Mi Ambiente 938

Page 1

Prioridad, diabetes: Eruviel

Medio Ambiente México D.F., a 2 de marzo de 2014

Año 23

Número 938

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Un narco es:

Mayor justicia ambiental 7u

No más impuestos: Hacienda 2u

Thief Tech & Games 8 u

¡A comer ensaladas! Vida y Salud Naturales 10 u buzon @ miambiente .com.mx

Educación

2u

Precio

$4.50 ejemplar

m Devastador de jóvenes

m Los destruye en el vicio m Acaba con la convivencia familiar m Llena de adictos a los hospitales m Los arrastra a ser delincuentes y criminales m Saquea el patrimonio de las familias m Es una plaga de la muerte. 2 u


2

General

2 de marzo de 2014

Un narcotraficante es: Adolfo Montiel Talonia ¿Qué representa un narcotraficante? Significa el gran mal. Es la fuente de la destrucción personal y del entorno familiar. Es una plaga que arrasa con todo. Con el dinero y la salud del consumidor. Su acción se finca en la violencia, la tortura y el crimen. Es una plaga que altera la vida cotidiana y próspera de la comunidad. Un narcotraficante es devastador. Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, es un ejemplo de esas especies destructoras. Se cuentan por miles las personas que asesinó, con sus huestes criminales, ensangrentó el país. Sembró el terror. Es de una de las bandas crueles y sangrientas. Lleno de vicio a miles de jóvenes. Los destruyó y los enroló a las bandas de la delincuencia. Miles terminaron hospitalizados por adictos. Empezaron como juego. No hay adjetivos que describan la ruindad. De las drogas, desde marihuana, cocaína, morfina y químicas, han hecho un mundo de drogadictos. Adictos que un día ya no pueden pagar y entran al mundo del delito, del robo, hasta sumarse en esos grupos criminales.

Alejandra Campos Yañez

Un narcotraficante vive llenando de vicio a los demás. Llenando de adictos los hospitales. Un narcotraficante engendra bandas de delincuentes. De secuestradores. De asaltantes. Despoja de sus ahorros, de sus bienes, al drogadicto y destroza el plan de vida familiar. No alteran los ecosistemas; pero si alteran y dañan el modus viviendi, de la sociedad. Son la plaga del gran mal. Eso ha sido Joaquín Guzmán “El Chapo”. Inverosímil hay voces diciendo que el mal no termina encarcelándolo. Hay gente que duda de la acción del gobierno. Así, es el mundo, de todo hay. Hoy el Gobierno de Enrique Peña Nieto ha dado un fuerte golpe a la delincuencia. Y como dijo el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “los delincuentes deben estar en la cárcel”. No hay que desmayar. Es por salud. Por bien de la sociedad. r

México sorprendió al mundo

Guillermo Sánchez Rodrigo Cruz La drogadicción es de los grandes males de la humanidad. En México, han proliferado las bandas del narcotráfico, derivado de la cercanía con el país más consumidor de narcóticos, los Estados Unidos. Es el mercado más grande y de grandísimas ganancias económicas. Francia, Alemania o España, todos los países tienen ese grande mal. Y desde México se surte también ese mercado. La noticia. La aprehensión de Joaquín Guzmán “El Chapo”, recorrió todos los países. Sorprendió y alegró al mundo del bien. El “capo” mundial de las drogas fue aprehendido. Es el delincuente de más fugas. Se dice que fue detenido en el Distrito Federal y con un portafolio repleto de millones de dólares, se fue. Lo que está probado es que se fugó del

Acuerdan gobernadores plan conjunto vs diabetes

penal de alta seguridad de “Puente Grande” de Jalisco, durante el gobierno de Vicente Fox. Siguió libre, invadiendo de drogas, en el periodo de Felipe Calderón. Un año después del nuevo gobierno, de Enrique Peña Nieto, es reaprehendido, en Mazatlán, Sinaloa, el sábado 23 de febrero. Así, se logra el golpee más grande contra el narcotráfico. “El Chapo” tenía una red de casas enlazadas por túneles, sistemas de seguridad modernos. Nuevamente prisión. Disminuye el mal. El Presidente Peña Nieto ha recibido muchos reconocimientos de gobiernos del mundo y del país. Uno de ellos fue en Puebla, de la Confederación Nacional de Gobernadores, CONAGO, y el mandatario tras agradecerles, precisó que lo toma en nombre de todo el Gobierno Federal, de las instituciones de seguridad. r

Puebla, Puebla.- El gobernador del Estado de Mexico, Eruviel Ávila, coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), presentó, aquí, al Presidente Peña Nieto y al pleno de este organismo, las conclusiones del Primer Foro Nacional de Intercambio de Experiencias Exitosas en Materia de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes. Durante la XLVI Reunión Ordinaria de la Conago, Avila detalló los acuerdos de la declaración conjunta emitida por los gobernadores del país y el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF) como son: Apoyar estrategias estatales para combatir el sobrepeso, obesidad y diabetes. Garantizar el abasto de medicamentos dirigidos a la detección temprana y control de la diabetes. Mantener espacios públicos para la activación física. Promover el suministro de agua potable y alimentos saludables en escuelas de nivel básico y medio de los estados y Promover las legislaciones estatales y locales para apoyar tareas de regulación sanitaria y promoción de la salud. Señaló que en esta declaratoria se mostró la voluntad de los participantes para combatir estos padecimientos crónicos que han triplicado la tasa de obesidad en los últimos 14 años y el combate a estos padecimientos, mediante la publicación de dos decretos presidenciales que reforman el Reglamento de la Ley General de Salud para mostrar los contenidos calóricos de alimentos y bebidas no alcohólicas. El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, asimismo, rindió un informe de las actividades realizadas al frente de este organismo y entregó la

estafeta a Carlos Lozano de la Torre, mandatario de Aguascalientes. Por otra parte, la Conago aprobó por unanimidad reconocer al Presidente Peña Nieto y a las Secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina, así como a la Procuraduría General de la República, Policía Federal y Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) por las acciones realizadas para capturar a Joaquín Guzmán Loera. Al rendir el informe de actividades de la Comisión de Seguridad Pública en el marco de los trabajos de la Conago, Eruviel Ávila reconoció la detención realizada el pasado 22 de febrero en Mazatlán, Sinaloa, y en el que se reafirma el compromiso de los gobiernos locales para seguir trabajando coordinadamente con la estrategia del Gobierno de la República en contra de la delincuencia organizada. A su vez, Peña Nieto aseveró que este reconocimiento no lo asume en lo personal, sino en nombre de las instituciones del Estado y del gobierno federal encargadas de la seguridad. r

Se congelarán impuestos este sexenio El Presidente Enrique Peña Nieto hizo el anuncio que en lo restante de este sexenio se congelarán todo tipo de impuestos y manifestó que con esta medida se protegerá la economía de las familias mexicanas y se dará certeza a los inversionistas. El mandatario recalcó que no habrá nuevos impuestos, se mantendrán las tasas de los impuestos actuales y no se reducirán beneficios ni exenciones existentes, todo ello en beneficio directo de los mexicanos, señaló. Expreso que “precisamente, uno de los principales factores que toman en cuenta los inversionistas nacionales y extranjeros a la hora de definir dónde y cómo invertir, es el sistema fiscal de cada

país. Y añadió que “evalúan si sus tasas son competitivas internacionalmente, pero también analizan si éstas serán estables y duraderas. Mientras mayor certidumbre haya sobre el sistema fiscal, mayores serán las inversiones que pueda atraer nuestro país”. De esta forma, se establece, a través del Gabinete Especializado de México Próspero; es decir, el Gabinete Económico del Gobierno de la República, un Acuerdo de Certidumbre Tributaria, para que de esta forma la Federación no proponga ajustes a la tasa, tarifas y bases imponibles del Impuesto Sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado, IVA; así como a las aplicables al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios”. r


General

2 de marzo de 2014

3

Le hacen fuchi a la bici Juan Carlos Machorro Sólo 2% de la población nacional utiliza la bicicleta para moverse en las grandes ciudades del país, de acuerdo al Institute for Transportation and Develoment Policy (ITDP); el 98% restante usa transporte convencional. Este hecho coloca a ciudades como el Distrito Federal, en urbes reacias a modificar sus esquemas de movilidad, pese a las 3 mil muertes de personas que causa la contaminación atmosférica que genera el tranmsporte motor. Tampoco se difunden los beneficios económico que genera el uso de transporte no motor y que se sintetiza en que el costo anual por uso y mantenimiento de una bicicleta es de 900 pesos anuales, mientras que ese costo en mantenimiento y combustible de un automóvil particular asciende a unos 20 mil pesos. En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) circulan a diario más de 3 millones de automóviles, que realizan 13.2 millones de viajes-hombre, de acuerdo a la Encuesta Origen-Destino en esta región y son responsables del 98% de las emisiones de monóxido carbono (CO) de la ciudad. En la pasada década, México registró un crecimiento del 11% de automóviles a base de combustible fósil, de los cuales, 50% fueron “autos chocolate”, importados de Estados Unidos, cuya vida útil ya sobrepasó. Según The International Council on Clean Transportation, en el DF, el parque vehicular se compone de 47,009 camiones; 3.066,413 automóviles particulares; 765,012 camionetas; 209,686 motocicletas; 31,625 microbuses y 69,782 vehículos de carga, lo cual orilla a que la bicicleta u otros transportes no motores estén marginados en número y sin vías de traslado adecuadas, excepto la Ciclovía del DF, que ha demostrado ser disfuncional. En entrevista con Mi Ambiente, Miguel Valencia, director de la organización Ecomunidades, dio a conocer que las cerca de 2.5 horas que, en promedio diario, dedica un capitalino en sus traslados va en aumento y, cada año, ese tiempo crecerá entre 1 a 2 minutos; casi el 80% de los pasajespersona diarios en la ciudad se realizan en transporte público. Esto origina que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de cada mexicano siga al alza. De acuerdo al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), tales emisiones per cápita son de 3.7 toneladas por mexicano, muy cercanas al promedio mundial de 4.1, lo cual quiere decir que el país genera 425.5 millones de toneladas anuales de CO2, siendo el causante en dos terceras partes de dichas emisiones, el transporte humano. Por su parte, Xtabai Padilla, del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, comentó que el sector trasporte entre 2000 y 2006 elevó el uso de gasolina en 35%, sin importar el aumento de precio. Destacó que en 2010 murieron 14

mil personas por mala calidad del aire en México y en 2007 fueron 3.3 millones de horas hombre perdidas por mala movilidad urbana, pese a estas cifras, ni gobierno federal y ni los estatales realizan estrategias de movilidad masiva. Puso de ejemplo la mala coordinación y falta de coherencia en apoyos al transporte de la Federación, ya que los fondos de este rubro en un 65% se destinan a crear infraestructura para beneficio de automovilistas privados y sólo un 22% se dedica al transporte público que moviliza al 80% de la población. Por ello, esta organización pidió un cambio de cómo se transporta la gente y se realicen cambios estructurales en este ámbito. Los problemas de movilidad por tránsito provocado por los automóviles particulares y mala estructura del transporte público so tales que una persona pierde cinco años de su vida al trasladarse en vehículo y un ciudadano, en promedio, por la mala estructura de vías de comunicación y falta de alternativas causa que en el DF 80% de los viajes no pasan de 15 kilómetros que bien pudieran realizarse en medios públicos. AUTOS NUEVOS INEFICIENTES Los automóviles nuevos que entran al mercado mexicano queman gasolina en forma excesiva y contaminan más que cualquiera, pueden consumir hasta 5 veces más combustible que un auto eficiente en el mercado mexicano, además contribuyen a la contaminación urbana y al Cambio Climático. El vehículo menos eficiente del

mercado contamina casi 4 veces más que el automóvil más eficiente, aseguró la asociación civil El Poder del Consumidor, tras un análisis realizado con datos oficiales del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) sobre las características de los diferentes vehículos automotores para este año. Se detalló que un auto eficiente puede recorrer hasta 24 kilómetros por cada litro (km/l) de gasolina, mientras que uno de bajo rendimiento puede ofrecer tan sólo 4 kilómetros por litro consumido. Los modelos más eficientes y de mejor rendimiento que ofrece el mercado mexicano son los vehículos híbridos, los cuales consumen combustible y energía alternativamente, su eficiencia va de 24 a 21 km/l dependiendo del modelo; también son los que menos contaminantes emiten a la atmósfera. ALTERNATIVA: AUTO ELECTRICO PARA MÉXICO Se presentaron los resultados de un estudio sobre el desarrollo de infraestructura para vehículos eléctricos en el DF, a cargo del Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas A.C., (INAINE). En este estudio la empresa Nissan presentó su vehículo LEAF que funciona a base de electricidad y que se introducirá este año en México. Se busca que normas oficiales e inversiones, tantol de esta empresa como de otras automotrices coadyuven en el fomento a gasolineras que expendan cargas de energía para que estos autos circulen en la ciudad. Luis Manuel Guerra, representante de INAINE, detalló que, al momento, se

analiza colocar estaciones eléctricas en centros comerciales y que la recarga de un automóvil de este tipo abarque un tiempo de espera de 30 minutos. Lo más significativo de esto es que, al hacer un comparativo entre un auto de cuatro cilindros que recorre 1,500 kilómetros en un mes y consume un estimado de gasolina de 1,693 pesos, un auto eléctrico utiliza en esta distancia sólo 227 kilowatts/hora y con la tarifa equivalente serían sólo 690 pesos, además del ahorro de emisiones contaminantes. Por su parte, Juan Carlos Belausteguigoitia, director ejecutivo del Centro Mario Molina, dijo que para estudios estratégicos sobre energía y Medio Ambiente, en necesario analice de dónde se generaría la energía eléctrica que se utilizará para recargas, ya que no funcionaría su propuesta ambiental de seguir creando energía con base a combustibles fósiles y de ciclo combinado, el cual en estos momentos permite el uso de energía limpia del orden del 19% de su total y que la meta sexenal es de subir este porcentaje al 35%. En entrevista con Mi Ambiente, dijo que es esencial desarrollar estas tecnologías que si bien aún son caras, eso siempre ha pasado como en su época fueron los celulares, pero, al final, los ahorros en gasolinas y contaminación son mayores y más benéficos. Situación que calificó de apremiante, ante la presencia de contaminantes atmosféricos que en México representa un gasto del 4.7% del PIB nacional en atención médica de las personas afectadas por la contaminación. r


4

Opinión

2 de marzo de 2014

INTERROGACIONES * ¿Sabrá Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, que la política sobre Seguridad Pública, registra logros, menos de un año, que no se alcanzaron en 10 años? * ¿Podría la secretaria de Salud, Mercedes Juan, hacer una investigación sobre desabasto de medicinas en el Seguro Social? * ¿Sabrán en PEMEX o en la CFE, con Emilio Lozoya y Enrique Ochoa, respectivamente, que de la buena política de energéticos depende que no se muevan los impuestos?

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Sin sumisión, Peña da lección a EU La aprehensión del narcotraficante, Joaquín Loera, “El Chapo”, México rescata valores, como la soberanía, la dignidad y rechazo a la sumisión ante el Gobierno de Estados Unidos. No habrá extradición del delincuente a ese país. México estaba sometido a unos convenios de colaboración al combate del narcotráfico, a Estados Unidos. El gobierno mexicano era sumiso. Se doblegó con Vicente Fox y Felipe Calderón. Los gringos se metieron hasta la cocina de México. Doy testimonio de lo siguiente: En un café con un agente político estadunidense (igual

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz Guillermo Sánchez

ttt Al encabezar la conmemoración del 193º aniversario del Día de la Bandera, el Presidente Peña Nieto señaló que la detención del el Chapo “es un claro ejemplo de la coordinación entre instituciones y el uso de sistemas de inteligencia; es decir, la aplicación de tecnologías y análisis de información, que son elementos clave que caracterizan a la Estrategia de Seguridad y Justicia del Estado Mexicano”. Al asegurar que la Bandera es orgullo que nos une y un llamado a formar parte de una generación que hace frente a los grandes desafíos de la nación, el Presidente Peña Nieto expresó que este día “nos convoca a celebrar todo lo que nos da orgullo como mexicanos”. El primer mandatario subrayó que “nuestra Bandera ha sido testigo, a lo largo de casi dos siglos, de actos nobles y valientes para preservar la libertad de México, para defender los valores de nuestra República”. t t t Al encabezar un encuentro con las comunidades purépechas de esta región de la entidad, el Presidente Enrique Peña Nieto resaltó el firme compromiso y la decidida voluntad del Gobierno de la República para transformar la realidad social de Michoacán. En un evento en el que dialogó de manera informal con indígenas de los 11 pueblos que conforman la meseta purépecha,

puede ser de la DEA o de la CIA), me comentó que no había contacto con el nuevo gobierno, de Enrique Peña Nieto. “No sabemos si respetará los acuerdos de colaboración de combate a la delincuencia”. Semanas después, el Presidente mexicano viajó a EEUU, se reunió con el Presidente Barak Obama. Ahí en público, Obama le expresó que se dudaba de seguir la colaboración entre ambos países contra el narcotráfico. No entendieron que el gobierno de Peña Nieto puso orden a ese convenio. Sí, colaboración, pero respetando la soberanía. Sí; pero sin sumisión. Ahora, dio una lección. Se combate de verdad al crimen organizado, respetando la soberanía y la dignidad de México. El sábado 22, es el gran día. El mandatario estaba en Ixtapan de la Sal y temprano le informó de la detención del “Chapo”, el Secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong. Hay gobierno y sin filias, ni fobias. r

CIUDADANÍA Y GOBIERNO * Michoacán, estrategia para el país * Mancera contra Marcelo por el PRD * Como animales, en Guerrero ttt Hace más de un mes, el gobierno federal instrumentó el rescate de michoacanos. Alfredo Castillo Cervantes puede cambiar la realidad del país con su encomienda como comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán. ¿Cómo frenar a la delincuencia?, varias veces se le preguntó al candidato Enrique Peña. Reducir la violencia y con inteligencia, respondió. Asesinatos, balaceras, extorsiones, secuestros y bloqueos son cotidianos en la región de Tierra Caliente y otras del estado purépecha. A Fausto Vallejo le quedó grande el paquete de deuda, nexos con porros y atraso de infraestructura que le heredaron Leonel Godoy y Lázaro Cárdenas. El gobernador da excelentes discursos que nadie escucha. Primeras decisiones del esquema integral de Castillo Cervantes: de la mano con autodefensas, porque conocen la zona y las personas, los censó; coordinado con estados vecinos, estableció un cerco para impedir a delincuentes escapar de la zona, detuvieron a Dionicio Loya Plancarte “El Tío” y a casi 600 presuntos delincuentes más; organizar labores del gobierno federal, como escuelas, comedores, infraestructura, etc. El Presidente Peña Nieto evalúa resultados de su decisión: ¡exitosa!. Aplicarla en

Tamaulipas, Guerrero, Nuevo León, Jalisco o Morelos; ¡falló!. El Gobierno de la República 2012-2018 se queda sin la anterior gran estrategia. Michoacán no puede fracasar. ttt Sin importar choques que hay o los que vienen, frenar a “vagoneros” del Metro y retirar ambulantes de demarcaciones como Álvaro Obregón o Benito Juárez son decisiones de Miguel Angel Mancera para someter a grupos perredistas rumbo a la renovación de la dirigencia nacional. Beneficios a los ciudadanos, sí, muchos, mayores los beneficios políticos al jefe de Gobierno que apoya a “los Chuchos” para mantener el control del partido en el que no milita. La estrategia arroja a Ebrard en brazos de Bejarano y Padierna, Marcelo está lejos de su aspiración. Las Mexiquenses ttt Apedreado o no, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, avanza en la parte administrativa de la reforma educativa. Pronto, maestros mexiquenses cobrarán directamente de la SEP. Acotaciones En el 2013, el gobierno de Enrique Peña encarceló al enemigo político número uno de la sociedad: Elba Esther Gordillo; en el 2014, reaprehendió al enemigo público número uno, Joaquín “el Chapo” Guzmán. Al Presidente no se le agota el capital político ttt Como osos negros. Funcionarios del gobierno de Angel Aguirre almacenaron alimentos igual que los animales se preparan para hibernar. Víveres que solidariamente millones de mexicanos enviaron a damnificados de los fenómenos Ingrid y Manuel, en Guerrero. No conocen la vergüenza “por los caminos del sur”. r

principalmente mujeres, el Presidente Peña Nieto destacó el compromiso del Gobierno de la República por apoyar el desarrollo del estado y recuperar la tranquilidad y la seguridad para los michoacanos. El titular del ejecutivo federal indicó que la suma de esfuerzos entre los gobiernos federal, estatal y municipales, y sobre todo la entusiasta participación de las comunidades, “será lo que nos permita alcanzar un Michoacán que, seguro estoy, todos los michoacanos quieren y desean. Ese es el compromiso, ese es el objetivo y los invito a que juntos lo hagamos realidad”. t t t El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó la importancia de una mayor y efectiva coordinación entre las instancias de seguridad del Gobierno Federal, y a su vez, entre éste y los gobiernos de las entidades federativas, lo que ha permitido “la detención de un delincuente de alta peligrosidad y entre los más buscados en el mundo”, y está posibilitando que los niveles de violencia estén teniendo una real disminución. Precisó que el Estado mexicano ha venido reforzando sus capacidades institucionales: emplear mayor inteligencia, usar tecnología, un mejor análisis de la información, mayor profesionalización de los cuerpos de seguridad y estrategias compartidas, que permitan actuar con mayor precisión en la búsqueda de delincuentes, en el combate al crimen organizado y en propiciar condiciones de mayor seguridad. t t t El Presidente Enrique Peña Nieto anunció un Acuerdo de Certidumbre Tributaria, que implica que el Gobierno de la República no propondrá ajustes a la tasa, tarifas y bases gravables del Impuesto Sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado, así como a las aplicables al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. “Mi compromiso con los mexicanos es no proponer nuevos impuestos, ni aumentar las tasas de los ya existentes en lo que resta de esta Administración”, puntualizó. r


Sustentabilidad

2 de marzo de 2014

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA

URBE 2014 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

Yolanda Gutiérrez CAMPO Y DESARROLLO En los últimos días, tres productos agropecuarios han causado revuelo: limón, cebolla y huevo. En el caso del cítrico, en algunas ciudades se reporta hasta en 50 pesos el kilo y es uno de los factores que aumentaron la inflación, según los reportes de las autoridades respectiva. No es nada nuevo. Durante el invierno, la producción del limón cae por razones naturales y comienza a repuntar a finales de marzo para en abril iniciar su apogeo. Hasta aquí todo es normal. Sin embargo, un amplio estudio de la Universidad de Colima revela otros factores que inciden en estas curvas del precio al consumir. Destacan varias, pero llama la atención el papel que juegan los intermediarios, un eslabón en la comercialización de los productos del campo que México no ha podido controlar, aunque, a decir verdad, ser intermediario tampoco es cosa fácil, porque existen muchos en el mercado nacional y todos quieren participar en las ganancias de esos productos, aunque sólo unos cuantos que son quienes tienen cierta relación con funcionarios o bodegueros son quienes se llevan la mayor tajada. Los programas oficiales, hasta ahora implantados para normalizar estas anomalías, no han funcionado y, en la mayoría de los casos, han quedado sólo en buenas intenciones. Además, se ha disparado el uso del aceite de limón que tiene diversos usos en las industrias refresquera, cosmetológica y farmacéutica. México es el quinto productor mundial de limón y la cosecha anual supera el millón de toneladas; en limón mexicana ocupa el primer lugar mundial. La mayoría se destina al mercado interno y una parte a la exportación, sobre todo a Estados Unidos. REDUCCIÓN DE 50% DE C O S T O S A M B I E N TTA ALES Cómo en realidad no se hicieron grandes inversiones para frenar y revertir la contaminación ambiental y agotamiento de los recursos naturales, resulta un cuanto absurda la información del INEGI en las Cuentas Económicas y Ecológicas de México 2012, misma que se da a conocer con dos años de atraso. Así que lo que haya pasado en 2014, se conocerá oficialmente hasta el 2016. Por lo tanto resulta lógico presumir que la información y datos, están rasurados y maquillados, sobretodo mucho de lo programado se queda en el discurso y las promesas internacionales, pues son para recibir aplausos y premios. De acuerdo con a la CEEM, en 2009, los costos totales por agotamiento y degradación ambiental alcanzó el 14.3 por ciento del Producto Interno Bruto; 2010, llegó a 14.4 del PIB y en 2011, bajó a 12.8 por ciento del PIB. Pero para el 2012, cuando se decía que se padecía la peor sequía en 70 años, pácatelas, resulta que los daños y costos por degradación ambiental y agotamiento de recursos naturales, se redujo grande e increíblemente. Del 12.8 por ciento del PIB, se bajó por arte de la magia al 6.3 por ciento. Esto parece irracional, sobre todo cuando se toma en cuenta que lo recomendable es que el gobierno invierta

una suma similar a los costos ambientales en reparar los daños, porque es la única forma de frenar el empobrecimiento del país. Si se tuvo una pérdida del PIB del 14.4 en 2010 que fue el año más lluvioso en los últimos 50 años, de qué serviría crecer 1 por ciento en ese año? NUMERALIA AMABLE En esta columna citaremos los datos más pequeños de Cuentas Económicas y Ecológicas de México 2012; para el otro número, les desmenuzaremos las cifras más grandes. Bueno, ahí les va: Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza tuvo pérdidas económicas por la degradación ambiental y agotamiento de los recursos naturales por 104,113.3 millones de pesos; para mejorar la situación, la inversión en estos rubros fue de 514.3 millones de pesos. Aunque usted no lo pudiera creer, el INEGI nos dice que la minería tuvo pérdidas económicas por 219,138.2 millones de pesos; para que se vea que sí se invierte en la gestión ambiental en un sector tan sensible para la macroeconomía mexicana, se le destinaron 24,501.8 millones de pesos. Sí, claro, en 2012. En generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, se registraron pérdidas mínimas: 6,440.1 millones de pesos. Y para combatir el problema se invirtió mucho: 31,492.3 millones de pesos. En la industria de la construcción, también se suscitó una situación similar a la anterior: Tuvo pérdidas por 1,086.5 millones de pesos, pero para tratar de subsanar la situación se le invirtieron en gestión medioambiental, 34,074.4 millones de pesos. Por lo que toca a la industria manufacturera, se establece que tuvo pérdidas por 37,291.6 millones de pesos y en transportes, correos y almacenamiento, las pérdidas ascienden a 316,858.5 millones de pesos y nos dice el INEGI que no existen datos de lo que se invirtió en combatir la degradación ambiental. En lo que se refiere a otros servicios excepto actividades del gobierno, se registraron pérdidas por 41,812.2 millones de pesos y tampoco existe el dato de cuánto se invirtió aquí. Aún cuando no se especifica, en el rubro de las actividades del gobierno se da a conocer que registró pérdida por 21,889.2 millones de pesos y la inversión fue de 28,692.3 millones de pesos. Si la inversión en gestión ambiental siempre fuera superior a los costos ambientales, definitivamente, otro gallo nos cantara. Finalmente por hoy, el INEGI asevera que en el resto de los sectores y hogares, los costos medioambientales ascienden a 236,434.4 millones de pesos y para mitigar la situación, la inversión fue de 3,658.9 millones de pesos. r

* La compañía especializada en cosméticos Avon fue certificada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Avon es una empresa que se preocupa por el Medio Ambiente, por lo que, por noveno año consecutivo, obtiene el Certificado de Industria Limpia, aplicando el programa ambiental “Hello Green Tomorrow”, en el cual se concientiza a sus representantes, asociados y clientes del impacto ambiental que conlleva el uso excesivo de recursos naturales, así como el mal uso de los mismos. Avon genera 20% menos de emisiones de CO2, 20% menos de consumo de agua potable y 85% de sus residuos son reciclados. Además, realiza la recaudación de fondos que proviene de la venta de productos verdes para selvas en peligro alrededor del mundo. El programa ha donado más de 1 millón de dólares para plantar más de 1 millón de árboles en las selvas de nuestro Continente y de Asia. * El presidente nacional del Partido Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, acompañado del excandidato presidencial Gabriel Quadri de la Torre y otros integrantes de ese partido realizaron un diálogo para rescatar el Acapulco tradicional, donde participaron académicos, empresarios, dirigentes sociales e investigadores. Se escucharon fuertes declaraciones de la ciudadanía, que se quejó de la contaminación

5

y ambulantaje en las playas y de los basureros en los mercados. Otra denuncia que se escuchó fue que existen 21 plantas tratadoras de agua y que sólo cuatro trabajan al 50%. Pero ahí no pararon las denuncias, resulta que el investigador Miguel Ángel Guzmán dijo que orgsanizaciones españolas tienen lista una inversión de 500 millones de dólares para aplicarse a programas de saneamiento ambiental en el puerto, pero está detenida porque nadie ha presentado proyectos. Al respecto, Quadri de la Torre manifestó que toda la decadencia de Acapulco se debe al mal gobierno y la corrupción que existe, por lo que están dispuestos a buscar soluciones para recuperar este paraíso. * Este 2014 inició Pronatura con una serie de cenas maridaje que forman parte de un proyecto que arrancó en 2010, en conjunto con el Programa del Golfo de California del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-México) y con el apoyo de la Alianza WWF-Fundación Carlos Slim (FCS), para promover el uso de artes de pesca en el Alto Golfo de California seguras para la vaquita marina, que es el cetáceo más pequeño del mundo y habita en la parte norte del Golfo de California y es el mamífero marino en mayor riesgo de extinción. Esto se debe, principalmente, al uso de redes agalleras o chinchorros de línea en las pesquerías ribereñas de camarón y pescado en las que cae de manera incidental y muere por asfixia. Las cenas promueven el consumo de pescados y mariscos capturados sustentablemente en el Alto Golfo de California. Es así como Pronatura México suma esfuerzos con reconocidos chefs, restaurantes y viñedos de Baja California para realizar dichos eventos. r

Discriminan a los ancianos en Candelaria de los Patos Estimado señor Director del Semanario Mi Ambiente: Quiero exponer mi molestia por el pésimo trato que dan al público en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, área de Panteones, en donde el personal es déspota, grosero y descortés con la gente que llega a tramitar la perpetuidad de una fosa o lote de su propiedad en alguno de los panteones que se localizan en el Distrito Federal. Ni siquiera sienten consideración para las personas de la tercera edad. Soy un ciudadano de 80 años de edad y tuve la necesidad de acudir a esas oficinas, que se encuentran en la Estación del Metro Candelaria de los Patos, para gestionar la perpetuidad de mi lote donde están sepultados mis padres y una de mis hermanas en el Panteón Civil San Nicolás Tolentino, Iztapalapa.

Me pusieron muchas trabas: acta de nacimiento actualizada, que tuve que ir a Guadalajara, donde nací, a conseguirla, porque aquí en el D.F. no hay servicio foráneo. Aval del archivo del panteón que confirmé que soy dueño de la fosa. Además, un Acta del Ministerio Público donde se compruebe que extravié los documentos de dicha fosa y que soy propietario de ella. Otra serie de requisitos que obligan a estar vuelta y vuelta a esas oficinas. El viacrucis duró más de dos meses, de diciembre pasado a febrero del 2014. El título de propiedad lo entregan en un año a nombre de mi hijo. Fue una tarea muy pesada y más para mi que soy un viejo. Mucha burocracia. ¿Porqué este tortuguismo?. Seguramente para que el interesado pierda la propiedad de su lote y ellos lo vendan al mejor postor. Repito. Los jefes de estos burócratas deben tomar cartas en el asunto. r


6

Sustentabilidad

2 de marzo de 2014

Obra del GDF en Polanco, turbia y sin información Alfredo Ibáñez El proyecto de modernización del corredor “Presidente Masaryk” en la colonia Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, carece de transparencia e información pública, acusaron los diputados del PAN en la ALDF, Héctor Téllez y Gabriela Salido. Ambos presentaron un Punto de Acuerdo, el cual fue aprobado, para solicitar al secretario de Finanzas capitalino, Edgar Amador Zamora, un informe detallado con el plan “Va Acción Nacional” por la fiscalización del corredor “Presidente Masaryk”. “El gobierno local se encuentra en una oportunidad de innovar con este tipo de esquemas fiscales, sin embargo, al evadir entregar los elementos que hagan legítima la obra, así como la seriedad y cumplimiento de las metas calendarizadas por parte de la constructora esta buena intención, se pueda convertir en una amarga experiencia”, coincidieron los legisladores. El presidente de la Comisión de

Hacienda en la ALDF señaló que dicha información es importante para contar con herramientas que permitan una eficiente evaluación y fiscalización a este proyecto. Añadió que urge conocer los pormenores del proyecto para que la Asamblea Legislativa del DF pueda actuar en consecuencia en caso de no respetar los costos que se manejen debido a una mala planeación o bien, intereses de los vecinos de la zona ante cualquier conflicto. Los diputados del PAN expusieron que al no abrir la puerta a este esquema financiero, se puede caer en la tentación del dispendio tal y como ocurrió en la construcción de la Línea 12 del Metro, donde de haber existido la reforma planteada al Código Fiscal en lo referente a las contribuciones por mejoras, no solo se hubieran extendido las inconformidades por los vecinos; si no hubiesen aumentado las cuotas fiscales y hubiese causado un perjuicio financiero a la hacienda pública y al propio contribuyente. r

laboral y que atiende a personal desde vendedores, demostrados, gente de campo, pintores y colocadores de plafones, tanto internos como externos de la empresa, siendo principalmente los pintores externos invitados por los establecimientos que les brindan de sus herramientas de trabajo como es la pintura y tras mostrarles la gran ventaja de ser certificados en su trabajo buscan inscribirse en estos cursos. Indicó que este tipo de trabajos se caracteriza por ser oficios empíricos y que ello no debe ser un impedimento para no tratar de obtener un certificado de capacitación; cursos que no requieren que las personas tengan ningún tipo de estudios, simplemente deben saber trabajar en el sector, tras ello, se les certifica para que obtengan un documento oficial que muchos hombres y mujeres ya mayores nunca pensaban ser

reconocidos por parte de la SEP como trabajadores certificados y que ante esta razón ellos mismos quieren participar. Mencionó que las enseñanzas de la certificación es avalado por Conocer, organismo parte de la SEP que verifica la calidad de la enseñanza en estos cursos laborales y que desde 2011 a la fecha ha permitido certificar a casi 1,000 personas. “Esta certificación nos brinda seguir fomentando la mejor inversión que puede hacer una empresa que es tener mejores personas capacitadas y profesionalizadas que es una gran contribución a la sociedad y en el caso de los pintores, también se hace una contribución a la comunidad al colaborar en pintar iglesias, asilos, escuelas y diversos sitios que requieren atención como es en Veracruz, Tlaxcala, Puebla, y en otras entidades de todo el país”, dijo. r

Fomenta Comex capacitación de trabajadores Juan Carlos Machorro Se llevó a cabo la entrega de certificados SEP-Conocer-Comex que proporcionan capacitación de trabajadores de la empresa Comex en diversos rubros relacionados directamente en la venta, confección de la pintura y sus derivados que expende esta empresa, así como trabajadores que viven de pintar los hogares del país. Esta labor corre a cargo del Centro de Formación Integral Comex que desarrolla este proyecto conjuntamente con Conocer-SEP que en 2012, dicha alianza certificó a 122 pintores, 100 vendedores-consultores y 35 vendedores de mostrador, mismos que los avaló como profesionales en su oficio y el desarrollo de habilidades, actitudes y

Año 23

No. 938

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 802

conocimientos claves necesarios para desarrollar su trabajo con mayor eficiencia y calidad. En información dada a conocer se indicó que esta certificación cuenta con validez nacional y es otorgada por la Secretaria de Educación Pública (SEP) a través de CONOCER, para asegurar que los sistemas de capacitación que versan en fomento de diversos estándares adecuados de trabajo para que la aplicación de la pintura cumpla con los estándares adecuados. Ello, bajo la responsabilidad social y profesionalización del oficio que ha desarrollado Comex. Al respecto, en entrevista con Mi Ambiente, Iolanda Orozco, directora del Centro de Formación Integral Comex, dijo que esta certificación es para la mejora Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

Mayor justicia ambiental: Haro Bélchez Yolanda Gutiérrez La procuración de justicia ambiental constituye uno de los rubros más importantes de la gestión ambiental en México, por lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que encabeza Guillermo Haro Bélchez, dio a conocer el “Programa de Procuración de Justicia Ambiental (PPJA) 2014-2018”, que tiene como estrategia central, cambiar acciones orientadas hacia el esfuerzo por aquellas que buscan la calidad de los resultados. Es decir, transitar a políticas públicas basadas en diagnósticos bien informados sobre la problemática real de la procuración de justicia ambiental y en las capacidades institucionales existentes para hacerle frente. El PPJA tiene objetivos claros para la aplicación de la ley, principalmente el cumplimiento de la legislación ambiental, además de la protección de los recursos naturales y el mantenimiento de la calidad ambiental que desean los mexicanos. Asimismo, el fortalecimiento y creación de empleos y mercados verdes que impulsen la economía del país al tiempo que participan en la protección ambiental. También la reducción de costos de transacción asociados a la vigilancia del cumplimiento ambiental. Además de que los mexicanos conozcan la legislación; y por último, la transparencia y rendición de cuentas de la dependencia. METAS DEL PPJA Dentro de las metas del PPJA destaca el uso de nuevas tecnologías de la información para la geolocalización, a fin de referenciar debidamente las superficies afectadas por cualquier incidencia ambiental y asegurar su exacta remediación. Tienen proyectado elevar a un 60% el porcentaje de cumplimiento de la normatividad detectado durante las visitas de verificación de medidas impuestas, así como incrementar el índice de mejora en el desempeño para determinar los ahorros de agua, energía y reducción de residuos de las empresas certificadas. ESTRATEGÍAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN El PPJA 2014-2018 contempla estrategias y líneas de acción dentro de un proceso de

modernización y mejoramiento de la calidad de los servicios que presta la Profepa en la salvaguarda del Medio Ambiente, a través de la denuncia popular. Este programa contempla una línea de acción concertada, permitirá además la promoción y fomento de instrumentos voluntarios para cumplir las obligaciones ambientales y las de inspección, verificación y vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental vigente. Incluye 4 subprogramas cuya especialidad deviene no sólo de la naturaleza de la función, sino por su carácter transversal en la operación institucional de la Procuraduría. Estos son: 1. Subprograma de Fortalecimiento Institucional 2. Subprograma de Prevención y Cumplimiento Voluntario de las Obligaciones Ambientales 3. Subprograma de Inspección y Vigilancia de las Obligaciones Ambientales 4. Subprograma de Fortalecimiento a la Gobernanza en la Procuración de Justicia Ambiental. El titular de Profepa se comprometió a trabajar en materia de Fortalecimiento Institucional, ya que capacitará al personal, además de modernizarlos los equipos, tecnología e infraestructura; así como en consolidación de un Grupo de Inteligencia para abatir la impunidad y lograr acciones de gran impacto. También trabajarán en el cumplimiento voluntario de las obligaciones ambientales. Mediante la promoción de mecanismos voluntarios como el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) y el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC), así como en la inspección y vigilancia de las obligaciones ambientales en materia de Inspección Industrial y Recursos Naturales. En el rubro de Gobernanza, trabajarán en la promoción de la denuncia ciudadana y el fortalecimiento de la operación de los Comités de Vigilancia Ambiental; la actualización de la legislación y la normatividad en materia ambiental; la reparación del daño; así como el posicionamiento social de la Profepa. r

Anuncia Sectur plan de desarrollo turístico para la Isla de Janitzio Juan Carlos Machorro La secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, presentó el Proyecto de Mejoramiento de la Imagen Urbana de la Isla de Janitzio, Michoacán, para el cual se destinarán 20 millones de pesos en una primera etapa. Ello como parte de las diversas actividades que la Federación está

realizando en virtud de reimpulsar el desarrollo en Michoacán. En gira de trabajo la funcionaria federal dio a conocer el Programa Integral para Impulsar el Turismo e informó que estas acciones permitirán realzar la riqueza cultural y natural de la localidad, así como rehabilitar, de forma ordenada y controlada, los espacios públicos. Ruiz Massieu se trasladó en lancha

2 de marzo de 2014

7

Anuncian apertura de Jardines de México

Juan Carlos Machorro Un concepto de conservación de la biodiversidad, educación ambiental y fomento cultural, Jardines de México abrirá sus puertas el 21 de marzo venidero, ello en el municipio Tequisquiapan, Morelos, en donde se tendrá un magno concierto con el tenor mexicano Fernando de la Mora. En conferencia de prensa, se detalló que este concepto basado en jardines temáticos como están presentes en Europa y Canadá, consta en su primera etapa de 51 hectáreas en donde se tienen 7 tipos de jardines contemplativos e interactivos que van desde tipo italiano, japonés, laberinto, infantil con interacción, cactáceas, tropical, abanico de flores y de cuatro primaveras. José Antonio Esparza, director general de Jardines de México, comentó que este parque natural cuenta con más de 200 millones de plantas y se pretende ampliar el concepto a 100 hectáreas, y que al momento se plantea ampliarlo con un hotel y otro tipo de infraestructura, al momento, aparte de los jardines, se cuenta con invernaderos, centro de convenciones, foro al aire libre para eventos cultural y educativos en donde el 22 de marzo se presentará Fernando de la Mora como máximo exponente de la ópera nacional y para dar la apertura a todas las actividades de este sitio. Detalló que se planta tener cada tres meses eventos de esta envergadura y que sean un gran atractivo del público del Muelle de San Miguelito a la Isla de Janitzio, donde sostuvo un encuentro con la comunidad, escuchó sus peticiones y realizó un recorrido por la plaza principal donde la Federación llevará a cabo mejoras para el beneficio de la actividad turística y de la comunidad. En comunicado de prensa, se detalló que como parte de las acciones del Gobierno de la República para impulsar el desarrollo turístico de Michoacán, destacan la mejora de las condiciones de seguridad para el arribo de turistas y visitantes al sector del malecón; el reordenamiento de la plaza y sus componentes, y establecer una zona de comercio polifuncional. Además que a través de la recuperación de atractivos turísticos emblemáticos, se generarán mayores

que en esta ocasión sufragará boletos desde 2,500 pesos a 500 y que para su desplazamiento ya se cuenta con una corrida que sale de la terminal Taxqueña del DF. Informó que para este proyecto se hizo la compra y deslinde de diversos terrenos antes agrícolas y ganaderos que estaban perdiendo su productividad y ahora tras varios años se recuperó su vocación natural y que para contar con todo tipo de flora se cuenta con la expedición de Unidad de Manejo Ambiental de la Semarnat y están bajo supervisión de la Profepa en manejo de biodiversidad. Este parque se ubica en el kilómetro 129 de la autopista MéxicoAcapulco, en el municipio de Jojutla, cerca del Lago de Tequesquitengo, al sur de la entidad, y pese a ser una zona cálida con poca agua, se estableció un convenio de trabajo con la Conagua para el instalar una planta de tratamiento y usar el agua negra del municipio en el mantenimiento de la flora instaurada en el parque. En dicho evento, Jaime Álvarez, secretario de Turismo de Morelos, indicó que es primordial el impulso al turismo y más al ecoturismo para así apreciar a estos sectores como clave en el desarrollo social de la entidad y reactivar la competitividad de dicha región que aceptó en años pasados perdió su fuerza turística y destacó estas inversiones privadas como las públicas que se realizarán en la edificación de autopistas en esa parte de Morelos. r oportunidades, mejores empleos y aumento en la calidad de vida de los habitantes de la región. Dijo que “los destinos, como Janitzio, no sólo brindan experiencias turísticas únicas, sino que permiten compartir expresiones culturales que nos definen. Éstas constituyen un elemento fundamental de la riqueza cultural de un pueblo y muestran los rasgos culturales comunes que definen nuestra identidad y sentido de pertenencia”. Definió a la actividad turística como fundamental para el crecimiento económico y la creación de empleos, y resaltó que el trabajo transversal entre los diferentes niveles de gobierno coadyuvará a recuperar y consolidar la vocación turística de Michoacán. r


8

En Ambiente

2 de marzo de 2014

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Preguntas y respuestas Preguntó si la consideraba fea. Ante la tristeza en su mirada omití la inútil aclaración de que la belleza y la fealdad son propiamente un concepto cultural/transitorio, para responderle que en cuanto a mi apreciación, ella es bella. — ¿En verdad le parezco bonita? — ¡No! — le respondí. ¡Bella! Bonito es el resultado efímero del artificio. Una mujer bonita es del tipo de las aparecidas en la pantalla del televisor o en las carteleras publicitarias después de tres horas en el departamento de maquillaje (dicho por una de ellas). Ese tipo de mujeres bonitas despiertan una admiración rápidamente eclipsada por otra mujer bonita en el programa siguiente. Poseen el engaño de los afeites, carecen de retos estéticos, engañan con la aparente perfección de proporciones derivado en el uso de sombras y luces provenientes de los tarros o tubos y la pericia de los competentes técnicos en la transmisión. Hay mujeres atractivas cuya imagen perdura algunos momentos en la mente para dejar en uno el deseo de la cercanía compartida. Otras corresponden a lo que denominamos agraciadas; no ostentan las proporciones olímpicamente terrenas ni la medida base para el juicio de sus cualidades regida por la escala del 1 a 1 ?16, pero, aún sin la perfección convencional, “un algo” de indescriptible las dota con el atractivo para desear su proximidad. Mujeres guapas hay pocas. Éstas, sin ser la réplica viviente de las adaptaciones culturales apetecidas, en sus ademanes, visajes, gesticulaciones, adquieren un encanto extraño a lo común para atraer en su ausencia y dominar con su presencia. Las hay interesantes. No obstante que es un don obtenido con el tiempo, no cualquier mujer llena el término de interesante. Es

necesaria una vida de asimilación para encontrar el propio espacio y con esas características desempeñarse en la vida. Una mujer interesante puede no ser bella en alto grado, pero posee la gracia, los elementos para resultar galana y con el valor adquirido en el arduo proceso de error acierto, su habla fija la dependencia hacia su persona. Una mujer seductora —enredadas en el viejo término de hechicera— provoca en uno el oculto ardor, obnubila la razón y es pábulo para los pensamientos sublimes y las apetencias carnales. Despierta los ensueños y adormece la razón con equivocas señales. La suma adecuada en armonía física, profundidad de pensamiento y sensibilidad manifiesta otorga a una mujer el título de bella. Usted ocupa ese renglón —concluí—. —oo— Esperé vanamente un ligero cambio en su mirada. Supe, al final que la distancia entre la intención de su pregunta y la valía de mi respuesta era abismal. Acaté la moraleja degradante del refrán: “Para el caballero caballo, para el mulato mula y para el indio burro”. r

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Thief y su gustada sección “ya pasó, y a pasó os del aayy er ” pasó,, jueg juegos El videojuego Thief se puso a la venta esta semana, para casi todas las plataformas y ha recibido críticas por lo general malas, pero eso es algo que desgraciadamente suele ocurrir en este mundillo de los videojuegos. De hecho, incluso yo me he quejado, muchas veces de forma muy amarga, por algún juego que cambió algo que, para mí, no fue de mi agrado, aunque no necesariamente es malo. Por otra parte, me dediqué a alabar los cambios hechos en Resident Evil 6 o al juego

de Tomb Raider del año pasado. Y entonces tenemos el juego de Thief, yo, una vez, confieso que nunca jugué las entregas anteriores, mi percepción obviamente será distinta y sí creo que, cuando una saga tarda tiempo en volver a salir o se hace un reinicio, hay que tener paciencia y, sobre todo, darnos cuenta que si tal o cual juego hubiera salido sin cambios, entonces de todos modos habría quejas. Otro ejemplo, ahorita estoy jugando Dead Space 3, sí, apenas, y es que la semana pasada terminé la segunda parte. Obviamente jugar de forma seguida dos entregas me lleva a sentir los cambios incluso más fuerte. Y aunque no me agradó el cambio que se hizo para poder mejorar el traje o armas, pues seguiré jugando para poder tener una opinión completa del juego. Por eso, en el caso de Thief, yo les pediría que probaran el juego y lo disfruten, evitando dejarse contaminar por aquellos que critican todo porque no es como sólo a ellos, en su mente, les gustaría que fuera. r

CONFETI

Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Arquitectura en México 1900 – 2010 Si buscan algo que hacer para el fin de semana, les propongo un recorrido a lo largo de su ciudad, a través de los años, esto gracias a la exposición Arquitectura en México 1900 – 2010. La exposición permite apreciar cómo el país se fue transformando, creciendo y luchando por crear espacios para una población cada vez más grande y de mayores demandas. A través de maquetas, fotografías, dibujos, pinturas, planos, entrevistas, videos, esculturas y hasta muebles, la exposición nos muestra el paso de los años y las maravillas que estos años han traído. Se puede apreciar lo que originalmente iba a ser el Palacio Legislativo, los planos de cómo hubiera sido si su construcción no hubiera sido interrumpida debido a la Revolución, dejando de pie únicamente la cúpula. Cúpula que hoy es parte del Monumento a la Revolución. También, se puede apreciar todo el trabajo que se requirió para preparar a México ante las Olimpiadas de 1968: las construcciones, las adecuaciones, regalos de distintos países para que México mostrara bellas esculturas en sus principales avenidas. Y muchos espacios más, algunos extintos y otros que son parte

neurálgica de la ciudad: la casa de Frida Kahlo y Diego Rivera, el Ángel de la Independencia, Ciudad Universitaria, Teatro Nacional, entre otros tantos espacios y sueños construidos. La exposición cuenta con más de 500 piezas, divididas en seis periodos cronológicos: : “Los inicios (1900-1924)”, “Primera modernidad (1925-1939)”, “Periodo heroico (1940-1968)”, “Nueva monumentalidad (19691989)”, “Fin de siglo (1990-1999)” y “Primera década del siglo XXI (2000-2010)”. Datos de la exposición: Diciembre, 2013 – junio, 2014. Palacio de Cultura Banamex – Palacio de Iturbide Madero 17. Centro Histórico de la Ciudad de México Entrada libre. Lunes a domingo, de 10 a 19:00 hs. Visitas guiadas: 12, 14 y16 hs. r


En Ambiente

2 de marzo de 2014

9

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

Muertes repentinas * Oasis regresa * Madres de famosos * Linda historia de amor * Conductores del Óscar vvv El miércoles pasado amanecimos con la noticia de que el destacado guitarrista Paco de Lucía murió de un infarto masivo después de jugar una “cascarita” con sus hijos en Playa del Carmen. El virtuoso de la guitarra por cierto autodidacta, de 66 años de edad , premio Príncipe de Asturias y máximo exponente de la música flamenca, que amaba Playa del Carmen y decía que era “su paraíso” falleció intantaneamente, rodeado de su familia... También la famosa modelo australiana Charlotte Dawson que apareció en shows como "Australia's Next Top Model", apareció muerta en su lujoso departamento de la playa, lo extraño es que esta bellísima mujer había tenido problemas de depresión por bulling en Twitter, ¡uff!; pues no vuelves a encender la computadora te olvidas y ya, pero ella no pudo con esto, incluso hubo un juicio contra las personas que la bulleaban, pero su ánimo no se levantaba y se suicidó. El diario de Sydney, The Sunday Telegraph, dijo que fue encontrada ahorcada. Apenas en 2012 estuvo en un hospital de Sídney tras un intento de suicidio por episodios de abusos en Twitter. Había tomado medicamentos con receta junto con vino y tuiteó: "ustedes ganan", en una nota de suicidio a sus torturadores cibernéticos. Posteriormente, hizo de la lucha contra la intimidación su misión personal, librando una campaña contra ese tipo de acoso en la televisión y radio, así como en diarios, revistas y su estimado Twitter… Realmente no sé ni qué decirles, a mí, mi papá me decía “si hablan mal de ti, es que eres importante”, pero hay personas que no pueden con esto y aquí este trágico ejemplo. También falleció el gran jugador de polo, Carlos Gracida, un mexicano de fama mundial, el polo no es un deporte muy conocido en nuestro país, sin embargo, hay muchos torneos de polo en donde se reúne la “crema y nata” de México y Carlos Gracida era un jugadorazo, incluso vinieron príncipes y reyes a jugar con él aquí. Y el presidente Obama comentó que sentía mucho la muerte de Harold Ramis uno de los tres cazafantasmas, o sea de los actores de la famosa película, “un verdadero genio de la comedia”, dijo Obama, sus compañeros Bill Murray y Dan Aykroyd también se pusieron muy tristes debido al fallecimiento de este gran actor. Descansen todos en paz… vvv Respecto a los Óscares que serán el domingo 2 de marzo, les cuento que habrán más de 40 conductores entre ellos estarán Penelópe Cruz, Robert de Niro, Brad Pitt, Agelina Jolie, Harrison Ford, Ellen DeGeneres, Zac Efron, Sidney Poitier, entre otros, y en particular les quiero platicar de una presentadora, una actriz de los años 50’s que se llama Kim Novak, la historia comienza con un campeón panamericano y centroamericano de natación que era mi tío Santiago Robredo, él era sumamente parecido a Johnny Weismuller y cuando esto se descubrió lo contrataron para que doblara a Weismuller en las escenas de clavados y nado en los lugares peligrosos, así llegó a Hollywood, allá conoció a una bellísima fotógrafa de

espectáculos y se casó con ella, cuando el programa de Tarzán se terminó, mi tío Chanty se dedicó a la fotografía que mi tía Rita le enseñó, esta fotógrafa es Rita Novak Orlowsky, hermana de la gran estrella que fue Kim Novak. Mi tío Chanty murió en Oregon el año pasado y mi tía Rita regresó a Chicago con su hermana, ellas ahora tienen más de 80 años, pero son sumamente hermosas, y en esta ocasión Kim regresa como presentadora a los Óscares, 21 años después y me muero por verla. vvv La actriz Lisa Kudrow de Friends fue sentenciada por una corte de EE.UU. a pagar 1.6 millones de dólares a su antiguo agente, Scott Howard, por incumplimiento de contrato, informó el periódico The Hollywood Reporter. Lisa despidió a este tipo sin razón y el fulano la demandó y le ganó, aparentemente se ve que es mucho dinero, pero Liza gana un millón de dólares por capítulo así que no es mucho para ella. v v v Y entre los famosos que van acompañados por sus “mamitas” a las alfombras rojas se encuentran: Jared Leto, su madre Constance fue modelo y se parece mucho a él. El guapishishishimo Ryan Gosling muy seguido lleva a su madre Donna a estos eventos, Leonardo DiCaprio que heredó sus ojazos azules de su madre alemana, Irmelin, ella ha aparecido en varias presentaciones con él. Bradley Cooper también aparece muy seguido con su madre Gloria, Matthew McConaughey, Channing Tatum, Brad Pitt y también los hermanos Liam y Chris Hemsworth continuamente aparecen con sus madres en los grandes eventos, ¡qué envidia!, finalmente les cuento que el extinto grupo Oasis publicará una edición especial remasterizada de su álbum debut, "Definitely Maybe", para conmemorar el 20 aniversario de ese disco el próximo 19 de mayo. Los seguidores de la formación fueron alertados de que el miércoles se produciría un anuncio vía, lo que llevó a especulaciones de que la banda podría volver a reunirse con motivo de su aniversario. vvv Y cuídense mucho por que esta semana se publicó que 100 millones de méxicanos vivimos en zonas de medio y alto riesgo de violencia… Arturo Mattiello Canales, presidente de Semáforo Ciudadano, dijo que esta mayoría de la población en el país no tiene la "certeza" de que el estado mexicano haga respetar sus garantías individuales. Además, los estudios hechos por Mattiello están sustentados por investigaciones de la UNAM y de la Universidad Veracruzana… r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

AQUELLA NOS TAL GICA NOST ALGICA MAQUINA CEMENTERA El buen paso que lleva el Cruz Azul en el presente torneo de liga ilusiona a sus partidarios a que el equipo alcance los máximos honores. Que califique a la liguilla, llegue a la final y que esta vez no se atore a la hora de la verdad y por fin termine con la sequía de títulos. Se han despachado ocho jornadas y es perfecto el paso de los cementeros, invicto con siete victorias y un empate. Luis Fernando Tena, que volvió a la dirección del equipo, cuenta con aceptable plantel de jugadores que hasta el momento le ha respondido. Ha sacado marcadores contundentes como el 3-1 que se traja de Querétaro. Pero esto no desubica al entrenador, sino que maneja las cosas con serenidad, mucha seriedad ni triunfalismos para que no sufrir otra decepción. Tiene hombres con mucha experiencia con capacidad de manejar el grupo, que de la pausa en el terreno de juego como es el Chapo Jiménez; la contundencia de Mariano Pavone y Marco Fabián, con la seguridad que le da José de Jesús Corona a la portería. Es un once confiable que espera reverdecer los laureles de aquel Cruz Azul de la década de los 70 cuando ganó varios títulos. Recordarán los viejos aficionados que en ese plantel

figuraban el Gato Miguel Marín, arquero insustituible; los centrales Alberto Quintano y el Kalimán Guzmán, Héctor Pulido, Vera, Chaplin Ceballos y el malogrado Fernando Bustos. No olvidemos al Centavo Muciño, quien emigró a Guadalajara con las Chivas y allá fue asesinado por un pistolero. Don Guillermo Alvarez Macías, padre de Billy el actual presidente cruzazulino, tuvo la paciencia de dar continuidad al equipo, por lo que había entendimiento y armonía, pero sobre todo acoplamiento y era el mandón en la liga. Arrollaban a sus rivales, por lo que se ganó el mote de La Máquina cementera. Raúl Cárdenas era el técnico, auxiliado por el profesor Víctor Manuel Acevedo, preparador física. Después llegó don Nacho Trelles para hacerse cargo del timón. El Gato Marín era el líder del grupo, no soltaba la titularidad y siempre dejó en la banca al Ojitos Meza, actual técnico de Pachuca, y Julito Aguilar, un buen portero que se perdió. Este Cruz Azul hizo dos giras a España con mucho éxito en l979 y 1980. Dejaron huella imborrable. Vinieron otros hombres, han pasado 17 años y no llega el título. Es posible que Tena lo consiga. En tanto, el Piojo Herrera empieza a definir la lista de los 23 jugadores que llevará a Brasil: figuran algunas caras nuevas y deja fuera a otros que parecía que tendrían un lugar entre otros Lucas Lobos, Antonio Naelson , Christian Giménez y Marco Fabián. Extraña que no esté este último cuando su rendimiento está a la alza en las últimas jornadas. En cambio sigue llamando al Maza Rodríguez, jugador indisciplinado y no da seguridad a la defensiva del tricolor- En cambio la inclusión de los jóvenes Isaac Brizuela, del Toluca y Alán Pulido de Tigres, sí es un acierto que estén ahí. Están jugando bien. Vamos a ver qué tan les va este miércoles 5 de marzo en Atlanta contra Nigeria. r


10

Vida Sana

2 de marzo de 2014

Salud preventiva

Un buen consejo

Botiquín familiar

Cuajada La cuajada, que en algunas regiones se llama leche cortada, es un excelente remedio para algunos problemas de salud. En ciertas zonas rurales la utilizaron para combatir pulmonía, apendicitis, nefritis y golpes en general. Aunque lo anterior no se conocen a ciencia cierta sus efectos, lo que sí es incuestionable es que es un remedio infalible para tratar todo problema de inflamación o congestión del organismo, pues descongestiona los tejidos. Es un ungüento muy útil para tratar articulaciones adoloridas, abscesos, úlceras e inflamación ocular. Método para preparare la cuajada:. Se coloca leche al fuego, evitando que hierva, se le agrega jugo de limón o vinagre, se separa del suero, se cuela y se amasa con una cuchara o se bate hasta adquirir una especie de crema. Esta crema se extiende en un

Cuida tu corazón. Consume fibra. (frutas, verduras, legumbres y granos integrales) para evitar la formación de placas en las arterias. lienzo y se aplica fría en la región afectada, cubriéndola con uno o dos lienzo para que absorban la humedad. Se deja ahí por unos 15 minutos y se retira. Por lo general, no se requiere repetir esta operación pues con una sola vez es suficiente. r

Salud entre los pueblos indígenas

Forma de tratar el torzón infantil El torzón de niños es una enfermedad que afecta exclusivamente a los lactantes. Lo atienden principalmente parteras y curanderas. Se le conoce también como cólico, por ser éste uno de sus síntomas más característicos. Su causa se atribuye a la calidad de la leche materna que puede modificarse por factores que conducen a acumular calor o frío en la madre. El aumento del calor interno puede producirse por corajes o sustos; el enfriamiento, por consumo excesivo de alimentos de calidad fría, como aguacate, chirimoya y caña de maguey. Si en estas condiciones la mujer amamanta al niño, le pasa el calor o el frío a través de la leche, la cual adquiere esa calidad, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. El síntoma característico de la enfermedad son los cólicos, acompañados de endurecimiento del vientre en la zona del ombligo, debido a que la leche se hace bolas en el estómago, resulta indigesta y hace que los niños estén llorones y blanquizcos de la cara por el dolor.

El diagnóstico se hace mediante interrogatorio a la madre y la observación del comportamiento y semblante del niño, luego la terapeuta le palpa el vientre para detectar el grado de dureza de la región que rodea al ombligo. Para su tratamiento se combinan tres procedimientos: sobada, aplicación de un emplasto e ingestión de un preparado de hierbas medicinales. Inicialmente, la terapeuta soba la zona endurecida del vientre del niño para relajar los músculos del estómago y deshacer los grumos de leche, coloca un emplasto, preparado con bicarbonato, cilantro y manteca de cerdo, amasados hasta formar una pasta homogénea, en la región del ombligo y se fija con una venda, para que el vientre se refresque y descongestione, ya que el cilantro chupa el dolor y los otros ingredientes desparraman el alimento que causa el daño. Para vaciar el estómago, le da un té digestivo, preparado con manzanilla o cedrón. Para prevenirlo se recomienda a las madres evitar amamantar a sus hijos después de sufrir algún susto, coraje o de haber comido alimentos fríos. r

Fuente: Sagarpa/SSA.

De la alacena

Levadura de cerveza Desde tiempos antiguos se ha considerado a la levadura de cerveza como la fuente más completa y de mayor valor vitamínico del complejo B. Por lo general, se le utiliza como depurativo de la sangre y para tratar erupciones en la piel y curar los orzuelos. Actualmente, se le usa también como un antipalúdico intestinal y desintoxicante general del organismo por ser proveedora sobresaliente de las vitaminas del complejo B. Investigaciones recientes sostienen que estimula la multiplicación rápida de los glóbulos blancos en la médula ósea y evita la caída del pelo y su encanecimiento. Podría, incluso, ser efectiva en los tratamientos para disminuir el abdomen abultado, debido a intoxicación intestinal. Para una mayor efectividad, se debe modificar la dieta para privilegiar el consumo de ensaladas crudas, frutas y cereales, bastante ejercicio y evitar las bebidas alcohólicas. La razón es que en la dieta moderna, una de las vitaminas que menos se ingiere es la B y la levadura de cerveza es la fuente más

rica y completa vitamínico. r

de

ese

complejo


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx En el marco de la XLVI Reunión Ordinaria de la CONAGO en la ciudad de Puebla, el presidente Enrique Peña Nieto, fue objeto del reconocimiento de los gobernadores por la detención de Joaquín Guzmán Loera. Pero, el Presidente aclaró que lo recibía a nombre de las instituciones a cargo de las acciones del caso. Lugar preponderante entre ellas, tiene la Marina Armada de México, a los ojos de agencias internacionales la de mayor confiabilidad. Así les parece, aunque la vocación por México la comparten todas las que tienen la misión de luchar contra la delincuencia, organizada o no. En todas hay trabajo, espíritu de cuerpo, vocación. Sí, en todas hay quienes incurren en deslealtad, pero son los menos. También están los que son objeto de

venganzas personales. Entre ellos el general Tomás Ángeles Dauahare; funcionarios de la PGR, Noé Ramírez Mandujano, Antonio Mejía Robles, Miguel Colorado González; ediles de Michoacán y otros. Por cierto ¿Dónde está Marisela Morales Ibáñez? Ah, hasta donde me quedé es cónsul de México en Milán. Muy lejos de amigos, pero también de enemigos que los hizo en abundancia por su temperamento rijoso. Diferente a los buenos modos de Arturo Chávez Chávez, su antecesor en la PGR y no se diga de Eduardo Medina Mora, quien tiene a su cargo la promoción y defensa de los intereses de México en Washington. Tarea de la mayor relevancia en la nueva forma de conducir la política exterior del presidente de México. Por cierto, se recuerda cuando el entonces diputado federal Gerardo Fernández Noroña advirtió a Arturo Chávez, en comparecencia en la Cámara de Diputados, que se cuidara de Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública, ya había propiciado, le dijo, la salida de Medina Mora de la titularidad de la PGR. Viene a mi memoria nota en Excélsior, de Fidel Samaniego, espléndido periodista que bien cultivaba la crónica parlamentaria. Días antes de su fallecimiento, comentó sobre la salida del procurador Medina Mora. Al presentar su dimisión al presidente Calderón éste le preguntó de qué se trataba. Nuestro ahora embajador le respondió, hace dos noches usted me llamó para hacerme un severo reclamo. Palabras más, palabras menos. ¿Marisela y don Eduardo igualados en misiones diplomáticas? Hay diferencias. r

LO COTIDIANO CON CLASE

11

Más y mejores servicios de salud para niños del DF: Mancera Alfredo Ibáñez El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, informó que se destinarán cerca de 9 millones de pesos para ampliar y adquirir tecnología de vanguardia que optimice la atención de menores de 15 años en el Hospital Pediátrico Azcapotzalco. “Se trata nada más y nada menos de que todas las niñas y niños que nazcan en la Ciudad de México tengan acceso a un diagnóstico de cardiopatía, a una posible detección de cardiopatías congénitas”. En su oportunidad, Armando Ahued, titular de la Secretaría de Salud, precisó que en la Ciudad de México nacen anualmente alrededor de mil bebés con cardiopatías congénitas, padecimiento que es la principal causa de muerte en niños en edad preescolar, la segunda en pequeños menores de un año y la tercera en menores de 15 años. Indicó que anualmente los Servicios de Salud capitalinos atienden a 2 mil 644 pacientes -menores de 15 años-, pues las malformaciones del corazón son los trastornos congénitos más comunes al nacer, relacionados con factores de riesgo como Síndrome de Down y Turner, Diabetes presente antes del embarazo, ingesta del alcohol o ciertos medicamentos y al padecer rubeola o influenza en los primeros meses de la gestación. Mancera precisó que se lanzará

una campaña informativa con el objetivo de crear conciencia en los padres de familia sobre la importancia de detectar probables síntomas en los pequeños e indicarles las instituciones a las cuales pueden acudir para realizar de manera oportuna el diagnóstico. La estrategia incluirá el despliegue de Medibuses que llegarán hasta las colonias de la periferia de la ciudad para acercar los servicios de salud hasta los pequeños en situación vulnerable y realizar los exámenes oportunamente. Este campaña busca beneficiar a más de 100 mil niñas y niños capitalinos, aún cuando no cuenten con algún tipo de seguridad social y si fuera necesario realizar una cirugía de alta especialidad se canalizarían al Centro Médico ABC, a través de KARDIAS, donde recibirán atención gratuita. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Los diputados de la LXII Legislatura analizan reformar el artículo 107 de la Ley General de Cambio Climático para que a más tardar el mes de agosto de cada año se conozca puntualmente en dónde y cómo se aplican los recursos del Fondo para el Cambio Climático. De conseguirse dicha reforma a la norma vigente desde el 6 de junio de 2012, la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático dará a conocer mediante un informe muy detallado la manera en que se están aplicando los recursos del Fondo para el Cambio Climático. La conclusión deberá reportar los recursos asignados a las secretarías relacionadas con la problemática ambiental, contenidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Un transitorio establecerá que dicho informe contenga indicadores de resultados y de impacto por programa financiado, que sirvan de apoyo para comparar gastoeficiencia, índices de consumo de energía, gases de efecto invernadero generados en comparación al año base, y los mitigados a la fecha en que se entregue el documento. Incluirá un avance en el consumo de energías renovables, entre otros elementos, que sirvan de soporte para evaluar las políticas implementadas por el Ejecutivo federal. El dictamen de la comisión, presidida por el legislador panista, Ramón Antonio Sampayo

2 de marzo de 2014

* Defensa del contribuyente * Al alza suicidios en el DF * Esposos funcionarios

Ortíz, destaca que se busca reforzar la rendición de cuentas de las actividades que llevan a cabo las dependencias y entidades de la administración pública. Considera que la transparencia en los recursos adquiere relevancia “cuando se trata de montos enfocados a acciones específicas en el combate al Cambio Climático, donde es necesario tener un control sobre gasto beneficio y costo y eficacia en ese tipo de acciones emprendidas”. Se aprobaron también reformas a los artículos 17, 45 y 84 de la referida ley para integrar al titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc). Esta dependencia se incorporará en la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, y tendrá una representación en el Comité Técnico del Fondo para el Cambio Climático ya que “ha adquirido parte de las acciones que realizaba la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y más ahora que ha sido incluida como dependencia que destina un porcentaje de sus recursos a acciones para contrarrestar los efectos del Cambio Climático”. r

* LA PROCURADORA de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal Ladrón de Guevara, y el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados Covarrubias, firmaron un convenio de colaboración para promover, asesorar, proteger y defender los intereses de los habitantes de la Ciudad de México, como contribuyentes. Este convenio incluye difundir la cultura contributiva. En él, se establece el compromiso de la ALDF para desarrollar mecanismos y redes de apoyo que permitan a la PRODECON ofrecer sus servicios de forma ágil y oportuna. La titular de la PRODECON indicó que el organismo autónomo que encabeza busca reconocer el pleno de los derechos de todos los contribuyentes que le apuestan al desarrollo del país y al factor de distribución social. * ANTE EL ALARMANTE crecimiento de los índices de suicidio en el DF, la diputada Miriam Saldaña presentó en la Asamblea Legislativa del DF una iniciativa para reformar la Ley de Salud Mental para que se brinde orientación a quienes padecen depresión y prevenir conductas autodestructivas. Explicó que tan sólo en 2012 se registraron 413 casos, 328 fueron cometidos por hombres y 85 por mujeres. De acuerdo a información del INEGI,

a nivel nacional, se reportó un total de 5 mil 718 suicidios. En las tres últimas décadas, explicó Saldaña, la tasa se cuadruplicó y con respecto al DF, de los 413 casos, 315 personas recurrieron al estrangulamiento; 37, al disparo con arma de fuego; 24, al envenenamiento y 8, saltaron de un lugar elevado. Entre la población de entre 15 y 24 años de edad, las mujeres son más susceptibles de tomar este tipo de decisiones. * EL NEPOTISMO entre funcionarios de la administración pública en las delegaciones del DF ya es cosa común, como ocurre en la Cuauhtémoc, donde, después de seis meses de investigación, la Contraloría General del DF ordenó la remoción de la directora general de Administración, Jimena Martín del Campo, por no cumplir con los requisitos que marca la ley para ocupar este cargo. Pero Jimena no se quedó sin chamba, ya que el delegado la nombró directora de Recursos Materiales, mientras que su esposo fue designado director de Recursos Humanos en la misma delegación. El diputado Agustín Torres Pérez, fue quien hizo la denuncia ante la Contraloría y calificó esta acción, como “redes familiares para controlar la delegación en el DF”. r


12

2 de marzo de 2014

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

DEFICIENCIAS. DEFICIENCIAS.-- Aún cuando se asignan más recursos cada año al desarrollo social, el número de pobres crece lo mismo que la desigualdad entre quienes menos y más tienen. Los avances, por tanto, que sí los hay, no se perciben. La explicación para los estudiosos es que la política de desarrollo social está desarticulada de programas productivos que detonen la economía en las zonas más marginadas y cambien las condiciones de pobreza. De manera concluyente se afirma que la política de desarrollo social y los programas que de ella derivan no cumple sus objetivos, por lo que casi 53 millones de mexicanos padecen deficiente alimentación, educación, vivienda y salud. Sara Gordon Rapoport, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, y María del Carmen Hernández Eguiarte, de la Escuela Superior de Economía del IPN, exaltan –por separado- las deficiencias de “Oportunidades” principal programa de desarrollo social del gobierno. La universitaria expone: los recursos económicos que se le destinan no llegan totalmente a la población necesitada porque su distribución se hace con objetivos políticos, hay falta de transparencia y ausencia de coordinación entre los niveles de gobierno. La politécnica precisa que “Oportunidades”, sustento del combate a la pobreza, no logra su objetivo porque está desarticulado de otros mecanismos de apoyo que permitan mejores niveles de bienestar. Sara Gordon planteó que mientras en una sociedad con justicia social los grupos más desfavorecidos tienen oportunidades de desarrollo, en México faltan políticas públicas coordinadas para garantizar el acceso y ejercicio de los derechos humanos. Atender las carencias sociales por rezago educativo y servicios básicos, así como por deficiente alimentación, vivienda, salud y seguridad, son los retos. En tanto no se garanticen esos derechos para todos, prevalecerá la desigualdad en la que 10% de los más ricos tiene un ingreso 25 veces mayor que los más pobres. Carmen Hernández del Politécnico, planteó considerar que

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Apax Apaxcc o. o.-- Integrantes de Ecopil, A.C. trabajan en la reforestación con especies autóctonas y recuperación del Cerro de la Mesa Ahumada, para convertirlo en una zona natural comunitaria protegida. "Estamos luchando por que sea un área natural comunitaria protegida, capacitando a la gente en la producción de cactáceas ornamentales, mezquite, capulín y la adopción de plantas de México como símbolo de identidad cultural, como es el maguey, maíz y nopal", comento Luis Alaina Zúñiga Hernández, director de desarrollo institucional de Ecopil. El biólogo explicó que Ecopil inició como un proyecto de tesis en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, donde con un grupo de compañeros formaron esta organización que tiene como finalidad recuperar y reforestar zonas áridas y semiáridas del Estado de México. Hoy, reitero, aproximadamente el 5 por ciento de la superficie estatal cuenta con este tipo de sistema ecológico y por ello consideró necesaria la creación de una oficina estatal de

Comunitarias “Oportunidades” no sea el único instrumento contra la pobreza y se incorporen otras herramientas, no sólo de la política social, sino también de la productiva. Es incongruente que la pobreza crezca aun cuando aumenta el gasto destinado a combatirla. Pero la Cruzada Nacional Contra el Hambre tiene resultados sólidos: cubre 50% de destinatarios -3.4 millones de personas- de 405 municipios. En 2014 se atenderá a 25% más y para 2015 al resto. C OMPR OMISO OMPROMISO OMISO..- Tras la Reforma Hacendaria, mediante la cual será posible que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto atienda las necesidades básicas de la población, la Secretaría de Hacienda dio a conocer que entre 2014 y 2018 no habrá aumento en los impuestos. El Acuerdo de Certidumbre Tributaria que firmaron las dependencias y organismos que integran el Gabinete Especializado México Próspero, compromete al gobierno a no aplicar incrementos para dar certidumbre, fomentar la inversión y el crecimiento económico. COORDINA CIÓN. OORDINACIÓN. CIÓN.-- El trabajo conjunto y coordinado de los gobiernos federal, estatal y municipal, es factor fundamental para obtener resultados positivos en la dotación de infraestructura carretera, tarea que corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Gerardo Ruíz Esparza aseguró que la dependencia a su cargo cumplirá la instrucción presidencial de trabajar para propiciar el desarrollo de los estados del país y mejorar el bienestar de la población. La SCT inició trabajos en Colima con una inversión de 236 millones de pesos e inauguró distribuidores viales en la ciudad capital. ORIENT ACIÓN. ORIENTA CIÓN.-- La Expo Profesiográfica de Nivel Superior que inauguró la doctora y directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, es un medio para que los estudiantes que concluyeron el bachillerato reciban información sobre la oferta educativa que ofrece mediante sus 55 programas educativos. Del 27 de febrero al 6 de marzo, en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” de Zacatenco, los interesados serán orientados para que tomen la decisión más sensata sobre la carrera que quieren estudiar. La expo cuenta con un simulador sobre el examen de admisión a nivel superior que realiza la institución. r la Comisión Nacional de Zonas Áridas, para poder lograr la sustentabilidad de los municipios del norte del estado, entre ellos Ecatepec, Zumpango, Huehuetoca, Tequixquiac y Apaxco. Destacó la importancia de Apaxco porque pertenece a una de las zonas más contaminadas a nivel mundial, que es el Corredor Industrial Tula-Tepeji-Atotonilco, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2002). a. Huehue a.-- El presidente municipal, oca. Huehuett oc Benito Jiménez Martínez, su esposa Lupita Ramírez Monroy, presidenta del Sistema Municipal DIF y sus regidores realizaron la entrega de una obra más: Empedrado de Calle Potrero en el Pueblo de San Buenaventura, la comunidad más alejada del centro del municipio. Donde agradece la enorme y decidida colaboración de todos los pobladores, ya que fueron parte de la construcción de la calle, con la mano de obra, lo que reduce costos a la administración. El presidente municipal expresó el grato sabor de boca que deja realizar este tipo de obras donde comunidad y gobierno trabajan conjuntamente para lograr una mejor calidad de vida, poniendo como ejemplo a este pueblo con todas las demás comunidades, donde trabajando de esta manera los resultados están palpables y a la vista de todos. Hue ypo Hueypo ypoxx tla. tla.-Francisco Santillán

Gana Toluca premio municipal

Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La presidenta municipal Martha Hilda González Calderón recibió el Premio Nacional al Desarrollo Municipal, durante la Décimo Tercera Sesión Extraordinaria del Cabildo de Toluca, por la participación del municipio en el Programa Agenda Desde lo Local 2013. Dicha entrega la realizó el coordinador regional de Evaluación y Seguimiento de la Subsecretaría de Desarrollo Municipal del gobierno del Estado, Luis Gonzalo Medina Guadarrama. El galardón lo otorgó el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, al gobierno de Toluca por haber acreditado la totalidad de los 38 indicadores evaluados a nivel nacional, dentro de las prácticas

adecuadas de gobierno en cuatro ejes principales de desarrollo: social, institucional, ambiental y económico. De los más de 2 mil municipios participantes de todo el país, sólo 300 obtuvieron dicho reconocimiento; de ellos, únicamente cinco son mexiquenses, entre ellos Toluca, que lo obtuvo por segundo año consecutivo, al cumplir con el 100 por ciento de los criterios que lo definen como Buen Gobierno. Por otra parte, González Calderón y la secretaria técnica del Consejo Estatal de Población del Gobierno del Estado de México, Coralia Villegas Romero, entregaron un reconocimiento a Vanessa Janet Díaz Cisneros, joven toluqueña, ganadora del Concurso Estatal de Fotografía, convocado por el COESPO, por su participación en la categoría C con la obra “Roja de Corazón”. r

Santillán, presidente municipal, inauguró la Concha Acústica en la comunidad de Santa María Ajoloapan, obra que impactará en la educación y la cultura de todos los habitantes del municipio. Santillan gestionó ante la Conaculta 2 mdp para dicha obra. El mandatario comentó que la infraestructura de este escenario cultural es resultado de la gestión del primer año de gobierno, que apoyado de su cabildo lograron consumar el proyecto y se trata de un recurso ante

CO N A C U LTA , d o n d e e l m u n i c i p i o f u e beneficiado con dos millones de pesos. Ante grupos de la tercera edad, actores sociales y la comunidad en general, reunida en la explanada de este escenario, solicitó hacer buen uso del espacio, ya que lo más importante es que lograron bajar recursos, destacó que no ha sido fácil, pero con trabajo se logran los objetivos e indicó que junto con su administración seguirá trabajando. r


Comunitarias

El Constitucionalismo mexicano (De las contrarreformas postcardenistas al neoliberalismo) Recordando el Bicentenario del Constituyente de Apatzingán 1814 – 2014. Ricardo Chávez, Colaborador invitado La hoy vigente Constitución Mexicana, nacida de los debates del Constituyente 1917, como culminación del pacto social a que llegaron algunos sectores sociales y políticos, actores de la Revolución Mexicana de 1910 – 1917. Donde se recogió como una conquista de los sectores populares los artículos 27 y 123, que de alguna forma daban una respuesta a las inquietudes de los sectores sociales del campo y la ciudad. Sólo que a lo largo del tiempo y del ascenso al poder de los diferentes grupos políticos de la Revolución, posrevolucionarios y ahora neoliberales, así como en alianza con los sectores de fuerza económica, fueron generando reformas jurídicas al articulado, establecido en el Constituyente, disminuyendo y hasta acabando con los alcances jurídicos fundamentales que establecen el espíritu de: patrimonio, soberanía, del interés público, social y privado. Este último se ajustará según lo requiera el interés público y social, en equidad de condiciones, los cuales estarán regulados por los artículos 25, 26, 27 y 28 de la Constitución mexicana en vigor. El primer zarpazo jurídico a la Constitución fue la contrarreforma hecha al artículo tercero por el gobierno de

Manuel Ávila Camacho, despojándolo de los alcances de la educación socialista instituida en el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río. El siguiente golpe fue el artículo 27 Constitucional donde se afecta la lucha por el reparto agrario, al otorgar a los propietarios de la tierra, hacendados y latifundistas, el recurso del amparo agrario, instituido en el gobierno de Miguel Alemán Valdez, limitando los alcances jurídicos del reparto agrario, desde las mismas políticas del gobierno. Años más tarde, el golpe más contundente dado al Artículo 27 Constitucional en el apartado relacionado con la demanda del reparto agrario y organización productiva del ejido, fue las reformas hechas a las fracciones X, XI, y XIV, del citado 27 Constitucional, hechas en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, al desaparecer las bases jurídicas de los sujetos solicitantes de tierras, así como las de la creación de sociedades mercantiles, que podrán ser posesionarias de propiedades rústicas, con ello las parcelas ejidales y de la Comunidad pasen a ser objeto de comercio en el libre mercado del suelo y de inmobiliarias. Al desaparecer el Banco de Crédito Rural como banca de desarrollo, la tierra ejidal y comunal como la de los pequeños propietarios minifundistas, recibe la sentencia a muerte, que queda a merced del capital especulador y para remate, con la firma del tratado de Libre Comercio, México, Estados Unidos y Canadá (TLCAN). r

Enaltece Huixquilucan los valores de la Patria Guillermo Sánchez Huixquilucan, Méx.- Al celebrar el Día de la Bandera, el presidente municipal Carlos Iriarte Mercado tomó protesta y abanderó la escolta del ayuntamiento local, a quienes encomendó, a nombre de México, el lábaro patrio que simboliza su independencia, honor, sus instituciones y la integridad del territorio. Acompañado de la vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, Mercedes Colín Guadarrama, de los miembros del Cabildo, servidores públicos, autoridades auxiliares y vecinos del municipio, Iriarte Mercado presenció la incineración de la antigua Bandera monumental del municipio. Al hacer uso de la palabra, el segundo regidor José Alberto Couttolenc Buentello aseguró que este día se celebra con orgullo a la Bandera Nacional, el más preciado de los símbolos patrios, “ insignia que expresa unidad, libertad, soberanía e historia, valores que resumen lo que hemos sido, lo que somos

y lo que aspiramos ser ”, señaló. Couttolenc Buentello recordó que la Bandera remite a las más hondas raíces de México, al tiempo que hace recordar las hazañas que impulsaron y forman parte de la historia. Con tres colores: verde, blanco, rojo y un águila devorando a la serpiente sobre un nopal, este símbolo de orgullo del pasado prehispánico, recuerda también a los héroes que dieron patria y libertad. Dijo que “la Bandera es y ha sido símbolo de lo que nos une: el amor por nuestro México; todo mexicano vibra desde el centro de su corazón con tan sólo oír y pronunciar el nombre de México. “Nuestra Bandera, símbolo que se encuentra en todas las instituciones, desde la escuela más alejada, pasando por hospitales, Ejército, Fuerza Aérea y nuestro Municipio, con un sólo propósito: reiterarnos, que por encima de cualquier interés, particular o extranjero, se encuentra el interés de la Patria, la colectividad y el territorio de México”, agregó. r

2 de marzo de 2014

13

Estrambóticos, extravagantes y raros Aarón Cortés Hernández*

En una sociedad tan especial como la nuestra, y más con el avance de la tecnología, nos preguntamos ¿por qué las personas religiosas son estrambóticas, extravagantes y raras? Ciertamente los religiosos son todo esto, su actitud trasciende de tal manera que muchas personas interesadas en la religión, no lo puedan superar y vacilen ante la fe, pues no quieren ser considerados como medios locos. El estudiante universitario preguntaba a su maestro: ¿será la religión algo natural? Preguntaba esto con sinceridad y mucha aprensión. Un escritor de los primeros siglos del cristianismo decía: “el alma es naturalmente cristiana” diríamos hoy día el alma es naturalmente religiosa, de esto los sociólogos nos hablan mucho, de tal forma que los marxistas dijeran en su momento que “la religión es el opio de los pueblos”. Nuestra experiencia sin embargo nos dice que es verdad que el alma es religiosa, cuando vivimos por el camino de la fe nos sentimos naturalmente cómodos, puesto que sin fe es imposible toda relación humana. Imaginemos que no hubiera fe en el comerciante que expende sus productos para el consumo alimenticio de la humanidad; ¿los vendería? Que el vecino que acude al mercado a comprar sus productos careciera de fe, y no creyera en que los productos son buenos, ¿viviría ante la posibilidad de lo que compra es bueno? Esta es la fe natural que mueve al mundo. Realmente sin fe, viviríamos como huérfanos y extraños aun con nosotros mismos, lo que sin duda sería una tragedia. Es cierto que obedecer a la fe en Dios en medio de una sociedad como la nuestra nos vuelve excéntricos, pero ¿no será que la misma sociedad es extraña, estrambótica y excéntrica? Si una persona no se ajusta a su medio, se dice que es excéntrico, pero ¿la sociedad se

ajusta a su medio? Por supuesto que no. La sociedad está dedicada a su propia destrucción por su avaricia, su egoísmo y sus conflictos. ¡la sociedad está acabando con la misma sociedad! El centro de la vida está en Dios y nos volvemos Teístas para exclamar como Voltaire ¡si Dios no existe tenemos que inventarlo! Pero en la razón Kantiana decimos “es absolutamente necesario persuadirnos de la existencia de Dios; pero no es necesaria su demostración”. Los cristianos reconocemos a Dios en Cristo y nos asalta la pregunta, ¿era Cristo un excéntrico? En su tiempo seguro que lo era. Pero pasados más de dos mil años debemos reconocer que en su tiempo sólo Él estaba en perfecto equilibrio moral y espiritual. Cristo fue dominador de la escena con el rico y con el pobre, en el palacio o en la vivienda humilde. Volvamos nuestro corazón a Él, volvámonos excéntricos, bajo pena de perder nuestra aparente cordura. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org

Entrega Bedolla despensas de frutas y verduras frescas Alejandra Campos Yañez Ecatepec, Méx.- El alcalde Pablo Bedolla López arrancó la segunda etapa de la entrega de despensas de frutas y verduras, cuya meta es cubrir a medio millón de hogares con este beneficio alimentario, durante su administración. Lo anterior forma parte del programa de contribución a la “Cruzada Nacional contra el Hambre”, implementada por el Enrique Peña Nieto. El año pasado fueron 35 mil familias beneficiadas cada mes y en este año la cifra se incrementará a 40 mil. Bedolla López informó que “en este ejercicio de participación social el gobernador Eruviel Ávila y comerciantes de la Central de Abasto de Ecatepec apoyan de manera importante para hacer posible la entrega mensual” y destacó la gestión del décimo primer regidor Alejandro Martínez Vargas. Los productos son frescos y de

temporada vienen de cosechas del campo mexicano. Los paquetes contienen jitomate, tomate verde, papa, sopa de verdura, manzanilla, naranjas y guayabas, entre otros vegetales y frutas. En la colonia Rústica Xalostoc donde encabezó la dotación de las “Canastas nutricionales”, Bedolla anunció que para evitar gastos en pasaje y pérdida de tiempo a los vecinos, se entregarán en las cinco Unidades Administrativas Territoriales (UAT), ubicadas en los pueblos Guadalupe Victoria, San Isidro Atlautenco y en las colonias Texalpa, San Francisco Xalostoc y Ciudad Azteca. Las frutas y verduras conforman una parte esencial del plato del buen comer porque aportan vitaminas, minerales y fibras, así como color y textura a la dieta. Es importante incluir en la dieta diaria cinco porciones de éstas al día, de preferencia crudas y de la estación. r


14

2 de marzo de 2014

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

200 REPRE SENT A CIONE REPRESENT SENTA CIONESS DE ÉXITO A CUALQUIER PRECIO Éxito a cualquier precio, obra teatral del gringo David Mamet (ganadora del pulitzer 1984) llegó a 200 representaciones y seguramente sumará muchísimas, dada la temática de la escenificación, la calidad histriónica y experiencia de los 7 actores, la acertada dirección de Enrique Singer y desde luego, la acertada producción de Jorge Ortiz de Pinedo. En la puesta en escena se muestra a lo que se llega a estar dispuesto con tal de conservar la chamba. La pauperización laboral, deseos ocultos y todo un muestrario de trucos para ser el número uno en una cadena en la que todos se devoran; aquí se refleja el espíritu del capitalismo que enarbola la bandera del compro luego existo. Desesperados, unos agentes inmobiliarios de Chicago están dispuestos a poner en práctica los más bajos trucos de venta para adjudicar bienes raíces indeseables a compradores incautos, con el objetivo de ganar una competencia. Sin dudarlo, mienten, difaman, roban, amenazan, ocultan información y maquillan cifras con tal de lograr su objetivo. La meta: ser el que venda más propiedades durante el mes; el premio: un Cadillac. Para el segundo lugar, un juego de cubiertos. Todos los demás, serán despedidos. Los actores son nada menos que los experimentados Héctor Bonilla, David Ostrosky, Juan Carlos Colombo, Bruno Bichir, Julio Bracho, Juan Carlos Beyer y Patricio Castillo; un elenco espectacular para una obra triunfadora que actualmente se presenta en Broadway agotando localidades cada día. Las palmas se las lleva Héctor Bonilla que su larga experiencia y calidad histriónica. Él se tiene que aplicar porque en el foro le sigue muy de cerca, Bruno Bichir que tiene actuación sobresaliente. Un poco lejos, en el tercer lugar

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

LA CRISIS DE LA MANZANA Y EL AGRO MEXICANO De un político podrás necesitar alguna vez en tu vida, de un campesino todos los días. De acuerdo a la nota de la periodista Miroslava Breach y Myriam Navarro, la crisis manzanera está llegando a límites desesperados y 35 mil empleos están en riesgo. Con precios irrisorios en los cuales la industria de jugos y bebidas les compra por tan sólo ochenta centavos sus productos y con coyotes e intermediarios que sólo compran a tres pesos el kilo de las mejores manzanas mexicanas. Como siempre el sector más vulnerable el de los menos favorecidos en este sistema económico que son los rarámuri que dependen directamente de la recolección del fruto que no puede venderse frente a la excesiva importación de manzana norteamericana. Este problema ha superado ya la capacidad del gobierno del Estado de Chihuahua y de la

Campus destaca Julio Bracho. Por lo que toca a las 200 representaciones hay que poner en relieve que esa función se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris; La placa fue develada por Juan Ramón de la Fuente. Por cierto que en el mismo teatro se iban a llevar a cabo 6 funciones más. A C TIVID AD TE ATRAL EN EL CCB TIVIDAD TEA La Coordinación Nacional de Teatro del INBA está comprometida en estimular, promover y difundir la producción teatral en México, vinculándola con la sociedad. Desde su creación, atiende de manera concentrada todos los aspectos relacionados específicamente con el hecho teatral y ofrece una diversa y rica programación en los espacios escénicos que tiene a su cargo. Por ello, dicha coordinación dio a conocer su programación correspondiente a marzo, que se presentará en foros del Centro Cultural del Bosque. Este 3 de marzo se arranca con Medea Redux, de la compañía Laboratorio Creativo Calma Chica. Esta obra es del estadounidense Neil Labute, se trata de una coproducción de México y Francia. La dirección es de Tuline Gülgönen y Mahoalli Nassourrou. Las funciones serán en la Sala Xavier Villaurrutia del 3 de marzo al 28 de abril, lunes a las 20 horas. El 5 inician las exhibiciones de El principio de Arquímedes de Josep María Miró i Coromina, bajo la dirección de Diego del Río. El elenco lo conforman Mariano Palacios, Fernanda Borches, Humberto Busto, Arturo Baraba y Héctor Kotsifakis. Se presentará en el Teatro Julio Castillo hasta el 27 de abril, jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas. La compañía Teatro en Código presenta El Matrimonio Palavrakis, de la española Angélica Lidell, bajo la dirección de Laura Uribe, del 20 al 31 de marzo, en el Teatro El Galeón, lunes, jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas. También el 20 de marzo inicia temporada La vengadora de las mujeres del autor español Lope de Vega, la dirección corre a cargo de Carla Soto. Se trata de una versión contemporánea entre rock and roll y minifaldas de este clásico. Se presenta en el Teatro Orientación hasta el 13 de abril, con funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos 18 horas. r falta de atención por parte del gobierno federal y las instancias mismas como la SAGARPA. No resulta una labor sencilla el almacenamiento y traslado de las manzanas desde nuestro estado norteño a toda la república; sin embargo, los estados del centro seguimos teniendo los mismos precios que oscilan por arriba de los veinte pesos por kilo. Tampoco nadie da la cara por el elevado precio del limón y mucho menos las medidas que hagan del producto algo asequible para la canasta básica. Los productores del café chiapaneco sufren no sólo de problemas de comercialización decente, sino de un fuerte ataque a sus cultivos de plagas que no encuentran solución ni apoyos a corto plazo, que ha hecho decaer la producción del mejor café que cuenta México por sus condiciones climáticas y de altura. Los maiceros de Nayarit exigen una ayuda desesperada al desplome de los precios del maíz que ven en riesgo un futuro en las próximas temporadas de cultivos y siembras al no ser redituable esta actividad, después de varios años de haber soportado sequías y malas cosechas, tan pronto se presentó una buena cosecha que pudo haber amortiguado sus finanzas, las estructuras de comercio entre intermediarios y coyotes les clavan los colmillos. Similar situación se presentó a finales de 2013 entre el agro del Bajío que exigió se diera un precio justo por sus cosechas.

Lucha frontal contra el bulling en escuelas

Yolanda Gutiérrez Crear un frente común y trabajar de manera conjunta para atender el bullying, en el que participen gobierno y sociedad para proteger a las niñas, niños y adolescentes, de esta situación, fue el llamado que realizó la directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Laura Vargas Carrillo. Dijo que ese es el reto y que “desde el DIF refrendamos nuestro compromiso de construir para nuestra infancia y nuestra adolescencia, un país libre de violencia, donde niños, niñas y adolescentes se puedan desarrollar en una cultura en la que prevalezca el respeto a sus derechos y constituir esa sociedad sana, esas familias fuertes donde podamos vivir todos los mexicanos”. Anunció que el DF prepara la propuesta de una estrategia para prevenir el acoso escolar, que se pondrá en marcha con apoyo de los sistemas estatales y municipales DIF, además de la participación de la comunidad para prevenir y atender esta problemática mediante la información y formación de redes comunitarias, con la finalidad de que en el país exista una clara sensibilización sobre los riesgos que esto implica, así como otros tipos de violencia. “La estrategia pretende además,

que haya cero tolerancia al acoso escolar y a cualquier tipo de violencia trabajando desde las comunidades y reflejándose buenos resultados en las familias, en la escuela y en la sociedad”, mencionó. Expresó que la misión esencial de este organismo es atender a cualquier niña, niño o adolescente que sufre algún tipo de maltrato o abuso, que les impide lograr su integral desarrollo y dijo que a través de diversos programas se fortalece a los individuos desde la primera infancia, generando capacidades y habilidades que contribuyan para que ejerzan de manera segura sus derechos humanos. Vargas Carrillo destacó que es benéfico enseñar límites a las niñas, niños y adolescentes, pero precisó que es imprescindible incluirlos en la toma de decisiones con miras a generar con ellos espacios libres de violencia y educación efectiva, por lo que en este sentido, ejemplificó los trabajos de la Red Nacional de DIFusores de los derechos infantiles que a la fecha se conforma por 30 participantes estatales, mil 242 municipales y 16 mil 893 locales. Finalmente, informó que deben considerarse diversas acciones de atención que permitirán abatir conductas negativas entre la población escolar y dio a conocer que un 39% de la población en México son niñas, niños y adolescentes de entre cero y 19 años. r

La seguridad alimentaria es uno de los temas fundamentales que todo gobierno en la actualidad debe garantizar y en este sentido creo por mucho que el gobierno no está dando la pauta a seguir, se ha hecho mucho hincapié en las reformas estructurales pero no se habla de una reforma que realmente garantice el desarrollo del campo y la subsistencia de los productos mexicanos. Existe el desarrollo en infraestructura, pero de qué sirven las carreteras si los costos de peaje son estratosféricos, de que sirve producir si el costo de la trasportación aumenta mes con mes. Nos vendieron una reforma energética con la promesa que los precios de los combustibles y de luz serian reducidos, a mí en lo personal

me parece una promesa absurda y vacía, tan vil como mentirosa y si ya se aprobó una reforma económica no exijo que se bajen las tarifas, pero, por favor, que no sigan aumentando o ¿bajo qué concepto seguir justificándolas?. r


Comunitarias

2 de marzo de 2014

Salva México a la ballena gris especies más grandes del mundo marino, se encuentra en franca recuperación. De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conap) y con base en los resultados de monitoreo y censos semanales efectuados en los últimos 19 años para determinar la población que ingresa a las lagunas citadas, se estima un promedio anual de 618 nacimientos de ballenatos. Dicha cifra se suma a los 25 mil ejemplares existentes en el mundo, cantidad similar a la que había hace 170 años, lo cual permite evidenciar su clara recuperación. Las hembras llegan a medir 15 metros y los machos, 14.5; su peso máximo llega a los 30 ó 33 toneladas. A los 3 ó 4 años, están listas para reproducirse y llegan a vivir hasta 50 años.

Luis E. Velasco Yépez Mexicana por nacimiento y conocida popularmente como ballena gris, recorre 12 mil kilómetros, desde Alaska y Mar de Bering a las lagunas costeras de San Ignacio y Ojo de Liebre-Guerrero Negro, Baja California Sur; vienen para reproducirse y tener sus ballenatos y cuando éstos están en condiciones de emprender el viaje, parten al norte. Esta peregrina del Pacífico norte estuvo a punto de extinguirse por caza indiscriminada desde mediados del siglo XIX, disminuyó a 2 mil ejemplares en las primeras décadas del siglo XX. Su recuperación inició a partir de 1972, cuando el gobierno mexicano decretó la

creación de los primeros santuarios de ballenas en las Lagunas San Ignacio y Ojo de Liebre-Guerrero Negro, Baja California Sur. Las hembras jóvenes son las primeras en emprender el regreso al sitio donde nacieron. Se adelantan para reproducirse. Después, le siguen las hembras adultas que tras 12 ó 13 meses de preñez, vienen a parir sus crías. Gracias a los programas de protección y conservación que lleva a cabo el gobierno mexicano a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y conforme a las leyes y decretos que establecen líneas claras para su protección, la población de la ballena gris (Eschrichtius robustus), una de las

BALLENA AMISTOSA Durante el invierno en México, presenta un comportamiento único conocido como de "ballena amistosa", dado que se acerca a las embarcaciones y es posible verlas muy de cerca. Por lo tanto, sostiene una creciente industria turística de observación. Este mamífero se adaptó para pasar la totalidad de su ciclo vital en el medio. Puede sumergirse hasta profundidades de 100 metros, pero siempre debe emerger para respirar en la superficie a través de dos orificios ubicados en la parte superior de su cabeza. Su sentido más desarrollado es el de la audición y puede comunicarse a grandes distancias mediante diferentes sonidos que parecen cantos. Su dieta se basa en crustáceos

15

pequeños parecidos a los camarones conocido, comúnmente como Krill, que habitan en el fondo del mar y de los cuales puede ingerir hasta una tonelada por día. Pertenece a la familia de las mistecetos, no tiene dientes sino unas estructuras (barbas) parecidas a grandes cepillos que actúan como filtro para dejar salir el agua y retener el alimento. La peregrina del Pacífico es la única especie de cetáceos que siempre se mantiene cercana a la costa, a una distancia máxima de 20 kilómetros. Alguna vez, habitó el Océano Atlántico, pero se extinguió. Ahora, solamente habita dos zonas: Costas de Rusia a China y las mexicanas que van de Alaska, Baja California Sur, México. La población asiática es de unos 100 ejemplares. Su nombre se debe a la coloración de su cuerpo, gris negruzco jaspeado y las cicatrices producidas por colonias de cirrípedos que murieron y se desprendieron, con manchas irregulares blancas que forman un diseño característico que permite diferenciar a cada individuo. Carece de aleta dorsal. Su soplo es bajo, de 3 a 4 metro, en forma de V o de corazón. BALLENATO Al nacer, los ballenatos miden unos 4.5 metros y pesan media tonelada. Durante las primeras 16 semanas de vida y gracias a la ingesta de hasta 150 litros diarios de leche, compuesta en 50 por ciento grasa, puede crecer un metro por mes. Su lactancia es de 7 meses. De acuerdo con los investigadores sobre la vida de estos cetáceos, un tercio de los ballenatos nacidos en los refugios mexicanos, mueren durante la travesía hacia Mar de Bering y Alaska, ya bien sea en fauces de orcas o en redes de pescadores. r

Mano dura contra empresas gaseras en DF

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Alfredo Ibáñez Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Halcón peregrino Falco peregrinus El Halcón Peregrino tiene una distribución global. Excepto por Antártica, lo encontramos en todos los continentes y en muchas islas. En las Américas se ausenta del centro de América del Norte, parte de las montañas Rocosas, los Andes y la cuenca Amazónica. Excepto tales localidades, es natural desde Alaska hasta Tierra del Fuego, incluyendo las islas del Caribe y en las Malvinas. Habita donde hay árboles o en las montañas con riscos. También en las ciudades y en la tundra. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 3,335 metros de elevación. Estos halcones son agresivos cuando están criando, con frecuencia atacan a las águilas que pasan por su territorio. Anidan en los riscos, en las chimeneas, en nidos abandonados de otras aves. La alimentación consiste de pequeñas aves y mamíferos. Los murciélagos los atrapan al vuelo y también lo saca de las grietas en las rocas. Es posible que coma reptiles, anfibios, peces y carroña. Los machos logran una longitud de unos 38 cm., con un peso entre 450 gramos y 1.1

Kg. Las hembras alcanzan los 48 cm., con peso que oscila entre 720 gramos y 1.6 Kg. Las alas tienen una envergadura entre 80 y 115 cm. Estas medidas son generales, algunas subespecies, se reconocen de 16 a 18, son más grandes que otras. r

Diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal exhortaron a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que realice una revisión puntual y establezca las sanciones correspondientes en contra de empresas gaseras que incurran en irregularidades en la instalación de gasoductos en la ciudad de México. Por unanimidad, se aprobó el dictamen relativo al punto de acuerdo presentado el 26 de noviembre de 2013, en donde se solicitó establecer condiciones de seguridad y certeza jurídica en materia de ductos de gas natural. Durante la sesión de la comisión, sus integrantes también llamaron a iniciar procedimientos tendientes al retiro de la concesión y permisos a todas aquellas empresas distribuidoras de gas LP y gas natural que incumplan con la normatividad en la Ciudad de México. El propósito es garantizar seguridad a los ciudadanos ante los continuos accidentes en la materia. Adicionalmente, solicitaron a los 16 titulares de las jefaturas delegacionales del Distrito Federal enviar un informe al recinto de Donceles y Allende, donde señalen cuántas solicitudes han recibido para la introducción de ductos de gas y

cuántas de ellas cumplieron con los requisitos para su autorización de acuerdo a la normatividad durante los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y lo que va de 2014. Los legisladores solicitaron a la Contraloría del Distrito Federal y a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) un informe con relación a la Empresa FENOSA, dedicada a la introducción de gas natural por vía terrestre. r


Medio Ambiente México D.F., a 2 de marzo de 2014

Educación Año 23

Número 938

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Una gran conmoción en el mundo artístico causó la muerte de Paco de Lucía. Personalidades del ambiente artístico lamentaron su deceso repentino. El bailaor gitano Juan Manuel Fernández Montoya, conocido como Farruquito, aseguró haber llorado toda la mañana, al conocer la noticia. A Paco de Lucía, se le reconocía en el medio, como un "genio a la altura de Beethoven o Mozart". Era el más grande "que nos quedaba", dijo Farruquito. Era "el padre de todos los flamencos", consideraron especialistas en este arte, y dijeron que, de hecho, ha dejado "huérfano" al mundo de la música. Antes de Paco, falleció Enrique Morente, otro grande del flamenco. "Todos los grandes se van pronto. A donde ellos van tiene que haber una vida más bonita que la que hay aquí; por eso, creo que Dios los recoge tan pronto", expresó Farruquito. Mientras que Francisco José Arcángel Ramos, cantaor de flamenco conocido artísticamente como "Arcángel", manifestó que hasta que no pasen unos días "no nos daremos cuenta de la pérdida tan grande que supone" la muerte de Paco de Lucía, "uno de los más importantes de la historia del flamenco". El cantante santanderino David Barrull, ganador de la segunda edición del programa "La Voz", donde estuvo apadrinado por la cantante Malú, sobrina de Paco de Lucía, dijo que la muerte del guitarrista supone "una gran pérdida" para la música y para "el arte" en general. Para Barrull, el trabajo de Paco de Lucía ha servido de ejemplo e "inspiración, como para otros muchos jóvenes artistas", en su incipiente trayectoria para renovar el flamenco, en la que arranca ahora con su primer disco, "Sueños cumplidos". r Fuente: EFE

La Política

Urbe 2013 6 u Paso Mexiquense Discrepancia 4 u El Buzón 11 u 4u

12 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.