MiAmbiente911

Page 1

Sarah Brightman

Ducktales remastered

Chismes, Espectáculos y más 9 u

Medio Ambiente México D.F., a 18 de agosto de 2013

Vida y Salud Naturales 8 u

Tech & Games 10 u

Educación Año 22

Cura de los nervios

Número 911

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Discusión: Energía m Petróleo, luz, gas: "energías limpias" "PALABRA

POR PALABRA":

E. PEÑA

o perder el futuro Tapete de parches, Ratifica Eruviel las urbes en México apoyo a la mujer 2u

12 u

6u

buzon@ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

General

18 de agosto de 2013

Desorden urbano, realidad en México

Juan Carlos Machorro México camina a la inversa en cuanto a tendencias globales de ciudades compactas que reduzcan las distancias de los hogares a los sitios de trabajo, en beneficios de traslados, ahorro de emisiones de automotores y menos caos humano. El ejemplo claro de tal desorden son las metrópolis del Valle de México (Distrito Federal y Edomex e Hidalgo), Guadalajara-Zapopan, Puebla, Monterrey, Torreón, Cd. Juárez, Tijuana, etc. La cruda realidad la sintetiza Horacio Terraza, coordinador de la Iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al indicar que Latinoamérica hace 100 años que no realiza urbanismo, no piensa sus ciudades a futuro ni las planifica. Al respecto, el urbanista Julio García Coll comentó que en la actualidad México cuenta con 59 metrópolis, clasificadas por Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), Consejo Nacional de Población (Conapo), Secretaría de Desarrollo Social (Sedsol) como expresión de expansión regional alejando a la población de los centros laborales. Este desorden urbano se refleja en el transporte que, de acuerdo a especialistas, cada persona, en promedio, utiliza 3.5 días al año en esperar el transporte (no en viajes, sino en el sólo en tiempo de espera para subirse a una unidad de transporte) lo cual redunda en que se pierdan 3.3 millones de hora-hombre al año. El ambientalista Gabriel Quadri sostuvo en el foro sobre metrópolis, organizado por el Embarq CTS, que una solución a estos problemas urbanos es instaurar los sistemas urbano-rural, los cuales ya se puede hablar de 20 sitios con estas características en el país donde 80% de su población puede tener desarrollo vinculante con sus recursos naturales. Comentó que ahora el gobierno federal tiene una política urbana con la creación de la Secretaría de Ordenamiento Territorial (Sedatu) que busca poner reglas claras en el crecimiento de las urbes. Enfatizó que debe dejarse de lado el viejo pretexto oficialista de que es imposible poner de acuerdo a los más de 2,500 municipios que existen en

México. Puso el ejemplo de Francia, cuyo territorio es una décima parte del mexicano, y tiene unos 30 mil municipios que no registran crecimiento desordenado como en nuestro país. Es increíble que instancias oficiales como el Infonavit se ocupen en construir viviendas sin una real política de ciudades sustentables, comentó. La Sedatu tiende hacia una política de vivienda digna, caracterizada por arriba de 60 metros cuadrados, como mínimo. En ediciones anteriores Mi Ambiente ha documentado que diversas inmobiliarias han dicho que no ven con malos ojos seguir creando vivienda social de 20 a 30 metros cuadrados, bajo el argumento de que, al crecer una familia, con la llegada de los hijos, se cambian a otro crédito de vivienda. Un caso de este caos de interés monetario e insustentabilidad urbana es la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) donde existen más de 150 mil viviendas abandonadas por falta de pago de créditos y de empleo. En el país suman casi 2 millones de hogares abandonados. En comunicado de prensa, la Sedatu informó que la construcción de vivienda no se va a detener en México y para este objetivo la Federación otorgará el subsidio suficiente para que los mexicanos tengan la oportunidad de elegir cuál es la casa que más les conviene dijo el titular del ramo, Jorge Carlos Ramírez Marín. En este rubro es esencial fomentar el crédito, que deben impulsar las más de 900 empresas, dispersas en todo el país, las cuales habrán de construir este año más de 500 mil unidades de vivienda nueva. La concentración urbana y crecimiento exponencial que sólo consigue el abandono de viviendas es contrario a la política implementada en Alemania, país vanguardista a nivel mundial en rescatar predios urbanos deteriorados para uso de vivienda social. Ramírez Marín explicó que el gobierno federal adicionó para este año recursos por mil a 4 mil millones de pesos en subsidios que se otorgarán a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Cada subsidio equivale a 70 mil pesos, por eso la exigencia de que se ofrezcan los mejores productos sin detener el ritmo de crecimiento de vivienda.

Nuestra escuela honra de manera permanente a Sor Juana Inés de la Cruz, al llevar su nombre. Los pasos de nuestros niños y nuestras niñas, recorren los caminos por donde anduvo la poeta y pensadora nacida en San Miguel Nepantla, tan cerca de nosotros. Su espíritu pervive en ellos, herederos como son de sus valores. Fue niña prodigio a los 3 años de edad aprendiendo a leer y escribir.

TRANSPORTE: IMAGEN DEL CAOS URBANO MEXICANO De acuerdo a Mayte Ramos, integrante de Movilidad Integral, uno de los graves problemas gubernamentales es que no sabe que debe financiarse en materia de urbanismo y transporte, ya que existe una disparidad de elementos considerados por cada autoridad estatal y, además, es lamentable el estado de las unidades de transporte masivo que brindan servicio al 80% de los viajes que se llevan a cabo en el país. Recordó que la última encuesta de viaje-destino, el Metro se catalogó como el mejor transporte, y el más malo, los microbuses, lo que obliga a las autoridades a actuar de forma inmediata ya que el tiempo de planeación urbana está llegando a instancias antes no pensadas; en 2050, 46 municipios y delegaciones del país concentrarán 43 millones de personas, lo cual puede desembocar en un caos urbano insostenible. MÉXICO, NADA QUE PRESUMIR EN URBANISMO Este negro panorama requiere atención oficial y entre algunas de las soluciones que la autoridad federal ha implementado es a cargo del intercambio de experiencias entre México y Alemania en materia de sustentabilidad y ciudades, donde estuvieropn el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), Juan José Guerra, y Fritz Kuhn,

alcalde de Stuttgart, Alemania, que recicla 60% de sus residuos, y en cuyo territorio 39% de su superficie son áreas protegidas, uso de fuentes renovables, control de la contaminación acústica y emisión de partículas en la atmósfera; mientras que México sólo puede presumir que el Valle de México recicla 11%, carece de política contra la contaminación acústica, es el segundo país con mayor número de muertes por contaminantes aéreos y que la ZMVM tiene más de 830 asentamientos irregulares en suelo de conservación que ocupan 2 mil 852 hectáreas. AMÉRICA LATINA SIN URBES PLANIFICADAS * Actualmente, existen 56 zonas metropolitanas, las cuales concentran 56 % de la población total del país; el 75% de la población urbana y el 75% del PIB nacional. * En los próximos 30 años, 90% del urbanismo del planeta estará en América. * América Latina es la segunda región más urbanizada del mundo. * Un estudio de McKinsey y Asociados calculó que sería necesaria una inversión de 3 billones de dólares en 15 años para responder a las necesidades más apremiantes que padecen las urbes latinoamericanas en vivienda, agua, saneamiento, gas y energía. r Fuente: ONU, McKinsey.


General

18 de agosto de 2013

3

Camina el Planeta a la degradación

Luis E. Velasco Yépez Si no se frena y revierte el actual ritmo en que la humanidad lo degrada, en menos de 200 años más no habrá suelos fértiles, vitales para mantener la vida, tal como la conocemos aún en el Planeta, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). De acuerdo con algunos estudiosos, cada año se pierden 8 millones de hectáreas al año en el mundo. Se desertifican y pierden todas sus funciones ecológicas y para recuperarse, la vida humana es muy corta. Ante esta situación, la Alianza Mundial por el Suelo, de la FAO, propuso y promovió la celebración del Día Mundial del Suelo para el 5 de diciembre de 2013 y la declaración de 2015 como el Año Internacional de los Suelos. Solamente falta que la Asamblea General de la ONU lo apruebe para que sea oficial. OBJETIVOS Una vez aprobados, esos acontecimientos contribuirán enormemente no sólo a lograr una mayor concientización acerca del suelo como un recurso natural esencial, finito y no renovable, sino también a movilizar a la comunidad internacional a fin de que adopte medidas en aras de la gestión sostenible de este recurso. Los suelos son la base del desarrollo agrícola y de la sostenibilidad de los ecosistemas, y proporcionan el soporte para la producción de alimentos, piensos, combustible y fibra, abastecimiento de agua limpia, ciclos de nutrientes, reservas de carbono orgánico

y una cuarta parte de la biodiversidad mundial y sirven, asimismo, de plataforma y fuente de materiales para la construcción. A pesar de la función esencial de los suelos en la vida humana, su degradación es cada vez mayor debido a prácticas inapropiadas, a presiones derivadas del aumento de la población y una gestión inadecuada de este recurso natural fundamental. La creación de la Alianza Mundial por el Suelo constituye en sí un importante instrumento de promoción que aboga por un mayor reconocimiento internacional de la importancia de los suelos para el logro de una seguridad alimentaria sostenible y su papel esencial en la supervivencia y el crecimiento de ecosistemas saludables. Se eligió el 5 de diciembre como Día Mundial del Suelo en honor de Su Majestad el Rey Bhumibol Adulyadej de Tailandia, por sus esfuerzos en la promoción de la ciencia del suelo y la conservación y gestión sostenible del recurso suelo. Además, el gobierno del Reino de Tailandia también propuso la celebración de un Año Internacional de los Suelos. “Suelos sanos para una vida sana” es el tema que se propuso para crear una mayor concienciación mundial acerca de la importancia de la gestión sostenible de los suelos. NÚMEROS Cómo es sabido, la superficie terrestre del Planeta es únicamente del 29.2 por ciento, lo que equivale a 14 mil 894 millones de hectáreas. Los mares ocupan

70.8 por ciento o sea, 36 mil 113 millones 200 mil hectáreas. El suelo desértico supera los 3,600 millones de hectáreas y cada año, se suman más de 8 millones de hectáreas más, debido a la antropogenia y procesos naturales. Cada año en el mundo se pierden alrededor de 78 mil millones de toneladas de tierra fértil y sin la cual, no se puede cultivar. En México, se pierden mil millones de toneladas de humus al año. Desafortunadamente, la desertificación avanza más en los países en vías de desarrollo, según la OCDE. Hay que añadir que este fenómeno afecta a 1,166.7 millones de habitantes, de acuerdo con la FAO. REALIDAD MEXICANA De los 196 millones de hectáreas que tiene México, 128 millones de hectáreas (65 por ciento del país) se encuentra desertificado, según la propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Entre los procesos más importantes de la degradación de estos suelos, se encuentran, en orden de importancia, la química (15.8 por ciento), erosión eólica (12.7 por ciento), hídrica (10.4 por ciento) y la degradación física (5.0 por ciento). La mayor parte de los suelos de estas zonas muestran degradación ligera y moderada. Las zonas sin problemas de desertificación se encuentran principalmente en el centro del Desierto Chihuahuense, Gran Desierto de Altar, al noroeste de Sonora, y la península de Baja California. La erosión hídrica se concentra en las faldas de las serranías, mientras

que la erosión eólica en las grandes planicies de Zacatecas, Durango y Chihuahua. En los desiertos, el sobrepastoreo es la principal causa de deterioro del suelo. La Evaluación de la Pérdida de Suelo por Erosión Hídrica y Eólica en la República Mexicana determina que la superficie del país con riesgo de pérdida de suelo es de 42 por ciento, en lo que se refiere al primer tipo de degradación (ligera 10.9 por ciento, moderada 20.5 por ciento, alta 7.8 por ciento y muy alta 2.8 por ciento). Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Baja California Sur presentaron más del 50 por ciento de su superficie sin riesgo aparente de erosión hídrica, mientras que Guerrero, Puebla, Morelos, Oaxaca y el Estado de México lo presentaron en más del 50 por ciento de su superficie. Los riesgos de pérdida de suelo por erosión potencial eólica fue del 89 por ciento (ligera 6.5 por ciento, moderada 30.6 por ciento, alta 33.6 por ciento y muy alta 18.2 por ciento) en el territorio nacional. Se presentó particularmente en la franja norte del país, desde Zacatecas hasta el norte de Chihuahua. También cubriendo la porción costera y el Desierto Sonorense, la costa del Golfo de California y la costa del Pacífico en Baja California Sur. Con excepción de los estados de Chiapas y el Distrito Federal, en el resto de los estados se presenta riesgo de erosión eólica en más del 60 por ciento de su superficie. Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Sonora presentaron afectaciones de prácticamente el 100 por ciento. r


4

Opinión

18 de agosto de 2013

INTERROGACIONES * Margarita Zavala está en la lista de aspirantes a la presidencia nacional del PAN. Con nueva reglamentación de votación, ahora por militancia, ¿le será favorable o era mejor por delegados?

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Miles de jóvenes sin escuelas

* Otros aspirantes existen, Ernesto Cordero, Josefina Vázquez, Gustavo Madero, hay una docena, ¿estarán dispuestos a retirarse y sumarse a Margarita? * Gabino Cué llegó a gobernador de Oaxaca por alianza del PRD y el PAN. Ofreció mejor vida a oaxaqueños. Por lo menos un millón de niños no tienen clases todo el ciclo escolar, ¿qué responde? * El de Guerrero, Ángel Aguirre, aceptó la postulación del PRD y PAN, y ganó. El que no ha ganado es el pueblo. Aguirre Igual que Cué no cumple lo que prometió. ¿Por qué?

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

La perversa comunicación con Calderón El equipo de Comunicación Social de la Presidencia de la República, con el Presidente Felipe Calderón, fue perverso. Fue excluyente. Y fue de suplantación. El periodo de Alejandra Sota, titular de Comunicación, fue el más oscuro. Se pide una auditoría, por presuntos manejos económicos de beneficio a empresas de nueva creación. Alejandra se ostentó como titulada en licenciatura y no lo era. Varios medios periodísticos fueron descartados de las pautas de publicidad. El Poder Legislativo crea el presupuesto de egresos, concretamente fija el monto para comunicación. Y debe ejercerse con equidad. Esto último no lo hizo la señora Sota. Daño la economía de medios periodísticos. Parece una costumbre de los panistas. En la campaña presidencial de la panista Josefina Vázquez, prohibieron la entrega y distribución de varios medios, revistas y periódicos,

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz

ttt El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, firmó la Iniciativa de Reforma a los Artículos 27 y 28 de la Constitución, que confirma la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos y permite al país aprovechar sus abundantes recursos energéticos bajo la estricta rectoría del Estado. El Primer Mandatario aseguró que esta Reforma Energética “tiene por objetivo beneficiar la economía de las familias mexicanas, generar más empleos y fortalecer la soberanía nacional”. Con la Reforma que propongo, apuntó, “el petróleo y los demás hidrocarburos continuarán como patrimonio exclusivo de la Nación. Los mexicanos seguiremos siendo los únicos dueños de la renta petrolera. Con esta Reforma, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se mantienen como empresas cien por ciento propiedad de la Nación”. ttt El Presidente

Alejandra Sota

Algo anda mal. Porque no se entiende que por falta de aulas, por la inmovilización de universidades y tecnológicos en la ampliación de instalaciones. En más aulas, en cientos y miles. No se entiende la multiplicación de centros de estudios superiores del gobierno, con apartados jurídicos y administrativos distintos. En lo cual se tiene fuete gasto directo. ¿Qué pasó con el programa de la UNAM de levantar mas planteles en el estado de México y Morelos o la ampliación de los que ya existen?. Lo cierto es que miles de jóvenes son rechazados de la Universidad. Eso del examen es una maniobra para justificar el rechazo. Rechazan jóvenes que aprobaron la secundaria o la preparatoria. Es un problema que debe enarbolar el rector, José Narro Robles; es un fenómeno que debe atender y darle tiempo, el secretario de Educación, Emilio Chauyffet. Mientras viven la exigencia y movilización de miles de jóvenes que demandan registro en escuelas. La universidad abierta sus equivalentes tampoco responde al problema. Reflejo del abandono en que se ha hecho por años. La iniciativa de la Reforma Energética ya está en manos del Poder Legislativo. Es el templo donde debe analizarse y discutirse. Son los senadores y los diputados los que tienen que enriquecer, poniendo o quitando, al proyecto presentado. El momento llegó. La línea de la energía de México tiene que modernizarse. La reforma es histórica y su contenido debe responder a ese modelo.

México debe ser mejor. Los priistas, panistas, perredistas y los legisladores de otros partidos, deben actuar a la altura del pasaje de la historia. Y del bien de México. El Presidente Enrique Peña Nieto exaltó la Comisión Federal de Electricidad, por un aniversario más. Acudió a Durango. Y con emoción personal recordó que su papá fue trabajador de la CFE. Su discurso fue de referencia a los combustibles limpios y el uso de mejores tecnologías para disminuir la contaminación. Acotaciones Varias voces de la izquierda protestan por el uso de la memoria del general Lázaro Cárdenas ttt El Jefe de Gobierno del DF, Miguel Angel Mancera, pide modificar la Constitución para la capital del país en un estado. ttt El secretario de Educación, Emilio Chauyffet, envió al Congreso, las iniciativas de la Ley secundaria de la Reforma Educativa ttt La directora general del Politécnico, Xoloyóchitl Bustamante, ha pedido aplicar como excepción la evaluación de maestros, bajo el espíritu de institución de estudios medios y superiores. En tanto, los militantes de la CNTE empezaron marchas y plantones en la ciudad de México. r

además, bajaron de las camionetas panistas a reporteros. Y ahora la senadora panista, Gabriela Cuevas, vocifera y plantea “limitar gasto en comunicación social y ´prohibir la publicidad gubernamental”. La legisladora enumera argumentos para justificar el acotamiento al ejercicio universal de prensa. En el gobierno calderonista no dijo anda. El fascismo aflora en varios panistas. r de la República, Enrique Peña Nieto, se reunió en la Residencia Oficial de Los Pinos con dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) y gobernadores de extracción panista, con quienes sostuvo un diálogo cordial sobre distintos temas. Ahí el Presidente Peña Nieto, los dirigentes y gobernadores del PAN dialogaron, entre otros, sobre aspectos relacionados con el presupuesto, así como de la coordinación entre el Gobierno de la República y los gobiernos de las entidades federativas. En la reunión estuvieron presentes el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, y el coordinador de la Comisión Política del propio partido, Santiago Creel Miranda. También acudieron los gobernadores de Sonora, Guillermo Padrés Elías; Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; Baja California, José Guadalupe Osuna Millán; Baja California Sur, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor; Puebla, Rafael Moreno Valle, así como el gobernador electo de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid. t t t Al instalar el Consejo Consultivo Empresarial para el crecimiento Económico de México, Peña Nieto afirmó que para su administración es prioritario escuchar a la sociedad y abrir espacios de diálogo que permitan enriquecer los programas de

gobierno. Este Consejo que tiene como objetivo formular políticas y programas tendientes a impulsar y acelerar el crecimiento sostenido y sustentable de la economía, en un marco de estabilidad y bienestar social. Este Consejo está integrado por Jorge Enrique Dávila Flores, presidente de la CONCANACO-SERVYTUR; Francisco Funtanet Mange, presidente de CONCAMIN; Juan Pablo Castañón Castañón, presidente de COPARMEX; Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios; Benjamín Grayeb Ruíz, presidente del Consejo Nacional Agropecuario y Gerardo

Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Por el sector público participan: Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público; Ildefonso Guajardo, secretario de Economía; Alfonso Navarrete, secretario del Trabajo y Previsión Social; Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Claudia Ruíz Massieu, secretaria de Turismo. r


Sustentabilidad

URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO El café es uno de los productos agrícolas más importante del país, desde el punto de vista social y económico, pero también uno de los más politizados. Cuando se buscó meter orden en este producto, se encontró con que muchos cafeticultores no eran tales, sino taxistas, comerciantes y, por supuesto, vivales que se hacían pasar como productores del aromático para obtener los recursos financieros que el gobierno federal destinaba a esta actividad. Las listas de beneficiarios que circulaban en las organizaciones político-campesinas parecían más bien directorios telefónicos por la abundante nómina. Ahora, la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) y la Comisión Ejecutiva Ampliada del Comité Nacional del Sistema Producto buscan conformar Consejo Regulador del Café para reorientar al sector e impulsar productividad y rentabilidad. Entre las medidas puestas ya en marcha, destacan los convenios que se realizan con centros de investigación públicos y privados para la producción de plantas resistentes a plagas y enfermedades, a efecto de desarrollar entre 5 a 6 millones de plantillas de alta calidad y con características definidas para cada región del país. La actividad cafeticultora cuenta con un padrón nacional de cerca de 500 mil productores y 700 mil hectáreas, ubicados en 467 municipios, de los cuales 161 están registrados en la Cruzada Nacional contra el Hambre. El ingreso de las familias cafetaleras depende hasta del 78 por ciento de la producción y venta de aromático. COSTO DE LA DESERTIFICACIÓN: 42 MMDD Ahora que se espera celebrar el primer Día Mundial del Suelo, el 5 de diciembre de 2013, hay que decir que 12 millones de hectáreas dejan de ser fértiles al año o si lo prefiere, lo diremos de otra forma: Se degradan. Al desertificarse dejan de ser útiles y productivas y dependiendo del grado del daño, su recuperación natural tarda de 100 a más de 500 años. Pero si los humanos que son los culpables del mal, intervienen para corregir el problema, la recuperación puede darse en unas cuantas décadas o de 100 a 200 años. Sin lugar a dudas que es mucho el tiempo que debe transcurrir para que esas tierras enfermas,

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* Al inaugurar la TTerc erc era R eunión ercera Reunión del Consejo de Alto Nivel de Cooperación Regulatoria México–Estados Unidos, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, acompañado del embajador de los Estados Unidos, Anthony Wayne, señaló que el proceso de mejora regulatoria no termina en los logros del Gobierno Federal, así que dijo que todos deben participar, ya que es un trabajo continuo y permanente. Por otra parte, la Semana del Emprendedor rompió récord de asistencia, asistieron 63 mil 241 personas, 28 por ciento más que el año pasado en la Semana PYME. El perfil de los asistentes fue variado: 24 por ciento eran emprendedores, 29 por ciento empresarios, 16 por ciento estudiantes y 31 por ciento público en general.

sanen. Eso se debe a que una hectárea llega a perder hasta 6,500 toneladas por año de suelo fértil. Por cierto que México es un caso muy especial en esto de la pérdida de humus, toda vez que su tierra apta para la agricultura, escasamente rebasa el 2 por ciento de su territorio. De acuerdo con la FAO, la merma de tierra en el mundo se traduce en una pérdida de 20 millones de toneladas al año. Esta desertificación afecta a unos 1,200 millones de personas y el costo económico rebasa los 42, mil millones de dólares. ATU AS: SED GAN MÁS VIVIEND HA TU.. El SEDA VIVIENDAS: HAGAN Gobierno de la República apuesta a la certidumbre en la construcción de vivienda y ha hecho su mejor esfuerzo para convenir con estados y municipios la aplicación de más incentivos al desarrollo urbano ordenado, por lo que los empresarios del sector, están llamados a no detener su actividad económica y ofrecer productos de calidad, dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín, al participar en el Foro de Vivienda y Desarrollo Inmobiliario, organizado por los desarrolladores bajacalifornianos. Detalló que en México existen cerca de 3 millones de viviendas que deben ser reemplazadas, 3.2 millones más requieren una ampliación o remodelación y hay una demanda adicional de 9.7 millones de viviendas, por lo que convocó, una vez más, a los desarrolladores a no parar en la construcción de vivienda. DENSIDAD POBLACIÓNAL. Para difundir e impulsar prácticas creativas hacia la redensificación, ubicación, equipamiento e infraestructura, así como para la gestión de la vivienda social intraurbana a partir de un modelo eficiente, compacto y sustentable, el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores dio a conocer el 1er Concurso FIVS 2013: Densidad/ Pensar vivienda para hacer ciudad. Esto porque en México, las ciudades se han expandido bajo un modelo de crecimiento urbano de baja densidad. El concurso busca la colaboración coordinada entre el Infonavit, las distintas escuelas de arquitectura y la iniciativa privada con la finalidad de mostrar un panorama integral del diseño y la construcción de vivienda intraurbana hacia el desarrollo sustentable. Fue el director general del Infonavit, Alejando Murat Hinojosa, acompañado por más de 30 directores de escuelas de arquitectura, quien dio a conocer las bases del concurso. Las propuestas ganadoras que serán presentadas en el 5° Foro Internacional de Vivienda Sustentable: Vivienda Social Intraurbana a realizarse el 25, 26 y 27 de noviembre en Mérida. r * Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) esta temporada de ciclones en el Océano Pacífico podrían haber un incremento, serían 19 ciclones de los cuales seis son tormentas tropicales, ocho huracanes moderados (categoría 1 o 2 en la escala SaffirSimpson) y cinco intensos (categorías 3,4 o 5). La cifra representa un incremento respecto de la estimación emitida en abril, cuando se pronosticaron 14 ciclones. Desde el 15 de mayo, fecha de inicio de la temporada en el Pacífico, hasta la primera semana de agosto, se han presentado en ese océano ocho ciclones tropicales con nombre. * Se llevó a cabo la Segunda Reunión de Ministros Forestales de la APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation), en la ciudad de Cusco, Perú y a la que asiste en representación de México, Jorge Rescala Pérez, director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en donde se fijó la postura de nuestro país sobre el tema. Las delegaciones que se dieron cita discutieron sobre el establecimiento de una Red Asia Pacífico para la Gestión Forestal Sostenible y Rehabilitación teniendo en cuenta la diversidad natural y

18 de agosto de 2013

5

Línea 12 ¿Solución o conflicto?

Luis Mario Vargas Casas Con el fin de brindar servicio a 400000 pasajeros diarios, el Gobierno del Distrito Federal en 2009 inició la construcción de la “línea dorada”, misma que fue inaugurada en noviembre del año pasado, sin embargo, a casi diez meses de haber sido abierta al público se han encontrado cerca de 11000 fallas; desde luminarias fundidas y pintura en mal estado, hasta problemas severos de humedad y filtración de agua. Aunado a esto, el desvío de rieles y la caída de plafones han causado cortes a la circulación de trenes. A lo largo de sus 20 estaciones, la línea 12 muestra desperfectos, mas no ponen en riesgo la vida de los miles de usuarios. Tüv Süd Rail Gmbh, empresa

alemana a la que la pasada administración, pagó casi 120 millones de pesos por la certificación de estándares internacionales de seguridad y funcionamiento fue recontratada la semana pasada para revisar y reparar cuestiones específicas sobre lo que tiene que ver con el programa de mantenimiento. El director del Sistema de Transporte Colectivo, Joel Ortega, mencionó que durante la circulación en la zona de curvas, los trenes se comportaban de forma distinta que mientras transitaban por tramos rectos; por lo cual, la rectificación de vías y sistemas de anclaje provocaron el cierre parcial entre las estaciones Culhuacán y Calle 11, mismo que permanecerá así cuatro semanas aproximadamente. r

Los tres dirigentes de 3 partidos, César Camacho, del PRI, tiene que dialogar, pero sin opacar la acción del Presidente Enrique Peña; Jesús Zambrano, del PRD, tiene el enemigo adentro, Alejandro Sánchez y el embate de dirigentes de MORENA; y Gustavo Madero, del PAN, vive la confrontación interna del panismo.

No la ven fácil. ¿A título de qué cierran carreteras y acceso a la ciudad de México? Como lo hicieron el jueves 14 los anarquistas del barzón, dicen que contra la reforma energética. Y por eso dañaron cientos de miles de personas. ¿Por qué dañar? ¿Es odio? Ese linchamiento político a Carlos Romero Deschams es por su riqueza tras dirigir el sindicato petrolero. ¿Habrá líderes sindicales nacionales pobres? Menos Joaquín Gamboa. La buena noticia, en fase de ofrecimiento es que con la Reforma Energética habrás “combustibles limpios”. Difícil de creer. r

socioeconómica de los países participantes. * Pronatura México y Century Fox dieron a conocer la película El Reino Secreto, es una trama llena de aventura para toda la familia, que revela un mundo fantástico paralelo al de los humanos, donde se enfrentan constantemente las fuerzas del bien y del mal para conservar el bosque con vida. Una adolescente escéptica de que algo así puede pasar en su jardín, vivirá en carne propia la experiencia de ayudar a luchar para que la naturaleza no pierda su belleza. Cabe mencionar que Pronatura recibirá como apoyo a su labor altruista en pro de la preservación de los ecosistemas del país de Century Fox el 2.5% de la venta neta total de las unidades que se vendan en cualquiera de los formatos de la película. * YYa a sabemos que cualquier tipo de emisión contaminante al Medio Ambiente es un grave problema, pero en el caso de las cremaciones de cuerpos la funeraria J. García López ha obtenido tecnología EnerTek IV, logrando los más altos estándares de

eficiencia y seguridad en hornos crematorio; son equipos que integran un sistema computarizado para ser controlado y monitoreado vía Internet las 24 horas del día, además de permitir generar un historial en tiempo real. Las emisiones al medio ambiente son registradas por un sistema de haz de luz ubicado en la chimenea del horno crematorio, por lo que si éste deja de detectarse por milésimas de segundos, el cerebro de la computadora realiza los ajustes necesarios, para reducirlas al mínimo, siendo este el único en su tipo México. * Para terminar hablemos de la reforma energética, los ambientalistas de Greenpeace criticaron fuertemente la propuesta del gobierno federal, ya que dicen que sólo están presentando un espejismo de crecimiento económico basado en reservas no probadas de gas y petróleo, recursos que no son amigables con el ambiente y que debería finas metas claras y precisas para el impulso de las energías renovables. ¡Siguen apostando a los hidrocarburos! r

VUELA Y PICA Volador


6

Sustentabilidad

18 de agosto de 2013

Crónica energética Adolfo Montiel Talonia Lo que yo, entendí es que México tiene mucho petróleo y mucho gas. Pero allá abajo. Enterrado en el subsuelo. Que mantos petroleros como Cantarel, del cual Vicente Fox vendía más de 3 millones de barriles diarios, eso se agotó. Ahora hay que invertir mucho dinero y tecnología, para seguir con el negocio más grande en el mundo, el del petróleo. La Naturaleza es pródiga con México. Para un gran futuro. O dejarlo enterrado, Perderlo. Y perder el futuro. En apogeo de la globalización del liberalismo, sigue la polémica, sobre abrir o no abrir la energía a la empresa privada. A la inversión privada nacional y extranjera, tal vez más extranjera que nacional. Derrumbe del mito de la expropiación del Presidente Lázaro Cárdenas, al descubrir que el general incorporó al artículo 27, después de la expropiación, lo siguiente: “Podrán celebrarse contratos con los particulares, a fin de que éstos lleven a

cabo por cuenta del gobierno federal, los trabajos de exploración y explotación, ya sea mediante compensaciones en efectivo o equivalentes a un porcentaje de los productos que obtenga”. Enrique Peña Nieto, como candidato presidencial, planteó modernizar PEMEX. Ahora descubrí, yo, que traía un as en la manga. La genuina ley cardenista. Y el lunes 12 de agosto, al presentar, como Presidente de México, la propuesta de reforma energética. Es histórica. Fue bajo un apotegma “palabra por palabra” del general Cárdenas, quien abrió los contratos de riesgo compartido. Ahora, el joven mandatario lo retoma, bajo la definición “compartir utilidades”; pago en efectivo. No en especie o sea sin darles de posesión o patrimonio en petróleo o gas. En esto, en compartir riesgo y utilidades, en efectivo, no con hidrocarburos, aquí está la clave, así lo entiendo, está el sustento, de la definición contundente, que pregona Peña Nieto: “el

Puntos esenciales de la Reforma Energética La celebración de contratos de utilidad compartida con el sector privado en las áreas de exploración y extracción de petróleo cuando así convenga al interés nacional para generar energía más barata. * El Estado se mantiene como único dueño de Petróleos Mexicanos

(Pemex), de las reservas y de la renta petrolera. * Se abre la participación al capital privado en las actividades de refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento de petróleo y gas, así como de sus derivados. * Se propone lanzar un nuevo

Iniciativa presidencial Héctor Villar Barranca En la presentación de la iniciativa para la reforma energética, dijo el Presidente Enrique Peña Nieto, “México se encuentra ante una oportunidad histórica. El país tiene la posibilidad de emprender una Reforma capaz de transformar y elevar la calidad de vida de todos los mexicanos.” De eso se trata, de superar nuestras condiciones de vida. Colocarlas en el rango del mundo de hoy. Con indicadores equivalentes a los de países desarrollados, en educación, alimentación, salud, vivienda, empleo, recreación. No aspiramos a menos. No son anhelos de tercermundismo, en lo económico, nos motivan. Sí, en cuanto a valores. La nuestra es una nación diferente a las hacedoras de la guerra, negocio y modo de conquista, motivo de su existencia. México no pretende apropiarse de bienes ajenos, ser policía de nadie, ni de servir como tal a los intereses de los gobiernos que sean.

Año 22

No. 911

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 775

Ocupados estamos en cambios que libere de la pobreza a 53 millones de connacionales. Dijo el Presidente, “estaré enviando al Senado una Iniciativa de Reforma a los Artículos 27 y 28 de la Constitución, que confirma la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos y permite al país aprovechar sus abundantes recursos energéticos bajo la estricta rectoría del Estado.” Claro, las reformas van más allá de lo que implicaría modificar, con pretensiones de actualización, leyes secundarias. Quienes participan en los procesos económicos, torales en este caso, a los que particulares tienen acceso, demandan certeza jurídica. Qué más certidumbre que lo prescrito por la Constitución aunque, lo hemos visto, hay quienes, servidores públicos o no, no acatan una ni otras. Ni siquiera van por la aceptación de lo dictado por el sentido común para la preservación de los valores, de lo vital para la supervivencia

petróleo y PEMEX no se vende, ni se privatiza. Son de la nación”. Y dice lo mismo en gas y electricidad. En cadena de justificaciones el gobierno dice: Estados Unidos con varias empresas explora sobre 900 pozos y México con PEMEX sólo lo hace en 3 pozos. El mundo tiene una política agresiva de expansión petrolera. México tiene mucho gas; y compra al extranjero. La apertura es también en la Comisión Federal de Electricidad. El mandatario presentó la propuesta en Palacio Nacional, con todo su gabinete, invitados y priistas. Dijo: “Habrá energías limpias, bajarán los pagos de luz, habrá más empleos”. Contempla modificar los artículos 27 y 28 constitucional. Tras la exposición, hecha por Pedro Joaquín Coldwel, secretario de Energía, Peña Nieto la explicó. La noche del lunes 12, dirigió un mensaje a la nación. Se entregó la iniciativa en el Senado. Y arrancó una actividad encadenada de funcionarios del gabinete explicando. Pedro Joaquín, Emilio Lozoya, Ildefonso Guajardo, Luis Videgaray, Eduardo Sánchez el dirigente del PRI, César Camacho Quiroz, legisladores priistas. Y otros. Habrá

leyes secundarias En contra el PAN, Gustavo Madero, acusó de tímida la propuesta; el PRD, con Jesús Zambrano la rechazó la marcó de privatizadora; Martí Batres, de MORENA, dijo que hay engaño y Andrés Manuel negó que PEMEX esté en quiebra, que al extranjero le dan otra información. Los acusó de traidores y ladrones. Curioso. El Pacto por México sigue. Con dirigencias del PRI, PAN, PRD y legisladores. El martes 13 César Camacho Quiroz informó de la instalación de 7 mesas de trabajo político electoral. Aunque ya cansaron con tanta reforma electoral, insisten en sus prebendas. Gobernadores, como Eruviel Avila, apoyó públicamente al Presidente, dijo que “beneficia a México y al estado de México”. Crónicas periodísticas, en periódicos del extranjero, exaltaron el proyecto del mandatario mexicano. Surgieron voces inconformes: Marcelo Ebrard, Cuauhtémoc Cárdenas. Yo entiendo que la gran discusión está en marcha y unos la sacarán a las calles. Pienso que Enrique Peña Nieto marca un hito en la historia, hoy aun presente. ¿Y tú qué entiendes? r

régimen fiscal más competitivo para Pemex. * Se busca reestructurar a Pemex y sus filiales, Pemex Exploración y Producción (PEP), Pemex Refinación y Pemex Petroquímica. * Se busca mejorar las condiciones de transparencia y rendición de cuentas en Pemex. * Se impulsa la participación de particulares en la generación de electricidad. * Se mantiene en régimen de exclusividad en manos del Estado del

control del sistema energético nacional mexicano y el servicio público de la redes de transmisión y distribución. * Se pretende fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). * Se reforzarán las facultades de planeación y rectoría de la Secretaría de Energía y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). * Se favorecerá la inversión en el desarrollo tecnológico de fuentes de energía poco contaminantes como la solar, la eólica, y la procedente del gas. r

y vigencia de las instituciones. “Con esta Reforma Constitucional las familias podrán sentir en sus bolsillos, los beneficios de que nuestra economía vuelva a crecer a mayores niveles, como no ha ocurrido en las últimas décadas. Si aprovechamos esta gran oportunidad se habrán de crear cientos de miles de nuevos empleos. Si la llevamos a cabo, bajará el precio de la luz y del gas.” Vaya que nos hace falta crecer, en la cantidad y calidad de cuanto requerimos para mejorar las formas de vida. Díganlo si no los cientos de miles de jóvenes ni, ni, ni: ni trabajan, ni estudian, ni tienen esperanza. Agréguensele cuántos carecen de alimentación, no se diga nutritiva, sino de cualquier forma. Díganlo quienes no tienen acceso a servicios de salud suficientes y eficaces, como la carta fundamental lo prescribe, las familias que no tienen vivienda digna y los servicios correspondientes. Para las cuestiones de la alimentación estratégicos son el campo y su población. Esto hace entendible que Enrique Peña Nieto precise: “Nuestro

campo, también, se beneficiará con mayor producción nacional de fertilizantes, habrán de ser más accesibles y, en consecuencia, México tendrá mayor producción de alimentos a mejores precios.” Producción nacional de fertilizantes, en la actualidad mucho dependemos de su abasto en un mercado internacional por Naturaleza incierto. Lo advierte el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez. En la explicación de la iniciativa, puntual es la referencia al Presidente Lázaro Cárdenas quien dos meses y medio después de la Expropiación creó Petróleos Mexicanos, e impulsó una reforma al Artículo 27 Constitucional que otorgó al Estado el derecho exclusivo de explotar el petróleo. Se permitía que el Estado celebrara contratos con particulares, y así de esta manera aseguraba la producción de hidrocarburos bajo la rectoría gubernamental. Que no todas las fuerzas políticas estén de acuerdo se explica. Sin embargo, en un sistema democrático la decisión corresponde a las mayorías. Las unanimidades es una utopía. r

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA

Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Alfredo Recio Zamora COORDINADOR ADJUNTO DE VENTAS

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

18 de agosto de 2013

7


8

Vida Sana

18 de agosto de 2013

Salud entre los indígenas

Cura de los nervios El ataque de nervios es un estado de intranquilidad en el que es usual padecer insomnio, pérdida del apetito o ansiedad de comer, pulso acelerado, desesperación y otros trastornos ocasionales como caída del pelo, dermatitis y debilidad. Las causas son muy diversas; de hecho, cualquier situación que altere el estado emocional o anímico se interpreta como posible agente desencadenante. Por ejemplo, un susto, impresión fuerte, conflictos sociales, dificultades familiares, económicas y laborales pueden originar la intranquilidad de la persona. En el ámbito popular se suele distinguir al nervioso ocasional; es decir, al que eventualmente se pone nervioso o se le alteran los nervios, del habitual, quien, de por sí es de naturaleza nerviosa, que sufre una angustia crónica, entre otros síntomas, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Este ataque es un cuadro clínico de mayor severidad, en el cual la persona muestra poco control sobre sus emociones y actos; se presenta repentinamente en respuesta a un estímulo estresante y puede sobrevenir pérdida del conocimiento. Las terapias están orientadas a tranquilizar; es decir, calmar los nervios, regularizar el sueño y apetito y combatir los trastornos particulares en cada caso.

Salud y belleza

Colágeno

Para ello, se administran diversas tisanas, destacando las de toronjiles morado (Agastache mexicana), blanco (Agastache mexicana subsp. xolocotziana) y azul o chino (Dracocephalum moldavica), canela (Cinnamomum sp.), flor de manita (Chiranthodendron pentadactylon), tila (Ternstroemia sp.), azahar, hinojo (Foeniculum vulgare) y tumbavaquero (Ipomoea stans), algunas han mostrado una actividad hipotensora en pruebas farmacológicas. También se recomiendan baños fríos o calientes, preparados con decocciones de las plantas citadas y otras especies vegetales. Se prescriben ciertos procedimientos manuales, como sobada y el desalojo para obtener relajación muscular inmediata y disminuir la tensión del paciente. r

De la alacena El colágeno hidrolizado en tabletas cuenta con vitaminas C, A y D, y microcelulosa que es una fibra natural conductora, lo que facilita la rápida absorción de sus ingredientes. Además, contiene grandes beneficios como: * Retardar el proceso de envejecimiento

* Desvanecer arrugas y líneas de expresión * Reafirmar la piel, fortalecerla e hidratarla * Fortalecer el cabello, uñas, dientes y encías y ayudar a disminuir celulitis y estrías. r

Salud preventiva

Conocer los mil días críticos En la actualidad está identificado el periodo fundamental para prevenir la desnutrición: el embarazo y los dos primeros años de vida. Es lo que se conoce como los 1,000 días críticos para la vida. En esta etapa es cuando se produce el desarrollo básico del niño y la niña, por lo que la falta de atención adecuada afectará a la salud y el desarrollo intelectual el resto de su vida. La desnutrición es una forma de violación del derecho fundamental a estar libre de hambre. r Fuente: Observatorio del Derecho a la Alimentación.

Fuente: Sistema CQH

Poder curativo del limón El limón es uno de los frutos más usados desde la antigüedad para tratar diversos problemas de salud. Para limpiar el intestino, basta con agregar el jugo de un limón a una taza de agua caliente y beberla por la mañana, en ayunas. Los antepasados utilizaban el jugo de limón fresco, añadido a un vaso grande de agua tibia por la mañana para desintoxicar el hígado. Otro uso muy común era para equilibrar el pH, pues una de sus funciones es su efecto alcalinizante sobre los fluidos corporales que ayudan a restaurar el equilibrio de pH del cuerpo. El contenido de hesperetina, un fitonutriente, lo hace útil para prevenir algunos tipos de alergias. Recientes estudios sostienen que la cáscara del limón contiene el fitonutriente tangeretina que podría ser eficaz en algunos trastornos mentales y para mejorar los problemas oculares asociados a la diabetes, por su contenido de hesperetina que disminuye los niveles de azúcar en la sangre. Desde luego que es muy eficaz contra los virus del resfriado y gripe por el limonoide

terpeno que ha demostrado efectos antivirales en varios tipos de virus. El ácido cítrico del jugo de limón ayuda a disolver cálculos biliares, depósitos de calcio y cálculos renales. Existen muchos otros beneficios del limón que puede consultarse en los textos de medicina alternativa. r


En Ambiente

CHISMES,

necesidad, pero tengo mis problemitas de coordinación o de orientación de vez en cuando de hecho juro y perjuro que algo está de un lado, porque así lo recuerdo, ¿y qué creen?, está del otro lado, ¡imaginense!, bueno esta semana se celebró a nivel mundial el día del zurdo como para quitar un poco de carga a los que son así y para que no se sintieran tan Paty Larrañaga raros se publicó una lista de personajes famosos que son zurdos, ahí les va… Bruce Willis verdadero “peso pesado'” del cine de * Aguas con la trenza * Sarah Hollywood, Hugh Jackman que es Wolverine Brightman regresa * Eso de ser zurdo en cinco películas, Tom Cruise famoso por su * No vuelan en el mismo avión * “Misión Imposible”. Sylvester Stallone, mi Chismes * Luto en la realeza querido Rocky Balboa, Al Pacino legendario actor, Ben Stiller, y Robert De Niro que incluso vvv Queridos lectores ahora sí que tengo han actuado juntos. Jimi Hendrix considerado que darles un aviso de ocasión y es que me como uno de los mejores guitarristas de la han llegado varios correos de gente que ha historia… Mi querido y recordado Kurt Cobain, sido asaltada en la calle para cortarle el pelo, vocalista y líder de Nirvana también era zurdo… si amigos, el pelo, te hacen la llave “china” el maestro de maestros Bob Dylan consagrada como si fueran a quitare la cadena, lo típico leyenda de la música. El británico David Bowie, un fulano te empuja y otro se te va encima y te Paul McCartney. Gustavo Cerati. El famoso cortan el pelo. Porque por una trenza o una tenista Rafael Nadal, Maradona y Messi son “cola de caballo” de buen tamaño, les pagan zurdos también y muy curioso la pareja Jolie hasta $2.500 pesos, esto sí, ya raya en lo Pitt, o sea Angelina y Brad, ambos son zurdos anormal, ya hasta el pelo te tienes que cuidar y Tom Cruise estuvo casado con Nicole Kidman y una señora me platica que se lo hicieron a su que también es zurda,igual que él, la mujer niña de 8 añitos cuando iban caminando por la bonita Julia Roberts, el presidente Bark Obama, calle, o sea que ya no puedes salir con una Bill Gates, Leonardo Da Vinci y Einstien todos cadenita, una pulserita porque te asaltan, en zurdos y el que más me llamó la atención de los restaurantes te roban la bolsa, si sales a la la lista fue Ned Flanders, también es zurdo, carretera te secuestran , a los cajeros jajaja… vvv Y resulta que Jennifer Aniston se automáticos tienes que ir acompañado o con guaruras, vas de antro, te pierdes, y ahora te preparaba para subir a un avión para viajar a mochan el pelo ¿a dónde vamos a parar?… Así Londres, cuando se percató que en la fila para que por favor cuídense mucho y cuiden a sus abordar venía Angelina Jolie, la esposa de su niñas para que no les suceda lo que a esta ex esposo y que se sale y se fue a buscar otro vuelo, lo raro de esto es que Angelina tiene su lectora. propio avión… ¿qué andaría vvv La soprano, actriz y haciendo en un vuelo bailarina británica Sarah comercial?. El caso es que Brightman, que por cierto es Jennifer dijo “ni loca” y se muy bella, y tiene ya más de cambió de avión… 180 Discos de Oro y Platino v v v Los que serán ganados en muchos países, homenajeados esta semana celebrará esta semana su por los premios Tu Mundo son cumpleaños número 53, y está Eva Longoria y Daddy Yankee a preparando los conciertos que Eva se lo darán por su ofrecerá en nuestro país trayectoria y su activismo para próximamente dentro de su Sarah Brightman la comunidad latina y Daddy lo tour “Dreamchaser”, (Cazadora de sueños), Brightman canta en inglés, español recibirá por su fructífera carrera como y francés en sus presentaciones que son cantante… y ¿se acuerdan de lo que les platiqué realmente impresionantes, le encanta “volar” de Beyoncé y el ventilador, pues la cosa estuvo por el escenario y se cuelga de un arnés y de fea, ya que se tuvo que cortar el pelo muy una luna, cosas muy atrevidas pero preciosas chiquito, pero por otro lado está feliz porque y estará en México para continuar con la su colección de fragancias ha sido reportada promoción del sencillo “One day like this”. Esto como las más vendidas de todos los tiempos, será en noviembre el 5 en Tampico, el 7 en ya derrotó al famosísimo perfume “Charlie” Monterrey; el 9 en Puebla; el 11 en que entre los setentas y ochentas se vendió Guadalajara; y el 13 en el Distrito Federal. Y como ninguna otra fragancia en el mundo, por les cuento que como le encanta “volar” Sarah cierto que ese famosísimo perfume se va a ir a cantar al espacio exterior y se está desapareció, ¡snif! . Y una nota triste para el preparando para viajar en una Nave Soyuz en pueblo holandés es que falleció el Príncipe 2015 hacia la estación espacial Internacional Friso de Holanda, hermano del actual Rey Guillermo Alejandro, Friso falleció en La Haya donde ofrecerá un concierto. vvv Eso de ser zurdo para muchos es después de permanecer un año en coma por un problema, sobre todo porque vivimos en un un de un accidente esquiando en el que le mundo de derechos y la palabra zurdo tiene cayó un alud encima y lo rescataron casi media sus implicaciones, en italiano se dice hora después y le faltó oxigeno a su cerebro, “siniestro” entonces sabrás sus Friso también tenía una historia curiosa, pues complicaciones, yo era zurda, era, pero como renunció a sus derechos de sucesión al trono a las monjitas no les gustaba que escribiera de Holanda para casarse Mabel Martine una con la izquierda me amarraban la mano con el mujer que habla seis idiomas incluso uno de delantal del uniforme y me acostumbré a los Balcanes que casi nadie habla, diplomática escribir con la derecha, ya sabrán, mi letra es de carrera pero no noble y lo peor su papá ha peor que la de un doctor borracho, hay que tenido problemas con la ley dicen que por usar traductor para entenderme y en el ballet narcotraficante, así que cuando Friso dijo “me me tenían que poner una cita azul para saber caso” la reina de Holanda pegó el grito en el cuál lado era cual, me persigno, me doy las cielo y le dijo a su hijo, “pues renuncias a tus vueltas para otro lado y para bailar soy un derechos “ y Friso renunció y se casó en 2004 desastre porque siempre piso a mis con Mabel con quien tuvo dos hijas, Luana y acompañantes pues todo lo hago del lado Zaria, ahora de 8 y 7 años, respectivamente. contrario, ¡ufff!; el caso es que me acostumbré Friso ya no pudo ver a su hermano mayor a usar las dos manos soy ambidiestra por coronado como Rey. ¡Descanse en paz! r

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS...

18 de agosto de 2013

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

Y A T U V O G O L E L T R I C O LLO OR Y V O LLV VIO EL OPTIMISMO Respira el tricolor: esa goleada por 4-1 que propinó el miércoles pasado a Costa de Marfil es saludable. Despierta el optimismo es vísperas de su encuentro eliminatorio contra Honduras el próximo 6 de septiembre en el estadio Azteca. Otra cara mostró la Selección de México con relación a sus anteriores actuaciones, allá en el estadio MetliLife d e N u e va Yé rs ey. Ya h u b o g o l c o n l a reaparición del “Cepillo” Peralta que anotó dos y uno más de Ángel Reyna, quien pasa por un buen momento y es el actual líder de los anotadores en el torneo de Liga con el Veracruz. El otro fue un autogol de Arthur Boca. Otra de las novedades fue la presentación de los argentinos naturalizados mexicanos Chaco Giménez y Damián Alvarez, quienes tuvieron una regular actuación y seguramente que su presencia será importante para el once de José Manuel de la Torre, sobre todo la del Chaco por su experiencia. Hay que destacar que los nuestros no tuvieron un rival cómodo, sino que Costa de Marfil es una selección prestigiada, competitiva con varios de sus hombres que juegan en Europa, entre quienes destaca Didier Drogba, ex estrella del Chelsea, que entró de cambio. Se superó ampliamente al rival y el resultado viene a ser una victoria oportuna, que mejora el panorama a los del la tria para que lleguen con optimismo a su compromiso contra los catrachos. Ahí

9

es donde habrá que ver a los tricolores a la hora de la verdad, en un partido oficial, no amistoso y molero como el que acaban de celebrar con los africanos. Este compromiso permitió al Chepo observar a su hombre y analizar si es esta la alineación que podrá contra Honduras o si hay cambios. Oribe debe estar ahí, lo mismo que Reyna porque dieron potencia al ataque y hubo definición. Y habrá que preguntarse si deja en la banca al Chicharito y Guardado que estuvieron ausentes. Vamos a esperar a septiembre. Veamos ahora qué ocurre en el Torneo Apertura que esta semana llega a su sexta fecha y ya cayó el primer entrenador: el Puebla dio de baja al veterano ManuelLapuente y en su lugar llamó al argentino Omar Romano para que trate de que eso mejore, pues los de la franja no han ganado y sólo llevan cuatro empates. Los Pumas también andan en la calle de la amargura en el penúltimo lugar dela tabla general, lo que provocó la caída del director deportivo Alberto García Aspe y Alberto Medina, segundo de a bordo. Dijeron adiós y regresa Mario Trejo a poner orden. El entrenador Torres Servín sigue ahí, pero está en una tablita. Hablábamos la semana pasada de los atletas dopados y faltó mencionar algunos que sobresalieron por el escándalo; recordarán a Ben Johnson de Canadá que impresionó en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 en los 100 metros planos con una marca de 9.78 segundos. Superó a Carl Lewis. De EU, que era un fenómeno para implantar récord olímpico. Se descubrió que Jhonson usó estánosol, un esteroide prohibido y lo despojaron de su medalla de oro. Otra gran atleta, Marion Jones de E.U., la mejor velocista del mundo, ganó cinco medallas, 3 de oro y dos de bronce en Sydney, Australia. Confesó que consumió esteroides y perdió sus preseas. Y hay muchos dopados màs, pero ahí los dejamos. r

Semarnat creará plan nacional de residuos Yolanda Gutiérrez El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, firmó un convenio de coordinación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ( C M I C ) p a ra a n a l i za r, ge n e ra r y promover estrategias conjuntas, entre las que destaca la elaboración del “Plan Nacional de Manejo de Residuos d e l a C o n s t r u c c i ó n ”, co m o pa r t e fundamental de la implementación de la Norma Oficial Mexicana NOM-161SEMARNAT-2011. Guerra Abud puntualizó que este documento va a ser muy útil para el sector de la construcción en el entendimiento y aplicación de la normatividad vigente en materia de cuidado ambiental, así como consolidar entre los afiliados e industriales agremiados una edificación fincada en la sustentabilidad. Señaló que este tipo de acciones están en sintonía con las metas

señaladas en la Ley General de Cambio Climático (LGCC) y la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC). Por su parte, Luis Zárate Rocha, presidente de la CMIC, a nombre del Consejo Directivo del organismo, agradeció a Guerra la apertura al diálogo y transparencia que el Gobierno Federal, a través de Semarnat, tienen con la Iniciativa Privada en temas que son en beneficio del Medio Ambiente; de igual manera, reiteró el compromiso de la CMIC de ser socialmente responsable. El convenio difundirá el cumplimiento a la legislación vigente en materia ambiental, incluyendo lo relativo a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), Uso de Suelo, Cambio Climático y, en general, las disposiciones normativas que inciden directamente en las actividades relacionadas con la creación de infraestructura y el programa de cooperación académica, científica, cultural, técnica y de investigación ambiental en beneficio de la sociedad mexicana. r


10

18 de agosto de 2013

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Schrödinger y su gato Quizá ya habían escuchado del famoso físico Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger, o quizá se enteraron de su existencia gracias al popular programa estadounidense “ The Big Bang Theory” en el que explican la teoría del gato de Schrödinger. Para los que ya lo habían escuchado, no les habrá sorprendido el nuevo doodle de Google para conmemorar su nacimiento, 12 de agosto de 1887, en el que se muestra el gato de Schrödinger saliendo de una caja, de un lado muy vivo y del otro lado como un fantasma, para los menos familiarizados con el tema ¿a qué se debe esto? Schrödinger fue un famoso físico austriaco cuyas principales aportaciones están en el campo de la mecánica cuántica y de la termodinámica, fue premio Nobel de Física en 1933, y vivió de 1887 a 1961. Al ser contemporáneo de

En Ambiente Albert Einstein, discutieron importantes temas de la apenas naciente física cuántica, entre los temas más conocidos está su famosa ecuación la cual describe la evolución de una partícula no relativa, en pocas palabras: dio un vuelco a todo lo que se conocía a través de la mecánica clásica (Newton). También, está el gato de Schrödinger, el cual es un poco más fácil de explicar: fue una analogía utilizada por el físico austríaco para exponer las paradojas de la física cuántica: se tiene un gato en una caja cerrada con una “trampa” que puede o no romperse y envenenar (por lo tanto matar) al gato. Hasta que la caja no se abra, no se sabe si el gato está vivo o muerto, así que, en cierto punto, el mismo gato existe tanto vivo, como muerto; lo mismo que pasa con la dualidad onda-partícula, por ejemplo: el electrón puede ser partícula y onda a la vez. Y ahí radica la gran diferencia (de manera muy simplona): mientras la mecánica clásica trabaja con un gato o vivo o muerto, la cuántica tiene la posibilidad de trabajar con un gato que está vivo y a la vez muerto. ¡Feliz cumpleaños Schrödinger! r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx ¿Qué puedo hacer? Siempre que elijas ahorrar energía, ya sea en forma de combustibles fósiles o energía eléctrica, contribuirás a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. A continuación te presentamos una serie de medidas que puedes tomar para reducir tu contribución a la emisión de estos gases: * Apaga la luz cuando salgas de una habitación y usas focos ahorradores de electricidad. De esta manera ayudarás a la reducción de la quema de combustibles fósiles que se emplean para generar electricidad. * Evita estar abriendo y cerrando el refrigerador, ya que así no se escapará el aire frío del interior y no se necesitará un mayor consumo de energía para enfriar el aire caliente que entra al abrirlo. * Cuando tengas la opción recurre a energías renovables como la solar. Por ejemplo, puedes fabricar una estufa solar, si te aminas te recomendamos la página ¿Cómo construir una estufa solar? (http:www.solarcooking.org/ plash/), en la que puedes encontrar las instrucciones para construir diferentes modelos con cajas de cartón o barro. * Te recomendamos apagar y desconectar los aparatos eléctricos que no utilices. Si vives en zonas donde se use aire acondicionado, trata de emplearlo lo menos posible, ya que consume una gran cantidad de electricidad. * Usa la lavadora de ropa con carga

completa para que ahorres agua y electricidad. * Usa tinacos negros que absorben la energía del sol para emplear menos gas en calentar el agua. * Toma baños más cortos para consumir menos gas y agua. * Usa preferentemente bicicleta y transporte público, así reducirás tu consumo de combustibles. * Convence a tu familia de adquirir vehículos con motores más eficientes que contaminan menos. * Participa en programas de reforestación en tu comunidad, así contribuirás a aumentar la cubierta vegetal, la cual captura parte del CO2 que hay en la atmósfera. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net Ducktales

Remastered

Las Pato Aventuras es una caricatura muy recordada en México, y creo que todos hemos usado el término “pato aventura” para descalificar alguna historia que nos cuenten y que suene demasiado fantasiosa. Y el videojuego basado en dicha caricatura fue muy exitoso en la década de los 90’s para la consola NES y Gameboy. Su éxito se debió a que el equipo de desarrollo era integrado por personal que había trabajado en la serie de MegaMan. Ducktales fue un gran título de plataformas que permitía tanto a grandes como chicos, disfrutar de un juego muy bien balanceado. Así que, tomando en cuenta estos antecedentes, Capcom no perdió la

oportunidad de relanzar el juego, pero, actualizando todos los gráficos, música y modificando ciertos niveles, pero manteniendo la jugabilidad. Para todos aquellos que aún lo recuerdan, Ducktales Remastered es un juego bonito, bien hecho y que les traerá buenos recuerdos, algo breve, pero divertido. Y, es que eso es algo que debemos recordar, “en aquellos tiempos” cuando la escuela arcade dominaba, muchos juegos eran breves, pero, no por ello dejábamos de jugarlos y terminarlos, una y otra vez. Es cierto que ahora la narrativa busca alargar (a veces, innecesariamente), los juegos, así que, Ducktales Remastered debe ser visto como lo que es, un título arcade que se puede disfrutar varias veces. ¿La historia?, Rico McPato recorre el mundo en busca de tesoros para incrementar su fortuna, pero, en serio, en este tipo de títulos, creo que está de más eso. El juego está disponible en descarga digital desde la semana pasada en los bazares de Xbox 360, Playstation 3, Wii U y Steam (sólo para Windows). Mi única queja, es que no salió para 3DS o PS Vita y, creo yo, que este tipo de juegos van muy bien con las consolas portátiles, pero bueno… así las cosas. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* El día 1 de septiembre, comienza el primer periodo ordinario de sesiones de la legislatura federal. Mucho trabajo tendrán los representantes populares y la representación senatorial, deformada, de las entidades federativas como senadores de representación proporcional. A la discusión de la Ley de Ingresos que involucra a las dos cámaras, el presupuesto de egresos de la federación, facultad exclusiva de los diputados, habrá de agregarse la designación de las integrantes del IFE, del Instituto de Evaluación Educativa, los del nuevo órgano de telecomunicaciones, el análisis, discusión y votación de las leyes secundarias a reformas como la de educación, la de telecomunicaciones; las que habrán de referirse a las reformas energética y hacendaria. * Es de esperarse que muchos de los legisladores asuman su condición de representantes de…, que decidan bajarse del ladrillo. Son mortales “memento mori”: recuerda que eres mortal dirían al oído de los generales romanos triunfantes en el desfile de la victoria. Expresión que bien recuerda nuestro amigo el maestro en derecho constitucional y calificado académico Ricardo Arce Aguiar, experto además en cine, la tiene presente en una reflexión del general George Patton, en una escena del final en la película protagonizada por George Scott. * Legisladores hay que cuando caminan por el recinto de San Lázaro, por la nueva sede del Senado, en Reforma, o por cualquier lugar, no tocan piso, flotan. Si fueran competidores

18 de agosto de 2013

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo de marcha serian eliminados al primer paso por semejante forma de andar. Dejen la soberbia, recuperen el paso de cuando candidatos al cargo y recuerden: son mortales. * Viene a mi memoria un cuento breve de mi autoría, lo escribí inspirado en los pasillos de San Lázaro: “Era una oruga, se volvió mariposa y terminó en gusano”. Cualquier semejanza con la realidad no es coincidencia. * Asuntos de familia me llevaron a Veracruz, puerto. Ciudad sede, ciudad dije porque está conformada por la conurbación Veracruz, Boca del Rio, Medellín, Alvarado, de los campeones del torneo de basquetbol profesional Halcones Rojos 2012; del también campeón Águila de Veracruz y de los Tiburones Rojos que tan buen paso llevan en el actual torneo. Hoy es jueves, en las taquillas del estadio Luis Pirata de la Fuente, futbol, y Beto Ávila, beisbol, desde temprana hora, a pesar de una intensa lluvia matutina, ya hay personas en espera de comprar boletos para los encuentros de esta semana. Enhorabuena a la afición porteña y la veracruzana en general. * Por cierto, en terrenos que fueron de las empresas Aluminio y Metalver, en el área suroeste de la ciudad, adelante del Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara, el corporativo CARSO construye un complejo comercial y de servicios. Habrá allí, entre otras edificaciones, una plaza comercial, un hospital de primer nivel, una universidad. Un trabajador en la obra informó que el proyecto será concluido en siete años. Sin duda Veracruz es un estado y una ciudad, en pleno desarrollo. Bien por los empresarios que confían en el potencial veracruzano y bien por las autoridades que cumplen con lo que les corresponde. r

LO COTIDIANO CON CLASE

* TTarje arje ónic as par a útiles arjett as electr electrónic ónicas para escolares, un fracaso * Concreteras en Huixquilucan atentan contra la población Las tarjetas electrónicas que emitió el Gobierno del DF (GDF) para la adquisición de útiles escolares y uniformes son un fracaso y un dolor de cabeza para padres de familia y pequeños comerciantes. Hasta el pasado fin de semana miles de plásticos, llamados vale electrónico, no tenían dinero; otros no estaban activados o no tenían completa la cantidad prometida, por lo que cientos de portadores tuvieron que pagar de su bolsa. ¿Cuál ayuda? Como se recordará la anterior administración del GDF, encabezada por Marcelo Ebrard, determinó la entrega de vales para la compra de útiles escolares y uniformes, éstos tenían el importe y sólo se podían cambiar en negocios pequeños, en apoyo a los microempresarios. Ahora, Miguel Ángel Mancera, que quiere sacudirse todo lo que huela a Ebrard, se inclinó por poner en marcha las tarjetas a las que destinó, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, 481 millones 782 mil 537 pesos para apoyar a un millón 250 mil estudiantes del nivel educativo básico. La novedad resultó un fiasco que, además, afectó a comerciantes pues esta tarjeta también es aceptada en tiendas de autoservicio, con las cuales ni cómo competir. El calvario no terminó ahí ya que para captar a los compradores, los dueños de

11

modestas papelerías deben contar con una terminal para pasar la tarjeta, lo que implicó un pago de 500 pesos, además, por cada compra les quitan automáticamente el 3.5% más IVA. ¿Dónde está la ganancia y apoyo a los emprendedores? Así, la presunta ayuda de 360 pesos para preescolar, 410 pesos para primaria y 450 pesos para secundaria, se tornó en fracaso y desorden. La pregunta es y ¿el dinero que no se cargó a la tarjeta dónde quedó? Diputados del PRD en el Congreso del Estado de México se pronunciaron en contra de las iniciativas del ejecutivo estatal, Eruviel Ávila, de incrementar los años de prisión para adolescentes que cometan algún delito. Es un grave error aprobar las iniciativas de reforma al Código Penal del Estado de México y la Ley de Justicia para adolescentes, sobre todo cuando de los 18, 500 internos que hay, la mayoría son inocentes, consideró el legislador Octavio Martínez. La diputada Ana Yurixi recordó que antes de elevar las penas se deben atender temas como impulsar el desempleo, educación, falta de oportunidades e inequidad en el reparto de la riqueza, entre otras. Crece la inconformidad contra Cemex y otras concreteras asentadas en la comunidad de Santiago Yancuitlalpan, en Huixquilucan. El predio es del ex síndico del PRI, Froylán Santana. Desde hace casi un año y contra la voluntad de los habitantes de diversos poblados, disponen de miles de litros de agua, contaminan, destruyen carreteras, dañan inmuebles y ponen en riesgo la seguridad de la población. Los daños se han señalado, sin embargo, con el apoyo de las autoridades locales y delegados municipales corruptos, gozan de impunidad, bien haría el alcalde en tomar cartas en el asunto, es su responsabilidad saber en qué condiciones operan las empresas en ese municipio y garantizar la seguridad de sus gobernados. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

* Democracia y mayoriteo * ¿Ebrard salvará al PRD? * Día del Adulto Mayor

El Senado analiza una iniciativa de Ley Federal de la Juventud que propone un rubro específico para garantizar empleo a los jóvenes con estudios universitarios, ya que, 50 por ciento de jóvenes egresados de universidades públicas y privadas no consigue trabajo relacionado con sus carreras. El preocupante dato corresponde al senador Daniel Avila Ruiz, secretario de la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara Alta, en el marco conmemorativo del Día Internacional de la Juventud el pasado 12 de agosto. El legislador panista conminó al gobierno federal a establecer políticas públicas que garanticen empleo a los profesionales cuando terminan la educación superior, porque existen 5 millones 176 mil 603 jóvenes conocidos como “ninis”- es decir, que ni estudian ni trabajan-, que se dedican a “quehaceres domésticos”, de los cuales, el 95.8 por ciento son mujeres. En México 5.3 millones de mujeres conforman la población ocupada juvenil, mientras que 9.3 millones de hombres jóvenes laboran. Es lamentable, añadió Avila Ruiz, que los políticos sólo se interesan por los jóvenes cuando hay campañas electorales y a la hora

* EL DIPUT DIPUTADO ADO Jorge Gaviño Ambriz recordó a los representantes populares que integran la Asamblea Legislativa del DF que “tienen la misión principal de expresar la voluntad de la ciudadanía”, porque “estamos lejos del verdadero debate parlamentario”. Explicó que el grupo de mayoría en la ALDF aprueba puntos de acuerdo como de urgente y obvia resolución y luego son desechados sin ninguna oposición en contra, aplicando un simple mayoriteo. Aclaró que se vota un tema a favor y, minutos después, vuelven a votar en contra “porque se equivocaron”. La declaración del diputado Gaviño se refiere a los diputados perredistas que en su afán de cumplir con “la línea” que les dan sus dirigentes, no importa violar los reglamentos de la ALDF. * EL EXJEFE de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, en gira de trabajo proselitista por Oaxaca, en busca de su candidatura a la dirigencia del PRD, criticó a su propio partido señalando que está tocando fondo y se apuntó para “salvarlo”, porque, afirma, que tiene la obligación política y moral de hacer algo para que el partido del sol azteca no se hunda. Además, denunció que en el PRD hay un círculo vicioso donde no se puede participar en nada

de votar. La realidad del sector juvenil refleja otra cosa: “estamos viendo con números fríos que hay un 35 por ciento de la población de jóvenes de entre 12 y 29 años de edad que no tienen buenas expectativas de trabajo ni de estudio”. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), señala: a marzo, 975 mil 177 jóvenes entre 20 y 29 años de edad buscaban empleo, y 353 mil 925 entre 15 y 19 años estaban en la misma situación. La Población Económicamente no Activa (PNEA) de jóvenes mexicanos es de 15 millones 867 mil personas de entre 14 y 29 años de edad. En realidad, 54 por ciento de desempleados son menores de 29 años; 11.48 por ciento de jóvenes que trabajan no percibe ningún salario; 12.2 por ciento gana menos de un salario mínimo (sm); 29.5 por ciento tiene una remuneración entre uno y dos sm; 22. 7 por ciento recibe entre dos y tres sm, y únicamente 3.7 por ciento de jóvenes gana más de 5 sm. r

si no se tiene un registro; no se puede opinar ni tomar la tribuna y “no puede hacerse nada”. Naturalmente que don Marcelo asegura tener la fórmula para “salvar” al PRD y, para eso, a través de su Movimiento Progresista, que es su tribuna, quiere llegar a la dirigencia perredista y de ahí pasar a la contienda presidencial del 2018. * GRACIAS A la Junta de Asistencia Privada del DF, el Día del Adulto Mayor no pasó desapercibido en la Ciudad de México, porque la JAPDF festejó a más de 800 abuelitos en situación vulnerable. El presidente de la junta, Rogerio Juan Casas Alatriste, encabezó el acto que por más de 15 años ha llevado a cabo este órgano desconcentrado del gobierno capitalino y se entregaron reconocimientos a tres adultos mayores que superan los 100 años de edad. Juana Galicia Jiménez, de 105 años; María Teresa Franco y Juvencio Gutiérrez, ambos de 100 años de edad fueron los abuelitos que recibieron sus reconocimientos. Los tres pertenecen a la Casa de la Divina Providencia, AP. El presidente de la JAPDF afirmó que la población de adultos mayores entre 2000 y 2010 creció a una tasa anual de 3.8 por ciento. r


12

18 de agosto de 2013

Comunitarias

Llaman autoridades a no tirar basura en las calles

Ratifica Eruviel Avila su apoyo a la mujer

Necesaria la visión completa en la vida de empaques: Tetra Pak

Metepec, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Avila Villega, junto con Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de Mujeres (INMujeres), y Patricia Mercado Castro, directora general de Iniciativa SUMA, Democracia es Igualdad, inauguraron el Foro Por una Mayor Participación Política de las Mujeres. En la ceremonia inaugural, Avila Villegas señaló que el propósito de dichas acciones es lograr que el desarrollo personal de las mujeres, el goce de sus derechos fundamentales y el ejercicio de sus garantías sean una realidad e impulsen la prosperidad de las mexiquenses y así estén más fuertes y protegidas. Afirmó que su administración será promotora de la igualdad y equidad de las mujeres para que puedan tener oportunidades de estar en posiciones de decisión, además de reiterar su trabajo para eliminar cualquier tipo de discriminación y continuar emprendiendo acciones en materia de protección jurídica, salud y educación en beneficio de este sector Mientras que Cruz Sánchez destacó que de las 65 diputaciones federales que tiene el Estado de México 29 son ocupadas por mujeres, es decir, el 45 por ciento; de las 75 diputaciones locales, 13 están en la misma condición, y de las 125 presidencias municipales, 14 están

encabezadas por mujeres; además de las senadurías que ocupan Ana Lilia Herrera Anzaldo, María Elena Barrera Tapia y Laura Rojas. informó que desde marzo de 2011 a la fecha, de los 107 casos resueltos en materia de feminicidios, se han obtenido 54 sentencias condenatorias de alta penalidad, destacando la del 7 de junio pasado, que es la primera que se dicta por prisión vitalicia a nivel nacional; además, se cuenta con magistrados, jueces y ministerios públicos, especializados en violencia de género. En salud existen unidades móviles para la detección de cáncer de mama, realizando más de 100 mil mastografías cada año, pruebas para la detección del cáncer cérvico uterino y vacunación contra el virus del papiloma humano , Asimismo, se otorgan apoyos económicos a mujeres que padecen cáncer o VIH y un seguro de vida para mujeres con el que acceden a chequeos periódicamente y reciben una indemnización si desarrollan esta enfermedad o en caso de muerte para sus familias. Lorena Cruz confió en la sensibilidad y compromiso del gobernador para impulsar la igualdad sustantiva de las mujeres en el Estado de México, y reconoció su labor para más mujeres estén en los espacios donde se discuten los grandes temas del país y posicionar la agenda de género, ya que en el país la participación política femenina aún es un reto. r

En entrevista con Mi Ambiente, Sergio Escalera, director de Medio Ambiente y Comunicación de Tetra Pak México, comentó que los eslabones de los mercados actuales (clientes, distribuidores y consumidores), demandan cada día más envases que ofrezcan un mejor desempeño ambiental y que de manera certificada demuestren una mayor contribución a la sustentabilidad, situación que buscamos sea una norma en la empresa. Afirmó que Tetra Pak ofrece un sistema de envasado de alimentos realmente inmejorable, basado en el uso mayoritario del papel, una materia prima renovable proveniente de aprovechamientos forestales sustentables certificados bajo las normas internacionales más estrictas en la materia que le permiten ser reciclados al 100% ya que usan papel reciclado y productos extruidos o aglomerados. En los planes de sustentabilidad de la empresa, señaló el directivo se

decir, envases que no requieren refrigeración para su distribución; en parte por las distancias a donde se llevan los productos, así como tengan durabilidad en los hogares. En este sentido, señaló que los envases de Tetra Pak buscan ofrecer un sistema con grandes ventajas y con diversos lineamientos de sustentabilidad en sus productos como ha sido por medio de un sistema de envasado de alimentos que permite conservarlos y distribuirlos de la manera más eficiente posible, sin necesidad de refrigeración. Añadió que ante la presencia del Cambio Climático desemboca en que las empresas han dejado de ser los entes regulados por la legislación ambiental para convertirse en los protagonistas de la sustentabilidad y deben ser protagonistas de la innovación para ofrecer productos y servicios cada vez más eficientes y con menores huellas de carbono.

Cabe mencionar que el reciclado de residuos en México, es una prioridad ante los índices del 14% con que se cuenta en la actualidad y que se busca lleguen al 20% para el 2015; por ello, está empresa establece diversas alianzas de trabajo con fabricantes de papel para complementar las cadenas de reciclaje y reutilización de desechos. Resaltó que el enfoque de trabajo de Tetra Pak se basa en el “Análisis de Ciclo de Vida”, que permite identificar y actuar sobre los diferentes impactos ambientales que se presentan a lo largo de la vida de un producto que va en su diseño, obtención u gestión de materias primas, manufactura, distribución, consumo y manejo de residuos. Asimismo, añadió que “trabajamos de manera estrecha con las autoridades para asesorar y apoyar su evolución hacia modelos de manejo integral de residuos”, explicó. Para mayor información: www.juancarlosmachorro.blogspot.mx r

Alejandra Campos Yáñez

Alejandra Campos Yáñez Ecatepec , Méx.- Más del 70 por ciento de los estancamientos de agua son provocados por la basura que arrojada a la vía pública, ya sea desde los vehículos o por los mismos peatones, lo que provoca taponamientos en drenajes y alcantarillas con el acumulamiento de residuos sólidos en las tuberías. T irar basura en la vía pública es una de las principales causas por la que los sistemas de drenaje sufren afectaciones y daños innecesarios a la población y al Medio Ambiente. Cuando los ciudadanos tiran la basura en las calles, ésta se acumula en las coladeras y con el flujo del agua de las lluvias llega a las alcantarillas que las tapan y provocan hacinamiento del líquido, aunque en el peor de los casos hasta inundaciones, lo que origina carga vehicular y accidentes de tránsito. En lo que va de la actual administración, el organismo operador de Sistema de Agua Potable, Alcantarillado

y Saneamiento (SAPASE) ha realizado trabajos de desazolve en aproximadamente 170 kilómetros en la red de tuberías del municipio y en atención a 230 comunidades para contribuir con el óptimo funcionamiento en las instalaciones de drenaje. Eduardo Bobadilla Martínez, titular del organismo SAPASE, comentó que en esta temporada pluvial y tan sólo en los cárcamos se realiza un promedio de 18 a 20 metros cúbicos de desazolve, lo que corresponde a más de 10 toneladas de basura como bolsas de plástico, cubetas, sofás y llantas, que se extraen de manera pronta para evitar que sigan obstruyendo los conductos del agua. Además, a través de las jornadas integrales en coordinación con otras dependencias, se contrarresta la problemática de la basura en las vialidades, aunque también “es necesario que la ciudadanía adopte una cultura de no tirar basura”, como parte de un compromiso ambiental y en beneficio de la misma sociedad ecatepequense. r

pretende llegar a mayores alcances de empaques sustentables al 2020, y que gracias a su sistema de producción sus envases contienen cerca del 75% de materia prima renovable. Señaló que México es un mercado todavía con un gran potencial en varias categorías, y en que el mayor porcentaje de los envases que usan los clientes de esta marca son envases asépticos, es


Comunitarias

Firman convenio UAGro y la PGR Alejandra Campos Yáñez Acapulco, Guerrero.- En representación del gobernador estatal, Ángel Aguirre Rivero, como testigo de honor a la firma de convenio de colaboración entre la Procuraduría General de la República (PGR) y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, ratificó, a nombre del gobierno estatal, el respeto a la autonomía y el apoyo total en los nuevos proyectos y programas académicos de la máxima casa de estudios. Explicó que con el presente convenio la UAG vinculará a sus estudiantes de Derecho y Medicina Forense con la PGR, donde los jóvenes se irán adentrando y obteniendo una capacitación adecuada para su posterior desarrollo como profesionistas. Frente a funcionarios de primer nivel de esta institución y comunidad universitaria, Martínez Garnelo dijo que esta firma de convenio marca un parteaguas en muchas universidades del país, donde Guerrero es pionero en vincular a planteles educativos con

instituciones de gobierno. Precisó que la PGR, como institución representa en la sociedad una acción intangible como parte y defensa de las víctimas ante las conductas criminales; “cumple sus propósitos institucionales marcados”, e hizo un reconocimiento al titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, quien, dijo, cuenta con prendas académicas, morales, políticas y “hoy como universitario”. Detalló que Aguirre Rivero está plenamente convencido que en este siglo XXI la Universidad seguirá siento punta de lanza en toda una serie de cambios y mejorando esquemas en una nueva cultura de la legalidad. Una vez firmado el convenio de colaboración con el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, Murillo Karam convocó a toda la comunidad universitaria a sumarse al esfuerzo del gobierno federal por transformar el sistema de procuración de justicia y manifestó que hoy se ha marcado un destino nuevo y distinto para los universitarios al abrir nuevas oportunidades y relaciones con las instituciones de gobierno. r

La necesidad de fortalecer el turismo de Naturaleza

En el marco de la Feria de Turismo de Aventura México-Veracruz, ATMEX 2013, que se lleva a cabo en Boca del Río, los actores involucrados en este ámbito concuerdan en que el turismo de Naturaleza –en sus diferentes variantes–, es un nicho que tiene grandes potenciales para ser aprovechadas. Cabe mencionar que este rubro crece a más del 10% al año. Al respecto, la Secretaría de Turismo federal (Sectur) impulsa la certificación del turismo sustentable mediante la Norma Mexicana NMX 133, que establece los requisitos y especificaciones de sustentabilidad para las personas físicas o morales y núcleos agrarios prestadores de servicios turísticos de ecoturismo, y toma en cuenta tres dimensiones: ambiental, sociocultural y económica. Ello para una mejor calidad de este servicio como de protección de los sitios en donde se efectué una visita de personas que debe siempre ser bajo prioridad de disfrutar de la Naturaleza,

pero conservarla. Se informó que actualmente están certificadas en esta norma, 53 empresas que prestan servicios ecoturísticos en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y el Distrito Federal. Aunado a que otras 88 empresas están en proceso de certificación. Además que ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se registró la marca Ecoturismo Certificado y se implementa una estrategia de posicionamiento de la misma. Cabe recordar que de acuerdo al Consejo Mexicano de Promoción Tu r í st i c a , l a d e r ra m a e c o n ó m i c a generada por el turismo extranjero en nuestro país es de 7 mil 119 millones de dólares, un 7.2 por ciento arriba del mismo periodo del año pasado y que estos turistas están englobados en su gran mayoría en turismo de cultura y de Naturaleza. r

18 de agosto de 2013

La eficacia de la Palabra Noé Díaz Alfaro*

“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón” (He.4:12).

Durante agosto el pueblo cristiano evangélico celebra el mes de la Biblia con diversas actividades. En razón de ello, hoy compartiré con usted una sencilla reflexión acerca de lo dicho por el escritor sagrado en este versículo 12 de Hebreos 4. La Palabra es viva porque su origen está en Dios que es vida. La vida es el atributo por el cual Dios es sustancialmente activo de manera inmanente y trascendente, constante e ilimitada. De ahí que su Palabra responde a la esencia misma de su divinidad. Por tanto, su Palabra no puede morir ni perder su eficacia jamás. Es dinámica y trascendente de manera constante e ilimitada. Con cuánta razón dice el profeta Isaías: “Sécase la hierba, marchítase la flor; más la palabra del Dios nuestro permanece para siempre” (Is.40:8). Afirmar que la Palabra es eficaz significa que cumple invariablemente los propósitos de Dios y alcanza los resultados que Dios determinó. A este respecto Isaías dijo: “Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié” (Is.55:10-11). Evidencias de lo expresado en Hebreos 4:12 las encontramos en la misma Escritura. Y

13

dijo Dios: “Sea la luz; y fue la luz”. “Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierva que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así” (Gn.1:3, 11). El Señor Jesucristo, palabra encarnada de Dios, autentica la eficacia de la Palabra divina. Cuando fue a una higuera y no halló en ella fruto, sino hojas solamente; le dijo: “Nunca jamás nazca de ti fruto. Y luego se secó la higuera” (Mt.21:19). A un leproso, le dijo: “Quiero, sé limpio. Y así que él hubo hablado, al instante la lepra se fue de aquél, y quedó limpio” (Mr.1:41-42). A Lázaro, después de cuatro días de muerto, le dijo: “¡Lázaro, ven fuera! Y el que había muerto salió…” (Jn.11:4344). De esta manera la misma Palabra confirma lo dicho por el escritor sagrado: la palabra de Dios es viva y eficaz. Cuando el escritor sostiene que la palabra de Dios también “es como espada de dos filos, y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón”; está reafirmando su poder penetrante y transformador en la vida del hombre; su mente, corazón y voluntad son impactados por el poder de Dios hasta llevarle a reconocer su condición de pecador y su necesidad de un Salvador. Las personas, familias y ciudades convertidas en tiempos del Señor Jesucristo y los millones de convertidos a Él hasta nuestros días, confirman que su Palabra es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree. Estimado lector: Confirma personalmente la eficacia de la Palabra. Estudia tu Biblia y serás sabio, créela y serás salvo, vívela y serás santo. ¡Deja que Dios transforme tu vida por medio de su Palabra! Si necesitas un plan de lectura o consejería bíblica, visítanos. Será una bendición atenderte. ¡Dios te bendiga! r * Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org

Huixquilucan, Méx.- La administración municipal busca reforzar sus acciones, mediante una amplia convocatoria para que productores pecuarios se organicen y consigan ser sujetos de atención de los apoyos institucionales de las dependencias que atienden el desarrollo del campo y, como resultado de estas acciones, un grupo de 25 comuneros conformaron la Asociación de Ganaderos Ovinocultores Huixquiluquenses que cuenta con la participación de productores de San Francisco Ayotuxco, Santiago Yacuitlaalpan, El Plan, Ignacio Allende, El Guarda, San Juan Yuatepec, El Cerrito y San Juan Bautista. Al dar certidumbre legal a esta asociación, el dirigente de los ovinocultores, Miguel Ángel García, destacó que la organización es la fórmula para impulsar proyectos productivos que reactiven el campo para generar empleos y recursos a este sector de la economía primaria. Ante representantes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la entidad (Sedagro), el décimo regidor, Francisco Domínguez Entzana, presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario y Forestal municipal, manifestó que es fundamental acercar los mecanismos de apoyo a los productores del campo porque esta actividad puede recobrar la fortaleza regional en empleos, ingresos y desarrollo de polos productivos. Con la formación de esta Asociación, los productores accederán al subsidio para adquirir 30 animales ovinos, 25 vientres y 5 machos para aumentar la producción de esta especie en el municipio. r


14

18 de agosto de 2013

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

DIVERSIDAD MUSICAL MEXICANA Con la exposición De cuerdas, alientos y percusiones. Sonidos de la diversidad e integrada por 119 instrumentos se da cuenta del acervo musical mexicano. Se encuentra en la Sala María Sabina del Museo Nacional de Culturas Populares. Las percusiones, considerada la familia más antigua y numerosa, da la bienvenida a visitantes con serie de maracas, panderos, sonajas, claves, bongó, huéhuetl y tambor lacandón. Las piezas que también llaman la atención son los instrumentos prehispánicos como el Teponaxtle bicéfalo, palos de lluvia, sonaja ceremonial de Baja California, cinturones utilizados en danza del venado, sartel de tres piezas y sartel de guajes; atrapa la mirada el llamado “bote del diablo” o arcusa y un güiro, esa percusión que suena por sí misma sin cuerdas ni parches, hecho de concha de armadillo y que en este caso, no se raspa con un peine, sino con un hueso de animal y obsidiana incrustada. Caso curioso, el serrucho musical de tono argentino, cuya musicalidad está marcada por la calidad del acero templado. En la familia de los alientos aparecen saxofones de barro, flautas y

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Teolo yuc an. eoloyuc yucan. an.-- El gobernador Eruviel Ávila Villegas hizo votos para que los consensos, la objetividad y el profesionalismo prevalezcan en el Congreso de la Unión, para que la iniciativa de Reforma Energética, presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tenga el éxito esperado, porque los acuerdos en el México de hoy deberán estar revestidos de una conciencia colectiva que solamente busque el bienestar de los mexicanos. “Nos mantenemos firmes aliados de nuestro presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en esta nueva etapa en la que los consensos serán indispensables para lograr las reformas estructurales que transformarán al país, y reviviendo el espíritu de los Tratados de Teoloyucan, los mexiquenses decimos al unísono: sí a la unidad, sí a la modernización, sí a los consensos, sí a mover a México”, afirmó. Al conmemorar el XCIX aniversario de la Firma de los Tratados de Teoloyucan y ante el general

Campus cornetas de boquilla. Al centro de la sala se encuentran silbatos zoomorfos de barro modelado, perforado y pintado que remiten a pájaros, gallinas y hasta guajolotes. En la sección de cuerdas observamos la vihuela, bandoleón, mandolina, contrabajo, jarana, salterio, violín huichol con sol y venados, arpa Huasteca y guitarra conchera. HISTORIA DE BIBLIOTECAS Aunque usted no lo pudiera creer, le diremos que en 1983, cuando México contaba con 77 millones de habitantes, en el país únicamente existían 351 bibliotecas públicas. Pero si a usted le parecen muchas, le diremos que India cuenta con más de 5,000 universidades. Bueno, de esas 351,108 se ubicaban en las grandes ciudades y el resto, en municipios importantes. Para garantizar a todos los mexicanos el acceso libre y gratuito de las fuentes del conocimiento escrito, el gobierno federal encomienda a la SEP, la elaboración y ejecución del Programa Nacional de Bibliotecas Públicas. Así fue, se creó con el nombre de Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Para comenzar se instaron 31 bibliotecas públicas estatales, una por capital de entidad federativa. Para 1986, los ayuntamientos con población mayor a 30 mil habitantes contaron con una biblioteca municipal. Ahora, esa red coordinada por la Dirección General de Bibliotecas del Conaculta cuenta con 7 mil 363 bibliotecas públicas en 2 mil 281 municipios. Cinco años después de trabajo fecundo, el distraído y relajado Congreso de la Unión tuvo a bien aprobar la Ley General de Bibliotecas. r

Salvador Cienfuegos Zepeda y el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, secretarios de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), respectivamente, Eruviel Ávila explicó que la reforma energética mejorará la economía de las familias. Asistió el alcalde de Teoloyucan, Juan Salvador Montoya Moya, así como integrantes del gabinete legal y ampliado. Cuautitlán. Cuautitlán.-- “Con el gusto de estar en estas instalaciones, con quienes a lo largo y ancho de nuestro municipio hacen su mejor esfuerzo para mantenerlo en las mejores condiciones posibles. Y con la entrega de este equipo, sin duda se mejoraran las condiciones para la realización del trabajo y brindar servicios públicos de calidad” aseveró el edil cuautitlense durante su intervención en el marco de este importante acto llevado a cabo en las instalaciones de la Dirección de Servicios Públicos Municipales. Casillas Zanatta agregó con este gran esfuerzo por dotar de equipo y herramientas, a pesar de la situación económica que prevalece en nuestro municipio, pero siempre con el objetivo de ir transformando a Cuautitlán, reconozco el esfuerzo de esta área que a pesar de no contar con insumos necesarios, ha llevado avante esta dirección gracias al trabajo arduo y continuo de todos los que aquí operan. r

Realizan jóvenes campañas contra las adicciones Rafael Cienfuegos Calderón Para la Secretaría de Salud una de las estrategias de mayor éxito en la identificación de jóvenes en riesgo y para reducir la posibilidad de que se inicien en el consumo de drogas, es la Campaña Nacional de Información para la Prevención de Adicciones. A la fecha se cuenta con más de cinco mil jóvenes que recibieron capacitación como orientadores, y que realizan campañas informativas entre sus iguales, con un lenguaje cordial. En el marco del Día Internacional de la Juventud -12 de agosto-, la dependencia, a través de la Comisión Nacional contra las Adicciones y el Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones, reforzó sus campañas informativas para desalentar el consumo. Hay un programa de prevención comunitaria que lleva cada Centro de Atención Primaria a las Adicciones, que moviliza a los jóvenes para organizar actividades deportivas, artísticas,

culturales o sociales, alejadas del alcohol, tabaco y drogas, y que sirvan para generar en ellos una cultura de convivencia sin el consumo de sustancias. En las escuelas se ha detectado a cerca de 15 mil jóvenes que consumen sustancias o están en riesgo de hacerlo, a quienes se les invita a seguir un tratamiento o asistir a pláticas informativas para disminuir los factores de riesgo asociados. Las estrategias se desarrollan tanto en centros especializados de atención a las adicciones, como en la escuela y la comunidad, mediante pláticas, talleres, actividades recreativas, dirigidas a jóvenes y padres de familia. También se trabaja un programa con la Secretaría de la Defensa Nacional, en el que el servicio militar que realizan los jóvenes es mediante la promoción para el desaliento del consumo de drogas y alcohol en sus comunidades y entorno, ya sea escolar o laboral. r

Huixquilucan conserva las tradiciones y costumbres ancestrales

Con gran colorido, alegría y fervor pobladores de Zacamulpa celebraron la fiesta patronal anual para reafirmar los valores, las tradiciones, usos y costumbres de Huixquilucan. Los festejos dedicados a la Virgen de San Juan de los Lagos, que iniciaron el fin de semana pasado con muestras del espíritu de unidad y convivencia entre los distintos pueblos originarios del municipio. Durante la el último día de los festejos religiosos se recibieron las imágenes de Santos de 19 comunidades como San Juan Bautista, San Martín Caballero, San Juan Yautepec, entre otros, mismos que fueron llevados por los lugareños en una procesión muy solemne por las principales calles de Zacamulpa. Con una misa dedicada a la Virgen de San Juan de los Lagos, los pobladores pidieron a la patrona de la comunidad por el bienestar de todos. Como parte de las actividades religiosas, los arrieros y

concheros bailaron en el atrio de la Iglesia acompañados por música en vivo, juegos pirotécnicos, marco idóneo para que la población reafirme sus lazos de unión y sus raíces huixquiluquenses. Cabe destacar que al reunir las diferentes imágenes religiosas de cada uno de las 19 localidades, símbolo de unidad, fervor, tolerancia donde conviven bajo el lema de “Pueblos Unidos” del municipio de Huixquilucan reforzando los lazos de amistad al compartir la comida en las casas con los familiares, vecinos y amigos. Con estas festividades se abre la puerta para que los mexiquenses conozcan Huixquilucan y sus tradiciones que se celebran los días 15 de agosto y el 12 de diciembre de cada año, a conocer su riqueza cultural, sus paisajes en un ambiente sano para todas las edades con música, fuegos pirotécnicos y juegos mecánicos. r


Campus

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Piedra

peregrinar finalizado ante la piedra florecida para encumbrar piedra sobre piedra en otra visión del ordenamiento etéreo. Incontables piedras escalonadas para llegar a la visión de los dioses, pedruscos para devastar una creencia que bajo la lluvia y el viento pierden su forma original hasta liberar esa otra forma yacente entre los poros de la piedra inútil. Piedra dúctil, piedra violentada; piedra para la protección, piedra triunfal puesta en una frente. Una piedra es el primer escalón y el último, hay un reguero de piedras luminiscentes que revelan el camino sacro. Cuerpo descendido desde una falda estrujada hasta donde el río penetra profundamente para fracturar, quebrar, fragmentar la tosca superficie hasta impulsar un fragmento de ella, pulido con ímpetu. Vomitada entre estertores líquidos —furibundamente ígneos—, entre rugidos aromatizados por el azufre, la piedra es joya-compañera descendida entre el plumaje ardiente. r

De cantera o mina, piedra sepulcral, arca, piedra fundamental, piedra angular (axial); la piedra muere cuando olvidamos su significación y el trabajo en ella. Horas de esfuerzo para desgajarla, para dotarla de una forma base, para abrir sus veneros y conocer los ensueños de sus caras. La piedra habla del esfuerzo humano, de sus inquietudes y aspiraciones, de lo profundo llevado al exterior, de la labor encadenada. El vientre de la piedra canta con la música de las estrellas, de allá en donde ella misma fue una y otra vez diferente y la misma, de los tiempos cuando fue energía fluyente, de sus condensaciones y estallidos concatenados, de su viaje por distancias inimaginadas hasta ofrecer el desgarrado primor de la efímera representación. Piedra son la luna, el sol y las estrellas, los errantes cuerpos con sus caudas y es pétreo el corazón de los hielos errabundos. Apenas con una talla sutil ya aparece otro semblante de la piedra; con el golpe sabio brotará la figura encubierta de piedra dentro de la piedra, las miles y millones de posibilidades adormecidas en la matriz pétrea. Piedra para la liturgia y la ceremonia de renovación, piedra de molienda, piedra arrastrada al fondo de los mares y océanos; piedra olvidada en el fondo de la cañada o en la estípite salomónica que alguna vez llamáramos piedra; piedra/escudo en el arco de la entrada principal de la vetusta casona en cuyo frente queda la fosa de un poyo desechado. Materia para la alfarda destruida, soporte de una verja adornada con flores —celestina imperturbable para un beso discreto en el umbral—. Hubo una p i e d r a s o l a r a p o y a d a e n e l Volcán de Colima (Volcán de Fuego) costado catedralicio y otra cuyos Acrílica sobre cartulina. 35.0 x 51.0 chorretones de sangre son dos centímetros. (Colección: Xóchitl Fraga serpientes de continuidad, un Méndez).

18 de agosto de 2013

15

Nueva imagen de Conafe Yolanda Gutiérrez El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) con el objetivo de renovar su imagen y presencia como institución responsable de llevar la educación básica a los niños y jóvenes de los rincones más distantes y marginados del país, presentó a sus nuevos personajes llamados Cona y Fito, quienes se han convertido en los nuevos embajadores del organismo. Todos los niños y niñas deben recibir una educación de calidad que satisfaga sus necesidades de aprendizaje y enriquezca sus vidas, es el compromiso de la actual administración. La directora general del Conafe, Carolina Viggiano Austria, mencionó,

“Cona y Fito tienen la misión de transmitir valores como honestidad, solidaridad, compromiso comunitario y respeto, en ellos vemos reflejados a nuestros líderes para la educación comunitaria, pretendemos que ellos se conviertan en un modelo a seguir por las niñas y niños que atiende el Conafe”. Dijo que “la misión de estos dos personajes es luchar contra la ignorancia, injusticia, falta de compromiso, flojera, deserción y todo lo que influye, de forma negativa en el aprendizaje”. Cona y fito son niños de ocho y diez años y serán la imagen que llegue a todos los mexicanos, particularmente a los niños y niñas que atiende el Conafe. r

Apoyo sin distingo a estudiantes: Juan Zepeda Nezahualcóyotl, Méx.- Con una inversión de más de 18 millones de pesos, el gobierno local, que preside el alcalde Juan Zepeda, entregó138 mil paquetes escolares para beneficio de igual número de estudiantes de primaria y secundaria de 167 escuelas públicas de la localidad por medio del pro g rama “Uti lísimo”. Los apoyos fueron llevados a los domicilios de los estudiantes. El dinero utilizado es producto de los ahorros en reducción de nómina y sueldos de los funcionarios públicos, además del cuidado escrupuloso en el gasto corriente, evitando los gastos

superfluos, dijo el edil. Indicó que 40 por ciento de alumnos a los que se les entregó un paquete de útiles escolares no vive en el municipio, pero asisten a escuelas de Nezahualcóyotl, por lo que habitantes de Chimalhuacán, La Paz y zonas colindantes con el Distrito Federal fueron beneficiados, con lo que se demuestra que apoyar la educación no tiene fronteras. Aseguró que de los 138 mil paquetes que se distribuyeron en los hogares de los estudiantes, 32 mil fueron para los alumnos de primero a segundo de primaria, 65 mil para los de tercero a sexto y 41 mil a todos los grados de secundaria. r

vínculos de colaboración con instituciones educativas nacionales y extranjeras, y empresas del sector petrolero, particularmente con Petróleos Mexicanos, a la que brinda formación, capacitación y actualización, así como asesoría científica y tecnológica. Ta m b i é n tiene una g ra n fortaleza en el área médico biológica a través de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, las escuelas superiores de Medicina, de

Enfermería y Obstetricia, el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología. El rector Ernesto Villanueva señaló que la institución que preside –con apenas tres años de existencia-, implementó recientemente la carrera de Ingeniería en Petróleo, por lo que el objetivo de su visita al IPN es establecer una red de universidades argentinas y mexicanas especializadas en este campo. r

Alfredo Ibañez

El IPN y universidad argentina participan en la industria petrolera Rafael Cienfuegos Calderón Para México y Argentina es importante que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional “Arturo Jauretche” lleven a cabo un intercambio de conocimientos y experiencias en beneficio de sus respectivas industrias petroleras. Tal consideración fue expuesta por la doctora y directora del Po l i té c n i c o, Yo l oxó c h i t l B u st a m a nt e Díez y el rector Ernesto Villanueva, durante el diálogo que sostuvieron en torno a un posible convenio de colaboración académica y científica

que contribuya a la movilidad de estudiantes y formación de recursos humanos en las áreas del petróleo y ciencias médico biológicas. En el encuentro Bustamante Díez destacó que el IPN cuenta con amplia experiencia en la formación de profesionales e investigación en materia petrolera, ya que ofrece las carreras de Ingeniero Petrolero e Ingeniero Químico Petrolero en las escuelas superiores de Ingeniería y A rq u i t e c t u ra , Un i d ad T i c o m á n , y d e Ingeniería Química e Industrias Extractivas, respectivamente. El Politécnico mantiene


Medio Ambiente México D.F., a 18 de agosto de 2013

Educación Año 22

Número 911

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Cerca de la gloria El sonorense Luis Rivera estuvo cerca de alcanzar la gloria en el estadio Luzhniki de Moscú, Rusia, donde luchaba por el oro y, al final, sólo logro el bronce, en el Mundial de Atletismo, celebrado en esta ciudad. Rivera fue vencido en la final por el ruso Alexander Mekov, quien contó con todo el apoyo de la afición rusa. Rivera es el primer mexicano que obtiene ese honor y su nombre se suma a los de Ana Guevara y Ernesto Canto, pero nadie había destacado en pruebas de salto de longitud y lanzamiento. Así, México suma 12 medallas en la historia del Mundial de Atletismo, sobresaliendo las gestas doradas de Ana Guevara, en 2003,en 400 metros, y Ernesto Canto, en 1983, en la marcha. “Estos muy motivado para conseguir algo muy importante”, había dicho Rivera antes de participar en la fase final. Llegó a Moscú como número 1 de la clasificación mundial. En julio pasado obtuvo el oro en la Universiada, celebrada en la ciudad rusa de Kazán, donde brincó 8.46 metros para dejar la mejor marca que se ha fijado en la prueba en los últimos dos años. Rivera es ingeniero industrial, de 26 años, nativo de Agua Prieta, Sonora, ciudad fronteriza que los Apson Boys lanzaron al escenario mundial durante la época del rock. En entrevista previa, dijo que el verdadero reto era superar la ronda de clasificación, es lo que los saltadores más temen. Rivera aseguró su pase a la final hasta el tercero y último intento con un registro de 8.04 metros. “Lo que se hizo antes, se hizo antes. A la hora de la competencia hay que ejecutar”, comentó. El año pasado quedó en el puesto 32 en los Juegos Olímpicos de Londres. r

La Política 4 u Urbe 2013 5 u Ciudadanía y Gobierno 4 u

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

14 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.