Bruno Mars
Un minuto contra el cáncer
SteamOS Tech & Games 10 u
Vida y Salud Naturales 7 u
Medio Ambiente México D.F., a 29 de septiembre de 2013
Educación Año 22
Número 917
Chismes, Espectáculos y más 14 u
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Para la reconstrucción nacional hay $17'500,000 y falta más
2 mil escuelas dañadas y más de 2 millones sin clases 15 u
Cárdenas, sí; AMLO, no, al foro energético 2u
Reforma Energética en el Senado 11 u buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
Edomex grande: Eruviel
3u
2
29 de septiembre de 2013
SÍNTESIS
PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz
La reconstrucción costará mucho: en daños humanos, patrimoniales y en la infraestructura, de carreteras, de redes hidráulicas de campos de cultivo con grandes pérdidas, de conducción de agua potable, de servicios urbanos, en calles. Y costará mucho en dinero. Es larga la lista de daños en viviendas y descubrirán más pérdidas. El Presidente Enrique Peña Nieto, con el pleno del gabinete presidencial, con gobernadores de estados damnificados, en donde cada secretario rindió un informe apretujado ante los medios de comunicación, fue una primera evaluación. Y hay daños colaterales, más de 2 mil escuelas con daños mayores; con unos dos millones de niños sin clases, incluso por el ausentismo de maestros en marchas en la ciudad de México. Hablando de dineros se tiene una bolsa de 17 mil 500 millones de pesos. Se pedirá al Poder Legislativo acomodar el Presupuesto para ampliar la cifra. La madre Naturaleza nos golpeó. t t t El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que entró en operación el Sistema de Suministro de Agua Potable “Lomas de Chapultepec”, que permitirá abastecer mil litros de agua por segundo y garantiza la dotación de este líquido a las colonias que se vieron afectadas en Acapulco por los fenómenos climáticos. Destacó la importancia de esta obra, inaugurada hoy sin mayor formalidad y que opera a un 50 por ciento de su capacidad, pues “el sistema que tradicionalmente abastecía agua a Acapulco se colapsó”. t t t El Primer Mandatario Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia en memoria de los Policías Federales caídos en el cumplimiento de su deber, en la que afirmó que “los integrantes de nuestras instituciones, como los compañeros a quienes hoy rendimos homenaje al haber ofrendado su vida para salvar las de otros, han cumplido una vez más con valor y patriotismo la misión
General encomendada”. Mencionó que ellos formaban parte de una misión integrada por cuatro mil 888 elementos de la Policía Federal, quienes movilizados en seis helicópteros y mil 700 patrullas rescataron a 938 damnificados y transportaron más de 88 toneladas de alimentos. ttt Después de escuchar un informe de las acciones que se han desarrollado y de los trabajos previstos por parte de distintas dependencias del Gobierno de la República para hacer frente a la contingencia en el país, el Presidente Enrique Peña Nieto dio instrucciones precisas a los titulares de las Secretarías de Estado para, junto con los Gobiernos Estatales, trabajar en forma conjunta, cerrar filas y poder hacer frente a estos eventos de la naturaleza. Resaltó que el Gobierno de la República en su conjunto “está atendiendo la contingencia y lo seguirá haciendo hasta recuperar condiciones de normalidad”. Añadió que los daños causados por los fenómenos “Ingrid” y “Manuel”, quizá dejen de ser un tema de noticia “pero la atención a las familias afectadas, y a la infraestructura dañada, continuará por parte del Gobierno de la República”. ttt Enrique Peña Nieto, realizó un recorrido por los seis centros de acopio instalados por distintas dependencias federales y del Gobierno del Distrito Federal, en la Plaza de la Constitución, que reciben las donaciones de la sociedad mexicana para las personas afectadas en el país por los fenómenos climáticos. Acompañado por su esposa, Angélica Rivera de Peña, expresó su agradecimiento a la sociedad mexicana por la solidaridad que ha demostrado para apoyar a las familias damnificadas. “Muchas gracias a todos los mexicanos que se han solidarizado con la causa de ayudar a quienes están pasando por un momento difícil, ante estas lluvias tan intensas de este mes de septiembre”, apuntó. Dijo que en el país hay instalados mil 172 centros de acopio, muchos de ellos bajo el resguardo, supervisión y coordinación de autoridades locales; en el caso de los correspondientes al Gobierno de la República, son coordinados por la Secretaría de la Defensa Nacional, que “además de organizar este gran trabajo de acopio, está dedicada a hacer llegar estas despensas a la gente que lo está necesitando”. r
Crónica de energéticos con legisladores
Adolfo Montiel Talonia Cuauhtémoc Cárdenas se radicalizó al exigir una consulta al pueblo sobre Reforma Energética y en paralelo el Senado de la República abrió un foro para que se hable, se proteste y se reclame. Foro en donde se legisla y se hacen las leyes. En el Poder Legislativo, que es la representación popular, de legisladores que eligió el pueblo, para que en su representación haga o modifique leyes. Y sorprendió Cárdenas, acudió, participó, inauguró el encuentro, al hablar y explicar la propuesta de él y que hace suya el PRD institucional. Y terminante y claro dijo “dígase lo que se diga, la propuesta de Enrique Peña Nieto es privatizadora”. Modificando el 28 constitucional se podrá vender PEMEX, “hasta los escritorios”. Planteó un proyecto para modernizar la línea energética. Se puede, sin modificar artículos de la Constitución. Si acaso reformas en leyes secundarias. Dio testimonio de respeto al Poder Legislativo. Y recibió respeto de los participantes. En torno a oponerse a la propuesta del Gobierno Federal, hablaron Manuel Bartlet, ahora militante del PT, “orgullosamente de izquierda”. Dedicó más tiempo a descalificar a un representante del sector privado, Juan Pardinas, con el viejo estilo autoritario
priista. También Dolores Padierna y Manuel Camacho Solís, dijo a Pardinas que difiere de su pensar, pero lo respeta. Después pasó Pardinas y le dio una réplica muy fuerte a Bartlet. Así empezó, el lunes 23, el foro, en el Senado. El cual está abierto a todos. David Penchina, presidente de la Comisión de Energía, invitó a participar a Andrés Manuel López Obrador, pero descalificó, El coordinador priista, Emilio Gamboa, reiteró que está abierto el espacio. Por separado AMLO mandó una carta, vía su organización política, MORENA, al Presidente, pidiéndole que solicité al Congreso que antes haga una consulta al pueblo. Y agregó lo mismo a la reforma hacendaria. Planteó austeridad del gobierno, bajar el sueldo del mandatario y no subir impuestos. Colateralmente el PAN, con Gustavo Madero, presentó la propuesta de la Reforma Electoral, otra propuesta es del PRD, vía Jesús Zambrano. La importancia estriba en que condicionan a revisar, para dictaminar, la reforma energética y la hacendaria, a que pase primero la electoral. El poder político y gubernamental está como interés mayor. El PRD tiene divisiones internas, empezando por el secretario, Alejandro Sánchez, juega las contras a Jesús Zambrano. Resulta que decidieron no seguir participando en el foro. r
Desarrollo Sustentable y la UNOMDIE Héctor Villar Barranca El Modelo de Trabajo Integralizado para el Desarrollo Sustentable del Campo y su Modernización (MOTIDESCAM) que la UNOMDIE está desarrollando en su Programa Nacional Sustentable de apoyo a comunidades ejidales, rurales e indígenas del país, llevó a cabo los días 20 y 21 pasados, una demostración de campo, de alcance estatal, en el ejido Agua Hedionda, Autlán de la Grana, Jalisco. Beymar López Altuzar, presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Mexicanas para el Desarrollo Integral de la Ecología, informó que en la demostración se visitaron parcelas de producción de maíz, de manera sustentable, en laderas. Informó que se lograron rendimientos de más de 10 tons/ ha. En otras ocasiones se ha llegado a 21 tons/ha, mediante la aplicación de
nuevas tecnologías, tarea a cargo de Domingo Huerta Aréchiga, representante de la Unión, quien ha contado con apoyo de las autoridades locales. Uno de los procedimientos utilizados es el de “silos de agua” o “agua sólida”, de Sergio Jesús Rico Velazco, científico politécnico, miembro de la UNOMDIE. En el evento, al cual acudieron 250 personas de municipios de Jalisco, de universidades y escuelas de educación media superior, se habló de la reconversión productiva, del tratamiento de suelos y de la captación y aprovechamiento de agua de lluvia. La actividad, concluyó, López Altuzar, se inscribe en la promoción que la UNOMDIE realiza ante el gobierno federal y estatales, en favor de la creación de una Universidad del Desarrollo Sustentable. De las acciones relativas hemos dado cuenta oportunamente. r
Domingo Huerta, de Unomdie, en su exposición
General Alejandra Campos Yañez / Rodrigo Cruz Eruviel Avila Villegas rindió su segundo informe de Gobierno, el pasado martes 24. La novedad es la innovación en el mensaje al pueblo, con calor humano, sin abrumar con números y más números, ni retórica. Cumplió con el protocolo, de enviarlo por escrito al Congreso, con el secretario general de Gobierno, Efrén Rojas Dávila. A ese “pueblo luchón” le dijo que el estado de México es muy destacado en educación, salud, empleos e inversiones empresariales. Y públicamente pidió cerrar filas en torno a las reformas estructurales que propone el Presidente Enrique Peña Nieto, porque son para bien del país y para bien del estado. Del Medio Ambiente repitió “La tierra nos la prestaron nuestros niños, tenemos que cuidarla”. Sin aglomeraciones. Con invitados selectos del pueblo. Por televisión se enlazó con los mexiquenses y llegó a toda la zona metropolitana. Y con lenguaje de pueblo se dirigió al pueblo. Con expresiones de “echarle ganas”, de “ser luchones y estar unidos”, se ha hecho un estado adelantado en educación, salud, empleos, inversiones y se redoblan esfuerzos en seguridad pública, en combatir la corrupción. Hizo una crónica de su obra, “hecha por todos”. Con voz amena, sin rituales políticos. “Se han cumplido, en 2 años, 3 mil de los 6 mil compromisos hechos”. En educación se invierten la mayor parte de los recursos, destacan renovación de escuelas, computadoras, 150 mil becas, aquí pasó a su lado a un grupo de jóvenes becados en el extranjero. Señaló que se entregaron 3 millones de paquetes escolares, pasaban videos de niños recibiéndolos . Y aludió a su origen humilde, “mis padres me dieron educación” y agrego “lo haremos con t o d o s ”. E x h o r t ó a l o s n i ñ o s a l o s
Para fortalecer las políticas públicas de desarrollo social, en la Cámara de Diputados se impulsarán propuestas legislativas que refuercen el combate eficiente de la pobreza, marginación y exclusión, y las que garanticen mayor igualdad de oportunidades y desarrollo de los ciudadanos. Ante la marginación y exclusión social, causas de la migración forzada por la pobreza, la vulnerabilidad de la población ante fenómenos climatológicos y el desempleo, es necesario establecer mecanismos parlamentarios que coadyuven a la definición de políticas públicas coordinadas y atender estos problemas. La Comisión de Desarrollo Social contempla impulsar modificaciones a la Ley General de Desarrollo Social que impidan a servidores públicos aprovechar su situación laboral y promoverse como candidatos a algún cargo de elección p o p u l a r.
3
Edomex destaca y crece; Eruviel Avila sembrará 16 millones de árboles
j ó ve n e s a “e c h a r l e m u c h a s ga n as ”. Citó la tecnología como un rubro importante. Regalo de computadoras. Abarcó todos los sectores. Al turismo, con sus pueblos mágicos mexiquenses. Antes habló del sector salud. Aquí se han multiplicado las instalaciones, los servicios y el personal. Enfermedades duras como
Impulsarán diputados cambios a la Ley de Desarrollo Social Rafael Cienfuegos Calderón
29 de septiembre de 2013
Como parte de su agenda de trabajo, revisará el diseño y aplicación de padrones de beneficiarios de los diferentes programas -a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)-, así como la participación de organizaciones civiles en programas de implementación de la política social, en su vertiente de control, por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Otro objetivo es dar seguimiento a los programas sociales y partidas aprobadas por el Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación, a fin de que los recursos asignados tengan mejor efectividad. Se establecerá comunicación permanente con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y las distintas instituciones y asociaciones interesadas en el ámbito social, a fin de dar seguimiento y opinión respecto a las políticas públicas y ejecución de los programas en la materia. r
la diabetes, cáncer y otras tienen especial atención. En torno a problemas sociales como la pobreza y desigualdad, resaltó programas directos familiares, individuales y comunitarios. Exaltó la red de comunicaciones y la modernidad de carreteras. Lo mismo hizo con el Maxipuerto de 4 Caminos, en
Naucalpan. Anunció la siembra de 16 millones de árboles, casi uno por cada mexiquense. Refirió las buenas relaciones con todos los gobiernos, con el del Distrito Federal. Llamó a tomar “el futuro en nuestras manos. A estar unidos y cerrar filas con el Presidente Enrique Peña. r
4
Opinión
29 de septiembre de 2013
INTERROGACIONES ¿Emilio Chauyffet, titular de Educación, confía en que los gobernadores apliquen la nueva ley a los maestros faltistas? Para empezar se duda que Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, lo haga, ¿porque gobierna la CNTE? ¿Será verdad que hay alianza de René Bejarano con Marcelo Ebrard, para tomar el PRD que preside Jesús Zambrano?
LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx
Suena el río; lleva agua de recesión Siguen voces advirtiendo de una recesión en la economía mexicana, a Merry Lynch, siguieron, con otro tono, Bank of America, el INEGI en julio anunció desaceleración. El gobierno mexicano ajustó, en dos ocasiones su estimado de crecimiento, del mayor de 3 lo bajó hasta el 1.8 y así hay una línea de versiones. En el bolsillo de la gente, donde se sabe o se reciente, hay economía raquítica, que se refleja en la v i d a fa m i l i a r. N o e s p a ra a s u sta rs e y rasgarse las vestiduras o darse un balazo. México ha tenido, ha vivido, en crisis recurrentes. Y ha salido. El gobernador del Banco de México, Agustín Cartens, dice que no tiene miedo e hizo un chascarrillo, “miedo le tengo a los perros de mi vecino”. Aseguró que a fin de año habrá repunte económico. En los libros elementales de economía y en las mesas de opinión ligera, se dice y repite, que después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos cayó en una gran
recesión. Desempleo y hambre abundaba. El Gobierno estadunidense aplicó la fórmula de inversión en obra pública. “Se ordenó tirar puentes y volverlos a levantar ”. El de inversión y empleo. Pues, sí. Así salió ese país. Con respeto y profunda seriedad, la Naturaleza se ensañó y destruyó dos terceras partes del p a í s . Ya t i ró l o s p u e nt e s , s o ca vó l a s carreteras, despojó a cientos de miles de familias de sus enseres domésticos, de su ropa. Lo trágico, debe revertirse y debe ser la salvación de todos. De toda la economía nacional. El sector construcción es el más pródigo para el repunte y el crecimiento. Hay que abrir zanjas, limpiar caminos, reconstruir viviendas. En sólo este apartado hay camino. Hay esperanza de miles de mexicanos calificados como peones, de “maestros”. Y de ahí, para arriba. Pasantes, profesionistas, arquitectos, ingenieros. La industria de la construcción se recupera y fortalece. Ya la Naturaleza destruyó, ahora hay que re co n s t r u i r. Y l a e co n o m í a e s p a r te esencial de la vida humana. Lo saben los secretarios, de Hacienda, Luis Videgaray; de Economía, Ildefonso Guajardo. Lo sabe el Presidente de la República. Es la hora de la fortaleza y la grandeza. r
Apoyo a los adultos mayores en el DF, seguirá: Mancera Alfredo Ibañez Del encuentro que sostuvo el Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, con el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, el resultado es que hay buenas noticias. Así calificó Mancera la reunión que sostuvo la semana pasada con el funcionario federal, en la cual, entre otros temas abordaron el apoyo que se da a los adultos mayores en la ciudad. Ante la posibilidad de que el gobierno de Enrique Peña Nieto desaparezca tal ayuda, una vez que ponga en marcha su programa para abatir la pobreza, el Jefe de gobierno dijo que platicó con Videgaray, y “se harán los planteamientos, también, hacia las señoras diputadas y diputados para que el tema de adultos mayores, como lo habíamos adelantado, sea un tema complementario y que de ninguna manera termine con el Programa de Adultos Mayores en la Ciudad de México, ese es un compromiso de trabajo y de impulso que vamos a hacer de manera conjunta” Frente al temor de que se duplique el apoyo, es decir, que un beneficiario reciba el aporte del gobierno federal y del local, preciso que eso no se va a dar.
Una persona que recibe la pensión del gobierno del DF, va a poder recibir también la federal, se le cuestionó. La respuesta fue no. “Estamos buscando que no haya duplicidad, que se opere, trabaje, pero que subsista el Programa de Adultos Mayores” La forma técnica en que lo planteamos es que sean complementarios. Es decir, que no sean excluyentes, que de ninguna manera se vayan a perder los derechos que ya han ganado los adultos mayores en esta ciudad y que vaya a ser una suma, añadió. Como resultado de esa reunión el funcionario local dijo que además se va a impulsar por primera vez en las participaciones federales, en las participaciones del ramo correspondiente un Fondo de Capitalidad para la Ciudad de México. “No tenemos todavía un monto, adelantándome un poco a lo que sería seguramente otras de sus inquietudes, no es un momento propicio para adelantar un monto, no sería responsable hacerlo, pero lo que sí les puedo decir, es que en las previsiones, en las partidas, en los rubros, habrá una previsión específica de Fondo de Capitalidad”. Mancera, sostuvo que “en resumen es que hay buenas noticias, el Secretario fue receptivo”, añadió. r
CIUDADANÍA Y GOBIERNO Eruviel cerca de la gente Dos frases tienen identificación con Eruviel Ávila Villegas. Es gobernador del estado de México, de la entidad más grande y más importante del país. Es grande por la cantidad de ciudadanos. La más importante porque existe la zona metropolitana más grande del mundo. Y económicamente significa en muchos rubros el primer lugar. Eruviel tiene carisma y la cultiva pregonando que está cerca de la gente. Y es un líder, porque su origen es
de familia sencilla, humilde y lo dice como ejemplo de lo que se puede hacer. Llegar a gobernador, es buen ejemplo de logro. Su liderazgo se da con su frase “pensar en grande”. Y a los mexiquenses les encanta eso. El gobernador los convoca a eso, en su segundo informe de Gobierno, a ser grande. Rindió cuentas con un discurso de motivación. Estilo de gobernar, decía Daniel Cosío Villegas. Hay otro gobernador, que no ha gobernado, Fausto Vallejo, de Michoacán. Ahí todo ocurre, un priista que llega a gobernador y se va al hospital, otro priista, que sin elección ha gobernado, Jesús Reyna. Como compadres se reparten el cargo. Don Fausto dice que ya está bien y pide la silla. Es un escenario político, que lo mismo fue el PRD gobernando Michoacán y el PRI hace lo mismo, detentar el poder desgobernando. Los michoacanos lo padecen. r
Profepa clausuró sistema de desinfección en Jalisco Yolanda Gutiérrez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera temporal el sistema de desinfección del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) en Tlaquepaque, Jalisco, por no contar con el Estudio de Riesgo y Programa de Prevención de Accidentes que se tramita ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Personal de la Profepa en el estado realizó una visita de inspección en materia de riesgo ambiental al SIAPA, donde observó que se manejan de manera inadecuada más de 3,500 kg de gas cloro, por lo que se le ordenaron medidas de urgente aplicación, a fin de evitar un accidente. La SIAPA detalló que, a la brevedad, presentará ante la Semarnat el Estudio de Riesgo y el Programa de Prevención de Accidentes, solicitados. Profepa informó que las actividades en las que se manejan sustancias consideradas en el Primer o Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas, cumplan con lo señalado en el Capítulo V Actividades Consideradas como Altamente Riesgosas
de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. “Quienes realicen actividades altamente riesgosas, en los términos del Reglamento correspondiente, deberán formular y presentar a la Secretaría un estudio de riesgo ambiental, así como someter a la aprobación de dicha dependencia y de las Secretarías de Gobernación, de Energía, de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, y del Trabajo y Previsión Social, los programas para la prevención de accidentes en la realización de tales actividades, que puedan causar graves desequilibrios ecológicos.”, estipula la norma. Por ello, la Profepa exhortó a las empresas que manejen materiales o sustancias consideradas altamente riesgosas, a tramitar o actualizar ante la Semarnat su autorización en materia de riesgo ambiental. Asimismo, deberán contar con la información, conocimientos, experiencia, personal y equipo necesario para prevenir la ocurrencia de emergencias ambientales (fuga, derrame incendio o explosión) que puedan generar impactos significativos a la población y al ambiente. r
Sustentabilidad
URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez
CAMPO Y DESARROLLO El precio de los alimentos entrará en una dinámica ascendente, en especial, carne, frutas y verduras, como consecuencia de los impactos de los huracanes en el país. El reporte inicial de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) notifica 534 mil hectáreas afectadas, de las que 329 mil presentan afectación importante; todavía no se declaran totalmente siniestradas. Guerrero presenta la mayor parte, con 215 mil hectáreas; Tamaulipas, 76 mil; Michoacán, 38 mil; Sinaloa, 35 mil; Veracruz, 34 mil; Zacatecas, 34 mil, y Oaxaca 23 mil; en el sector ganadero se estiman afectaciones en más de 100 mil unidades animal. De ellas, 45 mil se reportan en Guerrero; 25 mil en Oaxaca; 20 mil en Veracruz; nueve mil en Michoacán; cuatro mil en Jalisco, y tres mil en Sinaloa, entre otros. La acuacultura, en más de cinco mil hectáreas de granjas en Guerrero, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz. Entre los principales productos dañados destaca el maíz con 213 mil hectáreas y de sorgo, se estiman 102 mil hectáreas, Tamaulipas es la principal entidad afectada. Para enfrentar esta situación, Sagarpa opera el Seguro Catastrófico, repoblamiento de especies menores y, más tarde, de ganado mayor. Algo que llama la atención es la reposición del Sistema de Trampeo de Moscas de la Fruta, que se destruyó prácticamente, para estar en condiciones, de manera inmediata, de hacer el trampeo para que no se den las afectaciones de las plagas de la mosca de la fruta. En cuanto al abasto de alimentos, junto con la Secretaría de Economía y Procuraduría Federal del Consumidor se da seguimiento al comportamiento de los productos agropecuarios en las zonas de consumo nacional y en las afectadas para evitar la especulación y el aumento injustificado de precios. NUMERALIA QUE DEJAN INGRID Y MANUEL Diez días después de que los meteoros Ingrid y Manuel comenzaron azotar a 29 entidades federativas, la Secretaría de Gobernación informó la noche del 26 de septiembre que se contaba con el reporte de 149 personas muertas, 35 heridas y 53 desparecidas. Aunque fueron 26 los estados afectados, solamente se había dado declaración de emergencia para 312 municipios de 14 entidades federativas. También emitió 250 declaratorias de desastre natural para Chihuahua, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. Las declaratorias de desastre para municipios de Nuevo León, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí y Durango se encontraban en proceso. Algunos municipios del Estado de México, Campeche, Coahuila, Querétaro, Quintana Roo y Sonora sufrieron algunos daños, pero no en
infraestructura relevante. Evacuaron a 58 mil personas, de las 52 mil 433 aún estaban en algunos de los 392 albergues establecidos en 19 entidades federativas. En cuando al número de muertos hay datos muy diferentes, porque solamente en Guerrero se reportan a 139 fallecidos y consideran que con el paso de los días se rebasará la cifra de los 200. La Secretaría de Comunicaciones reportó 57 carreras federales en 278 tramos afectados; en 3 carreteras más, no había circulación; así como 30 desplomes de carreteras, 980 caminos con longitud de 5 mil kilómetros dañados, 9 puentes se colapsaron y 18 más fueron dañados. Todo esto en 20 entidades federativas. De acuerdo con la Conagua, este septiembre será el más lluvioso en los últimos 125 años, pues Ingrid y Manuel descargaron alrededor de 162 mil millones de metros cúbicos, lo que es equivalente al agua que desembocan al año en el mar, los ríos Usumacinta, Grijalva y Papantla que son los más caudalosos del país. Para que nuestros lectores tengan una mejor idea de lo llovido, les diremos que los 117 millones de mexicanos consumen al año algo así como 76 mil millones de metros cúbicos de agua, incluyendo consumo humano, ganadero, agrícola e industrial. En total, 21 estados registraron afectaciones en infraestructura hidráulica y 39 plantas de tratamiento de aguas residuales. Los meteoros dañaron 720 kilómetros de estructura de canales de riego, así como 105 kilómetros de bordes de protección de ríos. Se vigilaban 67 ríos y 55 presas que corrían el riesgo de desbordarse. Por lo que toca al agua potable, los huracanes citados afectaron a 179 pozos, 99 galerías, 198 cárcamos de bombeo y 256 sistemas de agua potable municipales. La Secretaría de Educación Pública reportó afectaciones en 2 mil 150 planteles escolares de 16 estados; 2 mil 134 planteles, medianamente dañados. Hay 16 escuelas con pérdida total: Guerrero, 6; Hidalgo, 2; Morelos, 4 y otro tanto en Oaxaca. Por esas causas habían 157 mil 350 alumnos sin clases. De acuerdo con la SAGARPA, se calcula que existen unas 534 mil hectáreas de cultivos afectados y Guerrero encabeza la lista con 215 mil hectáreas, Tamaulipas con 76 mil, Michoacán con 38 mil, Sinaloa con 35 mil, Veracruz con 34 mil, Zacatecas con 34 mil y Oaxaca con 23 mil. Los cultivos más afectaron fueron el maíz con 213 mil hectáreas y sorgo con 210 mil hectáreas. Por lo que respecta a la ganadería, se calcula que se perdieron unas 100 mil cabezas de ganado. La Comisión Federal de electricidad dio a conocer que 830 mil 406 usuarios de 12 entidades federativas fueron afectados por los meteoros, hasta ese momento en que dio su reporte, ya se había restablecido el servicio eléctrico en 99.46 de los casos. En Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Nuevo León y Sinaloa todavía hay pendientes de restablecimiento del servicio. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano detectó afectaciones a 26 mil 009 viviendas, de las cuales 3 mil 850 requieren una reconstrucción total, en 22 estados. Agrega que 6 mil 876 viviendas de 6 unidades del Infonavit en Guerrero y Sinaloa, presentan daños severos; para beneplácito de los titulares de esas viviendas. r
Municipio, base de la igualdad de género: Inmujeres Yolanda Gutiérrez En un hecho histórico que representa un importante avance, los seis grandes objetivos, las 30 estrategias y 300 líneas de acción del Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y la No Discriminación contra las Mujeres
(Proigualdad 2013-2018) tienen el carácter de obligatorias para todas las dependencias públicas, subrayó Marcela Eternod Arámburu, secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Al participar en el Panel Magistral “ Transversalización de la Igualdad de
29 de septiembre de 2013
5
FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez
* Dio inicio la campaña de “ProMéxico pone el mundo en tus manos” tuv o presente Manuel manos”,, ahí es estuv tuvo Cázares Castro, presidente del Sistema Producto Tomate, Tekitoma, y quien dijo que se siembran alrededor de 300 mil hectáreas, por lo que ya están exportando a Estados Unidos y Canadá y, en plan piloto, exportarán a países de Asia. Con respecto a la propuesta de la Reforma Financiera dijo que la analizan a mucho detalle y ver de qué manera los va a impactar, ya que son sector primario, por lo que tendrán que dar sus puntos de vista sobre ella. Con respecto al anuncio que dio Francisco N. González Díaz, director de ProMéxico, de que activarán la inversión y el comercio, la verdad es que nada más se notó la presencia de los de siempre, directivos de Bimbo, General Motor, etc, etc. es decir, que sólo los amigos estaban presentes, me pregunto ¿voltearán a ver a los micro y pequeños empresarios? O como siempre es puro bla, bla, bla. * La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impidió la exportación ilegal de madera de granadillo en el puerto interior de Manzanillo, Colima, que tenía como destino Taiwán y China. Además, multó con $1,424,720.00 a un dueño de una embarcación escamera que encalló en el área natural protegida Parque Nacional Arrecife Alacranes. El encallamiento tuvo lugar a principios del 2012 y afectó una área de más de 1,400m2 de ecosistema coralino, en sólo tres mes, por desprendimiento de estructuras, fragmentación y pulverización de las colonias de corales, con daños directos a la especie de coral de fuego (Millepora complanata), coral cerebro (Diploria strigosa) y coral cuerno de ciervo (Acropora palmata); esta última sujeta a protección especial. * Jorge Rescala Pérez, director
general de la Comisión Nacional (Conafor), entregó tres Forestal nombramientos a nuevos titulares para las gerencias estatales: José Aguilar Peña, de Querétaro; Jaime Galindo Ugalde, de Hidalgo, y David Rodríguez Brizuela, de Colima, quienes a partir de este momento liderarán la política pública federal forestal en sus entidades. Los nuevos gerentes impulsarán las estrategias del Programa Nacional Forestal (Pronafor), mediante su correcta implementación y promoción de actividades del sector, como apoyos a la reforestación y restauración Integral de micro-cuencas; restauración y conservación de suelos, y sanidad forestal. * TTras ras el embargo del barc o Arctic barco Sunrise de Greenpeace, las autoridades rusas dieron a conocer que la Dirección de Investigaciones del Distrito Federal Noroeste de ese país ha "abierto una causa penal" sobre los posibles delitos de piratería. El director ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, respondió a tal declaración: "El activismo pacífico es crucial ante el fracaso de los gobiernos de todo el mundo para responder a las advertencias científicas sobre las nefastas consecuencias del Cambio Climático en el Ártico y en otras partes. Como siempre, los ambientalistas son acusados y perseguidos por su ideología a favor del Medio Ambiente. * Industria y gobierno comparten el objetivo de generar crecimiento económico sostenido y sustentable aprovechando de manera responsable los recursos naturales con los que cuenta el país para poder contribuir al desarrollo dijo el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, al inaugurar The Green Expo 2013 y el XXI Congreso Internacional Ambiental de CONIECO. r
Género en las Políticas Públicas Locales”, durante la Segunda Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, la funcionaria federal llamó a los municipios a hacer lo propio. El que Proigualdad tuviera la virtud de hacer obligatoria la transversalidad y el Plan Nacional de Desarrollo, por primera vez, con perspectiva de género, es la muestra más clara del compromiso del Estado Mexicano con las mujeres, reiteró. Señaló que es fundamental incidir en tres grandes temas; un marco jurídico que garantice igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, presupuestos públicos que se reflejen en los temas que la agenda de género marca y un programa para estructurar acciones de manera
estratégica. “En la ley hemos avanzado mucho, sin embargo, en los hechos se viven todavía muchas desigualdades”, afirmó. Por ello, la importancia de las agendas de género, que no son más que la declaratoria de las acciones necesarias para alcanzar el bienestar y desarrollo, pasando por el acceso a la justicia, empoderamiento económico de las mujeres y su participación política, por mencionar sólo algunos temas. Subrayó que el municipio es el espacio donde se da la gran oportunidad de repensar las comunidades en la igualdad, vida en armonía, en democracia; con participación y compromiso. Los panelistas que participaron como Ana Güezmes García, representante en México de ONU Mujeres; Luis Rogelio Rodríguez, comendador; presidente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, y María Angélica Luna Parra, directora del INDESOL, entre otros, coincidieron en que todo sucede en el municipio, por lo que es necesario reconstruir el tejido social para acabar con la soledad de las mujeres y recuperar valores como la solidaridad y la convivencia, que son fundamentales para combatir la violencia y la desigualdad. r
6
Sustentabilidad
29 de septiembre de 2013
Invierno húmedo; 64 frentes fríos Luis Enrique Velasco Yépez Aunque la entrada otoñal trajo consigo los dos primeros frentes fríos del invierno 2013-2014 que vinieron a complicar aún más la época de lluvias, inundaciones, desastres naturales, afectación y destrucción de infraestructura y cultivos, e incrementar el número de muertos, se espera que octubre, noviembre y diciembre no sean tan frío, sino ligeramente por arriba del promedio y lo normal, según fuentes mexicanas y de Estados Unidos. Sin embargo, debe tenerse mucho cuidado porque en cuestiones climáticas, las cosas pueden cambiar. Así que este primer pronóstico se podría modificar conforme avance el tiempo. Actualmente no se cuenta con la presencia de El Niño y La Niña. Existen 60 por ciento de posibilidades de que así termine el año. Sin embargo, La Niña ya se inclinó y lleva un 20 por ciento de avance y de continuar así es probable que este invierno sea con este fenómeno y eso cambiaría todo, porque ella, todo lo enfría. Pero con La Niña o sin ella, los especialistas mexicanos recuerdan que, como siempre, en el norte, noreste, centro del país, vertiente del Golfo de México y Península de Yucatán se tienen descensos bruscos de temperatura. Se considera que este invierno sea húmedo, por lo que se tendrían lluvias en el norte del país con la llegada de las masas polares que empujan a los frentes fríos. Por lo que toca del centro al sur de México, se espera que por lo menos octubre resulte lluvioso. Para esta región, el “Cordonazo de San Francisco” no será
de gran ayuda. INVIERNO 2013-2014 La temporada invernal 2013-2014 constaría de unos 52 a 64 frentes fríos, se inició oficialmente ente mes y concluye el 20 de mayo del próximo año, según el pronóstico preliminar de largo alcance del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua. Para el anterior invierno, el SMN pronosticó 45 y se presentaron 44. Si para el siguiente se tendrían 64 eso nos indica que se tendría un incremento importante de estos fenómenos, lo que también hace suponer un invierno más crudo, especialmente para el norte del país, donde alguna vez se alcanzó hasta 38.5 grados bajo cero, aunque con frecuencia se ven menos 20 ó 17 grados. Según el SMN el promedio nacional de frentes fríos son 58 por temporada. Asimismo, se aseveró que durante las estaciones de otoño, invierno y primavera se presentan el mayor número de frentes fríos en México, estos fenómenos meteorológicos corresponden al movimiento de una masa de aire frío desde el polo hacia el ecuador. Cuando ésta entra en contacto con una masa de aire caliente menos denso se produce una situación de inestabilidad que suele provocar descenso en temperatura, fuertes lluvias, intensos vientos, y en ocasiones, heladas. Las entidades federativas del norte, centro, vertiente del Golfo de México y Península de Yucatán son los más afectados, sin embargo, la presencia de estos sistemas a menudo ocasionan descenso de la temperatura que afecta a casi todo el país. Finalmente, se afirmó que el
pasado 22 de septiembre se inició en el país el otoño, que corresponde a la transición de sistemas tropicales a sistemas invernales. HISTORIA Se acuerdan de aquella macroinundación de Tabasco, que afectó al 80 por su territorio y que dejó pérdidas económicas por unos 60 mil millones de pesos. Esa ocasión, estaba por llegar el “Cordonazo de San Francisco” en 2007, pero los frentes fríos 5 y 6 regresaron un fenómeno lluvioso y en cuestión de horas se produjo la devastación. Según los informes oficiales de entonces, dichos fenómenos provocaron un aumento del caudal de agua del Río Grijalva del orden de los 1500 metros cúbicos por segundo, que fue determinante para la inundación de Villahermosa. De acuerdo con los ambientalistas, se señalan muchas causas y puede que haya algo de cierto, como fueron las intensas lluvias, la crecida del río y el desfogue de la presa Peñitas. Sin embargo, la causa de fondo ha sido ignorada y esa es la
deforestación. La selva tabasqueña; su vegetación primaria fue devastada en 97 por ciento por actividades petrolera, ganadera y agrícola. En tanto se continúa devastando la selva chiapaneca. Así que como se seccionó con parcelas de cultivos y pastizales para sustituir la selva tropical con las consecuencias que esto implica: En vez de ser consumida por la vegetación exuberante del trópico, la lluvia se precipita río abajo aumentando el caudal exponencialmente. Esto debido a que el consumo y aprovechamiento del agua de lluvia se reduce con los cultivos para consumo humano y el pastoreo desmedido. De acuerdo con estudios de consumo de agua en la zona revelan que una hectárea de selva utiliza diariamente 289 metros cúbicos de agua. Esto se traduce en un consumo de 0.003344 metros cúbicos por segundo por hectárea de selva original. Si tomamos en cuenta el excedente de 1500 metros cúbicos por segundo, harían falta alrededor de medio millón de hectáreas de selva para que absorbieran ese excedente. r
afectados. Enumeró las acciones emprendidas para rehabilitar las zonas dañadas: atender derechohabientes y población en general en todas las unidades médicas; participar coordinadamente con el sector salud
federal y local, en el combate de brotes infecciosos y en una campaña de vacunación; otorgar créditos personales por hasta 30 mil pesos a las familias para reponer enseres domésticos dañados; ampliación del plazo para el pase de vigencia de derechos de jubilados a diciembre, y apoyo de FOVISSSTE en la remodelación, rehabilitación y limpieza de las viviendas financiadas por el organismo en las zonas siniestradas. El titular del ISSSTE llamó al personal médico y administrativo a brindar atención con calidad y calidez a los más de 239 mil derechohabientes provenientes de los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y la zona conurbada de Tampico. r
Responde el ISSSTE a contingencia por huracán Ingrid Rafael Cienfuegos Calderón El director general del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, tras ordenar la inmediata reparación de los daños que sufrieron clínicas y hospitales de los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz a causa del huracán Ingrid, afirmó que la institución garantiza los servicios de salud para la población con la intención de sortear lo más rápido posible esta etapa de contingencia.
Año 22
No. 917
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Edición
Mexiquense Año 16
No. 781
Se tiene garantizado al cien por ciento el abasto de medicamentos y la rehabilitación de los servicios de salud será inmediata, expuso. En gira de trabajo por Tamaulipas, donde recibió de los delegados un reporte de las afectaciones que sufrió la infraestructura hospitalaria en los estados referidos, anunció un paquete de apoyos económicos, médicos y de prestaciones con el objetivo de auxiliar a los derechohabientes que resultaron Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN
Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA
Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Alfredo Recio Zamora COORDINADOR ADJUNTO DE VENTAS
Socio de Prensa Unida de la República
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Vida Sana
29 de septiembre de 2013
7
Salud preventiva
“Un minuto contra el cáncer” Salud preventiva
Algunos síntomas para detectar si hay gastritis -Dolor Abdominal -Inflamación -Reflujo -Mareos -Dolor de cabeza -Disminución del apetito -Náuseas Para neutralizar el ácido del estómago o disminuir su producción y eliminar los síntomas y favorecer su curación Cymbopil es la mejor opción. r Fuente: Sistema CQH
Salud entre los indígenas
Formas de tratar la frialdad La creencia popular señala que el equilibrio frío-calor corporal es una condición indispensable que refleja un buen estado de salud y que al verse aquél afectado por determinados factores externos, se traduce en enfermedad. Partiendo de esta premisa, la frialdad puede definirse como un estado de desequilibrio corporal; el cuerpo tiende al frío y está por consiguiente, ávido de calor, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Entre los factores que pueden conducir a tal estado, se encuentran una dieta desequilibrada por la ingestión excesiva de alimentos de cualidad fría; un cambio intempestivo de temperatura, es decir, recibir un impacto frío cuando el cuerpo se encuentra caliente (una corriente de aire o un baño frío), someter al cuerpo o a alguna de sus partes a un prolongado contacto con elementos fríos (acostarse en el suelo, caminar descalzo, dormir con el cabello húmedo o permanecer con la ropa mojada) o por un ataque de alguna entidad sobrenatural que por su propia naturaleza comunica frialdad. El frío puede concentrarse en un órgano o región determinada, medrando sus funciones. Cuando se localiza en la matriz o en los ovarios, la mujer sufre una serie de irregularidades que la imposibilitan para concebir o para llevar a buen término un embarazo, particularmente cuando no se han
tomado las medidas preventivas durante la menstruación, en el parto o en el puerperio. Cuando se localiza en la región gástrica o abdominal, puede provocar dolor de estómago, diarrea, disentería, estreñimiento, y en los bebés, cólico del recién nacido. En algunos padecimientos musculoesqueléticos, causa dolores musculares, dolor de aire, dolor de huesos y dolor reumático, mientras que en otros, como las torceduras o zafaduras, aumentan las molestias. Otro grupo de padecimientos, que según el saber popular puede originarse por un desequilibrio corporal frío-calor, son algunas afecciones respiratorias como asma, anginas, bronquitis, gripa, pulmonía, tos y tos ferina. En cualquiera de los casos, la terapéutica se basa en extraer el frío y dar el calor necesario para lograr un estado neutro, lo que se logra con la administración de infusiones herbolarias (generalmente preparadas con plantas catalogadas como calientes), baños de vapor, baños con cocciones o macerados de plantas de la misma calidad, maniobras manuales como frotaciones o masajes con aceites, grasas o enjundias y aplicación de fomentos, parches, emplastos y ventosas cuando la frialdad se encuentra localizada. Es habitual que las terapias se acompañen de una dieta equilibrada o dirigida a recuperar el calor necesario. r
El Instituto Nacional de Cancerología (Incan) realiza la campaña “Un minuto contra el cáncer” para concientizar a la población sobre acciones preventiva que la aleje de este terrible padecimiento que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global mueren más de 7 millones de personas, cifra que lo ubica como uno de los padecimientos más devastadores. En México, el Incan brinda diagnóstico y tratamiento de primer nivel a más de mil 100 pacientes que lo padecen en sus distintos tipos, cuyos más frecuentes son el cérvico-uterino, cutáneo, pulmonar, de páncreas, colon, próstata y mama, según estadísticas de la Sociedad Mexicana de Oncología (SmeO). “Un minuto contra el cáncer” es una suma de ideas, propuestas y recursos de cientos de personas que consideran que el cáncer se puede prevenir, combatir y tratar adecuadamente, a través de la investigación médica y científica, con lo que se podrán desarrollar mejores procedimientos oncológicos en beneficio de la sociedad civil, señala el Incan en su campaña preventiva, dirigida a la población, en general. r
Cuestión intrigante
Dieta cruda En materia de alimentación y salud, una nueva corriente recorre el mundo: la dieta cruda que, cada vez, gana más adeptos. Erick Estrada, especialistas en herbolaria, entre otros temas, uno de los impulsores en México, expone que la salud humana tiene mucho que ver con la dieta que se lleva, cotidianamente. “El ser humano no está diseñado para ser carnívoro”, dice. Explica que, a diferencia de los felinos, no cuenta con colmillos grandes para desmenuzar la carne ni con el aparato digestivo capaz de disolver este tipo de alimentos. De hecho, sostiene que lo que el ser humano consume es un producto putrefacto, pues la carne debe comerse hasta antes de la media hora de sacrificado el animal, como hacen los tigres y leones. “Después es un producto en descomposición”, señala en una amplia entrevista que concedió a Martha Debayle para hablar sobre la teoría de la dieta cruda que acostumbran los vaganos (apríope de vegetarianos). Ni siquiera deben cocerse las verduras, sino saborearse crudas para obtener todos los nutrientes que contienen, señala Estrada. Vivir de la dieta cruda podría ser la solución a infinidad
de problemas de salud que aquejan a la humanidad, incluyendo cánceres, males cardiovasculares, diabetes y un largo etcétera que narró. Erick Estrada saltó a la fama con el descubrimiento de las bondades de la Yerba del sapo (Eryngium heterophyllium), que tras 20 años de estudio en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la popularizó como antídoto contra el colesterol y enfermedades crónicodegenerativas. r
8
29 de septiembre de 2013
29 de septiembre de 2013
9
10
29 de septiembre de 2013
En Ambiente
TECH & GAMES
CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net
Rockefeller No sé ustedes, pero al menos yo he escuchado en diversas ocasiones sobre el apoyo (donaciones) que el nombre Rockefeller ha dado en temas de educación, ciencia y tecnología. Por lo tanto, me pareció interesante saber quién es Rockefeller (y espero a ustedes también). Si con esto de financiar conocimiento no logré atrapar su atención, permítanme empezar por decir que John D. Rockefeller fue (y sigue siendo) el hombre más acaudalado de la historia. El campeón de los millonarios. ¿Un poco más interesados? Bien, pues el
APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx ¿Cómo se dieron cuenta los científicos del adelgazamiento de la capa de ozono? (II) Su efecto sobre la capa de ozono se debe a que estas sustancias tienen un alto poder destructivo sobre las moléculas de ozono: una molécula de cloro o de bromo puede destruir hasta cien mil moléculas de ozono durante se permanencia en la
Steam OS / Machines
millonario estadounidense basó su imperio en el petróleo, con la empresa Standard Oil (18701911), monopolizando toda actividad, desde la detección hasta el procesamiento y distribución del mismo, y no precisamente de una manera muy honrada, pues es conocido por sus pocos escrúpulos y medidas extremas para apoderarse de más y más. Por sus prácticas monopólicas y negocios que bien podrían ser el centro de una serie de televisión, la familia Rockefeller logró expandir su negocio de Ohio a todo el país, hasta convertirse en la empresa más importante no sólo del país si no en todo el continente en materia de petróleo y refinerías. Pero claro, el libre mercado llegó a su auge y las prácticas monopólicas no estaban tan bien vistas. Por lo que, el gobierno tuvo que dar un gran ejemplo, y nada mejor que atrapar al pez grande. Esta acción les tomó varios años, pero, finalmente en 1889 lograron ¨desmantelar¨ la industria, separando las acciones, creando nuevas empresas y promoviendo una competencia (no perfecta) del mercado. Aún así, la familia logró mantener la mayoría de las acciones y seguir participando, pero esta ocasión compartiendo. Imaginen, toda la industria petrolera en Estados Unidos (desde quienes sacan el petróleo hasta las distintas gasolineras que hay) todas, en manos de un solo hombre… y así se inmortalizó el apellido de Rockefeller, que hoy día contribuye a grandes trabajos de investigación. r estratosfera. Veamos a continuación un ejemplo de cómo se produce la destrucción del ozono. La luz ultravioleta proveniente del Sol descompone a las SAO liberando átomos de cloro o bromo –dependiendo de que SAO se trate-. Es preciso decir que no todas las SAO destruyen con la misma eficacia a las moléculas de ozono. Para medir su impacto, se asigna a cada una de las SAO un valor numérico conocido como “potencial de agotamiento de la capa de ozono”, que se refiere a su potencia relativa para destruir moléculas de ozono. Para ello, se ha tomado como valor de referencia al potencial de agotamiento del CFC-11 y el CFC-12, cuyo valor se ha convenido arbitrariamente como equivalente 1. Esto quiere decir que si un producto tiene un potencial de agotamiento de la capa de ozono de 0.5, entonces una cantidad determinada de ese producto en la atmósfera degradará la mitad de las moléculas de ozono que la misma cantidad de CFC-11 o CFC-12 podría destruir. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
Desde el año pasado, Valve venía mencionando que quería acercarse a la TV, es decir, poner “algo” junto al televisor. Lo primero que se mencionó era una consola, luego, una PC con un sistema operativo propietario, durante varias presentaciones, de fondo aparecía la “compuconsola” de Dell, la Alienware X51, y todo apuntaba a que una solución así sería lo que Valve quería para meter de lleno los videojuegos de computadora en TV. Ahora, aquí hay que mencionar algo, para los entusiastas eso no es ninguna novedad, si se tiene una computadora, es fácil conectarla a una TV, o incluso, tenerla con multiples monitores, uno para trabajar y el otro para jugar, y ya sólo se elige la salida que sea necesaria. De hecho, Valve tiene un modo llamado Big Picture, para que sea más fácil usar la interface de Steam en un TV. Pero esos son los entusiastas, para el público en general, una computadora está en un escritorio y la consola está debajo de la televisión. Sí, yo sé que para muchos, se lee ridículo eso, pero debemos pensar como la gran mayoría y es por eso que Valve, quiere estar en la sala, en la pantalla grande. También hay otra razón, una que no debemos descartar. Cuando Microsoft presentó Windows 8, Valve y Electronics Arts se quejaron porque ese sistema operativo no daba buen rendimiento con los juegos, pero la queja real venía por un componente de Windows 8: la tienda de aplicaciones. Al igual que Apple, Microsoft quiere que los programas se vendan sólo a través de su tienda de aplicaciones, ¿la razón?, de esa forma pueden controlar muy bien qué sale y, sobre todo, cobrar un porcentaje, y eso no es nada del otro mundo, incluso Microsoft ya lo hace en el Xbox 360, vender de forma digital es una realidad, comprar “apps” en iOS u OS X es algo muy práctico, entonces, ¿por qué no llevar eso a Windows 8? Pero es entonces cuando Valve y EA se llevaron las manos a la cabeza, porque ambas compañías venden sus juegos en Steam y Origin, respectivamente, y si Microsoft decidiera cambiar el paradigma y obligar a pasar por su tienda, entonces Steam y Origin
pierden razón de ser, ¿qué estudio querría arriesgarse a quedar fuera? Por otra parte, Microsoft no es invencible, Windows 8 no ha sido del agrado de todo mundo, al menos, no como lo fue Windows 7, en el terreno de lo móvil, tanto Apple como los dispositivos basados en Android le han comido todo el mercado, lo mismo podemos decir de las tablets. Entonces es donde Valve ve la oportunidad, y por ello ha presentado el Steam OS, un sistema operativo basado en GNU/Linux y las Steam Machines, se ha mencionado que el sistema será gratis y que “las cajas” serán fabricadas por diferentes ensambladores, pero eso sí, todas deberán correr Steam OS. El futuro no es difícil de adivinar, si Valve crea una serie de especificaciones, que los fabricantes deberán de cumplir, sería fácil vender una computadora disfrazada de consola, algo como la Alienware X51: es compacta, es atractiva, se le pueden cambiar ciertos componentes, pero, en general, es un sistema cerrado como una consola. De esa forma, Valve podría hacer algo similar a Google: Android lo puede conseguir cualquier fabricante de teléfonos, mientras se cumplan ciertos requisitos, se garantiza la compatibilidad de las aplicaciones que hay en Google Play. Y sobre todo, se puede lograr un mercado con precios para todos. De nuevo, esto no es nada del otro mundo que un entusiasta ya pueda hacer actualmente, pero si Valve logra que su idea se imponga, tendremos estas computadoras que, no sólo podrán correr juegos para Steam OS, también se podrá transmitir en tiempo real los juegos de Windows y Mac. Todo esto ocurrirá el próximo año, yo por mi parte me alegro al tener más opciones, los que ganamos somos nosotros. Esta nueva generación de consolas / computadoras será interesante. r
Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx
* De la mayor relevancia el foro sobre reforma energética que organizó el Senado de la República para dar voz a quienes tengan qué decir, en el sentido que sea, al trabajo de los legisladores. Se escucha a quienes están a favor como a los que están en contra de contenidos de la propuesta del ejecutivo. Hay quienes matizan sus posiciones. No van a extremos en cuestiones como la de abrir la industria, o no, a la participación de capital privado, en el proceso de localización de yacimientos de hidrocarburos a la disposición final de los productos, pasando por extracción, transporte, refinación, petroquímica, comercialización; o en la alternativa de reformas constitucionales o sólo de leyes secundarias. Andrés Manuel López Obrador no asiste. Prefiere tratar el asunto en la plaza pública. Parece que pierde, otra vez, la oportunidad de aportar, cual sea el sentido de sus opiniones, a una cuestión trascendente para el país. * Vale recordar palabras de Francisco Rojas en la presentación de La Reforma Energética: Aportaciones para el debate (Forma, Edición II Enero-Febrero 2008, Órgano de Divulgación de la Fundación Colosio, A.C.): “Los avances democráticos y el pluralismo logrados en nuestro país nos obligan a incorporar el debate como un instrumento permanente, previo a la
toma de decisiones. A mayor abundamiento si estamos en presencia de la posible modificación de una de las decisiones políticas fundamentales y fundacionales del Estado Mexicano. El mundo se transforma aceleradamente, México también debe hacerlo, garantizando que todas las fuerzas políticas, como principio, manifiesten sus posiciones ante este reto. La Fundación Colosio, (está) convencida de que un debate constructivo debe sustentarse en argumento sólidos y verificables…” * Acaso el mal funcionamiento del Metro en los últimos días se deba a las diferencias entre el sindicato que encabeza Fernando Espino y la dirección general del Sistema, a cargo de Joel Ortega. Los usuarios esperan que el problema sea temporal. * Oportuna la presencia de René Villarreal Arrambide, coordinador de asesores del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, en la reunión que el jueves pasado celebraba la Comisión de Planeación del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, que bien coordina Jacobo Femat. Acompañado por Héctor René García Quiñones, coordinador general de Enlace Sectorial y secretario técnico del Consejo, Ernesto Guajardo y Ignacio Gómez Trápala, llegó para hacer precisiones sobre la construcción del Programa Sectorial que les corresponde, y el Programa Especial Concurrente. El primero habrá de entregarse en octubre, el segundo en febrero. En su exposición, Villarreal hizo un reconocimiento a las propuestas de la Comisión, integradas en un documento que contiene las aportaciones de las organizaciones que forman el Consejo. Algunas se incorporarán a los programas referidos. r
11
EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo
* Fluye dinero para afectados; inmoral su mal uso: Videgaray Comienzan a fluir los recursos para los estados damnificados por las lluvias. Hasta ahora se han destinado 633 millones de pesos, con los que se han atendido a 784 mil 504 personas. Así lo dio a conocer el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien precisó que en total el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) cuenta en este momento con una disponibilidad inmediata de 12 mil 507.9 millones de pesos para hacer frente a la contingencia derivada de los recientes fenómenos meteorológicos. El funcionario dijo que la instrucción es que el ejercicio de los recursos se realice con absoluta transparencia. “En todos los casos, el mal uso de los recursos públicos es condenable, pero en particular, cuando se trata para la reconstrucción, es una falta no sólo a la ley, sino una falta grave a la moral”. Anunció para ello la instrumentación de diversas medidas a fin de asegurar la vigilancia ciudadana del ejercicio de estos recursos. Bien hará el gobierno federal en vigilar que se haga buen uso del dinero canalizado, pues seguramente más de un gobernador y alcalde buscará la oportunidad para desviar los dineros para su beneficio. No es novedad que ante ese tipo de tragedias, los miles de millones de pesos que
se destinan para enfrentar las contingencias no llegan a los afectados, se quedan en manos de malos funcionarios que lucran con la desgracia. Por algo Videgaray señaló que el mal uso de los recursos públicos para ayudar a los damnificados es condenable, moral y jurídicamente. Algo le sabe a los gobernantes, que son quienes tienen acceso a las millonadas del pueblo. La prueba de honestidad de los gobernantes, de los estados afectados, se verá en los próximos meses, por ahora lo que resalta es la solidaridad de la sociedad civil. Más adelante cuando inicie la etapa de la reconstrucción y fluya el dinero con más fuerza, más de un mal funcionario seguramente se sentirá tentado. Ahí la importancia del gobierno federal para cuidarles las manos. r
PALÍNDROMO
LO COTIDIANO CON CLASE
Héctor Rivera Trujillo
galerias_mexico@yahoo.com.mx
Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com
México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en la venta de medicamentos falsificados, mientras que seis de cada 10 fármacos que se comercializan en el país son de procedencia ilícita, por lo que, 8 millones de personas son víctimas potenciales del mercado negro de medicinas. Por ello, la diputada Jessica Salazar Trejo (PRD), integrante de la Comisión de Salud, propuso reformar los artículos 29 al 31 y 464 Ter y adicionar el 29 Bis de la Ley General de Salud para establecer un registro electrónico. La comercialización de los medicamentos falsificados asciende a 35 mil millones de dólares; en México va de 650 a mil 500 millones de dólares anuales; en Jalisco, Baja California, Michoacán y Yucatán se han realizado los mayores aseguramientos de fármacos falsificados. Con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, señaló que la ingesta de productos caducos, falsificados o adulterados obliga a los afectados a invertir desde 700 pesos en consultas privadas hasta 60 mil por hospitalizaciones. De productos confiscados, en 2010, 50.6 por ciento correspondió a muestras médicas; 23.3, a medicinas caducadas;
29 de septiembre de 2013
* Pagos al empleo temporal * Debe ser soberana la ALDF * Animales, sin protección 18.5, a fraccionadas; 5.3, a maltratadas; 1.3, a desvíos de la cadena pública, y 1.10, a medicinas falsas o adulteradas. Información de 2012 de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica revela que el comercio ilegal de medicamentos alcanzó 11 mil 500 millones de pesos concentrado en el Distrito Federal, Puebla, Guadalajara, Monterrey y Michoacán, en tianguis, seudofarmacias, puestos callejeros ,incluso, páginas electrónicas. La reforma establece un registro electrónico, el cual contendrá un inventario de los medicamentos producidos en México y los de importación a través del código bidimensional que cada medicamento traerá en su contenedor. La Secretaría de Salud llevaría un control y registro riguroso de los medicamentos que están en circulación, incluida fecha de elaboración y de caducidad, lote, institución del sector salud, farmacia o tienda autorizada para el expendio y comercialización de medicamentos. La población, sostuvo, identificará la autenticidad del medicamento a través de etiquetas de colores específicos, y en la nota de venta aparecerá la autorización de Salud por la adquisición del producto. r
* EN GUERRERO, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, comenzó a realizar el pago a las personas que trabajan en el Programa de Empleo Temporal Inmediato, en labores de limpieza de calles y casas que resultaron afectadas por la tormenta tropical “Manuel”. En Chilpancingo, Acapulco y otros municipios recibieron su sueldo más de 3 mil familias que resultaron damnificadas y ahora hacen este trabajo en las calles y sus propias viviendas. Robles informó que en Acapulco 316 familias recibieron el pago por el empleo temporal y en Chilpancingo fueron 870 familias. En total, en esta primera etapa del citado programa, mil 317 familias cobraron el salario establecido para el empleo temporal en Guerrero. Este programa es complemento a las medidas del gobierno federal en apoyo a la población que resultó afectada por la mencionada tormenta tropical. * EL DIPUT ADO Jorge Gaviño Ambriz DIPUTADO afirma que la Asamblea Legislativa del DF no es “ni con mucho, una sombra de autoridad que haga contrapeso al poder ejecutivo local. Explicó que la mayoría parlamentaria en la ALDF no permite el contrapeso para el GDF, porque los demás diputados no son tomados en cuenta a la hora de legislar, sobre todo ante la intervención del llamado diputado 67, que es representante de la Secretaría General
de Gobierno. Pareciera, dijo, que las facultades que tiene la ALDF serían suficientes, pero no las ejerce para lograr ese contrapeso al GDF. * MIGUEL ANGEL Cansino, procurador ambiental y del Ordenamiento Territorial, informó que las autoridades en el DF no aplican la Ley de Protección a los Animales ni las sanciones correspondientes, tanto los agentes del MP como los jueces a quienes maltratan a los animales, principalmente a las mascotas o animales de compañía. Ante esta situación, el diputado Jesús Sesma Suárez, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la ALDF, anunció que presentará una iniciativa para reformar la citada ley. Las sanciones a quienes maltratan a los animales, se solicitará que sean de acuerdo a los artículos 350 y 350 bis del Código Penal para el DF, consideradas como culposas. Explicó que esa será la base de la iniciativa para reformar la Ley de Protección a los Animales. r
12
29 de septiembre de 2013
Comunitarias
Promueve Martha Hilda cultura pacífica infantil
Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La alcaldesa de esta población, Martha Hilda González Calderón, acompañó al subsecretario de Educación Básica y Normal de la entidad, Jorge Alejandro Neyra González, a la inauguración de la Jornada “Juntos Construimos la Paz”, en el marco del Día Internacional de la Paz, La jornada se realizó para fomentar y lograr una cultura de armonía a través de los niños, para que surja como un cambio de actitud ante la problemática de violencia en todas sus expresiones. El acto inaugural fue realizado en la escuela primaria Carlos Hank González de la capital mexiquense, con la presencia de la coordinadora para el Estado de México de la Bandera de la Paz de las Naciones Unidas (ONU), Rocío Arreola Santander, y del director general de México, Centro y Sudamérica de la Organización Mundial por la Paz, Carlos Tello Chávez. La presidenta municipal destacó la importancia de generar buenos
ejemplos que, posteriormente sean reproducidos por los pequeños; asimismo, indicó que se deben evitar los juegos y juguetes bélicos y propiciar los valores de respeto, honradez, tolerancia y amor entre los niños. Neyra González reconoció el esfuerzo que las organizaciones realizan a favor de la paz y mencionó que, sin duda, la educación juega un papel central en los procesos de paz y en su preservación, por ello, dijo, para el gobierno del Estado de México es de vital importancia realizar acciones que fortalezcan la educación en todos sus niveles. En este programa participan 34 escuelas del municipio y consiste en que cada semana un niño en la escuela o salón sea elegido para construir la paz entre sus compañeros, para ello, se le distingue con un botón que lleva sobre su pecho, a fin de ser el mediador y protector de la paz y tener a su cuidado la convivencia pacífica entre sus compañeros; asimismo, se convierte en el encargado de resolver problemas y promover la armonía. r
Recolecta el IPN desechos altamente contaminantes Rafael Cienfuegos Calderón Anualmente se generan de 150 mil a 180 mil toneladas de desechos eléctricos y electrónicos en todo el país, de las cuales 90 toneladas corresponden al Distrito Federal. En consecuencia, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) logró recolectar aproximadamente 12 toneladas de ese tipo de basura durante el Reciclatrón 2013, que se llevó a cabo en el estacionamiento del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” de Zacatenco. Al respecto, la bióloga María del Pilar Herrera García, de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad, explicó que es de suma importancia canalizar adecuadamente este tipo de residuos porque de ser entregados a los chatarreros,
inevitablemente llegarán a tiraderos clandestinos contaminando el suelo, los mantos freáticos y los cuerpos de agua con sustancias peligrosas como plomo, mercurio, níquel y cadmio. Éstos desperdicios no deben ser mezclados con los residuos domésticos porque requieren de un manejo especial, pues contienen plásticos polibromados y policlorados que al quemarse generan dioxinas y furanos, componentes con alto potencial cancerígeno. Las jornadas de acopio de residuos eléctricos y electrónicos que el IPN realiza anualmente en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, como el Reciclatrón del 19 y 20 de septiembre pasados, son una excelente opción para canalizar este tipo de basura a entidades empresariales acreditadas. r
Modernizan a Ecatepec Alejandra Campos Yañez Ecatepec, Méx.- El gobierno local dio el banderazo de inicio a una de las obras que marcará historia para el territorio municipal: la modernización de 109 calles y avenidas, en beneficio de más de 500 mil habitantes de 23 colonias de la demarcación. Con una inversión superior a los 211 millones de pesos, el “Programa de pavimentación”, que se llevará a cabo con la participación de los tres órdenes de gobierno, además de la colaboración de la misma ciudadanía, contempla una longitud de más de 56 mil metros de pavimento hidráulico y asfáltico en las más de 100 calles y avenidas, así como diversos trabajos complementarios como instalación de tomas domiciliarias, drenaje, pinta de guarniciones, construcción de banquetas y colocación de señalamientos viales. En su mensaje ante autoridades locales y vecinos, Bedolla López reafirmó el cumplimento de uno de sus compromisos para con la población, el desarrollo de la infraestructura básica, lo que permitirá una mejor calidad de vida e imagen urbana, por lo que reconoció el esfuerzo, dedicación y empeño entre los gobiernos de la república, estatal y municipal, así como de los colonos por hacer posible de manera conjunta un acuerdo más. Esta obra beneficiará a habitantes de comunidades como Luis Donaldo Colosio, Ciudad Cuauhtémoc, Coanalco Buenavista, Santa Clara Coatitla, Ejidos de San Cristóbal, Potrero del Rey, Texalpa, Ampliación Tulpetlac y Jardines de Morelos, entre otras, en más de un ciento de calles que actualmente están a nivel de terracería, en donde la pavimentación
CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com
SABORES DE OTOÑO Es algo triste saber que seguimos resintiendo los efectos de las lluvias en todo el territorio nacional y sólo queda enviar nuestro más sincero mensaje de apoyo y solidaridad a los cientos de municipios indígenas que son los más necesitados y que, además, fueron duramente afectados. No solamente en Guerrero, sino también en Oaxaca y otros casos aislados como lo es en Sinaloa, Veracruz, Puebla, Hidalgo, entre otros. Pero si bien después de la tempestad viene la calma, esta temporada tan lluviosa como hace mucho no se registraba, obsequió a los estados de mayor sequía un enorme respiro, y ha llenado presas y lagos de vital importancia en estados como Durango, Zacatecas y Sonora. Como siempre con las lluvias florecen los frutos y bendecido es este territorio de contar con un crisol de colores, aromas y texturas en lo que alimentos se refiere. Mismos que engalanan nuestras mesas por los festejos patrios, ahora empezamos a respirar, a percibir y saborear los obsequios que la madre Naturaleza nos brinda en otoño. Nuevamente las naranjas entran en escena
contribuirá a tener mejores vialidades, evitar problemas de salud ocasionados por la tierra, encharcamientos producidos por las lluvias y reducción en el tiempo de traslado. Durante su intervención Karla Camacho Ferrer, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana (COPACI) de la colonia Potrero del Rey, expresó que “después de más de 20 años las colonias están cambiando gracias a las obras gestionadas, reconozco el esfuerzo de quienes trabajando contribuyen a tener una vida digna y con ello la transformemos de nuestras colonias”. Finalmente, autoridades expusieron que los trabajos en las calles y avenidas se prevé que se concluyan este mismo año, como en el caso de las vialidades Diana Laura Riojas, Benito Juárez y Jesús Arriaga, de la colonia Luis Donaldo Colosio, que serán terminadas a finales de este mes. r con un renovado dulzor y más jugosidad, algunas todavía ácidas pero más asequibles a nuestros bolsillos. Poco a poco, aparecen en escena las calabazas en todo tipo de variedades y preparaciones, el exquisito tejocote ya sea comido fresco, en dulce almíbar aromatizado con anís o en diversas conservas y dulces típicos de tradición conventual. Ahora es más común ver desde estas fechas el pan por excelencia el más mexicano, aquel pan que ha sabido trascender y transformarse desde tiempos de la Colonia hasta nuestros días, sin perder su esencia ceremonial, me refiero al pan de muerto. Pan que fuese hecho de manteca y huevo como tradicionalmente se le nombraba a un pan hecho con finísima calidad, panes que van desde una receta simplificada a las más complejas y tradicionales, con diferentes esencias aromáticas como es la hoja de naranjo, el azahar, la vainilla o el anís. Así como diferentes trazos en sus figuras externas decorativas o el rebozado, ya fuera de azúcar, canela o ajonjolí. Ahora caprichosamente vemos panes marmoleados con chocolate, rellenos de frutos secos ajenos a nuestra gastronomía como son los arándanos o rellenos de nata o queso crema con jalea de moras. Y no dejando atrás el exquisito aroma y sabor del camote que es llevado de forma parsimoniosa a lo largo de la ciudad, alertando nuestros sentidos con el chirriante sonar de su caldera, remontándonos a un vago recuerdo melancólico de las viejas máquinas de vapor de otro siglo. r
Comunitarias
Trabajo en común, base del bienestar social: CIM Alejandra Campos Yañez Huixquilucan, Méx.- El alcalde de esta población, Carlos Iriarte Mercado, realizó una intensa gira de trabajo por las colonias El Olivo, San Fernando, La Retama, Jesús del Monte, Constituyentes, Montón Cuarteles, Pirules y Santiago Ayotuxco, donde destacó la participación ciudadana para lograr el progreso de la comunidad. Huixquilucan, dijo, tiene vocación por el trabajo comunitario; sus habitantes son solidarios y saben trabajar en equipo. En compañía de los integrantes del Cabildo, funcionarios municipales y autoridades auxiliares, Iriarte Mercado añadió que el trabajo en comunidad es la base para alcanzar e l b i e n es ta r d e to d o s y, p o r e l l o, s e tienen que coordinar gobierno municipal y sociedad para realizar obras conjuntas. En este sentido, señaló que la entrega de apoyos busca incentivar a la ciudadanía a participar en sus c o m u n i d ad e s ya q u e “c u a n d o s o m o s muchos es más sencillo sacar adelante los proyectos, porque los individuos requerimos siempre ayuda de los demás”, acotó. Comentó que con la
participación de todos se inculca a los niños y jóvenes huixquiluquenses lo que es trabajar en conjunto, donde cada uno puede sumar sus habilidades y contribuir en las faenas para la construcción de banquetas, rampas y guarniciones, entre muchas obras, que son de beneficio comunitario y sirven para el desarrollo ordenado, por ello el gobierno municipal incentiva estas acciones con la entrega de apoyos. En su mensaje, Iriarte Mercado reiteró la importancia de no perder “e l s e n t i d o d e u n i d ad ve c i n a l , d a d o que es un legado que nuestros antepasados nos dieron al fundar las calles y avenidas de las diferentes colonias y comunidades"; recordó que dicha unión hace la diferencia incluso en otras acciones positivas para la s o c i ed ad c o m o s o n ”s e g u r i d a d , infraestructura hidráulica y fe st i v i d ad e s , p o r s e ñ a l a r a l g u n as ”. El edil enfatizó que en la actualidad las obras que se solicitan en las colonias del municipio requieren de asesoría técnica, por lo que las Direcciones de Obras Públicas, Servicios Públicos y el Organismo del Agua, trabajarán de la mano para que puedan realizarse con los mejores estándares de calidad. r
Prepara Huixquilucan adolescencia más sana Alejandra Campos Yañez Huixqui lucan, Méx.- El secre tario del Ayuntamiento local, José Reynol Neyra González, en representación del alcalde Carlos Iriarte Mercado, reconoció la participación que los jóvenes han tenido en los módulos de información sobre prevención a las adicciones como alcoholismo y drogadicción, así como a los embarazos no deseados, entre otros. El reconocimiento anterior lo hizo al participar en la Semana Nacional de la Adolescencia, cuyos trabajos se desarrollaron en el Conalep local, y que contó con el apoyo del Gobierno del Estado de México, encabezado por Eruviel Ávila Villegas. Neyra González señaló que como parte las políticas públicas impulsadas por gobierno municipal, la atención a las necesidades de los adolescentes es primordial. Mencionó que entre otras actividades a las que tuvieron acceso en este espacio, estuvo la medición de presión arterial, glucosa y curso de primeros auxilios, para enseñar a los jóvenes a prevenir accidentes, detectar si son propensos a diabetes y reconocer la importancia de cuidar la salud, como parte de una cultura preventiva que permitirá disminuir considerablemente los riesgos en el
hogar y en los centros escolares. Asimismo, se fomentó en la juventud tomar medidas sobre cuidar e l M ed i o A m b i e nte , re c i c l a r, s e pa ra r basura y evitar incendios forestales y se les invitó a activarse físicamente con ejercicios aeróbicos y de baile para impulsar la práctica cotidiana del deporte. Señaló que eventos como la Semana Nacional de la Adolescencia es una muestra de que el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, favorece a los jóvenes de todos los rincones del país, ya que tanto las pláticas como la orientación médica y deportiva son resultado de políticas sociales bien dirigidas y en el caso de Huixquilucan, se inculca hacer comunidad para construir ciudadanía. Neyra González recibió un informe por parte del coordinador de S a l u d M u n i c i pa l , Fe l i p e G ó m ez Ta g l e Reyes, sobre actividades y escuelas que recibirían durante la semana, información especializada dirigida a e st e s e n s i b l e s e c t o r, e nt re l a q u e destacan los bebés electrónicos, mismos que mostraron a los jóvenes un panorama sobre el ser padre en la adolescencia y conocer afectaciones congénitas que hereda un pequeño, hijo de padres adictos al alcoholismo o drogadicción. r
29 de septiembre de 2013
¿Qué hacer cuando la crisis azota? Noé Díaz Alfaro*
“David se angustió mucho, porque el pueblo hablaba de apedrearlo, pues el alma de todo el pueblo estaba llena de amargura, cada uno por sus hijos y por sus hijas. Pero David halló fortaleza en Jehová, su Dios, y dijo al sacerdote Abiatar hijo de Ahimelec: “Te ruego que me acerques el efod”. Abiatar acercó el efod a David, y David consultó a Jehová” (1 Samuel 30:6-8). Hace unos días el territorio nacional sufrió las lluvias más intensas de su historia. Más de veinticuatro estados afectados. Pueblos desaparecidos. Familias desaparecidas y otras lo perdieron todo. Un cuadro verdaderamente desolador. Tristeza y amargura en los corazones. Si bien es cierto el contexto del pasaje bíblico es distinto a lo que recientemente vimos o sufrimos, existe una conexión profunda en muchos de sus elementos, de ahí la importancia de reflexionar, como gobernantes, familias, padres, hijos o ciudadanos, acerca de esta interrogante: ¿Qué hacer cuando la crisis azota? David había salido a pelear junto con los filisteos, pueblo con el cual se vio obligado a morar luego de sufrir más de diez años de persecución por parte de Saúl. Mientras estaban David y sus hombres lejos de casa, vinieron a saquear su pueblo y se llevaron cautivos a las mujeres y niños. Cuando los guerreros regresaron a casa se encontraron con un cuadro verdaderamente desolador, el cual produjo en ellos una genuina amargura. Quien ha asumido responsabilidades frente a otros se va a enfrentar ocasionalmente a situaciones de profunda crisis que pueden tener consecuencias devastadoras para el grupo. Esto es parte de la realidad que le toca vivir a cada gobernante, padre de familia o líder social. Y en algunas pocas situaciones, los seguidores cuestionarán duramente al dirigente y hasta contemplarán medidas drásticas contra su persona. Los hombres de David querían matarlo. En situaciones de crisis siempre afloran en nosotros las reacciones más carnales. Nos
13
lamentamos por lo ocurrido. Nos preocupamos por las posibles consecuencias. Cuestionamos los pasos que nos llevaron a la crisis. Nos enojamos con los que están más cerca de nosotros. Buscamos a quién echarle la culpa. Nos apresuramos a tomar decisiones imprudentes. Y a veces hasta pensamos en el suicidio. Todas estas cosas rara vez contribuyen a una solución. Cuán instructivo resulta, entonces, observar el comportamiento de David en esta grave crisis que le tocó enfrentar. En primer lugar, note la actitud intuitiva de un hombre acostumbrado a caminar con Dios: “David halló fortaleza en Jehová, su Dios”. El hombre maduro debe inmediatamente procurar, en tiempos de crisis, acercarse a la única persona que puede darle la perspectiva correcta de las cosas, devolviéndole el equilibrio y la tranquilidad en medio de la tormenta: Dios mismo. David, como lo había hecho siempre, no se demoró en buscar del Señor la fortaleza que no poseía en sí mismo. En segundo lugar, habiendo estabilizado sus emociones y fortalecido su espíritu, David no se puso a estudiar la situación para ver cómo podía salir de ella. Llamó al sacerdote para buscar de parte de Dios, una palabra específica para este grave revés. Sabía que, en última instancia, no importaba su propia opinión, ni tampoco la opinión de sus hombres. Sí era de extrema importancia recibir instrucciones del que verdaderamente controla todas las cosas. El resultado fue que David no solamente fue fortalecido, sino que también se le dieron los pasos apropiados para recuperar todo lo que había perdido y se logró, de esta manera, una importante victoria para todo el grupo. Aunque son momentos difíciles de transitar, no pierda nunca de vista que algunas de las lecciones más dramáticas e impactantes en la vida de los suyos vendrán cuando ellos tengan la oportunidad de observarlo en situaciones de crisis. Es allí donde aflorará lo mejor o lo peor que hay en su corazón. Querido lector: ¿Cómo actúa en situaciones de crisis? ¿Cuáles reacciones contribuyen a empeorar el problema? ¿Qué cosas puede hacer para manejarse con mayor sabiduría en tiempos de crisis? ¡Fortalézcase en Dios y busque en Él la dirección a seguir para su vida, familia, pueblo y nación! r * Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org
Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón, la directora de Difusión Cultural de la UAEMex, Ivett Tinoco García, en representación del rector, Jorge Olvera García; la directora del Instituto Mexiquense de Cultura, Carolina Alanís Moreno, y el maestro Raúl Zermeño, realizaron la develación de las 80 representaciones de la obra Una Tal Raimunda, de la dramaturga Delfina Careaga, en el Teatro Universitario Los Jaguares., donde González Calderón afirmó que la representación de esta obra, a cargo de La Compañía Teatral “O” de Madera, tiene muchos significados que invitan a reflexionar a las personas sobre la vida; en su oportunidad, Raúl Zermeño resaltó el interés de la máxima casa de estudios de la entidad por impulsar el teatro universitario, cuya labor lo llena de satisfacción. r
14
29 de septiembre de 2013
CONECT ARTE
Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx
FESTEJARON 69 ANIVERIO DEL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA La época prehispánica de los siglos XV y XVI, época colonial, virreinato y el México Independiente son los periodos históricos que el público puede conocer a través de objetos, mobiliario, pinturas y documentos en el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec que se encuentra de fiesta por su cumpleaños 69 (27 de septiembre). El reto principal de un museo es que cumpla sus funciones sustantivas, una de ellas es la difusión. Este museo tiene como responsabilidad difundir la historia de México de manera adecuada y correcta para que el público haga una reflexión de su presente. Otro cosa cierta es que se debe buscar la forma en que los espectadores no vean a los museos como un asunto del pasado que guarda objetos de 100, 200 y 300 años. Esos objetos están para el discurso de una explicación histórica del presente, es la única manera en que podemos contribuir a la formación de mejores ciudadanos, y sobre todo a la generación de una conciencia histórica que al país le hace mucha falta. Además, el Museo Nacional de Historia es el patrimonio de todos los mexicanos. Nosotros queremos difundir que en el cerro además de visitar al Castillo también se encuentra un recinto que conserva una gran colección, explica la directora del mismo, Cristina Gómez Álvarez. Explicó que aunque el espectador haya visitado en alguna ocasión el recinto, en su próxima visita encontrará algo distinto. Ningún museo del mundo se puede conocer cabalmente en unas horas, siempre se regresa no solamente por sus exposiciones temporales. En el caso particular del Museo Nacional de Historia tenemos sitios muy importantes desde el punto histórico que en una visita de dos o tres horas no se logran ver totalmente, incluso como monumento histórico y zona arqueológica, también es necesario regresar para visitarlo desde ese punto de vista. Así que para todos aquellos que acudan a este
Campus hermoso e histórico recinto, encontrarán que en la Sala de Exposiciones temporales se exhibe El primer Congreso Mexicano. Sueño por construir el Estado Nacional, exposición con la cual se conmemora el Bicentenario del Primer Congreso Mexicano celebrado en Chilpancingo en septiembre de 1813, fruto de una intensa lucha política y militar por la independencia, iniciada tres años antes. El congreso tiene una trascendencia histórica en la historia del país y la finalidad es relacionar el pasado con el presente, aquí no sólo el visitante podrá entender la importancia de 1813 y la Independencia de ese Congreso sino que muchos postulados y principios sociales ahí aprobados aún no se han llevado a la práctica, lo que nos permite pensar sobre nuestro presente. RECUERDAN A DRAMA TUR GO EX CEPCIONAL DRAMATUR TURGO EXCEPCIONAL En su ciclo “Dramaturgos mexicanos”, el INBA rinde merecido homenaje Sergio Magaña, que fue alguien único, “un ser excepcional, dramaturgo prolífico, excelente ser humano, simpatiquísimo. Es sin duda un importante pilar en la dramaturgia mexicana”. Sus amigos, también recordaron sus triunfos y fracasos. Se dijo que tuvo mucho éxito al incursionar en el teatro urbano, el drama, la comedia y el teatro infantil. “Sergio supo llevar el realismo urbano a escalas poéticas y maravillosas, un humor cruel que no excluía el apego sentimental a sus personajes, donde la complejidad de la condición humana predominaba sobre la tipología conocida en esos entonces de lo que era el melodrama. Además de que Magaña reflejaba en sus obras el espejo de lo que ocurría en México y profesaba por ello. Él llegó decir que un escritor radica en darse a conocer a su pueblo, presentándole sus problemas, porque si el pueblo no ve sus problemas puede enajenarse con otros, tiene que ver los suyos para darse cuenta de lo que está ocurriendo. El escritor debe ser el único que no permanezca enajenado”. También se dijo que el éxito sorprendió a Sergio Magaña viviendo en un cuarto de azotea; seguramente que eso fue muchos años antes de que lo conociera. Personalmente traté a Sergio que vivía en un departamento con mucho color rojo en cortinas y objetos, en un horrible edificio de Pensador Mexicano. Además de que tenía su famosa mona celosa que orinaba a la mujer que entrara en esa morada Ella era la reina de ahí. r
Don Depre Víctor Manuel López Wario
Tiza o gis Rémi Simeón. Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana. Página 546, Siglo XXI, decimoprimera edición en español, 1994. Traducido por Josefina Oliva de Coll: Tiçatl. s. Especie de barniz, tierra o polvo blanco; yuhqui tiçatl ic iztac, extremadamente blanco; literario: blanco como el barniz; en s.f. tiçatl, iuitl nic-tlalia o nic-chiva, dar buenos consejos, una excelente advertencia, buen consejo, consolar, tener compasión;… Tiçaapanqui s.v. Escudilla barnizada. Tiçacauacatl s. Árbol del aguacate blanco (Sah.). R. tiçatl, auacatl. Tiçayoa p. otiçayoac: ni— cubrirse de barniz, de tierra blanca. R. tiçatl. Tiçaoctli s. Vino blanco que se consumía en la casa del rey en ocasión de la fiesta de Toçoztli (Sah.) R. tiçatl, octli. Tiçatlalli s. Tierra que se amasaba como la arcilla y que puesta al fuego daba un blanco parecido al blanco de España. (Hern., Clav.) R.
tiçatl, tlalli. Tiçauia p. otiçaui: nite— en s.f. tener compasión de alguien, consolarlo (Olm.) R. tiçatl. Tiçaxochitl s. árbol de flores blancas. (Hern.) R. tiçatl, xochitl. Esta palabra (tiçatl), propicia los nombres propios: Tiçayocan s. Ciudad del Anáhuac donde nació Uitzilihuitl; contribuía al mantenimiento del palacio y de los jardines del soberano de Tezcuco (Clav. Aub.) R. tiçatl, can., con su gentilicio: tiçayocatl s. Habitante de Tiçayocan; pl. tiçayoca. Tiçapan Población del Estado de
CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga
* Sangre nueva en el automovilismo * Mujeres en movimiento * Bruno Mar wl * Gloria TTrr e vi Marss al Superbo Superbowl disco de oro v v v Queridos lectores les quiero platicar que tuve un gratísimo encuentro con una amiga que le había perdido la pista y la pista en ambos sentidos porque ella es una de las mejores jefas de prensa que tiene el automovilismo en México y es la queridísima Diana Álvarez que por cierto nos invitó a la presentación del Ibiza Challenge 2014, un nuevo tipo de carreras de autos que tiene la finalidad de promover el automovilismo en estos bonitos autos. El Ibiza Challenge está organizado por César Tiberio Jiménez, quien está poniendo toda la carne al asador para que se haga un evento clásico dentro del automovilismo. Los autos no tendrán ningún arreglo especial, ni fuera de lo normal, no corren más que otros, no tienen cosas especiales, únicamente la barra protectora y la pintura que cada uno le quiera poner… ese es el chiste…. que sea el piloto y no el auto… todos con las mismas condiciones a ver ¿quién es el mejor?, la idea de César Tiberio es no vender partes ni meterse en líos, solamente promover este tipo de carreras, pero eso sí, consiguió un crédito para los pilotos que no puedan comprar su auto Ibiza de contado y se comprometió además a arreglar cualquier desperfecto que presente el auto dentro de las competiciones, completamente gratis, ¡qué padre!, ¿no?; así que ya les tendremos más noticias del Ibiza Challenge en cuanto empiecen a rugir los motores, les deseamos mucha suerte. vvv Ahora que hace tanta falta tanto la organización social unas amigas se han puesto en movimiento en Satélite y formaron un grupo que se llama Amma Mujer y están organizando conferencias y acciones en pro de la gente que más lo necesita, por ejemplo el sábado pasado dieron un curso de Criminología para que identifiques al ladrón, al secuestrador o al asesino y sepas qué hacer en el caso que de que te encuentres en una situación de este tipo, el curso fue impartido por Bella Almali que por cierto también es locutora de Radio ABC y no se imaginan lo interesante que estuvo y esta semana se impartió la plática “Tu mientes, todos mentimos” por la especialista Miriam Cervantes que analiza todos los movimientos corporales, todo el lenguaje no verbal para saber si te están mintiendo, ya les Colhuacan (Clav.) en una llanura del mismo nombre. R. tiçatl, tlan. Tiçatlacatzin s. Capitán famoso de la república de Tlazcallan que murió defendiendo a su país contra las tropas de Moteuhçoma II (Clav.) R. tiçatl, tlacatl. Tiçalan s. Uno de los cuatro barrios de la ciudad de Tlazcallan (Clav.) R. tiçatl, tlan. Tiçaua s. Dios adorado por los artesanos del barrio de Amantlan en Tenochtitlan (Clav.) R. tiçatl. En el Diccionario de la Lengua Española Vigésima segunda edición. Determina con respecto a la palabra gis: del latín gypsum, yeso. Tiza: tiza: del nahua "tiçatl". 1 f. Arcilla blanca que, preparada en barritas, se usa para escribir en el encerado y,
platicaré de los próximos talleres y cursos que están por demás interesantes. vvv Y a una semana de que Sebastián Rulli dijo que moría de amor por la Chule, pss que truenan, Sebastían mandó un comunicado de prensa en el que dice que terminó su relación con Aracely Arámbula y que por favor no le pregunten nada… mmh, ¡qué sospechoso! Y ya que hablamos de La Chule les cuento que demandó a su ex Luis Miguel, porque se ha hecho “ojo de Pancha” con la pensión que tiene que pasar a sus dos hijitos y que ya casi ni los ve. Qué incongruencia, mientras manda dos aviones repletos de comestibles a Acapulco, donde por cierto debe el predial de la casa que tiene allá por Barra Vieja, a sus bebés no les pasa ni un centavo y lo peor, ya ni los frecuenta, así que ni se enojen conmigo cuando digo que el tipo me cae muy mal. v v v ¿Saben quién va a cantar en Superbowl?, pues nada más y nada menos que Bruno Mars, él mismo lo anunció en la cadena Fox y dijo que cantará en el estadio East Rutherford en Nueva Jersey el 2 de febrero, por cierto que también será la primera vez que se haga este partido en un Estadio Frío, o sea de clima frío y que no tiene techo, mmh… a mí no me gusta el frío pero me encanta Bruno Mars y sólo por escucharlo cantar “Mi chica está bailando con otro” creo que voy a empezar a ahorrar para ir hasta allá y de una vez ver el juego. vvv Nos pareció precioso detalle de Eugenio Derbez haber donado la taquilla de su película para los damnificados de las inundaciones en México, su opera prima, “No se aceptan devoluciones”, ha tenido un éxito impresionante y la taquilla ha sido muy buena, después del todo el trabajo que le costó, ahora ha de estar feliz por todo este éxito, muy merecido por cierto. Cómo ven que hasta este miércoles, en cinco días de exhibición, No se aceptan devoluciones ha generado 189 millones de pesos en taquilla, siendo vista por 4.4 millones de personas. Esta es la segunda iniciativa de ayuda a damnificados, luego de que lo recaudado en la taquilla estadounidense el viernes pasado, fue destinado a lo mismo. Fundación Televisa, Fundación Cinépolis y Fundación Grupo México serán quienes reciban los recursos para la reconstrucción de escuelas en Guerrero y Oaxaca. vvv Finalmente, les cuento que Gloria Trevi ya tiene disco de oro a los pocos días de que salió su nuevo álbum donde posa con un traje rojo de acomodadora de cine antiguo y así se presentó ante la prensa y anunció sus conciertos para los próximos 18 y 19 de octubre en el cierre de su gira “Agárrate”.“Todos mis discos tienen una función bien importante en mi vida, en mi crecimiento y mi desarrollo. Este es una especie de pase mágico a un multicinema; hay canciones del género romántico, familiar y hasta eróticas para adultos”, comentó. r
pulverizada, para limpiar los metales. Clarión, crayón, gis, yeso. 2 Compuesto de yeso y greda con que se frota la punta de los tacos de *billar para que no resbalen en la bola. Entizar. 3 Cuerno de ciervo calcinado. f. Vástago de algunas cosas; por ejemplo, de las lámparas de luz. Tija. En el Diccionario de María Moliner: gis (del lat. "gypsum", yeso) m. Pasta hecha con yeso, que se emplea para dibujar (o escribir) en el encerado (pizarrón), etc(étera). *Tiza. Respecto a la palabra clarión, la práctica la identifica por sustantivo masculino con sus sinónimos: tiza, yeso, gis, ésta última con su aclaración: “de uso en México”; cosas de la erudición indolente y la tosquedad de los valores culturales. r
Campus
29 de septiembre de 2013
15
Recuento de daños
El sector educativo fue uno de los más afectados por los fenómenos meteorológico que se abatieron sobre el territorio nacional. Juan Carlos Machorro / Redacción Miles de estudiantes de los niveles básico y medio vieron truncadas sus clases en este incipiente ciclo escolar 2013/2014, debido a los fenómenos meteorológicos que afectan al territorio nacional y los problemas políticosindicales de los integrantes de la Coordinadora (CNTE). Los huracanes “Ingrid” y “Manuel” siniestraron gran parte de la infraestructura escolar y marginó, momentáneamente, a varios miles de estudiantes que se suman al más del millón de alumnos que, desde mayo pasado, no tienen clases en Oaxaca, Guerrero y Chiapas por los problemas políticos sindicales de la CNTE. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que suman 43 mil planteles, de los 242 mil 192 espacios de educación básica existentes en el país, en 17 entidades federativas los que tuvieron que suspender clases por los fenómenos meteorológicos citados. De las escuelas que sufrieron daños, al momento, se estima son 2 mil 150, de las cuales 10 con daños leves; 2 mil 124, con un daño medio y 16 altamente afectadas. De estas son 16 escuelas las que sufrieron colapso, deslizamiento o están en alto riesgo, por lo que se estima deben ser reubicadas o reconstruidas, planteles que se ubican 6 en Guerrero, 4 en Oaxaca, 4 en Morelos y 2 en Hidalgo, dijo el titular del ramo, Emilio Chuayffet Chemor, en un informe preliminar de los daños. Informó que se tienen reportes de daños en diversos grados en planteles educativos ubicados en Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, Zacatecas, Colima, Oaxaca, Sinaloa y Chihuahua. Reconoció que la cifra de escuelas en condición de pérdida total podría aumentar conforme se hagan los análisis finales tras los primeros procedimientos de revisión de afectaciones y bajada de las aguas que han inundado diversas regiones, principalmente del sureste nacional.
“ To d av í a h a c e fa l ta q u e e l recorrido se complemente para que podamos contar con el dato final”, ya que las afectaciones presentadas van desde daños en la estructura de los planteles, filtraciones de agua en techos, deslaves en los alrededores, amontonamiento de lodos en salones, pérdida de materiales de mobiliario en diversas escalas y en algunos casos pérdida de material didáctico. La SEP informó que se trabaja con todos los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, para que las labores educativas se normalicen lo antes posible y se regrese a la normalidad en los 2 mil 150 planteles dañados. Será el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) el que recorrerá el país -en aquellos sitios donde hubo contingencia meteorológica-, para revisar cada plantel y determinar los daños específicos y las acciones que requerirán para restaurarlas. Estos daños se pueden catalogar como la segunda ocasión en tamaño que las clases y los planteles sufren por la variación del clima ya que en 2008 por huracanes hubo daños en cerca de 60 mil 400 planteles. Mientras que integrantes de la CNTE, en plantón en el DF desde mayo pasado, determinaron mantenerse en rebelión, ahora en el Monumento a la Revolución, tras la consulta hecha a los manifestantes el fin de semana pasada. La posibilidad de que la SEP inicie a levantar actas por abandono de empleo a los maestros faltistas, como ya se inició en algunas regiones veracruzanas, hizo que algunos mentores desistieran de mantenerse en el plantón propusieran que bastaría con una comisión, pero la mayoría rechazó tal propuesta. El sector educativo es el más castigado por los fenómenos meteorológicos, que también sufrieron daños la infraestructura carretera, algunas instalaciones de salud y del sector turismo. r
Reordenar el territorio nacional Pachuca, Hgo.- El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, anunció que, a principios de noviembre, se firmarán convenios con los ayuntamientos de las 90 ciudades más importantes del país, para evitar que se otorguen permisos de construcción en zonas donde exista riesgo para la vida humana, con base en los datos del Registro Nacional de Reserva Territorial, del Registro Único de Vivienda y del INEGI. Durante la clausura del foro de consulta para la integración de los Programas Nacionales de Desarrollo Urbano y de Vivienda, realizado en esta entidad, Ramírez Marín explicó que las zonas que recientemente se inundaron afectando a cientos de personas, eran
lugares de cultivo o espacios que la Naturaleza escogió para sí misma y en donde indebidamente se construyeron viviendas, fábricas o espacios turísticos. Detalló que los fenómenos climatológicos que afectaron al país recientemente demostraron que si bien se ha aumentado la eficacia de respuesta ante las catástrofes, aún falta mejorar la capacidad de prevención a través de la planeación urbana. Es fundamental continuar con el propósito de ordenar el territorio nacional y ponerle orden al crecimiento de las ciudades. Ese es el motivo de la creación de la Sedatu, por eso se llama de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, porque tiene que ver con todo lo que se refiere al ordenamiento del suelo, dijo. r
Medio Ambiente México D.F., a 29 de septiembre de 2013
Educación Año 22
Política
Número 917
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Nueva Dama de Hierro
El grito de Angie, Angie, de sus seguidores, resonó por varias horas en la sede de la Unión Cristianodemócrata (UCD) ante el triunfo electoral de Angela Merkel como canciller reelecta para los próximos cuatro años. El público, que obtuvo una invitación para la fiesta electoral, la recibió como a una estrella de Hollywood, pero Merkel no se dejó impresionar por el apoteósico recibimiento y apostó por un breve discurso, reposado y contenido. Así, Alemania, la primera potencia económica de Europa, decidió poner en manos de su canciller el futuro del país y el de la Unión Europea, al otorgar el triunfo a la CDU, partido que Merkel preside desde hace 13 años, un resultado que no admite dudas sobre el liderazgo que ejerció en los últimos cuatro años. Con 41.5 por ciento de los votos, el partido de Merkel, junto a su aliada Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), estuvo a punto de alcanzar una mayoría absoluta en el Parlamento federal, hazaña que sólo logró Konrad Adenauer en 1957. El impresionante triunfo de Merkel echó por tierra todos los pronósticos publicados en Alemania durante los días previos a la elección y confirmó la tendencia que puede llevar estabilidad al país y al resto de Europa. Los electores le quitaron el apoyo al Partido Liberal, que no logró superar la barrera de 5% para estar representado en el Bundestag, decisión que obligará a Merkel a buscar una alianza política con el Partido Socialdemócrata (SPD), que obtuvo sólo 26 por ciento de los votos. La perspectiva de que Alemania vuelva a ser liderada por un gobierno de gran coalición es bien recibida por casi 60 por ciento de los alemanes y fue bien acogida por sus socios comunitarios, que tienen esperanzas de que la nueva alianza aplique correcciones positivas a la dura política de ahorro fiscal, impuesta por Merkel a sus socios europeos. “Gracias a todos, es una noche maravillosa y creo que hoy podemos alegrarnos”, dijo Merkel. “Es una gran muestra de confianza de los electores que no podemos defraudar, pero es demasiado pronto para decir lo que haremos”, agregó, tras su triunfo que sólo es equiparable a lo alcanzado por la británica Margaret Thatcher, en la segunda mitad del siglo pasado, quien, junto con Ronald Reagan, dieron origen a la economía global que ahora vive el mundo y que años antes había visualizado Marshall McLuhan en su libro “La aldea global”. r
La Política 4 u Urbe 2013 5 u Ciudadanía y Gobierno
Lo Cotidiano con Clase 4u El Buzón 11 u
11 u