Mi Ambiente 886

Page 1

Aliens: Colonial Marines

Malva terapéutica

La noche del Grammy

VIDA Y SALUD NATURALES 6 u

Medio Ambiente México D.F., a 17 de febrero de 2013

TECH & GAMES 7 u

Educación Año 21

Número 886

Política

LET'S PLAY ROCK 7 u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Lograremos la paz

Basta de armas: Peña Nieto

La reconstrucción de EPN, vivienda, seguridad y turismo

2u

SÍNTESIS PRESIDENCIAL 4 u

Cirugía agraria: Sagarpa 2u

Ese es el camino: UNAM.- Narro

Más ciencia y tecnología en Edomex: Eruviel 15 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

17 de febrero de 2013

Menos armas y más protección para la paz: Peña Estado: Hacienda, Sedesol, Educación, Trabajo, Comunicaciones, Desarrollo No es con más armas o con multiplicar Agrario, Economía y Gobernación. En una militares o más policías profesionales. El reunión pública, sin la presencia de combate a la violencia y la delincuencia policías federales, ni militares, con un organizada no disminuirá, se gabinete social, con la perseguirá, detendrá y castigará. asistencia de los titulares: Luis Protección a los jóvenes y a las Videgaray, Rosario Robles, familias, con mejores alternativas Emilio Chuayffet, Alfonso y más expectativas. El Navarrete, Gerardo Ruiz, Jorge Presidente Enrique Peña Nieto Carlos Ramírez y Miguel Angel presenta la nueva estrategia y Osorio, como titular de destinarán mil 118 millones de Gobernación, que concentra la pesos. Seguridad Pública, fue orador En esa acción de atención y habló de cuatro ejes. social y de prevención, Jorge Carlos Claro fue, el mandatario, participarán 9 secretarías de Ramírez al señalar que no es con más

JOSÉ EMILIANO MONTIEL

armas sofisticadas, ni más militarización como se combatirá la violencia y a la delincuencia; se atacará el mal y al mismo tiempo se prevendrá

y protegerá a los jóvenes. El secretario de Gobernación reafirmó que no dejará de combatirse la violencia y la delincuencia. r

Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable HÉCTOR VILLAR BARRANCA En la primera reunión del año, del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, su presidente, Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura, dijo, palabras más, palabras menos: es necesaria una cirugía mayor en las normas y las formas para atender la producción rural. El sector, hace algunos años, aportaba el 16.5% al Producto Interno Bruto, PIB. Hoy, no va más allá de un modesto 3.7%. Se requiere asistencia técnica de calidad, financiamiento, semillas mejoradas, fertilizantes, programas de aplicación oportuna, entre ellos Procampo, con reglas de operación claras, accesibles, que permitan bajar sin dilación los recursos destinados a ello en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Atento a las palabras del secretario de Agricultura, Beymar López Altuzar, presidente de la Unión Nacional de Organizaciones para el Desarrollo Integral Sustentable, UNOMDIE, quien de manera puntual y consistente promueve ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados recursos para el sector. El año pasado gestionó y obtuvo que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, se etiquetaran 400 millones de pesos para programas que su organización promueve. Comenta Beymar: “nuestras organizaciones están listas para aplicarse a las gestiones correspondientes tan pronto como las reglas de operación sean publicadas tal como es del interés del secretario Martínez y Martínez. Como dice él, hay que llegar a tiempo al tiempo”. Es necesario un mejor apoyo a los productores agrarios. Entre los temas considerados, el del fertilizante motiva mi mayor interés. Es parte de mi experiencia personal. Frente a la casa de mis padres, en mi infancia, años 50, en mi ciudad natal, Córdoba, había una bodega de Guanomex. El producto almacenado producía un hedor intenso. Resultaba altamente molesto para quien no estaba acostumbrado a percibirlo. Mi abuelo, Gregorio, hombre de campo, me explicaba qué era aquello de los guanos. Desechos recogidos de los lugares donde las aves anidaban. El símbolo de aquella empresa era una gaviota, creo. Fue mi primer acercamiento a ese insumo. Como servidor público trabajé en Bodegas Rurales CONASUPO, 1971-

Beymar López Altúzar, presidente de UNOMDIE, presenta a Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura, su propuesta de divulgación en apoyo de los programas del desarrollo rural sustentable.

El secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez dialoga con Héctor René García Quiñones, coordinador de Vinculación Sectorial, Roberto Femat, coordinador de comunicación social y Héctor Villar de Mi Ambiente. 1973. El director de la paraestatal era Jorge de la Vega Domínguez. Antonio Murrieta Necoechea era gerente de la filial a cargo de almacenamientos primarios, más servicios a la producción y la comercialización, y otros de carácter social. Ambos funcionarios de acreditada capacidad, ratificada en los hechos. En BORUCONSA yo estaba a las órdenes de Julio César Ruiz Ferro quien con el tiempo llegaría a la gubernatura de su estado, Chiapas, donde dejó testimonio suficiente de que las cosas se pueden hacer bien, honestamente. Julio César diseñó y fue responsable de un programa de abasto de fertilizantes. En el primer año se atendió a 16 ejidos. En el segundo se llegó a 60. Fue aumentando sucesivamente con resultados excelentes. Pero, hubo un pero

en el cual me vi involucrado. Un ejido del municipio de Villa de las Flores, Chiapas, fue excluido del programa, a destiempo. Cuando las lluvias comenzaban. Me tocó ir a informarlo, acompañado del galardonado escritor Eraclio Zepeda, cuentero (así se proclama), que era responsable del Grupo de Divulgación de Boruconsa. Al hacer del conocimiento de la asamblea la mala noticia, en el rostro de aquellos recios productores de maíz asomaron lágrimas de coraje, de impotencia. ¿Qué vamos a hacer ahora, la siembra está en proceso y nosotros enfrentamos a los comerciantes particulares del fertilizante? No tuve respuesta. Aquellas imágenes permanecen en mi sentimiento y mi conciencia y por ello entiendo a plenitud las palabras del secretario de Agricultura.

Aquel problema no fue responsabilidad de CONASUPO y su filial Bodegas Rurales. No, desde algún escritorio de Fertilizantes Mexicanos, Fertimex, se borró el compromiso con el ejido chiapaneco. Años más tarde, estuve a punto de asumir la subdirección de Fertilizantes de Veracruz, por órdenes del gobernador de mi estado, don Fernando Gutiérrez Barrios, de tan grata memoria. Cuando estaba en el despacho del secretario general de gobierno, Dante Delgado, a punto de dirigirme a tomar la responsabilidad, al lado de José Lima Cobos, director de la filial veracruzana, se cambió la decisión y fui nombrado subdirector de administración del naciente Instituto Veracruzano de Cultura cuya dirección había sido encomendada a la doctora Ida Rodríguez Prampolini, maestra emérita de la UNAM de cuya calidad intelectual habla su obra, de reconocimiento internacional. No termina allí mi acercamiento al tema de los fertilizantes. Mucho he tenido la oportunidad de hablar sobre ello con Roberto Michel Padilla. Fue subcontralor de Fertimex. La liquidación de la empresa para entregar la actividad a particulares, fue lesiva para los productores, especialmente para ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios. Fertilizantes Mexicanos era una empresa estratégica desde una perspectiva económica, social y aún política. Michel Padilla, licenciado en economía por la Universidad de Guadalajara y maestro en su especialidad por el Centro de Investigación y Docencia Económica, CIDE, sabe de qué habla como hombre de campo que también es. En su carrera de servicio público acredita, además, haber sido funcionario de CONASUPO, y haber dirigido el Centro de Finanzas Públicas y la Unidad de Evaluación y Control de la Auditoría Superior de la Federación, de la Cámara de Diputados. En la reunión del Consejo, comentada, privó un sentimiento de comprensión de la importancia creciente de la producción rural. Se le propone digna de la mayor consideración en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Sectorial, con el objetivo de resolver dos cuestiones estratégicas para la nación: producción alimentaria suficiente, de calidad y sustentable a fin de preservar los recursos de los mexicanos de ahora y de los de mañana. r


17 de febrero de 2013

3

Avance riesgoso de México sin uso adecuado de TICs JUAN CARLOS MACHORRO Uno de los problemas que en el ambiente educativo, tecnológico y laboral mexicano que se acrecienta de forma alarmante en México es llegar tarde a la sociedad de la información, debido a que si bien se cuenta con los apoyos y acceso a la tecnología, ésta no se aprovecha de forma adecuada por la falta de capacitación adecuada. Ejemplo de esto son los diversos programas de acceso a redes (computadoras en salones de clase) e instrumentos digitales de Enciclomedia, que no acaban siendo aprovechados como debiera. En Entrevista con Mi Ambiente, Manuel Gil Antón, profesor del Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México, señaló que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) han sido mal adoptadas en México y añadió que se cayó en el grave problema de hacerlos “fetiches” esperando que por sí solas resolverán los problemas de la sociedad como es la enseñanza, cosa que está muy lejos de la realidad. Cifras de la Balanza Comercial de Bienes de TICs del Inatituto de Estadística y Geografía (INEGI) demuestran que en 2010 mostró una caída en las exportaciones, al ubicarse en 16,559 millones de dólares, 11.8% de las exportaciones de México. Además, se registraron importaciones de 27,754 millones de dólares, con un déficit de 11 mil 195 millones de dólares. “Hoy son como fetiches –las TIC- y no hay ninguna posibilidad que un sofware sustituya la capacidad de un profesor para tener un adecuado ambiente de aprendizaje. Si se sabe hacer esto, las TIC pueden ser de utilidad igual que un gis con un pizarrón y el hecho que se piense que sustituyen a un buen profesor, como ha sido la tendencia oficial desde el programa Enciclomedia, lo único que permite es tener negocios jugosos y en esta nueva administración se basa en querer llevar computadoras a diversos niveles educativos”, añadió el investigador. Indicó que es como si quisieras darle un pincel o un martillo a una persona y si no sabe pintar no te sirve y con el martillo

acabarás rompiendo una pared “y el sólo distribuir las tablets o las computadoras es confundir que el medio es un fin, ya que el fin no es que tengan computadoras, sino qué harán en una estructura educacional que no sabe decirles qué hacer y los niños acabarán sólo chateando en sus salones”. Señaló que las TICs son un fetiche cuando son utilizadas como política pública, ya que hay infinidad de profesores que están haciendo maravillas con las TICs, aunque sólo sea un pizarrón antiguo y debemos empezar a dejar de compararnos con países de primer mundo con baja población, sino más bien con grandes poblaciones, como Brasil, para analizar sus casos. La Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) indica que México debe entender que la tecnología es una oportunidad para apoyar mejoras en el aprendizaje, más que un fin en sí misma, ya que no basta con sólo brindar oportunidad de acceso a equipos de cómputo, ya que las políticas que cada niño tenga acceso a una computadora puede ser caro y poco eficiente, si no se estructura de forma de manera adecuada y no acompañada de capacitación del magisterio. De igual manera, el Foro Económico Mundial (WEF) señaló que en los últimos 6 años, México pasó de encontrarse ligeramente por arriba de la media mundial hasta un declive cuya pendiente es similar a la de Jamaica o la República Eslovaca en uso adecuado de las TICs, ya que si bien tiene acceso a las TICs debe mejorar como nación en la aptitud de los individuos y las empresas, como son el rezago educativo y capacitación en materia digital. Gil Antón añadió, al respecto, que México lo que debe hacer es mejorar no sólo en llevar programas como Enciclomedia o computadoras a los salones de clase, sino poner énfasis en la capacitación de los profesores, y que si bien existe renuencia del magisterio por aprender nuevas técnicas de enseñanza, esto debe comenzar desde el cambio curricular en las normales de profesores para preparar nuevos maestros del siglo XXI, ya que, actualmente, lamentó “el

Agitación priísta ante la asamblea Eliminar candados, uno de los objetivos de la XXI Asamblea Nacional del PRI. Candados que le impiden moverse en la nueva etapa que encabeza el gobierno federal César Camacho Quiroz, se aplica a encuentros para explicar el propósito de modificaciones a los documentos básicos para superar el marco estatutario que no permite promover las reformas legislativas llamadas estructurales. Las propuestas correspondientes fueron presentadas en las asambleas municipales desde el 21 de enero. Entre otras reformas, César Camacho, presidente del CEN, promueve la modificación del punto 154 de su programa de acción, que señala: “el PRI

defiende la economía popular y no aceptará la aplicación del IVA en alimentos y medicinas”. También se pretende abordar el tema de la política energética. El PRI no se opone a la apertura del sector a la inversión privada, si es que se mantiene la rectoría del Estado y no se concede a particulares el usufructo de la renta petrolera. Las propuestas serán llevadas a la asamblea plenaria a celebrarse del 1 al 3 de marzo. Si bien hay algunas resistencias al cambio, existe consenso, a favor, entre protagonistas: cúpulas, gobernadores, coordinadores parlamentarios y el propio presidente Enrique Peña Nieto. r

México puede atrasarse en la adopción de las técnicas de información y, con esto, seguir como país tercermundista. profesor no tiene libertad o capacitación para meter la tecnología en el aprendizaje sólo se le dice usa la compu, no pues gracias a esos directores de proyectos”, ironizó. Recordó que en el sureste nacional, grupos de profesores se niegan a aprender inglés y computación, por ello deben “hacerse planes de estudio atractivos y quienes no lo quieren lo hacen de lado, pero eso es casi imposible y esto es el costo de convivencia electoral de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) y debemos aprender a pagar ese costo político”. PARA LAS EMPRESAS LAS TICs, SON MOTOR DEL DESARROLLO De acuerdo a Oscar Toulet, VP de Public Affairs de Huawei Technologies en México, en entrevista con Mi Ambiente, mencionó que conforme la comunicación cambio de análoga a digital, la cantidad de información, aplicaciones y programas que la controla dieron pie a que la informática se convirta en una ciencia. Representando un motor de desarrollo para la sociedad e impactan la vida de ciudadanos y cuando pueblos o ciudades mejoran su infraestructura de comunicaciones e informática, su gente lo hace gen también los aspectos que van directamente relacionados con las TICs, como es la economía, educación, salud y gobierno. Para darle un uso adecuado de las TICs, añadió que hoy día la mayoría de las aplicaciones son autodidactas, los dispositivos muchas veces no traen instructivos, porque su uso se aprende de forma autodidacta; de igual forma, existen cursos en línea que fomentan la educación y permiten que el estudiante se automotive y continúe aprendiendo más. En relación a que las TICs no sean catalogadas como un fetiche, indicó que “son una herramienta que acerca vastas cantidades de información a todos aquellos que tengan las ganas y la disposición de conocer más. Las

herramientas que la vida pone en nuestro camino son alternativas que podemos o no elegir utilizar para progresar”. Por su parte, David Ramos, consultor estratégico de Ericsson para Latinoamérica y el Caribe, dijo a Mi Ambiente que la conectividad es un elemento vital para el crecimiento económico de un país, así como de una manera muy viable de mejorar la calidad de vida, tema en el cual se busca coadyuvar en transformar la tecnología con iniciativas concretas y soluciones innovadoras. Se estima que las TICs contribuyen entre el 1% y 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de un país, pero indirectamente puede generar hasta un 30%, soportando otros sectores como el educativo, financiero, salud y otros. Puso énfasis en el impulso que proveen a proyectos en América Latina ya que con la tecnología todos los jóvenes del mundo deben tener la oportunidad de aprender. La tecnología de banda ancha móvil ofrece la posibilidad de conectar hasta las aulas aldea más remota. En materia de capacitación del uso de las TICs, señaló que ha sido un proceso por concretar ya que es algo a lo que la mayoría de las veces no estábamos preparados. Hemos tenido que adoptar de manera abrupta para mantenernos a la vanguardia como seres humanos interconectados. Puntualizó que este año las empresas se enfocarán a la innovación, lo que “ representa que estaremos analizando cada uno de los mercados para buscar posibles mejoras y estimular pensamientos y visiones del futuro que nos permitan como empresas proveedoras de TICs resolver las necesidades de la población”, aunado a la propuesta de GeSI (Iniciativa de Sustentabilidad Global de la Industria Electrónica), cuya meta es minimizar la huella de carbono de las TICs a nivel global, que en la actualidad es del 2% de las emisiones gases efecto invernadero (Gei`s), a nivel mundial. r Para mayor información: www.miambiente.com.mx


4

17 de febrero de 2013

La Política Diario es noticia Peña y le pegan

H

¿Guerrillas en México? JOSÉ EMILIANO MONTIEL H.

Claudia Ruiz Massieu

intersecretarial de nueve secretarías. El formulario de presentación y luego se explica. Roberto Campa, subsecretario de Gobernación, recorriendo medios y explicando. O el de vivienda, con el titular de Desarrollo Urbano, Jorge Carlos Ramírez, anunciando que en 2013 se construirán 500 mil viviendas y nuevo modelo. En fin, así en Turismo, con Claudia Ruiz Massieu, narrando el plan del gabinete de turismo. Ya se ve común. Y, sin embargo, es la renovación del sistema institucional. Peña es, algo nuevo. r

Síntesis Presidencial RODRIGO CRUZ MONTIEL El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el acto conmemorativo del Centenario de la Marcha de la Lealtad, en el que se recordó la gesta realizada por los cadetes del Colegio Militar, al escoltar al Presidente Francisco I. Madero en su traslado del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional, el 9 de febrero de 1913. En el evento, que se llevó a cabo en el Patio Principal del Castillo de Chapultepec, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), expresó a nombre de las Fuerzas Armadas que “ante los retos para consolidar un Estado eficaz, con gobernabilidad democrática, los militares ratificamos nuestra irrestricta lealtad al gran pueblo de México y a sus instituciones”. En el evento estuvieron presentes el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra; el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Ernesto Cordero Arroyo, así como los integrantes del Gabinete del presidente de la República. ttt Al encabezar la conmemoración del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseveró que esa institución “está lista para extender sus alas, y de la mano de México y México al lado de ustedes, está despegando para surcar el gran horizonte del siglo XXI”. El Primer Mandatario de la Nación señaló que el Gobierno de la República está comprometido en corresponder a la vocación de servicio que el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana han demostrado al país, y añadió: “estoy decidido a consolidar a estas grandes instituciones, mejorando la profesionalización y capacitación de quienes forman parte de ellas”. Durante el acto conmemorativo del 98 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, el Presidente Peña Nieto anunció que se continuará con la construcción del Colegio del Aire, “para que los cadetes de la Fuerza Aérea cuenten con las nuevas instalaciones, adecuadas para su formación profesional como futuros oficiales”. ttt Peña Nieto presentó la Política Nacional de Vivienda, que conducirá los esfuerzos públicos y privados en los siguientes años. “Se trata de un nuevo modelo enfocado a promover el

COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

ADOLFO MONTIEL TALONIA ay voces y publicaciones que siguen la actividad presidencial. Varios son los que dudan y otros critican. Porque el Presidente ocupa los espacios en los medios. Un día y otro habla. Presenta nuevos programas. Es un ritmo que satura. Los medios de comunicación son rebasados. Esta semana informó en sesiones públicas tres programas nacionales: Vivienda, Seguridad y Turismo. ¿Cuál es prioritario o importante y cuál no lo es? Y algunos elevan la voz y usan el adjetivo mayor contra. Dicen, con verdad, los medios han minimizado la información de violencia y de los cruentos delitos del crimen organizado. Es igual que antes o caso peores, que antes, como el secuestro y asesinato de una banda de música. Sí. Pero como minimizar la Reforma Educativa o el programa nacional contra el hambre, a cargo de Sedesol y otras instituciones. Y de seguridad ya habló con un programa

Ciudadanía y gobierno

desarrollo ordenado y sustentable del sector, a mejorar y regularizar la vivienda urbana, así como a construir y mejorar la vivienda rural”. Contar con una vivienda digna es uno de los sueños más anhelados de toda familia mexicana, agregó el Primer Mandatario de la Nación. “Asegurar que todos los hogares de México cuenten con la infraestructura adecuada y servicios básicos como electricidad, agua entubada, drenaje, piso firme, será una de las principales responsabilidades de este Gobierno”, subrayó el Primer Mandatario. ttt Al inaugurar la Planta Querétaro de la empresa Eurocopter, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que inversiones como la de esta firma aeronáutica, del orden de los 500 millones de dólares, “reafirman el interés que hay en el mundo por México”. Agregó que el propósito de su Gobierno es “ampliar las expectativas. “Todo ello va a favorecer el desarrollo, el crecimiento económico, pero lo más importante es que esto, a final de cuentas, tenga un impacto en la economía de las familias mexicanas”, resaltó. ttt Al presentar la Política Nacional Turística, el Presidente de la República ofreció que las acciones del Gobierno Federal en materia de turismo estarán abocadas a generar un entorno de seguridad integral y confianza para los viajeros en el país. Para garantizar el éxito de la Política Nacional Turística “es necesario ofrecer a los turistas, tanto nacionales como extranjeros, un ambiente de seguridad integral; seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de seguridad pública que es, sin duda, una condición fundamental e indispensable de fomento y promoción de nuestro país”, destacó. ttt En Palacio Nacional, el Presidente Enrique Peña Nieto recibió las cartas credenciales de los nuevos embajadores de la República Francesa, Elisabeth Beton-Delegue; del Estado Plurinacional de Bolivia, Marcos Domic Ruiz; del Reino de Tailandia, Chirachai Punkrasin; de la Comunidad de Australia, Timothy Spencer George; de la Federación de Rusia, Eduard Malayan; de la República Helénica, Dimitrios Anninos. De igual forma, recibió las cartas credenciales del delegado especial de Palestina, Munjed Saleh; del embajador de Turkmenistán, Meret Bayramovich; de la República de Albania, Gilbert Galanxhi; de la República de Croacia, Josip Paro y de la República de Burkina Faso, Seydou Bouda. r

ttt El surgimiento de grupos de autodefensa debe preocupar y ocupar al secretario de gobernación, Osorio Chong, y al subsecretario, Miranda Nava. Que los tres niveles de gobierno hayan fallado en su responsabilidad de brindar seguridad a la ciudadanía no permite que civiles ejerzan su propia justicia. Funcionan al margen de la ley, y si bien actúan con lo que parece buena intención, desconocemos si son en verdad personas de buena voluntad, grupos delincuenciales o guerrilleros que pretendan autonomía en territorios dentro de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Edomex, hasta ahora. ¿En qué momento pueden sublevarse?, en SEGOB no querrán que se llegue a eso. ttt Hace unos días, el gobierno del Presidente Peña Nieto presentó cuatro Planes Nacionales. Seguridad, Vivienda, Turismo y Energía, se sumaron al Plan Nacional contra el Hambre y a la Comisión Intersecretarial por el Cambio Climático. Es trabajo rumbo a los cien días de gobierno (faltan menos de 20) y la presentación del plan de gobierno sexenal. ttt Los diputados michoacanos que pretenden abrir la cuenta pública del 2011, deben recordar que la Auditoría Superior de Michoacán, en el 2004, solventadas todas las observaciones,

Miguel Angel Osorio Chong entregó el finiquito que especifica “debidamente glosada y revisada y, en consecuencia, presenta razonablemente la situación financiera” al exgobernador Víctor Manuel Tinoco Rubí, por su administración. Los números que deben revisar son los de 2002 al 2008 cuando, con Lázaro Cárdenas Batel como gobernador, disparó la deuda sin obra pública. ttt Los retos que tenemos son muy graves pero, por sobre todas las cosas, estamos obligados a continuar trabajando para lograr disminuir las brechas de desigualdad entre los mexicanos, expresó el subsecretario de la Sedesol, Ernesto Némer, en comunicación con Mi Ambiente. Las Mexiquenses ttt Inició la temporada de estiaje y con ello los incendios forestales, pareciera que esto no preocupa ni al secretario de Medio Ambiente, Cruz Juvenal, ni al director de Probosque, quienes no hay firmado los convenios correspondientes con la Conafor. ttt Los cabildos de Ecatepec y Naucalpan aprobaron por unanimidad sus presupuestos, ambos impulsarán la infraestructura. r

Interrogaciones ¿Qué le dice la Conagua al senador Humberto Mayans Canabal?, la acusó de centralista y dice que en el centro del país hay agua abundante. Conflicto en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, también en los Colegios de Ciencias y Humanidades de la UNAM, ¿No es extraña coincidencia, rector José Narro?. Primer informe de gobierno de Fausto Vallejo, fuera de los conflictos políticos, ¿y sus resultados?. ¿Cuándo firmará el secretario de Medio Ambiente mexiquense, Cruz Juvenal Roa, el convenio con la Conafor para combatir incendios forestales?.

Cosas de Estado y de pueblo La mala comunicación de la Cámara de Diputados es increíble, en la nueva Ley de Amparo, en opinión de juristas es una legislación muy avanzada para la ciudadanía; pero nadie se enteró de ello t Resulta que pone limitaciones el curso del amparo en torno a empresas derivadas de concesión pública. Y los de radio y televisión pegaron el grito. La prensa escrita siguió las quejas empresariales, el pueblo quedó olvidado t Los diputados y coordinadores, como Manlio Favio Beltrones, Silvino Aureoles o Javier Villarreal, ¿No saben que tiene un presupuesto millonario para comunicación? t Manlio recibió el comunicado del sindicato de maestros, sobre diferencias en la reglamentación y de inmediato anunció un diálogo con la dirigencia t El joven gobernador de Chiapas, Manuel Velazco, se cayó desmayado en una ceremonia pública t El pueblo pregunta sobre la violencia en la Universidad de la Cd. de México y luego un diálogo con los vándalos. Lo mismo ocurre con CCH de la UNAM t Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, sostiene una reforma energética de gran calado hará crecer el PIB t Cuidado la gripe aviar amenaza en Guanajuato. r


17 de febrero de 2013

Gobierno:

tres poderes… tres órdenes HÉCTOR VILLAR BARRANCA

*

El Presidente Enrique Peña Nieto, en Bahía de Banderas, Nayarit, hizo la presentación de las directrices de la Política Nacional Turística. Ante representantes del sector llamó a cuidar sustentabilidad y beneficio social. Se crearán “los instrumentos para que el turismo sea una industria limpia, que cuide y preserve nuestro gran patrimonio cultural, histórico y natural”, dijo. Por su parte, la muy calificada Claudia Ruiz Massieu expresó que la Secretaría de Turismo será una instancia facilitadora de acuerdos para promover el desarrollo del turismo que representa el futuro de México. Será una palanca de desarrollo para todos los mexicanos. Cuidar el patrimonio natural patrio es responsabilidad de gobernantes y de gobernados. Las acciones y las omisiones de unos y otros dañan y hasta acaban con bienes que deben ser preservados para las generaciones venideras. Los de ahora, hemos alcanzado a disfrutar de sus beneficios. No se niegue ese disfrute a nuestros hijos. * Como lo ofreció Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura, en reuniones del Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable, el lunes pasado se publicaron las reglas de operación para bajar los recursos destinados a apoyar las actividades productivas en el medio. En su construcción, por parte de esa dependencia, se aplicó cabalmente el subsecretario Ricardo Aguilar Castillo. Ahora lo que se compromete el titular de la SAGARPA es a disponer lo necesario para que los recursos lleguen a los

productores, en forma ágil y oportuna. Es una de sus prioridades evitar subejercicios que distorsionan la actividad. * Desde luego la UNOMDIE que preside Beymar López Altuzar inició las gestiones para lograr lo que corresponde a las organizaciones que representa las cuales con toda oportunidad han presentado sus programas. * Objetivamente pareciera que su eminencia el Cardenal Norberto Rivera Carrera no tiene posibilidad alguna de llegar al pontificado, en sucesión de Benedicto XVI. Asistirá al cónclave. Cualquier cosa puede ocurrir. La decisión colegiada será inspirada por el Espíritu Santo. Hace años platicaba con mi hijo David, en su adolescencia temprana. Le hablé de mi amistad con don Ángel Infante, directivo entonces del Instituto de Contadores Públicos al Servicio del Estado, aún es integrante de esa organización gremial. Dije a David que el contador cultivaba una respetuosa amistad con el Arzobispo Primado de México. Puso cara de sorpresa y dijo: “Él va a ser Papa…” Mi hijo, adolescente aún, dije, no tenía idea de cómo es la estructura de la jerarquía católica. ¿Habrá sido una visión premonitoria la de David? Lo sabremos en la Pascua. * El general secretario Salvador Cienfuegos Zepeda hizo un llamado a la lealtad en el centenario de la Marcha de la Lealtad. “La lealtad es de todos y para todos. Civiles y militares debemos capitalizar y potenciar sus enormes frutos”. Debe moverse a México. Implica retos que conllevan disenso y consenso propios de la pluralidad ideológica, de los dilemas de la administración pública, de la representación legislativa. Tiene razón el secretario de la Defensa. Es uno de los valores fundamentales de la nación. Con los de respeto a los demás y amor a lo propio, a los propios, es base de sustento de nuestra idiosincrasia. La carencia de alguno de ellos limita nuestras posibilidades de desarrollo material y espiritual. Nos hace vulnerables ante los males de nuestro tiempo y futuros. r

Para el próximo año ampliación de Línea 12

ALFREDO IBÁÑEZ El próximo año podrían arrancar los trabajos de ampliación de la línea 12 del Metro, que corre de Mixcoac a Tláhuac, la cual contaría con dos estaciones más por lo que llegaría hasta la colonia Olivar del Conde, en la delegación Álvaro Obregón, informó el jefe del Gobierno de la Ciudad de México (GDF), Miguel Ángel Mancera. Luego de bautizar a uno de los nuevos trenes de esa línea, con el nombre del Valentín Campa Salazar, líder laboral, señaló que en este año deberán tener el

proyecto ejecutivo, realizar todos los estudios necesarios, de manera que para el 2014 se ponga en marcha la obra física. Respecto al tiempo que podrían tardar, dijo que se estima sea año y medio e insistió, que se ampliará dos estaciones más, hasta pasar Periférico, una de ellas llevará el nombre de Campa Salazar. En torno a los recursos que se utilizarán para tales trabajos, manifestó que de manera inicial se hará uso de cerca de 900 millones de pesos, que comprende los estudios, el proyecto ejecutivo y todos los accesorios del

5

* ESTE TIEMPO de crisis económica, principalmente entre la clase media, el diputado Víctor Lugo Lobo Román, propuso un punto de acuerdo en la Asamblea Legislativa del DF, para revisar el marco legal e implementar programas de información y supervisión de las llamadas "Casas de Empeño". Explico el legislador, que

estas instituciones no cuentan con un marco normativo en relación a su actividad prendaria del orden comercial, lo que ha significado para los usuarios un alud de quejas contra las casas de empeño por elevadas y desproporcionadas tasas de interés, además de la usura y abuso en los criterios de avalúo. Existen condiciones desventajosas de los contratos de adhesión y preeminencia por parte de las casas de empeño para no generar condiciones de pago del préstamo prendario. Afirma, que orillados por la crisis, miles de capitalinos recurren a dichos lugares como último recurso para aliviar su precaria situación financiera y debido a los altos intereses, que se convierten en deudas impagables, los objetos empeñados finalmente nunca los logran rescatar. Ante esta situación, el diputado solicitó al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, que redoble los esfuerzos en el DF para preservar y garantizar los derechos de los consumidores que contratan estos servicios, así como intensificar sus acciones de inspección y proceder a sancionar a los infractores de conformidad a la ley en la materia. Ojalá y que las autoridades hagan caso al llamado del diputado y se proteja a las personas que tienen la necesidad de acudir a los Montepíos. * LA SEMANA pasada, en Iztacalco, la jefa delegacional, Elizabeth Mateos Hernández, presentó su informe de los primeros cien días de trabajo en esa demarcación. Destacó la funcionaria, la entrega de una Casa de la Juventud, una biblioteca digital y la recuperación de 17 espacios deportivos, además del mantenimiento a 16 mercados, nueve jardines de niños, 35 escuelas primarias, 11 secundarias y 18 centros de desarrollo infantil. Cien días, es muy poco tiempo, indicó la delegada, “pero es el tiempo pertinente para saludar, ya como gobierno a nuestra población y para decir que es posible generar buenos resultados”. Entre las accionas más importantes en el trabajo de la delegada, se mencionaron la rehabilitación de parques y camellones, la instalación de gimnasios al aire libre, construcción de una cancha de tenis y una palapa en la unidad habitacional Infonavit - Iztacalco. Además de la organización de 200 grupos de ahorro integrados por 20 mujeres cada uno, de los cuales 70 grupos recibieron capacitación para formar sociedades cooperativas. También informó la entrega de apoyos económicos a personas con discapacidad y becas para estudiantes de nivel básico y superior. Elizabeth Mateos, señaló que los programas de su gobierno se ejecutan en cumplimiento al proyecto del jefe de Gobierno y al diagnóstico “Decisiones por tu colonia”. r

mismo. Antes el jefe de gobierno dio a conocer los siete lineamientos que su administración impulsará para consolidar a la Ciudad de México como una Capital Social, donde se avance hacia su prosperidad y desarrollo humano. Manifestó que toda la fuerza del gobierno de la Ciudad intervendrá en hacer efectivos los derechos contemplados en el Sistema de Protección Social a través de la permanencia de programas como la Pensión Alimentaria a Adultos Mayores y la creación de nuevas iniciativas, que en conjunto beneficiarán a alrededor de 9 millones de personas. En funcionario desglosó los pilares sobre los que descansará la política social de su gobierno: el derecho a la

alimentación, a la educación, trabajo, salud, igualdad y equidad, cultura y cohesión social. Mancera anunció que además de mantenerse el Seguro de Desempleo, se impulsará el Programa “Mi Primer Trabajo” para jóvenes, que buscará su capacitación e inserción al mercado laboral con el apoyo de la iniciativa privada. Asimismo, quienes estudian seguirán contando con el apoyo del Programa de Estímulos Económicos “Prepa Sí” y sus posibilidades de ser respaldados por el Gobierno se ampliarán con acciones como la dotación de tabletas electrónicas a estudiantes de secundaria en escuelas públicas que abarcará a 150 mil jóvenes en el primer año. r

Palíndromo * Venganza política del PRD * Revisión de los Montepíos * Informe en Iztacalco

HÉCTOR RIVERA TRUJILLO

*

OSCAR ESPINOSA Villarreal, exregente del DF, hace interesantes revelaciones sobre la persecución y encarcelamiento de parte del PRD. En la presentación de su libro titulado "Claroscuros del Poder: Reflexiones a Distancia", editado por Miguel Angel Porrúa. Explica que los ejecutores de la persecución de que fue víctima, fueron los exprocuradores Samuel del Villar y Bernardo Bátiz, quienes le negaron el derecho a declarar en su defensa, además, las autoridades del DF no tenían porqué juzgarlo. Durante siete años se llevó un proceso que finalmente fue resuelto y exonerado por la Suprema Corte de Justicia. Lo acusaron de corrupción por 420 millones de pesos, quebranto que nunca se comprobó. Asegura Espinosa Villarreal, que pagó el costo de 70 años de regímenes del PRI y enfrentó la politización de la justicia por parte de los gobiernos del PRD. Indica en su libro, que los exprocuradores fueron los ejecutores de una venganza política, principalmente Del Villar. Las acciones empezaron contra Fernando Peña Garavito, uno de sus colaboradores en su gobierno, también lo acusaron de supuesto quebranto patrimonial por un millón de pesos, el cual nunca existió. La presentación del libro, fue en un diario capitalino y sin duda, será un texto de lectura obligada en los círculos políticos, no sólo del DF, sino de todo el país.


6

17 de febrero de 2013

Salud preventiva

Malva

Salud y alimentación

Alimentos antiacné Uno de los problemas más comunes de la piel, que aparece en la adolescencia, es el acné, que afecta a más del 80 por ciento de los jóvenes y, aunque con la edad disminuye paulatinamente, los adultos también lo llegan a padecer. El acné lo causa la inflamación de las glándulas sebáceas y la obstrucción de los poros. Pensar que ciertos alimentos sean uno de sus orígenes ha estado presente desde siempre, sin embargo, esto es sólo un mito. Lo que sí es cierto es que evitar ciertos productos puede ayudar a reducir los signos del acné. El consumo excesivo de chocolates o el mal funcionamiento del aparato digestivo son factores que pueden llegar a empeorar el padecimiento, por lo que se recomienda eliminar de la dieta la comida rápida, refrescos, pan blanco y grasas saturadas. En cambio, cereales integrales, aceite de oliva, frutas y verduras son excelentes opciones para elaborar el menú. Para una buena hidratación de la piel se aconseja tomar dos litros de agua al día.

Los alimentos con vitaminas A, C y E serán adecuados para todo tipo de afecciones cutáneas, ya que una de sus funciones es reforzar la piel, cabello y uñas. La vitamina A se encuentra en productos animales y vegetales que contengan carotenos, como zanahorias, espinacas, jitomate, durazno y melón, ya que tienen una función importante en la regulación del sebo. Se recomienda incluir en la dieta diaria ácidos grasos omega 3, que diluyen el sebo, liberan los poros y evitan inflamaciones. Los encontraremos en la soya y pescados azules, como trucha y salmón. Si el acné se debe a desarreglos hormonales propios de la menstruación o la menopausia, se recomienda incorporar un extra de vitamina B6 o piridoxina presente en la carne, hígado, pescado azul, cereales integrales, legumbres y consumir alimentos ricos en vitamina C y E, presente en frutos secos, aguacate e higiene adecuada de la piel. r Fuente: México Produce.

Salud y bienestar

Combatir obesidad previene disfunción eréctil De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), México ocupa el segundo lugar mundial en obesidad, con un 30 por ciento de población adulta que lo padece, mientras que el 70 por ciento tiene sobrepeso. Para Boston Medical Group, estas patologías están directamente relacionadas con trastornos cardiovasculares, hipertensión y diabetes y aumentan el riesgo de presentar disfunción eréctil. Este trastorno alimenticio incide de forma muy negativa en la calidad de vida de los pacientes y en su capacidad para mantener una actividad sexual saludable, tanto desde el punto de vista psíquico, como desde el orgánico. Según estudio realizado por Boston Medical Group, más del 30 por ciento de sus pacientes con disfunción eréctil sufre obesidad o trastornos alimenticios que suele ser la causa de su padecimiento. La obesidad contribuye a desarrollar enfermedades coronarias, diabetes, hipertensión o, incluso a la oclusión del vaso sanguíneo, impidiendo el correcto flujo de la sangre por estas. La erección del hombre es un fenómeno de flujos sanguíneos y, por

tanto, la aparición de estas patologías afecta a la respuesta de erección. “La disfunción eréctil suele estar ligada a diferentes patologías físicas y mostrarse como un indicio de que algo en nuestro organismo no funciona correctamente”, explicó Jorge Barba, director médico de Boston Medical Group México. Asimismo, una mala alimentación, hábitos de vida poco saludables y sedentarismo provocan el incremento de los tejidos grasos que dan lugar a la transformación de la testosterona periférica en estrógenos (hormonas femeninas), que genera cambios en el carácter sexual del hombre y reduce la capacidad de mantener relaciones sexuales. “La obesidad está muy presente en la vida personal, no sólo relacionado con problemas de salud físicos, sino también con la imagen que el paciente tiene de su cuerpo y la forma en que idea influye en sus relaciones y emociones”, afirma. Recomienda mantener un estilo de vida saludable y seguir el tratamiento adecuado para superar este tipo de trastornos y prevenir la disfunción eréctil. r

La malva (Malva sylvestris) es una planta que florece de abril a octubre y todas sus partes tienen virtudes terapéuticas. La infusión de sus flores es un calmante excelente para todas las enfermedades de las vías respiratorias, como asma, cataros e inflamaciones de los intestinos. La tisana de hojas y raíces se utiliza contra inflamaciones de ojos, piel y contra llagas, en forma de loción. Con sus hojas se hacen cataplasmas emolientes. Algunos campesinos se comen sus hojas para curarse de inflamaciones del tubo intestinal, estreñimiento crónico e inflamación de los riñones. r

Salud entre los indígenas

Dolor de estómago Entre las causas del dolor de estómago, señaladas popularmente está: consumir alimentos fríos o calientes en exceso, malos o podridos o que no caen bien al estómago y empacho, comidas a deshoras o cuando ya pasó el hambre. Las lombrices o parásitos se reconocen también como causa probable y situaciones emocionales, como enojo y derrame de bilis, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es solo cultural. El dolor de estómago puede ser frío o caliente, dependiendo del origen de tipo de alimentos o el aire (considerado frío).También se relacionan factores sobrenaturales como brujería, almas de los muertos o contagio por curar a un enfermo cualquier padecimiento mediante masajes. El cuadro que acompaña a este síntoma es variado: se inicia con falta de apetito, inflamación y presencia de gases, vómito y, ocasionalmente, sabor amargo en la boca, dolor de cabeza, diarrea y calentura. La terapéutica popular consiste básicamente en administrar tés de diversas plantas, como manzanilla (Matricaria recutita), hierbabuena (Mentha piperita), ruda (Ruta chalepensis), epazote (Teloxys ambrosioides), estafiate (Artemisia ludoviciana subsp. mexicana) y rosa de Castilla (Rosa gallica), que pueden utilizarse solas o

en complejas mezclas. Otros métodos incluyen, además, masajear o sobar el abdomen con diferentes mezclas o sólo con aceite, aplicación de cataplasmas o emplastos de plantas con otras sustancias, como haba en alcohol y vinagre, hojas de momo con manteca o ungüento 666, hojas de tepozán o ramas de jarilla, en alcohol. El tratamiento, en general, se acompaña de recomendaciones en torno al tipo de alimentos que se consumen. En caso de que el mal se atribuya a causas sobrenaturales, se busca al especialista quien tiene que deshacer el daño; éste es el caso del brujo gemelo, en Santa Ana Tlacotenco, DF. r


17 de febrero de 2013

Let's Play Rock MARTHA M. S. LA NOCHE DE GRAMMY Y SUS PREMIOS

E

l fin pasado se llevó a cabo la ceremonia número 55 de los Grammy Awards para la industria de la música. Este evento nació en 1959, cuando su nombre original era Gramophone Award, y ha modificado su formato año tras año, quedando actualmente en 105 categorías para 30 géneros de música. Cada año hay una noticia que roba la atención a los premios, el año pasado fue la muerte de Whitney Houston, lo cual acaparó el evento e implicó el más grande rating del programa en su historia, con 40 millones de personas sintonizando el evento. Este año: la petición que se les hizo a los artistas para que utilizaran vestimentas más recatadas en las que no dejaran al descubierto partes llamativas del cuerpo, ni utilizaran ropa transparente o fuera del código de vestimenta. ¿El resultado?, prácticamente todos los artistas ignoraron el tema y decidieron reírse del memo al momento de subir al escenario enseñando un poco más de lo permitido por la Iglesia. Incluso hubo quien deliberadamente violó el memo declarando que es necesario enseñar para vender, o que aprovecharon para bromear un poco, como Jack Antonoff, de Fun, quien se disculpó por exhibicionista con unos pantalones que dejaban a la vista sus alborotadores tobillos, o la más famosa de todas, la pierna de J. Lo en su vestido Versace, la cual fue la estrella de la noche, al ser fotografiada de inicio a fin con su sofisticada provocación. Después de las noticias sobre la vestimenta,

JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA

¡

Aliens: Colonial Marines

Ah que caray!, recuerdan mis queridos lectores que en la columna de la semana pasada les había escrito que tenía mucha fe en el nuevo juego de Aliens. Empezaré mencionando que un ex desarrollador de Gearbox dijo que la campaña de un solo jugador no la hicieron ellos, fue comisionada a un estudio externo, Time Gate. Todo esto es importante de mencionar ya que el presidente de Gearbox, Randy Pitchford dijo en una entrevista para Gamasutra que “casi el 80% del trabajo estaba siendo desarrollado en casa y el resto del trabajo era hecho por contratistas”,

lo más sobresaliente de la noche fueron los premios. El gran ganador de la noche el grupo de Ohio Black Keys con seis nominaciones y cuatro galardones con mejor disco rock, mejor canción rock, mejor actuación y mejor productor. También, dentro de lo más sobresaliente fue Goyte para mejor grabación del año y Mumford And Sons con mejor álbum del año gracias a “Babel”, y la mejor canción del año fue para “We are Young” de la banda neoyorkina Fun. Del lado latino quedó el disco “Imaginaries” de Quetzal para el disco latino de rock y “Retro” de Marlow Rosado en álbum tropical. Y por supuesto Lila Downs en música regional mexicana gracias al “Pecados y Milagros”, quien llegó con un vestido bordado a mano y muy colorido, destacando la importancia que tienen las tradiciones y costumbres para su música. Además de todo, la noche ofreció un muy buen espectáculo con las actuaciones de LL Cool J, Tom Morello, Justin Timberlake con su versión blanco y negro, Rihanna, The Black Keys, Fun, y por supuesto la presentación de Elton John al lado de Zac Brown, Brittany Howard, Mumford & Sons y Mavis Staples en el homenaje a Levon Helm (The Band), quien falleció el año pasado debido a un cáncer de garganta. Y para rematar, los chismes de la noche, entre ellos el más destacado el aparente reencuentro amoroso de Rihanna y Chris Brown, quienes como recordarán estuvieron hace no mucho envueltos en un escándalo debido a que Rihanna tuvo que cancelar su presentación en el Grammy de hace cuatro años, tras la golpiza que Brown le proporcionó. Reencuentro que a su vez llevó a que ahora Beyoncé y Rihanna estén peleadas. r pero resultó que Gearbox sólo hizo la parte multijugador . A eso se le agrega el retraso de cuatro años y se nota en la calidad del producto final. Se dice que este juego es canon, es decir, que se podría integrar en la saga. La historia se desarrolla después de que Ripley, Newt, Hicks y Bishop abandonan el planeta LV-426. Pero, la nave Sulaco, regresa a dicho planeta y es cuando comienza el juego, con un equipo de marines intentando descubrir qué sucedió, como podemos intuir, las cosas no saldrán bien y, siguiendo la lógica de las películas, si una situación es mala, la que sigue será peor. El protagonista es Christopher Winter, un marine rudo, ¿personaje genpérico?, sí, pero no es tan diferente de otros soldados en juegos bélicos. Y ahora, el tema que resonado mucho en varios sítios: los gráficos. Yo estoy jugando la versión para PS3, viendo la comparativa en el sitio Lens of truth (http://goo.gl/K2Ku3), es la que mejor se ve en comparación con el Xbox 360, obviamente, la versión en PC se verá aún mejor (si cumplen los requerimientos) y faltaría ver qué tal quedó la versión de Wii U que se retrasó para el siguiente mes. ¿Pero qué tal lucen estos gráficos? para mi gusto no están mal, ojo, no quiere decir que visualmente es lo mejor, de hecho, tiene ciertos problemas para ir cargando texturas y eso hace que de repente aparescan cosas de la nada o que primero veamos una textura fea y unos segundos después se cargue la de mejor calidad. Pero tampoco es algo que realmente afecte, si tomamos en cuenta que en este juego lo peor que podemos hacer es avanzar a "la viva México", porque es garantía de que nos van a matar. Y eso me lleva a la dificultad, no es un juego tipo Call of Duty / Medal of Honor donde solo te debes de cubrir unos segundos y recuperas tu salud; en este juego hay que

Don

7

Depre La Quemada

VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO Para los arqueólogos, antropólogos y estudiosos del pasado cuya disciplina, dedicación y empeño nos presenta el esqueleto de nuestro ser anterior y que con su enseñanza impulsan nuestra imaginación y emoción para “vestir” una posibilidad de ser. En la colonia Narvarte de la Ciudad de México, la calle de “La Quemada” —con traza sur-norte, paralela a las calles de Mitla y Zempoala y con recorrido de Isabel Lozano viuda De Bety hasta Avenida del Obrero Mundial— debe su nombre al sitio arqueológico asentado en el municipio de Villanueva a 56 kilómetros al sur de la capital del Estado de Zacatecas. “Se conoce dentro de la historia mítica de estos pueblos que, cuando la tierra estaba oscura, presa de lluvias interminables y una gran inundación, el Sol, en su primera salida triunfante sobre el mundo caótico acuático, colocó una escalinata en el Cerro Quemado (Reu’nari, o del amanecer: Paritek+o) para ayudar a su ascenso al cielo y erigió los postes cósmicos para su viaje hacia las cuatro direcciones cardinales, movimiento con el que fue tejiendo la cruz romboide (ts+kuri) o quinqunce: el mundo. A partir de ese evento cosmogónico comenzó la circulación del tiempo tal como hoy lo conocemos, pero además quedó establecido el conjunto de oposiciones básicas del universo (luz-oscuridad, día-noche, amanecer-atardecer, cielo-inframundo, abajo/ poniente, arriba/oriente, sur/derecha, norte/ izquierda, desierto[arriba]-océano[abajo], secaslluvias, etc[étera].)”, asienta José Humberto Medina González en “La Quemada”, Arqueología: Diálogos con el pasado , editado por el INAH. VISIÓN Allá abajo, hacia el sur, el amplio Valle de Malpaso con sus caminos y senderos guía el paso hacia el primer nivel del complejo Tuitlán ( “La Quemada”) con su plaza hundida y el Salón de las (once) Columnas; en el segundo nivel, el juego de pelota acompaña a la pirámide votiva ubicada un poco más al norte; arriba —en el tercer nivel de la Acrópolis— nace la Gran Escalera Solar, en este espacio, una plaza cerrada, los vestigios de algunos cuartos, un altar central cercano a una pirámide, por medio de un alineado de fogones une el espacio con la pirámide votiva del nivel anterior; la Plaza de los Maestros, una pirámide y “El Cuartel” (en el cuarto nivel) anteceden el espacio del quinto nivel con su Plaza de los Sacrificios, su plaza hundida y un altar central de la que surge el sexto nivel para desembocar la Gran Escalera Solar en un basamento piramidal. Atrás, a mi espalda, inicia una “calzada solar” cuyo término es el complejo astronómico de “La Ciudadela”. tomar en cuenta que tienes una barra de escudos que no se regenera y cuatro segmentos de salud que sólo se puede regenerar uno a la vez, lo cual nos lleva a avanzar de forma más precavida. Algo que me gustó es el emblemático detector de movimiento, constantemente emite el famoso "tac - tac - tac" y cambia a una alarma cuando detecta enemigos, esto ayuda a crear el ambiente de tensión que hay en la película. La música también es buena, no tengo ninguna queja, todas aquellas melodias de la película están presentes. Habiendo escrito lo anterior, ¿Aliens: Colonial Marines es un buen juego?, para mi, en este momento sí. ¿Es lo suficientemente bueno para olvidar los

Visitante turbado, domino en el espacio sagrado del sexto nivel, mis ojos son la séptima elevación desde la que usurpo la visión de los Señores Celestiales. —oo— La cultura de Chalchihuites: “Hervideros, Zape, La Ferrería (en Durango), Alta Vista, Chalchihuites, Teúl de González Ortega (Zacatecas) y El Huistle (Jalisco) son los nombres de algunos sitios. El núcleo hegemónico fue La Quemada, calificada como una acrópolis y considerada un santuario panregional al que acudirían numerosos peregrinos desde los confines del vasto territorio chalchihuiteño; su arquitectura y emplazamiento indican que cumplió funciones defensivas, residenciales y religiosas.”1 ... “Buena parte de la bibliografía que trata del pasado indígena de México —pensemos en particular y de modo más gráfico en los mapas— presenta a la región septentrional casi vacía de referencias, con muy escasos sitios marcados. No obstante, no se trata de una verdadera carencia de testimonios culturales, sino de una falta de investigaciones y de proyectos de consolidación, restauración y apertura al público.”… “En el norte, al transitar por sus trincheras, acrópolis, recintos en acantilados, y sus urbes de barro y piedra, la contemplación del paisaje se da intrínsecamente, pues se está inmerso en él.”2 —ooo— Abajo y al sur, en el amplio y árido espacio de Villanueva yace el esfuerzo, la vida en la muerte de cientos de humanos que laja a laja revistieron un espacio donde la visita de los Señores consintió la continuidad humana en la cultura de Chalchihuites. r 1 Verónica Hernández Díaz. Página 155, La arquitectura precolombina en Mesoamérica. INAH, Conaculta, María Teresa Uriarte (Editora), Jaca Book, 2009. 2 Idem, página 156.

errores que tiene?, la respuesta sigue siendo sí. ¿Cuáles son esos errores?, hay momentos en que los demás marines se quedan atrapados o quietos y no hacen nada, la primera vez que me ocurrió, tuve que avanzar un par de cuartos y ya luego, magicamente, aparecieron a mi lado. Los enemigos, en especial los xenomorfos simplemente atacan en grupo, sin una táctica real, pero eso no los hace menos letales, matas a uno y salen tres, matas a esos tres y salen cinco, además de que te pueden rodear, así que no son los mejores enemigos del mundo, pero, ¿acaso eso no pasa también en otros juegos de disparos? ¿Vale la pena comprar este juego?, yo diría que mejor hay que rentarlo, tomarlo como lo que es, un título con detalles y disfrutarlo. r


8

17 de febrero de 2013

ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ RECUERDAN AL OLVIDADO MÚSICO ERNESTO ELORDUY Su música cautivó a la sociedad mexicana por su sencillez y con el paso del tiempo, por su grandeza. Hablamos del sibarita zacatecano Ernesto Elorduy que es uno de los brillantes personajes que han enriquecido el panorama musical de México. También fue uno de los de egresados del Conservatorio Nacional de Música y después de ello, aprovechando la fortuna heredada, se dedicó a pasear, viajar y estudiar por 20 años más en Muestra sobre vida y obra de Ernesto Europa. Hay que poner en relieve que Elorduy. junto con Carlos Chávez, Silvestre Revueltas, Manuel M. Ponce y José Pablo Moncayo, Elorduy (1855-1913) es uno de los mejores y más importantes compositores mexicanos. Ernesto fue discípulo nada menos que de Clara Schumann, Antón Rubinstein y George Mathias (este último, alumno de Federico Chopin). Nuestro personaje nacido en la ciudad de Zacatecas, fue el compositor de Airam, Serenata árabe, Pensamiento oriental, Aziyadé, Danza oriental, Zulema, María Luisa, Soñadora y Vals de las flores, entre otras. Por cierto que los especialistas Huehuetéotl, dios viejo o del fuego. en la materia, consideran que artista se encuentra sumido en un “injusto olvido”. destacados de este suceso, como la Pero si usted se interesa y quiere saber liberación de la prisión a cañonazos de más sobre él, le sugerimos asistir a la los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz, exposición sobre este ínclito músico que el cuartelazo de La Ciudadela o la traición muestra su genealogía, partituras, de Victoriano Huerta a Francisco I. fotografías y escritos de su vida; fue Madero, es lo que se ha propuesto exhibir la exposición De La inaugurada el pasado día Ciudadela de fuego a La 14 en el vestíbulo del Ciudadela: Ciudad de Conservatorio Nacional los libros. Se exhibirán de Música y se clausura alrededor de 40 libros y el 15 de marzo. La folletos, documentos, muestra sirve para periódicos, imágenes y conmemorar el primer 109 fotografías integran centenario de su muerte. parte de este material En la ceremonia inédito que presenta estuvieron Julieta visiones muy difíciles o Elorduy, directora de la Obra de Emilio Carballido, casi imposibles de Biblioteca del Instituto eminentemente mexicanista. encontrar en libros que Nacional de abordan la historia de Antropología e Historia; Emilio Cárdenas Elorduy, director de México y que sólo se encontrarán en fomento cultural de la delegación Miguel estos objetos, como las contenidas en los Hidalgo; Raquel Moreno, coordinadora de objetos personales de Francisco I. la muestra, y David Rodríguez de la Peña, Madero, entre ellos, su cuaderno manuscrito en donde escribió su texto La director del CNM. Democracia en México. Puede visitarla del 14 de febrero pasado al venidero 17 de PERIPLO CULTURAL marzo, en el Patio de los Escritores de la CARBALLIDO, PROFUNDAMENTE Biblioteca de México “José Vasconcelos”. HALLAZGO ARQUEOLÓGICO. Una MEXICANISTA. La obra del dramaturgo Emilio Carballido, fallecido hace cinco años escultura de Huehuetéotl, dios viejo o del es profunda y decididamente mexicana y fuego, dos estelas completas de piedra tan buena que permite abordar verde y el fragmento de otra fueron prácticamente cualquier tema, pues fue localizadas en la cúspide (66 metros de un observador agudo de lo cotidiano, altura) de la Pirámide del Sol, en además de asumir una postura crítica y Teotihuacán, Estado De México, según mantener un espíritu rebelde. Así lo lo dio a conocer el INAH. Se destaca que destaca Antoine Rodríguez, en su libro hasta ahora, es la escultura más grande Un siglo urbano en breve. El DF de Emilio que se encuentra en esa ciudad. Los Carballido, en el que desmenuza las 52 especialistas creen que las piezas debieron obras del escritor veracruzano, quien el decorar hace 1,500 años el templo que pasado 11 de febrero cumplió un lustro coronaba esa edificación. Estas joyas se encontraron al interior de una fosa de 4 de muerto. EXPOSICIÓN ÚNICA DE LA DECENA metros de ancho, 17 de largo y 5 de TRÁGICA. Presentar un panorama general profundidad. Hay que agregar como dato de la Decena Trágica al estilo de una curioso que profesionales japoneses novela policiaca o un fenómeno de thriller, tienen un mejor conocimiento sobre para que el público se sumerja en un Teotihuacán, toda vez que tienen mundo de intrigas que le permita conocer alrededor de 108 años de estar los acontecimientos históricos más estudiando la zona arqueológica. r

Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Efectos en agricultura y pesquería

Es probable que recuerdes que en 1998 padecimos por largos meses de un calor abrumante. En ese año, que fue uno de los más cálidos del siglo, tanto en México como en otras regiones del Planeta disminuyeron las lluvias, lo que provocó una grave sequía. En el país se perdieron más de tres millones de toneladas de maíz, además de la reducción de la producción de erizo, langosta, abulón y camarón. Podrás imaginar las consecuencias económicas y sociales que tales pérdidas produjeron en las comunidades que

dependían directa e indirectamente de todos esos productos. También en 1998, como consecuencia de la sequía, se produjeron incendios en aproximadamente 400 mil hectáreas, muchas de ellas correspondientes a ecosistemas naturales, de los cuales cerca de 21% fueron bosques. r

Confeti

convertido en realidad. Por otro lado, quien sí ha tenido mucho más éxito en sus predicciones es el Profeta San Malaquías, quien fue un Arzobispo católico de Irlanda conocido por múltiples milagros y su don de profecía. De lo más destacado es el que predijo el día de su muerte, el que Irlanda sería oprimida por Inglaterra durante 7 siglos y la profecía de los Papas. En esta última, San Malaquías dio “lemas” a los Papas de los últimos 800 años, algo así como claves o características de cada Papa, por ejemplo, para el número 110 (que correspondió a Juan Pablo II) menciona el lema de “la labor del Sol”, la cual coincide con el hecho de que Juan Pablo II haya nacido bajo un eclipse de Sol. Pero lo más importante de todo, según esta profecía únicamente existirían 111 Papas antes de la llegada de Pedro el Grande, quien apacentará a las ovejas ante tribulaciones, cuando caiga la Ciudad de las Siete Colinas y el Juez Terrible llegue para juzgar al pueblo. ¿Será que alguna se convierta en realidad?, hoy día existen diversos Cardenales de color que podrían tomar el pontificado: Turkson de Ghana, Napier de Sudáfrica o Arinze de Nigeria; también posibilidades de que se cumpla la de San Malaquías con el lema del “olivo”, que sería cumplido con un Papa de origen judío o bien, un Papa de color con Arinze, ya que el Consejo Pontificio por el Diálogo entre Religiones tiene como símbolo el olivo. r

MARTHA M.S. PAPAS Y PROFECÍAS Decirles que el Papa renunció sería poco emocionante o sorprendente a estas alturas, a diferencia de los temas que se han desatado a partir de este anuncio, como: ¿Por qué la salida?, ¿Cuáles son los grupos de poder detrás de esta decisión?, ¿Es el tiempo de Latinoamérica?, ¿Qué papel jugará México en la siguiente decisión?, ¿De qué facción de la Iglesia Católica será el nuevo Papa?, y la más divertida de todas ¿Será que las profecías del último Papa se cumplen? Concentrándonos en la parte divertida de este tema político-religioso (más de lo primero, menos de lo segundo), la profecía del Papa Negro pertenece al médico y astrólogo judío Michel Nostradamus, uno de los más famosos profetas quien publicó en 1555 el libro “Las verdaderas centurias astrológicas y profecías”. Como parte de sus Profecías, Nostradamus explicó que el mundo se acabaría una vez que tomara posesión un Papa de color, el Papa Negro, quien huirá de Roma durante una guerra y el mundo sucumbe ante el cisma, acontecimiento que profetizó para el Siglo XXI, nuestro siglo… pero, no se alarmen mucho, poco de lo que Nostradamus predijo se ha

Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008


17 de febrero de 2013

9

Se desertiza México LUIS E. VELASCO YÉPEZ No importa cuánto se invierta, cuántos millones de arbolitos se planten ni cuántas hectáreas se reforestan, porque al final de cuentas, solamente sobrevive una tercera parte de lo que representa la reforestación anual. De tal suerte que si la tala asciende 367 mil hectáreas anuales, de lo que se reforesta, sólo sobreviven 122,333.333 hectáreas, según cifras oficiales. Otro hecho que llama poderosamente la atención es la sobreexplotación y agotamiento de los recursos forestales tiene un altísimo costo en 2011: 17 mil 813 millones 500 mil pesos según, el Sistemas Cuentas Ecológicas de México del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía. De Acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Semarnat, en 2011 se produjeron lícitamente 5.5 millones de metros cúbicos de madera en rollo con un valor de 6 mil 369 millones de pesos 179 mil 687 pesos. La producción no maderable de 2011 ascendió a 63 mil toneladas con valor de 481 millones 797 mil 674 pesos. Ahora bien, el valor total de la producción maderable y no maderable en 2011 fue de 6 mil 850 millones 977 mil 362 pesos lo que definitivamente es muy interior al costo ambiental por agotamiento del capital natural. Para que sea fácil de leer, diremos que la cifra que aparece al lado de cada año, es la producción maderable que se tuvo. Esos números son los millones de metros cúbicos en rollo. 2000: 2001: 2002: 2003: 2004: 2005:

9.5 8.1 6.7 7.0 6.7 6.4

2006: 2007: 2008: 2009: 2010: 2011:

6.5 7.0 6.3 5.8 5.6 5.5

En seguida vienen los años y la producción en miles de toneladas de productos no maderables. 2002: 2003: 2004: 2005: 2006:

76 98 83 75 36

2007: 2008: 2009: 2010: 2011:

62 48 60 65 63

También les presentamos las Plantaciones Forestales Comerciales; debajo de los años, aparecerá el número de hectáreas sembradas. 2005: 2006: 2007: 2008: 2009: 2010: 2011:

53,826 26,751 131,162 106,643 72,475 35,465 30,033

REFORESTACIÓN De Acuerdo con la Conafor, en 2007, en el sexenio pasado, se sembraron 322 millones 133 mil 917 arbolitos para reforestar 341,375.7 hectáreas; 2008, 352 millones 302 mil 143 plantas para 373, 002.58 hectáreas. Para el año 2009, según el organismo de llevar a cabo las políticas públicas forestales del gobierno federal, se

sembraron 181 millones 168 mil 423 plantas en 176,904.49 hectáreas; en 2010, se plantaron 264 millones 313 mil 982 arbolitos en 265,720.8 hectáreas. PROGRAMA NACIONAL FORESTAL 2013-2018 Al presentar el mismo, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció que se plantarán 180 millones de árboles anualmente y que se pondrá especial cuidado en la sobrevivencia de los mismos. Destacó que la superficie vegetal es de suma importancia, dado los grandes servicios ambientales que presta al humano. Además, en estos espacios viven alrededor de 11 millones de mexicanos. El programa tiene como propósito establecer acciones que permitan el cuidado y aprovechamiento de los bosques y generar mayores zonas forestales en el país. Al subrayar el compromiso ético y moral que se tiene para cuidar el Medio Ambiente, el titular del Ejecutivo Federal señaló que en México sólo se aprovechan 265 mil hectáreas de zonas forestales, en comparación con otros países, incluso de menor territorio, como Chile, en donde el aprovechamiento forestal es de diez veces más y alcanza más de dos millones de hectáreas. ESPELUZNANTE Algo que eriza los pelos es saber que cada día se reduce más la vegetación primaria del país. Vea usted: BOSQUES PRIMARIOS 2007 HA Coníferas 5’497,355.17 Coníferas y latifoliadas 8’840,641.69 Latifoliadas 6’955,505.22 Bosque mesófilo de montaña 844,461.86 SELVA PRIMARIA HA Selvas altas-medianas 3’557,920.89 Selvas bajas 7’254,473.13 ----Manglar 826,907.30 Otras asociaciones 574,753.21 Total 34’352,018.47 TAMBIÉN SE CUENTA CON Zonas semiáridas 18’181,222.38 Zonas áridas 33’555,528.31 VEGETACIÓN SECUNDARIA HA Total 39’833,756.39 Zonas semiáridas 2’475,086.79 Zonas áridas 2’717,418.86 r

El Papa Benedicto XVI renunció a su Pontificado, a poco más de siete años de ejercerlo. No es el primer Sumo Pontífice que lo hace; antes otros acudieron a esa medida que contempla el Código Canónico del Vaticano. Los anales de la Santa Sede refieren que, al menos, siete pontífices han renunciado en los casi 2 mil años de historia de la Iglesia Católica. Benedicto XVI, cuyo nombre de pila es Joseph Ratzinger, junto con el alemán Karl Rahner y el holandés Hans Kung, conformó el trío de teólogos católicos que en la segunda mitad del siglo pasado se alzaron como los máximos defensores de las tesis teológicas de Roma frente a la nueva corriente que enarbolaba la Teología de la Liberación, de corte socializante, que apoyó, con decisión, la Universidad Teológica de Lovaina, Bélgica, y que en América Latina enraizaron los chilenos Renato Poblete y Roger Vekemans, el brasileño Helder Cámara, el nicaragüense Arnulfo Romero y el mexicano Sergio Méndez Arceo. r

STPS entregó información a la PGR sobre caso Pemex YOLANDA GUTIÉRREZ Rafael Adrián Avante, subsecretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), dio a conocer que toda la información que ha revisado hasta la fecha sobre lo ocurrido en el edificio B2 del Complejo Administrativo de Pemex se entregó el lunes pasado a la Procuraduría General de la República (PGR). La dependencia señaló que sólo está pendiente el análisis de la última bitácora de inspección de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene de la empresa, que corresponde a otros edificios administrativos aledaños al edificio B2, y los documentos de las empresas que prestaban servicios de

mantenimiento. Indicó que los documentos se entregarán a la PGR, que es la única instancia que, de conformidad con la ley, puede dar información sobre los avances en las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público de la Federación. Enfatizó que la información ha sido “proporcionada diligentemente por la paraestatal Petróleos Mexicanos para su debido estudio”. Además, destacó que la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ha verificado puntualmente que hasta el martes pasado todos los afectados y sus familias recibbían atención, apoyo e indemnizaciones superiores a las que marca la ley. r

Lenta investigación en Pemex GUILLERMO SÁNCHEZ Los trabajos de investigación sobre causas de explosión en PEMEX no avanzan, no se sabe qué lo provocó. El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, rectificó sobre el presunto gas metanol como causa, “aun no se sabe qué tipo de gas fue”, tampoco se ha precisado de dónde de salió. Lo que se “diga, serán hipótesis”. Señaló que aun llevará días. Por separado, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, precisó que tras los estudios de

protección civil, los inmuebles que rodean al área de la explosión están fuera de riesgos físicos. El senador David Peinchina señaló que la reforma energética es el camino para modernizar PEMEX y hacerla competitiva internacionalmente, con mejor aprovechamiento de las reservas petroleras. Otro escándalo en Pemex, la anterior administración de Juan José Suárez Coppel, prestó en secreto 500 millones de pesos al sindicato de Carlos Romero Deschamps, para vivienda. Fue en 2011 y el periódico Reforma obtuvo el contrato y lo publicó. r


10

17 de febrero de 2013

Chismes, espectáculos y algo más... * 54 años de Barbie * Llegaron Los Miserables * Grammy muy mexicano * Lady Gaga, devastada * PATY LARRAÑAGA v v v Iniciamos nuestra columna deseándoles que hayan pasado un feliz día del Amor y la amistad y les platico que Ruth Handler observando a su hija jugar, un día se dio cuenta allá por años 50 que la niña de nombre Bárbara prefería jugar a las muñecas con las que tenían apariencia, rasgos y características de adulta en lugar de las infantiles. En esa época a Ruth, esposa de Elliot Handler co-fundador de la empresa Lila Downs Mattel, se le ocurrió que sería un buen negocio diseñar una muñeca como las que prefería su hija. Sembrando Flores. Nacida el 9 de septiembre de La propuesta no tuvo la aceptación que se requería 1968 en el estado mexicano de Oaxaca, Ana Lila por parte del cofundador de Mattel; sin embargo, Downs Sánchez comenzó a cantar canciones tras un viaje a Alemania el esposo de Ruth adquirió rancheras desde niña. En 1994 grabó el primero una muñeca de nombre Lilli con las características de 11 discos titulados Ofrenda, bajo el sello Cloud de lo que estaban planeando. La muñeca Lilli fue People Music y el más reciente, lanzado el año adquirida por Mattel, y debido al éxito que estaba pasado, es Pecados y Milagros, grabado por Sony teniendo fuera de Alemania, decidieron modificarla, Music Latin y con el cual ganó el Grammy. le proporcionaron nueva apariencia, otro cuerpo y Aprovechando la ocasión Lila dijo que celebra mucho un nuevo nombre: Barbie, esta muñeca creada por las propuestas presentadas recientemente por el Ruth Handler, cumple 54 años de haber sido lanzada Congreso y el presidente Barack Obama para en Estados Unidos. Barbie, nace el 9 de marzo de reformar las leyes de inmigración en Estados 1959 en la American Toy Fair y hace poco el Unidos, “los políticos deben pensar que con la Museo Franz Mayer tuvo una exhibición de Barbie reforma migratoria ayudarán a unificar las familias en la que estaban más de 200 preciosas muñecas latinas en ambos lados de la frontera y que tienen y en las que se veía el cambió que ha sufrido la hijos nacidos en este país”. Barbie desde su creación, ojalá y la vuelvan a vvv La cantante Lady Gaga dijo estar exponer. "devastada" por tener que posponer cuatro vvv Y llegaron los Miserables, de Víctor conciertos tras sufrir una lesión que no le permite Hugo, desde luego, pero también llegaron o caminar. Sus presentaciones del 13 y el 14 de atraparon a los miserables violadores de Acapulco, febrero en Chicago, el 16 de febrero en Detroit y ¿Qué bueno, pero volviendo a Victor Hugo, la el 17 de febrero en Hamilton, Canadá, se han película transcurre en la Francia del siglo XIX y pospuesto, Gaga recurrió a Twitter para explicar Hugh Jackman protagoniza la adaptación de este la situación y dijo que se lastimó durante un musical, él encarna a Jean Valjean, un individuo concierto hace algún tiempo y que su lesión se ha que es enviado a prisión tras robar un trozo de pan empeorado, impidiéndole moverse tras su con el que pretendía alimentar a sus sobrinos y a concierto del lunes en Quebec, Canadá. La cantante su hermana viuda. Russell Crowe da vida a Javert, había tratado de ocultar la lesión a su personal, el hombre que le hará la vida imposible, mientras pero ya no puede tener actuaciones en vivo, dijo que que Anne Hathaway es Fantine, una mujer que tiene un dolor crónico y en el último mes se ha sufre muchísimos infortunios a lo largo de su vida. empeorado al grado de que ya no le permite caminar. Los miserables es una película musical, gringa, vvv Y nos pareció muy chistoso que actor dirigida por Tom Hooper, el mismo que produjo El norteamericano Steve Martin que ha hecho papeles discurso del rey. Esta película aspira a 8 premios de papá de más de doce en varias películas y Oscar, incluyendo mejor película y Anne Hathaway siempre se le identifique como “un papá”, haya es la gran favorita en la terna de Mejor Actriz de tenido a su primer hijo ahora, a los 67 años de Reparto al tener en su haber el Globo de Oro y el edad y a pesar de que su primer bebé nació en Bafta. diciembre, es hasta ahora que la prensa recibe la vvv Dos de mis cantantes favoritas son noticia y con 67 años de edad se convierte sin Astrid Hadad y Lila Downs y estoy muy contenta duda en uno de los padres primerizos más viejos de que en los Grammys hayan premiado a Lila en de Hollywood, su esposa, Anne Stringfield que la categoría Mejor Álbum Regional Mexicano, un tiene 41 años aseguró que: "trabajaron muy duro galardón que comparte con sus colegas del género. para poder convertirse en padres". El intérprete Ella dijo: "para mí haber ganado el Grammy en de películas como Más Barato por Docena, y La música regional mexicana representa una cosa Pantera Rosa, se encuentra muy feliz, él y Anne maravillosa, yo asumía que iban a ganar mis se casaron en julio de 2007, en la casa de Los compañeros, me parece que soy una persona muy Ángeles del actor y entre los invitados destacó el privilegiada por vivir en un tiempo en que se aprecia senador Bob Kerrey, el creador de Saturday Night esto (la música regional de México)", la cantante, Live, quien fungió como padrino, así como Tom que aseguró que este reconocimiento de la Hanks y Diane Keaton. Academia de las Artes y la Música fue una vvv Finalmente, les cuento que pasan los sorpresa para ella, Downs ganó el gramófono años y Bon Jovi está igualito y conserva el éxito, dorado al competir en la categoría de Mejor Álbum para muestra los resultados del tema "Because Regional Mexicano con Gerardo Ortiz y su disco El we can", primer sencillo de su nuevo álbum What Primer Ministro; los Tucanes de Tijuana, con 365 About Now. Colocado en el Top 5 de iTunes en 24 Días; el Mariachi Divas de Cindy Shea, con Oye y países, y en 12 de ellos ha ingresado en la primera el grupo Los Cojolites, con la colección de ritmos posición y yo ya me muero por comprarlo, ¡nos jarochos del estado mexicano de Veracruz, vemos la próxima semana! r 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 Dr. Damasco A. Cruz Talonia 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678

Duele mucho que se nos cierre una puerta, duele más no tener el valor para abrir otra.

SORPRENDE EL TOLUCA AL BOCA JUNIOR EN SU CASA

ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

L

a derrota que el Toluca propinó por 2-1 al Boca Junior en La Bombonera de Buenos Aires el pasado miércoles dentro de la Copa Libertadores, fue la nota relevante del futbol mexicano en la presente semana. Los Diablos Rojos habían sido goleados en su casa el domingo por los Tigres, 4-1y se temía por su suerte contra el equipo más popular de Argentina, considerando que su estado de ánimo estuviera por los suelos, pero esa derrota no afectó a los muchachos de Enrique “Ojitos” Meza y ofrecieron un gran partido, bien manejado que sorprendió a sus rivales y les sacó los tres puntos de ese mítico escenario. Fue el debut de los Choriceros en La Libertadores y mostraron que su futbol está al nivel de los grandes de Sudamérica, están para pelear al tu por tu contra el rival que les toque y que no son comparsas en esta importante

Con el fogón a punto CHEF ALFREDO ÁLVAREZ SEMILLAS DE ESPERANZA

G

astón Acurio, eminente chef, escritor y empresario, nombrado embajador de la buena voluntad por parte de la Unicef Principal promotor de la gastronomía peruana que, además, ha sido un ilustre visionario que ha posicionado la cocina andina como una de las tendencias más frescas de la gastronomía a nivel mundial. Su nuevo proyecto es llevar los conocimientos a las clases bajas con una de las mejores y más profesionales instituciones gastronómicas ¿Cómo es que este caballero logró acercar su visión a las

competencia. El Boca, por cierto, no ha podido con los equipos mexicanos: con anterioridad empató con las Chivas 0-0 y con los Pumas1-1, en el 2005 y ante el Atlas, 2-2 en 2008. Toca ahora entrar en acción a los Xolos Tijuana, campeones de México en la Copa Libertadores de América el próximo 26 del presente mes de febrero contra el San José Oruro de Bolivia, el 6 de marzo ante el Corinthians de Brasìl y el 10 de abril con los Millonarios de Colombia. Esta fiesta del futbol se va a la frontera norte. En su oportunidad informamos que el León quedó eliminado en el repechaje. En más actividad internacional, el esperado encuentro Real Madrid – Manchester United, de la Champions League, terminó empatado a un gol. La escuadra de José Mourinho no pudo liquidar en casa a los ingreses de Alex Ferguson y esta doble confrontación se resolverá el 3 de marzo en Londres. El “ Chicharito” calentó la banca. Aquí en nuestro medio se juega la séptima jornada del Torneo Apertura en el que los tremendos Tigres, líderes invictos recibieron en La Sultana, este sábado, al Santos. Y el Américo, otro de los enrachados visita al Toluca el domingo en La Bombonera a las 17 horas. Los Diablos no pudieron conseguir que se pospusiera su partido a fin de recuperar energías luego de jugar en Argentina. Lo único que lograron es que se juegue a las 5 de la tarde aquí en el Azteca. “El Piojo” Herrera no da concesiones a nadie, su objetivo es el título y quiere mostrar el músculo semana a semana. r clases necesitadas? Pues reuniendo a los mejores chefs y reposteros del Perú brindando conferencias y cátedras sin que por esto reciban un solo peso a cambio. Hablando de similitudes, Por su parte, la Fundación Semillas de Esperanza, a través del colegio superior de gastronomía en México realizará del 25 de febrero al 1 de marzo el primer festival cocinando semillas de esperanza. Donde 18 chefs entre los que destaca Paulina Abascal, Enrique Olvera, Mónica Patiño, entre otros. con el fin de recaudar $300.000, para apoyar comunidades marginadas de Chiapas y Guerrero, de esta forma y a través de ponencias interactivas estos chef ofrecerán clases demostrativas al público en general con un costo de $300 pesos por sesión en un foro donde se pretende albergar a 120 asistentes por ponencia. r proyectobitacora21.blogspot.com

México: alarmante aumento de trabajo infantil: StyPS YOLANDA GUTIÉRREZ El subsecretario de Inclusión Laboral, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ernesto Ignacio Rubí Salazar, informó que, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en 2011, hubo 3 millones 50 mil menores trabajando en diferentes actividades, 300 mil en las peores formas y 900 mil trabajaron en el campo. Lo anterior lo manifestó en la presentación de la Convocatoria “Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil”, en donde dijo que existen cinco estados de la República, como son Chiapas, Jalisco, Nuevo León, Guerrero y el Distrito Federal en donde detectaron que peores formas de trabajo de infantes menores de 18 años. Rubí Salazar manifestó que más de 2 millones de niños se dedicaron a

actividades productivas (primarias y terciarias) de la economía. Enfatizó que la nueva Ley Federal del Trabajo prohíbe trabajar a los menores de 14 años de edad, y si alguna empresa tuviera laborando infantes sería acreedora a una multa de 450 a 5 mil veces el salario mínimo; aunque existe la excepción de cuando lo hagan en el ámbito familiar o en labores artísticas o artesanales y que los menores de 14 a 16 años pueden trabajar sólo un máximo de seis horas en ciertos empleos. El funcionario dijo que, ésta convocatoria tiene como objetivo reconocer a las empresas de ese tipo que cuenten con una política de cuidado y protección infantil e instrumentar acciones para el pleno desarrollo de los hijos de las familias jornaleras y no sea aceptada la mano de obra infantil. r


17 de febrero de 2013

Enorme mercado negro del agua en México JUAN CARLOS MACHORRO De acuerdo al investigador Rodolfo Gutiérrez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en México la Auditoría Superior de la Federación ha informado que el agua ha sido desatendida de forma alarmante ya que el 90% de los mantos acuíferos del país tienen algún grado de contaminación; que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sólo supervisa el 1% de los pozos de extracción concesionados y que existen más de 15 mil sitios de extracción clandestinos y que son 78 mil millones de metros cúbicos de agua los que se estima son extraídos de manera ilegal sin que la Conagua actúe al respecto. Señaló que esto hace muy sustancioso un mercado ilegal del agua, ya que con la Ley de Aguas de 1992 se permitió la figura de que este recurso sea tratado como una mercancía, violando el derecho humano a su acceso, que es marcado por parte de las Naciones Unidas, convenio global al cual México está suscrito. Declaró lo anterior al ser parte de los ponentes en la presentación de la propuesta ciudadana “Agua para todos” que busca establecer un manejo del agua con una visión sustentable e incluyente, proyecto que involucra a organizaciones civiles, académicos y que se piensa establecer sinergia con legisladores que no cumplieron con los plazos de ley de emitir una nueva legislación general de agua que debió ser publicada el 6 de febrero de este año. Con dicha reforma, se pretende que el Estado garantice el derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Además de establecer la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la

ciudadanía para la consecución de dichos fines. “México está viviendo una crisis hídrica producto de más de una década de omisiones inexplicables por parte de las autoridades responsables en lo que a revisión del marco jurídico se refiere y a políticas hídricas partidistas y descoordinadas y, por ello, altamente insatisfactorias para los diferentes sectores sociales”, señaló. Al ser entrevistado por Mi Ambiente, indicó que ante este excesivo uso del agua no se está permitiendo una recarga nacional y Conagua no sabe cuánta agua tiene el país y otorga concesiones sin tener conocimiento de cuánta es la disponibilidad, resultando que 102 acuíferos del país estén sobreexplotados. Ejemplo de esto es darle pozos a inmobiliarias que edifican 20 mil casas y un mismo permiso es usado por estas empresas en varias unidades habitacionales de este tamaño, cosa que es un error. Por su parte, Pedro Moctezuma Barragán, coordinador general del programa de investigación Sierra Nevada, UAM; señaló a este reportero que es muy urgente él tener una nueva ley del agua, por la escasez de la misma, por su contaminación, por las concesiones, por su mal gobierno, etc. Denunció que “José Luis Luege Tamargo se la pasó 6 años hablando de sobreconcesión del agua y no movió un dedo para corregirlo; y las inmobiliarias no tienen idea de los daños ambientales que están provocando al traficar agua para diversas unidades habitacionales como es la cuenca de Chalco con 23 mil nuevas viviendas” y sobre las nuevas autoridades federales añadió que les vamos a recordar que el agua es un derecho humano y no vamos a dejar de insistir que deben solucionar estos temas prioritarios. r

Sustentabilidad, uno de los ejes esenciales del Plan Nacional de Turismo El gobierno federal, dio a conocer que la Política Plan Nacional de Turismo 20132018, tiene como objetivo central el que nuestro país despunte como una potencia mundial del turismo y se acerque a los primeros sitios de la lista internacional con la llegada de visitantes tanto nacionales como internacionales. Cabe señalar que el sector turismo, genera el 9% del Producto Interno Bruto (PIB), 5 millones de empleos indirectos y 2.5 millones directos en México. De acuerdo a los principales puntos de trabajo que deberán ser delineados por no sólo la Secretaría de Turismo sino el gabinete de turismo se enmarcan cuatro ejes esenciales: El primero es Ordenamiento y Transformación sectorial; basado en una reestructuración del marco institucional para lograr una mejor toma de decisiones y una eficaz aplicación de los programas orientados a impulsar el turismo y que la política del sector turismo sea transversal en los diversos órdenes de gobierno. El segundo eje es la Innovación y Competitividad, con lo que se buscará diversificar la oferta turística y consolidar los destinos turísticos con los que ya

cuenta; ya que no todo el turismo es sol y playa, que si bien es la piedra angular del turismo se trabajará para que se despunten otros sectores como es turismo cultural, ecoturismo y de aventura, de salud, deportivo y de lujo. El tercer objetivo es el Fomento y la Promoción, en la cual el Estado asumirá su responsabilidad en la planeación del fomento y la promoción de los destinos turísticos, por lo que será un agente conductor y facilitador de los esfuerzos de los particulares en dicho rubro. Además que se buscará la creación de mecanismos legales y financieros que estimulen el crédito y la inversión hacia el sector turístico. El cuarto eje de este Plan Nacional y que es vital con la presencia del cambio climático en todo el orbe y la interrelación que el sector turismo tiene con los ecosistemas es la Sustentabilidad y Beneficio Social, en donde se pretende crear instrumentos para que el turismo sea una industria limpia, que cuide y preserve el gran patrimonio cultural, histórico y natural, para que de esta forma sea uno de los sectores de mayor impulso a la preservación ambiental. r

¡Firmes! RAMÓN SIFRI UN SIGLO DE TRABAJO, VOCACION Y LEALTAD

A

cien años de distancia, sin duda alguna, el pueblo de México puede tener confianza y certeza en la inmensa mayoría de los miembros de nuestro glorioso Ejército Mexicano. Sí gentil lector, parece fácil relatar 100 años de trabajo ininterrumpido. 100 años de esfuerzo, sacrificio y sobre todo lealtad a la patria, respeto al pueblo de México y lucha incansable en los momentos más difíciles y álgidos que registra la historia nacional. El tema no es menor, tratándose de tareas, misiones y el cumplimiento irrestricto del deber cumplido para con las instituciones de la república, con más de 110 millones de mexicanos a todo lo largo y ancho de la geografía nacional. Luego entonces, la vida de un militar, créalo usted, no es nada fácil y mucho menos cómodo, toda vez que el compromiso y entrega, independientemente de grados y jerarquías, lo mismo obliga al soldado más humilde (raso) que al general mejor encumbrado, llegando hasta el cargo más alto que se pueda alcanzar dentro de las fuerzas armadas, Comandante Supremo, responsabilidad, que como usted sabe, por mandato de Ley, recae en la investidura del Presidente de la República. En este contexto, la importancia del Ejército Mexicano en el desarrollo del país es incuestionable. Baste recordar su participación en los tres movimientos más insignes de nuestra historia, Independencia, Reforma y Revolución, pasando lo mismo por Planes conocidos los de Guadalupe, Ayutla e Iguala. Batallas gloriosas como las de Puebla, Loreto, Zacatecas; defensas heroicas de sitios y estados como el Castillo de Chapultepec, Batallón de San Blas, Puerto de Acapulco, Veracruz. Hasta llegar a Planes para defensa y protección en caso de desastres naturales del pueblo de México como los del Plan DNIII, que en reiteradas ocasiones ha sido más que demostrada su profesionalismo y efectividad en México como en el extranjero. Así las cosas, cómo olvidar su invaluable ayuda con la sociedad civil en terremotos, huracanes, tormentas, erupciones volcánicas e incendios sucedidos en el devenir histórico. Acaso alguien ha podido olvidar el terremoto del 19 de septiembre de 1985; el huracán en la Costa del Pácifico mexicano del mes de octubre 1959; la erupción del volcán Paricutín en el Estado de Michoacán en 1949; el terremoto de 1973 en el Estado de Veracruz; huracanes como el Stan, Emily, Paulina; en el Océano Atlántico; el Wilma y Gilberto en Quintana Roo; inundaciones como las del Estado de Tabasco en el 2007; la erupción del Chichonal en 1982 . Y qué tal su valiosa aportación con hermanos en desgracia de otros países como los EEUU, Centro y Sudamérica, Asía-Pacífico. Y qué de las intervenciones y guerras en las que han ofrendado su vida desde cadetes del Heroico Colegio Militar hasta soldados y oficiales de nuestro Ejército Mexicano; como omitir o soslayar su gloriosa participación en intervenciones como la francesa, inglesa, española y estadounidense. Resulta sumamente complicado tratar de hacer una crónica de la participación de nuestras fuerzas armadas en unas cuantas líneas, no es tarea fácil realizar una apretada síntesis de toda una vida de servicio de nuestro glorioso Ejército Mexicano. El tema que hoy nos ocupa -cien años de vida de nuestro Ejército mexicano- tiene una destacadísima vocación de servicio, ética y lealtad incuestionable hacia la patria y los mexicanos. Al realizar un rápido conteo de sucesos y hechos históricos no pueden dejarse fuera otros acontecimientos importantísimos donde la

11

intervención y patriotismo de nuestro ejército fue decisivo para mantener la estabilidad y paz social de todo el Estado Mexicano en momentos sumamente difíciles y complejos. Me refiero a los acontecimientos, asonadas y levantamientos como la guerra cristera, la de castas; del sinarquismo, movimientos como los de la decena trágica, Cananea, Río Blanco, el de los médicos, ferrocarrileros, los del 68, junio del 71, y que tal los últimos, como los del EZLN, desgracias y descuidos como los de PEMEX y muchos otros que sin restar importancia u orden cronológico han ocupado los titulares de la prensa nacional e internacional. Otra característica que no debe regatearse y mucho menos pasar por alto son la participación de toda la estructura, orgánica y las funciones que desarrollan los diferentes cuerpos técnicos, administrativos y profesional de toda la estructura que han dado vida a la Secretaría de la Defensa Nacional que usted conoce actualmente, sin embargo, contar con una estructura como la actual se debe al incansable trabajo realizados por soldados y oficiales mexicanos que han dedicado y ofrecido su vida por largos años en bien de la sociedad civil, se debe al esfuerzo, dedicación, sacrificio y estudio de hombres y mujeres que decidieron abandonar la comodidad de un hogar y la compañía de sus seres más queridos para dedicarse a velar por los intereses más altos de la República. Falta tiempo y espacio para resumir todos los servicios brindados al pueblo de México por parte de todos y cada uno de los miembros de la SDN. Sin embargo, su misión, lealtad, entrega y patriotismo a las mejores causad están la vista, uno de sus mejores generales que ha dado la SDN, sin duda alguna, fue el general de División Diplomado de Estado Mayor, Alonso Aguirre Ramos, quien desde las tribunas de las Cámaras de Diputados y Senadores, en su calidad de Presidente de la Comisión de Defensa Nacional señaló con firmeza, en un aniversario como el que hoy nos ocupa: “ser un soldado de la república es el honor más grande que pueda alcanzar un ciudadano mexicano” (sic) Finalmente, diligente lector, permítaseme compartir con usted la siguiente reflexión: hablar de cien años de trabajo, entrega, sacrificio y lealtad para con la patria y el pueblo de México, debe tener algún mérito, no se trata de crear “deidades”, simplemente manifestar nuestro reconocimiento y testimonio personal a quien realiza tan noble labor. Citar a los miembros de nuestro glorioso Ejército Mexicano debe romper viejos paradigmas. Me parece que aludir cien años de vida institucional de la SDN es una verdadera proeza realizada por todos y cada uno de sus integrantes. El tema de nuestras fuerzas armadas debe ser redimensionado y valorado en su justa dimensión, el Ejército Mexicano no solamente son armas, cañones, balas, botas, lucha entre buenos y malos, No, los miembros del ejército además de todo lo detallado en renglones anteriores, también prestan servicios de salud, con sus hospitales, clínicas, médicos especialistas en diversas ramas de la medicina, enfermeras, radiólogos, técnicos y trabajadores del ISSFAM, brindan alimentos y bebidas calientes en siniestros y fenómenos naturales, que rebasan a la autoridad civil, coadyuva en instrucción de la enseñanza a adultos mayores y analfabetas, colabora con apoyo a la sociedad civil con servicios de peluquería, dental, abriendo brechas, haciendo campañas hasta de reforestación, aportan todas sus especialidades como las de transmisiones, transportes, ingenieros militares, tiendas departamentales, unidades habitacionales, centros deportivos y recreativos, bandas no solamente de guerra sino de música y en fin, en próximas entregas continuaremos compartiendo con nuestros respetables lectores todas las actividades que se desconocen sobre nuestro glorioso ejército mexicano. Felicidades por cien largos años de vida, que esperemos tengan muchos siglos más de existencia para enseñar a los mexicanos bien nacidos “La grandeza de la Humildad”. r


12

17 de febrero de 2013

Atisbos RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ

representar cerca de medio millón anual, según estudio realizado por el Instituto de Servicios Reales Unidos a solicitud del Ministerio de CAMPO Y DESARROLLO Relaciones Exteriores de Gran Bretaña. Se indica que las entidades más afectadas serán l consumo de carne de caballo en Europa Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, causa revuelo. España, Italia y Rusia Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y analizan el futuro de este alimento que, Guanajuato. A su vez, cita que la frecuencia e algunas veces se usa como alimento humano y intensidad de las inundaciones y los desastres otras pecuario. En nuestro país no sólo se naturales representan un riesgo grave para la utiliza el caballo sino también la carne de burro seguridad del agua, alimentos y energía. (ónagro, se denominaba antes), en especial en Asegura que en 2011, 80 por ciento de México el norte nacional. “Me tienen harto con su fue afectado por algún grado de sequía; el 40 carne de caballo”, dice el cantor popular por ciento del país padeció sequía severa. sinaloense. Tanto este tipo de carne como la También cita que 1.4 millones de personas de burro se usa con frecuencia en el Valle de fueron afectadas por los desastres naturales México donde son famosos los taquito de chito de 2010. Hay que agregar que entre las cosas que, abiertamente, venden algunas taquerías, que no saben los ingleses es que las lluvias, pero que en la mayoría de las veces, lo hacen inundaciones y huracanes de 2010 causaron en forma irregular. Por general, son taqueros pérdidas por casi 200 mil millones de pesos. d e l a s e s q u i n a s q u i e n e s a c u d e n a e s e Tampoco saben que cada año, 365 mil ingrediente básico que después acompañan con habitantes del Distrito Federal se van a vivir al bastante verdura para realzar el sabor o Estado de México, donde la vida no es tan cara disimularlo. Ante esto, el mejor consejo es el como en la capital mexicana. Tampoco han de que da un buen amigo: “antes de comerte un saber que las dos de las muchas desgracias taco en una taquería callejera fíjate bien que medioambientales graves de México es que le hay, por lo menos, un perro. Esto quiere decir llueven en promedio 775 milímetros al año y se que es buena carne”. evaporan 2,240; la otra, que el 93 por ciento del agua tienen algún grado de contaminación AUMENTARÁN REFUGIADOS que va de leve a extremadamente grave. AMBIENTALES EN MÉXICO IMPULSARÁN NATURACIÓN DE AZOTEAS. Dado que la sequía y temperaturas en México Dado que las azoteas verdes, jardines verticales y están aumentando, mientras que los niveles de embellecimiento de espacios abiertos no solamente l l u v i a s e r e d u c e n , l o s d e s p l a z a d o s brindan belleza escénica, sino que contribuyen con m e d i o a m b i e n t a l e s s e i n c r e m e n t a r á n la diversidad de especies de insectos y aves, escandalosamente, de tal suerte que podría además de que purifican el aire, captan agua e incrementa la humedad ambiental, el GDF otorgará estímulos fiscales a quienes llevan a cabo la naturación de azotea. Las casas con azotea Año 21 No. 886 verde tendrán una reducción del 10 por ciento en el pago de Certificación de tiraje, circulación predial y del 33 por ciento para y perfil del lector por las que cuenten con árboles y Lloyds International S.C. espacios verdes. De acuerdo con Lic. Vanessa Castañeda S. Adolfo Montiel Talonia las estadísticas oficiales, en la GERENCIA DE PROYECCIÓN Y DIRECTOR GENERAL ciudad de México, al 80 por PRODUCCIÓN ACADÉMICA ciento de las viviendas pueden Graciela M. Hernández ser verdes, toda vez que cuentan SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN Juan Mora Nieto con las azoteas planas. GERENCIA TÉCNICA José Manuel López C. C I U D A D E S SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Lic. José Guadarrama F. SUSTENTABLES PARA REPRESENTACIÓN JURÍDICA Luis E. Velasco MÉXICO. Ahora que estará, COORDINACIÓN INFORMATIVA más que nunca, de moda eso que Patricia Larrañaga Ma. Teresa Rodríguez llaman ciudades sustentables, el C OORDINACIÓN S ECCIÓN GERENCIA ADMINISTRATIVA gobiernos federal, estatales y DE ESPECTÁCULOS José Emiliano M. Hernández municipales necesitarán Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN muchos, pero muchos recursos E NCARGADA DE LA P ÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET y esfuerzos para meter en José Reyes Chávez cintura nada menos que a las 383 Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN ciudades donde moran 70 millones de mexicanos, pero en Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida especial a las 59 zonas GERENCIA DE RELACIONES de la República metropolitanas del país. Se INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS antoja interesante, muy complejo e imposible el tener que Edición hacer de la capital mexicana, una ciudad sustentable, sobre todo, porque vive en pleno caos Año 16 No. 751 medioambiental. No cabe duda Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. que el reto que se han echado a de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. cuestas las autoridades de la 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. Secretaría de Desarrollo Agrario, 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. DistribuTerritorial y Urbano es tan ción: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior “inmensamente enorme” como de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, el país. r México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73.

E

Mexiquense

Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50

PARCIALIDAD.- Diariamente, 800 mujeres y hombres cumplen 60 años de edad y requieren de atención especializada. A decir de la directora del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAN-SEDESOL), Aracely Escalante Jasso, la institución busca mejorar la calidad de vida de este sector poblacional y ofrecer alternativas de desarrollo, socialización y activación física. Para ello el gobierno federal incrementará los más de 6 mil 500 clubes comunitarios donde hay actividades recreativas y de aprendizaje, como acondicionamiento físico, baile de salón y regional, gimnasia, manualidades, artes plásticas, juegos de mesa, y computación; talleres de filosofía, sicología, literatura y cine. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social inició el día 5 el pago de apoyos correspondientes al primer bimestre del año en los 31 estados del país y el Distrito Federal, del Programa “70 y más”. Se trata de una entrega directa, tanto en zonas rurales como urbanas, de mil pesos que permiten a 3.2 millones de beneficiarios comprar alimentos y medicinas; aportar al gasto familiar y lograr una mayor inclusión a la vida productiva. En total se erogarán durante el presente mes 3 mil 254 millones de pesos. Empero -siempre hay un pero- ese beneficio económico únicamente cubre a un tercio de los adultos mayores ¿los demás no cuentan? La profesora emérita de la UNAM, Juliana González Valenzuela sostiene que así como crece exponencialmente la población de la tercera edad, decrece el respeto, el cuidado y la atención que merecen. Califica como un signo de barbarie el hecho de que reciban, además, maltrato, en primera instancia, por sus propios familiares. Con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y los institutos nacionales de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), hizo una radiografía del núcleo de población en cuestión: De los 10.1 millones de hombres y mujeres mayores de 60 años de edad 9% de la población total, poco más de siete millones viven en la pobreza, y entre ellos, más de 800 mil en la marginación extrema; de cada 100 adultos mayores, 26 tienen alguna discapacidad y la diabetes es la principal causa de ingreso hospitalario

y de muerte; tres millones se hallan en la Población Económicamente Activa, pero cerca de dos millones trabajan en el sector informal, sin sueldo fijo, seguro ni prestaciones, y sólo uno de cada cinco recibe una pensión. Así ¿Habrá universalidad de la política social? CALACAS.- Conmemoran el Centenario Luctuoso de José Guadalupe Posada con la emisión de billetes de lotería en los que se difundió la imagen del grabador y dibujante, y de su principal creación “La Catrina”. La Lotería Nacional para la Asistencia Publica y el gobierno de Aguascalientes homenajearon a quien plasmó en su obra la desigualdad y la injusticia social a través de escenas populares, folklóricas y de crítica sociopolítica en la época porfirista. El martes 12 se realizó el sorteo, cuyo premio mayor fue de 18 millones de pesos, en tres series. COSTOSAS.- Las enfermedades raras o huérfanas –de origen genético que sitúan a los pacientes en peligro de muerte o invalidez crónicano obstante que tienen una baja incidencia en la población al afectar a menos de 5 personas por cada 10 mil habitantes, implican un alto costo para el Sistema de Protección Social en Salud. La Cámara de Diputados recibió en respuesta de la Secretaría de Salud un informe en el que precisa que el costo de los tratamientos superan los dos millones de pesos al año por paciente, dependiendo del tipo de enfermedad. Además, no hay una categorización estadística internacional de ellas, por lo que no es posible llevar un registro epidemiológico y sobre morbi-mortalidad. RECORD.- Con 94 unidades académicas en 28 localidades del Distrito Federal y 20 estados del país, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) consolida su presencia en la educación media y superior. La doctora y directora del Politécnico, Yoloxóchitl Bustamante Díez informó que con una inversión cercana a los mil millones de pesos se construyeron en los tres primeros años de su gestión, 8 mil 923 metros cuadrados de obra nueva y 23 mil 103 metros de adaptación y mejoramiento. En el 56 Aniversario del Patronato de Obras e Instalaciones puntualizó que se logró un record en la historia de la institución, porque no obstante las limitaciones presupuestales, fue posible realizar obras por los ahorros, el cuidadoso gasto, y los apoyos adicionales recibidos. r

Prioridad a los pobres en Cuajimalpa: Adrián Ruvalcaba ALFREDO IBÁÑEZ Pese a contar con poco presupuesto, debido a la escasa asignación de recursos que hizo la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), el gobierno delegacional de Cuajimalpa protegerá las colonias con mayor índice de marginación, adelantó el delegado Adrián Ruvalcaba Suárez. Como parte de tales acciones para favorecer a los que menos tienen, indicó que se dará mantenimiento a los pozos de drenaje y se levantará un muro de contención para impedir el deslave de una gran cantidad de tierra que representa un riesgo para las colonias pobres. "Ocupamos el lugar 14 de las 16 delegaciones en cuanto a presupuesto, sin embargo, eso no detendrá nuestro trabajo en las comunidades, mucho menos el que realizamos diariamente en las colonias más necesitadas", sostuvo. El jefe delegacional aseguró que

protegerá las zonas con mayor marginación, a pesar de ser una de las demarcaciones más castigadas en la reciente designación de recursos hecho por la ALDF. Al respecto, aclaró que de las 41 colonias que hay en Cuajimalpa, 10 de ellas presentan elevados niveles de pobreza y marginación. Estas colonias son Cruz Blanca, Las Maromas, Las Lajas, Zentlapatl, Loma del Padre, Punta Ahuatenco, Teopazulco, La Pila, Tianguillo, Las Cruces y Mina Vieja. Recientemente, Ruvalcaba realizó un recorrido por algunas de estas colonias, ante los vecinos dijo que priorizará los recursos que le fueron asignados por la Asamblea Legislativa para dar mantenimiento a los pozos de drenaje y levantar un muro de contención para impedir el deslave de una gran cantidad de tierra que implica un riesgo para algunas de esas comunidades. r


17 de febrero de 2013

Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ * De acuerdo con declaraciones del secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal la falta de un crecimiento económico mayor del país se debe a la carencia de acuerdos políticos para realizar “tareas internas” y no en que el modelo económico actual sea equivocado. Es decir que no se actuó con rapidez en materia de competencia económica. Pero ahora se pondrán las pilas y sacarán adelante las reformas que necesita el país, como la energética y fiscal. * México es uno de los países que ha trabajo en tomar acciones ante el Cambio Climático, y en el marco de la celebración del 25 aniversario del Protocolo de Montreal para la protección de la capa de ozono, en donde estuvo presente Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales /Semarnat), se resaltó el liderazgo del país, debido a su cumplimiento a nivel mundial al reducir 2 mil 500 toneladas de sustancias. Ahora, el reto será la eliminación de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), por tener un alto potencial de calentamiento global y cuyo consumo se reducirá, por lo menos, 30 por ciento, durante el presente sexenio. * Lectores les tengo una buena noticia, que el pez león ya no será una plaga invasora en el Caribe mexicano, ya que actualmente pescadores que conforman la Cooperativa Pesquera Cozumel iniciaron su captura comercial, convirtiéndolo en una comida exótica degustada en restaurantes de Quintana Roo y hasta de Estados Unidos. De esta manera, se asegura la supervivencia de otras especies marinas. Lo anterior lo confirmé al asistir al Primer Laboratorio del gusto Slow Fish-Slow Food México, en donde participó Maricarmen García Riva, directora de la Reserva de la Biosfera de Banco Chinchorro y Sian Ka´an, perteneciente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y donde cooperativistas realizan la pesca. * En el estado de Chiapas la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR), decomisaron más de 3 mil

automóviles y motocicletas usados para extraer el plomo con el objetivo de reutilizar y exportarlo a otra nación. Éste es un delito contra la gestión ambiental. * Hablando de la PGR, resulta que Greenpeace presentó una denuncia de hechos ante esa dependencia de justicia en contra de quien resulte responsable, en caso de que el gobierno federal apruebe solicitudes de siembras comerciales de maíz transgénico aun cuando la normatividad está incompleta y si lo hicieran estarían incurriendo en un delito que, según el artículo 420 del Código Penal Federal, se sanciona con penas de uno a nueve años de prisión y multas de trescientos a tres mil días de salario mínimo. Así que los ambientalistas exigen que no se otorguen los permisos de siembra comercial de maíz transgénico que están en trámite, además se revisen los permisos de siembra de maíz transgénico en fase experimental y piloto otorgados por la administración anterior y restablezcan la moratoria a la siembra de maíz transgénico en México, centro de origen del maíz. * El Sindicato Nacional de Trabajadores Nacional de la Educación (SNTE) envío a los diputados federales un documento denominado “¿Por qué luchamos hoy? en el que desglosa las diversas razones por las cuales el SNTE no está de acuerdo con la denominada Reforma Educativa, ya que mencionan que ésta deberá realizarse a partir de ratificar los fundamentos esenciales de la educación pública, como la obligatoriedad, gratuidad y laicismo. Pero continuando con los docentes, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2013 del Órgano de Evaluación Independiente con Carácter Federalista, en donde generaran acuerdos relacionados a la preparación de la sexta edición del Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2013-2014. ¡Así que maestros a prepararse! * Prosiguiendo con el tema de la educación, del 13 al 16 de marzo se llevará a cabo el 2º Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa “Reinventando la Escuela en la Era del Conocimiento”, la sede será en León, Guanajuato. Una de las novedades que presentarán será el tema del “Bullying escolar”; programa que ya aplican algunas escuelas del Estado de México, lo que reduce en 50 por ciento el problema. Al congreso citado asistirán expertos en la materia de Colombia, Guatemala, Perú, España y Venezuela. r

Arremete SNTE contra Claudio X. González YOLANDA GUTIÉRREZ Ciudad de México.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que dirige Elba Esther Gordillo, acusó al empresario Claudio X. González de atacar al sindicalismo y pretender beneficiar a las escuelas privadas. El SNTE lamentó que, una vez más, con acusaciones falsas y mal intencionadas del presidente de la Asociación “Mexicanos Primero” intente descalificar el trabajo de los sindicatos y dañe la imagen de los maestros mexicanos. Rechazó que existan 22 mil comisionados sindicales y que se realicen pagos millonarios a algunos docentes. “De manera irresponsable, el señor X. González descalifica el trabajo de los comisionados del SNTE y ataca al sindicalismo mexicano. En el fondo, lo que pretende es desprestigiar la educación pública favoreciendo las escuelas privadas

que representan lucrativos negocios para el sector empresarial”. En comunicado oficial, informó que el magisterio afirma que los comisionados sindicales son electos durante los congresos sindicales para conformar grupos mixtos de trabajo para atender tareas educativas, laborales y administrativas en todo el país y en ninguno de estos casos existe la posibilidad de incumplir la función asignada. Afirmó que son falsas acusaciones que pretenden desprestigiar a un gremio que, día a día, trabaja por el desarrollo de un país mejor y que mantiene comprometida su vocación de servicio con la sociedad mexicana. Asimismo, apuntó que no van a ceder un milímetro en la defensa de la escuela pública y de los millones de niños que tienen en ella la única opción de desarrollo personal y familiar que los aleje de la pobreza, marginación e ignorancia.

13

Evidencias del amor de Dios

“El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor” (1Jn.4:8).

NOÉ DÍAZ ALFARO*

H

ace dos días muchos celebraron el “Día del amor y la amistad” y lo hicieron de diversas formas. ¿Sabías que Dios nos hace patente su amor todos los días? Medita en estas evidencias del amor de Dios para tu vida. Primero. La creación. A través de todos los elementos existentes es posible la vida del hombre sobre la faz de la tierra. Dice la Biblia que el amor, poder y deidad del Señor se hacen claramente visibles a través de todas las cosas creadas, de tal manera que no hay excusa para ignorar su existencia o menospreciar su amor. Usar y disfrutar de todo cuanto existe es participar de su amor. No obstante ello, hay muchos que no lo reconocen. ¿Eres tú alguno de ellos? Segundo. La Palabra escrita. La Biblia, revelación escrita de Dios, nos muestra quién es Él, cómo es Él y cómo actúa Él. De tal manera que a través de este sagrado libro podemos conocer su naturaleza, atributos y obras. Su Palabra nos habla, enseña, redarguye, corrige e instruye, de tal manera que Dios mismo, por medio de su Espíritu en el uso eficaz de su Palabra hace una obra perfecta en el corazón del hombre a fin de que éste manifieste la eficacia de la Palabra y el poder de Su amor. Y a pesar de ello, existen muchos que, menospreciando su palabra, no conocen el amor de Dios. ¿Eres tú alguno de ellos? Tercero. Su Hijo Jesucristo. Dice San Juan 3:16 “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, más tenga

Detalla que “es evidente que hay grupos a los que conviene ignorar la necesidad que los trabajadores tenemos de organizarnos, de constituirnos como un sindicato fuerte para que colectivamente aspiremos no sólo a

vida eterna”. Dios mismo, sin dejar de ser Dios, fue hecho carne y revelado al mundo por medio de su Hijo Jesucristo, quien es verdadero Dios y verdadero Hombre. Encarnación que hizo posible que el mundo le conociera tal como Él es. Es en virtud de su deidad y humanidad en un sólo ser, Jesucristo, que Él vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido. Salvación que sólo fue posible alcanzar por medio de su sacrificio en la cruz del Calvario. Por eso el apóstol Pablo sostiene: “Más Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Ro.5:8). No obstante, todavía hoy día muchos no quieren saber nada de Él ni de su amor. ¿Eres tú alguno de ellos? Cuarto. Tú mismo. El don de la vida, el sustento cotidiano, la salud, el trabajo, la vivienda, la educación de tus hijos, la guarda y custodia que Él tiene de cada uno de nosotros, etc., evidencian su amor en nuestro diario vivir. ¿Lo merecemos? No. Tan sólo es por su gracia que disfrutamos de su amor y de todo género de bendición espiritual y material. Sin embargo, muchos niegan la realidad de su amor. ¿Eres tú alguno de ellos? Estimado lector: ¿conoces el amor de Dios? ¿Experimentas Su amor día a día? Te invito para que hoy abras tu corazón a Jesucristo el Hijo de Dios y le aceptes como tu único y suficiente Salvador. Recíbelo como tu Señor y Dios. ¡Sólo de esa manera podrás conocer el amor de Dios! Millones de personas lo han hecho ya. ¡Sé, tú, uno de ellos! ¿Lo quieres hacer? ¡Hazlo ahora! ¡Hazlo ya! r *Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R., ser@iciar.org mejorar nuestras condiciones de vida, sino a ser el dique que contenga los embates contra la escuela pública, por parte de los sectores más conservadores de la sociedad mexicana”. r


14

17 de febrero de 2013

Paso Mexiquense RODRIGO CRUZ MONTIEL Teoloyucan.- “A 188 años asumimos con toda determinación nuestra responsabilidad histórica, de enfrentar los retos, de promover las condiciones, materiales para generar oportunidades de desarrollo y bienestar; de mantener la estabilidad y la gobernabilidad, la paz social y fomentar el clima de respeto de civilidad entre todos los teoloyuquenses”, señaló el presidente municipal Salvador Montoya Moya, durante la Conmemoración del CLXXXVIII aniversario de la erección de Teoloyucan. Autoridades municipales y ciudadanos teoloyuquenses, entre ellos, estudiantes, líderes sociales, miembros de Consejos de Participación Ciudadana y familias, celebraron en la plaza cívica Tratados de Teoloyucan este hecho tan conmemorativo para la historia y vida de México, el cual, fue recordado por el cronista y director del Museo de la Revolución Edgar Damián Rojano García. Al pie del monumento a Álvaro Obregón, el ejecutivo municipal estuvo acompañado de Isaac Languren Galicia, representante personal del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, así como del diputado federal Gerardo Liceaga Arteaga, Martha Torres Salas, directora regional de Gobierno, además del diputado local Everardo Pedro Vargas Reyes, también estuvieron presentes alcaldes y representantes de los diversos municipios de la zona. Montoya Moya, anunció que ha iniciado con el primer programa de iluminación y se pretende que para finales de este mes estén colocadas mil 500 luminarias nuevas en diversos puntos de la entidad. Zumpango.- En Zumpango se espera que el alcalde, Abel Domínguez Azuz, haga buen uso de los recursos que le autorizó el gobierno federal (127 millones de pesos) para el proyecto de restauración ecológica de la Laguna de Zumpango. Y es que en esta zona, los campesinos siguen esperando los beneficios que provendrían del distrito de riego Los Insurgentes, proyecto que nunca se cristalizó por cuestiones políticas,

económicas y sociales. De hecho, muchos líderes han sido beneficiados con esta bandera de la restauración ecológica de la zona, pero a los campesinos no llegan esos beneficios, porque se requieren plantas de tratamiento para evitar que las aguas negras entren directas del canal de Santo Tomás. Y es que la gente de esta zona (Zumpango, Jaltenco, Teoloyucan, Melchor Ocampo, Tecámac y Nextlalpan) ya está cansada de las falsas promesas utilizando la banderita ecológica de la laguna de Zumpango, que en lugar de vaso regulador quedó como un cuerpo de agua putrefacto en donde se reproducen carpas contaminadas, cuyo consumo es riesgoso para la salud, porque contienen desde materia fecal hasta cadmio, de acuerdo a estudios hechos por ecologistas de la zona. *** El alcalde Abel Domínguez, inauguró el "Registro Civil Móvil" en el Fraccionamiento La Trinidad, ahí agradeció a la directora general del Registro Civil en el Estado de México, Rosa María Oviedo, quien a nombre del gobernador, Eruviel Ávila, por acercar los servicios del Registro Civil a Zumpango, les manifiesto que como Presidente Municipal brindaré y gestionaré los mayores servicios posibles a todas las comunidades. Apaxco.- Encabezado por el presidente municipal, Daniel Parra Ángeles, se instaló el Consejo de Seguridad Municipal, el cual tiene por objetivo el fortalecimiento de la estrategia en materia de seguridad ciudadana en el municipio. El Consejo está integrando por el director de Seguridad Pública Municipal, Enrique Galán Jiménez; el Comandante de la ASE, Luciano Valadez Martínez; el coordinador regional de consejos Municipales de Seguridad Pública, Félix Parra Sánchez; la síndico procuradora, María de Jesús Hernández Martínez; la regidora Sandra Nadine Martínez Cruz; el oficial conciliador, Herminio Hernández Cruz. Parra Ángeles comentó sobre la necesidad de involucrar a todos los sectores de la sociedad y a los distintos órdenes de gobierno, para fortalecer la seguridad en el municipio. En este sentido manifestó la voluntad del gobierno por escuchar las sugerencias y aportaciones de la ciudadanía, pues la seguridad de Apaxco es responsabilidad de todos. Aseguró que ya se trabaja en la certificación y capacitación del cuerpo policial, con la finalidad de tener elementos capaces de atender las necesidades de la población. r

El buzón ALFREDO IBÁÑEZ En Ecatepec gobierno local derrocha dinero

A

l presidente municipal de Ecatepec, Pablo Bedolla, no le importa la enorme deuda pública que arrastra el municipio y que afecta a la población. Pese a deber más de 2 mil 200 millones de pesos, el alcalde del PRI gasta a manos llenas los recursos de los habitantes de esa localidad. En tanto rubros como seguridad pública son una nulidad, que se traduce en permanentes asesinatos, asaltos a mano armada y extorsiones a comerciantes y particulares, el edil sigue en su afán por gastar los dineros que no son suyos. Recientemente, con el apoyo de los integrantes del cabildo, a los cuales tiene controlados al hacerlos partícipes de esos millonarios recursos, acordó mejorar los sueldos de los funcionarios de primer nivel, obviamente, síndicos y regidores de los diversos partidos políticos. Hasta ahora su administración no ha querido informar cuánto va a ganar el alcalde y sus incondicionales, pero de manera global se conoció que para el ejercicio fiscal 2013 casi 1,200 millones de pesos servirán para mejorar sus percepciones. Es un robo el que comete la administración municipal de Ecatepec, sobre todo cuando no da resultados, hasta ahora es un fracaso. Pero eso no le importa a los funcionarios quienes semanas atrás nuevamente en sesión de cabildo acordaron tomar 6 millones del dinero del pueblo para comprar 16 coches a fin de que puedan realizar bien su trabajo. Desalentador panorama para los habitantes

de Ecatepec, pues por un lado la delincuencia los tiene sometidos y por el otro sus autoridades lo único que hacen es endeudarlos más y dejarlos a su suerte. Parece que al fin los habitantes del municipio de Huxquilucan tendrán una buena respuesta en materia de servicios públicos. Después de una amarga experiencia de tres años el director de esa área, Urbano Silva, se comprometió a dar una prestación oportuna y eficiente de los servicios de limpia, alumbrado y mantenimiento de parques y jardines. Recientemente reconoció que el servicio de recolección de basura es “la parte más delicada de esta dirección”, por lo que de inmediato se procedió a reparar 12 unidades de las 23 que estaban en el taller por mantenimiento. Ojalá no quede todo en buenas intenciones pues hasta ahora a consecuencia de la inoperancia de esa dirección creció el número de recolectores de basura privados, los cuales hacen un verdadero negocio con la población, ante la incapacidad del gobierno por brindar un servicio por el que paga vía impuestos. En Cuajimalpa el delegado Adrián Ruvalcaba está dispuesto a trabajar de la mano con el gobierno del DF, que preside Miguel Ángel Mancera. Recientemente recibió el apoyo del Sistema de Agua de la Ciudad de México para reparar el colector en Avenida México y Jesús del Monte, lo cual benefició tanto a esa demarcación como al municipio de Huixquilucan. Ruvalcaba reconoció el esfuerzo, especialmente de Ramón Aguirre, director de ese organismo y reafirmó su disposición a trabajar en equipo con la administración de Miguel Ángel Mancera. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx

Del otro lado del río ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ

*

En nueve años, 11 mil 750 personas han egresado de la Escuela de Educación Vial y Conducción Vial de la Dirección de Seguridad Pública, donde aprendieron a manejar un automóvil y adquirieron una cultura cívica de tránsito vehicular y respeto a los peatones. Este curso está certificado por la Secretaría de Transporte Estatal, a través de la Asociación Nacional de Capacitación de Personal y Empresarial A.C. (Amecap). El director del plantel, Erasmo Rosas Buenrostro, indicó que el curso dura tres meses y medio, por lo cual las personas pagan sólo 60 pesos de cuota de recuperación; es 40 por ciento teórico y el resto práctico y por cada clase a bordo de un automóvil los alumnos pagan 35 pesos. Entre las técnicas teóricas y prácticas que aprenden están: manejo a la defensiva, prevención de accidentes, reglas de conducción, Reglamento de Tránsito Metropolitano, aprendizaje de ética, moral y disciplina, entre otras clases. Esta semana se graduaron 25 alumnos en una ceremonia que se realizó con motivo del noveno aniversario de esta escuela, creada en 2003 por el alcalde Eruviel Ávila Villegas, actual gobernador

de la entidad, para prevenir accidentes. México ocupa el séptimo lugar en accidentes viales, según la ONU. Según el Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (Cenapra) de la Secretaría de Salud, los accidentes de tránsito provocan más de 17 mil muertes al año en México; el Estado de México registró 26 mil 603 choques viales de 2006 a 2010. La Dirección de Seguridad Pública y Seguridad Vial de Ecatepec implementará el operativo denominado Fiestas Patrias en el que participarán cerca de mil policías para garantizar la seguridad de las familias durante los próximos festejos por el 202 aniversario de la Independencia de México. La vigilancia será por 850 elementos municipales y 100 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Además, se implementará un operativo especial en el primer cuadro del municipio la noche del sábado 15 donde se espera una afluencia de 20 mil personas para conmemorar El Grito de Dolores en la explanada del palacio. El evento contará con la presentación de la comediante Liliana Arriaga “La Chupitos” y el cantante grupero Saúl “El Jaguar” Alarcón. r


17 de febrero de 2013

15

Edomex, puntal en ciencia y tecnología: Eruviel Avila

Alcalde de Neza, cercano a la gente

El Estado de México se mantendrá en la lista de las mejores entidades que apoyan la ciencia y tecnología en el país.

ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Toluca, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Avila Villegas, expuso, aquí, los cinco puntos claves del programa estatal de ciencia y tecnología que realiza su administración. Se trata de la creación de Centros de Investigación; firma del convenio entre el Consejo mexiquense de esa especialidad (Cemecyt), entrega en Atizapán del Tecnopolo Esmeralda a la universidad estatal (UAEM); coordinación con el sector productivo que, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se apoya a empresas y centros de investigación, y el programa de educación dual en la entidad para otorgar becas a estudiantes de educación media superior y superior. “Seguiremos demostrando con hechos, nuestro interés por promover el desarrollo científico y tecnológico del Estado de México, el cual compartimos con el gobierno federal, la máxima Casa de Estudios del país (UNAM) y con instituciones educativas nacionales y

estatales”, dijo Avila Villegas. La exposición de este programa la hizo al entregar el Premio Estatal de Ciencia y tecnología 2012 a cuatro investigadores y dos empresas, quienes recibieron estímulo económico por 180 mil pesos, diploma y medalla de oro, cada uno. Ante ellos, garantizó que durante su administración continuará impulsando a este sector, ya que sus aportaciones son fundamentales para el desarrollo del estado y del país. El Estado de México ocupa el segundo lugar nacional en calidad de investigadores y es la cuarta entidad con mayor número de programas de posgrado en el padrón de calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). A la ceremonia, realizada en Palacio de Gobierno de la entidad, asistió el rector de la UNAM, José Narro Robles, quien felicitó a la administración de Avila por fomentar la investigación y consideró que dedicar una vida a esta actividad y a su divulgación merece el reconocimiento, ya que contribuye a mejorar bienes y servicios para la sociedad. r

Complejo de Biociencias del Cimmyt Avila Villegas inauguró, junto con Bill Gates, Carlos Slim y el secretario de Agricultura (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, el Complejo de Biociencias del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (Cimmyt), en Texcoco, Edomex. Este complejo, apoyado financieramente por la Fundación Bill y Melinda Gates y Carlos Slim, se levantó con una inversión de 25 millones de dólares y su finalidad es fortalecer el

desarrollo de variedades de maíz y trigo, mediante el uso de tecnología de punta para incrementar su producción y contar con una seguridad alimentaria mundial. El Estado de México seguirá haciendo frente “a la creciente necesidad de producir más y mejores alimentos para consolidar la producción agropecuaria, haciéndola más rentable y competitiva, lo que nos permitirá detonar el desarrollo y progreso del campo”, dijo Avila Villegas. r

ALFREDO IBÁÑEZ Nezahualcóyotl, Méx.- Grata sor-presa entre la población causó el presidente muni-cipal de este municipio, Juan Zepeda, quien provisto de una escoba, brocha y una cubeta para pintar, salio a darle mantenimiento a las calles del municipio. Junto con sus colaboradores dijo a sus gobernados que el sello que caracterizará a este gobierno municipal, durante los tres años de gestión, será estar cercano a la gente, salir a las calles a escuchar sus necesidades y en la medida de las posibilidades resolverlas, porque no sólo hay que acercarse a la población en ciertos periodos, sino de manera permanente. El alcalde inició con el barrido de las calles comprendidas en el perímetro de Pantitlán a Norte 2 y de Oriente 20 a Oriente 30 de la citada colonia. Los vecinos sorprendidos ante este

hecho insólito en la historia del municipio, de ver al presidente municipal barriendo calles y pintando guarniciones, se fueron acercando a él para manifestarle diversas solicitudes de servicios públicos y seguridad, a los que señaló que no se sorprendan, pues esta será una constante en su forma de gobernar, estar en las calles trabajando y no encerrado en cuatro paredes únicamente, ajeno a lo que sucede en el municipio. Zepeda Hernández explicó que otro de los objetivos de este programa es sustancialmente rescatar la imagen urbana de Nezahualcóyotl. Anunció a los vecinos que para reforzar la seguridad pública en la localidad, todos aquellos mercados públicos, comercios e iglesias que cuenten con cámaras de video vigilancia podrán, si así lo solicitan, conectarse al C-4 Puesto de Mando de la Policía Municipal, a fin de prestar un auxilio más inmediato en caso de ser necesario. r


Medio Ambiente México D.F., a 17 de febrero de 2013

Educación Año 21

Política

Número 886

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

100 años del Ejército Mexicano

RAMÓN SIFRI

Columnas La Política Urbe 2013 El buzón Ciudadanía y Gobierno Mis Atajos

UN SIGLO DE TRABAJO, VOCACION Y LEALTAD

4u 12 u 14 u 4u 10 u

A cien años de distancia, sin duda alguna, el pueblo de México puede tener confianza y certeza en la inmensa mayoría de los miembros de nuestro glorioso Ejército Mexicano. Sí gentil lector, parece fácil relatar 100 años de trabajo ininterrumpido. 100 años de esfuerzo, sacrificio y sobre todo lealtad a la patria, respeto al pueblo de México y lucha incansable en los momentos más difíciles y álgidos que registra la historia nacional. El tema no es menor, tratándose de tareas, misiones y el cumplimiento irrestricto del deber cumplido para con las instituciones de la república, con más de 110 millones de mexicanos a todo lo largo y ancho de la geografía nacional. Luego entonces, la vida de un militar, créalo usted, no es nada fácil y mucho menos 11 u cómodo, toda vez que el compromiso y entrega, independientemente de grados y jerarquías...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.