Mi Ambiente 897

Page 1

Tom Cruise, listo para MI:4

Salva jitomate al corazón

Wolfenstein: The New Order

Chismes, Espectáculos y mas 9 u

Vida y Salud Naturales 10 u

Tech & Games 8 u

Medio Ambiente México D.F., a 12 de mayo de 2013

Educación Año 22

Número 897

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Hambrientos con huella digital 3u

Las culpas del PRI Síntesis Presidencial 4 u

Recorre Eruviel zona dañada de Ecatepec

13 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

Desarrollo y Medio Ambiente no riñen: EPN

4u


2

General

12 de mayo de 2013

Jefe de Gobierno

Recomienda el IMSS hidratarse ante ola de calor Rafael Cienfuegos Calderón A sus derechohabientes y población en general el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda tomar las precauciones necesarias para evitar la deshidratación ante la presencia de temperaturas ambientales elevadas. Es importante mantener una adecuada hidratación que garantice que las funciones renal, digestiva y circulatoria del cuerpo funcionen óptimamente. Para evitar la deshidratación, recomienda alimentarse de forma saludable y tomar en cuenta que las frutas y alimentos preparados también proveen líquidos al organismo. Asimismo, hay que usar ropa de fibras naturales y si se practica deporte o realizan actividades físicas extenuantes,

Miguel Ángel Mancera y Bill Clinton en Nueva York. Héctor Villar Barranca Una buena semana para el jefe de gobierno de la ciudad capital, Miguel Ángel Mancera. El orden en la construcción de la frase tiene sentido. Primero el cargo, la institución, después el nombre del académico que gobierna para los habitantes de la concentración poblacional más grande del país. Entre avecindados, casi 9 millones de personas, y población flotante, compuesta por quienes hacen de nuestra ciudad destino cotidiano o eventual, procedentes de los municipios del área metropolitana o de otros que llegan de más lejos por negocios, asuntos de salud, de recreo o de cualquier otra índole. Buena semana. Comienza con la elección del presidente del comité directivo del PRD, sin discusión el partido mayoritario en la ciudad. El cargo recayó en Raúl Flores, persona más vinculada a las corrientes de quienes están dispuestos a llevar adelante asuntos de la ciudad por la vía del diálogo, la inclusión, el acuerdo, que las de aquellos que siguen el método del conflicto. Después el viaje a Nueva York. Mancera fue allá en busca de estrategias para el DF a tiempo de su participación en la Iniciativa Global Clinton que convoca a líderes, a encontrar soluciones innovadoras a problemas de nuestro tiempo, procedimientos para enfrentar retos mundiales apremiantes. Esa iniciativa nació en 2005. Es parte de otras conformadas y respaldadas por la Fundación de W illiam Clinton. Ha llamado a convertir las ideas en acciones a través de la promoción de asociaciones, de asesorías estratégicas y conducción de recursos hacia conceptos de gobierno que han mostrado eficacia. Celebró reuniones con Michael B l o o m b e r g , a l c a l d e d e N u eva Yo r k y otras autoridades, con quienes conversó sobre temas de seguridad, de revitalización de espacios públicos, de cultura y educación, elementos fundamentales del

cambio social y de la disminución del delito. Además conoció del modelo de promoción turística de esa ciudad p a ra i m p l e m e nt a r l o e n e l D F. Tra tó cuestiones como el desafío ambiental, la calidad del aire. Cambio Climático. Manejo de residuos sólidos. El jefe de gobierno capitalino se encontró con la Comisionada del Departamento de Trans porte, Janette Sadik-Khan, para hablar sobre est rategias d e “calles comple tas”, d e seguridad vial, del plan de mantenimiento de los Parques de Bolsillo, experiencia ya iniciada en nuestra ciudad. Asistió al encuentro del C40 (grupo de ciudades que trabajan para reducir las emisiones de carbono y adaptarse al Cambio Climático) con alcaldes de las ciudades más pobladas del mundo. De África, Asia, Oceanía, Europa, América. Comprometidos todos con reducir los niveles de contaminantes que propician el Cambio Climático. 59 ciudades del mundo integran la red; 39 son mega ciudades, entre ellas M éx i c o . Tra b a j a n pa ra r ed u c i r l as emisiones de gases de efecto invernadero, los riesgos e impactos locales y globales del cambio climático. Participan ciudades que representan el 12 por ciento de las emisiones mundiales de esos gases. En total, los asistentes a la Cumbre, representan municipios que ocupan el 1% del territorio mundial, pero son responsables del 80% de las e m i s i o n es q u e g e n e ra n e l “e fe c t o i nve r n ad e ro ”. Según se aprecia Miguel Ángel Mancera avanza rápido en sus p ro p ó s i t o s d e pa r t i c i pa r, c o n o c e r y aplicar experiencias propias y universales, a fin de hacer de la nuestra una ciudad sustentable en su funcionamiento y en su influencia. Cuanto aquí se hace en la materia, es susceptible de convertirse en modelo de gobierno para las entidades del país y ciudades del extranjero. r

beber agua antes, durante y después, ya que los líquidos llegan primero a los órganos más importantes como corazón, cerebro y riñón. La falta de hidratación en el resto del cuerpo produce fatiga muscular. El organismo es tan perfecto, que cuando le falta agua, activa mecanismos a nivel neurológico como la sed, que hace que la boca se reseque y necesitemos ingerir líquidos. Si esto no sucede, se desencadena el proceso de deshidratación. Para compensar esa falta de agua, se restringe la irrigación cerebral y se reducen las actividades neurológicas, lo que puede producir obnubilaciones, pérdida del sentido, mareos, incluso llegar a un estado de coma, principalmente en menores y personas de la tercera edad, explicó el especialista. r

Decomiso histórico realiza la Profepa

Yolanda Gutiérrez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo un decomiso histórico en el municipio de Otzolotepec, Estado de México, de 826 metros cúbicos de madera con un valor aproximado de 4.9 millones de pesos y la deforestación de una superficie equivalente a las 118 hectáreas de terreno. Así lo informó el titular de la Profepa, Francisco Moreno Merino, en conferencia de prensa, en donde dijo que en años anteriores como nunca se había decomisado tanta madera como en estos primeros meses de la actual administración que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto. Moreno Merino precisó que luego de una serie de investigaciones realizadas por la Profepa, se detectó la existencia de tres aserraderos ubicados en el municipio de Otzolotepec, Estado de México, aledaños a la zona conocida como de la Mariposa Monarca, que no pudieron acreditar la legalidad sobre la procedencia y obtención de la citada madera.

En el operativo para el decomiso participó la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México, 6 elementos de la Profepa, 40 elementos de la Policía Montada mexiquense, 10 agentes municipales del municipio de Otzolotepec y 20 de la Policía de Xocanacatlán. Cabe mencionar que fue en el 2012 cuando la Profepa decomisó 622 metros cúbicos de madera aserrada. Asimismo, el Procurador Moreno Merino informó que en Monterrey, Nuevo León, la Profepa decomisó 363 reptiles y 22 especies exóticas tras una revisión a diversas comercializadoras de fauna silvestre. Entre las especies decomisadas había guacamayas azules, loros cabeza del halcón, tortuga lagarto, monstruo de gila y serpientes maiceras y ratoneras, mencionó. Por su parte, el subprocurador de Recursos Naturales de la dependencia, Alejandro del Mazo Maza, dijo que los tres centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales fueron clausurados porque no presentaron el aviso de funcionamiento. r


General

12 de mayo de 2013

3

Busca México ser un gran polo del turismo cultural Juan Carlos Machorro L a S e c re ta r í a d e Tu r i s m o ( S e c t u r ) e n busca de diversificar el turismo en México que está marcado en la política nacional turística entre algunas de las últimas acciones que ha desarrollado está la realización de la Jornada de Formación sobre Turismo Cultural Mudéjar y Barroco de México, en donde esta dependencia federal se hizo acompañar de representantes de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), para que de esta manera los prestadores de servicio tengan más herramientas de promoción de sus destinos y productos turísticos. Tu r i s m o c u l t u ra l q u e d e b e s e r un polo de desarrollo de este sector a nivel nacional y que gracias a las zonas arqueológicas, arquitectura, oferta cultural, etc., hacen de México un país ideal para este tipo de actividades. A este respecto se puede mencionar el papel que desempeña la Ciudad de México que con sus 175 museos se cataloga como la segunda ciudad del mundo con esta oferta cultural y que en próximas fechas abrirán dos más con el Museo de la empresa Jumex y el acuario más grande del país. Permitiendo que el DF reciba al año a 12.5 millones de turistas de los cuales un 19% son de origen extranjero. A este respecto en información proporcionada a Mi Ambiente de parte de Silvia Cruz Montalvo, coordinadora

de Comunicación Social de la S e c re t a r i a d e Tu r i s m o d e S a n L u i s Potosí, indicó que el turismo en sus viajes ha demostrado una mayor diversificación de aquello que busca, ejemplo de esto es el crecimiento del turismo carretero ya que los recorridos interestatales se hacen a través de rutas que incluyen experiencias cercanas con la cultura, la gastronomía, los tipos de vida de las personas en las comunidades. Calificó al turismo cultural como un nicho de mucha oportunidad, “porque la tendencia nos habla de un nuevo perfil de turista, el que investiga, que recrea los ambientes locales y quiere vivirlos; es el llamado turista creativo, que quiere descubrir porqué, cuándo, cómo y dónde nace la gastronomía local, por citar un caso”. Cabe destacar que en esta entidad, en su Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, el turismo está como una de las directrices esenciales, atendiendo el potencial natural y cultural con la meta de mostrar esta belleza a nivel nacional e internacional, ya que San Luis Potosí trabaja para posicionar la actividad turística como una palanca para la inversión, el empleo y el desarrollo de sus comunidades. Por otro lado, el impulso de esta administración federal al turismo cultural es un hecho y lo están haciendo con actos tangibles, el apoyo a programas de infraestructura, equipamiento e imagen urbana como

es el rescate del centro histórico de SLP que fue un compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto y que refrenda con la llegada de los primeros 50 millones de pesos, de una inversión tripartita que llegará a los 700 millones. Finalmente la Secretaría de turismo de Colima, dio a conocer al

respecto que la oferta cultural representa una gran posibilidad de dar a conocer a las entidades y la manera en cómo éste representa un medio de desarrollo en sus comunidades. Ya que si algo habla de su esencia, es precisamente la cultura, de dónde el mundo aprecia su realidad y sus atractivos.

beneficiar a comunidades rurales a través de convenios por el uso de tierras, que van desde el pago de rentas hasta la ejecución de obras de infraestructura educación salud y voluntariado. Por otra parte, para la diputada de la Unión Europea, Satu Hassi, México necesita iniciar el debate de una política energética que permita el desarrollo de una economía verde y sostenible y destacó que las energías renovables permiten sostener aspectos sociales, económicos y medioambientales, benefician la agricultura, generan empleos y crean una atmosfera más limpia. En su oportunidad, el senador mexicano Rabindranath Salazar Solorio,

presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, precisó que México cuenta con vientos para generar energía y que se tiene ya un proyecto en la Ventosa en Oaxaca, además “se tiene mar para producir energía, caña para producir etanol”, por lo que existe una gran oportunidad para pasar de las energías fósiles a las renovables. En ese sentido, reconoció la lentitud del Gobierno en el tema, porque el tema de la energía ha sido ligado al de los ingresos, que en el caso del petróleo significan para el presupuesto federal alrededor de 34 por ciento, por lo que si quitan el ingreso de un momento a otro “estarían quitando una patita a un banco”. r

Necesaria una economía verde para combatir a la pobreza Juan Carlos Machorro Ante el potencial de energías renovables en México y el dejar de ser dependientes del petróleo son temas de gran debate en el Senado de la republica, por ello, durante la mesa relativa a la Economía Verde y Energías Renovables, del segundo día de trabajos de la XV Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta MéxicoUnión Europea, se informó que es necesario que México establezca las bases para que la economía verde y que ésta genere desarrollo económico y combata la pobreza preservando el patrimonio cultural y protegiendo la diversidad. Esto con base a la experiencia de una intensa explotación petrolera que desemboca en altas emisiones de gases de efecto invernadero, así como los riesgos que implica la dependencia económica de un mercado “caracterizado como volátil”, por lo que se señaló la importancia del quehacer legislativo en materia de impulso a las energías renovables. En ese sentido, el legislador priista Eviel Pérez Magaña precisó que el Congreso se comprometió a trabajar en

reformas indispensables para mover al país, como la regulación de la inversión pública y privada a través de políticas que fomenten la inversión, establecer marcos jurídicos que ofrezcan incentivos en materia de agricultura y pesca sustentables, conservación y reforestación de bosques y selva, ecoturismo, transporte ecológico, uso racional del agua y la utilización de fuentes de energía renovables con objetivos a largo plazo. Al respecto, señaló que la nueva administración gubernamental en México, se comprometió a apoyar iniciativas para el fortalecimiento de la cooperación, transferencia del conocimiento, preservación y conservación del patrimonio natural y la protección de la biodiversidad, con el compromiso social de erradicar la pobreza y teniendo en cuenta que la economía verde es instrumento vital para lograr un desarrollo. Agregó que México es líder en Latinoamérica en la generación de energía eólica y subrayó que con inversión privada se han construido en el sureste parques eólicos logrando obtener energía verde aprovechando el potencial eólico y


4

Opinión

12 de mayo de 2013

INTERROGACIONES * Creció el PIB 1% en el primer trimestre dice el secretario de Hacienda, Luis Videray Caso, y que vamos bien. Mejoró la confianza del consumidor 1.4 por ciento, la inflación más alta en 4 años, la producción industrial cayó , ¿su bolsillo a quién le cree?. * De repente apareció Angel Aguirre Rivero al frente del gobierno de Guerrero, advierte mano dura contra bloqueos, descuentos a maestros y castigos penales, ¿será que le leyeron la cartilla en Bucareli?. * El desplante de la hija del procurador federal del Consumidor, Humberto Benítez Treviño, le costó la chamba a tres altos funcionarios de la dependencia. ¿A poco podrá trabajar a gusto después de eso?. * ¡Increíble!, el DF destaca por fomentar el uso de la bicicleta. ¿Sabrá la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller García, que la ciclopista de Periférico es una trampa mortal tras la construcción del Segundo Piso?.

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Hambrientos con huella digital Pobres hambrientos. Son pobres y mucho iletrados. Mendigando con el dedo pulgar en alto. Ofrecen la huella digital. Al primero que les prostituya con comida. Su hambre los tiene cerca de la muerte. Sin dinero. Su riqueza es su huella digital. Son millones. Desnutridos. Lombricientos. Esperando a la democracia. Es la huerta y puerta de comida. A diario se despiertan. Hurgan el horizonte. ¡Vendrán! Esperan. Llegará el circo. Con domadores de animales. Pregoneros festinan. Carpa malabarista de la democracia. Corren la voz. Ya llegaron. A vestir garrasposos. Láminas, a los del sol por cobija. País pródigo de menesterosos. Es la disputa y la multiplicación de la manipulación. Los circenses de la democracia se colapsan. Descubrir que otros ya llegaron. Ya

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz

Peña cargó la trampa del PRI El PRI no vio y no oyó. A César Camacho Quiroz le pasaron bola de humo. Se durmió. Y en Veracruz el gobernador, Javier Duarte, se apoderó del manejo político. Los mañosos aparecieron en la distribución de ayuda en la Cruzada contra el Hambre. La manipulación priista fue denunciada y fue bandera del PAN. Con la suma del PRD. Se llegó a un acto de exorcismo en la plaza pública. El Presidente Enrique Peña Nieto presenció las críticas y denuncias de Gustavo Madero y Jesús Zambrano. Se reconstruyó el Pacto Por México y se enriqueció con más puntos de consenso. PRI-César Camacho El Presidente Enrique Peña Nieto resaltó en la reunión sobre el Plan Nacional de Desarrollo General que el progreso y el Medio Ambiente no están reñidos. Ambos dan el desarrollo sustentable. También se presentó la Reforman Financiera la cual actualiza la estructura

repartieron. Los hambrientos ya comprometieron. ¡Corruptos muertos de hambre!. Entregando antes de tiempo la voluntad, única y sagrada, del voto. Hienas de los sobrantes. Adalides del circo democrático. En torno de una mesa de trasnochadores. Despojados de los antifaces. Las siglas brillan. PRI, PAN, PRD, PT. Mas los nuevos. Y el estruendo irrumpe en la noche escabrosa. ¡Basta!, ¡suspendan la comida!, paren la Cruzada contra el Hambre. Gritan. Hambrientos corruptos. Ofrecen su hambre por voto. Y festinan. Se ensalzan. A nosotros, los democráticos, no nos sorprenderán. Después de elecciones regresará la cruzada. Para volver a comer. ¿Quiénes son los tramposos?, ¿a quién castigar? r bancaria para aumentar créditos bancarios con costos menores, el propósito es fortalecer la pequeña y mediana empresa, es inversión, es empleo. Presentes los líderes del Pacto por México. *** Al encabezar la ceremonia conmemorativa de la Batalla de Puebla, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que “hace siglo y medio los mexicanos dieron una muestra de valentía, pero sobre todo, nos legaron una lección de unidad y compromiso: los mexicanos se unieron, sin importar su lugar de origen ni su ideología política, para combatir a los invasores”. “Unidad y compromiso permitirán a nuestra Nación superar cualquier desafío; unidad y compromiso son los principios que hoy alientan a las principales fuerzas políticas y al Gobierno de la República para seguir adelante con la agenda de reformas transformadoras que el país demanda y necesita; unidad y compromiso son dos valores que alentaremos en todo momento para que sociedad y Gobierno movamos a México”, subrayó. El Presidente Peña Nieto aseguró que la unidad y el compromiso que inspira la Bandera en los mexicanos deben ser permanentes, y se requieren no sólo en los tiempos de guerra, sino también en los tiempos de paz. *** Enrique Peña Nieto, puso en marcha el Programa de Vivienda para Elementos de Seguridad Pública, orientado a “asegurar que

CIUDADANÍA Y GOBIERNO José Emiliano M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

Pacto por México, suplan suplantt ador ador.. ttt Reclamos, exigencias y recordatorios hubo durante el relanzamiento del Pacto por México y, en su afán de sustentar y reiterar el apego a la legalidad, partidos políticos y gobierno federal formalizaron la suplantación de funciones. Áspero fue el reencuentro realizado en Palacio Nacional, en su intervención, Jesús Zambrano, reconoció que dudaba en que la sede del ejecutivo fuera el sitio correcto pero la posibilidad de un llamado enérgico del Presidente al no uso de recursos públicos en procesos electorales cambió su opinión. El dirigente perredista reclamó al Presidente Peña Nieto por no cumplir con su responsabilidad establecida en el Pacto al no revisar el perfil de los delegados federales en los estados “señor Presidente no se requiere mucho tiempo para que le entreguen el historial de cada uno de ellos” dijo. Camacho Quiroz pidió no generalizar, “quien la haga, que la pague” pero que no por unos se manche a todos los militantes de un partido, recordó que hay denuncias contra todas las fuerzas políticas porque, como gobierno, usan programas sociales con beneficio electoral. Cuando el ambiente se tranquilizaba, habló Gustavo Madero, el dirigente del PAN sorprendió cuando mostró fotografías de eventos de campaña del PRI en Coahuila con

quienes están comprometidos por la seguridad, quienes trabajan en las instituciones encargadas de la seguridad pública, tengan también un derecho a hacerse de una vivienda digna y decorosa”. “Porque demandamos de nuestros policías el que pongan en riesgo su vida, presten un mejor servicio comprometido con la ciudadanía, actúen con la mayor eficacia, y a veces poco nos ocupamos de saber exactamente cuáles son las condiciones de vida en la que ellos viven”. *** Sólo el diálogo democrático y el respeto al Estado de Derecho nos permitirán superar los desafíos que hoy enfrenta el país, afirmó el Presidente de la República, “En nuestro tiempo, los adversarios para el desarrollo

plazas abarrotadas, acusó clientelismo y acarreo. En su intervención, el Presidente no les respondió a Zambrano y Madero, aseguró que el Pacto ha privilegiado el interés nacional, que tiene reconocimiento internacional y que es motor de la transformación del país. Del Adéndum sorprende que exigiendo legalidad suplanten funciones e invadan facultades, el gobierno federal no puede intervenir en procesos locales. Instalarán comisiones plurales estatales y fomentaran participación ciudadana, ¿y los Institutos Electorales locales, y las juntas distritales, y las comisiones en el congreso para la vigilancia de los procesos?. Tienen representantes de partidos, marco normativo y recursos, ¿para qué duplicar?. Entre los puntos buenos, además de retomar los consensos, están el preparar un periodo extraordinario para adelantar la reforma política, la electoral y la financiera. Las Mexiquenses t t t Buena respuesta del gobierno mexiquense a la tragedia que provocara una pipa de gas el miércoles pasado en Ecatepec, Eruviel Avila canceló actividades en Roma y regresó a encabezar personalmente los apoyos a los afectados. Del gobierno federal no tanto. Tras la explosión, el Presidente Peña ordenó a la SCT de Gerardo Ruíz Esparza y a la Segob de Miguel Angel Osorio Chong apoyar a las autoridades locales y a Protección Civil actuar de inmediato, pero a medio día su coordinador general, Luis Felipe Puente, estaba en el evento de Palacio Nacional, Ruíz Esparza acudió al punto tres días después. Las investigaciones pueden dar sorpresas, el tramo entre Ecatepec e Indios Verdes lleva seis años en obra, CAPUFE no termina, se dice que era para afectar la imagen de Enrique Peña cuando era gobernador. Las obras arriesgan la vida de usuarios de la vialidad de cuota y habitantes de la zona. r

integral de la Nación son el hambre, la baja calidad educativa, la falta de empleo suficiente, y sobre todo bien remunerado”, dijo. En la ceremonia conmemorativa del 93 aniversario de la Carga del Sable -gesta heroica en la que los cadetes del Heroico Colegio Militar escoltaron y defendieron, en 1920, al Presidente Venustiano Carranza, el Primer Mandatario señaló “hoy tenemos que librar la batalla en favor de la competencia económica y del crecimiento elevado, sostenido e incluyente; en el presente, nuestra lucha es contra la pobreza y la desigualdad, contra la violencia y la impunidad. r


Sustentabilidad

12 de mayo de 2013

5

Carece Segob de plan nacional contra contingencias Luis E. Velasco Yépez Aquí no tenemos un plan nacional de protección civil, porque resulta que cada entidad federativa tiene su propia Unidad Estatal en la materia y su propio protocolo, por lo tanto, no puedo informarle al respecto. Así respondió Diana Escalante, de Comunicación Social de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), cuando le solicitamos información sobre el plan de protección civil del país. Resulta que el coordinador nacional de Protección Civil de la Segob, Luis Felipe Puente Espinosa, hizo declaraciones muy puntuales: El gobierno federal se declaró listo para atender eficaz y oportunamente contingencias que se presenten en la próxima temporada de precipitaciones y que oficialmente inicia el 16 de mayo. Puso en relieve que la prioridad es salvaguardar vida y bienes de la población, especialmente, la del sursureste del país, donde cada año, las lluvias son intensas y llegan a causar graves problemas como ha sucedido recientemente en algunas de esas entidades; la diferencia con la zona norte es que ésta registra más problemas de sequías y heladas. Tras indicar que "estamos listos para atender cualquier emergencia",

agregó que para dicho fin, se trabaja en la elaboración de un programa que permita dar respuesta inmediata en caso de contingencia. Para Puente Espinosa, el éxito en materia de protección civil estriba especialmente en el trabajo de prevención de desastres y no de reacción. Así que se le dará prioridad al desarrollo de proyectos preventivos de mitigación de riesgos, porque mientras más se invierta ahora en ellos, el gasto del futuro, será menor. Recordó que en el sexenio pasado se invirtieron mil 500 millones de pesos en la prevención, pero se gastaron como 81 mil millones de pesos en la atención de emergencias y desastres. También señaló el funcionario que 0.4 por ciento de excedentes petroleros se destinan bimestralmente al Fondo de Desastres Nacionales para que atienda diversas contingencias causadas por fenómenos hidrometeorológicos. Asimismo, habló de reforzar diariamente la cultura de la prevención con la finalidad de evitar que la gente se asiente en laderas y cuencas de los ríos, así como para que se le deje de considerar como anexo de los bomberos o de las policías estatales y municipales. Agregó que la protección civil debe homologarse en el país para que pertenezca al área de gobierno y tenga un nivel transversal que permita que las

autoridades de cada entidad atiendan más y mejor los asuntos derivados de contingencias ocasionadas por fenómenos naturales y humanos. A Escalante se le solicitó información de cuántos millones de personas son afectadas por encontrarse en la ruta de los huracanes, cuántos millones son vulnerables o susceptibles de sufrir intensas lluvias, a las

inundaciones y corrimiento de tierra. Desafortunadamente, también respondió que no contaban con esa información. Es más, que para tener lo que pretendía, habría que pedírselo a Protección Civil de cada entidad federativa, lo que llevaría mucho tiempo. Ojalá que más adelante, nos puedan proporcionar la información que interesa, que deben tener y, desde luego, conocer. r

a establecer políticas más oportunas y adecuadas a las problemáticas de México. Hay que recordó que los estadounidense son nuestros vecinos a quienes siempre les solicitas su apoyo. Es el caso de los datos hidrometeorológicos que comparten el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Conagua, y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), información importante sobre la trayectoria de ciclones y que alerta a las autoridades, quienes puedan tomar medidas a tiempo. Por otra parte, las autoridades capitalinas, del Estado de México en coordinación con Conagua, dieron a conocer que el sistema de drenaje de aguas del Valle de México tendrá mayor flexibilidad que nunca al combinar distintos sistemas de desalojo de aguas pluviales y de drenaje, además de que esta zona del país contará con un Protocolo de Lluvias 2013. * El próximo 17 de mayo, la

Comisión Nacional Forestal (Conafor) cierra la convocatoria al Premio Nacional al Mérito Forestal, así que todavía pueden participar quienes quieran aportar acciones a favor del Medio Ambiente. Las categorías son: Reforestación, Protección Forestal, Restauración Forestal, Silvicultura Comunitaria, Micro y Pequeñas Empresas con relación al ámbito forestal, Organizaciones de la Sociedad Civil, Mujeres Forestales y/o sus organizaciones y Manejo y Ordenación Forestal. Los ganadores recibirán la distinción de 100 mil pesos. * Organizaciones no gubernamentales como Greenpeace manifestaron que la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental fue hecha a la medida de los industriales, ya que informaron que sólo serán sancionadas pero no repararan el daño. Además de que la ciudadanía tendrá que comprobar que realmente existe perjuicio al Medio Ambiente, pero siempre y cuando sea dentro de un lapso de 12 años, después el delito prescribe. Por lo que hacen un llamado a los legisladores para que no publiquen dicha Ley, que lejos de beneficiar a la ecología perjudicará más. * El llamado hombre de fuego ya no ttendrá endrá que sufrir sufrir,, ya que Danone de México, empresa dedicada a producir lácteos ha lanzado al mercado “Bene Gastro”, es una innovación orgullosamente de origen mexicano, que ayuda a reducir la sensación de acidez, ofreciendo frescura y recubrimiento a personas que padecen agruras o acidez estomacal, debido al estilo de vida, hábitos de salud, de alimentación, peso, factores psicológicos, entre otros. Éste nuevo producto contiene Aliv que ofrece una sensación de frescura desde el primer trago. Así que ya no sufra más querido lector, de hoy en adelante tome “Bene Gastro” y su estómago se lo agradecerá. r

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* Los industriales país del nuevamente se encuentran cobijados por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, quien les manifestó su total respaldo durante la celebración de la Convención Nacional de Delegados, Sectores y Ramas Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Les propuso realizar un calendario con el Instituto Nacional del Emprendedor con el objetivo de conocer y aprovechar mejor los recursos; de esa manera reforzaran a las MiPyMES, que son la columna vertebral del aparato productivo nacional. * La actividad económica aumenta, y empresas mexicanas como Prenda Segura dedicada al sector prendario lo demuestra cumpliendo 5 años. Utiliza un modelo innovador y diferente a las casas de empeño tradicionales, siempre buscando la diferenciación para generar clientes recurrentes. Emilio Vargas, director de Consultoría de la firma Aranday y Asociados, comentó que ha sido un privilegio participar en el desarrollo de la franquicia Prenda Segura. Comentó que son aproximadamente 40 marcas franquiciantes del giro financiero y casas de empeño dentro del mercado mexicano, y que Prenda Segura es ya una de las marcas líderes de este sector y con mayores expectativas de crecimiento. * La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que acatará la sentencia de la Primera Sala de

la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en relación con la demanda interpuesta por miembros de la Tribu Yaqui en contra de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) por la resolución emitida con fecha 23 de febrero del 2011 para la construcción del proyecto denominado “Acueducto Independencia”, en el estado de Sonora. El Tribunal resolvió conceder el amparo y protección de la justicia federal a la parte quejosa, otorgando a la Tribu Yaqui la garantía de audiencia previa. La DGIRA dará estricto cumplimiento a los efectos de la sentencia dictada. * La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estrechó vínculos con el Gobierno de Michigan, Estados Unidos de América, para compartir experiencias exitosas en materia hídrica. David Korenfeld, director de la Conagua, explicó que el intercambio de buenas prácticas con otros países, especialmente Estados Unidos, ha contribuido


6

Sustentabilidad

12 de mayo de 2013

Celebra Pronatura su XXIII Asamblea

URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

Yolanda Gutiérrez

CAMPO Y DESARROLLO El 1 de enero de 1994 inició el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TLC, bautizado más tarde como Tlcan para darle la connotación de tratado de América del Norte). A nueve meses de que se cumplan los 20 años de esa firma, ya asoma el nacimiento del bloque norteamericano. Fue uno de los frutos más maduros del pasado encuentro entre Peña Nieto y Obama, aunque algunos comentaristas no lo ven así. El Tlcan recibió, desde su anuncio mismo, múltiples embates, sobre todo de organismos y organizaciones político-agrarias. Hasta la fecha, algunas mantienen ese rechazo; la mayoría ya se alió o lo acepta tácitamente. El bloque norteamericano se ve claro cuando se observa desde Europa o Asia. La “Aldea global”, de Marshall McLuhan, pareció quedarse atrás ante el predominio de bloques económicos, aunque mantienen el principio, precisamente, aldeano, basado en las asimetrías competitivas. México es fuerte competidor, por su ubicación geográfica, en productos tropicales, no tanto en cereales o productos pecuarios, menos ahora que la sequía causa estrago en estos sectores, en especial, el pecuario, que amenaza con un grave desplome por las ventas de vientres. De hecho, el sector agropecuario está listo no sólo para el bloque norteamericano, sino para el bloque americano. Basta con engarzar las distintas cadenas que existen en toda la región y crear un plan similar a la Política Agrícola Común (PAC) que tan buenos resultados ha dado en la Unión Europea. LLEGARÁ SANGRE AL RÍO Al menos 326 personas fueron despojadas de 45 hectáreas por paracaidistas armados; si las autoridades no actúan con forme a derecho, los ejidatarios podrían hacerse justicia por mano propia. La situación es tensa y de no actuarse debidamente, la sangre podría llegar al río. Roberto Martínez, presidente comisariado del ejido San Francisco Tlaltenco, con quien hablamos, nos comentó ante de lo anterior y que dichas tierras se encuentran Liconsa Restitución, Chalco Solidaridad. Explicó que los están despojando desde 2011 y las autoridades no han hecho nada. Ante esta situación, tuvieron que cerrar la autopista México-Puebla, tras lo cual, las autoridades prometieron recibirlos en Texcoco para supuestamente enterarse del problema que embarga a los quejosos. Por otra parte, hay que citar que de acuerdo con la información que nos han hecho llegar, los ejidatarios son despojados de sus tierras si no pagan 50,000 pesos por mil sujetos armados. MÁS TRABAS AL NAICM. Hablando de tierras, la gente de los núcleos ejidales de San Mateo Atenco, cuyas parcelas se ubican en lo que fuera la ribera del Lago de Texcoco,

El presidente de Pronatura México, Roberto Zambrano Villareal, subrayó la trayectoria de la organización y el apoyo de otros organismos similares que han asumido el compromiso con el Medio Ambiente y contribuyen a la continuidad de proyectos, en el marco de la presentación del XXII Informe de Actividades de la Asamblea de Consejo. Zambrano reconoció el apoyo a algunos de los más grandes aliados, como la Fundación BBVA Bancomer, Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Consorcio ARA, CocaCola de México y Asociación de Embotelladoras Mexicanas de Coca-Cola. En esta ceremonia se destacaron los logros en la aplicación de los Programas Nacionales y regionales de las

determinaron no vender sus tierras comunales a la Comisión Nacional del Agua, donde el gobierno federal pretende construir lo que será el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Definitivamente que los ejidatarios no deben ponerse a las patadas con Sansón, pues el gobierno federal puede expropiar esas tierras de uso común, porque al final de cuentas, son de todos y de nadie. Deben tomar en cuenta que los priístas saben hacer las cosas, no como el panucho Fox a quien le temblaron los pantalones para hacer esa indispensable infraestructura. MÁS DE MIL INCENDIOS FFORE ORE ORESS TALE ALESS EN EL DF DF.. Aunque muchos no se den cuenta ni se enteren que la ciudad de México se encuentra entre las primeras entidades en incendios forestales, eso no quiere decir que no se produzcan. Por lo tanto, sería bueno que las autoridades capitalinas trabajaran realmente en la prevención de los mismos y los en lo que se refiere al combate. La situación es para preocuparse, pues en la semana del 26 de abril al 2 de mayo de 2013, se produjeron 33 incendios que dañaron 72.48 hectáreas. Y en lo que va del año, del 1 de enero al 2 de mayo del año en curso, el número de siniestros llega a 1009 que dañaron 2 mil 597 hectáreas 370 metros cuadrados. A nivel nacional del 1 de enero al 2 de mayo, se registraron 7,289 incendios forestales en 32 entidades federativas que afectaron 170,312.02 hectáreas. Las entidades federativas con mayor número de este tipo de percances: Estado de México, Distrito Federal, Michoacán, Chihuahua, Puebla, Hidalgo, Chiapas, Jalisco, Tlaxcala y Oaxaca, que representan el 85.65 por ciento del total nacional. r Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Año 22

No. 897

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 761

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

diferentes representaciones de Pronatura en el país. Entre los éxitos reconocidos mencionaron el Programa Nacional de Conservación de Humedales, con el cual se logró la restauración de 522.26 has de humedales de agua dulce aledaños al Delta del Río Bravo y Laguna Madre y el de Monitoreo de Aves Residentes y Migratorias en el Área de Conservación El Zapotal, el cual alcanzó el registro de 249 especies, de las cuales 160 especies son residentes anuales y 78, migratorias. Asimismo, presentaron los resultados del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, proyecto iniciado en 2007 y que a la fecha registra un total de 47,969.45 hectáreas de superficies reforestadas con 44'672,752 árboles plantados y una sobrevivencia de más del 60 por ciento. r

No al proselitismo político con programas sociales: SEDESOL Rafael Cienfuegos Calderón Los recursos económicos que reciben los beneficiarios de programas de desarrollo social del gobierno federal se adelantarán al 7 de julio, fecha de elecciones en 14 estados de la república, para evitar que se confundan con acciones de proselitismo. Además, se suspenderá la difusión de propaganda institucional 45 días antes, y se resguardarán los vehículos oficiales 48 horas previas. Lo anterior forma parte del Programa de Blindaje Electoral que puso en marcha la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), ante la proximidad de los comicios locales. El 25 de abril inició la veda electoral en Baja California, y a partir del cinco de mayo, en Puebla y Tlaxcala. La dependencia federal responsable de la política social, a cargo de Rosario Robles, ordenó a sus funcionarios trabajar con eficacia y transparencia para garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos destinados a la operación de los programas. Las acciones preventivas van encaminadas a sensibilizar y capacitar a los beneficiarios de los programas sociales, a quienes se informará sobre los derechos y obligaciones que adquieren, así como de los delitos electorales, con el propósito de que no sean coaccionados por personas o

José Emiliano M. Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

partidos políticos. Para que eviten caer en desacato, a los servidores públicos se les imparte capacitación en materia de responsabilidades administrativas, delitos electorales y posibles sanciones ante la ley, así como en temas de ética y valores en la función pública. Los estados donde habrá comicios son: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, así como en el municipio de Ciudad Obregón, Sonora. r

Elisa Pimentel Hernández ENCARGADA DE LA PÁGINA EN INTERNET Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

12 de mayo de 2013

7

Crean banco de aves para salvarlas de su extinción

Banco genético para preservar estas especies

Símbolo patrio, rescatado de la extinción. Juan Carlos Machorro La organización internacional BirdLife International reveló que las causas más importantes sobre la extinción de aves en el mundo es la alteración de sus hábitats, factor que incide en este problema hasta 87% de las especies, mientras que la sobreexplotación por las cazas ilegal y tolerada, afecta al 29% de las aves amenazadas; la tercera fuente, con un 28%, es la introducción de especies invasoras en los ecosistemas. Finalmente, la contaminación y desastres naturales origina el 10% restante. Al respecto, las políticas de conservación de aves de México no han cumplido lo esperado al ocupar el noveno sitio en la lista de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) con un estimado de 62 especies de aves en peligro de

extinción. De acuerdo a un estudio elaborado sobre este tema, con motivo del Día Mundial de las Aves, instaurado por la ONU, BirdLife estima que, a nivel global, más de 1,200 especies de aves están en alguna categoría de en peligro y casi 800, en riesgo próximo de estar en peligro. Desde hace dos siglos se tienen contabilizadas la extinción de 129 especies de aves, siendo el ejemplo más simbólico el Dodo de la isla Mauricio que en menos de un siglo fue exterminada por los colonos de dicha región. En México, existen 1080 aves que, de alguna forma, han establecido su hogar o paso migratorio; de las cuales, 109 son endémicas. En entrevista con Mi Ambiente, Omar Rojas García , director de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey, Campus

Ante la posibilidad de seguir perdiendo la biodiversidad de aves nacionales, el Aviario “El Nido”, en el Estado de México, se dio a tarea de crear una alternativa de rescate de especímenes para conservarlas para las futuras generaciones, a través de contar de un banco genético de aves. Este banco está físicamente en dicho santuario de las aves, ubicado en Ixtapaluca, donde actualmente se resguardan a 3,000 aves de casi 600 especies diferentes, de las cuales algunas ya están en grave peligro de

extinción, como es el símbolo prehispánico: el Quetzal, que hasta hoy ha sido reproducido exitosamente en este sitio. México y otros países ya cuentan con diferentes bancos de material genético de algunos mamíferos para guardar semen de ciertos animales, sin embargo, el nuevo banco de material de aves debe ser más cuidadoso pues este tipo de células son mucho más delicadas. r

Ciudad de México, expuso que, a pesar de la gran diversidad de aves y su enorme importancia económica y cultural, la información que existe es insuficiente tanto sobre la situación y tendencias de las población aviar como en lo relativo a inventarios, monitoreos y gestiones, situación que la misma Comisión Nacional para el uso y Conservación de la Biodiversidad (Conabio) acepta. Dijo que se trabaja en leyes sobre su cuidado, pero los resultados no son tan inmediatos ni tan palpables y qué tanto se puede considerar a México como ejemplo de conservación de aves “es una pregunta d i f í c i l d e r es p o n d e r, p e r o l o s e sf u e r zos se hacen”. Agregó que el problema es que hay muchas formas de lucrar con las aves y hay una mafia atrás del tráfico de las mismas. Si a eso le añadimos la pérdida de ecosistemas y la falta de educación de la población, los esfuerzos parecen no dar resultados i n m ediatos”. La extinción de estas especies es intrínseca a la pérdida de un ecosistema, ya que las aves ayudan a polinizar especies arbóreas. Menos árboles, menos aves; menos aves, menos árboles y más plagas, etc., dijo. Justin McKenzie, ministro consejero de la Embajada Británica en México, en entrevista con Mi Ambiente, manifestó nuestro país sí realizando acciones para cuidar el Medio Ambiente y lo demuestra a nivel legislativo con sus nuevas leyes. Además, a algunas áreas de gobierno les falta compromiso, pero son presionados por la movilización social

para atender estos temas de biodiversidad. Los avances mexicanos puede ser un gran ejemplo latinoamericano en protección ambiental. En dicho te n o r, el investigador del ITESM añadió que la preservación de aves en México debe dirigirse a la planeación ecorregional (mesorregiones con una gran cuenca o varias cuencas y a muy largo plazo). El ordenamiento ecológico (subregion o cuenca o varias sub-cuencas y a largo plazo), programas de desarrollo regional participativo y comunitario (microrre-giones o microcuencas y a mediano plazo); planes de manejo para la conservación de áreas prioritarias y áreas protegidas; Unidades de Manejo y Aprovechamiento de Vida Silvestre, y programas de recuperación de especies. r

Para mayor información: www.miambiente.com.mx

Lugar de México en aves en peligro de extinción País Especies de aves en peligro 1.- Brasil 124 2.- Indonesia 121 3.- Colombia 88 4.- China 88 5.- India 82 6.- E.U. 79 7.- Ecuador 76 8.- Australia 65 9.- México 62 Fuente: UICN


8

12 de mayo de 2013

En Ambiente

LET'S

TECH & GAMES

PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Un adiós muy heavy Wolf ens w Or der olfens enstt ein: The Ne New Order La semana pasada la banda californiana Slayer comunicó que el genio detrás de los característicos solos de guitarra de la banda, Jeff Hanneman, falleció a los 49 años de edad, tras largas jornadas de hospital y diversos intentos de recuperación. La causal de muerte fue debido al fallo hepático provocado por una fascitis necrotizante, la cual es una enfermedad que atenta contra el cuerpo, atrofiando músculos y nervios y “comiéndose” poco a poco el órgano, iniciando por la piel. Es una enfermedad con altos índices de mortalidad y de difícil tratamiento, se popularizó principalmente entre los hospitales de guerra, pero continúa siendo bastante común hoy en día. Y lo más impresionante de todo, que al parecer esta enfermedad empezó por una mordida de araña, que fue mal atendida. La gravedad hizo que Hanneman estuviera a punto de perder el brazo, con múltiples cirugías, injertos y tratamientos. Hasta que, finalmente, el daño continuó extendiéndose, y el 2 de mayo se despidió de este mundo. El morir producto de una mordedura de araña suena a una muerte heavy, algo muy al estilo de su música, las imágenes que acompañan a sus discos y las letras de sus discos. Que si bien, su muerte, no es producto de la guerra (temática muy recurrente en sus canciones) sí figura una muerte muy Gore. Y es que, aunque la banda no es Gore per se, hay una cierta sátira macabra y desagradable en todo ello ¿no lo creen? Por supuesto, digo todo esto con el mayor respeto al gran

guitarrista, su familia y fans. Cabe aclarar que, más que Gore, la banda es Trash Metal, y de hecho de las cuatro grandes reinas de este subgénero, al lado de Metallica, Megadeth y Anthrax. Con 10 discos en 30 años de carrera, cinco millones de copias vendidas y dos Grammys que lo respaldan. La banda está actualmente en gira, no han dicho nada de suspenderla por el momento. Y es que desde 2011, debido a la enfermedad mencionada y que, evidentemente, parte de su rehabilitación fue aprender a tocar la guitarra de nuevo, Hanneman había dejado oficialmente la banda, esperando reincorporarse ya que estuviera totalmente recuperado. Por lo que la banda estaba realizando su gira momentáneamente con la participación de Gary Holt (guitarrista de Exodus), faltará ver si se vuelve una situación más permanente. Reiterando, el mayor pésame a la familia Slayer. r

Ángel de la Independencia

Ícono de una ciudad, ideales de una nación Luis Mario Vargas Casas Día a día en esta capital, una gran cantidad de factores no permiten a los ciudadanos ver más allá de lo superficial de los sitios que los rodean, la prisa con la que se desarrolla la vida diaria de la gente que aquí vive es como una venda en los ojos que ciega a las personas de lo elemental, de historias, de vivencias, de tragedias y triunfos, de traiciones, del abuso, del poder mal ejercido así como también de la gloria, de la justicia y de la victoria. Cosas así que con sólo adentrarse en lo cotidiano pueden ser descubiertas y de ellas traer a la luz una cadena de cosas aún más pequeñas, que no por serlo así son menos relevantes y que en su completa unión dan sentido a lo que comúnmente vemos como simple material de construcción convertido en una obra de arte. Tal es el caso del Monumento a la Independencia, popularmente conocido como "El Ángel" quien lleva entre sus bloques un proceso de construcción inimaginable. Su planeación comenzó

desde recién terminada la independencia, sin embargo quedó como un proyecto abandonado debido a los constantes cambios de gobierno, no fue hasta 1843 cuando Santa Anna convocó a un concurso para su construcción donde el primer lugar se lo llevó el arquitecto francés Enrique Griffon, sin embargo, Santa Anna prefirió se construyese el proyecto de Lorenzo de la Hidalga (debido a que uno de los bajorrelieves que se encontraban en la base planificaba una estatua a la batalla de Tampico, donde éste había participado); el 16 de septiembre de ese año comenzó a construirse pero al comienzo de la intervención norteamericana se abandonó dejando solamente construido su zócalo (de ahí el nombre con que comúnmente se le conoce a la Plaza de la Constitución). Durante el Segundo Imperio Mexicano y el periodo de restauración de la república hubo otros dos concursos similares, mismos que fracasaron por la caída del imperio y la falta de fondos respectivamente; en esta última etapa es

Ah, Wolfenstein, me trae buenos recuerdos, fue, al igual que muchos otros videojuegadores, mi primer contacto con los títulos de disparos en primera persona, cuando pasaba tardes enteras tratando de encontrar los cuartos secretos o buscando como terminar lo más rápido posible los niveles. El tiempo pasó y, este título conforme ha pasado el tiempo, fue perdiendo popularidad, si bien los nazis son “el comodín de la maldad”, porque es muy fácil crear títulos alrededor de ellos, creo que también termina limitando las opciones, y ya que se ha explotado hasta el cansancio la historia real, hemos llegado al momento en donde se les atribuyen cosas de ciencia ficción. Pero bueno, esta nueva entrega, Wolfenstein: The New Order, es desarrollada por Machine Games y publicado por Bethesta; eso me agrada y me da confianza, puesto que parte del equipo de desarrollo viene de Starbreeze Studios que ha tenido títulos muy buenos. ¿Y de qué va la historia?, los nazis ganan la segunda guerra mundial, se apoderan de Europa, de alguna forma logran desarrollar robots y, para no variar, el protagonista es el ya conocido B. J. Blazkowicz, que tiene como misión, una vez más, infiltrarse en los cuarteles nazis para lanzar una contra ofensiva. Todo esto, ambientado en los 60’s. ¿Suena ridículo?, pues sí, pero ya desde el primer Wolfenstein, Hitler aparecía en un traje robótico… así que, mientras el título sea divertido, por mí que pongan que los nazis tenían bases en la luna… mmh ¿qué no eso ya se hizo en cine? Un detalle interesante es que no contará con multijugador, lo cual, a un nivel muy personal, lo agradezco, porque si no se cuentan con los recursos o el talento para hacer eso, es mejor concentrarse en una campaña para un solo jugador de calidad. Wolfenstein: The New Order saldrá a finales de año para las consolas PlayStation 3, Xbox 360 y Windows. Para más detalles de cómo irá avanzando el desarrollo, aquí esta la página oficial: http:/ /bethsoft.com/en-us/games/wolfenstein_tno Ahora bien, el juego no ha salido, ya sabemos el detalle de los nazis y, de inmediato, cuando se decide que su construcción sería en una de las glorietas del Paseo de la Emperatriz (hoy, de la Reforma). No fue hasta el porfiriato, específicamente en 1886 cuando se vuelve a convocar a un concurso internacional que ganó la firma americana Cluzz and Shultze, sin embargo, en enero del año siguiente el gobierno decide posponerlo y por dicha razón, esta empresa decide venderlo y el proyecto quedó de nuevo sin desarrollarse. Hacia 1891 la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas decide retomar su construcción, pero es hasta 1900 cuando esta nombra al arquitecto Antonio Rivas Mercado como encargado. La obra comenzó en 1902 misma que en su base, por el General Díaz, fue puesto un cofre que contenía la carta de independencia en las bases de los

alguien salido a quejarse, fue Warren Spector legendario diseñador que tiene en su currículum títulos como Deus Ex y Epic Mickey que dijo: “¿El mundo necesita otro juego de Wolfestein?, ¿necesitamos un juego genérico, monocromático, de disparos, donde matemos al robot nazi gigante? Uh, no. El mundo no lo necesita. Estoy cansado de cosas como esta”, y agregó, “¿Y podríamos acordar que jamás usaremos de nuevo la misma voz en off para los avances? Y una cosa más: por favor dejen de usar a Jimi Hendrix para promover sus fantasías de poder adolescente”. No bueno, Warren desayunó gallo… Lo malo es que, después de su berrinche, tuvo que salir a pedir disculpas. Ya ven, por eso no es bueno estar criticando sin conocer… mmh creo que me acabo de morder la lengua, mejor hasta aquí le dejamos. r cimientos. Más sin embargo en 1906 ya construida la base se comenzó a notar un hundimiento de terreno, por lo que se creó una comisión directiva de ingenieros, quien acordó derribar lo ya hecho. Una vez demolido, se aprovechó la situación para hacer estudios de suelo para construir nuevos cimientos. Su construcción inició en junio de 1907 usando en la base pilotes de hormigón con punta (ya que en México, todas las cimentaciones de edificios hasta ese entonces eran construidas con pilotes de madera). Se concluyó a mediados de 1910 y fue inaugurado hasta el 16 de septiembre (fecha del centenario del comienzo de la independencia). r Continuará...


En Ambiente

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

Alejandro Fernández y Christina Aguilera * Otra vez, a la Corte, Paulina Rubio * Los 50 más bellos * TTom om Cruise se reporta listo * Ringo Starr confirma. vvv Iniciamos nuestra semanal columna primero y antes que todo dando un sentido pésame a los familiares de las personas que fallecieron con la explosión de San Pedro Xalpa, no sé cuándo van a entender nuestra autoridades que los dobles remolques tienen que desaparecer de las carreteras, ¿han tratado de rebasar alguno?, la verdad que no se puede y cuando ellos te rebasan con carga o no lo hacen hasta a 130 Kms/hr, lo cual es realmente suicida, pero hay que recordar que muchos trabajan jornada dobles y a poco pago, eso sí se meten lo que encuentran para no dormir, entonces muchos van súper drogados, yo conozco un chofer de tráiler que se come 4 latas de chiles en el camino para no dormir, pero eso es lo menos. No sé cuántos accidentes más tendrán que pasar para que las autoridades tomen conciencia de este asunto y no permitan circular transportes sobre cargados y ¿saben qué me pego en alma?, que había muchos animalitos heridos perritos y gatitos tirados en la calle y por la emergencia nadie les hacía caso. Recuerdo que después de la inundación de Nueva Orleans salió un equipo especial de rescate de animales y lograron rescatar a muchísimos incluso caballos y cerdos que había en las casas, pero aquí no tenemos esa cultura. vvv También queremos felicitar con mucho cariño a las mamacitas en su día, si tu querido lector todavía tienes tu mami no dudes en festejarla y apapacharla, porque te lo digo sinceramente es horrible no tener mamá. vvv Alejandro Fernández presentó hoy su nueva canción "Hoy tengo ganas de ti", que interpreta a dúo con Christina Aguilera y que es el primer tema que se escucha de su nuevo material, él lo anunció a través de su cuenta de Twitter y posteriormente su compañía discográfica informó en un comunicado que Fernández se encuentra dando los toques finales a su nueva producción, una selección de grandes canciones interpretadas a su estilo. "Este disco es un clásico, una joya desde mi punto de vista, ha tomado mucho tiempo porque las cosas buenas toman su tiempo. Christina tiene una voz impresionante, dulce pero a la vez muy potente y cargada de sentimiento. Me siento muy contento y orgulloso con el resultado", declaró Fernández. La canción fue producida por Phil Ramone, quien falleció hace algunas semanas, y en ella ambos cantan en español haciendo una versión de este tema autoría del cantautor Miguel Gallardo. El disco todavía no tiene título, pero se sabe que también contendrá un dueto con su padre, Vicente, con el que no grababa en un estudio desde hace más de 20 años. vvv De nueva cuenta en líos legales Paulina Rubio, ahora dizque porque atacó a un fotógrafo y le causó lesiones, les diré que la Pau mide como 1.50 sin tacones y tal Héctor Varela mide más o menos 170, la verdad no la

creo tan fuerte para “sonarse” al fotógrafo, pero en fin, los hechos ocurrieron el 26 de abril, en el Aeropuerto de Houston, Texas. En la demanda, interpuesta en una Corte de Houston, Vela relata que Pau llegó en un vuelo de United y cuando aterrizó el avión, el fotógrafo le preguntó si podía tomarle una foto, pero como ella no respondió, él tomó la foto y fue cuando Paulina se enojó y lo atacó, dándole tremenda patada en los testículos. Al doblarse de dolor, la Chica Dorada aprovechó para arrebatarle la cámara y segundos después abordó el vehículo que la esperaba. Héctor Vela cubría la llegada de artistas a los premios Billboard, y han solicitado a la Corte una orden de restricción para que la Chica Dorada conserve la cámara y las fotografías en buen estado. Según la demanda, Vela exige el pago de US$75 mil de compensación, más los gastos médicos por el golpe que recibió. ¿Cómo ven? vvv Y Justin Bieber como adolescente relajiento e ignorante, fue atrapado conduciendo un Lamborghini blanco a exceso de velocidad durante su visita en la ciudad de Dubai. Un policía aseguró que el astro pop canadiense cometió "un buen número" de infracciones de tránsito antes de ser detenido en la vía pública. Los representantes de Bieber no han aclarado el hecho hasta el momento, pero si vas a manejar en un país diferente al tuyo, pues primero informante del reglamento de tránsito y de las costumbres del país en donde estás y mucho más en un país árabe como lo es uno de los Emiratos árabes más importantes de la tierra, pero esto no fue lo único que sucedió, durante el concierto su gente de seguridad se abalanzó sobre un fan que logró subirse al escenario, cayendo todos sobre el piano, que se volcó mientras Bieber se alejaba cantando y bailando. vvv Como cada año la revista People en Español menciona a los 50 más bellos según la votación de sus mismos lectores y en la lista se encuentran Lucero, David Zepeda y Sebastián Rulli, Eiza González y el presentador Marco Antonio Regil, Eugenio Siller, Rafael Amaya, Erik Elías. Jencarlos Canela, Aracely Arámbula, Draco Rosa, Bobby Pulido, Sofía Vergara, Jennifer López, Alejandro Sanz, Barbará Bermudo, Adamary Lopez, Gloria Stefan y Majorie de Souza, entre otros, la verdad es enorme la lista pero las fotos son preciosas y todos súper agradecidos de que el público los cuente entre los más bellos de Latinoamérica. vvv Tom Cruise ha aceptado participar de la quinta parte de la saga de películas de acción, Mission Impossible. Los estudios Paramount Pictures han confirmado que Cruise, además de protagonizar nuevamente la cinta interpretando al agente Ethan Hunt, será productor del proyecto, que todavía no tiene elenco ni fecha programada para inicio de rodaje. Christopher McQuarrie podría ser el director del filme, él ya dirigió anteriormente a Cruise en la película “Jack Reacher.” vvv Ringo Starr and his All Starr Band confirmaron una segunda fecha en la Cd. de México, el exbeatle se presentarán el 13 y 14 de noviembre en el Auditorio Nacional. Esta fecha se suma a las que el músico ya tiene programadas en Guadalajara el 16 y en Monterrey el 18 de noviembre, lugares donde cerrará su gira por América Latina, desde luego la preventa ya está lista para tarjetahabientes se llevará a cabo el 13 y 14 de mayo y la venta para público en general a partir del 15 de Mayo. v v v Finalmente, les cuento que el “actor” William Levy actuará con la esposa de Will Smith en una nueva película. El cubano, que actualmente protagoniza la telenovela La Tempestad, en Televisa, actuará con Jada Pinkett-Smith en la cinta “Salsa”. r

12 de mayo de 2013

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

LIGUILLA SIN FFA AV ORIT OS, SE ORITOS, GA NE O Y LLE AR NEZZ A LLEGA ARO QUERETAR VA QUERET Está en marcha la liguilla final por el título del torneo de liga del futbol mexicano. No hay favorito, están equilibradas las fuerzas de los ocho contendientes. Prueba de ello es el triunfo del Monterrey (número 8), ante el líder (uno) Tigres, por 1-0 el pasado miércoles. No importaron las posiciones y se despertó la pasión en el clásico del Norte. Los rayados volvieron a trabajar con sus mejores hombres, con su ataque de lujo: Chelito Delgado, Humberto Suazo y Aldo de Nigris. No dieron ventajas a su odiado rival de la Sultana del Norte. La ventaja es mínima, se jugó en el Tecnológico y la revancha será en el Universitario este sábado, en donde loa felinos van por su revancha. El liderato ya no cuenta, pero tratarán de imponer condiciones. Mientras tanto, las Agüillas, que sueñan con ser campeones, dieron el primer golpe a los Pumas en C.U., también por 1-0. Es magra la ventaja americanista, pero lo importante es que siguen imponiendo condiciones a los universitarios en el terreno donde se enfrenten. Hace unas semanas, cuando el América se impuso 1-0 a los del Pedregal, estos consideraron injusta la derrota y manifestaron que les gustaría ir por la revancha ante los de

9

Coapa en la liguilla para desquitarse. Por lo pronto están en desventaja y el juego de vuelta es en el Azteca. Si los muchachos del piojo Herrera superan esta prueba serán serios aspirantes al título. De los otros cuatro que andan en la danza, vemos que el Cruz Azul llegó encarrilado, con racha de triunfos que lo colocan en serio aspirante a la corona. Por lo pronto ya inició la contienda frente al Morelia, un equipo solvente, correoso que no da concesiones a nadie. Y el Santos, otro de los grandes, se ve las caras con los sorprendentes rojinegros del Atlas LA CAID A DEL QUERET AR O .- Ya lo CAIDA QUERETAR ARO habíamos comentado en su momento del descenso del Querétaro, pero se abrió la posibilidad de que el futbol de la primera división continúe en el estadio La Corregidora, gracias a que es una estupenda plaza para este deporte. Está comprobado que hay afición que siempre llena las tribunas, además de que conviene a Televisa. Preguntamos: ¿Cómo se van a hacer los Gallos Blancos para seguir con vida?, muy simple: si el Neza asciende a la primera división, su franquicia irá a Querétaro. Nos informan que el señor Amado Yañes Osuna, socio mayoritario del club queretano ya compró la franquicia del Neza al Grupo Salinas de TV Azteca y si asciende se lo lleva con los gallos. Neza tiene ventaja de 3-0 sobre el Necaxa en la final de la liga de ascenso y si se corona irá contra La Piedad en doble confrontación por el título y el boleto al circuito mayor. Otra opción para Querétaro es la compra de la franquicia de los Jaguares de Chiapas que pertenecen al Grupo Salinas. Pero extraña que esta poderosa empresa de televisión suelte a sus equipos. Vaya usted a saber. r

Realiza la NFL acciones altruistas

La Fundación de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) anunció una donación de 100 mil dólares al fondo “The One Fund Boston”, para apoyar a las víctimas de los atentados ocurridos durante el maratón de Boston. De igual forma, la Fundación Benéfica de los Patriotas de Nueva Inglaterra y la familia Kraft han generado donaciones en línea, las cuales serán distribuidas a través del fondo “The One Fund Boston”. La familia Kraft invitó a la comunidad a recaudar donativos y se comprometió a igualar las donaciones de hasta 100 mil dólares; con esto, y con la contribución de la Fundación NFL, la familia Kraft anunció el jueves que se habían

recaudado hasta el momento 617 mil dólares “Nuestros corazones están con todos los afectados,” declaró Charlotte Jones Anderson, presidenta de la Fundación NFL y vicepresidenta ejecutiva de los Vaqueros de Dallas. “Sabemos que la recuperación de las víctimas, sus familias y toda la comunidad, será larga y esperamos que nuestra donación ayude a que tengan a su alcance todos los recursos necesarios”. Por su parte, el gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, y el Alcalde de Boston, Thomas Menino, anunciaron la creación del fondo “The One Fund Boston” para recaudar donaciones para su distribución a las víctimas y sus familias. r


10

Vida Sana

12 de mayo de 2013

Salud figurativa

Salva jitomate al corazón

Salud entre los indígenas

Cura para torcedura de nervios Para los nahuas de Michoacán, la torcedura de nervios es un padecimiento que afecta a los nervios de las coyunturas, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Se origina por caídas o v o l te ad a s y, a l p o co ra to d e acontecido el accidente, se presenta ardor en la articulación afectada. El terapeuta diagnostica esta enfermedad cuando al palpar la zona dañada siente que las venas truenan. Para curarla, soba la articulación deteniendo los nervios entre sus dedos pulgares. De no tratarse adecuadamente, la articulación se vuelve tiesa y no puede moverse. r

Corta el jitomate al medio y notarás que este vegetal rojo tiene varias cámaras que se asemejan a la estructura del corazón. Mediante estudios, se ha descubierto que gracias al licopeno, presente en los jitomates, se reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, tanto en hombres como en mujeres que los consumen. Si los mezclas con un poco de grasa, como aceite de oliva o aguacate, mejorará la absorción de licopeno de tu cuerpo casi 10 veces. r Fuente: Tierra Fértil

De la alacena

Capulín

Salud y alimentación

Bondades del tomate verde

El tomate verde es una de las hortalizas más usadas en la preparación de un gran número de platillos regionales, como salsas y caldillos. Es fuente importante de Vitamina C, hierro, magnesio, fósforo y fibra. r Fuente: México Produce.

Nombre común o vulgar: Capulín Nombre científico: Prunus serotina subsp. Capulín Familia: Rosáceas. Árbol de hasta 12 m de altura, de corteza rojiza y con hojas alargadas. La fruta tiene 1 centímetro de diámetro, algo astringente y amarga si se come fresca, también son consumidos fácilmente por los pájaros, los cuales no prueban astringencia como desagradables. Del capulín se utilizan hojas, cogollo y ramas para fines medicinales y la fruta por su valor nutricional. Hojas y cogollos de esta planta se utilizan para calmar los cólicos y las molestias del reumatismo. Es efectivo para combatir el malestar de la gripe, tiene propiedades expectorantes, alivia los accesos de tos, por lo que está indicado para la bronquitis, tos, ahogo y color azulado por falta de oxígeno, catarro de las vías respiratorias y tos convulsiva, gripa y mal de orín, mediante el uso del cocimiento del fruto como agua de uso; en otras regiones se emplea la corteza y hojas para tratar la diarrea, catarro y fiebre. Resulta igualmente útil contra el insomnio. Otra aplicación generalizada es su empleo en limpias, usando las ramas frescas en manojo; ya sea para pasarlas por el cuerpo o bien en baños, como en Los Andes, sur de Ecuador. Principios activos: Las hojas contienen un aceite esencial, grasa, resina, tanino, amigdalina, glucosa, pigmento pardo y sales minerales. La corteza contiene, pigmento pardo, amigdalina, almidón, ácido gálico, grasa, calcio, potasio e hierro. La corteza, hojas y

semillas, en contacto con el agua, liberan ácido cianhídrico o cianuro de hidrógeno (HCN), por esta razón debe manipularse con cuidado. Contraindicaciones: No ingerir preparaciones que contengan hojas de capulín en dosis elevadas, ni por períodos prolongados, debido al ácido cianhídrico que liberan sus hojas, corteza y semillas. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

12 de mayo de 2013

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* Crisis en gobierno de Eruviel * Camiones de carga sin control en Huixquilucan

* En seguimiento a líneas de acción recogidas de reuniones del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, presidido por Enrique Martínez y Martínez, titular de la SAGARPA, Beymar López Altuzar, dirigente de la UNOMDIE, suele acercarse al director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Enrique Sánchez Cruz. El propósito, recabar información sobre los programas de prevención y atención en el tránsito de productos que pudieran constituirse en portadores de plagas de una región a otra del país, para llevarla a las organizaciones que agrupa la Unión, en los estados de la República. * Ángel Aguirre, gobernador de Guerrero, informó de un plan emergente para recuperar el ciclo escolar afectado por docentes disidentes. Si él lo dice. Más debe tenerse presente: “el tiempo, como el hielo, aunque no se use, se gasta”. Las horas perdidas no habrán de recuperarse. Las víctimas de la actitud de maestros de cualquier parte, caro pagarán en sus vidas, la actitud irresponsable, por decir lo menos, de cuantos muestran semejante falta de capacidad, de disposición, de respeto a los demás. De quienes exhiben total deslealtad a las causas por las que dijeron formarse profesionalmente. * Salvador Manzur renunció a la Secretaría

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, ignora los problemas que enfrenta la entidad. Frente a los serios problemas que aquejan al Estado de México, como es la presencia del narcotráfico, desempleo, la inseguridad, el pésimo transporte público, la inactividad de los gobiernos municipales, el robo de infantes, los feminicidios, entre otras linduras que dañan a la población, el gobernador una vez más estaba ausente. Sorprendido fuera de su responsabilidad, argumentó que el motivo de su visita al Vaticano fue para promover las artesanías de la entidad. Eruviel sabe de las severas deficiencias que enfrenta ese sector y no es precisamente con viajes de placer que solucionaría el caso de los artesanos mexiquenses. Estudios recientes sobre la situación del sector de artesanías en México revelan que está sumido en la marginación porque: no hay una política bien definida en materia artesanal; falta inversión; hay ausencia de criterios oportunos de producción; no hay estímulos fiscales, y, además, no existe un modelo de producción artesanal que permita reproducirse por sí mismo y en condiciones diferentes. Por cierto se menciona a Ernesto Némer, actual subsecretario de Desarrollo Social o bien de Martha Hilda González, alcaldesa de Toluca, como los candidatos a ocupar la

de Finanzas del gobierno de Veracruz. Quien fuera un buen diputado federal en la LX Legislatura, buen presidente municipal de Boca del Río, fue chivo expiatorio del escándalo propiciado por el supuesto uso de programas sociales en cuestiones electorales en aquel estado. * ¿Cuántos de los beneficios sociales a la población no tienen la finalidad de convencer de las bondades de tal cual color partidario? ¿Qué será que madres solteras, jóvenes becarios, personas de la tercera edad, en el DF, no habrán sido motivados a votar por los candidatos del PRD y coaligados, por cuanto reciben del gobierno en turno? ¿Y los azules? Consúltese al respecto la obra de José Reveles. * No se trata, desde luego, de justificar desviación de programas sociales con fines electorales. Mucho menos de aceptar sesgos en su aplicación por preferencias partidarias. Simplemente es necesario considerar, en el análisis, la realidad política y social de México. Más o menos acentuada en determinadas regiones de nuestra geografía. r

LO COTIDIANO CON CLASE

PALÍNDROMO

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Lectura en voz alta, grabación de textos en audio, impresión en braille, conversión de texto a audio, transcripción, búsqueda y recuperación de información, préstamo e audiolibros, son los servicios que encontró Carlos, un joven con debilidad visual al entrar a la Sala Braille de la Biblioteca Vasconcelos. En los próximos meses, presentará el examen de ingreso a la educación media superior por lo que requiere le lean las preguntas y las opciones que integran su guía de estudio, con tal motivo es que acudió a la Biblioteca Vasconcelos, en donde Lourdes Granados, bibliotecaria del lugar lo atendió eficaz y diligentemente. Otros usuarios ciegos y débiles visuales como Carlos, utilizan el internet ubicado en la sala de la planta baja del edificio A, oriente del recinto localizado en Eje 1 Norte s/n esquina Aldama, atendidos por personal de base y los jóvenes que realizan su servicio social. Ahí, encuentran computadoras, escáneres, amplificadores de texto, impresoras braille y radiograbadoras, donde se puede consultar literatura, poesía y cuentos; el material está disponible en dos catálogos: en braille (sistema de puntos o superficie con relieve) y en audiolibros que pueden escucharse en las radiograbadoras y equipo de cómputo de la sala, o bien, solicitar el préstamo a domicilio. Las computadoras conectadas a internet y un software parlante (JAWS) guían paso a

11

Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Especialización electoral * TTarje arje al Jo arjett a Capit Capital Jovv en * Cumpleaños de rascacielos

paso al usuario ciego, débil visual o normal, para abrir algún documento y darle lectura, navegar por el ciberespacio o simplemente revisar su correo electrónico. Jesús Gaspar, débil visual y estudiante de pedagogía, lleva más de dos años visitando de manera ininterrumpida la Sala, porque encuentra buen trato y accesibilidad de los bibliotecarios en un ambiente agradable. “Este es un excelente sitio para hacer mis tareas de forma independiente y para buscar información”, sostiene. La impresión de textos en braille requiere que el usuario lleve en un dispositivo usb su texto electrónico y se le traslada a dicho formato. La extensión máxima es de 50 cuartillas y la entrega es en cinco días como máximo. También se convierten en audio no mayor a 60 minutos. r

* EL MAGISTRADO de la Sala Superior del Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación, Manuel González Oropeza, afirmó que es necesaria la especialización en materia electoral a través de una especie de carrera al interior de los órganos jurisdiccionales “para poder resolver los problemas que inhiben la consolidación democrática”. Explicó que se trata de que los tribunales electoral del país configuren un nivel educativo propio que sirva de base para instaurar una especie de carrera electoral, de la cual surjan especialistas en la materia, preparados para enfrentar nuevos retos, porque la realidad nos rebasa y exige resolver cuestiones novedosas que tratan sobre temas clásicos del derecho público. González Oropeza indicó que las sentencias que emite el Tepjf resuelven

gubernatura. La inseguridad en Huixquilucan va en ascenso, los asaltos y robos en las zona residencial y popular es cosa de todos los días. Policías consultados indicaron que no responden a los llamados de los afectados porque no hay patrullas suficientes ni armamento. Tan descuidados están que pagan de su salario sus uniformes y la gasolina de los vehículos. Por cierto en la comunidad de San Bartolomé Coatepec, en Huixquilucan, el paso de camiones de carga y revolvedoras de concreto está convertido en fuerte problema. Alfredo del Mazo, ex alcalde, evadió el problema que atenta contra la seguridad de decenas de familias. Ex síndicos como Froylán Santana, son responsables directos de ello, así como el actual delegado municipal. El primero renta el terreno donde operan los pesados camiones, el segundo recurre al silencio y la omisión, pese al grave peligro que implican tales unidades para la población. r conflictos en la materia, pero también sientan los precedentes que contribuyen a formar opiniones, tesis e, incluso, tienen un cariz pedagógico. * Y AHORA, el Injuve-DF anuncia el lanzamiento de una nueva tarjeta para otorgar beneficios a los jóvenes de la Ciudad de México. María Fernanda Olvera, directora del InjuveDF, informó que el próximo junio se entregará esta tarjeta, denominada “Capital Joven”, a personas de 14 a 28 años para acceder a los beneficios en servicios y tiendas departamentales, así como programas sociales del DF y, además, servirá como tarjeta de identificación. Para obtenerla, los jóvenes tendrán que presentan copia del acta de nacimiento, credencial de elector comprobante de domicilio y constancia de estudios. La funcionaria indicó que en el DF habitan alrededor de 2.3 millones de personas de entre 14 a 29 años de edad y para este año se espera afiliar a 500 mil jóvenes. * LA SEMANA pasada, la Torre Latinoamericana cumplió 57 años. El secretario de Turismo del DF, Miguel Torruco Márquez, afirmó que, desde su inauguración, este rascacielos se convirtió en un ícono de la Ciudad de México que ha soportado diversos movimientos telúricos, como los de 1957 y 1985, y ha logrado sobreponerse a crisis de todo tipo. Los administradores del rascacielos de Madero y Eje Central Lázaro Cárdenas, Rodrigo y Miguel Amerlinck, informaron que en la torre hay dos museos, un cafetería restaurante y el mirador para observar los cuatro puntos cardinales de la Ciudad de México. r


12

12 de mayo de 2013

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz Huehue a. Huehuett oc oca. a.-- Con motivo del 187 aniversario de la erección municipal de Huehuetoca, el alcalde Benito Jiménez Martínez invitó a todos los huehuetoquenses a aportar “su granito de arena” en la construcción de un municipio fuerte. Apoyo por $340 mil en efectivo otorgado a escuelas públicas participantes del Programa Escuelas de Calidad, además de la inversión cercana a 40 millones de pesos en el primer paquete de obra pública autorizada por el cabildo. Informó de la liquidación total del adeudo histórico que el municipio tenía con la Comisión Federal de Electricidad que ascendía a $25 millones de pesos, “Hemos liquidado todo el adeudo a esta empresa paraestatal, actualmente nuestro municipio es de los pocos ayuntamientos mexiquenses que mantienen una cuenta sana con esta empresa”. El edil expresó su confianza por hacer de Huehuetoca un lugar más justo y digno donde vivir.

Comunitarias Apax Apaxcco. o.-- Del programa “Viendo por tu futuro” la primera regidora, Alicia Zúñiga Ramírez, entregó lentes a más de 70 alumnas y alumnos de la escuela primaria 20 de Noviembre. Zúñiga Ramírez agradeció el apoyo de los diputados Leticia Zepeda Martínez y Enrique Vargas del Villar, quienes otorgaron un porcentaje del costo para la adquisición de los lentes. Acompañada por el presidente municipal, Daniel Parra Ángeles, la regidora destacó que faltan muchas escuelas que sean beneficiadas con este programa. Cuautitlán. Cuautitlán.-- La Secretaría del Agua y Obra Pública, organiza jornadas con la participación de 125 Municipios y con el propósito de proponerles infraestructura, metodologías, asistencia técnica y acompañamiento, además de programas de apoyo para fortalecer sus capacidades de recaudación de derechos de agua. Gabriel Casillas Zanatta al darle la bienvenida a representantes de 26 municipios de la región Huehuetoca - Teotihuacan y de la región Cuautitlán dijo: “esta es una oportunidad para acercar a los contribuyentes, ofreciéndoles más agua y de mejor calidad, además de tener como base una buena atención al público”. r

178 mdp para mejorar Medio Ambiente en DF

Alfredo Ibáñez Para preservar el Medio Ambiente en la Ciudad de México y reducir los impactos generados por el Cambio Climático, el jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, y el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, concretaron la firma de convenios. Destacaron la importancia de reactivar los trabajos de la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) para que los gobiernos de los estados de M éx i c o, H i d a l go, M o r e l o s y D F, a s í como el de la República unan esfuerzos para homologar esquemas, acciones y mediciones que permitan alcanzar metas comunes en calidad del aire, manejo de residuos sólidos urbanos y tratamiento de aguas residuales, entre otros temas.

“ Te n e m o s que cuidar de manera puntual, todos y cada uno de nuestros recursos naturales”, destacó Mancera, y dejó en claro la importancia de trabajar en un esquema metropolitano que incluya a los estados colindantes como parte de un llamado a la concurrencia de la voluntad política para cuidar el Medio Ambiente. Indicó que el DF no puede estar aislado con políticas separadas, sino que tienen que ser conjuntas. “Me parece fundamental que, a la brevedad, podamos estar en sincronía con los Estados de México, Hidalgo y Morelos, con los que tenemos colindancia y zonas verdes que cuidar ”, agregó. Guerra Abud dijo, a su vez, que los recursos entregados por el gobierno de la República suman cerca de 178 millones de pesos que se destinarán al desarrollo de proyectos

* Ecatepec está dentro de los ocho municipios con los que tiene convenio el gobierno del Estado de México para retribuir al Ayuntamiento el 100 por ciento de los pagos que la población hace al tramitar su licencia de conducir, que oscila entre 371 y 882 pesos, con la finalidad de incrementar los programas sociales y mejorar los servicios públicos. Durante la firma de este acuerdo, el presidente municipal Pablo Bedolla López expresó que con esta acción se contribuirá con las finanzas del gobierno que preside, permitiendo, a su vez, captar mayores ingresos económicos que ayudarán a brindar más servicios en beneficio de la población local. Lo recaudado en lo que va de la Administración 2013-2015 suma 6 mil 204 licencias, cantidad que se reembolsará en su totalidad en unos 15 días hábiles. En el territorio mexiquense existen 38 módulos donde la ciudadanía puede realizar el trámite para expedir su licencia de manejo para usuarios particulares. En Ecatepec se ubican dos establecimientos fijos: uno, en el Centro Administrativo de Cerro Gordo; el otro, al interior del Palacio Municipal en San Cristóbal Centro, y una unidad móvil que recorre diferentes puntos de la localidad. En el primer trimestre del 2013 se lograron captar 4 millones de pesos. * Integrantes del Consejo Municipal del Transporte en Ecatepec rindieron protesta para fomentar la unidad entre empresas constituidas del sector transportista y planear, diseñar, ejecutar y organizar programas para regularizar este sistema para estandarizar las 35 mil unidades que existen en la demarcación.

Diariamente en la localidad, se realizan 2.5 millones de viajes intermunicipales y al Distrito Federal, por lo que la conformación del Consejo Municipal de Trasporte y la firma del convenio mencionado, buscan un transporte eficiente y mejor flujo y movilidad urbana. * En Cuautitlán Izcalli, se firmó el convenio de “Auditoría Ambiental en materia de Fauna Endémica, Urbana y Rural en el Estado de México”, como parte de las acciones que la Administración 2013-2015 emprende en favor del Medio Ambiente. El alcalde local, Karim Carvallo Delfín, en presencia del secretario del Medio Ambiente del Estado de México, Cruz Roa Sánchez, y la subprocuradora de Protección a la Fauna de la PROPAEM, Irma Patricia García Romero, se comprometió a continuar acciones que impulsen una sustentabilidad ambiental. La auditoría es un programa en el que participan siete municipios: Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec, Texcoco, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Almoloya de Juárez, para concretar un inventario confiable de especies animales. El proceso contempla cuatro etapas: vista de auditoría preliminar, auditoría de campo, encuesta ciudadana y elaboración del reporte. Luego se darán acciones para realizar a nivel estatal y municipal. “El objetivo es conocer cuántos animales existen en cierto territorio, saber cuáles son sus carencias para poder ayudarles y traer los elementos necesarios para salvar la fauna”, añadió Roa Sánchez. La titular de la Dirección de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente municipal, Melisandra Espinosa, explicó que el Ayuntamiento trabajará conjuntamente en la creación del inventario de fauna para identificar a las especies que predominan en el municipio. “Las aves que llegan cada año al Espejo de los Lirios o al Lago de Guadalupe pueden ser ya consideradas como parte de la fauna de Izcalli; ese será un primer avance”, dijo. r

forestales y de servicios ambientales que contribuirán al crecimiento sustentable de la Ciudad de México. Del total, 130 millones de pesos se canalizarán para rehabilitar áreas verdes e infraestructura del Bosque de San Juan de Aragón; a la continuidad del proyecto de restauración de la zona lacustre y chinampera de Xochimilco y Tláhuac; creación de 12 mil metros cuadrados de azoteas verdes en hospitales públicos del GDF; conservación de suelos en Tlalpan; fortalecimiento del Sistema de Información y Documentación Ambiental y programas de acción climática y de monitoreo de calidad del aire. Agregó que a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor),

se entregaron al gobierno capitalino 48 millones de pesos, de los que 32 millones se destinan a trabajos de reforestación y conservación de suelos, y el resto, a servicios ambientales forestales. Guerra Abud destacó la importancia de estos convenios al afirmar que una tercera parte de las 39 mil hectáreas de bosque que aún quedan en la capital del país recibirán apoyos por parte de la Semarnat. Mancera agradeció el apoyo del gobierno federal y afirmó que se trabajará para que, con los gobernadores de los estados referidos y jefes delegacionales, se realice esta la tarea de la CAM de impulsar mejores prácticas y políticas a favor de las ciudades. r

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com


Comunitarias

Enluta accidente a Ecatepec; Eruviel recorre zona dañada

12 de mayo de 2013

13

San Agustín, obispo de Hipona (II) Aarón Cortés Hernández*

Un accidente que enlutó a familias de Ecatepec. Alejandra Campos Yáñez El gobernador mexiquense, Eruviel Avila Villegas, apresuró su regreso a México de Roma y El Vaticano donde promovía al Estado de México y cuya visita incluía una entrevista con el Papa Francisco y, la noche del miércoles pasado. El inesperado regreso del mandatario mexiquense se dio ante el accidente que enlutó a familias de Ecatepec y la noche del miércoles visitó la zona dañada. El percance dejó como saldo 23 muertos, 35 hospitalizados, decenas de heridos, 45 casas y 16 automóviles dañados. Acompañado por integrantes del gabinete estatal, Eruviel informó que su administración destinará 20 millones de pesos para apoyar a las familias que sufrieron afectaciones en sus viviendas, a quienes perdieron sus animales de cría y para la reparación de una escuela dañada. Dijo que destinará a los habitantes de 33 casas dañadas, el equivalente a 75 mil pesos por vivienda, 25 mil pesos en efectivo y 50 mil en materiales de construcción, para que adquieran muebles y electrodomésticos. Además, se apoyará a las quienes perdieron sus animales de cría, a través de reposición en especie o con algún recurso. El accidente se generó al chocar una pipa que transportaba gas de

A PLENO SOL José Carlos Robles Montaño jcrobles_aplenosol@yahoo.com.mx *Obama y sus chicharrones *Casas a agentes… a cambio de… PODER PODER..- Y dirán lo que quieran los medios de comunicación en manos de empresarios, que no de periodistas, que gracias a la abierta comunicación y ayuda que nos presta el imperio tenemos lo que tenemos en los campos de la industria, el comercio, la ciencia y la investigación. Cuentos, sólo cuentos. El sistema priísta y luego el PRIAN han sido los que paso a paso nos han puesto en manos del Coloso del

Monterrey al DF y el conductor, Omar Díaz Olvera, perdió el control de la unidad por lo que el remolque se volcó y, más tarde, estalló. Avila Villegas informó que el gobierno estatal apoyaría jurídica y económicamente a los familiares de las víctimas letales y los heridos. Instruyó a su gabinete para que los servicios médicos que se brindaran a los heridos fueran gratuitos y que los familiares recibieran asesoría jurídica y a la Secretaría de Educación reconstruir totalmente la escuela afectada. Este percance carretero que enlutó a familias de San Pedro Xalostoc se suma a otros similares que se han registrado en el territorio nacional. El Centro de Orientación para la Atención de Emergencias Ambientales (Coatea) de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tiene documentados, entre 2006 a 2009, mil 199 colisiones en el transporte carretero que involucran a vehículos con materiales peligrosos, con un saldo de 196 muertos 838 lesionados y 17.8 millones de dólares. Mientras que el Instituto Mexicanos del Transporte, de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, señala que, cada día, circulan por la red de carreteras camiones y tráileres que transportan materiales y residuos peligrosos que pueden ser un riesgo para el ambiente y la población. r Norte, hasta el grado de comer lo que les sobra a ellos de comida, beber ya no pulque ni tepache sino las aguas negras que producen sus transnacionales como la Coca –Cola, la que se dio el lujo imponernos un presidente: Vicente Fox y hasta bendecir la asunción presidencial de un espurio como Felipe del Sagrado Corazón de Jesús y darle ayuda por debajo de la mesa a quien comprara la silla presidencial: Enrique Peña Nieto. ¿Exageraciones productos de resentidos? Para nada. Duele, sí, que en el presente nuestros hijos y nietos hayan quedado presos en la telaraña de los Estados Unidos. Que hablen mejor el inglés que el español como en su tiempo presumían economistas como el Ángel de la Dependencia; que se avergüencen al cantar nuestro Himno Nacional y presuman que ellos entonan mejor el de las Barras y las Estrellas. El cine que hoy ven

El colegio apostólico, es singular; San Pablo es colosal; San Juan con sus matices brillantes de amor es totalmente fuera de lo común. Sus ribetes apocalípticos siguen deslumbrando en el campo de la literatura, pero San Agustín, después de su experiencia evangélica, se transformó en un predicador evangélico de primer orden. Si alguien entre los evangélicos conoce lo que significa “gracia” es Agustín. Si alguien comprende lo que significa Cristo, tanto en la vida como en la experiencia es él, todo esto sin embargo empezó a partir de su experiencia narrada en la primera parte de esta colaboración. “ Tarde os amé, Dios mío” expresara “hermosura tan antigua y tan nueva; tarde os amé: Vos estabais dentro de mi alma, y yo fuera de mi y distraído en las cosas exteriores, corría desalado en pos de esas bellezas caduca, obra y sombra de nuestra soberana hermosura, a la vez que con mis desórdenes destruía la belleza de mi alma. De lo que infiero que Vos estabáis conmigo, y yo no estaba con vos, y me alejaba y tenia apartado de vos aquellas mismas cosas que o tuvieran ser si no estuvieran en vos. Pero Vos me llamasteis y disteis tales voces a mi alma, que cedió a vuestras voces mi sordera. Brilló tanto vuestra luz, fue tan grande vuestro resplandor, que ahuyentó mi ceguedad. Hicisteis que llegase hasta mí vuestra fragancia, y tomando aliento respire con ella, y suspiro y anhelo ya por vos. Me disteis a gustar vuestra dulzura, y ha excitado en mi alma un hambre y sed muy viva. En fin, Señor, me tocasteis, y me encendí en deseos de abrazaros, de poseer vuestra paz” ¡Por favor no me digan que quien así habla, desconoce a Dios! Por eso Agustín fue un gran predicador, porque conocía a Dios personalmente. Eso es lo que cuenta. No sólo Agustín fue predicador, también un gran teólogo ¿qué fue más grande el teólogo o el predicador? Cada quien puede tener su opinión, pero las nuevas generaciones es el que nos llega del norte. Producciones “hechas en México” que ven sobre todo las mujeres, son las que las telenovelas de Televisa y TV Azteca que han colaborado para estupidizar más de lo que está nuestro pueblo cuando les graban en la sesera los milagros de la Rosa de Guadalupe. A eso nos han llevado gobiernos entreguistas, fanáticos y corruptos. Hoy volvimos a ser testigos de cómo casi con rodilla en tierra recibimos al actual residente de la Casa Blanca para que se sintiera como en su hogar y no sólo como en el patio trasero de su país. Se fue Obama y los jilgueros de los medios de comunicación al servicio de Los Pinos no dejan de asentar que la amistad y la cooperación entre los dos países está al 100. Que aunque la reforma migratoria prometida esté cada vez más lejos, así como la prohibición y venta de armas letales que de contrabando llegan a México, para que los malos sigan matando a los buenos. Da grima y tristeza que los apátridas no dejen de empujar a México a convertirlo en una estrella más de su bandera que quede cautivo entre sus barras. MICROFONITIS Cada vez son más los canales de la caja idiota que pasan casi íntegros los discursos dormilones y demagogos del de Atlacomulco. El del lunes en el que se decide dotar de buenas casas

antes que los reformadores, él habló de la soberanía y la gracia de Dios. Toda una era llenó San Agustín, sus obras teológicas y apologéticas son material de primer orden hasta nuestros días, pero su predicación, cuando murió Agustín, murió el tiempo de los grandes predicadores, que sólo se volvieron a apreciar en la prereforma. ¿Qué podemos decir respecto a este gran hombre de Dios? Que la experiencia evangélica es indispensable para empezar a conocer a Dios. El cristianismo es una fe y una experiencia. Si carecemos de ambas no podemos ser cristianos. La fe es el fruto de ajustar nuestra conducta a los principios evangélicos, revelados en la Palabra de Dios. El que tiene estas cosas es feliz en toda la expresión de la palabra, y esto no es fanatismo ciego, porque sabemos en quien hemos creído. Lo fundamental para la vida y la muerte, es tener la fe y la experiencia evangélica. Si usted se considera un intelectual, o un libre pensador, creo que un buen parámetro para medir una fe razonable es considerar la experiencia evangélica de San Agustín, obispo de Hipona. r *Pastor General de La Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org habitación a las fuerzas que nos dan seguridad, casi es un poema, aunque mal dicho y peor leído. Pero eso poco lo importa al mexiquense quien se ufana de que todavía haya mexicanos que le aplaudan sus promesas como si estuviera en campaña. MORRALLA Una manchita más en la piel de la hiena. El IFAL informa que durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se utilizaron a 379 testigos protegidos para inculpar por delitos que no cometieron a enemigos incómodos del espurio y de su gatillo rápido como fue Genaro García Luna. ***** Va de risa.- Se mantiene muda la ex poderosa lideresa sindical de los maestros Elba Esther Gordillo. Se niega a denunciar con nombre y apellido a todos aquellos que ayudó y fueron directamente beneficiados con los millones que aseguran se robó. Ahora ya encontraron a funcionarios claves del SNTE que repartieron corrupción como si fuera maná caído del cielo. ***** Los problemas del magisterio en Guerrero sobre todo siguen estancados. Así diga el desgobenador que el arreglo está en puerta, lo cierto es que la bronca sigue y cobra fuerza. r


14

Campus

12 de mayo de 2013

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx INA UGURAN EN EL TTAMA AMA INAUGURAN AMAYYO , AS EXPOSICIONE TRE EXPOSICIONESS NUEVAS TRESS NUEV Para que el público pueda acceder a las grandes obras contemporáneas, el INBA inauguró la semana pasada, en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, las exposiciones Hay más rutas que la nuestra. Las colecciones de Tamayo después de la modernidad, Ciclorama, y el performance/escultura Floor of the Forest de Trisha Brown. Las tres muestras forman parte del programa curatorial 2013. Hay más rutas que la nuestra. Las colecciones de Tamayo después de la modernidad surgen de la propuesta de crear nuevas líneas curatoriales que tomen como punto de partida las diferentes colecciones conformadas por Rufino Tamayo. Para este propósito, la muestra reúne algunas de las más recientes incorporaciones al acervo del museo (2009–

2012), obras de Francis Alÿs, Carlos Amorales, Teresa Margolles, Jonathan Monk y Wolfgang Tillmans, junto con piezas icónicas de la colección de arte moderno y contemporáneo adquiridas por Tamayo en vida, como lo son el tapiz-escultura Henequén rojo y negro, pieza monumental del catalán Grau Garriga, Peinture de Joan Miró, Chapulín de Francisco Toledo, Mujer de la jungla de Günther Gerzso, Mensaje XV, Levíticos XX:18 de Mathias Goeritz, Recuerdo 122 de Vicente Rojo, entre otras; y, finalmente, se presentan piezas históricas que forman parte de la colección del Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo de Oaxaca, que el artista donó en 1974 al patrimonio artístico de México. A través del diálogo entre la colección de arte contemporáneo y moderno con aquella de arte prehispánico, esta exposición enmarca distintos abordajes de las referencias precolombinas, desde la versión idealizada durante la modernidad hasta su desmitificación con las obras contemporáneas. Las exposiciones del Museo Tamayo cuentan con talleres educativos para todas las edades, así como visitas guiadas y actividades paralelas que enriquecerán la experiencia del público en el museo. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Efectos sobre la biodiversidad (VIII) Los cambios fuertes de temperatura también tienen efectos en la distribución geográfica de los animales transmisores de enfermedades –llamados técnicamente “vectores”-, como son los mosquitos y las garrapatas. Algunos de ellos –como los que transmiten el dengue y el paludismo- viven en las zonas cálidas, por lo que de aumentar la temperatura global y ampliarse las zonas con climas cálidos, podrían desplazarse a latitudes

que antes eran frías. Con ellos se pueden expandir las zonas de transmisión del paludismo y el dengue, enfermedades que anualmente matan cerca de 1.5 millones de personas en el mundo. También la calidad y disponibilidad del agua, uno de los recursos más importantes para la humanidad, podrían verse afectadas por el aumento de la temperatura global. El incremento de la temperatura reduce la concentración de oxígeno disuelto en el agua, el cual es esencial para supervivencia de los organismos acuáticos. Aunado a ello, se proyecta que el cambio climático reducirá en gran medida las reservas de agua disponibles en muchas de las zonas en las que actualmente ya es insuficiente. r

Mejoran transporte en Huixquilucan Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com Algunos rinocerontes negros

La Secretaría del Transporte del Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Huixquilucan firmaron el Convenio de Movilidad Urbana y Mejoramiento del Transporte, a fin de que el servicio opere en óptimas condiciones, brinde mayor seguridad a los usuarios, se capaciten permanentemente los conductores, así como para erradicar unidades irregulares. El alcalde Carlos Iriarte Mercado señaló que las colindancias con el Distrito Federal y los municipios de Lerma, Ocoyoacac y Naucalpan, hacen del sistema de transporte un tema complejo dada la orografía del territorio municipal, además de las rutas y derroteros de las líneas que cruzan por la localidad. Explicó que se busca dar seguridad en los dos rubros: el que tiene que ver con la integridad física de las personas y en lo que se refiere dar certidumbre en la operación del servicio público. El edil comentó que en el primer rubro, tanto usuarios como transportistas, tendrán la certidumbre de que a toda hora hay operativos en contra de la delincuencia. En tanto que para el segundo punto se buscará la capacitación y certificación de vehículos y operadores. Durante la firma de este convenio, el secretario del Transporte mexiquense, Ismael Ordoñez Mancilla, comentó que en la entidad diariamente se trasladan

7.7 millones de personas, los cuales demandan un servicio eficaz y seguro, lo que ha generado la necesidad de crear programas que permitan regular el sistema de transporte público. Explicó que el acuerdo signado es una clara muestra de la búsqueda de soluciones coordinadas en la materia. Ordoñez Mancilla aseguró que el Gobierno del Estado de México, encabezado por Eruviel Ávila Villegas, trabaja con el objetivo prioritario de que la ciudadanía cuente con un sistema de transporte oportuno, eficiente, moderno, seguro y accesible. En este sentido, comentó que se trabajará en el combate al servicio irregular y en la modernización de las unidades. Con la firma de este Convenio se creará un consejo, que estará encabezado por el Presidente Municipal, además de que impulsará la profesionalización de los choferes en los 17 centros de capacitación de los que dispone la dependencia estatal; Ordoñez Mancilla aseguró que con estas acciones se evitarán los actos de corrupción y en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de México, se buscará la certificación ISO 9001, dando así garantía de que los conductores están debidamente preparados. r

Hace algunos días salió la triste noticia de que los rinocerontes negros se encontraban extintos. Esto debido a que los últimos sobrevivientes habían sido cazados en la región de Mozambique. Y peor aún, la noticia relata que murieron estando dentro de un parque/ reserva encargado de cuidar a estos animales. Y todo porque 30 cuidadores del parque aceptaron un soborno con valor de 80 dólares por permitir que cazadores entraran al parque, y se divirtieran con estos animales. Su pronta extinción y dificultad para protegerlos se debió a que es un animal muy codiciado en Asia, principalmente entre China, Indonesia y Vietnam, por los supuestos grandes remedios que el cuerno ofrece a toda clase de

problemas: mal de amores, gripas, fiebres, tifoideas y hasta posesiones demoniacas. De hecho, esto ha hecho que se le conozca como oro blanco, y ha llegado a ser cotizado incluso más alto que el propio oro. La buena noticia, o al menos la no tan mala noticia a todo esto, es que no están del todo extintos. Resulta que con la muerte de los que quedaban en la reserva en Mozambique, se extinguió una de las subespecies. Es decir, aun existen los rinocerontes negros, sólo ya no los de esta subespecie. Situación muy similar en la que se encuentra el rinoceronte blanco. El cual, han de saber, no es blanco; de hecho, el negro, no es negro. Ambos son grises, pero se les diferencia así por el color y forma del labio. En conclusión, aún existen rinocerontes, pero tampoco como para estar tan tranquilos. Es una situación alarmante y que, si no se desarrollan las medidas de protección adecuadas, pronto se dará la noticia de que, en efecto, esta especie ha quedado extinta para siempre del planeta. r


Campus

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Rescolo mercedario II El terreno del conjunto del convento e iglesia de La Merced (ocho mil ochocientos metros cuadrados “ …paraje pobre, insalubre, donde vivían comerciantes, militares, prostitutas y estudiantes…” , ratifica Luis Alberto Martos del INAH) llagaba hasta la calle de Roldán al oriente, fin, término del Canal de la Viga en el desembarcadero (acequia) con la calle de Manzanares; al norte, la actual plaza de Alonso García Bravo —soldado y alarife español que realizó la traza del nuevo asentamiento tras la conquista y destrucción de MéxicoTenochtitlan, así como de los espacios de Veracruz y la Villa de Antequera (Oaxaca)—; al sur, la actual traza de República del Salvador y al poniente la antiguamente denominada “del Matadero de las Vacas” con su olvidado Puente (entre Venustiano Carranza – Plaza Alonso García Bravo y Corregidora) de Jesús María a partir de la advocación del convento erigido durante el siglo XVI. En ése espacio, Gerardo Murillo (Cornado) —el Dr. Atl en la pintura mexicana— (Guadalajara, Jalisco; 3 de octubre de 1875 Ciudad de México, 15 de agosto de 1964) ubica el escenario de “Gentes profanas en el Convento” de la Editorial (Pedro) Botas-México

Dr. G Aguada sobre marquilla 24.5 x 32.0 centímetros.

12 de mayo de 2013

15

con tirada de 3,000 ejemplares para la primera edición de 1950 prologada con fecha del 25 de noviembre de 1949 por el propio Dr. Atl. “El mercado de la Merced, que tomó su nombre del convento, es el centro comercial más desorganizado, más incómodo, más populoso y más sucio del mundo entero. “Los puestos, barracas improvisadas o tendederos de frutas y legumbres al ras del suelo, están casi siempre atendidos por mujeres agresivas, que por la menor diferencia injurian a todo mundo.” (Página 35 de “Gentes…”). Al ingreso del Dr. Atl —con tintes de heroicidad— en la leyenda del ex convento, lo opacan las palabras del propio personaje-autor en las páginas 16 a la 19 de “Gentes profanas en el convento”. Ahí establece lo precario de su situación económica y la bendecida ayuda de Ángel Gutiérrez a quien Atl denomina “El ángel del señor”, para cerrar su texto con cercanía a lo autobiográfico en la página 274: “Los años pasados en el convento fueron una fiesta dionisiaca y nada más… Y una mañana radiosa decidí abandonar el claustro, monje desilusionado de la vida conventual.” Así, es que nada de aquella bella gesta por la protección del monumento que bien visto —y de ser cierto lo asentado en “Gentes…”— la actividad del pintor de los volcanes aportó más daño que de beneficio al espacio. Actualmente el claustro —restaurado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) — alberga el Centro Nacional de la Indumentaria, Diseño Textil y Música. r

Formalmente quedó integrada la Primera Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, órgano que fungirá como rector del sistema educativo en México y que es el principal engrane para que la reforma arroje las mejoras de enseñanza que busca. En el Senado de la República, rindieron protesta Margarita María Zorrilla Fierro, Eduardo Backhoff Escudero, Teresa Bracho González, Gi lberto Ramón Guevara Niebla y Sylvia Irene Schmelke s del Valle; son las cinco p e rsonas r es ponsables de elaborar los planes de evaluación a docentes, definir los requisitos mínimos para los maestros que pretendan estar al frente de grupo o en niveles directivos y la capacitación que recibirán los profesores. r


Medio Ambiente México D.F., a 12 de mayo de 2013

Educación Año 22

Política

Número 897

Del Otro Lado del Río ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ

Ecatepec está dentro de los ocho municipios con los que tiene convenio el gobierno del Estado de México para retribuir al Ayuntamiento el 100 por ciento de los pagos que la población hace al tramitar su licencia de conducir, que oscila entre 371 y 882 pesos, con la finalidad de incrementar los programas sociales y mejorar los servicios públicos. Durante la firma de este acuerdo, el presidente municipal Pablo Bedolla López expresó que con esta acción se contribuirá con las finanzas del gobierno que preside... 12 u

Urbe 2013

JOSÉ MANUEL LÓPEZ C.

El 1 de enero de 1994 inició el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TLC, bautizado más tarde como Tlcan para darle la connotación de tratado de América del Norte). A nueve meses de que se cumplan los 20 años de esa firma, ya asoma el nacimiento del bloque norteamericano. Fue uno de los frutos más maduros del pasado encuentro entre Peña Nieto y Obama, aunque algunos comentaristas no lo vena así. El Tlcan recibió, desde su anuncio mismo, múltiples embates, sobre todo de organismos y organizaciones político-agrarias... 6u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Masdar City, ciudad 100% ecológica

San Agustín, obispo de Hipona (II) AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ

El colegio apostólico, es singular; San Pablo es colosal; San Juan con sus matices brillantes de amor es totalmente fuera de lo común. Sus ribetes apocalípticos siguen deslumbrando en el campo de la literatura, pero San Agustín, después de su experiencia evangélica, se transformó en un predicador evangélico de primer orden. Si alguien entre los evangélicos conoce lo que significa “gracia” es Agustín. Si alguien comprende lo que significa Cristo, tanto en la vida como en la experiencia es él, 13 u todo esto sin embargo empezó a partir de su experiencia narrada en la primera...

Lo Cotidiano con Clase PEPE CÁMARA

Lectura en voz alta, grabación de textos en audio, impresión en braille, conversión de texto a audio, transcripción, búsqueda y recuperación de información, préstamo e audiolibros, son los servicios que encontró Carlos, un joven con debilidad visual al entrar a la Sala Braille de la Biblioteca Vasconcelos. En los próximos meses, presentará el examen de ingreso a la educación media superior por lo que requiere le lean las preguntas y las opciones que integran su guía de estudio, con tal motivo es que acudió a la Biblioteca Vasconcelos, en donde 6u

Mis Atajos Deportivos ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

Está en marcha la liguilla final por el título del torneo de liga del futbol mexicano. No hay favorito, están equilibradas las fuerzas de los ocho contendientes. Prueba de ello es el triunfo del Monterrey (número 8), ante el líder (uno) Tigres, por 1-0 el pasado miércoles. No importaron las posiciones y se despertó la pasión en el clásico del Norte. Los rayados volvieron a trabajar con sus mejores hombres, con su ataque de lujo: Chelito Delgado, Humberto Suazo y Aldo de Nigris. No dieron ventajas a su odiado rival de la Sultana del Norte. La ventaja es mínima, se jugó en el Tecnológico y la revancha será en el Universitario este... 9u

Municipios Mejor transporte en Huixquilucan

14 u

Lentes a estudiantes de Apaxco

12 u

Rescatarán Ambiente en el Valle

12 u

Masdar City se llamará la primera ciudad 100% ecológica del mundo. La metrópoli tendrá 0% de consumo eléctrico y estará emplazada en Dubai, capital de los Emiratos Árabes. Masdar contará con un sistema de energía solar que calentará o enfriará las casas dependiendo de las necesidades de quienes habiten la ciudad. La ciudad de Masdar nace gracias a 240 estudiantes del Masdar Institute of Technology de Abu Dhabi y la idea es que esté lista para el año 2016. La urbe tendrá 6 km cuadrados que acogerán a un máximo de 50,000 habitantes y 1,500 empresas. Las paradas del transporte público estarán ubicadas estratégicamente cosa que a nadie le quede a más de 200 metros de distancia y se utilice el transporte público principalmente. Las calles estarán cubiertas de paneles fotovoltaicos y habrá un sistema de refrigeración a través de torres eólicas. Todo esto permitirá que el nivel de emisiones de CO2 sea cero. El Institute of Technology de Masdar recluta y beca a estudiantes que sean capaces de trabajar en tecnologías 100% ecológicas y sustentables. Si te interesa postular te contamos que los requisitos son: saber inglés, haber estudiado alguna carrera como química, informática, electrónica, tratamiento de aguas o mecánica y, por supuesto, tener motivación por los proyectos verdes y por un Planeta mejor para todos. r

FUENTE: CLANECO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.