Mi Ambiente 920

Page 1

Pure Chess y su juego cruzado

Controla tu peso Vida y Salud Naturales 8 u

Tech & Games 10 u

Medio Ambiente México D.F., a 20 de octubre de 2013

Educación Año 22

Muse al cine

Número 920

Política

Let's play rock 10 u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Sí hay culpables; No es el balón 3u

Africa, un granero

2u

Peligra biodiversidad

6u

Faltan ciclones Edomex y Portugal

13 u

15 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

20 de octubre de 2013

General

Africa: esperanza contra el hambre Redacción Africa apunta para ser el futuro granero del mundo. Lo sostienen el Banco Mundial (BM) y Naciones Unidas (ONU). Esta fue la noticia que sacudió al mundo en días previos a la celebración del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), una de las fechas más emblemática del calendario mundial. La presunción anterior se basa en que siete de los 15 países donde más está creciendo la producción agrícola son africanos, zona de amplio contrastes, en especial la región subsahariana, donde la sequía extrema y el hambre golpean a países como Namibia. “El Banco Mundial y las Naciones Unidas están convencidos de que África puede convertirse en el gran granero que alimente al resto del Planeta”, sostuvo un amplio reportaje, dado a conocer por el diario español “El País”. Agrega que, sin embargo, “hay voces que alertan que ello podría tener implicaciones negativas para la seguridad alimentaria de la propia población africana. La pregunta que suena cada vez más en determinados círculos políticos y económicos es: ¿debe vender cantidades masivas de alimentos una región donde el hambre y la escasez siguen presentes?”. Los países africanos que crecen en generación de alimentos son: Angola (13.6%), Guinea (9.9%), Eritrea (9.3%), Mozambique (7.8%), Nigeria (7%), Etiopía (6.8%) y Burkina Faso (6.2%). “¡Desde luego que África podría ser el granero del mundo!”, exclama Mercy Wambui, experta de la Comisión Económica para África de Naciones Unidas (Uneca). “Pero antes tienen que producirse una serie de cambios internos. Comenzando por una gestión más eficaz de los recursos”. El terreno es sólido, señala Wambui. “África posee el 60 por ciento de las tierras (la mayor extensión del mundo) potencialmente cultivables del

Planeta”, precisa Aaron Flohrs, socio especialista en esta región de la consultora McKinsey. De hecho, según el Anuario Estadístico de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), 79 por ciento de los campos que podrían cultivarse en el continente están sin trabajar. Mientras que la gestora de fondos de inversión Fidelity asegura que sólo se explota el 10 por ciento de los 400 millones de hectáreas de tierra cultivable situadas entre Senegal y Sudáfrica. Suficiente, apunta Fidelity, no sólo para alimentarse ellos mismos, sino para satisfacer la creciente demanda mundial. “El potencial es enorme, pero hace falta impulsarlo con políticas de desarrollo sostenible”, expone Wambui. Dicen expertos que para lograrlo debe romperse el ciclo de agricultura de subsistencia (85 por ciento de sus explotaciones ocupan menos de dos hectáreas), invertir en infraestructuras que apoyen el crecimiento del sector (carreteras, puentes, embalses) y lograr economías de escala. África genera al año 700 millones de toneladas de productos agrícolas, que le reportan 313,000 millones de dólares, según el BM, o sea, la agricultura explica el 15 por ciento de su riqueza. Sin embargo, la exportación de alimentos básicos cayó del 3.8% en 2003 al 3.5% en 2012, según lo revela la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad). La población mundial suma actualmente, más de 7 mil millones de habitantes, de quienes poco menos mil millones están en el umbral de la pobreza alimentaria. Pero no sólo es Africa la que da la noticia, en México el semidesierto pareciera tener un súbito despertar. Datos no oficiales de las autoridades agropecuarias indican que tanto en esa región como en el mismo desierto comienzan a manifestarse en un reverdecimiento de sus campos y a lo cual

Los ojos del mundo ven en Africa la posible solución al hambre que aqueja a la Humanidad. abonaría el reciento ciclo pluvial que aún no termina para la región norte del país. México también cuenta con grandes contrastes en cuanto a la alimentación, aunque éstos se dan más en el sur-sureste, donde, curiosamente, la Naturaleza es pródiga, y menos en la zona septentrional del territorio nacional,

pese a ser más seca, aunque con grandes extensiones por cultivar. De hecho, Sinaloa, Sonora y, en algunos productos, Tamaulipas son grandes aportadores de recursos alimentarios para el resto del país, modernas alacenas que antes ocupó el Bajío nacional. r

Millones de hectáreas sin cultivar * El continente africano alberga el 60% de la tierra cultivable de todo el Planeta. * El 85% de las explotaciones de África ocupan menos de dos hectáreas. * El 79% de los campos que podrían cultivarse en África están sin trabajar. * Sólo se explota el 10% de los 400 millones de hectáreas de tierra productiva entre Senegal y Sudáfrica. * El sector agrícola crece a una tasa de entre 2% y 5% anual. * Unos 60 millones de hectáreas cultivables del Continente están en manos de extranjeros. * Sólo 4% de los campos de cultivo están irrigados, lo que reduce el rendimiento. * La producción mejoraría con fertilizantes y mejores técnicas de labranza.

Incremento a presupuesto para ciencia y tecnología Yolanda Gutiérrez En la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año entrante se contemplaron 11 mil 400 millones de pesos adicionales para ciencia y tecnología, que representa un incremento del 16 por ciento, comparado con lo asignado en 2013 para estas actividades. Así lo aseveró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, en el marco de la inauguración de la Expo Ingenio 2013 Innovación + Protección, donde reunió a lo más destacado del ámbito de la ciencia y la tecnología en México. Asimismo dijo que “uno de los temas que preocupa a México es que del 100 por ciento de patentes que

hacemos en el país, menos del 10 por ciento son de origen nacional y el otro 90 por ciento corresponde a ext ra n j e ros”. Sin embargo, hay una serie de instrumentos complementarios que “hemos estado avanzando para mejorar la capacidad de apoyar a los innovadore s, a los investigadore s”, a fin de elevar el número de patentes que se otorgan a mexicanos. Afirmó que la presencia de Nuevo León y el Estado de México en esta edición de Expo Ingenio no es fortuita, ya que “junto con el Distrito Federal son las entidades de mayor empuje innovación e investigación, sobre todo, medido a través del otorga m i e nto d e pate ntes”. Luego convocó a que “seamos

perseverantes y que realmente logremos que nuestro país se convierta en una nación de

innovadores y de transformadores. México lo necesita, sin duda, para impulsar el crecimiento”. r


General

Apoyo sin tregua a la lucha contra el hambre: Eruviel

Alejandra Campos Yañez El gobernador mexiquense, Eruviel Avila Villegas, dijo que el Estado de México se suma a los esfuerzos del gobierno federal para combatir la pobreza alimentaria en el país, a través de acciones como el trabajo conjunto en la Cruzada Nacional contra el Hambre, para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses. Lo anterior, al inaugurar 17 lecherías de Liconsa, en nueve municipios de la entidad. Avila Villegas señaló que Liconsa es una empresa social que está del lado de la gente, por lo cual, en la entidad se continuará impulsando el establecimiento de este tipo de lecherías y se trabaja para abrir 23 más el próximo año. La leche que se comercializa en esta paraestatal proviene principalmente de productores mexiquenses, además de ser de buena calidad y tener precios accesibles para la población. En el marco del Día Mundial de la Alimentación informó que su administración ha destinado más de 3 millones de pesos al programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el cual llega a 32 municipios de la entidad, además de que se alinearon a este proyecto más de 300 programas estatales.

Agregó que algunas acciones que se promueven en la entidad para disminuir los índices de pobreza alimentaria son la entrega de paquetes avícolas, de los cuales se han otorgado más de 175 mil para producir aproximadamente 20 mil toneladas de huevo, el otorgamiento de canastas hortofrutícolas y los programas alimentarios para adultos mayores, entre otras. El subsecretario federal de Desarrollo Social y Humano, Ernesto Némer Álvarez, por su parte, comentó que en el país hay 7 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema y carencia alimentaria, por eso se realizan los esfuerzos necesarios para que en los próximos cinco años salgan de esa situación y mejoren su nivel de vida. Indicó que de los 2 mil 300 millones de pesos que se invierten en la Cruzada Nacional contra el Hambre, el 28 por ciento se destinan al Estado de México, beneficiando a 1 millón 800 mexiquenses, que representan el 30 por ciento a nivel nacional. Los establecimientos de Liconsa inaugurados se encuentran en los municipios de Tecámac, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Villa del Carbón, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Ecatepec, Chalco y Valle de Chalco. r

Por la sindicación de jornaleros agrícolas Ricardo Chávez, Colaborador invitado * Dedicado a la memoria de José Dolores López Domínguez (Finado), líder nacional de la CIOAC. Ante los hechos actuales más inhumanos sufridos por algunos obreros agrícolas en distintas entidades del país, en relación con sus derechos laborales de un salario justo y trato humano, ya que han sufrido acciones de discriminación, esclavismo (proscrito hace un centenar de años por

el Artículo Primero Constitucional), vivienda digna y mejores condiciones de salud, por quienes se sirven y aprovechan la plusvalía de su mano de obra al recibir míseros salarios por parte de sus patrones y contratistas, muchos de estos representantes o enganchadores de empresas trasnacionales, espejos vivientes de quehacer industrial del modelo económico neoliberal en el campo. Sin embargo, las instancias gubernamentales encargadas de regular y proteger sus derechos laborales,

20 de octubre de 2013

3

Sí hay culpables Adolfo Montiel Talonia El fracaso tiene culpables. No es el balón. El futbol profesional de México, con la selección, es una mina de oro. Después de lograr el triunfo mundial juvenil de la Sub 17 y el triunfo mundial en los juegos olímpicos, en menos de dos años exprimieron económicamente el prestigio y lo llevaron al despeñadero. Sí hay culpables: son los dueños del futbol. Son los empresarios voraces. Por su ambición desmedida, de un entrenamiento hicieron taquilla y cobraron. Sus ojos sólo ven pesos y dólares, con carteras a reventar. Del torneo de calificación al mundial de futbol en Brasil, en la zona Concacaf, hicieron un jugoso negocio. Diez partidos de desorden. Sin conjunto. La pirámide es grande; pero son empleados, contratados. Los dueños tienen un “buró” de control absoluto, con la presidencia de la Federación Mexicana de Futbol. Hoy a cargo de Justine Campean. Lo demás, es como una cadena que arman y pueden quitar y poner. Buenos para el dinero. De todo sacan millones de dólares. Muy malos en su visión de la calidad deportiva. No les importa el prestigio. Estados Unidos tiene unos 20 años en tomar el futbol soccer como negocio y deporte. Terminaron en primer lugar del torneo de eliminatoria. Costa Rica pasó al mundial en segundo lugar y Honduras también calificó, en tercero. Panamá, aun llora, en dos minutos finales perdió el pase a Brasil, al vencer Estados Unidos con 3 goles por 2. Y México perdiendo con Costa Rica, pasó al repechaje, a otro enfrentamiento con Nueva Zelanda. Otra y última oportunidad de ganar e ir a Brasil. Sí hay culpables. Son los dueños. La selección mexicana es la única en tener dos mercados taquilleros, el de aquí y el de Estado Unidos, de este último han explotado y timado la efusividad de

mexicanos, o hijos jóvenes de nacionales, que viven en aquel país. Suman millones. Lo dicho, y repito, son voraces. El futbol es recreativo y millones de mexicanos lo siguen, lo disfrutan. Mundialmente es una industria de ganancias. En Europa son corporativos, de grandísimas inversiones y generadores de utilidades y de enormes cadenas de empleos, directos e indirectos. En América también es el mismo fenómeno, quizás con menos inversiones. México es parte de ese escenario de economía. No ir al mundial será tristeza y enojo de multitudes. A la tragedia se agregará un boquetazo en la economía. De por sí sostenida con alfileres. Miles de empresas dejarán de vender. Líneas áreas, agencias de viajes, ropa, bancos. Millones de empleados disminuirán sus ingresos. Si hay culpables. Están matando la gallina de los huevos de oro. r

enmarcados en la Leyes Federales del Trabajo y Previción Social, y de Derechos Humanos; la primera sólo se dedica a establecer multas económicas a los infractores, y la segunda a hacer una atinada recomendación, considerando con esta acción jurídica y recomendación, resuelto el asunto laboral de los jornaleros agrícolas, quienes emprenden su camino como golondrinas en busca de un horizonte laboral mejor. Van y vienen por todo el territorio nacional, desde su lugar de origen a los campos agrícolas del Pacífico hasta la frontera Mexicali o San Quintín, Baja California, en busca del añorado trabajo agrícola, en la pizca o corte de jitomate, lechuga, chile, berenjena. Muchos con sus familias a cuestas,

que son un apoyo para completar un salario que sirva al sustento cotidiano para subsistir. De éstos, jóvenes, niños, hombres y mujeres muchos dejan la escuela para convertirse en pequeños jornaleros, que reciben tratos inhumanos más extremos que rayan en la privación de la libertad, llegando al esclavismo temporal, cosas propias del “surrealismo mexicano”, contrastante con los derechos de los mexicanos establecidos en el Artículo Primero de la Constitución Mexicana en vigor (1917). Ante todos estos hechos y sucedidos a los jornaleros del campo, las instancias administradoras y aplicadoras de la justicia y leyes laborales, como supletorias de los Derechos Humanos, se concretan a aplicar multas económicas y sanciones, así como saludables recomendaciones, sin resolver a fondo la situación social, económica y laboral de los perjudicados jornaleros agrícolas y sus familias, de garantizarles organización sindical, salario justo y trato que corresponda a su dignidad de trabajadores del campo y mexicanos. Estas instancias gubernamentales y no gubernamentales, sólo examinan y es un borrón y cuenta nueva y que siga la yunta andando. r


4

Opinión

20 de octubre de 2013

INTERROGACIONES ¿El director general de PEMEX, Emilio Lozoya, tiene el turno de la discusión pública de la reforma energética, echará una campaña de gran calado?

CIUDADANÍA Y GOBIERNO La cólera en Hidalgo

Gustavo Madero tendrá calculados los tiempos o le caen del cielo, de cero ha levantado el debate y el interés por el PAN, ahora como titular rector del Pacto por México, ¿le servirá para su campaña de reelección? ¿A qué le tira Josefina Vázquez Mota al meterse en la lucha por dirigir el PAN, enfrentará a Ernesto Cordero y a Madero? La democracia divide. En el PAN hay tres grupos y en el PRD también se disputan el poder y control del partido. ¿Marcelo Ebrard está decidido a todo hasta salirse?

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

País rico, lleno de pobres La definición es del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro. Al hablar ante el foro sobre energía, realizado en el Senado. Planteó la necesidad de cambio. Sin exponer la soberanía, ni perder el patrimonio. Luego, en entrevista de prensa, expreso que México es un país rico; pero lamentablemente está lleno de pobres. De ahí que la renovación sea con cambios. En el mundo pocos países tienen la gran riqueza del petróleo. México es uno de los privilegiados. La Naturaleza dotó de esta gran riqueza a la nación. Y ha tenido al principal comprador de los carburos, al otro lado de la frontera, a los Estados Unidos. Más afortunado no puede ser. Sólo que hay una alerta. Estados Unidos también tiene mantos petroleros. Y ha decidido

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz Guillermo Sánchez

El turismo estratégico para México ttt El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia conmemorativa del 20º aniversario de la autonomía del Banco de México, en la que refrendó el compromiso del Gobierno de la República por respetar y respaldar la autonomía del Banco Central mexicano. Destacó que “en la experiencia internacional se ha reconocido que la autonomía del Banco Central es un elemento clave para dar certidumbre a una economía”. En el caso concreto de nuestro país, añadió, “la autonomía del Banco de México significó el fin de la discrecionalidad en el uso del crédito primario, una de las principales causas de periodos recurrentes de crisis e inflación”. Indicó que de 1993 a la fecha, la inflación promedio ha sido de 9.9 por ciento anual, lo

José Narro explotarlo e incluso vender al extranjero, como ya lo hace con gas. Actualmente 18 empresas exploradoras y explotadoras de petróleo, trabajan en aguas profundas. Y México está de espectador. Porque hay limitaciones jurídicas e ideológicas. ¿Queremos tener nuestro petróleo enterrado. r que contrasta con el 45 por ciento de inflación registrado en promedio en los 20 años anteriores. Más destacable aún, subrayó, “es que en los últimos 13 años el promedio ha sido 4.3 por ciento, y en lo que va de este año la inflación se ubica en niveles cercanos a 3.4 por ciento”. t t t En su novena visita a Guerrero en el marco de la contingencia por los fenómenos climáticos registrados en el país, el Presidente Enrique Peña Nieto reafirmó “el compromiso permanente que tiene el Gobierno de la República para apoyar al estado de Guerrero y a todas las entidades que resultaron afectadas, hasta su total reconstrucción”. Al cumplirse un mes de iniciada la contingencia por las lluvias registradas en distintas entidades del país, señaló que el Gobierno de la República trabajará no sólo en la reconstrucción y la reactivación económica del estado de Guerrero, “sino queremos también trabajar a lo largo de la gestión para que en Guerrero y las otras entidades del país que lamentablemente enfrentan condiciones de mayor rezago social, la tarea del Gobierno de la República incida de forma decisiva para que vayamos cambiando el entorno, logrando una mayor actividad económica, mayores espacios de oportunidad, de empleo y desarrollo

Francisco Olvera Un mal que estaba controlado, reapareció. Se trata del cólera. No es la novela de Gabriel García Márquez. Es una bacteria que se adquiere en el agua de los ríos. En el estado de Hidalgo se presentó en 150 personas. Se registró la muerte de una de ellas, ese es el parte oficial. La mayoría de los enfermos se ubican en la Huasteca; pero también en otras regiones. El gobernador José Francisco Olvera informó que se realiza una campaña de información preventiva para contener el mal. Es preocupante. Los maestros de la Coordinadora regresaron a Oaxaca. Mantienen un grupo numeroso en el Distrito Federal. Lo incomprensible es saber que el gobierno a cargo de Gabino Cué, les entregó millonarias cantidades de dinero. Por bono y por quincenas no cobradas y no trabajadas, por andar haciendo marchas en la ciudad de México. Tener un gobernador así, es tenerlo sometido. El pueblo paga. ¿Será verdad? El gobernador de Michoacán, Jesús Reyna, dijo ¡Basta¡ Ante el nuevo movimiento vandálico de profesores de la Coordinadora, de paros y junto con normalistas secuestraron autobuses. Tomaron casetas. El gobernador anunció que aplicará la ley. Los maestros se mueven. Van al Distrito Federal o Veracruz. O al estado de México. Tienen bien programado su plan de desestabilización. Tomaron la presa Yuridia, cerraron compuertas y dejaron sin agua al sur de la entidad, a Cotzacoalcos, Minatitlán, Cosoloquaque y otros. El gobernador, Javier Duarte, se ufana del diálogo. No aplicó la ley. Es la impunidad.

Jesús Reyna

Martha Hilda

Acotaciones También se registraron incidentes menores de cólera, en el estado de México. Eruviel Ávila, gobernador mexiquense, ordenó la atención y orientación a la ciudadanía para abatir el mal

ttt La alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón, también dio instrucciones para proteger a la población, con medidas de limpieza en ríos y depósitos de agua. Ella sabe mucho, fue secretaria de Ecología ttt De la distribución del gasto federal sorprendió la asignación al Gobierno del Distrito Federal, para el Fondo de Capitalidad y al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura. Logros de Miguel Ángel Mancera. Es la buena relación con el Gobierno Federal ttt El pasado viernes a las 5 de la mañana, la Cámara de Diputados aprobó reforma fiscal, con 317 votos del PRI, PRD y PVEM; contra 164 votos del PAN, PT Y PC. Destacó la aprobación de IVA en refrescos, un peso, un 5 por ciento en comida chatarra y se gravó progresivamente con 32 por ciento progresivo a partir de los que ganen más de 500 mil pesos anuales. Luego se mandó al Senado. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, señaló que las reducciones de impuestos significan 55 mil 700 millones de pesos para el gobierno. r

individual para los habitantes de estas entidades, especialmente del sureste mexicano”. También manifestó su reconocimiento al Ejército Mexicano y a la Marina Armada de México “que se han convertido en los brazos operativos para dar atención inmediata llevando alimentos, ropa y elementos de sustento a las familias”. ttt El Presidente recibió en el Palacio Nacional al Primer Ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, quien realiza una visita oficial a México, con quien sostuvo una reunión de trabajo en la que refrendaron el interés mutuo de fortalecer y dar una nueva dimensión a las relaciones entre ambos países. En ésta que es la primera visita de un Primer Ministro portugués a México desde 1996, los mandatarios y sus comitivas examinaron la agenda bilateral y acordaron mantener el impulso político para generar nuevos espacios de cooperación y profundizar los existentes, particularmente en temas económicos, de cooperación y de concertación política. A nombre del Presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, el Primer Ministro Passos Coelho extendió una invitación al Presidente Peña Nieto para realizar una visita de Estado a esa nación en 2014, en el marco de la celebración de los 150 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. t t t Al expresar que “queremos mover la conciencia nacional, para cambiar de fondo y de

raíz” el Presidente Enrique Peña Nieto enfatizó durante la inauguración de la autopista DurangoMazatlán, que “son varios los retos que tenemos por delante y que los estamos enfrentando, a través de impulsar reformas transformadoras. No queremos administrar la inercia, no queremos mantenernos pasivos”. El Primer Mandatario hizo énfasis que “al presentar el Plan Nacional de Infraestructura anticipamos una inversión muy ambiciosa que queremos dedicar a la infraestructura del país: 1.3 millones de millones de pesos, entre la participación del sector público y privado”, para construir “más caminos, más autopistas, más vías de ferrocarril, porque de ello depende el desarrollo económico y social que tenga nuestro país.” Al entregar el último tramo de 60 kilómetros de los 230 kilómetros que tiene en su totalidad la Autopista Mazatlán-Durango, destacó que a menos de un año el Gobierno Federal está cumpliendo con el compromiso trazado al inicio de esta Administración de entregar el 20 por ciento que faltaba para la conclusión de esta obra. ttt Con la representación de 20 naciones el Presidente, Enrique Peña Nieto, inauguró el Segundo Festival de la Cultura Maya. El acto fue en Yucatán y anunció que en 2014 México será sede del Día Mundial de Turismo, que organiza la ONU y reiteró que para México, el turismo es un sector estratégico de desarrollo nacional. r


Sustentabilidad

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

EQUID AD QUIDAD AD..- A las mujeres mexicanas, no obstante que la constitución consagra los derechos que les corresponden como ciudadanas, el Estado se los regatea, condiciona o de plano niega. Lejos de reconocerlos, respetarlos y hacerlos valer por ser derechos humanos, los considera una canonjía, una dádiva, que nos aleja de lograr que el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad plena y efectiva. Entre los derechos que corresponden al mal llamado sexo débil -52-53% de los casi 118 millones de personas que pueblan Méxicoestán el de la educación, la salud, el desarrollo, el trabajo, una vida libre de violencia, los sexuales y reproductivos, y la participación política en todos sus aspectos. Respecto a éste último, el presidente Lázaro Cárdenas fue el primer impulsor del voto femenino mediante una reforma constitucional que tuvo trunca aplicación; con Adolfo Ruíz Cortines se federalizó ese derecho e hizo realidad. Ahora, el presidente Enrique Peña Nieto, con motivo del 60 aniversario del sufragio de la mujer, anunció una modificación al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), para que los partidos otorguen obligatoriamente 50% de sus candidaturas a diputados y senadores a mujeres y que sus suplentes también sean del mismo género. La aprobación de dicha iniciativa está en manos del Congreso de la Unión -que dada la misoginia política que impera en los liderazgos partidistas- están representados mayoritariamente por hombres. Para mover y transformar a México "estoy convencido de que las mujeres tienen un papel fundamental", argumentó Peña Nieto. ¿Reconocimiento a un derecho de la mujer consagrado en la constitución o dádiva? El presidente puede que tenga la mejor de las intenciones al tratar de obligar a los partidos políticos a ceder la mitad de sus candidaturas a mujeres para que participen en las cámaras de Diputados y Senadores, lo mismo que a sus suplentes "evitando la simulación que atenta contra la igualdad", empero hay que asentar que el presidente propone y el Congreso dispone. Sin lugar a dudas, de aprobarse, la democracia y vida política del país tendría un gran avance. La integración igualitaria del congreso federal -50-50 mujeres y hombres- permitiría legislar para castigar con rigor a quienes agredan, violen y asesinen féminas -46 de cada 100 mujeres mayores de 15 años sufren violencia sicológica, física, patrimonial, económica, sexual y hasta de muerte-. Además, su

participación sería vital en la asignación de recursos, con una visión de género, para programas de salud reproductiva, de protección contra la violencia, de estancias Infantiles para hijos de madres trabajadoras, de apoyo a la mujer campesina, y de reducción de la mortalidad materna. En suma, si se logra la equidad legislativa de género, se acotaría la misoginia política imperante, empero ¿de qué forma se va a obligar a los partidos a cumplir esa cuota? ¿habrá sanción por incumplimiento? SE GUR O .- Antes de finalizar octubre SEGUR GURO habrá nuevas leyes Hacendaria y Energética, en cuya aprobación hay consenso en la Cámara de Diputados. Optimista, Luis Videgaray Caso expresó que junto con la reforma a la Ley Financiera, las anteriores permitirán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cumplir con el compromiso presidencial de mantener la estabilidad macroeconómica. En el aniversario de la autonomía del Banco de México, expuso que las reformas estructurales planteadas contribuirán a alcanzar ese objetivo, no como un fin en sí mismo, sino como una forma de contribuir al único indicador de éxito de la política económica que realmente importa: el bienestar duradero de las familias mexicanas. PRE SIDENT A . - Autoridades de 300 PRESIDENT SIDENTA instituciones públicas y privadas de educación superior de 26 países del continente americano, eligieron a la doctora y directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, como presidenta de la Organización Universitaria Interamericana. Al convertirse en la primera mujer que ocupa el cargo convocó a los agremiados a sumarse a una nueva etapa que mejore la calidad de las instituciones de educación superior del continente. Anunció seis ejes de trabajo: innovación de programas para la cooperación y formación de capital humano, innovación para la vinculación y el desarrollo, espacios comunes de la educación superior, internacionalización, gobernabilidad, visibilidad y comunicaciones. TURA COBER TURA..- Entre 1960 y el 2012 los OBERTURA derechohabientes del ISSSTE pasaron de 487 mil a 12 millones, que equivalen al 11% de la población nacional. El informe del director de la institución Sebastían Lerdo de Tejada a la Cámara de Senadores, precisa que tiene alrededor de 868 mil pensionados, casi 100 mil trabajadores y, por su volumen de operaciones, es el cuarto receptor de recursos del gobierno federal con 161 mil millones de pesos. El año pasado el ISSSTE llevó a cabo 123 millones de acciones en salud. r

Los vales de despensa, una prestación útil y genuina que no debe gravarse Los vales de despensa son una prestación genuina para el bienestar de los trabajadores y sus familias. Bien utilizados, representan un mecanismo que contribuye a la adquisición de alimentos saludables. Así lo afirmó Abelardo Ávila Curiel, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, al señalar que este tipo de prestaciones son una medida útil y positiva que debe ser acompañada de otros dispositivos encaminados a la buena alimentación de los mexicanos. El galeno, también integrante de

la agrupación civil Alianza por la Salud Alimentaria, subrayó que los vales de despensa no son un gasto, sino una inversión. Por tanto, dijo, no deben ser tocados impositivamente, a menos que ello signifique un incremento en el bienestar de los trabajadores. Al participar en un foro sobre el Consumo de Azúcar y Mala Nutrición, el especialista fijó su postura en torno a la iniciativa de Reforma Hacendaria y se pronunció en contra de limitar la deducción de los vales de despensa al 41 por ciento de su importe como se propone. r

20 de octubre de 2013

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* En la Cámara de Diputados estuvieron fuertes las discusiones sobre la Reforma Hacendaria, con un dictamen referente a las iniciativas contributivas acerca del IVA, el IEPS, el Código Fiscal, la Ley Federal de Derechos y la expedición de una nueva Ley del Impuesto sobre la Renta. En lo que respecta al impuesto a la producción de carbón y emisión de dióxido de carbono es un tanto agresiva, ya que pueden desaparecer 400 mil empleos directos de 720 mil existentes en la industria siderúrgica. Hubo reclamos de este sector, por lo que demandaron el cese del impuesto. De acuerdo a la propuesta enviada por el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión, con este nuevo Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios de Carbón, el fisco cobrará 70.68 pesos por tonelada de carbón producida y 178.33 por cada tonelada de emisión de dióxido de carbono. * Ante la suspensión de siembra de maíz transgénico en nuestro país, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, se abstuvo de emitir algún comentario sobre el tema, ya que dijo que es todavía un proceso judicial y la decisión que tome el gobierno federal será solamente del índole científico, por lo tanto, esperarán la resolución jurídica. Aunque

5

algunas organizaciones ambientales, como Greenpeace, ya celebran dicha suspensión, ya que representa un gran paso para la protección del Medio Ambiente. * Continúan las clausuras de empresas que se dedican al acopio de residuos peligrosos por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en Hermosillo, Sonora, la compañía Soluciones Tecnológicas para la Ecología realizó un mal manejo de los materiales biológicos infecciosos, por lo que la Profepa giró una suspensión de recepción y destino final de cerca de 8 toneladas de residuos que almacenó fuera de la normatividad dispuesta por la legislación vigente y por incumplir con la autorización concedida para dicha actividad. * Según dat os de la FFA A O , ccerc erc a de datos erca 870 millones de personas en el mundo sufren desnutrición crónica, ante esta situación la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que dirige Jorge Rescala Pérez, reafirmó la necesidad de resaltar el papel de los bosques y los árboles como coadyuvantes en la alimentación y la nutrición que otorga a los habitantes de esas zonas tanto de forma directa como indirecta. Aunque los modelos insostenibles de desarrollo están degradando el Ambiente natural, amenazando a los ecosistemas y la biodiversidad que serán necesarios para el abastecimiento futuro de alimentos, por lo que el cuidado de los ecosistemas forestales aporta a la seguridad alimentaria. Así fue como se celebró el Día Mundial de la Alimentación en donde se dijo que es importante implementar políticas públicas nacionales que protejan los ecosistemas. r

Realiza Huixquilucan acciones pro jóvenes Huixquilucan, Méx.- Con base en las políticas públicas que lleva a cabo el ayuntamiento local, encabezado por el alcalde Carlos Iriarte Mercado, la Coordinación de la Prevención del Delito y la Fármacodependencia (PREDEFAR) realiza de manera permanentes acciones que refuercen los valores para crear comunidad de manera tripartita, participando autoridades, maestros y padres de familia. El titular de PREDEFAR, Eliseo Flores Rojas, dijo que todas las áreas correspondientes trabajan en el programa “Hacer Comunidad”, donde se llevan a cabo actividades integrales con la participación de padres de familia y jóvenes de 12 a 19 años de edad; asimismo, informó que en la comunidad Ignacio Allende se realizan pláticas para estudiantes de la secundaria “Leandro Valle” a fin de mostrarles la importancia de la tolerancia, conducirse con respeto hacia sus semejantes, además de ser tolerantes y justos consigo mismo y con los demás. Destacó que los jóvenes realizan trabajos comunitarios como la recuperación de espacios públicos como parques y jardines; adicionalmente, se impulsa su participación en obras teatrales como es “ Tan sólo tengo 17 años”, trama que explica las consecuencias de las malas decisiones como el conducir a exceso de velocidad. Dentro de las charlas impartidas por PREDEFAR, se les explica a niños,

niñas y adolescentes detalladamente los daños que ocasionan el consumo del tabaco, resaltando la importancia de no fumar a edades tempranas o comenzar a beber alcohol, ya que en dicha etapa se es más propenso a convertirse en adicto. Por otra parte, las pláticas buscan prevenir conductas antisociales, agresivas y/o depresivas, de la misma manera se promueve una sana salud mental, trastornos de aprendizaje o alimenticios, entre otros. La especialista en psicología María Edith García Figueroa que labora en el área, señaló que se efectúan pláticas de autoestima y motivacionales, integradas por padres e hijos en comunidades como El Guarda, San Bartolomé, Santiago Yancuitlalpan, Santa Cruz Ayotuxco, San Fernando, El Olivo y Zacamulpa, donde han tenido éxito, por lo que estas acciones seguirán realizándose hasta el año entrante. r


6

Sustentabilidad

20 de octubre de 2013

México: 97% de la biodiversidad, al garete Para esta organización internacional, en 34 de las 68 zonas de alta biodiversidad en México no existe ningún tipo de protección o plan de manejo de la biodiversidad, como es el caso de la Sierra Juárez, identificada como el sitio con más especies amenazadas y en peligro de extinción, así como la zona de los volcanes de Veracruz y Puebla.

Juan Carlos Machorro Sólo el 3 por ciento de la biodiversidad nacional está protegida; el restante 97 por ciento enfrenta diversos problemas, dio a conocert Luis Fueyo McDonald, titular de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp). Este es el resultado de más de dos décadas de la Reunión de Río, cumbre cimera que puso el cuidado del Medio Ambiente en el centro del desarrollo de las políticas nacionales y de las cuales México fue firmante. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) señala que México ocupa el quinto lugar entre los países con mayores niveles de extinción en el mundo; sólo por debajo de Ecuador, Estados Unidos, Malasia e Indonesia. Fueyo McDonald comentó a Mi Ambiente que “falta mucho (por hacer). Son periodos cortos que no permiten abatir brechas de siglos que vienen desde la revolución industrial y esta corriente no reparó en los valores ambientales; ya nos vinimos a dar cuenta muy tarde – depredación ambiental-, y si la meta de protección biodiversa fuera del 100%, vamos en el 3 ó 4%; por ello, la agenda pública debe priorizar la conservación. Dijo que la conservación no se puede hacer sin la participación de los propietarios de la tierra que estén comprometidos con dichos procesos y de las organizaciones civiles que aportan ideas y alternativas que vinculen desarrollo y conservación Recordó que los trabajos serios de conservación tienen unos 25 años con la Cumbre de la Tierra de 1992. Es un periodo muy corto “para transformar décadas de modelos de desarrollo que omitieron la conservación de ecosistemas”. Lo anterior originó la creacion de la Secretaría de Medio Ambiente, Procuraduría de Protección Ambiental, autoridades estatales, Comisión de Pesca, etc., con programas y presupuestos para vincular la protección ambiental, desarrollo social y escuchar las voces de la academia, pues no se hay procesos exitosos sin tener fundamentos científicos. De acuerdo a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), según la norma mexicana de especies en riesgo (Norma Oficial Mexicana 059), hay 49 especies extintas, 475 en peligro de extinción, 896 amenazadas y 1,185 sujetas a protección especial. Estas NOM se han establecido y actualizado desde 1994 al 2010. ONGs ambientalistas sostienen que la Semarnat ha sido inoperante en sus sistemas para la conservación de especies amenazadas y en peligro de

Año 22

No. 920

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 784

El indómito Espinazo del Diablo será otra víctima más del desarrollo de infraestructura en México. extinción y no hay políticas eficientes para detener la pérdida de biodiversidad. Defenders of W ildlife indica que en México, 40% de los vertebrados está en peligro de extinción: de los reptiles, el 55%; anfibios, 54%; mamíferos, 39%; peces, 38%, y aves, 26%. Por su parte, Julia Carabias, exsecretaria de Semarnat y actual catedrática de la UNAM, lamentó que la biodiversidad no sea una prioridad gubernamental y desde su origen, como política de gobierno, esté por debajo de los retos existentes. Señaló que los recursos humanos y económicos destinados a este tema en los últimos 25 años, pese a la creación de instituciones y leyes para atender asuntos ambientales, su contribución al desarrollo sustentable es muy precario. Enfatizó que en México y en el mundo existen dos grandes desafíos: el Cambio Climático (CC) y la pérdida de biodiversidad, siendo esta última la más grave, ya que en limitados avances, el CC se ha posicionado en agendas globales, mientras que la protección de la biodiversidad no es tema de las agendas políticas y que se ha desdibujado en el

quehacer diario de los políticos. Dijo que el crecimiento económico ha avanzado con base en la degradación ambiental y la vulnerabilidad está aumentando en México por su desorden territorial con desastres que son muy perceptibles y por la globalización con revoluciones que propician presiones a la biodiversidad. “De no modificar dicha tendencia esto se agravará y en el 2050 se tendrán otros 20 millones de mexicanos con grave pobreza y con ecosistemas agotados en su entorno”. Puntualizó que es posible que haya crecimiento económico con conservación del capital natural, se cuenta con experiencias exitosas en zonas naturales de México, las cuales deben ser replicadas. Finalmente, los cambios de uso de suelo y deforestación son factores clave para la pérdida de biodiversidad y, según la Alianza por la Extinción Cero (AZE), México encabeza la lista de países con más zonas vulnerables por estas circunstancias donde habitan especies en peligro de extinción, ya que los elementos mencionados no los atiende la Semarnat con la debida celeridad.

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA

BIODIVERSIDAD, ESENCIAL PARA CRECIMIENTO SOCIAL: PNUMA Dolores Barrientos, representante en México del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (Pnuma), comentó a Mi Ambiente que la conservación del capital natural de México y cualquier nación es parte esencial del progreso y desarrollo social de su población, ya que un crecimiento verde busca que los países crezcan de forma sostenida aliviando la pobreza y se hagan inversiones de capital natural que dará los recursos para mantener dicho crecimiento y acceso a la economía verde. “La pérdida de la biodiversidad es un tema toral para el Pnuma, que reconoce que el valor de los ecosistemas y biodiversidad es fundamental para la competitividad de los países, pero desafortunadamente, las naciones no le dan ese valor en el desarrollo económico y de infraestructura que llevan a cabo y mientras no se los demos y se piense que son bienes públicos sin considerar el costo de su pérdida, esta será más rápida”, expuso. La Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica informó que salvar la biodiversidad mundial tendría un costo estimado en 300 mil millones de dólares al año en esta década, pero en caso de no actuar, los gastos alcanzarían de 2 a 4.5 billones de dólares anuales, después del 2020. r

Pérdida de biodiversidad en México - Una de cada 4 especies puede extinguirse por causa del hombre en 30 años. - En la última década aumentaron 27.7% las especies en peligro de extinción. - 600 mil hectáreas de manglares, bosques y selvas se pierden al año por deforestación. - De 1920 a 1990 se registraron 114 especies extintas; de 1990 al 2010 hubo 41 extinciones. r

Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

Socio de Prensa Unida de la República

Fuente: INEGI, UNAM, Greenpeace Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Vida Sana

20 de octubre de 2013

7


8

20 de octubre de 2013

Nutrición y salud

Controla tu peso

Salud entre los pueblos indígenas

Forma de tratar la gripe La gripa es una enfermedad contagiosa muy frecuente, originada principalmente por cambios climáticos bruscos que afectan al individuo, calentamientos o enfriamientos excesivos, cambios de estación e ingreso de aire, que provocan desequilibrio en la temperatura corporal. Los síntomas son: dolor de cabeza, secreción de moco por la nariz y fiebre; en el DF, cuando existe calentura, dicen que se trata de una gripa complicada. Los tratamientos indígenas buscan expulsar el frío que se introdujo en el organismo, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. En Mitla, Oaxaca, se soba al paciente con mezcal y, al día siguiente, lo bañan en un temazcal; en los Altos de Chiapas, le colocan un lienzo caliente sobre el pecho y luego pasan la plancha sobre la tela; en Atoyac de Álvarez, Guerrero, le caldean la mollera, cabeza y pecho con infundía y alcohol caliente, y en Tecospa, Estado de México, utilizan friegas de alcohol con eucalipto (Eucalyptus globulus). Estas terapias

incluyen arropar al enfermo para que sude copiosamente, elimine el frío y se descongestionen las vías respiratorias. En Tepepan, DF, se pone un trapo quemado y mojado en aguardiente para que el enfermo lo respire; en Hopelchen, Campeche, se aplasta la hoja de zorrillo y se le da a oler al paciente; en Santiago Yancuictlalpan, se frotan las sienes, fosas nasales, papada, pecho y detrás de las orejas con manteca alcanforada, y en Atoyac de Álvarez, estas frotadas son con alcanfor, Vick VapoRub y aceite de comer. Otras curaciones son las hechas con tequila o aguardiente con jugo de limón (Citrus sp.), miel con jugo de limón o naranja (Citrus aurantium) y tés de diversas plantas, entre las que destacan, ajo (Allium sativum), naranja, (Citrus sp.) gordolobo (Gnaphalium spp.), saúco (Sambucus mexicana), borraja (Borago officinalis) y eucalipto (Eucalyptus globulus). Durante las curas, se evita comer o beber cosas frías y exponerse al aire, frío y sol, pues pueden sobrevenir males respiratorios más graves, como la pulmonía. r

Salud y bienestar

Nutrigenómica vs obesidad La nutrigenómica, disciplina que estudia la interacción de los alimentos con el genoma, es el futuro en la lucha contra la obesidad, según el investigador español José María Ordovás, quien explica en su libro: “La nueva ciencia del bienestar: Nutrigenómica, la ciencia nos enseña a llevar una vida sana” (Editorial Crítica), que esta tecnología es una aliada para corregir el rumbo de epidemias, como la obesidad en las décadas siguientes. Considera que es necesario dejar atrás la miopía con la que se piensa en estos momentos y que gobiernos e instituciones centren sus esfuerzos en “d e m o c ratizar la tecnología y el co n o c i m i e n t o ”. Or d o vá s d i r i g e e l Laboratorio de Nutrición y Genómica del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts, en Boston, EU, y argumenta que a través de la nutrigenómica es posible leer cómo los genes reaccionan dependiendo de los nutrientes que comemos. r

Controlar el peso es fácil si se tiene en cuenta que hay variedad de alimentos que se pueden comer sin aumentarlo, como consumir mayor cantidad de frutas y verduras en la alimentación diaria. * Aumenta.- Frutas y ve rd u ras: aportan vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para tener energía. Grasas poliinsaturadas Omega 3, 6 y 9; pescado, aguacate, aceite de olivo, soya, almendras y nueces que evitan enfermedades cardiovasculares. Fibra: Cereales integrales, granos y semillas. La fibra es importante para evitar estreñimiento y tener buena digestión. Ejercicio: acelera el metabolismo y quema la grasa que consumes, además de la que tienes en reserva. To m a a g u a : h i d rat a t u p i e l y limpia tu organismo liberando toxinas mediante el sudor y la orina. * Disminuye.- Gasas saturadas: carne roja y con alto porcentaje de grasa, yema de huevo, mantequilla, manteca, aderezos, quesos grasos. Bollería y pan dulce: Pasteles, galletas y cereales industrializados, ya que una muy pequeña porción contiene mayor o igual cantidad de calorías y grasa que un desayuno completo.

Azúcar refinado: Azúcar de mesa, caramelos, dulces tradicionales, chocolates, etc., que sólo disparan la glucosa en sangre y no dan saciedad alguna, además de volverse grasa acumulada en partes difíci les de bajar. Alcohol: Evita las calorías que no aportan ningún nutriente. 50ml equivalen alrededor de 150kcal sin multiplicar cuántos mililitros de alcohol extra consumas. r Fuente: CQH

Salud preventiva

Alimentos para eliminar toxinas El cuerpo, a través de un proceso natural, elimina ciertas toxinas, los desperdicios que no utiliza. A estas toxinas que nuestro propio cuerpo genera, sumamos las que se ingieren con la alimentación, agua y que se absorben hasta por el aire. Hay alimentos que son potentes antioxidantes que ayudan a eliminar las toxinas acumuladas y mejoran la circulación sanguínea: - Azafrán.- tiene acción antiinflamatoria. Salpica un poco de azafrán tus platos favoritos para eliminar toxinas. - Avena.- contiene una molécula que mejora la circulación de la sangre, elimina toxinas, mejora el aspecto de la piel y combate la celulitis. - Aceite de oliva.- posee propiedades antioxidantes. Se deben consumir 2 cucharas soperas al día y preferir el aceite extra virgen. - Linaza.- rica en Omega 3, una antiinflamatoria natural. Como es muy rica en fibras, evita el acumulamiento de impurezas en el organismo. - Papaya y piña.- ayudan a digerir las proteínas. - Pescados.- como salmón, atún o sardina, son fuentes de

Omega 3, que cuidan la salud, liberan toxinas y mejoran la circulación. - Pepino.- es un diurético natural, ayuda eliminar toxinas y tiene vitaminas A y C, además de sales minerales. - Zumo de uva integral.- poderoso antioxidante con acción antiinflamatoria. r


20 de octubre de 2013

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* El Dalai Lama en México * Nueva droga a nivel mundial * Muchos chismes vvv En esta cuarta ocasión que el Dalai Lama nos visita, las pláticas que ofreció en la Arena Ciudad de México fueron realmente hermosas, también fue impactante la figura de George Clooney y su admiración hacia este personaje que para muchos es “bendito”, lo mira con un amor que es realmente admirable, claro no es el único, pero sí el que más llama la atención, también Tony Karam que es el director de la casa Tíbet en México le tiene un amor impresionante. El Dalai se reunió, además, con representantes de todas religiones que conviven en nuestro país y oró por la armonía interreligiosa como medida de paz y armonía para la sociedad. Nos llamó mucho la atención que insistió en que mucha de la desgracia de países como México y la India que es donde él vive, son países que tienen bajísimos niveles de vida debido a la corrupción y dijo que mientras la corrupción no se erradique estos países no van a salir adelante. Después de sus interesantes y amorosas pláticas viajo a Guanajuato, invitado por el Centro Fox, el recibimiento ahí fue maravilloso, los Fox se encargaron de hacerlo sentir en casa y muy admirado, el Dalai quedó muy conmovido de ver a miles de chiquitos entre 3 y 12 años cantándole y gritándole porras de una manera espontanea. Convivió un ratito con toda la familia FoxSahagún y se retiró a sus habitaciones a descansar pues el martes ofrecía una conferencia para 3 mil personas. En su itinerario siguió Zacatecas y en ambos lugares dio la conferencia “El arte de la felicidad”, preciosa plática, por cierto. v v v Pues los científicos Ingleses y americanos están muy preocupados porque resulta que las conocidas y sabrosísimas galletas Oreo son tan adictivas como la cocaína y la morfina… ¿qué le parece? , pero estas galletas tienen un peligro más, engordan y están a la mano de cualquiera y a un precio módico… ¡uff!. La cadena ABC en San Diego informó que de acuerdo con una investigación de laboratorio, las sándwich de chocolate Oreo con centro cremoso son tan adictivas como los estupefacientes más potentes. Joseph Schroeder, un neurocientífico, dijo que ese carácter adictivo "puede explicar por qué la gente las busca tanto, a pesar de que saben que les hace daño". Dijo que el alto contenido en grasa y alto nivel de azúcar en las galletas es una combinación que los científicos consideran que estimula el cerebro tanto como la droga

más potente. El estudio del Colegio dice que la imagen tradicional de las Oreo en mensajes de televisión, en los que pequeños consumidores generalmente en compañía de sus padres o abuelos, saborean las galletas que, invariablemente, sumergen a un vaso con leche antes de comerlas, es nociva. Se sabe que la azúcar causa una adicción muy grande, por eso muchos estamos gordos y esto viene a confirmar la teoría. vvv La que está feliz como una lombriz es la actriz Lorena Rojas que, por fin, cumplió su sueño de ser mamá, la actriz recibió a la pequeña Luciana, recién nacida, y formalmente adoptada tras dos años de trámites en Miami, qué lástima que no haya podido ser una niña mexicana, pero sabemos cómo son complicados los trámites de adopción aquí, el caso es que Lorena que ha tenido una vida difícil; después de que le fuera diagnosticado cáncer de mama en julio 2008, y de superarla, las noticias sobre su estado de salud no mejoraron y en el 2012 le informaron que el cáncer había hecho metástasis en los huesos. Ante este panorama, el sueño más grande de Rojas, convertirse en madre, parecía que se truncaba. Embarazarse dejó de ser una opción, porque sería algo que complicaría su enfermedad, por las hormonas. La única forma de volverse mamá era a través de la adopción. “Soy la más feliz. Gracias a tod@s por sus buenos deseos”, escribió en Twiter… Otras que pudieron convertirse en madres, después de padecer cáncer han sido Guiliana Rancic, presentadora de E! Entertainment, que fue mamá a través de un vientre de alquiler. La cantante Sheryl Crow, también tuvo su episodio con el cáncer de mama y también decidió adoptar a dos niños. Sin embargo, Kylie Minogue que no ha podido embarazarse después de sufrir cáncer, no se ha decido por adoptar... vvv Hay Tarantino para rato, según el cineasta mientras no se le acaben las historias seguirá haciendo películas y por ahora tiene 4 buenas historias para contar y las realizara en los próximos 10 años... vvv Finalmente, de música les cuento que Franco de Vita y Gloria Trevi grabaron juntos el video “te pienso sin querer” y las voces embonaron maravillosamente les quedó padrísimo, grabaron con una orquesta de cuerdas y un piano. Los Tacubos, por su parte, presentaron su nuevo disco “El objeto antes llamado disco” con 10 temas y para presentarlo se quedaron 10 horas en el Teatro Metropolitan firmando autógrafos, se tomaron fotos hasta con el perro. José María Napoleón sumará su voz a la de Juan Gabriel, Joan Sebastian y Yuri en su próximo disco de duetos, el cual espera tener listo en breve para deleite de su público, que siempre lo apoya y lo que más gusto nos dio fue que Lupita D´Alessio regresó después de 18 años de pleitos con su disquera con su nuevo disco “Cuando se Ama Como Tú”, un disco con el que la Leona Dormida escribe una nueva historia en su carrera. Felicidades a Leona Dormida, ya nos hacía falta... r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

DE MILAGRO VIVE EL TRI Dábamos por muerto al tricolor. Perdía ante Costa Rica por 2-1 en San José, mientras que Panamá vencía a Estados Unidos también 2-1. Se jugaban los últimos minutos de ambos partidos y si los marcadores ya no se movían, México quedaba fuera del Mundial. Pero se dio el milagro, en los últimos minutos del tiempo de compensación, los estadunidenses le dieron la vuelta a la tortilla, clavaron dos goles que sellaron la suerte de los panameños y dieron vida a los mexicanos que van al repechaje contra Nueva Zelanda con mejor puntuación. Fueron momentos dramáticos, angustiantes, no aptos para cardiacos. Los hombres de Vucetich ya estaban resignados a la derrota frente a los ticos, ningún intento les cuajaba y ahora dependían de lo que hicieran los del canal. Por la televisión se veía la transmisión simultánea de los dos encuentros, era mucha la tensión y ocurrió lo inesperado: el triunfo de USA por 3-2 que fue celebrado como propio en la banca del tri por los suplentes. El pase inmerecido de México al repechaje

9

contra Nueva Zelanda el 9 y 20 de noviembre próximo. Por el momento están a salvo los 900 millones de dólares de los patrocinadores del tri, pero podrán respirar totalmente tranquilos si se gana el boleto a Brasil. Debemos considerar que el compromiso no será nada fácil ante los neozelandeses, No los conocen nuestros entrenadores, en cambio ellos sí tienen bien estudiada a nuestra selección nacional. Su técnico ha seguido los pasos del tricolor durante los partidos del hexagonal, lo declaró en Costa Rica en donde estuvo presente en el partido. Vamos a ser claros; sin que seamos pesimistas y amargados, con este equipo verde no llega a ninguna parte. Fue pésima su actuación en la cancha de San José, en donde sus jugadores fueron exhibidos y humillados por los ticos, quienes una vez más mostraron el odio que tienen en contra de los mexicanos y eso no sólo se vio en la cancha, sino que también en la tribuna. Fue una noche para olvidar, nada le salió al once de Vucetich. Insegura la defensa que dio facilidad para los goles del rival. Rafa Márquez dejó de ser el líder que pone orden y respeto y en el ataque nadie contundente ni combinaciones que desequilibren. Llegamos a la conclusión de que el problema no era del Chepo ni de Vucetich, sino de los jugadores. Para el repechaje hay que hacer ajustes importantes. Hay varios jugadores que no son del nivel de selección y el “Chicharito” ya no debe aparecer en la lista. Y fue inexplicable que no utilizaran a Lucas Lobos , delantero de los Tigres. Esperemos acontecimientos mejores con la llegada de Miguel Herrera a la dirección del Tri. r


10

20 de octubre de 2013

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Muse en la pantalla grande Con cuatro conciertos programados únicamente para la Ciudad de México en los días 18,19 20 y 22 de octubre, y dos más que se llevaron a cabo el 7 y 9 del mismo mes en Guadalajara y Monterrey, Muse demuestra su interés por México y sus fans responden de la misma manera. Quizá es algo que todos los músicos tienen que decir “Oh, claro, nos encanta este país, nos encanta tocar y la gente, la vibra…” Pero Muse promete que no es porque estén obligados a decirlo, sino porque realmente les gusta México. ¡Creen que estamos locos!, pero en un sentido positivo, locos de energía, de pasión, y esa es la razón por la cual les gusta venir. Además de que parecen disfrutar nuestra comida (y ¿quién no?). Lo que me hace creer más esta historia de enamoramiento con México es que, la banda no sólo vino a tocar, sino que aprovechó a tomarse unos días libres de la gira, y vacacionar en México. En fin, además de que los fans pueden estar contentos de que Muse disfruta de su compañía, hay una razón más por la cual

En Ambiente pueden estar embriagados –de felicidad-: la banda inglesa ha anunciado el lanzamiento de una “película” para la pantalla grande. Lo digo entre comillas porque es más bien la grabación del concierto que dieron en el estadio olímpico de Roma, y que dentro de la opinión de la banda, es uno de los mejores que han dado en su historia. Lo que me llamó más la atención de todo esto es que Muse quiso ser distinto ( dado que muchas bandas tienen su película), pero esta vez no lo hizo ofreciendo una historia como en el caso de Metallica o un box set especial como U2, no, la banda lidereada por Matthew Bellamy, lo hizo a través de la tecnología. Para los que crean que HD no es suficientemente alta resolución, Muse les trae su película en 4K (cuatro veces más poderoso en definición que HD, según definición propia de la banda), ¿cómo se ve algo tan puro? No tengo la menor idea, pero parece ser que es una diferencia notable y sobresaliente. Supongo que habrá que tener la experiencia 4K para poder juzgarla. La película se estrenará el 5 de noviembre, y unos días después estará disponible en el cine de su preferencia. Por lo pronto, ellos seguirán con su gira, ya que aún les quedan muchos lugares por visitar. Lo cual, también implica, que no hay noticias sobre una cita en el estudio para grabar un nuevo álbum. Pero vamos, The 2nd Law sólo lleva un año de vida. Les queda la gira y la película mientras tanto. r

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net El juego cruzado de Pure Chess Phil Gaskell, cofundador del estudio de desarrollo Ripstone, dio a conocer algo muy importante: el multijugador de Pure Chess, que permitirá a los usuarios de dicho título, jugar contra otros usuarios, independientemente de la plataforma que tengan. Esta sería la primera vez que en consolas se permita el juego cruzado, ya que no sólo se podrá jugar entre Wii U, 3DS, iOS y Android, también será posible con Playstation 3 y PS Vita, claro, siempre y cuando Sony dé el visto bueno, Nintendo ya lo hizo y no mostró ningún inconveniente de que fuera así. Pero lo que es importante es que si Sony lo permite, sentaría un precedente que creo es muy importante, ya que a nivel técnico, no debería de existir ninguna limitación para que los usuarios pudieran jugar en línea sin importar qué sistema tengan. Por mucho que nos quiera engañar diciendo que la infraestructura es muy sofisticada, la realidad es que en la gran mayoría de los juegos de consola, el multijugador es P2P, es decir, el usuario con mejor conexión hace las veces de servidor y los demás jugadores dependen de él y no de

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx ¿Cómo se dieron cuenta los científicos del adelgazamiento de la capa de ozono? (V) El problema es que cuando aumentan los niveles de exposición, como consecuencia del adelgazamiento de la capa de ozono, se pueden producir efectos perjudiciales para la salud humana, los animales, las plantas, los microorganismos y algunos productos como los plásticos y los materiales de construcción. En los seres humanos, y, en general, en los animales, la exposición prolongada a la radiación UV-B puede provocar daños en los ojos como cataratas, así como el debilitamiento del sistema inmunológico e incluso, cáncer de piel. Esta radiación tienen también efectos adversos en las plantas, destacando afectaciones en su crecimiento y fotosíntesis. También puede haber alteraciones en los organismos jóvenes de especies de peces, camarones, cangrejos y anfibios, así como en el fitoplancton, que al ser la base de la cadena alimenticia marina, puede provocar importantes alteraciones en los ecosistemas marinos. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

EL PUB ¿Qué es un pub?, es la abreviación de Public House o casa pública, la evolución pausada y constante de la posada romana a la taberna medieval, en tierras anglosajonas. El conocimiento y consumo de la bebida de cebada va muy ligada a este pueblo desde la edad de bronce y fue el primero en recibir los secretos y beneficios del proceso de la pasteurización de las mismas manos del célebre científico francés. Sería impensable dejar de ligar la cultura de la cerveza y los pubs de los británicos. Desde su formalización en la vida de los británicos en los tiempos del Rey Edgar por los años de 965, su fiebre y popularización de la ginebra para los años de 1700, pero que poco a poco comenzó a mostrar los efectos dañinos en la economía y la antigua estructura cervecera, pero sobre todo en la fuerte incidencia al alcoholismo. Fueron los tiempos que sellaron toda una estructura social y de vida en torno a las tabernas, al grado de marcar los vasos con la pinta o marca real, aun respetada con el símbolo de la corona, que establecía la cantidad de cerveza que debía servirse y la parte proporcional de espuma, evitando así que ningún parroquiano fuera timado por los baristas. Mismos tiempos de las épocas de la peste y el oscurantismo que encontraban en la cerveza como en el caso de las enormes abadías donde se fabricaba la mayor y mejor cerveza del reino a creer que en el tarro de una refrescante y espumeante cerveza estaba

un servidor dedicado. Además, lo de mezclar diferentes sistemas, no es para nada nuevo, en PC es lo normal, no importa si un jugador tiene Windows, otro OSX y alguno más GNU/Linux, para eso hay protocolos que funcionan de forma agnóstica. Claro, tanto Microsoft como Sony no podrían ver con buenos ojos esta situación, pero sólo piensen en los siguiente, el pago por el servicio en línea se puede justificar de otras formas, en estos momentos, ambas empresas ofrecen extras como los juegos “gratis” o servicios premium, entonces, si ya de antemano cobraron, no veo entonces porqué limitar a sus clientes a poder jugar contra otros. Tal vez, se podría alegar que quieren cuidar a sus comunidades, pero la realidad es que incluso se podría fomentar aún más el juego en línea. Por ejemplo, aunque poseo Xbox 360 y PS3, por el momento estoy comprando más juegos para esta última, algunos de mis amigos no tienen esa consola y otros más sólo juegan en PC, eso me limita mucho con quién puedo jugar y he dejado de lado el multijugador, entonces, si se permitiera el juego cruzado, no sólo estaría dispuesto a seguir pagando por el servicio, también compraría más juegos –y por ende-, complementos para que todos pudiéramos pasar un buen rato. Y eso es lo importante, si se quitan las barreras, habría más consumo. De hecho, me gustaría que empresas como Electronics Arts o Activision presionaran a Microsoft y Sony para que el juego cruzado se vuelva algo cotidiano, al final, ganan ellos y, sobre todo, ganamos nosotros. r el antídoto ante la peste. Para otros quizá tiempos difíciles que sellaban con creces una borrachera que bien podía terminar siendo el engaño adecuado para formar parte de la fragante flota naval británica, aquella que daría de hablar con la ocupación de los territorios de Norte América, el surgimiento del tráfico de tabaco y opio, así como el de las especias; el nacimiento de la épica parte de la historia llena de aventura y leyendas, entre bucaneros, corsarios y piratas. Que aunque para muchos podría resultar una serie de sinónimos es muy tenue la diferencia entre uno y otro termino ya que la procacidad de su actuar algunas veces los ponía como aliados de la corona y otras como el más acérrimo enemigo tanto de ingleses como de españoles. Esa misma flota que llevo a la supremacía y extensión del imperio británico llevando lo mejor de cada colonia a la isla de la gran Bretaña, enriqueciendo aún más los estilos de las cervezas, brebajes y alimentos que podían degustarse en compañía de una tradicional “Ale” en el caso de los ingleses o de una Stout en el caso de irlandeses. Poco a poco los Pub fueron incorporando formas y características que lo han llevado a la actualidad, ya se ofreciendo alimentos de la más alta línea gastronómica o el tradicional pescado con papas fritas y las salchichas con puré de papa. Como sea algo que no ha cambiado es el enorme sentido de camaradería que se respira al ingresar a cualquiera de los pubs, no importa cuán elegante sea el vecindario o que tan lejano este escondido en los rincones de la isla, siempre podrá encontrarse un pub en cada poblado, ofreciendo cervezas en pintas y medias pintas, medidas del mejor Gin, e invariablemente todos tocaran la campana en punto de las 11:15 pm anunciando la última toma de órdenes y avisando el inminente cierre en punto de las once treinta, caracterizando la puntualidad inglesa y los rudos modales para el timorato. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

20 de octubre de 2013

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* Jorge Germán Ramírez Nieto, originario de la Ciudad de México, arquitecto y artista plástico, expone en el Salón de la Plástica Mexicana (Colima 196, Colonia Roma). Su muestra, en la cual exhibe pintura, escultura, maquetas, planos, estará expuesta hasta el 27 de octubre. * Sus trabajos son de elevada calidad estética, 45 años en la tarea formal; el sentido y el sentimiento le acompañan de años atrás. Sabido es que el arte del pincel, de los volúmenes, de la perspectiva, son dones con los que se nace, si bien la academia provee de normas que permiten, una vez asimiladas, manejarlas según el creador sienta. * Dice el maestro: “Crecí observando el arte para el pueblo, un día me impactaron los murales de Diego Rivera en Palacio Nacional. Tenía 12 años. Uno en particular, ‘Tajín’, lo quería tener conmigo: ‘Es realmente hermoso, inmensamente grande’. Me pregunté ¿cómo lo puedo tener? Puse manos a la obra y lo pinté. Descubrí que podía pintar. Empecé a experimentar el dibujo, el grabado, el modelado, la escultura, los vitrales, el relieve, el diseño…” * Platicamos con el maestro, de alguna manera contemporáneo en la UNAM. Estudió en la Facultad de Arquitectura. Él comenzaba cuando yo concluía. Percibo claridad en sus conceptos estéticos. En forma específica, en uno de sus cuadros, Sandías, percibía el asomo, en la forma, de un tema que bien manejaba el maestro Rufino Tamayo. Jorge Germán

* Mancera saca provecho de su relación con gobierno de Peña * Apoyo a las mujeres para que accedan al poder: César Camacho

reconoció la influencia del artista oaxaqueño en su obra. Así como en arquitectura se manifiesta, de alguna manera, seguidor de Luis Barragán, de Pedro Ramírez Vázquez, íconos de la arquitectura mexicana. * Ramírez Nieto promueve la institución de “una ciudad para el arte”, destinada a creadores, donde puedan dar orientación a su trabajo. Dispone para ello de un espacio en Morelos. La idea es que ellos puedan desarrollar su tarea en ambientes a propicios a sus propósitos estéticos. * En Oaxaca, padres de familia repudiaron el regreso, a sus planteles, de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, prefieren continuar con mentores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE. En el barrio bravo de Tepito, vecinos agredieron a maestros de la Coordinadora, se dirigían en marcha al recinto legislativo de San Lázaro, algunos de ellos resultaron lesionados. Saque conclusiones quien deba hacerlo. r

LO COTIDIANO CON CLASE

Las críticas contra el jefe del Gobierno capitalino (GDF), Miguel Ángel Mancera, tanto del exterior como del interior del PRD no cesan, derivado de la cercanía que sostiene con el gobierno federal que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto. Por cierto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dio a conocer cinco puntos de acuerdo para avanzar en la aprobación del paquete económico 2014. Evento realizado en Palacio Nacional, en el que estuvo Miguel Ángel Mancera, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, y el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones. Mancera no pudo ocultar su alegría por los logros alcanzados, tres de ellos de gran importancia para el DF, tales como que se mantiene el Programa de Adultos Mayores; se contará con un Fondo que encontrará beneficio no sólo para la Ciudad de México, sino también para todas las demás entidades, a fin de encontrar alivio, por la desaparición del régimen de los pequeños contribuyentes. El tercero, que implica incluir en el

11

Presupuesto federal un fondo específico para la Ciudad de México. Al término del evento el jefe del Gobierno del DF fue cuestionado en torno a si ese tipo de consideraciones de la federación hacia su administración se traducirá en que el PRD vote a favor de la reforma hacendaria. Mancera señaló que se trata simplemente de acuerdos. En torno a los votos añadió que es tarea que la corresponde a los legisladores. Cercanía o no con la federación, lo cierto es que Mancera ha sabido aprovechar la disponibilidad de la administración de Peña Nieto en provecho de los capitalinos. *** En el PRI las mujeres serán apoyadas de manera determinante para que accedan a cargos de elección popular en igualdad de condiciones que los varones. César Camacho, dirigente nacional de ese partido, sostuvo que es necesario un cambio cultural que reconozca la sensibilidad y capacidad de trabajar de este sector que representa más del 50 por ciento de la población del país. Precisó que el PRI avanzará acompasadamente “una y uno porque nuestra diferencia de origen nos hace complementarios”. *** El miércoles pasado se celebró el Día Mundial de la Alimentación, pero no hay nada que celebrar, ya que 870 millones de personas en el mundo que pasan hambre. En México, más de 52 millones de personas están en pobreza, las cuales tienen una alimentación limitada, es decir, pasan hambre. Según Felipe Torres, especialista del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los niños y adolescentes, del campo y la ciudad son los más afectados. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

La Cámara de Diputados aprobó por 438 votos a favor, que el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) sea un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, al modificarse los artículos 1 y 8 de la Ley que lo creó. Tendrá personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica, operativa y de gestión, para ejercer con mayor eficacia las políticas públicas, los programas y las acciones que debe cumplir, y su Junta Directiva será presidida por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y no por el de Educación Pública como sucede actualmente. El dictamen, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, argumenta que existen aproximadamente 36.2 millones de jóvenes que conforman una tercera parte del total de la población: 17.8 millones son hombres y 18.4 millones, mujeres. Al fundamentarlo, el presidente de la Comisión de Juventud, diputado José Luis Oliveros Usabiaga (PAN), expresó que se establecen los lineamientos para dotar al IMJUVE de certeza jurídica institucional que todo organismo requiere para su perfecto funcionamiento. El panorama de los jóvenes, precisó, no es nada alentador, cifras dadas a conocer por el Coneval, confirman que en México hay 21.8

* Espino ganó en el PRI-DF * Reducir edad para votar * R ec onocimien Rec econocimien onocimientt o al Dr Dr.. Anda

millones de jóvenes en pobreza, de los cuales 4.7 se encuentran en extrema, y es bajo el nivel de confianza por parte de los jóvenes hacia las instituciones. Los posicionamientos de las fracciones parlamentarias refieren que 25 por ciento de los jóvenes no estudian ni trabajan; 72.6 por ciento de los que trabajan ganan 5 mil 500 pesos o menos al mes; cuatro de cada 10 ocupados reportaban no tener ninguna prestación, mientras que una proporción similar declaró sólo tener acceso a los servicios de salud. La tasa de desocupación de los jóvenes a nivel nacional durante el primer trimestre de 2013 fue de 8.4 por ciento, lo cual pone de manifiesto que la falta de oportunidades es uno de los problemas que más los aqueja. Los jóvenes exigen que ya no los hagamos esperar; por lo tanto, consideramos que el valor positivo de esta propuesta atenderá una demanda legítima que ellos nos hacen a diario. r

TA, la gente del líder del OS AC OD * A TTOD OST COS ODA PRI-DF insistió en desconocer a la diputada María de los Angeles Moreno como nueva coordinadora de los legisladores de su partido en la ALDF. Querían que el protegido de Cuauhtémoc Gutiérrez siguiera con el cargo, pero la mayoría de los diputados tricolores no aceptaron tal imposición y Tonatiúh González quedó como uno más en el grupo. Quien resultó ganador, sin duda, fue el diputado Fernando Espino, líder de los trabajadores del Metro, porque lo querían sacar de las filas priistas ante los problemas que surgieron entre él y el director del Metro. También ganaron los diputados que no aceptaron más la coordinación de Tonatiúh porque, trascendió, que se registraron desvíos de fondos económicos que sólo llegaban a manos de los cuates de Tonatiúh y del líder del PRI-DF. * EL DIPUT ADO Oscar Moguel Ballado, DIPUTADO del Movimiento Ciudadano, presentó en la ALDF una iniciativa para que los jóvenes de 16 y 17 años de edad puedan votar y elegir a sus representantes políticos, jefe de Gobierno, diputados locales, jefes delegacionales, diputados federales y senadores y no esperar

a los 18 años, como lo indica la Constitución. Moguel Ballado propone que tal situación se lleve a cabo a través de lo que señala el párrafo segundo del Artículo I Constitucional. Desde luego que Moguel Ballado debe tener bases para hacer esa propuesta, pero también lleva la intención de ganar más votos para los partidos satélites del PRD en el DF. AMILIARE * FFAMILIARE AMILIARESS de personas que se atienden en el Hospital General Zona Número 2 del IMSS, ubicado en Francisco del Paso y Troncoso y Viaducto, presentaron un reconocimiento al Dr. Juan Carlos Anda, especialista en medicina interna. El médico Anda, explican quienes reciben atención en el citado hospital, como sus familiares, que otorga buen trato y es solidario con los enfermos, además de que comparte sus conocimientos con jóvenes pasantes de diferentes universidades. Este reconocimiento lo hacen público las personas agradecidas con la atención en el hospital que está a cargo del Dr. José Antonio González Anaya, quien tiene buen trato y resuelve los problemas que le presentan enfermos y familiares. r


12

20 de octubre de 2013

Comunitarias

Propone Iriarte Mercado DEL OTRO diseñar las nuevas urbes LADO DEL RÍO Huixquilucan, Méx.- El presidente municipal de esta población, Carlos Iriarte Mercado, participó en el Foro Temático Nacional “Esquemas de Financiamiento para el Desarrollo Urbano y la Vivienda” con el objetivo de promover el diálogo para construir propuestas de esquemas de financiamiento y mejoras de los existentes para el desarrollo urbano y vivienda, Ahí enfatizó que una política pública enfocada a regular el crecimiento inmobiliario en los municipios requiere de varios elementos, entre ellos: identificar la sustentabilidad inmobiliaria de municipios y regiones, formular planes de desarrollo que incluyan la participación del sector público, privado y social y generar un proyecto de financiamiento que articule componentes de esquemas existentes. Propuso de igual forma, impulsar la conformación de clusteres económicos y complementar los proyectos con la ampliación de los servicios públicos que den sustentabilidad al desarrollo. Señaló que mientras el crecimiento de los municipios no sea pensado en función de las necesidades de la comunidad, difícilmente se creará una ciudadanía con desarrollo sustentable, ya que las políticas públicas deben surgir del municipio, pasar por el estado y llegar a la Federación para cumplir con las necesidades sociales. Al participar con la ponencia “Propuesta de Diseño de Políticas Públicas para el Financiamiento de Proyectos Inmobiliarios”, el edil indicó que el mercado inmobiliario ha crecido

Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

en el último lustro entre el 4 y 7 por ciento, lo que ha colocado a Interlomas entre los nueve principales corredores de oficinas y corporativos del Valle de México. Comentó que este ritmo de crecimiento obliga a las autoridades a incrementar su capacidad institucional en los rubros de seguridad, servicios públicos, infraestructura de comunicaciones e interconexión con otras regiones, además de la conectividad y la movilidad. Lo anterior permite también tener ventanas de oportunidades como es lograr una mejora regulatoria eficaz que con una modernización administrativa simplifique esfuerzos y optimice recursos, adicional a la promoción del desarrollo y financiamiento de proyectos, los cuales deben de considerar obras complementarias como son la dotación de servicios públicos que armonicen el desarrollo y sustentabilidad. r

Toluca: descuentos en pago de los servicios Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- El ayuntamiento local otorgará estímulos a los contribuyentes para que se pongan al corriente en su situación fiscal. Así lo acordaron síndicos y regidores, quienes votaron a favor de autorizar la campaña de regularización en el pago del suministro de agua potable, drenaje y alcantarillado, incluso para quienes tienen ya iniciado un procedimiento administrativo de ejecución. Dicha campaña se llevará a cabo en dos etapas: del 25 de octubre al 6 de diciembre, se condonará el 100 por ciento de las multas, y se otorgará 100 por ciento de subsidio en recargos, y del 7 al 21 de diciembre, 75 por ciento en ambos conceptos. Por otra parte, el cabildo local aprobó, por unanimidad, la modificación del artículo 87 del Bando Municipal 2013, que se refiere a las infracciones a las disposiciones de orden público, en cuyo contenido se adicionaron precisiones correspondientes a la difusión

realizada por los partidos políticos en los procesos electorales. Asimismo, fue avalada la reforma a los artículos 10.52, 10.53 y 10.55 del Código Reglamentario Municipal de Toluca, en los que se derogaron algunas fracciones, lo que significa la simplificación de trámites para ejercer

Ecatepec, Méx.- El cabildo local en pleno aprobó, por unanimidad, la bonificación en el pago del impuesto predial del año 2013 y anteriores, así como la condonación del 100 en multas y subsidio en recargos, a favor del Centro de Autismo Teletón (CAT) por un monto de 203 mil pesos. Por ello, esta asociación con fines altruistas no tendrá que erogar cantidad alguna, lo que se traduce en beneficios directos para menores y adultos que ahí reciben atención. El presidente municipal Pablo Bedolla López exhortó a los ecatepequenses a participar en la recaudación a favor del Teletón que se llevará a cabo en próximas semanas. El gobernador Eruviel Ávila les está ayudando con el mantenimiento del todo inmueble y nosotros nos sumamos a este gran esfuerzo aportando el subsidio con el pago del impuesto predial para que ya no tengan esa preocupación”, dijo. Tania Karasik, directora general del CAT, expuso al respecto: que “esta aprobación unánime que hace el cabildo nos permite favorecer tanto a los menores con autismo como a los adultos con discapacidad en búsqueda de un trabajo”, tras opinar que el alcalde, los síndicos y regidores dieron una buena muestra de la suma de voluntades para ayudar a quienes más lo necesita. El Centro de Autismo Teletón, ubicado en la colonia Valle de Anáhuac, atiende de manera directa a una población de 110 pacientes provenientes del Valle de México, con terapias relacionadas con autismo, síndrome de Asperger, trastorno generalizado del desarrollo no especificado, síndrome de Rett y trastorno desintegrativo infantil, además de las actividades contenidas en el Programa de Inclusión Laboral de la Fundación Laboral orientado a los adultos con discapacidad en la búsqueda de algún empleo. * Toluca.- Ante delegados de los barrios de Santiaguito y San Sebastián, así como de la colonia Hípico y la comunidad de San Lucas

Tunco, el representante del XXXV distrito electoral que comprende Metepec, Chapultepec y Mexicaltzingo, expuso un programa de apoyo a los 18 pueblos y comunidades, que conforman este distrito electoral. La representación popular está comprometida con los esfuerzos que hacen jefes y jefas de familia para dotar a menores y personas de la tercera edad de una casa habitación digna, por ello este programa va dirigido principalmente a las familias que no cuentan con espacios dignos para vivir, subrayó ante más de 500 vecinos. Reiteró su compromiso de gestionar ante las autoridades estatales materiales industrializados para la dotación de servicios básicos como son alumbrado público, así como sistemas de agua potable y alcantarillado, para lo que, dijo, “debemos trabajar coordinadamente y tener un mejor municipio”. r

actividades comerciales en tianguis o en la vía pública, lo cual contribuye a la mejora regulatoria y, a su vez, favorece la regularización de los comerciantes. La presidenta municipal Martha Hilda González Calderón otorgó la autorización correspondiente a la propuesta de valores unitarios de suelo y construcciones y la de validación para la integración del proyecto municipal de tablas de valores unitarios de suelo y construcciones para el ejercicio fiscal 2014, el cual contiene ajustes a las tarifas que van de 50 a 130 pesos anuales. El segundo síndico, Reyes Eliud Cíntora Ordóñez, en su oportunidad,dijo que la tabla de valores es amigable, puesto que el ajuste, traducido a pesos, equivale a 36 centavos diarios al año y recordó que la propuesta aún será revisada en el Congreso local para que, en caso de aprobarse, entre en vigor en el 2014. En este sentido, González Calderón dijo que las nuevas tablas de valores unitarios de suelo y construcción tienen el objetivo principal de proteger el valor de la

propiedad de los ciudadanos, por ello, reconoció el trabajo de las comisiones y agregó que varias instancias se han acercado a la Te s o r e r í a m u n i c i pa l p a ra r e g u l a r i za r su situación respecto al pago del predial, entre ellos, mencionó a la Central de Abasto de Toluca y diversas empresas privadas, así como distintas áreas del gobierno estatal, lo cual habla de resultados en la regularización de predios en todos los órdenes, explicó. Precisó que al corte del pasado 31 de agosto, se tuvo un incremento de más de 27 millones de pesos en la recaudación del impuesto predial, lo que genera mayores ingresos al municipio y beneficio directo en los servicios que se brindan a la ciudadanía. Agregó que, además, se han sumado ya más de dos mil nuevos registros catastrales que permitirán tener un catálogo actualizado, con lo que a partir del próximo año, se fortalecerán los ingresos municipales y habrá más obra pública en beneficio de los toluqueños. r


Comunitarias

900 mil refugiados ambientales

Luis E. Velasco Yépez Por su ubicación geográfica, México se encuentra expuesto a sufrir tormentas tropicales, huracanes, intensas precipitaciones, inundaciones, deslaves o corrimiento de tierra, sequía, granizadas, tormentas invernales, fríos, heladas, tormentas eléctricas, fuertes ráfagas de viento, tornados, actividad volcánica, sismicidad, mareas tormentosas, maremotos, incendios forestales y, desde luego, efectos del calentamiento climático. En la superficie expuesta habitan 111 millones 900 mil mexicanos y provoca un total anual de 900 mil refugiados o expulsados ambientales. Según información tomada de diversas fuentes y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con motivo de la celebración del Día Internacional para la Reducción de los Desastres (13 de octubre) esa es una realidad. Del 2007 para acá, los desastres naturales le han pegado duro a México. En 2007, inundación de Tabasco que tuvo un costo de 60 mil millones de pesos. Luego salta a la vista 2010, el año más lluvioso en muchos decenios, según se decía. Después, a finales de ese mismo 2010, durante 2011, 2012 y primeros meses de 2013, se tuvo una sequía más cruel y cruda en 70 años, además de que se tuvieron granizadas, heladas y huracanes. Las lluvias de septiembre 2013 afectaron a 29 entidades federativas y causaron grandes desgracias en Guerrero y Veracruz. Los daños provocados por Ingrid y Manuel serán superiores a 75 mil millones de pesos, según la AMIS. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, a México le continuará lloviendo sobre mojado, toda vez que la temporada de ciclones concluirá hasta el 30 de noviembre y de aquí a esa fecha, aún podrían presentarse 10 huracanes, 5 por el Pacífico y 5 por el Golfo de México. MIGRACIONES POR CAUSAS AMBIENTALES De acuerdo con el INEGI, 90 por ciento de los desastres naturales en México, son hidrometeorológicos, sobre todo en el sureste, donde se aplica el 75 por ciento de los recursos del FONDEN; estos fenómenos son también los que causan mayor migración ambiental. La exposición de México a los

desastres naturales va en aumento, al mismo tiempo que su desarrollo económico mejora la calidad de vida de sus ciudadanos; el crecimiento de los activos de México y de su población se traduce en creciente exposición a desastres naturales. Para 2009, 77.5 por ciento de su población (85 millones 250 mil), de los casi 110 millones de habitantes, vivía en zonas urbanas y se espera que para 2050 esa cifra se incremente a casi 90 por ciento (117 millones) de una población proyectada de 130 millones de habitantes. En el juego de cifras en que se ha caído, algunos entes internacionales aseguran que la migración ambiental asciende a 25 millones anuales, otros organismos elevan el número a 50 millones. También se prevé que para el 2050, al menos mil millones de la población mundial sean expulsados ambientales. Otra declaración que llama la atención es la relacionada con la que los actuales refugiados ambientales superan con mucho a los refugiados políticos y por guerra. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señala que la migración climática tiene como causa principal la economía por la carencia de acceso a los recursos naturales, en México. En cuanto a los costos que han dejado los desastres naturales entre 1997 y 2009 en México, son: 114 mil muertes, daños por 227 mil millones de dólares y pérdidas por 120 mil millones de dólares. De acuerdo con la información proporcionada por el INEGI, el área expuesta a tormentas tropicales, huracanes e inundaciones ascienden a 815,353 kilómetros cuadrados, 41 por ciento del país, cuya población expuesta es de 31.3 millones de individuos, 27 por ciento de los mexicanos. Ubicado a lo largo del “cinturón de fuego” donde ocurre el 80 por ciento de la actividad sísmica mundial, México se encuentra en alto riesgo de sufrir desastres geológicos. En promedio, el país experimenta más de 90 sismos al año con una magnitud de 4 grados o más en la escala de Richter. El área amenazada por los temblores asciende a 540,067 kilómetros cuadrados, 27 por ciento del territorio nacional, donde se encuentra en peligro 31 millones de individuos, es decir, 27 por ciento de la población mexicana.

20 de octubre de 2013

13

Vida victoriosa Aarón Cortés Hernández*

Por los años treinta, E. Stanley Jones decidió escribir un libro que tituló Vida Victoriosa; escribía Jones que sintió un vehemente deseo de hacerlo. Parecía como si una voz le permitiera resumir en un libro los años transcurridos de su vida para presentarlo a aquellos que quisieran saber acerca de la vida victoriosa. Porque muchos –escribía- no saben cómo vivir de manera victoriosa, y el número es verdaderamente no sólo enorme sino en verdad aterrador. En ese libro, Jones combinó lo social y lo personal, pero se puso como meta la suma total de las relaciones humanas. Vida Victoriosa fue escrito durante un retiro de tres meses en los Himalayas, por las mañanas lo escribía, era estación de invierno y aunque ese lugar siempre es frío, por ese tiempo todo además era desierto, sólo un amigo indio lo acompañaba y lo demás eran ciervos, panteras y tigres que merodeaban por su estancia. No es de extrañarse que cuando Jones salía por las veredas montañeras, su fiel amigo se quedaba orando para que él regresara con bien. Terminado ese tiempo tan especial, en otro lugar que es realmente un retiro espiritual un Ashram, en donde participaban personas de diferentes nacionalidades y de religiones también diversas, presentó este libro y de inmediato cautivó la atención de un joven abogado educado en Inglaterra, el cual llevaba por nombre Mahatma Gandhi, sí, precisamente el hombre que libertó a la India. Muchos de los miembros de ese Ashram, fueron de inmediato dados de alta en las filas de la Vida Victoriosa. Años más tarde en una casita de Atlanta en el estado sureño de Georgia, un adolescente hijo de un pastor negro de la comunidad, leía con avidez las páginas de ese libro. Martin Luther King, fue impactado con este libro. En el museo que en Atlanta se ha levantado en honor de este luchador Según el INEGI el área más afectada por sequías alcanza 573,300 kilómetros, el 29 por ciento del territorio nacional, donde afecta a 21.2 millones de mexicanos, lo que representa el 19 por ciento de la población. Otro de los percances que se destaca ampliamente es el incendio forestal que amenaza a 747,574 kilómetros cuadrados, 37 por ciento del suelo nacional, donde moran 28.4

Eli Stanley Jones de los derechos civiles de los negros afroamericanos, se encuentra en una vitrina este libro Vida Victoriosa, y varios efectos personales como prendas de vestir y perfumes. Laura Jorquera, chilena, en el año de 1943, tradujo del inglés este libro. A pregunta expresa Jones, este contestó: “os doy mi palabra de honor que si seguís en verdad a cristo, será vuestra la vida victoriosa”. Te doy mi palabra de honor gentil amigo que tú puedes encontrar el secreto de esa vida victoriosa, porque no está lejos de nosotros sino dentro de nosotros está. Compartiremos algunos temas de la vida victoriosa y siguiendo el camino de la verdad, espero trasmitir con exactitud este tema inagotable de la Vida Victoriosa, la cual se encuentra en Cristo. Saludos y bendiciones. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org millones de connacionales, 25 por ciento de la población. Asimismo, el INEGI subraya que los costos por lluvias severas que afectaron gran parte del territorio en 2010, ascendieron a 54,770 millones de pesos, de los cuales 38,308 millones de pesos corrieron a cargo de la Federación y 16,462 millones de pesos a cuenta de los estados mediante coparticipaciones. r

¿Qué hacer? Las cinco prioridades para la acción y medios prácticos para lograr la capacidad de recuperación ante desastres son: 1. Asegurarse de que la reducción de desastres es nacional y una prioridad local con una sólida base institucional para la implementación. 2. Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar la alerta temprana. 3. Utilizar conocimientos, innovación y educación para construir una cultura de seguridad y resiliencia

en todos los niveles. (Resiliencia es la capacidad de “resistir a” o de “resurgir de” un choque. La resiliencia de una comunidad con respecto a los posibles eventos que resulten de una amenaza se determina por el grado al que esa comunidad cuenta con los recursos necesarios y es capaz de organizarse). 4. Reducir los factores de riesgo subyacentes. 5. Fortalecer la preparación para desastres para una respuesta efectiva en todos los niveles. r


14

20 de octubre de 2013

Campus

CONECT ARTE

como tal, la verdad es que ahora, es el Museo Panteón del Tepeyac in situ, su belleza artística y su valor histórico son invaluable y prácticamente desconocidos por los capitalinos. Allí se encuentran héroes y villanos, músicos y poetas, entre otros. Así que si lo Luis E. Velasco Yépez recorre no deje de visitar la tumba de nada cachorroxxx2002@yahoo.com.mx menos que Antonio López de Santa Anna y Félix Zuloaga, Protasio Tagle y don Filomeno Mata; Manuel Orozco y Berra, Gabriel CONOZCA Y CELEBRE Mancera, constructor del Ferrocarril de FIE T OS FIESS TA DE MUER MUERT De los 118 panteones oficiales que hay en la Hidalgo; Lorenzo de la Hidalga, el que dio el aún bella, interesante e histórica ciudad de nombre de Zócalo a la Plaza de la Constitución. México, sin duda alguna, se pueden encontrar Así como don Antonio Plaza, Xavier algunos muy, pero muy interesantes. Así que Villaurrutia, José María Velasco y Ernesto si no tienes nada más interesante que hacer Elorduy. Además, se dice que aquí se encuentran los restos de el sábado 2 de Juan Diego, pero ello, es noviembre, sería bueno solamente parte de la visitaras uno de estos mágica y el encanta de increíbles y mágicos las leyendas de la ciudad camposantos. Lo de de México. Si está en el oficial lo pongo para centro de la ciudad de distinguir a los México, entonces le panteones que fueron queda el Panteón de San creados a partir de las Fernando Museo in situ, Leyes de Reforma (éstas donde se encuentran las oficializan las ideas tumbas de Vicente progresistas y los Guerrero y su nieto, decretos presidenciales Vicente Riva Palacio, de Valentín Gómez Farías desde luego, la de de 1833, pero que la Ignacio Zaragoza y iglesia católica lleva al Benito Juárez, entre poder otra vez a Antonio otras. Estar en el de López de Santa Anna para Calavera en trajinera. (Foto Míxquic (Tláhuac) es un que se reviertan en 1834 proporcionada por ensueño, un encanto de con otro decreto) y los MEXICORRERÍAS). belleza, cuya celebración que existieron a partir de la época colonial y virreinal bajo el control de de Día de Muertos es la más famosa de todas. los curitas. Recuérdese que cada iglesia tuvo Sin embargo, le recomendamos que no se su propio panteón, pero esos, no los contamos. pierda la del Panteón de Tecómitl (Milpa Alta), No sea malinchista, súmese a la cultura y ahí, los dolientes amasan lodo para dar vida tradiciones centenarias de esta región y país; en el camposanto a esculturas de sus difuntos, celebre el Día de Muertos. Le recuerdo que del auto en que chocó y murió, el juguete por ser la celebración importante, más favorito del niño difunto, de la muerte en difundida en el país, por su antigüedad y por trajinera, iglesias y la guadalupana, entre otras ser únicamente de México, la UNESCO declaró formas que son pintadas con flores y aserrín al festejo de Día de Muertos, Patrimonio pintado. Aquí, todo es tétrico en apariencia y Cultural Inmaterial de la Humanidad. Ese día festivo en esencia. El decorado escultórico o no es raro ver a miles y miles de extranjeros arquitectónico de las tumbas en el panteón de que vienen a la ciudad de México y diversas San Antonio Tecómitl, es una tradición única entidades federativas para conocer, arrobarse de este camposanto. Este festejo se convierte y celebrar esto tan nuestro, la mágica cultura en deslumbrante y rara galería de singulares y de amar y honrar a nuestros muertos. Resulta efímeras esculturas. También podrá admirarse interesante ver la actividad que cobran ese ofrendas con pan de muertos, bebidas y día los panteones y los precios estratosféricos comidas favoritas de los difuntos. Pues ya que alcanzan las flores. Si a usted le queda picados, nos seguimos hablando del tema. cerca el Panteón de Dolores, pues que mejor, Ahora les comento que en los 118 panteones ahí se encuentra nada menos la Rotonda de capitalinos, existen al menos un millón de las Personas Ilustres, donde descansan los tumbas irregulares, de las cuales podrían ser restos y donde se les rinde honores a todos sacados los restos por el intrascendente hecho aquellos destacados personajes de las artes, de que los dolientes olvidaron pagar el título cultura, educación, arquitectura, poetas, de Fosas a Perpetuidad qué únicamente es de literatos y liberales que nos dieron patria, 115 pesos. Así que si usted lo debe, vaya a entre otros. Si se encuentra por la Villa de pagarlos o tendrá que cargar con los huesos Guadalupe, entonces le recomendamos al de su difunto. Las tumbas mencionadas se Tepeyac, que se encuentra en el cerro del encuentran en 82 panteones vecinales, 15 mismo nombre. Fue creado en plena época delegacionales, 5 generales, dos históricos y virreinal por la iglesia católica (1660), en 1859 14 concesionados. Si le interesa el tema, pero obtuvo el rango de cementerio y pasó a manos no quiere ir sólo, entonces le recomendamos del ayuntamiento capitalino y en 1940, el de contactar al 55 77 31 61, para que lo lleven a panteón civil. Aunque se dice que aún funciona conocer esas bellezas que tenemos. r

Sólo 11% de desechos sólidos se reciclan Yolanda Gutiérrez Se duplicará el porcentaje de reciclado de residuos sólidos; en lo que respecta a los de telecomunicaciones representa un

reto, aunque, mensualmente, son reciclados de 25 a 30 mil celulares y accesorios. Así lo dio a conocer el Programa Verde de la Asociación Nacional de

Huehue a. a.-- Una obra más de impacto Huehuettoc oca. para el municipio, donde el Gobierno Municipal en conjunto con Gobierno Federal y Estatal, realizarán un "Área Deportiva y Recreativa" en el fraccionamiento Santa Teresa 1, donde miles de habitantes huehuetoquenses se verán beneficiados con esta gran acción. Con una inversión de $2,600,000.00 se da inicio a esta obra rescatando un espacio público que no tenía ninguna funcionalidad, ya que en unos meses miles de niños y jóvenes principalmente, podrán pasar todas las tardes realizando alguna actividad deportiva, conviviendo con su familia y teniendo tardes amenas en un espacio digno para la integración. Un Gobierno Municipal que está gestionando y bajando recursos federales y estatales, para con el gobierno generar gestiones, obras y acciones para crear una mejor calidad de vida para

nuestros habitantes. Apax Apaxcco. o.-- “Estoy comprometido a mejorar la infraestructura de comunicaciones, en el presente año. Hemos construido con el apoyo del gobierno federal alrededor de 15 kilómetros de carreteras, con una inversión superior a los 60 millones de pesos”, afirmó el presidente municipal de Apaxco, Daniel Parra Ángeles, durante la ceremonia del CXLIII Aniversario de la Erección del municipio. En la Sala Multimedia del Centro Regional de Cultura Apaxco, Parra Ángeles comentó que los caminos nos permitirán promover nuestros productos y dinamizar la economía de la región, al tiempo que aseguró que continuará gestionando más obras para tener un municipio mejor comunicado, por lo que su objetivo es la realización del enlace al Arco Norte, cuya obra nos abrirá las puertas a los mercados del Golfo de México, el Bajío y el Pacífico. Con la finalidad de contar con más y mejores espacios deportivos y culturales. El alcalde comentó que en breve se llevarán a cabo la construcción de la Unidad Deportiva y Teatro al Aire Libre en el campo de la ETI; el Teatro al Aire Libre a un costado de las Plaza Melchor Ocampo. r

Telecomunicaciones (Anatel) “Dale un nuevo propósito a tu viejo celular”, donde el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, dijo que el Gobierno de la República busca duplicar el porcentaje de residuos sujetos a reciclarse que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el 11 por ciento de 102 mil toneladas de desechos sólidos que se generan diariamente en nuestro país, por lo que dependencia impulsará iniciativas que contribuyan al cumplimiento de esta meta. Destacó la importancia de concientizar a la sociedad para dar un buen manejo a los residuos de las telecomunicaciones. Guerra Abud resaltó que los residuos no deben ser vistos como una carga, sino como una oportunidad de hacer negocios, como ocurre en algunos países que ya obtienen ingresos del procesamiento adecuado de los residuos. Por su parte, el presidente de la Anatel, Enrique Leiva, indicó que es importante el reciclaje de un teléfono para preservar el ambiente, ya que en México hay más de 100 millones de

celulares funcionando “esperamos la iniciativa genera el apoyo entusiasta de todos los ciudadanos y en especial de los jóvenes”. Actualmente, existen 300 centros de acopio en el país para recolectar los equipos de telefonía, para después separar las partes y ser recicladas, por lo que la Anatel se comprometió a utilizar el programa para ayudar a reciclar materiales que pueden dañar al Medio Ambiente. La Anatel cuenta con un micro sitio en su página electrónica para dar detalles acerca de este programa en el que se encuentran los pasos a seguir y la ubicación de los locales comerciales que cuentan con contenedores para recibir tanto los teléfonos celulares como sus accesorios. r

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz


Campus

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Amado Nervo: los árboles y los pájaros “…La humedad de la atmósfera desaparece, las lluvias enrarecen o vienen sin concierto a destruirlo todo, las estaciones se modifican… El hombre, empero, ya en su brutal deseo de lucro, ya sumido en una indiferencia salvaje, pasa por la tierra destruyendo árboles. “Los conquistadores odiaban a los árboles. “El árbol ocultaba al enemigo, disimulaba la acechanza… Nosotros heredamos este odio al árbol, con todo y que ahora ya no lo justifica la primordial necesidad de la guerra. Y el arriero que va canturreando por los caminos, arranca a su paso, para arrear a la mula, el débil varejón que había plantado allí una mano piadosa. Así la virgen América va perdiendo su admirable cabellera de selvas, y pronto, si Dios no lo remedia, será un desierto amarillento, en el cual acaso viva la melancolía grisácea de algunos cardos…”. (Del tomo I, Obras completas de Amado Nervo. Editorial Aguilar, 1973: “La falta de árboles”, páginas 1261 y 1262.) “Hace diez años se quiso saber en Francia cuántos pajarillos se habían exportado de la Gironda, y documentos irrefutables dieron la cifra de 25,000 kilos, que representaban una masa de 750,000 pájaros muertos en unos cuantos meses… Ahora bien: los entomólogos hacen ascender a doscientos el número de bichos, de larvas, de pulgones, de orugas, de moscardones, etc(étera), que diariamente devora un pájaro insectívoro… Multipliquen, pues, ustedes 200 por 750,000 y sabrán así la cantidad de insectos nocivos que han dejado

20 de octubre de 2013

15

de aniquilar a diario los pájaros matados en la Gironda…Naturalmente, después vienen los viñedos destruidos, las cosechas perdidas, los parásitos implacables, a pesar de todas las químicas, las lamentaciones de las comarcas, la rebelión, los motines, las balas… Todo porque la estupidez de los hombres y de las mujeres destruyó (aquellos en su necio afán de lucro, y éstas en su símico afán de modas ridículas) las bandadas de pájaros, gloria, música, utilidad y alegría de la creación: Los abetos, los deliciosos abetos, tienen un enemigo poderosos: la carcoma, cuya larva abre surcos en la corteza y hace languidecer y morir en breve al árbol… Se ha acabado por recurrir a un medio heroico: se derriba y se quema todo árbol enfermo con la esperanza de que el fuego purificador extinga la causa del mal… ¡Vano esfuerzo! Crece el desastre; regiones enteras desensilvecidas, bostezan desolación y tedio…” (Del tomo I, Obras completas de Amado Nervo. Editorial Aguilar, 1973, “Una cruzada en favor de los pájaros”, páginas 735 y 736, con fecha de junio de 1911.) —oo— “México, 5 de abril de 1902. De continuar la tala inmoderada de nuestros bosques con el pretexto de desarrollar nuestras industrias, de proveer de durmientes al ferrocarril, de leña para el carbón de las máquinas, de postes para los hilos telegráficos, pronto tendremos que recurrir a la pintura a la fotografía para recordar la belleza de este don natural, que poco a poco se extingue en los alrededores del otrora arbolado Valle de México.” De “ Tiempo de México”, Secretaría de Educación Pública, Primera Época, de octubre de 1807 a junio de 1911, segunda edición, 1984. r

Fiesta Charra: Apaxco Luis Mario Vargas Casas Vestidos coloridos, caballos ensillados y un ruedo listo para usar. La gente tomaba sus asientos, cada vez menos lugares quedaban en las gradas, los comerciantes, listos también, tenían sus puestos preparados. El sol, brillante y esplendoroso; el cielo despejado con vientos que no querían perderse el espectáculo; el locutor que narraría el evento ya casi terminaba de hacer los últimos arreglos a sus aparatos; apenas las participantes recibieran la instrucción aparecerían ante el público. Y así lo habrían de hacer; era más que una simple competencia de escaramuzas, era festejar las tradiciones, el deporte hecho arte; las anfitrionas abrieron el evento, arrancaron desde el fondo del lienzo y a todo galope hicieron vibrar el ruedo, abordaron el rectángulo dibujado en el suelo como toda profesional lo haría, haciéndolo ver en extremo fácil. Uno a uno sus actos quedaban a la práctica y a la suerte, no había más, todas desde puntos diferentes de la orilla arrancaban hacia el centro para cruzarse unas a otras, se atravesaban tan rápido que era casi imposible distinguirlas, parecían más bien, una animación a computadora, la sincronización era impresionante, el hecho de pasarse sin chocar debe ser una

habilidad magnífica. Actos similares con varias competidoras de pueblos de Hidalgo y el Estado de México se hicieron presentes; el ejercicio más vistoso (y como diría el locutor del evento “el más aplaudido, el que más luce”), El Abanico, que consiste en una formación donde el caballo que está a la orilla va a la cabeza, el que está detrás se pone a la par unos centímetros más atrás y así respectivamente hasta el último cuaco

Toluca, Edomex.- Ante el Primer Ministro de Portugal, Pedro Manuel Passos Coelho, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas entregó el título de concesión de la Autopista Siervo de la Nación, que se construirá en Ecatepec, a la empresa portuguesa Mota-Engil, en un acto celebrado en Palacio de Gobierno, donde afirmó que esta entidad está sumada al proyecto del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para posicionar al país como un actor con responsabilidad global, para potenciar las oportunidades de desarrollo y crecimiento de la nación. “En el Estado de México respaldamos el proyecto de nación encabezado por el presidente Enrique Peña, que entre sus objetivos tiene el de posicionar a México como un actor de responsabilidad global. Con eventos y acciones como la que hoy nos convoca, hacemos nuestra aportación para llevar a nuestro país al lugar que se merece en el plano internacional y lo hacemos de manera conjunta con el presidente de la República y con los municipios del Estado de México”, dijo. r

que está casi al centro, se llevó la ovación del público. Al final, todas las participantes fueron ganadoras (y vaya que todas merecían ese primer lugar), desde niñas de 5 años hasta mujeres de edad avanzada cuyas suertes enchinaban la

piel de los espectadores llevaban nuestra tradición a lo más alto, no por dar muestra de su habilidad a extranjeros ni representarnos más allá de las fronteras, sino porque nos hacían conscientes a nosotros mismos de lo que somos… mexicanos. r


Medio Ambiente México D.F., a 20 de octubre de 2013

Educación Año 22

Número 920

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Niños Triquis triunfan

Una felicitación muy grande para estos chiquillos Trikis que ganaron en el básquet Mundial, para qué vean nuestras autoridades deportivas que tanto daño le han hecho al deporte, que con un poco de apoyo se pueden lograr grandes cosas, no hablo sólo del futbol que está en plena desgracia, todo el deporte nacional está hecho una porquería, por gente corrupta, gandalla y aferrada al poder y la fama que ha hecho pedazos a nuestro deporte, además, ¿qué creen? la mayoría de los directivos deportivos, nunca hicieron deporte… en fin dejemos las quejas para otra ocasión y felicitemos muy cariñosamente a estos niños que fueron premiados sin saberlo, con minuto de aplausos en la Cámara de Diputados, donde varios diputados pidieron más apoyo para la niñez y para el deporte infantil… ojalá y el apoyo sea tanto que estos chiquitos lleguen a ser del tamaño de Gustavo Ayón y tengamos otros mexicanos en las ligas mundiales, les comento además que lo de los zapatos no es nada extraño, también en los olímpicos del 68, algunos marchistas y los remeros de Xochimilco tampoco se pusieron zapatos, porque les estorbaban, es cuestión de costumbre. r PATY L ARRAÑAGA

La Política 4 u Atisbos 5 u Paso Mexiquense Ciudadanía y Gobierno 4 u El Buzón 11 u

14 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.