Mi Ambiente 923

Page 1

Steam Machine toma forma ¡Subcampeones! Mis Atajos Deportivos 9 u Tech & Games 10 u

Medio Ambiente México D.F., a 10 de noviembre de 2013

Educación Año 22

Número 923

Cumplo lo que prometí

Limpieza del aura Vida y Salud Naturales 8 u

Política

4u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Al campo por alimentos 2u

Minería un atentado

7u

Salvar vidas en Michoacán 3u

Se suma Edomex al nuevo agro 12 u buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

Jóvenes


2

10 de noviembre de 2013

General

Más alimentos y más sanos para México: Sagarpa

Una nueva cara para el agro nacional. José Manuel López Castro México realizará una transformación integral de su campo para que produzca los suficientes alimentos para saciar el hambre de la población y generar mayor riqueza para los agroproductores nacionales. El anuncio fue hecho por el Presidente Peña Nieto en Nayarit, una de las entidades componentes del noroeste nacional, región donde se ubica gran parte del granero mexicano y que cuenta con organizaciones como la Confederación de Asociaciones Agrícolas

Reconoce Sagarpa a Cabrera Torres La Secretaría de Agricultura (Sagarpa) otorgó el Premio Nacional de Sanidad Animal al médico veterinario zootecnista Arturo Cabrera Torres, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, por su trabajo en el combate y prevención de enfermedades como la Fiebre Equina Venezolana, EHV de los conejos y, particularmente, por su labor en la erradicación de la Fiebre Porcina Clásica del territorio nacional. En esta ceremonia, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, indicó que la sanidad animal en México es una historia de éxito ya que se han erradicado enfermedades de importancia, como las citadas. El premio se le otorgó en el marco de la 21 Reunión Anual del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA). r

del Estado de Sinaloa (Caades), una de las más dinámicas en este rubro. También en esta zona, que se complementa con el norte y noreste del territorio nacional, están las entidades exportadores pecuarias que generan varios de millones de dólares, cada año. El noroeste sobresale por su importante sector pesquero que, junto con Campeche, conforman las mayores centrales piscícolas del país. La transformación del campo, anunciada por Peña Nieto, contempla varios cambios en la política gubernamental hacia el campo. Sobresalen desburocratizar la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) para hacerla más ágil en la dotación de apoyos

Distorsiones del mercado “Ese es el problema, las distorsiones del mercado que aquí se han señalado (reunión con productores de Jalisco). El productor viene en picada, el precio hacia abajo, de cinco a tres mil y a dos mil y fracción ¿y la tortilla? La tortilla no baja, sube, y no baja tampoco la harina de maíz en el mercado, en el supermercado, y no puede ser posible que cientos de miles o millones de productores se vean afectados y que esa disminución en el precio del maíz no se vea reflejado en el precio de los alimentos para los mexicanos, se queda en la distorsión de 3, 4 ó 5 intermediarios, y luego tenemos todos que luchar”. Enrique Martínez y Martínez, titular de Sagarpa

al campo; modificar la Financiera Rural (Finrural) para que más productores accedan al crédito y aumentar la extensión agrícola de regadío que ahora es apenas 6 millones de hectáreas de los 24 millones que, cada año, se cultivan. Un punto clave en esta transformación está lograr el equilibrio comercial entre oferta y demanda para evitar distorsiones como la actual donde el precio de los productos básicos que se pagan a los productores vienen cayendo mientras que siguen elevados para el consumidor final. Tanto Peña Nieto como el titular de Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, expusieron que esto no es posible y está fuera de la realidad. Dijeron que Sagarpa, junto con la Secretaría de Economía (SE), trabajan en la búsqueda de mecanismos que empaten los precios entre lo que se paga a los productores primarios con lo que pagan los consumidores finales. En administraciones anteriores se ha intentado romper esta distorsión comercial, acreditada a los intermedios agropecuarios, pero no se concretó. En la reforma al campo se prevé modificar los subsidios al campo para transformarlos en incentivos a la producción y producir fertilizantes que, por ahora, se importan en su totalidad. Los subsidios agropecuarios que otorga Procampo, y que rondan los mil 400 pesos por hectárea, surgieron como mecanismo de compensación a los campesinos durante la firma del Tlcan para que los agroproductores mexicanos pudieran competir con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá.

La diferencia es que en estos dos países los productores del campo cuentan con miles de hectáreas y la compensación que les da el gobierno es rentable, mientras que en México la mayoría de los hombres del campo cuentan con sólo 5 ó 6 hectáreas, por lo que no rinden esos apoyos. Al final de cuentas, lo que si creció fue el número de organizaciones sociales que, además de las integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP), surgieron otras que suman un medio centenar, a la fecha. Otras de la vertiente que tendrá el campo mexicano es la producción de alimentos sanos, exigencia mundial para mejorar la nutrición del consumidor. En este rubro, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Inifap) y el Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) jugarán un papel destacado en la promoción de mejores alimentos. Con estas transformaciones “se trata de que no sólo sean las grandes empresas agroindustriales las que tengan mayores beneficios, sino que las políticas públicas a la actividad ganadera, pesquera y agrícola del país signifiquen también mejoras para los pequeños y medianos productores”, dijo Peña Nieto. Mientas que Martínez y Martínez expuso que “al final de cuenta, lo que debemos asegurar es que una mayor producción signifique también para el productor mejores ingresos y para el consumidor tener acceso a alimentos de manera más barata, a mejores precios”. r


General

10 de noviembre de 2013

3

Acción federal en Michoacán Héctor Villar Barranca Apenas ayer dijimos en Mi Ambiente: “Focos rojos en Michoacán...” (Gobierno: Tres Poderes... Tres Órdenes, 3 de noviembre 2013). Ahora el gobierno federal envía elementos de la Policía Militar a participar en el control de la seguridad del puerto Lázaro Cárdenas. La Secretaría de Marina Armada de México resguarda el puerto. El Ejército vigila la ciudad. La Policía Federal las carreteras. Dijo el subsecretario de Gobernación, Eduardo Sánchez, vocero de Seguridad del gobierno federal: “Hemos tomado esta determinación inscritos en el programa para la recuperación de la paz y la seguridad de Michoacán. Hemos recibido denuncias anónimas que nos hacen suponer la existencia de actos de corrupción, actos de colusión”. Según información local ni el alcalde sabía qué pasaba. “El temor se dejó sentir cuando un centenar de elementos de la Policía Militar arribó a las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Sin mediar palabras se hicieron cargo de las instalaciones despojando de armamento y fornituras de trabajo a los policías. Al filo de las 07:00 horas camionetas de la SEDENA arribaron a las instalaciones de la Policía Municipal, soldados ingresaron a las instalaciones indicando que realizarían una revisión de armas a los uniformados por lo que al filo de las 08:00 horas, al juntarse los más de 200 elementos municipales, fueron desarmados y puestos en un cuarto dentro de las instalaciones del edificio policiaco. Les retiraron sus pertenencias a excepción de celulares. No los dejaron salir de las instalaciones. (http://www.portallzc.com, nov 4 2013). Francisco Torres Landa, de México Unido Contra la Delincuencia, considera que las autoridades federales llegan tarde. El cobro de extorsiones a operadores portuarios y habitantes había convertido

a la región en un Estado fallido: “Estaban viviendo un infierno. No había ningún apoyo institucional; se sabía quiénes estaban realizando cobro de piso, quiénes agredían, en qué cuentas bancarias estaban depositándose las extorsiones. Lo hacían a plena luz del día, invadiendo oficinas, provocando que la gente saliera despavorida de su casa u oficina al momento en que los venían a buscar, armados.” (El Economista, nov 6 2013). El gobierno federal, ante la insuficiencia y deficiencias de los gobiernos municipal y estatal, toma bajo su responsabilidad la atención de este municipio. El complejo Lázaro CárdenasLas Truchas es estratégico en la costa del Pacífico. Ha traído consigo, entre otros valores de orden económico, el crecimiento de las actividades portuarias hasta hacer de éste, el más importante centro de movimiento de carga general al año del país. Las actividades conexas en el municipio, de casi 200 mil habitantes, han hecho de este centro uno de los más importantes en la entidad donde nació Morelos. Ni qué decir del significado histórico, económico, social, de este emblemático lugar. La acción del gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto para emprender el rescate de Lázaro Cárdenas resulta de la mayor importancia en el inicio de la recuperación de la dimensión de Estado de la nación mexicana. Significativas las palabras de Eduardo Sánchez: ‘‘Hoy vemos un trabajo realmente coordinado, un trabajo en equipo entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional de Seguridad, la Secretaría de Marina, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, y la Secretaría de Gobernación que tiene las facultades para conducir los trabajos de seguridad. Aquí vemos el cambio más importante, permite que todas las fuerzas del Estado actúen en un mismo sentido, bajo una misma lógica”. r

Esencial el apoyo a la educación: Gentera Juan Carlos Machorro Gentera (antes Grupo Compartamos), dio a conocer la necesidad de hacer de la educación una de las palancas del desarrollo y oportunidades de los jóvenes; por ello se realizó su evento anual de responsabilidad social con una visión educativa y de fomento a las sinergias por la educación, y de esta forma continuar el impulso de las alianzas en este sector. Al respecto, Carlos Labarthe, Presidente Ejecutivo de Gentera, comentó que este trabajo es un gran reto y por eso es esencial que todos los sectores (oficiales, privados y la sociedad organizada), participen en busca de un impulso educativo. Expuso que Grupo Compartamos cuenta con casi 2.8 millones de clientes y

en responsabilidad social desde 2006 se han destinado 300 millones de pesos en apoyos para educación con beneficios directos a unas 600 mil personas; mientras que en el rubro de educación financiera han sido 3 millones de horas capacitación, para que la gente sepa hacer un correcto manejo de sus recursos y evite el problema del sobreendeudamiento. Ante los medios de comunicación, el directivo dijo que apoyar la educación tradicional con becas, es parte del pretender cambiar la vida de las personas y espera que pronto se pueda cerrar la pinza e incorporen a estos jóvenes en diversas plazas laborales y ello redunde en crear nuevas cadenas de desarrollo y de solidaridad de los mexicanos. En el otro rubro educativo que indicó se impulsa la enseñanza

ambiental que tras casi 6 años de trabajo se han apoyado a casi 4 mil familias que padecieron por desastres naturales han adoptado 10 hectáreas del Nevado de Toluca y se han reciclado 16 toneladas de desechos. Todos estos aspectos anteriores se consiguieron con base a su compromiso de destinar 2% de utilidades a responsabilidad social. Ejemplificó lo anterior al platicar con niños becados de la Fundación Pequeños Hermanos, quienes le preguntaban sobre el porqué apoyar este tipo de temas, a lo cual Labarthe respondió concretamente que quieren seguir soñando con ellos en un mejor destino y trabajar todos conjuntamente para alcanzar un día una sociedad sustentable. Durante el mismo evento, Compartamos Banco entregó los donativos a las instituciones seleccionadas por la Convocatoria

Compartamos con la Familia, siendo los organismos apoyados: Educación: 1. Fondo Para la Paz, I.A.P. 2. Ciceana, A.C. 3. Niños Unidos de Tetitla, I.A.P. 4. Centros de Prevención Comunitaria Reintegra, I.A.P. 5. Red para el Desarrollo Rural Sustentable, A.C. 6. Pensamiento, Palabra y Acción, A.C. 7. Centro Operacional para el Fortalecimiento de Iniciativas Sociales, A.C. 8. Germinalia, A.C. 9. Mayama, A.C. 10. Educación y Desarrollo Indígena de Chiapas, A.C. 11. México Reconstruyendo, A.C. 12. Desarrollo de la Juventud Oaxaqueña, A.C. 13. Asociación de Ayuda a Niños con Trastornos, A.C. 14. Fundación Tarahumara José A. Llaguno, A.B.P. La Convocatoria Compartamos con la Familia en sus 5 ediciones realizadas ha recibido 716 proyectos siendo escogidos 83 que han brindado ayuda a más de 55 mil personas aproximadamente en todo el país con apoyos de más de 34 millones de pesos. r


4

Opinión

10 de noviembre de 2013

renovación del sector agrario. ¿Sabe mucho de ello?

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

* ¿Cuauhtémoc Cárdenas aceptará que por aclamación le den la presidencia del PRD?

¿El Pacto perjudica o beneficia?

INTERROGACIONES * ¿Sabrá el Presidente Peña Nieto que debe reforzar a Emilio Gamboa?, su viejo estilo, del viejo sistema, no funciona * Enrique Martínez y Martínez, Secretario de Agricultura, ya estará armando la

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Cosas de petróleo Emilio Lozoya aclaró. Y paró la versión publicada por El Wall Street Journal, en el sentido de que el Presidente Enrique Peña Nieto y La cúpula panista negocian que la Reforma Energética contemple “compartir” con PEMEX parte de la producción petrolera. El director de la paraestatal calificó de “una mentira, la privatización”. Remitió su aclaración a que la iniciativa está ya en el Legislativo. Cuauhtémoc Cárdenas, autoproclamado depositario de Petróleos Mexicanos, por la

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz Guillermo Sánchez

Cumple Peña Nieto ttt “Estoy seguro de que el próximo año el crecimiento de nuestra economía será mayor, y ello generará mayor bienestar para los mexicanos”, afirmó el Presidente Enrique Peña Nieto. Habló de las acciones de su gobierno. De sus promesa como candidato y reiteró que las cumplirá. “Hoy construimos los cimientos de lo que será una gran casa para todos”. ttt El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que durante el primer año de ejercicio de la actual Administración “hemos dedicado nuestro empeño y nuestro esfuerzo a hacer los cambios estructurales que el país necesita para tener crecimiento económico y desarrollo social”; a “construir los cimientos de esta gran casa que queremos para todos los mexicanos, donde haya bienestar y mayor desarrollo”. Al participar en “La Cumbre México 2013: El Próximo Capítulo”, organizada por la revista inglesa The Economist, el Presidente Peña Nieto aseguró que “este Gobierno no se ha despegado un ápice de lo que claramente comprometió ante los mexicanos”, e insistió en que se trabaja en hacer los cambios estructurales que México necesita “para que a partir de ahí, con cimientos sólidos y robustos, edifiquemos el país que todos queremos, en beneficio de todos los mexicanos”. Añadió que las principales fuerzas políticas y el Gobierno de la Republica han presentado propuestas de Reforma Energética, “y está en el Congreso de la Unión la definición y el alcance que tendrá la eventual reforma que quede aprobada en esta materia“. Lo que espero a final de cuentas, continuó, es que exista “un nuevo andamiaje jurídico que haga de México una potencia energética”. Añadió que de no convertirnos en una nación que explote de manera más amplia y racional, y sobre todo en las inversiones productivas podrían tener el riesgo e irse a otra parte. De finales de la primera semana de diciembre de 2012, cuando inició esta

expropiación hecha por el Presidente Lázaro Cárdenas, ha dicho que arman el saqueo petrolero. Y más extremo es Andrés Manuel que mandó cartas a las grandes empresas petroleras intimidándolas si negocian invertir con el gobierno. Y surgen y se movilizan grupos contra la reforma. Enrique Peña Nieto mantiene el discurso reformista. Repite que con ello el país se transformará con grandes logros en todos los sectores. Incluyendo el económico. Lozoya encaró la versión del periódico estadunidense. Se apoya en los anuncios que, en su momento, hizo el mandatario al presentar la iniciativa de reforma petrolera. El petróleo es de México. No se privatiza. Parece claro. Pero hay una mala costumbre, creer que lo que se dice en el extranjero, termina siendo verdad. Ya ven lo del “estado fallido”. Emilio Lozoya tiene que repetir y repetir. r Administración, a la primera semana de noviembre de este año, la tasa de rendimiento de los Certificados de la Tesorería (CETES) a 28 días se ha reducido en 0.87 puntos porcentuales, al pasar de 4.23 a 3.36, lo que equivale a una disminución de 20.6 por ciento. En el mismo periodo, las reservas internacionales de México se han incrementado en casi 11 mil millones de dólares, lo que representa un aumento de casi siete por ciento. Hemos tenido una inversión extranjera directa en el primer semestre de casi 24 mil millones de dólares. “De acuerdo al último reporte de UNCTAD, organismo de las Naciones Unidas, la inversión extranjera directa recibida en México en el primer semestre de este año supera a la que recibieron Alemania, Francia, Italia, Japón y Corea del Sur juntos”, informó. El Primer Mandatario dijo “estos son indicadores alentadores que reflejan la confianza que México está proyectando al mundo, y que será aún mayor de concretarse la agenda de reformas que nos hemos trazado” t t t El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el lanzamiento de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, que “será pieza fundamental para mejorar la salud y calidad de vida de las familias mexicanas”. Señaló que para construir un México incluyente y próspero “la nación necesita mujeres y hombres informados, activos y sanos”. El Presidente Peña Nieto destacó que el sobrepeso, la obesidad y la diabetes son nuevas amenazas para la salud de los mexicanos, que se deben afrontar con decisión para seguir avanzando hacia una sociedad más sana e incluyente. Tras señalar que estas condiciones obligan a actuar de inmediato, de manera integral y coordinada entre autoridades, pero también con el sector privado e instituciones sociales, el Primer Mandatario mencionó que la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes está integrada por tres pilares: salud pública, atención médica oportuna, y regulación sanitaria y política fiscal en favor de la salud. Agregó que para contribuir a este esfuerzo, “la Reforma Educativa aprobada faculta a la Secretaría de Educación Pública, a fin de que en las escuelas haya alimentos sanos y nutritivos para nuestros niños”. Además, continuó, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), junto con agrupaciones de la sociedad civil, está impulsando acciones para que la población tenga una mayor actividad física. ttt

A la democracia mexicana, incipiente, a veces revoltosa, con el antecedente de más años sin gobiernos producto de golpes armados, esto último es la distinción sobre América Latina. Y se dio por un pacto. Mejor dicho tras varios intentos de pactos. Surgió el país de instituciones. De gobiernos civiles. El cambio permanente y sexenal del Gobierno de la República. Surgieron los partidos. Se avanzó con el Instituto Federal Electoral. Hay revoltosos que lo enlodan. Y entre pactos está el Pacto por México. Fue la sorpresa con el nuevo Gobierno, con Enrique Peña Nieto. Sorprendieron los dirigentes de los tres partidos más organizados, más sólidos y de mayor votación ciudadana. El PRI, PAN y PRD, del perredismo de instituciones. La opinión se

dividió, los que aplaudieron y los que renegaron, de estos últimos destacan los partidos no participantes del Pacto. El escenario político del sexenio está marcado por el Pacto. A diario, en cada conflicto auguran el fin del Pacto. Los reporteros hacen la misma pregunta. ¿Se acaba el Pacto?, lo cierto es que el Pacto por México, no daña al PRI o al PAN y ni al PRD. Con sus dirigentes están en el centro de gobierno. Y el Gobierno de Peña Nieto avanza. Es ya, un gobierno reformista. Y sostiene que en 1914 se reflejará con mejor economía. Acotaciones Pedro Joaquín Codwell, secretario de Energía, dice que se puede construir la Refinería de Tula, Hidalgo, con un socio privado, porque es muy grande la inversión ttt En Huehuetoca un joven de 16 años murió al recibir disparos de pistola. El causante fue un policía municipal. La gente se enardeció y quemó el palacio municipal. La versión de la alcaldía, con su vocero, es que el policía “disparó al aire”. Ahora, resulta, que el joven iba volando. Ese es el tipo de gobierno municipal panista t t t Se complica la explicación del gobierno de Venezuela sobre “la caída” de una avioneta mexicana. r

Créditos ISSSTE para vehículos nuevos Rafael Cienfuegos Calderón Derechohabientes del ISSSTE tendrán acceso a créditos por un máximo de 155 mil 424 pesos para la adquisición de vehículos nuevos, como parte de las prestaciones a que tienen derecho por ser trabajadores al servicio del Estado. El director de la institución, Sebastián Lerdo de Tejada, firmó convenios de colaboración con empresas automotrices y aseguradoras para la adquisición de vehículos nuevos, de distintos tipos y marcas, con descuentos que van de seis a 18 por ciento. Para posibilitar el acceso de los derechohabientes a ese beneficio, el instituto pondrá en marcha un programa de préstamos personales con un monto inicial de 500 millones de pesos, que incluye el otorgamiento de tres mil 217 créditos, en una primera etapa. Lerdo de Tejada expresó que más

allá de un proyecto comercial, estos acuerdos tiene que ver con una política social del gobierno de la República, a través de la cual se busca concretar dos objetivos: la reactivación económica y el dinamismo para las empresas, y un beneficio específico para los trabajadores del Estado que menos ganan. La operación de este programa es resultado del trabajo conjunto de las organizaciones de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), cuya propuesta de otorgamiento de esta modalidad de créditos la aprobó la Junta Directiva del ISSSTE, máximo órgano de gobierno. El funcionario indicó que el nuevo esquema de préstamos se enmarca en los diversos créditos personales que otorga el instituto, cuyo monto en 2013 ascenderá a 19 mil millones de pesos. Este no es un recurso fiscal, es dinero de los propios trabajadores. r

El director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, y el gobernador de Tabasco Arturo Núñez Jiménez, realizaron un recorrido de supervisión por el pozo Terra 123, en Nacajuca, Tabasco, en donde se suscitó la fuga de gas. r Expresó su felicitación y reconocimiento a los legisladores federales del país por la aprobación del proyecto de la Reforma Hacendaria que fue presentado a su consideración, en un debate intenso y amplio “que permitió, al final de cuentas y en lo que es nuestro sistema democrático, que fuera respaldado de manera mayoritaria”. Señaló que más allá de las diferencias, que fueron debatidas ampliamente, lo que es digno de destacarse es el espíritu de la propuesta presentada a su consideración. “Son varios los beneficios que anteriormente México

no tenía, y que con la aprobación de esta Reforma Hacendaria habrán de facilitarse”, añadió. Dijo que la Reforma Hacendaria “fortalece la capacidad del Estado para invertir más en infraestructura carretera, en hospitales, en mejorar los servicios de salud, en construir más escuelas, especialmente de tiempo completo para los niños y jóvenes de nuestro país; el crear un sistema de seguridad social universal que posibilite que todos los adultos mayores tengan garantizada una pensión y un seguro de desempleo”. r


Sustentabilidad

Inició Martha Hilda primera etapa mejoramiento escolar

Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- Martha Hilda González Calderón la presidenta municipal de esta población, junto con síndicos, regidores, directores municipales y el subsecretario de Educación Básica y Normal de la entidad, Jorge A. Neyra González, entregaron pintura e impermeabilizante para 65 escuelas de nivel básico, como parte del programa Mejoramiento a Instituciones Educativas, en beneficio de 18 mil alumnos toluqueños. En compañía del diputado federal por el Distrito XXVI, Fernando Zamora Morales, y el estatal por el Distrito I, Enrique Mendoza Velázquez, González Calderón resaltó que dicha acción es resultado del trabajo conjunto con el Gobierno de la República, estatal y los legisladores del Congreso de la Unión y del Estado de México, así como del Cabildo de Toluca, para atender las necesidades del sector educativo. Evelyn Osornio Jiménez, directora de Desarrollo Social, explicó que la

pintura e impermeabilizante entregados en este primera etapa, mejorarán la infraestructura de los planteles escolares ubicados en las zonas que más lo requieren. La inversión económica social fue de alrededor de 2 millones de pesos, provenientes del Fondo de Infraestructura Social Municipal, con el objetivo de atender 120 escuelas en total al concluir las dos etapas. El subsecretario Neyra González reconoció a la presidenta municipal por implementar ese tipo de programas que permiten a las actuales generaciones contar con instituciones educativas más dignas, proyecto que cuenta con el apoyo del gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, y del gobierno federal. Los planteles escolares beneficiados se encuentran en las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Martín Toltepec, San Pablo Autopan, Santiago Tlacotepec y Tlachaloya I y II Sección, entre otras. r

Fortalecen relaciones SE y OCDE Yolanda Gutiérrez El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, sostuvo en París, Francia, un encuentro con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, y funcionarios de alto nivel del organismo, en el marco de su gira por Europa. Ahí se abordaron los mecanismos para continuar fortaleciendo la relación de cooperación entre ambos organismos y otros temas como el creciente papel de las cadenas globales de valor en el comercio mundial y el contenido nacional de las exportaciones. Asimismo, Guajardo Villarreal participó como parte de la delegación mexicana en conversaciones con miembros del Consejo Estratégico Franco – Mexicano (CEFM) y sostuvieron reuniones con el Presidente de la República Francesa, François Hollande, y con el ministro de Asuntos Exteriores

galo, Laurent Fabius. El objetivo de la reunión fue evaluar y profundizar las relaciones bilaterales en el ámbito comercial y de inversión entre ambos países. Lo anterior, permitirá maximizar las oportunidades que brinda el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre México y la Unión Europea (TLCUEM), ya que ambos países están interesados en profundizar sus relaciones económicas y han identificado acciones concretas para ello. Después de la gira que realizó el funcionario federal por Europa, visitó Estados Unidos, donde sostuvo encuentros con sectores públicos y privados de San Antonio y Austin, Texas. La visita del secretario de Economía servirá para reiterar la importancia de México como un socio estratégico de Estados Unidos, así como para enfatizar la relevancia que tiene para nuestro país el fortalecer los lazos de comercio e inversión con el Estado de Texas. r

10 de noviembre de 2013

5

Plomo, metal mortífero Luis E. Velasco Yépez El plomo es tan nocivo para la salud que en primer término, se propuso eliminarlo de gasolinas (actualmente solo 6 países persisten en utilizarlo en esos combustibles) y ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han unido esfuerzos para eliminarlo definitivamente de las pinturas para el 2020. De acuerdo con estudios de campo de la OMS, la exposición de niños al plomo deja cada año, 600 mil nuevos casos de discapacidad intelectual, así como 143 mil muertos. Alrededor de la mitad de la carga de morbilidad asociada a la intoxicación por plomo se concentra en la región de Asia Sudoriental, en tanto que la región del Pacífico Occidental y región del Mediterráneo Oriental acaparan una quinta parte cada una. Para alertar del problema, la OMS llevó a cabo del 20 al 26 de octubre, la Semana internacional de prevención de la intoxicación por plomo; su tema fue: “Eliminar la pintura con plomo”. Y el Lema: “Por un futuro saludable, no más plomo en la infancia”. La unión de la OMS y PNUMA sirvió para crear la Alianza Mundial para Eliminar el Uso del Plomo en la Pintura, cuya primer meta es que para el 2015, al menos, 70 países hayan eliminado ese metal en las pinturas y para el 2020, el resto de los Estados miembros de la ONU. FUENTES DE VÍAS CONTAMINACIÓN Entre las principales fuentes de contaminación ambiental destacan explotación minera, metalurgia, actividades de fabricación y reciclaje y, en algunos países, el uso persistente de pinturas y gasolinas con plomo. Más de tres cuartes partes del consumo mundial de plomo corresponden a la fabricación de baterías de plomoácido para vehículos automotores. Sin embargo, este metal también se utiliza en muchos otros productos, como pigmentos, pinturas, material de soldadura, vidrieras, vajillas de cristal, municiones, esmaltes cerámicos, artículos de joyería y juguetes, así como en algunos productos cosméticos y medicamentos tradicionales. También puede contener plomo el agua potable canalizada a través de tuberías de plomo o con soldadura a base de este metal. En la actualidad, buena parte del plomo comercializado en los mercados mundiales se obtiene por medio del reciclaje. El plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza terrestre y su uso generalizado ha dado lugar, en muchas partes del mundo, a una importante contaminación del Medio Ambiente, un nivel considerable de exposición humana y graves problemas de salud pública. Las personas pueden verse expuestas a dicho metal en su puesto de trabajo o en su entorno, principalmente a través de la inhalación de partículas de plomo generadas por la combustión de materiales que contienen este metal (por actividades de fundición, reciclaje en condiciones no seguras, decapado de pintura con plomo o utilizar gasolina con

plomo). La ingestión de polvo, agua o alimentos contaminados (por ejemplo, agua canalizada a través de tuberías de plomo o alimentos envasados en recipientes con esmalte de plomo o soldados con este metal). Otra posible fuente de exposición al plomo es el uso de determinados productos cosméticos y medicamentos tradicionales. EFECTOS DE LA INTOXICACIÓN Los niños con desnutrición son más vulnerables al plomo porque sus organismos tienden a absorber mayores cantidades de este metal en caso de carencia de otros nutrientes, como calcio. Los grupos expuestos a mayor riesgo son los niños de corta edad (incluidos los fetos en desarrollo) y los pobres. El plomo tiene graves consecuencias en la salud de los niños. Si el grado de exposición es elevado, ataca cerebro y sistema nervioso central, pudiendo provocar coma, convulsiones e incluso, muerte. Los infantes que sobreviven a una intoxicación grave pueden padecer diversas secuelas, como retraso mental o trastornos del comportamiento. Se ha comprobado además que en niveles de exposición más débiles sin síntomas evidentes, antes considerados exentos de riesgo, el plomo puede provocar alteraciones muy diversas en varios sistemas del organismo humano. En los niños afecta, en particular, al desarrollo del cerebro, lo que a su vez entraña una reducción del cociente intelectual, cambios de comportamiento -por ejemplo, disminución de la capacidad de concentración y aumento de las conductas antisociales- y un menor rendimiento escolar. La exposición al plomo también puede causar anemia, hipertensión, disfunción renal, inmunotoxicidad y toxicidad reproductiva. Se cree que los efectos neurológicos y conductuales asociados al plomo son irreversibles. Una vez dentro del cuerpo, el plomo se distribuye hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos, y se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con el paso del tiempo. El plomo almacenado en los huesos puede volver a circular por la sangre durante el embarazo, con el consiguiente riesgo para el feto. r

Producción y consumo La producción minera de plomo en 2012 ascendió 5.2 millones de toneladas y el consumo superó los 10 millones de toneladas. El déficit se cubre con el reciclaje del metal. Los países que más plomo extrajeron de sus minas son: China, 55 por ciento; Australia, 19; Estados Unidos, 7; México, y Perú con 5 por ciento cada uno. Las diversas empresas mineras que operan en México, extrajeron un total de 238 mil toneladas de plomo en 2012, lo que significó un crecimiento del 6 por ciento con respecto a 2011. r


6

Sustentabilidad

10 de noviembre de 2013

Reactivarán sector ambiental en Chiapas

Árboles de Navidad, un buen negocio en México Yolanda Gutiérrez Al acercarse la temporada navideña, miles de familias mexicanas se preparan para comprar los típicos adornos, entre ellos el tradicional Arbol de Navidad. En algunos hogares prefieren tener un pino natural y ante esta demanda se tienen que importar de Estados Unidos y Canadá. La Comisión Nacional Forestal (Conafor), que dirige Jorge Rescala Pérez, informó a Mi Ambiente que en los últimos 10 años en nuestro país se han plantado 4 mil 393 hectáreas de Arboles de Navidad de diferentes especies y tamaños; entre las más comunes se encuentran Pinus ayacahuite (pino blanco o vikingo), Pinus greggii (pino prieto) y Pinus cembroides (pino piñonero). Las entidades líderes en este tipo de plantaciones son Puebla, Michoacán, Veracruz, Distrito Federal, Tlaxcala y Estado de México. Con la producción nacional actual se logra abastecer 46% de la demanda nacional que es del orden de 1.85 millones de árboles, aunque en el mercado domina la venta de árboles de importación, por tener mejor presentación. La venta de pinos producidos en el 2012 fue de alrededor de 189 mil árboles, cifra ligeramente superior a lo comercializado un año antes, aunque la importación fue de 975 mil. LAS VENTAJAS DE CULTIVAR PINOS La Conafor menciona las ventajas que existen al cultivar Arboles de Navidad, ya que desalienta la extracción de especies pequeñas de los bosques naturales, además de que después de ser utilizados pueden transformarse en abono orgánico y ser reincorporados al suelo. Asimismo, generan servicios ambientales, como protección a suelos, recargan los mantos acuíferos y capturan carbono. Las plantaciones de Arboles de Navidad contribuyen a reactivar la economía en las áreas rurales donde se cultivan, generando empleo permanente y mano de obra calificada. Las plantaciones son atractivas económicamente, ya que pueden generar ingresos entre los 200 y 500 mil pesos por hectárea, en donde más de la mitad puede ser utilidad. Otra de las ventajas es desde el punto de vista social, ya que permiten dar un uso sustentable y productivo al suelo, generando con ello polos de desarrollo rural regional.

Año 22

No. 923

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 787

TAMBIÉN EN LOS HOGARES MEXICANOS TENDRÁN PINOS IMPORTADOS El subprocurador de Inspección Industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Arturo Rodríguez Abitia, informó a Mi Ambiente que llegarán a nuestro país alrededor de 1.3 millones de Arboles de Navidad naturales de las especies de los géneros Pinus y Abies, así como Pseudotsuga menziesii, provenientes de Estados Unidos y Canadá, debido a que la producción nacional no abastece la demanda, aunque dijo que pretenden una estrategia integral, lo que están logrando en el sector ambiental con el liderazgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con la participación de la Profepa y Conafor, que ésta última alentar nuevas plantaciones de pinos comerciales y la producción crezca y pueda atender la demanda nacional. La Profepa reportó que estudios de mercado señalan que la demanda de este producto forestal en México es de aproximadamente de 2 millones de árboles por año, mientras que la producción nacional es de entre 400 a 500 mil. Entre 2008-2012 se incrementó su demanda superando el millón de piezas. PROFEPA IMPLEMENTA OPERATIVO PARA EVITAR ARRIBO DE PLAGAS Ante la llegada de los pinos navideños, la Profepa implementó un operativo especial desde este mes y hasta que concluya la temporada navideña en seis estados fronterizos del norte del país, como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. La Norma Oficial Mexicana NOM013-SEMARNAT-2010 regula sanitariamente la importación de ese tipo de árboles naturales de las especies mencionadas, aunque dicha Norma se amplió en un número de 31 plagas o enfermedades que no se encontraban en la versión anterior. El objetivo de Profepa con este operativo es evitar el arribo de plagas exóticas como la palomilla gitana asiática, que existe en los bosques de Estados Unidos y Canadá y en México hasta la fecha no se ha detectado, la avispa vespula, ácaros y hongos, por lo que la dependencia capacitó alrededor de 30 inspectores encargados de los esquemas de verificación y vigilancia. A la fecha, han empezado a entrar los primeros cargamentos de árboles navideños por las aduanas de Nogales y de Baja California, son alrededor de 40 mil ejemplares en los cuales no se han detectado plaga alguna. r

Yolanda Gutiérrez Este año, el sector ambiental federal invertirá en Chiapas cerca de mil 200 millones de pesos a través de diferentes programas para proteger la gran biodiversidad con que cuenta el estado, pilar de la columna vertebral de la riqueza natural de México. Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, al entregar al gobierno de Chiapas recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) por más de 50 millones de pesos para la supervisión técnica de los trabajos de recuperación de las áreas devastadas por el huracán Bárbara, en mayo pasado, en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, los cuales se canalizaron mediante un Convenio de Colaboración entre la Semarnat, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Guerra Abud informó que en materia forestal, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) invertirá este año poco más de 390 millones de pesos en Chiapas a través del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR), de los cuales 118 millones

La meta en la creación de empleos se ha rebasado: ANP Yolanda Gutiérrez Los logros obtenidos durante la administración federal sobre trabajo es alentador, ya que el balance que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer rebasó la meta trazada, debido a la colocación de 1 millón 229 mil 453 personas, lo que significa el 11.7% más de lo esperado. Lo anterior lo informó el titular de la STPS, Alfonso Navarrete Prida, quien dijo que los logros obtenidos se deben a la extraordinaria coordinación entre la dependencia federal y los gobiernos de los estados. Destacó que de ese millón y cuarto de trabajadores que obtuvieron empleo se debió a los diferentes programas como Bolsa de Trabajo en donde colocaron a 912 mil 825 personas, así como 353 mil 886 por medio del Portal de Empleo y 127 mil 311 ocuparon vacantes ofertadas en alguna de las 422 Ferias de Empleo, cabe

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

de pesos serán destinados a la restauración de la Selva Lacandona; así como acciones en el combate a incendios forestales y la elaboración del inventario estatal forestal y de suelos. Asimismo, señaló que mediante el Programa de Restauración de Los Chimalapas, la Conafor en el 2013, reforestará diez mil 900 hectáreas con 12.7 millones d e á r b o l es y, h ast a e l m o m e n to, s e tiene un avance del 75 por ciento. A través del Programa de Empleo Temporal (PET) se entregaron cerca de 6 millones de pesos a los municipios de San Juan Cancuc y Ocosingo para la construcción de cisternas de ferrocemento y la rehabilitación de la infraestructura de agua potable, con lo cual se beneficiarán 650 personas de 8 localidades. Por su parte, el gobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello, tomó protesta al Consejo Consultivo Ambiental de Chiapas y exhortó a sus integrantes a trabajar de manera comprometida con las políticas de protección al Medio Ambiente, que es una de las prioridades de su Administración. De igual forma, agradeció al Gobierno de la República todos los apoyos que se entregaron este año y aseguró que los recursos serán bien invertidos. r

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA

señalar que esta es otra meta superada, ya que tenían programada sólo 401. Asimismo, 18 mil 499 se colocaron en empleos formales en Canadá a través del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, en donde también superaron en 10.61%. En tanto, fueron 36 mil 556 personas que obtuvieron empleo a través de la estrategia Abriendo Espacios, dirigida a apoyar a personas discapacitadas y adultos mayores, de estos últimos se colocaron 27,570. Este año, la STPS realizó la Primera Feria Nacional del Empleo para Adultos Mayores y Discapacitados. Navarrete Prida señaló que el Presidente de la República autorizó 200 millones de pesos en septiembre pasado para el Programa Emergente de Apoyo al Empleo y apoyar a los trabajadores en riesgo de perder su trabajo debido a los fenómenos meteorológicos que afectaron gran parte del país. r

Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Vida Sana

7

10 de noviembre de 2013

Devastan mineras a ANPs nacionales

Juan Carlos Machorro El nulo manejo ambiental de la minería afecta, fuertemente, la ecología nacional, lo que se refleja en contaminación de mantos acuíferos por uso de químicos, destrucción de la Naturaleza, uso excesivo de agua, poco desarrollo sustentable comunitario en zonas aledañas a las minas y, al final de la vida útil de las minas, sólo queda abandono y degradación de los ecosistemas trastocados. Esto puede presentarse en las 16 Áreas Naturales Protegidas (ANPs) de México donde hay desarrollos mineros en sus diversas etapas: proyección, planeación, negociación, instalación y explotación, situación que, según Luis Fueyo McDonald, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), esta actividad, como cualquier otra, debe respetar el marco legal existente, que incluye el manejo especial de ANPs para que las actividades que realicen sean compatibles con sus programas ambientales, dijo a Mi Ambiente. Añadió que el marco legal que las soporta son la Ley General del Equilibrio Ecológico, manejo de ANPs, impacto ambiental, económicos, etc., a los que deben sujetarse las minas en sus procesos de valoración y acreditar que estos proyectos son compatibles con lo marcado en leyes correspondientes, y sólo entonces pueden establecerse en una ANP. De acuerdo a la Cámara Minera de México, nuestro país es la cuarta nación a nivel mundial en captación de inversiones mineras con 8 mil millones de dólares, proyectos que están presentes en 24 entidades, cuyas mayores concesiones se ubican en Sonora con 4,574, Durango con 3,586 y Chihuahua con 3,437. El sector minero sostiene que sus labores son muy inspeccionadas y, por ende, en la actualidad es casi imposible que se presenten daños ecosistémicos, en su gran mayoría por parte de los grandes corporativos que en el rubro ambiental deben cumplir con las normas oficiales 120, 141, 147, 155, 157, 159, AA132, que marcan control de lixiviados, remediación, residuos, uso de suelo, depósito de jales, exploración, etc. Directivos, que pidieron no ser citados, indican que quienes han dejado una mala imagen de los mineros son las pequeñas explotaciones que trabajan en la clandestinidad y sin uso de elementos de seguridad social y ambiental que en muchas ocasiones laboran sin medir

ningún tipo de remediación ambiental en sus exploraciones, y cuyo número se estiman en poco más de 500 proyectos con ese tipo de problemas ambientales. Al ser cuestionado por Mi Ambiente sobre el tema, José Sarukhan, titular de la Comisión Nacional de Uso de la Biodiversidad (Conabio), señaló que si la minería va a destruir los sistemas ecológicos y la biodiversidad es incompatible con cualquier sitio en donde se llegue a instalar, “debe darse un adecuado análisis de su ubicación para saber qué debe opinarse o cómo actuar al respecto”. Esta declaraciones contradicen lo expuesto por el titular de la Conanp, organismo que, al ser consultado sobre datos de las ANPs con presencia minera, no otorgó la información solicitada a esta publicación, omisión en la cual, igualmente, incurrió la industria minera. Por otro lado, la Cámara Minera argumenta que entre los principales retos que presenta el sector están las cargas impositivas y fiscales, acceso a la tierra, comunicación de sus sistemas sustentables, seguridad y energía competitiva, aunque –fuera de micrófonos- aceptan que no se irán de México, pese a los nuevos gravámenes que se les aplicarán. De acuerdo a la legislación imperante en la minera en México, se indica que no importa qué región del país sea, el régimen correspondiente tiene alta prioridad y casi obliga a que comunidades y ejidos no puedan negarse a los acuerdos legales de arrendamiento de tierras por periodos que van de 20 hasta 100 años. Esto ocasiona que el tema ambiental y usos del suelo traiga consigo los graves problemas que enfrentan a la minería con los ecosistemas que, además, tiene un escaso pago fiscal, ya que de las 5 mil 80 concesiones sólo se tributan unos 500 pesos anuales por hectárea, siendo varios cientos de miles de hectáreas las concesionadas, situación por la cual se acaba de legislar un cargo de 8% sobre material extraído. Según un análisis de la Secretaría de Economía (SE) sobre concesiones mineras, en el país hay registrados más de 25 mil títulos de 1931 a la fecha. De 2010 a lo que va de 2013, las concesiones suman más de 5 mil y se otorgaron por 50 años. Incluso, aunque en cientos de concesiones haya expirado el plazo de explotación, continúan operando. Aunado a que existen títulos de concesión que vencieron en 2004, 1979 o 1973 y siguen trabajando.

Por su parte, Bernard SinclairDesgagné, de la Cátedra de Economía Internacional y Gobierno, HEC de Canadá, dijo a Mi Ambiente que la minería “es un sector que está igual en todo el mundo y es un rubro que el desarrollo verde no la ha alcanzado en su totalidad y no creo que México esté peor que otros países, pero eso no significa que las cosas estén bien”. Añadió que “el impulso verde debe venir de alguien con injerencia y liderazgo, situación que puede venir del gobierno para alentar a este sector a invertir en ámbitos verdes”. URGE CUMPLIR LEYES EN MINERIA: PNUMA Dolores Barrientos, representante en México del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA), comentó a Mi Ambiente que “los proyectos mineros son elementales para el crecimiento de las naciones por la demanda de sus elementos y existen diversos aspectos para analizar en dichas exploraciones como son las regulaciones nacionales y su impacto en recursos naturales y en la sociedad que son muy fuertes cuando se presentan problemas ambientales , uso de suelo y desarrollo en las comunidades”. Por ello, mientras exista transparencia en su desarrollo con regulaciones claras y concisas y se cuantifiquen sus impactos será una industria socialmente incluyente; es decir, que cuando exista una explotación haya mediciones de emisiones de gases, problemas de salud, contaminación de agua que son cuantificables en lo monetario y pueden ser subsanados por las mineras, entonces en esa medida

habrá transparencia y mayor rendición de cuentas. BUSCA LEGISLATIVO PROTEGER A LAS ANPS En el Senado de la República existe una iniciativa que intenta legislar para dejar fuera la minería metalúrgica de las áreas naturales protegidas, la cual fue presentada por el senador Carlos Mendoza Davis, quien pide reformas a los artículos 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y 31 de la Ley General de Turismo. Ello, derivado de que este legislador de Baja California Sur pretende evitar la presencia de un proyecto minero en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, un ANP, cuyo proyecto está a cargo de la empresa canadiense Vista Gold. Este lugar se ubica al sur de La Paz, aunque en dicha región peninsular se tienen registrados otras 33 concesiones mineras. r

Valor de la producción mineral mundial China Australia Brasil Chile Estados Unidos México

146, 166MMD 113,105 MDD 42,379 MDD 40,243 MDD 37,735 MDD 20,786 MDD Fuente: INEGI

Para mayor información: www.miambiente.com.mx


8

10 de noviembre de 2013

Salud y bienestar

Limpieza del aura

Salud entre los indígenas

Formas de tratar la hinchazón La hinchazón es el aumento de volumen de cualquier parte del cuerpo, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Sus causas son variables, según los diferentes lugares del país: arco iris, constante contacto con el agua (frecuente en lavanderas o en adultos que en su niñez jugaban con agua), época de lluvias o calor excesivo, en el Distrito Federal; exceso de trabajo y ventearse (pegarle el aire frío), en el Estado de México; golpes e infección, en Tabasco, y granos enterrados, en Puebla. En algunas ocasiones, la hinchazón se acompaña de dolor, calor y enrojecimiento local. Cuando se trata de inflamación de los pies o piernas por exceso de trabajo o por estar mucho tiempo parado, suele tratarse con baños locales; en Cuernavaca, Morelos, se agregan cáscaras de tomate (Physalis sp.), ceniza y sal al agua quebrantada o entibiada en donde se remojan los pies, y después se frotan con alcohol y vinagre. En las inflamaciones locales, generalmente causadas por golpes, se utilizan emplastos de diversas plantas de uso regional: en Misantla, Veracruz, cilantro cimarrón (Eryngium foetidum), en Aguascalientes, hierba del sapo (Eryngium

heterophyllum), y en Tabasco, llantén (Plantago sp.), belladona (Atropa belladonna) o guayaba (Psidium guajava). Estos emplastos se aplican sobre la zona afectada, cambiándolos dos o tres veces al día. Con menor frecuencia, para las inflamaciones localizadas se recomienda tomar preparados medicinales, como jarabe de calaguala, aguacate (Persea americana), miel de monte y té de nopal (Opuntia sp.) en Tabasco o macerado de romero (Rosmarinus officinalis) en vino de consagrar en los Altos de Chiapas. La inflamación se entiende casi siempre como un signo o síntoma presente en diversas enfermedades y, pocas veces, como un padecimiento en sí mismo. r

De la tradición popular

Desinflama tu vientre con agua mineral Para desinflamar el vientre, en muchas regiones acostumbran utilizar el agua mineral. Para realizar esta terapia, se acuesta al paciente y se le coloca una toalla pequeña que le cubra la región a tratar, luego se vierte sobre la toalla agua mineral natural y se deja hasta que seque, hecho que no tarda mucho porque el vientre se encuentra muy caliente. Esta operación se repite varias veces hasta que la persona sienta mayor tranquilidad. r

El aura es un campo energético que está dentro y alrededor del ser humano, llegando a sobresalir unos centímetros del cuerpo físico. Comprende diferentes capas que no están definidas de la misma manera en todas las personas. No existe una manera unificada de abordar la posición de las capas del aura, las opiniones de los expertos son sólo conceptos teóricos, antes que observaciones reales. Lo que sí se puede asegurar es que el cuerpo físico posee un doble etéreo o energético. Hay muchas técnicas para limpiar el aura, entre las más tradicionales y de manera sencilla, están las siguientes: * Contacto con la Naturaleza. ¿Qué tal abrazar un árbol? Muchas personas seguramente lo encontrarán motivo de burla, pero la realidad es que los árboles tienen el poder de procesar la energía negativa y transmutarla positivamente. * Un baño caliente. Además de sus efectos relajantes, para un efecto de limpieza más profunda, añade aceite o flores secas de lavanda a un baño de tina caliente. Si no puedes darte un baño de tina, masajea tus sienes y la frente con el aceite de lavanda. * Reduce la cafeína: Trata de beber refrescos, té y café sin cafeína o reducir el consumo de estas bebidas. * Acuéstate sobre tu espalda con

una toalla enrollada debajo de las rodillas. Pon tus brazos a los lados con las palmas para arriba. Cierra los ojos y relájate. Respira profundo desde el diafragma. Mientras descansas en esa posición, imagina que tu cuerpo es como una esponja y que cada célula está absorbiendo energía. Limpiar el aura ayuda a desprenderse de la energía negativa que se acumula día a día. Mientras el cuerpo físico, mental y espiritual estén bien equilibrados, te sentirás más tranquila y feliz. r

De la alacena

Contra la gripa, té el romero El romero (Rosmarinus officinalis) es uno de los más poderosos antídotos con las gripas que se presentan durante los días fríos. Desde tiempos inmemoriales se ha utilizado para tal fin. El romero, por ser un estimulante, también que se recomienda a quienes sufren de debilidad extrema. Para preparar una infusión basta con poner 2 gramos de esta planta por taza de agua y tomarla. Según algunos herbolarios, igualmente es muy útil para tratar la gota arraigada y para aliviar los estómagos perezosos para la digestión. Algunos más, consideran que es un remedio infalible contra la caída de pelo. Para ello, maceran 20 gramos de hojas y flores, 20 gramos de brótano macho y un litro de alcohol o aguardiente. Estos ingredientes se dejan macerar durante 7 días, filtran y dar dos fricciones por día. En caso de no encontrar el brótano, puede suspenderse y utilizar sólo el alcohol. r


10 de noviembre de 2013

y la desigualdad que afectan a las naciones ahí representadas. Y según ella disfrutó mucho decirlo, Alicia es la primera mujer en dirigir la Cepal, y nota curiosa, no dejará el cargo como todos los demás al cumplir cinco años, le pidieron quedarse hasta 2014. Le sigue en la lista, la Marysun, o sea María Asunción Arámburuzabala, la que nos hizo el favor de vender el grupo Modelo y nuestra Paty Larrañaga mexicanísima Cerveza Corona al grupo belga Anheuser-Busch Inbev y antes de que termine * Suerte de perro callejero * este año será presentada como nuevo Amadititita presenta disco * Las miembro del Consejo de administración de diez más poderosas de México * ésta, que ahora es la cervecera más grande del mundo, Marysun que es contadora pública Ricky Martin crea blog para niños egresada del ITAM, según la revista Forbes vvv Queridos lectores tengo el corazón tiene una fortuna de 5,000 mdd y esto la coloca apachurrado por lo que vi este miércoles cerca en la posición 248 de la lista de los mayores del antirrábico de Naucalpan, sé que los perros millonarios del mundo. Otra famosa de esta callejeros son muchos en nuestro país por culpa lista es Angélica Fuentes (Empresaria/ de todos los dueños irresponsables que botan Presidenta Grupo Omnilife) su participación a sus mascotas cuando dejan de ser cachorros en el World Economic Forum de Davos, Suiza, y ya no les gustan, muchos, como no los en el que encabeza el proyecto Closing Mexico’s esterilizan tienen y tienen cachorros en la calle, Gender Gap, una iniciativa que pretende perritos que sufren mucho y casi siempre reducir la brecha de desigualdad que impera mueren atropellados sin ayuda de nadie, por entre hombres y mujeres mexicanos, ha ejemplo en el Bosque los Remedios hay una apuntalado su liderazgo y la ha colocado en la jauría de perros salvajes, que ahí nacieron y palestra internacional. Al mismo tiempo, ese es su territorio, lo mismo que ha pasado expandido el imperio de Omnilife que opera en Chapultepec o en el Cerro de la Estrella, ya en 19 países, mientras que la marca pero vi bajar de la camioneta de la perrera Angelissima lo hace en 12 y apunta ya hacia cinco cajas de huevo, flejadas con cinta canela Brasil. Y seguimos con las periodistas, Carmen con agujeros en las paredes y, ¿qué creen que Aristegui que tiene mucho apoyo y poder en la traían?, perros, hasta dos en cada caja, cuando opinión pública del país, egresada de la UNAM, me enfurecí y le reclamé al operario nos dijo recibió este año la presea de la Fundación John que no tenía recursos, ni material y así los Reed que otorga en México la fundación del animalitos estaban más tranquilos y no se mismo nombre; poco después, en mayo, fue peleaban, el caso es que la perrera estuvo cerca condecorada por su lucha en pro de la libertad de dos horas al pleno rayo del son con los de expresión y la democracia en México, con animalitos encajados, y yo no creo que es la la Orden de la Legión de Honor, en grado de manera de transportarlos aunque vayan al Caballero, por el gobierno francés, y en junio, matadero…. Entre otras les diré que en el Congreso de Querétaro le dio la medalla Naucalpan recogen sólo a los perros por los “Ezequiel Martínez Ángeles” por su trayectoria que pueden obtener alguna ganancia, porque profesional y, finalmente, se menciona a Doña los pobres callejeros o salvajes como los del Olga Sánchez Cordero, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ella logró bosque, nadie los atrapa. vvv Nuestra amiga Jessica Neville nos después de mucho luchar que se reconociera invitó a la conferencia de prensa de un protocolo que permitirá impartir justicia Amandidititita que presentará su disco “Mala en el país con una perspectiva de género. “Es Fama” en la Taberna Capote en la colonia necesario que jueces y magistrados consideren Roma y ya les platicaremos cómo está este la posición de vulnerabilidad en la que se encuentra una mujer –en una causa penal, disco que le hace honor a su nombre. v v v Y entre las diez mujeres más familiar o civil– en relación a su marido, jefe o poderosas de México seleccionadas, por poder, padre”, señala. Ésta es la batalla ganada más dinero y fama, aparecen en la lista, Lydia reciente de esta abogada egresada de la Unam. Su designación es por 21 años Cacho, periodista y activista en pro y aunque ya va en el 18, tiene mucho de las niñas que son vendidas y por hacer para lograr la equidad de usadas para el comercio sexual. La género dentro de las instancias de fama de Lydia Cacho rebasa justicia. fronteras y se asocia con v v v Hablando de otras revelaciones de escándalo –como cosas, Ricky Martin lanzó la página ocurrió con sus libros Los demonios web Piccolo Universe, en donde los del Edén y Esclavas del Poder– que padres podrán intercambiar ideas involucran a políticos y empresarios sobre la crianza de los hijos. "El sitio corruptos y criminales. Su recorrido multilenguaje ofrece un lugar donde por el mundo para documentar la Lydia Cacho madres, padres y personas que día existencia de redes internacionales de explotación sexual la hicieron acreedora a a día se enfocan en el cuidado de los niños reconocimientos como el Premio Mundial de puedan celebrar, asesorar y compartir las la UNESCO a la libertad de prensa y el premio alegrías y los retos que se viven en la crianza Olof Palme. También está en la lista la de los hijos", indicó el cantante en un politóloga Denise Dresser, sabemos que si se comunicado. "Desde que nacieron mis hijos trata de hablar sin concesiones, ella domina hace cinco años, mi mundo nunca volvió a ser todos los formatos: es columnista del diario el mismo", escribió también en su página de Reforma, colabora en programas de radio y Facebook. "Mucha de mi creatividad ha sido televisión, y es una de las pocas analistas que canalizada a buscar mejores maneras de arroja dardos certeros tanto contra el enseñar, inspirar y criar a mi familia. Es un Presidente en turno como contra acaudalados trabajo grande, pero es el papel más empresarios. Y dice: “El poder es la capacidad importante que he tenido en mi vida", señaló de sacudir conciencias”. Después encontramos el intérprete en un video. Los artículos, "blogs" a Alicia Bárcena que es una bióloga y y contenido de Piccolouniverse.com, atienden diplomática actual secretaria de la CEPAL que a la diversidad cultural de sus miembros, los en días pasados en la Cumbre de las Américas, cuales se ven reflejados en los temas y frente a todos los presidentes de la región, lenguajes del sitio en inglés, español y pronunció un sentido discurso sobre la pobreza portugués. r

9

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS...

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

FUERON LA SENSACION DEL MUNDIAL SUB 17 La Selección de México se convirtió en la sensación del Mundial Sub 17 que se efectuó en los Emiratos Árabes Unidos: despachó en fila a Italia, Brasil y Argentina para llegar a la final contra Nigeria, encuentro disputado el pasado viernes. Fue duro el golpe que se propinó a brasileños y argentinos, que se consideran los amos del futbol en América, pero esta vez los chicos mexicanos fueron superiores a ellos. Lo que han logrado es ganancia sin importar el resultado frente a los nigerianos que eran señalados como favoritos. De cualquier forma, la actuación del Tri Sub 17 viene a ser un ejemplo para la Selección mayor que dirige el Piojo Herrera y una motivación para su primer partido del repechaje contra Nueva Zelanda el próximo miércoles 13 en la cancha del estadio Azteca. Este equipo que dirige Raúl Gutiérrez ha mostrado mucha personalidad, presencia y seguridad en sus actuaciones en las canchas de los Emiratos, con jugadas bien planteados en el ataque que es como han sorprendido con sus goles, acciones que no se ven a los profesionales. Es un plantel muy parejo el que maneja el Potro, aunque no dejan de sobresalir algunos como el tuzo goleador Iván Ochoa y el guardameta Raúl

Gudiño que atajó dos penales a Brasil y uno a Argentina. Gudiño, con 1.95 de estatura, pertenece al club Guadalajara y no dudamos que en un futuro cercano será el tutular del primer equipo de Chivas. Así está la situación entre nuestras selecciones. La afición estuvo al pendiente de los partidos de los chamacos Sub 17 y ahora seguirá a los grandes que disputan el boleto al Mundial de Brasil 2014. NIGERIA ES EL CAMPEON Hasta ahí llegó la Selección de México. Cayó 3-0 ante Nigeria en el último partido del Campeonato Mundial Sub 17 celebrado ayer en los Emiratos Unidos. Fue clara la superioridad de los africanos con un equipo práctico, compacto y màs fuerte que el tricolor que esta vez bajó su rendimiento y fue presa fácil del rival. No es para desilusionarse, el título de campeón es merecido para Nigeria, aunque dudamos que sus jugadores tengan 17 años de edad. Ya lo hemos ccomen omen omenttado en su oportunidad, Miguel Herrera se la juega con el plantel americanista que conoce muy bien, con refuerzos del León y el Santos. No llamó a los que juegan en Europa, porque considera que no están a tiempo de adaptarse, además los viajes son agotadores y no estarían al mismo nivel físico que los otros. Así que se olvidó del Chicharito, Guardado y Giovani dos Santos. El Piojo planea jugar a la ofensiva a fin de conseguir un marcador abultado que ayude a amarrar el boleto en el partido de vuelta. Pero no se crea que será fácil la empresa tomando en consideración que Nueva Zelanda ya ha participado en dos mundiales, los de 1982 y 2010, este último en Sudáfrica. Así que de ninguna manera será un flan, porque trae jugadores fogueados en Europa y conocen su oficio. r


10

10 de noviembre de 2013

En Ambiente

Proyecto: EcoBici Foránea Luis Mario Vargas Casas La humanidad vive de ideas, unas buenas, unas malas y otras no tanto; las ideas tienden a buscar la mejoría de la calidad de vida, el desarrollo y la competencia; más las ideas de nada valen si sobre de ellas no se trabaja, es por eso que en estas líneas plasmaré un plan, que como muchos, quedará en manos de los que pueden y los que saben, desarrollarlo o no. El programa EcoBici comenzó en 2010 y hasta la fecha se han desarrollado tres fases con 276 estaciones y 4,000 bicicletas. Sí, el avance es bueno, pero la cobertura de este servicio sólo se distribuye en 12 colonias de miles que hay en el D.F. Cubrir al menos la mayoría de las zonas que tienen facilidades para el uso de las bicicletas llevaría mucho tiempo, a pesar de eso, el número de usuarios ya es mayor a 95,000 personas y un gran porcentaje de estos no radica en la zona en la que el servicio se proporciona. El Proyecto de EcoBici Foránea consta de expandir parcialmente la cobertura del programa, no tomando un sector de la ciudad y llenarlo de pequeñas estaciones, si no de establecer “macroestaciones” (tres o cuatro estaciones juntas, es decir, que alberguen lugar para más de 90 bicicletas, situación tal podríamos encontrarla en las estaciones que están en Buenavista) que puedan servir a los usuarios para llegar a más lugares. Por ejemplo, aquél que tome una bicicleta en alguna estación de la colonia Roma Sur y deseé desplazarse a la colonia Extremadura Insurgentes pueda hacerlo, dejando la misma bici que tomó en una macro-estación cercana a su destino. Ahora, si este mismo usuario vuelve por una bicicleta y quiere dirigirse

al centro de Coyoacán, también pueda hacerlo. El objetivo de esto es integrar más personas al uso del servicio, brindar alternativas para su transporte y mejorar la situación ambiental de la ciudad. Lo importante de estas “macroestaciones” es ubicarlas en puntos estratégicos, tanto para su cercanía con centros de trabajo, oficinas de gobierno, zonas recreativas y turísticas como con estaciones de Metro y Metrobús. Un ejemplo de su funcionalidad sería establecer una macro-estación en el Parque de los Venados, tendría comunicación con la estación homónima del Metro, las oficinas de la Delegación Benito Juárez, cercanía a avenidas como División del Norte, José María Vértiz y Municipio Libre y no habría necesidad de cerrar carriles de tránsito automovilístico para poner la estación. Para realizar este plan se necesita poca inversión (comparada con la ya hecha en fases anteriores de EcoBici), pues no se necesita más que la habilitación de los carriles de extrema derecha para la preferencia del ciclista, la instalación de las estaciones y la información al usuario (actualización de mapas y apps para smartphones). Esa misma inversión podría recuperarse al cobrar 50 ó 100 pesos más al año por usuario, claro, sólo a aquél que quiera adquirir el servicio extra y al que no, pueda continuar con su servicio normal de las zonas ya establecidas. El único problema es inculcar al automovilista el respeto hacia el ciclista (y al peatón) y obligar a todo el que contrate el servicio a leer el Manual del Ciclista Urbano (disponible en las páginas de internet de EcoBici y SEDEMA). Deberíamos volver de esta, una ciudad eficaz y sustentable, funcional y ecológica. ¿Y usted, lector, qué opina? r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx ¿México es responsable del agujero de ozono? (II) A pesar de que el nivel mundial también ha disminuido el consumo de SAO – alcanzando una reducción de cerca de 90% entre 1986 y el año 2000-, la presencia de estos compuestos en la atmósfera no ha descendido en la misma magnitud. Esto se debe a que las SAO tienen “periodos de vida” muy largos, es decir, pueden permanecer mucho tiempo en la atmósfera antes de que se degraden. Por ejemplo, el CFC-12 puede permanecer en la atmósfera hasta 100 años. Sin embargo, durante los primeros años de la década de los noventa, la concentración se ha estabilizado e incluso en los años 2003 y 2004 disminuyó ligeramente después del constante incremento observado en los años ochenta. ¿QUE HACEMOS EN MEXICO Y EN EL MUNDO? ¡Imagínate que la sociedad continuara con los actuales patrones de consumo de SAO y, peor aún, con los patrones del pasado! Efectivamente, la situación de la capa de

ozono iría en franco deterioro y las consecuencias serían muy graves, como vimos antes. La comunidad científica alertó al mundo respecto a ello y, junto con los gobiernos de diversos países, impulsaron la creación de un mecanismo para reducir el consumo y producción de las sustancias que destruyen el ozono estratosférico. Como consecuencia, en 1985 surgió el Convenio para la Protección de la Capa de Ozono. Como instrumento para poner en marcha el Convenio se presentó el Protocolo de Montreal sobre sustancias que degradan la capa de ozono (1987), el cual ha buscado establecer controles en la producción y el consumo de las SAO, así como impulsar el uso de sustancias alternativas que no destruyan el ozono o que lo hagan en menor medida. Hasta finales del año 2006, el protocolo había sido aceptado por 190 países. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

St eam Bo a f é de Juan V alde z. Steam Boxx y el cca Valde aldez. Esta semana Valve mostró su “compu-consola” que estará disponible el próximo año. Lo primero que salta a la vista es un diseño muy similar a cierta consola de Microsoft, ojo, que no son iguales e igual el diseño podría cambiar, pero lo importante es que un proyecto que durante muchos meses se estuvo rumorando, ha cobrado forma y buscará ganarse un lugar Y sí, aquí estamos en Juan Valdez, junto al PS4 y Xbox One que ya están a pocas disfrutando de una refrescate bebida semanas de llegar. de café, acompañadola con una buena Algunos personas me han preguntado si charla, ¿acaso hay algo mejor? es realmente una consola y la respuesta que yo considero mejor es: no, pero… para los competitivo, puede ser que logre ganarse un entusiastas de la tecnología, cómo ya he lugar en esta nueva generación. comentado antes, no representa ningún Y ahora, hagamos una pausa, mis queridos problema armar una computadora optimizada lectores. Yo amo jugar, pero siempre es para jugar, las especificaciones y componentes necesario tomarse un descanso y salir a les son familiares, pero Valve busca a otro disfrutar de un buen café, ¿pero a dónde ir? mercado, al que Esta semana fui a la actualmente quiere inauguración de la cafetería una consola de nueva colombiana Juan Valdez generación, pero que Café, y lo hice en compañía aún no se ha decidido de Juan Machorro, o no sabe –ni le colaborador de este interesa- armar una semanario, y mi amiga computadora. Ese Alejandra Maldonado, que mercado es muy es toda una abogada. importante y aunque ¿Qué fue lo que los entusiastas digan Por delante y por detás, la Steam encontré en Juan Valdez?, que no es difícil tener Box tiene unas lineas muy para empezar un sabor una computadora en peculiares. diferente y un buen la sala de su casa ambiente. Me agradó que conectado a la “TV grande”, para ese mercado en cuanto me acerqué a la barra, de inmediato que no le gusta complicarse, sí podría ver a la me preguntaron qué me gustaría disfrutar, y Steam Box como una consola que llegará a su el personal me hizo varias sugerencias, y he casa, la sacarán de la caja y la conectarán a su de confesar que no fueron nada malas, sobre TV para comenzar a jugar. todo el café arequipe, el cual es dulce, pero no ¿Y que, lleva adentro la Steam Box?, Valve empalagoso. ha distribuido varios equipos de pruebas con Pero lo más importante de poder compartir procesadores Core i3, i5 e i7, 16 GB de RAM, un buen café, es salir de la rutina, dejar el disco duro híbrido (1 TB más 8 GB SSD) y tarjetas control de lado y pasar un tiempo de calidad de video nVidia Titan, GTX 780, GTX 760 o GTX con los amigos, porque he de confesar que las 660, además de varios puertos USB, DVI, HDMI, mejores conversaciones que he tenido, han Ethernet y salida óptico digital para audio; si sido acompañadas de una taza de café, y ahora ustedes pueden entender perfectamente todos con Juan Valdez, serán mejor. estos términos, felicidades, la Steam Box no Así que, mis queridos lectores, si dicen es para ustedes, por otra parte, sino saben apreciarme, este fin de semana, llamen a sus qué significan, digamos que son varios niveles amigos, salgan a pasear y, mientras discuten de “optimización”, algo así como “bueno, qué consola de nueva generación será la mejor, mejor y excelente”. disfruten de un buen café colombiano en Juan Ahora bien, ¿ya tienen su computadora y Valdez. quieren disfrutar de las bondades de Steam?, ¿Qué dicen?, ¿no les gusta el café?, ah entonces sólo será necesario instalar Steam pues Juan Valdez tiene otras bebidas igual de OS, un sistema operativo optimizado para deliciosas y sin café, así que no hay excusas, jugar. para todos los gustos, en esta cafetería Sobre el peculiar control , prefiero esperar encontrarán algo que les gustará. a tenerlo en mis manos para dar una opinión, Y ya para despedirme, Call of Duty: Ghost pero Valve cree que será la solución perfecta vendió mil millones de dólares en su primer para aquellos juegos que requieren un teclado día. De inmediato comenzaron las críticas, que y ratón. sí es lo mismo cada año, que sí esta mejor ¿La Steam Box podrá triunfar?, si lo Battlefield 4, etc. Ya sea por la campaña vemos de forma muy crítica, no deja de de un sólo jugador o el archiser una computadora que puede recontra-popular multijugador, correr Windows y SteamOS, pero este título es popular, nos guste “bonita” para que haga juego con o no, y si no nos gusta, la ventaja los demás equipos electrónicos es que hay cientos de títulos que hay en la sala, pero nunca diferentes, así que por favor, no hay que ignorar que la gran entren en absurdas discusiones por mayoría lo que quiere al final defender su franquicia favorita, Call of del día, es llegar y jugar. Si la Steam Duty: Ghosts, es popular y las cosas como Box logra ofrecerles eso a un precio son. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* En reuniones del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, su presidente, Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura, ha anunciado que está en proceso la construcción de una propuesta para la reforma del campo. Una más de las necesarias para retomar la ruta del progreso de México. Con las reformas ya aprobadas por el Congreso de la Unión y las legislaturas locales, cuando de temas constitucionales se trata, y las que están en proceso, el presidente Enrique Peña Nieto diseña el México competente y competitivo al que aspiramos. * En la trigésima Asamblea del Consejo Nacional Agropecuario, su presidente, Benjamín Grayeb Ruiz, informó que el titular de la SAGARPA ya les ha invitado a estructurar esa gran reforma. Como Consejo están preparados para trabajar en tan gran proyecto: “Hemos hecho los estudios, construimos las propuestas y validamos los planteamientos. Un nuevo marco de política pública de largo plazo, adecuado al nuevo contexto mundial y nacional que maximice el potencial del campo mexicano. Es el gran reto y la asignatura pendiente. Su correcta estructuración permitirá al sector pasar de un modesto 1.6 por ciento de crecimiento promedio, en la última década, a un crecimiento cercano o superior al 6 por ciento anual, con los consecuentes efectos positivos en el empleo y la seguridad alimentaria, las exportaciones y en la reducción significativa de la pobreza. Esto sólo puede lograrse si participamos todos juntos”. * En la ceremonia referida el presidente de la República dijo que se han sumado

esfuerzos para que, siguiendo recomendaciones de organismos internacionales, la FAO entre ellos, haya más alimentos de origen nacional en la mesa de los hogares del país y más productos agroalimentarios de México en el mundo: “Hemos puesto en marcha una política agroalimentaria nacional, cuyo principal objetivo es lograr una mayor producción de alimentos, a partir de una mayor productividad. Estamos decididos a aumentar la capacidad productiva de los productores del campo, independientemente de su tamaño o de la región donde trabajen. También queremos respaldarlos en la generación de ingresos a partir de un mayor apoyo para agregar valor a su producción y facilitar su comercialización en los mercados nacionales e internacionales. A fin de conciliar mayores ingresos para los productores y mejores precios para los consumidores, la clave está en la productividad. * En este sentido, dijo Enrique Peña Nieto, “hemos asumido dos compromisos estructurales: pasar de los subsidios a los incentivos productivos. Transitamos de un enfoque asistencialista, a una visión moderna del campo mexicano. Y, al mismo tiempo, implementamos políticas públicas diferenciadas, a fin de apoyar con mayor eficacia tanto a los productores de autoconsumo, como a quienes se dedican a la agricultura comercial”. * Dentro de este marco, importante estrategia es la de incrementar la disponibilidad de fertilizantes mexicanos. Actualmente, afirmó el Presidente, sólo 15 por ciento de los fertilizantes que se utilizan en el país son de origen nacional. Más grave aún gran parte de los productores no tienen acceso a ellos por su elevado costo. “Por eso, un objetivo prioritario dentro de la Reforma Energética, que se está discutiendo en el Congreso, así como inversiones en gasoductos, que ya se están realizando, es detonar proyectos estratégicos para reactivar la producción de fertilizantes en nuestro país”. r

LO COTIDIANO CON CLASE

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

* Ejército a calles del DF por inseguridad: Cuauhtémoc Gutiérrez El líder del PRI en DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, está dispuesto a demostrar que la Ciudad de México es insegura y que las autoridades, encabezadas por el jefe de Gobierno (GDF), Miguel Ángel Mancera, hacen mal las cosas en materia de seguridad pública, por lo que la población sufre los embates, tanto del crimen organizado como de la delincuencia común. Es perseverante y busca poner en evidencia a Mancera, quien tiene como carta fuerte su trabajo como procurador de Justicia, el cual, por cierto, se debilita ante los ojos de los capitalinos, quienes han sido testigos de diversos hechos en los que la policía local ha hecho pésimo trabajo, tal es el caso Heaven. Gutiérrez de la Torre pidió la intervención del Ejército Mexicano en algunas zonas de la capital, derivado del incremento de la violencia e inseguridad en la capital. Es preciso, dijo, blindar la frontera metropolitana del crimen organizado.

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

La Cámara de Diputados aprobó con 444 votos a favor, modificar la fracción XI del artículo 7o. de la Ley General de Cambio Climático, y con ello, el Ejecutivo Federal promoverá la educación y difusión de la cultura en materia de Cambio Climático en todos los niveles educativos. En la sesión, el diputado Ramón Antonio Sampayo Ortiz (PAN), presidente de la Comisión de Cambio Climático, destacó que la educación ambiental es fundamental para sensibilizar a la población no sólo sobre los efectos del cambio climático sino también en las causas que lo originan. Al afrontar el Cambio Climático se requieren medidas preventivas que involucren una colaboración conjunta entre sociedad y gobierno, como el desarrollo sustentable; hábitos de consumo responsable de los recursos naturales y la protección del Medio Ambiente. El tema del Cambio Climático debe de ser inculcado entre la niñez y la juventud durante su instrucción escolar, para que sean ellos los encargados de liderar los esfuerzos en la defensa del medio ambiente, concluyó. Los posicionamientos de los integrantes de la LXII Legislatura versaron sobre la importancia de entender la realidad, pero

10 de noviembre de 2013

galerias_mexico@yahoo.com.mx

sobre todo, en realizar acciones para atacar las causas: sensibilizar a la población, es estar en el camino adecuado para formar ciudadanos informados, con conciencia ambiental y con capacidad para participar en un problema que a todos afecta. Coincidieron los diputados en que la ubicación del país en una zona especialmente expuesta a los impactos de Cambio Climático, con afectaciones en la producción agrícola, genera altos costos económicos. La propuesta de agregar la palabra “causas” a la fracción XI del artículo 7 de la Ley General de Cambio Climático se aprobó “para que la población conozca y el Ejecutivo trabaje no sólo los efectos, sino las causas”. Finalmente, señalaron: el Cambio Climático ha dejado de ser una amenaza del futuro para convertirse en una del presente, por lo que, es urgente adoptar medidas preventivas para alcanzar los objetivos planteados como nación en la Estrategia Nacional del Cambio Climático. Ojalá se consiga verdaderamente capacitar a la niñez y juventud mexicana sobe este gravísimo problema. r

* Navarrete en campaña * Sala Miguel Reyes Razo * Heces fecales de perros en el DF * PRACTICAMENTE, desde el momento que renunció a su cargo que desempeñada en el gobernó del DF, Carlos Navarrete, inició formalmente su campaña para llegar a la presidencia nacional del PRD. El guanajuatense informó que un importante número de dirigentes municipales, estatales y nacionales, así como funcionarios de su partido, le han expresado su simpatía para apoyarle en su aspiración y está preparado, para participar en el Congreso Nacional del PRD, que se efectuará el 21 del presente mes. Afirmó, que se mantendrá en la contienda, aún cuando se eliminen los candados para que puedan participar figuras como Cuauhtémoc Cárdenas. Si se eliminan esos candados en los estatutos del PRD, podrán participar otros expresidentes del sol azteca. En este asunto, quienes quieren que Cuauhtémoc Cárdenas participe en el proceso electoral interno del PRD, son gente del profesor de las “ligas” René Bejarano y de otras tribus perredistas, pero Carlos Navarrete, lleva ventaja y puede ser el nuevo presidente del PRD.

11

Mancera no ha querido reconocer la presencia del crimen organizado, del narcotráfico, sin embargo, diversos hechos apuntan que están en el DF y operan. El líder del PRI está dispuesto a evidenciar que sí existe crimen organizado en la capital del país. “ Todos los días vemos ejecuciones, acentuándose más en los jóvenes, además de la proliferación de narcotienditas y zonas donde ya no se puede ingresar como sucede en Cuautepec Barrio Alto, delegación Gustavo A. Madero”. El dirigente del PRI recurrió al INEGI y sostuvo que en el DF uno de cada cuatro jóvenes de 15 a 29 años, muere por agresión, lo que indica la creciente inseguridad en la ciudad. Por cierto, días después de las declaraciones de Gutiérrez de la Torre, el jefe de Gobierno puso en marcha gabinetes delegacionales de seguridad pública para reforzar las acciones permanentes y coordinadas de combate integral a la inseguridad. Durante el evento que reunió a los 16 delegados políticos, señaló que es necesario avanzar en los buenos resultados como la baja en los índices delictivos y en la lucha contra la llamada “inseguridad subjetiva”. Inseguridad subjetiva o real, lo cierto es que lastima a la población, sólo que como siempre los gobernantes en turno la matizan. Mancera pierde el tiempo en utilizar eufemismos. En el DF hay desorden e inseguridad, eso es inocultable. r

* LA SALA DE conferencias de la Cámara de Diputados, lleva el nombre del periodista Miguel Reyes Razo, quien recibió un reconocimiento a su trabajo como cronista parlamentario y cronista del acontecer nacional a través de las páginas del diario El Sol de México. Conocemos a Miguel desde que inició su carrera en el periodismo. Su primer trabajo como reportero, fue en el Diario de la Tarde, edición vespertina de Novedades, luego siguió su camino para llegar a las redacciones de los diarios que se encuentran en la calle de Bucareli y pasó por los noticieros de Televisa, igual que otros compañeros que también salieron de las filas del Diario de la Tarde; en esta redacción de las calles de Balderas y Morelos, también iniciaron su carrera otros importantes periodistas, hombres y mujeres, entre ellos Rita Ganem, quien adelantó su paso hacia su destino. Desde estas líneas, enviamos una sincera felicitación a Miguel Reyes Razo. * EN LA Asamblea Legislativa del DF, la diputada Esthela Damián Peralta informó que puso en marcha una campaña para recuperar espacios públicos y retirar heces fecales de perros en el DF. Esta campaña, indicó, se llevará a cabo en más de 300 colonias de la Ciudad de México, para evitar la contaminación que causan las heces de los perros. Explicó la legisladora que el problema es muy grave, porque en promedio cada perro genera 300 gramos de heces y medio litro de orín cada día, se descomponen y se pulverizan. r


12

10 de noviembre de 2013

Comunitarias

Se fortalece el turismo en Huixquilucan Guillermo Sánchez Huixquilucan, Méx.- Con la finalidad de que los mexiquenses y mexicanos conozcan las tradiciones y las diferentes festividades que se realizan en esta población, la Dirección General de Desarrollo Económico Municipal impulsará la industria turística de la región. Jorge Abud Shedid, titular de la dependencia, destacó que se pretende cautivar a turistas del Valle de México,

principalmente, lo cual redundará en beneficios a los comercios y abonará al desarrollo de la zona. Dijo que el impulso turístico será un proyecto que iniciará en breve, debido a que Huixquilucan cuenta con parajes, festividades y lugares que pueden ofrecer a los visitantes, diversión y convivencia en familia, además de mostrar el arraigo cultural del municipio. Abud Shedid explicó que para dar la bienvenida a los turistas existe una coordinación entre la Dirección General

Edomex, primera entidad en sumarse al nuevo agro Alejandra Campos Yañez Tepetixpa, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, afirmó que su administración se suma a las estrategias para construir Un Nuevo Campo para México, anunciado por el Presidente Peña Nieto, con acciones que eleven la productividad de los pequeños y medianos productores y la agilización de trámites para la entrega de créditos

directos y con tasas accesibles para los campesinos. Dijo que este programa impulsará un campo más justo, productivo, competitivo, rentable y sustentable, en beneficio de las familias mexiquenses, durante la entregar en este municipio de apoyos de las 10 Acciones para la Mujer. En este evento señaló que su administración trabajará con el gobierno

Recibirá Huixquilucan subsidio de Inmujeres Guillermo Sánchez Huixquilucan, Méx.- “A los trabajos y tareas relacionadas con la perspectiva de género, deben sumarse los hombres, en un proceso de sensibilización e incorporación de valores y elementos que forman estos criterios de equidad en el conocimiento pleno de ambas partes”, dijo el alcalde local, Carlos Iriarte Mercado, luego de que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) aprobara un subsidio por 450 mil pesos para el Consejo Municipal de la Mujer que se aplicará en el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la

Perspectiva de Género. Iriarte Mercado destacó que no sólo es responsabilidad de las instancias dedicadas a las mujeres, sino que, de igual forma, va de la mano con los programas y políticas públicas municipales; asimismo, mostró su satisfacción ante el acuerdo que se logró con Inmujeres para recibir dicho subsidio. Aseguró que “no sólo es el Inmujeres corresponsable de esta noble tarea, sino todos, sociedad organizada y familia; cualquier persona puede contribuir a impulsar una sociedad igualitaria, sobre todo en temas

Condonará Conagua adeudos a municipios Yolanda Gutiérrez Una nueva etapa de coordinación entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estados y municipios iniciará con la Ley de Coordinación Fiscal –aprobada la semana pasada–, bajo un esquema para la condonación de adeudos que tienen los municipios por concepto de derechos y aprovechamiento de aguas nacionales, así como por descargas de aguas residuales que permitirá, por primera y

única vez, que puedan regularizar deudas históricas para proyectar en los próximos años esquemas de financiamiento más sólidos en sus organismos operadores. Así lo informó David Korenfeld, director general de la Conagua, al inaugurar la XXVII Convención Anual y Expo ANEAS Acapulco 2013 donde explicó que al conjuntar esfuerzos de manera coordinada, se evolucionará en esquemas que incluyan no sólo aspectos de infraestructura, sino también

citada, la Unidad de Fomento Turístico y comerciantes; dijo que hay lugares, ubicaciones muy arraigadas que se tratan de explorarlas, que no sea la zona residencia la única que la gente conozca, por infraestructura. Hay una zona que no se conoce y debemos darle difusión. Con lo anterior, dijo, se permitirá atender las necesidades de los prestadores de servicios turísticos de las tres zonas que conforman el municipio: tradicional, popular y residencial, lo que federal para lograr la meta de este programa, que consiste en que, al menos, 75 por ciento de los alimentos que se consuman en México se produzcan en el país, al transitar de los subsidios a incentivos a la productividad, con el otorgamiento de más créditos directos, basados en garantías líquidas y con tasas accesibles, así como con la eliminación de trabas burocráticas que se presentan cuando se busca acceder a un programa de apoyo al campo. Comentó que en agosto pasado se reunió con Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura (Sagarpa), para revisar la normatividad que afecta al campo mexicano, con la intención de eliminar trámites y facilitar el acceso a créditos y programas estatales y federales sensibles para fortalecer los vínculos familiares que erradiquen la violencia de género o familiar ”. Raúl Coreno Rubio, primer regidor de Huixquilucan destacó la importancia de promover programas de apoyo a las mujeres, para elevar su calidad de vida, potencializando el desarrollo de la población femenina y disminuyendo las brechas entre hombres y mujeres, política acorde al Plan Municipal de Desarrollo. “Este subsidio es un paso importante para consolidar una de las aspiraciones de esta administración que es la equidad de género”, aseguró la décimo tercer regidora Sandra Ramírez Vite; agregó que también obliga a las autoridades a ser participativas y a fortalecer el compromiso con las mujeres de Huixquilucan. Mientras, el décimo segundo regidor Miguel Ángel Reyes Montiel consideró que el conseguir recursos elementos medioambientales, financieros y de desarrollo urbano. Señaló que los viejos problemas de crear infraestructura para entregarle operación a los municipios han sido ineficientes, ya que estos últimos no cuentan con recursos para mantener operando sistemas de drenaje, bombeo o de agua potable, entre otros, y la inversión se pierde al no ser utilizada. Por su parte, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, enfatizó que es necesario dotar a los municipios de la capacidad para cobrar lo justo por los servicios en materia de agua que requieren tanto pobladores, como industria, comercio, sector hidroagrícola y turismo. A su vez, Emilio Rangel, presidente de la Asociación Nacional de Aguas de

permitirá que los parajes y paisajes se den a conocer junto con las tradiciones que hay en Huixquilucan. Agregó que estas acciones forman parte de las políticas de desarrollo financiero que promueve el alcalde Carlos Iriarte Mercado, donde ha encomendado la responsabilidad de impulsar los proyectos que permitan beneficios reales a los pequeños y medianos comerciantes que son los que generan alta calidad en los negocios e incluso de empleo. La meta es que este segmento de la población huixquiluquense cuente con todos los apoyos necesarios para que el progreso se genere internamente, mediante la capacitación rumbo a la preparación para la competitividad que se exige no sólo a nivel regional, sino a nivel nacional, explicó. r en esta materia. Se comprometió así mismo a impulsar un programa, a través de las Secretarías de Desarrollo Agropecuario y de Desarrollo Económico, en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), para facilitar a los campesinos mexiquenses la comercialización de sus productos al interior del país, como es el caso de las hierbas medicinales de la Región de los Volcanes. Eruviel Avila anunció que en su gira de trabajo que próximamente se colocara la primera piedra del centro de salud local con lo que cumple uno de los compromisos de la administración estatal para tener gente más sana. r

siempre es complicado por ello, es necesario aprovechar este tipo de financiamientos que van de la mano con la administración local, además que “podemos sumar esfuerzos para así obtener un monto mayor en favor de las féminas huixquiluquenses”. r Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) coincidió en que internacionalmente los ciudadanos tienen el derecho de recibir servicios relacionados con el agua a un costo asequible, lo que implica que, de acuerdo con el tipo de ubicación de cada usuario, se debe cobrar lo necesario o, por lo menos indispensable, para poder dar mantenimiento a la infraestructura que los sostiene. La Conagua transitará hacia los nuevos mecanismos que permitan incrementar el apoyo técnico que brinda, con lo que se relanzará la relación con los organismos operadores para consolidar una responsabilidad compartida en beneficio de la población que recibirá mejores servicios de agua. r


Comunitarias Las obras que trascienden Noé Díaz Alfaro*

“…Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen” (Ap.14:13). En más de una ocasión el Señor Jesucristo exaltó la vida y obra de personas que mostraron su amor, fe y fidelidad a Dios. Tal es el caso de Juan el Bautista (Mt.11:7-14), la viuda pobre (Mr.12:41-44), la mujer que derramó sobre Su cabeza un vaso de alabastro de perfume de gran precio (Mt.26:6-13) y la mujer que, postrada, regaba con lágrimas Sus pies, y los enjugaba con sus cabellos (Lc.7:36-50). En ese mismo espíritu, hoy quiero dar fiel testimonio de la vida y obra de un gran siervo de Dios: Jesús Ocampo Monroy, a quien siempre llamamos, Hno. Josué. Nació el 6 de agosto de 1951 en un pequeño pueblo llamado Zapoapa, cercano a San Juan Unión, en el estado de Guerrero. De origen campesino y de condición humilde, emigró a la ciudad de México a la edad de veinte años. Contrajo matrimonio con la Hna. Estela Reséndiz Valentín, con quien procreó ocho hijos: Abigaíl, David, Enriqueta, Magda, Daniel, Josué, Isaac y Anabel. Los primeros años de su estancia en la ciudad no fueron fáciles. El desempleo y las carencias lo llevaron a refugiarse en el alcohol. Su vida personal, matrimonial y familiar fue quebrantada. Un día, sin saber cómo, llegó al templo central de la Iglesia Cristiana Interdenominacional (ICI) en la colonia Portales. Mientras escuchaba el himno: “Maestro se encrespan las aguas”, se dirigió al altar y allí, postrado a los pies del Señor, derramó su alma, confesó sus pecados y rindió su vida a Cristo. De ese altar se levantó un hombre transformado por el poder de Dios. ¡La esplendente gracia del Calvario operó el

milagro de la salvación! A partir de su conversión, el Hno. Josué sintió un deseo vehemente de regresar a los suyos y compartirles el mensaje de salvación. Si bien no predicó a grandes multitudes en campañas masivas, sí fue un ferviente evangelista. Latía en su corazón un fuego vivo por la salvación de las almas. Hasta el final de sus días recorrió los pueblos cercanos a San Juan Unión predicando y enseñando el Evangelio del reino. Como fruto de este trabajo, su familia y habitantes de Icatepec, Huahuaxtla, Zapoapa, Temazcalapa, Huiztac, Tecuiziapa, Campuzano y Ojo de Agua han rendido su vida a Cristo. Estoy cierto que hoy cientos de personas conocen al Señor por el mensaje de este insigne siervo de Dios. Presentó el Evangelio al personal de su empresa, a los trabajadores de los restaurantes y hoteles a donde acudía con su familia, a presidentes municipales, a diputados, a profesores y cuerpo directivo de escuelas primarias y secundarias, al taxista, al alcohólico, al drogadicto, a la ama de casa, al hombre del campo y de la ciudad, a niños, jóvenes y ancianos. A muchos de ellos les acompañó el mensaje con Biblias, Nuevos Testamentos, evangelios, folletos evangelísticos, cassetes, CDs y videos. Su pasión por las almas le llevó a no escatimar recursos en el trabajo de evangelización. Su anhelo: que las personas conocieran a Jesucristo. Su recompensa: la salvación de sus almas. Paralelamente a su trabajo evangelístico, el Hno. Josué Ocampo Monroy dispuso en su corazón construir casa al Señor. Fue así que el 1º de agosto de 1992 fue consagrado el hermoso templo Eben-ezer en San Juan Unión. Asimismo edificó casas y habitaciones para dar albergue a 250 pastores, ministras, alumnos de institutos y hermanos que asistieran a los retiros espirituales, congresos y seminarios que se realizaran en las instalaciones del templo. Hoy, es edificante ver cómo suben los habitantes de los pueblos cercanos para adorar a Dios en su santuario. Cada domingo, desde muy temprana hora, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, varones y ancianos entran en la presencia del Señor y todos, en un mismo sentir, alaban a Dios en espíritu y en verdad.

Siguiendo el modelo del divino Maestro, el Hno. Josué siempre trabajó el evangelismo según necesidades, es decir, presentó el mensaje espiritual, pero también atendió la necesidad material. Bajo ese esquema, ayudó a niños con problemas de desnutrición, a ancianos en extrema pobreza les construyó casa, contribuyó en el mejoramiento de la carretera de San Juan Unión, apoyó en el mantenimiento del kínder, primaria y secundaria del pueblo y su mano siempre estuvo extendida para ayudar al necesitado, al huérfano y a la viuda. Aunado al trabajo evangelístico y a su labor social, el Hno. Josué también pastoreó la iglesia Eben-ezer y estuvo al frente de la Comisión General de Difusiones Interdenominacionales de la ICI. Allí Dios le concedió la bendición de compilar en audio y en video la memoria histórica de muchas actividades importantes de la vida de la Iglesia como reuniones de la Asamblea Numeraria, Congresos Generales, reuniones regionales y presbiterales, seminarios de capacitación y retiros espirituales. Hoy la videoteca de nuestra iglesia es un testimonio más de la obra trascendente que con visión y pasión llevó a cabo este gran hombre de Dios. En razón de su cansancio físico y debido a la enfermedad que le acompañó hasta el final, ingresó al hospital el 21 de agosto por la tarde. Sesenta y siete días después, estando en casa con su esposa e hijos y, después de una lucha férrea por la vida, fue llamado por el Príncipe de los pastores a las mansiones celestes. Estoy cierto que al presentar sus gavillas llenas al Señor, escuchó de Él estas palabras: ¡Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor! El 29 de octubre, día de su funeral, fue conmovedora la asistencia de los niños del kínder y de la primaria, así como el testimonio de diversos profesores que, con voz entrecortada, daban cuenta de la trascendencia de la obra espiritual, social y material del Hno. Josué. La iglesia Eben-ezer, pastores, ministras, hermanos de diferentes presbiterios, ancianos y habitantes de los pueblos cercanos nos dimos cita para despedir

10 de noviembre de 2013

13

a este guerrero de Dios. Sirva también este breve espacio para reconocer el trabajo, atenciones y ayuda ejemplares que el Hno. Josué recibió siempre de su esposa e hijos. Para todos ellos nuestro cariño, respeto y nuestras oraciones para que la semilla recibida siga sembrándose y dando fruto a treinta, sesenta y ciento por uno. A Dios, nuestra gratitud por el regalo que dio a su familia y a la iglesia en la persona de su siervo. Así como el Señor Jesucristo dio testimonio de la obra de Juan el Bautista, de la viuda pobre y de la mujer que derramó sobre Su cabeza un vaso de alabastro de perfume de gran precio, así también, en Su nombre y para Su gloria, he dado testimonio de la obra de Dios en la vida del pastor, del evangelista, del maestro, del instructor, del esposo, del padre, del consejero y del amigo; pues sólo Dios hace que trasciendan en la tierra y en los cielos las obras de los hombres. Querido hermano y estimado lector: El día que tú y yo seamos llamados por el Señor, ¿qué testimonio se dará de nosotros y de nuestras obras? Hoy te invito para que trabajemos arduamente y seamos fieles a Dios para que en aquel día escuchemos del Señor: “Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí” (Mt.25:34-36). Hno. Jesús Ocampo Monroy, ¡está con Cristo! r * Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org

Clínica odontológica gratis para adultos mayores en DF Alfredo Ibañez El Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera dio a conocer que durante los primeros meses del 2014 iniciarán las acciones para establecer la primera Clínica de Atención Odontológica para Adultos Mayores que atenderá a unos 240 mil capitalinos que pertenecen a dicho sector de la población. Instancia que estará ubicada en la delegación Iztapalapa y contará con 20 unidades dentales, con una planta de 40 odontólogos especializados en geriatría, y albergará -además- un laboratorio para elaborar y ajustar dentaduras, a la vez

que ofrecerá atención de patología bucal. Los costos de estos servicios, precisó, podrán ser cubiertos con la tarjeta de Pensión Alimentaria. El mandatario capitalino resaltó que un adecuado tratamiento odontológico no es cuestión menor pues, por el contrario, previene enfermedades que pueden -incluso- comprometer la vida de los pacientes como: Accidentes cardiovasculares, diabetes y trastornos nutricionales, entre otros. “Una de las esencias es la prevención. Con la atención a los adultos mayores, explicó, vamos a poder prevenir neumonías (porque) el 90 por ciento de

ellas, tienen que ver con la presencia de trastornos, desórdenes en la salud bucal que nos llevan, incluso, a infecciones tan graves que pueden llegar a ocasionar la muerte de los adultos mayores”, precisó. Mancera reiteró que será que durante los primeros meses del 2014

cuando se pondrán en marcha las acciones para establecer la primera Clínica de Atención Odontológica para Adultos Mayores que atenderá a unos 240 mil capitalinos que pertenecen a dicho sector de la población. r


14

10 de noviembre de 2013

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

PANORAMA TE ATRAL TEA En este arranque de noviembre, la Compañía Nacional de Teatro del INBA, estrenó tres puestas en escena: Conversaciones de Santiago Carlos Oves, el 6 de noviembre en el Teatro Orientación; La sangre de Antígona de José Bergamín, el 7 de noviembre en el Teatro Jiménez Rueda; y la versión en español de Códice Ténoch (A soldier in every son) de Luis Mario Moncada, el 8 de noviembre en la Sala Héctor Mendoza. Con estos nuevos montajes, el repertorio de la CNT suma 36 obras desde que, en 2008, se reestructuró bajo la dirección artística de Luis de Tavira. En Conversaciones se destaca el interesado por las minorías menos reivindicadas como sucede con los viejos, esta obra de una madre que se quedó atorada en el tiempo, pero que asume su soledad con toda madurez, rejuvenece y reconsidera su vida fuera del rol tradicional, así descubre cosas que no se había planteado antes, se confronta consigo y comienza a aprender. Por otra parte, su hijo, que siente tener la razón y está dispuesto a convencer al mundo a partir del grave momento por el que transita, situación de crisis que lo ubica en el límite. La reflexión apunta a que el problema es el sistema, no los viejos, minoría que ha sido un poco descuidada en el arte. Tema

Campus que va con retraso porque generalmente el teatro le avisa a la sociedad por donde hay que ir, por lo que ahora es cuando debemos tomar este impulso y dejarlo integrado. La temporada comprende del 7 de noviembre al 15 de diciembre. Funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas. La sangre de Antígona sitúa la tragedia clásica en el contexto de la Guerra Civil que en España desterró a la República y desató una feroz violencia que llegó a convertirse en lenguaje político. El texto posee fuerte carga simbólica y se desenvuelve en un tono poético, propio de la Generación del 27. La obra mantiene su vigencia en nuestro contexto actual y resulta de una gran pertinencia en un momento en el que la exhibición de la violencia se utiliza como elemento coaccionador. La temporada comprende del 8 de noviembre al 15 de diciembre. Funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos 18 horas. Códice Ténoch es una indagación sobre el origen de aquello que se ha llamado el “México bronco”, aunque el mexicano es políticamente pasivo y aguanta hasta lo indecible los excesos del tlatoani; pero cuando una gota derrama el vaso de la paciencia no hay manera de parar su violenta reacción, producida más por el rencor acumulado que por una conciencia liberadora. En la búsqueda del código genético o cultural que explique esa condición del mexicano, se llega al surgimiento del mismo imperio mexica. La temporada será del 9 de noviembre al 15 de diciembre. Funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas. r

Autoridades de la LOTENAL propician caída en la venta de billetes Rafael Cienfuegos Calderón Acusan vendedores de billetes y expendedores de la Lotería Nacional (LOTENAL) que la directora de la institución para la Asistencia Pública, María Esther Leaño, no ha dado la cara, a pesar de tener diez meses en el cargo, para informar sobre el plan de trabajo que va a aplicar y corregir las erráticas políticas de comercialización que se aplican. La protesta se llevó a cabo con un plantón frente a las oficinas ubicadas en la esquina de Reforma y Plaza de la República, donde denunciaron, además, que sus derechos laborales y humanos son violados. Armados con cacerolas, botes y utensilios de cocina, los vendedores y

expendedores, acompañados de sus familiares, acusaron de cerrazón a las autoridades, a quienes piden atender con prontitud su principal demanda: corregir las políticas de comercialización que han propiciado la caída de las ventas en más de 40%. Los líderes de la Federación Mexicana de Vendedores, Comercializadores de Juegos y Sorteos de la Lotería Nacional, Mario Montes Aguilera y de la Asociación Nacional de Productos de Lotería Nacional, encabezada por Luis Arenas, así como de la Unión de Vendedores de Billetes de la Lotería Nacional, manifestaron estar abiertos al diálogo para establecer una mesa de acuerdos y negociación, pero, acusaron, a la directora de la LOTENAL, parece no interesarle. r

El IPN y el COM apoyarán a deportistas de alto rendimiento Rafael Cienfuegos Calderón Con el impulso al deporte de alto rendimiento, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) continuará aportando talentos, en todas las disciplinas, para que participen con posibilidades de éxito en las competencias que se lleven a cabo en los ámbitos nacional e internacional. Con el apoyo del Comité Olímpico Mexicano, en el IPN se intensificará el trabajo para detectar a los jóvenes talentos, “de modo que sigamos aportando atletas de alto rendimiento para el Ciclo Olímpico,

constituido por los Juego Olímpicos Juveniles, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Panamericanos y, por supuesto, los Juegos Olímpicos para retomar el prestigio deportivo que tuvo el Instituto años atrás”. La doctora y directora del Politécnico, Yoloxóchitl Bustamante Díez, y el Presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra, suscribieron un convenio para impulsar el Programa de Cultura Física y Deporte, mediante el cual se pretende detectar talentos e impulsarlos para que alcancen un alto rendimiento en todas las

Participan maestros en FIL Guadalajara Yolanda Gutiérrez El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que preside Juan Díaz de la Torre, proyectará de manera inédita el talento y creatividad de los maestros mexicanos a nivel mundial, al participar con cientos de obras escritas por los docentes en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Con miras a construir un nuevo sindicalismo en el que los protagonistas sean los maestros y su materia de trabajo, el SNTE presentó más de 200 obras literarias que se exhibirán en este prestigiado foro cultural de talla internacional. Durante la presentación, Díaz de la Torre señaló que en esta etapa de transformación del sindicato “estamos determinados a que se haga visible el trabajo de miles de maestras y maestros que desde las aulas ratifican cada día su compromiso con la educación pública, porque es como mejor sabemos servirle a México”. Además de su labor cotidiana, dijo, los maestros mexicanos están presentes en otros ámbitos de la vida

nacional como constructores de la cultura colectiva de los mexicanos. Recordó que la misión del gremio magisterial y de quienes lo representan es defender y acrecentar los derechos adquiridos de los trabajadores de la educación y reivindicar su aspiración de mejorar sus condiciones de vida; al mismo tiempo, ser garantes del lema: “La educación al servicio del pueblo”, que hoy implica el reto de la calidad, como lo exige la sociedad mexicana. Una forma de cumplir con este compromiso y de dignificar a los maestros, es a través de la participación del SNTE en la FIL de Guadalajara, donde, del 30 de noviembre al 8 de diciembre, tendrá presencia la obra editorial escrita por maestros de las Secciones Sindicales del país. Los libros, algunos escritos en lenguas indígenas, fueron seleccionados con un estricto rigor académico. Presentan la visión del magisterio sobre el pasado, presente y futuro de nuestra nación, con temas de pedagogía, arte y cultura infantil, educación indígena, política sindical, cultura laboral, así como formación cívica y ética, entre otros. r

Mujer, pilar fundamental en Ecatepec: Pablo Bedolla Ecatepec, Méx.- Para el gobierno de este municipio trabajar a favor de la población femenina es una prioridad, por lo que el reconocimiento al trabajo, esfuerzo y dedicación de las mujeres seguirá siendo el pilar fundamental para contribuir al desarrollo de la sociedad. Así lo señaló la administración del alcalde local, Pablo Bedolla, quien dio cuenta de diversos programas en beneficio de la mujer ecatepense. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del INEGI del 2010, en esta población mexiquense viven 849 mil 664 mujeres, de las cuales 99 mil 858 son jefas de familia, en tanto que en el municipio se han realizado 5 mil exámenes de colposcopia y papanicolau, 11 mil mastografías y más de 30 mil mujeres han sido beneficiadas con algún servicio de salud en lo que va del año. Asimismo, el gobierno local ha impulsado el desarrollo y profesionalización de este importante

sector de la población con la impartición de talleres, cursos de autoempleo, pláticas de prevención de violencia a padres y alumnos de diversos niveles educativos, ha promovido el acercamiento a instancias e instituciones especializadas en la atención de casos de violencia para fomentar una cultura de prevención y denuncia, ha brindado asesorías jurídicas, así como el trabajo en conjunto con el gobierno estatal al recibir unidades móviles especializadas para la Atención de Violencia Familiar y de Género. Bedolla instaló el Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, el cual se apega a lo estipulado en el artículo 34 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, que establecen la responsabilidad de la entidad y los municipios para generar políticas públicas que impulsen y fomenten la cultura en este tema. r

disciplinas. “La cultura y el deporte son, más que nunca, una poderosa herramienta con la que debemos equipar a las nuevas generaciones frente a factores disgregadores como la violencia, las adicciones, el sedentarismo y la falta de oportunidades que fragmentan la confianza y amenazan el futuro del país”. Enfatizó Bustamante Díez que al fomentar el deporte, las instituciones educativas brindan a los estudiantes una formación más integral que recurre a

valores fundamentales como la voluntad, la equidad, el compañerismo, el trabajo en equipo y el respeto a las diferencias, elementos básicos para lograr un desarrollo personal sano y equilibrado. La titular del Politécnico señaló que este convenio permitirá fomentar y facilitar el acceso del personal que integra la comunidad del IPN y el COM a las múltiples actividades artísticas, deportivas y educativas que organiza el Politécnico en sus diferentes unidades académicas. r

Alejandra Campos Yañez


Campus

10 de noviembre de 2013

15

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Irma Vila

A fines de la década de los sesenta o inicios de los setenta, las radiodifusoras mexicanas divulgaban la canción “Me das una pena” en voz de Marco Antonio Vázquez, tal producción, que parecía una novedad, es en realidad creación de Jesús Monge Ramírez (Chucho Monge). La misma pieza es parte musical en la película “Canta y no llores” de 1949 con dirección de Alfonso Patiño Gómez, producida por Clasa Films Mundiales (México). El argumento es obra corresponde a: Alfonso Sierra, Mane Águila, Guz Ortega, Carlos Patiño Gómez con guion de Alfonso Patiño Gómez; la dirección de fotografía fue responsabilidad de Agustín Martínez Solares y la música de Rosalío Ruiz y Federico Ramírez. Con duración variada según diversas fuentes 79 a 82 minutos, el reparto lo constituyen: Carlos López Moctezuma, María Gentil Arcos, Rodolfo Landa, Ángel Infante, Jaime Jiménez Pons, Diana Ochoa, Manuel Noriega, José Escanero, Nelly Montiel, Irma Vila, Felipe De, David Lama, Lucerito Bárcenas. En “El mariachi. Símbolo musical de México”, Jesús Jáuregui (Instituto Nacional de Antropología e Historia, Conaculta, Taurus. 2007) en las páginas 124 y 125 correspondientes al capítulo “Cómo se inventó el género ‘mariachi’.”, menciona a la cantante mexicana Irma Vila cuyo nombre real era Armida Rojo Gamboa (1916-1993), nacida en San Blas, Sinaloa, quien, prácticamente desconocida en México disfrutó del éxito en España: “El éxito de Irma en España fue clamoroso. En Madrid primero, en Barcelona después, y luego en toda la Península Ibérica no se hablaba de otra cosa que ‘del famoso falsete de Irma Vila’. Encabezó brillantes espectáculos, que incluían mariachis, charros auténticos traídos de México y toda una compañía de grandes artistas. Recorrió en triunfo varias veces la Península, Francia y el Norte de África.” (Citado de Aníbal Gallegos, “Irma Vila”, Nosotros los mexicanos… Ensayos psicopáticos, Bartolomeu Costa Amic, Editor, México, 1965: 243-245). Y añade: Jesús Jáuregui: “”Si bien esta cantante — promocionada como ‘La voz de Mejico’— tuvo poco reconocimiento en su patria, grabó varios discos para la sucursal española de la RCA Victor, para la Compañía de Gramofón Odeón de Barcelona y un acetato para la aerolínea

Iberia. Actuó en el cine español en Canción de Medianoche; en México protagonizó Canta y no llores (1949) y tuvo intervenciones musicales en Canasta uruguaya (1951). Y retoma (a manera de pie de foto en la página 124 de la obra mencionada): “Irma Vila y sus ‘mariachis’. En su camerino y durante los instantes que después de los cambios de trajes le quedan libres, con una exquisita amabilidad y la zalamería de su charla, nos cuenta que está encantada en España. Su mayor ilusión es triunfar siempre, y ya que su alma de artista le llevó a interpretar las típicas canciones mejicanas, luciendo las portentosas facultades de su garganta, que parece tiene un doble registro, pues juega a la perfección las octavas musicales, nuestra simpática Irma aquí va

tomando ya carta de naturaleza. (Sala Verdaguer, 1950: 3-4).” Me das una pena Las penas se vuelven buenas, / cuando se adueñan del corazón, / que si han echado raíces, / son cicatrices sin curación, / hay penas que duelen tanto, que hay que obligarlas a florecer, / regarlas de vez en cuando, / con odio vertido en llanto, / que no dejen de doler. Me das una pena, / tan onda y tan grande, / porque fuiste buena, / y ya no serás, / a veces quisiera, / matarte y matarme, / a veces quisiera poder olvidar. Irma Vila repite: Me das una pena… y así termina. David Zaizar amplía (Marco Antonio

Vázquez modifica algunas palabras que trastornan el sentido de la letra): No quiero dejar de odiarte, / porque me quiero acordar de ti, / y no quiero despreciarte, / porque tal vez me desprecie a mí. / Estoy muy agradecido, / porque tu amor me enseñó a llorar, / canario que ya ha sentido, / que el sol no calienta el nido, / pone el alma en su cantar. Me das una pena... r


Medio Ambiente México D.F., a 10 de noviembre de 2013

Educación Año 22

Política

Número 923

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Esencial el trabajo para la prevención del cáncer cérvicouterino Juan Carlos Machorro El Dr. Fernando Cruz comentó que la Clínica de Colposcopia a cargo de la "Fundación Cruz Talonia" es una institución interesada en prevenir el cáncer cérvicouterino en la mujer mexicana, y la especialización de esta institución es enfocada al 100% para que la mujer tenga una cultura de la prevención padecimiento. Señaló que el trabajo de la clínica está enfocado en una labor social en atención a mujeres de escasos recursos que padecen diversos obstáculos en esta área para ser atendidas, ello desde nivel institucional a privado y por eso buscan evitar esos problemas por medio de una atención especializada y de rápida consulta y estudios. Indicó que esta nueva clínica tiene pocos meses de trabajo que viene de diversos trabajos en este rubro y se atiende a poco más e 500 mujeres al día, ya que han apreciado la accesibilidad a este tipo de estudios preventivos que llega a dar resultados hasta en poco más de un semana. cuando en nivel institucional llega a tardar casi medio año. De acuerdo al especialista una colposcopia debe ser realizada a mujeres que hayan iniciado relaciones sexuales; que presenten flujo vaginal, tenga un Papanicolaou anormal, haberse sometido a una histerectomia, someterse a un tratamiento conservador, entre otros padecimientos, por ello, se pide que ante cualquier duda se recurra a un examen. Por ello, dijo que la colposcopia se desarrolló como un procedimiento que ha demostrado ser altamente confiable para el diagnóstico y tratamiento de lesiones del cuello uterino en etapas tempranas. Siendo la prevención una acción impostergable ya que el cáncer de cuello de útero o matriz es una enfermedad evitable y 100% curable cuando se detecta a tiempo. Cabe mencionar que este tipo de cáncer -cervicouterino-, ha sido de los temas que mayores resultados ha brindado en México al bajar de 25 muertes de féminas por cada 100 mil mujeres en 1990 a 2.5 fallecimientos en la actualidad; pero que dichas muertes en México y en el mundo de estos decesos un 80% de

quienes padecen pobreza. Se trata de prevenir y que la atención sea en mujeres jóvenes que están en plenitud y esta clínica que lleva a cabo esta labor única en México ya tiene una asistencia de mujeres del Edomex, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, entidades vecinas del DF, sede de este recinto. Hizo un llamada a las mujeres para acudir a este tipo de estudios ya que no pueden esperar a tener síntomas

de enfermedad y que ello no redunde en graves peligro en su vida. Asimismo, señaló que a los hombres deben apoyar e invitar a las mujeres para estar checadas en su salud y no tener el más mínimo miedo o duda de realizarse las pruebas necesarias. La clínica no requiere que las mujeres estén inscritas a un servicio de salud público o privada y que atiende de forma inmediata y expedita a quienes asisten a

consulta. Sólo requiere de una cuota de recuperación de 60 pesos para llevar a cabo diversos estudios preventivos. Para mayor información de la Clinica de Colposcopia Fundación Cruz Talonia; esta se ubica en Eje 6 Sur (Playa de la Cuesta) #18, col. Zacahuitzco, entre las calles Av. Plutarco Elías Calles y Eje 1 Oriente (Ándres Molina Enríquez), cp. 09440, cerca del metro Nativitas de la Linea 2. r

La Política 4 u Lo Cotidiano Con Clase 11 u Palíndromo Ciudadanía y Gobierno 4 u El Buzón 11 u

11 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.