Mi Ambiente 950

Page 1

Taladores sangrientos

México D.F., a 1 de junio de 2014

Año 23

7 u

Peligran las islas 2 u

7u

5 u

El drama de Watch Dogs

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: ¿¿¿¿¿ - M I AMBIENTE

Tech & Games 8 u

14 u

Director General: Adolfo Montiel Talonia

mLa flora y la fauna, víctimas del CC

Reunión mundial del CC

Vida y Salud Naturales 10 u

www.miambiente.com.mx

Mueren los oyameles

Buena plaza de negocios, en Edomex: EAV

Usos del laurel

Número 950

m Matan policías en Atlautla


2

1 de junio de 2014

General

Peligran islas de México

Luis E. Velasco Yépez Las islas mexicanas son uno de los lugares más ricos e importantes del mundo en cuanto a biodiversidad y en número de especies endémicas, debido a su aislamiento geográfico y sus dinámicas evolutivas. Junto con las especies insulares, se puede llegar a encontrar especies continentales, formando una biota compleja y diversa, que en ocasiones es única en el mundo. Lo anterior se desprende de diversos trabajos que tiene la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad que por cierto, incluyó el Territorio Insular Mexicano (TIM) en su 4ª Semana de la Diversidad Biológica; lo que a su vez se debió a que el pasado Día Internacional de la Biodiversidad tuvo como tema: "Islas y su Biodiversidad". El Territorio Insular Mexicano, al igual que la mayoría de las islas en el mundo, es excepcional y desproporcionadamente rico en endemismos. De hecho, si se compara la riqueza biológica de las cerca de 800 islas del noroeste de México -la mayor agregación de islas del país donde hay, al menos, 331 especies y subespecies de vertebrados y plantas-, con las islas Galápagos, Ecuador, las mexicanas tienen 50 por ciento más plantas y vertebrados endémicos por kilómetro cuadrado. Además, las aguas y los fondos marinos que rodean a las islas también tienen una riqueza especial en cuanto a biodiversidad marina. Así, las islas mexicanas constituyen territorios con una elevada tasa de endemismos y gran diversidad de especies, por lo que son de los sitios más importantes para la conservación de la biodiversidad del Planeta. Como es sabido, México forma parte del grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de

animales y plantas, por lo que es reconocido como un país macrodiverso; el Territorio Insular Mexicano contribuye significativamente a esa macrodiversidad, en particular por su extraordinaria abundancia de flora como de fauna, terrestre y marina. El Territorio Insular Mexicano – compuesto por 2,500 islas y una superficie de 5,127 kilómetros cuadrados, el 03 por ciento del territorio país- en su conjunto alberga a, por lo menos, 8 por ciento de las especies de plantas y animales terrestres presentes en México. También son importantes para la reproducción, anidación, descanso y alimentación de especies migratorias, en particular de aves y mamíferos marinos. Un ejemplo fehaciente es que alrededor de 2 millones de aves marinas de 12 especies diferentes anidan en las tres islas del archipiélago San Benito, lo que representa la mayor concentración de aves marinas en todo el Pacífico nororiental. Con frecuencia, las islas mexicanas forman parte de ecorregiones internacionales, por lo que la conservación de las islas mexicanas protege la biodiversidad más allá de los límites del país. Además, ante la creciente destrucción y fragmentación de hábitats en las costas continentales, las islas cobran aún más importancia como áreas de crianza y refugio para diversas especies, en especial tortugas marinas, pinnípedos (focas, lobos marinos y elefantes marinos) y aves. LO MALO Y FEO La Estrategia Nacional para la Conservación y el Desarrollo Sustentable del Territorio Insular Mexicano señala que actualmente, una de cada tres especies de plantas y una de cada cinco de las especies de aves incluidas en la

Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UIEN), corresponden a especies insulares. En México, 71 por ciento del total de extinciones de especies de vertebrados ha ocurrido en el Territorio Insular Mexicano, donde actualmente se encuentra el 18 por ciento de todas las aves y los mamíferos del país, y están amenazados por la presencia de especies invasoras. Desde que comenzaron las grandes exploraciones y colonizaciones, los humanos han ocupado de manera temporal o permanente las islas de todos los océanos, provocando la introducción de especies invasoras, sobreexplotación, destrucción y alteración del hábitat también dio como consecuencia que las extinciones de especies insulares sean 40 veces más rápidas que las de especies continentales. Se estima que en los últimos 400 años, entre 50 por ciento y 75 por ciento de las extinciones documentadas del Planeta ha ocurrido en islas, y de éstas, 67 por ciento son atribuidas a las especies introducidas. Estimaciones científicas indican que estos los porcentajes de las extinciones globales han ocurrido en islas: 80-90 por ciento del total de las extinciones de reptiles; 80-93 por ciento del total de las extinciones de aves; 5081 por ciento del total de las extinciones de mamíferos. RELEVANCIAS Por la afortunada ubicación geográfica de sus islas, México ejerce su soberanía territorial mucho más allá de la superficie continental. Por lo que islas como Guadalupe, Socorro y Clarión, en el Océano Pacífico, México posee la decimotercera Zona Económica Exclusiva de mayor extensión en el mundo, con una superficie de más de 3 millones de kilómetros cuadrados. Asimismo, 150 islas son también hogar para 269,236 habitantes, incluyendo comunidades pesqueras y urbanas, y personal de la Secretaría de MarinaArmada de México (SEMAR). De las 2,500 islas que componen el Territorio Insular Mexicano, la zona del Pacífico tiene el mayor número de islas registradas, principalmente la zona noroeste con 584, le sigue el Golfo de México con 446, Pacífico tropical con 98 y, finalmente, el Mar Caribe también con 90. Su clima va de semisecos, secos, desérticos, húmedos, subhúmedos y cálidos. En las islas de México viven alrededor de 2,545 especies marinas y 2,066 especies terrestres, agrupadas en 655 familias y 1,830 géneros. De las cuales se han registrado por lo menos 218 especies y subespecies endémicas, que a la fecha se encuentran amenazadas o en peligro de extinción. SERVICIOS AMBIENTALES Las islas de México, son un recurso estratégico para el país, en esas aguas viven un gran número de especies comerciales como atunes, anchovetas, pargos, meros y cabrillas, así como algunas especies de gran valor comercial en los mercados mundiales como el abulón, langosta, caracol y cangrejo moro. Además, algunas islas, principalmente de la zona del Caribe mexicano y del Pacífico noroeste, tienen una gran importancia para el turismo nacional e internacional.

La mayoría de estas islas son visitadas por su espléndida belleza submarina y por su gran abundancia de organismos marinos. IMPACTOS Y AMENAZAS De una u otra manera, las especies de las islas han sido afectadas por la presencia humana, así como por la introducción de especies de flora y fauna exótica principalmente: ratas, gatos, cabras y borregos. Estas especies depredan a las poblaciones nativas, compiten con ellas o destruyen su hábitat. En México se han perdido por esta causa aproximadamente 20 especies y subespecies endémicas insulares de aves como el petrel de isla Guadalupe, carpintero de isla Guadalupe, caracara de isla Guadalupe; y pequeños mamíferos como el ratón de la isla Ángel de la Guarda, rata cambalachera de Todos los Santos, y la rata arrocera de las Islas Marías. Otra amenaza para las especies insulares es el cambio climático que, se está convirtiendo en la segunda causa de presión sobre la flora y fauna. Los ecosistemas insulares son considerados como los más vulnerables del planeta. AGRANDAN CONCEPTO DE ISLAS En México aumentan el concepto de islas para abarcar "islas ecológicas", es decir, todos aquellos lugares que por situaciones de aislamiento geográfico funcionan como islas aún dentro del continente. Por ejemplo: altas montañas, lagos y lagunas, ríos, cañadas, penínsulas, entre otras. Cada estado puede seleccionar algún lugar que considere único por sus especies endémicas o por sus ecosistemas singulares para dedicar la celebración del evento a este sitio. ISLAS MÁS AFECTADAS POR EL HOMBRE Y ESPECIES INVASORAS PACÍFICO NORTE 1. Islas Coronado 2. Islas Todos Santos 3. Isla San Martín 4. Isla Guadalupe 5. Islas San Benito 6. Isla Cedros 7. Isla Natividad 8. Islas Asunción y San Roque 9. Isla Magdalena 10. Isla Santa Margarita GOLFO DE CALIFORNIA 1. Islas del Alto Golfo de California 2. Archipiélago de las Encantadas 3. Isla San Pedro Nolasco e islas de Guaymas 4. Región de las Grandes Islas 5. Islas Pájaros, Venados y Lobos de la Bahía de Mazatlán 6. Archipiélago Espíritu Santo 7. Isla Cerralvo 8. Archipiélago de Loreto 9. Isla San José e isla San Francisco 10. Isla San Marcos e isla Tortugas 11. Archipiélago islas Marías PACÍFICO CENTRO SUR 1. Archipiélago de Revillagigedo GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 1. Sistema Arrecifal Veracruzano 2. Islas de Laguna de Términos 3. Arrecife Alacranes 4. Islas Holbox, Contoy, Mujeres y Cancún 5. Isla Cozumel 6. Banco Chinchorro 7. Islas de la Bahía de Chetumal r


General

1 de junio de 2014

3

Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, único en su tipo Rafael H. Rivera Después de los sismos de 1985 que dejaron una gran cicatriz en la Ciudad de México y en los estados afectados por los movimientos telúricos que se registraron en esa ocasión, surge la necesidad de contar con un sistema que pudiera brindar algún tipo de alerta ante un fenómeno de esta naturaleza. De ahí que en el año 1986 surge el CIRES (Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C.), auspiciado por la Fundación Javier Barros Sierra, AC, y con una aportación importante por parte del gobierno de la Ciudad. Hasta hace unos años, explica Jorge Arturo Rosas Fernández, en entrevista para Mi Ambiente, presidente de la Comisión de Seguridad, Higiene y Protección Civil del Centro Empresarial de la Ciudad de México S.P. (Coparmex Ciudad de México), este sistema estaba enfocado a la advertencia temprana de la zona conocida como la “Brecha Sísmica de Guerrero”, espacio geográfico que merece particular atención por parte de especialistas, dando la oportunidad de recibir un alertamiento a la Ciudad de México con hasta 60 segundos de anticipación a la ocurrencia de movimientos sísmicos provenientes de ese lugar ”. Este Sistema de Alertamiento Sísmico (SAS) entró en operación en 1989 y de manera pública en 1993, corriendo los gastos de operación y mantenimiento al gobierno de la Ciudad de México, siendo hasta 1999 cuando aprovechando la experiencia del SAS, el gobierno de Oaxaca patrocina el desarrollo del Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca (SASO), que entra en operación en 2003. Jorge Rosas explica que la unión de ambos sistemas generó lo que hoy se conoce como SASMEX (Sistema de Alerta Sísmica Mexicano) que considera único en su tipo, ya que la red de sismógrafos, acelerógrafos e instrumentación para la detección y activación de los sistemas se ha ampliado, permitiendo recibir alertas por movimientos telúricos que provengan de Guerrero, Oaxaca, costas de Jalisco, Colima, Michoacán y sur de Puebla. ¿Cómo funciona?, ¿es realmente efectiva la alerta?, son preguntas que nos dice Rosas, casi siempre se hace la población en general. Explica: “al

momento de que una estación de campo (ESDECA) registra un sismo que podría rebasar el numeral 5 de magnitud y, a su vez, otra estación confirma la información, se activa la notificación que se dispara vía ondas de radio, es decir, casi a la velocidad de la luz (300,000 km/s), de tal manera que en pocos segundos hacen los mismo los mecanismos de alertamiento”. Con respecto a su efectividad, refiere =como especialista en Protección Civil=, que va de la mano con los planes preventivos que se tengan en los hogares, reflejados bajo la figura de un Plan Familiar de Protección Civil, o en los establecimientos mercantiles con sus Programas Internos de Protección Civil, no sólo como documentos para cumplir con la normatividad, sino como instrumentos dinámicos de acción en caso de que se presentara alguna eventualidad. En estos momentos, al tener toda una red de sensores, propiedad de los gobiernos participantes en el SASMEX, se tiene una variación en cuanto a los tiempos que se podría percibir un movimiento telúrico en las ciudades que tienen cobertura, hasta este momento, la señal se distribuye de manera gratuita en: Distrito Federal y zona metropolitana, Chilpancingo, Acapulco, Oaxaca y Morelia; cuya variación podría depender de la ciudad correspondiente. La magnitud para activar el sistema se fija en 5 mas-menos medio numeral, es decir, que podría activarse con un sismo de 4.5 o bien no disparar señal alguna con uno de 5.5 de magnitud, considerando una serie adicional de parámetros como la ubicación geográfica y probable afectación en las ciudades que reciben en este momento la señal. Es decir, que hay un umbral de disparo para la decisión automática de alertamiento. A partir de 2012, el alertamiento se acerca a la población en general, con la comercialización del receptor del Sistema de Alerta de Riesgo Mexicano, mejor conocido como receptor SARMEX, que en este momento está limitado únicamente para la difusión de peligro sísmico, teniendo capacidad para difundir cerca de 80 avisos diferentes que pueden ir desde avisos meteorológicos o de tránsito hasta la Alerta Amber. En el caso de la Ciudad de México, se cuenta con tres estaciones transmisoras en distintas ubicaciones, lo que permite que casi en cualquier parte

¡Buen camino! Héctor Villar Barranca En un partido en el cual lo mejor fue la expresión de cariño del público a la selección mexicana de futbol, y la afectuosa despedida -del representativo nacional- a Cuauhtémoc Blanco quien por cierto bien jugó durante 38 minutos en su homenaje, homenaje que el equipo de sus amores, el América, le niega, “la verde” dejó el Azteca con un triunfo sobre Israel. Que Cuauhtémoc ya no cuenta con las condiciones físicas necesarias para correr, pudiera ser (en cuanto a voluntad la tiene sobrada), pero en un partido de futbol el que más “corre” es el balón. Bien que el tepiteño logró mover el esférico cuando en la cancha estuvo. Lo colocaba,

bien y a tiempo, donde había que ponerlo. El partido cumplió con propósitos, ofrecer a la afición nacional una muestra de calidad de conjunto con ambición de victoria y comenzar a perfilar el equipo que habrá de hacer frente al compromiso en Brasil, de manera exitosa. En lo personal me gustó que el cordobés, Miguel Layún, mi paisano, haya reiterado su disposición a tirar a gol en cuanto la oportunidad se presenta, actitud poco frecuente en nuestros equiperos. Si bien el par de goles que anotó hayan contado con la colaboración del portero israelí. Marco Fabián, con su gol, de alguna manera salvó la desconfianza que su carácter motiva, talento tiene, y la preocupación por la lesión de Jesús

Atender los avisos de la alerta es básica para salvar vidas. del DF se pueda escuchar la emisión que de manera constante es de música “clásica”; al activarse la alerta sísmica, estas estaciones emiten un código que dispara el audio oficial de alerta sísmica, pregrabado en la electrónica del receptor. Como todo radio receptor, dice Jorge Rosas, necesita que su antena se encuentre desplegada y libre de obstáculos para asegurar la recepción de la emisión o en su caso contar con algún sistema de antena externa, además de que se tiene que definir el área donde se escuchará la alerta o instalar un sistema de sonorización para que todas las áreas del domicilio familiar o del establecimiento comercial puedan activar sus mecanismos de emergencia. En relación a las diferentes aplicaciones que se distribuyen para la recepción del alertamiento en teléfonos celulares o dispositivos móviles, Rosas refiere que el mismo CIRES, en su página de internet, ha publicado que no ha validado ninguna de éstas, por lo que no se recomienda su uso como único método o sistema, ya que siempre estarán sujetos a la conectividad a los servicios de internet, congestión de los servidores y activación sonora de los dispositivos, es

decir, si están en silencio o apagados. Agregó que “la señal se distribuye de manera gratuita al ser patrocinada por los gobiernos estatales, sin embargo, sólo el aparato SARMEX es capaz de emitir el sonido oficial y que ya mucha gente conoce, por lo que recomienda que sea este receptor o el que recomiende el CIRES, ya que estará validado para su correcta operación y funcionamiento. Recomienda no dejarse llevar por rumores con respecto a la probable ocurrencia de un sismo de gran magnitud que impacte a la Ciudad de México. “No se trata de minimizar, pero tampoco de sobredimensionar el peligro o riesgo; tenemos que tener claridad en que vivimos en una zona sísmica y, por ello, actuar en consecuencia con los planes de Protección Civil acorde a nuestro centro de trabajo, negocio u hogar”. Finalmente, señaló que “es importante que los Planes y Programas de Protección Civil, familiares y de establecimientos mercantiles se adecúen a la realidad, que sean dinámicos y asegurarse que la programación y recepción de los radios SARMEX sean correctas para activar los procedimientos de emergencia”. r

Corona, parece haber quedado atrás. Layún, Corona, Rafa Márquez, Fabián, los demás, son esos jóvenes que “representan a una nueva generación de mexicanos que compiten con mentalidad ganadora, con pasión, entrega y confianza en sí mismos”, dijo el Presidente Enrique Peña Nieto al abanderarlos en el Palacio Nacional. Significativo haber realizado esa ceremonia, téngasele como preludio al partido y al viaje al Sur, en el más emblemático recinto de la República. No fue hecha en cualquier lugar, fue llevada al corazón mismo de los mexicanos porque, aficionados o no, los de la verde llevan consigo el sentimiento de un pueblo anhelante de triunfos porque triunfos se requieren para superar rezagos, para reconstruir cuanto deba ser reconstruido, para fortalecer el espíritu, para recuperar una cohesión nacional tan

afectada por acontecimientos que van de lo natural a la acción de gobierno y sociedad. Otorgar un voto de confianza al seleccionado nacional como lo hicieron el presidente de México en Palacio Nacional y la afición futbolera en el Azteca, como lo hace la mayoría de los afectos al deporte en cualquiera de sus manifestaciones es importante. Los muchachos, nuestros muchachos, irán con ese sentimiento a la contienda en Brasil y jugarán con lo mejor que tienen para alcanzar triunfos que se antojan complicados. Cuentan con las habilidades, la vocación y las experiencias necesarias para lograrlos. Ganar es la proclama, es la consigna. Ganar jugando como equipo, quienes triunfadores son en lo individual, como bien expresó el presidente Enrique Peña Nieto. r


4

Opinión

1 de junio de 2014

* Algunos preguntan: ¿Y le informan al Presidente Peña sobre la economía?, claro que sí. Lo hace Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, de Economía.

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

* Otra pregunta ciudadana: ¿el Presidente decide el camino económico?, él lo decide. Y pide la opinión de colaboradores. Y sostiene que México crecerá más que otro país de América.

Buscar el tiempo perdido

INTERROGACIONES * La izquierda es huérfana de banderas y de líderes. Y adoptan lo que surja contra el gobierno. ¿Qué pasó con la adopción de “Yo también soy 132”?. Ahora adoptan “yo también soy autodefensa”. * Pedro Joaquín, titular de Energía, admite que el atraso en leyes secundarias de energía agrava la situación. ¿Se pospondrá por el mundial de futbol?, advirtió que no. Entrarán las leyes.

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Atacar policías La imagen de policía empezaba por identificarla como parte de la comunidad. Policía de crucero, policía de barrio. O la municipal. Eran cuerpos de seguridad acorde con la ciudadanía. Luego la policía estatal. De ahí a la policía judicial, en el ámbito ministerial. El otro nivel, la federal. Cada cuerpo con su identidad e imagen social. Hasta la militar. Sin ignorar la de Seguridad Nacional, que incluía la política. Puede decirse que había estructura. Se crearon escuelas policiacas. ¿Qué pasó? La oposición, buscando el poder público, enderezó una denostación a la estructura existente sobre la Seguridad Pública. Y cuando llegó al poder, a la Presidencia de la República, el mismísimo Presidente Vicente Fox se mofó: “ya no se espía

a nadie”. Desmontó los cuerpos de inteligencia como el CISEN. De ahí se soltó la delincuencia con miles de muertos, miles de secuestros y asaltos. Esta es otra historia por contar. Regresó al tema inicial, ¿cuál es la imagen del policía? Es la de un monigote al que se le insulta impunemente. Al que se le agrede en marchas o plantones. Y ni las manos meten. Se mofan de ellos, hombre o mujer. Insultos. Y ha llegado al extremo de que los matan. El número de policías asesinados es notable y creciente. Pero, aún más grave, es frecuente el linchamiento, bajo el martirio. Ocurrió en Tlahuac, cuando gobernaba Andrés Manuel y el director de Policía era Marcelo Ebrard. Una turba ciudadana mató, martirizando, a policías federales. Y así se llega a Ameyalco, de Alvaro Obregón, otro linchamiento, a pedradas contra policías. Y también ocurre en el estado de México. En Atlautla, policías que actuaron contra talamontes, el pueblo terminó linchándolos. No puede quedar impune. Y urge rescatar y dar identidad con dignidad al policía. O nos mataremos unos a otros. r

Evidente que las reformas estructurales que con ahínco anunció e informó el Presidente Enrique Peña Nieto están bajo el estigma del vaso medio lleno o medio vacío. La primera fase, la más difícil, la de reformar la Constitución se logró. Con suficiente votación y apoyo. Así pasó y avanzó en el Poder Legislativo. Sensacional. Enorme trabajo de cabildeo realizó el Presidente. Sobre Reforma Educativa, la de Telecomunicaciones y la Energética. El fenómeno asombró al mundo. La modernización legislativa en la Carta Magna era realidad. Y de ahí cayó el Gobierno en un largo vacío para mandar al Legislativo Las reformas secundarias. Sigue el vacío. Y una oleada de recriminación ciudadana se ha soltado contra la economía. Se ha personalizado la crítica. Todos cargan el caballo a Luis Videgaray, secretario de Hacienda. Y el gobierno dice que no hay recesión. Optó por salir a declarar e

informar. El mismo Presidente hace precisiones. Hay países europeos que ni el 2 % crecen. Parce que el conflicto está en la ausencia de las leyes secundarias. Acotaciones Al cerrar esta sección salió la información de que las leyes secundarias de la Reforma Energética ya están en el Legislativo y surgió la discusión. Los perredistas fueron a Estados Unidos a decir que no inviertan en energía, porque se rechazará. ttt Se aplaude la acción que de lleno y rápido asumió el gobierno ante los incidentes de bulling. Este viernes el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, se reunió con los secretarios de Educación para crear un programa de intensa previsión y atención. Hay que admitir que los medios de comunicación han exagerado. Pero tomar medidas preventivas, siempre será mejor. ttt Pedro Joaquín Codwell declaró que moralmente está tranquilo en torno a la acusación de legisladores perredistas, de “tráfico de influencia”, por ser secretario de Energía y ser propietario de 4 estaciones de gasolina. Los perredistas piden que lo retiren o renuncie. Pedro Joaquín pidió que la Secretaría de la Función Pública de a conocer su declaración patrimonial. No renunciará. El Presidente me nombró y “le serviré hasta que él decida”, declaró. r

El desafío de elevar nuestro crecimiento * Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ajustó el pronóstico de crecimiento para el año 2014 a una tasa real de 2.7%, ante las cifras del primer trimestre publicadas por el INEGI. Si bien 2.7% es una tasa de crecimiento superior a la que se pronostica este año para Estados Unidos, Europa y muchos de los países de América Latina, es sin duda insuficiente para enfrentar los retos de nuestro desarrollo. El débil desempeño de nuestra economía en el primer trimestre de este año se debió a tres factores principalmente: Estados Unidos tuvo un crecimiento prácticamente nulo (0.1% a tasa anual en el primer trimestre cuando el estimado era 1.2%) por las condiciones climatológicas inusualmente extremas que experimentó el pasado invierno. Este hecho disminuyó las exportaciones mexicanas a ese país que concentra el 80% del total de la demanda externa. Por su parte, la demanda interna se vio afectada de manera transitoria por la entrada en vigor de algunos impuestos al consumo como los impuestos al carbono (afectando gasolinas y diesel), a las bebidas azucaradas y a los

alimentos no básicos con alta densidad calórica. Finalmente, la producción petrolera disminuyó de manera no anticipada 1.3% respecto de la cifra observada el año anterior. Con excepción de la caída en la producción petrolera, estos factores son transitorios y las cifras recientes confirman que se están disipando, por lo que se espera un mayor crecimiento para lo que resta del año. La economía de Estados Unidos ya está creciendo, lo que se refleja en las exportaciones mexicanas que se incrementaron a un ritmo de 4.5% anual en marzo. En México, se están creando empleos y, en el mes de abril, el número de asegurados en el IMSS aumentó en todos los sectores, lo que no sucedía desde el mes de abril del año pasado. La inflación ha mantenido su tendencia decreciente para colocarse en 3.4% en la primera quincena de mayo, lo que, sin duda, apoyará el crecimiento del consumo en los siguientes meses. Por su parte, el gobierno federal continúa ejerciendo el gasto público de manera acelerada para dar soporte a la actividad económica. Tan solo el gasto en inversión física el primer trimestre fue superior en 45% al del mismo periodo del año pasado. No obstante lo anterior, crecer al

2.7% es crecer apenas un poco más que el promedio de 2.3% de los últimos 14 años o del promedio de 2.4% de los últimos 33 años. Esto quiere decir que si bien en las décadas recientes los mexicanos hemos enfrentado con éxito los retos de la apertura económica y de la estabilidad, no hemos todavía vencido el desafío de crecer a las tasas que demanda nuestro desarrollo. Para generar empleos bien remunerados y reducir la pobreza y crear prosperidad, México requiere crecer de manera sostenida en los próximos años y décadas a tasas cercanas al 5% anual. Y para ello México debe atreverse a cambiar. Afortunadamente México está ya en el camino del cambio. La agenda de reformas que parecía nunca encontrar las condiciones adecuadas, ahora -en un entorno democrático abierto y vigorosose está materializando gracias al impulso del Presidente Enrique Peña Nieto y al notable trabajo de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión. Las reformas

aprobadas en materia laboral, de educación, de competencia económica, en telecomunicaciones, fiscal, en materia financiera, y por supuesto en energía, van a detonar el gran potencial de la economía de nuestro país. El camino del cambio no es fácil. El cambio conlleva incertidumbre, polémica e incluso enfrentar resistencias y costos temporales, y no podría ser de otra forma. El cambio significa un gran esfuerzo para todos los mexicanos y requiere de la participación de todos los actores de la sociedad, de la economía y de la política para que sus beneficios sean permanentes, para todas las regiones de México y todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, el cambio profundo en la estructura de nuestra economía, como el que ya está ocurriendo de manera notable hoy en México, es el camino correcto para enfrentar el desafío de elevar nuestro crecimiento. r Artículo publicado en el periódico Reforma, 26 de mayo 2014.


Sustentabilidad

URBE 2014 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

El próximo jueves 5 de este mes se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA). A 42 años de su promulgación por las Naciones Unidas, esta celebración muestra diversas facetas y, hasta ahora, un sólo ganador: el sector empresarial que ha convertido a este anhelo mundial en un mercado más de oferta para ganar adeptos. La sustentabilidad es un tópico que en el ámbito empresarial tiene un valor económico. El sello de sustentabilidad es una garantía de vender más que la competencia; el único contrapeso es la sociedad civil que con mayor o menor organización busca salvar al Planeta de la explotación irracional del mercado monetario, mientras que los gobiernos han quedado atrapados en proyectos, planes y programas que tiene poca respuesta en el mundo real del quehacer humano. Este año, el tema del DMMA es: “Alza tu voz, no el nivel del mar” con lo que la ONU busca salvar las miles de islas que existen en el Planeta. El informe de este organismo internacional, correspondiente al 2013, muestra que registró 200 mil entradas al blogs del DMMA; se escribieron 26 mil artículos en medios de comunicación impresos entre el 1 al 10 de junio; el video de la ONU sobre esta celebración lo vieron cerca de 20 millones de personas en todo el mundo; de los 200 millones de usuarios activos de Twiter, la convirtieron en Tranding topic en 15 países, y se registraron 47.5 millones de impresiones de Facebook. Desde inicios de la semana pasada comenzaron publicitarse los informes sobre sustentabilidad de las empresas, la mayor parte multinacionales, como la francesa Legrand, especialista en infraestructuras eléctricas y digitales; la alemana automotriz BMW; la holandesa The Archimides, desarrolladora de turbinas eólicas; la chilena Kaltemp, especializada en proyectos solares, y otras más. El premio social que entregó la Stockholm Industria Water Award fue para la empresa de Servicio de Agua Potable eThekwini Water & Sanitation, de Durban, Sudáfrica, por su enfoque transformador e inclusivo para proporcionar agua y servicios sanitarios a la comunidad. PEQUEÑOS LOGROS DEL GDF La ciudad de México dejará de generar cerca de

86 mil 400 toneladas de Dióxido de Carbono y 20 mil toneladas de residuos sólidos, también dejará de consumir alrededor de 800 mil metros cúbicos de agua potable y100 millones de kilowatt horas de energía eléctrica, gracias a que 400 empresas se incorporaron al Programa de Auditoría Ambiental del Distrito Federal, tras 12 sesiones de promoción. El gobierno del Distrito Federal entregó los certificados de Empresas Verdes al citado de compañías que cumplieron con la norma ambiental, luego de una serie de auditorías ambientales. Por integrarse al programa medioambiental capitalino, las empresas tendrán estímulos fiscales que las pueden llevar a multiplicar sus inversiones hasta 50 veces más. Otro programa que se promueve es de certificación de Edificaciones Sustentables; cuando la compañía demuestra que con sus proyectos obtienen mejoras y beneficios en ahorro y autogeneración de energía, movilidad, naturación y responsabilidad ambiental, se les otorgar un 20 por ciento de descuento en el pago del predial, como se hizo con una empresa que se denomina TROLBEIN. Claro que con esto no se mejorará la excesiva contaminación atmosférica de la ciudad de México donde se superan con creces las normas máximas permisibles de la Organización Mundial de la Salud. Pero bueno, se debe tomar en cuenta ese granito de arena. TAP ANDO EL O JO AL MA CHO APANDO OJO MACHO El gobierno del Distrito Federal anuncia con bombos y platillos que se retiraron 10 espectaculares en el corredor Patriotismo y que los trabajos para limpiar dicho sitio concluiría la primera semana de junio, lo que permitirá avanzar en otros corredores; esta medida es un compromiso del GDF de remover publicidad que representen una amenaza para los habitantes de la capital y forma parte del programa Por una ciudad visual, recuperemos el paisaje urbano. Esta acción es para tapar el ojo al macho o dar atole con el dedo, pues de acuerdo con la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano se han puestos cientos de demandas para que se retiren espectaculares ilegales y otros que ponen en peligro la vida, integridad física y bienes de las personas. Ese anuncio del retiro de 10 espectaculares es una verdadera vacilada porque de acuerdo con información de la referida fundación, en el Distrito Federal el 90 por ciento los ocho mil anuncios espectaculares colocados en la vía pública, opera de forma irregular, es decir, se encuentran colocados sin los estándares de seguridad y en zonas de riesgo para peatones y automovilistas.

Es insuficiente el crecimiento económico: Videgaray Rafael Cienfuegos Calderón El 2.7 por ciento de crecimiento de la economía para 2014 es insuficiente para la creación de empleos y prosperidad, combatir eficazmente la pobreza y enfrentar los retos del desarrollo, aceptó Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Ante la cúpula de BBVA Bancomer vaticinó que a partir del segundo trimestre y el resto del año las cosas estarán mejor, ya que se trata claramente de un fenómeno temporal. Las cifras del INEGI sobre las exportaciones de abril muestran un dinamismo diferente y mucho más alentador. El funcionario aceptó que es insuficiente que la economía crezca 2.7 por ciento pero, con optimismo, asentó que resulta mayor al registro de 2.3 por

ciento de los últimos 30 años, y está por arriba del nivel de inflación. “Crecer al 2.7 por ciento quiere decir que todavía no hemos encontrado el dinamismo en la economía, en la creación de empleos, en la creación de prosperidad que nos permitan enfrentar los retos de nuestro desarrollo y combatir eficazmente la pobreza”. A su decir, toda la información indica que la economía se recuperará; las cifras del segundo trimestre son ya claramente mejores que las del primero y “anticipamos” un mejor segundo semestre del año. Para el titular de la SHCP uno de los principales problemas de fondo para el crecimiento del país es la falta de competitividad, lo que se explica en parte, por el nivel de informalidad que tiene la economía. r

1 de junio de 2014

5

Proyectos sustentables para combatir la pobreza Yolanda Gutiérrez El secretario de Medio Ambiente (Semarnat), Juan José Guerra Abud, manifestó que en la 5ta. Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), uno de los objetivos fue presentar proyectos sustentables que combatan la pobreza. Indicó que los 17 proyectos se enfocan a ese fin, mediante el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad; fomentar el crecimiento verde; mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) con energías limpias que apoyen la Reforma Energética, e impulsar la infraestructura productiva sustentable con la participación de la iniciativa privada. Los proyectos se ejecutan a través de agencias implementadoras, que son el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Banco Mundial (BM) y Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que administran los recursos y garantizan que las reglas que marca el Consejo del GEF se cumpla a cabalidad. De 1991 a 2014 México ha presentado 54 proyectos al GEF en tres periodos y ha recibido casi 451 millones de dólares, como capital semilla para la ejecución de los mismos, ya que existe un cofinanciamiento que, en ocasiones, se paga en especie, con financiamiento bancario y aportaciones de los propios beneficiarios que elevan la suma a 2 mil 725 millones de dólares. Guerra Abud indicó que las aportaciones del país al Fondo suman 32 millones de dólares, es decir, que por cada dólar que México ha invertido, ha recibido como beneficio 14 dólares. Al respecto, anunció que en 2014, por acuerdo del Presidente de la República, México hará una aportación histórica de

20 millones de dólares, lo que permitirá fortalecer al Fondo y obtener un mayor volumen de recursos para los proyectos que prepara el Gobierno Federal. Los recursos financieros se repartieron de la siguiente manera: el 43 por ciento fue asignado para Cambio Climático; 38 por ciento para biodiversidad; 14 por ciento para aspectos multifocales que tienen que ver con Cambio Climático, biodiversidad y degradación de tierras; 3 por ciento para contaminantes orgánicos persistentes, y 2 por ciento para aguas internacionales. Además, entre los proyectos apoyados con recursos de GEF en nuestro país, destacó la sustitución de lámparas incandescentes en Guadalajara; captura de Metano en rellenos sanitarios, en Monterrey; transporte sustentable en la ciudad de México (Metrobús); conservación de la biodiversidad en el Corredor Biológico Mesoamericano; manejo y control de especies invasoras; reducción de contaminantes de vida corta, y desarrollo de tecnología energética sustentable. La directora ejecutiva y presidenta del GEF, Naoko Ishii, también se pronunció porque los países presentarán proyectos con un enfoque estratégico e innovador, como fue el caso de México, que presentó uno de biogás y manejo sustentable de bosques, que permiten conservar las áreas protegidas y combatir el Cambio Climático de manera simultánea. Expuso la visión estratégica GEF 2020, la cual fue reconocida por los miembros del Consejo como una guía rectora de las actividades del Fondo en el mediano plazo y sugirieron implementar un mecanismo de revisión a fin de dar seguimiento a los proyectos. De igual forma, destacaron el éxito de la sexta reposición de recursos que alcanza un monto histórico de más de 4 mil 500 millones de dólares del año 2014 al 2018. r

Cambio Climático: tema a discutir por legisladores de todo el Mundo Rafael Cienfuegos Calderón Parlamentario de más de cien países se darán cita en México para discutir sobre una legislación que atienda la mitigación y adaptación al cambio climático, así como la contabilidad del capital natural aún existente. Se trata de la Segunda Cumbre Mundial de Legisladores que se realizará del 6 al 8 de junio y a la que asistirán presidentes de Congresos, con el fin constituir el mayor compromiso ambiental logrado hasta ahora. El Congreso de la Unión de México y la organización Global de Legisladores para un Medio Ambiente Balanceado convocaron para llevar a cabo los trabajos en la Cámara de Diputados. La diputada Rocío Adriana

Abreu Artiñano (PRI), secretaria de la Comisión de Cambio Climático, explicó que durante el encuentro se pondrá a prueba el nuevo modelo para la construcción de acuerdos, basándose en el trabajo legislativo de cada nación. “Es una oportunidad para los parlamentarios del Mundo, en la cual podrán tomar experiencias exitosas de otros países y llevarlas a su contexto local o moverlos en sus congresos, darles continuidad e, incluso, ser pioneros en el impulso d e estas i n i c i ativas”, i n d i có . En la cumbre, México mostrará el trabajo intenso que ha realizado desde el Congreso de la Unión para contar con un marco jurídico acorde a la protección del medio ambiente y el combate a los efectos del cambio climático. r


6

Sustentabilidad

1 de junio de 2014

Logra Ciudad Juárez tratar 100% sus aguas residuales

Yolanda Gutérrez El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, informó el gran logro que representa que Ciudad Juárez haya alcanzado el 100 por ciento en el saneamiento de aguas negras, con la planta Valle de Juárez, que fue inaugurada. Explicó que esta obra, junto a las plantas Norte, Sur, Laguna de Patos y Anapra, se construyó como parte del Programa de Infraestructura Ambiental Fronteriza, implementado entre México y Estados Unidos, mediante la Conagua y la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Esta infraestructura, subrayó, es de interés para los gobiernos de ambos países, debido a que al tratar todas las aguas negras de Ciudad Juárez, dan la posibilidad de preservar la salud de los habitantes de la región fronteriza, tanto de México como de Estados Unidos, al mejorar la calidad ambiental, contribuir al rescate del Río Bravo con la reducción de descargas residuales, y permitir la reutilización del agua en la agricultura, sector que también aprovechará los lodos resultantes en el proceso de saneamiento para mejorar la productividad del agua y la tierra. Korenfeld Federman refirió que en la entidad se trabaja en obras de almacenamiento para afrontar la sequía, que es cada vez más intensa y que llevó a que en los últimos años 33 de los 39 municipios de la entidad hayan pasado por diferentes niveles de sequía. Por su parte, Jerónimo Gutiérrez, director general del Banco de Desarrollo de América del Norte (que administra los recursos del Fondo para la Infraestructura Ambiental Fronteriza) ratificó el compromiso de mantener el apoyo

Año 23

No. 950

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 813

financiero y técnico, en coordinación con la Conagua, con el fin de desarrollar otros proyectos hidráulicos de beneficio ambiental y social. El gobernador de Chihuahua, César Duarte, agradeció el apoyo que ha brindado el Gobierno de la República, mediante la Conagua, para el desarrollo de obras de hidráulicas que han contribuido a que Ciudad Juárez alcance el 100 por ciento en el tratamiento de sus aguas negras, las cuales son reutilizadas para favorecer el desarrollo del sector agrícola regional. Durante un recorrido por el Dren 2 A, Korenfeld y Duarte acordaron que la inversión destinada a esa obra se canalizará a infraestructura de protección a determinar, principalmente diques, en tanto se concluye, en coordinación con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Proyecto Ejecutivo para los arroyos Tepeyac, Jarudo, Aeropuerto y Acequias, donde se construirá infraestructura de protección para los centros poblacionales de Ciudad Juárez. El objetivo, apuntó, es facilitar, con la conclusión de los diques, el manejo integral de los escurrimientos de toda la región para reducir los riesgos de inundación en Ciudad Juárez. El funcionario federal explicó que el Dren 2-A es el principal colector pluvial de los escurrimientos que se generan en las cuencas de los arroyos mencionados, lo que lo convierte en una obra estratégica para la protección. Finalmente, ratificó el compromiso de la Conagua de apoyar a los gobiernos de los estados para que, como lo hizo Chihuahua, tengan organismos operadores eficientes y capaces de brindar a la población, servicios de agua de calidad y con visión responsable y sustentable. r

Cuidar el ambiente inicia en el hogar

Juan Carlos Machorro En México ante los altos niveles de agua contaminada y poco tratamiento se hace indispensable fomentar el uso de productos amigables con el Medio Ambiente en este sector y más con este vital líquido, ello en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Ejemplo de estos errores que en ocasiones se hace en materia de contaminación del agua, indica la Red Nacional de Monitoreo de la Calidad del Agua es que diversos productos como detergentes conllevan altas concentraciones de nitratos y fosfatos que son utilizados por la industria de detergentes como ablandadores de agua. Lo cual contribuye a que en el mundo se registren aproximadamente 12 mil kilómetros cúbicos de agua contaminada y 2,2 millones de personas mueran por enfermedades relacionadas a la falta de agua segura. Por tal razón, las personas deben cobrar conciencia de la importancia de ser ecologistas y que esta actitud de vida se refleje en tareas cotidianas como es el lavado de ropa que puede convertirse en fuente importante de contaminantes con impacto directo en el agua y que dicho líquido usado en el lavado puede provocar un 20% de los agentes que reducen los niveles de oxígeno en el agua e imposibilita su tratamiento. De esta manera, diversas empresas luchan para colaborar en esta carrera de salvaguardar el agua para futuras generaciones, ejemplo de ello ha sido la creación del primer limpiador con

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

ingredientes biodegradables, por parte de la empresa Amway, que incorpora la tecnología Bioquest Fórmula en sus productos Amway Home. Al respecto, José Páez Pelgrón, director general de Amway de México, dijo que “es así como recientemente renovamos nuestra promesa a través de una fórmula biodegradable que contiene ingredientes de calidad a base de extractos naturales como coco, cítricos y minerales, que maximizan el desempeño de los productos en busca de un mejor ambiente”. Otros productos de Amway Home que fueron diseñados para ahorrar el uso de agua, está el detergente en polvo SA8 de 750 g, tiene un rendimiento de hasta 62 usos, lo que equivale a más de 10 bolsas de detergente convencional de 1000g, lo que representa un ahorro de hasta 60%. Además que estos productos están acreditados bajo el certificado ISO 14001:2008. PERIÓDICO MI AMBIENTE Y AMWAY, OTORGAN OBSEQUIOS VERDES PARA SUS LECTORES EN ESTE DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE La Empresa Amway pone a disposición de nuestros lectores un Kid de productos de limpieza del hogar Amway, enfocados al ahorro de agua para su hogar. Solamente tiene que mandar un mail a: colaboradores@miambiente. com.mx. Solicitando el Kid de Productos Amway, respondiendo una pregunta muy sencilla: ¿Qué acciones realizan en su hogar para ser amigables con el medio ambiente?. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

1 de junio de 2014

7

Mata Cambio Climático a los oyameles Juan Carlos Machorro, Enviado especial Tzintzún.- En este ejido del municipio de Salvador Escalante, se presenta un fenómeno sin precedente que tiene desconcertados a los lugareños: los oyameles de la zona están estériles; no producen semillas para reproducirse y plantar sus piñones para nuevo arbolado. Este caso específico documentado se presenta en el vivero local de San Felipe y Salvador Escalante, donde trabajan ejidatarios, Pronatura y Fundación Coca Cola que produce anualmente unas 300 mil plántulas de la especie. Hay alarma porque desde hace cuatro años los oyameles no producen piñones (semillas). Este bosque es un ecosistema especializado de altura, existente en menos del 0.5% del territorio nacional. En entrevista con Mi Ambiente, los campesinos Mario Martínez, representante del comisariado ejidal de Tzintzun, y Manuel Morales, presidente del consejo de vigilancia forestal de esta zona ejidal, dijeron que llama la atención que los oyameles no den semillas, ya que su cosecha se da cada dos años y estiman que se debe a la explotación forestal y a efectos del Cambio Climático (CC). Estos hombres de campo, sin estudios, pero con décadas de experiencia en aspectos de arbolado y cultivos, señalan que en los últimos años, el clima ha cambiado mucho, la insolación, el viento, el agua, etc., y estiman que el CC ha repercutido en este fenómeno que especialistas, como Pronatura, analizan junto a universidades locales para despejar esta incógnita, pues tras cuatro años de no tener plántulas de oyamel, los ha llevado a comprarlas en zonas lejanas para reforestar esta región. El oyamel es un árbol muy resistente al frío, pero no al calor, que ahora muestra una situación de alza y genera sequías en estos ecosistemas de México que provocan que este árbol, acostumbrado a alturas de entre 2,500 a 4,100 metros sobre el nivel del mar, deje de formar bosques frescos y con alta pluviosidad, veranos húmedos y caída de nieve invernal, situación alterada por CC. El estudio “El Cambio Climático, causas, efectos y soluciones”, co-escrito por el Nobel de Química, Mario Molina, sostiene que existe una buena cantidad

de observaciones en los patrones fenológicos (reproducción, producción de yemas de hojas, caída de las mismas, etc.) de plantas de zonas templadas que permiten conocer, aunque sea de forma inicial, que su respuesta a cambios al alza en la temperatura es una realidad, lo que se refleja en que diversas especies de árboles adelantan o atrasan su floración. Este documento indica que los organismos en el límite sur de distribución de su especie serán los primeros afectados con el CC y podrán constituirse en “poblaciones fósiles”; es decir, donde la especie está presente con un cierto número de individuos, pero las poblaciones ya no tienen viabilidad para permanecer y reproducirse e irán extinguiéndose a medida que mueran los ejemplares existentes, lo que ya ocurre en esta entidad federativa. Sobre el caso de los oyameles estériles, Víctor Manuel Quiñones Arroyo, subgerente de Conservación y Restauración de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Michoacán, dijo a Mi Ambiente que estos árboles “son plantas que pueden tardar hasta dos años para dar semilla, pero no hay referencia de cuatro años o documentación alguna y se estudia dicho fenómeno con diversas instancias y universidades con base a la fenología para saber que está pasando y ello, si bien no preocupa, sí nos mantiene ocupados”. Explicó que aún no se pueden declarar oficialmente lo que ocurre “es difícil decir exactamente qué pasa, desde falta adecuada de polinización, un viento excesivo, irradiación del Sol o CC, no sabemos, pero nunca se había presentado este tipo de fenómenos. Estamos consultando y pidiendo ayuda a los especialistas”. Según estudios, un árbol adulto, en promedio al año, absorbe unos 3 mil litros de agua que infiltra en el subsuelo y capta unos 28 kilogramos de contaminantes que genera el parque vehicular, de ahí la preocupación mundial de conservarlos. Durante el debate “Efectos y Adaptación de los Recursos Genéticos Forestales al CC”, efectuado en la Conafor, que contó con presencia de especialistas de Canadá, Estados Unidos y México, se detalló que es necesario reubicar las especies forestales de Norteamérica para

CC que ha provocado una gran sequía que padece el país y la entidad con una alta temperatura desde años pasados que en 2014 pudo haber frenado la producción de semillas. La falta de semillas se está expandiendo a otras regiones de Michoacán como la zona natural de la Reserva de la Mariposa Monarca, en esa zona también va a la baja, pero aún se puede producir; sin embargo, Tzintzun ya no tiene y sin oyameles esta región se dedicará solamente a producir pinos.

sobrevivir al CC. En dicho evento, la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (UMSNH) detalló que este fenómeno es una realidad que no puede obviarse y una de las principales afectaciones para México es el paraje de la Mariposa Monarca en Michoacán. En esta zona se han presentado muerte masiva de arbolado, probablemente una opción es lo que se llama "migración asistida" que consiste en colectar semilla de un sitio, producir planta en vivero y reforestar en un sitio donde va a ocurrir el clima en un futuro y que sea propicio para esa especie. También se informó que en México, la mayor afectación se ha visto en la vertiente interior de la Sierra Madre Occidental, es decir, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas. Así como un aumento en la temperatura para el noroeste del país. México se encuentra entre los 20 países que más contribuyen al CC y uno de los motivos es la pérdida masiva de ecosistemas forestales, donde la deforestación implica pérdida de riqueza biológica y desabasto de agua. Alfonso Martínez, coordinador de Viveros de Pronatura, indicó a Mi Ambiente que “dadas las condiciones extraordinarias ambientales de los últimos años, hemos notado que la producción de semilla de oyamel ha ido a la baja y estamos investigando con ayuda de diversas universidades qué es este fenómeno que al momento estimamos tiene mucha relación con el

BIODIVERSIDAD PARA CRECIMIENTO SOCIAL: PNUMA Dolores Barrientos, representante en México del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA), comentó a Mi Ambiente que la conservación del capital natural de México o cualquier nación es parte esencial del progreso y desarrollo social de su población. “La pérdida de la biodiversidad y arbolado es un tema toral para el PNUMA que reconoce que el valor de los ecosistemas es fundamental para la competitividad de los países, pero, desafortunadamente, las naciones no le dan ese valor y en el desarrollo económico y de infraestructura que llevan a cabo, mientras no se los demos y se piense que son bienes públicos sin considerar el costo de su pérdida, ésta será más rápida”. ANPs MODELO DE CONSERVACIÓN INCOMPLETO: CONABIO El coordinador de Corredores y Recursos Biológicos de la Comisión Nacional de Uso de la Biodiversidad (Conabio), Pedro Carlos Álvarez-Icaza, comentó que México debe establecerse una política incluyente en el combate a la pobreza y freno a la deforestación. Ello en relación a que de no disminuir la pobreza no se podrán conservar los recursos naturales, ya que la gente tiene que vivir de algo y ahora se da en aprovechar de forma no sustentable a la Naturaleza, además, no se puede crecer la extensión de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs), que hoy suma 13% del país y sólo protegen un 20% de la biodiversidad y arbolado nacional y para hacerlo a cerca del 75% de la biodiversidad, debiera contarse con un 20% del territorio con designación de ANPs. r Para mayor información: www.miambiente.com.mx

Avanza Edomex como entidad económica El Estado de México avanzó 19 posiciones en los últimos cuatro años en el estudio Doing Business para posicionarse en el lugar número 9, al registrar mejora de indicadores para hacer negocios en la entidad, por lo que al darse a conocer los resultados del estudio 2014, organismos internacionales y nacionales como el Banco Mundial, el Gobierno de la República y la Consultora C-estrategia reconocieron este avance récord.

En la presentación de los resultados, estuvieron presentes el gobernador Eruviel Ávila Villegas, así como sus homólogos de Aguascalientes, Colima, Tlaxcala y Puebla, Carlos Lozano de la Torre, Mario Anguiano Moreno, Mariano González Zarur y Rafael Moreno Valle, respectivamente, entidades que junto con el Estado de México registraron los mejores avances en esta evaluación que encabeza el Banco Mundial. En presencia de Rocío Ruiz Chávez,

subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, Miguel Messmacher Linartas, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destacó el trabajo que en esta materia ha realizado la actual administración estatal. “Al gobernador del Estado de México, donde se observa la segunda mejor

mejora de 2012 a 2014, pero donde las mejoras han sido bastante consistentes, de tal manera que de 2007 a la fecha, es decir desde que contamos con comparativos donde se incluye a todas las entidades federativas, el Estado de México es el que tiene el mejor avance de todos y en ese sentido ha mantenido una dinámica muy favorable”, dijo. r


8

En Ambiente

1 de junio de 2014

Don Depre

una historia degradada. —oo—

Víctor Manuel López Wario

Sartales Ahora que todos duermen te digo ¡adiós! Pronto el día tras día quedó en un bagaje de recuerdos. Ya no tuvimos la oportunidad de otro saludo, de aquel ritual ¡hola muchacho! Pronto vivimos en pasado y pronto hirió el amanecer sin ti. Ahora que todos duermen pronuncio un ¡adiós! refractario a la entereza, negado a la resignación y con el hueco inmenso en el gollete. ¡Adiós compañero! Y aunque de nada sirva: ¡gracias! por tu compañía, por los momentos de placido reencuentro y por aquello que llamamos alegría compartida. Prematuramente ofendió la ausencia, tempranamente amaneció el día sin ti.

Busco el sombrío ausente en el espacio donde un árbol propio canturreara ramificación de promesas junto a un cause ya sin nuestro rio; donde todo iniciara y en donde todo termina. Una luna grande y brillante cruzaba sin prisa la techumbre tejada de la casa y ella, resguardada por la obra de la elaborada herrería, por fin suspiraba un ¡sí! trémulo. —oo— Si cuando miras sus ojos ahí no te encuentras, si al mirar sus manos éstas puntean un horario diferente, si la voz tiene un tono si las consonantes de tu nombre y una lágrima le ahuyentan los recuerdos ¿para qué insistir? … insoportable ser pasado, ingrata la añoranza. r

—oo— Caballito color de noche y una estrella en la frente, raudo viento de sol montado en cuatro patas; réplica airosa del desierto árabe en tierra americana. —oo— Alarido vivo en la garganta encajado por traición. El cuerpo desmadejado al cobijo de un hábito franciscano regresa a Catedral después del destierro interrumpido por el exilio conclusivo. Ensangrentado cuajarón, guiñapo humano, sobre las rocas con tañido luctuoso. Perdió de una en una las ramas antiguas y luego por decenas, en veintenas las nuevas, en treintenas los retoños. Llegó el día en que desnudo frente al temporal la raíz no resistió y los tres impactos lo impulsaron hacia

LET'S PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Mc Cartne -men, R on y más. Cartneyy, XX-men, Ron ttt Paul McCartney en el hospital. Hace poco el ex Beatle tuvo que cancelar su gira por Japón y Corea del Sur por una infección. Posterior a eso, periódicos japoneses dieron a conocer que la infección había empeorado y que McCartney se encontraba hospitalizado en Tokio. Pero, parece que ya salió de todo peligro, pues según un comunicado oficial, aunque hospitalizado, el cantante de 71 años se encuentra en recuperación, y listo para continuar con las siguientes fechas de conciertos en Estados Unidos. t t t Megadeth de duelo. Otros que tuvieron que posponer parte de sus conciertos fueron los miembros de Medadeth, quienes anunciaron que se tomarán unos días libres, pues el pasado 19 de mayo falleció el hermano del bajista David Ellison, tras meses de luchar contra el cáncer. La gira será retomada el 20

de junio en Canadá. ttt Ya se estrenó el videojuego Watch Dog. Con unas gráficas impresionantes, el videojuego se basa en la historia de un hacker que se encontraba donde no tenia que estar, y presenció algo que no tenía que ver. Como consecuencia de esto, atacan y matan a un miembro de su familia. El reto es que el jugador se vuelve Aiden, el hacker, y tendrá que utilizar todas las redes a su alrededor, monitoreando y hackeando hasta encontrar a los responsables y hacerlos pagar. ttt X-men: Días del futuro pasado. Para estrenos esperados la nueva película de la saga de X-men. Se espera sea la película más ambiciosa de todas, reúne a un gran elenco al juntar dos generaciones X-men para revivir el comic de 1980 titulado tal como la película. Como su nombre lo indica, la trama reside en que, de manera muy normal, los personajes estarán viajando en el tiempo, como hoy día tomamos un autobús, con la finalidad de modificar el pasado y prevenir un terrible cataclismo. ttt U2 y el cine. U2 recientemente ganó un Globo de Oro por su canción “Ordinary Love”, especialmente creada para la película Mandela: Long Walk to Freedom. Previo a esta canción, la banda ha participado con música para otras como Faraway, So close, y Batman Forever. Ahora, participara con John Carney

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

El drama con Watch Dogs. En el E3 del 2012 Ubisoft presentó un video de Watch Dogs, quesque’ sería la mega onda, se iba a ver súper bien y sacaría provecho de la nueva generación de consolas. Pasó el tiempo, y hace poco comenzaron las filtraciones y el producto final no lucía como aquel mítico video del E3. Y comenzó el drama por parte de la comunidad de videojugadores del mundo-mundialinternacional. Esta semana se puso a la venta y todo parece indicar que Watch Dogs es víctima del “presupuestitis”, una enfermedad que se podría describir de la siguiente manera: Resulta, mis queridos lectores, que es peligroso –al menos en este mundo de los videojuegos- andar presumiendo lo que no podremos cumplir, y eso de andar mostrando demos técnicos que nunca podrán ser llevados a la realidad es un juego que siempre acabará mal. Ubisoft pensó que se podría hacer un juego así de grande y de complejo con un presupuesto de 68 millones, al menos eso es lo que se dice que costó Watch Dogs, pero cuando sabes de antemano que juegos con Grand Theft Auto V costó más de 100 millones, es cuando todo comienza a tomar sentido. No es fácil hacer un juego de ese tipo, sobre todo, si se trata de que sea “serio”, otra cosa son los Saints Row, los desarrolladores supieron que era mejor hacer un juego “chistoso” y, con ello, marcaron una diferencia con GTA. Pero Watch Dogs no quiso eso y entonces tenemos un título donde muchos detalles están por debajo de lo que se esperaba, incluso ya hay videos comparando GTA IV, un juego del 2008 que se ve y funciona mejor. Entonces, ¿qué pasó?, ¿cómo fue eso del presupuestitis?, yo creo que llegó un punto que Ubisoft vio que el costo para desarrollar Watch Dogs como habían prometido iba a ser muy difícil y muy caro, entonces tomaron la decisión de sacrificar los valores de producción, pero manteniendo el aspecto jugable, algo que está bien, lo que no contaban es que los entusiastas de este pasatiempo suelen ser muy quien sacará una película titulada Sing Street, la cual relata la historia de un chico que encuentra en la música un apoyo para los problemas que enfrenta cuando cambia de una escuela privada a una un tanto mas sencilla. Una historia basada en la vida de Carney. ttt De Ron a dibujo animado a músico. Rubert Grint, más conocido por su papel de Ron en Harry Potter se estrena como músico. El actor le da vida al personaje de Josh en la película de Postman Pat: The movie. Y

Pues sí chavos, a pesar de todo, me va bien. crueles y se sintieron traicionados al ver que no se veía “como se los habían prometido”. Pero todas esas quejas han pasado a segundo plano porque Ubisoft dijo que Watch Dogs en 24 horas ha vendido más que cualquier otro título que hayan lanzado… Pasando a otros temas, habemus nuevo Battlefield, sí ya sé, ya sé, siempre me quejo, pero siempre los juego, la nueva entrega se enfocará en el siempre popular género de policías y ladrones. Battlefield: Hardline se aleja de la temática militar y ahora jugaremos con equipos tipo SWAT, para el E3 habrá más información y el juego se pondrá la venta en otoño. Y Nintendo presentó un adaptador de controles de Gamecube para el Wii U. Se utilizarán en el juego de Super Smash Bros, y esto se debe a que el control del Gamecube es por mucho el favorito de los fanáticos de dicho juego. r

aprovechando su participación en la película, Rupert interpreta la canción Lightning, para el soundtrack de la misma. Aunque para niños, el soundtrack suena muy prometedor, cuenta también con la participación de Peter Gabriel y Jessie J. r


En Ambiente

1 de junio de 2014

9

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

U2 en Los Cabos * Cuidado si vas a Brasil * Zoe en concierto * Falleció “La Cupido” Aurora Bretón * Discriminación en Interjet vvv Menuda sorpresa se llevaron los asistentes a un bar en Los Cabos, BC, cuando a los integrantes de U2 se les antojó dar un “palomazo” y organizaron un mini concierto con el que causaron euforia de los asistentes. Tomaron batería, guitarra y micrófono para interpretar Desiré. Bono, The Edge en la guitarra y Larry Mullen en la batería cantaron y fueron muy accesibles con todo el público reunido ahí a quienes les permitieron tomar fotos y les dieron autógrafos, al parecer la agrupación visitaba Los Cabos para asistir al cumpleaños de George Clooney. Al mismo tiempo, se conoció la noticia de que su nuevo disco se pospondrá hasta el año que viene, este sería el número trece de su carrera y aun no tiene nombre, por esta misma razón tampoco harán gira este año, así que muchos se quedarán con las ganas de verlos. vvv Está muy difícil la situación social en Brasil y las protestas en contra del mundial se han tornado peligrosas, tanto que muchas agencias de viajes están haciendo firmar a sus clientes que no se hacen responsables de lo que pueda pasar allá, por ejemplo, esta semana hubo un manifestación y enfrentamiento entre a policía y los indígenas brasileños que no quieren el mundial. Un problema grave es el exceso de sedes para los juegos, muchos serán en ciudades que no cuentan con infraestructura turística, no tienen hoteles adecuados para el evento, son hotelitos de una o dos estrellas con muchas limitaciones y con pulgas, chinches y todo lo que nos podamos imaginar; además, hay que ponerse como 5 vacunas para poder ir y las autoridades brasileñas no han sido capaces de detener las manifestaciones, el peligro es inminente, así que sería mejor ver el mundial en casa con tu pantallota y tus chelitas, en lugar de irte a exponer a enfermedades que aquí no tenemos, a un buen susto con las manifestaciones y solo por ver al Tri jugar tres partidos… vvv Y a propósito del Mundial, resulta que a los brasileños que están como “agua para chocolate”, no les gustó la canción “We are the one (ole, ola)”, que interpretan Jennifer López y Pitbull, el público en Brasil dice que el ritmo y la canción no van de acuerdo con la esencia brasileña. Mediante el hashtag #VolkaWakaWaka han protestado y han manifestado su disgusto por esta canción a la que han llamado ridicula, incluso han pedido que regrese la canción de Shakira de hace cuatro años. Simple y sencillamente los brasileños no entienden por qué dos gringos tienen que interpretar la canción del mundial en Brasil, cuando en ese país hay tanto talento. Además, el 90% de la canción esta en inglés y español, sólo hay una estrofa en portugués y eso no les pareció nadita. En el video de la canción, se muestran imágenes icónicas de Brasil, como la estatua del Cristo Redentor y la aparición de varias estrellas del futbol brasileño, pero los críticos opinan también que resaltan varios estereotipos, como niños descalzos y semidesnudos corriendo y a mujeres bailando samba, así que no está muy agradable la situación.

Aurora Bretón vvv Y los mexicanos integrantes de Zoe se presentaron en el Village Underground en Londres con muchísimo éxito, tanto que prometieron volver el año próximo a una presentación en ese lugar que es una de las catedrales del rock pop. Zoe pasa por un buen momento en el escenario del rock donde se comenta es una de las bandas más importantes de Latinoamérica. "El concierto fue maravilloso, la pasamos muy bien, sabíamos que iba a ser una noche especial sobre todo porque era la primera vez que veníamos a Londres", afirmó León Larregui en entrevista. Se espera el regreso de Zoe para concierto en Palacio de los deportes en las próximas semanas, pero mientras están felices de haber triunfado en este mítico lugar. vvv Y nos enteramos que esta semana falleció “La Cupido” Aurora Bretón, pionera del tiro con arco en nuestro país, excelente compañera deportista de Panamericanos y Centroamericanos en donde muchas veces le tocó hacerla de chaperona de las que éramos más pequeñas, "Con una determinación a prueba de estereotipos, Aurora Bretón supo abrirse camino en una disciplina poco conocida en el país y América Latina a principios de la década de los setenta, hasta integrar la primera selección nacional olímpica en Múnich 1972", explicó la Conade, en comunicado. También recordó que la mexicana obtuvo el noveno lugar en los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 1984, además de participar en Seúl 1988 y Barcelona 1992, con lo que se convirtió en la primera mujer mexicana en acudir a cuatro Juegos Olímpicos en 20 años. Y ya que hablamos de adioses y despedidas esta semana también falleció el Coronel Manuel Larrañaga Márquez a los 98 años de edad, él fue uno de los más grandes tiradores de pistola que ha dado este país, campeonatos mundiales, panamericanos, centroamericanos y, sobre todo, fue campeón de tiro en los mundiales del Ejército que es una cosa muy difícil de lograr, ¡descanse en paz mi tío Manuel! vvv La entrega de los Arieles se la llevó: La jaula de oro, una cinta de Diego Quemada que habla sobre la situación de los inmigrantes, La jaula de oro obtuvo 9 de las 14 estatuillas, se llevó los dos premios más importantes, mejor película y opera prima que es muy raro que esto suceda. La película Heli que era la gran favorita solo se llevó la categoría de dirección para Amat Escalante. ¡Felicidades a todos los ganadores!, y a los que les fue muy mal fueron a los integrantes del grupo Panteón Rococó que se iban a subir a un avión de Interjet y les informaron que “en esa fachas no podían subir” que se taparan los tatuajes y se armó un lío porque acusaron a la aerolínea de discriminación, tuvo que llegar la policía federal y se les prestaron unas chamarras para que subieran al avión, que dizque porque la línea tiene un código de ética. Cuando aterrizaron les pidieron mil disculpas pero la mala impresión, queda. r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

SE V AN MO TIV ADOS VAN MOTIV TIVADOS Brasil a la vista. La Selección Nacional de futbol viajará a Rio de Janeiro con la bendición del Presidente de México Enrique Peña Nieto, quien pidió a los jugadores que regresen con la Copa. Van motivados los muchachos después de su despedida el martes del Jefe del Ejecutivo en Palacio Nacional. Una reunión muy emotiva, cordial en la que Peña Nieto vistió un traje y corbata verde, igual que los seleccionados, acto que no faltó quien lo calificara de demagógico. Lo cierto que los tricolores se comprometieron a traer buenas cuentas. Les pidieron el título “como lo consiguió Brasil aquí en nuestro país en 1970”. Pero hay que ver la realidad de la escuadra del Piojo Herrera, que difícilmente estaría al nivel de la brasileña. Quizá a lo más que se podrá aspirar es a ese quinto juego que se le ha negado a los mexicanos en un mundial. No hay que ser pesimistas, pero el tri no la tendrá fácil en esta copa de Brasíl. Son fuertes sus tres rivales, empezando por Camerún al que enfrenta en el debut el 13 de junio; viene luego Brasil y cierra frente a Croacia. Es un compromiso que habrá que manejar con inteligencia y mucho cuidado, para que no nos manden enseguida a casa,

Otra despedida de la selección. El miércoles ante los aficionados en el Estadio Azteca. Herrera movió a su equipo frente a Israel y se impuso con un claro 3-0. Los dirigentes de la Femexfut se avivaron y trajeron un débil rival para no exponer a los tricolores a se fueran con una derrota. Fue un noche tranquila, sin apremios en la que Cuauhtémoc Blanco dijo adiós de la verde. A pesar de su veteranía, el Cuau dio una buena exhibición con toque de balón. Jugó casi medio tiempo y abandonó la cancha entre aclamaciones de la fanaticada. Por cierto, en este partido salió lesionado del cuello el portero Jesús Corona en un choque que tuvo con el Maza Rodríguez. Hubo preocupación, pero afortunadamente se recurará pronto el tapatío. Quedan tres partidos de preparación para el seleccionado mexicano y ahora la cita es en Estados Unidos. El primer compromiso fue este sábado contra Ecuador; luego el 3 de junio ante Bosnia Herzegovina y el 6 frente a Portugal. Sin duda, un programa muy exigente porque se trata de rivales mundialistas. Se presenta la oportunidad de analizar a fondo a los hombres que puedan formar el once titular que nos representará en Brasil. Estos cuatro equipos van por el mismo objetivo, mover a sus hombres y ensamblar el equipo titular. Ecuador figura en el grupo E que se ve aparentemente cómodo con Suiza, Francia y Honduras; Bosnia se verá las caras con la Argentina de Messi; Irán y Nigeria. Y Portugal con su estrella Ronaldo va contra Alemania, Ghana y Estados Unidos. Por lo pronto, será interesante ver cómo se comportan nuestros ratoncitos frente a Ronaldo. r


10

Vida Sana

1 de junio de 2014

De la alacena

Usos del laurel

Salud entre los indígenas

Retortijones El retortijón es un dolor breve en el estómago o en el ombligo. No hay muchos datos sobre las causas de este malestar, pero, en algunos se relaciona con el dolor que genera el estreñimiento, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Se le describe como algo que agarra el estómago y da vueltas por dentro o como dolor intermitente que va y vuelve. Para tratarlo, en Xochimilco, DF, utilizan el cocimiento de hojas de capulín (Prunus serotina) y durazno (Prunus vulgaris) con algunas de estafiate (Artemisia ludoviciana subsp. mexicana) por las mañanas o noches hasta sentir mejoría. En Hopelchén, Campeche, aplican en el ombligo, cataplasmas preparadas con la corteza cocida de la planta llamada xtip’te’ak, que aplican al paciente. r

Salud y bienestar

Consejos para estar bien

Salud y desarrollo

Suplementos energéticos Hay suplementos energéticos que son estimulantes y que momentáneamente pueden hacer que el organismo se sienta menos cansados, pero no tratan el problema que lo causa. En cambio, hay otros que ayudan a tener más vitalidad por sus valores nutritivos, sin alterar el sistema nervioso. Son los siguientes: * Polen: el polen es muy nutritivo, sube ligeramente la tensión y es ideal cuando también hay casos de poco apetito. Es importante tomarlo molido para absorberlo correctamente. * Miel: la miel también es un excelente alimentos energético, y más todavía si se mezcla con canela. Esta combinación, además de ser deliciosa, subirá las defensas y aumentará la vitalidad. * Espirulina: esta alga es cada vez más reconocida por sus múltiples propiedades terapéuticas. La tomaremos diariamente con las comidas. * Avena: este cereal es muy energético y adecuado para personas que puedan estar desanimadas o sufriendo estados depresivos, ya que actúa como reguladora del sistema nervioso. * Maca: la maca es un tubérculo

El laurel común (Laurus nobiles) es una planta de hojas perennes con sabor agradable y aromático, por lo que se usa como condimento. En la medicina tradicional se utilizan los cogollos en infusión, a razón de 20 gramos por litro de agua, para preparar una bebida que se toma como agua de uso. Esta bebida aumenta el apetito, estimula la digestión, elimina los gases, fortalece el estómago, tonifica el sistema nervioso, alivia las afecciones paralíticas y es sudorífica y expectorante. r

muy energético que tiene propiedades como regulador hormonal y para aumentar la líbido. Empezar por pequeñas dosis ya que algunas personas las pone un poco nerviosas. * Germen de trigo: este suplemento es rico en vitaminas y minerales. Tomar una cucharadita diaria por la mañana. * Noni: A pesar de tener propiedades relajantes, esta fruta ayuda a combatir el cansancio. * Levadura de cerveza: excelente suplemento para remineralizar el organismo y mejorar el estado de la piel, cabello y uñas. r

¿Cuándo fue la última vez nos detuvimos a reflexionar acerca del factor "sentirse bien"?, es decir, tener todas las sensaciones que generan bienestar, plenitud y gozo. Es fácil saber a lo que este término se refiere, el mayor problema no está en la definición, sino en cómo lograrlo, lo que no es tan complicado como parece. Es muy común que los esfuerzos para sentirse bien se enfoquen al peso o a la figura del cuerpo, lo que es un error que se comete con frecuencia. El programa Cambridge Weight Plan, recomienda tener un cuerpo sano en una mente sana, para ello hay que invertir tiempo, como se hace al bajar de peso. Cuatro estrategias para alcanzar el tan ansiado factor son: * El enfoque mental y emocional.Busca tranquilidad y relajación, ya que son partes fundamentales para conseguir la plenitud. Para esto intenta un baño de burbujas, ver películas que te gusten o pedirle a tu pareja que te dé un masaje. * Cuida tu tiempo de sueño.- Cuando se duerme poco, el organismo funciona de manera menos eficiente, lo que provoca malestar, temperamento corto y sensación de agotamiento durante el día. Si batallas al dormir, cambiar de cuarto o espacio puede ser una buena solución. Además, recuerda no ingerir café, té, refresco o alcohol antes de dormir. * Tómate un tiempo libre.Muchas veces

olvidamos lo que hay a nuestro alrededor y dejamos de valorar las cosas que son importantes. Así que de vez en cuando, busca tomarte un receso de tus actividades cotidianas y dedícate a tu familia, amigos y hasta a ti mismo. Recuerda que siempre será de mucha ayuda estar acompañado de un profesional que pueda aconsejarte para llevar una vida saludable (PRNewswire). r Fuente: Cambridge Weight Plan


Opinión

1 de junio de 2014

EL BUZÓN

GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* En la Quinta Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, celebrada en Quintana Roo, el presidente Enrique Peña Nieto reiteró que la Reforma Energética protegerá al medio ambiente y fomentará el desarrollo de energías limpias. En nuestra Constitución se incorporó el criterio de sustentabilidad. Esto implica que en el aprovechamiento de nuestros recursos productivos, se promoverá su conservación, el cuidado del medio ambiente, la inclusión social y el respeto a los derechos humanos. Al respecto tengamos presente que un medio ambiente sano es uno de los derechos humanos de tercera generación. * La Secretaría de Educación de Chiapas firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Universidades e Institutos de Educación Media Superior y Superior de Puebla, para aplicar el programa Educar con Responsabilidad Ambiental en escuelas de nivel medio superior y superior de esta entidad. La educación ambiental impulsada por el gobernador Manuel Velasco Coello, promueve una cultura de respeto al medio ambiente. Son objetivos del acuerdo: promover programas de investigación basados en el programa chiapaneco “Educar con Responsabilidad Ambiental”, mencionado, así como intercambiar experiencias y generar licenciaturas y posgrados en la materia. * La creación de licenciaturas, posgrados, diplomados, talleres, cursos, especialidades, en una universidad para el desarrollo sustentable, es propuesta reiterada de la Unión

Nacional de Organizaciones Mexicanas para el Desarrollo Integral de la Ecología, UNOMDIE, presidida por Beymar López Altuzar. Esta Promoción fue apoyada desde sus inicios, por el ahora gobernador chiapaneco cuando era senador, clara expresión de una vocación ambientalista compartida. * El secuestro de Julia Carabias en Chiapas, presumiblemente por su labor en defensa de la Selva Lacandona, el linchamiento de policías en Atlautla, Estado de México, en lo que están involucrados talamontes, según hechos bajo investigación por parte de la Procuraduría General de Justicia mexiquense, más otros acontecimientos similares ocurridos en otras entidades, demuestran el alto riesgo que corren autoridades ambientales y defensores del medio ambiente en la realización de sus tareas. * Homenaje a Cuauhtémoc Blanco en el partido de nuestra selección de futbol contra su similar de Israel. En el equipo de sus amores, América, no se les ha ocurrido. Acaso Veracruz pudiera adelantarse en un reconocimiento parecido. Allá se le quiere. Cuauhtémoc lideró a los Tiburones Rojos en el torneo de apertura 2004. Los guió en su mejor campaña de los tiempos modernos; terminaron en el primer lugar de la fase regular. r

En Atlautla, en un operativo contra presuntos talamontes, los uniformados mataron a una persona e hirieron a otro, lo que desató la ira de los pobladores, quienes mataron a golpes a dos uniformados. El jueves en Chimalhuacán, dos ladrones que ingresaron a una casa particular para robar, fueron sorprendidos y en minutos decenas de personas los tundieron a golpes hasta enviarlos al hospital. Argumentaron que tomaron en sus manos la justicia porque están cansados de la inseguridad y porque las autoridades no los protegen. No es la primera vez que los afectados dejan de lado a la policía y prefieren cobrarse la afrenta por la vía de la violencia. Camino peligroso que debe preocupar a los gobiernos, pues esa actitud no es exclusiva del Estado de México. Tal parece que la inconformidad social sólo busca pretexto para aflorar. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Evitar inundaciones * Contra el bullying * Regresan vagoneros

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Una propuesta por demás interesante, avalada con datos duros que merecen un análisis real, desprovisto de cualquier prejuicio legal y político, dejó ante diputados de la LXII Legislatura, la magistrada del Séptimo Tribunal Colegiado en materia Penal del Primer Circuito del Poder judicial de la Federación, Lilia Mónica López Benítez. El dilema o tarea pendiente en la agenda del Poder Legislativo en materia de Testigos Protegidos es: legitimar la intervención de los jueces para definir a las personas susceptibles de ser consideradas o bien, mantener como hasta ahora esa responsabilidad en el Poder Ejecutivo, a través de la Procuraduría General de la República. Al dictar la conferencia magistral “Testigos Protegidos”, en el ciclo sobre el nuevo sistema de justicia basado en la presunción de inocencia y el pleno respeto de los derechos humanos, organizado por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (Cedip), López Benitez destacó: Combatir al crimen organizado con testigos protegidos a costado a los mexicanos en 1997 un 1 millón 8 mil 144 pesos para proteger a 19 testigos; en 1998, un millón 168 mil 229, también para 19; en 1999, un millón 146 mil 955 por proteger a 30 testigos.

En el Estado de México la violencia e inconformidad afloran. El marte de la semana pasada se registró un linchamiento en el municipio de Atlautla con saldo de tres muertos, dos de ellos policías estatales. Todavía no se esclarecen los sucesos y el jueves en Chimalhuacán un nuevo caso se suscitó. Nuevamente, la población tomó la justicia en sus manos. El resultado dos ladrones heridos, uno de ellos de gravedad, por cierto, fue intenado en el Hospital de 90 camas de la localidad.

11

De 2000 a 2012, las autoridades mexicanas destinaron 178 millones 261 mil 493 pesos para la protección de testigos colaboradores. En este lapso 614 testigos, murieron a manos de sicarios en el momento mismo de la salvaguarda. Apuntó que no basta tener una norma constitucional, una ley especial y mucho menos los buenos propósitos. Consideró conveniente que “sea un juez federal el que autorice la protección a un testigo, y por tratarse de una medida cautelar tendría que ser un juez de cateos, arraigo e intervención de comunicaciones y de protección de personas el que defina, en última instancia”. “De nada van a servir testigos protegidos, que nos están costando, si no tenemos verdaderamente una policía de investigación; valorar si la protección de estas personas, al costo que ha significado, ha sido útil para desmembrar a la delincuencia organizada”, propuso. Ahí está el punto, los legisladores tienen la palabra. r

ADO Alberto Cinta Martínez * EL DIPUT DIPUTADO informó en la Asamblea Legislativa del DF que las administraciones delegacionales tienen la obligación de orientar a la población y promover su participación para prevenir afectaciones a los servicios y pidió que los 16 delegados difundan entre la población la importancia de mantener la vía pública y las coladeras libres de basura para evitar inundaciones y encharcamientos durante esta temporada de lluvias 2014 que está comenzando. Explicó que se debe aprovechar el andamiaje jurídico para el trabajo coordinado entre las 16 demarcaciones territoriales y los habitantes de cada una de ella que, de concretarse, pudiera evitar el 50 por ciento de las inundaciones en el DF. Cinta Martínez advirtió que se espera una temporada complicada de lluvias y sequía por el alto porcentaje de que se desarrolle el fenómeno de El Niño, además de una intensa temporada de huracanes previstos para este año. De acuerdo con información de la Conagua, el país será impactado por 25 ciclones, 17 huracanes y ocho tormentas tropicales. * QUE SE realicen acciones que reduzcan el índice de violencia en escuelas, pidió el diputado Orlando Anaya. Afirmó que los maestros y el personal a cargo de alumnos necesita el apoyo y preparación para saber cómo prevenir y atender los casos que ya existen de bullying en el DF. Es urgente implementar un protocolo de prevención e intervención en los centros educativos que ayuden a erradicar esta práctica de violencia

en las escuelas. También pidió la intervención de la CDHDF para brindar apoyo a víctimas y familiares de bullying y dar asesoría a escuelas y personal académico para implementar procesos de prevención, atención y tratamiento. Ante la violencia escolar, Anaya solicitó realizar campañas de difusión que permitan un conocimiento del problema para sensibilizar sobre la magnitud de este fenómenos social y sus repercusiones. * MIENTRAS LOS diputados en la ALDF continúan con las investigaciones para saber quiénes son los responsables del problema de la Línea 12 del Metro, los vendedores ambulantes, llamados vagoneros, regresaron, ahora en forma un poco discreta, a ofrecer gran variedad de mercancía. En la Línea 9, los vagoneros burlan la vigilancia de los policías y entran con todo y sus grandes bocinas para vender discos piratas. Parece que sólo fue un breve descanso para los usuarios del Metro. Ahora todo sigue igual. r


12

1 de junio de 2014

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz Guillermo Sánchez

* Las reformas transformadoras que impulsa México permitirán acelerar su crecimiento económico, al tiempo que reafirman su responsabilidad global con el Medio Ambiente, afirmó. * El Programa Nacional de Infraestructura contempla inversiones por más de 218 mil millones de pesos, es decir, 17 mil millones de dólares, en proyectos con beneficio ambiental, aseguró. * La decisión de México para duplicar su contribución al Fondo, es la clave que abrió la puerta para muchos otros donantes, incluyendo las economías nuevas: Naoko Ishii, presidenta y directora Ejecutiva del FMAM. * El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que México, como muestra de su compromiso con el Medio Ambiente, “ha decidido aportar 20 millones de dólares al Fondo para el Medio Ambiente

Comunitarias Mundial para el periodo 2014-2018, el doble de nuestra contribución anterior”. * “México hoy es mucho más que una economía estable; es una economía con un amplio potencial para crecer en los años y décadas por venir”, afirmó. * Con las reformas transformadoras, en los siguientes años México transitará de un bajo crecimiento inercial, a un crecimiento económico acelerado, dijo. * Sabemos que las reformas no tienen un efecto inmediato y es necesario tener paciencia y perseverar: Francisco González Rodríguez, Presidente del Grupo BBVA Bancomer. * El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que aunque en el país hay indicadores económicos que “son alentadores, sabemos que aún falta mucho por hacer, y ciertamente mucho por crecer; lo más importante es que México se ha atrevido a cambiar; se atrevió a impulsar transformaciones que le permitirán convertirse en una nación más próspera”. * Al clausurar la Reunión Nacional 2014 de Consejeros de BBVA Bancomer, señaló que “México hoy es mucho más que una economía estable; es una economía con un amplio potencial para crecer en los años y décadas por venir”. r

Mayor desarrollo social en Toluca Alejandra Campos Yañez Toluca, México.- La alcaldesa Martha Hilda González Calderón se reúne periódicamente con los integrantes del Consejo Ciudadano que encabeza, Con el fin de velar por los intereses ciudadanos, incluyéndolos en los procesos de decisión gubernamental y lograr una mayor participación social en temas municipales, en un ejercicio en el que ciudadanía y autoridades se unen con un denominador común: el progreso, el bienestar y el desarrollo de Toluca. Uno de los principales compromisos de la presente administración es hacer efectiva la participación ciudadana, asegurando que se tome en cuenta la voz de todos los sectores de la población en las decisiones gubernamentales, por lo que el Consejo Ciudadano tiene un papel fundamental para los toluqueños, ya que fungen como representantes de la ciudadanía con una visión

multidisciplinaria y plural, encaminada a resolver, junto con las autoridades, las necesidades de la población. El trabajo constante de este cuerpo colegiado demuestra la respuesta de la ciudadanía para seguir impulsando a Toluca como un Municipio Educador, participando activamente en la democracia, independientemente de la identidad partidaria, religiosa o de clase social, puesto que el principal objetivo de la alcaldesa es trabajar de la mano con la ciudadanía para avanzar en el progreso y desarrollo del municipio. Este órgano ciudadano está integrado por empresarios, líderes de opinión, comerciantes, ambientalistas, intelectuales, líderes de diferentes religiones, de instituciones educativas, pueblos indígenas y autoridades auxiliares; además de contar con la participación de todas las áreas del Ayuntamiento, bajo la dirección del presidente del Consejo Ciudadano, don Arturo Martínez Legorreta. r

Bodas colectivas en La Paz Alfredo Ibáñez Los Reyes La Paz, Méx.- Con el fin de garantizar los derechos jurídicos de los matrimonios y de sus hijos, el gobierno municipal, que encabeza Juan José Medina Cabrera, lleva a cabo la campaña de bodas colectivas por el civil. El fin de semana y como parte de la campaña municipal 2014 para la regularización del estado civil, 134 parejas regularizaron su situación, con lo que logran certeza jurídica en su unión matrimonial. Medina Cabrera y la presidenta del DIF municipal, Claudia Fernández García,

atestiguaron el enlace colectivo. A la ceremonia asistió Jorge Eleazar García, representante del gobernador Eruviel Ávila Villegas; la diputada federal Cristina González; Epifanio Rodríguez, en representación de Juan Huaracha, director general de Gobierno Región Chimalhuacán; Darío Campos Ayala, subdirector general del Registro Civil del Valle de México Zona Oriente, y Alicia Rojas, jefa de la Oficina Regional 01 del Registro Civil con sede en Nezahualcóyotl. El alcalde recordó que su administración está comprometida para que los contrayentes logren certeza

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

* EEccat epec, Mé x. atepec, Méx. x.-- Los gobiernos estatal y municipal unen esfuerzos en la educación de los ciudadanos de Ecatepec. “Con la entrega de estos apoyos, contribuimos a que los estudiantes cuenten con óptimas instalaciones y una mejor infraestructura para que puedan realizar sus actividades académicas en espacios dignos y más adecuados”, dijo el presidente municipal Pablo Bedolla López, en la entrega de apoyos y rehabilitación de cerca de 100 escuelas federalizadas de la zona, gracias a las gestiones realizadas por el gobierno local ante el estatal, a través del organismo Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) con el propósito de que alumnos obtengan una mejor educación en las aulas. El evento que tuvo lugar en la secundaria “Jacinto Uc de los Santos Canek”, encabezado por Bedolla López. En el evento, estuvieron presentes el secretario de Agua y Obra Pública y representante del gobernador mexiquense Eruviel Ávila, Manuel Ortiz García, y el director de Instalaciones Educativas del SEIEM, Jorge Solorio García, donde educandos de preescolar, primaria y secundaria recibieron apoyos como

mobiliario, materiales para la rehabilitación del sistema eléctrico de sus centros educativos, impermeabilizante, pintura y lámparas, entre otros. Estos beneficios forman parte de las “Acciones por la educación”, que el gobierno del estado impulsa para favorecer, en esta ocasión, a 63 mil 384 alumnos de 186 escuelas de nivel básico de Ecatepec, con una inversión de poco más de 24 millones de pesos, a los que se añaden la rehabilitación de núcleos sanitarios y aulas de cómputo, en algunos casos. Con estas acciones, ambos gobiernos, estatal y municipal, reafirman su compromiso con docentes y estudiantes al impulsar programas orientados al desarrollo de un sistema educativo integral para niños y jóvenes. Miles de familias de Metepec, Chapultepec y Mexicaltzingo se beneficiaron en la cuarta etapa del “Programa de Abasto Social” desarrollado por el diputado David López Cárdenas, por medio del cual distribuye despensas con productos saludables del campo para promover una sana alimentación, contribuir al gasto familiar y respaldar a los productores mexiquenses. Tras afirmar que el programa crece y próximamente beneficiará a más personas de este distrito, dijo que cumple los objetivos de contribuir con la economía doméstica, toda vez que las familias pueden destinar estos recursos a cubrir otras necesidades, y favorece a los productores y campesinos, ya que estos alimentos provienen del campo mexiquense. r

Reconocen labor de Eruviel en lucha vs trata de personas Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- Reconocieron a Eruviel Ávila y a su gobierno, por las acciones que realiza en contra de giros negros y rojos donde, presuntamente, se practica la trata de personas, así como por su voluntad política para atender este delito, con el fin de rescatar víctimas y reincorporarlas a la sociedad y adherirse al emblema Corazón Azul para prevenir el ilícito. Antonio Luigi Mazzitelli, representante regional de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Unidos Contra la Trata, hicieron tal reconocimiento al gobernador mexiquense. Luigi Mazzitelli felicitó a Eruviel Ávila y al Congreso local, luego de inaugurar el foro “Con la trata… no se trata”, e impulsar iniciativas al Código Penal para endurecer las penas para quienes cometen este ilícito y fortalecer la persecución en contra de los tratantes por razones de explotación sexual. Con este foro se busca analizar, participar y trabajar en temas sobre este jurídica y garantizar los derechos de la pareja y los hijos, ya que el matrimonio civil tiene como objetivo construir familias consolidadas para tener una sociedad con mejores mexicanos, mexiquenses y ciudadanos de la paz. Durante el marco del evento se realizaron otros trámites como 51 registros extemporáneos de adultos mayores, 5 reconocimientos y 596 copias certificadas. r

delito y la violencia de cualquier tipo. Por su parte, Rosi Orozco destacó que el Estado de México fue una de las primeras entidades en homologar la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos; en poner en marcha una campaña de la ONU para prevenir este tipo de ilícitos y por registrar el mayor número de personas detenidas no sólo por explotación sexual, sino por mendicidad y trata laboral. Eruviel Ávila, al respeto, informó que hasta el momento, se han cerrado 728 giros rojos o negros en la entidad y afirmó que su administración continuará realizando esta labor, pese a las protestas de dueños y empleados de estos sitios. Destacó que la entidad es una de las cinco a nivel nacional que más sentencias tienen contra tratantes, por lo que solicitó a Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México, que se considere al estado en los cursos que brindará en los próximos días. r


Comunitarias

Xochitla celebra su 25° aniversario Tepotzotlán, Méx.- Fundación Xochitla, A.C., celebró sus primeros 25 años de vida mediante un evento en el cual se llevó a cabo la plantación de 25 ahuehuetes y la entrega de la primera edición del Premio Xochitla, otorgado en esta ocasión a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Fundación Xochitla, A.C., es una institución sin fines de lucro, creada hace 25 años con una misión filantrópica, social y ambiental. A lo largo de su trayectoria se ha dedicado al desarrollo continuo de proyectos ambientales, educativos y de desarrollo humano para lograr la conservación y la presentación de las áreas verdes en ambientes urbanos y mejorar la calidad de vida de las personas. Después de evaluar las nominaciones recibidas con base en los lineamientos generales establecidos en la convocatoria, el Jurado, integrado por los miembros del Consejo Directivo de Fundación Xochitla, A.C.,, emitió su voto y eligió como ganadora de esta primera edición del Premio a la CONABIO por su ardua labor desde 1992 para promover, coordinar y apoyar actividades relacionadas con el conocimiento, la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad para el beneficio de la sociedad y con su participación. El Premio Xochitla, que consiste en una estatuilla denominada Paloma, firmada por el maestro Juan Soriano y donada para este efecto, por la Fundación Juan Soriano y Marek Keller, A.C., y un

diploma que reconoce la importante labor de la institución, fueron entregados durante el evento de manos de Manuel Arango, fundador y Presidente de Fundación Xochitla José Sarukhán Kermez, coordinador nacional de la CONABIO. Durante la ceremonia Manuel Arango comentó: “Fundación Xochitla cumple 25 años de haber iniciado diversos proyectos ambientales y educativos estando acompañada durante todo este tiempo por personas y organizaciones convencidas de lo indispensable que es actuar y educar a favor del Medio Ambiente. Desde un principio, partimos de la retadora y visionaria idea de crear un sitio apacible y de reflexión en donde se combinara la naturaleza, la cultura y el humanismo, a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de México y su zona metropolitana. Hoy este proyecto es una realidad de la que se han beneficiado cientos de miles de personas. Nos complace celebrar este aniversario porque es producto de un esfuerzo sostenido por tantos años, fincado en el rescate de la flora regional, la recuperación ambiental, la educación ambiental, la vinculación con la sociedad, el desarrollo profesional y técnico y la autogeneración de recursos económicos, ejes rectores necesarios para alcanzar la sustentabilidad y con ello cumplir con nuestra misión, es decir, promover el reencuentro del ser humano con la Naturaleza para aprender a disfrutar de ella. r

Neza cultiva sus propios alimentos: Carlos Cabello Alfredo Ibáñez Nezahualcóyotl, Méx.- Para promover la seguridad alimentaria en este localidad, la Dirección de Ecología lleva a cabo el programa de agricultura urbana. Hasta ahora seis mil familias han sido capacitadas, de las cuales el 60 por ciento cosecha y consume parte de esa producción. Carlos Cabello, titular de esa área, señaló que tales medidas están encaminadas a promover la seguridad alimentaria de los residentes de Neza, mediante la siembra de sus propios alimentos, que son hortalizas, mayoritariamente. Algunos de los objetivos del programa “Unidos por la seguridad alimentaria”, impulsado por el gobierno local, a través de la Dirección de Ecología,

es capacitar a las personas para que produzcan alimentos sanos de autoconsumo y, en algunos casos, vendan el excedente. El Programa de Agricultura Urbana está dirigido a la población en general, pero en especial a adultos mayores, jefas de familia, niños y jóvenes, comunidades vulnerables, personas con capacidades diferentes, indígenas y migrantes. Cabello estimó que el programa ha sido bien aceptado entre la población y de las 6 mil familias capacitadas, 60% ha cosechado una vez; 20%, más de tres veces, y el último 20% desarrolla sus cultivos y en próximas fechas los cosecharán. Las especies que más se producen son acelga, rábano, espinaca, lechuga, frijol ejotero, tomate y jitomate. r

Fomentan deporte en Huixquilucan Alfredo Ibáñez Huixquilucan, Méx.- El gobierno del Estado de México y el municipal trabajan en la rehabilitación y renovación de unidades deportivas para impulsar la actividad física

entre la población, señaló el alcalde Carlos Iriarte, en el marco de la inauguración de un gimnasio al aire libre y canchas deportivas en la colonia Montón Cuarteles. Dijo que con ese tipo de acciones se pretende, además, sacar a los niños y

1 de junio de 2014

13

Más mexicanos accederán a redes modernas de comunicación Rafael Cienfuegos Calderón La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cedió a Telecomunicaciones de México (Telecomm) los derechos de concesión de la red pública de telecomunicaciones, con el propósito de lograr un México mejor conectado en el que todas las personas estén enlazadas a las áreas del conocimiento y a redes modernas. Los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza y de

Energía, Pedro Joaquín Coldwell, atestiguaron la firma del memorándum de entendimiento para la cesión, por parte de la CFE hacia Telecomm, del título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones. Ruiz Esparza resaltó el interés que a nivel internacional despierta este proyecto entre inversionistas y empresarios, para venir a México y ayudar en este tema, a través de una asociación público-privada. r

Pierde Metro 36 millones de pesos mensuales Alfredo Ibañez Durante el primer trimestre de este año, el Metro de la Ciudad de México ha dejado de captar 148 millones de pesos por su mal funcionamiento. Tanto para los contribuyentes como para los usuarios ha resultado un verdadero desastre. El diputado local Héctor Téllez recordó que por concepto de venta de boletos, cada uno de esos meses ha dejado de captar 36 millones de pesos. Pese al incremento de la tarifa de 3 a 5 pesos, propuesto y ejecutado por el gobierno de Miguel Ángel Mancera, el servio es deplorable. Sigue el ambulantaje dentro y fuera de los vagones. En casos como la Línea 12 todos los días 435 mil pasajeros reciben un servicio a medias, les suplen las deficiencias con camiones, en los cuales viajan apiñados y ponen en peligro sus vidas, pues muchos de ellos van en el estribo de las unidades. Tal sufrimiento y caos se extiende al bolsillo de los contribuyentes, quienes pagan diariamente un millón de pesos, cantidad que eroga el gobierno de Mancera para el pago de los camiones que trasladan a los miles de usuarios. El Metro ha resultado un barril sin fondo, absorbe recursos millonarios, da un mal servicio y, además, es muestra de la impunidad, pues hasta ahora los responsables de las fallas y de los malos resultados no han sido castigados. El gobierno del DF los protege y exhonera. La larga lista de molestías sigue, jóvenes de las calles e integrarlos a prácticas deportivas que mejoren su salud. Iriarte destacó que la obras entregadas se basan en el acuerdo comunitario con las autoridades municipales, el Congreso local y federal, autoridades auxiliares y la sociedad. En presencia de miembros del Cabildo, consideró que “lo más importante en este acuerdo, es que la comunidad quería un espacio para hacer activación física”; ésta última, dijo puede realizarse en compañía de la familia y así fortalecer los lazos afectivos o con los vecinos lo que permite construir ciudadanía". Recordó que se trabaja con el gobierno estatal en una gestión compartida para la rehabilitación y renovación de unidades deportivas, dijo que el gobernador Eruviel Ávila Villegas ha

pues la ciudad gradualmente se queda sin camiones, ya que son enviados para cubrir la ruta de la Línea 12. Hugo Bautista, líder del Sindicato de Trabajadores de la Red de Transporte de Pasajeros, sostuvo que todos los días se descomponen entre 2 y 4 camiones que cubren esa ruta. El gobierno de Mancera quita camiones de otras delegaciones, con lo que deja sin transporte a miles de usuarios. Hay molestía de los capitalinos, porque les quitan, les disminuyen el número de autobuses, situación, consideró, que se agudizará ya que no se puede detener el traslado de los 435 mil usuarios que todos los días requieren el servicio. Téllez aclaró que de acuerdo a las estimaciones del propio gobierno central del DF, se esperaba en el Metro un ingreso de mil 902 millones de pesos de enero a marzo, y sólo alcanzó a recaudar mil 753 millones de pesos, lo que representa una pérdida nominal de 148 millones de pesos. “A todo esto hay que sumarle la incapacidad y negligencia administrativa que han tenido las autoridades pasadas y actuales para manejar los recursos públicos, sin olvidar el desgaste técnico y fallas que obligaron el cierre parcial en 11 de 20 estaciones de la Línea 12, por motivos y errores que aún no se conocen, pero que derivan de posibles actos de corrupción y de toma de decisiones erróneas que han afectado a cientos de miles de capitalinos”, aseguró. r puesto los ojos en el municipio para replicar el proyecto huixquiluquense de política pública “Con Afecto” en toda la entidad; en este sentido comentó que es “porque estamos trabajando en equipo, nosotros somos de hechos, la gente requiere realidades en sus comunidades y eso es lo que estamos haciendo junto con ustedes”. Añadió que unidos, sociedad y gobierno, continuará el logro de objetivos y pretensiones en comunidad. “Hoy estamos beneficiando a muchas más mujeres y muchas más generaciones, porque si logramos sacar a niñas y niños de la calle para la práctica de actividades sanas que coadyuven en el cuidado de su salud, estaremos cambiando el destino de muchos de ellos", dijo. r


14

Campus

1 de junio de 2014

CONECT ARTE

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* E S TEUT ÓN, EL PPALA ALA CIO DE CRIS TAL TEUTÓN, ALACIO CRIST QUE COBIJA AL MUSEO U. DEL CHOPO Estamos ante el Museo Universitario del Chopo que es albergado por lo que se conoce como Palacio de Cristal, el cual fue construido en Inglaterra por encargo expreso del entonces presidente Porfirio Díaz. Así nos lo juró y perjuró el novel escritor Ricardo Lugo-Viñas (Hermosillo, Sonora, 1985), quien es autor del libro de cuentos Las anforitas ocultas y director general de la revista Los bastardos de la uva. Él fue contratado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes para que coordinara uno de los recorridos del programa Visitas Literarias que en esta ocasión se denominó El viaje que nunca termina: Santa María la Ribera. Sin embargo, existe una confusión en lo que afirma el cuentista y la versión oficial de la Universidad Nacional Autónoma de México, institución a la que desde hace algunas décadas pertenece el edificio. En seguida les presentaremos unos textos que se encuentra en la página web del referido museo: Durante el siglo XX, las ferias mundiales tuvieron un considerable auge en las grandes ciudades europeas. Más limitadas las ciudades pequeñas, organizaban ferias de corte local o regional como la “Exposición de Arte e Industria Textil”, organizada en Düsseldorf, Alemania. Dicha muestra fue celebrada en 1902, bajo una estructura modular al estilo Jugendstil alemán, diseñada por Bruno Möhring; originalmente concebida en Oberhausen como cuarto de máquinas de la metalúrgica Gutehoffnungshütte (Mina de la Buena Esperanza). Concluida la feria de Düsseldorf, la Compañía Mexicana de Exposición Permanente, S. A., interesada en realizar exposiciones comerciales de productos industriales y artísticos, compró tres de las cuatro salas de exhibición del colosal edificio

Quetzal Pharomachrus mocinno Famoso Palacio de Cristal. (Foto: RABURGOS). de Möhring. En partes, la estructura fue desmontada y embarcada para trasladarla a la Ciudad de México. Sus piezas, llegaron por tren a la antigua estación de Buenavista, muy cerca del sitio que se había elegido para su construcción. Se cree que la cuarta sala forma parte de la fábrica Deutz ubicada en Colonia, Alemania. En otro párrafo dice: La instalación de la gran sala culminó en 1903, por sus torres de hierro semejantes a campanarios, sus ventanales color violeta y su majestuoso pórtico, el edificio parecía más una catedral que un centro de exhibiciones y por su parecido al “Crystal Palace”, los vecinos comenzaron a llamarle “El Palacio de Cristal”; sin embargo la industria mexicana no se había desarrollado aún, motivo por el cual, el hermoso edificio no pudo cumplir con los fines de su adquisición. Es probable que Lugo-Viñas se confunda con la majestuosa estructura, el “Crystal Palace” de Londres cuya novedosa combinación de materiales, el hierro y el cristal, originaron un nuevo estilo arquitectónico, parte del Jugendstil, movimiento artístico extendido internacionalmente. Este Palacio de Cristal sirvió para albergar la “Gran Exposición” (Great Exhibition of the Works of Industry of all Nations), celebrada en el año 1851, como símbolo de progreso y modernidad del mundo. En nuestra investigación sobre el particular encontramos que, originalmente esa estructura se encontraba en Hyde Park, pero en 1854 fue trasladada a una zona del sur de Londres conocida como Upper Norwood, donde permaneció hasta su destrucción por un incendio en 1936. r

Atlautla: van sobre los mata policias Toluca, Méx.- Autoridades estatales iniciaron una investigación para esclarecer los hechos en los que murieron tres personas en la comunidad de Tlalamac, en el municipio de Atlautla, dos de los cuales eran elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y un civil, así como en los cuales resultaron 8 policías heridos. Policías estatales y personal de Probosque realizaron un operativo en la región montañosa del municipio de Atlautla, donde al parecer detectaron a presuntos talamontes. En el marco del operativo antes referido, un civil resultó herido por disparo de arma de fuego. Con motivo de ello los pobladores de la zona cercaron a los elementos de la policía y personal de Probosque y empezaron a agredirlos. Las circunstancias en que se produjeron los disparos de arma de fuego aún son materia de las investigaciones. En cuestión de minutos decenas de personas que portaban palos, piedras

y al parecer armas de fuego, llegaron al lugar en donde se encontraban los policías. El personal de Probosque logró resguardarse. Los pobladores retuvieron a cinco elementos de la SSC, quienes fueron trasladados a un inmueble de la comunidad, donde fueron severamente golpeados. Al lugar arribaron más de 150 policías estatales quienes luego de la negativa de los pobladores para entregar a los servidores públicos, implementaron un operativo con el objetivo de recuperar a los uniformados y trasladarlos a un hospital para su atención médica. Los Policías estatales fueron agredidos por los pobladores en el momento en que rescataron a sus compañeros, quienes presentaban lesiones severas en diversas partes del cuerpo. A causa de los golpes que recibieron los oficiales Erwin Ulises Gordillo Moysen, Jefe de Turno del Grupo

Orden Trogoniformes Familia: Trogonidae El Quetzal es una de las aves que, por su presencia o simbolismo, se ha convertido en íconos de nuestro país a nivel mundial. La característica más destacada de esta ave es el verde y llamativo plumaje de los machos cuya larga cola resplandece cuando vuelan de árbol en árbol. Además del dominante color esmeralda, también presenta colores rojos y blancos en su pecho, lo que lo convierte en un ave de gran rareza. A diferencia del macho, la hembra muestra menos colorido y su cola es mucho más corta. Hábitata en bosques de niebla, principalmente en México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y El Salvador. En México se distribuye en el estado de Chiapas. El Quetzal actualmente se encuentra amenazado por la disminución de su hábitat natural y el tráfico ilegal

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

LOS GRANDES RECORDS MUNDIALES ¡Flamantes reconocimientos que logramos los mexicanos! El pasado 17 de mayo en el Distrito Federal se lograron dos récord Guinness; el primero al congregar a 3634 chefs en un sólo lugar y 337 meseros en una carrera charola en mano. Impactante noticia, lo que resulta extraño fue el no saber de alguna crónica que relatara el caos que devino al ausentar a esos 3634 personajes de sus centros de trabajo. Me resulta inverosímil que en un ramo que difícilmente obsequia algún día libre, se permitiera tan fácilmente prescindir de la cabeza y cerebro de los fogones de todos eso centros de consumo. Récords como la enchilada más grande del mundo, el ceviche, la torta, la rosca de reyes y otros de semejante índoles han sido registrados. ¿Para qué fin? ¿Promover el turismo? ¿Conservar tradiciones y cultura? Táctico F.A.R Amecameca, y Hugo Martínez Pablo, del Grupo Táctico F.A.R. Ixtapaluca, perdieron la vida. Asimismo, Israel Balderas Rosales, civil que resultó lesionado, fue trasladado a un hospital de la región para su atención médica. Sin embargo, falleció en el trayecto. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México ha iniciado las investigaciones respectivas para esclarecer estos hechos y detener a los

que convierte a los machos en un blanco para el comercio. La longitud del cuerpo y la cola varía entre 38 y 41 centímetros. En los machos a la longitud del cuerpo y de la cola se agrega la de las plumas ornamentales originadas en la rabadilla, que pueden alcanzar de 38 a 70 centímetros adicionales. La cabeza tiene una cresta de plumas cortas y rectas. El pico es de color amarillento. El color general del plumaje es verde intenso con reflejos metálicos y se extiende hasta el pecho. El vientre es rojo, al igual que la base de la cola. Las plumas de las alas, bajo el verde, son de color pardo oscuro. El quetzal también es llamado la serpiente emplumada pues al volar su cola se mueve en el aire como lo hace una serpiente al arrastrarse, por eso el nombre al dios azteca Quetzalcóatl. r Realmente toda esta serie de récords han logrado generar el impacto que se esperaba de ellos, o sólo alienta el morbo sin sentido. Paradójicamente el pasado 26 de mayo falleció el regiomontano Manuel Uribe quien fuera reconocido por los récord Guinness como el hombre más gordo del mundo que por el año 2006 llego a pesar los 597 kilogramos. ¿Es que verdaderamente estemos logrando algo de provecho al promover semejantes récords? Creo que de continuar con estas tendencias, entre la nación más obesa y la que más índices en diabetes a nivel mundial muy pronto seremos acreedores al récord de la nación más estúpida del mundo. FA C T ORE ORESS QUE GENERAN EL ASC ASCO O En cuestiones de la percepción de los alimentos, el efecto visual y los olores generan la sensación de asco entre los individuos que puede devenir en nauseas, dolores de cabeza y vomito. Ejemplos claros del asco, sería una carne en descomposición, que a su vez alerta nuestros sentidos por el aroma. Malas prácticas higiénicas o un centro de comida desaseado también es una causa de asco de índole visual Y el hecho de querer blindar las indagatorias a la opinión pública, acerca de las corruptelas de la Línea 12 del Metro de la ciudad de México también estimado lector podría causarle mucho asco. r probables responsables de estas agresiones. El Gobierno del Estado de México aplicará todo el peso del orden jurídico en contra de quienes resulten responsables y reprueba los hechos de violencia registrados este martes. Así mismo hace un llamado a la sociedad en general para reiterar que nadie está por encima de la Ley. r Boletín procuraduria


Comunitarias

Implementa en Querétaro sistema novedoso en tratamiento de agua Juan Carlos Machorro Querétaro.- Se llevó a cabo la inauguración de un novedoso sistema de tratamiento de agua en la comunidad El Pozo, proyecto patrocinado por la empresa Desarrollos Residenciales Turísticos en el municipio de El Marqués, donde se señaló que es una planta de tratamiento de agua que fomenta el reciclaje de solidos (SRS), que reduce costos en tratamiento de aguas municipales y fomenta la eficiencia energética, que tuvo una inversión de 52 millones de pesos con una capacidad de 1,892,160 metros cúbicos anuales de agua. Ello en su primera etapa y que para su caudal de tratamiento total en posteriores ampliaciones llegaría a 10,892,160 metros cúbicos al año. Proyecto que ahora beneficia a unos 32,400 habitantes con el saneamiento del agua de la zona nororiente de la ciudad. Esta planta es la primera en México con tecnología israelí de este tipo a cargo de la empresa Vert Energy, y que al momento capta entre 40 y 60 litros por segundo (lps) dependiendo del flujo de la planta, y que en promedio se puede tratar con el SRS unos 4,800 m3 diarios y producir un promedio de 250 kg de resilosa diario –resto de materia solida

captada del agua negra-, que tiene un grado de uso en sectores papeleros. Fernando Delgado de León, director general de Vert Energy, comentó que esta tecnología se enfoca en reducción de producción de lodos y de consumo eléctrico; este sistema permite obtener varios beneficios y ello le alinea con las metas de sustentabilidad nacional. "La aplicación de esta

tecnología en México tendrá un impacto positivo, que permitiría lograr objetivos federales para combatir el Cambio Climático". Añadió que "con la implementación de la tecnología SRS, la empresa Desarrollos Residenciales Turísticos que adoptó esta planta para diversas instalaciones habitacionales podrá reducir costos de operación en el

Día Mundial del Medio Ambiente: México, un caos en sus ecosistemas

Juan Carlos Machorro En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente existen muchos problemas ambientales no sólo en México, sino en el mundo, declaró el titular de la Comisión Nacional para el Aprovechamiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), José Sarukhán. México es una nación que abarca poco más del 2% del territorio continental

del Planeta y alberga al 10% de la biodiversidad mundial que le ubican como uno de los 17 países megadiversos. Responsabilidad que las autoridades federales y la misma sociedad mexicana no ha sabido cumplir y que en el marco de esta fecha (6 de junio), se pueden mencionar diversos problemas en sus ecosistemas y se puede enlistar que en México se ha perdido el 15% de ecosistemas de matorrales.

Aunado a que se han registrado pérdidas del 37% de la extensión de pastizales, un 26% del bosque templado, un 41% de los bosques nublados, un 41% de la selva húmeda y un 36% de la selva seca, por citar los casos de degradación de zonas naturales en México. Al respecto, el funcionario federal comentó a Mi Ambiente que en relación al Día Mundial y el año y medio de la actual administración federal se han hecho

1 de junio de 2014

15

tratamiento de aguas residuales en un 30% y la producción de lodos en más de un 40%. Este sistema captura los sólidos no disueltos presentes en las aguas residuales, reduciendo la carga tratada por la planta, lo cual se traduce en menores costos operativos y consumo de energía, el sistema se integra fácilmente a la infraestructura ya existente: está totalmente automatizado y puede ser controlado de forma remota las 24 horas del día con un bajo consumo energético. Al respecto, en entrevista con Mi Ambiente, el delegado en Querétaro de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), Óscar Moreno Alanís, declaró que este proyecto es esencial para que los desarrolladores inmobiliarios demuestren su conciencia ambiental al implementar plantas tratadoras que cumplen con las normas oficiales. De esta forma, dijo se abarcan diversos temas como es reúso del agua y mitigación climática. Detalló que “buscamos que la economía crezca y que sea compatible con la conservación ambiental; por ello, la Federación apoya a este tipo de nuevos proyectos productivos en el Estado y que son sean acordes en ambos puntos. Por eso, subrayó, se apoya en el programa de calidad del aire en la entidad que está por publicarse, así como la reconversión del transporte con gas natural y que Peña Colorada, ubicada en las cercanías de la capital, sea declarada zona protegida para ser pulmón de la ciudad, concluyó. r

cosas aceptables como fue la aprobación de la Ley de Cambio Climático, “pero el Cambio Climático es un gran problema mas no es el único en México, como es la pérdida de biodiversidad y de ecosistemas, así como de los servicios ambientales que brindan. Sin olvidar a los sistemas agrícola que deben ser mejorados para conservar sus suelos, sus servicios y sus productos de los cuales depende nuestra propia vida”. Dijo que es esencial la conservación de los ecosistemas, ya que cuidándolos se protegen a todos sus integrantes, animales, plantas y hombres. Sin olvidar sus servicios ambientales como es agua, aire, captación de contaminantes aéreos. “No hemos aprendido a valorar estos servicios, recalcó; por ello, indicó es esencial el trabajo armónico de la sociedad, academia y los gobiernos. Trabajo de conservación que va a la inversa en México, y según Rubén Arvizu colaborador de la Fundación Costeau, en su pasada visita a México, se dijo totalmente sorprendido que mientras en otros países se lucha por mantener lo mejor posible las áreas naturales protegidas, en México, a las zonas protegidas se les baja de categoría como fue el caso de la reserva del Nevado de Toluca, y que, Juan José Guerra Abud, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), argumentó el quitarle la declaratoria de protección a dicha zona no significa que se dé carta amplia para urbanizar o darle uso ganadero a la zona. Para el ambientalista internacional este tipo de acciones provoca que estas regiones terminen siendo urbanizadas de forma descontrolada con pueblos marginados a grandes sitios residenciales o siendo usadas para fines inmobiliarias o agropecuarios. r


México D.F., a 1 de junio de 2014

Año 23

Número 950

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Van por la Copa

GUILLERMO SÁNCHEZ El futbol se juega con una pelota redonda, como el mundo. Y en todo el mundo se juega futbol. Es el deporte de masas. Cuenta con un certamen, conocido simplemente como Mundial de Futbol. Este año arranca la competencia. En Brasil. Y hay que admitir que sí es mundial. Por los competidores que llegan tras competencia de eliminatorias regionales. Y lo es por millones de aficionados que siguen ese deporte. En la gran cita, de Brasil, está México. Con la petición: ¡Traigan la copa a México! México es uno de los 4 países que ha participado en casi todos los mundiales. Pero

sus logros han sido raquíticos. Siempre se ha volcado la emoción y la pasión de aficionados. A cada mundial se llega con enorme ilusionismo. Y en esa dimensión es el desencanto. A tal grado que se desprecia a los futbolistas seleccionados, con el mote de "ratones verdes". Ya están nuevamente. Ahora en Brasil. Después de dar tumbos. De terribles errores, de los dueños, arrogantes, del futbol mexicano, de conducción y de selección de técnicos. 23 jugadores un director técnico y sus asistentes son los llamados por el futuro y por la historia. Hay seleccionados que han jugado contra jugadores de fama mundialista. Tales, como Messi o Cristiano Ronaldo, Ethó,

La Política 4 u Urbe 2014 5 u Ciudadanía y Gobierno

Casillas, Iniestra y otros Ya son de corte internacional. Fueron abanderados por el Presidente. Enrique Peña Nieto. En Palacio Nacional. Distinguidos por su encomienda. El Mandatario los convocó a jugar en equipo y triunfar. Les dijo: "Ustedes son jóvenes que asumen su responsabilidad, que ya están acostumbrados a jugar y a triunfar frente a los mejores del mundo. Cada uno de ustedes, en lo individual, es una figura reconocida… "Como equipo deben escribir una "historia de éxito". La FIFA, organismo supremo del futbol, es una supra organización por encima de todos los gobiernos del mundo. r

Lo Cotidiano con Clase 4u El Buzón 11 u

11 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.