Mi Ambiente 898

Page 1

Amaranto, tesoro de la nutrición Vida y Salud Naturales 10 u

Medio Ambiente México D.F., a 19 de mayo de 2013

El punk se viste a la moda

RE: Revelations Tech & Games 8 u

Educación Año 22

Número 898

Let's play rock 8 u

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Popocatépetl vivo

2u

Saqueo a Pemex 4u

Reservas a la deriva Basura a China Educación Vital 7u

6u

Síntesis Presidencial 4 u

Senasica 3u

buzon @ miambiente .com.mx 13 u

No se inundará DF ni Edomex

Precio

$4.50 ejemplar


2

General

19 de mayo de 2013

Senasica

Héctor Villar Barranca Uno de nuestros destinos habituales en busca de la información que fundamente comentarios que hacemos en materia ambiental, y otras, es la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, por las tareas que tiene a su cargo, vinculadas por necesidad a la ecología. En el largo nombre de la dependencia se encuentran listados asuntos de su atención. Mas no sólo es la dependencia en sí la que motiva nuestra atención, sino también las entidades en ella sectorizadas: ASERCA, CONAPESCA, CONAZA, COLPOS, FIRCO, INIFAP, PRONABIVE, INAPESCA, SENASICA, INCA RURAL, SIAP, SNICS, UAAAN, UACH, CONADESUCA, CSAEGRO. Las letras que conforman los acrónimos de tales órganos no aportan mayor información a quienes no son usuarios de asuntos que en ellos se atienden. Hoy sólo me refiero al SENASICA, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Es motivo de consideración en tanto en entrega anterior hablamos de la visita de Beymar López Altuzar, presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Mexicanas para el Desarrollo Integral de la Ecología, UNOMDIE, al director en jefe del organismo, Enrique Sánchez Cruz, con la finalidad de concertar acciones en apoyo a las acciones de SENASICA, correspondientes a las líneas de acción de la SAGARPA, en la materia. Labor estratégica la del organismo. Delicada, de efectos sensibles para la vida vegetal y animal no sólo de la República, sino del mundo. Bien lo señala Héctor René García Quiñones, coordinador de Enlace Sectorial de la Secretaría: tan importante es la definición de los conceptos y el cumplimiento puntual de las atribuciones, que uno de los gabinetes especializados del Presidente Enrique Peña Nieto, es el de México con

responsabilidad global. En éste forma parte la SAGARPA. La comprensión que de ello tiene Enrique Martínez y Martínez se aprecia en el fundamento, seguimiento y consecuencias de las acciones a su cargo. El común de las personas somos beneficiarios de las actividades de prevención, vigilancia y sanción de SENASICA. Aunque poco sepamos de ellas. Si acaso, cuando viajamos de un lugar a otro, somos advertidos sobre la calidad y condición de productos de origen animal o vegetal que podemos llevar o no. En los aeropuertos, en las estaciones de autobuses foráneos, en las carreteras, en puertos marítimos, encontramos anuncios alusivos y puestos de revisión que verifican lo que transportamos. En ocasiones nos molestamos porque nos impiden pasar aquello que no debe pasar, pero también se entiende la causa por lo cual tal ocurre. Esto sucede en territorio mexicano, de un estado a otro, entre regiones, por ejemplo con el huevo, cuando en algunas entidades padecen las consecuencias de la fiebre aviar. Con mayor severidad en el ámbito internacional, hoy, por ejemplo, se trabaja para superar barreras fitosanitarias con Estados Unidos que impiden la exportación de aguacate de Jalisco, como antes había ocurrido con el de Michoacán. La labor del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA es digna de mayor y mejor comprensión por parte de las autoridades, de los gobernados, de los medios de comunicación. Va en su tarea la seguridad de que en México no avanzará el amarillo letal de las palmeras que afecta las plantaciones de cocoteros de Campeche; el HLB (huanglongbing), la enfermedad más destructiva para los cítricos en el mundo, que amenaza las huertas de Veracruz, Nuevo León, Colima; o también de que no sufriremos las consecuencias de consumir carne de cerdo con cisticerco. r

Ruge Don Goyo

Nuevamente, el Popo mantiene en vilo a pobladores que habitan en sus alrededores. Redacción El Popocatépetl registró la madrugada del miércoles pasado una explosión que generó una columna de ceniza mayor a tres kilómetros de altura que los vientos dispersaron hacia noreste. Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el estallido lanzó fragmentos incandescentes que se depositaron en todo el edificio volcánico y alcanzaron distancias de hasta 1.5 ki lómetros desde el cráte r. Posterior a ese evento ocurrió un episodio de tremor espasmódico, acompañado de fragmentos incandescentes, a una distancia de 500 metros sobre la ladera noreste, por lo que el gobierno federal determinó mantener la alerta en Amarillo Fase III, que se puso en marcha una semana antes, cuando el Popo inició esta nueva etapa de explosiones. El Cenapred explicó que en años pasados este tipo de actividad se ha relacionado con ascensos de material magmático y el crecimiento de domo de lava. Existe la probabilidad de registrarse actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento

de domos y posible expulsión de lava. Además, podrían generarse explosiones de intensidad creciente, generación de flujos piroclásticos y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas y en menores cantidades en comunidades más alejadas, lo que dependerá de la dirección de los vientos, explicaron autoridades de los estados circunvecinos al volcán. Las autoridades recomiendaron a los habitantes cubrir nariz y boca con un pañuelo, trapo o cubrebocas para protegerse de las cenizas volcánicas. La actividad del Popo es constante desde siempre, aunque, a últimas fechas se ha monitoreado más y se tiene mayor conocimiento de su actividad. Este hecho lo convierten en un volcán vivo, por lo que existen vulcanólogos que lo equiparan al Ve s u b i o, e l h i stóric o vo l cá n i ta l i a n o, cuya erupción del año 79 de nuestra era sepultó a Herculano, Estabias y Pompeya. Los pobladores que se asientan en torno al Pop, por el contrario, están acostumbrados a las fumarolas del Popo (unas más grandes que otras) y mantiene su ritmo normal de actividades diarias. r


General

Al alza el turismo internacional en México

19 de mayo de 2013

En marchas operativos contra las lluvias

Alfredo Ibáñez

Juan Carlos Machorro La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que, de acuerdo al más reciente informe del Banco de México, los ingresos de divisas de visitantes internacionales registraron un incremento de 7.7 por ciento, al pasar de tres mil 599 millones de dólares en el primer trimestre de 2012, a tres mil 876 millones de dólares, de enero a marzo del presente año. Esto es consecuencia del aumento de 5 por ciento en el flujo de turistas que se internan en el país vía aérea, lo que significa que pasó de 3.3 millones de turistas a 3.5 millones, a marzo de 2013. Este es, cabe mencionar, el principal segmento de turistas, ya que registran el mayor gasto promedio, con 874 dólares en el periodo considerado, 3.8 por ciento más que el gasto promedio registrado durante enero-marzo de 2012. El reporte del Banco de México señala que la derrama de divisas de los turistas que ingresan a México, por avión, presentó un incremento de 9 por ciento, al pasar de dos mil 811 millones de dólares registrados a marzo de 2012, a tres mil 65 millones de dólares, de enero a marzo de 2013. Sobre una nueva tendencia de promover a los destinos mexicanos en el extranjero, ya que tres destinos de sol y playa han implementado la campaña de promoción turística que les permite convertir a sus visitantes en los principales promotores de su destino: "iStrid por México". La Campaña inició en Cancún y Riviera Maya, ahora se han sumado Puerto Vallarta y Riviera Nayarit. Próximamente será Acapulco y Los Cabos. La campaña consiste en la implementación de un sistema que captura y difunde testimonios positivos del destino, a través de un kiosco fotográfico (iStrid) que se coloca en hoteles, bares, restaurantes y sitios

públicos. En este kiosco, los turistas se fotografían y comparten estas fotos en sus muros de Facebook. Todas las fotos son editadas automáticamente para que se publiquen con la marca del destino y la empresa donde se encuentran. Durante los últimos seis meses en Cancún, se contabilizaron más de un millón de impactos directos, 15 mil testimonios y la participación de 10,000 turistas. Al respecto, en entrevista con Mi Ambiente, Francisco Luz, comercial director México de Occidental Hotels & Resorts, dijo que actualmente las cadenas hoteleras, así como hoteles independientes y prestadores de servicios turísticos tenemos alianzas estratégicas con los Fideicomisos regionales que el gobierno Mexicano apoya para que los mejores de destinos sean conocidos en todos los rincones del mismo país, así como en el extranjero a través de eventos de relevancia mundial. Además que para Occidental Hotels & Resorts es fundamental el desarrollo de programas que promuevan la cultura de la Riviera Maya y Cozumel en donde contamos con 5 hoteles, como un ejemplo tenemos el nuevo paquete de hospedaje Unlimited Xcaret Experience que hemos desarrollado en alianza con la gran empresa Experiencias Xcaret y Occidental Gran Xcaret. Puntualizó que las regiones de Riviera Maya, Cozumel y Cancún como uno de los destinos más importantes en el mundo en donde se conjugan las bellezas naturales únicas que el Caribe Mexicano nos ofrece y la riqueza de la cultura prehispánica, sus zonas ecológicas y reservas naturales que Occidental Hotels & Resorts en conjunto con las autoridades de Quintana Roo preserva y salvaguarda haciendo saber al turismo mundial que México es belleza, cultura, calidez y servicio. r

3

Para hacer frente a la escalada de precios en los alimentos, el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, anunció que trailers podrían salir de la Central de Abasto para ofrecer productos a los consumidores con precios hasta 60 por ciento más bajo de lo que se vende en el mercado. El funcionario dijo que monitorean de manera permanente el comportamiento del costo de los alimentos y en caso de emergencia van a intervenir con toda la capacidad de que se dispone. La Central de Abasto es un área que ya en otras ocasiones ha funcionado, precisamente para eso, para el beneficio de la ciudad. Entonces, “mi instrucción a la Central ha sido que nos mantengamos pendientes, que estemos muy atentos a cómo se están presentando estas condiciones y en caso de que sea necesario que se actúe ¿cómo lo haríamos? pues como se ha hecho en otros momentos, saliendo con los tráileres de la propia Central” Recordó que la Central de Abasto en muchos de sus productos llega a tener diferencias de precios de hasta el 60 por ciento. “Entonces, con los precios que tengamos con esos saldrían sin ningún tipo de especulación hacia las diferentes colonias”, agregó. Por otra parte, puso en marcha el

“Operativo de Lluvias 2013” que consiste en la designación de equipo y personal calificados para atender la temporada de huracanes y ciclones que inició este 15 de mayo. Incluye la utilización de las cámaras de videovigilancia desplegadas en todo el DF conectadas a los C2 y el C4, además de que participará la Agencia de Gestión Urbana a través del 072. Al operativo que despliega el Gobierno capitalino se suma el trabajo realizado bajo un esquema metropolitano con el Estado de México y con la dirección de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que pone a disposición de ambas entidades, una aplicación tecnológica para monitoreo en tiempo real. “Vamos a estar trabajando de manera coordinada con esta aplicación que tenemos de Conagua para el monitoreo en tiempo real, que eso va a ser otra cosa muy importante en esta temporada de lluvia, monitoreo en tiempo real de todos y cada uno de los tanques, de todos y cada uno de los niveles”, manifestó el jefe del gobierno del DF. Mancera especificó que el estado de fuerza dispuesto en el DF suma 3 mil elementos de diversas dependencias y mil equipos en funcionamiento entre unidades, camiones, motocicletas y helicópteros, así como equipo especializado de bombeo y atención a emergencias. r

Fortalecimiento en las leyes ambientales Yolanda Gutiérrez “La Ley Federal de Responsabilidad Ambiental es un eje que va a permitir articular con la aplicación de todo el marco regulatorio ambiental para garantizar el uso sustentable y el aprovechamiento de los recursos naturales”, manifestó Ricardo Medina Calvario, presidente del Colegio de Biólogos de México (CBM). Dijo que con la existencia de esta ley se refuerza la posibilidad de la aplicación de toda la regulación ambiental, durante la firma del convenio de colaboración entre el l Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A. C. (CEJA) y el CBM. El objetivo del convenio es para que las leyes en materia ambiental, a nivel federal y local, sean prácticas viables para el desarrollo sustentable,

además que las leyes e información al respecto sean de fácil conocimiento y accesibles a toda la población. Medina Calvario aseguró que el convenio representa la posibilidad de que los profesionales de la biología y de otras carreras como el Derecho puedan ejercer esta información para que pueda ser insertada en la vida política nacional desde el punto de vista ambiental. Por su parte, Salvador Muñúzuri Hernández, director del CEJA, aseguró que el trabajo interdisciplinario es necesario para un mejor desempeño jurídico y ambiental que los biólogos y los abogados son interdependientes. “No podríamos los abogados llevar a cabo propuestas regulatorias en materia ambiental sin el auxilio de técnicos o de profesionales de otras disciplinas, entre las que la principal es la biólogía”, afirmó. r


4

Opinión

19 de mayo de 2013

INTERROGACIONES t Gustavo Madero Muñoz volvió a denunciar uso de Programas Sociales para favorecer a los candidatos del PRI ahora en once estados. Si el castigo es el mismo que en el caso de Veracruz ¿se quedará sin personal la dependencia?. t ¿Para qué exhibe la PGR los malos manejos de Maricela Morales Ibáñez abusando de testigos protegidos e inculpando a militares que luego fueron declarados inocentes, si al final la enviarían como cónsul a Milán?. t Ildelfonso Guajardo Villareal defendió la labor de Humberto Benítez Trevillo como procurador federal del Consumidor, horas después fue cesado por orden presidencial, ¿no preguntó en Presidencia antes del mal logrado espaldarazo?. t ¿Cómo trabaja Luis Felipe Puente Espinosa, coordinador nacional de Protección Civil si no existe un Plan Nacional contra Desastres según informó la SEGOB a Mi Ambiente Ambiente? Por eso el gobierno federal siempre llega tarde.

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Pemex, contaminador Esa reforma energética está pregonada como la salvación. Igual que un Mesías. El tiempo pasa y pasa y no aparece. La emblemática empresa petrolera, PEMEX, es el símbolo de la riqueza. Y del saqueo. La corrupción aparece donde se ponga la mano. Desde un sindicato que encabeza Carlos Romero. Sigue con los funcionarios. Tienen denuncias. La nueva noticia señala a César Nava. Ex presidente del PAN. Con una cadena de corrupción empresarial, incluso extranjeros. La riqueza saqueada. Igual que la Comisión Federal de Electricidad. César Nava es un brochazo en la pared de la corrupción. Fue director del jurídico. Debía

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz

Felicitaciones a todos los maestros y maestras de escuelas públicas y escuelas privadas, dijo el Presidente Enrique Peña Nieto, al celebrar el Día del Maestro, 15 de Mayo, con loa dirigencia del SNTE y maestros. El Primer Mandatario resaltó la vocación magisterial y de sacrificio para educar, lo mismo en las ciudades que en el campo. Destacó que la educción es el rector del país y refirió que la Reforma Educativa no atenta contra nadie, es para bien de los niños, de los maestros y de México. ttt El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el Gobierno tiene que gastar mejor, y “comprarle a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) es una forma de lograrlo, pues al democratizar las adquisiciones se genera un efecto multiplicador”. Refrendó el decidido respaldo del Gobierno de la República a los emprendedores y empresarios mexicanos y resaltó que alcanzar el gran objetivo de que las familias mexicanas vivan en condiciones de mayor bienestar será posible “quienes son motor de la economía de nuestro país,

proteger PEMEX y no lo hizo. Hay otros nombres. Petróleos Mexicanos es como la luz en la oscuridad. El gobierno de Enrique Peña Nieto sustenta su plan económico del país en el petróleo. Para eso es la reforma energética. Nadie la conoce. Porque no la han presentado. Ah, pero cómo hablan de ella. No hablan de la contaminación. Las zonas urbanas son una olla de axfisias. Pre contingencias. De la zona metropolitana del Valle de México. De Miguel Angel Mancera y Eruviel Avila, en el DF., y Edomex. La contaminación enferma: nauseas, irritación de ojos, toz, lloriqueo, daños en las vías respiratorias, mareos, dolor de cabeza. Sueño enfermo. La mayoría, en alto porcentaje, es por el uso y consumo de gasolinas. Es el petróleo. ¿Y qué hace PEMEX en limpiar las gasolinas. En purificarlas. Es corrupción, es contaminación, es falta de investigación científica con logros. Es vivir en la sentencia. Deben informarle a Emilio Lozoya. A Pedro Joaquín Codwell. La llamada Zona Metropolitana en sentencia. r especialmente quienes generan el empleo de México. En la inauguración de la “Expo Compras de Gobierno 2013”, para el que se ha confirmado la presencia de al menos 25 mil Mipymes, el Presidente Peña Nieto dijo que en 2010 se adquirieron alrededor de 61 mil 500 millones de pesos de este sector. Para 2012, añadió, este monto creció en 52 por ciento, y ascendió a casi 94 mil millones de pesos, lo que representó el 28 por ciento del total de las adquisiciones del Gobierno de la República... ttt En un encuentro inédito, en el que por primera vez se reunieron tres organizaciones que aglutinan a Presidentes Municipales del país, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto hizo un llamado a la corresponsabilidad de las autoridades de los distintos órdenes de Gobierno para acreditar que en México “ya no sólo somos parte de un modelo democrático, sino de un modelo democrático eficaz”, en el que cada autoridad “cumpla a satisfacción y cabalidad con los servicios que debe dar a la ciudadanía, pero también en lo que está en el ámbito de su competencia y de sus obligaciones”. En el evento, que fue un fiel reflejo de la pluralidad política y social del país, y en el que coincidieron alcaldes y jefes delegacionales de todas las entidades federativas congregados en la Federación Nacional de Municipios de México, la Asociación Nacional de Alcaldes, y la

CIUDADANÍA Y GOBIERNO José Emiliano M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

Vicente Fox

IFE, bueno cuando g ana PPAN AN ttt En el 2000 y 2006 el IFE era bueno, lo decía el PAN por avalar los triunfos de Vicente Fox y Felipe Calderón. En 2012 ganó el PRI y Acción Nacional quiere desaparecer al órgano ciudadano. Es el villano preferido de los partidos cuando sus decisiones les afecta, desde el Congreso sobrerregularon las elecciones y le concedieron facultades increíbles. Transformarlo en el Instituto Nacional de Elecciones, es un madruguete del grupo panista de Ernesto Cordero, enemigo del Pacto por México, y violenta a la Federación. Actualmente cada estado es responsable de sus propios comicios. Que se dedique sólo a organizar las jornadas y contar los votos es buena idea, paralelamente necesita otro órgano o amplíe las facultades de los tribunales para que regulen y sancionen lo que ocurra rumbo a las urnas porque actualmente entre partidos la ley de la selva es la que vale. ttt La escolaridad en México es baja. Uno de cada 7 personas que inician estudios ingresan al nivel de licenciatura o su equivalente, poco más de 8 años de escuela es el promedio del sector más amplio de la población en edad laboral, es decir, el segundo año de secundaria. Con cifras del INEGI, entre el 33 y 38 por ciento de los egresados del nivel superior actualmente carecen de un empleo fijo, ya sea formal o informal, uno de cada tres no culmina sus estudios con su inclusión al sector productivo. Integrantes del Pacto trabajan para redactar las leyes de Servicio Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Las Mexiquenses ttt La incorporación del exrector de la

Andrés Granier

César Nava UAEM, Eduardo Gasca, como secretario de Desarrollo Agropecuario eleva el perfíl del gabinete de Eruviel Avila. Es de mucho trabajo, talento e iniciativa propia, a diferencia de tantos secretarios grises. t t t Oscar Sánchez Juárez volvió a la presidencia del PAN estatal por mandato jurídico, restituyó a Ulises Ramírez como coordinador de los diputados locales. ¿Será definitivo?. Acotaciones La reforma hacendaria será municipalísta aseguró el Presidente Peña Nieto ante alcaldes reunidos en León, Guanajuato ttt Presumido luego borracho confeso; antes escondido como rata en alcantarilla, luego exigiendo transparencia. Es Andrés Granier, de los peores gobernadores de Tabasco, la gente lo castigó en las urnas falta que la justicia lo haga ttt A César Nava pretenden meterlo al bote por transar a PEMEX, el panista acusa persecución política, sabremos más de sus corruptelas. r

Siguen los saqueos a PEMEX Guillermo Sánchez Cuantioso fraude contra Petróleos Mexicanos. Varios ex funcionarios y varios empresarios formaron la cadena de corrupción, con empresas extranjeras, como SIEMENS. El grupo acusado lo encabeza José César Nava, quien fue secretario particular del expresidente Felipe Calderón y fue presidente nacional del PAN. Nava fue director jurídico de

PEMEX. Los abogados de la paraestatal presentaron la denuncia en la Corte S u r d e N u e va Yo r k . S e c i t a a S K Engineering y SIEMENS como los que sobornaron a los funcionarios para manipular pagos millonarios en dólares en la reestructuración de la refinería de Cadereyta. Los nombres involucrados son: Néstor García Reza, Jaime Camíl, Viktor Warketin, Maximo Té l l ez Ro s as y L u i s E n r i q u e B o u c h o t , entre otros. r

Asociación de Autoridades Locales de México, el Presidente Peña Nieto celebró el clima de civilidad y de ánimo que se ha propiciado entre las autoridades locales “para que juntos encontremos soluciones a los problemas que aquejan a los gobiernos municipales”. En el evento, el Presidente Peña Nieto tomó la protesta a la dirigencia colegiada de la Conferencia Nacional de Municipios de México -que congrega a autoridades locales de distinto origen partidario-, integrada por tres

copresidentes: Bárbara Botello Santibáñez, alcaldesa de León, Guanajuato y presidenta de la Federación Nacional de Municipios de México; Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, Puebla, y presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México y de la Asociación Nacional de Alcaldes; y Leticia Quezada Contreras, jefa delegacional en Magdalena Contreras, Distrito Federal, y Presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México. r


Sustentabilidad

19 de mayo de 2013

Presenta Banco Compartamos su informe de sustentabilidad Juan Carlos Machorro De acuerdo al Informe de Sustentabilidad 2012 de Banco Compartamos esta institución financiera mantiene un crecimiento en los apoyos a proyectos de sustentabilidad ya que en 2011 fueron 37 millones de pesos lo destinado a este rubro y en 2012 se tuvo una cantidad de 42 millones. A través del Fondo de Responsabilidad Social y Sustentabilidad en proyectos que apoyan a la familia, en educación y salud; y en proyectos de Responsabilidad Corporativa se logró impactar a más de 877 mil personas en comunidades de todo el país. Destaca el rubro de proyectos y apoyos bancarios a sectores populares, en especial a las mujeres, en dicho informe se registraron cifras que hablan de atención a cerca de 2.5 millones en general en México con diversos aspectos de microcréditos. Cabe mencionar que entre los trabajos de sustentabilidad de este banco se encuentra su Plan Ambiental 2012-2015 que fue realizado por la UNAM en 2011, y durante el 2012 permitió que se llevarán a cabo 36 recomendaciones englobadas en el “Plan de Acción Ambiental Compartamos.”; acciones como fueron designar a un miembro del Consejo de Administración encargado de la

Responsabilidad Social y Sustentabilidad, lo cual incluye temas ambientales. Emprender el proyecto “Evolución en Sustentabilidad” conformado por 2 grandes módulos: análisis en temas estratégicos sobre sustentabilidad y la medición de Huella de Carbono para Grupo Compartamos, bajo el Programa GEI

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA

México4, el cual desarrollaremos con el apoyo de asesoría especializada. Publicar la versión 2.0 de nuestra política ambiental, con alcance para todo Grupo Compartamos, pero, a la vez, permite a cada una de las empresas se ajuste dependiendo la madurez del negocio, tamaño y país de operación. Además de adoptar 4 hectáreas de

bosques por 3 años, esto entre otras actividades en el marco de su visión de sostenibilidad. Cabe mencionar que esta institución, por segundo año consecutivo obtuvo el reconocimiento de “Empresa Socialmente Responsable”, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi); además de recibir el primer lugar en la categoría de Administración de la Comunicación, subcategoría Responsabilidad con la comunidad, del Premio AMCO; todo ello le permitió que por segundo año consecutivo estuvieran ratificados en el Índice de Sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores. Sobre estas cifras, Álvaro Rodríguez Arregui, presidente del Consejo de Administración de Compartamos, hizo un llamado a sus competidores para que se unan al esfuerzo de protección al cliente; esto incluye, entre otras cosas, impulsar la generación de mejor información sobre los clientes con el fortalecimiento de las Sociedades de Información Crediticia y de esta manera evitar el sobreendeudamiento de los clientes. En datos del informe se indica que este banco cuenta con 2 millones 495 mil 28 clientes al cierre de 2012, 6.9% más que el año anterior, los cuales, además, de recibir créditos para mejorar sus negocios y calidad de vida, también son asegurados. Siendo 2 millones 388 mil 847 clientes de Crédito Mujer, que cuentan con un seguro de vida básico gratuito, como beneficio de su crédito. Recordó que en 2009 el Consejo de Administración aprobó destinar el 2% de las utilidades netas anuales para la responsabilidad. r

Promover valores en la niñez

Yolanda Gutiérrez

Yolanda Gutiérrez * Las amas de casa ya no saben qué hacer, ya que los precios de algunos productos de la canasta básica se encuentran por las nubes. Ante esta situación, la Secretaría de Economía, de Hacienda y Agricultura anunciaron medidas para eliminar el arancel a las importaciones de limón, tomate verde, abrir un cupo de importación de carne de pollo y, principalmente, controlar las especulaciones con acciones de vigilancia de la Procuraduría Federal del Consumidor, cuyo titular, Humberto Benítez Treviño fue destituido ante el escándalo que provocó su hija, quien dañó la imagen y prestigio de la Profeco. * El pasado 10 de mayo la industria joyera artesanal mexicana reporto altas ventas, de esa manera retoma su papel principal en la economía del país. Firmas nacionales como Oro de Monte Albán innovan en el sector al incorporar nuevos elementos como maderas y textiles a sus creaciones en oro y plata. Alberto Rojas, director general de esta empresa joyera, líder en el mercado, capitalizó una experiencia artesanal para insertarla en diversos modelos de negocios innovadores que van desde el comercio en línea, franquicias y las tiendas propias. Hay que Oro de Monte Albán está afiliada a la Asociación Mexicana de Franquicias. * El 20 de mayo inició la II Reunión de Ministros Ambientales de Mesoamérica. Los trabajos del Consejo estuvieron a cargo del secretario de Medio Ambiente (Semarnat), Juan José Guerra Abud. En la reunión se

5

discutió el Plan de Acción 2013-2016 y dar seguimiento a las iniciativas en materia de Cambio Climático, biodiversidad y bosques e impulsar el Plan Rector del Corredor Biológico Mesoamericano 2020, entre otros. * El turismo en áreas protegidas es una tarea que impulsa la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Un ejemplo es la realización del 10º Torneo Internacional de Pesca Deportiva de Robalo en Palizada, Campeche. La Conan realizó un estricto control de la cantidad de captura de la especie y de las tallas y la cantidad de captura, para mantener un manejo adecuado de la especie. * En días pasados el Valle de México se encontró en Precontingencia Ambiental

El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNICEF) firmaron un Convenio de Cooperación “Por la construcción de ciudadanía desde la niñez”, así como valores para ellos. El objetivo es promover en los niños y jóvenes el conocimiento y práctica de los valores cívicos indispensables para la construcción de una convivencia ciudadana armónica. “Por ello, hemos decidido ir juntos CONAFE y UNICEF para impulsar en la educación comunitaria contenidos que se ocupen de reflexionar sobre los problemas morales que viven hoy esos niños y jóvenes, para ayudarlos a razonar sobre sus juicios y costumbres y así

orientarlos en la adopción de una cultura de paz”, dijo la directora general de Conafe, Carolina Viggiano. La funcionaria, junto con la representante de UNICEF en México, Isabel Crowley, anunciaron el inicio de un plan de trabajo para concretar ese convenio de colaboración para el desarrollo de acciones a favor de una política educativa indígena y rural de calidad que estimule la participación comunitaria a favor de la infancia y de la adolescencia de estos sectores del país. Destacó a la UNICEF “como el organismo internacional con más experiencia en políticas de infancia y que cuenta con amplias posibilidades de intervención para impulsar una cultura de protección de derechos y formación de ciudadanía a escala local, regional y nacional”. r

Atmosférica por Ozono por lo que se liberaron restricciones. Ante situaciones como ésta, WWF manifestó que es necesario transitar hacia fuentes de energía limpias y sustentables como las renovables. Científicos del Observatorio Mauna Loa, Hawaii, están listos para anunciar que los niveles de CO2 atmosférico están alcanzando las 400 ppm, lo que marca un punto crítico en la ruta hacia niveles peligrosos de Cambio Climático. Vanessa Pérez-Cirera, directora del Programa de Cambio Climático y Energía de WWFMéxico, dijo que el gobierno mexicano muestra

interés en el tema y espera que, en corto plazo, todas las acciones se concreten. * Integrantes de Greenpeace escalaron la Estela de Luz, ubicada en Paseo de la Reforma, para desplegar una manta donde manifestaron su inconformidad sobre la siembra de maíz transgénico y le pidieron al Presidente Enrique Peña Nieto que cancele las solicitudes de empresas que pretenden realizar con esta plantación un gran negocio. Además, realizaron una jornada global de solidaridad que reunió a España, Francia, Hungría, Israel, China y Alemania, entre otros países. r


6

Sustentabilidad

19 de mayo de 2013

Vende México basura a China; no la recicla

URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez CAMPO Y DESARROLLO La riqueza del semidesierto y desierto mexicanos es infinita. En años anteriores se explotó la candelilla, un producto que tiene más de 100 usos industriales y que en el mundo sólo tres países la producen: Brasil, cuyo nombre es carnauba; Zaire, en Africa, y México. Antes, fue el barbasco, base de los anticonceptivos. También tuvo auge el mármol de la Región Lagunera, mineral que algunos comparaban con el italiano de Carrara. Igual importancia tienen varias raíces que con el retorno a la Naturaleza, tienen enorme mercado en países desarrollados. Ahora es la lechuguilla, cuyos investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Inifap) sostienen que su aprovechamiento en áreas con potencial productivo representa una buena opción para la reconversión productiva en regiones agrícolas abandonadas por las condiciones del clima extremo. Esta especie posee una amplia distribución geográfica en México, con una superficie cercana a los 100 mil kilómetros cuadrados. Se presenta principalmente en zonas áridas y semiáridas, dado que puede soportar periodos de sequía de varios años e inundaciones y crece en suelos calizos, calcáreos, rocosos y arcillosos. Pertenece a la familia de las agaváceas. Se encuentra principalmente en Chihuahua y Sonora, casi siempre sobre piedra caliza. Los habitantes de estas regiones utilizan las fibras (llamadas “ixtle”, aunque una variedad dura es conocida con el nombre comercial de “fibra Tampico”) de las pencas para confeccionar cuerdas, tapetes y como materia prima para la industria de brochas y cepillos. Asimismo, la fibra se usa en las industrias automotriz, cordelería y alfombras, entre otras. El desperdicio o guishe tiene cualidades para utilizarse en laminados, aglomerados, cartón y papel filtro. I FORO INTERESCOLAR DE INICIA TIV AS AMBIENT ALE INICIATIV TIVAS AMBIENTALE ALESS Interesante, sin duda alguna, debe resultar el 1er. Foro Interescolar de Iniciativas Ambientales que se llevará a cabo en el Convento del Desierto de los Leones, de la ciudad de México, este 23 y 24 de mayo. Para comenzar, les diremos que Carlos Galindo, CONABIO, hablará de “Herramientas y Materiales de Divulgación Ambiental” y Sesión de Sensibilización “Capital Natural de México”, el 23 y 24, respectivamente; Helga Caballero, Naturalia, “Adopción Simbólica de Especies para Colegios”; Olivia Duarte, directora Capítulo México de Quantum Learning Network, “Metodología Ambiental para la Educación”; Paulina Moreno, directora general Las Páginas Verdes, “Consumo Sustentable y Responsable en Colegios”; Arturo González, director Museo del

Luis E. Velasco Yépez

Desierto, “Evolución y Conservación”; Susana Ugalde, directora del Foro Interescolar de Iniciativas Ambientales, “Empoderamiento y Educación Ambiental en Colegios” y Nayeli Fernández, directora Recursos Naturales de la delegación Cuajimalpa, “Escuelas Verdes en Delegación Cuajimalpa”, durante el 23 de mayo. Para el día siguiente, le recomendamos los talleres: Registro de Especies, Museo del Desierto; Biodiversidad en el Desierto de los Leones, Gustavo Figueroa y Guardianes de la Biodiversidad, CONABIO. DF NO SERÁ DESTRUIDO POR EL POPOCA TÉPETL POPOCATÉPETL Si el Popocatépetl hiciera erupción, no destruiría la ciudad de México, porque la lava solamente alcanzaría un radio de 20 kilómetros. Eso sí afectaría a las poblaciones cercanas y sobre Don Goyo, por eso monitoreamos permanentemente al volcán para tomar las acciones que sean necesarias para salvar y proteger vidas y bienes de la población. Así lo ha dicho el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa. Por su parte, el Instituto de Geofísica de la UNAM dice que en caso de que se presentara un evento mayor del Popocatépetl, que lo máximo que alcanzaría es un radio de 30 kilómetros. Pero esta posibilidad es realmente remota. De acuerdo con lo que dice Protección Civil y la UNAM, entonces las ciudades capitales como Puebla no corren peligro porque se encuentra a 43 kilómetros; Tlaxcala, 53 kilómetros; Cuernavaca, 63 kilómetros; el centro de la ciudad de México se encuentra a 72 kilómetros del cráter del volcán. Don Goyo, cuya edad comprobada es de 500,000 años, se molestó porque se le formó un domo, por lo que comenzó a toser. Tenía una pared de 70 metros y el domo alcanzó 40 metros, pero después de varios días de tosidos, lo eliminó. Ahora solamente tiene exhalaciones de vapor y ceniza que afectan a poblaciones poblanas. Por aquello de que no te entumas, el GDF formó 750 brigadas médicas para atender a la población chilanga, en caso de que fuera necesario, es decir, si las cenizas del Popo llegaran a ser respiradas aquí. r Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Año 22

No. 898

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 762

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Los altos costos de la maquinaria que es de importación, la falta de una legislación y un marco fiscal que incentiven la inversión y el crecimiento, frena y mantiene la industria del reciclaje estancada y en pañales; ante tal situación, es preferible exportar la basura a China y otros países que después nos lo regresan 10 veces más caro. Lo anterior es el sentir general del sector que se encuentra en plena incertidumbre que genera el no poder deducir la materia prima, dado que los pepenadores y los basureros a los que se les compra la basura, no dan factura. De esta forma no se puede deducir y el reciclador queda obligado a pagar el impuesto. Por obtener ingresos, una empresa debe presentar su declaración de pago de impuestos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la misma se puede deducir lo gastado en materia prima, así como el pago de prestaciones a trabajadores, al comprobar fehacientemente con papeles, pero los recolectores de basura no pueden dar factura, dijo Eduardo Martínez Hernández, presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico. Para tener un marco fiscal adecuado a esta actividad, es necesario que el Congreso de la Unión emita la ley de compras de primera mano que permitirá adquirir material, la basura pues, sin tener que obtener factura, aunque sí podrá registrarse dentro de una base contable oficial para que al final de cuentas se pueda hacer una factura de primera mano y se pueda deducir impuestos, aseveró Carlos Alberto Saldate, director de la empresa de reciclaje de plástico Comercializadora Folgueiras. Desgraciadamente, esta iniciativa de ley se encuentra congelada y no tiene para cuando se vuelva analizar y luego, subir al pleno. Este hecho es inexplicable, pues con esta legislación, Hacienda podría recaudar hasta 15 mil millones de pesos al año, dado el enorme potencial que tiene la industria del reciclaje en el país. Prueba de lo anterior es que tan sólo en la ciudad de México, se producen diariamente más de mil 200 toneladas de basura plástica, de lo que solamente se reciclan 350 toneladas por día. Ante esta situación, otro factor que inhibe la inversión es que la maquinaria necesaria es muy cara, además de que es necesario importarse. Por lo tanto, ahora, este ramo no es atractivo para empresarios nacionales o extranjeros, indicó Jorge Martínez Montes, director general de la Asociación Mexicana del

José Emiliano M. Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

Envase y el Embalaje. Poner una planta de reciclaje de plástico en México cuesta más de 10 millones de dólares. Además de que solamente la máquina de lavado llega a valer un millón de dólares, mientras que la peletizadora cuesta un millón de euros. Además, el mantenimiento de la maquinaria anda sobre 100 mil dólares. Actualmente, en México únicamente existen tres plantas grandes y como 150 pequeñas de estas, una de ellas se encuentra en Toluca. Estas 3 solamente tienen capacidad para reciclar el 10 por ciento del plástico que se desecha en el país. Si la industria del reciclaje contara con deducciones fiscales, financiamiento y políticas que la impulsen habría una inversión de 500 millones de dólares en una primera etapa, toda vez que el valor del mercado supera los 3 mil millones de dólares, toda vez que el pet que se desecha al año asciende a más de 80 millones de toneladas. La planta Industria Mexicana de Reciclaje, que se encuentra en Toluca, que comenzó a funcionar en julio de 2005, ha reciclado hasta 2012, 56 mil toneladas de polietileno tereftalato, lo que equivale sembrarla a la ciudad como unos 300 mil árboles. Con esa cantidad de pet se pueden producir 470 millones de botellas de 600 mililitros. Asimismo, hay que poner en relieve que no hace mucho se puso en marcha una planta de reciclaje de desechos de la industria de la construcción; su costo asciende a 20 millones de dólares y para sobrevivir se ha tenido que imponer a los intereses personales de los políticos mexicanos. Cuando México tenga una buena legislación y marco fiscal, la industria del reciclaje estará muy competida entre empresarios nacionales y extranjeros, pues canadienses y estadounidenses se encuentran interesados en lo que se refiere a materiales ferrosos y no ferrosos; españoles, en reciclado de neumáticos e italianos, en el plástico.

-

RECICLAJE DE SÓLIDOS URBANOS Papel y cartón 5’540,000 toneladas Plástico 4’362,000 Precio del kilo de plástico reciclado $19 Costo del kilo de plástico virgen $22 Vidrio 2’356,000 toneladas Aluminio 693,000 Textiles 573,000 Metales ferrosos 434,000 Metales no ferrosos 251,000 México recicla 14% de su basura España 24% Alemania 42% r

Elisa Pimentel Hernández ENCARGADA DE LA PÁGINA EN INTERNET Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

19 de mayo de 2013

7

México: Áreas Naturales Protegidas, de a mentiritas

México sufre desertificación por la sequía La mayoría de las Areas Naturales Protegidas (ANPs) sólo existen en la mente y escritorios de los funcionarios ambientales de México. Juan Carlos Machorro La mayoría de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs), decretadas por los gobiernos anteriores carecen de planes de maneja para proteger la biodiversidad en grave riesgo, lo cual las convierte en ANPs de cartón que no funcionan en la realidad, sino sólo en los escritorios oficiales. No se puede generalizar que el 100% de las ANPs sean de ese tipo, pero buena parte de ellas así están. Por ello, es imperioso que el gobierno federal cuente con planes reales de manejo de estos sitios. De acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en México existen 176 ANPs, que suman más de 25 millones de hectáreas del territorio nacional y protegen al 10% de la superficie terrestre y 1.7% de las aguas nacionales. En relación a lo anterior, en una mesa de análisis del Día de la Tierra y la sustentabilidad, efectuada en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, el director de la organización ambientalista Naturalia, Óscar Moctezuma, dijo que en buena parte, las ANPs de México sólo son áreas de papel pues esos sitios tienen poco control del gobierno, porque la tierra no es de la nación, sino que tiene dueño y sin este control es muy difícil que se les pueda proteger y cuidar, denunció. En entrevista con Mi Ambiente, explicó que “ya sea por los mismos propietarios de la tierra y las acciones de gobierno existen muchos parques de papel que las mismas autoridades aceptan que no se ha realizado un buen trabajo comunitario en el involucramiento de protección a la biodiversidad”. Agregó que “falta rescatar el concepto de ANP e integrarlo como un precepto real de patrimonio nacional sin que pertenezca a un particular, ya que muchas ANPs son de particulares. Un plan que puede establecerse es que el Estado recompre esas propiedades y las convierta en ANPs”.

Estableció que esa adquisición de tierras no debe confundirse con expropiación, ya que este modelo no funciona y crea más conflictos que soluciones, sino que deben comprarse esos predios con el mutuo acuerdo de sus propietarios. Señaló que en este momento da buenos visos de trabajo la Semarnat al establecer acciones prioritarias para contar con los planes de manejo de las ANPs y resolver los problemas que estos lugares presentan. Sin embargo, “en otros casos no es suficiente el plan, sino que faltan recursos para su conservación y esto es una labor donde las mismas autoridades estatales deben participar sin desentenderse de la misma. Ejemplos de recompra de tierra y trabajo con los comuneros y vecinos de zonas protegidas la tiene la misma Naturalia que ha adquirido en el norte del país una extensión de 20 mil hectáreas para instaurar una reserva del jaguar y trabaja con los vecinos para que en las aledañas 30 mil hectáreas no se cace a este animal. De igual manera, Pronatura ayudó a adquirir varios miles de hectáreas en la Península de Yucatán para la protección de la fauna selvática y evitar deforestación y caza, con planes de trabajo con pueblos locales, acciones que estos organismos ambientales desarrollan ante la nula acción de autoridades ambientales federales anteriores y actuales. Para el titular de la Conanp, Luis Fueyo McDonald, las principales amenazas para las 176 áreas naturales del país son sobrexplotación de recursos, cambio de uso de suelo, contaminación, especies invasoras y Cambio Climático. Detalló que “existen 69 programas de manejo de las áreas, publicados en el Diario Oficial, faltan por crear 54 y existen otras 52 en las se deben hacer ajustes. En 27, estamos platicando con los gobiernos de los estados y el Distrito Federal para que esos espacios sean retomados por ellos, porque eran áreas naturales, pero fueron rodeados por la mancha urbana”, indicó. r

Yolanda Gutiérrez Alrededor de 128 millones de hectáreas están afectadas por la sequía, por lo que México sufre una desertificación, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que dirige Jorge Rescala Pérez, en informe previo al Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación, el próximo 17 de junio. Dijo que la región norte, seguida por la parte central del país, son de las más afectadas debido al fenómeno climático que hace algunos años padece México. De las 22 ciudades consideradas importantes por su número de habitantes y lo que representa su actividad económica, 17 de ellas están asentadas geográficamente en zonas áridas, con una población estimada de 48 millones de personas. Por lo que la Conafor planea

actividades relacionadas con esta conmemoración para crear mayor conciencia sobre la necesidad de conservar y proteger los recursos naturales de nuestra nación, como lo establece la política del Presidente Peña Nieto. El lema de este año es “No dejes que nuestro futuro se seque”, donde todos somos responsables por el uso sustentable y la conservación del agua, tierra y que hay soluciones a estos serios retos. Un elemento clave para el manejo integrado de recursos hídricos y del riesgo de sequía, es un proceso amplio y participativo. La campaña del Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación inició durante la reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía, celebrada del 11 al 15 de marzo en Ginebra, Suiza, organizada por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha la Desertificación. r

500 focos rojos ambientales en México No conforme con que México pierda cada año 7% de su Producto Interno Bruto (PIB) por mala gestión ambiental, el subsecretario de S e m a r n at , R o d o l fo L a c y Ta m ay o, declaró que "tenemos un déficit de infraestructura ambiental básica que hay que subsanar y que no se puede

hacer de la noche de la mañana". Dijo que hay identificados uno 500 "focos rojos" en materia ambiental donde hay problemas de sequía extrema, deforestación y nulo manejo de los residuos sólidos, entre otros problemas que alejan a México de la sustentabilidad. r

Greenpeace: falta información sobre bosques en México Paloma Neumann, coordinadora de la Campaña de Bosques de Greenpeace, indicó que México es uno de los países con mayor velocidad de pérdida de bosques a nivel mundial y otro grave problema alrededor de este rubro es que no se tiene suficiente información oficial actualizada acerca de los estados

de los bosques mexicanos y sobre los procesos de cambio de sus suelos que desembocan en la deforestación. Por ello dijo, “uno de los principales asuntos que tenemos que resolver como país es tener la información mejor realizada con los criterios más adecuados para el tipo de ecosistema que tenemos”. r


8

19 de mayo de 2013

En Ambiente

LET'S

TECH & GAMES

PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

El punk se viste a la moda Resident Evil Revelations HD Hace cuatro décadas que el punk llegó para cambiar lo que el mundo opinaba de la música, de la vestimenta, de la actitud para y contra la vida. Se caracterizó por su simpleza musical (acordes sencillos, letras repetitivas, duraciones cortas, compases rápidos, distorsiones) y su actitud de libertad y rebeldía; una rebeldía que estaba en contra de la opresión, de los estándares, buscando liberarse de los estatus establecidos. Este género nació en los 70´s con dos escenarios clave: Londres y Nueva York; yendo más allá de la música, fue un estilo que incluyó arte, literatura, y sobre todo moda: no podemos imaginarnos a un Sid Vicious sin sus playeras rotas, a una Patti Smith sin su cabello alborotado, o a algún Ramón sin su chamarra de cuero; o a sus seguidores sin el cabello completamente desalineado, playeras desagarradas, medias con agujeros, botines negros, seguros, cierres… Es justo esta realidad la que ha revivido en el Museo Metropolitano (MET) en Nueva York. Gracias a que Andrew Bolton, el encargado de la exposición, se dio a la ardua tarea de recopilar viejas imágenes y ornamentas que se utilizaban bajo la influencia del punk, y contrastarlas con prendas de los diseñadores más distinguidos en los que no se puede omitir la clara inspiración, y en algunos casos hasta copia fidedigna del estilo de estos artistas. El MET está completamente ambientada, inspirada en el CBGB (Country, Bluegrass y Blues), bar famoso que vio nacer a los más grandes de este género, desde sus inicios en 1973, la exposición cuenta con baños en un pésimo estado, grafitis, cigarrillos tirados; con imágenes que resemblan una época de rebeldía, fiesta y a la par la muestra de la alta

costura producto de nombres como Versace y Chanel. Y qué lugar mejor que Nueva York para mostrar la influencia del punk. Sede del CBGB, y al mismo tiempo capital de la moda, en la que se exhiben los nombres más renombrados de la alta costura y toda la industria a su alrededor. Así, la exposición PUNK- Chaos to Couture (Punk, del Caos a la alta costura) reúne cientos de diseños, dividida por salas para diferenciar estilos, influencias y héroes del punk. La exposición podrá ser visitada del 9 de mayo al 14 de agosto. Iniciando su temporada con una alfombra roja bastante interesante, en la que muchos artistas pop de nuestra época aprovecharon la temática de rock con alta costura para vestirse fuera de lo convencional. r

Ángel de la Independencia

Confesaré que probé RE: Revelations en el 3DS y, no me gustó porque no tengo el Circle Pad Pro, y gastar en ese accesorio para sólo un par de juegos, pues no. Y, entonces, cuando anunciaron que saldría para las consolas PS3, Xbox 360 y WiiU, con soporte para el segundo stick análogo, regresó mi interés por el juego. Sí, lo siento, pero Resident Evil 6 vino a ser lo que yo considero que es el camino a seguir y, hay que recordar, que lo califiqué como el juego del año 2012. Entonces, ya con el lanzamiento de Revelations para las demás consolas, he confirmado que si bien, el estilo no es cien por ciento igual a RE6, sí que me gustó lo que probé en el demo que esta disponible desde esta semana en los bazares de Playstation y Xbox. La demostración es muy breve, en cuestión de unos 10 minutos o menos pueden darse una idea de cómo se ve y se juega. Tomamos el papel de Jill Valentine en el barco Queen Zenobia, y, por cierto, la historia de este título se desarrolla entre RE 4 y 5. Gráficamente, no se ve mal, me gustáron mucho las texturas de Jill… no sean mal pensados, y, además, se agregará un nuevo enemigo, funciones en línea de ResidentEvil.net, una nueva opción de dificultad, mejoras en el juego cooperativo. RE: Revelations para las consolas PS3, Xbox 360 y WiiU, estará disponible esta semana, como siempre, ya saben lo que recomiendo: tienen el demo, pueden rentar el juego o pedirlo prestado, antes de criticar, pues mejor probar. Y, el tema de la siguiente columna, será lo que Microsoft presente el próximo martes. La nueva consola que se anuncie, puede que no sea lo que muchos esperan, hay que recordar que la situación global ha cambiado, pero, no por ello deja de ser importante. Mmh… seré sincero, en estos momentos,

estamos en la mejor época para comprar un Xbox 360 o un Playstation 3 –en ciertos aspectos, no tanto un Wii-, pero bueno, yo creo que las actuales consolas tienen un buen nivel, son una fórmula probada y el catálogo en ambas es muy bueno. Además de que muchos títulos comienzan a bajar de precio y, con poco dinero, pueden hacerse de una colección de juegos que les darán decenas de horas de mucha diversión. Y, contrario a lo que normalmente opino de la PC, si lo que realmente quieren son gráficos súper, mega, ultra, recontra perfectos, inviertan en una computadora con una buena tarjeta de video, claro, hay otras ventajas de jugar en PC, pero, no nos engañemos, los gráficos “más mejor” están ahí, pero, si no les importa eso o, son como yo, que están más que conformes con el nivel gráfico de las consolas, entonces, no es difícil el camino a seguir. Pero bueno, ya hubo el extraño anuncio del PS4, esta semana habrá anuncio de la nueva consola de Microsoft, Nintendo sigue viendo como convence a todo el mundo que el WiiU no es lo mismo que el Wii. ¿Qué harán ustedes, mis queridos lectores?, yo prefiero seguir disfrutando lo que tengo y sí, algún día compraré las nuevas consolas que salgan, pero, les aseguro que no será en su lanzamiento. r

Ícono de una ciudad, ideales de una nación (II) Luis Mario Vargas Casas El resultado fue una hermosa columna de 52 metros de altura que su punta era coronada por una estatua a la Victoria Alada, hecha de bronce hueco y recubierta de oro que en su mano derecha sostiene una corona de laurel simbolizando su colocación sobre las cabezas de los héroes y en su mano izquierda lleva una cadena rota de tres eslabones refiriendo a los tres siglos que el virreinato duró. Al pie de la columna en su parte más alta, se encuentra un grupo escultórico llamado "Apoteosis del Padre de la Patria" donde están las estatuas de la musa de la historia, del cura Hidalgo y de la Patria, de izquierda a derecha respectivamente; y más abajo de estos se encuentran cuatro figuras, la de José María Morelos, Xavier Mina, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero, cada una apuntando

hacia uno de los lados del monumento. Y cuyo costo de construcción fue de 2 millones, 150 mil pesos. (Claro, de "los pesos de aquellos"). En 1923, durante el gobierno de Álvaro Obregón se inició el proceso de readaptación del interior de la base de la columna, la cual se usaría como mausoleo de los próceres de la independencia, mismos restos que fueron trasladados ahí en 1925 y como muestra de honor, en 1929 Emilio Portes Gil decidió colocar al lado poniente una lámpara votiva a gas, la cuál debería estar siempre prendida. En 1957, a mediados del mes de julio, un terremoto en la Ciudad de México hizo que "El Ángel" cayera desde la punta de la columna, acción que terminó por destrozarlo en varias partes, motivo por el cual de inmediato se inició la construcción de una nueva Victoria Alada,

quien fue recolocada y el 16 de septiembre de 1958 volvió a ser inaugurada. La última remodelación que el monumento recibió fue en 2006 y como bien sabido está, la glorieta es el típico lugar de reunión de manifestantes cuando protestan por sus respectivos motivos, de aficionados cuando gana la selección, de paseos en bicicleta

dominicales, de conciertos masivos y como punto estratégico para turistear en la ciudad. Y aún más allá de su proceso de construcción, de especificaciones técnicas y de historias del entorno social, político y económico de su desarrollo están los motivos de su creación, la realidad de su significado. r Continuará...


En Ambiente

19 de mayo de 2013

9

Jorge Olvera García, nuevo rector de la UAEM

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Orquídeas en el Franz Mayer * Justin Bieber en Sprigfield * TTrr es años cumple Ceratti * Lo que hace la ignorancia. v v v El cultivo de las orquídeas en México tiene más de 500 años. Incluso es anterior a la Conquista Española. Los aristócratas aztecas las cultivaban y algunas de sus especies formaban parte de su gastronomía. En el virreinato el Dr. De Felipe II, llamado Francisco Hernández, publicó entonces los primeros dibujos de cinco orquídeas mexicanas: Stanehopea, Laelia, Encyclia, Bletia y Vanilla Planifolia, actualmente conocida como la vainilla. Cuando vinieron las expediciones se llevaron varios ejemplares a los Reales Jardines de Aranjuez, donde la mayoría murió debido al clima. Las que sobrevivieron y prosperaron lo hicieron en el Jardín Botánico de La Orotava, en las Islas Canarias. Fue hasta 1966 cuando Don Joaquín Ibarrola tuvo la idea de revivir un grupo formado alrededor de 1940 Los Amigos de las Orquídeas y, finalmente, en 1971 el Ing. Eric Hagsater registró legalmente a este grupo como la Asociación Mexicana de Orquideología, A.C. (AMO), a la que perteneció el coleccionista Franz Mayer como socio fundador y en la que participó activamente con gran entusiasmo. Desde niño, Franz Mayer se sintió maravillado por las orquídeas. A lo largo de su vida logró reunir una importante colección de especies e híbridos importados, la cual fue donada posteriormente a los integrantes de la AMO. Así que ahora el museo que lleva su nombre nos presenta cerca de 400 orquídeas en floración, pertenecientes a más de 60 especies silvestres que crecen en México y otros países de Latinoamérica. La AMO está festejando su 40 aniversario y han organizado conferencias y talleres abiertos a todo el público. vvv El ídolo juvenil Justin Bieber anda en Sprigfield porque como muchas celebridades, ha salido en el capítulo de esta semana de los Simpsons. Bieber tuvo 13 segundos de fama durante el episodio "The Fabolous Feker Boy", en el que el canadiense intenta entrar en una audición para niños menores de 10 años. Sin embargo, Justin es rechazado en la entrada de dicha audición, por ser mayor de edad y por ser claramente Justin Bieber, a lo que un molesto seguidor del cantante dice: "Ahí van 25 dólares que nunca veremos". Al terminar el capítulo, en el centro de la ciudad de Springfield aparece la leyenda: “Todo despejado: Los Simpsons están libres de Bieber…” v v v El cantante argentino Gustavo Cerati continúa en estado de coma después del accidente vascular que tuvo hace ya tres años, y sin grandes mejorías, sin embargo, su familia, sobre todo su madre, no pierden la esperanza de que pronto despierte, sus fans también lo esperan. El doctor Gustavo Barbalace, del hospital donde se encuentra internado, declaró: "Continúa en asistencia respiratoria mecánica, sin cambios neurológicos, clínicamente estable, sin intercurrencias agudas y sin lesiones agregadas". Pero nadie pierde la esperanza sobre la salud del músico y el ex baterista

Justin Bieber, "simpsonizado" Charly Alberti mencionó: "Sé que Gustavo sigue en el mismo estado, es una pena enorme la que sentimos todos. Es muy doloroso lo que estamos pasando. Pero desgraciadamente no hay novedad positiva. Está estable, es una cuestión de fe y esperamos que con el tiempo un día tengamos la bella noticia". Aunque Gustavo no presenta mejorías, los fans y los que lo aman esperan que se cumpla la consigna eterna "Me veras volver”. ¡Qué lástima! vvv La que sigue de "Luna de Miel" es Ludwika Paleta y a través de su cuenta en Twiter ha mostrado los lugares por donde anda paseando con su adorado Emiliano Salinas, este miércoles. Ludwika publicó una instantánea en la que aparece sobre un gran elefante en la zona norte de Tailandia, junto a la que escribió: "Boon Ma y yo en el Golden Triangle Elephant Tented Camp". ¡Qué envidia! vvv Y a pesar de que Aston Kutcher y Demmi Moore se separaron hace tiempo es hasta ahora que intentan divorciarse, ahora ellos están peleando nada más y nada menos que por 10 millones dólares. Una fuente cercana a los actores dijo que "Ashton y Demi aún no están divorciados porque no han llegado a un acuerdo económico, pese a que han estado en negociaciones por casi un año. Lo malo fue que Ashton hizo mucho dinero después de que se casaron, pero él no cree que ella merezca todo el dinero que está pidiendo. Demmi quiere la mitad de la inversión tecnológica de Ashton que tiene un valor de 20 millones de dólares, aparte de la supuesta gran fortuna que Kutcher hizo durante el tiempo que estuvo al lado de Demmi, la estrella de Two and Half Men es el mejor pagado de la TV, ya que por dicha serie ha obtenido 24 millones de dólares… Entonces, más bien es codo… ¿no creen? v v v Hay que ver Lo que hace la ignorancia cuando la guerra de Afganistán, los talibanes destruyeron estatuas de Buda que tenían cuando menos mil años de antigüedad, dizque por motivos religiosos, causando un escándalo en círculos culturales internacionales. Ahora los beliceños han destruido una pirámide de su zona maya, para convertirla en arena para parchar una carretera. Es una de las pirámides más grandes del templo de Nohmul. Su antigüedad se calcula en 2.300 años. Sólo quedó en pie una pequeña parte del centro de la pirámide. Nohmul queda en el norte del país, cerca de la frontera con México. Era el centro ceremonial maya más importante de esa región. Y no hay manera, en absoluto, que no supieran que estos son montículos y restos mayas, afirmó un directivo de la zona, acerca de la antigua estructura. La falta de respeto al Medio Ambiente y a la historia ha sido objeto de protestas a nivel internacional, veamos qué sucede esta semana, cuando apenas celebrabámos el cambio de una era en el calendario maya -erróneamente interpretado como el fin del mundo- por lo cual Belice, junto a México, Guatemala y Honduras promovieron el legado de la cultura que compartieron con todo el mundo ¡qué barbaridad! r

Administración 2013-2017, externó que su gestión privilegiará el diálogo, con la finalidad de llevar a la Autónoma mexiquense a mejores escenarios y cumplir la misión de formar profesionistas altamente capacitados y comprometidos con la sociedad. Indicó que el Plan Estratégico de su administración se basa en una universidad solidaria con el desarrollo estatal; la internacionalización de la educación universitaria; las tecnologías de la información y la comunicación en la educación y una universidad emprendedora enfocada al desarrollo sustentable.

To l u c a , M éx .- D es p u é s d e r e n d i r protesta ante el pleno del Consejo Universitario como rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, para el periodo 2013-2017, el doctor en Derecho Jorge Olvera García apuntó que enfatizar la vocación humanista de la universidad pública, para formar profesionales íntegros, ciudadanos capaces de promover la transformación social, es uno de los propósitos de esta administración que inicia. Al presentar ante los medios de comunicación a su equipo de trabajo, de quienes dijo “su amplia experiencia en la gestión administrativa universitaria, garantiza el éxito de las acciones que se emprenderán en cada una de las á r e as a q u e f u e ro n as i g n a d o s ”, e l rector Olvera García expresó su compromiso para defender la autonomía de esta casa de estudios, “para que siga siendo fedataria de la libertad de enseñanza, investigación, pluralidad de pensamiento y libertad c u l t u ra l ”. Al tiempo de advertir que el Consejo Universitario será el timón de las decisiones que tome la

Presentó a los integrantes de su Gabinete En la Secretaría de Docencia asume el cargo el doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Alfredo Barrera Baca; en la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados, la doctora en Estudios Latinoamericanos, Ángeles María del Rosario Pérez Bernal. En tanto, en la Secretaría de Rectoría, se desempeñará el doctor en Derecho, José Benjamín Bernal Suárez; en la Secretaría de Difusión Cultural, la maestra en Estudios para la Paz y el Desarrollo, Ivett T inoco García; en la Secretaría de Extensión y Vinculación, el maestro en Comunicación Institucional, Ricardo Joya Cepeda. Por otra parte, en la Secretaría de Cooperación Internacional fue designada la doctorante en Ciencias d e l a Ed u c a c i ó n , Yo l a n d a B a l l este ro s Sentíes; en la Secretaría de Administración, el candidato a doctor en Educación, Javier González Martínez; en la Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, el doctor en Ciencia Política, Manuel Hernández Luna; como Abogado General de la institución, el doctor en Derecho, Hiram Raúl Piña Libien, y el titular de la Dirección General de Comunicación Universitaria será el licenciado en Comunicación, Juan Portilla Estrada. r


10

Vida Sana

19 de mayo de 2013

Salud y alimentación

Amaranto, tesoro de la nutrición Alternativas de salud

Jarabe de agave orgánico, endulzante contra diabetes El jarabe de agave de la tequilana weber variedad azul contiene inulina, fibra soluble con alto contenido de fructuosa que es un excelente prebiótico que ayuda al crecimiento de la flora intestinal y evita enfermedades del colon. A diferencia de otros edulcorantes, se asimila lentamente en el cuerpo sin afectar con brusquedad los niveles de glucosa en la sangre, por lo que puede ser consumido por personas diabéticas. Manuel Cruz González, director general de Nekutli, empresa que fabrica este jarabe, explicó que el índice glucémico de los edulcorantes mide la cantidad de carbohidratos entre similares que toma como punto de partida la glucosa (con un valor de 100 puntos), de manera que aquellos con un valor por arriba de 55 pueden aumentar más fácilmente los niveles de glucosa en la sangre. “La fructuosa del agave sólo llega a los 20 puntos, que es mucho menor al

puntaje del azúcar o de la miel, por lo que es el producto más recomendable”, dijo. En cuanto a la inulina, explicó que, entre otros beneficios, destacan su ayuda a bajar los niveles de colesterol en sangre e inhibir la acumulación de triglicéridos en el hígado, mejorar la absorción de calcio, magnesio, fósforo y otros minerales, reducir el riesgo de aterosclerosis, por lo que se recomienda a niños y adolescentes para que les ayude a aumentar el calcio; mujeres embarazadas y personas adultas. Es ideal para endulzar frutas, licuados, jugos, aguas naturales o bebidas que requieran un dulce sabor sin perder la esencia del producto original; se pueden bañar hot cakes, pan francés y cualquier tipo de panes en el desayuno o la cena. r Fuente: (Agencia ID)/Revista Protocolo

Salud entre los indígenas

Cura para torcedura de cuello La torcedura de cuello es una dolencia que compromete a los músculos del cuello. Sus causas pueden ser la mala posición que ciertos sujetos adoptan durante el sueño o por dormir sin almohada, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. El dolor en toda la región del cuello y la dificultad para girarlo son los síntomas más característicos de esta enfermedad. Se diagnostica mediante el interrogatorio, observación y revisión de los nervios —músculos y tendones— del área dolorida, que no permiten su movimiento normal. La sobada es el

procedimiento utilizado para aliviar esta dolencia. Se aplica en la zona del nervio grande del cuello —músculo esternocleidomastoideo—, con movimientos que van desde atrás de la oreja en dirección a la base del cuello. r

El amaranto es, junto con el maíz y frijol, uno de los cultivos más antiguos de América. Fue parte fundamental de la dieta de mayas y aztecas, quienes lo consumían en forma de vegetal o cereal. Es una planta legendaria con más de 5 mil años de historia, estrechamente ligado al desarrollo de las c i v i l i z a c i o n e s prehispánicas. Para los aztecas era tan apreciado que se utilizaba en ceremonias religiosas y la FAO lo considera el mejor alimento vegetal para consumo humano. Contiene hierro, calcio, fósforo, fibra, vitamina E y una gran cantidad de vitaminas del grupo B. Las proteínas que aporta son superiores a la de otros cereales, incluso su valor nutricional es mayor al de la leche.

Sus hojas contienen más hierro que las espinacas, por lo que se las puede emplear como verdura en sopas y ensaladas. Su consumo fortalece el sistema inmunológico, previene la anemia y osteoporosis. En nuestro país, se usa para fabricar atole, galletas, tamales y alegrías. r Fuente: México Produce

Salud preventiva

Vacuna neumocócica trecevalente En México existen 7 enfermedades comunes que recaen en personas adultas, como son las cardiovasculares, diabetes, tumores malignos, cerebrovasculares, pulmonares y hepáticas y neumonía e influenza. Según datos de la Secretaría de Salud (SSA), en 2010, la neumonía e influenza causaron la muerte de más de 10 mil personas, por lo que es importante vacunar, sobre todo a las mujeres adultas a partir de los 50 años de edad. El neumococo es la bacteria que produce el mayor número de enfermedades graves en todo el mundo. Es causante de padecimientos como meningitis, septicemia, neumonía, sinusitis y bronquitis, entre otras. Una de las acciones preventivas en salud con mayor costo/beneficio para la población es la vacunación, ya que, con ello, es posible erradicar o controlar ese tipo de enfermedades. Estudios recientes en América Latina y el Caribe muestran que el costo de la enfermedad es una carga económica importante y significativa, lo que indica que la vacuna contra el neumococo podría ser costo-efectivo. En 2012, Pfizer México lanzó la vacuna neumocócica conjugada trecevalente, la cual ayuda a prevenir la neumonía

causada por neumococo en los adultos mayores de 50 años. Esta vacuna contiene 13 de los serotipos de mayor prevalencia asociados a la enfermedad neumocócica, como es la neumonía causada por esta bacteria. Su cobertura se expande a cepas o serotipos importantes como los 1, 5, 7F y los serotipos 3, y 19ª y el serotipo 6ª, prevalente en enfermedades invasoras. r Fuente: Pfizer México


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx

* Periodistas piden ayuda al gobernador Eruviel * Jorge Alfonso Delgadillo, como el tío Lolo

Marcos Salas México-Pachuca y de la normatividad, es necesaria una revisión a fondo del sistema carretero nacional. Desde la planeación de la obra, su ejecución, mantenimiento preventivo y correctivo, condiciones de tráfico, actuación de las autoridades en la totalidad de los componentes del complejo que es el transporte carretero: expedición de concesiones, permisos y licencias; verificación de las unidades de transporte; vigilancia y sanción a infractores. * Ampliamente reconocida la experiencia en el servicio público del titular de la SAGARPA, Lic. Enrique Martínez y Martínez: legislador, presidente municipal de Saltillo, gobernador de su entidad natal, Coahuila. De ella relevante su condición de representante popular. Por la vinculación de las tareas a su cargo con la Cámara de Diputados y la de Senadores. En la relación con ambos cuerpos legislativos, y los correspondientes de las entidades federativas, cuenta con la colaboración puntual de Francisco Olvera Acevedo, igualmente reconocido como un funcionario eficiente y eficaz en las responsabilidades que ha cumplido; es Coordinador de Enlace Legislativo de la dependencia. r

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Cuando transcurre la segunda década del siglo XXI, en México aún persiste la discriminación hacia las mujeres en la vida laboral, sobre todo en los ingresos que perciben por su actividad, y sobre todo, en la carencia de seguridad social. Ante esta lacerante realidad, la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional, Esther Angélica Martínez Cárdenas, propone reformas al artículo 153-B de la Ley Federal del trabajo para incorporar la capacitación basada en los principios de inclusión y no discriminación. En cifras, destaca que las mujeres ocupan el 31 por ciento de los puestos de alta dirección, 7 por ciento de los miembros de la junta directiva de las empresas son mujeres y sólo 2 por ciento de las mexicanas son empresarias. Martínez Cárdenas abundó al respecto y señaló que este sector tiene dificultades de promoción interna a puestos de responsabilidad y clasificación profesional. “Las mexicanas están subrepresentadas en los cargos directivos, y ganan menos que los hombres”. La mayor presencia femenil en el ámbito laboral se da en servicios educativos, salud, asistencia social, alojamiento y preparación de alimentos, y escasa participación en pesca

11

EL BUZÓN

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* En la LX Legislatura, el diputado veracruzano Marcos Salas, denunció a funcionarios del Centro SCT en Veracruz. Recibieron trabajos de mantenimiento carretero, en el norte de aquella entidad, fuera de especificaciones. A la cabeza de un grupo de legisladores había encontrado que debiendo tener 10 centímetros de espesor la carpeta de rodamiento, sólo tenía 5. No se sancionó a nadie y el diputado, ingeniero de profesión, fue objeto de amenazas. ¿De parte de quién? Averígüelo Vargas. * El recuerdo ante el anuncio de la SCT de la integración de un grupo de expertos que trabajará sobre la modificación a la Norma Oficial que especifica los pesos y dimensiones que deben cumplir los transportistas de carga para poder circular por las carreteras del país. El trabajo de los especialistas, se informa, podría derivar en la creación de una nueva norma. * Sin embargo la experiencia demuestra que las causas de tragedias como la de Ecatepec son múltiples. Calidad de las carreteras, estado de los automotores, aptitud de los operadores, condiciones climáticas, la carga de las unidades. Corrupción, impunidad de funcionarios responsables de principio a fin del transporte. Por supuesto, el hilo se rompe por lo más delgado, en este caso como en otros, el siniestro ocurrió por falla humana. * Los hechos conducen a una conclusión: no sólo hace falta la revisión de la autopista

19 de mayo de 2013

Dos noticias recibió casi al mismo tiempo el periodista mexiquense, con residencia en el municipio de Nezahualcóyotl, Carlos Miguel Díaz Nuño. Una buena y la otra mala. La primera corrió a cargo de la Secretaría de Educación Pública, la cual le notificó que fue aprobado para obtener su título como licenciado en periodismo a través del proceso de saberes adquiridos. La segunda y, que le empañó la alegría, le fue dada por médicos particulares, quienes le informaron que tiene un tumor en la cabeza y que requiere con urgencia de atención especializada. Periodista regional por décadas, sin goce de ningún tipo de prestación, como las decenas de comunicadores desamparados que hay en el Estado de México, buscó ayuda en sus compañeros aglutinados en la asociación de “Periodistas Unidos por el Glifo de la Palabra”, con sede en el oriente mexiquense y, a su vez miembro del Club Primera Plana. Fue así como tocaron las puertas del gobierno del Estado de México, para que una vez cubiertos los trámites necesarios, fuera canalizado a una instancia de salud estatal. En Comunicación Social del gobierno estatal, la respuesta fue contundente, que nada se podía hacer nada porque la administración que preside el gobernador Eruviel Ávila, no tiene dinero, y en materia de salud está fuera de su jurisdicción. “Se lavaron las manos, no tienen sensibilidad”, advirtieron los comunicadores, quienes indicaron que ante la falta de atención médica en la entidad, Díaz Nuño, quien prácticamente perdió el habla, fue llevado por sus familiares a la zona de hospitales en el

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx y acuicultura, construcción, minería, servicios financieros y de seguros. También en servicios profesionales, científicos y técnicos, apoyo a los negocios, información en medios masivos, servicios de esparcimiento, inmobiliarios y de alquiler, corporativos, industrias manufactureras, comercio al por mayor, electricidad, agua y gas, transportes, correos y almacenamiento. Acorde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la discriminación laboral es una constante, pues existe una brecha de 30 por ciento entre los ingresos de mujeres y hombres; 39 por ciento no están afiliadas a ninguna institución de seguridad social, y aproximadamente, 62 por ciento realizan trabajo no renumerado, mientras en los hombres el porcentaje es de 26.5 por ciento. La iniciativa busca acabar con las formas de discriminación como falta de promoción interna a puestos de responsabilidad y la clasificación profesional, misma que se brinda mayoritariamente a los hombres. Hay que incidir en la capacitación con perspectiva de género para que más mujeres accedan a oportunidades y participen en el sector laboral. r

* Denuncian PRI y PRD JF * Jurisprudencia 32/2012 del TEP TEPJF * Se fueron dos periodistas * DESDE HACE tiempo se inició un duelo de denuncias. Los perredistas y panistas, por un lado, quieren detener el trabajo de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles; por el otro, los priistas capitalinos tratan de demostrar que su trabajo es importante para contener el problema de la población con menos recursos, a través de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Los perredistas presentaron una denuncia contra ella ante la PGR por el “uso de recursos públicos con fines electorales, cuando en el DF no estamos en tiempo electoral; igual los panistas se quejan del trabajo de Robles. En tanto, los priistas se defienden y presentaron una denuncia contra la delegada en Gustavo A. Madero, Noria Arias, también por el uso de recursos públicos para otros asuntos y no para los servicios públicos de la demarcación. Afirman los priistas que los delegados del DF ya han girado sus instrucciones a funcionarios de sus demarcaciones para que

DF, donde es atendido. Por la precariedad económica en que se encuentra, y lo caro que le resulta el traslado para su atención, periodistas organizados de diversos puntos de la entidad, y pidieron la intervención del gobernador Eruviel Ávila. La ayuda, precisaron, nada tiene que ver con dinero, consiste en que Díaz Nuño sea canalizado a una instancia de salud estatal especializada para su tratamiento. El asunto ahora está en manos del gobernador. Sólo cuatro horas “trabajan” en el Registro Civil de Huixquilucan, en el turno del Juez Jorge Alfonso Delgadillo. La prepotencia de los empleados está en su máximo esplendor, de manera que si no están de humor ni en ese lapso atienden. Tramitar copia certificada de un acta de matrimonio o de nacimiento, es un calvario, sólo se puede hacer de 9 a 13 horas, el resto del tiempo literalmente hacen lo que quieren, como es comer y beber en medio de pilas de documentos. Es una orden del juez, refieren retadores los empleados. Obtener un acta de defunción es un triunfo, cuando se logra resulta que está mal hecha, lejos de corregir el error, los afectados son enviados al municipio de Lerma para enmendar el desacierto. Impera el desorden y la ineptitud encabezada por Jorge Alfonso Delgadillo. r distribuyan despensas para afiliación perredista y estar preparados para las próximas elecciones, todo esto con recursos públicos de los que hacen uso ilegal. * LLO O CANDID AT OS para ocupar un CANDIDA puesto de elección popular que rebase el tope de gastos de precampañas, establecidos por el IFE o no los comprueben, serán sancionados con la cancelación de su registro. Esta sanción se establece en la Jurisprudencia 32/2012, emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y se aplicará en las próximas elecciones de julio entrante, en las entidades donde se realizarán elecciones. La cosa va en serio. Ahora hay que esperar a quiénes se les aplicará esta sanción, porque hay políticos de todos los colores que realizan tranzas y gastan más de lo permitido por la ley. * DOS PERIODIS TAS se adelantaron en PERIODIST el viaje con su destino. Uno, la semana pasada en el Estado de México; el otro, en el DF. Ambos comunicadores profesionales, que ocuparon cargos como jefes de Prensa, trabajo que ahora se le conoce como coordinadores de Comunicación Social en todas las dependencias oficiales. Hugo Villicaña Estrada, periodista en el Estado de México, y Raúl Cruz Zapata, en el DF. A los dos los conocimos en una etapa de nuestro trabajo, como reporteros, y después como jefes de Prensa. Hugo, en el Edomex, y Raúl, en la capital. Sabemos que, al final de ese camino, nos vamos a encontrar. Descansen en paz. r


12

19 de mayo de 2013

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Cuautitlán. Cuautitlán.-- Un gran maratón musical, rifas, sorpresas y la alegría que caracteriza a las mujeres fueron los ingredientes principales que enmarcaron la celebración del Día de las Madres en el Jardín Principal de Cuautitlán con más de 25 mil personas. Con el apoyo del gobernador del Estado de Meixco, Eruviel Ávila Villegas, las mamás tendrán una mejor condición, sólo por el merecimiento que les da el ser el soporte de la familia”. Agradeció la presencia del senador de la República y secretario de la CTM en el Estado de México, Armando Neira Chávez, de la diputada local, Martha Elvia Fernández, y especialmente a don Chema Maldonado, líder de los Músicos en el Estado. Zumpango. Zumpango.-- Como parte del programa vial del municipio se instalaron reductores de velocidad, a fin de evitar accidentes, principalmente atropellamientos, informó el alcalde Abel Domínguez Azuz, "Ya existen

Comunitarias escuelas de capacitación para los choferes, pero será obligatorio, además estamos trabajando con seguridad y obras públicas para instalar reductores de velocidad, ya sea topes u otro elemento que obligue a los conductores a no rebasar los límites de velocidad y conducir con precaución", dijo. *** La suma de voluntades de los habitantes y las autoridades ha permitido traer mejores beneficios para las comunidades de varios municipios de la zona norponiente del estado de México, señaló el diputado local Enrique Mazutti Delgado. Al realizar faena en la comunidad de San Juan Zitlaltepec, que permitió la construcción de un módulo de baños en el panteón de la localidad. Asimismo, expresó que como diputado ha realizado las gestiones ante el gobierno estatal para llevar en algunos casos materiales de construcción mientras que los habitantes ponen la mano de obra. En este marco anunció que en días pasados inició el programa de “Convoy de Salud” que tiene como fin apoyar con estudios gratuitos de Densitometria, Mastografía, Ultrasonidos Mamarios, de Abdomen Superior, de Abdomen Completo, Pélvico, Teletórax, VIH, entre otros, a los habitantes del Distrito XX en los municipios de Apaxco, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac y Zumpango. r

Michoacán a la deriva El gobernador de Michoacán, Fausto Va l l e j o, s e a u s e nt ó . J e s ú s Re y n a quedó al frente, aprobado por el Congreso local. Los dos son priistas. Sustituyeron, recientemente al titular de Seguridad Pública, era un coronel, ahora pusieron a un general, Alberto

Reyes Vaca. Pero la tierra caliente de Michoacán está en poder del crimen organizado. El escenario de muerte sigue y crece. Los secuestros de autobuses por los normalistas aumentan. Hay voces que piden desaparición de poderes. r

Resultados tangibles, propone Carlos Iriarte Redacción Huixquilucan, Méx.- Al señalar la importancia de las demandas y necesidades de los municipios para conformar el Plan Nacional de Desarrollo y con ello lograr un crecimiento regional equilibrado, el alcalde Carlos Iriarte Mercado reiteró que es inaplazable que los ayuntamientos ejerzan con oportunidad y transparencia sus presupuestos a través de programas y políticas públicas totalmente evaluables con resultados tangibles para los ciudadanos. En el marco de la Conferencia Anual de Municipios 2013, realizada en León, Guanajuato, a donde acudió como presidente de la Federación Nacional de Municipios de México capítulo Estado de México, Iriarte Mercado reiteró que todos los temas a discutir en este encuentro tienen una transversalidad en la aplicación de los programas del gobierno federal, por lo que hay que ponderar sustancialmente la medición y el desempeño de la administración pública. “La gente debe saber que los recursos que invierten los municipios en programas y obras corresponden a un programa y a un proyecto definido de gobierno para beneficiar a la totalidad de la ciudadanía, que no es una ocurrencia, sino una acción determinada en el Plan de Desarrollo Municipal, que está en el presupuesto proyectado con

un proceso, desarrollo y una meta totalmente evaluable”, señaló el munícipe mexiquense. Es, dijo, que la ciudadanía perciba ciudades y localidades confiables en términos de legalidad, certeza, seguridad pública, así como respuesta oportuna a sus demandas y necesidades, y particularmente gobiernos corresponsables y con una relación fortalecida con la población. r

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

Ecatepec, Méx.- El Sistema local de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento lleva a cabo, desde el inicio de la actual Administración 2013-2015, trabajos de desazolve, limpieza y malacateo en coladeras pluviales, barrancas, areneros y rejillas, para evitar daños a la infraestructura urbana. La Dirección de Servicios Públicos cuenta con camiones de presión-succión para liberar el flujo del agua en calles y avenidas donde haya acumulaciones de lluvia. La Dirección de Protección Civil y Bomberos cuenta con personal altamente calificado para atender las diferentes contingencias que se puedan presentar, como el equipo de rescate, bombas de achique y sumergibles, equipo prehospitalario, para quienes necesiten atención médica inmediata y 18 albergues distribuidos estratégicamente. Como medidas preventivas, se recomienda a las familias no tirar basura; estar atentos a los mensajes de las autoridades referente a la temporada de lluvias; dar aviso sobre posibles inundaciones en su comunidad al teléfono 01800-2012-489; no dejar solos a menores, ancianos o personas con capacidades diferentes; guardar en bolsas de plástico los

documento importantes para transportarlos en cualquier momento; si habitan en zonas de alto riesgo, tomar precauciones para una posible evacuación, buscar lugares más seguros y no resguardarse bajo estructuras con peligro de derrumbarse. Por otra parte, dueños de más de 70 mil predios irregulares que se encuentran dentro de los ejidos de San Cristóbal, Guadalupe Victoria, San Pedro Xalostoc, Tulpetlac, San María Chiconautla y Santo Tomás Chiconautla contarán con certeza jurídica de sus patrimonios gracias a la firma del convenio entre la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) y el Ayuntamiento de Ecatepec, que encabeza Pablo Bedolla, quien destacó que este tipo de acciones son en beneficio de miles de familias. Ante Ricardo Loyola Cantú, delegado federal de la Corett en el Estado de México, el alcalde calificó este día de especial trascendencia para los ecatepequenses, porque marca el inicio del programa para poner orden en los asentamientos irregulares, otorgando las facilidades necesarias para su ejecución. Reconoció que tan sólo en los ejidos de San Cristóbal existen aproximadamente 20 mil predios irregulares, 10 mil en Guadalupe Victoria, 10 mil en San Pedro Xalostoc, 10 mil en Tulpetlac, 20 mil en Santa María Chiconautla y 3 mil en Santo Tomás Chiconautla, por lo que la firma del citado convenio permitirá dar respuesta positiva a los dueños, que al contar con sus títulos de propiedad, asegurarán legalmente su patrimonio. r

Se combatirá a gaseras piratas Alejandra Campos Yáñez El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, advirtió que se combatirá con todo el peso de la ley a las gaseras piratas y se realizarán auditorías a todas las empresas que distribuyen gas en la entidad, esto al referirse al accidente que ocurrió en Naucalpan, donde una pipa de gas se vio envuelta en otro accidente. “Hace unos momentos hablé con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y ya nos pusimos de acuerdo para fortalecer los operativos e identificar a distribuidores de gas que no cumplen con las normas y que existen en diferentes regiones, por lo que con el

concurso de las autoridades municipales, estatales y federales, habremos de combatirlos”, expresó. Dijo que la Secretaría de Energía es la que regula a nivel federal todo lo relacionado con hidrocarburos y ha ofrecido apoyo y disposición para que en colaboración con el gobierno estatal, se combata a esos malos distribuidores. Señaló que hay empresas gaseras muy serias y profesionales que atienden con rigor las normas federales y de Protección Civil, pero hay quienes actúan con irresponsabilidad y, en esos casos, se habrá de proceder con todo el rigor de la ley y no se permitirá que una gasera no sea solidaria con sus clientes, a los que inclusive pone en riesgo. r

Toluca, Méx.- La Asociación de Periodistas del Valle de Toluca (APVT) entregó la Presea Anual de Periodismo “Manuel Buendía Tellezgirón” en el marco de su XXX aniversario. Destacamos la distinción en el género de Columna a nuestro compañero José Emiliano Montiel Hernández por su profesionalismo y objetividad. r


Comunitarias

Nuevo intento para evitar inundaciones en el Valle Alejandra Campos Yáñez Ecatepec, Méx.- El gobernador mexiquense, Eruviel Avila Villegas, junto con el jefe del Gobierno capitalino (GDF), Miguel Angel Mancera, y el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, atestiguaron, aquí, la firma del Protocolo de Operación Conjunta para la Temporada de Lluvias 2013 del Sistema Hidrológico del Valle de México. Se trata de un protocolo que, por primera vez en 12 años, incluye la participación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para conocer los pronósticos de lluvias en el valle, que firman las tres entidades federativas para mitigar el impacto de las lluvias en la región. El Valle de México es una zona que, ancestralmente, registra graves inundaciones durante la temporada pluvial. En años anteriores se han hecho esfuerzos para mitigar esos efectos, pero la mayor parte de las veces han sido en vano. La firma del convenio citado se efectuó en la Planta de Bombeo “El Caracol”, ubicada en esta población, posterior a un recorrido que se hizo por la Lumbrera Número 5 (a 50 metros de profundidad). El protocolo emitirá un sistema de alertas que definirá, en tiempo real, las acciones que la Conagua y los gobiernos del DF y Edomex desarrollarán en caso de que el agua proveniente de las lluvias supere los 8 milímetros, con lo que se

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón SUSPICASIA SUSPICASIA..- Hay que trabajar/ Hay que trabajar/ Hay que trabajar o nunca en la vida progresaras… esto que dice el coro de la canción que interpreta Oscar de León en el disco número 100 de Tito Puente, el finado “Rey del Timbal” pareciera un acicate para los más de 2.4 millones de mexicanos que estando en edad productiva son desempleados. En consecuencia, no tienen posibilidades de progresar, de dar a su familia lo indispensable para vivir sin privaciones alimentarias y/o de vestido, y en una vivienda digna. La informalidad, en consecuencia, se presenta como la única alternativa que queda para obtener un ingreso. Pero por ser una condición laboral que atentan contra la productividad económica del país, es decir, contra el progreso, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, anunció que será combatida. Ante ello, sólo queda confiar en el compromiso del candidato y ahora Presidente Enrique Peña Nieto –reconfirmado el Día del Trabajo-, de que en su gobierno se crearán empleos formales, estables y bien remunerados ¿para progresar? El problema es que quienes perdieron su trabajo en los últimos años –que son millones- y no lo han recuperado, están cansados de palabras huecas y promesas incumplidas. Recuérdese que Felipe Calderón se autoproclamó el presidente del empleo y en su sexenio aumentó del desempleo. Por esta causa, de su antecesor Peña Nieto heredó incredulidad, desconfianza, y desesperanza. En tanto, los miles de jóvenes que se suman a la Población Económicamente Activa

salvaguardará la integridad de las personas y sus bienes. En sí, es un manual para el manejo del Sistema Hidrológico del Valle de México que emplea toda la infraestructura superficial, ríos, drenes, vasos, presas, lagunas, estructuras de control y el sistema de drenaje profundo. Prevé la medición de la cantidad de agua pluvial, explicó Korenfeld, y dará a cada autoridad la oportunidad de reacción para retenerla, bombearla y conducirla; además, durante la primera fase de la alerta se informará a la ciudadanía. Destacó que es necesario que los municipios revisen la infraestructura de sus cárcamos, ya que las primeras lluvias son las que arrastran más basura y disminuyen la capacidad hidráulica. Informó que el primer tramo del Túnel Emisor Oriente (TEO) está listo para operar, desalojar las aguas residuales y mitigar el riesgo de inundaciones en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). En su oportunidad, Ávila Villegas destacó que el protocolo se conforma de una serie de compromisos específicos para prevenir posibles daños a la población ante la llegada de la temporada de lluvias y llamó a la ciudadanía para evitar arrojar desechos sólidos al drenaje. Mientras que Mancera Espinosa dijo que la mejor manera de estar preparados ante los efectos del Cambio Climático son los esfuerzos coordinados entre autoridades, trabajando con corresponsabilidad en el ámbito de sus responsabilidades. r y no logran emplearse, experimentan frustración, fracaso y decepción por ver truncadas sus aspiraciones de progresar. El reporte semanal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indica que durante enero-marzo de 2013, la Población Económicamente Activa fue de 50.2 millones de personas de 14 años y más. De éstas, 47.8 millones estaban ocupadas –el resto forma parte del ejército de desempleados-; del total de trabajadores, 28.2 millones se desempeñó en el empleo informal; la población desocupada en el país fue de 2.47 millones. En el mismo reporte Hacienda, informa que analistas de Banamex señalaron que la actividad económica de México en el primer trimestre registró un crecimiento débil, por lo que el Producto Interno Bruto creció sólo 0.9% anual, por debajo del 1.7% proyectado. Prevén que probablemente haya recuperación en el segundo trimestre, aunque el crecimiento del PIB para 2013 será de 3.2% y no de 3.6%. Así las cosas, hay que reiterar que se crearán empleos formales, seguros, bien pagados, y habrá progreso personal, siempre y cuando la economía presente un crecimiento sostenido. PLANE ACIÓN. PLANEA CIÓN.-- Hoy en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se deben realizar más acciones a favor de la salud de los derechohabientes con los mismos recursos, en tanto no se implementen medidas para contar con un programa eficaz de financiamiento. El director del organismo, José Antonio González Anaya admitió lo anterior y anunció que no se escatimarán esfuerzos por llevar a cabo mejoras en las áreas médicas y administrativas. Para lo anterior se mejorarán los esquemas de compra de medicamentos y bienes y servicios, y fortalecerá el programa PrevenIMSS. APO APOYYOS. OS.-- “Para que la situación se resuelva

19 de mayo de 2013

El poder transformador Noé Díaz Alfaro*

“Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, Y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen” (Hch.2:4). Hace algunas semanas el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, declaró que estaba no para administrar a México, sino para transformarlo. ¿Qué se requiere para esa transformación? Voluntad política, visión de Estado, carácter, firmeza, autoridad y poder. La suma de estos elementos dará como resultado un cambio estructural de fondo e integral en el país. Sin embargo, ese cambio no depende de una sola persona, son muchos los que debemos participar en él y, lamentablemente, muchos actúan en razón de sus propios intereses y el cambio no llega y la transformación de México se retrasa. Hace cerca de dos mil años personas y ciudades enteras fueron transformadas. Descendió del cielo un poder transformador que cambió la estructura individual, social y de Estado, pues aún la casa del mismo César se cimbró ante tal poder transformador. Después de resucitar y estar con los suyos durante cuarenta días, y antes de ascender, el Señor Jesucristo dijo a sus discípulos: Recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra. Diez días después de su ascensión, ese poder llegó. ¿En qué consistía ese poder? En primer lugar era el cumplimiento de la promesa que Dios había dado a su pueblo por medio del profeta Joel, cuando dijo: Y en los

13

postreros días derramaré mi Espíritu sobre toda carne. En segundo lugar, era el cumplimiento de la palabra que el Señor Jesús había dado a los suyos, cuando dijo, recibiréis poder. En tercer lugar, ese poder es la potencia de Dios en la vida de los discípulos en forma de nuevas lenguas, lenguas como de fuego. En cuarto lugar, ese poder era necesario para cumplir con autoridad de Dios la gran comisión que el Señor les encomendó. En quinto lugar, ese poder les respaldaría en la predicación y en la manifestación de señales, milagros y maravillas. En sexto lugar, ese poder les sostendría para enfrentar el poder romano y extender el evangelio hasta lo último de la tierra. En séptimo lugar, ese poder les confirmaría como verdaderos discípulos hasta la vendida del Señor Jesús. La suma de esos elementos del poder transformador que Dios envió, dio como resultado una transformación total en aquellos que lo recibieron y en los que creyeron a su predicación. Los enfermos sanaron, los muertos resucitaron, los cojos se levantaron, los ciegos recobraron la vista y ciudades enteras fueron transformadas por el poder del Espíritu Santo. Una nueva esperanza, una razón para vivir y una nueva vida trajo consigo gozo y alegría en todas las ciudades. ¿Qué significa esto? Que sólo mediante la intervención directa del poder de Dios, México podrá ser sanado y transformado. Pero antes de que eso suceda, es necesario que de manera particular dejemos que Dios transforme nuestra vida con su poder. Cuando esto suceda, también nosotros tendremos una nueva vida y una razón para vivir. ¿Queréis hacerlo? ¡Hazlo ahora! ¡Hazlo ya! r *Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org

Especialistas educativos se reunirán en México México será sede, por primera vez, del Congreso Internacional de Marketing Eduketing en México, un foro internacional, diseñado para elevar la calidad de la educación. La sede de este encuentro será el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) de la Ciudad de México, del 22 l 24 de ete mes. El marketing, como herramienta de comunicación, posicionamiento e innovación es el espacio de la alta dirección escolar para conocer y reflexionar sobre los temas relacionados con el marketing educativo. Reúne a los directores de escuelas, institutos y colegios a diversos niveles, los

líderes de asociaciones de educación y a organizaciones de servicios escolares y a conferencistas e instructores de prestigiadas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. Eduketing México 2013 es un congreso internacional donde se reflexiona y difunden temas en relación con la educación, utilizando nuevas tecnologías y marketing educativo especializado. Participarán 450 directos de educacion superior y, por parte de México estarán funcionarios de la UNAM, Coneval y del Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior A.C. (Copeems). r

lo mejor posible” -respecto del accidente que ocasionó la muerte de pobladores de San Pedro Xalostoc y destruyó casas habitación-, el gobierno federal entregó apoyos por más un millón 640 mil pesos en cheques a las personas que resultaron afectadas. Además, en los próximos 30 días instalará barreras de alta resistencia en las zonas de la carretera donde hay viviendas, a fin de garantizar la seguridad de sus habitantes. Gerardo Ruíz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), acompañado del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, anunció que adicionalmente se iluminará la franja de zona urbana y tratará de reducir la velocidad de los

vehículos, sobre todo los más pesados. COMPR OMISO OMPROMISO OMISO..- En las comunidades El Estanco de Salamanca, Guanajuato y San Lorenzo Huitzitzilapan de Lerma de Villada, Estado de México, Coca Cola inauguró dos nuevas ollas captadoras de agua pluvial que se suman a las cinco ya construidas a través del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua. Con esta infraestructura se captarán casi 168 mil metros cúbicos en beneficio de más de 120 mil personas. Esto, expresó Vivian Alegría, directora de Asuntos Comunitarios y la Fundación Coca Cola, como parte del compromiso de la empresa por favorecer la sustentabilidad de las comunidades y apoyar de proyectos productivos. r


14

19 de mayo de 2013

Campus

CONECT ARTE

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

Efectos sobre la biodiversidad (IX)

HOMENAJE A CARLOS FUENTES Con la mesa redonda “El universo de Carlos Fuentes: Homenaje a un año de su fallecimiento” y con la exposición “Carlos Fuentes, él mismo”, el Instituto Nacional de Bellas Artes rendirá un homenaje póstumo este 19 de mayo, al escritor de La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz, quien fuera un gran embajador de la cultura mexicana en el mundo. Por lo que toca a la mesa, ahí, sus amigos y colegas hablarán sobre la trayectoria literaria, diplomática y personal del célebre escritor mexicano a un año de su partida. Participarán Héctor Aguilar Camín, Gonzalo Celorio, Juan Ramón de la Fuente, Hernán Lara Zavala, Federico Reyes-Heroles. Vicente Quirarte será el moderador; esto iniciará las 12 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Concluida la mesa, se llevará a cabo la inauguración de la exposición en la Sala Internacional del mismo PBA, misma que permanecerá abierta al público hasta el 21 de julio. Con esto se busca difundir más la literatura y mostrar escenas importantes de la vida de Carlos Fuentes. Esta muestra celebra al escritor y al ser humano, busca que el público conozca más su literatura y se adentre en la personalidad carismática del autor y en el mundo en que se desenvolvió. La exposición de Fuentes, quien muriera el 15

de mayo de 2012, cuenta con la dirección museográfica del maestro Vicente Rojo y está conformado por una selección iconográfica de más de 70 imágenes provenientes de diversas colecciones y en las cuales se pueden apreciar instantes del escritor, el personaje, el amigo y el hombre familiar". Son tres áreas: fotografías de la vida pública y trayectoria de Carlos Fuentes, imágenes de su vida familiar y retratos del escritor. Con su muerte, se termina una gran época de la literatura mexicana; Carlos Fuentes retomó el trabajo de los escritores de la novela revolucionaria: Martín Luis Guzmán, Rulfo, Arreola, trabajó a la par de otros como Jorge Ibargüengoitia; su obra es la cúspide y el remate de un periodo en el que contó la mexicanidad al resto del mundo. El legado de Fuentes es la vasta obra literaria que se ha traducido al alemán, armenio, chino, danés, francés, inglés, noruego, polaco, portugués, sueco y suizo. Entre lo más destacado de su obra se encuentra: Los días enmascarados, La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Aura, Cambio de piel, Todos los gatos son pardos, Tiempo mexicano, Terra Nostra, Cristóbal Nonato, Los años con Laura Díaz, En esto creo, La voluntad y la fortuna, Adán en Edén, Vlad, Personas y Federico en su balcón. r

Peña Nieto: educación no se privatizará

Los cambios en la intensidad y distribución de las lluvias también tendrán efectos importantes. En las zonas donde aumenten las precipitaciones, es probable que los daños por inundaciones se incrementen –los cuales pueden alcanzar miles de millones de dólares, mientras que en las regiones donde disminuyan, se prevé un aumento en la frecuencia de sequías y en sus impactos en la agricultura y ganadería, afectando la disponibilidad, al menos temporal, de productos alimenticios en ciertas zonas del globo, muchas de las cuales ya sufren problemas de abasto de

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Felicidades (¿adelantadas?) Comandante En el 2013 se cumplirá el aniversario del natalicio número 85 de Ernesto Guevara, mejor conocido como el “Che”. Personaje de la historia a quien sobra presentar; pero, como nunca está demás una rápida refrescada histórica: nos referimos al médico de origen argentino que luchó de la mano con Fidel Castro en la Revolución Cubana, famoso por sus tácticas guerrilleras, y que creía fielmente en que era hora de que la revolución se extendiera más allá de Cuba, muriendo precisamente en este intento en 1967 en Bolivia.

alimentos. Todos los impactos descritos anteriormente provienen de modelos matemáticos que, aunque intentan tomar en cuenta la mayor parte de las variables que actúan sobre el clima, son incapaces de predecir con exactitud lo qué pasará en el futuro. Es decir, aunque es probable que ocurran en la forma en que los has leído, pueden también hacerlo con otra magnitud. r Lo curioso de su celebración cumpleañera es que hoy día existe un desacuerdo en si se celebra el 14 de junio, tal como está escrito en su acta de nacimiento y demás documentos oficiales, o bien, el 14 de mayo, dado recientes descubrimientos. Más que descubrimientos, serían confesiones. En 2004, la periodista Julia Constenla publica en su libro Celia, la madre del Che una confesión sobre el verdadero cumpleaños del famoso guerrillero. Según la madre platica, ella se casó embarazada, pero por miedo a que su familia se enterara, mantuvieron hasta el final el secreto. Y para evitar que a la familia no le cuadraran las cifras, la madre decidió registrar a Ernesto Guevara justo un mes después a su verdadero nacimiento. Hoy, la familia del Che y sus fieles seguidores y admiradores tienen dos fechas que celebrar: por un lado la “real” o al menos la versión que cuenta la madre, y otra, la versión histórica y oficial, que el propio Che utilizaba para celebrar su cumpleaños. r

Maestros obtienen aumento salarial Yolanda Gutiérrez

José Emiliano Montiel H. Que nadie se confunda, la educación no se privatiza ni se concesiona, es una función irrenunciable del Estado Mexicano, señaló el Presidente Enrique Peña Nieto en la conmemoración del Día del Maestro. Desde la residencia oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario convocó al magisterio a formar parte de la transformación de México sumándose a la Reforma Educativa para afrontar las exigencias de los alumnos del Siglo XXI. Al detallar tres objetivos principales de la Reforma, señaló que

los derechos laborales de los docentes están a salvo y que la evaluación servirá la promoción de q u i e n d es e m p e ñ e b i e n s u l a b o r. Antes, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la, Educación ( SNTE), Juan Díaz de la Torre pidió dejar de culpar al magisterio por los malos resultados educativos y comprometió la participación de su gremio en las Leyes Secundarias de la materia pero sin renunciar a la defensa de los derechos laborales de los educadores y agrdeció al Presiente por los aumentos de 3.9 por ciento al salario y 2.05 por ciento en prestaxiones concedidos el 14 de mayo. r

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aceptó un incremento directo al salario de 3.9 por ciento y de 2.05 en prestaciones para 800 mil docentes de educación básica, con lo que se aprobó la propuesta presentada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Durante la sesión del Consejo Nacional del gremio magisterial, que encabeza Juan Díaz de la Torre, concejales de todo el país aceptaron el incremento, en la primera negociación con autoridades educativas. Sin embargo, en esta negociación el SNTE quedó por debajo del incremento salarial de 2012, cuando se destinó 4.25 por ciento directo al salario, pero también quedaron lejos del tope alcanzado en 2011 cuyo aumento fue 4.75 por ciento al ingreso. En 2013, el incremento en prestaciones es de 1.7 por ciento, lo que impacta diversas bolsas destinadas a apoyos de los docentes; además, se abrió un 0.35 por ciento para "otras prestaciones".

En tanto, obtendrán 500 millones de pesos para el fortalecimiento del Programa Nacional de Carrera Magisterial. El SNTE también aceptó un incremento de 3.9 por ciento directo al salario del personal homologado del sistema educativo, que corresponde a docentes y trabajadores administrativos de educación media superior y superior, quienes, adicionalmente, recibirán 2.4 por ciento de aumento en prestaciones. También asignaron 200 millones de pesos para el Proyecto de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información. Al concluir los trabajos de la 37 sesión extraordinaria del Consejo Nacional del gremio magisterial se dio a conocer que para este sector del magisterio se asignó un incremento de 1 por ciento para la retabulación a fin de homologarlos con el personal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, se informó que el personal de apoyo a los servicios educativos recibirá 3.9 por ciento directo al salario y 1.5 en prestaciones. r


Campus

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Inteligencias estructuradas Ellos nacen, viven y reproducen sus semejantes en especies. Más por lucimiento que por comprensión los dividimos en: reino, subreino, filum, subfilum, superclase, clase, subclase, infraclase, cohorte, superorden, orden, suborden, infraorden, superfamilia, familia, subfamilia, tribu, subtribu, género, subgénero, especie, subespecie. Para algunos destacamos en su nombre las cualidades: ratonero, quebrantahuesos, perezoso, carpintero, aullador, papamoscas; otros, sujetos al valor y beneficios culturales los mantenemos cercanos: gatos, perros,

vacas, caballos, gallinas, patos, cerdos, palomas, chivos, cabras; algunos más cercanos a la vida diaria y nuestro descuido, pagan por la repulsión con sus vidas el descuido y suciedad humanas: ratones, ratas, moscas, mosquitos, cucarachas, chinches, pulgas; para llorar con su cercana extinción aquellas formas que el pasado encumbrara por su cercanía con los dioses: el teporingo o zacatuche, el águila, el colibrí, el curioso itzcuintli, el tzentzontle, las hormiga, el exótico axolotl, el jaguar, el quetzal, el ibis, las mariposas… Resulta refrescante el trino enjaulado de gorriones, calandrias, canarios, cardenales, periquitos, loros; en tanto abominamos la cercanía de otras formas por sus implicaciones psicológicas: arañas, ciempiés, azotadores, lombrices, alacranes... A otros los consideramos francamente inútiles: el caracol, la chinche de agua, las babosas. Por su apariencia tierna en las réplicas del peluche

“adoramos” al tigre, oso, koala, los changuitos, los pingüinos y a un “lindo” conejo… Metemos en el mismo bolso a: murciélagos y vampiros; cocodrilos, caimanes y lagartos; ballenas, cachalotes y rorcuales; búhos y lechuzas; víboras, culebras y serpientes; ranas y sapos; camellos y dromedarios; chapulines y langostas; pulpos y calamares; cuervos, zanates y urracas. Nos asquean los hábitos alimenticios del buitre, del cóndor, marabúes, escarabajos, moscas… A las faltas del prójimo bautizamos con el nombre de ellos: hiena, chacal, desmán, zopilote, topo, cuervo, rata almizclera, gacela, termita, mantis, ostra, tlaconete… Y sólo por su aplicación en la dieta humana aceptamos la presencia grotesca de cangrejos, tortugas, iguanas… Si no aparecerán en las fábulas, otro sería el destino de lobos, zorros, orugas, cigarras, sin recordar el trágico fin del narval cornada

Caligrafía por los animales. (Díptico) Pluma sobre marquilla, 12.4 x 64.0 centímetros.

Recibió Legislatura Edomex Cuenta Pública

Carlos Moreno Carreto To l u c a , M éx .- L a LV I I I L e g i s l a t u ra mexiquense recibió la Cuenta Pública del Gobierno, Organismos Auxiliares y Autónomos del Estado de México 2012, por parte del Ejecutivo estatal. El documento, que detalla la información presupuestal del gobierno mexiquense incluyendo 73 organismos auxiliares y fideicomisos, así como cinco organismos autónomos, fue recibido por el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Aarón Urbina Bedolla, y los legisladores, Enrique Vargas del Villar, vicepresidente de dicho órgano parlamentario y coordinador del PAN; Luis Marrón Agustín, presidente de la Comisión de

Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, y Norberto Morales Poblete, del PT. Después de que el diputado Aarón Urbina Bedolla agradeció la presencia de los diputados y aseguró que se cumplirá en tiempo y forma el análisis del documento, en nombre del gobernador Eruviel Ávila Villegas, el contador general gubernamental, Marco Antonio Esquivel Martínez, manifestó la total disposición del gobierno estatal para que se presente la información complementaria, cualitativa y cuantitativa, de resultados de programas así como de indicadores de gestión y desempeño para un adecuado análisis del documento y la presentación del informe correspondiente. r

19 de mayo de 2013

15

manifestación marina para adulterar las propiedades del mítico unicornio, del elefante, del rinoceronte, morsa. Lejos de nuestra encumbrada visión quedan la foca, la nutria, el manatí y el dugong, oryx, mantarraya, el aye-aye, el desmán, somormujo, alpaca y llama, canguro, asno, mono araña, alciones, león marino, grulla, garceta, hipopótamo, ardilla, bisonte, puerco espín, jirafa, tatuejo/ armadillo, pangolín, albatros, pelicanos, tapir, halcones… Y por significar un galardón cultural, consumamos la muerte de leones, elefantes, berrendos… ¿Quién llora la pérdida del dodo, del chochín, del bisonte o la decadencia de lémures, del demonio de Tasmania, del lobo marsupial, del pájaro bobo, de los arenques, de la ballena azul, de la vaquita marina…? r


Medio Ambiente México D.F., a 19 de mayo de 2013

Educación Año 22

Política

Número 898

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Angelina Jolie

PATY LARRAÑAGA Morirse de cáncer es de los hechos más deleznables que le puede suceder a alguien, no conozco ninguna persona que se haya muerto en paz y tranquilo por esta terrible enfermedad, el cuadro es el de siempre deterioro físico, mental, espiritual y sobre todo dolores; dolores que ningún calmante inventado en el planeta pueden quitar, es más he conocido a personas que han muerto tan solo del terrible dolor, no lo imagino y sinceramente que ¡Dios nos libre!, pero la ciencia ha avanzado a tal grado, después de descubrir cómo leer el genoma humano, que ya se puede encontrar el gen causante del cáncer de seno y se llama BRCA1. Hoy todos los medios de comunicación están hablando de ello debido a la decisión de la actriz Angelina Jolie de realizarse una mastectomía doble, el tema fue tan fuerte que es top trending de las redes sociales, que en un día han tenido un millón de consultas. Sin embargo ella no es la primera en someterse a una operación de este tipo, lo que pasa es que decidió darlo a conocer en un sentido artículo que escribió para el periódico New York Times. La primera en difundir su mastectomía fue la gran actriz infantil Shirley Temple en 1972, después la primera Dama de Estados Unidos Betty Ford, y le siguió Nancy Reagan, de quien fue muy comentado el hecho que ella no quería la operación y el Presidente Reagan le ordenó a los doctores que le hicieran la mastectomía. La protagonista de películas como

"Tomb Rider" o "The Tourist" relata con detalle los pormenores del tratamiento que comenzó el pasado mes de febrero y que ha incluido una primera operación para preservar los pezones, otra para retirar el tejido mamario potencialmente canceroso y una última intervención en la que le reconstruyeron los pechos con implantes. Todo el tratamiento tuvo lugar en el Pink Lotus Breast Cancer Center, un centro médico especializado en el cáncer de mama y ubicado en Los Ángeles. Como se sabe Jolie perdió a su madre que luchó por cerca de una década y murió a los 56 años por cáncer de mama, "ella se mantuvo en pie el tiempo suficiente para conocer a su primera nieta y sostenerla en sus brazos, pero mis otros hijos nunca tendrán la oportunidad de conocerla y experimentar cuán amorosa era", dijo Angelina en su artículo. "A menudo mis hijos y yo hablamos de "la mamá de mamá" y siempre trato de explicarles sobre la enfermedad que la alejó de nosotros. Me preguntaron si lo mismo podría pasarme a mí. Siempre les dije que no se preocuparan" y, aseguró en su artículo que ahora sí puede decirle a sus hijos que no deben temer que vaya a morir debido a la enfermedad. Ella indicó que heredó de su madre el gen portador y que tenía casi el 90% de probabilidades de enfermarse. Para minimizar el riesgo Angelina optó por este procedimiento preventivo que se extendió por tres meses. En el artículo titulado My Medical Choice, Jolie de 37 años escribió que se había jurado a sí misma que la enfermedad no la apartaría de sus hijos. "La verdad es que porto el "defectuoso" gen, que incrementa de

manera significativa mi riesgo de desarrollar cáncer de mama y cáncer de ovario". Una vez que "se dio cuenta de que esa era su realidad", tomó la decisión de someterse a nueve semanas de tratamiento que incluyó una compleja cirugía de doble mastectomía. Las posibilidades de que ahora desarrolle cáncer de mama descendieron de 87% a menos de 5%, dijo Jolie. En la actualidad, las mujeres que se enfrentan a una alta probabilidad de desarrollar cáncer de mama tienen prácticamente dos opciones reales: quitarse los pechos con una doble mastectomía o la esperanza de que en realidad nunca ocurra. Jolie tomó la primera opción. "Me siento fortalecida al haber tomado la decisión que de ninguna manera disminuye mi feminidad". Jolie reveló su historia personal para ayudar a otras mujeres que podrían estar en su misma situación: "Cáncer es todavía una palabra que atemoriza los corazones de la gente, produce un profundo sentido de imposibilidad. Pero hoy es posible descubrir a través de un examen de sangre si se es altamente susceptible al cáncer de pecho y ovarios, y entonces tomar acciones", aunque el riesgo es diferente en el caso de cada mujer", sin embargo, aseguró que aquellas con el defecto en BRCA1 tienen el 65 por ciento de riesgo de contraerlo. Entre las famosas que se han encontrado con este problema están: Adamary López que también perdió a su madre por esta razón y ella heredó la enfermedad que casi la lleva a la tumba, caso muy conocido también es el de Alejandra Guzmán que en el 2005 se encontró un tumor y se opero con éxito, además, es la vocera de Incitiva SER un grupo de lucha de cáncer de mama. Aproximadamente, el 12% de todas las mujeres del mundo desarrollarán esta enfermedad en alguna etapa de su vida, pero las pacientes con una mutación dañina de los BRCA tienen el 60 % del riesgo total según el Instituto Nacional de Cancerología. Tan sólo en Estados Unidos el año pasado 202 mil mujeres recibieron el diagnóstico y de ellas murieron 44 mil, algunas lo descubrieron muy a tiempo y pudieron salvar su vida, muchos ejemplos a mano, Angélica María en 1997 recibió la mala noticia, la operaron y le reconstruyeron el seno, la actriz Katy Bates de 64 años ganadora del Oscar por la película Misery del 91. Otro caso conocido

es el de Kylie Minogue que en el 2005 canceló su gira mundial "Show Girl". Lorena Rojas nuevamente luchando contra la enfermedad y el tener cáncer la ha hecho participar de muchos movimientos sociales de concientización. Christina Applegate también heredera del gen, su madre sufrió mucho por esto, se sometió a la doble mastectomía y creó la organización "The Rigth acción for Women" para ayudar a mujeres sin recursos. Cynthia Nixon mantuvo en secreto su enfermedad para que no la acosaran los paparazzis, fue diagnosticada en el 2006 a ella le hicieron una tumorectomía una operación en la que se extirpa todo el tejido malo pero se salva el seno. La cantante country Sheryl Crow se realizó la mastectomía en el 2006, superó la enfermedad y abrió la fundación Sheryl Crow Imaging Center. Además, la cantante española Luz Casal, Olivia Newton-John, Sharon Osbourne, la esposa de Ozzy Osbourne, Toni Braxton, Kate Jackson de los Ángeles de Charly dos veces operada por lo mismo, Daniela Romo que recientemente fue intervenida, Alejandra DeCima ex esposa de Emilio Azcárraga y que ha luchado por mantener una asociación contra el cáncer de mama en México. El caso más notable de los 80, Linda Eastman, mágnifica fotógrafa dueña de Kodak y esposa de Paul Mc Cartney que murió por esto, en fin, la lista es grande. Angelina Jolie, quien es embajadora de ACNUR y defensora de diversas causas sociales, recuerda en el artículo que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de medio millón de personas fallecen anualmente a causa del cáncer de mama, una cifra que incluye tanto a hombres, como a mujeres. Por esa razón, Jolie invita a todas las lectoras de su artículo "en especial a aquellas que se sepan en situación de riesgo" a hacerse pruebas y consultar con expertos médicos que puedan ayudarlas a tomar las medidas adecuadas sobre su salud. El apoyo de su esposo Brad Pitt, fue determinante para salir bien librada de esto. "Soy muy afortunada de tener una pareja que es cariñosa y comprensiva. Cualquiera que tenga una mujer o novia atravesando esta situación, sepan que son una parte muy importante de la transición", recalcó Jolie, "Esta experiencia ha servido para fortalecer nuestra relación". r

La Política 4 u Urbe 2013 6 u Paso Mexiquense 12 u Ciudadanía y Gobierno 4 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.