Mi Ambiente 925

Page 1

Receta para El cine y la música como el corazón 9u hermanos

Despidiendo a la 7a G (2)

Let's play rock contraportada u

Tech & Games contraportada u

Medio Ambiente México D.F., a 24 de noviembre de 2013

Educación Año 22

Política

Número 925

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Récord en dinero para educación: Peña 2u

F OTO: J UAN CARLOS MACHORRO - M I AMBIENTE

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

Avila, vigía del Nevado

14 14 u u


2

24 de noviembre de 2013

General

Presupuesto 2014: apuesta por la educación Juan Carlos Machorro México dará un impulso decisivo a la educacion, renglón al que destinará 592 mil millones de pesos, el mayor presupuesto de la historia, durante el próximo año. El Presidente Enrique Peña Nieto indicó que, a partir de la reforma hacendaria, la educación tendrá una alta prioridad, rubro al que, junto con la creación de infraestructura y salud, serán prioridades a atender. Destacó que la inversión en materia educativa para el 2014 será de 592 mil millones de pesos, “lo cual representa el gasto más importante que históricamente se haya realizado en esta materia”, dijo. Dio a conocer que en la actual administración la inversión en educación crece 15 por ciento, lo cual “precisa la relevancia, trascendencia e importancia que tiene para el gobierno federal la educación en nuestro país”, mencionó. Asimismo, invitó a la sociedad a seguir participando de forma decidida y resaltó la labor de maestras y maestros de México, padres de familia y autoridades responsables de la educación. “Estamos caminando en la ruta de asegurar una mejor educación para la niñez y juventud de nuestro país”, señaló.

Algunos de los puntos que resaltó se refieren al programa “Escuelas de Excelencia”, donde se invertirán 8 mil 600 millones de pesos, para “abatir el rezago educativo que se tiene especialmente en lugares apartados de la geografía nacional”. En un desglose de programas y sus impacto, habló del programa de “Escuela Digna” que busca asegurar una óptima infraestructura de las escuelas para que estén en mejores condiciones de prestar servicios educativos; habrán de invertirse 3 mil 330 millones de pesos con lo cual la inversion en este rubro crece 70 por ciento. En cuanto al programa para proveer a los niños de quinto y sexto de primaria de una computadora o una tableta, serán tres entidades, en fase piloto, las que comiencen con dicho proyecto, mediante una inversión de más de mil millones de pesos, para ampliar sus objetivos. De acuerdo al Presupuesto de Egresos 2014, la Cámara de Diputados asignó tal presupuesto al rubro educativo, lo cual convierte a la SEP en la dependencia con la mayor asignacion presupuestaria, seguida de la de Salud, con 130 mil 120 millones y la de Desarrollo Social 115 mil 178 millones de Sigue en la pág. 3


General

24 de noviembre de 2013

3

El Metro, claro oscuros… (I) Héctor Villar Barranca

México apura sus pasos para mejorar la educacion pública. Viene de la pág. 2 pesos. El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, afirmó que para tener grandes avances en la educación se requiere un gran compromiso de la sociedad, por lo que la reforma educativa, a partir de este año, permitirá que los maestros, padres de familia y alumnos puedan intervenir en la toma de decisiones respecto a los problemas básicos de operación de cada plantel. Añadió que “gracias a la participación social y autonomía presupuestaria, la reforma ha puesto en el núcleo la escuela con educación gratuita, como han hecho los países con

experiencias más exitosas en la materia”. Precisó que para hacer realidad esta evolución se necesitan escuelas de calidad, ya que diversas investigaciones han demostrado que la infraestructura y un adecuado equipamiento escolar, tienen un impacto directo en el logro de mejores niveles de aprovechamiento. Chuayffet Chemor invitó a todos a continuar con un papel activo en la enseñanza de los niños y señaló que “formar para la vida y para la sociedad donde se vive, se crece y se desarrolla, no puede ser parcela de unos cuantos, pues del porvenir de las nuevas generaciones, la comunidad entera ha sido, es y seguirá siendo la máxima responsable”. r

Autoridades municipales aliadas para enfrentar el desafío hídrico Yolanda Gutiérrez Al inaugurar el taller de Gestión Integral del Agua para Alcaldes Electos del Estado de Veracruz, Óscar Pimentel González, coordinador general de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que las autoridades municipales pueden ser grandes aliadas para enfrentar el desafío de impulsar una política hídrica enfocada a superar la escasez, sobreexplotación, desperdicio, contaminación y deficiente administración del agua, así como garantizar la disponibilidad y la calidad del recurso, a partir de un manejo sustentable y de una gestión que incluya la participación social corresponsable. Dijo que la Conagua fortalece a los organismos municipales operadores de los servicios de agua para alcanzar una gestión sustentable del agua, que incluya una visión común y la responsabilidad compartida. Pimentel González dijo que Conagua participa en talleres como éste, donde se establecen vínculos para ofrecerles orientación, apoyo técnico y administrativo que permiten darles a conocer y facilitarles el acceso a los programas de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que aplica de manera conjunta con los gobiernos locales, así como desarrollar la infraestructura de protección y los protocolos de prevención y mitigación de posibles contingencias generadas

por fenómenos climáticos. Consideró de especial interés el Programa para la Modernización de Organismos Operadores de Agua, orientado a impulsar a los municipios para que ofrezcan abasto de agua potable eficiente y de calidad a los usuarios, así como para que mejoren sus sistemas administrativos y financieros. Además, contribuye a la gestión eficiente del agua y, con ello, a la sustentabilidad del recurso y del desarrollo socioeconómico en los ámbitos local y regional. En materia fiscal, refirió que la Conagua pondrá en marcha un programa de regularización que beneficiará a unos 700 municipios del país, mediante la disminución hasta del total de los adeudos relacionados con el pago de derechos por extracción de aguas nacionales, descarga de aguas residuales y aprovechamientos por suministro de agua en bloque. Además, se ofrecerán también estímulos para la modernización y la eficiencia de los prestadores de servicios hídricos. Insistió en que la dependencia federal promueve la coordinación y la colaboración interinstitucional, en un clima de diálogo y corresponsabilidad, a favor de una gestión sustentable y responsable del agua, con el propósito de consolidar a ese recurso como un elemento estratégico de la más alta prioridad para el Estado Mexicano, debido a que está presente en todos los aspectos, como bien público y factor económico y de cohesión social. r

Soy usuario del Metro de la Ciudad de México, desde que en 1969 comenzó a dar servicio. Servicio, porque de darlo se trata: “en un día laborable: 4.2 millones de pasajeros” (www.setravi.df.gob.mx/ wb/stv/estadisticas) Ocurre los 365 días del año. Es la columna vertebral del transporte público en la ciudad al cual se enlazan los otros modos de operación en la capital de la República, locales, metropolitanos, nacionales: microbuses, autobuses, metrobuses, taxis, tren ligero, tren suburbano, autobuses foráneos (las centrales camioneras norte, sur, oriente y poniente se localizan a la salida, o entrada, de estaciones). ¿Cuánto de tráfico de superficie disminuye por la operación del Sistema? ¿Cuánto de tiempo de traslado reduce a quienes se movilizan por la ciudad? ¿Cuál es la calidad de la seguridad que ofrece? ¿Cuánto de contaminación ambiental disminuye? ¿De cuántos bloqueos, por las causas que sean, liberan? ¿Cuánta certidumbre de llegar a destino ofrece? Soy usuario del Metro desde 1969, cuando por la decisión de Gustavo Díaz Ordaz, apoyada en el trabajo de Alfonso Corona del Rosal, se construyó la primera línea. Y viene a mi memoria los viajes de La Villa a CU. En alguna ocasión, en las llamadas vitrinas que entonces utilizábamos para tal recorrido, mi traslado se interrumpió hasta por tres veces por otras tantas descomposturas de las unidades en que viajábamos. Un servicio de claro oscuros. Lo vivo de manera cotidiana. Miro el reloj en los andenes, no funcionan, en algunos casos desde hace años. Quién acude ahora de eso relojes cuando todo mundo tiene

uno. Bueno, si ya no son necesarios quítense los colocados en los letreros del nombre de la estación. Cada día es mayor el número de escaleras eléctricas descompuestas o en mantenimiento en las estaciones por donde transito. No es raro que pasen días sin funcionar o que se descompongan y al rato se vuelva a descomponer. Acaso el sistema de escaleras instaladas de origen sean ya obsoletas y deba ser cambiado en su totalidad. La frecuencia de paso de trenes cada vez se hace más distante de manera, es imposible calcular de manera razonable el tiempo de traslado al trabajo, o de regreso, o de cumplimiento de cita alguna, o de llegada a un centro de recreo. Los fines de semana, sobre todo los domingos, día de las bicicletas, se complica el caminar por los pasillos y andenes, y abordar a los trenes, bajar de ellos, es cuando salen juntos padres, hijos, nietos, abuelos, padrinos, ahijados, compadres; la familia mexicana compuesta pues, mientras el paso de convoyes es más espaciado. Obligadamente, por tareas de mantenimiento. A veces el mal funcionamiento, la lentitud, se debe a usuarios que por vandalismo o porque intentan abordar los vagones cuando ya van llenos, impiden el cierre de las puertas. No falta el irresponsable que acciona la palanca de emergencia innecesariamente y detiene el movimiento afectando la línea toda. ¿En cuántos minutos se saturan andenes hasta provocar desesperación y actitudes agresivas del público? Sin embargo, como sea, el Metro, aún con claro oscuros, es el más importante medio de transporte público de nuestra ciudad. r

Inversionistas extranjeros pueden participar en transportes: SCT

Rafael Cienfuegos Calderón México “tiene las puertas abiertas” a las propuestas de inversionistas interesados en hacer negocios en infraestructura de transporte y logística, expuso el coordinador de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal, ante funcionarios y representantes de Corea del Sur, Indonesia, Sudáfrica, Turquía y América Latina. Al destacar la importante relación existente entre México y Corea del Sur, el funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aseguró que para nuestro país la infraestructura de transporte y logística, representan una enorme fuente de retos, opciones y oportunidades. Al participar en el Foro de Alto

Nivel para la Cooperación Corea-América Latina 2013, en representación del titular de la SCT, Gerardo Ruíz Esparza, resaltó la vinculación entre ambas naciones, que en las últimas dos décadas experimentó un incremento en el intercambio comercial y de inversiones, lo que convierte a Corea del Sur en uno de los principales socios económicos de México. Invitó a los inversionistas coreanos a participar en los distintos proyectos del Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018, a construir juntos la plataforma logística de México, la cual facilitará la reciprocidad comercial de bienes y servicios entre sus regiones, y de ellas con los demás mercados globales de manera competitiva, segura, eficiente y a mejores costos. r


4

24 de noviembre de 2013

Opinión

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Desaparece "no reelección" Otro emblema de la Revolución Mexicana desaparece. Es el fruto de la Reforma Electoral que impone el PAN y parte del PRD. El Sufragio Efectivo es un principio que se ha hecho real y se perfecciona. El Instituto Federal Electoral es uno de los grandes logros. Se ha consumado la alternancia de partidos y de ideología. Es a todos los niveles. Hay gobiernos del PRD en el país, en alcaldías y gubernaturas. El PAN también ha triunfado, hasta dos veces en la Presidencia de la República. La no reelección desaparece con la reforma, que impone el PAN para, luego, aprobar la Reforma Energética. El PRI, con la aceptación del Presidente Enrique Peña Nieto, se someterá para abrir la reelección. Románticos dicen los panistas que la reelección servirá para que el ciudadano

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz Guillermo Sánchez

ttt El Presidente Enrique Peña Nieto precisó que a partir de la Reforma Hacendaria, la prioridad del gasto para el próximo año estará en educación, en infraestructura, en salud y no en más burocracia. Esto último, dijo, “se ha elevado a rango de ley para evitar mayor gasto en burocracia y sí en el gasto que debe llevarse a cabo en mejores servicios de mayor calidad para todos los mexicanos, en los rubros que he señalado”. Además, expresó su reconocimiento “a la solidaridad pero, sobre todo, al gran sentido de responsabilidad que han tenido losd” para aprobar el Presupuesto de Egresos 2014. Destacó que la inversión en materia educativa para el siguiente año será de 592 mil millones de pesos, “lo cual representa el gasto más importante que históricamente se haya realizado en esta materia”. El titular del Ejecutivo Federal expuso que la inversión en materia educativa considera el Programa de Escuelas de Excelencia, en el que habrán de invertirse ocho mil 600 millones de pesos, con el fin de “abatir el rezago educativo que se tiene especialmente en lugares apartados, recónditos de la geografía nacional”. ttt Al inaugurar la presa El Yathé, una obra de alto impacto social que garantizará un mayor almacenamiento de agua, más de 44 millones de metros cúbicos, que habrán de beneficiar a toda la región del Valle del Mezquital, enmarcó estos casi doce meses de gestión en dos grandes líneas de trabajo: “Sembrar para que

Gobernador ecologista

premie con su voto nuevamente o castigue no dando su voto. Olvidan el cacicazgo. Es lo que rige el voto. La reelección llegará, a ese paso, a la Presidencia de la República. La modernización de la política petrolera repercute en la concepción electoral. Sí. Bien vale, dicen, terminar con la no reelección. r México pueda lograr mayor crecimiento y desarrollo en los próximos años. Se han emprendido, desde el inicio de esta Administración, distintas obras y sobre todo acciones que están permitiendo elevar la calidad de vida de los habitantes del país”. ttt El Presidente comentó que así como en la Revolución cientos de miles de mujeres y hombres se movilizaron para construir un mejor país, hoy, los mexicanos de esta generación “tenemos la oportunidad histórica de transformar a México, a partir de las instituciones”. Al encabezar la ceremonia de Entrega de Ascensos y Condecoraciones a personal de las Fuerzas Armadas, en el marco del 103 Aniversario de la Revolución Mexicana, enfatizó que “refrendamos el origen revolucionario y el compromiso de justicia social de nuestras instituciones”. Ante personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Fuerza Aérea Mexicana, y sus familiares, el Presidente Peña Nieto entregó 20 insignias de ascenso, 18 condecoraciones de perseverancia institucional y 11 al mérito deportivo. Simultáneamente, funcionarios de las Fuerzas Armadas entregaron 420 insignias de ascenso, 378 condecoraciones de perseverancia institucional y 53 al mérito deportivo a miembros de la Sedena; así como 40 ascensos y 40 condecoraciones a miembros de la Semar. t t t Peña Nieto, expresó su reconocimiento a la valentía, lealtad y patriotismo del Estado Mayor Presidencial (EMP), “una fuerza altamente calificada que todos los días realiza su función con el más alto profesionalismo y con la mayor entrega”. Al encabezar la ceremonia de entrega de 60 ascensos a personal del EMP, el Primer Mandatario resaltó que “el Estado Mayor Presidencial ha sido garante de la integridad de todos los Presidentes de nuestro país, quienes han jurado respetar y hacer cumplir el orden constitucional”. r

Eruviel Avila es un ambientalista. Lo es por ambiente, es emotivo. Lo es por ecologista. Defiende los ecosistemas e impulsa la conciencia del cuidado de la Naturaleza. Muchos discursos son testimonio. De palabra llana y convincente. Así, con voz retumbante y contundente garantizó la protección del Nevado de Toluca. La montaña más emblemática del estado de México. El nevado goza de una estima popular, por encima del Popocatépetl y del Ixtazihuatl. Los mexiquenses son depositarios de esas enormes emblemas montañosas, llamadas volcanes. El gobernador dijo. Y repitió. El N evado es una reserva natural. Nada de fraccionamientos o de pistas de patinaje. El cambio jurídico es para reinstalar su hábitat natural. Es para reforestar. Sembrar árboles, por necesidad se sobreexplotó y deforestó. Eruviel habló como depositario de la joya ecológica. Acotaciones El PAN se encontró con el regreso de Josefina Vázquez Mota y la semilla de la discordia surgió. ttt Y se habla de alcaldes panistas mexiquenses, ante la reducción de triunfos electorales, muchos quedaron sin empleos; pero donde gobiernan, son centros de aviadores. A costa de obras públicas; hay irritación ciudadana. ttt Los panistas se acusan de dineros sucios, al coordinador de la diputación federal, Luis Villarreal lo señalan de cobrar comisiones por gestoría del presupuesto para alcaldes del PAN. Y los diputados del PAN mexiquense denuncian a los dirigentes estatales de abuso de dineros del partido. Es una olla de grillos el panismo. ttt Agreguen las escandalosas denuncias de la senadora Luisa María Calderón Hinojoza, de que delincuentes “templarios” de

Eruviel Ávila

Luisa Calderón

Josefina Vázquez Michoacán fueron recibidos por la Comisión de Seguridad del Senado el 17 de octubre. Los invitó la senadora del PRD, Iris Vianey Mendoza. Jesús Reyna está en la mira. ttt La reforma política avanza y se preguntan si Miguel Angel Mancera logrará que el Distrito Federal sea un estado con su Constitución. t t t Algo raro vieron los cuerpos de inteligencia, que llevó al gobierno a no organizar el desfile del 20 de noviembre. Solo hubo una ceremonia militar en el Zócalo. r

México registra avances que le permitirán enfrentar el CC Yolanda Gutiérrez El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, partició en la sección de Financiamiento del Segmento de Alto Nivel de la 19 Conferencia de las Partes (COP19) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CC), donde expuso que en materia de legislación y políticas públicas México ha registrado avances importantes que le permitirán enfrentar el CC. Recalcó que la reciente reforma fiscal aprobada por el Congreso mexicano incluye un impuesto al carbono, también llamado impuesto verde, que grava la cantidad de carbono que emiten industrias y de ese modo se les alienta a producir con menos contaminación. El funcionario mexicano hizo énfasis en el papel que juegan los parlamentos para ayudar en la lucha contra el CC y no dejar sólo al gobierno con la responsabilidad de bajar las

emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI). El objetivo de este Diálogo Ministerial fue discutir los esfuerzos emprendidos por los países desarrollados para incrementar la movilización del financiamiento climático después de 2012 y brindar orientación para lograr el flujo de los 100 mil millones de dólares anuales al 2020. En la sesión plenaria, Guerra Abud explicó que además de la cooperación internacional que México ha recibido, asume sus compromisos a través de la Ley General de Cambio Climático, la Estrategia Nacional de Cambio Climático y la proyección de un fondo medioambiental. Se refirió a la reforma energética planteada por el Presidente Peña Nieto, la cual dijo, ayudará a la reducción de GEI, ya que un 67 por ciento del total de emisiones en el país provienen de la generación y uso de energía. r


Sustentabilidad

URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO La creación de un agroclúster en el territorio nacional será unos de los principales puntos en donde se apoyará la reforma del campo y, junto con el Proagro productivo y Progan productivos, conformarán la tríada en la que México lanzará su actividad agropecuaria al mundo para sacarla del atraso ancestral. Un clúster industrial (o simplemente clúster) es un concepto nacido a principios de la década de los 90 como herramienta para el análisis de aquellos factores que permiten a una industria específica incorporar nuevos eslabones en su cadena productiva, los factores que determinan el uso de nuevas tecnologías en sus procesos y los factores determinantes de la generación de actividades de aglomeración. El ejemplo clásico de un clúster para quienes son legos en la materia es el Valley Silicon, en California, que surgió a la escena mundial con la concentración de empresas de tecnología digital. México cuenta con una gran diversidad de productos agropecuarios que le permiten competir con sus distintos socios comerciales que tiene, merced a los tratados comerciales firmados en las ultimas décadas y cuyas ventajas competitivas están fuera de toda duda. TRA TARÁN A GU AS RE SIDU ALE TRAT AGU GUAS RESIDU SIDUALE ALESS GD ALENA Y EESLA SLA VA MAGD GDALENA SLAV EN RÍOS MA Tras varios años de trabajo y una inversión superior a los 100 millones de pesos, por fin fue puesta en marcha la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Río Magdalena”, por el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Explicó que ésta fue creada para dar tratamiento a las aguas de los únicos ríos vivos que tiene la capital mexicana: Magdalena y Eslava. Dicha planta se debe considerada única en su tipo en el país por la optimización de su diseño, aprovechamiento del espacio, y empleo de la última tecnología en la materia. Es de dos niveles y pertenece al 10 por ciento de las plantas de tratamiento que -en el paísalcanzan el nivel terciario en el proceso de tratamiento de aguas, posibilitando no el consumo, pero sí el contacto con el ser humano. La obra de esta planta consta de la rehabilitación de 8.05 kilómetros del Colector Marginal Río Magdalena (inversión de 84.5 mdp), construcción de 10.88 kilómetros del

Río Eslava (77.4 mdp) y 18.93 kilómetros totales del rescate del Río Magdalena y Eslava (161.9 mdp). Esta infraestructura beneficiará ampliamente a los habitantes de la delegación Magdalena Contreras, pero también a la ciudad al reducir el uso de agua potable en tareas para los espacios públicos, a la vez que con ello se marca un avance como parte de la estrategia hidráulica y de cuidado a los recursos naturales que impulsa el GDF. Mancera Espinosa agregó que el aprovechamiento del líquido a través de plantas de tratamiento es muestra del camino y estrategia que la Ciudad de México debe implementar en materia de sustentabilidad. Con más de estas plantas, podemos ir a una estrategia de recarga del acuífero que es fundamental para nuestra ciudad. PROMETEN REDUCIR AL 50% LA POLUCIÓN Como parte de las estrategias para la reducción de partículas suspendidas en la atmósfera que tienen un efecto nocivo en la salud pública y el deterioro de la visibilidad en la ciudad de México, se inició una campaña piloto de monitoreo y análisis de los aerosoles “AERAS 2013”, y otra de “Carbono negro”. Así lo dio a conocer la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal que detalla que esta campaña que se inició el pasado 15 de noviembre y concluye el venidero 15 de febrero, tendrá un costo de 7 millones de pesos. La contaminación por partículas suspendidas requiere de investigar su composición, distribución y comportamiento en la atmósfera, para eso es la campaña AERAS que arrojará toda la información necesaria para su disminución efectiva del 50 por ciento en los siguientes 10 años. CONTRIBUYE AL CUIDADO DEL ALINO CAPITALINO MEDIO AMBIENTE CAPIT Con la finalidad de contribuir al ahorro del gasto público, la conservación del Medio Ambiente y de paso dejar de usar 16.2 toneladas de papel al año, la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal invita a los contribuyentes a registrarse en el Programa “Sin Papel es Más Fácil”. Con este programa los capitalinos recibirán a través de su correo electrónico boletas de Predial, Tenencia y Mercados Públicos, entre otros; esto permitirá disminuir el uso de papel en la emisión de boletas, así como evitar retrasos y extravíos en la distribución de las mismas. Aquellos contribuyentes que se interesen y se registren en la página www.finanzas.df.gob.mx, antes del próximo 30 de diciembre, podrán ganar una de las iPads que la dependencia sorteará el 7 de enero del 2014. r

24 de noviembre de 2013

5

Ventas por más de 170 mil millones en “El Buen Fin”

El programa de El Buen Fin 2013 alcanzó ventas por más de 170 mil millones de pesos en diferentes negocios en la República Mexicana, anunció el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. En conferencia de prensa conjunta, dijo que este programa, más allá de las cifras, superó la meta proyectada. “Para nosotros esto es un motivo de celebración porque sus resultados nos dicen que cuando el sector privado, el sector público y los medios de comunicación se ponen de acuerdo, se coordinan en un trabajo sistemático, podemos lograr buenos resultados”. Asimismo, reconoció que fue un fin de semana que reflejó un consumo responsable para satisfacer las necesidades de la familia en cuanto a los productos ofertados y donde el número de denuncias y quejas fue bajo, de acuerdo al volumen de transacciones. En ese mismo sentido, dijo, “nos debemos de congratular todos porque se alcanzaron los objetivos”. Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), Jorge Dávila, precisó que las ventas preliminares sumaron 173 mil 620 millones de pesos, siendo los artículos como ropa, calzado, utensilios para el hogar, electrónica, electrodomésticos y servicios,

entre ellos los turísticos y educativos, los más demandados por la población. Concluyó que “más allá de los resultados, de los números excelentes que tenemos en El Buen Fin, lo más importante es que demostramos que podemos trabajar en equipo, entre el sector público y privado, cuando buscamos objetivos comunes en beneficio de todos los mexicanos. Ese es el principal resultado con el que nos quedamos en esta tercera edición de El Buen Fin”. Por su parte, la directora de Enlace y Difusión de Iniciativa México, Guadalupe Zavala, consideró que El Buen Fin fue un éxito; “esperamos que se haga una tradición”, añadió. También dijo que la página de internet registró 35 por ciento más de altas de negocios participantes con respecto al año pasado. En la frontera norte hubo gran derrama económica inclusive muchos compradores que cruzaron la frontera de Estados Unidos hacia México contribuyó a una gran derrama económica en esa región. El 2 de diciembre la Secretaría de Hacienda realizará el sorteo "El Buen Fin", que repartirá premios por 250 millones de pesos a alrededor de 74 mil 500 consumidores que hayan realizado sus compras con tarjeta de crédito, en negocios formalmente establecidos, con un tope de 10 mil pesos por compra facturada. r

una inversión superior al medio millón de pesos y se reunió con autoridades auxiliares y vecinos de las subdelegaciones de Guadalupe y San Francisco Totoltepec, a quienes se informó sobre las acciones que las dependencias municipales han realizado en estas zonas. En el primer punto, en la comunidad de San Blas Totoltepec, inauguró las tres aulas, plaza cívica y salón de usos múltiples de dicha escuela. "Queremos –dijo- brindar condiciones dignas a las escuelas del municipio y la entrega de ésta es un gran ejemplo de lo

que se puede lograr de manera coordinada", señaló, al encabezar la ceremonia cívica por el CIII aniversario de la Revolución Mexicana. En la subdelegación de La Constitución Totoltepec entregó la rehabilitación y ampliación de la Casa de Salud, cuyos trabajos consistieron en la construcción de dos consultorios, fosa séptica y rehabilitación de sanitarios; en dicho acto, anunció que de manera inmediata se integrará un dentista con el equipo especializado necesario, para complementar los servicios de salud que se brindan en ese lugar. r

Yolanda Gutiérrez

Lleva Martha Hilda más beneficios a toluqueños Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La presidenta municipal de esta ciudad, Martha Hilda González Calderón, dio el banderazo de inicio a las obras de pavimentación con mezcla asfáltica, guarniciones y banquetas de la calle Río Lerma a calle Río Blanco, en la subdelegación del Cerrillo Vista Hermosa. "Toluca aporta su granito de arena para tener mexiquenses mejor comunicados", expresó. En compañía del secretario del Ayuntamiento, Braulio Antonio Álvarez Jasso, síndicos, regidores y directores,

atestiguó el inicio de la construcción de esta vía que conectará a la capital mexiquense con el municipio de Lerma. Esta obra tendrá una inversión superior a los 5.5 millones de pesos y tendrá una longitud de 648.25 metros; 13 metros de ancho en arroyo, más 2.15 mts. de cada lado de baqueta, informó el director de Administración Urbana y Obra Pública, Ricardo Sánchez Rubio. En gira de trabajo por la delegación de San Pedro Totoltepec, González Calderón también inauguró tres aulas de la escuela primaria Centenario de la Revolución Mexicana, entregó obras por


6

Sustentabilidad

24 de noviembre de 2013

Utilizan narcos ANP’s para narcolaboratorios Luis E. Velasco Yépez Por el abandono en que se encuentran las Áreas Naturales Protegidas (ANP’s) y alrededor de 56 millones de hectáreas de bosques y salvas son utilizadas para establecer narcolaboratorios para producir drogas sintéticas y para narcocultivos, respectivamente, lo cual afecta gravemente a la fauna y flora que se trata de proteger, toda vez que utilizan químicos muy agresivos. De acuerdo con la escasa información disponible sobre el tema, se establece que por cada kilogramo de droga sintética que se produce en narcolaboratorios, se generan otros 5 de desechos tóxicos peligrosos que no son remediados por nadie, porque las Fuerzas Armadas sólo llegan, desmantelan y dejan todo, abandonado. Ante esta situación, algunos ecologistas apuntan que como este tipo de contaminación ambiental es del fuero federal, piden que se legisle para que esta responsabilidad también caiga en el ámbito estatal, toda vez que los químicos pueden causar daños irreversibles. Además, los químicos que usa el Ejército Mexicano para destruir plantíos de drogas son tanto o más nocivos que los usados por los narcos, pues por donde se esparcen allí no vuelve a crecer nada. El narcocultivo no es cosa de juego, según legisladoras del Verde Ecologista,

8 millones de hectáreas de selvas y bosques mexicanos se utilizan para esos fines. Esto es muy importante pues representa una tercera parte de la frontera agrícola del país. NARCOLABORATORIOS De 2000 al 2012, el Ejército Mexicano reporta haber descubierto y desmantelado 840 narcolaboratorios y buena parte de ellos se encontraban en ÁNP’s. Se detalla de los 840, 357 narcolaboratorios con tecnología de punta se encontraban en Michoacán, lo que representa un poquito menos de la mitad. Esto es un indicio de la importancia que tiene esta entidad federativa para la fabricación de drogas diseñadas. Asimismo, en el Informe de Gobierno 2013, se establece que fueron desmantelados 96 narcalobatorios y se decomisaron 7 toneladas de precursores. De acuerdo con el último informe, dado a conocer en 2013 por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se desmantelaron 126 narcolaboratorios en 27 ÁNP’s de 12 entidades federativas. En esas acciones, detuvieron a 46 individuos. Los narcos que mayor uso dan a las ANP’s son los de Michoacán, pues en esa entidad las Fuerzas Armadas desmantelaron 65 narcolaboratorios. Esta entidad ocupa el primer lugar en narcolaboratorios localizados y

desmantelados. Según especialistas en el tema, lo anterior se debe a que el puerto Lázaro Cárdenas es un gran portón para que entren los precursores químicos que se requieren para la elaboración de metanfetaminas y también para que salgan éstas. Las ANP de T ierra Caliente de Michoacán son los sitios ideales para establecer narcolaboratorios para producir esas drogas sintéticas. Otra razón que hace a este estado tan importante para los narcotraficantes son las vías de comunicaciones terrestre y marítima. En el último informe de SEDENA, se determina que el segundo estado con mayor número de narcoinstalaciones halladas y desmanteladas es Jalisco, con 26. Después está Baja California con

8, Colima y Estado de México 5, Nayarit 4, Chiapas y Sonora 3, Morelos, Sinaloa y Querétaro 2 e Hidalgo 1. ABANDONO Aunque las autoridades correspondientes digan todo lo contrario, la verdad es que las ÁNP’s del país se encuentran de hecho, abandonadas y la causa es muy sencilla, para cuidar una hectárea de ANP se destinan 14 pesos al año y, a veces menos, sobre todo, cuando el gobierno determina recortar los presupuestos para éste y otros menesteres. La explicación del por qué estarían tantos millones de hectáreas boscosas y silvícolas dedicadas al narcocultivo es muy simple: para cuidar casi 56 millones de hectáreas solamente se contaban con 222 guardabosques. Lo que a todas luces es absurdamente insuficiente. r

Origen del narcomexicano Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial se cierran las rutas internacionales para que las drogas llegaran al mercado demandante: Estados Unidos. Al no recibir los enervantes de Asia y Europa, el gobierno estadounidense acuerda con el mexicano estimular la producción de drogas para satisfacer la demandan gringa. Así que los estados donde se hicieron los plantíos fueron Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango. Se producía y exportaba marihuana y opio.

La popularización del tequila tiene el mismo origen que el de las drogas. Cuando en la Segunda Guerra Mundial dejan de llegar las bebidas espirituosas de Europa a Estados Unidos, también se ordena el incremento de su producción. Con la Operación Cóndor, en 1969, Richard Nixon acuerda desestimular la producción de drogas en México para consumo gringo. Pero ese gran negocio es incontenible, dada la demanda, grandes ganancias y falta de oferta de empleos. r

Conviviendo con el enemigo Juan Carlos Machorro Lo que pareciera increíble es una realidad: las viviendas son uno de los principales contaminantes, en la actualidad. Esto obedece a que no se actúa correctamente en la mitigacion de dióxido de carbono (CO2), uso eficiente de energía, reduccion de residuos y adaptación al Cambio Climático (CC), indican especialistas en la materia. Lo anterior se suma al uso de productos domésticos que se convierten en residuos peligrosos, tanto por su composicion como por su manipulación,

Año 22

No. 925

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 789

tratamiento y disposicion final que acarrean trastornos ambientales, agregan. Los más de 7 mil millones de habitantes del Planeta utilizan gas natural y LP que aportan 8% de las emisiones de CO2, pero aún existen 3 mil millones de seres humanos sin acceso a modernas fuentes de energía, por lo que utilizan madera, estiércol, carbón y restos de cosechas, que originan 1.5 millones de muertes al año por problemas broncorrespiratorios. Durante The Green Expo, Carlos Rivera Salinas, presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Empresas

Todavía una tercera parte de la poblacion mundial utiliza fuentes de energía de la prehistoria en su vida diaria. para el Ahorro de la Energía en la Edificación, A.C., dijo a Mi Ambiente que hay interés de la Secretaría de Energía (Sener), Comisión Federal de Electricidad (CFE) e Infonavit de aplicar normas ambientales en las viviendas, pero no es

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA

un trabajo sencillo, pues deben haber verificadores en todos los municipios y que los reglamentos de construcción tienen que cumplir estándares

Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

Socio de Prensa Unida de la República

Sigue en la pág. 7 Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Vida Sana

24 de noviembre de 2013

7

Viene de la pág. 6 sectoriales. Dijo que “70% del país tiene climas cálidos, lo que hace necesario que los hogares tengan características de eficiencia energética. Como ejemplo está el norte nacional donde más de la mitad de su gasto energético es por aire acondicionado al no contar con viviendas con adaptaciones climáticas” y, como la electricidad tiene subsidio del 80%, provoca que los usuarios no tengan conciencia de lo que gastan en energía. Expuso que adecuar metodología verde en las nuevas viviendas para un constructor equivale a una inversión del 1 al 2% de la edificación con la ventaja que todos ganarán con mayor confort y menor consumo de energía. Sin embargo, este tema de forma inconcebible no se incluye en el proyecto de reforma energética. “Pedimos sea retomado de las mismas normas con las que ya se cuenta y que se incluyan en los reglamentos de edificación de los estados”, propuso. La publicación “Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012”, de Hábitat, señala que en esta región, las ciudades carecen de visión integradora; las periferias exacerban la segregación y la estigmatización socioespacial de las comunidades. Las periferias pueden convertirse en trampas de pobreza para grupos de población que no logran aprovechar las ventajas que ofrece la urbanización, fenómeno que, en ocasiones, es impulsado por la especulación urbana que crea zonas de vivienda alejadas de la ciudad y sin servicios básicos para su conectividad. México está entre los tres primeros lugares latinoamericanos en aumento de consumo energético en las últimas tres décadas en sus zonas urbanas, al pasar de 427 a 1,688 kilovatos por hora por habitante, en promedio. En entrevista con Mi Ambiente, Isabel Studer, directora del Instituto Global para la Sostenibilidad del ITESM Ciudad de México, comentó que la reforma energética se vende como abaratador de energías fósiles lo que contradice a la Ley de Cambio Climático en cuanto a reducir los gases de efecto invernadero. “Lo que debemos hacer es contar con un Pemex más eficiente, una diversificación de matriz energética que redunde en metas de seguridad energética, vital ante el aumento de demanda energética en los hogares mexicanos. “No queda claro si en la reforma energética se puede fomentar desde los hogares el uso de fuentes energéticas renovables, lo cual brinde incentivo a las mismas. Sabemos que existen algunos cambios e incentivos para nivel residencial, pero faltan muchos otros programas que diseminen las renovables en los hogares como las ciudades y no sólo sea un asunto de calentadores solares”, señaló. CIUDADES EFICIENTES César Chávez Ortíz, director general de Fomento Ambiental, Urbano y Turístico de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), en entrevista con Mi Ambiente, comentó que es necesario que las ciudades de México tengan un proyecto de ciudad sobre el tipo de organización, transporte y áreas verdes para ser sustentable y que sean más compactas

con ahorro de energías, ya que “no podemos tener soluciones comunes en todo el país”. Señaló que “es indispensable mayor difusión de la sustentabilidad en las ciudades, deben tener mejor organización territorial, desde industria, educación y transporte y mejorar el control de residuos y ahorros de energía. Sólo así se podrá hablar de ciudades eficientes. Pero estamos lejos y no tenemos grandes ejemplos en términos generales”. CRECE POBLACIÓN E INSUSTENTABILIDAD En uso final de energía, los hogares representan 25%, lo que equivale a un

tercio de las emisiones de CO2, mientras que los edificios urbanos consumen cerca de la mitad de la energía a nivel mundial. De acuerdo a la publicación “Megaciudades y Cambio Climático” del Colegio de México (Colmex), las ciudades aportan el 80% de las emisiones totales de carbono y más de 1,000 millones de personas viven hacinadas en cinturones de pobreza urbanos en el mundo. En los últimos 100 años, México multiplicó su población siete veces, la urbana lo hizo 44 veces y sus ciudades crecieron en 11 veces, lo que lleva al uso innecesario de energía en todos los sectores.

La OCDE que señala que México no es verde, sino gris, ya que es uno de los países con peores calidad de aire, la peor tercer economía en el indicador de mejor calidad de vida y tiene el peor sistema de conservación y reciclaje de agua. La publicación “ Tra n s i c i ó n urbana de México 1900-2005”, señala que para ser una ciudad sustentable se debe basarse en 8 puntos esenciales: Gestión integral de residuos; gobernanza ambiental; gestión de recursos hídricos; revertir mal uso de suelos; movilidad urbana; reglamentar uso de sustancias químicas; control de calidad del aire, y mitigación y adaptación al CC. r


8

24 de noviembre de 2013


En Ambiente

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Eva Longoria estrena novio mexicano * Sí deja jugar fútbol xit o de americ ano * TTrr emendo ééxit americano xito Justin Bieber v v v La noticia que abarcó las páginas de todas las revistas sociales del país, dieron cuenta del nuevo romance de la actriz Eva Longoria, recién divorciada del basquetbolista Tony Parker, y que ahora se está dando una nueva oportunidad en el amor junto al presidente de televisión y contenidos de la cadena Televisa, José Bastón, y tal vez esto no llamaría mucho la atención, pero Pepe Bastón estaba casado con la actriz mexicana Natalia Esperón y se divorciaron hace poco y uno de los comentarios fue que él siempre ha estado enamorado de Eva. Ella acompañó a Pepe a la inauguración del Museo Jumex, que se realizó en el Museo Casa de la Bola de Ciudad de México. Durante el evento, la pareja se mostró muy romántica y no tuvo problemas en ser fotografiada por a l g u n o s d e l o s a s i s te nte s . Tra s e s ta primera aparición pública una fuente cercana a la actriz y el ejecutivo de televisión confirmó el romance al programa "E! News". Se supone que ella ya andaba de romance con el empresario Ernesto Argüello, a quien conoció en el reality show "Ready for Love". Pero Bastón fue el ganón y ahora muestran su relación abiertamente. v v v Y con los datos que a continuación les platico, parece que jugar fútboll americano te convierte en millonario. Esta semana se publicó la lista de los jugadores mejor pagados, ahí les va: Vincent Jackson de los Bucaneros gana 23 millones de dólares, Dwayne Bowe de

los Jefes gana 24 millones, Jay Rice de los Cuervos está en octavo lugar con 25, le sigue Calvin Jhonson de los Leones de Detroit con 25.5 millones; en sexto Tony Romo de los Vaqueros con 25.8 millones. Después Peyton Manning de los Broncos con 30 millones, Luego Joe Flacco de los Cuervos con casi 36, en tercero Tom Brady de los patriotas con 38, en segundo Aaron Rodgers de los empacadores con 43 millones y en primerísimo lugar Drew Brees de los Santos con 49 millones de dólares… creo que algunos equivocaron la carrera, ¿usted qué piensa? vvv Y fue una completa locura de gritos, de tráfico de todo la presencia de Justin Bieber en México, la tónica en todo momento fue el grito desaforado y agudo de las casi 50 mil fans (Believers) que acudieron a sus dos conciertos e hicieron guardia a las puertas del hotel en Polanco donde se hospedo el nene, vestido de blanco y con guantes Justin apareció en el escenario y dijo “Hola México te amo con todo mi corazón”… Hizo gala de coreografías y de energía con sus 19 años, brincó, corrió, aplaudió y lanzó besos, con la gritería en pleno pues casi nadie se dio cuenta de que su voz está cambiando y ha tenido que bajarle un tono a canciones que antes cantaba sin esfuerzo, a pesar de ello su sola presencia fue un motivo para muchísimas chavas que se volvían locas y que no lo verán hasta finales del año que entra si es que cumple su promesa de regresar. vvv Y la noticia fea de la semana fue que murió la actriz Karla Álvarez, falleció el pasado viernes 15 de noviembre a causa de un paro cardiorespiratorio, víctima de bulimia y anorexia, males por los que recibía tratamiento, esto lo confirmó la familia de la actriz a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Egresó del CEA de Televisa, se dedicó a l a s te l e n ovelas, interpreto a muchas “malas” y le salían muy bien, era guapetona y se casó con Alexis Ayala del que después se divorció, tenía muchos problemas de salud y hace poco sufrió un asalto y comentó que padecía cáncer así que no le fue muy bien en la vida, y en serio, que en paz descanse.

Cuestión intrigante Receta para el corazón

Haga una pasta de miel y canela, aplique todas las mañanas en pan, en vez de mermelada y cómala regularmente como parte del desayuno. Esto reducirá el colesterol en las arterias y prevendrá en el paciente ataques al corazón. Además, aquellos que ya hayan pasado por un ataque al corazón, si siguen este proceso, estarán protegidos de sufrir un siguiente ataque al corazón. El uso regular de estas substancias ayuda a retener el aliento sano y a fortalecer el músculo y el movimiento rítmico del corazón. r Fuente: Sanadores Urbanos.

24 de noviembre de 2013

9

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

FIN A LA PESADILLA; AHORA A BAILAR SAMBA Terminó el largo peregrinar: México ya está en el Mundial de Brasil; calificó de panzazo al eliminar a Nueva Zelanda en el repechaje. Ahora sí todo mundo feliz: directivos de la Femexfut, aficionados y agentes de viajes. Se salvó el honor de nuestro futbol, el de los ratones verdes y nos vamos a codear con los mejores equipos del mundo. Ya lo hemos comentado, el tricolor estaba prácticamente fuera de la copa del mundo derrotado por Costa Rica, pero se hizo el milagro gracias al triunfo de Estados Unidos ante Panamá, lo que dio el pase. Hoy cuando se golea a los neozelandeses, se menosprecia la conquista y los exigentes aseguran que se le ganó a un equipo chafa, sin calidad con jugadores del llano. Nada más falso, Miguel Herrera y su equipo encararon el compromiso con gran responsabilidad y profesionalismo, por lo que el pase al mundial es merecido. Tengan la seguridad que si estos partidos los se los dejan al Chepo de la Torre, los pierde. Pero no hay que voltear para atrás. Hay que decirlo con claridad: tiene su mérito lo que logró el Piojo Herrera y toca ahora a los directivos decidir si continúa al frente de la Selección Nacional en la justa mundialista.

Esto se decidirá el próximo dos de diciembre en la junta de los dueños del balón. Ese día habrá noticias importantes y se habla que rodarán cabezas de federativos. Justino Compeán está en la mira, no le perdonan tantos errores. RONALDO, la gran figura. Portugal también estará presente en la gran fiesta del futbol gracias a los goles de su estrella Cristiano Ronaldo. Uno de los mejores futbolistas del mundo, junto con el argentino Lionel Messi. Portugal al igual que México consiguió su pasaporte vía el repechaje al vencer a Suecia en cerrado duelo. Otros invitados por el mismo sistema son Francia, Croacia y Grecia. El último fue Uruguay con el que se completaron las 32 selecciones que entrarán en acción a mediados del año próximo es canchas brasileñas. Ahí se espera la marabunta de mexicanos. r


10

24 de noviembre de 2013


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* Con Eduardo Ruiz Healy, Telefórmula, Juan Azcárraga, director general de Ipsos Asuntos Públicos México, informó que según su encuesta, la aprobación al presidente Enrique Peña Nieto, de agosto a octubre bajó 14 puntos. En agosto tenía 51 por ciento de aprobación, a finales de octubre 37. En quién desaprueba, pasó de 23 por ciento a 39. * Acaso así sea, hay otras encuestas con resultados diferentes, pero ténganse presentes palabras del Presidente en la undécima Cumbre de Negocios, en Guadalajara: “no hemos venido trabajando para estar bien ni en las encuestas, ni bien medidos en la popularidad”. * Sí, se pone en juego imagen, nadie se vuelve popular cuando propone cambios hacendarios los cuales implican modificaciones fiscales que acaban con regímenes preferenciales, dirigidos a que las contribuciones de quienes más ganan, sean mayores. * Dice Enrique Peña Nieto: “De materializarse y cristalizarse todas estas reformas, entre las ya aprobadas (la hacendaria entre ellas) y las que estarán próximas a debatirse… los cimientos que estaremos logrando serán muy firmes y sólidos, y permitirán que México tenga mayor crecimiento económico y mayor desarrollo social”. De poner cimientos se trata para construir estructuras fuertes.

* Los resultados, obviamente, no habrán de verse en el año que está por concluir. La estimación de crecimiento económico nuevamente fue objeto de ajuste, 1.3 por ciento, señalan algunas instituciones, Banco de México, Hacienda, INEGI; agencias internacionales, analistas. Cuál era la opción: “administrar la inercia… mantener la pasividad y dejarnos llevar por el orden establecido”. Receta para mantenerse en la aceptación, sin duda. * Reitera Juan José Guerra Abud, secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT: tenemos un presidente ambientalista. Ha sido consistente en la expresión como consistente en su discurso, ha sido Enrique Peña Nieto. Y ya que a la reforma hacendaria nos hemos referido recordemos: “La Reforma apoya el medio ambiente y la salud. Se establecerán impuestos verdes que promueven el cuidado del medio al gravar el consumo de combustibles con carbono y los plaguicidas. Se instrumentará un impuesto especial por unidad de carbono emitida, a fin de desincentivar las emisiones que afectan nuestro medio y agravan el cambio climático.” * En la COP19, en Polonia, Guerra Abud explicó las políticas del gobierno de la República para hacer frente al cambio climático. Dijo: “la economía verde representa el 0.6 por ciento del Producto Interno Bruto y la meta es duplicar esta cifra durante la presente Administración a través de la generación y uso de energías limpias, manejo integral de residuos sólidos y aprovechamiento forestal”. En el evento se refirió a la disposición del sector privado para alcanzar estos objetivos medioambientales. Detalló el trabajo coordinado de la Federación con los órdenes de gobierno municipal y estatal, y la sociedad en general. r

24 de noviembre de 2013

11

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

* Municipios del Edomex, sin dinero * Con los Chuchos, PRD, al abismo Casi la totalidad de los municipios del Estado de México, 125, están paralizados. No tienen dinero suficiente para atender las necesidades de la población. Los recursos que llegan a obtener los usan para pago de la nómina y salarios de los políticos. Gran parte de las alcaldías fueron endeudadas por los presidentes municipales del trienio anterior, quienes, a su vez, recibieron el visto bueno de los diputados locales en turno, especialmente del PRI. Mucho se ha especulado sobre el destino de los miles de millones de pesos que pidieron prestado los entonces alcaldes. Lo cierto es que deben 22 mil 142 millones de pesos y hasta ahora ningún presidente municipal ha sido llamado a cuentas. Recientemente, el presidente de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso local, Luis Marrón Agustín, dio a conocer que 28 municipios mexiquenses, entre ellos Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Coacalco, tienen administraciones colapsadas al enfrentar deudas ilegales, que superan incluso el 100% de su presupuesto. Añadió que de los 125 municipios mexiquenses, en 2012 los alcaldes desviaron 638 millones de pesos de recursos federales como el FIS y el Fortamun, para el pago de nómina, lo que es constitutivo de delito. Sostuvo que, específicamente en el caso de Zinacantepec, hay observaciones en el manejo de más de 100 millones de pesos de

recursos públicos, donde el actual tesorero interpuso incluso una demanda de orden penal contra su antecesor y el ayuntamiento que gobernó en el trienio 2009-2012. Pese a tal panorama, algunos diputados locales analizan la posibilidad de un nuevo endeudamiento para los 125 municipios, máxime que no pueden generar recursos y, sobre todo cuando prevalece la amenaza de un colapso financiero en, al menos, 20 de ellos. *** Las confrontaciones en el PRD van en aumento. La pugna por la dirigencia nacional polariza cada vez más a las diferentes corrientes. Jesús Ortega y Jesús Zambrano, con Nueva Izquierda, actualmente tienen el control del PRD, partido que se ha desplomado en la preferencia del electorado, dicha conducción ha sido un fracaso. Como lo señalara el senador Alejandro Encinas, el actual sol azteca se caracteriza más por ser un partido satélite del poder, por su cercanía con el PRI, se ha olvidado de defender las causas y necesidades de los que menos tienen. Zambrano y Ortega pretenden mantener el control de ese partido a través de Carlos Navarrete, a quien apoyan para la dirigencia nacional. Si su meta es seguir perdiendo en las urnas están en el camino correcto. r

PALÍNDROMO

LO COTIDIANO CON CLASE

Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

* Metro, a 5 pesos * Pista de hielo en el Zócalo * TTuris uris uristt as rusos en el DF

La Cámara de Diputados exhortó a los titulares de las Secretarías de Educación Pública y de Economía, así como al director general del Instituto Mexicano de la Juventud, a implementar acciones y políticas de apoyo para que jóvenes, que ni estudian ni trabajan, tengan fácil acceso al sistema educativo y al mercado laboral. El documento aprobado señala que en 2011, 24.7 por ciento de jóvenes en México, entre 15 y 29 años de edad, no estudian ni trabajan; el porcentaje de personas que no están empleados ni tienen educación o formación aumenta con la edad y disminuye con el nivel de educación: a mayor grado de estudios, menor será la probabilidad de que se encuentren en esta problemática. El punto de acuerdo subraya que la mayoría de las mujeres jóvenes que se encuentran sin estudiar ni trabajar, son amas de casa; asimismo, el 38 por ciento de los jóvenes se ve en la obligación de abandonar la escuela por falta de dinero o por tener que trabajar para apoyar económicamente a su familia. En tanto, el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación señala que sólo 13 de cada 100 alumnos que comienzan

CTOR del Sistema de Transporte * EL DIRE DIREC Colectivo (Metro), Joel Ortega Cuevas, explicó, en conferencia de prensa, que si los usuarios de este transporte aceptan el aumento del precio en la tarifa a 5 pesos, se podrá mejorar el tiempo de traslado y se contará con 45 nuevos trenes, se renovará la línea 1 y se realizará mantenimiento mayor a 45 trenes de la línea 2. En total, se realizarán 11 acciones para que el Metro trabaje en mejores condiciones para el servicio. Informó que se realizará una encuesta entre los pasajeros el 29 y 30 de este mes y el 1 de diciembre próximo. La necesidad del Metro es de un aumento a 5 pesos la tarifa. Dijo que en los últimos 12 años se ajustó su tarifa a 1 peso. Durante 44 años se ha aumento en diez veces y se espera que los usuarios acepten ahora ese incremento de 2 pesos. * LA PIS TA de hielo que se instala en el PIST Zócalo, cada fin de año, en esta ocasión tendrá un diseño diferente, anunció el jefe de Gobierno del DF, Miguel Angel Mancera, quien informó que habrá nuevas atracciones para la ciudadanía, aunque aclaró que “todo depende de los patrocinadores”. La pista de hielo se instalará, como cada año, desde 2007 cuando

una vida académica en la primaria, reciben un título universitario. Según la Encuesta Nacional de Discriminación 2010, el 35.4 por ciento de los jóvenes considera que su principal problema es la falta de oportunidades de empleo y experiencia, precisa el documento. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, señala que entre 2006 y 2010 los jóvenes de 14 a 29 años desocupados aumentaron de 1.06 a 1.51 millones, crecimiento de 450 mil jóvenes. En el mismo periodo, la tasa de desocupación pasó de 6.9 a 9.4 por ciento. El dictamen contempla que “se deben generar de manera urgente soluciones viables para corregir esta situación, que de no ser atendida a la brevedad, se traduciría en rezagos sociales incrementales, un capital humano poco productivo y un menor potencial de crecimiento económico, lo que afectaría directamente al desarrollo del país, considerando que hoy en día México es un país de jóvenes”. r

se presentó por primera vez en el gobierno de Marcelo Ebrard. Indicó que, probablemente, la próxima semana se inicie su instalación. Este atractivo decembrino de la ciudad ya se hizo una tradición y los capitalinos esperan la oportunidad de patinar en el hielo del Zócalo. Se informó que el año pasado 6 millones de visitantes acudieron a ella. * LA SE CRET ARIA de Turismo del DF y la SECRET CRETARIA Embajada de México en Rusia acordaron trabajar en conjunto para incrementar el flujo de turistas rusos a la Ciudad de México, informó Miguel Torruco Marqués, secretario del ramo, quien asistió a un seminario con agentes de viajes y 20 touroperadores rusos donde presentó los atractivos de la Ciudad de México y destacó que se trabaja en la integración de la oferta para conformar un producto turístico de calidad. Informó que en 2012, Rusia se ubicó como el décimo quinto mercado más importante para México con la llegada de 77 mil 34 rusos, de quienes 8 mil 69 acudieron a la Ciudad de México vía aérea, lo que representa un aumento de 40.8 por ciento, respecto a 2011. r


12

24 de noviembre de 2013

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

Garantiza la SHCP gasto responsable del presupuesto 2014 El gasto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014 - 4 billones 467,226 millones de pesos, el más grande con que haya contado gobierno alguno-, se hará con eficacia, transparencia y austeridad. Para su ejercicio, la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Diputados, considerando las opiniones y recomendaciones de especialistas de la sociedad civil, acordaron incluir innovaciones relacionadas con la responsabilidad, la rendición de cuentas, y la supresión de gastos. Al respecto el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Luis Videgaray explicó que el presupuesto aprobado es ampliamente consistente con los objetivos señalados por el Presidente Enrique Peña Nieto: promover el crecimiento económico, un crecimiento más justo y equilibrado entre los mexicanos, y fortalecer el régimen de la seguridad pública. Se privilegia el gasto de inversión, por

Comunitarias encima del gasto corriente. El primero tiene un incremento, por ejemplo en infraestructura, de 14 por ciento, y particularmente en comunicaciones y transportes de 50.8 por ciento comparado con 2013. Por el contrario, el gasto corriente presupuesto de las Secretarías del gobierno federal y sus organismos adscritos- crecerá sólo 1.2 por ciento. Y, tendrá que decrecer en virtud de las medidas de austeridad y control de gasto previsto en el Presupuesto de Egresos y en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Videgaray estimó muy alentador que, por primera vez, se han dispuesto partidas para la creación y operación de los programas de Pensión Universal y Seguro de Desempleo, en beneficio de las familias con mayor vulnerabilidad. Entre otros rubros, del presupuesto del año que entra se gastará 58.5 por ciento, casi dos de tres pesos del gasto federal, en el desarrollo social; 32.3 % para el desarrollo económico, y únicamente 9.3 por ciento en las funciones de gobierno. Otro programa que tiene un crecimiento importante es el de Seguro de Vida para Mujeres Jefas de Familia que prevé protección a los hijos que quedan en orfandad, hasta que llegan a la edad adulta; crecerá 145% con 1,015 millones de pesos adicionales. r

Conmemoró Huixquilucan aniversario revolucionario Guillermo Sánchez Huixquilucan, Méx.- Durante la ceremonia conmemorativa del CIII Aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente municipal, Carlos Iriarte Mercado dijo que recordar el proceso revolucionario es una tarea que se debe realizar todos los días. Agregó que el esfuerzo realizado por mujeres y hombres en su oportunidad es un referente que obliga a quienes trabajan en el servicio público y a quienes todos los días aportan su trabajo en el desarrollo de su comunidad. Iriarte Mercado añadió que la gesta histórica, iniciada a principios del siglo XX, acercó a las personas en valores, principios y objetivos, “no es distinto al día de hoy que para construir comunidad requerimos del mismo esfuerzo, talento y herramientas, pero, sobre todo, coincidir nuestros valores y principios a propósito de los objetivos comunes”, aseveró. Al hacer la remembranza de ese esfuerzo histórico señaló que “hacer

comunidad tiene que ver con la voluntad de los individuos y debe pasar por el instinto patriota de mejorar todos los días en el desempeño como miembros de una familia, de una comunidad o de una sociedad”. Indicó que “hacer comunidad también es parte sustantiva para hacer ciudadanía y la ciudadanía es mostrarle, a nuestros pequeños lo que se significa encontrarnos con valores que tienen que ver con nuestra patria”. El orador oficial y tercer regidor, Edgar Humberto Santana Valencia, dijo que con la pluralidad democrática que ahora existe se refuerzan los ideales de la Revolución como son paz y solidaridad para dar paso a construir la comunidad. Durante este acto se entregaron los Premios al Deporte en Huixquilucan 2013; los galardonados fueron: Andrés Puente Bustamante, como mejor atleta; Rodolfo Pérez Romero, como mejor entrenador; y a Sport City Interlomas por fomento al deporte. r

Profeco supervisa venta de boletos para el Mundial Brasil 2014 Yolanda Gutiérrez La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) requirió a 11 empresas de agencias de viajes comparecer para acreditar la autorización de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en la comercialización de boletos o la venta del servicio “Match Hospitality” para el Mundial de Brasil 2014. Las empresas que Profeco requirió son: Escotours S.A de C.V; Mexicotur; Travel

Viajes Méxic; Experience Maker S.A de C.V, (Mexticket); Cuevas Travel; Del Oso Travel; Elite Tours; Eight Tours; Global Entertainment México; Meza Sports y Travel Sports System. El requerimiento se derivó del análisis, monitoreo y estudio que la Profeco realiza de la publicidad emitida por las agencias de viajes y con base en acuerdos de colaboración con “FIFA” y la empresa “Mach Service” del pasado 2 de octubre, donde se estableció un sistema

Entregó el Cabildo medallas al Mérito a ecatepequenses

Alejandra Campos Yañez Ecatepec, Méx.- En el marco del 103 aniversario de la Revolución Mexicana, el cuerpo edilicio efectuó la primera sesión solemne de Cabildo y presidió la ceremonia de entrega de la Medalla y Reconocimiento al Mérito José María Morelos y Pavón a once personajes que han destacado por su aportación incondicional a la sociedad ecatepequense y son ejemplo de superación personal. El presidente municipal Pablo Bedolla López destacó que los condecorados han puesto el nombre de Ecatepec de Morelos muy en alto y, además, las actividades que realizan coinciden con los tres ejes del gobierno local: mejor calidad de vida, mejor seguridad y mejores servicios. Las deportistas Dulce Pliego Moreno y Ana Sarahí Pérez Hernández, los artistas de la plástica Manuel Bueno Herrera y Jorge Martínez Luna, el doctor Harvey Spencer Sánchez Restrepo, el empresario Eduardo Cuevas García, la mujer distinguida, doctora Rosa Celia Espinoza Zavala, e l e st u d i a n te S a ú l B á ez Tr i u n fa nt e , de enlace entre ambos para verificar la autenticidad de los boletos del Mundial de Brasil del próximo año. En todos los casos, la FIFA negó que tengan la autorización para la venta de boletos, ya que sólo en México las agencias de viajes o empresas de “Mundo Mex” y “Nevada Tours” son las que pueden vender boletos en la modalidad de “Hospitality”, que consiste en la ubicación preferente de un asiento, alimentos y bebidas, antes y durante el partido. Los boletos para la categoría 1, 2 y 3 son internacionales y la categoría 4 es para ciudadanos brasileños. Es importante precisar que sólo a través de la página o sitio web de FIFA se podrán adquirir boletos para los partidos del mundial, en donde se requerirá el número de pasaporte y una tarjeta bancaria para su adquisición. Los boletos serán nominativos, es decir, llevarán el nombre del comprador, información sobre el partido y la sede; quedando sólo la categoría Match Hospitality para la venta vía distribuidores autorizados por FIFA en

los integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos de Ecatepec y la Unidad de Rescate de esta corporación, así como a la atleta con capacidades e s p e c i a l e s M a r í a Te re s a A r e n a l e s Huerta, convergen en el objetivo común de aportar su valioso esfuerzo por contribuir a un mejor municipio, dijo alcalde. Los vulcanos de Ecatepec no temen en arriesgar su vida por salvar la de los demás, como lo demostraron en el rescate de personas en las explosiones de la pipa de gas en la torre de Pemex en el Distrito Federal y en San Pedro Xalostoc, acciones valerosas que se suman al trabajo cotidiano que realizan en el municipio. Harvey Spencer Sánchez, distinguido en la categoría de Mérito Profesional y quien reside en Ecuador, dijo en entrevista: “Con mucho orgullo somos ecatepequenses siempre vuelvo y mi familia sigue aquí. No pierdo la oportunidad para decir que yo provengo de aquí de esta tierra y de este espacio. Siempre que puedo estoy en este país que me vio nacer y que me dio todo lo que tengo”. r diversos países. Profeco requirió de manera inmediata a las 11 agencias de viajes justificar la publicidad en donde ofertan viajes al Mundial de Brasil 2014 y, de comprobarse un perjuicio para los consumidores, se les exigirá el retiro de la publicidad, además de que se iniciará un procedimiento administrativo que podría incluir sanciones económicas que van desde los $300 mil hasta los $3.6 millones de pesos, independientemente de la vista que se realizará a las Procuradurías de Justicia de las entidades federativas o a la Procuraduría General de la República, según sea el caso, por el delito de fraude. Por último, la dependencia recomienda a consumidores que, previo a adquirir un boleto o viaje al Mundial de Brasil 2014, realicen la consulta correspondiente en la página de la dependencia www.profeco.gob.mx para conocer la autenticidad de boletos y servicios ofertados. r


Comunitarias

Atenderá Huixquilucan denuncias ambientales Guillermo Sánchez Huixquilucan, Méx.- El pleno del Cabildo local autorizó la firma de un convenio de colaboración con el Sistema Estatal de Atención a la Denuncia Ciudadana en Materia Ambiental (Ecotel) para reforzar la atención, canalización y seguimiento a las quejas y denuncias ciudadanas en materia ambiental. Carlos Iriarte Mercado, presidente municipal de esta demarcación, dijo, al respecto, que los esfuerzos que se realicen en esta materia serán permanentes en todo el territorio, ya que los recursos naturales con los que cuenta el municipio son extraordinarios. La orografía permite espacios de esparcimiento, pero requieren fortalecer la atención del ayuntamiento, particularmente en la conservación. Sobre el convenio que se realizará con el Gobierno del Estado de México, el primer regidor Raúl Coreno Rubio comentó que es de suma importancia, ya que permitirá establecer esfuerzos conjuntos entre sociedad y gobierno para

garantizar el cumplimiento de la normatividad en materia ambiental y contribuir al desarrollo sustentable de la comunidad. En tanto, Sandra Ramírez Vite, décimo tercer regidor, en su calidad de presidenta de Preservación y Restauración del Medio Ambiente, aseguró que se requiere de la suscripción de un instrumento de esta naturaleza, pues las áreas verdes y protegidas del municipio se han visto afectadas de manera considerable. Dijo que el Ecotel será un aliado del ciudadano en la defensa del Medio Ambiente. El sexto regidor Paulo César Juárez Segura destacó la importancia de promover la implementación de políticas públicas en el municipio en materia de ecología y Medio Ambiente, las cuales permitirán conservar los bosques, fauna y manantiales de agua potable. Huixquilucan tiene una extensión aproximada de 143 kilómetros cuadrados, albergando bosques de encino, pino y oyamel, principalmente. r

Mancera impulsa promoción del DF

Alfredo Ibáñez Arrancó el Primer Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli, encuentro que reúne a profesionales, líderes y expertos del ramo con críticos, teóricos, ex alcaldes de grandes ciudades y otras personalidades y que busca consolidar a la Ciudad de México como un espacio multicultural, incluyente y creativo y posicionarla como un referente de la arquitectura a nivel mundial, a la altura de metrópolis como Londres, Singapur y Barcelona. Miguel Ángel Mancera, jefe del Gobierno capitalino, precisó que dicho evento comprende del 22 al 26 del presente mes, y es de gran importancia para la capital pues contribuirá a su promoción como un espacio donde la arquitectura y la creatividad son visibles en la infraestructura y desarrollo urbano. En ese sentido, recordó que en

materia de promoción de la cultura, el turismo y, en general, el posicionamiento de la Ciudad de México, se han establecido acuerdos y convenios con ciudades como Nueva York, Chicago y Moscú, entre otras. Mextrópoli, aseguró el jefe de Gobierno, se convertirá en el epicentro de la promoción, de la discusión y del liderazgo en cuanto a arquitectura y transformación creativa se refiere e incluirá a la Ciudad de México en la agenda internacional de la arquitectura. Participarán varias áreas del GDF en una alianza estratégica encabezadas por la AGU. Mextrópoli concentrará sus actividades en el Centro Histórico, en sus recintos patrimoniales, teatros, museos, calles y plazas públicas con el objetivo de impulsar el atractivo turístico, cultural y ciudadano del Distrito Federal. r

24 de noviembre de 2013

"Yo estoy contigo" Noé Díaz Alfaro*

“Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque Tú estarás conmigo” Sal. 23:4 A casi un mes de iniciar el año de gracia 2014, quiero traer a tu corazón esta afirmación del salmista: “porque Tú estarás conmigo”. ¿Qué nos depara el próximo año? No lo sabemos, pero independientemente de lo que suceda, debemos estar tranquilos. La seguridad que podamos sentir, no depende de lo favorable que resulten nuestras circunstancias, tampoco del hecho de saber que no habrá problemas, complicaciones o dificultades. Nuestra confianza debe estar fincada en la misma seguridad que había en el corazón del salmista: “porque Tú estarás conmigo”. El salmista se da cuenta de que puede tener luchas y que tal vez le toque caminar por el valle de sombra de muerte, sin embargo su fortaleza está en la convicción de saber que aún en las peores circunstancias Dios estará con él, ¿En dónde estriba esa seguridad del salmista? En Dios y en su promesa: “Yo estaré contigo”. Consideremos algunos testimonios bíblicos que sustentan la convicción del salmista y que deben también fincar nuestra seguridad en Dios. Cuando Jacob huía de su hermano tenía mucho miedo, porque Esaú había jurado darle muerte. Pero en esa circunstancia difícil y adversa Dios lo visitó y le dijo: “Yo estaré contigo” (Gn.31:3). Moisés, llamado por Dios para volver a Egipto y liberar a Israel, sintió temor porque creyó que faraón procuraba su muerte. En esa angustia, Dios habló a Moisés, diciendo: “Yo estaré contigo” (Ex.3:12). Josué se sentía atemorizado en guiar al pueblo hacia la tierra prometida. Conociendo su inquietud, Dios le dijo: “Mira que te mando

13

que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes porque Jehová, tu Dios, estará contigo dondequiera que vayas” (Jos.1:9). Y qué decir de Gedeón que, escondido en cuevas por miedo de los madianitas, se sintió poca cosa para enfrentarlos y llevar a Israel a la victoria. Pero el Señor le dijo: “ciertamente Yo estaré contigo” (Jue. 6:16). Jeremías se sentía un niño para cumplir la encomienda de hablar al pueblo la Palabra del Señor. Con ese pensamiento y sintiéndose inútil por considerar que muchos estaban contra él, Dios le dijo: “Pelearán contra ti, pero no te vencerán, porque Yo estoy contigo” (Jer.1:19). Hasta el mismo apóstol Pablo sintió temor de hablar al pueblo por la oposición de los judíos en Atenas. Pero allí, en esa circunstancia adversa, el Señor le visitó por medio de una visión de noche, y le dijo: “No temas, sino habla y no calles, porque Yo estoy contigo” (Hch.18:9). ¿Cuáles son nuestras circunstancias para el nuevo año que está por iniciar? Inestabilidad económica, desempleo, inseguridad, falta de vivienda, violencia, secuestros, ejecuciones, ingobernabilidad, etc. Factores suficientes para vivir angustiados. Pero es ante este panorama adverso que debemos recordar la afirmación del salmista: “Aunque ande valle de sombra de muerte, no estt arás temeré mal alguno, porque Tú es conmigo onmigo”. Pero sobre todo, debemos hacer nuestra la promesa dada por Dios a Jacob, Moisés, Josué, Gedeón, Jeremías y Pablo: “Yo estaré contigo”. Es en el valle de sombrea de muerte que debemos cultivar una vida de mayor dependencia de Él. Ese es el momento más apropiado para tomarnos fuertemente de Su mano y decirle, como dijo Moisés: “Si tu presencia no ha de ir con nosotros, no nos saques de aquí (Ex.33:15). Quizá no lo veas. Quizá no lo sientas. Pero Dios está contigo. Entonces, ¡adelante, sin temor alguno, que Jesús nos ve! r * Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org

La diputada Dora Elena Real Salinas (PRI) entregó becas a alumnos de las escuelas primarias “Héroes de Chapultepec”, “Miguel Hidalgo” y “Adolfo López Mateos”, así como a niños en situación de orfandad e hijos de los policías integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en San Felipe del Progreso. En este acto Estuvo acompañada de la secretaria del ayuntamiento y representante del alcalde, Cruz Ivette González Jerónimo, Abraham Monroy Esquivel; José Asunción Gutiérrez, director de Gobernación en este municipio, y Javier Alfredo García González, director de la Escuela Preparatoria N° 138. Dora Elena Real destacó que, a través de la colaboración con el presidente municipal y de la gestión de recursos ante diversas instancias, ha sido posible mejorar las condiciones de vida de los vecinos de San Felipe del Progreso. r


14

24 de noviembre de 2013

Campus

CONECT ARTE

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx ¿México es responsable del agujero de ozono? (IV) LEER Y ESCRIBIR ES UNA OBLIGACIÓN Y DERECHO La lectura y la escritura se deben de promover desde el trinomio: maestra + niños + libros, ya que a través de estos elementos se motiva el leer y escribir como una obligación y un derecho, aseveró Elsie Rockwell Richmond, durante una conferencia magistral “Leer y escribir en las escuelas: momentos de inclusión y de exclusión”. La charla se efectuó en el Seminario Leer y escribir como prácticas para la inclusión educativa y social realizado en el contexto de la 33 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. La ponente compartió algunas ideas “erróneas” que se tienen acerca de lo que implica la promoción dela lectura y escritura, entre las que destacó que todo el mundo “debe” aprender a leer y a escribir únicamente como un método de enseñanza y no como un medio que puede curar; que se aprende a leer únicamente en la escuela y que mientras más años de escolarización se tengan, más se aprende a escribir. También citó algunas paradojas de la lectura y escritura: “Que se aprender a leer y después leer para aprender; que se aprende en la escuela para después leer y escribir en la vida; que se aprende a leer y escribir para después poder razonar o razonar para poder aprender a leer y escribir y que aprendemos a leer por –o a pesar de– la escuela”. La doctora en Investigaciones Educativas reveló que desde su perspectiva para impulsar la lectura y escritura entre los jóvenes se deben de tomar como punto de partida tres palabras: aprendizaje, inclusión y exclusión. Aprendizaje que es la capacidad individual de descifrar y comprender un texto; Inclusión que es la capacidad individual de leer, la cual conlleva al éxito escolar y Exclusión, que se refiere al fracaso en el proceso de aprender a leer y escribir en la escuela. La autora de Hacer escuela, hacer estado dijo que para ella, las situaciones y los espacios sociales que se deben de tomar en cuenta para promover la escritura y lectura son: saber qué leer y con qué escribir; considerar el espacio y la luz; con qué actividades se van a promover la escritura y lectura y en qué dimensión social

y cultural se va a leer y escribir. Estacó que descubrió que las formas de leer y escribir en las primarias mexicanas son prácticas, diversas y cambiantes; que han variado con los diferentes soportes textuales, condiciones materiales, tradiciones de enseñanza y reformas educativas y que todas comprenden las prácticas escolares de lectura y escritura en contextos de interacción social. Pero también observó la existencia de “bardas” a las que se enfrentan los promotores de lectura y escritura: La existencia de hablantes de lenguas indígenas y que existe una enorme diversidad de variantes del español frente al español escolar. Asimismo aseveró que las prácticas de evaluación y calificación varían de acuerdo a las personas y que la tendencia actual de los jóvenes es el copiar y pegar, ya que ellos van al Internet y simplemente recortan y copian los textos, esto es malo ya que no aprenden nada porque desarrollan este proceso sin leer los textos y mucho menos entenderlos. OT OR GAN EL CER VANTE ORGAN CERV ANTESS A ELENA PONIA T O W SKA PONIAT La noticia del otorgamiento del Premio Cervantes 2013 a Elena Poniatowska, cayó muy bien en el submundo intelectual mexicano, toda vez que esta dama de las letras es muy querida por muchos mexicanos que la admiran y respetan. Entre los que se alegraron, se manifestaron y felicitaron a Elena se encuentra el Presidente Enrique Peña Nieto y de ahí para abajo. El premio se entrega a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española. El premio consiste en 125 mil euros, diploma y medalla; lo entre el Rey Juan Carlos de Borbón, el próximo 23 de abril en la Universidad de Alcalá de Henares, España, lugar donde nació Miguel de Cervantes Saavedra. Como bien sabrán, Elena Poniatowska nació en París, Francia, el 19 de mayo de 1932 y radica en México desde 1942. Al recibió el título de princesa Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor. r

La estrategia seguida en todo el mundo para disminuir el consumo de SAO se basa en el empleo de sustancias y tecnologías alternativas. El sector que produce las

espumas de poliuretano –conocidas como unicel-, por ejemplo, reemplazó los CFC por agua, dióxido de carbono y HCFC. En los refrigeradores y sistemas de aire acondicionado ahora usamos sobre todo los HFCFC como alternativa, pero los nuevos equipos utilizan cada vez más los hidrofluorocarbonos (HFC) no destructores de ozono (aunque se trata de poderosos gases de efecto invernadero, por lo que es necesario coordinar las acciones para la protección del ozono y el control del cambio climático). r

Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

Nevado de Toluca, ANP: Eruviel Avila

Mayor protección al Nevado de Toluca con su nueva caracterización.

Cuenta el IPN con alumnos de alto nivel académico: Bustamante Díez Rafael Cienfuegos Calderón Alumnos y alumnas de excelencia académica en educación media superior y superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), calificados por la doctora y directora Yoloxóchitl Bustamante Díez como “la generación del cambio que necesita México”, recibieron estímulos económicos en reconocimiento a su desempeño. Se trata de mil 208 estudiantes de alto rendimiento entre quienes se repartió 3 millones 369 mil pesos, como apoyo para que continúen con su alto nivel de aprovechamiento académico. La directora del Politécnico enfatizó que “estudiantes ejemplares, como ustedes los galardonados, son la esperanza para superar la pobreza, la

corrupción, la violencia y otros lastres que dificultan el avance de la Nación”. Muestra de ello, es que por sexto año consecutivo los alumnos del nivel medio superior demostraron en la Prueba ENLACE (Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares) el más alto nivel de dominio en habilidad matemática y comunicación, comparado con el bachillerato de las demás instituciones públicas y privadas del país. Este resultado se debe a que esta casa de estudios cuenta con un modelo educativo centrado en el aprendizaje que promueve una formación integral de alta calidad científica, tecnológica y humanística, al mismo tiempo que combina de forma equilibrada el desarrollo de conocimientos, actitudes, habilidades y valores sociales. r

Alejandra Campos Yañez Villa de Allende, Méx.- El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, aseguró que el Nevado de Toluca es y seguirá siendo área natural protegida. La aclaración fue hecha para hacer frente a quienes tratan de confundir a la población mediante el señalamiento de que en ese sitio se construirán fraccionamientos, hoteles y pistas de sky. Esto es totalmente falso; al contrario, el Parque Nevado de Toluca se conservará para el Medio Ambiente; es una área natural protegida de la fauna y de la flora, decretado por el Presidente de la República', señaló Eruviel. Comentó que antes, por necesidad económica, ejidatarios y comuneros del Nevado de Toluca alquilaban las tierras para la siembra de papa, la cual, dijo, hace mucho daño al subsuelo, a la ecología y al bosque. Además, aseguró que son muchos los beneficios ambientales y ecológicos

que tiene el proyecto del "Nevado de Toluca". “Los invito para que también refieran ese tipo de verdades, cuando un árbol estaba plagado también se corría el riesgo de contaminar más arboles del Nevado de Toluca, no se podía sustituir. Ahora con esta medida sí se puede, se puede talar y evitar que otros árboles se contaminen”, agregó Ávila. El gobernador hizo esta declaración en el paraje La Peña, en Villa de Allende, donde puso en marcha el inicio de la campaña de comercialización de Arboles de Navidad 2013. En este acto, anunció la comercialización de más de 290 mil Arboles de Navidad, para este año. Sobre la temporada invernal, dijo que están en marcha diversas acciones preventivas, como la vacunación contra la influenza y la entrega cobijas y colchonetas para proteger la salud de la población mexiquense. r


24 de noviembre de 2013

15


Medio Ambiente México D.F., a 24 de noviembre de 2013

Educación Año 22

Política

Número 925

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

LET'S PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

El cine y la música como hermanos Como hemos discutido en diversas ocasiones, la música coquetea muy de cerca con el cine. En ocasiones el coqueteo se intensifica tanto que termina en fusión, o en dependencia. Aquí algunos ejemplos de lo que estoy hablando: Entre los clásicos, tenemos películas que son directamente identificadas con su soundtrack: Rocky - Eye of the tiger; Flashdance - What a feeling; Star Wars - Duel of the fates; Titanic - My heart will go on; El guardaespaldas - I will always love you; El Padrino - I have but one heart y varias que probablemente ya hasta estén tarareando… Uh la Pantera Rosa (listo, se ha quedado en mi cabeza para el resto de la semana). En otras ocasiones, la película se fortalece gracias al soundtrack. Como ejemplo, se me viene a la mente Pacif Rim. Película que todavía tiene a la audiencia muy dividida entre si fue de su gusto o no. Pero, que definitivamente dejó a todos satisfechos con la música, y que incluso, para muchos, este fue el punto decisivo para darle el “sí” a la película.

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Madrugada

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Adios a la séptima generación (II) Y ya en esta semana salió el Xbox One y con eso, ahora sí ya está lista la octava generación de consolas. Pero antes, veamos cuáles fueron los juegos que definieron a la séptima generación, ojo, esta lista es basada en lo que yo considero como importante, si ustedes, mis queridos lectores, creen que un juego debería de haber sido incluido o no, por favor háganlo y expliquen el porqué. La primera consola de séptima generación fue el Xbox 360, al inicio, como suele ocurrir los juegos que llegaron no eran más que títulos llevados a la alta definición, pero entonces, que

llega Gears of War, un título que puso de moda “cubrirse y disparar”, con un modo de juego bastante rápido y una buena historia, y, sobre todo, el aspecto multijugador, esta saga realmente impactó y ayudó por mucho al Xbox 360 a ganarse la confianza de los jugadores. Halo 3 logró levantar mucha expectativa, y no era para menos, se suponía que sería el gran final de la trilogía de Halo, llegó, cumplió con su cometido, a mí me gustó mucho, realmente tiene momentos épicos, lamentablemente, después le siguieron más entregas y finalmente, Halo 4, que sigo recordando con mucha tristeza como el tratar de mantener con vida una franquicia, arruina lo que se había conseguido... Un juego que parecía que nunca saldría, por su largo tiempo de desarrollo, fue Alan Wake y sí que valió la pena, el juego ofrece una trama muy buena, escenarios muy tétricos y, al menos a mi, me llevó a sentirme desprotegido todo el tiempo, porque Alan Wake no deja de ser un tipo común y corriente, que es llevado al límite, no me sentía así desde Silent Hill 2. Por cuestiones de espacio, concluiré el tema la próxima

semana.

Jóvenes

Amanece lentamente, con desgano. La luminosidad arrastra, constriñe la densa oscuridad junto a los fragmentos de rocío por entre las hendiduras de donde brotará al atardecer para dominar con pequeñitos y mudables arañazos la potestad de la esfera fogosa. Amanece lánguidamente sobre la calle donde la chiquilla arrastra su carrito de tamales en búsqueda de una ilusión trasnochada y evasiva, entre la arboleda donde el gorrión anticipa el resplandor y canta al nuevo día que ofrece nuevas faenas, diferentes dolores y anhelos renovados. Amanece perezosamente sobre la casa avejentada; por la ventanita verde penetra el haz de un nuevo día para la reaparición de las mismas codicias y para escatimar precipitadamente la remota esperanza del reinicio promisorio, hurgar en el rincón malamente iluminado en donde, sobre una repisa apolillada a una estampa deslucida —ya sin marco— la acompaña el vaso ahumado densamente, mientras afuera, en el tendedero, una hilera de calcetines

Soundtrack a cargo de Ramin Djawadi, compositor de la serie Game of Thrones, y de Iron Man. También, la música ha logrado sobrepasar el éxito de la película. Como fue el caso de la película “Nowhere” del director Gregg Araki (1997). La película relata la historia de unos adolescentes en Los Ángeles, y su extraña y sin sentido vida. La película no fue muy bien aceptada, y en general, es poco apreciada. Pero, ¿el soundtrack? Sólo imaginen escuchar en una misma cinta a: Suede, Massive Attack, Marilyn Manson, Lush, James, Curve, Sonic Youth, The Verve, Nine Inch Nails, Radiohead. Sí, definitivamente la banda Sonora superó a la película. Aún más, hay casos extremos donde la música no se adapta a película, si no al revés. Mamma Mia! Es el ejemplo perfecto. Paso de ser una canción de ABBA, a un musical de Broadway, y finalmente a una película bajo el mismo titulo. Así es, la primer “Mamma Mia” fue la canción de 1975 perteneciente al tercer álbum de la banda Sueca, la cual, como dato curioso no estaba pensada ni siquiera para sencillo, pero terminó con una película y desfalcando a Bohemian Rhapsody en las listas de popularidad. Y, finalmente, la mezcla perfecta. Cuando la música y la película se vuelven complementos perfectos. Ejemplos hay muchos, y quizá no sea la mejor referencia, pero me parece un buen ejemplo: Tron: Legacy y Daft Punk. Fue tal la sincronía que la música y la película se iban reescribiendo paralelamente, una aportando a la otra. Al grado de que los compositores de este soundtrack, Daft Punk, aparecen tocando en la película. r luidos pierden el sereno en su transparente colorido. Un perrito espera ante la puerta de madera el bocado matutino, de la campana de “La Conchita” —con su tercera llamada— desganadamente escurre el último chorrete de la lluvia nocturna, conmina a las mujeres arrebozadas y acompasa los sonidos cotidianos con el chirrido bullente de las quesadillas y el caldo dulzón para los buñuelos; en la calle recién barrida, amanece lentamente. —oo— El traqueteo del ferrocarril abandona el recuerdo sobre las paralelas metálicas y el brillo de aquellos ojos de gitana emborronan en la distancia las frases silenciadas por un principio de discreción. Las resequedades uncidas a los verdores cambiantes recorren en sentido opuesto al del destino. En la cumbre aplanada del cerro la imagen nulifica la importancia del libro compañero y de un cuaderno inútil agitado en el asiento contiguo que contiene un nombre de mujer repetido una, otra y muchas veces; y allá, en el lado oriental, amanece lentamente por sobre una gran nube oscura y pesada, pregonera de tormenta. —oo— Amanece lentamente, con violencia. La luminosidad trastoca en rojo los colores y los fragmentos del sopor. A las hendiduras olvidadas en los muros huirán los atrevimientos carnales, el descanso beatífico, las ilusiones carcomidas, para exaltar —con el colorido de una herida— la potestad de la esfera ascendente. Tu río menguado es revelación en caudal escarlata en donde un niño perturbado arroja un anzuelo equivocado. r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.