Protección valiente de Eruviel en Texcoco
Ciudadanía y Gobierno 4 u
Medio Ambiente México D.F., a 9 de marzo de 2014
Educación Año 23
Número 939
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
No a las drogas: ONU
Basura espacial 3u
m Incluye la mariguana Dead Space 3
Secretos del café Vida y Salud Naturales 10 u buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
F OTO: J UAN CARLOS MACHORRO - M I AMBIENTE
Tech & Games 8 u
2u
2
9 de marzo de 2014
General
Rechazo casi generalizado Luis E. Velasco Yépez Tras rechazar total y absolutamente la legalización de las drogas en el mundo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también expuso su franca oposición a la eventual despenalización de la mariguana en la Ciudad de México. Al dar a conocer el informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU en diferentes ciudades del orbe, incluyendo la capital mexicana, uno de los representantes de la oficina de la ONU contra la Droga para México, Alejandro Mohar, hizo hincapié en su no rotundo a la despenalización de la mariguana en el Distrito Federal. En primer lugar, nos oponemos, porque de darse esa aprobación de la iniciativa del PRD, se iría contra los tratados internacionales que México ha suscrito, en este caso, la Convención de Drogas de 1961. En el citado informe se sostiene que la aprobación de esa iniciativa en la Ciudad de México contribuiría a alimentar mercados ilícitos, delincuencia, narcotráfico, corrupción y violencia. De por sí, la situación que vive el DF no es nada halagüeña, pues del 2002 al 2011, el mercado de las drogas creció 450 por ciento y en lo que va del 2014, se han registrado 87 asesinatos vinculados con el crimen organizado. El gobernante de la Ciudad de México y unos cuantos asambleístas, diputados y senadores que promueven la
despenalización de la mariguana no deben olvidarse que todas las drogas son malas: las legales y las prohibidas. Y en el caso del cannabis, su uso continuo causa daños irreparables e irreversibles al sistema nervioso de los adictos. El JIFE condena que Colorado y Washington, EU, y Uruguay hayan legalizado la producción, traslado, comercialización y consumo con fines recreativos de la mariguana, porque están violando la Convención de Drogas de 1961. No tenían que llegar a eso, sobre todo, cuando, al menos, en 22 estados de la Unión Americana se legalizó la mariguana con fines médicos; entre esas entidades se encuentran California, Arizona y Nuevo México. Además, de otras parte del orbe. GANA EL NO Muchos son los actores que se oponen a la legalización de la mariguana en el Distrito Federal, entre ellos, la gran mayoría del PRD, PAN y PRI, así como cerca del 70 por ciento de los moradores que no quieren una “ciudad pacheca”, como lo dice el clero mexicano. Sobre el uso medicinal del cannabis, Armando Ahued Ortega, secretario de Salud del Distrito Federal, ha dicho en ocasiones que hay medicamentos mucho más efectivos para tratar diferentes enfermedades y en cuanto a que sea algo indispensable para la terapéutica médica, “no estoy de acuerdo”, señaló. Es más, el funcionario consideró conveniente que paterfamilias eduquen
De los partidos políticos Héctor Villar Barranca Cumpleaños del PRI; renovación de la directiva en el PAN ¿o no?; cambio de estatutos en el PRD; pronto registro de Morena; acuerdo de René Arce, ex de la Revolución Democrática y coordinador nacional del Movimiento Izquierda Alternativa, con Nueva Alianza ¿sin la maestra? Hay vida y acción partidaria. Los partidos políticos son instituciones de interés público de acuerdo con la Constitución. Su financiamiento, público, está considerado en el Presupuesto de Egresos de la Federación, además de que pueden acceder a apoyos privados de acuerdo con la reglamentación respectiva. ¿Es costoso? Dicen los clásicos que lo que se puede resolver con dinero es barato. Habrá quien esté de acuerdo y quien no. En lo personal me parece pertinente, y prudente, que el financiamiento de los partidos políticos sea una cuestión de Estado. Se evitan procedimientos
tradicionales pero de alto riesgo en las llamadas democracias occidentales, democracias en las cuales se acepta la lucha siempre y cuando sea entre iguales, como iguales son los partidos demócrata y republicano en Estados Unidos, aunque ortodoxos lo nieguen. Recuerdo un encuentro entre Salvador Sánchez Vázquez, delegado del CEN del PRI en Tabasco, en 1994, en la contienda por la gubernatura del estado que es un edén (lo cual es cierto), con un observador de la Fundación Carter, quien llegó a Villahermosa a presenciar el proceso electoral en el que Roberto Madrazo superó en las urnas a Andrés Manuel López Obrador. El norteamericano cuestionaba la democracia mexicana mientras Sánchez Vázquez, político nayarita de larga trayectoria y de indiscutible oficio y prestigio, explicaba las formas de los procesos electorales mexicanos además de que, explicaba, el concepto de democracia en México es algo más que una cuestión electoral. Que se presente
Aprobar el consumo de mariguana en el DF pondría en riesgo miles de vida de jóvenes capitalinos, señalan expertos, políticos y empresarios. a sus vástagos para evitar el consumo de cualquier droga, de manera independiente a que se legalice o no su consumo. El que también ha llegado a manifestar su desacuerdo en la despenalización de la mariguana es el titular de Turismo capitalino, Miguel Torruco Marqués. Él ha dicho que la Ciudad de México no está preparada para legalizar el consumo de la mariguana, pues sus características son distintas a otras urbes desarrolladas. Por cierto que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), entre otros entes empresariales de México, también considera que México no está listo para legalizar el consumo de la mariguana. En algunos países de Europa donde se legalizó su consumo, se arrepienten amargamente, pues los adictos molestan y ahuyentan a los turistas, lo que les ha costado perder muchas divisas por esa situación. Llama poderosamente la atención que un grupo en el que figuran Pedro Aspe, Jorge Castañeda, Juan Ramón de la Fuente y Fernando Gómez Mont, vean con un comunista a elecciones en Estados Unidos y a ver cómo lo recibe el poder político real y luego vemos. El PRI cumple 85. Bueno, 85 desde la formación en 1929 de su primer antecedente formal, el Partido Nacional Revolucionario, transformado después por Cárdenas en Partido de la Revolución Mexicana y más adelante en lo que ahora el el Partido Revolucionario Institucional. Javier Solórzano en entrevista telefónica con su presidente César Camacho Quiroz le pregunta sobre el regreso de su organización política, el mexiquense responde: nunca se ha ido. T iene razón el exgobernador, el Revolucionario Institucional perdió la Presidencia de la República en el 2000. Aún en sus peores momentos, la organización debida al genio de Plutarco Elías Calles, y desde luego a las circunstancias históricas, ha sido determinante en la construcción de México. No se diga de su presencia electoral en la mayoría de los estados y los municipios. Por las filas del PAN, Ernesto Cordero pidió licencia a su cargo como senador y Gustavo Madero hizo lo mismo en su responsabilidad como presidente de su Comité Ejecutivo
buenos ojos la legalización de la hierba. Entre los que también se encuentran a favor de despenalizar el cannabis es Vicente Fox, quien está presto a cultivarla con singular alegría. Como que sabe que el mercado mundial de las drogas es de 400 mil dólares anuales. CAPTURA DEL CHAPO GUZMÁN IMPACTARA MERCADO MUNDIAL Que el gobierno mexicano haya recapturado al capo Joaquín “Chapo” Guzmán es muy importante por cuestiones de justicia y salud pública. Sin duda alguna, el hecho impactará los mercados internacionales de drogas, sobre todo, si se toma en cuenta que tenía influencia en 50 países de los diversos Continentes. Lo anterior fue expresado por Antonio Mazzitelli, representante de la oficina contra la Droga y el Delito de ONU en México, quien agregó que hasta el momento de la aprehensión de Guzmán, el cártel de Sinaloa era gobernado por una troika integrada por Juan José “El Azul” Esparragoza e Ismael "El Mayo" Zambada, el profesor de Joaquín. r
Nacional, ambos van por la presidencia. Al frente de la presidencia en el partido blanquiazul queda Cecilia Romero lo cual inconforma a Juan Ignacio Zavala. Previamente Josefina Vázquez Mota había declinado a participar por la dirigencia y se inaugura el procedimiento de elección por el voto de la militancia. En el PRD estrenarán estatutos que permiten la reelección de su presidente lo cual parecería destinado a convencer a Cuauhtémoc Cárdenas a que contienda por la dirección del partido del Sol Azteca bajo el supuesto de que con él se lograría la unidad que tanta falta le hace a la organización. El hijo de don Lázaro deshoja la Margarita y la decisión se antoja difícil. En fin, los principales partidos acusan movimientos previos a lo que será la gran contienda del 2015 en la que acaso, quienes dicen que tienen la razón en materia energética, contra las iniciativas presidenciales, logren un triunfo de magnitud tal que se coloquen en posición de promover una contrarreforma. Así que para qué dar tantos brincos si el suelo está parejo. r
General
9 de marzo de 2014
3
Empuerca el espacio al Planeta
La galaxia también aporta grandes contingentes de contaminantes a nuestro Planeta, sostienen expertos en Astronomía. Juan Carlos Machorro La realidad de los cambios que presenta el universo y galaxias cercanas a la Vía Láctea permite que astrónomos de todo el mundo aprecien la presencia de polvos que se expanden en el espacio y que son elementos que, poco a poco, modifican el clima espacial que rodea a la Tierra y que sean clave para la vida. El clima espacial es el término que los científicos usan para describir los cambios del espacio, condicionados por explosiones solares que crean tormentas de radiación, fluctuación de campos magnéticos y "lluvias" de partículas energéticas, fenómenos que viajan con el viento solar a través del sistema solar. Wolfgang Steffen Bur, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, durante su exposición titulada “Contaminación galáctica, estrellas que echan humo, un reciclaje galáctico”, declaró que al analizar en infrarrojo de cuando una estrella cambia de tamaño y luminosidad se puede apreciar el polvo y humo que avienta al medio interestelar en forma de una onda de choque, compuesta de este polvo que chocará con el estelar que se encuentra estático en el mismo cosmos. Este efecto físico por sus fotones permite al polvo estelar llegar al espacio sideral y se expande en la galaxia, lo que, aclaró, es evidente al observar las imágenes de las galaxias y apreciar manchones negros que son polvos que tapan la luz de las estrellas y que se mueven de forma constante, ya que los remolinos de las galaxias los agitan en todas direcciones. En entrevista con Mi Ambiente, comentó que este polvo, que puede catalogarse analógicamente como “contaminación natural que genera el mismo universo”, si bien algunos astrónomos no les agrada esa analogía, “sucede de forma natural y es un actor
que se da por sí mismo en el espacio y se genera, se quiera o no. En cierto sentido, el contaminar con este polvo ha permitido cambiar los componentes de las estrellas y las galaxias, siendo parte de nuevas generaciones de estrellas que se conforman con restos de sus antecesoras y que conforma diversos elementos químicos de nuevos planetas. Dijo que estos elementos compactan las estrellas, nubes espaciales y los propios planetas, ya que sin el polvo no existiría la Tierra con esta concreción de polvos siderales que se fue acumulando y conformó a muchos seres vivos y ahora quizá influye en el clima espacial, pero para nada en el clima interno del planeta, enfatizó. Esta plática fue parte de la segunda edición del taller “Jack F. Ealy” de Periodismo Científico, efectuado en el Instituto de Astronomía de la UNAM, como parte de la capacitación a comunicadores en temas científicos. En referencia a este tema, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que es una realidad la vulnerabilidad de la T ierra con respecto al clima espacial, un fenómeno capaz de dejar a la población mundial sin electricidad y sin comunicaciones. Por este motivo, la OMM se ha unido a la NASA y OCDE para declarar este fenómeno como "uno de los riesgos emergentes de siglo XXI. Por su parte, en el análisis de astrobiología de nuestra galaxia, efectuada en dicho evento, astrónomos hablaron de la importancia de seguir con las investigaciones de la vida en el universo y que para ello, la misión espacial GAIA busca determinar química de sistemas con planetas. Luis Aguilar, astrónomo de la UNAM, indicó que GAIA, lanzada por Europa, es un satélite que medirá distancias de estrellas para catalogar mil millones de estrellas (1%) de las estimadas en nuestra galaxia.
Con la finalidad de apreciar su movimiento y entender de mejor forma al universo obteniendo su primer plano tridimensional de la misma y descubrir nuevos exoplanetas, asteroides, y sea un marco de referencia universal. Además de ayudar a desentramar las capas de polvo estelar o “contaminación natural del espacio” y permitirá encontrar diversos satélites que irradian poca luz que no han sido localizados, pero se sabe que están ahí. IMPULSAR ASTRONOMIA Y TELESCOPIOS En dicho taller se informó que México destaca en su trabajo de astronomía, al contar con sitios como es el de San Pedro Mártir, Baja California, un ejemplo de la astronomía mundial, catalogado como uno de los cuatro mejores sitios en el mundo para apreciar los astros y que en su restructuración tiene inversiones de Japón, Taiwán, Estados Unidos y otras naciones que apoyan la astronomía mundial. En el avance de este sector se menciona que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aprobó una inversión para la concreción del telescopio HAWC, en Puebla, que tendrá apoyos de la Universidad de Arizona y un instituto de investigación de Harvard, para empezar a trabajar en 2018. W i l l i a m H . L e e , d i re c to r d e l Instituto de Astronomía de la UNAM, comentó que se deben seguir impulsado este tipo de ciencias, ya que en México existen unos 220 astrónomos, mientras que en Estados Unidos hay más de 6 mil. Dijo que usar ese tipo de aparatos es muy costoso. Utilizar el Observatorio de Canarias, España, donde participa México, durante una hora equivale a desembolsar 5 mil dólares. Recordó que en la última década se han invertido en el mundo 10 mil millones de dólares en telescopios astronómicos.
SOL, GENERADOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO En entrevista con Mi Ambiente, la investigadora del Centro de la Atmósfera de la UNAM, Blanca Mendoza, integrante del grupo de estudio de trabajo forzamiento natural radiactivo y antropogénico del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, indicó que el Sol en siglos pasados presentó variaciones en su estabilidad atmosférica, por lo que participó en el Cambio Climático terrestre. Señaló que “la contribución actual del Sol en generar emisiones de CO2 en el Planeta equivale a una décima del CO2 y del aumento de la temperatura, a diferencia del CO2 del hombre, que genera en México un 2.5% de las emisiones globales del CO2, de las que el Sol participa con una tercera parte”. CONTAMINA HOMBRE SU ESPACIO SIDERAL Según la NASA y la Agencia Espacial Europea en la atmósfera superior existen unos 170 millones de restos de misiones espaciales que sobrevuelan la T ierra y que la mayoría mide entre 1 milímetro a 1 centímetro. Dichos objetos son un peligro latente, sostiene Christophe Bonnal, de la Agencia Espacial Francesa. Una esfera de 1 milímetro de diámetro viaja a 30 mil kilómetros por hora y tiene el mismo efecto que una bola de boliche lanzada a 100 kilómetros por hora. POCOS AVANCES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Manuel Peimbert, astrónomo emérito de la UNAM, comentó que México lo que dedica a la ciencia y tecnología desde 1972 a la fecha ha ido en aumento y estimó que antes se aportaba el 0.4% del PIB a este sector y que este año pasó al 0.44%, mientras que en el primer mundo es del 2 al 3% de su PIB. De seguir esa tendencia nacional al 2018 se llegará al 0.7%, máximo histórico en 42 años. r
4
Opinión
9 de marzo de 2014
INTERROGACIONES * Los hijos de Marta Sahagún, que gobernó con Vicente Fox, son mencionados en negocios corruptos, con Oceanográfica, dañando a Banamex y a PEMEX, se dicen inocentes. ¿Será? * Ernesto Cordero pidió licencia en el Senado para buscar la presidencia del PAN y Gustavo Madero dejó el cargo de presidente, para la reelección. ¿Se acusarán de corrupción? * Los perredistas modificaron los estatutos para la reelección, dedicado a Cuauhtémoc Cárdenas, será nuevamente presidente del partido. ¿Qué edad tiene? * Justino Compeán, de la Federación de Futbol, es instrumento de los dueños del futbol, cínicos y ambiciosos, el partido de la selección con Nigeria fue para atiborrarse de dinero. ¿O qué dirán que fue entrenamiento y fue la selección?
LA POLÍTICA
CIUDADANÍA Y GOBIERNO Eruviel Ávila, visión y valentía
Eruviel, el gobernador, tomó la decisión apropiada y valiente. Es de apoyarse y aplaudirle. El PAN renovó sus cuadros de dirigentes, ante la elección para nuevo presidente nacional- La disputa está entre Gustavo Madero y Ernesto Cordero. Ya no es noticia que se pegan con todo. La buena noticia es que tras 60 años del panismo, una mujer es la presidenta, Cecilia Romero. Tampoco cae bien a todos. Juan Ignacio Zavala, político analista, panista, pidió licencia de militancia, en protesta a que Cecilia representa la corriente retrograda.
El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, tomó una de las decisiones más grande y llena de efectos inmediatos desfavorables, al confirmar que se suspende el concierto del conjunto Hell & Heaven y de otros grupos musicales rockeros. El evento sería en Texcoco, los días 15 y 16 de marzo. Se calculó una asistencia de 80 mil personas. De plena juventud. Hasta campamentos autorizó el ayuntamiento de Texcoco. La explicación púbica y personal es que no se garantiza el buen desarrollo y la buena protección personal, ante ese alud de gente, en base al estudio gubernamental, como gobernador, como “papá, yo tengo hijos – narró- debo cuidar del bienestar de las personas”. La alcaldesa, Delfina Gómez, no admitió el peligro. No se puede habilitar el terreno para miles de jóvenes. No se puede dejar pasar el evento para probar que no pasa nada ¿Y si pasa; cuántas vidas? Bien por el estudio de Protección Civil, Arturo Vilchis.
Acotaciones Mucho escándalo dejó de lado el asunto más grande de la delincuencia, el capo “Chapo”. ttt Finalmente, la cordura apareció en los dirigentes de los partidos y de diputados al convocar a los 4 Consejeros del IFE, para seguir en su misión. ttt Duro respondieron los afectados por la suspensión del festival de rock, invadieron las redes atacando. ttt El alcalde de Huixquilucan, Carlos Iriarte Mercado, coordinó la entrega de fertilizante subsidiado en un 50 por ciento, a productores agrícolas. t t t Isis Ávila, presidenta honoraria de DIFEM, comentó que la institución cuenta con un sistema de Red Frío, que garantiza la buena protección de vacunas. r
“y todo quienes están inscritos bajo las tres modalidades de régimen de propiedad que consagra nuestra Constitución, para conocer su experiencia”. También instruyó al titular de la Secretaría de Gobernación a que “esté muy cerca de este proceso de consulta, a través de la participación y la vinculación que guarda con distintas organizaciones sociales ligadas al campo, para que se genere la sinergia debida y mueva a los agentes económicos que están en el campo de nuestro país”. Al encabezar un encuentro con Organizaciones Nacionales de Productores Rurales, y ante señalamientos de los propios productores, afirmó: “para no caer en especulaciones de ningún tipo, ni alimentar las que eventualmente hubiera, hay que dejar muy en claro que el Gobierno de la República ni ha propuesto, ni propondrá, iniciativa alguna que modifique el régimen de propiedad social que hay en nuestro país”. El Presidente Peña Nieto dijo que la reforma al campo “debe entenderse
como un gran acuerdo de todos los sectores que representan al campo, a los productores, a las instancias del Gobierno, para revisar los distintos ordenamientos que hoy tenemos y las políticas públicas que tiene el Gobierno de la República, que nos permita recoger la experiencia, lo que no ha funcionado y qué debemos modificar para que nuestro campo sea más productivo”. “Éste es un Gobierno que tiene un firme compromiso con el campo de nuestro país, y especialmente con las familias que viven y dependen de él”, subrayó. Precisó que es necesario dejar de hacer del campo o de la zona rural del país una que sea expulsora de migrantes, que deje de atraer atención, y por el contrario, que sea destino de inversiones y de trabajo para muchos jóvenes. El titular del Ejecutivo Federal refrendó el compromiso que tiene el Gobierno de la República de hacer del campo una de sus mayores prioridades, y de emprender una reforma que permita “liberar el potencial, la fortaleza y el crecimiento de la actividad del campo”. r
Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx
César: un partido, un Presidente y un país Enrique Peña Nieto sorprendió. Como un grande. Al otro día de tomar posesión como Presidente de la República, al firmar el Pacto por México. Una alianza, no renuncia ideológica, de los tres partidos más importantes de México. Del PRI, el PAN y PRD. Elocuentes, democráticos y modernos. Se vieron los tres. No hay antecedente en México, en otros países, sí. En Alemania se ha dado del partido en el gobierno y de oposición. Así, Ángela Merkel es gobierno, por tres periodos. Y es la gran líder de Europa. La voluntad de muchos, como los dirigentes nacionales de los partidos, fue vertebral para llegar al acuerdo. Ese pacto dio la pauta del mandatario que tiene el país. El político, el servidor público, de origen local, de apenas 40 años, muy joven, ante la gerontocracia del PRI más de 70 años, que sin inhibición buscó la postulación. Logró la postulación y ganó la elección. Ofreció y anunció reformas estructurales. Lo logró,
Reforma Educativa, de Telecomunicaciones, Financiera, Energética, una cadena. En la diferencia han florecido las coincidencias, el PAN y el PRD han impuesto acciones y políticas, acordes a su visión ideológica, derecha e izquierda. ¿y el PRI? Cumplió la política de muelle o de amortiguador. Pero no es ese el llamado. En el aniversario 85, Enrique Peña Nieto, fue pródigo con el PAN y el PRD al resaltar la trascendencia de formar el Pacto. El priismo recibió la declaración pública de militancia y orgullo de ser priista. Sin dudas, lo dijo el Presidente y demandó un partido comprometido con el pueblo. En su discurso César Camacho Quiroz lo bosquejó. El nivel de Peña Nieto exige un partido con proyecto democrático grande. La expectación de la sociedad existe. La respuesta es de César. El reto es enorme. r
Récord de inversión a igual producción del campo Rodrigo Cruz Guillermo Sánchez El campo es vertebral para la alimentación y desarrollo del país. Por ello, el Presidente Enrique Peña Nieto resaltó que el presupuesto de 82 mil millones 900 millones de pesos, a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, es el más salto de la historia. Feliz recibió el comentario Enrique Martínez Martínez, titular de SAGARPA. Esto debe convertir en una reforma que garantice producción, rentabilidad y dignidad en la vida de las
familias del campo y litorales. El mandatario precisó que la reforma al campo no contempla movimiento en el régimen de propiedad social. Ni lo ha propuesto y ni lo hará el Gobierno. Decidido a modificar los canales de producción para mejorar, dio instrucciones: Para ello, instruyó al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para que, con la debida planeación, convoque a foros y espacios de diálogo y propuestas a organizaciones campesinas, a los propios campesinos,
Sustentabilidad
URBE 2014 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez
PIERDE MÉXICO CASI UN BILLÓN POR DE GRAD A CIÓN AMBIENT AL DEGRAD GRADA AMBIENTAL Con la presentación de las cifras grandes y su desglosamiento de costos ambientales por degradación ecológica y agotamiento de recursos naturales, terminaremos con la presentación y comentarios de la Cuentas Económicas y Ecológicas de México 2012 que se dan a conocer con dos años de retraso. El meollo del asunto es que los costos por degradación ambiental y agotamiento de recursos naturales fueron de a 985,064 millones de pesos. Casi un billón de pesos. Así que de qué sirve crecer económicamente 1 ó 1.5 por ciento? Ahora el problema, no es que se maquillen las cifras reales o que el costo fue de casi un billón, sino que ese costo irremediablemente continuará creciendo y esa verdad no la podrán ocultar aunque los números sean rasurados. No se necesita ser sabio ni romperse el coco para saber que la degradación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales, así como sus costos continuarán creciendo. Irán en aumento simplemente porque los tres niveles de gobierno y esos grandes empresarios que sobreexplotan y contaminan las riquezas nacionales no invierten lo que se requiere para frenar y revertir los daños. Con lo que se invirtió en 2012, 143,066 millones de pesos no sirven ni para mitigación. Y vea en qué se invirtió: Este gasto se destinó principalmente al sector de construcción con 23.8%, seguido de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final con 22%, actividades de gobierno 20.1%, minería 17.1% y servicios profesionales, científicos y técnicos el 10.2 por ciento. No se detalla a donde fue a parar el restante 6.8 por ciento. DESGLOSE Los costos por agotamiento de recursos naturales alcanzaron 261,620 millones de pesos, mientras que los costos por la degradación ambiental llegaron a 723,444 millones de pesos. Sumadas ambas cifras nos da 985,064 millones de pesos. En lo que se refiere a la explotación petrolera, el INEGI nos dice que se dejó de sacar petróleo equivalente a 217,968 millones de pesos. Lo que se debe al agotamiento de algunos pozos. Respecto al agotamiento de recursos
forestales, aptos para la comercialización, se establece que en ese rubro se tuvieron pérdidas por 14,174 millones de pesos. Qué le parece que por agotamiento del agua subterránea se tuvieron pérdidas por 29,478. Para que tenga una idea más clara sobre el particular le diremos que es similar a lo que casa en la ciudad de México, donde se extrae tanta agua que bajan los niveles que se tienen y cuando la explotación es grave, pues el suelo se hunde, como en la capital mexicana que se ha hundido un poquito más de 12 metros de 1900 a la fecha. Ahora vamos con lo relacionado con la degradación ambiental. Así que tenemos que por erosión del suelo, que supera el 64 por ciento del territorio nacional (más de 120 millones de hectáreas) se tuvieron pérdidas económicas por 74,564 millones de pesos en 2012. La contaminación que se genera con la basura, sí, la que genera usted y yo, todos los mexicanos, que muchas veces arrojamos a la calle, a cielo abierto, causó contaminación valuada 51,569 millones de pesos. Por arrojar nuestras aguas residuales (aguas negras) a ríos, lagos, lagunas y mares sin tratamiento alguno, la contaminación que se genera llega a 64,632 millones de pesos al año. Esta es culpa de los gobernantes de cada una de las ciudades del país por no acatan las legislaciones medioambientales y en este asunto, por no tener o no contar las suficientes plantas de tratamiento de aguas negras. Por ejemplo, la ciudad de México es la que genera más basura en el país (unas 13,000 toneladas diarias) y no cuenta con un relleno sanitario para depositar nuestra basura, así que se la manda al Estado de México y asunto resuelto. Además, no trata ni el 10 por ciento de sus aguas negras, por lo que el gobierno federal construye la planta de tratamiento de aguas residuales más grande del país y América Latina. Por lo que se refiere al último rubro, el de la contaminación atmosférica. Los que más polución generan, los automovilistas y el transporte de pasajeros y carga, así como la industria y comercio. La contaminación que generan estos sectores es tanta y grave que daña la saludad casi todos los mexicanos, por lo que sus daños y costos se elevan a 532,679 millones de pesos. Sólo me resta decir a los que lean esto: Todo lo que hacemos o dejemos de hacer repercute y desde luego, una contaminación y consecuentemente, un costo. La gestión ecología, medioambiente y desarrollo sustentable, no es una jalada ni una mamarrachada como algunos creen. No. Es algo real y muy costoso. r
Implementar proyectos productivos para conservar la biodiversidad Yolanda Gutiérrez Aplicar acciones conjuntas a favor de la biodiversidad, es uno de los objetivos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Instituto Nacional de Economía Social (INAES), al firmar un convenio de Colaboración para realizar acciones que propicien la conservación, protección y restauración de los ecosistemas forestales mediante la aplicación de proyectos productivos. El titular de la Conafor, Jorge Rescala Pérez, y Carlos Rojas Gutiérrez, del INAES, firmaron dicho convenio que permitirá fortalecer terrenos agrícolas,
ganaderos y forestales mediante créditos específicos a aquellos propietarios que se comprometan con acciones asociadas a los programas de Conafor, como la conservación de los ecosistemas, plantaciones forestales comerciales, reforestación, entre otros. LA CONAFOR SERÁ PROVEEDORA La Conafor, según dicta el acuerdo, proveerá la planta de las especies forestales adecuadas a cada zona a los productores beneficiarios del INAES que lo soliciten, esta iniciativa entre otros muchos beneficios contribuirá a la recuperación de la vegetación forestal.
9 de marzo de 2014
5
México: Comercio electrónico, subutilizado
Yolanda Gutiérrez Actualmente, en México, cerca del 60 por ciento de las operaciones del comercio electrónico son ventas de boletos, por lo que no se está utilizando para el desplazamiento de productos, ya que puede ser una plataforma para el pequeño y mediano empresario para colocar su producción. Lo anterior lo manifestó el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Enrique Jacob Rocha, al presentar la quinta edición del Campus Party, iniciativa promovida por la Secretaría de Economía para impulsar el talento creativo, emprendedor e innovador de los mexicanos, y que se ha convertido en el mayor evento tecnológico de emprendimiento, innovación, ciencia y cultura digital del mundo. Jacob Rocha indicó que México se encuentra por debajo de Brasil y Argentina con respecto al comercio electrónico, “aunque México tiene potencial para crecer”. Dijo que “la Secretaría de Economía trabaja con un grupo interdisciplinario que encabeza el INADEM y la Coordinación de Estrategias Entre otras acciones se plantea la realización y crecimiento de bancos de proteína y la plantación de especies maderables en esas mismas zonas de pastoreo y de protección al ganado entre los trabajos más próximos a realizar se encuentran el de la “Mesa tarasca” donde se planea incrementar la reforestación bajo ese mismo modelo económico. Cabe destacar que la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable Para el Incremento a la Producción y Productividad Forestal en México 20132018, pretende incrementar la producción forestal maderable en 94.5%, es decir, de 5.5 millones de metros cúbicos a 11 millones, así como superar la superficie forestal bajo manejo que cuenta con certificación de manejo sustentable en 290%, de 826 mil hectáreas certificadas en 2012 a 2.4 millones en 2018, mientras que las plantaciones comerciales aumentar en 92%, de 242 mil hectáreas en el 2012 a 465 mil para el 2018.
EMPRESAS FORESTALES COMUNITARIAS Las empresas forestales comunitarias se administraran con visión empresarial y
Digitales que identifican acciones a llevar a cabo por un conjunto de dependencias, las cuales tienen que ver con aspectos de regulación bancaria para favorecer los procesos de compra en línea” y añadió que es muy importante mejorar el entorno en el que se dé el comercio electrónico. En tanto, el presidente del INADEM dijo que la participación del Instituto en Campus Party es parte de una estrategia mayor “que estamos impulsando desde el Gobierno de la República para que México se convierta en un gran semillero de talento emprendedor e innovador”. El INADEM tiene entre sus objetivos detonar el desarrollo económico nacional a través del fomento de la cultura emprendedora e impulso del emprendedor y como coorganizador del evento apoyará con recursos para su realización y tendrá presencia en la Zona Open con diversas actividades para los emprendedores. El evento se realizará del 24 al 29 de junio próximo en Zapopan, Jalisco, en las instalaciones Expo Guadalajara, en donde esperan recibir más de 10,500 campuseros. r consoliden sus esquemas de asociación, disponer de Programas de Manejo Forestal con sistemas de manejo adecuados que intensifiquen la silvicultura para incrementar la producción y lograr la expresión de la máxima productividad del sitio, además de considerar la conservación de la biodiversidad como una variable indispensable en la planeación forestal, prescripción y ejecución de los tratamientos silvícolas, sin pasar por alto el planear el aprovechamiento bajo esquemas de ordenación forestal a nivel de cuencas de abastecimiento.
QUINTANA ROO, PRIMER ESTADO QUE APLICA PROYECTOS PECUARIOS En el estado de Quintana Roo tienen cinco proyectos pecuarios en los que algunos de los apoyos del INAES a ese sector se encuentren ligados al establecimiento de cercos perimetrales construidas con madera de la región, así como de especies que el propio ganado consume en las zonas de pastoreo como la “leucaena” y “ramón”. r
6
Sustentabilidad
9 de marzo de 2014
Marzo 8: celebra Inmujeres derechos de féminas Yolanda Gutiérrez El 8 de marzo de 1857, en Nueva York, trabajadoras de la fábrica Textilera Cotton realizaron una gran protesta para reclamar mejores condiciones laborales y reducción de la jornada laboral. La brutal represión policiaca contra ellas dejó un saldo de 120 muertas, unas por disparo de armas de fuego; otras, por incendio provocado en las instalaciones de la fábrica. Ese mismo día hubo el funeral masivo de las víctimas, convirtiéndose en una de las manifestaciones más grandes sucedidas en esta ciudad norteamericana. En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se reconocen los avances logrados en la institucionalización de políticas con perspectiva de género y los retos que prevalecen para su implantación transversal en los tres órdenes de gobierno. El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se creó con el objeto de promover y fomentar las condiciones que posibiliten la no discriminación, igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultural, económica y social del país. El presupuesto para tal igualdad ha sido herramienta que ha materializado los preceptos legales y normativos de igualdad. En el Anexo 12 del PEF 2014 se asignaron 22,341.1 millones de pesos, 218 por ciento más que lo asignado en el Anexo 9A del PEF 2008, año en que, por primera vez, se etiquetó presupuesto. FACTORES DE DESIGUALDAD Y LOGROS DE GÉNERO Entre los factores más representativos de desigualdades de género se encuentran la educación, trabajo –remunerado y no remunerado- y, con mayor relevancia, violencia de género. Entre los principales logros y retos para la política de igualdad destacan: * Avances continuos en la educación. Ha habido un aumento en el alfabetismo de mujeres y hombres y una reducción importante en las brechas por sexo, situación observada también en la asistencia escolar, especialmente entre la población de 13 a 19 años de edad. * Participación económica de las mujeres en aumento e incrementado de su contribución a la economía de los hogares. Si bien esto puede responder, en algunos casos, más a necesidades económicas para solventar los gastos en los hogares que a una decisión propia de autonomía de las mujeres, ha contribuido al bienestar económico de los
Año 23
No. 939
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Edición
Mexiquense Año 17
No. 803
Protesta en 1857 por parte de trabajadoroas de la fábrica Cotton. hogares y abierto la oportunidad de su participación en la sociedad, fuera del ámbito doméstico. Según el Banco Mundial, más de 70 millones de mujeres se han unido a la fuerza laboral de la región Latinoamérica y el Caribe durante los últimos 20 años y los ingresos de las mujeres han ayudado a mitigar la pobreza extrema en la región en un 30 por ciento, demostrando que la igualdad de género es crucial para el crecimiento económico. Las mujeres tienden a recibir bajos salarios y tener menos ocupaciones; una de cada ocho mujeres con empleos trabaja en servicios domésticos. Asimismo, debido a que las mujeres cargan con responsabilidades familiares desproporcionadas, por lo general, se pasa por alto su promoción y, como consecuencia, no son lo suficientemente representadas en puestos ejecutivos. Estas desventajas evitan que avancen en sus compañías o que abran y hagan crecer sus propios negocios; se estima que las mujeres dirigen 23 por ciento de las pequeñas empresas, aunque tan sólo 9 por ciento de las grandes empresas. La incipiente, pero cada vez mayor participación de hombres en tareas domésticas, representa una oportunidad para reducir la desigual carga total de trabajo entre ambos sexos. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA POLÍTICA En México, en 1996 se instrumentaron las primeras acciones afirmativas para abatir los rezagos en la participación política de las mujeres con el establecimiento de cuotas de género para candidaturas al
Congreso de la Unión, que han influido en la actual representación femenina que ya supera el porcentaje internacional recomendado de 30 por ciento. En el tema de violencia de género, un logro importante radica en que se ha logrado dejar de ver el problema como cuestión perteneciente al ámbito privado y ha pasado a ser reconocido como problema público que merece la atención del Estado. Por ello, México han implementado diversas leyes y acciones de política pública que buscan visibilizar y abatir este fenómeno. RETOS QUE ENFRENTAR En tanto, muchos de los retos que se vislumbran continúan guardando correspondencia con los que se plantearon desde la creación de los primeros programas dirigidos a la igualdad de género: * Es importante seguir trabajando en materia de alfabetización, ya que persisten grandes rezagos entre la población indígena, particularmente para las mujeres, y las brechas por sexo son todavía muy amplias. * Si bien los rezagos educativos han disminuido e incrementado las oportunidades de las mujeres para incorporarse a sistemas de educación universitaria y postuniversitaria, es importante contrarrestar la segregación por carreras. * Seguir trabajando para garantizar el acceso de la población a servicios integrales de salud con calidad y reconocimiento de las necesidades diferentes de mujeres y hombres. El rezago social y falta de servicios de salud apropiados es uno de los principales
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN
Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA
José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
responsables de las altas tasas de mortalidad materna, lo que imposibilita lograr la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. * Promover modelos más equitativos de distribución de tareas domésticas y extradomésticas entre mujeres y hombres en todas las etapas del ciclo de vida. Es importante revalorar tanto del rol de las mujeres en el desarrollo económico, social y cultural del país, como en el rescate de la función social del trabajo no remunerado en los hogares. * Combatir la pobreza, poniendo énfasis en las necesidades de las mujeres y en los hogares encabezados por ellas. * La violencia de género sigue siendo un reto para las políticas públicas, por lo que deben reforzarse los programas de prevención, atención y sanción a los agresores, así como la reparación del daño, con especial atención a mujeres indígenas, grupo donde el problema toma diferentes matices debido a percepciones culturales y específicas sobre violencia, dado su entorno y las condiciones de desigualdad en el contexto nacional. * Se requieren esfuerzos aún mayores para incidir en los patrones culturales de la población y en el funcionamiento de las instituciones para erradicar la violencia de género y ejercicio desigual del poder. * Es preciso promover la mayor participación femenina en todos los niveles de cargos de decisión política y toma de decisiones para potenciar el capital humano a favor de una sociedad más igualitaria. r
PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX
Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA
Socio de Prensa Unida de la República
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Sustentabilidad
9 de marzo de 2014
7
Esencial impulsar los proyectos de energías limpias Juan Carlos Machorro Ante la necesidad de cambiar la matriz energética nacional y mitigar emisiones contaminantes, se estableció que la reforma energética sea un parangón en el impulso de energías limpias, indicó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. El titular de la Secretaría de Energía (SENER) destacó que con esta reforma se facilitará la participación de nuevos actores en la generación de energía de manera competitiva; mientras que también se crearán certificados de energías limpias para reducir los costos de transacción y un sistema de cap-andtrade para emisiones de carbón. Al participar en la “México W indpower 2014”, indicó que bajo el nuevo modelo para la industria eléctrica, se abre la generación y comercialización de energía a las inversiones privadas, además de garantizar el acceso a los generadores y usuarios en sectores como eólico, solar y diversos. Cabe mencionar que en México se cuenta con un gran potencial total aprovechable de energías renovables, al
año 2020, de 57 mil Mw, de los cuales 20 mil pueden ser utilizados como capacidad competitiva, de acuerdo a organismos y expertos independientes en la materia. Al respecto, se puede mencionar el impulso a este tipo de proyectos como es el expuesto por el Centro de Innovación en Sustentabilidad Ambiental y
Promueve ALDF mejor uso del agua
Energética (CISAE), que con base a diversas investigaciones, desarrolló un sistema de montaje ecológico de aplicación universal, para placas solares en cubiertas planas. Esta innovación se sustenta en un soporte que se fabrica con plástico 100% reciclado y libre de cloro (HDPE), por lo
Busca México mayor posicionamiento en mercado turístico europeo
Juan Carlos Machorro
Alfredo Ibáñez Es urgente el cuidado del agua en el DF. Actualmente una persona consume en promedio, en el Valle de México, 300 litros por día, en tanto en otros países, la cifra apenas llega a 120 ó 130 litros en el mismo lapso, señaló el diputado Christian von Roehrich. Con el objetivo de promover el cuidado y uso eficiente del agua debido a los problemas de escasez al que se enfrentan los habitantes de diversas zonas de la capital, la Asamblea Legislativa del DF aprobó la propuesta del diputado para que se difundan y produzcan contenidos sobre la cultura del cuidado del recurso, mediante la celebración de un convenio de colaboración entre el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y Capital 21, que es el Sistema de Radio y Televisión Digital del Gobierno del Distrito Federal. Von Roehrich recordó que en la Agenda Ambiental de la Ciudad de México 2007-2012 se estableció como un desafío el fomento de la cultura del cuidado del agua para el mejor
aprovechamiento del vital líquido debido a la escasez, por lo que, insistió en la importancia de poner en marcha campañas de sensibilización en el consumo de del líquido. Detalló que en el informe remitido al órgano legislativo por parte del SACM, en el apartado de Cultura del Agua, indica que se han llevado a cabo diversas actividades para promover el cuidado del líquido, como módulos itinerantes, talleres, actividades artísticas y elaboración de material electrónico, sin embargo, no se reportan campañas audiovisuales o en otros medios de difusión masiva. “Tenemos en el Distrito Federal un desabasto importante en materia de agua potable; graves problemas en la infraestructura hidráulica, fugas importantes, más del 47 por ciento del agua potable se pierde en fugas y poco se está haciendo para prevenirlo, poco se está haciendo en materia de cultura cívica, en el cuidado del Medio Ambiente y, sobre todo, tener un uso racional del vital líquido”, concluyó. r
que tiene un impacto ecológico positivo, una vida útil larga, un costo muy bajo y no requiere mantenimiento en comparación con los que existen en el mercado. Se detalló que este innovador producto pesa menos de 5 kilogramos pues sus dimensiones son de 3 milímetros aproximadamente, resiste vientos de hasta 200 kilómetros por hora, y de acuerdo a diversas pruebas realizadas, ayuda a optimizar la energía colectada por el panel fotovoltaico, lo que lo coloca como el mejor aparato hasta hoy diseñado. El impacto del nuevo sistema de montaje abre un amplio panorama de oportunidades para los fabricantes, distribuidores, instaladores y usuarios finales, lo que se traduce en una importante aportación para el desarrollo de las energías renovables y una mayor aceptación de los sistemas de energía solar. Cabe destacar que el Centro de Innovación, ubicado en la Ciudad de Irapuato, es propiedad de Solartec, y reúne a especialistas de universidades como la UNAM, ITESM y la Universidad de Guanajuato, CONACYT y el CINVESTAV. r
Durante la gira de trabajo a Alemania de la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, declaró que el turismo es un agente económico que capta inversión y pidió la colaboración del cuerpo diplomático mexicano en Europa que lo difunda en dichas regiones. Estableció que el turismo es un pilar fundamental de la agenda económica, por lo que se debe considerar la importancia que éste tiene para la atracción de inversiones. Dijo que este sector es una fuente estratégica de ingresos, que genera alrededor del 8.4% del PIB nacional, y que tiene un potencial mucho mayor y ejemplificó que los visitantes alemanes a México el año pasado tuvieron un aumento de 8.3%. Además que el turista alemán se caracteriza porque su gasto promedio por estancia es tres veces superior al del turista tradicional. El turismo es un "importante agente activo para captar inversión hacia México", indicó y añadió que existen diversos ejemplos para inversión en hoteles, hospitales, centros de convenciones o infraestructura aeroportuaria, y cualquier otra que
represente recursos para el país. En comunicado de prensa se informó que la titular de la SECTUR explicó las prioridades oara dicha dependencia son la diversificación de los segmentos; la conectividad; la inversión y, desde luego, la construcción de un referente positivo más integral de México. El turismo -apuntó- es sin duda una plataforma que articula formas novedosas para hacer presencia y esperamos contar con ustedes en la construcción de ese referente positivo". Ruiz Massieu subrayó que el turismo es una palanca para el desarrollo económico y el bienestar social de México, por lo que la cooperación es un mecanismo que ayuda al fortalecimiento y al posicionamiento del país y de la propia industria. Cabe mencionar que la semana pasada se celebró la Internationale Tourismus-Börse Berlin, donde México como nación anfitriona, fue coorganizador de la ceremonia inaugural, y que en toda la publicidad de la ITB se incluyó al país. México ha participado en 45 ediciones de la ITB, que atrae a más de 170 mil representantes de la industria turística mundial, entre ellos, a 11 mil empresas. r
8
9 de marzo de 2014
Don Depre Víctor Manuel López Wario
El señor de los perros Con una sonrisa bajo el bigote ralo hermanado a la dispareja barba jaspeada en blanco, el hombre hala un carrito en donde colocará por separado el cartón y los plásticos, los envases de metal y alguno que otro girón alguna vez denominado vestimenta, todo ello levantado de las calles. Él no tiene día ni hora para su recorrido pausado, junto a él, un grupo de perros detienen su paso, él saluda, ellos olfatean y mueven la cola en las cercanías de algún conocido. Los perros —es de imaginarse— son, en su mayoría, mestizos. Sea bien visto o no, él cumple una función adoptada, suple la desidia de alguien a quien el hartazgo por el juguete animado le resultó fácil arrojarlo a la calle y a un pasado sin memoria. Él recorre las cercanías con paso lento seguido por la fila ordenada de los perros en mezcla —ignaros en jerarquías— y con ellos comparte equitativamente el bocado recibido. Resultaría una indiscreción interrogarle sobre los motivos para el abandono de un hogar, una familia y un futuro. Él enfrenta una realidad diferente, su propio espacio temporal en la habitación oscura de algún rincón, el calor de esos perros. Y uno acepta por buena
En Ambiente la agrupación cuando la mano del hombre acaricia las cabezas perrunas, al momento de sentarse todos ordenadamente para compartir el magro alimento. En contra de la repulsa del prójimo, “el señor de los perros” cumple dos funciones sociales: recoge las ruindades de la riqueza humana y brinda compañía a los camaradas en la vida, a los perros que alguien repugnó al enterarse que esos seres comen, beben, orinan y defecan y no son sólo un juguete para atraer o rechazar según el estado de ánimo. A ellos, les negaron una seguridad merecida y de un techo necesario, a él… qué importa saber cuál era su finalidad en la existencia y cuáles sus sueños esfumados, él, en su anonimato es “el señor de los perros”. Con su sonrisa y saludo tímido deja en las calles la figura propia y la de los perros, los perros y él, él-perros, ese organismo callejero al que algunos irrespetuosamente le restan el acento al pronombre y desprecian el linaje de sus acompañantes. La pobreza, esa injusticia humana, el abandono a un compañero de vida que confiaba, son traiciones que viajan lentamente por las calles cercanas y ante ellas y por ellas, uno, a veces, honra con respeto a esas unidades en la vida, existencias unidas en la miseria. Él aún nos sonríe al saludar y aquellos al mover sus rabos ante los cuasi conocidos. Bienaventurados ellos: el hombre de la calle con su carrito y los perros compañeros; honra para él y los perros: vaya esto por él, por el respetable “señor de los perros”. r
TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net
Dead Space 3 ¿Recuerdan que la semana pasada les comenté que estaba jugando este título?, pues en esta ocasión, daré mi opinión extendida, ahora que lo he terminado. Al inicio, cómo había mencionado, no me agradó la forma en que se mejoran las armas como el traje, eso de buscar los materiales me parecía innecesario, pero, eventualmente me agradó bastante por la versatilidad que da para crear armas nuevas. Y creo que fue un acierto lo de poder crear armas a tu antojo, mientras que en Dead Space 1 y 2, los pude terminar sólo usando la cortadora de plasma, en la tercera entrega traté de seguir con esa fórmula, pero eventualmente experimenté con armas nuevas y encontré combinaciones que se adaptaron mejor a como estaba jugando. Estuve leyendo que algunos jugadores se quejaron que Dead Space 3 era más un título de acción, creo que esas quejas vienen por ciertas peleas que hay en contra de soldados en vez de necromorfos, y sí, hay algo que no me agradó, y es la posibilidad de agacharse para cubrirse, porque eso sólo tiene beneficio cuando se pelea contra dichos soldados, pero es completamente innecesario con los necromorfos. Pero esas peleas contra soldados son
breves y no definen lo que Dead Space 3 ofrece. El suspenso, el terror y la sensación de que en cualquier momento podemos vernos en una situación muy peligrosa siguen ahí. De hecho me agradó mucho la historia, el protagonista, Isaac Clarke es un personaje muy entrañable, y se siente cómo esa obsesión por encontrar la verdad lo lleva a situaciones terribles. En el primer Dead Space, él era un tipo común y corriente que por amor a su novia, tuvo que enfrentar una situación terrible, en la segunda entrega su sanidad mental es puesta a prueba por la influencia de la efigie y, para la tercera entrega, Isaac va por todo, de alguna forma debe de terminar con su misión, sí, es verdad que ha dejado de ser el pobre ingeniero, pero después de haber vivido lo anterior, ¿quién puede seguir igual? Dead Space 3 es un buen juego, tiene sus detalles, pero son pocos y en general ofrece un buen final... de la historia de Isaac. Para aquellos que no lo han jugado, no diré más, pero es obvio que habrá más entregas, pero yo supongo que se comenzaría una nueva trilogía. Eso sí, hay un final extendido llamada Awakened, son un par de misiones extras muy breves, máximo 2 horas de duración, y se pudieron haber integrado sin tener que vender por separado, pero ya sabemos cómo son las cosas ahora. Aunque sí recomiendo jugar ese contenido extra, porque da claves de lo que vendrá después, si no quieren gastar, bien pueden ver como son en YouTube. Sí ustedes, mis queridos lectores, aún no han disfrutado de la trilogía de Dead Space, la recomiendo mucho, tiene momentos memorables y con sólo detalles mínimos que no afectan para nada ni historia o jugabilidad. Además de que ya están muy baratos, tanto para Playstation 3, Xbox 360 o PC. r
Necromorfos, necromorfos por doquier.
Un grupo de sobrevivientes, historia de terror, ¿adivinan qué les pasará?
En Ambiente
9 de marzo de 2014
9
CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga
Por fin el Óscar * La licencia de locutor * Se nos está yendo una generación * Cerveza con sabor a limón vvv Aunque a muchos no les cuadre eso de que Cuarón y Lubesky ganaran sus respectivos Oscares, porque ya no trabajan aquí y viven allá y etcétera, les quiero comentar que ninguno de los dos son apátridas, ellos siempre han dicho que son mexicanos y hablan español y atienden a la prensa mexicana que los aprecia muchísimo, muy al contrario de otros personajes que se hicieron aquí y salen y ya se sienten de otro lado, como lo ha hecho Luis Miguel, por ejemplo. Muy difundida estuvo esta semana la credencial del CUEC de la UNAM con la foto de Cuarón y sus múltiples charlas que ha tenido para los estudiantes de esa escuela, lo que se agradece bastante. Para algunos mucho orgullo y mucha felicidad por estos logros y me uno a la felicitación, ¿Saben qué me encantó de la ceremonia del Oscar?, la tremenda interpretación de Pink de la canción Somewhere over the rainbow, nadie nunca pensó que Pink tuviera una actuación tan, tan exitosa. vvv Por otro lado, cómo hace falta que regrese el examen de locutor que antes se realizaba a la gente que quería hablar por radio y televisión. Este duraba cuatro horas, conocimientos generales, historia de México, pronunciación, improvisación, cabina, idiomas… en fin, era la locura. El resultado es que te encontrabas en los medios de comunicación esplendorosas voces con amplísima cultura, maestros del buen decir, pero sucedió que algún politiquillo quiso que la “buenota”, pero sumamente ignorante de su novia, anunciará cosas en televisión y el examen fue proscrito. ¿Qué ha traído esto de bueno?, que te encuentres caras preciosas de hombres y de mujeres con voces asquerosas como una chica que habla en ForoTV, hace comerciales y hay que apagar la tele cada vez que sale, por lo chillona y ridícula de su voz, también muchas que dan el clima, en varios canales que solamente van a lucir “nacha” y toda su ignorancia. Finalmente, la “joya de la corona” de esta semana… en la entrega de los Oscares el comentarista de TV Azteca de apellido López Gavito, dijo que unos fulanitos habían venido a México para que la Virgen de Guadalupe los bendijera, uff y todavía se atrevió a criticar a Penélope Cruz, recomendándole que vaya a estudiar inglés porque lo habla muy mal, cuando él ni siquiera habla su lengua materna… Bueno, ejemplos hay miles, se sacrificó la cultura por imagen, por cuerpo, por cara y el resultado son los errores garrafales que cometen los comentaristas y los dizque locutores al aire. vvv También quiero comentarles que con esto del megafraude a Banamex y Pemex de la compañía Oceanografía, se descubrió que el 90% de los empleados a pesar de que se les descuenta el Imss no están dados de alta y vieran qué seguido sucede esto, son muchísimas las empresas que contratan y descuentan el Imss pero no dan de alta a sus empleados, un caso en
Luis Villoro particular, mi hijo a los 19 años fue invitado a trabajar de “gerente” de una discoteca en Ixtapa, le descontaban a él y los empleados un dineral del Imss y una ocasión un animal ponzoñoso picó a uno de los chicos lo llevaron al hospital del Imss y descubrieron que ninguno estaba dado de alta a pesar de tener un año trabajando ahí . Lo peor, que muchas empresas que trabajan por outsourcing y contratan a la gente sin prestaciones ni antigüedad y desde luego, sin Imss y yo creo que eso es violar la ley, preguntemos en una plaza comercial grande y nos daremos cuenta de que la mayoría de las chicas que trabajan en las plazas no tiene seguro social, pero por necesidad se aceptan esas condiciones… La universidad donde su servidora trabajaba, rescindió todos los contratos y a algunos nos ofreció quedarnos a mitad de sueldo y sin prestaciones, afortunadamente me pude dar el lujo de mandarlos muy lejos sin que me afectara la situación, ya que como entré a Televisa a los 14 años tenía más de las semanas trabajadas, pero vieran qué feo se las están viendo mis compañeros… ¡la verdad qué lástima! vvv Y es muy triste, pero ya se nos está yendo una generación, ahora nos dejó Don Luis Villoro, filósofo mexicano que murió este miércoles a los 91 años de edad, según confirmó el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, a través de Twitter, Don Luis era investigador emérito de UNAM, fue miembro del Colegio Nacional, además de embajador y delegado permanente de México ante la UNESCO en París (1983-1987). Nacido en España, pero de padres mexicanos, Villoro recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Ciencias Sociales, Historia y Filosofía en 1986 y tres años después, el Premio Universidad Nacional Autónoma de México en Investigación en Humanidades. Don Luis se caracterizó por mantenerse cerca de los indígenas y de sus luchas. Sostuvo un intercambio abierto con el subcomandante Marcos y con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). ¡Descanse en Paz!. vvv Finalmente, les cuento que ya hay una cerveza con sabor a limón, se llama Dos Equis Radler, esta delicia fue presentada por la compañía Cuauhtémoc Moctezuma que espera atraer a nuevos consumidores, entre ellos a quienes no están acostumbrados al sabor de dicha bebida, e incluso a los deportistas. Leandro Berrone, vicepresidente de mercadotecnia de la empresa, dijo que el nuevo producto, incluye 50% de limonada natural, y “se hizo famoso por ciclistas, a quienes se les daba luego de una carrera”. Agregó que es una cerveza fácil de tomar y tres factores, un sabor agradable, atraer a gente que no consume cerveza y que también esté asociada con otras actividades deportivas. ¡Así que vamos a probarla! r
MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com
EN ACCCION LOS MUNDIALIS TA S Intensa actividad futbolística hubo el pasado miércoles cuando entraron en acción la mayoría de las selecciones que participarán en el próximo Mundial de Brasil. Fue la llamada fecha FIFA y hubo partidos de preparación en todo el orbe. Vamos con la Selección de México que se topó con Nigeria, un fuerte rival, en el estadio Georgia Dome de Atlanta, en el que terminaron cero- cero. Un cotejo que sirvió al Piojo Herrera para observar a los hombres que le pueden ser útiles para la justa brasileña, entre ellos los que juegan en Europa. No hay duda que Memo Ochoa fue la figura del partido, porque resultó muy exigido en el primer tiempo por los atacantes africanos y resolvió con acierto todos los lances de peligro: Es seguro que el guardameta fue el que obtuvo la más alta calificación, en cambio hay dudas en sus compañeros “europeos”, salvo Héctor Moreno que se mostró sólido en la central, en cambio el ex americanista Diego Reyes estuvo flojo y fue sustituido por el Maza Rodríguez. Faltó contundencia a la línea de ataque formada por el Chícharo Hernández y Oribe
Peralta. Tuvieron oportunidades en el segundo tiempo y no las concretaron. El joven Alan Pulido entró de relevo por el Chícharo “, sin fortuna. Y en el medio campo Héctor Herrera fue el más brillante. Total, falta mucho para que el Piojo encuentre el equipo ideal, sólido, creativo y con estilo. Repetimos, Nigeria, que también estará en Brasil, resultó un buen sinodal; muy ordenado y peligroso en el ataque de ahí que provocara el lucimiento de Memo Ochoa. Faltan otros cinco partidos de preparación al tricolor antes de viajar a Rio y es cuando se despejarán las dudas. Por lo pronto el 2 de abril se enfrentará a Estados Unidos en Phoenix, Arizona. Por cierto, se comprobó una vez más que es todo un éxito la presentación del tri en estadios del vecino país del norte. Al Georgia Dome ingresaron 68,212 aficionados. Los rivales que tendrá México en el Mundial, también tuvieron actividad: Brasil viajó a Sudáfrica en donde le dio un baile al equipo de casa y le propinó goleada de 5-0. Neymar lució poderoso y clavó tres goles. En tanto Camerún, primer rival mundialista del tri, fue goleado 5-1 por los portugueses en Lisboa. Ronaldo fue el amo con dos tantos. Y Croacia empató a dos con Suiza. España, campeón actual, tuvo duro examen ante Italia en el Vicente Calderón de Madrid y se impuso con apretado uno-cero. Alemania, otro de los poderosos, ganó apretadamente 1-0 a Chile; Francia se lució contra Holanda; Argentina tuvo gris empate con Rumanía, lo mismo que Uruguay con Austria. Así rodó el balón entre los futuros mundialistas. r
10
Vida Sana
9 de marzo de 2014
Salud y belleza
Secretos del café
Nutrición y salud
Cómo perder peso más fácilmente Para perder peso hay que tener en mente dos cosas: Ejercicio y sana alimentación. Si haces ejercicio, pero no llevas una dieta balanceada, no verás los cambios que esperas; al igual, si llevas una buena alimentación, pero no haces ejercicio, las calorías que consumes no las vas a perder y tu peso va a estancarse. Quizás no subas, pero no bajarás esos kilos de más. Tu cuerpo no necesita alimentos chatarra, alcohol y grasa saturada, por lo que debes reducir al mínimo su ingesta y aumentar la de alimentos sanos para eliminar lo que tu cuerpo no necesita. Come frutas, verduras, carne magra, grasas como aguacate, almendras, nuez o aceite de oliva, las cuales sí son necesarias para funciones del cuerpo, siempre y cuando no exageres las porciones. Recuerda que sólo debes utilizar la grasa necesaria. Otro beneficio de la buena alimentación y ejercicio es que tendrás un mejor estado de ánimo. Se reduce el estrés y depresión pues, además de que el ejercicio propicie la liberación de endorfinas para sentirte feliz, tu autoestima sube pues estás motivada y con bastante energía por los resultados de verte mejor, cada día.
Menú para disminuir grasa: - Desayuno: Omelett de claras de huevo con champiñones, chile morrón o poblano, jitomate y cebolla. Verduras cocidas o a la plancha. - Media mañana: 2 naranjas o duraznos + 1/2 taza de jícama. - Comida: Pescado a la plancha con limón + Pan integral o 1/2 taza de arroz + verduras a la plancha, al vapor o ensalada fresca. - Merienda: Pepino y zanahoria rallados con limón. - Cena: Brocheta de pollo con tomate cherry, cebolla, apio + Pan integral + 1 taza de fresas o 2 duraznos. r * Consumir 2 litros de agua diarios.
De la alacena
Garbanzo y salud El garbanzo (Cicer arietinum) es una leguminosa que aporta grandes beneficios a la salud, ya sea como alimento o como medicamento, por sus excelentes proporciones de vitaminas y cantidades apreciables de sales minerales orgánicas. El caldo de garbanzo se toma antes de acostarse o en ayunas para eliminar los cálculos de los riñones y de la vejiga o para normalizar la menstruación, según textos antiguos sobre usos de esta leguminosa. Con sus hojas se prepara una infusión para tratar enfermedades de la vejiga. Para ello, utilizar 40 gramos de hojas por litro de agua y tomarla como agua de uso. Mientras que con la harina de garbanzo se elabora una cataplasma que se utiliza para madurar los panadizos y abscesos.
Fuente: CGQ
Reductor de estrías y flacidez.- Todas las cremas para reducir estos problemas físicos tienen algo en común: la cafeína. Para hacer tu propio tratamiento anticelulitis con café en casa, basta con realizar una mezcla de los restos de este grano, a los que se agrega aceite de coco, y frotar sobre la piel con movimientos circulares durante unos minutos; después, enjuaga. Simple, natural y económico. Exfoliante de la piel.Las mismas propiedades que permiten al café reducir la celulitis pueden utilizarse para alisar y estirar la piel. La textura del café molido actúa como removedor de las células muertas. Brillo en el cabello.- Se recomienda, con frecuencia, como tratamiento sencillo y natural para lograr un pelo extra brillante. Hacer una o dos tazas de café fuerte y ponerlo a enfriar. Usarlo 20 minutos después de lavar el pelo como
de costumbre. Eliminador de olores de las manos.Para deshacerte de esos malos olores sólo hay que tomar un puñado de café usado en las manos y frotarlo por toda la mano, luego enjuagar con agua tibia y listo. Tinte natural para el pelo.- Los pigmentos naturales en el café tienen un gran poder y se pueden usar para teñir tela, papel e, incluso, el cabello. r
Salud entre los pueblos indígenas
Usos de la saliva Se han conferido a la saliva diversas propiedades terapéuticas, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Se recurre a ella para prevenir la enfermedad infantil llamada mal de ojo, dibujando una cruz sobre la frente del niño con un dedo untado en saliva. En Sonora, consideran a la saliva de una persona sana remedio fresco o cordial, útil para curar la parotiditis, pues es ésta una dolencia caliente. Los nahuas de Santa Ana Tlacotenco, DF, piensan que la saliva es de calidad caliente y la aplican localmente en los casos de piquete de araña o para curar el mal de ojo, lamiendo la cara del enfermo. Totonacos poblanos de Zapotitlán de Méndez la usan para sobar la espalda del enfermo de chipilez y para tratar a los niños que padecen pujo, a los que la embarazada, causante del mal, debe untar y sobar las coyunturas con su saliva. Los antiguos nahuas la consideraban producto derivado de la ira o relacionada íntimamente con ella, vinculada al veneno y, metafóricamente, a la mentira, razón por la
que se usaba para atacar y atontar a los enemigos. Durante la Colonia, se le atribuían propiedades mágicas, pues se creía que conservaba parte de la personalidad, siendo la de los curanderos la de mayores potencialidades, sobre todo en el ámbito terapéutico, pues en algunos casos con sólo untarla se conseguía sanar a los pacientes. r
Opinión
9 de marzo de 2014
11
Asesinatos y asaltos en el Metro: H. Téllez
GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx La vivienda es uno de los factores del bienestar, personal, social, fundamentales. En la evaluación que se hace sobre desarrollo de los países, la vivienda constituye uno de los indicadores prioritarios. Claro, esto de la prioridad es criterio subjetivo porque indicadores de valor, primarios, también, son salud, alimentación, educación, vivienda, seguridad social, seguridad pública, Medio Ambiente, ¿Quién podría decir lo contrario? Yo agregaría, por todo cuanto implica, certeza jurídica. Bueno, pues cada uno de esos factores, indicadores, están considerados en la propuesta de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Compromisos de campaña, anuncio en su discurso de toma de posesión, en sus palabras a los 100 días de su gobierno, en el Plan Nacional de Desarrollo, en los programas sectoriales, Así, podemos afirmar que en el titular del ejecutivo federal, hay una clara visión de presente y de futuro, con los pies bien puestos en los valores históricos de México y en otros de dimensión universal. Las reformas estructurales lo explican, se explican. Entonces, anunciar un plan de vivienda que tiene mayores alcances en comparación con los programas ahora en proceso, es avanzar en el propósito de hacer un México mejor para los mexicanos todos. Facilitar crédito al sector y a la demanda, asumir formas que corresponden a nuestra realidad actual, es una forma de cumplimiento, supuesta una
LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com
Es necesario erradicar el concepto de que el Medio Ambiente y el desarrollo económico productivo del país están confrontados, si bien, aún existen muchas cosas por hacer al respecto. La diputada Lourdes Adriana López Moreno, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, planteó lo anterior durante los trabajos del Foro de Productividad y Medio Ambiente en México. Debemos cuidar cómo concretar lo que Lourdes Adriana hay que hacer para garantizar que los esquemas de competitividad en el país se realicen sin afectar la riqueza natural con la que contamos. Explicó que la intención de encuentros como éste, es establecer un lazo y trabajar en colaboración con expertos, académicos y sociedad en general, para formular iniciativas eficientes, funcionales y que ayuden a alcanzar el nivel de bienestar social que hace falta en México. Trabajamos con distintas asociaciones y estamos en la mejor disposición de continuar,
ejecución que corresponda a sus metas y objetivos, de lo comprometido. La suspensión del Festival Hell & Heaven Metal Fest, en Texcoco, por decisión de las autoridades del Estado de México, Eruviel Ávila al frente, es acción que se inscribe en la prudencia, se fundamenta en la previsión y prevención de riesgos que se consideran reales según los estudios del caso. Hay inconformidad por parte de los organizadores y de la presidencia municipal de Texcoco, que quede en eso. No enfrentemos la posibilidad de un evento que muchas lágrimas y lamentos provocaría. Cuánto hubieran querido prever autoridades deportivas y gobierno para evitar la tragedia del Estadio de CU, en 1985, cuando la final entre América y Universidad; en el recuerdo están 11 cruces. Lo mismo cabría decir sobre el mitin campesino realizado en la Arena Xalapa, en 1964, los muertos entonces se contaron por decenas. Hay más. Grandes fraudes, de particular a particular, suponen la acción criminal de grandes autores, pero también la participación de cómplices igualmente grandes, acaso ubicados en entidades o dependencias públicas donde se pueden conseguir documentos falsos. Que se llegará hasta las últimas consecuencias, como ofrece Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, no cabe duda. La certeza jurídica es condición sin la cual no podríamos aspirar a la aceptación global de que México es país de Derecho y de derechos, que haga viable nuestro tránsito a un mundo mejor. r convencidos de que desarrollar las mejores leyes, es escuchando a quienes tenemos el honor de representar y la responsabilidad de responder, sostuvo. El diputado Ricardo Astudillo Suárez, secretario de la Comisión de Energía, propuso concientizar no sólo a legisladores de la importancia que tienen las áreas naturales protegidas, sino también a vecinos, comunidades, presidentes y gobernadores, pues de ellas se deriva gran parte de los proyectos que pueden generar éxito. Consideró que el tema de productividad y competitividad relacionado con el medio ambiente, “sin duda será el futuro de lo que marque y trace las oportunidades que podamos tener, para conservar los ecosistemas y el entorno natural de nuestro país”. Entre otros, se trataron temas como el Impacto del Cambio Climático sobre las Actividades Productivas; Energías Renovables e López Moreno Innovación Tecnológica, acorde a la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, el 5 de marzo; Pago por Servicios Ambientales. Respecto al Fomento a la Silvicultura y Certificaciones, esto ayudará a alimentar las propuestas de reforma a las leyes forestales, en afán de aprovechar la gran riqueza con la que se cuenta en el país. La Delgada Línea entre Ecoturismo y Degradación Ambiental, abrió el debate del beneficio en el desarrollo de zonas naturales y la llegada de empresas que impulsen la economía. r
Alfredo Ibáñez A casi tres meses de incrementarse la tarifa en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, contrario a mejorar las instalaciones, los índices de inseguridad se han disparado en estaciones y corredores de dicho transporte masivo, advirtió el diputado del Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del DF, Héctor Téllez. “Es inconcebible que ahora el tema de inseguridad en el Metro esté creciendo, hemos encontrado que se ha visto empañado con las muertes que han sucedido en fechas recientes en sus instalaciones… tenemos reportes de secuestros y desapariciones en varias
estaciones”, señaló. Recordó que en semanas recientes se han reportado hallazgos de cuerpos descuartizados abandonados en estaciones del Metro como Taxqueña, Insurgentes y San Antonio Abad; robos y asaltos, cuya cifra se desconoce por la falta de denuncia, pero lo más grave es que dos personas hayan sido agredidas con arma blanca en la estación Bellas Artes por resistirse a un asalto, dejando hasta el momento una de ellas muerta. “Exigimos al director del Sistema de Transporte Colectivo implemente, de forma inmediata, medidas de seguridad que garanticen la integridad física de los usuarios”, concluyó. r
PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo
galerias_mexico@yahoo.com.mx * No declina Navarrete * Recupera oficina Iztapalapa * TTuribús uribús al Hipódr omo Hipódromo * ANTE LA PRESION de los líderes de las tribus perredistas para que Carlos Navarrete decline en su candidatura a la dirigencia del PRD a favor de Cuauhtémoc Cárdenas, Navarrete afirma que no lo hará, porque en los procesos internos de su partido siempre se ha elegido a los dirigentes “ya sea con voto directo y secreto o con el voto de congresistas o consejeros nacionales”. También Marcelo Ebrard, otros de los candidatos a la presidencia del partido del sol azteca, manifiesta que no está de acuerdo en declinar a favor de Cárdenas. Los más interesados en que Cárdenas llegue a la presidencia del PRD son Alejandro Encinas y Miguel Barbosa, además de los dirigentes de las tribus, entre éstos, René Bejarano, de la Izquierda Democrática Nacional. Tiene razón el guanajuatense Navarrete. No tiene porqué declinar. Igual que el “carnal” Marcelo. El que puede salirse de la contienda es Carlos Sotelo. Hay que esperar sólo unos cuantos días para saber lo que pasa en el PRD. * DESPUES DE diez meses de que gente del diputado Arturo Santana, apoyara al exdirector de la Territorial de Santa Catarina, en Iztapalapa, Luis Felipe Alvarado, para tomar las oficinas y no salir de esas instalaciones delegacionales, el lunes pasado, autoridades de la Delegación, encabezadas por la nueva
funcionaria Leticia Cerrera Hernández, recuperaron las oficinas. Los vecinos de Iztapalapa esperan que el delegado informe qué fue lo que pasó y porqué se permitió que durante ese tiempo, el exfuncionario y diputado ocuparan ese sitio. La verdad es que el diputado Santana demostró que “las puede” en Iztapalapa y su bronca contra el delegado no tiene fin, cuando menos en el tiempo que le queda como legislador. * EL SE CRET ARIO de Turismo del DF, SECRET CRETARIO Miguel Torruco Marqués, inauguró, en representación del jefe de Gobierno capitalino, la nueva ruta del Turibús que pasará por la zona comercial de Polanco y el Bosque de Chapultepec para llegar hasta el Hipódromo de la Américas. Torruco explicó que, mensualmente, llegan al hipódromo un promedio de 96 mil personas, de las cuales, un 8 por ciento son turistas nacionales y 3 por ciento, internacionales. Ahora con la incorporación de la nueva ruta del Turibús, estas cifras habrán de incrementarse. Esta ruta del Turibús pasará por el Auditorio Nacional, el Centro Comercial Antara y los Museos Soumaya, Jumex y Papalote Museo del Niño. r
12
9 de marzo de 2014
Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón
La SCT cumplirá compromisos presidenciales: Ruiz Esparza De los 266 compromisos que contrajo el Presidente Enrique Peña Nieto con la población durante su campaña política, 105 le corresponden a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y “todos se van a cumplir, y se van a cumplir muy bien”. El secretario Gerardo Ruiz Esparza explicó sobre lo anterior que en el primer año de la presente administración se concluyeron 14 e iniciaron 35 compromisos que tienen que ver
PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz
Apax Apaxcco. o.-- Al dar el banderazo de salida a las obras de lo que será el Auditorio de Usos Múltiples del Colegio de Bachilleres Tecnológico, “Dr. Horacio Ramírez de Alba” de la comunidad de Santa María, el alcalde, Daniel Parra Ángeles comentó que el Gobierno Municipal aportará setecientos cincuenta mil pesos para su construcción. Acompañado de Yolanda Mendoza Escamilla, tercera regidora, el presidente municipal destacó que durante su administración, ninguna escuela se ha quedado sin apoyo, por lo que aseguró que el Ayuntamiento, continuará entregando recursos económicos a todos los centros educativos del municipio. Por su parte, el director de la institución educativa, Víctor Enrique Corona Monroy, reconoció el soporte brindado por el alcalde, ya que dijo, el proceso educativo en una sociedad no sólo es responsabilidad de las autoridades educativas, sino una corresponsabilidad entre padres de familia, alumnos, profesores y autoridades civiles. ttt Al afirmar que Apaxco es un municipio que se está transformando, un municipio que trabaja siempre por sus ciudadanos, por todas sus comunidades, por todos sus pueblos, el presidente municipal, Parra Ángeles acompañado por Iván Guerrero Hernández de la SEDATU y Juan Jiménez Ceballos inauguraron el complejo deportivo y cultural "Plaza ETI". "La mejor forma de ganarle a los vicios, a las adicciones es creando deporte, creando cultura, creando convivencia y creando educación", aseguró el alcalde, por ello dijo, seguiremos trabajando para construir más espacios como éste. El alcalde recordó que se cambiaron las
Comunitarias con obras de infraestructura carretera, portuaria, ferroviaria, aérea y de comunicaciones. Para 2014 se prevé cumplir con otros 20. Durante el banderazo de inicio a las obras de la autopista siglo XXI, en el estado de Morelos, dijo que ésta se espera concluirla en poco más de dos años. Informó que ésta como todas las autopistas y carreteras que se construirán van a contar con fibra óptica a efecto de que ayuden a la conectividad del país, y además que sean seguridad y tengan instalaciones tecnológicas de última generación: cámaras, radares, y pesaje electrónico para garantizar que los camiones que transiten por ellas pesen lo que indica el reglamento y no se excedan porque dañan las instalaciones y ponen en peligro a la población. r luminarias de todas las comunidades para tener un Apaxco más iluminado y más seguro. Otras obras importantes son la carretera en la zona industrial; el libramiento en Santa María - La Ermita, la carretera que va a Santa María Ajoloapan y, este año, señaló, la construcción del entronque con el Arco Norte con el apoyo del Gobierno Federal y Estatal, y de los diputados federales y locales. Cuautitlán. Cuautitlán.-- Con la asistencia del secretario del Trabajo del Gobierno Estatal, Francisco Javier García Bejos, del presidente municipal de Cuautitlán, Gabriel Casillas Zanatta, acompañado del presidente de Melchor Ocampo Isidro Rivas, el titular del Servicio Nacional de Empleo en el Estado de México, Armando López Salinas, Eduardo Blanco Rodríguez quien es director general del ICATI, Raúl Ruíz Ángeles, así como la presencia del director de Desarrollo Económico de Cuautitlán: Javier Martín Díaz y Carlos Colorado, en representación del secretario de Desarrollo Económico del Gobierno Estatal se llevó a cabo la 2° feria nacional del empleo. Dentro del mensaje emitido por el presidente municipal de Cuautitlán, se puntualiza en los tres sectores diferentes a las que se deben atender en estas ferias laborales. Ofrecer empleo a los recién egresados es la principal de ellas, además de mejorar sus opciones de labores e ingresos en personas que han formado una experiencia profesional y que por alguna razón quedaron desempleados. La última y no menos importante, es el tercer grupo que incluye a discapacitados y adultos mayores. La 2ª Feria del Empleo, cuenta con la participación de municipios como Ecatepec, Coacalco, Tlalnepantla, Naucalpan, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Melchor Ocampo y Cuautitlán. En ella se busca emplear alrededor de 4500 ciudadanos, con el apoyo de 350 empresas como Aceite Maravilla, Alpura, Coppel, Palacio de Hierro, Comercial Mexicana, entre otras. r
Aumentará comercio entre Edomex y Los Angeles, Cal. Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La presidenta municipal de Toluca, Martha Hilda Calderón, acompañó al gobernador Eruviel Ávila Villegas, en la recepción oficial de bienvenida al Estado de México de la Misión Comercial de empresarios y funcionarios de Los Ángeles, California, encabezada por el alcalde Eric Garcetti, en la sede del Poder Ejecutivo de la entidad. González Calderón dio la bienvenida a los visitantes al expresarles que “Toluca es su casa” y resaltó que la ciudad que representa se distingue por sus actividades industriales y de servicios, sobre todo en el ramo textil, químico y farmacéutico y que, además, tiene el privilegio de contar con un aeropuerto internacional “donde las coincidencias se entretejen para brindar oportunidades”, aunado a su Centro Histórico, pleno de historia, arte y cultura, reciente sede la Cumbre de Líderes de América del Norte. Por su parte, el gobernador Ávila Villegas destacó que en Toluca se encuentra la planta de café soluble más grande del mundo y que, en general, el Estado de México es líder a nivel nacional en la exportación de vehículos, autopartes; en el ramo farmacéutico y en la exportación de flores, producción de nopal y de tuna, entre otros productos. En su oportunidad, el alcalde Garcetti se dirigió a la alcaldesa González Calderón y expresó: “Toluca es una gran
ciudad; es un honor estar aquí”, y agregó que el comercio entre Los Ángeles y el Estado de México es del orden de 3 mil a 4 mil millones de dólares anuales, por lo que el objetivo de su visita es ayudar a las empresas de ambos países a incrementar las exportaciones, ampliar el comercio y crear empleos en ambos lados de la frontera. Al término del evento, el gobernador y la alcaldesa de Toluca mostraron a Garcetti y a su comitiva el Cosmovitral y, posteriormente, acompañaron al cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos Sada, a visitar la Iglesia del Carmen, donde se encuentra una importante librería con títulos relacionados con temas políticos, económicos, sociales y religiosos. r
Reitera Huixquilucan compromiso educativo Guillermo Sánchez Huixquilucan, Méx.- El Ayuntamiento local, a través de la Dirección de Desarrollo Social y en coordinación con el Instituto Mexicano de la Infraestructura Física del Estado (IMIFE), entregó en escuelas del nivel preescolar, secundaria y media superior, mobiliario con la finalidad de fortalecer las herramientas con las que los alumnos cuentan en las aulas. Al hacer la entrega de estos materiales, el director de Desarrollo Social, Horacio García Valverde, aseguró que estos incentivos son parte del esfuerzo que realiza el gobierno municipal, encabezado por Carlos Iriarte Mercado, dado que durante su gestión se ha brindado especial interés en lo que se refiere al tema de la educación y al cuidado y apoyo a la infancia. De igual manera, reconoció el trabajo realizado por maestras y maestros cada día en la formación de los niños y jóvenes de Huixquilucan y de México y recordó que son ellos los que con su esfuerzo y dedicación refuerzan los valores aprendidos en casa, como ser
solidarios, honestos y tolerantes, además del respeto, por mencionar algunos. García Valverde informó que los apoyos entregados se obtuvieron por las gestiones del alcalde ante el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, por lo que exhortó a los alumnos a cuidar las mesas y sillas, ya que éstas formarán parte de su historia personal en el paso por las aulas. Los planteles beneficiados fueron: Jardín de Niños Guadalupe Victoria, en la comunidad de El Plan; secundaria Técnica 185 “Jaime Sabines” de San Francisco Ayotuxco; Jardín de Niños Sor Juana Inés de la Cruz y Colegio de Bachilleres Tecnológico en Santa Cruz Ayotuxco. Maestros de estos planteles educativos coincidieron en que la educación es un medio para mejorar la calidad de vida de las personas y reconocieron el empeño del edil y su apuesta por la educación, ya que, aseguran, no hay mejor inversión para el futuro. r
Comunitarias
DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com
epec, Mé x. * EEcc at atepec, Méx. x.-- El munícipe Pablo Bedolla López inauguró el curso de capacitación sobre la operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) ante el delegado de la SEDESOL en el Estado de México, Fernando García Cuevas; Carlos Acra Alba, vocal ejecutivo del Instituto Hacendario del Estado de México (IHEM), autoridades municipales y representantes de 17 municipios de la zona noroeste. Ahí, Bedolla se pronunció por obtener mayores conocimientos que permitan aplicar de una forma más adecuada los recursos
destinados a la Cruzada contra el Hambre, encaminados a disminuir la pobreza y la desigualdad para permitir el desarrollo de las comunidades, tras dejar en claro que los esfuerzos conjuntos entre los tres órdenes de gobierno son determinantes en el logro de los objetivos. El fin del curso es fortalecer el conocimiento en los temas de planeación, seguimiento y evaluación de los recursos económicos para abatir la pobreza, así como de otros temas de política social que incidan en el desarrollo social. En Ecatepec, se estima que viven 700 mil personas en pobreza y casi 100 mil en pobreza alimentaria; por ello, para este ejercicio fiscal 2014 contará con un total de 166 millones de pesos por parte del FAIS, cuyo objetivo es financiar obras y acciones sociales básicas que beneficien directamente a sectores de la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema. r
Más trenes para el Metro: Mancera Alfredo Ibáñez Al presidir el inicio de la Reunión Anual de la Comunidad de Metros del Mundo (CoMET), que integra a los 15 sistemas más importantes en Europa, Asia y América, el jefe de Gobierno del DF (GDF), Miguel Ángel Mancera, refrendó el compromiso de su administración por trabajar en el progreso de este importante medio de transporte hacia un concepto de modernidad donde, además de ser una opción de movilidad, cumple con los estándares de calidad ambiental mediante la reducción del consumo de energía eléctrica y seguridad de los usuarios. Mancera confió en que al finalizar su gestión, la Ciudad de México tenga un Metro más fuerte, renovado y limpio como resultado de un proceso de eficientización que se ha puesto en marcha y que contempla no sólo el restablecimiento y mejoramiento de la infraestructura existente, sino la compra de 45 trenes (que se sumarán a los 105 que están en proceso de recuperación) y de 4 mil ventiladores, entre otras
acciones. Comentó que su Gobierno no está preocupado solamente en el día a día o de cómo hacer subsistir al STC Metro, sino que ya está planeando a futuro y anunció que se trabaja en alternativas tecnológicas para hacer de éste, un servicio de transporte amigable con el ambiente, a través de un cambio en el sistema de alimentación eléctrica. Explicó que el Metro de la CDMx consume el equivalente a unos 2 mil millones de pesos en energía eléctrica y se buscará conseguir una reducción sustancial que permita funcionar a toda la red y la haga más eficiente. Destacó que, con todo lo que se dejaría de consumir, equivaldría a iluminar a la Delegación Benito Juárez en su totalidad. Anunció, asimismo, que en los próximos días, su administración firmará un fideicomiso que obliga a que la tarifa del Metro se destine sólo para el Metro, lo cual significará que la gente que hoy paga su boleto tendrá certeza plena de que los ingresos se destinen, exclusivamente, a este rubro. r
9 de marzo de 2014
Guiados por fe (continuación) Noé Díaz Alfaro
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan” (He.11:1, 6). En el artículo anterior escribí acerca de la fe como doctrina y di a conocer los puntos básicos que, sustentados en la Sagrada Escritura, sostienen la fe de la Iglesia Cristiana Interdenominacional. En esta ocasión reflexionaré respecto a la fe como creencia, es decir, la fe que lleva a la persona a actuar en razón de su confianza en Dios y en su Palabra. Para ello, consideraré algunos personajes bíblicos que actuaron guiados por fe. Primer ejemplo: Noé creyó y obedeció a la palabra que Dios le habló, diciendo: “Hazte un arca de madera de gofer” (Gn.6:15). Ante tal mandato, había motivos para no creer ni obedecer la voz de Dios. ¿Cómo supo Noé que Dios habló, y no era la voz de su conciencia? El arca sería construida en el valle, no en el mar. Hasta entonces el rocío regaba la tierra, nunca había llovido. Noé se dedicaba al campo, no era carpintero. Dios creó al hombre, y ahora Dios había decidido el fin de todo ser. Noé era un hombre entendido, ahora sería considerado como un hombre insensato. Contra estas razones que la lógica humana imponía para no acatar el mandato de Dios, Noé creyó, obedeció y actuó guiado por fe. Dice la Biblia: “Y lo hizo así Noé; hizo conforme a todo lo que Dios le mandó” (Gn.6:22). Y Dios cumplió su Palabra: vino el diluvio y, con excepción de Noé, su familia y los animales que entraron en el arca; murió toda carne y todo lo que había en la tierra fue destruido. Segundo ejemplo: Los tres jóvenes hebreos que refiere el capítulo 3 de Daniel, da cuenta de lo que significa actuar en congruencia con la fe en el Dios vivo y verdadero. Nabucodonosor, rey de Babilonia, ordenó construir una estatua de oro de veintisiete metros de altura y mandó que al son de todo instrumento de música, pueblos, naciones y lenguas se postrasen y adorasen la estatua de oro que él había levantado; y cualquiera que no lo hiciera, inmediatamente sería echado
13
dentro de un horno de fuego ardiendo. Varones caldeos acusaron maliciosamente a tres jóvenes judíos que habían sido puestos sobre los negocios de la provincia de Babilonia; a los cuales, Nabucodonosor, les dijo: ¿Es verdad, Sadrac, Mesac y Abednego, que vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado? Ahora, pues, ¿estáis dispuesto a hacerlo? Porque si no la adoráis, en la misma hora seréis echados en medio de un horno de fuego ardiendo; ¿y qué dios será aquel que os libre de mis manos? Sadrac, Mesac y Abednego respondieron al rey, diciendo: He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará. Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado. Nabucodonosor se llenó de ira y mandó echarlos en el horno de fuego ardiendo. Al darse cuenta de lo sucedido, se espantó y preguntó a los de su consejo: ¿No echaron a tres varones atados dentro del fuego? He aquí yo veo cuatro varones sueltos, que se pasean en medio del fuego sin sufrir ningún daño; y el aspecto del cuarto es semejante al hijo de los dioses. Entonces el rey se acercó al horno de fuego ardiendo y dijo: Sadrac, Mesac y Abednego, siervos del Dios Altísimo, salid y venid. Entonces los tres jóvenes hebreos salieron de en medio del horno de fuego. Al ver el rey Nabucodonosor y sus gobernadores cómo el fuego no había tenido poder alguno sobre sus cuerpos, ni aun el cabello de sus cabezas se había quemado; sus ropas estaban intactas, y ni siquiera olor de fuego tenían; dijo: Bendito sea el Dios de ellos, de Sadrac, Mesac y Abednego, que envió su ángel y libró a sus siervos que confiaron en él, y que no cumplieron el edicto del rey, y entregaron sus cuerpos antes que servir y adorar a otro dios que su Dios. Por lo tanto, decreto que todo pueblo, nación o lengua que dijere blasfemia contra el Dios de Sadrac, Mesac y Abednego, sea descuartizado, y su casa convertida en muladar; por cuanto no hay dios que pueda librar como éste. Querido amigo lector: Noé le creyó a Dios y fue salvo él y los suyos. Los tres jóvenes hebreos confiaron en Dios y Dios los libró del horno de fuego. ¿Tienes alguna prueba de obediencia o te sientes en medio del horno de fuego? Créele a Dios y sigue el ejemplo de Noé, Sadrac, Mesac y Abednego. r * Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org
Convoca Inee a organizaciones sociales a integrarse al Conscee Yolanda Gutiérrez La presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, informó sobre la apertura de la convocatoria para la Integración del Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación del INEE (Conscee). La funcionaria dijo que el Conscee tiene como objetivo conocer, opinar y dar seguimiento a los resultados de las evaluaciones que realiza el instituto, las directrices que de ella deriven y las acciones de su difusión. Schmelkes del Valle resaltó que pueden participar todas las
organizaciones sociales que tengan como objetivo el estudio, reflexión, promoción e impulso al desarrollo de la educación y la propuesta de mejoras para la misma. La transparencia en la conformación del Conscee será en base a un comité externo conformado por investigadores y experto en educación, quienes serán responsables de evaluar las propuestas de las organizaciones y que cumplan con los criterios de la convocatoria. Dijo que el Conscee se integrará por 11 miembros de pleno derecho, representantes de organizaciones de la sociedad civil con, al menos, dos años de actividad y presencia reconocida en el
ámbito nacional, regional o estatal y dispondrá de cuatro lugares adicionales en cada sesión. El Conscee sesionará dos veces al
año y, si es necesario, tendrá una sesión ordinaria. El Consejo se constituirá el próximo 28 de marzo y sus integrantes serán renovados cada dos años. r
14
Campus
9 de marzo de 2014
CONECT ARTE
Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx
VERSIÓN MODERNA DE MANON Luego de 36 años de su anterior representación en México, presentarán Manon, ópera fantástica que narra una historia de amor, sufrida y dolida, que termina en tragedia; en esta ocasión, los roles protagónicos estarán a cargo de Arturo Chacón y María Katzarava. Es la historia del caballero Des Grieux y su amante Manon, basada en la novela Las aventuras del caballero Des Grieux y Manon Lescaut de Abbé Prévost, con música de Jules Massenet; las funciones serán en la sala principal del Palacio de Bellas el 11, 13, 16, 18 y 20 de marzo. El costo de los boletos son de 150, 250, 400, 500 y 650 pesos; si le gusta la ópera, le recomendamos adquirir sus entradas anticipadamente, toda vez que con este tipo de espectáculos, se abarrota el PBA. Manon es una historia importante que regresa a Bellas Artes casi 40 años después de su anterior escenificación (1978), la cual será contextualizada en la década de los años 40 del siglo XX. “No es una puesta que se represente en un momento histórico preciso, al ser una obra que tiene un tinte romántico se puede manejar fácilmente y sacar del contexto del siglo XIX. Sobre la actual coproducción de la ópera de Bellas Artes y el encuentro anual, la cual se montará en la versión 30 del Festival Centro Histórico de México, el director escénico, Antonio Algarra, explicó que esta versión de Manon se decidió contextualizar en un París en medio de la Segunda Guerra Mundial para acercarla más al público. Hay que decir que la ópera habla de seres de una gran fuerza y pasión. Indudablemente Manon es el prototipo de un ideal romántico, el personaje masculino de Des Grieux va buscando más allá de la razón un encuentro con el amor, mientras que Manon es una particular antiheroína que busca el placer y la riqueza, que va dejando de lado el amor por conseguir lo que desea. Esta pieza es muy complicada y por lo tanto, representa grandes retos a nivel técnico-musical y técnico-
teatral-escénico para el director concertador, Alain Guingal. Esta propuesta es con música de Jules Massenet y libreto en francés de Henri Meilhac y Philippe Gille. Manon se estrenó el 19 de enero de 1884 en el Teatro Nacional de la Opéra-Comique de París; y en México en el Teatro Renacimiento el 15 de noviembre de 1899. La primera función de la ópera de Jules Massenet en el Palacio de Bellas Artes fue el 1 de agosto de 1937. DANZON DEDICADO A… ¡LA EDUCACIÓN! Si, así es. El próximo día 15, de 11 a 15 horas en la Antigua Escuela de San Carlos, sito en calle Academia 22, Centro Histórico de la ciudad de México, se llevará a cabo el 2º. Maratón de Baile. Está prevista la participación de más de 80 parejas, mayores de 18 años, a quienes se les calificará ritmo, sincronía, coordinación, vestuario y expresión artística, características que serán evaluadas por un jurado calificador, integrado por los reconocidos bailarines y coreógrafos, Roberto y Mitsuko, así como por Lolita Cortés. Esta competencia forma parte del programa SuSede en el Centro, Arte y Cultura por la Educación, organizado por Fundación UNAM, por lo que todo lo que se recaude en el gran maratón de baile se destinará para la creación de becas a beneficio de estudiantes de bajos recursos y alto rendimiento académico de la UNAM. ABORDAN MACHISMO. Tiempo de Miedo, dirigida por Edna Ochoa, se asoma a la realidad nacional para retomar, desde la trinchera del teatro, la temática de la violencia de género y el machismo que impera en el país. El montaje, a cargo de la compañía Tepalcate Producciones, lleva a escena el planteamiento escrito por Gabriela Ynclán: la degradación que sufren algunas mujeres en diversas regiones y los sentimientos que estas experiencias generan en ellas. De acuerdo con la obra, Amanda, quien al regresar a su pueblo se encuentra con Chayo; ambas reviven odios y rencores de antaño al relatar lo que vivieron en concubinato con el viejo Filogonio, quien compraba y coleccionaba como amantes a niñas y jóvenes. Al integrarse Esther, la esposa actual de Filogonio, con las otras dos, las tres recuerdan lo sucedido a la joven Ethelvina, de cuya muerte todas se declaran culpables. La temporada será del 6 al 23 de marzo, con funciones jueves y viernes 20 horas, sábados 19 horas y domingos 18 horas, en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes. r
Más recursos para la educación: Eruviel Alejandra Campos Yañez Chimalhuacán, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Avila Villegas, entregó 95 millones de pesos del Programa General de Obra del Gobierno del Estado de México con cuyos recursos económicos se realizarán 41 obras de infraestructura educativa en esta ciudad, ubicada en el oriente del Valle de México. En gira de trabajo por la región, Avila Villegas también inauguró instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de este municipio, con una inversión de 44 millones de pesos. El apoyos es anterior es parte de las 10 Acciones por la Educación, dio a conocer el gobierno estatal. En la ceremonia formal de la entrega de recursos, el titular del Ejecutivo estatal señaló que la mejor
Canal Once se consolida como alternativa ante la TV privada Rafael Cienfuegos Calderón Con una cobertura nacional de 70 por ciento del territorio en televisión abierta y más de 500 empresas que distribuyen su señal en el resto del país y diversas ciudades de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, el Canal Once cumplió 55 años y se mantiene como una alternativa ante el sector privado. T iene una presencia consolidada en la televisión mexicana tanto en noticieros, series y programas culturales, como en programación infantil, por lo que ha recibido diversos galardones de relevancia nacional e internacional. En la ceremonia de festejo por el 55 Aniversario de Canal Once, la doctora y directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez señaló, respecto al futuro inmediato, que hay grandes retos y pendientes para los próximos años.
Está la integración y funcionamiento del Comité Asesor previsto en el Reglamento Interno del Instituto, así como lo que se refiere al desarrollo tecnológico y al apagón analógico en 2015; también en cuanto a la producción de contenidos que muestren la riqueza y las aportaciones científicas, tecnológicas, culturales y deportivas del Politécnico y las del país. En las instalaciones de la televisora del IPN ubicadas en el Casco de Santo Tomás, Bustamante Díez señaló que Canal Once es una herramienta de información y de educación accesible a todos, independientemente de su condición social o económica. “Su objetivo no se limita a la información y al desarrollo cultural, también alimenta la imaginación y divierte con los contenidos que deben distinguirla del servicio audiovisual comercial”. r
APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Puercoespín tropical Sphiggurus mexicanus Orden: Rodentia Familia: Erethizontidae La longitud total de los adultos de esta Especie es de entre 55 y 82 cm. El peso varía entre 1.5 y 2.6 kg. Es un puercoespín que tiene la cabeza y la nuca (a veces también el dorso del cuello) más claros por la presencia de espinas gruesas, normalmente amarillentas, más largas que el pelo obscuro que hay entre ellas. Esos pelos obscuros son largos y resultan relativamente suaves en el dorso; son de tono pardo negruzco y van desde el cuello hasta la base de la cola (en esas áreas ocultan a las espinas). La nariz es ancha y de color claro. Los lados de la garganta y el cuello son negruzcos y el vientre
es blanquecino. Su distribución geográfica es en el sur de México y Centroamérica. Desde San Luis Potosí y Yucatán, en México, hasta el oeste de Panamá. r
herencia que los padres pueden heredar a sus hijos es apoyarlos en su formación académica, por lo que el gobierno mexiquense trabaja para implementar programas que les permitan escribir su propia historia éxito. Las instalaciones inauguradas en el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán fueron la segunda etapa de la Unidad Académica Departamental y del Laboratorio de Métodos, el edificio multifuncional de laboratorios y talleres, la cafetería, palapas de estudio y cancha de fútbol. Ávila Villegas anunció que en próximos días, el gobierno estatal entregará más de mil 200 escrituras a habitantes de Chimalhuacán, para dar certeza jurídica y tranquilidad de tener un patrimonio a las familias mexiquenses. Asimismo, informó que se inaugurará la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en esta ciudad. r
Comunitarias
9 de marzo de 2014
15
Podría la Monarca dejar de ser viajera Especialistas canadienses, estadounidenses y mexicanos coinciden en que la disminución de la población de la Monarca se debe a los intensos fríos, daño causado por cultivos genéticamente modificados a las plantas de algodoncillo con las que se alimentan desaparición de esta vegetación en buena parte del trayecto migratorio y reducción de su hábitat en los bosques mexicanos por la tala ilegal. En enero pasado, ya se notaban los estragos causados por los talamontes en el inicio del año. Tal parece que nadie puede o no quiere frenar la tala clandestina en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca que, en total, cuenta con 56,259 hectáreas.
Luis E. Velasco Yépez Aunque no se la encuentra amenazada de extinción, el declive alarmante y grave en la población de La Monarca de América que viene de Canadá y Estados Unidos para hibernar en México, es un claro y fehaciente ejemplo de que el TLCAN no funciona, aún cuando ser diga todo lo contrario, pues la realidad es terca. Ante esta situación que no tiene vuelta de hoja, pero que algunos aún tratan de negar y ocultar, en la recién celebrada Cumbre de América del Norte (efectuada en Toluca) se puso en marcha el proyecto conjunto denominado "Monarcas en Vivo", cuyo objetivo es fortalecer la conservación y sustentabilidad en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca que cada día es más devastada a pesar de que se presuma la cero tala. Esta incansable viajera del hemisferio norte reina en estas tierras desde hará cosa de unos 250 millones de años y su maravillosa y espectacular. Su migración solamente es una costumbre que data de apenas unos 2 millones de años. La llegada del hombre a esta Continente ronda los 20 mil años. De acuerdo con el personal de investigación del Fondo Mundial para la Naturaleza, la cosa es grave. Tan grave que, por ejemplo, en el invierno de 19951996, la colonia de hibernación de la Mariposa Monarca abarcó casi 19 hectáreas de su santuario. A partir de entonces, disminuyó el tamaño de la colonia. Esa reducción es más que alarmante, pues en la última hibernación, solamente alcanzó una superficie de 0.67 hectáreas. También recordamos que por el 2001 ó 2003, la devastación por tala clandestina de la superficie forestal que protegía el núcleo donde hiberna, llevó a que murieran unos 250 millones de mariposas.
Como resulta imposible contar los millones de insectos, los especialistas determinan en hectáreas la hibernación. Cada hectárea tiene 10 millones para arriba de la Monarca. Según los estudiosos que están espantados y alarmados por esta situación, la mariposa no se encuentra en peligro de extinción, pero sí el fenómeno de su migración. En su recorrido, de Canadá a México, suma 4,200 kilómetros y es el más largo que realiza la mariposa de esta
Parquímetros a Santa Fe: delegado Alfredo Ibáñez El delegado en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, anunció la intención de establecer parquímetros en la zona de Santa Fe. Asimismo, dijo que pese a la pobreza que hay en la demarcación, ésta no fue incluida en la cruzada contra el hambre. Respecto al primer tema precisó que se ha hecho el análisis. Dijo que los vecinos se opusieron a su instalación. “Estamos en diálogo con la Asociación de Colonos de y con el Comité Vecinal de Santa Fe, con la finalidad de poder meter parquímetros en la zona. Creo que lo importante para nosotros es tener la conciencia de que hemos sido electos por la ciudadanía, de que estamos para gobernar para los ciudadanos”. Respecto a la posibilidad de llevar a cabo una consulta, manifestó que no se descarta e incluso se ha planteado. Eso lo que hemos estado platicando de
manera directa con la ciudadanía, hemos planteado nosotros la posibilidad de instalar los parquímetros, uno de los puntos que habíamos percibido que eran viables es en la zona del Chamizal, algunos vecinos dijeron que no, y no se van a poner”. Respecto a la cruzada contra el hambre añadió que Cuajimalpa no fue incluida, pero, aclaró que ha recibido apoyos del gobierno federal en otros rubros. “Estamos contentos con el respaldo que se está dando por parte del gobierno federal. Este año logramos mejorar deportivos y algunas zonas urbanas por el recurso que se bajó y considero que unas por otras. Hemos mantenido una magnifica coordinación, no puedo señalar que hay un desdén cuando hemos recibido recursos importantes por parte de todas las dependencias federales del gobierno federal”. r
especie en todo el mundo. Aunque ciertamente el segundo más grande, toda vez que es superado por otro insecto, una especie de libélula que habita en África. Los especialistas aún desconocen qué sucedería si la Monarca Americana ya no viaja. Lo que queda claro, es que eso no significaría la extinción de la especie pues existen poblaciones de América del Norte al sur de Perú y noroeste de Argentina. También ha sido reportada en Europa, África y Asia, así como en Oceanía, especialmente en Australia.
GENERACIÓN MATUSALÉN Vea usted nada más qué maravilla de la Naturaleza de esta gran viajera que cuando es adulta reproductiva, únicamente viven entre cuatro a cinco semanas. Así viven los sus padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos y demás. Sin embargo, en otoño nace lo que se bautizó como “generación Matusalén”, que a diferencia de la vida efímera de sus antecesores, llega a vivir hasta 7 y 8 meses. Esa camada es la que llega a México y emigra. Si entre los humanos se diera esa generación Matusalén y partiendo que los padres viven 75 años, entonces esa descendencia afortunada sobreviviría alrededor de 525 años. La Monarca de América pertenece al orden de los lepidópteros --alas escamadas--. Su ciclo biológico: Un huevo que se transforma en larva, la que experimenta cinco etapas de crecimiento en las que aumenta sustancialmente en tamaño y peso. Después llega a ser crisálida; ahí, en su capullo viene la metamorfosis, de la que finalmente saldrá una mariposa adulta. r
Canasta básica de alimentos Diconsa barata y garantizada Rafael Cienfuegos Calderón En las zonas rurales y urbanas donde tiene presencia, Diconsa no sólo garantiza el abasto de productos básicos y evita la escasez, sino que, además, abarata y frena el incremento de los precios, con lo que comienza a desempeñar un rol muy importante en la regulación del mercado. En la CIX Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la paraestatal, Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social expuso que Diconsa recuperó su función como empresa social al apoyar a los pequeños productores agrícolas con la compra de 115 mil toneladas de maíz y frijol y a millones de consumidores. La infraestructura con que cuenta, más de 26 mil tiendas y 300 unidades móviles distribuidas en zonas
marginadas donde se concentran 36 millones de pobres, la mitad de ellas en 131 ciudades, contribuye al logro de los objetivos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. En su IV Informe Trimestral al Consejo Directivo, el director de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, destacó para 2014 la apertura de 700 nuevas tiendas; la atención a 5 mil 300 localidades con tiendas móviles y un margen de ahorro para el consumidor final de 15 por ciento, en promedio. El año pasado abasteció de productos a 500 comedores comunitarios y atendió a 243 mil 353 derechohabientes del Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre, entre quienes se dispersaron 367.6 millones de pesos para la adquisición de 13 productos básicos con alto contenido nutricional. r
Medio Ambiente México D.F., a 9 de marzo de 2014
Educación Año 23
Política
Número 939
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
LET'S PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
El mexicano que no ganó un Oscar para México La última edición de los Premios Oscar dio mucho de qué hablar: la entrega de las pizzas en plena ceremonia, la selfie en la que personalidades que ni siquiera estaban ahí aparecen, el otro Oscar que se le escapa a Leonardo Dicaprio, etc. Pero, definitivamente de lo más importante para los mexicanos fue que esa noche Alfonso Cuarón, cineasta nacido en la Ciudad de México, se encontraba nominado por la película de Gravity. Era una emoción compartida, los televidentes se sentían como apoyando a la Selección Nacional en un partido que representa a nuestra nación, se sentía el orgullo entre las personas que disfrutan y aprecian del séptimo arte. Hasta cierto punto, era un premio que se sentía para México. Un reconocimiento. Un premio que se logró. Alfonso Cuarón ganó el Oscar en la categoría de Mejor director, no cualquier título. Incluso el Presidente de México hizo publica su felicitación, aunque dejando a México de lado, fue una congratulación únicamente dirigida al cineasta. Y qué bueno que fue así, nos evitamos un escándalo más, pues semanas antes del evento, en diversas entrevistas Cuarón declaró que se reconoce como mexicano, se siente mexicano, pero que en ningún momento, este premio es para México. Especificó que los premios de Gravity no eran extensivos para México. Es cierto, el cineasta lleva más de una década viviendo en Reino Unido, y la película se realizó en Hollywood, seguramente con presupuesto no mexicano. De hecho, la gran mayoría de su trabajo más reconocido, como Harry Potter and the Prisioner of Azkaban, ha sido fuera de este país. Quién sabe, quizá siente que el verdadero apoyo e impulso lo encontró estando en el extranjero. Eso parece cuando en sus declaraciones comenta: “(…) Es película de un mexicano, escrita, dirigida, producida y editada por un mexicano. Tampoco significa que los directores de este país deban viajar a Hollywood para triunfar”. Pero, por otro lado, el cineasta se ha nutrido de México. De sus primeras películas en ser reconocidas se encuentra “Y tu mamá también”. Y más allá de eso, su carrera empezó formalmente cuando se inscribe al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la (pública y autónoma) UNAM. En fin, cierto es que México ha sido parte de su crecimiento que hoy le permite ser ganador del Oscar, también cierto es que Gravity no tuvo mucha relación con México, mas allá de su director y productor. ¿Ustedes qué opinan de sus declaraciones? r
La Política 4 u Urbe 2013 5 u Paso Mexiquense 12 u Ciudadanía y Gobierno 4 u Lo Cotidiano con Clase 11 u