Mi Ambiente 942

Page 1

Se avientan "el Metro"

Medio Ambiente México D.F., a 30 de marzo de 2014

Año 23

Desastre nacional por minas

Facebook compra Oculus Rift

Tech & Games 8 u

Propiedades de la nuez

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE

Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Número 942

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Desafíos del agua en DF y Edomex

2 u

¿El regreso a la guerraConfeti fría? 8 u

Educación

5 u

3u


2

30 de marzo de 2014

General

Causa minería desastre nacional Luis E. Velasco Yépez

Tampoco hay que olvidar los miles y miles de millones de toneladas de jales Efectivamente, la minería es la segunda mineros que dejan abandonados, mismos causa más importante de la desaparición que contaminan suelo, agua y aire. de superficie de cultivo de alimentos Además, de los polvos o material (solamente superada por sequías particulado que daña gravemente a los severas). La situación es grave, pues esta humanos. La devastación que causa la actividad causa la pérdida de unos 7 millones de hectáreas al año en el minería es impresionante y su impacto inmediato, medio y largo plazo en lo mundo, según agencias de la ONU. salud, social y Aún cuando en México se medioambiental, desconoce oficialmente el número de económico es demoledor. La minería, así como otros factores, hectáreas agrícolas perdidas al año por la industria minera, no quiere decir que influeyen en la degradación del suelo, no exista el problema. Simplemente se cuyo daño anual asciende a 74 mil 564 millones de pesos; la contaminación por trata de ocultar la información. Sin embargo, el poder destructivo residuos sólidos, en lo que la minería y de transformación de la minería a cielo participa activamente, tiene un costo de abierto es tan grande que prácticamente 51 mil 569 millones de pesos. En lo que se refiere a la afecta todo aquello que se encuentre a su alcance en 170 kilómetros a la redonda. contaminación del agua, que es De acuerdo con estudiosos de la multifactorial, la minería también tiene UNAM, una mina como Cerro de San Pedro que ver mucho en ello, ese perjuicio (SLP), por cada gramo de oro que se extrae representa un costo de 64 mil 632 se producen por lo menos, 4 millones de millones de pesos. Por lo que hace al agotamiento de gramos de desechos sólidos con diversos grados de toxicidad y 2 millones de recursos forestales y agua subterránea, gramos de agua altamente tóxica. Estas la minería genera costos que ascienden cifras habrá que multiplicarlas por 2 a 14 mil 174 millones de pesos y 29 mil millones 834 mil 952.31 gramos del metal 478 millones de pesos, respectivamente. Desde luego que la industria áureo que produce al año esa mina a cielo minera también participa en forma abierto. La Compañía de Fresnillo en el importante en la contaminación, del aire Saucillo, Zacatecas, reporta emisiones que se respira. Esa polución representa tóxicas anuales de 36 millones de un costo de 532 mil 679 millones de pesos kilogramos; en tanto que la Compañía a n u a l e s . Aunque algunas otras fuentes Minera Nuevo Monte, en Zimapán, Hidalgo, utiliza 6.7 millones de indican que los daños causados directamente por la minería alcanzaría kilogramos de arsénico. Claro que en el país existen minas 219 mil 138.2 millones de pesos por año. Después de la anterior exposición, de menor importancia que la citada, pero también existen otras que la superan con lo peor de todo es que las mineras mucho. Además, el número de minas en solamente pagan por la concesión de manos de empresas extranjeras dicadas cada hectárea, de 5.08 a 111.27 pesos por a la explotación de metales preciosos año, mientras que sus ganancias superan ascienden, al menos, a 500 y unas 200 que los 15 mil millones de dólares anuales, están en poder de menos; Carlos Slim es datos de estudios elaborados para la Cámara de Diputados. uno de ellos. Asimismo, se establece que el Asimismo, los estudiosos consideran que la minería genera al año gobierno mexicano concesionó, hasta el en México, algo así como 69 por ciento de 2010, a las empresas nacionales y emisiones tóxicas reportadas del sector trasnacionales, 56 millones de hectáreas. Eso representa algo así como una cuarta industrial, excluyendo a Pemex y CFE. parte del país. Sin embargo, se sabe que para el 2012, la superficie concesionada alcanzaba los 60 Concesiones y asignaciones mineras Cuota por hectárea (pesos) millones de hectáreas. Otras investigaI. Durante el primer y segundo año de vigencia 5.08 ciones señalan que de II. Durante el tercero y cuarto año de vigencia 7.60 acuerdo con las III. Durante el quinto y sexto año de vigencia 15.72 estadísticas de la IV. Durante el séptimo y octavo año de vigencia 31.62 Secretaría de Economía, V. Durante el noveno y décimo año de vigencia 63.22 se establece que de VI. A partir del décimo primer año de vigencia 111.27 1993 a 2012 se dieron 43,675 concesiones que representan 95 EXTRACCIÓN DE ORO EN MÉXICO millones 765 mil 800 *1521-1830 191,825 kilogramos hectáreas. Eso quiere 2000-2010 419,097 kilogramos decir que casi medio país fue entregado a EXTRACCIÓN DE PLATA EN MÉXICO las mineras. r 1521-1830 56’144,000 2000-2010 33’465,000

Pago de derechos sobre concesiones mineras en México

El martes 25 en el emblemático Club de Periodistas, A.C., fundado por Antonio Sainz de Miera, el cual preside un grupo de reconocidos periodistas, encabezados por Celeste Sainz de Miera, quien al dar la bienvenida, en su discurso destacó un llamado al Gobierno para que garantice y proteja la libertad de prensa. Hizo una crónica de la violencia, incluso de muerte, que crece en contra del periodismo. Muchos personajes, por años, por calidad, de la comunicación. Entre ellos Roberto Calleja quien llevó la representación del Presidente Enrique Peña Nieto. Como cada año, el evento es una fiesta de los periodistas. r

¿Fin de las barras? Héctor Villar Barranca Jorge Solari "El Indio", fue jugador de futbol, argentino. Después fue director técnico y como tal, en México, dirigió al América. En Colombia, al Junior de Barranquilla, al Millonarios de Bogotá; en España, al Tenerife; al Huachipato, de Chile; al Barcelona SC, de Ecuador; al Yokohama Marinos, de Japón. Fue director técnico de la selección de Arabia Saudita, en la Copa Mundial de Futbol de 1994, celebrada en Estados Unidos. Tiene una amplia visión de lo que ocurre en el balompié en el mundo. En forma directa por experiencia personal, de manera indirecta por información que recibe de gente del ambiente y por lo que conoce a través de los medios. Hace algunos años, en entrevista en la Televisión argentina, le preguntaron sobre la actitud violenta de barras en el futbol de su país, apareció en él un gesto de preocupación. Las barras, o sus formas y métodos, no son propios de su espíritu, por supuesto. Espíritu de un hombre que ama al deporte, sentimiento compartido en su familia, llena de futbolistas. El entrevistador le preguntó por la situación en México. Su expresión cambió. Con la más expresiva sonrisa exclamó: ¡Oh no…! En México es otra cosa. Ahí se ve en los estadios a la familia. El futbol es un evento familiar. En plena aceptación de una competencia leal el papá puede llevar la camiseta de un equipo y la mamá o los hijos pueden vestir la del equipo contrario. No, en México no existe un ambiente de intolerancia. En ese México del aprecio de Solari las cosas han cambiado. Las barras con comportamientos distintos, importados de Sudamérica, más directamente de Argentina, han construido escenarios diferentes. Habría que preguntar a Alberto Fassi, directivo de los Tuzos del Pachuca, qué opina al respecto. Es uno de los promotores de esas formas de organización de los grupos de animación, porras se les llamaba, en nuestro medio. La actuación de barristas de las Chivas, en el Estadio Jalisco, da cuenta

de lo que pueden ocasionar acciones que se inscriben en el terreno de lo criminal. Conducta ajena totalmente a la de una verdadera afición por el deporte que tiene el mayor número de seguidores en nuestro país y en el mundo. Acontecimientos como los del sábado pasado en Guadalajara, alejarán a las familias de esos escenarios que, como bien había dicho Solari, debieran ser propios para una sana recreación familiar. ¿Serán capaces los directivos del futbol mexicano de poner fin a las causas de la violencia en algunos de los estadios? ¿Estarán dispuestos a aceptar sus responsabilidades? ¿Hay otros actores? Desde luego, entre éstos desempeñan papeles protagónicos las autoridades, los jugadores, los árbitros, medios, y dentro del público habrá que distinguir entre quienes van al encuentro para disfrutarlo, en compañía de sus hijos, y los otros, los que va a desahogar frustraciones, rencores, el mal que llevan en sí con lo cual hacen daño a los demás. Por lo pronto, Jorge Vergara, dueño del Guadalajara, cerró las puertas del Omnilife a las barras de las Chivas y de América. Dijo en entrevistas, que no se les permitirá el acceso. Quienes pertenezcan a estos grupos tampoco podrán entrar de forma individual. "Las barras no tienen acceso, ni las nuestras, ni las del América ni las de ningún equipo. Están eliminadas del estadio Omnilife”. r


General

30 de marzo de 2014

3

Tendrá México nueva Ley de Aguas Yolanda Gutiérrez El Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de marzo con el fin de llamar la atención sobre la importancia del agua y promover su gestión sostenible. La primera celebración fue el 22 de marzo de 1993. Esta fecha se creó a partir de la recomendación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), en Río de Janeiro, y fue promulgado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992. A partir de entonces diferentes países participan a consagrar este día. En México, el volumen promedio de agua que se obtiene por precipitación cada año es de 1 489 kilómetros cúbicos; no obstante, la mayor parte, alrededor de 1 089 kilómetros cúbicos (73.1%), regresa a la atmosfera por evapotranspiración, por lo que se conoce como “agua verde”. Además del agua que ingresa por precipitación, México recibe alrededor de 50 kilómetros cúbicos por importaciones de los ríos de las fronteras norte y sur y exporta 0.432 kilómetros cúbicos del Río Bravo a los Estados Unidos de acuerdo con el Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales firmado en 1944. De esta forma, el balance general muestra que la disponibilidad natural media de México es de 460 kilómetros cúbicos de agua en promedio al año, valor superior al de la mayoría de los países europeos, pero muy inferior si se compara con el de Estados Unidos (3 051 km3), Canadá (2 902 km3) o Brasil (8233 km3, según la FAO). Todos los años en diferentes regiones del Planeta se presentan fenómenos hidrometeorológicos extremos que pueden tener, en algunos casos, impactos sociales, económicos y ambientales muy importantes. La sequía, que en el 2009 se presentó en México fue segunda peor en 60 años y el 2010 fue el año más lluvioso del que se tenga registro y en el 2011, 40% del territorio mexicano registró el peor año de sequía en las últimas siete décadas, por lo que nuestro país apenas empieza a recuperarse, ya que hasta 2013 empezaron las intensas lluvias. Los diversos problemas que provocó la sequía generaron un desequilibrio hidrológico que afectó negativamente los sistemas ecológicos y productivos. Las casi 4 462 presas y bordos, que representan una capacidad total de almacenamiento de alrededor de 150 kilómetros cúbicos, se recuperaron a un 80% después de las intensas lluvias de 2013 y lo que va de este 2014. Fenómenos como la sequía, la contaminación por descargas de aguas residuales, sobreexplotación de los mantos acuíferos, entre otros factores llevan a que el vital líquido se encuentre en extinción. El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, afirmó que debido a la escasez del vital líquido y a que el Gobierno tiene que hacer acciones cada vez más difíciles para cuidar cada gota,

México dedicará cuantiosas inversiones al cuidado y protección del agua. hay que buscar maneras nuevas de abastecer al país, por lo que “estaremos ayudándonos del Medio Ambiente como factor, como socio en esta relación para que México se mueva en materia del agua”. Indicó que la instrucción del Presidente Peña Nieto es “utilizar todos los mecanismos de abastecimiento que garanticen mover a México”. ALREDEDOR DE 300 MILLONES DE PESOS SERÁN DESTINADOS AL SECTOR HÍDRICO El Plan Nacional de Agua inscribe el compromiso del Gobierno de la República sobre el gran plan de los próximos años en materia hídrica, el cual contempla una inversión de 250 a 300 millones de pesos para los siguientes cuatro años a partir de 2015. Al inaugurar la presa Las Auras en Tecate, Baja California, Peña Nieto firmó el Plan Nacional de Agua y adelantó que propondrá al Congreso una nueva ley general en la materia. Subrayó que tan sólo para este 2014 la inversión será de 31 mil millones de pesos, lo que representa, dijo, prácticamente el doble de lo invertido el año pasado. La inauguración de la presa Las Auras, dijo el Presidente, se dio en el contexto del Día Mundial del Agua, el cual busca crear conciencia social del mejor cuidado del agua. En este sentido, Peña Nieto aseguró que uno de los retos que tienen los tres órdenes de Gobierno es asegurar que toda la población, industrias y comercios tengan un debido abasto de agua y mejorar su uso. El Ejecutivo Federal eligió a Baja California y Baja California Sur para celebrar esa fecha, porque son las dos entidades del país donde menos llueve al año. PLAN NACIONAL HÍDRICO El Programa Nacional Hídrico (PHN), es un documento de acciones que se genera en el contexto del Plan Nacional de Desarrollo, como un programa especial de carácter obligatorio y con visión

integradora multisectorial. El documento, elaborado por la Conagua, busca mejorar las reformas al Sector Agua Mexicano. Este plan se irá adaptando a los cambios en las condiciones climatológicas. El PNH se desglosa en situaciones como “Inundaciones”, donde pretenden destinar un 18% para fortalecer las acciones de alerta preventiva a la población; el 20% para reforestación de cerros, 25% vitar asentamientos humanos en zonas inundables. Asimismo, el 37% para construir obra para drenaje pluvial y obras de protección contra desbordamiento de ríos. En el rubro de “Abastecimiento de Agua”, contempla 14% en incrementar

tarifas para cubrir costos de operación y mantenimiento, el 19% contar con el inventario de todos los usuarios y cobrar universalmente el servicio, 22% en promover la reutilización del agua, 45% en la construcción de nueva infraestructura para asegurar el abastecimiento de agua y eliminar fugas. En “Sequías” pretenden que el 15% se destine para informar a la población mediante alertas, 20% para utilizar dispositivos ahorradores de agua en hogares e industria, 26% para mejorar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura, y 40]% para construir nueva infraestructura para mitigar los efectos de la sequía y construir presas de almacenamiento de agua pluvial. r

Graves problemas del agua en el Valle de México Ante esta temporada de estiaje el Estado de México presenta diversos retos por atender y que al paso de los años, crecimiento urbano y poblacional se han vuelto un grave problema social y sustentable. Ya que esta región, de acuerdo a la Protectora de Bosques (Probosque) sus habitantes consumen unos 270 litros de agua por día, lo cual hace muy oneroso e insustentable el consumo de este líquido. Yendo al otro extremo de esta situación se puede ejemplificar con Francia en donde cada persona consume sólo 50 litros de agua por día. Cabe mencionar que la población estimada en el Edomex es arriba de los 14 millones de habitantes y que dicha entidad requiere en primera instancia de bajar la dotación de agua en un 15% de forma permanente requiriendo instaurar una cultura de eficiencia en el uso del líquido. Sin dejar de mencionar que la mayoría de los municipios mexiquenses la tasa de retorno agua residual es de 80%, la cual se vierte al río Lerma haciendo no potable al agua de este rio,

indica la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Pese a que el Valle de México cuenta con plantas tratadoras suficientes para 10 mil litros de agua residual por segundo, pero apenas se sanean 6 mil litros. Otro grave problema por enfrentar es que 15% de las escuelas públicas de educación básica en la entidad no están conectadas a la red de agua potable, por lo cual más de medio millón de niños están expuestos a condiciones de insalubridad, Lo cual desemboca en otro problema, ya que menos de 10% de los colegios están equipados con bebederos y purificadores que garanticen el consumo de calidad, transgrediendo un derecho y propiciando diversos problemas de salud, incluyendo la obesidad por el consumo excesivo de bebidas endulzadas. Por ello, la Secretaría de Educación mexiquense anunció que invertirá este año al menos 100 millones de pesos más para la instalación y operación de bebederos en escuelas de todo el Edomex. r


4

Opinión

30 de marzo de 2014

INTERROGACIONES ¿No qué no?. Igual que el viejo PRI con autoritarismo someten a la democracia y leyes, en el PRD modificaron los estatutos para reelegir a Cuauhtémoc Cárdenas, los estatutos y sin competencia y la reelección de Jesús Zambrano por 5 meses más. ¿Qué dice del libre mercado, Lorena Martínez, de la PROFECO, por lo de la demanda penal sobre la carestía de limones? Expliquen el autoritarismo de Marcelo Ebrard, en el GDF, puso a Alberto Bojorquez en el Metro y este dio un contrato de trenes por 28 mil millones de pesos a los españoles de ASF, sin licitación. ¿Y la honestidad?

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Intereses de partidos Más rápidos que un pistolero del viejo oeste, salieron Cecilia Romero y Jesús Zambrano, presidenta interina del PAN, y presidente por prorroga del PRD, respectivamente. Apenas el envío de del paquete de reformas secundarias, de 246 hojas, sobre la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones, por la Presidencia al Senado, cuando pistola en mano saltaron vociferando “¡no pasarán!”. Acusaron al gobierno y al PRI de “intereses políticos”, pero no dijeron cuáles. En el fondo es ju

ardid para negociar prórrogas partidistas y financiamientos. Se acuerdan de las miles de recriminaciones e incriminaciones, que a diario vociferaron los izquierdistasperredistas contra la alianza del PRI y PAN, para la reforma energética. Y Ahora salen de la mano, Cecilia y Jesús, curiosamente, la panista es señalada de ultraderecha. Así son los amorres; por qué no pueden ser entre partidos. Acotaciones El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, reconoce que los últimos días ha crecido la violencia de delincuentes. Pronto anunciará un programa con las Fuerzas Federales ttt Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, incapaz de gobernar con la ley en la mano, los maestros y los normalistas son el poder tras el trono. El pueblo de Oaxaca es la víctima. r

¿Hasta dónde llegará el caso Oceanografía, corrupción y miles de trabajadores sin IMSS, ni INFONAVIT?. Ah, pero cómo persiguen a las pequeñas empresas. No es un fraude, son muchos.

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Hambre y dinero ¡Hambre!, es el título de la novela de Knut Hamsun, Premio Nobel de Literatura. Pudo ser ¡Desesperación!, porque el drama del hambre, que no encuentra alternativa, es terrible. El libro se lee y lee, se da la vuelta a la hoja, a una, otra y más, con la esperanza desesperante de encontrar otro rostro de la miseria. La novela con el personaje en estado eterno del hambre. Es una radiografía social. Del mundo y de México. Hambre siempre hay. Y parece sentencia. No se les quita. Programas de gobiernos hay, desde antes y ahora. Con la dádiva como hábito. Falta creatividad. Opera la dádiva en todo y para todos. Miles de

millones de pesos gastados. La ciudad de México es el ejemplo universal de la dádiva. Y no es malo dar, pero es mejor resolver. Dar para comer un día, una semana, un mes o para comer un año es un paliativo, que genera agradecimiento y da votos. Pero el hambre sigue. Gobiernos federales presupuestan grandes cantidades para repartir a los estados. Los gobernadores dan a los alcaldes. Y las cuentas no son claras. Ahora, se ha destinado miles de millones a Michoacán, por excepción. Asignaron entrega de 60 mil millones a Guerrero. El gobernador, Ángel Aguirre, ni un pero puso. Enorme hambres en esos estados. Todo esto debe ser diferente; porque el Presidente Enrique Peña Nieto es diferente. Tiene una cruzada nacional contra el hambre, bajo el concepto de resolverla. Con inversión, empresas y empleos. Dos personajes centrales tienen, a Rosario Robles y a Ernesto Nemer, experimentado mexiquense. Decir, de un día a otro que “ya desapareció el hambre”, es ilusionismo. Y los que quieren información. ¿Por qué el hambre está arraigada? r

Las Fuerza Armadas Federales, el Ejército y La Marian recibieron reconocimientos del Presidente Enrique Peña Nieto. Los exaltó públicamente por la labor que realizan para proteger a la sociedad. Lo hacen en inundaciones, en incendios, hasta forestales; destacó la labor sobre seguridad. Gracias a ello los delincuentes están en prisión. Los titulares, de La Marina, almirante, Francisco Vidal; y el del Ejército, general Guillermo Cienfuegos, agradecieron el homenaje. r


Sustentabilidad

URBE 2014 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Hace 50 años, Norman E. Borlaug, cuyo centenario de su natalicio acaba de celebrarse, revolucionó la agricultura mundial. Se le llama el padre de la Revolución Verde y por su aportación a la mejora de la agricultura, que salvó de la hambruna a varios millones de seres humanos, obtuvo el Nobel de la Paz. Ahora, los problemas son casi similares y el enemigo a vencer se llama Cambio Climático (CC). Por esas cosas curiosas de la vida, en la actualidad se están volteando los ojos al pasado. Es la agricultura de pequeñas parcelas, no de las grandes explotaciones agrícolas, donde se avizora la salida al problema. El secretario de Agricultura (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, lo expuso así: “El mayor incremento de la producción de alimentos tendrá que darse en los países en desarrollo, donde los retos se centran en las pequeñas unidades agrícolas”, dijo, en la ceremonia conmemorativa del natalicio de Borlaug. Curiosamente, la FAO difundió un interesante artículo del diario español El País sobre la forma en que agricultores de América Latina enfrentan el CC. Bajo el sugestivo título: Los ‘super’ pequeños agricultores que derrotaron al Cambio Climático”, la autora Mariana Kaipper Ceratti expone que “combinando tecnologías de punta con métodos tradicionales, miles de cultivadores latinoamericanos resisten las sequías, las inundaciones y el deshielo” para enfrentar el CC y obtener altos rendimientos agrícolas, protegiendo el Medio Ambiente. El brasilero Inacio Medeiros cosecha miles de kilos de guayabas al mes en una de las zonas más secas del país. Miles de pequeños agricultores de Haití siembran semillas resistentes a las inundaciones. En Uruguay han creado una “app” que monitorea el clima, tierra y agua. Los bolivianos tratan de utilizar eficientemente el agua de las nieves de los Andes. “No se trata de convertir la agricultura en un asunto altamente sofisticado. Al contrario, a veces, es tan simple como volver a la tradición”, apunta Kaipper Ceratti. OTRO BUEN NEGOCIO DE SERVITJE, EL ECOLÓGICO Varios años atrás conocí a Daniel Servitje Montull, entonces aún no era el mandamás de Bimbo, empresa dominante en 19 países. Sin embargo, la semana pasada se habló de él a nivel nacional y con justa razón. Este joven

empresario, no sólo conduce exitosamente el negocio del pan y golosinas, sino que comienza a invadir otro ramo: la generación de electricidad limpia, ecológica o verde. Claro, se la vende a la mismísima Comisión Federal de Electricidad. Invirtió 100 millones de dólares –no es cualquier baba de perico-- para construir la Central Fotovoltaica “Aura Solar I” sobre una extensión de 100 hectáreas en donde se instalaron 132 mil módulos policristalinos con seguidores de eje que generarán 82 gigawatts hora al año. Esa electricidad, producida ahí, es suficiente para cubrir las necesidades de la mitad de La Paz, BCS. Al echarse a andar la central, de golpe y porrazo se cuadruplica la energía solar que se venía generando en el país. Por ahora, se dice que esta es la central más grande del país y segunda de Latinoamérica. Wal Mart, CEMEX y empresas españolas, entre otras, producen electricidad verde en Oaxaca, pero ésta no es solar, sino eólica. INVERSIÓN MILLONARIA Con antelación, gobiernos venían e iban y, aún cuando tocaban el teman, procuraban ignorarlo la mayor parte del tiempo, toda vez que para resolver el problema del agua, requería más de 100 mil millones de pesos al año. El problema, obviamente, fue creciendo a grado total que cada vez se requieren mayores cantidades para solucionar las dificultades. Ante esta situación, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció que en los próximos 4 años, la proyección que hacen de las obras de infraestructura que deberán llevarse a cabo para enfrentar el desafío hídrico que tiene el país, requiere de 250 mil millones a 300 mil millones de pesos. Ojalá que la Cámara de Diputados le otorgue esos recursos, porque, de lo contrario, el rezago esta materia continuará creciendo. Pero si los legisladores le hacen caso al mandatario mexicano, el problema de la insuficiencia del vital líquido en buena parte del país se solucionará con la instalación de plantas tratadoras de aguas de tres niveles: Primario, secundario y terciario para que el elemento tratado no se arroje al caño como ahora, sino que se reúse para consumo humano, como ya se hace en algunas pequeñas unidades habitacionales diseminadas en el país. Otra medida que se requiere es procurar la infiltración y captación de agua de lluvia. La primera para recargar mantos freáticos y la segunda, para tratarla para uso humano y ya no extraer más del subsuelo. Otras medidas, reducir en forma considerable el consumo de agua en la agricultura, que los municipios traten sus aguas que descargan, al igual que la industria, y renovar la tubería del agua potable, cuya vida útil acabó hace 50 años. r

30 de marzo de 2014

5

Creará CONAFE su comunidad virtual Yolanda Gutiérrez Durante 2013, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) cubrió a casi 800 mil niños en programas de educación Inicial y Básica y benefició a otros 6 millones de alumnos con la entrega de útiles escolares. Además, creció en 71% la firma de convenios del Consejo con gobiernos, instituciones públicas y empresas y se pasó del 30% al 100% en dotación de auxiliares didácticos para servicios de Educación Inicial. Así lo expuso su titular, Alma Carolina Viggiano Austria, al rendir su primer informe de labores, donde anunció el arranque de la Comunidad Virtual del Centro de Recursos para la Educación, Cultura y Entretenimiento (CRECE), plataforma digital que reúne materiales didácticos, información de becas, orientación general y datos para reportar urgencias o necesidades de los educadores. Los jóvenes podrán compartir información y experiencias con autoridades y compañeros.

Viaggiano Austria señaló que México vive momentos decisivos para consolidarse como una nación más incluyente, competitiva e igualitaria, y el Consejo que dirige se asume como una parte medular, “como brazo operativo de una política de inclusión social del Sistema Educativo Nacional”. Reiteró el compromiso del Consejo para actualizarse permanentemente, reforzarse desde sus cimientos “para seguir siendo la gran esperanza educativa para miles de niñas y niños mexicanos. Niños que no pueden esperar y merecen ejercer plenamente sus derechos”. Son casi 80 mil jóvenes, en su mayoría mujeres, quienes prestan sus servicios a través del Conafe, a cambio de una contraprestación, y la invaluable experiencia de ejercer la enseñanza, para poder continuar con sus estudios. En tanto, autoridades educativas federales reconocieron la labor del Consejo Nacional de Fomento Educativo y a los líderes educativos comunitarios por llevar educación a las zonas más marginadas del país. r

Pérdidas millonarias e irregularidades en L-12 y no hay culpables

Alfredo Ibáñez En medio de fuerte politización del caso de la Línea 12 del Metro, el lunes próximo comparecerán las 3 empresas participantes ante la ALDF: Carso, ICA yAlstom. Jorge Gaviño, presidente de la Comisión Investigadora, sostuvo que no se descarta citar a Marcelo Ebrard, aclaró que no se ha abordado la destitución de Joel Ortega al frente del Metro, pero tampoco lo descartó. Calificada como la obra magna del Gobierno del DF, por el entonces mejor alcalde del mundo, Marcelo Ebrard, la Línea 12 del Metro sigue sin operar en 11 estaciones, pese a la millonaria inversión de 24 mil 500 millones de pesos, todos los días pierde, por boletaje y recargas electrónicas, 900 mil pesos. No obstante la serie de anomalías e ilícitos no hay culpables. Los

involucrados como son las empresas Alstom, ICA y Carso se deslindaron, Ebrard, ex jefe de Gobierno, insiste que está a la orden de las autoridades y nadie lo toca. La actual administración, encabezada por Miguel Ángel Mancera, fue evidenciada pues recibió y aprobó la obra a través del actual director del Metro, Joel Ortega, quien, por cierto, pudiera ser destituido, de acuerdo a la Comisión Investigadora de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF). Hasta ahora, los únicos perdedores son los 435 mil usuarios y los contribuyentes pues con dinero del pueblo se abona 10 pesos diarios a cada uno de los pasajeros de ese ramal. Es decir, la magna obra de Ebrard, que inició como proyecto con 12 mil millones de pesos, finalmente costó 24 mil 500 millones de pesos y aún no se termina de sangrar al pueblo. r


6

Sustentabilidad

30 de marzo de 2014

Fortalecerán acciones para prevenir riesgos laborales

Yolanda Gutiérrez El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que el Jefe del Ejecutivo Federal dio instrucciones para fortalecer las acciones orientadas que prevengan riesgos laborales, vigilar el respeto y cumplimiento de la normatividad laboral e impulsar, en conjunto con empleadores y trabajadores, el establecimiento de condiciones seguras y saludables en los centros de trabajo. Así lo manifestó al inaugurar el XXXI Congreso Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de la Cámara Nacional del Cemento (CANACEM). Navarrete Prida indicó que en dicha materia, el gobierno federal está convencido que la prevención de accidentes en el trabajo siempre será más eficaz y menos costosa que el tratamiento y la rehabilitación. La STPS cuenta con el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST), que busca que las empresas instauren y operen sistemas eficientes de administración en seguridad y salud en el trabajo, con sustento en la normatividad vigente. Refirió que, a la fecha, hay registrados 4 mil centros de trabajo, nueve de ellos dedicados a la fabricación de cemento. Anotó que la Styps cuenta con el Distintivo “Empresa Segura”, a través del cual el Gobierno de México valora el

Año 23

No. 942

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 806

esfuerzo y disposición de los empresarios para cumplir con el orden legal y los lineamientos estipulados en el Programa de Autogestión en Salud y Seguridad en el Trabajo. Hizo notar que cuatro de los nueve centros de trabajo de la industria cementera que participan en el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, cuentan con un reconocimiento de tercer nivel de este Distintivo. Consideró que éstas son acciones específicas para disminuir los riesgos de accidentes en los centros laborales, ya que según los datos de la Organización Internacional del Trabajo, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales representen pérdidas anuales del 4% del Producto Interno Bruto mundial, y dijo que desafortunadamente, México no escapa a esa realidad, al referir que en 2002, ocurrían en el país 2.5 accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores, y que pese a las acciones realizadas en materia de seguridad y salud en el trabajo, a 2011 la incidencia se ubicaba en 2.8 accidentes por cada 100 trabajadores. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en 2012 se presentaron en México un total de 557 mil 782 casos de riesgos de trabajo y se otorgaron 27 mil 430 incapacidades permanentes. r

Reformas estructurales detonarán crecimiento económico Juan Carlos Machorro La secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que la combinación de las reformas estructurales emprendidas por la actual administración y la inversión que éstas generarán, establecerá una nueva plataforma para detonar el crecimiento económico en México. Sostuvo que las inversiones se reflejarán en mayor empleo, mejores oportunidades para el desarrollo y mejores condiciones de vida para los habitantes del país. En comunicado de prensa, Ruiz Massieu expuso que México es un país competitivo para invertir, toda vez que cuenta con un atractivo ambiente de negocios y otorga certidumbre jurídica. La titular de Sectur estableció que 2013 fue un año de transformaciones, de sembrar, de sentar las bases para crecer, y 2014 será el año de los resultados y la eficacia. “Aún tenemos retos que enfrentar, pero con cooperación y esfuerzo conjunto entre los diferentes actores del sector, lograremos que los años venideros sean aún mejor”. Mencionó que se han registrado avances en los indicadores turísticos en 2013, y anotó que en enero de este año se observó un crecimiento favorable en

Recaudaría $500 mil Cruz Roja Ecatepec Alejandra Campos Yañez Ec a te p e c , M éx .- E sta p o b l a c i ó n s e sumó, decididamente a la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana, iniciada esta semana. El alcalde Pablo Bedolla López dijo, al respecto, que el “objetivo es convocar a la ciudadanía para que juntos podamos recolectar fondos que permitan a esta institución continuar generando apoyos que salvaguarden la integridad de todas las familias mexicanas”. El evento tuvo lugar en el salón de los 9 Pueblos en el palacio municipale con la presencia del presidente de la Cruz Roja en Ecatepec, Ariel Gauvry Álvarez, y de la t i t u l a r d e l S i st e m a m u n i c i p a l D I F, Ve rónica Guisc af ré Gallard o . Ante ellos, el alcalde reconoció el apoyo de tan noble institución que se caracteriza por brindar atención de manera inmediata, asegurando los servicios de salud ante cualquier

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

cuanto al ingreso de divisas, al alcanzar mil 442 millones de dólares, esto es, 17.4 por ciento superior a los mil 228 millones de dólares del primes mes de 2013. Ruiz Massieu explicó y resaltó la importancia del Gabinete Turístico para atraer inversión, así como la colaboración transversal con otras dependencias para el financiamiento de empresas turística, como es el caso de Bancomext, que de 2006 a 2013 triplicó su financiamiento, al pasar de tres mil 25 millones de pesos a 12 mil 150 millones de pesos. Señaló también la importancia de los créditos con garantía destinados a la micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) turísticas, de las cuales se apoyó a mil 3, de enero a octubre de 2013, y se garantizaron créditos por mil 529 millones de pesos. Por su parte, el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, resaltó que en el último año fue muy bueno para México, ya que creció por encima de lo observado en la industria turística a nivel mundial, ejemplo de ello es que la derrama económica creció 17.4 por ciento en enero de este año, respecto al mismo mes del 2013. Mientras que el arribo de visitantes internacionales por vía aérea aumentó 11.8 por ciento en enero, comparado con el mismo periodo del año anterior. r

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

emergencia en apoyo a los más vulnerables. El munícipe anunció la contribución de 50 mil pesos por parte del gobierno local que serán punta de lanza para superar la meta del año pasado en toda la demarcación, esperando que servidores públicos y ciudadanía se sumen nuevamente a esta labor altruista de la benemérita institución. Gauvry explicó que para este año la meta, a nivel nacional, es de 330 millones de pesos, 27 más que la del año pasado; mientras que para el ámbito local se esperan recaudar 400 mil pesos. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

30 de marzo de 2014

7

Pese al Cambio Climático, apuesta global al petróleo

Juan Carlos Machorro Enviado especial San Diego, EU.- Aunque las cifras dadas a conocer por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) sobre las graves afectaciones climáticas que se enfrentan en todo el mundo, la mayoría de los líderes políticos de naciones – entre ellas México-, siguen apostando su desarrollo a base de combustibles fósiles (petróleo), como el motor de generación de energía que desemboca en el incremento de la temperatura y fomenta el desequilibrio del clima y degradación de los ecosistemas. De acuerdo al Senado de la República, Pemex desperdicia la oportunidad de generar el 18% de la electricidad nacional, mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) produce 85% de su energía en base a combustóleo, sistema más contaminante y generador de emisiones de CO2 y el 34% del presupuesto nacional va directamente de las arcas de Pemex. Ralph Keelig, director del programa Scripps CO2, del Instituto de Oceanografía de la Universidad de San Diego, comentó que al paso que va la humanidad y el descontrol en las emisiones de dióxido de carbono, se alcanzará en el 2030 el umbral de 450 partes por millón (ppm), lo cual pone en serios predicamentos la sustentabilidad del Planeta. Durante su intervención en el taller de periodismo “Ciencia, Tecnología e Innovación: nuevas oportunidades para la colaboración internacional”, desarrollado por el Instituto de las Américas y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del DF, dio a conocer que en principio los científicos han visto superado sus expectativas de no rebasar las 400 ppm. Ese tope se superó en estos años y de seguir como hasta ahora, se llegará a los 450 ppm antes de fines de este siglo, lo que se suma a otros conflictos que enfrentará la Humanidad, como es un verano sin hielos glaciares, que se sumará a la apuesta a nuevos descubrimientos petroleros y al fracking del gas natural, dijo. “Se requiere que en cuatro

décadas se reduzcan en 30% las emisiones actuales y que dicha curva siga a la baja hasta un 50%, lo cual es muy difícil, ya que al paso actual de generación de CO2 esta meta puede catalogarse irrealista”, sentenció. Al respecto, Isabel Studer, directora general del Instituto Global para la Sostenibilidad del ITESM CCM, en entrevista con Mi Ambiente, explicó que si la sustentabilidad no es eje transversal de las políticas nacionales y mientras la Secretaría de Hacienda (SHCP) no tome en serio este tema, no se podrá tener una real sustentabilidad. Ejemplificó que hoy existen subsidios mal dirigidos que tienen costos políticos muy altos que no se pueden quitar por decisiones políticas, pero la sociedad debe tomar cartas en el asunto y necesita un apoyo real para que los gobiernos lo tomen como prioridad. Señaló que “aún no estamos a un nivel real de cambio en uso de energéticos, ya que la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) no tiene poder de decisión; el shale, gas al que apuesta México como futuro energético, el desacoplamiento de crecer y dejar de emitir (contaminantes) y que más del 90% de la energía nacional viene de las energías fósiles, indica que debe cambiarse la economía que no lo hará en poco tiempo, sino en un largo plazo, ya que tampoco se alcanzará la meta de que 35% de la electricidad provenga de origen renovable y esto es un llamado de atención para establecer los cambios requeridos”. Mientras que Rodolfo Lacy, subsecretario de Planeación de la Semarnat, ha comentado que aún México no encuentra la fórmula de crecer social y económicamente con base a desacoplarse del aumento de emisiones de CO2 (dioxido de carbono), que es uno de los principales causantes de la contaminación, y aceptó que las emisiones de C02 siguen al alza y en 2013 se tuvieron 84.77 toneladas de CO2 generado por peso (dinero generado) y la meta nacional es 58.57 tCO2 al 2018, situación que, dijo, no se alcanzará. Se quiere desacoplar el crecimiento de emisiones de CO2 de la economía y hoy será más complicado con

la Reforma Energética, comentó, ya que se invertirán grandes recursos en generar energía, principal causante del Cambio Climático. La esperanza es que el gas natural sustituya a la gasolina como un combustible de transición en esta administración. Alrededor de 75 mil millones de dólares cada año provienen de la renta petrolera y las contribuciones petroleras directas, percibidas por el gobierno federal en 2012 ascendieron a 903 mil millones de pesos. De ahí, la importancia de este sector para las finanzas nacionales. Por ello, los trabajos que se realizan en mantener vigente en el mercado al sector de energías fósiles. De acuerdo a Naciones Unidas, la perspectiva de varias de las grandes empresas petroleras es explotar nuevos descubrimientos de hidrocarburos marinos y terrestres, en Rusia, África y América, que oscilan en unos 85 millones de barriles de petróleo donde México explota alrededor de 2.57 millones de barriles diarios que le ubican en el 8° lugar como productor de crudo, con reservas probadas en el 17 lugar mundial y en 4° en shale gas. PREOCUPA A ONGs APUESTA AL PETRÓLEO De acuerdo a Xtabai Padilla, representante del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, debe hacerse una reflexión consciente de los ahorros que permitirán las reformas en energía, sector enlazado con el alza de emisiones, ya que preocupa que México no diversifica la matriz energética, sino que la focalice en el petróleo y gas

natural. Al respecto, el último estudio de Greenpeace en energía, expone que México en los próximos 10 años debe tener un crecimiento acelerado sobre energías renovables para alcanzar la meta del 2024 del 35%, que actualmente está en el 4.2%. SIN TRANSICIÓN NO SE FRENARÁN EMISIONES Globe México y la Fundación Konrad Adenauer recibieron en México al parlamentario Dieter Dombrowski quien compartió la experiencia de la Transición Energética de Alemania y, al hablar de la experiencia germana en este tema, mencionó los antecedentes legislativos en materia de energías renovables, los acuerdos para la eliminación de la energía nuclear y el abastecimiento energético compatible con el Medio Ambiente. El concepto energético del gobierno alemán hasta 2050 comprende 9 áreas de acción, entre las que destacan: Expansión de energías renovables; Incremento de la eficiencia energética; Energía nuclear y plantas de energías fósiles; Infraestructura de red; Edificios/ calefacción; transporte y movilidad (movilidad eléctrica); Investigación y desarrollo de almacenamiento de energía; contexto europeo internacional y aceptación y transparencia. Estas áreas de acción las respaldan 117 medidas individuales, como un amplio paquete de leyes, todas ellas encaminadas a uso correcto de la energía, adaptación al Cambio Climático y control de emisiones de CO2. r


8

30 de marzo de 2014

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Río Río al aatt ar ardecer decer.. decer Miles de arcoíris rumbo al ocaso, remanso de torcazas para la primicia del coral

En Ambiente nocturno con el señuelo de aquella voz de niña-mujer acariciada por una corriente de frescura, reposo en la abundancia, gibas donde un peregrino de papel recorre un pasado con sabor a lima y es voz de flauta el mensaje amoroso de la pubertad. Delicuescente vientre para sanar el olvido en un mundo ingrato plagado de ausencias, plegaria de ondas vivificantes y destellos de melenas doradas.

TECH & GAMES

renuevo, viejo río ahora encanecido, encrespada vitalidad camino al mar remoto, en la repetición nocturna bullen delirantes de luna tus ondulaciones en espera de otra aurora. Ése —mi río—, es la visión litúrgica recuperada del vientre oscuro y serpenteantemente donde duerme el abecedario para, temprano, renacer en la plegaria del poeta. r

CONFETI

Esta conferencia tenía la finalidad de repartir los territorios europeos tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la historia la terminaría recordando como la conferencia en la que se dio inicio la Guerra Fría. Así, fue en Crimea donde empezó la amenaza de una guerra nuclear, que podría significar incluso el fin de la humanidad. Hoy, Estados Unidos nuevamente ha amenazado con intervenir en la disputa para disminuir el poderío Ruso, en nombre de la democracia. Claro, también hay ahí un tema de recursos energéticos, especialmente del gas natural y su distribución en Europa, la cual alrededor de 30% es dada por Rusia, a través de Ucrania. Esta intervención puede tener consecuencias abrumadoras, retomar la disputa nunca concluida entre estas dos potencias, aunado a un conflicto de energía, con impacto internacional, que podría presionar a otros países a intervenir, retomando y agrandando la Guerra Fría. r

Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Facebook compra Oculus VR.

Río al anochecer anochecer.. Encrespada vitalidad camino al mar distante, no dormita aunque nosotros durmamos y lo olvidemos. Quizás guarda su rumor allá en lo alto de la montaña-matriz para mañana —cuando Helena ponga nuevamente su mirada en las ondas que esta noche reflejan el baile de las luciérnagas en procura de continuación—, traer, otra vez, el himno armónico de la conservación. Joven río cuando yo era casi parte del

Crimea: ¿el retorno de la Guerra Fria?

Cuando menos hubieran incluido el juego en versión digital...

Todo comenzó con una colecta en Kickstarter, el sueño de Palmer Luckey, era contruir un visor y no en videojuegos. También se han quejado algunas personas de realidad virtual que realmente nos diera las promesas que desde los 90's venimos que dieron dinero para la colecta en Kickstarter, aunque, en ese sentido, tampoco hay nada esperando. Así nació la compañía Oculus VR, al reunir legal -ni moral- que obligue a Oculus VR a seguir siendo independientes sólo porque casi $2.5 millones de dólares. Por el momento, el visor Oculus Rift es comenzaron de forma "humilde". ¿Qué será lo que ocurra en el futuro?, por sólo un prototipo, este año se presentó el DevKit 2, que según la compañía aún no un lado tenemos a Sony con su proyecto de realidad virtual, Facebook ya tiene a Oculus representa el producto final. Y hasta aquí, todo iba normal, pero en la VR, falta ver sí Microsoft y Google quieren semana se dio a conocer que Facebook había brincar al carro y, que en esta ocasión, la comprado Oculur VR por $2 mil millones de realidad virtual sí se vuelva... una realidad y no quede como una moda pasajera, como dólares. Es una cantidad muy grande por un ocurrió en los 90's. Y ahora, pasemos a la gataditas de la producto que aún no está en el mercado, pero de acuerdo a un comunicado por parte de semana, como diría Ximena de la Macorra: 1. Se anunció que se pondrá a la venta Zuckerberg el CEO de Facebook: "nos estamos preparando para el futuro y Oculus puede crear Wolfenstein: The New Order Panzerhund una plataforma más social que permita Edition, en $100 dólares, ¿qué incluye esta cambiar la forma en que trabajamos, jugamos costosa edición?, una estatuilla, papeles y parches para ropa, pero no y nos comunicamos". incluye el juego... sí, una edición Pues bueno... de colección de un videojuegos Aunque de inmediato que no incluye el videojuego en hubo reacciones bastante cuestión, Bethesda, la productora negativas. Para empezar, detrás de esta infamia ha dicho: Markus "Notch" Persson, "sí quieres el juego, ese cómpralo creador del juego Minecraft, ¿Acaso serás un por separado". Bien, vamos bien. que ha resultado todo un éxito mugroso consolero 2. ¿Les sobran 3 mil dólares?, en ventas, con una comunidad que se conforma con ¿quieren verse muy acá, muy pro, muy grande que juega y jugar a 720p?, construye mundos muy nVidia no lo aprueba, muy chidos?, ¿les gusta las tarjetas nVidia?, bueno, por esa interesantes, ha dicho que no tu eres la raza cantidad de dinero, ahora pueden habrá versión para Oculus Rift superior, eres él PC comprar la GTX Titan Z y jugar a porque no le gusta que Gamer que no tiene 5K de resolución en varios Facebook se interese más en problemas de monitores. r crecer en número de usuarios dinero...

A pocos días de haber finalizado los Juegos Olímpicos de Invierno 2014, Rusia siguió dando de qué hablar, esta vez por su disputa con Ucrania, particularmente por un territorio llamado Crimea, la cual, al menos hasta el momento, se ha anexado al territorio Ruso tras un escandaloso referéndum. Fue justo en la Península de Crimea, en 1945, que se dio la famosa Conferencia de Yalta, con la presencia del Presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt; el primer ministro Britanico Winston Churchill y el jefe de Gobierno de la URSS, Josef Stalin.


En Ambiente

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

De vandalismo a bestias * Patrick Dempsey de luto * Regresa Katy Perry * Snoopy en 3D * Shakira por Shakira. vvv No podemos obviar el tema de la semana referente al comportamiento de “bestias” de muchos de los asistentes al partido Atlas-Chivas en Guadalajara, lo que hicieron esos salvajes no tiene nombre ni madre, pero ahí está el detalle, ¿qué clase de educación recibió esa gente que actúa de esa manera?, ¿qué clase de vida estarán viviendo?, y también, ¿qué les enseñaron sus padres… ¿tendrán padres acaso?, yo creo que no. La situación, ya está comprobado, es nacional, ocurre aquí, allá y acullá, ejemplos les puedo dar muchos, yo misma he sido objeto de violencia. En Plaza Satélite rocé a una señora con la mano, le pedí una disculpa, me empezó a insultar, le volví a pedir una disculpa y le dije que se calmara y cuando llegó su hijo, le ordenó que me golpeara y el fulanito se me vino encima. Afortunadamente pude correr. Otro, de una amiga, dejó unas copias pagadas en una papelería, las fue a recoger y se las volvieron a cobrar, a pesar de que traía el recibo, el tipo se puso grosero, mi amiga le dijo que se calmara y el tipo brincó el mostrador y la tundió a patadas, le rompió las costillas y un brazo… Definitivamente, la violencia está en todas partes pero contra las mujeres más. ¿Qué pasa con los guardianes del orden?, pues ni ponen orden, ni pueden cuidarse a sí mismos como ya vimos y mucho menos cuidarnos a nosotros, cualquiera los insulta, patea y apalea. Los jueces cívicos parecen ayudar a toda esta situación, porque mientras un vándalo puede quemar a un policía con un soplete en mano hasta quitarle la vida o tirarlo de un segundo piso como ocurrió en Guadalajara, con una corta multa o fianza, ya están en la calle. Hoy más que nunca debemos reflexionar en la educación, ¿qué ha aprendido este México, que se lo está llevando el carajo?... Me viene a la mente el caso de un chavo que durante la “huelga” de la UNAM quemó, no sé cuántas bancas y son daños a la nación y cuando fue la judicial a detenerlo, salió su papá con una metralleta a defenderlo. ¿Así cómo queremos? vvv Y hablando de otras cosas, el actor Patrick Dempsey está pasando uno de los momentos más difíciles de su vida, pues su mamá, la señora Amanda Dempsey, perdió la batalla contra el cáncer de ovarios que padecía,

tenía 79 años y varios luchando contra la enfermedad desde 1977, es más Patrick y sus hermanas habían fundado el Centro de Esperanza y Sanación del Cáncer. La institución creada por el actor y sus hermanas envió un comunicado a la prensa diciendo que después de 17 años Amanda se cansó de luchar. ¡Descanse en Paz!. Me llama mucho la atención cómo en los Estados Unidos es tan recurrente que las personas que padecen alguna enfermedad inmediatamente forman una asociación para luchar contra eso, cualquiera que sea la enfermedad, investigan pero sobre todo ayudan. En México, gente altruista hay poca, pero les platico de una fundación que conozco bien. Se llama ABATONY, está en Ciudad Satélite y se dedica a ayudar a gente que tiene artritis, porque ella, la Aba (abuela) Tony murió de este horrible padecimiento que como muchos sabemos deforma a las personas y duele mucho. En ABATONY los enfermos de artritis encuentran un remanso de paz, de cariño y de entendimiento, sin costo alguno, sólo lo que usted quiera cooperar. Yo que afortunadamente no tengo esa enfermedad, disfruto mucho, los 45 minutos de masaje en sus camas coreanas que son una verdadera bendición cuando estás cansado o tienes dolor de espalda. ¡Qué hermosa labor! vvv Por otro lado, les cuento que ahora resulta, ya encontraron al doble o los dobles de Paul Walker para terminar la película de Rápido y Furioso, la filmación retrasada por la lamentable muerte del actor, pero que sí será estrenada, según información del mismo Vin Diesel, él mismo subió un mensaje y una fotografía en Facebook donde mostró la última escena que él y Paul Walker grabaron juntos. Desde luego buscaron cómo arreglar el asunto de los dólares pues andaban bailando 2.6 billones de dólares de taquilla alrededor del mundo. ¡Uff!. vvv Muchos están muy emocionados por la presencia de Katy Perry en México, será en octubre en Monterrey y en la Ciudad de México. Ella regresa para presentar su disco Prism como parte de su gira The Prismatic World Tour 2014. Los boletos comienzan a venderse a partir de este 26 de marzo. v v v Y sí, soy fan declarada de Mafalda pero me encanta Charly Brown y ahora Snoopy y Charlie Brown, están juntos de nuevo en la primera película animada y en tercera dimensión de los Peanuts que llegará a la pantalla en noviembre de 2015 según anunció este martes la 20th Century Fox al presentar el primer tráiler de la cinta donde seguramente aparecerá mi avatar que es Peppermit Patty y toda la pandilla de Charles Schultz. vvv Shakira feliz y nerviosa por su nuevo disco, en especial por la su sencillo 23 dedicado a su amor Gerard Piqué y también por dar a conocer el segundo tema oficial del Mundial de Brasil. La colombiana presentó el disco en California y dijo: “necesito la aprobación de mi público, de mis fans. Espero que les guste”. Este es el décimo disco de Shakira y se llama igual que ella, incluye los temas “Dare La La La”, coproducido por artistas como Dr. Luke y Max Martin. “Remember to forget you”, a dúo con Rihanna que ha sido muy criticado por obsceno y “Medicine”, también a dos voces con el cantante de country Blake Shelton. r

30 de marzo de 2014

9

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

VIOLENCIA Alto a la violencia en los estadios: es el clamor general de aficionados, autoridades y dirigentes de la Federación de Futbol. Es lo que se ha publicado y comentado durante la semana tras el zafarrancho en las gradas del Jalisco el sábado 22 entre los porristas de Chivas y Atlas. Todo mundo opina y propone que haya severidad en los castigos que se aplican a los rijosos. Comentaristas de la radio y televisión y analistas de la prensa escrita reprueban los hechos ocurridos en el escenario tapatío, pero no dan el remedio para acabar de una vez por todas con las tropelías. Esto no es nuevo, hemos visto los broncones que se han armado en Querétaro, León, Monterrey y en Ciudad Universitaria del D.F., pero lo ocurrido en el Jalisco rebasó los limites. Fanáticos de chivas y rojinegros se agredieron con saña y no hubo respeto con la autoridad. Golpearon con furia a los policías, hirieron a ocho y los mandaron al hospital. Dos están graves. Al menos la presidencia municipal de Guadalajara tomó cartas en el asunto y fueron detenidos 17 rijosos que están detenidos en el penal de Puente Grande y andan sobre otros agresores que están identificados. Las Chivas tratan de dar un escarmiento a su porra y no le

permitirán al estrada al estadio Omnilife en el clásico contra el América, este domingo. Esto en realidad son nalgaditas al niño malcriado. Al Atlas le fue como en feria porque la Comisión Disciplinaria vetó el estadio Jalisco por un partido y le aplicó una multa de 336 mil 450 pesos. Mientras que el Ayuntamiento de Guadalajara multó al club rojinegro por 2 millones 284 mil 755 pesos por sobrecupo, además de que le clausuró el estadio. Por dinero no hay problema en el equipo tapatío, pues su nuevo dueño Televisión Azteca, lo puede solventar. El problema es el deportivo porque el Atlas tiene que jugar su partido de local en cancha ajena y podría ser en la casa del Morelia. Este sábado no hay problema porque viene de visita del Cruz Azul. Los rojinegros están con el problema del descenso y no duden que estos acontecimientos los pueden perjudicar. Volviendo a la violencia, los dirigentes de la Federación de Futbol no han sabido cómo frenarla y están perjudicando al deporte del que viven. No hay seguridad para mujeres y niños en los estadios. Un espectáculo que era la recreación de la familia. Pero allá ellos, que con su pan se lo coman. Por lo pronto, este domingo a las 19 horas será el clásico de clásicos: Guadalajara contra América allá en la Perla Tapatía. Crucen los dedos para que no se suelten otra vez los demonios. r


10

Vida Sana

30 de marzo de 2014

Beneficios para la salud

Propiedades de la nuez

Salud preventiva

Semilla de uva con resveratrol

Por sus propiedades, el consumo de nuez reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sus propiedades son: * Libre de colesterol.- En forma natural es libre de colesterol, ya que las paredes celulares de los vegetales se constituyen por fibra y no por colesterol, como en los alimentos de origen animal. * Grasa correcta.- La nuez es invaluable ingrediente en una dieta baja en grasas, pues contiene el tipo correcto de grasa: monoinsaturada y poliinsaturada que en pequeñas porciones ayudan a bajar el colesterol malo (lipoproteínas de baja densidad que promueven la ateroesclerosis) y mantiene constantes los niveles del colesterol bueno (previene enfermedades del corazón, baja la presión sanguínea, etc.). * Disminución del riesgo de enfermedades cardiacas.- El consumo de 60 gramos de nueces más de 5 veces por semana reduce el riesgo de un ataque al corazón. En hombres, el retraso es de hasta 5 años, y en mujeres reduce hasta 160 por ciento el riesgo de enfermedades de las coronarias. * Sustituto de carne.- Una manera

para incorporar nueces en la dieta es sustituirlas por otros alimentos. Las nueces son consideradas parte del grupo de las carnes porque son altas en proteínas y grasas. 100 gramos de ellas sustituyen a 100 gramos de carne. * Baja en sodio.- La nuez es muy baja en sodio, por lo que es un buen producto quienes necesitan cuidar el consumo de sal. * Antioxidante.- Se usa en dietas de reducción de oxidantes. Contiene flavonoides (antioxidantes) que reducen la formación de sustancias en el cuerpo que juegan un papel importante en envejecimiento y enfermedades crónicas. * Omega-3.- El consumo de nuez baja el riesgo de enfermedades del corazón y ataques cardiacos, al contener ácido omega-3, en particular, ácido alfalinoloico. * Vitaminas y minerales.- Es fuente importante de tiamina, niacina, fósforo, zinc, selenio, cobre, magnesio y vitamina E. r Fuentes: Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera/Sistema Producto: Nuez

Avances en biotecnología El resveratrol es uno de los mejores antioxidantes de la actualidad. T iene incontables beneficios para la salud, entre ellos están: -Antienvejecimiento y cardioprotector (ya que reduce el estrés oxidativo). -Disminuye el riesgo de

enfermedades crónico-degenerativas (cáncer, diabetes, Alheimer, entre otras). -Ayuda con el control del nivel de triglicéridos y colesterol y, al mismo tiempo, con el control de peso. r Fuente: www.cqh.com.mx

Salud entre los pueblos indígenas

Xoconoxtli El xononostle (Opuntia imbricata Haworth DC) es un un arbusto de mide 5 metros de altura, carnoso, sin hojas y provisto de espinas. Las flores son de color rosa fuerte y sus frutos son carnosos. Originario de México. Esta especie de nopal se emplea en diversos padecimientos como tos, diabetes, huesos quebrados y diurético, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Para combatir la tos, primero se eliminan las espinas del fruto, luego se abre y se le extrae toda la pulpa con las semillas dejando sólo la cáscara a la que se le agrega azúcar, se asa en el comal, se junta el jugo que suelta y se bebe; la cáscara se aplica sobre el pecho, hasta que se enfríe, durante 2 ó 3 tardes, antes de dormir, hasta sentirse mejor. Para la diabetes, al fruto maduro se le elimina la cáscara y se le hacen incisiones alrededor; después se coloca en un vaso lleno de agua, que se deja

expuesto al sereno durante la noche. Al otro día, se retira el fruto y se bebe el líquido en ayunas. Es empleado de igual forma como diurético. Para sanar huesos quebrados (inmovilizarlos) se mezcla la parte interna del tallo con harina y clara de huevo y se aplica en vilmas sobre las partes afectadas. Se usa en lugar de yeso, en quebraduras de huesos, en humanos o en animales. Según el botánico del siglo XVI, Francisco Hernández, en México, se usaban sus raíces, mezcladas con cierta especie de geranio, para aliviar hernias, curar erisipelas, mitigar calor que proviene de fiebre o de cualquier otra causa, y era remedio del hígado irritado en exceso; la raíz sola se usaba para aliviar las úlceras. No obstante ser una planta de uso muy antiguo, desafortunadamente carece de estudios farmacológicos que corroboren su efectividad. r

Pan sin gluten El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un pan de trigo modificado genéticamente que es potencialmente apto para la mayoría de los celíacos y otras intolerancias al gluten. Los resultados del trabajo, publicado en la revista PLOS ONE, revelan que el nuevo tipo de pan está elaborado mediante harinas de trigo de muy bajo contenido en gliadinas, las proteínas del gluten responsables de la celiaquía, obtenidas mediante tratamientos de modificación genética. El pan desarrollado en este estudio fue comparado con pan de harina de trigo normal y con pan de harina de arroz, ingrediente habitual en la dieta sin gluten. Las propiedades organolépticas, nutricionales e inmunotóxicas de las harinas sin gliadinas mostraban características de calidad harinopanadera similares a las de la harina normal. Por otro lado, en el análisis sensorial, los catadores mostraron preferencia hacia el pan sin gliadinas frente al pan de harina de arroz y lo equipararon al pan de harina de trigo tradicional.

“Nuestros resultados ofrecen una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo que sufren alguna intolerancia al gluten. Durante 2014 nuestro objetivo es llevar a cabo un ensayo clínico, el primero de estas características en el mundo, con pacientes celiacos”, concluye Barro, investigador jefe del proyecto. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* En ceremonia presidida por Celeste Sáenz de Miera y Mouris Salloum George, directivos del Club de Periodistas de México, en su domicilio social de Filomeno Mata 8, espléndido edificio, se realizó la entrega del Premio Nacional de Periodismo, institución fundada por el inolvidable Antonio Sáenz de Miera. Un certamen de la mayor relevancia en el que periodistas reconocen el mérito de sus pares. Entre los galardonados Cristina Pacheco, José Gordon, TV UNAM, el Canal del Congreso, Eduardo Ruiz Healy, José Elías Romero Apis, Eduardo Sastré. * Siempre grato saludar a Jacobo Sabludovsky, maestro en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM cuando yo cursaba la carrera de Sociología, y maestro de muchas generaciones de periodistas, desde el hacer diario. A José Elías Romero Apis, su calidad como jurista ampliamente reconocida. A Eduardo Ruiz Healy, con amable comentario sobre su trabajo en Telefórmula. A Olegario Vázquez Raña, no lo veía desde sus tiempos de tirador olímpico. Al joven director del INFONAVIT, Alejandro Murat. A Ramón Sosamontes, de la Oficina de la titular de la SEDESOL. * Compartir espacios con amigos como Roberto Femat, de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación y Francisco Burguete, de Comunicación Social también pero de la SAGARPA. Así como tener de

compañeros de mesa al doctor, cirujano plástico, Miguel A. Sánchez Morán García, y Luis Xavier Sáenz de Miera Santana, caricaturista y encargado de las relaciones públicas del Museo de la Caricatura. Conocer de cerca el trabajo informativo de jóvenes talentosos como Jessica Murillo Barragán, productora de TV, hacen de acontecimientos como éste, experiencia siempre amable. * Breve charla con la maestra Cristina Pacheco. El tema, cuando ella colaboraba con la ilustre escritora chiapaneca, de muy grata memoria, Rosario Castellanos, en la UNAM, mi amigo Alejandro Chirino Anzures fue beneficiario de su apoyo solidario en la tramitación de asuntos administrativos que le llevaban hasta sus oficinas. La maestra, amable como es de suyo, echó la mirada atrás y respondió: “Gracias por llevarme a esos recuerdos”. Es claro por qué lo dijo. * En la Cámara de Diputados se realizó la Segunda Muestra Gastronómica de Productos del Mar. La invitación para asistir la recibimos por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, y por Steephen Martínez Guerrero, Director del Centro de Investigación y Desarrollo Costero, y consejero en el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. * La presentación del evento, al cual fue acompañado por el director del CEDRSSA, Jorge Cárdenas Elizondo, estuvo a cargo del diputado Alfonso Inzunza Montoya, presidente de la Comisión de Pesca del la LXII Legislatura. Compartí mesa con Beymar López Altuzar, presidente de la UNOMDIE, consejero también del CMDRS, con Juan Carlos Restrepo de la misma organización, y, de la Cámara de Diputados, con Ignacio Gómez. Muy aplicada, en el desarrollo del programa, la maestra Jazmín Santinelli. r

LO COTIDIANO CON CLASE

30 de marzo de 2014

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

* En Huixquilucan 8 millones de pesos en becas para estudiantes * Un éxito feria del conejo en su octava edición Huixquilucan, Méx.- Con una inversión de más de 8 millones de pesos, mil 200 estudiantes de preescolar a nivel superior, fueron beneficiados con becas para impulsar sus estudios. El alcalde Carlos Iriarte dijo que dicha acción corresponde al compromiso de la presente administración con las niñas y los niños desde que inician su vida escolar, hasta que concluirla para evitar así la deserción en cualquier nivel. Los montos de las becas van desde los 800 hasta 2 mil 500 pesos, dependiendo del grado escolar. Acompañado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México, Elizabeth Vilchis, enfatizó la importante inversión en educación que realizan los tres órdenes de gobierno como parte de las políticas públicas que impulsa el presidente de la República, Enrique Peña y el gobernador Eruviel Ávila. Por su parte la funcionaria estatal comentó que el Estado de México es la entidad más poblada de todo el país y por ende se cuenta con el mayor número de matrícula educativa, tan solo en educación básica se cuenta con 2.5 millones de estudiantes; por ello, el Gobierno Estatal realiza acciones para que los municipios aterricen programas de apoyo a la población vulnerable y continúen sus estudios hasta su conclusión. Por otra parte, el pasado domingo se realizó la feria anual del conejo y el pulque 2014, evento efectuado en la comunidad de

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

PALÍNDROMO

En el marco del día mundial del clima, que se conmemora cada 26 de marzo, la Senadora Silvia Garza Galván, propuso actualizar, nuevamente, la Ley General de Cambio Climático para que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) asigne al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el presupuesto necesario para que en todos los estados cuente con infraestructura propia. La presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado argumentó que la problemática asociada al cambio climático es desde la ley, un tema transversal que debería ser prioritario para las actuales políticas públicas, porque en la medida que ese Instituto se fortalezca, el tema de cambio climático se verá favorecido. En el día dedicado al clima, la también Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, señaló que “basta con apagar un foco en casa, sembrar un árbol o usar menos el automóvil para contribuir con nuestro granito de arena favor del cuidado del ambiente”. Consideró de suma importancia que se cumplan las acciones de adaptación y mitigación establecidas en la Estrategia Nacional de Cambio Climático publicada en junio de 2013, junto con los preceptos contenidos en la Ley General de Cambio Climático.

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Héctor Rivera Trujillo

* Agua en Semana Santa * Informe de Erick Jiménez * Perredistas en acción

Es impostergable que cada estado y municipio cuenten con un plan de acción climática y un atlas de riesgo en asentamientos humanos. Insistió Garza Galván, en que todas las entidades deben contar con apoyo, asesoría, dirección y liderazgo del INECC, pues la Ley prevé que en el territorio nacional la Federación tenga presencia institucional. Con ese fin, propuso una Iniciativa con Proyecto de Decreto para modificar el artículo 14 y VII transitorio de la Ley General de Cambio Climático para que la SEMARNAT transfiera los recursos económicos, materiales y humanos al INECC para que pueda desarrollar su operatividad en el país. Para finalizar, la senadora Garza Galván estableció que esa dependencia deberá gestionar en cada ejercicio presupuestal subsecuente, las necesidades que el INECC le determine en cuanto a la instalación de delegaciones regionales o estatales que requiera para que cumpla con sus atribuciones contenidas en la ley. r

11

* DESPUES DE una noticia mala, llegó una buena para los capitalinos: habrá agua en Semana Santa, porque se suspende el mantenimiento del Sistema Cutzamala para continuar con el suministro del vital líquido, en especial en la Delegación Iztapalapa, lugar a donde acuden miles de visitantes a presenciar la representación de La Pasión de Cristo. Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México informó que el DF se quedaría sin agua durante la Semana Santa por el mantenimiento del Sistema Cutzamala. Cuando los capitalinos estaban resignados a padecer sed, al inicio de esta semana, el director del Organismo de la Cuenca Aguas del Va l l e d e M éx i co, Fe r n a n d o G o n zá l ez , declaró que se reagendará el mantenimiento hasta mayo próximo. La suspensión del suministro de agua potable en Semana Santa, prácticamente se hizo costumbre durante los últimos 20 años, hasta que los encargados de proporcionarla a los capitalinos

San Martín La Feria del Conejo y el Pulque tiene como objetivo promover el que Huixquilucan sea visitado entre otras actividades, por sus tradiciones y gastronomía, como lo es la preparación del conejo y el pulque; cabe señalar que en la década de los cincuenta el municipio era un gran productor de esta bebida, razón por la cual se pretende incentivar a los productores para conservar su tradicional elaboración, impulsar la siembra de maguey, además de aprovechar productos como el aguamiel. Debido a la ubicación geográfica del municipio, la cunicultura en Huixquilucan resulta ser una actividad económica importante, ya que el clima contribuye a la crianza saludable de estos mamíferos; además de que se necesita poco espacio para su cuidado y adicionalmente el conejo es un animal higiénico Durante la celebración de la octava edición estuvo presente una escuela de gastronomía que mostró la preparación del conejo y los diversos platillos, que se pueden realizar, incluso en restaurantes de alta cocina. También se buscó que la gente conozca las ventajas del conejo sobre otros animales ya que su carne es baja en grasa y no tiene hormonas, pues que su alimentación es cien por ciento natural. r decidieron cambiar las fechas. Lo importante es que sí habrá agua esa semana. * EL JOVEN diputado priista Rubén Erick Jiménez Hernández rindió su primer informe de actividades legislativas, destacando la aprobación de la iniciativa que presentó en la Asamblea Legislativa para reformar la Ley de Educación Física y Deporte del DF, que se publicó el 8 de agosto del año pasado en la Gaceta Oficial. En la iniciativa, se incluye la creación de gimnasios al aire libre en parques, plazas y demás espacios públicos y ya el Gobierno del DF está instalando 300 unidades de esos gimnasios. Erick es, además, presidente del Comité de Promoción y Seguimiento de la Cultura de la Legalidad y elabora un diagnóstico del Sistema Normativo de la Ciudad de México que cuenta, actualmente, con 131 leyes y seis Códigos. * ALGUNOS perredistas que se acostumbraron a la práctica del nepotismo y control de cargos públicos de primer nivel en las delegaciones defeñas están nerviosos y prácticamente adelantan sus campañas para ligar el siguiente puesto, ya sea administrativo o de elección popular. Entre los perredistas con más acción en su propaganda están Israel Moreno, en Venustiano Carranza, y Antonio Padierna Luna, en Azcapotzalco. Ambos son diputados y ahora quieren ser delegados y creen que tienen los méritos políticos suficientes, además del apoyo de sus hermanos. r


12

30 de marzo de 2014

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

C ONTRADIC CIÓN. ONTRADICCIÓN. CIÓN.-La población indígena –15.7 millones- es la más vulnerable entre los casi 53 millones de mexicanos que padecen pobreza. Carecer de medios para allegarse recursos económicos, pues no tienen alternativas de desarrollo productivo, la colocan en un nivel de marginación que atenta contra su supervivencia. Esta realidad contradice los propósitos del gobierno federal y las declaraciones oficiales. Rosario Robles, responsable de las políticas de desarrollo social afirmó en la zona Mixe de Oaxaca que “los indígenas son prioridad”; que la Cruzada Nacional Contra el Hambre llega a los lugares más alejados y aislados del país con alternativas de desarrollo para las comunidades; y que la instrucción presidencial es dignificar la vida de las familias indígenas y saldar la deuda social que se tiene con ellas. En la Cámara de Diputados, Carlos de Jesús Alejandro del PRD, secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas denunció que a pesar de que 80% de la población de los pueblos originarios se encuentra en vulnerabilidad, 30% de los recursos destinados a atender sus necesidades presenta subejercicios. La causa de este menor gasto, son las inaccesibles reglas de operación y el inadecuado ejercicio del presupuesto. Además de que faltan políticas públicas orientadas al desarrollo económico, social, político y cultural, y en tanto esto no se corrija persistirán atraso y marginación. Hay testimonios de que los programas y acciones implementadas dan resultados temporales e insuficientes. En el discurso se dice que los pueblos indígenas no buscan dádivas o regalos, pero en realidad, eso ofrece el gobierno a través de la política asistencialista. Se sabe que quieren oportunidades para ser productivos y autosuficientes, herramientas que los incorporen a la vida activa, pero no se les ofrecen. ¿Por qué? Porque un aspecto fundamental que resta efectividad a los programas de la SEDESOL es la no aplicación del principio de participación y consulta. Las estrategias, mecanismos y políticas se definen sin que participen, y siempre son contrarias a

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz Apax Apaxcco. o.-- Al asegurar que “la educación no es un gasto, sino una inversión”, el presidente municipal, Daniel Parra Ángeles, inauguró la techumbre del patio principal de la Escuela Primaria “Emiliano Zapata”, en la comunidad de Coyotillos. Al coincidir con Gerardo Vázquez Pineda, director escolar que “somos arquitectos de nuestro propio destino, las cosas no llegan solas”, el alcalde aseguró que vamos a trabajar para que nuestros niños y niñas tengan un presente mejor y una calidad educativa digna. Al develar la placa conmemorativa de la obra, se destacó el trabajo conjunto del Gobierno Municipal, padres de familia y las empresas Holcim y Fortec para la construcción de la techumbre en el patio central, con el consecuente beneficio para más de quinientos alumnos, quienes ya no tendrán que realizar sus actividades bajo los rayos del sol. Tequix quiac. equixquiac. quiac.-- Porque el agua es el líquido vital para la sobrevivencia. Juan Carlos González Hernández presidente municipal

Comunitarias sus necesidades y potencialidades. Mientras se les excluya, los indígenas serán la población de pobres más vulnerable, y la deuda con ellos, será impagable. AD?. TUNID ¿OPOR AD?.-- Con 26.9 millones TUNIDAD?. ¿OPORTUNID de mexicanos dedicados a la economía informal no es posible pensar en un México moderno, El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, presentó en el Estado de México junto con Eruviel Ávila, el Régimen de Incorporación Fiscal y explicó: los trabajadores informales enfrentan un escenario adverso al no tener servicios de salud, financiamiento para vivienda, o un ahorro para el retiro. Al pasar a la formalidad los contribuyentes no deberán emitir una factura por cada venta que realicen, sino una global cada dos meses, y serán asistidos por las administraciones locales del SAT. AVANCE. ANCE.-- El Programa México Conectado, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), avanza para cumplir las metas del sexenio peñanietista. En el primer año se concluyeron importantes obras de infraestructura, y al final del sexenio el compromiso es tener 45 nuevas autopistas habilitadas con fibra óptica. En 2013 se ejerció el 100% de los 55 mil millones de pesos asignados a la construcción, modernización y conservación de la infraestructura carretera, y para 2014, con 118 mil millones de pesos, se dará continuidad a obras prioritarias, informó Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura. C OMPETITIVID AD OMPETITIVIDAD AD..- En el Panel de Expertos en Competencias Profesionales para el Mundo Laboral, que organizó el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ejecutivos de empresas afirmaron que es necesario actualizar los programas educativos a las necesidades del mercado laboral. El déficit para cubrir vacantes de empleo en México asciende a 39% porque muchos aspirantes no cumplen con el perfil que demanda el actual mercado laboral. El dominio de la carrera, el manejo de un segundo idioma, referentes culturales, trabajo en equipo, visión global, organización, disposición, capacidad de análisis, habilidades de comunicación, expresión y relación, así como emprendedurismo y liderazgo, son competencias altamente valoradas por los empleadores. r acompañado por su cabildo, y además contando con la presencia de Leonel Domínguez Rex, director general de Organismos Operadores del Estado de México y vecinos del Barrio de San José, se llevó a cabo la inauguración del depósito de agua potable que tiene una capacidad de 500,000 litros. Y se beneficiarán a más de 4,800 personas de dicha localidad. Zumpango. Zumpango.-- Con la intención de atender necesidades primarias de las familias zumpanguenses qué más lo necesitan, la administración que encabeza Abel Domínguez Azuz, ha recorrido las comunidades llevando apoyos con el programa Fortalecimiento Alimentario. En lo que va del mes de marzo, el alcalde ha realizado jornadas, principalmente en fin de semana, acompañado de integrantes de su administración, han visitado comunidades como Santa María el Llano, San Juan Zitlaltepec Fraccionamiento Santa Isabel, San Bartolo, Hornos, Buenavista, San Bartolo Cuautlalpan, Ex-Hacienda de Guadalupe, Barrio de Loma Larga y San Pedro de la Laguna. Fortalecimiento Alimentario El programa de Fortalecimiento Alimentario, es una gestión ante gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, dentro de los programas federales transformando a México y Gente que trabaja y logra en grande, del gobierno estatal. r

Huixquilucan: 8 mdp en becas para estudiantes Alfredo Ibáñez Huixquilucan, Méx.- Con una inversión de más de 8 millones de pesos, mil 200 estudiantes de preescolar a nivel superior fueron beneficiados con becas para impulsar sus estudios. El alcalde Carlos Iriarte dijo que dicha acción corresponde al compromiso de la presente administración con niñas y niños desde que inician su vida escolar hasta concluirla para evitar la deserción en cualquier nivel. Los montos de las becas van desde los 800 hasta 2 mil 500 pesos, dependiendo del grado escolar. Acompañado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México, Elizabeth Vilchis, enfatizó la importante inversión en educación que realizan los tres órdenes de gobierno como parte de las políticas públicas que impulsa el presidente de la República, Enrique Peña y el gobernador Eruviel Ávila. Por su parte, Vilchis comentó que el Estado de México es la entidad más poblada de todo el país y, por ende, se cuenta con el mayor número de matrícula educativa, tan sólo en educación básica hay 2.5 millones de estudiantes; por ello, el Gobierno Estatal realiza acciones para

que los municipios aterricen programas de apoyo a la población vulnerable y continúen sus estudios hasta su conclusión. Por otra parte, el pasado domingo se realizó la feria anual del conejo y el pulque 2014, evento efectuado en la comunidad de San Martín La Feria del Conejo y el Pulque tiene como objetivo promover el que Huixquilucan sea visitado entre otras actividades, por sus tradiciones y gastronomía, como lo es la preparación del conejo y el pulque. En la década de los cincuenta el municipio era un gran productor de esta bebida, razón por la cual se pretende incentivar a los productores para conservar su tradicional elaboración, impulsar la siembra de maguey, además de aprovechar productos como el aguamiel. Debido a la ubicación geográfica del municipio, la cunicultura en Huixquilucan resulta ser una actividad económica importante, ya que el clima contribuye a la crianza saludable de estos mamíferos; además de que se necesita poco espacio para su cuidado y adicionalmente el conejo es un animal higiénico. r

Proponen sumar empresas Edomex a sector energético Alejandra Campos Yañez La diputada Annel Flores Gutiérrez, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, presentó la iniciativa que busca insertar a las empresas y a la Población Económicamente Activa en la naciente industria del sector energético, principalmente en proveeduría y servicios de este sector. Con el propósito de aprovechar la oportunidad que en materia económica y social implica la reforma energética constitucional, avalada por la LVIII

Legislatura mexiquense, como parte del Constituyente Permanente, y hacer valer el potencial de la entidad para participar de los cambios que generará. En sesión del Quinto Periodo, que preside el diputado Armando Portuguez Fuentes (PRD), la Asamblea recibió además una iniciativa para revocar concesiones y permisos de transporte público cuando el conductor esté bajo el influjo de alcohol o drogas, así como para crear la Ley de la Procuraduría Social y para la Defensa de las Acciones Urbanísticas. r


Comunitarias

Mayor participación indígena en evaluación educativa: INEE

30 de marzo de 2014

Dios se interesa en ti Noé Díaz Alfaro

Yolanda Gutiérrez El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) suscribieron un convenio de colaboración para garantizar la participación de niñas y niños indígenas y tomar en cuenta su opinión y su voz en la consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas sobre la evaluación educativa, que realiza el INEE como parte de su mandato amplio de evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Esta Consulta sobre la evaluación educativa parte del reconocimiento de que México es un país diverso y que, por tanto, las políticas educativas deben responder a dicha diversidad. Por esta razón, el INEE impulsó un proceso de diálogo con pueblos y comunidades indígenas para la conformación de un marco de evaluación educativa que responda a la complejidad cultural del país. Asimismo, propuso una metodología participativa y el diseño de un protocolo que servirá para realizar la Consulta, que se llevará a cabo en 50 comunidades indígenas, de 19 estados del país, y en la que participarán 31 pueblos indígenas. UNICEF México trabaja para contribuir al pleno cumplimiento de los

“Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” (Lc.19:10).

derechos de la niñez, y ha puesto a disposición del INEE su experiencia en metodologías de participación de niños, niñas y adolescentes, especialmente indígenas para garantizar su participación en la Consulta. Entre las primeras acciones contempladas en este convenio para 2014 se encuentran la capacitación a facilitadores en metodologías de participación de adolescentes indígenas para llevar a cabo la consulta. También se dará apoyo en la participación de observadores nacionales e internacionales en el proceso, así como asistencia técnica en la elaboración del informe final de la consulta que incluirá recomendaciones de política pública para el mejoramiento de la calidad educativa. r

Detonará Edomex ciencia y tecnología Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas dijo que para resolver problemáticas sociales como la inseguridad es necesario realizar acciones como el impulso a la educación e innovación, por lo que el Gobierno del Estado de México continuará con una serie de tareas enfocadas a detonar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en la entidad. Manifestó lo anterior al entregar el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2013, ceremonia en la que mencionó acciones como la creación de la Agencia Estatal de Innovación, incorporación de mujeres indígenas al Programa Nacional de Posgrado de Calidad, centros de Investigación e Innovación en Biotecnología Médicas y uno en Ingeniería Aeronáutica, laboratorio de diseño en sistemas robotizados y manufactura flexible y Centro Regional de Innovación Aeroespacial, entre otras. Los premios consistieron en un diploma, una moneda y un cheque a los ganadores del citado certamen científico y tecnológico. Avila Villegas indicó que la administración estatal invierte cuatro de cada 10 pesos del presupuesto en materia educativa en acciones como la

realización de mil 700 obras educativas, Puesta en operación de 10 espacios de educación media superior e igual número de universidades. Además, se tiene proyectada la apertura de siete campus universitarios en 2014, con una inversión de más de 340 millones de peso y la entrega de casi 300 mil becas a alumnos mexiquenses, entre otros apoyos educativos. Igualmente, se destinan más de 200 millones de pesos para brindar becas, fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt). Silvia Cristina Manzur Quiroga, directora general del Comecyt, detalló proyectos que se realizarán en 2014, como los Centros de Investigación e Innovación en Biotecnología Médicas, por 21 millones de pesos; el de Ingeniería en Aeronáutica, con 40 millones de pesos, y el Regional de Innovación Aeroespacial, donde 10 millones de pesos serán destinados por la Agencia Espacial Mexicana y 10 millones más del Comecyt; un Laboratorio de Diseño en Sistemas Robotizados y Manufactura Flexible, de 15 millones de pesos, y el Centro de Innovación, Desarrollo y Tecnología de Alimentos, con 25 millones de pesos. r

Dice la Biblia que en el proceso de creación de los cielos y la tierra, Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra (Gn.1:1, 27-28). Con base en esta declaración vemos el interés divino por el hombre: lo crea y le da vida, lo bendice, le provee de una mujer, le da la promesa de la multiplicación y lo reviste de autoridad sobre todo lo creado; en suma, Dios quiso que el hombre permaneciera en esa bendición y se guardara siempre en Su presencia. Sin embargo, a consecuencia del pecado de la desobediencia, la raza humana perdió, en Adán y Eva, la bendición recibida de Dios. No obstante ello, Dios confirmó su interés en sus criaturas y, mientras ellos se escondían avergonzados, Dios los buscó y cubrió su desnudez con túnicas de pieles, dándoles la promesa que de la simiente de la mujer nacería el que quebrantaría la cabeza de la serpiente. Esta acción y promesa divinas dejan ver la gracia, el amor, la misericordia y el interés de Dios por establecer una relación personal con el hombre. No fue el hombre quien buscó a Dios para ser restituido, sino Dios quien buscó al hombre para restituirlo. En este contexto de amor, de gracia y de misericordia, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos (Gá.4:4-5). De ahí lo dicho por el Señor Jesucristo a Nicodemo: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Jn.3:16). Y a los judíos que le escuchaban, dijo: Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero. Por eso os he dicho que ninguno puede venir a mí, si no le fuere dado por el Padre (Jn.6:44, 65). Ante el don inefable recibido de Dios en Cristo, confirmamos: 1. Dios quiere establecer

13

una relación personal de amor contigo. 2. Solo por medio de Jesucristo podemos establecer una relación personal con Dios. Conforme al actuar de Dios y a lo dicho por el Señor Jesucristo, nos percatamos que Dios busca una relación de amor con cada uno de nosotros y por ello siempre toma la iniciativa. Dios buscó a Adán, Noé, Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, Gedeón, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Jonás, etc., y no fueron ellos quienes buscaron a Dios. Fue el Señor quien busco a Pedro, Juan, Pablo y a cada uno de los discípulos, y es Él, quien nos buscó a nosotros. Es el Señor, quien dejando las noventa y nueve, fue a buscarnos ahí donde nos encontrábamos. “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” (Lc.19:10). JESÚS dijo: No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé (Jn.15:16). En razón de ello, dice el apóstol Juan: Nosotros le amamos a Él, porque Él nos amó primero (1Jn.4:19). En tal virtud, sostenemos: amor es el atributo moral de Dios en virtud del cual Dios tiene relación con sus criaturas para concederles todo género de bien posible de manera desinteresada, incesante y perfecta. En este sentido, la relación de amor de Dios con los patriarcas, profetas y con cada uno de nosotros ha sido real, personal y práctica. Cuando Dios se manifestó a ellos y a nosotros no fue una fantasía, sino una manifestación real y personal y siempre práctica al concedernos todo género de bendición espiritual y material. Prueba de ello es que nos dio a su Hijo Jesucristo quien dio su vida por nosotros en la cruz del Calvario. Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros (Ro.5:8). Por esta razón, Dios quiere que nuestra relación con Él también sea real, personal, práctica y permanente a través del vínculo perfecto que es el amor en Cristo Jesús. Cuando esta relación personal con Dios responda a estas características, nada ni nadie nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro. Querido amigo lector: Dios se interesa en ti. Él quiere establecer ahora mismo una relación personal contigo. Cada uno de los personajes bíblicos aceptaron la invitación de Dios y establecieron una relación personal de amor con Él. ¿Qué harás tú? r * Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional. ser@iciar.org

Reciclón en Toluca Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- El Ayuntamiento local, el Gobierno de la entidad y la empresa Proambi realizarán del 3 al 5 de abril próximo, el primer Reciclatón en la Plaza de Los Mártires de la capital mexiquense con el fin de recoger productos electrónicos, electrodomésticos y de la llamada “basura tecnológica”, para su confinamiento o reutilización final. La titular del Organismo Municipal de Residuos Sólidos, Rosa María Pérez Waybel, explicó que esta acción, encabezada por la alcaldesa Martha Hilda González Calderón, permitirá a la sociedad contribuir con el cuidado del Medio Ambiente, ya que se dará un apropiado destino final a los equipos o aparatos recolectados –algunos de los cuales pueden contener sustancias contaminantes-, para evitar que sean depositados en tiraderos a cielo abierto y cuyos residuos podrían afectar el suelo,

los mantos acuíferos, freáticos y el aire. Durante el Reciclatón dijo que se realizará el Rally Reinicia México, en el que alumnos interesados en robótica podrán crear sus robots con materiales reciclados, propuesta que abarcará diseño, funcionalidad y diagrama de funcionamiento. El primer lugar obtendrá una computadora remanufacturada y un obsequio sorpresa, de la misma forma que el segundo y tercer lugar. Al respecto, precisó que el equipo ganador deberá ceder sus derechos al patrocinador interesado. Los productos que podrán ser recolectados son lavadoras, secadoras, hornos de microondas, planchas, cafeteras, tostadoras, calentadores, cámaras de video, consolas, MP3, computadoras, televisiones, teléfonos celulares y fijos y hieleras, entre otros artículos. r


14

30 de marzo de 2014

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

OZC O ORO PASIÓN POR OR Compartir con la gente una pasión por la obra de José Clemente Orozco es lo que llevó a la historiadora de arte Idalia Sautto a impartir la charla titulada “Orozco, del burdel a Bellas Artes”, realizada el miércoles pasado, justo frente a su obra Katharsis, que se encuentra en el Área de Murales del Palacio de Bellas Artes. La especialista hizo un recorrido por la obra del artista jalisciense nacido en 1883 y fallecido en 1949. Lo que me interesa en esta charla es mostrar las contradicciones que hay en la obra del artista mexicano, entre lo que pintó y entre lo que se esperaba de él, lo cual se entreteje con lo realizado también por Rivera y Siqueiros, pero sobre todo con la dificultad de crear una política cultural que siempre está en manos de los gobiernos en turno, dijo. Agregó que después de haber estudiado tanto al artista, llegó a la conclusión de que mientras más se conoce su vida y obra surgen más preguntas, porque “casi nunca hay respuestas al intento de desentrañar el significado de sus temáticas”. También consideró que en la actualidad, “las explicaciones e interpretaciones que se hacen acerca de la vida y legado del artista son aburridas, por eso, prefiere hablar del Orozco que se aleja de las explicaciones”. En ese sentido, comentó que a diferencia de Rivera y Siqueiros, el inicio de Orozco en la pintura fue muy difícil, ya que sus padres no querían que fuera pintor. Las vicisitudes que pasó, se reflejan en su trabajo, tanto de caballete como mural, donde predominan, al principio, colores grises, obscuros, y personajes siniestros, como sus famosas obras El desmembrado y Cabeza flechada. En contraste, refirió, Rivera y Siqueiros pintan personajes limpios, con una amplia paleta cromática: “Mientras ellos viajan a Estados Unidos o Europa, Orozco buscaba trabajo en México en algunas publicaciones”. No obstante, y con una ideología clara en cuanto a la necesidad de hacer revoluciones para cambiar las estructuras, José Clemente abordó con espíritu crítico, maestría técnica y visión satírica los diversos periodos de la historia de México mediante su diálogo artístico, prueba de ello, la serie de acuarelas relativas a los burdeles, en sus primeros años, donde los personajes principales eran prostitutas, campesinos y trabajadores, y llegó hasta su obra cumbre que se encuentra en el Hospicio Cabañas y en el Palacio de Bellas Artes. Su última serie pictórica fue Los teúles.

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

EL VINO SE HA HACE CE PPARA ARA BEBERSE Y NO GUARDARSE (2) Un vaso de vino en el momento oportuno, vale más que todas las riquezas de la tierra. Gustav Mahler. Se dice que las reglas se hicieron para romperse, ¿pero qué sucede si se han de

Campus CELEBREN A PPAZ AZ C COMPRANDO OMPRANDO LAS VIVIENDAS EN QUE MORÓ Como lo publicamos en su momento, muchas son las personas, instituciones y naciones que se han sumado para celebrar durante 2014, el centenario del natalicio del único mexicano Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz Lozano. Sin embargo, todo lo que se diga y haga sonará y se verá hueco si las autoridades culturales de la ciudad de México y del gobierno federal, no adquieren las viviendas donde creció y desarrollo el poeta, o sea, la casona de Mixcoac. La que ocupó en su primer matrimonio, la que está frente a la morada de Amado Nervo y desde luego, el departamento de Paseo de la Reforma que, supuestamente se incendió. Sería muy interesante que se recuperen, se habiliten a la época en que las habitó el literato y se abran para el disfrute de todos aquellos que aman a Octavio y hasta para el público en general a ver si eso los motiva a leer un poco. Recuérdese que se trata del único Premio Nobel de Literatura. Claro que México tiene otros. El primer Premio Nobel mexicano, el de la Paz, que obtuvo Alfonso García Robles, se encuentra en el olvido, como el de Química que ganó Mario Molina. Después, no hace mucho, se premió al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU que se encuentra integrado por unos 2,000 científicos del mundo, en el que se encuentren como 19 mexicanos que por cierto, casi nadie recuerda por ser del montón. RECUERDAN OBRA DE AMALIA HERNÁNDEZ Con una función de gala en el Palacio de Bellas Artes, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández celebró 60 años de existencia, durante la cual lució coreografías llenas de alegría, vitalidad, color y tradición, lo que le vale para ser considera como la compañía de danza más emblemáticas del país en el extranjero. Ofreció un programa en el que hizo un recorrido por las costumbres de las danzas prehispánicas, Revolución, charreada, festividades veracruzanas y jaliscienses. En este contexto, también se presentó el libro El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, editado por el Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C. y la Fundación Roberto Hernández Ramírez, A.C. Se trata de una reimpresión del libro que se publicó hace 20 años, pero con nuevas fotografías con la intención de reconstruir la historia del Ballet y valorar sus aportaciones a una imagen positiva del país, pero sobre todo para rendir el merecido homenaje a su fundadora. Roberto Hernández Ramírez, presidente de la fundación que lleva su nombre, recordó a Amalia Hernández como una talentosa y emprendedora mujer que se dio a la tarea de recuperar las tradiciones mexicanas y revalorar nuestra historia cultural, a través de la danza. r romper todas las reglas?, ¿peor aún cómo pueden romperse las reglas si es que no se conocen? Si el mundo cae en la ausencia y respeto por toda regla tenderemos a la anarquía social, pero si dentro de la sociedad no se respetan reglas en cuanto al vino ¿paradójicamente estamos viviendo en un mundo de anarquía palativa? A riesgo de no juzgar usos, gustos y costumbres, sería bueno revisar ciertas y elementales reglas acerca del vino en el ABC del recién formado club de inexpertos que somos pero ávidos por entrar en la cosmología que enmarca la vitivinicultura. Vinos blancos se llevan con las carnes blancas y los pescados., entiéndanse como carnes blancas, las aves de corral, el cerdo y la ternera principalmente. Así también para las

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Cóndor andino Vultur gryphus Orden: Falconiformes Familia Cathartidae Es un ave carroñera grande que llega a medir de 100 a 145 centímetros de longitud. Los machos tienen plumaje negroconla superficie de las alas de color blanco brillante. T iene adicionalmente un característico collar de plumas de color blanco en el cuello y la cabeza desnuda, de color pardo, a veces rojizo. Una cresta carnosa alta destaca sobre la cabeza. Las hembras son muy parecidas a los machos, excepto porque carecen de cresta. El cóndor andino es un ave enorme que se encuentra entre las más grandes del mundo capaces de volar. Dado su gran peso de hasta 15 kilogramos. Por ello, estas aves prefieren vivir en zonas ventosas, donde pueden planear sobre las corrientes de aire sin gran esfuerzo. Los cóndores andinos viven en zonas montañosas, como su nombre sugiere, pero también cerca de las costas, donde abundan las brisas marinas, e incluso en desiertos con fuertes corrientes térmicas de aire. Los cóndores son buitres; por eso sus certeros ojos siempre están atentos en busca de carroña, que compone la mayor parte de su dieta. Prefieren alimentarse de animales grandes, ya sean salvajes o domesticados, y al consumir sus cuerpos realizan una

importante labor como barrenderos de la naturaleza. En la costa, los cóndores se alimentan de animales marinos muertos, como focas o peces. Estas aves carecen de las afiladas garras de los depredadores, pero pueden asaltar nidos en busca de huevos o incluso polluelos. El cóndor andino es una especie amenazada, pero su situación es mucho mejor que la de su primo de California. Actualmente hay cerca de varios miles de cóndores sudamericanos en libertad, y los programas de reintroducción están trabajando para elevar su número. Su distribución geográfica es desde Colombia y el oeste de Venezuela, al sur a través de Ecuador, el este y oeste de Perú. Además en Bolivia, el suroeste de Brasil, Chile y Argentina y de allí hasta la Tierra del Fuego, siguiendo el contorno general de la Cordillera de los Andes. r

pastas principalmente cremosas, los mariscos y los quesos suaves. De igual forma, el vino blanco es por excelencia un aperitivo y el primer vino a degustar dentro de una reunión formal sea almuerzo o cena de gala. Los vinos rosados son los segundos en entrar a escena siendo estos los que mejor compatibilidad tendrán con los productos del mar y aquellas pastas que interactúan directamente con mariscos ejemplo claro un espagueti a la vongole. Para el tercer acto y en la apoteosis de la obra culinaria entraría el tinto, con su soberbia astringencia y cargado del espíritu dionisíaco. Idílico con las carnes rojas, aves y animales de caza. Sobre el champagne qué más se puede decir de algo que nació siendo extraordinario y merece ser tomado con toda la pompa y circunstancia que cualquier ocasión amerite ya sea la corona francesa o las joyas de vinos espumosos italianos, españoles y las delicadezas mexicanas. Los vinos generosos como el jerez y el oporto tal cual como la mañana y la noche, un buen jerez para comenzar y un galante oporto para cerrar la velada. Si cuando se trate de acompasar esta magna obra con las artesanas manos en los fogones, la regla es sencilla no estropee los alimentos guisándolos con vinos baratos, estos deben de ser perfectamente elaborados con el mismo vino que ha de servirse a la mesa. A esta estrofa la llamaremos la llave perfecta del maridaje. ¿Y cuál ha de ser el vino a elegir?

Bueno eso sólo la experiencia lo ha de demostrar y adentrarse al conocimiento y las cualidades de cada vino, su región, el tipo de uva, las notas de cata que previamente han hecho expertos enólogos en afán de coadyuvar en la toma de decisiones. ¿Que cuál es el mejor vino? El que usted y su paladar encuentren para la comunión duradera. ¿Que cuál es la temperatura que he de servir el vino y sobre si en particular en México está bien que el vino tinto se sirva frío? Generalmente los vinos blancos se sirve a una temperatura menor a los tintos eso es cierto, para exaltar sus propiedades. Pero que si está bien refrigerar un tinto en México también es un acierto, porqué se lo menciono generalmente a los tintos los acostumbraban recomendar beberse a la subjetiva temperatura ambiente, y menciono subjetiva porque no es la misma temperatura la que podríamos hablar de Rusia, Francia, Nueva York o las principales ciudades de México que por lo general rebasan los 20°C. Por lo cual siempre también se recomienda servir los tintos en temperaturas que oscilan entre los 12 y los 16°C. Así pues es bueno colocarlo algunos minutos previos al descorche dentro del refrigerador. Estimado lector, le sugiero lo siguiente enaltezca su ser elaborando algunas viandas, siguiendo las reglas que le he mencionado y deleitándose con alguna de las sinfonías del maestro Mahler. r


Comunitarias

Invita HI a blogueros para concursar y conocer el mundo Juan Carlos Machorro Por segundo año consecutivo, Hostelling International (HI), la más extensa red de hostales en el mundo, hizo el lanzamiento de The Big Blog Exchange, un programa destinado a la búsqueda de 16 blogueros aventureros, que tendrán la posibilidad de intercambiar sus blogs, sus vidas, sus ciudades y culturas viajando simultáneamente durante 10 días. La sucursal de México de HI hace una cordial invitación a los blogueros

aztecas para que participan en este certamen y se inscriban al mismo. Para ello, se debe ingresar en www.thebigblogexchange.org. La competencia arranca el 23 de julio en donde la gente podrá votar entre los blogs participantes, certamen que cierra el 3 de septiembre. Este concurso está dirigido a dueños de blogs como a quienes están creando un blog ahora ya que al momento no importa la cantidad de lectores que tenga y ni qué escribas sobre viajes, política, moda, belleza o incluso

30 de marzo de 2014

gastronomía, lo que se busca es que participes y quieras ayudar a cambiar el mundo utilizando el poder de los blogs. De los 100 blogs más votados, el jurado elegirá 14 y otros dos serán seleccionados por la “motivación para participar en función de las acciones que se hayan realizado durante el concurso”. De esta forma, los 16 blogueros ganadores podrán vivir la aventura y oportunidad única de viajar e intercambiar blogs, vidas, lugares y culturas simultáneamente durante diez días. Siendo trasladados en avión a su destino de intercambio por HI, para así explorar diversas regiones del mundo. Hostelling International es una cadena que se remonta a 1909, el primer hostel abrió sus puertas en 1912 en el castillo de Altena, en Alemania. En poco más de 100 años, Hostelling ha sumado

4,000 hostels en 90 países de todo el mundo y actualmente tiene más de cuatro millones de socios jóvenes en el mundo. Rosario Lamastra, una de las ganadoras anteriores de este concurso, mencionó que “mis ojos no terminaban de acostumbrarse a un paisaje, que ya estaban viendo otro. Me contacté con bloggers para que me mostraran los mejores lugares de su ciudad. Al hacerlo, aprendí aún más sobre la mía”. Esta joven compitió contra 1,173 blogueros de 173 países, tuvo oportunidad de viajar de su natal Rosario, Argentina hasta Nueva Zelanda. Cabe recordar que esta cadena de hostales está presente en México con 24 Hostels en 16 destinos nacionales y cuya página web de contacto es: http:// www.himexico.com/ r

sociedad”. Se quiere generar conciencia en los niños sobre cuidar su entorno desde su hogar, su colegio y que mejor que lo

aprendan al jugar y sepan que desde sus hojas de la libreta se puede reciclar o diversos elementos de uso diario como botellas de PET, la separación de residuos y que al final los mismos niños acaben educando a los adultos. Destacó que esta empresa tiene un compromiso al 100% con el medio ambiente y entre algunas de sus acciones en sus instalaciones son: que su estación de bomberos para los niños usa agua que se reúsa, sanitarios ahorradores y dispositivos inteligentes en las llaves del agua, luces led y en las oficinas se recicla papel y separación de residuos, etc. Kidzania, ofrece a los lectores de Mi Ambiente, cuatro cortesías dobles (un adulto y un niño) para los parques temáticos ubicados en Santa Fe y Cuicuilco. Para obtener dichas cortesias favor de mandar un mensaje al mail: colaboradores@miambiente.com.mx. Con el título de mensaje: Cortesias Kidzania, incluyendo en el mensaje datos del solicitante de la cortesía. r

Kidzania ofrecerá grandes alegrías para este mes del niño Juan Carlos Machorro El parque temático y educativo Kidzania en sus diversas sedes alista la llegada de miles de niños con motivo de la vacaciones de Semana Santa que este año se conjunta con el mes del niño –abril-, lo cual invita a que los padres de familia lleven a sus menores no sólo a divertirse sino a aprender de diversos tópicos como es el ambiental. Al respecto, Erika Espino, coordinadora de relaciones públicas y responsabilidad social de Kidzania, comentó a Mi Ambiente que en sus instalaciones de Santa Fe, Cuicuilco en el valle de México y en Monterrey son el sitio ideal para que en estas vacaciones

los niños descubran sus 120 actividades que los menores pueden realizar. A la par de entretener se busca educar y enseñar con la campaña “niños por un mundo más verde”, que enfoca actividades para que los niños hagan actividades como es plantar semillas para germinar plantas y crear conciencia ambiental. Dijo que “desde hace cuatro años se lleva a cabo esta campaña que se enfoca en el periodo de primavera y que los niños sepan sobre que existen diversos elementos para reciclado, así como su concurso anual de dibujo con enfoque ambiental como es el agua, energía, los animales, y que los niños hagan propuestas de mejora en la

15

Esencial fomentar la En las escuelas públicas están ecología desde los hogares los mejores maestros del país Juan Carlos Machorro Ante la realidad del Cambio Climático provoca que los gastos en agua y energía de los hogares mexicanos deban ser enfocados desde una visión sustentable, ya que elementos como el agua son esenciales para la vida y actualmente diversos factores han influido para un aprovechamiento no eficiente. De acuerdo a datos oficiales, son los hogares un sitio de gran producción de desechos, emisiones contaminantes y de uso de agua; por ello, debe tenerse en cuenta el adoptar actitudes sostenibles en los hogares como es uso de regaderas ahorradoras, sanitarios de baja descarga, apagar las luces en habitaciones vacías, evitar fugas de agua, reuso de agua en los jardines, desconectar aparatos eléctricos no utilizados, etc. Igual que es usar en los hogares diversos productos sustentables en la limpieza de los hogares, ejemplo de ello es el trabajo que realiza la empresa Amway con detergentes, shampoos, aditamentos del hogar, así como otras líneas de aseo personal y de artículos de belleza para la mujer.

AMWAY Y MI AMBIENTE TRAEN DE OBSEQUIO PARA TI 10 KITS ECOLÓGICOS Los cuales contribuirán a cuidar el agua en tu hogar así como para que contribuyas de manera positiva para el cuidado del Medio Ambiente. El Kit está integrado por 3 productos de la línea Amway Home, elaborados con elementos biodegradables y de alto desempeño. Los productos del Kit son: 1 Detergente SA8 de 1Kg que no deja residuos y no daña al medio ambiente. 1 paquete Esponjas de Fibras de Acero para quitar la suciedad. 1 paquete de muestras de productos Amway Home el cual contiene 3 sobres de: LOC Limpiador Concentrado Multiusos, Dish Drops Lavaplatos Líquido Concentrado y SA8 Detergente Líquido Concentrado para Ropa. Para ganarte uno de los 10 kits sólo tienes que contestarnos correctamente la siguiente pregunta: La trivia es: Menciona 3 acciones que realizas en tu hogar para ahorrar agua. Envianos tus respuestas al correo: colaboradores@miambiente.com.mx . Motivo: Respuestas Trivia y se te avisará si eres uno de los ganadores. r

Yolanda Gutiérrez El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, afirmó que en las escuelas públicas están los mejores docentes del país y lo evidencian quienes hoy reciben los estímulos. Dijo que el SNTE está empeñado en hacer todo lo que sea necesario para que el trabajo de cada uno de los maestros se reconozca y recupere su lugar en el diseño colectivo de una nación que se articula, gracias a sus maestras y maestros. El líder sindical encabezó, junto con el secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, la entrega de Estímulos a la Calidad Docente Ciclo 2011-2012 a maestros y directivos de Educación Especial, Preescolar, Primaria y Secundaria de todo el país. Díaz de la Torre manifestó que “la participación de todos ustedes nos enorgullece y en la misma medida nos obliga a mantener nuestra representación que es legal y legítima al servicio de ustedes. A continuar los esfuerzos necesarios para que el orgullo

de ser maestro tenga las recompensas que merece”. Reiteró el compromiso del SNTE con México para que la educación pública continúe siendo el bien más apreciado de millones de familias, y con los trabajadores de la educación para darles certidumbre y confianza en que se respetarán sus derechos. “La formación continua, actualización permanente y superación profesional constituyen, hoy más que nunca, la garantía para que las aulas de las escuelas públicas tengan al frente a compañeras y compañeros con el perfil académico y profesional que la sociedad demanda, pero, al mismo tiempo, constituyen la garantía no sólo para la permanencia, sino para la promoción dentro del sistema educativo”. En tanto, Chuayffet mencionó que el Programa de Estímulos a la Calidad Docente se inscribe en el impulso de otorgar un justo reconocimiento, individual y colectivo, a la labor de aquellos maestros y directivos que han logrado que sus alumnos obtengan los mejores resultados. r


Medio Ambiente México D.F., a 30 de marzo de 2014

Educación Año 23

Número 942

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Aura Solar I

México dio un gran paso en materia de energías limpias, al inaugurar en Baja California Sur, la central fotovoltaica más grande de México y la segunda de Latinoamérica, con 132 mil paneles solares. Uno de los principales propósitos de la Reforma Energética es facilitar el uso de fuentes limpias de energía, porque México tiene un gran potencial en este tipo de energías renovables,

como son hidroeléctrica, eólica, geotérmica, biomasa, biogás y solar fotovoltaica. Con este complejo, se duplicará la capacidad para generar energía fotovoltaica en el país, ya que esta planta incrementa de 37 a 76 megawatts la capacidad instalada. En particular, estas instalaciones permitirán que el suministro de electricidad sea más confiable y seguro, para la industria

La Política 4 u Urbe 2013 5 u Ciudadanía y Gobierno 4 u

y hogares de Baja California Sur, además de que contribuirán a atenuar el Cambio Climático, al evitar la emisión de 60 mil toneladas de bióxido de carbono al año. Es una inversión estratégica en la infraestructura de este estado, que impulsa la actividad económica, genera empleos y fomenta el desarrollo integral. r

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

12 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.