en curso para el tema del Bordo Poniente. Añadió que de esas 12 mil toneladas de que se hablaban, en realidad son 9 mil, a las que se les encontrará forma para industrializarlas. “Tenemos que apostar más al reciclaje, al proceso de industrialización y la parte de disposición final, tenemos que trabajar de manera conjunta Federación y el Estado de México”. Al referirse al agua, reconoció que el 30 por ciento del recurso se pierde por el mal estado de la red hidráulica, a la cual estimó se le invierte de manera permanente para el cuidado de los 12 mil kilómetros. Mancera se refirió al avance de la mancha urbana, la cual anualmente devora 240 hectáreas de bosques, y expuso que su gobierno trabajará para evitar que haya más invasiones y la urbanización en las zonas de conservación, amén de que se vigilará que no haya cambio de uso de suelo. r

Vamos en el mismo riesgo REDACCIÓN

Nuestros reporteros Alfredo Ibañez (izquierda) y José Emiliano M. (derecha) con el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera.

La zona metropolitana del Valle de México es una región en extremo compleja. El gobierno, los gobiernos, deben asumirlo bajo un esquema de absoluta compresión. Administradores emanadas de distintos signos políticos, cabría decir que de todos los que participan del espectro ideológico de la nación, deben asumir que se comparten fenómenos sociales y aconómicos que tienen que ver con el bienestar de las

comunidades que encabezan. Miguel Ángel Mancera, Eruviel Ávila, Graco Ramírez y los presidentes municipales, así como las jefaturas delegaciones de la entidades que gobiernan, o gobernarán, anuncian voluntad plena para alcanzar niveles de colaboración que garanticen el bienestar de sus gobernados. A estas personalidades agreguemos el nombre de Francisco Olvera y de Rafael Moreno Valle cual buena disposicion asegura su puntual participacion en programas que los vinculan. r


4

25 de noviembre de 2012

La Política Reflexiones ante nuevo Presidente

E

LO

COTIDIANO

con clase PEPE CÁMARA

C

on el propósito de conocer objetivos, retos y la problemática para incidir, desde el ámbito legislativo, en el fortalecimiento institucional y presupuestal de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP), que encabeza Fueyo Mac Donald, los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada Adriana López Moreno, se reunieron con el funcionario. En su presentación, “Análisis de vacíos en el financiamiento de las Areas Naturales Protegidas en México”, el funcionario federal señaló la necesidad de hacer frente al rezago social y fomentar actividades productivas sustentables en donde hay riqueza biológica y se puedan incorporar modelos sustentables de la biodiversidad. Dijo que la superficie atendida en el país pasó, en 12 años, de 127 a 175 áreas naturales protegidas y de una superficie de 12.2 millones de hectáreas en 1994, a 25 millones. Lo que se ha protegido, indicó, se ha enfrentado a las limitantes generadas por la insuficiencia de recursos presupuestales. Planteó que se requieren 200 millones de pesos adicionales al presupuesto del organismo a su cargo, para ampliar la capacidad de personal que atienda la totalidad de las áreas. Actualmente, explicó Fueyo Mac Donald, se tiene un presupuesto de mil 89 millones de pesos para enfrentar las necesidades operativas, ”el presupuesto de 200 millones de pesos es un requerimiento adicional al mantenimiento de la operación, para contratar el personal necesario para tener presencia en

COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

ADOLFO MONTIEL TALONIA l devenir inevitable. El final de la Presidencia de Felipe Calderón, en medio de escándalo sobre seguridad pública. Y el nuevo periodo presidencial de Enrique Peña Nieto que ha prometido un país nuevo políticamente. El sábado dirigió, desde Palacio Nacional, un mensaje a la nación. La pregunta surge. ¿Seguirá el discurso de la Revolución? Difícil. Es político pragmático, de libre comercio. No es de filias. Sus viajes, como Presidente Electo, al extranjero dan un adelanto de su liberalismo. El más importante fue a Estados Unidos y su encuentro con Barack Obama. Nuevo gobierno; nuevo manual. No seguirá la misma línea sobre seguridad pública y de combate al narco. México y su gobierno tienen que marcar diferencias. No somos una extensión estadunidense. Ellos alteran hasta leyes y legalizan la droga. Ahí está la mariguana. En México se contagian, como el legislador del PRD, Fernando Lauzarian, que pone a debate la legalización. Pero no expone el daño físico que causa la mariguana. En México la geografía política y partidista se mueve. Divide y fractura. Es la izquierda mexicana un rompecabezas. Mucho costó llegar y aglutinarse en el PRD. Andrés Manuel López Obrador ha sacudido la estructura. Un nuevo partido. Casi unipersonal. Movimiento de Renovación Nacional. Su fuerza de AMLO es

Ciudadanía y gobierno Llegó la hora, Peña Nieto, Presidente

Martí Batres

suficiente. En medio de caras dinosauricas. Desde el PRI; Manuel Bartlet, Porfirio Muñoz, surge un rostro joven, Martí Batres. Ojalá sea político joven, como presidente del nuevo partido. Y aun habrá de calificarse el gabinete presidencial de Peña Nieto. r áreas decretadas como ANP”. “Si logramos atender la necesidad de presencia institucional en la totalidad de las áreas, con 304 personas que deben destinarse a estos lugares, resolveríamos la presión más urgente de la institución”, abundó. Destacó que en términos del objetivo con que fue creada la CONANP se han mantenido en buen estado de conservación la mayoría de ellas. Las principales amenazas que presionan su transformación se han contenido y la tala ilegal en las ANP ha disminuido de manera significativa, “aunque eso no quiere decir que no se dan los casos”. De igual forma, los procesos de aprovechamiento ilegal de fauna también han disminuido y se fomentaron actividades compatibles con la conservación del territorio y cada vez son más las comunidades convencidas de que las áreas protegidas no les restan oportunidades de desarrollo. Por último, el titular de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas señaló que para garantizar que el país disponga de los servicios ambientales que presentan esos ecosistemas, es necesario que el 30 por ciento del territorio nacional esté en buen estado de conservación y actualmente esa superficie es de sólo 10 por ciento. A ello, la diputada Adriana López Moreno destacó que es necesario invertir en educación ambiental para tener un país sustentable. Dijo que en gran parte de estas áreas hay presencia de comunidades indígenas, por lo que se debe desvincular el tema de la conservación de la cuestión social. Se tienen que generar esquemas de producción sustentables para que existan alternativas económicas que no afecten el entorno. Se requiere revisar la parte normativa que regula este tema y explorar una legislación específica para ver qué posibilidades hay de fortalecer institucionalmente a la CONANP, advirtió. r

ttt Toma forma la ceremonia con motivo de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como Presidente de la República. Acudirá al Congreso, junto con Felipe Calderón, al acto protocolario y la recepción de la banda presidencial. Luego, en Palacio Nacional emitirá un mensaje a la Nación donde, además de definir las directrices de su gobierno, convocará a acuerdos nacionales por el progreso del país y se definirá como un mandatario incluyente de todas las corrientes ideológicas. ttt El IFE solicitará al Congreso un presupuesto por 7 mil 432 millones 568 mil pesos. Seis mil para gasto operativo, incluyendo sueldos y salarios, y el resto para proyectos estratégicos. Las prerrogativas para partidos políticos serán de 3 mil 710 millones de pesos. Lorenzo Córdova, Benito Nacif y María Marván dicen que es una cifra razonable por los programas que implementará el instituto el próximo año. A propósito del IFE, México es el único país donde la credencial para votar se considera un documento oficial, es prioritario para cualquier trámite. De ahí la necesidad de darle mayor seguridad y más elementos de identificación. Se extralimita al instituto en una responsabilidad del gobierno federal. ttt Martí Batres es el primer dirigente nacional de Morena. Surgió como líder estudiantil en la UNAM, deambuló por rincones buscando espacios para sus artículos, apoyos políticos y participación en movimientos sociales. Batres Guadarrama pronto mostró el cobre, se olvida de quienes le tendieron la mano en esos primeros pasos. Es un político más reaccionario que visionario, con mayor inclinación por la movilización social que por el acuerdo y conciliación. Durante años PT y MC subsistieron con la imagen del exjefe de gobierno, lograron millonarios recursos que pronto tendrán otro destino, sus dirigentes lloran su nueva obligación de hacer trabajo social para mantener su beca como supuestos partidos políticos. Las Mexiquenses t t t En la entidad, con el liderazgo del gobernador y el compromiso del Presidente Electo, se garantiza que los valores sociales, políticos y económicos de la revolución reencontrarán un impulso, así como una aplicación real y eficaz, señaló en el discurso oficial por el CII aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el secretario de Desarrollo Económico, Adrián Fuentes

Villalobos. Acotaciones Poco más de 12 millones de pesos es lo que ha gastado el equipo de transición de Peña Nieto. Desde ahora muestra austeridad t t t El expresidente nacional del PRI, Humberto Moreira, apuradamente intenta lavar su nombre, publica videos y da entrevistas que lo desvinculan del endeudamiento ilegal en Coahuila. Quiere chamba y volver a ser político de referencia ¿quién le concederá el deseo? t t t El Presidente Calderón volvió a presentar una iniciativa para cambiar el nombre del país por el de México, lo hizo como diputado federal, ahora como titular del ejecutivo. La respuesta del coordinador del PRI en San Lázaro fue lapidaria, hay iniciativas más importantes, dijo Beltrones ttt La Cámara de Diputados aprobó la reforma orgánica al gobierno que desaparece la Secretaría de Seguridad Pública para fortalecer la de Gobernación. En Sedesol no se incluirá el Instituto de la Mujer, derivado de las protestas, se dio marcha atrás en esta propuesta. r


25 de noviembre de 2012

Gobierno:

tres poderes… tres órdenes HÉCTOR VILLAR BARRANCA

*

Un gobierno debe ser integrado por servidores confiables, de ahí que la reforma a la Ley del Servicio Civil de Carrera, en el Senado de la República, sea oportuna. Con ello dejará cargos un número considerable de mandos medios. Si bien algunos permanecerán al frente de responsabilidades en áreas de su dominio, donde su experiencia es aprovechable. Tampoco se trata de relevar indiscriminadamente a quienes han mostrado capacidad, responsabilidad, honestidad, eficiencia, eficacia, en el servicio público. Hay dependencias y entidades, funciones, estratégicas, donde no se puede prescindir del conocimiento de expertos. Desde luego sometidos a pruebas de confiabilidad típicas para cualquier funcionario. * Sí, conservar la estabilidad financiera del país es fundamental para no encontrarnos en situación crítica como la que hoy padecen naciones como Grecia, España, Portugal, Irlanda; la deuda pública norteamericana es impresionante. El orden debe preservarse, pero no a costa del sacrificio de las mayorías. A costa de la mitad de la población del país que vive en condiciones de pobreza de la cual el 37% sufre condiciones miserables, de ese porcentaje, lamentablemente, forman parte nuestros pueblos indígenas. No conozco alguno de ellos del cual pudiéramos decir que supero semejante condición. * México debe recuperar la capacidad de crecimiento económico que tuvo hasta los regímenes previos a la entronización del

neoliberalismo. Al respecto platico con Roberto Michel Padilla, sobre ello abunda: “No conviene seguir sacrificando a la población mediante políticas que complican ese crecimiento, en aras de la preservación de una estabilidad destinada a preservar el equilibrio de los números macroeconómicos. El crecimiento debe triplicarse, volver a cifras del 7% alcanzadas hasta los años 70 y comienzo de los 80”. Roberto Michel es un calificado economista formado en una universidad pública, la Universidad de Guadalajara, con maestría en el Centro de Investigación y Docencia Económica, CIDE, pero sobre todo con una experiencia profesional relevante, va de CONASUPO a tareas en la Cámara de Diputados: en el Centro de las Finanzas Públicas, del cual fue fundador como fundador fue también de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. En ambas áreas su cumplimiento fue del más alto nivel. Su salida de ésta última ocurrió al cumplirse los 8 años para los que fue electo, de acuerdo a la reglamentación del caso. * El crecimiento económico depende, entre otros factores, de los criterios generales de política económica que diseñan y operan las dependencias a cargo. Fundamentalmente la Secretaría de Hacienda, acompañada por las demás del sector relativo. Desde luego, toral la actuación del poder legislativo en la aprobación de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos de la Federación, éste responsabilidad exclusiva de la Cámara de Diputados la cual también tiene, como facultad exclusiva, la revisión del ejercicio de la cuenta pública y la evaluación del desempeño. Aunque no se pueden hacer a un lado nuestra cultura e historia económicas, las condiciones de la economía y la geopolítica internacionales, como tampoco se puede pasar por alto la voluntad política de los gobernantes. r

Firman México y EU acuerdo educativo

El titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos, y el embajador norteamericano en México, Anthony Wayne, firmaron el Anexo IX al Memorándum de Entendimiento sobre Educación entre ambos gobiernos para formalizar las líneas de acción en la cooperación educativa entre ambos países, durante el bienio 2012-14. Al respecto, el titular de la SEP dijo que “los gobiernos de México y Estados Unidos reiteramos la importancia del tema

educativo en nuestra agenda bilateral, así como la convicción de que la formación de recursos humanos es fundamental para el desarrollo y bienestar de nuestros países y, sobre todo, nuestro compromiso con las familias migrantes en México y en Estados Unidos”. Este documento fue firmado el pasado 8 de noviembre en los Estados Unidos por el secretario de Educación de este país, Arne Duncan. El acuerdo tiene la finalidad de reforzar

Palíndromo * Crece el ambulantaje * Quejas sin respuesta * Revisión de guarderías

HÉCTOR RIVERA TRUJILLO

*

LOS VENDEDORES ambulantes del Centro Histórico del DF, se multiplican bajo el amparo de las autoridades, es un problema que no puede parar desde hace treinta años, afirma Guillermo Casal Jaffif, presidente de Procentrhico, A.C., agrupación de empresarios y comerciantes del centro de la ciudad. Gazal explica que de 20 líderes de ambulantes que había en 1989, actualmente existen 80 dirigentes, porque el ambulantaje se ha convertido en un botín económico, político y social, de acarreados de voto electorero, para líderes en contubernio con el gobierno del DF y de las lo delegaciones. "Es un problema que cada día crece más; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no hace nada para frenar la piratería y las Tesorería del DF no les cobra impuestos, ni derecho de piso. Los comerciantes ambulantes, son controlados por los líderes que se han convertido en una mafia que les cobra y sino pagan son agredidos, o no les dan lugar". Ante este problema, el dirigente de Procentrhico, propone la instalación de una mesa de trabajo, para resolver el ambulantaje en el Centro Histórico, con la participación de comerciantes establecidos, para la creación de plazas comerciales, donde sean reubicado los vendedores y tengan un trabajo digno dentro de la ley. “En esta mesa deben participar las autoridades, porque actualmente hay unos treinta millones de vendedores ambulantes en la ciudad de México y sus alrededores, que son explotados por los líderes que antes cobraban cien pesos y hoy cobran mil pesos a la semana, lo que es mucho dinero que se llevan los dirigentes”. EL PRESIDENTE de la Comisión Especial de Suministro y Cobro de Energía Eléctrica en el DF, de la Asamblea Legislativa, diputado Alejandro Ojeda Anguiano, acusó de omisa a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ante el grave daño que comete contra miles de capitalinos, por no atender las quejas de cobros excesivos y arbitrarios de la Comisión Federal de Electricidad, "son al y vigorizar la relación bilateral con Estados Unidos en materia educativa, ya que con él se incorporan programas en apoyo a los connacionales que radican en EU. Resaltó que las más de 440 plazas comunitarias que trabajan en 42 estados del país vecino y que atienden a una población de más de 36 mil 700 alumnos son evidencia de la variedad y dinamismo de la relación entre ambos países en materia educativa. Dicho Anexo reconoce el valor de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural

5

menos 120 mil las quejas, sin respuesta", afirmó el legislador. Ojeda Anguiano informó que promoverá un punto de acuerdo en el pleno de la ALDF, con el propósito de exhortar a la Profeco a proteger eficazmente los derechos de los usuarios del servicio de energía eléctrica en el Distrito Federal y explicó que la Profeco debe asumir sus facultades con responsabilidad y resolver de manera oportuna las quejas presentadas ante su competencia, en contra la CFE". Las quejas por cobros excesivos en las tarifas aplicadas, datan desde el año 2010 y en estos cobros, se manifiesta la arbitrariedad de la CFE, pues los usuarios están apartados de los principios de equidad y seguridad jurídica que deben privar y garantizarse en todo momento cuando se recibe un servicio". LOS DIPUTADOS de todas corrientes políticas en la Ciudad de México, pidieron a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL),que rinda un informe pormenorizado sobre el número y ubicación de las guarderías que tiene a su cargo en la Ciudad de México y que dé a conocer el estado que guardan las estancias infantiles y que facilite su revisión a la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal, para establecer un plan de trabajo conjunto a efecto de asegurar que las guarderías de la SEDESOL, cuenten con las instalaciones adecuadas para atender a los niños del DF, para evitar tragedias como el ABC en Sonora. La propuesta fue presentada por los diputados Estela Damían Peralta, Efraín Morales y Daniel Ordóñez, quienes se pronunciaron por fortalecer los programas de protección civil en las estancias infantiles de la Ciudad de México, a fin de evitar tragedias como la ocurrida en Hermosillo, Sonora, donde fallecieron 49 niños. El legislador Daniel Ordóñez, aclaró que con este tipo de propuestas, no se busca ir en contra de las guarderías, "sino tan sólo brindar las mayores medidas de seguridad a los niños y niñas que ahí acuden" y pidió al Instituto de Verificación Administrativa que se avoque a revisar las estancias infantiles del DF. Ojalá y la SEDESOL informe cómo funcionan las guarderías que tiene a su cargo en la Ciudad de México, porque es una buena medida de seguridad para los niños que acuden a estas estancias infantiles. r

(COMEXUS), el Programa Fulbright de Intercambio de Maestros y otros mecanismos que promueven la enseñanza del inglés en México y del español en la Unión Americana. Esta es considerada la primera vez que ambos gobiernos firman formalmente un compromiso respecto de la iniciativa “La Fuerza de los Cien Mil en las Américas”, programa cuyo objetivo es incrementar los intercambios estudiantiles a través de América Latina y El Caribe, en el cual México juega un papel de liderazgo. r


6

25 de noviembre de 2012

Salud entre los indígenas

Frialdad

Salud y bienestar

Ojos nuevos ¿Pasas mucho tiempo frente a la computadora?. Te pasamos un tip para que cuides tus ojos: Pela medio aguacate y córtalo en medias lunas. Coloca las rebanadas debajo de cada ojo, ciérralos y relájate durante 15 a 20 minutos antes de retirar y enjuagar. ¡Tendrás los ojos como nuevos!. r México Calidad Suprema

Salud preventiva

Diabetes Durante noviembre, declarado Mes Internacional de Lucha contra la Diabetes, Nestlé® y KidZania® realizaron diversas acciones para resaltar la prevención de esta enfermedad. Según la Federación Mexicana de Diabetes, la diabetes afecta a casi 14 millones de mexicanos en 2012, situación que es más alarmante debido a que dicho índice no ha detenido su crecimiento en la última década. Para darle vuelta a la diabetes, las empresas citadas dieron un giro a las actividades de prevención, bajo la campaña “Con Nestlé® Cuidarse es Disfrutar®” y explorar nuevas formas de informar sobre cómo evitar una enfermedad ligada a un estilo de vida sedentario y malos hábitos alimenticios. La propuesta consiste en realizar dinámicas en familia que generen el interés de los niños y sus padres por tener un estilo de vida saludable y divertido. Para ello, realizaron actividades enfocadas a la lucha contra la diabetes, el pasado sábado 10 de este mes, en Plaza Cuicuilco. Ese día los visitantes escucharon una plática muy divertida por parte de Emilio Fernández, quien se ha convertido desde hace muchos años en un ejemplo de vida por su permanente trabajo en favor de la lucha contra ese padecimiento, mediante la Fundación Platícame, A.C. Mientras que Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de la Diabetes (FMD), comentó que es muy importante continuar con actividades de prevención desde corta edad, pues los niños son los que mejor entienden la importancia de cuidar su propio cuerpo. “Reducir los índices de diabetes en México es algo que nos debe importar a todos; en KidZania, estamos convencidos que la clave para marcar un cambio es la niñez, quienes con nuestra guía, pueden transformar a la sociedad”, señaló Xavier López Ancona, presidente de KidZania. “Hoy en día, México ocupa el décimo lugar en diabetes mundial y se estima que

para 2030 ocupará el séptimo puesto, por eso la prevención es lo que más debemos promover a través de hábitos de vida saludables”, comentó María del Mar Aliaga, chef del Centro Culinario de Grupo Nestlé México. También invitó a niños y papás a participar en el concurso en línea “Cocina con Nestlé. Cuidarse es Disfrutar en el mes de la diabetes”, donde propondrán recetas saludables y ganarán premios y entradas a Kidzania. Visita la página www.concuidarseesdis frutar.com.mx para conocer las bases. r

El equilibrio frío-calor corporal es una condición indispensable que refleja un buen estado de salud y que, al verse afectado por factores externos, se traduce en enfermedad, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural, por lo que la frialdad puede definirse como un estado de desequilibrio corporal en el que el cuerpo tiende al frío y está ávido de calor. Entre los factores que pueden conducir a tal estado, están observar una dieta desequilibrada por la ingestión excesiva de alimentos de calidad fría; cambio intempestivo de temperatura, es decir, recibir un impacto frío cuando el cuerpo se encuentra caliente, por ejemplo, una corriente de aire o un baño frío; someter al cuerpo o a alguna de sus partes a un prolongado contacto con elementos fríos, como acostarse en el suelo, caminar descalzo, dormir con el cabello húmedo o permanecer con la ropa mojada. Tal condición suele concentrarse en un órgano o región determinada. Cuando se localiza en la matriz o en los ovarios, la mujer sufre irregularidades, como regla retrasada, flujo blanco, frialdad en matriz o en ovarios y embarazo falso que la imposibilitan a concebir o llevar a buen término un embarazo, en particular, cuando no se han tomado las medidas preventivas durante la menstruación. Cuando se localiza en la región gástrica o abdominal, el frío puede provocar dolor de estómago, disentería, estreñimiento, y en los bebés, el cólico del recién nacido. En algunos

padecimientos musculoesqueléticos, la frialdad causa dolores musculares, de aire, de huesos y reumático, y en torceduras o zafaduras, la zona afectada favorece la entrada de frío, aumentando con ello las molestias. También provoca afecciones respiratorias, como asma, anginas, bronquitis, gripa, pulmonía, tos y tos ferina. En cualquiera de los casos, la terapéutica se basa en extraer el frío y proporcionar el calor necesario para lograr un estado neutro, saludable. Esto se logra con la administración de infusiones herbolarias (generalmente preparadas con plantas catalogadas como calientes), baños de vapor, con cocciones o macerados de plantas de la misma calidad, maniobras manuales como frotaciones o masajes con aceites, grasas o enjundias y aplicación de fomentos, parches, emplastos y ventosas cuando la frialdad se encuentra localizada. Las terapias se acompañen de una dieta equilibrada o dirigida a recuperar el calor necesario. r


25 de noviembre de 2012

7

sacrificio de ellos en el redondel, su sufrimiento en los circos y el aristocrático envilecimiento humano de la cacería. La moda exige sus pieles, la gula sus carnes y el juicio errado algunas partes de sus organismos para restañar la vitalidad perdida en el embrutecimiento de los placeres “humanos”. Esopo, Fedro, Félix María de Samaniego, LaFontaine, Tomás de Iriarte y decenas de fabulistas adornan los libreros y enfatizan nuestra cultura general mientras la vida niega toda validez a las emociones asentadas en sus fábulas. Allá afuera late el corazón del cuervo, del coyote, de la tortuga y de las miles de “alimañas” que afean el paisaje y agreden con su existencia nuestra tranquilidad civilizada. No carecemos de argumentos para el exterminio de las vidas, la instrucción nos da las armas, el derecho y un pensamiento retorcido para ver que el plumaje queda mejor en nuestra grotesca anatomía que en la del poseedor original, que es de mayor utilidad la piel en el calzado que protectora cubierta para la bestia anónima. Ellos son nuestro sustento alimenticio y adorno depravado en jaulas fastuosas, diversión para toda la familia y vertedero de nuestra insania cultural. A favor de ellos creamos decretos con un montón de paréntesis y salvedades y ni siquiera allá en el paraíso recuerdan que ellos son vida en nuestra subsistencia, que son muestra del mismo milagro que nos mantiene y que en esto vamos

juntos en dependencia. Para ellos inventamos reservas y a nuestro capricho el número de ejemplares preservados. Está bien que a la sensibilidad humana hiera y lloren con la muerte de la madre de Bambi. Porque nadie llorará por la muerte y mutilación de otras madres, otros padres y otros retoños animales a los que ningún hábil animador de dibujos pone en el estrellato de las carteleras mientras ignoramos los achaques de los animales forzados a realzar actividades impropias a su anatomía en circos y en tanto aplaudamos cultamente su muerte en ferias, temporadas y safaris protegidos por el beneficio económico. Pero ni gimotear, pues si hasta su Creador les olvidó qué esperanzas les ofrecerán los decretos protectores cuando Ofrenda. Acrílica sobre cartulina. 27.9 x 34.9 representan el tercer lugar en centímetros. ingresos ilegales, porque no hay llanto para un ocelote huérfano y los cóndores penosamente vuelan otra vez, cuando al berrendo lo tazamos por su edad y a los reptiles por su piel… r

Travesía en la Cordillera de los Himalaya

información que nos proporcionan parece confiable pues traen guías y porteadores (es una persona que te ayuda a cargar tu equipaje durante la expedición). El sol ha caído y todavía no llegamos, las lámparas de minero son muy buena opción, vamos seguros, caminamos al costado de un riachuelo así que el piso está un algo resbaloso, después de una hora y media más de ascenso, al fin llegamos. Un hostal es muy agradable, el ambiente es muy tranquilo, hay gente que ya ha llegado antes y está relajada, platicando, rehidratándose o cenando. Estos hostales por lo general están construidos con madera, al igual que la mayoría de las casas de la región, la madera es abundante a esta altura y la aprovechan en varias tareas, chimeneas, para preparar alimentos y calentar agua para bañarse. Los techos están recubiertos por lajas de piedra, para que escurra por fuera el agua abundante de las lluvias. r

Don

Depre

Venta y extinción VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO

M

uchos lloraron, lloran y llorarán en el desarrollo de la quinta película animada y a todo color que los estudios de Walt Disney estrenaron el 13 de agosto de 1942. “Bambi”, basada en el cuento homólogo “Bambi, una vida en el bosque” ("Bambi, ein Leben im Walde" del original publicado en 1923 por el austriaco Felix Salten) con los ajustes “correctivos” acostumbradas en esta compañía cinematográfica. (La banda sonora débese a Edward H. Plumb con la colaboración de Robert Sour, Henry Manners, Helen Blss, Frank Churchill y Larry Morey para conjuntar las diversas canciones integrantes.) El dolor de los espectadores por la cruel muerte de la madre del personaje encandila nuestro juicio ante la realidad cotidiana. Olvidamos acomodaticiamente la desequilibrada lucha por la sobrevivencia de las especies entre las especies y es fútil el llanto cuando la agresión en la compra y venta de animales conlleva una gran mortandad entre nuestros compañeros de vida, con el

30 días de expedición a Pie en los Annapurna (V) FOTÓGRAFO EXPEDICIONISTA JOSUÉ CRUZ DEL CORRAL Nosotros estamos en el Circuito de los Annapurna, en la parte centro norte del País de Nepal, este recorrido comprende aproximadamente de quince días a pie dando la vuelta al macizo de los Annapurnas. Annapurna o Anapurna es un macizo de 55 kilómetros de longitud, cuyo punto más elevado, Annapurna I, se alza a 8.091 msnm, lo que lo convierte en la décima cumbre más elevada de la Tierra y uno de los catorce ochomiles. Annapurna es un nombre en sánscrito

JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Wii U, Youtube, CoD: BO2 bueno para tu salud y los chilletas de Crytek

E

l domingo pasado se puso a la venta la nueva consola de Nintendo, Wii U. Y la sorpresa que llevaron los primeros compradores, es que requiere una actualización de 5 GB para funcionar… ¿o no? Resulta que se comenta en Kotaku, Go Nintendo y Reddit que si “cancelas” la opción de actualizar, en realidad la consola lo continúa haciendo en segundo plano. Así que, podrían empezar a jugar, pero hay un

que puede traducirse como Diosa de las Cosechas. En el hinduismo, Annapurna es el nombre de la diosa de la comida y la cocina. El macizo del Annapurna comprende seis picos principales: Annapurna I de 8.091 msnm, la 10ª montaña del mundo, Annapurna II de 7.937 msnm, Annapurna III de 7.555 msnm, Annapurna IV de 7.525 msnm, Gangapurna de 7.455 msnm, Annapurna Sur de 7.219 msnm. El circuito de los Annapurna de una manera muy concisa podemos decir que es un semicírculo que se recorre generalmente en sentido opuesto a las

manecillas del reloj. Ahora estamos perfectamente situados, así que tenemos una idea clara cómo dirigirnos, La caída de la noche es próxima, pero no estamos seguros de quedarnos donde estamos, así que cuando pasa un grupo de expedicionistas, aprovechamos para seguir un poco más adelante, la

detalle importante, si se acepta que comience la descarga / actualización de 5 GB, no se les ocurra cancelar o apagarla, porque se dañaría irremediablemente la consola, algo que le pasó a Ben Fritz del periódico L.A. Times, que se desesperó porque parecía que no avanzaba la actualización y decidió reiniciar su Wii U y ahora, disfruta de un pisapapeles muy bonito. ¿Pero de qué va la engorrosa actualización?, pues añade funciones en línea, usar Miiverse y transferir contenido del Wii. Por cierto… ya que estamos en eso, estuve leyendo el proceso de migrar el contenido del Wii al Wii U y se necesita bajar un canal en el Wii, una tarjeta SD de 512 MB y, algo que no me gustó, es que “algunas cosas no se pueden mover”, ¿o sea? Si lo que no puedo mover son algunas partidas salvadas, pues bueno, pero si resulta que lo que no se mueve son los juegos que he comprado ¿entonces? Ah y lo mejor de todo, yo no entiendo porqué no se pueden usar el control pantalla ni el control pro del Wii U en los títulos del Wii. Porque entonces hagamos cuentas, si yo como usuario promedio de Wii tengo: wiimote, nunchuk y el control clásico, con el Wii U, además tendría que agregar el control pantalla y control pro. En fin. Y mientras estaba renegando por lo del Wii U,

sus controles y su mega actualización, que veo en el canal de Wii Shop que ya estaba disponible la aplicación nativa de Youtube, que llega muy tarde pero bueno, pensé, “a mi me gusta mucho pasar horas en Youtube, ya lo tengo para el Xbox 360 y PS3, ¿por qué no también para Wii?”. Sorpresa – sorpresa, sólo está disponible en Estados Unidos. ¿A qué se deberá eso?, no tengo ni la más remota idea. De las buenas noticias de la semana es un estudio realizado por Daphne Bavelier, una neuro Cuando actualices tu Wii U, ni modo, científica de la Universidad de Génova acerca habrá que tener paciencia. del beneficio que otorgan los videojuegos. En una conferencia que dio en TED, explicó que los títulos videojuegos son buenos para la salud. donde la acción es rápida (por ejemplo Black Ops 2 Y ya para acabar, Mike Read del estudio de y… Resident Evil 6), tienen efectos positivos en desarrollo Crytek, durante una sesión de preguntas varios aspectos de nuestro cerebro, como la y respuestas dijo la siguiente joya: “las consolas agudeza visual, mejorar la atención y la respuesta son una barrera para el desarrollo de Crysis 3”, multi tarea. El estudio realizado por Bavelier según él, las consolas ya son muy viejas y su sostiene que estas mejoras se mantienen por un potencia no sirve para mover el motor gráfico de buen tiempo en nuestro cerebro, aunque dejemos dicho juego. Yo me pregunto, ¿qué los obliga a de jugar. También menciona que lo ideal es mantener tener que sufrir desarrollando sus jueguitos para un buen balance entre educación y entretenimiento las consolas? Oh sí, cuando decidieron abandonar para tener lo mejor de ambos mundos. La conferencia la exclusividad de la PC. Pues bueno, esto es lo completa (en inglés), está disponible en el siguiente que hay ahorita, Xbox 360, PS3 y Wii U, si no les enlace: http://goo.gl/Z9pbL gusta, ¿qué los detiene?, sufren porque quieren. Para que vean, para que valoren, ¡eh! los Imbéciles. r

Continuará…


8

25 de noviembre de 2012

ConectArte L UIS E. V ELASCO Y ÉPEZ

Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

MUJERES Y HOMBRE ILUSTRES Por contribuir grandemente al arte y cultura, historia, y al ámbito social y democrático, los restos del músico José Pablo Moncayo García, pintora María Izquierdo Gutiérrez, historiador Edmundo O’Gorman O’Gorman y feminista Amalia González Caballero, descansan desde el pasado día 22 de noviembre, en la Rotonda de las Personas Ilustres, con lo cual, los tres poderes que gobiernan este país (ejecutivo, judicial y legislativo) y la sociedad en general, rinden culto a éstos y otros que dieron lustre, identidad nacional y grandeza al país y la nación. Sobre este extraordinario músico se dice que es uno de los más grandes del repertorio nacional e internacional y cuya obra contribuye a que México sea una potencia cultural mundial. El célebre Huapango de Moncayo es considerado por muchos un segundo himno nacional de México. También en es conmemoramos como uno de los más grandes creadores musicales y cuyas melodías son hoy reconocidas en todos los rincones del planeta como expresiones fieles del espíritu mexicano. Igualmente se recuerda su vocación formadora, tanto para enseñar a destacados compositores y artistas mexicanos, como para consolidar agrupaciones musicales de prestigio internacional. Le recomendamos adquirir una edición especial de 7 discos para que tenga una idea más clara de la genialidad de este tapatío. Para aquellos que no lo sepan, les diremos que El Huapango de Moncayo es un arreglo para orquesta sinfónica de tres sones provenientes de la rica tradición musical veracruzana: "El Siquisiri", "El Balajú" y "El Gavilancito". A parte de ésta que es su obra más famosa, su producción incluye la ópera La mulata de Córdoba con un libreto de Xavier Villaurrutia, Muros Verdes para piano, piezas orquestales Amatzinac, Sinfonía, Sinfonietta, Cumbres y Bosques; el ballet Tierra de Temporal y el Homenaje a Cervantes para dos oboes y orquesta de cuerdas. De la tapatía Izquierdo Gutiérrez fue una distinguida artista plástica quien en sus obras mostró fielmente su experiencia, pensamiento, emociones y que, derivado de dicha pureza en su estilo, hoy, la obra de esta mexicana es reconocida y ha recorrido todos los museos y galerías más destacados, a nivel mundial, enorgulleciendo a nuestro país en cada momento. Este homenaje es muestra tangible de la importancia de la pintora y la excelencia de su obra en el arte moderno de México. Ella tuvo influencia de Diego Rivera y especialmente de Rufino Tamayo, con quien vivió un largo amorío. También fue la primera pintora mexicana de exponer en el extranjero, en Nueva York en 1932. En su primera etapa plasma su entorno inmediato, después están sus obras de naturaleza muerta y paisajística. La tamaulipeca Amalia

Apuntes Cambio Climático y ozono (III)

José Pablo Moncayo, murió a los 45 años. González Caballero fue una mujer ejemplar y voluntad férrea; luchó para que la mujer pudiera votar y ser votada, promovió el establecimiento de las estancias infantiles, fue la primera mujer en un gabinete presidencial y también la primera mujer embajadora. Formó parte de muchos organismos nacionales e internacionales que creo, así como de la OEA y ONU. Su brillante carrera diplomática siguió siempre el hilo conductor de las luchas feministas de su época, creando el Comité Femenino Interamericano Pro Democracia que más tarde fue respaldado por la ONU. Fue Una gran promotora cultural y además, una destacada ensayista Cuatro estancias poéticas y Viena, sitial de la música de todos los tiempos. Su obra dramática: Cuando las hojas caen, Cubos de Noria, Coqueta, Bajo el mismo techo, Peligro-Deshielo y La verdad escondida. Con mucha antelación, ella fue llevada a la Rotonda de los tamaulipecos ilustres. Por lo que toca al chilango O’Gorman O’Gorman, hay que destacar que fue abogado con una maestría en filosofía y un doctorado en historia. Fue influyente historiador y catedrático mexicano, reconocido a nivel internacional. Gracias a su pasión por la historia, reflejada en cada una de sus obras, expandió los horizontes de la historiografía mexicana y, como catedrático de excelencia, formó a varias generaciones de profesionistas, con un sentido crítico y renovador. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Historia de las divisiones territoriales de México, Crisis y porvenir de la ciencia histórica, Fundamentos de la historia de América, La invención de América (traducción, corregida y aumentada: The invention of America; an inquiry into the historical nature of the New World and the meaning of its history, La supervivencia política novohispana, México el trauma de su historia y Destierro de Sombras. r

De entre los gases que componen la atmósfera –nitrógeno y oxígeno principalmente- los que tienen mayor impacto en la temperatura son los llamados gases de efecto invernadero, conocidos como GEI; que son el bióxico de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), ozono (O3), e incluso el vapor de agua. Estos gases dejan pasar la radiación solar casi sin obstáculo, pero absorben y re-emiten la radiación infrarroja –es decir, el calor- que emiten la superficie de la Tierra, los mares y los océanos. Como resultado final, la superficie del planeta se calienta, debido a este “efecto invernadero”. Sin este fenómeno la

temperatura de la Tierra sería en promedio 33°C más fría y muy probablemente la vida no se hubiere desarrollado o sería muy distinta a como lo conocemos hoy día. Con esto podemos entender por qué un incremento de la concentración de los GEI puede alterar el flujo natural de energía, ya que a mayor cantidad de calor que se absorbe y la superficie del planeta alcanza una mayor temperatura. r

Confeti

Victoriano Huerta en 1913 contra Madero (conocido como Decena Trágica); el contraataque que liderean Carranza y Villa contra Huerta, quien renuncia y termina huyendo del país. Como resultado de estos levantamientos, el país estaba completamente dividido, las facciones no se coordinaban entre sí, ni siquiera con el intento de nombrar un jefe único de la Revolución mediante el Plan de Guadalupe en la Convención de Aguascalientes. Posterior a la Convención, siguieron más batallas: la toma de posesión de Carranza y el reconocimiento de una Constitución en 1917, las hostilidades entre constitucionalistas, obregonistas, zapatistas y villistas, quienes se fraccionaban y se aliaban. Hasta que sus líderes fueron cayendo: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923 y Obregón en 1928. El fin de la Revolución es más difícil delinear, para algunos, la Revolución termina en 1917 con la Constitución Mexicana, para otros en 1920 con la llegada de Adolfo de la Huerta a la Presidencia, e incluso hay quien cree que se extiende hasta 1940, posterior al Tratado de Bucareli y el inicio de la guerra cristera. r

MARTHA M.S. LA REVOLUCIÓN DRÁSTICAMENTE RESUMIDA La semana pasada la gran mayoría disfrutó de un fin de semana largo, y, muy probablemente del famoso “Buen fin”. Sabemos que el lunes de asueto se dio en conmemoración del 20 de noviembre, y que ese 20 de noviembre algo tiene que ver con la Revolución, ¿cierto? En efecto, el 20 de noviembre se conmemora el inicio de la Revolución, con el levantamiento que hace Francisco Indalecio Madero en contra del Presidente Porfirio Díaz en 1910, después de que Madero fue encarcelado y Porfirio reelecto. Este conflicto logra la renuncia del General Díaz a la Presidencia, así como una serie de levantamientos tanto en el norte como en el sur del país, que llevarían a uno de los periodos más sangrientos de México. Durante este periodo, los principales levantamientos se dan con Emiliano Zapata y Pascual Orozco en contra del gobierno de Madero, la traición de

Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 Dr. Damasco A. Cruz Talonia 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890

Agrega a tu maquillaje una sonrisa para que tu belleza transmita alegría.


25 de noviembre de 2012

Total impulso a la educación: EAV

ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Villa de Allende, Méx.- El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, entregó auxiliares didácticos para mil 500 escuelas de educación básica, ubicadas en zonas rurales de 30 municipios de la entidad, para reforzar la formación de alumnos en áreas como matemáticas, física, geografía, cálculo y música e impulsar la cultura científica; asimismo, anunció la construcción del Centro de Atención Múltiple (CAM) No 95, en este municipio, en apoyo a los escolares que tienen alguna discapacidad física o motriz. Precisó que a estas acciones se destinaron 5 millones 734 mil pesos para planteles de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria, que requieren trabajos especiales al encontrarse en regiones rurales, para originar más oportunidades para sus alumnos. Acompañado por el alcalde de Villa de Allende, Ubaldo Morón Reyes, y del ex futbolista y jugador del Club Deportivo Toluca, Vicente Pereda Mier, el gobernador mexiquense anunció la construcción del Centro de Atención Múltiple (CAM) No 95, en este municipio, para mejorar la formación académica de los estudiantes de nivel básico de esta región, que tienen algún tipo de discapacidad motriz o psicológica. Ante más de 4 mil estudiantes, docentes y padres de familia, reunidos en el ejido del Barrio Santiago, en la comunidad de Bosencheve, el titular del Ejecutivo estatal también otorgó, como parte de las Acciones por la Educación, vales de paquetes para la rehabilitación de sanitarios de 500 escuelas, estímulos económicos a integrantes de escoltas y bandas de guerra, vales de monederos para enseres y rehabilitación de desayunadores escolares, becas a alumnos que sufren alguna discapacidad y equipo de cómputo. Reiteró que durante su administración continuará impulsando la educación, ya que es fundamental para el desarrollo de la sociedad, por lo que afirmó que mantendrá este tipo de acciones para estimular a los estudiantes mexiquenses. En su intervención, el secretario estatal de Educación, Raymundo Martínez Carbajal, precisó que la entrega de auxiliares didácticos consiste en artículos que despertarán el interés de los menores en materias como matemáticas, física,

geografía o música, con lo que se fortalece la educación que reciben. Por otro lado en Toluca, Ávila Villegas entregó el Premio Estatal del Deporte 2012, en las categorías deportistas, entrenador y fomento al deporte, a la clavadista Carolina Mendoza Hernández, al entrenador de atletismo sobre ruedas, Francisco Vergara Dávila, y a la Asociación de Ajedrez del Estado de México, A.C., respectivamente, quienes recibieron medallas conmemorativas y cheques por 30 mil pesos. Con la presencia de los titulares del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, de la Procuraduría General de Justicia estatal y del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Baruch Delgado Carbajal, Miguel Ángel Contreras Nieto y Eduardo Gasca Pliego, respectivamente, el secretario afirmó que la Revolución Mexicana estableció las bases del país para crear un estado moderno, caracterizado por la justicia social y que la presente administración mexiquense basa en esta plataforma sus ejes de gobierno, a fin de fortalecer el diálogo con todos los sectores de la entidad. El multimedallista paralímpico Juan Ignacio Reyes González aseguró que en la entidad existen miles de jóvenes deseosos de oportunidades para dedicarse a la práctica profesional de algún deporte, por lo que solicitó a la actual administración continuar impulsado a este sector, ya que la colaboración de las autoridades es clave para conseguir buenos resultados. Como parte de esta ceremonia realizada en la Plaza de los Mártires de la capital mexiquense, el secretario estatal de Desarrollo Económico, Félix Adrián Fuentes Villalobos, orador oficial, señaló que gracias a este movimiento armado, la sociedad mexicana consiguió transformar sus estructuras productivas e implementó un nuevo régimen político, que logró conformar una sociedad igualitaria. A esta ceremonia también acudió el presidente de la Cámara de Diputaos del Estado de México, Octavio Martínez Vargas; el general de Brigada de Estado Mayor, José Luis Sánchez León, comandante de la 22 Zona Militar, integrantes del gabinete estatal, diputados locales y federales. r

9


10

25 de noviembre de 2012

Chismes, espectáculos y algo más... * Vaya éxito de Psy * Madonna y su show * Shakira y Thalía, disco nuevo * No fue tan rico el mambo * TOLUCA VA POR SU UNDECIMO TITULO

P ATY L ARRAÑAGA vvv El éxito que ha tenido el rapero sudcoreano Psy ha sido realmente inesperado, ha puesto a bailar a medio mundo con su tema "Gangnam Style", ahora llevará su bailecito a Tailandia en un concierto previsto para el próximo 28 de noviembre. Psy tiene 34 años, y su nombre real es Park Jae Sang, y es esperado en Tailandia como el mejor artista del año, esta será la primera vez que Psy actúe en Asia después de presentarse con gran éxito en Nueva York, París y Frankfurt, y también fue muy exitoso en su presentación en los premios MTV. El éxito es tal que gente de la talla del actor Hugh Jackman, las cantantes Madonna, Britney Spears y el primer ministro británico, David Cameron, se encuentran entre las millones de personas que han realizado el baile del jinete "Gangman Style", que alude a la localidad natal de Psy. Por lo menos en YouTube tiene más de 770 millones de visitas esta canción de música electrónica y pegadiza que llegó al número 1 de las listas musicales del Reino Unido y al segundo puesto en Estados Unidos en tiempo récord. El 11 de septiembre, "Gangman Style" ganó el premio europeo EMA de MTV al Mejor Video en una gala en Frankfurt, donde competía con "Bad Girls" de M.I.A.; "Marry the Night" de Lady Gaga; "Wide Awake" de Katy Perry; y "We Found Love" de Rihanna y Calvin Harris. Y comentado lo de Madonna en su gira Mdna ella casi siempre presenta una sorpresa para el auditorio y en su último concierto neoyorkino asombró a todos al invitar al escenario a Psy, que ha sido llamado todo un fenómeno social. Ambos deleitaron al público con una mezcla entre "Give it to me" y el popular "Gangnam Style", en la que no pudo faltar la estrafalaria coreografía que ha lanzado al estrellato al rapero, por cierto que se comenta mucho la fea relación entre Madonna y Lady Gaga, Madonna asegura que la Gaga le copia todo lo que hace y en su show dijo: "Voy a dedicar la próxima canción a Lady Gaga. ¿Saben qué? La amo, la amo profundamente. Imitar a alguien es la mejor forma de decirle que le admiras", a pesar de su velada acusación, la reina del pop invitó a Gaga a compartir escenario durante uno de sus espectáculos, oferta que la excéntrica vocalista declinó y que provocó un nuevo comentario de la reina del pop ante sus incondicionales seguidores. "La invité a cantar conmigo durante la gira, pero declinó la invitación. Está bien, no me importa. Ya me han rechazado otras veces en el pasado. Estos golpes son muy útiles para afianzar el carácter", bromeó Madonna. vvv Shakira no se está quieta a pesar de su embarazo, está preparando un disco excelente y lo mantiene con mucho suspenso, se han revelado algunos detalles de duetos con artistas de la talla de Madonna, Calle 13 y Pharrel Williams. Shakira ha revelado en su sitio oficial que ha trabajado en el disco desde el año pasado y estuvo grabando en el Reino Unido y en Uruguay, aseguró que escribió cerca de 30 canciones, obviamente está muy inspirada, con tanto amor a su alrededor. Y nuestra querida Thalis lanzó su nuevo disco, “Habítame siempre”, en el que también incluye duetos con artistas como Robbie Williams, Gilberto Santa Rosa, Michael Bublé y Prince Royce, entre otros. Después de tres años y del gran éxito de su disco anterior “Primera fila”, canta temas conocidos como "Tómame o déjame",

ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

E

ste domingo tendremos a los finalistas del campeonato de liga de la primera división y todo apunta que serán Toluca y León. Son mis favoritos, los diablos por su experiencia y la fiera por su contundencia ofensiva. Escribimos esta nota antes de que se jueguen los partidos semifinales y vamos a ver si acertamos en nuestro pronóstico. Los rojos del Estado de México están en pos de su undécimo titulo de su carrera. Están al parejo que su rival el América con diez torneos ganados, a sólo uno de las Chivas. Enrique Meza volvió a las filas del Toluca, luego de haber fracasado con el Cruz Azul, el equipo de sus amores, y ahora armó un cuadro ganador, parejo desde su línea defensiva al ataque. No depende de un sólo hombre como el América con el ecuatoriano Benítez. Pero hay que verlos en el

terreno de juego. El Piojo se mostró muy optimista al arranque de la liguilla, se sentía campeón, pero no esperaba que pronto se iba a topar con un rival de respeto de la talla de los escarlatas. En cuanto a los leoneses, se mostraron poderosos en el ataque contra los cementeros a los que vapulearon en el partido de vuelta con una goleada de 3-0 y se muestran màs poderosos que los Xolos de Tijuana, a quienes debemos reconocer el mérito de haber eliminado al Monterrey, un plantel experimentado y bien dirigido por Víctor Manuel Vucetich, pero fue superado por el turco Antonio Mohamed, que fue màs práctico. Ya lo hemos comentado, León y Tijuana son equipos que acaban de llegar del circuito de ascenso y resultaron una novedad en este sector mayor, una sorpresa y no descartemos que alguno de ellos resulte campeón. Por ahora tienen loca a su afición y llenan los estadios. SIN DELANTEROS.- En esta liguilla se ha observado el predominio de los delanteros extranjeros que son los que vienen a ocupar los puestos en el ataque de nuestros equipos porque son garantía de éxito. Son más afectivos que los mexicanos. Por tal motivo vemos que no aparecen figuras nacionales para el tricolor. Sólo vimos a Miguel Sabah, del Morelia, Rafael Márquez Lugo, Chivas; Ángel Reyna y Aldo de Nigris, Monterrey. Muy baja la producción y ninguno con calidad para la selección. Chepo se la tiene que seguir rifando con el Chicharo y el cepillo Peralta. r

Con el fogón a punto CHEF ALFREDO ALVAREZ REMEMBRANZAS DE LOS BOSQUES CAPITALINOS. Madonna y Psy en concierto.

que hiciera muy famoso el grupo Mocedades también canta "Con los años que me quedan", que popularizó Gloria Estefan. Otro que acompaña a Thalía en esta producción es Leonel García del dueto Sin Bandera, Jesús Navarro de Reik, mi estimado Samo de Camila y Erik Rubín, su excompañero de Timbiriche, así que se espera que sea un disco muy bueno, ella dice que es el "más reflexivo, importante y apasionado" de toda su carrera, además Thalía se dio tiempo para acompañar a Michel Bublé en un dueto que ofrecerán a sus seguidores como regalo de Navidad. Michel dijo al respecto: "Grabé un tema con Thalía para Navidad, es una mujer muy bella", en breves declaraciones a la prensa. vvv Y el esperado estreno de “Qué rico mambo” no fue tan rico para los actores, es más algunos hasta renunciaron en la primera noche, en medio de una gran confusión se estrenó la obra que supuestamente le iba a dar en la torre a Aventurera y a Perfume de Gardenias, pero un día antes de llevarse a cabo la primera función, Niurka renunció a la obra, ya que la producción no quiso pagarle el vestuario que utilizaría para su personaje de "Roberta". Aún así, el elenco hizo lo mejor que pudo y brillaron en el escenario sobre todo, Maribel Guardia, que le prestó el vestido a Malillany Marín, Lis Vega bailando súper como siempre y Daniel Arenas, Pablo Montero, Alicia Encinas y Fernando Allende, entre otros. La primera función fue el sábado 17 en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, y hubo muchos problemas, ya que nadie se aprendió el nuevo guión y como Maribel no ha podido ensayar sobre todo eso de subirse a tres metros de altura y colgarse de una luna, se le vio un poco sacada de onda, pero lo hizo bien así que no fue tan rico el mambo, pero esperamos se componga, sobre todo ahora que cambiaron de productor. r

C

on singular alegría ¿quién no recuerda los paseos de fines de semana por los parques capitalinos? Los paseos de la infancia y juventud con los amigos y familia. Los almuerzos dominicales sentados bajo el cobijo de un frondoso árbol. Menciono las remembranzas de los bosques capitalinos porque quién no recuerda haberse escapado alguna vez de la escuela y terminar, ya fuera visitando el bosque de Chapultepec, el bosque de Aragón o el Parque de los Venados. La obligada visita a alguno de los museos dentro del bosque de Chapultepec, era la excusa ideal para terminar adentrándose en los juegos mecánicos y la icónica montaña rusa, que ha sido diversión de ya varias generaciones de capitalinos y visitantes foráneos. A las afueras del Metro Chapultepec, una torta con radiografía de jamón y muy dudoso manejo higiénico en su preparación, pasaba inadvertido para acompañarse con aguas frescas. Los famosos sándwich pasitas preparados por las madres para el momento del picnic; nombre acuñado al sándwich que después de salir de la bolsa donde se conservo asemeja la forma de una uva pasa. Los puestos de chicharrones, algodón de azúcar, el famoso “chito”, la botana cobrada bajo medidas en las cuales se puede adquirir desde pepitas, cacahuates, gomitas, habas enchiladas hasta huevos duros. Las vacaciones y fines de semana para mi recuerdo, era levantarse temprano y salir con los amigos de la cuadra o la familia a remar a las muy deterioradas balsas del bosque de Aragón y terminar la jornada en el mercado cercano a disfrutar de las famosas gorditas ahogadas, la cerveza de raíz o las aguas frescas de limón, horchata, fresa, jamaica, piña colada, etc. Para los más saludables podían degustar de frescos jugos y cocteles de fruta elaborados al momento. Vivir la experiencia sana de pasar un día en los bosques capitalinos para mucho les llena de remembranzas. Y podría seguir enlistando la

popular gastronomía que se encuentra a los alrededores de estos lugares. Lamentablemente me uno a la indignación con la que el gobierno capitalino muestra indiferencia y falta de transparencia al manejar estos espacios y del ecocidio que se ha caracterizado desde la entrada de los gobiernos de izquierda al Distrito Federal. En aras del progreso han mutilado y asesinado cientos de árboles de banquetas y camellones para el acondicionamiento de avenidas, metrobuses y el segundo piso del Periférico. Esto que menciono no es novedad ya que anteriormente bajo la complicidad de eminentes políticos y amistades del poder, gran parte del bosque de Chapultepec cedió terreno y se fue convirtiendo en el patio trasero de varios pobladores de las lomas de Chapultepec. sin que la autoridad hiciera algo al respecto. Esa ofensiva al principal pulmón de la ciudad y parque emblemático de la misma, vuelve a sufrir una estocada ante la ignominia y falta de transparencia en su manejo por parte del gobierno capitalino. Y no digamos que el bosque de Aragón está exento de estos abusos a la modificación de sus tierras sin respeto por leyes ambientales como es la construcción de un centro comercial y área de comida rápida dentro del mismo. Indignación y vergüenza es lo que siento por un gobierno que se jacta de vanguardia y sólo muestra ignominia ante el ecocidio que se ha empleado desde el origen de sus administraciones de izquierda y que por lo mismo serán recordadas. r proyectobitacora21.blogspot.com


25 de noviembre de 2012

11

FCH: Rotundo fracaso en política ambiental LUIS E. VELASCO YÉPEZ En víspera del relevo presidencial, se sostiene que las tendencias de deterioro ambiental no mejoraron y la destrucción ambiental de México es una realidad, al igual que el Cambio Climático, de acuerdo con datos oficiales y académicos que dan cuenta del estado de los ecosistemas del país, el impacto de las actividades económicas sobre el patrimonio natural. La destrucción de los recursos ambientales en México y la urgencia del Cambio Climático no pueden seguir siendo relegados por los tomadores de decisiones. Es necesario que el Cambio Climático, en particular, y el Medio Ambiente, en general, se conviertan en eje transversal para la toma de decisiones en la próxima administración que encabezará Enrique Peña Nieto. De acuerdo con Greenpece, ninguno de los procesos de degradación de ecosistemas y agotamiento de recursos se han detenido; por el contrario, continúan agudizándose. Esto es grave de por sí, pero a la luz de los impactos del Cambio Climático global se vuelve alarmante. Los ecosistemas bien conservados mitigan los impactos del Cambio Climático, pero los ecosistemas degradados los agudizan. El gobierno federal sostuvo una política ambiental que atentó contra los recursos naturales, privilegió los intereses privados e ignoró el bien común. Cada día hubo menos interés en preservar el Medio Ambiente y se apostó a un desarrollo económico de corto plazo y no contemplaron los impactos futuros del Cambio Climático. En el discurso, se hizo mucho y así se cacaraqueó en el extranjero, pero en la realidad, en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, prácticamente no se hizo nada y deja al país en peores condiciones ecológicas, con un pasivo medioambiental que supera el billón de pesos anuales, según las Cuentas Económicas y Ecológicas de México. Esa cifra es lo que no se puede producir anualmente por la excesiva contaminación, especialmente del agua que alcanza al 93 por ciento, por degradación de ecosistemas y agotamiento de recursos naturales. Y ese es el costo medioambiental. O sea, que no sirve mucho crecer el 1 ó 2 por ciento

anualmente, si por la polución y acabamiento de recursos se decrece 12 ó 14 por ciento. Una de las muestras fehacientes de lo mal que se encuentra el país, es la sequía que afectó a 22 entidades federativas norteñas y del centro del país. Y que es más, aún continúa causando estragos. Para desgracia de muchos, se pronostica que 2013 será otro año seco, por lo que en muchos lados habrá fuertes estragos, incluso en la capital mexicana. FRACASÓ CALDERÓN De acuerdo con el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales2007-2012, del Presidente Felipe Calderón se trazaron muchos objetivos y prácticamente fracasó en todos, como sucedió en el “Cero Tala y ProÁrbol”. Según las cuentas alegres del titular de la Semarnat, la tala se redujo a 150 mil hectáreas anuales, aunque ONG’s y especialista de la UNAM aseguran esta actividad ilícita anda por las 680 mil hectáreas. Aunque hay quienes creen que la tala es más grande, toda vez que la madera clandestina supera los 5 millones de metros cúbicos al año, mientras que la producción lícita es de 7 millones de metros cúbicos. El programa de reforestación ProÁrbol, era una buena intención, sólo que en la práctica se hizo muy mal. Se plantaron especies tropicales en zonas frías y viceversa. Es decir, especies de bosques en el Trópico. Fue tan rotundo el fracaso, que el programa fue suspendido. También tenía muy claro Calderón aumentar considerablemente el tratamiento de las aguas residuales. Sin embargo, los recursos para instalar nuevas plantas de tratamiento y reparara las existentes, para dar mantenimiento y adquirir energéticos para mantenerlas trabajando, no fluyeron. Y la planta más grande de América Latina, que se construye en Hidalgo para tratar las aguas negras de la ciudad de México tampoco se ha terminado. Por esta simple razón, cada minuto se manda a lagos, ríos y mares cerca de 300 mil litros de agua negras. Cuando concluyó el sexenio de Fox se dijo que la vulnerabilidad de México al Cambio Climático afectaba a 25 millones de individuos; ahora, las propias

Encuentro en Washington HÉCTOR VILLAR BARRANCA El próximo martes habrá de celebrarse el encuentro entre el presidente electo Enrique Peña Nieto y el presidente reelecto Barack Obama. ¿Logrará el nuestro superar el fantasma de la vieja conseja “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”? ¿Podrá el norteamericano generar una percepción distinta a la originada por las palabras de John Foster Dulles “Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses”? Esperamos que así sea. Para bien de aquellos y de nosotros. Para bien de aquellos porque uno de sus valores más caros es la seguridad. Una de las demandas más sentidas de la población norteamericana es poder vivir con tranquilidad. Bajo la convicción de que no volverán a ocurrir tragedias como la del 11

de septiembre del 2001 cuando su espacio fue vulnerado por ataques terroristas. Pero la paz tiene un precio que no todos parecieran querer pagar y ese precio es el trato justo a los demás. Un trato justo que debiera partir de una fe cristiana a la que acuden como nación y como gobernantes. El presidente de los Estados Unidos jura el cargo con la mano en la biblia. Su moneda ostenta la leyenda “In God we trust” (en Dios confiamos), el lema que acompaña a su nación desde 1956 (http:// es.wikipedia.org). Continuamente sus gobernantes, al dirigirse a su pueblo, expresan “God bless you”. Sus acciones están pues, acompañadas por un espíritu religioso que acaso no siempre sea cristiano, en aquella nación conviven quienes profesan esa fe con judíos, con islámicos, con budistas, con personas de otros credos.

Proárbol quedó en un simple enunciado. autoridades anuncian que la vulnerabilidad alcanza a 70 millones de mexicanos. Algo que llama la atención es el hecho de que Calderón anunció en días pasados que destinó 250 mil millones de pesos para instalar plantas para generar energía renovable. Si eso fuera cierto, que investigue dónde quedó esa cuantiosa suma, porque los complejos con los que se está produciendo energía amigable con el medioambiente son de empresas privadas establecidas en México, como Cemex, Wal Mart, Pemex y Soriana, entre otras. El resto de las plantas eólicas son de españoles, quienes como en el época de la conquista, están despojando a diestra y siniestra a comuneros e indígenas de sus tierras por hasta 50 años para convertirlas en emporios eléctricos. Sólo que esas riquezas que generan no se quedan en México, como en la época de la colonia y virreinato, se van a España. Además, en el sexenio pasado, cuando Alberto Cárdenas Jiménez y José Luis Luege Tamargo modificaron las normas mexicanas de humedales y manglares sirvió

para que se autorizara la destrucción de éstos que cada día desaparecen más para dar cabida a nuevos complejos turísticos. Ahora que se acaba el sexenio de Calderón Hinojosa, deja una iniciativa en el Senado de la República para Modificar la Ley de Vertimiento de Desechos Sólidos y Líquidos en Zonas Marítimas Mexicanas. Otro fracaso rotundo de la actual administración es que prometió confinar los desechos sólidos municipales, pero no fue así, toda vez que solamente logró construir menos de 100 rellenos sanitarios y en el país se requieren alrededor de 2,500. En cuanto a la reducción de gases de efecto invernadero, también hay otro revés tremendo, pues el Estado Mexicano no solamente es el más grande contaminador del país con Pemex y CFE, sino que no pudo reducir la tala ni los incendios forestales. Cierto, hay muchos desarrollos de Mecanismo de Desarrollo Limpio con lo que de dejan de emitir GEI, pero todos ellos no son del gobierno, inicio de la iniciativa privada. Y aún tenemos una lista de otros fracasos. r

Pero vamos, identifiquémonos por la fe en un Dios que es de todos y aún por una “naturaleza” a la cual algunos, ateos, acuden para explicar el origen de la vida, del cosmos, de Eros, del amor, del orden, opuestos a la muerte, al caos, a Tánatos, al odio, a la anarquía. Un día alguien se dirigió a Dios y le preguntó: “Señor ¿Qué es la naturaleza? El Señor le respondió: “es la forma como algunos me llaman”. Por ese anhelo de paz, por esa fe en Dios, por el triunfo del amor ante el odio, aspiramos a que el encuentro entre ambos, prontos a asumir o reasumir el gobierno de dos naciones unidas y separadas por una frontera de tres mil kilómetros, sea fructífero. Que Enrique Peña Nieto encuentre en Barack Obama un mandatario que más allá de las presiones de los poderes de hecho de su país, acepte que una forma de preservar la seguridad de su pueblo es tratar a los demás con justicia. Que el nuestro encuentre en Washington a un

presidente que entienda: en un vecindario de empobrecidos no habrá la colaboración necesaria para enfrentar con éxito embates del terrorismo, del narcotráfico, de enfermedades propias de la pobreza. Que Enrique Peña Nieto encuentre allende la frontera norte a una nación dispuesta a aceptar que el trabajo es un bien universal, enriquece a unos y a otros. Acaso el espíritu de Julian Simon, sociólogo norteamericano, los lleve a comprender que mucho ha aportado a la economía y a la cultura de aquel país, la participación de quienes ahora son repudiados y perseguidos por leyes anti inmigrantes, miserables, como las construidas a partir de Arizona. Ojalá el presidente Obama entienda, operaciones como “Rápido y furioso” proveedora de miles de armas a huestes del mal en nuestro territorio, no abonan a buenas relaciones entre nuestras naciones. ¡God bless both! r


12

25 de noviembre de 2012

Del otro lado del río ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ

JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (97)

E

ste año, México había comprado en el exterior, 5 por ciento del maíz requerido para el abasto nacional, 20 por ciento del frijol y 70 por ciento del arroz. Desde luego, también importará pollo y pavos para enfrentar la demanda de Navidad y fin de año. No es una novedad. Así funciona el mundo globalizado, donde el consumo está por encima de la producción. El campo no es más que una mercancía, sujeto a las leyes económicas. Las sociales se dejan para que las cumpla el que viene atrás. Un caso típico de estas respuestas se tiene en lo que señala el presidente de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A. C. (Cofupro), Mauricio Lastra Escudero, quien sostiene que ante las variables económicas y climáticas que enfrentan, a nivel mundial, los pequeños productores, la agricultura familiar agroecológica es una opción viable para promover la seguridad alimentaria. Lo dijo al participar en la “Séptima Edición del IICA“, con el tema “La Innovación para la Seguridad Alimentaria: Agricultura Familiar”, celebrado en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, EU. Expuso que, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, en

México se desperdician 30 mil toneladas de comida, si se rescatara el 66 por ciento de ella se terminaría con la pobreza alimentaria de 26 millones de mexicanos. Dicho organismo sólo ha podido aprovechar 340 toneladas, pero podría alimentar a 1.3 millones de persona. Señaló que en México hay 26 millones de personas que presentan condiciones de pobreza alimentaria, de quienes 20 millones pertenecen a zonas rurales, por ello, dijo, se deben establecer políticas públicas que fomenten la incorporación de los centros de abasto en su totalidad para evitar desechar los alimentos y en conjunto, gobierno federal, sociedad civil y empresas, llevar los alimentos a quienes están en pobreza alimentaria y ante expertos en esta materia solicitó dejar a un lado los preceptos de que la agricultura familiar está relacionada con la pobreza. “Es una forma de vida que hay que adoptar para apoyar a todo un sistema para solucionar los problemas globales”, dijo.

CATÁSTROFE EN PUERTA Por ahora, las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad se encuentran fuera de control. Si. Están 14 por ciento por arriba de lo que debería estar. Por lo tanto, si los gobiernos nacionales no realizan sus mejores esfuerzos e invirtiendo muchísimo más dinero de lo previsto, para el año 2020 se estarán generando 58 mil millones de toneladas al año de dióxido de carbono que provoca el calentamiento climático global. Además, con relación al año 2000, se está generando actualmente 20 por ciento más GEI’s, según el último informe del Programa de Naciones Año 20 No. 876 Unidas para el Medio Ambiente, Certificación de tiraje, circulación elaborado por 55 científicos y y perfil del lector por 43 expertos de 22 países. Como se recordará, el compromiso que Lloyds International S.C. propuso ONU para evitar que la Adolfo Montiel Talonia Lic. Vanessa Castañeda S. temperatura global se incremente GERENCIA DE PROYECCIÓN Y DIRECTOR GENERAL dos grados centígrados más en PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2010, era de una reducción del Graciela M. Hernández 50 por ciento de las emisiones. SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN Juan Mora Nieto Sin embargo, los países ricos GERENCIA TÉCNICA José Manuel López C. como Estados Unidos, Canadá y SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Lic. José Guadarrama F. Japón se opusieron, al igual que lo REPRESENTACIÓN JURÍDICA Luis E. Velasco hicieron algunas de las naciones COORDINACIÓN INFORMATIVA emergentes como China e India. Patricia Larrañaga Ma. Teresa Rodríguez Es más, la Unión Europea propuso COORDINACIÓN SECCIÓN GERENCIA ADMINISTRATIVA un 20 por ciento y también fue DE ESPECTÁCULOS José Emiliano M. Hernández rechazado. Ahora, el avance del Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN calentamiento climático podría ser ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA irreversible, lo que sería más que EN INTERNET José Reyes Chávez terrible, pues ello llevaría a subir Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO 2 ó más grados centígrados la COORDINADOR DE CIRCULACIÓN temperatura media mundial, lo que Rafael Cienfuegos aceleraría en 10,000 por ciento Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida la extinción de la biodiversidad, GERENCIA DE RELACIONES de la República después de eso, la siguiente INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS desgracia sería la paralización de Edición las corrientes marinas, lo que causaría que los océanos se queden sin nutrientes y sin Año 15 No. 741 oxígeno, lo que llevaría a la sexta gran extinción masiva. Además de Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: que los polos sufrirían un era 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. gélida, mientras que el trópico se 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la calentaría más. Para evitar estas reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior desgracias descritas, la humanidad de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: tendría que emitir solamente 44 Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. mil millones de toneladas anuales Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50 para el 2020 y no las 58 mil que se generarán de seguir con la Protegiendo Bosques misma tendencia que se tiene Mi Ambiente en papel reciclado actualmente. r

Mexiquense

*

Se inauguró el segundo Centro de Atención Psicológica de Ecatepec (CAPE) por La presidenta del DIF municipal, Tábata Rojas Muciño, ubicado en la colonia Prizo II, con capacidad para atender a 150 personas por semana, con terapias, talleres y pláticas a bajo costo, que se sumarán a las 373 mil 221 personas atendidas en el primer centro de Hogares Mexicanos. En lo que va de la administración, el CAPE de Hogares Mexicanos ha atendido a 373 mil 221 usuarios, quienes han logrado prevenir, enfrentar o solucionar necesidades en las especialidades de psiquiatría, neurología, nutrición y tanatología. Además, ha brindado mil 216 pláticas, talleres y conferencias a nivel personal, familiar y social, con un servicio clínico a niveles preventivo e intervenido. La unidad de Prizo II estará a cargo de psicólogos especializados que impartirán talleres relacionados con problemas de lenguaje, sexualidad, relajación y autoestima, para que los pacientes aprendan a trabajar por sí mismos emociones y acciones en su vida cotidiana. Además, brindarán pláticas en temas de depresión, bullying, etapas de crecimiento y violencia intrafamiliar, mismas que se pueden llevar a las escuelas y colonias que lo soliciten. Este centro cuenta con seis consultorios y beneficiará a niños, mujeres, adultos mayores, parejas y familias de las colonias como Prizo 1 y 3, Ejército del Trabajo II, Nueva Aragón y México Revolucionario, entre otras. El CAPE de Prizo II, ubicado en la calle Pino esquina con Acebo, estará abierto de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas, y ofrecerá el servicio a bajo costo, con cuotas de recuperación, que van desde los 30 pesos por consulta, con lo que los ciudadanos se ahorrarán hasta un 70 por ciento de lo que cobran en clínicas privadas.

El buzón Joel Ortega, el del News Divine, cercano a Mancera

ALFREDO IBÁÑEZ

A

Joel Ortega se le ve muy seguido en las oficinas del jefe de gobierno capitalino electo, Miguel Ángel Mancera, seguramente en busca de un cargo público que le permita regresar de lleno a la política. El miércoles pasado no fue la excepción, en tanto Mancera atendía encuentros con diversos periodistas, muy quitado de la pena disfrutada de la tarde en una sala contigua. Acaso pensará que los capitalinos y los mexicanos no tienen memoria y que ya se les olvidó que fue el responsable directo de la muerte de 12 jóvenes en la discoteca News Divine, en julio del 2008. A él ya se le olvidó y todo indica busca incrustarse en el gobierno de Mancera. En ese entonces era secretario de Seguridad Pública y ordenó un operativo fallido, en el que los uniformados a su cargo bloquearon las salidas del inmueble y, a causa de la estampida, 12 jovencitos perdieron la vida. Ortega Cuevas fue cesado de su cargo, pero no se le abrió ningún juicio, por lo que quedó impune. ¿Es el tipo de personas o funcionarios de los que se rodeará Mancera para gobernar la ciudad? El senador del PRD Alejandro Encinas dio a conocer su determinación de seguir dentro de las filas de ese partido y dejar de lado la posibilidad de ingresar a Morena, que lidera Andrés Manuel López Obrador. El legislador, quien está estrechamente ligado

* Por otra parte, se conmemoró el 102 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en Ecatepec donde se realizó una ceremonia cívica y solemne, encabezada por el alcalde, Indalecio Ríos Velázquez, en la que recordaron a los hombres que con heroísmo y valentía lucharon por un México democrático. Ríos Velázquez resaltó la importancia de conmemorar esta fecha para fomentar valores cívicos y patrios en los ciudadanos y estar orgullosos de nuestros héroes patrios, quienes forjaron el México de hoy. Carlos Augusto Vázquez González, onceavo regidor de este ayuntamiento, ofreció una reseña sobre la historia de la Revolución Mexicana, que comenzó el 20 de noviembre de 1910, cuando Madero proclamó el Plan de San Luis para levantarse en armas contra el gobierno de Porfirio Díaz. r con el tabasqueño, dio a conocer que por ahora seguirá en el sol azteca, aunque adelantó que posteriormente tomará una decisión al momento en que se celebre la constitución formal de Morena como partido político nacional. Tal parece que sólo es cosa de tiempo para que emigre de partido. De no hacerlo Encinas podría quedar en la orfandad pues López Obrador ha sido determinante en los últimos tramos de su carrera política. Mujeres asesinadas y violentadas, es lo que prolifera en el Estado de México. Según la diputada del PRD, Ana Yurixi Leyva Piñón, el 57% de las mujeres mexiquenses sufren de algún tipo de violencia. Con motivo del Foro de “Violencia y Feminicidios en el Estado de México, en el Marco del Día Internacional contra las Mujeres”, dijo que datos recavados del 3 de octubre al 11 de noviembre del 2011, destaca que el Estado de México es la entidad que presenta el mayor porcentaje de mujeres de 15 años y más, que han sufrido de violencia a lo largo de la relación con su última pareja. De un total de 5 millones 365 mil 865 mujeres, 3 millones 761 mil han sufrido algún tipo de violencia. Lo que significa un porcentaje de 57% del total de las mujeres que hay en la entidad. Muy por arriba de la media nacional que es del 43%. Por su parte, Verónica Abreu Rivera, integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en el Estado de México, hizo referencia a datos de feminicidios en esa entidad. Del 2005 al 2012 se han cometido 1,356, de las que el 32% de las mujeres tenían entre 21 y 30 años y el 27% tenían entre 31 y 40 años. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx


25 de noviembre de 2012

Cosas de Estado y de pueblo

13

El Dios de lo imposible

Antonio Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dañan, fueron elegidos, por el Senado, ministros de la Suprema Corte de Justicia. En sustitución de Guillermo Ortiz Mayagoitia y de Salvador Aguirre Angiano t Rebelión de padres de familia del municipio de Mitla, Oaxaca. Es una historia larga de años y es un problema simple, sin atención, ni solución de los gobiernos estatales, del PRI o del PAN o PRD, es la frecuente actitud de maestros de la Coordinadora, de suspender clases en toda la entidad, marchas, plantones y bloqueos. Esta tercera semana volvieron a lo mismo. Los ciudadanos padres, actuaron en defensa propia, desalojaron a los paristas y retuvieron a maestros, los descamisaron y taparon los ojos y los exhibieron. El Gobierno Federal por años hace que no ve. Hoy el gobernador Gabino Cué tampoco da la cara t La Cámara de Diputados aprobó la propuesta del Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, por vía del PRI, la desaparición de 2 secretarías de Estado, la de Seguridad Pública (toda la estructura pasa a la de Gobernación; y de la Función Pública y reestructura de Reforma Agraria. Se amplía la Secretaría de Desarrollo Social t Como frivolidad se califica la iniciativa de ley, de reforma constitucional, de Felipe Calderón, de cambiar el nombre de Estados Unidos Mexicanos t ¿Y qué ha hecho el Instituto Nacional de las Mujeres, por las mujeres? t El Instituto Federal Electoral pedirá de presupuesto de 7 mil 432 millones de pesos, de los cuales 6mil 135 813 mil serán para presupuesto base y los restantes mil 296 millones 733 mil es para financiar proyectos estratégicos. Hay otros 3 mil 710 millones 451 mil pesos para los partidos políticos. Dentro de los proyectos para 2013 está la renovación de credenciales ciudadanas 09 y actualización de credenciales para votar t Triste historia, académica y política, de la llamada Universidad Autónoma de la ciudad de México. Fracaso del Secretario de Educación del DF, Salvador Martínez “El Pino”. r

Atisbos RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN

D

EBUT.- México estrena mandatario el 1 de diciembre. Esta columna da la bienvenida al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y desea que su gobierno cumpla las expectativas y sea generador de abundante y confiable información para tener elementos que permitan mantener al tanto del acontecer nacional a los lectores. Pero esa información, ha de saber el nuevo mandatario, forzosamente tendrá que ir de la mano con la transparencia y la apertura – amplia y equitativa- de la difusión, pues el gobierno federal tiene el mandato de dar a conocer en espacios publicitarios las acciones que lleva a cabo. La equidad en el manejo de publicidad institucional es necesaria porque la televisión, la radio y la mal llamada prensa nacional no lo son todo. Hay publicaciones alternativas como el periódico semanal Mi Ambiente, que cumplen una función social y tienen su nicho de lectores. Los mexicanos, hayan o no votado por Peña Nieto, esperan que éste gobierne para los más de 112 millones de habitantes que actualmente tiene el país –más los que se acumulen en los próximos seis años-, que cumpla sus compromisos nacionales y estatales de campaña, que informe qué va a hacer para ello, cómo lo va a hacer, cuántos recursos económicos necesita y de dónde van a salir. Ofreció un cambio en la forma de hacer gobierno y eso es lo que esperan los más de 52 millones de pobres, los 2.4 millones de desempleados, los 28 millones de trabajadores informales, los millones que padecen carencias en alimentación, vivienda, educación y salud, los más de siete millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan –llamados ninis, los miles de rechazados en la educación media y superior, los más de 13 millones de indígenas –los más pobres entre los pobres- marginados y olvidados de la mano del gobierno, los ancianos que reciben una mísera pensión y aquellos que carecen de ella y no tienen ingresos ni atención. El Presidente Peña Nieto prometió demasiado –reza el dicho “prometer no empobrece”- y reiteradamente insiste en que su principal objetivo es servir a México y los mexicanos. Hay que darle el beneficio de la duda. De su decisión, dedicación y disposición dependerá que su gobierno destaque, pues económica y políticamente pueden surgir obstáculos que le impidan avanzar, y precisamente en la pericia que muestre para sortearlos, así como en la capacidad de los hombres de su gabinete para ejecutar las órdenes, radica la clave para destacarse como un gobernante distinto. De sus

aciertos esta columna estará dando cuenta, pero también de sus desaciertos, no con el afán de denostar, sino con el propósito de informar a los lectores con veracidad. EQUIDAD.- Las personas que padecen algún tipo de discapacidad y desean realizar estudios de educación media y superior, tienen en el Politécnico, las puertas abiertas. La directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, y el director del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), Alberto Manuel Athié Gallo, suscribieron un convenio de colaboración que establece los mecanismos de cooperación para que lo anterior se lleve a cabo. Esta acción jurídica, que constituye un ejemplo de equidad y rechazo a la marginación de quienes tienen capacidades diferentes, fomentará el apoyo del IPN a este sector de la población durante los próximos tres años, para que tengan una educación media superior, superior y de posgrado acorde a sus necesidades. DISENTIMIENTO.- El futuro de los indígenas divide a diputados de los diferentes partidos políticos. Al abordar en la Comisión de Asuntos Indígenas la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, los legisladores del PAN, PRD y PT calificaron de regresión la intención de sectorizar la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en la Secretaría de Desarrollo Social. De prosperar esa propuesta, advierten, se estaría excluyendo de las decisiones políticas del próximo gobierno a 15.7 millones de indígenas. El PRI y PVEM, defienden que la iniciativa de reforma permitirá a la instancia encargada de atenderlos, contar con los recursos económicos y humanos suficientes para continuar su labor. Y, a la vez, dota de elementos a la Sedesol y conjunta a otras dependencias para definir directrices sobre el desarrollo de las comunidades. OPORTUNIDAD.- El ejercicio que está por iniciarse entre el nuevo gobierno del Distrito Federal y el Poder Legislativo, debe verse como una gran oportunidad para marcar nuevos caminos en la vida de la metrópoli, pero también del país. En la ceremonia, en la que el jefe de gobierno electo, Miguel Mancera Espinosa, presentó la propuesta Rumbo a la reforma política en el Distrito Federal, José Narro Robles, rector de la UNAM, dijo: "debemos demostrar que se pueden sumar fuerzas para solucionar asuntos importantes en la vida nacional, para corregir, en este caso, un pendiente de muchos años atrás, y desarrollar un modelo que sirva no sólo a la ciudad, sino a la nación". Planteó que a los ciudadanos no les interesan alianzas políticas para que sólo una parte de ese todo pague los costos políticos de una acción inconveniente, de una omisión o de una asociación meramente circunstancial. r

NOÉ DÍAZ ALFARO*

"N

ada hay imposible para Dios”. Esta afirmación del ángel Gabriel responde a dos casos de realización imposible para la mente humana. Primero, el nacimiento del Niño Jesús; y segundo, el embarazo de Elisabet. En cuanto al primero, recordemos que si bien María estaba comprometida con José, aún no habían contraído nupcias ni él se había allegado a ella. De ahí la pregunta de María al ángel, ¿cómo será esto? Pues no conozco varón. Reconociendo el ángel Gabriel como legítima y entendible la inquietud y pregunta de María, le responde: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios… porque nada hay imposible para Dios (Lc.1:26-38). Científica y médicamente inaceptable una concepción así, sin embargo he ahí el poder de Dios obrando lo imposible para la mente humana que busca una explicación racional a todas sus preguntas. Respecto al segundo caso, dice el Evangelio de Lucas que Elisabet, al igual que su esposo Zacarías, eran justos delante de Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor. Pero no tenían hijo, porque Elisabet era estéril, y ambos eran ya de edad avanzada (Lc.1:5-6). De acuerdo con esta narrativa era física, biológica y humanamente imposible que Elisabet concibiera, pero he ahí el poder de Dios obrando lo imposible para Zacarías. Elisabet concibió y dio a luz a Juan el Bautista. Con cuánta razón Dios dijo al profeta Jeremías: “He aquí que yo soy Jehová, Dios de toda carne; ¿habrá algo que sea difícil para mí?” (Jer.32:27). Cuando el Señor Jesús estuvo aquí en la tierra vinieron a él dos ciegos, dando voces y diciendo: ¡Ten misericordia de nosotros, Hijo de David! Y les dijo: ¿Creéis que puedo hacer esto? Ellos dijeron: Sí, Señor. Entonces les tocó los ojos, diciendo: Conforme a vuestra fe os sea hecho. Y los ojos de ellos fueron abiertos (Mt.9:27-31). He aquí la palanca que hace posible lo imposible: la fe. Esta es la fe que necesitamos

todos. Una fe viva en Dios y su poder. Una fe eficaz en un Cristo vivo. Pues sólo este tipo de fe hará que Dios obre lo imposible en nuestras vidas. Esta es la fe que faltó a Tomás. Por ello el Señor Jesucristo tuvo que decirle: No seas incrédulo, sino creyente. Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron (Jn.20:27-29). Querido amigo lector: ¿cómo está tu fe? ¿En quién está depositada? ¿Crees que tus problemas son de imposible solución? Considera los casos de María, de Elisabet y de los dos ciegos. Recuerda las palabras del ángel Gabriel: “porque nada hay imposible para Dios”. Pero sobre todo, recuerda la respuesta que los dos ciegos dieron al Señor, no sea que Él mismo tenga que decirte como a Tomás: “No seas incrédulo, sino creyente”. Por tanto, cree firmemente en tu corazón que no hay nada difícil para Dios. Y en esa seguridad, invoca su nombre y tus ojos de la fe serán abiertos para contemplar el poder y la gloria del Dios de lo imposible. Ahora permíteme compartir contigo un pensamiento que fue para mí como manantial en medio del desierto. “Dios obra con las imposibilidades. Para Él nunca es demasiado tarde, si lo que es imposible se le lleva a Él con fe plena por Aquél en cuya vida y circunstancias debe operarse lo imposible para que Dios sea glorificado. Aunque en nuestra vida haya habido rebeldía, incredulidad, pecado y desastre, nunca es demasiado tarde para que Dios trate con triunfo todos estos hechos trágicos, si se le llevan a Él con una rendición y confianza completa. A menudo se ha dicho con verdad, que el cristianismo es la única religión que puede tratar con el pasado del hombre. Dios puede “restituir…los años que comió la langosta” (Joel 2:25), y Él hará esto cuando pongamos sin reservas nuestra situación y nosotros mismos en Sus manos, pero creyendo. Y Él hará esto, no por lo que nosotros somos, sino por lo que Él es. Dios perdona, cura, restituye. Él es, “el Dios de toda gracia”. Alabémosle y confiemos en Él. r Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org


14

25 de noviembre de 2012

Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ RODRIGO CRUZ Cuautitlán.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó reconocimientos a profesores que participaron en el programa British Council, Formador de Facilitadores, por medio del cual se les capacita en la enseñanza del idioma inglés y a su vez se convierten en capacitadores, con una meta de llegar a 17 mil docentes, quienes impartirán este idioma a 850 mil alumnos de preescolar y primarias públicas mexiquenses; y asimismo, anunció que los más destacados serán becados para ir al Reino Unido a perfeccionar su preparación. “A través de este programa estamos formando a maestros para capacitarlos y den clases de inglés, teóricas y prácticas, a los alumnos. La idea es formar a 350 maestros y ellos a su vez a 50 cada uno, que estarán impartiendo clases de inglés en la diferentes escuelas del Estado de México”, señaló el gobernador. Ante representantes de la embajada del Reino Unido en México y del British Council, explicó que hasta el momento en este programa único en el país, se han capacitado 11 mil 100 docentes y el objetivo es que al concluir el presente ciclo escolar se cumpla la meta establecida, y con ello lograr que los estudiantes se puedan vincular y familiarizar con el idioma inglés. En el estadio de futbol Los Pinos, y en presencia de más de 6 mil alumnos, padres de familia y docentes, el gobernador entregó reconocimientos a maestros por su destacada participación en dicho programa, y paquetes de libros de inglés a profesores y escuelas. Como parte de las Acciones por la Educación, Eruviel Ávila también entregó estímulos económicos a integrantes de escoltas y bandas de guerra; vales de monederos para enseres y rehabilitación de desayunadores escolares y para paquetes deportivos; equipamiento a escuelas de educación especial, zapatos ortopédicos y lentes, entre otros. Huehuetoca.- El programa de

Agricultura y Ganadería Periurbana de entrega de especies menores que impulsa el Gobierno del Estado de México, beneficia directamente a 500 familias huehuetoquenses con la dotación de un paquete de pollos (8 hembras y 2 machos), como fuente de sustento y autoconsumo, fomentando la producción de huevo y carne de ave para la sana alimentación; afirmó Francisco Plata Olvera representante del gobierno de Eruviel Ávila Villegas y responsable municipal en Huehuetoca. La entrega de las 5000 aves tuvo lugar en las instalaciones del Domo Deportivo “Huehuetocan”, con la presencia del presidente municipal Juan Manuel López Adán, la cuarta y sexta regidora Gladi Reyna Cruz Rabelo y Teresa Granados López respectivamente, así como el coordinador municipal de Fomento Agropecuario, Cecilio Arce Palmares y el comisario ejidal de Xalpa José Paciano Barreto Monrroy, quienes constataron la entrega de los paquetes a las familias beneficiadas. En el evento López Adán agradeció al gobernador del Estado representado en Plata Olvera, la asignación de los paquetes, asegurando que contribuyen a la economía familiar, impulsando la producción de especies menores. Hizo mención que a poco tiempo del término de su gestión, se seguirán entregando importantes obras. r

*Por la labor realizada, tanto a nivel nacional como internacional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) seguirá siendo integrante por tres años más en la Junta de Gobierno del Consejo Mundial del Agua. Dicha Junta está integrada por 36 agencias gubernamentales e intergubernamentales de diferentes países del mundo. Y continuando con las noticias a nivel internacional, resulta que la Conagua y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo invertirán 648 millones de pesos en las zonas marginadas del Valle de la Sabana, Guerrero, para el abastecimiento de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, entre otras. Un acuerdo más, fue el que realizó la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) México-Estados Unidos, con el objetivo de implementar medidas de cooperación en el manejo de la cuenca del río Colorado. Esto permitirá que ambos países gestionen de manera eficaz los recursos hídricos compartidos e identificar oportunidades novedosas para la conservación del agua y la protección ambiental. *En la localidad de Bucerías, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio de más de 11 mil metros cuadrados, en donde se afectó a un ecosistema de selva baja y mediana, con especies forestales conocidos como rosa amarilla, tepehuaje, palo de Brasil, jarretadera, vegetación había sido totalmente removida para abrir espacio a una gasolinera y estación de servicio. También en Tulum, Quintana Roo, fue clausurado un desarrollo inmobiliario y tres residencias particulares, porque se estaban construyendo sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en donde se afectaron más de cinco hectáreas de ecosistemas frágiles ambientalmente, como dunas, matorrales y manglares costeros. *Greenpeace denunció que la producción de textiles para atender la demanda mundial de ropa de moda está contaminando los ríos del mundo con sustancias químicas altamente tóxicas y ha convertido a los consumidores en cómplices involuntarios en este proceso. Presentó el reporte internacional “Hilos tóxicos: los grandes parches de la moda. Un estudio realizado a 141 prendas, compradas en 27 países, reveló que las marcas Armani, Benetton, Blazek, C&A, Calvin Klein, Diesel, Esprit, Gap, H&M; Jack Jones, Levis, Mango,

YourM&S, Meters/bonwe, Only, Tommy Hilfiger, Vancl, Vero Moda, Victoria’s Secret y Zara, tienen uno o más productos con niveles detectables de Nonilfenoles etoxilados (NPEs) (2), sustancias peligrosas que, una vez vertidas al medio ambiente, se degradan en Nonifenol (NP), un tóxico persistente y disruptor hormonal. También revela presencia de aminas cancerígenas en dos prendas de Zara y ftalatos - potentes disruptores hormonales- en 4 productos de diferentes marcas. *El diputado del Partido Verde, Alberto Cinta Martínez propuso reformas en materia al Medio Ambiente, ya que dijo que hace un lustro la Ciudad de México contaba con el 51 por ciento de su territorio como suelo de conservación, sin embargo, hoy se pierde una hectárea diaria del suelo por la construcción de vivienda. Podríamos mencionar lo que las autoridades están realizando en lo “oscurito” vendiendo parte de nuestro pulmón, el bosque de Chapultepec. Hablando de otros temas, ya se acerca la Navidad y el PVEM propone optar por pinos artificiales y no naturales, ya que en dicha época se consumen alrededor de 2 millones de pinos en nuestro país; en la capital existen 2 millones y medio de viviendas y el PVEM hace un llamado para considerar la compra del Arbol de Navidad sea artificial o rentado con raíces, para que después sea plantado. *El Programa 3x1 para Migrantes de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) vincula a mexicanos emprendedores en el exterior con sus comunidades de origen, lo que ha permitido impulsar 18 mil obras de infraestructura y proyectos productivos en los últimos seis años. A poco más de 10 años de la puesta en marcha de este programa, se han captado inversiones por más de 8 mil millones de pesos, resultado de la suma de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y 2 mil 400 clubes o federaciones de migrantes con presencia en 40 estados de la Unión Americana. r

Abrir puertas a la democratización de la cultura para reforzar la memoria histórica de los pueblos RICARDO CHÁVEZ, COLABORADOR INVITADO La cultura ha sido un viejo fruto de la memoria histórica de pueblos y naciones que les ha servido para su cohesión y fortalecimiento como entes sociales, canal de comunicación entre diversos sectores a través de diversas expresiones: teatro, danza, cine, literatura y pintura. Estas diversas manifestaciones del arte, muchas de las veces son apoyadas por mecenas con recursos propios de los involucrados, sujetos que buscan en estas artes una razón de su existir y de sobrevivir a pesar de que en los gobiernos de todos los

países, instancias de carácter oficial con recursos financieros de los estados y organizaciones no gubernamentales impulsoras de ellas, son insuficientes. Si consideramos la cultura como un derecho de cuarta generación de los derechos humanos y como un instrumento de apoyo a la formación más humana de la sociedad y, por ende, del hombre, impulsarla ahora es vital con más recursos económicos dentro de los planes de desarrollo cultural en los presupuestos de ingreso y egresos, lo que serviría para mejorar la situación económica y social de quienes se relacionan con las más diversas actividades que hacen posible

las presentaciones de las más diversas expresiones culturales que, de alguna manera, llevan esparcimiento, entretenimiento y reflexión y abren las conciencias de los pueblos a una vida mejor, oportunidad que ahora está más cerca de los sectores de las elites sociales que de las clases medias, ahora pauperizadas. Por los altos costos de la vida y cada día más lejos de esta oportunidad de los sectores populares por su empobrecimiento y marginación que los lleva a ver casualmente algún evento cultural, ofrecido por programas de las instancias culturales gubernamentales que en las medidas a sus posibilidades se abren en forma gratuita al público en

general democratizando temporalmente las expresiones culturales acercándose a los sectores populares como fue aquí en México a raíz de las celebraciones del centenario y bicentenario de su revolución e independencia, con una serie de representaciones culturales a través del teatro, danza, bailes populares, cine y programas televisivos, experiencia y objetivo que no debe de abandonarse o dejarse para los próximos centenarios, si no hacerlo en forma cotidiana para que los diversos sectores sociales y el pueblo de México, a través de las diversas expresiones de la cultura y los pueblos del mundo refuercen su memoria histórica. r


25 de noviembre de 2012

COP18, crónica de un desacuerdo global en sostenibilidad veo muy poco probable tener acuerdos al corto plazo, sino que quizá el tema que La 18 Conferencia de las Partes (COP18), empuje acuerdos en las mesas de a celebrarse en Doha, Quatar, para negociaciones sean los impactos de los diversos especialistas del sector ambiental desastres naturales, como el huracán en México es, lamentablemente, la crónica Sandy que quizá obligue a Estados Unidos de un posible fracaso anunciado ante la a actuar al respecto. conclusión del Protocolo de Kioto y la Mientras que Luis Manuel Guerra, renuencia de los grandes contaminantes, ambientalista mexicano, expresó que entre como China y Estados Unidos, y los avances que la COP18 pueden la salida de Canadá de dicho arrojar se encuentran tratado para la mitigación calendarizar las de emisiones acciones acordadas en contaminantes, que Durban, Sudáfrica, muestran un negro en cuanto a dos porvenir. prioridades: uno, De acuerdo a un la aportación de sondeo realizado 100 mil millones por este reportero, de dólares al entre lo más Fondo Verde, deseable que se administrado espera de COP18 es hasta el 2015 por una posible Banco Mundial, y prolongación del que es parte de las Protocolo de Kioto, pero propuestas de los que, ante la inasistencia de acuerdos de Cancún y, en los países mencionados, no se segundo término, el tienen esperanzas de atenuar los esperado consenso PostCOP18, otro daños provocados por el Kioto, que en estos fracaso más en los hombre al Planeta. momentos ha estado proyectos por Ante el cambio de gobierno cabildeando la Unión salvar al Planeta. federal en México, sólo se Europea y que se contará con una presencia simbólica de caracteriza por incluir los mecanismos funcionarios mexicanos de las Secretarias homologados para inventariar las de Medio Ambiente (Semarnat) y de emisiones de dióxido de carbono y sus Relaciones Exteriores (SRE), que llevarán métodos de control, medición y a mostrar la Quinta Comunicación de mitigación. Cambio Climático que Felipe Calderón y Por su parte, Zuelcadly Araujo, Juan Rafael Elvira presentaron en el pleno profesora de Cambio Climático y Uso de de la ONU hace poco más de un mes. Energías del Tecnológico de Monterrey, Este documento tiene cifras Campus Ciudad de México, indicó que el contradictorias y maquilladas en reto de Qatar es aceptar los acuerdos emisiones de CO2 a lo expresado por el bilaterales y unilaterales más que un Conacyt y la UNAM, además que los esquema múltiple, ya que si bien existe compromisos que enmarca la Semarnat interés de los países de un segundo están supeditados a recibir dineros periodo de compromisos, con un internacionales y que ello deslinda a esquema diferente. “Se busca un sistema México de su responsabilidad, tema diferente y no sólo de MDL o de REDD+, financiero que está en condición de duda lo cual es uno de los grandes retos que su destino y uso final, de acuerdo a la se tienen que establecer desde Unión Nacional de Ingenieros, A.C., definiciones claras, hasta forma de quienes ponen en tela de juicio la implementación de los proyectos”, indicó. aplicación correcta de los mismos. Al respecto, Eduardo Sánchez Anaya, ACCIONES Y VOLUNTAD DE presidente de la Unidad Nacional de CALDERON, NO SIRVIERON Ingenieros, A. C. (UNAI), comentó a Mi Por su parte, Víctor Manuel López, Ambiente que la COP18 tiene un gran c a t e d r á t i c o d e l I P N e n m a t e r i a escepticismo en su desarrollo y ambiental, dijo a este reportero que resultados, ya que el Cambio Climático “si en las dos últimas COPs no se tuvo despierta interés de los gobiernos, pero acuerdo y faltando días para la COP18, poca voluntad de concretar acuerdos, y es muy difícil que se alcancenten y si México está en la transición oficial, p a s a r a a l g o , s e r í a p r o r r o g a r e l aunado a que Doha que no tiene Protocolo de Kioto y ampliar las fechas experiencia en organizar estos eventos. para tener acuerdos de montos fijos “Consideramos que se deben ratificar d e r e c u r s o s c o m o d e g a s e s los acuerdos de Cancún y es necesario contaminantes, pero dicha prórroga que el Protocolo de Kioto continúe y se s e r á u n a s a l i d a m u y s e n c i l l a ” , consolide el Fondo Verde para que sean enfatizó. proyectos estratégicos en países en vías Lamentó que Felipe Calderón de desarrollo, como México”, consideró. estaba convencido de soluciones Mientras que Ursula Oswald Spring, verdes, pero es una persona y pese a profesora de la UNAM e integrante del su poder, más de 100 millones de IPCC, declaró a Mi Ambiente, que “pese contribuidores, miles de empresas – a que la Unión Europea está presionando como CFE y Pemex- no presentaron para un acuerdo vinculante, no se llegará medidas efectivas para la mitigación a nada en la COP18, ya que cunden los y ante la falta de ellas seguimos malos ejemplos como Canadá que creciendo en emisiones. renunció a Kioto por su política de A este respecto, en entrevista con extracción de hidrocarburos de arenas; Mi Ambiente, José Sarukhan, titular

15

Let's Play Rock

JUAN CARLOS MACHORRO

MARTHA M.S. QUE SI, QUE NO

P

arece que los milagros navideños que platicábamos en las columnas anteriores no eran nada más que carbón dentro del calcetín (¿recuerdan? la tradición dicta que a los niños que han sido malos, Santa les deja un pequeño carbón en su calcetín, en lugar de regalo). Como bien habíamos dicho, por estas épocas los grupos deciden anunciar conciertos, nuevos lanzamientos, reencuentros, etc., y nuestro bolsillo se ve generalmente afectado por tan gratas noticias. Sin embargo, lo que no esperábamos es que varios de estos grupos se estén echando para atrás y anden dudosos de visitar nuestro país, de extender sus giras o incluso de producir nuevo material. La primera noticia al respecto fue de Coldplay. Quienes de manera muy entusiasmada confirmaron fecha en México para promocionar su disco Mylo Xiloto. Sin embargo, tan sólo tres días después, el grupo anunció vía su página de internet que la gira se cancelaba, o por lo menos se posponía. Lo que más intriga de todo esto es que no han dado razón por la cancelación, el vocalista del grupo, Chris Martin, únicamente se disculpó (en español, inglés y portugués), y prometió que reagendarían dicha gira, pero que por “circunstancias

imprevistas” debían de cancelarla. Acto seguido a esta cancelación otra noticia similar empezó a circular: la cantante neoyorkina Fionna Apple canceló su gira por Latinoamérica tan sólo una semana antes de empezar su primer concierto. Sólo que, a diferencia de Coldplay, FIonna decidió compartir con el mundo sus razones. Y es que, la propia cantante cuenta, a través de las redes sociales, que su perra se encuentra muy enferma, por lo que cancela su gira para poder quedarse a cuidarla. La cantante comparte su dolor al platicar que la perra fue adoptada desde los 4 meses, tras haber sido rescatado de su futuro en peleas de perros; pero que actualmente, Janet, la perra tiene 14 años y un tumor que probablemente le cueste la vida. Por esta razón, FIonna ha anunciado que el amor y la amistad son más fuertes que su carrera, y que cancela la gira con tal de poderse quedar a lado de la perra que la acompañó desde adolescente, y quien, de hecho, fue parte de su debut, en 1996 con el disco Tidal. Sumado a estas noticias, existen rumores de cancelación de algunos otros grupos, y noticias de separaciones definitivas. Esperemos no sea algo que se esté esparciendo por el aire, y nos quedemos con una Navidad poco musical. r

de la Comisión Nacional para el Uso y Conservación de la Biodiversidad (Conabio), dijo que tras este sexenio la política ambiental fue buena, pero también calificó que el entusiasmo de Felipe Calderón debió haberse reflejado en más acciones en la realidad. Sobre las expectativas de la COP18, expresó que no se perciben como algo trascendental y enfatizó que “no espero que pase nada serio en la Cumbre en próximos días”. MEXICO PEDIRA ALARGAR PROTOCOLO DE KIOTO Por su parte, Luis Fueyo McDonald, comisionado nacional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), indicó que la posición de México en la COP18 va a seguir insistiendo en que los temas pendientes puedan concretarse como es el Fondo Verde y tenga un documento que remplace a Kioto. APUESTA EUROPEA POR NUEVO PROTOCOLO DE KIOTO Justin McKenzie, Ministro Consejero de la Embajada Británica en México comentó a Mi Ambiente que la Unión Europea y el Reino Unido están muy comprometidos en que se tenga un Post Kioto, documento que están llevando a las mesas de negociación de Doha y que tienen amplias expectativas de que se haga realidad, dejando de lado las visiones de pesimismo en la COP18.

INICIATIVA PRIVADA, ESTIMA AVANCES GLOBALES Carla Belitardo, directora de Marca, Desarrollo de Mercados, Responsabilidad Corporativa y Sustentabilidad para Latinoamérica y el Caribe de Ericsson, declaró a Mi Ambiente que la COP18 camina en ciertos aspectos y que las negociaciones van y vienen, y que al paso del tiempo se han presentado avances en tecnologías de la información y la comunicación permitiendo la evolución de las tomas de decisión de los gobiernos. Además, a esta empresa, la COP18 le permitirá presentar el caso de interconexión digital del sistema de autobuses en Curitiba, Brasil, lo cual logrará una mayor reducción de emisiones de CO2. r



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.