¿Prohibir zoológicos y acuarios?
4 u
México D.F., a 15 de junio de 2014
Año 23
www.miambiente.com.mx
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Entran Europa y América
Sanearán acuífero
Al debate de energías
6 u
Internet en todas las escuelas: Edomex 5 u
Temporada de lluvias, a prevenir
15 u
Resumen E3
Remedios contra las alergias Vida y Salud Naturales 10 u
Precio
$4.50 ejemplar
F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE
Tech & Games 8 u
buzon @ miambiente .com.mx
Número 952
2u
2
15 de junio de 2014
General
Europa y América en debate de energías de México Participan Portugal, España y México con Cavato, Rajoy, Lula, Barbosa, Cárdenas y legisladores Adolfo Montiel Talonia México no pospuso el debate legislativo sobre energía, petróleo, electricidad, gas y otros energéticos. El mundial de futbol inició. La petición del PRD, por vía del senador Miguel Barbosa, de suspender el debate no prosperó. No se atrevió a pedir que se pospusiera el mundial. La indefinición de las leyes secundarias ha generado incertidumbre económica. Ha afectado al pueblo, en su bolsillo. Al fin, se asume la responsabilidad del Legislador. Ya hay debate. Y ahora sí entró el PRD. En ese paralelo, el Presidente Enrique Peña Nieto, de viaje por Portugal y España, también estuvo en el Vaticano, centró sus discursos sobre las reformas constitucionales, de telecomunicaciones y de energéticos. Verbalmente abrió el portafolio de expectativas de inversión extranjera. El interés de los gobiernos, portugués y español, junto con empresarios de ambos países, se registró de inmediato. Periódicos como La Jornada destacaron que el corporativo Iberdrola, de España, expuso que tras las leyes secundarias, invertirá 5 mil millones de dólares en el sector eléctrico. Informó su presidente, Ignacio Sánchez, que ya invirtieron mil 500 millones. El presidente de Portugal, Anibal
Cavaco Silva, definió el diálogo con el mandatario mexicano, diciendo México y Portugal son socios naturales. En su encuentro con el mandatario de España, Mariano Rajoy, Peña Nieto explicó las reformas constitucionales, provocando la atención en energía. Rajoy dijo que ambos países son reformistas, incluso reformando a pesar de inconformidades, pero “para generar riqueza y empleos” hay que asumir los cambios. También convivió con el Rey, Juan Carlos y su familia, en una recepción muy cálida. En México sigue la movilización contra las nuevas leyes energéticas. La izquierda, en su abanico, PRD, Pt y Morena, coinciden en su oposición. Cuauhtémoc Cárdenas desesperado convoca a unirse. Y acusa a otros de generar la división. La unidad la entiende en él y con él. Cuando no lo tomaron en cuenta se ausentó del perredismo. Y en la renovación de la presidencia nacional del PRD condiciona que sea él, sólo él. Como candidato único de unidad. Otros más y no acepta. Sorprendió Luis I. Lula, expresidente del Brasil, que se soltó contra México, bajo el argumento que se está haciendo, en México, lo que en Brasil ya se hizo hace 20 años. El presidente del PAN, Gustavo A Madero, dijo que “está celoso de lo que se hace en México. Y el priista David Penchina lo descalificó. El
Presidente Peña Nieto, a pregunta de reporteros, comentó sobre Lula, que le guarda mucho respeto y que cada gobierno hace las modificaciones que considera convenientes. Luis V idegaray, titular de Hacienda, aclaró que la economía de México es mejor que la de
Brasil. En el Senado se agendó el debate, mañana y tarde. Y dicen que no hay debate. Lo que falta es más, repetir más, la información, por parte del gobierno. Antes de que la pida el cineasta Alfonso Cuarón. r
General
15 de junio de 2014
3
Tardarán años, combustibles fósiles en desaparecer Luis E. Velasco Yépez Para satisfacer la creciente demanda mundial energética que mueve a este mundo, será indispensable que en los próximos 20 años se inviertan alrededor de 53 billones de dólares. Esto significa que la inversión actual de 1.6 millones de dólares se incremente a 2 billones de dólares anuales, según el estudio más reciente de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Este organismo internacional reconoce que hace poco se duplicó la inversión mundial en materia energética para contar con fuentes confiables de suministro de esos energéticos. Sin embargo, ahora será necesario incrementar esos recursos para garantizar a largo plazo el abastecimiento de los energéticos; de lo contrario, existe el riesgo de alto déficit, en seguridad energética regional y mundial. También se reconoce que se comete grave error, porque los impactos ambientales que se tienen por la extracción de petróleo, su refinamiento y uso, y la generación de energía eléctrica con combustibles fósiles no se reflejan adecuadamente en los precios. Explica que para el suministro de nuevos combustibles y energías verdes, la inversión se duplicó a partir del año 2000 a la fecha, y ahora es posible que se
cuadruplique, por lo que representaría alrededor del 15 por ciento de lo que se invierta en los próximos 20 años. Las naciones que más invierten en energías más amigables con el Medio Ambiente, son las integrantes de la Unión Europea. Muchos gobiernos mantienen influencia directa sobre la inversión del sector energético, pero otros, desafortunadamente, han renunciado a ello al abrir los mercados energéticos a la competencia que ha dado un paso atrás en general en la promoción de energía de baja emisión de carbono. Así que en el futuro, los gobernantes tienen que tomar decisiones cada vez más complejas a medida que tratan de lograr el progreso hacia la seguridad energética, competitividad y metas ambientales, toda vez que sin inversiones privadas, no se podrán alcanzar esas metas. INVERSIÓN 2015-2035 De acuerdo con el estudio de la AIE, la inversión en la extracción de combustibles fósiles, transporte y refinación, en el periodo 2015-2035, la inversión debe ser de, al menos, unos 23 billones de dólares. Para la generación de energía con combustibles fósiles que actualmente y por muchos años más moverán ciudades, industria, comercio y campo tecnificado,
entre otros, se llevará una tajada superior a los 10 billones de dólares. A la generación de energías verdes deberá dedicarse alrededor de 6 billones de dólares, porque se busca impulsar al máximo la producción y consumo de este tipo de electricidad y combustibles para ser más amigables con el Medio Ambiente. Se busca a toda costa evitar que la temperatura promedio del Planeta se incremente en 2 grados más en el presente siglo, toda vez que eso tendría consecuencias fatales para todos los seres vivos que lo habitan. Debido a lo anterior, la AIE prevé que de los 53 billones de dólares a invertir en generar combustibles y energías, 8 billones se destinarán a un estricto programa de eficiencia energética, sobre todo en los grandes consumidores como son Unión Europea, América del Norte y China, aunque reconoce que esa cifra es inferior a la que verdaderamente se necesita, que sería de 14 billones de dólares. Detalla que en ese periodo, el mundo sólo gastaría un billón de dólares en nuevas centras nucleoeléctricas. Aunque en el estudio de la AIE no se habla al respecto, los países pobres seguirán construyendo nuevas carboeléctricas, al igual que algunas naciones emergentes, como China e
Va México por desarrollo Copa FIFA. económico y sustentable: SHCP Comienzo Rafael Cienfuegos Calderón
Héctor Villar Barranca
Las reformas energética, hacendaria y financiera son motor para alcanzar un crecimiento verde, de protección al Medio Ambiente que ayude a preservar el patrimonio nacional, genere riqueza, competitividad y empleo. En ellas se fundamenta el propósito gubernamental de hacer que el desarrollo económico sea sustentable. Para lograrlo, precisa en su informe semanal el vocero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dicho desarrollo se apoyará en tres pilares: el aprovechamiento racional de los recursos no renovables; la preservación e incremento del capital natural, y la consolidación de una economía robusta ante los retos ambientales. En la agenda de transformación emprendida por el Presidente Enrique Peña Nieto para fijar las acciones de política pública que lleven al cuidado del Medio Ambiente y a cumplir los objetivos que persigue el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, las reformas energética, hacendaria y financiera juegan un papel fundamental. La energética incorporó por primera vez en la Constitución el criterio de sustentabilidad para que en el aprovechamiento de los recursos naturales se incluyan criterios de conservación, inclusión social, cuidado del entorno y el respeto a los derechos humanos. Las leyes secundarias que discute el Congreso de la Unión contemplan incentivos para fuentes
Soy un aficionado al futbol poco menos que medio. No es mucho cuanto sé de nuestro balompié. Estoy enterado de los equipos que militan en la Liga MX. Sus nombres. Sus sedes. Algo de sus antecedentes. Historia conozco de mis equipos favoritos. Los tengo. Son los Pumas, primero. No por ser egresado de la UNAM. Los he seguido desde la segunda división; en los años 50, cursaba apenas la Secundaria en mi natal Córdoba. Mi aspiración de llegar a CU era sueño. Hasta recuerdo aquella historieta (comic les dicen algunos, tebeos en España, mangas en Japón) en la que el personaje central era el Pirata Negro, jugador formidable que del anonimato saltaba a la cancha para conducir al triunfo, casi siempre, a los auriazules. Hoy miro atento la transmisión del partido inaugural de la Copa FIFA en Sao Paulo. Finalmente asistió la presidente Dilma Rousseff. Faltaba más. La cortesía obliga. Se impone. Es la jefa de gobierno del país austral pero también la jefa de Estado. Esto es, de gobierno y de pueblo, de la nación tan entrañable para México. Tan entrañable que aquí muchos tomamos como propio aquel triunfo de la “verde amarela” en 1970. En Guadalajara, ciudad donde jugaron la fase previa a la de cuartos, se recuerda con afecto a los campeones de entonces. El partido inaugural me permitió asomarme a dos representaciones a las cuales nuestro seleccionado puede enfrentar con éxito en cualquier momento. También percibo que el futbol de selecciones no necesariamente representa
limpias de energía, la creación del Fondo Mexicano del Petróleo para el Desarrollo y la Estabilidad –para hacer un manejo financiero sustentable de los recursos del subsuelo-, y de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente en materia de Hidrocarburos para prevenir riesgos en instalaciones o afectaciones al entorno. La reforma hacendaria contempla mecanismos de política tributaria a favor del cuidado ambiental, como el impuesto a la emisión de carbono para incentivar el uso de alternativas amigables, y otorga deducibilidad de las inversiones realizadas en la generación de electricidad La reforma financiera establece como parte del mandato de la banca de desarrollo apoyar proyectos de sustentabilidad ambiental. Nacional Financiera y Banobras atienden ya solicitudes para conservación de ecosistemas en los que participarán el Banco Mundial y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. r
India. Sobre México, hay que decir que si los planes no cambian, para 2017 se construirá nueva infraestructura con base en el carbón. Otra de las grandes necesidades es la infraestructura para llevar la energía a los lugares donde se requiere. Por lo tanto, se habla de que se invertirían 7 billones de dólares en transmisión y distribución. ECOTECNIA Estados Unidos tiene el prototipo de lo que puede ser el automóvil del futuro que, sin duda alguna, cambiaría, agradablemente, el panorama mundial. Este auto funcionará con energía solar, generará tanta energía que no la alcanzarán a consumir y para que no se desperdicie, la descargará en sitios especiales para ello. De tal suerte que depositando el sobrante, los automóviles producirían al año, en Estados Unidos, 7 veces más de lo que generan todas sus plantas o centrales eléctricas actuales. Lo más importante de esta ecotecnia es que no contamina y el problema para que llegue a funcionar es que los petroleros lo permitan. La posibilidad de que surja esta nueva industria, es que se apoderen de esta nueva industria. r
lo mejor del mundo. En ese sentido me quedo con la competencia de equipos. Sobre todo cuando tenemos aún cercana la Champions europea, cuya final dirimieron dos equipos de la capital hispana: Real Madrid y Atlético de Madrid. Pero, a estas alturas de la competencia, debo abordar el encuentro México-Camerún. Ganamos. Decir que esperaba que nuestro seleccionado se alzara con la victoria sería tanto como pretender que soy el descubridor de que la Tierra es redonda. Redonda no es, por cierto. Si bien una cosa es desear el triunfo y otra suponerlo posible. Sabemos de algunos escépticos. Entre ellos no está el presidente Enrique Peña Nieto. Lo reiteró durante la inauguración del Centro de Innovación para la Categoría de Productos Horneados PepsiCo: Deseamos a nuestra Selección el mayor de los éxitos. Que estén por encima de las expectativas, que jueguen con la soltura y la capacidad que cada jugador ha probado, no sólo en el desempeño individual que cada uno tiene en distintos equipos, sino que han probado tener como equipo y esta justa les representa una gran oportunidad, un gran desafío: probar que sí podemos frente al mundo entero. Si estas palabras no representan un anhelo compartido, entonces quién sabe qué sea. Sí, soy un aficionado al futbol poco menos que medio. Pero recuerdo mi emoción cuando México empató, con País de Gales, en Suecia, en 1958. Con gol de Jaime Belmonte. Entonces nada sabía de este deporte porque, veracruzano, era el beisbol el de mi afición. La emoción de entonces, se traslada ahora a un sentimiento compartido, con millones de seguidores del representativo de México y de los mexicanos. Prestos estaremos a celebrar los éxitos de nuestros seleccionados en el Ángel de la Independencia y en las principales plazas de la República. r
4
Opinión
15 de junio de 2014
INTERROGACIONES * El asambleísta, Cuauhtémoc Velazco, miembro de la comisión investigadora de la inseguridad de la línea 12 del Metro, aprovechó el dictamen para difundir que era culpable Joel Ortega ¿A quién sirvió? * ¿Ya le avisaron al presidente del PRI, César Camacho Quiroz, de que los augurios en Nayarit son de nubarrones? * La Seguridad Pública se había perdido en varios estados. Michoacán ya tiene otro rostro. Y Tamaulipas es un reto que la Secretaría de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, saldrá ¿Y Guerrero cuándo?
LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx
Secuestros; hasta 70 años. La noticia es espeluznante. La policía del Distrito Federal descubrió una banda de secuestradores y rescató a 11 personas secuestradas. Eran de diferentes lugares. Es y debiera ser sustento de la protesta y demanda mayor. Se trata de secuestros a granel. La delincuencia ha hecho una industria del secuestro. Lo hace porque es el acto más ruin; el más rentable. Todo el país es víctima. Lo es por muchas bandas. La otra noticia es la de que el gobierno y el Poder Legislativo modificaron las leyes para incorporar castigos más severos. Hasta 70 años de cárcel a secuestradores. Esto dicen los desplegados publicados por el gobierno y agregan invitando a denunciar y dan el teléfono 088. La criminología es científica y es sicológica. De inmediato, la “comentocracia” que abunda en mesas de radio y televisión, también en artículos de opinión soltó una cadena disidente. Con frases de: “No por multiplicar los castigos se va a acabar”. Lo mismo dicen cuando se habla de la pena de muerte. Miguel Nazar Haro, quien fue director de la Seguridad Nacional, me dijo en un café. “…
primero hay que contener los espontaneos”. Porque echan a perder toda investigación. Hay que evitar esos delincuentes improvisados. Y seguir con el trabajo de inteligencia para desbaratar y capturar a las bandas. Y agregaría que no se fomente, ni se estimule, a delinquir, concretamente no motivar a ser secuestradores. ¿Cómo?, empezar por no difundir las sumas de dinero que piden. Esa información despierta la perversión. El secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, debe, con todo su equipo de trabajo, abrir un diálogo con ejecutivos de medios de comunicación con periodistas, para acordar, no para prohibir, el compromiso de difundir más los castigos penales que tendrán dichos delincuentes cuando son aprehendidos. Hay que detener la espontaneidad. Invertir la información. r
Aumenta inversión extranjera Guillermo Sánchez Pasamos de un promedio anual de inversión extranjera de dos mil 800 millones de dólares, en la década de los 80, a un promedio después en la década ya de los 90 y del inicio de este milenio, de casi 20 mil millones de dólares, declaró el titular de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, en el evento presidencial con PepsiCo. Hoy somos el segundo mayor receptor de inversión extranjera directa en América Latina. El año pasado recibimos más de 38 mil millones de dólares, la cifra más alta desde que se reporta este indicador en México. Esto acredita la creciente
confianza que los inversionistas tienen en el futuro económico de nuestro país. No obstante, lo más importante de la inversión no es sólo su monto, sino su impacto en la economía. En este sentido, es importante destacar que la calidad de la inversión que recibe nuestro país es cada vez mayor, ya que se tiene como destino sectores de mayor intensidad tecnológica. Esto ha permitido que México destaque entre los países del G-20 como el tercer exportador de manufacturas de media y alta tecnología como porcentaje del PIB, tan sólo detrás de Corea y de Alemania Esto nos lleva la segunda i. La i
CIUDADANÍA Y GOBIERNO ¿Prohibir los zoológicos y acuarios? narcomenudistas. Significa drogas y delincuencia organizada. Del viaje, por Europa, del Presidente Enrique Peña Nieto regresa con una canasta de acuerdos. Destaca sobre turismo, según informó la secretaria Claudia Ruiz Massieu. Y con una agenda de reuniones con empresarios, el titular de Economía, Ildefonso Guajardo.
Un circo es de malabaristas, de actos extremos de atletismo aéreo. Llegar a esa gran calidad atlética significa enormes esfuerzos. Un circo tiene los famosos payasos. Y tiene la exhibición de la educación y capacitación de animales. Los exóticos, como un mono, gorila o elefante y felinos, suman la atracción del circo. Es ilustrativo para niños. Señores de la ALDF una cosa es proteger y muy contrario es prohibir. Un caballo de equitación de alta competencia es resultado de arduos entrenamientos. Cuidar que no los maltraten es ideal. Si de hábitat se trata, entonces, hay que prohibir hasta los zoológicos y los acuarios. El Gobierno del Distrito Federal, al fin, admite apoyo de las Fuerza Federales, para enfrentar el crimen organizado. Las matanzas aumentan. En una vivienda asesinaron a tres mujeres, dos menores de edad y un hombre. El procurador de Justicia, Rodolfo Ríos, señaló que había indicios de una venganza de
Acotaciones Es muy atrevido sostener que el crimen organizado disminuye: porque inesperadamente salta la violencia. Pero, de todos los gobernadores del país, el que asumió su responsabilidad y liderazgo gubernamental, contra la delincuencia, es Eruviel Avila Villegas, de Edomex. ttt El comisionado federal en Michoacán, Alfredo Castillo, no sólo encontró un conflicto con autodefensas, hay un contrabando de miles de toneladas de minerales. r
de la innovación. En los países desarrollados, entre la mitad y dos terceras partes de su producto está sustentado justamente en la innovación y en la investigación. Es decir, ahora el apoyo a la ciencia y la tecnología es, también, una herramienta central en las estrategias del desarrollo económico. Un factor crítico para impulsar la innovación es incrementar la capacidad de absorción de la industria local, fomentando la transferencia de tecnología de las grandes empresas globales hacia las PyME del país. Para lograrlo es imprescindible que los distintos actores del ecosistema innovador establezcan sinergias a través del modelo de cooperación de triple hélice, en donde converjan los esfuerzos del Gobierno, la iniciativa privada y el sector académico. Un reporte publicado recientemente por el IMCO utilizando datos de la Secretaría de Educación Pública, nos dice que en 2010 sólo el 25 por ciento de las empresas mexicanas
que realizaron actividades de investigación y desarrollo lo hicieron en vinculación con algún centro de investigación. Estos datos nos muestran que tenemos mucho camino por recorrer en materia de colaboración entre el sector empresarial y el de la ciencia, la tecnología y la investigación. Por eso es que hoy invitamos a nuestros amigos de PepsiCo a emplear al máximo la infraestructura y herramientas que proporcionan parques como el de la Investigación e I n n ova c i ó n Te c n o l ó g i c a , e l P I I T d e Apodaca, Nuevo León, un gran acierto de la administración Rodrigo Medina de la Cruz. Ta m b i é n los i nv i t a m o s a aliarse con el sector académico de Nuevo León y abrir su Centro Global de Innovación a los estudiantes por medio de prácticas profesionales; y también, a establecer un esquema de vinculación con los principales centros de investigación, no sólo de Nuevo León, sino de toda la región del Noreste del país. r
Sustentabilidad
15 de junio de 2014
5
estructuras, bacterias, muérdago y gusano barrenador, entre otros, afecta a algunos individuos del arbolado en los 3.2 kilómetros de Avenida Presidente Masaryk, según lo determinaron especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, quienes realizaron el estudio a solicitud de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal. Se observaron varios árboles muertos, mal estructurados y afectados por la infraestructura urbana (cables y postes de luz), lo que representa un riesgo para los transeúntes. En otros casos, la presencia de muérdago en ramas afectó varios árboles, algunos de los cuales serán podados a fin de ser rescatados y otros, lamentablemente, ante la avanzada afectación, tendrán que ser derribados para prevenir que contagien a los demás. Tras la remoción de los árboles que no tienen salvación, se colocarán nuevos ejemplares que contarán con condiciones adecuadas para sobrevivir a la problemática cotidiana como la contaminación, cambios de temperatura y sobre todo, a plagas como el muérdago y el gusano barrenador. Ojalá que el trabajo de especialistas del INIFAP, no se limite únicamente a esa zona multimillonaria, sino que se extienda a toda la ciudad de México, donde abundan los árboles atacados por las plagas y que se abandonan olímpicamente, lo que resulta gravísimo para los habitantes, toda vez que deben contar con 15 metros cuadrados de arbolado per cápita y cada ciudadano únicamente alcanza medio metro.
COSE CHANDO LLO O SEMBRADO OSECHANDO SEMBRADO.. Tras la inauguración del tercer Huerto Urbano en la unidad habitacional La Cañada, delegación Cuajimalpa, el titular de la Procuraduría Social del Distrito Federal, Alfredo Hernández Raigosa, aseveró que estos son todo un éxito para sus moradores, por eso es importante que tanto condóminos como habitantes en general de la ciudad de México se integren al Programa de Agricultura Sustentable en Unidades Habitacionales, a fin de que los productos cosechados les sirvan de autoconsumo. Casos exitosos se tienen en los Huertos creados en La Álvaro Obregón, donde se cosecharon 9 toneladas de jitomate y otros importantes productos de consumo básico. Además, Unidad Habitacional Marina Nacional, en La Miguel Hidalgo, se obtuvieron más de 3,500 lechugas, así como acelgas, coles, cebollines y calabacitas. El funcionario señaló que si se logra involucrar a los 3.5 millones de personas que viven en las UH, este programa del jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, tendrá avances aún más, pues no solamente se recuperaran espacios públicos sino que se creará una fuerza alimentaria importante. Asimismo, recordó que el 41 por ciento del Distrito Federal es urbano y que 59 por ciento es considerado suelo de conservación, que incluye bosques templados, pastizales y matorrales que conforman el 33 por ciento; mientras que el restante 26 por ciento lo forman parques nacionales y áreas de protección. r
“Hoy me da mucho gusto poder entregarles formalmente estas obras que servirán para poder apoyar la educación de nuestras niñas, de nuestros niños. Así es que les felicito por esta obra que estamos entregando, más las que se están construyendo. Ustedes pueden apreciar que seguimos haciendo obras a nivel medio superior y superior. Yo le apuesto mucho a la educación, la educación es palanca de desarrollo, con la educación podemos lograr todo lo que nos pongamos como desafío, como reto y si le echan ganas a la escuela van a ver
que van a llegar muy lejos, tan lejos como ustedes se lo propongan”, afirmó. En el marco del programa Acciones por la Educación y ante más de 5 mil alumnos de Tecámac, Texcoco, Ecatepec, Zumpango, Tezoyuca, Chinconcuac, Chiautla, Tepletaoxtoc y San Salvador Atenco, entre otros municipios, entregó a la UTTEC un edificio de docencia, un centro de cómputo y telecomunicaciones, un almacén, un boulevard de acceso frontal al plantel educativo, 13 aulas emergentes y un edificio donde se ubicará la Rectoría de esta institución educativa. El edificio de docencia cuenta con 19 aulas, 5 laboratorios de informática, un auditorio, sanitarios, área administrativa, cubículos y área administrativa. En el Centro de Cómputo y Telecomunicaciones se encuentra un taller de electricidad, otro de cómputo, 4 cubículos, sanitarios y una sala de usos
múltiples. Mientras que el edificio de Rectoría contará con 25 cubículos, comedor, sala de juntas y sala de licitaciones. El gobernador mexiquense entregó becas a escoltas escolares, laptops para los estudiantes con mejores promedios, becas para estudiar en el extranjero a los alumnos más destacados de nivel superior, computadoras tiflotécnicas para niños con discapacidad visual, kits deportivos, así como equipamiento para escuelas de educación especial. En el evento acompañaron al gobernador, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados local, Aarón Urbina Bedolla; la diputada federal Sué Ellen Bernal; la alcaldesa de Tecámac, Rocío Díaz Montoya; el rector de la UTTEC, Francisco José Plata Olvera, y la presidenta del DIF de Tecámac, Lilí Urbina Salazar. r
Aseguró Profepa 720 mil toneladas de minerales al crimen organizado
cantidad de recurso natural, implicarán imaginarse tan sólo una línea de 3,000 camiones de carga con capacidad de 3.5 toneladas, a lo largo de una recta de poco más de 1,140 kilómetros de largo.
realiza Profepa a empresas mineras se hace en la mitad del país y Michoacán representan la segunda entidad, sólo detrás de Colima, con mayor actividad relativa a la extracción de mineral. Indicó que tienen programado que al final de la presente administración, las 1,252 minas existentes en el país sean inspeccionadas. Por su parte, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, refirió que reportes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) estiman que el precio de la tonelada de mineral oscila en 100 dólares y, de manera adicional, se le daba a los transportistas entre 11 y 14 dólares por el traslado. Detalló que hablar del complejo sistema de transportación y acopio de esa
PROFEPA CLAUSURA MINAS No sólo en Michoacán el crimen organizado extrae minerales, sino también en Jalisco y Guerrero, por mencionar algunos. A principios de este mes, el gobierno federal aseguró cuatro embarcaciones de mineral de hierro en puertos del Pacífico mexicano. Según información de diferentes cámaras especializadas en el tema, de marzo a la fecha, se hicieron decomisos que llevaron a la autoridad a frenar las exportaciones de esos embarques por aproximadamente 300 mil toneladas del mineral, equivalentes a 30 millones de dólares. En 2013 se estimó que el robo fue de un millón de toneladas de hierro, con un valor aproximado de 100 millones de dólares, comentó recientemente el presidente de la Cámara Nacional del Hierro y del Acero (Canacero), Alonso Ancira.
Anteriormente, Profepa clausuró 2 proyectos mineros y 36 maquinarias pesadas en Arteaga, Michoacán, por no contar con las autorizaciones correspondientes en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Inspectores federales de esta dependencia federal en la entidad realizaron visitas de inspección en los Proyectos de Extracción Mineral de Fierro, denominados “Miriam” y “El Faraón”, los cuales operaban sin las autorizaciones que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que también aseguraron de manera precautoria 98,671 toneladas de material ferroso. En el caso del Proyecto “Miriam”, se clausuró por encontrarse en una superficie afectada por el cambio de uso de suelo en terreno forestal mayor a la autorizada por la Semarnat. Por lo que hace a El Faraón, se hizo lo propio por no presentar autorizaciones correspondientes de impacto ambiental y por cambio de uso de suelo en terrenos forestales. r
URBE 2014 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez
CAMPO Y DESARROLLO. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) puso en marcha la Estrategia Brasil 2014, para intensificar procesos, métodos y herramientas que reduzcan el riesgo de introducción de plagas y enfermedades exóticas a México, con motivo del tránsito de personas asistentes a la Copa Mundial de Fútbol que se celebra en este país sudamericano. Esta estrategia busca disminuir el riesgo de introducción de algún agente biológico traído del exterior que pudiera desarrollarse en áreas agropecuarias y representar una plaga o enfermedad para los animales y plantas que se desarrollan en nuestro país y que se transforme en pérdidas económicas y de producción. Durante el tiempo que dure la competencia futbolística se fortalecerá la vigilancia fito y zoosanitaria en los puertos, aeropuertos y fronteras del país. Entre los productos prohibidos para entrar a México destacan: carne de cerdo fresca, seca, refrigerada o congelada; carne de ave fresca, refrigerada o congelada; carne de res fresca, refrigerada o congelada; pollos tipo campero de Centroamérica; crustáceos crudos o secos en cualquier presentación (entero, cola, patas,
etcétera). Se advierte también sobre el riesgo de intentar introducir material vegetal o animal natural, procesado o transformado en objetos de uso diario, artesanías o de decoración, susceptibles a contener plagas o enfermedades que pudieran ingresar al país y generar daños incuantificables al patrimonio agroalimentario. GUERRERO ¿EJEMPLO DE DESARROLLO SOCIAL?. A veces, los políticos, en su afán de notoriedad, dicen cosas curiosas. Lógico, muy alejadas de la realidad. Es el caso del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu, antes SRA), Jorge Carlos Ramírez Marín, quien en gira por Chilpancingo, aseguró que las obras que se realizan en esta entidad, una parte de ella destrozada hace un año por los huracanes que la azotaron, son para garantizar la calidad de vida de sus habitantes y ofrecer alternativas de desarrollo en todo el estado. En estas obras de reconstrucción, como parte del Plan Nuevo Guerrero, participan 94 empresas, 84 de ellas locales, y todas tienen el compromiso de garantizar la calidad en las viviendas que se edifican. “Estoy seguro que Guerrero va a quedar como nuevo después de todo esto, a lo mejor en este momento no podemos percibirlo, pero llegará un momento en que Guerrero tenga nuevos todos sus caminos, tenga nuevos casi todos sus puentes y tenga más de 5 mil 600 familias en una zona segura que antes estaban en riesgo”, concluyó. RECUPERARÁN ARBOLADO DE MARASARIK. Poda inadecuada, daño en sus
Obra a la Universidad de Tecámac Rodrigo Cruz Tecámac, Méx.- Obras para la Universidad Tecnológica de Tecámac (UTTEC), que beneficiarán a más de 6 mil alumnos, las cuales tuvieron una inversión de 40 millones 750 mil pesos, entregó el gobernador Eruviel Ávila Villegas. Además, anunció que la administración estatal trabaja para que a más tardar en un año, todas las escuelas del Estado de México tengan servicio de internet, acciones encaminadas a contar con mexiquenses mejor preparados.
Yolanda Gutiérrez El gobierno federal, a través de diversas instancias, aseguró alrededor de 720 mil toneladas de mineral, presuntamente extraído de Michoacán, lo que habría representado para el crimen organizado recursos económicos por casi 70 millones de dólares. Ante tal situación, el procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, señaló frente autoridades estatales y municipales michoacanas que una de las políticas en la que se basa la dependencia para su desempeño es el trabajo coordinado con las demás instituciones, a fin de tener mayor vigilancia en la minas del país. Haro Bélchez manifestó que más del 70 por ciento de las inspecciones que
6
Sustentabilidad
15 de junio de 2014
“Neutralízate”, acción real en pro del Medio Ambiente
Sanearán acuífero Cuautitlán-Pachuca Yolanda Gutiérrez Como parte de la estrategia de remediación integral, a cargo de diversas instituciones e impulsada para recuperar ambientalmente el municipio de Tultitlán, Estado de México, altamente contaminada por la actividad industrial en décadas pasadas, en particular por la extinta Cromatos de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la empresa israelí Mekorot realizan el análisis del acuífero Cuautitlán-Pachuca. En esa área, localizada específicamente en Tultitlán, Conagua realizó estudios complementarios que incluyen la construcción de pozos exploratorios, sondeos geofísicos, diversos muestreos en las descargas de agua y pruebas hidráulicas, entre otras actividades en las que ha colaborado la Agencia de Cooperación Internacional Alemana GZI. Adicionalmente, se realizaron pruebas para conocer las posibilidades de sanear el agua del acuífero, evaluaron el costo de tratamiento y definieron parámetros para apoyar la modelación de flujo de aguas subterráneas y de transporte de los contenidos del agua. El modelo desarrollado les permitió analizar diversos escenarios de remediación por bombeo.
Actualmente, expertos israelíes se sumarán a la elaboración de la estrategia de saneamiento para eliminar la contaminación del acuífero y reducir el riesgo de afectación al Medio Ambiente y a la salud de la población local, lo cual redundará en la sustentabilidad económica. La cooperación de los expertos israelíes —quienes tienen gran experiencia en el manejo integral y sustentable de los recursos hídricos, debido a que habitan en una región con muy baja disponibilidad de agua— es resultado de la política internacional de la Conagua, institución que ha fortalecido la cooperación con otros países, principalmente en materia técnica, para intercambiar experiencias y tecnología que contribuya a afrontar los retos hídricos de mejor manera. r
Proponen rescatar Cuenca Valle de Bravo Yolanda Gutiérrez El ex candidato presidencial por el Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, propuso un proyecto de restauración de la Cuenca Valle de Bravo, debido al deterioro en que se encuentra. En reunión que sostuvo con vecinos y especialistas propuso un proyecto en donde contempla el cobro de agua de forma responsable, tratarla y sancionar a los desarrolladores inmobiliarios que la desperdician. Además, indicó que se debe crear una comisión ejecutiva que defienda los intereses de los habitantes de la zona y ante los cuales recomendó decretar Parque Nacional. El ex candidato aliancista dijo que sólo serán posibles si se realizan en los tres niveles de gobierno y si la sociedad
Año 23
No. 952
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Edición
Mexiquense Año 17
No. 815
civil exige su derecho de acceso al agua de calidad las 24 horas al día los siete días de la semana; además, si se denuncia ante las autoridades correspondientes a los responsables de descargar desechos contaminantes en la cuenca. Constantino González Alcocer, ex regidor de Valle de Bravo y actual coordinador ejecutivo nacional de Vinculación de Nueva Alianza, propuso crear Foros Ciudadanos donde los habitantes de la región hagan llegar sus quejas y exijan los compromisos realizados por las autoridades a lo largo de los años. Por último, realizaron un recorrido por el río T izante s, uno de los más contaminados de la cuenca, el cual tiene que ser inmediatamente rescatado. r
Juan Carlos Machorro Pronatura México, A.C. promueve el programa “Neutralízate” busca ser una alternativa para que empresas y automovilistas particulares mitiguen sus emisiones contaminantes, iniciativa que cuenta con el subprograma “Coche Neutro” que, al momento, han adoptado los taxistas del Aeropuerto de Monterrey y unidades particulares en Estado de México, DF, Querétaro y Morelos. Dicho programa se espera llegue a 500 unidades para fines de este año y la organización está en pláticas con dos marcas comerciales para que sus automóviles nuevos entren en dicho proyecto, iniciativa única en Latinoamérica. En entrevista con Mi Ambiente, Leticia Espinoza, directora del programa Neutralizate (www.neutralizate.com), comentó que el objetivo es que los individuos puedan neutralizar sus emisiones, las cuales son generadas por el consumo de energía y quema de combustibles fósiles y coadyuvar a la recuperación de áreas forestales de México, apoyando al mismo tiempo a comunidades rurales. Explicó que ahora con “coche neutro”, término aplicado a todo tipo de automóvil, que lo distingue en su compromiso con el Medio Ambiente mediante una calcomanía verde, se pretende coadyuvar en este sector, que genera 21% de las emisiones nacionales. Señaló que el comienzo del compromiso de un automóvil es entrando a la web de Neutralizate, pasar a la pestaña de personas, ahí encuentra la
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN
Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA
José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
calculadora de emisiones que permite que la gente pueda ingresar su gasto económico en promedio semanal en su automóvil, le aparece el saldo de su calcomanía que, a lo máximo, serían 350 pesos al año, cantidad que se destinará a la compra de bonos de carbono. Dijo que “este distintivo ayuda para que la gente acepte este tipo de costos por mitigar, ya que es muy común querer ayudar al Medio Ambiente, pero no pagar. Por eso, se les dan otros incentivos por medio de la organización www.tuola.mx, como son puntos por diferentes acciones verdes, canjeables en cines, centros comerciales, etc., lo cual estimamos sea un plus para la gente”. Los bonos de carbono se adquieren en Integradora de Comunidades Indígenas de Oaxaca que conjunta a 12 comunidades rurales, donatarias de esos bonos para la conservación de bosques. Indicó que esto es un proyecto voluntario y la gente que lo adopta es por mejorar al Medio Ambiente sin pensar en que “coche neutro” es un impuesto, ya que quienes estén inmersos en el mismo es por gusto y conciencia ambiental. “El mensaje es que no sólo las empresas son responsables del Cambio Climático, sino que es un asunto de todos y realizar acciones para remediarlo no es complicado, ejemplo de ello es “coche neutro”. Para mayor información de este proyecto, consultar el Facebook: Neutralizate. Twitter @Neutralizate y la web de la organización Pronatura (www.pronatura.org.mx). r
PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX
Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA
Socio de Prensa Unida de la República
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Sustentabilidad
15 de junio de 2014
7
Se presentó la Campaña Nacional de Promoción Turística
Juan Carlos Machorro El Presidente Enrique Peña Nieto entregó las 44 Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos (ACDT), elaboradas por la Secretaría de Turismo (SECTUR), en coordinación con autoridades estatales y locales, además de universidades públicas, presentó la Campaña Nacional de Promoción Turística. Cabe mencionar que las ACDT aportan un nuevo modelo de gestión entre los tres niveles de gobierno y los actores locales de los destinos y son un poderoso instrumento para que la Política Nacional Turística propicie una sociedad más incluyente y con elementos prácticos para revertir los niveles de pobreza en las localidades estudiadas. Uno de los beneficios de las Agendas de Competitividad será el impacto en el crecimiento del PIB turístico, como fruto de las inversiones públicas y privadas, y en el caso de los destinos con visitantes internacionales, favorecerá el ingreso de divisas al país. Con los proyectos contenidos en las Agendas se beneficiará a más de 31 millones de personas, representando el 27.8 por ciento de la población nacional. Los 44 destinos seleccionados contemplan los principales receptores de turistas internacionales y nacionales, los CIP´s de FONATUR y las Ciudades Patrimonio, los cuales representan más del 80 por ciento de la actividad total del turismo en el país. En 2013, la mitad de estos sitios concentraron el 97.5 por ciento de la llegada de visitantes internacionales vía aérea. Por otra parte, la Campaña Nacional de Promoción Turística denominada Vívelo para Creerlo, tiene el propósito de inspirar e invitar a viajar a todos los mexicanos y conozcan la riqueza del territorio. Proyecto que se desarrolla por primera vez se desarrolló una estrategia, en la cual cada una de las entidades federativas tendrá su campaña publicitaria alineada a la nacional. El concepto Vívelo para Creerlo muestra todo el país y sus atractivos turísticos de una forma única con el mismo tono de comunicación y visualizaciones buscando un mensaje consistente, emotivo e invitando a todos los mexicanos a que viajen por nuestro país. r
Pretenden diputados incorporar al IMSS a cooperativistas Rafaél Cienfuegos Calderón El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que actualmente recibe de más de 10 mil cooperativistas 50 millones de pesos anuales por la doble cuota que pagan como patrones y trabajadores, se vería enormemente beneficiado con 400 millones de pesos adicionales si acepta la incorporación de éstos al régimen de seguridad social. Durante el presente mes la Cámara de Diputados convocará a funcionarios del IMSS a reuniones de trabajo para que conozcan las
modificaciones que se proponen a las leyes del Seguro Social y la General de Sociedades Cooperativas. El propósito es consensar con la institución y los cooperativistas el dictamen de reforma que podría presentarse en el próximo periodo de sesiones a iniciar en septiembre, para que los cooperativistas dejen de pagar cuotas dobles, es decir, por ser dueños de la empresa y ser trabajadores. Esta situación inhibe su incorporación a la prestación básica de la seguridad social, pero al definirse una solo cuota, ya sea como empleado o
patrón, la situación cambiará para bien porque las familias de los cooperativistas accedan a un esquema de protección social, y el IMSS incrementaría la captación de cuotas. La Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la Cámara de Diputados dio a conocer que “no se buscan privilegios” para las cooperativas, sólo un trato justo y el reconocimiento de que son empresas sociales en las que el mismo trabajador genera su fuente de empleo. Se le tiene que dar un trato diferenciado, no privilegiado. r
8
15 de junio de 2014
Don Depre Víctor Manuel López Wario
En un plato —1— Mi dieta no es reflejo de austeridad, me gusta el pan cuando es buen pan y sabe a pan; me complace el queso cuando es buen queso y sabe a queso. Un buen pan y un buen queso — juntos— son una maravilla sin necesidad de untos. Una quesera lejana al buen pan, una panera distante al buen queso, un plato ocioso en la alacena y el recuerdo del queso y el pan en la mente/vida diaria. Por ti disfrutaré de este pan, por ti gozaré de este queso y en tu nombre y con agrado comeré tu pan, tu queso olvidado y tomaré de tu plato, más de veintitrés verdinegras aceitunas. Tu mesa ayuna de pan y el platón sin queso, la panera vacía, la quesera ociosa; tu dieta sin crujiente pan, sin queso y la infancia que aún en mi recuerdo sabe a tu pan, tu queso y tu sonrisa: María de Jesús. —2— Soy un punto final viejo sobre una hoja de papel pulpa ocre, verbo ajado conjugado e impertinente. Voz que harta de permisos
LET'S PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
México se llena de doctores. El pasado 10 de junio el actor británico James Hugh Calum Laurie, mejor conocido como Dr. House por su participación en la serie House, se presentó en el Auditorio Nacional para promocionar su disco “Didn’t it rain”, el cual está lleno de clásicos de blues, a los que le dio un sabor propio al mezclarlos con jazz, country y su característica voz. Contrario a su personaje, Hugh Laurie se presentó muy simpático, hizo intentos de hablar en español, y hasta se puso la playera de la selección, deseándole suerte a México, en agradecimiento al cariño del público, regresando dos veces al escenario, debido a que los aplausos no paraban. El actor nacido en Oxford cumpliría 55 años al día siguiente, festejando con otra presentación en esta ocasión en el teatro Diana en Guadalajara. Pero la celebración no se hizo esperar, pues el público en el auditorio entonó
En Ambiente entona para sí su canto, su poema. Deslucido hilacho que triturado, cedió la fibra para pulpa noble y llegó sin miramientos a hoja servil para una causa empobrecida. Soy un punto y seguido, viejo, sobre una hoja de papel pulpa ocre. De la oculta raíz nació la ventura de ser, buscó las alturas un recorrido de estrellas y terminó en superficie para la idea desteñida, para un fetiche incierto que para alguno valdrá la pena desentrañar aunque aposentada en desdeñada hoja de pulpa ocre.
TECH & GAMES
—3— Una ventana con vista a un cielo azul, a un desdeñado azul Goitia, azul franciscano, azul hermano. Azul sin referencia al mar sosias de la nube oriflama sobre azul; del verde marino al azul celeste hay noventa y nueve tonos de azul. Azul oculto por el manto blanquecino de la cascada, azul podrido en la laguna de la infancia; cause corrompido, espejo maloliente con ausencia del azul vital. Azul del poemario modernista, del ensueño en perfección para la infancia de la adolescente, serena es la expresión cuando dormida. Azur es el campo nobiliario y el manto sacro de la patrona. Plumaje en batimiento en procura de las alturas, escamas ondulantes en el vientre eterno. Un jolgorio azul es tu mirada de pupilas azul/negras. Sueños en cuarzo cuando el crepitar celeste tachona la noche con tranquila faz. r
Comenzamos con Microsoft, lo que más me gustó es que por fin ya no les da pena decir que el Xbox One es una consola de videojuegos. Porque en el E3 del año pasado, bueno… se dedicaron a alabar las funciones multimedia o el mentado Kinect 2 y los juegos pasaron a segundo plano, pero con eso de que ya “mataron” al Kinect, pues los juegos es lo que triunfó en su conferencia. Excepto por un detalle… Halo. Bueno, para conmemorar los 10 años de Halo 2, saldrá a la venta Halo: The Master Chief Collection, un paquete que incluye Halo, Halo 2, Halo 3 y Halo 4 para Xbox One, pero es que por mucho que guste Halo y que fui de baboso a comprar la edición limitada de Halo 4 el día que salió, me molesta que estén relanzando esos juegos con tan poco tiempo. Y sí, yo sé que lo importante es Halo 2 con mejoras gráficas, pero de todos modos es desgastar –la ya de por sí desgastadasaga de Halo, porque luego viene Halo 5 Guardians y eventualmente tendremos Halo 6, pero bueno, no todo es Halo, ¿o sí? Lo que sí me gustó fue Fable Legends con su modo 4vs1, es decir, cuatro amigos podemos ser los héroes y alguien más en línea será el enemigo. Se mostraron otros juegos como Crackdown, Phantom Dust, Scalebound, Sunset Overdrive y Forza Horizon 2, luego ya vinieron los juegos multiplataforma. Me gustó el concepto ID@Xbox para apoyar más a los juegos independientes, si recuerdan bien, ya he comentado que algo que extraño de la generación ante pasada, eran esos juegos muy sencillos que salían, sobre todo, en PS2 y que solían tener un encanto muy particular, con poco presupuesto, pero que eran muy divertidos. Los desarrolladores independientes ahora han llegado a llenar ese hueco y es algo que debería tener más peso en las consolas, porque en PC es muy fácil que lancen sus juegos, pero nunca está de más que también lleguen a las consolas, uno de esos juegos es Lifeless Planet, que me gustó mucho saber que saldrá en Xbox One. Y con Sony, todo bien, ¿pero dónde quedó el Vita?, vamos que hasta anunciaron el Playstation TV (Vita TV) para Europa y América junto con el servicio de streaming PS Now, ¿pero y la portátil?, no está bien que la dejen tan abandonada. Al igual que Microsoft, Sony mostró su apoyo a los desarrolladores independientes asociándose con Devolver Digital, que
las mañanitas. Así, entre canciones que no podían faltar: “Didnt it rain”, “Lady River”, “Wild honey”, y otras tantas que emocionaron porque no se esperaban como “Samba para ti”, el concierto de Hugh Laurie y la Copper Bottom Band se convirtió en un éxito. Por cierto, además de su faceta de músico y de actor, de la cual es uno de los mejores pagados en la televisión, ganando hasta 400 mil dólares por episodio, Hugh Laurie también disfruta de la literatura. En 1996, antes de que la fama mundial lo alcanzara, publicó el libro The Gun Seller. Y, aunque no se ha dicho mucho, tampoco está descartado también reincursione en este terreno. Pero Dr. House no es el único que visita tierras mexicanas este año. Dr. Who también se aparecerá por estos lares. Como parte de la promoción de su octava temporada, los actores Peter Capaldi (el doceavo Doctor), Jenna Coleman (Clara, la acompañante actual del Doctor) y Steven Moffat (productor), harán un pequeño recorrido trasatlántico. La gira se espera empiece el 7 de agosto y termine el 19 del mismo, iniciando en Cardiff (ciudad básica en la historia de Dr. Who), y terminando en Rio de Janeiro. Durante esta visita, los actores darán entrevistas y asistirán a algunos eventos relacionados. Las fechas concretas están por definirse, si están interesados en conocer al nuevo Doctor, les recomiendo estén atentos a la página: www.doctorwhotv.com r
Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net
Resumen E3
distribuye juegos independientes y que ahora llegarán a las plataformas de Sony. Fuera de eso, se mencionó mucho el título Destiny, desarrollado por Bungie y que será una exclusiva temporal para PS4. También mostraron un PS4 de color blanco y, me llamó la atención que Far Cry 4, en su versión para PS3 y PS4, permitirá que alguien se nos una a la partida sin necesidad de tener una copia del juego. Otros juegos interesantes fueron Little Big Planet 3 y Uncharted 4. Pero el que me sorprendió fue Grim Fandango para PS4 y Ps Vita, este legendario juego es muy bonito y se basa en el día de muertos. Yo esperaba algo terrible en la conferencia de Nintendo, por eso de que el Wii U va mal, pero debo admitir que me gustó mucho lo que mostraron, empezando por los nuevos peleadores en Smash Bros para Wii U y 3DS, el Yoshi de estambre, el nuevo Zelda que dará mucha más libertad de exploración, Splatoon un juego arcade muy divertido, Xenoblade Chronicles X; Ballenita, digo, Bayonetta 2 y Amiibo unas figuras que se comunican vía NFC con el control pantalla y que han sido un éxito en juegos como Skylanders o Disney Inifinity. Y porque no, después de un buen rato sin tener noticias, Miyamoto mencionó un nuevo Starfox. Aunque la gran mayoría de estos títulos saldrán para el próximo año, al menos podemos ver que el Wii U no está tan muerto, bueno, bueno, sí que faltan más juegos, pero la situación pudo haber sido peor… De las demás compañías, sólo diré que Ubisoft tenía que salir con su gatadita: “tenemos un super juegos para Wii U, pero no lo sacaremos hasta que no se hayan vendido más consolas”, ja… sí como no. En vez de salir con esas declaraciones, mejor no digan nada. Además de que iban bien con lo que mostraron de Assassin’s Creed Unity y su modo multijugador o Far Cry 4 que yá lo quiero jugar, pero bueno. Electronics Arts no podía quedar fuera y lo que más me gustó fue Mirrors Edge 2, que sí no han jugado la primera parte, recomiendo ampliamente ese juego y, lo que más me gustó fue el anuncio del próximo Mass Effect y un nuevo desarrollo en el que está trabajando Bioware. Battlefield Hardline… ya saben que opino de este juego y su hermano gemelo Call of Duty. Y sí, sí me gustan. Y falta mucho para Rise of the Tomb Raider, pero con lo poco que mostraron, me emocionó mucho saber que Lara Croft seguirá con sus aventuras, aunque habrá que esperar hasta finales del 2015. Y claro, no hay que olvidar que Grand Theft Auto V, por fin llegará a la PC (y de paso al PS4 / Xbox One), un gran juego que me ha dado muchas horas de infinita diversión. Muchos de los títulos presentados se han movido para el próximo año, así que los que hemos decidido esperar para comprar las nuevas consolas, podremos seguir disfrutando de las consolas viejitas. r
En Ambiente
15 de junio de 2014
9
CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga
* Auxilio en Atlantis * Donald cumple 80 * Muchos chismes vvv Queridos lectores, me he enterado de una noticia súper triste, resulta que el parque Atlantis que está frente a la Voca 4, allá en Constituyentes cerrado hace mucho tiempo, pero los animalitos están ahí, manatíes, delfines y leones marinos, además de otras especies, la pregunta es por qué no los han llevado a otro lugar, ¿qué hacen ahí?, la misma pregunta nos planteamos en días pasados, los animalitos que están en los circos no saben buscar su comida, están domesticados, ¿qué van a hacer con ellos?, ¿acaso el gobierno del Estado de México o el Distrito Federal o el Partido Verde Ecologista, crearán una reserva para que los circos los entreguen y ahí los dejen?, por el contario, ¿a dónde van a ir a parar?. Y les pongo un ejemplo sencillo, en días pasados me encontré un canarito en el bosque, parado en suelo casi sin moverse, me lo llevé a mi casa, le di de comer, le di agua, comió, pero casi no se movía, pensé que se iba a morir, lo fui a revisar varias veces en el día y la noche esperando encontrarlo muerto, durmió casi dos días, al tercer día me despertó con una hermosa canción, estaba cansado de volar y no encontrar y sobre todo de no saber qué comer, porque está acostumbrado a que le den de comer, si esto le sucede a un canarito imagínense a un animal más grande. No sé si sepan que en días pasados andaba en una ciudad de Jalisco un hipopótamo paseando por la calle, fue uno de esos animalitos que ya abandonaron y que los circos no saben qué hacer con ellos. Propongo que ya no se saquen más animales de su hábitat natural que esté prohibido, pero que los que ya están en domesticados los cuiden sus captores o sus cuidadores hasta que fallezcan, ¿o a usted qué se le ocurre? vvv La que corrió con suerte fue Shakira, porque a su ex Antonio de la Rúa, le ordenó un juez que tendrá que indemnizarla por los gastos que le generó al promover un juicio para tratar de probar que él era titular de los bienes, ganancias y negocios de la colombiana. De la Rúa pidió a un juez de Ginebra que congelara la cuenta que la cantante tiene en Suiza y éste se lo denegó y solicitó para la cantante una indemnización. El juez tomó en cuenta los contratos prenupciales que Shakira y Antonio firmaron, los cuales dan cuenta del deseo de ambos de conservar por separado la totalidad de la ganancias presentes y futuras. Mujer inteligente, y como diría mi mamá, “papelito habla”, ojalá y hubiera hecho lo mismo Paulina Rubio se hubiera evitado cien mil problemas y el gasto tan grande del juicio. vvv Les cuento que el Dr. House se presentó en el Auditorio Nacional, Hugh Laurie su verdadero nombre, engalanó la noche con blues, jazz y soul. Y nos cuentan que fue una velada maravillosa. vvv Por otra parte, Mila Kunis y Ashton Kutcher informaron esta semana que se van a casar después de que nazca su bebé, ya que ambos prefieren enfrentar los retos de ser padres antes de cualquier cosa en este mundo. "No tienen pensado casarse antes de que llegue la bebé, porque dedicarse a preparar los dos eventos al mismo tiempo supondría un esfuerzo enorme y unos niveles de estrés
La autora de la columna, Paty Larrañaga, con su pato favorito Donald. que deben evitar a toda costa”, dijeron para una televisora norteamericana, uno de los primeros retos es, ¿dónde vivir?, esta semana Ashton puso en venta su casa de soltero para poder comprar una en la que pueda habitar una familia. vvv Y los que anunciaron su separación después de 18 años de casados fueron Antonio Banderas y Melanie Griffith. La pareja publicó una declaración conjunta insistiendo en que se separan, "con cariño y amistosamente", pero las fuentes cercanas dicen que la separación no es tan amigable como suena. "Hace años que tienen problemas", dijo un amigo de Melanie a la revista People. "Él siempre ha llevado una vida internacional y durante el tiempo que pasaron separados por trabajo, ya fuera por negocios o por películas, él comenzó a vivir su vida alejado de ella". Y esto hizo que se agriara la relación, Banderas, de 53 años, y Griffith, de 56, se enamoraron durante el rodaje de la película "Too much", en 1995, cuando el español ya se había abierto paso en Hollywood con películas como la oscarizada "Philadelphia" (1993) y "Entrevista con el vampiro" (1994). Desde hacía como seis meses, la prensa especializada apuntaba a un distanciamiento en la pareja que tenía tiempo de no aparecer en actos públicos. Ellos tienen una hija que se llama Stella de casi 18 años. Ahora Melanie tendrá que borrarse el mega tatuaje que se hizo en el brazo que dice Antonio, dentro de un corazón, ¡uff! vvv Y mi pato favorito está cumpliendo 80 años, Donald que ya tiene una estrella en el paseo de la fama de Hollywood y que ha sido protagonista de tiras cómicas, historietas, cortometrajes y filmes, compañero del famoso Mickey Mouse, con sus sobrinos Hugo, Paco y Luis, su novia Daisy que en un principio se llamaba Donna, su tío Rico McPato y el primo Pánfilo Ganso, todos ellos de mi familia, han sido personajes consentidos de la mayoría del público aunque a muchos les desespere la forma de hablar de Donald casi ininteligible, pero siempre han sido muy divertidos. ¡Felicidades a Donald por sus primeros 80 años!, y después de que se diera a conocer que la socialité Kim Kardashian odió su luna de miel en Irlanda, porque se aburrió mucho, su maridito Kane West le organizó un viaje a Punta Mita en Nayarit, donde dicen esta hospedada en una fabulosa residencia en Bahía de Banderas y la mujer ha lucido unos bikinis de locura, según quien los ha visto. Ahora sí está feliz informaron sus representantes a la prensa.
E SPE C TA CULAR SPEC INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL Cuatro años esperaron los amantes del futbol para ver a las súper estrellas del balón. Después de Sudáfrica 2010, y el brillante título de España ante Holanda, arranca una nueva entrega del Campeonato del Mundo y lo hace en un país en el que el fútbol es más que una religión: Brasil. En medio de protestas inicio la fiesta en la Arena Corinthians con los enfrentamientos entre manifestantes y policías a pocos kilómetros de distancia. Así inició este jueves el Mundial en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. La ceremonia de inauguración, no contó con un discurso de la presidenta Dilma Rousseff, por obvias razones y estuvo compuesta por tres actos. En el primero participaron bailarines vestidos de plantas y flores, reconociendo la diversidad natural que destaca a Brasil. En el segundo acto hubo un recorrido por la historia musical del país. La samba y el bossa nova entre ellos. Y en el tercer un grupo de niños y niñas hicieron un homenaje a la importancia que el futbol tiene en el país. La
ceremonia terminó con la esperada participación de Jennifer López, Pitbull y la brasileña Claudia Leitte, que interpretaron We Are One (Ole, Ola), la canción oficial del Mundial. Jennifer Lopez lució guapísima, con un vestido verde esmeralda que resaltó su figura espectacular, ella en todo momento se dedicó a bailar y se le notaba muy emocionada por participar en este evento, sobre todo después de cancelar su presentación y arrepentirse un día después. El cubano, Pitbull, puso el sabor latino con su incomparable forma de interpretar la canción "We are one", y junto con Claudia Leitte, hicieron estallar el Estadio Arena Corinthians de Sao Paulo. Con una singular coreografía y llena de emblemas brasileños, este evento contó con poca asistencia, pues muchos brasileños estuvieron desde un principio en contra de que se llevará a cabo el Mundial de Futbol además no hubo transportación masiva debido al peligro que representaban o manifestantes, y es sabido por la mayoría que ese país no contaba con la infraestructura ni el dinero suficiente para ser los anfitriones de dicho evento. r
10
Vida Sana
15 de junio de 2014
Salud y bienestar
Expacientes se unen vs diabetes
Salud alternativa
Remedios contra alergias
La doctora María del Rosario Aguirre, conocida por sus amigas como "Dra. Mary", de 32 años, vivió en carne propia el problema de la diabetes, ya que a los 26 años llegó a pesar 94 kilos, riesgoso si consideramos su estatura de 1.59 m. "Los efectos de la diabetes cada vez me afectaban más porque existen pocos lugares en los cuales se pueden encontrar un sistema integral para controlar el peso. Algunos te ofrecían dieta, pero no orientación médica, y viceversa", comenta. Los problemas de esta mujer no parecían tener fin hasta que le fue recomendado un producto, que parecía milagro. "Escuché de Cambridge Weight Plan y tuve dudas, debido a que como doctora, sé que hay dietas mal balanceadas. Pero descubrí que ahí lo que más importaba era la salud. Ofrecían consultas, dietas y hasta consultores", argumenta Mary, quien logró bajar 29 kilos y controlar su problema de diabetes, pero esa no fue su satisfacción. "Estaba muy agradecida con Cambridge Weight Plan que quería retribuir un poco y ayudar a otras personas con diabetes, así que decidí
volverme consultora y recomendar CWP a mis pacientes". Fue entonces cuando Mary decidió ser una de esas personas que combaten la diabetes desde la consultoría. Ahora, esta consultora del programa de control de peso, Cambridge Weight Plan, se dedica de tiempo completo a brindar asesoría a aquellas personas con sobrepeso, pero, especialmente, a aquellos enfermos de diabetes. "Creo que más personas deberíamos ofrecer ayuda en este tipo de casos, porque si lo pensamos, ¿qué mejores ánimos y consejos que los de alguien que padeció lo mismo?". Lidiar con gente diabética no ha resultado del todo complicado, gracias a que la experiencia de Mary logra inspirar confianza en sus clientes, algo que, según comenta, "es importante cuando eres médico". Y aunque las tendencias al alza en la diabetes preocupan, algunos ciudadanos han optado por sumarse para colaborar con este padecimiento. (PRNewswire). r Fuente: Cambridge Weight Plan
Avances en biotecnología
Origen de calcificación ósea Las alergias son reacciones o respuestas inmunitarias que se producen por sustancias que no son dañinas, pero que pueden llegar a afectar alguna parte del organismo. Cuando el sistema inmune detecta un alérgeno, responde secretando químicos que provocan alergias. Para enfrentar este problema, puede consumir los siguientes alimentos: * Col, perejil, frutas cítricas (toronja, naranja, etc.) y hojas de col: ricos en vitamina C, los cuales reducen los niveles de histamina. * Yogurt: con lactobacilos acidófilos que equilibran el sistema.
* Zanahoria, espinacas y espárragos: ricos en vitamina E, con actividad antihistamínica. * Apio: sales minerales, hace que la sangre sea alcalina, lo cual hace que las alergias disminuyan. * Ajo: estimula el sistema inmunológico. * Miel de abeja: Combinada con agua tibia, contrarresta las alergias. Los diversos remedios para las alergias existentes contribuyen a que la reacción no se presente o disminuya hasta su desaparición, dando fuerzas al organismo para combatirlas. r Fuente: Farmacia Vida Sana
Salud entre los indígenas
Formas de combatir el cansancio El cansancio es consecuencia del calor concentrado en alguna parte del cuerpo por realizar un esfuerzo considerable, ya sea por caminar o trabajar en exceso, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Generalmente, se acompaña de dolor de pulmón, huesos, pies, músculos y cabeza. El cuerpo se siente como si lo hubieran apaleado y, en raras ocasiones, se presentan calambres. Para tratar este problema, en el
istmo de Oaxaca acostumbran frotar la zona dolorida con ramas de ruda (Ruta chalepensis), empapadas en mezcal; en Morelos toman un preparado de varias plantas, llamado patlaposo; en Santa Ana Tlacotenco, DF, beben el cocimiento de la hierba del cáncer para ayudar a incrementar el torrente sanguíneo y permitir la diseminación del calor, y en San Pablito, Puebla, aconsejan un baño de temazcal. r
Un reciente estudio internacional secuenció, por primera vez, el genoma del tiburón elefante (Callorhinchus milii) e identificó un grupo de genes implicados en la calcificación de los huesos. Este trabajo utilizó la genómica comparada para estudiar la evolución del sistema esquelético y el proceso de calcificación ósea. “Hemos analizado, por primera vez, el genoma de un tiburón y lo hemos comparado con el de vertebrados, como los humanos, que tienen huesos calcificados”, explicó Tomás Marqués Bonet, uno de los autores e investigador del Instituto de Biología Evolutiva, centro conjunto de la Universidad Pompeu Fabra y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los científicos hallaron un grupo común de genes a todos los vertebrados, pero que estaban ausentes en el tiburón, por lo que pensaron que debían ser los responsables de la calcificación de los huesos. Para confirmar su hipótesis, realizaron un experimento con peces cebra, especie con huesos calcificados. “Borramos los genes que no estaban en el tiburón y creamos un pez cebra prácticamente
sin huesos calcificados. Fue la prueba final de que estos genes son responsables de la calcificación de los huesos”. Estos hallazgos ayudarán a la comprensión de enfermedades como la osteoporosis y el desarrollo de estrategias terapéuticas más eficaces. r Fuente: SNIC.
Opinión
15 de junio de 2014
EL BUZÓN
GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES
Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo
Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx * Crece pugna en PRI-DF * México 1968… Brasil 2014. ¿Lo mismo? Algunos eventos de corte político y social presentan similitudes. Así el escenario, el mundo, sean diferentes. En el 68, guerra fría en proceso. En México, lugar de encuentro de intereses de los dos grandes bloques en disputa; presencia agregada de los no alineados. El régimen de Gustavo Díaz Ordaz no acata líneas de Washington: con respecto a Cuba, a la República Dominicana, al conflicto árabe-israelí, entre otras. * Las cosas son diferentes. * En 2014 ya no hay muro en Berlín. La perestroika y la glasnot cambiaron radicalmente formas económicas y geopolíticas en Europa Oriental, y en la Occidental también; la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética, ya no existe. Pero en actitudes que la recuerdan, la Federación Rusa no cede en el asunto de Ucrania, ante ello las sanciones occidentales no pueden rebasar lo prudente. Por su parte China avanza por rumbos de economía mixta con destino a ser la mayor economía mundial, y fuerza política mayor. * Hoy cuentan la fuerza emergente del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) con capacidad para influir de manera determinante en un mundo multipolar. El eje Estados Unidos-Inglaterra; la Unión Europea, con la distinción de la zona euro encabezada por una Alemania definitivamente ortodoxa, no las tienen todas consigo. Los tigres asiáticos: Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán, no carecen de poder. Digno de
LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com
Congresistas de 80 países convocados a la Segunda Cumbre Mundial de Legisladores Globe International, advirtieron que el mundo continúa por el camino de la no sustentabilidad y existe la necesidad de actuar urgentemente. Durante tres días, 300 representantes legislativos analizaron, discutieron y acordaron sobre diversas acciones encaminadas a concientizar a sus respectivos gobiernos y Congresos, sobre la importancia de contar con una nueva generación de acuerdos internacionales sobre el desarrollo sustentable. Plantearon reforzar las legislaciones en la materia, exigir que los países incluyan en sus leyes los compromisos realizados, y que reconozcan la manera de contribuir para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio a través del debate legislativo. Las jornadas celebradas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, finalizaron el pasado 8 de junio, ahí, John Gumme, presidente honorario de Globe International, destacó: Se acordó que todos los Parlamentos desarrollen textos para los nuevos acuerdos climatológicos internacionales que se determinarán en París en 2015. Se establecerán vínculos con instituciones de financiamiento internacional, como el Banco
considerarse lo que pudiera significar la Asociación Latinoamericana de Integración, de la cual forma parte Argentina con la firme defensa de sus intereses. La alternancia de regímenes de centro izquierda y centro derecha en naciones presidencialistas o parlamentarias, se constituye en parte de un complejo universal que impide perpetrar acciones provocadoras, irresponsables, criminales, contra naciones que no se pliegan a las líneas de los poderosos; sean gobiernos o consorcios empresariales. Siria pudiera ser ejemplo. * Ayer sucedió en nuestro país, en Guatemala, en Grenada, en Panamá, en República Dominicana, en Chile, en Argentina, en… ¿en dónde no? * ¿Terminaron los ejercicios de fuerza? Parece que no. Por eso es que lo de Brasil pudiera estar orquestado por quienes no aceptan rumbos ajenos a los que ellos, poderosos capitales monopólicos internacionales, y gobiernos que los promueven, o a la inversa, proponen. r Mundial, a fin de que se brinde apoyo al trabajo de los parlamentos en el desarrollo de leyes y programas sobre el cambio climático. La resolución de la cumbre subraya que la legislación climática bien informada puede aportar importantes beneficios nacionales y locales, incluyendo la seguridad energética, reducir riesgos de desastres, mayor acceso a energías renovables, creación de nuevos puestos de trabajo de alta calidad y una mejor calidad del aire. Otro acuerdo consiste en un llamado a los jefes de gobierno para apoyar con fuerza las negociaciones internacionales; garantizar el escrutinio en la implementación de la legislación climática; desarrollar el papel de la legislación en un nuevo acuerdo donde los países tengan que comprometerse con las leyes internacionales. Se determinó tener debates parlamentarios para revisar las contribuciones de la Cumbre del Secretariado de Naciones Unidas 2014, ya que, el manejo sustentable del capital natural de la tierra, es algo indispensable para alcanzar no sólo las metas de preservación de biodiversidad, sino cumplir con los objetivos de desarrollo que dependen del flujo continuo de servicios de ecosistemas y de recursos naturales que dan sustentabilidad a la vida humana. Los congresistas concluyeron: “si revertimos estas tendencias tendremos un gran desafío, pero también una oportunidad para reestructurar nuestras economías y revisar los marcos regulatorios, apoyando así el desarrollo sustentable, promoviendo oportunidades equitativas y proporcionando un vehículo de vida sustentable.
El próximo 20 de este mes se dará a conocer si el ex líder del PRI-DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, es expulsado o no del PRI, luego del escándalo en su contra por, presuntamente, encabezar una red de prostitución. Hasta ahora, nada le han comprobado y sigue en el poder, sólo que detrás, a la sombra, pues el pasado fin de semana se dio a conocer su renuncia y la de la dirigente interina Laura Arellano, para dejar en el cargo a uno de sus incondicionales, Israel Betanzos. Betanzos se desempeñaba como secretario de Organización del PRI DF y es uno de los colaboradores más cercanos a Gutiérrez de la Torre. Tras una reunión en el PRI nacional, Gutiérrez de la Torre renunció al cargo, ahora resta esperar al 20 de este mes para conocer si es expulsado o no de las filas de ese partido. Está visto que aún tiene poder, ya derrotó a Laura Arellano, falta ver la reacción del Grupo Atlacomulco y de Osorio Chong, secretario de Gobernación, quienes también buscan esa dirigencia. *** Eduardo González, responsable de la Comisaría de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil en Huixquilucan, tiene sumido en el desorden a ese municipio. Las principales calles y avenidas de la localidad son usadas como estacionamiento
11
por comerciantes y residentes, lo cual genera todos los días problemas de movilidad. Un ejemplo claro es la propia cabecera municipal, sus uniformados provistos con su silbato hacen funciones de viene viene, pero no retiran a los infractores. Los contribuyentes no pagan para que los policías se limiten a trabajar como franeleros, sino para que haya seguridad y orden. Otro más la Avenida Coatepec, en San Bartolomé Coatepec, siempre obstruida por vehículos. Abarroteros y dueños de casas de materiales se burlan de Eduardo González, quien se niega a hacer valer sus atribuciones. Tal parece que los 69 mil 652 pesos de salario que recibe y que paga la población no le es suficiente para hacer un trabajo óptimo. Tal servidor público no puede alegar que esté ocupado en responsabilidades mayores pues la inseguridad está en su apogeo. *** Juan Hugo de la Rosa, líder del PRD en el Estado de México, y eterno aspirante a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl, es uno de los mencionados para buscar una vez más ese cargo. Pese a que en esa localidad gobierna el sol azteca, el cual tiene fuerte aceptación entre la población, el panorama no le es muy favorable pues antes de llegar a la elección constitucional, deberá superar la contienda interna. De la Rosa, experimentado político y de larga trayectoria, cuenta con el apoyo de diversos grupos, genera confianza entre la población y eso podría sumarle votos para derrotar a sus compañeros de partido que buscarán imponer a un candidato gris. Los trabajos previos rumbos a la campaña están en marcha, de superar la contienda interna, De la Rosa prácticamente habrá superado el camino. r
PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo
galerias_mexico@yahoo.com.mx * Bosque limpio en Tlalpan * Ley contra grafiteros * Instalación de bebederos * DESPUES DE tres años que se decidió de parte del Gobierno del DF que la Delegación cediera el Bosque de Tlalpan a la Secretaría del Medio Ambiente del DF, por fin, la delegada Maricela Contreras entregó la administración de este bosque a Tanya Muller, titular de la SMA-DDF, previa firma de algunos convenios, pues la Delegación seguirá con su campamento de parques y jardines y la Casa de la Cultura. Lo demás, que está muy deteriorado por falta de mantenimiento, estará a cargo de la SMADF. La diversas asociaciones, tanto de deportistas como de protección al Medio Ambiente, iniciaron reuniones con las nuevas autoridades que cuidarán de este importante lugar de la Ciudad de México, sobre todo por ser Area Natural Protegida. Los deportistas esperan que ahora sí acudan los cuerpos de seguridad pública para cuidar el lugar y la integridad de las personas. * SIN DUDA, una buena medida que anunció el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera, es la firma de la iniciativa para reformar la Ley de Cultura Cívica que propone la reparación del daño que causan los grafiteros y trabajadores de publicidad que pintan o colocan propaganda en el mobiliario urbano, bardas o fachadas de inmuebles públicos o particulares sin contar con la autorización. Esta iniciativa será enviada a la
Asamblea Legislativa para que los diputados la presenten en el pleno y, después de aprobada, se ponga en práctica para sancionar con multa a los infractores. El consejero jurídico José Ramón Amieva informó que existen 3 mil sitios con pintas no permitidas en el DF y se ha sancionado a mil 690 personas por faltas cívicas en el entorno urbano. Para denunciar se debe llamar a la policía o a través de Locatel. * EN LA ASAMBLEA Legislativa del DF se aprobó en Comisiones, la instalación de bebederos o estaciones de recarga de agua para consumo humano en la capital. Los diputados explicaron que las modificaciones a la Ley de Salud establecen que debe garantizarse el libre acceso al agua potable a la población en general en oficinas públicas y plazas comerciales. Corresponde a las Delegaciones establecer dichos bebederos, dar mantenimiento y monitorear la calidad del agua, con apoyo de la Secretaría de Salud. La Ley de Desarrollo Urbano indica, según afirmaron los diputados, que este mobiliario urbano deberá ser construido de tal modo que no posea un flujo de agua permanente para evitar su derroche y reunir condiciones estrictas de higiene, evitando el contacto con labios y manos que ofrezcan riesgos de transmisión de enfermedades. r
12
15 de junio de 2014
PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz
Apax Apaxcco. o.-- El presidente municipal, Daniel Parra Ángeles, gestionó la creación en el municipio de tres nuevas lecherías Liconsa, las cuales se suman a la ya existente en la cabecera municipal y beneficiarán a más de 500 familias de las comunidades de Coyotillos, Pérez de Galeana y Loma Bonita. Durante el encuentro Regional de Presidentes Municipales y la Evaluación de Avances de las Nuevas Lecherías, Daniel Parra aseguró que la dotación de leche a bajo costo contribuirá al desarrollo físico y mental de varias generaciones. En el encuentro, los ediles de Apaxco, Hueypoxtla, Huehuetoca y Nextlalpan comentaron los avances de las lecherías en sus respectivas demarcaciones, al tiempo que agradecieron al gobierno federal por las nuevas aperturas y entrega de tarjetas en sus municipios. En la exposición de motivos, el gerente metropolitano Norte de Liconsa, Arturo Larrazábal Bretón informó que se han entregado más de mil 600 tarjetas en la región; recordó que al instalar las nuevas Liconsas, se contribuye a la sana alimentación de niños y niñas, y se cuida la economía familiar, ya que cada litro tiene un costo de $4.50. En el encuentro estuvieron presentes
Comunitarias los diputados locales Ulises Ramírez Núñez, presidente del grupo parlamentario del PAN y Adrián Juárez Jiménez; así como los presidentes municipales Benito Jiménez Martínez, de Huehuetoca; Francisco Javier Santillán; de Hueypoxtla; Sergio Juárez Briones; de Nextlalpan; Daniel Parra Ángeles, de Apaxco y el secretario general del sindicato de Liconsa, Ariel García. También participaron la presidenta del Sistema Municipal DIF, Blanca Estela Ramírez Mendoza; la síndico municipal, María de Jesús Hernández Martínez; la secretaria del Ayuntamiento, Rosario Ángeles Baltazar; las regidoras Yolanda Mendoza Escamilla, Florencia Maqueda González, Ana Lilia Zúñiga Flores y Sandra Nadine Martínez Cruz, así como madres de familia beneficiarias del programa, quienes degustaron la leche que se distribuye en todo el país. Teolo yuc an. eoloyuc yucan. an.-- Con la presencia de vecinos de la comunidad se dio arranque a la pavimentación de la Avenida del Rosal en el barrio de San Bartolo, con una longitud cercana a los 2.8 kilómetros y que vendrá a beneficiar a miles de pobladores de esta zona y de otros barrios como Santiago, Tepanquiahuac y Atzacoalco. Cabe resaltar que el síndico municipal José Ramón Rubio Aguilar en representación del presidente municipal de Teoloyucan Juan Salvador Montoya Moya, señaló que esta obra de impacto se realizará en tres etapas por lo cual pidió a la ciudadanía su comprensión, ya que las molestias serán temporales pero el beneficio permanente. Trabajamos de la mano con la gente. r
DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com
* EEcc at epec, Mé x. atepec, Méx. x.-- Autoridades municipales firmaron con la Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) un convenio de colaboración para promover, proteger y defender los derechos e intereses de los usuarios frente a las instituciones financieras, lo que coloca a Ecatepec a la vanguardia al ser el primer municipio de las 16 regiones de la entidad mexiquense en signar el documento. En el salón de cabildo “Siervo de la Nación”, el alcalde Pablo Bedolla López, la delegada estatal de la Condusef, Silvia Fernández Martínez, y el primer regidor José Luis Soto Oseguera signaron el convenio. Como resultado
del acuerdo, se instalará un módulo de la Condusef en la entrada de la sala de regidores, ubicada en el edificio anexo al palacio municipal para brindar asesoría gratuita en temas de buró de crédito, seguros de vida y Afores, entre otros. Bedolla López expresó que la coordinación de esfuerzos entre el gobierno municipal y la Condusef promueven la honestidad, eficacia y eficiencia a través de políticas públicas innovadoras. * TToluc oluc a, Mé x. oluca, Méx. x.-- El diputado Enrique Mendoza Velázquez entregó cerca de mil 300 canastas a familias de diversas colonias y delegaciones de la capital mexiquense, ante quienes se comprometió a mantener sus gestiones para abonar a la mejora de sus condiciones de vida y manifestó que los recursos, entregados de manera directa a las personas que más lo necesitan, contribuyen a solventar algunas de las necesidades básicas a las que se enfrentan diariamente. r
Apoyo decidido de Edomex a la lucha contra el hambre Disfrutan los toluqueños del Mundial Brasil 2014
Alejandra Campos Yañez San Felipe del Progreso, Méx.- El gobernador estatal, Eruviel Ávila, informó, aquí, que el gobierno estatal otorgará 2 mil paquetes de aves de postura, para los dos mil comedores comunitarios que se abrirán en la entidad; además, las personas mayores de 65 años que requieran tramitar su acta de nacimiento para poder recibir apoyos de este programa federal, podrán realizarlo de forma gratuita. Lo anterior forma parte de la respuesta que da el administración mexiquense al desarrollo en la entidad de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en el estado. Al inaugurar un comedor comunitario en San Antonio de las Huertas, municipio de San Felipe del Progreso, destacó que con la Cruzada Nacional Contra el Hambre se beneficia a más de un millón de personas en pobreza extrema de 66 municipios; 3 mil casas ya cuentan con agua potable y más de 9 mil 400 tienen energía eléctrica; 65 mil familias se incorporaron al Programa
Oportunidades; 173 mil adultos mayores reciben su pensión y 280 mil mujeres están afiliadas al seguro de vida para jefas de familia. Señaló que esto se refleja en los más de 300 comedores comunitarios ya instalados en atención a niños, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas, pues la meta es llegar a 2 mil espacios de este tipo en la entidad. Por su parte, Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), indicó que los 2 mil paquetes de aves de postura que otorgará el gobierno mexiquense a este programa permitirán mejorar la calidad alimenticia de las personas que acuden a estos comedores comunitarios. En tanto que, Fernando García, delegado de la Sedesol en la entidad, destacó que con el programa de comedores comunitarios se beneficia a cerca de 28 mil personas de las comunidades más necesitadas del estado, mediante 56 mil 800 raciones diarias de alimentación, y este día se abrieron 40 comedores más. r
Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- Los toluqueños puedan seguir el paso de la Selección Mexicana en el Mundial Brasil 2014, gracias a la pantalla gigante instalada en el Centro Histórico de esta ciudad. Este logro se alcanzó merced a la coordinación entre el Ayuntamiento local, que preside la alcaldesa Martha Hilda González Calderón, y el gobierno estatal. La decisión se tomo para que los aficionados a este deporte puedan disfrutar de los partidos de la Copa del Mundo. La pantalla se ubica en la plaza de Los Mártires, siendo el lugar idóneo para que grandes y chicos pasen en forma
segura momentos de diversión con su familia. González Calderón agradeció al gobernador estatal, Eruviel Ávila Villegas, por estar atento a las peticiones de los toluqueños y por el apoyo que brinda ahora a la ciudad para seguir la trayectoria de la Selección Mexicana en tan importante torneo deportivo. Con estas acciones, Toluca, como Municipio Educador, impulsa la recreación entre sus habitantes, ya que brinda una oportunidad para pasar momentos de sano esparcimiento y disfrute presenciando los partidos del evento mundialista en un espacio de libre acceso para toda la población. r
Comunitarias
15 de junio de 2014
13
Red Aurora entregará 22 mil despensas: Juan Zepeda Alfredo Ibáñez Nezahualcóyotl, Méx.- Con una inversión superior a los 40 millones de pesos, se puso en marcha, el programa “Despensas Dignas” 2014, uno de los diversos beneficios con que cuenta la Red Aurora, encaminado a favorecer a familias pobres de la localidad, informó el presidente municipal, Juan Zepeda, quien adelantó que, en breve, se ampliará para apoyar a más personas que lo necesitan. En su segunda edición anual, se beneficiará a más de 22 mil familias, a las que se les hace siete entregas mensuales de despensas que incluyen 19 productos de la canasta básica. Zepeda dio a conocer que la edad para acceder a este beneficio es de 60 años en adelante y enfatizó que los únicos requisitos son vivir en
Nezahualcóyotl, en un domicilio localizable, en condiciones vulnerables y que acudan a realizar su trámite, ya sea de manera personal o que alguien más lo haga por ellos, en caso de que el beneficiado se vea imposibilitado por algún impedimento físico. Con el fin de ayudar a mayor número de familias pobres, en breve, dicho programa será ampliado, máxime que en el municipio hay cerca de 250 mil personas mayores de 60 años, más aquellos que se van sumando cada año. Precisó que su administración trabaja en materia de finanzas para generar más recursos y eficientar los que ya se tienen, de manera que el Programa “Despensas Dignas”, promovido por Red Aurora se ampliará para beneficiar a más personas. Zepeda recordó que el sistema de
la Red Aurora también cuenta con programas como “ Techos Firmes”, becas para alumnos destacados, entrega de calentadores solares y de útiles escolares, colocación de rastreadores satelitales para vehículo y otros más. Durante 2013 la Red Aurora entregó
22 mil despensas a los adultos mayores, por lo que este es el segundo año consecutivo que se lleva a cabo este programa; con la variante de que el año anterior la canasta contenía 17 productos y ahora lleva 19. r
Por un Naucalpan sin bullying: D. Sánchez Alfredo Ibáñez Naucalpan, Méx.- El alcalde David Sánchez y los integrantes de su administración se pronunciaron a favor de combatir y erradicar el bullying en esa localidad. En una iniciativa de la presidenta del DIF local, Érika Peralta, los servidores públicos se unieron en redes sociales para impulsar la campaña #NaucalpanSinBullying. Desde la semana pasada, los servidores públicos han inundado las redes sociales de Facebook y Twitter con fotografías en las que promueven que se erradique tal práctica en todo el territorio municipal. Sánchez sostuvo que su administración siempre ha defendido y procurado a los niños, a los más vulnerables, por ello, “en Naucalpan, nos sumamos a la campaña para procurar un mundo sin bullying”, y en nuestro caso,
queremos un #NaucalpanSinBullying, afirmó. Recordó que en la localidad muchas aulas se han convertido en escenarios de maltrato escolar. En nosotros está la clave para acabar con eso, añadió. Por su parte, Peralta pidió a los naucalpenses denunciar cualquier asunto de acoso escolar o de maltrato infantil al teléfono gratuito 018005814906 para que el caso sea atendido por la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia de esta dependencia. Ambos invitaron a los naucalpenses y a todo el que así lo desee, a sumarse a la campaña en redes sociales, utilizando el hashtag #NaucalpanSinBullying, pero sobre todo, a hacerlo realidad y a evitar que en Naucalpan se presenten casos de acoso escolar. r
Hueyetlaco: competitividad y calidad de vida: Iriarte Alfredo Ibáñez Huixquilucan, Méx.- Con una inversión de 350 millones de pesos se concluirán los trabajos de la vialidad Barranca de Hueyetlaco que conectará a Cuajimalpa con Huixquilucan y que se traducirá en beneficios para mexiquenses y capitalinos. Obra que arrancó el jueves pasado y que concluirá en 12 meses. El alcalde Carlos Iriarte aseguró que una vez concluida esta obra mejorará la calidad de vida de las personas e impulsará la competitividad económica de la región, por lo que reconoció la voluntad política del Gobierno del Estado
de México y del Distrito Federal. Lo anterior fue dado a conocer durante una reunión sostenida entre el gobernador estatal, Eruviel Ávila; el alcalde Iriarte, y el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, entre otros, en la que se firmó un convenio para concluir la construcción de la vialidad Barranca de Hueyetlaco, trabajos que llevaban suspendidos más de 20 años. Iriarte Mercado reiteró que una vez concluida esta obra mejorará la calidad de vida de las personas e impulsará la competitividad económica de la región. En el encuentro, sostenido en Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad
de México, Eruviel dijo que desde el jueves pasado arrancaron los trabajos y concluirán en 12 meses para beneficio de miles de personas pues diariamente transitan cerca de 10 mil estudiantes de 25 instituciones educativas y más de 14 mil automovilistas. Iriarte recordó que los tiempos de
recorrido se reducirían considerablemente ya que actualmente el tiempo de traslado es de entre 20 y 40 minutos. Precisó que existen más de 25 instituciones educativas vinculadas al punto Boulevard El Olivo-Hueyetlaco, por lo que en la medida en que se mejore esta conexión los alumnos de todos los niveles tendrán la posibilidad de mejorar su condición de salud, realizar actividades diversas en el plano personal y estén en una mejor condición en su desarrollo educativo. Resaltó la importancia de los trabajos pues diariamente circulan en promedio 13 mil 779 vehículos por ese punto y alrededor de 10 mil alumnos de todos los niveles escolares; en el destino Huixquilucan-Cuajimalpa y viceversa, el promedio de vehículos ligeros es del 89 por ciento, mientras que el 11 por ciento corresponde a camiones escolares, de servicios y públicos. r
14
15 de junio de 2014
CONECT ARTE
Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx
FESTEJAN EL CENTENARIO DEL TA TALICIO DE EFRAÍN HUER NA HUERT NAT Encauzado en el progreso social y humanista, marcó un antes y un después en la cultura de México, por lo que es un poeta necesario en días como hoy, pues si bien han cambiado muchas cosas en el ámbito tecnológico y de progreso, hay condiciones muy parecidas a la que existían cuando él escribía. Así se dijo en uno de los muchos festejos que se realizan para conmemorar el centenario del natalicio del poeta Efraín Huerta, quien naciera el 18 de junio de 1914 en Silao, Guanajuato, y murió en la ciudad de México, el 3 de febrero de 1982. La celebración en el Distrito Federal y en la entidad federativa que lo vio nacer, comenzó el pasado 5 y concluirá el próximo 18 de junio. En una reunión informal, antisolemne y llena de muchas letras --como a él le gustaba--, efectuada en el Centro Cultural Bella Época se presentaron cuatro nuevas ediciones y reediciones de su obra que hizo el Fondo de Cultura Económica. En dicho lugar se dieron, para recordarlo con admiración y aprecio: Eduardo Vázquez, secretario de Cultura de la ciudad de México; David Huerta, escritor, periodista, poeta e hijo del festejado; Emiliano Delgadillo, escritor; Jorge Aldrete, diseñador; Martí Soler, editor; Carlos Ulises Mata, historiador de literatura, ensayista y poeta; Julio Trujillo, director editorial de la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y como moderador el gerente editorial del Fondo de Cultura Económica, Tomás Granados Salinas. Se dijo que se extrañaba la esperanza con que generaba sus textos, sus antenas que siempre estaban puestas para defender alguna causa, para responder a alguna injusticia o ponerse en la vanguardia de la poesía. Se extraña la forma en que escribía del amor, sin temor a parecer afectado o cursi, porque él lo hacía con la redondez de la palabra, no como a los vates de ahora que tienen temor hablar del particular. Julio Trujillo subrayó que este
CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com
LA FIEBRE VERDE AMARELHA Como si el mundo se detuviera para ver girar un balón. Es inevitable no sucumbir ante la cultura carioca y más en estos momentos donde como cada cuatro años las pasiones mundanas se conjugan cual religión para idolatrar al señor gol. Una tierra dotada de futbolistas que hacen de ésta, la selección más ganadora de todo el orbe. Paisajes impresionantes en cada una de sus sedes y una población gentil y amigable que precisamente se debate entre su pasión y su derecho a demandar mejores beneficios sociales. Como sea, bajo la sombra de su Cristo corcovado que ha tomado los colores de las diversas selecciones brindan la bienvenida a los turistas futboleros; una sobria inauguración
Campus homenaje al autor de Los hombres del alba, en el Centenario de su natalicio, es una magnífica oportunidad para leerlo y disfrutar de su obra. “Quiero aprovechar este homenaje para hacer un llamado a la sublevación poética que tanto y tan bien hacía Efraín Huerta; un llamado a la rebeldía, a volver a nombrar al amor con todas sus letras y sin temor a que se nos tache de cursis”. Martí Soler dijo que la nueva edición del libro Poesía completa publicada originalmente en 1988-, se incluye el acervo poético de El Gran Cocodrilo, que alcanzó una sorprendente variedad y una sensible riqueza de registros: desde el canto lírico hasta los violentos textos de protesta e indignación civil. Una poesía de temática diversa que varía fonéticamente entre la política, el amor y la desolación. Otro de los libros presentados fue El otro Efraín. Antología prosística, en la colección Letras Mexicanas, coordinado por Carlos Ulises Mata. La obra reúne 176 textos narrativos -como reseñas bibliográficas, crónicas urbanas, textos sobre cine, artículos políticos, prólogos y entrevistasque ahondan, bajo distintos relieves, la obra de Huerta. En este libro se recoge también una serie de textos en torno a reconocidos personajes, como Elías Nandino, Enrique Guerrero, Octavio Paz, Walt Whitman, Stendhal, Diego Rivera y entrevistas realizadas a la artista visual Ambra Polidori y a las periodistas Cristina Pacheco y Magdalena Saldaña, entre muchos otros personajes. El libro Efraín Huerta. Iconografía fue comentado por Emiliano Delgadillo, quien se encargó de investigar y reunir 150 fotografías inéditas. Se trata de una publicación que revela momentos especiales y trascendentales en la vida del poeta de la Ciudad de México. Contiene un estudio introductorio y una cronología que lo muestran no sólo como un escritor de estilo único, sino también como un hombre comprometido con la sociedad. El cuarto título presentado fue El Gran Cocodrilo en treinta poemínimos, el cual forma parte de la colección infantil Los especiales de A la orilla del viento. Es una antología donde capturó la realidad y la sintetizó en breves poemas que expresan con humor y espontaneidad, su posición ante el amor, sociedad y política; temas que están presentes en su obra. La edición cuenta con las ilustraciones del Dr. Alderete y presentación de Socorro Venegas, subgerente de Libros para Niños del Fondo de Cultura Económica. r y un inicio apretado entre los contratiempos en las obras, las huelgas, damos paso a lo que la gente espera un momento de esparcimiento y fiesta. Las fechas de los partidos coinciden con los horarios de comida de los mexicanos y mucho espera la Canirac, le permita al sector recaudar el capital que ha sido mermado tras las reformas fiscales. ¿Con sabor a Brasil?, es buen momento para visitar alguno de los restaurantes de espadas que se han vuelto ya famosos en México por su excelente barra de ensaladas y el constante desfilar con espadas de viandas recién cocinadas a las brasas. Y no dejar de disfrutar una caipirinha, que es una de las bebidas típicas de Brasil. Y aquí le paso la receta para que la disfrute en compañía. Consígase un buen aguardiente de caña, azúcar, hielos y limones. Primero corte los limones en tercios, cada vaso lleva de 2 a tres limones es decir unos 6 a 9 tercios de limón que necesita machacar, enseguida agregue un par de cucharadas de azúcar bien copeteadas, algo de hielo y una porción de aguardiente de caña. No olvide beberla con moderación ya que esta bebida por el aguardiente puede ser muy fuerte además de que es muy dulce. r
APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Tucán gigante Ramphastos toco Orden: Piciformes Familia: Ramphasstidae El tucán toco (Ramphastos toco) es una especie de ave piciforme de la familia Ramphastidae, siendo su represetante de mayor tamaño y uno de los más conocidos. Su hábitat natural es América del Sur y es una especie que se encuentra habitualmente en los zoológicos de todo el mundo. Tiene un plumaje llamativo con el cuerpo negro, garganta blanca y un anillo ocular azul. La característica más destacable es, como siempre, su enorme pico amarillo con una mancha negra, el cual pese a parecer pesado es increíblemente ligero dado que su interior es prácticamente hueco. Suelen tener una longitud media de 63 centímetros, de los cuales el pico ocupa unos 20cm y alcanzan un peso superior a 500 gramos. T ienen dos dedos hacia delante y dos hacia atrás, de forma que se pueden agarrar mejor a las ramas. No existe dimorfismo sexual entre machos y
hembras. La esperanza de vida del tucán toco es entre 10 y 15 años. Esta especie se localiza en los bosques húmedos del Este de Sudamérica: Guayana, Bolivia, Paraguay, Brasil (Ecorregión del Cerrado) y el Noreste de Argentina (Selva de Misiones). A diferencia de otras especies, prefieren los espacios algo más abiertos, como sabanas y zonas poco arboladas, a la selva densa. El tucán toco se alimenta principalmente de fruta, pero ocasionalmente también come insectos, reptiles y huevos de otras aves. r
Unen esfuerzos SNTE y CNDH vs bullyng Yolanda Gutiérrez Erradicar la violencia es una tarea que requiere el compromiso absoluto de todos y simplificar el fenómeno es eludir responsabilidades, manifestó el presidente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, al firmar el Convenio General de Colaboración “Escuelas Libres de Violencia: Un compromiso de Todos”, con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (CONAPASE) y la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPF). El líder magisterial indicó que “no es un tema de coyuntura. No podemos permitir que sea sólo una burbuja mediática; tampoco un problema que se reduzca al ámbito escolar. Se trata de un contexto generalizado de violencia frente al cual estamos obligados a responder eficazmente, porque en ello nos va la posibilidad de una sociedad en paz, en la que todos podamos realizar nuestros proyectos de vida”. Destacó que en colaboración con la CNDH, el SNTE continuará con la capacitación e información de los maestros, que se hará extensiva a los padres de familia. “Estamos empeñados en intensificar nuestra campaña de difusión para que los integrantes de las comunidades educativas –maestros,
padres de familia y alumnos- conozcan las causas, manifestaciones, consecuencias del acoso, estrategias y actividades que fomentan la sana convivencia”. Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, reconoció la voluntad de los maestros del SNTE y de organizaciones civiles para sumarse a la defensa de los niños y jóvenes mexicanos. Señaló que sólo con la prevención y el fomento de una mayor y mejor cultura de la paz es posible construir una comunidad escolar adecuada. El ombudsman nacional pidió a los asistentes levantar la voz frente a la violencia: “los invito a que continuemos creando una mayor conciencia y no dejemos de levantar nuestra voz de alerta; a que evitemos caer en silencio ante cualquier caso de estas características. El silencio nos convierte a todos en cómplices de este lamentable fenómeno”. r
Comunitarias
Temporada de lluvias, a prevenir Rafael H. Rivera Para esta temporada de tormentas tropicales y huracanes 2014, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha emitido una proyección de los fenómenos que podrían afectar los litorales tanto del Pacífico como del Atlántico-Golfo de México, que comprende 7 Tormentas Tropicales y 7 Huracanes, de los cuales 5 podrían ser intensos del lado del Pacífico y 6 Tormentas Tropicales y 3 Huracanes, de los cuales uno podría ser de gran intensidad por el lado del Atlántico, sin que necesariamente se presenten todos. Estos fenómenos meteorológicos, conocidos como ciclones tropicales, tienen diversas denominaciones, dependiendo del área geográfica donde se originen, partiendo de los Trópicos, de acuerdo a su intensidad y localización: depresión tropical, tormenta tropical, huracán o tifón. Una Depresión Tropical, que sería la categoría más baja en cuanto a la intensidad del fenómeno, es un ciclón cuya velocidad de vientos es menor a 62 Km/h acompañado de chubascos de gran intensidad. Una Tormenta Tropical alcanza velocidades de viento entre 63 y 118 Km/ h, que genera fuerte oleaje y lluvias torrenciales, llegando en algunos casos a manifestar tornados. Los Huracanes tienen vientos superiores a los 119 Km/h y, de acuerdo a su intensidad que se ha clasificado en 5 grados, en base a la escala SaffirSimpson, son los efectos que se perciben a su paso. Estos fenómenos se forman por una masa de aire caliente que asciende y una de aire frío que desciende,
generando este movimiento ciclónico, que si se desarrolla en el hemisferio norte, gira en sentido contrario a las manecillas del reloj, y en el hemisferio sur, en sentido inverso. Cada uno de los ciclones tropicales merece atención especial para las tareas de prevención, ya que si no existe una etapa de preparación, las lluvias que se generan por una Depresión Tropical podría generar un desastre de gran magnitud. De acuerdo a información del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por cada dólar que se invierte en la prevención, se traduce en 7 de ahorro para la reconstrucción. De ahí, la importancia de la implementación de políticas públicas a la gestión integral de riesgos y una oportuna preparación a nivel familiar en las regiones donde se resienten de manera directa los efectos de estos fenómenos meteorológicos. Hasta hace unos años, en 1988, con el Huracán Gilberto, quienes se dedicaban de manera incipiente a través de las redes de emergencia de Radioaficionados hacían seguimiento de estos fenómenos con señales que se “bajaban” con equipos conectados a sus equipos de comunicación y se veían las imágenes en monitores monocromáticos, integrándose redes de recepción de información de Cancún, desde donde transmitía de manera incansable el radioaficionado jalisciense Pedro Lete (XE1IX), registrándose daños importantes no sólo en el sureste mexicano, sino también en el norte del país y en la Ciudad de México recibían los mensajes Eugenio Souto (XE1JME), W ilfredo Quiñones (XE1AQK) y un novato Rafael Rivera (XE1RBA), entre muchos otros, en
Regresa el espectáculo “México Muy Flamenco 2014” Juan Carlos Machorro Se anunció que en el Lunario, del Auditorio Nacional se podrá escuchar los acordes de la guitarra y el sonido de las palmas, así como el taconeo de los bailaores Jorge Antonio Noriega, Rosa Elena Flores, Patricia Ibarra, Bárbara Bretón, José Bramasco, Nuria Rubio, Gisela Marín y Erika Suárez, quienes conformarán el elenco de “México muy Flamenco 2014”, a partir del próximo 4 de julio. La gala de apertura será “México Baila así” y tendrá como escenario El Lunario, donde el talento mexicano será el encargado de engalanar el recinto, cuyas presentaciones finalizarán en diciembre de este mismo año. La segunda parte de “México muy Flamenco 2014”, será el 5 de julio, y correrá a cargo de Mercedes Amaya “La Winy” y su compañía, con el espectáculo “De Entre T ierras”. Este show estará de nuevo en
México, gracias al impulso de la compañía Ras Arte & Cultura, S.A. de C.V., y dicho espectáculo también se podrá apreciar al interior del país. Al respecto, destaca la gira que realizará María del Mar Moreno, quien con la Compañía hermana de Jerez de la Frontera, y con el nombre de Jerez Puro, quien regresa para estrenar su obra, “De Cal Viva”, en el Plaza Condesa, en el marco de México Muy Flamenco 2014, ello el 18 de julio. Igualmente, se podrá apreciar su trabajo el 21 de julio, Teatro Reforma de Veracruz, Veracruz; 23 de julio, Teatro María Grever de León, Guanajuato, y el 24 de julio, en el Teatro Juárez de Guanajuato. Asimismo, esta artista ofrecerá una serie de cursos a estudiantes mexicanos que gustan de mejorar y pulir sus conocimientos sobre el baile flamenco, los cuales se desarrollarán en Yautepec 108, col. Condesa, del 14 al 17 de julio. r
diversas partes del país. Ya para 1997, con el Huracán Paulina, las condiciones de seguimiento y alertamiento de estos fenómenos habían cambiado considerablemente, de tal suerte que a pesar de los esfuerzos del Centro Nacional de Comunicaciones (CENACOM), de la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, bajo el mando de Jaime Boy, la desarticulación de los sistemas municipales de Protección Civil causaron la magnificación del desastre, trayendo en consecuencia, pérdidas humanas y materiales. En 1999, las Depresiones Tropicales 11 y 14 generaron fuertes precipitaciones pluviales, que afectaron con severidad seis estados de la República: Puebla, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Campeche y Chiapas, combinándose con un sismo de gran magnitud en Oaxaca, lo que llevó a realizar tareas de rescate y reconstrucción importantes. En tiempos recientes, los mecanismos de alertamiento han cambiado en forma radical y prácticamente se dispone de ellos en la palma de la mano. Aún así, podemos recordar los efectos de la Tormenta Tropical Bárbara que generó grandes daños en Oaxaca y Guerrero, principalmente. En fin, la lista podría seguir considerablemente lo que lleva a pensar que los mecanismos de prevención todavía no son suficientes o que hay fallas importantes en la aplicación de políticas públicas para una Protección Civil preventiva y no reactiva ante estos desastres. Lo mejor es estar prevenidos y seguir las indicaciones de las autoridades que, en este caso, Conagua recomienda. Consulte al Sistema Nacional de Protección Civil, de la Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Protección civil o de las autoridades locales correspondientes para saber: * Si la zona en la que vive está sujeta a riesgo ciclónico. * Qué lugares servirán como albergue.
15 de junio de 2014
15
* Por qué medios recibirán los mensajes de emergencia. En todo momento, manténgase al tanto de los avisos que emite el Servicio Meteorológico Nacional, a través de la radio y televisión. * Cómo se integrarán las brigadas de auxilio. Organice un plan de protección civil: * Si su casa es frágil, localice un lugar cercano que pueda utilizar como albergue. * Acuerde con sus vecinos un señalamiento de alarma. * Realice las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores. * Guarde fertilizantes o insecticidas en lugares a prueba de agua, ya que con el contacto con ella la contaminan. * Procure un lugar para proteger a sus animales y equipo de trabajo. * Prevea el transporte en caso de evacuación. Si decide quedarse en casa: * Tenga a la mano botiquín, radio, linterna de baterías con repuestos, agua hervida en envases * Guarde con tapa, alimentos enlatados, flotadores y los documentos importantes protegidos en bolsas de plástico. * Cierre puertas y ventanas, protegiendo internamente los cristales con una cinta adhesiva colocada en forma de esquina a esquina y de borde a borde del vidrio. * Asegure todos los objetos sueltos que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos u otras piezas colgantes. * Tenga a la mano ropa abrigadora o impermeable. * Selle con cemento la tapa de su pozo o aljibe para tener reserva de agua no contaminada. * Manténgase alejado de puertas y ventanas; de preferencia aguarde en un cuarto pequeño y estructuralmente fuerte. * Cúbrase con colchones si los objetos en el interior de la casa empiezan a ser arrastrados por el viento. * Prepárese para subir a un segundo piso, si hay inundación. r
México D.F., a 15 de junio de 2014
Año 23
Número 952
www.miambiente.com.mx
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Triunfo en Brasil
Héctor Villar Barranca El seleccionado mexicano logró esforzada victoria frente a Camerún. Se impuso a un arbitraje que, supongo, fue muestra de ineptitud, no mala intención, sólo lo supongo porque no quiero pensar en mala fe.
México se sobrepuso a la lluvia. Superó una tradición de derrotas frente a equipos africanos. La “verde” triunfó por un gol a cero. La anotación decisiva fue de Oribe Peralta. Antes, anotaciones de Giovanni, dos, fueron anuladas. Así, se alienta la esperanza de lograr un buen resultado frente a la
selección anfitriona y otro mejor ante el representativo de Croacia. Uno ni otro mostraron diferencias notables con respecto a nuestros muchachos, en el encuentro inaugural. Bien por este partido cuyo resultado se festejó con la mayor algarabía por la afición nacional, en el Ángel de la Independencia y plazas
La Política 4 u Urbe 2014 5 u Ciudadanía y Gobierno 4 u
de la República. Los acompañamos en lo que sigue y lo que sigue será pasar a los octavos y al siempre esperado quinto partido. El Presidente Enrique Peña Nieto con la oportunidad de siempre felicitó a nuestros seleccionados, felicitación a la que nos sumamos. r
Paso Mexiquense El Buzón 11 u
12 u