Mi Ambiente 960

Page 1

El origen de Peña La Política 4 u

México D.F., a 10 de agosto de 2014

César Camacho va por el DF Ciudadanía y Gobierno 4 u

Año 23

Número 960

Osorio y Eruviel juntos

2u

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Erosión mata alimentos 3u

Resident Evil HD Remaster Tech & Games 8 u

Delicioso y saludable Vida y Salud Naturales 10 u

Un gran paso para la humanidad Confeti 8 u buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

10 de agosto de 2014

General

Carreteras y puertos, puertas a la inversión

Edomex: Refrenda Osorio éxito contra delincuencia

Guillermo Sánchez Coatepec, Ver.- México tendrá una gran dinámica en inversiones por las cuantiosas obras en puertos y autopistas. Y fortalecerá el comercio. Un propósito y objetivo de esta Administración duplicar la capacidad portuaria que tiene hoy nuestro país, que es del orden de 280 millones de toneladas al año, para alcanzar un manejo de 500 millones en todos nuestros puertos. Y agregó el Presidente Enrique Peña Nieto “porque México está proyectándose al mundo y, sin duda, será un destino que atraiga más inversiones, que genere más empleos, y que necesitamos mejores puertos, más amplios, dinámicos y modernos para poder exportar la producción nacional a otros países”. Indicó que el Gobierno de la República tiene como objetivo la modernización de los puertos de Veracruz, Tuxpan, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, y Altamira, entre otros. Además, en materia de infraestructura carretera se estarán construyendo a lo largo y ancho del territorio nacional, 46 autopistas; “son más de tres mil kilómetros de nuevas autopistas que esta Administración estará construyendo; y esto va a contribuir a impulsar desarrollo, progreso y modernidad a nuestro país”, agregó. Peña Nieto aseguró: pueden tener certeza de que en el Ejecutivo Federal está el firme compromiso, como hoy lo estamos acreditando, de cumplir a cabalidad los acuerdos que firmé con Veracruz y con todos los mexicanos. Y mi compromiso firme y puntual de mover a México para llevarlo a mejores condiciones. Sí estamos resueltos a mover a México, añadió, “pero no sólo a moverlo

Calakmul Héctor Villar Barranca El Presidente Enrique Peña Nieto, a nombre de México, recibió la certificación de la UNESCO que declara a Calakmul, Patrimonio Mixto de la Humanidad. Nuria Sanz Gallegos, representante en nuestro país del organismo internacional, hizo la entrega a nombre de Irina Bokova, su directora general. Calakmul es una ciudad maya ubicada en el estado de Campeche, pero también región selvática en la península de Yucatán. Reserva de la biosfera de valor estratégico para la preservación del medio ambiente. Hábitat de una biodiversidad fundamental para vida que trasciende límites y fronteras. Vida de hoy; vida de mañana. El Presidente, al recibir la distinción, reiteró el compromiso de su gobierno de

físicamente, sino realmente a moverlo en todo lo que somos capaces de alcanzar si logramos ponernos de acuerdo, como ha venido ocurriendo. Ha dejado de ser sólo un propósito para concretarse en realidad, en hechos”, y manifestó que la fuerza que tienen todos los mexicanos “hoy está trabajando y está haciendo posible que México se esté moviendo para un mayor desarrollo y un mayor progreso”. El T itular del Ejecutivo Federal añadió que se tiene definido un horizonte de hacia dónde ir, un rumbo claro y sobre ese construir un mejor país que depare un mayor y mejor porvenir a todos los mexicanos; “eso es lo que venimos haciendo, esta sinergia, esta suma de esfuerzos que estamos logrando entre los distintos órdenes de Gobierno”. Convocó a involucrar en este objetivo, de forma decidida y comprometida, a los gobiernos estatales y a los gobiernos municipales: “generando toda esta fuerza de todos estos órdenes de Gobierno, yo estoy seguro que estaremos a la altura y en la capacidad de concretar los objetivos que claramente nos hemos trazado”. El porvenir para México en los próximos años, sin duda, será mucho más promisorio y de mayores oportunidades y bienestar para todos los mexicanos, subrayó. r

apoyar la gestión de un desarrollo sustentable del lugar, constituido y reconocido como valor de la humanidad. En la ceremonia estuvieron presentes Fernando Ortega Bernés, gobernador de Campeche; Juan José Guerra Abud, titular de la Secretaría del Medio Ambiente; José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores. Además, el titular del ejecutivo federal encomendó a los secretarios: de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; al de Educación Pública, Emilio Chuayffet, y al de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, sendas tareas, que habrán de coadyuvar en el desarrollo de la región. Un desarrollo en el que la sustentabilidad es premisa fundamental. El Presidente hizo puntual reconocimiento a ejidatarios de la región, por su aplicación en tareas conexas al cuidado del área. Son sujetos de pago por servicios ambientales, un derecho insuficientemente reconocido, respetado, por beneficiarios y

Ecatepec, Méx.- El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, refrendó aquí los resultados positivos arrojados por la coordinación entre la entidad mexiquense y el gobierno federal, en el combate a la delincuencia. Osorio Chong asistió a esta población del Valle de México a presidir la inauguración del segundo Centro de Control de Confianza del Estado de México, donde se capacita y evalúa a los agentes de seguridad de la entidad. Ante el gobernador mexiquense, Eruviel Avila Villegas, dijo que esa coordinación permanente mantenida con el gobierno federal ha rendido sus frutos en el “combate a los enemigos de la sociedad, que son los delincuentes”. Además, se ha logrado mantener la paz en el territorio mexiquense, a través de acciones preventivas del delito, “con menos disparos y policías mejor preparados”, por lo que “esta fórmula de trabajo en equipo se mantendrá y se reflejará en obras y acciones”. Osorio Chong afirmó que la inversión que se realiza en este Centro de Control de Confianza es de “esas que no se sienten, pero que son indis pensables”.

Con el apoyo de este centro, quienes trabajarán en este espacio avanzarán en la profesionalización de los cuerpos de seguridad para recobrar la confianza de la población en sus policías, la cual es una de las grandes preocupaciones del gobernador Avila”, agregó Osorio. Recordó que, gracias a esa coordinación, en sólo tres meses han disminuido 20 por ciento los homicidios y 18 por ciento los secuestros. Por ello, solicitó a la población a participar activamente con su denuncia para seguir avanzando en el combate a los delitos. Avila Villegas informó que en este centro se evaluará a más de 70 por ciento de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y los Cuerpos de Seguridad Municipales y Auxiliares que se ubican en los 59 municipios del Valle de México. “El gobierno del Estado de México reconoce que debemos seguir trabajando en la misma línea, coordinados, con inteligencia, prevención y educación, recuperando los espacios públicos y con policías honestos y bien preparados”, dijo Avila Villñegas. r

autoridades, obstáculo para el desarrollo de comunidades rurales del país, particularmente de las que integran poblaciones indígenas, las más pobres entre los pobres; las más vulnerables frente a quienes detentan poderes económicos que todo lo avasallan. Cuidado con la ocupación temporal, en su caso, por causas energéticas. Motivo de orgullo sin lugar a dudas la certificación de Calakmul como Patrimonio Mixto de la Humanidad. Reconocimiento de lo que aún nos queda de recursos naturales y del legado de una de nuestras culturas madre, la Maya. Pero al mismo tiempo, responsabilidad, que el presidente Peña Nieto reconoce y asume. Pero esa disposición gubernamental no basta. Es necesario el ejercicio de la voluntad de los gobernados. Particularmente de los beneficiarios de los bienes señalados. Se da el caso de que un bien de todos no alcanza la valoración y las acciones necesarias para su preservación

y desarrollo de todos cuantos somos. Es el caso de nuestra entrañable Ciudad de Mexico, un valor en sí misma y continente a su vez de valores, patrimonio nacional y patrimonio de la humanidad. Entre esos valores, por ejemplo, contamos a Xochimilco. Patrimonio de la humanidad al que se destinan recursos propios e internacionales para su preservación, que habrán de perderse en tanto ese objetivo no se logra. Por falta de aplicación de las autoridades y por falta de conciencia ciudadana. Hablamos de cuidar Calakmul y de muchos de los sitios y valores, tangibles e intangibles, que en nuestro país tenemos certificados por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, espléndido, igual disposición despleguemos habitantes de la ciudad capital de la república, del área metropolitana, y visitantes nacionales e internacionales en favor de Xochimilco, no sólo bien cultural, sino acuífero proveedor del 25 por ciento del agua que consumimos en el Distrito Federal. r

Redacción


General

10 de agosto de 2014

3

Tierras famélicas por sobreexplotación Luis E. Velasco Yépez Dado que el suelo es un recurso limitado y está bajo presión creciente, por lo que actualmente 33 por ciento del mismo a nivel mundial se encuentra degradado, lo que no es nada bueno, si se toma en cuenta que para el año 2050 la población crecerá 33 por ciento y la demanda de alimentos aumentará 70 por ciento. Ante esa situación, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y su Alianza Mundial por el Suelo acordaron una serie de medidas para llegar a una explotación sustentable de este recurso. Esta es una voz de alarma porque es muy fácil perder suelo apto para la agricultura (cada año se erosionan más de 5 millones de hectáreas en el mundo), pero recuperarlo es muy lento (hasta 500 años) y, desde luego, sumamente costoso para la humanidad. Cuando el suelo pierde esos 2.5 centímetros de tierra rica en nutrientes (limus), ya no sirve para nada. Esta pérdida de suelo es gradual, de menos a más, hasta que termina por desertificarse. Por las pésimas técnicas agrícolas y mal uso que se le da al suelo, la pérdida de nutrientes es de 140 toneladas por hectáreas por año, lo que, a nivel global, representa más de 76 mil millones de toneladas. De acuerdo con Naciones Unidas (ONU), actualmente la degradación de suelos ya afecta a más de mil millones de personas de 110 naciones. En caso de que gobiernos y sociedad en general no detengan la desertificación, conforme pasen los años crecerá la degradación y el número de humanos afectados. Asimismo, destaca que “la anemia del suelo también produce anemia humana. La deficiencia de micronutrientes en los suelos se refleja en una malnutrición de micronutrientes en las personas, ya que los cultivos que crecen en estos suelos tienden a ser deficientes en los nutrientes necesarios para combatir el hambre oculta. Por lo tanto, manejar los suelos y recursos hídricos de una manera sostenible y equitativa requiere de una nueva visión política”. MEDIDAS PARA FRENAR DEGRADACIÓN A fines del año pasado, se acordó el Año

Internacional de Suelos 2015-Año Internacional del Saneamiento 2015. Asimismo, se designó al 5 de diciembre de cada año como el Día Internacional del Suelo, aunque la FAO celebra esa fecha desde el 2012. La Alianza Mundial por el Suelo apoyará el proceso que conducirá a la adopción de las metas de desarrollo sostenible de los suelos para contribuir al bienestar medioambiental, a través de la prevención de erosión y degradación, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (Gei ’s), mediante su función de sumidero de carbono y promoción del uso adecuado de los insumos agrícolas sin impacto para la salud del recurso y manejo de ecosistemas. Esta Alianza contribuirá al bienestar humano y a la equidad social a través de un mejor uso y gobernanza del recurso suelo, la búsqueda de alternativas a las prácticas degradantes del suelo, mediante procesos participativos basados en experiencias locales con enfoque de género y de defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Los cinco pilares para alcanzar el uso sustentable del suelo son: 1.Promoción del manejo sostenible del recurso suelo para promover su protección, conservación y productividad sostenible 2.- Fomento a la inversión, cooperación técnica, políticas, concientización, educación, capacitación y extensión sobre los suelos 3.- Promoción de la investigación y el desarrollo edafológico focalizado y centrado en las brechas y prioridades que se hayan identificado y las sinergias con acciones relacionadas con la producción, desarrollo ambiental y social 4.- Mejoramiento de cantidad y calidad de datos e información edafológica: recolección de datos (generación), análisis, validación, presentación de informes, monitoreo y su integración con otras disciplinas 5.- Armonización de métodos, medidas e indicadores para el manejo sostenible y protección del recurso suelo. OTRAS CONSECUENCIAS De acuerdo con estudios de campo de la FAO, se sabe que el primer metro de suelo

de arcillas de baja actividad (la mayoría de los suelos de las tierras altas de los trópicos húmedos y subhúmedos) contiene aproximadamente 185 gigatoneladas de carbono orgánico, cantidad que duplica la almacenada en la vegetación amazónica. Con las malas prácticas y manejo del suelo no sostenibles, este carbono se libera a la atmósfera, agravando el calentamiento global vinculado a la quema de combustibles fósiles. La liberación de tan sólo el 0.1 por ciento del carbono almacenado en los suelos de Europa equivaldría a las emisiones anuales de 100 millones de coches. MÉXICO México no canta malas rancheras en cuanto a erosión se refiere, pues de acuerdo con información del INEGI, 64 por ciento del territorio sufre de algún grado de esta degradación que va de mínimo a muy grave, aunque como siempre, los políticos tratan de tapas el sol con un dedo. Hasta donde se sabe, cada año se desertifican alrededor de 450 mil hectáreas. Algunos estudios de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) aseguran que cada año se pierden mil millones de toneladas de limus. Por otra parte, Lourdes Adriana López Moreno, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de

Diputados del Congreso de la Unión, en su conferencia: Necesidades de legislación y gestión de recursos para el Manejo Sustentable de T ierras para enfrentar la Desertificación y la Degradación, aseguró: "El costo de no actuar contra la degradación de las tierras en México nos cuesta alrededor de 7.4 por ciento del PIB (unos 800,000 millones de pesos anuales). Retos del Sector Agropecuario para aplicar medidas de Manejo Sustentable de Tierras para la adaptación al Cambio Climático, conferencia de Jaime Segura Lazcano, director general de Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias de la SAGARPA, quien comentó que el 42.04 por ciento del territorio nacional está afectado por algún nivel de pérdida de suelo ocasionada por el agua y el 89 por ciento del territorio nacional presenta pérdidas de suelo ocasionado por el viento. En su conferencia Medidas de adaptación al Cambio Climático, en Tierras y Suelos de México, Helena Cotler Avalos, directora de Manejo Integral de Cuencas Hídricas del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, asentó: "Hasta 2011 el 28.7 por ciento del territorio había perdido sus ecosistemas naturales y el restante 71.3 por ciento los mantenía con diferentes grados de conservación. El cambio climático puede incrementar el potencial de erosión, reduciendo la productividad agrícola de 10 a 20 por ciento. r

Campaña “No Contamino, Sí Circulo” contra Mancera Rafael Cienfuegos Calderón Con al menos 50 mil firmas recolectadas entre pobladores del Distrito Federal, asociaciones civiles buscan revocar las modificaciones implementadas recientemente al programa Hoy no Circula. Con esta medida se hará patente el malestar que existe. Fernando Rodríguez Doval (PAN), secretario de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados, promotor de la estrategia para echar a bajo la medida impositiva del gobierno de la Ciudad de México, aprovechará de la falta de un buen transporte público y que la política de movilidad, a su decir, es un desastre, sin rumbo, sin estrategia

ni resultados, para incentivar la participación ciudadana. Para la asociación el programa “Hoy no Circula” es obsoleto. Si se implementó con el propósito de reducir el número de vehículos en circulación, evitar congestionamientos y disminuir contaminantes, “a la fecha, no se han cumplido dichas metas”. Desde su implementación y en gobiernos subsecuentes, lo debieron haber complementado con una política de transporte público de calidad, eficiente y seguro –el actual “es el peor calificado de las principales capitales del mundo”-, pero como no fue así, el número de autos particulares se incrementó. La Cámara de Comercio, Servicios y

Turismo en Pequeño de la Ciudad de México argumenta que los cambios al programa frenan la actividad económica. Los sábados, han amentado los actos de

corrupción entre policías y ciudadanos, quienes se niegan a dejar de realizar sus actividades de fin de semana. La campaña de recolección de firmas denominada “No Contamino, Sí Circulo”, en la que participa también la Agrupación Política Nacional Coordinadora Ciudadana, busca echar abajo de inmediato las modificaciones impuestas por el gobierno del Distrito Federal al Hoy No Circula y su revisión a fondo; impulsar una política metropolitana de transporte público que ofrezca un servicio eficiente y garantice la correcta y transparente aplicación de recursos asignados, y combatir la corrupción, por ejemplo, en los verificentros. r


4

Opinión

10 de agosto de 2014

INTERROGACIONES * Cuauhtémoc Cárdenas trae hechos bolas a dirigentes del PRD. Por la presidencia del partido, dijo que sólo como candidato único; ahora dice que puede entrar a elección. ¿Qué dice Carlos Navarrete? * ¿A qué le tiras mexicano cuando sueñas? Chava Flores le cantaría al secretario de Educación, Emilio Chuayffet, por su fantasía que maestros de Oaxaca cumplirán con la nueva educación. * Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo, admite que debe actualizarse el salario mínimo y que el Presidente Enrique Peña Nieto lo propondrá, ¿será?

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

regresaron a ocupar la tribuna, a descalificar, así entraron con sus epitafios En democracia la mayoría gana. Y las reformas ganaron. Puede ser anecdótico: pero estos días se publicaron encuestas, que dieron a conocer los resultados, en voluntad de voto es el PRI, PAN, en tercer lugar el bloque de izquierda.

El PRI va por la capital

Acotaciones César Camacho Quiróz, presidente nacional del PRI, sostiene que darán la sorpresa en el Distrito Federal, ganando las elecciones de 2015. A preguntas de los reporteros, deslindó al partido de actos delictivos de gente, como el hijo del exgobernador, Fausto; el junior Rodrigo. El dirigente dijo que deben responder ante las instancias de justicia. La dirigencia michoacana del PRD pide que se cancele el registro del PRI en esa entidad por la interrelación del gobierno con el crimen organizado. En las nuevas leyes de energía hay un cuantioso fondo para los estados petroleros. En Tabasco, el gobernador es Arturo Nuñez, es perredista y el senador Fernando Mayans, también del PRD, en la votación final sobre las nuevas leyes energéticas, votó a favor. r

Para la izquierda no se termina la lucha contra los cambios de leyes; aunque el Poder Legislativo cerró el capítulo, ahora histórico, con todas sus etapas, de discusión, análisis y dictamen, de las reformas constitucionales sobre el sector energético nacional. Las reformas son una realidad. Y las alegorías de epitafios fue la modalidad de la izquierda: ¡El pueblo no los perdonará!, ¡traidores a la patria! Su lucha, ahora, es la consulta nacional. Y luego la Suprema Corte de Justicia. Pero, observando los movimientos y las frases, está, ya, en otra fase. Están en la lucha electoral, no confesada. La izquierda descalifica. La izquierda cambió de actitud. En la fase final de la aprobación, por mayoría de votos del PRI, PAN, PVEM Y PANAL; contra una alianza minoritaria PRD, PT Y PC;

LA POLÍTICA Por su origen y trayectoria política, sí. Pero en estos momentos los números y cuentas de la economía, reflejada en el bolsillo familiar, es incertidumbre. ¡No alcanza! Es la frase. ¡Está duro! Es la repetición en los niveles productivos. Origen y trayectoria: De un pueblote, Atlacomulco. Muy temprano entró a la política. Muy joven fue funcionario en estado de México. Y pronto fue diputado local. Y de ahí a gobernador. A sus escasos 40 años. Estudiaba y hacía política mexiquense. No recorrió el país. Bueno, no desempeñó

un puesto nacional en el PRI. Partido dominado por una gerontocracia dinosaurica. Con liderazgos nacionales de Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes, Emilio Gambia, Francisco Labastida, de Pedro Joaquín. Ya, el PRI, sin la conducción presidencial y sin el ungimiento del dedazo. Toluca fué su catapulta. Convenció. Como el cesar, la conquista de afuera hacia adentro. Ya candidato. Expuso el cambio constitucional. La transformación energética. Lo presentó en un libro. Osado y atrevido. Y ganó la elección. Y al otro día, en Palacio Nacional, ya Presidente, presentó el pacto por México. Flanqueado por los líderes nacionales de los tres partidos, César Camacho Quiroz, Gustavo Madero y Jesús Zambrano. Ha renovado la Carta Magna. La ha transformado. Ahora va la transformación económica. Enrique Peña Nieto es un político fuera de serie. Y por eso, sí creo, que cumplirá, mejorando la economía familiar. r

nos tenemos que subir al islote a tomar el sol porque con tanto árbol ya poca luz entra y los humanos, bueno, se ve que nos quieren alimentar pero cuando vienen muchos, no todos pueden acceder, porque la hierba está tan crecida que de plano mejor se van. -¿Entonces los de la Cuauhtémoc no le hicieron mucho caso? -Pues sí y no, ya ve cómo es esto, atienden lo que les conviene, lo que les deja dinero, llevan como medio año “arreglando” la explanada del parque y yo la sigo viendo igual, hace ya tiempo que prometieron iban a talar la palmera quemada que está aquí y mírala, aquí sigue, negra, triste, muerta. -¿Gusta de hacerles una nueva

petición? -De nuevo, les suplico lo mismo del año pasado, mejores condiciones de vida, creo que todos la merecemos ¿no? Por su parte, el señor David, quien cuando padecía de su ala se enteró de la terrible noticia del fallecimiento de su madre, decidió no volver a su tierra, pero ha estado tramitando su cambio al Lago de Chapultepec, lleva un buen rato intentándolo, insiste en que si no hubiera tanta burocracia y papeleo innecesario ya viviría allá. Él es de esos patos que no se rinden, que buscan lo mejor para los suyos, tal vez se vaya, pero el cariño y el respeto de los de Parque México se lo quedará por siempre; démosles lo que necesitan, aquí, ahora. r

Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Ahora la economía, ¿cumplirá Enrique Peña Nieto?

¿Al agua, patos? Luis Mario Vargas Casas “Quién fuera pato para nadar, nadar por todo el mundo, pato para viajar sin pasaporte y repasar, pasar, pasar fronteras, como quien pasa el rato”. Decía Blas de Otero, poeta español de la posguerra. Y es que no estaba equivocado, pero no todos los patos corren con la misma suerte. Volvimos con David, un pato salvaje residente del Parque México, hace ya un año que lo entrevistamos, que supimos de sus penas, de su historia, de su entorno, de su vida. Hoy, sigue aquí, con el ala recuperada (y la esperanza también). -Sr. David, gusto de verle, no lo imaginaba aquí todavía. -Pues ya ves que sí, aun ando por estos lares. -Lo noto más civilizado, ¿qué pasó? -La ciudad, mi amigo, te acaba

envolviendo, absorbiendo, haciendo de ti parte suya. -¿Cómo ha cambiado su vida, señor David, desde la última vez que nos vimos? -Mira, así la cosa, el otoño pasado nos dio tiempo para recuperarnos de los golpes a causa del lodo, mismo que fue desapareciendo bajo las hojas que caían de los árboles. El invierno fue cruel, tomó entre sus manos a varios compañeros. Luego vino el nuevo año, las reformas, vinieron a limpiar y ¡nos pusieron un comedor comunitario!, nos llevaron al veterinario a quienes padecíamos, pero ya sabes, la mayoría de las legislaciones sirven como remedio y no como solución, creo que a eso los humanos le llaman “atole con el dedo”. Ya estamos mejor, más no como deberíamos, medio lago sigue sin agua (sí, ya nomás medio, porque se ha ido llenando con la lluvia),


Sustentabilidad

URBE 2014 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

HUELLA HÍDRICA México cuenta ya con la huella hídrica, cuya primera norma internacional sobre Huella Hídrica, ISO 14046, aprobada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), se sumará a la norma mexicana NMXAA-159-SCFI-2012, que establece el procedimiento para la Determinación del Caudal Ecológico en cuencas Hidrológicas y a programas nacionales de Reservas de Agua y Contra la Sequía, herramientas fundamentales para construir estrategias de sustentabilidad hídrica y seguridad alimentaria. La ISO 14046 establece principios, requisitos y directrices para una evaluación adecuada de la cantidad de agua que se requiere en la elaboración de productos y desarrollo de diversos procesos productivos. El objetivo de la norma es evaluar los impactos que generan en el ambiente las actividades antropogénicas relacionadas con el agua, lo que permitirá tomar conciencia sobre el gasto del recurso y favorecer una gestión hídrica más integral y sustentable. Además, obtener una certificación mediante la norma ISO 14046 que ayude a valorar la dimensión real del impacto de cada acción o proceso, identificar posibles formas de mitigar la afectación y establecer la posible remediación, para contribuir al desarrollo de estrategias políticas, sociales y económicas en temas relacionados con el agua. Actualmente, se trabaja en la norma ISO/TR 14073, que aportará ejemplos de aplicación de la norma ISO 14046, lo cual brindará datos particulares para facilitar la comprensión del impacto de las actividades humanas en los recursos hídricos y favorecer la aplicación de estrategias encaminadas al uso sustentable del agua. ¿AUN DUDAN DEL CC? Los campesinos tienen que ser preparados para encarar plagas que evolucionaron, se fortalecieron e hicieron resistentes a los insecticidas como consecuencia del Cambio Climático, porque de lo contrario habrá problemas para producir alimentos. Así lo comentó Pedro Brajcich Gallegos, director del Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria, que agrega que hay que

renovarse, intercambiar experiencias y tomar acuerdos importantes en la materia. Definitivamente destacó que la solución a este problema sean cultivos transgénicos, sino la capacitación de los agricultores para producir semillas criollas de arroz, soya, frijol, maíz y sorgo, entre otras, para que tengan mayor rendimiento. Explicó que las plagas evolucionadas atacan con mayor fuerza y agresividad. T ORNADO EN CHIAP CHIAPAS AS Tras una granizada y fuerte lluvia, soplaron fuertes ráfagas de viento para anunciar, por primera vez en la historia de San Cristóbal de las Casas, la temida presencia de la “culebra” (tornado) que a su derribó algunos árboles, arrastró carros y arrancó e hizo volar techos. El suceso tuvo verificativo el pasado 6 de agosto. Aunque no se reportaron desgracias humanas, los habitantes de esa ciudad chiapaneca manifestaron que al paso del tornado, las casas vibraban como si se tratara de un sismo. Este fenómeno que se presenta por primera vez fue espeluznante. PRESUMEN PROGRAMA DE MOVILIDAD DEL DF EN PERÚ Optimizar la movilidad urbana va más allá de solo resolver el congestionamiento vial; la movilidad implica experiencia del usuario, seguridad y sustentabilidad. Así lo expresó el titular de la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal, Rufino H León Tovar, al participar en la Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable en América Latina, celebrada en Lima, Perú. Explicó que el Programa Integral de Movilidad de la ciudad de México que será presentado oficialmente en breve, está compuesto por 6 ejes estratégicos, 27 metas, 255 acciones y 14 indicadores, que tienen como objetivo mejorar la experiencia del viaje del usuario y conservar el reparto modal actual en el que 7 de cada 10 viajes se hacen en transporte público y medios no motorizados. Éstas son algunas acciones que conforman el PIM y que contribuirán a que los capitalinos y los visitantes a la ciudad experimenten modos de transporte realmente efectivos, que repercutirán en su calidad de vida y experiencia cotidiana; con esta ruta crítica, trabajamos con el único objetivo de que la ciudad se mueva de una mejor manera, por esto apostamos a las soluciones integrales y cumplir nuestro compromiso con la transformación del sector. También destacó dentro del citado programa, la prioridad la tendrá el peatón. r

Personas ajenas al IPN no resolverán ingreso de aspirantes

Rafael Cienfuegos Calderón Únicamente quienes hayan presentado examen de admisión y lo hayan aprobado y cumplan con las bases de las convocatorias correspondientes,

ingresarán a los niveles de estudio medio superior y superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Al informar lo anterior, las autoridades del Politécnico alertaron sobre personas y grupos que ofrecen

10 de agosto de 2014

5

Inicia Semana del Emprendedor Yolanda Gutiérrez El Presidente Peña Nieto inaugurará la Semana del Emprendedor, a realizarse del 11 al 15 de este mes en el Centro Banamex, espacio único de integración y colaboración para los emprendedores, micros, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y empresarios de nuestro país, donde convergen ideas, iniciativas, proyectos, alianzas, negocios y, sobre todo, oportunidades. Para la Semana del Emprendedor tienen prevista la visita de más de 75 mil asistentes que podrán acceder a 300 conferencias y talleres. Asimismo, asistirán 16 conferencistas magistrales, entre ellos se encuentra el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, así como Roberto Azevedo, director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC); Peter Diamandis, emprendedor innovador de Singularity University, y la de ArjanDijk, vicepresidente en el Desarrollo de Pequeños Negocios de Google. Participarán 30 mil emprendedores y empresarios capacitados, que se plantearán 9 retos y se llevarán a cabo 4 mil encuentros de negocio en este período.

El presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Enrique Jacob Rocha, informó que contarán con 11 ecosistemas temáticos, cuya finalidad es ofrecer diferentes experiencias relacionadas con el emprendimiento en México. Se encontrará la Red de Apoyo al Emprendedor, el Semillero Emprendedor, Fábrica de Empresas, Laboratorio de Innovación, Alto Impacto y Capital, México Digital, Desarrollo Regional, Distrito Financiero, entre otros. Los asistentes a la Semana del Emprendedor tendrán acceso a toda una galería de videos de las actividades y al directorio de los visitantes, con la intención de que el emprendedor siga teniendo información para tomar mejores decisiones. Lo novedoso para el emprendedor serán las actividades lúdicas y dinámicas en cada ecosistema; la aplicación móvil para teléfonos inteligentes (con sistema Android), que permitirá al participante llevar su agenda y recibir notificaciones. Habrá zonas libres W iFi y la mitad de los talleres y conferencias se reproducirán en tiempo real mediante streaming vía Internet. r

Producción de acero sin beneficio a trabajadores Al concluir el primer semestre de 2014, la producción nacional de acero líquido alcanzó 9.65 millones de toneladas, superior en 835 mil toneladas (9.5 por ciento) a igual período de 2013, informó la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero). Indicó que el volumen se sitúa en los niveles de 2008, anteriores al inicio de la crisis en el mercado global. Además, dijo que la producción de acero líquido en junio pasado se ubicó en 1.55 millones de toneladas, 16 por ciento superior al mismo mes de 2013. El incremento es resultado de una mayor utilización de la capacidad productiva y de la maduración de las nuevas inversiones realizadas por las empresas del sector, principalmente para generar aceros con mayor valor agregado y responder en mayor medida a la demanda de sectores como el automotriz y petrolero, entre otros. Informó que en el período enerojunio el consumo nacional creció 14.7 por ciento respecto al mismo lapso de

2013, al pasar de 11.43 a 13.11 millones de toneladas, aunque resaltó que ese aumento no benefició completamente a los productores nacionales, al mantenerse el crecimiento de las importaciones y prácticas de comercio desleal. La importación de productos siderúrgicos creció en el acumulado a junio en 14 por ciento, llegando a 5.99 millones de toneladas, mientras que su comparativo de 2013 fue de 5.25 millones de toneladas. Indicó la Canacero que el mayor ingreso de productos siderúrgicos corresponde a países fuera del TLCAN. Las importaciones a México de laminados originarias de Corea del Sur, China, Japón y Taiwán crecieron en los primeros seis meses del año el 2.2 por ciento, 41 por ciento, 80.4 por ciento y 52.2 por ciento respectivamente, comparados con el mismo periodo de 2013. A su vez, la exportación de productos siderúrgicos apenas creció 1.5 por ciento en enero-junio 2014 alcanzando 3 millones de toneladas, en tanto que en igual período de 2013 fue de 2.96 millones de toneladas. r

resolver asuntos relacionados con la admisión mediante cuotas monetarias, compromisos de participación política o de índole diferente al interés académico. Hacen un atento llamado a los aspirantes y padres de familia para que no se dejen sorprender, ya que no hay otra vía más que haber presentado examen

para ingresar. El Instituto Politécnico Nacional exhorta a los aspirantes y padres de familia, a su comunidad y a la sociedad en general, a denunciar ante las autoridades correspondientes cualquier anomalía relacionada con el ingreso a esta casa de estudios. r

Yolanda Gutiérrez


6

Sustentabilidad

10 de agosto de 2014

Trabaja Profepa en su autonomía Yolanda Gutiérrez En el marco del Taller “Codificación de la Normativa Ambiental Federal en México”, el procurador federal de Protección al Ambiente (Peofepa), Guillermo Haro Bélchez, manifestó que se encuentran trabajando conjuntamente con el Congreso de la Unión para la realización de una Ley propia que contempla nuevas atribuciones y facultades para la dependencia. El objetivo es que la Profepa pueda convertirse en un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio y “desde luego que pueda desarrollar de manera más completa las facultades que hoy tiene. Haro Bélchez señaló que esto tendría que ir de la mano de un mayor presupuesto y de mejores prestaciones para el grueso de los inspectores que cumplen hoy en día con su responsabilidad. Además, destacó que la Profepa se ha dado a la tarea de realizar una reingeniería que le permita a la

dependencia contar con una estructura más funcional, esbelta y con mayores fortalezas en las Delegaciones y en las entidades federativas. Adicionalmente, al refrendar la necesidad de contar con un Código Ambiental Único y un Código Procedimental Ambiental, el procurador se pronunció a favor de promover un tercer ordenamiento jurídico que termine con la desigualdad en la aplicación de penas en delitos iguales. Se trata, dijo, de contar con una Ley Nacional de Responsabilidad Penal Ambiental “que termine con la desigualdad que existe en la aplicación de diferentes penas para delitos iguales en una buena parte de las entidades del país”. Aseveró que el Taller tiene como propósito dar continuidad a los trabajos efectuados en abril pasado, cuando se planteó ante legisladores de las Cámaras de Diputados y Senadores la necesidad de codificar y homogeneizar el marco legal vigente en materia ambiental, para terminar con la diversidad normativa. r

Correrá fibra óptica por carreteras del país: SCT

Rafael Cienfuegos Calderón Los proyectos de ampliación de la red carretera nacional serán aprovechados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para incrementar la cobertura de fibra óptica y proveer de servicios de internet a todas las regiones. La estrategia de telecomunicaciones de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la dependencia, planea el desarrollo simultáneo de la instalación de fibra óptica y la construcción de infraestructura carretera, lo que permitiría ahorros de 80 por ciento en la inversión de las etapas de diseño, construcción, operación y mantenimiento.

Año 23

No. 960

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 823

Junta de servicios generales de AA, A.C., sección México

Esta modalidad posibilitaría el desarrollo de sistemas inteligentes de transporte, donde se almacene, procese y distribuya la información relacionada con el tráfico vehicular. Además de aplicaciones en seguridad vial, monitoreo climático, estaciones meteorológicas y alerta ciudadana ante contingencias en el sistema carretero nacional, en beneficio de los usuarios. Asimismo, promovería la competencia en el transporte de datos en localidades donde sólo está presente una red de fibra óptica, para lograr mejores precios; y se brindaría transporte de larga distancia para la Red Compartida de Servicios Móviles en la banda de 700 MHz y para los operadores locales sin acceso a una red troncal. r

Anonimato Nosotros en Alcohólicos Anónimos creemos fielmente en el anonimato personal, sobre todo, en las intervenciones que tenemos en los medios de comunicación. La Agrupación de Alcohólicos Anónimos tiene un profundo respeto hacia la identidad de los miembros que llegan con nosotros, por lo que estimamos una garantía el conservar su anonimato. Es importante señalar que nuestros Principios no son anónimos, pero nuestros miembros sí. r

México: sueldos miserables Yolanda Gutiérrez Actualmente, la mayoría de los mexicanos perciben un salario de vergüenza, ya que cada año el aumento es mínimo que no alcanza ni para la compra de un boleto del Metro, mucho menos para comprar un kilo de tortillas. El ingreso diario es de 67.29 diarios por jornada en el Distrito Federal; para otros estados del país es de 63.77 pesos. Según el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) creó el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) con el objetivo de conocer cada trimestre la tendencia del poder adquisitivo del ingreso laboral a nivel nacional. La fuente de información es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que genera el INEGI. Este Índice demuestra cómo una familia no puede adquirir productos de la canasta básica con un salario mínimo, aunque resalta que hay factores que no son tomados en cuenta para su medición. Es necesario, al menos, 2.5 salarios mínimo para satisfacer las necesidades básicas. Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Rafael Avante Juárez, indicó que el salario mínimo es un tema de suma importancia, dentro de los muchos retos que se tienen en el ámbito laboral, tales como generar empleos formales y de calidad; la salvaguarda de los derechos de los trabajadores; contar con centros

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

laborales sanos y seguros, así como la urgencia de impulsar la productividad para que ésta, a su vez, genere mayor riqueza en beneficio de todos. Además, resaltó que el gobierno federal tiene contemplado que el salario mínimo sea homologado en todas las regiones del país. Así como desvincular al salario mínimo de unidades económicas, como multas, sanciones, vacaciones, prerrogativas de partidos políticos y deudas, entre otras. Además de impactar de manera positiva en el poder adquisitivo de este salario mínimo. Mientras estos cambios se realicen, millones de familias siguen viviendo precariamente día con día, aunado a la falta de empleo que predomina en el país. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

10 de agosto de 2014

7

Firman Sectur y CNS convenio de colaboración

Se llevó a cabo la inauguración de la Galería de Arte de la cantina La Demetria, en donde profesionales del periodismo en cartones deportivos como políticos presentan parte de sus obras que se conjuga con este sitio que busca ser un enlace de la cultura gastronómica como del arte moderno. El cual está representado por los expositores, Xavier Sáenz de Miera Santana –caricaturistas de Mi Ambiente, José Luis Romero y Rodrigo Cobián. Cabe mencionar que este sitio se ubica en la calle Dinamarca #24, col. Juárez, a dos cuadras de Reforma #222. Los integrantes de esta exposición conforman la Sociedad Mexicana de Caricaturistas que enlazaron sus obras dibujados por quienes por más de 20 años han plasmado sus ideas en papel. Cabe mencionar que La Demetria Cantina maneja un concepto de restaurantecantina diferente ya que ofrece a sus visitantes una experiencia divertida, platillos cantineros con toques de alta cocina, ambiente relajado y envuelto por un toque artístico en sus muros. r

Juan Carlos Machorro Se dio a conocer que la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), firmaron un convenio de colaboración, a fin de desarrollar programas y acciones de protección y atención a los turistas, tanto nacionales como extranjeros. Mediante este convenio ambas partes se comprometen a intercambiar información que coadyuve a la identificación de fuentes de delito y que contribuya a prevención y persecución de los mismos. Dicho convenio fue signado por la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García. Al respecto, la titular de Sectur estableció que la firma de este convenio permite la colaboración en favor del turismo como una herramienta estratégica y prioritaria en la agenda nacional para alcanzar un México de paz, más incluyente y próspero. En comunicado de prensa se detalló que las acciones a emprender beneficiarán a los turistas y visitantes, también tendrán un impacto sobre las comunidades receptoras, de tal manera que las poblaciones y sus habitantes cuenten con mayor seguridad y atraigan

más turismo. Para la consecución de los objetivos de este convenio, Sectur se compromete a: Coadyuvar a la protección de la integridad física de los turistas. Impulsar la profesionalización de los prestadores de servicios turísticos mediante la implementación de programas de capacitación y desarrollo para promover y fomentar la atención y protección a la integridad física de los turistas, así como de sus bienes. Crear y promover conferencias, ferias, relacionados con la seguridad de los turistas. Y la CNS se compromete a: Establecer mecanismos de colaboración para la protección de la integridad física de los turistas a través del mantenimiento del orden y la paz públicos, así como en la prevención de la comisión de delitos en el ámbito de sus competencias. Crear e implementar programas para promover medidas de seguridad de los turistas. Asesorar e implementar actividades para identificar y erradicar la violencia. Crear, implementar y asesorar en el desarrollo de programas de capacitación y formación en materia de seguridad a turistas. r

Esencial que la ciencia dé soluciones a la sociedad: FCCyT Juan Carlos Machorro De acuerdo a Gabriela Dutrénit, excoordinadora general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), es esencial generar consensos entre academia, empresa y gobierno para convertir conocimiento en bienestar social, y que la ciencia sea un elemento que de soluciones a la sociedad. Ello a partir del diálogo entre todos los sectores sociales y que el FCCyT debe ser un órgano que genera consensos y propuestas que contribuyan a que los formuladores de políticas y tomadores de decisión produzcan políticas públicas a favor de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI). Aceptó que el FCCyT está madurando sus planes y se trata de mejorar lo realizado con antelación y no comenzar de cero; por ello, los trabajos de la mesa directiva se identificaron áreas de oportunidad como es mejorar la posicionamiento del mejor, ampliar la interrelación del sector productivo, fortalecer a los estados, contribuir a la cultura de CTI. Explicó lo anterior al brindar el Informe de actividades 2012-2014, en donde señaló que “el reto del Foro Consultivo es consolidarse como el órgano de consenso y expresión de las comunidades de CTI en el país, y hacerlo en un entorno de libertad, flexibilidad y de apertura de opiniones, para facilitar la transparencia y la rendición de cuentas”. Dicha labor que indicó se refleja en el fomento a la innovación y la identificación de capacidades de los estados para usar el conocimiento como base del desarrollo económico, y participar activamente, como lo mandata la Ley de Ciencia y Tecnología (LCyT), en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI). En dicho tenor, Brenda Valderrama, secretaria de Innovación, Ciencia y

Tecnología de Morelos, dijo que la ciencia debe tener perspectiva estatal, ya que la multidiversidad nacional es muy variable y puso de ejemplo que los recursos de CTI depende de sus cabildos y gobernadores, siendo ahí en donde en muchas veces se frena el desarrollo. Aunado a que no deben dejarse de lado los talentos jóvenes, pues si no el conocimiento no será hereado, y, enfatizó que la expectativa de cátedras del Conacyt ha sido limitada, ejemplificó que existe una red en Facebook de 6 mil exbecarios de Conacyt que están en el extranjero y no saben a donde podrían regresar a México. En materia de problemas en la CTI, Dutrénit mencionó que una encuesta realizada indicó que 63% de los investigadores pide reformas en el sistema nacional de investigadores, ya que se estima que el sistema que no respuesta a sus inconformidades. Finalmente, otro conflicto en el sector fue señalado por Jesús de la Rosa, titular de la Concamin, quien dijo que el empresario mexicano no entiende la innovación y no la impulsa, pese a que este concepto es el único sustenta el crecimiento constante de las empresas que requieren tener cadenas productivas con base a esta base. r


8

10 de agosto de 2014

Don Depre Víctor Manuel López Wario

JO, París, 1924* “Y aconteció que yendo ellos hablando, he aquí, he aquí que un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos: Y Elías subió al cielo en un torbellino.” 2 Reyes 2:11. Chariots of Fire (Carros de fuego) es una película inglesa de 1981 dirigida por Hugh Hudson, actúan: Ian Charleson (Eric Liddell), Ben Cross (Harold Abrahams) y Douglas Lowe. Narra el pasaje de los atletas británicos en su preparación y presencia para los Octavos Juegos Olímpicos —París 1924— denominados en la prensa de la época con el nombre de “los juegos de Nurmi”. En el historial de esos Juegos aparecen los nombres de los finlandeses Paavo Nurmi (“el holandés ** volador”)** **, Ville Ritola y Albin SStenroos; John Weissmuller (nacido Peter Johann Weissmüller —el Tarzán clásico en la cinematografía— y Jackson Scholz; (USA); Eric Liddell, Harold Abrahams y Douglas Lowe (Gran Bretaña) y una larga lista de competidores en las diversas disciplinas deportivas cada uno de ellos con merecimientos para recuperarlos en la historia del olimpismo mundial. Aparece en los créditos en el cargo de productor ejecutivo el nombre de Dodi (Al-)Fayed. Con fecha de edición en agosto de 1967 surgió un álbum previo a las Olimpiadas de México’68 por encargo de la Compañía Nestlé, S. A. Determina la importancia del objeto para coleccionar las estampas correspondientes, el hecho de su impresión en los talleres de Galas de México, S. A., por aquel entonces la catedral de la impresión en México y gran parte de Latinoamérica. Con el texto de “Nuestro propósito” con firma de la compañía patrocinadora y una “Presentación” curiosamente integrada en la página 109 del cuaderno firmada por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez a nombre del Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada, en las páginas 47, 48 y 49, inserto en el análisis de los participantes en la Olimpiada de París 1924: “El récord del mundo de los 400 metros, estaba en poder del americano Reidpath, en 48”2/10, y fue batido tres veces entre eliminatorias y final. El suizo Imbach lo rebajó a 48” en la eliminatoria; luego, en una de las semifinales, el americano (Horatio) Fitch lo dejó en 47”8/10, y finalmente Liddell, en la final y a pesar de correr por el pasillo exterior, lo dejó en 47”6/10. Liddell era pastor protestante y corría con un pantalón largo hasta la rodilla. Era un corredor de zancada muy corta, pero rapidísimo, su estilo era feo, pero su corazón muy grande. Liddell, al día

En Ambiente siguiente de su gran victoria olímpica, emprendió el viaje a China como misionero.” En marzo de 1943, a la llegada de los japoneses a China, fue internado en el campo de prisioneros de Weixian, donde falleció en 1945 debido a un tumor cerebral. Ya en los Juegos de París, en las competencias en el Estadio de Colombes, Harold Maurice Abrahams - (15 de diciembre de 1899 en Bedford, Inglaterra; 14 de enero de 1978 en Enfield) logró dar la sorpresa en la final de los 100 metros disputada el 7 de julio, imponiéndose a todos sus rivales, especialmente al campeón olímpico de 1920 Charlie Paddock, considerado el gran favorito y que en esta ocasión tuvo que conformarse con la medalla de plata. La tercera posición fue para el neozelandés Arthur Porritt, quien años más tarde llegaría a ser Gobernador General de Nueva Zelanda. Abrahams falleció en Enfield en 1978 a los 78 años. Douglas Gordon Arthur Lowe (Manchester, 7 de agosto de 1902- Cranbrook, Kent, 30 de marzo 30 de 1981). Atleta participante en esas Olimpiadas. Rechazó la invitación para asesorar la producción, así, su persona quedó en el Lindsay de la cinta. En estos Juegos Olímpicos, Douglas Lowe ganó la medalla de oro de los 800 metros en un nuevo tiempo récord de Europa de 1:52.4. Venció a su compañero de Cambridge Henry Stallard, el favorito antes de la carrera. Stallard sufrió una lesión en la pierna y sólo pudo terminar cuarto. (Lowe también ocupó el cuarto lugar en los 1 500 metros en un tiempo de 3:57.0) Evangelos Odysseas Papathanassiou, Vangelis (nacido en Volos, el 29 de marzo de 1943) es un famoso tecladista y compositor griego de música electrónica y rock sinfónico: partitura original para la película Carros de fuego (ganadora del Oscar a la mejor banda sonora en 1981). Si es posible el término, dentro de las obras constitutivas para la película, destaca la musicalización en “cámara lenta” del tema correspondiente a Abraham. r *México participó por primera vez de manera formal en estos Juegos Olímpicos representado por 14 deportistas en atletismo, tenis y tiro con base al esforzado entusiasmo desarrollado por don Alfredo B. Cuellar. El gobierno federal aunado a una colecta popular cubrió los gastos del grupo de atletas abanderados por Jesús Aguirre Delgado. Hay un antecedente de participación mexicana en los Juegos de París 1900 con un equipo de polo denominado Norteamérica: Manuel Escandón Barrón, Pablo Escandón Barrón, Eustaquio Escandón Barrón y William Hyden Wright quienes obtuvieron medalla de bronce. **Pavo Nurmi ganó nueve de ellas de oro y tres de plata; impuso un total de treinta y un records entre 1929 y 1932, y posee el máximo récord de medallas de oro —cinco— conseguidas en atletismo en unos mismos Juegos, en 1924.

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Resident Evil HD, Bioshock para iOS y la gatadita de la semana. ¡Oh, ironía!, ¿recuerdan que el remake de Resident Evil salió primero para Gamecube?, pues este juego regresará en HD para PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One y PC, pero no para Wii U… ¡zas!, eso sí es una mala onda por parte de Capcom. Resident Evil HD llegará a principios del 2015, sólo en formato digital y para Xbox One, PS4 y PC a resolución de 1080p, mientras que para PS3 y Xbox 360 será a 720p. Además, tendrá texturas mejoradas, sonido en 5.1 y la opción de jugarlo en 4:3 o 16:9. Y, en este momento, es cuando todos me odiarán, pero desde Resident Evil 6, no quiero regresar a los controles “tipo tanque”, me hubiera gustado ver el primer RE con todas las

mejoras que nos trajo RE6. Eso es lo que yo quisiera. Y otro juego que regresa es el primer Bioshock para iOS, los dispositivos soportados son: iPad 4, iPad Mini 2, iPad Air, iPhone 5, 5S y 5C. En el sitio de Gamespot ya pudieron probarlo y mencionan que jugar sin un control es muy difícil, así que sería buena idea que antes de comprarlo, tomen en cuenta conseguir un control bluetooth, porque Bioshock para iOS tendrá un precio “Premium”, entre $10 a 20 dólares. Y para que pudiera funcionar en iOS, se tuvieron que hacer ciertos sacrificios, empezando por reducción de texturas, luces y sombras, además de estar limitado a 30 FPS, pero si se mantiene la misma diversión, tal vez no sea una mala adaptación. Esta semana Nintendo presentó a Ganondorf como un personaje seleccionable en Hyrule Warrrios, además, para aquellos que compren y registren el juego entre septiembre 26 y octubre 23 recibirán un código para cambiar la apariencia de Ganondorf. Gatadita: Que a Vanilla Ice no le gustó “Shell Shocked”, la nueva canción de las nueva película de las Tortugas Ninja, porque según él, “suena como a algo que crearían un grupo de ejecutivos, no lo que haría un verdadero ninja”, ¡órale! r

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Un gran paso para la humanidad …Sólo se veía un zapato gordo y blanco que descendía a una superficie terrosa y árida. Entonces, se escuchó “este es un pequeño paso para el hombre; un salto gigantesco para la Humanidad”. Esa fue la primera imagen y audio que se tiene del ser humano fuera del planeta Tierra. El 20 de julio de 1969 a las 2:56 pm, tras casi 5 días de viaje, el Apolo 11 aterrizó exitosamente en el Mar de la Tranquilidad, localizado en la Luna, y dos hombres: Neil Armstrong y Michael Collins dieron los primeros pasos en ella. El comandante fue Armstrong, quien fue el primero en bajar y el que inmortalizó esa frase, Collins era el piloto del módulo de mando, bautizado Columbia y Edwin Aldrin (conocido como Buzz) el piloto del LEM (Lunar Excursion Module), bautizado Eagle. En su paseo por la Luna, tomaron distintas pruebas de la superficie, fotografías, videos, instalaron equipo científico para conocer más sobre el terreno, clavaron una bandera de Estados Unidos y dejaron un mensaje: “Aquí hombres del planeta Tierra pisaron la Luna por primera vez, Julio 1969. Vinimos en paz en nombre de la Humanidad”. Hoy día, con tan sólo 45 años del primer

aterrizaje, ya se discute la posibilidad de vida en estos espacios, pero no vida extra-terrestre, vida humana. Se hacen planes para mover a parte de la humanidad de la Tierra a un nuevo planeta. Se siguen las exploraciones más allá de la Luna, para encontrar un hábitat. Como no se ha encontrado nada similar al hermoso planeta Tierra, y estamos a años luz (literal) de llegar a planetas más lejanos, ya se hacen pruebas de cómo convertir a Marte en un lugar habitable, como transformar su atmósfera en algo similar a lo que tenemos en este planeta. Quien sabe, la historia de la humanidad nos enseña que la expansión de imperios y la conquista de espacios no han sido tan pacíficos, como el mensaje puesto en 1969 asegura. r


En Ambiente

10 de agosto de 2014

9

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Barby calva * Roberto Carlos y su Dorian Grey * Jim Morrison, asesinado * Ne ymar oque Neymar ymar,, muy ccoque oquett o. vvv La muñeca más famosa del mundo no cabe duda que es Barby, inspirada en aquella conejita de Playboy la famosísima Barby Benton, ahora sí que imitada y nunca igualada sigue siendo la compañera preferida de muchísimas niñas alrededor del mundo, ante esto una mamá solicitó a la compañía productora de esta belleza que creara un modelo sin pelo para que las niñas con cáncer pudieran jugar con ella y Mattel lo hizo, ha lanzado al mercado una Barby calva para que las niñas se sientan acompañadas en los avatares de la quimios, Mattel aumentara la producción de su muñeca llamada “Ella Barbie Quimioterapia”, de la cual ya se difundieron fotos en la página "Ella Chemotherapy Barbie" en Facebook, ahí se pueden ver a varias niñas jugando con su Barbie calva, lo que se supone les ayuda a tener un poco de felicidad ante tan dura situación. En la red social se ha escrito: "Gracias de nuevo por ayudarnos a apoyar a los niños que han perdido su cabello por cáncer". vvv Aunque sabemos y él mismo lo ha declarado que Roberto Carlos ya se ha hecho sus “arreglitos” en la cara para parecer más joven, y en su caso se vale, parece que el tiempo no pasa por él y sobre todo por su magnífica voz, por ahí ha de tener su Dorian Grey guardado. Ahora el cantante anuncia que pronto estará en México, después irá a Estados Unidos y Canadá, ya que hace casi tres años que no se presenta en estos países, su gira comenzará en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, donde actuará los días 15 y 16 de agosto, para seguir por las ciudades mexicanas de Veracruz (19), Guadalajara (21), Monterrey (23), Querétaro (26), Puebla (28) y Mérida (30).Después irá a Estados Unidos particularmente a Las Vegas donde ha sido muy solicitado por el gran público latino, Roberto nunca ha cantado en Las Vegas y esto será un gran evento. Después irá a diferentes ciudades de Estados Unidos en una gira bastante grande casi 20 presentaciones y finalmente irá a Toronto en Canadá en septiembre. Roberto Carlos estrenará disco en español, llamado "Ese tipo soy yo", por cierto que tiene más de 17 años que el brasileño no canta en español a pesar de que sus grandes éxitos han sido precisamente en nuestro idioma. Con más de 50 años de carrera y 120 millones de discos vendidos, Roberto Carlos es el artista de mayor éxito discográfico de la historia de la música brasileña. vvv Al parecer se ha confirmado lo que muchos sospechábamos e incluso es una de las teorías fuertes de la muerte de Jim Morrison. Mi queridísimo Rey Lagarto, fue asesinado según declaraciones que dio la cantante inglesa Marianne Faithful, ex de Jagger, ella reveló a la prensa que su exnovio, el traficante de drogas Jean de Breiteuil, "mató por accidente" al líder de The Doors, según publica esta semana la revista musical británica Mojo. En una entrevista, la cantante y actriz confirmó la versión más fuerte que ha existido sobre la muerte de Morrison el 3 de julio de 1971 en París, cuando tenía 27 años de edad. El informe de un doctor en ese

entonces decía que murió por un fallo cardiaco, agravado por el abuso del alcohol, sin embargo nunca hubo una autopsia, pues en Francia sólo se le hacía autopsia a las muertes violentas. Muchos amigos y conocidos de Morrison siempre afirmaron que el compañero sentimental de la Faithfull en aquella época y conocido "camello" de famosos, había ocasionado la muerte del cantante. “Estoy segura de que fue un accidente", dijo la artista, "Pobre bastardo, ¿fue que el “caballo” era demasiado fuerte? Sí. Y murió. Y yo no sabía nada sobre esto. De todas maneras, todo el mundo relacionado con la muerte de este pobre chico está muerto ya. Excepto yo", agrega Faithfull, de 67 años… Se aclara todo 43 años después… vvv Después de la sospechosa fractura que sufrió Neymar durante el mundial, se ha hecho ojo de hormiga y nadie lo había visto, la verdad pensamos que estaría haciendo fisioterapia en algún famoso hospital y, ¿qué creen?, no, Neymar anda de loco con otra loca, con Paris Hilton nada más y nada menos que en Ibiza. Complacidos con el encuentro, ambos compartieron en sus cuentas de Instagram fotografías de la divertida noche que pasaron juntos: "Mucha diversión en Ibiza anoche con Neymar y amigos #Brazil #GoodTimes", escribió la famosa heredera junto a la imagen en la que vemos al deportista rodearla por la cintura mientras ella luce un vestido con motivos étnicos y un revelador escote. Neymar anda disfrutando de sus últimos días de vacaciones antes de regresar a su equipo de futbol a entrenar. vvv De música les cuento que Chayanne estrena disco, "En todo estaré" se llama el álbum que presentará el próximo 25 de agosto, que se venderá en dos ediciones especiales. El último trabajo de Chayanne tendrá edición original, que incluye 11 sencillos, y otra "deluxe", donde se incluyen temas adicionales al original, según informó la disquera del cantante. El original tiene una portada luminosa en la que se ve a Chayanne al desnudo, sonriente y con los ojos cerrados, mientras que la edición "deluxe" se presenta con una cubierta más oscura en la que el cantante, vestido, abre los ojos y sonríe a su público. Chayanne invitó para este disco a artistas como el colombiano Estéfano, el venezolano Franco De Vita, y el puertorriqueño Yandel, entre otros. El último sencillo del cantante, "Humanos a Marte", ocupa el puesto número uno en México y el Top 5 en la cartelera general de Billboard Hot Latin Songs. Y el que regresa a México es Ricky Martin que se presentará en el Palacio de los Deportes el 3 octubre, concierto para el cual ya se agotaron los boletos por lo que se piensa en una fecha más, aunque habrá que mover algunas de sus presentaciones por el centro del país, el también estrenará disco a finales de este año. r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

TOCA EL TURNO A RAUL JIMENEZ Se empieza abrir las puertas a los futbolistas mexicanos en Europa: Memo Ochoa ya firmo con el Málaga de España y esta semana Rafa Márquez fue contratado por club Hellas Verona, de Italia. Toca ahora a Raúl Jiménez, goleador del América, a quien se le presenta la posibilidad de enrolarse con el Porto de Portugal. El panorama mejora para nuestros jugadores con relación a la semana anterior. Fue sorpresiva la decisión de Márquez, capitán de la Selección de México y bicampeón con los esmeraldas del León, de emigrar al futbol italiano, porque consideran que es un jugador veterano próximo al retiro. Al menos esa es la opinión de los que se consideran conocedores del futbol. Piensa diferente Andrea Mandorlini, técnico del Verona, quien afirma que en su país no se fijan en la edad, sino en la experiencia, además de la calidad de jugador de ahí que no dudaron en llevarse a Rafa, quien ya fue presentado por su nuevo equipo que milita en la Serie A. O sea la máxima división del calcio. En cuanto a Raúl Jiménez, pasa por gran momento. Es el máximo goleador del América y de la liga con cuatro anotaciones en tres partidos. El pasado domingo se destapó con tres impactos a la red que le recetó al Puebla

en el estadio Cuauhtémoc de la Angelópolis. El joven artillero de 23 años, le ha robado los reflectores al “Cepillo” Peralta, la costosa contratación que hicieron las Aguilas para esta temporada. Pero el asunto está en que Jiménez desea emigrar a Portugal con el Porto, equipo en el que están los mexicanos Diego Reyes y Miguel Ángel Herrera. Solo que hay un pequeño inconveniente, el club americanista quiere diez millones de dólares por su jugador. Además, el técnico Antonio Mohamed está feliz con el desempeño del goleador y prefiere que se quede. Es un asunto al que no le han puesto punto final. Pasemos a la Liga MX que poco a poco entra en calor y precisamente el América es el que impone condiciones: está invicto en sus tres partidos y es el líder general con nueve puntos, pero lo importante para sus seguidores es que hay contundencia en el ataque. Fue por su cuarta victoria ayer contra los Tigres en Monterrey. También los rayados y Atlas son regulares con dos ganados y un empate. Las Chivas regresan de su gira por Estados Unidos y visitan a los Tuzos del Pachuca. Mal le fue al rebaño en los dos partidos que tuvieron en Nueva York y Houston. Perdieron el par de encuentros con el Bayern Munich (1-0) y el Milán que lo goleo 3-0. Sin duda dos grandes de Europa. Lo mejor fueron los entrenadores que hubo en los dos escenarios. En el de la ciudad de los rascacielos asistieron 110 mil espectadores. Las Chivas tienen tanto arrastre como la selección mexicana allá en E.U. Contrario al desempeño de las Águilas, los Pumas han sufrido dos derrotas consecutivas y sus porristas ya piden la cabeza del entrenador José Luis Trejo. Es mucha exageración. r


10

Vida Sana

10 de agosto de 2014

Salud digestiva

Durazno

Salud y bienestar

Diabetes tipo 2, ¿podría revertirse? En los próximos años, México podría ocupar el séptimo lugar de países con diabetes, es decir, casi 12 millones de mexicanos padeciéndola. La diabetes es un desorden resultante de la insuficiente producción de insulina o resistencia a ella donde el cuerpo no puede utilizarla de forma eficiente. La insulina es responsable de que las células absorban la glucosa para obtener la energía que necesitan, así como el hígado y las células grasas para almacenamiento. Si existe una deficiencia de insulina o resistencia, los niveles de glucosa en la sangre llegan a ser anormalmente altos. Ningún otro parámetro físico del cuerpo humano está más fuertemente ligado a una enfermedad como la obesidad con la diabetes tipo 2. Las personas que padecen obesidad corren de 40 a 90 veces más riesgo de tener diabetes comparada con quienes tienen un peso normal. Además, parece ser que el riesgo de la diabetes se relaciona con el tiempo y nivel de obesidad. Anteriormente, se creía que la diabetes tipo 2 era una sentencia de cadena perpetua crónica, una pendiente cuesta abajo, hasta que un estudio científico, dirigido por Cambridge Weight Plan, fue capaz de demostrar que esta diabetes, en realidad es reversible con

Los duraznos (Persica vulgaris) son nutritivos, agradables, sanos, digestivos y algo laxantes. Contienen vitaminas A, B1, B2 y C, además, potasio, sodio, calcio, fósforo, hierro, manganeso y zinc. Son depurativos y alcalinizantes de la sangre, remineralizan y tonifican al organismo, expulsan las toxinas, combaten el estreñimiento, ayudan a la

Salud y biotecnología una dieta muy baja en calorías, basada en suplementos alimenticios y vegetales sin almidón, que induce al cuerpo a eliminar la grasa que obstruye al páncreas y le impide que produzca insulina. Después de una semana, los niveles de azúcar volvieron a la normalidad y luego de dos meses, la grasa en el páncreas de cada paciente había regresado a los niveles usuales y el páncreas producía insulina con naturalidad. Tres meses más tarde, después de volver a la alimentación normal con asesoría nutricional, 7 de los 11 pacientes permanecieron libres de diabetes tipo 2. (PRNewswire). r Fuente: Cambridge Weight Plan

Salud entre los pueblos indígenas

Formas de tratar la gastritis La gastritis es un padecimiento popularmente conocido por la sensación de acidez, ardor y dolor intenso en la boca del estómago. Entre sus causas más frecuentes están no comer, por lo que sus intestinos comienzan a consumir la capa de la parte interior del estómago; insuficiencia de alimento o pasar mucho tiempo sin ingerir comida, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Cuando esto último ocurre, a las personas se les quitan las ganas de comer y se empieza a remover esta enfermedad; por otro lado, la manera de preparar los alimentos o su calidad

secreción de la hiel y son útiles contra enfermedades renales, eczemas y urticarias. Con las hojas y flores se prepara una infusión, en razón de 20 a 30 gramos por litro de agua, para aliviar problemas estomacales y renales, combatir el estreñimiento, expulsar lombrices y para purgas. r

irritante son otras causas reconocidas, a nivel popular. La gastritis más frecuente es la ocasionada por el consumo de alcohol, aunque estos términos abarcan un cuadro más amplio de síntomas, además del ardor y dolor insoportable en la boca del estómago, hay náusea, palidez, pérdida de peso y debilidad. Dentro de la terapéutica popular, en el Distrito Federal recomiendan ingerir nopales crudos (Opuntia ficus-indica) con limón (Citrus sp.) durante tres días; los mixes de Oaxaca usan el cocimiento de la corteza del encino prieto (Quercus sp.), en ayunas por 8 días, acompañado de dieta sin irritantes ni bebidas embriagantes. r

Vacunas del futuro Molecular Pharming es una de las aplicaciones de la biotecnología para elaborar vacunas. Normalmente implica el uso de plantas (aunque también de animales y otros sistemas) como medio para producir compuestos de interés terapéutico o farmacológico, tanto para humanos como animales de granja o domésticos. Estos compuestos pueden ser anticuerpos, vacunas, hormonas, proteínas humanas, etc. Aunque ninguna está comercialmente disponible aún, hay muchas en desarrollo y actualmente se encuentran en distintas fases de ensayo clínico. El uso de plantas para expresar proteínas suele ser más práctico, seguro y económico comparado con otros sistemas biológicos. Las plantas permiten la producción a un bajo costo ya que no se requiere del equipamiento caro usado para sistemas microbiológicos. Falta mucho por hacer y por demostrar su eficacia en humanos y su seguridad. Hay muchas respuestas que dar, pero seguro que en un futuro, y probablemente no muy lejano, algunas vacunas inyectables sean reemplazadas por vacunas orales en forma de fruta o verdura o bien que comiendo prácticamente lo que comemos hoy en día, alguno de esos alimentos nos proporcione un anticuerpo o un fármaco contra determinadas enfermedades. r


Opinión

10 de agosto de 2014

11

EL BUZÓN

GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx Tan a anyy a Müller se vva del Gobierno del DF * Miércoles 12:00 horas. Abordo un micro en Marina Nacional, frente a la Torre de PEMEX, con dirección al Metro Tacuba. Conmigo somos dos pasajeros quienes bajamos en la unidad. Cuadras adelante baja la chica y suben dos personas. El chofer voltea a mí y comenta: “Vamos mal…”. Qué pasa, le pregunto. No hay pasaje, responde. Por qué, sigo la conversación. No hay dinero. ¿Por qué no hay dinero? El conductor levanta un periódico y dice: por éste. En la primera plana aparece el presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. La conversación continúa por el mismo tenor. No hay dinero, cada vez los trabajadores ganamos menos. Los otros dos pasajeros intervienen y sus comentarios son similares. El problema son los salarios que han perdido poder adquisitivo, pérdida que se manifiesta en la calidad de vida de las mayorías de nuestro país. * ¿Tiene razón Miguel Ángel Mancera en su señalamiento de que el salario mínimo debe aumentar sustancialmente? ¿Procede la consulta que al respecto pretende el PAN llevar adelante? Creo que la cuestión no es el monto de los salarios mínimos que, a fin de cuentas, sólo es una referencia aplicable a distintos rubros en lo que a vida económica personal y del país se refiere. Renta de vivienda hay que se conviene en relación al salario mínimo; créditos que se contratan tienen el mismo criterio; multas aquí, allá y más allá se fijan con vista a lo mismo. Un criterio diferente que se ha pretendido aplicar es el de las Udis, unidades de inversión, tan onerosas para

tantas operaciones financieras que se realizan porque están indexadas a la inflación y bien se sabe que en las últimas décadas la inflación siempre ha estado arriba de los aumentos salariales, cuando aumentos ha habido. * La cuestión de fondo es que hace mucho que la participación de los salarios, en el PIB, se redujo en relación a la participación de las ganancias del capital. Por eso es que en México, los pocos ricos, véase la lista de Forbes, cada vez tienen más, y los muchos pobres, en aumento año con año, tienen menos. * Aún estamos bajo los efectos de la buena actuación de la verde en Brasil 2014, cuando disfrutamos de la participación del seleccionado femenil de futbol, sub 20 en Canadá. Nuestras jóvenes empataron a 1 gol contra Nigeria en la Copa del Mundo de esa categoría. Bajo la dirección de Christopher Cuéllar iniciaron así su camino frente a las subcampeonas en el torneo 2010 y cuarto lugar en el 2012. Bravas nuestras jóvenes frente a las nigerianas. Con las africanas se enfrentaron en 2010, logrando marcador similar. Y en 2012, en tiempo extra, cayeron por 1 a 0. El seleccionado mexicano jugará contra el de Inglaterra el sábado próximo. Esta jóvenes son clara demostración de lo cuanto hemos avanzado en lo que se refiere a la equidad de género, como de equidad de género estaremos hablando en las ya próximas elecciones, federales y locales, del 2015, cuando los partidos políticos tendrán que presentar en condiciones de igualdad a candidatas y candidatos para la contienda. r

dinero propio. Como se recordará, en momentos de emergencia por las lluvias que azotaron a esa localidad y que dejaron como saldo 4 personas muertas y 8 heridos, el alcalde del PRI decidió distraerse y voló en jet privado a ese país, que implicó fuerte gasto económico. Literalmente, abandonó el cargo del 27 al 30 de junio, lo que provocó fuera demandado por regidores de su partido ante la Contraloría estatal. Con un salario de 145 mil pesos mensuales, el edil gusta viajar al extranjero. Hasta ahora suma cinco y se presume es con dinero de los contribuyentes. En días pasados regidores de los diversos partidos, incluyendo el PRI, pidieron la intervención del gobernador Eruviel Ávila, para que se investigue al alcalde, tras el viaje que hizo a Brasil en jet privado. Si no fue con dinero del pueblo y tampoco de su salario, quién o quiénes le regalan cortesías de esa magnitud y a cambio de qué. r

PALÍNDROMO

LO COTIDIANO CON CLASE

Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

En el Congreso de la Unión no sólo las reformas estructurales, como la energética, que buscan cambiar sustantivamente las condiciones económicas, laborales y sociales del país y de la sociedad, son motivo de atención. Ejemplo de lo anterior, es el caso de la medicina herbolaria a la cual recurre el 80 por ciento de los mexicanos, ya sea por tradición o por cuestiones económicas y culturales. En la semana que recién concluyó, la Cámara de Diputados fue sede del “Encuentro de legisladores y la Federación Nacional de la industria Herbolaria”, donde participaron diputados de distintas fracciones partidistas, encabezados por Silvano Aureoles Conejo, Presidente de la Junta de Coordinación Política, académicos, investigadores y Emanuel Zúñiga Sánchez, presidente de la Federación Nacional de la Industria Herbolaria, Medicina Alternativa, Tradicional y Naturista. Durante el encuentro, Aureoles Conejo sostuvo que es necesario que la Ley General de Salud reconozca a la herbolaria y a la medicina alternativa en virtud de que el 80 por ciento de la población utiliza esta práctica para atender sus padecimientos, Su compañero perredista, diputado Roberto López Suárez, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, mencionó

En breve, los habitantes del DF estarán de fiesta. Todo indica que la autora del Hoy No Circula sabatino, Tanya Müller, secretaría del Medio Ambiente, dejará el cargo en el gobierno de Miguel Ángel Mancera. En días pasados, se dio a conocer que Ban Ki moon, secretario general de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), la invitó a formar parte del Grupo Consejero de Alto Nivel sobre Transporte Sustentable de Naciones Unidas con el propósito de conseguir apoyo entre los principales actores para hacer avanzar el transporte sustentable. Su desempeño al frente de esa área deja mucho que desear; sus decisiones son nocivas para miles de habitantes del DF. En el PRD y en el mismo equipo de trabajo de Mancera deben estar de plácemes con su posible salida de la administración local, pues provocó que 60 por ciento de los capitalinos repruebe la gestión del jefe de Gobierno. Aunque claro está que Mancera va en picada, no por los desaciertos de dicha funcionaria, porque su gobierno no tiene rumbo. Apenas se van a cumplir dos años de gestión y está totalmente desdibujado. En su gabinete, hay más que deberían correr la misma suerte de Tanya Müller: irse lejos, porque su desempeño no es el esperado. *** El presidente municipal de Naucalpan, David Sánchez, no ha podido comprobar que se fue a disfrutar del mundial de futbol a Brasil con

* Elecciones en el IEDF * Invasión de barrancas os ellena de polític a rrellena ort * TTort políticos orta

que en los últimos 20 años se incrementó el cultivo de plantas curativas en un 800 por ciento, lo cual representa una derrama económica cercana a los 600 millones de pesos anuales. El presidente de los herbolarios pidió clarificar la regulación de este sector productivo generador de empleo y “víctima de una caceria de brujas” de parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Las regulaciones incrementan los costos de producción, insostenibles para el sector, conformado en su mayoría por micro y pequeños empresarios y distribuidores, denunció Emanuel Zúñiga, al tiempo de hacer un llamado al Ejecutivo federal, y a los legisladores, a construir acuerdos que alienten y preserven a la medicina tradicional del país, verdadera alternativa de salud. Ante este panorama, los diputados se comprometieron a diseñar una propuesta de reforma legal que tenga como propósito que la herbolaria deje de ser catalogada como productos pirata o milagro. Lo menos que se puede esperar es que cumplan la palabra empeñada. r

* UNO DE los candidatos para ocupar una magistratura en el Tribunal Electoral del DF es Edgard Delgado Aguilar, actual secretario técnico de la Comisión del Distrito Federal en la LXII Legislatura, por lo que nuevos aires podría darse en este proceso electoral, si es que nuevas caras llegan a estas elecciones. La transparencia de su trayectoria, el conocimiento de la problemática y dinamismo social del Distrito Federal lo coloca como un serio aspirante. Delgado Aguilar, su vocación por las leyes, lo ha llevado a concebir al derecho como una disciplina transformadora y capaz de adaptarse al dinamismo social. Cuenta con una actuación sobresaliente en el reciente proceso de armonización al Estatuto de Gobierno del DF, con la Reforma en materia Político – Electoral, aprobada por el Congreso de la Unión. A Miriam Saldaña Cháirez, AD * LA DIPUT ADA DIPUTAD presidenta de Comisión de Vivienda de la ALDF, advirtió del alto riesgo en que viven las personas asentadas en barrancas que se localizan en cuatro delegaciones del DF. Explicó que las familias que habitan estos lugares están expuestas a sufrir un infortunio por los deslaves en la época de lluvias y pidió a la Secretaría del Medio Ambiente del DF, un informe del número de viviendas en alto riesgo

que se encuentran en las barrancas de las delegaciones Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa. Aclaró que la invasión de barrancas y laderas, no sólo la realizan quienes menos tienen, también los desarrollos urbanos construyen en sitios de alto riesgo. En el DF, afirmó, existen un total de 99 sistemas de barrancas, que se encuentran distribuidos en 15 microcuencas. * EN LA DELE GA CIÓN Venustiano DELEGA GACIÓN Carranza no sólo se registró el récord de la torta más grande del mundo, en la reciente Feria de la Torta, sino que también se registró un “relleno de políticos” en ese evento, al que asistieron no nada más a comer torta, sino para hacer política. Ahí se reunieron los hermanos Israel y Julio César Moreno Rivera, ambos diputados federales, también el legislador local, Alejandro Piña, el presidente de la Comisión de Gobierno en la ALDF, Manuel Granados Covarrubias, y otros destacados políticos y funcionarios del GDF. Insiste el grupo de la Nueva Izquierda del PRD, encabezado por Julio César en poner a Israel, como nuevo delegado, están en plena campaña anticipada para las próximas elecciones del 2015. Sólo que no cuentan con la presencia de una diputada, también perredista, que tiene gran aceptación entre los vecinos de esta demarcación. r


12

Comunitarias

10 de agosto de 2014

Inauguró Martha Hilda Feria laboral toluqueña

Liquida Ecatepec adeudo con CFE

Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La presidenta municipal de esta localidad, Martha Hilda González Calderón, inauguró la Feria de Empleo Mujeres, Adultos Mayores y Discapacitados, bajo el sugestivo nombre: “Un espacio para ti”, en la Plaza González Arratia. Las más de 120 empresas participantes ofrecieron alrededor de 400 oportunidades de ocupación laboral a dichos grupos vulnerables, como parte de la visión de Municipio Educador e incluyente de la presente administración. González Calderón agradeció el respaldo del secretario estatal del Trabajo, Javier García Bejos, por la suma de esta acciones y reconoció la calidad y el interés de las empresas del Valle de Toluca por contratar la mano de obra calificada de los toluqueños. El director de Desarrollo Económico Municipal, Francisco Javier Hernández Sepúlveda, dijo que este foro del empleo se debe al trabajo conjunto entre el Sistema Nacional del Empleo y los Martes de Empleo, este último es un esfuerzo municipal permanente y oportuno para vincular la oferta con la demanda en un espacio específico. Debido al éxito de la primera, la

Alejandra Campos Yañez

segunda edición de esta feria dedicada a mujeres, adultos mayores y discapacitados continúa con el objetivo de promover una cultura de inclusión en las empresas del sector industrial, comercial y de servicios, que hoy ofrecen empleos formales para que más personas de Toluca consigan un trabajo digno. Los solicitantes en este tipo de ferias que han tenido un receso en su actividad laboral, tienen también la oportunidad de mejorar sus competencias, vinculándose con alguna escuela de capacitación para mejorar su empleabilidad, puntualizó Hernández Sepúlveda. r

CI: asesoran al consumidor

Neza: entrega Red Aurora zapatos a estudiantes Alfredo Ibáñez

Juan Carlos Machorro Se dio a conocer que se cumplieron 16 años de que en el municipio de Cuautitlán Izcalli, se brinda apoyo y asesoramiento al consumidor, ello de acuerdo al alcalde Karim Carvallo Delfín, quien reconoció la labor y dedicación que desempeña la Unidad de Servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ubicada en el Palacio Municipal. Destacó que este trabajo tiene un gran objetivo que es acercar a los izcallenses a esta dependencia federal, que ofrece los mismos servicios que las delegaciones estatales y que en este año ha brindado 194 concilicaciones, mil 942 asesorías, 228 quejas y ofrecido 29 talleres de nuevas tecnologías al consumidor. En comunicado de prensa se detalló que esta dependencia federal lleva a cabo la gestión y transformación positiva del conflicto, a través de la conciliación vía telefónica y personal; asesorías jurídicas, además de la aplicación de multas y sanciones a proveedores por faltas a los consumidores. En esta conmemoración, el edil felicitó al equipo que labora en la unidad, pues es de suma importancia la atención y asistencia que se da a los ciudadanos, ya que ellos exponen sus inquietudes y confían en que se les dará una respuesta con certeza y apegada a la ley, agregando que “la Profeco está dando un cambio radical, gracias a la forma de

Ecatepec, Méx.- El gobierno que encabeza Pablo Bedolla López, liquidó en su totalidad la deuda histórica que databa del 2006 con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como parte del saneamiento de las finanzas municipales, por la cantidad de 289 millones de pesos, la cual fue pagada mediante el programa “Peso por peso”. La administración actual contó con la voluntad política a tan sólo tres meses de haber iniciado funciones, Bedolla firmó el convenio para finiquitar los adeudos vencidos con la CFE el 26 de marzo de 2013. El pago puntual permite iluminar al 100 por ciento, 10 colonias en las cuales se concentra el 80 por ciento de los delitos cometidos en el

municipio, de acuerdo a datos proporcionados por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, por lo que las calles con más luz pública contribuirán a prevenir de manera importante la inseguridad, al igual de manera gradual se instalará el alumbrado en todas las comunidades. El documento, rubricado por Alberto Galarza Sosa, superintendente de la Zona Ecatepec, informó que no se tiene adeudo por concepto de alumbrado público. Asimismo, especifica que la CFE reconoce el compromiso demostrado para la regularización de adeudos del municipio de Ecatepec lo que contribuyó para que el día de hoy, 01 de agosto de 2014, no se cuente con adeudos vigentes por parte del municipio. r

trabajo del Presidente de la República, quien en su mandato nos enseña que la gente siempre tiene la oportunidad de expresarse libremente”. Cabe mencionar que la Unidad de Profeco en Cuautitlán Izcalli, se encuentra en la planta del Palacio Municipal, en un horario de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 15:30 horas, y para cualquier información, duda o aclaración, comunicarse al teléfono 58 64 25 00, extensiones 5606, 5607, 5608 y 5609. También puede contactarse vía correo electrónico, en atención a la ciudadanía, profeco@cuautitlanizcalli.gob.mx r

Nezahualcóyotl, Méx.- Con una inversión de 20 millones de pesos, el alcalde de esta localidad, Juan Zepeda, dio el banderazo de salida para la entrega de 80 mil pares de zapatos destinados a los niños de la demarcación que estudian la primaria. Es la primera vez que se presenta un programa que lleve calzado gratuito a todos los estudiantes de primero a sexto grado y que, además, lo haga hasta la puerta de sus hogares; esto, por conducto de los enlaces sociales de la Red Aurora. Juan Zepeda señaló que el programa “Calzado Escolar ” tiene una inversión de 20 millones de pesos y enfatizó que dicha acción le garantiza a las familias, un apoyo económico de 300 pesos por pequeño. Hizo hincapié en que este gasto ya no lo van a cargar los padres de familia, ello, para ofrecer certeza y seguridad con estas acciones que son el resultado del manejo responsable de los recursos públicos. Zepeda agregó que gobernar significa hacer un puntual análisis de las necesidades de los habitantes y ser responsable y transparente en el manejo del recurso público, puesto que el dinero es el de los impuestos de los ciudadanos.

Salir y entregar casa por casa un par de zapatos significa la satisfacción de ahorrarles a las familias el tiempo de estar acudiendo a las oficinas gubernamentales a dejar energía y tiempo. Destacó la nobleza del programa “esos niños y niñas que están estudiando el nivel primaria están en una etapa en la que las ilusiones son las que los mueven y seguramente a mis compañeros y compañeras de la Red Aurora, cuando toquen una puerta y salga un niño, ustedes van a ver los rostros iluminados con una sonrisa, porque están recibiendo un par de zapatos que van a estrenar el día que regresen a clases y eso va a ser una satisfacción para cada uno de ustedes”. r


Comunitarias

10 de agosto de 2014

Resiliencia en Protección Civil

Rafael H. Rivera Pareciera extraño tratar de definir un concepto como es resiliencia en términos de una actividad en particular, sin embargo, vale la pena intentarlo. Nos dice el glosario de términos de la Ley General de Protección Civil, que Resiliencia es: “la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuesta a un peligro para resistir, asimilar, adaptarse y recuperarse de sus efectos en un corto plazo y de manera eficiente, a través de la preservación y restauración de sus estructuras básicas y funcionales, logrando una mejor protección futura y mejorando las medidas de reducción de riesgos”. Por otro lado, vemos que “La Resiliencia hace referencia a la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a desastres a adaptarse a través de la resistencia o

bien cambiando el orden para alcanzar o mantener un nivel aceptable de funcionamiento y de estructura. Se determina a través del grado con que un sistema social es capaz de autoorganizarse para incrementar su capacidad de aprender de los desastres pasados y conseguir así una mejor protección en el futuro, al tiempo que permite mejorar las medidas que reducen los peligros.” (Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, 2004). De estas dos formas de definir el mismo concepto, podemos deducir que es la capacidad para adaptarse y sobreponerse a la adversidad en el menor tiempo posible y con las mejores condiciones ¿pero cómo podemos llegar a un nivel óptimo de resiliencia, si es que se pudiera decir así?. Básicamente nos lleva a un punto de origen, en materia de prevención, que es la aplicación y desarrollo de los instrumentos que se tienen a la mano

Tendrá Huixqui unidad para atender el cáncer Alfredo Ibáñez Huixquilucan, Méx.- El presidente municipal José Neyra encabezó el arranque de la jornada de Afiliación y Reafiliación al Seguro Popular, dónde dio a conocer que, en breve, se terminará la edificación de Ciudad Salud, misma que, además de albergar las clínicas materno-infantil y geriátrica, contará con una Unidad Especializada de Detección y Atención al Cáncer de Mama. Dijo que en días recientes el Ayuntamiento fue notificado de esta nueva construcción, misma que tendrá una inversión superior a los 21 millones de pesos. Acompañado por Aldo Lesama, director general del Sistema de Protección Social de Salud en el Estado de México, informó que la Secretaría de Salud dejará de fijo dos unidades odontológicas para que recorran el municipio y presten el

servicio de manera gratuita. A quienes recibieron la póliza de seguro popular y diversos aparatos ortopédicos, les dijo que estas acciones de gobierno no serían posibles sin el trabajo que se realiza al interior de la administración en Huixquilucan, de la mano con el gobierno federal y estatal; “desde luego que este equipo municipal siempre se ha visto cobijado por el gobierno del Estado de México, que encabeza Eruviel Ávila y que ha puesto sus ojos en Huixquilucan”. Por su parte, Aldo Lesama aseveró que la salud es una prioridad. Por ello, se trabaja para afiliar y reafiliar a los huixquiluquenses; detalló que este programa cuenta con más de mil 500 claves de medicamentos disponibles de manera gratuita y la atención de más de mil 500 enfermedades, con esto prácticamente se cubre más del 80 por ciento de las enfermedades comunes. r

como puede ser, por un lado el desarrollo de los Programas Internos de Protección Civil y, por otro, el impulso de una cultura de la Protección Civil en su sentido más amplio. Para entender un poco el proceso, recordemos que por lo menos hasta hace unos años, los gobiernos mexicanos parecía que apostaban a la aplicación de cuantiosos recursos económicos en políticas “emergencistas”, por un lado, y, por otro, al dispendio en materia de reconstrucción. Las lecciones que dejaron la aplicación de programas como el DN-III y diversos desastres de origen natural, unos y provocados por el hombre, otros, llevaron a un cambio en las políticas para la atención y manejo en la prevención de desastres. A esto le sumamos los convenios y acuerdos internacionales firmados por nuestro país, que lo obliga a incluir acciones preventivas como eje de acción

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Apax Apaxcco. o.-- Con el objetivo de cambiar la historia de vida de niños y niñas con alguna discapacidad y mejorar sus condiciones de vida, se llevó a cabo el Rehabilitón 2014, con la recaudación de más de 202 mil pesos, cifra que será utilizada para la conclusión del equipamiento con tecnología de punta de la Sala Multisensorial del Centro de Rehabilitación “Josefa Ortiz de Domínguez”, ubicado en Santa María. Con el apoyo de los ciudadanos apaxquenses, comerciantes, público en general y servidores públicos que contribuyeron durante cinco meses con la compra de pulseras; aportaciones económicas en botes de recaudación; compra de boletos para la rifa de una motocicleta y electrodomésticos; consumo de comida que el personal del Sistema Municipal DIF vendieron en diferentes eventos, y el patrocinio de empresarios. Al agradecer a todos y cada uno de los que hicieron posible esta meta y “alcanzar juntos sus sueños“, el alcalde, Daniel Parra Ángeles, aseguró que el apoyo y las aportaciones de todos, son una muestra de la confianza que la

13

gubernamental para mitigar los efectos de probables efectos de desastres derivados del Cambio Climático, en un principio, pero que bien se aplica por extensión a cualquier fenómeno perturbador. Ahora bien, un ejemplo incipiente de la capacidad de resiliencia que demostró la sociedad mexicana fueron los sismos de 1985, sin embargo, también están los antecedentes directos como la erupción del Chichonal en 1982 y las explosiones de Guadalajara en 1992. En estos antecedente fue principalmente la sociedad en su conjunto la que tomó la iniciativa e impulsó los instrumentos actuales para tener una preparación en los cuales se incluyen a como acciones gubernamentales. Todavía falta mucho camino por recorrer en el tema de la resiliencia para que deje de ser una acción añadida al manejo de la Protección Civil y se vea como parte de la misma, ya que lleva al tema de manera directa a la etapa de restablecimiento. En este campo, se espera que se enriquezca la Protección Civil y el manejo que se le da en nuestro país, adoptando nuevas fórmulas para que se pueda acceder a una situación de normalidad lo antes posible. En fin, si bien es cierto que en México no hemos sido pioneros en el tema de la resiliencia en términos de Protección Civil, sí se tiene amplia experiencia dadas las condiciones socioculturales de las regiones que tradicionalmente han sido impactadas por diversos fenómenos perturbadores y que socialmente ha sabido adaptarse y sobreponerse, el componente de una visión integral de riesgos, permite anticipar y estar mejor preparados para enfrentar esta adversidad. Es por esto que la Protección Civil es una herramienta fundamental para lograr que la sociedad en su conjunto pueda estar preparada y que su nivel de resiliencia sea lo suficientemente alta como para enfrentar catástrofes tanto de origen natural como provocadas por el uso de la tecnología moderna. r sociedad apaxquense tiene en el proyecto que encabeza. Durante el evento se llevó a cabo la entrega de 15 lentes donados por Héctor Ángeles García; una silla de ruedas, una andadera; al tiempo que se reconoció a destacados deportistas como Julio César Benítez Rubio quien participó en el Campeonato Nacional del mundo en Florencia, Italia y medallista de bronce en la pasada Olimpiada Nacional del Ciclismo; Carlos Manuel Hernández Bautista, medallista de plata en la pasada Olimpiada Nacional del Ciclismo; Noé Benítez Padilla, medallista de plata en el Campeonato Nacional Infantil; Iván Hernández Alfaro, quien es Campeón Panamericano en la disciplina de Tae Kwon Do y Zuleida Salguero Quezada, medallista en la Paralimpiada Nacional. También se reconoció a Fernando Daniel Monroy Hernández por haber obtenido el segundo lugar en la Vigésima Quinta Olimpiada de Física y Arturo Cruz Oviedo al obtener el Primer lugar en la Vigésima Quinta Olimpiada de Física y el segundo lugar en la Vigésima Sexta Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Se reconoció el esfuerzo de adultos mayores por su participación en las Olimpiadas Estatales, Culturales y Deportivas: Federico Juncal Hernández primer lugar en dominó; Ezequiel Gutiérrez Rodríguez, también primer lugar en dominó y Julio Bravo Ramírez, primer lugar en caminata, los tres nos representarán en la Final Nacional del Inapam a celebrarse en Guadalajara, Jalisco. r


14

10 de agosto de 2014

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

CON 8 DÉCADAS DE EXISTENCIA EL A , UN EESP SP A CIO VIV O DE CUL TURA PBA SPA VIVO CULTURA PB Luego de muchos años y una inversión de 33 millones de pesos, por fin, el 20 de septiembre de 1934, con la puesta en escena de la obra La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón, el hermoso y majestuoso Palacio de Bellas Artes fue inaugurado por el primer presidente de México, Abelardo L. Rodríguez. Ahora que va a cumplir 80 años de vida, continúa siendo un referente de la ciudad de México, sigue imponiéndose y sobresaliendo en su entorno, además de que es un espacio vivo para la cultura, arte y educación. Es un oasis en esta ciudad. Al hablar de su construcción e historia, la especialista en el tema, Alejandrina Escudero, aseguró que con su edificación marcó la ruta de la modernización de la ciudad de México por lo que se convirtió en el espacio público por excelencia y se ha convertido en el corazón de la urbe por su diseño modernista y vanguardista. Hay que recordar que el inicio de la construcción fue el 2 de abril de 1904 (aunque en realidad se manejan dos fechas del arranque e inauguración), bajo la dirección del italiano, Adamo Boari. Porfirio Díaz Mori ordenó la construcción del edifico que nos ocupa y de lo que iba a ser el Congreso de la Unión que finalmente terminó en Monumento a la Revolución; estas obras junto con el Hemiciclo a Juárez y la Columna de la Independencia, entre otras, servirían para festejar el primer centenario de la Independencia de México, el 16 de septiembre de 1910, aunque en realidad la independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821. De acuerdo con la historiadora de arte, asentó que el edificio emprendido por el régimen porfirista dio paso a un proyecto político, humanitario y cultural. Fue un espacio diseñado para albergar a uno de los mejores teatros del mundo, similar a los de Europa. La también investigadora apuntó que, desde el comienzo de su edificación, el Palacio de Bellas Artes sufrió hundimientos y problemas técnicos de toda índole, sin olvidar su interrupción por varios años por el estallido de la revolución y después se dejó el olvido por falta de recursos económicos. Por existir dos versiones muy difundidas, recurrimos a la información oficial

Así estuvo por años.

Campus del INBA que establece que a partir de 1930, bajo la presidencia de Pascual Ortiz Rubio, el arquitecto Federico E. Mariscal fue el encargado del proyecto de la conclusión del Teatro Nacional; sin embargo, no es sino hasta 1932, con el apoyo del secretario de Hacienda, Alberto J.Pani, que la obra fue revitalizada con las instrucciones precisas de concebir un edificio "... asiento de una institución nacional de carácter artístico", que albergara varios museos, de ahí que por primera vez en 30 años se cambiara el nombre del edificio, de Teatro Nacional al de Palacio de Bellas Artes. Debido a la fuerte inversión que se requería para acabar el recinto, éste debía responder a una necesidad social y ser de utilidad pública. Así, el Palacio de Bellas Artes fue concluido por el arquitecto Mariscal el 10 de marzo de 1934. Así que Mariscal concluye la parte externa colocando la cúpula y hace totalmente la obra interior usando mármol rojo para diferenciarse del blanco que usó Boari. El escenario es de 24 metros de longitud cuenta con el gran telón antifuego (único en el mundo dentro de un teatro de ópera) con la imagen de los volcanes mexicanos Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y un peso de 24 toneladas; fue encargado a la Casa Tiffany de Nueva York. En el techo de la sala se encuentra la lámpara de cristales, que fue diseñada por el húngaro Geza Marotti y en la que se representa al dios griego Apolo rodeado de las musas de las artes. La Orquesta Sinfónica Nacional, Compañía Nacional de Teatro, Compañía Nacional de Ópera y Compañía Nacional de Danza presentan sus temporadas en este recinto. Hay que poner en relieve que el 23 de mayo de 1950 debutó en su escenario María Callas, cantando Norma. Ahí también se realizó la célebre función de Aída en la cual la soprano intercaló un célebre mi bemol al final del segundo acto de dicha ópera. La grabación de ese momento ha pasado a la historia. Callas cantó en este escenario las dos únicas funciones de Rigoletto que dio en su vida. También pasaron por aquí María Tereza Montoya, Zubin Mehta, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Teresa Berganza, Birgit Nilsson, Marilyn Horne, Alexander Kipnis, Mstislav Rostropóvich y Rudolf Nuréyev, entre otros. Las grandes orquestas del mundo también se han presentado ahí, como la filarmónica de Londres, Nueva York, Viena, Moscú, Los Ángeles, Real Filarmónica de Londres, Orquesta de París, Filadelfia, Staatskapelle de Dresde, Sinfónica de Montreal, las Nacionales de España y China, entre otras. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Borrego cimarrón Ovis canadensis Orden: Artiodactyla Familia: Bovidae Los borregos cimarrones mexicanos se caracterizan por ser de color más pálido que las otras subespecies, menos corpulentos y con cuernos más grandes. Son animales de gran tamaño y existe un marcado dimorfismo sexual; los machos miden de 150 a 170 cm de largo de la punta de la nariz a la punta de la cola, 80 cm de alzada en la cruz, y pesan entre 70 y 80 kg. Las hembras son un 20-30% menores. Los cuernos de los machos están mucho más desarrollados que los de las hembras, y las subespecies del desierto son de las más apreciadas entre los cazadores, pues sus cuernos son los

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

SER VICIO AL ON DE A QUILE SERVICIO VICIO,, EL TTAL ALON AQUILE QUILESS DE LA INDUS TRIA RE INDUSTRIA RESS TA URANTERA (1) Comida fría y bebida caliente, nunca hicieron buen diente... Aunque este fenómeno se replica en gran parte del mundo, me enfocaré a lo concerniente al acontecer nacional. Durante la semana ha surgido un debate que tiene a las ollas calientes, por decirlo de esta manera, el horno no está para bollos. Los datos arrojados por el Inegi muestran un aumento en la inflación del 4% y en el caso particular de la canasta básica en el 4.99%. En un nivel histórico donde el poder adquisitivo es tan bajo y demostrando una catastrófica caída a lo largo de veinte años, y sin esperanzas o declaraciones creíbles que esto puedan argumentar una mejoría ni siquiera a mediano plazo. Mientras en un acto de promoción política, Miguel Ángel Mancera pide un aumento sustancial al salario mínimo, en contraparte el sector empresarial y la Confederación Patronal Mexicana se rasgan las vestiduras por la simple provocación a un próximo pellizco a sus abultadas billeteras. Tan grande ha sido la escalada en la polémica que salió a la defensa el mismo gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, advirtiendo de una mayor inflación en caso de que lograra prosperar la iniciativa realizada por Mancera. Se preguntara ¿por qué estoy manejando temas económicos y qué relación tiene con el asunto del servicio de alimentos y bebidas? La mayoría de meseros, cantineros y garroteros de la República Mexicana subsiste con el salario mínimo, mismo que se complementa con la adición de las propinas que logran obtener de su servicio y que además

más grandes. La cabeza con los cuernos de un macho grande puede representar un 10% del peso corporal total. Los cuernos se enroscan en espiral hacia atrás, y en los machos pueden tener un diámetro en la base de hasta 15 cm. El borrego cimarrón es el mayor de las dos especies nativas de borregos de Norteamérica. Se trata de un representante del orden Artiodactyla, familia Bovidae, subfamilia Caprinae. El género Ovis contiene a otras cinco especies, una de las cuales es el borrego doméstico (Ovis aries). Se distribuía originalmente en los estados de Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila y la región occidental de Nuevo León. Hoy en día se encuentra solamente en Baja California y Sonora, y algunos sitios aislados de Chihuahua. El hábitat del borrego cimarrón en México se caracteriza por climas desérticos, relieve topográfico intrincado, y vegetación escasa y de afinidades desérticas. Esto restringe la distribución de esta especie a las montañas de los desiertos del norte de México, por lo que su localización es fragmentada de manera natural, aunque se ha visto incrementada por las actividades humanas como destrucción del hábitat y cacería furtiva. r deben de ser repartidas entre hostess, cocineros, lava lozas y en algunos casos hasta personal administrativo. Esta práctica sucia y falta de ética está tan arraigada en los patrones que se deslindan de la responsabilidad de remunerar justamente a todos y cada uno de sus trabajadores. El mesero funge con la labor primordial de ser el embajador entre la cocina y el cliente; el mesero promueve e incluso logrando una comunicación asertiva, influencia el consumo en los comensales. Por ende, se logra una fórmula de éxito: mayor consumo + excelente servicio = a clientes felices y buenas propinas. A manera personal quedó muy grabado en mi “que la misión de todo mesero es siempre exceder las expectativas de los comensales”. La propina termina siendo en gran medida la gratificación del esfuerzo y la coordinación de un trabajo en equipo en el cual interactúan todas las partes de un restaurante. Por lo que siempre me resulta en extremo mezquino que un patrón eche mano del recurso de las propinas para tratar de balancear el precario salario que brinda a sus trabajadores, sin que este sea capaz de aportarlo de las jugosas ganancias que llegan a tener. Por lo mismo, en gran sentido causa desmotivación en el empleado la alevosía con la que actúa el patrón, aunado a las causas en las que el bello oficio del servicio se va perdiendo día con día, en una era donde predomina el egocentrismo y la falta de vocación. Poco se hace por capacitar al personal y los jóvenes garroteros que son contratados en primera instancia con los mínimos requerimientos de nivel educativo y un nulo conocimiento en el arte de servir, son arrojados al ruedo sin saber capotear al toro. Mucho se ha avanzado en rubro de la profesionalización gastronómica, pero nadie repara en querer voltear al servicio del comedor, todos anhelan en llegar a ser jefes, chefs y dueños pero mesero nunca, porque ahí predominan las etiquetas discriminatorias: “ser mesero no, eso es para gatos”; “¿yo mesera?, ¡nombre’ si para eso estudie!”; “no qué vergüenza tener que estar atendiendo a esa gente, si yo nací para que me sirvan no para estar sirviéndoles”. r


Comunitarias

10 de agosto de 2014

15

Vomitan al peatón urbes nacionales y no congestionan sus calles como México. Este organismo indica que entre algunas de las soluciones deben ser reducir los viajes innecesarios, tener un sistema sustentable de transporte, mejora de tecnologías en combustibles, cambio de uso de suelo, cohesión comunitaria y contar con ciudades resilientes.

Juan Carlos Machorro La deficiente movilidad en la Ciudad de México causa serios desajustes económicos y humanos del país. Pierde 14,396 millones de pesos (MDP) por contaminación del parque vehicular; 10,332 MDP, por accidentes viales, y 82,000 MDP, por congestionamiento y horas hombre perdidas, entre otros rubros, que totalizan 121,930 MDP, equivalente al 4.6% del PIB de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). En México, 86 millones de personas viven en zonas urbanas (77% de la población total), quienes enfrentan ese problema por el crecimiento urbano horizontal que se agrava porque 40% de esta población vive en zonas alejadas de los núcleos laborales. Esta inmovilidad humana se refleja en que 20% de las personas invierta cerca de 3 horas al día para sus desplazarse en la ZMVM, desarrollada bajo el modelo de urbe para automóviles, por lo que se depende, cada vez más, del auto particular para moverse, pero que satura las calles y provoca velocidades promedio de 17 kilómetros por hora. La parálisis de vías de comunicación lleva a académicos, transportistas y civiles a exponer soluciones urbanas, transportistas, económicas, sociales, culturales, etc., cuya coincidencia es mejorar del transporte y respetar al peatón. Adriana Lobo, directora del Centro de Transporte Sustentable, dijo a Mi Ambiente que la Ciudad de México se construyó para los autos no para las personas. Muestra de ello es el pésimo estado de las banquetas que se reducen a medio metro. Dijo que “atender a los peatones no es tan costoso como tener tres carriles viales y debe haber buenas legislaciones municipales quie prioricen las inversiones e incentivos bien alineados en ordenamiento territorial para avanzar a una reforma urbana que de paso a ciudades caminables en donde pueda vivir la gente”. México tiene 11 de las 50 ciudades más grandes de Latinoamérica y, de acuerdo a ONU Habitat, toda ciudad debe fomentar la productividad humana, infraestructura adecuada, calidad de vida, equidad, inclusión social y sostenibilidad, que no se presentan en el país, y denunció que es evidente una falta de política urbana y de movilidad en el transporte. En ciudades mexicanas, el transporte es uno de los dos sectores más generadores de emisiones de dióxido de carbono (CO2) que requiere optar por alternativas de uso adecuado de combustible y eficientar este uso energético. Javier García Osorio, director de gestión de oferta y demanda energética de la CONUEE, dijo que el transporte requiere de nuevos acuerdos políticos y establecer incentivos, fomento a tecnologías, cultura y educación vial, etc. pero dijo que un gran freno a estos cambios es la cultura del mexicano que no sabe manejar de forma adecuada lo se refleja en el mal transporte público que se ofrece al ciudadano. A lo anterior, se suman otros

GUERRA POR EL CENTAVO, EL PROBLEMA Jesús Padilla Zenteno, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, A.C., comentó que en el caso del transporte público y la movilidad, el grave problema que aprecian es la “Guerra del Centavo” por el binomio de hombre-camión del sistema público y que el mal servicio de sectores, mayormente microbusero, se debe a la búsqueda de llenar la cuota diaria de cada individuo sin pensar en un bien colectivo. Dijo que “este mal servicio de transporte público es sólo parte de uno de tantos problemas de movilidad del DF, principalmente, pues existen aspectos como el urbanismo descontrolado, alto rezago en cambio a nuevas unidades, falta de voluntad política y el tema cultural de la sociedad que al subirse a un automóvil particular difícilmente quiere volver a subir al transporte público”. Estableció que si el sector transporte público busca soluciones, entre algunas está tener un transporte más eficiente, nuevas unidades, integración de diversos sectores, orden vial, nuevo estandar de calidad del servicio y unidades, modernización jurídica, planeación empresarial y una nueva ley nacional de transporte. Todo ello, debido a que sin un transporte público ordenado no se puede solucionar la movilidad de las ciudades que deben ser más articuladas, tener una mejor gestión del espacio público, dar prioridad al transporte público y conformar grupos mercantiles que paguen impuestos y den prestaciones al chofer para evitar el mal servicio a la población.

problemas que, para la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) se deben remediar, ya que el consumo energético del transporte ha crecido un 40% en la última década y esto debe ser legislado de forma adecuada para desincentivar el uso de transporte privado, aunque la movilidad pública tenga un subsidio tarifario del 24%, el tercero más alto de Latinoamérica, que impide un servicio más eficiente. Al respecto, Edgar Villaseñor Franco, secretario regional para México, Centroamérica y el Caribe de ICLEIGobiernos Locales por la Sustentabilidad, recalcó a Mi Ambiente que “muchos municipios al ser zonas conurbadas la gente, al vivir alejada de zonas urbanas y áreas de trabajo, requiere más transporte; por eso, su mayor contribución en contaminantes es por este sector que entre las acciones de remediación que debe contar es el uso del vehículo

colectivo, bicicleta, calles peatonales, bajo una labor municipal y estatal, ya que en los municipios el transporte depende de las autoridades estatales. Por lo cual es indispensable un cambio de mentalidad en los sistemas de movilidad que se requieren con urgencia para darle viabilidad y movilidad a las ciudades mexicanas, ya que este sector es esencial para el desarrollo social y económico en tanto permite a las personas acceder a servicios, oportunidades laborales, educativas y disfrutar de las urbes. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAM) sostiene que en México existen 240 vehículos por cada 1000 habitantes en México y en zonas como Coopenhague y Amsterdam tienen el doble, pero sólo los utilizan en situaciones extraordinarias, ya que tienen un sistema eficaz de transporte público como de movilidad no motorizada

TRANSPORTE NACIONAL EN CIFRAS - 14 mil muertes anualmente registra México debido a su mala calidad del aire. - 18% de las emisiones del país devienen del transporte. - 2 horas 6 minutos tiempo estimado de viaje al día por persona en el DF. - 10% crece anualmente el parque vehicular en ZMVM. - 14.13 millones de viajes en transporte público se realizan al día en el Valle de México. - Se estiman en 3.3 millones de horashombre perdidas al día por falta de movilidad. - México tiene cerca de 30 millones de vehículos. - Los costos en salud por emisiones contaminantes son de 161 mil 293 millones de pesos. - Cada mexicano pierde 5 años de su vida en los traslados de transporte público. r Fuente: OMS, CAM, ONU Habitat, GDF, AMTM. Para mayor información de este reportaje: www.miambiente.com.mx


México D.F., a 10 de agosto de 2014

Año 23

Número 960

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Orgullo nacional En los 20 meses que lleva la presente administración pública federal, todos los días, en algún lugar del mundo, la Bandera tricolor ha ondeado en lo más alto y se ha entonado el Himno Nacional como símbolo de gloria para México. Lo anterior como producto de las más de 2 mil 135 medallas, de las cuales 799 son de oro, que los atletas mexicanos han obtenido en eventos internacionales, incluyendo todas las categorías, desde infantiles hasta mayores. Estos son algunos de los logros mencionados por el Presidente Peña Nieto, durante el abanderamiento de la Delegación Mexicana que participará en los Segundos Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, a celebrarse en esta ciudad de China; a las Selecciones Nacional de Volei bol varoni l que competirá en el campeonato mundial de Polonia; a la Femenil de Voleibol que irá al campeonato mundial de Italia, y a la Varonil de Basquetbol, que participará en España. La delegación olímpica que participará en China la integran 78 elementos, prácticamente el doble de la que representó a México en Singapur, hace cuatro años. Además, es la primera vez que las Selecciones Femenil y Varonil de Voleibol de la categoría mayor logran clasificar a un mundial en el mismo año y también es el regreso de la Selección de Basquetbol a un campeonato mundial después de 40 años de no hacerlo. r

La Política 4 u Urbe 2014 5 u Ciudadanía y Gobierno 4 u

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

13 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.