Dolor de oído
Binary Domain
Entristece el fútbol
Vida y Salud Naturales 8 u
Tech & Games 10 u
Medio Ambiente México D.F., a 28 de julio de 2013
Educación Año 22
La Política 4 u
Política
Número 908
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
País en riesgo 2u
m m Alerta Enrique Martínez y Martínez: agro, pesca, acuícola, ganadería, erosión, Cambio climático y sobreexplotación
Cruzada en Michoacán 2u
Gasolinas de Pemex 7u
Edomex de pueblos mágicos
buzon @ miambiente .com.mx 3u
Precio
$4.50 ejemplar
2
28 de julio de 2013
General
Michoacán tierra bonita Claridades agropecuarias
Enrique Martínez y Martínez Héctor Villar Barranca Adolfo Montiel Talonia ¿Qué le pides a Michoacán que no tenga? es una tierra bonita y pródiga de la Naturaleza. Con regiones de gran belleza. Empieza por Morelia. Su capital. La ciudad genuina de provincia. Gente generosa es todo el territorio. Rica en tradiciones y en comida. Hermosura y colorido artesanal. Entidad moderna e industrial. Pero, ¡carambas!, políticamente es un horno y en seguridad es tragedia. A pesar de su rica historia y geniales héroes. Las luchas políticas por el poder son ancestrales. Gobiernos que no terminan su ciclo constitucional. En las últimas décadas surgió el orden constitucional, con Victor Manuel Tinoco Rubi, los grupos políticos elevaron la mira y los valores. Un gobierno que superó el divisionismo y encaminó a la entidad al desarrollo. Duró 6 años y la pluralidad floreció. Pero no la economía. No la obra pública. Con Lázaro Cárdenas Batel. Irrumpió el crimen organizado. Aparecieron grupos armados. Abrieron prisiones. Escaparon delincuentes. Y siguió Leonel Godoy y la violencia sanguinaria floreció. Un hermano del
gobernador, protegido por perredistas, osó entrar clandestinamente a la Cámara Federal de Diputados. Al hacerle juicio por presuntos nexos con el narco, escapó. Sigue prófugo. Políticamente es un estado de caos. Los priistas manipulan la ley para detentar la gubernatura con un gobernador, Fausto Vallejo, que hace vida en el hospital. Y un encargado, que no es gobierno y es incapaz para gobernar, Jesús Reyna. Michoacán sufrió la errática “guerra contra la narco delincuencia”, del expresidente Felipe Calderón. Guerra que abrió el nido de delincuencia. De tierra bonita, los “Caminos de Michoacán” se convirtieron en dolor y miedo. El terror en regiones, de T ierra Caliente, creció. Hoy la acción del Gobierno Federal, con Enrique Peña Nieto, no puede tener regreso. La rebelión sanguinaria de la delincuencia implica la reivindicación del Estado. Estos días de julio nuevos enfrentamientos. Los saldos son el abatimiento de presuntos miembros del crimen. El futuro de Michoacán en sus manos. De este gobierno federal. De las instituciones de seguridad. r
En la presentación del libro "Vivir en la raya" de Arturo Naranjo, estuvo presente el dibujante, investigador y guionista Juan Navarrete que ha publicado sus cartones en este semanario. Pueden seguir su trabajo en su sitio: http:// historietologo.blogspot.mx/ r
Vigésimo aniversario de Claridades Agropecuarias. Revista dirigida al s e c to r, con é n fas i s en la comercialización. Informa del proceso comercial, principales canales de mercadeo, agentes y mecanismos de intermediación en las regiones productoras. Enhorabuena Enrique Martínez y Martínez, titular de la S A G A R PA , B a l ta za r M a n u e l H i n o j o s a Ochoa, director en jefe de ASERCA, y a todos cuantos hacen posible esta importante publicación. En la ceremonia dijo el secretario de Agricultura: “Celebramos cuatro lustros de una publicación muy bien recibida en todas las áreas de nuestro sector: productores, funcionarios, científicos, comerciantes; las de quienes tienen que ver con la cuestión agroalimentaria. Grande ha sido el esfuerzo en 20 años. La Revista ha calando hondo por su calidad editorial. Sus páginas están llenas de sabiduría, de ciencia, de esfuerzo en el extensionismo, en la preparación de nuestros productores. Llenas de emoción para lograr un campo cada vez más productivo, más competitivo. Contribuyen a mayor justicia. A que las asimetrías que vivimos, reflejadas con mayor intensidad en las áreas rurales, se vayan eliminando para conseguir mejor calidad de vida a quienes entregan su esfuerzo por el campo mexicano.” Martínez y Martínez, en entrevista publicada en el número de aniversario, dice: “El problema principal que enfrenta nuestro país está relacionado con el hecho de que estamos inmersos en un modelo económico rebasado, que ha privilegiado la estabilidad sacrificando el crecimiento, con importantes efectos en la concentración y distribución de la riqueza.” Continúa: “si bien el aspecto más sobresaliente en los problemas que enfrenta el campo tiene que ver con lo económico, no significa que sea la única área donde se manifiesten sus dificultades. La presencia de contrariedades en otros espacios indica su carácter complejo.”
Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa En referencia al entorno ambiental señala: las zonas rurales de México presentan problemas de degradación ocasionados por los sistemas de producción pesquera, acuícola, ganadera, agrícola, que se desarrollan de manera no sustentable. Explican este proceso: sobreexplotación de recursos pesqueros, erosión y salinización de suelos, sobreexplotación de los recursos hídricos, contaminación de los cuerpos de agua y suelos por residuos agropecuarios y pesqueros, así como emisión de gases de efecto invernadero. Es impostergable, agrega, incrementar la eficiencia de la utilización del agua en la agricultura, el principal uso del recurso. Su eficacia promedio es de 46 por ciento, únicamente. Por otra parte, se estima que el 45 por ciento del territorio nacional sufre algún proceso de degradación del suelo causada por el hombre. Dice Martínez y Martínez: el campo debe ser una actividad que detone mayor desarrollo. Una palanca para disminuir los niveles de pobreza. Para lograrlo, se han propuesto cuatro grandes objetivos: campo justo, productivo, rentable, sustentable. Un campo sustentable, s u b raya m o s sus p a l a b ras , “q u e procure un mejor y adecuado uso de los recursos naturales -en especial la tierra y el agua- pero también la conservación de los ecosistemas y la recuperación de bosques en zonas no aptas para la agricultura, a través del fortalecimiento de actividades alternas como turismo ecológico y s e r v i c i o s a m b i e nt a l es .” De Enrique Martínez y Martínez p o d e m o s d e c i r, d e s p u é s d e h a b e r l o escuchado en esta y otras ocasiones, en reuniones del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, que se trata de un servidor público conceptualmente consistente. Ampliamente recomendable la entrevista referida. Los interesados e n e l te m a l a p u e d e n e n c o n t ra r, completa, en http:// w w w. i n f o a s e r c a . g o b . m x / c l a r i d a d e s / r e v i s t a s /2 3 9 e s p e c i a l / c a 2 3 9 e s p e c i a l 3.pdf r
General Preguntas frecuentes que un Pastor Evangélico recibe acerca de la homosexualidad (II)
Aarón Cortés Hernández* Amables lectores, no escribe un experto acerca de este tema, la homosexualidad, sino un Pastor Evangélico, por tanto sin violar ningún secreto de carácter profesional, presentaré a ustedes las preguntas más frecuentes que las familias me formulan y que respondemos a ellas conforme a la Palabra de Dios. 1. Mi esposa y yo nos enteramos que nuestro hijo es homosexual ¿en qué medida somos culpables de esto? Le dimos a nuestro hijo una buena educación y todo lo que pudimos económicamente ¿en qué consistió nuestro error, en qué nos equivocamos? Esta pregunta es en automático cuando un padre o una madre se enteran por medio de un familiar, un amigo cercano, o aún por medio de su mismo hijo o hija. La sensación de corazón roto de los padres es inevitable, pero precisamente aquí está parte del primer asunto que debemos enfocar correctamente. El profeta Ezequiel en su Capítulo 18, en los versos del 1 al 20 trata el aspecto de la responsabilidad personal de los seres humanos. La homosexualidad no es el resultado de un factor único, no es producto de algo que podamos hacer o dejar de hacer. Son muchos factores, y de algo estoy seguro como padre de tres hijos; nadie padre o madre va a causar voluntaria e intencionalmente a su hijo o hija un conflicto de identidad sexual. Este mundo es imperfecto y todos tenemos la posibilidad de tomar decisiones equivocadas. Les pido a quienes me consultan que por un momento piensen en sus propias debilidades, y después de meditar en ellas; me respondan si esas debilidades de carácter moral o de cualquier índole son culpa de sus padres. Casi siempre y con honestidad, me responden de manera negativa.
Hago una oración con ellos a fin de que esa sensación de corazón roto se enfoque correctamente. Después les digo que no son responsables del error o pecado de su hijo o hija y sobre todo, les digo que en Cristo Jesús hay salvación y poder para vivir una vida nueva. 2. Soy una madre soltera y tengo dos hijos varones, escucho a mi familia y en el trabajo que por falta de padre mis hijos van a ser homosexuales ¿es esto verdadero? Por favor nadie debe aceptar esto. Como hemos dicho hay muchos factores en juego. Sin embargo, debo reconocer que la percepción de rechazo de un pequeño es muy dañina, y que toda la vida tendrá en su corazón la sensación de pérdida de un padre. En estos casos aconsejo que se busque en la familia un modelo masculino que puede ser un abuelo que con amor puede llenar ese vacío que puede existir en los pequeños. Aquí está la utilidad de la Iglesia Cristiana, porque hay muchos varones piadosos, verdaderamente piadosos, que invierten su tiempo en la vida de los niños y ejercen en ellos una influencia benéfica. Los padres siempre queremos ayudar, nos equivocamos en ese afán de ayudar, esto es porque somos imperfectos; deseamos con todo el corazón ayudar a nuestros hijos e hijas a que vivan felices. Pero otra cosa es saber ayudarles, a veces en nuestro afán de ayudar empeoramos las cosas y esto es terrible. La Palabra de Dios, la Biblia escrita por Dios a través de su inspiración en hombres como nosotros, nos enseña todo lo que debemos saber. En este campo hay respuesta bíblica para su problema o el de sus hijos, recurra al Dios de la Biblia y por medio de ella usted encontrará paz y consuelo para su alma. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org
28 de julio de 2013
3
Edomex: cultura, historia, tradición y gastronomía
Con un total de 29 Pueblos Mágicos y con Encanto, el Estado de México es uno de los principales atractivo para las nuevas corrientes de viajeros que se interesan más por la cultura, gastronomía e historia que por los destino de sol, en esta temporada de vacaciones veraniegas. Estos pueblos reúnen en su historia la tradición precortesiana con las bellezas arquitectónicas de la época colonial. Sus templos, construidos por los misioneros franciscanos, dominicos y agustinos dan testimonio de la mezcla de fe judeo-cristiana con sus deidades de antaño, matlazincas, nahuas, otomíes, purépechas y de otras etnias que ocuparon el actual territorio mexiquense. Ese crisol se funde en las bellezas naturales que rodean a poblados como Acolman, Aculco, Amanalco, Amecameca, Ayapango y Axapusco. Mientras que Coatepec Harinas, Donato Guerra, El Oro e Ixtapan de la Sal conjuntan la tradición con la renovada visión de los Siglos XIX y XX. Jilotepec es agrícola; Malinalco, cultura; Metepec, tradición; Otumba y Ozumba, junto con Papalotla y San Martín de la Pirámides, historia pasada y presente. Sultepec, Tlalmanalco, Tamascalcingo, Temascaltepec y
Teotihuacán, al igual que Tepotzotlán, Tepetlixpa, Tonatico, Valle de Bravo, Villa del Carbón, y Zacualpan coronan esa pléyade de sitios que deben visitarse por quienes quieren hurgar en el pasado las raíces de la mexicanidad. Por fortuna, todas estas poblaciones están cerca y algunas dentro del Valle de México por lo que visitarlas no requiere de tanto tiempo ni de grandes recursos económicos. Todas tienen la gastronomía propia que, ahora con el reconocimiento de universal de valor inmaterial de la comida mexicana, la convierten de platillo doméstico de antaño en cocina gourmet de los nuevos paladares. Ni qué decir de su arquitectura o su alfarería y cestería o de sus ritos centenarios y sus peregrinajes de un eterno retorno a las querencias. En las grandes ciudades del centro nacional y allende las fronteras, los trajes típicos obtienen carta de naturalización por su belleza, colorido y los materiales naturales con los que se elaboran. Rezos y cantos; bailes y danzas reúnen a las generaciones pasadas con las juventudes actuales que idolatran el pop y los ritmos modernos, pero que no olvidan el rasguido de la guitarra o el ulular del caracol, aunque el Edomex no tenga acceso directo al mar. r
4
Opinión
28 de julio de 2013
INTERROGACIONES * El gobierno morelense de Graco Ramírez Garrido frena la construcción del libramiento de Cuernavaca argumentando ecocidio, pero impulsa la construcción de la carretera de cuota Cuautla-La Pera. ¿Qué habrá de fondo?. * Quienes ni la burla perdonan preguntan: ¿la iniciativa del senador por el Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, para legalizar el uso de la marihuana deberá incluirse en la reforma energética?. * Fomentar el deporte es política de estado, cuando hay problemas en las federaciones deportivas que afectan la actividad interviene la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte con Jesús Mena Campos. ¿Debe hacerlo en el fútbol?. * El procurador federal del Consumidor, Alfredo Castillo Cervantes, igual mete en orden a hoteles, empresas multinacionales, que a casas de empeño. ¿Irá contra la Selección Mexicana de Futbol por llamarse “El gigante de Concacaf”?.
LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx
Fútbol interés nacional El deporte es gusto de masas. En todo el mundo es el futbol soccer. Regiones apartadas por trincheras ideológicas adoptaron el fut. Como China, Japón. Todos parecen ir en calidad al alza. Desde la vieja y civilizada cultura griega florece el deporte. Con el maratón de Olimpia. Los romanos exaltaron el juego con el Coliseo. Y hoy, Sudáfrica, con el heroico Nelson Mandela, como Presidente, organizó dos concursos mundiales de Rugby y de Futbol soccer. En todo el mundo hay unidades deportivas, con magnos estadios. México está en esa línea deportiva. Participa en las olimpiadas, en campeonatos mundiales. Y grandes deportistas han logrado
triunfos en esa larga cadena de deportes, como atletismo, caminata, box, clavados, salto, arco, automovilismo, tenis. En fin han surgido muchos mexicanos con alto nivel competitivo. Y nos emociona el futbol. Aunque sus estadísticas son historias de mas tristeza y pocas alegrías. Es un gran negocio empresarial. Y es el deporte del gusto masivo. Es fuente de millonarias utilidades con dos mercados generosos de aficionados, el de México y Estados Unidos. También es fuente de cadenas de empleos informarles, las banderas, la ropa, hasta “del viene, viene”, se alegra cuando se llena el estadio. Se registran triunfos de la selección mexicana, ante Brasil con jugadores de fama mundial, Ronaldiño, Ronaldo. Así ha llegado de vencer a mundialistas. Es la segunda selección con más participación de los mundiales. ¿Y? no crecen. Y cuando crecen, como venía ocurriendo hasta ser campeones mundiales olímpicos, del Sub 17 y 20; resulta que le meten mano y “va pa’tras”. A hacer el ridículo, como la copa de oro. Tristeza mexicana Y orgullo de Panamá. ¿Pero qué hacer? r
CIUDADANÍA Y GOBIERNO José Emiliano M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
Michoacán, la caída libre ttt En zona de guerra se convirtió la región de Tierra Caliente en Michoacán. Incluyendo a Guerrero y el Estado de México, es de las más conflictivas y relacionadas con el narcotráfico en el país. La crónica incluye emboscadas contra fuerzas armadas del gobierno, bloqueos carreteros, asesinato de civiles durante una manifestación contra de la delincuencia y muerte de criminales en el intento de tomar el control por parte del gobierno federal. Jesús Reyna, gobernador interino, niega el estado fallido, dice que los enfrentamientos son reflejo de la recuperación y choques entre diferentes grupos narcotraficantes. Miguel Angel Osorio Chong, secretario de Gobernación, declaró que no habrá paso atrás en el estado purépecha. No fue suficiente, hubo declaración presidencial. "Michoacán tiene y tendrá todo el respaldo del Gobierno de la República para asegurar el Estado de Derecho en cada una de las regiones ", dijo que su gobierno, con el trabajo conjunto de las instituciones de seguridad, regresará la paz y tranquilidad. La entidad es la mayor muestra de cómo gobernantes, con su incapacidad, arrasan con toda una sociedad. En el 2001, según el Consejo Nacional de Seguridad, Michoacán era el tercer estado más seguro del país, sólo detrás de los pequeños Tlaxcala y Colima, fue con Víctor Manuel Tinoco, como gobernador. Luego llegó Lázaro Cárdenas que endeudó al estado mágicamente sin infraestructura, siguió Leonel Godoy, de quien se recuerda a su medio hermano, Julio César Godoy, prófugo por narcotráfico. En medio de estos conflictos está la ciudadanía, los que tienen que pagar impuestos y derecho de piso para seguir viviendo. Las Mexiquenses Para bien de la ciudadanía, el gobernador Eruviel Ávila Villegas impulsa, en coordinación con autoridades locales y federales, acciones
SÍNTESIS
PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz
ttt Al encabezar la ceremonia de inicio del Programa para la Formalización del Empleo 2013, el Presidente de la República, Enrique
Peña Nieto, afirmó que es necesario “dejar atrás el círculo vicioso de la informalidad, insuficiente productividad y bajo crecimiento económico, y en cambio comenzar un círculo virtuoso de formalidad, productividad y crecimiento económico elevado”. Señaló que “el insuficiente crecimiento económico y el incremento demográfico de las últimas tres décadas han hecho que hoy, 59 por ciento de la población ocupada labore en condición de informalidad”. En otras palabras, añadió, “actualmente más de 28 millones de
trabajadores no cuentan con el amparo del marco legal o con seguridad social; además, la mayoría labora en empresas que, en promedio, son 50 por ciento menos productivas que las formales, lo que se traduce en menores salarios”. t t t El Primer Mandatario recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos a la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América, Janet Napolitano. En la reunión, el Presidente Peña Nieto y la Secretaria Napolitano dialogaron sobre la relación bilateral, y otros derivados del acuerdo establecido entre México y Estados Unidos de América mediante el Memorándum de Entendimiento sobre Comunicaciones Transfronterizas. t t t Enrique Peña Nieto, aseguró que “hoy nuestra sociedad puede estar segura de que en la Marina y en del Ejército Mexicano, en la Policía Federal y en la Procuraduría General de la República, tiene a instituciones firmes, dispuestas a velar por la vida, la seguridad y el patrimonio de cada uno de los mexicanos”. Al encabezar la ceremonia de graduación de los
Lázaro Cárdenas Batel
Jesús Rodríguez preventivas durante esta temporada de lluvias, como el mantenimiento y reequipamiento de 24 plantas de bombeo. Destaca la participación del Grupo Tláloc en diez emergencias derivadas de precipitaciones en diferentes municipios de la entidad. Acotaciones El Presidente Peña Nieto se someterá a una operación programada para retirarle un nódulo tiroideo el 31 de julio, luego tendrá cuatro días de recuperación. No hay más que husmear ttt El PAN de Ernesto Cordero y el PRD de Miguel Barbosa presentaron ante la Comisión Permanente su propuesta de reforma política ttt Pemex y la Secretaría de Marina firmaron un contrato con el que ésta construirá 22 embarcaciones para la paraestatal con un costo de 250 millones de dólares, generará mil 800 empleos directos y 7 mil 200 indirectos ttt Con operativos itinerantes pretende combatir la inseguridad del DF el jefe de la policía, Jesús Rodríguez. Mover policías de un punto a otro no es solución de fondo, los delincuentes cambian de zona y evaden la justica. r Guardiamarinas de la Heroica Escuela Naval Militar, afirmó que “Michoacán tiene y tendrá todo el respaldo del Gobierno de la República para asegurar el Estado de Derecho en cada una de las regiones de esa entidad”, y dio a conocer que ha dado instrucciones precisas a la Policía Federal, a la Procuraduría General de la República y a las Fuerzas Armadas del país para reforzar el apoyo a las autoridades locales. ttt El Presidente Enrique Peña Nieto recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos, a estudiantes de sexto grado de primaria ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2013 en las distintas entidades del país, ante quienes afirmó que al Gobierno de la República le corresponde consolidar y elevar la calidad de la educación que reciben los 35 millones de niños y jóvenes estudiantes de nuestro país. “Al igual que ustedes cumplen diariamente con sus tareas escolares, en el Gobierno de la República también estamos atendiendo nuestros objetivos y las metas que nos hemos trazado”, añadió. r
Sustentabilidad
URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez Es proverbial la leyenda de que en la segunda mitad del siglo pasado, europeos realizaban abultadas compras de artesanías de barro oaxaqueñas, hecho que llevó al gobernador en turno a vanagloriarse de tal riqueza. Lo que no sabía es que los europeos compraban esas artesanía por el uranio que contenían no tanto porque les gustara el arte oaxaqueño. Esto viene a cuento porque el sur-sureste nacional es una de las regiones más fructíferas del país. Hay abundante agua, tierra, bosques, recursos naturales y todo lo habido y por haber. Esta región apunta para ser el nuevo granero nacional, después del Bajío y noroeste nacionales. Ahí, los tres niveles de gobierno, iniciativa privada y productores se unieron para impulsar la inversión, actividades productivas del sector agroalimentario y potencial que tiene la región, dijo el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), Francisco José Gurría Treviño, durante el anuncio de la segunda edición de la Tropi-Expo 2013, a realizarse del 14 al 16 de agosto próximo. Aseguró que el gobierno federal trabaja para fortalecer el desarrollo regional como alternativa para combatir la pobreza y desigualdad en México. Se promoverán proyectos estratégicos para productores de cacao, palma de aceite, café, miel, carne de res y leche, entre otros. Dijo que existen 650 cultivos susceptibles de apoyo, pero son considerados como prioridad los de mayor tamaño y con mayor número de beneficiados, como son el café y cacao. La expo será en el Parque Tabasco, Nave I, en Villahermosa. Tendrá eventos paralelos como Tropi-miel, Tropi-leche, Agro-tropic, Tropicarne y Tropi-fruta. OS, PARAÍSO DE RIC RICOS, IZT AP ALAP A Y GAM IZTAP APALAP ALAPA Aunque la pobreza en general en la capital mexicana es mucho más abultada, hoy solamente la tocaremos por el aspecto de ingresos, vulnerabilidad económica, carencia alimentaria y pobreza extrema. Todos esos calificativos se han agregado para disfrazar la pobreza extrema, es decir, cuando la gente no tiene o no le es suficiente para comer al día. Luego está la pobreza de capacidades que es la carencia de recursos para comprar ropa, calzado, transporte y educación, entre otros. La última de las pobrezas es la llamada de bienes en la que se insertan los que no pueden comprar vivienda, auto ni irse de vacaciones.
FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez
* El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, inauguró la Reunión de los trabajos de la Coalición Clima y Aire Limpio, integrada por 66 organizaciones, entre ellas 33 países que se reúnen en México para tratar contaminantes del clima de vida corta (CCVC) con gran potencial de calentamiento a la atmósfera. Entre los contaminantes se encuentra el ozono troposférico, carbono negro, metano, quienes causan la muerte de millones de personas, y el sector que más emite estas partículas contaminantes son los vehículos. Una de las
Bueno, el caso es que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en la ciudad de México existe una población con ingreso inferior a la línea de bienestar y de bienestar mínimo de 3 millones 484 mil 297; vulnerable por ingresos, 461 mil 761; carencia alimentaria, un millón 367 mil 37 y en pobreza extrema 193 mil 394. La pobreza se encuentra en todas las delegaciones políticas, aunque claro, los primeros lugares se los llevan Iztapalapa y Gustavo A. Madero y las que menos tienen son Benito Juárez y Miguel Hidalgo. Además, aunque no lo crea, las delegaciones que tienen la mayor cantidad de personas ricas son Iztapalapa, 461,717; Gustavo A. Madero, 356,807; Coyoacán, 231,611 y Tlalpan con 192,423. Las demarcaciones con mayor porcentaje de gente rica: Benito Juárez, 51.1; Miguel Hidalgo, 43.2; Azcapotzalco, 40.4 y Coyoacán con 39.6. Esto de la pobreza y riqueza, viene a colación porque el jefe de gobierno y los delegados traen una lucha intestina por darle sendos pellizcos a los recursos federales para atender a los 400 municipios más miserables del país. SEMARNA T DE CABE SEMARNAT CABEZZ A En aquellos últimos tiempos en que gobernaba el PRI, antes de perder el poder, recuerdo que prensa de la entonces SEMARNAP, no solamente no funcionaba sino que se encontraba abandonada, toda vez que la dama encargada de la misma se encerraba a piedra y lodo en su oficina. Se alquiló para ese trabajo, pero como no le gustaba tratar a la prensa, se enclaustraba. Ahora que el PRI recuperó el poder, las cosas están peor en el organismo, sólo que ahora se llama SEMARNAT. La semana pasada buscamos a la gente de prensa para que nos proporcionara información sobre diversos temas y nunca pudimos localizar a la fémina encargada de atender a la prensa. Después se trató de localizar a esa persona vía telefónica y no contestó nadie. Ojalá que este caso no sea aislado, que no sea el reflejo de toda la SEMARNAT, porque entonces sí estaríamos ciertos que ahí no se hace nada y mucho menos por el medioambiente. Además, antes de escribir ésto, entré a la página de la SEMARNART y me encontré con el interesante título: México, primer país en elaborar inventario de contaminantes de vida corta. Así que lo jalé para saber cuántos millones de toneladas de esos se gases emanan. Y qué cree, no viene eso. Solamente contiene puro bla bla bla bla bla y bla. Así que me sentí defraudado por la SEMARNAT, tanto como si me vendiera caldo de res y al cucharearlo, se descubre que solamente sirvió el agua y la carne, brilló por su ausencia. r
ciudades que padece de cierta manera el problema es la ciudad de México. El trabajo de la Coalición es un gran reto, ya que se han comprometido a la reducción de CCVC. * Ante la situación sobre el tema de la contaminación del aire, organizaciones no gubernamentales como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), e instituciones internacionales como International Council for Clean Transportation (ICCT); Health Effects Institute (HEI) y Clean Air Institute (CAI), manifestaron que el transporte es el principal emisor de carbón negro a la atmósfera en México, ya que estas emisiones aumentaron casi un 50% durante los últimos veinte años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó, por primera vez, que las partículas generadas por la combustión de diésel ocasionan cáncer pulmonar y contribuyen a la muerte prematura de 13 mil personas y con más de 300 mil días de vida perdidos en nuestro país. CEMDA hizo
28 de julio de 2013
VUELA Y PICA
5
Al fin, el Presidente Enrique Peña Nieto se compromete públicamente a rescatar a Michoacán, con las fuerzas federales, de las garras del crimen organizado y devolver la tranquilidad. El reto es grande. Ah que escándalo armaron los panistas en la defensa de elecciones en Tlaxcala. Muy
válido luchar en los tribunales. Lo que parece es un ridículo con tapabocas. Pero son los más argüenderos, hasta entre ellos, por el poder dentro del PAN. Y el Presidente al recibir al equipo de futbol de Tijuana salió con que hay que apoyar a la selección, que saldrá de la mala racha. La pregunta es si también apoya la Chepo. Nadie da pruebas del contenido de la presunta propuesta del Presidente Peña Nieto de la “reforma energética”. Sin embargo, la izquierda radical, del “no”, moviliza gente para oponerse. ¿A qué? r
un llamado al gobierno federal para que se lleven a cabo de inmediato acciones integrales para controlar las emisiones del sector transporte, las cuales tienen que ver con actualizar las normas que establecen los límites de emisiones, distribuir a nivel nacional combustibles limpios de ultra bajo de azufre e introducir tecnologías innovadoras. * La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) amplío el periodo de las Jornadas Nacionales de Certificación con motivo de los procesos electorales que tuvieron lugar en julio pasado en 15 estados del país, dichas entidades pospusieron para septiembre las actividades que estaban programadas para junio, por lo que el periodo para realizar estos ejercicios se prolongará hasta el noveno mes del año. Entre las entidades se encuentra Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Sonora. También, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. * El sureste mexicano es atacado por ácaros rojos que están afectando
la palma, así lo informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ante esta situación invertirán dos millones de pesos para el combate de la plaga, que es originaria de Asia y que llegó a nuestro país en el 2009. Actualmente se ha identificado una superficie de 4 mil hectáreas afectadas, de las cuales se van a tratar 2 mil, distribuidas en Sian Ka´an, Tulum, Isla Contoy, Isla Mujeres, Yum Balam e Isla Holbox en Quintana Roo. Además, la Conafor va a reforestar un millón de hectáreas y asignará alrededor de 781 millones de pesos, con estas acciones buscan disminuir zonas degradadas en el territorio mexicano. * Como parte del Programa Integral de Conservación del Flamenco, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, localizada en Yucatán, llevará a cabo el anillamiento de 500 polluelos nacidos este año. Realizarán monitoreo para saber todo sobre la ave. Debido a este programa de conservación han logrado anillar a 3 mil 944 ejemplares de los 64 mil 850 nacidos entre 1999 y el 2012. r
Volador
6
Sustentabilidad
28 de julio de 2013
Escasa e incipiente filantropía ambiental en México Juan Carlos Machorro De acuerdo al Centro Mexicano de la Filantropía (Cemefi), en nuestro país las organizaciones ambientalistas tienen, en promedio, un ciclo de vida de 10 a 14 años antes de extinguirse, por haber cumplido su misión de rescate o prevención ecológica, en el menor delos casos o, en las más de las veces, por falta de recursos para solventar sus trabajos de conservación. En la actualidad, sólo se cuenta con 5 ONGs que han sobrepasado los 20 años de vida con trabajo ambiental en México: Greenpeace, Profauna, Pronatura, Sierra Madre y Amigos de Sian Ka”an. Greenpeace representa una organización internacional, y The Nature Conservancy, la primera organización representativa de una ONG global que, por sí misma, ha conseguido recursos internacionales laborales de estudio y preservación de ecosistemas en México. Sin embargo, estos casos de éxito son el menos del total de ONGs ambientales de México y si se habla de los estándares de la filantropía en general, en México se estimada que sólo existe una participación social del 3% en labores filantrópicas, cuando en otras naciones este porcentaje llega hasta 45%, donde las organizaciones e individuos desde un año antes ya tienen la previsión de sus donaciones que harán, sean a organismos que trabajan por la salud, desarrollo social o Medio Ambiente, etc. En entrevista con Mi Ambiente, César Barrios Martínez, director de Filantropía de Amigos de Sian Ka”an, indicó que en nuestros país somos dadivosos, pero sólo al momento de apoyar desgracias por fenómenos naturales; no hay conciencia del largo plazo. “Este tipo de apoyos no es administrado, no es filantropía formal, cuyo fin es destinar presupuesto ex profeso a una causa y eso es lo que falta en México; Estados Unidos tiene tres o cuatro generaciones que está en la conciencia social”, dijo. Añadió que las fundaciones buscan que los gobiernos cumplan con algunas tareas y se trabaje en preservar los servicios ambientales de los ecosistemas y que se vea la conservación como algo inherentemente al combate a la pobreza, ya que estos dos temas deben estar ligados al desarrollo comunitario y que la gente mejore su calidad de vida. Por su parte, Juan Bezaury, representante en México de TNC, dijo a Mi Ambiente que lo más importante en el caso de las empresas es que, cada vez, más involucran acciones de conservación en sus planes de negocios, debido a que invertir en el capital natural tiene una
razón económica y de negocios. “El auténtico compromiso corporativo es efectivo cuando empatan las aspiraciones sociales de las empresas con las metas de conservación no sólo de organizaciones como la nuestra, sino de las prioridades ambientales de cada país. Por eso, planteamos conjuntamente soluciones innovadoras, escalables y científicas, lo que será más fácil para las empresas ubicar estas metas en sus planes de negocios. Añadió que este ha sido el caso de iniciativas como el Consejo de Conservación para América Latina, en el cual líderes del mundo empresarial y político comprometen su experiencia y peso en cada uno de sus sectores para crear un movimiento a favor de la conservación en América Latina. Ha sido un proceso muy interesante. Dijo que el tiempo de vida de las ONGs ambientales es un dato muy interesante en términos de la participación social en materia de Medio Ambiente, y si ese es el caso, “deberíamos estar muy orgullosos de que TNC está cumpliendo casi 27 años en México y que la mayor parte de los socios que fortalecimos constituyen ahora buena parte de las ONGs conservacionistas mexicanas más importantes”, preccisó. “Obviamente en este sentido, las organizaciones de la sociedad civil son Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
Año 22
No. 908
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Edición
Mexiquense Año 16
No. 772
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
cruciales por la labor que realiza. En el caso específico de TNC, ayudamos a facilitar que estos actores colaboren desde su propio ámbito de acción, sean públicos o privados, además de que trabajamos con muchas otras organizaciones ambientales que de una forma u otra apoyamos para expandir la labor común de todos”. Por su parte, Luis Roberto Acosta, vicepresidente ejecutivo del Climate Institute, dijo a Mi Ambiente que es vital el impulso a la filantropía ambiental y mantener vigente el trabajo ambiental en todo México, ya que se requieren grandes esfuerzos y fundamentar las acciones que se llevan a cabo. “El tema ambiental no se puede sólo dejar a las autoridades, sino que para garantizar un sano medio ambiente debe tenerse una labor social que no está atada a tiempos gubernamentales”. FILANTROPIA AMBIENTAL GLOBAL: AYUDA O MAQUILLAJE De acuerdo al estudio Forbes en su lista verde aparecen donaciones por medio de sus fundaciones como Bill Gates (56 mil millones) y Warren Buffet (50 mil millones), esfuerzos en diversos temas, salud, tecnología, Medio Ambiente, etc., que no son vistos con simpatía en Europa, pero Greenpeace lo denomina “maquillaje verde”, en tanto otros millonarios piensan que se trata de una
José Emiliano M. Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
fórmula para evadir el pago de impuestos. Por su parte, en la Lista Verde del Sunday T imes aparecen 17 magnates chinos exclusivamente aplicados a fomentar la tecnología de autos eléctricos, mientras a su vez los eco-barones alemanes promueven investigaciones en el terreno de las turbinas eólicas. CEMEFI: SEMARNAT NO PUEDE CON EL PAQUETE AMBIENTAL La Red Ambiental Mexicana (RAM), auspiciada por Cemefi, en sus planteamientos para construir Políticas Públicas Ambientalmente Responsables, entregados a la Federación, indican que es urgente que en México se apliquen objetivos claros: diseño institucional basado en una política ambiental transversal, la implementación de transparencia y rendición de cuentas, y la adaptación de un marco jurídico coherente con las necesidades ambientales del país. Este brazo social de las empresas para alcanzar este desarrollo sustentable es esencial la implementación de un diseño institucional basado en una política ambiental transversal con participación de todos los sectores sociales que esté acorde con los compromisos ambientales internacionales suscritos por México y que este trabajo no sea exclusivo de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat). r
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Alfredo Recio Zamora COORDINADOR ADJUNTO
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA
Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
DE VENTAS
Socio de Prensa Unida de la República
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Sustentabilidad
28 de julio de 2013
7
Obligarán a Pemex a distribuir mejores combustibles Yolanda Gutiérrez / Luis E. Velasco Yépez México prepara un cambio radical en el uso de combustibles en la flota vehicular nacional, la cual deberá cambiar a energéticos Ultra Bajo en Azufre (UBA), en lugar de las tradicionales gasolinas. El secretario de Medio Ambiente (Semarnat), Juan José Guerra Abud, reveló que sostiene reuniones con Pemex para tal fin y que, próximamente, se darán a conocer los resultados sobre la Norma 086, que obliga a la paraestatal a distribuir ese tipo de combustibles. Otra alternativa que adelantó Guerra Abud son las pláticas que sostiene con la industria automotriz para promover la conversión de partes de algunas flotas para utilizar gas natural, que es un combustible más limpio. Las afirmaciones las hizo durante la inauguración de la Reunión del Grupo de Trabajo de la Coalición Clima y Aire Limpio (Ccac), organismo que busca reducir, a nivel mundial, contaminantes climáticos de vida corta. Dijo que Pemex tiene un compromiso con el Medio Ambiente, por lo que construye plantas de cogeneración en Tabasco, lo que permitirá reducir un millón de toneladas de Co2 equivalente. “Se van a construir cinco planta adicionales”, puntualizó, y enfatizó que Pemex construirá plantas de conversión de diésel para generar UBA. La Ccac, creada en febrero de 2012 por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), tiene el objetivo de salvar al Planeta al prevenir más de 2 millones de muertes prematuras cada año y la pérdida de cosechas por más de 30 millones de toneladas, después del 2030. Para llevar a cabo tales objetivos se acordó trabajar todos los días y sostener dos reuniones internacionales cada año. Al encuentro celebrado en nuestro país, esta semana, asistieron 33 países socios, 27 Organizaciones No Gubernamentales (Ong ’s) y 6 Intergubernamentales para presentar los avances conseguidos hasta el momento y aprobar los proyectos a ejecutarse. Los contaminantes climáticos de vida corta que se atacan en este enfoque inicial son el carbono negro, metano y algunos hidrofluorocarbonos. Hasta antes de llevarse a cabo esta reunión en la Ciudad de México, había comprometidas inversiones por 36 millones de dólares para el periodo 20122015 y se espera que sigan creciendo para reducir drásticamente los contaminantes. Pruebas científicas demuestran que la acción rápida para reducir esos contaminantes, especialmente el metano y carbono negro, tiene el potencial de reducir el calentamiento global hasta en 0.5 grados centígrados entre 2010 y 2050. MÉXICO, GRAN CONTRIBUYENTE AL CC México forma parte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y se ubica dentro de las 5 economías emergentes, pero la mayor parte de su población vive como nación pobre y es uno de los grandes contribuyentes al Cambio Climático (CC)
Grandes esfuerzos por evitar que la contaminación crezca en metrópolis como el Valle de México. global. De acuerdo con información oficial, México es uno de los grandes generadores de gases de efecto invernadero. Cifras oficiales (muy maquilladas) indican puede andar peleando los 5, 6 ó 7 primeros lugares como contribuyente al CC del orbe. Según el Pnuma, lo más fácil para medir los gases de efecto invernadero es el dióxido de carbono. Para otros contaminantes, que son más contundentes para aumentar el calentamiento global, se hace una operación matemática para convertirlos en CO2, cuyo resultado es dióxido de carbono equivalente. Aunque México sólo genera 475.8 millones de toneladas de Co2, emite 217.6 millones de toneladas de metano y 28.8 millones de toneladas óxido nitroso, que convertidos a dióxido de carbono equivalente, suman 5 mil 4 millones 800 mil toneladas. Y la de óxido nitroso llega a 8 mil 582 millones 400 mil toneladas. La suma de las tres cifras anteriores supera los 14 mil 63 millones de toneladas de CO2e. Los efectos del CC en el país, anualmente, tienen un costo de 75 mil millones de pesos. Por lo que toca a la contaminación del aire, de acuerdo con el primer Proaire, tan sólo en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) podrían morir por la excesiva polución y exposición prolongada o permanente a la misma, hasta 35 mil personas, cada año. r
Viene la sexta gran extinción Las anteriores 5 grandes extinciones masivas duraron 540 millones de años, en ellas se perdieron más de tres cuartas parte de la biodiversidad. El sexto acontecimiento de este tipo sería relativamente rápido, pues se cree tardaría entre 3 a 22 siglos. Lo grave sería que desaparecerían más de un millón de especies y el humano ya no podría sobrevivir con lo que quedara, así que también estaría condenado extinguirse. r
Nuestra escuela honra de manera permanente a Sor Juana Inés de la Cruz, al llevar su nombre. Los pasos de nuestros niños y nuestras niñas, recorren los caminos por donde anduvo la poeta y pensadora nacida en San Miguel Nepantla, tan cerca de nosotros. Su espíritu pervive en ellos, herederos como son de sus valores. Fue niña prodigio a los 3 años de edad aprendiendo a leer y escribir.
Lluvias incrementan nivel de algunas de las presas más grandes de México Con las lluvias registradas en lo que va de la temporada 2013, el nivel de algunas de las 100 presas más grandes de México se ha incrementado hasta en 61 por ciento. Es el caso de los embalses Andrés Figueroa, ubicado en Guerrero, y Juan Sabines, en Chiapas, ambos destinados a almacenar agua para el riego agrícola. También aumentó entre 20 y 30 por ciento, de acuerdo con los datos recabados hasta el 19 de julio pasado, están Endhó, en Hidalgo; El Gallo, en Guerrero, y Guadalupe, en Estado de México. Mientras que es de entre 10 y 19 por ciento en los embalses Benito Juárez, en Oaxaca; El Bosque, en Michoacán; el T intero, Francisco I. Madero, Pico de Águila, y Luis L. León, en Chihuahua; Guadalupe Victoria y Lázaro Cárdenas, en Durango; Miguel Alemán, en Zacatecas, y Revolución Mexicana y Vicente Guerrero, en Guerrero. Otras presas donde se comienzan a registrar incrementos, de entre 5 y 10 por ciento, son: Adolfo Ruiz Cortines y Álvaro Obregón, en Sonora; Las Lajas, en Chihuahua; Luis Donaldo Colosio, en Sinaloa; Francisco Zarco, en Durango;
Ramiro Caballero, en Tamaulipas; Calles, en Aguascalientes; Aguamilpa, en Nayarit; Constitución de Apatzingán, en Michoacán; Constitución de 1917, en Querétaro, y Angostura y Peñitas, en Chiapas. En tanto, en otras 24 presas los aumentos son menores a 5 por ciento. Esos niveles son adicionales al agua que se ha extraído de los embalses para riego, abastecimiento de agua potable o generación de energía. No obstante esta recuperación de las presas, la Conagua mantiene los programas de entrega de agua en pipas en las regiones con sequía. Es el caso de Sinaloa, donde, de abril a julio, se han entregado más de 55 millones de litros de agua potable para uso doméstico. Aquí, actualmente se apoya a los municipios de Choix, El Fuerte, Sinaloa de Leyva, Badiraguato, Mocorito, Cosalá, San Ignacio, Concordia, El Rosario y Escuinapa. Otro caso es Durango, donde se han entregado más de 19 millones de litros de agua para consumo humano en beneficio de los municipios de Pueblo Nuevo, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Santa Clara y Durango. r
8
Vida Sana
28 de julio de 2013
De la alacena
Para la mala digestión, hinojo
Salud entre los indígenas
Cura del zumbido de oído El zumbido de oídos es una afección manifestada por un ruido en el oído, aunado a sordera momentánea, sensación de mareo y dolor muy agudo. Su principal causa es la penetración de aire que pega en su interior, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. En Morelos, afirman que se debe a un estado de agotamiento o debilidad general del organismo y en los Altos de Chiapas consideran que la originan los brujos, quienes penetran en forma de aire dentro del oído de su víctima. Para tratar este padecimiento, en Santa Ana Tlacontenco, DF, se coloca el extremo de un cucurucho de papel en el canal del oído, mientras que por el otro soplan humo de un cigarro, cerillo o tabaco. Los popolucas de Hueyapan, Veracruz, muelen un poco de albahaca
(Ocimum sp.) y con el jugo resultante impregnan un algodón que introducen dentro del oído del enfermo. Los purépechas de Ichupio, Michoacán, consideran que, de no atenderse a tiempo, puede llegar a reventarse el oído ocasionando sordera y para su cura utilizan la hierba del sapo (Eryngium carlinae), colocando un pedacito de su tallo en el oído y dejándolo allí hasta que desaparece el dolor. Para la medicina académica, las causas pueden ser diversas afecciones del oído, como otitis crónica, tapón de cerumen o entrada de cuerpos extraños, otitis catarral o supurada (aguda o crónica) o principio de sintomatologías generales como cuadros de arteriosclerosis, hipertensión arterial, convalecencia o debilidad de diversos orígenes. r
Salud y alimentación
Virtudes del garbanzo El garbanzo (Cicer arietinum) es una planta leguminosa anual que se cultiva en casi todo el mundo. Es uno de los alimentos más sanos y nutritivos que existen. Es de fácil digestión y aporta más calorías que los frijoles. Contiene excelentes proporciones de vitaminas y apreciables cantidades de minerales orgánicos. En algunos casos se utilizan tostados para preparar una infusión similar al café, pero, al no contener cafeína, no causa excitación ni desvelos para quienes el aromático sí los genera.
En medicina tradicional, se usan las hojas, en razón de 40 gramos por litro de agua para preparar una infusión que se toma como agua de uso para tratar enfermedades de la vejiga. También se utiliza el caldo de garbanzo, al acostarse y en ayunas, para eliminar cálculos renales y de la vejiga y para normalizar la menstruación. Otra uso tradicional es la elaboración de cataplasma con harina de garbanzo, cuyas propiedades resolutivas maduran los panadizos y abscesos. r
Para tratar problemas de trastorno digestivo o tos, sobre todo en infantes, se prepara un té con una cucharadita copeteada de hinojo machacado en una taza de agua bien caliente, se cuela y cuando haya reposado 10 minutos se da a tomar. r
Cuestión intrigante
Cerebro: cafeína y café Recientemente, los científicos piensan que beber café tiene notables beneficios para la salud. Nuevos estudios relacionan el consumo moderado de café (el equivalente a tres o cuatro tazas de 5 al día) con una reducción en el riesgo de desarrollar diabetes, carcinoma de células basales tipo 2 (el cáncer de piel más común), de próstata, oral y recurrencia del cáncer de mama. Los experimentos con animales muestran que la cafeína puede remodelar el entorno bioquímico dentro del cerebro humano de manera que puedan evitar la demencia. Según estudios e investigaciones, como el estudio realizado en 2012 en seres humanos, por investigadores de la Universidad del Sur de Florida y la Universidad de Miami probó que los niveles de cafeína en sangre en adultos mayores con deterioro cognitivo leve o el primer rayo de olvido grave, precursor común de la enfermedad de Alzheimer, y que luego los reevaluaron dos a cuatro años más tarde arrojó datos interesantes. Los participantes con poca o nada cafeína en su torrente sanguíneo eran mucho más propensos a progresar al Alzheimer que aquellos cuya sangre indicó haber tenido sobre el valor de tres tazas de cafeína. Todavía hay mucho que aprender acerca de los efectos del café. “No sabemos si el bloqueo de la acción de la adenosina es suficiente para prevenir o disminuir los efectos de la demencia”, dice Gregory G. Freund, profesor de Patología en la Universidad de Illinois, quien dirigió el estudio 2012 de los ratones (una investigación
previa). Tampoco está claro si la cafeína en sí misma proporciona los beneficios asociados con el consumo de café o si el café contiene otros ingredientes valiosos. En un estudio de 2011 por investigadores de la Universidad del Sur de Florida, con ratones criados genéticamente para desarrollar la enfermedad de Alzheimer, suministrados con cafeína, descubrieron que por sí sola no le fue tan bien a la cafeína en las pruebas de memoria que los resultados previstos con café. Tampoco hay evidencia de que la cafeína mezclada con grandes cantidades de azúcar, como las bebidas energéticas, es saludable. Sin embargo, una taza o tres de café “ha sido popular durante mucho, mucho tiempo”, dijo Freund, “y es probable que haya buenas razones para ello”, agrega. r
En Ambiente
CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga
Bebé real * Ahora sí es la Chilindrina * Ricky Martin en concierto vvv Por fin nació el esperado Bebé Real, que tendrá el tercer puesto en la línea de sucesión al trono británico. Nació este martes a las 15:24 GMT y pesó 3,8 kilos y se llamará Jorge, Alejandro, Luis recibirá el tratamiento de Su Alteza, el príncipe Jorge de Cambridge. Curioso fue ver que ni 24 horas estuvo Kate en el hospital cuando ya se iba para casa de sus papás, ¡pobre niño!, que según muchas tradiciones no debe ser visto hasta los 40 días y no debe salir a la calle por lo menos hasta agarre un poquito de defensas, en fin “tiempos modernos” salió a la calle e hizo su primer viaje en automóvil a las 24 horas de haber nacido. "Su alteza real la duquesa de Cambridge fue dada de alta del hospital de St. Mary, en Paddington", reza el texto en el que se informa esto, la flamante familia recibió la visita, en primer lugar, de los padres de Catalina, Michael y Carole Middleton, que llegaron al hospital St. Mary's en taxi y que aseguraron que el bebé es "absolutamente precioso". Algo más tarde aparecieron en coche oficial el príncipe Carlos y su esposa Camilla. Una vez solventados todos sus compromisos familiares, los duques y el pequeño príncipe de Cambridge fueron a recoger alagunas cosas a su casa el Palacio de Kesington donde les cayó la Reina Isabel II que fue a conocer a su bisnieto, y poco después llegó el príncipe Enrique hermano de Guillermo, inmediatamente después Kate, el bebé y el feliz papá se fueron rumbo a la casa de papás de ella, llegando alrededor de la dos de la tarde hora local, bajo fuertes medidas de seguridad. La visita de los príncipes no pasó inadvertida para los vecinos del pequeño pueblo Bucklebury (sureste de Inglaterra), ya que antes de que Catalina y Guillermo hicieran acto de presencia en la zona, la carretera que da acceso a la propiedad de la familia tenía más policías que cualquier embajada. Acerca del nombre, les cuento que Jorge era el favorito de los británicos en las quinielas, porque así se llamaba el padre de la reina Isabel II, Jorge VI. Tony Appleton que es un pregonero de la ciudad de Londres, anunció el nacimiento del bebé real con vistosa vestimenta y todo el protocolo que se usaba en el siglo XV en esa ciudad, pero ¿qué creen?, nadie se lo pidió, nadie lo ordenó, bueno ni siquiera trabaja para el municipio o para la realeza, simplemente Tony investigó cómo se presentaban los nacimientos reales en la antigüedad en Londres y se le ocurrió que sería un buen detalle presentar al bebé de esta manera, así que se vistió, tomo una campana prestada de la puerta de su vecina y se fue al hospital a anunciar el nacimiento del bebé y ya… ahora Tony con su festiva ocurrencia es tan famoso como los mismos príncipes, ¿qué les parece? vvv Después de doce años de un litigio muy desgastante económica y moralmente hablando, María Antonieta de las Nieves ostenta el nombre que ella inventó y que la ha identificado a nivel mundial, “La Chilindrina”, nombre que Chespirito y Televisa le pelearon hasta el este martes en que perdieron el litigio. "Fueron doce años de guerra en los tribunales, tan así que no celebré cuando me enteré que gané el juicio con Televisa, porque hasta ahora no lo puedo creer", señaló la actriz mexicana. "En cuanto recibí la noticia me tumbé por completo. El proceso fue
para mí un desgaste total. Lo que pasé fue muy duro, pero ahora puedo decir que fue un triunfo, ya que ahora es solo mía “La Chilindrina", señaló la actriz que desde luego hace mucho tiempo que está vetada por Televisa y que le han boicoteado mil y un trabajos, pero por fin el nombre le pertenece y anotó que ni de chiste piensa en el retiro ya que el personaje y ella misma todavía “dan para rato” aseguró la actriz al llegar a Perú donde actuará en un circo por una larga temporada. Ese ha sido su refugio, el circo pues no le han dejado trabajar por lo del pleito. Espero sinceramente que esto ya sea un parteaguas en su carrera y que por fin pueda trabajar donde ella quiere y sin problemas. v v v Ricky Martin regresa a México después de dos años de ausencia con un concierto exclusivo en Cancún, el próximo 28 de diciembre en el campo de golf de un famoso complejo hotelero. Los boletos se podrán adquirir a partir del 29 de septiembre a través de Ticketmaster y su costo oscilará entre los 490 y los 4 mil 900 pesos en la zona VIP. Ricky actuará en el hotel Moon Palace, del cual el vicepresidente ejecutivo Gibrán Chapur hizo el anuncio junto a otros directivos y señaló que el espectáculo está diseñado exclusivamente para este hotel y recomendó hacer las reservaciones desde ahora para poder acceder al concierto como huéspedes de complejo. Ricky ha estado inmerso trabajando en Broadway y actualmente radica en Australia donde funge como uno de los coaches de un famoso programa de televisión. Traer al cantante a nuestro país cuesta aproximadamente 15 millones de pesos, Ricky cantará en el mismo lugar donde se han presentado Shakira o Usher. Los ejecutivos agregaron que estos eventos posicionan a Cancún como un sitio de belleza, interés y como un destino de espectáculos de talla internacional. También anunciaron que para el próximo año presentarán a Michael Bolton y el grupo Chicago. vvv Un tal Brendan Jay Sullivan otrora amigo de Lady Gaga ha escrito un libro que piensa publicar próximamente en donde habla de su relación con Gaga y el gusto de esta por las sustancia prohibidas. Si bien ella nunca ha ocultado su problema con las drogas, no está contenta con esta traición, Sullivan era de sus invitados preferenciales allá en un departamento de Nueva York en el barrio de Lower East donde Gaga hacía sus “fiestecitas”, y asegura Sullivan que siempre había cocaína cerca. Hace unos años la cantante confesó que su adicción a la cocaína la llevaba a encerrarse para encontrar inspiración, en ese entonces también mencionó que gracias al espíritu de su tía fue que pudo librarse de las drogas. Sin embargo, las vivencias de la cantante y sus “cuates” serán reveladas en este libro el próximo 27 de agosto. En verdad, qué lástima que una de las mujeres más ricas del mundo antes de cumplir los 30 años no sepa manejar su vida y tenga esas adicciones, pero hace mucho que sabíamos que estaba bien loca. vvv La que se llevó un susto horrible fue Beyoncé en Canadá, cuando estaba cantando en pleno escenario se acercó mucho a un ventilador y este le atrapó el cabello, muy extrañada comentó que la gente, sus fans, estaban más preocupados en grabarla con el celular que en ayudarla. Este incidente se suma a la larga lista de infortunios que han perfilado su gira mundial “Mrs. Carter Show”, porque en su concierto inaugural en Serbia, la cara de Beyoncé era blanco de la mano de una fan que se conformó con darle un gran tirón de pelo. Todo esto quedaría en una anécdota pero también en Copenhague un fan le dio tremenda nalgada, la cantante guardó la calma e invitó al atrevido a abandonar el escenario, "ahora haré que mis guardaespaldas te acompañen fuera del concierto, ¿de acuerdo?", le dijo Beyoncé al fulanito que se quedó helado tras su desacertada reacción. r
CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com LOS 15 MINUTOS DE FAMA DE UN CHEF Una vez probando las mieles de la fama a muchos se les olvidan a qué sabían los frijoles de la abuela. Parte de romper los mitos del glamur gastronómico consiste en aterrizar la mente soñadora de muchos jóvenes y entusiastas cocineros. No es que esté en contra de la televisión, al contrario considero que es un excelente medio para la difusión, el conocimiento y la preservación de las tradiciones culinarias. Pero en lo que sí estoy en contra es ese deslumbramiento que ocasionan los reflectores y el abuso desmedido de la mercadotecnia. No veo a mal que como todo, cada quien en ese panorama quiera jalar agua para su molino, aunque en la mayoría de los casos caemos en excesos de encumbrar a los cocineros en falsas eminencias. Hartos son los ejemplos que podría mencionar de cocineros que por el simple hecho de tener un espacio al aire son producto de las escuelas para seminarios, así como para impartir cursos, e inclusive formar parte de la
28 de julio de 2013
9
plantilla docente en niveles directivos, de esta manera las escuelas se venden con la clásica frase “pásele, pásele, justo como lo vio en televisión”. Grados de nepotismo de la imagen estereotipada que resulta en la enorme decepción. Sus grandes nombres en la mayoría de los casos no terminan de abarcar lo que es la realidad y sus enormes deficiencias (después de todo son humanos) las cubren a través de la descalificación, la humillación y en el último de los casos llegan a los gritos e insultos. Su común denominador es que cuando forman equipos de trabajo ya sea entre colegas cocineros y alumnos va en la manera de acuerdo al resultado obtenido del evento. Si existen los aplausos el crédito en inmediato es acaparado por el chef estrella, más si por el contrario el resultado es adverso una lluvia de culpas y deslindes termina por repartir, alejando su nombre de dicha fallida empresa. En más de una ocasión llegué a escuchar de dichas estrellas sobre lo grandioso que son en la televisión y después de charlar con sus subalternos, de la terrible forma de tratarlos y desprestigiarlos la mayor parte del tiempo. Si algo he aprendido de este santo oficio es el terrible vicio del egocentrismo y que un círculo ya formado de caras reconocidas que aparecen en programas de televisión, certámenes, simposios, revistas, libros y todo lo que el marketing exija. Sea que difícilmente permitan que a su reducido número de estrellas alguien les robe luminosidad o peor aún que les hagan sombra. Aun así habrá quien después de todo anhelara con ser la imagen del siguiente segmento de cocina. r
10
28 de julio de 2013
En Ambiente
LET'S
TECH & GAMES
PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net
Metallica: Through the Never Binary Domain Metallica tiene un amplio repertorio de discos, sencillos, DVD´s, soundtracks, etc., sin embargo (no que algún fan se queje) los DVD´s en su mayoría son grabaciones de conciertos en vivo y pequeños pedazos del cómo se lograron estos conciertos. Queriendo sorprender a su público y regalarles algo nuevo y distinto, Metallica se dio a la tarea de trabajar en una nueva película de la banda. Pero, a diferencia de sus DVD´s, así como al trabajo de la mayoría de las bandas, esta película no relata la historia del grupo, ni muestra únicamente la suma de su última gira, en su lugar, Metallica decidió diseñar una película con historia, inspirada en su música. Así es, en unos meses se presentará en la pantalla grande (muy grande, pues está pensada para Imax 3D) la película de Metallica titulada: “Metallica: Through the Never” y relata entre pedazos de concierto, la historia de Trent, un joven que por asistir a un concierto de la banda se ve inmerso en una serie de problemáticas, persecuciones y demás escenas con alto contenido de acción y violencia. Para lograr tanta euforia y adrenalina, nadie mejor que el director americano con origen húngaro Nimród Antal, a quien quizá ubiquen por su primera película estadounidense “Vacancy” (2007) o aún más claro por la película de “Depredadores” (2010). Lo más particular de todo esto, es que la película se logró sin incluir diálogos. Según entrevistas con los miembros de la banda, ellos
APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx ¿Qué está haciendo la sociedad para frenar el Cambio Climático? En 1992, dentro del seno de las Naciones Unidas, surgió la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo lograr que la concentración de los GEI en la atmósfera no continúe aumentando, es decir, que se estabilice. Nuestro país firmó y ratificó este acuerdo internacional en 1992 y 1993,
perciben a Metallica como “música muy cinematográfica” por lo que fue relativamente sencillo trasladar sus sonidos a lo visual, y finalmente contar una historia lo suficientemente violenta y desconcertante como podría esperarse de Metallica, pero sin la necesidad de escribir un guión con diálogos. La otra que nadie se esperaba es que, oficialmente, la banda presentó el tráiler (que ahora está en YouTube) en el ComicCon del pasado 18 de julio (ya saben, este paraíso geek en San Diego, que reúne miles de fans de las historietas, superhéroes, videojuegos, series y todo relacionado con los comics – y sus derivados-), y no sólo presentó el tráiler, si no que aprovechó a dar un pequeño concierto a los asistentes. Una muy buena forma de ir posicionando la película que se espera estará en cines mexicanos a partir del 27 de septiembre. Les dejo el poster de la película para que se vayan animando. r respectivamente. Como instrumento legal de la UNFCCC surgió el Protocolo de Kioto, que estableció como obligación para los países desarrollados la reducción en 5% de sus emisiones del GEI – tomando como base sus emisiones del año 1990- para el periodo comprendido entre 2008 y 2012. Para los países en desarrollo no existen metas cuantificables de reducción de sus emisiones de GEI, pero sí existen compromisos particulares, entre ellos la elaboración de inventarios nacionales de emisiones. México firmó este protocolo en 1998 y lo ratificó en el año 2000 dentro de la categoría de “país No Anexo I”, es decir, como país en desarrollo. A la fecha, nuestro país ha publicado tres inventarios de emisiones, el último de los cuales se presentó a finales del 2006. r
Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
A finales del año pasado, recomendé cuatro juegos que yo consideré como buenos títulos pero que pasaron sin pena ni gloria: Specs Ops: The Line, The Darkness 2, Syndicate y Binary Domain. Conforme han pasado los meses los he estado comentando en la columna. Y tenía pendiente Binary Domain, pero, como ya he comentado, luego se me juntan los juegos por terminar y lo había dejado para el final. Este título me llamó la atención porque el desarrollo fue de Toshihiro Nagoshi, productor y diseñador de videojuegos de Sega, y, al ser un juego de disparos en tercera persona, muy similar a Gears of War, yo esperaría que fuera de manufactura americana / europea, pero, el resultado me ha agradado mucho. Binary Domain no deja de ser un juego donde hay que cubrirse y disparar, si ya conocen estos títulos, no será difícil entender la mecánica, pero, hay un detalle muy llamativo: el reconocimiento de voz. La historia muy resumida es la siguiente: el calentamiento global derrite los polos, decenas de ciudades quedan inhabitables, y para poder reconstruir se necesitan obreros que trabajen 24 horas al día, ¿quiénes podrían cumplir con esa tarea?: los robots, y hay dos compañías, una americana y la otra japonesa. Así que en el distópico futuro presentado en este juego, los robots se vuelven algo común, pero, por lo mismo, se crea una ley que prohíbe que ellos puedan verse como humanos. Pero no todos respetan las leyes y, en esos casos, un grupo de élite se encarga de resolver esos problemas.
Al igual que en otros títulos del mismo género, avanzaremos por los niveles enfrentando oleadas tras oleadas de enemigos con un jefe al final, casi siempre, acompañados de dos personajes más. Lo interesante es que podemos usar un micrófono para dar órdenes a nuestros compañeros, también se puede responder a las preguntas que nos hagan, claro, no esperen un diálogo complejo, lo que podemos decir se limita a “sí, no, avancen, retrocedan, ayuda, estoy de acuerdo, corran”, etc. Pero, no deja de ser interesante porque al calor de la batalla nos permite adentrarnos más en juego, porque, podemos decir el nombre de uno de los compañeros y la instrucción. Pero, no todo es tan sencillo, dependiendo como sea nuestra relación con los compañeros, puede que ellos confíen o no en nosotros y eso hará que se comporten diferentes, para ganar su confianza, habrá que arriesgarse más, protegerlos, responder bien a sus preguntas y, evitar el fuego amigo. Además, hay un sistema de mejoras, conforme vamos matando enemigos recibiremos puntos con los cuales se pueden comprar balas, armas, kits médicos y modificadores que nos permiten tener más vida, protección, evasión, etc. De igual forma, cada personaje tiene un arma en la que es especialista y podemos mejorar la puntería, poder de fuego, alcance, cantidad de balas, etc. Gráficamente se nota la mano japonesa, todo luce muy bien, los personajes y escenarios tienen muy buenos detalles, también los enemigos están bien realizados, en especial los jefes que usualmente son robots gigantescos. El juego ofrece una buena dosis de acción y no hay momentos que resulten ser aburridos, ojo, no reinventa nada, pero lo que presenta lo hace de buena forma. Binary Domain está disponible desde el año pasado, para Xbox 360, PS3 y Windows. Yo lo conseguí en $200 pesos, ha resultado una buena compra y lo recomiendo si les gustan los títulos de acción en tercera persona. r
Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES
EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
* Mancera divide al PRD * Delincuencia se apodera de parques industriales: empresarios mexiquenses
Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx
* El Presidente Enrique Peña Nieto dijo, en la Convivencia Cultural Olimpiada del Conocimiento Infantil 2013, que su gobierno tiene cinco grandes metas: lograr un México seguro y en paz en el que cada niño, cada familia, pueda llevar a cabo cualquier actividad que se proponga con seguridad; alcanzar un México incluyente, que podamos abatir los índices de pobreza, de desigualdad, que tiene nuestro país; elevar la calidad de la educación, por eso se ha impulsado una Reforma Constitucional; construir un México próspero, para crear entornos favorables a fin de que puedan materializar sus anhelos, sus sueños; aportar la participación de México en favor de las grandes causas que tiene la humanidad, como evitar un mundo contaminado. * Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, es un funcionario de reconocida experiencia en el servicio público. Pero un renglón destacado en su vida profesional es su trayectoria académica. Economista egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, cumplió tareas docentes en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la cual llegó a ser director. Con ello su visión de la realidad nacional alcanza una amplitud mayor y de ahí también su claridad conceptual sobre la vida del país y del mundo. * Detroit en quiebra. Una ciudad emblema del poderío industrial de Estados Unidos no
tiene, ahora, la capacidad financiera para cumplir con sus responsabilidades públicas debido, entre otras causas a la disminución de su base fiscal; su población se redujo de 1,800,000, en 1950, a 700 mil habitantes en el 2010. “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar…“ * En la ceremonia de aniversario de la revista Claridades Agropecuarias, Roberto Femat Ramírez hizo una apología a la lectura. Dijo: la capacidad de lectura es un factor indispensable para el sostenimiento de procesos dinámicos de crecimiento económico. Coadyuva al incremento de la productividad, al fortalecimiento de la cohesión social, a la construcción de ciudadanía, a la extensión y consolidación de la democracia. Favorece el desarrollo más completo de las personas. Certeras las palabras del comunicólogo. r
El secretario del Trabajo del DF, Carlos Navarrete, tiene el apoyo del Jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera para contender por la dirigencia nacional del PRD. Navarrete dio a conocer públicamente su interés por dirigir el sol azteca, para concretar sus aspiraciones cuenta con el aval de la corriente de Los Chuchos y con el de Mancera. El jueves el Jefe del gobierno del DF fue cuestionado respecto a si apoyará la candidatura de su secretario del Trabajo y precisó que llegado el momento tendría que hacer los ajustes correspondientes en su administración. En otras palabras, cuando guste puede dejar el cargo, es bien vista y apoyada su aspiración de presidir el PRD. La confrontación de Mancera con Marcelo Ebrard, otro que busca la presidencia nacional de ese partido es un hecho, lo grave para el sol azteca es que gradualmente se debilita más derivados de sus pugnas internas por el poder. Mancera con sus decisiones y apoyos hacia ciertas corrientes perredistas se ha convertido más en factor de división que de unidad en el PRD. Seguramente en el PRI le están agradecidos con el trabajo que realiza, y llegado el momento le arrebatarán el gobierno del DF. Los priístas no se conforman con los triunfos obtenidos en las
11
pasadas elecciones, ya se preparan para los comicios del 2015. Uno de los sectores que apoyarán de manera decidida es el de los jóvenes, por cierto olvidado por el resto de los partidos políticos. César Camacho, líder nacional del tricolor dio a conocer que a través del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP), prepararán nuevos líderes. El presidente del ICADEP, Guillermo Deloya, anunció el relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuadros a fin de generar un semillero de jóvenes que refresquen el ejercicio del quehacer político. La batalla contra la inseguridad, si es que alguna vez la emprendió, la tiene perdida el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. El jueves y viernes de la semana pasada una ola de crímenes sacudió a municipios mexiquenses como Tlalnepantla, Naucalpan y La Paz, además de un asesinato a bordo de u n c a m i ó n q u e c o r r í a d e TTo oluca a Observatorio. La inseguridad no conoce límites, los empresarios también son presa de la delincuencia. Marco Antonio Gutiérrez Álvarez, presidente de Coparmex Metropolitano Estado de México, dio a conocer que en el corredor industrial de Tlalnepantla-Naucalpan-TultitlánTeoloyucan, a la semana sus empleados sufren entre 80 y 100 asaltos. “Es tierra de nadie”, la delincuencia está imparable, un ejemplo de ello, dijo, es la zona de Jardines del Recuerdo, en Tlalnepantla. Es tal el grado de descomposición que los empresarios han decidido abandonar sus coches de lujo y cambiarlos por modestas unidades para no despertar la ambición de los delincuentes. Resultados que no pueden catalogarse como que se piensa y se gobierna en grande. r
PALÍNDROMO
LO COTIDIANO CON CLASE
Héctor Rivera Trujillo
galerias_mexico@yahoo.com.mx
Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com
Al responder a un punto de acuerdo aprobado en el Pleno de la Cámara de Diputados, la Secretaría de Salud, asegura que se está capacitando al personal docente en la prevención del embarazo no planeado en adolescentes e infecciones de transmisión, creándose redes juveniles sobre salud sexual y reproductiva. Divulgado mediante la Gaceta Parlamentaria, el informe solicitado a la dependencia, precisa que existe plena coordinación con su similar de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, debido a que el mayor porcentaje de embarazos no planeados se presenta en jóvenes de 15 a 19 años de edad. Los diputados demandaron, a las instituciones, aplicar un programa permanente de educación sexual a menores de edad en las escuelas del país, ya que, señaló el diputado proponente Enrique Aubrey de Castro Palomino, en México existe rezago en el tema, pues entre el 2000 y el 2011 la tasa de natalidad con madres adolescentes (hasta los 20 años), se incrementó más del 2 por ciento, al pasar de 17.1 a 19.2 puntos porcentuales. Precisó el legislador verde ecologista que,
28 de julio de 2013
* No se da por muerto * A pagar el plantón de 2006 * Muérdago, otra plaga
de 400 mil menores de 18 años que se embarazan anualmente, 14 mil se ven en la necesidad de abandonar la escuela, lo que, alertó, “no es ni siquiera la peor de las consecuencias” de iniciar una vida sexual desinformada, sino las enfermedades como la clamidia, sífils, gonorrea, Virus de papiloma Humano y el VIH-SIDA. La Secretaría de Salud sostuvo que se estableció el acuerdo de continuar con la asesoría de docentes para replicar la capacitación, ya que, originalmente, el programa contemplaba a 28 servicios estatales de salud de las 32 entidades, para concluir en el transcurso de julio. Las acciones de la SSA y SEP consolidan y fortalecen el Programa de Acción Específico de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, en cuanto a promover medidas para disminuir riesgos en estudiantes del nivel básico y medio superior, a través de los libros de texto, diseño curricular, capacitación y actualización de docentes, entre otras acciones, que contribuyen a la solución de este problema de salud pública. r
* NO PPAS AS AR ON ni ocho días de que ASAR ARON Marcelo Ebrard Casaubón presentó el nuevo grupo perredista, llamado Movimiento Progresista, con lo que hace otra tribu del partido del sol azteca, cuando alzó su voz para anunciar que “no se da por muerto”, o sea que no quiere que sus compañeros de partido lo olviden y tengan presente que va en camino hacia la candidatura del PRD para la Presidencia de la República en el 2018. Sólo que del lado de la tribu de los Chuchos, mejor conocida como Nueva Izquierda, hay otro que tampoco se da por muerto y está vivito y trabajando. Se trata de Carlos Navarrete, actual secretario de Trabajo y Fomento Económico del GDF, quien será el candidato de Nueva Izquierda para la presidencia del PRD, cargo que busca con desesperación el carnal Marcelo. Además de los Chuchos, son muchos los integrantes de otras tribus que no quieren a Marcelo y ya están haciendo trabajo proselitista para que no prospere el Movimiento Progresista; la cosa se va a poner buena… * NO CABE duda que siempre hay tiempo para cobrar las deudas y ahora tocó el turno al
PRD, partido político que tendrá que pagar 25 millones 134 mil pesos, costo del plantón de Andrés Manuel López Obrador en Paseo de la Reforma, después que perdió las elecciones de 2006. Aunque el Peje se hizo el “occiso” durante mucho tiempo, echando la deuda al olvido, el dueño de la empresa que alquiló el equipo y realizó servicios durante el plantón logró que las autoridades obligaran al PRD a pagar. Sólo que el IFE tendrá que descontar de las prerrogativas de este partido abonos mensuales, porque los perredistas alegan que no tiene para pagar de contado esa deuda. Se hizo justicia y los perredistas tendrán que pagar a pesar de que hicieron todo lo posible para evadir ese compromiso económico. Ahora hay que esperar para saber quién pagará los costos de los plantones de los maestros y, principalmente por las pérdidas de los comerciantes establecidos en el Centro Histórico, por el campamento de la CNTE. * DESPUES DEL aviso de las plagas de ratas, cucarachas y garrapatas en el DF, ahora la diputada Miriam Saldaña del PT denunció en la Asamblea Legislativa que en las 16 delegaciones capitalinas hay plaga de muérdago que amenaza a millones de árboles que hay en la ciudad. Las delegaciones que se encuentran en mayor riesgo son Benito Juárez, Cuauhtémoc y Coyoacán. Afirma que las especies más propensas a infectarse son: fresno, álamo, olmo, trueno, aile y acacia. r
12
28 de julio de 2013
Comunitarias
DEL OTRO LADO DEL RÍO
Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón
S AL VAVID AS. ALV VIDAS. AS.-- Al empleo informal lo sataniza el gobierno federal cada vez que aborda la situación del mercado laboral, y lo que es peor, lo culpa de frenar el crecimiento productivo y económico del país. Ya sea el presidente Enrique Peña Nieto o los secretarios de Hacienda, Tra b a j o y Ec o n o m í a , s e ref i e re n a l a informalidad como el cáncer que carcome la economía, la antítesis del progreso, y el enemigo de los asalariados porque les impide acceder a un estadio superior de bienestar; pero nadie reconoce que es resultado de la ineficaz política laboral. Igualmente pasan por alto que el trabajo informal es la tabla de salvación para millones de personas que en edad productiva no encuentran, porque no hay, una ocupación segura, satisfactoriamente pagada, y con vacaciones y reparto de utilidades. Que ha sido, es y será el amortiguador de la desesperanza y el descontento social; que a el se debe la paz social que vive el país, porque si no hubiera esa opción económica para los más de 26 millones de mexicanos que se cuantifican en el trabajo informal, seguramente los robos, el narcomenudeo, y la violencia serían mayores. Como candidato y ya presidente, Peña Nieto se comprometió a crear al año un millón de nuevos empleos permanentes, bien pagados y con prestaciones, pero, en números acumulados, en los primeros seis meses de 2013 apenas se llegó a 295 mil 378 inscritos en el IMSS. En Moscú, el secretario de Trabajo, Alfonso Navarrete Prida afirmó a la Agencia EFE que no hay reforma posible que pueda hacer de México un país viable dentro de la economía del siglo XXI, cuando 60% de los empleos es informal, de baja capacidad productiva, y sin pago de impuestos. A su decir, la reforma fiscal buscará premiar con incentivos la formalización del empleo, modificando la actual política que está del lado de la informalidad y hace que la gente no quiera salir de su zona de confort, que representa recibir seguro popular y los apoyos de la política de desarrollo social. Investigadores de la Facultad de Economía de la UNAM reportan que de 2006 a 2012, la economía informal fue el motor de crecimiento del empleo al generar 58% de plazas. De las cinco millones 886 mil 111 personas que encontraron ocupación, tres millones 411 mil 538 lo hicieron en puestos informales, y a septiembre de 2012, del total de 48.7 millones de trabajadores, 26.6 millones se ubicaron en la economía informal. Si Peña Nieto le apuesta a la extinción de la informalidad en su gobierno con empleos formales bien pagados y prestaciones, la democratización de la productividad, la salvaguarda de los derechos de los trabajadores, y la conservación de la paz laboral, está bien, pero ¿Qué alternativas de sobrevivencia económica tiene para los auto empleados informales, víctimas de las fallidas políticas laborales? Se este de acuerdo o no, el trabajo informal es un mal necesario. CELEBRA C I Ó N . - E l p róx i m o 7 d e AC agosto la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (LOTENAL) cumple 243 años, y corresponderá a su directora, María Esther Scherman Leaño encabezar los festejos. En esa fecha de 1770 se
Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com
anunció que en la Nueva España habría una lotería, la primera de Latinoamérica, bajo el nombre de Real Lotería General de la Nueva España. El primer sorteo se llevó a cabo el 13 de mayo de 1771, y 10 años después el Virrey Don Martín de Mayorga otorgó la primera aportación para la beneficencia pública, canalizándola al Hospicio de Pobres. En el régimen del presidente Benito Juárez se le dio a la Lotería Nacional el rango constitucional que hoy en día tiene. CIÓN. DISCRIMINA CIÓN.-- Los objetivos del DISCRIMINACIÓN. Programa Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) tienen que reorientarse, porque a pesar de tener un enfoque transversal de género, ha demostrado que las transferencias monetarias directas no modificaron las cifras de pobreza ni empoderaron a las mujeres. La secretaria Rosario Robles hizo hincapié que en lugares del país donde 90% de la población femenina recibe apoyo monetario, éstas no lograron autonomía y continúan en condiciones de subordinación y violencia. Pidió a las mujeres participar en la consulta para instrumentar políticas públicas que permitan erradicar la discriminación de las mujeres en todos los ámbitos, pero principalmente en el económico y laboral. S AL UD ALUD UD..- Especialistas en nutrición, endocrinología y medicina interna del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizan tratamientos y valoración de pacientes que pueden ser candidatos a una cirugía bariátrica –consiste en la modificación anatómica del sistema digestivo para restringir la absorción de alimentos–, para reducir el peso a niveles óptimos, y mejorar calidad y esperanza de vida. En la Clínica de Diabetes Mellitus y Obesidad del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, se brinda tratamiento integral y multidisciplinario a las personas con obesidad mórbida -que exceden más del 50% su peso ideal-. La obesidad es un problema de salud pública, porque las personas desarrollan padecimientos que ponen en riesgo su vida, y no un tema estético. r
* EEcc at epec, Mé x. Méx. x.-- Como parte d e l embellecimiento, recuperación y mantenimiento de espacios públicos, el gobierno local realiza programas como “Ecatepec te Queremos Limpio” y jornadas de limpieza comunitaria, entre otros, que contribuyen a la mejora del entorno urbano y ecológico de la localidad, además de detener la proliferación de fauna nociva, como las ratas. El ayuntamiento se rige por dos leyes: Bando Municipal y Reglamento del Servicio Público de Limpia y Disposición de Desechos del Municipio de Ecatepec y el Estado de México, los que estipulan las infracciones y multas correspondientes. En los artículos 154 y 62 de dichos documentos se establece como una de las faltas contra el Medio Ambiente: arrojar desperdicio doméstico, escombro y residuos en general en la vía pública o fuera de los depósitos destinados para ello. La sanción marcada para este acto es de 50 salarios mínimos o 36 horas de arresto administrativo. Cuando son desperdicios industriales como químicos, aceites o solventes, entre otros, se decomisa el vehículo y después se analiza qué tipo de contaminante se está tirando para determinar la penalización. Lo anterior debido a que los llamados
burreros (recolectores de basura en burro o caballo), camiones recolectores e inclusive la población, tiran desperdicios sólidos a la orilla del canal, terrenos baldíos, calles y camellones. El ayuntamiento local cuenta con tres camiones de transferencia, que se ubican en puntos críticos del municipio donde los “burreros” llegan y descargan la basura para ser llevada al vertedero, en vez de tirarla al canal de desagüe. Estas zonas son el Canal de Cartagena en la colonia Potrero del Rey; el Salado en Villas de Xalostoc y Río de los Remedios en el Chamizal. Autoridades municipales exhortan a la población a que se sume a las campañas que se realizan a favor del Medio Ambiente, depositando la basura en los camiones correspondientes, los cuales diario recorren las diferentes colonias de Ecatepec. * C h i l p a n c i n g o , G r o ..-- L a re c i e n te tormenta que azotó a esta ciudad generó diversos problemas, sobre todo en la vialidad. El chaparral duró aproximadamente una hora y estuvo acompañado de fuertes vientos, actividad eléctrica y granizo. Como consecuencia, se presentaron encharcamientos, en diferentes puntos de la capital y afectaciones en dos viviendas. El subsecretario de Protección Civil del gobierno del estado, Constantino González Vargas, informó que el encharcamiento más severo se presentó en ambos carriles de la carretera Chilpancingo-Petaquillas, a la altura de Los Pinos, que mantuvo detenido el tránsito vehicular por varios minutos por el taponamiento de dos alcantarillas, por lo que personal de PC colocó señalización para evitar accidentes automovilísticos. r
Comunitarias
SMN: periodo de canícula dentro de rangos normales en 2013
Aproximadamente a mediados de julio inició en algunos estados de la República Mexicana el periodo conocido como “Canícula”, durante el cual las lluvias disminuyen en forma considerable y el calor se intensifica, debido a una mayor filtración de la radiación solar provocada por la escasez de nubosidad. De acuerdo con estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en 2013 la canícula se mantendrá dentro de los rangos promedio en la mayoría de las entidades donde se presenta este fenómeno. En Tamaulipas, Veracruz, Puebla y San Luis Potosí es donde la canícula ocurre con mayor severidad, debido a que la disminución de la lluvia coincide con la elevación de las temperaturas a su nivel más alto del año. Otras entidades, especialmente del sur y el sureste de México, también resienten sus efectos. En julio de 2013, se estima que la canícula se presentará con mayor fuerza en Tamaulipas, San Luis Potosí, el norte de Guanajuato, Querétaro y el norte y el centro de Veracruz, donde se registrarán niveles de lluvia por debajo de la media histórica, de acuerdo con los pronósticos. Para agosto el fenómeno seguiría afectando a Tamaulipas y se extendería principalmente hacia el n o r t e d e Yu c atá n y Q u i n ta n a Ro o, donde se prevén los déficits de precipitación más pronunciados. En el resto del país se prevén lluvias dentro
de los rangos normales, con excepción de la zona fronteriza. La región de Mesoamérica, a la cual pertenecen las zonas centro y sur de México, observa un patrón de lluvias que registra sus niveles más altos en junio y septiembre y los más bajos entre julio y agosto, periodo que se conoce como canícula, veranillo o sequía intraestival. La canícula se denomina así porque el periodo en el que se presenta coincide con la elevación en el zenit de la constelación del “Can menor ”. Esto normalmente ocurre del 15 de julio al 15 de agosto, aunque las fechas no siempre son las mismas y la duración puede variar. El fenómeno es producido por el sistema de vientos conocido como “a l i s i o s ”, q u e e n es a é p o c a co b ra n fuerza sobre el Golfo de México e inhiben la formación de nubes de lluvia. A su vez, la poca nubosidad permite que se filtre más radiación solar y se intensifique el calor en la superficie. En contraste, en el norte y particularmente en el noroeste del país, las precipitaciones son más intensas en esta época debido a que en las mismas semanas se registra lo que se denomina el monzón mexicano, un viento cálido y húmedo que sopla desde el Océano Pacífico y que genera abundantes lluvias a lo largo de la costa occidental de México, desde Guerrero hasta Sonora, principalmente en Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Durango. r
28 de julio de 2013
La verdadera religión Noé Díaz Alfaro*
“La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo” (Stg.1:27). La diversidad de religiones o creencias en el mundo y lo que el hombre ha hecho en su nombre impone la pregunta: ¿cuál es la “verdadera religión”? ¿Cuáles son los elementos o parámetros para su definición? Durante siglos el esfuerzo por encontrar una definición universal de religión ha sido inútil. Los enfoques para este ejercicio son diversos: etimológicos, antropológicos, sociológicos, filosóficos, etc. Etimológicamente, el término “religión”, viene del verbo latino religare: obligados por un vínculo de piedad a Dios; estamos “religados”. El Diccionario de la Real Academia Española, señala: “Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto. Virtud que mueve a darle a Dios el culto debido.” Algunos opinan que religión se usa para referirse a una obligación de conciencia que impele al cumplimiento de un deber; a un sentimiento de dependencia absoluta o a un sistema solidario de creencias y de prácticas relativas a las cosas sagradas. ¿Qué dice la Biblia sobre el particular? La Biblia no define etimológica o gramaticalmente el término “religión”, pero sí aporta elementos suficientes para su comprensión. Basta referirnos a la epístola universal de Santiago, que si bien no es teológica, como la epístola de Pablo a los Romanos o la epístola a los Hebreos, sí es eminentemente práctica. Santiago escoge el tema de la “religión pura”, o “religión verdadera”, como manifestación del amor de Dios en el corazón del creyente. Santiago señala que la “religión pura” es puesta a prueba por las tentaciones y las dificultades de los fieles, y en sí misma pone a prueba lo carnal y lo egoísta. Estas experiencias positivas y negativas de la
13
“religión pura” revelan el contraste entre las cualidades espirituales y carnales. Por ejemplo, hay frecuentes relatos de la tentación beneficiosa y dañosa, de la sabiduría beneficiosa y falsa, de la fe verdadera y falsa, del yo espiritual y del yo carnal, y de la confianza verdadera y de la falsa. Sin duda Santiago tiene en mente a los creyentes fieles que son ejemplos de la “religión pura” en las pruebas y vicisitudes. A éstos él anima. Santiago tiene en cuenta también a los más carnales y egoístas, cuya conducta demuestra que no han salido airosos de la prueba de la “religión pura” o “verdadera”. Pero en toda la epístola, la “verdadera religión” del corazón, ya está puesta a prueba en la vida de los fieles o poniendo a prueba y juzgando la vida de las personas carnales. Santiago hace empleo repetido de la paradoja de afirmar la superioridad de los valores espirituales tan comúnmente incumplidos. De manera que Santiago nos habla de dos clases de fe, dos clases de sabiduría, dos clases de tentación, dos clases de confianza, dos clases de yo. De acuerdo a lo escrito por Santiago, la “verdadera religión” debe pasar la prueba de la Escritura y de la actitud del creyente en su relación con Dios, con los demás y consigo mismo. Es decir, la “verdadera religión” no es sólo la suma de mandamientos, sacramentos, dogmas, creencias y principios espirituales y morales establecidos en la Biblia, sino la observancia y práctica de cada uno de ellos. La actitud que asuma el creyente a partir de lo establecido en la Escritura dejará ver su religión, es decir, su vínculo y compromiso con Dios. La “verdadera religión” es aquella que mueve los pensamientos, sentimientos y voluntad del creyente a proceder siempre en todo tiempo, circunstancia y lugar con paciencia, sabiduría, amor, gozo, fe, santidad y justicia. Por tanto, la “religión verdadera” debe ser bíblica y práctica, de lo contrario estaremos frente a un remedo religioso basado en palabrería, creencias, tradiciones y mandamientos de hombres. Lo dicho por Santiago en el capítulo 1, versículo 27, describe “la religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre” y muestra dos elementos de lo que debe ser nuestra actitud para agradar a Dios. Amor y santidad, parámetros para determinar si estamos o no en la “verdadera religión”. Querido lector: No definas tu religión por las creencias de tus ancestros; sino por tu actitud y compromiso con Dios. ¿Estás en la “verdadera religión”? r * Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org
14
28 de julio de 2013
Campus
CONECT ARTE
MIS ATAJOS DEPORTIVOS
Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx
Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com
CÉLEBRE MEXICANO Un aspecto que habla de su trascendencia en el devenir cultural del país lo constituye la iniciativa presentada por Daniel Cosío Villegas a Lázaro Cárdenas de aceptar en México a los exiliados de la Guerra Civil Española. En el espacio de dos cubículos que cede a exprofeso se crea la Casa de España que más tarde convertiría en lo que ahora es el Colegio de México, esa es una de las muchas cosas que hizo este ínclito mexicano que el pasado día 19 cumplió 115 años de su natalicio, afirmó Jaime Labastida, director de la Academia Mexicana de la Lengua. Hay que señalar que el CONACULTA recordó y rindió homenaje a este hombre que también fue economista, historiador, sociólogo, politólogo y ensayista. El actual presidente del COLMEX, Javier Garciadiego, afirma que acoger a los exiliados fue un extraordinario acierto porque evolucionó al país por lo menos un siglo; esa pléyade de intelectuales y artistas eran requeridos urgentemente aquí; de no haber llegado ellos, el país no fuera lo que es y habría tardado más de cien años en crear o producir a esa gente. Cosío Villegas es mucho más de lo dicho, pues fue creador de la Escuela Nacional de Economía y Fondo de Cultura Económica. La impronta como intelectual crítico del sistema político mexicano de Daniel Cosío Villegas (ciudad de México 23 de julio, 1898-10 de marzo, 1976), fue el principio de
la libertad de expresión que en la actualidad ejercen desde diversos medios de comunicación pensadores contemporáneos, al compartir esta herencia, el legado del mencionado escritor prevalece en el tiempo, aseveró Joaquín Díez-Canedo. Su mayor vigencia es su postura intelectual, pues asumió desde ese ámbito un ejercicio crítico al sistema político mexicano. En los años 70’s el sistema no le permitía a nadie hacer eso, pero en su caso también lo escuchó y atendió sus opiniones intransigente con todo el rigor académico de sus investigaciones. Los ensayos literarios de Cosío Villegas son otra rica veta reflexiva que aún conserva la potencia necesaria como para seguir cuestionando el entorno social del país, que se halla en el proyecto realizado entre 1955 y 1974 Historia moderna de México, que coordinó y entregó en 10 tomos -cinco fueron suyos- y para 1976 se avocó a Historia general de México en cuatro volúmenes. De su vasta obra, también tiene mucha relevancia Historia mínima de México y República Restaurada y el porfiriato, fue el más importante historiador y crítico de la Constitución de 1857, mientras que hacia el final se dedicó a ofrecer ensayos en diversos periódicos. Hay mucho más que decir de este insigne mexicano, pero el espacio de un periódico, es un dictador y nos tenemos que sujetar a él. r
CONFETI
soledad y la miseria para describir situaciones “obscuras” o “tétricas”, personajes criminales y fantasiosos; contando historias de thrillers psicológicos o historias criminales. Existen muchas películas del estilo: “el vampiro de Dusseldorf” (1931), “La carta” (1914), “La noche del cazador ” (1955), “Vértigo” (1958), pero si quieren conocer el inicio del Noir, no pueden dejar de ver el “Halcón Maltés” de 1941, dirigida por John Huston y protagonizada por Humphrey Bogart, en la cual cuenta la historia de Sam Spade, un misterioso detective privado en San Francisco quien se ve envuelto en una peligrosa persecución en búsqueda de la estatua de halcón, engañado por Ruth Wonderly, quien es realmente Brigid O’Shaugnessy (Mary Astor). También, si quieren una versión más actualizada del Noir, existen películas que retoman el concepto pero con la tecnología de ahora: American Gangster, Blade Runner, Sin City, The Black Dalhia, Se7ven, y unas cuentas más. r
Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
Cine negro El otro día participaba en una conversación sobre cine y literatura cuando el término “noir” surgió para describir cierto género literario y cinematográfico. Reconociendo mi ignorancia en el tema, me pareció buena idea compartirles a todos ustedes sobre el cine negro, o cine noir, por si gustan ocuparlo la próxima vez que la conversación sobre el séptimo arte se eleve. El cine negro hace referencia precisamente a películas que utilizan la obscuridad literal como los claroscuros, tomas en las que sólo se identifica la silueta del personaje, imágenes con poca luz de fondo y obscuridad literaria como referencias a la
DAN POR MUERTO AL CHEPO DE LA TORRE “¡Fuera el Chepo, fuera el Chepo!”, es el coro generalizado de comentaristas, reporteros y aficionados al futbol. No es para menos tras el rotundo fracaso de la Selección Mexicana en la Copa Oro. Humillante fue la derrota frente a Panamá el pasado mièrcoles en el estadio Cowboys Stadium de Dallas, que significó la eliminación de ese torneo. Se perdió la Copa Oro, se perdió la calificación a la Copa Confederaciones y se perdió la dignidad. No le perdonan a José Manuel de la Torre que haya sufrido un segundo descalabro frente a los panameños. Estos le perdieron el respeto al gigante de la CONCACAF, que en los últimos meses quedó en la nada y este último tropiezo lo califica la prensa como gigante fracaso. Qué se le va a hacer, este equipo alternativo, formado con jugadores de primer nivel de la liga mexicana, no le respondió al Chepo. De nada sirvió el apoyo al tricolor de por lo menos 80 mil espectadores de origen mexicano que acudió a las tribunas del estadio texano. Al menos les queda el consuelo a
nuestros jugadores que no van a enfrentar en la final a Estados Unidos, el gran favorito al título con su goleador Landon Donovan, contra el sorpresivo Panamá Pero esta humillante y ridícula derrota del tri, no quita el sueño al Chepo y pese a la tormenta de críticas y que su manejo es inoperante, expresa que no renuncia a la dirección técnica del representativo nacional. Es su postura y hay que conocer la del patrón. Como que no es congruente sostener a un empleado cuando no te funciona. Bueno, viene ahora otra etapa crucial para la selección mexicana, los partidos eliminatorios rumbo a Brasil 2014 contra Honduras, Costa Rica y Estados Unidos, en septiembre próximo, que hay que ganarlos para asegurar el pase. No es nada fácil el compromiso y es un riesgo seguírsela jugando con el Chepo. Lo hemos comentado en su oportunidad, son millonadas las que se pierden de los patrocinadores si no se califica a la copa del Mundo. Vamos a esperar la respuesta y maniobras de los dueños del balón. Después de este trago amargo y que la afición no quiere saber más de futbol, pero no faltarán a los que les gusta sufrir y a partir de esta semana se despacharán la segunda jornada del Torneo Apertura en el que se presenta el campeón América contra Xolos Tijuana y las populares Chivas visitan a los Jaguares de Chiapas. Los Pumas inician en C.U. contra el Querétaro. Es lo más destacado. Hay otros temas trascendentes a tratar como el dopaje de los jugadores, pero la Federación Mexicana de Futbol es impotente para frenar ese ilícito o de plano se hace la disimulada. r
Huixqui lucan, Méx.- Como parte de las políticas públicas dirigidas al sector femenino huixquiluquense, el gobierno municipal, presidido por Carlos Iriarte Mercado, trabaja para erradicar las diferentes formas de violencia de género por lo que en coordinación con el gobierno mexiquense, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Político y la Dirección General de Participación Social se imparte el taller “Mujeres con Causa”. La presidenta de la Comisión de Atención a Perspectiva de Género, regidora Nadia Cortés Mancilla, dijo que los foros-taller enseñan valores en beneficio y desarrollo de las capacidades como género, además de conocer los derechos de las m u j e r e s e n to d o s l o s r u b ro s : p o l í t i c o, fa m i l i a r, l a b o ra l , p ro fes i o n a l y estudiantil entre otros. r
Campus
Don Depre Víctor Manuel López Wario
Desde el principio (antes de ser) Aún es inevitable un esfuerzo enorme para que el nosotros -yo alcance la cúspide del entendimiento humano, cuando no haya ventajas personales ni peculio disparejo; para entender con mente plural la falsía del juicio individual y la estrechez de la vitalidad unida a las debilidades del prójimo y del distante. Falta mucha labor para comprender lo vacuo, la afrenta por una vida arrebatada en beneficio de otras vidas, para vislumbrar que la preponderancia de uno pospone la alegría de todos. Surgió la Gran Idea y con nosotros-yo brotó el movimiento. El algún momento —antes del tiempo— codicié el origen de la Idea y apenas entrevista quedé cegado, derribado por una visión apenas vislumbrada de aquel destello inconmensurable. Nosotros-yo —las estrellas primigenias— quedamos asociados al brío, a la Gran Idea generadora de la chispa multiplicante con todas las potencias y en nosotros-yo, lentamente, surgió la unión de los vocablos para establecer la interrogante primordial y necesaria a toda afirmación. Cuando a partir
28 de julio de 2013
15
del primer estallido en el espacio hubo volumen y color, cuando sobrevino el primer movimiento mensurable y la gama de sonidos pautados con silencios para articular la materia hecha carne: nosotros-yo ¡por fin! —oo— Es más fácil atenazarle el poderío a las alas a dejarlas —vibrantes— en el nido y en la rama. Hay una gran llave oculta en la gaveta y una cadena de razones marchitas; un gran mazo de ideas fijas y ni una sola interrogante. Adquirimos todas las proclamas —cada una a la medida—, una que a los ojos vista con sonrisa conveniente y un rastro de baba en el librote. Es más fácil aplanar y encementar —sobre un verdor deslucido— el rostro lodoso de la tierra (y a las piedras); siempre será más fácil entregar un ramo a dedicarte las flores y los perfumes en los prados. Cimbreante mirada sobre los fuegos altos (azules, amarillos, rojos, blancos), una traza —sosias del trueno— hiende la tierra, parpadea la farola afrancesada y extendida sobre el tema pastoral la sombra de una flor amarilla abandonada por tu mano. r
Balbuceos Acrílica sobre cartón 25.5 x 24.8 centímetros.
Huixquilucan, Méx.- El ayuntamiento, con el apoyo del gobierno estatal, realizó el primer “ Taller de Ve rano 2013, la Protección Civi l en los niños”, con el objetivo de impulsar una cultura de respeto, cuidado del agua y Medio Ambiente, además de fomentar la prevención de accidentes en el hogar. El subdirector de Protección Civi l, Jorge Carlos Belloc Vázquez, destacó que a través de dinámicas integrales se enseña a los niños a prevenir accidentes con fuegos pirotécnicos, incendios forestales, además de orientarlos para disminuir riesgos por sustancias químicas, principalmente en el hogar; de igual forma los menores recibirán orientación que les permita saber qué hacer ante alguna eventualidad. r
Medio Ambiente México D.F., a 28 de julio de 2013
Educación Año 22
Número 908
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Lluvia de estrellas Este será un buen fin de semana para buscar un lugar con cielos despejados y mirar hacia arriba: una impresionante lluvia de meteoritos adornará el firmamento de América Latina y se podrá ver sin necesidad de instrumentos especiales. Se trata de una lluvia estelar conocida como Delta Acuáridas, que suele ver iluminando el cielo entre el 12 de julio hasta el 23 de agosto, según informa el sitio Russia Today. Se estima que la actividad genere entre 15 a 20 meteoros por hora, que se desplazarán a velocidades cercanas a 41 kilómetros por segundo. MÁXIMO ESPLENDOR: DE MADRUGADA Este año el fenómeno alcanzará su máximo esplendor el fin de semana, los días 28 y 30 de julio, ocasión en que se podrá ver sin mayor problema en el hemisferio sur y las zonas tropicales del Hemisferio Norte. El mejor momento para observar el fenómeno estelar será dos horas antes del amanecer, hora en que la luna se ha guardado, llevándose su luz, que tiende a opacar a los meteoros. Según la NASA, el origen de esta lluvia de estrellas es incierto, pero las primeras sospechas caen sobre el cometa del periodo corto 96P/Machholz, descubierto en 1986. r
La Política 4 u Urbe 2013 5 u Al otro lado del río Ciudadanía y Gobierno 4 u El Buzón 11 u
12 u