Mi Ambiente 935

Page 1

Educación ambiental en el Valle: Eruviel

12 u

Medio Ambiente México D.F., a 9 de febrero de 2014

Cambio en la CFE 11 u

Falla el IMSS y el ISSSTE 15 u

Educación Año 23

Número 935

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Doble Doble lección lección en en Michoacán Michoacán

Rescatan pueblos del hampa 2u

Nuevo CEO de Microsoft Tech & Games 8 u

Dormir bien Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

Jóvenes


2

9 de febrero de 2014

General

Pasando por Michoacán Adolfo Montiel Talonia Y Michoacán recupera medio territorio. La región de T ierra Caliente, esa que es como dice la canción “Caminos de Michoacán y pueblos que voy pasando”, donde se trabaja sembrando y cosechando aguacate, mango, limón o esa tierra destinada para el turismo, con sus aguas azufrosas y sus ríos. De Apatzingán, Nueva Italia hasta Huetamo, pueblos llenos de generosos platillos. Región perdida en manos del crimen, de bandas de ladrones, que suplantaron al gobierno estatal, de Lázaro Cárdenas Batel y de Leonel Godoy. Los dejaron hacer y deshacer patrimonio y vidas. Un Presidente de México, originario de Michoacán, del PAN, Felipe Calderón, decidió reinstalar los gobiernos municipales. Sí, buena decisión. Pero resultó una costosa campaña y de total fracaso. Sacó de los cuarteles, de la Defensa Nacional, de La Marina y los envió por racimos a la región de T ierra Caliente. Simple, las bandas dejaban los pueblos, se remontaban a la montaña. Pasaba el tiempo, las fuerzas armadas federales se retiraban. Los ladrones, chantajistas, secuestradores y asesinos, bajaban. Y cobraban lo atrasado. Volvían a secuestrar y asesinar. Miles de millones tirados por absurdas e ineficaces acciones. Así fue años. De los gobernadores, Lázaro y Leonel, se dice que sólo endeudaron con más de 15 mil millones de pesos al estado. Por esos caminos parecía caminar

el nuevo gobierno. El de Fausto Vallejo, gobernador que entró y se hospitalizó, dejando el poder en Jesús Reyna. Cumpliéndose la ironía campirana, “ igual el pinto que el colorado”. Y el Gobierno federal, con Enrique Peña Nieto, pareció cumplir el adagio “Más de lo mismo”, como burlonamente expresó la senadora Luisa María Calderón “Cocoa”, hermana del expresidente Calderón “más de lo mismo”. Arrió hasta con Felipe. Pero Enrique Peña Nieto es diferente. Es Presidente y estadista. Es visionario y empeña proyectos con programas. Tomó “El toro por los cuernos”. Sí. Usó las Fuerzas Armadas federales. Pero con estrategia. Con Inteligencia. Paralelamente dispuso de la imagen del Federalismo. De la fuerza de Estado. Y con bisturí social ordenó y aprobó un programa social para Michoacán. Con 45 mil millones de pesos. En acto central, acompañado de todo el gabinete presidencial, se trasladó a Morelia, el martes 4 de febrero. Y de caminos habló, anunciando construcción de carreteras. De empleos. De justicia jurídica y humana. Con el antecedente de la creación de una Comisión, con un comisionado, Alfredo Castillo. Y militares, policías federales. Reordenar la población y registrar policías voluntarios. Aprehensión de delincuentes. Michoacán, la de bella tierra, la de paisajes y ecosistemas bellos fue retomada y el territorio de Tierra Caliente es, nuevamente, de los michoacanos. r

La Constitución proyecto de vida Héctor Villar Barranca Hay quienes afirman que México tiene una Constitución Política de excesivo contenido. Que en ella se mezclan principios dogmáticos, el qué hacer y cómo hacerlo. La forma de gobierno y ordenamientos que debieran ser tema de reglamentos. Procedimientos económicos y laborales lo mismo que electorales. Pudiera ser, no lo discutiría, háganlo expertos. Lo que en lo personal me ha parecido, desde mis clases de civismo, en la enseñanza media, y las de introducción al estudio del derecho, teoría del Estado, derecho constitucional, en el nivel superior, es que nuestra carta fundamental es proyecto de vida nacional; proyecto de vida para los mexicanos, y las mexicanas, de ahora y de mañana. Educación para todos, y para todos alimentación, salud, vivienda, empleo, salario remunerador, atención de los gobernantes a los gobernados, de los tres poderes y de los tres órdenes; seguridad, amparo, respeto al derecho de las personas, libertad, justicia, servicios municipales, preservación del medio ambiente, de los recursos naturales; vida, lo primero. ¿Cuánto más de aquello que conforman los indicadores del bienestar? De la felicidad diría, principio y fin de la razón de ser del Estado, entendida la felicidad, lo he manifestado, como la satisfacción suficiente y oportuna de los requerimientos espirituales y materiales

de las personas, de las familias que integran, de las comunidades que conforman hasta llegar a la más amplia de todas, la comunidad nacional, se extiende más allá de nuestras fronteras; comprende a los mexicanos de aquí y los de allá, tan considerados como tales que son sujetos del derecho al voto. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, llegada a 97 años de su promulgación, es norma y

forma, es proyecto. Nuestra Carta Magna está a tres años de convertirse en una centenaria joven, porque en la vida de las naciones 100 años es un período breve. Pero también, en cuanto a vigencia institucional, un siglo constituye un tramo largo de paz social, de estabilidad. Sobre todo si lo comparamos con la centuria que le precedió, de alta turbulencia. Un tiempo en el que nos enfrascamos en guerras intestinas y sufrimos dolorosas

agresiones extranjeras, cuatro, ante las cuales carecimos de la cohesión nacional para enfrentarlas. La Constitución es programa de realización plena pendiente. Por eso parecen alentadoras las palabras del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, cuando en Querétaro, en la ceremonia de conmemoración, convoca “a que sigamos construyendo juntos la sociedad de derechos que manda nuestra Ley Suprema. A cerrar la brecha entre el proyecto que estipula nuestra Constitución y las condiciones reales de nuestro país. Que nuestra Carta Magna sea cada vez menos, una aspiración, y cada día más, una realidad efectiva”. En clara alusión a las reformas, que han merecido reconocimiento en el mundo y alcanzado efectos como la colocación de México como nación solvente (de rango A, nivel superior en la escala crediticia) por parte de la calificadora Moody ’s, el Presidente dijo que la Constitución no es un ordenamiento estático sino un pacto social que sintetiza nuestras más altas aspiraciones. Es guía, agregó: “El programa fundamental que orienta las acciones del Gobierno de la República, las libertades de las personas, la educación como motor de la transformación nacional, la seguridad en la tenencia de la tierra, los derechos de los trabajadores, así como la democracia. Principios que deben preservarse y ampliarse cada día.” La conmemoración de la Ley Fundamental en Querétaro, en el recinto de su construcción, fue un justo reconocimiento a los protagonistas de entonces y a los de ahora. A los hacedores del México que queremos heredar a nuestro hijos. r


General

3

9 de febrero de 2014

Año crítico en incendios forestales

Luis E. Velasco Yépez Dado que el 2013 fue el tercer año más lluvioso desde 1970, lo que provocó gran producción de material combustible en campos, selvas y bosques, aunado a que México tendrá un periodo de sequía, poca lluvia y altas temperaturas, se prevé que 2014 será trágico para la superficie forestal y biodiversidad que la habita, debido a que se produciría importante número de siniestros que devastaría grandes extensiones. Dicen bien que la observación es la madre de las ciencias. Pues ahí le va: recuerda que 2010 fue el año más lluvioso de los últimos 50 y tantos años y 2011 fue el más seco de las últimas 7 décadas. ¿Recuerda lo que pasó? Pues que 2011 y 2012 fueran trágicos para la agricultura, ganadería, selvas y bosques. La fuerza del viento y lluvia rompieron ramas y arrancaron árboles de cuajo que al secarse se convirtieron en combustible, lo que provoca que tenga una temporada de incendios forestales crítica. En esa ocasión, se batió récord de superficie siniestrada: 956 mil 404.80 hectáreas. La anterior marca, la de 1998, que se tomaba como referencia, es de 849 mil 632 hectáreas. Aunque en número de incendios, aún conservan el primer lugar, los de 1998, con total de 14 mil 445. Le sigue en segundo lugar, los del 2011, con 12 mil 113; 2005, 9,735 y 2009 con 9,569. PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS 2014 A sabiendas de que México tendrá un año

seco, caluroso y de muchos incendios forestales, el gobierno, a través de la Comisión Nacional Forestal, coordina todas las acciones preventivas. En esas tareas preventivas y de combate de siniestros forestales también intervendrá la Semarnat, SAGARPA, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Coordinación Nacional de Protección Civil y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Entre dichas acciones destaca el hecho de que en las 31 entidades de la República y el Distrito Federal se ha realizado la apertura de 15 mil 172 kilómetros de nuevas brechas y la rehabilitación de 10 mil 307 kilómetros de brechas cortafuegos que ya existían, además de otras acciones como 865 hectáreas de quemas controladas y 951 kilómetros de líneas negras como parte del Programa Nacional de Prevención de Incendios 2014. Otra de las preocupaciones del gobierno federal es que en el pasado, el 97 por ciento de los incendios forestales eran intencionales; causados por el hombre, ya bien fuera accidental o ex profeso. Ahora, esa cifra se elevó al 99 por ciento. La mayoría de los incendios intencionales se debe a acciones de paracaidistas, invasores y ganaderos para ganar terrenos para sus actividades. Después, con el 36 por ciento de los siniestros provocados, le siguen los campesinos con la famosa roza, tumba y quema. Asimismo, el gobierno federal coordinará y aplicará con mayor eficacia y eficiencia la Norma 015 que regula el

uso del fuego en el campo a través de la calendarización de las quemas controladas y extenderá la vigilancia y estrategia para la prevención de las conflagraciones en los bosques de México. Otra de las medidas de la CONAFOR, CONANP y Coordinación Nacional de Protección Civil es lograr la coordinación entre los 3 órdenes de gobierno para prevenir incendios forestales, definir estrategias de combate y brindar atención a las 'Áreas Naturales Protegidas durante la temporada de incendios. La CONAFOR y Servicio Forestal de Estados Unidos signaron un Convenio de colaboración de Incendios Forestales como estrategia para el combate de los siniestros que se presenten en la zona fronteriza entre los estados de Sonora y Arizona. Lo que se busca con dichas medidas es reducir la pérdida de recursos forestales, proporcionar seguridad a la población de ambos países y facilitar el intercambio de información sobre el combate de incendios forestales, incluyendo aspectos de prevención y entrenamiento entre combatientes mexicanos y estadounidenses, aseveró el director general de la CONAFOR, Jorge Rescala Pérez. OTRA PREOCUPACIÓN Al gobierno federal no solamente le preocupan los incendios forestales por el daño que causan a la superficie forestal y biodiversidad del país, sino también por la contaminación que se genera, toda vez que por cada temperada

de este tipo de siniestros se emiten cientos de millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI's), lo que exacerba el calentamiento climático global. Se explica que los incendios forestales del orbe representan la emisión de 3 mil 800 millones de toneladas de GEI al año a 5 mil 320 millones. Lo que, sin lugar a dudas, es una fortísima contribución al cambio climático global. La CONAFOR detalla que bosques, pastizales y selvas mexicanas tienen la capacidad de mitigar el Cambio Climático, debido a que proporcionan servicios ambientales entre los que se encuentran dos procesos relacionados al ciclo del carbono, como lo son: la fijación o captura de carbono y la reducción de emisiones. Sin embargo, debido a la deforestación, degradación e incendios forestales, se eliminan estas superficies que son hábitats y refugios para la biodiversidad, así como barreras contra desastres naturales, además de que elimina árboles y reduce la capacidad del ecosistema para absorber el dióxido de carbono presente en la atmósfera. r

Afectaciones forestales Año 2011 2012 2013

# incendios 12,113 7,170 10,406

Sup. afectada (ha) 956,405 347,226 413,216


4

Opinión

9 de febrero de 2014

INTERROGACIONES ¿Por qué renunció Francisco Rojas a la Dirección de la Comisión Federal de Electricidad, el silencio ya no se admite? Pregunta al secretario de Educación, Emilio Chuayffet, ¿por qué tiene un cordón que bloquea todo intento de hablar con él, aun de amigos? ¿Cuándo PEMEX informará de un programa de vigilancia de los ductos de gasolina?. El robo volvió a despertar el miedo al incendiarse una red en el DF. Surgió el fantasma de San Juanico.

CIUDADANÍA Y GOBIERNO El PRD y la marihuana ¿Por qué no abren consulta ciudadana, con padres de familia sobre legalizar y aumentar el consumo de mariguana? El PRD, todo, desde la cúpula, pregona la consulta nacional sobre la Reforma Energética. Es para echar abajo la reforma constitucional. Resulta que tiene dos varas para

medir la voluntad ciudadana. Una por consulta nacional y otra por decisión de legisladores. Legisladores perredistas hacen una campaña para aumentar con más gramos el consumo de mariguana. Es droga que quieren legalizar. El dilema es por qué no preguntan a la sociedad. Finalmente, el aumento de consumo atraerá a jóvenes. Llegarán a la casa con sus carrujos. Es una campaña amañada, sin la validación ciudadana. Hagan la encuesta. Acotaciones La licenciada Lorena Martínez es la nueva Directora de la Procuraduría Federal del Consumidor ttt Pues Carlos Vela no estará en la selección para el mundial de Brasil. r

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Derecho a protestar: Chuayffet Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, declara, repite y es contundente, sobre las protestas de los maestros de la Coordinadora que se oponen a la Reforma Educativa, “tienen todo el derecho de protestar, pero no tienen derecho a dejar sin clases a los niños”. El funcionario acudió, el viernes. A la Escuela Nacional de Educadoras, a instalar los Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo, correspondiente a la región 5. Así se incorpora el Distrito Federal. Al salir del auditorio los reporteros lo abordaron. Preguntas y respuestas. El secretario abrió reiterando que la Secretaría

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz Guillermo Sánchez

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que a través de más de 250 acciones que hoy se ponen en marcha y los recursos previamente aprobados del Ramo 33, “el Gobierno de la República invertirá, tan sólo este año, 45 mil 500 millones de pesos en el desarrollo integral de Michoacán”. Esto al encabezar el evento “Por Michoacán, juntos lo vamos a lograr”, en el que dio a conocer distintas acciones para el desarrollo de la entidad, el Primer Mandatario aseguró que hoy inicia “un proceso de reconstrucción social que llevará tiempo, que requerirá recursos y el esfuerzo comprometido de todos”, y en el que, como en cualquier proceso complejo, hará falta una adecuada supervisión. Señaló que hoy el Gobierno de la República se reúne en Morelia “con un propósito muy claro: respaldar a Michoacán, a su Gobierno, pero sobre todo a su gente”. “Desde aquí quiero asegurarles a los michoacanos que estaremos junto a ustedes, que sumaremos esfuerzos para que este gran Estado regrese a sus actividades cotidianas en un clima de orden, tranquilidad y confianza”, subrayó. ttt Al resaltar que después de 97 años de existencia nuestra Constitución sigue plenamente vigente, el Presidente Peña Nieto, afirmó que con las reformas alcanzadas en 2013, el país ha renovado su proyecto de nación. “La Ley Suprema es nuestra guía; es el programa fundamental que orienta todas las acciones del Gobierno de la República”, destacó. Aseguró que la Carta Magna no es un

Emilio Chuayffet abrió los espacios de participación, de debate, incluso de inconformidad, a todos. Recordó que el sector fuerte y responsable del magisterio trabaja, participa y proponen, cumpliendo plenamente con su vocación de enseñanza. Y del lado de inconformes son menores, uno 500 no son, en nada, representación. Ellos deciden su camino. Pero no tienen derecho a dañar a los niños, suspendiendo clases. r ordenamiento estático; es un pacto social que sintetiza las más altas aspiraciones de los mexicanos. “La Constitución es un documento vivo, que rige las relaciones entre los Poderes, órdenes de Gobierno y ciudadanos”, apuntó. En el evento conmemorativo del 97 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, el Primer Mandatario convocó a seguir “construyendo juntos la sociedad de derechos que mandata nuestra Ley Suprema; a que sigamos trabajando para cerrar la brecha entre el proyecto que estipula nuestra Constitución y las condiciones reales de nuestro país”. ttt El Presidente sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro del Reino Unido, Nicholas Clegg, en el marco de la visita de trabajo que realiza a nuestro país, con la finalidad de avanzar en las metas y objetivos que se han trazado ambas naciones. Destaca el compromiso de duplicar el comercio bilateral en 2015 y la celebración simultánea del “Año de México en el Reino Unido” y del “Año del Reino Unido en México”. Durante su conversación, celebrada en la Residencia Oficial de Los Pinos, ambos coincidieron en que la celebración del año dual, en 2015, permitirá promover la imagen de México y del Reino Unido, dar a conocer las oportunidades que ofrecen ambos países en materia de comercio e inversión, y realizar un amplio programa de actividades culturales, educativas, científicas, técnicas y económicas. ttt México y Jordania firmaron los términos de referencia para la negociación de un Acuerdo de Libre Comercio entre las dos naciones, que sería el primero que aquella nación firmaría con un país de la región de América Latina. Luego de atestiguar la firma del documento, el Presidente de la República, aseguró que un Acuerdo de Libre Comercio con Jordania “vendría a fortalecer la posición que México tiene en la visión de apertura, de seguir impulsando el libre comercio como una

Fortalecerán valores en Apaxco: Daniel Parro Apaxco.- En el marco de la conmemoración de la promulgación de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, el gobierno municipal que encabeza, Daniel Parra Ángeles, promulgó el Bando Municipal 2014 en el cual se incorporan artículos cuya prioridad es el compromiso entre la ciudadanía y el Gobierno Municipal para fortalecer los valores como la tolerancia, la responsabilidad, la perseverancia, la cooperación y el respeto, a través de una comunidad más participativa. Ahí el alcalde expresó que sí México es un país de Leyes e Instituciones, para él, gobernar Apaxco es una extraordinaria responsabilidad, al tiempo que aseguró que su administración se está renovando y adecuando permanentemente en sus líneas de acción de carácter administrativo, las cuales, llevarán a cabo todos los servidores públicos de este ayuntamiento, a la vez que servirá de guía en todos y cada uno de sus actos. Al presentar el Bando Municipal 2014, la secretaria del Ayuntamiento, Rosario Ángeles Baltazar, aseguró que “cumplir

con la ley y hacerla cumplir, es responsabilidad de todos, el espíritu de las normas radica en la voluntad de los ciudadanos y autoridades por hacer de la sana convivencia una forma de vida”. En el evento estuvieron presentes Blanca Estela Ramírez Mendoza, presidenta del Sistema Municipal DIF; María de Jesús Hernández Martínez, síndico municipal; así como las regidoras y los regidores Alicia Zúñiga Ramírez; Nora Zaagaly Mera Cruz; Yolanda Mendoza Escamilla; Pablo Sánchez Cruz; Carlos Roberto Zamora Martínez; Eliseo Hernández Acevedo; Ana Lilia Zúñiga Flores; Sandra Nadine Martínez Cruz; Florencia Maqueda González; Fernando Alfonso Duarte Fereyro. r

palanca para el desarrollo económico y social de nuestro país”. Por su parte, el Rey Hachemita de Jordania, Abdullah II, quien realiza una visita oficial a México, subrayó que junto con los sectores empresariales de ambas naciones han identificado “áreas en las que nuestros países

pueden fortalecer su relación. Nuestra posición geográfica en el Medio Oriente, al igual que México, por su posición estratégica en el Continente Americano, consideramos de una manera muy firme que nuestras naciones tienen un futuro muy prometedor”. r


Sustentabilidad

URBE 2014 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Durante la celebración de los 10 años de la firma del Tlcan, en 2004, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) realizó un foro en el que reunió a los protagonistas de ese esa firma del acuerdo comercial trilateral. Uno de los hechos que llamaron la atención fue la versión de un funcionario de la Embajada de Estados Unidos, quien narró que en reciente visita al Estado de Tlaxcala, donde la tierra está sumamente fragmentada, propuso a un campesino que en lugar de sembrar maíz cultivara flores pues esa era la vocación natural de su tierra. La respuesta del labriego fue anecdótica: “Si siembro flores y no las vendo, no me las puedo comer; en cambio, el maíz, sí”, respondió. Otros 10 años más tarde de esa respuesta (2014), la FAO da la razón al campesino tlaxcalteca. Este año, 2014, fue decretado por la FAO como “El Año Internacional de la Agricultura Familiar”, una alternativa real al problema de la hambruna que padecen unos 842 millones de personas en el mundo. “La búsqueda actual es la de sistemas agrícolas verdaderamente sostenibles que puedan satisfacer las necesidades de alimentos del mundo. Y nada se acerca más al paradigma de la producción sostenible de alimentos que la agricultura familiar”, sostiene el director general del organismo internacional citado, José Graziano da Silva, en artículo denominado: “La revolución de la agricultura familiar”. A nivel mundial, se estima que hay 500 millones de explotaciones familiares, representan, en promedio, más del 80 por ciento de las explotaciones agrícolas. Tanto en los países desarrollados como en aquellos en desarrollo, son los principales productores de alimentos de consumo local y los ‘administradores’ principales de la seguridad alimentaria, agrega. BONDAD DE TLÁLOC Tras afirmar que este año no habrá sequía ni se racionalizará el vital líquido en la capital mexicana, toda vez que el Sistema Cutzamala cuenta con presas llenas por las intensas lluvias de 2013, el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, destacó que en 2014 se invertirán 169 millones de pesos en obras e infraestructura hidráulica y drenaje en la delegación Iztapalapa que beneficiará a 532 mil personas. Las acciones en agua potable incluyen trabajos de

rehabilitación de plantas potabilizadoras, tanques, subestación compacta del rebombeo CAI 1, subestación compacta del rebombeo de Panteón Civil y de la red de agua potable de Central de Abasto, reposición de tres pozos y sustitución de tuberías y líneas de agua potable. En materia de drenaje se harán obras para solucionará encharcamientos e inundaciones; se construirá un cárcamo de bombeo, se rehabilitación e incremento de capacidad de la Laguna de Regulación El Salado y Laguna Mayor. Además de rehabilitar la Planta de Bombeo contigua a la Laguna del Salado. ALE AMBIENT CIONE ASPIRA ALESS AMBIENTALE MEDIOAMBIENT CIONESS MEDIO ASPIRACIONE Establecer compromisos concretos para combatir los efectos del Cambio Climático, a través de la innovación y la tecnología, pues las urbes son un factor importante a nivel global debido a que en ellas se generan los mayores porcentajes de contaminantes por su amplia actividad de desarrollo, demandó el jefe de gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, a alcaldes del Grupo de Ciudades Líderes del Clima C40. Durante su participación en la Plenaria “Ciudades Inteligentes, Ciudades más Vivibles”, que se realiza en Johannesburgo, Sudáfrica, MAME consideró que los instrumentos tecnológicos son una poderosa herramienta para lograr ciudades sustentables y verdes, pero sobre todo más amables y extrovertidas que ayuden no solo a hacer nuestra vida más fácil, sino también placentera. Sabrá Mancera Espinosa que los capitalinos aspiran a todo eso y más. Pero de verdad, en la realidad, no solamente en el discurso que sirve para impresionar en el extranjero y para ganar premios y menciones por supuestos trabajos que nunca se han hecho. Hay que citar que la ciudad de México fue galardonada con el premio Calidad del Aire por el C40, por el monitoreo de calidad del aire en tiempo real. Este no es mérito de los gobiernos perredistas, sino priístas que en 1973, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo iniciaron un programa conjunto de protección ambiental. Se adquirieron 28 equipos automáticos de monitoreo, se instalaron 22, a esto se le denominó Red Computarizada Automática de Monitoreo Atmosférico en el Valle de México. Por diversas causas vino a menos a partir de 1978 y en 1980 quedó en el olvido. Es hasta 1986 cuando se revive, pero ya con el nombre de RAMA (Red Automática de Monitoreo Atmosférico) con 25 estaciones. En la actualidad, RAMA cuenta con 34 estaciones y de estas, 21 se encuentran en el DF y 12 en el Edomex. Además, en 1987 entró en operación el Programa de Precipitaciones Ácidas, con 4 estaciones, de lo cual ahora, no se sabe nada. r

Destinarán unos 50 mdp al empleo en Michoacán Yolanda Gutiérrez El gobierno federal anunció un plan para rescatar a Michoacán, por lo que la Secretaría del Trabajo tiene listo un fondo de 49.2 millones de pesos para detonar los siete programas del Servicio Nacional de Empleo en Michoacán, a través de créditos del Infonacot. Así lo informó el titular de la dependencia federal, Alfonso Navarrete Prida, en el marco de la entrega del Distintivo Empresa Familiarmente

Responsable, quien dijo que hay todo un programa, enviado al secretario de Gobernación y al comisionado del gobierno en esa entidad. Navarrete Prida dijo que se trata de que los programas del gobierno federal sean articulados en Michoacán, “que vayan dirigidos a la población objetivo, a la reconstitución de lo que se le ha denominado tejido civil, que no es más que ingobernabilidad en algunos municipios. Resaltó que "nosotros estamos

9 de febrero de 2014

5

PRI-DF confía ganar elecciones en 2015, o al consumo de marihuana, dice Alfredo Ibañez En medio de los desaciertos del gobierno del DF, el líder del PRI capitalino, Cuauhtémoc Gutiérrez, confió en que en el 2015 encabezarán las preferencias ciudadanas. Dijo que la fortaleza del partido será la unidad y anunció que el PRI inició la elaboración de su propuesta de gobierno con consultas en todas las demarcaciones de la ciudad, compilando todas las expresiones de los capitalinos. El partido arrancará una campaña de información y difusión para que los ciudadanos no olviden que “hoy por hoy, hay delegados cínicos y corruptos”. Dijo que en la ciudad el crimen organizado ya es institucional, porque forma parte de las delegaciones donde se cobran derechos de piso o de apertura de establecimientos mercantiles. Asimismo, sentenció: “no vamos a

seguir tolerando que se les pida a los trabajadores del gobierno de la ciudad el diez por ciento de su salario como cuotas para el partido político al que pertenecen los jefes delegacionales”. En ese contexto, indicó que el PRI del Distrito Federal denunciará a los servidores públicos que han colocado propaganda por toda la ciudad, excusándose en los informes de labores e incurriendo en actos anticipados de campaña. En otro sentido y ante el próximo periodo de sesiones en la Asamblea Legislativa, afirmó que el PRI capitalino no aceptará la propuesta que impulsa el PRD para despenalizar el consumo de la mariguana. “No lo vamos a hacer porque es un asunto de salud pública y porque no queremos que los jóvenes trastoquen su salud con su consumo”. r

Peligra lago Tequesquitengo por construcción de casas La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) emitió una recomendación al gobierno de Morelos para constatar que el proyecto de construcción de 700 casas habitación puede afectar 4,000 árboles en un predio de vocación silvícola, enclavado en la zona del Lago de Tequesquitengo, para que cuente con autorización en materia de impacto ambiental. Este lago es el principal almacenamiento hidrológico en la entidad –distribuido en una cuenca de 28 kilómetros cuadrados y una superficie de inundación de 8 kilómetros cuadrados-, además de su rica fauna silvestre que podría verse afectada ante la construcción de obras que no cumplan los parámetros establecidos en el Programa de Desarrollo Urbano correspondiente. Tras señalar que las autoridades estatales y municipales deberán revisar la viabilidad ambiental del proyecto habitacional para efectuar una correcta emisión de permisos, licencias, autorizaciones y documentos respectivos en caso de autorizarla, la Profepa señala que éstas deberán considerar, además, la posible afectación de 4,000 árboles que contempla la obra. La fauna propia de la región está constituida por venado cola blanca, jabalí de collar, mapache, tejón, zorrillo,

armadillo, liebre, conejo común, coyote, gato montés, comadreja, cacomixtle, tlacuache, murciélago, pájaro bandera, chachalaca, urraca copetona, zopilote, aura, cuervo, lechuza y aves canoras y de ornato. La recomendación de la Profepa es en atención a una serie de denuncias ciudadanas contra la obra ubicada entre los municipios de Jojutla y Puente de Ixtla, donde se reclama que dicha construcción debe contar con la autorización en materia de evaluación del impacto ambiental, a cargo del gobierno morelense, para ese tipo de unidades habitacionales. Asimismo, la Profepa solicitó al gobierno de Graco Ramírez girar instrucciones a quien corresponda, para que en caso de detectar irregularidades en las autorizaciones en materia de impacto ambiental, con motivo de la construcción de dichos desarrollos inmobiliarios, se realicen las actuaciones conducentes a fin de revocar las autorizaciones correspondientes. También recomienda que exhorte a los Ayuntamientos de Jojutla y Puente de Ixtla para que verifiquen que las autorizaciones, permisos o licencias emitidas a los desarrolladores inmobiliarios del proyecto, se encuentren en estricto apego a la normatividad municipal aplicable, y, en caso de detectar irregularidades, proceder conforme a sus atribuciones. r

listos para implementar los programas que tenemos, que son siete en el Servicio Nacional de Empleo y, desde luego, a través de los créditos del Infonacot". Refirió que, según la Encuesta de Ocupación y Empleo, el número de informales aumentó en esa entidad, "que es uno de los estados que tradicionalmente está en la línea superior de pérdida de empleos, que en México en este momento es de alrededor de 2.4 millones".

Asimismo, dijo que el compromiso del gobierno es asegurar que en México no se excluya a nade de los beneficios del desarrollo. Informó que este año cuadriplicó el número de centros de trabajo distinguidos en comparación al anterior, “cada año son más las empresas que deciden participar en esta convocatoria y son más los centros de trabajo que realizan buenas e innovadoras prácticas de desarrollo de su personal”, indicó. r

Yolanda Gutiérrez


6

Sustentabilidad

9 de febrero de 2014

Creará UICN Lista Roja de Ecosistemas; mientras ANPs de México en caída libre

Informativas * La SEMARNAT tiene la obligación de crear programas de recuperación y conservación de Especies, de animales y plantas. Es el acuerdo aprobado por el Senado. Es parte del programa del Fondo Mundial para la Naturaleza. Debe protegerse la diversidad biológica del país. * Vianey Mendoza es de Tierra Caliente, de Michoacán, es perredista y senadora. Es festiva y se sumó a la fiesta de una artista que

su familia paternal está acusada de ser del crimen organizado y Vianey también la involucraron. Ella pidió licencia y fue a la PGR para que la investiguen. Dice ser inocente. * El senador del PAN, Jorge Luis Preciado se enredó con una fiesta que hizo en un patio del Senado, por el cumpleaños de su esposa. Reventón con mariachis. Buscó tapar el escándalo diciendo que fue una fiesta por “La Candelaria”. El escándalo no se olvida. * La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, anda contenta, el turismo es uno de los rubros de mayor fruto financieros. Y de empleos. r

Apoya DIF a afectados en Acapulco por huracanes Yolanda Gutiérrez

Juan Carlos Machorro En conferencia magistral, Julia MartonLefèvre, directora general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), comentó que las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) son la mejor solución en la conservación de la biodiversidad, pero deben establecerse planes adecuados en su conservación y uso sustentable, ya que no sólo es proteger por proteger y no basta con sólo decretar extensiones de tierra y mar a ser ANPs sin un uso sustentable de las mismas. En muchas ANPs existen vacíos legales para la conservación y demasiadas de estas zonas son sólo parques de papel con manejos deficientes y enfrentan serias amenazas como es el Cambio Climático, uno de cada 10 sitios de patrimonio mundial están en peligro y es alarmante su saqueo no en biodiversidad, sino en sufrimiento humano, pérdida económica y que ser guardaparques se catalogue en la actualidad como una de las profesiones más peligrosas del mundo. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informa que en México existen 176 ANPs, que suman más de 25 millones de hectáreas del territorio nacional y protegen al 10% de la superficie terrestre y 1.7% de las aguas nacionales, en donde viven más de 10 millones de mexicanos en extrema pobreza, pero sólo se cuenta con 69 programas de manejo de las ANPs, y faltan por crear 54 y existen otras 52 en las se deben hacer ajustes, mostrando los graves atrasos en proyectos de sustentabilidad del gobierno mexicano sobre sus ANPs que han sido catalogados

Año 23

No. 935

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 799

por ambientalistas como ANPs de papel. Explicó durante su exposición en el Instituto Global para la Sostenibilidad del ITESM CCM, que, además, de ya tener su Lista Roja de especies, la UICN está desarrollando una Lista Roja de Ecosistemas que permitirá a los países clasificar sus biomas y saber el estado de los mismos, qué peligros enfrenta y contar con un mapa de las áreas clave para apoyar en materia de conservación y esto identifique en dónde se debe actuar mayormente para crear ANPs y salvar especies y ecosistemas. En exclusiva con Mi Ambiente comentó que México y Latinoamérica padecen por tener ANPs de papel y que urge cambiar esa visión, pues el manejo de las mismas debe ser mejor. Indicó que deben tenerse planes de manejo de todas las ANPs para que el gobierno tenga los estándares de manejo de las regiones y se capacite a la gente que vive ahí para así al mediano plazo poder acabar con la pobreza indígena. México padece por la deforestación de más de 500 mil hectáreas de zonas boscosas y la Norma Oficial Mexicana 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoce 71 nuevas especies y subespecies en categoría de "riesgo", en comparación con 2001 y en la última década, las especies en peligro de extinción en México han aumentada un 25%, lo que sitúa al país en segundo lugar mundial. La directora de la UICN dijo que en las ANPs se deben corregir los errores pasados y que la gobernanza de estas zonas debe ser con base a un uso justo, sustentable e inclusivo de los habitantes de las mismas. r

Laura Vargas Carrillo, directora general del DIF Nacional, en representación de la señora Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo de este organismo, entregó en el puerto de Acapulco, de manera simbólica, seis paquetes de electrodomésticos a igual número de beneficiarios, de un total de 7 mil que serán otorgados a damnificados de 56 municipios de Guerrero, afectados por los fenómenos naturales “Ingrid y Manuel”, que suman una inversión de más de 20 millones de pesos. Vargas Carrillo señaló que sigue la firme directriz del Presidente Enrique Peña Nieto y de la señora Angélica Rivera de Peña, de hacer presencia de manera inmediata, responsable y continua, para atender las necesidades de la población vulnerable. Dijo que en 2013, cuando se presentaron estas contingencias naturales que perjudicaron a 22 estados del país, la Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF, se dio a la tarea de convocar, empresarios, fundaciones, artistas, deportistas y a la sociedad civil, a que se sumaran a este gran esfuerzo de conseguir apoyos para las personas que se vieron afectadas, por lo que se instalaron varios centros de acopio logrando reunir más de 4 mil toneladas de ayuda humanitaria, de las cuales, casi la mitad fueron destinadas a Guerrero. “En el DIF Nacional, en coordinación con los gobiernos de los estados y los municipios, buscamos siempre prevenir, proteger, atender y rehabilitar, las capacidades de la población vulnerable, que es atendida a través de diferentes programas asistenciales en todo el país”, expresó ante integrantes de familias de esta entidad, que serán beneficiadas con paquetes de refrigeradores, lavadoras, planchas y licuadoras.

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

Asimismo, comentó que en 2013 el DIF Nacional destinó a Guerrero, más de 14 millones de pesos, para la aplicación de programas asistenciales atendiendo a adultos mayores, niñas, niños, adolescentes y jóvenes, personas con discapacidad, así como a mujeres. También se destinaron 400 millones de pesos para el programa de desayunos escolares, que apoya a más de 34 mil menores guerrerenses para que diariamente reciban un alimento. Expresó que el organismo también ha participado en La Cruzada Nacional contra el Hambre, rehabilitando algunos desayunadores. Por su parte, la señora Laura del Rocío Herrera de Aguirre, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF Guerrero, agradeció la labor y apoyos que ha venido realizando la señora Angélica Rivera de Peña, que han sido destinados a Costa Grande, Costa Chica, la Montaña y la Región del Centro. Mencionó que su esposo el gobernador Ángel Aguirre Rivero, sigue haciendo grandes esfuerzos para llevar cada día primero de mes, maíz, frijol y sal, a las comunidades más alejadas y que han entregado de cinco a 10 cobijas por familia en la parte de la Montaña. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

La ciencia debe bajar de los escritorios Juan Carlos Machorro Teléfonos celulares, tablets, sistemas de software, biotecnología, productos nanotecnológicos, etc., son parte de los avances científicos, tecnológico y de innovación que en muchas ocasiones su real valor está fuera del alcance del grueso de la población que se siente ajena a ellos, por lo cual, los trabajos que realizan los científicos deben tener procesos adecuados de difusión y conocimiento para toda la ciudadanía. De acuerdo a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti), del Distrito Federal, de cada 100 patentes sólo 3 o 4 llegan a tener un éxito comercial, lo cual se suma a que gran parte de la población se siente muy alejada de estos conocimientos y no logra entender que la ciencia y tecnología (CyT) son esenciales para resolver parte de sus problemas sociales, dijo su titular, René Drucker, en evento organizado por el Foro Consultivo, Científico y Tecnológico. En entrevista con Mi Ambiente, Alfredo Salas, director de la carrera de Mecatrónica del ITESM Campus Santa Fe, sostuvo que es esencial fomentar la tecnología en alumnos de sistemas básicos para que adquieran el gusto por la tecnología y la valoren. “ Tenemos el problema que la población al usar cotidianamente la tecnología lo da por consabido y no la entiende o valora; sin pensar en su valor y cuando quieren entenderla lo consideran fuera de su realidad, pero no es así, sino que debe hacerse la cultura de comprenderla, usarla adecuadamente y, posteriormente, crearla”. En dicho foro se informó que es urgente que las leyes de CyT se fortalezcan con nuevas legislaciones que

le permitan reforzar sus capacidades existentes y hacerle saber a los mexicanos que la CyT son elementos base de las soluciones de sus problemas. Indicó que en la actualidad México padece por ser una nación de maquila que compra tecnología a altos precios y su costo social repercute en su ubicación mundial en el sitio 57 en desarrollo social y humano; 53 en competitividad, 79 en innovación, 107 en educación y 190 en gasto público en CyT. Por lo cual, diversos científicos estén de acuerdo en la apreciación de que México no existe una real política de ciencia y que no sólo es cosa de recursos, ya que si bien en este sexenio no se alcanzará el 1% del PIB, pues el despegue del sector requiere del 1.5% del PIB, media de OCDE-, sino que la gente y hombres de ciencia la difundan desde sus bases. Asimismo, en entrevista con Mi Ambiente, Tomás González Estrada, presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt), señaló que es muy importante que la sociedad perciba los beneficios reales que tiene invertir y aplicar en crear valor a partir del conocimiento científico que permita indagar y hacer preguntas alrededor de los conocimientos humanos. Recordó que esto es de gran relevancia para el desarrollo humano y sostenible, ya que de no percatarnos de estas fortalezas perderemos muchas oportunidades; si bien tenemos grandes científicos y que ese conocimiento genera riqueza, debemos facilitar los puentes entre los científicos, empresarios y la sociedad. Puso de ejemplos a Corea, India y España donde han sabido entender que su ciencia sea una fortaleza económica

con enlace en sectores sociales y productivos. Dijo que “si logramos transitar de una economía de productos y servicios a una de mentefactura podemos aspirar a ser una potencia mundial con gran beneficio para los ciudadanos, lo cual debe ser a base de política púbica que enlace a estos sectores. Explicó que una mejor comprensión de la ciencia se puede dar desde “su difusión e inclusión en la educación básica, ya que si los jóvenes y niños pueden conocer cómo se genera el conocimiento, tendremos un gran impacto”. Finalmente, se aceptó que la ciencia es un reto cultural y no sólo tecnológico, ello en relación a que debe desmitificarse poniéndola al alcance de la sociedad, situación que puede ir desde abrir señales de Wi-fi en plazas públicas que brinden oportunidad de conocimientos educativos básicos hasta tecnológicos. Dijo que se debe salir de la ciencia tradicional para que los jóvenes la dominen y se vinculen en el impulso que brinden las plataformas tecnológicas, tal y como puede ser el impulso de clusters tecnológicos –agrupaciones empresariales-, para ayudar a hacer que las ideas ciudadanas se vuelvan una realidad. CIENCIA, ELEMENTO DE LA REALIDAD Por su parte, José Luis Serrato, director general de Ericsson en México, comentó a Mi Ambiente que lamentablemente la gente aún comprende que la ciencia e innovación son parte de la solución de sus problemas cotidianos y no ha adoptado este concepto. El caso más claro es que hoy en México se gradúan más ingenieros en tecnologías de la información en toda Latinoamérica y eso es una gran fortaleza al futuro, pero es un aspecto no tan público. Siempre enfocados en que es fundamental la investigación y desarrollo, ya que la inversión en este sector es esencial para ser líder tecnológico y de soluciones; otro aspecto

9 de febrero de 2014

7

que impulsa es la competetitividad, desde la capacitación hasta desarrollo del personal que requiere el mercado. PROYECTO “BARRIOS”, UN EJEMPLO Hace poco se dio a conocer que CocaCola, entre sus ganadores internacionales del reto “Formando un mejor Futuro” del Programa “Global Shapers”, uno de los proyectos ganadores fue de Monterrey, Nuevo León, llamado “Barrios”, y que es una aplicación móvil dirigida a aumentar la participación de residentes locales en sus colonias a fin de propiciar el desarrollo económico y social en la ciudad. Este proyecto se realiza en el barrio Antiguo de dicha ciudad, cuyo desarrollo tecnológico está a cargo de Eduardo Vázquez, quien busca hacer un enlace social de fomento a la convivencia, desarrollo económico de una región de clase media baja que padece problemas sociales y que se plasmó en la realidad por medio de convenios con locatarios, implementación que plantea una expansión a otros barrios. Para la empresa este proyecto viene de su certamen “Comunidad de Formadores Globales” e involucra a empresarios en el desarrollo de proyectos que impacten positivamente en las comunidades locales, además de participar en una conversación global con los líderes mundiales para ayudar en la conformación del futuro. LEYES EN CIENCIA Y TECNOLOGIA La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado ha señalado que este sector requiere de grandes cambios en su estructura económica, de enlace cienciapolítica y con los ciudadanos, ya que la falta de sincronización surge desde que la palabra “ciencia” no se cita en ninguna parte de la Constitución, pese a que el artículo 3 está dedicado a la educación, el 4 a la creación intelectual y el 25 a estrategias de desarrollo nacional, pero falta actualizar la ley orgánica del Conacyt. r

DF, prototipo en movilidad urbana Redacción La Ciudad de México será prototipo de urbe mundial en movilidad, mediante acciones básicas que colocarán al peatón y la bicicleta como base de estos programa, por encima de los autos, preferentes hasta ahora. El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, presentará este programa de movilidad urbana, tras varias décadas en las que la Ciudad de México se convirtió en una zona de desorden vial, cuyo resumen lo hizo la UNAM hace dos años. Los ejes del programa son seis: El primero es un sistema de transporte integrado que conecte a los usuarios para trasladarse en la capital, mediante una sola tarjeta que unirá al Metro con metrobús, camiones de RTP, tren ligero y sistema ecobici. El segundo, denominado “Calles para todos”, dará prioridad a peatones y

tránsito tranquilo en vialidades secundarias, mediante el uso de la vía como espacio cómodo, accesible y seguro para que puedan interactuar aquellos que caminan con los que manejan. El tercero será “Más movilidad con menos autos”, con el impulso masivo de la bicicleta como transporte eficiente, seguro y económico en calles del DF. El cuarto corresponderá a “Cultura de movilidad”, reto que cambiará los hábitos del capitalino, mediante una señalización adecuada, mejor convivencia y respeto a la ley. El quinto será la distribución eficiente de mercancías, contempla garantizar una infraestructura eficiente para el transporte, centros logísticos y regulación de los camiones que movilizan diversos productos para el consumo de la población. El último, denominado “Desarrollo Orientado al Transporte”, impulsará proyectos económicos y de servicio

alrededor de estaciones del Metro y metrobús aprovechando la afluencia de pasajeros. En la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se registran, diariamente, 12.1 millones de viajes, de los cuales, donde circulan 4.5 millones de vehículos. Esta estrategia de movilidad arrancará tomando en cuenta datos básicos de lo que representa el transporte público en la capital: 2.1 millones de viajes diarios en la Zona Metropolitana y 12.1 millones de viajes diarios tan solo

en la Ciudad de México. En la Ciudad de México se mueven 4.5 millones de vehículos diarios en todas sus vías y se incorporan anualmente otros 200 mil autos, generan un caos diario que en determinados horarios colapsa a la capital. La estrategia se complementará con las acciones que tiene previsto el Valle de México en ese mismo sentido y que se desarrollarán próximamente. Tal es el caso del teleférico que se construirá en Ecatepec y uno más proyectado para Naucalpan. r


8

En Ambiente

9 de febrero de 2014

Don Depre Víctor Manuel López Wario

La amiga de los gorilas Dian Fossey 1 zoóloga estadounidense reconocida por su labor científica y conservacionista en favor de los gorilas de las montañas Virunga (Gorilla beringei beringei) —en Ruanda y el Congo—, graduada en Terapia Ocupacional en el San Jose State College en 1954, laboró algunos años en un hospital de Kentucky. Motivada por el trabajo de George Schaller —zoólogo estadounidense dedicado al estudio de los gorilas—, Fossey viajó a África en 1963. Allí observó y estudió a los gorilas de las montañas en su hábitat natural y conoció al arqueólogo británico Louis Seymour Bazett Leakey (7 de agosto de 1903 – 1 de octubre de 1972), arqueólogo y paleoantropólogo británico de quien asimiló la importancia del estudio de los grandes simios a fin de comprender la evolución humana. Para el año de 1967, Dian Fossey, sin conocimientos de zoología, avalada sólo por una gran voluntad y respeto por la naturaleza, construyó su campamento en Zaire y luego en el Congo. Al poco tiempo de internarse en las montañas de Virunga, la inestabilidad política de la zona la obligó a establecerse en la frontera con Rwanda; en ése espacio organizó el “Karisoke Research Center ”. Para sus investigaciones tomó por base y guías el trabajo de campo de George B. Schaller aunado a los principios metodológicos utilizados por Jane Goodall —naturalista, primatóloga estimulada también por Leakey— en su estudio de los chimpancés. “Los gorilas macho adultos suelen ser abatidos por los cazadores furtivos para la práctica del sumu, término africano que hace referencia a la magia negra. Los furtivos cortan al animal las orejas, la lengua, los testículos y los dedos meñiques, y preparan con estas partes del cuerpo un brebaje que dota a quien lo bebe de la vitalidad de un gorila de dorso plateado. En la actualidad, los cazadores furtivos también acostumbran capturar bebés gorila para venderlos a zoológicos del extranjero.”.2 Independientemente a la falsía del reconstituyente, resulta imperdonable sujetar la vida ajena al desgaste de una subsistencia personal degradada en los excesos o en procura de esparcimiento en la carencia de una significación existencial, cada criatura gorila llevada a los zoológicos del mundo, implica la muerte de dos o más ejemplares adultos que sucumbieron por defender a la cría “El 27 de diciembre de 1985 se cumplieron los peores vaticinios: fue hallada en su cabaña cosida a machetazos. Durante años, el misterio sobre su muerte permaneció anclado en el ostracismo, aunque por fin se supo que el autor del crimen había sido Protais Ziriganyirago, cuñado del presidente ruandés y capo de los furtivos que mataban gorilas. Este miserable no consiguió sus propósitos pues, finalmente,

los gorilas de montaña que aún quedaban recibieron la protección por la que tanto había luchado su gran aliada.”3 La sepultura de Dian Fossey está en Karisoke, en un sitio que ella reservó para sus amigos gorilas muertos cerca de su querido Digit4 y de los muchos gorilas asesinados por los cazadores furtivos. Los reportes periodísticos destacan otros servicios conmemorativos celebrados también en Nueva York, Washington y California. A partir de 1988 la vida y obra de Fossey subsiste en la película “Gorilas en la niebla” (Gorillas in the Mist), dirigida por Michael Apted y protagonizada por Sigourney Weaver. El testamento de Fossey establecía que todo su dinero —incluidas las ganancias de esta película— recaerían en la Fundación Digit para financiar las patrullas contra la caza furtiva, decisión impugnada por su madre, Kitty Price, quien ganó el litigio. Queda la imagen que acompaña este texto para acentuar la máxima manifestación brutal del comúnmente pacífico gorila. Él grita, gruñe, golpea su pecho, exuda un pestilente aroma a sudor concentrado y deja un reguero diarreico cuando siente alguna amenaza… y eso es todo, únicamente ataca fieramente cuando amenazan la seguridad de sus criaturas, en ello pierde la vida ante la incursión humana y adquiere la definición de animal violento. En su diario quedó esta última anotación: “Cuando valoramos la vida, uno se preocupa menos por discutir sobre el pasado, y se concentra más en la conservación para el futuro.” Hoy, después de minimizados los vergonzantes genocidios de los años 90 en Rwanda y Burundi, queda poco — prácticamente nada— del campo y de la obra de Dian Fossey. r

que poco a poco comienza a ganar adeptos, es triste recordar cómo Steve Ballmer se reía del primer iPhone y decía que nadie lo iba a querer usar, ¿saben quién no se río?: Google, y vean lo bien que va Android. Y finalmente, el Xbox One ha tenido muchos tropiezos en su Julio César López Zamora desarrollo, anuncio y comercialización, es una consola que “avergüenza” a Microsoft y, por julzczar@ecklect.net ende, la quieren presentar como todo, menos http://ecklect.net como lo que es, una consola para videojuegos y preferían decir que era un centro de entretenimiento, un DVR, “algo” con Kinect; y * Satya Nadella, nuevo CEO de no señores, es una consola para jugar y si puede Microsoft. hacer otras cosas pues que bien, pero lo * Adiós a las PC ’s de Son Sonyy primero y por lo que la gente la comprará es * Esos norcoreanos, siempre tan para jugar, no para ver programas de TV… ingeniosos. Le deseo mucha suerte a Satya Nadella y Esta semana se dio a conocer el nuevo CEO de espero que esté a la altura de las circunstancias. Pasando a otro tema, Sony quiere vender Microsoft, Satya Nadella, es un hombre de 46 años, nacido en la India, y que había ocupado su división de computadoras Vaio, y esto viene el puesto como responsable de los servicios a colación porque en enero, la calificadora internacional de crédito Moody, dijo que si bien en la nube de Microsoft. Sony ha hecho bien las cosas y está ganando Llega a ocupar el cargo que deja dinero, ciertas divisiones no valen nada, una Steve Ballmer, y sobre todo, le tocará de ellas es la de computadoras y, por ende, enfrentar una situación bastante esta semana se dijo que Sony la vendería a pesada. Nadella debe de ver cómo un grupo de inversión japonés, antes se hacer que Windows 8 sea había rumorado que podría ser Lenovo popular; no es secreto para quién se quedara con esa división, pero nadie que mucha gente sigue no será así. utilizando Windows 7, e Y en la nota chispa de la semana, el incluso, Windows XP y no dictador más peculiar del mundo Kim tienen ni el más mínimo Satya Nadella Jong-un, tiene su versión pirata de OSX, interés en pasarse a Windows 8. Por cierto, dicho sistema operativo, ¿porqué será que los dictadores del mundoen breve, recibirá una nueva actualización que mundial-internacional, a pesar de odiar a permitirá a los usuarios que pasen de la EE.UU., siempre terminan copiando o interfaz Metro, lo cual, en mi opinión, no consumiendo sus productos? Pero bueno, entonces llega Kim y presenta debería ser así, ¿para qué cambiar si al final tendrás que dejar todo como está?. Además su sistema operativo hecho en la Corea buena, de eso, Microsoft llegó muy tarde a la batalla o sea la del norte, pero curiosamente, todo se de los smartphones, dejó que iOS y Android ve como el sistema operativo de Apple, en fin, tomaran el liderazgo, y a pesar de que camarada Kim Jong-un le mando un afectuoso Windows Phone es un buen sistema operativo, saludo. r

TECH & GAMES

LET'S PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

El medio tiempo en el Super TTaz az ón azón 1

Nacida en San Francisco (Estados Unidos de Norteamérica) el 16 de enero de 1932, asesinada en Ruhengeri, Ruanda, el 26 de diciembre de 1985 a los 53 años de edad. 2 Pie de fotografía en la página 35 de “Gorilas en la niebla (13 años viviendo entre los gorilas)”. Dian Fossey. Salvat Editores, S. A., 1985 con traducción de Marcela Chinchilla y Manuel Crespo. 3 elmundo.es /suplementos /magazine 268 Domingo, 14 de noviembre de 2004. J.A.CEBRIÁN/ Mi galería de favoritos. Dian Fossey, la amiga de los gorilas. J. A. CEBRIÁN 4 Digit fue un dorsicano del grupo 4 estudiado por Dian Fossey. “Al jefe le seguía una curiosa bola de felpa a la que con el tiempo llamé Digit (dedo) porque tenía torcido el dedo medio, posiblemente por una rotura anterior… En nuestro primer encuentro Digit, de una edad aproximada de cinco años…”. Gorilas en la niebla (13 años viviendo entre los gorilas)” página 183. Dian Fossey. Salvat Editores, S. A., 1985 con traducción de Marcela Chinchilla y Manuel Crespo. A Digit lo asesinaron y mutilaron los cazadores furtivos en el transcurso de la noche del 31 de diciembre de 1977 al defender su grupo familiar.

El domingo pasado Denver se enfrentó contra Seattle, en el estadio de Nueva York, por el titulo de campeón “mundial” en el XLVIII Super Bowl. El resultado, como ya saben, fue lo que podríamos llamar una paliza de los Seahawks a los Broncos, con un marcador de 43 a 8. Pero, más allá del evento deportivo, el Super Tazón se ha vuelto un suceso comercial de gran importancia: Rompiendo el récord por quinta ocasión consecutiva, el Super Tazón fue el evento más visto en Estados Unidos, con 111.5 millones de espectadores. Esta cifra se mantiene para el show de medio tiempo, el cual fue protagonizado por Bruno Mars y los Red Hot Chili Peppers. La presentación fue breve, pero muy bien recibida. Con apenas 12 minutos en pantalla, bastó para que el álbum de Bruno Mars haya brincado al numero 1 en las listas de popularidad, al lunes siguiente, así como diversas de sus canciones. Parece que todo mundo quedó fascinado con su presentación. Pero, los Red Hot no tuvieron la misma suerte. Si bien no sufrieron de ningún gran escándalo como artistas en años pasados (el seno de fuera de Jackson, el drama de Beyonce en el evento del Presidente Obama, la participación del dedo intermedio de M.I.A.s

en la presentación de Madonna, etc.), también han tenido que confrontar diversas criticas. La primera de ellas, por el poco tiempo que salieron, apenas una canción. Aunque en realidad esto es una expresión positiva de que sus fans hubieran querido verlos por más tiempo. El problema viene con la crítica a que no tocaron sus instrumentos en vivo, y peor, que ni siquiera se molestaron en pretender que lo hacían pues los “cacharon” con las guitarras desconectadas. Los RHCP se defendieron sacando un comunicado en el que explicaron que, es un término forzoso por parte de los organizadores del evento el acudir al playback. La razón de esto es que, dado la importancia del evento, y la cantidad de observadores, es obligatorio que se utilice pista, para evitar errores, excepto en las voces, las cuales sí son en vivo. Es un termino que si no es aceptado, el grupo no puede presentarse en el Super Tazón. Manifestaron que después de mucho pensarlo e incluso platicarlo con sus amistades del medio, decidieron que participar en un evento tan importante era razón válida para aceptar las medidas. Aún si esto se significaba ir en contra de algo que ellos creen, y que nunca harían. Finalmente, dado que no iban a tocar en vivo, les pareció innecesario conectar las guitarras, y por esta razón salieron así. No es que fuera un descuido, es que no estaban intentando engañar a nadie. O al menos así lo declararon. Ese fue el relativamente jugoso chisme del evento de medio tiempo en el “mundial” de futbol americano. Y digo mundial entrecomillado pues aunque así se menciona en distintos medios, es una competencia nacional. r


En Ambiente

9 de febrero de 2014

9

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

Muere Phillipe Seymour Hoffman * Interesante ejercicio de comunicación en Naucalpan * Se acabaron los circos con animales vivos vvv Nuevamente, se abre la controversia en Estados Unidos acerca del consumo de las drogas, en este caso en particular de la heroína, que es la adicción más difícil de sanar en el mundo, incluso sabemos de un programa para adictos a la heroína que se lleva a efecto en el Tibet, con los Lamas, ellos son de los pocos que regeneran a los adictos a la heroína, pero tienes que estar allá seis meses y es carísimo. Pero la herida se volvió a abrir en el país del norte por la muerte del actor Philipe Seymour Hoffman, actorazo, galardonado con un Óscar, que hizo innumerables papeles en el cine, la televisión y el teatro, pero que no pudo controlar su adicción , hacía poco tiempo que su esposa lo había echado de la casa para que sus hijos no vieran la situación tan lamentable en la que se encontraba, incluso fue a rehabilitación y allá comentó : “Si sigo así, seguramente moriré pronto”, y se murió o se mató, como usted guste. En su casa encontraron gran cantidad de heroína, jeringas por todos lados y especialmente una en su brazo lo que obliga a pensar que se murió de un “pasón”… Y la verdad qué lástima que tanto talento haya sido desperdiciado de esa manera. Bueno, recordemos a Janis Joplin, Billy Holyday y Jim Morrison. Enserio, ¡qué lástima!. Esta situación hizo que el congreso estadounidense abriera otra vez el tema de las drogas de las que ellos son muy complacientes, en ese país hay 24 millones de adictos a alguna droga, de los cuales 300 mil consumen heroína, tan sólo la semana pasada murieron en Pittsburg 22 jóvenes por esa droga, pero ninguno era famoso por eso ni nos enteramos, el problema está muy grueso. vvv Y les platico que como en el lugar en donde vivo hay muchos problemas con los micros que como los sacaron del DF por carcachas y peligrosos todos se vinieron a Naucalpan, lo que ha provocado un sinfín de problemas porque no hay un paradero, no hay un corralón, no hay infracciones y el municipio no está preparado para este tipo de transporte, todo es un caos y nos hemos traído frito al presidente municipal con oficios, periodicazos, twits y retwits y este miércoles nos invitó a pasar todo un día con él para que entendiéramos un poco la problemática de Naucalpan, situación que afortunadamente conocemos a la perfección, pero asistimos de 9 de la mañana a 10 y media de la noche… fue muy interesante el ejercicio de comunicación porque citó a todos los que le estamos machacando el alma, desde luego no fuimos todos porque ustedes saben que en las redes sociales hay mucho anónimo, pero sí fuimos 25 personas de diferentes colonias, todos le expresamos nuestra problemática, lo acompañamos a dos inauguraciones, a la presentación del nuevo Bando Municipal y a conocer el centro de Inteligencia de Naucalpan C4 y terminamos con que él mismo nos entrevistó para su programa de televisión. Para fortuna nuestra la problemática, la de mi colonia en particular la pudo observar de primera mano y giró instrucciones para que

Paty Larrañaga y David Sánchez de inmediato se atendiera, esperamos que no sea como en la película “El bulto” que el presidente ordenó una cosa, no se hizo y cuando el tipo reclamó, le dijeron: “el presidente ya se fue”, deseamos sinceramente que muchos de los problemas que le fueron planteados sean resueltos y en particular el nuestro. Lo que más nos llamó la tención fue la promulgación de la ley que dice que en Naucalpan no se pueden presentar espectáculos, en especial circenses con animales vivos. Así este municipio se convierte en el primero del país en promulgar una ley de esta magnitud… se les acabó el negocio a varios circos. vvv Y lo dicho, no tenía nada que hacer los Red Hot Chili Peppers en el Super Bowl, con Bruno Mars era suficiente y ahora resulta que hicieron playback, lo que ha generado una gran polémica. El bajista de la agrupación llamado Flea (mosca) dijo a los medios de comunicación que lo había hecho por la falta de tiempo: "Cuando nos dijeron que Bruno Mars tocaría nuestra canción Give it away se hizo evidente que las voces serían en vivo, pero el bajo, la batería y la guitarra se pre-grabaron", subrayó Flea en un comunicado publicado en el portal de la agrupación. "Entiendo la postura de la NFL en esto, dado que sólo tiene unos minutos para montar el escenario, hay un millón de cosas que podrían salir mal y arruinar el sonido, no había lugar para la discusión sobre este tema, la NFL no quiere correr el riesgo de que su show esté frustrado por el mal sonido, y punto", agregó. Para eso me gustaban… el caso es que fue horrible su presentación. vvv En otras cosas, quiero invitar a todos los egresados de la Escuela Nacional Preparatoria # 4 “Vidal Castañeda y Nájera” a que nos acompañen el martes 11 de febrero a las 10 de la mañana a la develación de la placa de los 50 años de nuestra querida escuela. Finalmente, les quiero comentar que la prensa en México hace y deshace ídolos y que el fulanito jugador de soccer Carlos Vela no anda tan perdido, la prensa deportiva de nuestro país lo ha tratado bastante mal y para nadie es oculto las grillas tan enormes que hay en casi todos los deportes, por ejemplo en básquetbol, México estuvo fuera de competencia casi 20 años por una grilla, a Hugo Sánchez lo han maltratado de una manera formidable, también a Soraya Jiménez o al mismo Julio César Chávez y muchos otros deportistas que mejor se han retirado para no seguir el juego de la prensa y directivos, no defiendo Carlos Vela porque no hay nada más hermoso que defender los colores de tu país y cuando te subes al pódium es lo máximo, pero no saben el trabajo que cuesta defenderse de la grilla, de los golpes bajos, de los envidiosos y de muchos directivos que en su vida han hecho ningún deporte, ¡vaya, ni siquiera caminar!, y se creen con el derecho de opinar de cosas que ni saben, porque no las han vivido. r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

MUCHO RUIDO POR VELA Mucho escándalo se armó por la negativa de Carlos Vela. Definitivamente el delantero goleador de la Real Sociedad no vestirá la camiseta de México en el próximo Mundial de Brasil. Demasiado ruido como si se tratara del mejor futbolista del mundo. Fue la noticia de la semana. Se explotó exageradamente en los medios de prensa, la mayoría criticándolo y calificándolo de presuntuoso y sobrado, desubicado y sin respeto a su profesión. Incluso hasta traidor a su patria. Pocos lo defienden. El hecho es que Miguel Herrera viajó a España a visitar al jugador para entrevistarse con él e invitarlo a que se incorpore al tricolor, pero Vela se puso sus moños y no aceptó, argumentando que mentalmente no se siente al cien por ciento para estar en una Copa del Mundo. Que desde luego ama a su país, pero no quiere quitarle el lugar a un compañero que ganó la calificación. Por su parte, el Piojo manifestó que el goleador, que pasa por un buen momento, no está comprometido ni ilusionado con la selección nacional y dijo una gran verdad, que no ve en Carlos Vela la chispa que sí tienen Zlatan Ibrahimovic, de Suecia y Falcao de Colombia. Del primero no calificó su país y el colombiano quedó fuera de circulación

con una rodilla operada. Son dos auténticas figuras que soñaban con jugar el mundial. Carlos es otra cosa, no está a la altura de ninguno de los dos y prefiere quedarse en San Sebastián. Para terminar con este rollo, se dice que no está nada clara la postura de Vela. No es claro y surgen las especulaciones. Afirman algunos que sigue molesto con los dirigentes de la Federación de Futbol porque lo suspendieron durante seis meses junto con otros doce compañeros por haber participado en un reventón con vino y mujeres en Monterrey, después de un partido de la selección. Esto fue hace dos o tres años y el jugador sigue resentido. El Piojo anda de viaje por Europa acompañado de Ricardo Peláez, director deportivo, y Héctor González Iñárruti, director de selecciones nacionales, para entrevistarse con los demás futbolistas mexicanos que participan con varios clubes de ese Continente para convencerlos de que jueguen con el tri. Ya vieron a Héctor Moreno, del Espanyol de Barcelona, a Giovani dos Santos y Javier Aquino, del Villarreal. Hay buena disposición de estos muchachos. Luego estarán en Alemania para hablar con Andrés Guardado, recién contratado por el Bayer Leverkusen y terminan en Londres para reunirse con Javier Chicharito Hernández, del Manchester. Muy bonita excursión con todos los gastos pagados, hasta dan envidia, pero inútil, porque fallaron en su misión más importante: enamorar a Vela. Por lo pronto, la selección de México tendrá partido de preparación el próximo 5 de marzo contra Nigeria en Atlanta, Georgia. Veremos a cuántos europeos convocan. r


10

Vida Sana

9 de febrero de 2014

De la alacena

Usos del nogal

Cuestión intrigante

Dormir del lado izquierdo es saludable

Las infusiones de hojas secas o frescas del nogal (Junglans regia) son un depurativo de primer orden contra los tumores fríos, humores de la sangre, granos, sarpullidos y toxinas contenidas en la sangre. Para preparar la infusión, utilizar 15 gramos de hojas de nogal por litro de agua, hervir un minuto, filtrar y beber 3 tazas al día. También puede usarse en forma externa, aunque para este caso se deja hervir 5 minutos y se lavan las llagas o úlceras. r

Salud entre los pueblos indígenas

De acuerdo a las medicinas orientales ya sean india, china, tibetana o tailandesa, el lado izquierdo del cuerpo es totalmente diferente al lado derecho. Tradiciones monásticas budistas incluyen dentro de sus preceptos para los monjes dormir sobre su lado izquierdo. Por lo que, según recientes investigaciones, descansar y dormir del lado izquierdo trae muchos beneficios para la salud. El lado izquierdo del cuerpo es el dominante en el sistema linfático. La mayor parte de la linfa drena hacia el ducto torácico que se localiza en el lado izquierdo. En su camino, transporta proteínas, glucosa metabolitos y productos de desperdicio, purificados por los nódulos linfáticos para drenarlos al lado izquierdo. Derivado de lo anterior es común deducir en la medicina oriental que los padecimientos del lado izquierdo del

cuerpo se pueden deber a la congestión crónica del sistema linfático. La sugerencia india es que si se toma un descanso después de comer, hacerlo recostándose del lado izquierdo. El descanso no debe exceder 10 minutos y es diferente a la siesta vespertina que, usualmente es de 20 minutos o más. Similares apreciaciones se tienen para el estómago, páncreas, corazón y aorta y bazo sobre los beneficios de dormir sobre el costado izquierdo. Aunque no hay protocolos científicos al respecto, hacerlo así tiene sentido. Entender la sabiduría ancestral basándose en los conocimientos de la anatomía moderna esclarece muchas dudas de las razones que se tienen en oriente para dormir de cierta manera, señala John Doulliard, científico, físico ayurvédico y escritor y especialista en quiropráctica. r

Sabiduría ancestral

Valores del aguaje El aguaje (Mauritia flexuosa) es una palmera que crece en clima tropicales calurosos y húmedos. Es poco conocida en nuestro país, aunque comienzan a difundirse sus virtudes en algunas regiones. El fruto es una drupa que adquiere sus mayores concentraciones de febrero a agosto. Es la parte más aprovechada y su pulpa es el alimento más nutritivo de las diversas especies tropicales. Presenta elevados tenores de pro vitamina A, 5000 UI/g de aceite y ácidos oleicos, importantes en la alimentación humana; el dulce preparado del mesocarpo del aguaje contiene 1 116 ug/ 100g de vitamina A, como retinol, suficientes para eliminar la

hipovitaminosis A que afecta a niños desnutridos. El betacaroteno le brinda el color característico rojo- anaranjado-amarillo y tiene mayor actividad vitamínica. La ventaja de consumir betacaroteno, en vez de vitamina A, es que esta última al hacerlo directamente y en exceso podría ser potencialmente tóxica pues se acumula en el hígado, mientras que el betacaroteno ingresará al organismo y es uno de los mejores anticancerígenos que existen, es excelente protector de la piel contra rayos ultravioleta y ayuda a mantener el cutis, previniendo su resecamiento, envejecimiento prematuro y la arteriosclerosis. r

Formas de tratar los nervios Sufrir de nervios es un estado de intranquilidad en el que se padece insomnio, pérdida del apetito o ansiedad de comer, pulso acelerado, desesperación y otros trastornos ocasionales, como caída del pelo, dermatitis y debilidad, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Las causas puede ser cualquier situación que altere el estado emocional o anímico como sustos, impresión fuerte, conflictos sociales, dificultades familiares, económicas y laborales. Las terapias se orientan a calmar los nervios, regularizar el sueño y apetito, y combatir los trastornos particulares. Se administran compuestos herbolarios en tisanas, como cocimientos de toronjil morado (Agastache mexicana) blanco (Agastache mexicana subsp. xolocotziana), azul o chino (Dracocephalum moldavica), canela (Cinnamomum sp.), flor de manita (Chiranthodendron pentadactylon), tila (Ternstroemia sp.), azahar (flores de especies de citrus), hinojo (Foeniculum vulgare) o tumbavaquero (Ipomoea stans). También se recomiendan baños fríos o calientes, preparados con decocciones o macerados de las plantas mencionadas y otras especies vegetales. Asimismo, se prescriben ciertos procedimientos manuales, como la sobada y el desalojo, destinados a obtener relajación muscular inmediata y disminuir la tensión que domina al paciente. Desde el punto de vista médico denota estado de intranquilidad mental o corporal en el que disminuye

la capacidad para lograr las metas cotidianas. El paciente está intranquilo, inseguro, desorientado y aprensivo. La nerviosidad se origina en factores de tipo fisiológico, asociados a lesiones del encéfalo, enfermedades endocrinas, deficiencias nutricionales, alcoholismo, farmacodependencia y como secuela de diversas enfermedades. r


Opinión

9 de febrero de 2014

11

GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx Francisco Rojas * Pareciera que con reformas como la política en la cual la Procuraduría General de la República deja de ser dependencia del ejecutivo, más los tratados internacionales, nuestro sistema de gobierno se transforma y ahora se constituye por los tres poderes y los tres órdenes, y organismos autónomos constitucionales: Instituto Federal Electoral, IFE, pasa a Instituto Nacional Electoral, INE; Comisión Federal de Telecomunicaciones, COFETEL, hoy, merced a reformas constitucionales, Instituto Nacional de Telecomunicaciones, INTEL; Instituto Federal de Acceso a la Información, IFAI, fortalecido con los cambios en la normatividad; Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH; más tratados internacionales (otra vez) vinculatorios, que obligan. Creo que no es así, desde la designación de los integrantes de tales entes, asignación presupuestal, fiscalización superior, hasta la evaluación de sus resultados, pasan por las Cámaras de Diputados, depositaria del poder del pueblo, por excelencia, y de Senadores, vigilante de nuestra política exterior. Es mi opinión. Desde luego son los teóricos del Estado y los constitucionalistas quienes abundan en las explicaciones del caso. * La presencia del Presidente Enrique Peña Nieto, en el Foro de Davos, en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celam, sus intervenciones: una explicando el sentido de las reformas con las

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

La mejor noticia que se pudo dar a los mexicanos al inicio del año fue la constitución formal de la Coordinación Nacional Antisecuestro, en atención a instrucciones directas del Presidente Enrique Peña Nieto, ya que esta situación cada día va en aumento causando estragos en la sociedad mexicana. Responsable de su implementación, Miguel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación, dio a conocer diez acciones prioritarias encomendadas al maestro Renato Sales Heredia, probo funcionario quien ha dado muestras innegables de su capacidad. De entrada, al participar en la ceremonia formal de instalación, los representantes de la sociedad civil, Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí García —afectados terriblemente por el oprobioso secuestro al perder a sus hijos— reconocieron que éste, que es el cuarto intento por acabar con este delito, cuenta con la palabra de honor presidencial. Sabemos que el Presidente sabe cumplir sus compromisos. Vemos con alegría este gran momento de lucha, que articulará a toda la nación, al sistema judicial con policías profesionales, educados, que tengan un servicio profesional de carrera, que puedan vivir dignamente de su trabajo, un cuerpo de élite, sostuvo Martí García. El Coordinador Nacional Antisecuestro,

que arranca su gobierno y otra convocando a la unidad de los países del área se enmarcan en su propósito de “lograr que México sea un actor con responsabilidad global. Un país con participación propositiva en el mundo, dispuesto a fomentar la cooperación entre las naciones, con una diplomacia moderna e innovadora”, diplomacia que lo incluye, a él mismo, como protagonista en los acontecimientos. * Cualquiera puede ser la causa de la salida de Francisco Rojas del gabinete ampliado, donde tenía a su cargo la dirección general de la Comisión Federal de Electricidad, desde el cumplimiento de un proyecto personal hasta la necesidad de un ajuste debido a las condiciones de los nuevos escenarios determinados por los cambios legales en la industria. Cualquiera, pero no falta de compromiso del ex funcionario con la Reforma Energética. Acaso provoque la salida también de otros funcionarios de la paraestatal que con el contador Rojas, fueron diputados en la LXI Legislatura Federal, valiosos todos, entre ellos el queretano, Jesús María Rodríguez; José Francisco Rábago, tamaulipeco; César Augusto Santiago, originario de Chiapas. Lo que sí, tal vez ocurra, es que baje la soberbia de algunos, sobre todo de sus equipos, convencidos de que llegaron para quedarse. Acaso recuerden, a tiempo, aquello de que son necesarios, mas no indispensables. r Sales Heredia precisó: cada vez son menos los que piensan que el problema del delito y, en particular el del secuestro, puede enfrentarse en forma aislada. Somos más los que creemos que la coordinación eficiente, real de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y su vinculación con la sociedad civil, es clave para prevenir, investigar, liberar con vida a las víctimas, pero también para abatir los secuestros y capturar, consignar, procesar y sancionar a quienes los perpetran. Asumo esta responsabilidad con pleno compromiso, convencido de su enorme importancia, convencido también de que es posible entregar buenas cuentas, dar resultados y, para hacerlo bien y mejor, de inmediato nos abocaremos a evaluar la operación de las Unidades Antisecuestro en todo el país, añadió. En esta colaboración no abundaremos más sobre las discrepancias de las cifras que se manejan, no tiene caso, son preocupantes porque mantienen en la zozobra a los mexicanos. Tan sólo pedimos y esperamos que la respuesta de las autoridades de la Coordinación Nacional Antisecuestro al reclamo social, en primer lugar, a la instrucción precisa del Presidente de la República, en segundo término, y a la supervisión en tercer grado del secretario Osorio Chong, sea: Una coordinación de esfuerzos vinculatorios, operativos, de gestión y evaluación; una labor de todos más allá de banderas ideológicas, partidos, fueros o competencia, bajo la convicción de que juntos se puede construir un acuerdo en lo fundamental: enfrentar el secuestro para bien de todos, para bien de México. r

Enrique Peña Nieto, un presidente ambientalista. Al cumplirse 100 días de su gobierno dijo: “México va a crecer y lo hará de manera sustentable. Para ello, hemos lanzado el Plan Nacional Forestal y puesto en marcha la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, pues éste es uno de los desafíos más importantes de nuestro país, en el mediano y largo plazos”. ¿Paralelismo en el origen y la ruta de Mi Ambiente y la del Presidente de la República? Sin duda, la historia de uno y otro lo prueban. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Una buena para el GDF * Campañas anticipadas * Ebrard, rumbo al 2018 * El secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, informó que no se permitirán más plantones en el Zócalo “porque es un reclamo social”. Aclaró que se respeta el libre derecho a las movilizaciones, pero lo que pretende el GDF es que el Zócalo sea espacio libre y ocupado por los capitalinos para recreación o esparcimiento de manera equilibrada, “pero no con un plantón”. Afirmó que es un espacio público donde se dé la libre manifestación. Explicó que el Zócalo es un espacio emblemático, no sólo del DF, sino de la República Mexicana, “por ello, se debe garantizar que se pueda disfrutar por todos los mexicanos”. Sin duda, es una buena medida del GDF. * Ante el abuso de los delegados y diputados perredistas, tanto federales como locales, que han invadido el DF con propaganda electoral disfrazada de anuncios para informes legislativos y delegacionales, diputados priistas denunciaron que se trata de campañas anticipadas para las próximas elecciones intermedias de 2015. En la ALDF, los diputados perredistas rechazaron dos puntos de acuerdo en los que los legisladores de oposición solicitan investigar y sancionar a los responsables de los hechos. Pero en el Instituto Electoral del DF, el consejero Mauricio Rodríguez Alonso declaró que se realizará una

investigación sobre estos anuncios de funcionarios y políticos. El consejero informó que se recorrerán los 40 Distritos Electorales para identificar la propaganda irregular y señaló que los actos anticipados de campaña tienen como consecuencia el no registro de una candidatura. Si, de veras, hay interés por “investigar” esos actos de campañas anticipadas, sólo hay que observar en cualquier calle la propaganda de los retratos de diputados y delegados en anuncios de gran tamaño. * Marcelo Ebrard, exjefe de gobierno capitalino, insiste en llegar como dirigente nacional del PRD, para de ahí saltar a la candidatura perredista en las elecciones presidenciales del 2018. O sea, él quiere ser el candidato de la izquierda, porque “se la deben” sus compañeros de partido. Ahora lo que falta es ver si Carlos Navarrete y Carlos Sotelo, los otros aspirantes a la dirigencia del partido del sol azteca, están de acuerdo y le dejan el camino libre, aunque la verdad, la cosa está difícil para el carnal Marcelo, quien extraña los reflectores de la publicidad política. r


12

9 de febrero de 2014

Comunitarias

Apuesta Avila Villegas a proteger el ambiente

Huixquilucan: reconocen labor de Iriarte Mercado Guillermo Sánchez

Alejandra Campos Yañez Tlalnepantla, Méx.- El gobernador mexiquense, Eruviel Avila Villegas, puso en marcha, aquí, el Centro Estatal de Educación Ambiental. Se trata de un espacio, ubicado en el Parque sierra de Guadalupe, donde se fomentará el cuidado integral y preservación de la Naturaleza. Este centro contará con talleres y expositores que generarán oportunidades de empleo para ejidatarios de la región, además de ser propicio para realizar actividades de esparcimiento familiar e inculcar valores para poder brindar un mejor futuro a los mexiquenses. Ante miembros del Comité de Participación Ciudadana, guardaparques, representantes de asociaciones civiles y protectores del Medio Ambiente de este municipio, Avila precisó que en este centro se impartirán pláticas, talleres y exposiciones relacionados con la conservación de la flora y fauna. Para ello, el centro cuenta con una sala de exhibiciones interactivas y otra de 3D, aparte un Jardín Botánico, lo que requirió una inversión superior a los 16 millones de pesos. La entrada al parque y al Centro

de Educación es gratuita y le gobierno del Estado de México está comprometido con la preservación y cuidado ambiental. Por ello, durante su administración se han realizado acciones con este objetivo, al igual que la plantación de 16 millones de árboles, prácticamente uno por cada habitante de la entidad; el reciclaje de 60 mil vehículos que fueron retirados de corralones y vía pública, la construcción de un cerco perimetral de 24 kilómetros de extensión de la Sierra de Guadalupe con lo que se evitará el crecimiento urbano y protegerá este entorno natural de 5 mil 293 hectáreas que abarca los municipios de Ecatepec, Coacalco y Tlalnepantla. El secretario estatal de Medio Ambiente, Cruz Juvenal Roa Sánchez, por su parte, dio a conocer que Avila Villegas ha cumplido con el 86 por ciento de los compromisos que adquirió en este rubro, y subrayó que su totalidad se alcanzarán en el tiempo proyectado. Eruviel agregó que “es una tarea que involucra a toda la sociedad y exhortó a los ayuntamientos a trabajar en favor de políticas que impulsen el cuidado del Medio Ambiente”, por lo que recomiendo a los 125 municipios de la entidad, adherirse a esta cruzada estatal. r

Huixquilucan, Méx.- Durante la décimo séptima sesión ordinaria del Gabinete Regional Ocho Naucalpan, celebrada en Huixquilucan, el alcalde de esta demarcación, Carlos Iriarte Mercado, escuchó avances de las peticiones y compromisos pendientes en materia de comunicaciones, agua, desarrollo urbano, contraloría, desarrollo social y obra pública, entre otros. La reunión, encabezada por Elizabeth Vilchis Pérez, secretaria de Desarrollo Social estatal, contó con la presencia de los alcaldes de Jilotzingo, Reynaldo Torres González, e Isidro Fabela, Lizeth Viridiana González Mondragón, además de los diputados federales Cristina Ruiz Sandoval, Irazema González Martínez, Fernando Maldonado Hernández, y los locales Juan Millán Márquez y David Parra Sánchez. Ahí, Iriarte Mercado solicitó rehabilitar el camino Santiago-Jesús del Monte, tramo de carácter estatal, petición que será atendida y, en breve, se iniciarán trabajos de limpieza y bacheo, al igual

que el apoyo del gobierno estatal para el resguardo de taludes como el que se encuentra en el Paso del Venado. En esta décimo séptima sesión ordinaria del Gabinete Regional, Elizabeth Vilchis entregó a Iriarte Mercado un reconocimiento por su participación en el programa de Agenda desde lo Local, creado por la Secretaría de Gobernación, que propicia el desarrollo integral municipal y cuyo objetivo es contribuir a ese desarrollo referente a la identificación de áreas de oportunidad e implementación de acciones en cuatro ejes: institucional, económico, social y ambiental. El beneficio de este programa es contar con una herramienta que permita conocer el estado que guarda una administración mediante un autodiagnóstico, identificar áreas de oportunidad para favorecer la planeación estratégica a través de un Plan de Fortalecimiento Municipal; dar seguimiento puntual a la implementación de acciones de la mejora regulatoria y fomentar la transparencia y rendición de cuentas. r

Teleférico, nuevo transporte público en Ecatepec Hermosear Toluca, plan Ecatepec, Méx.- El gobierno municipal iniciará, en breve, la construcción del Mexicable, moderno medio de transporte público urbano, que transportará a 6 mil habitantes por hora. Se trata de una alternativa de transporte masivo en urbes donde construir vialidades tradicionales es muy complejo. En el país hay varios teleféricos, que sólo operan en forma turística, por lo que el proyectado para esta ciudad sería el primero en su tipo en Méxio. El teleférico tendrá una longitud de 4.8 kilómetros y contará con 190 cabinas, con siete estaciones, de las cuales cinco serán intermedias y dos terminales, una en San Andrés de la Cañada y otra en la Vía Morelos; tendrán servicios de oficinas para trámites estatales y municipales, además de otras opciones. Manuel Ortiz, secretario de Agua y Obra Pública del Estado de México, indicó que este sistema estará conectado con el Mexibús de Tecámac a Indios Verdes, ciclopistas en la zona y la autopista Siervo de la Nación. El proyecto incluye rutas de

transporte público que lo complementarán para dar a la población varias opciones para su traslado y movilidad dentro y fuera del municipio. En el teleférico tomará sólo17 minutos su recorrido y tendrá la ventaja de utilizar las horas muertas; desarrollará una velocidad de 18 kilómetros por hora y su costo será de nueve pesos. La opción es el transporte por aire, ya se tienen los estudios para instalar los cables sin interferencia ni riesgos, tanto de incidentes como de seguridad, toda vez que cada cabina tendrá capacidad para diez personas y se contará con cámaras de videovigilancia que permitirán detectar cualquier ilícito. Este medio de transporte utilizará como combustible la energía solar, por lo que permitirá reducir la emisión de 17 mil 400 toneladas de dióxido de carbono (Co2), dando beneficios al Medio Ambiente, destacó Ortiz. Aseguró que el consorcio MexiTeleférico, al que se ha concesionado este sistema por 30 años, cuenta con la experiencia para garantizar la eficiencia del servicio y hará una inversión de 460 millones de pesos, más una aportación del gobierno estatal de 768 millones de pesos. r

En la medida en que participe ordenadamente cuidando los bienes culturales e históricos o realizando tareas para asear los frentes de los domicilios y establecimientos comerciales, dar uso racional al agua, entregar los residuos sólidos al personal de los camiones recolectores o respetar los lugares asignados en la vía pública para personas con discapacidad, mujeres

embarazadas y adultos mayores, se alcanzará una mejor calidad de vida, recalcó la alcaldesa toluqueña. El municipio es reflejo de su gente y debemos cuidarlo no sólo porque Toluca es la capital del Estado de México, sino porque es nuestro hogar y una ciudad limpia y en buen estado es motivo de orgullo para las familias toluqueñas, agregó. r

Alejandra Campos Yañez

de Martha Hilda González

Toluca, Méx.- La presidenta municipal Martha Hilda González Calderón, por medio de la Dirección de Medio Ambiente y Servicios Públicos, proporcionará acciones y programas de mantenimiento y mejoramiento; sin embargo, advirtió que se requiere de la corresponsabilidad de la ciudadanía para mantener inmuebles, parques y calles en buen estado. Este programa tiene como finalidad preservar a Toluca como ciudad limpia y sustentable, a la altura de sus ciudadanos. Recolección de residuos sólidos,

retiro de grafitis, rehabilitación de alumbrado público, limpieza de fuentes, mobiliario urbano, camellones, barrido manual, poda y riego de áreas verdes y remozamiento en general, son los servicios que el Ayuntamiento de Toluca brinda a los ciudadanos para mantenimiento de su ciudad. No obstante, es necesario que los toluqueños sean corresponsables con las autoridades municipales en la conservación y cuidado del entorno, evitando tirar basura en la vía pública o dañar el patrimonio de todos.


Comunitarias CELAC, en La Habana (Dos alternativas contra la pobreza) Ricardo Chávez, Colaborador invitado En La Habana, Cuba, la CELAC analizó la estrategia contra la pobreza, en su segunda cumbre de los 33 países que integran la Comunidad Latinoamericana y del Caribe. Este magno, presidido por el presidente de la República, Raúl Castro, fue un estrado donde se encontraron dos líneas de proyectos de desarrollo económico y social para resolver los añejos problemas sociales y económicos de los países latinoamericanos y caribeños y, en especial, el de la desigualdad económica y lacerante pobreza. La pluralidad de los países integrantes de la Cumbre, encontró como método el diálogo y respeto mutuo para llegar a los consensos sin dejar de lado los puntos contradictorios que se plantearon y escucharon con tolerancia y respeto, que demostraron que en Latinoamérica y el Caribe hay dos caminos de desarrollo social y económico, por lo que se busca acabar con la desigualdad, pobreza y llegar a un desarrollo social y económico que los inserte en la economía de mercado. Por un lado, se exposieron los motivos la que sustentaron como elemento fundamental para el desarrollo económico y social de los países latinoamericanos a través del libre mercado, promovido por el modelo económico neoliberal, cuyo proyecto para algunos países de las costas del Pacífico es la Alianza del Pacífico, como plataforma de intercambio comercial e inversión. La otra iniciativa de proyecto económico analizado fue el impulso de una economía basada en la equidad y solidaridad entre iguales; la cual ya están poniendo en práctica a escala de comercialización e inversiones algunos países integrantes de la CELAC. Después del debate, donde el diálogo y respeto de los interlocutores de los representantes de países representantes llegaron a los resolutivos que dieron a esta Cumbre la legitimación para seguir buscando los elementos

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Apax o.-- El presidente municipal, Daniel Apaxcco. Parra Ángeles y la Secretaría de Desarrollo Social entregaron más de mil Formatos Únicos de Familias Integradas al Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (F1) y Calendario Personalizado de Retiro de Apoyos Monetarios. Durante la entrega, el Alcalde informó acerca de las obras que lleva a cabo su administración. Se están cambiando todas las luminarias del municipio por lámparas led y ahorradoras de energía, lo que se traducirá en un ahorro del 50 por ciento en el pago de luz. Sostuvo que con ese cincuenta por ciento de ahorro, su administración lo aplicará en la construcción de más vialidades, más obras de drenaje y agua potable así como más becas

necesarios para fortalecer los caminos de la integración latinoamericana y del Caribe, como la de que este territorio esté libre de armas nucleares, garantizándose la paz en la región, resolver los asuntos y conflictos a través del dialogo, atendiendo y respetando las instancias jurídicas de alcance regional e internacional, así como sus recomendaciones y resolutivos, además, se hizo énfasis en el respeto irrestricto a la soberanía de los países integrantes de la CELAC. Buscar la integración económica y social a través de la igualdad, equidad y solidaridad, para enfrentar la desigualdad económica generadora del subdesarrollo y pobreza. Para ello, los primeros pasos son: darle prioridad a la paz, libertad y democracia con un progreso con justicia, social y económico, así como respeto a los derechos humanos. Realizar Foros para la negociación comercial y de inversiones con estados y gobiernos, interesados en los productos y mercancías de los países integrantes de la CELAC. Además, solicitaron al presidente de los Estados Unidos de Norteamérica que en el marco de la igualdad y respeto ponga más atención y mire hacia América Latina y el Caribe. En esta Cumbre estuvieron como invitados los presidentes ejecutivos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA). Culminando el evento, con la convocatoria al Tercer Encuentro de la CELAC, a realizarse en San José, Costa Rica, con broche de oro, concluyen los trabajos, con el compromiso de luchar por la convivencia civilizada a través del dialogo, respetando la soberanía y derecho inalienable de todo Estado, de elegir su sistema político, económico y social que se ajuste a sus necesidades e intereses. La integración política, económica y social de América de habla hispana fue un sueño y anhelo del generalísimo Morelos, de Bolívar y Martí, cuyo intento prístino fue el congreso anfitriónico realizado en el territorio de la hoy República de Panamá. r en beneficio de todos los apaxquenses, con calles más seguras, con una mejor imagen, pero sobre todo, cuidando el medio ambiente. Huehue a. Huehuettoc oca. a.-- La lucha revolucionaria de 1910 tuvo en la promulgación de la Constitución de 1917, el inicio de la construcción de un México de instituciones, basado en la Carta Magna instaurada hace 97 años en la ciudad de Querétaro. En esta fecha, además de recordar este hecho histórico, los municipios emitimos nuestro respectivo marco legal conocido como el bando municipal, donde el ayuntamiento, en pleno usó de su potestad jurídica emite la norma legal que regulará las facultades de la autoridad municipal y al mismo tiempo enmarca derechos y obligaciones de ciudadanos, organizaciones civiles y personas jurídicas. El alcalde comentó que el bando genera confianza entre sociedad y gobierno, porque en él se señala con total precisión los alcances del Ayuntamiento y sus representantes. No existe duda ni ambigüedad, por lo tanto los servidores públicos deben ser los primeros en respetar y hacer valer los

9 de febrero de 2014

Eben-ezer Noé Díaz Alfaro*

“Tomó luego Samuel una piedra y la puso entre Mizpa y Sen, y le puso por nombre Eben-ezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová” (1S.7:12). Cuando Samuel, juez de Israel, reunió al pueblo en Mizpa para ayunar y confesar sus pecados delante de Jehová, los filisteos subieron contra Israel; y al oír esto los hijos de Israel, tuvieron temor de los filisteos. Entonces dijeron los hijos de Israel a Samuel: No ceses de clamar por nosotros a Jehová nuestro Dios, para que nos guarde de la mano de los filisteos. Y Samuel tomó un cordero de leche y lo sacrificó entero en holocausto a Jehová por Israel, y Jehová le oyó. Y aconteció que mientras Samuel sacrificaba el holocausto, los filisteos llegaron para pelear con los hijos de Israel. Más Jehová tronó aquel día con gran estruendo sobre los filisteos, y los atemorizó, y fueron vencidos delante de Israel. Y saliendo los hijos de Israel de Mizpa, siguieron a los filisteos, hiriéndolos hasta debajo de Bet-car. Tomó luego Samuel una piedra y la puso entre Mizpa y Sen, y le puso por nombre Eben-ezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová (1S.7:81-2). En el contexto de este suceso extraordinario en la vida de Israel podemos reflexionar: Primero. Cuando Samuel reconvino a la casa de Israel, diciendo: Si de todo vuestro corazón os volvéis a Jehová, quitad los dioses ajenos y a Astarot de entre vosotros, y preparad vuestro corazón a Jehová, y sólo a él servid, y os librará de la mano de los filisteos, todo Israel respondió al llamado de Samuel. Muchas veces nosotros también somos reconvenidos por Dios, por sus siervos o por las circunstancias para volvernos a Jehová, y no hacemos caso. Cerramos nuestro corazón

artículos que emanan del bando municipal 2014. Por su parte, la sociedad en su conjunto tiene la obligación de respetar cada uno de los artículos que aquí aparecen, haciendo valida la máxima utilizada por abogados y juristas: “Tu derecho termina donde comienza el mío” Cuautitlán. Cuautitlán.-- Con una inversión municipal de 598 mil, 231 pesos con 46 centavos provenientes del fondo FEFOM 2013 que, en coordinación con la diputada local del Décimo

13

a Dios y decidimos seguir siendo esclavos de nuestra carne, del mundo y de Satanás. Preferimos cargar nuestro pecado que disponer nuestro corazón a Dios y elegimos servirnos a nosotros mismos en lugar de servir a Dios. Cuando los hijos de Israel quitaron todo estorbo de su corazón y sirvieron sólo a Jehová, Dios los libró de mano de los filisteos. Si Dios puede hacer lo mismo con nosotros y por nosotros, ¿por qué no atender el llamado de Dios? Segundo. Dice la narración sagrada que cuando Samuel tomó el cordero de leche y lo sacrificó entero en holocausto a Jehová por Israel, Jehová le oyó. La acción de Samuel y la respuesta de Dios confirma la promesa divina: “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces” (Jer. 33:3). ¿Qué hizo usted la última vez que afrontó una circunstancia difícil como la de Israel o la de Samuel? ¿Cuántas veces en lugar de buscar a Dios y clamar a Él vamos en busca de otros medios? Dice la Biblia que cuando Samuel clamó a Dios, aquel día Jehová tronó con gran estruendo sobre los filisteos, y los atemorizó, y fueron vencidos delante de Israel. ¿Por qué no hacer lo mismo cuando enfrentamos a los filisteos de este siglo? Tercero. Después de ver la gloria de Dios sobre los filisteos, tomó luego Samuel una piedra y la puso entre Mizpa y Sen, y le puso por nombre Eben-ezer, diciendo: “Hasta aquí nos ayudó Jehová”. El reconocimiento de la ayuda divina y el testimonio de gratitud se hicieron presentes. Israel había pasado por situaciones difíciles y en todas ellas les libró Jehová. De ahí el significado de lo inscrito en aquella piedra. Hoy por hoy, nuestra piedra de ayuda es Cristo, por ello, ante los triunfos, retos y adversidades que ha enfrentado Mi Ambiente durante sus veintitrés años de existencia, hacemos nuestra la expresión de Samuel: Eben-ezer: “Hasta aquí nos ayudó Jehová”. r * Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org

Noveno Distrito del Estado de México,Martha Elvia Fernández Sánchez quien dotó 9 toneladas de cemento, mientras que los padres de familia donaron arena y grava. Así mismo, se contó con la ayuda de otras dependencias como Servicios Públicos, Ecología e Instituto de la Juventud. Se rehabilitaron diversas áreas del CAM No. 46 “Hellen Keller”, dijo Gabriel Casillas Zanatta, presidente municipal de Cuautitlán. r


14

9 de febrero de 2014

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

CUMPLE INAH 75 AÑOS DE PRE SER VAR PRESER SERV OTE GER EL PPA ATRIMONIO NA CIONAL PRO TEGER NACIONAL Y PR Algo así como 28 mil sitios arqueológicos son los que hasta el momento descubrió el Instituto Nacional de Antropología e Historia, de los cuales, solamente 187 se encuentra abierto al público, bajo su cuidado y administración. Hay que agregar que se estima que podrían ser más de 200 mil los lugares con vestigios de culturas antiguas, los que existe en México. Esa es la labor que ha sostenido, a pesar de la insuficiencia presupuestaría del INAH que el pasado día 3 cumplió 75 años. Sin embargo, su misión que consiste en preservar, proteger y difundir el patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de nuestro país, la ha llevado al pie de la letra. Siempre ha existido un gran interés por el pasado prehispánico, enterrado y cubierto por el tiempo. Se llevaron a cabo las primeras acciones en las que fue Carlos de Sigüenza y Góngora, el pionero en excavar en Teotihuacán; actualmente hay una presencia enorme, ya que hay más de 250 proyectos de investigación arqueológica que lleva a cabo el INAH. Los especialista en la materia aseveran que el instituto “responde perfectamente y responde por la vía adecuada, por la vía de la ciencia, o sea, no va a responder por el lado de la ideologización, otro de los grandes peligros en que cae la conciencia nacional, ser manipulada a través de la ideología, de la mistificación, el INAH no está idealizando el pasado, está esforzándose por mostrar el pasado, porque un pueblo que se idealiza, se idealiza porque en el fondo hay una vergüenza de lo que es y tiene que cubrir la realidad conocida con la idealización, el INAH no, responde con una difusión y fomento científico que permite una aproximación de lo más realista a nuestra riqueza patrimonial”. Además, dentro de su gran labor de conservación tiene, por un lado, la Escuela de Restauración donde se forman los especialistas y tiene las instancias en donde se llevan a cabo

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

DEL AMOR Y EL HAMBRE No regale artículos materiales, regale momentos. Esta celebración que ha tomado relevancia para recordarnos un día en el año los motores de nuestra vida, San Valentín, mejor conocido como el Día del Amor y la Amistad. Es por eso que le refiero que no regale objetos materiales, regale momentos y qué mejor manera de hacerse recordar que llegando al estómago, ya que bien se dice que el amor posiblemente termina entre algunos enamorados, pero el hambre nunca. Si ha de celebrarlo en algún restaurante por pequeño que este sea asegúrese de reservar con antelación y ser puntual para no perder el espacio reservado. La impuntualidad mexicana no es precisamente algo que enamore, si es de saberse que la enamorada demora en el proceso de ajuarear, no desespere que bien al que espera buena

Campus precisamente estas labores que han podido preservar miles de objetos arqueológicos, de murales, en fin, toda esa gama enorme que es el acervo del México antiguo. Entre las funciones sustanciales del organismo, se encuentran las labores de difusión. En ese aspecto el INAH cumple y ha cumplido cabalmente con sus publicaciones, por eso se convirtió en uno de los principales entes editores del país. Para difundir el conocimiento y los descubrimientos en materia antropológica, los museos juegan un papel central y el INAH, los tiene en muchos estados de la república. Hay 5 grandes museos nacionales, de sitio, regionales, o sea toda esa variedad es un elemento en que el visitante puede ver y conocer lo que son estas culturas, no sólo prehispánicas, sino también de otras etapas VARÁN importantes de nuestra historia. LLE LLEV O DE TURA A MA TE Y CUL AR NÚMERO MAYYOR NÚMER CULTURA ARTE MEXICANOS. El Instituto Nacional de Bellas Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes están realmente ocupados en hacer llegar los beneficios del arte y la cultura al mayor número de público posible; “vamos a sacar a través de pantallas la señal del Palacio de Bellas Artes para hacer llegar los espectáculos que ahí se realizan a espacios públicos”, afirmó María Cristina García Cepeda, directora general del INBA, en la conferencia de prensa en la que se dio a conocer el reestreno de la ópera Atzimba de Ricardo Castro, coproducción entre la Ópera de Bellas Artes y el gobierno del Estado de Durango, en el marco del 150 aniversario del nacimiento del autor duranguense. Indicó que esto ya se hizo con el concierto de la pianista Daniela Liebman, para lo cual se colocó una pantalla gigante en la explanada del Palacio de Bellas Artes, en el Centro Nacional de las Artes y en Guadalajara. Anunció que para ampliar el número de público que pueda disfrutar la ópera en vivo se presentarán Turandot y La bohéme en el Auditorio Nacional, en mayo y junio próximos. Agregó que colaborará con los gobiernos estatales para que, en coproducción, puedan colocarse pantallas en espacios públicos o cerrados, como plazas, teatros y cines para la transmisión de espectáculos nacionales, como conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, las compañías de ballet y, en el caso de los espectáculos internacionales, se solicitará la autorización para que puedan ser transmitidos vía satélite. r recompensa ha de venir. Sólo tome su debida previsión de tiempo. Y si de paciencia hemos de hablar recuerde que esta fecha como la del Día de las Madres todos los restaurantes se encuentran al tope de ocupación y de servicio por lo que es fácil encontrar deficiencias en el mismo, mismas que puede ser tan simples como la dilatación de las viandas o bebidas o tan abruptas como derramar una copa en la solapa del saco o del vestido, la inesperada aparición del mesero con alimentos o muy cocidos o crudos, imprevistos en el aumento de precios y servicios, accidentes con el valet parking, que pueden arruinar una agradable velada, así que concéntrese en mantener una buena disposición a cualquier situación que se presente en el momento. No es necesario caer en los extremos. Un humilde detalle también es bien agradecido, una cena privada elaborada en casa, que permita sacar sus dotes de chef. Solo no intente improvisar con recetas muy elaboradas que no haya hecho antes o cambiar ingredientes que pudieran alterar radicalmente una receta. Un mantel, velas y flores son fundamentales para engalanar la mesa y darle el toque de romanticismo que se busca, algo de vino y música suave. Enamórese de alguien que sepa cocinar porque el físico se acaba pero el hambre nunca. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Faisán de Elliot Syrmaticus ellioti Orden: Galliformes Familia: Phasianidae El faisan de Elliot es una de las aves más robustas pero asustadizas de su género, teniendo la capacidad de volar plenamente desarrollada. Su nombre ha sido otorgado en reconocimiento al ornitólogo estadounidense Daniel Giraud Elliot. El faisán de Elliot es endémico de China, donde vive en los bosques siempre verdes y en las montañas del sureste del país, a altitudes de hasta 1900 m. Su dieta está compuesta principalmente de semillas, hojas y bayas. Debido a la continua pérdida de hábitat y la caza

abusiva para consumo humano, la especie se clasifica como casi amenazada en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN. El macho es de color dorado-rojo en la parte superior del cuerpo; blanco en el lomo, la cabeza y el cuello; y negro en la garganta. Su pecho es dorado-rojo con pequeños puntos negros, y el lomo blanco rayado a negro. La carúncula es pequeña y roja. La cola mide de 30 a 50 cm de largo; es rayada verticalmente de color marrón dorado y blanco siendo el nacimiento de la cola ligeramente dorado. Tiene patas grises, fuertes. Ojos de color marrón. Un adulto de Syrmaticus ellioti pesa aproximadamente 1 kg. La hembra es muy esbelta, de cabeza color marrón, garganta negra, nuca y espalda marrón. Posee una cola de unos 18 cm de color marrón claro y rayada en negro. Son monógamos, con una capacidad de cópula de 5 veces al día. La parada nupcial comienza en abril, es la misma temporada que la del faisán venerado (Syrmaticus reevesii). Su puesta es de 9-12 huevos anuales, los cuales incuban durante aproximadamente 24 días. r

Pide Yoloxóchitl engrander al IPN Rafael Cienfuegos Calderón En el 80 Aniversario de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Diez, doctora y directora de esa casa de estudios, llamó a la comunidad a redoblar esfuerzos para enaltecer el compromiso de ser cada vez más eficientes y productivos en las actividades institucionales que tienen encomendadas. El Politécnico, como consecuencia, se mantiene en una etapa de pleno crecimiento en todo el país, no sólo en sus actividades sustantivas, sino también en sus instalaciones y equipos. Al inaugurar los festejos subrayó que la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas es, desde siempre, un pilar fundamental en la construcción y el desarrollo del más importante proyecto de educación superior científicatecnológica del Estado mexicano. Destacó la aportación de los excepcionales científicos españoles que emigraron a México entre 1938 y 1940 y

que imprimieron mayor impulso y visión a las actividades sustantivas de ésta escuela. “Fue el primer ejemplo de internacionalización y movilidad de profesores que hubiera ocurrido en el IPN y los resultados fueron excelentes”, refirió Bustamante Díez, quien es egresada de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. En su mensaje hizo notar que los egresados de las carreras Químico Bacteriológico Parasitólogo, Químico Farmacéutico Industrial, Biología, Ingeniero Bioquímico e Ingeniero en Sistemas Ambientales, participan exitosamente, en la aplicación de proyectos o en la generación de soluciones a muchos de los problemas más graves de México y el mundo. La directora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Rosalía María del Consuelo Torres Bezaury destacó que ésta ha sido venero de talento del que se han beneficiado numerosas instituciones relacionadas con las ciencias médico biológicas. r


Comunitarias

9 de febrero de 2014

15

Sectur: creció 9% arribo de turistas extranjeros, vía aérea en 2013 Juan Carlos Machorro De acuerdo a la Secretaría de Turismo (Sectur), y con base a cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), a través del Sistema Integral de Operación Migratoria, Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado de turistas extranjeros que visitó México el año pasado. En comunicado de prensa, se informó que la llegada de visitantes internacionales a México, vía aérea, creció 9% en 2013, al alcanzar casi los 12 millones de turistas, de acuerdo con cifras del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración. Tan sólo en el mes de diciembre, el crecimiento en el arribo de visitantes foráneos fue de 7.8 por ciento, respecto al mismo mes de 2012. De acuerdo con cifras oficiales, de enero a diciembre de 2013, llegaron a nuestro país por vía aérea, 11 millones 774 mil visitantes extranjeros, lo que representó un incremento del 9 por ciento

en relación con 2012, que registró una cantidad de 10 millones 804 mil turistas internacionales. Con respecto a nuestros principales mercados, Estados Unidos se mantuvo como el más importante por esa vía, con casi 6.5 millones de visitantes, lo que significó un aumento de 9 por ciento, en comparación con 2012. Por su parte, los turistas provenientes de Canadá crecieron 1.8 por ciento más que en 2012. En tanto, los visitantes de Colombia crecieron 60.4 por ciento; Rusia, 39.9; Perú, 39; China, 26.6; Corea, 24.4; Suecia, 17.1; Reino Unido, 14; y Japón, 13.5. mesa directiva de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana (AFEET), a quienes les refirió que las mujeres representan el 58.2 por ciento del total de personas ocupadas en el sector turismo, siendo la tercera actividad con mayor participación de mujeres, sólo detrás de educación y salud, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al tercer trimestre de 2013.

Mencionó que la Sectur se ha propuesto fortalecer el papel de las mujeres y sus oportunidades en este sector, y en conjunto con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), puso en marcha el Programa para el Empoderamiento de la Mujer en el sector turístico, cuyo objetivo es impulsar y facilitar el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas turística dirigidas por mujeres. r

Faltan medicamentos en IMSS e ISSSTE; afuera, alzas voraces

Indicó que, gracias a los ahorros obtenidos por la compra anticipada de medicamentos y material de curación, ascienden a 3 mil 700 millones de pesos y que para el instituto representa 13%, se tiene el suministro suficiente. El titular de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, Mario César García Feregrino, recientemente, negó que exista desabasto de medicamentos en el sector salud de la entidad y enfatizó que de 2009 a 2013 han logrado incrementar el abasto de medicamento del 40 al 87% en términos generales, tomando en cuenta las clínicas administradas por el IMSS e ISSSTE. Dijo que para la cobertura al 100% de los requerimiento de medicina se espera cumpla dicho objetivo en el año 2015, es decir, que quienes padezcan un mal grave o crónico y no tengan medicina se deberán esperar un año hasta alcanzar la meta gubernamental. Espera menos onerosa que en Baja California en donde el delegado del IMSS, Roberto Alcides Beltrones, ha dicho que padecen desabasto de medicinas porque los proveedores de las mismas no han cumplido las fechas establecidas y que dicha situación se recompondrá en próximas semanas. Otro caso de desabasto ha sido documentado en Jalisco en donde dos de cada 10 medicinas del Seguro Popular no han sido abastecidas y, por ende, sus pacientes no reciben los medicamentos que requieren para aliviar sus males. Hace poco, fue anunciado por la Federación la compra consolidada de medicamentos más grande en la historia y, según el director general del IMSS, José Antonio González Anaya, esta que compra asciende a 43 mil millones de pesos que equivalen a un cuarto de punto del PIB, con un ahorro de 3 mil 700 millones de pesos. r

En diferentes entidades, pese a las quejas de los usuarios, los directores generales y delegados del IMSS y del ISSSTTE se la han pasado desmintiendo la carencia de medicamentos, al sostener que en sus clínicas hay las medicinas suficientes y variadas para la atención de los pacientes. Frente a estos anuncios, casi espectaculares, los derechohabientes de ambas instituciones sostienen que el desabasto de medicamentos es cotidiano y se agrava, cada día más. Existen ciertos medicamentos

TURISMO, LLAVE DE INDEPENDENCIA DE LAS MUJERES Por otra parte, se dio a conocer que la actividad turística tiene una amplia participación de mujeres mucho más alta que otros sectores económicos, dijo el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, Francisco Maass Peña. Ello, al tomar protesta a la nueva

para tratar problemas de salud graves que pasan emanas sin que existen en Clínicas y Hospitales de estas i n st i t u c i o n e s d e s a l u d y, m u c h as veces, sólo se obtienen los más comunes. Por esta situación, familiares de los pacientes o ellos msimos, tiene que comprar los medicamentso en farmacias, lo que se agrava poroque desde este año subieron de precio en porcantajes diferencias que, a veces, supera los cientos y hasta los miles de pesos, en relación con el año pasado.

“Por el momento no lo hay ”, es la respuesta común en las farmacias del IMSS e ISSSTE. “Hable el próximo f i n d e s e m a n a , a v e r s i ya l l e g ó ”, agregan. El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Tra b a j ad o re s d e l E s tad o ( I S S S T E ) , S e b ast i á n L e rd o d e Te j ad a , h a d i c h o que es falso que exista desabasto de medicamentos y material de curación en clínicas y hospitales de este instituto, pues se ha adquirido lo necesario para cumplir con los requerimientos en la materia.


Medio Ambiente México D.F., a 9 de febrero de 2014

Educación Año 23

Número 935

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Leopardo nublado, extinto

La Política Urbe 2013

4u

5u

Paso Mexiquense

13 u

Ciudadanía y Gobierno

4u

Lo Cotidiano con Clase

11 u

La historia del reino animal muestra otra página más de luto. El leopardo nublado (Neofelis nebulosa), uno de los felinos más bellos del mundo, subespecie del felino nativo de Taiwán, fue oficialmente declarado extinguido por un equipo de zoólogos que durante años lo ha buscado en los últimos rincones menos explorados de la isla y donde entienden si todavía queda alguno con vida, sus posibilidades de reproducción son nulas. Los zoólogos de Taiwán con el apoyo de sus pares de Estados Unidos vienen buscando desde 2001 algún rastro de estos leopardos y han instalado más de 1,500 cámaras infrarrojas y trampas de olor, en las montañas de Taiwán, pero sin resultado positivo alguno. "Hay demasiado pocas posibilidades que el leopardo nublado todavía exista en Taiwán. A lo sumo, puede haber alguno, pero no los suficientes para continuar la especie", dijo el zoólogo Chian Pojen a la Agencia Central de Noticias de Taiwan. Ni siquiera en el zoo: solamente algunos disecados. El gran drama de los zoólogos es que la subespecie sólo presenta dos leopardos nublados vivos en el zoológico de Taipei, pero son una subespecie importada del sudeste asiático. El único que es posible ver actualmente es un espécimen disecado en el Museo Nacional de Taiwán. La gama de leopardos nublados, que vivía desde las colinas de la precordillera del Himalaya hasta el sudeste de China, eran conocidos por las manchas de su piel que se asemejaban a nubes y presentaban los colmillos más grandes de todos los felinos. La destrucción del hábitat y la caza ilegal para obtener la piel y los huesos, fueron las causas principales que motivaron la extinción. Los parientes más cercanos: el leopardo nublado de Sunda (Neofelis diardi), que viven en las islas que incluyen a Borneo, Sumatra y Bali, podrían tener mayores posibilidades de supervivencia en el corto plazo, creen los investigadores. r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.