Mi Ambiente 943

Page 1

Todo por la seguridad en Edomex: EAV

13 u

Medio Ambiente México D.F., a 6 de abril de 2014

Bosques, riqueza nacional

Educación Año 23

Número 943

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Saquean el país maestros

7 u

m 39 mil cobran sin existir m 20 mil muertos que cobran m Casi 100 mil aviadores

Amazon FireTV Tech & Games 8 u

2u

¿¿¿ u

El regreso triunfal de la manteca

Regresa Jacko Chismes, Espectáculos y algo más 9 u buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE

Vida y Salud Naturales 10 u


2

General

6 de abril de 2014

Educación nacional: sobran “aviadores”; faltan servicios Juan Carlos Machorro Yolanda Gutiérrez Cuando se pensaba que con los cambios ocurridos en el gremio nacional de maestros se avecinaban mejores tiempos en la educación mexicana, el pasado censo nacional educativo que, de principio, no se realizó al 100% por la negativa de entidades bajo control de la Coordinadora magisterial (Cnte), se dio a conocer que hay unos 39 mil maestros que se desconoce dónde están y que se suman a otros miles que, igualmente, cobran sin presentarse en alguna aula. En la presentación de este censo se informó que en México hay 1 millón 949 mil 105 trabajadores de la educación; de esa cifra, 1 millón 128 mil 319 plazas están ocupadas por 978 mil 118 personas que laboran como profesores frente a grupo, pero 30 mil 195 gozan de comisión o licencia y 39 mil 222 más no son conocidos en el centro de trabajo donde están inscritos. Lo anterior, de acuerdo a datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Educación Pública (SEP). El titular de la SEP, Emilio Chuayffet, señaló que “39 mil 222 no sabemos dónde están y que pueden sumarse a gente que esté cobrando dinero y desempeñando una función distinta a la de grupo. O sea, que la cantidad la sabremos cuando analicemos claramente a qué tipo de licencia o comisión corresponden los 30 mil, así como los 39 mil 222 que desconocemos su origen, con la verificación escuela por escuela, para saber dónde están". Ante la interrogante sobre las acciones que se llevarán a cabo, Chuaffet dijo que, tras analizar estas situaciones, nadie puede pensar que se permitirá seguir en dicha condiciones de cobrar y

no trabajar. "Si la pregunta es que si pueden quedar fuera de la nómina, la respuesta es sí", dijo. El censo educativo se aplicó del 26 de septiembre al 29 de noviembre pasados, partiendo de un catálogo de centros de trabajo que cada entidad entregó al Inegi, donde sumaron 270 mil centros escolares, sin contar entidades

SENASICA Héctor Villar Barranca La vigilancia fitosanitaria es cuestión de seguridad nacional, precisó Enrique Sánchez Gutiérrez, director en jefe del Servicio Nacional de Seguridad de Sanidad e Inocuidad Alimentaria, SENASICA, en reunión del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. El evento fue presidido por Arturo Osornio, subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA. El SENASICA cuenta, considerado ese concepto estratégico, con una unidad de inteligencia sanitaria, enlace en la Red Nacional de Información de Seguridad Nacional, entiéndase CISEN. Genera información para anticiparse a acontecimientos considerados en la administración de riesgos, que pudieran afectar la integridad y estabilidad del país. Sánchez Cruz, en información al pleno de los consejeros, dio cuenta del fortalecimiento del Sistema Nacional de

Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria. Dispone de marco jurídico, recursos, instalaciones, experiencia, capital humano, de calidad reconocida, diría yo, para cumplir eficazmente con la tarea. Cuenta con el Centro Nacional de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes, vigila los límites máximos de residuos de plaguicidas en los productos agrícolas mediante la aplicación de técnicas con base en los métodos publicados por la Agencia de Alimentos y Medicamentos, FDA, del gobierno norteamericano, a fin de evitar que los alimentos contengan componentes químicos que dañen la agricultura del país, la salud pública, la economía de los productores. La condición se explica por el volumen de nuestro comercio con Estados Unidos y por el TLC. Ta m b i é n o p e ra e l L a b o rat o r i o para la Detección de Organismos Patógenos, realiza diagnósticos que

mientras que en Chiapas apenas 6% tiene conectividad a la red. Asimismo, tres de cada 10 escuelas del país no cuentan con agua conectada a la red pública.

como Chiapas, Oaxaca y Michoacán que están bajo control de la Cnte. Sin embargo, en este manejo de cifras, tanto la SEP, Inegi como el Sindicato de maestros (SNTE), han buscado por diversos medios el tapar estos agujeros magisteriales y presupuestales y se señala que existen 2 millones 107 mil plazas afiliadas al SNTE, entre las que se incluye personal administrativo y de limpieza, mientras que de los 978 mil 118 maestros que están frente a grupo, en realidad, suman un millón 128 mil 319 plazas, porque algunos la tiene doble. Se informó que uno de cada 10 profesores que no está en la escuela es porque cumplen funciones que les encomendó el SNTE o tiene alguna licencia, quienes, en total, suman 30 mil 695, que se suman a los 114 mil 998 que no estaban en esa escuela censada, porque fallecieron, se jubilaron o están pensionados. Entre otras de las cifras presentadas, se indica que de las 207 mil, 682 escuelas no cuentan con los siguientes servicios: drenaje, 48. 8 por ciento; agua 31 por ciento; 11.2 por ciento carece de electricidad y 12.8 por ciento no cuentan con baños. La estimación total de alumnos ronda los 25 millones 777 mil 384 niños y jóvenes. También se desnudó la gran disparidad en los servicios que ofrecen las escuelas, ya que en el DF, 94% de los planteles cuenta con acceso a internet,

SE DESLINDA SNTE El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, respondió que el sindicato se deslinda de cualquier trabajador que no esté cumpliendo su responsabilidad en términos de la ley. Lo anterior lo aclaró ante la realización del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó, en donde arrojó que existen más de 30 mil comisionados y 39 mil personas que cobran, pero no se conocen. Díaz de la Torre apuntó que serán las autoridades federal y estatal la que tome las decisiones que correspondan, “ya que el sindicato sólo defenderá a los maestros que soliciten su intervención porque sientan que están siendo lesionados sus derechos, pero el SNTE no responderá por los que no trabajan” apuntó. Aunque Díaz de la Torre no aclaró el número de comisionados sindicalizados adscritos al SNTE, ya que dijo que diariamente la cifra puede variar por diferentes motivos o causas. Estas declaraciones fueron hechas al término de la presentación del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente (SINADEP), el cual inició a partir del 1º de abril para capacitar a los maestros con miras a evaluaciones establecidas en la Ley General del Servicio Profesional Docente. Será a través de una plataforma virtual, elaborada por la empresa estadounidense “Declara”, y que ofrecerá a los trabajadores de la educación alternativas de superación profesional a través de especializaciones, maestrías y doctorados. Díaz de la Torre resaltó que “el desarrollo del sistema y, por tanto, sus costos asociados serán sufragados con los recursos provenientes de las aportaciones de los trabajadores, de las cuotas de los trabajadores”. r

permiten identificar puntos de contaminación en productos hortofrutícolas y fuentes de agua durante el proceso de producción. Sus resultados proporcionan información para determinar acciones, preventivas y/o correctivas, para reducir riesgos por contaminación en las unidades de producción primaria. En labores de apoyo la entidad realiza actividades para continuar el programa “Cultura Sanitaria Agroalimentaria”, dirigida a los niños, al sector productivo, al público en general. Desarrolla campañas sanitarias, de alcance nacional. Entre ellas, difusión de temas sobre sanidad pecuaria, atención al aguacate, y el combate contra el huanglongbing, HLB, concepto de origen chino, significa enfermedad del brote amarillo, amenaza a los cítricos. Por cierto, el director en jefe de la institución aclaró que el problema del alza desmedida en el precio del limón, ha sido provocado, fundamentalmente, por fenómenos especulativos. México, por las acciones de previsión, prevención, vigilancia, es un

país libre de afectaciones como la fiebre porcina clásica, la influenza aviar, la fiebre aftosa, EEB (vacas locas), gusano barrenador del ganado, encefalitis equina venezolana, entre los animales, y entre vegetales, de la mosca del Mediterráneo, cancro y mancha negra de los cítricos, palomilla del nopal, entre otras plagas. SENASICA cuenta con perros detectores de patógenos ocultos en equipajes, carga de mercancías, paquetes de mano, bolsas y bolsos, que ponen en riesgo vida vegetal o animal. Son animales adiestrados para esos fines que, en algunos casos, proceden de hogares para perros callejeros o en abandono. Datos relevantes en la exposición de Sánchez Cruz: en el mundo hay identificadas 1,247 plagas, 1,000 no están presentes en México (Convención Internacional de Protección Fitosanitaria). En cuanto a enfermedades de animales son 92 las identificadas, 56 no están en México; en cuanto a las acuícolas son 45, 39 no las tenemos (OIE, World Organisation for animal health). r


General

Cese temporal a líder del PRI-DF

6 de abril de 2014

Ecatepec: más apoyo a la educación

Alejandra Campos Yañez

Alfredo Ibáñez El príncipe de la basura y líder del PRI en el DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, fue evidenciado por tener una supuesta red de prostitución a su cargo. Por el momento ya fue separado del cargo, pero se investigará a fondo, señaló la dirigencia nacional de ese partido. Es la segunda ocasión que Gutiérrez de la Torre es señalado de ese tipo de prácticas ilícitas, la primera fue en 2003, cuando era asambleísta. En esa ocasión un diario nacional señaló que Josefina Esperanza Delgadillo Smith, entonces coordinadora administrativa de Movimiento Territorial del PRI en la capital, era una de las responsables de seleccionar a las jóvenes, no mayores de 29 años, con un sueldo base de 8 mil pesos. A todas se les hacía un casting de pasarela, minifalda y blusa corta, aunque después Gutiérrez de la Torre les tenía que dar el visto bueno; ya contratadas, se les "sugería" vestir de manera sexy. El salario podría incrementar hasta 14 mil pesos, siempre y cuando se mostrara disposición para atender a Cuauhtémoc Gutiérrez no sólo en horario laboral, pues se les advertía que tendrían que acompañarlo en algunos eventos nocturnos, beber con él y hasta pasar la

noche si así lo solicitaba. Se aclara que siempre estaba la opción de negarse, aunque con ello estaba implícito el despido inmediato. Ahora una investigación dada a conocer por MVS Noticias, revela que Gutiérrez de la Torre presuntamente opera el mismo sistema laboral de explotación sexual desde sus oficinas y con la nómina del partido, justo con la misma mecánica de hace 11 años. Al respecto el PRI nacional reiteró su disposición para brindar todas las facilidades a la Procuraduría del DF, para que realice su trabajo con agilidad y rapidez y, llegado el caso, solicite a las autoridades judiciales el fincamiento de las responsabilidades que procedan. Dijo que se acordó con el dirigente capitalino, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, la separación de su cargo como presidente del PRI del Distito Federal, mediante la presentación de una licencia que será efectiva durante el tiempo en el que las autoridades realicen las investigaciones correspondientes. Siempre comprometido con la legalidad, el Partido Revolucionario Institucional expresa su mayor interés porque se realice una profunda investigación que en breve logre el rotundo esclarecimiento de estos hechos, añadió. r

Garantizada transparencia en elección de comisionados al IFAI De acuerdo al Senado de la República se mantendrán las mayores garantías de transparencia y objetividad en la selección de los siete comisionados del nuevo Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), y que ello se supeditará en un proceso transparente y abierto a la sociedad. Por ello, la Cámara Alta busca ser coadyuvante de este proceso democrático que México vive, señalaron los senadores Pablo Escudero, del PVEM, y Arely Gómez, del PRI, presidente y secretaria de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, respectivamente. Por eso, para generar condiciones de confianza que acrediten un proceso imparcial y abierto al escrutinio público, las comisiones dictaminadoras -Estudios Legislativos, Segunda, Reglamentos y

Prácticas Parlamentarias y Anticorrupción y Participación Ciudadana- convocaron a especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, para que participen en un Comité Técnico de Acompañamiento, que dará seguimiento a este proceso de designación, dicho Comité está integrado por 10 expertos que, después de las comparecencias, presentarán un informe con sus observaciones sobre el proceso. El Comité está integrado por personalidades como Mauricio Merino y Sergio López Ayllón, del CIDE; Jacqueline Peschard, académica de la UNAM; Eduardo Bohórquez, de Transparencia Mexicana; Pedro Salazar Ugarte e Issa Luna Pla, de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Eduardo Guerrero Gutiérrez, especialista en transparencia de Lantia Consultores, entre otros. r

3

Ecatepec, Méx.- Destinará El gobierno local 35 millones de pesos para la realización de diversas obras en beneficio del sector educativo y cerca de 5 millones más para becas a alumnos de alto rendimiento, con la finalidad de reafirmar el compromiso de continuar con acciones que mejoren la calidad educativa en la localidad. Durante un encuentro que sostuvo Pablo Bedolla López, con el secretario general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Héctor Ánimas Vargas, además de 91 supervisores y 25 jefes de sector pertenecientes al subsistema federalizado en el Valle de México. Al reconocer la importante labor de los asistentes, Bedolla López resaltó que el propósito de la reunión además de exponer los logros de los trabajos efectuados en la actual administración, es el de fortalecer el vínculo con autoridades educativas en atención a las

necesidades que actualmente enfrentan y con ello impulsar el progreso educativo en temas de infraestructura, seguridad y mejora educativa. Ánimas Vargas expresó que con dicho encuentro, el alcalde fortalece su interés de unir esfuerzos por el bien de los jóvenes estudiantes. Asimismo, agradeció los recursos asignados que podrán ser empleados para el suministro de malla sombra, construcción de aulas, dotación de mobiliario y equipamiento, entre otros, acciones y programas con las que se contribuirá a la transformación integral en materia educativa. Finalmente, como reconocimiento a quienes han contribuido a la transformación de la educación en Ecatepec, los 91 supervisores y 25 jefes de sector del subsistema federalizado de la sección 36 del SNTE, recibieron de manos del munícipe un equipo de cómputo de última generación y una impresora que optimizará sus condiciones de trabajo. r

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

DOLOR DE CUARESMA Más mato la gula que la espada. No es que me refiera a un dolor patológico referente a la cuaresma o la gula misma. Más bien me refiero al dolo que ocasiona a nuestros bolsillos la temporada de cuaresma. Una absurda obsesión de consumir pescados y mariscos específicamente a lo largo del más importante rito cristiano, desde lo más modesto de los productos del mar a lo largo de esta temporada se han ido incrementado entre los 10 y 15 pesos por kilo a duplicar el costo del producto en base a la demanda como es el caso de los populares camarones, mojarras y huachinangos, principalmente. No encuentro el sentido de la templanza y el sacrificio cuando veo en tiendas de auto servicio flamantes islas de hielo en el área de pescados y mariscos presumiendo langostas, cayo de hacha y patas de cangrejo, con costos que oscilan entre los $500 y $750 pesos por kilo. Afortunadamente y gracias a los cielos que nos han permitido acercarnos a poder adquirir los limones que ya oscilan entre los $20 y $35 pesos por kilo, indispensables para la elaboración del sacro ceviche, los cocteles y para aderezar los alimentos muy “a la mode mexicana”. Y como dejar de lado que cuaresma

sin mariscos y una chela bien fría con todo y su limón o ya sea michelada, es como un viacrucis sin Cristo. Y no quiero que se me considere como sacrílego, pero ¿en qué momento se invirtió el sentido de recogimiento espiritual? al grado de convertir a lo mundano como la carne de cerdo en el alimento proteínico más asequible de la clase necesitada; esa clase que lo come con tantísima culpa ya que en ese mismo grueso de la población es donde se ubican los más devotos y temerosos de Dios. De verduras; no sé si el suspiro es de tristeza y decepción o de enojo mismo. ¡A que gente de las grandes ciudades! que cada vez demuestran lo increíblemente peligroso de la ausencia del consumo de las mismas, es decir a no ser por un listado no mayor a 15 diferentes verduras y hortalizas, ahora mucha gente no tiene ni la más mínima idea, ni de cómo se llama tal o cual verdura o como es que se deba de preparar para su ingesta. Llegando a este punto sobre el escaso conocimiento de alimentos de origen vegetal se suma la displicencia paternal con frases: “como a mí no me gusta… X vegetal no lo he de preparar, “al nene (a), no le gusta tal y cual verdura y la verdad prefiero no gastar que estar preparando y tirando a la basura” “me resulta más fácil comprar a los hijos nuggets de pollo con papas que se van a comer mejor que si les preparara algunas acelgas salteadas con papa, mantequilla, sal y pimienta. r


4

Opinión

6 de abril de 2014

INTERROGACIONES * ¿Por qué la necedad de María de los Ángeles Moreno, de dirigir el PRI-DF, no tiene liderazgo? * ¿Ya se olvidó el linchamiento de agentes federales en Tláhuac, cuando era el jefe de la policía del DF?. A Marcelo Ebrard, Andrés Manuel lo salvó de la cárcel y lo hizo Jefe de Gobierno. ¿Viva impunidad? * ¿Oceanografía es un asunto de corrupción colocado en las primeras planas de periódicos; pero de escasa información sobre delitos, cuándo saldrá Emilio Lozoya, director de PEMEX? * ¿El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ya sabrá que los banco, ni prestan fácil, ni rápido?. Todo trámite es una pesadilla.

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Intereses de partidos El PRI está hundido en el Distrito Federal. Desde que perdieron el gobierno, que les ganó Cuauhtémoc Cárdenas, no la han vuelto a ver. El comité nacional en turno, ha ignorado la ciudad de México. Por años, sumando derrotas, ha detentado el partido capitalino, María de los Ángeles. Mujer que debe ser buena para algo y más, pero no para mover las masas, en esto es inútil. Otro personaje destacado en escándalos, es Cuauhtémoc Gutiérrez. Ha llenado las páginas de los periódicos por acciones de porrismo. Por el mismo vacío de liderazgo de María de los Ángeles. Ahora se le ha acusado de manejar o contratar una red de mujeres prostitutas, a su servicio en las oficinas del priismo. Se publicó que los pagos son con dineros del tricolor. Finalmente actuó el comité nacional, con César Quiroz Camacho, Cuauhtémoc pidió licencia de la presidencia capitalina y se abrió una investigación. El exige pruebas. Acotaciones: El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, no

Seguridad y economía Dos imperativos tiene el Estado, por vía o responsabilidad del gobierno, es de la seguridad pública y privada. En la calle, en el trabajo y en el hogar. Puede sostenerse que es el origen y el principio del Estado. En esa necesidad nació. Luego se nombró responsables, como funcionarios y surgió el gobierno. Proteger la vida, la familia y el patrimonio. Y creció el concepto y responsabilidad de Estado. La economía es el otro apartado. En la actualidad es como el agua. La economía es la fórmula: capital-inversión, empleos y sueldos. Es para garantizar mejor calidad de vida. Con toda la cadena, desde bancos, fábricas, oficinas, impuestos. Sin buena economía no hay buena vida. Seguridad, (robos, asaltos, secuestros, asesinatos), y, economía, son dos imperativos que se reclaman. Cosas de Estado: Se firmó el Tratado de Libre Comercio con Panamá. Por México, tras el acuerdo de los mandatarios, firmó el titular de Economía, Ildefonso Guajardo. Es parte del tejido económico nacional. Se formalizó el Consejo Ciudadano del INE, como presidente

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

dudó, ante la escalada de la violencia y crimen, en el estado, en especial en los municipios conurbados al DF, en pedir apoyo al Gobierno Federal, el apoyo de las Fuerzas Armadas, del Ejército y La Marina. Y ya recorren las calles, faltan los resultados con aprehensiones de delincuentes. Enrique Peña Nieto precisó que se apoya a todos los gobiernos. Al gobernador de Morelos, Graco Ramírez, no le va bien. La ciudadanía está molesta por la inseguridad creciente. Llegó al grado de una marcha en Cuernavaca, de unas 15 mil personas, exigiendo su renuncia de gobernador. r

Osorio Chong

IldefonsoGuajardo del organismo es Lorenzo Córdova, un joven y talentoso politólogo. En Michoacán, la acción del Gobierno de Enrique Peña Nieto, no fue “más de lo mismo” como lo vociferó la hermana del expresidente, Felipe Calderón, la senadora Luisa María, Cocoa. Los logros son inmensos. Miguel Angel Osorio Chong y Ricardo Castillo, con reconocimientos. r

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, realizó una gira de trabajo por los países centroamericanos para estrechar las relaciones que unen a estos pueblos con muestro país y que, en términos generales, siempre han sido cordiales. r


Sustentabilidad

URBE 2014 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

Durante décadas se informó, oficialmente, sobre la escasez de agua en el norte del país, aunque, soto voce, se hablaba de que en las grandes extensiones pecuarias había este recurso, pero no se podía hablar, abiertamente de esto, porque iba contra sus intereses, dado que, desde el momento mismo que aceptaran tal realidad, corrían el peligro de cortarles sus latifundios que se otorgaban en base a las cabezas de ganado que podría sostener, teniendo como referencia el agua. Ahora, la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) informó que apoyará la construcción de pozos ganaderos en el norte del país para prevenir efectos de sequía. Este programa lo hará a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y, en acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en las zonas críticas de la región se hará uso de papalotes, celdas fotovoltaicas y otro tipo de instrumentos que ayuden a mejorar los agostaderos. El coordinador general de Ganadería de la Sagarpa, Francisco Gurría Treviño, anunció medidas para Sonora, Coahuila y Chihuahua, a fin de reforzar las acciones que se llevan cabo para el repoblamiento del hato ganadero y la sanidad animal. DE LA DEFENSA DEL EJIDO A LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS A poco más de un siglo de la Revolución Mexicana, uno de cuyos principios que la prohijaron fue el reparto agrario y que se concretó hasta años más tarde con la creación de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), ahora no sólo se le cambió el nombre a esta dependencia federal para designarla Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), sino que su titular, Jorge Carlos Ramírez Marín, le dio un nuevo enfoque: apoyar la construcción de vivienda en el país. Para este fin, inventó los “Jueves Agrarios” cuando recibe a líderes campesinos y funcionarios de la vivienda para desarrollar este tipo de proyectos. Algo positivo: ante decenas de integrantes de El Barzón Federación, el MNPP y el CODEP, Ramírez Marín dio a conocer el inicio de lo que será el programa piloto de apoyo a madres solteras para la adquisición de vivienda, con este esquema, que iniciará el 10 de mayo próximo, mujeres jefas de familia podrán adquirir una vivienda y pagarla con abonos muy pequeños, de entre 300 y 800 pesos mensuales. Lo malo: “De nada valió el sacrificio de Zapata”, cuya conmemoración de su muerte serán el 10 de este mes, y los mismos que ahora negocian casas tomarán las calles para gritar: “Zapata vive”. 5XDÍA El director general de Logística y Alimentación de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), Julio César Rodríguez Albarrán, inauguró el Congreso Nacional de Frutas y Verduras 5xdía. A través de un convenio entre ASERCA y la Fundación 5xdía, se lleva a cabo una campaña en las principales ciudades del país para promover el consumo de frutas y verduras. Los principales objetivos son contribuir a combatir el sobrepeso y la obesidad, fomentar la alimentación saludable y promover la sana alimentación. El presidente de la Fundación 5xdía, Alberto Curis, dijo que sobrepeso y obesidad en México afectan a 48.6 millones de adultos y a 5.6 millones

de niños, por lo que esta organización contribuye a promocionar una alimentación más balanceada entre la población. SOL UCIONARÁN EESPE SPE CIALIS TAS EN SOLUCIONARÁN SPECIALIS CIALIST GRILLA ESCASEZ DE AGUA DEL DISTRITO FEDERAL Tras instalar al Gabinete de Agua, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, indicó que se requerirán muchos miles de millones de pesos para llevar a cabo del “Plan Agua para el Futuro CDMx 2014-2025”, con el cual debe garantizar el abastecimiento del cien por ciento del vital líquido a toda la población, por lo que también será necesario modernizar el modelo de atención a los usuarios a través de la automatización de garzas, seguimiento de las pipas vía GPS y un sistema de denuncias a través de Locatel. También se anunció el rehabilitamiento de 3 mil 115 kilómetros de tubería a fin de reducir las fugas; también establece la implementación de una nueva Ley de Sustentabilidad para la CDMx, incorporar al servicio de agua potable a un millón de capitalinos y modificar el sistema de tandeo a favor de 1.6 millones de personas, particularmente de Iztapalapa. Por su parte, el titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, destacó que se mejorará e incrementará la distribución agua potable, se profundizará en la eficiencia física y comercial del líquido, concesión y rehabilitación de potabilizadoras, ampliación de plantas potabilizadoras y también se construirá el Acueducto Oriente con una inversión cercana 10 mil millones de pesos. Agregó que las acciones preventivas para esta temporada de lluvias ya arrancaron para desazolvar 7 mil kilómetros de las red de drenaje, limpieza de 17 presas y ocho lagunas, donde se prevé retirar 500 mil metros cúbicos de residuos para mantener su operatividad. Por cierto que el Gabinete de Agua está integrado por el jefe de gobierno del DF, Mancera Espinosa; los titulares de las secretarías de Gobierno, Héctor Serrano Cortés; Finanzas, Edgar Amador Zamora; Obras y Servicios, Alfredo Hernández García; contralor General, Hiram Almeida Estrada, SACD, Aguirre Días y los 16 delegados políticos. Con esta pléyade de la grilla, ya estuvo que el gabinete servirá para dos cosas: Para nada y para la… nada. INFIERNO EN EL DF Para que se dispersen los contaminantes en la ciudad de México, durante abril y mayo, se requiere que el viento circule al menos 10 metros por segundo. Sin embargo, solamente lo hace a 5 metros por segundo. Por desgracia, eso hará que en la capital mexicana tenga mala calidad del aire en los citados meses, niveles por arriba del máximo de radiación solar, así como una atmósfera ácida y seca, según declaraciones de la titular de la Secretaría de Medio Ambiental del Distrito Federal, Tania Müller. Ante esta situación, en la que las autoridades no pueden hacer nada, porque todas las medidas están rebasadas por la polución y la corrupción galopante en los verificentros, no queda otra más que implorar a Eólo y Tláloc que nos manden aire y lluvia para lavar y limpiar la contaminación de la ciudad de México. La cosa anda tan mal que la vida de los capitalinos está en juego, pues de acuerdo con la misma funcionaria, lo recomendable por la OMS son 46 IMCAS de ozono. Sin embargo, todos sabemos que por lo general, siempre está por acriba de 100 y cuando llegó o rebasó los 150, se decretaron dos precontingencias, mismas que deberían dispararse cuando se pase de los 46. r

6 de abril de 2014

5

Transfiere Federación recursos a estados y municipios: SHCP Rafael Cienfuegos Calderón Los 31 estados del país y el Distrito Federal recibirán seis mil 464.4 millones pesos en transferencias de recursos federales, con el fin de potenciar el desarrollo económico del país. Al informar lo anterior, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que lo anterior resulta del cumplimiento a las disposiciones del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014, y de la firma de convenios con los gobiernos de las entidades federativas. Los fondos que contarán con transferencias son: de capitalidad por mil millones de pesos; pavimentación, espacios deportivos, alumbrado público y rehabilitación de infraestructura educativa para municipios y demarcaciones

territoriales por dos mil 497.5 millones; de cultura por mil 362.8 millones; y de infraestructura deportiva por mil 604.1 millones. La Secretaría de Hacienda precisa que este monto de seis mil 464.4 millones de pesos son una parte del total convenido para dichos fondos que asciende a 13 mil 940 millones. La Auditoría Superior de la Federación será la encargada de vigilará el correcto ejercicio de los recursos. Para dar seguimiento al ejercicio de los mismos, la ciudadanía podrá consultar el portal: www.transparenciapresupuestaria.gob.mx Así la administración del presidente, Enrique Peña Nieto refrenda su compromiso de fomentar que los recursos se ejerzan de una manera eficiente y transparente, rindiendo cuentas de manera oportuna. r

Inicio Conafor capacitación contra incendios forestales

Yolanda Gutiérrez Serán 15 entidades del país donde la Comisión Nacional Forestal (Conafor) inició la capacitación contra incendios forestales, debido a que en abril y mayo se presentan altas temperaturas. Informó que esos meses son críticos por el alto número de incendios, por lo que reforzará las acciones del Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales, dado a conocer el pasado 13 de marzo, en Veracruz. En seguimiento a las metas de capacitación y en específico al Proyecto de Fortalecimiento del Sistema de Mando de Incidentes (SMI) en México, se realizaron 3 cursos simultáneos en Campeche, Chihuahua y Jalisco. Este sistema fue desarrollado por el Servicio Forestal de Estados Unidos en la década de los 70´s y México lo ha implementado en últimos 20 años aproximadamente. El objetivo formar equipos con personas de diferentes dependencias y órdenes de gobierno para trabajar bajo un mismo método y lenguaje para la atención de incendios forestales. El primer curso se impartió a finales de marzo con el apoyo de instructores mexicanos previamente entrenados por personal técnico del Servicio Forestal de Estados Unidos, a 219 técnicos de 15 entidades federativas, consideradas prioritarias.

Estos cursos se desarrollaron en tres sedes del país que cubre la zona norte en Chihuahua al que asistió personal de Baja California y Coahuila; zona Sur en Campeche para integrantes de Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas, y en la sede Centro, desarrollada en Jalisco, al que asistió personal del Estado de México, Michoacán, Guerrero y Puebla. Este año se considera de alto riesgo para incendios por la magnitud de los ciclones “Ingrid” y “Manuel” que azotaron a la mitad del país en 2013 y aumentaron el peligro de incendio para el año en curso, ya que los vientos huracanados ocasionan diferentes tipos de daño a la vegetación que van desde el desramado, desenraizado y quebrado hasta la ruptura del tronco. Estos daños generan una gran cantidad de material combustible que no alcanza a descomponerse y que al secarse, durante el estiaje, aumenta el riesgo de incendios en extensas superficies. Según el reporte del Centro Nacional Contra Incendios Forestales (CENCIF), hasta el momento, se han presentado mil 773 incendios que afectaron a 7 mil 181 hectáreas. Conafor informó que las entidades con mayor número de incendios son Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Michoacán, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Jalisco, Hidalgo y Morelos. r


6

Sustentabilidad

6 de abril de 2014

Ambiente y aire sano, reflejo Crear un sólo código ambiental, de mayor productividad reto para autoridades ambientales Yolanda Gutiérrez

Juan Carlos Machorro De acuerdo a diversos estudios, contar con un Medio Ambiente sano en los sitios de trabajo redunda en mayor productividad del personal que tiene menores problemas en su salud, estabilidad personal y diversos aspectos que conlleva a tener una plantilla laboral más eficiente, es por ello, que se recomienda que diversos sectores laborales cuenten de comienzo con un aire sano y limpio. Actualmente es posible por medio de la instalación de nuevas tecnologías que sanean el aire; al respecto, la empresa americana Donaldson destaca que es esencial contemplar no contaminar el aire con base a procesos industriales que generan humos, polvos y neblinas; sino que debe hacerse conciencia del uso de soluciones de filtración de contaminantes aéreos. Por ello, Donaldson Latinoamérica fomenta que empresas automotriz, farmacéutica, alimentos y bebidas, gas y petróleo, agricultura, construcción, minería, transporte, aeroespacial, defensa, computación y electrónica, por mencionar algunas, apuesten a tecnologías que saneen el aire de sus sitios de trabajo. En entrevista con Mi Ambiente, Martha Elena Barragán, gerente de Marketing para Latinoamérica de Donaldson, comentó que al momento en Latinoamérica han logrado colocar más de 2,000 filtros de aire y que de ello, un 70% se ubican en México y que dichos aparatos en sus diversas variedades filtran y aspiran contaminantes para bien de los trabajadores, ya que de no usarse esta tecnología se mantiene el aire contaminado en esos sitios con

Año 23

No. 942

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 806

La idea es tratar de aglutinar en el Código Único la gran mayoría de los temas ambientales, “aunque existen nueve leyes y varios reglamentos, hay temas que se duplican o contraponen, la idea es que sea una legislación más moderna y ejecutiva”. Así lo manifestó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, en entrevista al término del Foro “El Futuro de la Justicia Ambiental en México”, realizado en la Cámara de Diputados. Por su parte, el procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez indicó “que la visión integral y de certeza jurídica son temas que deben orientar nuestro trabajo, por ello, se debe trabajar en el análisis y sistematización de la normatividad que rigen en materia ambiental, a fin de diseñar su codificación para aglutinar en un mismo cuerpo normativo toda la regulación al

respecto, un solo Código Ambiental y de procedimientos. Haro Bélchez resaltó que necesaria una promulgación de la Ley de Costas y Mares, así como la ley que crea la Agencia Nacional para la Seguridad Industrial en Materia de Hidrocarburos para fortalecer lo que ya existe, evitar duplicidades y no generar más burocracia ambiental. En tanto, Guerra Abud reiteró que es necesario trabajar con el Poder Legislativo para fortalecer el marco legal en materia ambiental. Dijo que actualmente los delitos ambientales no son delitos graves, “en ocasiones hay violadores que pagan una fianza y salen, es por eso que estamos luchando para que pueda cambiar, porque quien está deliberadamente cometiendo un delito ambiente debe ser sancionado, es un delincuente y debe pagar ”. Foros cómo éste sin duda permitirá buscar opciones y presentar en su momento a la consideración del Ejecutivo quien a su vez lo llevará al Congreso. r

consecuencias en la salud, baja productividad y enfermedades. Reconoció que este tipo de tecnologías ha registrado un crecimiento en los últimos años de un 21%, pero que lamentablemente las empresas mexicanas no tienen una gran cultura de Medio Ambiente sano y cero contaminantes; siendo quienes mayormente utilizan estas tecnologías, las franquicias u empresas extranjeras instaladas en el país. “Estas empresas –extranjerasYolanda Gutiérrez energía eléctrica, irrigación, riesgos, agua tienen cultura de sanear su entorno y que potable y control de avenidas, quienes vienen con la cultura normas rígidas que Con la finalidad de fortalecer estrategias operan como un órgano colegiado con la tienen en sus naciones, mientras que en del manejo de escurrimientos en las misión de emitir elementos acerca de la México existen normas y multas de la regiones donde hay infraestructura de política de manejo de los embalses, Profepa que da la impresión que no son generación de energía y disminuir riesgos basados en el análisis de los niveles de las adecuadas y, por ello, no lo cumplen; de inundaciones, ante la próxima las presas, necesidades de los usuarios, aunado a que la crisis económica les temporada de lluvias abundantes, las capacidad de los cauces e información hace dejar de lado estas soluciones”, Comisiones Nacional del Agua (Conagua) meteorológica, climatológica e declaró. y Federal de Electricidad (CFE) unirán hidrológica. Ochoa Reza consideró que las Donaldson fue fundada en 1915 en esfuerzos. Estados Unidos y mantiene operaciones El director general de Conagua, reuniones del CTOOH representan un gran en México desde hace 27 años en David Korenfeld Federman, y su homólogo activo para el país debido a que en su Aguascalientes donde se encuentra el Enrique Ochoa Reza asistieron a la sesión interior se coordinan acciones para corporativo de la región y se gestionan 1136 del Comité Técnico de Operación de garantizar el abastecimiento de agua a las operaciones para Latinoamérica y el Obras Hidráulicas (CTOOH). las regiones que dependen de los Ambos señalaron que establecer embalses y favorecer el desarrollo de Caribe. Además, cuenta con 4 plantas de una relación institucional más estrecha sectores estratégicos, como el energético producción y 3 centros de distribución en permitirá desarrollar proyectos que y el agrícola. Finalmente, el director de México, Brasil y Chile, trabajo que les ha favorezcan el abastecimiento de agua permitido registrar más de 1,500 patentes para la población y al sector hidroagrícola, Conagua se comprometió a mantener el en sistemas de filtración a nivel lo que se traducirá en oportunidades de estricto carácter técnico del CTOOH, instancia cuyas decisiones también internacional y que le permite estar desarrollo social y económico. presente en empresas como CFE, PEMEX, Korenfeld Federman indicó que garantizan que se conserven las reservas VW, General Motors, Coca Cola, Danone, este comité es una instancia suficientes para enfrentar posibles meteorológicas e Procter & Gamble, Mercedes Benz, eminentemente técnica, integrada por contingencias Siemens, Fiat Group, Iberdrola, expertos en ingeniería hidráulica, hidrológicas, como sequías o lluvias Monsanto, Grupo Peñoles, entre otras. geotecnia, geología, generación de extraordinarias. r Ejemplo de estas tecnologías de limpieza de aire en el sector automotriz se puede mencionar las destinadas a colección de polvos, humos y neblinas por medio de colectores DIFO Power Core, DWS, Cyclone, Easy Trunk, WSO, que utilizan la filtración propietaria Ultra-Web la cual es capaz de llevar los niveles de contaminación permisibles. r

Fortalecen Conagua y CFE estrategias hídricas

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

6 de abril de 2014

7

Deben participar bosques en crecimiento verde

Juan Carlos Machorro México es catalogado como un precursor de programas de conservación forestal, como es el caso de Proarbol, que cubre más de 3.5 millones de hectáreas en la protección del arbolado nacional, aspecto que no debe descuidarse, ya que dos terceras partes de las áreas boscosas están fragmentadas que genera menor calidad y cantidad de hábitat para la flora y fauna. Lo anterior se suma a otros factores como el crecimiento urbano, construcción de carreteras, telecomunicaciones, puertos, turismo, redes de energía eléctrica, tuberías, ductos, etc. además de actividades ilegales como la tala ilegal, incendios provocados y extracción de fauna silvestre que frenan que esos ecosistemas sean parte fundamental del crecimiento verde nacional, cuyo potencial está en los 64 millones de hectáreas de bosques en el país. Isabel Studer, directora general del Instituto Global para la Sostenibilidad del ITESM CCM, en entrevista con Mi Ambiente, explicó que en crecimiento verde inclusivo México tiene diversos avances al incorporar este concepto en la planeación de política pública como Plan Nacional de Desarrollo, pero aún faltan puntos por desarrollar. Dijo que “los bosques y sus esquemas de protección han sido eficientes y permiten generar una actividad económica con preservación del capital natural por lo que la población cuida sus bosques y esperaría que estos instrumentos de mercado se amplíen como parte de la política de mitigación climática, conservación natural, combate a la pobreza y parte de los nuevos instrumentos de crecimiento verde mexicano. Un valor económico de estos ecosistemas es que los bosques contribuyen con más de 400 mil millones de dólares a la economía mundial, según estadísticas de la ONU, dato que sólo incluye producción y procesamiento de la

madera y sus derivados. A esto se suma la lista de servicios ecosistémicos que brindan los bosques, como generasores de agua, reguladores del clima en general, amortiguadores de eventos climáticos, protectores de cuencas y almacenaje de carbono, oxígeno, polinización y nutrientes. En información dada a Mi Ambiente por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se destaca que el crecimiento verde en este sector se impulsa en México, como lo demuestran las superficies forestales bajo manejo, pago por servicios ambientales y la “Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el incremento de la Producción y Productividad”. Además, las relacionadas a reducir emisiones por deforestación y degradación forestal. Para asegurar un crecimiento verde es crucial considerar a los recursos forestales como bien público esencial que provee bienes y servicios insustituibles. Por ejemplo, se indicó que en la actual administración federal, través del Programa de Servicios Ambientales, se apoya a 471 mil hectáreas bajo el esquema de Pago por Servicios Ambientales, con un monto de 1,006 millones de pesos, que beneficia a 637 ejidos, comunidades y propietarios forestales. Sobre qué tan redituables son los bosques para sus dueños, se afirmó que al momento ello depende del tipo de ecosistema, biodiversidad y otras condiciones para establecer su uso sustentable. “En resumen, los bosques son redituables en mayor o menor medida, como resultado de procesos de organización de sus propietarios y del manejo y tratamientos silvícolas que se apliquen para conservar el capital natural con que cuentan”. Enfatizando que es prioritario el trabajo comunal organizado a través de empresas forestales comunitarias, principalmente, porque la mayor parte de los bosques de México son propiedad de ejidos y comunidades y porque su

conservación dependerá del buen manejo que se haga de ellos. Según cifras oficiales, los estados con más superficie forestal son Chihuahua, Durango, Michoacán, Jalisco y Puebla; mientras que en selvas son Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo y Guerrero. Se destaca que la actual administración se basa en la promover el uso sustentable de los bosques mediante el impulso de buenas prácticas de manejo que permitan aprovechar el potencial productivo forestal en beneficio de sus dueños y el impulso de esquemas voluntarios de auditoría y certificación que garanticen que su manejo se realiza en forma sustentable. Con base en lo anterior, Conafor otorga recursos económicos a los forestales para que inicien un proceso de certificación que pueden optar por la certificación nacional Norma Mexicana NMX-AA-143-SCFI-2008 (NMX-143) y la internacional del Consejo de Manejo Forestal (FSC), en cuyo caso, en 2013 tuvo registro de 774,893 hectáreas y con expectativa de sumar otras 425 mil ha, en este 2014. Pero no debe olvidarse que los bosques enfrentan muchos problemas, ya que diversas organizaciones civiles hablan de 500 mil hectáreas de bosque deforestadas al año, mientras que la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), menciona sólo 150 mil, y ante este negro panorama, los núcleos ejidales trabajan en proyectos que, por sí solos, son ejemplo mundial, como es el de manejo integrado de territorios comunitarios en el Estado de México, que coordina el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS). De acuerdo a la OCDE, México aún presenta un margen considerable para equilibrar la combinación de políticas públicas a favor del Medio Ambiente y promover la transición hacia una forma socialmente incluyente de crecimiento verde de manera más eficaz y eficiente. La OCDE indica que la forma en que México gestiona estos activos naturales

es vital para su economía y bienestar de la población, ya que de 1976 a la fecha se han perdido 10% de los bosques nacionales y dos tercios de los bosques están fragmentados y peligran por la ampliación de la frontera agrícola, urbanismo, construcción de carreteras, telecomunicaciones, redes de energía, ductos, etc. El costo de degradación ambiental tiene para México un estimado del 7% del PIB, por ello, debe fomentar una estrategia de crecimiento que incluya inversiones en infraestructura relacionada con el Medio Ambiente, establecimiento de mecanismos de precios que ofrezcan incentivos para un uso de materiales y recursos naturales más eficientes. MÉXICO, MEGADIVERSO SIN PROTECCIÓN ADECUADA De acuerdo a la Semarnat, en los bosques nacionales vive cerca del 10% de las especies que existen en el Planeta y que suman, conservadoramente, unas 200 mil especies. México es el país más diverso de Latinoamérica. Sin embargo, el ritmo de deforestación que tiene tabién es uno de los más intensos en el mundo. El Instituto de Geografía de la UNAM señala que, cada año se pierden 500 mil hectáreas de bosques, lo que ubica al país en el quinto lugar de deforestación mundial. REFORESTAR Y SER SUSTENTABLES De acuerdo al CCMSS, en México, 70% de los bosques y selvas pertenecen a ejidos y comunidades agrarias donde viven unos 12 millones de personas y producen 85% de la madera que se comercializa legalmente en México. Ejidatarios y comuneros deben ser reconocidos y apoyados como el ejemplo internacional que son en manejo sustentable de los recursos. Por ende, el gobierno mexicano no debe escatimar presupuesto para desarrollar esta actividad y mantener una política forestal que privilegie su uso sustentable. r Para mayor información. www.miambiente.com.mx


8

En Ambiente

6 de abril de 2014

Don Depre

TECH & GAMES

Víctor Manuel López Wario

El pulque

Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

—“Al pulque le falta un grado para ser carne.” —“Dijo la reina Xóchitl —la diosa de los magueyes—: ¡que tomen pulque los hombres! y beban agua los bueyes.” —“Para tomar pulque puro, beberlo en el tinacal.” —“Sin sol, sin cobija y sin tlaco1 para el trago.” —“Pulque bendito, dulce tormento ¿qué haces afuera? ¡Vamos pa’dentro!” —“A las once, una, y a la una once.” Maguey es una palabra de origen antillano nominal del aloe o sábila adoptada por los españoles para igualar las plantas semejantes encontradas a su paso. Agave2 es el nombre científico otorgado en 1753 por el naturalista sueco Carl Nilsson Linæus, proviene de la voz grecolatina agavus o agavos. En la lengua de los mexica su nombre es metl. “El doctor José Luis del Razo… opina que… tanto la cultura de tomar pulque, como la planta misma y la gente que siempre dependió de esto, se están acabando. Estamos desperdiciando una de las bebidas más completas y balanceadas (ricas en proteínas, vitaminas y calcio) que contiene los niveles vitamínicos y energéticos que necesita el ser humano".3 Según determina la historia, no sólo el aguamiel y el pulque, sino la planta misma poseían profundo significado y valor para los antiguos nahuas. Las especies proveedoras del pulque son: A. salmiana, A. mapisaga, A. atrovirens, distribuidas en las benévolas tierras del Valle de México, en los estados de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla. “Independientemente del valor comercial de los agaves, el beneficio ecológico que representan para la conservación de los suelos debería ser una más de las razones para su conservación. Pero los agaves, así como muchas otras plantas, son objeto de una explotación desmesurada. Una de las especies actualmente en peligro de extinción es A. victoriae-reginae, planta endémica de México y con apenas unas cuantas poblaciones en los estados de Coahuila, Durango y Nuevo León.4 “En la disertación sobre el maguey de 1865 se integran una serie de acotamientos sobre su fitografía, fisiología, mariposas del maguey, y el maguey considerado en sus relaciones económicas, medicinales y veterinarias. En el Tratado del Maguey, publicado en su segunda edición en 1897, la estructura de la información se ha reformado, se articula en trece artículos y se destinan partes anexas sobre la fabricación del aguardiente, la fabricación del mezcal, la extracción de la pita, el azúcar y la goma, la obtención de la potasa. Tanto en el primer texto como en el segundo se ocuparon del maguey manso o metl, especie también estudiada por Leopoldo Río de la Loza, quien indudablemente modificó sustancialmente la manera d observar a una planta que es ícono de nuestra nacionalidad. “Ya casi al finalizar el siglo XIX las propiedades antiescorbúticas del pulque, enunciadas por Cervantes y Cal, fueron ampliadas y expuestas en 1896 por el médico poblano Francisco Martínez Baca, durante su participación en el Congreso de Salubridad Pública celebrado en Buffalo, Nueva York. El punto de sus experiencias fue la Penitenciaría del Estado de Puebla, donde el expositor era médico y jefe de los trabajos antropológicos y

Fire TV

de la oficina experticial, que en 1893 encerraba 325 penados y cuya tercera parte en ese año fueron atacados por una epidemia de escorbuto. Martínez Baca tomó la idea de la Enciclopedia Internacional de Cirugía publicación en donde se habían integrado las noticias de administrar el pulque a los atacados. Viendo desde luego justa la indicación inmediatamente prescribió la bebida nacional, haciéndola extensiva a todos los aislados, incluidos los sanos, no como un medio terapéutico sino de alimentación que compensara lo defectuoso de la alimentación ordinaria. La ración diaria era de 250 a 300 gramos, tomada en una sola vez entre diez y once de la mañana. Al poco tiempo el médico empezó a notar que el debilitamiento marcado de la energía muscular, las manchas equimóticas que denunciaban la hemorragia del tejido celular, el estado fungoso y exuberante de las encías, que impedía a la mayoría de los enfermos cerrar los labios, iba desapareciendo lentamente, pero lo suficiente para no ocultar los buenos efectos que se obtenían de la bebida. El número de enfermos empezó a disminuir y a los ocho días de administrar el pulque no se presentó ningún nuevo enfermo a la consulta. Y desde entonces apenas se iniciaban los dolores musculares y se enrojecían las encías de los prisioneros el Dr. Martínez Baca acudía a la bebida nacional producto del maguey o agave mexicana, y luego desaparecía el mal”.5 r

Ya se venía comentando que Amazon quería sacar un dispositivo reproductor de medios, similar al Apple TV, Roku, Chromecast o los "Android-on-a-stick" chinos. En este tipo de dispositivos se puede acceder a diferentes servicios de streaming, como es Netflix, Hulu, Crackle, Pandora, Vevo y fotos que se tengan guardadas en la nube. Pero, tratar de entrar a un mercado así, aún con un precio de $99 dólares, requiere que haya algo que lo diferencie de los demás, si no simplemente se perderá en el mar de opciones. Y Amazon lanza Fire TV con un par de novedades. Para empezar, es la búsqueda por voz. El control remoto incluye un micrófono y al presionar un botón, podemos buscar lo que queramos consumir, ya sea una película, serie o escuchar música con sólo decir ya sea el título, actores o grupos.

LET'S PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Y las piedras seguirán rodando 1 2

Moneda de poc o vvalor alor poco alor..

En la mitología griega, Agave era una ménade

(de ménades o «locas» discípulas femeninas de Dionisos) hija del tebano rey Cadmo que, al frente de una muchedumbre de bacantes asesinó a su hijo Penteos, sucesor de Cadmo en el trono. 3

Los magueyes, plantas de infinitos usos. Jacinta Ramírez. http://mezcalpedia.com 4

5

Ídem.

Ana María Dolor es Huert a Jar amillo. ““An An Dolores Huerta Jaramillo. Antt onio de la Cal y Bracho y el maguey mexicano: los personajes botánicos de la independencia me xic ana” so mexic xicana” ana”,, páginas 114 y 115, en El discur discurso independista y la nueva mujer mexicana. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Dirección de Fomento Editorial. Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla (AMPEP), 2010.

“Rodando las piedras se encuentran, y tú y yo, algún día nos habremos de encontrar”, si Mick Jagger supiera español, sería una bella canción que quizá le trajera un poco de consuelo. Y es que el vocalista de los Rolling Stones (las piedras rodantes) está en duelo, por la muerte de su compañera L’Wren. La noticia sorprendió a todos: la diseñadora L’Wren se quitó la vida. Y si les interesa la nota amarilla: fue encontrada colgada por el cuello de una bufanda en su apartamento neoyorquino. Y las causas de muerte no fueron anunciadas hasta después de una amplia investigación. Y ya que estamos de amarillistas, dentro de la (larga) lista de parejas que ha tenido el vocalista británico, muchas de ellas se han terminado por las constantes infidelidades. De

Los que lo han probado, mencionan que funciona muy bien. El reconocimiento de voz por el momento sólo en inglés- es eficiente y la interfaz está muy bien organizada. Fire TV también ofrece la opción de jugar y, hacerlo con un control como sería el del Xbox 360 / PS3, el diseño, por cierto, es el mismo usado en el sistema OnLive. Lo cual es bueno, porque su diseño y respuesta es lo que esperaría un videojugador que se ha acostumbrado a los controles de consolas. Por el momento, hay aproximadamente 100 juegos disponibles, además de muchos servicios de video y audio en streaming. Las características técnicas son: Qualcomm Snapdragon 8064 (Krait 300 quadcore a 1.7 Ghz y Adreno 320), con 8 GB de almacenamiento interno y 2 GB de RAM. ¿Triunfará el Fire TV en el mercado?, de entrada a la dizque consola Ouya ya le pasó a afectar, también se vende por $99 dólares, pero no ofrece servicios de video o audio, simplemente son juegos, y como he mencionado antes, hay que ver el Fire TV como una opción para un grupo de personas que no quieren cambiar su TV, ni desean invertir en una consola normal, pero que sí quieren tener un dispositivo sencillo. Finalmente, y como no podía ser de otra forma, la integración con la tabletas y teléfonos está garantizada. r

las más dramáticas esta su relación con Chrissie Shrimpton, en los 60’s, quien declara que intentó suicidarse tras el dolor y engaño de la relación. Muchos esperamos que la noticia afectara de manera significativa al cantante, y así fue, canceló su gira programada por Nueva Zelanda y Australia. Regresó y se enfrentó a la noticia. Ha dado declaraciones, expresado su shock por la muerte de su “amada y mejor amiga”. Hubo incluso el temor de que fuera el fin para el grupo. Eran novios desde hace 3 años, que, si eres adolescente o de la farándula pueden parecer una eternidad. Parecían estar muy felices. Y bueno, aceptémoslo, los integrantes no son precisamente jóvenes. Tan sólo el grupo acaba de cumplir sus 50 años en el 2012. Pero no, nada hay que temer, estas piedras seguirán rodando un rato más. Recién confirmaron que continuarán con su gira en Mayo, y que en otoño regresarán a Nueva Zelanda y Australia por los shows que quedaron pendientes. Por lo pronto, Jagger se está quedando con su hija en Los Angeles, no ha dado grandes declaraciones, al igual que el resto de los miembros del grupo. Han publicado una que otra cosa, todas en apoyo y amor al músico, pero sin querer sumar a la controversia. r


En Ambiente

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

El lado obscuro de Paz * Nuevo disco de Michael Jackson * Se llevan a casa a Schumacher * Boda Kardashian. vvv Con bombo y platillo se celebra por todo el mundo literario el centenario del “Gran Octavio Paz”, ya hasta lo candidatean para santo, excelente escritor, no lo dudo, por algo le dieron el Premio Nobel. Pero a raíz de la muerte de su primera esposa Elena Garro y las condiciones en las que murió esta señora que, por cierto, era escritora también y murió de hambre en la pobreza más vil que cualquiera pueda entender, me puse a hurgar un poco en la vida de esa familia y no me gustó lo que encontré, aclaro que no estoy hablando de Octavio Paz el gran literato, que admiré tanto después de leer “El laberinto de la soledad”, sino de Octavio Paz el hombre. Resulta que Octavio se distanció de su esposa Elena Garro después de una carta que ella escribió en la cual temiendo por su vida y la de su hija, muchos dicen que amenazada, lo denuncia casi, casi como conspirador, ¡claro ¡ por las actitudes políticas de Paz, no crean que fue gratis, sin embargo, él nunca la perdonó como tampoco la comunidad a la que supuestamente traicionó y que le volteó la espalda por completo, incluso hicieron que se le cerraran muchas puertas. A partir de entonces el gran escritor y poeta se desentiende por completo de ella y de su hija Helena Paz Garro. Ahora que se celebra este centenario, muere Helena en condiciones deplorables también, como se cuenta por ahí. Ellas siempre juntas vivieron pobreza, abandono, falta de solidaridad, sin familia, sin ningún apoyo y con el odio de Octavio Paz, los poemas de Helena Paz Garro muestran el dolor tan grande de esta mujer por el abandono de su padre, su prima política se expresó así: "La vida es así, ella (Helena) nació horas después de (que lo hiciera, pero en 1920,) su madre y se muere un día antes que su padre (en 1998)”. Y desafortunadamente igual que el cantante Luis Miguel y con muchos otros personajes que artísticamente son maravillosos y como seres humanos dejan mucho que desear, pues Octavio Paz pasa a lista negra de los hombres que tienen desencuentros con sus mujeres de los cuales los hijos no tienen la culpa, y sin embargo los abandonan de igual manera. Así murió Helena Paz Garro y dejó entre sus cosas más de 700 poemas llenos de sinsabores y resentimiento que dentro de poco podremos leer, para poder observar el otro lado de la moneda, ¡descanse en paz!. vvv ¿Ustedes creen que después de todo lo que se ha descubierto de la vida de Michael Jackson, su nuevo disco tenga éxito?, pues la disquera dice que sí, que va a ser todo un acontecimiento y partir del 13 de mayo saldrá a la venta, en formato digital y físico, "Xscape", un álbum póstumo del cantante que contiene ocho temas inéditos, además de una versión de lujo. Mediante un comunicado de prensa se dijo que se trata de canciones nuevas con las que los seguidores de "El Rey del Pop" podrán tener una gran experiencia a través de formatos como de luxe, la cual incluirá todas las grabaciones realizadas por

él en su forma original. Las ediciones estándar y de luxe están disponibles en una tienda digital, desde el pasado primero de este mes, mientras que en sitios físicos y digitales, a partir del 13 de mayo. Epic Records, Sony Music, en conjunto con el Estate of Michael Jackson, lanzarán un material con nueva música del icono de la música contemporánea. vvv Como los traslados hasta el hospital donde se encuentra el gran Michael Schumacher ya le están causando problemas a su familia, han decidido, según se informó, que el ex piloto de fórmula 1, sea trasladado a su casa a una habitación que costó 12 millones de euros -$16.5 millones de dólaresacondicionarla. Recordemos que el ex campeón sufrió un accidente cuando esquiaba en los Alpes franceses hace tres meses, desde entonces se encuentra en coma y los médicos sospechan que ya no despertará, por lo que su esposa Corinna, decidió acondicionar una habitación en su casa en Suiza y el cuarto al que será trasladado Schumacher, tendrá todo el equipamiento médico necesario para monitorearlo y que continúe con el tratamiento, así como si estuviera en el hospital. Incluso los doctores podrán monitorearlo hasta allá, esto también con el fin de que si algún despierta lo haga en su propia casa. v v v La famosa familia Kardashian realizó un viaje a Tailandia dizque para tener unas vacaciones familiares pero el verdadero motivo fue que la mayor de las Kardashian, Kim se casó en esas lejanas tierras con su amado Kanye West y así no tener que invitar a tanta gente. De acuerdo con la información esparcida por la prensa de Estados Unidos, la socialité y el rapero se casaron en una sencilla e íntima ceremonia durante un atardecer en Tailandia. Los testigos del enlace fueron Kendall Jenner y Scott Disick; mientras que las damas de honor fueron sus hermanas Khloe, Kourtney y Kylie. Kim fue entregada por su madre Kris y su sobrino Mason llevó los anillos hasta el altar, se supo que Kim llevaba un vestido de novia, diseñado por Amsale, que tenía aplicaciones de pedrería y una falda de tul; mientras que Kanye utilizó un smoking clásico. Por cierto que durante su visita a una reserva de elefantes Kin quiso tomarse un “selfie” con un elefante y al animalito le pareció más interesante el pelo de la chica y quiso jugar con él, así que Kim salió despavorida, desde luego la acción fue fotografiada y publicada en redes sociales y ahora está en el top ten. vvv Otro que anda en el Top de los comentarios es William Levy que ha sido divorciado por la prensa en muchas ocasiones y esta es una más, pero parece que va en serio, porque luego de causar revuelo en las redes sociales por una imagen en la que presume que tanto él como su hijo Christopher se tatuaron el brazo, ahora resulta que ha abandonado a su bella esposa Elizabeth Gutiérrez para poder casarse con la ex miss universo Ximena Navarrete, que no es bonita, lo que le sigue, pero Elizabeth es una mujer muy bella también. Sin embargo, amigos cercanos del actor comentan que está enamoradísimo de la Navarrete .El galán cubano dejó definitivamente a su esposa, con quien procreó a sus hijos Christopher y Kailey, debido a que ella descubrió que desde hace casi un año William sostenía una relación sentimental con la ex Miss Universo. Esperamos que éste no abandone a sus hijos… ¡Ah!, y sentimos mucho el dolor que el pueblo chileno ha sufrido después del horrible terremoto que tuvieron de casi 8.2 grados y que ha dejado hasta el momento 6 muertos en la querida nación sudamericana. r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

OR Y OL AS, TRIC CHIV OLOR TRICOL CHIVAS, EL FUTBOL EUROPEO Mientras que la Selección Mexicana de futbol se enfrentaba a la de Estados Unidos en Phoenix, Arizona, en Europa había acción en la Liga de Campeones. Real Madrid goleó 3-0 al Borussia Dormund y el Paris Saint- Germain daba cuenta del Chelsea por 3-1, en los cuartos de final, por lo que madrileños y parisinos van en caballo de hacienda rumbo a semifinales de la Champions. No vamos a comparar el futbol que juegan tricolores y gringos con el del Viejo Mundo, pero hay mucha diferencia entre ambos. No menospreciamos a los de nuestro continente con el de allá. No olvidemos el gran poder económico y deportivo de los europeos. Tienen a los mejores equipos y jugadores del mundo. De ahí que el espectáculo sea de primer nivel con estadios llenos en España, Inglaterra, Francia y Alemania de donde son los ocho equipos en la disputa del trofeo más importante del balompié de Europa. Un Madrid plagado de estrellas es uno de los fuertes favoritos para coronarse. Lleva una gran ventaja al juego de vuelta en el que debe liquidar al teutón Borussia. El PSG, que no envidia en riqueza a los merengues, se ha reforzado con estupendos jugadores, entre ellos el sueco Zlatan

6 de abril de 2014

9

Ibrahimovic, los argentinos Pastore y Lavezzi y el italiano Marco Berratti. El París se apoyó en el multimillonario patrocinio de los jeques del petróleo qatarí. Razón por la que se codea con los grandes en la Champions. El Chelsea británico no se queda atrás en las finanzas gracias al dinero del ruso Román Abramovich. Así andan las cosas en la liga de Campeones de Europa en la que Barcelona y Atlético de Madrid quedaron tablas en el primer encuentro y Manchaster United y Bayern Munich también empataron, por lo que todo se decide en los partidos de vuelta la semana próxima. Favoritos los catalanes por su futbol artístico y el Bayern dirigido por Pep Guardiola. EN CUANTO AL TRICOLOR TRICOLOR, tuvo otro partido de preparación en Estados Unidos que sirvió para que el Piojo Herrera siguiera probando jugadores, pero sobre todo para la pizca de dólares que es lo que importa a la Femexfut. Fue un partido en el que los mexicanos fueron barrados de la cancha por los estadunidenses que tuvieron ventaja de 2-0 con riesgo de que llenaran de cuero a los nuestros. Por suerte cambió el panorama en el segundo episodio y el tri emparejó los cartones a dos. El Piojo y su equipo salvaron el honor, pero está muy lejos de definir su plantel cuando queda poco tiempo para el Mundial de Brasíl. Lo importante es que faltan cuatro partidos de preparación, tres en Estados Unidos contra Ecuador, Bosnia y Portugal, Y el de despedida el 28 de mayo aquí en el azteca ante Israel. Finalmente, hablemos de la Chivas que ya tienen nuevo técnico. Fue contratado el argentino Ricardo Lavolpe, ex técnico del tricolor y con larga trayectoria en nuestro futbol. Que sea para bien del rebaño. La goleada que propinó el América a los tapatíos en el Omnilife fue decisiva por el cambio de entrenador. Fue sacrificado el Güero Real. r


10

Vida Sana

6 de abril de 2014

Cuestión intrigante

Regreso triunfal de la manteca Ciencia al día

Homotoxicología En 1948/49 los principios homeopáticos recibieron una fundamentación científica basada en experimentos y hallazgos de Hans-Heinrich Reckeweg, un médico homeópata, cuya publicación “Homotoxicología”, abrió nuevas sendas al tratamiento con este tipo de medicamentos. De acuerdo con las leyes de esta nueva forma de aplicar la homeopatía, la enfermedad es una forma de expresión de la autocuración. El organismo afectado siempre trata de regular sus funciones a través del sistema de la gran defensa, activando las funciones de desintoxicación y excreción. La inflamación y fiebre, por lo tanto, no son siempre signos negativos,

sino que sirven al propósito de desintoxicar y eliminar homotoxinas, lo que ocurre siempre de acuerdo con las leyes químicas definidas y demostradas en obras sobre los tratamientos citados. Según la homotoxicología, al médico se le presenta una mejor forma de ver la enfermedad ayudándole a clarificar muchas interrogantes y a trazar y restablecer reglas terapéuticas. En nuestro país, la Sociedad Médica Mexicana de Homotoxicología trabaja en coordinación con la Facultad de Medicina y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en programas de educación y preparación médica continua sobre esta nueva rama de la homeopatía. r

Salud preventiva

Van con todo contra la diabetes La Ciudad de México se colocó a la cabeza de la cruzada mundial preventiva contra la diabetes urbana. Bajo el título: “¿Ciudades cambiando la diabetes?”, la farmacéutica Novo Nordisk lanzó este programa en el DF, a fines de marzo pasado que, después se replicaría en otras urbes de Norte América, Europa y Asia. "La epidemia global de la diabetes es una emergencia en cámara lenta" comentó Lars Rebien Sørensen, CEO de Novo Nordisk A/S. "Si bien hay muchos factores que provocan la trayectoria de (su) crecimiento, uno de los más impresionantes es la urbanización y crecimiento de las ciudades. El programa citado es nuestro llamado para que la gente alrededor del mundo una sus fuerzas y trabaje en colaboración para remediar el reto de la diabetes a largo plazo", agregó. El objetivo de la cruzada internacional es mapear el problema, compartir resultados y desarrollar planes de acción e iniciativas concretas para la lucha contra ese padecimiento urbano en el mundo. El plan se desarrolla junto con el University College London (UCL) y está apoyado por el Steno Diabetes Center de Dinamarca y un grupo de socios locales que incluye profesionales de la salud,

gobiernos de las ciudades, planeadores urbanos, sector privado, académicos y líderes comunitarios, entre otros. Durante este año, los socios trabajarán juntos para comprender mejor el reto de la diabetes en las ciudades e identificar las acciones necesarias para su lucha. Después de la etapa de investigación, Novo Nordisk y sus socios, con ayuda de los decisores, autoridades de salud, sector privado y voluntarios anunciarán el plan de acción e iniciativas a seguir para las ciudades parte del programa. El aumento de la diabetes es uno de los retos de salud más graves. Las estadísticas empeoran año con año. Se estima que en 2030, más de 500 millones de personas la padecerán. Actualmente, casi dos tercios de los diébeticos viven en ciudades y quienes se mudan a las urbes corren significativamente mayor riesgo de desarrollarla que quienes permanecen en entornos rurales. Un aumento de riqueza y consumo y la vida sedentaria y desigualdad de acceso a los servicios de salud, en la vida urbana es el reto para la salud, convertido en uno de los causantes del aumento de la diabetes global. r

En 2013, autoridades de Estados Unidos dijeron que podrían prohibir el uso de grasas trans en la cocina y años antes, especialistas en nutrición advirtieron sobre los potenciales daños que estas sustancias causan en la salud. La mantequilla y manteca de cerdo no contienen esas grasas, como tampoco la de aves, aceites de nueces y otros productos que han tenido mala reputación en los últimos años. Las grasas trans pueden hallarse en alimentos procesados como mantecas vegetales, algunas margarinas, galletas saladas y dulces, algunos aperitivos y otros alimentos elaborados o fritos en aceites parcialmente hidrogenados. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dio el primer paso, en

noviembre pasado, para potencialmente eliminar la mayoría de grasas trans del suministro de alimentos de ese país. Indicó que los aceites parcialmente hidrogenados ya no son “reconocidos generalmente como seguros”. La manteca no hidrogenada y similares podrían regresar a la dieta global. Chefs, como Jennifer McLagan, en su libro “Grasa: una apreciación de un ingrediente malententendido”, escribió: “la grasa de cerdo no sólo es útil, sino también buena para nosotros”. El 45 por ciento de ella es monoinsaturada, lo que puede ayudar a aumentar el colesterol bueno y reducir el malo. r

Salud entre los pueblos indígenas

Modos de tratar la torcedura La torcedura se origina por el ingreso de frío al organismo, a consecuencia de una caída o movimiento brusco. Sus características son dolor e inflamación en la zona afectada; sin embargo, a diferencia de lo que sucede en una zafadura, el hueso no se sale de su lugar. Para tratar este problema, en Misantla, Veracruz, aplican un entablillado casero, elaborada con raíz de bejuco rojo (Lonicera pilosa) y tripa del diablo (Rhipsalis baccifera), después de amasar el músculo afectado. En Tecospa, Estado de México, colocan un trozo de carne de comadreja sobre la lesión, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. En la medicina académica, el término torcedura corresponde a un esguince o distensión violenta de una articulación que puede llegar a la rotura de algún ligamento o fibras musculares, pero en la que no existe desplazamiento del hueso. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

Bien… muy bien Ciro Gómez Leyva en el tratamiento del caso de Cuauhtémoc Gutiérrez, dirigente del PRI en el Distrito Federal, en su noticiero matutino en Telefórmula. No lo defiende, no lo ataca, sugiere la pertinencia de llevar el caso a su tratamiento ministerial, llegado el caso, antes de sentenciarlo. Por mi parte reconozco el valor del ex diputado al presentarse ante micrófonos. Sus respuestas estuvieron enmarcadas en razones, no en emociones. Contestó en forma aceptable. No es frecuente que personas en situación semejante actúen de manera similar ante cámaras y micrófonos. A muchos impone enfrentarse ante esos medios, ante grabadoras, pluma y papel de reporteros. Cuauhtémoc estuvo correcto en la entrevista que Ciro le hizo, única por cierto en este medio. ¿Cuauhtémoc culpable? Esperemos a las actuaciones ministerial y judicial, llegado el caso, insisto. Pero en la actitud de algunos aparece un dejo discriminatorio. “Regrésesele al basurero”. Ah, castíguesele en su origen, por su origen. Cuántas conciencias ímprobas de por medio. Sí, en su familia hubo quien fincó su vida en tareas realizadas en los tiraderos. Él, trascendió limitaciones y alcanzó formas de vida diferentes. Pero hay quien no encuentra mérito en ello.

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, César Camacho Quiroz, le reconoció tarea política acreditada. Lo cual está demostrado en la actividad que el líder capitalino ha desplegado cuando otros abandonaron la plaza. Como Ciro, tampoco lo defiendo, ni siquiera lo explico. Él es resultado de una familia que se desenvolvió en medios severos, donde difícilmente pondríamos un pie, donde difícilmente sobreviviríamos quienes con aspiraciones clase medieras, cualquier cosa que esto signifique, nos formamos en ámbitos distintos. El asunto debiera ser parte de un análisis mejor documentado. Que lo explique, que los explique, a él y a los que son como él. Sociólogos, psicólogos sociales, antropólogos, filósofos, tienen la palabra. Ante semejante consideración, viene a mi memoria la obra del antropólogo norteamericano Oscar Lewis, Los hijos de Sánchez, que tanto molestó a buenas conciencias de la Sociedad de Geografía y Estadística de los años 60. Acaso un espíritu similar de linchamiento mostrado ante Cuauhtémoc Gutiérrez, se despliegue ante los responsables de la quiebra de Mexicana de Aviación, dueños y las autoridades implicadas. Hace tiempo que no sé de Juan Molinar. ¿Le bajó al protagonismo? En su exposición sobre los servicios del SENASICA, ante el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, el doctor Enrique Sánchez Cruz, su director en jefe de SENASICA, reiteró los efectos del cambio climático, del calentamiento global, en plagas y enfermedades que afectan vida animal y vegetal de México. Frente a ello es obligada la acción de todos para mitigarlos y enfrentarlos. r

6 de abril de 2014

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Leonel Luna mejora Álvaro Obregón El delegado en Álvaro Obregón, Leonel Luna, está empeñado en darle un nuevo y mejor rostro a esa demarcación. Ejemplo de ello es la Avenida Centenario, que comunica con el Puente de Los Poetas, de ser un espacio sucio e inseguro, hoy luce moderno y con fuerte presencia policiaca. Recién ingresó a la administración delegacional, retomó su proyecto de mejorar el alumbrado público, de manera que las calles son más seguras A esos trabajos se sumaron la repavimentación de las principales avenidas, así como el rescate y mejora de los camellones, de las zonas populares.

11

Es la segunda ocasión que Leonel Luna está al frente de esa delegación y con trabajo se ha sabido ganar el respeto y reconocimiento de los habitantes de esa delegación. En Cuajimalpa, gobierno de Ruvalcaba desilusiona Desorden, escasez de agua, e inseguridad imperan en la delegación Cuajimalpa gobernada por Adrián Ruvalcaba. Las calles del centro de la demarcación son un ejemplo del caos que priva en la delegación. Lo mismo son ocupadas por comerciantes formales e informales, que por sitios de taxis y particulares que las usan como estacionamiento, sin que ninguna autoridad ponga remedio. La escasez de agua es otro problema que afecta a la población, la cual se abastece con el apoyo de pipas. La incongruencia, señalan los afectados, es que por Cuajimalpa pasa la red del sistema Cutzamala, y el delegado no gestiona sean dotados del vital recurso de esa ramal, en lugar de cubrir sus necesidades con tandeos, como hasta ahora. r

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

PALÍNDROMO

La Cámara de Diputados aprobó, con 386 votos, reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para que, en ningún caso, este organismo suspenda, parcial o totalmente, los seguros, prestaciones y servicios que está obligado a prestar a los derechohabientes. El artículo 25 de dicha norma, declarado inconstitucional señala: en caso de que alguna dependencia o entidad incumpla por más de seis meses con el entero de cuotas, aportaciones y descuentos, el Instituto estará obligado a hacer público el adeudo correspondiente. Asimismo, transcurridos 12 meses consecutivos o dentro de un periodo de 18 meses de incumplimiento parcial o total del entero de cuotas, aportaciones y descuentos, el Instituto podrá suspender, parcial o totalmente, los seguros, prestaciones y servicios que correspondan al adeudo, bastará una notificación por escrito al titular de la dependencia o entidad respectiva con 60 días de anticipación. Por ello, se consideró necesario adicionar al artículo un párrafo para establecer que en ningún caso el Instituto podrá suspender el servicio. La reforma se envió al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Claudia Delgadillo González (PRI), presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, explicó: se busca que el Estado

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Héctor Rivera Trujillo

* Línea 12, verdadero escándalo * Movimiento político en el DF * Padrón de mascotas, 10 pesos

mexicano garantice los derechos de seguridad social a través de las dependencias y entidades, y permitir que el trabajador y sus familias cuenten con una protección social ante enfermedades, accidentes, vejez y hasta la propia muerte. La reforma resolvería el problema de que las dependencias en muchas ocasiones suspenden a los trabajadores los seguros, prestaciones y servicios correspondientes, lo cual a todas luces es violatorio de los derechos laborales. Las fracciones parlamentarias destacaron que la reforma busca garantizar que no se violen los derechos laborales ni que les sea negada la atención en los servicios de salud y de prestaciones sociales, Si el ISSSTE no puede realizar el descuento o el cobro de las cuotas o aportaciones es por “su incapacidad y no la de los trabajadores”, se destacó en el pleno al momento de ser aprobada la reforma al artículo 25. r

* MIENTRAS QUE el diputado Cuauhtémoc Velasco y varias organizaciones de ciudadanos piden que el director general del Metro, Joel Ortega Cuevas, renuncie a su cargo, además que la Iniciativa Tu Mandas (integrante del Movimiento #PosMeSalto), presento una denuncia en la Contraloría General del DF por negligencia en la operación de la Línea 12, el diputado Jorge Gaviño Ambriz, presidente de la Comisión para la Investigación de la Línea 12 del Metro, afirmó que esta problemática ha provocado un verdadero escándalo que ha traspasado las fronteras y es el problema más álgido que ha enfrentado Miguel Angel Mancera, jefe de Gobierno del DF. Gaviño afirmó que todavía no se tiene un diagnóstico técnico y administrativo por parte de Joel Ortega y todo se da en un ambiente de profunda división entre las tribus perredistas. Los usuarios de este transporte público están pendientes de la investigación y, sobre todo, que se reparen

las fallas en el sistema y funcione pronto la Línea Dorada del Metro. * FFAL AL TA UN año para las elecciones de ALT 2015, pero ya en el DF los grupos políticos se encuentran en pleno movimiento y, en lo personal, muchos son los que buscan un lugar para participar y continuar en el camino del poder público. Después que se informó de la llegada de René Arce y su grupo al Partido Nueva Alianza, también llegó a ese instituto político Ricardo Pascoe, quien ya le dio la vuelta como perredista y panista. También el exjefe de la Policía del DF, Alejandro Gertz Manero, se mueve y apareció en un evento de la corriente Izquierda Democrática Nacional del profe de la ligas, René Bejarano. En la Delegación Venustiano Carranza, la diputada Esthela Damián busca el camino que la lleve hasta la jefatura delegacional. Sólo que los hermanos Moreno rivera y otros de este mismo grupo consideran que la delegación les pertenece. * EL PROGRAMA de Empadronamiento de Mascotas en el DF es positivo desde los ángulos que se le quiera ver, pero, no obstante que se había informado que no tendría costo alguno y que tampoco sería otro impuesto, el director de Justicia Cívica del DF, Eduardo Rovelo, advirtió que el certificado o registro de las mascota costará 10 pesos. Aclaró que con este certificado, las mascotas tendrán servicios médicos y recomendaciones para su cuidado. r


12

6 de abril de 2014

Comunitarias

Se agota agua en DF; Mancera busca revertir situación

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Alfredo Ibáñez Apax Apaxcco. o.-- El presidente municipal Daniel Parra Ángeles inauguró los sanitarios y el piso de concreto del patio principal que alberga las mesas y bancas que utilizan los alumnos durante el recreo en la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón” de la Comunidad de Pérez de Galeana, el alcalde se comprometió a la construcción del Arco Techo de este centro educativo en un esfuerzo conjunto con padres de familia, empresas y Gobierno, al tiempo que recibió un amplio reconocimiento por los trabajos realizados. Asimismo, instruyó al departamento de electrificación del Ayuntamiento para revisar y apoyar con los elementos necesarios para la instalación eléctrica en la sala de cómputo, además, entregó material deportivo a alumnos de este plantel a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDEA). Huehue a. Huehuettoc oca. a.-- Jiménez Martínez destacó la importante misión que cumple la Cruz Roja al acudir a llamadas de auxilio y atención a civiles en condiciones de emergencia, “apoyar a la Cruz Roja es contar con una institución profesional, que ayuda al gobierno municipal a brindar atención a llamadas de emergencia a vecinos del municipio”, apuntó. La Cruz Roja de Huehuetoca cumplirá en las siguientes semanas el primer año de haberse instalado en este municipio, tiempo durante el cual han brindado 280 servicios de emergencia, 600 consultas médicas de las cuales 450 corresponden al seguro popular y asistencia con el Sistema Municipal DIF en apoyo a las ferias de salud, cuenta con 2 médicos, paramédicos certificados, 52 elementos de la coordinación de juventud, 8 damas voluntarias y personal administrativo, apuntó Francisco Herrera Zepeda, director de la institución. Alberca de IMCUFIDEH atiende a mil 200 usuarios al mes. Teolo yuc an. eoloyuc yucan. an.-- El presidente municipal Juan Salvador Montoya Moya, llevó a cabo la entrega de apoyos del programa “Mujeres que Logran en Grande”, implementado por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila

Villegas, para apoyar a todas las mujeres emprendedoras y trabajadoras de Teoloyucan y del Estado de México de escasos recursos y en situación de vulnerabilidad. Acompañado por el secretario técnico del gabinete regional, José Cosmares Fuentes, así como de Santiago Arroyo Estrada representante personal del responsable municipal en Teoloyucan Oscar Jiménez Rayón, Carmen Zavala Medel, coordinadora regional de desarrollo social estatal, Mirna Álvarez Mercado representante de la secretaria de desarrollo municipal y miembros del cabildo, Montoya Moya agradeció la presencia de las mujeres beneficiadas de éste programa. Zumpango. Zumpango.-- La ESTIC 20, Narciso Bassols fue el marco para la puesta en marcha del programa de Asistencia Comunitaria y la entrega de mobiliario escolar por parte del Voluntariado de la Secretaria de Transporte, representado por Silvia Hernández de Ordóñez esposa del secretario, Ismael Ordóñez y Lourdes Alejandre García jefa de Departamento de la Coordinación de Voluntariados. Abel Domínguez Azuz, presidente municipal destacó que se sigue apoyando a la educación, con infraestructura tecnología y todas las herramientas que le brinden a todos los zumpanguenses la oportunidad de crecer y destacar a través de sus beneficios el gobernador y presidenta honoraria del DIFEM, Isis Ávila Muñoz, por otro lado agradeció el interés que han puesto en el municipio que la Secretaria del Transporte y su Voluntariado que han venido a reforzar el trabajo de su administración. El munícipe anunció el compromiso de construir el arcotecho de la ESTIC, como parte de los resultados de un hombre de trabajo sencillo y bondadoso como lo es el gobernador Eruviel Ávila Villegas. r

Entregó Martha Hilda beneficios a precaristas Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón, encabezó la entrega de auxiliares auditivos, sillas de ruedas y lentes, en beneficio de 240 personas del municipio, acompañada por la presidenta del sistema DIF Toluca, Diana Elisa González Calderón, y el representante del secretario de Salud de la entidad, César Nomar Gómez Monge, Pedro Montoya Moreno, coordinador de Salud de dicha secretaría. González Calderón en su mensaje, refrendó su compromiso con las personas con discapacidad y dijo que la atención a grupos vulnerables distingue a Toluca como municipio educador, además de que hay la responsabilidad de brindar las herramientas necesarias a aquellos grupos con algún grado de vulnerabilidad

para contribuir a mejorar su calidad de vida. En este sentido, reconoció el apoyo y coordinación de la Secretaría de Salud estatal que, dijo, se traduce en mejores condiciones para los toluqueños y toluqueñas que más lo necesitan. Asimismo, en presencia de miembros del Cabildo y de autoridades municipales, Diana Elisa indicó que en esta ocasión se entregaron 110 auxiliares auditivos, 100 juegos de lentes y 30 sillas de ruedas, apoyos funcionales que los ayudarán a la realización de sus actividades diarias y contribuirán a evitar accidentes e incrementar su autonomía. Durante esta ceremonia, realizada en la plaza Fray Andrés de Castro, Pedro Montoya Moreno reconoció el trabajo que realiza el Ayuntamiento de Toluca y el Sistema DIF municipal a favor de las personas con discapacidad, y expresó que

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la instalación del Gabinete de Agua en la capital del país, a fin de mantener colaboración cercana y atender de manera oportuna, los temas relacionados con la distribución del vital líquido a corto, mediano y largo plazos. En este marco, se determinó que el ejecutivo local, con los titulares del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), la Contraloría General, las secretarías de Gobierno, Finanzas, Obras y Servicios, así como los 16 jefes delegacionales, sesionará mensualmente. Mancera aseguró que este trabajo conjunto es histórico, pues busca alcanzar soluciones trascendentales que permitan garantizar un abasto del 100 por ciento en la Ciudad de México en el año 2018, siempre con la participación activa de los 16 jefes y jefas delegacionales, y las autoridades locales involucradas. En su oportunidad, el titular del SACMEX, Ramón Aguirre, resaltó que los proyectos -que se están tratando con la Secretaría de Finanzas y Banobrasconsisten en mejorar e incrementar la distribución agua potable, profundizar en la eficiencia física y comercial del líquido, concesión y rehabilitación de potabilizadoras, la ampliación de plantas potabilizadoras, y desarrollar el Acueducto Oriente con una inversión cercana 10 mil millones de pesos. Señaló que las acciones

preventivas para esta temporada de lluvias iniciaron el fin de semana pasado, para ello se realizarán labores de desazolve en 7 mil kilómetros de las red de drenaje, con apoyo de las autoridades delegacionales, limpieza en las 17 presas y ocho lagunas, donde se prevé retirar 500 mil metros cúbicos de residuos para mantener su operatividad. Sobre el “Plan Agua para el Futuro”, precisó que es necesario atender las reformas legales que le den sustento y seguir el programa de trabajo a 25 años para poder resolver la problemática del agua de la ciudad. “La idea es trabajar en recuperar el agua que se pierde para llevarla a zonas donde nos está faltando, ese es uno de los principales sustentos, junto con algunas acciones complementarias, vamos a perforar este año dos pozos profundos con apoyo de Pemex y además está el compromiso con la Comisión Nacional del Agua de traer más agua al Valle de México, pero son proyectos a mediano y largo plazo”, especificó. Detalló que 82 por ciento de la población en la Ciudad de México recibe agua diariamente, pero 30 de cada cien afirma que le es insuficiente. Para solucionar estos problemas se construirán 19 potabilizadoras y la rehabilitación de 16 de las ya existentes; se reducirá la cantidad de agua que no se contabiliza -por fugas-, mejorará la eficiencia de la cobranza del 74 al 93 por ciento y se sustituirán 500 kilómetros de drenaje, entre otras acciones. r

Gobierno de Huixquilucan otorgó tarjetas La Efectiva Huixquilucan, Méx.- El alcalde de la localidad, Carlos Iriarte, entregó casi 800 tarjetas La Efectiva en su vertiente seguridad alimentaria. Comentó que la entrega de los apoyos sociales ha sido posible con el trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado de México y el municipio. Cuando se trabaja en conjunto los proyectos se consolidan, por ello en Huixquilucan se está trabajando a partir de los valores, señaló. “En Huixquilucan somos gente de trabajo, de perseverancia y dedicación, sabemos que en el acuerdo y consenso podemos tener mejores resultados”. En el auditorio del Constituyentes de 1917, el edil recordó que el mejor canal para transmitir los valores en el hogar son las mujeres, porque son claro ejemplo de

ellos; “son el principal pilar, el sustento de nuestra vida, sociedad y familias, porque son honestas, entusiastas, comprometidas, trans-parentes, solidarias, tolerantes, perseverantes y constantes” indicó entre otras cualidades. Asimismo, invitó a las asistentes a continuar haciendo equipo con el gobernador Eruviel Ávila para que, a partir de reforzar los valores en el hogar, el entorno familiar y comunitario sea cada vez mejor. Iriarte Mercado comentó que la entrega de los apoyos sociales ha sido posible con el trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado de México y el Municipio, y precisó que se entregaron casi 800 tarjetas La Efectiva a mujeres, lo que representa beneficiar a igual número de familias. r

seguirán trabajando de la mano con el gobierno municipal para beneficiar a aquellas personas con algún grado de vulnerabilidad y a la población en general. Por otra parte, en gira de trabajo por las comunidades de San Lorenzo Tepaltitlán, Ejido de Santiago Miltepec y Calixtlahuaca, Martha Hilda entregó obras con una inversión superior a los 8 millones pesos que, dijo, mejoran las

condiciones de vida de la población y aseguran el sano desarrollo de la niñez. En la delegación de San Lorenzo Tepaltitlán, la alcaldesa inauguró la pavimentación de las delegación local, guarniciones y banquetas de la calle Felipe Chávez, con un inversión de 3 millones 216 mil 382 pesos, que servirá de vía alterna a la avenida Alfredo del Mazo. r


Comunitarias

Encabezó Avila Villegas Día Mundial del Autismo

6 de abril de 2014

Dios nos está buscando Aarón Cortés Hernández*

Alejandra Campos Yañez Ecatepec, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Avila Villegas, junto con el alcalde local, Pablop Bedolla López, y la presidenta del DIF municipal, Verónica Guiscafré Gallardo, presidieron el pasado 2 de este mes, las celebraciones del “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”, declarado por las Naciones Unidas (ONU), en 2008. Ávila Villegas destacó que se trabaja para mejorar la vida de los menores con autismo, mediante acciones como la donación de 61.5 millones de pesos al Centro de Autismo Teleton (CAT), en respuesta al compromiso adquirido para hacer una aportación anual de 20.5 millones, desde su creación en 2012; la entrega de 33 viviendas a familias de menores con esta enfermedad, así como un apoyo mensual de 500 pesos y una canasta alimentaria a 400 niños con este padecimiento. Para conmemorar el Día Mundial sobre la Concienciación del Autismo, entregó un CD Toca-Canta Conmigo a cada uno de los pacientes del CAT, para obtener aprendizajes y desarrollar habilidades sociales. Asimismo, refirió que, de acuerdo con la Asociación Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo, A.C., en México hay cerca de 115 mil niños con este padecimiento y cada año se detectan cerca de 6 mil 200 nuevos casos, por lo que consideró que esta fecha tiene como fin generar comprensión y hacer un llamado a la acción. El presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, reconoció el trabajo del gobernador Ávila Villegas para mejorar la calidad de vida de los niños que padecen algún tipo de discapacidad, tanto del Estado de México como del país, pues durante su administración ha impulsado la creación de obras, como los dos centros de Rehabilitación Infantil Teletón, en Tlalnepantla y Nezahualcóyotl, la Universidad Teletón y el CAT. En el evento también estuvo presente José Bastón, presidente de

Televisión y Contenidos del Grupo Televisa; Elizabeth Vilchis, secretaria de Desarrollo Social del gobierno del Estado de México, y Manuel Ortiz, secretario del Agua y Obra Pública. Avila dijo que el gobierno mexiquense trabaja por las familias y los niños con cualquier discapacidad, con la entrega de canastas alimentarias, apoyos económicos, computadoras convencionales y tiflotécnicas, así como el equipamiento de 159 Centros de Atención Múltiple. Asimismo, para crear conciencia, el gobierno del estado, de forma simbólica, iluminó, ese día, en tono azul, algunos edificios públicos como los palacios del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y las Torres Bicentenario, entre otros. Ávila Villegas agradeció la colaboración del gobierno de Ecatepec ante esta noble causa, ya que de acuerdo a cifras de la ONU, en el mundo existen 5.2 casos por cada 10 mil nacimientos y, según datos de la Asociación Clínica Mexicana de Autismo, se calcula que en México hay 115 mil niños con este padecimiento. r

Autismo, discapacidad más importante del siglo XXI: diputados Rafael Cienfuegos Calderón Uno de cada 100 mexicanos que nace sufrirá de algún trastorno del espectro autista durante su vida, fenómeno social con serias implicaciones económicas, políticas, sociales, educativas y culturales. El vaticinio lo hizo la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados al pronunciarse en relación al Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se celebró el 2 de abril. Con ese motivo invitó a los legisladores y a la sociedad en general a que asuman la importancia de este tema y “nos comprometamos a lograr medidas legales para su mejor atención”. El secretario de la Mesa Directiva,

Fernando Bribiesca Sahagún (Nueva Alianza), señaló que en México ninguna ley inserta el fenómeno autístico, por lo que “es urgente que el Estado se haga responsable de proporcionar un servicio de salud especializado que permita la detección temprana de este fenómeno”. La diputada Paloma Villaseñor Vargas (PRI) destacó que esta condición afecta a niños, jóvenes y adultos en todos los países del mundo, y que, en México, se calcula que existe un millón de personas con autismo. “ Todo apunta a convertirse en la condición de discapacidad más importante del siglo XXI”. Por ello, invitó a sumarse con un sentido humanista y solidario a una causa que el país requiere con urgencia sea legislada. r

En el Nuevo Testamento, en el Evangelio según San Lucas en el capítulo 15, encontramos varios indicios de que la divinidad está buscando nuestras almas. Esta búsqueda es continua y obstinada y no la dejará hasta encontrarnos. En este capítulo se nos habla de una oveja perdida, de una moneda perdida y de un hijo perdido; antes de estas parábolas la humanidad jamás había escuchado palabras semejantes. La divinidad busca al hombre, aunque el hombre busca evadirse de la divinidad. Platón el filósofo decía: “es difícil encontrar al Autor del universo” y los sabios hindúes dicen: “no molesten a Dios con sus impertinencias, déjenlo dormir”. Gandhi, el gran Mahatma, dijo que “encontrar a Dios, es tan difícil como sacar el agua del mar con un popote”. El Evangelio San Lucas sin embargo, nos da la información adecuada. Un pastor, diligente y amoroso que busca su descuidada oveja y no para hasta encontrarla. Una mujer que barre toda la casa hasta encontrar la moneda que adorna su diadema y que simboliza su virtud la cual ha perdido. Esto último es semejante a la divinidad que barre el universo con la escoba de la gracia hasta encontrar nuestras almas perdidas. Porque de la misma manera que en la moneda está troquelada la imagen del soberano quien le da valor con su efigie; así en las almas de los hombres está grabada la imagen de Dios,

13

quien no cejará hasta encontrar las almas y recuperar la imagen perdida en ellas. Todo esto nos da la relevante noticia de que hay un interés por encontrarnos, pero en cuanto al hijo perdido, el padre de este pródigo no va en su búsqueda, pero su amor incomparable nunca lo abandonó sino que fue con él, hasta tierras lejanas y ese amor no lo dejó perdido sino lo guió de vuelta a casa. No hay duda, Dios nos está buscando. A veces la búsqueda es breve y pronto nos dejamos encontrar, a veces tarda un poco. Otras veces la desgracia es que hallados, volvemos a extraviarnos y nuevamente ese obstinado amor, vuelve a la carga para de nuevo encontrarnos. ¿Hasta cuándo Dios estará persiguiéndonos para encontrarnos y llevarnos a casa? Nos contaba un amigo, que momentos antes de entrar al quirófano en donde el cirujano le extirparía un tumor, Dios que lo buscaba lo encontró, porque él se dejó encontrar ante la proximidad de lo incierto. Esa búsqueda incesante de la que ahora tenemos conocimiento es tenaz, es tan constante que la percibimos en todo momento y lugar y exclamamos ¡Dios mío! ¡Me has hallado! Porque no podemos aventurarnos teniendo la evidencia de que nos busca, a cerrarle nuestro corazón. Que grande tenacidad, que divina persistencia. Entonces sentimos que la búsqueda ha terminado, porque nos invade una bella dicha, todo es más brillante. Si tiene la experiencia de saberse hallado por el Señor, una sugerencia, diga simplemente: Te doy las gracias. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacionall, A.R. ser@iciar.org

Seguridad en el Edomex: un caso por resolver

Ante los problemas que ha vivido el Estado de México en materia de seguridad han provocado que las autoridades hagan diversos cambios y alianzas con la Federación para la solución de estos imperativos de la población. El gobernador de la entidad asumió, ante la ola de violencia que se ha desatado en el territorio mexiquense, acciones decisiva para llevar la tranquilidad que requiere la población estatal. Una de esas medidas fue la designación del nuevo titular de de Seguridad Ciudadana del Estado de México, Damián Canales Mena, quien ha declarado que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Federal vigilarán varios municipios de la entidad, como Nezahualcóyotl, Valle de Bravo, Cuautitlán Izcalli, Chalco y Ecatepec. Lo anterior como parte de llevar

una mayor tranquilidad a la ciudadanía, operativo que se realizará durante todo el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto en los cinco municipios de Edomex. "Tienen un área de cobertura que se va a extender con la independencia que ya había alrededor de 18 municipios y esta es una presencia bastante numerosa tanto del Ejército, la Marina y de la Policía Federal", comentó el gobernador estatal, Canales Mena. En su primer evento con medios de comunicación dijo que no se trata de ningún improvisado y enfatizó que no tolerará actos de "traición a la ciudadanía" por parte de los cuerpos policíacos. Asimismo, anticipó una limpia al interior de la corporación para que se vaya "quien se tenga que ir". Advirtió que no resolverá la inseguridad y "los problemas" que enfrenta el Estado de México si no se cuenta con la lealtad y trabajo de todas las 125 corporaciones municipales coordinadas. r


14

Campus

6 de abril de 2014

CONECT ARTE

El oso andino es de color negro uniforme con manchas blanco-amarillentas alrededor de los ojos que se extienden por el borde del hocico y debajo de la quijada, hasta cubrir el pecho. Estas manchas varían mucho entre cada individuo, por lo que resulta difícil encontrar a dos osos andinos iguales. Esta particular característica es el origen de su nombre común en Venezuela "frontino", que quiere decir "con manchas

en la frente" y además representa la principal diferencia que lo distingue de sus otros parientes, los osos de Norteamérica, Europa y Asia. Los machos alcanzan los 170 Kg. y las hembras rara vez superan los 60 Kg. Los machos alcanzan una estatura de 1,80 m (parado en dos patas), mientras que las hembras raramente sobrepasan el metro cuarenta (1,40 m). Son omnívoros, es decir, comen casi de todo, pero básicamente son vegetarianos. Consumen frutos silvestres, brotes tiernos de palmas, miel y ocasionalmente pequeños animales como hormigas y pájaros. Las bromelias, una familia de plantas neotropicales, a la cual pertenece la piña, son su principal alimento. Su distribución geográfica va de las montañas andinas al oeste de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, en hábitats principales de bosque nublado. Algunos reportes sugieren que este oso puede estar presente en el Norte de Argentina y en la Serranía de Darién (Panamá). r

nacionalidad mexicana (paisanos) que arriben al país por vía terrestre, se amplía a 500 dólares. Además, el excedente de la franquicia se puede pagar con tarjeta de crédito o débito. Los pasajeros pueden introducir a territorio nacional, sin el pago de impuestos, mercancía cuyo valor no exceda la franquicia y la que forma parte de su equipaje personal, en sat.gob.mx

se puede consultar la lista completa y detallada de artículos que se pueden ingresar. Las personas que viajan a México en su vehículo pueden hacer el trámite de importación temporal antes de llegar a la aduana y cancelarlo al regresar al extranjero a través de banjercito.gob.mx, en los consulados en Estados Unidos o directamente en los módulos CIITEV de las aduanas, hasta con 60 días de anticipación. A partir del 1° de abril ya no serán sujetos de revisión los pasajeros, equipajes y mercancías, que salgan de aeropuertos o terminales de autobuses ubicados en la franja o región fronteriza, teniendo como destino el resto del territorio nacional. Esta facilidad no es aplicable para vuelos procedentes del extranjero que arriben a estos aeropuertos o terminales. Como un canal de orientación y apoyo, se pueden utilizar los teléfonos rojos que se encuentran ubicados en los aeropuertos internacionales del Distrito Federal y Cancún, para solicitar información relacionada con el “Programa Paisano”. En las aduanas del país, el SAT, trabaja para que los turistas y ciudadanos mexicanos se diviertan durante estas vacaciones. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* PREMIAN A FERNANDO DEL PPASO ASO Nada mal le fue a Fernando del Paso al recibir el Premio Internacional Alfonso Reyes 2013, el pasado 1 de abril, día en que cumplió 79 años de edad. Definitivamente no le vino mal, pues aunque no se dijo, sabemos consta de 600 mil dólares, no pesos. Más que suficiente para unos buches de esas bebidas llamadas espirituosas. Se le galardona por su trayectoria y aportaciones a la literatura. El presidente del CONACULTA, Rafael Tovar y de Teresa expresó: Fernando del Paso, un autor cuya grandeza va aparejada a su sencillez y generosidad como ser humano; autor de una obra en la que cada página es ya parte de la historia de la literatura. Agregó que el premio distingue a lo más destacado de las letras y se distingue con una nómina de escritores de la talla de Jorge Luis Borges y Harold Bloom. Por más de cuatro décadas ha sumado nombres imprescindibles en el canon de la literatura universal. El impulso original que Francisco Zendejas dio a este reconocimiento es honrado cada año con la atinada selección de sus ganadores, nombres que, como el de Fernando del Paso, hacen del premio un referente de prestigio, calidad, libertad e imaginación. El premiado se distingue porque fue diplomático y académico, por ser dibujante, pintor, vate, cuentista, dramaturgo, ensayista, novelista, locutor, periodista y anexas. Entre lo mejor de Fernando se encuentran las novelas José Trigo, Palinuro de México y Noticias del Imperio que vi escenificada en teatro, en el alcázar del Castillo de Chapultepec, hace muchos años. CREAN EN PUEBLA, PRIMERA BANDASINFÓNICA FEMENIL Como resultado del talento y participación cada vez mayor de niñas poblanas en Centros de Capacitación de Música de Bandas (CECAMBA), David Pérez Olmedo, director artístico del organismo, dio a conocer la creación de la primera Banda Sinfónica Femenil de Puebla. La agrupación que está integrada por 30 de las más destacadas alumnas y exalumnas, ya ensayan y debutarán en la Casa de la Cultura de Puebla, para mayo o junio próximo. Dentro de la tradición de las bandas es poco común que la mujer participe, por ello se busca que esta agrupación se convierta en un referente para incentivar a las demás congregaciones musicales a incorporar a mujeres entre sus filas. La música que interpretará será de corte popular como La Rielera, La Cucaracha, Cielito lindo, La Valentina, entre otras.

Oso andino, Oso de anteojos Tremarctos ornatus Orden: Carnívora Familia Ursidae

Fernando del Paso

PR OMOCIÓN CUL TURAL PROMOCIÓN CULTURAL Si usted como yo se encuentra en pobreza laboral, pero le gusta el arte y cultura, entonces “apersónese” para gozar gratuitamente de todo el programa Ópera para todo público en Madero y Chapultepec (durante el 70 aniversario del Museo Nacional de Historia), a cargo, nada menos que del Instituto Nacional de Bellas Artes. Por lo que se refiere al balcón de la Casa de los Azulejos, los conciertos serán los viernes 5, 18 y 25 de abril y sábados 6, 19 y 26 del mismo mes a las 20 horas. Así como del 21 al 30 de noviembre a las 20 horas. Sobre el festival de carácter gratuito en el Castillo de Chapultepec, se llevará a cabo los domingos 6, 13 y 27 de abril, 4, 11, 18 y 25 de mayo y el 8 de junio a las 13 horas, presentando a más de 200 artistas. ENRIQUECIMIENTO DE LA AÍS TICA DEL PPAÍS TÍS A AR VID TÍSTICA ARTÍS VIDA Con la escenificación de las primeras seis obras de las once que integran la saga Los grandes muertos de Luisa Josefina Hernández, se concreta un proyecto de gran aliento que invita a los espectadores a la verificación, no solo de cada obra aislada, sino del admirable discurso dramático donde cada una de ellas, con su valor propio, alcanza un valor mayor en su conjunto: un ciclo contundente capaz de mostrar el transcurrir de decenios mexicanos a la luz despiadada, tiempo compasivo, ironía trágica. Así se expresó la titular del INBA, María Cristina García Cepeda, durante el estreno de El galán de ultramar, primera obra de la saga referida, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario. Agregó que con estos montajes, la Compañía Nacional de Teatro demuestra su razón de ser, al enriquecer la vida artística del país y al trabajar en colaboración con otras importantes instituciones, como Difusión Cultural de la UNAM y la Secretaría de Cultura de Campeche. r

Listos los preparativos turísticos para Semana Santa Juan Carlos Machorro La Secretaría de Turismo (Sectur) anunció que con el Operativo para la Seguridad Integral del Turista 2014 se ofrecerá a los turistas diversas facilidades implementadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para poder disfrutar de la mejor manera estos próximos días de asueto. En el marco de este programa, la

dependencia federal dio a conocer que quienes viajan a México, en esta Semana Santa, cuentan con diversas facilidades que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del SAT como es que la Declaración de Aduana puede llenarse por internet antes de llegar al país y entregarla al momento de cruzar la aduana a México. Del 28 de marzo al 28 de abril de 2014, la franquicia para los pasajeros de


Comunitarias

6 de abril de 2014

15

Lluvias y granizadas, sólo probaditas de CC Luis E. Velasco Yépez Las intensas y cortas lluvias con granizada que se tuvieron los últimos días de marzo, son solamente una mínima expresión de lo que llegarán a ser los efectos del Cambio Climático global, especifica un especialista, mientras que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático dio a conocer la segunda parte de cuatro de su Quinto Informe, donde advierte que sencillamente es abrumador, generalizado e irreversible. La precipitaciones que se tuvieron fueron sólo un fenómeno local. Se dio en la zona central de México: Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y una parte de Michoacán, por lo que puede decirse que no tendría que ver con los efectos del Cambio Climático. Pero si se le quiere encontrar una relación con ese fenómeno, pues sí. Sí tiene qué ver como 0.000001. Así lo explica Alberto Hernández Unzón, subgerente de Pronóstico Meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional. Agrega que el Cambio Climático se da en los sistemas planetarios a miles de kilómetros de aquí, a gran escala, como los fenómenos conocidos como El Niño y La Niña, la circulación ártica, del Atlántico Norte y Pacífico Norte. Agregó que las causas de las referidas lluvias son el choque de aire húmedo y caliente del Golfo de México con aire seco y frío, proveniente del Océano Pacífico. Lo anterior genera rotación corrientes de aire, lo que, a su vez, forma columnas de nubes. En especial, nubes

de tormenta que son las que producen granizo. Estas lluvias también se dan en época de transición, como estamos ahora que salimos del invierno y entramos a la primavera. Este tiempo es verdaderamente importante porque es cuando se producen las tormentas eléctricas, cortas, pero muy impresionante e intimidantes para la gran mayoría de las personas. Hernández Unzón también aseveró que ésta es época de torbellinos y tornados. La forma de distinguirlos es que el primero tiene un mínimo y un máximo que va de 80 a 100 kilómetros por horas; el segundo, comienza siendo superior a los kilómetros por hora a más de 500. Aunque hasta el momento se sabe solamente de uno de 480 kilómetros por hora, en Estados Unidos. El especialista hizo hincapié en que es temporada de tornados, en la que México tiene poca historia, pues se cuenta, cuando mucho, con una centena de éstos y entre ellos destacan los de

Piedras Negras el 24 de abril de 2007 y 1 de abril de 2012. Se recuerda el de Monterrey, del 1 de abril de 2012. Lo bueno aquí es que se desarrolló en la carretera y no en la ciudad. Así como dos menores en Acapulco y en La Paz. También comentó el raro y especialísimo caso del tornado gemelo que se registró el 1 de junio de 2012 en Ecatepec de Morelos, Edomex. Con antelación hubo otro en Hidalgo. INFORME DEL IPCC Derretidos, ahogados o muertos de hambre. El Cambio Climático pronto tocará la puerta de los ciudadanos del mundo, y algunos por pobreza o crisis políticas no podrán tomar las medidas necesarias para contrarrestarlo. En esos términos se expresa el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y, además, apunta que estas conclusiones son fruto de la evaluación más completa hasta la fecha de cómo está afectando el fenómeno a la T ierra.

Personas que son social, económica, cultural, política, institucionalmente o de otra manera marginadas son especialmente vulnerables al Cambio Climático, dice. Así de abrumador, generalizado e irreversible califican los científicos consultados por Naciones Unidas el impacto del calentamiento global en el Planeta. Por cierto que son cientos de investigadores de 70 países quienes produjeron este nuevo reporte, con la ayuda de miles de expertos de todo el mundo, basados en más de 12,000 estudios científicos. De acuerdo con el informe del IPCC, los impactos económicos que ocasionará el Cambio Climático irán del 0.2 a 2 Por ciento del ingreso mundial anual. Agrega que los países pobres y, consecuentemente más vulnerables, requerirán de unos 100 mil millones de dólares anuales para contrarrestar las consecuencias de este fenómeno que por hoy, es el más peligroso que enfrenta la humanidad. Hay que trabajar unidos para tratar de salvar la vida, tal como la conocemos, en el planeta. Por lo tanto, es necesario alcanzar un nuevo acuerdo que venga a suplir al Protocolo de Kyoto que concluyó en 2012. Ante esta situación, se destaca que en Estados Unidos, el presidente Barack Obama ordenó que se reduzcan todas aquellas emisiones de gases que generan calentamiento climático, a pesar de que tendrá que enfrentar una fuerte oposición del Congreso. Es necesario que esta reacción, como la Obama, se replique en cada nación para hacer un gran esfuerzo conjunto para salvar al Planeta. r

Ahorran energéticos y CO2 neumáticos ambientales Juan Carlos Machorro La empresa Bridgestone de México dio a conocer que en aras de mantener su política de sustentabilidad y ahorro en energía y emisiones de dióxido de carbono (CO2) lanzó su nueva línea de neumáticos para camiones de carga que son la FS591, FD691, y FT491 que permitirán un mejor manejo y rodamiento que redundará en ahorros de energía y combustible del 5% a comparación de los gastos actuales. En conferencia de prensa, se detalló que ello permitirá que se cuente con menor uso y gasto de energía como mitigación de emisiones de CO2, ya que al utilizar estas llantas se reduce la resistencia de rodamiento en un 24% y, sin olvidar que el combustible representa un 55% de los costos de transporte. Alejandro Cortés, director comercial de la División Bridgestone Bandag T ire Solutions, detalló que FS591 es una llanta radial toda posición para uso en carretera para eje de dirección; la FD691 es una llanta radial de tracción para uso en caminos pavimentados y la FT491 es un neumático radial diseñada para uso en ejes libres, remolques y dollies que cuenta con los mayores avances tecnológicos para el

cumplimiento de regulaciones como Smartway. Innovaciones que esta empresa las basó en sus investigaciones y aplicaciones de la tecnología del Compuesto NanoPro-Tech que limita la pérdida de energía, disminuyendo la resistencia al rodamiento optimizando la eficiencia y ahorro de combustible de un 5%, según revelan estudios realizados por esta empresa. Ejemplificó que si un grupo de carga cuenta con 50 unidades que ruedan 12 mil kilómetros al mes y gastan en promedio anual en diésel unos 36.6 millones de pesos con este neumático se podrían ahorrar 1.06 millones de pesos de forma mensual. Bridgestone, abarca el 15.5% del mercado nacional de vehículos pesados, lo cual les coloca como líderes en dicho sector; este mercado se estima crece de forma anual al 5% y en la actualidad los camiones mexicanos requieren de 2.5 millones de llantas para su andar en los caminos. Entre otros de los aspectos que resaltó en materia de innovación en llantas ambientales y que comentó a pregunta expresa de este reportero, es que en Japón -casa matriz de la empresa, está a prueba una llanta sin aire que es

utilizada por pequeños autos compactos eléctricos y que esperan, tras diversos estudios ser la gran novedad en el futuro cercano para mercados de autos citadinos de poco peso; aunado al futuro uso de recursos renovables en sustitución del hule tradicional. Por su parte, Daniel Benvenuti, director general de Bridgestone de México, dijo que “al renovar y reforzar la marca Firestone nos convertimos en líderes en productos de baja resistencia al rodamiento y con esta nueva oferta de ahorro de combustible prevalecemos como una empresa social y

ambientalmente responsable”. Finalmente, se informó que estas llantas cuentan con características como proporcionar mejor distribución y mayor rendimiento; diseño Ulti Rib: combate el inicio y propagación del desgaste irregular; estrías disipadoras de tensiones: disipan la concentración de esfuerzos combatiendo el desgaste irregular, estrías onduladas en costillas: mejoran la tracción en superficies mojadas y, puentes de amarre en bloques de llanta de tracción: reducen el desgaste por su irregular. r


Medio Ambiente México D.F., a 6 de abril de 2014

Educación Año 23

Política

Número 943

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Paz, poeta de la soledad Ernesto Mojica “Insiste, vencedora/ porque tan sólo existo porque existes, / y mi boca y mi lengua se formaron / para decir tan sólo tu existencia”: así poetizó Octavio Paz, escritor mexicano, quien a cien años de su natalicio, sigue vivo en la cultura. El célebre escritor, ensayista, en sí, un alma enamorada de la poesía, cumple este 31 de marzo de 2014, un siglo de nacido y un aniversario más de seguir engalanando la cultura y la literatura mexicana y mundial. Entre armas, gritos de guerra, promesas de libertad y en medio de un México golpeado por la revolución, el 31 de marzo de 1914 en el Distrito Federal, nace Octavio Paz Lozano. Proveniente de una familia del poblado de Mixcoac, ubicado en las orillas de la Ciudad del valle de México, pasó sus primeros años junto a su madre Josefina Lozano, su tía Amalia Paz y su abuelo, el novelista Ireneo Paz, en una modesta casa donde nunca faltaron los libros y las historias. Sus iniciales pasos educativos los vivió en Estados Unidos, país en el cual estuvo cuatro años. Después, en 1920 regresó a México en donde continuó su vida académica en el Colegio W illiams y en el Colegio Francés Morelos. Finalizó su trayectoria académica en las Facultades de Derecho y de Filosofía y Letras (FFyL), ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1936, en la Colonia de Santa Marta Acatitla, muere su padre Octavio Paz Solórzano, y un año después, el joven de 23 años viaja a España durante la guerra civil para cooperar en el Congreso Antifascista, donde simpatiza con las ideas republicanas y liberales. Al regresar de España, en 1938, participa para fundar en México la revista literaria Taller. Posteriormente, en 1943, promovido por medio de una beca, entra a estudiar a la Universidad Berkeley en California, Estados Unidos (EU). De 1945 a 1951 colaboró como diplomático en Francia, donde escribió en la revista Esprit y conoció al escritor Georges Bataille y al surrealista André Breton, entre otras personalidades del círculo intelectual y literario del siglo XX.

Como Breton y Bataille causaron cierta inspiración en los pensamientos y las obras escritas de Octavio Paz, en 1950 publica El laberinto de la soledad, un ensayo donde expresaba parte de la ideología de la cultura y la sociedad mexicana. Su carrera política continuó en las embajadas mexicanas de India y Japón durante 1952 y 1953. De vuelta a la Ciudad de México, laboró en la Secretaría de Asuntos Exteriores, particularmente en la oficina de Organismos Internacionales. También participó en la Revista Mexicana de Literatura, El Corno Emplumado y el festival Poesía en voz alta. Con el tiempo, en 1962 sería embajador en India, puesto que dejaría como protesta en contra de la masacre estudiantil de 1968 en México. En 1971, Octavio Paz fundó la revista Plural, un espacio donde la poesía, la literatura y la política se relacionaban para dar oportunidad a la influencia liberal y la crítica. De la misma manera, en 1976 contribuye en Vuelta, otro medio hecho con fines parecidos. A partir de 1968, Paz se separa de la izquierda latinoamericana y el 19 de abril de 1998 fallece en la Casa de Alvarado ubicada en la delegación Coyoacán de la Ciudad de México. Octavio Paz fue galardonado con los premios: Literatura en lengua castellana Miguel de Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Premio Ollin Yoliztli, Premio Nacional de Periodismo en México, el Premio Nobel de Literatura de 1990, entre otros. Por estas razones, muchos han sido los laureles y rememoraciones que se han realizado a Octavio Paz. A cien años de su natalicio, su pensamiento, sus ensayos y poemas siguen vigentes y en la memoria de la literatura mexicana. La iniciación poética de Octavio Paz estuvo a cargo de escritores del romanticismo español como el Duque de Rivas, José Zorrilla, Gustavo Adolfo Bécquer, y otros poetas de la modernidad mexicana. Su enamoramiento hacia la poesía comenzó por la proximidad literaria con estos autores y la “ambición de decir algo que no sabía cómo decir” como llegó a señalar. A través de estas características, Paz desarrolló un espacio para desenvolver su idealismo y su vida.

Sus ensayos, poesías, obras literarias e ideas serían grandes referentes de la literatura mexicana y del pensamiento mundial del siglo XX. En estos trabajos plasmó la ideología, los sueños, miedos y el color del pueblo mexicano y en algunos casos, la imagen de la Ciudad de México. En particular, grandes pensamientos íntimos tatuó en sus obras poéticas, como la esencia del mexicano, la muerte, la familia, el sexo, el amor, el erotismo, y la misma idea que él tenía sobre los poetas y la poesía. “Abolida la distancia entre el hombre y la cosa, nombrar es crear, e imaginar, nacer”, así escribe Octavio Paz en Un poeta de Águila o sol. Luis Fonseca Lazcano, doctor por la FFyL y profesor de Literatura y Sociedad en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, describe los escritos poéticos de Paz como “una

La Política 4 u Urbe 2013 5 u Ciudadanía y Gobierno 4 u

complejidad esclarecedora que debe leerse como parte de la vida mexicana”. También añade Fonseca Lazcano que “la obra de Octavio Paz es muy rica y no se debe retomar sólo por la celebración de su aniversario. Siempre debe leerse como un clásico mexicano porque otorga una riqueza cultural y sigue siendo actual”. La obra y vida de Octavio Paz es para muchos polémica, sin embrago, su legado es todo un trabajo sugerente y expresivo que le da sentido a las palabras y a toda una época donde él no aceptó que los escritores e intelectuales se sometieran a un partido político o a la iglesia. Octavio Paz fue y es el escritor que debe soportar la soledad, el que debe saber condenarse como marginal porque su boca y su lengua se formaron “para decir tan sólo tu existencia”, la existencia de la poesía y la literatura. r

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

12 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.