Mi Ambiente 913

Page 1

Dieta de hibernación Vida y Salud Naturales 10 u

World Press Photo

2DS Tech & Games 10 u

Medio Ambiente México D.F., a 1 de septiembre de 2013

Let's play rock 10 u

Educación Año 22

Política

Número 913

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

CCS pone una bomba; CNTE altera DF Edomex, líder en inversiones

2u

FOTO : J UAN CARLOS M ACHORRO - M I AMBIENTE

4u

Revolución agraria 6u

Ciudad tapada 7u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

General

1 de septiembre de 2013

Premian trayectoria de periodistas integrantes de Mi Ambiente

Crónica energética Adolfo Montiel Talonia

En el marco del reconocimiento a periodistas de todo el país por tener 25 o más años de labor informativa de los periodistas de México; ello, por parte del club Primera Plana, contó con la presencia de tres integrantes de esta casa editorial que fueron reconocidos por 30, 35 y 50 años de trabajo en medios de comunicación. Los periodistas de Periódico Mi Ambiente, reconocidos fueron Alfredo Ibáñez por 30 años de trabajo, Pepe Cámara por 35 años y Arturo Álvarez del Castillo por 50 años de colaborar en los medios de comunicación. En dicho evento se contó con la presencia de Roberto Calleja, representante de la oficina de comunicación social de la Presidencia de México, de Joel Ayala y Marco Antonio Blásquez, senadores de la República, éste último es el encargado del estudio de agresiones a periodistas por parte de la Cámara Alta, en este evento se refrendó el compromiso de la libertad de expresión que es fundamental para la democracia nacional. En los discursos expresados en el evento se destacó que no puede existir un periodismo amedrentado y que el sistema de justicia funcione y que el ejercicio de esta profesión esté libre de riesgo como en los últimos 12 años y no es aceptable que la autocensura sea la alternativa a trabajar en el periodismo. r

Espiral descendente Héctor Villar Barranca Hechos apuntan a que estamos inmersos en una espiral descendente. Acontecimientos de orden económico, político, social, contiene la marcha del país a los objetivos propuestos. Las estimaciones de crecimiento económico se establecieron inicialmente en un 3.5 por ciento, después de sucesivos ajustes llegamos al anuncio de la Secretaría de Hacienda de que será sólo del 1.8; Banamex, llega a ubicarlo en 1.2, y analistas financieros pronostican índices que no rebasan el 2, si bien, a la fecha, tampoco bajan del 1. ¿Cuál es la causa de semejante situación? Diríamos no es una, sino la combinación de fenómenos internacionales, como la mala situación de Europa, la lenta recuperación de la economía norteamericana, nuestro principal socio comercial, la crisis en el área del Medio Oriente y el norte de África, con una excesiva precaución en el manejo del presupuesto de egresos de la federación. Se mantiene sujeto a recomendaciones de los principales organismos financieros internacionales, por no decir que fiel al Consenso de Washington, cueste lo que cueste y pésele a quien le pese, tal como se

señala en el sector empresarial. En lo político, pareciera que el Pacto por México se ha convertido en una camisa de fuerza para el régimen que se ve una vez y otra, amenazado con el retiro de alguna, o algunas de las fuerzas que lo integran. Lo cual impide imprimir una dirección y ritmo acordes a los principios y la militancia del partido en el poder. Esto sin contar con el desprestigio que con razón o sin ella, se le endosa al sistema, al sistema, no necesariamente al régimen en turno por la pretendidamente documentada corrupción, y lo peor, impunidad, de servidores públicos de los tres órdenes de gobierno y de los tres poderes. Ténganse también en cuenta los conflictos al interior de partidos protagonistas que se reflejan en la tarea legislativa, lo cual agrega incertidumbre a observadores nacionales e internacionales que influyen en el ánimo de inversionistas que buscan colocar sus capitales donde encuentren mejores condiciones En lo social, la pobreza atávica de la mayor parte de la población nacional es caldo de cultivo para la generación de conductas antisociales y obstáculo para alcanzar los niveles de competitividad

La Reforma Energética va por un camino sinuoso. Bajo la amenaza de violentar la vida pública. Y Cuauhtémoc Cárdenas ya plantó una bomba de terror contra los inversionistas, al convocar a movilizaciones y anunciar que hará una consulta popular, hacia el año 2015, para “echar abajo” lo que se cambie en la Constitución en este ciclo. Sembró lo que en economía es mortal “la incertidumbre”. Adiós inversiones. Daño al gobierno y daño al país. Paralelamente, se suman grupos a las movilizaciones de la Coordinadora de maestros. A ello, el Presidente Peña Nieto advirtió: “No vamos a claudicar ”. El mandatario enarbola la bandera de reformador. Ha dicho, “no he venido a administrar. Busco reformar y transformar el país”, al mundo de la modernidad. Tiene oponentes y activistas que buscan detener la acción. Enfrenta movilizaciones políticas, contra la Reforma Educativa, contra la Energética. Será contra la financiera. Hoy la avanzada es la CNTE. Arribó a la capital del país y destrozó instalaciones legislativas, destrozó programas del Gobierno de Peña Nieto. Y destrozó la vida capitalina. Ha dañado a millones de personas, de familias, de empresas. En medio está la izquierda de triple piso y triple discurso, ahí se mueven esos maestros. Sorprende el discurso de Cuauhtémoc Cárdenas. Se acerca al estilo determinante y de emplazamiento limitante de Andrés Manuel López Obrador. Enlazado el perredismo institucional, con su dirigente, Jesús Zambrano, que desde el Pacto por México se movió para detener la aprobación de la ley secundaria, de Servicio Profesional Docente, la cual representa el corazón y razón de renovar la educación y su calidad. Esto ha costado mucho en la

imagen del Presidente. Acota las prebendas que los gobiernos, en lo oscuro dan a la Coordinadora. El balance de la aventura por el Distrito Federal es a favor de la CNTE. Tomaron la Plaza de la Constitución y dejó de ir el Presidente, porque el Palacio Nacional está bloqueado. Bloquearon los recintos del Poder Legislativo, el de Diputados y el de Senadores. Obligaron a los legisladores rentar de urgencia unos salones para trabajar el periodo extraordinario, para tratar las tres leyes (sólo aprobaron dos) secundarias de la Reforma Educativa. La entrega del Primer Informe de Gobierno, tuvo modificaciones; se desechó la intención de acudir personalmente al Congreso de la Unión. Se pensó en un mensaje, en zona militar, el Campo Marte. Programado estaba viajar a Turquía y a Rusia a la reunión del grupo G-20. Se suspendió ir a Turquía. La Coordinadora tomó la ciudad de México. Se metieron al recinto de diputados e hicieron daños. Golpearon policías. Marcharon a Los Pinos. Cerraron el Periférico, en ambos sentidos para exigir que los dejaran hablar en televisión Azteca. Lo mismo hicieron en Televisa. Día a día efectúan marchas, a la SEP, a la Bolsa de Valores. Alterando y dañando la vida pública. En la ciudadanía hay irritación. Se ve a un GDF omiso. Se cuestiona a la Presidencia de la República, por indecisa. El Poder Legislativo está humillado. Y es el poder representativo del pueblo. Ahí, en el Legislativo, se cumple la democracia. Ahí debe conducirse todas las reformas. Están emplazados a debatir. A dictaminar y legislar. Sobre Educación, sobre Energía, entre PEMEX y CFE; pero comprende otras alternativas. Constitucionalmente gobernar es el poder. La democracia es la mayoría. En el Legislativo está el futuro de la nación. r

Gran expectación por mensaje del Presidente El domingo 1 de septiembre, a las 17 horas, se abre el periodo de sesión del Poder Legislativo. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, entrega el texto y cuadernos del Primer Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Lunes 2 de septiembre, a las diez

que el mundo global demanda. Por otra parte, a la beligerancia de las auto llamadas policías comunitarias, cuyas acciones llegan al extremo de “secuestrar” a elementos policiales y aún militares, se suma la actitud contestataria de maestros que repudian reformas construidas con el apoyo mayoritario, con la finalidad de que no se toquen sus intereses, no importa cuánto de ilegítimo tengan y cuanto de perturbación causen en las ciudades o vías de comunicación donde planten o por donde pasen. En este aspecto, las personas afectadas en sus vidas cotidianas alcanzan cada vez más altos

horas, desde Los Pinos dirige un mensaje al pueblo. La expectación es enorme, porque es la redefinición de su proyecto de nación, incluyendo las reformas estructurales. Enrique Peña Nieto suspendió el viaje a Turquía para atender los problemas políticos por las reformas y sumarse al trabajo de aprobación. r

niveles de exasperación y no sería extraño, que ante la ausencia de efectividad por las autoridades responsables de vigilar, de repente hubiera irrupciones de violencia que conduzcan a situaciones indeseadas. Acaso estén dadas las condiciones para cambios en la actitud del gobierno, sistema, y en sus protagonistas, o de sus protagonistas. Un grito de ya basta parece necesario. Advertencias se escuchan en voces de legisladores, de dirigentes políticos, de ciudadanos. El tiempo de espera de resultados se agota. La confianza llega a su fin y la paciencia también. r


General

Modernidad urbana, enemiga de Ciudades Patrimonio de México

El Centro Histórico de Oaxaca es un ejemplo a seguir en materia de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Juan Carlos Machorro México se caracteriza por ser el país latinoamericano que cuenta con más ciudades Patrimonio de la Humanidad, reflejo de la historia, cultura, arquitectura y modos de vida de siglos pasados, pero que ante la modernidad –con cambios estructurales de la ciudad, transporte descontrolado, sobrepoblación, contaminación y funcionalidad de los inmuebles-, esos sitios están en riesgo. Al ser entrevistado por Mi Ambiente, Adolfo Rubio, presidente del Consejo Sanmiguelense de Arte y Cultura de San Miguel de Allende, declaró que la fortaleza de una nación se mide por su sentido de pertenencia y San Miguel de Allende, Guanajuato (ciudad Patrimonio de la Humanidad, desde hace 5 años), se sustenta con base a preservar, no maquillar su integridad. Indicó que este nombramiento debe ser usufructuado por diversos ángulos, con sus consabidos beneficios, ya que un viajero que visita España, Francia e Italia –naciones líderes en este nombramiento- gastan 7 veces más que en México y eso es una diferencia enorme y que hacen que deba explotarse las ventajas mexicanas y remediar esta situación. “Los problemas que enfrentan las Ciudades Patrimonio es la modernidad, el crecimiento poblacional, ya que estas urbes en Latinoamérica fueron diseñadas hace 450 años y la modernidad reclama una convergencia idónea entre la necesidad y posibilidad, es decir, conservar joyas del patrimonio sin medro de ellos, pero que sean capaces de respondan a las necesidades vitales humanas de la actualidad, sistemas de comunicación, vías de comunicación y habitacional; este es el gran desafío”, enfatizó. En relación a este punto, la publicación “Megaciudades y Cambio Climático” del Colegio de México, señala que las ciudades que forman el sistema urbano nacional en México no cuentan con un marco general que permita guiar la gestión pública en favor de la sostenibilidad urbana. El desarrollo debe concentrarse en los centros históricos de las ciudades para promover una reducción en los viajes entre las viviendas y las actividades económicas y recreativas. De acuerdo al PNUMA, la gestión de las regiones

metropolitanas, ya difícil de por sí, se hace más compleja cuando regiones adyacentes se encuentran y se unan en megarregiones y otras hiperconcentraciones urbanas. Todavía hay muy poca experiencia en el mundo sobre cómo gestionar estos sistemas urbanos regionales policéntricos, multinucleares y multimunicipales de reciente aparición o sobre como armonizar los, a menudo, intereses conflictivos del conjunto de actores institucionales de más bajo nivel, las municipalidades. Por su parte, al ser entrevistado por Mi Ambiente, Gerardo J. Corres Tenorio, asesor de la Presidencia Municipal de Oaxaca capital, expresó que esta ciudad que cuenta desde hace 25 años con dicho nombramiento, no es una garantía para generar una Conservación del Patrimonio Cultural, ya que para Oaxaca, sin duda, ha sido beneficioso en diversos aspectos. Sin embargo, dijo que a consecuencia del nombramiento, el marco legal quedó sustentado, la autoridad municipal y federal, consolidaron la protección y se detuvo la fuerte degradación que se venía dando, se desarrollaron nuevas zonas y la ciudad tuvo en ese momento una esperanza de desarrollo urbano controlado contra un crecimiento desenfrenado. Desgraciadamente, a la fecha, es urgente contar con la actualización de este marco legal y del Plan de Manejo de la Zona de Monumentos. El Centro Histórico de Oaxaca ha logrado su conservación a partir de dos factores principales: el compromiso de la población por el arraigo que la ha convertido en una verdadera "esencia cultural de México", y que los gobiernos aprovechan esto, creando las condiciones legales, procurando recursos para obras y mantenimiento, desarrollando foros, intercambiando experiencias con otras ciudades de igual categoría, mejorando los servicios públicos, etc. el Centro Histórico es el centro de vida del Estado. Enfatizó que “el principal peligro para la conservación del patrimonio cultural es que su población lo ignore y no valore los cambios de uso del suelo de habitacional a comercial, el despoblamiento los convierte en "ciudades museo", la inserción de nueva arquitectura y elementos ajenos a la

1 de septiembre de 2013

3

Educación de calidad Héctor Villar Barranca El Presidente Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia de entrega de Becas Salario Universal. De nueva cuenta Morelos, el escenario. En esa entidad apenas hace unos días fue inaugurado el ciclo escolar 2013-2014. Graco Ramírez, otra vez, anfitrión, ¿significará algo? Lo cierto es que el gobernador morelense se distingue como protagonista en una izquierda dispuesta a los acuerdos para alcanzar la nación a la que aspiramos. En el evento el Presidente reiteró: Para que nuestros niños y jóvenes puedan cumplir sus aspiraciones, no sólo necesitan tener acceso a la escuela, mantenerse en ella, sino que la educación sea de calidad. Por ello ha dejado claro; es una de las grandes metas que se ha trazado. En su cumplimiento en el Pacto por México, agrega, se ha dado el primer paso: la reforma constitucional en la materia, ya aprobada por el Constituyente Permanente. El segundo, la aprobación de dos de sus leyes secundarias: la Ley General de Educación, fraguada en el acuerdo nacional entre las principales fuerzas políticas y el Gobierno de la República. Dos de tres ordenamientos, ya fueron aprobados. La Ley General de Educación. Permitirá mayor autonomía de gestión a las escuelas. Sin tener que esperar trámites burocráticos podrán hacer correcciones, allegarse de insumos o elementos para la tarea; contar con un pizarrón, una computadora. Reponer mobiliario, equipo deteriorado. Reglas para que haya alimentos en las escuelas, fortalecimiento de la educación a distancia. Más escuelas de tiempo completo. Otra ley, la del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Crea un Sistema Nacional de Evaluación. misma. Dijo que la inscripción de Oaxaca y San Miguel de Allende en la Lista del Patrimonio Mundial se dieron en situaciones diferentes, ya que los criterios de selección en esencia son los mismos, pero la profundidad de análisis ha cambiado sustancialmente y Oaxaca ha logrado conservar el nombramiento después de 25 años, a pesar de muchas situaciones adversas; para San Miguel de Allende, esto debe ser un ejemplo. Este ejemplo se basa en que el Centro Histórico de Oaxaca sigue vivo gracias a los oaxaqueños; no es un Centro Histórico turístico. En San Miguel de Allende ha habido una expulsión de los habitantes originales, los usos del suelo han sido transformado llegando residentes ajenos a la cultura, etc, concluyó. TENER CIUDADANOS GLOBALES, ESENCIAL EN MÉXICO En este aspecto, Paul Silva, director del Center for Intercultural Education and Development de la Universidad de Georgetown, en entrevista con Mi Ambiente, explicó que un punto de arranque para tener ciudades globales y un adecuado desarrollo social humano es mirar a la educación en las comunidades rurales e indígenas.

Promueve el derecho a una educación de calidad. Establece que la evaluación deberá considerar el contexto social y económico de las escuelas. No sólo se aplicará a maestros, sino a quienes ejercen funciones de dirección y supervisión. Falta aprobar la Ley General del Servicio Profesional Docente, a lo cual algunos se han opuesto. Me parece, dice el Presidente, que los beneficios son mayores: En ese ordenamiento se valora el papel del profesor en la formación del ser humano y la calidad educativa. Establece reglas claras para ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio; para el desarrollo de su carrera profesional. Da certeza y estabilidad laboral a los maestros de hoy. Señala los apoyos y la capacitación que el Estado deberá ofrecerles para su superación. El presidente Peña Nieto expresó su confianza de que, en el Congreso, en breve, se analizará y será sometida a votación la iniciativa, que se espera prospere. Es un tercer pilar muy importante, dijo, para materializar y cristalizar el espíritu que inspiró el cambio constitucional en la materia. Las cámaras de diputados y de senadores cumplirán con su responsabilidad. Los maestros, las maestras, mayoritariamente, asumirán las nuevas formas en el hacer educativo. Otros, los menos, docentes y no, seguirán cuestionando hoy la reforma educativa, mañana la energética, adelante la hacendaria, más tarde resultados electorales, el trabajo legislativo, y después… después cuanto se haga por el México de todos, para todos. En su sistemática oposición a cuanto quieran oponerse seguirán en el camino de ignorar que en la democracia la decisión la toman quienes son más. r

Ello en relación a cumplirse poco más de una década de tener el programa de Becas Semilla con la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la cual explicó se enfocan en becar cada año a cerca de 40 profesores y educadores indígenas para que tras poco más de un año de capacitarse en los Estados Unidos regresan a sus comunidades como líderes sociales y ciudadanos globales. Quienes al permanecer en sus comunidades, por el amor a su tierra, han desarrollado diversos planes de trabajo y educación en beneficio de los infantes y que hoy, estos profesionales de la educación cuentan con blogs educativos e interactúan con estudiantes y profesores de grandes ciudades de Estados Unidos, México y, en algunos casos, de Europa. “Estamos haciendo un pozole cultural donde se enriquece el aprendizaje y un maestro indígena capacitado replica en su comunidad sus conocimientos que forma un niño indígena y campesino como un futuro ciudadano global, sin importar si se queda toda su vida en el campo o migra a grandes ciudades, pues los conocimientos ya los tiene a p re n d i d o s ”, ex p l i có . Para mayor información: www.miambiente.com.mx r


4

Opinión

1 de septiembre de 2013

INTERROGACIONES * Luis Videgaray reconoce que la economía no creció como se esperaba. La pregunta: ¿qué hacer para revitalizar y sea positiva. Cómo y cuándo señor secretario de Hacienda? * Miguel Ángel Osorio Chong tiene nuevo Coordinador de Comunicación Social, al experimentado Roberto Femat. ¿Pero qué proyecto a futuro hay en ese movimiento, Femat lo sabrá? * Enrique Martínez, titular de SAGARPA, tiene de comunicador a otro buen periodista, Abelardo Martín Miranda. ¿Cómo está la agenda de Abelardo, saturada? * Eduardo Sánchez, subsecretario de Gobernación y vocero del sector de Seguridad, pasó de ser encargado de áreas jurídicas, como buen abogado, a la comunicación y, ¿cómo le hizo para dominarla?

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Hora de redefinición del Presidente Entre el empezar la Presidencia, Enrique Peña Nieto, al día de ahora, en rendir al Congreso su Primer Informe de Gobierno, hay un escenario cambiante. A los ojos del pueblo es preocupante ver que unos dos millones de niños se quedaron sin maestros y sin clases. Es un atentado a un proyecto de nación. Hay que destacar que a los maestros responsables, de vocación, que están en las aulas. Son maestras y maestros, de escuelas oficiales y particulares, más de un millón y

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz

ttt El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó la trascendencia que ha tenido el Pacto por México para impulsar importantes reformas para el país, y con ellas “modelar el México que queremos para las presentes y futuras juventudes y para la niñez de nuestro país”. El Pacto por México, “es un espacio de diálogo, de acuerdo y de concertación que, estoy seguro, habrá de permitir que el país avance hacia mejores condiciones, a un mayor desarrollo”. Esto al encabezar el arranque del programa piloto “Becas Salario Universal”, que surgió desde el Pacto por México, y en presencia de los presidentes del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano y del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho Quiroz, así como de Santiago Creel por el

medio de docentes que desde el primer día del nuevo ciclo, cumplen con su misión de enseñar. Hay que rendirles reconocimiento. Existe un movimiento político, amparado en el magisterio, que se llama Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, que aglutina a unos 25 activistas docentes, una plena minoría. Llevan años en su movilización pública con frecuentes interrupciones de clases. En estados como Oaxaca, Michoacán y Guerrero. Ahora sorprendieron invadiendo la ciudad capital del país. Trastocaron el orden y la estructura social. Dañaron a la población. Sembraron anarquía, oponiéndose a la Reforma Educativa. Y se augura que también harán movilizaciones contra las reformas, energética y hacendaria. Por todo ello, habrá que revisar el mensaje a la nación del Presidente Enrique Peña Nieto. r

Partido Acción Nacional. El Primer Mandatario subrayó que a partir de este gran acuerdo nacional se dio el primer paso en favor de la educación de los niños y jóvenes del país “al impulsar la Reforma Constitucional en Materia Educativa, que fue debidamente aprobada por el Constituyente Permanente”. Recordó que en el Congreso de la Unión, además, ya han sido aprobadas dos importantes leyes secundarias en materia educativa: la Ley General de Educación, que permitirá mayor autonomía de gestión a las escuelas, y que haya más escuelas de tiempo completo; y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que promueve el derecho de niños y jóvenes a recibir una educación de calidad, establece que la evaluación deberá considerar el contexto social y económico de las escuelas “y que la evaluación no sólo será a maestros, sino también a quienes ejercen funciones de dirección y supervisión en las escuelas”. ttt Encabezó la 34ª sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), en la que afirmó que “una mayor coordinación institucional nos permitirá, sin duda, avanzar hacia el México en Paz que demandan y merecen todos los mexicanos”. Ahí destacó que gracias a la

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Edomex, líder en inversiones Eruviel Ávila Villegas elevó la voz y dijo ¡Basta! También somos afectados. Aludió a la violencia de la CNTE. Dijo dañan, destruyen. Golpean y rompen cosas. El gobernador del estado de México, señaló que alrededor de tres y medio millones de mexiquenses entran y salen diariamente del Distrito Federal. Y las marchas, los plantones, los bloqueos de los maestros de la Coordinadora, los dañan. No llegan al trabajo, no llegan a las escuelas. También hay capitalinos que acuden a zonas mexiquenses trabajar y el ausentismo se genera con los actos de la CNTE. Y señaló que da todo su apoyo a la Reforma Educativa. El gobernador cerró la semana con el anuncio de grandes inversiones, como Maxipuerto de Naucalpan y la autopista "El Ciervo de la Nación". Ambos suman más de 10 mil millones de pesos. ttt Termina el periodo de la presidencia

coordinación efectiva y la inteligencia eficaz que distingue a la nueva Política Pública de Seguridad y de Justicia, presentada en la pasada sesión del Consejo, realizada al inicio de la actual Administración, “en el periodo que va de diciembre de 2012 a julio de 2013 se redujo en 20 por ciento el número de homicidios vinculados con delitos federales”, respecto al mismo lapso inmediato anterior. Este avance, añadió, “ha sido aún más notorio en las regiones y ciudades más violentas, donde se ha concentrado la acción del Estado mexicano. Esta reducción en el número de homicidios se ha logrado aplicando la ley y priorizando la detención de los integrantes de los grupos criminales más violentos del país”. t t t Estoy decidido a impulsar la transformación de México, a mover a México, para que realmente siga avanzando, siga progresando y siga deparando condiciones de mayor desarrollo a todos sus habitantes”, afirmó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al encabezar la ceremonia conmemorativa del Día del Adulto Mayor. “Esa es la tarea a la que estamos dedicados, en la que estoy comprometido como Presidente de México, y en la que no voy a cejar en mis esfuerzos; no voy a ceder y menos claudicar”, aseguró. Acompañado por su esposa, Angélica Rivera de Peña, el Primer Mandatario subrayó, además, que en el esfuerzo de materializar la Reforma Educativa “no vamos a cejar, no

de la mesa directiva del senado de la República. Y Ernesto Cordero anunció que buscará la presidencia nacional de PAN. Se habló de Margarita Zavala y ella declaró que buscará regresar activamente a su partido y en el 2015 buscar la postulación a una diputación. Gustavo Madero buscará la reelección. Por lo tanto, se romperá la tregua con Cordero. La pregunta del momento es, ¿cuándo se aprobará la Ley de Servicio Profesional Docente?, la cual generó una campaña de críticas, unas muy agresivas, al jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera por no garantizar físicamente que el Poder Legislativo sesionara en su recinto. También se criticó al Presidente Enrique Peña Nieto por permitir se retirara la ley. Ahora el reto es sacarla de inmediato. ¿Qué hará Emilio Gamboa y Manlio Favio Beltrones? Acotaciones Siguen las investigaciones sobre el derroche de dinero, como publicidad periodística, de unos 38 millones de pesos, que al parecer otorgó Alejandra de la Sota, jefa de prensa de Felipe Caderón. El dinero y los contratos fueron a una empresa nueva de amigos ttt PEMEX sufre un siniestro trágico, con ocho personas muertas, por la rotura de ductos, cuando le avisan que la Comisión Federal de Competencia le notificó una multa de 6 millones de pesos por monopolizar el transporte de combustibles con pipas del sindicato. r

vamos a claudicar; vamos firmes y decididos a que se materialicen las reformas que aseguren educación de calidad para todos los mexicanos, para la niñez y la juventud de nuestro país”. Afirmó que en próximos días presentará la iniciativa de Reforma Hacendaria que, entre otros beneficios, tiene considerada la creación de un Sistema de Seguridad Social Universal, en el que todos los mexicanos, quienes tienen empleo formal y quienes no lo tienen, alcancen sus beneficios. El Presidente Peña Nieto dijo que el Programa de Adultos Mayores de 65 y Más, y el Seguro de Vida para Madres Jefas de Familia “vienen a concretar beneficios para un sector de la población que no tiene seguridad social, que no tiene la cobertura ni del Seguro Social, ni del Seguro Popular, ni los beneficios de contar con un apoyo, especialmente en la edad adulta, cuando cada vez es más difícil tener un empleo”. ttt El Presidente tomó la protesta a los nuevos integrantes del Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), encabezado por Roberto Díaz Ruiz, ante quienes afirmó que “invertir en infraestructura y seguridad en el transporte es garantizar la construcción de un mejor México para todos”. Añadió que “con un sistema fuerte de autotransportes de carga impulsaremos a México como una plataforma logística de alcance internacional”. r


Sustentabilidad

URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO La agricultura de conservación o del siglo XXI hace un aprovechamiento eficiente de los recursos naturales a través del manejo integrado del suelo, agua y elementos biológicos presentes en el entorno, al tiempo que reduce drásticamente los elementos contaminantes de la agricultura y mantiene o aumenta la productividad. Se basa en tres principios: Rotación de cultivos.- Es la siembra sucesiva de cultivos diferentes en un mismo campo, siguiendo un orden definitivo. Beneficios: Reduce la aparición de plagas al interrumpir sus ciclos de vida y controla la maleza; distribuye adecuadamente los nutrientes en el perfil del suelo, y permite balancear la producción de residuos. No labranza.- La labranza del suelo es una práctica común que consiste en remover la tierra. La agricultura de conservación la reduce al mínimo. Beneficios: Evita la compactación del suelo, aumenta su fertilidad e impide la erosión. Cobertura del suelo.- El suelo se cubre con plantas de cobertura o rastrojos (partes secas) del cultivo anterior. Beneficios: Mayor infiltración y volumen de agua disponible para los cultivos; menor erosión por agua y viento, y más actividad biológica y materia orgánica en el suelo. En el mundo hay alrededor de 75 millones de hectáreas cultivadas con agricultura de conservación; en México son 41 mil, cantidad que crece año con año gracias a MásAgro, la iniciativa de Sagarpa y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo para promocionar este tipo de prácticas agrícolas. MÁS V ALE TTARDE VALE ARDE QUE NUNCA Dicen que más vale tarde que nunca. Esto viene a colación porque la Comisión Ambiental Megalopolitana debió crearse allá por los años 80’s del siglo pasado. Esto da una idea clara de cuan atrasados se está en materia medioambiental en el centro del país y claro, también en leyes, políticas públicas ecológicas, gobernantes y autoridades para esa región. Cómo se recordará, antes, la Comisión Ambiental Metropolitana no tenía presupuesto para llevar a cabo las actividades para combatir el caos ecológico en que se encuentra la zona y eso se debía a que la

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* Se cumplió un año del gobierno de Enrique Peña Nieto y los logros en los diferentes sectores del país apenas empiezan a visualizarse; en lo que respecta a la economía, ésta ha avanzado paulatinamente. Se dieron a conocer las acciones del Instituto Nacional del Emprendedor, donde el objetivo es involucrar a todos aquellos que tienen ganas de iniciar micro, pequeños y medianos negocios. El gobierno federal pretende de alguna manera mover “los dineros” de una forma formal y que el comercio informal vaya desapareciendo. La función que hasta hoy ha desempeñado el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, se puede decir que se encuentra dentro de los parámetros aceptables. Aunque

palabra metropolitana y megalopolitana no estaban reconocidas por la Constitución. Ante esta situación, académicos, científicos y ecologistas alzaron la voz para que diputados y senadores reconocieran constitucionalmente estas zonas y hasta ahora, no lograron nada. Pero para que no molestaran, los disputados comenzaron a darle dinero a la Comisión Ambiental Metropolitana. Ahora que el Presidente Enrique Pena Nieto creó la Comisión Megalopolitana se ha dado un paso importante, aunque sería bueno que promoviera que se le dé dicho reconocimiento a ambas apalabras para que haya recursos, gobernantes, autoridades y políticas públicas. REPRUEBAN A MÉXICO EN C OMB ATE AL HAMBRUNA OMBA México tiene dos años para cumplir uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, reducir a la mitad el número de connacionales que padecen hambre y que anda entre 21.2 millones y 28 millones, además de 11.7 millones en pobreza extrema que también tienen mucha hambre. Pero a pesar de ello, la FAO, confía en que México pudiera lograr dicho objetivo, gracias a su Cruzada Contra el Hambre. Por el momento, México forma parte de 12 países latinoamericanos que lo ha la logrado a 2 años de la fecha límite. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en el apartado por Pobreza por Ingresos, México tiene en pobreza alimentaria 21,2 millones de mexicanos, 30 millones en pobreza de capacidades (que no tiene lo suficiente para vestir, calzar, estudiar y transportarse, entre otras) y 57.7 millones en pobreza de bienes (que no tiene dinero para comprar una vivienda, un automóvil o irse de vacaciones). VA CAS C ONT AMINADORAS CONT ONTAMINADORAS La Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma del Estado de México tiene el proyecta de medir cual es la contribución real de la ganadería al calentamiento climático. Esto quiere decir que medirán las flatulencias que son gas metano y el óxido nitroso que contiene el excremento. Los científicos que llevarán a cabo ese trabajo se llevarán una buena sorpresa, toda vez que la contaminación de la ganadería es muy importante, pues a nivel mundial representa el 18 por ciento, mientras que la que genera el sector transporte es del 13.1 por ciento. De acuerdo con estudios realizados por científicos alemanes, en México, la ganadería genera 5 millones 250 mil toneladas de gas metano. r diga que el modelo económico impuesto en el país a lo largo de las últimas tres décadas, que ha generado un crecimiento promedio anual de 2.1 por ciento, “no es un fracaso”. * Solartec, empresa líder en manufactura de paneles solares, y Sparq Systems Inc, firma canadiense especializada en el desarrollo fotovolteico, productos y sistemas microinversores, se asociaron para equipar mil casas con paneles integrados, utilizando tecnología de micoroinversores. La firma se realizó en San Francisco, California, días después de que finalizara la Intersolar, la convención más importante de energía que tiene lugar en Estados Unidos. * Ahora continuemos con el sector ambiental, en lo que respecta al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, al parecer todavía se encuentra en calentamiento y no precisamente el “global”, sino sigue preparándose para conocer más a fondo los problemas que tiene el país con respecto al Medio Ambiente. Aunque hay que recordar que el Presidente Enrique Peña Nieto solicitó a

1 de septiembre de 2013

5

México reafirmó su compromiso en el manejo de residuos químicos

Yolanda Gutiérrez El subsecretario de Gestión para la Protección al Ambiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, reafirmó el compromiso del gobierno de México para cumplir los objetivos del 2020 en materia de protección y manejo adecuado de los residuos químicos. Lo anterior lo manifestó en el marco de la clausura de los trabajos de la Cuarta Reunión Regional de América Latina y El Caribe sobre el Enfoque Estratégico para la Gestión de los Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICM). Pacchiano Alamán agradeció a los más de 20 países miembros del SAICM por su participación en este taller, en el que se trataron temas trascendentales para el Medio Ambiente y la salud humana. Explicó que la gestión de los productos químicos no es responsabilidad de un país, ya que los efectos ambientales que estos provocan

no respetan fronteras; en ese sentido señaló que una de las metas de la dependencia es tener una mejor gestión de este tipo de desechos y remediar los sitios afectados por estos agentes. Por su parte, Vilma Morales, coordinadora regional del SAICM agradeció el apoyo de la Semarnat, a través de la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas, por la realización de esta Cuarta Reunión y reconoció a México como líder en América Latina y El Caribe en el manejo adecuado e integral de los agentes químicos, al ser considerado un jugador clave para alcanzar las metas del 2020. El SAICM es un marco normativo para las actividades destinadas a promover la gestión racional de los productos químicos y su objetivo es apoyar el logro de la meta de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable de 2002, a fin de asegurar que para el año 2020 las sustancias sean producidas y utilizadas en formas que reduzcan significativamente los efectos adversos al Medio Ambiente y a la salud. r

todas las dependencias un Plan Nacional, en este caso el que adhiera todo lo referente al sector. ¡Así que trabajo hay y bastante! * El trabajo que realiza el procurador federal de Protección al Ambiente, Francisco Moreno Merino, ha sido satisfactoria, como todo abogado sabe de leyes y han detenido uno que otro traficante de vida silvestre. También la dependencia ha implementado operativos nacionales con respecto a la playas limpias y en regla, como en el pasado periodo vacacional cuando vigilaron 264 playas turísticas de 17 estados costeros. Han asegurado cargamentos de madera ilegal en algunas entidades del país. Al parecer, Merino sí sabe para qué se hicieron las leyes. * La Comisión Nacional Forestal (Conafor), que dirige Jorge Rescala Pérez, ha tenido un desempeño algo lento, aunque ha tratado de sacar adelante a la Conafor trabajando arduamente, no ha podido todavía encarrilarse bien. Hay que mencionar que el gobierno británico aportará más de 2 millones de libras esterlinas para el “Proyecto de Fortalecimiento de los Sistemas de Gobernanza Local, para Mejorar el Entorno Empresarial del Sector Forestal en Mesoamérica”, siendo nuestro país beneficiado. Además, cuenta con un

presupuesto no muy bueno, pero al menos para paliar uno que otro problema forestal y con apoyo de otros países, así como de la iniciativa privada, creo que podrán hacer algo para que no siga la desertificación. * Por último, no hay que olvidar a los que están siempre cuidando que los gobiernos no se pasen de listos y esos son los ambientalistas de Greenpeace. Ellos quieren que nuestro gobierno reconozca que la Reforma Energética no es la ideal, porque siguen apostando al petróleo y sólo agudizará más el problema para México. Empresas como Shell, siguen destruyendo ecosistemas para conseguir más producto. Greenpeace está incrementando sus acciones contra Shell para exponer ante la opinión pública los verdaderos planes de la petrolera, que amenaza con contaminar el Ártico, que es un ecosistema que regula la temperatura de todo el planeta. El Cambio Climático ha provocado un derretimiento sin precedentes del Ártico y sus impactos hacen a México uno de los países más vulnerables, con consecuencias como la elevación del nivel del mar en zonas costeras, la prolongación de sequías y la pérdida de biodiversidad, entre otras, por lo que presentaron el documento de “El Ártico y los efectos del Cambio Climático en México”. r


6

Sustentabilidad

1 de septiembre de 2013

Menos subsidios, más producción, revolución en el campo: Sagarpa José Manue López Castro La revolución agropecuaria que promueve México, que estará lista para el próximo año, tiene como base el mercado, reiteró, de nueva cuenta, el titular de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez. México debe producir lo que el mercado pide, dijo ante cenecistas, reunidos en Ciudad V ictoria, Tamps., donde celebraron su congreso anual, que sirve de marco para revisar o profundizar las políticas gubernamentales del campo. En torno al mercado se trabajará para que México aproveche sus ventajas competitivas y eleve las condiciones precarias en que viven casi 30 millones de compatriotas que aún se mantienen de la economía primaria. México cuenta con 160 millones de hectáreas agropecuarias y fo re s ta l es . T i e n e a l re d ed o r d e 2 0 millones de campesinos agrupados en unas 25 organizaciones de productores, algunas muy dinámicas, como los maiceros, cafetaleros, trigueros, hortofruticultores y pecuarios. Las cosechas cerealeras superan, actualmente, los 30 millones de toneladas anuales, levantadas en los dos ciclos agrícolas anuales, y se prevé aumentarlas en 8 millones más para que alcance 75 por ciento de la autosuficiencia alimentaria que exige l a FA O y q u e , p o r a h o ra , a p e n as s e ubica entre el 55 al 58 por ciento. El maíz blanco, principal cultivo p a ra l a d i e t a p o p u l a r, re g i st ra producciones satisfactorias para su demanda interna; no así en otros granos y oleaginosas, por lo que se tiene que acudir a los mercados externos para llenarla. La última revolución que tuvo el campo mexicano se dio bajo la administración de Salinas de Gortari, quien lo abrió a la competencia internacional mediante el Tlcan. Para ello, privatizó el ejido y dividió a las organizaciones político agrarias en productivas y de actividad política. A las primeras les dio todo el apoyo para madurar; a las segundas, se les pagó con grilla. A la fecha, aún existe un medio centenar de organizaciones político

Año 22

No. 913

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 777

agrarias que viven, básicamente, del presupuesto federal y que generan sólo líderes, algunos de ellos para la lucha partidista. Dejar atrás el asistencialismo que sólo arraiga pobreza en el campo y dar respuesta oportuna a los proyectos productivos del sector agroalimentario, son objetivos que propician el apoyo a reformas estructurales, como la energética y la del campo, sostuvo Martínez y Martínez, en la clausura del congreso cenecista. Hay que “usar lo que nos sirve y d e s e c h a r l o q u e n o ”, d i j o . “Necesitamos cambiar programas, componentes, funcionarios, hacer las cosas diferentes y llevar el recurso a los pequeños y medianos productores, pero también necesitamos cambiar la mentalidad de la gente del campo mexicano, con actitud proactiva, de compromiso y amor por la tierra”, agregó. Expuso que en el caso concreto del campo se fortalecerán esquemas para reorientar programas y recursos, y atender con mayor efectividad y eficiencia el ciento por ciento de las solicitudes de los productores, las cuales, con los mecanismos disponibles, sólo alcanzan a ser cubiertas en un 25 por ciento. Entre otros de los programas México tiene previsto llegar a un millón 500 mil hectáreas en la modernización y tecnificación de sistemas de riego, con lo cual se dará un mejor aprovechamiento del agua y se actuará en la prevención y mitigación de riesgos climáticos. Además, reconvertir medio millón de hectáreas a cultivos con demanda nacional, principalmente de maíz blanco por maíz amarillo, y de caña de azúcar por arroz, así como impulsar la producción de oleaginosas (sobre todo soya) y reducir las importaciones de frijol y sorgo, apuntó el funcionario federal. De igual forma, se busca duplicar la superficie con el esquema de agricultura protegida en productos de alto valor agregado, como berries y frutas y hortalizas, así como fortalecer los mecanismos postcosecha para disminuir las mermas en el manejo logísticos de alimentos. r

México requiere de mayor producción en su agro para satisfacer la demanda interna de alimentos.

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA

Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Alfredo Recio Zamora COORDINADOR ADJUNTO DE VENTAS

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

1 de septiembre de 2013

7

Publicidad mórbida

Regular los espectaculares traerá grandes beneficios a la ciudad y a los habitantes. Luis E. Velasco Yépez Es un negocio que vive y se nutre de la ilegalidad, además, su contaminación visual o del paisaje urbano tiene enfermo a México, como consecuencia del excesivo abuso en la colocación de grandes espectaculares, así como todos aquellos anuncios comerciales en bardas y vallas que provocan fastidio, estrés y depresión entre los habitantes, sobre todo en las grandes urbes y las 57 zonas metropolitanas, donde moran más de 60 millones de mexicanos. Allá por los años 60’s del siglo pasado, realmente daba gusto ver los pocos anuncios eléctricos, con luces y figuras. Sin embargo, ahora se abusó tanto de esta publicidad que resulta ser una plaga que afea las urbes y enferma a sus habitantes, como en la ciudad de México y Guadalajara que son de las tienen más anuncios. De acuerdo con la recién creada Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano, los espectaculares no solamente producen contaminación visual y enfermedades, sino que representan un alto riesgo para peatones y automovilistas al estar colocados en lugares que no cuentan con los soportes adecuados, como estructuras sobre casashabitación. Urbanistas destacan que la enfermedad consiste en el trastorno del paisaje que afecta las condiciones de vida, provocando sobreestimulación visual sin ningún filtro ni defensa. Desde otro ángulo, la “construcción sin arquitectura” que en sí puede percibirse como una contaminación visual o como una suma exponencial de

“defectos urbanos”, también formaría parte de este padecimiento. Son muy cuestionables las afectaciones a la sociedad y la alteración estética del contexto urbano. Sin embargo, es un hecho que la moderación reduciría las molestias y que el ordenamiento revertiría el mal. Así que por ahora, los urbanistas tienen la percepción de invasión, saturación, deterioro y anarquía. También consideran que retirando todos los anuncios espectaculares, devolverán la salud a una ciudad enferma, como la capital mexicana y otras. CIUDAD DE MÉXICO Aquí se cuentan con más de 8 mil anuncios espectaculares en la vía pública y, al menos, 90 por ciento de ellos opera de forma irregular, es decir, se encuentran colocados sin los estándares de seguridad y en zonas de riesgo para peatones y automovilistas, a pesar de que la Ley de Publicidad Exterior -expedida en 2010- marca estas prácticas como ilegales, aseveró Jorge Negrete, director de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano. Destacó que de acuerdo con la ley, las dimensiones máximas de un espectacular son 7.20 por 12.90 metros y la que la distancia entre carteles es de 250 metros, algo que tampoco se cumple. Por otra parte, existen vallas publicitarias que no cuentan con un metro de espacio entre una y otra, incluso, algunas están colocadas en casas, lo cual es totalmente violatorio, pues la ley establece que solamente podrán instalarse en lotes baldíos, propiedades en construcción o estacionamientos.

Sobre las lonas publicitarias que cubren edificios, la Ley de Publicidad Exterior especifica que sólo podrán estar colocadas en muros ciegos y abarcar un máximo del 60 por ciento del mismo. Pero eso, también es letra muerta. "Como se puede ver, no es raro encontrar un caso o más sobre anuncios, vallas y espectaculares que quebrantan la ley, es por esto que constantemente difundimos a la sociedad, información sobre lo que es legal o no materia de publicidad exterior", dijo Negrete, quien pide la colaboración de la ciudadanía para que denuncien espacios publicitarios que no respeten la norma. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior, el precio de un espectacular depende sobre todo de un factor: Su ubicación. En una vía primaria, el costo mensual va 50,000 a 60,000 pesos; vía secundaria, de 30,000 a 35,000, y en otras zonas, de 15,000 a 25,000 pesos. PROLIFERARÁN ANUNCIOS Para regular la instalación de publicidad exterior, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF puso en operación la “Ventanilla de Publicidad Exterior” que en una primera etapa, sólo recibirá solicitudes para obtener la licencia de anuncios en vallas ubicadas en vías primarias. Esto será del 23 de agosto al 20 de septiembre y únicamente para la delegación Miguel Hidalgo. Terminado el periodo, se iniciará uno segundo de 15 días hábiles para el mismo fin, en las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón. Al terminar ese, serán recibidas las peticiones de anuncios en vallas que se

localicen en todas las demarcaciones. Con esta medida, el GDF ordenará aproximadamente 5,000 vallas publicitarias instaladas en unos 800 espacios de estacionamientos públicos y lotes baldíos. IRREGULARIDADES No todas las reformas hechas al Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior del DF, publicadas en la Gaceta Oficial y que entraron en vigor el pasado 21 de agosto, beneficiarán las buenas prácticas de la publicidad exterior, porque hay algunas que son ilegales, según la FRRPU. Explica que en la parte de vallas publicitarias, la reforma altera el sentido de la ley, al permitir la colocación sucesiva de dos vallas para considerarla como un solo anuncio. En este sentido la reforma excede la facultad reglamentaria, ya que en los hechos está modificando el contenido de la ley. De igual manera, se observa que se pretende otorgar beneficios a las vallas instaladas con anterioridad al inicio de vigencia de la Ley de Publicidad Exterior, brindándole derechos adquiridos, cuando previo a la publicación de la norma, las vallas era un medio ilegal. Los cambios al reglamento no eran necesarios para cobrar licencias de anuncios. Al contrario, estas modificaciones sólo permiten que existan más anuncios en el Distrito Federal que van en contra de lo que plantea la Ley de Publicidad Exterior. Además, aún falta saber cómo vendrá todo lo referente a los anuncios en vallas en vías secundarias. r


8

Vida Sana

1 de septiembre de 2013

Cuestión intrigante

Dieta de hibernación

Tip saludable

Valor de la lenteja Recuerda consumir leguminosas todos los días. Te recomendamos la lenteja, una leguminosa de sabor suave y rica en hierro, que permite transportar el oxígeno a las células; también aporta fibra, que ayuda a nivelar saludablemente la glucosa y el colesterol. Fuente: Sagarpa/Senasica

Consumir una cucharadita de miel antes de acostarse trae consigo innumerables beneficios a la salud, ya que proporciona el combustible adecuado al hígado durante el ayuno nocturno, para, a su vez, alimentar al cerebro. De acuerdo a un enfoque revolucionario sobre el metabolismo de las grasas, conocido como la dieta de hibernación, la miel es el alimento ideal que puede proporcionar un mecanismo de combustible para el hígado por la noche, debido a su relación de 1:1 de fructosa en glucosa. Los autores de esta teoría esclarecieron los principios del metabolismo humano y el papel crítico del glucógeno hepático que la medicina tradicional ha ignorado o pasado por alto. Según sus investigaciones, el cerebro sólo representa el 2 por ciento de la masa corporal total, pero es el órgano que más necesita energía, pues quema hasta 20 veces lo que cualquier otra célula del cuerpo humano y sólo puede almacenar energía en una forma muy restringida.

El hígado es el único órgano que puede almacenar y liberar glucosa para aprovisionarlo de combustible. Por lo que, garantizar la suficiente capacidad de almacenamiento de glucógeno hepático en las 8 horas de sueño es algo crítico. Al ir a la cama con un hígado agotado, el cerebro desencadena la liberación de las hormonas del estrés para convertir la proteína muscular en glucosa necesaria para su supervivencia. El exceso de producción de hormonas del estrés no sólo va en contra de los esfuerzos para perder peso, sino también puede conducir a condiciones como obesidad, enfermedades del corazón, osteoporosis, diabetes, mala función inmune, hipertensión, depresión y otros problemas de salud preocupantes. La miel surte inteligentemente al hígado y forma un suministro estable de glucógeno hepático que cubre las demandas cerebrales durante las 8 horas de ayuno nocturno. r Fuente: blog de farmacia

Caravana de la salud

Salud entre los indígenas

Cita: Magdalena Contreras

Tratamiento del incordio

Este fin de semana, la Caravana de la Medicina Tradicional y Alternativa estará en el Parque La Locomotora de la Delegación Magdalena Contreras. Es un movimiento de salud y bienestar que promueve la aplicación de terapias tradicionales al público en general para tratar y prevenir padecimientos físicos, espirituales y mentales. En este movimiento social, instaurado en 2007 y que recorre todas

las Delegaciones del DF, participan 200 médicos tradicionales y especialistas en medicina alternativas, terapeutas, masajistas, curanderos y chamanes, a quienes se unieron fabricantes de productos naturistas, alternativos y artesanos. Dentro de la presentación de la caravana se realiza, previo a la inauguración, una ceremonia tlalmanalli con danza prehispánica. r

El incordio o secas es un problema de salud que se caracteriza por la aparición de una pequeña tumoración en las ingles o en axilas, acompañada de dolor que se exacerba al mover la parte afectada. En Atoyac de Álvarez, Guerrero, se atribuye a una herida infectada debajo de la ingle; los mayas de Yucatán creen que se debe a apetecer y no probar un alimento dulce, según la medicina tradicional, cuyo carácter es sólo cultural. Sus principales manifestaciones son dolor e hinchazón, a menudo con salida de material purulento, calentura y dificultad para caminar. Los tratamientos recomendados consisten en procedimientos mecánicos, masajes y aplicación de diversas plantas medicinales. En Guerrero se coloca al paciente boca abajo y mientras ofrece resistencia con sus piernas, éstas le son flexionadas hasta que sus talones tocan los glúteos. En los Altos de Chiapas, el enfermo se sujeta los dedos del pie afectado con una hoja morada de maíz, y los nahuas de Yancuictlalpan, Puebla, que consideran al padecimiento de calidad fría, calientan siete olotes rojos (rojo=calor) y le indican al paciente que refriegue sobre ellos el pie, para que, a través de las venas, el calor elimine la tumefacción. Un procedimiento similar se usa en Sonora, con la variante de que sólo se utiliza un olote y, en caso de que el incordio sea

axilar, se hace rodar el olote con l a s m a n o s s o b re e l t u m o r. L o s m a ya s yucatecos de Dzitas y totonacos veracruzanos de Papantla aplican sobre el incordio especies vegetales; los primeros utilizan aceite comestible y azafrán; los segundos, jugo de sábila (Aloe vulgaris), tabaco (Nicotiana sp.) macerado en aguardiente o el agua en la que antes hirvieron semillas de colorín (Erythrina caribaea), sal y sal caliza. Si el incordio tiene pus, se punza con una espina y luego se cubre con un pedazo de cebolla (Allium sp.) o con hojas tiernas de colorín. r


En Ambiente

1 de septiembre de 2013

9

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Pamela Anderson corre maratón * Divorcio en puerta * Feliz día del abuelo * Alfonso Cuarón en el éxito total v v v Ahora que acaba de pasar el Maratón de la Ciudad de México, exitosísimo por cierto, les comento que mi hijo Antonio Bustillos corrió el medio maratón e hizo un tiempo excelente, y lo felicito mucho a él y a todos los que hicieron una gran fiesta deportiva para esta pobre ciudad que ha tenido una semana de horror, gracias a esos “maistros” que nadie sabe quién los patrocina y que cuando se les da un micrófono o un tiempo de exposición sólo tienen quejas y nada de propuestas, lo malo es que se están ganando el odio de todos los capitalinos a ellos y a su movimiento, en fin… hablando de maratones el que sigue es el de Nueva York y lo va a correr de cabo a rabo Pamela Anderson, ella ayudará a su amigo Sean Penn con su asociación humanitaria para Haití, es más Pamela correrá por Haití . La organización de Penn, J/P Haitian Relief Organization, informó que la actriz será parte de su equipo de recaudación de fondos, el cual llevará a cinco corredores haitianos a competir en el maratón del 3 de noviembre. El dinero recaudado por el equipo será destinado a los fondos operativos del grupo humanitario, el cual ha ayudado a dar albergue a damnificados por el terremoto de 2010. Penn es actualmente embajador itinerante de Haití por su labor humanitaria, no sé si Pamela acabe el maratón lo que sé, es que va a ser todo un espectáculo verla ahí y esto también demuestra que sí hace mucho ejercicio y no todo su “hermoso cuerpo” es gracias a las cirugías… Buena onda, ¿no? vvv Y aprovechando el viaje les quiero comentar que realmente no me explico cómo es posible que a la gente y sobre todo a las mujeres les agrade la apología de la mujer que hace Brozo en su noticiero, en verdad que da pena ajena que chicas guapas semidesnudas, se dejen alburear y toquetear por un fulano así. Conozco a Víctor Trujillo como actor y me parece excelente, lo vi en una obra que se llamaba “El dedo de Dios”, pero el papel que representa actuando las noticias y sobre todo el uso que hace de la figura femenina en su programas me da mucha vergüenza, qué horrible que por tres pesos una mujer se deje hacer este tipo de cosas en televisión, ojalá y haya alguna cabeza pensante que le llame la atención sobre esto que rebaja a todo el género femenino, aunque como muchos dicen “sea broma”, es denigrante. vvv Y ahora si se acaban los rumores del divorcio de Catherine Zeta-Jones y el ruco de Michael Douglas, sí están separados, el publicista de ambos emitió un mensaje esta semana que decía "Catherine y Michael se están dando un tiempo separados para evaluar y trabajar en su matrimonio. No habrá más comentarios". Una versión de la revista People indica que los actores llevan meses separados tratando de analizar qué hacer con su situación, sobre todo por el bien de sus hijos. Hasta ahora ninguno ha solicitado oficialmente el divorcio. Al parecer, la relación se desgastó por los problemas que enfrentaron en años

Alfonso Cuarón recientes, como el cáncer de garganta de Douglas y sobre todo el desagradable comentario que hizo sobre que lo había adquirido por la práctica del sexo oral, a lo que Catherine aclaró que con ella… para nada y luego Michael también ha hablado mucho del desorden bipolar de ella, así que por angas o por mangas esa relación ya dio lo que tenía que dar pero sobre todo les diré que formar parte de la familia de Michael Douglas ha de ser sumamente estresante, han hecho que Catherine firme una serie de acuerdos de silencio, sobre lo que sucede en esa familia de la que forma parte el gran actor Kirk Douglas, otro acuerdo sobre si se divorcian qué pasaría con la fortuna y la división de los bienes y lógico, ella es una chava y Michael ha dado el viejazo de una manera impresionante, se ve tan viejo como su papá y dicen que es celoso hasta llegar a lo ilógico, ¡así qué no podíamos esperar nada bueno! vvv Y aprovechamos la ocasión para felicitar a todos los abuelos del mundo y les cuento que llegó a mis manos un bellísimo libro acerca de los abuelos escrito por mi admirado Armando Fuentes Aguirre “Catón” el libro se llama “De abuelitas y abuelitos y otros ángeles benditos”, no se imaginan qué libro, en serio de la página uno a la setenta me la pasé llorando de todo lo que removió en mi persona, se los recomiendo mucho, el dice que de haber sabido lo que era ser abuelo, hubiera sido abuelo primero y luego hubiera tenido hijos, jajaja… y comenta que no hay mayor gloria que la de ser abuelo, bien por él y un saludo muy muy cariñoso, ahora la Señora Guadalupe Loaeza ha escrito un libro muy chic, así como es ella, sobre “El arte de ser abuela” incluso ya había escrito uno anterior que se llama “Abuelas queridas”, pero sobre este del arte, ha generado un concurso de fotografía de las abuelas y los nietos, lleva más de 300 fotografías recibidas y la verdad las que he visto, todas son bellísimas, derraman miel y ternura, no sé cómo se va a decidir por una, hay que darles “like” en el FaceBook, pero ya les platicaré quién gana y por qué, además mi foto ya está ahí , así que estoy pendiente. vvv Alfonso Cuarón está disfrutando del éxito total con su película “Gravity” esta semana los titulares de importantes medios de comunicación abrieron con la sorpresa de las críticas grandiosas que Gravity ha recibido por el mundo. Vanity Fair la considera "la más sofisticada y desarrollada visión del viaje espacial mejor llevado a la pantalla hasta hoy". ¡Hasta hoy!, dejando claramente fuera Odisea 2001 y ¡Alien!. Protagonizada por George Clooney y Sandra Bullock, Alfonso Cuarón se corona y se catapulta una vez más, el llamado hijo prodigio del cine mundial que es mexicano, ¡gracias a Dios!, y como dice el comercial, ¡sí se puede! r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

TAMBIEN AL FUTBOL AFE C TAR ON AFEC ARON LOS DESMADROSOS MAESTROS Nadie se salvó de los ataques cavernícolas que los maestros del CNTE propinaron durante toda la semana a los habitantes de la ciudad de México: plantones en el Zócalo, las Cámaras de Diputados y Senadores, bloquearon el acceso al aeropuerto internacional y el Periférico, para desquiciar nuestra gran metrópoli. El futbol no se salvó. Tuvieron que suspender los partidos Cruz Azul contra Víctor Manuel Querétaro y PumasAmérica, que estaban programados para este sábado y domingo, respectivamente. Los pospusieron para mañana lunes. Todo ello propiciado por los manifestantes, ya que la policía que se iba a destacar a los estadios está alerta para neutralizar a las turbas que nos llegaron de Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Ya que hablamos de deporte, al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se esmeró porque se llevara a cabo el Maratón de la Ciudad de México del domingo pasado y desde luego que hubo arreglo con los rijosos maestros para que permitieran el paso de los corredores

por los carriles del Zócalo. Hay tibieza en el señor Mancera, se le critica, porque para él primero están los atletas y que la ciudadanía aguante las agresiones de los desquiciados pseudo mentores. Los capitalinos ya estamos hasta la madre de esos trogloditas, dijera el panista Gustavo Madero, y es hora de que los metan en cintura. Esta semana íbamos a hablar del despido de los entrenadores Víctor Manuel Vucetich, del Monterrey y le antecedieron Manuel Lapuente en el Puebla y Benjamìn Galindo con las Chivas. Pero quedó en segundo término. De los dos primeros como que ya cumplieron su ciclo en el futbol, sobre todo Lapuente, quien tiene ya más de 30 años de entrenador, desfilando por una serie de equipos y hasta dirigió a la Selección Nacional. Manolo ya quiere descansar en su mansión de Puebla, pero su mentor y promotor Carlos Hurtado le sigue buscando chamba. Vucetich también está cerca del retiro, con muchas horas de vuelo. Tuvo la oportunidad de ser Vucetich el actual técnico de la Selección Nacional, pero no aceptó el reto. Dejó el camino abierto al Chepo de la Torre. Prefirió quedarse en La Sultana y hoy lo sacan a patadas. No se vaya a pensar que somos mal pensados, pero no hay duda de que a Víctor Manuel Vucetich le jugaron rudo al correrlo para dejarle su lugar al profesor Guadalupe Cruz. Fue definitiva la intervención del vicepresidente del Monterrey, Luis Miguel Salvador, gran amigo del profe Cruz, su compañero en el Atlante cuando fueron jugadores. Ni vuelta de hoja, pero ya saben, quien obra mal se le pudre el cutis. r


10

1 de septiembre de 2013

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

World PPrr ess Phot o Photo Como cada año, ha llegado a la Ciudad de México la famosa exposición fotográfica: la World Press Photo, la cual muestra las mejores fotografías de fotoperiodismo y fotografía documental tomadas a lo largo del mundo en 2012. La idea inició en 1995 en Amsterdam, como una organización sin fines de lucro, dedicada a promover el fotoperiodismo de calidad a través de la publicidad de sus imágenes, el famoso concurso y diversos talleres en el tema. Así, cada año los periodistas, periódicos, fotógrafos, editores, agencias y uno que otro amateur envían su foto (o serie de fotos) para la evaluación del jurado en febrero, igualmente conformado por fotoperiodistas reconocidos, periódicos, agencias, revistas, etc. Se eligen tres ganadores por categoría, y la Foto del Año, cuyas fotos son expuestas en más de 40 países a partir de abril.

En Ambiente El concurso 2013 lo ganó el español Bernat Armangué, en la categoría de historias, al mostrar el dolor de población en Gaza por las consecuencias de la guerra entre palestinos e israelitas. Además de lo impactante de la imagen al ser un grupo de hombres llorando mientras cargan el cadáver de pequeños niños, la foto logró una gran controversia, debido a que se aseguraba que era una foto “falsa”. Al ser fotoperiodismo, no hay mucha cabida para la alteración de la imagen: se pueden trabajar las luces o darte cierta post producción con programas de fotografía, pero no puedes alterar la imagen cambiando su sentido (se detectan los cambios a nivel pixel). Esto para evitar que se hagan fotomontajes, afectando el objetivo del periodismo como transmisor de noticias. Al final, el jurado comprobó que la foto no era falsa, que tenía mínimas correcciones de luz, pero nada que alterara la imagen, o que, como se había argumentado que se hubiera fusionado 3 imágenes distintas, por lo que el premio se mantuvo, pero por supuesto, la fama de Armangué se fue a los cielos. Datos de la exposición: * ¿Dónde? Museo Franz Mayer, Av. Hidalgo 45, Col. Centro D.F. 06300 * ¿Cuándo? Del viernes 30 de agosto al domingo 29 de septiembre r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx ¿Un escudo en el cielo? La capa de ozono (II) Después de leer esto seguramente te preguntarás ¿pero qué no el ozono es, como nos dicen constantemente en las noticias, un contaminante que ocasiona daños a la salud? Pues sí, es cierto. Lo que ocurre es que el ozono puede ser “bueno” o “malo” dependiendo de dónde se encuentre. Si está muy cerca de la superficie terrestre podemos respirarlo, lo que nos ocasiona enfermedades respiratorias; en cambio, si se encuentra mucho más arriba de la superficie –en la estratosfera, donde forma la capa de ozono-, funciona como

filtro para los rayos UV-B. La estratosfera es la región de la atmósfera que abarca de los 10 a los 50 kilómetros de altura y dentro de ella, a los 25 a 35 kilómetros aproximadamente, se ubica la capa de ozono estratosférico. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net Nintendo 2DS Desde hace meses, vía el blog de Disruptive Sketchbook (http://goo.gl/H4QmqG), había leído el rumor de un rediseño de la portátil de Nintendo. El autor, Josep J. Roca, mencionó que quitarían la pantalla 3D, muchos lo criticaron, pero dio buenas razones. Para empezar, Nintendo fiel a su costumbre, recurrió a un fabricante japonés, en este caso, Sharp y, esta compañía no está pasando por un buen momento económicamente y la tecnología de la pantalla es exclusiva, así que Nintendo tendría que comprarles la patente para que otro fabricante se las hiciera, lo cual no es algo que les pudiera salir rentable. Entonces, viendo esta situación y, agregando que el 3D por sí mismo no aporta nada extra a la experiencia, quitar esa función a la larga sería la mejor opción. Por otra parte, tan sólo hay que ver cómo con el Nintendo DS, la compañía lanzó: original, lite, DSi y XL, cuatro revisiones, algunas ganaron funciones, pero perdieron compatibilidad con el GameBoy Advance. Entonces, si ya Nintendo acostumbra dar y quitar, pues el 2DS no es tan descabellado. Ahora bien, el resto de la consola sigue siendo compatible con los juegos de 3DS y DS. Como se puede apreciar en la foto que acompaña este artículo, ahora ya es una sola pieza, adiós el diseño “almeja” y, he de decir, que no me parece fea, incluso me atrevo a decir que se me hace más cómoda, porque yo que tengo el 3DS normal, hay momentos que me molesta la posición de los botones L y R. Curiosamente, sigue teniendo la cámara 3D en la parte de atrás, supongo, para mantener la compatibilidad con los juegos que la requieran. La consola 2DS estará disponible el 12 de octubre de este año, en dos colores: rojo y azul; con un precio de $129 dólares, se seguirán vendiendo el 3DS y el 3DS XL al precio que tienen actualmente ($169 y $199 dólares, respectivamente). Mi única queja, y es la misma que he tenido desde que salió el modelo XL: ¿por qué demonios no le agregan de una buena vez el segundo circle pad?, que sí, que no hay muchos títulos que lo usan, pero lo podrían comenzar a usar si viniera de fábrica… porque viendo la

forma que tiene, va a ser un tanto difícil agregarlo como lo han hecho con el 3DS y el XL. Claro que, al tener las pantallas descubiertas, nada mejor que protegerlas con una funda, Nintendo piensa en todo, pero, lo más importante, desde el día uno, estará también disponible ese accesorio. ¿Cambiaría mi 3DS por el 2DS?, pues… por el momento no –apenas lo compré a inicios de este año- pero, de no haberlo hecho, sí me esperaría al 2DS. Lo importante, mis queridos lectores, es como siempre, las opciones. Se seguirán vendiendo las otras dos versiones, elijan ustedes cuál les gusta más. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* Este domingo, a las 17:00 horas, se instalará en San Lázaro el periodo ordinario de sesiones de la LXII legislatura, primero de su segundo año de gestión. Se recibirá por escrito el primer informe de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. * Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, informa que contarán con las garantías necesarias para la realización de sus tareas. Al referirse al reforzamiento de las medidas de seguridad en el Palacio Legislativo señaló: “Estamos con una actitud de Estado, pidiendo al gobierno federal y al de la ciudad, que den las condiciones para que los eventos se lleven a cabo”. Se solicitó apoyo de policías del Estado de México para reforzar la vigilancia al interior de San Lázaro. A partir del miércoles pasado aumentó la presencia de efectivos dentro y fuera del recinto. El operativo se mantendrá “el tiempo n e c e s a r i o ”. El re c i e n te allanamiento de la sede de los diputados por integrantes de la CNTE, más infiltrados, obliga a precauciones extremas. * Como dice mi amigo Ricardo Maples, reconocido jurista, el que con leche se quema hasta al jocoque le sopla. Nada tiene que ver el sarcasmo del comentario con el trabajo realizado por el diputado Francisco Arroyo. Su valiosa experiencia legislativa se ha aplicado puntualmente

Francisco Arroyo Vieyra en las tareas a su cargo como presidente de la mesa directiva de los diputados. * El presidente de la Cámara de Diputados tiene la facultad de solicitar las medidas de seguridad necesarias. Tomó la decisión en tanto responsable de la inviolabilidad del recinto legislativo, del respeto al fuero de los legisladores. Si bien pidió disculpas a los vecinos de San Lázaro por las afectaciones que podría ocasionarles el operativo de seguridad, indiscutiblemente necesario. * Los diputados, durante el primer año de ejercicio de esta legislatura, aprobaron reformas como la laboral, la educativa, que tiene pendiente una ley secundaria, y la de telecomunicaciones, entre otras. Según Arroyo Vieyra en las próximas semanas y meses se aprobarán las reformas financiera, energética y hacendaria, “las que faltan para tener una economía estable en crecimiento”*. r

En esta semana, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal arrancan los foros para la legalización del uso de la marihuana. El PRD, partido gobernante en la Ciudad de México es el principal interesado en que los capitalinos hagan uso de esa droga sin restricción alguna. Diputados locales y federales perredistas pretenden hacer de la capital, un espacio de perdición. No impulsan el empleo, no promueven el ordenamiento del comercio ambulante, no reglamentan las marchas, no castigan a sus delegados corruptos, como la de Talpan o Coyoacán, pero eso sí pretenden que los capitalinos y todo aquel que arribe a ella ande “marihuano”. Envueltos en sus aires de modernidad, han pregonado infinidad de veces que el Distrito Federal se ha caracterizado por ser una entidad

11

de vanguardia que impulsa reformas progresistas, y muestra de ello son la despenalización del aborto y la aprobación de las uniones civiles entre personas del mismo sexo. Vaya logros. Ahora van por la legalización del uso de la marihuana. Ese es el PRD, el de doble moral, que se dice cercano y defensor de los desprotegidos, pero que en el poder demuestra su torpeza e ineficacia. Gracias, muchas gracias por el reconocimiento que hizo el Club Primera Plana, que atinadamente preside Raúl Gómez Espinosa, a este su servidor por mi trayectoria de 30 años como periodista y hoy columnista de esta casa editorial, Mi Ambiente, que dirige Don Adolf o Mon tiel TTalonia. alonia. Adolfo Montiel En un ambiente de camaradería, el pasado jueves 189 colegas más también fueron distinguidos con el reconocimiento, esto en el marco de la comida de la unidad periodística, en la que se contó con la presencia del senador Joel Ayala Almeida, así como del experimentado periodista y escritor Teodoro Rentería Arroyave, Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicano, (FAPERMEX). r

*Con información de notilegis

LO COTIDIANO CON CLASE

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

De manera respetuosa, pero firme a la vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Cámara de Diputados modificar el artículo 57 del Código de Justicia Militar, a fin de proteger a las víctimas de delitos cometidos por miembros del Ejército mexicano. Este artículo establece, entre otras cosas, que son delitos contra la disciplina militar los del orden común o federal, y que en los casos en que concurran militares y civiles, los primeros serán juzgados por la justicia militar. A través de un documento publicado en la Gaceta Parlamentaria y turnado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la CNDH argumenta que el citado precepto resulta contrario al contenido del artículo 13 de la Constitución Política, el cual señala que “cuando en un delito o falta del orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá del caso la autoridad civil que corresponda”. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, desde enero de 2010, ha presentado diversas denuncias respecto a delitos cometidos por miembros del Ejército mexicano en contra de particulares, porque el artículo 57 del citado Código, dificulta en gran medida el acceso a la justicia de las víctimas, así como

1 de septiembre de 2013

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Bullying social en el DF * La esposa de AMLO, a la UACM * Séptima justa pozolera de sus familiares, situación que justifica plenamente la reforma. La CNDH precisa que este artículo ha sido motivo de diversos pronunciamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, así como de sentencias condenatorias para el Estado mexicano de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sabedores del compromiso que tiene la LXII Legislatura con los derechos humanos, externamos lo anterior a fin de que, de ser posible, se adopten las medidas necesarias para incluir la mencionada reforma en el próximo periodo ordinario, precisa la CNDH. En la solicitud se resalta que con esta acción, no sólo se cumplirían las múltiples recomendaciones de la CNDH y de diversos organismos internacionales al respecto, sino que se protegerían de mejor manera los derechos humanos conforme lo dispone el artículo 1 constitucional, párrafos primero, segundo y tercero. r

* EL PRESIDENTE DE LA Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, Gerardo López Becerra, calificó de bullying social la toma del DF por parte de los maestros de la CNTE que ocupan, ya no sólo la plancha de Zócalo, sino también parte de las calles 5 de Mayo, 20 de Noviembre, Corregidora, Moneda, Seminario y Monte de Piedad y amenazan con ocupar más calles y avenidas, porque esperan para este fin de semana la llegada de más maestros disidentes. El plantón de los maestros se inició desde el pasado mayo y los dirigentes afirman que “no saben hasta cuándo se van a sus lugares de origen”. El presidente de la Canacopa denunció que, hasta esta semana, los comerciantes de la Ciudad de México han perdido 400 millones de pesos, a causa de las protestas de los maestros. Sin duda, el calificativo de bullying social es acertado, pero en esta acción no sólo participan los maestros de la CNTE,sino también las autoridades del DF y del gobierno federal que no hacen nada por evitarlo.

* IGUAL QUE el exjefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, quien le dio trabajo a su exposa y a su compañera, con la que contrajo matrimonio antes de dejar el cargo, ahora, Beatriz Gutiérrez Muller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, entra a la nómina oficial, como maestra en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Información oficial indica que la mujer de AMLO impartirá las materias de Enfoques Estructurales en Comunicación y Taller de Expresión Oral y Escrita, claro, con un buen sueldo. Aclaran quienes la conocen que no hubo mano negra y que ocupará su cargo como maestra, debido a que se hizo una selección y, por sus propios méritos, ganó. Así acostumbran los perredistas y ahora también los de Morena. Entre los puestos de alto nivel de gobierno y en la ALDF hay esposas, esposos y hasta suegros y cuñados. * NO TTODO ODO es bronca en el DF. Ahora, el secretario de Turismo capitalino, Miguel Torruco Marqués, anunció que el próximo sábado 7 de este mes, se realizará la Séptima Justa Pozolera en la que participarán restaurantes especializados en la preparación de este típico platillo en once entidades federativas. Vienen de Puebla, Morelos, Guerrero, Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Aguascalientes, Zacatecas y del propio DF. La justa pozolera se realizará en el Lienzo Charro de avenida Constituyentes. La entrada será gratuita y los primeros 2 mil platos que se sirvan al público serán cortesía de los organizadores. r


12

1 de septiembre de 2013

Comunitarias

Lotería Nacional y Pronósticos obtienen utilidades para asistencia Rafael Cienfuegos Calderón La Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP) prevé que los resultados positivos logrados en el primer semestre de 2013 por la Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública, mejoren en la segunda mitad del año y realicen una mayor contribución a los programas de apoyo social. En los primeros seis meses la Lotería Nacional registró utilidades netas después de impuestos de 19.3 millones de pesos. Lo anterior sin necesidad de ninguna transferencia o aportación de recursos por parte del gobierno federal. Ésta situación no se presentaba desde 2008. Por el contrario, en el mismo periodo de 2012 se observaron pérdidas por 148.1 millones de pesos al descontar los recursos que la Lotería recibió de la Federación. Por su parte, Pronósticos para la Asistencia Pública reportó una utilidad neta de $493.2 millones de pesos, que representa un incremento del 40 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. La notable mejoría en los

resultados observados en ambas instituciones, observa la Secretaría de Hacienda, fue consecuencia de un esfuerzo significativo para mejorar su eficiencia y llevar a cabo distintas medidas de austeridad con objeto de reducir sus costos. r

Apoyo a la niñez y adolescencia migrante

Yolanda Gutiérrez El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) refrenda su compromiso de seguir impulsando programas y proyectos en materia de niñez y adolescentes migrantes no acompañados, implementados con el fin de protegerlos y mejorar su bienestar y calidad de vida, afirmó la directora general de la institución, Laura Vargas Carrillo. Al participar en el Primer Foro Regional en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante, realizado en La Antigua Guatemala, Guatemala, y en representación de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF, señora Angélica Rivera de Peña, señaló que en la región que comprende América del Norte y Centroamérica existen afinidades y retos comunes para proteger a esta población. Por ello, agregó, “México celebra que encontremos coincidencias en la visión de nuestras primeras damas y que

sus compromisos en estos temas, en particular el de la protección a niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, sirva para conformar una agenda que fortalezca los valores de los menores y que contribuya para que permanezcan en el seno familiar”. Vargas Carrillo comentó que este trabajo ayudará también para disuadirlos a emprender una aventura de riesgos que generalmente está idealizada, pero que difícilmente pueda ayudarles a concretar y alcanzar sus sueños, así como proyectos de vida. Además, puntualizó que nuestras afinidades políticas y sociales permiten hacernos entender que las niñas, niños y adolescentes que migran no acompañados son una razón poderosa para profundizar nuestra cooperación. En el encuentro también participan delegaciones de Canadá, Estados Unidos, Nicaragua y Costa Rica, países que tienen instancias encargadas de la seguridad de las niñas, los niños y los adolescentes. r

Arrancaron trabajos de la Copecol

Alejandra Campos Yañez Acapulco, Guerrero.- Iniciaron los trabajos previos a la Tercera Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), con la participación de los legisladores Hugo Andrés Hernández Vargas (PRI) y Alfonso Guillermo Bravo Álvarez Malo (PAN). Los trabajos se inauguraron en este puerto guerrerense con la presencia

del presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura mexiquense, diputado Aarón Urbina Bedolla. En este evento, legisladores locales de todo el país abordarán temas relacionados con democracia, procuración y administración de justicia, hacienda, transparencia y fiscalización, entre otros. r

Crea Peña Nieto la Came

El Presidente Peña Nieto creó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) para atender con mayor tino los problemas ambientales que enfrenta el Valle de México, conformado ahora, en forma oficial, como megalópolis con la integración de municipios de cinco estados circunvecinos. La Came sustituye a la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM), creada en 1996, y estará jefaturada por Francisco Barnés Regueiro, quien, hasta la fecha, preside Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), organismo también de reciente creación. Este nuevo organismo trabajará en unificar cuestiones de calidad de aire,

transporte verde y fomento al desarrollo humano sustentable. En la Came estarán representados 224 municipios, correspondientes a los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, así como las 16 Delegaciones Políticas del DF. El Valle de México, nombrado anteriormente metrópoli, pasa a ser megalópolis, donde viven actualmente 63 millones de habitantes, equivalentes a más del 60 por ciento de la población nacional. Esta población es superior a la que registran Australia, Venezuela o Perú, comentó Peña Nieto, durante la firma del convenio que crea la Came. r


Comunitarias

Va Ecatepec al rescate de valores tradicionales

1 de septiembre de 2013

La utilidad de la Biblia Noé Díaz Alfaro

“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2Ti.3:16-17).

Alejandra Campos Yañez Ecatepec, Méx.La alcaldía, conjuntamente con la segunda regiduría locales, presentaron el programa “Cultivando tus valores y principios”, en favor de la educación de niños y jóvenes de Ecatepec. Este programa se llevará a las 794 escuelas primarias y de preescolar en beneficio de más de 194 mil alumnos de los niveles educativos citados. El objetivo de la campaña es rescatar, promover y reforzar los valores que son inculcados desde la infancia, como son respeto, honestidad, lealtad, responsabilidad y solidaridad, entre otros. La importancia de realizar estas acciones es que los menores no se vean afectados en su conducta por diversas

causas como lo pueden ser la separación de sus padres, ya que según cifras del INEGI, en el 2011 se registraron en el estado de México 8 mil 937 divorcios, de los cuales más de 800 se presentaron en Ecatepec. El presidente municipal de la localidad, Pablo Bedolla López, expresó que este tipo de labores ayudan a combatir los problemas de inseguridad, violencia y d e s i nt e g ra c i ó n fa m i l i a r. A través de psicólogas y pedagogas se impartirán pláticas en los planteles escolares y se obsequiará un paquete con material didáctico, que contiene un libro con frases educativas para colorear, una lotería referente al tema y un folleto que resalta los principios que se deben fomentar desde la niñez, además de que se proyectará un video animado. r

La seguridad alimentaria depende de la distribución: Sedesol Rafael Cienfuegos Calderón La alimentación en México sufre un deterioro importante que se refleja en las muertes por desnutrición. Entre 2001 y 2010 fallecieron 85 mil 343 personas por esa causa, pero en la actualidad, a través de los bancos de alimentos contra el desperdicio, un millón 300 mil mexicanos comen diariamente productos cien por ciento comestibles. La Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA) informó que diariamente se desperdician alrededor de 31 mil toneladas de alimentos, en tanto que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) evaluó para el sexenio 2006 a 2012 un aumento de la pobreza alimentaria de 13.6 a 18.2 por ciento. Con base en los anteriores datos, la Cámara de Diputados solicitó a las secretarias de Desarrollo Social (Sedesol) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGARPA), constituir el Sistema Nacional de Donación y Distribución de Alimentos Aprovechables

para Consumo Humano que beneficie a la población más vulnerable y de las comunidades marginadas. En respuesta, la Sedesol informó que se busca crear una norma que especifique los requerimientos para que los bancos de alimentos se integren al gobierno federal, lo que les permitirá potenciar y facilitar sus acciones. Expuso que el reto de la seguridad alimentaria, más que en la cantidad de alimentos, está en su distribución. Esto es, en su acceso a todas las personas y que sean seguros, nutritivos y acordes con las preferencias culturales. La paraestatal Diconsa coadyuva en la alimentación y, de acuerdo con sus estatutos, “al fomento del desarrollo económico y social del país, garantizando el abasto de productos básicos y complementarios no perecederos a precios competitivos”. Sin embargo, aclaró la Sedesol a la Cámara de Diputados, en el objetivo social de Diconsa no se contempla la donación y distribución de alimentos aprovechables para el consumo humano. r

En estos dos versículos de su segunda carta a Timoteo, el apóstol Pablo aborda tres aspectos fundamentales: la inspiración, utilidad y propósito de la Escritura. Respecto al primer aspecto, relativo a la inspiración divina de la Palabra, el apóstol deja claro que Dios es el autor único de la Biblia. ¿Qué elementos tenemos para aceptar tal aseveración? Por lo menos tres elementos: su unidad, su permanencia y su eficacia. Su unidad. La Biblia fue escrita en un periodo de aproximadamente mil quinientos años, en cinco continentes diferentes, por más de cuarenta escritores y en circunstancias totalmente distintas. Mientras unos fueron agricultores, pastores de ovejas, pescadores o cobradores de impuestos, otros fueron escribas, sacerdotes, jueces y reyes. Algunos vivieron en la indigencia y otros en palacios. Unos escribieron en su tierra y otros en el exilio. Algunos más lo hicieron en tiempos de paz y otros en el sufrimiento. Sin embargo, a pesar de estos aspectos tan disímbolos, existe una perfecta unidad en toda la Escritura. No existe una sola contradicción o error en toda ella. Con cuánta razón dice el apóstol Pedro que “ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo (2P.1:20-21). Su permanencia. La Biblia es el único libro que por más de tres mil años ha sido atacado al punto de querer destruirlo, y sin embargo, permanece. Paradójicamente es el libro más impreso en el mundo y traducido a más de doscientos idiomas. De ahí lo dicho por el profeta Isaías: “Sécase la hierba, marchítase la flor; más la palabra del Dios nuestro permanece para siempre” (Is.40:8). Su eficacia. A través de los siglos la

13

Palabra de Dios confirma su eficacia al transformar millones de seres humanos que dejando una vida de maldad, de pecado, de vicio, de idolatría y de tinieblas se convierten a Cristo y son hechas nuevas criaturas. Por ello en su epístola a los Romanos Pablo sostiene que el Evangelio es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego (Ro.1:16). Estos elementos, entre otros, sustentan la afirmación del apóstol Pablo: “Toda la Escritura es inspirada por Dios”. En relación con el segundo aspecto, Pablo es muy directo al afirmar que la Escritura es útil para enseñar, redargüir, corregir e instruir en justicia. ¿Cuál es el sentido de cada una de estas vertientes? Enseña: da dirección a los hombres y a los creyentes en cuanto al camino por el que deben andar. ¡Cristo es el camino! Re d a rguye : s e ñ a l a e l e r ror, i n d i ca cuando no vamos por el camino correcto. Corrige: proporciona la información y la ayuda que necesitamos para retomar el buen camino. ¡Cristo es el buen camino! Instruye: ayuda para mantenerse en el sendero por medio de la disciplina y la fijación de límites. Así que la Biblia no es un libro exclusivamente filosófico, poético, histórico o ideológico cuyas enseñanzas o métodos de vida se desgasten o cambien con el paso de los años; la Biblia es un libro cuya utilidad práctica está vigente. La utilidad que tuvo en el primer siglo para individuos y familias, es la misma para el hombre y la mujer veinte siglos después. Sus principios y valores espirituales y morales son válidos hoy día. El tercer y último aspecto, referido al propósito de la Escritura, “que el hombre de Dios sea perfecto, preparado para toda buena obra”; resume y confirma los dos primeros aspectos. Si el hombre anda en el camino de la perfección haciendo buenas obras como resultado de la observancia de la Escritura, significa que ésta es útil e inspirada por Dios. Y éste es, finalmente, el propósito divino, transformar por medio de la Palabra la naturaleza y carácter del viejo hombre hasta forjar en él la imagen y semejanza de Cristo. Querido lector: Descubre la utilidad de la Escritura. ¡Deja que Dios haga de ti un vaso nuevo! r * Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org

Con el objetivo de realizar acciones de prevención y corrección de conductas que vayan en detrimento de la salud, el ayuntamiento de Huixquilucan integró el Comité Municipal contra las Adicciones. A través de este Organismo y en concordancia con la política del gobernador Eruviel Ávila Villegas, la Administración Municipal tendrá como prioridad proporcionar una coordinación permanente y efectiva entre las instituciones, organismos públicos, privados y sociales. En este sentido, cabe resaltar la importancia de realizar acciones a nivel municipal orientadas a inhibir el consumo de drogas, atender la problemática social de salud derivada de su consumo y coadyuvar a elevar la calidad de vida de las comunidades. r


14

1 de septiembre de 2013

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

RE CUERD AN AL ÚL TIMO GRAN RECUERD CUERDAN ÚLTIMO ROMÁNTICO DEL SIGLO XIX Fue un joven muy inteligente y seguramente, sin darse cuenta da su primera aportación a las letras mexicanas: El utilizar el materialismo de la medicina como elemento central para crear poesía en donde una rama tan compleja como la ciencia es reflexionada de forma poética. Ese fue el coahuilense Manuel Acuña Narro, un joven estudiante de medicina muy pobre, que logra trascender esa pobreza y la práctica médica por medio de la poesía. Esto se reflejaría en su gran poema Ante un cadáver en donde habla del materialismo del cuerpo y logra fusionar la reflexión filosófica científica de la medicina con la poesía. Esto y mucho más se dijo al ser recordado por el CONACULTA el pasado 27 de agosto en que cumplió 164 aniversario del natalicio del autor de 80 poemas amorosos, patrióticos, humorísticos, descriptivos y de circunstancias, una obra de teatro denominada “El pasado” ensayo dramático en tres actos y en prosa a través del cual expuso algunos problemas sociales de su tiempo, entre éstos el fanatismo; se estrenó el 9 de mayo de 1872 en el Teatro Principal. También tres artículos: Amar y dormir, La fe y el Prólogo de la novela Gerardo (Historia de un jugador) escrito por Vicente Morales; además de 12 cartas, entre ellas, en la “carta suicida”. Con su partida al otro mundo, emblemáticamente se dio la muerte del último gran poeta del romanticismo en México y él fue

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com NO ES LO MISMO S A CIED AD QUE SSA ATISF A CCIÓN CIEDAD TISFA Basado en los estudios del Instituto de ciencia y tecnología de Hong Kong en base a la ciencia de la gastronomía, el cerebro humano en su etapa natal desarrolla un mapa alimentario de las sensaciones que cusan la saciedad, es decir un infante se alimenta de la leche materna hasta el punto de saciedad y de esta manera registrara en su cerebro a través del sistema completo en el que interactúan hormonas y órganos digestivos el proceso que en un futuro determinara cuándo el individuo se siente lleno. Conforme el individuo se va desarrollando este proceso tarda aproximadamente 20 minutos en registrarlo el hipotálamo. Durante los primeros años de su vida probará diferentes alimentos y texturas que irán desarrollando el mapa cerebral de sensación de placer, medio por el cual el infante afianzará desde este punto y por el resto de su vida los alimentos y texturas que le brindan placer y satisfacción. Un ejemplo claro es un individuo que en un proceso de régimen alimentario, que vulgarmente se le conoce como “dieta” podría comer cuanta lechuga le plazca hasta encontrar el punto de saciedad, pero quizá no el de satisfacción ya que en este punto las dietas generalmente suprimen todos los alimentos que causan placer en el individuo y

Campus el autor de tres poemas que fueron claves y definitivos del siglo XIX: Ante un cadáver, A Laura y Nocturno a Rosario que le valió la fama de cursi, aunque la verdad sea dicha, él escribió bellos y magistrales poemas. A pesar de todos los pesares, Manuel continúa inquietando y atrayendo al público lector, intelectuales, investigadores, reporteros y poetas por el misterio de su personalidad, sus amores, sueños, fatalidades de su vida, pero principalmente por los motivos que lo llevaron a quitarse la vida con cianuro a los 24 años de edad. CANTEROS DE CHIMALHUACÁN Si le gusta el arte, le informamos que a partir del pasado 28 de agosto y hasta el 13 de octubre se exhibe en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez, una selección de 34 piezas de las 71 que conforman Raíces vivas de Chimalhuacán, muestra escultórica que contribuye a dar continuidad a la tradición del tallado en piedra en ese municipio mexiquense y que se ha exhibido en recintos como el Palacio de Bellas Artes y el Alcázar del Castillo de Chapultepec, en la capital mexicana; Teatro Degollado, Guadalajara y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco, Edomex. Hay que citar que esta exposición se logra gracias al apoyo del gobierno del Nuevo Chimalhuacán, Fundación Sebastián y HG Desarrollos y Asociados. En la muestra se encuentran esculturas de famosos como Sebastián, Jazzamoart, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez. Raíces vivas de Chimalhuacán da cuenta de este oficio milenario, tradición ancestral heredada desde la época de los aztecas, que hoy atraviesa por un difícil momento, pues ya sólo quedan 250 talladores de piedras en Chimalhuacán y las canteras que se explotan son pocas, debido al avance de la urbanización. r que son el resultado que orilló al individuo a someterse a dicho régimen. Si bien esta postura podría ser el parteaguas de la problemática actual de sobre peso de las generaciones que nacieron desde los años 80 hasta nuestros días. La sociedad a partir de esta fecha terminó de familiarizarse con todos los productos procesados que la industria alimentaria ofrecía. Otro ejemplo que podemos dejar asentado es el caso de las bebidas carbonatadas (refrescos) que de los años cincuenta a los ochentas pasaron de ser un producto de novedad a algo cotidiano. Muchos recordarán que en los años ochenta era común ver los botellines de la marca Coca Cola y la botella de trescientos mililitros y una presentación familiar era de tan sólo un litro aproximadamente hasta llegar a nuestros tiempos con botellas de 3 y 3.5 litros. Las generaciones de finales del siglo XX e inicios del XXI han registrado tristemente en sus mapas mentales de placer los sabores y texturas de gaseosas, papas fritas, harinas procesadas, por generalizar. Esto es lo que ha dado como resultado los altos índices de obesidad en la población hablando específicamente de México. Cuántas veces no vemos que para tranquilizar a un infante se le suministra una galleta, un dulce. Alarmante resulta que dentro de las primeras palabras de los infantes aparezca la funesta “coca” en alusión a la bebida que comúnmente ingieren los padres. Sin darnos cuenta del enorme daño que hacemos al configurar el mapa cerebral de los niños con alimentos y bebidas que son no solamente incapaces de dar un aporte nutricional si no que en exceso terminan siendo dañinos a la salud. Problemas no sólo de obesidad, hipertensión o diabetes, por mencionar algunas. r

Vitales para el país reformas educativa y de telecomunicaciones: Bustamante Díez Rafael Cienfuegos Calderón En el estado de Querétaro, la doctora y directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, expuso que la educación y la comunicación son capaces de generar la fuerza social que se requiere para establecer, en el corto plazo, las grandes reformas y transformaciones que requiere la nación. En consecuencia, “asumamos, entonces, esta responsabilidad y pongamos en juego nuestros saberes y recursos para convencer a la sociedad sobre los beneficios de todas las reformas en curso, pero principalmente las referentes a la educación y a las telecomunicaciones, que son las que directamente nos incumben”, expresó. Lo anterior aconteció al suscribir un convenio general de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), donde insistió

que “su pronta y completa definición –de las reformas- es decisiva para que podamos dejar un mejor país a las futuras generaciones; un México con más oportunidades y con menos pobreza, inseguridad y violencia”. Ante Tristán Canales Najjar, presidente del Consejo Directivo de la CIRT, la titular del Politécnico subrayó que la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones traerá consigo una importante demanda de recursos humanos altamente calificados como los que se preparan en el Instituto Politécnico Nacional para responder con pertinencia a los retos de ese sector. Con este convenio general de colaboración, mencionó Bustamante Díez, se formaliza una sinergia natural y necesaria entre el IPN y la CIRT, en virtud de que cerca de 76 mil técnicos y profesionales egresados trabajan actualmente en las empresas pertenecientes a la cámara. r

Huixquilucan ordena comercio El pleno del Cabildo de Huixquilucan aprobó por unanimidad el nuevo Reglamento de Comercio en Vía Pública, Mercados y T ianguis que normará la actividad en el municipio, el cual en un marco de legalidad garantiza el ejercicio del comercio en todas sus modalidades, garantizando el respeto a los derechos de terceros y su libre tránsito. Al respecto, el alcalde Carlos Iriarte Mercado dijo que este documento responde a las necesidades de una sociedad diversa donde es preciso establecer reglas claras para que cohabiten los usos y costumbres con la modernidad, evitando abusos, ambigüedades e irregularidades en materia de comercios establecidos y en vía pública. El edil reconoció el esfuerzo de los regidores que tomaron en cuenta la mejor forma de amalgamar las formas de comercio ancestral en donde las tradiciones son tan importantes como el desarrollo alcanzado, quedando plasmado en 131 artículos contenidos en 12 capítulos. Iriarte Mercado dijo que el reglamento aprobado da certidumbre jurídica a las partes involucradas en un ejercicio de ganar-ganar, mejorando las reglas de la actividad comercial y estableciendo sus límites y aplicaciones, generando condiciones adecuadas para los comerciantes que trabajan arduamente. “Las calles han sido diseñadas con un sentido de urbanidad, de adecuación al peatón, por lo que debemos garantizar condiciones de tránsito, seguro a adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, niños y personas en general, sin cancelar el derecho de los comerciantes

para realizar su actividad sin excesos”, aseguró. Al respecto, el primer regidor Raúl Coreno Rubio, destacó el trabajo realizado al interior del Cabildo, en donde a través de propuestas, sugerencias, estudios y análisis, se logró concretar un Reglamento que regulará la actividad para beneficio de toda la ciudadanía. Por su parte el cuarto regidor, León Gálico Korenfeld dijo que se proyectó un documento útil, aplicable, claro y moderno que facilita el trabajo y garantiza la actuación del Ayuntamiento de forma clara y sin inconsistencias, además de que ofrece certeza al comerciante de que se hacen las cosas apegadas a la ley. Cabe destacar que los regidores Paulo César Juárez Segura, Miguel Ángel Reyes Montiel y Diana García Almazán, destacaron por separado que con este Reglamento se da certeza a la actividad comercial atendiendo valores y la convivencia ciudadana. Al mismo tiempo que se dota de facultades a las distintas áreas de gobierno relacionadas con la actividad comercial para que haya orden y certidumbre legal compartida tanto para autoridades como para los comerciantes. r


Campus

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Paloma Era una paloma sin a dónde emigrar ni para qué, sin a quién seguir ni cómo protegerse de la resolana. Era un ave de piquito mustio aterido por la escarcha, criatura arrebujada en el lado izquierdo del pequeño arco de la de difuntos: coalescencia emplumada de lo eterno y lo terreno, de lo etéreo desconocido y lo propio negado en la genealogía escueta. Era una paloma con audiencia solidaria de parvada, evidencia de esperanza, de gozo pretendido, paloma de ojos negros que no abandonó el nido donde acumuló entre plumones los sueños ancestrales y en la mirada horizontes ajenos en espera de aquella estrella azul del atardecer y que en el brocal recrea la promesa en una voz fugada,

Soyaniquilpan, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, y Germán Ahumada Alducín, presidente de la empresa Desarrollos Urbanos Integrales (DUI), firmaron el Fideicomiso para el Desarrollo de la Plataforma Logística del Estado de México Arco 57, para construir un nodo de distribución que posicionará a la entidad como la número uno, a nivel nacional, en este sector de concentración, almacenamiento, transporte e intercambio de mercancías y servicios, la cual se construirá en los municipios de Soyaniquilpan y Jilotepec, proporcionará servicios que llegarán al Golfo de México, Pacífico mexicano, norte del país y de Estados Unidos y Canadá lo que generará 25 mil empleos, 10 mil directos y 15 mil indirectos, durante los próximos 6 años, gracias a una inversión privada en tres fases, aproximada de 2 mil 400 millones de pesos. En el tercer día de su gira regional con pernocta, en esta ocasión, por el norte de la entidad, Avila Villegas afirmó que

15

prometedora de un regreso simulado continuamente; era una paloma visitante discreta en la arboleda del panteón. Era una paloma arrebujada en el desvarío y en contra del cuajaron yacente en su puerta esgrime un mohín de tristeza acumulada que desmiente la sonrisa desde la primavera hasta marzo, bajo la lluvia del atardecer encanecido y con el rocío troceado por el viento de las montañas encierra en el baúl una canción para dos. Que hay que empezar un día más. Tire pa'lante que empujan atrás. Y póngase el calcetín, paloma mía y véngase a cocinar el nuevo día. Todo está listo, el agua, el sol y el barro, pero si falta usted no habrá milagro.1 r 1

Fragmento. Canción infantil. Joan Manuel Serrat. 1974.

Será Edomex el ombligo de comunicación nacional Alejandra Campos Yañez

1 de septiembre de 2013

con este proyecto, que será una de las plataformas logísticas mejor conectadas del mundo, se atienden las metas del Presidente Peña Nieto, de democratizar la productividad, logrando que lleguen las oportunidades de desarrollo a todas las regiones del país y del Estado de México. Indicó que en este proyecto, el Gobierno del Estado de México, a través del Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México (Fidepar), cederá 37 hectáreas de terreno y participará como fideicomitente y fideicomisario de este grupo empresarial, que aportará una superficie inicial de 300 hectáreas con el respaldo del Bank of New York of Mellon, que esta superficie podría incrementarse con las aportaciones del fondo hasta conseguir un área mayor a 600 hectáreas, pues esta obra confluirá con el Arco Norte y la autopista federal México-Querétaro, las cuales conforman el tramo carretero que conecta a las principales vías del centro del país. Señaló que pese a la

desaceleración económica que enfrentan las economías emergentes y la problemática que viven algunos países, México y el Estado de México caminan para salir adelante, pues en la entidad se están detonando proyectos privados por 40 mil millones de pesos para los próximos meses. En lo que va del año, se han generado más de 40 mil empleos, con la apertura de 7 mil unidades económicas. Germán Ahumada Alducín, presidente de DUI, reconoció que el Estado de México es la entidad que más Producto Interno Bruto (PIB) genera en el país, por lo que se construirá el nodo logístico mejor conectado de México y un punto estratégico para la inversión y

generación de empleos. Por otra parte, en Jilotepec, Ávila Villegas, en el marco del Día del Adulto Mayor, inauguró la segunda Clínica Especializada de Atención Geriátrica, de las 17 que se tienen proyectadas en la actual administración para ofrecer a los adultos servicios gerontológicos, medicina general, odontología, nutrición, psicología, estudios de laboratorio y terapia física, con el propósito de tener mexiquenses más sanos y protegidos. Durante esta gira con pernocta en la Región Norte, el gobernador explicó que la Clínica de Geriatría de Jilotepec se suma a la que ya funciona en Metepec, y se encuentran en construcción siete más que se concluirán el próximo año en Chalco, Cuautitlán, Tlalnepantla, Zumpango, Ixtapan de la Sal, Melchor Ocampo y Huixquilucan, municipios en donde se concentra el 50 por ciento de las personas mayores de 60 años en la entidad, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es de un millón 137 mil habitantes. En este nuevo centro se invirtieron más de 30 millones de pesos y cuenta con un espirómetro para medir el funcionamiento de los pulmones; un nebulizador para tratar síntomas de enfermedades en vías respiratoria; sala de rayos X, ultrasonido, entre otros servicios más. r


Medio Ambiente México D.F., a 1 de septiembre de 2013

Educación Año 22

Política

Número 913

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Divino Huitzilopochtli

El próximo fin de semana se celebrará en el Jardín Botánico de San Miguel de Allende, Guanajuato, el Festival Internacional del Colibrí. Un gran acontecimiento para los amantes de las aves y, sobre todo, de esta ave que, por su velocidad, vistosidad, colorido y empeño por vivir, aún en condiciones difíciles, ha dado origen a una serie de mitos y leyendas en el Continente Americano. Una de ellas, tal vez, de las más simbólicas para nuestra cultura es su representación como dios Huitzilopochtli, quien, además de un guerrero, se le considera en algunos textos antiguos como el guía de los mexicas desde la mítica Aztlán hasta Tenochtitlán. Para otras culturas precolombinas el colibrí tiene diversos simbolismos, como eterno mensajero por su velocidad y guardián del tiempo. También significa amor, alegría y belleza.

El colibrí es capaz de volar hacia atrás con lo que enseña que se puede recordar nuestro pasado, pero también enseña que no se debe insistir en nuestro pasado y tenemos que seguir adelante. Al pasar bebiendo el néctar de las flores, significa que debemos saborear cada momento y apreciar las cosas que amamos. Esta ave tiene un significado espiritual muy poderoso. En los Andes de América del Sur significa resurrección. Parece morir en las noches frías, pero vuelve a la vida de nuevo al amanecer. Es una criatura que abre el corazón. Significado de que aunque dolor nos cause cerrar nuestro corazón, éste tiene la oportunidad de sanar y de ser libres para abrirse de nuevo. Es manifestación de la belleza. Nuestra vida se convierte en un paraíso de delicias de flores, aromas y sabores,

nos reímos y disfrutamos de la creación, apreciamos la magia del momento presente y de estar vivos. Además, enseña las propiedades medicinales de las plantas y cómo trabajar con la energía de las flores para sanarnos a nosotros mismos y a los demás. Su independencia, enseñan a pelear de una manera donde no se hace daño a nadie y con su permanente aleteo da muestras de la lucha permanente por la vida. Es símbolo del infinito, de la eternidad y la continuidad. En fin, el colibrí es un tipo muy popular de ave que las personas parecen adorarlos, por lo que no es sorpresa descubrir que se encuentra en muchos aspectos de la cultura popular. Los aztecas fueron una de las primeras culturas conocidas por abrazar la belleza y darle significado al colibrí. Disney ha tenido siempre el poder

La Política 4 u Urbe 2013 5 u Ciudadanía y Gobierno

de cautivar a su audiencia con la representación de características de animales reales. Representa al colibrí en varias historias, algunas de ellas son la Cenicienta y Pocahontas. Estas aves suelen ser atraídas a la heroína de la historia debido a su hermosa voz y se ven revoloteando a su alrededor mientras ella canta y se mueve a través de los bosques. Actualmente, los tatuajes son muy populares y uno de los iconos que la juventud escoge es el colibrí. Se trata de un diseño divertido y el hecho de que sean capaces de moverse rápidamente y sobrevivir incluso siendo tan pequeño, se ve a menudo como símbolo de que el tamaño no debe ser algo que subestime la belleza y la inteligencia de alguien. Los tatuajes de colibríes son muy populares debido a sus muchos colores, una gran manera de tener un tatuaje de buen gusto. r

Lo Cotidiano con Clase 4u El Buzón 11 u

11 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.