Diablo 3
Gastritis
Tech & Games 10 u
Vida y Salud Naturales 8 u
Medio Ambiente México D.F., a 8 de septiembre de 2013
Hip hop desde la Casa Blanca Let's play rock 10 u
Educación Año 22
Política
Número 914
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Sin miedo a la transformación de México. Llamado de Peña Nieto Nieto: m Pide apoyar a legisladores m Grandes reformas: Telecomunicaciones, Educativa m Viene: Energética, financiera y fiscal m El plazo es 120 días y ¡a crecer el país! 2u
Edomex, ejemplo forestal
7u
Bendito petróleo
FOTO : J UAN CARLOS M ACHORRO - M I AMBIENTE
6u
buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
2
General
8 de septiembre de 2013
Coloca Peña Nieto a México en ruta del progreso
Crecimiento verde
Héctor Villar Barranca
Guillermo Sánchez / Rodrigo Cruz El Presidente Enrique Peña Nieto entregó al Poder Legislativo, su informe de Gobierno, de los primeros nueve meses, de diciembre a agosto, determinante fue al señalar que la transformación del país, en renovar las leyes estructurales, está la modernización y el crecimiento. Las reformas jurídicas de gran calado se pregonan desde la presidencia de Miguel de La Madrid, salvo el gobierno de Carlos Salinas que hizo cambios constitucionales, en artículos vertebrales como el 27 y el Tercero, ningún mandatario ha logrado otros cambios, ni Ernesto Zedillo tampoco Vicente Fox, ni Felipe Calderón. Ahora con Peña Nieto ya está la reforma de Telecomunicaciones y de Educación. En marcha, con mucho trabajo y cabildeo está la Energética, que comprende abrir a PEMEX y a la CFE a la inversión privada nacional y extranjera. Y existe la financiera, falta de entregar la fiscal. El domingo 1 de septiembre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acudió a San Lázaro a la sesión del Congreso y entregó el Informe
de Gobierno por escrito. El lunes 2 el Presidente dirigió un mensaje nacional desde la casa presidencial de Los Pinos, debido a que la entrada a Palacio Nacional estaba bloqueada por el plantón de maestros de la Coordinadora. Habló del programa de combate al hambre, destacando varias acciones, como las 250 mil familias con tarjeta “Sin Hambre”. De la reforma educativa admitió que se da la resistencia; pero es un avance para lograr mejor calidad de educación, habrá exámenes de valuación para mejorar la calidad de los maestros. Aseguró que no se afectan sus derechos. Dijo que se respetarán derechos; pero el gobierno hará valer las leyes. Enumeró varios sectores, como el de seguridad, que ha bajado la criminalidad. Habló de acuerdos con empresarios para invertir 91 mil millones de pesos. Hizo referencia a los viajes al extranjero, donde se ha dejado una información sobre la economía y la posibilidad de inversiones. Citó los derechos humanos. Tocó varios puntos. Asistieron gobernadores, legisladores, empresarios y políticos invitados. De los presidentes de partidos no acudió Jesús Zambrano. r
Crecer y generar empleos: Peña Nieto San Petersburgo, Rusia.- El Presidente Enrique Peña Nieto, hizo un llamado hoy, ante los líderes del G20, entre los cuales se encuentran los países económicamente más influyentes del mundo, para que este Grupo “adopte un Plan de Acción con metas y compromisos que refuercen la estabilidad financiera global y que, a través de profundas reformas estructurales, detonen el crecimiento y la generación de empleos”. Señaló que “ante la lenta
recuperación económica mundial, este foro está llamado a desempeñar un papel destacado para reactivar el crecimiento y generar empleos de calidad”, y reiteró la disposición de México “a sumarse, desde su ámbito geográfico, para atender estos desafíos, que son de todos nosotros”. Mencionó que si bien se ha preservado un marco de estabilidad, “el actual entorno global aún muestra signos de fragilidad. En los últimos meses, se han restringido las condiciones
En su mensaje del día 2 pasado, correspondiente a la entrega de su primer informe de gobierno, el Presidente Enrique Peña Nieto dijo: “Para preservar nuestro entorno natural promovemos un Crecimiento Verde, capaz de atender las necesidades de las generaciones actuales, sin poner en riesgo las posibilidades de desarrollo de las futuras generaciones.” Entre las acciones realizadas, para el efecto, destacan el establecimiento de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, la instalación de la Comisión Intersecretarial en la materia, y la del Consejo de Cambio Climático, con la finalidad de enfrentar este desafío global, el cual es presidido por Mario Molina, Premio Nobel de Química, e integrado por consejeros de reconocido prestigio de los sectores académico, social y privado. “México seguirá preservando el Medio Ambiente”, confirmó el primer mandatario, en congruencia con lo expresado en el informe entregado a la Cámara de Diputados: “Un Medio Ambiente sano es un derecho constitucional de los mexicanos. Por ello, el Gobierno de la República promueve un crecimiento verde e incluyente que genere oportunidades de desarrollo, en armonía con el entorno natural.” Hechos reportados: Se expidió norma que regula la eficiencia energética y las emisiones de bióxido de carbono de los vehículos nuevos, para asegurar una mejor calidad del aire. Se instaló la Comisión Ambiental de la Megalópolis, conformada por las 16 delegaciones del Distrito Federal y 224 municipios de Hidalgo, México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, donde viven más de 29 millones de personas.
Se estableció el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de Salamanca, Celaya e Irapuato 20132022. Entre sus medidas destaca la reducción de emisiones en la central termoeléctrica de Salamanca. Se fortaleció la estrategia de restauración de áreas degradadas, privilegiando la calidad y sobrevivencia de la reforestación. Las sequías de los últimos años presentaron condiciones atípicas de incendios y plagas forestales que fueron atendidas oportunamente. A fin de asegurar un manejo integral de nuestros recursos hídricos y revertir el riesgo de la sobreexplotación de acuíferos, se han publicado ocho Acuerdos Generales, suspenden el libre alumbramiento en 333 acuíferos; comprenden 45% del territorio nacional. En reconocimiento a nuestro compromiso con el Medio Ambiente y la preservación de sus recursos naturales, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, inscribió, en fecha reciente, en la Lista de Patrimonio Mundial como Bien Natural, la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar. Este reconocimiento se otorga cuando estamos decididos a constituirnos como actores con responsabilidad global, de voz positiva y propositiva, en el ejercicio de una política exterior fundamentada, entre otros principios, en el fortalecimiento de nuestra presencia en el mundo, la ampliación de nuestra cooperación en un marco de promoción del valor de nuestro país, entre las naciones. Ni qué decir, la cuestión ambiental, propósito toral en Enrique Peña Nieto, es uno de los asuntos universales que convoca a todos los pueblos a un uso responsable, sostenible, de bienes que son de la humanidad; de los hombres y de las mujeres de hoy y de mañana. r
crediticias y ha aumentado la volatilidad en los mercados financieros internacionales, lo que implica retos considerables, sobre todo para las economías en desarrollo”, añadió. Apuntó que es necesario alinear políticas, reformas y estrategias, a fin de fortalecer el sistema financiero internacional, mantener niveles de deuda sostenibles, hacer realidad la recuperación económica mundial y hacer frente a un entorno de mayor volatilidad. Al participar en la primera sesión de trabajo de la Cumbre de Líderes del G20, denominada “Crecimiento y Estabilidad Financiera”, que se llevó a cabo en el Palacio Konstantinovsky, el Mandatario mexicano destacó que la
solidez y estabilidad que hoy tiene México es resultado de más de 15 años de políticas económicas responsables. Sin embargo, añadió, “esta condición ha sido insuficiente para detonar altas tasas de crecimiento económico”, y para hacer frente a este reto “México está emprendiendo una profunda y extensa agenda de cambio estructural”. Puntualizó que como parte de esa agenda, recientemente se aprobaron reformas en materia de educación, competencia económica y telecomunicaciones, y “están en proceso de discusión, y eventual aprobación, amplias reformas en materia energética y financiera”. r
General
8 de septiembre de 2013
3
Atrajo Edomex inversiones Es mejor invertir en negocios sustentables: JJGA por 27mmdp: Eruviel Avila
Yolanda Gutiérrez
Alejandra Campos Yañez El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, destacó que producto del clima favorable de negocios que se vive en la entidad, en el último mes se atrajeron alrededor de 27 mil millones de pesos en diferentes obras y proyectos que elevarán la productividad de la entidad y generarán más de 55 mil empleos. De tal forma, dijo, el estado es actualmente uno de los motores económicos más importantes en el país, y uno de cada 10 pesos en México es generado por las empresas y trabajadores mexiquenses, por lo que el gobierno estatal trabaja con la visión de que la mejor política social es la política económica. Por ello, destacó que tan sólo en el último mes se lograron atraer inversiones para los siguientes proyectos: - Autopista Siervo de la Nación en Ecatepec, inversión de 4 mil 500 millones de pesos. - Plataforma logística del Estado de México Arco 57, zona norte, inversión de 2 mil 400 millones de pesos y 25 mil fuentes laborales. - Mexipuerto Cuatro Caminos en Naucalpan, con mil 141 millones de pesos, para generar 4 mil 300 empleos. - Ampliación del Centro de Competencias Avanzadas de Bosch, con inversión de 300 millones de dólares y creación de 2 mil 500 fuentes laborales. - Construcción de Galerías Toluca p o r parte de Liverpool, co n 3 mil 300 millones de pesos, ofertando 5 mil 700 plazas de trabajo.
- Ampliación de producción, fabricación, exportación y comercialización de productos de higiene personal, limpieza y a l i m e n to s , p o r Un i l e ve r, a d e m á s d e incremento en plantas en Lerma y Tu l t i t l á n que r e p re s e nt a una inversión de 3 mil 100 millones de pesos, que originarán 2 mil 300 empleos. - Construcción de tiendas departamentales y un centro de distribución por Wal Mart, con inversión de 3 mil millones de pesos que generará 4 mil 500 empleos. - Construcción de parques industriales Lerma Park y San Martín Obispo I y II, estos últimos en Cuautitlán Izcalli, con inversión de 2 mil 790 millones de pesos y creación de 10 mil plazas laborales. Armado de autobuses articulados con tecnología alemana y china para exportación a Canadá, en Zumpango, por parte de la empresa Tra n s m a s i vo, c o n i n ve rs i ó n d e 1 5 0 millones de dólares. - Ampliación de planta Daimler e n S a n t i a go T i a n g u i s t e n c o, c o n inversión de 45 millones de dólares, creando 200 nuevos empleos adicionales a los mil 700 existentes. Eruviel Ávila señaló que de esta forma se contribuye a democratizar la productividad, como lo ha establecido el Presidente Peña Nieto, para generar oportunidades en todas las regiones propiciando un buen clima para las inversiones, porque así se desarrolla más y mejor infraestructura, se aumenta la competitividad y se generan empleos, lo que se traduce en mayor bienestar social y calidad de vida para las familias. r
Los negocios sustentables en México son un nicho de oportunidad para los inversionistas, ya que son más competitivos en el mercado internacional, garantizan el crecimiento económico del país y cuidan el Medio Ambiente. Lo anterior lo manifestó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, en la inauguración del Foro de sustentabilidad “Juntos por un Planeta Mejor 2013”, que organizaron empresarios mexicanos y extranjeros, con el objetivo de compartir mejores prácticas, casos de éxito, retos y oportunidades en temas como eficiencia energética, manejo adecuado del agua, gestión integral de residuos, prácticas agrícolas sustentables y competitividad. El funcionario federal manifestó que en materia ambiental hay mucho por hacer y se requieren grandes inversiones que ayudarían al cumplimiento de las metas de sustentabilidad establecidas por la presente Administración. Resaltó que las áreas con mayor campo de oportunidad en donde se necesitan estos recursos, se encuentra el transporte y la generación de energías limpias. Recordó que México ya cuenta con una Ley General de Cambio Climático que obliga al país a reducir sus emisiones de
Gases de Efecto Invernadero (GEI), las cuales al 2020 tendrán que disminuir en un 30 por ciento y al 2050 en un 50 por ciento de lo que se emitía en el 2000, y esto sólo será posible implementando tecnologías modernas en los dos rubros ya señalados, por ser las principales fuentes emisoras. Destacó también que el ámbito forestal y de conservación de biodiversidad ofrece muchas posibilidades de inversión, ya que actualmente México tiene un déficit de producción forestal de seis mil millones de dólares, que representa una coyuntura para quienes desean emprender negocios maderables. Actualmente, México cuenta con 13 por ciento del territorio bajo algún esquema de protección y la meta del gobierno federal es elevar este porcentaje al 17, por lo cual las Áreas Naturales Protegidas también ofrecen crecimiento mediante el aprovechamiento sustentable. Informó a los empresarios presentes en este Foro que la dependencia a su cargo trabaja con los gobiernos estatales y locales para impulsar el uso de rellenos sanitarios, ya que de acuerdo con datos del INEGI, al día de hoy México genera 102 mil toneladas de desechos sólidos al día, de las cuales 28 por ciento carece de un manejo adecuado y esta tarea representa una fuente de negocios muy importante. r
La solución comercial verde debe provenir de las Mipymes Juan Carlos Machorro Durante el Foro de Sustentabilidad “Juntos por un Planeta Mejor 2013”, el decano del movimiento de responsabilidad social corporativa mundial, el inglés John Elkington, explicó que para alcanzar la sustentabilidad global, las empresas son actores importantes en dicha meta; sin embargo, para ser verdes tienen que presentar diversos cambios estructurales y comprobar de forma fidedigna que han transformado la cadena de valores y de comercio en la cual están inmersas. Dijo que, sin duda alguna, “México no es un país sustentable y no va camino a ello, aunque cierta salvedad de esta situación es que dicha situación se está presentando en infinidad de naciones y empresas”. Además que de manera tajante afirmó que las soluciones de empresas sostenibles inmersas en una economía verde que tanto dice impulsar el gobierno de México no puede ser implantado desde la cima de la pirámide, ya que para contar verdaderamente con empresas verdes debe ser un trabajo que comience desde las micro, pequeñas y medianas
empresas -Mipymes-. Lo cual contradijo a la postura del titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, quien señaló que los negocios sustentables en México son un nicho de oportunidad para los inversionistas, por lo que pidió al sector industrial apostarle a este tipo de proyectos sin mención alguna a los sectores Mipymes que no son objeto de atención de los corporativos globales y sólo son atendidos por sus franquicias establecidas en México para abastecer su cadena comercial, sin olvidar que son la fuente de empleo de un 80% de los mexicanos. Finalmente, Elkington mencionó que una encuesta aplicada a líderes empresariales de diversas naciones indicó que el 93% de éstos ve como una prioridad aplicar estándares ambientales en sus corporativos y el 81% considera que ya lo hace en la realidad. En la inauguración del evento, Scot Rank, presidente ejecutivo de Walmart para México y Centroamérica, señaló que para el sector industrial la sustentabilidad es una buena decisión de negocio que hace a las empresas más competitivas y les permite reducir su huella ecológica. r
4
Opinión
8 de septiembre de 2013
INTERROGACIONES * Elba Esther Gordillo ve desde la cárcel a sus enemigos en libertad y marchando. ¿Ella los conoce bien, sabe de delitos que perseguir?
CIUDADANÍA Y GOBIERNO La capital irritada
* ¿El canciller Meade abrió y cerró el asunto de espionaje a Enrique Peña Nieto, por el gobierno de EU? * Políticos de izquierda presidencial aprovecharon el conflicto de la Coordinadora para montar una campaña de descrédito al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. ¿Nombres?, le dieron duro. * A Emilio Chuayffet le inventaron distancias con el Presidente Peña. La SEP es muy codiciada. Hizo un recorrido por medios electrónicos; ¿pura tele es suficiente?
LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx
SÍNTESIS
PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se reunió por tercera ocasión en menos de seis meses con el mandatario de la República Popular China, Xi Jinping. En el marco de su participación en la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20), que se celebra en esta ciudad, ambos mandatarios sostuvieron un exitoso encuentro para revisar los avances en los compromisos asumidos durante la visita de Estado a México del Presidente Xi Jinping, que tuvo lugar del 4 al 6 de junio pasado. El Presidente Peña Nieto agradeció al Mandatario Xi Jinping su apoyo y la voluntad política de su gobierno para permitir la entrada al mercado chino de productos mexicanos prioritarios como la carne de cerdo y el tequila 100% de agave, que ya se comercializan libremente en el país asiático.
Acotaciones Ahora resulta que el gobierno de Barack Obama, ordenó espiar a Enrique Peña Nieto, cuando era candidato a la Presidencia. ¿Y a poco creen que ahora que es el Presidente ya no lo investigan? ttt Agotado el festejo del primer informe de Gobierno, se espera que suelten el presupuesto económico, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, tiene la respuesta ttt La tercera Ley Educativa, que contempla la evaluación del maestro ya se aprobó en el Congreso. La Coordinadora aumentó sus marchas ttt Mal se vio el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, por no ir al Informe de Peña Nieto. Ahora resulta que obedece a su ignorante secretario, Alejando Sánchez, por sus sucios nexos con la CNTE. r
Maestros vs. la Ciudad de México
Democracia no es platillo al gusto Democracia y demagogia son dos vocablos que van de la mano, entre lo bueno y lo malo. Verdadero o falso. La democracia es un logro que se perfecciona. Lleva unos siglos; en México aún no la entendemos. Tiene todo lo que debe tener, y hasta de más, para ser una buena y real democracia. ¿Y qué es la democracia? Filosóficamente hay que ir hasta Aristóteles. Y muchos más. Llegar a Sartori, a Bobio. Más personajes es arrogancia. En forma práctica es que la mayoría gana, porque gana la mayoría de votos. México es una nación ejemplar en instituciones, en instalaciones y en profesionales distinguidos en materia electoral. Es pródigo en militantes de partidos políticos. Un país pródigo en asignación de dinero. Para todos. Y todos los partidos postulen candidatos, para que hagan campañas ante el pueblo y el pueblo acuda a las urnas y con sus votos elegir su Presidente, sus legisladores. Por mayoría de votos ganan y son representantes populares. Esto significa
La ciudad capital del país perdió su sonrisa y vive a diario irritada. Las marchas por las avenidas, bloqueos de cruceros principales, como Insurgentes y Reforma. Arengas gastadas de lucha, de grupos de izquierda. Las agresiones de siempre contra los policías. Este es el escenario capitalino. Dice en reclamo, un visitante de Oaxaca: “Ya se cansaron, después de dos semanas, nosotros lo padecemos todo el año” Es la vivencia dura. Miles de personas sin transporte público. En su recorrido de casa al trabajo, a la escuela, al mercado, al hospital, implica obstrucción, demora, además, muchos deben caminar a tomar otro autobús, y volver a pagar. Generan embotellamientos de tránsito, aumenta la contaminación. Por donde se vea, las movilizaciones de maestros, militantes de la Coordinadora, están montadas para dañar a la ciudadanía y torcer el brazo al gobierno. Son
muchos y enromes los intereses políticos y económicos de la CNTE que detentan y defienden. Y detrás de todo eso, hay algo más grave e irreparable. Son más de un millón de niños, desde kínder, primaria y secundaria, en el abandono por los maestros. Pasan los días, suman las semanas, año con año, sin clases. Sin cumplir el calendario de clases. Sentenciados a la ignorancia. Pésima educación. Es muy grave.
el Poder Legislativo. Por mayoría de votos crean o modifican leyes. El Congreso está integrado por legisladores electos de los diferentes partidos. De todos. Ahí debe ser el debate. Ahí debe decidirse. Resulta que hay minorías, porque así los eligió el pueblo. Pero acusan a los otros de “mayoritear”. Con escándalos, marchas, plantones y con otros métodos de presión, pretenden sacar a las calles el debate. Ocurrió con la Reforma Educativa. Ocurrirá la Energética. Con la Fiscal. Por cierto, Cesar Camacho Quiróz, presidente del PRI, adelantó que no habrá IVA en medicinas. Y el primero, del gabinete presidencial, en comparecer ante diputados es Luis Videgaray, titular de Hacienda. Mucho debe y tiene que informar y explicar. El Legislativo debe cumplir su misión popular. r A partir de estos avances los presidentes acordaron seguir impulsando mayores oportunidades de acceso a productos agropecuarios mexicanos. Asimismo, tomaron nota con satisfacción de la apertura de la Oficina de Asuntos Comerciales México-China establecida por la Secretaría de Economía en la Embajada de México en China. ttt El Mandatario mexicano y el Presidente del Consejo de Ministros de Italia, Enrico Letta, sostuvieron un encuentro para intercambiar puntos de vista sobre los principales temas de la relación bilateral, así como algunos de los retos globales más significativos. Los dos líderes manifestaron su determinación de relanzar la relación estratégica entre México e Italia, y manifestaron que ambas naciones, unidas por vínculos históricos y culturales, comparten valores democráticos comunes, al tiempo que tienen interés en fortalecer su diálogo político y desarrollar sus intercambios económicos. Italia es actualmente el tercer socio comercial de México entre las naciones europeas, en tanto México es el segundo socio comercial de Italia en América Latina. En México están registradas más de mil cuatrocientas empresas con capital italiano.
Luis Mario Vargas Casas Que si tienen la razón o no, que si tiran la reforma o no, que si van a dar clases o no. Entre estos y otros predicamentos, los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tienen tomada a la Ciudad de México por su punto más débil, el centro. ¿Su rutina? Ir a protestar a San Lázaro, a la Cámara de senadores, a Los Pinos o a donde se les ocurra para al final del día, irse a echar una pestañita al Zócalo. ¿Su objetivo? Que los altos mandos los escuchen para así llegar a un acuerdo. ¿Sus avances? Ninguno. ¿Sus consecuencias? Miles de ciudadanos afectados por el tráfico, el cierre de estaciones del metro y de calles, basura en el suelo; empleados y empresarios agredidos por manifestarse en su contra, la cancelación de pagos de sueldos a maestros que no están dando clases y destrozos a propiedades ajenas por parte de anarquistas queriendo causar discordia (al menos, más de la que ya hay). Tan sólo en la marcha masiva del miércoles pasado, en todo el país se registraron aproximadamente 43,000 maestros en las calles, de ellos, como
25,000 estaban dispersos en las diferentes entidades y sólo 1000 se manifestaron en Oaxaca, el resto, andaba por acá. Rompieron el cochinito y subieron al primer camión que pasó; quizá por las prisas, se les olvidó hacer una propuesta concreta, de la cual, se pudiera hallar un punto medio entre esta y la del gobierno. Ya van cerca de 20 días que llevan paralizando la ciudad, debe de reconocérseles que no han muerto de hambre, pero, pues, de aquí a que deciden irse, nosotros tenemos que prevenirnos de alguna manera. He aquí, unos consejos para sufrir menos su estadía… -Si no tiene a qué ir al Centro o a Reforma, no vaya. -Si trabaja o estudia por ahí, consígase una tarjeta de EcoBici y deje su auto lejos de esa zona. -Si es usuario del metro o metrobús, prevenga su bajada, cierran estaciones de un momento a otro. -No quiera ponerse a discutir con ellos, son montoneros y su integridad correrá peligro si lo hace. Y el más importante de todos… -Nunca, en serio nunca, se enamore de uno de ellos, recuerde que algún día se van a marchar. r
Asimismo, los dos países desempeñan un papel importante en la búsqueda de soluciones a retos globales, incluyendo la reforma de las Naciones Unidas, en el marco de foros internacionales como la propia ONU, la FAO, el G20 y la OCDE. ttt Enrique Peña Nieto, hizo un llamado, ante los líderes del G20, entre los cuales se encuentran los países económicamente más influyentes del mundo, para que este Grupo “adopte un Plan de Acción con metas y compromisos que refuercen la estabilidad financiera global y que, a través de profundas reformas estructurales, detonen el crecimiento y la generación de empleos”. Señaló que “ante la lenta recuperación económica mundial, este foro está llamado a desempeñar un papel destacado para reactivar el crecimiento y generar empleos de calidad”, y reiteró la
disposición de México “a sumarse, desde su ámbito geográfico, para atender estos desafíos, que son de todos nosotros”. Apuntó que es necesario alinear políticas, reformas y estrategias, a fin de fortalecer el sistema financiero internacional, mantener niveles de deuda sostenibles, hacer realidad la recuperación económica mundial y hacer frente a un entorno de mayor volatilidad. En su participación, Peña Nieto expresó que México está a favor de los mecanismos internacionales de intercambio automático de información fiscal y financiera, y recordó que el país ya forma parte de la Iniciativa Multilateral del Intercambio Automático de Información en Materia Fiscal, junto con Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido. r
Sustentabilidad
URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez
CAMPO Y DESARROLLO La Secretaría de Agricultura (Sagarpa) colaborará con Savory Institute y el Grupo Ecológico Sierra Gorda en un interesante proyecto para el manejo sustentable de suelos. Dicho proyecto propone un esquema holístico de los pastizales (que incluye manejo de suelo, condiciones de clima y orografía, entre otros), mediante el cual es posible restaurar superficies y triplicar la productividad. En plan piloto iniciará en Sonora y se busca con ello hacer los suelos más productivos y favorable al Medio Ambiente. Para lograr tal objetivo se capacitará a técnicos de la Sagarpa para que participen en el cuidado de los agostaderos, bajo nuevos principios de desarrollo sustentable. Con ello, se presenta una nueva alternativa que permite mitigar los efectos del Cambio Climático y garantizar la dispersión de alimentos para la población. El manejo holístico, creado por el investigador Allan Savory, se basa en la captura del bióxido de carbono y del agua considerando los aspectos ecológicos, económicos y sociales. Los participantes detallaron que con el mismo suelo que se tiene se puede incrementar el crecimiento vegetal, mediante un manejo distinto y con prácticas innovadoras que centralizan la integración del ganado dentro de un esquema de manejo regenerativo de los pastizales. Este método se ha implementado en Argentina, Turquía, Suecia, Noruega y Estados Unidos, donde se observó una regeneración del material biológico en los suelos. MICR O A CCIONE ARA SOL UCIONAR MICRO CCIONESS PPARA SOLUCIONAR AL OBLEMAS DE LA CAPIT OPR CR MA CAPITAL OPROBLEMAS CROPR MACR Para Garantizar calidad y cantidad en el suministro de agua potable y disminuir riesgos de inundación en la urbe capitalina, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció la puesta en marcha 6 obras con inversión cercana a los 200 millones de pesos y que beneficiarán a unos 380 mil habitantes de las delegaciones Iztapalapa, Tláhuac, Gustavo A. Madero,
FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez
* Fue publicado el Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF). En este reporte México obtuvo una calificación de 4.34 (en una escala del 1 a 7), que representó una caída marginal de 0.02 en relación al 4.36 registrada en 2012. Esta calificación es el reflejo de la opinión que tienen los empresarios del país sobre las condiciones competitivas de México, toda vez que este índice se integra en alrededor de un 70% por los resultados de una encuesta de opinión aplicada a la comunidad empresarial y en un 30% por datos duros. Los resultados de este año son producto de la aplicación de dicha encuesta a 320 empresarios entre marzo y mayo de este año. La calificación anterior, combinado con un movimiento ascendente de otros países, ocasionó que México registrara un decremento de dos posiciones en el ranking, al pasar de la posición 53 a la 55 de 148 economías. Con que no sigan los problemas bélicos que son los que hacen tambalear a las
Venustiano Carranza y Xochimilco. Detalló que las nuevas obras consisten en plantas de bombeo, potabilizadoras y de Aguas Combinadas. Según el gobernante, con los esfuerzos que se realizan es posible garantizar el abasto de agua a más de 14 millones de personas. En realidad, señor Mancera, era inversión de 200 millones de pesos no es ni una aspirina para solucionar los problemas complejos del abastecimiento de agua potable a la ciudad de México y mucho menos para conjurar los riesgos de inundación con aguas negras o de lluvia. Para solucionar el problema de abasto del agua, tiene que cambiar el sistema de tubería de la ciudad, cuya vida útil ha concluido. Bueno, parte de esa tubería data de la época porfirista. El agua que se pierde en esa tubería, por las más de 330 fugas que se presentan diariamente sirve para dotar del vital líquido a 4 millones de personas. Además, el sistema de drenaje de la ciudad es insuficiente y deficiente, por eso se tuvo que utilizar el Drenaje Profundo --hecho para captar y reutilizar el agua de lluvia—para sacar las aguas negras y evitar inundaciones. A pesar del inminente peligro, Cárdenas Solórzano, López Obrador y Ebrard Casaubón se la pasaron prometiendo y nunca hicieron algo para incrementar la capacidad de desagüe de la ciudad. Así que ahora el gobierno federal construyo otro drenaje profundo, el Túnel Emisor Oriente y ya habla de hacer el Túnel Emisor Poniente. Además, habla que con esfuerzos llevarán agua potable a 14 millones de habitantes, si la ciudad de México, QUE usted dice que gobernar, solamente hay 9 millones.
8 de septiembre de 2013
5
PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo
galerias_mexico@yahoo.com.mx
* TTa arjeta sin hambre * Ganaron los consejeros * Recomendación de la CNDH
ENFRENT ANDO AL CC ENFRENTANDO Se puso en marcha una intensa campaña de foto protección, con el propósito de educar a la población en el uso filtros solares y disminuir o evitar los casos de cáncer de piel y otras afectaciones cutáneas. Esto forma parte las acciones que se llevan a cabo para encarar y disminuir los efectos del cambio climático, aseveró el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, en su intervención del II Seminario Internacional sobre Cambio Climático y Salud. Esas políticas públicas para enfrentar el CC deben ser muy pobres y el funcionario no las conoces, porque no supo decir más, por lo que se fue por la separación de la basura, recicla de desechos y el uso de la bicicleta. r
* L O S R E S U LLT T A D O S d e va r i a s encuestas, entre éstas la realizada por C o n s u l t a M i t o fs k y, i n d i c a n q u e l o s programas aplicados por la Sedesol son los más mencionados por los ciudadanos en todo el país. Destaca la información de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que lleva a cabo la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles. Este programa ha beneficiado ya a 250 mil familias de 400 municipios con la entrega de apoyos mensuales a través de la Tarjeta sin Hambre. La cruzada, según las encuestas, es un de las acciones cumplidas. Los programas que también se consideran realizados son: Pensión a los adultos mayores de 65 años y el Seguro de Vida a Jefas de Familia. Las encuestas también destacan que el Programa Oportunidades lleva beneficios a más de 30 mil localidades, la mayoría donde hay población indígena. * LOS EXCONSEJEROS del Instituto Electoral del DF, que se otorgaron un bono de más de 2 millones de pesos cada al terminar su trabajo el pasado fin de año, se quedaron con ese bono, a pesar de quejas y denuncias que se presentaron por esta situación, entre las que están las de varios diputados de la ALDF. El contralor general del IEDF, Miguel Angel Meza, informó que no hay ninguna irregularidad en la adjudicación de ese dinero de los exmagistrados. El diputado Eduardo Santillán Pérez informó que esta acción demuestra un conflicto de intereses p o rq u e e l a c t u a l c o nt ra l o r, c o n e s a resolución, se beneficiará y recibirá también su bono igual. El legislador hizo un llamado a los exconsejeros para que en un acto de
moralidad regresen los bonos y, con ello, limpien su prestigio. Lo más seguro es que los exconsejeros no le hagan caso e ignoren su llamado. * LA COMISIÓN Nacional de Derechos Humanos, a través de la Recomendación 32/2013, determinó que la Comisión de Derechos Humanos, la Procuraduría de Justicia del DF y el Tr i b u n a l S u p e r i o r d e J u st i c i a d e l D F violaron los derechos humanos de la señora Ana María Orozco y de sus hijos durante el procedimiento penal que encausó Ana María al reclamar la pensión para sus hijos al exministro de la SCJN, Genaro Góngora Pimentel, y la mandaron a la cárcel donde permaneció encerrada 12 meses. Por tal situación, las autoridades capitalinas deben ofrecer una disculpa pública. Ojalá y atiendan la re co m e n d a c i ó n p a ra b o r ra r, c u a n d o menos un poco, esta injusticia cometida por el tráfico de influencias. r
economías mundiales, ya será ganancia. * En los estados de Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, y Estado de México, así como en la ZMVM, se realizaron operativos por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y aseguraron 670 animales y 562 plantas, especies en peligro de extinción. Además, detuvieron a 11 presuntos delincuentes ambientales. El propósito de este operativo es combatir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre, mediante acciones de inspección y vigilancia en cada uno de los eslabones de la cadena: sitios de extracción, acopio, transportación y centros de venta. * Se llevó a cabo el anillamiento de 485 polluelos de flamencos rosas del Caribe, ave emblemática de Yucatán. Todo este trabajo lo realizó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. El marcaje consistió en colocarles un código de identificación única, a fin de darle seguimiento a sus movimientos anuales, dentro y fuera de sus áreas de reproducción, para obtener información sobre su biología, distribución, las áreas prioritarias para su conservación y sus movimientos migratorios dentro y fuera de México. * Greenpeace convocó a ciudadanos de
35 países y 75 ciudades del mundo para que del 9 al 15 de septiembre se unan a un movimiento global para exigir que el Ártico sea declarado un santuario libre de cualquier tipo de actividad industrial. El movimiento “Grito por el Ártico” se llevará a cabo en varias ciudades mexicanas donde los amantes de la bicicleta podrán dar el “grito” al estilo de los osos polares que defienden su hábitat de las petroleras depredadoras que amenazan su entorno. Algunos estados que participarán son: Chihuahua, Sinaloa, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Puebla y Estado de México. * HSBC Seguros invita a la tercera carrera a favor del Fideicomiso Probosque de Chapultepec. El objetivo del encuentro deportivo es recaudar cerca de un millón de pesos; además, se espera la llegada de 2,500 personas que se sumarán a la protección del Bosque. El director de Sustentabilidad Corporativa de HSBC México, Miguel Ángel Laporta, informó que la carrera forma parte del Proyecto Verde de HSBC Seguros, que desde 2009 apoya la conservación del Bosque de Chapultepec mediante el saneamiento de la pista de correr “El Sope”; la implementación de una planta de pulimiento de agua; el saneamiento forestal en el Cárcamo de Dolores y zona de los Tanques de almacenamiento de Agua, así como la limpieza del Lago Mayor de
la segunda sección del bosque. Los corredores que no quieran o puedan participar físicamente podrán apoyar la causa de una manera virtual, convirtiéndose en un corredor con causa. * En el marco del Día Internacional del Tiburón Ballena, la Bahía de La Paz, Baja California Sur, comenzó a recibir las primeras especies gigantes de este cetáceo en sus mares. Como uno de sus sitios favoritos, este enorme pez del Planeta azul, vive en armonía con la Naturaleza de este destino turístico mexicano, ya que el tiburón ballena es totalmente amigable, debido a que no tiene dientes y posee una garganta muy pequeña, lo cual lo hace un ejemplar incluso para convivir con él en el mar. Esta especie, catalogada dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ha encontrado en las aguas de Baja California Sur, el lugar idóneo para su reproducción y conservación. Según el censo llevado a cabo por la Asociación Civil Tiburón Ballena México a la que pertenece, en la Bahía de La Paz, el año pasado se cuantificaron alrededor de 65 animales, por medio de la técnica de foto identificación, y durante los últimos años han arribado a la zona entre 40 y 60 ejemplares anualmente. r
6
Sustentabilidad
8 de septiembre de 2013
Crudo, en curva ascendente
Luis E. Velasco Yépez De por sí, el precio del petróleo se incrementó al inicio del presente año por la mayor demandan que tienen los países emergentes, especialmente India y China, después por la crisis política que vive Egipto y desde la última semana de agosto, su valor volvió a elevarse por la posibilidad de Estados Unidos invada Siria para acabar con la dictadura de Bashar al-Asad iniciada en 17 de julio del 2000. Siria fue alcanzada por la “Primavera Árabe”. Y para mantenerse en el gobierno, al-Asad ha recurrido a todo, pero el colmo es que, al parecer, semanas atrás usó armas químicas, lo que el malestar en la ONU-Estados Unidos. Así que el presidente Barack Obama invita obligatoriamente a sus aliados para hacer una invasión conjunta y acabar con ese gobierno repudiado por el pueblo. Otra de las causas de que se caigan los mercados accionarios en el mundo, el oro se deprecie un poco, consiste en que Estados Unidos tiene un déficit de más de 10 millones de barriles de barriles de crudo. De tal suerte que para el pasado 4
Año 22
No. 914
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Edición
Mexiquense Año 16
No. 778
de septiembre, el barril del West Texas Intermediate amaneció a 108 dólares con 31 centavos, mientras que el Brent estaba a 116. El West Texas Intermediate registró incremento de 19.81, en el presente año. En caso de que la amenaza de invasión se quede en eso, el crudo a un año se vendería con un 20l.72 por ciento de incremento y del 48.98 por ciento a 3 años. Pero en caso de llevarse a cabo la intervención militar estadounidense, el precio del barril del petróleo crudo se elevaría hasta los 187 dólares, según especialistas de diversos países y de la Agencia Internacional de Energía. Ese incremento beneficiará a unos países y perjudicará a otros que no son petroleros y si lo son, pero que no tienen suficientes refinerías, como es el caso de México que en 2011 tuvo qué importar más del 50 por ciento de la gasolina que consumió. En ese año, México importó 405,200 barriles diarios de gasolinas y el consumo nacional es de 799,000. La importación fue por el orden de los 18,444 millones de dólares (lo que multiplicado por 13, representa algo muy cercano a los
240 mil millones de pesos), según estudio del investigador de El Colef, Alejandro Díaz Bautista. En 2012, según lamento gubernamental, los subsidios al diésel y gasolinas representaron un desembolso de 206 mil millones de pesos. Pero, en cambio, Petróleos Mexicanos tuvo ventas totales por un billón 80 mil 884 millones de pesos. El actual gobierno dio a conocer que en el primer semestre de 2013, Petróleos Mexicanos elaboró un promedio diario de 443 mil barriles de gasolinas en el Sistema Nacional de Refinación, volumen casi 4 por ciento superior al obtenido en igual periodo de 2012, lo que repercutió positivamente en la disminución de importaciones de este combustible. También agrega que con base en estadísticas publicadas en los Indicadores Petroleros, PEMEX elaboró en junio 462 mil barriles de gasolinas, 35 mil barriles más que en igual mes del año paso. IMPACTO POTENCIAL Una acción militas de Estados Unidos y sus aliados en Siria traería muchas
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN
Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA
consecuencias y afectaría a otros países, como son los esfuerzos para que Irán no desarrolle la bomba atómica, por lo que se le impuso sanciones comerciales como reducir sus exportaciones petroleras al 50 por ciento. Iraq, que es el segundo productor de crudo de la OPEP, tiene serios conflictos, porque su gobierno está a favor de Bashar al-Asad. En tanto que los líderes de oposición suníes de Iraq, apoyan a los rebeldes sirios. Exacerbaría tensiones en poblaciones importantes de chiíes de Arabia Saudita y Kuwait que son grandes productores de petróleo. Rusia que es un gran productor de petróleo y cuyo gobierno es simpatizante de Bashar, se opone a tal intervención, por lo que en el conflicto apoyaría a Siria. En esta aventura, se considera que China apoyaría Rusia. No importa de qué lado se pongan, amigos y enemigos de Siria, todos serán arrastrados a una guerra, sobre todo, el frente de Kuwait, Arabia Saudita, Rusia e Irán. Además, el conflicto también pondría en peligro los envíos petroleros de Iraq, Azerbaiyán y otras naciones. r
Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Alfredo Recio Zamora COORDINADOR ADJUNTO DE VENTAS
Socio de Prensa Unida de la República
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Sustentabilidad
Cuenca Amanalco-Valle de Bravo, un ejemplo de proteccion forestal
8 de septiembre de 2013
7
ecosistemas forestales originales y concretar REDD+ en México, considerando que sólo en una perspectiva de integralidad, transversalidad y con un enfoque territorial será posible reestructurarlo, situación que se busca consolidar por medio de la Alianza México REDD+. IMPULSAR COMUNIDADES ORGANIZADAS Sin embargo, la realidad indica que los trabajos comunitarios forestales deben ser prioritario. Un estudio de la UNAM señala que cerca de 2,400 comunidades en el país aprovechan de forma sustentable sus bosques en zonas de Durango, Michoacán, Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Guerrero y Quintaba Roo, donde se requiere de diversos impulsos para su establecimiento al 100%, ya que sólo 600 de dichas comunidades cuentan con empresas forestales que dan seguimiento a su madera, pero destaca el caso de 44 organizaciones que cuentan con certificación internacional. Trabajo que es urgente implementar ante diversos problemas que se presentan en algunos polígonos de los bosques mexiquenses de Xalatlaco, Ocuilan, Amecameca, San José del Rincón, Temascaltepec y Valle de Bravo, que de acuerdo a la Protectora de Bosques (Probosque) pierda la entidad unas 2 mil hectáreas forestales al año.
Sólo con la participacion directa de los dueños de los bosques y selvas se podrán salvar los ecosistes forestales en México. Juan Carlos Machorro Los logros alcanzados en la protección forestal de la cuenca Amanalco-Valle de Bravo, Estado de México, es el camino a seguir en el desarrollo y aprovechamiento sustentable de los bosques en México. Este proyecto los desarrollan los propios habitantes del área forestal, explicó a Mi Ambiente, Lucía Madrid, integrante del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostemnible (CCMSS). La importancia de esta cuenca radica en que es una de las fuentes abastecedoras de agua potable a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), al entregar este recurso a alrededor de 8 millones de habitantes del Valle de México, mientras que sus recursos naturales proveen la subsistencia de 53 comunidades rurales de alta marginación de esta region mexiquense. El proyecto citado es la respuesta ante la presencia del Cambio Climático, grave desertificación, autoridades ineficaces, deforestación y reforestación oficial sin resultados, al tiempo que este tipo de organización social de comuneros, campesinos, ejidatarios, etc., constituyen una de las últimas resistencias para salvar los bosques. En México, organizaciones civiles estiman que 500 mil hectáreas de bosque se deforestan al año, mientras que la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), sostiene que sólo son 150 mil. Ante este negro panorama, núcleos ejidales han establecido diversos
proyectos que por sí solos son ejemplo mundial, como la cuenca Amanalco-Valle de Bravo, trabajo que se realiza con coordinación con el CCMSS. Recordó que en esta zona el 20 por ciento de la cuenca tenía índices de erosión superiores a las 50 ton/ha/año, por lo que la tierra perdía fertilidad, disminuía la productividad agrícola y se contaminaban los cuerpos de agua con agroquímicos y basura, además de la presión del urbanismo y abandono del campo. Enfatizó que ahí se trabajó en el programa “Manejo Integrado de Paisajes Comunitarios”, bajo la idea de que el manejo de los territorios debe ser de manera integrada, aprovechamiento sustentable de los bosques, y que, al ser las comunidades en México propietarias colectivas de alrededor del 70% de la tierra, deben ser actores centrales del manejo sustentable y conservación de los recursos naturales. Para iniciar el proyecto citado, se ordenaron 11 ejidos que suman unas 13 mil hectárea en la cuenca Amanalco-Valle de Bravo. En este esquema el CCMSS ha invertido alrededor de 400 mil dólares en la restauración de tierras forestales degradadas con cercado y reforestación de tierras dañadas por el ganado, actividades de soporte a la regeneración forestal natural, recolección de germoplasma local y siembra directa en áreas degradadas, a lo que se suma el apoyo de donaciones privadas y del programa de fondos concurrentes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
El reconocimiento internacional a este proyecto forestal mexiquense fue en el concurso “Una tierra para la vida”, convocado por las Naciones Unidas, que pone de relieve a las organizaciones que luchan de manera tangible contra la desertificación, degradación de la tierra y sequía. A este respecto, datos proporcionados a Mi Ambiente por la Conafor, señalan que la cobertura forestal se ha reducido notablemente en las últimas décadas, por el pastoreo excesivo, expansión urbana y tala ilegal, además de incendios, plagas y problemas derivados de políticas públicas que inciden en las áreas rurales. Por ello, es fundamental impulsar las actividades productivas, de protección, conservación y restauración en materia forestal y participar en la formulación de programas y en la aplicación de la políticas de desarrollo forestal sustentable. Esto hace imperante el que el sector forestal mexicano se aliste para la implementación del programa Reducción de Emisiones Derivadas de Deforestación y Degradación (REDD+). Este programa mundial tiene tres pasos esenciales para su éxito: la preparación, la implementación y pago por resultados, a lo cual aspiran las comunidades dueñas de los bosques en México, poder vivir de su arbolado. Esto redunda en que sólo por medio de un desarrollo rural sustentable se podrá transitar hacía una tasa de cero por ciento de pérdida de carbono en los
PRIORIDAD COMUNAL EVITAR LAS TIERRAS INUTILES Benjamín Ordoñez, profesor de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del ITESM Campus Ciudad de México, comentó a Mi Ambiente que la protección forestal es un tema en donde el involucramiento de las comunidades es determinante para que se pueda dar un uso sustentable a los bosques y éstos sean protegidos por sus mismos dueños. Añadió que las comunidades no deben verse como la última resistencia para conservar los bosques mexicanos. “Al contrario, son las primeras en promover la conservación (sólo que algunos políticos llaman a los terrenos en conservación, tierras inútiles). Las comunidades son saqueadas y reciben apoyos de programas de gobierno sin saber qué recursos naturales poseen”. Indicó que la protección forestal es tema de varios actores y que el gobierno debe innovar, capacitar a las comunidades y vincular a la academia directamente con la producción y conservación forestal. Explicó que se ha carecido de visión integral y se pierden un sinnúmero de empleos que podrían estar bien remunerados. En relación a la iniciativa REDD+, mencionó que es un reto que ofrece muchas oportunidades y que en México, se debe realizar por expertos mexicanos preferentemente, en lugar de personal improvisado; debe integrar la participación de las comunidades, técnicos forestales, académicos y la sociedad civil; debe conocer perfectamente bien el costo-beneficio del proyecto (ya que ahora el proyecto de fortalecimiento REDD+ y cooperación sursur se enfoca en otros temas, se ha gastado el presupuesto, no cuenta con expertos, se nutre de la Conafor y ha mostrado nula capacidad), contar con el personal calificado, entender que la escala de trabajo es uno a uno y no uno a 250,000. Información adicional a este reportaje en: www.miambiente.com.mx r
8
Vida Sana
8 de septiembre de 2013
Nutrición y salud con CQH
Gastritis
La migraña puede cambiar de forma permanente la estructura del cerebro Es una enfermedad que tiene como síntoma principal el dolor de cabeza, usualmente muy intenso e incapacitante para quien lo sufre. La migraña puede tener efectos duraderos en la estructura del cerebro, según un estudio publicado en la revista médica de la Academia Americana de Neurología. “ Tradicionalmente, la migraña ha sido considerada un trastorno benigno y sin consecuencias a largo plazo para el cerebro”, dijo el autor del estudio, Messoud Ashina, de la Universidad de Copenhague, Dinamarca. “Nuestra revisión y análisis de los estudios sugiere que el trastorno puede alterar permanentemente la estructura del cerebro de varias maneras”. El estudio encontró que la migraña eleva el riesgo de lesiones cerebrales, alteraciones en la sustancia blanca y volumen cerebral en comparación con las personas sin el trastorno. Los resultados fueron mayores en los pacientes con migraña con aura. Para el análisis, los investigadores revisaron seis estudios basados en la población y 13 estudios basados en las clínicas para ver si las personas que experimentan migrañas o migrañas con
aura tenían un mayor riesgo de lesiones cerebrales, anomalías o cambios del volumen cerebral. Los resultados mostraron que la migraña con aura incrementa el riesgo de lesiones cerebrales en un 68 por ciento y la migraña sin aura lo aumenta en 34 por ciento, en comparación con aquellos sin migraña. El riesgo de infarto cerebral se incrementó en un 44 por ciento para las personas con migraña con aura en comparación con aquellos sin aura. Cambios en el volumen del cerebro son más comunes en personas con migraña y migraña con aura que los que no tienen este padecimiento. “La migraña afecta a alrededor de 10 a 15 por ciento de la población general y puede causar una carga personal, laboral y social sustancial”, dijo Ashina. “Esperamos que a través de más estudio, podemos aclarar la asociación de los cambios en la estructura del cerebro para atacar la frecuencia y la duración de la enfermedad. También queremos saber cómo estas lesiones pueden influir en la función del cerebro”.
para el estómago. Para evitarla, usa menos condimentos e irritantes: chile, vinagre, salsas, café, té, alcohol, lo mismo que alimentos muy ácidos o muy calientes; disminuye la grasa en los alimentos y prefiere cocciones sencillas, a la plancha, a la parrilla o hervidos, y mantén higiene al preparar los alimentos. Además, haz 5 comidas fraccionadas: desayuno, colación, comida, colación y cena y toma de 1-2 litros de agua diarios para mantenerte hidratada. Puedes combinar un litro con liquid spa para que el aloe vera ayude a desinflamar tu estómago; evita alimentos formadores de gases: brócoli, col, frijoles y refrescos. r Fuente: Servicio de Nutrición de CQH.
Fuente: Science Daily.
Salud entre los pueblos indígenas
Tratamiento para dolor de pies El dolor de pies constituye una causa de demanda de atención frecuente entre las comunidades mazahuas. Lo atienden, principalmente hueseros, y aunque no es una afección de cuidado, puede acarrear bastantes molestias a quien la padece. Se trata de una dolencia que aparece luego de un enfriamiento de las piernas ocasionado por frío y humedad o por andar descalzos, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. El tratamiento consiste en sobar la parte dolorida, previa aplicación de una pomada elaborada por el mismo terapeuta, a base de vaselina, árnica, alcanfor, alcohol y mezcal. Se prepara calentando vaselina blanca a la que se le ponen las hojas de árnica y se agregan tres pastillas de alcanfor, alcohol y mezcal. El ungüento se unta en los pies dos o tres veces al día y con esto se quita
La mayoría de las personas sufren gastritis y algunos no lo saben, sólo piensan que tienen un vacío en el estómago y mucha hambre; lo que realmente le pasa a su estómago es que está muy irritado por los ácidos que genera o por la bacteria Helicobacter pilory, la cual no se piensa que sea tan común, pero los doctores australianos Robin Warren y Barry Marshall detectaron que está presente en casi todos los pacientes con inflamación gástrica y úlcera duodenal. Esta bacteria se puede contraer mediante la vía oral, por saliva, falta de higiene en manos y alimentos mal preparados, por lo que es muy fácil adquirirla y no muestra su presencia porque se adapta muy bien al medio ácido del estómago. Los síntomas son inflamación de la mucosa del estómago, lo que debilita la protección natural contra el ácido producido por la bacteria citada. Hay náuseas, inflamación o distensión abdominal, dolor de estómago, acidez, indigestión y exceso de gases en el intestino. Son miles de factores por los cuales la gastritis se vuelve más grave, como el estrés, por eso se recomienda estar tranquilos y tratar de evitarlo. Una alternativa de tratamiento a la gastritis por helicobacter pylori es el cymbopil, de Quality Health, elaborado con el extracto de té de limón, que es 100 por ciento natural y no irrita la glucosa gástrica, sino que, por el contrario, ayuda a evitar ese vacío causado por la gastritis y antibióticos fuertes que se recetan para eliminar la bacteria y que son una bomba
el dolor. Al término de cada sobada, el huesero venda con un trapo los pies doloridos del paciente para mantener por algún tiempo el calor. Para evitar esta afección, se recomienda no andar descalzos y no pisar lo mojado cuando se tienen los pies calientes. La enfermedad se presenta más en tiempo de secas cuando se riegan los sembradíos. r
Salud preventiva
Vacuna trecevalente Hasta 60 por ciento de los niños sanos en edad preescolar y 30 por ciento de los niños mayores y adultos sanos pueden portar el neumococo en la nasofaringe, por lo que es indispensable que los menores de 5 años de edad cuenten con el esquema completo de vacunación para prevenir el contagio y enfermedades, como las causadas por el neumococo, que puede derivar en otitis media y otras, llamadas invasoras por su gravedad, como meningitis, neumonía bacteriémica y sepsis, que afectan en especial a bebés y niños pequeños. La enfermedad invasora se producen a partir de la llegada de la bacteria a la sangre y de allí a los distintos órganos . En 2012 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó la vacuna neumocóccica conjugada trecevalente, indicada para infantes y adultos mayores de 50 años. Esta vacuna
incluye los 13 serotipos de mayor prevalencia asociados a la enfermedad neumocócica grave. r
En Ambiente
8 de septiembre de 2013
9
CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga
* Pedro Ferríz ícono de la comunicación * ¿Jack Nicholson se retira? * Sorpresa para Vicente Fernández vvv Definitivamente, querido lector, sé que hay gente que ha vivido mucho y se tiene que morir, no podemos vivir más de cien años y menos en esta época tan fea, dicen que mi bisabuela Mamá María vivió 118 años, yo creo que le llevaron mal la cuenta, pero eso decían. El pasado martes murió un gran hombre, ícono de la comunicación, un maestro, excelente persona, amigo, padre, ¡uff!, qué les puedo decir de Don Pedro Ferríz Santacruz, entre otra de las muchas cosas que Don Pedro hizo, fundó un grupo de comunicadores al que su servidora asistió durante dos años sin faltar a desayunar todos los martes al restaurante Manua Loa allá en San Jerónimo, grupo al que por cierto fui invitada por mi querido Jorge “Sony” Alarcón, pero no se imaginan la cantidad de gente valiosa pensante e interesante que conocí ahí, lo malo fue que entré a estudiar la maestría y trabajo me apretaron las tuercas por escaparme para ir a desayunar con ellos, pues dejé de asistir, pero ese grupo me permitió conocer la bonhomía de Don Pedro Ferríz y la cantidad tan enorme de amigos que lo estimaban y yo ahí de pegoste, pero aprendiendo, siempre aprendiendo. Todas las ocasiones que le dije “Don Pedro quiero escribir ahí o quiero trabajar ahí”, me decía “háblale a fulano y dile que yo te mandé” y yo le decía: “pero si no me da una tarjeta no me van a creer”, él me contestaba: “si no te creen que me hablen”, siempre lindo, siempre cariñoso, con su voz inolvidable, nunca lo voy a olvidar y le mando mi cariño donde quiera que esté… QEPD, sin embargo, la gente que no vale la pena, como el mochaorejas, el Z40, el M10 y toda esa gentuza aquí sigue dando lata y viviendo de nuestros impuestos. vvv Y no lo puedo creer, pero a los 76 años de edad se rumora que se retira el legendario actor Jack Nicholson, la razón es que, supuestamente, ya tiene pérdidas de memoria muy fuertes, el actor que durante cinco décadas ha hecho papeles memorables y ha ganado tres veces el premio Oscar, dicen, ya no puede recordar las líneas de los parlamentos y ha decidido irse, jubilarse antes que hacer el ridículo, películas como Batman, China Town, Atrapado sin Salida y la última en la que se le vio actuar How do you know, harán que lo recordemos siempre como el actorazo que siempre fue. De confirmarse sería una gran pérdida para Hollywood. Y otro que anda por las mismas es Sean Conery pues su amigo de toda la vida, el otro actor Michael Caine, declaró al diario alemán "Bild" que su amigo está perdiendo la memoria. "Estoy muy preocupado por él", señaló Caine respecto al actor que se desempeñó como el "Agente 007", ¡ay, qué feo! v v v Y después de salir del hospital debido a una trombosis pulmonar el charro de Huentitán, Vicente Fernández, se llevó menuda sorpresa al enterarse que había un cadáver en la piscina de su casa en San Antonio Texas. La familia de Vicente no tenía ni idea de esto, es más, se enteraron por la prensa, ellos están dedicados por ahora a la recuperación del cantante y declararon que hace mucho que no
visitan esa casa y así lo confirmaron los vecinos. Según pudimos informarnos la muerta es una persona de ascendencia china que andaba vagando por el vecindario desde hace mucho tiempo, la mujer estaba en situación de calle y vio la oportunidad de una casa desocupada y se metió, es más, traía traje de baño, o sea que sí quería nadar, ¿qué le pasó después? eso es lo que investigan ahora las autoridades y, desde luego, que no llamarán a Vicente Fernández para que responda de nada porque ni enterado estaba del hecho. vvv Y ya que hablamos de gente en situación de calle les quiero platicar que a insistencia de mi amiga Amanda Balconí acudí a visitar “el lugar más triste del mundo”, la Villa Margarita, un refugio de mujeres en situación de calle en que habitan 490 personas, enfermas, abandonadas, pero sobre todo, solas, un lugar en serio horrible, necesitan de todo, pañales, ropa, comida aparatos eléctricos, en fin todo lo que usted y yo tenemos en la casa y hace años que no usamos. Les recomiendo la visita para aquellas personas que se creen el centro del mundo y que despilfarran el dinero en bolsas de 50 mil pesos y en zapatos de 100 mil, ahí hay carencia y mucho qué hacer… Si usted tiene hijos que creen que todo se merecen y que no hay que ocuparse de nada en este mundo más que de ellos mismo deles una pasadita por ahí, para que vean una realidad espantosa y como diría mi madre “para que se eduquen”. Bueno y si ustedes quisieran donar algo, si tienen algo que les sobre por ahí, el albergue está en la calle Margarita Maza de Juárez 150 en la colonia La Patera, Vallejo; muy cerca del metro IPN y de Lindavista… ¡Haga la caridad por favor! vvv El vocalista de Maroon Five Adam Levine se estrena como diseñador de ropa masculina para la cadena de tiendas Kmart, camisetas de algodón de manga larga, camisas sencillas con botones, gorras de beisbol y cosas muy usables, baratas y sencillas, la prenda más cara es de 14 dólares y es una chaqueta camuflajeada, él mismo se presentó con una camiseta morada, unos jeans negros ajustados y tenis con hojas de plantas muy tropicales, guapísimo como siempre y le dijo a la prensa “ya ven cómo soy muy creativo”. De esta manera, se une a los artistas como Thalía, Jennifer López, Madonna y Victoria Beckham que tienen sus propias marcas y diseños de moda. v v v Y algo que me parece muy importante de mencionar es que la Academia de Hollywood va a rendir un homenaje este 17 de septiembre a nuestro gran fotógrafo de cine Gabriel Figueroa con un evento en el que participarán el actor Gael García Bernal y el director y guionista Gregory Nava, entre otros. El homenaje será en la sede de la Academia en Beverly Hills, consistirá en una discusión en torno a algunos de los logros cinematográficos más destacados de Figueroa, candidato al Óscar por su trabajo en blanco y negro para la famosa película La Noche de la iguana en la que actuaron Ava Gardner y Richard Burton en 1964, también conocido por la fotografía de Los Olvidados, El ángel exterminador, María Candelaria, Enamorada, La Perla, en fin un súper fotógrafo y un gran mexicano. r
MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com
EN TODO SU APOGEO LA DANZA DE ENTRENADORES La danza de los viejitos o la danza de entrenadores de futbol sigue en todo su apogeo: en la presente semana rodaron tres cabezas, las de Antonio Torres Servín, con los Pumas; Wilson Graniolati, en el Atlante y Gabriel Caballero del Pachuca, Enseguida llegaron los relevos: Universidad contrató a José Luis Trejo, los Tuzos al “Ojitos” Enrique Meza y los Potros trajeron al uruguayo Rubén Israel, quien dirigió al Libertad de Paraguay y la Selección de El Salvador. Titulamos danza de los viejitos, porque en estos días se fue del Puebla el veteranazo Manuel Lapuente en tanto que el Pachuca sacó del baúl a Meza, un viejo conocido de los hidalguenses a quienes ya los hizo campeones hace unos años. Josa Luis Trejo, con más de 30 años de técnico y Víctor Manuel Vucetich, que dejó al Monterrey, también son parte de la vieja guardia. Vayamos por partes: la caída de Torres Servín estaba cantada y tras la goleada de los universitarios frente al América le dijeron adiós. La verdad es que Toño jamás estuvo a la altura de un equipo de primera división, luego que tuvo la oportunidad de dirigirlo cuando cortaron a Mario Carrillo.
Nada bien les ha ido a Universidad en lo que se refiere a la contratación de técnico. Siguen añorando a Bora Milutinovic, Mejía Barón y al Tuca. Últimamente han desfilado Joaquín del Olmo, Carrillo y Servín, con resultados negativos. Llega José Luis Trejo y no es garantía de éxito. Consideramos que los Pumas se han vuelto a equivocar, porque Trejo no es un entrenador capaz, de reconocida trayectoria que pueda resolver los problemas en que está metido el cuadro auriazul. Este señor Trejo a desfilado por cerca de una docena de equipos mexicanos (once) y hasta hoy no ha hecho nada positivo. Pertenece a la plantilla de técnicos que maneja el promotor Carlos Hurtado, el mismo que recomendó a Mario Carrillo con los felinos y fracasó. Conozco a Trejo desde que fue jugador de la Selección Amateur hace más de 30 años, se fue a vivir a Alemania en donde se casó . Vivió varios años por allá en donde hizo el curso de entrenador, pero da la impresión de que lo que pudo aprender no lo ha podido aplicar en Mèxico. Es un buen muchacho José Luis, lo apreciamos y esperemos que le vaya bien con los Pumas que ya deben levantar cabeza. En cuanto al uruguayo Rubén Israel, tiene todo un paquete en sus manos. Le entregan a unos potros desorientados que marchan en el último lugar de la tabla general con sólo dos puntos y en riesgo de descender. El sudamericano se echa a cuestas el compromiso de salvar al histórico equipo azulgrana. Y el “Ojitos” también la tiene difícil con unos Tuzos que buscan trascender y andan también en los últimos lugares de la tabla. Eso es lo que hay en el futbol, ¿pero vale la pena hablar del deporte, cuando hay tantos problemas en la ciudad?. Sólo que le vaya bien a México. r
10
8 de septiembre de 2013
CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
Hip Hop desde la Casa Blanca Al igual que México, Estados Unidos enfrenta un severo problema de obesidad entre sus habitantes, por eso, se han dado a la tarea de promover una alimentación más sana y mayor ejercicio entre sus habitantes, evitando graves (y costosas) consecuencias en la salud de los americanos. Entre la serie de acciones puestas en marcha, existe una campaña de prevención focalizada a niños pequeños, ya que, las estadísticas demuestran que una persona que tiene sobrepeso en los primeros años, es cinco veces más propenso a tener sobrepeso en edad adulta, y que hoy día, uno de cada 8 niños es obeso. Esta campaña se conoce como “Let´s move!” (“Movámonos!”) y está liderada por la propia Primera Dama, Michelle Obama, quien ha realizado todo tipo de actividades para atraer a niños y sus padres a cuidar la alimentación y participar en actividades “sanas”, entre las más habladas: el huerto que cultivó y cuida en la Casa Blanca. Con este objetivo, en septiembre de
En Ambiente este año se lanzará el disco de hip hop Songs for Healthier America (“Canciones para una América más sana”), con la participación de hip hoperos como Jordin Sparks, Ashanti, Doug E. Fresh, Monifah o Run DMC. El disco estará conformado por 19 canciones como “ U R What You Eat" (“Eres lo que comes”), “I wanna jump” (“Quiero saltar ”) o "Veggie Luv" (“Amor por las verduras”), y aunque Michelle Obama no canta, sí realiza cameos para algunos videos que estarán prontos a estrenarse. El disco tiene dos funciones: una, recaudar dinero para poder continuar con la campaña de prevención, y dos difundirlo entre escuelas y centros a modo de concientización y de activación (seguro habrá más de un niño bailando “amor por las verduras”). El lanzamiento estará listo para el 10 de septiembre, en una primera etapa para Nueva York, y, conforme se mida el éxito, se irá extendiendo a otras ciudades de Estados Unidos. La campaña está complementada con programas de gobierno para la asistencia alimentaria en zonas de menores recursos. Programas con un resultado impresionante, ya que según el estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta (Cdc), existe una significativa disminución en la obesidad infantil entre las familias de menores recursos económicos. r
APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx ¿Un escudo en el cielo? La capa de ozono (III) Aunque esta capa abarca una pequeña parte de la atmósfera, la vida en la Tierra podría ser imposible sin ella, básicamente por dos razones. Por un lado, el ozono absorbe la mayor parte de la radiación UV-B proveniente del Sol, protegiendo a los seres vivos de sus efectos dañinos; por otro, porque libera la energía solar absorbida en fo r m a de ca l o r, contribuyendo a que las características térmicas de la atmósfera permitan cariar la temperatura dentro de los márgenes aceptables para los seres vivos. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net Diablo 3 y otras linduras. Cómo ya había comentado el año pasado, si no me equivoco, compré Diablo 3 para PC, no me gustó y tardé más en instalarlo que en quitarlo… Y así habría quedado mi anécdota con Diablo 3, hasta que se anunció que saldría para las consolas. Antes de que se hiciera ese anuncio, tanto mis compañeros de Ecklect como yo, dudamos de que se pudiera hacer, no por cuestiones técnicas, sino por la odiada casa de subastas. Pero, al final Blizzard dio su brazo a torcer, supongo, infiero, porque no les fue bien en PC y al fin, esta semana, se puso a la venta el juego para las consolas PS3 y Xbox 360. Y sí que lo voy a comprar, porque no me quiero quedar con las ganas de disfrutarlo. Pero… el problema es el siguiente, en unos días sale Grand Theft Auto V, y siendo honesto, del Diablo al GTA, creo que tiene más contenido jugable este último. Así que, como ya he mencionado antes, en esto de los juegos, no siempre es bueno ir corriendo a comprarlos en cuanto salen, como diría Martha Debayle: “en veces sí, en veces no”; hay ocasiones en que es mejor esperar un poco. Por ejemplo, cuando fui corriendo a comprar Halo 4 y ya saben cómo me fue… Por otra parte, el Xbox One recibió una mejora de última hora, el procesador trabajará a 1.75 Ghz (originalmente iba a 1.6 Ghz). Yusuf
Mehdi, vicepresidente corporativo de marketing y estrategia de Xbox, hizo este anuncio durante la conferencia de Citi Global Technology. A esta mejora se le agrega la realizada al GPU que pasó de 800 a 853 Mhz. Y, como no podía ser de otra forma, si antes el negocio de vender tarjetas de memoria dejaba buen dinero a las compañías, lo de hoy son los discos duros. Y el Xbox One incorpora uno de 500 GB que no podrá ser reemplazado por el usuario, pero, sí se podrá ampliar con discos duros oficiales de Microsoft. En el almacenamiento externo, se podrán guardar las descargas e instalar juegos, pero eso será “después”, porque Xbox One no dará soporte a esta característica en su lanzamiento. Y ahora, vamos con Sony. Shuhei Yoshida, presidente de Sony Worldwide Studios, reveló que no será posible instalar juegos de PlayStation 4 en el almacenamiento externo. Si bien el PS4 también incorpora un disco duro de 500 GB, esta unidad sí es reemplazable por el usuario. r
Una de las ventajas es el multijugador, tanto local como en enlínea.
Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES
EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo
Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx
* La irritación de amplios sectores de habitantes de la ciudad de México y del área metropolitana, contra la intransigencia, ha venido creciendo en el transcurso de las últimas semanas. Ya no sólo son afectados quienes se dirigen o salen de zonas neurálgicas de la capital de la República: el Zócalo, la sede de la Secretaría de Educación Pública, el recinto legislativo de San Lázaro, la Secretaría de Gobernación, la residencia presidencial de Los Pinos, el edificio del Senado de la República en Paseo de la Reforma, oficinas de embajadas. Ahora, usuarios del Metro, sufren las consecuencias de la impertinencia de quienes reclaman el derecho a manifestarse pero cancelan la libertad fundamental de tránsito, de los demás. * Lamentablemente, hoy, hay quienes identifican intransigencia e impertinencia con maestros. Injusto porque no se trata de maestros, sino de algunos de ellos. ¿Veintidós mil? ¿Más? ¿Menos? Las estimaciones son imprecisas y son manejadas de acuerdo a la visión de quienes calculan, como imprecisas son las cifras de las víctimas de semejante actitud. Se escuchan algunas voces enfurecidas de automovilistas o de viandantes, de usuarios del Sistema de Transporte Colectivo, o del transporte colectivo en general, entrevistados para la radio o la televisión, quienes se expresan de manera despectiva de los manifestantes. * ¿Veintidós mil son cuantos causan tanto daño? Pudiera ser. Pero, entre otros, Eduardo Ruiz Healy pone en la mesa la hipótesis de que
Manuel Peñafiel, en París, comparte trabajo a Mi Ambiente
sólo son tres mil. Tres mil que ocupan cargos de dirección sindical en el SNTE, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, o la CNTE, Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Los de ese número, mediante procedimientos de control, de fuerza sindical, presionan al resto para que cumplan sus órdenes, entre las que está la de abandonar las aulas en perjuicio de dos millones de niños, cifra igualmente estimada, o la de infligir el mayor daño posible a la población impidiendo que puedan trasladarse a donde trasladarse deben. * Quienes se oponen a la reforma educativa advierten que continuarán en la capital de la República. Ahora demandan encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto para pedirle, entre otras cosas, que no se promulguen las reformas del caso. Esto es, que haya veto virtual. Sólo que el primer mandatario se ha manifestado, con firmeza, a favor de mantener la ruta de las reformas para resolver los más ingentes problemas de México, por lo cual no conseguirán ese objetivo. * ¿Hasta dónde llegará la actitud de los maestros disidentes y sus apoyadores oficiales u oficiosos? ¿A qué nuevas sinrazones se agregarán en la ruta de oponerse a cuanto oponerse puedan? Quién lo sabe. Acaso los que están atrás del movimiento que lo financian, financiamiento que se calcula del orden de los 12 millones de pesos diarios. r
LO COTIDIANO CON CLASE
En días pasados recibí un correo electrónico de mi estimado amigo Manuel Peñafiel, reconocido documentalista, escritor y fotógrafo mexicano quien se encuentra en París, Francia, en compañía de su esposa Irma García Xochiquetzalli. Me pidió compartir con los lectores de Mi Ambiente parte de su trabajo. Incansable como siempre, está filmando las variadas facetas de la capital francesa y anuncia que próximamente retornará al país con su material fílmico y fotográfico. Manuel Peñafiel es originario del DF. En México, sus fotografías se han exhibido en El Palacio de las Bellas Artes, Museo de Arte Moderno, Museo Universitario del Chopo, Museo Nacional de las Culturas, Museo Felipe Santiago Gutiérrez, Museo de la Ciudad de Cuernavaca, Instituto de Cultura de Morelos, La Cineteca Nacional, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Museo Ex Convento de Tepoztlán y Casas de Cultura diseminadas en su país. Como parte del material que recaba nos compartió el drama de habitantes de la República de Chad, ubicado en África Central, quienes teniendo como testigo a la Torre Eiffel, acusaron a Francia de ser cómplice del gobierno dictatorial del presidente Déby Itno al que apoya con el único interés de beneficiarse del petróleo que se extrae en dicha región. Entre las consignas lanzadas en contra del ex presidente Nicolás Sarcozy y del actual mandatario Francois Hollande, persiste la exigencia de liberación de los presos políticos en aquel país africano. Los manifestantes exigieron la
8 de septiembre de 2013
11
intervención de la ONU y del Banco Mundial para aliviar las deplorables condiciones en la que viven los ciudadanos. En ese marco, la ONU estima que 1 de cada 5 niños no alcanzarán a cumplir los cinco años de vida, así, las esperanzas del Banco Mundial se vieron frustradas cuando Chad comenzó a utilizar este dinero para adquirir armamento. Déby Itno Idriss fue acusado por Amnistía Internacional de violación a los Derechos Humanos, situación que ha obligado a más de 50 mil personas a abandonar dicho país situado en el continente africano al sur de Libia. Por cierto en Chad, el poder recae en las manos del presidente Déby y su partido, el Movimiento Patriótico de Salvación. País conquistado por Francia en el siglo XIX, que en 1920 lo incorporó al África Ecuatorial Francesa. Finalmente en 1960 Chad obtuvo su independencia bajo el liderazgo de François Tombalbaye, nación que permanece plagado de violencia política y frecuentes intentos de golpe de estado. Actualmente, Chad es uno de los países más pobres y con mayor índice de corrupción en el mundo, ya que la mayoría de los chadianos viven en la pobreza como agricultores y ganaderos de subsistencia. Desde 2009, el petróleo se ha convertido en la principal fuente de exportaciones para el país, sobrepasando la tradicional industria del algodón. Desde este espacio, un afectuoso abrazo a Manuel Peñafiel y su distinguida esposa. Destacado mexicano quien pronto compartirá uno más de sus trabajos que le han dado reconocimiento internacional, como lo hicieron sus películas documentales Los Últimos Zapatistas, Héroes Olvidados y Pancho Villa, la Revolución no ha terminado, cintas elogiadas en festivales internacionales que recibieron premios a la Excelencia, Cinematográfica, Cinematografía Visionaria y Mejor Fotografía. r
Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com
En su Primer Informe de Gobierno, el Presidente Enrique Peña Nieto, destacó la puesta en marcha de más de 60 mil proyectos artísticos y culturales, en beneficio de 35 millones de personas, y el acceso a la cultura como un servicio básico que favorece la cohesión social y la formación integral de los ciudadanos. Así, entró en operación el Programa Piloto de Verano para la Transformación Social a través del Arte y la Cultura, con el propósito reducir la violencia por medio de la participación activa de población de zonas marginadas y en riesgo en actividades culturales. Mediante la Agenda Digital de Cultura, se alinean objetivos, políticas y acciones de todos los actores culturales en torno al uso y aprovechamiento de nuevas tecnologías, y se definirá una política nacional de digitalización, preservación digital y accesibilidad en línea del patrimonio cultural de México; empleo de los sistemas y dispositivos tecnológicos en la difusión del arte y la cultura. También se transformaron las embajadas de México en escaparates del arte y la cultura de México, y se realizaron 84 acciones de cooperación cultural lo que representa un
alcance del 240 por ciento con respecto a la meta proyectada a principios de 2013. De diciembre de 2012 al 30 de junio de 2013, se realizaron gestiones de cooperación cultural con 65 países; se otorgaron 139 apoyos para la presentación de grupos y/o artistas mexicanos en festivales, ferias, galerías, escenarios y foros para las artes y la cultura de 21 países. Se cuenta con programas para niños de primera infancia, educación preescolar, adolescentes y jóvenes, como Alas y Raíces, y se otorgarán, 1,807 estímulos culturales. Así, Conaculta, con un presupuesto autorizado de 16,781.4 millones de pesos, mayor en 13 por ciento al ejercicio en 2012, apoya el desarrollo del patrimonio y diversidad cultural. Y como parte del Programa Nacional de Prevención del Delito, el Conaculta contribuye mediante acciones orientadas a desarrollar competencias para la vida armónica de niños y jóvenes para mejorar la convivencia y crear ambientes sociales favorables para el desarrollo integral de la población. r
En París, Francia, el documentalista y fotógrafo, Manuel Peñafiel, es captado por la lente de su esposa Irma García Xochiquetzalli, durante su trabajo de recopilación documental.
12
8 de septiembre de 2013
Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón
OP TIMISMO OPTIMISMO TIMISMO..- Alentador resultó el mensaje que Enrique Peña Nieto dirigió a la población con motivo de su Primer Informe de Gobierno como Presidente de la República. Triunfalista, además. No podía ser de otra forma. En la víspera, con el respaldo de la Cámara de Diputados que aprobó la Ley General del Servicio Profesional Docente, salió avante. También fue optimista. Mencionó que “éste es el momento de mover y transformar a México” -¿hacia el crecimiento económico, el desarrollo productivo y el bienestar social?, que “México está ante una gran oportunidad de emprender cambios estructurales de fondo para aprovechar sus riquezas y amplio potencial”, que “la oportunidad de acelerar nuestra economía está dentro del país”. “Tenemos todo para ser una Nación próspera, con mejores condiciones de vida para cada familia mexicana. Tenemos una economía estable, competitiva y abierta al mundo, que debe reflejarse en el bolsillo de todos los mexicanos”. No obstante, el Presidente admitió que el entorno exterior frenó el ritmo de crecimiento –por ello el Producto Interno Bruto de 2013 no será superior a 1.8%-. Empero sus esperanzas están fincadas en supuestos. Por qué, porque para hacer crecer la economía, generar un millón de empleos –en enero-junio apenas se crearon 300 mil-, incrementar los salarios, combatir la pobreza extrema y las carencias alimentarias, y dar a casi 118 millones de mexicanos atención médica a través del Seguro Universal, es ineludible que el Congreso de la Unión aprueba las reformas Financiera, Energética y Hacendaria; que la inversión nacional y extranjera crezcan; y que haya disciplina, responsabilidad, buen manejo, y transparencia de las finanzas pública. Sin pretender restar importancia a los logros de Peña Nieto ni desdeñar la visión favorable que tiene del futuro inmediato ni ser pesimistas sobre los resultados de las acciones emprendidas, hay que apuntar, no obstante, que cuando las decisiones dependen de la política, hay suspicacia e incertidumbre dados los intereses que hay de por medio. A políticos, empresarios y capitalistas foráneos, el porvenir del país y el bienestar económico y social de la población, importan, pero no más que sus propios beneficios. Esta es la realidad que vive México. Pero es loable que no obstante la adversidad, el Presidente Peña
Comunitarias Nieto muestre voluntad, interés y buen ánimo. Igualmente sería loable para no generar falsas esperanzas, que hable claro y diga cuántos empleos realmente es posible generar, cuál sería el salario más alto para un trabajador, cuánto ahorro habrá en gasolina, gas y electricidad, en qué porcentaje se abaratarán los alimentos, el tipo de atención médica que se ofrecerá, etcétera. Eso, sería también parte del Informe de Gobierno. SAL UD ALUD UD..- Al mes de junio, el sistema de protección social en salud registró 53.3 millones de personas afiliadas y, en lo que resta del año habrán de integrarse 2.6 millones más, para llegar a 55.5 millones de beneficiarios. En una primera etapa se ha privilegiado la ampliación de la infraestructura física y la formación de recursos humanos con un presupuesto de 14 mil millones de pesos. La estrategia para dar respuesta a los retos en materia de salud consiste en avanzar en el ordenamiento y la participación de todos los recursos disponibles para consolidar el financiamiento y la operación de un sistema nacional de salud coordinado por la Secretaría de Salud como entidad rectora y reguladora. TURISSSTEAR.- Los 12.5 millones de derechohabientes, trabajadores, jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), podrán adquirir a crédito los paquetes turísticos que se oferten en la modalidad de Viaje Económico todo Incluido, mediante la campaña Todos a Viajar, Movamos a México, que pondrá en marcha la Secretaría de Turismo. El director de la institución, Sebastián Lerdo de Tejada, informó que se incrementará la meta de créditos, al pasar de 3.5 millones de pesos etiquetados para los rubros turísticos, a 150 millones, en 2014. CONSUL TA .- Especialistas de la Escuela ONSULT Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional (IPN) tendrán acceso a la base de datos de la Universidad de Beijin, China, para consultar revistas de medicina tradicional y apoyar sus trabajos de investigación. El propósito es dar mayor sustento científico a terapéuticas como la acupuntura, acucatgut y acutomo. China produce alrededor de 250 revistas científicas, que pueden ser un punto de partida para la investigación de especialistas y alumnos. Un objetivo fundamental de la especialidad de Acupuntura Humana es buscar nuevos tratamientos para enfermedades de alto impacto epidemiológico sustentados en el conocimiento científico, de ahí la importancia de la información de alto nivel que produce China. r
* EEcc at epec. atepec. epec.-- Las paredes, barrotes y distancia, no fueron impedimento para que 44 reclusos del Centro de Prevención y Readaptación Social “Sergio Ramírez García”, ubicado en Santa María Chiconautla y sus parejas realizaran el sueño de unirse en matrimonio para regularizar su estado civil. El presidente municipal de la localidad, Pablo Bedolla López, felicitó a los contrayentes por tomar la decisión de formalizar su situación matrimonial, dándole la debida legalidad y certeza jurídica ante el Registro Civil. El director general de Prevención y Readaptación Social del Estado de México, Rubén Fernández Lima, en representación del gobernador Eruviel Ávila Villegas, felicitó al alcalde Pablo Bedolla por atender las necesidades de la ciudadanía y trabajar de una manera comprometida con la sociedad, prueba de ello son estas acciones, dijo. Los nuevos esposos recibieron de manos de las autoridades locales y estatales su respectiva acta de matrimonio y un paquete de toallas de baño que el gobierno municipal regaló a los recién casados. A la celebración nupcial se sumó la entrega de 22 actas de nacimiento y el reconocimiento de paternidad a 15 menores, acciones que reforzarán los lazos para que juntos construyan un mejor futuro para su familia que hoy inicia una nueva etapa desde el punto de vista legal. * Nauc alpan, Mé x. Naucalpan, Méx. x.-- La Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de México (Propaem), clausuró de forma total temporal el sitio de transferencia de basura municipal, por no exhibir la Manifestación de Impacto Ambiental e incumplir la distancia
mínima que, por normatividad, debe guardar con respecto a sitios de concentración humana, como escuelas, iglesias y terminales de transporte público, entre otros. El titular de la Propaem, Juan Jacob Pérez Miranda, detalló que al realizar una visita de inspección por dicho sitio, ubicado en el predio La Victoria, en la colonia Industrial Tlatilco, se constató que carecía de la Manifestación de Impacto Ambiental, la cual es expedida por la Dirección de Ordenamiento e Impacto Ambiental, y señala si un lugar es propicio para el manejo de residuos sólidos. Además, se estableció que en el predio de 35 mil metros cuadrados, donde se realizaba el depósito y almacenamiento temporal de residuos sólidos urbanos, que luego eran transportados en góndolas al relleno sanitario de Tepotzotlán, incumple la Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-010-SMA-RS-2008, que establece, entre otros requisitos y especificaciones, una distancia mínima de 300 metros de escuelas, mercados públicos, hospitales, iglesias y terminales de transporte público. * V alle de Mé xic o. Valle Méxic xico. o.-- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno del Estado de México construirán de manera coordinada la primera etapa del Túnel Emisor Poniente II, obra que reforzará el sistema de drenaje para reducir los riesgos de inundación, principalmente en la zona de Valle Dorado, Tlalnepantla y Atizapán. La obra, que forma parte de los compromisos establecidos por el Presidente Peña Nieto en materia hídrica, será financiada por la Federación y el Fideicomiso 1928, según lo establecido en el acuerdo publicado el pasado 30 de agosto, en el Diario Oficial de la Federación. Entre las acciones conjuntas multianuales está actualizar o elaborar estudios y proyectos, construcción del túnel de 5.5 kilómetros y 7 metros de diámetro y de obras complementarias, entre ellas una captación, lumbrera, portal de entrada y salida, y rectificar el cauce del río Verdín y el Canal Emisor del Poniente, que fluye a cielo abierto y construir diversos puentes vehiculares. r
generar alternativas de solución a los problemas hídricos del país, principalmente los relacionados con la distribución de agua potable en las comunidades rurales, el manejo integral y sustentable de las cuencas y la formación integral de especialistas en los temas ambiental e hídrico. Al respecto, David Korenfeld señaló que los aportes del Centro serán de gran importancia para avanzar en uno de los grandes objetivos de la Conagua: fortalecer el área técnica de la propia dependencia, pero también de las instancias encargadas de la
administración del agua a nivel estatal y municipal, en las cuales recae la responsabilidad de brindar a la población los servicios de agua potable, instalar y mantener las redes de alcantarillado, y sanear las aguas negras. Finalmente, dijo que la suma de esfuerzos que gestiona la Conagua con los diversos sectores de usuarios y la sociedad, enriquece las políticas públicas y refuerza su visión sustentable y de largo plazo, lo que llevará a México a un desarrollo armonioso con el ambiente y que garantice un mejor futuro para la población. r
DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com
Cooperación entre instancias por el agua Yolanda Gutiérrez Como parte de la estrategia de fortalecimiento técnico de algunas de las instancias involucradas en el sector hídrico, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estrecha la cooperación con instituciones del sector público y privado, con el fin de intercambiar conocimientos, tecnologías y experiencias que contribuyan a una administración y uso sustentable del agua, informó David Korenfeld, director general de la dependencia. Korenfeld Federman se reunió con Jürgen Mahlknecht, director del Centro del Agua para América Latina y El Caribe, del Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores Monterrey, quien expresó total disposición para contribuir a implementar las políticas públicas de gestión de los recursos hídricos, mediante el desarrollo de proyectos de investigación y la aplicación de tecnología innovadora. En la reunión, Genero Borrego Estrada y Aldo Iván Ramírez Orozco, vocales del Centro, explicaron que se trata de una instancia académica y de servicio enfocada a desarrollar proyectos en tres grandes rubros: agua y saneamiento, conservación de las cuencas y formación de capital humano. Por ello, aseveraron, existen numerosas áreas de oportunidad para
Comunitarias
Tendrá Balcones de la Herradura nuevo rostro Alejandra Campos Yañez Huixquilucan, Méx.- El alcalde local, Carlos Iriarte Mercado, presidió el inicio de obras de repavimentación en el fraccionamiento Balcones de la Herradura, en cuyo acto aseguró que esta obra obedece a una demanda ciudadana de más de 30 años. En la ceremonia estuvieron presentes la síndico municipal, Maricela Núñez Molina; el segundo regidor José Alberto Couttolenc Buentello; la quinta regidora Elodia López Puebla y el sexto regidor Paulo César Juárez Segura, además de Alfonso Escamilla Núñez y Leticia Hernández Alarcón, secretario y tesorera de la Asociación de Colonos de Balcones de la Herradura, respectivamente. Iriarte Mercado comentó que el gobierno municipal entiende las necesidades de la ciudadanía y hace un esfuerzo permanente por cumplir con sus contribuciones anuales, las cuales se requieren transparentar para materializarlas y que de manera tangible se pueda distinguir el esfuerzo integral en la medida de las posibilidades y los recursos que tiene el ayuntamiento. Ante integrantes del Cabildo, directores y vecinos, reconoció la gestión de Raquel Díaz Lombardo, como
presidenta de la Asociación de Colonos de Balcones de la Herradura, ya que “encontrar un líder que esté defendiendo las causas de la comunidad no es sencillo, pues es un ejercicio permanente que requiere gran vocación de servicio y, sobre todo, un gran compromiso comunitario”, dijo. En este sentido, aseguró que conciliar intereses, inquietudes y voluntades requiere de un ánimo distinto al común de las decisiones y esta labor obedece a la vocación que tiene el presente gobierno municipal que es hacer comunidad y construir ciudadanía. Iriarte Mercado aseveró que el compromiso es continuar con estas obras porque la demanda es mucha, sin embargo, “si se hace en comunidad será más sencillo”, manifestó. Por su parte, Francisco Javier Gutiérrez Aguilar, director general de Obras Públicas, detalló que la pavimentación con concreto asfáltico en calles de Balcones de la Herradura es en cumplimiento a los compromisos iniciados por la actual administración. Explicó que se aplicarán 808 toneladas de mezcla asfáltica cubriendo una superficie de 8 mil 160 metros cuadrados y tendrá una duración de 45 días en beneficio de todos los habitantes del fraccionamiento. r
Toluca, “municipio educador”
Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- El Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) donaron al ayuntamiento de esta ciudad más de 32 mil volúmenes digitales y libros impresos. La presidenta municipal Martha Hilda González Calderón, quien estuvo acompañada por la quinta regidora, Tania Hurtado Parra, en la plaza delegacional de Santiago Tlaxomulco, donde se hizo entrega de la donación, reconoció el esfuerzo que esas instituciones realizan a favor del municipio, que convierten a Toluca en un “municipio educador”. También estuvieron presentes en este acto, la directora de Investigación Científica del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, Elizabeth Díaz Juárez; el coordinador de Bibliotecas y Archivos Históricos del Instituto Mexiquense de Cultura, Roberto Raúl Pliego Sánchez, y la directora de Divulgación Cultural de la Universidad
Autónoma del Estado de México y María de Lourdes Morales Reynoso, entre otros. El subdirector de Apoyo a la Educación del Ayuntamiento de Toluca, Jacob Pérez Álvarez, señaló que los libros recibidos serán distribuidos en las 23 bibliotecas del municipio y mencionó que el acervo bibliográfico donado no tiene precedente, por lo que, además de incrementar la colección literaria, los alumnos y público en general de la capital mexiquense podrán tener acceso a una mayor variedad de temas. Al igual, el coordinador de Bibliotecas y Archivos Históricos del Instituto Mexiquense de Cultura, Roberto Raúl Pliego Sánchez, indicó que la donación del acervo bibliográfico, además de beneficiar a estudiantes de la capital mexiquense, refuerza el sistema educativo nacional y reconoció la vocación estudiantil y la responsabilidad de la actual administración de asumirse como Municipio Educador, labor que, sin duda, dijo, se verá reflejada en una mejor comunidad. r
Septiembre, mes de la patria Aarón Cortés Hernández*
A gran velocidad hemos llegado a Septiembre, el mes en que las efemérides, sitúan las grandes gestas libertarias. Nuevamente en este mes veremos que el nacionalismo no ha muerto, vive. En algunos lugares vive de manera prepotente. El nacionalismo en sí no es malo, los nacionalistas en cambio han proyectado sobre el cielo de la humanidad calamidades sociales y económicas. La Iglesia Cristiana evangélica no puede ni debe hacer bandera de un grupo contra otro, porque la misión de la Iglesia es unir y no dividir; no debe levantar obstáculos ni originar impedimentos al desarrollo y al progreso de la patria. La misión de la Iglesia es buscar la hermandad de los hombres, sin diferencias ni clases sociales. Esta perspectiva la otorga su fundador, Cristo Jesús quien desde el sermón del Monte, que aparece en los capítulos 5 al 7 de San Mateo de línea que más allá de las naciones de esta tierra está el Reino de Dios. En este sentido, el Evangelio de Cristo, creemos que es la única fuerza capaz de unir por la buena voluntad a todos los pueblos de la tierra y ese es nuestro ideal. El nacionalismo tuvo su razón de ser, fue algo inevitable dentro del proceso de la evolución social de la humanidad. A pesar de sus errores, baste el ejemplo del Nacional-Socialismo, o del
8 de septiembre de 2013
13
mexicanismo sobre todo septembrino que no es del todo inocuo. El nacionalismo ayudó a la humanidad a florecer porque preparó el camino hacia un grado más elevado de civilización que algunos nacionalistas en nuestra patria no quieren reconocer. No debe por ningún motivo confundirse el nacionalismo con el amor a la patria. El amor a la patria es un sentimiento noble de solidaridad con los que nos son más cercanos, ese sentimiento nos ayuda a conservar los ideales de nuestros antepasados y nos estimula en la acción diaria. El Cristianismo evangélico no está en contra del sentimiento de amor a la patria, los cristianos son los más patriotas entre los patriotas, el cristianismo es un movimiento del corazón, que tiene sus raíces en la paternidad universal de Dios. Este principio fundamental nos conecta ineludiblemente a otro igualmente importante la fraternidad universal de los hombres. La Iglesia es una entidad espiritual formada por todos aquellos que han aceptado a Cristo como su Señor y Salvador. En la Iglesia nadie es más cristiano que otro, por el hecho de haber nacido en alguna otra parte del mundo o pertenecer a alguna familia de renombre. Esto es así porque el Salmo 24 dice que del Señor es la tierra y su plenitud, el mundo y los que en el habitan. Nuestra patria es bella, humana y generosa, por tanto la amaremos no sólo en este mes, sino siempre oraremos para que la justicia engrandezca a nuestra nación. Felicidades. ¡Viva México! r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org
Huixquilucan, Méx.- El presidente municipal de esta localidad, Carlos Iriarte Mercado, encabezó una gira de trabajo por los cinco cuarteles de la Cabecera Municipal, durante la cual comentó que a los huixquiluquenses los distinguen sus tradiciones, costumbres y vocación comunitaria; recordó que es con faenas y labor de la comunidad que se han construido banquetas, drenajes y redes de agua potable en las localidades de este municipio. Ese esfuerzo, dijo, se debe reconocer por lo que con el programa “Apoyando a Tu Comunidad” se busca reforzar e impulsar las obras que promueven las autoridades auxiliares de las distintas zonas municipales. r
14
8 de septiembre de 2013
CONECT ARTE
Campus
ENSEÑA NERUDA QUE TODO EL LENGUAJE ES POETIZABLE
el denominado boom. “Curiosamente ha habido una deformación crítica sobre el boom latinoamericano porque se convirtió un boom de novelistas”. Otro dato que importante que se dijo es que Pablo Neruda tenía contados días, toda vez que a mediados de 1972 se supo que estaba muy enfermo de leucemia y que tras el golpe de estado en Chile, Gonzalo Martínez Corbalá puso a su disposición un avión para traerlo a México, pero pidió dos días y ya no fue posible porque se murió.
Antes de Pablo Neruda, la poesía tenía un lenguaje exclusivo, palabras sublimes. Él enseña que todo es poetizable, que todo pertenece al territorio sagrado de la poesía. Además, para latinoamericanos es una voz que inspira no sólo en el tema del amor y desamor, sino fundamentalmente en la esperanza, defensa y autonomía de pueblos latinoamericanos, así lo destacó el poeta Hugo Gutiérrez Vega, durante el homenaje que el INBA, le rindió al vate chileno fallecido el 23 de septiembre de 1973. Neruda da las palabras para expresar el amor, el desamor, la nostalgia, los encuentros y los desencuentros. “En lengua española han sido pocos los poetas capaces de dar a todo un pueblo una manera de expresar lo que siente”. Además, muchas generaciones de jóvenes lectores saben de memoria los versos de los Veinte poemas de amor y una canción desesperada; yo, memoricé estos poemas, los plagié y usé para enamorar o para deplorar el fin de un amor, dijo Gutiérrez Vega. Asimismo se pudo de manifiesto que gracias a Pablo se detonó el interés por la literatura latinoamericana y posteriormente
VUEL VE AL TE ATR O VUELVE TEA TRO HÉCTOR BONILLA El reconocido actor Héctor Bonilla, intérprete de obras como Civilización y Lascuráin o la brevedad del poder, regresa al teatro de la mano de sus dos hijos: Sergio, con quien comparte el escenario, y Fernando en la dirección de Almacenados, escrita por David Desola y producida por la compañía Puño de Tierra. La pieza ha contado con varias temporadas desde 2006. Se ha montado en el Teatro Helénico, Foro Shakespeare y ahora se presenta, todos los martes, durante septiembre, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris del Sistema de Teatros de la Ciudad de México. La obra tiene un poco de farsa, tragedia y dosis de comedia que dan lugar a una serie de cuestionamientos de la vida cotidiana actual; Héctor Bonilla desempeña el papel en torno al cual gira la historia, un hombre mayor a punto de retirarse, mientras que Sergio se encarga del rol del joven que habrá de despojarlo de su trabajo. Las funciones serán el 10, 17 y 24 de septiembre y 1 de octubre, a las 20:30 horas. r
CON EL FOGÓN A PUNTO
maquinaria de la transnacional. Desde 1980, Coca Cola cambió la forma de endulzar su fórmula con jarabe de maíz de alta fructosa, mismo que los nutriólogos advertían desde entonces del inminente riesgo de generar obesidad infantil y enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2. Con slogans publicitarios como el lanzado en 1975 “la chispa de la vida” Coca Cola también ha formalizado un imponente aparato mercadológico en el cual ya no pretende vender un producto si no generar un estatus. Es decir, Coca Cola ya no vende más refrescos, si no vende el estímulo que detona la felicidad. ¿Realmente podríamos ser tan tontos como para caer en un truco tan simple? Pareciera ser que la respuesta a esta pregunta es que sí, y como no va a serlo si Coca Cola ha intensificado año con año su estrategia. 2001 “Para todos”, 2006 “Estamos juntos”, 2007 “La fábrica de la felicidad”, 2008 “Estrellas fugaces”, 2009 “Hoy quiero”, 2010 “Destapa la felicidad”, 2011 “Hay razones para creer en un mundo mejor”. No olvidemos que a finales de año nunca falta la imagen del Santa Claus que cumple deseos, la magia de Coca Cola y los osos navideños que inspiran la sensación de unidad en torno a la Coca Cola. Todo perfectamente orquestado con enormes árboles navideños, artículos promocionales alusivos a la época y los ya recurrentes y famosos desfiles navideños. En la actualidad, Coca Cola ha sabido capotear los estándares que marca la Profeco en materia de publicidad engañosa y ha disfrazado su marca negra en labores altruistas y de apoyo a la comunidad. Creo que es tiempo de lograr formar conciencia del enorme daño que hace esta industria al problema de salud en México y hacer pública la forma en que esta macabra maquinaria funciona. r
Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx
Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com
HAGAMOS CONCIENCIA DE LO QUE REPRE SENT A C OCA C OLA REPRESENT SENTA COCA COLA Coca Cola no sólo ha incursionado en el 99% de nuestro territorio, es decir, podrá hacer falta electricidad, drenaje, caminos, agua potable, escuelas, etc. En una comunidad pero lo que por seguridad podrá encontrar es alguno de los productos de la Coca Cola Company. Coca Cola de forma silenciosa ha transformado la industria de las bebidas en un auténtico monopolio que va desde agua embotellada, sus tradicionales bebidas cargadas de azucares hasta incluso en el segmento de lácteos como lo registra ahora con la firma Santa Clara. Y eso a simple vista solo se reduce a la falta de oportunidades en el segmento de pequeños empresarios que ven casi de forma titánica el poder incursionar en un medio donde desde el más pequeño tendero cuenta con refrigeradores “Coca Cola” que no les permite exhibir otros productos que no sean marca Coca Cola y con sus fachadas rotuladas y a su vez extendiendo la exclusividad a la industria restaurantera, entre otras tantas estrategias; una de las más descaradas es por ejemplo la carreta vía corta Guadalajara que ahora ofrece el combo cuota peaje-refresco. Marcas emblemáticas como la famosa Yoli de Acapulco, los refrescos queretanos Victoria o los Jugos del Valle has sucumbido a la feroz
Recibe Legislatura local nuevos títulos del Inesle Alejandra Campos Yañez Ante el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, y el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Jesús Castillo Sandoval, quienes comentaron ambas ediciones, así como el vocal ejecutivo del Instituto de Estudios Legislativos (Inesle), Javier Martínez Cruz, la legisladora Elda Gómez reconoció la
aportación del investigador de la UAEM, Óscar Diego Bautista, autor de los dos nuevos números de esta colección editorial. Hacen ver que es indispensable fomentar la cultura de la ética, debido a que la carencia de valores y principios tiene como consecuencia la negligencia, el nepotismo y la corrupción, además de la pérdida de recursos públicos, dijo el contralor del Poder Legislativo. r
PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz
Apax o.-- El Gobierno del Estado de Apaxcc o. México y el Ayuntamiento a través de la Primera Regiduría representada por Alicia Zúñiga y la Dirección de Salud municipal a cargo de Fernando Rodríguez Cruz, llevaron a cabo el Convoy por la salud, en el cual, se benefició a ciento cincuenta personas con servicios de laboratorio clínico: biometría hemática, Grupo y RH, tipo de sangre, VIH, examen general de orina, tiempo de coagulación, reacciones febriles, prueba inmunológica de embarazo, prueba rápida de antigénicos prostáticos, ultrasonidos, densitometría, tele tórax y mastografías. Dicha jornada, se llevó a cabo en la explanada municipal de forma gratuita, convencidos de que la mejor forma de lograr sus objetivos, es trabajar en unidad y seguir apoyando a las familias apaxquenses. ttt Con la finalidad de fomentar y preservar nuestras tradiciones artesanales, Daniel Parra Ángeles, presidente municipal de Apaxco, Isidoro López Morales, responsable del área de capacitación del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México y Alicia Zúñiga Ramírez, primera regidora clausuraron el “Curso de Artesanías en Hoja de Maíz”. En un esfuerzo compartido entre el gobierno estatal y municipal, el curso tuvo una duración de 50 horas, cuyo objetivo, además de conservar nuestras tradiciones, es generar una actividad económica dentro del seno familiar, a través del auto empleo. Por su parte, el presidente municipal, Parra Ángeles, brindó todo su apoyo a los artesanos apaxquenses y ofreció espacios para ofertar sus productos. Cuautitlán. Cuautitlán.-- Gabriel Casillas Zanatta, presidente municipal de Cuautitlán, y Liliana Paredes Valadez, presidenta del Sistema Municipal DIF, hicieron entrega de despensas de la canasta mexiquense correspondiente al 4to bimestre del 2013, a las más de 590 familias que asistieron de diferentes comunidades de Cuautitlán. Dicha entrega se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal “Benito Juárez”, con la presencia de Margarita Lorena Estrada Vilchis, directora del Sistema Municipal del DIF, Luis Guillermo Hernández Álvarez, supervisor del programa canasta mexiquense del Gobierno del Estado de México, y doña Julia Pérez, representante de los beneficiarios de la canasta mexiquense. En su mensaje Liliana Paredes Valadez, presidenta del DIF Cuautitlán, reiteró la gran utilidad que esta canasta les dará a todas las familias beneficiarias, para que estén mejor nutridos y afrontar cualquier problema que se les pueda presentar, con el programa de
nutrición que atiende al derecho de alimentación a mamás solteras, adolescentes, niños menores de 5 años, enfermos y adultos mayores. Tequix quiac. equixquiac. quiac.-- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia encabezado por María Eugenia Rodríguez Laguna, presidenta del DIF Municipal, en coordinación con Juan Carlos González Hernández, presidente municipal y su Cabildo, organizaron y llevaron a cabo el festejo del “Adulto Mayor” el día 28 de Agosto del presente en el Auditorio Municipal, acto que sirvió para festejarles y reconocerles su trayectoria y experiencia pero principalmente hacerlos sentir lo importante que son para la sociedad. Zumpango. Zumpango.-- Eduardo Gasca Pliego, secretario de Desarrollo Agropecuario, entregó apoyos por más de 22.6 millones de pesos, para impulsar la actividad ganadera en esta región y con ello contar con mexiquenses más productivos. Durante la entrega de 150 vaquillas lecheras a 41 productores, informó que en la entidad anualmente se producen alrededor de 480 millones de litros de leche principalmente en las cuencas que se localizan en los valles de México y Toluca, así como la región de Atlacomulco, Aculco y Polotitlán. Explicó que la inversión para la adquisición de las vaquillas fue superior a 3.4 millones de pesos, de los cuales, el gobierno estatal aportó un millón 950 mil pesos y el resto los productores beneficiados; asimismo, con una inversión de 300 mil pesos, se entregaron tres equipos de ordeñadoras para tecnificar el trabajo en los establos. Además, ovinocultores recibieron apoyos por 650 mil pesos, consistentes en 250 vientres y 10 sementales, en beneficio de 35 productores de la región, con lo cual se busca incrementar el rebaño de la zona y la producción de carne para surtir de barbacoa a las regiones de mayor consumo, como son el Distrito Federal y los municipios mexiquenses conurbados. De igual forma, se otorgaron apoyos a productores agrícolas de alta productividad, consistentes en equipos tecnificados como sembradoras de granos finos, cuya inversión fue superior a 1.9 millones de pesos; así como 99 autorizaciones del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura cuya inversión estatal y federal fue superior a 16.2 millones de pesos. r
Campus
8 de septiembre de 2013
15
Don Depre Víctor Manuel López Wario
Un futuro arruinado En el pueblo de “Rrr…” (dejemos el nombre oculto ya que en las disputas añejas “Rrr… el alto” y “Rrr… de abajo” sostenían por descrédito ajeno el de parir únicamente seres bobalicones, simples (de ida, de vuelta, la ofensa con respuesta permanente de regreso y escupitajos en la tierra vecina), a la fecha no queda claro el origen del pleito ni del infundio. Tanto en “el de arriba”, como en “el de abajo”, escuchamos con mínimas pero constantes modificaciones, transformaciones y adecuaciones durante las generaciones, la misma historia. La desbrozamos de los calificativos altisonantes y de gerundios, para no perder una disputa aún activa, peculio del convivir en las grandes y pequeñas comunidades humanas. —oo— Gervasio era un niño común y como tal, insoportablemente inquieto —muchas veces desesperante— al que por su talla y volumen los demás chiquillos del pueblo apodaban “garbanzo”, para, ingenuamente, arruinarle la protección de su santo tutelar. Pues un día a Gervasio/garbanzo le llevaron ante el representante de justicia local ¿el cargo? desgraciarle un futuro promisorio a Leticia, la viuda de don Eulalio, quien fuera propietario de la cantina “El reposo” o “El sosiego” —según el pueblo del que tratemos: “Rrr… el alto” o “Rrr… de abajo”, respectivamente—. Frente al niño con el rostro aseado por los lagrimones, Leticia manifestó que el domingo anterior, al mediodía —en San Francisco daban a segunda llamada a la misa de doce— Gervasio/garbanzo le atropelló fatalmente frente a su casa (de Leticia) y con el impulso, arrojó sobre el empedrado su canasto para arruinarle los doce huevos en ella transportados.
“De esos doce huevos nacerían — indudablemente— 36 gallinitas y 36 buenos gallos que, a la vuelta de un año sumarían 216 ejemplares de gallinas y 216 gallos y con un poco de suerte y ayuda celestial, un poco de huevo para la venta. Así, poco a poco hasta formar una pequeña granja productiva para con los beneficios comprar una vaca y luego otra, criaturas esenciales para el rebaño productor de la leche y con ella iniciar la venta de crema, quesos, requesón, mantequilla, después —con la venia del Eterno—, adquirir el frijol, los chiles, un trocito diario de carne para el recaudo y comprarle las tortilla a Lupita para ya no levantarse de madrugada; le llevaría una monedita al Santuario y unas flores a la tumba de Eulalio en el panteón.” ¿Tengo o no razón para malquistarme con este escuincle? —gimió Leticia ante la autoridad.
Zumpango.- Con la finalidad de mejorar los servicios de salud para la población de este municipio, como lo ofreció el gobernador Eruviel Ávila Villegas, el secretario de Salud, César Gómez Monge, colocó la primera piedra del Hospital de San Juan Zitlaltepec, que permitirá ampliar la cobertura médica con equipo y tecnología de primer nivel, el cual tendrá una inversión cercana a los 110 millones de pesos. El funcionario estatal informó que este nosocomio se sumará a las clínicas de maternidad y geriátrica que están por inaugurarse, cada una con un costo de 55 y 30 millones de pesos, respectivamente, para acercar los servicios de salud a la población de esta comunidad y localidades aledañas. Acompañado por el presidente municipal de Zumpango, Abel Neftalí Domínguez Azuz, César Gómez anunció que además se rehabilitarán los hospitales en la localidad y las ocho Unidades de Consulta Externa ampliarán los servicios de atención médica los fines de semana para lograr tener mexiquenses más sanos. El hospital de San Juan Zitlaltepec contará con 18 camas para hospitalización, consultorios de odontología, consulta externa, nutrición, psicología, estimulación temprana, medicina preventiva, gineco-obstetricia y pediatría y se estima que pudiera estar en operación en un año. Por otro lado, indicó que en el Hospital Regional de Alta Especialidad, ubicado también en este municipio, se atenderán gratuitamente enfermedades de cardiología, odontología y oftalmología, con operaciones de cataratas y trasplante de córneas; además de combatir cáncer cérvico uterino, de mama, genital, de próstata y de colon, a través del Seguro Popular. r
Ecatepec, Edomex.- El secretario de Educación Pública federal, Emilio Chuayffet Chemor, y el gobernador Eruviel Ávila Villegas, coincidieron en que la reforma educativa permitirá tener maestros más capacitados, mejor formados y, por ende, contar con una mejor educación para todo México, porque así ganan todos, pero sobre todo la niñez y la juventud. "Mi reconocimiento al Pacto por México, a las fuerzas políticas porque en estos días se aprobó la Ley del Servicio Profesional Docente, para que esto nos permita tener maestros más capacitados, mejor formados, y, por ende, una mejor educación para ustedes; con esta reforma educativa ganamos todos, pero sobre todo gana la niñez y gana la juventud”, destacó el titular del Ejecutivo estatal. "Desde Ecatepec lo digo: respetamos el derecho que tiene todo el mundo a manifestarse, a protestar y a presentar propuestas, pero también exigimos el derecho de los niños para tener clases. El objetivo de la ley del Servicio Profesional Docente es evaluar a los maestros, no para reprobarlos ni quitarles sus clases, sino para que cada año reciban cursos de capacitación y mejoren su desempeño”, señaló Emilio Chuayffet. r
Medio Ambiente México D.F., a 8 de septiembre de 2013
Educación Año 22
Política
Número 914
Sueño realizado Diana Nyad, de 64 años, ha batido el récord de ser la primera persona en atravesar a nado desde Cuba a Florida, 166 kilómetros, sin protección contra tiburones. A su llegada, la nadadora mencionó tres cosas: "una es que siempre hay que perseguir los sueños. La segunda es que nunca
eres demasiado mayor para alcanzarlos. Y la tercera es que este deporte parece solitario pero es necesario tener un buen equipo detrás para conseguir lo que hemos conseguido hoy". Barack Obama, la felicitó vía Twitter: "Felicidades a Diana Nyad. Nunca hay que abandonar los
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
sueños". La veterana deportista ya había intentado en cinco ocasiones este recorrido. Su travesía comenzó el sábado antepasado en La Habana y estuvo acompañada en todo momento por un equipo 35 personas, tocó tierra el pasado lunes, en total tardó poco más de 52 horas. Nyand declaró que tras esta hazaña
no volverá a nadar. Durante la noche, usó una máscara protectora contra las medusas, según su equipo, las picaduras de medusas hicieron que fracasara el año pasado. El primer intento fue en 1978, las condiciones meteorológicas le impidieron terminar; en 2011, lo intentó en dos ocasiones, pero medusas, asma y el mal tiempo le llevaron a desistir. r
La Política 4 u Urbe 2013 5 u Del otro lado del río Ciudadanía y Gobierno 4 u El Buzón 11 u
12 u