Mi Ambiente 916

Page 1

Peligrosa mercadotecnia de Arcade Fire

Mascarilla de pepino Vida y Salud Naturales 8 u

GTA V Tech & Games 10 u

Let's play rock 10 u

Medio Ambiente México D.F., a 22 de septiembre de 2013

Educación Año 22

Número 916

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Reconstrucción

5u

Llueve sobre mojado

4u

Informe austero: Eruviel

Rezago metropolitano 2u

3u

Senado pide debatir a Cárdenas 4u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

22 de septiembre de 2013

General

Desastre

Héctor Villar Barranca

Será un informe de gobierno austero: EA Toluca, Méx.- El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, presentará por escrito su Segundo Informe de Gobierno, el próximo martes, ante el Congreso estatal y por la noche dará un mensaje a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense. El mandatario estatal detalló que a través de la difusión de su mensaje por el canal estatal, se pretende llegar a más de un millón de mexiquenses, en lugar de hacer un evento en el Teatro Morelos,

como se acostumbraba hacer tradicionalmente, con invitados especiales de todos los sectores. Ávila Villegas dijo que el secretario general de Gobierno, Efrén Rojas, entregará el informe al Congreso local el martes por la mañana, en tanto que en las instalaciones del canal estatal, la transmisión será en vivo a las 20:00 horas y en el estudio se contará con algunos invitados. Una vez concluido el informe hará tres eventos sencillos, en los que darán

a conocer los avances de los tres ejes temáticos del Plan de Desarrollo del gobierno estatal: Gobierno Solidario, Sociedad Protegida y Estado Progresista. El Estado de México es una de las entidades más compleja del país, por su crecimiento poblacional de las últimas décadas que la ha llevado a formar una de las mayores megalópolis del mundo en el Valle de México. Además, el mismo Valle de Toluca viene creciendo en forma acelerada y se encuentra entre las conurbaciones más importantes del país. r

El pasado 28 de mayo, en la instalación del Consejo Nacional de Protección Civil, presidido por el titular del poder ejecutivo, Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación y secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Protección Civil, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo: “Nuestro país se ubica en una región intertropical que nos coloca en la ruta de los huracanes que se producen en los dos océanos que nos rodean. “El Cambio Climático ha trastocado los ciclos naturales y, por ello, se presentan eventos atípicos. La región del Sureste de la República, principalmente en los Estados de Tabasco, Chiapas y Veracruz, enfrentan año con año los estragos de tormentas y lluvias torrenciales”. Desde luego, de la mayor consideración encontrar, de nueva cuenta, ante semejantes acontecimientos, al Cambio Climático como una de las causas. Sí, eventos atípicos. Tuvo y tiene razón Osorio Chong; la atipicidad llegó al extremo en esta ocasión: dos fenómenos hidrometeorológicos, Ingrid, en el Golfo de México, y Manuel, en el Océano Pacífico, se presentaron en forma simultánea, provocando daños de la mayor severidad en las vertientes oriental y occidental de nuestro país. Daños que llegaron más allá de los estados costeros hasta afectar entidades centrales. “Somos vulnerables a riesgos de nuestro propio desarrollo por falta de planeación y de control”, afirma el secretario de Gobernación. Los hechos confirman sus palabras. Población de Tabasco a Tamaulipas; de Chiapas a Sinaloa y Baja California Sur; de Puebla, Morelos, Hidalgo, Nuevo León, Coahuila, es víctima de las contingencias y de esa falta de planeación y control, responsabilidad de autoridades de los tres órdenes gobierno, pero también de la sociedad civil y sus organizaciones. La cuestión, cabe insistir, es de Estado. No sólo de gobierno. Por esto son apreciables las palabras, en la ceremonia referida, de Roberto Delgado Gallart, presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, Asociación Civil, quien a nombre de la sociedad civil y de empresarios manifestó: “No sólo debemos actuar en el momento del desastre, debemos de pensar en el antes y en el después; en la prevención como en la reconstrucción del espacio físico, del tejido social, incluyendo la economía local que muchas veces es donde poco se trabaja de manera organizada y, muy probablemente, donde más se requiere después de los desastres”. Teniendo presente, además “que los desastres normalmente vienen acompañados de problemas epidemiológicos”. Y vaya trabajo que espera a unos y otros en las tareas de reconstrucción de los espacios físicos y de la organización social de las comunidades afectadas, a las que desde ahora, como bien ha señalado el Presidente Enrique Peña Nieto en el lugar mismo de los trágicos hechos, en el marco del Consejo Nacional de Protección Civil, se les ha estado atendiendo. La coordinación entre gobiernos locales y el federal, a través de dependencias y entidades, en la primera línea de acción, las Secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional (Plan DNIII), de Marina (Plan Marina), de Comunicaciones y Transportes, la Comisión del Agua, ha sido puntual como puntual ha sido la participación de la sociedad civil y sus instituciones, entre ellas, en forma destacada, la Cruz Roja. r


General

22 de septiembre de 2013

3

Gatopardismo urbano en la ALDF

El juicio penal a Florence Cassez abrió la controversia nacional e internacional sobre la administración de justicia mexicana. Cassez, de nacionalidad francesa, fue presentada por la policía federal como secuestradora. Se montó un escenario de película, con las televisoras. Tras un proceso ministerial largo y sinuoso, terminó el caso en el ámbito de la Suprema Corte de Justicia. Y se asignó a la ministra Olga Sánchez Cordero. El final fue la liberación. La duda siguió. El periodista, escritor e investigador, José Reveles lo tomó, lo reporteó, revisó testimonios ministeriales. Un gran trabajo y culminó con un sólido libro, titulado El affaire Cassez. Es un libro documental sobre el juicio histórico. En el auditorio del Poder Judicial se presentó el libro. El moderador fue el magistrado Fernando Rangel Ramírez. La ministra Olga Sánchez Cordero dijo del juicio: “marcó un antes y un después, en mi vida”. El libro está en las librerías. r

Juan Carlos Machorro México requiere soluciones inmediatas al crecimiento desmedido y descontrolado de sus ciudades donde las aglomeraciones humanas causan conflictos como alta generación de residuos, emisiones de CO2, transporte desarticulado, pobreza y falta de agua, entre otros más. El Programa de las Naciones Unidas del Medio Ambiente (PNUMA), en su estudio “Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe 2012”, señala que la Ciudad de México y su zona metropolitana, se ubica entre las 10 con más problemas de partículas suspendidas (PM10) en su atmósfera. Un ejemplo específico de esta situación, informa el PNUMA en América Latina, el transporte es el gran responsable de su contaminación atmosférica, seguido de la generación de energía eléctrica y la producción industrial. En relación al transporte, Miguel Valencia, integrante Ecomunidades, A. C., comentó que el transporte en México es un elemento toxico y adictivo para la ciudadanía, lo cual origina problemas ambientales y falta vialidades para los peatones. Por tal situación descalificó la iniciativa de ley que maneja la Comisión del Transporte de la Asamblea Legislativa del DF, donde señala que es imperante que la movilidad peatonal sea un derecho humano y que la movilidad no sea sólo construir segundos pisos, cuando el 80% de la población se traslada en transporte público. En entrevista con Mi Ambiente, el arquitecto suizo Jean Robert expuso que en América es tal la predilección al automóvil que ciudades como Los Ángeles, EU, tiene destinado 65% de su superficie a los automóviles, mientras que en Europa, a lo máximo que se llega es París, Francia, que sólo les destina el 33%. Señaló que debe desmantelarse

la infraestructura que impide que el DF sea movible para sus ciudadanos y criticó a los diputados de la ALDF, ya que sus leyes, pese a decir “movilidad”, no toman en cuenta al peatón. “El programa integral de transporte del DF no contempla el derecho a la movilidad lo que hace inviable a la ciudad de México”. Dijo que ese derecho es urgente para equilibrar la movilidad de personas y transporte; de no ser así, sería una farsa lo que diga o haga la ALDF, ya que no se busca limitar más allá de cambiar los nombres en las leyes. Ejemplifico que a fines de los años 50s un mexicano sólo salía de su barrio una vez a la semana, ya que tenía todo en la cercanía y hoy se usan de 4 a 5 horas para solamente llegar a sus sitios de trabajo y no encuentra señales de preocupación en esta situación en el proyecto de movilidad de la ALDF. De acuerdo a la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), en México las emisiones de CO2 del año 2000 a la fecha han crecido en un 13%, debido al crecimiento poblacional, urbano y automovilístico y si no se adoptan medidas adecuadas, esas emisiones podrían alcanzar el 70% en el 2050. Por su parte, la ONU indica que la Ciudad de México lidera a Latinoamérica en la generación de emisiones de CO2, debido al transporte particular con un 83%, lo cual indica el excesivo aumento de parque vehicular (que ya supera los 4 millones de unidades). CIUDADES CON SANAS CONSTRUCCIONES El PNUMA indicó Brasil y México se caracterizan porque el 50% de sus emisiones se deben a la quema de combustibles fósiles y producción de cemento en la edificación de sus urbes. En dicho tenor, Daniel Dámazo Juárez, director general del Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C., dijo a Mi Ambiente que las ciudades deben ser construidas con base a nuevos reglamentos locales, ya que en la

actualidad se tienen más de 2 mil 500 municipios en el país con sólo 56 normas que dependen del reglamento de la edificación que es el del DF que tiene condiciones de construcción muy distintas al resto del país. “Las normas son importantes porque está ahí la indicación de los productos a usar en la construcción, y si no se aplica como debe ser, se corre el riesgo de malas construcciones como son las eternas goteras de los segundos pisos del DF; debemos promover nuevas normas para respetar los parámetros legales de las edificaciones. Dijo que la industria de la construcción está contraída ante la falta de infraestructura nacional y espera se liberen e impulsen los puentes, ferrocarriles, carreteras, etc, que dichos proyectos se vuelvan una realidad para el impulso del progreso en las urbes. CIUDADES INTELIGENTES: OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Las ciudades inteligentes deben ser una realidad en México para abrir oportunidades de negocio que beneficiarán a las empresas, concluyó un pleno de expertos y empresarios convocados por la Fundación MéxicoEstados Unidos para la Ciencia (FUMEC) y el Clúster de Tecnologías de la Información de Querétaro (InteQsoft). Andrés García Jaramillo, gerente senior de Strategy & Marketing de NEC

México, dijo “estamos hablando de ciudades que colocan al ciudadano en el centro, un ciudadano que puede educarse, que tiene un trabajo altamente productivo con un entorno seguro y servicios públicos de calidad; es decir, es una ciudad que se construye alrededor del ser humano y no una a la que el ciudadano se adapta para poder sobrevivir". Por su parte, Jorge Buitrón, presidente del Consejo Nacional de C l ú s te r es d e S o f t w a re & I T, ex p l i c ó que "hay oportunidades de negocio muy grandes para las empresas de TI por todos los dispositivos que van ligados a las Smart Cities" y añadió que es motivo de atención el proyecto de Ciudad Maderas, Querétaro, que se busca sea una ciudad inteligente en un área geográfica de casi 400 hectáreas donde se conjugan elementos como una universidad, un centro de desarrollo tecnológico, zonas de desarrollo habitacional y un hospital, sitios en donde se utilice energía renovable. Otro ejemplo se encuentra en Guadalajara con el concepto de Ciudad Creativa que se pretenda sea una ciudad para posicionar a México como un nodo dentro de la economía internacional creativa, sabiendo que el nivel de ganancias sería muy importante y significaría un crecimiento de hasta 50 veces del PIB de Guadalajara. r

Caos urbano y vehicular en el DF - 90% de las emisiones del DF son producto de los vehículos. - 10 millones de toneladas de partículas al año generan los vehículos en el DF. - México es el segundo país con mayor número de muertes por contaminación atmosférica de toda América Latina. - Entre 1980 y 2010, la población de las ciudades mexicanas con más de 50 mil habitantes creció 2.6 veces y las manchas urbanas aumentaron 11 veces. - En el DF y su zona metropolitana hay casas a más de 45 kilómetros del centro de la ciudad. r Fuente: OMS, Greenpeace, CIDOC.


4

Opinión

22 de septiembre de 2013

INTERROGACIONES * En el PAN se vive una lucha debajo de la mesa, arriba sonrien y se abrazan y abajo son las patadas. Nombres: Ernesto Cordero, Gustavo Madero, Josefina Vázquez. Pregunta, ¿Felipe Calderón mueve piezas?

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Un presidente agobiado

* ¿Dónde anda César Camacho Quiroz, no apareció públicamente estos días? * Emilio Lozoya se da tiempo de ver los programas de ayuda damnificados. ¿Con la Reforma Energética encima? * Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, pone la alerta, sobre un creciente rechazo a inversiones extranjeras. Ven el temblor y no se hincan. Es un trabajo de cabildeo fino para traer capitales. ¿Los radicales escucharán?

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

A qué le tira la Coordinadora La reforma energética es un fenómeno bipolar. Los protagonistas cambian de idea, de humor y de propuesta de un día a otro. El petróleo es el emblema ideológico. Es como el escudo a la bandera. Va lleno de sentimientos nacionales. Ven la patria. Renuncian al cambio que vive el mundo. Hay voces que se elevan pregonando que debe guardarse. Olvidan o ignoran que un día dejará ser el principal energético. Y enterrado quedará. Cuauhtémoc Cárdenas es el emblema político. Lo es por identidad filial con el general Lázaro Cárdenas, el Presidente que aplicó la expropiación. Cuauhtémoc es emblema porque ha caminado en el ala

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz

Peña Nieto con víctimas El Presidente Enrique Peña Nieto recorre las zonas afectadas por los dos ciclones. En persona, de voz y de mano en mano escucha a las miles de víctimas. Y da órdenes a su equipo de gobierno. Para cumplir con esa encomienda suspendió un viaje a Nueva York, sede de la ONU, en donde hablaría. Bajo el rigor de la palabra “primero los afectados”. Ordenó a cada secretario del gabinete presidencial atender las poblaciones dañadas, antes les asignó regiones. Se programó sus actividades y cumplió con muchos compromisos, como reunirse con el vicepresidente de EEUU, Joseph Biden, de visita en México. ttt El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó por primera ocasión en su calidad de Primer Mandatario de la Nación, la tradicional ceremonia del Grito de Independencia, con la que este año se conmemoró el 203º aniversario del inicio de la Guerra de Independencia. Desde el Balcón Central del Palacio Nacional, el Presidente Peña Nieto evocó a los héroes que nos dieron Patria y Libertad: “Mexicanos, vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad. Viva Hidalgo. Viva Morelos. Viva Josefa Ortiz de Domínguez. Viva Allende. Viva Aldama. Vivan Galeana y Matamoros. Viva Guerrero. Viva la

izquierda del sistema político mexicano. Desde el PRI y en sus cargos públicos. Es referente electoral, porque fue candidato presidencial fuera del PRI y contra el PRI. Lo abandonó y formó otros grupos y un partido, el PRD. Enrique Peña Nieto es un político joven. De la era moderna. Es del PRI, del nuevo partido. Desde que aspiró a la candidatura presidencial levantó la bandera de la reforma energética. La modernización de PEMEX y de la CFE. Llegó a la Presidencia de México y cumplió su propuesta. Envió al Poder Legislativo la iniciativa. Paralelamente Cuauhtémoc habló de la modernización; sin modificar la Constitución. Pero al tiempo se ha radicalizado. Cambió el discurso. Combate el cambio propuesto. Convoca a la movilización. Y se suma a Andrés Manuel López Obrador. ¿A quién busca ganar? La noticia es que el Senado, por la Comisión de Energía invita a los que se oponen, Cuauhtémoc, AMLO y otros a acudir y debatir. Lo informó el senador David Peinchina. r

Enrique Peña Nieto no es un Presidente solitario. Tiene un equipo unido y responsable. Resulta que vive lo que define el refrán popular “le llueve sobre mojado”. Es un mandatario altamente agobiado. Abrumado. Arrancó con las tan pregonadas reformas estructurales. La de Telecomunicaciones y la Educativa. En un terreno de enormes intereses. En telecomunicaciones significa modificar la vida de las televisoras, de satelitales, de radio. Todos millonarios. La educativa representó intervenir en cacicazgos magisteriales, en trincheras políticas. De Elba

URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO El siguiente dato no tiene desperdicio alguno. Forma parte de los reportes diarios que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua): Las lluvias de los últimos días han superado los promedios mensuales en casi todo el territorio nacional. En algunas entidades el ciclo pluvial ha sido anecdótico. Son los casos de Guerrero donde se han registrado precipitaciones de hasta 795.3 mm en los últimos cuatro días (el reporte corresponde al martes 17 de este es), lo que equivale a tres veces la lluvia media mensual –septiembre– total para ese Estado; en Michoacán se precipitaron 502.8 mm, equivalente a 150 por ciento del promedio mensual de esa entidad, mientras que en la costa de Oaxaca y en la región huasteca de San Luis Potosí, ha llovido en las últimas 120 horas, el 200 por ciento mensual de esa región. Incluso en la Ciudad de México se tuvieron lluvias como pocas veces se habían visto. Los anales históricos refieren que el último año que registra un ciclo pluvial similar fue 1958. Para la actividad agropecuaria sería altamente benéfico, pero hay que tomar en cuenta que la mayor parte de las presas están azolvadas, por lo que estas lluvias sólo servirán para uno o dos ciclos agrícolas; la mayor parte de la lluvia sigue su curso hacia el mar. Así ha sido siempre. La Naturaleza no se equivoca.

Esther y el SNTE. De la Coordinadora (CNTE) es una agrupación de anarquismo político. Han hecho de la capital del país, una trinchera, abandonaron las clases en Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Morelos y otras entidades, ocultan que luchan contra el gobierno. Envió Peña Nieto al Congreso las iniciativas hacendaria, financiera y la energética. Se debate sobre más impuestos. Los impuestos son rechazados, más lo son cuando se aplican a colegiaturas, refrescos, rentas. Hay debate y escándalos. De la energética se ha hecho un botín de lucha política. Y Cuauhtémoc Cárdenas encabeza la lucha contra la reforma de energéticos. La economía es débil y desciende. Es un cuadro pesado. Y de repente surgen dos tormentas, Ingrid y Manuel. 29 estados anegados, algunos como Guerrero, con tragedias. Atender millones de afectados. Levantar el inventario para la reconstrucción. Es mucho y todo al mismo tiempo. r

de México deberá estar en condiciones de emplear prácticamente el cien por ciento de los residuos sólidos para diferentes tareas, entre ellas, generación de energía, materia prima para la industria del vestido e, incluso, para la construcción. Agregó el gobernante que hace poco se hizo una prueba piloto al construirse una banqueta con materiales de desperdicios. Para llevar a cabo esta iniciativa, el GDF se encamina hacia un esquema de aprovechamiento de las más altas tecnologías japonesas y alemanas. Qué bueno que Mancera Espinosa anunció este plan de modernidad, sin embargo, la ciudad de México continuará encharcándose e inundándose, continuará perdiendo mucha agua potable por fuga y la escasez cada día se resentirá más porque no se hacen las obras verdaderamente importantes y urgentes que se requiere. Otro ejemplo claro de los grandes lastres son los congestionamientos vehículares y los largos tiempos que se requieren para trasladarse de la casa al trabajo u a cualquier otra parte. El ejemplo más ilustrativo es que en 1900, los carros tirados por caballos se desplazaban a 10 kilómetros por hora y ahora los modernos, potentes y superveloces autos se mueven a 8 kilómetros por hora. Además, señor Mancera Espinosa no hecho usted a saco roto el hecho de que la disponibilidad de agua per cápita es de 77 metros cúbicos. Y le recuerdo que sin agua no hay vida y las ciudades se mueren; no hay viabilidad. Y el pésimo y deficiente transporte público de pasajeros, bueno, ya ni hablar mejor.

Independencia Nacional. Viva México. Viva México. Viva México”. t t t Encabezó el Desfile Militar, acompañado por su esposa, la señora Angélica Rivera de Peña; los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y de Senadores, Ricardo Anaya y Raúl Cervantes, respectivamente, así como del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza; y los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina. ttt El Presidente aseguró que los eventos climáticos que se están registrando en el territorio LLUVIA, UNA BENDICIÓN nacional “no van a frenar el desarrollo del país, Ingrid y Manuel no son culpables de las no van a generar parálisis al desarrollo que inundaciones, destrucciones y la muerte de México debe de tener ”. Al encabezar la más de cien personas. La culpa es las ceremonia de inauguración del Centro GENERARÁ DF ELECTRICIDAD, autoridades del pasado y presente que lucraron Industrial Ternium, en el que el Grupo Techint PERO SE INUNDARÁ Y PODRÍA y se vendieron al mejor postor para llevar a invirtió mil 100 millones de dólares para PARALIZ AR SE Y MORIR DE SED morar a los individuos a sitios inadecuados y ARALIZAR ARSE instalar nuevas líneas de producción siderúrgica, el Primer Mandatario señaló que, La ciudad de México continuará formando vulnerables a desastres naturales. La lluvia es ante la contingencia, “el desarrollo del país parte de ese pequeño grupo de urbes que una bendición porque es más valiosa que el debe de seguir, debe de mantenerse. ttt El impulsan acciones contundentes por el Medio dinero, oro y brillantes. Las inundaciones que Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, Ambiente. Y el próximo reto, para el final de se dieron en zonas urbanas es porque las encabezó hoy en la Plaza de la Constitución la esta administración es llegar a “basura cero”. autoridades no se han preocupado por hacer ceremonia conmemorativa del 28º aniversario Así lo aseveró el jefe de gobierno del Distrito los sistemas de drenaje que realmente se en memoria de las víctimas del sismo en Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al necesitan. Con la precipitación que trajeron septiembre de 1985. En punto de las 7:19 horas presentar el Plan Integral de Manejo de Ingrid y Manuel al menos a 29 entidades izó la Bandera Nacional a media asta, y una Residuos Sólidos 2013-2018, que tiene como federativas, algo así como mil milímetros que banda de guerra interpretó el toque de meta aprovechar las 12 mil 600 toneladas de es mucho más de los 775 milímetros que llueve silencio. En el acto, el Primer Mandatario basura que produce diariamente y cerrar el al año en el país, se contará con suficiente estuvo acompañado por los secretarios de la sexenio con el manejo total de desperdicios líquido para producir y vivir unos 3 años. Defensa Nacional y de Marina, Salvador que se generan y posicionar al DF al grupo de Después de 2011 y 2012 que resultaron Cienfuegos Zepeda y Vidal Francisco Soberón urbes que generan energía a partir del empleo alarmantes secos y de escasas lluvias, México, Sanz, respectivamente; el comisionado de desechos orgánicos y con el empleo de ya necesitaba un año de intensas nacional de Seguridad Pública, Manuel tecnologías de punta. Para el 2018, la ciudad precipitaciones como 2013. r Mondragón y Kalb; el jefe del Estado Mayor Presidencial, Roberto Miranda Moreno, y el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa. r


Sustentabilidad

Emergencia nacional

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

Las torrenciales lluvias que se abatieron sobre el territorio causaron graves problemas a la población e infraestructura nacional como pocas veces se había visto. Juan Carlos Machorro / Redacción Mientras los deudos velan y lloran a sus muertos, México preparan la reconstrucción del territorio nacional, abatido por dos fenémenos meteorológicos que actuaron como pinzas por el Atlántico y el Pacífico para aprisionar al país. Hasta este fin de semana, el total de decesos superaba los 80, producto de los embates de los huracanes “Manuel”, décimotercer fenómeno meteorológico del Pacífico, de un total de 19 esperados, e “Ingrid”, noveno del Atlántico/Golfo de México, de 21 posibles. Esta circunstancia meteorológica no se presentaba en nuestro país desde hace poco más de 50 años, según datos aportados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Por ello, autoridades federales, estatales y municipales, encabezadas por el propio Presidente Peña Nieto, iniciaron los trabajos de reconstrucción desde el pasado 16 de septiembre, poco después de terminado el tradicional desfile cívico-militar, de los cientos de municipios afectados por lluvias, deslaves e inundaciones, presentados en los últimos días. ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ provocaron, en primera instancia, graves afectaciones al patrimonio nacional y a la vida cotidiana de poco más de un millón 200 mil mexicanos, cifra que podría aumentar en los recuentos finales. La Secretaría de Gobernación (Segob) destinó 500 millones de pesos tan sólo en ayuda humanitaria urgente, adicional al gasto en infraestructura que tendrá que llevarse a cabo en Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Michoacán y otras entidades más, cuyo mayor exponente de la tragedia común es el paradisiaco Puerto de Acapulco. El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 canaliza 5 mil 507 millones de pesos al Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Para la atención a este tipo de percances destinó, de inmediato, 5 mil millones de pesos, correspondientes al Seguro de Riesgos

Catastróficos, contratado por esta administración. De acuerdo a un análisis de Banorte, estas inundaciones tendrían hasta un costo de recuperación equivalente a 16 mil millones de pesos, cantidad estimada por arriba de las disponibilidades previstas. La Federación informó que se cuenta con cerca de 11 mil millones de pesos con disponibilidad inmediata para atender la contingencia citada, anunció el secretario de Hacienda (SHCP), Luis Videgaray Caso. Al cierre de esta edición, la última

* En medio del desastre que sufrió el país por dos fenómenos meteorológicos, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, acompañó al Presidente Enrique Peña Nieto a la inauguración del Centro Industrial Ternium en Pesquería, Nuevo León. Un Estado que ha obtenido éxito en atraer inversión extranjera. Al cierre del primer semestre, México logró 23 mil 900 millones de dólares de inversión, 2.5 veces más que el mismo semestre del año pasado. Además, puntea con casi 3 mil 500 millones de inversión extranjera acumulada en lo que va del año. * El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, fue testigo de la instalación del Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey (FAMM), iniciativa integrada por 23 empresas, 16 instituciones gubernamentales, 16 organizaciones de la sociedad civil y cuatro universidades, para proteger las fuentes de agua que abastecen a más de cuatro millones de habitantes de la ciudad y su área versión dada a conocer por el funcionario público es que hace falta más tiempo para establecer cifras concretas para los trabajos de reconstrucción. Esos programas se complementan con la declaración del Presidente Peña Nieto, en Guerrero, la entidad más afectada, y donde, de forma inmediata, se implementó un plan para la construcción de viviendas para familias que perdieron su hogar por las lluvias. Este programa se hará con base al

Cerro entierra parte de un poblado

Acapulco, Gro.- El gobernador Angel Aguirre Rivero dio a conocer que se ha rescatado a 334 personas de las cerca de 600 que viven en la comunidad La Pintada, municipio de Atoyac región de la Costa Grande, donde se desgajó un cerro y causó unas 25 muertes, que se agregan a los decesos ocurridos en la entidad por las lluvias de los últimos días. Dijo que los evacuados se encuentran en un albergue en este puerto y señaló que, tras un sobrevuelo por la zona tiene información de 58 desaparecidos en la comunidad cafetalera, quienes esperaban ser rescatados. "El trabajo que ha realizado la

Policía Federal en la zona ha sido titánico, es muy complicado llegar a esa comunidad, afortunadamente los rescates han sido favorables y se ha podido rescatar a los habitantes", informó Aguirre Rivero. Para esas acciones, se desplegaron 4 helicópteros Black Hawk y elementos de la Policía Federal quienes se trasladaron hacia la región de la Costa Grande para el rescate de la población que se ubica en la zona de La Pintada. Con este accidente se suman más muertes a las sucedidas en días pasados en la entidad, una de las más afectadas por los fenómenos meteorológicos citados. r

22 de septiembre de 2013

5

metropolitana y hacer frente a los impactos del Cambio Climático (CC). Resaltó que los dos eventos meteorológicos en el Pacifico y Golfo de México es consecuencia inequívoca del CC, de tal manera que urge consolidar el trabajo entre empresas y gobiernos, ya que las acciones de adaptación y mitigación requieren de elevadas inversiones. * El Programa de Combate a la Tala Clandestina ha permitido a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) asegurar 126.51 toneladas de carbón vegetal en lo que va del año, en Yucatán, cifra que supera las acciones realizadas en el 2012. La Delegación Federal de la Profepa en el estado ha dado seguimiento a los casos de aprovechamiento ilegal de madera para carbón, clausuró 7 predios con denuncias penales y canceló el registro a una carbonería. * La Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) colaboran con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en cuatro cursos Regionales para capacitar a nivel regional sobre regulación, manejo y salud forestal. Estas capacitaciones buscan fortalecer aspectos normativos y técnicos en aprovechamientos y salud forestal; incrementar la producción y productividad en los bosques y que contemple la conservación de la biodiversidad, así como homologar los criterios entre los actores del sector. r establecimiento de una reserva territorial en una zona más segura, con la participación de los propios beneficiarios, a través del Programa de Empleo Temporal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de los que ejectuan las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Los trabajos iniciarán en cuanto lo permita el descenso del agua, por medio de la Sedesol, mediante un registro y censo completo de todas las familias afectadas, así como de la reconstrucción de toda la infraestructura dañada. Todo ello, mediante una labor coordinada entre los actores oficiales participantes en las labores de auxilio a la población y en las acciones posteriores de reconstrucción, con planes y programas bien estructurados entre la Federación y las autoridades estatales afectadas. CRECERÁ POBREZA 3.7% POR INUNDACIONES Estos impactos meteorológicos ponen en grave riesgo a los pobres que habitan en entidades como Guerrero y Oaxaca, donde los índices de pobreza son ancestrales y que, de acuerdo a Rodolfo de la Torre, responsable de investigación para México del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), puede agudizar el problema pobreza extrema hasta en un 3.7%, de no aplicarse una reconstrucción expedita que abarque todos aquellos sectores afectados. DESASTRES MUY CAROS PARA LA ECONOMÍA En 2010, los desastres naturales en México causaron por unos mil millones de dólares, cantidad similar al costo económico del terremoto de 1985 en el Distrito Federal, según reportó Protección Civil; asimismo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) dio a conocer que en los últimos 12 años el impacto de esos percances naturales ha representado un costo de 2 mil millones de dólares anuales, en promedio, para México. r


6

Sustentabilidad

22 de septiembre de 2013

Evoluciona Grupo Compartamos a Gentera

Juan Carlos Machorro En conferencia de prensa se dio a conocer que el Grupo Compartamos en aras de presentar una mayor flexibilidad comercial de sus marcas, productos y servicios evoluciona al nombre de Gentera; pero ello no significa que la marca Compartamos deje de operar las empresas de microfinanzas del Grupo. Carlos Labarthe, presidente ejecutivo, anunció que Grupo Compartamos ha evolucionado para alcanzar una mayor oferta de valor, para lo cual una nueva identidad brindará la flexibilidad necesaria para posicionarse en los mercados que atienden. Además que ahora como Gentera se buscará un mejor conocimiento del mercado que atienden, innovación de productos y oferta de valor a largo plazo a través de las microfinanzas: crédito, ahorro, seguros, medios de pagos y educación financiera. En lo referente a los seguros de salud y contra desastres naturales, concordó con Carlos Danel, presidente de Consejo de Administración de Grupo Compartamos S.A.B., que son de los siguientes pasos a dar por parte del Grupo y ejemplificó que en estos momentos ya llevan a cabo un piloto sobre seguros contra desastres naturales que espera brinden resultados que les permita ofrecer a determinado sector de sus clientes este producto en el segundo semestre del 2014. Los cuales no pasarían de 15 a 20 mil pesos, cantidades que rondan a cifras similares a sus financiamientos a las micro y pequeñas empresas que buscan sus servicios. Afirmó que en las próximas 48 horas lo que entrará en funcionamiento son sus seguros de emergencia en entidades

afectadas por las inundaciones como es Guerrero, Veracruz, etc., en donde se ubica el 2% de su cartera de clientes y de esta forma sus podrán subsanar los daños que presenten sus negocios por la inclemencia del clima. Aunado a que los seguros de salud, explicó están de igual manera en análisis para su entrada en funcionamiento. En boletín de prensa se indicó que las empresas que conforman a Gentera son: Compartamos Banco en México con 2.5 millones de clientes y una cartera de 20,435 MDP; Compartamos Financiera en Perú con productos de microcrédito, microseguros y ahorro con 161 mil clientes; Compartamos S.A. en Guatemala con microcréditos a 58 mil clientes. Además de Aterna en México y Guatemala que en microseguros cuenta con 3.2 millones de pólizas de vida; Yastás en México que es administrador de comisionistas con 3,200 puntos transaccionales en Puebla, Veracruz, Edomex y Oaxaca; y Fundación Gentera que desarrolla modelos innovadores y disruptivos de salud y educación. Por su parte, Carlos Danel dejó en claro que Compartamos S.A.B de C.V. permanecerá como razón social del grupo hasta abril de 2014 y que el ticker de cotización en la Bolsa Mexicana de Valores permanecerá comoCOMPARC por un periodo. Especificó que este cambio de nomenclatura a Gentera les permitirá que sus empresas se distingan perfectamente por el tipo de servicios que ofrecen, Compartamos en servicios de crédito y ahorro; Yastás que provee conveniencia y seguridad para realizar pagos de servicios y operaciones financieras en las comunidades, mientras que Aterna impulsa la prevención y protección del patrimonio de las familias a través de los microseguros. r

Reconocimiento Rubén Javier Reyes se fue. Como persona era humanista. Como miembro de esta Editorial fue ejemplo de probidad y talento. Siempre inquieto, armó un equipo médico, doctores especializados en atención preventiva del cáncer y con el recorrió parte del país llevando ese servicio a mujeres. Sembró afecto. r

Año 22

No. 916

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 780

En desventajas, energías renovables con cambios al ISR Yolanda Gutiérrez De aprobarse la eliminación de la deducción inmediata del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a maquinaria y equipo para la generación de energía de fuentes renovables, este sector podría contraerse hasta un 30 por ciento, lo que implicaría pérdida de ingresos y de empleos. Así fue manifestada la postura de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), que preside Álvaro Lentz Herrera. Detalló que esta medida pone en desventaja a las energías renovables que están apenas en un momento de despegue, luego del esfuerzo en la reducción del precio de las tecnologías y al interés creado en los empresarios y la población en general. “Empieza a hacer efecto la combinación de reducción de precios, difusión y concientización, así como los cambios en las leyes que facilitaron este momento. Es impensable pretender eliminar el beneficio fiscal de deducir al 100 por ciento la inversión de los bienes nuevos de activo fijo en el ejercicio que se efectúa la inversión, pues desaparecería el único incentivo fiscal para promover el uso de estas tecnologías, lo que dificultaría su promoción”, puntualizó Lentz Herrera. Por su parte, Daniel García Valladares, secretario de Asuntos Industriales de la ANES, explicó que al

PAN califica al PRD de faccioso y antidemocrático Alfredo Ibáñez A nombre del grupo parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del DF, el diputado Christian von Roehrich, reprochó la actitud “facciosa, antidemocrática y totalitaria” que mostró el PRD en el marco de la ceremonia del primer Informe de gobierno del Distrito Federal, pues la respuesta al mismo por parte del presidente de la mesa directiva no representó institucionalmente la posición de la ALDF. “Nuevamente vimos a un presidente de la ALDF que no hablaba a nombre de uno de los órganos de gobierno del Distrito Federal, sino un empleado del Jefe de gobierno con su mensaje. No sólo mostró subordinación al titular de la administración publica local, sino que pretendió subordinar todo el órgano legislativo al órgano ejecutivo, atentando así con el principio de división de poderes que es base de los modelos

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

deducir al 100 por ciento la compra de estos equipos, como se hace actualmente, permite un retorno de inversión más rápido, haciendo más atrayente su adquisición. Dijo que actualmente los proyectos con energía solar son rentables en 3 a 10 años, dependiendo del tamaño del proyecto, pero con las modificaciones al ISR, los beneficios económicos se palparán hasta en 5 o 15 años, lo que resultará aún menos atractivo para los inversionistas. Cifras de la ANES detallan que tan sólo en el sector del calentamiento de agua, en 2012 se generaron más de 10 mil empleos y obtuvieron ventas superiores a los mil 200 millones de pesos, lo que significó la instalación de más de 300 mil metros cuadrados de colectores solares. México es un país con gran potencial en energía renovable, pues tiene casi el doble de la radiación solar que existe en Alemania, país líder en energía fotovoltaica. En nuestro país es de 5.8 kilowatt hora por metro cuadrado anual en promedio, mientras que en Alemania es de 3.2 kwh/m2. r

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA

republicanos y democráticos”, destacó. En consecuencia, dijo que el mensaje del Presidente de la Mesa Directiva encuentra sentido como posicionamiento de su grupo parlamentario, pero no como presidente de este órgano legislativo, “porque lo que dijo no fue a nombre de los 66 diputados, sino a nombre de su partido”. Por otra parte, exigió que se aclare quién fue el responsable de aplicar un “triste acto de censura” al bloquear la señal en el exterior del recinto de Donceles en las pantallas durante el posicionamiento de las distintas fuerzas políticas representadas en la ALDF durante el Primer Informe de Mancera. Dijo que ya se presentó un oficio dirigido al presidente de la mesa directiva solicitando saber quién fue el responsable de esta transmisión, el Gobierno del Distrito Federal; el canal de televisión gubernamental Capital 21 o la Coordinación General de Comunicación Social de la ALDF.

Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Alfredo Recio Zamora COORDINADOR ADJUNTO DE VENTAS

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

22 de septiembre de 2013

7


8

Vida Sana

22 de septiembre de 2013

Salud y belleza

Mascarilla de pepino

Nutrición y salud

Dieta rica en proteínas y Vitamina C

La mejor forma de adelgazar y mantener el cuerpo firme es hacer una dieta con productos y alimentos ricos en proteínas y que ayudan a reafirmar la piel, pues son lo mejor para mantener la elasticidad y agregar sustancias que estimulen la producción de colágeno. * El salmón es un pescado rico en omega 3, que es importantísima para mantener la textura e hidratación de la piel. * Las frutas cítricas y rojas: naranja, limón, toronja, fresa y guayaba no pueden

faltar, ya que son ricas en vitamina C que es esencial para la síntesis de colágeno en el cuerpo. * Las nueces, almendras y avellanas contienen vitamina E, zinc y magnesio que son alimentos ricos en colágeno. * La soya, lentejas, frijoles, garbanzos, pollo y pescado son excelente fuente de proteína, lisina y prolina, que favorecen la producción de elastina y evitando la flacidez en la piel. r Fuente: Sistema CQH

Indígenas de Baja California

Cura para mal de riñones Los indígenas de Baja California designan dolor o mal de riñones a una enfermedad de causas desconocidas, la cual se presenta con bastante frecuencia, sobre todo en personas mayores de 40 años. La sintomatología de esta enfermedad es la aparición de un dolor a la altura de la cintura y en la parte de atrás, en la espalda, donde se localizan los riñones. Los tratamientos prescritos son administrar, como agua de uso, preparados de plantas curativas para limpiar los riñones y quitar el dolor, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Las prescripciones empleadas con mayor frecuencia son té de canutillo y el

cocimiento de la rama de huata; entre los cochimí es común el uso de la decocción del camote machacado de la calaguala; del mismo modo que entre los cucapá lo son los preparados de cabellos de elote, calaguala y guatamote. Para que el tratamiento logre el efecto deseado, el paciente debe evitar consumir chile, carne, manteca, café y comidas muy saladas, muy dulces o ácidas. Con este tratamiento se espera que a los pocos días de iniciadas las tomas, el malestar comience a disminuir. El mal de riñón en un padecimiento que puede llegar a complicarse con infección y fiebre si el enfermo no recibe la terapia adecuada. r

Para tener un cutis agradable, prepare una mascarilla de pepino. Para elaborarla, pele el pepino ligeramente, raspe la pulpa y macháquela, luego aplíquela durante 20 minutos, previamente lave su rostro con jabón neutro y agua algo caliente para que abra el poro. r

Salud y bienestar

Caminar, una de las mejores armas contra la obesidad Caminar, por lo menos 30 minutos al día, podría ser una de las mejores armas en la lucha contra el sobrepeso y obesidad que aquejan a gran parte de los mexicanos. Esta recomendación forma parte del paquete de medida antiobesidad que propone la Central Ciudadano y Consumidor (CCC), organismo de reciente creación, en amplia investigación sobre estos problemas de salud en nuestro país. Caminar sería parte de ese paquete, al que se agregan modificaciones en la dieta diaria, entre otras, expone el organismo que cuestiona varias de las medidas que se han decretado en la lucha contra obesidad y sobrepeso. México ocupa el primer lugar en el mundo con un una prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad que afecta a 7 de cada 10 mexicanos. La CCC reconoce el avance registrado entre 2005 y 2010 en cuanto a la actividad física, pero indica que no deja de sorprender que la mayoría de la población juvenil mayor de 18 años no haga actividad física alguna. Una encuesta realizada por Defoe en 2012 sobre hábitos relacionados con la obesidad, 60 por ciento de los encuestados declaró no practicar ningún tipo de deporte, mientras que del 40 por ciento que dijo que si´ realiza actividad física, sólo el 14 por ciento lo hace de manera diaria. Diversos estudios han documentado los beneficios de caminar, al menos, 30 minutos al día. Un artículo de la Universidad de Harvard muestra que con tan sólo esa actividad se pueden reducir dramáticamente las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares y obesidad. Uno de los factores que pueden conducir a la obesidad es el sedentarismo. Los hogares mexicanos hoy cuentan con mayor tecnología que ha reducido la actividad física.

En términos generales, en el período 2000-2006, el sobrepeso y la obesidad crecieron a una tasa anualizada aproximada del 2.13 por ciento, mientras que durante 2006-2012 esta misma tasa fue de 0.38, por lo que se puede afirmar que para este último período se redujo en comparación con el período anterior. Para enfrentar la obesidad y el sobrepeso se requieren políticas públicas integrales, que respeten las libertades y responsabilidad individual de los consumidores y abarquen desde temas educativos, informativos y publicitarios, hasta el combate al sedentarismo y reducción de ambientes obesogénicos. Uno de los temas clave es el derecho a la información de los consumidores, por lo tanto, debe avanzarse en temas como etiquetado y detalles nutrimentales o calóricos en alimentos y bebidas. Esta medida debe extenderse a los productos que se encuentran en el comercio informal, para que los consumidores sepan con igualdad de circunstancias las bondades y riesgos que cada uno conlleva. r


En Ambiente

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* El rock del Angelito ya se toca en el cielo * Eiza y Liam * Los Killers * No quieren a México en el Mundial de Futbol vvv Empezamos esta nota muy tristes por todas las desgracias que han traído los huracanes gemelos Manuel e Ingrid que por lo que sabemos desde 1958 no se tenían noticias de algo así en nuestro país, desde luego aquella vez con menores daños y con menor población, ¿pero ahora?, con la situación poblacional que atraviesa México, demasiada gente, instalada en lugares peligrosos, indebidos, sin servicios, sin educación y sin cordura pues la situación empeora cada vez más y ahora con daños que ni siquiera nos imaginamos . Con respecto a Guerrero nos admira que nunca la famosa autopista del Sol ha quedado bien siempre la están arreglando, siempre le sucede algo malo y ahora el daño fue mayúsculo con la caída del puente Papagayo y el daño a los túneles que facilitaban el llegar al “bello puerto” en tan solo 3 horas, pues se vino abajo toda la infraestructura que sostenía al turismo de ese lugar. Les platico que desde el huracán Paulina hace algunos años los científicos y los técnicos aconsejaron que habría que hacer algunos cambios muy radicales en la infraestructura de Acapulco pues podía ocurrir una desgracia mayor, y, ¿qué creen?, no se hizo nada de lo que les aconsejaron, limpiaron, pintaron y “san-seacabó”, me imagino que ahora las autoridades de esa época han de estar como avestruces metidos en un hoyo, ojalá y también los metan a la cárcel por ineptos e inútiles. Esperamos, ahora que es la oportunidad idónea, Acapulco sea completamente reorganizado y que Guerrero como la mayoría de los estados que sufrieron desgracias salgan pronto de este evento tan desafortunado… y aprovechando la ocasión les cuento que el mismísimo Papa Francisco envió un mensaje de solidaridad y amor a la "amada nación mexicana por las dramáticas consecuencias" del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel. El telegrama, firmado a nombre del pontífice por el "número dos" del Vaticano y secretario de Estado, Tarcisio Bertone, fue dirigido al presidente de la Conferencia Episcopal Mexicana y arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega y dice así: "su Santidad el Papa Francisco, hondamente apenado al conocer las dramáticas consecuencias del huracán Ingrid y de la tormenta tropical Manuel ofrece fervientes sufragios por el eterno descanso de los fallecidos". "Al mismo tiempo pide a Dios su consuelo a quienes sufren estas graves desgracias e incremente en todas las personas de buena voluntad sentimientos de fraterna solidaridad para colaborar decididamente en la reconstrucción de las zonas afectadas y ayudar de modo efectivo a cuantos están sumidos en el dolor y la desesperación", apuntó. v v v Y para acabarla de amolar el queridísimo Johnny Laboriel se fue de gira al cielo a cantar el Rock del angelito por allá, ya que la madrugada de este miércoles murió, a sus 71 años de edad, víctima de cáncer de próstata que lo aquejaba desde hace unos meses. Justo en la noche del martes había recibido los santos óleos. Johnny Laboriel nació en el Distrito Federal el 9 de julio de 1942. A

los 19 años de edad inició su carrera profesional como cantante en el grupo "Los rebeldes del rock", el cual dejaría años después para volverse solista, consiguiendo más de 50 éxitos en radio en México y Latinoamérica, entre los que destacan “Melodía de amor”, “Señora corazón” y “Siluetas” se convirtió en un fenómeno musical en los 60 y logró ser uno de los mejores baladistas románticos de su tiempo, participó en telenovelas y en diversos programas de radio y televisión y en varios festivales OTI donde demostró sus cualidades de intérprete. Se tenía previsto que diera un concierto el próximo 24 de enero en el Lunario, llamado "Johnny Laboriel 55 años Rockanroleando". Pero ahora al parecer esto será un homenaje según dijeron sus familiares, incluso su hijo mayor comentó que poco antes de morir les pidió que dijeran que se había ido de gira y que después regresaría… sus cenizas serán esparcidas en el bosque de Chapultepec donde a él le gustaba ejercitarse. vvv Y el mayor chisme de la semana, ronda en contra, yo diría a favor, de Eiza González, actriz, cantante y modelo mexicana, muy bonita por cierto, a quien se le ha visto en romántica manera nada más y nada menos que con Liam Hemsworth el ex de Miley Cyrus… periódicos como "Daily mail", "Life & Style" y el diario español "ABC", publicaron que la pareja estuvo charlando y disfrutando de cocteles en el área VIP de un club, el pasado 14 de septiembre en Las Vegas. Eiza se mudó a Estados Unidos para dar un impulso diferente a su carrera musical y en la actuación. Hemsworth llegó con cinco amigos y un par de amigas, quienes incluyendo a Eiza, se sentaron en una mesa cerca del DJ, esto antes de que el grupo se dirigiera a un espacio más privado. En la foto se ve a Eiza y a Liam muy cariñosos, incluso besándose… Mientras esto sucedía el representante de Miley Cyrus confirmó que finalizaron su compromiso Miley y Liam, por lo que ya no habrá boda. Eiza es realmente bonita, y, aunque nos cae bien Miley, si de belleza hablamos Eiza es una muñeca, felicidades a Liam por el buen gusto. vvv Los Killers acaban de presentar los dos temas inéditos que incluirán en un recopilatorio de grandes éxitos titulado "Direct hits", que la banda de Las Vegas publicará el próximo 11 de noviembre. "Shot at the night", el primero de esos dos cortes, producido por el francés M83 puede escucharse ya a través de diversas plataformas de venta digital. La otra canción nueva, se titula "Just another girl" y en ella vuelven a colaborar con uno de sus productores fetiche, Stuart Price. El nuevo álbum tiene quince canciones con algunos de los mayores éxitos de The Killers, como "Human", "Mr. Brightside" o "Somebody told me", se incluye también "When you were young" que ha hecho el DJ británico Calvin Harris para ellos. vvv ¿Saben quién también murió?, Ray Dolby en Oregon, EUA; él fue el inventor del sonido Dolby que realmente modernizó los discos, los cines y salas de espectáculos del mundo desde los 70’s. "Dolby tenía 50 patentes en Estados Unidos y ganó numerosos premios varios Emmys, dos Oscar y un Grammy. Recibió la Medalla Nacional de Tecnología de manos del presidente Bill Clinton y fue elegido al Salón de la Fama de Inventores Nacionales en Estados Unidos y la Real Academia de Ingenieros del Reino Unido, entre otros honores. vvv Finalmente, y porque no lo puedo creer, les platico que jugadores de Centroamérica, como el hondureño Jerry Palacios y varios periódicos allá, especialmente de Honduras, Panamá y España, dicen que desean de todo corazón que México no vaya al mundial de futbol, que ni los quieren ahí y que les caen muy gordos, en pocas palabras odian al Tri, ¿qué le parece? r

22 de septiembre de 2013

9

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

INICIA LA NUEV A ERA DEL NUEVA TRICOLOR CON VUCETICH Muy complicado será el compromiso que se ha echado a cuestas Víctor Manuel Vucetich con la Selección Mexicana de Futbol, que parte el próximo 11 de octubre con el partido contra Panamá, valedero para las eliminatorias rumbo al Mundial de Brasíl. Cuando tecleábamos estas líneas el pasado jueves, se esperaba la lista de jugadores que habrá de convocar el nuevo timonel nacional para los dos encuentros en puerta ante los panameños y el de Costa Rica, este programado el 15 de octubre en San José. También sería un par de juegos más de repechaje frente a Nueva Zelanda en caso de que no se califique directo. Esta posibilidad de que se gane el boleto con puntuación se ve complicado, porque México tiene que ganar esos dos partidos y que Honduras pierda los dos que le restan ya que los catrachos tienen 11 unidades y los nuestros 8 . Ese es el problema. Como quiera, el panorama no está nada claro para los mexicanos, sin embargo, Vucetich decididió agarrar el toro por los cuernos y no duden que su experiencia lo sacará adelante. Por lo pronto, la semana próxima iniciarán los entrenamientos con los elementos que participan en la liga MX y posteriormente se llamará a los que juegan

Víctor Manuel Vucetich en el extranjero. Entre las novedades se habló del regreso el arquero Osvaldo Sánchez, del Santos, que a pesar de su veteranía, 40 años, su experiencia, personalidad y autoridad en el campo pueden ser útiles en el campo. Otro sería Rafa Márquez, que todavía se ve que le queda cuerda. Lucas Lobos, argentino naturalizado mexicano, quiere su oportunidad como se la dieron al Chaco Jiménez y Damián Alvarez. Lucas es puntal de los Tigres , volante ofensivo y goleador. Vamos a ver qué suerte le depara al tri en los próximos días. Por lo pronto, Estados Unidos con 16 puntos y Costa Rica , 11 , tienen amarrado el boleto a Brasil. Sigue Honduras con 11, Panamá y México tienen 8 y Jamaica 4. Mientras esto ocurre con los ratones verdes, esta semana se juega la jornada doce del Torneo Apertura y vemos que los Pumas y las Chivas siguen sumidos en la mediocridad en los últimos lugares del la tabla general. Los universitarios fueron ayer a Monterrey con la esperanza de arrebatarle los puntos a los rayados y el rebaño va por el triunfo contra el Atlas en el clásico tapatío. En los primeros lugares, el América, Morelia y Santos van por la calificación a la liguilla. r


10

22 de septiembre de 2013

LET'S PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Peligrosa mercadotecnia la de Arcade Fire Para ser una banda exitosa, que vende discos y logra giras internacionales no basta con ser una banda que suena bien, hoy día todo importa: cómo se vistan, qué usen, qué lugares frecuenten, en pocas palabras: cómo se vendan. Es más hay quien podría decir que la música hoy día es más sobre la mercadotecnia que sobre el sonido. Considerando esto, no es suficiente con promocionar un nuevo disco, hay que innovar, a través de alguna oferta (las promos que hace Radiohead por internet), un escándalo (se me viene la mente el último disco de Bowie) o bien, algo realmente original para anunciarse. Esto último fue lo que intentó Arcade Fire para promocionar su último disco “Reflektor”. Queriendo ser amigables con el ambiente, pero aún atrayendo a los rebeldes, decidieron utilizar grafitis – que se tenían que deshacer

En Ambiente con el agua- con la imagen de un “9-9-9-“ así como publicidad utilizando gis, supuestamente en honor a la tradición haitiana de hacer dibujos con gis en el suelo. Bueno, pues en lugar del éxito que esperaban de su campaña, lograron hacer enojar a las “victimas” de los grafitis. En fin, esto les dio de que hablar y lograron la publicidad necesaria. Sin embargo, la banda ha dado más de que hablar gracias a su nueva tecnología para ver videos. Resulta que es posible ver el video del sencillo Reflektor (el cual por cierto cuenta con la participación de David Bowie, de manera interactiva). ¿Cómo es esto? Sí tal como suena, el espectador puede controlar lo que pasa en el video y escoger uno u otro tipo de desenlace, lo cual puede llamar mucho la atención, pero, viene con un costo alto: para lograrlo, uno tiene que permitir el acceso del servidor a su web cam (sea desde la computadora o un Smartphone), permitiendo que el servidor recopile información del usuario y de lo que pasa desde esa computadora/teléfono. Claro, el mayor problema no es que Arcade Fire tenga acceso a la computadora de uno, si no Google (el servidor mediante el cual logran el video interactivo), el cual, ahora de manera legal puede acceder a la información de tu computadora y grabar (por quien sabe cuánto tiempo) lo que sea que esté pasando del lado del observador. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx ¿Cómo se dieron cuenta los científicos del adelgazamiento de la capa de ozono? En la década de los setenta los científicos empezaron a detectar un aumento en la radiación UV-B que llegaba a la superficie terrestre. Esto los hizo sospechar de una posible alteración en nuestro escudo natural: la capa de ozono. A partir de entonces las investigaciones sobre las modificaciones a la capa de ozono y sus posibles causas se intesificaron. Las respuesta al porqué del adelgazamiento de la capa de ozono estratosférico vendría de la investigación de Sherwood Rowland y el mexicano Mario Molina -ganadores del premio nobel de Química de 1995-, quienes descubrieron en 1974 que algunas sustancias orgánicas fabricadas por el hombre, que contienen cloro, flúor y bromo, provocaba la desaparición del ozono estratosférico. Las primeras sustancias de este tipo, conocidas en general como Sustancias Agotadoras del Ozono (SAO), fueron sintetizadas por primera vez en 1928, y han sido empleadas desde entonces en los

sistemas de refrigeración, aire acondicionado, en la fabricación de la espuma rígida de poliuretano (conocida comúnmente como unicel), solventes, incecticidas, aerosoles y extintores. Dentro de la familia de compuestos que integran las SAO destacan los clorofluorocarbonos (CFC), los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), los halones, el bromuro de metilo (MBR), el tetracloruro de carbono (TET) y el metilcloroformo (MCF). r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net G TA V Mis queridos lectores, a menos que algo extraordinario pase, Grand Theft Auto V es el juego del año, que batirá récords de ventas, porque nos muestra que se puede innovar y llevar al límite esta generación de consolas que ya termina. La forma en que se desarrolla la acción, los gráficos, la inmensidad del mapa y la historia están muy bien hechos, no tengo ninguna queja. Rockstar prometió que sería el GTA más grande y ambicioso hasta la fecha, y tenía razón: tiene tres protagonistas y la extensión del juego es mayor que la combinación de San Andreas, GTA IV y el juego de Red Dead Redemption. En esta entrega se pueden explorar el condado de Blaine y la ciudad de Los Santos. Los protagonistas son Franklin, Trevor y Michael, personajes muy interesantes, aunque cada uno tiene un origen en particular, el crimen los une y tendrán que trabajar en equipo, para lograr sus objetivos. Y algo que me gustó, es la libertad de cambiar de protagonista a tu antojo, en tiempo real, si las misiones de alguno de ellos no te gustan, pasas a otro, eso incrementa por mucho el factor de jugabilidad. Además del modo historia, está el modo en línea, pero se activará en octubre, y podrán participar simultáneamente hasta 16 jugadores. GTA V es un título que debe ser jugado, sí

o sí, quitando de lado la violencia que a esta serie le caracteriza, estamos ante un juego muy completo, desde la posibilidad de avanzar en la historia como queramos, hacer actividades lúdicas o, simplemente pasear y admirar Los Santos y sus alrededores, recomiendo ampliamente que lo consigan. Sólo un pequeño detalle, al momento de escribir esta columna, la versión para Xbox 360, viene en dos DVD’s, el primero se debe de instalar, pero, recomiendan que el segundo no, a menos que se haga en una memoria USB, esto es porque se han encontrado problemas de rendimiento si ambos discos se instalan en el disco duro. La versión para PS3 no tiene ese problema. GTA V está disponible desde el martes pasado, el costo es el normal para un juego nuevo, $999 pesos, pero créanme, que vale cada peso. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* No son menos importantes la presencia y la labor de Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, y de Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, en los trabajos de asistencia a damnificados en las regiones afectadas por Ingrid y Manuel, los meteoros que dejaron larga cauda de víctimas en las dos vertientes de la República Mexicana. A la tercera mujer del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, Mercedes Juan, secretaria de Salud, le espera ya gran tarea en la prevención y atención de enfermedades que siguen a los trágicos acontecimientos. * Se presentó el libro El affaire Cassez. La indignante invención de culpables en México, del ameritado periodista y ensayista José Reveles, en el auditorio del Poder Judicial Federal. Moderador, el magistrado Fernando Rangel Ramírez. La ministra Olga Sánchez Cordero tuvo a su cargo la presentación de la obra. El autor cerró la sesión con una clara explicación de los

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Si algo distingue a la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), presidida por Víctor Gutiérrez Martínez, es la unidad gremial y el trabajo compartido para sacar adelante sus propuestas en beneficio del sector y sus agremiados. A raíz de la aprobación de la Ley Federal de Telecomunicaciones, y ante la incorporación de sus respectivas Leyes Secundarias, dirigente y cuerpo directivo, reforzaron el trabajo interno hasta obtener una serie de propuestas que serán entregadas oportunamente al Senado de la República. Destacan, el eliminar exclusividades, no condicionar la instalación de redes públicas de telecomunicaciones y que sea obligatorio compartir infraestructura; eliminar el pago de derechos para la instalación de infraestructura en postes y ductos que puedan ser utilizados; promover convenios de coordinación con Estados y Municipios para el despliegue de redes, así como ventas consolidadas y contratos multi proveedor, acordes a la “Estrategia de Contratación Pública”(entre tres o más proveedores). Durante la presentación ante los medios, y en su oportunidad a los legisladores, Gutiérrez Martínez señaló: respecto a las compras de Gobierno como motor de la competencia, es necesario establecer un nuevo mecanismo de adjudicación de servicios mediante la contratación consolidada en contrato marco. Que a través de una licitación pública, no se pueda adjudicar más del 40 por ciento de los servicios a un solo operador, e incentivar la competencia en el sector; que los participantes en el mercado de telecomunicaciones tengan la posibilidad de acceder con un mínimo a la obtención de contratos o licitaciones públicas. También se propone, para una interconexión eficiente, las siguientes

motivos que le llevaron a la realización de ese trabajo de investigación cuya conclusión aparece en el título mismo. * Acepto que yo había sido un convencido de la culpabilidad de la francesa. Mi opinión estaba fundamentada, necesariamente, en información de medios. Supuestamente originada en las víctimas y sus familias, con el agregado de personas y grupos de personas lastimadas por delitos como el que dio origen a la condena de la señora Cassez, con el sesgo y a pesar del sesgo, impuesto de manera perversa por quienes tenían la responsabilidad de procurar justicia. ¿Éstos quedarán impunes? * Después de escuchar a la ministra Sánchez Cordero, muy distinguida universitaria, de reconocida calidad profesional y de indiscutible probidad, sobre el aseo con que se llevó a cabo el procedimiento que liberó a la mujer gala, y al maestro Reveles sobre los hallazgos en su investigación, me siento obligado a ser cuidadoso, por lo menos, en el análisis del tema y conclusiones. Desde luego, ampliamente recomendable El affaire Cassez, como recomendables son todos los libros de su autor. * Interjet, línea aérea que va en ascenso, mostró el valor de la solidaridad social, al iniciar el puente aéreo empresarial, para transportar gratuitamente, desde Acapulco, a turistas varados como consecuencia de la tormenta tropical Manuel. El gobierno federal, por su parte, aportó el combustible para las aeronaves. Bien por Interjet. r obligaciones al Operador Preponderante o con Poder Sustancial: Ofrecer interconexión directa en todas las localidades donde se presten servicios; atender todas las solicitudes de terceros en estricto orden de prelación; compartición de infraestructura (sólo para el agente preponderante); proveer información oportuna en materia de interconexión requerida por la autoridad u otros concesionarios; presentar un convenio marco de interconexión que contenga todos los términos y condiciones que les permita conocer los servicios que se ofrecen, clausulas y obligaciones (sólo para el preponderante) y, reducir los tiempos de la consolidación de Áreas de Servicio Local (ASL). Eduardo Ruíz Esparza, Vicepresidente de Telecomunicaciones y Miguel Calderón Lelo de la Rosa, Presidente de la sede centro-sur de la CANIETI, señalaron, entre otras acciones, prohibir prácticas anticompetitivas , eliminar barreras a la competencia, asegurar oferta de servicios, así como, establecer procesos sencillos y transparentes para obtener nuevas concesiones. Respecto al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), Víctor Gutiérrez manifestó que deberá aplicar límites a las diferentes bandas de frecuencias para evitar la concentración del espectro radioeléctrico y las interferencias perjudiciales a los sistemas de telecomunicaciones. Para la regulación de Programación, deberá emitir disposiciones en materia de programación y publicidad, y resolver lo conducente en desacuerdos entre concesionarios de televisión restringida y/o radiodifundida. Sostuvo que uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo de la industria es proteger los servicios satelitales de interferencias perjudiciales y que el IFETEL este facultado para emitir reglas específicas y así solucionar problemas de interferencias. Promover la industria satelital en México, adoptar instrumentos reconocidos de infraestructura para la presentación de servicios satelitales; considerar la obtención de una concesión para utilizar satélites extranjeros que cubran el país, y, emitir regulación flexible sin restricciones para los operadores satelitales. r

22 de septiembre de 2013

11

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Mancera, cobijado por priístas en su informe A nueve meses de administración, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, rindió su primer informe de labores. Pocos son los logros que ha tenido en ese tiempo; sin embargo, su administración se ha distinguido por su cercanía con el PRI. Otro de los aspectos relevantes que llaman la atención es el poder de convocatoria que tiene, el cual una vez más quedó demostrado durante su comparecencia en el recinto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Mancera ha enfrentado diversos retos. Uno de ellos, el caso Heaven, el cual demostró la incapacidad de su policía, le provocó el deterioró de su imagen y puso en evidencia la falta de coordinación en las áreas de comunicación involucradas, las cuales torpemente recurrieron al vacío informativo. Tras largas semanas de dar palos de ciego, finalmente, el gobierno federal, a través de su policía, logró resolver el caso. Otro frente que la ha valido críticas severas, y con sobrada razón, es la enorme tolerancia que ha demostrado hacia los profesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Literalmente han sumido en el caos a la capital. Las pérdidas económicas son millonarias y lo peor se alteró la tranquilidad de la que gozaban millones de personas

residentes y flotantes de la capital. Ante la tibieza de su gobierno, una vez más el gobierno federal del PRI, tomó cartas en el asunto y puso orden. Cientos de policías federales, helicópteros y hasta tanques de agua hicieron retroceder a los manifestantes. Con el gobierno local de Mancera sólo amagos y declaraciones. El apoyo del gobierno federal ha sido evidente, la cercanía de Mancera con el Presidente Enrique Peña Nieto es notoria, como también el que su aceptación entre los capitalinos proclives a los gobiernos de izquierda, gradualmente se pierde, pero eso parece no importarle. En su primer informe hizo patente su poder de convocatoria, 13 gobernadores presentes, muchos del PRI, como el del Estado de México, Eruviel Ávila. El representante del gobierno federal, nada más y nada menos que el responsable de la política interior del país, su tocayo, Miguel Ángel Osorio Chong. Mancera, dentro de los partidos de izquierda que lo llevaron al poder, goza de aceptación; las disputas son menores. Con el gobierno federal tiene buena relación; sin embargo, su estilo de gobernar no convence a la población del DF.

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

* Menos corrupción que en 2012 * Alerta por sobreendeudamiento * Respeto a los peatones * RE SUL TADOS alentadores para la RESUL SULT sociedad mexicana arrojó el trabajo de una encuesta realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, pues indica que los ciudadanos entrevistados perciben menos corrupción, discriminación e impunidad que en 2012. La encuesta indica que así como se revela que hay menos corrupción, se advierte menos justicia y oportunidades para salir adelante, menos respeto a derechos humanos y 6 de cada 10 personas consultadas afirman que dejarían de confiar o confiarían menos en una persona si se enteraran que consumo drogas. El estudio es muy completo y confiable. En este importante tema, el resultado de la citada encuesta nos deja un buen mensaje de las acciones del gobierno federal. Algo es algo… * UNA IMPOR TANTE recomendación IMPORT para las personas que cuentan con tarjeta de crédito hace la Condusef: para evitar sobrepasar la capacidad de pago, debe usarse de manera adecuada ante la posibilidad de adquirir productos y servicios a plazos de 6, 12 ó 18 meses a precio normal, porque el usuario no tiene claro cuál es exactamente su alcance de pago y llega a sobreendeudar su límite y es muy probable que caiga en sobreendeudamiento. Además, pagará intereses por concepto de abonos retrasados.

La Condusef recomienda que antes de realizar una compra, el usuario de la tarjeta de crédito se cerciore de contar con la capacidad financiera suficiente para poder afrontar la deuda sin riesgo de incumplir en mensualidades. Se aclara en la recomendación que quizá los pagos al momento de la compra se le hagan pequeños, pero puede dar como resultado una deuda grande a la hora de pagar. * LAS PERSONAS tenemos la preferencia de paso sobre todos los modos de transporte y es obligación de quienes conducen un vehículo particular o de transporte público respetar a los peatones sin distinción alguna y tener precaución al circular junto con ellos. Lo anterior se afirma en un manual del Centro para el Fomento de la Educación y Salud de los Operarios del Transporte Público de la Ciudad de México, A. C. En este manual del Cenfes se destaca la información del Inegi que señala que en 2011, de las 341 muertes registradas en accidentes de tránsito en el DF, 149 eran peatones, es decir, el 43 por ciento. Se explica que cualquier golpe de un vehículo sobre una persona le causará lesiones y a mayor velocidad de los vehículos, mayor será la gravedad de las lesiones. r


12

22 de septiembre de 2013

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

VÁL VULA ÁLVULA VULA..- Sin pretender justificar el trabajo informal, es preciso aceptar que gracias a él hay paz social en el país. Funciona como válvula ante la imposibilidad gubernamental de generar empleos formales, permanentes y bien pagados. La política neoliberal que inició en la presidencia de Miguel de la Madrid y se acentuó con Carlos Salinas de Gortari al firmar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, y que continuó con Ernesto Zedillo –priístas- así como con Vicente Fox y Felipe Calderón – panistas- aunque con algunos matices, resultó un fracaso por el insuficiente crecimiento de la economía en esos 30 años, el impacto a las empresas y el despido de trabajadores. En consecuencia, se acepte o no –ya se dijo en ésta columna- el trabajo informal “es un mal necesario”. La información del INEGI sobre el mercado laboral precisa que del total de 47 millones 777 mil trabajadores ocupados, 28 millones 182 mil personas están en la informalidad e incluyen a 14 millones 457 mil que son laboralmente vulnerables por dedicarse a la agricultura de autosubsistencia. Lo anterior viene a cuento porque uno de los objetivos de la reforma hacendaria –expuestos por el Presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray- es reducir el número de personas que trabajan en la informalidad invitándolas a registrar durante un año sus operaciones comerciales sin que éstas deban pagar impuestos, y beneficiarse del servicio médico del IMSS, del seguro de desempleo, y el crédito para inversión y vivienda. ¿Cuántos nuevos contribuyentes esperan con este plan de salida de la informalidad? “Cerca de 2 millones de personas el primer año”, -dijo Videgaray en entrevista a Bárbara Anderson, “Nada Personal sólo Negocios” de Milenio- Pero ¿quién que por años no ha pagado impuestos estaría dispuesto a ponerse a merced de la hacienda pública, máxime cuando su situación la provocó el fracaso de las políticas económicas? En sano juicio, nadie. Éstos trabajadores no necesitan pagar impuestos para recibir atención médica, con inscribirse al Seguro Popular tienen ese derecho; lo mismo sucedería con el sistema universal de seguridad social cuya creación se contempla en la reforma hacendaria. Por lo que hace a la pensión la podrán recibir con sólo cumplir 65 años. Lo del seguro temporal de desempleo y el acceso al crédito puede ser lo de menos ante el hecho de verse liberados de “Lolita”. Vale reiterar: no se pretender

Comunitarias justificar la informalidad, sino aceptarla como una necesidad, la válvula que libera la tensión social. IPN-NAS A.- Mediante un convenio entre IPN-NASA la Agencia Espacial Mexicana y la Agencia Estadounidense del Espacio y la Aeronáutica (NASA), un grupo de estudiantes y egresados de Ingeniería Aeronáutica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), colabora en el desarrollo de un nanosatélite que posiblemente se pondrá en órbita en diciembre. En la conferencia “Alcanzando las Estrellas: Compartiendo un Viaje Espacial”, que ofreció el astronauta José Hernández Moreno a la comunidad politécnica, la doctora y directora Yoloxóchitl Bustamante Díez, destacó que esta casa de estudios combina los conocimientos de la ingeniería espacial con los avances de la ingeniería aeronáutica para preparar, en forma cada vez más efectiva, a los profesionales de la ingeniería aeroespacial. En el país cerca de 300 empresas y entidades de apoyo a la industria aeroespacial, dan empleo a más de 35 mil profesionales de alto nivel. PRE VENCIÓN. PREVENCIÓN. VENCIÓN.-- Abrigarse, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, extremar medidas de higiene tanto personales como al preparar alimentos, son las recomendaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a la población para evitar infecciones en vías respiratorias o gastrointestinales en la actual temporada de lluvias. Ante la prevalencia de humedad proliferan los virus, con lo que aumenta el riesgo de contraer gripe o catarro común. Además, la presencia de bacterias y parásitos eleva la incidencia de padecer enfermedades en el aparato digestivo y desarrollar gastroenteritis o salmonelosis, entre otras, por la contaminación del agua y la escasa o nula higiene al cocinar. Ante cualquiera de estas situaciones, es importante no automedicarse. VULNERABLE S. VULNERABLES. S.-El proceso de envejecimiento de la población por la disminución de la mortalidad, el aumento en los años de sobrevivencia y una reducción del número de nacimientos, permite prever que para 2050 haya 77 por cada cien menores de 15 años. De acuerdo a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, en México hay 10 millones de adultos mayores de 65 años -9% de la población- a la que hay que ofrecer atención, cuidados, recursos y tolerancia, a fin de mejorar su calidad de vida. En la actualidad, México tiene el Programa Pensión para Adultos Mayores que en 2013 tuvo un presupuesto de 23 mil 772 millones de pesos; para 2014, el Ejecutivo federal estima una asignación mayor a los 45 mil millones de pesos. r

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

Ecatepec, Méx.- El Cabildo local, en pleno, se solidarizó con los habitantes del Estado de Guerrero afectados por las torrenciales lluvias, con la aportación de cinco días de salario por cada integrante del cuerpo edilicio, conformado por el presidente municipal, tres síndicos y 19 regidores. La cantidad total asciende a 190 mil pesos, aproximadamente. Los ediles aprobaron por unanimidad la propuesta de la octava regidora Susana Roberta García Esparza, quien exhortó a sus compañeros unirse a esta noble causa, “donando a nuestros hermanos cinco días de nuestra dieta, sumándonos además en el centro de acopio, ubicado en el DIF municipal con víveres para enviarles”. El presidente municipal, Pablo Bedolla López refrendó su apoyo incondicional para contribuir con los habitantes de esa entidad costera, tras declarar: “he dado instrucciones para que se habiliten otros cuatro centros más

de acopio en tres cuarteles de bomberos y en el deportivo Siervo de la Nación” los cuales se suman al que instaló el DIFEM en Ecatepec. “Invitamos a toda la gente de Ecatepec, todos podemos aportar algo, desde un kilo de frijol hasta una lata de atún para beneficio de nuestros hermanos tan afectados sobre todo en el hermano estado de Guerrero”, exhortó el alcalde. Por otra parte, Ecatepex fue sede de la entrega de apoyos a presidentas de 15 Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para beneficiar a poco más de 3 mil quinientas personas en situación vulnerable. El evento fue encabezado por la presidenta honoraria del DIFEM, Isis Ávila Muñoz, quien agradeció la hospitalidad brindada en su tierra natal. Los kit contienen andaderas para personas con capacidades especiales, sillas de ruedas, muletas para adulto y niño, bastones de un punto, cobertores, cubetas de pintura e impermeabilizante, televisores, cajas de dulces y artículos de higiene personal como desodorantes, pasta dental y toallas femeninas. Tambien se benefició a Coacalco, Cuautitlán, Jaltenco, Nextlalpan, Teoloyucan, Tecámac, Tequixquiac, Tonanitla, Tultepec, Axapusco, Zumpango y Tultitlán. r

Huixquilucan: mayor seguridad Alejandra Campos Yañez Huixquilucan, Méx.- El presidente municipal de esta población, Carlos Iriarte Mercado, entregó 16 vehículos a la Comisaría General de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil para optimizar este servicio en bien de la población. Durante la entrega, previo a los actos conmemorativos del Día de la Independencia, exhortó a los elementos de la Comisaría a desfilar con orgullo y dignidad, mostrando el respeto que se tiene a las instituciones, a los

compañeros caídos en el servicio y a la sociedad en general. informó que se entregaron 16 vehículos, entre ellas, dos motocicletas Can-Am, un modelos de patrullas únicas en el país, adquiridas particularmente por su capacidad, características ideales para la orografía del municipio y que las conducirá personal del agrupamiento femenino de Tránsito, lo que permitirá su desempeño con mayor seguridad. La adquisición de estos vehículos es un incentivo para los elementos de la Comisaría y representó una inversión de

alrededor de 8 millones de pesos entre patrullas y motopatrullas. Las motos Can-Am son un modelo de tres ruedas, de mil centímetros cúbicos, su estabilidad y su potencia facilita la circulación por su diseño, además de que cuenta con asiento biplaza. En compañía de los miembros del Cabildo y de Mercedes Colín Guadarrama,

vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), Iriarte Mercado aseguró a los elementos de la Comisaría que el uniforme se porta en el corazón “porque somos servidores públicos las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año trabajando en comunidad para el bienestar de los huixquiluquenses”. r


Comunitarias

Lucha frontal contra obesidad en Huixqui Alejandra Campo Yañez Huixquilucan, Máx.- Carlos Iriarte Mercado, alcalde de la localidad, dio banderazo al proyecto de política pública denominado “Con Afecto”, Activación Física, Efectiva y Oportuna, cuyo objetivo es generar mejores condiciones de vida para las niñas y niños del municipio, en coordinación con los planes nacional, estatal y municipal de desarrollo. Acompañado por integrantes del Cabildo de Huixquilucan, de la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Vilchis Pérez; la diputada federal Laura Jiménez Martell Cantú; servidores públicos y padres de familia, dijo que esta medida busca que los menores cuenten con los aditamentos adecuados para participar en el proyecto. Iriarte Mercado entregó tenis a los estudiantes de las escuelas primarias “Benito Juárez” y Fray Ignacio Toriz”, donde aseguró que este proyecto tiene su origen en el esfuerzo comunitario de cuidar la salud de los pequeños. Destacó la importancia que debe tener la reflexión de la población acerca de la

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Apax Apaxcc o. o.-- Con objetivo de fomentar en los niños y niñas la cultura de la prevención, se llevó a cabo el curso de simulación de rutas de evacuación, el cual fue impartido por el inspector y capacitador, Armando Aranda Sánchez, el bombero, Othoniel Sánchez Ramos y la paramédico, Rubí Itamar Martínez Vital. En el Jardín de Niños Rosario Castellanos, el taller fue dirigido a alumnos y personal del centro educativo, a quienes les mostraron, a través de un video, diversas técnicas para identificar las salidas de emergencia, además se contó con la presencia de “chispín”, un dinosaurio bombero quien, a través de dinámicas actividades mostraron a los niños que no deben tocar ni jugar con fósforos, velas o con la estufa. Este tipo de programas, fueron instrumentados por el Ayuntamiento a través de la regidora Sandra Nadine Martínez Cruz y el director de Protección Civil, Juan Carlos Rogel Gante quien aseguró que ésta es la nueva imagen de protección civil: más cerca de la comunidad. a. Huehue Benito Jiménez, a.-oca. Huehuett oc presidente municipal, y Lupita Ramírez, presidenta de DIF visitaron la Primaria Antonio Gutiérrez Gutiérrez del Fraccionamiento Portal del Sol, que fue la primera que recibió la visita de las autoridades municipales para el arranque del programa municipal de uniformes escolares. Los alumnos agradecieron con sonrisas la entrega de uniforme que portarán para sus clases de acondicionamiento físico. 20 mil alumnos, que cursan el nivel primaria en 56 escuelas públicas de Huehuetoca, serán beneficiados con el pans, sudadera y playera, uniforme que será entregado en cada plantel a lo largo septiembre, octubre y noviembre. En septiembre recibirán estos beneficios 7,325 alumnos distribuidos en 228 grupos de primarias federalizadas o estatales. La

activación física dada la prevalencia del sobrepeso y obesidad, ya que con el paso del tiempo complican la salud y el desarrollo humano y familiar. En este sentido, comentó que se debe impulsar desde temprana edad la activación física, dado que de lo contrario difícilmente los niños lo harán en el futuro. En tanto Elizabeth Vilchis Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social de la entidad, felicitó al gobierno municipal por este proyecto de política pública, dado que se suma a las diferentes actividades que realiza el Gobierno del Estado de México, encabezado por Eruviel Ávila Villegas, el cual tiene un firme con los pequeños mexiquenses ya que busca que tengan una mejor formación. La funcionaria estatal comentó que “Con Afecto” permite a la ciudadanía beneficiarse en diferentes aspectos, debido a que este proyecto incluye también cuestiones de carácter alimentario. En este sentido aseguró que se debe tener una alimentación no sólo suficiente, sino balanceada, que acompañada de activación física promueve una infancia saludable. r segunda parte de entrega de uniformes se realizará en el mes de octubre donde se visitarán otras 29 primarias. Al evento acudió María de Lourdes Salgado, supervisora de la zona escolar 71 y Silvano Careaga Hidalgo, director de la primaria quien reconoció el esfuerzo realizado por el gobierno municipal para entregar a los alumnos su uniforme deportivo, ypo Hue tla.-- Durante la celebración de ypoxx tla. Hueypo la jornada multidisciplinaria por el día del adulto mayor, Francisco Santillán Santillán, destacó que el gobierno no omite el respaldo a los adultos mayores. Luego de dar la bienvenida a Enrique Mazutti Delgado, diputado Local del distrito XX, a Manuel González Espinoza, subsecretario de Desarrollo Social del gobierno del Estado de México y representante de Elizabeth Vilchis Pérez, secretaria de Desarrollo Social del Estado de México y Carla Libertad, Domínguez del Río, coordinadora en la región Zumpango, el mandatario municipal manifestó estar complacido por promover las actividades encaminadas a personas que necesitan todo su respaldo. En su mensaje, el subsecretario de SEDESOLEM, indicó que es preocupación de Enrique Peña Nieto el poder reducir la brecha de desigualdad. Señaló que en Hueypoxtla existen casas sin piso de cemento, hombres y mujeres que no saben leer y escribir o zonas sin redes de agua y drenaje; por lo que debemos organizarnos y hacer trabajo comunitario, integrarando Comités Comunitarios de Obra para buscar mejores condiciones de vida, enfatizó. Zumpango. Zumpango.-- El gobierno municipal que encabeza, Abel Domínguez Azuz, lleva los servicios que ofrecen las unidades móviles del Convoy de Salud del gobierno del estado, servicios que fueron integrales con las unidades del sistema DIF municipal y dependencias del ayuntamiento. Las jornadas celebradas en las poblaciones de San Juan Zitlaltepec y en San Bartolo Cuautlalpan, ofrecieron a sus habitantes los servicios gratuitos de estudios laboratorio, mastografía, teletorax, desintrometría ósea, ultrasonido, además de odontología, consulta médica y corte de cabello. r

22 de septiembre de 2013

El cielo se ha caído, sobre nuestra patria Aarón Cortés Hernández*

Tormenta tropical, ciclón, huracán, tifón. Todos son diferentes pero causan los mismos desastres. Nuevamente el fuerte viento y la lluvia se ha cernido sobre nuestras costas, tanto en el Pacífico como en el Golfo de México. Las pérdidas son cuantiosas y lo más triste, vidas humanas han dejado de ser. Por la mañana comentaba uno de mis vecinos ¿por qué Dios permite estos males? Él mismo se contestaba: ¿será que Dios no existe? Si Dios no existiera, viviríamos los días más tristes de nuestra existencia sin sentido ni fin, en un círculo cansado de la nada. Es verdad que a nadie podrá gustar los destrozos que los medios nos presentan en Acapulco, Colima, Veracruz y otros lugares, pero quiero decirle que sí hay un Dios y no es responsable de lo que pasa. Si no hubiera algo, entonces no habría ni siquiera referencia del desastre que ha venido sobre ambas costas. Seríamos marionetas de la fuerza de las olas, sin estrella que pudiera orientar la embarcación para llegar a puerto de arribo. Me conmueve ver a los damnificados. Nuestra comunidad cristiana ha instalado un Centro de Acopio para llevar nuestra pequeña ayuda a nuestros hermanos. Volviendo al cielo que ha caído sobre nosotros, no hemos perdido el cielo, porque si lo hubiéramos

13

perdido, se perdería también nuestra tierra, y he aquí que nuestra tierra volverá a florecer. El Acapulco célebre, resurgirá, nuestra tierra volverá a ser lo que era y la bendición de Dios será manifiesta. Ciertamente la destrucción es enorme, escuchábamos a las autoridades hacer un cálculo del costo de restauración de ciudades, viviendas y carreteras, son sumas de miles de millones de pesos. A pesar de todo, con el cielo cayendo sobre nosotros, no hemos perdido a Dios, porque perder a Dios es perder la base de lo moral y no es el caso. Hoteleros y líneas aéreas han dado muestra de misericordia, nuestras fuerzas armadas, Ejército y Marina, llevan auxilio y sustento a los que lo requieren, en medio de la oscuridad hay luz. Tenemos con urgencia que buscar que Dios regrese, ¿lo conseguiremos? Advierta que los lugares más dañados son aquellos en los que el crimen organizado ha echado sus redes. Esto puede ser un bautismo de restauración. El futuro del mundo está en las manos de los creyentes, pues los incrédulos ni pueden ni saben actuar, lo único que saben es negar. La situación va a mejorar, porque nos gobierna una mente inteligente, mirar el universo o un libro, nos lleva a que ambos son producto de una inteligencia superior. Terminamos esta colaboración con un anhelo: que nuestra nación se fortalezca en Dios y que este Dios nos dirija por senderos de justicia. A nuestros hermanos que han sufrido los embates del turbión, nuestras sencillas oraciones en su favor y esperen de esta iglesia la ayuda real que llevaremos una vez reparadas las vías de acceso. Dios los bendiga y sustente por siempre. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org

Recomienda Martha Hilda fortalecer a los municipios Alejandra Campos Yañez Coyoacán, D. F.- La Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (CNSPM) debe impulsar el fortalecimiento de los municipios y convertirse en un órgano generador de propuestas de mejora, principalmente proponer medidas de prevención, señaló Martha Hilda González Calderón, presidenta de este organismo y alcaldesa de Toluca. En esta reunión, que es la primera de la Sesión Ordinaria de la Mesa Directiva de Snspm, los asistentes coincidieron en que los temas urgentes de atender son la dignificación de los cuerpos policiacos, profesionalización, así como el tema de prevención del delito, ya que consideraron necesario alinear a las administraciones municipales en este rubro. La sesión se efectuó en la Casa Museo La Fortaleza Emilio “Indio” Fernández, ubicada en Coayoacán, de la Ciudad de México. Los representantes municipales intercambiaron experiencias sobre la aplicación del mando único en los diferentes municipios del país y coincidieron en que los casos de éxito de este modelo tienen como base la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, aspecto indispensable en el tema de seguridad, toda vez que con este modelo se propician estrategias conjuntas. Al respecto la presidenta de la Conferencia Nacional pidió impulsar la

aplicación de este modelo incluyendo la perspectiva municipal y definir condiciones para su operación exitosa. Otros acuerdos derivados de la primera sesión ordinaria fueron realizar reuniones regionales para tratar temas comunes y transversales para compartir el trabajo y los ejes de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, además de ampliar el marco de influencia, más allá de los 64 miembros integrantes de la CNSPM y llegar a la Red de Alcaldes por la Seguridad Ciudadana. Acompañada del delegado de Coyoacán y coordinador de la Región Centro de la Conferencia Nacional, Mauricio Toledo, del presidente municipal de Mérida, Yucatán y presidente suplente de dicho órgano colegiado, Renán Barrera Concha, así como de los alcaldes de Campeche, San Luis Potosí, Tijuana, Jiutepec, Los Cabos, Villa de Álvarez, y de representantes de los municipios de Apodaca, Nuevo León, y Guadalajara, Jalisco, entre otros, González Calderón reconoció el gran esfuerzo de cada uno de los integrantes de la mesa directiva para trabajar en favor de la seguridad pública en el todo el país. Entre los ejes rectores de la nueva mesa directiva, se establecieron y analizaron el seguimiento y fortalecimiento de la agenda de trabajo que la Conferencia venía realizando, privilegiar el enfoque regional, así como el intercambio de experiencias exitosas en la aplicación de políticas de seguridad pública, además del tema de mejoramiento del entorno social. r


14

22 de septiembre de 2013

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx HOMENAJE EN VIDA A PITOL Por ser un faro de la cultura mexicana en las últimas décadas, un carácter único en la literatura que ha compartido sus obras, su talento, su lectura, así como sus traducciones con las que ha introducido a los lectores en castellano a todo un mundo literario, amigos y compañeros de ruta del escritor nacido en Puebla en 1933 se reunieron para rendirle la semana pasada, un homenaje en el Palacio de Bellas Artes a Sergio Pitol. Entre los que homenajearon al “Mago de Jalapa”, se encontraba nada menos que el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, así como Ricardo Cayuela, titular de la Dirección General de Publicaciones del Conaculta, Ana García Bergua, Luz Fernández de Alba, Laura Cázares, Álvaro Enrigue, Phillipe Ollé-Laprune y Christian Frías. El merecido reconocimiento al creador de la obra El arte de la fuga fue organizado por Conaculta, INBA y Universidad Veracruzana. Fue una velada de evocaciones y nostalgia por el legado y las alquimias literarias del escritor, el amigo. Tovar y de Teresa estuvo junto al escritor, de quien se confesó un admirador y un testigo de su amistad, generosidad y erudición siempre guía en diversos temas culturales. Reconoció que le debe muchas cosas, desde reflexiones hasta vastas lecturas, gracias a él conoció una gran riqueza de la cultura europea, toda esa

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

ALER TA R OJA PPARA ARA LA ALERT RO TRIA RE RESS TAURANTERA INDUSTRIA INDUS La bonanza con la que alguna vez brillo la industria restaurantera, lleva ya varios años viviendo en el crepúsculo de su esplendor. Y con justo reclamo avizora y advierte lo que podría ser el ocaso de la pequeña empresa, enfocada a deleitar los sentidos del os mexicanos. El sistema que alguna vez permitió que la clase trabajadora, así como las grandes empresas pudieran deducir los impuestos a través de los consumos de alimentos, genero una sólida industria y un auge en la creatividad de los cocineros, como fuera el caso del a época dorada de los restaurantes mexicanos de fina estampa. A esta época podemos atribuirle el nacimiento de la internacionalmente conocida ensalada cesar de Alex Cardini, o la muy socorrida carne asada a la tampiqueña. Al increíble despliegue de sabor y opulencia de platillos españoles que se servían en el Mesón del Cid. O

Campus literatura de Alemania y Rusia. Cayuela dijo que la obra como narrador, cuentista y ensayista ha hecho de Pitol una de las presencias más importantes de nuestras letras, además de un maestro que debe continuar presente en las nuevas generaciones. Los demás, personajes que asistieron para hablar de la genialidad del poblano, también citaron las enseñanzas que recibieron en el aula y como amigo de Sergio. También se apuntó que leer los libros del homenajeado es una experiencia de deslumbramiento de cultura, es un viaje literario deslumbrante. Otros citaron que quedaron ligados para siempre a su erudición, que les abrió nuevos panoramas, les enseñó la libertad. La mejor enseñanza para todos fue que todo aspirante a escritor debe aprender a crear su propia poética. RECUERDAN A RASCÓN BANDA La Compañía Nacional de Teatro (CNT), bajo la dirección artística de Luis de Tavira, realizará un homenaje al dramaturgo chihuahuense Víctor Hugo Rascón Banda en su quinto aniversario luctuoso, con cuatro funciones de la obra DeSazón en la Sala Héctor Mendoza, del 19 al 22 de septiembre. Escrita alrededor de 1999 con el título original de Sazón de mujer, fue llevada a escena por primera vez en Costa Rica por María Bonilla. La versión que se estrenó en la Ciudad de México el 24 de abril de 2003 en el Teatro El Galeón, bajo la dirección de José Caballero, con el diseño escenográfico de Alejandro Luna y el título DeSazón, celebró 25 años como escritor de teatro de Rascón Banda y fue resultado de un proceso en el que el dramaturgo se involucró en el trabajo creativo del montaje, en el cual las actrices Julieta Egurrola, Angelina Peláez y Luisa Huertas aportaron una investigación de campo acerca de los personajes y las historias que encarnaron en escena. r la muy reconocida cafetería del Café la Habana, lugar histórico donde se gestó la revolución cubana y centro de reunión para cientos de periodistas y que hasta hoy día a duras penas sobrevive apegada a su tradición. Manuel Gutiérrez, celebre presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurante y Alimentos Condimentados (CANIRAC). Expreso que de concretarse la eliminación de la deducibilidad de alimentos y la casi evidente desaceleración económica dejarían de ofrecerse 75 mil puestos de trabajo, entre despidos y plazas que no llegarían a generarse. La industria restaurantera sufrió un fuerte revés en 2009 a causa de la crisis por consecuencia de influenza. Recuperación que ha demorado en alcanzar su histórico margen de crecimiento del 7% de 2008 y que se esperaba fuera igualado este año. Pero con las situaciones económicas a las que se enfrenta el país sin contar la eliminación de la deducibilidad, el crecimiento económico en el sector solo oscilara en el 3.5%. Es lamentable saber que ante factores que solo fomentan la informalidad, la falta de seguridad, que ha hecho que cientos de restaurantes, bares y discotecas tengan que cerrar por que el estado no garantiza los elementos más esenciales de funcionalidad. Concluye Manuel Gutiérrez que si tan solo el sector restaurantero creciera 5% el gobierno tendría más beneficios económicos que si quita la deducibilidad de consumos en alimentos. r

Desfile: 16 de Septiembre Luis Mario Vargas Casas Un cielo triste que a ratos lloraba; bajo él, cientos de personas esperaban con alegría el inicio del desfile, unos tantos ya llevaban un

rato esperando, otros aún ni salían de sus casas. ¿Qué importaba la edad? Desde el niño recién nacido hasta el abuelo más veterano estaban presentes. Vendedores de bancos, huacales, cornetas, matracas y banderas no

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Mediodía Me gusta la poesía por ser la primera memoria de los pueblos, la voz callejera de la historia. No sé de ritmos, escuelas ni tendencias, de influencias ni estructuras, de extensiones ni localidades. Me gusta la poesía porque el tono humano es su guitarra, su piano, su tambor; porque sólo le pide al viento vigor para volar y al prójimo paciencia y en dónde anidar. Me gusta la poesía así como es, como viene, sin marcarla, tal cual brota del dolor y la alegría, en el santuario y la plaza pública, porque con ella el hombre habla con Dios a su manera y a su modo riñe con el hermano que lo lee en tiempo pasado. Me gusta la poesía porque trae el color y el aroma de las lejanías, porque contiene el sol de otros pueblos, porque son la cadencia de un rio bullente entre la falda de Leticia y el sendero trazado por las lluvias, porque es trémolo cosmopolita, viento donde colgar un recuerdo, caracol con eco ancestral. Ella habla de ti y de ella, de la maravilla que son el lirio y las estrellas, es el lenguaje oculto del pecado y tálamo de aquella muchacha virtuosa —con el brío poético queda el galán burlado y la

podían faltar, debían hacer su agosto a mediados de septiembre. El elitismo igual se hizo notar, familiares de marinos y soldados tenían asientos reservados en gradas con carpas de bocadillos mientras que otros ni desayunaron por conseguir lugar a la orilla de la banqueta. Como fuera que estuvieran, cerca de las 11:45 a.m. frente al Palacio de Bellas Artes pasó el primer contingente de 19 mil 51 elementos del ejército, la marina, la fuerza aérea y la charrería. La ovación de un momento a otro hizo retumbar la avenida Juárez; el orgullo con el que la gente aplaudía a su bandera era impresionante, ésta, por su parte, lucía más hermosa que nunca, el aire frío que por las calles circulaba la hacía ondear al son de los gritos de la gente. Batallón tras batallón, agrupamiento tras agrupamiento pasaban marchando y cantando. Luego, vino lo que nadie esperaba, militares extranjeros desfilaban detrás de los

madre santificada en la ventana—, es fraseo pulcro para un jarrón sobre la mesa y del jilguero en el balcón frontal; habla del anhelo humano y de la gesta del pan, del contorno de unos ojos, del sobrevuelo en procura de un cometa por su cauda. De allá vienen múltiples voces amplificadas con el estruendo, acá las hay bien acicaladas, acalladas por complejo. Que su Mediodía sea de amanecer don Jaime, de lucidez mañanera, maestro Torres Bodet. Tener, al mediodía, abiertas las ventanas del patio iluminado que mira al comedor. Oler un olor tibio de sol y de manzanas. Decir cosas sencillas: las que inspira el amor... Beber un agua pura, y en el vaso profundo ver coincidir los ángulos de la estancia cordial. Palpar, en un durazno, la redondez del mundo. Saber que todo cambia y que todo es igual. Sentirse, ¡al fin! maduro, para ver en las cosas nada más que las cosas: el pan, el sol, la miel... Ser nada más el hombre que deshoja unas rosas, y graba, con la uña, un nombre en el mantel... Jaime TTorr orres Bodett orr es Bode (México, D.F.; 17 de abril de 1902 –13 de mayo de 1974)

connacionales; muchos países magnificaron con su presencia en la celebración de los 100 años del ejército. Algunos creyeron que no duraría mucho el desfile, más cuando se pensaba ya habría terminado, aviones de caza partieron por mitad el cielo dejando una estela de gas verde, blanco y rojo; enseguida llegó la artillería pesada, metralletas y bazokas; tras éstos, tanquetas, camionetas blindadas, aviones no tripulados y ambulancias del ejército pasaron. Y así, los contingentes y vehículos de la división del plan DN-III-E, del Colegio Militar, de la Policía Federal, de la Policía Naval y del Heroico Cuerpo de Bomberos recorrieron lo ya planeado. Y para cerrar con broche de oro, pasaron jinetes haciendo suertes charras y escaramuzas bastante bellas saludando a la gente. Las personas se dispersaron, unos iban al metro y otros para diferentes lados, el show había terminado. r


Campus

22 de septiembre de 2013

15

Decrece hoyo de capa de ozono

Luis E. Velasco Yépez Importantes fueron los motivos que tuvo la Organización de Naciones Unidas para celebrar el pasado 16 de septiembre, el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, pues las emisiones de gases que destruyen esa membrana que protege a la vida en la Tierra se redujeron 87 por ciento y se espera que la misma se restablezca totalmente para los años 2050 ó 2080. De acuerdo con los diferentes reportes (no coincidentes) estadounidenses, alemanes, bretones y de la Organización Mundial Meteorológica, el hoyo en la capa de ozono de la Antártica alcanzó un máximo de 25 y 27 kilómetros cuadrados, el 13 y 18 del mes en curso. Lo anterior, son las buenas noticias. Lo malo es que también se afirma el hoyo en la capa de ozono del Ártico, es similar a la del cono sur. En realidad, se sabe poco de los acontecimientos del polo norte. Por lo que toca a la Antártica, el récord

del referido hoyo llegó a medir 30 millones de kilómetros cuadrados, lo que demuestra que, al menos, se han reducido un poco el agujero. De acuerdo con científicos del observatorio meteorológico alemán Neumeyer III, localizado en la Antártica, lento, pero el agujero de ozono se cierra. Agregaron que saben muy bien de lo que hablan porque llevan mediciones precisas desde hace 27 años. Ahora, lo importante no es cuánto se ha reducido el agujero, sino que por primera vez se puede decir que la destrucción de la capa de ozono atmosférica se ha frenado. Ha comenzado a revertirse el hoyo. La recuperación total será lenta. Quizá se logre por allá de los año 2050, 2075 ó 2080. Aquí lo verdaderamente importante es que se va en el camino correcto. DESTRUCCIÓN DEL OZONO Para combatir la destrucción de la capa de ozono de la atmósfera que protege la vida en la Tierra, se firmó el Protocolo de

¿Qué es el ozono? Un gas formado por tres átomos de oxígeno (O3). Se produce naturalmente en pequeñas cantidades (trazas) en la alta atmósfera (estratosfera). El ozono protege la vida en la Tierra de los rayos ultravioleta del sol (UV). En la baja atmósfera (la troposfera), cerca de la superficie de la Tierra, el ozono se crea por reacciones químicas entre los contaminantes del aire de escape del vehículo, los vapores de gasolina, y otras

emisiones. El 90 por ciento de la capa de ozono en la atmósfera se encuentra en la estratosfera, la capa de la atmósfera entre aproximadamente 10 y 50 kilómetros de altura. En la planta baja, las altas concentraciones de ozono son tóxicos para las personas y las plantas. El ozono se destruye cuando reacciona con moléculas que contienen nitrógeno, hidrógeno, cloro, o bromo. r

Montreal, el 16 de septiembre de 1987, en la ciudad citada ciudad canadiense. Y el 16 de septiembre, pero de 1994 se establece el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono. El lema del festejo correspondiente a 2013 es: “Una atmósfera saludable es el futuro que queremos”. Así que como medida prioritaria se impuso a los países del primer mundo, México se incluyó, eliminar los gases que agotan el ozono: hexafluoruro de azufre (SF6), Metano (CH4), Dióxido de carbono (CO2), Hidrofluorcarbonos (HFC), Perfluorcarbonos (PFC), Óxido nitroso (N2O). Para 2012, toda la comunidad mundial contrajo el compromiso jurídicamente vinculante, relacionados con el cumplimiento de objetivos concretos con plazos definidos, para eliminar prácticamente unas 100 sustancias que agotan el ozono.

TRIUNFO Lo conseguido hasta el momento a través del Protocolo de Montreal, es un verdadero logro. Eso viene a demostrar que cuando todos los países del mundo se unen en un objetivo común, se obtiene y la prueba de ello es que las naciones desarrolladas en conjunto una reducción de más del 87 por ciento del consumo de sustancias que agotan la capa de ozono. Además, las 197 Partes del Protocolo de Montreal han reducido los niveles de producción de sustancias que agotan el ozono de más de 1.8 millones de toneladas ponderadas anuales que se tenían en 1987, a un nivel de 45,000 toneladas en 2010. A nivel mundial, en los próximos años, se calcula que como producto de la aplicación del Protocolo de Montreal, se lograrán impedir 19 millones de casos de cáncer de piel y 150 millones de casos de cataratas. r

Capa de ozono La capa de ozono terrestre tiene un espesor de unos 3 milímetros, lo que equivale a unas 300 unidades Dobson (una unidad Dobson es el número de moléculas de ozono que se necesitan para formar una capa de ozono puro de 0.01 milímetros de espesor a una temperatura de cero grados y a una presión de una atmósfera). Se considera como parte del agujero de ozono a la región que presenta una concentración de ozono inferior a 220 unidades Dobson. Dentro del agujero de ozono,

el promedio de concentración de unidades Dobson es cercano a 100. La masa total de ozono en la atmósfera es de aproximadamente 3 mil millones de toneladas métricas. Esto puede parecer mucho, pero es sólo 0.00006 por ciento de la atmósfera. La concentración máxima de ozono se produce a una altitud de unos 32 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. A esa altitud, la concentración de ozono puede ser tan alta como 15 partes por millón (0.0015 por ciento). r


Medio Ambiente México D.F., a 22 de septiembre de 2013

Educación Año 22

Número 916

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

¡Amigos!

En medio de las tragedias que viven varias regiones del país, a causa de los fenómenos meteorológicos que se abaten sobre el territorio nacional, se dan muestras de auténtica amistad y de compromiso con la vida. Un ejemplo de esto se tiene en esta gráfica que, aunque corresponde a Filipinas, es común verlas en cualquier región del mundo. El compañerismo y la amistad están más allá de los situaciones trágicas de la vida. Se dan porque sí. Sin mayor explicación porque la amistad es un sentimiento profundo, inscrito en lo más íntimo del ser humano y que, al igual que otros más, carece de lógica y hasta de explicación, porque no las necesita. Más ahora que el mundo se mueve por intereses materiales y cuando los sentimientos pasan a otros lugares muy secundarios dentro de la escala axiológica vigente, imágenes como la presente dan muestras claras de que existen y perdurarán por siempre. r

La Política 4 u Urbe 2013 4 u Ciudadanía y Gobierno 4 u

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

13 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.