Miambiente900

Page 1

Beneficios de beber café

El conde Dooku metalero

Vida y Salud Naturales 10 u

Medio Ambiente México D.F., a 2 de junio de 2013

Riot Tech & Games 8 u

Let's play rock 8 u

Educación Año 22

Número 900

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Alerta nacional: Peña m Convoca a todos los órganos de Protección Civil del país m Prevenir y proteger por tormentas, granizadas, desgajamientos de montañas m Y por toda la violencia y el Cambio Climático m Deben actuar alcaldes, gobernadores y gobierno Federal.

F OTO: AGUSTÍN CORONA M ENDOZA - M I A MBIENTE

2y4u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

General

2 de junio de 2013

48 mdh, en la mira del CC

Hacia un México más seguro Redacción/ Juan Carlos Machorro

La tala inmoderada desertifica al territorio nacional Luis E. Velasco Yépez Con 128 millones de hectáreas desertificadas, 17 ciudades de la más importantes del país asentadas en zonas áridas y con 48 millones de mexicanos sufriendo esas consecuencias, México celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente, este 5 de junio, con el lema: Piensa. Aliméntate. Ahorra, cuyo acto principal se efectuará en Mongolia que por hoy, es una de las economías con mayor crecimiento. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la zona afectada en mayor, grado por la desertificación se encuentra en el norte del país y en menor intensidad, en el centro. Asimismo, sostiene que de las 22 ciudades más importantes del país, por el número de sus moradores y su importe al PIB, 17 se encuentran ya, ubicadas en zonas áridas que afecta a 48 millones de mexicanos. En este punto, a la Conafor se le olvidó citar que la escasez de lluvias y la sobreexplotación de los acuíferos se debe a la tala forestal existente en el país. Porque cuando una zona es deforestada, prácticamente se pierde la biodiversidad; no hay que olvidar que quienes hacen y atraen las precipitaciones son los árboles, por ello, se les denomina: Fábrica de lluvias. Otro de los motivos de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente debe ser el reconocimiento público de que en 2008, en México murieron 14,700 personas a causa de la contaminación atmosférica que consiste en 71 millones de toneladas, según Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La cifra de las emisiones citadas es una aberración, porque solamente Pemex produce más que eso y CFE la duplica o triplica. La cifra se queda chica, más 786 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente. Además, el programa: “Tala Cero” no funcionó. Y la verdad es que la desforestación a diestra y siniestra que

se lleva a cabo en al menos 367 áreas boscosas y selváticas de 23 entidades federativas, arrasan con unas 700 mil hectáreas anualmente. El problema de la erosión no queda ahí. Cada año se pierden mil millones de toneladas de limo, de suelo con nutrientes necesario para producir alimentos. Esta tierra nutritiva va a parar ríos, lagos, lagunas y presas. Precisamente esa tierra es la que acaba con la vida útil de las presas, porque cuando se llenan del limo ya no pueden almacenar agua para la agricultura, industria y consumo humano. También se celebrará que se producen más de 5 millones de toneladas de residuos peligrosos al año y solamente se tiene capacidad para dar confinamiento adecuado a 500,000 toneladas. Las demás son arrojadas a los caños y cielo abierto. Los desechos sólidos municipales (basura) que se generan en el país, ascienden a unos 38 millones de toneladas al año. Obviamente tendrían que depositarse en 2,456 rellenos sanitarios, pero en México solamente existen como 270. Esta basura se deposita a cielo abierto, no hay de otra. Además, el reciclaje es tan bajo que apenas llega al 11 por ciento, así que tampoco es una solución por el momento. Estos residuos y basura, así como los desechos humanos han contaminado de leve a grave, el 93 por ciento del agua dulce de que dispone México. El tratamiento de aguas residuales no llega ni al 20 por ciento (se dijo que se alcanzaría el 36 por ciento con la puesta en marcha de la planta que se construye en Hidalgo). Además, por hoy, al menos 220 mil litros de aguas negras llegan cada minuto a los mares mexicanos. Qué otros motivos se pueden tener para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, quizá que tenemos una huella ecológica de 3.6 hectáreas por mexicano; que necesitamos dos México para que sea sustentable para albergar a la cantidad de habitantes o que el país ni siquiera es suficiente para el ganado que tiene. r

Animales extinguidos en México En México han extinguidos a las poblaciones de la tortuga blanca, bisontes, dos especies de nutrias, la paloma de la isla Socorro, venado cola blanca, oso grizzli, pájaro carpintero imperial y cóndor de California, entre otros. La cosa va tan mal que ahora en México se consideran en peligro de extinción a 45 de mamíferos, 56 de aves, 16 de reptiles, 7 de anfibios, 59 de peces y 122 especies de plantas. Además, se encuentran en estado de amenazadas 118 especies de mamíferos, 122 de aves, 122 de reptiles, 61 de peces, 42 de anfibios y 323 de plantas. r

El reciente derrumbe, ocurrido en la carretera México-Querétaro que dejó siete muertos y pérdidas económicas millonarias puso sobre la mesa de las discusiones, de nueva cuenta, la política de protección civil, hasta ahora reactiva, no preventiva. México se ubica, geográficamente, en la zona intertropical, por lo que está en la mira de fenómenos naturales, lo mismo huracanes que sismos, que causan miles de pérdidas humanas, y sequías que diezman la producción agropecuaria, e inmumerables pérdidas económicas en todos los casos. La primera vez que México se enfrentó, cara a cara, con su destino fue durante los sismos del 85 que acabaron, prácticamente, con el centro de la ciudad. Ahí surgió la sociedad organizada para hacerle frente a los problemas, al margen de la accion gubernamental, por lo que la administración de Miguel de la Madrid respondió con la creación de la oficina de Protección Civil. Sin embargo, esta acción gubernamental continúa siendo reactiva, por lo que ahora el Presidente Peña Nieto instaló el Consejo Nacional de Protección Civil, para hacer frente a ese tipo de contingencias con nuevas herramientas, en especial preventivas. México está a tiempo de construir las bases para convertirse en una nación menos vulnerable ante fenómenos naturales y desastres provocados por el hombre, expuso, durante la instalación de ese consejo. Enfatizó que es necesario el trabajo coordinado de todos los sectores en materia de protección civil y establecer una cultura de la prevención para la reacción pronta en todo tipo de incidentes que afecten a la población. Destacó que se contará con una mayor coordinación entre los tres órdenes de gobierno para enfrentar cualquier contingencia y consolidar a la Protección Civil como “una fuerza preventiva” y de mayor capacidad de respuesta inmediata ante eventualidades. “México está obligado a reorientar los esfuerzos de Protección Civil en materia de prevención y mitigación de riesgos en el impacto d e l o s d es as t re s”, s e ñ a l ó . Dijo que debe tenerse una cultura de la prevención que permita actuar, prepararse y estar alerta para responder con rapidez, oportunidad y eficiencia ante cualquier eventualidad. “Es cierto, tampoco podemos modificar los ciclos naturales del Planeta, pero, en cambio, sí podemos mitigar los riesgos asociados a estos fe n ó m e n o s ”, m a n i fe stó .

Recordó la gran lección que dejó al país el sismo de 1985, y expuso que “aún falta mucho por hacer ”, de manera particular en una mayor coordinación para evitar pérdidas humanas y materiales. Peña Nieto reconoció el trabajo desarrollado por las Fuerzas Armadas, Cruz Roja y organizaciones civiles que durante las contingencias actúan prontamente en auxilio social y manifestó que un sistema de Protección Civil moderno, ágil y eficiente es aquel que cuenta con protocolos de actuación antes, durante y después de la situación de emergencia. Indicó que se ha demostrado que factores como la degradación ambiental, pobreza y crecimiento urbano mal planificado aumentan el daño ocasionado por los desastres. r

Seis pasos a implementar El Consejo Nacional de Protección Civil tiene, de acuerdo a los lineamientos presentados, seis pasos a implementar: 1.- La creación de un Sistema Nacional de Alertas. 2.- Iniciar la operación de la estrategia México Seguro ante Desastres 3.- Iniciar una extensa campaña de difusión de cultura de la prevención y protección civil. 4.- Actualizar el Atlas Nacional de Riesgos. 5.- Implementar un Programa Nacional de Respuesta a Siniestros, Emergencias y Desastres. 6.- Las políticas operarán en 5 regiones con representación nacional de protección civil. r

Apoyos de la Conago Javier Duarte, gobernador de Veracruz, a nombre de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago) dijo que las entidades se suman al llamado de Peña Nieto para sensibilizar sobre la importancia de este tema. Recordó que la Conago impulsa una agenda temática, aprobada por los gobiernos de los estados en noviembre pasado en el seno de la Comisión de Protección Civil, donde se reconoce que las diferencias que existen entre las disposiciones de carácter federal y estatal para abordar este aspecto generan distorsiones e ineficacias. Además, constituir Fondos Estatales de Protección Civil que formen parte del Presupuesto de Egresos de la Federación y de los Presupuestos Estatales, generar una política integral para consolidar y asegurar la operación de los Consejos Municipales de Protección Civil y crear el Fondo Nacional de Reconstrucción, adicional al Fonden. r


General

¿A qué le tiras?

Luis Mario Vargas Casas Los que van, los que llegan y los que en el camino se quedan, ¡qué ironía pensar que en “el otro lado” la vida será mejor! Dejar atrás su familia, sus raíces y su patria en busca de un porvenir incierto que sólo el destino definirá; enfrentarse con esos cientos de kilómetros de desierto con la muerte como sombra esperando cualquier descuido, los policías gringos preparados ya para disparar a cualquier cosa que se disponga a cruzar la frontera. ¿Y luego? ¿A dónde llegarán? ¿Dónde dormirán? ¿De qué van a vivir? ¿Serán explotados, discriminados, mal pagados? Sólo les queda enfrentarse a la triste realidad del “sueño americano”. Año con año, cientos de mexicanos indocumentados cruzan la frontera con Estados Unidos; el hambre y la pobreza que los rodea los obliga inconscientemente a irse del país. Faltos de conocimiento, pericia y papeles se aventuran a cruzar de “mojados” en busca de una vida mejor. Por principio, tienen dos opciones: pasar por su cuenta o pagarle a un “coyote”. Si escogen la segunda, pocas son las probabilidades de que lleguen a su destino, porque estos sólo hacen creer a los migrantes que les ayudarán a atravesar la frontera, cobrándoles fuertes cantidades para al final dejarlos tirados a medio camino, donde acabarán sufriendo el mismo destino que quienes escogieron la primera opción: vagar sin rumbo. Si es que

llegan a la frontera y la cruzan, una vasta cantidad de ellos serán deportados e incluso asesinados por los agentes americanos al ser vistos por estos al momento de “ invadir ilegalmente” su país; otros tantos con más suerte continuarán con su camino hasta ciudades donde puedan refugiarse; después deberán conseguir un empleo, mas para desgracia suya, no obtendrán algo mejor que ser un peón en un sembradío, albañil en alguna construcción o ser parte de la servidumbre de una familia, trabajo en el cual no estarán exentos de ser discriminados por su condición o hasta ser chantajeados por sus patrones quienes les amenazarán de dar aviso a la policía sobre su estancia ilegal con el fin de no pagarles lo adecuado. Y seguir así, sin más remedio que vivir ocultándose y juntar lo necesario para regresar (otra vez ilícitamente) o en el caso de aquél que de fortuna se colme, casarse y nacionalizarse como ciudadano americano. ¿Y esto por qué? Pues, nuestro país no tiene las fuentes de trabajo suficientes, y de las que ya están, no todas cuentan con un sueldo justo o prestaciones básicas. Es tiempo de que México se deje de sueños y logre realidades, que haga que las oportunidades estén a la vuelta de la esquina y no tras un muro. Porque México ya lo tiene todo y sólo necesita de nosotros, los mexicanos. r

2 de junio de 2013

3

La guerra del agua en el noroeste: zonas urbanas vs zonas agrícolas

Ricardo Chávez, Colaborador invitado El desmedido crecimiento inmobiliario y urbano generan una fuerte demanda de agua potable que afecta los cuerpos de agua de presas que han sido diseñadas para dotar de derechos de agua la producción agrícola, la cual está regulada por la Comisión Nacional de Agua (Conagua), a través de sus representaciones estatales y regionales, respectivamente, las que han estado disponiendo arbitrariamente de cuerpos de agua de uso agrícola para dotar de agua potable a zonas urbanas, lo que pone en riesgo los derechos de agua de productores y sus cultivos en pie, ante el uso de las aguas de las presas y por su orientación al servicio de agua potable de zonas urbanas. Como sucede en las regiones agrícolas del norte de Sinaloa, del Carrizo y El Fuerte, que como productores con cultivos en pie de maíz, frijol, ajonjolí y sorgo, en una superficie de 120 mil hectáreas en peligro de perderse al excluirlos de los programas de riego y por el cierre que la Conagua ha hecho de las presas de la región al riego agrícola para destinarla al consumo de las zonas urbanas de la región.

De igual forma, en Sonora, en tiempo resiente la Conagua, a través de su representación en el estado, destino 75 mil millones de metros cúbicos correspondientes a los derechos de agua de la comunidad yaqui, destinados a los cultivos de trigo, sorgo, frijol y cártamo, en una superficie de 10 mil hectáreas para incorporarlas al Acueducto Independencia y dar servicio de agua potable a la ciudad de Hermosillo, Son. La disponibilidad arbitraria de la Conagua de estos derechos de agua para la producción agrícola y transferida para su uso en zonas urbanas, ha generado airadas protestas por parte de los productores agrícolas afectados en sus derechos de agua y de sus cultivos en pie. Se han visto en la necesidad de hacer uso de sus derechos jurídicos, otros de tomar medidas extremas como el de tomar el agua de canales a través de bombas y dispuestos a todo, ante las medidas arbitrarias de la Conagua y sus respectivas representaciones estatales de disponer de los derechos del agua agrícola para trasvasarla al uso doméstico, acciones que alejadas del derecho y el diálogo pueden llevar la sangre al río. No hay que buscarle cinco pies al gato. r

Invertirá Pemex 840 mdp, en muelles Guillermo Sánchez Petróleos Mexicanos (PEMEX) anuncio que invertirá 840 millones de pesos en la modernización de siete muelles del país, informo a la Bolsa Mexicana de Valores sobre el proyecto de recuperación de las instalaciones en la Paz (Baja California Sur),Mazatlán(Sinaloa),Salina Cruz (Oaxaca), Lerma (Campeche) y dos en Pajaritos (Veracruz). La inversión dará confianza operativa, seguridad en las actividades portuarias, menciono el

subdirector de Distribución de Pemex Refinación Francisco Fernández, el ejecutivo resalto que la infraestructura que se utiliza los 365 días del año es vital para poder hacer llegar los combustibles y generar desarrollo. Pemex tiene en México el monopolio de explotación de hidrocarburos y de productos refinados a nivel mundial es el quinto productor de crudo. Por otro lado, la paraestatal informo que las empresas Siemens y Sk Engineering, integrantes de Conproca,

realizaron actos de corrupción en contra de Petróleos Mexicanos (PEMEX) al presentar facturas fraudulentas que fueron depositadas en un fideicomiso en Nueva York para su pago por medio City

Bank la paraestatal acusa a ambas empresas de divulgar información engañosa derivado de la demanda entablada, bajo la ley Rico de Estados Unidos en contra de ambas compañías. r


4

Opinión

2 de junio de 2013

INTERROGACIONES * ¿Cómo logrará los acuerdos el diputado Manlio Fabio Beltrones para no perder la posición del PRI en el IFE ahora que el Trife ordenó a la Cámara de Diputados designar al consejero faltante?. * ¿Deseo o realidad?. Las versiones de que se aproximan cambios en el equipo de trabajo del gobernador mexiquense, Eruviel Avila Villegas, aumentan, incluso las que lo retiran de su cargo. * ¿Alguien investiga a Mauricio Toledo Gutiérrez?. El delegado de Coyoacán fue acusado de pertenecer a una cadena de corrupción que permitió la instalación irregular de una gasolinera en su demarcación, sigue gobernando. * Una buena para Alfonso Sarabia de la Garza, director del Aeropuerto de la Ciudad de México. En sus instalaciones, Profepa decomisó más de cien ejemplares de reptiles contrabandeados. ¿Qué más pasará por la terminal sin que se entere la autoridad?.

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Juicio y linchamiento en los medios Andrés Granier Melo se llama. Fue gobernador de Tabasco. Acusado de desvío de fondos del erario público. Acusado de fraude y de abuso de los hijos, un hombre y una mujer. Insólito. El juicio lo conducen los medios de comunicación. El juicio del nuevo siglo. Los periodistas consagrados como analistas políticos han derramado tinta y adjetivos de criminalización. El Gobierno estatal que encabeza Arturo Núñez ha surtido de declaraciones al juicio y linchamiento. Lentos en la denuncia penal. Tardados en la entrega jurídica de pruebas. Un juicio circense en que los medios de comunicación han vendido el amarillismo. La aparición de 80 millones de pesos, en cajas de cartón. La persona acusada denunció ante la Comisión de Derechos Humanos de montaje el dinero, de ser perseguida y torturada. El escándalo periodístico, conducido desde el Gobierno de Arturo Núñez, puede reencausarse al ámbito jurídico constitucional. Y realizar el juicio. De los delitos que se imputan al ex gobernador, pueden ser mayores y merecer sentencia gigante. No conocemos

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz Peña alerta; golpea Cambio Climático La cadena de eventos públicos y anunciando transformaciones administrativas, el Presidente Enrique Peña Nieto, lanzó la alerta nacional, para que todos los organismos de protección civil de todo el país estén listos a prevenir y cuidar de riesgos al pueblo, ante tormentas, granizadas, desgajamientos de montañas, ante incendios. Por toda la violencia del Cambio Climático. La responsabilidad es de los tres niveles de gobierno, de alcaldes, gobernadores y Gobierno Federal.

CIUDADANÍA Y GOBIERNO José Emiliano M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

Titulo columna ttt Desaparecer once jóvenes de un bar podría ser parte de un espectáculo de magia pero no el DF donde es una cruda realidad. No están secuestrados solo desaparecidos dice el procurador Rodolfo Ríos Garza como si eso diera mayor tranquilidad a los familiares. El antro no se encuentra en una ciudad perdida o alejada, está en la Zona Rosa a donde un comando armado llegó para llevarse a sus víctimas en diferentes vehículos en la mañana del domingo y nadie vio nada, ni las cámaras de seguridad de la zona. Esa es la seguridad en la capital del país. ttt Por instrucción del Presidente Peña Nieto, el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruíz Esparza, se trasladó a Tijuana para atender las inconformidades –así las calificó el Primer Mandatario- del siete por ciento de usuarios de televisión que fueron afectados con el apagón analógico. Entregará codificadores y solicitará el gobierno federal a la Cofetel que posponga el trámite para después de las elecciones. Los

candidatos a la gubernatura también regalarán los equipos, el presidente de la comisión, Mony de Swan, anunció que Monterrey puede ser la siguiente ciudad donde se dé el apagón. Las Mexiquenses ttt Aquí no pasa nada y todos sonrientes como siempre podría haber dicho el diputado Ulises Ramírez ayer cuando las dirigencias municipales del PAN se reunieron con su presidente estatal, Oscar Sánchez Juárez, las acusaciones de enriquecimiento inexplicable no le quitaron la felicidad a la hora de la foto. Sánchez Juárez convocó a trabajar por el blanquiazul en vez de denostarlo. Acotaciones Apenados deben estar en el Senado los perredistas por las ocurrencias y altanerías de su compañera Luz María Beristaín, en un comunicado ofrece una disculpa pública por pero también insiste en que ella tenía la razón, vaya personaje… Llama la atención el silencio de Gustavo Madero ante las acusaciones de enriquecimiento inexplicable del diputado Ulises Ramírez. El dirigente de Acción Nacional no mide con la misma vara ttt No tiene ni seis meses funcionando pero el túnel del Periférico entre Palmas y la zona de Chapultepec ya no tiene alumbrado público t t t Andrés Granier no cumplió con su citatorio en el procedimiento que le sigue la PGR, tendrá que ir por las malas ttt 84 mil personas que habitan en 7 mil 100 predios de Iztapalapa podrían resultar afectadas a causa de las inundaciones alertaron diputados federales y locales del PRD. r

Andrés Granier Melo ningún documento probatorio y tampoco tenemos evidencia de honestidad. Es más fácil la confirmación de la corrupción. Pero en tribunales. Los periódicos, los noticieros de radio y televisión, no son los jueces. Parecen usurpadores. r Al encabezar la instalación del Comité Nacional de Productividad, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, convocó a los distintos sectores de la producción a elevar y democratizar la productividad. “Es un doble reto que nos debe comprometer a todos: a gobiernos, trabajadores, empresarios, académicos y sociedad en su conjunto, y la fórmula es muy sencilla: a mayor productividad, mayor prosperidad”. Puso como ejemplo que si en los últimos 50 años “los índices de productividad hubiesen sido similares a los que ha tenido Corea, nuestro Producto Interno Bruto, es decir, nuestra capacidad de generar riqueza por la generación de productos y servicios, sería cuatro veces mayor a la que hoy tenemos, y el número –y éste es el dato más importante- de mexicanos en pobreza sería 86 por ciento menor”. ttt “Lograr que todos los mexicanos tengan acceso a las tecnologías de la información debe ser una

responsabilidad compartida; por ejemplo, lograr la cobertura universal de la banda ancha, es un objetivo que debe unir a los sectores público y privado”, afirmó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al inaugurar la “Expo Canitec 2013: Innovación y Liderazgo”. Mencionó que son múltiples las acciones que se emprenderán para asegurar que más mexicanos tengan acceso a internet de banda ancha, y una de ellas es el denominado apagón analógico, cuya primera etapa, por decisión de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), comenzó en la ciudad de Tijuana, Baja California. Confió en que los integrantes de la Canitec estarán dispuestos a hacer su parte, a contribuir a la construcción de un país más equitativo, de mayores oportunidades, de beneficios ampliados a toda la población del país, al tiempo que refirió que de 2004 a 2012 la industria del cable en México logró duplicar su número de suscriptores, y hoy brinda servicio al 46 por ciento de los 13 millones de

mexicanos que tienen acceso a la televisión restringida, además que ha logrado atender, a través de la convergencia de servicios, al 7.3 por ciento de las líneas telefónicas fijas y cerca del 14 por ciento de los suscriptores de banda ancha fija. ttt El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró ante procuradores de Justicia y fiscales del país, que “contar con una justicia pronta, expedita, imparcial y efectiva es una demanda y un derecho de los ciudadanos; asegurar que así sea es una obligación de todos nosotros”. Consideró que la aprobación de la iniciativa de reforma constitucional para facultar al Congreso de la Unión a expedir un Código Único de Procedimientos Penales y una Ley General Penal “significará un cambio de fondo al sistema de justicia en nuestro país; son además, reformas contempladas en la nueva Política de Estado por la Seguridad y la Justicia para los mexicanos que el Gobierno de la República ha puesto en marcha”. r


Sustentabilidad

2 de junio de 2013

5

Día Mundial del Medio Ambiente: América Latina, frágil ecología Juan Carlos Machorro La Ciudad de México celebrará el próximo 7 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en medio de una atmósfera gris, producto de la contaminación que enrarece el cielo capitalino. Esta situación que presenta el DF no es privativo de la capital mexicana, sino algo común a otras urbes de Latinoamérica. Según especialistas europeos, América Latina es la región en el mundo con más pulmones verdes, pero, paradójicamente, lo es también de un urbanismo descontrolado. El ejemplo más claro son los más de 900 asentamientos irregulares en el DF que se mantienen por presiones políticas. El caso reciente del desalojo en el Ajusco es algo anecdótico, pues se presentó años después de hechas las denuncias pertinentes y, además, dicha colonia ilegal no tenía protección de algún asambleísta o delegado del PRD. En entrevista con Mi Ambiente, Marcin Sliwa, especialista en Estudios Urbanos del organismo Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (Iclei), señala que tal contradicción, consistente en ser el Continente más verde y más urbano es preocupante, ya que la ecología de América Latina es muy frágil y su futuro depende mucho de las actividades humanas, lo que puede incrementarse por el Cambio Climático. “La mayoría de la población latinoamericana vive en zonas urbanas y ciudades costeras (Ciudad de México es una de las excepciones), donde se explotan sobremedida los recursos naturales y se rompe el balance entre zonas verdes y urbanización lo que puede tener consecuencias desastrosas para todo el Continente”, dijo. Señaló que que las ciudades latinoamericanas tienen un historial particular: su desarrollo urbano fue caótico y, por lo general, debido a la mala planeación inicial que creó una disyuntiva: demoler los barios para reemplezarlos con viviendas sociales formales o los dejaron sin ninguna intervención, esperando que las fuerzas económicas y de mercado libre los arreglaran, pero ninguna de las dos funcionó. Reconoció que Europa tiene una larga tradición del desarrollo de las ciudades más compactas. La gente

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, realizó una gira de trabajo por Europa, participó en el Seminario de Inversión de la Alianza del Pacífico, realizada en Francia; además, visitó Suiza, donde se reunió con el consejero federal para Asuntos Económicos de la Confederación Suiza, Johann N. Schneider-Ammann, y con empresarios suizos. También se entrevistó con el primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg. El objetivo es reforzar lazos en el rubro económico. Fue en busca de más inversiones para México, en base al Tratado de Libre

El desorden urbano atenta con el Medio Ambiente. adoptó este tipo de cultura, a diferencia de lo disperso de Latinoamérica que conlleva problemas por la suburbanización que acaba afectando tanto a aspectos ecológicos como sociales. “Ahora, sea conscientemente o no, los europeos puede disfrutar todos los beneficios de las ciudades compactas. En este caso, podemos decir que la forma urbana ha influido la manera de pensar, por lo que es mucho más fácil implementar proyectos sustentables allá. Por ejemplo, por falta de estereotipos negativos acerca de las familias de clase media viviendo en apartamentos, Europa tendrá una gran demanda de este tipo de edificios, en lugar de construir nuevas subdivisiones suburbanas de baja densidad habitacional”. Lo anterior deriva en que las Comercio entre México y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), suscrito en 2001. * Las torrenciales lluvias aquejaron el sureste del país por la llega del huracán “Bárbara” dejó dos muertos. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), avisó oportunamente, pero eso no evitó la crecida de ríos en Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y el sur de Veracruz, ya que hubo inundaciones en poblados que dejaron a familias enteras sin nada. Eso sucede cada año y apenas empieza la temporada de lluvias. * Resulta que en la Bahía de Ulloa, Baja California Sur, un barco pesquero tuvo un percance y derramó parte de su combustible en la zona, por lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) solicitó se creará permanentemente un comité local de contingencias para prevenir y atender derrames de hidrocarburos en el mar. Será coordinada por la Secretaría de Marina (Semar),

ciudades compactas están mejor equipadas para el futuro y los ciudadanos usan menos combustibles porque no tienen que desplazarse distancias tan largas como los habitantes de una megaciudad. Se utiliza menos electricidad para la calefacción cuando los edificios adyacentes pueden calentarse mutualmente y de la misma manera, una ciudad con muchos árboles y sombra requiere menos uso de los acondicionadores de aire, lo que ahorra energía.

como se lleva a cabo el sistema de desarrollo mexicano que va desde la generación de energía hasta la demanda de productos y servicios en el mercado, hecho que genera impactos ambientales. Esto en relación a que a nivel municipal depende mucho del contexto de cada sitio, que va desde aquellos que tienen medios económicos predominante es la agricultura que ya tiene huella ambiental marcada al abrir camino a zonas de cultivos que derivan a altas emisiones y que son lugares que tienen muchas necesidades y “la adaptación climática tiene que ver con acciones que abatan la pobreza, ya que no sólo se trata de no emitir o cambiar los cultivos para que sean verdes, sino que se tiene que ver la forma de realizar acciones sociales para combatir la pobreza y hacer de la adaptación un tema transdisciplinario”. Indicó que es vital que se trabaje desde las bases para entender la realidad municipal y local, ya que este fenómeno no es nuevo, pues la variabilidad del clima es de siempre, que ahora se presenta de forma más extrema y que obliga a crear comunidades resilientes. Puntualizó “que tanto el esfuerzo incluyente de una realidad no se completa con la figura de la consulta ciudadana que está en la ley de Cambio Climático, pues debe imponerse el precepto de inclusión ciudadana a la adaptación, ya que no puede llegarse con las comunidades y pedirles que llenen un cuestionario, lo cual es muy cortoplacista como míope y eso no garantiza la inclusión de las personas”.

TRABAJO MUNICIPAL, NECESIDAD IMPERANTE Gabriel Cué Guerrero, profesor de Cambio Climático de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey CCM, en entrevista con Mi Ambiente, declaró que debe replantearse la forma

FUTURO PLANIFICADO EN LAS CIUDADES Para la especialista del Iclei, las ciudades de América Latina han perdido muchas oportunidades para implementar políticas inteligentes de planificación y todavía sufren las consecuencias de eso. Sin embargo, todavía se pueden arreglar las cosas. Apuntó que “se supone que la explosión demográfica y un crecimiento rápido de la población urbana que estábamos experimentando en las últimas décadas se terminarán pronto y los gobiernos locales ya no tendrán que preocuparse por proporcionar vivienda nueva a los recién llegados, pero podrían centrarse en una mejor planificación de las áreas urbanas existentes”. r

quien ordenó la extracción del navío PROPEMEX DP-3S, junto con cualquier sustancia que contenga y pueda causar daño al ecosistema marino de la zona. Según informó la Profepa, hasta la fecha, no se ha registrado afectación o muerte alguna de biodiversidad del lugar como quelonios, delfines o lobos marinos. * “Lazos de Agua” es un programa integral y sostenible de acceso a agua, saneamiento e higiene y es en colaboración de Millennium Water Alliance (MWA), Fundación FEMSA y

Coca-Cola América Latina. El objetivo es beneficiar a más de 110,000 personas en Colombia, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua. Desde 2007, la refresquera ha implementado diversas actividades a fin de devolver al Planeta toda el agua que utilizan en sus productos y procesos. * Por último, hablemos de belleza, la campaña” Bocetos de la Belleza Real de Dove” ha causado gran impacto en todo el mundo y México no fue la excepción. Dove cree que la belleza debe ser una fuente de confianza y no de ansiedad y se ha comprometido a inspirar a todas las mujeres a alcanzar su máximo potencial mediante el cuidado de sí y entre sí mismas. El estudio que realizó Dove al respecto de su campaña, muestra que mientras el 80% de las mujeres ven la belleza de otras, no son capaces de reconocer su propia belleza. Así que amigas lectoras no se menosprecien, ustedes son bonitas, guapas, hermosas y que los demás que digan lo que quieran. r


6

Sustentabilidad

2 de junio de 2013

URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO La primera medida trascendente que tomaron las autoridades federales tras las reformas al 27 Constitucional, realizadas durante la administración del expresidente Salinas, fue dividir en paquetes el movimiento campesino existente, altamente politizado y que llegó a contar hasta con 120 organizaciones políticoagrarias. La decisión consistió en organizar a los auténticos productores para que tuvieran acceso a todos los beneficios consecuentes,

Brinda neumático en buen estado ahorros ambientales: Bridgestone

mientras que los líderes que desearan mantener a sus organizaciones en el ámbito puramente grillesco su pago sería grilla. Así, trigueros, maiceros, cafeticultores y otros más lograron contar con organizaciones que atendían, primordialmente, a los productores y no a los caprichos de sus líderes que lo único que buscaban eran puestos de representación popular. Los tiempos en que el campo sólo producía votos iba quedando atrás. Este antecedente es el que ahora retoma la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) para fincar la reforma al campo. Los agroproductores no tienen interés alguno en ser diputados, alcaldes, senadores ni nada por el estilo; sólo desean que se paguen mejor sus cosechas, tener crédito adecuado y recibir atención adecuada frente a los fenómenos climáticos y económicos. Nada más. r

Energía Héctor Villar Barranca El desarrollo de México demanda una provisión creciente de energía. Dije desarrollo, no crecimiento. Ambos son conceptos económicos. El primero incluye lo social, crecimiento se refiere, fundamentalmente, a la producción y distribución de bienes de uso y de consumo, y servicios. El indicador por excelencia del crecimiento económico es el PIB, Producto Interno Bruto. La energía es un insumo necesario para la producción, indispensable p a ra c re c e r. Si hablamos de porcentajes de crecimiento habremos de referirnos a cantidades de ese insumo, además de otros, en cuantía similar. La calidad y oportunidad no puede hacerse a un lado. Nuestro país ha crecido en los últimos sexenios a una tasa que fluctúa entre el 2 y 3 por ciento anual. El abasto de energía se encontraría en el mismo rango. Si seguimos palabras del presidente Enrique Peña Nieto, en China y otros escenarios, sobre las posibilidades del país de crecer al 6 por ciento, la demanda del insumo sería equivalente. Conviene acudir a la definición de insumo, concepto económico. Permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de otros bienes. De acuerdo al contexto, puede utilizarse como sinónimo de materia prima o factor de producción. Los insumos suelen perder sus propiedades para transformarse y pasar a formar parte del producto final. Puede decirse: un insumo es aquello que se utiliza en el proceso productivo para la elaboración de un bien. (http:// definicion.de/insumo/#ixzz2UjnReVIP). En el Plan Nacional de Desarrollo se precisa: “El uso y suministro de energía son esenciales para las actividades productivas de la sociedad. Su escasez

derivaría en un obstáculo para el desarrollo de cualquier economía. Por ello, es imperativo satisfacer las necesidades energéticas del país, identificando de manera anticipada los requerimientos asociados al crecimiento económico y extendiéndolos a todos los mexicanos, además de los beneficios que derivan del acceso y consumo de la energía” (www.dof.gob.mx/ nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/ 05/2013) La energía es pues un insumo estratégico para el desarrollo nacional. Su producción y distribución, cuanto significa, son condiciones para orientar el rumbo de México. Un rumbo que requiere cambios, entre otros, de orden cultural. Bien señala el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell: “Ser menos introspectivos y retrospectivos; responder en torno a las necesidades inmediatas y futuras, atentos a la realidad y con menos matices ideológicos; impulsar actividades de autoproducción y autoconsumo; concientizar nuestra relación con la energía; fomentar ahorro de energía y cuidado al medio ambiente; producir ingenieros y especialistas en tecnologías de punta”. Me quedo con los dos últimos puntos. Corresponden a planteamientos de Mi Ambiente desde su aparición como publicación comprometida con la ecología, si bien todos merecen un tratamiento específico. N i q u é d e c i r, l a re fo r m a energética es una de las esenciales, junto con la hacendaria, para superar rezagos económicos y sociales y enfilar a México a estadios de desarrollo social que hagan posible los objetivos nacionales de felicidad, ahora que, según la OCDE, estamos pobres pero contentos. r Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Año 22

No. 900

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 764

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Juan Carlos Machorro En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la empresa Bridgestone informó que contar con un neumático amigable con el Medio Ambiente como es el modelo Ecopia, con un uso e inflado correcto brinda una reducción en la resistencia al rodamiento en un porcentaje de un 15%, lo cual produce un ahorro similar en combustible, gracias a un nano compuesto Pro-Tech, utilizado en la confección de las llantas. Esto se dio a conocer como parte de la campaña One Team, One Planet, de la empresa Bridgestone, que basa sus planes ambientales en tres objetivos: armonía con la Naturaleza, valoración de recursos naturales y reducción de emisiones de CO2, y fomenta que el bueno uso de un neumático contribuya con la biodiversidad y la reducción de emisiones de CO2 a través de la educación ambiental y vial. En comunicado de prensa se informó que el avance tecnológico y beneficios de Ecopia se expanden al sector de transporte de carga y pasajeros a través de la división de negocios Bridgestone Bandag T ire Solutions, que brinda a los transportistas solución para reducir el consumo de combustible, duración y renovabilidad de estos neumáticos. En relación al compromiso de la empresa en materia ecológica, Gabriel Pichardo, director de Operaciones de Bridgestone, dijo que “ser ambientalmente responsables es nuestra filosofía de empresa, porque nuestro consumidor lo pide y por ello

José Emiliano M. Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

llevamos a cabo acciones medulares, que comienzan en nuestra cadena de valor y realizamos inversiones importantes en nuevas tecnologías y campañas de concientización, clave para lograr un equilibrio con el medio ambiente”. Esta empresa desde 2010 trabaja en reducción de emisiones de CO2 a través de la educación ambiental y la investigación, con diversos instrumentos como es el programa de presión de inflado de neumáticos, que es parte de la campaña “Por una Conducción + Ecológica”, la cual ofrece 10 consejos para ayudar a la larga vida del automóvil y cuidado del Medio Ambiente, lo que contribuye a incrementar la concientización y demostrar la importancia del cuidado de los neumáticos. Los últimos resultados, obtenidos de la campaña del 2012 mostraron que 1 de cada 5 conductores de los principales mercados latinoamericanos conduce habitualmente con baja presión de inflado en, por lo menos, uno de sus neumáticos (al menos 7 PSI por debajo de lo recomendado por el fabricante del vehículo) y rodar con baja presión de inflado tiene un impacto directo en la contaminación y consumo extra de recursos naturales. Este 2013 las revisiones comenzarán justo en el marco del día Mundial del Medio Ambiente, el 4 de junio en gasolineras y centros de verificación vehicular. Por otra parte, el renovado Bandag Fuel Tech es la nueva generación de renovado inteligente que introduce una nueva tecnología de baja resistencia al rodamiento. r

Elisa Pimentel Hernández ENCARGADA DE LA PÁGINA EN INTERNET Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

2 de junio de 2013

7

Enfrentar los desafíos ambientales: JJGA

Yolanda Gutiérrez Existe la necesidad de enfrentar los desafíos ambientales con una visión metropolitana a fin de homologar políticas y estrategias que multipliquen los beneficios de desarrollo para la región. Así lo manifestó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, durante su participación en el ciclo de conferencias sobre temas metropolitanos “Sustentabilidad, un reto para las Metrópolis”, realizado en el Senado de la República. Guerra Abud dijo durante su participación que el crecimiento de la población en zonas metropolitanas se ha dado de manera muy acelerada en los últimos años; citó que ahora se tienen registradas en México 59 zonas metropolitanas donde convive el 57 por ciento de la población.

En tanto, subrayó la importancia de que la Semarnat trabaje de manera coordinada con el Poder Legislativo para fortalecer el marco legal ambiental con esta perspectiva. Añadió que la realización de estos foros enriquece la toma de decisiones y fomentan la creación de instrumentos para enfrentar problemas de salud, seguridad, transporte, agua, cuidado, conservación del Medio Ambiente y generar un crecimiento económico sustentable. Durante el Foro se llevará a cabo una serie de conferencias con la temática metropolitana, en las que participarán académicos y expertos que abordarán la problemática, alcances y limitaciones de estas manchas urbanas, donde se destaca que de los 7 mil millones de habitantes que hay en el mundo más de la mitad vive en este tipo de zonas y se estima que para el 2050 aumentará un 70 por ciento. r

Sin vínculos entre combate a la pobreza y CC Juan Carlos Machorro En la presentación del estudio las dimensiones sociales del Cambio Climático en México, de parte del Banco Mundial se informó que en México pese a ser una nación subdesarrollada con grandes avances en materia de normatividad ambiental, el Cambio Climático es un factor que frenará el combate a la pobreza en los próximos 30 años. Cabe destacar que en el estudio presentado se mostraron diversos aspectos que indican que el 60% de los municipios con alta marginalidad del país padecen y padecerán freno en su desarrollo social por la presencia del Cambio Climático y los fenómenos naturales que cada vez se presentan con mayor frecuencia. Alejandro de la Fuente, especialista en desarrollo social del Banco Mundial, indicó en conferencia de prensa que en estos casi 240 municipios más pobres se padecen de graves

carencias como es el atraso en infraestructura y planes de previsión ya que sólo en un 50% de los mismos tiene un plan de protección civil. “El Cambio Climático podrá desacelerar los esfuerzos en materia de reducción de la pobreza, y ello hará que 2.9 millones de personas sigan en la pobreza y esto se verá claramente en zonas que ya padecen de grave pobreza en la actualidad”. Cabe mencionar que dicho estudio, además de apoyarse en diversos datos de desarrollo social, protección civil y combate a la pobreza de México, por alguna razón, sin que fuera especificado y pese a ser un tema de Cambio Climático no dio prioridad a verificar que programas tiene la Secretaría de Medio Ambiente federal (Semarnat) en materia social y ambiental. Al ser cuestionados al respecto, se argumentó que la Semarnat, pese a ser la autoridad ambiental mexicana, es un ente normativo no de campo en sus acciones de trabajo y que por esa razón

Profepa asegura fauna que sería exportada a Japón

Yolanda Gutiérrez El procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa), Francisco Moreno Merino, dio a conocer el aseguramiento de 103 ejemplares de reptiles que pretendían ser llevados de manera ilegal a Japón, vía el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Moreno Merino explicó en conferencia de prensa que, en coordinación con elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Federal Preventiva, incautaron los ejemplares, siendo que 29 de las especies nativas están catalogadas en peligro de extinción. Resaltó el trabajo que realiza la Profepa y de las otras instituciones lo que permitió la detección del cargamento con destino al aeropuerto de Narita, en Tokyo, que contenía, entre otras especies, se aplicaron análisis exhaustivos a programas como es Oportunidades de Sedesol, Fonden de la Secretaría de Gobernación y Fopreden de Sagarpa. Javier Warman, director general de planeación y evaluación de la Semarnat, presente en dicho evento, dijo que “no tenemos –Semarnat- programas de ese tamaño –Oportunidades y Fonden- con estos fines –asistencia social- y como sector sólo apoyarnos en otros programas

36 tortugas mordedoras o almizclera chopontil (en peligro de extinción) y 19 tortugas del desierto o Galápagos de Tamaulipas del desierto (amenazada). Asimismo, 2 xenosaurios grandes, 9 lagartos alicantes terrestres abronia, 7 iguanas espinosas del Golfo; 7 tortugas pecho quebrado mexicana; 5 turipaches; 6 tortugas de carolina o Tortuga de Caja y 4 lagartijas cornudas gigantes, entre otras variedades más. Los reptiles fueron encontrados en el equipo de una ciudadana de origen japonés, quien nunca abordo la aeronave, por lo que no pudo ser detenida, aunque las autoridades federales cuentan con datos de la presunta traficante y el apoyo de 180 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, agencias nacionales e internacionales en materia de combate al tráfico ilegal de vida silvestre. r de incidencia nacional y añadió que por eso sólo trabajan en tema social y ambiental en planes orquestados con Oportunidades. Lamentó que sus programas no tienen el nivel presupuestal ni inciden de los programas sociales de otras dependencias y que el tema ambiental se busca impulsan en los trabajos de la Comisión Intersecretarial. r


8

2 de junio de 2013

En Ambiente

LET'S

TECH & GAMES

PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

El Conde Dooku lanza disco de metal Riot *** La personalidad obscura del Conde Dooku (Star Wars) va perfectamente de la mano con música metalera. Lo mismo podríamos decir de un vampiro como Drácula o Saruman del Señor de los Anillos. Por eso, es más que bienvenido el nuevo disco de heavy metal del actor Sir Christopher Lee, quien ha protagonizado todos estos personajes. Charlemagne: The Omens of Death, como se titula su nuevo disco será lanzado so pretexto de su cumpleaños número 91, y en secuencia al Charlemagne: By the Sword and the Cross del 2010. Además, el intérprete de Doctor Frankenstein ha participado en las últimas tres obras de la banda Power Metal Rhapsody of Fire y algunas otras apariciones en el mundo de la ópera-rock. Sin embargo, como lo expresó su productor Richie Faulkner (guitarrista de Judas Priest), este nuevo disco será puro metal. *** Spotify se ha convertido en el nuevo medio para compartir, escuchar y conocer música. Su gran ventaja son las “recomendaciones” que realiza, digamos que identifica la música que generalmente escuchas y sobre eso te hace nuevas propuestas; también te permite mantener listas de música seleccionada y publicarlas en las redes sociales. El punto a todo esto es que Spotify se ha convertido en un medio muy importante para que los artistas identifiquen la aceptación de su música. Por eso, Daft Punk anda tan contento, pues su nuevo álbum “Random Access Memories” ha sido el disco más reproducido en toda la historia de la aplicación (o sea desde 2008), estando en el top de reproducciones tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña en las mismas fechas, situación que no sucede regularmente; con más de 8 millones de reproducciones. Siendo “Get Lucky” la canción favorita hasta el momento. *** Aparentemente, PSY dominó la fiesta del festival del cine en Cannes: paseándose por todos lados, tomándose fotos con otras celebridades, bebiendo, pasándola de lo lindo. Parece haber sido una gran noche para el artista, excepto por una razón: no era PSY el que asistió a la fiesta.

En otras ocasiones he mencionado que una de las ventajas que tienen los videojuegos es hacernos experimentar diferentes sentimientos, al presentarnos situaciones donde debemos tomar decisiones o enfrentar situaciones que son complicadas. Hay un juego que mi amigo Juan Navarrete (http://historietologo.blogspot.com), me recomendó para que reseñara: Riot ¿Qué es Riot?, un título desarrollado de forma independiente y, con una particularidad, el equipo ha viajado a diferentes países, como Italia, Grecia y Egipto, en donde han entrevistado a las personas que han estado involucradas en los alzamientos civiles contra la situación económica. Lo más interesante, es que uno puede “jugar” del lado de los que protestan, como de la policía, experimentar ambas situaciones. No hay ganadores ni perdedores, el juego lo que busca es llevar al usuario a tratar de entender qué es lo que sucede en un disturbio,

Al parecer, un imitador/usurpador/roba identidades se hizo pasar por PSY. Claro, no muchos notaron la diferencia, excepto el representante del verdadero rapero que se encontraba en la fiesta, quien, inmediatamente le mandó una foto de lo que acontecía al cantante que se encontraba en Singapur. *** El pasado 20 de mayo falleció Ray Manzarek, más conocido como el tecladista y miembro fundador de The Doors, pero quien también tuvo una prominente carrera fuera del grupo. A sus 74 años se despidió con 10 álbumes de estudio con The Doors (más discos en vivo, recopilaciones, ediciones especiales, etc.), 6 como solista y 2 con Nite City. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Efectos sobre la biodiversidad (X) Se prevé un incremento de la frecuencia de sequías en el norte del país, mientras que en la región sur se espera que llueva menos que lo que se registra hoy día. A pesar de que el norte del país ha presentado más lluvias en las últimas décadas, la humedad en el suelo podría disminuir, generando una sequía, como consecuencia de una mayor temperatura y evaporación. Para otras partes del páis se espera, en términos generales, que las lluvias se reduzcan hasta 15% en regiones del centro y menos de 5% en el vertiente del golfo de México, principalmente entre los meses de enero y mayo, Esta situación llevará a una menor disponibilidad del agua en el país. r

Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

qué es lo que lleva a que estos exploten, y, sobre todo, ¿qué harás tú? Riot es un juego multiplataforma, estará disponible para PC, Mac, iOS, Android y Ouya próximamente. Por el momento, pueden entrar al sitio oficial para más detalles, videos y capturas: http://riotgame.org y también está la opción de preordenarlo en esa página. Y qué dicen los de Sony, que en el Playstation 4, el juego a distancia, usando el PSVita será obligatorio, lo cual creo que está bien, ya que esa consola ha estado muy infrautilizada, es más, diría que ya era hora que le sacaran provecho. Actualmente, sólo algunos títulos de PS3 usan esa característica y si el uso obligatorio fomenta las ventas tanto del Vita como del PS4, pues que mejor. En Microsoft han tenido unos días difíciles, después de la presentación del Xbox One, muchos entusiastas creen que le está dando más importancia a las funciones multimedia que a los juegos, y, ya ni hablemos del problema de si estos son usados. Pero, en un claro control de daños, el eslogan para el próximo E3 será: “juegos, juegos, juegos”, eso es lo que promete Microsoft, y, para cumplir su promesa, han dicho que harán una inversión de mil millones de dólares para tener 15 juegos exclusivos, 8 de los cuales son completamente nuevos, todo parece indicar que Microsoft quiere que no se olvide, que el Xbox One, sigue siendo una consola de juegos. r


En Ambiente

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Cine aquí y cine en Francia * TV Azteca se pone a bailar * El Gran Gatsby vvv Esta semana el espectáculo está invadido por el cine, primero por el festival más famoso del mundo, el de Cannes en Francia y después por la entrega de los Arieles, el premio a lo mejor del cine en México. En Cannes, el mexicano Amat Escalante obtuvo el premio al Mejor Director del 66 Festival por su película Heli, de acuerdo al veredicto del jurado, presidido por Steven Spielberg. Se trata del mismo premio que recibió el año pasado su socio y amigo, el director mexicano Carlos Reygadas, con el que Amat ha trabajado de asistente de dirección en Post Tenebras Lux. La película mexicana no estaba entre las favoritas de los especialistas, es más ni siquiera aparecía en las listas, así que fue toda una conmoción en el estreno sobre todo por algunas de su escenas de violencia. Heli cuenta la historia de una familia pobre que se ve envuelta sin pretenderlo en una historia de violencia derivada del narcotráfico e incluye algunas fuertes escenas de tortura. Es el tercer largometraje del director de 34 años de edad y que ha trabajado mucho en cine. “Desde el primer momento hasta hoy siempre regreso fascinado a Cannes”, declaró Escalante durante el desfile de la alfombra roja cuando ya sabía que iba a recibir el premio. “Es un festival muy importante para mí”, subrayó, realizador de Guanajuato, estuvo acompañado durante la ceremonia de premiación por su productor, Jaime Romandía, de Mantarraya, y Fernanda de la Peza, del equipo de producción del filme. Apenas el sábado el filme mexicano La Jaula de Oro dio el premio de Mejores Actores a los menores Karen Martínez, Rodolfo Domínguez y Brandon López, en la sección oficial. Y hablando del Ariel les cuento que la directora Paula Markovitch con su película EL Premio, fue la gran ganadora al llevarse cuatro reconocimientos, entre ellos, el de Mejor película, Ópera prima y guion original. Por cierto que mucho criticaron y otros tomaron a broma el uso de una peluca azul por parte de Paula en la presentación del premio, pero no era cosa de risa, las mujeres que llevan la religión judía de manera muy precisa sólo le pueden enseñar el cabello a su marido, entonces se tapan el pelo con una peluca, lo que sí es que su peluca era horrible y podía haber hecho un poco mas por verse mejor en este premio tan importante. “Cumplo 45 años hoy, así que quise salir un poco de la cotidianidad”, exclamó la cineasta, que muestra en el filme la visión de una niña durante la dictadura militar argentina. El Ariel a la mejor dirección se lo llevó Rodrigo Plá por La Demora, una cinta que muestra a una mujer que, agobiada por la economía, decide abandonar a su padre en un parque. El cineasta dedicó la estatuilla a su padre fallecido. Como Mejor actor y actriz, respectivamente, Úrsula Pruneda y Roberto Sosa, fueron los ganadores. “El arte sangra y da vida, le dedico este premio a mi hija”, indicó Pruneda, quien en El sueño de Lu, con ciertos tintes biográficos, interpreta a una mujer, quien tras la muerte de su hijo intenta salir adelante. Por su parte Roberto Sosa dijo: “Este premio llega en un momento

importante en mi vida, cuando estoy en crisis existencial”, protagonista de El fantástico mundo de Juan Orol, y que no quiso hacer mayores comentarios a la prensa. Las leyendas Silvia Pinal e Ignacio López Tarso fueron las encargadas de dar el Ariel de Oro por trayectoria a don Mario Almada y a doña Columba Domínguez, así que en el escenario llegaron a contabilizarse casi mil películas de historia. vvv Una pléyade de artistas bailarán los sábados en TV Azteca para causas de beneficencia, en esta ocasión regresa a competir en la pista Niurka Marcos, que la verdad la señor se pinta sola para bailar y viene de hacer un programa de baile en Estados Unidos, estarán también en el programa Michelle Vieth, Aline Hernández, María Fernanda Yepes, Aura Cristina Geithner, Wendy Braga, Celia Lora y Vanessa Claudio que la verdad dudo que bailen, bueno Vanessa un poco , pero sí hay más artistas que verdaderamente bailan y que no fueron invitadas. Por parte de los “guapos” están Jorge "El Travieso" Arce, Víctor García, Jorge Alberti, Peter "La Anguila", Lambda García y Daniel Bisogno que simplemente por el tamañote no creemos que sea buen bailarín, pero ya veremos. El productor Roberto Romagnoli aseguró: "El baile, la música y el entretenimiento siempre estará vigente porque a la gente siempre le gusta pasárselo bien. Ver bailar a otros en coreografías espectaculares siempre impacta al teleauditorio, serán 27 ciudades de México compitiendo y sólo una será la ganadora", aseguró el productor. Niurka Marcos pidió que sus danzas fueran otras, distintas a las que ella domina por su sangre caribeña. "Mi petición especial fue que lo que yo baile fueran muy diferentes a los ritmos que ya me sé de memoria. Quiero sentir ese mismo nervio que todos mis compañeros a la hora de competir” afirmó la cubana. Jorge "El Travieso" Arce, reconoció que tanto el baile como el pugilismo son actividades que requieren mucho entrenamiento y concentración. Rafael Araneda, conductor de "México Baila", señaló que esta emisión contará con la presencia de tres jurados, uno de ellos sorpresa y están confirmadas mi maestra y gran maestra de baile Emma Pulido y la actriz BibyGaitán, que por si no lo saben es hija de una gran maestra de ballet y baila muy bonito, ¿saben quién baila ballet increíble?, no me lo va creer… Yuri, una ocasión me platicó su hermano Carlos (qepd) que alguna vez se vio en la disyuntiva de seguir bailando o dedicarse al canto y se andaba yendo por el ballet, ¿cómo ven?. Bueno pues esperamos que el programa sea un éxito y que lleven más talento bailarín y recordemos que el baile le encanta a todos los mexicanos, es más yo tengo amigas que se han casado con un fulano pobre y feo, pero que baila bien. v v v Finalmente, les cuento que la película El Gran Gatsby está a cargo del excéntrico realizador australiano Baz Luhrmann que ha hecho una presentación estridente, repleta de artificios (y en 3D) pero que finalmente se mantiene fiel al espíritu de la novela. Que es considerada la gran novela americana del siglo XX y que en 1974 con guión de Francis Ford Coppola hizo una revolución mundial, ¡paquetote! El australiano es identificado por sus excesos visuales hace una interesante película que cumple con entretener al espectador por un poco más de dos horas a través de una puesta en escena presentada con un tono kitsch en sus visuales y casi operístico en cuanto a actuación se refiere. Desde luego tenemos que verla sobre todo para criticar la actuación de DiCaprio, pero ya les platicaré… r

2 de junio de 2013

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

VENT A DE FRANQUICIAS, LLOS OS VENTA NEGOCIOS TURBIOS EN EL FUTBOL El tema es obligado: a una semana que el América se coronó campeón del futbol mexicano, sus seguidores siguen celebrando la conquista y no es para menos, por la forma en que lo consiguió. La escuadra del Piojo Herrera estaba prácticamente en la lona con un 2-0 global en contra y en forma increíble, milagrosa, emparejó los cartones en los últimos segundos del encuentro, de la bolsa sacó el triunfo al Cruz Azul. Decepcionante, increíble lo que le pasó a los cementeros, estaban liquidados moralmente y fueron vencidos en la serie de penales. Una derrota muy dolorosa que no van a olvidar en mucho tiempo. Un golpe muy duro para su afición ilusionada con la corona que no llega desde hace quince años. No queda otra alternativa, ir por la revancha, con Memo Vázquez o quizá con otro entrenador. No se habla todavía de planes. Mientras tanto, las Águilas, luego de los festejos, empezaron a trabajar rumbo a la siguiente campaña. Herrera sigue al frente junto con el director deportivo Ricardo Peláez. Se habla de la posible baja del goleador Benítez

9

que pretende emigrar a España y se buscarán refuerzos en el draft se efectuará en los primeros días de junio en Cancún. El popular deporte de las patadas sigue su marcha y en su oportunidad hablamos delos negocios turbios que se hacen en la Federación Mexicana de Futbol con la venta de franquicias y cambios de plazas en forma indiscriminada. Resulta que el Querétaro, que descendió, no se va, sino que se queda en el Corregidora. Compra la franquicia de los Jaguares de Chiapas que eran propiedad de Televisión Azteca. Luego, La Piedad, que ascendió al circuito mayor, no aceptaron su plaza porque no cubre los requisitos para jugar en la liga MX y lo mandan al “Luis Pirata Fuente” de Veracruz, así que con un plumazo dejan sin futbol a los aficionados reboceros. Otra maniobra sucia fue elcambio del San Luis a Tuxtla Gutierrez Chiapas, ciudad que seguirá en el balompié de los grandes. Por último, Neza que anduvo peleando el ascenso, se lo llevan a Ciudad del Carmen Campeche. Y hay màs movimientos. Otro asunto tratado por los dueños del balón es la supresión de la multipropiedad de equipos, costumbre que desarrollaron Televisa y Televisión Azteca, sin que nadie dijera nada: el primero llegó a tener tres equipos en la máxima división: América, Necaxa y San Luis. Hoy sólo tiene a las Aguilas. Los del Ajusco acaban de soltar a los Jaguares y se quedan con el Morelia. El grupo Pachuca tiene dos, los Tuzos y el León. Total son los enjuagues que manejan los federativos. Y el triciolor está en pie de lucha para los juegos eliminatorios contra Jamaica el 4 de junio, Panamá el 7 y Costa Rica el 11. Va en serio el compromiso para el Chepo. r

Más beneficios para adultos mayores en el DF Alfredo Ibáñez El Programa de Adultos Mayores en la capital es diferente, sostuvo Miguel Ángel Mancera, jefe del gobierno capitalino, quien agregó que “aquí no preguntamos dónde vives, cuántos años de residencia, si eres vecino o no eres vecino, aquí lo que preguntamos nada más es que se cumpla con el requisito que marca la Ley y una vez que se cumpla, entonces hay que entregar la tarjeta, hay que atenderlos”. Tras señalar que su gobierno seguirá incrementando los beneficios para los adultos mayores, el mandatario capitalino aseguró que la Ciudad de México es la Capital Social en el país, donde lo primero es la gente. Mancera dio a conocer la ampliación del padrón de derechohabientes a partir de la entrega de mil 162 nuevas tarjetas a beneficiados de ese programa. Resaltó que además del Programa de Pensión Alimentaria, en la Ciudad de México, los adultos mayores tienen derecho a otros apoyos destinados a la salud, transporte público, orientación jurídica a través de la Línea Plateada que brinda atención los 365 días del año, las 24 horas y acceso a la justicia con la Agencia Especializada para Atención a los Adultos Mayores Víctimas de Violencia. Incluso se atiende con programas de esparcimiento como los turísticos y los relacionados a las Escuelas para Adultos Mayores que durante esta administración

han realizado mil 226 actividades en las que han participado mil 971 personas. Aunado a ello, en los últimos seis meses se han impartido 21 cursos en los que 915 servidores públicos se han capacitado en todas las dependencias para mejorar la atención que se brinda a las personas mayores. La tarjeta que reciben simboliza el trabajo del gobierno, el que se ha venido construyendo a lo largo de 15 años de ejercicio de gobierno en esta capital, señaló Mancera. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que el DF es la única entidad en todo el país que ha hecho Ley el que los adultos mayores tengan derecho a esta pensión alimentaria. “Es la única entidad que obliga al Estado a entregar esta tarjeta a las personas mayores”, indicó al evidenciar que sólo el 35 por ciento de los adultos mayores de la ciudad cuentan con una pensión o jubilación. r


10

Vida Sana

2 de junio de 2013

Salud y bienestar

Beneficios de beber café

“Danos tu mano”

Esclerosis múltiple Alejandra Campos Yáñez El 2 de junio, artistas, médicos y neurólogos plasmarán la palma de su mano en un lienzo que se colocará ex profeso en Paseo de la Reforma. Esta iniciativa fue lanzada por la Asociación Mexicana de Esclerosis Múltiple (AMEM), en un llamado a la población en general para que se sume a esta cruzada a favor de quienes la padecen y que no tienen acceso a un tratamiento. La convocatoria reunirá a presidentes de las Asociaciones de Puebla, Asociación ZOE Cuernavaca y AMEM, neurólogos, especialistas y personalidades del mundo del espectáculo, como José Cruz, vocalista del grupo Real de Catorce, quien padece la enfermedad; Luis Gerardo Méndez, protagonista de Nosotros los Nobles, Armando Hernández de los Héroes del Norte y Yago Muñoz.

La enfermedad aparece entre los 25 y 35 años de edad. Puede durar hasta 30 años. Alrededor del 60% son mujeres y consiste en la aparición de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central. Se desconocen las causas que la producen, aunque se sabe que hay diversos mecanismos autoinmunes involucrados. Sólo se puede diagnosticar con fiabilidad, con una autopsia postmortem o una biopsia, aunque existen criterios no invasivos para diagnosticarla con cierta certeza. “Esta enfermedad únicamente se puede controlar, no prevenir”, dijo Sandra Quiñones, neuróloga del Hospital 20 de Noviembre. Los pacientes sufren, regularmente, alteraciones de la visión, adormecimiento de extremidades, más frecuentemente inferiores; dificultad para caminar, fatiga, falta de equilibrio, alteraciones en la función de la vejiga, depresión o ansiedad, entre otras más. r

Salud entre los indígenas

Cura para los barros Los barros es una enfermedad de la piel propia de la adolescencia, caracterizada por la aparición de puntos negros o espinillas que contienen sebo y por lesiones pápulo pustulosas, principalmente en la cara, tronco y espalda. Según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural, hay diversas opiniones con respecto al origen de este problema de salud tan frecuente. Popularmente, se considera que su causa son alteraciones del organismo o acumulación de toxinas, ingesta de lácteos, golosinas, cerveza, mariscos, nueces, chocolate, aceite y grasas. Otros la relacionan con el sexo. Consideran que el deseo, abstinencia o los excesos sexuales determinan la aparición de barros. Esta última opinión es la referida con mayor frecuencia, no sólo popularmente, sino también entre algunos médicos. La antigua frase "el matrimonio cura el acné" es una recomendación que aún es hecha por algunos médicos. Para tratarlos, se acude al uso de plantas, medicinas de patente y

compuestos químicos. En Morelos recomiendan bañarse dos veces al día con la mezcla de alcachofa (Cynara scolymus), bardana, celedonia y flor de salvia, además, beber, a diario, cuatro tazas de tomillo (Thymus vulgaris) en infusión. Los nahuas de Tecospa, Estado de México, aconsejan tomar cualquier tipo de sulfas o aplicar localmente mercurocromo o de jugo de limón (Citrus sp.), elementos considerados de naturaleza fresca. En los barros, como en casi todas las enfermedades eruptivas, en la medicina tradicional está latente la concepción del calor como agente etiológico. A los anteriores tratamientos se puede agregar una larga lista de pomadas mercuriales de gran prestigio popular, como Compana, Pigmentina, Blanco y Negro, Bella Aurora, etcétera; ungüentos con sulfas y antibióticos como penicilina; toda clase de cremas de tocador y dentífricos; empleo de diversos jabones medicinales y abstenerse de lavarse la cara. Todos ellos, según los dermatólogos, sin el valor curativo que el vulgo les atribuye. r

Te llena de energía. La cafeína estimula al sistema nervioso, facilitando la coordinación, mejorando tu estado de ánimo y tu motivación. También incrementa la energía, la resistencia y la rapidez, y por consiguiente, disminuye el cansancio. Disminuye el riesgo de desarrollar cáncer. La gente que toma más de cuatro tazas de café al día tiene menos probabilidades de desarrollar cáncer de colón y recto debido a que inhibe la secreción de ácidos biliares que son los precursores de esta enfermedad. Diurético. Es un auxiliar en la solución del problema del estreñimiento. Es una excelente fuente de potasio, magnesio y fluoruro. r

Actualidad médica

Producirán insulina del cártamo Biotecnólogos preparan una insulina a partir del cártamo (Carthamus tinctorius L.) recombinante, adelantó la Revista Digital Naukas: ciencia, escepticismo y humor”. Se trata de Humulin, un producto que ya la obtienen biotecnólogos argentinos por medio de la leche de vaca. Esta insulina es más barata de producir, potente y segura, ya que no muestra los problemas que producían las homólogas animales y forma parte de la serie de productos que en los últimos años se está consiguiendo que otros organismos genéticamente modificados produzcan insulina humana, con numerosas ventajas. El antecedente inmediato de la insulina de cártamo recombinante fue el logro que obtuvieron científicos argentinos con vacas transgénicas que producen leche enriquecida en pro-insulina humana. Esto evitará tener que purificar la proteína, pues sólo habría que consumir la leche. Lo mismo ocurre con el cártamo (Carthamus tinctorius L.), que se ha modificado para que produzca insulina humana en sus semillas. Desde su descubrimiento, la insulina es en una de las moléculas más estudiadas de la historia de la medicina. Se trata de una proteína relacionada con la diabetes, problema que afecta a un amplio porcentaje de la población. No obstante, el vínculo entre insulina y diabetes no ha estado siempre tan claro, de modo que inicialmente el único tratamiento conocido para controlar la diabetes era la ingestión de una dieta baja en

carbohidratos y alta en proteínas y grasas, que actúan retrasando la asimilación de los azúcares. En 1963, la insulina se convirtió en la primera proteína en ser sintetizada in vitro, por Meinhofer y colaboradores, pero con un rendimiento bastante pobre, lo que impedía su uso masivo contra la diabetes. En 1978, vía la ingeniería genética se consigue la síntesis de la insulina mediante técnicas biotecnológicas. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx

* Inseguridad, punto débil de Mancera * Ulises Ramírez y su riqueza inexplicable meterológico. Lo de Tepeji no alcanza las características de tal, pero en la carretera de cuota hay pérdidas humanas, siete. El fenómeno en el municipio es de origen meteorológico, lo de la autopista es además telúrico. Independientemente de responsabilidades, si las hubiera, ante los acontecimientos, cabe una pregunta: ¿el calentamiento global fue factor en Oklahoma, en Hidalgo, tan distantes uno del otro? El cambio climático nos afectará a todos, hoy, mañana o ayer. Así, el discurso presidencial ante los ganaderos, referido, tiene sentido. Quiera verse o no. * Tiene sentido la gestión de Beymar López Altuzar a favor de la institución de una universidad para el desarrollo sustentable. Esfuerzo que encuentra coincidencia en la presentación del Plan Nacional de Desarrollo. Apunta: “es reconocido que el PIB como medida agregada de desempeño es unidimensional e ignora aspectos fundamentales del bienestar de los individuos y las naciones, como la conservación ambiental, la calidad de vida o la desigualdad.” Líneas a donde deben dirigirse investigación, conocimiento, enseñanza, divulgación, como lo ha propuesto el dirigente de la UNOMDIE, es precisamente a la conservación ambiental, que es decir sustentabilidad, sostenibilidad. * Sergio Reyes Osorio, funcionario honra el servicio público. Sabremos de él. r

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Un enérgico llamado de la Comisión Permanente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para que informe sobre las acciones para mejorar la calidad del aire en las tres principales ciudades de México, ya que el número de decesos asciende a 14 mil anuales por la contaminación. El Punto de Acuerdo que analiza la Tercera Comisión, fue presentado por el diputado de Nueva alianza, Luis Antonio González Roldán, porque nuestro país es uno de los nueve de América Latina con mayor número de muertes atribuibles a los efectos contaminantes, superado sólo por Brasil con 23 mil. El legislador aliancista resaltó que México, Guadalajara y Monterrey son las tres urbes con grandes concentraciones de ozono en el ambiente, y “los datos son alarmantes y esto puede convertirse en un grave problema de salud pública”. Monterrey tiene los niveles más altos de partículas suspendidas provenientes de vehículos y generación de energía de la zona, y el Distrito Federal y Guadalajara superan la contaminación de urbes como Medellín y Sao Paulo. González Roldán detalló que acorde a un estudio realizado por el Clean Air Institute denominado “Calidad del Aire en América

11

EL BUZÓN

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* En la Clausura de la 77ª Asamblea de la Confederación de Organizaciones Ganaderas el presidente Enrique Peña Nieto hizo referencia a fenómenos como crecimiento sustentable, cambio climático, sequía, estrategia para mitigar sus efectos. No es la primera vez. No será la última. El titular del ejecutivo, como hemos comentado, ha sido consistente en señalamientos sobre el calentamiento global y reformas para adecuar los modos de hacer en el complejo de las actividades nacionales, públicas y privadas. * Calentamiento global, cambio climático, es realidad. Los efectos están a la vista de quienes padecen las consecuencias, en mayor medida productores del sector primario. Campesinos, pescadores, además cuantos hayan sufrido desastres hidrometeorológicos. Acontecimientos negados por quienes han detentado la explotación de combustibles fósiles, necesarios aún para la generación de energía. Así, vemos alineados con ellos activistas internacionales como los laruchistas. Afirman que las advertencias sobre el calentamiento global responden a ideologías contrarias al bienestar de las mayorías cuyas necesidades sólo pueden ser resueltas mediante inversiones, estratégicas las del sector energético, dicen. * Tornado de proporciones devastadoras en Oklahoma, granizada atípica en Tepeji del Río, desgajamiento de un cerro en la autopista México-Querétaro. El tornado es un desastre

2 de junio de 2013

El presunto levantamiento de 12 jóvenes del bar Heaven, ubicado en la Zona Rosa, en el DF, 11 de ellos originarios del barrio de Tepito, revivió el tema de la presencia del crimen organizado en la capital. El diputado local del PAN Santiago Taboada dijo que desde hace algunos meses se ha advertido de la operación de grupos criminales en la Ciudad de México. Todos los días, dijo, en el DF se tiene conocimiento de ejecuciones, ajuste de cuentas y ahora hay una lamentable actividad que se llama levantón, precisamente en la ciudad donde se habla que es la más vigilada y la más segura. Para el Jefe del gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, no hay indicios de que el presunto levantón sea responsabilidad de la mafia. "No podemos adelantar en este momento una línea de investigación ¿por qué? porque no tenemos ningún dato que nos hable de un tema de mafias. Si en algún momento de la investigación nosotros tenemos un dato objetivos, así habremos de comentarlo", aclaró. Lo cierto es que 11 jóvenes de Tepito que asistieron al bar Heaven, ubicado en la Zona Rosa, fueron desaparecidos. A ellos se suma Gabriela Ruiz Martínez, de 25 años de edad, quien también acudió a dicho lugar, y de acuerdo a la denuncia de sus familiares ante la Procuraduría de Justicia capitalina, también fue levantada. Desde el inicio de su administración, Mancera ha tenido problemas en el rubro de la seguridad pública. Es su principal capital, donde presuntamente mejor se desempeña, y hasta ahora ha tenido serios tropiezos que

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx Latina”, con el apoyo del Banco Mundial, en América Latina y el Caribe, por lo menos 100 millones de personas están expuestas a niveles de contaminación del aire por encima de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Vulnerables, como siempre: niños, adultos mayores, personas con problemas de salud y población de bajos estratos socioeconómicos, y una proyección para 2050, contempla que muertes prematuras derivadas de la exposición de material particulado, pasarán de un millón actualmente a 3.6 millones. La mala calidad del aire impacta negativamente en el desarrollo social y económico, pues afecta la competitividad y la salud genera costos médicos anuales por varios billones de dólares, y provoca pérdida de productividad, agregó El exhorto plantea que gobiernos estatales actualicen y modernice sus sistemas de monitoreo de la calidad del aire, problema más frecuente en zonas urbanas del país por la emisión de gases contaminantes provenientes de establecimientos fijos y móviles. r

* Burocracia en la Contraloría * Riesgo en Iztapalapa por grietas * Se adelantó Víctor Payán ANTE el nivel de OCUP * EESS PRE OCUPANTE PREOCUP burocracia en la Contraloría General del Gobierno del DF, afirmó el diputado panista Héctor Saúl Téllez, quien denunció que la Contraloría no avanza en la investigación de las denuncias ciudadanas en materia de corrupción, opacidad o movimientos ilícitos al interior de la administración pública local. Informó que de 2012 a la fecha, se presentaron 6 mil 426 quejas y denuncias. Sólo fueron atendidas 111 y se abrieron 430 casos para investigación. Solicitó al contralor Hiram Almeida Estrada una restructuración en la Contraloría y, en su caso, sancionar a quien desvíe el cumplimiento de la ley. Advirtió que el PAN-DF exhortará a la Contraloría a entregar a la ALDF un informe del estado actual de las denuncias interpuestas contra servidores públicos relacionados con actos de corrupción. * EL DIPUT ADO federal Carlos Augusto DIPUTADO Morales López informó que alrededor de 180

Ulises Ramírez demuestran su fragilidad. Hay 12 personas desaparecidas, el desconcierto en la policía capitalina es evidente, en tanto familiares exigen justicia. Por vender candidaturas en un millón de pesos, estar vinculado a negocios de entretenimiento y antros, por sus posibles nexos con el narco, y ahora por amasar cuantiosa riqueza de manera inexplicable, es conocido el z. amíre AN, Ulises R al del PPAN, ado loc diput amírez. Ramíre local diputado Su desempeño como legislador y coordinador parlamentario de Acción Nacional pasó a segundo término. Ulises fue evidenciado recientemente por el Grupo Imagen Multimedia de poseer cuantiosa fortuna, amasada al amparo del poder político que ha detentado. Según la publicación vendió un terreno con valor de 3 millones de dólares, (37 millones con 200 mil pesos, aproximadamente). Además ventila que posee más terrenos de elevada plusvalía, un yate con valor de 600 millones de pesos, una avioneta tipo Piper Seneca PA34-200 con matrícula XB-WFE con un valor en el mercado de 600 mil dólares. Los señalamientos contra Ulises Ramírez son pasados por alto en el CEN del PAN, es solapado por Gustavo Madero, ya que lo menos que podría hacer es ordenar una investigación, sin embargo, no lo hace porque el legislador es parte de su equipo. r mil personas de la Delegación Iztapalapa están en riesgo por los hundimientos que genera la sobreexplotación de los mantos acuíferos, “por lo que es necesario solicitar 500 millones de pesos al gobierno federal para un plan emergente donde confluyan los diferentes niveles de gobierno para que esas personas sean reubicadas y el suelo, reutilizado”. Explicó que en Iztapalapa existen tres fallas geológicas que atraviesan la superficie delegacional aumentando los hundimientos que, en algunas zonas son de hasta 40 centímetros por año, y en otras, son de metros. Las zonas de mayor riesgo se encuentran en las unidades habitacionales Santa Cruz Meyehualco I y II, El Salado y Ermita Zaragoza, entre otras, indicó. * HACE UNOS días comentábamos en este espacio el deceso de dos estimados compañeros de oficio en el periodismo: Raúl Cruz Zapata y Hugo Martínez Villicaña. Ahora, informamos que otro periodista: Víctor Payán se adelantó al fin de su carrera en la información y en su vida. Nos conocimos desde muy jóvenes, caminamos juntos por varias etapas en la información deportiva y en la fuente de policía. El, en Excélsior; el autor de Palíndromo, en Diario de la Tarde de Novedades. De aquel grupo de reporteros que hicimos una gran familia, ya quedamos dos o, quizá tres. Víctor ya se encontró con quienes se fueron antes y, de seguro, estarán haciendo bromas, como buenos amigos y compañeros. Descanse en paz. r


12

Comunitarias

2 de junio de 2013

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

Los ecatepequenses se sumaron al programa Nacional “Limpiemos Nuestro México 2013”, por lo que el domingo desde las ocho de la mañana, 300 camiones y 15 retroexcavadoras realizaron trabajos de limpieza en caminos, barrancas, lotes baldíos, focos de contaminación, parques y deportivos. El presidente municipal Pablo Bedolla López encabezó las actividades dando el banderazo de salida en el Parque Bicentenario “Siervo de la Nación. A lo largo de la jornada se tuvo una participación superior a las 10 mil personas que recolectaron más de mil 500 toneladas de basura. La macro brigada “Ecatepec te queremos limpio” arrancó de manera simultánea en puntos estratégicos del municipio. El gobierno local, en coordinación con los titulares de las cinco Unidades Administrativas Territoriales

(UAT), emprendió esta tarea cuyo objetivo es cambiar la imagen urbana y fomentar una cultura de la limpieza entre la población. En Cuautitlán Izcalli.- El alcalde local, Karim Carvallo Delfín, entregó estímulos económicos a 11 policías municipales por su destacada labor a favor de los izcallenses, al participar en acciones trascendentales, logrando la detención de delincuentes. Acompañado por el comisario de Seguridad Pública, Javier Santiago Bautista, también entregó 46 camisolas al agrupamiento femenil de la Subdirección de Tránsito. Informó que el monto que se entrega a quienes realizan acciones relevantes aumenta para aquellos que participan en una segunda o una tercera detención, por lo que los exhortó para que sigan brindando lo mejor de sí. Karim Carvallo reiteró que la Administración Municipal 2013-2015 está comprometida con los izcallenses, por lo que esta gestión será el trienio de la seguridad pública. Indicó que, en breve, continuará la entrega de equipamiento a la policía local, mismo que se sumará a la reciente rehabilitación de 30 patrullas que fueron rescatadas de talleres mecánicos y del corralón. r

Habrá mayor inversión en Huixqui: Iriarte M.

Redacción En el marco de la Firma del Convenio Marco de Mejora Regulatoria y Competitividad, encabezada por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, el presidente municipal de Huixquilucan, Carlos Iriarte Mercado, aseguró que estas acciones permitirán disminuir el poder de negociación de los intermediarios o gestores, para dar paso a inversiones generadoras de desarrollo. El también presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), delegación EDOMEX, aseguró que los alcaldes han acudido a las convocatorias del gobierno mexiquense, para sumarse a este esfuerzo. Iriarte Mercado reiteró que los ayuntamientos requieren, además de apoyo técnico, recursos de fondos tanto estatales como federales para que incorporen en sus administraciones nuevas tecnologías y plataformas que les permitan ser más eficientes a partir de la Reforma Regulatoria. En el caso específico de Huixquilucan, Iriarte Mercado hizo

hincapié en que esto generarán mayores inversiones, ya que es una ventana de oportunidades. Agregó que “la transparencia, la rendición de cuentas y la certidumbre jurídica es el camino que se abre y que nunca se va a cerrar”. Cirugías de Cataratas Durante la Primer Jornada de “Cirugía de Cataratas” fueron beneficiados 238 huixquiluquenses de escasos recursos principalmente de la tercera edad, informó la quinta regidora Elodia López Puebla, al dar a conocer que a partir de junio se realizarán los trabajos correspondientes para llevar a cabo una Segunda Jornada y así acercar esta oportunidad a personas vulnerables que necesitan una intervención de esta naturaleza para mejorar su calidad de vida. Durante el mes de mayo se llevó a cabo la valoración de los candidatos a operación ocular en la Casa de Cultura ubicada en la cabecera municipal, la cual se adaptó como consultorio provisional y dónde se tiene proyectado llevar a cabo la segunda etapa de éste programa. r

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

MIEDO MIEDO..- En Ecatepec la población le teme a la policía; más a la municipal que a la estatal. El motivo: abuso de autoridad, agresiones físicas, amenazas, secuestros rápidos y corrupción. A cualquier hora del día personas son detenidas bajo el pretexto de "revisión de rutina" por policías que con voz autoritaria ordenan "deténgase"; acto seguido, bajan de la patrulla conductor y copiloto; uno, toma del brazo al interfecto, el otro, lo sujeta por la espalda de pantalón y cinturón, y con lujo de fuerza lo conducen al vehículo, lo obligan a colocar las manos separadas sobre el cofre y a abrirse de piernas, para ser cateado. ¿Cómo te llamas? ¿A dónde vas? ¿A qué te dedicas? ¿Traes droga? ¿A quién la vendes? son las preguntas de rigor. Si el detenido es evaluado como sospechoso, lo suben a la patrulla a empellones; de lo contrario, únicamente le dicen "ya vete". Así operan. Así lo narran habitantes de los fraccionamientos Rinconada de Aragón y Ciudad Azteca del municipio de Ecatepec -número uno del Estado de México en robo de automóvilesquienes ante el temor ocasionado por los cuerpos policíacos han optado por correr la voz para advertir sobre los abusos que cometen en los alrededores de las estaciones Plaza Aragón y Ciudad Azteca de la Línea B del Metro. Acusan a los policías de corruptos. ¿Por qué? Porque mientras atemorizan a los ciudadanos con detenciones arbitrarias, los asaltantes de personas, vehículos, casas habitación y comercios a mano armada, así como los vendedores de droga, actúan con toda libertad. Se presume que la policía -que supuestamente está para proteger a la ciudadanía y combatir la delincuencia- les da protección. El problema prevalece desde hace varios años pero se agudizó en el trienio en que Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, fue presidente municipal de Ecatepec; ahora que el puesto lo ocupa el perredista Pablo Bedolla, la situación sigue igual. Por esta razón y por el temor con que viven, personas que habitan en Rinconada de Aragón y fueron víctimas de abuso y sadismo policial, evalúan acudir a la autoridad correspondiente para denunciar el clima de inseguridad creado por nefastos servidores públicos que reciben un sueldo de las contribuciones que se pagan al municipio. Pero se cuestionan ¿Tendrá algún caso? ¿Quién se atreverá a castigar a los malos policías? ¿Si los policías son corruptos, sus jefes también? Además, en Ecatepec el robo de vehículos es creciente. La diputada federal Karina Labastida Sotelo informó que en 2012 se registraron 13.6 robos al día, lo que coloca al municipio en el primer lugar a nivel nacional. Por otra parte, el comisionado de derechos humanos del Estado de México, Marco Antonio Morales Gómez dio a conocer que en lo que va del presente año se han presentado alrededor de 3 mil quejas ciudadanas contra los ayuntamientos, principalmente por actuaciones de sus corporaciones policíacas. Dicho comportamiento es similar al de los últimos tres años, en los cuales se registraron en promedio 6 mil denuncias anuales relacionadas con inadecuado trato y mala atención. Las acusaciones contra corporaciones

Yoloxóchitl Bustamante Díez policíacas desplazaron las quejas contra la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública. INSIS TENCIA INSISTENCIA TENCIA..- “La Cruzada Nacional Contra el Hambre es un programa noble y generoso que busca llegar a todos quienes tienen hambre, para que tanto adultos como niñas y niños puedan comer y nutrirse adecuadamente”. En lo anterior insistió Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, al hacer un llamado a trabajar en favor de los más pobres del país, sin distingos de partidos o ideologías. Refirió que, de acuerdo con las estadísticas, cada hora muere una persona en México por desnutrición o falta de alimentos, y eso debería alertarnos. La titular de la SEDESOL señaló, sin embargo, que debido a las elecciones, en 14 estados las acciones del Acuerdo para el Desarrollo Social Incluyente se aplicarán a partir del 8 de julio. C ONTRIBUCIÓN. ONTRIBUCIÓN.-- En la Unidad para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial del Instituto Politécnico Nacional (IPN) la doctora y directora Yoloxóchitl Bustamante Díez inauguró el 8º Foro del Programa Institucional de Formación de Investigadores, denominado “Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico”. Ahí, destacó que este evento no sólo es una de las actividades más importantes para la comunidad politécnica, sino una contribución a la generación de conciencia social sobre la importancia de la investigación científica y tecnológica en México. Aseguró que la formación de nuevos científicos es un elemento fundamental, ya que las actividades de investigación y desarrollo tecnológico constituyen un mecanismo idóneo para que los jóvenes adquieran competencias críticas y analíticas, generadoras de conocimiento original y actualizado que repercutirá en el desarrollo económico, político y social del país. SIMPLIFICAIÓN. SIMPLIFICAIÓN.-- A partir del 3 de junio del presente año el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pondrá en operación el Sistema de Pago Referenciado (SIPARE), para simplificar el cumplimiento de las obligaciones patronales y agilizar la recaudación. Con una mayor transparencia y seguridad, vía Internet, los patrones podrán obtener una línea de captura para efectuar el pago de sus cuotas de seguridad social, a través de las instituciones bancarias autorizadas, ya sea en ventanilla o por su portal electrónico. A partir de la fecha señalada, el IMSS espera que paulatinamente los patrones elijan esta opción para terminar con la vieja forma de llevar físicamente su archivo de pago en un disquete de 3 ½, o en un USB a la ventanilla de la sucursal bancaria. r


Comunitarias

Brinda Edomex mejores niveles de salud femenina

Alejandra Campos Yáñez Luvianos, Méx.- El gobernador estatal, Eruviel Ávila Villegas, celebró el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer con la entrega de 100 mil pólizas de seguro de asistencia médica para las mexiquenses que padecen cáncer y apoyar la economía de los familiares de quienes lleguen a fallecer por esta enfermedad. Luego de dormir en este municipio, junto con los integrantes de su gabinete, el gobernador mexiquense concluyó su cuarta gira con pernocta por la entidad, con este anuncio realizado durante la inauguración de la Plaza Estado de México de esta localidad, por medio de la cual los mexiquenses cuentan con un espacio para actividades deportivas, la convivencia familiar y la recreación. También anunció la construcción de un Centro de Atención Primaria a la Salud en la comunidad de Bejucos y de una unidad del Instituto de Salud del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), para fortalecer la infraestructura médica

y acercar los servicios médicos a los vecinos de la región. Acompañado por los secretarios de Desarrollo Social, de Agua y Obra Pública y de Salud, Elizabeth Vilchis Pérez, Manuel Ortiz García y César Gómez Monge, respectivamente, el jefe del Ejecutivo estatal puso en marcha una Feria de la Salud en beneficio de las mujeres de Tejupilco, donde se realizaron exámenes para detectar enfermedades como cáncer, diabetes y otros servicios médicos gratuitos, además de entregar sillas de ruedas, lentes y auxiliares auditivos a personas de escasos recursos. El gobernador instruyó al secretario de Salud para entregar ambulancias a los municipios de Tlatlaya, Tejupilco, Luvianos y Amatepec, para agilizar el traslado de pacientes a centros de salud e informó que el gobierno del estado, en coordinación con el federal, busca el mejor esquema para llevar a cabo la rehabilitación de las carreteras en esta zona para mejorar la conectividad y la seguridad de los habitantes del sur del estado. r

Promueven en Milpa Alta, los cinturones verdes Juan Carlos Machorro En entrevista con Mi Ambiente, Víctor Hugo Monterola Ríos, delegado de Milpa Alta, comentó que esta demarcación es la última frontera rural de la capital y está trabajando conjuntamente con las Secretarias de Medio Ambiente y Turismo para la creación de cinturones verdes que permitan el crecimiento ordenado de la mancha urbana en esta región. Dijo que los cinturones verdes y una transformación adecuada del campo será de gran beneficio para la ciudad, esto ante la importancia que conlleva el contar con suelo de conservación –que es el 58% del territorio del DF-, para obtener sus servicios ambientales como es la filtración de agua. “Si bien Xochimilco y Tláhuac han sido dañados por el crecimiento urbano, por ello debemos seguir conservando lo que nosotros en Milpa Alta como las otras 6 delegaciones que contamos con suelo

de conservación para impulsar este tipo de proyectos”. Un punto que dejó en claro es que Milpa Alta no quiere ser sede de un posible nuevo relleno sanitario capitalino que remplace al Bordo Poniente ya que en la actualidad el DF destina sus residuos en diversas zonas del Estado de México e Hidalgo y analiza un convenio con el estado de Morelos. El delegado señaló que en la actualidad y en futuro lo que está recibiendo la demarcación son la composta generada en el DF y que es un plus que coadyuva en los cultivos de la zona. En el tema del agua para esta delegación, autoridades del Distrito Federal y del Estado de México consideran viable el Proyecto Hídrico XicoTláhuac de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para llevar el vital líquido a Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta. r

2 de junio de 2013

La regla de oro Noé Díaz Alfaro*

“Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, Así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas” (Mt.7:12). En el sermón del monte o de las bienaventuranzas, Jesús, el Hijo de Dios, estableció la regla de oro para la convivencia social pacífica. A la multitud que atenta le escuchaba, dijo: “Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses”. (Mt.5:38). Y añadió: “Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos. Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos? Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen así también los gentiles? Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto” (Mt.5:43-48). ¡Qué lejos estamos de la enseñanza del divino Maestro! ¡Qué lejos estamos del camino de la perfección a que nos ha llamado! Los índices alarmantes de violencia y delincuencia del crimen organizado lo confirman. La sociedad vive una constante amenaza y una creciente descomposición. Todos desconfiamos de todos. ¿Qué ha sucedido? La respuesta es simple: el hombre se ha olvidado del Señor y de sus enseñanzas. Dice creer en Dios pero vive lejos de Él. Confiesa a Jesús pero no ejercita sus enseñanzas. No vive lo que cree y no practica lo que confiesa. La ley del talión domina su mente y corazón. Si me ofendes, te ofendo. Si me engañas, te engaño. Si me lastimas, te lastimo. Si me golpeas, te golpeo. De ahí la descomposición y crisis social que padecemos. Por ello los gobiernos asumen hoy día en sus planes y programas la seguridad como una de sus prioridades. Si bien esto es loable, la paz social no se alcanzará por decreto o por programas de seguridad de los gobiernos. La solución está en Dios y en el corazón mismo del hombre. Cuando el hombre decida aceptar a Cristo como su Salvador personal, entonces la regla de oro encarnará en él y andará en la perfección a

13

la que es llamado por su Señor. Sin embargo, dos mil años de historia muestran que esto el hombre no lo puede alcanzar por sí mismo. Su fuerza de voluntad no es suficiente para amar a sus enemigos, para bendecir a los que le maldicen, para hacer bien a los que le aborrecen y para orar por los que le ultrajan y persiguen. Luego entonces, ¿estamos ante un imposible? En ninguna manera. Sí es posible. Cuando Pedro y Juan fueron encarcelados, azotados y amenazados por haber hecho un bien a un cojo de nacimiento que había sido sanado, no se resistieron ni se violentaron, antes bien, se sintieron indignos de sufrir afrenta por causa del nombre de JESÚS, reafirmaron su fe ante el concilio y oraron a Dios para que les concediera seguir hablando con denuedo su Palabra. Cuando Esteban era apedreado por causa de su fe en Cristo, lleno del Espíritu Santo, puesto de rodillas, clamó a gran voz: “Señor, no les tomes en cuenta este pecado”. Y habiendo dicho esto, expiró (Hch.7:60). Cuando Pablo y Silas fueron azotados y encarcelados por causa de la predicación del evangelio no respondieron con violencia y maldición, sino que estando sus pies atados con cadenas, cantaban himnos a Dios y los presos los oían (Hch.16:25). ¿Dónde está el origen de una actitud como la de Pedro, Juan, Esteban, Pablo y Silas? En la obra transformadora que Jesucristo hizo en sus vidas. La enseñanza de su Maestro se perfeccionó en ellos y Su ejemplo inspiró su predicación, guió su ministerio y sostuvo sus vidas. La primera enseñanza de Jesús en el sermón del monte, cuando dijo: “Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen”; la confirmó en la cima de otro monte, el Monte Calvario, cuando abrió sus labios para decir: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc.23:34). Querido lector, escucha la enseñanza del Maestro y vive la regla de oro: “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas” (Mt.7:12). Por tanto, no paguéis a nadie mal por mal; sino vence con el bien el mal. ¡Estad en paz con todos los hombres! r *Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org


14

2 de junio de 2013

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

OBRA OCUL TA OCULT La gran mayoría lo conocemos por sus encantadores, sonoros y preciosos poemas, sin embargo, pocos son los que han descubierto a Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz (Amado Nervo), quien en realidad fue mucho ,más que un romántico y modernista vate. La obra de ciencia ficción y fantaciencia es una faceta muy interesante, pues en ella hablaba ya del celular, control de ondas cerebrales, criogenia, viajes en el tiempo, rebelión de animales y máquinas contra el humano. La obra oculta del poeta, ensayista, cuentista y narrador de fantasía, creador de mundos de ciencia ficción se encuentra en Kalpa (1905) y Yo estuve en el espacio (1912). Así se habló sobre este destacado hombre de las letras mexicanas, durante el ciclo Autores secretos: Amado Nervo que se lleva a cabo en el Palacio de Bellas Artes, bajo la organización del INBA. A este personaje se le considera una representación casi impecable de nuestro

Campus modernismo, junto con José Juan Tablada. Nervo es la representación de muchas cosas, la mayoría de las cuales no coinciden con la imagen escolar que de él se ha propagado durante décadas. Fue también el amante secreto de la Amada inmóvil (1922); es el poeta que comenzó, como muchos otros, con la idea de la poesía baudeleriana como un inicio de exploración creativa, comentó el escritor H. Pascal. También se hizo hincapié en que antes, en primaria y secundaria, se enseñaba poesía mexicana a niños y jóvenes, fue así como muchos tuvimos el primer acercamiento con Amado Nervo y otros poetas Prieto, Acuña, Gutiérrez Nájera, entre otros muchos. De ahí fascinación de muchos por conocer más acerca de la creación literaria mexicana. Entre su obra Amado que es el representante principal del modernismo mexicano se encuentran, en poesía: Perlas negras (1896), Místicas (1898) Poemas (1901), El éxodo y las flores del camino (1902), Serenidad (1912) Lira heroica (1912), El estanque de los lotos (1919), El arquero divino (1919), Amada inmóvil (1922). En ensayo: Juana de Asbaje (1910), Mis filosofías (1912). En novela: El diablo desinteresado (1916) y Los balcones (1922). Nació en Tepic, entonces Jalisco, 27 de agosto de 1870; murió en Montevideo, Uruguay, el 24 de mayo de 1919. Colaboró en Revista Azul, El Universal, El Nacional y El Mundo. Fundó la Revista Moderna. r

Compromiso social por la calidad de la educación

Sagarpa: apoyo inmediato a ganaderos nacionales Autoridades agropecuarias (Sagarpa) destinan 2 mil 460 millones de pesos para enfrentar el problema de la sequía en la ganadería nacional, uno de los sectores más castigados por este fenómeno natural y al que se agregan problemas en la comercialización pecuaria internacional. El anuncio fue hecho por el titular del ramo, Enrique Martínez y Martínez, durante la pasada asamblea ganadera donde dijo a los agremiados en la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (Cnog) que una parte de estos recursos detonarán créditos inmediatos, con lo que la cifra de apoyo se eleva a 8 mil 163 mdp. Destacó que el sector primario aumentó 2.8 por ciento en el primer trimestre del año, lo que fue factor para el crecimiento de la economía nacional. Y les informó un aumento de 60 centavos por cada litro de leche que los ganaderos del país venden a LICONSA, con base en recursos de la SAGARPA y de la SEDESOL, y adelantó el fortalecimiento del PROGAN. Para hacer frente a la sequía, la Sagarpa puso en marcha cinco líneas de acción ante esta emergencia, las cuales garantizan el crédito, disposición de forrajes, repoblamiento del hato ganadero, construcción de obras de captación y almacenamiento de agua e infraestructura y equipamiento para una ganadería más eficiente. Martínez y Martínez aseguró que ya se trabaja para garantizar la concreción de la gran reforma para el campo, que

sería la séptima de este gobierno luego de la educativa, laboral, de telecomunicaciones, financiera, energética y hacendaria. Por lo que hace al problema sobre etiqueta de país de origen (Cool), tanto la Sagarpa como la Secretaría de Economía (SE) unen esfuerzo para apoyar a los ganaderos nacionales. La SE advirtió que México ejercerá sus derechos en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), incluida la imposición de medidas de represalias, hasta que Estados Unidos cumpla con sus obligaciones internacionales. México considera que la nueva regla es aún más estricta que la primera, debido a que exige a los productores mexicanos de cárnicos especificar en su etiquetado el lugar donde nació, creció y se sacrificó el ganado con el cual se elaboraron esos productos. "México está convencido que la nueva regla de Cool no cumple con los requisitos de la OMC y generará un daño aún mayor a las exportaciones de ganado mexicano", subrayó. r

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

El reloj que James Bond usaría

La sociedad orienta a la educación y dicta sus características y, a su vez, la sociedad es guiada por la educación, la cual siembra los proyectos que desarrollaran su futuro. Está en la entraña misma de nuestra evolución histórica contar con la educación como factor de transformación de la sociedad, pues no hay prácticamente ningún aspecto del desarrollo humano que no esté vinculado con la educación. La sociedad civil desempeña roles fundamentales en la tarea: provee servicios en aquellos lugares o regiones donde las políticas públicas del Estado son débiles e insuficientes; es fuente de innovación al concebir permanentemente, como hoy lo he visto, nuevas ideas y prácticas para impulsar el cambio; genera nueva información e

impulsa cambios en las políticas públicas. La reciente reforma constitucional amplía la participación social en la educación. El compromiso ciudadano por la calidad de la educación ha consolidado su papel como promotor de la más amplia colaboración de la sociedad en la tarea educativa. En el marco de esta primera sesión plenaria de 2013, quiero comunicarles el mensaje del Presidente Enrique Peña Nieto de que sepan que está cerca de ustedes y que es un aliado en la meta de lograr el desarrollo armónico e integral del individuo a través de un sistema educativo de calidad. Para lograr este fin su gobierno reconoce la contribución y el respaldo de la sociedad civil. Solo de su mano tendrá éxito la reforma educativa. r

Muchas películas retratan a un súper agente que habla por su teléfono, que utiliza plumas como armas, y que tiene toda clase de tecnología, que en algún momento se pensó como fantasiosa. Pues, hoy, cualquiera (que este dispuesto a pagar un alto precio) puede ser un espía, o al menos utilizar los insumos de uno. La empresa Pebbe diseñó el I´m Watch, el nuevo “reloj inteligente” que hace mucho más que sólo dar la hora. A través de una pantalla táctil, y un sistema que permite trabajar tanto con Android como con iOS, el reloj se conecta con el celular, y permite realizar muchas de las funciones de éste: avisa cuando hay un mensaje, se pueden contestar llamadas (tiene un micrófono integrado), o colgarlas con sólo sacudir la muñeca. Incluso, superando a las viejas películas del 007, este reloj puede tener cientos de aplicaciones, reproducir música y hasta mostrar imágenes de alta calidad. Lo único malo, es el precio. Actualmente este aparato se vende a partir de los 350 euros que representa aproximadamente $5,600 pesos (el más sencillo), llegando hasta los

1,499 euros, es decir aproximadamente 24 mil pesos. Estos relojes son de los más cotizados por sus amplias funciones, pero existen otros mucho más accesibles como el anunciado por Casio en el que se reciben notificaciones de llamadas, correos, y algunas otras características, pero con menor diseño y posibilidades, por 180 euros ($2,900 pesos). Y por supuesto, el rumor de que Apple pronto sacará su versión de teléfono inteligente, que supuestamente rebasará cualquier otro. r


Campus

Don Depre Víctor Manuel López Wario

15

mañana, con el primer aviso del día en los ojos ¿podremos crear un nuevo nido primigenio donde reunir las guijas de una canción olvidada?

Otro regreso Buenos días pajarito. La noche es luz, lluvia en las alas y el recuerdo de algún canto agita al viento y a las nubes. Quizás algunas migas y un buchecito de agua, —ya en el nido pian de hambre—; plumaje color del agua, canto incorporado al verdor rumoroso.

2 de junio de 2013

—oo— Canta en tu rama de día, entona sobre la rama en la tarde, duerme en tu rama en la noche apacible y sueña por nosotros que ésta no es una Creación fracasada. Tú eres la mirada elevada, las alas imposibilitadas y el coro olvidado de la amistad. r

Buenas tardes pajarito. Visión ascendida, noción de libertad, mensajero de armonía, solista infatigable, tránsito alado del sueño al rito. Vencedor del sopor, infatigable juglar, vivacidad sin límites en el espacio dorado, nombre etéreo entretejido al ritual. Buenas noches pajarito. Sueño en girones de vidas ajenas, lejanas, donde impacta la ira flamígera y el viento horrísono Inventado por el hombre. Allá donde la memoria quedó trunca y a nadie le importe una miga, un buchecito de agua,

Ángel de vida Lápices de colores sobre marquilla 24.5 x 32.0 centímetros.

Huixquilucan, Méx.- El ayuntamiento, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, encabezada por Si lvia Valdez Guerrero, realizó la Segunda Feria Municipal del Empleo, la cual ofertó diversas opciones de trabajo en tiendas departamentales, restaurantes y empresas de telecomunicaciones, entre otros. Se lograron colocar en las 21 empresas ofertadoras 320 personas, 180 mujeres y 140 hombres, en diferentes actividades. La funcionaria detalló que en esta ocasión también se ofrecieron cursos de capacitación a fin de que los solicitantes sepan conducirse al momento de asistir a una entrevista de trabajo para ofrecer sus servicios. r

Naucalpan, Méx.- En el marco de la carrera conmemorativa del XV Aniversario del Colegio Nacional de Profesionales y Técnicos (Conalep) Estado de México, el presidente municipal David Sánchez Guevara, dio al disparo de salida a los más de 2 mi l participa ntes; aco m pañad o d e Edga r Tello Baca , d i rector general de Conalep, Estado de México, Sánchez Guevara, agradeció la presencia de los corredores provenientes de los plateles de todo el territorio mexiquense, reconociendo la trascendencia de esta institución en la formación educativa de los jóvenes técnicos profesionales de la entidad. “Camino, Ruedo, Troto y Corro”, fue el tema de la carrera con la que el Conalep, festeja 15 años de vida en el Estado de México, en la que participaron alumnos, personal académico y administrativo, por la avenida Gustavo Baz, de este municipio. r


Medio Ambiente México D.F., a 2 de junio de 2013

Educación Año 22

Política

Número 900

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

América… ¡Y ya! Los cronistas deportivos agotaron todos los adjetivos, habidos y por haber, para elogiar el triunfo del América sobre el Cruz Azul, que le dio su undécimo campeonato nacional de futbol. Bastaron los cuatro minuto finales del tiempo reglamentario y con sólo diez hombres en la cancha para que el América se alzara con una victoria que, había que recorrer los anales de la historia del futbol mundial, para encontrar algo similar, sobre todo porque su portero, Mosés Muñoz, además de salvar el marco varias veces, anotó el gol que le dio el empate y lo llevó a tiempos extras y luego a los penales. Cruz Azul tuvo todo a su favor. La expulsión de Jesús Molina, en el minuto 14 de primer tiempo y, poco después, en el 20, Teófilo Gutiérrez pareció sentenciar la final, al anotarle un gol al América.

Jóvenes

Pero en el minuto 89 el conjunto americanista volvió a la pelea con un gol de cabeza de Aquivaldo Mosquera, y en el 92 se hizo el milagro por cuenta de un golpe de cabeza de Moisés Muñoz que desvió Castro, con lo que el global se empató y el partido se fue a tiempo extra. Los tiempos extras no registraron movimiento alguno y en la serie de penales, de nueva cuenta Moisés Muñoz se vistió de gloria al detener el tiro de Javier Orozco; el segundo, de Alejandro Castro, se fue a las nubes y con esto, Cruz Azul selló su derrota. América alcanzó el mismo número de campeonatos del Guadalajara, los dos con mayor número de trofeos en el fútbol nacional. Los cementeros, como en otras

veces, desde hace 15 años y medio, no lograron el campeonato, cuyas finales han perdido en cinco ocasiones. Además de Muñoz y Miguel Layún, quien anotó el penal del triunfo, destacó la figura de Miguel Herrera, quien un día antes había dicho que "no habría aztecazo", en recuerdo del maracanazo cuando Brasil perdió el campeonato mundial frente a su acérrima enemiga: Argentina. No garantiza ir al mundial Las palabras de Miguel Herrera cobran mayor importancia frente a lo manifestado por el entrenador de la Selección Nacional, José Manuel de la Torre, quien dijo no comprometerse a llevar a México a la Copa Mundial de Brasil. Declaraciones totalmente opuestas. Uno, de garra y convicción; otro, medroso, tímido y sin pasión. Cosas del futbol. r

La Política 4 u Urbe 2013 6 u Ciudadanía y Gobierno 4 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.