Mi Ambiente 949

Page 1

Eruviel quita policías y sacude el gabinete

4 u

México D.F., a 25 de mayo de 2014

Golpes por agua

4 u

Abandono ecológico

11 u

No hay créditos bancarios

Año 23

Número 949

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

El país necesita protección m Ante la violencia de la Naturaleza m Los cuerpos de Protección Civil deben capacitarse

4 u

Wolfenstein TNO Tech & Games 8 u

Beneficios de la pitahaya

Vida y Salud Naturales 10 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

TLC fuerte: Sagarpa

2u

Fe de erratas. Por un error la edición anterior con fecha 18 de mayo de 2014 apareció con el No. 947 y corresponde a la edición de Mi Ambiente No. 948.


2

25 de mayo de 2014

General

Martínez y Martínez informó que entre 2001 y 2013 en México el Producto Interno Bruto (PIB) del sector creció en promedio de 2.2 por ciento y en el primer bimestre del presente año las actividades primarias aumentaron 5 por ciento. En comercio exterior el déficit de la balanza comercial agroalimentaria y pesquera se redujo en 2 mil millones de pesos frente al 2012 y 2013 y para el primer trimestre del 2014 se registró, por primera vez en los últimos años, un superávit de 71 millones de dólares. Contrario a otros países donde el sector agropecuario ocupa sólo entre 1 y

3 por ciento de su población, en México uno de cada cinco mexicanos vive en el medio rural y la población ocupada en estas actividades es de unos 6.5 millones. Para este año, la Sagarpa cuenta con un presupuesto superior a los 85 mil millones de pesos, de los cuales 6 mil millones son para fomentar al sector ganadero, informó en Zacatecas, el Presidente Peña Nieto a los productores pecuarios participantes en la LXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. En el foro mencionado, los ministros de este bloque comercial coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación científica y tecnológica como elementos principales para enfrentar el reto de producir más alimentos en un esquema de sustentabilidad de los recursos naturales. En el panel -moderado por el presidente de IQOM Inteligencia Comercial, Herminio Blanco Mendoza-, se afirmó que están dadas las condiciones para un diálogo abierto que fortalezca las alianzas entre los tres socios comerciales para ser más productivos y competitivos en un mercado globalizado. La Sagarpa destacó que se registran avances en la agilización de trámites, mejora la logística de intercambio comercial de productos agroalimentarios y se fortalecen los esquemas de sanidad e inocuidad, y en el intercambio de conocimientos e innovación tecnológica para aprovechar la oportunidad de nuevos mercados en la Unión Europea y, con el Acuerdo Transpacífico, en países asiáticos. r

que aquejan al Planeta y demostrar que los gobiernos nacionales no hacen lo que pregonan y tanto presumen. Es más, hemos visto a políticos recibir premios de Nacionales Unidas, cuyo único mérito es vociferar qué hacen. Pero que en realidad no hacen nada. Solamente la semana pasada se llevaron a cabo el Festival de Cine Ecológica de Rusia y el ECOzine de Zaragoza, España. Ambos con mucha afluencia de participantes y, desde luego, de público. En el EkoChashka, nombre oficial del Festival de Cine Medioambiental de Moscú que en cirílico significa: Taza Ecológica, exhibió películas de diversas naciones. Después de la presentación de cada una de ellas se llevaron a cabo conferencias magistrales y debates, con la finalidad de ampliarlo y no quedar en

simple festival de cine. Así que se interactivó con el público para mostrarle algo que nos permiten llevar una vida más ecológica. Entre los que comentaron las películas se encontraban los realizadores de las mismas, así como expertos del Fondo Mundial para la Naturaleza y Greenpeace. La primera película que se exhibió en el festival fue una gringa, denominada Sueños de basura, que fue muy comentada. Seguramente que a los chilangos no tendrián mucho que decirles después de vivir los conflictos que se vieron para cerrar el basurero Neza IV. Dada la importancia que la gente le da a los festivales de cine ecológico ha permitido que estos se multipliquen. De tal suerte que ahora existen los de Australia, Canadá. Italia, Portugal, Francia, Israel, Rabat y, desde luego, México. En abril pasado se llevó a cabo el VI Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México que tiene como sede la ciudad de Cuernavaca, aunque las películas se exhiben en 21 municipios. La edición de 2014 estuvo dedicada a la alimentación, donde se destacó la importancia de conocer cómo se cultivan los alimentos y todo lo que sucede antes de que los coman. Se exploró a través de filmes la problemática de los pesticidas, productos transgénicos, producción a gran escala, huertos urbanos, polinizadores, pesca y salud humana, así como conservación de la biodiversidad de semillas y reciclaje. También se supo que para le edición de 2014 se estableció alianza con Festival de Cine de Guadalajara para que juntos fortalecieran la sección socioambiental. r

Avanza el Tlcan; será más competitivo Alejandra Campos Yañez / Redacción Al cumplirse 20 años de firma del Tlcan, los países signantes: México, Estados Unidos y Canadá dieron un paso más hacia la conformación de un macizo bloque comercial para enfrentar a la competencia mundial en esta materia. El Tlcan surgió como primera respuesta a la integración de Norteamérica, tal como conciben en Europa a estas tres naciones, muy lejos de la visión tradicional de México que ubicaba a nuestro país como cabeza de Latinoamérica. El encuentro se dio en el marco del I Foro Global de Expectativas Agroalimentarias 2014, celebrado en la Ciudad de México, donde los respectivos titulares del ramo: Enrique Martínez y Martínez (México); Thomas James Vilsack, (EU), y Gerry Ritz, (Canadá), expresaron su determinación de seguir promoviendo un mercado de América del Norte “justo, abierto e integrado que funcione con normas basadas en la ciencia y reduzca las barreras técnicas al comercio”. En este nuevo encuentro se sumaron otras preocupaciones, que también son globales, referentes a los impactos que ya registra, aunque aún parcialmente, el Cambio Climático en la agricultura mundial y las distorsiones, cada día más agudas, del mercado agropecuario. Por ello, acordaron mantener el comercio abierto para propiciar el

crecimiento económico y el empleo. En los años recientes, la economía de América del Norte ha crecido a más del doble, y el comercio agrícola lo ha hecho en forma exponencial, informó la Embajada de EU, en nuestro país, durante el desarrollo del foro citado. Temas como el acceso a los insumos a precios competitivos, financiamiento oportuno, integración de pequeños productores a la cadena de valor, fomento a la competitividad regional y mejor planeación entre oferta y demanda para evitar situaciones de sobreoferta y abasto en el mercado, se abordaron con amplitud.

Cine, vehículo para crear conciencia ambiental Luis E. Velasco Yépez Son muchas las voces que coinciden en que los gobiernos no están haciendo su tarea ecológica, medioambiental y de desarrollo sustentable, por lo que cada vez es más frecuente escuchar y leer este reclamo, proveniente de la sociedad civil, ONG’s, agencias de la ONU y hasta de su máximo dirigente, Ban Ki-moon, quien recientemente exhortó a gobiernos de 193 países miembros, a realmente trabajar para tratar de salvar al Planeta del fenómeno más grave: El calentamiento climático global. Para llamar la atención, han surgido cuentos, canciones y poemas, pinturas y películas con diversos temas ecológicos para llevar este tipo de cultura a la población en general. Los hombres de los grandes negocios, que no dan paso sin huarache, han invertido grandes sumas de dinero. Por ejemplo, para poner la planta recicladora de PET en Toluca, se invirtieron más de 20 millones de dólares, para establecer la recicladora de materiales de construcción se gastaron cerca de 40 millones de dólares. Para aprovechar los residuos de la basura que ya no se puede reciclar ni tiene otra utilidad, se han instalada algunas plantas en una que otra entidad federativa. Ahí se queman esos desperdicios de forma segura para no

producir contaminación y el calor que genera se aprovecha producir electricidad, que se utiliza para la iluminación pública de ciudades y municipios, como en Monterrey y Aguascalientes, entre otros. En la ciudad de México no se logró instalar una de éstas, que tanta falta hace, porque el entonces gobernante López Obrador no aceptó que el interesado pudiera explotarla por 25 años y luego se la dejara al gobierno del DF. Quería que los ricos la pusieran para que él la pudiera explotar. Además, también hemos visto que en el país como en diversas partes del mundo han surgido diversos programas para limpiar playas, bosques, lagos, ríos y presas, entre otros. Por ejemplo, en la capital mexicana existen 17 presas de regulación, que las autoridades tienen que limpiar cada semana y de las cuales sacan alrededor de 100 toneladas de basura, todas vez que moradores de la ciudad llegan hasta ahí para depositarla. FESTIVALES DE CINE ECOLÓGICO Ahora vemos que, cada vez, hay más festivales locales, nacionales, regionales o internacionales de cine ecológico porque con ellos sirven para acerca al Medio Ambiente a la sociedad y ayuda a crear conciencia en el pueblo. En general, sirve para denunciar los graves problemas medioambientales


General

25 de mayo de 2014

3

Protección Civil ¿Estamos preparados? Rafael H. Rivera Es un día cualquiera. Son las 7 de la mañana con 18 minutos. Se activa la Alerta Sísmica y las sirenas empiezan su ulular. Las brigadas se organizan y empiezan la evacuación de los edificios en Tlatelolco; en otros, por las condiciones mismas de su edificación, se procede con repliegues estratégicos. El sismo empieza a sentirse mientras faltan unos segundos para implementar por completo el operativo de los cuerpos de emergencia. Se establece un puesto de control y los informe empiezan a llegar, se establece la zona de clasificación de heridos; por otro lado, brigadistas dan cuenta de personas que están bajo su responsabilidad. Faltan algunos y se procede a su búsqueda dentro de los heridos… Así continúa la narración durante los simulacros que se realizan cada año en una de las zonas más devastadas por los sismos de 1985. Estos movimientos telúricos fueron detonantes de una participación social solidaria que adquiere en México el nombre de Protección Civil, forma de organización que, según estudiosos en la materia, piensan que fue el ejército napoleónico el primero en instrumentar medidas de apoyo a la población civil bajo un mecanismo parecido al que definen los Tratados de Ginebra. En México, se toman otros antecedentes como el desastre del pozo Ixtoc, en la Sonda de Campeche; erupción del volcán Chichonal en 1982; explosiones de San Juan Ixhuatepec en 1984 y los sismos de 1985, cuando empieza la planeación del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). Hay otras dolorosas experiencias que fortalecieron la idea de impulsar un proyecto que articulara los mecanismos de asistencia con los recursos disponibles ante un desastre como fueron el huracán Gilberto en 1988, los incendios forestales en Quintana Roo en 1989 y las explosiones de Guadalajara en 1992. Sin embargo, los primeros casos de atención a la población fueron tareas que cubrió el Ejército Mexicano, a través del Plan DNIII-E, acumulando una gran experiencia que continúa aplicándose en la actualidad, ahora en coordinación con las autoridades civiles, como lo estable la Ley de Protección Civil. A pesar de toda la experiencia acumulada de manera previa y actual, el marco jurídico pareciera que está empantanado de origen en los órganos legislativos ahora con la nueva Ley General de Protección Civil de 2012 que establece que las leyes estatales deberán homologar sus términos con respecto a la federal en un plazo no mayor a 365 días y con su Reglamento respectivo. Los avances son grandes dado el rezago jurídico que se tiene, ya que existe un vacío legal de cerca de 34 años respecto a la norma internacional, generada en 1949. Para compensar este rezago se creó en 1988 el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el cual entra en operación hasta 1990, como órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob), y la Dirección

Los rumores son uno de los principales problemas que enfrenta la población ante un desastre natural o provocado por el hombre. General de Protección Civil, dependiente entonces de la Subsecretaría de Prevención y Readaptación Social. A finales de los años 90, se crea la Coordinación General de Protección Civil, a cargo de la Segob. A partir del 2000, las tareas de Protección Civil tuvieron diferentes tratamientos por parte de los ejecutivos federal, estatales y municipales. Por un lado, se privilegia la atención a los desastres naturales, en especial los hidrometeorológicos, sin buscar la forma de prevenir con oportunidad alguna eventualidad de este tipo, como se pudo ver en el caso del Huracán Iván, cuya fase de alertamiento, según expertos, fue tardía. En el Distrito Federal, se ha avanzado dando importancia a esta función, con la creación de la Secretaría de Protección Civil, pero el marco jurídico ha sido cambiante. Con apenas una administración y lo que va de la presente tiene ya dos leyes, un reglamento (que corresponde a la primera), una ley que está en proceso, y normatividad complementaria sin integrarse aún de manera directa al ordenamiento. Hasta ahora, sólo hablamos de uno de los cinco fenómenos perturbadores que pueden generar un desastre sin restar importancia a los geológicos, físico-químicos, sanitarios y socio-organizativos, donde cada uno de ellos incide de manera directa en la generación de algún tipo de desastre, sea natural o provocado por el hombre. Como ejemplo de esto último, está la referencia histórica que hace el Dr. Atl sobre una erupción del volcán Popocatépetl cuando en 1919 hubo una explosión por dinamita dándose con ello una actividad que se extendió hasta 1938. Los físico-químicos que se refieren a los riesgos que conlleva la modernidad por

el manejo de materiales peligrosos y, muchas veces, tóxicos. Los socioorganizativos, en referencia directa a aquellos en los que intervienen grandes concentraciones de gente, accidentes, sabotaje y terrorismo. Finalmente, los sanitarios que son epidemias, contaminación y plagas, por mencionar sólo algunos de ellos, a los que estamos expuestos. ¿ESTAMOS PREPARADOS? El camino de la Protección Civil no ha sido fácil. Falta mucho por recorrer, principalmente en sensibilizar, en primera instancia, a los legisladores para dotar de leyes funcionales en materia de prevención, generando las bases para un buen registro nacional de organizaciones civiles, dedicadas a la atención de emergencias, establecer congruencia de las Normas Oficiales con la realidad económica, política y social del país, mecanismos de educación sobre los riesgos latentes en cada parte del país, buscar instrumentos que agilicen el flujo

de donativos del extranjero a grupos voluntarios y organizaciones civiles reconocidas, entre otras más. Con todo, quienes están en la constante batalla de la prevención de desastres, verdaderos héroes anónimos, merecen un reconocimiento especial por la población y de la sociedad civil, pues son pocos y con una gran responsabilidad sobre sus hombros. Todos ellos constantemente buscan sensibilizar a la población en general, donde muchas veces se encuentran ante un clima desalentador por la pérdida de confianza a las instituciones gubernamentales, sin tomar en cuenta la gravedad del riesgo que se cierne. La mejor forma para estar preparados no sólo es esperar a que las autoridades nos alerten sobre los riesgos, sino acudir a las Coordinaciones y Unidades de Protección Civil y buscar la orientación adecuada para prevenir desastres y generar planes familiares de autoprotección y, lo más importante, hacer caso omiso de rumores. r

Antecedentes de la protección civil Como antecedentes directos de la Protección Civil se tiene que el 12 de agosto de 1949 se suscribe en el Protocolo II de los tratados de Ginebra la figura de la protección a la ciudadanía. El artículo 61 lo define como “el cumplimiento de alguna o todas las tareas humanitarias, destinadas a proteger a la población civil contra los peligros de las hostilidades y de las catástrofes, ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos y facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia. Estas tareas son: i) servicio de alarma, ii) evacuación, iii) habilitación y organización de refugios, iv) aplicación de medidas de oscurecimiento, v) salvamento, vi) servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios y asistencia religiosa; vii) lucha contra incendios, viii) detección y señalamiento de zonas peligrosas, ix) descontaminación y medidas similares de protección, x) provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia, xi) ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el mantenimiento del orden en las zonas damnificadas, xii) medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios públicos indispensables, xiii) servicios funerarios de urgencia, xiv) actividades complementarias necesarias para el desempeño de cualquiera de las tareas mencionadas, incluyendo, entre otras, la planificación y la organización…” r


4

Opinión

25 de mayo de 2014

INTERROGACIONES * El Gobierno del DF no entiende que la campaña de lactancia, con la frase “no le des la espalda al pecho” es discriminatoria e incriminatoria sobre millones de mujeres que trabajan, ¿por qué?

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Violencia por agua

* Que la relación de Guillermo Ortíz y Luis Videgaray se enfrió por diferencias en torno al crecimiento económico. ¿Ortíz augura el 2.5 por ciento y Videgaray sube al 3? * Enriqueta Cabrera es priista comodín. Donde haya un puesto bien pagado ahí va. A todo le hace. Ahora está en Canal 11 y se le reclama, ¿por qué gana más que Emilio Chuayfet y la directora del Politécnico? * Dolores Padierna le pisó un callo al secretario de Energía, Pedro Joaquín Codwell, al acusarlo de tráfico de influencia, pues tiene gasolineras y se surten en PEMEX. ¿Falta información?

El choque de gente del pueblo, en Ameyalco, delegación Álvaro Obregón, lo ganó la ciudadanía. Lo perdió la policía o sea el gobierno; el saldo fue de una docena de policías hospitalizados, uno de ellos en estado de coma. Así, paso a paso el gobierno pierde y la violencia ciudadana gana. En las marchas el gobierno manda la policía a ser agredida y golpeada por los manifestantes. La pregunta es, ¿quién gobierna y para qué tener policía?, la cual, parece inútil y es vergonzante. En contraste el Senado de la República convoca al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Chong, a que informe cómo va el

combate del gobierno contra la delincuencia. Delincuencia que registra una cifra inverosímil de más de 80 mil muertos. Miles de enterrados en fosas clandestinas en todo el país. El informe del titular de Gobernación tiene sus avances; pero las cifras siguen siendo espeluznantes. La sociedad, del Distrito Federa, parece celebrar que grupos ciudadanos ataquen y manden al hospital a policías. Basta de confusión. Falta gobierno. Acotaciones Eruviel Ávila tiene un lema, desde su campaña a la gubernatura mexiquense: ¡Piensa en grande!. En la práctica ha sumado en la práctica: ¡Trabaja en grande!, Eruviel es un político natural. Forjado en el trabajo. Seguro “piensa en la grande y proyecta para la grande”. Ya sacudió el gabinete. ttt INEGI informó su análisis de crecimiento 1.84 por ciento. Sorprende porque se esperaba el 2 por ciento. Se confía que el segundo semestre mejore. Lo cierto, es que la economía no crece. r

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Bancos engañan y gobierno sueña. El discurso es frecuente. Con tono de verdad dice el gobierno que habrá más créditos bancarios, para la mediana y pequeña empresa. Porque es en este sector donde se da más empleos. Discursos gubernamentales que repiten las bondades de los créditos. Para eso fueron las reformas fiscales y financieras. En eventos de sector económico lo ha repetido el Presidente Enrique Peña Nieto. Discursos pródigos. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, lo dice a cada rato. El pasado martes, en un acto presidencial con el sector científico, el titular de Hacienda repitió la dosis. Habló de créditos bancarios, abundantes,

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz Guillermo Sánchez

Tepacaltepec, aquí donde nació el movimiento de las autodefensas. Ante el apoderamiento de la región de Tierra Caliente, en Michoacán, por el crimen organizado. Región en que el Gobierno Federal equivocó y fracasó. Zona de varias ciudades y pueblos en donde los gobiernos estatales fallaron y hasta complicidad tuvieron con delincuencia. El rescate de seguridad, de las instituciones y la reinstalación del Estado, lo ha logrado el Presidente Enrique Peña Nieto. Logros: Las autodefensas, al margen de la Ley, pero ante la injusticia se unieron los ciudadanos y enfrentaron a la delincuencia. Luego se corrompieron y vinieron otras autodefensas. Hasta que Peña Nieto, creó la Comisión Federal, coordinada con el gobierno estatal. Y como comisionado federal Alfredo Castillo. Con un programa coordinado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En tres meses de trabajo el escenario cambió. La seguridad se reinstaló. El programa de desarrollo se instaló. Y el Presidente de la República estuvo en esta región y convivió con el pueblo, el jueves. Zacatecas fue la entidad donde el Presidente Enrique Peña Nieto, reiteró que está decidido

rápidos y baratos. La realidad no es el ensueño que anuncian, Es una pesadilla. Empieza por una tramitología de documentos y más documentos. Luego abren un compás de espera. Y vuelven a pedir documentos ya entregados. Dejan pasar el tiempo. Se pasan hasta 6 meses y no dan el crédito hipotecario. Son un engaño. Y siempre amagando con el buró de crédito. Olvidan que se pide dinero porque se necesita invertir y saldar deudas. Son una mentira. r a transformar el campo y mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos. Resaltó el presupuesto asignado a la Secretaría de Agricultura de 85 mil millones de pesos. Suficientes para grandes logros. Habló del sector pesquero. Acapulco se convirtió en Foro de Protección Civil, que tiene como fin construir un México más seguro, menos vulnerable. Es una responsabilidad compartida de ciudadanía y gobierno. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, expuso el programa nacional. Dijo que un Sistema Nacional de Protección Civil sólo es eficaz si tiene la capacidad de prevenir riesgos y enfrentar emergencias. Los Pinos, la Casa presidencial, fue sede de la promulgación de reformas a las Leyes de Ciencia y Tecnología, del Conacyt. El mandatario celebró el acceso a la información. Luis Videgaray, Secretario de Hacienda destacó que la inversión en ciencia y tecnología es fortalecer el futuro. La senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, señaló que las nuevas leyes potencia el uso de las nuevas tecnologías. Día del Politécnico. Por este motivo la comunidad del Instituto Politécnico acudió a Los Pinos a celebrar, junto con el Presidente, resaltó la directora general, Yoloxochitl Bustamante Diez. Se reconoció y entregó medallas a los estudiantes más distinguidos por sus estudios. En agenda privada se reunieron el Presidente, Peña Nieto y el secretario de Estado, John Kerry, de Estados Unidos. Emitieron un boletín de buenos deseos. r

Eruviel sacude su gobierno Guillermo Sánchez Mérito al esfuerzo y voluntad firme la de un gobernador. Hay 32 en el país. Ninguno como él. Ante la aparición de bandas de delincuencia. Y ataques a la ciudadanía. Tomó la bandera de conducción para despejar a la entidad de la violencia del crimen. Se trata del gobernador mexiquense, Eruviel Ávila. Es supervisor personal de la restructuración policiaca y de los programas de acción. Y puntualmente hace la evaluación y rinde el parte. El índice delictivo creció. Y hace cambios del equipo de gobierno. Cambia al secretario General de Gobierno. Llega

José Manzur. Y cambia al procurador de Justicia, propone al Congreso a Alejandro Jaime Gómez Sánchez. También renunció la titular del DIF, Cristina Sáenz Vargas. El gobernador Eruviel Ávila Villegas tomó protesta a José Manzur Quiroga, como secretario general de Gobierno; Arturo Osornio Sánchez, titular de Desarrollo Social; Indalecio Ríos Velázquez, secretario técnico del Gabinete; Carolina Alanís Moreno, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM) y Heberto Barrera Velázquez, presidente del Consejo de Infraestructura y Desarrollo Social. r


Sustentabilidad

URBE 2014 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO México dará paso trascendente en la comercialización de sus productos del campo, al crear el sistema agrologístico integral, hecho que lo colocará a la altura de los países más desarrollados. Este sistema consiste en mejorar los mercados, sobre todo de frutas y verduras en los que México aventaja a muchas naciones del orbe, para solucionar parte de las mermas que se tienen en el trayecto entre el productor y el consumidor final que, a veces, llega hasta el 40 por ciento. Las bases de este sistema se sentaron durante el Taller de Líderes del Programa Nacional de Agrologística, como parte de la evaluación a fondo que la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) realiza dentro de la modernización del campo nacional y, con ello, contribuir a la seguridad alimentaria del país, además de darle mayor valor agregado a los productos agropecuarios que es una exigencia mundial. El líder del Proyecto Programa Nacional de Agrologística México es Peter Ravensbergen, de la Universidad de holandesa de Wageningen. En Guadalajara, Jalisco, se celebró el Foro Regional “Innovación y Tecnología, Impulsando el Desarrollo del Campo Mexicano”, organizado por Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, A.C. (Proccyt), asociación líder de esta industria

en México y que representa el 75 por ciento del mercado. Su presidente, Froylán Avendaño Rey, comentó que para lograr una agricultura sustentable a largo plazo, se deben aplicar nuevas tecnologías para aumentar las cosechas en el campo. “Sin el empleo de estos insumos, la producción de cultivos disminuiría hasta en un 40% debido a las afectaciones ocasionadas por plagas, malezas y enfermedades”. Destacó que el campo empieza a sentir el efecto "tóxico" del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que aplica desde este año a los agroquímicos. José Medina Mora, presidente de la Coparmex Jalisco, quien invitó a las empresas a ver más allá de la rentabilidad y buscar el cuidado del medio ambiente. "Meter innovación y tecnología al campo mexicano nos puede dar la pauta para lograr una mayor productividad y con ello, cuidar los recursos del medio ambiente". Mientras que el secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, Ramón Cano Vega, afirmó que se debe poner énfasis en el tema del Cambio Climático, que es una gran amenaza para el sector agropecuario. ANUNCIAN UN RE SCA TE MÁS DE RESCA SCATE XOCHIMILCO. Se invertirán 23 millones de pesos para realizar 7 proyectos en la zona chinampera y patrimonial de Xochimilco, mismos que habrán de concluirse este mismo año como parte de las acciones de mantenimiento y rehabilitación de las áreas de conservación y el campo en la ciudad de México. Así lo anunció el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa. r

Elección en el PAN Héctor Villar Barranca Resuelta, en lo formal, en lo estatutario, la elección del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN. Suficientemente sabido: Gustavo Madero se impuso por un amplio margen, 14 puntos, a su adversario Ernesto Cordero. Así lo había anticipado el triunfador. Había hablado de alcanzar la victoria con una diferencia de 13 puntos. ¿Según visión de augures? ¿Pronóstico de adivinadores y adivinadoras? ¿Consulta a los brujos de Catemaco? Creo que no. El señor Madero simplemente contó las canicas. Suele recomendarlo el político nayarita Salvador Sánchez Vázquez a quienes pretenden contender en una elección cualquiera. Los partidos políticos son entidades de interés público, por tanto debieran motivar el interés del público, el interés de los gobernados. Para que éstos sigan sus acciones, sus omisiones, sus decisiones, sus indecisiones. ¿Suscribir un Pacto por México? ¿Retirarse de un pacto? ¿Honrarlo a medias o hacerlo a plenitud con todas sus consecuencias? Son decisiones que para lograr efectividad reclaman consensos al interior de sus organizaciones partidarias. Lo visto en el caso del Pacto impulsado por el partido del presidente de México, fue que si bien en el principio permitió acuerdos, no se logró un seguimiento suficiente para aterrizarlos en leyes llamadas secundarias. Acuerdos y desacuerdos son acontecimientos que se dan en las estructuras de poder y funcionamiento de los partidos políticos, al interior y hacia afuera. ¿Hasta dónde pueden actuar los órganos de gobierno y dirección de una institución política? en lo formal, los estatutos lo señalan, en la realidad depende de la capacidad de convocatoria de sus dirigencias.

Pareciera que Gustavo Madero, en lo formal (estatutario) y en los hechos, tiene la legitimidad y el poder necesarios para convenir con la principal fuerza política de México, lo que conviene a todos: celebrar acuerdos con quien gobierna mayoritariamente en el país, pero también con las otras expresiones del espectro ideológico nacional, principalmente con el PRD, en vías también de renovar su dirigencia. Las capacidades de movilización de las otras fuerzas constituidas en partidos políticos obliga, también, a tenerlas en cuenta, aunque en algunos casos estén sometidas a la decisión de un solo hombre. A la mitad del segundo año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto las reformas estructurales no presentan los resultados anunciados, esperados, en uno de los aspectos más sentidos por la población: la economía: no mejoran los ingresos de las familias, no aumenta el empleo. Independientemente de las circunstancias económicas coyunturales de orden internacional, de los rezagos propios, los capitales criollos y los de la globalidad, se encuentran en espera de que las leyes reglamentarias despejen incertidumbres que contienen la inversión, privada y pública. Sujeta la marcha del país a una política económica pro cíclica (crece la recaudación que provee recursos a la inversión pública sólo si la economía nacional crece) no se ve por dónde seguir en las acciones de gobierno si no es con el concurso de todos los actores políticos (mantener el pacto, vigente), o, por lo menos, con los de mayor peso con la finalidad de conseguir los votos necesarios para la aprobación legislativa. Ah, por supuesto, también es necesaria la participación de los agentes económicos, nacionales y extranjeros. r

25 de mayo de 2014

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* Guatemala y México van a trabajar sobre el tema hídrico para mejorar el manejo y conservación de la cuenca del río Usumacinta. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aportará su experiencia, tanto en lo técnico como en lo jurídico, con el objetivo de contribuir a que Guatemala fortalezca su administración del agua. Por otra parte, la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco de Desarrollo Alemán otorgarán a nuestro país otorgarán un total de 200 millones de euros para la implementación de la reforma al sector hídrico. * Según declaraciones de los ambientalistas de Greenpeace, el proyecto Cabo Dorado se cocinó muy bien. El organismo ambientalista obtuvo información de documentos entre los que destaca un Acuse de la Unidad de Apoyos y Relaciones Institucionales de ProMéxico, fechado el 28 de enero de este año, en el que Alejandro Delgado Ayala, titular de esa oficina le informa a Francisco N. González Díaz, director general de ProMéxico, que se había reunido con el expresidente Vicente Fox, con John McCarthy –titular de Fonatur el sexenio de Fox- y el promotor de la inversión en Cabo Dorado, Paul Zang, para conocer detalles de ese megacomplejo. En 2007, Greenpeace

5

denunció que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a cargo de McCarthy, remató diversos terrenos en zonas costeras del país entre 2000 y 2006. Entre esas tierras se encuentran 3,800 hectáreas que fueron vendidas a Hansa Baja Investments, S. de R.L. de C.V., para el proyecto español Cabo Cortés (2008-2012) y Los Pericúes (2012); que actualmente son los terrenos de Cabo Dorado. En los documentos obtenidos por acceso a la información, también destaca la traducción al español de una carta que el 13 de enero de este año habría enviado el titular de la SHCP a Xu Shaoshi, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, para informarle sobre el éxito de las sesiones de trabajo y planeación del Grupo de Alto nivel y del Fondo de Inversión. Vamos a ver qué dicen las autoridades sobre el tema. * El Colegio de Biólogos de México firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal con el objetivo de proponer y emitir opiniones a través de sus miembros colegiados, expertos en diferentes temas ambientales, cuando lo requiera la PAOT. También brindará capacitación en materia de instrumentos de política ambiental, haciendo énfasis en aquellos temas propios del actuar y de la problemática existente. De esta manera pretenden intercambiar información y delinearán una agenda de temas prioritarios para estudios, dictámenes y todos aquellos instrumentos relacionados con las políticas públicas ambientales en el DF. r

En septiembre, Clínica del Alzheimer: GDF

Alfredo Ibáñez De los aproximadamente 800 mil adultos mayores que hay en el DF, cerca de 70 mil están propensos o tienen Alzheimer y no lo saben, cifra que va en incremento, alertó el jefe de Gobierno capitalino (GDF), Miguel Ángel Mancera. Dijo que la Ciudad de México tiene aproximadamente un censo de cerca de 800 mil adultos mayores, de cuya cifra entre 5 y 7 por ciento tienen un grado de probabilidad de personas que puedan enfrentar ese padecimiento. “No estamos hablando de un tema menor (sino que) cerca de 60 mil o 70 mil personas que pueden desarrollarlo y, además, si a eso le sumamos que 163 mil de estas 800 mil personas no tienen seguridad social pues el problema todavía se vuelve más complicado, porque el tratamiento de Alzheimer, es costoso”. En el marco de la inauguración del XIX Congreso Nacional de Alzheimer, en el World Trade Center, exhortó al gobierno federal y a los de otros estados a sumar esfuerzos porque la problemática se agudiza a nivel nacional. “ Tenemos que unir esfuerzos, gobierno federal y de la ciudad, y yo diría

gobiernos de todos los estados porque esta problemática va a alcanzar al país, en nuestra pirámide generacional sabemos que conforme está pasando el tiempo, vamos a ir teniendo más población de adultos mayores y debe de haber una toma de conciencia e información desde los jóvenes, es muy importante que ellos sepan qué puede suceder con el Alzheimer”, dijo. Mancera indicó que para hacer frente a esa enfermedad se va a disponer de una Clínica de Geriatría en la capital, la cual pudiera ser inaugurada en septiembre próximo. Instancia que se ubicará en la delegación Iztacalco y dispondrá de una unidad de neurología enfocada a la detección y a la atención del Alzheimer y Parkinson porque es un problema que se tiene que atender desde los esquemas de salud de la Ciudad de México. “ Vamos y estamos calculando tener aproximadamente 87 mil detecciones en el trayecto y el funcionamiento de esta clínica y queremos sumar con otras clínicas de atención para poder alcanzar mucho mayor potencia en este trabajo”, sostuvo. r


6

Sustentabilidad

25 de mayo de 2014

Capacitarán a entidades sobre Se impulsa a las comunidades sustentables inventarios en emisiones Gei's Yolanda Gutiérrez

Juan Carlos Machorro Michoacán, Méx.- En el municipio de Salvador Escalante como parte del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, se llevó a cabo la inauguración del vivero comunitario forestal Tzintzún, labor conjunta que fue posible gracias a Fundación Coca-Cola, Pronatura México, autoridades estatales, la CONAFOR y esencialmente por el trabajo organizado de la comunidad local. Ello en relación a que la conservación de la biodiversidad y el arbolado son eslabones esenciales de la generación de agua, servicios ambientales y desarrollo humano, para lo cual se impulsa que este vivero forestal que produce 300 mil plantas anualmente coadyuve en la reforestación de diversas regiones deforestadas en dicha entidad. En la concreción de este tipo de apoyos e impulso al desarrollo de las comunidades locales, conlleva una meta generalizada, que es tener comunidades sustentables que de acuerdo a Vivian Alegría, directora de la Fundación CocaCola, quien dijo a Mi Ambiente que esta empresa tiene un gran compromiso de devolver la totalidad del agua que usa en sus productos y por ello se apoyan a diversas comunidades en la conservación forestal. Situación –reforestación-, que requiere de grandes esfuerzos en las comunidades en diversas tonalidades ya que cada región debe detectar de comienzo los problemas de desforestación y así junto con instancias oficiales y ellos mismos laborar al respecto; con base a tener viveros forestales que brindan empleo y desarrollo humano, de ahí el apoyar a

Año 23

No. 949

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 812

este tipo de proyectos como es en el ejido de Tzintzún. Por ende, dijo que esta misión de tener comunidades sustentables es parte de un gran compromiso que “todos debemos impulsar, indicó, ya que los viveros requiere de que cada uno realice su parte, la Conafor comprando la planta a las comunidades, Pronatura capacitando a los comuneros, Coca Cola apoyando presupuestalmente, pero esencialmente se debe impulsar el compromiso de las comunidades para así salir adelante”. En visita de trabajo a este proyecto de vivero forestal, Víctor Manuel Quiñones Arroyo, subgerente de conservación y restauración de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Michoacán, dijo que para las comunidades forestales es importante tener integración de sus cadenas forestales con la colecta de su semilla, sembrarla y cosechar su madera. Señaló que el desarrollo comunitario debe iniciar por un proceso de convencimiento y capacitación de los comuneros, para así pasar a las etapas de consolidar estos procesos que al final deben dar progreso a las comunidades. Finalmente, Alfonso Martínez, coordinador de viveros de Pronatura México, indicó a Mi Ambiente que este organismo ambiental tiene una red de 15 viveros en todo el país de plantas nativas a regiones por reforestar enfocados al trabajo comunitario. En relación a contar con comunidades sustentables, dijo que este tipo de actividades son el primer paso para ello, y así conservar las áreas naturales locales que deben tener alternativas de desarrollo para sus pobladores. r

La Comisión Nacional Forestal (Conafor), a través del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur, en conjunto con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), organizaron los Talleres para el Fortalecimiento de Capacidades en la Elaboración de Inventarios Estatales de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (IEEGEI), en la categoría de Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS). Esta iniciativa tiene como objetivo brindar los elementos técnicos necesarios para la elaboración de los Inventarios que se enmarcan en la Ley General de Cambio Climático que establece los compromisos de la Federación y las Entidades, relativos a los Programas Estatales de Cambio Climático (PECC). Para dar continuidad a estos compromisos, el director general de la CONAFOR, Jorge Rescala Pérez, inició la capacitación enfocándose al personal de reciente ingreso a las administraciones estatales, formación que se extendió a los estados del norte del país. En una segunda etapa, a quienes

Pone sus ojos, México en Africa Yolanda Gutiérrez El presidente Nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, manifestó que los vínculos deben ensancharse con intercambios en programas de sustentabilidad, ecológicos y de comercio, como ya diversos países de América Latina los tienen con países africanos. En aquel Continente hay la posibilidad de mercados que nos permitirían diversificar y enriquecer nuestro comercio internacional, declaró Castro Obregón con motivo del arranque de la “Semana de África en México 2014”. Indicó que la “Semana de África en México 2014” es el marco propicio para abordar estos temas y acrecentar las relaciones diplomáticas con la población y los sectores productivos con el Continente Africano y nuestra nación. Nueva Alianza, al reconocer la importancia de aquella región, considera que una estrategia de diversificación de México con las naciones que integran esa región, nos permitirá fortalecer,

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

en 2013 recibieron la capacitación presencial y en línea, se profundizará en las metodologías y las guías del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), para la elaboración de dichos inventarios. Una tercera etapa para este año es la realización de un segundo curso en línea, una vez que todos hayan homogeneizado su grado de conocimiento en el tema. Con estas acciones fortalece la transparencia con la que las entidades federativas elaboran los reportes de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para los lineamientos de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). El cambio de uso de la tierra en terreno forestal significa remover, de manera total o parcial, la vegetación de una superficie arbolada para destinarla a actividades no forestales. La descomposición o quema de la vegetación eliminada y las actividades productivas subsecuentes liberan dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, que aumenta la temperatura de la T ierra. r

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

desarrollar y consolidar la presencia de nuestro país en la región y el rediseño de la arquitectura internacional del presente siglo. Nueva Alianza hizo un llamado al gobierno mexicano para aprovechar la “Semana de África en México 2014” que organiza la Secretaría de Relaciones Exteriores, embajadas de las naciones africanas en México, Senado de la República, UNAM y Colegio de México, para organizar misiones empresariales de comercio e inversión para detectar oportunidades de negocios. De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio, Africano representa para el mercado mundial un potencial de 25 mil millones de dólares, razón por la cual la relación birregional ÁfricaMéxico tiene oportunidades de crecimiento. Su potencial de crecimiento para los próximos años en sus principales economías son: Sudáfrica, Nigeria, Egipto, Argelia, Angola y Marruecos que representaron, en conjunto, en 2012 el 67.5 por ciento del PIB total de este Continente. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

25 de mayo de 2014

7

Arcas de Noé, última esperanza vegetal y animal

Las cuatro principales especies de pingüinos que viven en la Antártida están amenazadas de extinción a causa del calentamiento del Planeta. Juan Carlos Machorro En el Zoológico de San Diego, Estados Unidos, está el mayor banco de germoplasma del mundo que busca preservar a cientos de especies que hoy están en peligro de extinción, para que en caso de desaparecer del Planeta, haya material genético de dichas especies. Este hecho, que hace unas décadas era ciencia ficción, es la última barrera contras las desapariciones vegetales y animales, provocadas por el hombre, que los especialistas llaman la tercera gran extinción. La primera fue ocasionada por el meteorito que acabó con los dinosaurios; seguido de las glaciaciones y que ahora en un periodo que no rebasa más de 500 años de industrialismo ha aniquilado a miles de especies. En entrevista con Mi Ambiente, Oliver Ryder, director de Investigación Genética del Instituto de Conservación del Zoológico de San Diego, indicó que tener guardado una colección de material genético de diversas especies facilita las actividades de investigación y ayuda a comprender mejor la biología como evolución de la especie y contribuye al rescate genético con base al acceso a las células. Expuso que esta institución cuenta con el “Frozen Zoo” –instalación de salvaguarda de material genético- que cada vez ha ido en aumento en su recaudación de germoplasma y que se ha dividido en dos lugares separados para almacenar colecciones de células. “Parte de este funcionamiento es con materiales como incubadoras para el cultivo de células, cabina de bioseguridad (área que protege la muestra y el científico de la contaminación potencial), otros artículos de equipo y una centrífuga de laboratorio. Expuso que el Frozen Zoo actualmente incorpora más de 1,000 especies en su colección de células congeladas de más de 10,000 animales vertebrados individuales que existen en el Planeta, muchos catalogados en

peligro de extinción. Dijo que “este sitio tiene correspondencia profesional con programas de otros países. En 2013, realizó intercambios de conocimiento y capacitación con científicos de otros países, quienes pasaron una semana en nuestros laboratorios de aprendizaje sobre técnicas para que puedan iniciar su propio Frozen Zoo en sus naciones”, lo que sería la punta de lanza para impulsar investigaciones regionales y nacionales para preservar la biodiversidad. Indicó que Frozen Zoo fue ideado al apreciar que los animales de la colección del Zoológico se estaban convirtiendo, cada vez más raros y muchos podrían ser objeto de cultivo de sus células, que en el futuro esta colección podría jugar un papel importante en la recuperación de esas especies. Dijo que en otros países, entre ellos México, construyen instalaciones que pueden relizar el papel de cultivos de células, hecho que se sumaría a esta misión. Aceptó que “las especies de la biodiversidad están disminuyendo en número y este procedimiento científico brinda oportunidad a los científicos de estudiarlas y de recoger muestras genéticas para su salvaguarda en bancos genéticos”. Su trabajo se enfoca a prevenir que las especies se extingan, pero debe tenerse gran consideración en pensar recuperar una especie extinta por largo tiempo, aspecto que, sin duda, debe ser analizado, enfatizó. En México, el único caso similar es el Laboratorio de Genómica de Conservación y Biobanco de Tejidos y Germoplasma del Bosque de Chapultepec, que busca no sólo preservar las especies que ya están en sus instalaciones, sino otras, pero no se debe olvidarse que México ocupa el cuarto lugar entre los países megadiversos, lo cual representa 10% de la diversidad terrestre del Planeta, de ahí la importancia de preservar el código

genético de la biodiversidad actual. En nuestro país existen 88 zoológicos registrados ante la Direccion General de Vida Silvestre de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), de los cuales 27 forman parte de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de la República Mexicana (Azcarm), organización que colabora en el desarrollo de estos sitios, mediante programas de conservación, investigación científica y educación ambiental. La directora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, María Elena Trujillo Ortega, en entrevista con Mi Ambiente, señaló que los bancos de germoplasma de la biodiversidad siempre deben basarse en “una tenencia responsable del genoma, ya que debe darse un estudio adecuado del material genético a salvaguardar pues no queremos que en 100 años, en el caso de que se reviviera una especie extinta, se trajera a la vida enfermedades que le acompañasen al animal”; por ello, enfatizó, “se necesita revisar exhaustivamente los genes guardados y si esto coadyuva a preservar animales es

un proyecto grandioso”. Dijo que los bancos genéticos “son una alternativa de conservación, pero no debe verse como un método de mejora genética lo cual prohíbe la ley y es natural el paso a estos procedimientos de preservación de la biodiversidad en flora y fauna que comenzaron hace muchos años con los circos, luego los zoológicos, llegando a las reservas naturales”, pero en la actualidad los espacios naturales se reducen por la tenencia de la tierra, por eso guardar su material genético es una buena idea, pero se corren muchos riesgo y se ubica en una línea de investigación muy estrecha”. Añadió que lo que mejor debe hacer no sólo México, sino la humanidad es mantener con vida a su biodiversidad y no extinguirlos; sin embargo, aquellas especies en riego de extinción deben guardarse sus genes que para que en el futuro se les pueda reproducir, sin embargo, alertó que desde hoy se deben aplicar los mayores estándares de calidad en estos materiales y no despertemos en 100 años alguna pandemia. r

Banco de germoplasma

México preserva germoplasma de maíz y árboles

Los bancos de germoplasma son sitios de material biológico, cuyo objeto es la conservación de la biodiversidad. Son recintos clave para evitar que se pierda la diversidad genética por factores ambientales, físicos y biológicos y las actividades humanas. La constitución de estos bancos es relativamente reciente a nivel mundial. Comenzó en 1894 cuando Nicolai Vavilov, científico ruso, describió los centros de origen de la agricultura. Vavilov llamó la atención señalando la importancia que tiene la conservación de los ancestros de plantas cultivadas como fuentes de variación para el fitomejoramiento. r

En México, tiene el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para establecer un banco de germoplasma forestal, lo que originó el Centro Nacional de Recursos Genéticos, banco de germoplasma de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) en Jalisco. Igualmente, se cuenta con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT), ubicado en el Estado de México, que conserva 59 especies de maíz nativas de México. r


8

25 de mayo de 2014

En Ambiente

Don Depre

TECH & GAMES

Víctor Manuel López Wario

Sinfonía número 1 Preparaba la serie de pinturas para “Los preludios”1 y el aparato de sonido transmitía la Sinfonía número 1 en Do menor, opus 68 de Johannes Brahms (Hamburgo, 7 de mayo de 1833 - Viena, 3 de abril de 1897) en la versión de la Berliner Philharmoniker dirigida por Wilhelm Furtwängler para una grabación en vivo con fecha del 10 de febrero de 1952. No era la primera exposición personal ante esta obra del compositor alemán, pero, aquella vez, “algo” detonó internamente desde la presentación de las cuerdas y timbales, en el violín solo del segundo movimiento y una continuada exaltación en la agilidad discursiva del tercer movimiento hasta el pasmo total: la presentación de los timbales y cuerdas con el pizzicato que antecede la irrupción del tema con los cornos en su cuarto movimiento. —oo— Según la historia, Johannes Brahms elaboró la partitura de su primera Sinfonía en do menor opus 68 en el transcurso de catorce años. El afán para que no faltara ni sobrara nota alguna de la idea concebida concretó en ese espacio temporal aquel cúmulo innumerable de apuntes y partituras precursoras. Por otra parte amigos y público en la expectativa sobre la capacidad de Brahms para continuar la "herencia" de Beethoven y producir una sinfonía con dignidad y alcance intelectual presionaba al compositor. Hans von Bülow denominó a esta sinfonía “la Décima Sinfonía de Beethoven” basado en similitudes percibidas con el tema principal de la novena sinfonía de Beethoven y el uso del motivo del "destino" que inicia la quinta sinfonía. Estos comentarios desconcertaban a Brahms, los consideraba equivalentes a una acusación de plagio, mientras él afirmaba que la utilización del idioma musical de Beethoven era un acto de homenaje consciente. Aquel músico excelente que de niño trabajara en los bares del puerto afirmaba —seguramente con lenguaje procaz atemperado por la traducción— que su sinfonía “se parecía a la

Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Wolf ens olfens enstt ein: The Ne New Order der,, w Or der actualización del Xbox One y el extraño retorno de Sadness.

de Beethoven tanto como un trasero se parece a otro.” En cualquier caso, el tema en la trompa de Brahms (“motivo del destino") lo refiere Brahms en carta de 1868 a Clara Schumann: “…como escuchado en una trompa alpina”. Corre la afirmación de que el manuscrito del primer movimiento (Allegro) es una reconstrucción por pérdida, pero el resto de la partitura — Andante, el Allegretto y el Finale— son reproducción en edición facsímil de la editorial Dover Publications. —oo— De ese frenesí nació el apunte a lápiz que acompaña este texto y no hay cómo asentar el enorme flujo de ideas, las sensaciones y la casi evasión física producidas ante esta primera sinfonía de Brahms, cuyos sonidos ya conocidos —revalorados en una situación especial— dejan por parca ésta manifestación originada en un momento de estupor y frenesí.2 r 1.Con base en la obra musical del maestro José Luis Wario Díaz: Preludios a la Vía Dolorosa. 2.La sinfonía tiene cuatro movimientos: 1o. Un poco sostenuto – Allegro – meno Allegro; 2o. Andante sostenuto; 3o. Un poco Allegretto e grazioso; 4o. Adagio – Più Andante – Allegro non troppo, ma con brio – Più Allegro.

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Más de dos hipopótamos se columpiaban Hace aproximadamente dos décadas Pablo Escobar, uno de los más grandes narcotraficantes conocidos, murió mientras era capturado por autoridades colombianas. En estos 21 años, mucho se ha reformado, se ha tratado con todas las consecuencias y bienes que el Rey de la Cocaína dejó en su paso por la Tierra. Sin embargo, en una de sus propiedades, la Hacienda Nápoles, se encontraban toda clase de animales, la mayoría realocados. Excepto un par de hipopótamos que habitaban en la Hacienda como mascotas, por la dificultad de trasladarlos. Así, lo que hace dos décadas era un problema de dos hipopótamos, hoy día se ha convertido en una plaga: un hipopótamo se columpiaba, y como veía que la Hacienda resistía, llamó a otro hipopótamo. Una decena de hipopótamos se columpiaban…

Debido a que es altamente costoso mantenerlos y trasladarlos, al ser animales pesados y agresivos, no es fácil planear sacarlos de un ambiente donde están tranquilos. Por ejemplo, si les disparan un tranquilizador, el hipopótamo espantado, seguramente se irá al agua, donde puede morir ahogado. Además, aunque lo lograran, no han encontrado quien quiera todo un grupo de hipopótamos para mantener. La esterilización podría ser otra respuesta, pero es costoso y sólo soluciona el problema en un futuro, no ayuda mucho a los problemas actuales que estos felices hipopótamos causan a la región. Se ha discutido la eutanasia, pero por supuesto, habría oposición de grupos proanimales. Por lo pronto, los hipopótamos que han hecho de la Hacienda su hogar, que no tienen depredadores naturales y que tienen toda clase de alimentos, seguirán felices, reproduciéndose sin control, hasta que la red aguante. r

He de admitir mis queridos lectores que no le tenía mucha fe a la nueva entrega de Wolfenstein, en parte porque yo sentía que ya no se podía exprimir más a los villanos más malosos de la historia, o sea, los Nazis. Luego, cuando anunciaron su edición dizque especial que incluía mucha baratija, pero no el juego, peor aún, pensé que si habían hecho esa gatada, entonces el juego iba a estar súper malhecho. Y bueno, esta semana se ha puesto a la venta, para PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One y PC, desarrollado por MachineGames, que tiene en su haber expleados de Starbreeze Studios, por si no lo ubican, ellos fueron responsables por dos grandes juegos de disparos: Chronicles of Riddick Scape from Butcher Bay y The Darkness. El nuevo Wolfenstein carece de multijugador, pero eso está bien y se explica de la siguiente forma, en una entrevista hace años, una persona de Starbreeze Studio dijo en el podcast de Gamespot que “si no tenemos el personal suficiente para crear un buen multijugador, entonces preferimos concentrarnos en la campaña individual y hacerla de calidad”. Y esa filosofía ha continuado en esta nueva entrega de Wolfenstein. Creo que si bien el multijugador es importante en títulos como Call of Duty /

Battlefield / Medal of Honor, también es bueno que haya juegos de disparos en primera persona donde una buena jugabilidad e historia sean importantes. ¿Es Wolfenstein: The New Order un buen juego?, la respuesta es sí. En esta entrega podemos resolver cada escenario como más nos guste, ya sea que avancemos de forma sigilosa o disparando a todo lo que se mueva, lo importante es la que podemos elegir cómo hacerlo y tomando diferentes caminos, ya que no hay ninguna flecha que nos lleve de la manita como en los demás juegos. La historia de Wolfenstein: The New Order, es un “qué hubiera pasado sí” los Nazis ganaran la Segunda Guerra Mundial y entonces todo como lo conocemos giraría en torno al Tercer Reich. Todo esto presentado con toques de humor negro, así que si bien no es nada que no se haya tocado antes en cine, literatura o en otros videojuegos, en este caso está bien hecho. Y el protagonista, William "B.J." Blazkowicz es el mismo que ha estado en todas las demás entregas de esta serie. Wolfenstein: The New Order además de permitirnos mezclar acción y sigilo, también mezcla un modo de juego de vieja escuela, pero con detalles de los actuales juegos, por ejemplo, ir mejorando al protagonista en 4 diferentes especialidades: infiltración, táctico, asalto y demolición. Además, aquí no hay nada de “me cubro por unos segundos mientras me curo”, en este juego hay una barra de vida y escudo, como solía ser en los juegos del ayer, lo cual es bueno. Y el punto escabroso, ¿qué tal se ve?, gráficamente va a 1080p / 60 FPS en el Xbox One y PS4, pero en el PS3 y Xbox 360 se tuvieron que hacer algunos sacrificios para que también mantuviera la tasa de 60 FPS, ¿es malo eso?, yo digo que no, pero no faltan los que se están quejando amargamente que se ve bien, pero, créanme, sí los desarrolladores hubieran sacrificado los cuadros por segundo para mejorar los gráficos, de todos modos habría quejas… Ustedes disfruten el juego en la plataforma que tengan y ya. Y con la actualización para el Xbox One que saldrá el próximo mes, hay unos detalles que me agradaron. Para empezar ya se podrán usar memorias USB al igual que en el Xbox 360, eso sí, en el caso del Xbox One deberán cumplir con los siguientes requerimientos: tamaño mínimo 256 GB y tienen que ser USB 3.0. El contenido que ahí guardemos lo podremos llevar a otra consola. También será posible ver los nombres reales de nuestros amigos, pero, para evitar problemas, se podrá elegir mostrar nuestro nombre real a todos los contactos, sólo a los amigos o que sólo se muestre nuestro apodo. Finalmente, en algunos paises se podrá ver TV en vivo. Para terminar, hace ya muchos años, cuando el Wii estaba recién salido se mostró un juego llamado Sadness, con una estética en blanco y negro, este juego de terror me llamó mucha antención pero los años pasaron y fue cancelado. Esta semana se anunció que Sadness saldría para Wii U de la mano de los estudios HullBreach Studios y Cthulhi Games, al principio se manejó la noticia como algo seguro, pero luego, dichos estudios dijeron que estában en espera que el desarrollador original les cediera los derechos, y que en caso de que no les permitiera, HullBreach Studios y Cthulhi Games dijeron que seguirían con la idea principal. Espero que sea verdad, porque sí me llamó mucho la atención. r


En Ambiente

25 de mayo de 2014

9

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Problemón de Will Smith * Actor asesino * Cristiano Ronaldo, desnudo * Dinerito a la Unicef v v v El chisme más comentado del espectáculo mundial esta semana fue la aparición de unas fotos de la hija de Will y Jada Smith con el actor Moisés Arias, conocido por sus apariciones en Hanna Montana y que es bastante mayor que la niña Smith. Los comentarios han sido negativos en su mayoría por los 13 años de edad de ella y la posición en la que se encuentra en las fotos. Esta joven que por cierto no asiste a la escuela y siempre ha proclamado con orgullo la educación alternativa que le proporciona su familia, llegando incluso a admitir que la formación escolar tradicional no es una constante en su vida, en el plano laboral, el año pasado se desvinculó del remake del famoso musical Anita la huerfanita producido por su padre, donde iba a interpretar el papel protagónico, según ella, que para tomarse un descanso y reflexionar sobre su futuro profesional. "Sólo quería relajarme y quedarme en casa para alejarme de la presión. Quiero descubrir a qué quiero dedicarme y dónde está mi lugar en este planeta, en el pequeño rinconcito que nos pertenece. Siento que simplemente quiero hacer las cosas de una forma diferente al resto del mundo", aseguró entonces. Ahora en las fotos, Moisés de 20 años, aparece sin camisa con la chica acostada al lado suyo. Aunque la imagen podría parecer inocente, las críticas negativas fueron tantas que el actor tuvo que retirar las fotos de su cuenta. A Will y Jada no les gusta que la gente cuestione el tipo de educación que le están dando a sus hijos, sin embargo, han tenido que colaborar con las autoridades de protección infantil que han iniciado una investigación. Usted puede ver las fotos y juzgar por sí mismo. vvv Otro que está bajo sospecha es el actor Michael Jace de la serie The Shield, se sospecha que Jace mató a su esposa a tiros durante una discusión. El interpretó a un policía en la exitosa serie televisiva y un día llamó al número de emergencias 911 y dijo que le había disparado a su esposa. Fue detenido y liberado con una fianza en 1 millón de dólares. Los dos hijos de la pareja, ambos menores de 10 años, estaban en la casa en el momento del tiroteo, pero la policía no pudo precisar si presenciaron la pelea o los disparos. Las autoridades encontraron el cadáver de April Jace, de 40 años, en un corredor de la casa y un arma que se cree le pertenece a su esposo, informó el detective de la policía de Los Ángeles, Dean Vinluan. La policía nunca había recibido reportes de violencia doméstica en la casa de los Jace, sin embargo, el actor tuvo mucha presión financiera en años recientes. Se declaró en bancarrota en 2011 y había tenido problemas para cumplir sus pagos hace poco en diciembre. v v v La revista Vogue en su edición española presenta al guaperrimo Cristiano Ronaldo completamente desnudo, únicamente cubierto por su novia Irina Shayk, el delantero del Real Madrid causó revuelo en las redes sociales por esta aparición en la lente del famoso Mario Testino que también prestó su casa para esta sesión, en un video, en el que la revista ha revelado detalles de las fotos, se

puede ver algunas de las imágenes en las que Irina y Cristiano posan en diversas habitaciones de esta casa, para el que, sin duda, es uno de los reportajes más esperados. vvv Y la película Star Wars episodio VII, ha invitado a sus seguidores a contribuir a la campaña "Force for change", cuyo objetivo es recaudar fondos para Unicef, y así entrar en un sorteo que tendrá como premio rodar una escena de la nueva película. "Force for change", una iniciativa creada por Disney, Lucasfilm y la productora de Abrams, llamada Bad Robot, que destinará el dinero recaudado a los laboratorios y programas de innovación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), de los que se benefician los niños con menos recursos del mundo. Disney ha destinado un millón de dólares para contribuir a su lanzamiento y ahora Abrams anima a los fans de la franquicia a participar directamente en la causa a través del portal Omaze.com/StarWars para tener la oportunidad de participar en el rodaje de la cinta. Los participantes que donen 10 dólares a través de esa plataforma entrarán automáticamente en el sorteo que decidirá el ganador de esa oportunidad única. La campaña estará vigente desde este miércoles, hasta el 18 de julio. El ganador y un acompañante viajarán a Londres con todos los gastos pagados y tendrán acceso al plató de la película como invitados de Abrams; también podrán conocer al reparto del filme y, lo más destacado, serán transformados en personajes de la cinta para aparecer en una escena. Se sabe que los fans de Star Wars son de los tipos más apasionados y comprometidos del mundo", indicó Abrams en un vídeo desde Abu Dabi, donde ha comenzado la producción. En el que dijo: "Estamos entusiasmados de ofrecer la oportunidad de acudir (al rodaje) entre bambalinas y ser nuestros invitados estrella en Star Wars: episodio VII. Nos entusiasma aún más que al participar en la campaña, se ayude a los niños del mundo a través de nuestra colaboración con Unicef", finalizó. Por otro lado, el famoso actor Robert Pattison está pisando el pesebre, ya que se hizo famoso debido a las películas de Crepusculo en su papel protagónico, ante nadie lo conocía y ahora ha declarado que jamás volvería a hacer este papel, la razón por la que Pattinson dijo que "no podría hacer otra película de “Twilight” es... porque estoy muy viejo", según la revista Variety. Además, confesó que nunca pensó que Crepúsculo sería el éxito que es hoy en día. "Nadie creía que iba a ser la gran cosa. Pensábamos que iba a ser como Thirteen", una película independiente que protagonizó, pero pensamos que lo que debe de aprender este chico es que nunca hay que decir de esta agua no beberé. r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

ATLETIC EESS LA SENS A CION SENSA A OP DEL FUTBOL DE EUR OPA EUROP Atlético de Madrid es el campeón de la liga de futbol de España luego de superar en puntos a sus poderosos rivales Barcelona y el Real Madrid. El equipo de Manzanares se ha convertido en la sensación no sólo en la Península Ibérica, sino en toda Europa. De la mano de Diego Simeone ha llegado a la cumbre: es el monarca de su país, tras 18 años alejado de ese título. El técnico argentino se ha distinguido por el manejo del vestidor. Es un gran motivador lo que se refleja en sus hombres que son todo entrega en la cancha. Luchan al máximo por las victorias. Ha sido una etapa muy especial para los rojiblancos madrileños, un año redondo (entre 2013 y 2014) porque siempre fueron los líderes del torneo, llevando en las espuelas a sus vecinos de Chamartín y a los catalanes a quienes finalmente superaron. Ese es el escuadrón del Cholo Simeone, que sin grandes figuras y millonario presupuesto como el que tienen Barcelona y Real Madrid, ahí está peleando la gloria. Algo más en su trayectoria, llegó también a la final de la Champions contra los merengues. Una final española en Lisboa, programada para este sábado. ON. UN DIGNO CAMPE ON.-- Todavía se CAMPEON.

escuchan los ecos de la final de la liga mexicana, como se estilaba decir hace tiempo. El León es el monarca tras vencer a su hermano Pachuca en doble confrontación. Un digno campeón el equipo leonés. Nadie le regaló nada, venció a los tuzos en buena lid. Un gran partido el primero, una lucha de poder, hubo goles y Pachuca fue el vencedor, pero en la vuelta en el estadio hidalguense, los verdes se levantaron con la victoria en tiempos extras para llevarse la corona, la segunda consecutiva. Hablo de esta final porque se me cuestionó y varios colegas protestaron porque señalé que era puro teatro este par de encuentros porque se enfrentaban equipos de un solo dueño. Lo que remarqué fue la multipropiedad que sigue vigente en nuestro futbol y puede prestarse a componendas. En el deportivo, el futbol en cancha, sí debo reconocer que el León es un digno campeón. Nadie le regaló nada. Cierto que fue el número ocho en la liguilla, pero despachó al Cruz Azul y Toluca, el uno y dos, respectivamente. Ahí la dejamos, viene ahora la despedida del tricolor en el Azteca contra Israel el próximo día 28. r


10

Vida Sana

25 de mayo de 2014

Salud y bienestar

Beneficios de la pitahaya

De la alacena

Hierba mora

La pitahaya (Hylocereus spp) es una cactácea con tallo muy suculento de color verde, con la superficie provista de costillas con areolas en sus bordes. El fruto es ovoide. La variedad más conocida es verde en su crecimiento y amarilla en su madurez, pero existen otras de color rojo púrpura o rosada. Su pulpa tiene numerosas semillas comestibles con sustancias altamente digestivas, cualidad que, sumada a su dulce y delicado sabor, la hace una fruta muy solicitada. Se le atribuye la propiedad de aliviar problemas del estreñimiento, limpiar riñones y eliminar toxinas. Es rica en fibra, calcio, fósforo y vitamina C y muy especial en cualidades medicinales con un amplio espectro de aplicaciones, desde el alivio de problemas estomacales comunes, como gastritis, hasta recomendarse a personas con diabetes y problemas endocrinógenos. Contiene captina, un tónico útil para el corazón. Su beneficio más conocido son sus aceites naturales en pulpa y semillas

que mejoran el funcionamiento del tracto digestivo. La infusión de sus flores se utiliza para combatir afecciones nerviosas, como ansiedad e insomnio. Es ligeramente sedante, por lo cual se usa para aliviar dolores leves, como los de cabeza y encías. r

Salud preventiva La yerba mora (Solanum nigrum) es una planta silvestre de tallo ramoso con hojas pecioladas de color verde oscuro; flores pequeñas, blancas con amarillo en el centro, y frutos redondos, blandos y negros, al madurar. Las ramas y hojas se usan en infusión que tiene cualidades sudoríficas

para estimular al organismo y atenuar los efectos de la neurastenia e influenza. Sus frutos son algo narcóticos, por lo que se recomienda no abusar de ellos. Las hojas frescas machacadas se aplican en cataplasma para tratar quemaduras, tumores, herpes y úlceras externas dolorosas. r

Salud entre los pueblos indígenas

Latido El latido es un padecimiento identificado por una palpitación en la boca del estómago o a la altura del ombligo, cuya etiología se debe, por lo general, a problemas en la alimentación. Cantidad, horario y calidad de las comidas son factores causales del mal, aunque también se refieren otros, a nivel regional. Los yaquis de Sonora lo atribuyen a un susto; en el Estado de México, a un coraje, levantar objetos pesados o mal cuidado de un parto; en Cuajinicuilapa, Guerrero, y mayas de Yucatán refieren la entrada de aire. En Huixquilucan, Estado de México, mencionan que se debe a que el corazón se ha caído, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. El diagnóstico se establece por la presencia del latido, brinco, pulsación o palpitación en la región abdominal. Hay, con frecuencia, inapetencia, dolor de estómago, endurecimiento del vientre, adelgazamiento, debilidad, vómito, diarrea y dolor de cabeza, entre otras manifestaciones. Para tratarlo se aplica un emplasto elaborado con alimentos, aceites y plantas medicinales, colocadas

en la región donde se presenta el latido para que sus nutrientes los absorba la piel. En Chiapas, se prepara una mezcla cociendo ruda (Ruta sp.), hierbabuena (Mentha sp.), pan de semita, un huevo y ceniza, para elaborar una torta a la que se agrega alcohol o agua sedativa que se aplica sobre el ombligo durante 12 horas. En Hueyapan, Morelos, aplican emplastos y dan masajes. En Atoyac de Álvarez, Guerrero, se prepara una mezcla con Vick VapoRub y aceite rosado con la que masajea al enfermo desde las extremidades hacia el tronco, a nivel del estómago hasta que el pulso se siente fuerte. En Tepepan, DF, se recomienda un té de ruda (Ruta sp.) por las mañanas durante una semana, acompañando con masajes. En Cuajinicuilapa, se ingiere una copa de ajenjo (Artemisia absinthium) para abrir el estómago y sacar el viento. Los mayas preparan un pulverizado con diversas especies, entre las que se encuentran el epazote (Teloxys ambrosioides), jengibre (Zingiber officinale), guaco (Aristolochia sp.) y toronjil (Agastache mexicana), disuelto en una taza de agua caliente, y se toma tibio por las noches. r

Lechuga con ácido fólico En cinco años podría llegar al mercado una variedad de lechuga transgénica rica en ácido fólico, capaz de prevenir malformaciones fetales causadas por la carencia de este nutriente. Desarrollada por Embrapa Recursos Genéticos y Biotecnología, el cultivar tiene 15 veces más ácido fólico que la lechuga convencional y dos hojas de ella aportarían el 100 por ciento de los requerimientos diarios de un adulto. Francisco Aragão, responsable de la investigación, dijo que se realizan los ensayos necesarios para crear un producto que pueda cultivarse y venderse. “Ya terminamos los primeros ensayos a campo. La lechuga transgénica, cultivada en condiciones comerciales, mantuvo los niveles de ácido fólico obtenidos en condiciones de laboratorio. El desempeño agronómico fue el mismo que en las plantas convencionales. Ahora estamos haciendo los estudios en animales”, señaló. Los científicos de Embrapa introdujeron en la lechuga un gen de Arabidopsis thaliana, planta modelo usada en investigación. La función de este gen es aumentar la producción natural de ácido fólico. El gen está en los vegetales de hoja

oscura, como brócoli y espinaca, y el ácido fólico (una forma de vitamina B) colabora con los procesos de multiplicación celular, como el desarrollo fetal. Por esta razón, se recomienda el suplemento de ácido fólico desde dos meses antes de la concepción hasta el final del embarazo para prevenir un 50 por ciento de los casos de malformación. La anencefalia (acumulación de líquido amniótico en el cerebro) es uno de los tipos más graves y ocurre en 0.6 de bebés de cada mil nacidos vivos. r


Opinión

Juan Carlos Machorro

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Formalmente, inició ya la temporada de huracanes y ciclones que traen consigo lluvias e inestabilidad climática en el territorio nacional, y consecuentemente, riesgos y peligros para la población lo que obliga a las autoridades federales, estatales y municipales a mantenerse alerta. Año con año, la sociedad conoce, y no sólo conoce, sufre también las inclemencias del tiempo que además de afectar gravemente a determinadas zonas del territorio nacional, llega a causar víctimas humanas. En esta ocasión, quienes han levantado la voz para advertir a las autoridades nacionales de protección civil y sus homólogos estatales, son los senadores de la LXII Legislatura, a través de sus fracciones parlamentarias. Con datos duros, los representantes del Partido Revolucionario Institucional, manifiestan que las pérdidas humanas y materiales por fenómenos naturales representan un alto costo económico y social para el país y las familias mexicanas.

11

Sin control impacto ambiental de vasos desechables en México

GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES * ¿Conflicto social a causa del agua en el pueblo de San Bartolo Ameyalco, delegación Álvaro Obregón, del Distrito Federal? No, no es el caso, según informe del jefe delegacional, Eduardo Santillán Pérez, a Miguel Ángel Mancera. Se trató de una provocación criminal por parte de piperos, proveedores del líquido a familias que no lo tienen. Criminal porque tal fue la agresión a trabajadores de obra hidráulica, contratados, y a elementos de seguridad pública que acudieron en su auxilio. Vecinos que fueron engañados, instigados, por interesados en mantener el negocio de abasto de agua perpetraron el ataque. * La restauración del Polyforum Siqueiros, demanda una inversión de 100 millones de pesos, se trata de trabajos de mantenimiento correctivo. Debió haber sido precedido por mantenimiento preventivo y de mantenimiento predictivo. Por las condiciones en que se encuentra esa obra mural del maestro David Alfaro Siqueiros, y arquitectónica, no fueron cumplidos a cabalidad. Ante la inquietud social, cultural, que ha generado el anuncio de un proyecto de ampliación de construcción y actividades en el

25 de mayo de 2014

entorno de este centro emblemático de la Ciudad de México, con la finalidad de hacerlo financieramente viable. La pregunta es, de dónde saldrán los recursos para la inversión señalada y para su preservación; es tarea cotidiana. * El mantenimiento, en todas sus fases, es una cuestión no suficientemente atendida en la conservación de obras, instalaciones, muebles, inmuebles; instalaciones y obras conexas. Estén bajo responsabilidad de particulares o de gobierno, en sus tres poderes y sus tres órdenes. Mantenimiento de edificios públicos, de planteles escolares, de monumentos. De calles y banquetas. De parques y jardines. De cableado aéreo y subterráneo para conducción eléctrica. De parque vehicular, de infraestructura para el transporte. De paraderos, de terminales de transporte foráneo, de aeropuertos, de puertos marítimos, de redes de agua potable y de drenaje. Pongámonos en el caso de nuestra ciudad capital, la Ciudad de México. ¿Cuánto mantenimiento le hace falta? ¿Cuánto cuesta? Sobre todo ante el abandono de tanto tiempo. Mediante sendos puntos de acuerdo los legisladores tricolores y el senador perredista Zoé Robledo Aburto, advierten sobre la urgencia de implementar planes y programas preventivos de protección civil para este 2014, con la finalidad de reducir los eventuales daños causados por los huracanes. Mencionan que de enero a abril de este año, en doce entidades federativas, la precipitación superó el promedio nacional mensual de 5.1 milímetros, y acorde con el Informe Metereológico Especial de Lluvias, del 11 de mayo de 2014, del SMN de la Comisión Nacional del Agua, se presentaron lluvias con un registro mayor a 25 mm. Los puntos de acuerdo, turnados a la Primera Comisión de la Comisión Permanente, advierten: los fenómenos hidrometeorológicos causan, en la mayoría de los casos, lluvias torrenciales que exceden, por lo general, los 100 mm de precipitaciones, que ocasionan la mayoría de las catástrofes y daños a la infraestructura de municipios y comunidades. Se esperan 14 ciclones en el Océano Pacífico, cinco de ellos intensos, y nueve en el Atlántico, uno considerado intenso. Los senadores solicitan a las autoridades elaborar mapas de consulta que identifiquen zonas de riesgo, para tener preparados albergues seguros para reubicar a las personas en situación de riesgo; y así evitar más pérdidas, materiales y humanas, como en el pasado reciente en Guerrero. r

Durante la presentación de resultados del estudio “ Vasos Desechables en México de Poliestireno Expandido (EPS), y Papel Plastificado”, de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), Nydia Suppen Reynaga, encargada del Centro de Análisis de Ciclo de Vida y Diseño Sustentable (CADIS) , comentó que es vital el análisis completo de la vida de los vasos desechables en papel como en EPS, ya que de esta forma se podrán entender los retos y oportunidades de mitigar su impacto ambiental en el Planeta. Ejemplo de ello es que al momento del uso de vasos de este tipo, estimados en la zona metropolitana de Guadalajara y el Valle de México de unos mil 600 millones de unidades, menos del 1% es reciclado de forma adecuada, ya que al momento la captación de estos elementos es más caro que su propia confección original y mientras este proceso no sea negocio será imposible el captarlo de forma adecuada. Dicho informe señala que la industria del plástico creció un 6% en México durante 2011 y ello deriva en que se consumieron 5.3 millones de toneladas en el país lo que es equivalente al 2% mundial. Reconoció que el 99% de los vasos desechables se tiran tras su único uso, y los resultados dijo muestran que en impactos ambientales que los vasos de papel en su desechado impactan ambientalmente en su composición en

un 62% en contaminación aérea, 57% colabora en el Cambio Climático, 42% en lluvia acida, 75% en eutrofización, 68% en toxicidad en agua, 49% en toxicidad en las personas y 85% en toxicidad de suelos. Mientras que los vasos de EPS colabora en 15% en daños a la capa de ozono, y en un 28% en impacto en los recursos no renovables. Siendo las materias primas el mayor efecto de impacto ambiental en el ciclo de vida de estos vasos, sus principales retos en los EPS el uso de su energía, así como en la producción del estireno. Mientras que los vasos de papel el uso de electricidad y en su confinamiento por tiempos de vida se aumenta su colaboración al Cambio Climático. Explicó que siempre debe verse como una cadena de uso y utilidad que permitan darle seguimiento a la vida del producto y, ello permita darle seguimiento a los contaminantes que genera como son los residuos y emisiones de dióxido de carbono (CO2). Por su parte, Javier Cruz Gómez, catedrático de la UNAM, dijo que en 2011 un 9% de los consumos de plástico en México se debió a productos de vida corta como son los vasos de desechables y que la Cámara de Diputados le pidió a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) revisar acciones pertinentes al respecto. El catedrático aceptó que mientras el reciclado de estos productos no sea un negocio no será llevado a cabo de manera eficiente a como en la actualidad se realiza con las botellas de PET. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * * *

Copia pirata de AMLO Desempleo de jóvenes Delincuencia a la baja

* LA TREMENDA bronca entre la diputada Yuriri Ayala Zúñiga y la delegada en Gustavo A. Madero, Nora Arias Contreras, provocó un frente más en la división entre perredistas capitalinos al entrar en este pleito los diputados Víctor Hugo Lobo Román y Ariadna Montiel, Jorge Zepeda, Antonio Padierna y Dinorah Pizano. Los grupos a los que pertenecen estos perredistas son: Izquierda Democrática Nacional (IDN) y Nueva Izquierda (NI). El diputado de NI, Lobo Román, denunció que la IDN es un grupo tendencioso y faccioso que dirige René Bejarano quien busca desestabilizar el orden y armonía en las instituciones de la Ciudad de México. Además, afirma que René Bejarano es “una copia pirata” de Andrés Manuel López Obrador. El problema crece entre estos grupos y el PRD se hace pedazos. * EL RECIENTE informe de la Organización Internacional del Trabajo sobre el desempleo de jóvenes en América Latina es un asunto que preocupa, pues señala que la tasa de desempleo de los jóvenes más pobres en esta región es tres veces mayor que la de los más ricos. Lo más grave de esta situación es que existen 21 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan en América Latina, o sea

que están en los “ninis”. Ante esta problemática, la OIT plantea la necesidad de recurrir a una combinación de políticas diseñadas para abordar problema laborales de los jóvenes, incluyendo las que permitan el acceso a la educación, estrategias de formación y apoyo a los emprendedores y medidas concretas para la creación y formalización del empleo. * UN INFORME alentador para los habitantes de las Delegaciones Benito Juárez, Magdalena Contreras, Tlalpan y Coyoacán es el que dieron los titulares de estas demarcaciones y el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida. Indican que en lo que va del año, la incidencia delictiva es 9.1 por ciento menos en el sur del DF. Del 1 de enero al 11 de mayo pasado en estas delegaciones bajó el robo a cuentahabientes, transeúntes, a bordo de taxis y homicidios dolosos, entre otros delitos. Sin duda, los programas de la SSP-DF están dando resultados positivos contando con las acciones contra el delito, que llevan a cabo las autoridades delegacionales. r


12

25 de mayo de 2014

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón NE CED AD NECED CEDAD AD..- A la marihuana se le sataniza como el peor de los males que atenta contra la salud, se le confieren efectos y consecuencias como si se tratara de cocaína o drogas sintéticas -que sí matan-, y se le señala como la causante del problema de narcotráfico que azota al país. Su consumo hoy en día es motivo de encuestas, discusiones entre especialistas en salud pública, desacuerdos entre legisladores, y opiniones de la sociedad en contra y a favor. Pero todo ello, hay que decirlo con claridad y honestidad, resulta ocioso. Fumar mariguana es delito, está prohibido y se castiga con cárcel. A quien se detecte y detenga con sólo un gramo de más de los 5 permitidos, se le acusa de posesión del enervante con fines de distribución. Pero a pesar de su prohibición, se consume y seguirá consumiendo. No porque se llegara a legalizar la portación de 30 gramos como se propone, aumentará el número de consumidores, y, mucho menos, México se convertiría en un país de mariguanos. No. Solo las mentes obtusas pueden pensar así. Como sociedad o dejamos de lado el puritanismo y la hipocresía, y abrimos los ojos a la realidad, o condenaremos a los jóvenes –hombres y mujeres- a la clandestinidad para satisfacer su curiosidad. ¿Quién por curiosidad no ha fumado mariguana para saber qué se siente, qué efectos produce? ¿Cuántos de los gobernantes, legisladores, políticos, ministros, jueces y policías que están a favor de la judicialización del consumo pueden jurar que nunca se han dado un toque? Cuando se es joven se es rebelde y contestatario, enemigo de las imposiciones y de las restricciones a la libertad, y sumamente curioso ante lo que no se conoce. Por eso no es casual que la primera vez que se consume cannabis sea entre los 15 y 20 años de edad, y no es norma que quienes lo hacen se vuelven adictos. En estos momentos, miles o millones se estarán dando, por curiosidad, su primer toque de mariguana. Si sigue la prohibición o si se legalizara, es lo de menos, porque siempre habrá quienes estén dispuestos a experimentar para conocer cosas nuevas. Eso es una experiencia de vida. Hay que preguntarse si sirve de algo que en la

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

A p a xxcc o ..-- E n e l m u n i c i p i o q u e d ó integrado el Comité Ciudadano de Control y Vigilancia (Cocicovi), el cual, supervisará la obra de las tres nuevas lecherías Liconsa gestionadas por el presidente municipal, Daniel Parra Ángeles. Con el objetivo de vigilar la correcta aplicación de recursos públicos en obras y programas sociales, además de reportar cualquier anomalía a la Contraloría del Estado. El Comité quedó integrado por la señora Lina Vargas de la colonia Loma Bonita; la señora María Imelda Gómez de la comunidad de Coyotillos y la señora Carmen Amalia Ramos de la colonia Pérez de Galeana, quienes fueron elegidos por la comunidad. Durante la participación estuvieron presentes Valentín Mendoza Guillermo, contralor del Ayuntamiento; Francisco Rafael Martínez Obregón, director de

Comunitarias encuesta del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, siete de cada diez personas opinaran que la mariguana no debería legalizarse; que 30% diga que la legalización ayudaría mucho o algo a solucionar el problema del narcotráfico; y que 70% destacara que de permitirse el consumo habría más adictos. TADOS. SUL RE ADOS.-- Nacional Financiera y el SULT RESUL banco HSBC hacen equipo para plasmar, con hechos, los beneficios de las reformas Financiera y Energética y ponen en marcha el Programa de Impulso Energético. Se trata de un fondo de inversión de 26 mil millones de pesos -6 mil y 20 mil millonesrespectivamente, en el que participarán más de mil pequeñas y medianas empresas y emprendedores que accederán al crédito derivado del impuso energético de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. A decir de Luis Videgaray, secretario de Hacienda, se trata de un programa innovador para financiar a empresarios dispuestos a tomar riesgos y generar empleos. OGA TV ANÁL OGA..- El proceso de transición ANÁLOGA a la Televisión Digital Terrestre inició su plan de prueba con la entrega gratuita de120 mil aparatos análogos en Nuevo León y Tamaulipas. Gerardo Ruíz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que la meta es cubrir 13.8 millones de hogares de personas de escasos recursos inscritos en el padrón de beneficiarios de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). El uso de tecnología avanzada reducirá más de 60% el consumo de electricidad por aparto, las familias ahorrarán mil 638 millones de pesos al año, el gobierno dejará de subsidiar tres mil 276 millones de pesos, y se reducirá la emisión de gases de efecto invernadero. VIGILANCIA VIGILANCIA..- Por la magnitud de la inversión que se canalizará en los próximos cuatro años al Programa Nacional de Infraestructura -7.7 billones de pesos-, la Cámara de Diputados vigilará que los recursos se apliquen para lo que fueron etiquetados a fin de evitar desvíos o subejercicios. La Comisión de Infraestructura realizará evaluaciones cuatrimestrales sobre el avance de cada programa. Por el momento, se evalúa como significativo el avance en la licitación y adjudicación de contratos para obra pública, y hay confianza en que los recursos programados para 2014 se aplicarán de manera total. r

Obras Públicas; Alonso Cedillo Torres, enlace de Desarrollo Social y Ana María Camacho Sánchez directora de Desarrollo Social, así como Juan Pastrana representante de la Contraloría del Gobierno del Estado de México. Cuautitlán. Cuautitlán.-- Beneficiando alrededor de cien infantes y personal administrativo del Jardín de Niños “Ovidio Decroly”, se entregó la construcción de un aula usando recursos económicos FIS 2013 con una inversión aprobada de 385 mil 347 pesos con 74 centavos. El edil cuautitlense agradeció a la directora Irma Patricia Montes de Oca por su anfitrionía, además reafirmó que “en la educación se invierte, no se gasta”, por ello no dudó en realizar dicha obra, sin embargo espera seguir realizando trabajos para la comunidad, no obstante, hizo mención en que este año se utilizarán más de 3 millones de pesos para becas, apoyando a todo aquel niño que lo necesite o padezca alguna discapacidad. Gabriel Casillas Zanatta puntualiza en que se ocuparán alrededor de 9 millones de pesos para dar mantenimiento a 61 escuelas del municipio. r

Tendrá Edomex mejor protección: Eruviel Avila Alejandra Campos Yañez Huixquilucan, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila, al realizar un recorrido por el Centro de Mando de este municipio, señaló que el gobierno estatal trabaja para hacer compatibles los centros de Comando y Control (C2) y de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de los municipios mexiquenses que tengan este sistema con la plataforma tecnológica mexiquense y federal para fortalecer la infraestructura y videovigilancia en el Estado e inhibir la delincuencia. El Centro de Mando de Huixquilucan es un ejemplo a nivel estatal de cómo deben interconectarse estos sitios de videovigilancia, pues se vinculan a los centros de operación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Gobierno de la República. Avila Villegas estimó que al término de 2015, la administración estatal contará con 10 mil videocámaras

instaladas en la entidad, que se sumarán a las existentes en los municipios. Agregó que esta estrategia ha dado resultados positivos en el Reino Unido, Colombia y Chile, y forma parte del Plan Estratégico de Seguridad que realiza el gobierno mexiquense con el de la República, que incluye la depuración de los cuerpos de seguridad pública estatal y municipales e integración de la Fuerza Estatal de Seguridad para tener una mejor protección. En gira de trabajo por esta población, Ávila inauguró el Módulo de Seguridad y Emergencias, único en su tipo a nivel estatal, el cual alberga en un mismo sitio las instalaciones de la policía municipal y de la Cruz Roja, en el que se invirtieron alrededor de 3.1 millones de pesos, donde el ayuntamiento aportó el terreno y el gobierno del estado la construcción. Además, entregó una ambulancia, con una inversión de 800 mil pesos. r

Inauguró Martha Hilda Mundialito Toluca 2014

Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La presidenta municipal Martha Hilda González Calderón inauguró el Mundialito de la Prevención Toluca 2014, organizado por las Preceptorías Juveniles de Reintegración Social, pertenecientes a la Dirección General de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en la Unidad Deportiva de la colonia Nueva Oxtotitlán, destacando que Toluca hace equipo para fortalecer la prevención social. Luego de dar la bienvenida a los participantes, provenientes de diversos municipios de la entidad, Martha Hilda deseó el mayor de los éxitos a los competidores y reconoció el gran trabajo que realizan en el estado para atender y desarrollar medidas de orientación, protección y tratamiento en beneficio de aquellos adolescentes que se encuentren en algún conflicto con la ley.

“Estoy muy orgullosa de que el gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social, haya elegido a Toluca para ser la sede de este gran evento y, sobre todo, a esta Unidad Deportiva que tiene poco tiempo de haber sido inaugurada y que entre sus propósitos busca exactamente esto, fortalecer la prevención mediante este tipo de actividades deportivas”, expresó. En el Mundialito de la Prevención Toluca 2014, que se desarrolló en el marco de la Semana Interactiva de la Prevención Social, participaron las Preceptorías Juveniles de Almoloya de Juárez, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtlahuaca, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Tenancingo, Texcoco, Tlalnepantla, Valle de Bravo y Toluca. r


Comunitarias

Mejor alimentación da mayor calidad de vida de las mascotas

25 de mayo de 2014

13

Profesionalizan a policías de Huixquilucan Alfredo Ibáñez

Juan Carlos Machorro Durante la presentación de la campaña Cámbiale el plato, cámbiale la vida por parte de Purina Dog Chow se indicó que es un mito que las sobras de comida casera que se le da a las mascotas es más barato que comprarle alimentos exprofeso para mascotas. Se informó que la comida humana, pese a que se percibe como sana para los perros y gatos, no contiene los elementos proteínicos que requieren estos animales y que al final les resta calidad de vida y de acuerdo a diversos estudios se ha documentado que no darles alimento enfocado a las mascotas les resta 2 años de vida. En esta campaña lanzada por esta empresa que estará vigente por este año en México se enfocará en la desmitificación de que sólo dándole comida de humanos a las mascotas, que si bien es una muestra de cariño y responsabilidad de las personas, no es lo ideal que debe hacerse. Se informó que las croquetas son prácticas, no requieren preparación y constituyen ahorro de hasta el 40%, pues sería necesario mezclar más de 15 ingredientes para ofrecer a nuestros perros comida casera balanceada. Se ejemplificó que una comida comercial (perro pequeño) tiene un costo mensual de 185 pesos, una comida casera (perro casero) tiene un costo mensual de 315 pesos; lo cual deriva en un ahorro de 129

pesos. Aunado a los diversos beneficios del animal como es mejor condición física, nivel de energía, piel y pelaje más brillante, menos heces y más firmes y ojos más brillantes. En entrevista con Mi Ambiente, Renata Sobrino, gerente de Marketing de Purina Dog Chow, comentó que esta empresa se compromete con una vida sana de los animales con diversas actividades como es el Perrotón, aunado a que el producto recibido en dicho evento se destina a casas hospicio de perros callejeros y así puedan tener una sana alimentación. Dijo que se busca mejorar la calidad de vida de las mascotas, desde la socialización, alimentación, cuidado, salud, además de educar al dueño enseñándole desde los primeros pasos de cuidado de las mascotas. “Es un gran reto de cambiar la cultura de alimentación y debemos decirle a las personas la mejor forma de darles cariño a sus perros con base a una buena alimentación con comida destinada a los mismos y, añadió que tratamos de retroalimentarnos de forma continua por medio de redes sociales y así mantener el diálogo. Expuso que “estamos muy orgullosos de poder presentarles esta campaña porque sabemos que ayudará a que millones de perritos alrededor del país tengan una mejor nutrición y una vida sana”. Cabe recordar que esta empresa está presente en 75 países. r

Reconoce Ecatepec a exalcalde Guillermo Fragoso Martínez Alejandra Campos Yañez Ecatepec, Méx.- Autoridades municipales inauguraron el Centro Cultural “Lic. Guillermo Fragoso Martínez” para reconocer a un gran ecatepequense que se comprometió con su gente, con su municipio, su estado y su país”, dijo el alcalde Pablo Bedolla López. Previo al corte de listón del recinto que lleva el nombre de quien fuera presidente municipal de Ecatepec en el trienio 1976-1978, Bedolla López refrendó ante alumnos que en Ecatepec la educación es prioritaria y esta obra así lo demuestra, porque cuenta con una biblioteca virtual con equipos de cómputo

de última generación para que la población acuda a realizar investigaciones, consultas y tareas, además de cursar en línea los niveles de secundaria, preparatoria, licenciatura, maestría y, próximamente, doctorado. En su intervención, Guillermo, primogénito de la familia Fragoso Santana, agradeció el homenaje y afirmó que su padre encontró en el servicio público la más alta forma de realizarse como ser humano. “A la gente entregó lo mejor de él y se esforzó siempre aún de poner en riesgo el tiempo de su hogar, familia o amigos”, recordó. El centro cultural se ubica en la

Huixquilucan, Méx.- El cabildo de este ayuntamiento acordó poner en marcha el Servicio Profesional de Carrera Policial, con la finalidad de tener una mejor seguridad e incentivar a los uniformados. El alcalde Carlos Iriarte sostuvo que este esfuerzo apunta a que desde lo municipal quien ingresa a la corporación tenga un horizonte cierto en lo profesional, que se traduzca en beneficios personales y también en lo patrimonial. Integrantes del cabildo señalaron que es una necesidad social el crear un ambiente de seguridad con mayor estabilidad. Agregaron que debido a que dicho Reglamento ha sido revisado por el Secretariado Ejecutivo Sistema Nacional de Seguridad Social, se liberan los recursos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN) y los recursos irán directamente para el sector de seguridad pública. El décimo regidor Francisco Domínguez se refirió a la importancia de la aprobación del reglamento, ya que constituye una parte fundamental para el nuevo sistema policial que debe ser implementado en Huixquilucan;

asimismo, aseguró que permitirá alcanzar mejores condiciones de seguridad a partir de tener una policía fortalecida en su organización y equipada, pero sobre todo con incentivos. Iriarte agregó que el gobierno municipal tiene el compromiso con los elementos policiacos para que con esta herramienta, se brinde certidumbre al sector y así motivar la vida laboral y personal con los grados y ascensos. Las iniciativas propuestas por el Cabildo en pro de los servidores públicos a cargo de la seguridad siempre serán bien vistas por la sociedad y por las autoridades de todos los niveles. Insistió que tal esfuerzo apunta a que quien ingrese a la corporación tenga un horizonte cierto en lo profesional que se traduzca en beneficios personales y patrimoniales. r

Blindan a Neza Alfredo Ibáñez Nezahualcóyotl, Méx.- Para blindar la seguridad en este municipio, se destinaron 40 millones de pesos a seguridad pública y se desplegaron 106 unidades y 305 uniformados, informó el alcalde Juan Zepeda. Los policías tienen la misión de vigilar las zonas en las que Neza colinda con cuatro delegaciones y tres municipios para evitar que las áreas limítrofes se conviertan en los puntos de fuga para los delincuentes que cometen ilícitos en la demarcación. Precisó que con una inversión de 40 millones de pesos, el cuerpo policiaco fue dotado con 50 patrullas tipo titán, 56 motopatrullas para persecución y recalcó que los elementos fueron seleccionados por su experiencia, destreza, agilidad, entrega, honorabilidad y capacidad. Zepeda agradeció a los gobiernos federal y estatal por el trabajo conjunto colonia Rústica Xalostoc, cuenta con una biblioteca virtual, aulas para impartir clases de baile, teatro, música y pintura, las cuales son gratuitas. En el exterior del inmueble las autoridades también inauguraron un arco techo que cubre una cancha de básquetbol. Ambas obras tuvieron una inversión de 6 millones 707 mil 402 pesos. r

que se ha realizado en seguridad pública y recalcó que de acuerdo a las cifras presentadas en la más reciente reunión con el gobierno estatal, del primero de enero al 14 de mayo de este año, en el municipio hay una disminución del delito de 26. 61% en el global de los ilícitos; y una reducción del 30.02% en los delitos de alto impacto que son los que atentan no sólo contra el patrimonio, sino contra la vida de los habitantes; de tal manera que sumando los números del 2013 y el 2014, en lo que va de la actual administración en Neza se ha logrado reducir el delito en más del 52%. Los datos son alentadores, dijo, pero aclaró que la meta es que en Neza no se cometa un solo delito y se convierta en un modelo a seguir en todo el país y se comprometió a darle puntual seguimiento al desempeño de los oficiales de la Policía Metropolitana y subrayó que será muy estricto en la evaluación de los uniformados. r


14

25 de mayo de 2014

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

HOMENAJE AL CUERPO HUMANO Si no ha visto la exposición temporal Arquitecturas de lo íntimo. Flor Minor, en la que rinde homenaje al cuerpo humano y su entorno, utilizando técnicas como el grabado y la escultura, se la recomendamos. Visítela en el Museo Dolores Olmedo, del 17 de mayo al 17 de agosto 2014. Arquitecturas de lo íntimo, de Flor Minor, presenta 20 obras producidas en el periodo que va de 1995 a 2009. Realizadas con las técnicas del aguafuerte, aguatinta, punta seca y litografía. En cada obra se evidencia su maestría en la técnica del grabado y el manejo de los claroscuros; plasma volumen y planos de profundidad, en esa variedad de color que le permite el negro. Sus figuras aparecen representadas como entes monumentales que dominan el espacio, trazado éste con líneas rectas, verticales y circulares, huellas de la sección aurea y los puntos de fuga que la artista utiliza para trabajar a sus personajes y que, al mismo tiempo, parecen contenerlos. La técnica del grabado no es cosa fácil; se requiere la habilidad, destreza e incluso paciencia para seguir, paso a paso, el proceso de ejecución de la obra. El control que se ejerce durante la exposición de las placas de grabado en el ácido, refleja no sólo la minuciosidad de quien persigue retratar la expresividad corporal, sino también la experimentación plástica. Asimismo hay que señalar que Flor Minor es una de las artistas que ha engrosado el patrimonio artístico de México, al donar parte de su obra al Estado, a través del Programa Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que actualmente posee 34 piezas de ella. Gracias a la SHyCP fue posible montar una interesantísima exposición de esta artista. Además, existen exposiciones permanentes que también puede visitar, sobre todo, ahora que el Dolores Olmedo se prepara para celebrar el próximo 17 de septiembre, su 20 aniversario. GANA LEGOM EL PREMIO JUAN RUIZ DE ALARCÓN Por decisión unánime del jurado, se otorgó el Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2014 a Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio,

Campus “LEGOM”, debido a que cuenta con un corpus de obra sólido, que retrata a la sociedad mexicana en su contrastante diversidad, a través de una provocadora mirada crítica; su obra propositiva y renovadora es admirada a nivel nacional e internacional y ha tenido gran influencia en las jóvenes generaciones de dramaturgos. El galardón se entrega anualmente en el marco de las Jornadas Alarconianas en la ciudad de Taxco, Guerrero. Este año se festejarán del 23 al 31 de mayo. Este premio es convocado anualmente por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes y gobierno del estado de Guerrero, por medio de la Secretaría de Cultura de esa entidad federativa. El ganador, nacido en Guadalajara en 1968, tiene las siguientes obra publicadas en dramaturgia: Diatriba rústica para faraones muertos (2000), De bestias, criaturas y perras (2003), Las Chicas del 3.5” Floppies (2003), Sensacional de maricones (2005), Odio a los putos mexicanos (2006), Civilización (2007). Cuento: Sirenas de escama gris (1992). Novela: Infiernos particulares (1994). Sus obras han sido traducidas a cinco idiomas. CIONAL YIN GENERA BULKL GENERACIONAL BULKLYIN Si leyó la crítica positiva de la obra Los Ojos de Ana, le diremos que ahora tiene la oportunidad de presenciarla, toda vez que tendrá una corta temporada al Teatro Orientación, según lo dio a conocer el INBA. Esta obra de Luc Tartar y dirigida por Boris Schoemann, se presentará del 26 de mayo al 10 de junio, solamente lunes y martes a las 20 horas. La historia transcurre en una preparatoria llena de adolescentes, alterados por hormonas agitadas, contradicciones mentales, necesidades y deseos, donde la intolerancia de una generación mayor se traduce en la imposibilidad de relacionarse con alguien distinto. Esta creación aborda, precisamente, al bullying como resultado del conflicto generacional entre padres e hijos; los padres están tan inmersos en sus propios problemas que terminan por olvidar las necesidades y complicaciones de sus hijos; como resultado, los problemas que se van creando en las vidas de los adolescentes son perjudiciales para sus estados de ánimo, volviéndoles agresivos, intolerantes y poco capaces de relacionarse con aquellos que son distintos a los demás. Luc Tartar intenta evidenciar cómo los valores familiares y laborales cada vez han ido cayendo a pedazos, reflejando tanto el odio y la incomprensión que la aqueja a los pequeños del hogar, como la necesidad de que los padres cubran estas necesidades de atención, cariño y respeto de uno hacia los demás. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Cebra de Grévy Equus grevyi Orden: Perissodactyla Familia: Equidae La Cebra de Grevy es la mayor de las tres especies de cebras, con un peso corporal de hasta 450 kg. Las franjas en blanco y negro

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

MERCADO DE LA MERCED (2) Merecido homenaje al auténtico conservatorio de la gastronomía y tradiciones mexicanas. Es en el Mercado la Merced que se tejen innumerables historias de la cultura y sazón de México. Del mercado y sus alrededores no hay momento que se encuentre paz al intermitente movimiento. Entre las historias que genera el anecdotario de la gastronomía mexicana, fue que en uno de sus puestos seria el nacimiento a la comercialización industrial del mole. Con inicios humildes donde un par de damas solían moler a pie de metate. Su excelente calidad y la facilitación de tener un producto listo para ser guisado, pronto tuvo tanta demanda que el propietario de dicho local oriundo

son más estrechas que en las otras dos especies de cebra, la cebra de la llanura y la cebra de montaña. La estructura social de territorios defendidos por machos sin relación estable entre los animales individuales, difiere de la estructura del harén con las unidades familiares típicas de las otras cebras. Después de un período de gestación de 13 a 14 meses, nace un único potro, que pesa unos 40 kg. La longevidad es mayor a los 20 años. El animal más viejo en el mundo zoológico murió a la edad de 30 años. Forman grupos territoriales sueltos en comparación con los grupos de harén estrictos de las otras cebras. Vive en pastizales secos e incluso en zonas semidesérticas y está en peligro con menos de 3.000 animales supervivientes debido a que fue excesivamente cazada en el pasado por su pelaje. r

del pueblo de San Pedro Actopan, comienza a involucrar a las damas de dicho pueblo iniciando una pequeña fábrica productora de mole, que se ve catapultada por la revolución industrial mexicana a la llegada de molinos mecánicos y forjando la industria del mole. Del mercado resalta el poder adquirir una vasta cantidad de productos de toda la república, mismo que ha coadyuvado a mantener las costumbres y tradiciones mexicanas, es así que a lo largo del año se puede obtener productos típicos de Oaxaca, Chiapas o Sonora por mencionar un ejemplo. Sus calles se llenan de colores, sabores y aromas; ya sea para las fiestas de independencia, día de muertos o navidad. A lo largo de todo el año se pueden adquirir un extenso surtido de dulces típicos mexicanos y frutas cristalizadas. La actividad restaurantera mucho le debe a dicho mercado en el cual no solo en materia prima se refiere, utensilios, maquinarias y uniformes se pueden conseguir, desde los simples materiales a los de mayor calidad y acabados. Piezas de barro, peltre, piedra volcánica, mimbre, son solo otro aspecto del crisol que representa este nuestro mercado de la merced. r


25 de mayo de 2014

15


México D.F., a 25 de mayo de 2014

Año 23

Número 949

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Sir Paul McCartney se encontraba de gira en Asia pero debido a una enfermedad que no ha sido revelada, tuvo que suspender los conciertos. Esta semana debía presentarse en Japón y posteriormente en Corea, pero por recomendación médica tuvo que guardar reposo absoluto. En la página del cantante, explicó que está muy molesto porque odia decepcionar a sus fanáticos. Se espera que los conciertos se reprogramen para el próximo mes, cuando Sir Paul MacCartney cumpla 72 años. r

La Política 4 u Urbe 2013 5 u Paso Mexiquense 12 u Ciudadanía y Gobierno 4 u Lo Cotidiano con Clase 11 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.