Mi Ambiente 899

Page 1

Xbox One

Ensaladas vs diabetes Vida y Salud Naturales 10 u

Medio Ambiente México D.F., a 26 de mayo de 2013

Tech & Games 8 u

Educación Año 22

Blondie al Corona Capital

Política

Número 899

Let's play rock 8 u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Contingencias Ambiental En DF y Valle: daños en ojos, garganta, cabeza, nariz, sueño. Malas gasolinas.

Económica Factores externos afectan. Ajuste de crecimiento al 3.1%. Fortalecer el sector alimentario: EPN

2y5 u

Mancera señala a Hidalgo (Refinería de Tula) y a Edomex 5u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

General

26 de mayo de 2013

Del Plan Nacional de Desarrollo Héctor Villar Barranca ¿La economía norteamericana nos afecta? Sin duda. El descenso que acusan los números en Estados Unidos tiene reflejo en México. De ahí los ingentes esfuerzos de nuestro gobierno para alcanzar los resultados ofrecidos, objeto de consideración en el PND. Datos: cementeras reportan baja en sus ventas; desarrolladoras de vivienda se asoman a escenarios críticos; el empleo no repunta; los salarios siguen deprimidos; las remesas disminuyen; el mercado interno no se fortalece; los precios de bienes de consumo y de uso siguen a la alza; la carrera entre salarios e inflación la siguen perdiendo los primeros; las contingencias ambientales en el DF son más frecuentes (¿Qué tiene que ver? No sé, pero ocurren); las comisiones por servicios bancarios no bajan; el diferencial entre tasas activas y pasivas en servicios financieros continúan disparejas (bajas aquellas, altas éstas); la SHCP habla de recorte en el gasto; la SHCP prevé menor crecimiento; la SHCP aclara: hay contracción, no recesión. Evitar déficit fiscal a fin de mantener sanas las cifras macroeconómicas no abona a la confianza del mercado, mucho menos a que por sí mismo provea de una economía competente, competitiva, equitativa. Todo esto al presentarse el Plan Nacional de Desarrollo. Los desinformados, los mal intencionados, los desconfiados, los enemigos políticos, algunos amigos políticos, correligionarios y adversarios, los catastrofistas (siempre hay catastrofistas), analistas, editorialistas, empresarios, organizaciones sindicales, trabajadores (no son lo mismo éstos y

aquellas), padres de familia, amas de casa, dudan de la eficacia de la ruta anunciada. No se ve por dónde puede aparecer el remedio a los males que nos aquejan, en el corto plazo. Y conste, no hacemos referencia a la corrupción, a la impunidad, al crimen. Qué bien que a la ex procuradora la designaron cónsul (¿cónsula?) en Milán. Se demuestra que aquello de procesos fallidos era “un mito genial”. A los adversarios de ayer no se les toca ni con el aroma de un voto… No se ve que pronto las familias alcancen los ingresos necesarios, seis mil pesos, diría Ernesto Cordero cuando era secretario de Hacienda, para casa, auto, hijos en colegios particulares, cara aspiración esta última ante la irrupción de maestros a quienes no quisiéramos encontrar a las doce del día en las más transitadas calles de Chilpancingo, o Morelia, o Oaxaca, mucho menos en las aulas donde nuestros hijos aprenden a ser mexicanos responsables. Se presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en los términos que prescriben la Constitución, la Ley de Planeación, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Es la hoja de ruta del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y sí, hace falta el cómo realizar cuanto en él se propone. Será tema de los programas sectoriales a cuya elaboración se aplican las dependencias y entidades del gobierno federal. De manera más puntual los gabinetes especializados. En ellos habrán de considerarse los cómo, tiempos, metas, indicadores, cuánto corresponde a un programa. Mientras tal ocurre, es de temerse, seguirán las dudas y la incertidumbre de la mayoría de los mexicanos que no alcanzan a mirar en el horizonte una realidad diferente a la ya vivida. r

Seguridad: la buena y la mala Guillermo Sánchez La información sobre seguridad pública pone al gobierno bajo la versión popular “una buena y una mala”. La buena la informó el subsecretario de Medios, de Gobernación, Eduardo Sánchez: policías federales aprehendieron, en Oaxaca, a 12 presuntos secuestradores, entre ellos cuatro maestros y liberaron 2 jóvenes. Y la mala no tuvo informante, fue versión periodística. La secuencia del envío de comandos militares a la zona caliente y violenta, tierra sin ley, de Michoacán. El primer día, miércoles 22, soldados detuvieron a 4 ciudadanos comunitarios, con armas prohibidas de alto poder. Pobladores fueron azuzados y 28 militares fueron retenidos 8 horas. Finalmente, todos quedaron libres. En el Distrito Federal se informó del trabajo del programa Prevención de

la Violencia, el cual comprende asistencia social a los municipios donde se localizan familias en extrema pobreza, con jóvenes que hay que estimular a una vida alejada de la violencia. La conferencia la presidió el subsecretario Roberto Campa. r

Piden empresarios gravar combustibles con $5 litro Luis E. Velasco Yépez “El que contamina paga”. Ésto se debe aplicar a los propietarios de automóviles particulares, por lo que los hombres poderosos, los de los billetes en el país, los del Consejo Coordinador Empresarial, demandan al gobierno federal imponer un nuevo impuesto verde de 5 pesos por cada litro de gasolina y diésel que se consuma. La justificación de tal demanda, dicen, se debe a que del 2000 al 2010 (según estadísticas de la Semarnat), el número automóviles particulares aumentó más del cien por ciento, al pasar de 9 millones 786 mil a poco más de 21 millones; lo que significó una tasa media anual de crecimiento del 7.9 por ciento. Si esto no se remedia, creciendo al 5 por ciento anual, hacia el año 2035 se estaría sintiendo el efecto de 70 millones de vehículos particulares. Esta perspectiva es, simplemente, pavorosa. No hay forma de financiar la infraestructura que esto va a requerir, y al mismo tiempo, enfrentar las necesidades de la población en general que requerirá más agua potable, saneamiento, salud, educación, entre otras; y de las empresas, en puertos, aeropuertos, carreteras, tecnología. El impacto de esta proyección no sólo en las emisiones de contaminantes (aun suponiendo que la ciencia avanza y llegamos a tener vehículos menos contaminantes directos), sino en especial en las congestiones vehiculares, y en los accidentes, será por demás, formidable. Se destaca que solamente en la Zona Metropolitana del Valle de México se realizan alrededor de 22 millones de viajes diarios. Si estos viajes duran en promedio media hora más que lo que lo harían si no hubiera congestión, entonces esto se traduce en una pérdida por congestionamiento vehicular equivalente a 100 mil millones de pesos al año, solamente en tiempo. Además, habría que agregar el costo social por enfermedades procedentes de la contaminación adicional, así como mayor cantidad de accidentes y robos que ocurren debido al volumen del tráfico de vehículos en esta ciudad de México que crece de manera exponencial. De acuerdo con el trabajo realizado por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) del Consejo Coordinador Empresarial, calcularon que para mitigar el efecto de estas “externalidades” negativas, ocasionadas por el excesivo uso de vehículos particulares, se debería establecer un sobreprecio de alrededor de 5 pesos por litro de combustible en México, con el propósito de dedicar esa recaudación del impuesto verde a modernizar y subsidiar el transporte público, así como a mitigar los daños en salud y ambientales. Como el que contamina paga, los combustibles no pueden ser baratos y es más, tienen que compensar a la sociedad por el extraordinario daño que ocasionan tanto en el tiempo de traslado de millones de obreros, empleados, estudiantes, amas de casa, que todos los

días tienen que usar las “micros”, como por el mayor número de accidentes y de contaminación que ocasiona. Desde luego que los hombres de los negocios en México están conscientes que su demanda molestará al consumidor directo de combustibles porque verán esto como una afrenta y lo resentirá en su cartera, pero los millones de personas que tienen necesariamente que usar el transporte público verían lo anterior como un extraordinario beneficio. SUBSIDIO Se explica que en los últimos años, la política del gobierno federal significó vender combustibles en México a un precio inferior al de importación de referencia, lo que condujo a otorgar subsidios que significaron verdaderas fortunas, que podrían haberse usado para llevar a cabo una verdadera política moderna de transporte de calidad para personas en todas las ciudades del país. El subsidio incentivó aún más la compra de automóviles particulares. También es cierto que a partir de mayo, el precio de la gasolina en México es más alto que en Estados Unidos. Eso representa un importante beneficio para las finanzas públicas, toda vez que de seguir esta tendencia, así como la baja del precio internacional del crudo y la expectativa de que el tipo de cambio se mantenga fortalecido durante lo que resta del año, permitiría eliminar los subsidios a los combustibles. No hay que olvidar que el año pasado, el erario público canalizó más de 200 mil millones de pesos (1.3 por ciento del PIB) a un subsidio netamente regresivo. De mantenerse las condiciones citadas, le permite al sector público liberar una importante cantidad de recursos que bien se pueden canalizar a proyectos productivos y de beneficio social, tratando de propiciar una mejor distribución del ingreso. Aun cuando no se subsidiara la gasolina, las externalidades negativas no desaparecen, por lo que independientemente de ello, sería razonable insistir en el impuesto. Ahora que si se consolida el hecho de que no habrá necesidad de subsidiar la gasolina en lo que resta del año, sería benéfico mantener el ajuste mensual como parte de ese impuesto verde que se menciona. r


General

26 de mayo de 2013

3

Apuesta SLP a nuevas opciones en materia de turismo Juan Carlos Machorro En entrevista con Mi Ambiente, el secretario de Turismo de San Luis Potosí (SLP), Enrique Abud Dip, señaló que no puede catalogarse como un riesgo que las entidades apuesten al desarrollo de nuevos proyectos turísticos ajenos a su contexto, ya que esto amplía el abanico de posibilidades de seguir captando turistas a sus diversos destinos. Explicó lo anterior en la presentación del 3er Festival Internacional del Vino de SLP, aceptó que su estado no es productor de vino, sino más bien de mezcal, y que dicho evento contará con más de 100 expositores servirá de marco para la difusión de estas bebidas potosinas y ampliar el mercado de los empresarios locales. Ejemplificó que otro producto recién lanzado por SLP es la ruta del Mezcal Potosino en el altiplano de la entidad, y que va desde recorridos en Naturaleza como en exhaciendas aprovechando que SLP es un destino cultural, subrayó. En 2013, indicó se apuesta en

seguir creciendo en afluencia turística con rutas existentes, tal y como es la ruta de la Huasteca Mágica con el estado de Tamaulipas. Sin dejar de notar que el turismo de negocios ha sido muy redituable para el estado con la confirmación de 34 congresos con presencia de 45 mil personas que han permitido una ocupación noche de 27 mil cuartos. Explicó que “SLP tiene mucho que ofrecer y este tipo de eventos ha demostrado que puede ser de clase mundial ya que no se tiene compromiso con productor local hace posible que se tenga presencia de más de un centenar de expositores y se adicionará con productos locales como es la gastronomía y el mezcal potosino”. Destacó que la entidad ya cuenta con 11,200 cuartos en la entidad y quien guste visitar a la entidad podrá gozar de sus diversas actividades de turismo, como es el norte con pueblos mágicos como Real de Catorce, o en el este de la entidad con la Huasteca. Cabe mencionar que este evento a desarrollarse el 7 y 8 de junio próximo

se celebrará en el Centro de las Artes de la capital potosina, que antes era la Penitenciaria del estado y que fue remodelada para ser sitio del arte. Se informó que para mayor información para este evento se puede consultar la web: www.festivaldelvinoslp.com. Finalmente, dijo que tras la realización de las mesas de análisis del turismo para la conformación del Plan

Nacional de Turismo, espera que se siga con el apoyo a los destinos que no son de sol y playa y que se brinden las herramientas adecuadas para que los turistas extranjeros estén enterados de todas las maravillas nacionales que están más allá de las playas mexicanas con sus bellezas culturales, naturales, de observación, etc. r

Transferencias de migrantes apoya educación en México Hacienda a diputados: No

a baja en tarifas eléctricas

Juan Carlos Machorro En busca de que la educación sea una herramienta de desarrollo humano, aspecto en el cual puede presentarse el apoyo privado como de organizaciones civiles, la empresa Western Union dio a conocer que en cada transacción de transferencia de fondos que se realice por medio de Western Union Money Transfer de Estados Unidos a México entre el 22 de abril y el 10 de junio de 2013, la empresa hará una donación a la fundación Enseña por México con una meta de recaudar 50 mil dólares para financiar programas de apoyo educativo. Esta contribución es parte de la iniciativa Educación para Mejorar (Education for Better) de Western Union, que consta de impulsar un compromiso de tres años orientado a cultivar las mentes jóvenes y ayudar a alcanzar los objetivos educativos globales. Al respecto en entrevista con Mi Ambiente, Adán Díaz, vicepresidente de comunicaciones corporativas de Western Union, dijo que esta alianza de trabajo se estableció como parte de la plataforma por la educación que tiene la Fundación Western y generar fondos para este tipo de campañas educativas y de otras donaciones a este rubro. “La educación es importante y sabemos que nuestros migrantes mandan recursos para la educación de sus familiares, por eso el establecer este tipo de campañas”. Añadió que se escogió a esta organización civil por su acomplamiento de directrices en este tipo de temas. Indicó que la educación es un tema de gran importancia en todo Latinoamérica y es la base para el progreso social; por eso se busca apoyar a diversas comunidades en donde la

Rafael Cienfuegos Calderón

educación aporte progreso humano. Por eso tratamos de aportar nuestro granito de arena y que este compromiso permita tener mejores comunidades a base de la educación”, puntualizó. De acuerdo a un comunicado de prensa, Erik Ramírez, presidente y director general de Enseña por México, dijo que la educación es la mejor vía de acceso a las oportunidades económicas para la juventud mexicana y que “nuestros programas responden a la necesidad de tener un nuevo liderazgo en los salones de clases, y se enfocan en mejorar el desempeño académico de los estudiantes de nivel básico y media superior y el aprendizaje del inglés como segundo idioma. Señaló que la donación de Western Union ayudará a Enseña por México a ofrecer una capacitación de alta calidad a 50 de sus miembros que estarán al frente de los salones de clase durante dos años” y que por un periodo de 50 días, la compañía donará .10 centavos a Enseña por México por cada transacción de consumidor a consumidor hecha a través de Western Union Money Transfer que cubra con los requisitos, y que haya sido enviada desde uno de los Agentes de Western Union o desde el portal online hasta llegar a 1,000 dólares diarios, para alcanzar la donación esperada de 50 mil dólares. r

Las tarifas de energía eléctrica cuentan con un considerable subsidio e n fav o r d e l o s co n s u m i d o re s y, e n consecuencia, no es posible su modificación, ajuste o restructuración; una disminución agravaría la situación financiera del organismo suministrador (Comisión Federal de Electricidad) e impactaría la inversión en infraestructura para hacer frente al incremento de la demanda. En estos términos respondió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Coordinación Política de la Cámara de Diputados, la cual solicitó el 9 de abril instrumentar un programa de reducción de tarifas eléctricas para la región de la Huasteca Potosina y la Zona Media del país. La dependencia explicó que las tarifas eléctricas, en particular las aplicadas al consumo doméstico, no alcanzan a cubrir los costos de generación, transmisión y distribución de la energía, por lo que se aplica un subsidio a favor de los usuarios, quienes pagan un precio menor al costo de sólo 36 por ciento. El diseño tarifario vigente otorga un beneficio adicional a las localidades con clima cálido, al aplicar cargos más bajos y rangos de consumo más amplios que los de las zonas templadas. El gobierno federal da un apoyo implícito a través de tarifas eléctricas deficitarias, y otro por medio del programa Oportunidades.

Desde 2007 se otorgan 60 pesos mensuales para cada una de las 5.4 millones de familias beneficiarias del programa Oportunidades, a través del programa Oportunidades Energético. Su costo anual en 2011 ascendió a tres mil 857 millones de pesos, y desde 2012 este plan se incorporó al de Oportunidades Alimenticio. Conforme a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica la modificación, ajuste o restructuración de las tarifas se hace de manera que tienda a cubrir las necesidades financieras de los suministradores y las de ampliación del servicio público, así como para fomentar el consumo racional de energía. r


4

Opinión

26 de mayo de 2013

INTERROGACIONES * ¿Porqué el titular de Semarnat, Juan José Guerra Abud, no ha dado a conocer cuándo se cumplirán las 29 recomendaciones de la Evaluación de Desempeño Ambiental que la OCDE hizo a México hace unos meses? * La senadora Dolores Padierna Luna pide que el gobierno federal tome las mismas medidas económicas que en Brasil como la eliminación del IVA en una canasta básica. ¿No sabrá la legisladora que así se hace en México? * Tribunales ordenaron al Infonavit suspender pagos a las constructoras GEO, Urbi y Homex. ¿Ordenará su titular, Alejandro Murat Hinojosa, investigaciones por la mala calidad de las viviendas que entregaron?. * ¿Cuál es el beneficio para los usuarios del Metro o para quienes pagan una renta por un espacio comercial que esté lleno de vendedores ambulantes con productos pirata?, ¿o el beneficio será para su director, Joel Ortega Cuevas?.

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Invade la contaminación La contaminación de la capital del país, con el valle de municipios conurbados, es un fenómeno en el cual se suman años y no hay reacción ciudadana. Asumen una actitud de indolencia. No se asume la conciencia sobre mejor calidad de vida. Se tira la basura en la calle. Se desperdicia el agua. Se contamina el líquido vital. Los lagos se convierten en fuentes de infección. Las presas son depósitos de putrefacción. Las

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz Al encabezar la ceremonia de presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que “es momento de actuar por México y es tiempo de mover a México; es tiempo de mover a las instituciones, la conciencia nacional y hacer de nuestro esfuerzo aquel que permita que México sea un mejor país”. En el evento, realizado en el Patio Central del Palacio Nacional, el Presidente Peña Nieto señaló que el Plan Nacional de Desarrollo “es un plan para mover a México, es una guía para convertir las mejores ideas y propuestas de los mexicanos en beneficios concretos para toda la sociedad”. El Primer Mandatario expuso: “¿Por qué es tan importante tener un Plan?. La respuesta, creo que para todos, es muy sencilla: para saber hacia dónde ir y cómo llegar. Hoy, ciudadanos y autoridades tenemos una hoja de ruta para caminar juntos hacia una nueva etapa del país”, indicó. “El Plan establece como prioridad de la política económica elevar el crecimiento y que esto se refleje en los bolsillos de todos los mexicanos”. Precisó que a partir de un análisis de las últimas

laderas, las barrancas y cauces de agua son invadidos, en una corrupción y fraude. Por ventas ilegales de terreno. Son fraudes. Y se construyen topes al por mayor. Son bordos de choque. No son contenedores de velocidad. Y en cada tope se quema gasolinas que contaminan más. Y en medio de todo este desastre. Anarquía. Hay una severa contaminación industrial. Viene desde el estado de Hidalgo, con la Refinería de Tula. Incluso de Salamanca. Los aires soplan de norte a sur. Hay un eje de fábricas cementeras, de cal, de mármol en polvo. Y son partículas que invaden el Valle de México y al Distrito Federal. La observación del jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera es justa. La Comisión Metropolitana no cumple. Son multimillonarios los presupuestos. Gastos inútiles. ¿En qué se gastan? r décadas de la vida nacional, el Plan identifica los obstáculos que han limitado nuestro desarrollo, y para superar estas barreras traza grandes objetivos, establece prioridades y acciones específicas, pero sobre todo, decide políticas y reformas transformadoras. ttt Tras refrendar el firme compromiso del Gobierno de la República con el impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación, el Primer Mandatario recordó que en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se señalan cinco estrategias para contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del p a í s : P r i m e ra .- C o nt r i b u i r a q u e l a inversión nacional en investigación científica y desarrollo tecnológico crezca anualmente y alcance un nivel del uno por ciento del Producto Interno Bruto. Segunda estrategia.- Contribuir a la formación y el fortalecimiento de capital humano de alto nivel. Tercera estrategia.- Impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales, para fortalecer el desarrollo regional sustentable e incluyente. Cuarta estrategia.- Contribuir a la transferencia y el aprovechamiento del conocimiento, vinculando las instituciones de educación superior a los centros de investigación, con los sectores público, social y privado. Q u i nta e st ra te g i a .“ S i ga m o s construyendo un México de paz, un México incluyente; un México con educación de calidad para todos; un México próspero y

CIUDADANÍA Y GOBIERNO José Emiliano M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

Pacto por México, divide y vencerás Martha Sahagún ttt En política no hay coincidencias. Cuando estalló la crisis en el PAN, el expresidente Vicente Fox acudió a la convención de alcaldes realizada en León, luego, Martha Sahagún estuvo en un acto de Miguel Angel Mancera, un día después, el exvocero de la Presidencia, Rubén Aguilar, escribe en twitter que el conflicto es entre Calderonistas, Yunquistas y los excluídos, ¿se habrá referido a los foxistas?. José Luis Preciado Rodríguez es el nuevo coordinador de AN en el Senado, Ernesto Cordero dice que Madero se va a arrepentir, sus compañeros de bancada dudan del liderazgo del elegido. Bajo el dicho “divide y vencerás” gana el Pacto por México, los 14 legisladores que apoyaron al dirigente del blanquiazul podrían darle los votos que necesitan las iniciativas de este instrumento político. t t t Hace unos días inició la temporada de huracanes y con ello la de lluvias lo que sería un descanso para las zonas verdes del país. Sólo tres por ciento de los incendios forestales se generan por causas naturales, casi en su totalidad los genera el hombre y de estos el 60 por ciento se relacionan con ancestrales prácticas agrícolas. Jorge Rescala, director de la Conafor, comentó para Mi Ambiente que las cifras de este año están muy por debajo de las peores registradas en 2011 cuando se quemaron 549 mil 788 hectáreas, pero aún hay alerta ya que en el 2012 los incendios devastaron 176 mil hectáreas, cifra superada este 2013 con 225 mil en 8 mil 865 conflagraciones. Las Mexiquenses t t t Con César Gómez Monge la Secretaría de Salud sigue como una de las dependencias que mejores resultados ofrece del gobierno estatal. El gobernador Avila Villegas anunció la construcción de un hospital en Zinacantepec… El secretario de Desarrollo Económico, Adrián Fuentes, anunció la próxima creación de nuevos un México con responsabilidad global”, añadió. Durante la cena de gala en conmemoración del centenario de la creación del Ejército Mexicano, realizada en Palacio Nacional, el Presidente Peña Nieto señaló que “sin duda, el Ejército es un pilar central de la Nación libre, democrática y soberana que hemos construido con el esfuerzo de tantas generaciones de mexicanos”. Acompañado por su esposa, Angélica Rivera de Peña, recordó que los soldados mexicanos “con espíritu solidario han rescatado y auxiliado a la población afectada por sismos, inundaciones, deslaves y accidentes, y tan sólo en estos últimos días, hemos sido testigos de que los integrantes del Ejército han participado en labores preventivas de Protección Civil en las inmediaciones del volcán Popocatépetl”. r

José Luis Preciado Rodríguez

Mario Delgado parques industriales en diferentes zonas de la entidad t t t La Red de Ambientalistas del Edomex es un grupo propositivo desafortunadamente en la Secretaría de Medio Ambiente estatal no lo ven así. Acotaciones A pesar de que ya se aprobaron en el Senado de la República una seria de modificaciones constitucionales para regular la deuda de estados y municipios, hasta hoy no hay quien conozca con claridad y precisión el monto y las condiciones de la deuda total subnacional, advierte el senador Mario Delgado ttt Se dice que es tanto el control que tiene Jesús Murillo Karam en la PGR que no extrañará a Alfredo Castillo, para quien la designación al frente de la Profeco le viene bien ttt Atino del gobierno federal desmantelando una banda de secuestradores en Oaxaca con maestros de la APPO como integrantes, extraño que hubiera protestas sociales exigiendo su liberación. r


Sustentabilidad

26 de mayo de 2013

5

Mancera pide reunión con Federación y Edomex para tocar tema de contaminación Alfredo Ibáñez En las últimas semanas el Distrito Federal ha padecido mala calidad del aire, las condiciones atmosféricas han sido negativas y con fuerte impacto perjudicial sobre la población, lo que obligó a las autoridades capitalinas a decretar seis precontingencias ambientales, la última de ellas se levantó la noche del pasado miércoles. Ante ello el Jefe del gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, sostuvo que parte de la contaminación proviene de los Estados de México, Morelos e Hidalgo. En la ciudad tenemos una cuenca cerrada y esta cuenca cerrada hace un efecto de contención, no permite la fácil circulación del viento, aunado con que no hemos tenido vientos suficientemente fuertes que dispersen los contaminantes atmosféricos, recordó. Mancera reiteró su llamado para que a la brevedad se lleve a cabo una reunión con el secretario del Medio Ambiente del gobierno federal, así como con el gobierno del Estado de México, a fin de tratar lo relacionado con el problema de la contaminación ambiental. Me parece fundamental, añadió, que “tengamos una reunión con el Estado de México, con el gobierno federal, pero no solamente con el Estado de México, el gobierno federal y la Ciudad de México, en esta tarea debe de ser convocado el estado de Hidalgo y debe de ser convocado el Estado de Morelos”.

Entidades que deben participar porque en el “estado de Hidalgo si tú haces un sobrevuelo en el trayecto México-Querétaro observas en el sentido de ida del lado derecho, una gran cantidad de humo que está por la zona de Tula, todo ese humo se viene para Zona Metropolitana, todo el humo de las fábricas, de la parte de frontera con el Distrito Federal llega a esta ciudad”. Insistió que en el DF se tiene una cuenca cerrada y, hace un efecto de contención, es decir, no permite la fácil circulación del viento, de ahí que la ciudad se ha visto seriamente contaminada en los últimos días. Respecto al No Circula y su posible fracaso, manifestó que actualmente lo está revisando el Instituto Mario Molina y, en breve, habrá una determinación. En el marco de las seis precontigencias registradas días atrás, por la mala calidad del aire en el DF, el gobierno capitalino hizo un llamado a la población para que tomara sus previsiones a fin de salvaguardar su salud. De manera constante invitó a los capitalinos a no fumar en espacios cerrados, evitar realizar actividades al aire libre en las escuelas, como: cívicas, deportivas, de recreo u otras que expusieran innecesariamente a los niños y jóvenes en edad escolar, principalmente entre las 13:00 y las 19:00 horas. También emplazó a los empresarios a suspender actividades industriales que utilicen benceno,

Anuncia Eruviel acciones para reducir precontingencias Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que el Gobierno del Estado de México realiza diversas acciones para disminuir la contaminación, mejorar la calidad del aire en el Valle de México y cuidar de la salud de los mexiquenses. El titular del Ejecutivo estatal se pronunció a favor de la propuesta hecha por el gobierno federal, para crear la Comisión de la Calidad del Aire del Valle de México, en sustitución de la Comisión Ambiental Metropolitana, que incluiría, además del Distrito Federal y el Estado de México, a Hidalgo, Puebla y Morelos,

así como a instituciones educativas de prestigio como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y centros de investigación especializados en el tema. Tras reconocer que existen irregularidades en los mecanismos de verificación de automóviles, tales como la corrupción, que permiten que cada día circulen cientos de vehículos altamente contaminantes, Eruviel Ávila señaló que ya emprenden diversas acciones para corregir esas fallas. r

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), trabajará coordinadamente con el gobierno de Corea del Sur, el cual reconoce que nuestro país es líder internacional en el cuidado del Medio Ambiente, y en la promoción y búsqueda de oportunidades de una economía verde. * El Programa Nacional Contra la Sequía (Pronacose), la Comisión de Operación y Vigilancia (COVI) del Consejo de Cuenca del Río Santiago creó el Grupo de Trabajo Especializado en Atención a la Sequía, cuya coordinación recayó en el representante del Estado de Guanajuato. Una de las tareas que tendrá el nuevo grupo de trabajo será la presentación de un diagnóstico de las necesidades para la atención de la sequía en la región hidrológica del Río Santiago, en donde participó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Yolanda Gutiérrez

* En la reunión previa a la Cumbre de Líderes del Acuerdo Alianza Pacífico, realizada en Cali, Colombia, ministros de Comercio Exterior firmaron un acuerdo para sentar las bases de centros de comercio y diplomacia compartida en diferentes países del mundo. En la reunión participó por México, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, quien acompañó al Presidente Peña Nieto. * México, a través de la

Los males aires que circulan sobre el Valle de México lo convierten en zona de enfermedad y muerte. tolueno, xilenos y/o sus derivados, que no cuenten con equipos de control y las actividades de limpieza y desengrase en los sectores industrial y de servicios que utilicen productos orgánicos volátiles sin control de emisiones. Todo ello como medida para evitar

la irritación en vía respiratorias, molestias graves en personas con problemas respiratorios y cardiovasculares, y riesgo de activación de ataques de asma en personas que padecen esta enfermedad. r

Precontingencias ambientales en México DF Luis Mario Vargas Casas “Sería incapaz de ver a otra mujer que no seas tú” – Palabras emitidas por cualquier hombre tratando de convencer a una típica mujer celosa de su fidelidad; clara frase sin preámbulos ni metáforas, tan directa que no se le podría dar otro significado ¿O sí?... Al paso en que va la Ciudad de México, esta expresión podría ser llevada a un ámbito en el que el hombre que la diga, no vaya a ver a otra mujer porque éste no quiera, sino porque será tan densa la contaminación en el aire que ni siquiera alcanzará a ver a alguien más. Y no es por espantar ni mucho menos, es porque en la última semana se declaró oficialmente la sexta precontingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México en lo que lleva el 2013; esta última por alcanzar los 151 puntos imeca en el sur de la ciudad. Dicha situación es alarmante, ya que entre abril y mayo se han dado cuatro de las seis sobreexposiciones de ozono. La mayoría de estos eventos se dan a causa

* Los bosques de niebla es un que se encuentra ecosistema amenazado por diferentes factores como la ganadería y cambio de uso de suelo, entre otros. Lo anterior se dio a conocer en el marco de la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad, por lo que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) hizo un llamado para cuidarlos. En tanto, se darán cita del 27 al 31 de mayo en Oaxaca, líderes forestales provenientes de 12 países para enfrentar problemas ambientales. * Una de las especies en peligro de extinción es la guacamaya roja, que actualmente el Parque Nacional Palenque con apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reintroducen, ya que en abril pasado liberaron a 20 ejemplares, aunque las han avistado en comunidades aledañas al parque.

de la presión acumulada sobre el Valle de México y la falta de corrientes de aire que dispersen los gases contaminantes El organismo Bicired y el Poder del Consumidor declararon el miércoles pasado (segundo y último día de estar en vigor esta alerta) que en el D.F. al año mueren aproximadamente 14 mil personas a causa de la contaminación y que esta es la ciudad con la peor calidad del aire en América Latina. Un día antes de este comunicado, dichas organizaciones pintaron graffitis simultáneamente en la capital del país, así como en Monterrey, Guadalajara y Toluca, haciendo referencia a los estragos causados por la contaminación. No podemos permitir que el daño al Medio Ambiente siga en crecimiento, está en nuestras manos hacer esas “pequeñas acciones” que salvarán al Planeta. Empecemos por lo más próximo a nosotros, recordando siempre que estos actos, aparte de buscar un fin común, tienen un beneficio hacia nosotros mismos. Y tú, ¿qué estás dispuesto a hacer? r

* La Procuraduría Federal de al Ambiente (Profepa) Protección realizó la inspección al circo Ringling Brothers and Barnum and Bailey Circus, proveniente de Estados Unidos. Verificó el ingreso a territorio nacional de 16 felinos y 7 elefantes. Realizó diversas acciones para constatar la legalidad de los hechos con acciones como la verificación del inventario, incluyendo la comprobación de instalación de microchips. En tanto, clausuró el centro de acopio y recepción de residuos peligrosos de la Terminal Marítima Dos Bocas, perteneciente a Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicado en la ranchería El Limón, municipio de Paraíso, Tabasco, debido a que las fosas de retención del citado centro de recepción y almacenamiento no tienen la capacidad debida para contener la quinta parte, como mínimo, de los residuos peligros ahí almacenados, tal y como lo marca la Ley. r


6

Sustentabilidad

26 de mayo de 2013

Se completó la vialidad Solidaridad Las Torres

México participó en trabajos ambientales

Yolanda Gutiérrez Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se reunión sus homólogos de Costa Rica, René Castro Salazar, y de Panamá, Silvano Vergara, en el Consejo de Ministros de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA). Guerra Abud resaltó la necesidad de que los países que conforman la región trabajen integrados y con una misma visión para poder enfrentar los desafíos del Cambio Climático. Dijo que retomarán los trabajos mesoamericanos, ya que en los últimos años se perdió la línea de trabajo. “El objetivo fundamental es retomar uno o dos temas que sean básicos para toda la región y sacar provecho de los temas y a partir de ahí trabajar”, apuntó. Sostuvo que “ante los retos económicos, sociales y ambientales que, Alejandra Campos Yáñez El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, puso en operación los tres kilómetros de la última etapa de la Avenida Solidaridad Las Torres, con lo que la vialidad ha llegado a sus 25 kilómetros de extensión, interconectando a los municipios de Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma, con entronques con la carretera México-Toluca y la autopista Lerma-Santiago-Tres Marías, con lo cual se eleva la competitividad, se mejora la movilidad del Valle de Toluca y se fortalece la economía regional. Ávila afirmó que este tipo de obras atraen inversiones, lo que representa la creación de nuevos empleos; además, eleva la plusvalía de los terrenos de la zona, generando más oportunidades de desarrollo al fortalecer la economía de la región. Expuso que esta vialidad requirió de diferentes etapas que iniciaron en 2009, con una inversión total de más de 2 mil millones de pesos y es de alta relevancia al mejorar la conectividad entre

municipios con un marcado perfil comercial e industrial, como Lerma y San Mateo Atenco, por lo que reafirmó que durante su administración seguirá impulsado el sector de las comunicaciones para elevar más el status de la entidad respeto a la captación de inversiones. Acompañado por los alcaldes de San Mateo Atenco y Lerma, Olga Pérez Sanabria y Erik Sevilla Montes de Oca, respectivamente, y por Antonio Boullosa Madrazo, director general de Promotora y Desarrolladora Mexicana, S.A. de C.V. (Prodemex), y el secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena Vargas, el gobernador mexiquense cortó el listón inaugural de este tramo carretero y, posteriormente, realizó un recorrido para dejarlo abierto a la circulación. En esta última etapa de la Avenida Solidaridad Las Torres se invirtieron 270 millones de pesos, tiene tres kilómetros de longitud y se conecta con la carretera México-Toluca, convirtiéndose en una alternativa para llegar o salir de la capital mexiquense, además se conecta con la autopista Lerma-Santiago-Tres Marías. r

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Año 22

No. 899

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 763

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

hoy en día, tiene la comunidad internacional debe llenarnos de optimismo que podemos continuar trabajando de manera coordinada en nuestra región para definir y empujar iniciativas que permitan el avance efectivo y sustentable de nuestras sociedades”. Guerra Abud agradeció la presencia de los representantes de Medio Ambiente de Belice, Guatemala, Colombia, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, a quienes expresó su deseo de que estas sesiones de trabajo resulten exitosas para formalizar iniciativas clave que permitan seguir avanzando en la cooperación regional, como la aprobación del Reglamento Operativo de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental, el Plan de Acción 2013-2016 y el Plan Director del Corredor Biológico Mesoamericano 2020. r

Banobras, aliado del país: Del Mazo José Emiliano Montiel H. Aliado de los estados y municipio declaró Alfredo del Mazo Maza al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) que él dirige al dar a conocer los nuevos ejes estratégicos de la dependencia. Que recupere su espíritu federalista y, al mismo tiempo, que impulse una cultura de responsabilidad, transparencia y eficiencia de las haciendas públicas de las autoridades locales logrando más eficiencia en el uso de los recursos públicos compartidos entre diferentes niveles de gobierno señaló el funcionario. Como tercer eje pretende darle rapidez a los fondos que asigne, ampliar el número de entidades y localidades beneficiadas y ofrecerles mejores condiciones de monto, plazo y tasas para

José Emiliano M. Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

prestar más y más barato. Finalmente, anunció que busca sumar a la banca comercial e inversionistas institucionales en el desarrollo de proyectos de infraestructura básica y de alto impacto social, potenciando el uso de las garantías que impulse el financiamiento. r

Elisa Pimentel Hernández ENCARGADA DE LA PÁGINA EN INTERNET Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

26 de mayo de 2013

7

La urgencia de proteger a los manglares mexicanos

Fortalecer estrategias en certificación ambiental Juan Carlos Machorro Tapachula, Chis. Los manglares es un ecosistema vital no sólo en las costas, sino de la biodiversidad en general, situación por la cual es imperante su protección, situación que ha estado tratando de ser llevado a cabo por empresas como Bonafont y la organización ambientalista Pronatura Sur A.C., quienes realizan trabajo conjunto de salvaguardar estos biomas en los estados de Oaxaca y Chiapas, ello sin tener ninguna ayuda estatal o federal, quienes no se han comprometido para auxiliar a este tipo de biomas. Cabe recordar que entre muchos de los graves problemas existentes es que la autoridad ambiental federal (Semarnat) padece por la falta de números reales de cuántos manglares existen en México, ello de acuerdo a lo indicado a la Conabio en el Inventario Nacional de Manglares, y que tras la realización de un programa de monitoreo sistematizado se obtuvieron datos de presencia de más de 770 mil hectáreas, pero que se contradecían con cifras de un año antes del mismo organismo. Al respecto, Javier Rojas, ecólogo costero de Pronatura Sur, explicó que los mangles son de los ecosistemas más olvidados de México ya éste cubre el 5% de la cobertura forestal nacional y su representación es pequeña, y quizá por eso es olvidado; desafortunadamente, dijo que los graves problemas del manglar se da en sus postrimerías a unos 100 metros de su línea costera, cosa que no ven los funcionarios en sus recorridos. Destacó que este proyecto Iniciativa corredor de manglares ChiapasOaxaca, busca recuperar a este bioma que coloca a Chiapas como el sexto lugar de 17 estados con mangle a nivel nacional con el 7.6% del existente en México y aproximadamente el 80% esta degradado y el resto tiene afectaciones severas, esto por ubicarse en una zona de transición de ecosistemas. En conferencia de prensa, se informó que este proyecto de responsabilidad social, dijo Fabrice

Salamanca, vicedirector de Asuntos Corporativos de Grupo Danone, quiere sembrar en dos años en tres polígonos escogidos unas 600 hectáreas de mangle con un estimado de 3 millones de árboles que requerirán unos 3 años para ver su porcentaje de supervivencia y verificar el éxito de este proyecto que de comienzo ha requerido una inversión de 9 millones de pesos. Inversión que de tener éxito posteriormente podría crecer hasta los 54 millones de pesos ampliando a varios cientos de más hectáreas de mangle por ser asistidas Por su parte, Rosa María Vidal, directora adjunta de Pronatura Sur, este proyecto es una aventura de trabajo de grandes implicaciones que surgen de este tipo de alianzas y señaló que esto no es una donación, sino una sociedad de trabajo. “Existen muchas regiones por perdida de suelos y esto incrementa la pobreza, aunado a la presencia del Cambio Climático que cambia las estaciones de lluvia y de siembra; y todo esto conlleva grandes presiones a la gente y por eso se quiere conservar la Naturaleza con proyectos de desarrollo humano”, dijo. Este proyecto en la primera etapa está en tres sitios en Ejido Conquista Campesina, en el municipio de Huixtla y en la reserva de la biosfera de La Encrucijada, ambos en Chiapas, y en el área de concesión pesquera, cooperativa Guadalupe, Mar Muerto, Oaxaca. Este proyecto piloto consta de áreas de 200 hectáreas en cada uno de los tres sitios y se analiza el avanzar en próximos años a otras zonas ya que en esta región del sureste nacional se han identificado más de 7 mil hectáreas prioritarias por ser remediadas y existen otras 29 mil hectáreas por ser sanadas. QUE ES UN MANGLAR Un manglar es una formación vegetal en las que predominan distintas especies conocidas como mangle, que son árboles o arbustos, poseen raíces aéreas respiratorias llamadas neumatóforos y

Yolanda Gutiérrez Fortalecer las estrategias de promoción y difusión de la certificación ambiental es la instrucción del procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa), Francisco Moreno Merino. Lo anterior lo manifestó Antonio Ibarra Cerecer, director general de Planeación y Promoción de Auditorías, en el marco de la Reunión Nacional con Auditores Ambientales, organizado por la Profepa. Dijo que que “la certificación de empresas permite importantes economías en la productividad de las empresas, como es el ahorro de más 190 millones de metros cúbicos de agua que las empresas que actualmente tenemos certificadas están logrando reducir en sus consumos, en sus procesos de producción”. Por su parte, Canek Vázquez Góngora, subprocurador de Auditoría Ambiental, señaló que "para lograr el México próspero establecido como eje de gobierno del Presidente Peña Nieto, se tienen la particularidad de ser plantas resistentes a la salinidad del agua. Los manglares se desarrollan en las planicies costeras de los trópicos húmedos, principalmente alrededor de esteros y lagunas costeras, cerca de las desembocaduras de ríos y arroyos siendo la transición de un ecosistema terrestre a uno marino. Su gran importancia radica en ser barreras naturales contra los huracanes y ser ecosistemas de gran riqueza biodiversa, generan gran riqueza

requiere incentivar la competitividad y lograr un mejor desempeño ambiental de las empresas mediante la autorregulación y, con ello, lograr un crecimiento económico sustentable". Por lo anterior, dio a conocer que a partir de junio, se iniciarán las Jornadas Nacionales por la Certificación Ambiental, las cuales implican la realización de poco más de 200 eventos a lo largo y ancho del país. La Profepa buscará duplicar la participación voluntaria en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) al cabo de la presente administración, sobre un padrón de poco más de 23 mil empresas de impacto ambiental significativo. A través del fortalecimiento de dicho programa, la dependencia redoblará esfuerzos para que luego de dos décadas, la certificación de aquellas instalaciones empresariales que por su ubicación, dimensiones y características productivas causen efectos o impactos negativos al ambiente, pase del 13 al 25 por ciento. r de nutrientes para las especies que le habitan como son peces, camarones, cangrejos, róbalo, etc. MÉXICO ENTRE EL TOP 5 DE MANGLARES DEL MUNDO De acuerdo a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), México es uno de los cinco países con mayor superficie de manglar, esto junto a Brasil, Nigeria, Indonesia y Australia. r


8

26 de mayo de 2013

En Ambiente

LET'S

TECH & GAMES

PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Corona Capital Xbox One Después de tanta especulación y apuestas, ya se anunció el cartel oficial para la cuarta edición del Festival Corona Capital en la Ciudad de México. Y, si bien no se cumplió con la expectativa de todos, si se logró un cartel que satisface la mayoría de los deseos. Con dos días completos de música, sin lugar a dudas, el festival superó cualquier otro evento de este género en México. Un lugar que cada vez se pelea más. Incluso, muchos dicen que se superó a si mismo, y eso que el año pasado el festival albergó a bandas como New Order, My Morning Jacket, Snow Patrol, the Black Keys, entre otros. Así, el cartel para el festival pide reservar dos días: 12 y 13 de octubre, para asistir a la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, y así poder disfrutar a grandes bandas como: Phoenix, The XX, Deadmau5, Queens of the Stone Age, Artic Monkeys, Sigur Ros, Vampire Weekend, Blondie, M.I.A, Travis, Jimmy Eat the World, Peace, DJ Harvey, Dinosaur Jr, y otros 30 más. De estas bandas, es difícil elegir cuál es más añorada por el público mexicano. Tenemos a Blondie cuya última visita a la Cd. de México fue en 2004, pero que, mantiene fans desde los 70´s; a los franceses de Phoenix que con tan sólo dos discos (United y Alphabetical) han logrado posicionarse en nuestro país, al igual que Vampire, la banda ñ o ñ a d e N u eva Yo r k , p o r supuesto Queens of the Stone Age quienes jamás han pisado suelo mexicano o Sigur Ros para la banda más hippie. Con un total de 47 bandas confirmadas al momento, la venta de boletos iniciará el próximo 6 y 7 de junio (preventa de ya saben quien)

a un costo de $650 por día (sin abono) para una serie de boletos, una vez que se agoten, los boletos se elevarán a $750 por día y $1,300 el abono, por último, la tercera fase espera vender los boletos en $900 por día o $1,550 por ambos. Por último, no por andar de mala vibra, pero sólo esperemos que este cartel no tenga la cada vez más común mala suerte de que sus artistas principales cancelen su presentación. No sería la primera vez, ni en este año, ni en el festival… r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Efectos sobre la biodiversidad (IX) No obstante, se han visto que predicciones anteriores son consistentes con los cambios observadores, por lo que son confiables. Por ejemplo, el IPCC en su primer reporte de evaluación en 1990 pronosticó que la temperatura promedio global aumentaría entre 0.15 y 0.3 °C por década para el periodo 1990-2005, lo cual es consistente con el valor registrado de 0.2°C para ese periodo. EN MEXICO En el país se han realizado a la fecha diversos estudios sobre nuestra vulnerabilidad ante el Cambio Climático global, entre ellos destacan

los de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Ecología. Estos indican que el clima de México será más cálido que en la actualidad, principalmente en el de por si ya caliente norte del país. Según estos modelos 96.9% del territorio nacional es susceptible en grado moderado y alto a la desertificación y disminución de lluvias como consecuencia del Cambio Climático. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

El martes pasado, Microsoft presentó el Xbox One, esta nueva consola que estará a la venta a finales de año, me llamó la atención por un detalle, no se ve como consola, más bien parece un set top box, es decir, como los decodificadores que dan las cableras o los sistemas satelitales de TV. Y lo más importante, en la conferencia, la estrella principal es el nuevo Kinect y su integración con servicios de entretenimiento que nada tienen que ver con los videojuegos. Por ejemplo, una de las primeras demostraciones fue, mirar la TV, acto seguido, poner una película, deportes, el navegador, música, ver la guía de programación de televisión, ver un partido de baseball o futbol americano y al mismo tiempo checar las estadísticas, estar viendo una película y llamar por Skype a un amigo o navegar por internet. Todo esto con comandos de voz o con gestos. La idea de Microsoft es: “un aparato que haga todo”. Y sí, es verdad, con el Xbox One tenemos todo un centro de entretenimiento, pero, ¿y lo juegos apa’? Y esto es lo que pienso, Microsoft sabe que Google ofrece su sistema para las televisiones, las Smart TV’s, por el momento, no son la gran mayoría, ¿pero y si logran abrirse más en el mercado?, tal vez para nosotros los que somos entusiastas de los videojuegos, una Smart TV no nos ofrezca nada que no podamos lograr con las actuales consolas, pero, para la gran mayoría de las personas, aquellas que no compran consolas, si se les ofrece una TV que tenga navegador, conexión con redes sociales, acceso a servicios como Netflix y, además, juegos –que no serán sofisticados- pero que para ellos son divertidos, las consolas van a perder mucho mercado. Nintendo ya tiene esa idea de convertir a una TV regular en una pseudo Smart TV con su Wii U, ¿Microsoft y Sony iban a dejar pasar la oportunidad?, desde luego que no. Y es entonces cuando se entiende el concepto de Xbox One, que sí, que los gráficos y la potencia es importante, pero, los servicios integrados que eviten que tengas que usar otro dispositivo es aún mejor. Después de la presentación de las virtudes de como Kinect responde de inmediato a los comandos de voz, se mencionaron brevemente las características

técnicas: procesador de 8 núcleos, 8 GB de RAM, 500 GB de disco duro, lector de Blu-ray, WiFi, salida y entrada HDMI, la entrada es para conectar un decodificador de cable/ satelite y ver TV en vivo. El control recibió ciertas mejoras que son más que bienvenidas: nuevo pad digital y los gatillos ahora darán una respuesta táctil, detalles que yo aprecio. Tiene “tres sistemas operativos”, pero, la situación es así, hay una capa que maneja todo lo concerniente al Kinect, otra para las aplicaciones y otra para juegos, ahora bien, aquí hay que entender que más bien, la consola puede cambiar rápidamente de un estado a otro, por ejemplo, de un navegador a una película, luego a un juego regresar a la TV en vivo, poner al lado el navegador o llamadas, etc. Como referencia, ¿han notado que en el Xbox 360, al presionar el botón guía, hay un retardo?, bueno, eso es lo que se quiere evitar o por ejemplo, el tener que cerrar una aplicación como el navegador para ver un video, el chiste es que en Xbox One el comportamiento del sistema operativo, es similar a una computadora. Finalmente, cuando llegaron los juegos, ¿por qué no?, Electronics Arts presentó lo mismo de siempre, juegos de deportes. Y hablando de EA, ¿sabían que ya dejará de lado el infame Online Pass?, ¿qué no apoyará al Wii U?, bueno, eso tiene una respuesta, en el Xbox One, no se limitará el uso de juegos seminuevos, pero, como se deberán instalar en el disco duro, los juegos se enlazarán a la cuenta del primer usuario que los instale y, si alguien lo quiere volver a instalar en su consola, tendrá que pagar, ¿o no? Por el momento la información es confusa, pero todo apunta a que así se quedará el sistema. Y, no olviden que no hay compatibilidad con los juegos del 360, ni físicos, ni digitales. Y bueno, Call of Duty: Ghosts, mejores gráficos, más acción, ahora con un perro de combate como compañero y el guion escrito por Steven Gaghan quién ganó un Oscar por el guion de la película Traffic. Algunos otros demos, una serie de Halo que involucra a Steven Spielberg y ya lo demás, se guarda para el E3. Por cierto, Sony no perdió la oportunidad de, un día antes, lanzar un breve video que nos invita a estar el 10 de junio listos para la presentación, ahora sí, del PS4: http:// youtu.be/gdRgCQhOTco Volviendo al Xbox One, esto es lo que hay, una consola centrada más en el entretenimiento general que en los juegos, con un Kinect mejorado y hay que aceptar que, los tiempos cambian, la época donde las consolas solo servían para jugar ha pasado y bueno, no estoy ni a favor ni en contra, pero sostengo lo escrito en la columna pasada, estamos en el mejor momento para seguir disfrutando de la actual generación de consolas. Excepto por el Wii U que ni es de aquí, ni es de allá. r


En Ambiente CON EL FOGÓN A PUNTO

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS...

El pasado 17 de mayo fue el día de San Pascual Bailón, patrono de la eucaristía y de los cocineros. Cuenta la leyenda que San Pascual Bailón, un monje franciscano de origen español, que dedicaba más tiempo a la oración y adoración del Santo Sagrario, olvidaba frecuentemente sus obligaciones mundanas, que era la de la elaboración de los alimentos para el resto de sus compañeros frailes; era entonces cuando un grupo de ángeles descendían en su auxilio para la elaboración de los alimentos y así eludir de los posibles castigos que podría implicar la desatención de sus deberes. Su veneración en México tiene orígenes en los conventos y monasterios poblanos donde fueron halladas imágenes pintadas en azulejos dentro de las cocinas. Es pues que todo buen cocinero sabe la letanía para la invocación de sus favores y el buen desempeño dentro de una cocina. San Pascual Bailón atiza mi fogón, o esta otra que versa; San Pascual Bailón yo pongo un granito (de sal) y tu pones otro tantito. En ambos casos lo que se pretende de San Pascual Bailón, es en un inicio tener la suficiente lumbre que permita la optima cocción de los alimentos sin que estos se arrebaten por una flama excesiva o que la flama sea tan pobre que no logre la culminación satisfactoria en tiempo adecuado. La segunda pretende que la sazón sea la adecuada y si por alguna ra zó n l l e ga s e a fa l ta r s a b o r, q u e s e a precisamente San Pascual Bailón que se encargue de dar el toque final a nuestros musical durante casi un año hasta su regreso en marzo de 2012, cuando retomó lo que ama hacer y grabó en colaboraciones de sus amigos Ricky Martin, Juan Luis Guerra, Shakira, Maná y Enrique Bunbury, entre otros. Draco Rosa estaba en una etapa de enfermedad en la que su salud no garantizaba que fuera a terminar el disco; de hecho, hizo una pausa. “ Todo sobreviviente de cáncer cuenta lo mismo, todos sentimos un renacer; te cambia la vida por completo. Ahora me duermo y despierto con una sonrisa”, dice Draco muy optimista y ese positivismo no lo sentía desde su infancia. vvv Moderatto estará por séptima vez en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México y tan sólo de pensar que cada vez que se presentan ahí, diez mil personas abarrotan el lugar, nos da una idea de su poder de convocatoria. En una conferencia de prensa, el joven Bryan Amadeus, vocalista de la banda, señaló que esta gira llevará por nombre Carisma, y que quizá a algunos el título les remitirá a una vieja canción del grupo KISS, pero también dejó en claro que la esencia de ellos no es hacer parodias o cóvers como muchos piensan. vvv Hablar de Carole King es hablar de la mejor compositora de canciones pop de los 60tas y 70tas, simplemente “Has conseguido un amigo” es de las mejores

canciones d toda la historia, me declaro súper fan de ella y tengo todos sus discos es más me se de memoria todas sus canciones porque son exactamente de la etapa en la que empecé a tener novio, ¡imagínenese!, bueno el caso es que el Presidente Barack Obama le entrega esta semana en la Casa Blanca el premio Gershwin a la canción popular, premio otorgado por la Biblioteca del Congreso de EU. Carol ya tiene 71 años sin embargo sus canciones tales como "(You Make Me Feel Like) A Natural Woman" y “ Tapestri” hacen que no caiga en el olvido, la acompañarán en el evento Gloria Estefan, Billy Joel, Jesse McCartney, Emeli Sande, J a m e s Tay l o r y Tr i s h a Ye a r w o o d , co n quienes incluso interpretará algunos temas. Carole dijo a The Associated Press que es un gran honor recibir un reconocimiento inesperado y que suceda en un lugar tan histórico. Entre los galardonados anteriores destacan Paul McCartney, Stevie Wonder y Paul Simon. ¿Alguien se acuerda de, "Will You Love Me Tomorrow"? esa canción bellísima por cierto la escribió cuado sólo tenía 17 años. Su álbum revelación de 1971 "Tapestry" sigue siendo uno de los más vendidos de todos los tiempos. Fue el primer álbum de una solista en ser certificado diamante, superando los 10 millones de copias vendidas. r

Paty Larrañaga

vvv De nueva cuenta apareció en las páginas de la revista Forbes la presentadora Oprah Winfrey como una de las mujeres más poderosas del mundo, en esta ocasión en el lugar 13, le siguen Beyoncé y después Agelina Jolie, también se encuentran en la lista Lady Gaga y Sofía Vergara, Shakira, Jennifer Lopez, Gisele Bundchen y, desde luego, la primera Dama de Estado Unidos Michelle Obama vvv Para los más jóvenes el nombre de Ray Manzarek tal vez no sea importante para la generación de los 60tas y 70tas es de primera importancia, porque fue el creador del sonido de los Doors, inventando, creando con teclados, y acordeones hizo un sonido tan especial que catapultó a los Doors al estrellato, nada más hay que recordar “Ligth mi fire”. La cuenta oficial del grupo The Doors en Facebook confirmó el fallecimiento del teclista a los 74 años de edad, en el RoMed Clinic de Rosenheim (Alemania), después de una larga batalla contra el cáncer. En el momento de morir estaba acompañado por su esposa y sus hermanos. Su publicista, Heidi Robinson, explicó que Manzarek sufría un cáncer de vesícula biliar. Manzarek nació en 1939 en Chicago, Illinois, y fue cofundador y teclista de la mítica banda de rock entre 1965 y 1973. El teclado de Manzarek es una parte inconfundible del sonido característico de The Doors, ya que aportaban el estilo psicodélico que elevó a este grupo a las listas de grandes éxitos de ventas. Es el corresponsable de temas como Light my fire o People are strange, The love street y otras, claro, desde luego acompañado de la incomparable voz de mi querido Jim Morrison. Como dijo un fan ahora el Rey Lagarto ya está acompañado y tocando en el cielo. . The Doors se convirtió en una de las bandas de rock más famosas de la historia y su música aún hoy es referencia décadas después de la muerte de Jim en 1971, que provocó la disolución del grupo. vvv Y ya que hablamos de rock les diré que Robert Plant, quien fuera vocalista de Led Zeppelin, solicitó una orden de restricción contra una fanática llamada Alysson Billings por seguirlo durante su visita por diversos países. De acuerdo con el portal TMZ, el cantante británico se molestó cuando se dio cuenta de lo ocurrido, por lo que ahora Billings no podrá estar a menos de 300 metros del cantante en los siguientes tres años. El músico sostuvo que empezó a ver a la chica en varios conciertos suyos en diversas partes del mundo y notó que lo seguía; además de que le enviaba regalos raros y mensajes que comenzaban a volverse amenazante, así que puso manos a la obra antes de que suceda una cosa fuera de lo común y solicitó que se aleje de él.

A LA DEFENSA DE LA TIERRA Y POR LA ALIMENT A CIÓN ALIMENTA

vvv Kelly Rowland y Paulina Rubio han sido confirmadas como los nuevos jueces del programa de talento de te l ev i s i ó n T h e X Fa c t o r. L a s e st re l l a s reemplazarán Britney Spears y al magnate de la música "LA" Reid. Rowland y Paulina Rubio se unirán a Demi Lovato y al creador del programa, Simon Cowell en el pánel de jueces cuando The X Factor regrese a finales de año. Al anunciar la noticia en un comunicado el lunes, Cowell dijo, "Ha tomado más de una década, pero estoy encantado de estar por fin en un panel con tres chicas”. "Paulina y Kelly tienen muy buen gusto y una experiencia vasta en la industria de la música y, junto con Demi, va a dar un pánel divertido. Ya era t i e m p o d e h a c e r a l g o d i fe r e nte ”. L a producción de la tercera temporada de la serie comienza esta semana. vvv Para felicidad de muchas de las fans que todavía tiene el grupo Menudo en el mundo, sobre todo en América Latina el exmenudo Robie Dracco que ha sido cantante, poeta, pintor, bailarín, escritor y empresario, acaba de visitar el Santuario de la Virgen de Guadalupe para agradecer que ha sido curado del cáncer, autor de canciones como She Bangs, y Living la vida loca, fue detectado en abril de 2011, con un cáncer cerca del hígado que casi le arrebata la vida. Se sometió a un tratamiento alternativo en Houston y luego a otro tradicional en Santa Mónica. Esto mantuvo a Draco fuera del escenario

9

alimentos. Bajo este esquema celebramos entonces el día de los cocineros y el famoso chef británico Jamie Olivier principal promotor del ¡Food revolution day! O mejor dicho el día de la revolución por la comida, que pretende concientizar a la sociedad mundial a través de pequeñas acciones vinculadas de forma local hacia lo internacional en las prácticas tradicionales y el uso de alimentos sanos y de fuentes orgánicas y menos procesados industrialmente. También cabe recalcar que para este 25 de mayo se realizó la protesta internacional más grande registrada en contra de Monsanto; si no le resulta familiar permítame explicarle en qué consiste este corporativo transnacional, Monsanto se ha encargado de patentar la mayoría de las semillas y sub especies de plantas comestibles tanto para humanos, animales y aquellas que puedan usarse para biocombustibles. De igual manera, es el principal desarrollador de transgénicos a nivel mundial. El panorama y la forma de accionar de esta empresa son de dimensiones macabras y nada éticas. Monsanto ha cultivado de forma programada y ha entregado diversas semillas al agro mexicano, poco a poco ha propiciado la modificación genética de las semillas de origen mexicano. Más sencillo toda variedad endémica, las modificadas genéticamente de forma natural y las transgénicas de maíz, han sido patentadas por Monsanto, sólo es cuestión de tiempo para que Monsanto a través de los tribunales exija regalías por el uso y comercio de sus semillas y también determinar cuáles pueden y cuáles no pueden ser sembradas. Por lo pronto sus actividades comerciales, de producción e investigación han sido prohibidas en países como Austria, Alemania, Suiza, Rusia, Australia, Nueva Zelanda, entre otros. Y es momento de apoyar de forma local esa protesta que debe llegar a los oídos de diputados y senadores que como siempre andan mas perdidos analizando la forma de gastarse el presupuesto que en legislar de forma oportuna para el bien de la nación. r

Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

* Las más poderosas * Se fue Ray Manzarek * Paulina Rubio por Britney * Menudo, sin cáncer * Premian a Carole King

26 de mayo de 2013


10

Vida Sana

26 de mayo de 2013

Cuestión intrigante

Cura de la diabetes

Similitudes en la salud

Papa y páncreas La papa dulce se asemeja al páncreas y estimula el correcto funcionamiento de este órgano. Las papas dulces son ricas en betacaroteno, antioxidante potente que protege los tejidos del cuerpo, incluyendo al páncreas, contra daños asociados con el cáncer o la edad. r Fuente: Tierra Fértil

“Revertir la diabetes” es un libro electrónico que se ofrece a la venta en internet. Su autor, Sergio Russo, es un orador, experto en salud natural, que enseña a las personas cómo mejorar su salud de manera natural. Con más de 10 años de estudio sobre la nutrición y las verdaderas causas de la enfermedad y la salud, en su práctica privada de salud holística entrena a sus pacientes a niveles más altos de salud y bienestar. Russo basa su cura en un cambio de alimentación, en la que predomine el agua, hierbas, frutas, semillas, plantas, hortalizas, frutos secos, raíces y cereales, que constituyen el combustible que la humanidad ha empleado, para que desintoxicar al páncreas y hacerlo que produzca la insulina requerida por el organismo. El texto lo acompaña de varios testimonios (ciertos o ficticios, no lo sé) de médicos y pacientes que han recurrido a ese novedoso sistema alimentario y que ahora ya no padecen diabetes. r

Salud alternativa

Salud entre los indígenas

Usos del cobre

Tratamiento purépecha para curar rodillas flojas

Santa Clara del Cobre. Mich.- El cobre es uno de los metales más útiles para la salud humana, dijeron especialistas en salud alternativa, participantes en la Expo Consciencia, celebrada en Morelia y que, próximamente se repetirá en esta población. Este mineral es un oligoelemento esencial para la vida, se distribuye ampliamente en los alimentos, sobre todo en vísceras, mariscos, nueces, legumbres, cereales, salvado y cacao y se puede encontrar en papas, guisantes, carne roja, champiñones y algunas frutas. Contribuye al buen funcionamiento del cerebro, sistema nervioso y cardiovascular. Además, facilita el transporte del hierro, ayuda al crecimiento óseo y fortalece el sistema inmunitario, subrayaron especialistas participantes en esta Feria de Medicina Alternativa, donde el tema principal fue: “El cobre como elemento curativo”. El subsecretario de Turismo de Michoacán, David Hernández Damota; el coordinador del Evento, Miguel Mercado, y el secretario de Turismo de Santa Clara del Cobre, Sinhué Hernández Cervantes, explicaron que es la primera incursión de Santa Clara en la divulgación del uso del metal en Terapias Alternativas. En Santa Clara será el 15 y 16 de junio entrante, donde habrá exposiciones sobre usos y aplicaciones del cobre en temas de salud alrededor del mundo.

De igual manera, artesanos locales exhibirán y venderán productos con la explicación de su uso para fines curativos, como en el caso de pulseras y demás joyería elaborada con ese metal. Médicos alternativos sostienen que las funciones del cobre en el cuerpo son complejas, como modular las enzimas en las que actúa como elemento catalítico. Algunas de esas enzimas son importantes en procesos biológicos como alergias, degradación de la adrenalina, serotonina y otras catecolaminas y el desarrollo del tejido conectivo. Su deficiencia se asocia a la anemia, ya que dificulta la acción de la transferrina, lo que disminuye el aprovechamiento del hierro. Las enzimas en las que actúa el cobre ejercen una acción general antioxidante y, por tanto, preventiva de procesos degenerativos y cáncer. Las metalooxidasas, ceruloplasmina o superóxido dismutasa son enzimas afectadas por un metabolismo deficiente del cobre. La dosis recomendada es tomar hasta 10 mg al día, lo que no suele provocar ningún efecto secundario, ni siquiera en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, sin embargo, no debe superarse pues podría causar problemas hepáticos o renales. Una dosis de 1.000 mg puede resultar fatal. r

Para los purépechas, las rodillas flojas es una enfermedad que se manifiesta por un dolor intenso que se extiende desde la cadera hasta las rodillas, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Cuando una persona se cae o carga cosas pesadas, los nervios (nombre que reciben los músculos entre los purépechas) se hacen nudo debido a que la sangre se hace bolas. Afecta, sobre todo a los ancianos, ya que en ellos los nervios están debilitados. Para curarla, el terapeuta purépecha deshace las bolas y nudos sobando de la cadera hasta los pies con una pomada elaborada con alcohol y ajo (Allium sativum). Durante la recuperación, se recomienda al paciente frotarse con pomadas calientes y no pisar sobre suelo frío. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx

Crece desencanto en actual sexenio

* Se pregunta a Beymar López Altuzar, presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Mexicanas para el Desarrollo Integral de la Ecologìa, UNOMDIE, y promotor de la institución de una Universidad para el Desarrollo Sustentable, ¿qué carreras se impartirían? Responde: “Hay varias relacionadas con cuestiones ambientales, otras tradicionales, de orden práctico, pero no están diseñadas bajo un perspectiva de sustentabilidad. Se trata de asignarles esa característica”. Ejemplifica con una, Ingeniería en Energía... sustentable, precisa. La producciòn de energía, fundamental para el desarrollo, en la actualidad está basada de manera predominante en el consumo de combustibles fósiles, agotables por necesidad. México tendrá que reponer y renovar generaciones de ingenieros expertos en la materia. Buscamos que estén formados en principios y prácticas de sustentabilidad. r

LO COTIDIANO CON CLASE

Prometieron detener la ola de violencia que se registra en casi todo el país, mejorar las condiciones económicas de la población, crear más y mejores fuentes de empleo, en suma una larga lista de promesas, todo bajo el argumento que ellos si saben gobernar. Hoy en el poder, con la Presidencia de la República en sus manos, las cosas no sólo no han mejorado sino que están peor. El PRI y su gobierno no encuentran la fórmula, hay parálisis y la inconformidad social asoma. Sólo en el rubro de precios de los alimentos de la canasta básica, el alza es permanente e indiscriminada. No hay autoridad alguna que frene la voracidad de los comerciantes, de los grandes intermediarios. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los últimos días nuevamente hubo incremento de precios en productos básicos para el consumo de la población. Entre los productos que registraron un alza está el pollo, que avanzó 2.07%, el jitomate, que subió 6.13% y el chile serrano, que trepó 13.05%. Del huevo ni hablar actualmente el kilogramo se cotiza en el mercado hasta en 32 pesos el kilogramo. En materia de salarios, están por los suelos, actualmente el mínimo no llega ni a los 70 pesos diarios, cantidad ínfima que cientos de patrones pagan e incluso menos de esa cantidad. Abusan del creciente desempleo y de la necesidad de quienes prefieren ser asalariados mal pagados que, permanecer en el desempleo. En cuanto a la inseguridad, con su política de medios de comunicación han logrado que se hable del tema de manera prioritaria; sin

PALÍNDROMO

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx Por considerar que los autos extranjeros de modelos atrasados son fuente de contaminación y competencia desleal para la industria automotriz nacional, la Comisión Especial de la Industria Automotriz y del Acero, revisará el actual marco jurídico aplicable y con ello, evitar su ingreso indiscriminado en malas condiciones mecánicas. En la Gaceta Parlamentaria se informa que se diseñará con los actores involucrados, un proyecto integral de renovación vehicular en el país, pues circula transporte de carga y de pasajeros con muchos años de antigüedad lo que incrementa la contaminación ambiental y del subsuelo. Actualmente, el sector enfrenta: caída en la venta de vehículos en el mercado interno; rezagos en competitividad; falta de aplicación de normas a los vehículos en circulación, en baja penetración del crédito, y elevadas cargas fiscales por la venta de autos nuevos. La Comisión Especial, que preside el priista Salvador Romero Valencia, informó que la industria automotriz nacional da un millón de empleos directos y 651 mil indirectos; genera 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 19.8 del manufacturero, repercutiendo en 23 sectores industriales del país. Además, 26 estados tienen instaladas

11

EL BUZÓN

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* La crisis mundial que afecta las finanzas y la economía parece poner de relieve sus deformidades. Sobre todo, la grave falta de orientación que reduce al hombre a una sola de sus necesidades: el consumo. Peor, el ser humano es considerado un bien en sí. Se puede utilizar y luego desechar. En este contexto la solidaridad, tesoro de los pobres, a menudo se considera contraproducente, contraria a la racionalidad financiera y económica. Al tiempo que los ingresos de una minoría van creciendo de manera exponencial los de la mayoría van disminuyendo. Este desequilibrio proviene de ideologías que promueven la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera, negando el derecho de control de los Estados, aun estando encargados de velar por el bien común. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone de forma unilateral y sin remedio, sus leyes, sus reglas. La deuda y el crédito alejan a los países de su economía real, y a los ciudadanos, de su poder adquisitivo real. Se añade, una corrupción tentacular y una evasión fiscal egoísta, que han asumido dimensiones mundiales. * No, no son palabras de un ideólogo de la izquierda. Las dijo su Santidad Francisco, al recibir cartas credencial de cuatro embajadores, el pasado día 16. Radio Vaticana 2013-05- 16, www.news.va/es/news/nocompartir-con-los-pobres-es-robarles-yquitarles

26 de mayo de 2013

* No más paracaidistas * Nombres para el DF * Seguridad para el peatón empresas proveedoras de fabricantes de autopartes y cuentan con más de mil 900 instalaciones industriales, y en 15 entidades federativas tienen presencia 19 marcas automotrices, de las cuales 8 son de vehículos ligeros y 11 pesados. Por ello, se analizarán los costos y la carga tributaria del sector de la industria automotriz para determinar los efectos en la venta de autos nuevos que lo hace menos competitivo en el mercado interno, así como proponer estímulos fiscales a fin de renovar el parque vehicula particular, de pasajeros y de carga. Se apoyarán y atraerán proyectos de inversión que contribuyan a la generación de empleos bien remunerados; se coordinarán con la Secretaría de Economía para reactivar el programa de Renovación Vehicular Integral, y proponer en el presupuesto de Egresos de la Federación 2014 recursos para implantarlo. Esto, antes de discutir la reforma fiscal pues así se estará en condiciones de elaborar una propuesta sólida y justa que fortalezca el sector. r

* EL JEFE de Gobierno del DF, Miguel Angel Mancera, afirmó que no permitirá asentamientos irregulares en zonas de conservación ecológica después del desalojo de más de 70 hectáreas de la zona PicachoAjusco la semana pasada, donde se instaló el asentamiento irregular Zorros-Solidaridad. En este lugar había casas construidas con materiales como cemento, piedra, madera y herrería. Ya contaba con la instalación de líneas de energía eléctrica. Además, la delegada en Tlalpan les enviaba agua potable en pipas. Los paracaidistas que llegaron al Ajusco y los invasores de otras zonas de la ciudad, en las delegaciones Alvaro Obregón, Magdalena Contreras, Coyoacán y Tláhuac representan una parte del capital de votos para el PRD, como lo afirmaron personas desalojadas de ZorrosSolidaridad. En Tlalpan, aseguran los desalojados votaron por Maricela Contreras porque les ofreció regularizar sus predios (invadidos), mandarles agua y dejaba que construyeran caminos en esa zona, con la protección del

embargo, todos los días hay ejecuciones a manos del crimen organizado. Es tanta la inseguridad que grupos civiles se han armado en diferentes estados, otros más como en el Estado de México, se hacen justicia por sus propias manos e intentan linchar a los presuntos delincuentes que caen en su poder. La esperanza de mejoría se diluye, y más cuando en materia económica se está peor que con el gobierno anterior encabezado por el PAN. De acuerdo al INEGI la economía mexicana creció a una tasa anual de 0.8% durante el primer trimestre de 2013, la más baja desde la crisis financiera internacional del 2009. Además, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de este año es apenas una sexta parte de la registrada hace un año, cuando en el primer trimestre de 2012, el PIB tuvo un crecimiento a tasa anual de 4.9 , a lo que se suma el precio de los combustibles que sigue en aumento. Asimismo, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de este año es apenas una sexta parte de la registrada hace un año, cuando en el primer trimestre de 2012, el PIB tuvo un crecimiento a tasa anual de 4.9%. No hay mejoría, y así pregonan que saben gobernar. r PRD. * DOS LEGISLADORES buscan nombre para el Distrito Federal, ante la Reforma Política que esperan los capitalinos para llegar a integrar el Estado 32 de la República. En el Senado, Mario Delgado explicó que la propuesta para darle nombre a la ciudad se debe a que no tiene, “ya que en la Constitución Mexicana sólo una vez se hace referencia a la capital como Ciudad de México y 137 veces aparece como Distrito Federal. En la ALDF, el diputado César Daniel González Madruga indicó que la reforma política debe ser producto de un gran pacto social que permita, entre otras cosas, adoptar un nombre para la capital del país, que identifique y enorgullezca a los capitalinos. Se han organizado foros para las propuestas sobre el nombre al DF. Delgado instaló la pagina web: wikiconstitucion,mx para recibir propuestas. * LA DIPUT AD A A URA Ballesteros DIPUTAD ADA AURA informó que El Frente Legislativo apoya la defensa del peatón para que el gobierno local comience la estrategia de generar cruceros seguros en toda la ciudad. Es importante, afirmó, que haya políticas que cambien la acción que ha tenido el GDF en el tema de transportación y movilidad de las personas. La legisladora aclaro que los accidentes viales son la primera causa de muerte de los capitalinos y esto ocurre porque el 88 por ciento del la superficie de la capital está hecha para el automóvil. Hay que insistir, fijo, en l guerra contra el peatón. r


12

26 de mayo de 2013

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Apax Apaxcco. o.-- Con la finalidad de otorgar una mayor atención y respuesta a las urgencias, se inauguró el helipuerto de emergencia, en el municipio. Es mantener comunicación directa con la base de Protección Civil de Nezahualcóyotl y se apoyará con el helicóptero “Coyote I”, en caso de que una incidencia así lo requiera. La atención y el apoyo se prestarán a 8 municipios del Estado de México e Hidalgo, siendo Apaxco una sub base de la unidad de

Comunitarias emergencia. El presidente municipal, Daniel Parra Ángeles, detalló que esta acción fortalece a la atención ciudadana. “En Apaxco trabajamos por un municipio que sea capaz de responder a las necesidades y exigencias ciudadanas; hoy, tenemos un municipio más seguro y avanzamos firmemente en el camino del desarrollo”; apuntó Parra Ángeles. Huehue a. Huehuett oc oca. a.-- Con motivo del 187 aniversario de la creación municipal, el alcalde Benito Jiménez Martínez invitó a todos los huehuetoquenses a aportar “su granito de arena” en la construcción de un municipio fuerte. “Este es el momento de demostrar nuestras fortalezas, pongamos cada uno de nosotros la parte que nos corresponde sin regateos de ningún tipo, porque todos tenemos un compromiso con el futuro” enfatizó. r

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

En Ecatepec, se integró el Consejo Municipal de Salud y el Comité para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, constituido por representantes de las instituciones de salud estatales y federales: ISSTE (3 clínicas), PEMEX (1 clínica), ISEM (17 centros médicos y 2 hospitales generales), IMSS (3 hospitales generales de zona y 6 unidades médico familiar), ISSEMYM (1 hospital,1 clínica de medicina general y 1 clínica familiar), DIF (3 clínicas y 2 centros de salud) y la Cruz Roja Mexicana. El subdirector de Normatividad de la Coordinación de Regulación Sanitaria, César Orona Castillo, les tomó protesta a los integrantes. Este consejo permitirá consolidar un Sistema Municipal de Salud que brinde mejores servicios, establezca estrategias para acercarlos a la población, amplíe su cobertura, responda de manera eficaz a las necesidades

y fomentar la prevención. El presidente municipal Pablo Bedolla López dijo que gracias a esta institución, se podrán atender algunos rezagos en temas de salud y poner mayor atención a los problemas que se presenten dentro del mismo. El Comité Contra Riesgos tiene el objetivo de proteger a la población de peligros sanitarios como alimentos mal lavados, consumidos en la vía pública, entre otros; regular y controlar algunas conductas que son comunes en la población más joven y que representan un riesgo para la salud y la sociedad, como el consumo de alcohol y tabaco. En Cuautitlán Izcalli también se constituyó el respectivo comité contra riesgos sanitarios para vigilar las condiciones higiénicas en las que operan los establecimientos mercantiles del municipio. Dicho Comité, impulsado por el presidente municipal Karim Carvallo Delfín fue aprobado en la vigésima segunda Sesión Ordinaria de Cabildo y busca poner candados para evitar la corrupción al momento de tramitar las licencias. Carvallo Delfín resaltó que dicho comité es parte de una estrategia de seguridad en pro de los izcallenses, porque se suma a varias acciones, como el cierre de centros nocturnos a las 2:00 de la mañana. r

Gobierno y ciudadanía recuperan espacios en Huixquilucan

URBE 2013 Rodrigo Cruz Huixquilucan, Méx.- De manera conjunta el gobierno municipal y la ciudadanía participan en la jornada “Limpiemos Nuestro México”, para realizar una intensa labor de limpieza y remozamiento en distintos puntos del municipio, informó el director General de Servicios Públicos municipales, Ezequiel Urbano Silva Gutiérrez. Las comunidades de Las Canteras, San Francisco Dos Ríos, San Martín, Santa Cruz Ayotuxco, Magdalena, El Cerrito; las colonias Federal Burocrática, Montón Cuarteles y Loma del Carmen; y los fraccionamientos Hacienda de las Palmas, Balcones de la Herradura, Bosques de la Herradura son algunas donde se realizan las actividades coordinadas con las direcciones de Servicios Públicos, Ecología y Desarrollo Social. Beneficios a Grupos Vulnerables El presidente municipal Carlos Iriarte Mercado, aseguró que al interior de la administración se trabaja en la construcción de políticas públicas que

beneficien a los sectores más vulnerables como son los niños, las mujeres, los adultos mayores y las personas con discapacidad. Tras la colocación de la primera piedra de Ciudad Salud en Huixquilucan, Iriarte Mercado hizo un reconocimiento público al Cabildo al generar las condiciones adecuadas para lograr la construcción de este importante proyecto en el municipio, como fue obtener el terreno de 22 mil metros cuadrados para este fin. En una intensa jornada a favor de los adultos mayores, acompañado de la secretaria de Desarrollo Social de la entidad, Elizabeth Vilchis Pérez; del secretario de Salud, César Nomar Gómez Monge; de la secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, Mercedes Colín Guadarrama; integrantes del Cabildo y funcionarios estatales, el Alcalde, reiteró que el Ayuntamiento de Huixquilucan trabaja de manera coordinada con los gobiernos federal y estatal, para entregar a la ciudadanía obras de gran impacto para que contribuyan en una mejor calidad de vida. r

José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

PUEDE PEMEX DISMINUIR TMOSFÉRICA UCIÓN A POL ATMOSFÉRICA POLUCIÓN Tras presentarse la sexta precontingencia medioambiental en lo que va del año, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció que gestionará una reunión especial con el gobierno federal y los mandatarios de Hidalgo y Morelos con la finalidad de tomar medidas más drásticas que conduzcan a frenar la contaminación atmosférica de la capital mexicana, lo cual afecta la salud de 9 millones de habitantes de esta macrourbe. Desde luego, que esa reunión debería resultar muy positiva, toda vez que se puede hacer mucho por mejorar la calidad del aire que respiran los chilangos. Por ejemplo Pemex podría producir gasolinas de ultra bajo azufre, no lo hace porque no se ha querido invertir en la reformulación de las refinerías porque ese desembolso representa un gran gasto, así que supuestamente resulta más barato enfermar a millones y millones de mexicanos. Para que se tenga una idea del problema, en la Zona Metropolitana del Valle de México mueren al año, 6,935 personas a

causa de respirar el azufre que se genera por el uso del diésel que no es UBA, según diversas ONG’s, entre ellas, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental. Ahora imagínense el daño que causa la gasolina, sobre todo si se toma en cuenta que cada día se consumen alrededor de 55 millones de litros. Hasta donde se sabe, la gasolina UBA que tienes Pemex es la que se importa desde China, país que refina petróleo ruso. También se sabe que por el lado de Hidalgo se genera una gran cantidad de contaminantes atmosférico y qué, por desgracia, vienen a parar a la ciudad de México. Ojalá que el GDF no deje fuera de esta reunión al gobierno del Estado de México, Puebla y Tlaxcala que también tienen mucho que ver en la polución capitalina… En cuestión de días, el GDF llevó a cabo el desalojo de un segundo asentamiento humano irregular, en suelo de conservación ecológica de la delegación Tlalpan. Se aplaude esta acción y se le pide que la continúe, porque en esas dos acciones ha liberado más de 160 hectáreas. Y eso que solamente se habla de dos asentamientos humanos irregulares y en Tlalpan, existen 194, según autoridades de la demarcación. Es más, el GDF debe saber que en la actualidad existen más de 1,900 de esos sitios y que al ocupar suelo de conservación ecológica, impiden que los mantos acuíferos capitalinos, se recarguen, pero además, esa gente afecta flora y fauna en general. r


Comunitarias

26 de mayo de 2013

13

Victoria jurídica de la comunidad yaqui ¿Estamos preparados ante la arbitrariedad institucional para morir? Aarón Cortéz*

“Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia” Fil 1:21.

Ricardo Chávez, Colaborador invitado La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de la Primera Sala, confirmó y ratificó la protección que la juez del VIII Distrito Judicial de Sonora, en base al amparo otorgó a la comunidad yaqui. La resolución, deja sin efecto la autorización que la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) dio a la construcción del Acueducto Independencia – Novillo – Hermosillo, además reconoció el derecho de la Comunidad Yaqui para reclamar ante las autoridades la inhabilitación de la obra, cuya construcción puede afectar los derechos del agua que posee por resolución presidencial, según decreto del 30 de septiembre de 1940. Ante estos hecho y resolutivos, instruidos por la juez del VIII Distrito de Sonora Confirmados y ratificados por la SCJN, las instancias de Gobierno de Sonora, instituciones de la Semarnat y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) deben reconsiderar su actitud que han llegado al desacato y darle una salida jurídica al politizado proyecto del Acueducto Independencia que, al no buscar otra salida alterna al conflicto, impactará la vida social, económica, ecológica, tecnológica y cultural de los yaquis. Como lo demuestran los estudios hechos por la SEMARNAT no respetó el derecho de audiencia de la Comunidad

Yaqui. La Conagua, bajo su responsabilidad y riesgo, otorgó al proyecto Acueducto Independencia 75 millones de metros cúbicos de agua, correspondientes a los derechos de agua de la Comunidad Yaqui, mismos que están vigentes, ya que ninguna autoridad le ha cancelado la concesión otorgada en el decreto presidencial del 30 de septiembre de 1940, en base a lo establecido en el apartado de concesiones del artículo 27 Constitucional. El impacto inmediato del Acueducto Independencia para la Comunidad Yaqui sería dejar de sembrar cada temporada 10 mil hectáreas de maíz, trigo, frijol y garbanzo; se impactaría el ecosistema del que es parte integral la Comunidad Yaqui con sus ocho pueblos desde tiempos remotos donde están enraizadas su cultura, tradiciones y costumbres; de igual forma, se afectarían los cuerpos de agua, ya de por si mermados, de la cuenca hídrica del Río Yaqui, reguladores del perfil semidesértico de la Región Yaqui. Ante estas circunstancias, las decisiones políticas y administrativas deben ajustarse a los procedimientos jurídicos, establecidos en leyes y reglamentos, dentro del marco de un Estado de Derecho. De no hacerlo salen más caros los caldos que las albóndigas. r

Gersain García, vive en Coxtocán, un bello lugar cerca del volcán Popocatépetl, que ha últimas fechas ha estado muy activo. El dice que resulta extraña la atención que en los medios recibe este coloso. Mientras vomita una energía en fumarolas cada vez mas intensas y que para algunos presagia algo, para él no. Inevitablemente la plática nos llevo al tema del desastre y de ahí a la muerte que encontrarían muchas personas en el remoto caso, según él que hiciera erupción. No temo a la muerte, dice. Al momento pienso este hombre conoce también sus terrenos que por eso habla así. Gersain me saca de mis pensamientos para decirme: “aunque el volcán hiciera erupción y yo muriera, no temo a la muerte”. Entonces de verdad la plática se torna interesante. La memoria se refresca con los que hombres sabios han dicho respecto al tema. “El hombre débil teme a la muerte; el desgraciado la llama; el valentón la provoca y el hombre sensato la espera” esto lo dijo Benjamín Franklin el científico, filósofo y político estadounidense. El premio Nobel de literatura Camilo José Cela dijo: “La muerte llama, uno a uno, a todos los hombres y a las mujeres todas, sin olvidarse de uno solo ¡Dios, que fatal memoria! Y los que por ahora vamos librando, saltando de bache en bache como mariposas o gacelas, jamás llegamos a creer que fuera con nosotros, algún día, su cruel designio” Entonces mi amigo de Coxtocan, me explica, como San Pablo lo hiciera hace mas de Mil Novecientos y tantos años, que Cristo no es su vida; sino que su vivir es Cristo. Con este intercambio de sujeto y

predicado me dice que su vida y su muerte se resuelve todo en Cristo. Una señora pregunto a Juan Wesley: ¿suponiendo que usted supiera que habría de morir mañana en la noche, como pasaría estas últimas horas? “Pues, amable señora, replicó Wesley, lo pasaría como pienso pasarlo. Predicaría esta noche en Gloucester y otra vez mañana a las cinco de la mañana; después de eso iría a Tewkesbury, predicaría por la tarde, me reuniría con las sociedades por la noche. Luego me presentaría en casa del amigo Martín, que espera hospedarme, conversaría y oraría con la familia como de costumbre, me retiraría a mi cuarto, me encomendaría a mi Padre Celestial, me acostaría a descansar, y me despertaría en la gloria” ¿Y usted que haría? No importa que viva lejos del Popo, un día tendremos que morir, preparémonos para vivir y para morir. Tenga un encuentro con Cristo que es la vida eterna, entonces vivirá para siempre. r *Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org

Promueve legislatura declaratoria de patrimonio nacional para su archivo Toluca, Mex.- Con el propósito de obtener la declaratoria de “Patrimonio Nacional” para el Archivo Histórico del Poder Legislativo, personal de la Biblioteca “Dr. José María Luis Mora”, que salvaguarda parte del acervo histórico de la entidad, asiste al curso de capacitación sobre el contenido y manejo del Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricas, a cargo de las especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Ileana Echauri Pérez y Wanda Hernández Uribe. Ante Alfonso Macedo Aguilar, coordinador de la Biblioteca en cuyas

instalaciones se resguarda dicho acervo, las especialistas destacaron que ésta podría ser la primera institución pública en conseguir tal declaratoria en el Estado de México. Durante el curso, explicaron que este hecho favorecería la protección, tanto institucional como jurídica de su patrimonio, pues al catalogarse en el referido registro público, se impide que los documentos sean ilegalmente enajenados o sustraídos. Este registro facilita, entre otras cosas, la identificación de las piezas únicas por su valor cultural, detectar

acervos que no han sido custodiados adecuadamente, contar con información confiable y estandarizada para ponerla más fácilmente a disposición de la comunidad académica. Entre las colecciones que resguarda se encuentran documentales de la Diputación Provincial de la Nueva

España de 1820 a 1835; del Congreso Constituyente y Constitucional de 1824 a 1835; de la Asamblea y Junta Departamental de 1835 a 1846; de la Legislatura Extraordinaria de 1846 a 1849 y del Congreso Constitucional de 1849 a 1855, todos correspondientes a la historia del Estado de México. r


14

26 de mayo de 2013

Campus

Universalizar acceso a la salud meta de México: Mercedes Juan

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

MOREL OS NO EESS TÁ PERDIDO MORELOS

Rafael Cienfuegos Calderón Ante representantes de los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Mercedes Juan, secretaria del ramo en nuestro país enfatizó que es toral reconocer la enorme contribución de la salud al crecimiento social y económico de los pueblos, porque cuando una nación invierte en este rubro asegura productividad y desarrollo para un futuro de bienestar. Hizo hincapié en la necesidad de llevar a cabo estrategias integrales con una visión de largo plazo y pleno respeto a los derechos humanos, para lograr el acceso de toda la población a la salud, con equidad y calidad.

Las naciones, expresó Mercedes Juan, están sujetas a grandes cambios en el ámbito económico, político, social, ambiental, demográfico y epidemiológico, que conducen a complejos desafíos como las enfermedades crónicas no trasmisibles que impactan a la sociedad al reducir las capacidades productivas y la competitividad; a la vez, que para los sistemas de salud implican costos muy elevados. Al hablar del caso específico de México, la secretaria de Salud detalló que se busca lograr un sistema de seguridad social universal que considere tanto la atención médica como las prestaciones a que tienen derecho los mexicanos sin importar su condición laboral. r

Entorno crítico para quienes terminan una licenciatura: IPN Rafael Cienfuegos Calderón A lo largo de su historia, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha privilegiado la formación técnica y profesional frente a otras funciones. A 77 de su creación, es líder en la educación tecnológica de alta calidad y actora de grandes proyectos en los campos de la ciencia, la economía, la producción y la sociedad, que se han construido con el trabajo de sus egresados. En el día del Politécnico, la doctora y directora Yoloxóchitl Bustamante Díez refrendo el compromiso de la institución de poner permanentemente “La Técnica al Servicio de la Patria”. El instituto ha crecido y se ha transformado. Ha afianzado su carácter nacional día con día. Así lo muestra su matrícula que en los niveles medio superior, superior y posgrado es de 171 mil estudiantes, mientras que en educación continua, idiomas y capacitación, llega a 286 mil mexicanos. En la ceremonia donde el Presidente Enrique Peña Nieto entregó a 15 distinguidos miembros de la comunidad politécnica las preseas Lázaro Cárdenas del Río y Juan de Dios Bátiz -figuras responsables de la creación del IPN- Bustamante Díez aprovechó para alertar sobre el entorno crítico que se presenta para quienes terminan una licenciatura ante el débil crecimiento de la economía. Frente a los 370 mil egresados de

La que dicen que es la primera estatua del Siervo de la Nación, no la mandó hacer Maximiliano de Habsburgo, no es de bronce, no la hizo un mexicano y ni se parece al cura que le dio a México, la primera Constitución jurada por un Congreso en 1814 y que se denominó: Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, o sea, José María Morelos y Pérez, aunque él prefería ponerse el segundo apellido de su madre que era Pavón, según algunos especialistas en la materia. Pues esta estatua de cuerpo completo y de mármol albo, se localiza en Avenida del Trabajo, entre Caridad y Jarcierías, colonia Morelos, ciudad de México, donde resaltan más los montones de basura, moscas e inmundicias. En lo personal, no conocía la existencia de la estatua, pero en 2011, Víctor Manuel López Wario platicó sobre el monumento y que éste había desaparecido; José Manuel López Castro, mi jefe en el periódico, me encargó que le preguntara a María de los Ángeles González Gamio sobre el paradero de la misma. Así lo hice cuando platiqué con esta increíble y sensacional mujer. Ella, respondió muy seria, pero simpáticamente: “eso quisiera saber yo. Dónde se encuentra la Estatua de Morelos”. Así que comencé a investigar sobre el particular. Encontré una litografía. Bueno, pues resulta que el yerno del más importante independentista y que no firmó el acta de Independencia de México, Vicente Guerrero, Mariano Riva Palacio, nada menos que gobernador del Estado de México mandó hacer en 1857, la estatua de Morelos; el escultor, el italiano Antonio Piatti, quien cobró 12,000 pesos de aquel entonces. Por cierto que su obra no se parece en nada a Morelos y al parecer, se le olvidó ponerle el paliacate. Por la inestabilidad política, Riva Palacio no la pudo instalar en Ecatepec, donde Morelos fue asesinado por la iglesia católica y su brazo ejecutor, el ejército realista. Entonces, se dijo

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com nivel superior que en promedio anual hubo en la última década, que significa un crecimiento de 4.8 por ciento, contrasta un incremento medio de 2.1 por ciento en la economía y un 1.5 por ciento de aumento en el empleo formal para toda la Población Económicamente Activa. Las previsiones para la presente década, de no alterarse el contexto, vaticinó, serán de una ampliación en esas brechas. La concentración de matrícula en algunas carreras, la subocupación o sobre calificación de egresados, y el franco desempleo, deberían ser causa suficiente, propuso, para que las instituciones de educación superior, el sector productivos y autoridades federales y locales, revisen conjuntamente la oferta de programas académicos y con ello los modelos educativos, a fin de hacer frente a una situación que se está volviendo crítica. r

El Gran Gatsby Más de uno aprovechará este fin para ver el Gran Gatsby (The Great Gatsby) en la pantalla grande, y, por lo que he escuchado, más de uno saldrá decepcionado. No importa, este artículo no trata de la película de Baz Luhrmann, si no del verdadero y original Gatsby. The Great Gatsby es la novela cumbre de F. Scott Fitzgerald, quien a pesar de ser un gran escritor probablemente es más conocido por su amor problemático con Zelda. Mediante una narrativa descriptiva y que a veces parece no llevar a ningún sitio y mucho menos ayuda a descubrir (al menos no durante la primera parte de la novela) quien es verdaderamente Jay Gatsby, Fitzgerald claramente refleja la era del jazz, y la actitud norteamericana tras la Primera Guerra Mundial. La historia (sin arruinarles sea el libro o la película) cuenta la historia y la leyenda de

Ahora, Morelos tiene un tumor en la cara y los tepiteños le robaron parte del brazo y desde luego, la espada. (Foto: RABURGOS). que se pondría en la Alameda Central de la ciudad de México y tampoco. Así que el 30 de septiembre de 1865, apareció en placita Guardiola fue develada por el emperador Maximiliano de Habsburgo, en una gran ceremonia. Cuando Benito Juárez derrota a los conservadores, ejecuta a Maximiliano y sus más cercanos colaboradores y tras regresar triunfante a la ciudad de México, ordenó quitar la estatua de donde estaba y ponerla en placita de la Santa Veracruz, a un costado de la Alameda Central. En 1923, en tiempos del “15 uñas”, el que firmó el Tratado de Bucareli, un gran traidor, ordenó quitar a Morelos y refundirlo a un lado del Barrio Bravo de Tepito que, por entonces, se denominaba colonia La Bolsa. Pero con la llegada de la estatua, pasó a llamarse colonia Morelos. r Gatsby, sus imponentes fiestas y su amor secreto. La novela, escandalosa para su época, relata las emociones y vivencias de un Nueva York consumido, destacando las innumerables fiestas, miedos, adulterios, los abusos del dinero, pero sobre todo los amores imposibles. El libro adquiere gran valor tras la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en un libro de cabecera y un “básico” en todas las universidades. Curiosamente, también se ha convertido en un clásico de la pantalla, siendo ésta la quinta vez que es montado en escena. La primera en 1926 por Herbert Brenon, una película muda que se perdió a lo largo de los años y de la cual sólo sobreviven algunas escenas, luego en 1949, 1974 para el cine, en 2001 en formato para televisión y finalmente la que ya conocen en 2013. Sólo resta decir que no por nada el libro se ha convertido en ícono de la literatura, y ha llegado al cine en tantas ocasiones. Espero que se animen a darle una leída, si no al Gran Gatsby, a alguna de sus otras grandes obras como: Suave en la Noche, A Este Lado Del Paraíso o alguno de sus cuentos, que seguramente conocerán como El Curioso Caso de Benjamin Button. r


Campus

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Pancracio a la mexicana

enfrentamiento desplazado, el espectador entenderá mejor su ser para no repetir los errores de los personajes y así evitar el trágico final.” De la etapa heroica surgen los nombres de Jesús Quintero "El Murciélago" Velázquez; Rolando Hernández Verástegui “Rolando Vera”; Salvador “Gory” Guerrero Quesada; Rodolfo Guzmán Huerta “El Santo”; Alejandro Muñoz “Blue Demon” y su “hermano” Alejandro Cruz Ortiz “Black Shadow”; Rodolfo “El cavernario” Galindo Ramírez (el más rudo de entre los rudos); Aarón Rodríguez “Mil máscaras”, potosino de nacimiento; Cesáreo Manrique “El médico asesino”; el capitalino Maximino "Max" Linares Moreno “Rayo de Jalisco”; el tamaulipeco René “Copetes” Guajardo; Carlos de Lucio “Karloff Lagarde”; José Díaz Velázquez “Ray Mendoza”; el personaje nacido en los sets cinematográficos y encarnado en la arena por Daniel García, llamado “El príncipe de seda”, único y verdadero “Huracán Ramírez”; el maestro Genaro Vázquez Nevarez “Blue Panther”; Pedro Aguayo Damián, "El Can de Nochistlán" el conocidísimo "Perro Aguayo"; otro zacatecano, Carlos “Tarzán” López Tovar quien figura por adopción en la genealogía familiar durante la infancia, sin saber que años después un trio de hermanos sí que pertenecen a los panes familiares en algún inextricable grado de consanguinidad… personajes, héroes odiados y enaltecidos en las funciones de la lucha libre, en películas, álbumes, juguetes y en discusiones eruditas vencidas por la pasión. r

La “lucha libre” es una variante mexicana de la lucha profesional, mezcla deportiva con secuencias teatrales cuyos ingredientes particulares y distintivos son el llaveo, el combate a ras de lona y las acrobacias, con saltos fuera del ring. En los encordados mexicanos surgieron y aparecen continuamente luchadores enmascarados cuya fantástica encarnación les vivifica aún más allá de la pérdida por derrota en las “dos de tres caídas”, cuando el reto es la cubierta del otro o la cabellera. Según la historia, en el año de 1863 Enrique Ugartechea definió y desarrolló la lucha libre mexicana a partir de la práctica grecorromana. Con él iniciaron ésta disciplina deportiva: Antonio Pérez de Prian (“El Alcides mexicano”) y el estadounidense Henry Bukler. Con el “sambenito” de farsa, esta exigencia deportiva establece la oportunidad de mostrar las capacidades físicas de los contendientes al acordar previamente las llaves y los movimientos por realizar para seguridad propia y del oponente. Indiscutibles atletas, la vida profesional les impone esfuerzos alejados a la normalidad de los seres con finalidad de divertir “al respetable” y brindarle una válvula de escape de las tensiones humanas: catarsis (del griego kátharsis, purificación/redención a través de la acción); tesis y término extraído de la tragedia en la Poética de Aristóteles, entendida por “la purificación emocional, corporal, mental y espiritual” a través de la experiencia de la compasión y el miedo (eleos y phobos) “... al termino del Sudor. Acrílica sobre cartón. 27.0 x 17.5 centímetros.

Ratifica SNTE compromiso con el Pacto por México Yolanda Gutiérrez El líder del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, resaltó el compromiso reiterado de los maestros de acompañar los objetivos del Pacto por México. Durante el encuentro con integrantes del Consejo Rector del pacto expresó su visión para la transformación de la educación e indicó que "el alcance de dichos objetivos los podremos concertar juntos, porque es una demanda de la sociedad y es a ella a la que debemos cumplir". Manifestó que es "extraordinariamente productivo" entregar las propuestas del SNTE para la elaboración de la ley secundaria de la reforma educativa al citado consejo. Ello porque la representación legal y legítima de los trabajadores de la educación tiene la oportunidad de expresar su visión, sus compromisos y

compartir la necesidad que toda la sociedad mexicana se ha planteado de ir a la transformación a fondo de todo el sistema nacional. "Hemos expresado en la mesa de trabajo el compromiso reiterado de los maestros de México por acompañar los propósitos, objetivos y alcances del pacto", expuso. Ante miembros del Consejo Rector, encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el vocero del Pacto por México y presidente del PRI), César Camacho, ratificó la decisión de aportar capacidades para elevar la calidad de la educación pública. Díaz de la Torre asentó que la reforma fortalecerá el sistema educativo, la evaluación acompañará el desarrollo profesional de los maestros, mientras que la legislación secundaria respetará y ampliará la transformación educativa que el país necesita. r

26 de mayo de 2013

15

Con la finalidad de evitar e inhibir prácticas que dañen la economía de los a s i ste n te s a l o s e s ta d i o s “A z u l ” y “A z t e c a ” c o n m o t i v o d e l o s p a r t i d o s d e futbol entre Cruz Azul y América, la Procuraduría Federal del Consumidor i n s t r u m e n tó u n Op e ra t i vo E s p e c i a l d e Ve r i f i c a c i ó n e n re st a u ra nt e s , b a re s , cantinas y estacionamientos a nivel nacional, principalmente en la Ciudad de México. r


Medio Ambiente México D.F., a 26 de mayo de 2013

A l u m n o s d e l a Un i ve rs i d ad Nacional Autónoma de México (UNAM) participaron en el certamen de la NASA donde pone a prueba los conocimientos en robótica y que puede servir de prototipo para futuros lanzamientos del Centro Espacial Kennedy en Florida, sede de la organización espacial nortemericana. El prototipo creado por estos jóvenes de la Facultad de Ingeniería de la UNAM participó en la competencia de Lunabotics Mining Competition fue bautizado como Bits. Es un diseño que tiene un peso aproximado de 80 kilogramos y dimensiones 1.50 x 1.50 x 1.75 m. Para llegar a este último diseño se realizaron cinco iteraciones (pequeños robots) y añadieron materiales más ligeros, pero cuenta con la misma logística y principio de diseño. Funciona con dos baterías de polímero de litio que le permiten una jornada laboral de más de seis horas. Su sistema de tracción (basado en los vehículos agrónomos) es independiente y tiene la capacidad de rastreo de rocas y cráteres de más 30 centímetros de altura o de profundidad. El cual tiene la capacidad de recolectar y transportar material, gracias al sistema de excavación diseñado por el equipo universitario, integrado p o r R i ca rd o Vázq u ez , I n g r i d Ibarra, Luis Ángel Castellanos, Vania del Río, Jorge Antonio Díaz, Iván Flores, Mariana Gómez, Luis Gerardo Gutiérrez, Ricardo Hernández, Balam Morales, Héctor Regalado, Gabriel Reyes, César Serrano, Eduardo Solís, Jorge Villafuente, José Alfredo Jiménez y Carla Tajonar, bajo la asesoría de los profesores Alejandro Ramírez

Educación Año 22

Política

Número 899

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

UNAM presente en la NASA

Reivich y Vicente Borja Ramírez. El robot mexicano consta de tres partes: excavación, transporte e inicial; hay obstáculos tipo cráteres y rocas. El robot tiene que evadir o pasar por encima ya en los casos extremos y tiene otra zona donde recolecta y regresa el material recolectado, explicó Vania del Río, estudiante de cuarto semestre de Ingeniería Mecatrónica de la UNAM. Su compañero Óscar Nayar añadió que “este prototipo tiene la capacidad de hacer navegación lunar, hacer minería lunar, puede ir a un sitio recoger material y llevarlo a otro. La intenciuón es que a futuro se puedan construir bases lunares

y tiene la capacidad de mover entre 80 y 120 kilos en un solo viaje”. Explicó que “la NASA pide recolectar un mínimo de 10 kilogramos de materia lunar y lo que este robot tiene de beneficio es que recolecta entre 80 y 120 kilos en un solo ciclo de trabajo, además de que cuenta con los sistemas de excavación y depósito”. Por eso, esta iniciativa de robótica de la UNAM fue entrenado en las faldas del volcán Popocatépetl para

asimilar las condiciones que encontraría en ambientes como los presentes en Marte o la Luna y este robot en sus pruebas llegó a acopiar una tonelada de ceniza expulsada por Don Goyo. El robot denominado “ P u m a ” o “ C o u ga r ” e stuvo frente a iniciativas de naciones como India, Australia, Canadá y E stad o s Un i d o s , que participaron en las categorías de diseño, autonomía, presentación, reportes ingenieriles y sociales. r

La Política 4 u Urbe 2013 12 u Paso Mexiquense 12 u Ciudadanía y Gobierno 4 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.