Mi Ambiente 929

Page 1

Echa a andar tu mente Tech & Games 14 u

Medio Ambiente México D.F., a 22 de diciembre de 2013

Virtudes de la malva

Adiós al "Mago"

Vida y Salud Naturales 12 u

Chismes, Espectáculos y algo más 10 u

Educación Año 22

Número 929

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Nueva era. Peña Nieto, un líder

Frutos del petróleo del gas y la luz

3u

ILUSTRACIÓN DE PORTADA DE V ÍCTOR M ANUEL LÓPEZ WARIO

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

Eruviel cumple salvar El Nevado 6u


2

22 de diciembre de 2013


General

Fin de año Héctor Villar Barranca Término de un año calendario. En nuestro caso enero-diciembre. Para muchos, tiempo de reflexiones, de balance, de propuestas; de revisar lo andado, de valorarlo, y de reprogramar lo que reprogramarse debiera. Para el gobierno de la República, para el Presidente Enrique Peña Nieto, las cosas caminan de acuerdo a sus propósitos, a su planteamiento de fincar los cimientos de nuevas formas de ser y de hacer de la nación. Ya no se trata de estar, de permanecer de conformidad a modos que los tiempos han dejado atrás. Si nos sujetáramos a inercias de inmovilismo quedaríamos rezagados. Cada vez más. Hasta hacer impagables los costos económicos y sociales causados. Enrique Peña Nieto ha hilado fino, sin alardes de suficiencia, con resultados. Allí están las reformas, de entre las necesarias para avanzar con certidumbre por los caminos donde el mundo transita. Son reformas convenidas en el marco del Pacto por México. Habrá más, las posibles dentro de las necesarias. Entre aquéllas logradas: la educativa, la hacendaria, la financiera, la de telecomunicaciones, la energética. Acaso la más importante la energética. La intentada mas no lograda por Ernesto Zedillo, por la oposición del PAN; la buscada por Vicente Fox y Felipe Calderón, no alcanzada por el rechazo del PRI. La promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto fue conseguida, a tiempo, sus buenos oficios lo permitieron. A tiempo porque el cambio permitirá un repunte económico del país, a comenzar en el próximo ejercicio. Así lo prevén analistas e instituciones nacionales e internacionales. En la necesidad de un cambio

energético ha habido consenso de las principales fuerzas políticas, aunque no en los alcances de la transformación, particularmente en lo relativo a participación de particulares, nacionales y extranjeros, en las industrias relativas, y en lo que toca a reformas constitucionales. Sin embargo, de conformidad a la clase de nación que la historia nos ha dado, de acuerdo a los procedimientos de la democracia representativa en la cual estamos inmersos, la mayoría legislativa, en el Congreso de la Unión y las legislaturas locales, dio paso a lo necesario para contar con una nueva norma, en lo constitucional. Siguen las leyes reglamentarias y la instrumentación de procedimientos acordes a la reforma. La oposición a la reforma, a partir de los reclamos de tradicionales opositores a cuanto no vaya de acuerdo a sus intereses, demanda una consulta popular acudiendo a lo que en la materia se ha legislado. Aunque, como bien dijo algún comentarista político, seguramente no tendrán necesidad de acogerse al procedimiento si, como dicen, la reforma ha provocado tal rechazo en la mayoría de los mexicanos, que obtendrán un amplio triunfo en las elecciones federales del 2015, y en las locales de aquí a entonces, así alcanzarían la mayoría necesaria para echar atrás lo reformado. Mientras tanto desarrollan una campaña dirigida a posibles interesados en la industria de los energéticos advirtiéndoles de dificultades legales a las que podrían enfrentarse si decidieran venir. Difícilmente conseguirán sus propósitos de desalentar la inversión, pero acaso sí logren encarecerla. Esto es, que aquéllos exijan mayores beneficios. r

Inicia en 2014 modernización del transporte: SCT

Rafael Cienfuegos Calderón En los primeros tres meses de 2014 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicarán las licitaciones de obra y material rodante de tres proyectos de infraestructura

ferroviaria, que concluirán antes de que termine la presente administración. “Los ferrocarriles de pasajeros son ya una prioridad que estamos atendiendo”, anunció el secretario Gerardo Ruiz Esparza. Se comprometió a que los procesos de licitación y

22 de diciembre de 2013

3

La riqueza: petróleo, gas y electricidad

Los congresos locales, los diputados de varios estados del país aprobaron la nueva ley energética, Reforma que propuso el Presidente Enrique Peña Nieto. La aprobó la Cámara de Senadores y la de Diputados. Se envió a los congresos estatales y la ratificaron más de 16 legislaturas. Se convirtió en nueva Ley Constitucional, con modificaciones a los textos de los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna. Además, representó una aprobación notablemente mayoritaria de la representación ciudadana. Los tiempos fueron cortos. El consenso popular fue una alianza expresiva del pueblo. Nuevo marco jurídico nacional para la exploración, explotación y comercialización del petróleo. Del gas y de la electricidad. Se incluye los energéticos como el carbón y las alternativas, como la eólica. La naturaleza es pródiga con el país, con la abundancia de mantos petroleros. Bajo el agua, a profundidades inmensas, de alto costo; pero de gran valor. Es la riqueza de México. Bajo la condición de que el petróleo es de México. Lo es mientras esté enterrado. Para convertirlo en fruto y de ganancia, hay que sacarlo y venderlo. Y la mayor parte se vende al extranjero y se convierte en propiedad de quien lo compra y México recibe dinero por entregarlo. Así es el comercio. En contrario hay movimientos, de izquierdas, pregonando que “el petróleo no se vende; se defiende”. Y que es de

México. ¿Hasta dónde deja de ser de México? El energético sale para quienes lo compran en barriles, en tanquescisternas ¿En qué momento deja de ser de los mexicanos? Es una buena bandera política. Pregonar que mediante una consulta popular se cancelará la reforma constitucional. Y piden a La Corte aclare. Tiene que pasar por el Poder Legislativo y debe ser por más de dos terceras partes de legisladores. Y son minoría por los votos ciudadanos. Es un ilusionismo. Es engañoso. La declaración gubernamental es “no se privatiza PEMEX. No se vende la CFE. El Gobierno Federal, que encabeza Peña Nieto, sostiene que los frutos tangibles de la reforma serán: Más empleos, porque habrá más inversiones y más empresas; que bajará los cobros por consumo de electricidad; también bajarán los precios del gas. Antes de la expropiación el petróleo se vendía. Después de la expropiación petrolera, de Lázaro Cárdenas, se ´sacó más. Y se vendió más. Ahora con la reforma, aumentará la venta. El petróleo no es estatua de sal; es riqueza plural. Tras la declaración del Congreso de reforma constitucional y la firma del Presidente Enrique Peña Nieto, fue la promulgación, para publicarse y la Reforma Energética es realidad y constitucional. La afirmación de mejor país y mejor vida, empezando por más empleos y mejor medio ambiente. Habrá transparencia y toso ciudadano puede consultar los contratos. Surge un gran líder. Del siglo veintiuno. r

adjudicación correspondientes se efectuarán con absoluto apego a la normatividad mexicana correspondiente. La SCT mostró a 15 constructores de material rodante ferroviario nacionales y de Alemania, Canadá, China, Corea, Estados Unidos, España, Francia, Italia y Japón, proyectos de trenes de pasajeros que forman parte de los 13 compromisos presidenciales que en esta materia están a su cargo. Se trata del México-Toluca, Transpeninsular y Línea 3 del Eléctrico de Guadalajara. En su operación, para el

primero se espera utilizar vehículos que alcancen una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora y tengan capacidad para transportar a alrededor de mil 400 personas; en el segundo, ruta MéridaPlaya del Carmen se requerirán unidades que corran hasta 180 kilómetros por hora y den cabida a aproximadamente mil pasajeros. El tercero, de la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara, requiere unidades de aproximadamente 500 plazas que alcance una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora. r

Adolfo Montiel Talonia


4

Opinión

22 de diciembre de 2013

INTERROGACIONES * ¿Quién no entendió el discurso del coordinador de la fracción de diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones, fue contestatario a dirigentes de izquierda, los señaló de amargados e hipócritas que nada proponen?. ¿Respondieron Manuel Bartlet y Manuel Camacho? * ¿Calculó Cuauhtemoc Cárdenas su bandera de la “Consulta ciudadana”?, tal vez no prospere; pero se erigió de nuevo en el gran líder del PRD * Encuestadores de la UNAM descubrieron que el 96 por ciento de usuarios del Metro no aceptan el aumento de dos pesos. Otra vez Mitofsky en duda. ¿La pagó Joel Ortega? * El PAN vive una lucha interna por el comité nacional del partido; por ello no investiga la actuación de los alcaldes panistas mexiquenses, andan más ocupados en reelegirse o buscar otra diputación. ¿A costa de mal gobierno y mucho gasto?

LA POLÍTICA

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Edomex, leal Eruviel Avila ganó la elección para gobernador del estado de México. Significó ocupar la silla que desocupaba el aspirante a la Presidencia de la Republica, Enrique Peña Nieto. Era un reto. Además, complejo, gobernar la entidad que gobernó el ahora Presidente. Y la verdad, Eruviel ha mostrado un natural desenvolvimiento que ha llenado el espacio, con su estilo, con su convivencia popular, es un político con su personalidad. Con su imagen. Hasta con la difusión de identidad ciudadana. Ese coro de “soy mexiquense” es contagiante. Es Eruviel metido en el ánimo ciudadano. La aprobación de la Reforma Energética en los congresos estatales sorprende la negativa de Tabasco. Y hay casos en donde con violencia de grupos de izquierda impidieron la votación, fue en Michoacán. Así, con violencia la izquierda de la ciudad de México secuestró, cercó y cerró con cadenas y candados el recinto legislativo de diputados, pretendieron

Acotaciones Los efectos de la Reforma Energética ya tuvieron efectos en las casas de correduría, elevaron la calificación, para créditos y por consecuencia en inversiones. t t t Manuel Velazco, gobernador de Chiapas, rindió su primer informe de gobierno. También lo hizo Rafael Moreno Valle, por Puebla. r

cierre del tercer trimestre de 2013, el país recibió un monto histórico de inversión extranjera directa de más de 28 mil millones de dólares. Esa cifra, dijo, representa prácticamente el doble de lo que México registró en inversión extranjera directa el año pasado, “y habrá que ver las cifras de cierre del último trimestre”. El Primer Mandatario explicó que “en México están habiendo cambios positivos y cambios para bien”, ya que han tenido lugar importantes reformas transformadoras en el primer año de su Gobierno, “lo cual acredita que, al igual que ocurre con Turquía, México es un país que, en democracia, ha venido evolucionando y madurando”. Aunado a ello, explicó que México, con alianzas

estratégicas, está buscando diversificar sus exportaciones ampliando sus horizontes a otros mercados, como con países de América Latina para integrar la Región Asia-Pacífico; así como con el acuerdo de Asociación Transpacífico con Estados Unidos, Canadá y países de la región asiática. El Primer Mandatario enfatizó que Turquía es un país con el que hay muchas similitudes, un país que, en voz y testimonio de quienes han tenido oportunidad de conocerle, se aprecian “muchas coincidencias, grandes parecidos; y, además, oportunidad, insisto, para que dada nuestra ubicación y el desempeño de nuestras economías, podamos participar de forma conjunta en las regiones en las que hoy tenemos una importante presencia”. r

impedir que los legisladores sesionaran y votaran. En sede alterna, lo hicieron.

Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Nuevo líder S u rg e u n n u e vo l í d e r. M e d i o s d e comunicación internacional lo reconocen y difunden. Es Enrique Peña Nieto. Los cambios constitucionales en México. De reformas estructurales. Culminan con la energética. Sacudió mitos. Actualizó la visión sobre los energéticos. El petróleo, la electricidad y el gas son columnas vertebrales para construir el nuevo México. Bajo un nuevo marco jurídico. Con la apertura de la inversión privada mexicana y extranjera. Peña Nieto lo ofreció en campaña. Como mandatario logró el Pacto por México, una alianza y un programa del partido en el poder, el PRI; y el PAN y PRD. Fue el principio del nuevo liderazgo. Es joven. Conquistó la voluntad popular de fuera hacia el centro. Esta figura es análoga a la conquista del gobierno en el imperio romano, en la época de los césares. Los votos en las urnas lo erigieron en Presidente de México. No es dialéctico. No es retórico. No es de filias. Es un pragmático. Así, “pragmático”, se ha definido asimismo.

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz Guillermo Sánchez

t t t Gran interés en México mostraron empresarios de Turquía y del mismo gobierno, por las reformas económicas y energéticas. En el marco de las actividades que lleva a cabo en su visita de Estado a Turquía, el Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo un encuentro con el Primer Ministro de este país, Recep

No confronta; consensa. Es de política tersa. México ha marcado influencia y liderazgo de América. Lo fue hasta en la época del socialismo. Hoy nuevamente marca la pauta del cambio. Es Enrique Nieto. Los cambios estructurales constitucionales “son los cimientos de lo que será un gran país”. Así han definido los logros de las reformas. Peña Nieto en campaña electoral también habló y ofreció mejorar la calidad de vida. Anunció “ m e j o ra r e l b o l s i l l o fa m i l i a r ”. E s u n pendiente. El pueblo espera. r Tayyip Erdogan, con quien conversó acerca de los temas que nutren la relación bilateral y de las oportunidades que ambas naciones tienen para incrementar sus nexos. Ahí dialogaron sobre las acciones conjuntas que ambos gobiernos impulsarán en materia de promoción comercial y de inversiones. Asimismo, acordaron fortalecer el diálogo político al más alto nivel en los principales foros en los que México y Turquía convergen como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el G20 y la Organización Mundial de Comercio. ttt México se ha venido consolidando como un destino seguro a las inversiones, afirmó el Presidente al informar que, al


Sustentabilidad

22 de diciembre de 2013

5

Presentó Semarnat RETC 2012

Yolanda Gutiérrez La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Dirección de General de Gestión de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), presentó los resultados del RETC 2012 y de la Cédula de Operación Anual (COA), con lo cual México avanza en el fortalecimiento de esta materia. El subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la dependencia, Rafael Pacchiano Alamán, aseguró que la instrumentación del RETC en México responde a los compromisos establecidos con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) para transparentar la información ambiental y fortalecer el “Derecho a conocer la información” a la sociedad. Afirmó que “para proteger al Medio Ambiente y la salud de la población es necesario reducir las emisiones de sustancias dañinas, por lo que el RETC es un instrumento de la política ambiental que beneficia a todos, ya que incide directamente en la reducción de emisiones”, dijo. Anunció que en el marco de la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA), México publica junto a Estados Unidos y Canadá, el RETC de América del Norte y adelantó que próximamente se publicará un análisis del RETC de América del Norte 2005-2010, con información de los tres países por parte de la CCA. En cuanto a la COA, Pacchiano Alamán indicó que este año se programaron en el software de la Cédula, 113 criterios de revisión de la información en las diferentes secciones de la misma, lo que ha permitido aminorar los tiempos de procesamiento de la información y contar con información de mejor calidad para la toma de decisiones en nuestro país. Detalló que se capacitaron cerca de 4 mil establecimientos, induciendo el incremento del número de establecimientos que presentaron la COA, la reducción de errores de cálculo de emisiones y transferencia de contaminantes y el fortalecimiento de la regulación de las empresas a través de la Licencia Ambiental Única (LAU). Los principales sectores que reportan son la industria Química con 664 establecimientos, Metalúrgico con 437 establecimientos; Industria de Petróleo y Petroquímica con 321; Industria Automotriz con 289 establecimientos, y Generación de Energía Eléctrica con 132. En el 2012 se emitieron al aire 259 millones de toneladas, al suelo 67.27 toneladas y al agua 705.72 toneladas. Se transfirieron 71 mil 157 toneladas, de las cuales 7 mil 820 se enviaron a disposición final, 10 mil 776 a reciclaje y 50 mil 919 a reutilización. r

Intercambio internacional en temas hídricos Yolanda Gutiérrez El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, manifestó que la dependencia que dirige refuerza las acciones de adaptación y mitigación al Cambio Climático (CC), en materia hídrica. En reunión que sostuvo con el presidente y director ejecutivo del Institute for Sustainable Development (IISD), Soctt Vaughan, afirmó lazos de colaboración, ya que el sector hídrico es uno de los más impactados por el CC que

genera lluvias y sequías cada vez más intensas y puntuales. Explicó que el CC altera el ciclo del agua de manera tal que es cada vez más difícil y costoso obtener agua de calidad y en cantidad suficiente para las actividades sociales y económicas. Por su parte, Vaughan dijo que entre las líneas de investigación del instituto están la adaptación al CC, los servicios ecosistémicos y el

calentamiento global, así como la generación de energía, los cuales se relacionan estrechamente con el sector hídrico. Ambos señalaron que Conagua y el IISD estrecharán la coordinación para desarrollar un plan para formar una gran alianza, específicamente en materia de agua para las ciudades. La IISD apoya en temas como el abastecimiento de agua, a ciudades de unos 70 países. r


6

Sustentabilidad

22 de diciembre de 2013

Regatean recursos económicos vs Cambio Climático Luis E. Velasco Yépez Aunque México se ha posicionado como un país líder en gestión de Cambio Climático (CC) a nivel nacional existen lastres que impiden que se trabaje adecuadamente en prevención y adaptación, el más importante es que se dedique verdaderamente un presupuesto al fenómeno más grave que tiene de cabeza a más de 7 mil millones de personas y al Planeta, en general. Por ejemplo, el gobierno federal, en 2011, únicamente se destinó 300 millones de pesos para atender el problema que ocasiona pérdidas al país por casi un billón de pesos anuales. A nivel estatal y municipal, no hay una partida especial para este problema medioambiental. Sin embargo, a nivel estatal a pesar de que existen aportaciones federales cercanas al 27.47 por ciento del presupuesto federal (945 mil millones de pesos) que se destinan a proyectos específicos, entre ellos algunos en materia de CC o protección ambiental, no hay nada sobre la materia. Lo anterior se desprende del primer Índice de Presupuestos Verdes de México realizado por el Instituto Mexicano de Competitividad, bajo el patrocinio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Los encargados de hacer el informe tuvieron que ampliar las fuentes de gasto estudiadas para estimar lo invertido en CC a nivel estatal; se consultaron toda la información pública disponible en cuestión de rendición de cuentas. Este ejercicio fue necesario en vísperas de la entrada en vigor de la nueva Ley General de Cambio Climático y de los 10 Planes Estatales de Acción ante el Cambio Climático (PEACC) que han elaborado. De tal suerte, que con este trabajo se estudiaron los recursos designados en acciones de CC o en materia ambiental que emprenden las 32 entidades federativas del país, con el fin de entender la relevancia de dichas acciones y la forma en la que se reporta este gasto. Dado que no existe una categoría de cambio climático en los presupuestos estatales ni en sus planes de gobierno o incluso en sus programas sectoriales, se han analizado las acciones de mitigación o sustentabilidad dentro de seis principales ejes de política pública, de los cuales cinco corresponden a los sectores que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente considera más importantes para transitar hacia una economía verde, mientras que en el sexto, se incluyó para recopilar el resto de las acciones sustentables que no se abarcan en los ejes anteriores y que exacerban el CC.

Año 22

No. 929

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 793

EJES * Tratamiento de aguas residuales * Desarrollo forestal y biodiversidad * Transporte sustentable * Tratamiento de residuos sólidos urbanos * Eficiencia energética y ahorro de agua * Otras medidas de sustentabilidad ambiental Asimismo, se destaca que solamente el 10 por ciento del gasto presupuestal de los estados se dedica realmente a cuestiones sustentables o ambientales. Parte del problema se debe a que la definición de las acciones verdes es demasiado amplia y por otro lado, a que los estados reportan mal su gasto en la materia. Los primeros 7 lugares del índice de Presupuestos Verdes de México son: Puebla, Durango, Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Zacatecas y Nayarit que invierten 2 por ciento de su presupuesto total de egresos en acciones sustentables en los seis ejes. Entre las entidades federativas destacan Puebla y Durango (primer y segundo lugar, respectivamente), por destinar presupuestos mucho mayores (al menos 43%mayor) que el resto del grupo. Por lo que toca al lado opuesto, hay que decir que ahí se encuentran los estados que ocupan los últimos siete lugares del IPVM, dado que destinan menos del 0.2 por ciento de su presupuesto total de egresos a la materia. Las entidades federativas son: Querétaro, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Coahuila e Hidalgo. El caso de Jalisco digno de ponerse en relieve porque apenas invierte 26 centavos de cada cien pesos de su gasto anual en la aplicación de políticas ambientales. Aunque destaca más Querétaro por no reportar ninguna acción sustentable. Por no invertir nada en la citada materia. El análisis solamente encontró 856 acciones verdes en todos los estados, con una inversión de 8 mil 600 millones de pesos, lo que equivale a un gasto promedio por estado de 1.3 por ciento de su presupuesto total. El rango de inversión de las entidades federativas en acciones verdes va del 0 al 4.57 por ciento de su presupuesto. La mayor parte de este presupuesto (26 por ciento) se destinó al desarrollo forestal y conservación de la biodiversidad con 332 obras. Por otro lado, las acciones de transporte sustentable, son las menos numerosas, pero representan el 20 por ciento del presupuesto verde debido a sus inversiones en sistemas de transporte urbano. El estudio asienta que estados como Sinaloa, Coahuila y Tabasco, a pesar de tener gastos muy por encima del

promedio, obtienen calificaciones bajas por problemas de calidad en su información. O bien estados como Veracruz, Jalisco, Colima y Chihuahua, que a pesar de reportar la información completa, destinan muy pocos recursos al tema. Otra situación que llamó poderosamente la atención es que el IMCO analizó el marco jurídico para

Un Nuevo Nevado de Toluca Redacción México es un país de enormes montañas que dan identidad a las regiones donde se ubican. El Popo y el Izta son sinónimos de grandeza histórica en el Valle de México; el Pico de Orizaba, lo es en la región Puebla- Veracruz, y el Volcán de Colima lo es para la comarca Jalisco-Colima. En este contexto, el Nevado de Toluca es identificación para este valle, situado en el corazón del altiplano nacional. Por centurias, fue la referencia para los matlazincas; ahora lo es para los habitantes de esta zona que colinda con el Valle de México y conforman la mayor concentración humana en el mundo. El Nevado de Toluca se mantuvo por años años, casi intocable, hecho que lo llevó a una grave degradación, a la que se sumó su destrucción por parte de los moradores y taladores clandestinos que

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

entender la mejor forma de asegurar que los cambios presupuestales que pusieran presentarse de este informe puedan realizarse bajo el marco jurídico actual. En total se encontraron 424 leyes en el país que inciden en la materia (13 en promedio por entidad federativa), con estados como Campeche, Morelos y Sonora que cuentan hasta con 18 cada uno. r

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA

casi agotaron sus bosques y secaron su laguna. Pasó algo similar como con el Bosque de Chapultepec que, por no meterle mano, se plagó. Hasta que especialistas vieron la necesidad de regenerarlo y actualmente luce como debe ser cualquier parque urbano. Algo similar sucedió en el vecino Estado de México con el Nevado de Toluca. Dejó de ser intocable para convertirlo en una zona de conservación, valiosa para toda la región. El gobernador Eruviel Avila Villegas tomó la decisión de salvarlo, tras su cambio de adscripción en la política conservacionista federal. Ahora, el futuro del Nevado de Toluca estará en mejores condiciones de enfrentar el pasado del tiempo y los avatares de la mano del hombre y del mismo devenir de las condiciones climatológicas que, por su ubicación geográfica, impactarían su permanencia.

Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

22 de diciembre de 2013

7

Sol, elemento del Cambio Climático

El sol participa en la agudización del Cambio Climático. Juan Carlos Machorro Antes de la época industrial, provocado por el hombre desde el siglo XVIII, el Sol era el principal elemento que modificaba el clima llegando a bajar o subir la temperatura más de un grado centígrado, situación que desembocó en una minera glaciar en la Edad Media. Ante el aumento de emisiones de dióxido de carbono (CO2) surgido por la explotación masiva del carbono debido al aumento poblacional del siglo XIX y del uso de combustibles a base de petróleo, desplazaron al Sol como el principal causante del Cambio Climático (CC), explicó la investigadora del Centro de la Atmósfera de la UNAM, Blanca Mendoza. Mendoza, quien lidera el grupo de estudio de trabajo forzamiento natural radiactivo y antropogénico del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC), dijo que el Sol en siglos pasados presentó diversas variaciones en su

estabilidad atmosférica, por lo que participó en el CC terrestre; sin embargo, señaló que se prevé que para este siglo se mantenga muy estable y no coadyuve en mayor medida en el CC. Señaló que entre 1870 y 2010, se presentó un incremento de temperatura de 0.85 grados centígrados a causa de factores naturales del CC, como la mano del hombre y variabilidad interna de ecosistemas como el fenómeno de El Niño, actividad volcánica y radiación solar, que también colaboran en este fenómeno. En entrevista con Mi Ambiente, dijo que “la contribución actual del Sol en generar emisiones de CO2 en el Planeta es equivalente a una décima del CO2 y del aumento de la temperatura a diferencia del CO2 del hombre. Explicó que si México genera un estimado del 2.5% de las emisiones globales del CO2, el Sol lo hace con una tercera parte de lo que contribuye nuestro país”. Informó que pese a estos número

Pide CCA mejorar construcciones sustentable en América del Norte Yolanda Gutiérrez La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) realizó una serie de análisis exhaustivos sobre tres pilares de la edificación sustentable denominado “Mejoramiento de las Condiciones para la Construcción de Edificaciones Sustentables en América del Norte”. Los informes, elaborados por sus investigadores, dilucidaron retos y mejores prácticas en estas columnas fundamentales de interés para el sector de la construcción sustentable y ofrecer

recomendaciones a los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México. Los objetivos de América del Norte en materia energética y de Cambio Climático -dice la CCA- no se podrán lograr sin respaldo financiero privado, políticas de apoyo de los gobiernos y la participación de profesionales calificados. La CCA recomienda en sus informes, que deberá incrementar el financiamiento del sector privado en reacondicionamiento de edificaciones y construcción de nuevos edificios con apoyo gubernamental. Sin este respaldo

es esencial estudiar todos los contribuyentes del CC para tomar medidas adecuadas para controlarlo, porque es irreversible y al conocer estos factores se tendrán mayores posibilidades de controlar las emisiones del hombre y del aumento de la temperatura. Las concentraciones atmosféricas de CO2, metano y óxido nitroso han aumentado a niveles sin precedentes en los últimos 800 mil años. Las de CO2, 40% desde la era preindustrial debido, en primer lugar a las emisiones derivadas de los combustibles fósiles, y en segundo, a las emisiones derivadas del cambio de uso del suelo. Además, los océanos han absorbido alrededor del 30% del CO2 antropógeno emitido, provocando su acidificación. Expresó que en este periodo el cambio de temperatura, del 0.7 el sol y los volcanes contribuyeron con 0.1 grados centígrados, una sexta parte del mismo es provocado por estos fenómenos; mientras el 0.1 lo origina El Niño. “En las proyecciones a futuro no se considera a la actividad solar y los volcanes, sino sólo al Niño, ya que los volcanes tienen impactos muy variables, al igual que las emisiones que lleguen a lanzar; en la actividad solar, desde 2009 va entrando en mínimo secular que durará decenas de años, pero falta trabajos de análisis al respecto”. Se calcula que la disminución de radicación solar no revertirá el CC actual por la cantidad de gases emanados por la mano del hombre, ya que este mínimo solar no será tan profundo como en siglos pasadas que bajó hasta un grado su impacto en el Planeta. El estudio del impacto del Sol en el CC es la primera vez que fue retomado en los equipos de trabajo del IPCC para su informe, dado a conocer en semanas anteriores y en donde se señaló que busca ampliar las perspectivas de estudio, ante la realidad que ha rebasado todas las expectativas científicas de emisiones de CO2 a la atmósfera al superar las 44 partes por millón (PPM); por ende, los científicos indican que con un 95% de factibilidad que dicho fenómeno es causado por la mano del hombre. Recalcó que “la contribución del sol en emisiones de CO2 depende de su actividad en mínimo o máximo y eso contribuye a bajar la temperatura, pero ello no impactará en demasía las financiero, la falta de liquidez e incertidumbre del mercado seguirán obstaculizando la consolidación de la edificación sustentable. En lo que se refiere a educación, la CCA recomienda crear redes más eficientes entre los programas de capacitación técnica y las asociaciones profesionales del ramo de la construcción, renovación y reparación, con miras a incrementar la adopción de herramientas de capacitación para la edificación sustentable. Mientras que, en lo referente a políticas locales es mejor recurrir al enfoque comprobado, es decir, empezar con programas gubernamentales e introducir después medidas voluntarias en el sector privado y concretar requisitos obligatorios, al lograr amplia aceptación

medidas futuras de mitigación, ya que antes de la era industria su papel era imperante, pero fue desplazado por las emisiones del uso de combustibles fósiles”. EL SOL AFECTA REGIONAL NO GLOBALMENTE: NASA De acuerdo al informe “Variabilidad solar sobre el clima de la Tierra” de la NASA, algunas de las pruebas más convincentes sobre la relación de los efectos del sol en el clima son sus efectos en el Pacífico. El investigador Gerald Meehl, del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR), dijo que “uno de los misterios relacionadas con el sistema climático de la T ierra es cómo las fluctuaciones relativamente pequeñas del ciclo solar de 11 años puede producir la magnitud de las señales climáticas observadas en el Pacífico tropical”, ello al referirse a que el Sol pasa por períodos de gran actividad (Máximo solar), intercalados con otros de baja actividad (Mínimo solar) cada 11 años Por su parte, Caspar Amman señala que los efectos del Sol no son globales en el CC, sino regionales, basado en que el balance radiactivo de la Tierra se ve alterado, como en el caso de un cambio en el ciclo solar de máximo a mínimo, no todos los lugares resultan igualmente afectados en la T ierra. Recordó que uno de los más marcados efectos del Sol en el clima de la T ierra fue a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, en el período de la llamada “Pequeña era de hielo”, que duró por unos 70 años afectando a Europa y América del Norte, donde los ríos se mantuvieron congelados. El Sol en ese período era casi sin manchas y muy inactivo. MANCHAS SOLARES Y CLIMA De acuerdo a los ciclos solares, éstos no pueden dejar de relacionar con el CC, ya que en 2013 y en 2012 no hubo ningún día en que el sol no presentara manchas solares. Los expertos aseguran que en 2011 sólo tuvo 2 días sin manchas; el 2010 fueron 51; el 2009 eran 260 y 820 desde el 2004. Se indica que el aumento de manchas solares en el último año podrían tener mucho que ver con el aumento de temperatura, ya que por el CC se padece en la actualidad el debilitamiento de la atmósfera por contaminantes humanos. r en la industria. Los informes representan más de un año de consultas con expertos en edificación sustentable de toda la región, además de detallados análisis de mejores prácticas en curso en lugares como Austin, Ciudad de México, Toronto, Unión Europea y Reino Unido. Asimismo, CCA trabaja desde 2010 en fomentar la edificación sustentable en América del Norte, además se proponen definir estrategias encaminadas a lograr que el sector privado se comprometa a avanzar en la capacitación de una fuerza laboral comprometida en la sustentabilidad, eficiencia energética y explorar oportunidades para incrementar la disponibilidad de edificaciones sustentables en comunidades aisladas de toda América del Norte. r


8

22 de diciembre de 2013


22 de diciembre de 2013

9


10

En Ambiente

22 de diciembre de 2013

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Muchos se fueron y otros llegaron este año * 70 años de rock * Los Simpson, de fiesta * El museo del rock * Las solas vvv Un mal sabor de boca dejó este año en cuanto a la partida de muchos actores que como sabemos la superstición dice que no se van solos, y empezamos el año con Don Raúl Araiza, lo malo fue que su hijo recibió la fatal noticia cuando conducía el matutino “Hoy”, y eso fue bastante desagradable, le siguieron, Joaquín Codero, Doña Carmen Montejo, Chóforo, Enrique Lizalde, el nieto de Cantinflas y el hermano de Pablo Montero, el hijo de Juan Osorio, el jugador de fútbol Chucho Benítez, Don Pedro Ferriz, Johnny Laboriel, Irma Lozano, Ana Bertha Lepe, Karla Álvarez y finalmente Juan Peláez, de los de aquí, el lunes pasado se fue Peter O'Toole de los de allá, y para acabarla de amolar nos abandonó Pedro “el mago” Septien, el más grande comentarista de deportes que ha tenido este país, una verdadera enciclopedia en el arte de narrar beisbol y otros deportes. Dueño de una memoria formidable y un carácter muy apasionado, alguna vez nos hizo el favor de contarnos cómo transcurrían los partidos de basquetbol entre Politas y Millonarias de Hacienda en la arena Coliseo donde mi señora madre era una de las estrellas del partido y él era el narrador principal, ¡descanse en Paz!, el querido Mago Septien que nunca perdió la habilidad de narrar y de mover las barajas en una mesa, de donde ganó su famoso mote de El Mago… nunca habíamos hecho este recuento, pero la verdad fue un año trágico para la farándula. Pero el mundo no se va a acabar, pues también la cigüeña estuvo atareada trayendo bebés primero para Los Príncipes de Inglaterra, el pequeño Jorge, North West hija de Kim Kardashian, Milán Hijo de Shakira, también hubo bebé para Noel Scharjris, Michel Bublé, Mario López, Laura Pausini, Penélope Cruz, Halle Berry, Aleida Nuñez, Paty Manterola e Ivonne Montero. vvv Por cierto, nos llamó mucho la atención que una figura de Hollywood como es Jennifer Lawrence (Juegos del hambre), esté haciendo campaña para que no se le diga a la gente que es “gorda”, asegura que nadie tiene por qué rebajar o lastimar a nadie por ser gordo, es simplemente una condición humana, y así como se ha prohibido en EE.UU. decirles “negros” a los afroamericanos o “put….” a los gays, ella quiere que también se multe a las personas que ofendan a otras diciéndoles gordas, “los medios de comunicación también tienen que asumir su responsabilidad de lo que presentan sobre todo porque los jóvenes están viendo y aprendiendo cómo hablar y cómo ser “cool” y no es justo que aprendan a menospreciar a la gente porque no tiene tal o cual medida, ven a alguien con tal o cual vestido y se atreven a decir que se ve mal o que se ve gorda y esto afecta al de la imagen y al que está viéndola”, dijo. vvv Keith Richards, uno de los pilares de los Rolling Stones, está celebrando 70 años de edad y sigue rockeando como si fuera un chavo de 20, ahora se encuentra preparando otra gira junto a su eterno compañero Mick Jagger, y todo el mundo se admira, pues no ha sido precisamente un atleta, ha tenido excesos

Pedro “el mago” Septien

Peter O'Toole de todo tipo. El caso es que el legendario rockero ya tiene la misma edad de Jagger y cumple 30 años de casado con la exmodelo Patti Hansen, con quien tiene dos hijas, Theodora y Alexandra, además de las que ya tenía con la actriz italiana Anita Pallenberg. Keith con su voz de ultratumba representa la más pura esencia del rock a nivel mundial y ha sabido ganarse la admiración de propios y extraños. vvv Ya que hablamos de rock les cuento que el salón de la fama se apresta a recibir a Nirvana, a Kiss, Peter Gabriel, a Hall & Oates a mi queridísimo Cat Stevens y a Linda Rostand, eso en cuanto a interpretes, pero harán un merecido homenaje a Brian Epsteín que fuera el manager de los Beatles y también a Andrew Loog, manager de los Rollings. Todos ellos cumplen con las condiciones que pide el famoso museo que son 25 años de trayectoria antes de la nominación y una excelencia musical indiscutible, me encanta que Nirvana símbolo de la generación “X” banda emblemática del grunge, con todo y el amado Kurt Cobain llegue a este capítulo. vvv El pasado 17 los Simpson festejaron 24 años en la pantalla de la cadena Fox y tendrán un especial navideño llamado “Roasting on an open fire”… la familia que tiene a Homero como un cuate flojo, que desempeña su trabajo a medias (peligrosísimo por cierto), en una planta nuclear, su Marge siempre a su lado desde la preparatoria, madre abnegada y pintora frustrada, con un hijo de 10 años que es un verdadero dolor de cabeza, llamado Bart y sus dos hijas la mayorcita Lisa que es la conciencia de esa familia y Maggie la bebé que no habla pero es un ser adorable. ¿Cuántos capítulos?, pues ya perdimos la cuenta el caso es que continua en el gusto del público y así va a seguir. v v v Y a las que esperamos que les cambie la suerte en el amor este nuevo año es a Alejandra Guzmán, Gaby Spanic, Alicia Machado, Camerón Díaz, Selena Gómez, Belinda, Paulina Rubio, Kate del Castillo y otras que definitivamente son famosas, ricas y solteras, algunas de ellas muy solas… ¡uff! r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

OLIMPICOS, EN EL CRUZ AZUL Si se trata de hacer un resumen de lo más destacado del futbol mexicano durante el 2013 que está por finalizar, indudablemente que me inclinaría por la conquista de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres. Ahí se consagró nuestra selección comandada por Luis Fernando Tena y en la que sobresalieron el goleador Oribe Peralta, Marco Fabián y el guardameta José de Jesús Aceves. Da la casualidad de que Tena, Fabián y Aceves se vuelven a encontrar en el Cruz Azul. Luis Fernando y Marco, son las grandes contrataciones que hicieron los cementeros para la próxima temporada del 2014. Se ha armado bien la Máquina, ya renovó contrato su líder el Chaco Giménez y se integraron los refuerzos Fausto Pinto, Xavier Báez y el mencionado Marco Fabián, un excelente futbolista procedente del Club Guadalajara, que le tiraba a emigrar a Europa, pero se quedó en México. Lo etiquetan de indisciplinado y fiestero, pero confían que aquí en la capital rinda como auténtico profesional. Se fue Memo Vázquez y llega Tena por cuarta vez al Cruz Azul y se espera que ahora si alcancen el esperado título. Se recordará que Luis Fernando trabajó al lado del Chepo de la Torre en la selección nacional, un episodio amargo, uno de

los peores momentos del tricolor que por poco le cuesta la eliminación del Mundial de Brasil, que gracias al repechaje contra Nueva Zelanda se pudo rescatar el boleto. Así anda nuestro futbol, Miguel Herrera dejó al América tras su derrota frente al León en las finales del campeonato de liga y ahora se hará cargo de la Selección Nacional. Se fue un piojo y llega un turco a dirigir a las Águilas: el argentino Antonio Mohamed, que fue campeón con los Xolos Tijuana ya trabaja desde esta semana con los azulcrema. Llegaron las vacaciones, pero la mayoría de los clubes ya trabajan de cara al próximo torneo que inicia en enero. Es la hora de hacer contrataciones y trabajo de temporada. El Atlas será la novedad con su nuevo dueño TV Azteca y habrá más partidos por televisión de paga. Mientras tanto, el Monterrey volvió a hacer el ridículo en el Mundial de Clubes en Marruecos. Fue quinto lugar. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx * Dijo el presidente Enrique Peña Nieto en Éfeso: “es ciudad que representa la grandeza de un periodo clásico de la humanidad. Sus monumentos confirman el valor cultural de Turquía, país que conserva un patrimonio que es referente en la historia de la humanidad”. Igual, agregó, México, ha sido asiento de pueblos que han hecho aportes importantes al desarrollo humano. Al reafirmar los lazos de hermandad entre ambas naciones, continuó el Presidente, estamos buscando que esta relación, que estamos construyendo, nos permita un mayor intercambio económico, cultural; de cooperación en ciencia y tecnología, en seguridad. En ruta para alcanzar un mayor desarrollo hemos firmado acuerdos, dijo, que posibilitarán que en las materias señaladas tengamos mayor intercambio y cooperación, pauta para que pronto podamos celebrar un

acuerdo de libre comercio. De nueva cuenta, en esta visita a Turquía, el presidente Peña Nieto avanza en su propósito de hacer de México “Un país con participación propositiva… dispuesto a fomentar la cooperación entre las naciones.” * La calificadora internacional Standard & Poor´s, mejoró la calificación de México. Habrá de reflejarse en condiciones crediticias que permitirán disponer de mayores recursos para destinarlos a salud, educación, y otros rubros fundamentales en el desarrollo social. Esto es resultado de un buen manejo de las finanzas públicas del gobierno mexicano. Punto para Luis Videgaray, secretario de Hacienda. * Destacable en el informe de Manuel Ve l a s co C o e l l o, e n s u p r i m e r a ñ o d e gestión, lo relativo a la cuestión ambiental. Hacer del tema asunto fundamental en los programas de enseñanza revela una conciencia ambiental que debiera ser seguida por sus pares. En el mandatario chiapaneco el presidente Enrique Peña Nieto tiene un puntual seguidor en su insistencia de fincar el desarrollo de México en firmes pilares de sustentabilidad. Las generaciones del porvenir se lo habrán de reconocer. r

22 de diciembre de 2013

11

Derechos humanos y la lucha de organizaciones sociales contra la violencia de Estado

Ricardo Chávez, Colaborador invitado El pasado 10 de diciembre se cumplieron 75 años de la declaración de los Derechos Humanos, plataforma jurídica que ha servido para la instrumentación legal de la defensa de los derechos humanos, individuales y colectivos, violados desde las mismas instancias del Estado Mexicano. A la vez, ha servido esta plataforma para el establecimiento, desde el campo independiente de programas y se instrumenten acciones de defensa, denuncias y movilizaciones dentro del marco jurídico constitucional y demás leyes reglamentarias de un Estado de Derecho. En el caso concreto del Comité del 68, instrumento legal que, al paso del tiempo se ha ido legitimando con la lucha y participación cotidiana por el esclarecimiento de los aberrantes hechos

violentos del 2 de octubre del 68, encabezado por el activista social Raúl Álvarez Garín y una pléyade de dirigentes del histórico Comité de Huelga del 68, del Poli y la UNAM en su lucha desde su constitución a la fecha, han logrado poner en la picota de las instancias administradoras de la justicia, nacionales e internacionales, a no pocos responsables de esos aberrantes sucesos violentos. Esta gestión, apoyada en la denuncia cotidiana, ha culminado con el rescate de historias de vida y sus respectivos nombres y apellidos de más de 6 mil caídos y desaparecidos, registrados y cotejados, que ya han sido inscritos en los muros de la Estela Conmemorativa, ubicada en los patios de las instalaciones del Campo Marte, donde los caídos en lucha por un cambio verdadero son antorchas de fuego ardiente que iluminan y mantienen viva la memoria colectiva del pueblo mexicano y sus luchas sociales. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

LO COTIDIANO CON CLASE

* Resultado negativos del PRD * Rechifla a Mancera * Navarrete, camino firme

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

La Comisión de Salud de la LXII Legislatura, analiza incluir en la parte trasera de los envases de bebidas alcohólicas las leyendas: “si tomas, no manejes” y “prohibida su venta a menores de edad”, toda vez que los decesos por accidentes de tránsito a causa de su consumo aumentaron 50 por ciento en dos años. A través de una iniciativa, la diputada Yesenia Nolasco Ramírez (PRD) plantea reformas al artículo 218 de la Ley General de Salud, ya que de acuerdo con el Observatorio de Alcohol, Tabaco y Otras drogas, en 2012, con respecto a 2010, el consumo de alcohol se incrementó en 10 por ciento. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el abuso del alcohol se convirtió en la cuarta causa de mortalidad con un 8.4 por ciento. El Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes informa: en México mueren 24 mil personas anualmente por accidentes vehiculares, y 28 por ciento son jóvenes de entre 15 y 29 años, convirtiéndose en la primera causa de muerte dentro de las personas de este rango de edad.

La iniciativa menciona que el alcohol es el puente para convertir a los jóvenes en policonsumidores, “es decir, tabaco, mariguana y otras muchas drogas; los jóvenes por poseer características especiales, son fácilmente atrapados y esto genera una crisis grave en lo social”. Otro dato interesante es que 54 por ciento de las muertes ocasionadas por los accidentes de tránsito ocurre entre jueves y sábado, y tienen como común denominador el consumo de alcohol. Y el Consejo Estatal contra las Adicciones de la Secretaría de Salud señala que el 80 por ciento de los suicidios está vinculado con algún tipo de droga, predominantemente el alcohol; las edades oscilan entre los 15 a los 25 años. La iniciativa busca que toda bebida alcohólica, además de ostentar en la cara principal la leyenda: “el abuso en el consumo de este producto es nocivo para la salud”, en su parte trasera contenga alguna de las siguientes leyendas: “Si tomas, no manejes” y “prohibida su venta a menores de edad”. r

* RE SUL TADO RESUL SULT ADOS negativos y una acelerada descomposición social que ofende a los capitalinos es el saldo de las administraciones de tres lustros del PRD en la Ciudad de México, afirma el líder de los priistas del DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, quien explicó que si alguien ha traicionado y engañado a la ciudadanía han sido los representantes de un partido, cuyo lema de campaña era “primero los pobres”, pero en el ejercicio del poder sólo los utilizan para mantener sus privilegios: Señaló que es tiempo de terminar con mentiras y campañas que promueven herederos de la fatalidad. El dirigente tricolor hizo un llamado a las autoridades del DF para no lastimar más los bolsillos de los capitalinos con incrementos como el aplicado al boleto del Metro y dijo que los priistas defenderán las justas exigencias de ciudadanos para evitar que continúen los intentos de aumentar más los impuestos. * MAL LE FUE al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera, al asistir al informe de actividades legislativas de la senadora Dolores Padierna, quien estuvo acompañada por su esposo, el “señor de las ligas”, René Bejarano. El evento político se efectuó en la Arena Ciudad de México, que se llenó de gente de la corriente Izquierda

Democrática Nacional, tribu perredista que pertenece a la familia Bejarano-Padierna. Ahí, cuando Mancera enviaba un mensaje a la ciudadanía, los perredistas de la IDN y gente del exjefe de Gobierno lo interrumpieron con gritos, abucheos y silbidos. Perredistas de distintas tribus calificaron este hecho de una trampa política. Pero, a pesar del mal momento que le hicieron pasar los bejaranistas, Mancera declaró que los abucheos que recibió fueron de personas afectadas por medidas implementadas durante su gestión. Hay que esperar los resultados políticos de esta emboscada que sufrió el alto funcionario. * LA SEMANA pasada, Carlos Navarrete Ruiz, quien es uno de los tres candidatos a la Presidencia del PRD, terminó una gira de campaña realizada por varios estados del país. Serio, como es su costumbre, va camino firme hacia las elecciones del partido que se celebrarán en abril próximo. El candidato de Nueva Izquierda perredista afirma que los militantes de su partido serán los que decidan quién será el próximo dirigente del PRD. r


12

Vida Sana

22 de diciembre de 2013

De la alacena

Virtudes de la malva

Cuestión intrigante

Formas de prevención del cáncer Después de muchos años de decirle a la gente que la quimioterapia era la única manera de tratar y eliminar el cáncer, el Hospital John Hopkins empieza a señalar que hay alternativas, según agencias informativas. Toda persona tiene células cancerígenas en el cuerpo. Estas células no se ven en los chequeos regulares hasta que se han multiplicado a unos pocos millones. Cuando los doctores le dicen a los pacientes de cáncer que no hay más células cancerígenas después del tratamiento, sólo significa que los chequeos no las detectan, porque no han llegado a un tamaño detectable. Las células de cáncer ocurren 6 de 10 veces en la vida de las personas. Maduran en un medio ambiente ácido; una dieta basada en carne roja es ácida, es mejor comer pescado y un poco de pollo, en lugar de carne vacuna o porcina. Para solucionar el problema, propone una dieta 80 por ciento de vegetales frescos y jugos, granos, semillas, nueces, almendras y sólo un poco de frutas que pongan al cuerpo en un ambiente alcalino. Sólo un 20 por ciento se debe consumir en comidas cocidas, incluidos los frijoles. Jugo de vegetales frescos

proporcionan al cuerpo coenzimas que son fáciles de absorber y llegan a las células después de 15 minutos de haberse consumido para nutrir y ayudar a formar células sanas. Las paredes de las células de cáncer están cubiertas por una proteína muy dura. Al evitar comer carne, se liberan más enzimas que atacan las proteínas de las células de cáncer y permiten al sistema inmunológico, destruirlas. El cáncer es también una enfermedad de la mente y espíritu. Una actitud más activa y positiva ayudará al enfermo a convertirse en un sobreviviente. La rabia e incomprensión y no perdonar ponen al cuerpo en una situación de estrés y en un medio ambiente ácido. Tener un espíritu amable, amoroso, relajarse y disfrutar la vida con actitud positiva es muy beneficioso para la salud. Las células de cáncer no pueden vivir en un ambiente oxigenado. Ejercicio diario y respiración profunda ayudan a recibir más oxígeno hasta niveles celulares. La terapia de oxígeno es otro elemento que ayuda a destruir las células de cáncer. r

CON EL FOGÓN A PUNTO

comúnmente se le conoce en las islas del Caribe. Y el exquisito guarapo que se puede obtener por tan escasos pesos cubanos, servido bien frío sobre un cono repleto de hielo molido. Los esquistos rones y aguardientes provenientes de sus respectivas destilaciones, años y métodos de añejamiento. Que nos permiten saborearlo en una cuba libre, una piña colada o un daiquirí, sin olvidarse del enamoradizo mojito. Los más deliciosos rum cakes o fruitcakes, macerados en ron para permitir su preservación y consumo en las largas travesías en el inhóspito mar. Es imborrable a la mente la sensación que deja el aroma que desprenden los cañaverales quemados para su posterior colecta de las cañas que nos transportan a una atmosfera de dulce felicidad. Lo podemos incluso apreciar ahora que las cañas están disponibles en verdulerías y mercados listas para saturar las piñatas y dar la esencia al ponche de estas celebraciones navideñas. Y con esta nota, el fogón se prepara para dar énfasis a la preparación de los platillos que engalanaran las mesas nuevamente, cerrando ciclos y acercando a los humanos a los valores de fraternidad y paz. Feliz Navidad y un próspero año nuevo. r

Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

LA ZAFRA AZUCARERA Con la llegada de la caña de azúcar al Nuevo Continente se forjó una perfecta simbiosis con la cultura de los lugareños y la importancia que esta representa para endulzar la vida de todo ser humana. La república socialista cubana apostó a su fortalecimiento, sin contemplar la guerra que desde ese pertrecho los gringos harían con el jarabe de maíz, fructosa de alta densidad. Sin embargo, en las islas caribeñas sigue siendo precedente histórico, cultural y económico hasta nuestros días. Algunas referencias históricas mencionan cómo los habitantes de la nueva España abusaban del consumo del azúcar. O de lo bien vinculado que están las historias de piratas y el exquisito ron producido en las islas caribeñas. De la noble frase corazón de melao, alusión a la extracción de la melaza como

La malva (Malva sylvestris) es una planta que florece de abril a octubre. T iene diversas aplicaciones para la salud. Con sus flores se prepara una infusión que es un buen calmante para los problemas de vías respiratorios como asma, catarro, etc. y para inflamaciones de las vías digestivas. Las tizanas de hojas y raíces es buena contra inflamaciones de los ojos y de la piel, usada es forma de loción. En algunas regiones, consumen las hojas frescas para tratar inflamaciones del tubo digestivo, estreñimiento crónico e inflamación de los riñones. r

Salud y bienestar

Consejos útiles

* Cena navideña: Lo mejor es que durante el día consumas cosas ligeras: ensalada, frutas, proteínas. Si evitas los carbohidratos que comerás por la noche será menor el remordimiento * Posada: Vas a comer bastante toda la tarde, por lo tanto, desayuna y cena ligero. * De todo un poco. Si quieres comer

de todo procura masticar lento, detente… platica… disfruta tu comida; no te aceleres o la consumas rápido, evita la ansiedad; mastica un chicle y toma agua. * Si sabes que la siguiente semana habrá reunión, cuídate lo más que puedas de comer sanamente; evita todo lo que deleitarás en días festivos. r Fuente: Sistema CQH

Salud entre los pueblos indígenas

Cura de las agruras Las agruras son un padecimiento del aparato digestivo que provoca sensaciones de ardor o calor en la garganta, estómago y eructos agrios. Según la medicina tradicional, cuyo carácter es sólo cultural, este problema se debe a consumir en exceso ciertos alimentos —en especial, los considerados fríos—, entrada de frío al organismo, beber alcohol y comidas a deshoras. El enfermo siente que la boca se agua, se agria y repite los alimentos constantemente; hay sensación de ardor y acidez en el pecho y garganta, le duele el estómago y percibe en el tracto digestivo quemaduras. Para tratarlas se administran tés preparados con una o varias plantas medicinales a las que añaden carbonato. En Aguascalientes, usan el estafiate (Artemisia ludoviciana) con jugo de limón (Citrus sp.) y un poco de carbonato. En Campeche, ruda (Ruta sp.), y en Xochimilco,

DF, el tomillo (Thymus vulgaris). En Morelos, se prepara una infusión de anís verde, solo, u otra en la que se cuecen anís, espliego y menta (Mentha sp.) o emplean una mezcla de manzanilla (Matricaria recutita) y menta. Los otomíes de Puebla mastican un puñado de hojas de kaixi (Oxalis latifolia) y yien mixi (Oxalis corniculata) o beben el cocimiento de ambas plantas sin endulzar para evitar cortar el efecto. Los nahuas poblanos preparan una cocción de atlic (Commelina erecta) y la toman antes de cada comida y en Michoacán administran un tratamiento con píldoras antiácidas. Existen dos tipos de tratamiento para las agruras: el que usa plantas — que, en su mayoría, poseen propiedades digestivas por su alto contenido de aceites esenciales o antiinflamatorias, como manzanilla, menta, tomillo, etcétera— y el que emplea el carbonato y pastillas antiácidas. r


Comunitarias

Preside Bedolla "Día del Policía"

22 de diciembre de 2013

La política social beneficiará a adultos mayores: SEDESOL Rafael Cienfuegos Calderón

Alejandra Campos Yañez Ecatepec, Méx.- El alcalde local, Pablo Bedolla López, reconoció la labor que desarrollan elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Vial en el festejo conmemorativo del “Día del Policía”, con una comida en el centro cívico de San Cristóbal, además de premiar a oficiales que a lo largo del año realizaron acciones destacadas y hechos heroicos. En esta ceremonia acompañó al alcalde Bedolla, el titular de la corporación policíaca, Gerardo López, quienes entregaron un reconocimiento y estímulo económico de 5 mil pesos a seis elementos destacados por su labor y entrega a favor de los ecatepequenses, pues sin importar que su vida corriera riesgos actuaron con la única consigna de salvaguardar la integridad de la ciudadanía. Reconoció y agradeció los esfuerzos cotidianos para brindar seguridad a los ecatepequenses y resumió las acciones que durante el año

realizaron en materia de seguridad, como la detención de más de 1,500 presuntos delincuentes y recuperación de más de 800 vehículos que contaban con reporte de robo. Por su parte, Mauricio Sánchez, uno de los elementos galardonados, mencionó: “los policías somos profesionales porque ejercemos destrezas y habilidades para satisfacer necesidades de seguridad de la sociedad, porque tenemos la encomienda de una misión especial que cumplir, dar la vida si es necesario en aras de la justicia y la paz social”. Asimismo, 200 agentes que concluyeron recientemente su bachillerato, fueron reconocidos con un bono de 3 mil pesos como estímulo para que sigan preparándose y continúen con su formación profesional. Además, se dio a conocer que otros 200 policías serán beneficiados con una beca de 20 mil pesos para que terminen sus estudios de licenciatura. r

13

Los esfuerzos realizados para beneficio de los adultos mayores se tienen que acreditar el próximo año para demostrar que lo realizado hasta ahora vale la pena. Para ello, es necesaria la coordinación de las instituciones del gobierno federal a efecto de potenciar los recursos de la política social. Expuso lo anterior la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, durante la evaluación de las actividades del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) en 2013, La directora de la institución, Aracely Escalante Jasso, informó que el trabajo se basó en cuatro ejes: rectoría, fomento, gestión e identidad, a través de los cuales se promovieron programas, acciones y servicios en colaboración con los tres órdenes de gobierno, sociedad civil y sector privado. En 2013 se expidieron 1.1 millones de tarjetas para que los adultos mayores obtengan descuentos en más de 20 mil

establecimientos en todo el país, tengan acceso a 6 mil 500 clubes y centros culturales, y reciban atención médica, psicología, asesoría jurídica y apoyo de la bolsa de trabajo. Se firmaron 935 convenios con los gobiernos de Tlaxcala, Campeche y San Luis Potosí, y prestadores de servicios como la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano, Papalote Museo del Niño, Starbucks Coffee y Elektra. Promovió a través del Programa de Vinculación Laboral la inserción de este grupo etario en empleos con prestaciones y retribuciones justas, y logró colocar a más de 9 mil 300 personas en empresas e instituciones, EI Inapam asistió a 6 mil 221 adultos mayores con servicios de asesoría jurídica; a través de la Dirección de Atención Geriátrica, otorgó 1.5 millones de consultas en los clubes de adultos mayores, centros de atención integral, albergues y residencias de día; y capacitó a 2 mil personas de las áreas de la salud y recursos humanos. r

Encabezó Martha Hilda Posada Navideña anual Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La presidenta municipal de esta población, Martha Hilda González Calderón, encabezó la Posada Navideña, en el auditorio del parque Luis Donaldo Colosio. En compañía del octavo regidor, Arturo Jiménez; el delegado del INAPAM, Carlos Castañeda, y el titular del IMCUFIDET, Cristian Valdés Arriaga, manifestó: “Ustedes, con su trabajo, dedicación, respeto y amor a la vida, son ejemplo para quienes estamos aquí presentes y para la sociedad; con respeto les digo que para el gobierno municipal son una parte fundamental, por ello trabajamos en programas y acciones que les propicien mejores condiciones de vida”. La directora del DIF municipal, Isabel Guadarrama Sánchez, aseguró que entre los objetivos de la convivencia está transmitir un espíritu navideño y

El Verbo encarnado Noé Díaz Alfaro*

El apóstol Juan señala en su santo evangelio: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del Unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. A Dios nadie le vio jamás; el unigénito hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer” (Jn.1:1, 13, 18). Por su parte, el evangelista Lucas, cuando refiere la anunciación y encarnación del Verbo,

fortalecer los lazos de amistad y unión entre este sector de la población. Agregó que se invitó a los abuelitos de las siete Casas de Día, dependientes del DIF, así como a adultos mayores de las comunidades de Santa Ana Tlapaltitlán, Colonia Unión, San Juan T ilapa, San Lorenzo Tepaltitlán, Tlachaloya, San Pedro Totoltepec, San Mateo Oxtotlitlán, San Diego de los Padres, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Calixtlahuaca, Santa María Zozoquipan y Capultitlán. Como parte de la celebración, un grupo de adultos mayores pertenecientes a las Casas de Día, interpretaron villancicos y otro más participó en una pequeña pastorela representando el viaje que realizaron María y José a Belén, en vísperas del nacimiento de Jesús, así como la adoración de los Reyes Magos. Al término de la pastorela los asistentes disfrutaron de un convivio y recibieron un presente. r señala: “Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María. Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres. Más ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba qué salutación sería esta. Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin. Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? Pues no conozco varón. Respondiendo el ángel, le dijo: el Espíritu

Toluca, Méx.- El diputado Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura del Estado de México, acompañó al gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, a la tradicional Entrega de Estímulos y Recompensas a Servidores Públicos destacados de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a quienes el titular del Ejecutivo estatal agradeció por la labor en su trabajo y dedicación y, de igual forma, les deseó un feliz 2014. r

Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado hijo de Dios. Y he aquí tu parienta Elisabet, ella también ha concebido hijo en su vejez; y este es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril; porque nada hay imposible para Dios. Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el ángel se fue de su presencia” (Lc.1:26-38). No hay duda, el Verbo fue hecho carne por obra y poder del Espíritu Santo. Dios manifestado en carne en la persona de su hijo Jesús, por lo cual él es llamado hijo de Dios en sentido único. Es decir, Dios mismo hecho carne y manifestado al mundo en gloria y poder a través de la vida y obra de su amado Hijo. Con cuánta razón dice el escritor de la epístola a los hebreos que Jesús es el resplandor de la gloria de Dios y la imagen misma de su sustancia. Así que, como dice San Juan, Cristo vino en carne, y todo aquel que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios. Y no podía ser de otra manera. La misión en comendada por el Padre imponían la encarnación para que a través de su carne rota y de su sangre carmesí nuestras enfermedades fueran curadas y nuestros

pecados fueran limpiados. Porque si antiguamente la sangre de los becerros y de los machos cabríos cubrían los pecados del pueblo, ¿cuánto más la sangre de Cristo nos limpiará de todo pecado? Sólo a través de la encarnación su obra redentora en la cruz del Calvario podía consumarse, porque escrito está: Sin derramamiento de sangre, no se hace remisión de pecado. Este es el propósito de la encarnación del Verbo, que el plan eterno de la salvación trazado por Dios para la raza humana alcanzara su plena realización en la persona del señor Jesús, a fin de que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna. Esto significa que en el propósito de la encarnación está el alcohólico, el drogadicto, el homicida y todo aquel que hace pecado, estamos tú y yo; a fin de que en la persona de Jesucristo viva una vida nueva. Por tanto, en esta Navidad, reflexiona acerca de la encarnación del Verbo y has tuyo el propósito que Dios tiene para ti. Dios te bendiga. ¡Feliz Navidad!. r *Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org.


14

22 de diciembre de 2013

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

The Room ¿Silent Hill: The Room?, no. The Room es un título para iPad / iPhone, dispositivos Android y Kindle donde tendremos que resolver complejos acertijos. La atmósfera es de misterio, lo primero que encontraremos es una caja, al comenzar a examinar, veremos que hay ciertos mecanismos que debemos ir accionando en un orden específico para ir resolviendo el misterio que nos ha llevado “al cuarto”. Este juego lo descargué gratis para mi iPad, al principio pensé que sería un jueguito más del montón, pero me pasé varias horas jugando. Y es que este tipo de juegos, donde debes pensar mucho para resolver acertijos son muy adictivos, por momentos me sentí atrapado y no entendía que me faltaba hacer, dejé mi tablet en la mesa, me preparé una taza de café, y regresé al juego. Este tipo de situaciones creo que son muy positivas, porque lo podemos aplicar en nuestra vida diaria, tomar

En Ambiente descansos, despejar la mente y regresar a resolver algún problema. Claro, siempre está la opción de que hagan trampa y busquen en internet una guía, pero yo les recomiendo que disfruten The Room por ustedes mismos, ahora bien, siendo un juego de acertijos, también pueden invitar a un amigo o pareja a jugar y tomar turnos para ir resolviendo lo que se presente, ya saben lo que dicen: “dos cabezas piensan mejor que una”. Eso sí, antes debo mencionar que The Room está disponible en dos versiones, al menos en el caso de los dispositivos de Apple, una es The Room para iPad, que fue la app que descargué sin costo desde la App Store y, aparte, esta The Room Pocket para iPhone / iPod Touch, así que consigan la que sea apropiada para ustedes, también deben tomar en cuenta que es compatible sólo con dispositivos recientes. Para más información, enlaces a los bazares en línea y precios: http:/ /fireproofgames.com/media-and-downloads Y ya que acaba el año, pues no está mal que busquemos juegos un tanto fuera de lo común. Lo cual me lleva a mencionar que debido al espacio que ha ocupado la publicidad en Mi Ambiente Ambiente, no pude realizar las típicas entregas de “lo bueno, lo malo y lo chafa” del año, pero trataré de ir dosificando esa información en posteriores columnas. Les deseo unas felices fiestas y que reciban muchos juegos de regalo. r

Se presentó Programa Viajero Confiable Juan Carlos Machorro Como parte de los trabajos del Gabinete Turístico, se presentó el Programa Viajero Confiable que permitirá la entrada rápida y segura de pasajeros a México, a través de quioscos automatizados ubicados en los aeropuertos de la Ciudad de México, Los Cabos y Cancún. Ello fue informado en comunicado de prensa por parte de la Secretaría de Turismo (Sectur), en donde se detalló que dicho programa fue desarrollado por el Instituto Nacional de Migración (INM) y está dirigido a ciudadanos mexicanos mayores de 18 años y ciudadanos estadounidenses miembros de Global Entry. Indicó que en cada terminal aérea participante se contará con un Centro de Inscripción al Programa, y para adherirse al mismo se requiere que el candidato presente su solicitud en línea en el portal de Viajero confiable: www.viajeroconfiable.inm.gob.mx y posteriormente realizar su pago por mil 372 pesos. - El procedimiento de uso del programa es el siguiente: - Elige una fecha para realizar su entrevista en el centro de inscripción de su preferencia, ubicados en los aeropuertos participantes. - El candidato acude a entrevista con pasaporte vigente (con una validez mínima de 6 meses a la fecha de expiración), solicitud impresa y firmada. En la entrevista el Agente Migratorio tomará una fotografía del candidato, realizará la captura de información biométrica (huellas dactilares e iris), y

verificará la validez de la información presentada en la solicitud. - El INM es la autoridad que validará si el solicitante cumple con las condiciones y criterios para ser considerados Viajeros Confiables. Esto lo hará conjuntamente con otras instancias del Gobierno Federal (SENASICA, Seguridad Pública y CISEN). - El usuario recibe por escrito su aceptación o no al programa, con una vigencia de 5 años. Desde el 13 de diciembre se están recibiendo solicitudes y en un plazo de 15 días se empezarán a tener las primeras entrevistas. Al respecto, el subsecretario de Planeación Turísticas de la Sectur, Salvador Sánchez Estrada, manifestó que este programa agilizará los flujos de turistas y visitantes en terminales aeroportuarias, y permitirá a México estar a la vanguardia mediante la incorporación de tecnología de punta, que hace posible evitar largas filas y mejorar las medidas de seguridad entre ambos países. Añadió que estas políticas públicas complementan acciones similares para la facilitación migratoria, como: la simplificación de permisos para viajes de menores extranjeros no acompañados por sus padres o tutores; el incremento en el monto de las franquicias para pasajeros que arriben al país por vía terrestre, de 300 a 500 dólares; el llenado de declaraciones aduanales por internet, y el pago con tarjetas bancarias de los derechos por excedentes de franquicias directamente en las aduanas, entre otras. r

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Lengua arcaica Para la Enciclopedia Universal. 2012, monacillo proviene del latín monachellus, diminutivo de monachus, monje, “aquel o el que vive solo”; en uso moderno: monaguillo. En el Diccionario panhispánico de dudas ©2005. Real Academia Española: monacillo tiene por sinónimos: monaguillo, adlátere (persona que acompaña habitualmente a otra, a la que, por lo general, está subordinada. La palabra adlátere surge por deformación de la locución latina a látere “al lado” (? a látere), en la que la preposición originaria a acaba confundiéndose con ad (“junto a”). Existe también la variante alátere, más cercana a la etimología, pero mucho menos frecuente. (No es correcto el singular regresivo adláter). Ojalá. La palabra ojalá no proviene del árabe in sha’a Allah (“si Dios quiere”) según la aseveración general, viene de law sha’a Allah (“Si Dios quisiera”). En árabe la partícula in enfatiza una condición real, que trasladada al español expresa la idea del verbo en tiempo presente: “Si Dios quiere”. La partícula law implica la condición irreal, tanto si es posible como imposible que en español expresamos con el verbo en imperfecto subjuntivo lo que es posible “Si Dios quisiera”, o en pluscuamperfecto del subjuntivo, cuando es posible: “Si Dios hubiese querido”. Por eso la frase árabe que origina nuestro “ojalá” es la expresión de un deseo que por el momento no es real, aunque sin descartar la

posibilidad: “ojalá” = “Si Dios quisiera”. La otra condicional, la real, se emplea para el futuro cierto: “mañana pasaré a verte (si Dios quiere”; ésta, la irreal, se emplea para el futuro incierto: “Como me gustaría poder pasar a verte (si Dios quisiera)”. La fórmula se pronunciaba en el dialecto árabe andalusí “lawsha’Alláh”, luego “lawshAll?, luego “loshAl?” y el castellano antiguo la tomó con aféresis de la l- inicial, “oxAl?. Ojalá es pues, la manifestación del dinámico deseo de que algo suceda. En México es usualmente acentuar la palabra esdrújulamente: ójala’, como derivado de una pseudoetimología del verbo ojar habido y usual en el español antiguo, así pues —al parecer— ojar (de ojo): verbo transitivo en desuso por ojear (mirar a alguna parte). Real Academia Española. Sencillez o simpleza. Según el fruto intelectual de los miembros en la Real Academia Española asentado en el uso cotidiano: “sencillo, lla” (del latín singellus, por singulus), es el adjetivo que define el logro intelectual para dotar de orden en la complejidad y hacerle comprensible sin ostentaciones. Respecto a “simple” (del latín simple, adverbio de simplus), especifica a lo abobado, en su forma de sustantivo concierne a quien le falta inteligencia y rapidez al razonar. Así, sencillez o sencillo es un logro de la inteligencia y simple o simpleza la carencia de ella. Para los infantes del micrófono. No es lo mismo Irreverente que irrespetuoso; sencillo que simple; precio que costo; ni chistoso que zafio. Si en la realización de un deseo profundo a usted le retiraran del vocabulario la muletilla “y bueno”, en su discurso quedaría la evidencia de un tipo irrespetuoso, simple, de precio bajo y alto costo, zafio hasta el cansancio al que un miserable acento le viene de sobra aun cuando esa pequeña mácula sobre la vocal determine un sentido totalmente diferente en la ausencia: qué, cuándo, dónde, quién, cómo; a diferencia de: que, cuando, donde, quien, como; sólo por centrarnos en la grosera ausencia de juicio personal en imitación de otros “comunicadores” ensalzados e ignorantes. Ya ve que los correctores son una fauna necesaria en toda redacción. r

Amplía IPN su presencia educativa en Tlaxcala Rafael Cienfuegos Calderón La directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, y el gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, se reunieron con el propósito de concretar acciones para ampliar la infraestructura física y los servicios de esa casa de estudios superiores en la entidad. Coincidieron en unir esfuerzos para beneficiar a la población tlaxcalteca y a los sectores productivos, y revisaron las acciones conjuntas que hasta el momento se han llevado a cabo para impulsar el crecimiento del IPN. Establecieron, además, el compromiso de concluir las obras que se inicien durante sus respectivas administraciones.

Bustamante Díez y González Zarur visitaron el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, en el que se iniciará un proyecto de ampliación en el edificio principal para habilitar una biblioteca y en el área de laboratorios. En el Palacio de Gobierno, revisaron la situación legal del Centro de Educación Continua Unidad Tlaxcala del Politécnico y los servicios que ofrece. Asimismo, el mandatario estatal solicitó a la directora del Politécnico considerar la posibilidad de que se imparta carreras de nivel superior e invitó a que los alumnos de la Escuela Superior de Turismo a realizar sus prácticas profesionales en la entidad como parte del programa de impulso a esa actividad económica. r


General

22 de diciembre de 2013

15

Redescubre FAO agricultura familiar José Manuel López Castro La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) decretó a 2014 como el “Año de la Agricultura Familiar”. El objetivo es que menos habitantes en el mundo padezcan hambre. Se trata, un poco, de volver al pasado. En efecto, hasta mediados del siglo pasado, en México, cuando la mayoría de su población era rural y las casas, grandes y espaciosas que incluían un solar, unifamiliares. Por lo general, las mujeres tenían dos entretenciones extras a su trabajo familiar: cultivar flores, plantas aromáticas y hierbas medicinales, y crear gallinas, guajolotes, puercos y patos. Los hombres, a su vez, sembraban sus parcelas o trabajaban como asalariados agrícolas y se ocupaban de cultivar granos básicos y árboles frutales en sus solares, donde, además, criaban vacas, becerros, caballos, burros y cabras. Estos quehaceres domésticos eran, en gran parte, la solución a la alimentación familiar y, parcialmente, dedicaban alguna parte al comercio local o la almacenaban para tiempos de escasez. Los “orejones”, nombre con el que designaban en el Bajío a los frutos desecados y luego, durante el estiaje, rehidratados para usarse en la preparación de los alimentos familiares, es la mayor remembranza de las abuelas y que ahora el comercio mundial ha vuelto a redescubrir. Actualmente, la vida es otra. Las ciudades, en muchos casos son megalópolis y sus moradores viven en grandes condominios que, algunas veces, sólo tienen frente a sus ventanas las frías paredes de concreto de sus vecinos. No obstante esta situación, en varias unidades habitacionales y en colonias populares los espacios comunes están llenos de plantas de ornato y algunos condóminos vuelven a sembrar hortalizas; árboles frutales, en recuerdo de sus lugares de origen; existe la agricultura urbana que promovió en Iztapalapa la Universidad Autónoma

Chapingo (Uach); hay algunos gallineros donde se crían gallos de pelea, en Xochimilco, y granjas porcícolas en Azcapotzalco. Tal vez lo más anecdótico sea que la poderosa cuenca lechera Alpura que surgió de decenas de pequeños ganaderos lecheros que tenían sus establos en Gustavo A. Madero y que Alvaro Echeverría Zuno organizó y se los llevó al Estado de Querétaro para desarrollar la empresa lechera citada. Todo lo anterior son hechos y remembranzas del México pasado y acciones del actual. Lo mismo sucede en casi todo el mundo, aunque existen casos donde esa vuelta al pasado es todavía más real de la propuesta de la FAO. El problema del hambre no es nuevo para la FAO. Ya a mediados de la década de los 90s se lanzó la propuesta de recurrir al consumo de raíces (papa, ñame y camote, sobre todo) para saciar las hambrunas se presentaban en algunas regiones de Asia y Africa. Quizás, la máxima experiencia de esta nueva forma de producir alimentos baratos y, en este caso, hasta gratis, se tenga en el poblado de Todmorden, Gran Bretaña, conocido como “El pueblo más ‘comestible’ del mundo”, y donde “cuando llega la hora de la cosecha, todo el mundo puede servirse gratis”. Esta revolución hortícola y comunitaria tiene un nombre: “Increíble Comestible” y, según reciente artículo, publicado en el blog “La Bío Guía”, en Todmorden, los vecinos plantan verduras, hierbas y árboles frutales en 70 espacios públicos. Cuando llega la hora de la cosecha, todo el mundo puede servirse gratis. Cuando uno llega en tren a Todmorden lo primero que encuentra al salir de la estación, es un suculento mapa de todos los cultivos que se tienen a mano, arropados por una inequívoca consigna en inglés: “Help yourself!” (“¡Sírvase usted mismo!”). Se plantan a discreción verduras, hierbas y árboles frutales en 70 espacios públicos. Se forma una red de 280 voluntarios que se turnan y se dedican dos mañanas al mes a cuidar de los cultivos. Y todo el mundo (incluidos los

Clausura con éxito "México Muy Flamenco 2013" Juan Carlos Machorros Con el estreno del espectáculo "El Origen de las Cosas", que reunió a destacados bailaores y cantaores de talla internacional, concluyó el programa "México muy Flamenco 2013". Este espectáculo se presentó en México a iniciativa de la Compañía Ras Arte y Cultura, y que fue dirigida por Sebastián Sánchez, representa un hermanamiento entre México y Jerez de la Frontera, cuna del flamenco. En comunicado de prensa se informó que en este show se presentaron bulerías, tangos, tarantos, soleá y seguiriya fueron interpretados con la teatralización y el colorido de bailaores

y cantaores, quienes mostraron la sencillez y, al mismo tiempo, complejidad del arte. Este evento de baile, cultura y sabor se efectuó en el Foro Shakespeare, en donde se tuvo presencia de los bailaores Sebastián Sánchez, de origen argentino, y María del Mar Moreno, de Sevilla, España junto con los cantaores Antonio de la Malena y Antonio Peña "El Tolo", así como el guitarrista Santiago Moreno. Entre las estrellas del espectáculo, cabe señalar a Sebastián Sánchez, quien tiene más de 18 años de experiencia docente, pisando diversos escenarios en distintas ciudades como Barcelona, Sevilla, Madrid, Ciudad de

turistas) pueden servirse gratis y a placer cuando llega la hora de la cosecha. “Increíble Comestible”, da nombre a una auténtica revolución de la agricultura urbana. Cuenta con una red de 200 grupos repartidos por todo el Planeta: de España a Australia, de Mali a Burkina Faso. Este pueblo de 15 mil habitantes, se ubica a 20 kilómetros de Manchester y la revolución la impulsan, en su mayoría, mujeres. Si queremos maíz dulce o cebollas japonesas, no tenemos más que acercarnos a los lechos de cultivo de la policía local. Si queremos hierbas

medicinales, habrá que ir a la “apoteca” natural que crece junto al hospital. A la puerta del teatro crecen las tomateras. Junto a la iglesia unitaria, en la colina más alta del pueblo, se prodigan las coles y las acelgas. La lista es tan “ increíble” como interminable, y el pueblo no sólo se autoabastece gratuitamente a lo largo del año, sino que encima hay un sobrante con el que se organiza la gran fiesta anual de la cosecha, hasta la que ha descendido, en cierta ocasión, el mismísimo Príncipe Carlos, señala la información. r

Experimento frustrado Cuando Víctor Cervera Pacheco, uno de los políticos más reconocidos del país, fue dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) realizó dos proyectos pilotos en ejidos y comunidades nacionales que, en esas fechas sumaban 30 mil unidades: 1) entrega de semillas de hortalizas y verduras para crear huertos familiares y 2) donar maquinaria para molinos de maíz y tortillerías. El consejo dado a las ejidatarias y comuneras fue: “Cuando riegues tus flores, acuérdate también de México, Guadalajara, Chilpancingo, Buenos Aires, Tucumán, San Juan, La Plata, Bello Horizonte, Sao Paulo, Turín, Varsovia y Dublin. Actualmente se desempeña como artista permanente de la empresa mexicana RAS Arte & Cultura, S.A. de C.V, donde también presta sus servicios como director artístico y codirector en la mayoría de sus obras. Por otro lado, María del Mar Moreno, considerada una de las más fieles y versátiles representantes de la escuela de baile de flamenco, ha actuado en los escenarios de la Bienal de la Danse de Lyon, el Teatro RenaudBarrault de los Campos Elíseos de París, la Ópera de Graz, el Teatro Femina de Burdeos, el Festival de Dublin , entre otros. Con “El Origen de la Cosas” se cierra el ciclo de 2013 de Ras Arte y Cultura trajo a México. r

regar las hortalizas”. A la vuelta del año cuando regresó a esos ejidos y comunidades para valorar la importancia de los proyectos, se encontró con que los beneficiarios habían levantado la cosecha, pero se habían olvidado de continuar con la siembra de los huertos. La historia de los molinos y tortillerías fue más dramática, pero esto no viene al caso. La razón del fracaso de ambos proyectos fue que se trataron de proyectos políticos y, como tal, al igual que otros muchos, fracasaron. r



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.