Gobernación contra el bullying
México D.F., a 8 de junio de 2014
Año 23
La deforestación nacional Pide Pnuma a Fifa mayor compromiso
Dilema de Protección Civil
6 u
Mario Kart 8 Tech & Games 15 u
IMC saludable
ejemplar
FOTO: M I AMBIENTE
Vida y Salud Naturales 10 u
$4.50
Director General: Adolfo Montiel Talonia
mFirman con Conagua, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Edomex m "Ahora sí": confía Eruviel
7 u
Precio
www.miambiente.com.mx
Otro pacto por Río Lerma
3 u
buzon @ miambiente .com.mx
Número 951
15 u
13 u
2
8 de junio de 2014
General
Regionalizar políticas climáticas en Norteamérica, piden especialistas Juan Carlos Machorro Rodolfo Lacy, subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), comentó la posible construcción de diversas políticas conjuntas en Norteamérica para adaptarse en el futuro al Cambio Climático y que dicha acción es evidente que será un acto de futuras generaciones, y recordó que esta parte del mundo ubicada entre dos océanos da una identidad diferente a su territorio a diferencia del resto del Continente y esta identidad es fundamental en lo orgánico planetario en relación a este fenómeno provocado por el hombre. Expresó lo anterior al participar en la presentación del libro “Climate Change Policy in North America”, editado por Isabel Studer, Neil Craik y Debora VanNijnatten, publicado por Toronto University Press, en donde el funcionario federal dijo que además que se plasman ideas muy desarrolladas y se compilan en esta publicación que espera se han discutido y que dicha publicación será una herramienta de estudio. Señaló que Estados Unidos ha dado diversos pasos en adaptación y junto a México y Canadá son naciones unificadas como periféricas hace más fácil que nuestro país siga sus pasos en adaptación con uso de nuevas tecnologías. En entrevista con Mi Ambiente, ahondó al respecto que en esta parte del mundo es esencial el establecer políticas regionales y que muestra de ello pueden ser futuras homologaciones en normas u reglamentos de las tres naciones, que si
bien tienen en diversos campos (emisiones, desechos, agua, etc.,) algunas variaciones se presentan en la actualidad, como es la norma mexicana en edificios verdes que es más estricta que en sus dos vecinos, pero que en este mismo tema, Estados Unidos como Canadá ya presentan más avances individuales en edificaciones sustentables y ya dan el paso a ciudades sustentables. Mencionó que en caso que los gobiernos no tomen el liderazgo en adaptación y mitigación surgirán la empresa y la sociedad para ser elementos de gobernanza en el control del sistema de Cambio Climático, planteamiento que dicha publicación maneja y detalló que como Norteamérica se trabaja en una acción general de reducción de contaminantes de vida corta por la solidez de los fundamentos de la ciencia que hablan que de reducir el ollin negro como metano tienen gran posibilidad de mitigación. Así como trabajar en cerrar ladrilleras, que Pemex no tenga fugas, que los gases de refrigeración sean destruidos, que camiones de diésel no emitan a los niveles actuales, todos estos puntos que dijo son los acuerdos que se buscan plasmar para el 2015. Un caso es homologar estándares como es el sector transporte y las normas que lo regulan y en México este sector crece de gran forma, pero aceptó que la energía sigue a la cabeza de emisiones; por ello, se trabaja en homologar estas leyes, pero existen normas que es muy complicado como es la eficiencia energética en el caso de edificios
verdes. En este aspecto indicó que con la Reforma Energética, el sector más beneficiado será es el ambiental, ya que con el aumento de uso de gas natural e impulso de energías renovables el gran beneficio será ya no utilizar combustóleo y energías fósiles en diversos sectores. En dicha presentación se contó con la presencia de Juan Carlos
¡A Brasil! Héctor Villar Barranca
Vende acciones Pemex Guillermo Sánchez Pemex pone fin a un mal negocio. Se trata de la sociedad con la petrolea española Repsol. México adquirió acciones. Y se deshace de ellas. El anuncio lo hizo el director general, Emilio Lozoya. Pemex logró con éxito la colocación del 7.86 por ciento del capital de Repsol, a un precio de 20.10 euros por acción. Los agentes colocadores fueron Deutsche Bank y Citigroup. El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos autorizó, en sesión extraordinaria y por unanimidad, previa opinión favorable de su Comité de Estrategia e Inversiones, el inicio del proceso de desinversión de los títulos accionarios que mantiene Grupo Pemex en la empresa petrolera Repsol. Ante el nuevo entorno en el que se desarrollará Pemex tras la aprobación de la legislación secundaria derivada de la reforma energética, se considera que la desinversión de la posición accionaria en Repsol permitirá una mejor asignación de recursos financieros en proyectos e inversiones con mejores expectativas de rentabilidad y de generación de valor económico para México. La decisión de desinvertir en Repsol obedece a la baja rentabilidad de las acciones obtenida por la actual administración frente a otras petroleras, a nuestras diferencias con sus prácticas
de gobierno corporativo y a que no se materializaron los beneficios mutuos que Pemex esperaba de la alianza industrial firmada con Repsol hace más de dos años. Asimismo, y como es del conocimiento público, ni México ni Pemex forman parte del Plan de Negocios de Repsol presentado por su actual administración en la última Junta de Accionistas, celebrada a finales del pasado mes de marzo. Ello evidencia su falta de interés en los fundamentos sobre las cuales se formó esta alianza. Pemex adquirió un paquete de acciones de Repsol en 2011 a un precio de 19.95 euros, frente a los 20.10 euros por acción obtenidos en la operación del día de hoy. Después de 35 años en Petronor y Repsol, Pemex reporta una plusvalía de más de 900 millones de dólares. Pemex es una empresa internacional que seguirá abierta a concertar alianzas a nivel global que sean rentables y que conlleven un beneficio financiero, tecnológico o de capital humano. Petróleos Mexicanos enfatiza categóricamente que esta decisión de mercado no es un tema de la agenda bilateral en la relación México-España, la cual es profunda y amplia, y de la que el propio Pemex es un ejemplo, con sus recientes inversiones de negocios en ese país. r
Belasteguigoitia, director ejecutivo, Centro Mario Molina; Boris Graizbord, coordinador, Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, El Colegio de México; José Etcheverry, copresidente de Iniciativa de Energías Sostenibles, Universidad de York; e Isabel Studer, directora fundadora, Instituto Global para la Sostenibilidad (IGS). r
Vamos a Brasil a la justa mundialista con lo mejor de nuestro futbol profesional. Discutido y discutible en muchos aspectos. Entre ellos el de una comercialización extrema que mucho resta al espíritu deportivo en sí. Ahora, inmersos en ese proceso, por ejemplo, algunos proponen que no haya descenso en los próximos torneos. Fórmula temporal para aumentar a 20 los equipos en la liga MX; primera división en realidad. Salvación por el momento, para equipos como Atlas, Veracruz, Puebla y otros que eventualmente pudieran incurrir en malas temporadas poniendo en riesgo a sus colores, a sus seguidores. El futbol de paga es un negocio, verdad de Perogrullo, y como negocio lo miran quienes en ello invierten dinero, tiempo, esfuerzo; hasta sueños y esperanzas. Así, sufrimos la fase crítica de nuestro seleccionado cuando estaba en riesgo de no acudir a la Copa FIFA 2014. Salvado el escollo de la fase regional y del repechaje, firmas promotoras respiraron con alivio y hoy vemos la proliferación de anuncios y promociones que tienen a “la verde” como motivo comercial preponderante en tiempos de preponderancias. Vamos con una “verde” en la que están puestos anhelos de triunfo de un pueblo que los necesita en el deporte, hoy especialmente en el futbol, para proyectarlos a otros aspectos de la vida nacional. Por ello no fue casual que el Presidente Enrique Peña Nieto los abanderara en el símbolo mayor del gobierno mexicano: el Palacio Nacional.
Asunto de negocios el futbol de paga, sí, pero con efectos en la conciencia patria, como que cuando los triunfos ocurren el Ángel de la Independencia, en la capital de la República, y plazas y calles de la ciudades de México, son escenarios donde se expresa un nacionalismo que va más allá de lo deportivo. Sí el deporte de competencia, en general, y el futbol en particular, tiene sentido en el ser y el hacer nacional. En su momento los Juegos Olímpicos convocan a los seguidores de los ejercicios de pista y campo, de natación y equitación, de gimnasia y basquetbol y voleibol y futbol; a los de arquería y los de tiro, a los aficionados al taekwondo, a los de otros más. Pero hoy futbol llama, tanto que se llega a sugerir la pertinencia de un breve alto en el tratamiento de pendientes legislativos, de la mayor importancia, con la finalidad de evitar distracciones. A cuánto se llega. Vamos a Brasil, con la verde, aunque mal gusto de directivos la combine con una roja, o pretendida roja, con el diseño de la camiseta de Charlie Brown. Con la verde viaja el espíritu de un México que, pase lo que pase, y como pase, seguirá portando con orgullo el uniforme deportivo nacional. Con la esperanza de triunfos. En esta justa y en cuantas sigan. Triunfos que repliquen los alcanzados en otras ramas: golf, clavados, arquería, boxeo, taekwondo, marcha, atletismo. Triunfos que repitan lo alcanzado por la selección olímpica de futbol, contra Brasil por cierto, en 2012; y por la selección sub 17, en Perú, 2005, y en México, 2011. r
General
Nada detiene devastación del país
8 de junio de 2014
3
ESTEROS Y MANGLARES Alberto Cárdenas Jiménez y José Luis Luege Tamargo, acusaron a la NOM-059 de ser perversa y la modificaron al antojo de los industriales de la hotelería y turismo que ahora destruyen esteros y manglares equivalentes a 6 campos de fútbol al día. En total, México ha perdido el 65 por ciento de sus manglares. Hay que recordar que una hectárea de manglar genera beneficios ambientales por 37,000 dólares anuales y transformada para turismo deja recursos al gobierno federal por 350 dólares anuales. DEFORESTACIÓN Aunque se pretende tapar el sol con un dedo al seguir sosteniendo que en México únicamente se pierden 155,000 hectáreas de bosques y selvas al año por deforestación, para los académicos y ecologistas queda muy claro que en México no protege a la superficie arbórea y que ese programa de Tala Cero, es de risa. Expresan que México perdió más de 95 por ciento de sus bosques tropicales húmedos (incluyendo selvas perennifolias y bosques mesófilos), más de la mitad de sus bosques templados y un porcentaje difícil de cuantificar de sus zonas áridas, pero que sin duda rebasa la mitad del acervo original.
Luis E. Velasco Yépez Aunque se cuenta con legislaciones muy avanzadas, normas oficiales excelentes que se les tacha de perversas para modificarlas al antojo de los detractores de humedales y manglares, y programas rimbombantes, México carece de verdaderas políticas públicas medioambientales para frenar la devastación del país y de sus recursos naturales que empobrece más a los mexicanos. Esto viene a colación porque el pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente. Además, cada año aumentan los costos por la degradación ambiental y agotamiento de recursos naturales. Según el INEGI, en 2012, el costo fue equivalente al 6.3 por ciento del PIB que traducido en pesos significa 985,064 millones de pesos. Y eso sin tomar en cuenta los desastres causados por sequía, inundaciones, heladas y cambio climático. Por su parte, Greenpeace México afirma que con base en datos oficiales de las autoridades, México pasó de 25 millones a 70 millones de mexicanos vulnerables a impactos del Cambio Climático. Aunque las instituciones no se ponen muy bien de acuerdo, estos son algunos datos espeluznantes: La Comisión Nacional Forestal dice que el país ya sufre consecuencias de la desertificación, toda vez que la sequía y escasez de agua están cubriendo extensiones preocupantes por la sobreexplotación de los acuíferos. Se calculan 128 millones de hectáreas están afectadas por esos factores, siendo la región norte la más aquejada, seguida por la parte centro. La erosión del suelo es considerada como uno de los problemas ecológicos más severos de los recursos naturales renovables de México. De los casi 200 millones de hectáreas del territorio nacional, 154 millones están sujetos a diversos grados de erosión
(leve y moderada, entre 74 y 94 millones de hectáreas; severa y muy severa entre 60 y 80 millones de hectáreas), lo que representa 78.3 por ciento de la superficie del país, según Sedesol. Agrega la Conafor: De las 22 ciudades consideradas importantes por su número de habitantes y lo que representa su actividad económica, 17 de ellas están asentadas geográficamente en zonas áridas, con una población estimada de 48 millones de personas. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que se tienen 74 millones 270 mil 821 hectáreas de suelo degradado a causa de las diversas actividades económicas. Con antelación, el INEGI señaló que el 64 por ciento del país se encontraba erosionado por causas naturales, pero sobre todo, por la intensa actividad humana. Por lo que toca al agua que se considera un recurso estratégico, informa 80 por ciento del agua residual se vierte sin tratamiento alguno porque son muchos los municipios que no tienen plantas tratadoras. Solamente el 28 por ciento, algo así como 692 municipios, tienen servicio de tratamiento de aguas residuales. Sin embargo, eso no quiere decir que tengan capacidad para tratar el 100 por ciento de sus aguas negras. Eso solamente lo pueden hacer algunas comunas muy grandes como Monterrey y recientemente Ciudad Juárez, Chihuahua, que desde 1954 comenzó a tratar parte de sus aguas servidas. Los municipios que regresan el agua residual ríos, lagos, lagunas y mares, sin tratamiento alguno ascienden al 72 por ciento, o sea, 1,760 y de los 4 municipios restantes, se afirman que se desconoce si tienen o no servicio de plantas tratadoras. Hay que poner en relieve que 47 por ciento (73 de los 154) de los municipios costeros no tiene planta de tratamiento de aguas residuales. Obviamente, vierten sus aguas negras al
mar sin tratamiento alguno. También indica que para tratar el 100 por ciento de las residuales se requieren 64 mil 632 millones de pesos. Esa cifra es superada año con año por aquellas empresas que se dedican a comercializar el agua. Resulta inconcebible y absurdo que por esa cantidad cada año se contamine más y más el agua dulce disponible en el macizo continental del país. De acuerdo con José Luis Luege Tamargo, exdirector de Conagua, 93 por ciento del agua superficial y subterránea existente en el país, tiene algún grado de contaminación que va de leve a altamente grave. PESQUERÍAS SOBREEXPLOTADAS De 99 pesquerías habilitadas en México (que comprenden 636 especies), ya sólo tienen potencial de desarrollo el 5 por ciento (5 pesquerías con 31 especies), entre las que destacan la jaiba y el calamar. El resto han llegado a su límite máximo o se encuentran sobreexplotadas. Desde 2006, 57 por ciento de las pesquerías estaban en un nivel de aprovechamiento máximo, es decir, no podían soportar un incremento en el esfuerzo pesquero sin poner en riesgo al recurso. Otro 16 por ciento se encontraban en deterioro, es decir, que era necesario permitir su recuperación antes de volver a explotarlo. Además, de casi 3 millones de kilómetros cuadrados de mar que tiene México, solamente protege 11.04 kilómetros cuadrados. En los últimos 25 años el deterioro ambiental se ha acelerado a escala mundial: 80 por ciento de las pesquerías están sobreexplotadas, 50 por ciento de los humedales se perdieron y desaparecen altas tasas de biodiversidad, y si todo sigue igual, todas estarán agotadas para 2050. Esto según el PNUMA que agrega que también se han perdido 35 por ciento de los manglares y 40 por ciento de los bosques.
BIODIVERSIDAD Como es sabido, en las 5 pasadas grandes extinciones se perdió el 96 y 99 por ciento de las especies marinas y terrestres, respectivamente. De lo que quedó y de las especies que se conoce, actualmente se han desaparecido el 9 por ciento. De no evitarse que el calentamiento climático se incremente en 2 grados centígrados más, entonces, para el 2050 se habrá extinguido el 50 ,por ciento de las especies conocidas y desconocidas. Por lo que toca a México, del siglo XVII para acá, se tiene que se han extinguido 15 especies de plantas y 32 de vertebrados. Actualmente, los mamíferos marinos se encuentran en peligro de desaparecer, especialmente la vaquita marina, una buena parte de los demás animales y plantas. CONTAMINACIÓN Cada año, se está contaminando el suelo de México con más de 43 millones de toneladas de residuos sólidos, según el INEGI. Hay que agregar que cada municipio debe tener su relleno sanitario para el confinamiento de su basura, no es así. Son excepcionales los que cumplen con esta obligación de la legislación mexicana. Por lo que se refiere a los residuos peligrosos, hay que señalar que son confinados adecuadamente un poco más de medio millón de toneladas al año. Y se calcula que cerca de 9 millones de toneladas de ese tipo de basura son depositados al aire libre. Se sabe que existen 432 sitios contaminados con esos residuos peligrosos. De los más de 716 millones de toneladas de dióxido de carbono que genera México al año, la producción de energía (petróleo, gas, electricidad) emite 195.6 millones de toneladas de CO2, lo que representa el 27.3 por ciento del total del GEI del país. Por cierto que se afirma que cada año se incrementa esta polución en 6 u 8 por ciento. r
4
Opinión
8 de junio de 2014
* La pregunta es al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ¿en la Ciudad de México, hay gente con miseria y hambre?
CIUDADANÍA Y GOBIERNO
* Roberto Campa Ciprián, subsecretario de Seguridad, entra lo del bullying escolar. ¿Están sobredimensionando el fenómeno?
Partidos abusan
INTERROGACIONES * El piojo, Miguel Herrera, equivocó la alineación, de la selección de fut. ¿O pretendió engañar a los espías de Brasil, Camerún y Croacia? * ¿Qué harán los partidos para postular la mitad candidatas mujeres y otra mitad de hombres a puestos de elección popular?. ¿Cumplirán en gubernaturas?
LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx
Día del ambiente es pachanga Como un cumpleaños globero, lleno de globos inflables. Se celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. Es un motivo más de un pachanga. Individualmente plantando un arbolito. Masivamente, con cientos de niños escolares de fondo y padres de familia plantando miles de arbolitos. Los cuales a otro día empiezan a morir. Se suspenden actividades. Los políticos acuden a ese festival. Se suman a la celebración del Ambiente. Sacar la foto. ¿Y qué pasa un día después? Habrá otra celebración como El día del Aire, el Día del Cielo, en fin, motivos de otra fiesta globera sobran. Resulta que suman años de exclamaciones en torno a los gases de invernadero. Muchas reuniones internacionales. Pero no se avanza. En México van muchos años, con muchos discursos; ah, también con muchísimo dinero
PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz
Apax Apaxcco. o.-- El presidente municipal, Daniel Parra Ángeles entregó 89 paquetes de herramientas a bajo costo como parte del programa municipal de apoyo a la economía. Acompañado por Rosario Ángeles Baltazar, secretaria del ayuntamiento; y por los regidores Yolanda Mendoza Escamilla, Carlos Roberto Zamora Martínez, Eliseo Hernández Acevedo y Fernando Alfonso Duarte Ferreyro y la directora de Desarrollo Social, Ana María Sánchez Camacho, el alcalde aseguró que su administración seguirá apoyando a la población con este tipo de programas, los cuales, dijo, servirán a la economía familiar. Los kits de herramienta se otorgaron en el Teatro del Pueblo, los cuales están integrados por carretilla, pala, machete azadón, cavador, barreta y vielgo, además, se entregaron mochilas fumigadoras. En el marco del “Día Mundial del Medio Ambiente”, el gobierno municipal entregó cientos de arbolitos para sembrarlos y ayudar a mejorar el Medio Ambiente Zumpango. Zumpango.-- Al recibir a Jesús Mena Campos, director de la CONADE, Fernando Platas Álvarez, director de IMCUFIDE y Belem Guerrero Méndez, secretaria del deponte de PRI, Estado de México, en las instalaciones de la deportiva Alfredo del Mazo Vélez, para la entrega de los trabajos de rehabilitación, Abel Domínguez Azuz, presidente municipal, manifestó que el trabajo de equipo es
pegaron hasta con la cubeta. Y no se dividieron. No por ahora. El PRI tiene un juicio abierto sobre Cuauhtémoc Gutiérrez. ¿Seguirá en el partido y habrá nuevo presidente en el DF? El PAN chantajea parándose de la mesa. Y sólo regresará si una mayoría de congresos legislativos estatales “armonizan”, dice Gustavo Madero, la nueva electoral federal con las estatales.
Cuauhtémoc Cárdenas responde molesto por la pregunta. “¡Yo no soy candidato!”, el reportero ignora que Cárdenas aclaró que no entrará a una elección. Sólo por aclamación, llamado candidato de unidad, acepta ser el nuevo presidente nacional del PRD. Y no le den vuelta. A 25 años del partido no hay valores jóvenes. Otro que ya revivió en el PRD es René Bejarano. Es el “hombre orquesta”, va marcando el ritmo. Va sobre el grupo de los “chuchos” con la bandera de postular a Cuauhtémoc como candidato único de unidad. Y advierte que de lo contrario habrá abandono del perredismo. Y no responde a la pregunta: ¿está en ese partido y juega doble base hacia Morena?. El PAN la libró. Tuvo elección interna. Se
Acotaciones La Secretaría de Energía, PEMEX, de la Comisión Federal de Electricidad, del sector del gas, deben fortalecer su comunicación. Información, mucha información, sobre las leyes secundarias de energía. El viaje del Presidente Enrique Peña Nieto, a Portugal, ya tiene resultados comerciales. Hay interés en invertir en el ramo energético. El Presidente portugués, Anibal Cavaco, dio una festiva recepción al mexicano y declaró que México y Portugal son socios naturales. El debate del PRD con el gobierno sobre la Reforma Energética no tiene fin. La campaña comprende una cadena de spots en radio y televisión en contra. r
6 escuelas de dicha región por parte de los que presidian este evento, donde en su mensaje de clausura José Cosmares Fuentes, puntualizó que en el Estado de México vamos en camino a que la educación tenga los mecanismos necesarios para que los niños de hoy, que parece que traen un chip diferente, que parece que desde que nacen pueden manejar con tranquilidad una computadora cuenten con las herramientas necesarias, por ello venimos el día de hoy a refrendar los compromisos del señor gobernador que reafirma su compromiso con la educación. H u e h u e t o c a . Conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo una feria ambiental donde el secretario del ayuntamiento, Eduardo Barragán Licea, da la más cordial bienvenida a la bióloga, Vania Jazmín Reyes Trigos, responsable del componente de educación ambiental en la región y representante de la secretaría del Medio Ambiente Estatal. Agradeciendo a la dirección municipal del Medio Ambiente, la preocupación por brindar mayor información y crear una cultura ambiental que nos ayude a mejorar las condiciones de nuestro municipio
y sobre todo del planeta. En compañía de algunos regidores y del director de Medio Ambiente se efectúa el corte de listón dando por inaugurada la “Feria Ambiental, Huehuetoca 2014” donde encontramos stands como: Asociación Mexicana de la Dalia, Granja G (artesanías de piel de conejo), Productor de Nopal, Cactáceas (exposición y venta), Villa Animal (exposición de fauna), Guerreros del Aire (exhibición de aves rapaces), Veredeando (exposición fotográfica). r
gastado en el rescate del Río Lerma-Chapala y reconstruir el entorno ambiental. Y esta semana que termina se anunció el enésimo programa de restauración. Todo se ha perdido. Así, se advierte sobre la deforestación y de una devastación del territorio. Y lo mismo es con la cultural ambientalista; se tira la basura en la calle y se tapan las coladeras o los conductos de aguas y causan daños. El Medio Ambiente es todo el entorno a la vida física y espiritual del humano. Es un árbol, un avión, un auto o un caballo, es el jardín o la fábrica. Es la vida misma. Y es buscar mejor calidad de vida. Se busca lo que no se tiene. El Día Mundial del Ambiente se celebra como fiesta de cumpleaños. Programas y acciones se pierden. Y se pierde calidad de vida. r fundamental, para sacar a México adelante, señalando que “no hay otra manera de lograrlo, que hacer lo que a cada uno le corresponde”. En su mensaje destacó que estas son las instalaciones más visitadas por la gente de Zumpango, por lo que es un alago que se haya designado recursos federales para darles el carácter de instalaciones de primer nivel. Cuautitlán. Cuautitlán.-- En presencia de José Cosmares Fuentes, secretario técnico del gabinete regional y representante del secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Oscar Andrés Silva Macedo, director de Servicios Regionalizados y representante del secretario de Educación, Carlos Flores González, director general de gobierno de esta Región XIV, así como del presidente municipal de Melchor Ocampo, Isidro Rivas Juárez, Víctor Colorado Reyes representante personal del gobernador del Estado de México, de la diputada local Martha Elvia Fernández Sánchez y de representantes de los presidentes de la región, el edil destacó la relevancia que el jefe del ejecutivo le otorga a la educación, muestra de ello fueron los apoyos hechos llegar a instituciones de distintos municipios, consistentes en computadoras, mesas, sillas y todo lo necesario para su desempeño escolar. Gabriel Casillas agradeció la anfitriona del director de la escuela primaria “Leyes de Reforma”, Rafael Ibarrola Ceballos, alumnos y padres de familia a quienes comentó; son les gestores fundamentales conjuntamente con sus autoridades escolares de hacer llegar estos recursos materiales para la institución, recursos que representan y fortalecen la infraestructura de nuestras escuelas. Posteriormente se hizo la entrega simbólica a
Sustentabilidad
URBE 2014 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez
México celebró el Día Mundial del Medio Ambiente en medio de una fuerte crítica en las redes sociales por el caso de la isla Holbox que, mediante argucias legaloides pasó a manos privadas para construir en ella una serie de complejos turístoicos que destruirán, por completo, su ecosistema. Holbox ("hoyo negro", en maya), es una pequeña isla localizada en el extremo norte del estado de Quintana Roo, perteneciente al municipio de Lázaro Cárdenas, 10 km frente a la costa noreste de la península de Yucatán. Tiene una extensión de 40 km de largo y 2 de ancho, y unos 34 km de playa hacia el norte. Se encuentra unida intermitentemente a la península por una barra de arena, con varios canales que la unen al mar y a la Laguna Yalahau. Es parte de la reserva de la biosfera y Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam. Accesible por vía marítima desde el Puerto de Chiquilá. Dentro de la isla, todas sus calles son de arena blanca, no hay pavimento y existen sólo algunos automóviles. Los medios tradicionales de transporte son los carritos de golf a gasolina, bicicleta y a pie. Forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam decretada el 6 de junio de 1994 como área de protección. Es refugio de especies en peligro de extinción y los habitantes están interesados en proteger la zona. La celebración este año del Día Mundial del Medio Ambiente tuvo como centro de atención las islas. Por eso, la ámpula que levantó este caso. MEXICO EN EL DMMA Algunos de los puntos de la situación que vive México y que se resaltaron en sesiones previas al pasado 5 de junio: * México es el décimo tercer país que más gases de efecto invernadero emite. * Si el país invierte el 50 por ciento del monto destinado a los subsidios a los energéticos en energías renovables y eficiencia energética, en el largo plazo se alcanzarán mayores tasas de crecimiento económico y mejoraría la equidad social * Durante los últimos años México ha incrementado substancialmente su gasto en el sector forestal, sin embargo, este esfuerzo tendría que reforzarse para lograr una reducción substancial en la tasa de deforestación y en la emisión de gases de efecto invernadero, combatiendo la pobreza en zonas rurales * Se requiere de políticas públicas efectivas que contribuyan a reducir la contaminación del aire y que tengan como eje la salud de las comunidades. * Una sociedad incluyente genera un mejor aprovechamiento del medio ambiente, más oportunidades y una mejor calidad de vida. REDUCIR EMICIONES DE GEI’S, A SPINOS A DE MANCERA EESPINOS MET SPINOSA META Reducir 10 millones de toneladas de contaminantes causados por el uso excesivo de combustibles fósiles como petróleo y gas, es una meta que superaría la alcanzada en el sexenio pasado. Ese es el propósito que busca el jefe de gobierno del Distrito federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, con su Plan de Acción Climática 2014-2020. Recordó que, en aras de sumar esfuerzos y acciones con la comunidad internacional preocupada por el tema, su administración se enfocó a
trabajar en la implementación de proyectos vinculados a contrarrestar impactos de Gases de Efecto Invernadero y es por ello que se destinaron cerca de 50 millones de pesos el año pasado para trabajar sobre este tema. Detalló que en este 2014 se espera invertir 37 millones de pesos más. De acuerdo con el discurso que le armaron al JGDF, los que sí saben de estas cosas, dejar de emitir 10 millones de toneladas de dióxido de carbono equivale a que todos los vehículos de la ciudad de México dejaran de circular 24 horas al día durante 10 meses y medio. También comentó que esa reducción sería equivalente a los servicios ambientales que prestaran 21 mil árboles durante 50 años. Los 7 ejes que conforman Acción Climática ciudad de México 2014-2020 son: Transición energética urbana y rural, Contención de la mancha urbana, Mejoramiento ambiental, Manejo sostenible de los recursos naturales y conservación de biodiversidad, Aumento de la resiliencia de la ciudad, Educación y comunicación e Investigación y desarrollo que a su vez cuentan con un total de 74 acciones. Hay que agregar que de acuerdo con los cifras maquilladas, la ciudad de México, únicamente emite al año, 30.7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. RECICLARÁ EL DF EN 2018, EL CIEN POR CIENTO DE BASURA A través del intercambio, las ciudades del mundo pueden enriquecer las buenas prácticas, experiencias y políticas públicas a favor de la sustentabilidad global. Así lo expresó el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al reunirse con investigadores y representantes de Europa, Asia, América Latina y Oceanía para intercambiar experiencias exitosas y discutir ejes temáticos relacionados con el manejo de desechos, aprovechamiento de los recursos y conservación del medio ambiente. En esa reunión de gente especializada en la materia, el político capitalino aseveró que en México se generan 32 millones de toneladas de desechos sólidos al año y que de esa cifra el 11 por ciento corresponde a la capital del país. Seguramente esa gente invitada se mofó del gobernante de la capital mexicana, toda vez que la cifra de generación de la basura fue más falsa que un billete de 95 pesos. No se vale que “crucen” al jefe de gobierno con datos falsos e imprecisos o que le hagan los discursos tan lejos de la realidad. Sr. Mancera, ahí le va el dato exacto, bueno, de acuerdo con información oficial, México genera al año, 43'689,334 toneladas de desechos municipales. No le haga caso a sus achichincles. Hay que decir a nuestros lectores que el DF genera 12,700 toneladas de residuos sólidos urbanos diariamente. Para hacerse cargo de atender todo lo relacionado con la basura, el GDF cuenta con una infraestructura y capital humano de más de 16,000 trabajadores, 2,800 camiones recolectores de basura, 13 estaciones de transferencia, 3 plantas de selección, una planta de composta que es la más grande del mundo y una flotilla de tráileres para llevar la basura que ya no tiene ningún uso a cinco rellenos sanitarios de estados vecinos. Asimismo, el GDF estima que para el año 2018 se traten dos mil 500 toneladas de basura en procesos de biodigestión anaeróbica, 4 mil 100 toneladas en valorización energética, 2 mil toneladas más en transformación (cogeneración), mil toneladas en planta de composta y 3 mil 100 en reciclaje de materiales para llegar a un total de 12 mil 700 toneladas que en la actualidad son manejadas diariamente; y cero residuos depositados en rellenos sanitarios. r
8 de junio de 2014
5
Niega Semarnat autorización a Cabo Dorado Yolanda Gutiérrez La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización de construcción y operación del proyecto Cabo Dorado, en Baja California Sur. Tras evaluar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto presentado por La Rivera Desarrollos BCS, S. de R. L. de C. V. , el resolutivo emitido por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de Semarnat fue negativo por no ajustarse a la ley en la materia, como no haber calculado bien el agua que requerirá al proyecto, contravenir el Programa de Ordenamiento Ecológico de Los Cabos al no considerar el abasto de agua para las poblaciones que generará, no considerar la interacción con el Parque Nacional Cabo Pulmo, no considerar el Ordenamiento Ecológico del Golfo de California, además de no considerar a especies en peligro de extinción como las tortugas marinas, entre otras disposiciones. En el resolutivo “se advierten diversas incongruencias en la información presentada que la llevan a considerar que la integridad funcional y capacidad de carga del sistema regional se vería comprometida por la operación del proyecto”. Además, “la promovente no presentó los elementos técnicos suficientes que demuestren que los ecosistemas no se alterarán de manera significativa con la construcción y durante todo el tiempo de operación del proyecto y presentar una deficiente identificación, descripción y evaluación de impactos ambientales acumulativos y residuales" del Sistema Ambiental Regional (SAR), así como estrategias de mitigación que carecen de objetividad debido a las deficiencias apuntadas, por lo que esta autoridad estima que el escenario a futuro del proyecto no fue diseñado por la promovente sobre bases técnicas que demuestren que la operación del proyecto no generará desequilibrios ecológicos graves al SAR". LEGISLADORES DIERON ULTIMATÚM PARA CABO DORADO Por medio de un punto de acuerdo, presentado el pasado 21 de mayo ante la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, los diputados Fernando Belauzarán Méndez y Fernando Zárate Salgado, del PRD, exhortaron a la Semarnat a negar la autorización a la MIA para la construcción de “Cabo Dorado” a un lado del Parque Nacional Cabo Pulmo en Baja C a l i fo r n i a S u r, d a d o q u e ex i s te u n juicio administrativo sin resolver debido a la cancelación del proyecto a n te r i o r, C a b o C o r té s , e n j u n i o d e 2012. Los legisladores demandaron que la actual solicitud de Cabo Dorado, que tramitó La Ribera Desarrollos BCS, debería ser rechazada en tanto se resolviera el juicio administrativo 1682/13-EAR-01-10/ 1ac, ante la Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
El actual proyecto Cabo Dorado se localiza en el mismo terreno donde se promovió el desarrollo “Cabo Cortés”, que fue rechazado por el presidente Felipe Calderón, el 15 de junio de 2012 y, posteriormente cancelado de manera oficial por el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental y el titular de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, el 25 de junio de 2012. A pesar de presentarse con diferente nombre y distintos inversionistas y socios extranjeros, La Ribera Desarrollos BCS mantiene al mismo promotor e inversionista nacional, John Macarthy, quien se desempeñara como director de FONATUR en el gobierno de Vicente Fox y fuera el principal inversionista nacional de la empresa “Hansa Urbana”. BAJA CALIFORNIA SEÑALÓ DEFICIENCIAS DEL PROYECTO En su momento, el gobernador de Baja California Sur, Marcos Covarrubias Villaseñor, manifestó su preocupación por los impactos en disponibilidad de agua, urbanos y crecimiento exponencial de todo tipo de servicios con el proyecto Cabo Dorado. Por lo que Joel Ávila Aguilar, secretario de Promoción y Desarrollo Económico de BCS, a nombre de Covarrubias Villaseñor, respondió a la solicitud de opinión técnica de la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del pasado 27 de marzo. En su opinión técnica, Cabo Dorado no coincidió con la vocación establecida en el Plan de Ordenamiento Ecológico de Los Cabos, no contó con ninguno de los trámites en materia urbana a los que se refiere la Ley de Desarrollo Urbano de la entidad y propuso intensidades de uso de suelo que son distintas a las políticas de desarrollo municipal. Organizaciones no gubernamentales, como Greenpeace, alzaron su voz en contra de la construcción del proyecto, ya que manifestaron que “la Semarnat actuó de conformidad a la ley al negar la autorización para el proyecto Cabo Dorado, ya que no es posible que en México se permitan desarrollos industriales, turísticos o urbanos que representen un riesgo para el Medio Ambiente. Existen alternativas de desarrollo sustentable con viabilidad económica que se pueden realizar sin menoscabo del Medio Ambiente y los re c u rs o s n a t u ra l es d e l a re g i ó n ”, señaló Aleira Lara, vocera de Greenpeace México. “Reiteramos nuestra demanda a Semarnat de que establezca mecanismos de protección definitiva para la región de Cabo Pulmo, ecosistema de gran fragilidad e importancia ambiental, para evitar que en un futuro cualquier otro p ro ye c t o d e p r ed a d o r, m a q u i l l a d o d e sustentable, pretenda establecerse en esta región y afectar el equilibrio del Parque Nacional de Cabo Pulmo”, dijo. r
6
Sustentabilidad
8 de junio de 2014
INEE: bases para asesores técnicos
Protección Civil: operativa o normativa Rafael H. Rivera Se tiene por común denominador que Protección Civil es sinónimo de atención a emergencias, esto provocado por la misma confusión en los márgenes que establece la legislación actual y la percepción de la población ante la actuación del personal que se dedica a esta actividad, ya sea en los ámbitos públicos o privados. La misma Ley General de Protección Civil establece que las funciones de esta actividad son primordialmente normativas y, en su caso, de coordinación ante una eventualidad, dejando que se realicen las labores de atención a las emergencias a los cuerpos estatales, municipales y voluntarios. De ahí que el personal operativo de Protección Civil, según la legislación, serviría de administrador de la emergencia. La visión en la percepción general y la actuación real del personal que acude a la atención de emergencias, siniestros o desastres, se desfasa y muchas veces se ve que se tiene una opinión negativa, aunque de manera formal se cumpla con sus funciones y, en algunos casos, un poco más allá de las mismas. El aspecto normativo de la Protección Civil. Como lo hemos visto en el desarrollo de esta actividad desde 1986 con la creación del Sinaproc (Sistema Nacional de Protección Civil), ha dado frutos importantes, sin embargo, se sigue construyendo y fortaleciendo hasta la fecha con la actual Ley General de Protección Civil, y la normatividad estatal y municipal aplicable y complementaria. En este sentido, se deja la aplicación de las diferentes Normas Oficiales Mexicanas a expertos en cada una de las materias, lo que genera confusión con respecto a los criterios con que se debiera aplicar cada una de esas normas, ya que, por un lado, intervienen normas de construcción, y, por el otro, lo que rigen las Secretaría de Energía (Sener) y del Trabajo (Styps), llegando a invadir ámbitos de competencia y con criterios aparentemente contradictorios. A pesar de esto, la Protección Civil también ve por el aspecto preventivo, como una de sus premisas fundamentales, que además de la aplicación de esta normatividad complementaria, reúne las características de la intervención de modelos en la Gestión Integral de Riesgos, generando planes y programas preventivos, de actuación durante una emergencia y el restablecimiento a condiciones de
Año 23
No. 951
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Edición
Mexiquense Año 17
No. 814
normalidad. Todo esto, visto en forma integral, ya sea a nivel macro como nuestro país, con la complejidad que conlleva, o en los Programas Internos y los Planes Familiares de Protección Civil, en primera instancia sólo con planes de difusión y con el apoyo de capacitadores externos. Las tareas de Protección Civil, centrándonos en un ámbito territorial, como podría ser una Delegación en el Distrito Federal, equiparable a un municipio en cualquiera de los estados, estarían centradas sus funciones en la revisión de Programas Internos de Protección Civil; revisión de inmuebles o establecimientos, a manera de comprobación de estos Programas Internos; capacitación a la población; capacitación al personal de la misma demarcación o municipio; atención a las emergencias que se suscitan, a nivel de coordinación; elaboración de Planes y Programas de prevención, atención y restablecimiento, con una cantidad de personal verdaderamente limitado. Por otro lado, se encuentran los cuerpos de atención a las emergencias como son, en la Ciudad de México: ERUM (Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas), dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública; Cuerpo de Bomberos, como órgano descentralizado del GDF (Gobierno del Distrito Federal), y cuerpos voluntarios como Cruz Roja y Rescate Urbano México, entre otros, que cada uno aporta una experiencia y conocimiento invaluable en cada intervención. De ahí que al tener una cabeza (Protección Civil) y un cuerpo operativo (Cuerpos de Emergencia) con un hilo de conexión que de primera intención se ve endeble, hace que se replantee en tema sobre el aspecto meramente preventivo de la Protección Civil. Los aspectos que nos llevaron a la creación del Sistema Nacional de Protección Civil en 1986, sus antecedentes y lo que ha llevado a tener una Ley General de Protección Civil como la actual, con su reciente modificación del 3 de junio de 2014, siguen sin resolver la integración de una normatividad federal o única que permita la integración de este sistema con reglas de actuación claras en todo el territorio nacional. Aunado a todo esto, se tiene la participación de las Fuerzas Armadas en acciones directas de atención a emergencias con sus renovados planes DN-III y Marina en acciones para la prevención como para la atención de eventualidades, hacen que ante la ausencia de autoridad civil, se podría
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicó en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos que establecen los requisitos y el procedimiento para seleccionar a los docentes que se desempeñarán con carácter temporal en funciones de Asesoría Técnica Pedagógica en Educación Básica y Media Superior para el ciclo escolar 2014-2015. El INEE puntualizó que los docentes y técnico docentes que realicen las funciones de Asesoría Técnica Pedagógica (ATP) de manera temporal recibirán incentivos que reconozcan su trabajo y favorezcan su avance profesional, mismos que serán establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Autoridad Educativa Local y Organismos Descentralizados. Los requisitos que deberán cumplir los docentes para realizar ATP es en Educación Básica, son tener título de nivel superior afín al nivel educativo, tipo de servicio, modalidad, asignatura, tecnología o taller en la que se requiera la tarea de esta asesoría. En la Educación Media Superior: título de nivel licenciatura y ocupar, al menos, categoría docente equivalente al
universo de personal a asesorar técnicamente en el subsistema, modalidad, asignatura, tecnología o taller de que se trate. Además, contar con experiencia de docencia frente a grupo de, al menos, 2 años en el nivel educativo, tipo de servicio, modalidad, asignatura, tecnología o taller en la que se requiera la tarea de asesor. Haber realizado funciones de apoyo técnico pedagógico por lo menos durante 3 años consecutivos en el nivel, tipo y modalidad educativa o asignatura en la que se requiera; presentar evidencia de los elementos contemplados en la Ficha Técnica establecida en la segunda fracción VI de estos lineamientos. Asimismo, tener habilidades básicas en el manejo de tecnologías de información; no haber incurrido en alguna falta grave en el cumplimiento de sus tareas institucionales en el servicio docente y técnico docente; y tener nombramiento definitivo en la plaza que ocupa. En cualquier momento el INEE podrá requerir a las autoridades educativas y a los Organismos Descentralizados, la información que considere necesaria para realizar la supervisión que en derecho corresponda. r
decir que deja de ser Protección Civil, en un estricto sentido. Si bien es cierto, que existe una delgada línea entre una Protección Civil solamente preventiva y una estrictamente operativa, el grupo de Especialistas en Protección Civil, que agrupa a Terceros Acreditados y profesionales afines, considera que se debería de dotar de un brazo operativo para hacer compatible y dar respuesta en el menor tiempo posible a las acciones previstas en planes y programas durante la Gestión Integral de Riesgos, minimizando los efectos de interrupción por la eventualidad de una emergencia, siniestro o desastre. El actuar legislativo, que por momentos se ha visto rebasado por la aplicación cotidiana de las leyes expedidas y de las autoridades, que generan reglamentos y normatividad, hacen que se conviertan en entes dinámicos para que se revise el alcance de cada una de las instancias que se dedican a la prevención, buscando homologar la intervención de cada uno de los cuerpos de emergencia, tanto de cada una de las dependencias como voluntarios, y de acciones preventivas que generan figuras como Terceros
Acreditados (en el DF) o Capacitadores Externos en las entidades federativas. La complejidad de la geografía económica, política y cultural de nuestro país hace que se antoje difícil una legislación única e incluso una normatividad específica para el tema de la prevención, sin tener que recurrir a la normatividad complementaria, además de que los organismos dedicados a la prevención como las Unidades Municipales de Protección Civil, que son las primeras en atender los llamados, cuenten con la facultad operativa para dar respuesta conforme a parámetros estandarizados y adecuados a su propia realidad. La Protección Civil normativa vs Protección Civil operativa es un tema que seguramente deja mucho qué pensar, pero más aún la búsqueda constante de ajustar la legislación, normas y reglamentos, como se ha hecho con las adiciones recientes a la Ley General de Protección Civil este 3 de junio pasado. Para que este conjunto normativo sea aplicable desde la prevención hasta la operatividad del Sistema Nacional de Protección Civil, pasando por todas las etapas previas a nivel municipal y estatal. r
Yolanda Gutiérrez
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN
Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA
José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX
Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA
Socio de Prensa Unida de la República
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Sustentabilidad
8 de junio de 2014
7
Exige Pnuma a FIFA mayor compromiso ambiental desde 2009 entró a este programa con una plantación de 44,000 pinos en 44 hectáreas y un seguimiento de cinco años en los Santuario Cerro Pelón, San Juan Xoconusco, Donato Guerra, Estado de México, para salvaguardar 84 hectáreas de bosque, de sus poco más de 56 mil hectáreas. Este año, Televisión Azteca amplió su campaña Limpiemos México, implementando un balón con fines verdes en las finales del futbol mexicano que es sólo promoción de una campaña de un día al año con brigadas ciudadanas de recolección de residuos.
Juan Carlos Machorro En México, algunos voceros de movimientos ambientales son deportistas de renombre nacional e internacional, actitud mediática que coadyuva a que la defensa ecológica tenga mayor impacto en la población, cuya situación debiera ser una constante y no sólo salvedades. Ejemplo de esta situación se pueden apreciar en deportistas de ligas profesionales de otros países como la Liga Nacional de Futbol (NFL) y la Fedaración Internacional de Futbol Asociado (FIFA) con apoyos de reforestación y donaciones a cada Mundial de Futbol. La FIFA y el Comité Organizador de la Copa Mundial de Fútbol de Brasil 2014 (COL) informaron que este evento tendrá iniciativas en el ámbito sustentable para mitigar el impacto negativo de sus actividades en el entorno natural. Brasil 2014 actuará en puntos clave ambientales, como el Cambio Climático, donde la FIFA y COL se comprometen a calcular la huella de carbono del torneo y a desarrollar medidas para evitar, reducir y compensar sus emisiones. Tener estadios con la certificación Leed (Leadership in Energy and Environmental Design) otorgada a edificios verdes y sedes como Maracaná y Mane Garrincha, donde se instalaron paneles solares. Además, se hará una correcta gestión de residuos en los estadios siguiendo la normativa medioambiental brasileña y se promoverá el reciclaje. Sin embargo, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) pidió mayor empeño a la FIFA para tener un certamen deportivo verde, ya que, si bien se trabaja al respecto, "el esfuerzo invertido en gestión ambiental no es suficiente. Esa cuestión merece una seria consideración por parte de la FIFA", señaló un estudio del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), donde enfatiza que la FIFA debe compensar su propia huella de carbono e incentivar a sus socios a hacer lo mismo con mayor empeño. En otro tema, se dio a conocer que la empresa General Electric (GE) iluminará el campo de cinco de los 12 estadios de la Copa del Mundo 2014,
como el Nacional de Brasilia y la Arena de Amazonia con el proyecto GE Lighting que contempla la iluminación de todo el complejo deportivo y las canchas de Pernambuco, Maracaná y Beira Rio, GE, donde sólo es responsable de la iluminación del campo. Alexandre Ferrari, gerente general de GE Lighting para Brasil, dijo que “la transmisión HD exige niveles de iluminación y de reproducción de colores diez veces mayores. La tecnología de GE cumple con las especificaciones de FIFA”. Los proyectores EF 2000 de GE Lighting se utilizarán en 28 de los 64 partidos de este Campeonato. Además de cumplir con los requisitos de FIFA en eficiencia energética, la iluminación contribuye a obtener la certificación Leed. MÉXICO, INCIPIENTE COMPROMISO AMBIENTAL EN DEPORTE En México, pese a la escasez del compromiso ambiental de ligas profesionales como la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Liga Mexicana de Béisbol (LMB) y la Comisión Nacional de Fomento al Deporte (Conade) –regidora del deporte amateur nacional-, por mencionar los tres organismos deportistas organizados más importantes de país, no existe un compromiso formal con el Medio Ambiente, aunque actores individuales hacen labor ecológica con grandes esfuerzos individuales. En 2013, la LMB realizó la campaña de reforestación, llamada 'Un hit, Un árbol', junto con la Fundación Harp Helú, que consistía en que por cada hit conectado, se sembraría un árbol para reforestar; sin embargo, hubo casos de incumplimiento, como fue el de los
HI Hostel Brasil una gran alternativa turística para el Mundial La cadena Internacional de Hostales (HI) en sus diversas instalaciones en Brasil dio a conocer que a días de inicio de la Copa del Mundo de Brasil, en las ciudades sede de la justa deportiva, tiene diversas oportunidades para otorgar hospedaje para queines de último momento están arribando a tierras cariocas o en dado caso tengan pensado en el futuro cercano ir a conocer dicha nación. Se informó que gran parte de los hostales de HI Hostel Brasil tienen plazas para los cientos de turistas que están por arribar a Brasil y que pueden contar con diversos Hostales para hospedarse a un precio muy razonable: la jornada en las habitaciones colectivas varían de R$40 a
R$160 - de acuerdo con la ciudad -, un valor mucho más accesible que en los otros tipos de hospedaje. Otra ventaja es el ambiente agradable ya que varios hostales van a organizar eventos, fiestas y promociones durante los días de partidos. Una serie de hostales en las ciudades cercanas a las que van a recibir los equipos de fútbol también están de puertas abiertas. Además de las ventajas ya mencionadas, el viajero que se queda en una de estas ciudades puede disfrutar del local con la tranquilidad que merece. Puede consultarse en www.miambiente.com.mx, la lista de contacto de HI hostales en Brasil. r
Olmecas de Tabasco que dejaron morir al arbolado sembrado. Al respecto, en entrevista con Mi Ambiente, el luchador profesional Kaazhan, denominado “El defensor del Planeta”, comenta que tras casi dos décadas de ser gladiador, manifiesta la necesidad de que deportistas profesionales se comprometan en causas sociales y ambientales y que su mensaje se refleje en los niños, quienes los ven como héroes, sin importar si están arriba de un ring o una cancha de futbol. Lo importante es sembrar semillas de buena voluntad, ya que en México existen muchas cosas malas, pero debe lucharse para hacer cosas buenas que ya otros artistas y deportistas tratan de difundir. “Cuando tienes seguidores es esencial repartir este tipo de mensajes que saben y aprecian lo que haces y dices”. Hizo un llamado para que otras figuras que trascienden en el ring hagan labor altruista y que algunos no lo hacen por tiempo y recursos, pero deben entender que es para el bienestar nacional. Otra labor que debe mencionarse fue la coordinada por Pronatura: “Goles por la Reforestación”, que por varios años ha dado resultados positivos como apoyar la reforestación de las cuencas de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec, T ilostoc y Temascaltepc. Un trabajo similar es el realizado por Televisa Verde y autoridades ejidales para rescatar hectáreas de bosque en el paraje Agua Zarca, ejido San Antonio de la Laguna, Edomex, al plantar 5 mil árboles que tienen un seguimiento de 5 años. Otra zona apoyada es la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca que
REPRUEBA GREENPEACE A MARCAS DE ROPA DEL MUNDIAL Greenpeace informó que de cara a la Copa Mundial de Futbol en Brasil, un estudio realizado a diversos productos de las principales marcas deportivas, incluido el balón oficial “Brazuca” de Adidas, contienen químicos peligrosos que afectan a la salud humana y al Medio Ambiente. La investigación incluyó 33 artículos –playeras, guantes de portero y zapatos-, algunos de Adidas, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2014 y ocho selecciones nacionales, entre ellas la de México; así como productos de Nike, firma que auspicia al equipo anfitrión y 9 equipos más, y de Puma, que vestirá a ocho escuadras participantes. Los resultados del estudio “ Tarjeta roja para marcas deportivas. Químicos peligrosos en mercancía de la Copa Mundial”, elaborado por Greenpeace Alemania, indican la presencia de sustancias nocivas, incluso, en cantidades superiores a los límites permitidos por las políticas de las propias empresas. “Entre los compuestos dañinos se encontraron perfluorados (PFC), nonilfenol etoxilado (NPE), ftalatos y dimetilformamida (DMF), los cuales afectan al Medio Ambiente, pueden entrar en la cadena alimentaria y potencialmente, podrían causar cáncer, alterar el sistema hormonal y ser tóxicos para la reproducción; la DMF inclusive puede absorberse por la piel”, explicó Sinaí Guevara, coordinadora de la campaña de Tóxicos de Greenpeace en México. r
8
8 de junio de 2014
Don Depre Víctor Manuel López Wario
Mundo de titanes El volumen 10 de Lecturas Universitarias, en sus páginas de la 91 a 104 de Textos de Historia Universal (De fines de la edad Media al Siglo XX) —coordinado o recopilado por Gastón García Cantú para la Universidad Nacional Autónoma de México— incluye un bello texto de Romain Rolland titulado “La fuerza” tomado de Vidas ejemplares (Miguel Ángel, Beethoven y Tolstoi) publicadas por la Universidad de México en 1921, con prólogo de José Vasconcelos. Este mismo Romain Rolland 1 (Clamecy, Nièvre, 29 de enero de 1866 - Vézelay, 30 de diciembre de 1944) es el mismo que alguna vez estrujó la conciencia con su conmovedora y apasionada investigación musical sobre la vida de Ludwig van Beethoven, trabajo realizado en cinco tomos: "Beethoven: Las grandes épocas creadoras".2 En contra de la reiterada afirmación acerca del casi analfabetismo de Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564) en la página 91 de “La fuerza”, Romain Rolland asienta: “La pintura lo había disgustado. Aspiraba a un arte más heroico. Pasó de la escuela de escultura que Lorenzo de Médicis sostenía en los jardines de San Marcos. El príncipe se interesó por él; lo alojó en el Palacio y lo admitió en la mesa de sus hijos; el niño se encontró en el corazón del Renacimiento italiano, en medio de colecciones antiguas, en la atmósfera poética y erudita de los grandes
En Ambiente platónicos: Marsilio Ficino3, Benivieni, Ángel Policiano. Miguel Ángel se exaltó con estos espíritus; viviendo en un mundo antiguo se hizo alma antigua; fue escultor griego.” Porque si este hombre de fuego creador de titanes no poseía el culto conocimiento del latín de su época, leía a Petrarca, a Bocaccio y a Dante a más de ser un continuo sonetista tal cual lo queda en la página 9 del número 31 Saber Ver” en su número 31, “Miguel Ángel, Poeta”: “El hecho de que la inspiración poética de Miguel Ángel despertara tarde (hacia sus 27 años de edad), tal vez se deba a su deficiente formación académica. Su único maestro fue el humanista Francesco Galatea en la escuela de gramática…” y viene bien aquí la aclaración establecida por Robert F. Arnold en el apartado correspondiente a “El humanismo”4: “Todos los esfuerzos de aquel tiempo, dirigidos a resucitar la literatura antigua, se comprenden bajo el nombre de humanismo, considerándose éste como el preludio o el primer acto del Renacimiento. Su programa inicial era ante todo: estudio de los antiguos, interés por su cultura y respetuosa admiración hacia ella; pero todavía no se aprecia una oposición consciente contra la concepción del mundo según la Edad Media; sin embargo, ya el nombre de esta nueva especie de hombres (los llamados en Italia umanisti, desde el año 1500 aproximadamente, palabra derivada de la humanitas de Cicerón, citada y definida con
frecuencia desde Petrarca) simboliza la ausencia de toda preocupación por la vida de ultratumba y la placentera inclinación hacia todo lo humano… Pero sólo por el humanismo, y gracias a sus tendencias estéticas, fue posible que en la plenitud del Renacimiento se considerara la belleza como un ideal absoluto y la estética como la medida de la vida humana.” Romain Rolland acerca de “La Piedad”: “… sobre las rodillas de la Virgen inmortalmente joven, el Cristo muerto está recostado y parece dormir. La severidad del Olimpo flota sobre los rasgos de la diosa pura y del Dios del Calvario; mas hay también una indecible melancolía, que baña estos cuerpos hermosos…” 5 y denomina “personajes de alma atlética” a los pobladores de la cúpula en la Capilla Sixtina. Soneto inconcluso Quien muchos años ha vivido feliz en brevísima hora se lamenta y duele; otro, que brillaba por su famosa y antigua progenie, en un momento se eclipsa. No hay cosa que se mueva bajo el sol a la que la muerte no venza o cambie la fortuna.6 r 1. Premio Nobel de Literatura en 1915.
2. Tomo I: De la Heroica a la Appassionata. Tomo II: Goethe y Beethoven. Tomo III: El canto de la resurrección, La misa solemne y las últimas sonatas. Tomo IV: La catedral interrumpida. Tomo V: Continuación de La catedral interrumpida, Finita comedia, Las amadas de Beethoven. 3. Marsilio Ficino (19 de octubre de 1433, en Figline Valdarno, - 1 de octubre de 1499, en Careggi). “El primer director de la Academia fue Marsilio Ficino, que tradujo las obras de Platón y de Plotino. Pertenecian también a la Academia el humanista y poeta Angelo Poliziano (Montepulciano, 14 de julio de 1454 - Florencia, 24 de septiembre de 1494) y el investigador de Dante, Cristoforo Landino (1425-1498). Entre los tres lograron que Miguel Ángel se familiarizara con la antigüedad clásica, con Dante y con Petrarca.” Heinrich Koch, página 46 Miguel Ángel, Biblioteca Salvat de Grandes Biografías. 4. Textos de Historia Universal (De fines de la edad Media al Siglo XX), páginas 42-43, UNAM 1921. Tomado del libro, Cultura del Renacimiento, Colección Labor, número 21. 5. Página 93, obra citada. 6. Saber Ver, número 31, “Miguel Ángel, Poeta,” página 19. En la página 12, los autores dividen en tres periodos la creación poética de Miguel Ángel: de 1503 a 1532, 52 poemas; de 1531 a 1548, alrededor de 200 y de 1548 a 1560, 23 poemas, y determinan: “Hasta donde se sabe, Miguel Ángel no compuso pomas los cuatro últimos años de su vida.” Lo que determina que la inclinación poética de Miguel Ángel no era ni afición marginal ni reducida ya que a las cantidades arriba asentadas no contemplan los textos destruidos, los incinerados junto a los apuntes y dibujos y los perdidos.
En Ambiente
8 de junio de 2014
9
CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga
Se renueva la monarquía * Duro contra el bullying * Camila sin Camila * Exageradita Rihanna v v v Como ya se los habíamos comentado desde la abdicación de la reina Beatriz de Holanda a favor de su hijo Guillermo Alejandro el año pasado, llegó una fiebre de renuncias que en la monarquía se llama “abdicación” y que está renovando todos los reinados del mundo. Tocó el turno al rey Juan Carlos de Borbón de España que será sucedido por su hijo Felipe y la reina como en el caso del principado de Mónaco con Chalenne Witstock, de Holanda con la argentina Maxima Zorriguetta, en Noruega Mette Marit, en Dinamarca Mary Donaldson y Catalina o Kate en Inglaterra, que próximamente serán reinas, además de Daniel Westlin esposo de Victoria de Suecia que será rey, la “plebe” invadió a la Monarquía. Antiguamente los “nobles” se casaban entre primos para que la sangre azul no saliera del reino, pero desde que el príncipe Eduardo duque de Windsor, al que no le permitieron ser rey si estaba casado con una plebeya, abdicó al trono de Inglaterra para casarse con una actriz llamada Wallis Simpson pues las cosas han cambiado mucho, además yo creo que ya estaban aburridos de sus primas y primos y decidieron rejuvenecer sus reinados y como diría mi abuelita “mejorar la raza”. La próxima semana será entronizado Felipe VI de España en una magnifica ceremonia de la cual muchos españoles ya están renegando pues no quieren tener más monarquía, sin embargo, se esperan vientos de cambio en la Madre Patria a partir de la llegada de Felipe y les diré que la imagen de don Juan Carlos se desvaneció con sus tonterías pero en el momento que lo necesitó España fue él quien estableció la democracia en ese país después de una terrible dictadura. Ahora los ojos están puestos es la reina Isabel, a ver si abdica a favor de su “hijito” o del Príncipe Guillermo su nieto, a diferencia de el rey de España, la reina de Inglaterra goza de muy buena salud y de mucha popularidad. vvv A raíz de los feos acontecimientos de la semana pasada por culpa de unos chamacos sin educación y sin principios pues se ha tenido que mover todo México para erradicar el bullying, además, porque somos el primer lugar mundial en eso, entre los chicos de secundaria, razones ya sabemos que hay muchas, pero la primera es la falta de valores y la mala educación, algo que se aceptaba como normal pues está empezando a causar gravísimos problemas así que muchos han puesto manos a la obra como el Presidente Peña Nieto con algunas reformas a la ley, Mancera con su campaña en contra del bullying en el DF y por televisión varios entre ellos Yolanda Andrade que ha conseguido que varios de sus amigos aparezcan ante las cámaras con un letrero escrito a mano que dice: el bullying no es un juego, así le siguieron la corriente Miguel “El Piojo” Herrera, Alfonso Herrera, Julio César Chávez, Thalía, Gloria Calzada, el grupo Pandora, El Hijo del Santo y Consuelo Duval, todos quienes han subido a sus cuentas de Twitter una selfie junto a un letrero con la leyenda. Después de que Yolanda acompañó al titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación
Ciudadana, Elias Rafful, a varias escuelas del país y escuchó en voz de los jóvenes historias de este tipo, ella tomó la iniciativa e invitó a sus amigos para apoyar la campaña @Basta_MX, que, además, de otras problemáticas, lucha en contra del bullying. Y así es como en estos días, y los artistas antes mencionados, han decido apoyar a Yolanda en esta causa, intentando que por medio de su relación con los fans en las redes sociales, se tome conciencia de la gran problemática que existe y se combata en México. Pero definitivamente es algo que tenemos todos que hacer, porque la violencia anda “en caballo de hacienda”. vvv Esta semana recibimos la noticia del regreso del grupo Camila un retorno que muchos esperábamos sobre todo los que somos fans, como yo comprenderé, lo malo es que Camila regresó sin Camila, o sea, sin Samo que es el original “Camila” así le llaman sus cuates y aunque se escuchan bien, hace falta la voz de oaxaqueño y también su inspiración, qué lástima que no lo hayan podido convencer de regresar al grupo, porque sería un agasajo volver a verlos reunidos. En fin, de cualquier manera le deseamos mucha suerte a Mario Domm y Pablo Hurtado que presentaron el sencillo “Decidiste dejarme” que forma parte de su nuevo disco llamado Elypse. v v v Y en muchísimos países han censurado el video de Rihanna donde sale desnuda, porque lo consideran muy fuerte, yo mejor hubiera censurado el otro donde sale fumando diamantes como si fueran marihuana, pero en fin en gustos se rompen géneros, el caso es que anda desatada y ahora se presentó en los Premios CFDA 2014, los galardones que entrega cada año el Consejo Anual de Diseñadores de Moda, y el evento acabó convirtiéndose en la noche de Rihanna, porque la estrella del pop que ganó el premio ícono de la moda 2014 se presentó con una malla transparente a manera de vestido que dejaba muy poco a la imaginación. La cantante de Barbados lució un atrevidísimo diseño firmado por Adam Selman cuajado de pedrería, a base de 216.000 cristales Swarovski, fue verdaderamente impactante verla sólo con una mini tanga color carne y lo demás completamente desnudo. Este premio lo habían ganado anteriormente Lady Gaga, Kate Moss, Nicole Kidman y Johnny Deep, pero definitivamente ninguna se había presentado así. Acompañó tan atrevido diseño con un pañuelo en la cabeza hecho del mismo tejido que el vestido y un maquillaje con ojos ahumados que resaltaban su belleza. r
MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com
TIANGUIS DE PIERNAS EN CANCUN Mientras que el Piojo Herrera se hace bolas para integrar el equipo que enfrentará a Nigeria en su debut del Mundial de Brasil, en Cancún se lleva a cabo el tianguis de piernas de los clubes de la primera división profesional: compra y venta de jugadores. También intercambio de esclavos, perdón, de futbolistas. Hasta el jueves pasado no se había registrado ninguna contratación bomba, nada sobresaliente, salvo la adquisición del Maza Rodríguez por el Cruz Azul, de Lucas Lobos que deja a los Tigres y pasa al Toluca. El veterano Sinha por fin dice adiós a los Choriceros y se va a Querétaro y Efraín Velarde sale de Pumas y emigra a Monterrey con los Rayados. Los demás movimientos no son cosa del otro mundo. Fuera del mercado de Cancún, se adelantaron dos sonadas contrataciones que calificaron de “bombas”, la de Oribe Peralta por el América y de Ángel Reyna, ex americanista, por las Chivas. La del “Cepillo” sí la podemos considerar relevante, es el mejor centro delantero mexicano del momento, titular en la selección; la del otro, no. Hay que considerar que el mercado de futbolistas mexicanos de calidad es escaso, no hay de donde agarrarse, por lo que las fichas de Peralta y Reyna se encarecieron: se manejaron arriba de seis millones de dólares
cada una. Es la razón por la que el club Guadalajara, que sigue conservando su sello nacionalista, tiene problemas para conseguir refuerzos autóctonos. Para la próxima temporada no le ha ido mal. Regresan Carlos Salcido y el arquero Luis Michel, quien emigró a Costa Rica. Además de Reyna, contratan al veterano René Arce, procedente de Tijuana. Hay razón para aspirar a cosas importantes. Lo del Maza Rodríguez y Angel Reyna, podemos considerar que pueden ser contrataciones fallidas para el Cruz Azul y Chivas, respectivamente. No son jugadores confiables. El Mazatleco ha mostrado sus deficiencias como zaguero central desde que regresó de Alemania y se enroló con el América. Es inseguro y violento. Si lo utilizan en el mundial va a ser un riesgo para el tricolor. De Ángel Reyna es conocido su carácter violento, agresivo hasta con sus propios compañeros, de ahí de las fricciones que tuvo en el América. Dicen que no es el compañero ideal para dialogar en el vestidor. Habrá que ver cómo responde en el popular club tapatío. En cuanto a los apuros de Miguel Herrera, estamos a unos cuantos días de que se inicie el Mundial de Brasíl y sigue haciendo pruebas en el tricolor. No ha podido definir a su cuadro titular. Frente a Bosnia en Chicago fue pésimo el desempeño de su equipo y perdió por la mínima diferencia. Fue una ensalada la que mandó a la cancha, sin entendimiento y sin ataque. Fue ridícula la disculpa del entrenador mexicano del tropiezo y calificó de cerdos a los bosnios porque cambiaron su alineación de última hora. Luego, esperábamos que cambiara la imagen del tri en su último juego de preparación el pasado viernes contra Portugal. No olviden la próxima cita es el 13 de junio en el estadio Das Dunas-Natal. Rival: Camerún. r
10
Vida Sana
8 de junio de 2014
Salud y nutrición
IMC saludable
Salud y bienestar
Aromaterapia: magia de la hierbas Las plantas tienen un aspecto mágico que pocos conocen y usan correctamente. Veamos algunas. * Albahaca.- Arte de provocar cambios, asumiendo, desde luego, sus consecuencias. * Agave.- Depurativo, despeja ambientes pesados como habitaciones de enfermos, se usa con gente enfermiza y quien ve la vida gris. * Canela.- Proporciona energía bioeléctrica adicional; es muy caliente, dulce y penetrante; mueve el primer chacra. No se use sobre la piel por que irrita. * Clavo.- Facilita el recuerdo de episodios olvidados. Refuerza el sistema inmunológico; es depurativo. * Eucalipto.- Calma los nervios y
modera la agresividad, resulta infalible para lograr éxito en los negocios. * Heliotropo.- Energía del sol, atrae riquezas como fruto del trabajo, para el que quiere todo. * Lavanda.- Destruye las larvas astrales, fomenta la paz y repele la depresión. * Limón.- Limpiador por excelencia, induce a la convivencia y a la sinceridad, motiva la superación personal. * Manzanilla.- Protege contra la informalidad y falsedad. Proporciona una visión nueva de la vida. * Menta.- Aumenta la venta en los negocios, produciendo utilidades insospechadas. Aclara la mente. r
* Suplementos: alcachofa, té verde y L-Carnitina, por sus beneficios lipotróficos; yerba mate y guaraná, que son diuréticos y estimulan el sistema nervioso para acelerar el metabolismo, y raíz de jengibre, que contiene potasio, zinc y vitaminas. r Fuente: CQH
Salud entre los indígenas
Formas de tratar el paño
Fuente: Farmacia Vida Sana
Salud y belleza Campaña: “No más caras rojas” Galderma, laboratorio líder en dermatología a nivel mundial, y la actriz Edith González, lanzaron el programa “No más caras rojas”, que proporcionará información y educación sobre el problema del enrojecimiento facial asociado a la rosácea, padecimiento crónico e inflamatorio de la piel que afecta a unos 40 millones de personas en el mundo y a más de un millón en México. Una encuesta global mostró que la enfermedad tiene impacto físico y emocional, al demostrar que 74 por ciento de quienes la padecen están afectadas socialmente; 40, se sintieron incómodas al conocer personas nuevas; 34, afirmaron que las otras personas se les quedaban viendo, y 23 se avergonzaron por lo que sus familiares o amigos pensaban de ellas. Edith González comentó que se sumó a este proyecto por su interés social y señaló que esta campaña
Para lograr un peso saludable se debe comenzar por modificar los malos hábitos alimenticios, disminuir la comida chatarra, con mucha grasa y azúcar, comer cinco veces al día en horarios establecidos y aumentar el consumo de frutas y verduras, lo que ayuda a las personas a sentirse mejor, más ligeras, menos cansadas por la falta de nutrientes. Comer lo más natural posible ayuda al organismo a realizar sus funciones y mantenerlo en buen estado de ánimo, además, hacer alguna actividad física para lograr un equilibrio entre lo que se consume y lo que se gasta en energía, evita la acumulación de grasa. Ejemplo de menú: * Desayuno: 1 Sandwich, 1 taza de leche o yogur y 1 fruta. Colación: 1 fruta y 10 almendras * Comida: Ensalada con pollo a la parrilla, 1 taza de arroz o pasta, agua endulzada con estevia y gelatina ligth de postre. Colación: Jícama y pepino con limón y 1 fruta. * Cena: Rollitos de jamón con panela asada y jitomate, 1/2 bolillo en rebanadas, verduras a la plancha.
ofrece información para apoyar al paciente, mediante el sitio web www.nomascararojas.com.mx y la encuesta “Valores Faciales” para valorar cómo evaluamos a las personas con base en las reacciones inmediatas e inconscientes; confirmar si la presencia de la rosácea impacta las percepciones sobre quienes lo padecen; establecer cómo se sienten las afectadas y cómo el enrojecimiento impacta su bienestar emocional y psicológico y sus vidas. El programa es respaldado por la actriz Cynthia Nixon, de Sex and the City, quien lo sufre, y organizaciones externas que trabajan sobre la dermatología y la rosácea. Daniel Alcalá, especialista en dermatología, comentó que el patrón característico de enrojecimiento facial se da en frente, barbilla, mejillas y la mitad inferior de la nariz, que, con frecuencia, inicia o exacerba por causas particulares. r
El paño es un padecimiento que se manifiesta por la aparición de manchas cafés u oscuras, generalmente en el rostro; es frecuente en mujeres embarazadas, aunque también afecta a las que no lo están y a hombres. Nahuas de Milpa Alta, DF, consideran que su causa son: trabajo pesado que la mujer realiza durante el embarazo o el puerperio; no lavarse la cara después del parto o una aflojadura de cintura. En Morelos, las parteras lo atribuyen a insuficiencia hepática; los totonacos de Puebla afirman que se debe por ingerir alimentos agrios durante el ciclo menstrual, y en Tabasco, se cree que las causas son: el embarazo, nervios o exposición prolongada a los rayos solares, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Para tratar este problema de salud, los nahuas de Milpa Alta recomiendan untar yema de huevo con alcohol en cara y cuello y cubrirse el rostro con una franela; complementan este remedio con un baño de temazcal, al igual que en Morelos, donde, además,
aplican sábila (Aloe sp.) e ingieren en ayunas el patlaposo (mezcla de varias plantas) o toman un té de orégano (Origanum vulgare). En Charapan, Michoacán, recomiendan a las jóvenes guardar reposo y no comer alimentos ácidos durante el periodo menstrual para evitar el paño. r
Opinión
EL BUZÓN
GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES
Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo
Reaparece Marcelo Ebrard, reta sobre L12
y es una situación grave que todos debemos atender. El bullying es un fenómeno más común en lugares donde se presentan altos índices de violencia social. * La opinión del titular de la SEP es compartida por Ángel Infante López quien fue secretario técnico del Sistema de Corresponsabilidad Social Educativa de la propia Secretaría, hasta que las tareas a cargo fueron reasignadas a diversas áreas de esa dependencia. Una de las atribuciones del Sistema era la elaboración de estudios y programas para combatir la inequidad educativa. Decía Ángel Infante que una de las causas de esa inequidad era el proceso de desintegración familiar, creciente en nuestros tiempos, por una serie de acontecimientos de carácter económico y social sobre los cuales debemos tener conciencia para enfrentarlos con eficacia desde los tres órdenes de gobierno. * Ahora bien, lo que hoy conocemos como bullyng, acoso escolar, es fenómeno de siempre, porque siempre, desde que el hombre vive en sociedad, ha habido casos de abuso del más fuerte sobre el débil. Es una forma de ser en la comunidad que se replica en sus componentes, y los menores constituyen uno de los grupos que la integran. Hagamos recuerdo de nuestros años escolares y acaso vengan a nuestra memoria imágenes de un grande que maltrata a un pequeño. r
LO COTIDIANO CON CLASE
El Ex jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, reapareció ante la opinión pública. Tras varias semanas de ausencia, dijo que va por la presidencia del PRD y, además, que está dispuesto a comparecer donde sea requerido por el caso de la Línea 12. Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno capitalino, intentó aniquilarlo políticamente, para ello puso en entredicho el funcionamiento de la Línea Dorada, la obra magna de Marcelo; sin embargo, hasta ahora nada ha comprobado su administración. No hay responsables, ni tampoco se ha dado a conocer el diagnóstico que ponga en claro porqué se cerró la Línea 12, las empresas participantes se han cansado de señalar que no era necesario el cierra de la mitad de las estaciones, que todo se pudo haber reducido a trabajos de mantenimiento. Tal parece que el móvil de Mancera fue político y no precisamente buscaba proteger la seguridad de los miles de usuarios que todos los días pagan por un servicio incompleto. Hasta ahora lo único cierto son las pérdidas cercana a los 500 millones de pesos por dejar de operar parcialmente la L 12. Debido a los palos de ciego que da Mancera, su ex jefe político, Marcelo Ebrard reapareció y sostiene que está dispuesto a comparecer donde sea llamado. En entrevista radiofónica sostuvo que nunca se ha ocultado para responder por dicho caso, pero además jamás lo han citado a comparecer. “Aquí estoy para responder por cualquier responsabilidad que tenga yo, pero también para proporcionar la información porqué se tomaron las decisiones que se tomaron". Sostuvo que a la fecha no hay un
PALÍNDROMO
Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com
Héctor Rivera Trujillo
galerias_mexico@yahoo.com.mx Legisladores de más de 100 países convocados a la Segunda Cumbre de Legisladores GLOBE analizaron y discutieron por espacio de tres días un nuevo modelo para construir acuerdos internacionales sobre el cambio climático. La base fue la premisa del trabajo legislativo que cada nación ha desarrollado y tienen que seguir haciéndolo, ya que cada una de ellas debe hacer frente a las adversidades del calentamiento global. El senador Aarón Irizar López, del Partido Revolucionario Institucional y las diputadas Rocío Adriana Artiñano del PRI y Graciela Saldaña Fraire, del PRD, refirieron que “este será el evento más importante que se haya realizado en materia de cambio climático”. Esto, porque actualmente resulta “preocupante” hablar del cambio climático y de sus impactos en la economía, la pobreza y la movilidad humana, aunque más preocupante sería que los hombres y mujeres que tienen la oportunidad de generar políticas públicas y construir marcos legislativos, estuviéramos en la “apatía”, refirieron En México, los legisladores estamos convencidos de que no se puede dejar pasar el tránsito del tiempo y la ausencia de construcción de decisiones que permitan mitigar los graves impactos que está teniendo
diagnóstico el cual concluya por qué se cerró la Línea 12. Ebrard, seguro de sí, adelantó además que va por la dirigencia nacional del PRD. “No me he bajado ni me pienso retirar”, precisó. ***
Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx
* Tema del momento, del mayor tratamiento en los medios, es el bullying. Palabra que corresponde a la lengua inglesa que se traduce como acoso escolar, maltrato: físico, verbal, psicológico. Ocurre entre escolares en los planteles: en el salón de clases, en el patio, en corredores, en las áreas de recreación y deporte, cuando las tienen; con mayor frecuencia en complejos educativos privados. * El fenómeno no es exclusivo de la escuela pública, sucede en colegios particulares, porque corresponde a formas de conducta que se comparten en comunidades cada vez más estandarizadas, debido a sistemas de comunicación que hacen comunes (comunidad) modelos sociales con frecuencia ajenos a los propios. Vivimos en la aldea global prevista por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan. Dice uno de los personajes de Humberto Eco en su novela, excelente, El nombre de la rosa: día habrá en que nos enteraremos de lo que ocurre en cualquier parte del mundo, en el momento en que sucede. Palabras más, palabras menos. * El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, con amplia experiencia en el sector educativo y en el ámbito académico (es calificado miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM) dijo que la violencia no tiene origen en la escuela, lo tiene en la sociedad, en la calle, en los video juegos que enseñan a los niños anti-valores, falta de respeto hacia el otro. Reconoce que el fenómeno social tiene muchos componentes
11
8 de junio de 2014
el cambio climático. La participación de los legisladores mexicanos fue importante ya que, patentizaron su compromiso para mitigar los efectos ambientales conscientes de que sus efectos son y serán catastróficos para la humanidad, si no se pasa de las decisiones a la construcción de verdaderas políticas públicas con precisión para mitigarlos oportunamente. Como lo mencionara el senador Irizar López, al anunciar la celebración de la Segunda Cumbre de Legisladores GLOBE, celebrada en San Lázaro donde participaron más de 400 legisladores de todo el mundo, se discutió y analizaron las actuales circunstancias ambientales, con una actitud proactiva y positiva. Para nuestro país será de gran utilidad porque estará en posibilidad de contar con una agenda, un gran acuerdo que le permita avizorar todavía mejores resultados en el futuro, al contar con una Ley General de Cambio Climático, aprobada en 2012. En esta cumbre se buscó generar una tendencia positiva con miras a las negociaciones correspondientes a la Cumbre de Lima 2014 y París 2015. r
* Lucha contra el tabaquismo * V en a Ven entt anilla únic única * Ley de mascotas * LA SE CRET ARIA de Salud, Mercedes SECRET CRETARIA Juan López, informó que este año se enviará al Congreso de la Unión una propuesta para aumentar el impuesto al tabaco, como parte en la lucha contra el tabaquismo. Explicó que esta adicción está asociada a seis de las ocho principales causas de muerte en el mundo y señaló que en esta lucha, México no dará tregua, y para ello se necesita la concurrencia de todos los niveles de gobierno para hacer un cambio de hábitos entre los jóvenes y tener nuevas generaciones libres de humo de tabaco. Aclaró que es necesario intensificar las acciones de vigilancia que realiza el sistema federal sanitario para garantizar el cabal cumplimiento de la legislación vigente en materia de control del tabaco. * EL SIS TEMA de Ventanilla Unica para SISTEMA propuestas ciudadanas fortalecerá la participación ciudadana y ayudará a una verdadera rendición de cuentas, propone el investigador del Ciesas-Golfo, Felipe Hevia. La propuesta fue presentada en el Instituto de
Uno de los principales retos del nuevo titular de la Procuraduría General de Justicia del estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, será restaurar la legalidad en algunas áreas de la institución que la perdieron durante la gestión de Miguel Ángel Contreras Nieto, como la Subprocuraduría Regional de Cuautitlán Izcalli, donde el aún fiscal regional, Roberto Mimbrera Palmero, venía ejerciendo la procuración de justicia a placer propio y de sus amigos, el diputado local Armando Portuguez y al alcalde de Tultepec, Sergio Luna, ambos perredistas y socios en negocios de la construcción. A fines de marzo pasado, Mimbrera mandó a aprehender, con lujo de violaciones a sus derechos humanos, a Alejandro Rodríguez Mendoza, representante sindical de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) por haberse atrevido a ofrecer asesoría laboral a trabajadores del Motel Diamante, una de las propiedades del comisario municipal de Tultepec, Iván Omar Reyes Quintero. Mimbrera explicó a otro de diputado, este del PRI, Amador Monroy Estrada, del directorio nacional de CTC, que lo había hecho a petición de sus amigos perredistas. Al parecer, al dirigente del PRI mexiquense, Raúl Domínguez, no le hizo mucha gracia que estos oscuros perredistas se sirviesen de la PGJEM para perseguir y fabricar procesos judiciales a representantes de la organización que fundó su padre, Leonel Domínguez Rivero. ¿Con quién está la lealtad de Mimbrera -habría preguntado-, con el PRI o con el PRD? Además de la zona de Izcalli, que es punto crucial en la agenda de seguridad del gobernador Eruviel Ávila y por tanto del nuevo procurador, también tendrían que ir poniendo las barbas a remojar en la zona Texcoco - Nezahualcóyotl, según nos dicen, donde tampoco hay una transparente persecución del delito. r Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana y forma parte de la ruta que ha establecido la Red por la Rendición de Cuentas del Centro de Investigación y Docencia Económicas para que exista una política pública de rendición de cuentas para México. Felipe Hevia sostiene que la existencia de un sistema de ventanilla única de propuesta y denuncia ciudadana permitiría concentrar y hacer eficiente la participación en la elaboración de políticas públicas. * VET AR LA Ley de Protección Animal, VETAR que aprobó la Asamblea Legislativa del DF, pidió el diputado perredista Vidal Llerenas. Afirmó que esta ley sobrerregula y homologa las sanciones. Consideró un error aprobar un dictamen que no se conocía en la ALDF y no estaba incluido en la orden del día en que fue aprobado. En respuesta, el diputado Jesús Sesma Suárez, del PVEM, defendió las reformas a esta ley y afirmó que se busca erradicar la proliferación de perros y gatos en situación de calle. Ante esta situación, en la Consejería Jurídica del GDF se informó que se está revisando el dictamen y se analiza la posibilidad de plantear observaciones antes de ser publicada en la Gaceta Oficial del DF. El consejero jurídico José Ramón Amieva Gálvez indicó que se realizarán observaciones a la citada ley, porque se están recibiendo comentarios de organizaciones e instancias canófilas. “Los comentarios son en pro y en contar”, dijo. r
12
8 de junio de 2014
Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón
PRUEB A.- Las elecciones de 2015 serán PRUEBA prueba de fuego para la nueva ley políticoelectoral y el Instituto Nacional Electoral. El próximo año los mexicanos sabrán si las normas y el árbitro están a la altura de sus aspiraciones democráticas o si, como pasó con la anterior legislación y el IFE, serán usados para los intereses de partidos políticos y sus huestes –dirigentes, gobernadores, diputados y senadores, y demás-, que por sobre el avance de la vida democrática del país anteponen el logro, a como de lugar, del poder. La ambición desmedida de poder político fue lo que llevó a los partidos y sus legisladores a reformar – una vez más- la ley electoral y a desaparecer al IFE –ya no les era útil- para suplirlo por una nueva institución –el INE-, que a final de cuentas tendrá las mismas funciones. Una vez logrado ese objetivo, no faltaron voces que expresarán con cinismo que se da un impulso al proceso democrático con nuevas reglas para la contienda electoral y una nueva autoridad que garantice equidad, limpieza y credibilidad. Pero es sabido que los partidos políticos tienen especialistas para encontrar puntos débiles y ambigüedades que les permitan violar las leyes electorales, darles la vuelta y tener mejores condiciones para ganar. Sin embargo, el mayor problema que enfrentan los partidos y políticos –de ahí el alto abstencionismo-, es la desconfianza ciudadana. Aún así, se niegan a abandonar viejos vicios: designación antidemocrática de candidatos desprestigiados, gastos excesivos de campaña, compra de votos, guerras sucias, falsos compromisos, y descredito total, que invalidan el espíritu de la ley y ponen en duda los resultados de los comicios. Leyes van, leyes vienen y nada cambia porque siempre se amoldan a los intereses partidarios. A ello obedece que haya quien afirme que la legislación electoral tiene que irse “perfeccionando” de acuerdo a como lo exija el cambiante quehacer político. La interpretación a lo anterior puede ser que si no están de acuerdo con los resultados electorales de 2015, los partidos podrían promover otra reforma para 2018 cuando se elija Presidente de la República y renueve el
Comunitarias Congreso de la Unión. El problema no es la ley que rige la vida político-electoral, el problema son los políticos que desprestigian a los partidos y han hecho de ellos un negocio, un medio para chantajear y obtener prebendas de los gobiernos federal, estatal y municipal. Esto nadie lo puede negar, está a la vista de los electores. Y en cuanto al Instituto Nacional Electoral, hay que decir que nació con el estigma de la desconfianza ciudadana que ensombreció al IFE, institución que fue rehén de los partidos políticos y los gobernadores que presionan para imponer consejeros. CER TIFICA CIÓN. CERTIFICA TIFICACIÓN. CIÓN.-El Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), recibió la Certificación de su Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001, versión 2008. En su 30 aniversario, la empresa British Standard International (Grupo México) avaló la calidad de los servicios que proporciona el centro politécnico en los rubros de posgrado, laboratorios, investigación, administración y estrategia, con lo que se posiciona como una unidad de investigación de alto nivel en el sector educativo nacional e internacional. LA CTANCIA LAC ANCIA..- La Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados impulsa una reforma a la Ley General de Salud para que las autoridades establezcan al menos un Banco de Leche Humana, por estado, en los establecimientos de salud que cuenten con servicios neonatales. El motivo: en México, la lactancia materna disminuye cada día y propicia que al año mueran 13.7 niños menores de un año por cada mil nacimientos; Guerrero, Chiapas y Oaxaca tienen las tasas más altas con 17 defunciones. A pesar del avance en el combate a la desnutrición infantil, el riesgo de que un niño o niña indígena muera por diarrea, desnutrición o anemia es tres veces mayor. AB AS T O .- El impacto social de los ABAS AST programas de abasto de alimentos en localidades rurales remotas, es reconocido por los gobiernos de los 31 estados del país. DICONSA, a decir de su director, Héctor Velasco Monroy es modelo de transparencia y responsabilidad social al actuar como regulador de precios en el mercado y fortalecer a pequeños productores locales y regionales. Además, garantiza el abasto con 26 mil 381 establecimientos y 300 tiendas móviles en 3 mil 679 localidades, y ofrece un ahorro mayor a 20% en precios. r
Más beneficios sociales a Ecatepec Alejandra Campos Yañez Ecatepec, Méx.- Con inversión superior a 18 millones 459 mil pesos, unos 10 mil habitantes de esta comunidad se beneficiaron con la construcción de la red de alcantarillado sanitario en más de 36 calles en una longitud de 15 mil 197 metros lineales, comprendido entre Canal de Cartagena a la calle Rosas de Francia, con lo que se dotó a la comunidad de este servicio en su totalidad. En el caso de la colonia Potrero del Rey, de este municipio, la cual desde hace más de 25 años no contaba con este tipo de servicio, sino sólo con fosas sépticas en los patios que, además de malos olores, provocaban enfermedades en las familias.
Al inaugurar esta obra, acompañado de autoridades locales y federales, el presidente municipal Pablo Bedolla López refrendó su interés de seguir trabajando de la mano y de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía, para que de manera conjunta se cumplan cada uno de los compromisos contraídos con la población para elevar la calidad de vida. Asimismo, se comprometió a continuar con los trabajos de modernización de vialidades en la colonia Potrero del Rey, que se sumarán a los ya realizados, al pavimentar nueve calles en ese mismo lugar, gracias a la colaboración de los gobiernos estatal y municipal, con materiales, maquinaria y con la mano de obra ciudadana. r
En Neza mejoran vivienda de los que menos tienen Alfredo Ibáñez Nezahualcóyotl, Méx.- Con una inversión de casi 12 millones de pesos, de un total de 90 que se prevé invertir, el alcalde Juan Zepeda puso en marcha el programa social “Para una mejor calidad de vida en Neza. Techos firmes”, el cual benefició de inmediato a 240 familias, que habitan en igual número de viviendas. Dicho programa contempla varias etapas, por ahora se procedió al cambio de techos de lámina de asbesto o de cartón, por uno más seguro y mejor que es el de concreto. Zepeda dijo que cada una de las 240 casas fue evaluada por separado, ya que presentan condiciones distintas y en algunos proyectos fue necesario colocar trabes, en otros castillos o muros. El funcionario precisó que la inversión en la primera etapa fue de 11 millones 982 mil pesos e hizo hincapié en que para final de año se planean invertir 90 millones de pesos en las siguientes etapas del programa. Dio a conocer que le bastó recorrer las calles para comprender la pobreza y necesidad en algunos de los vecinos y recordó que hace 51 años muchas personas llegaron a Neza con la ilusión de forjar un hogar y que iban construyendo de manera paulatina; agregó que en los orígenes del municipio había gente que ponía techos de lámina que salían volando con el aire y cuyas paredes eran sólo cobijas o pedazos de
hules. A muchos años de distancia, sostuvo que en muchos hogares, esa sigue siendo la realidad por lo que tal programa, que se consolida, viene a cambiar radicalmente la vida de la persona que vive ahí; “por lo que el noble programa ofrece un giro diametral a quienes se ven beneficiados con ello”. El alcalde indicó que la grandeza del programa es generar un ambiente digno para las personas que habitan el municipio, ya que ahora, su resguardo será un techo de losa que ofrece seguridad a las personas que ahí habitan y añadió que de esta forma también se busca reducir los índices de marginalidad. r
Apoya Martha Hilda a mujeres empresarias Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La presidenta municipal, Martha Hilda González Calderón, entregó apoyos a 10 proyectos ganadores de la convocatoria 2013 del programa Fomento Económico para Mujeres Toluqueñas a los Proyectos Productivos, en beneficio de 77 mujeres, esto con el fin de seguir impulsando la economía del municipio y apoyar a las mujeres. Los proyectos ganadores benefician a mujeres de las comunidades San Marcos Yachihuacaltepec, San Pablo Autopan, San Felipe Tlalmiminolpan, la colonia Santa Clara y la Ocho Cedros, entre otras. González Calderón afirmó que un Municipio Educador busca construir una sociedad donde el empoderamiento de las mujeres sea una realidad, donde las jefas de familia puedan sacar a sus hijos adelante, teniendo un sustento económico, tiempo para su familia y que, a su vez, puedan desarrollarse personalmente, por lo que se seguirán impulsando programas en beneficio de las mujeres jefas de familia, a fin de brindar créditos para que puedan ampliar sus negocios. Asimismo, la secretaria técnica del Comité del Programa de Fomento
Económico para Mujeres Toluqueñas y titular del Instituto Municipal de la Mujer, Verónica Esquivel Estrada, informó que en dicho programa se apoyó a los mejores 10 proyectos productivos comunitarios, con viabilidad técnica y fue muy satisfactorio para la administración ir de la mano con aquellas que desarrollaron proyectos visionarios en busca de mejorar condiciones de vida para sus familias. Por su parte, la séptima regidora y presidenta de la Comisión Edilicia de Igualdad de Género, Claudia Ruiz Bastida, felicitó a las 77 ganadoras quienes, comentó, ya son empresarias y se encuentran en la segunda fase de los proyectos sociales, debido a que el proyecto mínimo participante es de 140 mil pesos y el más alto casi de 300 mil, lo que habla del emprendedurismo y el apoyo al fomento económico que brinda la presente administración. r
Comunitarias
Capacitación y empoderamiento a la mujer en Huixquilucan
8 de junio de 2014
Recuperar la Cuenca Lerma-Chapala
Rodrigo Cruz
Alfredo Ibáñez Huixquilucan, Méx.- Con el fin de impulsar a la mujer, concretar su empoderamiento y darle oportunidades de empleo y desarrollo, el alcalde Carlos Iriarte y el secretario de Desarrollo Social, Arturo Osornio, entregaron herramienta para las féminas que se capacitaron a través del programa “Mujeres en la Construcción”. Dicha medida consiste en darles capacitación en plomería, electricidad, recubrimiento de muros y colocación de pisos y azulejos. El alcalde destacó que las mujeres se han distinguido por el compromiso responsable, solidario, honesto, transparente, perseverante y constante a lo largo del tiempo. Asimismo, reconoció la labor del gobernador Eruviel Ávila Villegas dado que el programa “Mujeres en la Construcción”, brinda una capacitación integral para que adquieran nuevas habilidades y con ello mejoren la calidad de vida en su hogar y su comunidad. Recordó que este programa permite incentivar a uno de los principales motores de desarrollo de las familias, la comunidad y la sociedad: las mujeres mexiquenses. Osornio dijo que el Gobierno del Estado de México y los municipales se
han caracterizado por la fortaleza de sus programas sociales, en este sentido, comentó que los ciudadanos están recibiendo pronta respuesta de sus gobiernos al tener oportunidades de empleo y desarrollo. En tanto, Mercedes Colín Guadarrama, vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, informó que el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y de la instancia que preside, incorporó el programa piloto de “Mujeres en la Construcción”, con el objetivo de contribuir con la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres mexiquenses, asegurándoles conocimientos que les permitan el desarrollo integral, especialmente en el plano laboral. Dijo que se trabaja de manera conjunta con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la cual tiene un catálogo de mil 100 empresas constructoras para todas aquellas mujeres que quieran trabajar en alguna construcción luego de haber asistido a los cursos de capacitación, lo que también permitirá romper estereotipos y salir adelante en los distintos oficios, coadyuvando así para fortalecer el desarrollo de las familias mexiquenses. r
Desacata Sonora orden de suspensión de obra hidráulica Ricardo Chávez, Colaborador invitado El gobierno del Estado de Sonora desacata, por enésima vez, la orden de suspensión de la obra hidráulica, ahora del “Ramal Norte” del acueducto “Independencia”, que introduce el agua a la ciudad de Hermosillo. Esta orden fue instruida por la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) ante la falta del estudio de manifestación de impacto ecológico, de la construcción y funcionamiento del proyecto de construcción y financiamiento del acueducto “Independencia”; en el caso del “Ramal Norte” prosiguieron los
trabajos de construcción desacatando la orden instruida por la Profepa, al gobierno del Estado de suspensión de la obra, cuya respuesta de la Profepa fue ante esta acción arbitraria de desacato, una amonestación administrativa con una multa económica. Los afectados por la construcción y funcionamiento del acueducto “Independencia”, usuarios de las aguas de la Presa del “Novillo”, correspondientes al Distrito de Riego No. 41 y de los ocho pueblos de la Comunidad Yaqui consideran antijurídicas las reiteradas acciones de desacato por parte del gobierno del Estado a todas las órdenes instruidas por las autoridades
13
Toluca, Méx.- Enésimo pacto para rescatar la Cuenca Lerma-Chapala. Unen esfuerzos y crean un fondo mixto, con la Comisión Nacional del Agua, el Gobierno del estado de México y de Jalisco. Los titulares de las instituciones firmaron; por Conagua, David Korenfeld; Edomex, Eruviel Ávila Villegas, y por Jalisco, J. Aristóteles Sandoval. También firmaron los gobernadores de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; de Michoacán, Fausto Vallejo, y Querétaro, José Calzada Rovirosa. “Con este convenio, el río Lerma, considerado desde hace años como el más contaminado del país y del mundo, está en vías de recuperación. Lerma tiene que volver a ser un río de vida, su cauce es nuestra causa, lo que le hagamos en realidad nos lo estaremos haciendo a nosotros mismos, nuestra responsabilidad histórica es que las próximas generaciones puedan aprovechar los innumerables beneficios que provee esta cuenca. Debemos juntos, devolverle su pureza al río por la más alta razón ética: salvaguardar la vida”, expresó el gobernador mexiquense. Además, se mejorará la calidad del vital líquido, por medio del tratamiento de las descargas con la ampliación de tres plantas especializadas y la construcción de 22 más, así como de sistemas de recolección de aguas residuales, y se incrementará el acceso y calidad de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. El gobernador indicó que para contribuir al rescate ecológico de esta región hídrica de 51 mil kilómetros cuadrados, donde habitan cerca de 12 millones de mexicanos, de los cuales tres millones son mexiquenses asentados en 33 municipios, el Estado de México impulsa acciones integrales, como el jurídicas y administrativas de carácter federal que ponen en estado de indefensión a los quejosos, afectados en sus derechos de uso y aprovechamiento de sus derechos de agua de riego y de los riesgos de impacto ecológico, al no existir el soporte de los estudios sobre la manifestación de impacto ecológico, además de las reiteradas manifestaciones de desacato del gobierno del Estado en cada orden instruida de suspensión de construcción y funcionamiento del acueducto “Independencia”, hechas en tiempo y forma por instancias judiciales y administrativas del fuero Federal, violentando la aplicación y administración de la justicia y, por ende, el estado de derecho por parte de la autoridad del gobierno del Estado. r
Programa de Restauración y Manejo Sustentable del Parque Nacional Nevado de Toluca, para evitar el avance de la erosión del suelo y recuperar esta zona. Por su parte, David Korenfeld Federman, director general de la Conagua, afirmó que este convenio se suma a las acciones que el Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, único en su tipo a nivel nacional, ha realizado para lograr la sustentabilidad hidrológica de esta región, como la conversión del convenio de distribución de aguas superficiales en un reglamento, elevando su condición jurídica para establecer reglas claras para su preservación, con lo que se garantizará el líquido suficiente para las actividades productivas; y se estableció que este grupo de trabajo cuente con una nueva normatividad que regule su integración, ordenamiento y funcionamiento. Reconoció a los cinco mandatarios por sentar las bases transexenales para el rescate de esta región hídrica y por la labor realizado en este consejo, el cual es un claro ejemplo de que trabajando juntas las autoridades se consiguen mejores resultados en beneficio de la población, por lo que su modelo tanto en el aspecto jurídico y legal, mediante el cual se pueden inyectar recursos, será replicado en el resto de las cuencas del país. Al respecto, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, gobernador de Jalisco, aseveró que la firma del convenio debe ser considerada un motor para trabajar intensamente a favor de la recuperación del Río Lerma y del Lago de Chapala, por lo que solicitó al consejo que establezca los lineamientos para la aplicación de los recursos en la modernización de la superficie de riesgo en toda la cuenca, donde prevalezca interés primario de recuperar el agua, para restaurar su equilibrio hidrológico y ampliar las zonas agrícolas. r
14
8 de junio de 2014
CONECT ARTE
Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx
A AD UENCIA INUSIT AFL ADA INUSITAD AFLUENCIA TIENE MUSEO DEL PBA Más de 150 mil personas visitaron las exposiciones pictóricas y fotográficas de Ángel Zárraga. El sentido de la creación, Picasso revelado por David Douglas Duncan y Robert Doisneau. La belleza de lo cotidiano que se exhiben en el Museo del Palacio de Bellas Artes, desde el inicio del pasado mes de mayo. Así que si le gusta la pintura, no se la pierda y le recomendamos que planee su visita durante la semana y su acaso, los sábados, porque los domingos es muy difícil, toda vez que hay mucha afluencia y gente hace grandes colas para entrar. La gente del INBA se encuentra complacida con la respuesta del público y aseguran que realmente es inusitada la asistencia que se registra. Ángel Zárraga. El sentido de la creación, exposición compuesta por una selección de 85 piezas, entre pintura, dibujo y obra mural, que permiten explorar los diferentes periodos de producción del pintor mexicano que radicó en París durante casi 30 años. Aquí se encuentran los 18 paneles que Ángel Zárraga realizó para la Embajada de México en Francia, entre los que se encuentran La madre francesa, La madre mexicana, La tehuana, La joven campesina francesa, La frontera septentrional de México, El cuerno de la abundancia y Cuauhtémoc. Hay que citar que desde hace más de 36 años que no se exhibía una muestra de Zárraga en la ciudad de México. La exposición Picasso revelado por David Douglas Duncan, llegó a México gracias a un convenio firmado por el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, con las autoridades culturales de Francia, permite atestiguar el proceso creativo de Pablo Picasso a través de una mirada a su mundo privado, durante las dos últimas décadas de su vida creativa. Está integrada por más de 280 piezas, entre fotografías privadas tomadas durante 17 años por el reconocido fotoperiodista David Douglas Duncan y obras originales del artista. La exposición Robert Doisneau. La belleza de lo cotidiano está integrada por diversas en las que se pueden apreciar escenas de calles y
CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com
DIEZ BUENAS ACCIONES EN EL MARCO DEL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. De la tierra son nuestros orígenes, sustento y fin, la gran rueda de la vida. 1. Compre y consuma alimentos nacionales. Así evitara los enormes costos de energía que se gasta en el traslado de productos internacionales. 2. Apoye los mercados locales. En ellos encontrara fascinantes productos y favorecerá a la microeconomía. 3. Procure comprar alimentos con la menor cantidad de envolturas posibles. La mercadotecnia no logra cambiar las
Campus suburbios de París, donde pasó su infancia, su etapa como fotógrafo profesional en la fábrica Renault, su testimonio gráfico sobre la Segunda Guerra Mundial, su trabajo para las revistas Vogue y Life, así como retratos de celebridades. Incluye, por supuesto, Le baiser de I´hotel de ville (El beso, 1950), la cual es una de sus fotografías más reproducidas en el mundo. RECUERDAN A CASTELLANOS Ejerció todos los géneros, especialmente poesía, narrativa y ensayo; se ubicó como una de las grandes precursoras en la construcción de una nueva perspectiva de la vida, basada en la dignidad de las personas, ampliación de libertades y anhelada alegría. Entusiasta con el misticismo y misteriosa con la muerte, dejó como legado una invitación a mirar diferente, a criticar lo establecido, y liberarse de los estereotipos que limitan y de?nen. Por estas y muchas otras razones, el traductor y promotor cultural Raúl Ortiz Ortiz, afirma que: No se me dio el conocer inteligencia mayor que la de Rosario Castellanos. Hay que poner en relieve que la autora de Balún-Canán y Oficio de tinieblas fue recordada por el CONACULTA en su 89 aniversario de su natalicio, el pasado 25 de mayo; como recordarán algunos, ella falleció misteriosamente el Tel Aviv, el 7 de agosto de 1974. ESTRENARÁN LA ES SUEÑO La vida es sueño, el auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca que sintetiza la historia teológica de la humanidad a partir del Génesis: Creación del universo, caída del ángel, creación del hombre, expulsión del paraíso, redención por medio del perdón e instauración de los sacramentos. Un tránsito obligado del aspirante al autoconocimiento que se entrega a la experiencia. Calderón propone un camino de adquisición de conciencia, de aquel que pasa de la queja al que toma las riendas de su vida haciéndose responsable de sus actos. Invita a ver más allá de lo inmediato, a buscar significados originales a símbolos que parecieran conocidos para algunos y obsoletos para otros. Esta puesta en escena es una de los tres estrenos que anuncia para junio, la Coordinación Nacional de Teatro del INBA. Esta pieza la podrá ver Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, del 12 de junio al 31 de agosto; funciones los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas. r propiedades organolépticas de su alimento y si generan enormes cantidades de basura. 4. Separa la basura de tu cocina. Es en la cocina donde se genera la mayor cantidad de basura en el hogar, ayuda a favorecer el reciclaje separando tu basura en diferentes etapas: orgánica, papel y cartones, pet, aluminio y vidrio. 5. Realiza composta en casa. Así podrás ayudar al proceso de regeneración de la materia orgánica y tener un excelente abono para plantas. (infórmate bien antes de hacerlo) 6. Crea microcultivos en casa, parcelas familiares, wall gardens, hortalizas de muros, roof gardens, jardines en las azoteas, pero en la modalidad de pequeña parcela, sistema hidropónico casero. Podrás mantener un entorno verde y abastecerte de algunos vegetales, además es un excelente pasatiempo. 7. Come muchas ensaladas. Mejorarás sustancialmente tu salud, ayudas a controlar la ansiedad causada por azúcares y harinas refinadas y entradas en una onda verde, apoyando el cultivo de hortalizas y productos orgánicos. 8. Reduce tu consumo de carnes a una o 2
APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Nutria de río Lontra ngicaudis Orden: Carnívora Familia Mustelidae Las nutrias son mamíferos acuáticos, que habitan tanto sistemas de agua dulce como marinos. Las nutrias viven en áreas que cumplen con ciertos requisitos, entre los que se encuentran: una amplia vegetación ribereña y buena cobertura de escape, ya que en las márgenes del cauce es donde realizan actividades como descanso, marcaje de territorio, limpieza de pelaje y cría de cachorros. En los países donde habitan se tomaron medidas para protegerlas, lo que ha generado buenos resultados ya que en algunos sitios donde se pensaba que ya no existían, éstas han vuelto a ser habitantes frecuentes. Sin embargo, con el paso del tiempo, han surgido nuevas amenazas que vuelven a ponerlas en riesgo, el Plan de Acción para las Nutrias en Latinoamérica identifica la destrucción de hábitat y la contaminación de las fuentes hídricas como las principales amenazas a las poblaciones de la especie en la región. La familia Mustelidae a la cual pertenecen las nutrias, está compuesta por más de cincuenta especies que habitan en todo el mundo. Se caracterizan por comer carne y algunos carroña y tener ciertas características físicas en común como un cráneo alargado, patas cortas y gruesas, cuerpo largo y delgado, orejas pequeñas y redondeadas, glándulas anales de olor. Las nutrias tienen varias características que les permiten desenvolverse muy bien en el agua:
Cuerpo hidrodinámico: alargado y flexible, pelaje impermeable: tiene pelos muy tupidos y de dos tipos, unos más largos y otros más cortos, que al entrar en contacto con el agua crean pequeñas burbujas de aire que impiden que la piel se moje. Cola larga, aplanada y fuerte, y patas con membranas interdigitales. Su cola y sus patas le permiten impulsarse bajo el agua y nadar ágilmente. Orificios de la nariz y de los oídos que al sumergirse se cierran, evitando la entrada del agua. La nutria neotropical es solitaria, aunque a veces, las hembras están con su cría. Ambas especies pueden encontrarse en un mismo lugar, pero se cree que se evitan y no compiten ya que desarrollan sus actividades en diferentes momentos del día. Mientras que la nutria neotropical es activa durante la puesta del sol y durante la noche, el perro de agua lo es desde que amanece hasta un poco antes de que se oculte el sol. Además, se diferencian en el tamaño de presa que capturan. Sin duda alguna su alimento preferido son los peces, pero ocasionalmente comen crustáceos, moluscos, anfibios, reptiles, insectos, aves e incluso pequeños mamíferos. En general son animales oportunistas y su dieta varía de acuerdo a la región geográfica donde se encuentren. Si no son muy grandes se los comen dentro del agua, de lo contrario salen a las orillas o se van hacia las ramas emergidas de los árboles cercanos. r
Alejandra campos Yañez Texcoco, Méx.- Al entregar reconocimientos a docentes de diversos niveles educativos, la representante del XXIII Distrito Electoral local con sede en Texcoco, María de Lourdes Aparicio Espinosa, del PRI, subrayó que el Congreso de la Unión y los Congresos locales han actualizado la legislación en materia educativa para que responda a las legítimas necesidades de la sociedad, pero “sólo con supervisión dinámica, propositiva y fedataria del aprendizaje de nuestros alumnos podremos desarrollar una educación de calidad”. La verdadera tarea de los maestros es servir dentro de la mística de vocación para formar a las nuevas generaciones y “sanar a nuestra sociedad” de las situaciones que más le afectan, aseguró, durante la Conferencia Magistral “La Educación como un Derecho Humano”, impartida por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Marco Antonio Morales Gómez. r porciones por semana. Es demasiada la energía, recursos hídricos, y espacios verdes que se tienen que habilitar para la producción y crianza de ganado, tan sólo gran parte de la selva amazonas ha perdido su esplendor por taladores que ocupan las tierras devastadas para el cultivo de alimentos para la crianza de ganado. 9. Ama a la soya y cocina con ella.
Descubre los enormes beneficios que puedes obtener al consumirla. 10. Cuida el agua. Al momento de lavar tus platos y utensilios de cocina, procura utilizar detergentes biodegradables, talla primero todo, antes de empezar a enjuagar, utilizar una pequeña tina para el enjuagado, te ayudara a ahorrar vital líquido para el futuro y por favor no arrojes aceite a la coladera. r
Comunitarias
TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net
Mario Kart 8 y algunas cosillas más. Siempre imitado, pero jamás igualado, Mario Kart 8 ha pegado con tubo. En su primer fin de semana ha vendido 1.2 millones de unidades. Y no es para menos, dada la escasez de juegos en Wii U, Mario Kart 8 llega como un vaso de agua en el desierto. No hay mucho que agregar. Creo que todos hemos jugado algún Mario Kart. Es de los que es muy fácil comenzar a disfrutar, ya sea solo, acompañado o en línea. Se han agregado algunos ataques nuevos y pistas nuevas, pero lo que más me ha gustado es toda la variedad de formas para jugar. Se puede usar el control-pantalla, control pro, control clásico o wiimote, incluido el accesorio del volante, y eso está muy bien, porque sea el control que sea, siempre podremos encontrar el que mejor nos acomode. Mario Kart 8 es un juego que todo poseedor del Wii U debe tener y ha logrado que fuera corriendo a comprarlo, algo que ya normalmente no hago y suelo esperarme a que pase tiempo, pero en esta ocasión no dudé en tenerlo ya. Bueno, bueno… está bien, lo admito, siendo juego de Nintendo no creo que baje de precio, por lo, que de todos modos, así
pasará un año, costaría lo mismo… por ende, mejor de una vez y disfrutarlo desde ya. Y de paso, Nintendo lanzó una actualización para el Wii U que permite iniciar más rápido los programas que más usemos. Me parece bien, porque si hay algo que me molesta es que los menús y programas en Wii U suelen tardar un poco en cargar. Así que todo cambio que ayude a mover más rápido las cosas, siempre será bienvenido. Por cierto, no olviden que pueden recibir un juego grátis (New Super Mario Bros. U, Pikmin 3, The Legend of Zelda: The Wind Waker HD o Wii Party U), sólo deben registrarse en la página de http://club.nintendo.com La promoción es para EE.UU y Canadá, pero es cuestión de que busquen una dirección de esos dos paises, yo puse que vivía en Nueva York. No es dificil y en cuestión de segundos les mandan el código. Pasando a otro tema, Watch Dogs, muy a pesar de las quejas de algunos, se sigue vendiendo como pan caliente. No se ve tan bien como otros títulos del mismo género, tiene sus errores y demás, pero ya lleva 4 millones de unidades vendidas. Una vez más, todos nos quejamos, pero todos compramos… por eso, siguen saliendo ciertos tipos de juegos. ¿Qué tienen en común: The Witcher 3, Mad Max, Dying Light, The Division, The Order 1886 o el control raro de Steam con Batman Arkham Knight?, que todos se han ido al 2015. Ni modo. Aunque muchas veces es preferible eso a un lanzamiento apresurado lleno de errores. Bueno, espero que sí valga la pena el retraso. Y ya en esta semana es el E3, en la próxima edición comentaré qué me parecieron las conferencias, ¿habrá buenas sorpresas? La compañía que más me intriga es Nintendo. Ya saben: cuando el río suena… r
Se buscará saber la realidad del bullying
Se dio a conocer que ante la presencia constante de acoso escolar entre alumnos de diversos grados escolares (bullying), la Federación implementará en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus órganos estatales, una encuesta casa por casa para conocer los niveles de bullying en el país, informó, Roberto Campa, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de Secretaría de Gobernación. Indicó que ello será por medio del trabajo de personal del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI) que visitarán 82,250 viviendas del país en 47 localidades del país y se entrevistará a los padres de familia y jóvenes sobre la situación en sus escuelas y este proyecto forma parte de la estratega nacional para prevenir el acoso escolar. Dicho proyecto se prevé tenga una inversión de 166 millones de pesos destinados a 547 proyectos y 13,600 acciones, indicó el funcionario federal. Lo cual surge a raíz que de 2011 a 2013 los casos de bullying aumentaron 10% a nivel nacional, de acuerdo con cifras de la
8 de junio de 2014
15
Semarnat debe hacer cumplir la legislación ambiental con respecto al proyecto Dragon Mart: LCO
Yolanda Gutiérrez La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debe hacer un enorme esfuerzo para ser garante de que se cumpla la ley y para la protección del Medio Ambiente en México, parece que no cuenta con todas las capacidades normativas y de recursos para hacer cumplir la legislación ambiental, ni desplegar con eficacia las que tienes. Así lo manifestó el presidente nacional del Partido Nueva Alianza, Luis Castro Obregón en el marco del 63 aniversario del “Día de la libertad de expresión” con medios de comunicación. Indicó que en el caso de proyecto Dragon Mart en Cancún, Quintana Roo, “Nueva alianza ésta del lado de las causas ambientales pero si se logra identificar que cumple la ley y generan un equilibrio, que al parecer con la información disponible no es el caso, Nueva Alianza estará ahí para denunciarlo y para hacer propuestas de corrección”. Resaltó que es necesario hacer grandes campañas porque si no las autoridades municipales nunca responden a la altura de los desafíos, “necesitamos generar no solo una posición publica sino acciones”. Asimismo, dijo que hay que revisar las características del proyecto, porqué se interrumpieron las obras y luego Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En 2011, el organismo reportó que el 30% de los estudiantes de primaria declaraba sufrir algún tipo de acoso, para 2013, el porcentaje subió al 40%. Cabe recordar que la estrategia al respecto se basa en cinco premisas, entre ellas: hacer de la escuela un lugar seguro, reconocer que la violencia es un síntoma de lo que pasa en el ambiente externo y la necesidad de estrategias que involucren a toda la comunidad. Previamente, la SEP anunció 15 acciones para combatir el acoso escolar que contemplan la creación de una instancia oficial en cada estado para atender estos casos luego de la muerte de un menor en Tamaulipas. Cabe recordar que senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) impulsan una iniciativa para identificar, prevenir y erradicar la violencia escolar en cualquiera de sus manifestaciones.
reiniciarlas, sería conveniente qué condiciones nuevas existen. “Hay un problema de velocidad en el que a veces la forma de generar condiciones para cumplan la legislación ambiental es más lenta que el desarrollo de la obra que la deteriora, y a veces llegan las resoluciones cuando no se puede hacer más que correcciones o cuando ya hay cuestiones irremediables, en esta materia todavía hay solución, porque parte del impacto ambiental estaría en el funcionamiento no solo en la obra. Manifestó que “Nueva Alianza todo el tiempo y en todo el país apostamos por el desarrollo sustentable, tenemos la mejor plataforma política y electoral en materia sustentable, lo cual implica desde nuestra perspectiva que los desarrollos inmobiliarios, turísticos, industrial respete las condiciones y características ambientales y cumpla las legislaciones al respecto”. Actualmente, el Partido tiene varios temas que le está dando seguimiento para identificar y en su momento dar a conocer su posición en favor del Medio Ambiente, pero sin cancelar las posibilidades de desarrollo. El dirigente aliancista hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para garantizar el desarrollo sustentable del país y para tener en cuenta estos proyectos. r
Ello por medio de una adición al artículo 39 de la Ley General de Educación, que facultaría a la SEP para promover acciones que identifiquen, prevengan y combatan la violencia escolar, de manera coordinada con la Secretaría de Salud, a fin de delimitar criterios técnicos y científicos que otorguen certeza en el diagnóstico e implementación de estrategias que cumplan los fines antes mencionados. Este tema, el bullying se indica que es esencial el prevenir ya que hasta el momento parece que está superando a las autoridades y padres de familia y en una mesas de análisis convocada por la Universidad Iberoamericana se alertó no debe dejarse todas las soluciones al sistema educativo ya que la violencia no se genera necesariamente en los espacios escolares, sino que es un reflejo de la sociedad, tanto así que cada vez ha ganado más popularidad el juego de “los sicarios” entre los infantes. r
México D.F., a 8 de junio de 2014
THIAGO ALCANTARA
LUIS MONTES
Año 23
Número 951
www.miambiente.com.mx
VÍCTOR VALDES
KAKA
RADAMEL FALCAO
JESÚS NAVAS
Director General: Adolfo Montiel Talonia
LANDON DONOVAN
PETR CECH
Ausencias en Brasil 2014 No sólo los mexicanos Luis Montes y Carlos Vela se perderán el Mundial carioca. El primero por la lesión sufrida ante Ecuador y el segundo por su negativa a participar en la Selección Mexicana, sino también cracks de talla internacional como el sueco Zlatan Ibrahinovic, el galés Gareth Bale, el irlandés Robbie Keane, el togolés Emmanuel Adebayor, el venezolano Juan Arango y los paraguayos Roque Santa Cruz y Oscar Cardozo, entre otros muchos que lo verán desde sus casas, sentados en cómodos sillones, tal vez con una cerveza o un buen vino y algunas botanas. En estos casos sus respectivas selecciones fracasaron en las contiendas eliminatorias. Roque fue goleador de Paraguay; Emmanuel, estrella africano; Bale, el fichaje más caro del mundo, y Zlatan, el carismático, que afirmó: “Un Mundial sin mí no vale la pena”. r
La Política 4 u Urbe 2014 5 u Ciudadanía y Gobierno 4 u
Paso Mexiquense El Buzón 11 u
4u