Cura para dolor de muela
¿Entonces somos ladrones?
Copa del mundo
Vida y Salud Naturales 8 u
Tech & Games 10 u
Medio Ambiente México D.F., a 27 de octubre de 2013
Educación Año 22
Número 921
Política
Confeti 10 u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Con Reformas un México nuevo: Peña
Síntesis Presidencial 4 u
Producen Biogás con la sangre 7u
Edomex controló cólera: Eruviel 14 u
Orgullo orquesta filarmónica 2u buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
2
27 de octubre de 2013
General
Avanza México en lucha contra hambre y pobreza Alejandra Campos Yañez La FAO en México, en coordinación con la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), en el marco del Día Mundial de la Alimentación, realizó un foro de debate para analizar el contexto actual de la seguridad alimentaria y nutricional en México. Enrique Martínez y Martínez, titular de la SAGARPA, dijo, en el acto inaugural que este foro coadyuvará a fortalecer el trabajo interinstitucional para la alineación de políticas públicas que tengan resultados efectivos en la lucha contra el hambre y destacó que en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Sagarpa trabajan en conjunto para transformar la
Dará Toluca total apoyo a la OFiT Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La presidenta municipal Martha Hilda González Calderón y la directora del Instituto Mexiquense de Cultura, Carolina Alanís Moreno, firmaron como testigos de honor, ante el Notario Público Número 5, Gabriel Escobar y Ezeta, el acta constitutiva del Patronato de la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT), que presidirá el ex alcalde, José Antonio Muñoz Samayoa. Ante la presencia de miembros de asociaciones, cámaras y confederaciones de comercio, industria y servicios de la capital mexiquense, la alcaldesa reconoció la aportación cultural que otorga la Orquesta Filarmónica de Toluca a la sociedad y a la difusión de las artes, a través de sus conciertos, labor que se complementa con las exposiciones y muestras artísticas de los museos a cargo del Gobierno del Estado de México. González Calderón invitó a la iniciativa privada y sociedad a integrarse al patronato, que permitirá a la OFiT consolidarse como una institución para beneficio de la ciudadanía; garantizar su permanencia más allá de las administraciones municipales y acercar e incluir a la población en las actividades culturales realizadas en conjunto entre iniciativa privada, gobierno y sociedad. Alanís Moreno, por su parte, se congratuló por ese tipo de acciones realizadas por los tres niveles de gobierno enfocadas a difundir la cultura, ya que consolidan la cohesión social, siendo una parte esencial de la educación y eje de trabajo del gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas. La funcionaria indicó que la conformación del patronato de la OFiT, integrada por José Antonio Muñoz Samayoa y Gerardo Urbán y Fernández, entre otros distinguidos miembros, demuestra su interés por apoyar la cultura, tarea que requiere del apoyo de toda la comunidad e iniciativa privada, institución que se fortalecerá. r
condición de pobreza extrema alimentaria de 7 millones de mexicanos, con esquemas y proyectos que garanticen el acceso y la producción de alimentos. Por su parte, la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, mencionó que México celebró el Día Mundial de la Alimentación con hechos concretos que buscan hacer efectivo un
piso básico de derechos sociales para todos los ciudadanos, como el derecho a la alimentación, a la vivienda, a la salud, a los servicios en la vivienda, entre otros, y señaló que a ocho meses, la estrategia principal del gobierno del Presidente Peña Nieto, la Cruzada Nacional Contra el Hambre, muestra avances concretos, como la emisión de la tarjeta del Esquema Alimentario SINHambre, que permitirá a más de un millón de personas acceder a 13 productos alimentarios de alto valor nutricional. La representante de la FAO en México, Nuria Urquía, señaló que la seguridad alimentaria en México presenta un panorama complejo, además
de la carencia de alimentos y la desnutrición infantil, el país presenta un problema grave de obesidad y sobrepeso. En materia de oferta, no hay suficiencia de alimentos a pesar de que México ocupa el 13º lugar en producción de alimentos. Agregó que el panorama de la seguridad alimentaria en México es complejo, ya que además del problema de carencia alimentaria y desnutrición, existe un problema grave de obesidad y sobrepeso. Mientras en materia de oferta, no hay suficiencia de alimentos, a pesar de que México ocupa el 13º lugar en producción. r
General
27 de octubre de 2013
3
Ejemplo para el deporte los Más atención para las niños triquis: Diputados mujeres del DF: Mancera
Rafael Cienfuegos Calderón La selección mexicana de niños indígenas triquis de Oaxaca, que ganó el IV Festival Mundial de Mini-Baloncesto, en Córdoba, Argentina, es un ejemplo para la niñez del país, reconocen legisladores de la Cámara de Diputados que piden se les otorgue el Premio Nacional del Deporte, La Junta de Coordinación Política aprobó un exhorto al Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), para que esta selección y su equipo técnico sean acreedores a esa distinción. Se avaló rendirles un homenaje y darle un reconocimiento público a cada uno de los integrantes del seleccionado por conquistar el primer lugar en el evento de mini-basquetbol, organizado por la Federación Internacional de las Américas.
El presidente de la Comisión del Deporte, diputado Felipe de Jesús Muñoz Kapamas (PRI), planteó apoyar con recursos la infraestructura deportiva de la zona donde habitan estos niños triquis. La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez, diputada Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD), argumentó que este reconocimiento permitirá que los niños luchen por sus derechos y rompan barreras. “Esta selección se ha convertido en un ejemplo para la niñez del país”. A su vez, la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, diputada Eufrosina Cruz Mendoza (PAN), mencionó que de cara a la discusión y aprobación del Presupuesto 2014 y en materia indígena se destinen mayores recursos a educación, salud y deporte. r
Alfredo Ibáñez El jefe de Gobierno de la Ciudad de México (GDF), Miguel Ángel Mancera, supervisó los avances de la construcción de la primera Clínica de Atención Integral a la Mujer en la Delegación Gustavo A. Madero, donde, a partir de diciembre próximo, se brindará servicio de colposcopia, mastografía y estudio de Papanicolaou para prevenir y detectar el cáncer, así como ginecología y ultrasonido, entre otras atenciones que fortalecerán los servicios de salud dirigidos a las mujeres capitalinas. En lo que será la nueva Clínica, ubicada sobre Avenida Congreso de la Unión esquina Ferrocarril Hidalgo, dijo que los recursos provenientes del Fondo
de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) se dirigirán al apoyo en las diferentes delegaciones, para más espacios destinados a la salud y a acciones de pavimentación, alumbrado, seguridad, espacio público, mejores escuelas, entre otras. Se congratuló por la próxima apertura de este espacio, donde todos los esfuerzos están destinados para una sola tarea: las mujeres; “es nuestra obligación –ratificó— y nosotros vamos a estar cumpliendo con ello”. Asimismo, ante vecinas y vecinos de colonias de Gustavo A. Madero, Miguel Ángel Mancera resaltó que obras como ésta dan cuenta a los ciudadanos de en qué se invierten los recursos. r
De futbol Héctor Villar Barranca La calidad de nuestro futbol corresponde a la que tiene el deporte en México. A su vez éste es reflejo del ser nacional. Es, por desgracia, un ámbito al que no se confiere la importancia que merece como fenómeno social, asunto económico, tema de salud, cuestión de formación. Hablar de los valores que conlleva es lugar común: lealtad, respeto, cohesión, disciplina, conocimiento, solidaridad. Sin embargo, frecuentemente pasan desapercibidos para los responsables de conducir el esfuerzo comunitario desde responsabilidades públicas y privadas. El deporte debiera ser cuestión de Estado en nuestro país. Los tres poderes, los tres órdenes de gobierno tendrían que ubicarlos en sus programas. Pero también es asunto de la atención privada. Dice Ángel Infante, bien recordado en tareas, recientemente concluidas, de secretario técnico del Sistema de Corresponsabilidad Social Educativa de la SEP. Trataba allí cuestiones vinculadas. De manera significada por convenios como uno instituido con el Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul, A.C. Dice el contador Infante, directivo de la AESCA, “no sólo se trata de salud física y mental,
como proponía el fílósofo griego, tiene que ver con la productividad, ámbito económico”. Sí, es una cuestión de Estado. Tiene que ver con el espíritu de la nación. Afirma Alberto Aveleyra, antropólogo, (Fragmentos del cuerpo despedazado del tiempo http:// artesanosdeltiempo.wordpress.com/ about): “En México, como en gran parte del mundo, se vive el futbol con pasión, es juego ritual en el que jugadores y espectadores experimentan variadas experiencias sensoriales, emocionales, culturales. Centro simbólico, el balón. Con él la experiencia catártica por excelencia de este juego: el gol. En el campo de juego cada uno de los jugadores es guerrero tribal. Esto es más evidente en el Mundial de Futbol, donde los seleccionados encarnan el espíritu guerrero de su pueblo, así podemos ver a la Selección Mexicana vestida de los colores de la bandera. El jugador encarna el espíritu de grupo, al ancestro común y cuando mete gol, mete gol México”. Asunto cultural, apunté al principio. Lo explica Aveleyra. Por ello el sentimiento de frustración de aficionados, periodistas, comentaristas
de televisión, de radio, ampliado en la caja de resonancia de las redes sociales, por la actuación del seleccionado en el hexagonal rumbo a Brasil. “Increíble lo que en México y en todo el mundo provoca ese fenómeno social llamado futbol. Tal es el impacto que en la sociedad tiene un simple juego, que urge un estudio a fondo realizado por especialistas en la materia, por sociólogos que intenten explicar los porqués de ese inusitado fenómeno… hace falta que expertos en el comportamiento de las masas entren de lleno al asunto para tratar de desentrañar sus misterios, motivaciones y
consecuencias… determinar las causas que lo originan y las consecuencias que este fenómeno social (el futbol) tiene entre las distintas aficiones y los diferentes pueblos: Roberto Gómez Junco (Cancha, Oct. 16 del 2013) Alejandro Mújica, politólogo por la Facultad de Ciencias Políticas y seguidor de Pumas, algún día directivo de Pumitas, uno de esos estudiosos de la conducta social a quienes convoca Gómez Junco, dice: “el problema reside en los intereses extradeportivos del profesionalismo”. Éstos, entre otras cosas, llevaron a la FMF a la institución de torneos cortos. Expresión de mercantilismo puro. r
4
Opinión
27 de octubre de 2013
INTERROGACIONES * Se pregunta a los llamados tres mosqueteros de la reforma energética, Pedro Joaquín Codwell, Emilio Lozoya y Francisco Rojas, de la Secretaría de Energía; Emilio Lozoya, Director de PEMEX y director de la CFE; ¿por qué no informan, ni difunden lo que dicen y no explican lo que detallan a los legisladores?. La ciudadanía ha sido bombardeada por una campaña contra la reforma. No se vale * David Korenfeld, director de CONAGUA, tiene varios cargos en las inundaciones y en el azote de los ciclones. ¿Creé que con discursos se olvidan los errores y efectos negativos de CONAGUA?
LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx
Ruda campaña contra el gobierno Inútil discusión sobre la denominación de la iniciativa que mandó al Congreso el Presidente, Enrique Peña Nieto. Que no es hacendaria o que es ley recaudatoria o miscelánea fiscal, es intrascendente. Se ha desatado una de las más grandes y rudas campañas contra el gobierno. Con millonaria suma de dinero. Como la industria refresquera en periódicos, radio y televisión. Los empresarios, la Coparmex, también arremete. La oposición, como la tribu ´perredista que encabeza la senadora Dolores Padierna, exigió que ante las tragedias, de miles de familias, por ciclones, el gobierno debía suspender la difusión e información de las reformas estratégicas, como la hacendaria y la energética. Le ataron las manos. Pero ellos, el grupo padiernista, atacan las reformas, los
SÍNTESIS
PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz Guillermo Sánchez
Al participar en la primera sesión plenaria de la 23ª Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y/o de Gobierno, denominada “El papel político, económico, social y cultural de la comunidad iberoamericana en el nuevo contexto mundial”, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, propuso “priorizar dos temas de amplio impacto social y económico: elevar la calidad educativa, y hacer de la innovación el eje de la productividad y de la competitividad de nuestras economías”. Ahí señaló que “la educación es clave para la formación de capital humano, y sobre todo, para tener una sociedad debidamente formada y preparada para enfrentar los desafíos del mundo global y del mundo que nos habrá de tocar vivir en el futuro”. Por ello, convocó a los mandatarios de países de Iberoamérica “a trabajar en la construcción de un espacio
panistas han tomado las calles y los mítines vociferando contra la iniciativa hacendaria. Es abuso, amarrarlo y pegarle. El Presidente Enrique Peña Nieto lo sabe. Y asume el reto, el riesgo y el precio político. Ha repetido. Que no piensa en la popularidad. Piensa en un México nuevo. Las reformas. La educativa, la de telecomunicaciones, la financiera, la hacendaria, la energética. Y otras. Son la renovación jurídica. Que perfecciona y dictamina el Congreso. Por los legisladores, que son la verdadera representación nacional. Con las reformas el futuro de México será mejor. Y reconoce que la economía no va bien. Va a mejorar, sostiene. r iberoamericano de educación superior, que facilite la circulación académica mediante el reconocimiento integral de títulos, grados y créditos universitarios”. ttt Al participar en la 11ª Edición de México Cumbre de Negocios Business Summit, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó “éste ha sido el año de colocar los cimientos para impulsar el desarrollo del país”. Ante empresarios y líderes políticos nacionales y extranjeros, el Presidente Peña Nieto hizo un recuento de lo que su Gobierno ha venido realizando en este primer año de gestión, y subrayó que de materializarse todas las reformas que se han propuesto “estoy seguro que los cimientos que estaremos logrando serán muy firmes y sólidos, y permitirán que México tenga mayor crecimiento económico y mayor desarrollo social”. El Primer Mandatario recordó que el compromiso que hizo frente a los mexicanos “fue impulsar un cambio y una transformación para México por la vía del orden, de la institucionalidad, del respeto al Estado de Derecho que ha costado muchos años ir construyendo en nuestro país”. ttt Peña Nieto resaltó que México está en la posibilidad de hacer realidad el derecho a la protección de la salud consagrado en el Artículo 4 de nuestra Constitución, y reiteró
CIUDADANÍA Y GOBIERNO Fuera Reyna; adentro Fausto Fausto Vallejo Un gobernador interino o encargado de despacho, salió del gobierno de Michoacán. Jesús Reya logró su ambición ser gobernador del estado. Aunque sólo unos 6 meses. Y el que salvó la vida, tras un trasplante de hígado, regresa a la gubernatura. Aunque lleva unos 6 meses no saber de lo que ha vivido, y vive, la población, matanzas, marchas, ciclones; pero sin preocupación vuelve a ser gobernador, es Fausto Vallejo. Ángel Aguirre, gobernador de Guerrero, anunció que Acapulco está listo para recibir y garantizar los servicios que necesitan los turistas. La restauración del centro turístico de fama mundial es real y la promoción también busca la reanudación económica, para reactivar los miles de empleos. La Secretaría Federal de Turismo, a cargo de Claudia Ruiz Massieu. Por cierto, el gobernador muestra los efectos ciclónicos, con enormes ojeras. Se llevó las palmas el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Con 188 recomendaciones a México, sobre violaciones. Seguramente es una cifra récord, en materia de apercibimientos hechos a un gobierno mexicano. Ojalá y no sea una actitud manipulada. A propósito de derechos humanos no se cuidan los de la ciudadanía del Distrito Federal. La movilización de la Coordinadora de maestros, invadieron la ciudad y a diario afectan y dañan la vida comunitaria. Y no hay sanción. No reprimen. No se entiende la exageración. Acotaciones ¿Qué programa estratégico de agresiva promoción tiene, la secretaria de Turismo, que la Secretaría de Salud prepara la propuesta de reforma del Gobierno de la República que permita construir el Sistema Nacional de Salud Universal. Destacó que ésta será una de las principales reformas transformadoras que se habrá de presentar el próximo año, y se suma a todas las “que hemos venido impulsando a lo largo de este año 2013”. Precisó que la reforma deberá fortalecer la rectoría de la Secretaría de Salud en la definición de la política nacional en la materia; permitir y promover un uso más eficiente de los recursos disponibles, y fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas del ejercicio de los recursos destinados al financiamiento de los servicios de salud en todo el país. Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 70º Aniversario de la Secretaría de Salud, en el marco del Día del Médico, el Primer Mandatario aseguró que el Sistema Nacional de Salud Universal, una de las principales estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, “deberá garantizar a todo mexicano, independientemente de su condición social o laboral, el acceso efectivo y con calidad a los servicios de salud”. ttt El Gobierno de la República llevará a cabo la reubicación de la comunidad El Capricho, en el municipio de Ometepec, que resultó afectada por los fenómenos climáticos del pasado mes de septiembre e instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a iniciar los trabajos correspondientes. “Vamos a reubicar el pueblo para que ya no se siga inundando, porque efectivamente, está de dos ríos, y aquí regresaré nuevamente a inaugurar la nueva
Ángel Aguirre
Claudia Ruiz Claudia Ruiz Massieu, para el gran turismo a Acapulco? ttt Anthony Wayne, el embajador de EEUU en México, fue duramente cuestionado por el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, por la acusación de espionaje al presidente Felipe Calderón y al entonces candidato, Enrique Peña Nieto. El gobierno formalizó la protesta y pide se investigue. Y en México se investigará la complicidad de mexicanos. r comunidad de El Capricho”, indicó el Primer Mandatario, luego de que en voz del presidente municipal de Ometepec, Antonio Vázquez Rodríguez, se dio a conocer el consenso de los habitantes para reubicar la localidad. El titular del Ejecutivo Federal afirmó que para la reconstrucción en las distintas entidades que resultaron afectadas por los fenómenos climáticos de este año, se han destinado ya más de tres mil 500 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), de los cuales “prácticamente la mitad ha sido para Guerrero”. Un país nuevo y mejor: Peña Nieto Con las reformas habrá jurídicamente un México nuevo. Serán el cimiento del mejor futuro del país económicamente. Seguro y firme el Presidente Enrique Peña, lo anunció. Convencido de que cumplirá con la promesa de transformar el país, enumeró las reformas estructurales en marcha, como la educativa, la de telecomunicaciones, la financiera, la hacendaria, la energética. Señaló que son varias las reformas, para la transformación. Advirtió que reconoce que haya inconformidades, pues se afectan intereses. Reiterando que admite que pagará un precio político, pero “no cuido la popularidad”. Su pronunciamiento fue en Guadalajara, en el Foro México Cumbre de Negocios Business Summit, al cual asistieron destacados empresarios internacionales, destacando la personalidad de Do Nacimento Pelé, presente y con quien se tomó una foto, diciéndole, el mandatario, que lo admiraba. r
Sustentabilidad
URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez
CAMPO Y DESARROLLO Autoridades agropecuarias (Sagarpa) iniciarán el próximo año las operaciones del componente “Sistema Nacional de Agroparques” para hacer más eficiente la cadena de distribución y valor agregado de los productos agropecuarios que se generan en el país y fortalecer la seguridad alimentaria. El subsecretario de Alimentación y Competitividad de Sagarpa, Ricardo Aguilar Castillo, detalló que este nuevo componente considera la creación y fortalecimiento con infraestructura de 16 agroparques en México. Estos complejos se crearán en Baja California, Sinaloa, Jalisco, Coahuila, Estado de México y Guanajuato y se trabaja para culminar los que se encuentran en desarrollo en Aguascalientes, Chiapas, Nayarit, Sinaloa y Veracruz, y consolidar los ya existentes en Querétaro y Nuevo León. Este año, Sagarpa ha fortalecido sus acciones de mitigación ante la volatilidad de los precios agrícolas. Se han cubierto 12 millones de toneladas de maíz, trigo y sorgo y se impulsa mayor inversión en infraestructura y equipamiento, reducción de las pérdidas posteriores a la cosecha y el desarrollo de capacidades. OTRO INTENTO POR ACABAR BASUREROS CLANDESTINOS Aunque no es una solución definitiva al problema de desaparecer las 12,500 toneladas de basura que generan los habitantes, industria y comercios de la ciudad de México, la delegación Azcapotzalco encontró, por el momento, la fórmula para acabar con los basureros clandestinos. En verdad que la gente no respeta a sus vecinos ni así mismos al depositar la basura en lo oscurito para no entregarla en el camión recolector, razón por la cual, en Azcapotzalco existen más de 100 tiraderos clandestinos. De acuerdo con las autoridades de la demarcación, este año instalará 30 módulos de contenedores con capacidad de 3.5 toneladas de basura, cada uno, mismos que estarán enterrados en las banquetas. Ahí la gente podrá depositar sus desechos orgánicos y orgánicos en el contenedor que le corresponda. Esta obra tendrá un costo de 6 millones de pesos, incluido camión recolector especial para esta maniobra. Para el 2014 se instalarán 60 módulos de contenedores y para el 2015,
otros 60. Ojalá que esto funcione y con ellos se acaben los malos hábitos de esos vecinitos marranos. RE CICLAN A GU A A UT OLA VADOS RECICLAN AGU GUA AUT UTOLA OLAV Después de las pruebas del prototipo de plantas para tratar aguas residuales de autolavados, el equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana ya vendió dos de éstas que tienen capacidad de liberar en 99.9 por ciento de los contaminantes a 1,200 litros del vital líquido en 30 minutos. De acuerdo con la casa de estudios, una vez que la Secretaría de Ciencia y Tecnología e Innovación del DF concluyan el “plan de negocios y comercialización” el invento exitoso de mexicanos se venderá a una escala mayor. Se detalla el reciclado puede hacerse hasta cinco veces y el costo de los químicos biodegradables para tratar un metro cúbico de agua contaminada es de 16 pesos. Sin duda alguna que para muchos, ese será un costo muy alto, sobre todo si se toma en cuenta que un metro cúbico de agua potable es cobrado a dos o tres pesos por el GDF, aún cuando el traer un m3 a través del Sistema Cutzamala cueste unos 12.40 pesos. Así que lo más conveniente para los habitantes de la ciudad de México es que el gobierno capitalino obligue a diversas ramas de la industria a reciclar sus aguas residuales. A AND AN A B ATRAP ANDA BAND TRAPAN AL AMBIENTAL CRIMINAL AMBIENT La Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana de la PGJDF, detuvo en operativo sorpresa a una banda criminal medioambiental en flagrancia, cuando depositaban cascajo en la barranca Tarango, delegación Álvaro Obregón. El sitio cuenta con 2 millones 670 mil metros cuadrados con estatus de área de valor ambiental para la ciudad de México, con la categoría de barranca. Los daños ascienden a 16 millones de pesos, de acuerdo con la cuantificación económica determinado por el traslado y derechos de disposición de un Centro de Transferencia autorizado. José Luis Muñoz Sánchez, operador de la retroexcavadora; Mauricio Navarrete Martínez, conductor de uno de los camiones; José Manuel Ruiz Castro, propietario de los vehículos; Juan Velázquez de la O, traspaleador del cascajo y emparejaba el terreno; Rodolfo Velázquez de la O, por guiar a los camiones al interior del terreno para el depósito de residuos; José Gabriel Quevedo Picazo, por cobrar y permitir el ingreso al predio y Laura Ivett García Sánchez, supuesta propietaria del predio. r
27 de octubre de 2013
5
* Es necesario transformar internamente áreas claves de la economía mexicana y así competir internacionalmente, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, en Puebla. Expuso que “con cambios de partidos políticos en el gobierno y una dinámica de democracia hemos podido tener dos valores: credibilidad en la estabilidad financiera de los factores fundamentales y credibilidad en la inserción de México en los mercados internacionales”. Además, todas las fuerzas políticas entendieron que se debe privilegiar la demanda de la sociedad para transformar a México y no los intereses partidistas, aunque digamos que todos los partidos políticos no comparten esta ideología de cambio. Todavía la Reforma Hacendaria sigue en discusión en el Senado, tienen hasta el 31 de octubre para quedar de acuerdo en los impuestos que los mexicanos pagaremos. * Resulta que México sólo cuenta con cinco playas reconocidas a nivel mundial, es decir que alcanzaron la excelencia en la gestión y manejo ambiental, calidad de instalaciones de seguridad e higiene, niveles óptimos en calidad de agua, educación e información ambiental, dio a conocer en el Encuentro Internacional “Blue Flag México 2013”. Premio a sólo cinco playas de nuestro país como Chahué en Huatulco, Oaxaca; El Chileno en Los Cabos, Baja California Sur; Delfines en Benito Juárez, Quintana Roo; Nuevo Vallarta Norte en Bahía de Banderas, Nayarit, y El Palmar en Zihuatanejo, Guerrero. La certificación la otorga de manera independiente un Jurado Internacional integrado por la United Nations Environment Programme (UNEP), la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), entre otras. Así que ahora que vayan de vacaciones verifiquen qué tipo de destino eligen. * Los poseedores de los bosques, sin duda alguna, son las comunidades indígenas quienes deberán conservar los recursos forestales como base para reactivar la economía, por tal motivo la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reunirá a integrantes
de la Comisión Nacional de Desarrollo Indigenista (CDI) para llevar a cabo el segundo taller de capacitación al personal técnico de la CDI en la ciudad de Chihuahua, estado que ocupa el primer lugar a nivel nacional en superficie boscosa, y Durango. Es así como el gobierno federal a través de la Conafor pretende proteger los recursos forestales a través del manejo sustentable. * La semana pasada por el Pacífico entró un fenómeno meteorológico llamado Raymond, el cual se estacionó en las costas mexicanas y llegó a convertirse en huracán categoría cuatro. Guerrero y Michoacán fueron los que más resintieron las intensas lluvias y vientos que se presentaron. El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, informó a los medios de comunicación que Raymond se encontraba estacionado y que no podía tocar tierra debido a los frentes fríos números siete y ocho. Las alarmas se encendieron, ahora sí empezaron actuar en tiempo y forma, no les fuera a pasar como con Ingrid y Manuel que devastaron municipios y comunidades de Guerrero, Veracruz, Michoacán, Oaxaca y Puebla. ¡Ahora sí se pusieron las pilas! * El pasado 19 de septiembre 28 activistas de Greenpeace y 2 periodistas independientes fueron detenidos con violencia por la guardia costera rusa en aguas internacionales, un día después de que la organización intentara realizara una protesta pacífica en una plataforma de la paraestatal rusa Gazprom, en aguas del Ártico ruso. Los cargos son por piratería, lo cual es totalmente incongruente, ya que representa una injusticia debido a que los activistas sólo se manifestaban pacíficamente y quienes fueron detenidos por hombres armados. Hasta cuándo realmente existirá la aplicación de la justicia para todos aquellos que van exterminando nuestro Planeta, que realmente los gobiernos y empresarios no se vinculen a través de intereses monetarios o de otra índole, sin importar lo más preciado, la protección del Medio Ambiente. * Colgate-Palmolive, líder mundial en el cuidado bucal, cuidado personal y cuidado para el Hogar confirmó su compromiso con el Planeta y en alianza con TerraCycle creó la Brigada de Jabones Palmolive. Este programa tiene como finalidad promover la recolección, reutilización y reciclaje de envolturas de jabones, así como lo ha hecho ya con la Brigada de Cuidado Bucal en la que ha recolectado cerca de 200 mil unidades de esta categoría, entre ellos cepillos y tubos de crema dentales, al igual que sus empaques. r
coordinación con los procuradores de Medio Ambiente para fortalecer el mandato que el Congreso dé al Ejecutivo en materia de calentamiento global y de procuración de justicia. Por su parte, Rodolfo Lacy Tamayo, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, quien participó en la mesa “Aplicación de la Ley frente al Cambio Climático. Situación Actual y Perspectivas”, destacó la necesidad de desarrollar una política climática, la cual contemple la
adaptación al Cambio Climático y el desarrollo bajo en emisiones. En cuanto a la adaptación, Lacy Tamayo indicó que deberá contar con políticas y acciones climáticas transversales, articuladas, coordinadas e incluyentes; y con respecto al desarrollo bajo en emisiones se deberán instrumentar mecanismos de medición, reporte, verificación, monitoreo y evaluación, así como fortalecer la cooperación estratégica y el liderazgo internacional. r
FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez
Destaca Guerra Abud el cumplimiento de la ley ambiental Yolanda Gutiérrez El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, inauguró el Foro de Procuración de Justicia como Política Pública ante el Cambio Climático, que se realizó en el Senado de la República, en donde destacó la importancia del cumplimiento de las leyes ambientales en nuestro país, a las que se suma la Ley General de Cambio Climático, aprobada por el Congreso de la Unión. Indicó que esta nueva Ley
ambiental establece acciones específicas en mitigación y adaptación que involucran a todos los sectores de la sociedad, y a través de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, se plantea como meta reducir el 30 por ciento de emisiones de efecto invernadero al 2020 y el 50 por ciento al 2050 con respecto a lo emitido en el 2000. Guerra Abud agradeció a la senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República, realizar este tipo de foros en
6
Sustentabilidad
27 de octubre de 2013
Ciudades mortales
cardiovasculares, sistema nervioso, de riñones y hepáticos, así como retraso mental en el bebé. Los contaminantes más nocivos que se encuentran en el aire destacan PM10, PM2.5, ozono, dióxido de nitrógeno y los metales pesaos. MUEREN MILLONES De acuerdo con estudio de la OMS, realizado entre 2003 al 2010, en 1,081 ciudades de 91 países, la contaminación del aire está alcanzando niveles que ponen en peligro la salud de la gente. Cada año, la polución de las ciudades mata a 1.3 millones de habitantes y la contaminación que se genera dentro de las casas, lleva a la muerte a 2 millones de individuos. Informa que los niveles de contaminación más alarmantes se encuentran en países asiáticos, como China, India y Paquistán, en término medio se encuentra México, mientras que con la mejor calidad de aire se respira en Canadá, Estados Unidos y Europa.
Luis E. Velasco Yépez Ahora sabemos que la contaminación del aire no sólo es un riesgo para la salud en general, sino también causa ambiental de muerte por cáncer, denunció el científico Kurt Straif, del Centro Internacional Investigación sobre el Cáncer. Los resultados de estudios de campo apuntan hacia el mismo sitio: el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón aumenta significativamente en las personas expuestas a la contaminación del aire, según concluyen expertos que se congregaron durante varios días en Lyon, Francia. Esta conclusión, se dijo, es con base en los resultados de miles de estudios realizados en el mundo durante muchos lustros. El aire que se respira en las ciudades está contaminado con una mezcla de sustancias que causan cáncer. Entre los contaminantes más agresivos y peligrosos de esa mezcla se encuentran
Año 22
No. 921
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Edición
Mexiquense Año 16
No. 785
las partículas finas PM2.5 y PM10. Definitivamente, el aire contaminado de las zonas urbanas es precursor de padecer diversos tipos de cánceres. Independientemente de todos los daños, enfermedades y muertes prematuras que causa el aire contaminado de las ciudades que respiran sus habitantes, la Agencia Especializada sobre Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), concluye: “La contaminación del aire que nos rodea es cancerígeno” y los culpables de ello son diversos sectores económicos. De acuerdo con los datos correspondientes al 2010, el número de personas que murieron de cáncer pulmonar a consecuencias de la polución del aire que se respira en zonas urbanas, ascendió a 223 mil, asevera el Centro Internacional Investigación sobre el Cáncer. También explica que cada año, la cifra de enfermos de cáncer pulmonar a
causa del tabaquismo, se incrementa en un millón más. Por último, se dijo que por ahora, se desconoce si son mujeres, hombres, jóvenes o viejos los más vulnerables a desarrollar el cáncer pulmonar por exposición permanente al aire contaminado de ciudades. Solamente se sabe que todos son vulnerables y, en especial, en países emergentes. El cáncer pulmonar por la polución del aire ya es un problema de salud pública, por lo tanto, se debe clasificar a la “contaminación del aire como un cancerígeno humano”, la comunidad internacional debe actuar de inmediato para deducir significativamente los niveles de contaminantes. Los culpables son todos; ahí se incluyen transportes, industrias, centrales eléctricas, agricultura, así como cocinar y calentar la casa. La contaminación atmosférica, también causa otros males como asma, alergias, enfermedades
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN
Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA
CIFRAS Para contar con una buena calidad del aire, la OMS establece un máximo de 20 microgramos por metro cúbico como media anual de PM10, sin embargo, algunas ciudades tienen hasta 300. De acuerdo con la OMS, si las autoridades de las ciudades redujeran al menos 50 microgramos la contaminación por PM10, el número de muertes se reduciría en 15 por ciento. Sin embargo, en México, la NOM tiene como máximo permisible 120 microgramos por metro cúbico de PM10 y de 65 microgramos para las PM2.5. De acuerdo con el INECC esta norma es superada dos y hasta tres veces. La OMS indica que sus medidas son rebasadas entre 6 y 8 veces por los países emergentes y los pobres. De acuerdo con PROAIRE, en la ciudad de México mueren prematuramente al año, por exposición permanente a la contaminación atmosférica, más de 4,000 personas y se sospecha que la cifra pudiera alcanzar hasta los 35,000. Aunque de acuerdo con la OMS, las muertes por esa causa en México, son unos 18 mil mexicanos al año. Por otra parte hay que citar que de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente del DF, por la cantidad de basura que generan diariamente los capitalinos, la ciudad de México emite anualmente el equivalente a 54 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente. Además, genera 34,494 toneladas de PM10 y 9,384 de PM2.5, 4,867 de SO2 dióxido de azufre, 1’606,128 monóxido de carbono, 239,152 de óxidos de nitrógeno, 641,171 de compuestos orgánicos volátiles, 44,192 de amoniaco y 211,456 toneladas de otros tóxicos. r
Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
Socio de Prensa Unida de la República
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Vida Sana
27 de octubre de 2013
7
Sangre y energía: innovación teñida de rojo
Fuente de energía desaprovechada en México. Juan Carlos Machorro Cual pareciera una mezcla de colores marrón intenso, historias de terror a c o rd e s a l D í a d e M u e r to s y, co m o punto central, la frase coloquial: la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Esto ha provocado que se aprecie el valor energético de la sangre, vísceras y restos de desecho de animales, sacrificados en los rastros del país. Así, en base a una investigación de la Universidad Autónoma de Puebla (UAEP), que analizó la sangre de caballo y res identificando una enzima que genera biogás, la empresa poblana Romase puso en práctica tal teoría para generar energía. Para ello, especialistas poblanos adapataron esta tecnología, cuyo origen es alemán, para aprovechar estos recursos que, en la actualidad en México, sólo tienen como destino las alcantarillas, la quema o los tiraderos. Este proyecto se presentó en la pasada edición de CleanTech Challenge, y ya se aplica en Puebla y Campeche. En entrevista con Mi Ambiente, Rolando Mayorga, director general de Constructora Romase, dijo que esta empresa de la construcción desde hace cuatro años trabaja en proyectos verdes como el tratamiento del agua residual de donde surgió la oportunidad de conocer la tecnología citada y, t ras ad a p ta r l a a l a rea l i d ad mexicana, permitió implementarla y fomentar el potencial de la sangre y su energía y entender que el mercado de los rastros con el biogás por captar está desaprovechado y desatendido. “Éste es un proyecto innovador porque nadie aprovecha la sangre de los rastros en México, mientras que en Alemania tienen 7 mil instalaciones con estas características que manejan diversos aspectos de innovación, cuidado ambiental y automatización; por ello,
lo que queremos es replicar esa eficiencia energética de la sangre con tecnología e innovación mexicana”. Señaló que en México existe un potencial energético enorme, ya que hay ningún rastro que trate la sangre, vísceras, desechos, excretas y huesos y añadió que este aprovechamiento puede ser de gran envergadura, ya que instalar estos sistemas de aprovechamiento de biogás es muy sencillo con tiempos de instalación de un par de meses y al tercero ya se cuenta con energético. E ste m e rc ad o e s e n o r m e . Ta n sólo el rastro de Puebla capital paga un millón y medio de pesos anuales para transportar los restos sin usos sustentables, y en la entidad existen unos 30 mataderos. El proyecto citado es un sistema-generador eléctrico para residuos cárnicos, como sangre que se basa en su uso y vísceras para generar biogás por la descomposición de la materia y su conversión a energía eléctrica y calorífica, lo cual brinda la posibilidad de atender la necesidad de rastros para ser sustentables. “Para darnos una idea de este tema energético, por cada 3 mil litros de sangre (tres tinacos rotoplas) al día se generan 570 kilowatts por hora que equivalen a dar electricidad a unas 10 viviendas; cuando un rastro mediano genera al día unos 60 mil litros de sangre con enorme potencial energético que no se atiende por nadie”. Dijo que muchos inversionistas aún no confían en este tipo de proyectos verdes y esto hace que camine lento este mercado mexicano y que las inversiones de los establos en temas sustentables no han sido los adecuados. Indicó que existen sistemas energéticos similares, pero no idénticos, que ya aprovechan el estiércol porcino, pero la sangre de res y caballo generan biogás 10 veces mayor a las excretas. El ejemplo de esto últimos es el sistema instalado en la Universidad
de Tabasco que genera 3 mil litros de sangre. Por su parte, David Maldonado, director de aspectos técnicos de este sistema, señaló que la tecnología es la mezcla de experiencias de un sistema extranjero con adaptaciones mexicanas y que se promocionará entre los encargados de rastros nacionales, en la próxima reunion nacional que se efectuará en Aguascalientes. Finalmente, Víctor López, titular de temas ambientales de dicha empresa, señaló que aprovechar la sangre es amigable con el Medio Ambiente desde un comienzo, ya que se utilizan residuos a los que nadie l e s d a va l o r, a u n ad o a q u e s o n elementos (sangre y restos animales) contaminadores de ríos, lagos y del aire por sus fuertes emisiones al descomponerse, “les damos un valor agregado, uso sustentable al aprovechar la energía que generan en b e n e f i c i o s o c i a l ”. Concluyó que en la actualidad todos los negocios siguen el camino de verde, no sólo por exigencia oficial, sino por el público y las innovaciones tecnológicas y ambientales y “nosotros estamos apostándole a este rubro y otros sectores como los paneles fotovoltaicos, biomasa, tratamiento de agua y mayormente cuando son generados por mexicanos”. El 85% de los rastros en México trabaja de forma inadecuada sin tratamiento de sus desechos, por ello, la urgencia de establecer ese tipo de aprovechamiento de los residuos, ya
que un sistema de este tipo tiene una vida útil de 30 años. EN MEXICO, SOLO EXISTEN LOS BIODIGESTORES En México no se tiene conocimiento de apoyo o fomento a proyecto energéticos a base de sangre y restos animales lo que, al momento, se tiene estipulado en apoyos a desarrollos energéticos de excremento animal lo maneja la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), mediante apoyos para financiar biodigestores con ministraciones que no rebasan un millón de pesos, a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco). Este apoyo se encuentra disponible para granjas porcinas mayores de 300 vientres (equivalentes a 3,000 animales) o establos mayores a 500 cabezas, con sistemas de producción en confinamiento. El aprovechamiento de las excretas del ganado porcino mexicano genera entre 0.49 y 0.738 millones de toneladas anuales, que tienen un potencial de generación eléctrica de 246MW a 492 MW, según la Secretaría de Energía (Sener). LIDERAZGO ALEMAN De acuerdo a datos de la Unión Europea, en Alemania de su producción de energía el 5% proviene de biogás, generado a base de uso de restos de animales y sangre que se descompone, estos gases se procesan p a ra c a p ta r y g e n e ra r b i o g á s y, posteriormente, energía eléctrica. r
8
27 de octubre de 2013
Este fin de semana (jueves 24, viernes 25 y sábado 26), la Caravana de la Salud estuvo en el Plan Sexenal, ubicado en Ferrocarril de Cuernavaca y Mar Mediterráneo, Col. Nextitla, Delegación Miguel Hidalgo. La jornada se dedica al Inapam.
Consejo saludable
De la alacena
Cambio de dieta
Usos del ajenjo
Tu c u e r p o es h o y c o m o e ra n t u s pensamientos y acciones en el pasado; tu cuerpo será mañana como son tus pensamientos y acciones hoy. Cambia tu estilo de vida con los siguientes consejos de la nutrióloga de CQH: http://sistemacqh.blogspot.mx/ r Fuente: CQH
Salud entre los pueblos indígenas
Cura del dolor de muela
El ajenjo (Artemisa absinthium), perteneciente a las Compuestas, es una planta que crece en terrenos pedregosos, en las orillas de los caminos y como cultivo en huertos. Es estimulante, aperitivo, digestivo, febrífugo y vermífugo. En dosis moderada, se recomienda contra la gota e hidropesía, por sus cualidades diurética, pero sus mayores virtudes están en la estimulación del estómago. Para preparar una té de ajenjo, utilice 10 gramos por litro de agua. Para preparar una infusión: use 20 gramos de flores y hojas para 1 litro de vino blanco. Este preparado se deja en maceración durante 3 días, se filtra y bebe una copita un cuarto de hora antes de cada comida con lo que se activa el apetito y para la digestión, tomar una copita 15 minutos después de comer. r
Salud preventiva
Jengibre contra el mal tiempo El dolor de muela es una molestia dental aguda desencadenada por diversos factores, como la antigua creencia de presencia de animalitos que se comen el diente, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. La sintomatología, en sus inicios, sólo presenta dolor intenso en la pieza afectada y manchas oscuras en los dientes; luego, dolor de cabeza, encías y mejillas e hinchazón en la cara y, en ocasiones, fiebre. En Las Canoas, Michoacán, creen que el dolor de dientes en la niñez es debido a nerviosidad motivada por falta de comida; en la Huasteca Potosina consideran que puede ser un malestar frío o caliente, porque se sube la sangre a las venas de la cabeza, y en Milpa Alta, DF, y en Sayula, Veracruz, piensan que su origen son las picaduras o manchas oscuras que aparecen en los dientes. La terapéutica común incluye el empleo de remedios herbales aplicados en forma directa sobre la pieza afectada para quitar el dolor o remover la muela dañada. Aconsejan realizar buches con el cocimiento de diversas plantas o administrar tratamientos externos, que desempeñen una función analgésica y
desinflamatoria. Entre las medicinas vegetales destacan clavo (Syzygium aromaticum), hierbabuena (Mentha piperita) molida en fresco o soasada, ajo (Allium sativum) machacado y comino (Cuminum cyminum) tostado y molido. Para romper la pieza dental y desprenderla, se utilizan la hierba de la culebra (Asclepias curassavica), árbol de moras (Morus celtidifolia), ortiga (Cnidoscolus multilobus), piñón (Jatropha curcas), sangregrado (Jatropha dioica) y kankiriche (Acacia farnesiana), que también mitigan la molestia. Los yaquis de Sonora colocan sobre las caries el hueso de víbora de cascabel tostado y molido con sebo de riñón de res. En Veracruz, los cocimientos usados para hacer buches se preparan con sancocho de mexnuxip (Clematis dioica) y palo colorado (Hamelia patens); en Tabasco, usan clavos macerados en aguardiente; los purépechas aplican cataplasmas de cedrón (Aloysia triphylla) machacado o de hojas de belladona (Atropa belladonna) soasadas con aceite de almendra sobre la zona hinchada, y aplican cubierta de hojas de tabaquillo (Nicotiana glauca) sobre el lugar afectado. r
Para prevenir gripas, resfriados, fiebre, escalofríos y otros problemas de salud propios de estos tiempos gélidos, nada mejor que consumir jengibre (Zingiber officinale). Esta plata, conocida desde tiempos inmemoriales, se usó, inicialmente para combatir los mareos y, poco a poco, se le descubrieron otros beneficios. Según el texto “Hierbas curativas” de Michael Castleman, “la ciencia moderna ha respaldado algunos de sus tradicionales usos medicinales y ha descubierto algunos mas”. Entre éstos están los referentes a un auxiliar digestivo, resfriados y gripes, salud para las mujeres, artritis y cardiopatías. Para su uso en resfriados y gripes, prepare un té con 2 cucharaditas de raíz rallada o en polvo por cada taza de agua hirviendo y déjelo reposar 10 minutos, después bébalo. Su factor de seguridad es grande y sólo se desaconseja no utilizarlo mujeres embarazadas con un historial de aborto. Igualmente, se señala que “aunque suele aliviar la
indigestión, algunas personas que lo toman para prevenir el mareo por movimiento se quejan de acidez estomacal”. Otra forma de usar el jengibre es en los alimentos, como sazonador al gusto, en platillos calientes, aromático y bien condimentados. r
27 de octubre de 2013
9
CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga
Semana del diseño * Cero tolerancia a guapos * Marc Anthony en México * El salón de la fama del rock v v v Por una competencia entre televisoras se ha organizado una semana del Diseño en México, que por una parte es muy bueno, porque tenemos en nuestro país mucha calidad en el diseño y habrán muchas exposiciones en las fotos de las rejas de Chapultepec y el Parque del Reloj en Polanco, el museo Rufino Tamayo y Reforma y aprovecho para contarles que Alicia Rebeca Rivera (Aliré), ganó un concurso internacional de diseño con una mesa llamada Isabel, esta mesa encierra una historia de amor, pues representa a la misma Aliré y a Paco su pareja que embonan en dos cubos perfectos y en el centro está un diseño de chaquira huichol que se llama Isabel… la bebita que no nació porque Aliré fue asesinada por un policía del Estado de México en Sayavedra, por este motivo se organizó una exposición de todos los diseños Byaliré en una bellísima hacienda de Sayavedra donde se otorgó el premio a su familia y se expusieron las obras, todas con detalle de arte huichol que son realmente hermosas, se las recomiendo. vvv Por otro lado, les cuento que en Guadalajara habrá cero tolerancia a los guapos y famosos, porque la policía metropolitana de allá, ya está harta de que gente como Alejandro Fernández, el Canelo y los jugadores de Chivas y del Atlas hagan de las suyas en la calle cuando están ebrios, así que el comandante Francisco Javier Poe Morales, comisario general de la policía decidió implantar la cero tolerancia y sea quien sea incluso si traen 40 escoltas se los van a llevar detenidos. Incluso dijo de los jugadores de Chivas y del Atlas “por eso no juegan, por eso no rinden, les falta educación, de veras y causan muertes de familias completas, cuando manejan alcoholizados, sin licencia, sin seguro y menores de edad”. v v v A unas horas de que el Marc Anthony se presente en el Auditorio Nacional para sus tres conciertos, el martes pasado sorprendió a propios y extraños al aparecer y echarse el tradicional palomazo durante el concierto de presentación de “Autor3s”, una especia de ensalada formada por los grandes autores y cantantes Amaury Gutierrez, Gian Marco y Luis Enrique, el show se desarrollaba entre la bohemía y la nostalgia cuando apareció en el escenario para acompañarlos y fue la locura total, incluso ellos tenían de invitada a Ana Victoria la hija de Amanda Miguel, pero los cuatro y el público disfrutaron mucho del palomazo de Marc Anthony. vvv El Salón de la Fama del Rock que ha honrado a Bob Dylan, Los Beatles, Elvis Presley y muchos más, ha hecho una nueva lista de candidatos para entrar en su famoso salón, la lista la encabezan Peter Gabriel, Linda Ronstand, Nirvana, Deep Purple y Kiss, el evento se llama “Promoción del 2014”, la entrega será en diciembre del próximo año con una magnífica ceremonia. vvv Y dos que se nos fueron esta semana fueron El Brazo de Oro, famoso luchador llamado Juan Alvarado Nieves, que por problemas relacionados con la diabetes falleció a los 52 años de edad. El junto con sus hermanos fundó una escuela de lucha y les iba
Marc Anthony muy bien, por otro lado víctima del cáncer de glándulas salivales, falleció Irma Lozano, gran actriz que se hizo famosa por su personaje en Angelitos negros y más de 50 telenovelas, películas y sobre todo por prestar su voz para el famoso programa “Mi bella genio”, otra que se nos adelantó en el viaje eterno fue la actriz Ana Bertha Lepe quien falleció este jueves mientras se le practicaba una operación en un hospital del DF, Ana Bertha fue una de las mujeres más bellas del mundo allá por los años 50tas, incuso llegó a quedar en 3er lugar en el concurso de Miss Universo en 1953, precisamente cuando ganó Cristiane Matell… ¡Descansen en Paz!. Y otro que se fue, pero de su programa, es Ciro Gómez Leyva que dijo adiós a su noticiero nocturno en el grupo Milenio, y como dijo su jefe Carlos Marín, deja un hueco enorme en el periodismo mexicano, no dijo por qué, solo comentó que se habrá cumplido un ciclo, pero eso sí arremetió contra los que dijeron que Milenio, 24 horas de noticias, iba a ser un fracaso, les dijo: “Ya ven, se equivocaron”. ¡Se le va a extrañar! v v v Los Duques de Cambridge bautizaron a Jorge de Inglaterra, Kate y Guillermo, para variar rompieron la tradición y bautizaron al bebé en el palacio de St. James en la capilla donde estuvo el cuerpo de la Princesa Diana y que para ellos es muy importante, asistieron únicamente 22 invitados, los bisabuelos el Principe Felipe y la reina Isabel II, el abuelo Carlos con su horripilante esposa Camila, los papás de Kate y sus hermanos, el príncipe Harry y los siete padrinos con sus parejas. El bebé lució un ropón color beige idéntico al original que luciera toda la familia real en antiguos bautizos, las fotos sólo pudieron ser tomadas por el prestigioso fotógrafo de las estrellas de Hollywood, Jason Bell. Los padrinos fueron elegidos entre compañeros de universidad de los duques -rompiendo el protocolo de designar a personas pertenecientes a la realeza- y hasta una íntima amiga de Diana de Gales, un bonito gesto por parte de Guillermo de Inglaterra para honrar la memoria de su fallecida madre en la misma capilla donde veló sus restos mortales. v v v Y tenemos magníficas noticias, según la Administración Nacional Oceánica y de la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) informó que este año, el área del agujero de ozono sobre la Antártida se redujo, y es una evidencia alentadora de que funcionan las medidas para frenar su extensión. El agujero de ozono sobre la Antártida comenzó a hacer una aparición en los 80tas, provocado por el cloro liberado de sustancias químicas sintéticas llamados clorofluorocarbonos (CFC). Un centenar de países acordaron en el marco del Protocolo de Montreal de 1987, eliminar la mayoría de las sustancias que agotan el ozono y que se utilizaban en los extintores de incendios y otras espumas, aerosoles, disolventes, refrigerantes y en otras industrias. Ya ven sí se puede, si todos dejamos de contaminar… r
MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com
FUTBOL SECUESTRADO Hay dos corrientes interesadas en que la Selección de México asista al Mundial de Brasil: la ficción que es su más noble y desinteresada seguidora y la Federación Mexicana de Futbol que defiende sus ganancias millonarias. Ustedes saben que el tricolor estuvo al borde de la eliminación y al menos se rescató el pase al repechaje contra Nueva Zelanda. Fue entonces cuando el Club América o sea Televisa, entró al quite ofreciendo a su entrenador el Piojo Herrera y al equipo para que dispute esos dos encuentros de recalificación con el propósito de asegurar el boleto. Se tomó como base el equipo americanista, diez jugadores, porque es el campeón y el actual superlíder. Hay congruencia en esta decisión porque se contará con un equipo acoplado y triunfador. Además, con un técnico motivador que promete ganar el pasaporte a la Copa del Mundo como lo hicieron sus antecesores el Chepo y Vucetich. Los dueños del balón están de acuerdo en tal medida para salvar el prestigio del futbol mexicano y sobre todo la fuerte inversión de los patrocinadores, que si no se llega a Brasil, todo se irá al precipicio. Es el gran negocio que maneja Televisa desde hace más de medio siglo (hoy tiene de socio Televisión Azteca) y en estos momentos no lo va a soltar, de ahí su urgencia de tomar los hilos del tricolor y lo salve del fracaso. Son millones de
espectadores que se perderían si no se califica. Ahora bien, la dictadura de Televisa en el futbol parte desde 1959 cuando Emilio Azcárraga Milmo contrata a Guillermo Cañedo para que presida el club América. Cañedo dejó al Zacatepec. Un año después, en 1960, Cañedo llega a la presidencia de la Federación Mexicana de Futbol en la que duró diez años. Fue cuando se entregó totalmente en brazos de Televisa y desde entonces maneja a su antojo el futbol profesional. Guillermo Cañedo se sentía el gran patriarca, el caudillo que se manejaba con un sistema muy parecido al PRI: controlaba a su antojo a la prensa deportiva. Tenía bien domesticados a los jefes de sección deportiva de la mayoría de periódicos capitalinos. Su encargado de repartir los sobres era un veterano periodista de apellido Delgado quien trabajaba en El Universal. Hubo momentos difíciles para Televisa cuando se fue Cañedo de la FMF y en su lugar entró don José Luis Pérez Noriega, un hombre noble y honesto que pronto lo eliminaron. Pero las cosas se complicaron con la llegada de Ibarra y Maurer en la década de los noventa, una pareja muy aguerrida que le dio la pelea a Emilio Azcárraga y pudo sacarle elevados porcentajes por la transmisión de los partidos por televisión, cuando antes pagaban con tortillas duras a los clubes. Había que eliminar a Ibarra y Maurer y lo consiguieron. Alejandro Burillo encabezó el golpe y liquidó al par de revolucionarios y Televisa recuperara el poder. Hoy el Güero Burillo ya no está en el Canal de las Estrellas. Se enfumó con la llegada de Emilio Azcárraga Jean. Ya nos alargamos con este tema cuando lo importante es el primer encuentro de repechaje el 13 de noviembre (no el 9 como lo publique) México contra Nueva Zelanda en el estadio Azteca. El Piojo promete que aquí va a liquidar el compromiso con un marcador contundente a favor del tri. Pero por lo pronto, el futbol sigue secuestrado por la mafia. r
10
27 de octubre de 2013
En Ambiente
TECH & GAMES
CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net
Copa Mundial El Mundial es el tema de hoy día, el drama de México, el repechaje, que si se lo debemos a nuestro “archienemigo” Estados Unidos, el entrenador, el Chicharito etc. Pero, dejando de lado tanto drama, creo que vale la pena recordar un poco la historia de este evento. Cuando decimos el Mundial, nos referimos a la Copa Mundial de la FIFA, o bajo su nombre original Campeonato Mundial de Futbol, torneo internacional de futbol masculino (aunque también hay la Copa Mundial Femenina y la Sub-20 y Sub-17). El mundial es cada 4 años, y el primero se realizó en 1930, suspendido únicamente en dos ocasiones (1942 y 1946) debido a la Segunda Guerra Mundial. Así, la Copa FIFA se ha realizado en 19 ocasiones con tan sólo 8 países ganadores: Brasil con 5 victorias, Italia con 4, Alemania 3, Argentina y Uruguay 2, Inglaterra, Francia, y el ganador del último mundial (2010) España, con una victoria. Como seguramente ya hicieron los cálculos, si el último mundial fue en 2010, Sudáfrica, ¿por qué estamos ya con tanto escándalo respecto al Mundial, si es hasta 2014? La respuesta es que se juega en dos etapas, la parte de clasificación, en la que participan alrededor de 200 países, y una segunda fase en la que, en una sede específica (Brasil 2014) se reúnen los 32 equipos que clasificaron, durante prácticamente un mes, a competir por la copa. El primer mundial se celebró en Uruguay, 1930, a pesar de la oposición de varios países europeos, quienes querían la sede. El torneo se jugó con 13 participantes, y entre ellos se encontraba México (aunque perdimos contra Francia), y tras una serie de partidos, Uruguay se coronó como el ganador de la Primera Copa
APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx ¿Cómo se dieron cuenta los científicos del adelgazamiento de la capa de ozono? (VI) Los seres vivos mayormente afectados son los que habitan en la zona cercana a donde se adelgaza la capa de ozono. Sus efectos más relevantes se han observado principalmente en países como Argentina, Chile, Brasil y Uruguay. Por ejemplo, los habitantes de ciudades sureñas como
Cuando nos tratan como rateros…
Mundial. El segundo mundial también tiene mucha historia, la sede fue Italia (1934), en medio del nacionalismo italiano con Benito Mussolini al frente. Como podrán imaginarse, este torneo fue más político que deportivo, con importantes amenazas si alguno se atrevía a meter un gol que no permitiera denotar la grandeza de Italia, y con varias nacionalizaciones italianas, de, casualmente, los mejores jugadores de la época. Por si lo dudaban, este fue el primer año que Italia ganó la Copa. Y así, cada campeonato ha tenido su historia, algunas más interesantes que otras, pero siempre con algo digno de ser contado. Espero esto ayude a darle sabor a la conversación, cuando todo evento social se resuma a platicar de futbol. r Punta Arenas en Chile, son afectados por una mayor incidencia de radiación UV. En el periodo 1987-1993 se registraron 65 casos de cáncer de piel en esta ciudad mientras que en los siguientes siete años esta cifra subió a 108 casos. Australia también se encuentra cerca de la zona donde se forma el “agujero de ozono” y es uno de los países con las mayores incidencias de cáncer de piel –cada año mueren alrededor de 1,200 australianos. Investigadores de California encontraron una reducción mínima de 6% del fitoplancton de Antártica debido a una mayor incidencia de rayos UV-B que llegan a la T ierra como consecuencia del adelgazamiento de la capa de ozono. r
Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
En la semana encontré un artículo muy interesante que se publicó en Kotaku (http:// kotaku.com/online-passes-treated-everycustomer-like-a-shoplifter-1449547850) Escrito por Owen Good, de una manera muy asertiva, lanza una crítica que todos los videojugadores hemos sufridos desde hace tres años. Los infames “online pass”, esos código de un sólo uso y que validan que hemos comprado el juego por primera vez y no hemos cometido el “pecado” de conseguirlo seminuevo o rentado. Owen menciona que al comprar un juego, por ejemplo de Xbox 360, tiene todo un ritual: primero quita con cuidado el celofán, luego, la etiqueta del certificado de autenticidad y, finalmente, el insulto mayor, el online pass. Son como tres pasos que nos recuerdan que deben estar ahí, porque, no vaya a ser que nuestra compra no haya sido legítima… Ya antes he comentado eso, pero es realmente molesto que se nos trate como rateros y que el infame código active funciones que ya vienen en el disco, sobre todo lo de jugar en línea, como si fuera nuestro castigo por no darles dinero el día que se puso a la venta el juego. Lo peor es que no se diga directamente que somos unos ingratos por no comprar el juego nuevo, ¡no, para nada!, se nos trata, además, como imbéciles al decirnos que es “un pase” y que ese “pase” nos da beneficios al estar dentro de “un club”, pero, en realidad, el pase nos debería dar extras que no están disponibles en el disco, o así lo veo yo, es decir, el juego debería estar completo con o sin pase, y si lo activo entonces recibir recompensas, desde cosas sencillas como fondos de pantalla o íconos personalizados hasta niveles o personajes, siempre y cuando, estos no vengan en el disco. Pero los estudios sacan la carta de que “les estamos robando”, porque accedemos a servicios o contenidos “sin pagar”. Momento… ¿sin pagar?, pero alguien pagó por ese juego y luego tiene todo su derecho de deshacerse del juego y yo el derecho a comprarlo usado, el estudio recibió su parte con la primera compra y eso es todo lo que se merecen, no más. Pero claro, el mercado de segunda mano es, en sus palabras, “peor que la piratería”, lo curioso es que todo este lloriqueo comenzó hace poco y, coincide con el problema de darle más peso a los valores de producción y
descuidar el aspecto jugable, por ejemplo, Homefront, un juego de disparos en tercera persona que dura, si acaso, unas 5 horas… ¿entonces debo pagar el precio completo por un título tan corto y luego no venderlo?, ¿en serio? Hay juegos que vale la pena conservar, o si son como yo que los coleccionan, pues entonces ahí siempre estarán, en la “juegoteca”, pero aun así, me sorprende la actitud de la industria que exige derechos que no les corresponden, si ellos no fueron capaces de ver que elevar el costo de desarrollo traía consecuencias, es su problema; si ellos creen que todos los juegos deben venderse como mega éxitos, es su problema; pero lo más importante, si ellos desde un inicio decidieron no confiar en nosotros, ¿porqué debemos confiar en ellos? ¿Impuesto a los videojuegos? Diputados del PRD propusieron agregar un impuesto del 10% a los videojuegos, según ellos, para mejorar la salud de los niños mexicanos… Para empezar, se me hace por demás absurdo que se saquen la carta de “por la salud”. No, queridos lectores, que no nos quieran ver la cara, esa es sólo una excusa barata, muy barata y muy estúpida. Es importante notar que se quiere mejorar la salud de “los niños”, porque ojo, no es de todos los mexicanos, sólo de los niños, porque, al parecer, estos legisladores no conciben que un adulto pueda jugar, claro que no, esos “jueguitos” son sólo para los niños. Luego dicen que es porque ya no socializan y, en un increíble gesto de idiotez, sacan la otra carta fácil: “porque los juegos los vuelven violentos”. Ya antes he escrito que no hay un estudio que sea confiable y que diga que los juegos fomentan la violencia. Es más, ya también he mencionado que todo esto de los videojuegos, cuando se trata de niños, es responsabilidad de los padres. Pero lo que más me molesta es que se crea que al subir el precio hará que el consumo baje. ¡Claro que no!, si un niño no puede pagar, ¿qué le impide que lo consiga pirata?. Nunca debemos subestimar su inteligencia. Es más, esto se aplica para todo en la vida, si se busca limitar el consumo de refrescos, golosinas y juegos subiendo el precio, sólo conseguirán que de una forma u otra lo obtengan de menor calidad o ilegalmente. Además, volviendo al tema de salud, si el gobierno quisiera hacer que los pobres niños hicieran ejercicio y socializaran, las consolas actuales poseen la tecnología para crear títulos que fomentan eso. De hecho, yo creo que sería una forma muy buena hacer que los niños aprendieran muchas cosas, a través del juego, pero claro, ¿los diputados cuando menos tuvieron la mínima intención de informarse?, claro que no. Pero bueno, así es México, así es nuestra clase política. Al final día… ellos ya cobraron. r
Y por si no fuera suficiente, apúrate a activar tu "pase", porque luego caducan...
Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx
* Los gobernados, sobre todo los que tienen como gobernantes a los ediles del orden municipal, quisieran que previo a la pavimentación de las calles, se realizara, y bien, la obra que va debajo de ellas: red de agua potable, drenaje; cableado para la conducción de gas, telefónico, eléctrico. Los cimientos son anteriores a las estructuras que soportan. Suele no ocurrir asi. Los ayuntamientos, los ediles que los encabezan, presidentes municipales, suelen dar preferencia a lo que se ve. A lo de encima. Entonces ciudades crecen carentes de servicios estratégicos para su desarrollo. O con insuficiencias y deficiencias. * Dijo el Presidente Enrique Peña Nieto, en la Cumbre de Negocios celebrada en Guadalajara, “Éste ha sido el año de colocar los cimientos para impulsar el desarrollo del país…” llegamos para transformar, no a administrar la inercia. Quisimos, dentro de la institucionalidad, con orden, impulsar ajustes y cambios. Lo hemos venido haciendo. Esto nos dará esos cimientos, muy sólidos, estoy convencido. Con todas las fuerzas políticas del país que desean que a este país le vaya bien, por ello el Pacto por México. Más allá de diferencias naturales o las que tengan entre ellas. Sigue el Presidente: “Todo cambio, todo ajuste, toda transformación enfrenta resistencias, y soy el primero en reconocer y en asumir que México necesitaba hacer estos ajustes y estas transformaciones, modificar su
andamiaje jurídico.” * Y ya que de cambio de leyes se trata, recogemos palabras de Fernando Castillo Bustos, consultor en asuntos aduanales “Dentro del Dictamen sobre la Reforma Hacendaria, destaca entre las diversas modificaciones a la Ley Aduanera, una largamente esperada ´Modernización en el Sector Aduanero´, ya que se propone ampliar la facultad de poder tramitar operaciones de comercio exterior, tanto a los importadores como a los exportadores, actividad controlada hoy, únicamente por los Agentes Aduanales. Esto representa esto, una sana y necesaria competencia que beneficiará a todos los participantes de esta importante rama de la economía nacional” * Muy activos los integrantes de la Comunidad Nayarita de la Región de Anáhuac, A.C., presidida por Santiago Morales Andrade, y los de la Barra Literaria Alí Chumacero, dirigida por Carlos Martínez Plata, a quienes acompañaron directivos de Casas del Poeta, A.C. organización civil mexiquense presidida por Francisco Javier Estrada. * En las XIII Feria Internacional del Libro, de la Ciudad de México, presentaron el libro México Lindo y Chilango, breves apuntes sobre una ciudad inolvidable, del maestro Melquiades Sánchez Orozco (“la voz del Estadio Azteca”). En el título de la obra aparece el sentimiento de cariño que por la ciudad capital tiene tan conspicuo nayarita, lo es Melquiades, que hizo del Distrito Federal su casa, como lo es de los mexicanos todos y de quienes hace un rato llegaron a la hospitalaria y generosa región de Anáhuac. También, estas organizaciones civiles conmemoraron el tercer aniversario del poeta Alí Chumacero, igualmente nayarita y “defeño”, en la Biblioteca José Vasconcelos. r
LO COTIDIANO CON CLASE
EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo
Nuevamente, el Distrito Federal fue escenario de dos hechos violentos, en los que la policía capitalina sacó a relucir su ineficacia. La noche del sábado 19 dos menores de edad, de 12 y 13 años de edad, y su prima de 19 años, fueron asesinados a balazos. Los hechos sucedieron en la Primera Cerrada de Chimalpopoca y Avenida Chimalpopoca, Delegación Gustavo A. Madero. Las víctimas, según los reportes policiales, recibieron cerca de 80 balazos. Como se ha hecho costumbre en la policía del DF, no logró ninguna detención y la respuesta que ha repetido hasta el cansancio, surgió una vez más: se investiga. El segundo caso es el enfrentamiento que se registró el lunes 21 al filo de las 17:00 horas en predio ubicado en el número 59 de la calle Maya, colonia Ajusco, en Coyoacán. Ahí en una superficie de 2 hectáreas habitan familias, presuntamente pertenecientes al grupo Francisco Villa. Son paracaidistas, invasores de predios afines al PRD, que las autoridades capitalinas solapan para despojar de sus propiedades a auténticos propietarios. Por casi tres horas los precaristas y el grupo de golpeadores, al parecer contratados por los dueños, o el dueño, escenificaron un zafarrancho, en el que salieron a relucir armas de fuego, con un saldo de cuatro lesionados por bala. Pese a lo grave de los sucesos la policía capitalina no detuvo a nadie. La respuesta, como en el caso Heaven, es que se investiga. Ya se les hizo costumbre investigar, qué no
Héctor Rivera Trujillo
galerias_mexico@yahoo.com.mx Las comisiones unidas de Educación y Estudios Legislativos analizan una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación, para que se establezca una evaluación psicosocial de niños y adolescentes, y estar en posibilidad de detectar posibles señales de violencia que afecten su desarrollo escolar, entre otros. Lo anterior obedece a una propuesta específica de la senadora Marcela Guerra Castillo, quien planteó reformas a los artículos 7, 8, 50, 69 y 70 y adiciona el 60 BIS a la citada Ley General de Educación en materia de participación infantil y detección de factores de riesgo psicosocial. En sus argumentos, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional apuntó que el derecho a la educación no sólo abarca el acceso a la enseñanza, sino además la obligación de eliminar la discriminación en todos los planos del sistema educativo, así como establecer normas mínimas y mejorar la calidad. “Sin embargo –sostuvo-, las reformas que fueron impulsadas bajo este contexto (en 1992) sólo fueron de carácter enunciativo, pues no establecieron mecanismos efectivos para garantizar los derechos humanos dentro del sector educativo”. Ante ello, advirtió que uno de los principales objetivos de la iniciativa en
mención es la detección de factores de riesgo psicosociales, a efecto de que se erradiquen todas las formas de violencia contra menores y se establezcan mecanismos eficaces para denunciar estos casos. Con tal propósito, planteó en particular una reforma al artículo 50 para quedar como sigue: “A la par de la evaluación de conocimientos, la autoridad educativa realizará a cada educando una evaluación psicosocial, encaminada a determinar las condiciones sociales, emocional y psicológicas de cada educando”. También se dispone que, en caso de detectarse un factor de violencia, la autoridad educativa tiene la obligación de informar al educando, padre, madre o tutor. Además, la autoridad educativa canalizará y orientará al educando a instituciones de atención psicológica o social que puedan brindarle tratamiento para la atención, cesación y erradicación del origen de riesgos y la restitución plenos de sus derechos. Bien por esta propuesta, hace mucha falta a los niños y jóvenes dejar de sufrir violencia psicológica. r
sería conveniente prevenir. En el tema de los menores datos revelan que se trata de rencillas por narcomenudeo. Porqué no pedir el apoyo de la policía federa. Total es la que les resuelve los grandes problemas. ***
* Que TTelme elme elmexx y CFE paguen impuestos por uso de la calle * Antorcha no puede con Eruviel
PALÍNDROMO
Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com
11
27 de octubre de 2013
Nuevos partidos políticos Aumento a tarifa del Metro Responsables por daño al Caballito * SE ACERCA la fecha en que las autoridades electorales deberán aceptar el registro de nuevos partidos políticos. En febrero pasado, 50 organizaciones ciudadanas lo solicitaron ante el IFE. De acuerdo al Código Electoral deberán celebrar, por lo menos, 20 asambleas en entidades federativas o en 200 Distritos Electorales y garantizar un mínimo de afiliados equivalente al 0.26 por ciento del padrón electoral que es, en suma, alrededor de 220 mil. Las organizaciones que cumplan los requisitos obtendrán su registro en agosto de 2014. Según la situación de los solicitantes, sólo dos llevan a tiempo sus asambleas y estarán en posibilidad de obtener el reconocimiento: Morena, del Peje López Obrador, y Concertación Mexicana, del expanista Manuel Espino. En Concertación Mexicana algo pasó porque René Arce y su hermano desertaron y ahora cambiarán a la camiseta de color verde.
El diputado Rubén Escamilla presentó una iniciativa de ley en la Asamblea Legislativa para que Telmex y la Comisión Federal de Electricidad paguen impuestos por el uso de la vía pública, la cual emplean para colocar postes y casetas telefónicas. La empresa de Carlos Slim literalmente invade espacios privados, no paga un centavo por los daños que ocasiona, pero eso si esquilma a los usuarios de la telefonía fija y móvil. El uso de la vía pública por parte de ambas empresas es en casi todo el país. La CFE, en el Estado de México incluso tiene postes en terrenos de particulares, al igual que Telmex. Como bien cuestionará el diputado Escamilla, de qué beneficios gozan esas empresas privadas para que no se les cobre por el uso que hacen de la vía pública. Ahí, están dos grandes consorcios que deben pagar impuestos, y no sólo abusar de los usuarios. *** Antorcha Campesina se quedó con las ganas de golpear al gobernador Eruviel Ávila. Para el 3 de noviembre próximo tenían previsto abarrotar el Estadio Azteca y públicamente repudiar su política gubernamental. Según el alcalde antorchista de Chimalhuacán, ya había un contrato de por medio, pero recientemente les avisaron que siempre no. Es la segunda ocasión que lo intentan, pero no pueden. La anterior iba a ser en el marco de su segundo informe. Cambió el formato y se quedaron con su megamarcha de repudio que pregonaron. Nada les sale bien. r * EL AUMENTO a la tarifa del Metro se realizará en 2015, porque antes, tanto autoridades del Gobierno capitalino como diputados de la Asamblea Legislativa, realizarán un minucioso estudio, aunque los diputados panistas exigen que se realice una consulta pública. El jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera, informó que la gente debe estar tranquila, porque esto no va a ser de un día para otro. “Lo estamos haciendo con todo cuidado, porque el alza a la tarifa sería una de las medidas para mejorar las finanzas del Metro”. La diputada Claudia Cortés, presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte de la ALDF, afirmó que se está haciendo un análisis del ajuste de tarifas al transporte y se prevé que la nueva tarifa del Metro entre en vigor en 2015. * ANTE EL deterioro que sufrió el Monumento Ecuestre de Carlos IV, conocido como El Caballito, el diputado Jorge Gaviño Ambriz declaró que se debe responsabilizar de manera administrativa y penal a las autoridades responsables del daño causado por una empresa contratada por las autoridades del GDF. La escultura, dijo, es una obra de Manuel Tolsá que fue inaugurada durante el Virreinato y, posteriormente, nombrada como El Caballito, siendo la obra de un caballo más grande de Latinoamérica. Con los trabajos de limpieza le quitaron la pátina que es una coloración que va surgiendo en las esculturas, a través de los años. r
12
27 de octubre de 2013
Comunitarias
Promueve Huixquilucan alimentación más sana
Huixquilucan, Méx.- El ayuntamiento local, presidido por Carlos Iriarte Mercado, impulsa sistemas alimentarios sanos y sostenibles, como parte de las políticas publicas que promueve la actual administración gubernamental. Estos sistemas alimentarios se realizan con el apoyo del apoyo del DIF Municipal, cuyos trabajos se dirigen a la población vulnerable a fin de que, por medio de la capacitación, se cuente con una sociedad más saludable. La titular del DIF Huixquilucan, María de la Luz Montejano Andrade, señaló que “la alimentación es un requisito para la supervivencia y bienestar de la humanidad, pero también es una necesidad humana fundamental a la que todos tenemos derecho y es uno de los objetivos crear conciencia pública sobre la naturaleza del problema del hambre en el mundo”. Recordó que el pasado 16 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Alimentación, momento de reflexión para replantear cómo se están llevando a cabo los sistemas alimentarios; además, dio a conocer cifras indicadas por instituciones federales y organismos internacionales como la FAO, donde destacan que en todo el mundo se están haciendo esfuerzos para combatir la obesidad y la mala
nutrición infantil, “uno de cada 4 niños sufre retraso en el crecimiento y hay 500 millones de niños que padecen obesidad y mal nutrición infantil”, informó. Ante la situación que se vive a nivel global, manifestó que es necesario “trabajar mano a mano, codo a codo con las comunidades, para educar en nutrición, promover el cultivo de hortalizas contribuyendo así a la sustentabilidad; debemos seguir trabajando unidos para tener hortalizas y granjas en beneficio de las comunidades que han apoyado en diversas actividades como son los desayunadores fríos y calientes”. Por su parte, la subdirectora de Servicios Nutricionales del DIFHuixquilucan, María Elena Vázquez Balderas, reconoció la labor que ha emprendido en la materia el gobierno municipal que ha motivado al personal del DIF para trabajar en las comunidades y así fortalecer a los promotores que hacen posible los sistemas de alimentación. Las autoridades presentes reconocieron la labor de los huixquiluquenses participantes en los Sistemas Alimentarios que mostraron diversos platillos típicos de cada comunidad elaborados con ingredientes que ellos mismos cosecharon. r
Necesario modernizar infraestructura de transporte: SCT Rafael Cienfuegos Calderón La infraestructura del país tiene que ser sólida y estar bien cimentada para que permita avanzar con fortaleza hacia el desarrollo, y, con ello, crear empleos y propiciar una mejor calidad de vida para la población, planteó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. México tiene una posición
privilegiada en su ubicación que lo pone en una situación geográfica extremadamente favorable para la expansión del comercio nacional e internacional de su producción, pero tiene que complementarse con una eficiente capacidad logística de su infraestructura de transporte terrestre, marítimo y aéreo, y de las telecomunicaciones. La producción nacional que es
Crea Ecatepec Presea al Mérito Ciudadano
Alejandra Campos Yañez Ecatepec, Méx.- El cabildo local aprobó, por unanimidad, instaurar la medalla y reconocimiento al mérito a personas destacadas en alguna actividad social o profesional, denominada “José María Morelos y Pavón” para honrar a quienes con sus acciones trascendentes puedan fungir como ejemplo de servicio. La propuesta fue hecha por la octava regidora Susana Roberta García Esparza, presidenta de la Comisión de Cultura, y la presea se entregará el próximo 20 de noviembre, en el marco de los festejos de la Revolución Mexicana. García Esparza destacó que el reconocimiento del municipio a la labor de estas personas es una expresión de gratitud por los servicios prestados a la comunidad, “son sin duda alguna un aliciente y una invitación permanente a toda la ciudadanía para continuar por caminos similares”, agregó. Las categorías a premiar son: deportistas, figuras del deporte y que hayan sobresalido en su trayectoria en este rubro; profesional, que se destaque por haber favorecido a los habitantes de Ecatepec; mujer destacada, quienes trabajan día a día desde su casa para mejorar la calidad de vida de las personas que la rodean y de su familia; juvenil, los jóvenes destacados en materia de educación, cultura, ciencia, artes e innovación tecnológica; anualmente cercana a los 117 billones de pesos, equivalente al 1.15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), necesita movilizarse en el territorio nacional al menor costo posible y con eficiencia La infraestructura de transporte, fundamentalmente terrestre a través del autotransporte carretero, cubre en promedio 56 por ciento del peso de la carga y el 90 por ciento de su valor. En menor proporción, aunque debiera ser muy superior, está el ferrocarril de carga que teóricamente puede mover de manera mucho más económica la producción nacional. Y Están los puertos y la carga aérea, donde falta una mayor utilización de la infraestructura. A decir del titular de la SCT, este es el punto de convergencia entre la
estudiante, que mantenga un alto nivel de excelencia académica que destaque y realce al municipio. Cívico, quien realice o haya realizado alguna actividad o acto altruista o heroico a favor del municipio o de sus habitantes; superación, dirigido a aquellas personas con discapacidad que tengan una conducta socialmente útil y ejemplar en el desempeño de los deberes que impone el ejercicio de cualquier trabajo, profesión o servicio. El décimo octavo regidor José de Jesús Castillo Salazar planteó distinguir con la medalla y reconocimiento a quienes no son ciudadanos de Ecatepec, pero como mexicanos “traen consigo beneficios a toda nuestra comunidad y que no podríamos excluirlos” y citó la posibilidad de otorgar ésta a políticos, científicos o empresarios. La propuesta fue aceptada por el cuerpo edilicio. Para la difusión, promoción, propuesta y dictamen de los ciudadanos a obtener la presea “José María Morelos y Pavón”, se creó la Comisión Ejecutiva de Medalla y Reconocimiento al Mérito, encabezada por el alcalde Pablo Bedolla como presidente; el presidente de la Comisión de Educación, Deporte y Recreación como secretario técnico; los regidores cuarto, sexta, décimo octavo, décimo noveno, y los titulares de la Contraloría Municipal y de Gobierno, como vocales. r
productividad y la competitividad; lograr reducir los costos de transportación de manera sustancial, como lo ha hecho Corea del Sur, con una plataforma logística eficiente, aeropuertos y puertos muy modernos y eficientes. Y, las telecomunicaciones, que es la infraestructura para darle conectividad al país, a las zonas marginadas, a las escuelas, a los hospitales, y poner el conocimiento del mundo al alcance de un dispositivo electrónico. Ésta es la parte esencial, la de infraestructura, en que trabaja la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, expuso Ruiz Esparza en la Onceava Edición de “México Cumbre de Negocios: México Nueva Visión en el Contexto Internacional. r
Comunitarias
Repartió López Cárdenas 370 canastas de básicos
27 de octubre de 2013
Lo que pide Dios de ti Noé Díaz Alfaro*
“Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios” (Mi.6:8).
Alejandra Campos Yañez El diputado David López Cárdenas del XXXV Distrito Electoral local en la LVIII Legislatura mexiquense, realizó la segunda etapa del Programa de Abasto Social, en beneficio de más de mil 370 con canastas hortofrutícolas, de San Miguel Totocuitlapilco, Las Margaritas, la Colonia Hípico, la Unidad Habitacional Lázaro Cárdenas, Izcalli I y II, Santa Cruz,
Santiaguito, Barrio del Espíritu Santo y Bellavista. El también presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte en el Congreso local recordó que contribuir a la economía familiar, fortalecer la salud mediante una alimentación balanceada y apoyar el campo que son objetivos del Programa de Abasto Social, que consiste en la entrega bimestral de canastas alimentarias en colonias y pueblos. r
Entregó Iriarte Mercado cheque a Fundación Alma H u i xq u i l u c a n , M éx .- E l p r e s i d e nt e municipal de Huixquilucan, Carlos Iriarte Mercado, entregó un cheque por 85 mil 400 pesos a la Fundación Alma, la cual está dedicada a la reconstrucción de mama y atiende a mujeres que padecieron este tipo de cáncer. El monto anterior fue recaudado por el Ayuntamiento, a través de la carrera “Actívate apoyando la prevención del cáncer ”, impulsado por el Instituto Municipal de Cultura Física y Deportivo. En esta ceremonia, Iriarte Mercado aseguró que las mujeres son p i l a r, m o to r, o r i g e n y d es t i n o d e l a humanidad; son seres que dan vida, lo cual las convierte en personas extraordinarias, en razón de lo anterior este esfuerzo está sustentado en la vocación de vida que tienen. Destacó que el dinero recaudado se utilizará para apoyar a mujeres huixquiluquenses, dado que las operaciones de reconstrucción tienen un alto costo y agregó que se dará seguimiento puntual para que se sepa en dónde quedó el dinero otorgado a la Fundación. Agradeció a los patrocinadores que hicieron posible dicha carrera, “porque juntos estamos sumándonos
a esta enorme tarea de la Fundación Alma, para que continuemos con nuestra vocación. Gracias a todos los hombres y mujeres que se sumaron a este esfuerzo colectivo”, dijo. Por su parte, el presidente de la Fundación Alma, Ari Gliter Weingarten, comentó que las mujeres que tuvieron cáncer y que perdieron un seno o ambos, la Fundación se encargará de brindarles un importante apoyo y coadyuvar para que recuperen su vida al devolvérselos y, con ello, incrementar su autoestima al reintegrarse a las actividades cotidianas. Dijo que en la actualidad se hacen muchas pruebas, se promueve la autoexploración, pero la reconstrucción no tiene tanto impacto, ya que son pocas las fundaciones que lo hacen. En tanto, la directora de responsabilidad social de Grupo Martí, Mariel Hawley Dávila, celebró la participación de cada uno de los asis te nte s , ya q u e d i j o “cad a u n o d e sus pasos, cada esfuerzo que realizaron hace posible un beneficio para terceros. Siéntanse afortunados de la rehabilitación de mujeres que han padecido el cáncer de mama y que con su esfuerzo se va a poder hacer la reconstrucción del seno”, precisó. r
Cuando el profeta Miqueas refiere a Israel y Judá lo que Dios pide de ellos, sus moradores vivían en el desenfreno total. Consciente de su condición espiritual, el pueblo se pregunta: ¿Con qué me presentaré ante Jehová, y adoraré al Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante El con holocaustos, con becerros de un año? ¿Se agradará Jehová de millares de carneros, o de diez mil arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi alma? (Mi. 6:6-7). Las opciones que busca el pueblo para acercarse y adorar a Dios son verdaderamente admirables pero carentes de temor, amor y gratitud a Dios. Por ello, el profeta Miqueas les reprocha su falsedad e hipocresía, al decirles: “Oh hombre, El te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios” (Mi.6:8). 1. Hacer justicia. La Biblia revela a Dios como el juez justo de toda la tierra. Siendo esto así, Él demanda de los suyos justicia en todas sus obras. ¿Qué hacía Israel y Judá? Tenían balanzas falsas y bolsas de pesas engañosas. Codiciaban heredades y casas y las robaban. Oprimían al pobre y lo despojaban de sus bienes. A las mujeres echaban de sus casas y a los niños les fue quitada la alabanza. Aborrecían lo bueno y amaban lo malo. Los jueces tomaban cohecho y pervertían el derecho. Los sacerdotes enseñaban por dinero y los profetas hacían errar al pueblo. Por la perversidad de las obras de Israel y Judá, Dios les demanda hacer justicia. Estimado lector: ¿Tus obras son justas? Hoy Dios te pide hacer justicia. 2. Amar misericordia. Dios es infinitamente misericordioso y anhela que nosotros seamos compasivos, clementes, benignos y misericordiosos con nuestros semejantes, con los presos, débiles, pobres, enfermos y pecadores. Esto es lo que olvidó Israel y Judá y pensaron que ofreciendo becerros de holocausto y millares de carneros por sacrificio Dios pasaría por alto sus robos y despojos contra el pobre y desvalido. Con cuánta razón Samuel dijo a Saúl: “¿Se complace
13
Jehová, tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros” (1S.15:22). Religiosidad carente de misericordia fue lo que el Señor Jesús también reprochó a los fariseos cuando éstos censuraron a los discípulos por cortar y comer espigas en el día de reposo. A ellos dijo: “Y si supiereis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenarías a los inocentes” (Mt. 12:7). En otra ocasión, cuando escribas y fariseos reprobaron que el Maestro comiera con publicanos y pecadores, les dijo: “Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento” (Mt.9:12-13). Por ello, hoy por hoy, Dios demanda hacer misericordia. Amigo lector: ¿Eres compasivo, clemente y benigno con tus semejantes? Dios te mide hacer misericordia. 3. Humillarte ante tu Dios. Humildad, virtud caracterizada por mansedumbre, modestia, paciencia y sencillez. De esto adolecía Israel y Judá. Su pecado los volvió soberbios y orgullosos. En su arrogancia olvidaron a Dios, sus obras y sus muchas misericordias. De ahí que Dios les pida se vuelvan a Él con un corazón contrito y humillado, pues su religiosidad no cubriría su arrogancia y altivez. Hoy Dios nos pide humildad. Él ha dicho: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados (Is.57:15). Querido lector: En tu relación con los demás, ¿Eres sencillo o arrogante, modesto o soberbio? Y en tu relación con Dios, ¿eres humilde? ¿Qué pide Dios de ti? Humillarte delante de Él. Dice el apóstol Pablo: “Halla, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma se siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz” (Fil.2:5-8). Con cuánta razón el mismo Señor Jesucristo, dijo: “Porque ejemplo os he dado, para que como yo he hecho, vosotros también hagáis” (Jn.13:15). Querido amigo: ¿Qué pide Dios de ti? Hacer justicia, hacer misericordia y humillarte ante Jehová, tu Dios. Dejemos atrás la religiosidad aparente y volvámonos a Dios en justicia, misericordia y humildad. r * Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org
14
Campus
27 de octubre de 2013
Rectores piden presupuesto multianual para educación superior
CONECT ARTE
Rafael Cienfuegos Calderón
Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx
CUL TURA DE LA MUER TE CULTURA MUERTE Las autoridades capitalinas se visten de luto para celebrar el Día de Muertos, una cultura que sobrevivió la cruel y salvaje conquista gachupina, la otra evangelización (de acuerdo con Servando Teresa de Mier, en su sermón del 12 de diciembre de 1794: "Guadalupe no está pintada en la tilma de Juan Diego sino en la capa de Santo Tomé, conocido por los indios como Quetzalcóatl y apóstol de este reino. Mil setecientos cincuenta años antes del presente, la imagen de Nuestra señora de Guadalupe ya era muy célebre y adorada por los indios aztecas que eran cristianos, en la cima plana de esta sierra del Tenayuca, donde le erigió templo y la colocó Santo Tomé. Agrega: Yo haré ver que la historia de Guadalupe incluye y contiene la historia de la antigua Tonantzin, con su pelo y su lana, lo que no se ha advertido por estar su historia dispersa en los escritores de las antigüedades mexicanas. Por esto fue excomulgado, perseguido y encarcelo por el criminal, corrupto y pútrido santo oficio), esclavización, explotación y casi exterminio de los naturales. Por lo tanto, su raigambre une al pasado con el presente. Así que para comenzar, se llevará a cabo el décimo quinto concurso de disfraces de calavera Catrina, en Xochimilco; exhibición de Alebrijes monumentales en Paseo de la Reforma, macroofrenda en Ciudad Universitaria, celebración de Día de Muertos en Mixquic, ofrendas monumentales a los fieles difuntos y concurso de ofrendas en Coyoacán. Ah, pero eso no es todo, las autoridades del GDF anuncian que a partir del próximo día 31, arranca la puesta en escena de la representación teatral Leyendas de México y una noche oscura, que se exhibirá los viernes y sábados a las 20 horas, bajo un concepto contemporáneo de misterio y terror. El escenario, seguramente le resultará inimaginable, la Rotonda de las Personas Ilustres, en el Panteón Civil de Dolores, donde
reposan destacados hombres de la historia, cultura y artes, como Ignacio Manuel Altamirano, Julián Carrillo, Rosario Castellanos, poeta Ramón López Velarde, José Pablo Moncayo y María Izquierdo, entre otros muchos. Según se anunció se contará con 80 minutos de la mejor dramaturgia de misterio y terror, arraigado en el gusto y consumo cultural del mexicano. Claro que para llegar a esto, fue necesaria la recuperación y rehabilitación del espacio de la Rotonda de las Personas Ilustres que, sin duda alguna será un lugar lleno de historia y cultura, del mismo modo que existe en otras capitales del mundo como Buenos Aires y París. Este escenario natural e inmejorable para esta puesta en escena, tiene la finalidad de recuperar estas tradiciones de narrativa y leyendas. También está el décimo tercer paseo nocturno “Noche de muertos en bicicleta”, en Paseo de la Reforma; Festival del terror, Six Flags; décimo séptimo Concurso Internacional de Globos y Faroles de Papel de China, Milpa Alta; Exposición temporal “Monumento para el Ánima Nueva, Miguel Hidalgo; Noche de leyendas, Torre Latino; Noches de leyenda, Museo de Cera y el Séptimo Desfile de Catrinas, Catrines, Calaveras y Lloronas, Azcapotzalco. Estos festejos llevarán a 62 mil 413 turistas a hoteles y un millón 434 mil 956 excursionistas; la derrama económica de los turistas será por 197 millones 841 mil 680pesos, mientras que la de los excursionista alcanzará los 67 millones 997 mil 615 pesos. Se prevé que la ocupación hotelera sea 61.67 por ciento para el viernes y de 55.37 por ciento para el sábado. r
Edomex controló el cólera: Eruviel Alejandra Campos Yáñez El estado de México superó el riesgo de epidemia de cólera. Tras algunos casos, de 9 personas, el trabajo de salud, prevención y orientación, se superó el incidente. El gobernador Eruviel Ávila Villegas, personalmente dio la buena noticia. En el estado de México se ha superado el riesgo de epidemia de cólera. Está controlada su propagación, anunció el gobernador, Eruviel Ávila. Es el resultado de un trabajo colectivo entre el gobierno estatal, el federal. El sector Salud coordinó las acciones. Las actividades sanitarias, con información a la población, dieron resultados positivos. El gobernante dijo: “Que sepan que el gobierno del estado, de la mano con el gobierno federal, con los gobiernos municipales, estamos
atentos para poder atender cualquier circunstancia que se llegara a presentar”. Como el huracán Raymond o como el cólera, hasta adelantando protocolos invernales, estaremos atentos para prevenir o actuar de inmediato. En un evento, celebrador en Almoloya de Alquisiras, en donde entregó apoyos sociales para mujeres, destacó Ávila Villegas que los trabajos del sector salud, con médicos y enfermeras, sumado a una constante información y orientación a la ciudadanía, por vía de los medios de comunicación, dieron buenos resultados. Tras la entrega de créditos a la palabra a mujeres y becas estudiantiles, el gobernador llamó a los mexiquenses a cuidar su salud y en caso de algún problema acudir a los centros médicos. Estuvo, en el acto, la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Vilchis Pérez. r
La educación superior de México, en la que no se invierte lo necesario para atender la creciente demanda, mejorar la calidad, impulsar la ciencia, tecnología e innovación, e impulsar los cambios que requiere el país, necesita mayores recursos económicos. En este contexto, directores y rectores del instituciones de educación superior -Instituto Politécnico Nacional (IPN), universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM), Lasalle, Veracruzana y Tecnológicas-, llamaron al Poder Legislativo a incrementar el monto y asignar presupuestos multianuales. En el VIII Congreso Internacional en Innovación Educativa que tuvo como sede el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la doctora y directora de esta casa de estudios, Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseveró que ante las crecientes y diversas demandas que presenta el sistema educativo superior, es impostergable fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones. La innovación educativa es una importante fuente para la transformación social de las instituciones, ya que esta actividad permite reformular, diseñar y producir nuevos valores e interpretaciones de la realidad, a fin de mejorar las relaciones e interacciones que se establecen entre los autores de las prácticas educativas y de su gestión. Bustamante Díez reconoció que las modalidades de aprendizaje
tradicionales son insuficientes para atender de manera oportuna los desafíos actuales, por lo que se requiere diseñar nuevas propuestas formativas que permitan hacer realidad la aspiración de una educación pertinente y de calidad al alcance de todos. El rector de la UNAM, José Narro Robles, resaltó que el tema del presupuesto es central, pues ya no se trata sólo de “hacer más con menos” o “apretarse el cinturón; hay un momento en el que uno tiene que decir se necesita más presupuesto”. En su intervención, el rector de la UAM, Salvador Vega y León, advirtió que al no haber suficientes recursos económicos no se pueden realizar cambios sustanciales en las instituciones de educación superior, que si bien deben cambiar, requieren del respaldo de quienes nos gobiernan. Los presupuestos multianuales son una alternativa para efectuar los cambios que se requieren en las universidades, “que debemos ser las principales promotoras de la innovación reformando las estructuras para hacer más eficientes los procesos educativos”. En tanto, Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana, expresó que la innovación no debe estar ausente en las instituciones públicas y privadas de educación superior, mientras que el rector de la Universidad Lasalle, Enrique González Álvarez, indicó que el compromiso de las instituciones de educación superior tiene que trascender sus paredes. r
Crean un instrumento más contra delitos ambientales Yolanda Gutiérrez El procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa), Francisco Moreno Merino, anunció la creación de la Dirección General de Investigación e Información Ambiental, la cual tiene como objetivo fortalecer la procuración de justicia y el combate a la comisión de delitos que dañan el Medio Ambiente. Al participar en el Foro de Procuración de Justicia como Política Pública ante el Cambio Climático, organizado por el Senado de la República, el titular de la Profepa destacó que el Estado mexicano contará con un instrumento más de lucha contra este tipo de ilícitos que azotan al país. Indicó que la nueva instancia de la Procuraduría será integrada por 150 investigadores y profesionistas especializados en materia de la protección a la flora y fauna. Moreno Merino dijo que dichos recursos humanos provendrán del Ejército Mexicano, la Marina Armada y las principales Universidades del país, y serán en particular biólogos, oceanógrafos, médicos veterinarios e ingenieros forestales, entre otros especialistas, que además deberán acreditar controles de confianza.
Abundó que dichos profesionistas reciben un curso de inducción y capacitación en persecución de delitos ambientales, para que provean de información específica a los inspectores que tradicionalmente laboran en la Profepa. Destacó que en la mayoría de los casos los procuradores estatales tienen pleno conocimiento sobre quienes son los depredadores del entorno natural; sin embargo, reconoció que éstos no van más allá “por no contar con los elementos documentales probatorios que en el curso de la etapa procesal permitan llevar con éxito un litigio”. Por ello, la Dirección General de Investigación e Información Ambiental dotará a la Profepa de modernas técnicas indagatorias, para ahondar en la presentación de las denuncias, toda vez que lo importante no es la acusación sino colocar en el espacio penitenciario correspondiente, a los transgresores de la ley. Refirió que, a la fecha, la dependencia ha recibido 6 mil 8 denuncias, de las cuales se han concluido 3 mil 727, lo que representa un 9 por ciento más con respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, indicó que se han efectuado 59 clausuras. r
Campus
Don Depre Víctor Manuel López Wario
Flotilla Ayer bajó hasta el río con el cuaderno de recuerdos bajo el brazo y una carpeta de cartón con papel multicolor. Con pausada labor formó las estructuras navegantes y en cada barquito escribió un nombre, de ellos, de los idos, de aquellos cuya separación es total, definitiva. Terminada la escuadra, colocó una bandera de listón en cada uno y uno a uno le dibujó un nombre, le colocó un distintivo/síntesis de lo que en su vida fueron. Así, el primero de ellos era de papel periódico para rememorar el aroma de aquel que día a día llevara a la casita al regreso del taller de las palabras, del arcano saber disciplinado letra a letra, en éste, asociado a su nombre propio añadió el de “María Luisa”, para unir el de aquella primera novela de don Mariano, impresa en los talleres de su abuelo y de su padre ; e n o t ro d i b u j ó a b a b o r y e s t r i b o r, galanamente el nombre de ella, evidencia más que suficiente para enfatizar que en su familia de dibujantes y pintores el asunto no terminó tan mal en manos de su hijo. Aquel otro lleva tremolante en la
giba del falseado velero, un trozo de listón rojo, semejante a aquel con el que la segunda “ella” atara su cabello en los mejores tiempos. Surca las apacibles ondas del río el cúmulo abigarrado y marinero de los seres/nombres: de los abuelos adoptados, los de las madres ajenas y queridas, de aquellos que en ausencia aún son amigos, de los compañeros animales, de los familiares escabullidos en plena juventud; guían el navegar de los nombres femeninos, de los masculinos, un barco negro, el del fiel y cariñoso compañero y el barquito blanco de la tierna camarada, ambos sin nombre, porque es bien sabido por quiénes son las referencias. Al finalizar la muda oración les prendió fuego. Fue un sepelio largo y penoso donde los hombres y mujeres, ancianos y jóvenes, flores y animales llevaban la antorcha del pasado fugaz con pretensión de eternidad: ¡Gloria a quienes surcan la corriente en el crujir de la pira informal! Y si en algún momento pensó que ese ritual de fuego cauterizaría tanto vacío y dolor, estaba equivocado, así lo supo y al final ya no subió de regreso a la casita. En la orilla, una destripada carpeta de cartón guarda un último listón morado con tres o cuatro hojas extendidas para retener el pasado y, en la orilla lodosa del recodo en del río, dos zapatos esperarán inútilmente el calor de sus pies. r
27 de octubre de 2013
15
Medio Ambiente México D.F., a 27 de octubre de 2013
Educación Año 22
Política
Número 921
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
También en Puebla hace aire
Para no quedarse atrás de los niños triquis, las pequeñas poblanas, que también participaron en la justa basquebolista mundial, celebrada en Argentina, regresaron a México como triunfadoras. La niñas poblanas viajaron al país pampero sin apoyo alguno gubernamental por no estar considerado ese rubro en el presupuesto estatal, dijeron autoridades del deporte poblano.
México, de esta forma, durante este año, caracterizado por la cadena de fracasos de la Selección Nacional de Futbol, tiene la respuesta en otras disciplinas deportivas, como es el caso del básquet, natación, tae kwon do, beisbol y otras más que, por no tener la difusión que alcanza el balompié, sólo los aficionados a esas disciplinas lúdicas lo aprecian. El caso del futbol tiene su p ro p i a d i n á m i c a y, a l s e r u n
espectáculo, actualmente, no sólo deporte, crea su propio cimiento financiero que le da para estar presente en todos lados y en todos los países. No pasa lo mismo con el básquet que, pese a ser tradicional en las escuelas de enseñanza básica, depende mucho de los financiamientos gubernamentales, q u e s i e m p re s o n e s c as o s y, a d e m á s , la oficina encargada de atender este
deporte, vive más en permanente grilla interna y los recursos financieros terminan en la burocracia que, por lo general, no son deportistas ni les interesa. Ahora, niños triquis y niñas poblanas demostraron lo que puede hacerse si se impulsan estas disciplinas donde México tiene un gran futuro, como lo demuestran los diversos basquebolistas que han tenido éxito en ligas extranjeras. r
La Política 4 u Urbe 2013 5 u Lo Cotidiano con Clase Ciudadanía y Gobierno 4 u El Buzón 11 u
11 u