Mi Ambiente 891

Page 1

La próxima edición del periódico Mi Ambiente, aparecerá el 7 de abril del 2013, al regreso de vacaciones del sector escolar y académico, los cuales son adquirentes de Mi Ambiente. El 7 de abril del 2013 en los puestos de periódicos y locales establecidos.

Medio Ambiente México D.F., a 24 de marzo de 2013

El valor de la naranja

GoW: Judgment

Vida y Salud Naturales 10 u

Tech & Games 8 u

Educación Año 22

Número 891

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

¿Reforma energética?

Pemex, en falso m Gobierno sin propuesta m Sin saber, amenazan

2u

Primavera ardiente 3u

En Edomex atención gratis de Cruz Roja 2u

Dispara CC enfermedades 7u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

General

24 de marzo de 2013

Debate sobre energía en falso

Dará Cruz Roja consulta gratis a los mexiquenses

Guillermo Sánchez

Alejandra Campos Yáñez

Enrique Peña Nieto dijo, como candidato, que haría una reforma energética, desde el petróleo con PEMEX, electricidad en CFE, pasando por el carbón. Energía también es la leña, de uso doméstico, por millones de familias pobres en elaboración de comida. Pero no ha presentado la propuesta. Y ya hay un ácido debate sobre el petróleo. Es en falso, bajo suposiciones. El Presidente Peña repite y repite “no se privatizará el petróleo. Ni se venderá PEMEX”. Los voceros de la reforma energética argumentan que será para fortalece las finanzas públicas. Y propiciará el desarrollo nacional. Si, es una versión repetida y escuchada desde meses atrás. Ha despertado entusiasmo. Dentro de los anuncios destaca la modernización administrativa de Petróleos Mexicanos, con apertura a empresas privadas, nacionales e internacionales. También se habla de sustentabilidad y revertir el daño al Medio Ambiente. Hay que resaltar que el daño ambiental por PEMEX es enorme en varios estados del país. Lo mismo ocurre con la electricidad, de la Comisión Federal de Electricidad. Es en el campo y en las zonas urbanas. Son enunciados de sustentabilidad. Como los discursos papales en pro del Medio Ambiente. Discursos presidenciales en México. Suenan bonito. Lo cierto es que en México sube

Toluca, Méx.- Las consultas o certificados médicos que los mexiquenses soliciten en la Cruz Roja serán gratuitos, gracias al convenio de colaboración que el gobernador Eruviel Ávila Villegas y el presidente nacional de esa institución, Fernando Suinaga Cárdenas, firmaron durante el arranque de la Colecta Anual 2013, mediante el cual el Gobierno del Estado de México otorgará un subsidio de 18 millones de pesos anuales, provenientes del fondo del Seguro Popular y recursos estatales. Con el convenio, único en su tipo en el país, la Cruz Roja brindará 226 mil consultas de medicina general, especialidad y certificados médicos al año en 20 de las 30 delegaciones existentes en la entidad y será la Secretaría de Salud estatal, a través de Instituto de Salud del Estado de México, la que aporte el costo de cada una de ellas, con fondos del Seguro Popular y recursos estatales para adquirir los insumos necesarios y fortalecer la infraestructura hospitalaria de esta institución. Acompañado de Fernando Suinaga Cárdenas y José Miguel Bejos, presidente nacional y delegado estatal de la Cruz Roja. En promedio, 96 centavos de cada peso que la población dona a la colecta anual de la Cruz Roja, se destinan al otorgamiento de servicios médicos, hospitalarios, de ambulancia y planes de sequía, por lo que la meta nacional este año es de 300 millones de pesos. Por otra parte, en Tultitlán, Méx., Armando López Salinas, director general de la Previsión Social y titular del Servicio Nacional de Empleo en el Estado de México, dio a conocer que en la Feria del Empleo realizada en este municipio, se ofertaron 3 mil 600 vacantes por parte de 206 empresas. Acompañado de la presidenta municipal, Sandra Méndez Hernández, resaltó el interés de los tres niveles de

gobierno por trabajar conjuntamente y generar el mayor número de vacantes a favor de los mexiquenses. Detalló que los habitantes de Tultitlán son atendidos por la Oficina Regional de Empleo Ecatepec, proporcionándoles información de los programas de Vinculación Laboral y Orientación Ocupacional, de los programas para la Capacitación en el Trabajo y de Ocupación por Cuenta Propia, así como del Subprograma Abriendo Espacios, dirigido a Adultos Mayores y Personas con Capacidades Diferentes, que opera la Secretaría del Trabajo, para facilitar su búsqueda de empleo. Dijo que es de suma importancia que los buscadores de empleo que asisten a las Ferias realicen su inscripción vía internet y elegir la opción 'Solicitante donde imprimirán una ficha de registro con la que podrán ingresar rápidamente y, a su vez, para que chequen las vacantes que se publican diariamente en el portal, con la finalidad de reducir el tiempo de las personas en la búsqueda de una vacante. Precisó que las próximas ediciones de las Ferias del Empleo se desarrollarán en las fechas y sedes siguientes: 4 de abril en Cuautitlán Izcalli, 9 de abril en Atizapán de Zaragoza, 18 de abril en Zumpango, 23 de abril en Lerma y 25 de abril en Tenancingo. r

El Presidente Enrique Peña Nieto, en la ceremonia conmemorativa del 75º aniversario de la Expropiación Petrolera, fijó la ruta para la transformación de PEMEX, piedra de toque en la anunciada y esperada Reforma Energética. De sus palabras tomamos los principios estratégicos, tres, y las líneas de acción, seis, sobre los cuales tendrá que bordarse la iniciativa, o iniciativas; habrá de ser más de una, referidas a una reforma, estructural, por sus alcances y oportunidad: Los principios: eficiencia energética que permita incrementar productividad y producción, unida a un consumo más responsable e inteligente. Seguridad, indispensable tener la capacidad y los recursos que garanticen el suministro de energía. Sustentabilidad por tránsito hacia fuentes de energía limpia que disminuyan el daño ambiental. Congruentes con el acuerdo suscrito en el Pacto por México, reitera el presidente, son las líneas de acción:

nnueva estructura organizacional; sustento de ética corporativa y de responsabilidad social; crecimiento verde, PEMEX debe ser uno de los ejes centrales contra el Cambio Climático desarrollando energías renovables y promoviendo ahorro de energía; potencialización de la industria nacional; desarrollo de cadenas de proveedores nacionales; orientación de las inversiones hacia actividades de mayor valor agregado y rentabilidad para suministrar los insumos que demanda nuestro crecimiento, con estándares de calidad y precios competitivos a nivel internacional, y fortalecimiento de su capacidad de inversión y desarrollo tecnológico. Todo ello orientará los cambios necesarios para transformar a PEMEX en una empresa pública, de carácter productivo, que se conserve como propiedad del Estado, pero con capacidad de competir como una institución de clase mundial, concluye Enrique Peña Nieto. r

de tono el debate. Voces de izquierda contra lo que advierten de privatizar el petróleo. Grupo de radicales que agreden verbalmente al presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano. O discursos denunciantes llenos de adjetivos como “traidor a México”, contra el mandatario Peña, por parte de Martí Batres. Y todo es de imaginaria. El Gobierno Federal no entrega la propuesta de Reforma Energética. No se sabe cómo será. Ni qué se hará sobre el ataque al ambientalismo. Y los que atacan no saben, pero amagan con marchas en ciudades y en los campos petroleros. Y hay un clamor popular: investigar y castigar, al líder sindical petrolero, Carlos Romero Deschamps, es señalado como corrupto. r

Reforma energética Héctor Villar Barranca Con la presentación de la iniciativa de reforma energética se conocerán precisiones sobre el conjunto de procesos y de leyes relativos, no sólo a la cuestión del petróleo, asunto toral a analizarse, discutirse, votarse, sino a lo correspondiente a la generación de electricidad en todas sus modalidades: hidroeléctricas, nucleoeléctricas, carboeléctricas, termoeléctricas y otros modos alternativos a partir de recursos renovables o de aquellos que utilizan el viento, la marea, la geotermia. De lo que más se ha hablado es de combustibles fósiles, como recurso energético: petróleo y gas principalmente; en menor medida carbón, contaminante en extremo; uranio, casi proscrito por los accidentes de nucleoeléctricas desde Three Mile Island a Fukushima, pasando por Chernobyl. Dejemos de lado que extraer el petróleo del seno de la tierra o de las profundidades del mar para quemarlo, equivale a cortar árboles para hacer leña, decía el maestro Heberto Castillo. El aceite, cuyos veneros nos entregó el diablo, según el poema de López Velarde, está presente en muchos de los bienes de uso y de consumo, en los servicios, de la vida cotidiana. Así, debe considerarse, en el análisis de lo que el petróleo es, la vía

que comienza con la localización de los yacimientos hasta la disposición final de derivados: ubicación, perforación, extracción, almacenamiento, transporte, transformación, distribución, comercialización. En cada una de esas fases ocurre un complejo de actividades sujetas a leyes, marco de la acción directa e indirecta (producción) de trabajadores, estudiosos, investigadores, grupos de interés de todo tipo, hasta llegar a los usuarios. Que se haga de manera ordenada y sustentable, con participación de particulares o no, es objeto de la normatividad que comenzará con la reforma constitucional, seguirá con ordenamientos secundarios, y después con acuerdos específicos hasta la acción de actores; protagonistas, antagonistas, de reparto. Cuál el rol del legislador, el de los partidos, incluido Morena (en formación), del sindicato, de los empresarios, de los factores internacionales. En cuanto a intervención de capital privado en algunos de los procesos relativos, ya ocurre. Si visitamos lugares donde se realizan perforaciones, por ejemplo, veremos unidades de particulares que intervienen en esos trabajos. No se olvide aquel 2% de participación al sindicato por desplazamiento en obras que no realizaban.


General

Profeco: protección al consumidor en esta semana santa

24 de marzo de 2013

Sequía inclemente Luis E. Velasco Yépez México celebró el Día Mundial del Agua 2013 (cuyo lema es: Cooperación en la Esfera del Agua) con excesivo calor en el norte del país, sequía y déficit en lluvias, con más de 12 millones de mexicanos que no tienen acceso al agua potable y con la muerte anual de 10,000 niños por consumir dicho elemento contaminado. A sabiendas de que en México, la sequía es cíclica y que una de éstas ocasionó la muerte de más de 300,000 personas, aún no estamos preparados con la infraestructura y tecnología adecuadas para enfrentar este fenómeno, según la subdirección técnica de la Comisión nacional del Agua (Conagua). México cuenta con más de 4,500 presas, de las cuales 840 se clasifican como presas grandes. Éstas que el agua para la agricultura, industria, comercio, consumo humano, uso público y generación de electricidad, están al 53 por ciento de su capacidad.

El Procurador Federal del Consumidor, Humberto Benítez Treviño, ordenó estrictas medidas de verificación y vigilancia con el fin de que los proveedores de bienes, productos y servicios se ajusten a la norma durante estas vacaciones de Semana Santa. En el marco del “Operativo de Semana Santa para la Seguridad Integral de los Turistas”, que tiene como lema “En estas vacaciones trabajamos para que te diviertas”, la Profeco reforzó acciones y envió brigadas de verificación a las rutas de balnearios del Estado de México, Morelos e Hidalgo, destinos de playa como Acapulco, Ixtapa, Cancún y Puerto Vallarta, también en ciudades coloniales como Morelia, Querétaro y Guanajuato. Con estas verificaciones, cinco hoteles y/o restaurantes fueron apercibidos y emplazados a procedimiento administrativo por no exhibir el monto total a pagar y no demostrar que cuentan con póliza de

seguro, entre otras. Hasta el 7 de abril, diversas brigadas de Profeco verificarán que el comportamiento comercial de los prestadores de servicios se apegue a la ley, que los productos comercializados cumplan con lo establecido en las normas mexicanas y que los instrumentos de peso y medición utilizados en líneas de transporte aéreas y terrestres estén debidamente calibrados. La Procuraduría invita a denunciar cualquier irregularidad en la adquisición de bienes servicios al Teléfono del Consumidor (5568 8722 para el Distrito Federal y área conurbada; 01 800 468 8722 para el resto del país), vía las cuentas de Twitter (@profeco) y de Facebook (http:// facebook.com/consumidorinteligente), así como a través de sus teléfonos inteligentes y tabletas con la aplicación de Quejas y Denuncias disponible en sistema IOS y Android. r

Nuevo rumbo a México Yolanda Gutiérrez El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, afirmó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) será el instrumento que permita imprimir un nuevo rumbo a México y proyectar un mejor horizonte para las actuales y futuras generaciones del país. En comunicado, emitido por la dependencia federal, se detalló que al participar en el foro estatal de Consulta en Nuevo León para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Navarrete Prida insistió en que con estas consultas, el Presidente Enrique Peña Nieto reafirma su compromiso de construir un gobierno democrático, realizarlo abierto y cercano a la gente a partir de las prioridades, propuestas y necesidades de la sociedad. Manifestó que las más de 700 mil plazas que se generan actualmente son insuficientes, por eso son tan importantes las reformas estructurales que se están planteando, como es ésta

de telecomunicaciones que le podría dar dos puntos más al PIB (Producto Interno Bruto). Navarrete Prida calificó como democrático e incluyente el proceso para delinear la ruta que seguirá el país en los próximos seis años. Consideró que “si estas reformas estructurales salen bien y los mexicanos tenemos capacidad para que esto ocurra, nuestras tasas de crecimiento seguramente serán superiores al cinco por ciento, seis por ciento, lo que nos daría la posibilidad de tener un millón de empleos por año, que ha sido un sueño de los últimos 30 años”. Así se podría satisfacer el bono demográfico actual del país, pues se estima que en los próximos 10 años se integrarán alrededor de 800 mil jóvenes por año al sector productivo. Además, afirmó que la planeación del desarrollo nacional es una tarea que convoca a la unidad, suma de esfuerzos y a la participación comprometida y decidida de todos los mexicanos. r

3

PRONÓSTICO Durante los meses de marzo, abril y mayo, se prevén temperaturas superiores al promedio, en el norte del país; el 43 por ciento del territorio nacional registra condiciones anormalmente secas y más de 17 por ciento resiente ya algún grado de sequía. Además, se espera que en dicho trimestre se tenga un déficit del 40 por ciento de lluvias, de acuerdo con registros históricos, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El déficit de lluvias del país es serio, pues aunque en enero pasado llovió 4.7 más de lo normal, estas precipitaciones se localizaron prácticamente en el norte y sur del país. Por lo que toca a febrero, se tuvo un déficit del 62 por ciento, de acuerdo con la información proporcionada por el meteorólogo Martín Ibarra. Según el SMN, para este mes, en México, llovería 39.8 por ciento; en abril, 40.6 por ciento y en mayo, 34.2 por ciento. Por lo tanto, se espera un estiaje difícil, sobre todo para el norte del país. El porcentaje del territorio nacional afectado por condiciones anormalmente secas aumentó casi 10 puntos, al ubicarse en 43.23 por ciento en febrero de 2013, luego de que en octubre de 2012 registró 33.83 por ciento. Cómo se recordará el problema de la sequía se inició en octubre de 2010; para 2012, afectó a 48 millones de mexicanos y a 444 municipios. Se dijo que fue la peor sequía en 70 años; de acuerdo con un trabajo de campo de la UNAM, el año pasado murieron 200,000 reses y 2 millones de hectáreas de cultivos resultaron totalmente dañadas por falta de agua. Las entidades más afectadas fueron Zacatecas, San Luis Potosí, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Sinaloa y Coahuila. Para este año, el propio Presidente Enrique Peña Nieto informó que se respaldará a los productores con seguros catastróficos, por lo que se aseguraron 10 millones de hectáreas y seis millones de cabezas de ganado. CONSUMO DE AGUA En la actualidad, se consumen alrededor

de 81 mil millones de metros cúbicos de agua al año en México. El sector industrial utiliza, de esa cantidad, 3.8 por ciento; uso urbano-doméstico, 13.0 por ciento y agropecuario, 78.9 por ciento Ahora, la Comisión Nacional del Agua considera que al cuidarse el agua, también se garantizará la seguridad alimentaria para el beneficio de todos. Así que trabaja en coordinación con gobiernos estatales y municipales en la protección del recurso, al aplicar políticas y estrategias de gestión de la demanda, promover planes de ahorro y eficiencia en el uso–a corto y largo plazo–, pero sobre todo, incorporando activamente a la sociedad en su cuidado. También considera que el sector agrícola es el rubro con más oportunidades de eficientar su consumo, al implementar tecnologías que permitan distribuir mejor el recurso destinado al riego de cultivos. Hay que agregar que los distrito de riego alcanzan 4.8 millones de hectáreas; así como otros 2.2 millones de hectáreas que son de uso mixto, es decir, de riego y temporal. Las totalmente temporal son 18 millones de hectáreas. RECURSOS HÍDRICOS México tiene una precipitación anual e importación (49.3 kilómetros cúbicos) que suman 1,562.3 kilómetros cúbicos. El que el país se ubique en la misma longitud que el Desierto del Sahara lleva a que se tenga una evapotranspiración de 1,135 kilómetros cúbicos. Otro dato curioso es que la presencia anual de huracanes hace que 67 por ciento del territorio nacional sea semidesértico, según los especialistas. Aunque se sabe que ese fenómeno afecta ya al 69 de México. El escurrimiento natural medio total anual es de 397 kilómetros cúbicos, la recarga media de acuíferos asciende a 78 kilómetros cúbicos y la disponibilidad media natural total es de 475 kilómetros cúbicos. LÍMITES PRESUPUESTALES La obra de infraestructura que se quiera hacer para evitar inundaciones y frenar sequías, tiene límites presupuestales. Así que por ahora, la posibilidad de hacer un macroacueducto para llevar agua del sur al norte del país, no es rentable. Sin embargo, en un futuro tendrán que hacer obras que por el momento no son rentables, entonces, en ese momento, el gobierno federal tendrá que contar con el apoyo de diputados para que aprueben el presupuesto necesario, según la subdirección general técnica de la Conagua. Por el momento fue más viable hacer acueductos regionales como el Cutzamala, el que lleva agua de Mexicali a Tijuana y pronto se tendrá el que saldrá de Veracruz que llevará agua a Monterrey. r


4

Opinión

24 de marzo de 2013

INTERROGACIONES t ¿Conseguirá el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, los acuerdos para la Reforma de Telecomunicaciones?, o ¿le volverá a hacer la chamba el gobierno federal?. t ¿Está consciente el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, que al anunciar un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México puso sobre alerta a los grupos rijosos de Atenco?. t ¿Por qué no impide el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, que escuelas particulares bilingües obliguen a sus alumnos cursar siete años de primaria en lugar de seis?. t La senadora María Elena Barrera Tapia propone que el Cambio Climático sea considerado asunto de Seguridad Nacional, ¿Cómo hará para que el gobierno tome esta buena propuesta?.

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

La inseguridad de la seguridad nacional El candidato priista, Enrique Peña Nieto prometió combatir la delincuencia organizada y reinstalar la paz. Habló de cambio de estrategia. Ahora, Presidente de México, pone un año de plazo para evaluar la acción. Con la ley modificada para concentrar la seguridad pública, en la Secretaría de Gobernación. Con Miguel Angel Osorio Chong como cabeza, de segundo Roberto Campa y policías como Manuel Mondragón y Alejandro Rubido García. El mandatario habló desde Europa de un año como plazo para tener resultados. Con desencanto se recibió el señalamiento. El pueblo intuye que la inseguridad sigue arrasando. Aquí, cerca de la ciudad de México,

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz “El Gobierno de la República busca unir esfuerzos y voluntades para prevenir la violencia y la delincuencia, para superar el hambre y la pobreza, para tener una educación de calidad, para ser más productivos y destacar como líderes globales”, fueron las palabras del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que al igual afirmó que hoy es tiempo de trabajar “todos juntos, todos unidos, en favor de las transformaciones de fondo que permitan a todos los mexicanos escribir historias individuales y colectivas de éxito”. Esto durante el inicio de la Colecta Nacional 2013 de la Cruz Roja Mexicana. En el acto, la señora Angélica Rivera de Peña recibió el nombramiento de Presidenta Honoraria de la Cruz Roja Mexicana. El Presidente de la República agradeció esta distinción a su esposa, y subrayó la enorme coincidencia y afinidad de las causas que distinguen a la Cruz Roja Mexicana y al DIF, cuyo Consejo Consultivo Ciudadano preside la señora Peña Nieto. ttt Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia conmemorativa del 75º Aniversario de la Expropiación Petrolera, en la que resaltó que “el Gobierno de la República está decidido a

en Los Reyes La Paz, un bar fue atacado e incendiado. Tres personas fueron hospitalizadas por quemaduras. Igual que el tétrico incendio y muerte del bar de Monterrey, ahí murieron decenas de personas. Actos del crimen organizado. Cadena de secuestros y de asaltos. Hablan y se alaban los funcionarios del Presidente. Roberto Campa explica que han dividido (mapeado) el país. En regiones. En polígonos. Y en colonias para ubicar las zonas de violencia. Manuel Mondragón habla que han disminuido los focos rojos. Y Alejandro Rubido García, tras su toma de protesta en el Senado, sostiene que han disminuido los crímenes. Las noticias sobre violencia abundan. Desde Coahuila, donde un periódico es atacado con armas. Violencia y muerte en Guerrero. Aumentan los grupos comunitarios policiacos. Suman 36 en varios estados. El estado de México registra violencia. La Ciudad de México también. La inseguridad ciudadana sobre la seguridad pública no es de confianza. El miedo y el terror siguen de la mano. r impulsar la reforma energética que necesita el país”, y que, “en suma, será una reforma que beneficie a todos los mexicanos”. “Hay que mover a Pemex, para que Pemex mueva a México”, subrayó el Primer Mandatario, ante integrantes de su Gabinete y Gobernadores de estados con infraestructura petrolera. “Estamos ante la gran oportunidad de transformar a Pemex para transformar a México”, insistió. En el evento, en el que canceló la estampilla postal conmemorativa de este 75 Aniversario, el Presidente Peña Nieto señaló que “será una reforma energética que apoye la economía familiar, al mejorar el precio de la luz que pagan los hogares; una reforma energética que democratice la productividad, al reducir las tarifas eléctricas de las micro, pequeñas y medianas empresas”. Puntualizó que Petróleos Mexicanos (Pemex) es, y seguirá siendo, patrimonio de todos los mexicanos. “En este 75 Aniversario de la Expropiación Petrolera, frente a la Nación, reafirmo: Pemex no se vende ni se privatiza; Pemex debe transformarse y debe modernizarse”. En el evento Peña Nieto informó que al primero de enero de este año las reservas probadas ascienden a 13 mil 868 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Estas reservas probadas aseguran la producción de hidrocarburos para México durante los próximos diez años y nos colocan dentro de los 20 países con mayores reservas a nivel mundial. Señaló que por su parte, las estimaciones preliminares de Pemex ubican

CIUDADANÍA Y GOBIERNO José Emiliano M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

Busca EPN sustentabilidad de agua ttt “Todos somos consumidores y todos estamos obligados a cuidar el agua”, dijo el Presente Peña, al presentar su plan integral para el cuidado y abasto del vital líquido en Palacio Nacional que contempla cuatro líneas de acción que van desde su uso moderado en zonas urbanas hasta el correcto aprovechamiento en la agricultura y ganadería, pasando por organizar la perforación de pozos. t t t Buen inicio del Papa Francisco, además de romper protocolos dándose a querer entre los fieles de la Iglesia Católica, convoca a ver por los más pobres, a dejar lujos excesivos y ver por el prójimo, y toma un aspecto fundamental para la vida humana, el de nuestra responsabilidad para proteger el entorno cuidando el Medio Ambiente. En el discurso, marcó una nueva etapa en la Iglesia. Las Mexiquenses ttt Con el pretexto de ser austeros, Diputados hacen ajustes al interior del Congreso mexiquense, concretamente en el INESLE. Si de verdad quieren ser eficientes en

A PLENO SOL José Carlos Robles Montaño jcrobles_aplenosol@yahoo.com.mx *Pugna por el petróleo * Francisco en México TOMA Y D ACA DA CA..- Qué piensa usted amigo: ¿si o no se privatizará nuestra industria petrolera? ¿Le cree lo que dice el cachorro de la globalización de que sólo se modernizará paran hacerlo más eficiente, cuando tenemos bituminoso garantizado para 30 años? No me vaya a decir que le cree al desprestigiado líder sindical de Pemex, Carlos Romero Deschamps, que como pico de ganso repite las promesas del de Atlacomulco que la empresa sólo será modernizada. ¿ Y quién le cree a Emilio Lozoya, director de la petrolera, que nuestra industria seguirá siendo nuestra, cuando no ha podido convencer a Juan Pueblo de que la explosión en edificios de Pemex se debió a una concentración de gas, cuando a nivel internacional se desliza que todo se debió a un sabotaje. Como escribían antes los cronistas parlamentarios “que después de los discursos mentirosos venía el florecimiento de pistolas en la Cámara de Diputados”. En los días por venir, cuando se debata la Reforma Petrolera de Peña el Poder Legislativo será la antesala del infierno. Así podrán maicear Beltrones y Gamboa a la oposición el pueblo no dejará de gritar que en materia petrolera no habrá ni un paso atrás, el valor de las reservas totales del país, las llamadas reservas 3 P, en 44 mil 530 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Este volumen, que incluye las reservas probadas, probables y posibles, representa hasta 30 años de producción de hidrocarburos. t t t El Presidente de la República, acompañado de los miembros de su Gabinete Legal y Ampliado y de representantes de los Poderes Legislativo

su gasto, no deberían cobrar los casi quince días que pasarán para que vuelvan a sesionar en el Pleno. ttt Mientras el secretario de Gobierno, Efrén Rojas, en referencia a los enfrentamientos contra el crimen organizado, decía que no hay preocupación sino ocupación, organizaciones sociales desafiaron a la autoridad con bloqueos en Ocoyoacac de la UPREZ y en Tlalnepantla por choferes. t t t Mil millones de pesos proyecta invertir el gobierno estatal en el transporte “Mexicable”… Otra vez el PAN en el limbo. El CEN no avaló el triunfo de Oscar Sánchez Juárez, quien acudirá a tribunales. No hay dirigencia, ni línea de acción ttt Alcaldes perredistas se manifestaron en la capital del estado exigiendo reparto equitativo de recursos. Acotaciones Cámara de Diputados, Puebla, IFE y Conade. Cuatro instituciones de gobierno donde se conocieron operaciones millonarias y extrañas que huelen a fraude de quienes las encabezan, ¿cuántas mas habrá de quienes viven de nuestros impuestos?... Diputados locales y federales del PRD, entregaron en la Presidencia de la República una propuesta para la sustentabilidad del Agua de la Cuenca del Valle de México ttt El Senado será sede del Foro de Presidentes de Parlamento de Consulta. Recibirá a congresistas de los países integrados en el G20 del 3 al 5 de abril ttt Intenso trabajo de los diputados por lograr consensos para aprobar la Reforma en Telecomunicaciones. r

DESEOS Mientras el residente de Los Pinos reafirma su deseo de fortalecer relaciones con el Vaticano y con el Papa Francisco; el cardenal Norberto Rivera Carrera anuncia que ya se hacen trámites para que cuanto antes visite México el Papa. Se le olvida a Norberto que su voz de tiempo atrás no ha sido escuchada por venir de un protector de curas pederastas. MORRALLA Otro gobernante mochila, Miguel González Zarur, el de Tlaxcala, también se hinca ante mitos para pedir que los muertos en la explosión de cohetes durante la peregrinación para ir a ver a Jesusito lleguen lo más pronto al cielo. El número de muertos llegó a 17 y puede subir ante la gravedad de los quemados. ***** A.- El secretario de Hacienda, Luis RISA VA DE RIS Videgaray, insiste en que el Pacto por México se mantiene arriba y adelante, sin darse cuenta que está más hundido que el barco petrolero Potrero del Llano. ***** Los turistas extranjeros brillan por su ausencia en las playas mexicanas. Sólo se ven a mexicanos que cargan con el perro y el perico, que pagan en pesos las chelas y los chescos y que hacen su propia comida en la arena. Por más que la tele promociona la industria esta no levanta porque los dólares no llegan. r y Judicial, encabezó la ceremonia conmemorativa del 207 Aniversario del Natalicio de don Benito Juárez García. El Primer Mandatario de la Nación y familiares del Benemérito de las Américas, montaron una Guardia de Honor en el Hemiciclo a Juárez en la Alameda Central, donde el Presidente de la República depositó una ofrenda floral. r


Sustentabilidad

24 de marzo de 2013

5

Apertura en telecomunicaciones México refuerza lazos comerciales, gracias al Tianguis Turístico será benéfica: SCT Rafael Cienfuegos Calderón Afirma el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, que será la conjunción de la tecnología, el libre mercado, la acción del Estado en las zonas de más necesidad social y la política educativa, la que lleve a México a mejores niveles de desarrollo, crecimiento económico y equidad social. En la inauguración de la Aldea Global en el Zócalo de la capital del país, destacó que ya se llegó a la clara conciencia de aprovechar las ventajas del internet y otras tecnologías de banda ancha para el desarrollo del país. El titular de la SCT reiteró que la iniciativa de reformas en materia de telecomunicaciones reforzará la regulación en ese campo y en el de la radiodifusión con sentido de apertura y desarrollo. Al haber más posibilidades de inversión en todas las modalidades de estas tecnologías, así como en la formación de un mercado más equilibrado, completo y avanzado, el

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez aciones omunic elec or de TTelec * El sect omunicaciones elecomunic sector y TTecnologías ecnologías cuen on el apo yo del cuentt a ccon apoyo secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, ya que en este sexenio se iniciaron programas para apoyo de la industria e incentivos del uso de tecnologías de información en micro y pequeñas empresas del país. Además, han abierto espacios, como el Foro Estatal para el Diseño del Plan Nacional de Desarrollo. En Aguascalientes, Guajardo Villarreal inauguró dicho Foro donde recibieron propuestas del sector privado, instituciones educativas, organizaciones civiles y de la ciudadanía. * En el marco del Cuarto Diálogo de Alto Nivel entre México y la Unión Europea, se reconocieron las políticas ambientales que inició el gobierno federal como la aprobación de la Ley General de Cambio Climático en la que actualmente trabaja la Comisión Intersecretarial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la nueva Política Forestal que tiene como objetivo sembrar 180 millones de árboles. La agenda de trabajo se centró en temas como la biodiversidad, gestión de residuos sólidos y el papel de la “economía verde”, como solución real para salir de la actual crisis financiera. * Ahora alumnos, ciudadanía, investigadores o quien lo desee podrá acceder al Observatorio de Instituciones Territoriales (Obsinter) en donde se encuentra una base de datos, herramientas y debates sobre instituciones y conflictos que inciden sobre la organización del territorio y la biodiversidad en México. Este Observatorio fue creado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal.

beneficio máximo será para usuarios y consumidores. Con la aprobación de las reformas para el año 2015 se contará con un plan nacional de banda ancha y una estrategia para definir el acceso universal; cuando menos 40 por ciento de los hogares tendrán acceso a Internet, y el servicio de banda ancha llegará a 50 por ciento de la población. r La Conanp trabaja e impulsa empresas ecoturísticas, como las que se encuentran en la reserva de la Biosfera la Encrucijada, Chiapas. Son seis empresas comunitarias: el Grupo Ecológico San Carlos, la Sociedad Cooperativa de Transporte de Bienes y Servicios La Palma, Los Artesanos Bahías del Mar, la Sociedad Cooperativa de Transporte Público en Lancha Barra de Acapetahua, el Centro Turístico Barra Zacapulco, y el Grupo Ecoturístico Costa Verde; todas ellas ofrecen productos de calidad que generan mercados potenciales. * Los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos que se realizarán en Río de Janeiro, Brasil, en el 2016 serán totalmente sustentables; esto se debe a que la empresa General Electric que es patrocinadora oficial del Comité Olímpico Internacional (COI), brindará varias soluciones energéticas eficientes y de bajo impacto ambiental para el cual se empleará a dos mil personas, quienes busquen soluciones más sustentables a través del deporte. * La empresa HP reconoció a un grupo de clientes corporativos, socios de negocio y tiendas de retail por formar parte de su programa “HP Planet Partners”, se implementó desde 1999 en México para recolectar cartuchos de tinta y tóner, y después someterlos a un proceso de reciclaje de “circuito cerrado” y tiene como objetivo disminuir el impacto ambiental, y es un elemento fundamental del compromiso y responsabilidad ambiental que HP tiene durante el ciclo de vida completo de sus consumibles. Este programa ha evitado con éxito que millones de cartuchos de impresión HP terminen en vertederos de basura. Es así como otra compañía demuestra ser responsable no sólo con la sociedad sino con el Medio Ambiente, al cual hay que seguir cuidando. ¡Felicidades! * Cancún, Quintana Roo, será sede del The Solar W orld Congress 2013 World (SWC) el próximo mes de noviembre. Ahí se darán cita representantes de más de 110 países y organismo hermanos como la Agencia Internacional de Energía y la Agencia Internacional de Energías Renovables. También acudirán los principales desarrolladores de tecnologías en energía renovable. El objetivo

Tras la realización del T ianguis Turistico de Puebla, la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que, además de las cifras finales, un punto esencial de este evento que se caracterizó por su fomento cultural y no el tradicional sol y playa, se trató de relanzar diversos destinos y establecer convenios internacionales con los representantes públicos y touroperadores de 42 países que estuvieron presentes en Puebla. La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, invitaron a más de 600 compradores de países presentes a hacer de México su principal destino de viaje y recordó que en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto el turismo es una prioridad y, por ello, el interés es trabajar en equipo con todos los integrantes de la industria turística. “Hoy es tiempo de levantar la mirada y pensar en lo que podemos hacer, fijarnos metas de mayor alcance en el sector y en México no nos vamos a quedar atrás para romper inercias”, precisó. Por su parte, Alejandro Zozaya Gorostiza, CEO de Apple Leisure Group, con presencia en México, la República Dominicana y Curazao, aseguró que es el momento de hacer del turismo una palanca del desarrollo nacional y apuntó que el trabajo coordinado de todos los actores de la industria será la clave para garantizar el éxito y convertir a México en un destino de clase mundial. Un ejemplo de los trabajos realizados en el T ianguis se dio cuando los gobiernos de México y Brasil

acordaron la supresión del visado de corta duración en pasaportes ordinarios para sus ciudadanos, medida que permitirá facilitar el flujo de viajeros entre las dos naciones, acuerdo que viene de una pasada reunión entre el Presidente Enrique Peña Nieto con su hom{ologa brasileña, Dilma Rousseff Coimbra. El requisito de visado para ciudadanos brasileños estaba vigente desde 2005, y a partir de mayo de 2010 México aplicó mecanismos de facilitación migratoria a los ciudadanos que contaran con visa de Estados Unidos; el Sistema Informático de Documentación Migratoria (Sidomi) y el de Autorización Electrónica (SAE), permitían obtener visados y autorizaciones electrónicas para turistas y hombres de negocios. Por otra parte, se estableció un convenio de colaboración entre Turissste y la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, lo cual permitirá que se pueda difundir al destino y sea una prioridad entre los casi 2 millones de paquetes que vende anualmente entre los más de 12 millones de derechohabientes de este organismo público. El director general de Turissste, Juan Carlos Arnaud Ávila, dijo que en 2012 se comercializaron 1 millón 300 mil paquetes turísticos, de ellos 500 mil viajes fueron hechos por la base de trabajadores pensionados afiliados al ISSSTE de un total de 2 millones, 200 pensionados que tienen esta prestación; el Turissste trabaja este año para alcanzar la cifra de 2 millones de paquetes vendidos a sus derechohabientes. r

es impulsar la transición energética lo más rápido posible, basada en el uso de la fuentes de energía renovables, también se presentarán los trabajos de investigación realizados en todo el mundo, ya que hasta el momento la organización ha recibido más de 700 extractos de investigaciones desarrolladas. * La FFundación undación BB VA hiz o en trega BBV hizo entrega de galardones por la Conservación de la Biodiversidad a La Fundación Oso Pardo, premiada por la labor de sus Patrullas Oso, que han fomentado que este animal sea considerado un recurso en vez de una

amenaza, y han hecho así posible que en las últimas dos décadas las poblaciones cantábricas de oso pardo se hayan duplicado la organización. Además, BirdLife International, ha identificado 2 mil 345 regiones en América con una altísima diversidad de aves, un paso esencial a la hora de diseñar estrategias de conservación compatibles con proyectos de desarrollo. La ceremonia se realizó en Madrid, España, y en donde hizo acto de presencia Francisco González, presidente de la Fundación BBVA. r

Juan Carlos Machorro


6

Sustentabilidad

24 de marzo de 2013

URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez CAMPO DESARROLLO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) diseñó, en colaboración con Gallup, empresa especializada en sondeos, un nuevo programa para la medición de la inseguridad alimentaria mundial que permitirá obtener información sobre el acceso que tiene cada individuo a los alimentos. El programa, llamado “Las voces de los hambrientos”, se realizará de manera experimental en cuatro países: Angola, Etiopía, Malawi y Níger, donde se recopilarán datos a través de una encuesta anual que permitirá medir el grado de inseguridad alimentaria en el que se encuentra cada región, ya sea leve, moderado o grave. La encuesta se conforma por ocho preguntas, a aplicacarse, en un inicio, a 5 mil personas por región; el objetivo es llegar a 150 países en los próximos cinco años. El esquema permitirá de manera rápida y certera obtener información sobre el acceso a los alimentos, para analizar y dimensionar la situación de inseguridad alimentaria a nivel de estado, región o país. “Este método innovador será una herramienta esencial para los gobiernos, sociedad civil y organizaciones nacionales e internacionales en la lucha contra el hambre”, aseguró Jomo Sundaram, subdirector general de la FAO, a cargo del Departamento de Desarrollo Económico y Social. “Las voces de los hambrientos” complementará el indicador de la FAO ya existente con lo que intenta cumplir uno de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio”: reducir a la mitad la prevalencia del hambre para el año 2015. FALA CIAS DEL DÍA ALACIAS MUNDIAL FFORE ORE ORESS TAL Definitivamente no se puede ser serio ni se les puede creer nada a las autoridades cuando éstas hablan con falacias. Esa cantaleta de

que en México solamente se deforestan 155,000 hectáreas de bosques y selvas al año, no se la creen ni los marcianos, menos el titular de la Semarnat que se supone que es un hombre serio, profesional y un grande y profundo conocer de la ecología, medioambiente y desarrollo sustentable del país. Por lo menos cambien esa mentira por otra. Por favor, cambien de canción porque ese estribillo de las 155,000 hectáreas ya cansó. Eso ya no lo cree el perverso Alberto Cárdenas Jiménez que fue quien se aventó esa jalada, un día que tenía que hablar sobre el particular, pero como no sabía nada al respeto, salió con su batea de babas. Digo perverso, porque esa era su palabra favorita cuando pidió que se cambiara la legislación ambiental para que los industriales del turismo pudieran devastar manglares y humedales del país. Eso de la falsa cifra vuelve a estar de moda porque el INEGI que no hace trabajo de campo la maneja con motivo del Día Mundial Forestal que fue el pasado 21 de marzo. En la época de Fox se mandó hacer un estudio satelital y resultó que la deforestación ascendía a 1.2 millones de hectáreas, pero claro, el perverso Cárdenas Jiménez ni se enteró. Después, la UNAM sostenía que la deforestación anual era superior a las 600 mil hectáreas anuales y vamos, el colmo es que el Inventario Nacional Forestal establece que la tumba de bosques y selvas es superior a las 326 mil hectáreas anuales. HABLANDO DE OREJAS… La Secretaría de Medio Ambiente del DF lanzará una campaña para que se consuman 150 litros de agua per cápita al día, como los europeos. Lo que se consume ahora es mucho porque van de los 20 a las 750. En época de estiaje, el recurso debe cuidarse más y hasta ahí, estamos totalmente de acuerdo, pero lo que no cuadra es el por qué solicitaron a la Conagua les incremente el agua que viene del Sistema Cutzamala; desde el 1 de marzo, el elemento que se manda asciende a un millón 270 mil 80 metros cúbicos al día. La anterior cifra era de un millón 123 mil 200 metros cúbicos al día. Claro, que esto es independiente a los 2’211,840 M3 que extra de pozos cada día. r

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Año 22

No. 891

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 755

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Cruzada nacional por la denuncia ambiental Yolanda Gutiérrez El procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa), Francisco Moreno Merino, inició la Cruzada Nacional por la Denuncia Ambiental, que tiene por objetivo cuidar y proteger el Medio Ambiente y recursos naturales de nuestro país. Cada año, la Profepa recibe, en promedio, entre 6 a 7 mil denuncias, relacionadas con cuestiones forestales (43%), fauna silvestre (13%), impacto ambiental y ordenamiento ecológico (13%), contaminación de suelos (11%) y contaminación a la atmósfera (9%). Serán 10 acciones que implementará la Profepa en esta Cruzada Nacional por la Denuncia Ambiental, entre ellas, consolidar la atención prioritaria de la denuncia ambiental, como una responsabilidad de alta dirección. Fomentar la coadyuvancia de ciudadanos y fortalecer la investigación, como herramientas de atención a la denuncia y promover el cumplimiento de la regulación ambiental, mediante la emisión de recomendaciones a autoridades municipales, estatales y

federales. Asimismo, fomentar una fuerza de respuesta inmediata, gestionando los recursos humanos y materiales para una atención de calidad e implementar el uso de nuevas tecnologías de comunicación e información, para abrir nuevos canales para escuchar, atender y responder a las peticiones de la sociedad; entre otras. Moreno Merino instruyó a los servidores públicos de esa institución y, especialmente a los 32 delegados, a dar atención prioritaria y seguimiento a todas las denuncias que reciban, conscientes de que así “respondemos a la confianza y al acercamiento que tiene la ciudadanía con nosotros y que cada vez que atendamos una denuncia ciudadana, estamos teniendo una oportunidad de cumplirle a México”, enfatizó. Finalmente, invitó a que la ciudadanía a que denuncie este tipo de delitos, a través de internet (www.profepa.gob.mx), por correo electrónico (denuncias@profepa.gob.mx), por teléfono (01800-770-3372), o personalmente en las instalaciones que tiene la PROFEPA en todos los estados o en sus oficinas centrales. r

Agua, elemento de transversalidad Yolanda Gutiérrez “El agua es un elemento de transversalidad y se encuentra presente en los temas económicos, sociales y científicos, provocando, a su vez, que sea un elemento que esté ligado a todos los ejes del Plan Nacional de Desarrollo”, manifestó David Korenfeld Federman, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al inaugurar la reunión de Sustentabilidad en el Sector Hídrico, Premisa Fundamental para un México Próspero. Korenfeld Federman agradeció la presencia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sergio Armando Valls Hernández, y reconoció la voluntad del máximo Tribunal de México para participar del tema del agua, tema importante de la agenda nacional. Dijo que el derecho, la ley y las instituciones son el mejor camino para lograr la sustentabilidad del agua, y con ello, un México más próspero; ya que la norma jurídica es el instrumento idóneo para garantizar que el agua sea revalorada en su justa dimensión como

José Emiliano M. Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

un bien económico, mediambiental, social y de salud pública. Manifestó que dentro de los cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo se reforme el sector agua para mejorar la gestión del recurso y que ésta contribuya al desarrollo del país; además de que sea un elemento de justicia social, disponiendo del vital líquido en condiciones equitativas en las distintas regiones de México. Asimismo, lograr que el agua sea un elemento promotor del desarrollo sustentable; conformar una sociedad informada y participativa para avanzar en el desarrollo de una cultura mexicana acorde con su realidad. Por último, que México sea referente en el tema del agua a nivel internacional. Por su parte, Valls Hernández apuntó que la Corte está interesada en cooperar mediante la aportación de la perspectiva jurisdiccional, el marco jurídico y los criterios sostenidos por el Alto Tribunal, en relación con la regulación del agua, que pudieran ser relevantes para ser considerados para la sustentabilidad del sector hídrico. r

Elisa Pimentel Hernández ENCARGADA DE LA PÁGINA EN INTERNET Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

24 de marzo de 2013

7

Salud humana y animal en la mira del Cambio Climático Juan Carlos Machorro, Enviado especial T ijuana, Baja California.- En esta ciudad fronteriza, una de las más dinámicas y, a la vez, más problemáticas de la frontera que divide a Estados Unidos con México, surge lo que será, en el futuro, la perfecta interrelación entre el ser humano y la Naturaleza para terminar con el actual divorcio que existe entre ambos conceptos y cuya primera reacción inesperada es el resurgimiento, en algunos casos, de padecimientos ya superados, y, en otros, el recrudecimiento de estos problemas de salud, cuyo detonante es el Cambio Climático (CC). Se trata de un modelo de atencion a la salud basado en la visión social y siustentable, bajo el denominador común de E+Farmacia que lleva la medicina a la población de escasos recursos con bajos costos en locales que se caracterizan por ser autosustentables. E+Farmacia utiliza las tres “R”: reduce los costos operativos, mediante el uso de energías renovables, utilizando paneles solares y medidores bidireccionales; reutiliza el contenedor para darle una segunda vida útil como estructura principal de la farmacia, y recicla el cartón y plásticos que, a su vez, usa impresos en celulosa reciclada con tintas a base de soya sin solventes. Otras actividades sustentables que utilizan estos locales farmacéuticos son pintura sin plomo, madera certificada, iluminación led, carencia de bolsas plásticas, biodigestor para el tratamiento de agua y desarrollo de jardines con plantas endémicas de la región, entre otras cosas. En entrevista con Mi Ambiente, Luis Miguel González, director de Mercadotecnia de Medley, División de la Farmacéutica Sanofi, propiciadora de este proyecto, comentó que esta empresa busca ser una plataforma de salud y ayudar a que las personas den el tratamiento adecuado a sus enfermedades y más dentro del concepto de E+Farmacia que conjunta la visión de acceso a la preservación de la salud y cuidado del ambiente. “Necesitamos, como mexicanos, generar estos servicios y con E+Farmacia ponemos nuestro granito de arena al respecto”, señaló. El fenómeno del CC y sus repercusiones en la salud humana, como la propagación del dengue y fiebre amarilla; y en la fauna con la aparición de diversos tipos de enfermedades, como fiebre aviar que, aunque aún no dan el salto al ser humano, sí urgen a la humanidad a estar preparada para enfrentar el posible recrudecimiento de esos problemas de salud. Por lo que es necesario fomentar acciones que dirijan su mirada a proteger, en forma conjunta, la salud humana y los ecosistemas. Así lo entendió el Senado de la República al aprobar una minuta para que la Secretaría de Salud (SS) y los gobiernos estatales implementen programas para el control de los efectos nocivos del CC en la salud humana, mediante reformas a la Ley General de

Salud y determinar y evaluar los riesgos sanitarios a los que se encuentra expuesta la población por el CC. Referente a las enfermedades agravadas por este fenómeno, la senadora del Partido Verde (PVEM) María Elena Barrera Tapia advirtió que las repercusiones sanitarias del problema “ya se hacen sentir” y México es uno de los países con mayor vulnerabilidad, pues las variaciones en el clima provocan que los problemas comunes se acrecienten, al igual que padecimientos mortales como la malnutrición y las diarreas. En entrevista con Mi Ambiente, Luis Clemente Jiménez Botello, profesor de la Escuela de Ciencias para la Vida del Tecnológico de Monterrey (CCM), dijo que un ejemplo del daño ambiental en la salud son las enfermedades respiratorias asociadas a súbitos cambios de temperatura en periodos no habituales, cuyos padecimientos se están incrementando, por lo que urge que el gobierno federal establezca políticas públicas que permitan actuar al respecto. De forma similar, la senadora panista Maki Esther Ortiz Domínguez mencionó que el CC representa una amenaza emergente para la salud pública, por lo que es necesario reducir las actividades que afectan de manera directa al Medio Ambiente, lo que requiere la participación de los tres órdenes de gobierno en la mitigación y adaptación a los efectos de este fenómeno. Por su parte, la presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático, Guadalupe Garza Galván, expresó que este problema “no es un tema de moda, sino una cuestión de vida, ya que por el calentamiento global los agentes patógenos agrandarán su hábitat”. LIMPIEZA VERDE, CUIDADO DE LA SALUD Y PRODUCTIVIDAD Dentro de la exposición ISSA Interclean Latinamerican, se indicó que la limpieza verde es un concepto de cuidado de la salud de habitantes de edificios que, al mismo tiempo, preserva la productividad en oficinas bajo una conservación de un ambiente sano. Ana María Izcabalceta, arquitecta de Bioconstruccion y Energía Alternativa, en entrevista con Mi Ambiente, señaló que el enfoque de la limpieza tradicional no es sólo en la apariencia, sino en el enfoque al usuario y, si bien se tienen años de fomentar el cuidado ambiental, la tendencia actual es no sólo el Medio Ambiente, sino también el ser humano. Para disminuir los riesgos de salud, señaló que en Estados Unidos la limpieza usa 8 billones de libras de químicos en el aseo y se busca controlar estos compuestos para no afectar a personas, edificios y el entorno natural, problema que es latente y que la limpieza sustentable disminuirá. México, Brasil y Chile son líderes en este aspecto, en América Latina, dijo. Explicó que la limpieza sustentable utiliza productos verdes, pulidoras de piso con bajos niveles de ruido, capacitación de personal, guías de manejo de materiales, lavado de manos permanentes, retroalimentacion y mejora continua en estas políticas. r

México con mayor biodiversidad biológica Yolanda Gutiérrez México es un país que está considerado como uno de los cinco países con mayor biodiversidad biológica en todo el mundo, por lo que el 21 de marzo se unió a la celebración del Día Internacional de los Bosques, fecha decretada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Comisión Nacional Forestal (Conafor), en el marco del festejo, abrió la convocatoria anual del Premio Nacional al Mérito Forestal, con el que busca reconocer a personas físicas y morales que, privadas o sociales, realicen o hayan realizado aportaciones relevantes a favor de la conservación, protección, restauración y uso sustentable de los recursos forestales en el país.

Este año se incluirá una nueva categoría denominada Manejo y Ordenación Forestal, a través de la cual se reconocerán los esfuerzos realizados en el cuidado, cultivo y aprovechamiento de los recursos forestales de manera sustentable. La convocatoria entro en vigor el pasado 15 de marzo y contempla las siguientes categorías: Reforestación, protección forestal, restauración forestal, silvicultura comunitaria, micro y pequeñas empresas con relación al ámbito forestal, organizaciones de la sociedad civil y mujeres forestales y/o sus organizaciones. Conafor continúa trabajando para sensibilizar a la población sobre la importancia de los bosques y demás ecosistemas. r

El IMSS concientiza sobre riesgos de salud por fumar Rafael Cienfuegos Calderón En escuelas secundarias e instituciones de educación media y superior del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lleva a cabo una estrategia de información sobre los riesgos de consumir tabaco, cuyas consecuencias implica desarrollar cáncer pulmonar. El propósito es que mediante la educación para la salud los jóvenes adquieran hábitos que mejoren su estilo de vida, y se rehúsen a fumar, El problema de salud presente es grave, ya que por el consumo de tabaco se desarrollan también tumores en vías respiratorias, enfisema, bronquitis, enfermedad cardiovascular y cardiopatía isquémica (infarto). Por lo anterior, a través del programa PrevenIMSS, se capacita a personal de diferentes especialidades para brindar una atención multidisciplinaria a fin de ofrecer un diagnóstico oportuno a los derechohabientes sobre este mal. El IMSS recomendó a quienes

están expuestos al humo de cigarro mantenerse atentos a los síntomas como tos, flema constante, dificultad para respirar, infecciones frecuentes en vías respiratorias e incluso pérdida de peso y fatiga inexplicable, para que acudan de inmediato a su médico familiar. r


8

24 de marzo de 2013

En Ambiente

Pone fin a su carrera Ray Mendoza Jr.

LET'S PLAY ROCK Martha M.S. vanessa.sigler@gmail.com

Delta Machine Ya salió el nuevo disco de Depeche Mode. Bueno, formalmente saldrá el 26 de marzo, pero como la banda británica sabía que la gente no podía esperar más, adelantó su lanzamiento en versión electrónica. Se llama Delta Machine, y contará con 13 canciones en su versión normal. Están tan convencidos que será de sus mejores discos que para aquellos que aún no se animen a invertir en el disco, la banda ha permitido que su disco se escuche sin costo alguno a través de la tienda de iTunes por tiempo limitado. Aseveración que es complicada cuando se habla de un grupo con más de 115 millones de discos vendidos, y considerado entre los 50 mejores grupos de todos los tiempos y dentro de los 10 más influyentes. Y para aquellos que estén seguros de quererlo comprar, también les tienen una noticia: habrá una edición especial del disco, con las 13 canciones más cuatro temas adicionales; acompañado de un libro de 28 páginas llenadas de fotografías de la banda. Fotos dirigidas por Anton Corbijn, reconocido fotógrafo de famosos, quien frente a sus lentes ha tenido a Bono, REM, Bowie, Massiev Attack, Cameron Diaz, etc. Como lo ha expresado Martin Gore en diversas ocasiones, el Delta Machine espera tranquilizar personas, proporcionar una “especie de paz” ya que, “simplemente tiene algo de mágico”. Tan mágico que no sólo lanzarán el disco, si no que vendrá acompañado de una gira internacional, a nivel estadios, para celebrar. Por otro lado, para los que ya estén salivando de la emoción, les tengo una no muy

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Gears of War: Judgment Mmh… después de lo que me ocurrió con el Halo 4, esta vez, me tomé la precaución de no correr a comprar la cuarta entrega de Gears of War. Sobre todo, si tomamos en cuenta que fue desarrollado por People can fly, pero todo salió bien, así que, si son unos fanáticos del Gears’, no saldrán decepcionados. Pero, si es la primera vez que quieren jugar esta saga, entonces, les recomiendo que primero jueguen la trilogía original, porque GoW: Judgment exige que conozcan mucho de lo que ha sucedido en el resto de los juegos. Esta entrega se desarrolla años antes de lo acontecido en el primer juego, cuando comienza la guerra contra los Locust. La historia del escuadrón Kilo: Damon Baird, Augustus Cole, Sofia Hendricks y Garron Paduk, es contada a través de retrospectivas mientras son enjuiciados por el uso no autorizado de una arma de destrucción masiva. Una de las razones por la cual no se

buena noticia. La gira ya está por empezar, pero México no aparece en el panorama. Arrancando el 4 de mayo en Niza, recorrerán gran parte de Europa, con 34 conciertos en 25 países en total. Posteriormente, vendrán al Continente Americano, ya con fechas para Estados Unidos y Canadá, y hasta ahí llegan sus planes para 2013. De nosotros no han dicho nada. Según recientes declaraciones Depeche planea una gira por Sudamérica en 2014, con visitas especiales en Argentina y Chile. Pero, como bien saben nosotros somos América del Norte, por lo que técnicamente (o geográficamente) no estamos contemplados. Esperemos sólo sea un error de conceptos y se refieran a toda Latinoamérica, para que pasen por suelo mexicano. Si no es el caso, tranquilos, según sus propias declaraciones, Depeche Mode no está listo para irse, esperan poder hacer más discos y seguir de gira. Cancelando toda especulación sobre la despedida definitiva de la banda, como mucho se dijo con su anterior disco, Sound of the Universe en el 2009. Así que, tiempo es lo que sobra… r sentirán defraudados, es que todo aquello que funcionó en la trilogía original, está presente. El sistema de cobertura funciona igual de bien, la recarga activa sigue siendo como antes, gráficos y sonidos están bien. Pero algún detalle habría que tener, ¿o no?, aquí ya depende de cada quien, pero todas las misiones son a pie, no hay ningún momento en que debas usar un vehículo para disparar, pero, he de reconocer, que esas misiones, para mí, en las entregas anteriores no eran especialmente memorables, insisto, para mí. Por otra parte, se agregó un detalle que a más de uno le puede gustar, hay momentos durante las misiones que debemos proteger un área al más puro estilo horda, para aquellos que no han jugado la tercera entrega, en el modo horda, tenemos unos segundos para poner artilugios defensivos, luego buscar munición, un buen lugar donde protegernos y después, resistir oleada tras oleada de enemigos. Este modo de juego era especialmente popular por su factor multijugador, en GoW: Judgment, lo podremos disfrutar durante las misiones, ya sea que juguemos solos o en compañía de un amigo. Además de eso, se agrega un reto secundario, al iniciar cualquier misión, si queremos, podemos incrementar artificialmente la dificultad al aceptar ciertas condiciones, por ejemplo, tener menos visibilidad, que haya enemigos más difíciles, menor munición disponible, no poder recuperar salud, etc. Todo esto es opcional,

Juan Carlos Machorro Tras una margan función el pasado 16 de marzo, Ray Mendoza Jr., Rokambole, Villano V, todos los personajes que llegó a vestir este hombre que dijo adiós a la lucha libre profesional se retiró tras más de tres décadas de dejar su vida y alma en los encordados y que las lesiones y factura que cobran al cuerpo le hicieran optar por dicha decisión. Rodeado de una pléyade de ídolos de diversas empresas, desde Mr. Personalidad; Mil Mascaras, a los jóvenes Chessman, el Mesías, el Texano Jr, y los consagrados Solar, Rayo de Jalisco Jr, el semiretirado Cien Caras, Universo Dos Mil, L.A. Park, considerado el mejor peso completo de la actualidad en la lucha mexicana y su eterno rival Dr. Wagner jr, fueron algunos de quienes se disputaron sus mascaras como cabelleras en una ruleta de la muerte. En la cual tras diversas rondas efectuadas por las parejas integrantes tanto el mismo homenajeado Ray Mendoza Jr., y el Villano IV se enfrentaron

pero le agrega un factor de rejugabilidad que ya muchos otros títulos quisieran. El objetivo de hacer estos retos, es juntar 30 medallas, si lo logran, una misión extra se desbloquea. Dicha misión se desarrolla durante los eventos de Gears of War 3. Fuera de eso, tenemos el típico y popular modo multi jugador, que tanto éxito le ha dado a la saga.

a Hijo del Pirata Morgan y el exótico Cassandro, estos últimos tras una reñida pelea en donde no falto el uso de sillas como de la aparición de la sangre, fueron los derrotados de la noche. De esta forma Ray Mendoza, maltrecho por la exigencia de la lucha se retiró con la gloria de un último trofeo en su carrera y Cassandro vio caer su cabello con peinado de salón, mientras que el Hijo del autollamado mejor luchador del mundo, el Pirata Morgan, tras perder la tapa dijo llamarse: Antheus Ortiz. Mención especial mereció que los cientos de aficionados presentes recibieran de gran forma a ídolos del ayer, que ya por sus agendas y otras actividades no se les aprecia luchar de forma constante como es Mil Máscaras y Carmelo Reyes, mejor conocido como Cien Caras, quien junto con sus hermanos Máscara Año Dos Mil y Universo Dos Mil tras salvarse de esta ruleta le dieron una gran zapatiza al Rayo de Jalisco Jr, recordando aquellos años en que los Capos hacían de manera muy constante cera y pabilo del oriundo de Guadalajara. r

GoW: Judgment es un título más rápido, con menos barreras y que sirve para hacernos una idea de lo que bien podría ser el futuro de GoW, títulos cortos con historias contenidas en una sola entrega. El juego ya está disponible desde esta semana, para Xbox 360 solamente y con el costo normal de salida. r


En Ambiente

CHISMES,

24 de marzo de 2013

MIS ATAJOS DEPORTIVOS

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS...

Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

Paty Larrañaga EL A TLAS EESS TA METIDO ATLAS EN SERIOS PROBLEMAS

* Sentido adiós a Carlos Valenzuela * Las ccosas osas que uno ve * Impresionante David Bo wie * Bodorrio de Ludwik a Bowie Ludwika * Sanz, en el candelero

Carlos Valenzuela

vvv Con un saludo de primavera y la felicidad por las próximas vacaciones, les cuento que escuché las noticias de que el famoso Metrobus del DF había atropellado a una persona, me dije ¡qué desgracia!, pero no imaginé que conocía al fallecido, les platicaré mi historia con Carlos Valenzuela, me contrataron como maestra de ceremonias para un baile en Naucalpan, cantarían los Temerarios, La Sonora Santanera y Carro Show, entre otros, yo quería quedar muy bien pues de ahí dependían muchos trabajos posteriores, quise rentar un vestido de lentejuelas y Mitzy me lo dejaba en 25 mil pesos, por lo tanto, no pude, pero Paquita “La del barrio” me lo prestó, iba yo a mi máxima expresión, con el micrófono de aquí para allá anunciando a los cantantes, a los grupos y de pronto me pidieron que me bajara del escenario, porque Carro Show no quería que yo los presentara, hice puchero y me bajé muy molesta, para eso me habían contratado, en fin al borde del moqueo y un hombre que estaba ahí me escuchó y me preguntó: ¿quien no quiere que los presentes?, le dije, "los de Carro Show", el cuate me contestó: “Ah, ¿cómo qué no?”, llamó a uno de los del grupo y le dijo que cómo era posible, que si ya había presentado a la Santanera que ellos se pusieran en ese plan, que yo era una dama y eso no se hacía, etcétera, etcétera hasta de zapes le dio al integrante del grupo. El que me defendió me pidió una disculpa y me ayudó a volver a subir al escenario, era Carlos Valenzuela, que casi nunca se apoyaba en ser “el hermano de Yuri”, Carlos era el manager de grupo Carro Show, todo un caballero, y ese día me hizo sentir como princesa y se lo agradecí mucho, de ahí surgió una buena amistad, después él se dedicó por completo a su carrera de médico y pude consultarlo en varias ocasiones , siempre súper amable y excelente ser humano, me duele en serio que su vida haya terminado de esta manera porque era una persona lindísima, ¡Descanse en paz!. vvv Esta semana fui a hacer una visita a la Hacienda de Panoaya , en Amecameca, que es un lugar bello, ahí tienen a los venados acariciables, desayunas súper rico, visitas el parque, ves los volcanes muy cerquita y te la pasas de súper lujo, además, hay mil chácharas para comprar y yo soy chacharera, mmh, cuando tomé el Viaducto Rio Piedad rumbo a Zaragoza entre Monterrey y Cuauhtémoc , en uno de los puentes, no sé decirles exactamente en cual me percaté de que en una grieta del puente había una cobija roja y una persona metida en la grieta, me metí al tercer carril y al salir del puente voltee a mi izquierda para ver si de otro lado había grieta y vi la cosa más horrible que les puedo platicar, no sé si era un muñeco, una piñata o una broma pesada de alguien había una cabeza y un tronco, o sea un pedazo de cuerpo, carbonizado, pegué un grito y todos los que venían conmigo se asomaron para ver lo que yo había visto, pero entre la velocidad y el tráfico, sólo les permitieron ver

un bulto negro. Me imagino que mucha gente lo debe haber visto, no me pude detener además ya iba con prisa, pero ¿saben?, no pude dormir, no puedo quitarme de la cabeza la imagen, ¿y si era una persona?, ¿la andarán buscando y no la encuentran? No saben lo mal que me sentí, porque además ¿a quién le informas eso?, en fin cosas raras que se ven en una ciudad como ésta. vvv El camaleónico músico David Bowie tendrá una exposición especial en el gran museo "Victoria & Alberto" de Londres ahí se verán 5 décadas de la vida artística del cantante, la exposición se llama "David Bowie Is" , a través de 300 objetos se ilustrará su creatividad, magnetismo y el prolongado "affair" que ha mantenido con la moda, el arte y lo audiovisual. Me imagino será muy llamativo pues él es muy estrafalario. Tras una década de silencio musical, David está en apogeo por el inesperado lanzamiento el 11 de marzo de un nuevo álbum, "The Next Day", que alcanzó en su primera semana el número uno de ventas y ha sido comparado con trabajos de culto como "Lodger" (1979) o "Scary Monsters" (1980). Acompañada de música del mismo Bowie, la exposición envuelve al espectador en los ciclos creativos del más claro referente del glam: invita a recordar al Bowie adolescente de 1963 que tocaba el sax en el grupo "The Kon-Rads" , muestra letras manuscritas en papel amarillento de temas como "Fame" y exhibe decenas de fotografías del artista y unos 60 trajes que el músico lució en sus diferentes etapas. vvv Pues sí se casan, Ludwika Paleta y Emiliano Salinas, el próximo 20 de abril, en Mérida, Yucatán, y ya colocaron su mesa de regalos en una exclusiva tienda departamental y consta de 120 obsequios. En la lista figuran regalos como un espectacular espejo de la marca Christopher Guy, cuyo costo es de 80 mil pesos. También eligieron una cabeza de Buda de Yape’s, valuada en 6 mil 300, un feo escritorio de acero inoxidable de 41 mil 400, un florero de espejo de Sia Home & Fashion (piden dos) de 6 mil 750 pesos, una hielera tipo maceta de 4 mil 900, además, una taza de té de Tajimi (piden seis) de 129 pesos, un libro de 870 pesos y un portaservilletas (piden 12) de 370 forman parte de los objetos disponibles. Si prefieren, se puede regalar un viaje o paquete turístico para su luna de miel, nada pierden con pedir y les diré que es suertudo el tal Emiliano pues ella es una chica muy guapa además de linda persona y ya se habían separado, pero el amor volvió y ahora en serio, ¡felicidades!. vvv Y ya lleva 25 semanas después de su lanzamiento y se mantiene como el disco más vendido en Estados Unidos y Puerto Rico el de La música no se toca de Alejandro Sanz, además en Brasil tiene ya disco de oro y en España disco quíntuple de platino, en México también tiene ya disco de platino, esto es un récord muy importante para cualquier artista latino. r

Ahora que los zorros del Atlas se encuentran en buen momento deportivo, son sublíderes de la tabla general del campeonato de liga, están metidos en serios problemas extracancha. Es el escándalo del momento en Guadalajara, por un posible fraude de cinco jugadores del club rojinegro al Instituto Mexicano del Seguro Social. Se informa que dichos futbolistas cobraron incapacidades entre 2011 y 2012 al IMSS, por cerca de un millón de pesos, pese a que tuvieron acción con su equipo. En ningún momento estuvieron lesionados y engañaron a la institución. La directiva del club Atlas se desmarca y rechaza haber tenido participación o haber promovido el cobro irregular de incapacidades de sus cinco jugadores, quienes son investigados a fondo para deslindar su culpabilidad. El director de clubes atlistas, Antonio Águila Fuentes, afirma que ninguna persona del área administrativa y médica tiene nada que ver con este problema. Sin embargo, señala que los muchachos involucrados tendrán

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

NOTICIAS DEL IMPERIO (3) El triste ocaso de un sueño que no logró cristalizarse. El nacionalismo institucional convirtió en meras leyendas las acciones emprendidas por el gobierno del segundo Imperio, que además en aras de encumbrar la soberanía nacional crearon al héroe, al defensor imbatible y llenaron de bustos y calles con su benemérito nombre cada uno de los rincones de la Republica Mexicana. Poco duró la fantasía utópica de la instauración de un imperio progresista que con sus ideas radicales ponía en riesgo los numerosos intereses mundanos de la Santa Iglesia Católica en México, así como de los conservadores ufanos de ver restaurados sus derechos como nobles a exigir tierras y prebendas. Aquellos fastuosos banquetes en los que destacan platillos como: La sopa de quenelles, las aves a la perdigueux, el lenguado a la holandesa y los filetes a la italiana, los exquisitos vinos del Rhin por la mañana, los pasteles de perones, helados de duraznos, cremas de vainilla y chocolate, conservas y confites al más fino estilo de los chefs húngaros podían preparar, y las soletas bañadas en jerez. La fascinación de Carlota por los aromáticos mangos y la vainilla, drásticamente cedieron paso a la insistente agitación de la sombra de la guerra. Benito Juárez había orillado a la nación en su toma de decisiones hacer caso omiso de las creciente deudas exponiendo a México no sólo ante Francia, sino ante Inglaterra o

9

la asesoría que requieran, sus nombres son: Ricardo Roberto Bocanegra Vega, Christian, Emmanuel Sánchez Narváez, Flavio Jesús Santos Carrillo, Jesús Alejandro Gallardo Durazno y Christian Antonio Díaz Domínguez. Los cinco han participado en los equipos Sub 20 y en el de primera división. Santos Carrillo fue el que mayor percepción tuvo del IMSS, más de 100 mil pesos y Gallardo Durazo 97 mil pesos. El asunto será tratado en la Federación Mexicana de Futbol y los dirigentes del Atlas no temen que haya castigo, pero por lo pronto reconocen que se manchó la imagen del club tapatío. En cuanto al desempeño del equipo, esperan que no le afecte este episodio. Está prácticamente a salvo del descenso y en posición de calificar a la liguilla final. Sorprende su marcha a pesar de que los jugadores siguen sin cobrar sus salarios. RE CE SO RECE CESO SO..- Debido a los compromisos de la Selección Nacional en la eliminatoria mundialista contra Honduras y Estados Unidos, esta semana hubo receso en el campeonato y la actividad se reanuda el 30 del presente mes de marzo con la jornada 12 del Torneo de Clausura 2013. Faltan cinco fechas por disputarse y ya se observa a los posibles clasificados a la liguilla. Los más cercanos son Tigres, Atlas, América, Santos y Pachuca. Ahí andan también Pumas y Chivas. Y en el fondo de la tabla de porcentajes sigue el Querétaro, pero experimenta gran mejoría al grado que se acercó a sólo cuatro puntos del San Luis que es el que sufre. Dejemos la liga y esperemos le vaya bien al Tri. r España e inclusive mucho peor creó una nueva deuda a la nación para comprar municiones y artillería a los norteamericanos para defender su afán de entronarse en el poder del cual su misma salud lo eximió de pasar a ser parte de esa negra lista de dictadores, en la que comparten deshonra y figuran en la cima de la lista por sus excesos y acciones que dejaron profundas cicatrices al país como son los casos de Antonio López de Santana y Porfirio Díaz. Los aportes filantrópicos y humanísticos por parte de la Emperatriz Carlota no tienen precedente en ninguna de las mujeres que se hayan ostentado como primeras damas de la nación. La riqueza cultural en torno al protocolo y la forma de realizar diplomacia, de generar un acercamiento hacia la gente del pueblo, la misma que siempre había sido desdeñada por la iglesia, la aristocracia y el ejercito mismo. El hombre blanco que haciendo uso de sus tesoros como miembro de la dinastía de los Habsburgo, pagó en gran medida la deuda contraída con las naciones europeas, trajo del Viejo Continente el primer tendido ferroviario, la electricidad para la ciudad de México, los primeros caminos financiados en busca del progreso de la nación, programas en apoyo a los agricultores. El responsable de darle la majestuosa belleza al Castillo de Chapultepec nombrado por él mismo el Castillo de Mira Valle. El mismo castillo que arrogantemente utilizarían los consecuentes gobernantes enfermos del poder que brinda la silla del águila. A diferencia de lo que muchos creen durante el sitio a la ciudad de Querétaro el Emperador Maximiliano se desprendió de cualquier objeto de valor que portase, para poder mitigar los efectos de la hambruna ocasionada por las tropas juaristas hacia la población civil. Triste fue saber que el hombre benemérito no pudo tener amnistía alguna contra su adversario. Su recuerdo borrado de la historia nacional, el soñador que tuvo la visión de una auténtica nación progresista. r


10

Vida Sana

24 de marzo de 2013

Salud preventiva

Valor de la naranja

Salud y alimentación

Alimentos saludables para la vista San Juan, Puerto Rico, /PRNewswire-Hispanic PR Wire/.- Durante marzo, mes de la nutrición, Transitions Optical Inc., el chef Miguel Campis y la nutricionistadietista Eunice González, se han unido para crear conciencia acerca de la relación entre una buena nutrición y la salud visual. El 86 por ciento de la población sabe que las zanahorias son buenas para la visión, pero menos de una tercera parte de la gente conoce que comer espinacas, brócoli, batata y uvas es bueno para la vista. "Estamos invitando a la comunidad, en general, a seguir los consejos de expertos en temas de nutrición y cocina. Muchos de nosotros pensamos en nuestra salud general, pero olvidamos que una buena nutrición puede ayudar en el cuidado apropiado de nuestra salud visual", indicó Ernesto Maldonado, gerente de ventas para la Región de Caribe de Transitions. "Con una alimentación adecuada

obtenemos sustancias nutritivas que protegen los ojos. Antioxidantes como vitaminas A, E, C y leutenia reducen el riesgo de cataratas y degeneración macular. La calabaza, vegetales de color verde, coles de Bruselas, son ejemplos de alimentos con nutrientes que benefician la salud visual", dijo González. "Cocinar es un acto de amor y hacerlo con alimentos que ayudan a nuestra nutrición estamos cuidando la salud general de nuestra familia", comentó Campis. Transitions Optical educa a la comunidad y la motiva a dar los pasos adecuados para el cuidado de su salud visual. La vista es uno de los sentidos más importantes y la comida presenta colores que despiertan el paladar. Algunos alimentos recomendados: Espinacas, uvas, kiwi, chinas, mango, papaya, pimiento rojo y verde, nueces, pistaches, jitomates, almendras, semillas de girasol, aguacate, batatas, setas, germen de trigo, maíz, guisantes, soya y fresas. r

Salud y bienestar

Coenzima Q10 La Coenzima Q10 es una sustancia que se encuentra en organismos vivos, incluyendo animales y, por supuesto, en el ser humano. Se encuentra también en algunos alimentos, como sardina, carnes de puerco, res y pollo; en vegetales, como el brócoli. Es biosintetizada por nuestro cuerpo en la membrana celular y concentrada en órganos como el corazón, hígado, riñones, músculos, páncreas y glándula tiroides. Además de producirse en nuestro cuerpo, esta coenzima se obtiene en pequeñas cantidades de la alimentación diaria. Por su naturaleza química, la Coenzima Q10 se considera un poderoso antioxidante, por lo que se recomienda a personas que pretendan reducir el daño causado por los radicales libres que se

encuentran en nuestro entorno. Una característica importante de esta coenzima es la de activar la síntesis de ATP (Adenosin Trifosfato), la molécula que nos proporciona energía. r

La naranja es una de las frutas más populares en el mundo. Contiene Vitaminas A, C y B9, fibra, potasio, calcio y magnesio. Por sus propiedades antioxidantes, previene el envejecimiento c o m b a t e infecciones y mejora la circulación. Su c o n s u m o frecuente es un excelente método para fortalecer el s i s t e m a inmunológico y proteger al organismo de los resfriados. r Fuente: México Produce.

Salud entre los indígenas

Dolor de estómago Entre las causas del dolor de estómago señaladas popularmente destacan: alimentos fríos o calientes ingeridos en exceso, alimentos malos, podridos o que no caen bien al estómago, y empacho. Lo provocan, asimismo, comidas a deshoras o cuando ya se ha pasado el hambre. Las lombrices o parásitos se reconocen también como su causa probable. Situaciones emocionales como enojo y derrame de bilis lo propician igualmente, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. El dolor de estómago puede ser frío o caliente, dependiendo de que su origen sea el tipo de alimentos o el aire (considerado frío). El cuadro que acompaña a este síntoma, que popularmente se reconoce como un padecimiento, es variado: se inicia con falta de apetito, inflamación y presencia de gases, vómito y, ocasionalmente, sabor amargo en la boca, dolor de cabeza, diarrea y calentura. La terapéutica popular consiste básicamente en administrar tés de diversas plantas, entre las que destacan manzanilla (Matricaria recutita), hierbabuena (Mentha piperita), ruda (Ruta chalepensis), epazote (Teloxys ambrosioides), estafiate (Artemisia ludoviciana subsp. mexicana) y rosa de Castilla (Rosa gallica), que pueden utilizarse solas o en complejas mezclas. Otros métodos incluyen masajear o sobar el abdomen con diferentes mezclas o sólo con aceite. Además de lo anterior, es común aplicar cataplasmas o

emplastos de plantas con otras sustancias, como haba en alcohol y vinagre, hojas de momo con manteca o ungüento 666, hojas de tepozán o ramas de jarilla sumergidas en alcohol. El tratamiento, en general, va acompañado de recomendaciones sobre el tipo de alimentos que se consumen. En caso de que el mal se atribuya a causas sobrenaturales, se busca al especialista quien tiene que deshacer el daño; éste es el caso del brujo gemelo, en Santa Ana Tlacotenco, DF. En ocasiones no se precisa o se confunde el tipo de dolor y el término dolor de estómago se usa como sinónimo de cólico o retortijones o se emplea para designar a aquél, una serie de expresiones locales o regionales. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Inseguridad le gana a Eruviel

Emilio Chuayffet Chemor asamblea nacional, no alcanzan los acuerdos necesarios para volver a la fuerza que los llevó dos veces a la presidencia de México. Ni siquiera consiguieron la ratificación de su militancia al nivel del 2000. * Pero ¿el PAN está acabado? No, creo. En las contiendas de este año alcanzarán triunfos que los alentarán para continuar en el trabajo por la recuperación. Será exitosa su participación en Baja California, parece. En Veracruz lograrán triunfos en el corredor central de la entidad: Orizaba, Córdoba, Veracruz, Boca del Río. Seguramente el PRD, en una coalición virtual, agregará a su capital, los votos necesarios para arrebatar esos municipios al PRI. * En cambio en Oaxaca, el PRD llevará mano. Será el partido azul el que se sume al del sol azteca con propósitos similares a los de Veracruz: impedir la consolidación del PRI como fuerza política predominante local.

PALÍNDROMO

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, está en deuda con los mexiquenses, sobre todo en materia de seguridad pública. La ola de violencia es insoportable. El panorama para los mexiquenses es desalentador; no se pueden esperar logros importantes, si se toman como referencia los resultados que el mandatario estatal dio cuando fue alcalde de Ecatepec. Don veces por cierto, y el municipio está sumido en la miseria e inseguridad. La segunda ocasión como presidente municipal, colocó a esa localidad en el primer lugar a nivel estatal como el más inseguro. En materia económica también lo ubicó a la cabeza al ser el municipio más endeudado en el estado. Actualmente las ejecuciones, presencia del crimen organizado, asalto en sus diversas modalidades, robo a casas-habitación, extorsiones, feminicidios y robo de adolescentes es cosa de todos los días en el Estado de México. Recientemente en Los Reyes la Paz, fue incendiado un negocio, presuntamente porque sus propietarios se negaron a pagar “la renta” a supuestos grupos criminales. Horas más tarde en el municipio Otzoloapan cercano a Valle de Bravo, se registró un enfrentamiento entre militares y delincuentes, el saldo 10 delincuentes muertos.

Panorama que se repite con mayor frecuencia, lo que pone en evidencia que el gobernador Eruviel Ávila, no sabe como resolver el problema de inseguridad. El senador del PRD, Alejandro Encinas destacó que “desde que el gobernador Eruviel, asumió la gubernatura, la escalada de violencia, ha dejado 86 muertos en lo que va de este año. Dijo tener datos de enfrentamientos, con la participación de organizaciones criminales,en los municipios de Chicoloapan, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Toluca, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán México , Otzoloapan y Los Reyes la Paz”. Consideró que el Estado de México, está enfrentando una situación crítica y lo que se puede constatar, es la ineficacia de las acciones de gobierno para contener dicha situación. AN Los problemas in intt ernos en el PPAN no tienen fin. Resulta que Oscar Sánchez, no es líder estatal de ese partido como hizo creer a sus seguidores. El CEN nacional dio a conocer que en el Estado de México, el dirigente es Octavio Germán Olivares, en tanto se convoca a otra sesión del Consejo estatal para elegir de nuevo a otro dirigente. Duro golpe para el diputado Ulises Ramírez, jefe político de Sánchez Juárez. Por cierto ahora sus enemigos panistas quieren quitarlo como líder de la bancada del PAN en el congreso local. r

LO COTIDIANO CON CLASE

Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

* Gobierno respetuoso * Diputada independiente * Más delitos en Iztapalapa * A 100 DIAS del gobierno de Miguel Angel Mancera, el presidente del PAN-DF, Mauricio Tabe Echartea, y el coordinador parlamentario de este partido en la ALDF, Federico Doring Casar, reconocen la disposición del jefe de Gobierno del DF para gobernar sin responder a intereses de grupo o particulares y de ser un gobierno respetuoso y republicano. Los panistas celebraron el anuncio de Mancera de representar un “gobierno de izquierda sin dueños”. Si es así, afirmó Tabe, “contará con el PAN para construir una agenda legislativa que permita tener una ciudad sin dueños”. El diputado Doring reconoció la postura republicana de Mancera. * IGUAL QUE el diputado Rosalío Pineda Silva desertó del Partido Nueva Alianza para pasar al Movimiento Ciudadano en la ALDF, la diputada Bertha Alicia Cardona se salió del Movimiento Ciudadano para convertirse en legisladora independiente, dejando sólo tres diputados en esta representación política en la ALDF. La diferencia entre una y otra separación es que Rosalío se fue provocando tremendo escándalo con sus excompañeros y la diputada Cardona, sin tanto brinco, dejó al Movimiento Ciudadano y ahora trabaja en forma independiente “abonando a los programas y planes de gobierno a favor de la ciudadanía y el gobierno que encabeza Miguel Angel Mancera”.

11

EL BUZÓN

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, anuncia que desaparecerá el pago de cuotas para la inscripción de niños en educación básica. No son impuestas por las autoridades, son acuerdos de las sociedades de padres de familia, para resolver problemas de mantenimiento de los planteles, se supone. Importante y oportuno ese anuncio, para muchos, y muchas, hacer esas aportaciones “voluntarias” significan un verdadero sacrificio, bien por don Emilio. * 14 procesos electorales este año en otros tantos estados de la República. Hay quienes hacen cuentas alegres y suponen que el recuperado PRI, por haber recuperado la presidencia aunque nunca ha dejado de ser fuerza dominante, se alzará con una victoria total. De las contiendas sólo en una se disputa una gubernatura: Baja California. Es emblemática, ahí comenzó el proceso de transición que llegó a su punto culminante con Vicente Fox en el 2000. Nada satisfaría más a los del Revolucionario Institucional que rescatar aquella entidad. Sin embargo no está fácil, Fernando Castro Trenti no las tiene todas consigo. El PAN logrará, una vez más, la gubernatura. * El PAN, por otra parte, no consigue superar la crisis en la cual se encuentra inmerso desde antes de las contiendas del 2012. En sus reuniones de Consejo, en su

24 de marzo de 2013

Miguel Angel Mancera * IZT AP ALAP A EESS la delegación con IZTAP APALAP ALAPA mayor número de delitos cometidos en el DF durante el periodo octubre-diciembre de 2012, con 6 mil 991 averiguaciones previas presentadas, informó el Consejo Regulador de la Industria y Servicios de Seguridad de la República Mexicana. Las delegaciones Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero son las que siguen en este orden con mayor número de averiguaciones previas presentadas durante el primer trimestre de labores de las nuevas administraciones delegacionales. Los niveles de inseguridad en estas delegaciones indican que urge que se revisen las políticas de seguridad, así como los resultados de los responsables de velar por la protección de sus habitantes, afirma el presidente del Consejo Regulador, Adolfo Rubén Borden Camacho. La situación no cambia desde hace muchos años. Estas tres delegaciones son las más inseguras del DF. r

Con 419 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó adicionar la fracción VII al artículo 24 de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, con lo que, el Presupuesto de Egresos de la Federación debe considerar la creación de fondos y fideicomisos que apoyen la investigación, promoción y aprovechamiento de la energía renovable. En el documento enviado al Ejecutivo se argumenta que es importante que el país cuente con desarrollo en los campos científicos y tecnológicos para aprovechar, de una forma más amplia y sustentable, las energías renovables, en áreas de preservar y garantizar el suministro de energía eléctrica a toda la población. Se explica que se pretende incidir en los recursos del sector público, los cuales deben preservarse como consolidados dentro de la Estrategia Nacional para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, y en este sentido, la energía eólica es utilizada principalmente para producir electricidad, mediante aerogeneradores; ésta resulta un recurso abundante, renovable, limpio y auxiliar para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, al reemplazar termoeléctricas con base en combustible fósiles. El dictamen aprobado subraya que esta

modificación tiene como propósito regular el aprovechamiento de fuentes de energía renovable y las tecnologías limpias, para generar la electricidad con fines distintos a la prestación del servicio público de energía eléctrica. Y como resultado de las políticas llevadas a cabo para impulsar el uso de energías renovables, el Estado debe impulsar programas y proyectos encaminados a obtener una mayor utilización y, por ende, aumentar el aprovechamiento de las fuentes renovables. Para ejercer eficientemente los recursos públicos, la estrategia comprenderá mecanismos presupuestarios que aseguren consistencia en la promoción del aprovechamiento de tecnologías limpias y energías renovables; ahorro y uso óptimo en procesos y actividades, desde su explotación hasta su consumo. Finalmente, se proponen medidas para que la población tenga acceso a información confiable, oportuna y de fácil consulta, en relación con el consumo energético de los equipos, aparatos y vehículos que requieren del suministro de energía para su funcionamiento. r


12

24 de marzo de 2013

Comunitarias

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

Huehuetoca, Méx.- Niños de nivel preescolar disfrazados de bomberos sonrientes, abejas parlantes, barrenderos inquietos y gotas con pies desfilaron en la avenida principal de este municipio para dar la bienvenida a la primavera, ante la mirada complaciente del alcalde Benito Jiménez, integrantes de su cabildo, funcionarios municipales y padres de familia quienes aplaudieron la presencia de los menores en una fecha tan especial. “El cuidado al Medio Ambiente fue el tema acordado por las supervisoras escolares, directivos de cada plantel educativo y funcionarios municipales, con el fin de crear conciencia sobre la importancia del cuidado del Medio Ambiente entre las nuevas generaciones” señaló Enrique Esqueda Rosas director de Educación del gobierno municipal. r

Equiparon a más de 35 guardabosques con 879 mil pesos que se invirtieron en herramienta para combatir este tipo de desastres y preservar uno de los pulmones de aire más grandes del Valle de México, la Sierra de Guadalupe con la finalidad de sofocar incendios forestales a tiempo, los presidentes de Ecatepec, Tultitlan, Coacalco y Tlalnepantla, autoridades de los municipios involucrados en esta labor, se manifestaron a favor de trabajar de manera conjunta y coordinada para que con iniciativas como ésta, se garantice un futuro ecológico sustentable para los mexiquenses. El gobierno de Ecatepec reitera su compromiso por resguardar esta importante reserva ecológica que cuenta con una extensión de más de 6 mil hectáreas. Palas, picos, hachas, trituradoras, desbrozadoras y equipos de radiocomunicación, son algunos de los instrumentos con los que ahora podrán contar los vigilantes que salvaguardan este parque. Algunos de ellos recibieron reconocimientos por parte del presídium para agradecer la entrega con la que realizan su trabajo en beneficio de miles de habitantes y deportistas. Cruz Juvenal Roa Sánchez, secretario del Medio Ambiente del gobierno estatal, aseguró que se seguirán realizando acciones para brindar a la población mejores aéreas verdes, exhortando a crear conciencia en el cuidado del Medio Ambiente y, en especial, de este espacio.

Con estos artefactos, las personas a cargo del cuidado de este lugar podrán dar respuesta inmediata a cualquier deflagración que se presente y se resguardará una de las reservas ecológicas más grandes e importantes del Estado de México. Por otro lado en Ecatepec se proyecta recaudar un millón de pesos para contribuir a la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana, que arrancó con un evento encabezado por Pablo Bedolla López, su esposa Verónica Guiscafré, e integrantes del cuerpo edilicio en el Salón de los 9 Pueblos en Palacio Municipal. El año pasado se reunieron cerca de 430 mil pesos en la demarcación. El Ayuntamiento de Ecatepec realizó aportó 50 mil pesos a la benemérita institución, a través de Bedolla López, quien entregó el donativo a José Genaro Sánchez Vargas, coordinador estatal del Voluntariado de la Cruz Roja. La Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana se lleva a cabo del 15 de marzo al 17 de abril, con la meta de reunir un total de 300 millones de pesos en todo el país. El Estado de México proyecta contribuir con 15 millones de pesos; Ecatepec, uno de los 125 municipios mexiquenses, prevé alcanzar millón de pesos. r

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Huixquilucan, Mex.- En el marco de los festejos por el Día Internacional de la Mujer, el ayuntamiento celebró a las féminas de la demarcación, en un evento donde el alcalde Carlos Iriarte Mercado y la titular de Desarrollo Social estatal, Elizabeth Vilchis Pérez, alegremente compartieron el pan y la sal con damas de todas las edades. En un ambiente de júbilo y reflexión la síndico municipal, Maricela Núñez Molina, reconoció a sus congéneres exhortándolas a buscar la superación personal en todos los aspectos, ya que son pilares fundamentales en las familias y constructoras de la equidad entre hombres y mujeres del futuro. Por otra parte, las invitó a participar en las acciones y programas que llevan a cabo tanto el gobierno federal como estatal en la materia. Iriarte Mercado agradeció a las asistentes su constante participación en la construcción del municipio, reconoció la inteligencia mostrada en sus labores diarias desempeñadas en diversos aspectos laborales y en el hogar, que cumplen como madres, esposas e hijas, además de contribuir en el ingreso familiar. r

Cuautitlán. Cuautitlán.-- Con una inversión de 1.4 millones de pesos se construirán los talleres de confección industrial de ropa, servicios turísticos, mobiliario y equipo de oficina, así se hizo ver con la colocación de la primera piedra para la construcción de dos nuevas aulas en el EDAYO Cuautitlán. El presidente municipal Gabriel Casillas Zanatta reafirma su compromiso por avanzar obteniendo los mejores resultados en materia de capacitación para los cuautitlenses bajo la guía del cobijo de este plantel. En este evento estuvo acompañado por: el secretario del Trabajo del Estado, Carlos Alberto Cadena Ortiz, el diputado Federal por el Distrito XXXVII, la diputada local Marta Elvia Fernández Sánchez y otras personalidades que de la mano con la gente realizaron la entrega de equipo y la colocación de la primera piedra en esta noble institución. an. yuc Teolo an.-- El presidente municipal yucan. eoloyuc Salvador Montoya Moya, cumplió su palabra y donó su salario para apoyar a los grupos vulnerables de esta entidad, sueldo con el cual, se adquirieron 50 sillas de ruedas para personas con discapacidad y en aproximadamente 2 meses se entregarán más aparatos ortopédicos, demostrando que la atención a la gente más necesitada será la máxima prioridad de su gobierno. Este cumplimiento de compromisos se dio en el marco de una magna jornada de entrega de apoyos organizada por el ayuntamiento de Teoloyucan, los gobiernos del Estado de

México y el federal, donde se otorgaron mil pólizas del Seguro Popular, apoyos del programa “Mejora de Vivienda”, Oportunidades y además se efectuó una jornada médico-asistencial. En esta tesitura, el ejecutivo municipal Salvador Montoya, señaló que esta entrega de beneficios para los teoloyuquenses es parte del compromiso de trabajar por la integración de la familia. De igual forma, destacó los compromisos de campaña del ahora Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que se están haciendo realidad, como la continuación del programa Oportunidades y el apoyo con un seguro de vida para jefas de familia, además de la pensión para adultos mayores a partir de los 65 años. r


Comunitarias

Espectacular Semana Santa en Cuajimalpa Alfredo Ibáñez Con una inversión cercana al millón 100 mil pesos y con la participación de 220 actores se llevará a cabo la escenificación de la pasión y muerte de Cristo en la delegación Cuajimalpa, la cual se pretende sea diferente y la mejor pues se cumplen 100 años de su representación, señaló el delegado en la demarcación, Adrián Rubalcava. En conferencia de prensa, sostuvo que se estima una afluencia de 600 mil visitantes por lo que fueron desplegados 650 policías. El delegado dio a conocer que con motivo de Semana Santa se tendrá una derrama económica del orden de los 20 millones de pesos, dinero que quedará en manos, principalmente de los habitantes de Cuajimalpa. Para contribuir a que la población se beneficie económicamente, dijo que su administración autorizó el establecimiento de 900 puestos. Si son de los moradores pagarán 35 pesos por el permiso, de lo contrario, serán 70 pesos. Precisó que participan 220 actores y se contará con 11 escenarios. Asimismo, recrea escenas proyectadas en la película

La Pasión del actor Mel Gibson. Recordó que se cumplen 100 años de la representación del viacrucis en Cuajimalpa, por lo que es una celebración especial que, sin duda, será la mejor y en la que su gobierno invierte 200 mil pesos; el resto es aportación privada. Manifestó que se ha montado un operativo especial en el que participarán los 350 funcionarios de la estructura delegacional; se contará con el apoyo de Seguridad Pública local y capitalina, guardias de México, Protección Civil, Policía Federal, Boy Scouts y se instalarán 3 carpas de servicios médicos y 2 ambulancias. Permanecerán cerradas las principales avenidas de la demarcación entre ellas: José María Castorena, Veracruz, Ocampo y Juárez. Por lo que el delegado giró instrucciones para que se instalen bases de taxis seguros que cumplan con la norma que marca SETRAVI. En tanto, las unidades de transporte público que prestan servicio en las avenidas modificarán su recorrido: Tacubaya, Chapultepec, ObservatorioCuajimalpa, tendrán como ruta la Carretera México-Toluca hasta el retorno en puente Contadero. r

Apoyo educativo para desarrollar capital humano Juan Carlos Machorro Ante la presencia de una globalización que exige mayor competitividad a cada nación hacen muy necesario el contar con un mejor capital humano, el cual sólo por medio de la educación es posible establecer y cuyo fin deriva en contar con un mejor desarrollo social; ante este panorama, Western Union por medio de la U.S.-Mexico Foundation contribuyen con 500,000 dólares en programas de educación y desarrollo económico en México. Al ser cuestionado por Mi Ambiente, Patrick Gaston, presidente de la Fundación Western Union dijo que la educación es vital en el desarrollo económico y debemos garantizar que las inversiones que realizamos sean de forma correcta; por eso nos enfocamos en educación secundaria con visión de poder tener resultados en dos o tres años. “La filantropía de Western Union es sentar precedentes y otros emulen este modelo de asociación y que otras gentes se unan a este tipo de proyectos observando los beneficios que conlleva el impulso a la educación que redunda en mejor economía local, aclaró que los recursos invertidos no son una donación sino que es una asociación de trabajo para apalancar este trabajo con otros socios”. Ello debido a que contar con mejores personas preparadas se pueden resolver muchas de las necesidades que exige el mercado. Por su parte, En entrevista con este reportero, Martha Smith, presidenta de U.S.Mexico Foundation, en concordancia con lo

anterior recordó que el titular de la SEP, Emilio Chauyffet, ha mencionado la necesidad de ampliar los abanicos de estudio y buscar la adecuada pertinencia de la vocación de estudios y los jóvenes no se aglomeren en carreras que el mercado no requiere en estos momentos. Señaló que ante la importancia comercial de México y los Estados Unidos que en su paso fronterizo que en los últimos 20 años paso de intercambios en mercado de 50 mil millones de dólares a 460 mil millones de dólares anuales y cada día en la fronteriza norte pasa mercancía con valor de unos mil millones de dólares, lo cual exige que el desarrollo social que es creado por el capital humano se registre en ambos lados de la frontera. “Se es una región prospera y la educación es vital en ambos lados de la frontera, más ahora con los casi 40 millones de mexicanos que tienen menos de 29 años de edad y por eso la urgencia de darles una oportunidad educativa para así brindar grandes posibilidades de desarrollo social y estas personas tengan las herramientas de poder decidir si se quedan en sus regiones, migraña las ciudades mexicanos o los Estados Unidos”. Añadió que debe aprovecharse este bono demográfico que está sufriendo deserción escolar se apoyan programas postcolegio y que se busca impulsar un organismo no gubernamental en suelo mexicano que se llamaría “Enseña por México”, para que trabaje al respecto y que busque crear lideres universitarios que dediquen sus primeros años de su egreso en compartir sus conocimientos en

24 de marzo de 2013

Las grandes familias Aarón Cortés Hernández*

Este país ha cambiado. En los primeros 100 días del nuevo gobierno hemos visto grandes cambios. Podemos vislumbrar al anuncio de reformas por venir, grandes cambios en todos los ámbitos. Que sea para bien. Hay algo en lo que hemos cambiado poco, aunque los Representantes Asambleístas del Distrito Federal, quisieran cambiarlo todo. En lo que hemos cambiado poco es en la familia. La familia mexicana, seguirá siendo por algunos años el eje de la vida nacional. Hasta ahora las grandes decisiones se toman y forman en el hogar. En unos días y ante la proximidad del asueto de primavera con motivo de la Semana Santa, casi en automático las familias se dirigirán a las playas para disfrutar así en forma casi involuntaria, la tradición que durante años los abuelos nos legaron. Grandes familias hacen grandes naciones, pero toda familia tiene problemas, sin embargo los tiempos difíciles cuando son sorteados proporcionan fuerza perdurable a sus miembros y los llevan a patrones estables de amor y armonía. Todo matrimonio tiene épocas de crisis, momentos en los cuales un cónyuge y a veces los dos, casi sucumben a la tentación de rendirse. Muchas ocasiones un cónyuge juzga al otro de infiel o de irracional, esgrimiendo la otrora frase favorita de incompatibilidad de caracteres. escuelas publicas. Indicó que sólo el 62% de los niños en México llegan a la escuela secundaria, y en este nivel, la mitad de los estudiantes terminan por desertar, y sólo un 25% llega a la educación superior, por eso la necesidad de que los diversos actores privados y el sector público refuerce el apoyo a estos adolecentes y jóvenes que requerirá el mercado binacional en pocos años y que buscará tengan una adecuada preparación y sean un capital humano de gran calidad. En comunicado de prensa se dio a conocer que esta aportación se divide de la siguiente forma, 250,000 dólares aportados por la Fundación Western Union y otros tantos por la compañía Western Union para financiar el Fondo de Transformación Educativa de la USMF, que brinda oportunidades educativas a las comunidades de todo México, y el Fondo de Oportunidades Económicas de la USMF, que mejora las oportunidades económicas de las comunidades marginadas de ese país. Martha Smith presidente y directora ejecutiva de la USMF, señaló que "para un país con una economía que es la 12ª más grande del mundo y que mantiene más de 1.25 mil millones de dólares diarios de comercio bilateral con Estados Unidos, hay que hacer más para asegurarnos de que los futuros líderes mexicanos estén preparados para ingresar a la fuerza laboral". A pesar de que México es la 12ª economía más grande del mundo, disfruta de estabilidad macroeconómica, cuenta con

13

Solo las grandes familias sobreviven a los embates de la misma naturaleza humana, las familias pequeñas, se deshacen. Es trágico que sobrevenga un divorcio, porque con él todos perdemos, los cónyuges y la sociedad. Las grandes familias son aquellas que estiran al máximo sus relaciones en medio de sus problemas, pero no rompen las ligas que los unieron en sus momentos difíciles. La Biblia nos habla de Abraham, de Job, de David, nos muestra sus vidas y podemos casi ver a la mujer de Job, instando a maldecir al Creador. La Biblia también nos muestra la vida de hombres que fracasaron como Caín, Sansón, Salomón y el mismísimo Judas. Estos tuvieron vidas fracasadas y así sus matrimonios y familias sin duda se perdieron irremisiblemente. Existe lamentablemente hoy día una tendencia en nuestra sociedad, semejante a quien adquiere un automóvil, desde que se compra se planea cambiarlo cuando menos cada dos años. Así piensan algunos tocante al matrimonio, inclusive personas religiosas y muy religiosas que saben y conocen las Sagradas Escrituras. Las grandes familias seguirán existiendo porque hay un Dios que conoce cada herida, desilusión o traición y ha sembrado una semilla que crecerá hasta ser un gran árbol, donde muchos hogares cual pajarillos, formarán sus nidos en amor y eterna confianza. Si usted quiere tener una gran familia, acérquese al Dios de misericordia, perdonador y restaurador de todo cuanto existe sobre la tierra. Un día que conocemos como Viernes Santo entregó a su propio Hijo, para que todos tengamos una gran familia. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. s e r @ i c i a rr.. o r g una creciente clase media y se ubica como el tercer socio comercial en importancia de Estados Unidos, la brecha en la distribución del ingreso persiste, y el 51 por ciento de su población vive en pobreza y no se ha beneficiado de las políticas de libre comercio de los últimos 20 años. Estos recursos surgen de la iniciativa Education for Better de Western Union, que busca coadyuvar en aumentar el cumplimiento de los objetivos educativos globales, enfocado en la capacitación vocacional y la formación secundaria. Este programa fue anunciado durante el lanzamiento de la iniciativa Educación Primero de las Naciones Unidas, que incluye iniciativas con impacto social, activismo, trabajo voluntario y el compromiso de la Fundación Western Union de donar un promedio de 10,000 dólares diarios durante mil días en potenciales donativos a lo largo de un periodo de tres años para apoyar la educación. El Fondo de Transformación Educativa de la USMF busca transformar el sistema educativo en México fortaleciendo la calidad y metodología de la enseñanza e incrementar la participación de los padres en programas educativos de gran impacto. Mientras que Western Union Foundation está abocada apoyar la educación y los esfuerzos de ayuda a los damnificados de catástrofes y desde su creación ha donado más de 81.7 millones a más de 2,551 organizaciones no gubernamentales de más de 124 países y territorios. r

Desprecia el dinero, quién no sabe en que invertirlo bien. Dr. Dámaso A. Cruz Talonia


14

24 de marzo de 2013

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

RECUERDAN EN EL MAP A LA “REINA DE LAS HIS AS” HIST ORIETAS” TORIET Si en España existe una cátedra universitaria para producir cineastas como el fenomenal Pedro Almodóvar, en Estados Unidos hay una universidad exclusivamente para ser mariachi, por qué en México, las universidades no estudian nada menos que a la “reina de las historietas”; la recuerda? La de Lágrimas, Risas y Amor. Si, doña Yolanda Vargas Dulché. Ella que fue leída por millones y millones de mexicanos, no se le cita ni se le habla con respeto, tampoco se le da su lugar, aún cuando verdaderamente es un fenómeno de masas que no ha sido estudiada. Es más, el mundo intelectual y cultural, le ha dado la espalda. Ella vivió creando y contando historias con sensibilidad especial. Es más, llevó su experiencia individual a sus historias, con las que muchos mexicanos se identificaron. Por lo tanto, ese es el valor de una obra que habría,

Campus no sólo estudiar, sino reivindicar. Eso y mucho más dijeron en la mesa redonda “Sociología de masas, entre la realidad y la ficción”, que se llevó a cabo en el Museo de Arte Popular, en el marco de la muestra-homenaje Yolanda Vargas Dulché. Contadora de historias, que estará abierta al público hasta el 31 de marzo, Gerardo Estrada, Álvaro Cueva, José Antonio Valdés Peña, Pável Granados, Laura Bolaños y Armando Ramírez. Vargas Dulché es tan importante y buena como autores del romanticismo europeo. Esos cuestionaban la moralidad de su época con argumentos críticos y sentimentales y eso es Rubí y Ladronzuela. Yolanda abarcó escenarios tan exóticos como los de Gustavo Adolfo Bécquer; llevó concordancia con el dramatismo de la situación como Alejandro Dumas y hablaron a través de otros pueblos y otras culturas. Eso es El pecado de Oyuki y Yesenia. Su obra hay que mirarla más allá de etiquetas, leerla, verla y disfrutarla con otros ojos, los de la inteligencia. Escribió más de 60 historietas, entre ellas Memín Pinguín con 372 capítulos. Ella que también fue cantante, vio que algunas de sus obras fueron llevadas exitosamente al cine y telenovelas. En lo personal, recuerdo a Yolanda como mi jefa, cuando compró el semanario Fígaro para hacerlo diario. Ahí coincidimos y trabajamos juntos; bueno, yo de empleado y ella, de dueña. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Efectos sobre la biodiversidad (II) Ahora bien, cuando la temperatura del mar aumenta, se contamina el agua del mar o se depositan sedimentos sobre los corales, las algas se desprenden de los pólipos, lo que lleva a la pérdida de su coloración y permite observar por debajo del tejido su esqueleto blanco –construido de carbonato de calcio-. De ahí el término que se usa para designar este fenómeno. El blanqueamiento puede ser revertido y los corales pueden recuperar su estado de salud cuando el incremento de la temperatura marina ha sido ligero y si otras algas entran en asociación con el coral, pero si transcurren periodos extensos de contacto con altas temperaturas –incrementos mayores o iguales a 3°C-, contaminantes o sedimentos, los corales mueres. La pérdida de los arrecifes de coral no sólo es importante por su atractivo turístico que atrae anualmente a miles de visitantes en todo el mundo, sino porque alrededor de ellos se consolidan ecosistemas extraordinariamente diversos, rivalizando tan sólo con las selvas húmedas en tierra firme. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

CONFETI Martha M.S. vanessa.sigler@gmail.com

¿Por qué descansamos el lunes pasado? La semana pasada fue una semana chiquita. La gran mayoría de ustedes pudo no ir a trabajar / estudiar gracias a un día de asueto. La pregunta ¿Cuántos de ustedes saben por qué fue el asueto? El descanso fue el 18 de marzo, así que podríamos imaginarnos que el asueto se deba a la Expropiación Petrolera, la cual se llevó a cabo este mismo día pero de 1938. Pues no, lamento romperles su conocimiento en historia y actuales legislaciones sobre días de asueto oficial, pues resulta que el fin de semana largo que se tomaron se debió a la conmemoración del natalicio de Benito Juárez. Aun así, considerando que ya saben todo lo que tienen que saber de Benito Juarez, aprovecharemos el puente para desempolvar los conocimientos sobre la Expropiación Petrolera: Se celebra este día en conmemoración a

Naucalpan, Méx.- El presidente municipal, David Sánchez Guevara, creó el Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Naucalpan, y para dar transparencia al mismo, invitó a los ex candidatos a la alcaldía a participar como integrantes, para garantizar el buen actuar de los servidores públicos ya que sabrán argumentar y proponer lo mejor desde su perspectiva, para que Naucalpan sea el primer municipio incluyente y defensor de las ideas políticas con el simple objeto de generar un gobierno más transparente y confiable, destacó Sánchez Guevara. Al tomar la protesta a los integrantes del Observatorio Ciudadano, señaló que la intención es darle a la administración 2013-2015 la transparencia en el manejo de los recursos, porque no se tolerará a ningún funcionario corrupto en el gobierno municipal. r

que el Presidente Lázaro Cárdenas implementó la Ley de Expropiación y el artículo 27 de la Constitución Mexicana para expropiar el petróleo mexicano, eliminando el control que 17 compañías tenían sobre su explotación. La lucha respecto al petróleo ya llevaba varios años, principalmente a mano de los trabajadores quienes en 1935 lograron formar el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Aún con el sindicato, los problemas entre patrones y empleados seguían en aumento, los abusos de las compañías y la escasez de petróleo en México. Tras un estire y afloje legal, autoridades mexicanas dieron fallo a favor de los empleados, quedando las empresas extranjeras obligadas a pagarles un monto considerable. Con la negación de las empresas a pagar para levantar la huelga, y tras una serie de reuniones, el Presidente anunció a las 10 de la noche del 18 de marzo que se expropiaba el petróleo y que ahora pasaría a manos del Estado mexicano. A pesar de las fuertes consecuencias que trajo esta decisión, el contexto internacional, el cual se encontraba sumido en la Segunda Guerra Mundial, ayudó a que México no sufriera peores consecuencias monetarias y en relaciones internacionales. r


Campus

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Con antecedentes de verdor Respecto a la zona arqueológica de Alta Vista en Zacatecas, Baudelia García Uranga y (José) Humberto Medina González asientan en la página 264 de “Diálogos con el Pasado (Recuento) “, editado por el Instituto de Antropología e Historia, en el año del 2012: “… Desde este centro ceremonial partía una red de calzadas que lo vinculaba con asentamientos secundarios, minas, sitios de observación astronómica y otros sitios con implicaciones rituales. A la llegada de los

españoles, la región se encontraba cubierta con pinos y encinos, los cuales fueron talados durante las explotaciones mineras que dieron origen a la actual población de Chalchihuites, anterior Real de Minas.” En tanto que, para las ruinas de La Quemada en el mismo Estado de Zacatecas —autoría de José Humberto Medina González—, los editores, en la presentación del apartado (página 276 del mismo volumen) testifican: “… Los estudios realizados por el arqueólogo Humberto Medina, a partir de los documentos históricos y las investigaciones arqueológicas y paleoambientales efectuadas por el Proyecto Arqueológico del Valle de Malpaso de la Universidad Estatal de Arizona, EU, confirmaron que esta región, a la llegada de los españoles, se encontraba cubierta por

24 de marzo de 2013

bosques de pinos y encinos, los cuales fueron talados para abastecer con maderas a las haciendas de beneficio y explotaciones mineras que se desarrollaron en estos territorios de la Nueva Galicia.” Alta Vista (Zacatecas) mantuvo estrechos lazos comerciales con Teotihuacan —“El lugar en donde los hombres se convierten en dioses”— nombre impuesto al lugar por los aztecas (lo mismo que los denominativos de “Pirámide del sol”, “Pirámide de la luna” y “Miccaotli” —Calle de los Muertos—, Rubén Cabrera Castro, página 117 de la obra citada), Emily McClung de Tapia concluye su aportación en el ejemplar número 64 dedicado a Teotihuacan/Ciudad de misterios de Arqueología Mexicana (noviembre-diciembre del 2003, página 41: "Quedan muchas interrogante sobre

15

las transformaciones del paisaje en la región de Teotihuacan en relación con los procesos históricos de los cuales fue testigo. Son muchas las huellas del impacto humano pero nuestras investigaciones y otros estudios sugieren que son producto de tiempos más recientes, ajenos a la época teotihuacana. Como ejemplos se pueden mencionar el abandono de los sistemas agrícolas indígenas a consecuencia de la reducción demográfica durante el inicio de La Colonia y la explotación intensiva de los bosques circunvecinos, lo cual fomentó los procesos erosivos masivos en el valle". El deterioro continúa. La introducción irreflexiva del ganado distorsiona el equilibrio natural y, a conveniencia, sólo encuentra culpa en los modificados y sacrificables integrantes del hato. r

Árboles (díptico). Pluma sobre marquilla. 64.0 x 12.2 centímetros.

Publica IPN convocatoria de Disminuye en 33% huella inscripción a nivel superior ambiental de toners reciclados

Juan Carlos Machorro

Rafael Cienfuegos Calderón El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que del 20 de marzo al 9 de abril los aspirantes que estén por concluir el ciclo de bachillerato y egresados anteriores, podrán obtener la solicitud de registro para presentar examen de admisión los días sábado 25 y domingo 26 de mayo próximo. El Politécnico difundió en su página web http://www.ipn.mx la convocatoria del Proceso de Admisión Escolar 2013-2014 al nivel superior en su modalidad escolarizada. Al momento de llenar la solicitud de registro, los aspirantes podrán elegir hasta tres opciones de carrera de la misma área de conocimiento que se imparten en esta casa de estudios: Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Sociales y Administrativas, y Ciencias Médico Biológicas. En original y copia, los estudiantes entregarán, personalmente, la solicitud de registro del 9 al 12 de abril, y del 21 al 24 de mayo deberán obtener e imprimir su ficha de examen a través de la página web http://www.ipn.mx, documento que contiene sus datos personales y la cita

para presentar examen de admisión. La Guía de Preparación 2013 para el examen al nivel superior podrá adquirirse en el edificio de la Secretaría Académica, ubicada en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, avenida “Luis Enrique Erro” sin número, colonia La Escalera (Zacatenco), Delegación Gustavo A. Madero. Para mayor información comunicarse al teléfono 57 29 60 00 extensión 50528. El Examen de Admisión será el sábado 25 y el domingo 26 de mayo, y los resultados se darán a conocer el 14 de julio a través de la página web; los aspirantes asignados deberán imprimir su Hoja de Resultados del Examen de Admisión del 14 al 16 de julio. El registro de aspirantes asignados se efectuará del 15 al 17 de julio de 2013 El IPN reitera que el ingreso sólo se logra mediante el examen de admisión y el cumplimiento de las bases de la convocatoria, por lo que hace un atento llamado a los aspirantes y padres de familia para que no se dejen sorprender por personas y grupos que ofrezcan resolver asuntos relacionados con la admisión. r

Se dio a conocer que en el 2012 el programa ambiental insignia de HewlettPackard (HP), en materia de reciclado de toners de tinta y laser ha permitido la mitigación de huella ambiental en distintos rubros como es el 69% de ahorro de combustible en la confección de los mismos similar a no gastar unos 62 mil barriles de petróleo; 33% de reducción de su huella de carbono que significa a sacar de circulación 1,500 autos en un año, 89% de ahorros de agua en el proceso de estos productos que equivale a lo que gastan 1.5 millones de hogares por un año. De acuerdo a Carlos Cortes, vicepresidente y director general de grupo de Cómputo Personal en HP México, el uso de plásticos reciclados en los toners de impresión que desde hace más de diez años recicla esta empresa ha logrado que se impulse su responsabilidad social en su portafolio de productos. Recordó que en 2011 está labor les permitió reutilizar más de 10 millones de kilogramos de plástico reciclado en sus cartuchos; los cuales enfatizo que con un riguroso sistema de calidad, dichos cartuchos tienen la misma calidad que uno confeccionado de plástico virgen; y que esta labor de reciclado disminuye la huella ambiental en la fabricación de estos artefactos en un 33%. Al ser entrevistado por Mi Ambiente, dijo que esto es una labor de

conciencia social y ambiental que se propuso en la empresa con base al programa Planet Partners, “que nos ha llevado a fomentar la conciencia ambiental y en el reciclado de los cartuchos se tiene una gran inversión tras de sí junto con nuestra red de asociados y la gente”. Enfatizó que debe adoptarse una mejor comunicación más amplia para que se sepa de los sitios de recolección para que los clientes sepan donde llevar los cartuchos y donde están los puntos de recolección para darle un mejor destino final a sus consumibles. Abundó que “estas iniciativas globales nos hace transitar en un camino que al paso de los años deberá coadyuvar para que todos los mexicanos tomen esa conciencia ambiental que buscamos y se aprovechen los recursos con un adecuado reciclado”. En conferencia de prensa, HP llevó a cabo el reconocimiento de diversas empresas socias que le han coadyuvado en este fin y que por sí mismas desempeñan una gran labor ambiental, como es el caso de Fomento Ecológico Banamex, que en voz de su representante Carlos González se informó que ha logrado la plantación de un millón 400 mil árboles con sobrevivencia de un 80% de la plántula en la zona del Nevado de Toluca; lo cual neutralizó la huella de carbono en uso de papel de 600 mil personas. r


Medio Ambiente México D.F., a 24 de marzo de 2013

Educación Año 22

Política

Número 891

A ser felices todos

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

La Política ADOLFO MONTIEL TALONIA

El candidato priista, Enrique Peña Nieto prometió combatir la delincuencia organizada y reinstalar la paz. Habló de cambio de estrategia. Ahora, Presidente de México, pone un año de plazo para evaluar la acción. Con la ley modificada para concentrar la seguridad pública, en la Secretaría de Gobernación. Con Miguel Angel Osorio Chong como cabeza, de segundo Roberto Campa y policías como Manuel Mondragón y Alejandro Rubido García. El mandatario habló desde Europa de un año como plazo para tener resultados. Con desencanto se recibió el señalamiento. El pueblo intuye que la inseguridad sigue arrasando. Aquí... 4 u

Urbe 2013

JOSÉ MANUEL LÓPEZ C. LUIS E. VELASCO YÉPEZ

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) diseñó, en colaboración con Gallup, empresa especializada en sondeos, un nuevo programa para la medición de la inseguridad alimentaria mundial que permitirá obtener información sobre el acceso que tiene cada individuo a los alimentos. El programa, llamado "Las voces de los hambrientos", se realizará de manera experimental en cuatro países: Angola, Etiopía, Malawi y Níger, donde se recopilarán datos a través de una encuesta anual que permitirá... 6u

Las grandes familias AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ

Este país ha cambiado. En los primeros 100 días del nuevo gobierno hemos visto grandes cambios. Podemos vislumbrar al anuncio de reformas por venir, grandes cambios en todos los ámbitos. Que sea para bien. Hay algo en lo que hemos cambiado poco, aunque los Representantes Asambleístas del Distrito Federal, quisieran cambiarlo todo. En lo que hemos cambiado poco es en la familia. La familia mexicana, seguirá... 13 u

Lo Cotidiano con Clase PEPE CÁMARA

La búsqueda de la felicidad es una meta fundamental En la reunión de Alto Nivel sobre "La Felicidad y el Bienestar: cómo definir un nuevo paradigma económico", que se celebró durante la 66 sesión de la Asamblea General, el secretario general de Nacion es Unidas (ONU), Ban Ki-moon, subrayó que el mundo necesitaba "un nuevo paradigma económico" que reconociera «la paridad de los tres pilares del desarrollo sostenible", social, económico y medioambiental, porque «juntos definen nuestra felicidad global". Los encuentros se llevaron a cabo por iniciativa de Bután, un país que reconoce la supremacía de la felicidad nacional por encima de los ingresos nacionales, desde principios de los 70, cuando adoptó el concepto de un Índice de Felicidad Nacional Bruta para sustituir al más tradicional Producto Interior Bruto (PIB). La Asamblea General de la ONU, en la resolución 66/281 el 12 de julio de 2012 decretó el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. La resolución invita a todos los Estados Miembros, a las organizaciones nacionales, regionales e internacionales, a la sociedad civil y a las personas a celebrar este Día y promover actividades concretas, especialmente en el ámbito de la educación. El pasado miércoles 20 del mes en curso se celebró, por primera vez, a nivel mundial, esa conmemoración. r

Con 419 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó adicionar la fracción VII al artículo 24 de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, con lo que, el Presupuesto de Egresos de la Federación debe considerar la creación de fondos y fideicomisos que apoyen la investigación, promoción y aprovechamiento de la energía renovable. En el documento enviado al Ejecutivo se argumenta que es importante que el país cuente con desarrollo en los campos científicos y tecnológicos para aprovechar, de una... 11 u

Mis atajos deportivos ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

Ahora que los zorros del Atlas se encuentran en buen momento deportivo, son sublíderes de la tabla general del campeonato de liga, están metidos en serios problemas extracancha. Es el escándalo del momento en Guadalajara, por un posible fraude de cinco jugadores del club rojinegro al Instituto Mexicano del Seguro Social. Se informa que dichos futbolistas cobraron incapacidades entre 2011 y 2012 al IMSS, por cerca de un millón de pesos, pese a que tuvieron acción con su equipo. En ningún... 9u

Municipios Dona su salario alcalde de Teoloyucan

12 u

Más broncas en el PAN

12 u

Nuevo intento para salvar la Sierra de Guadalupe

12 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.