Cerrar filas con el Presidente: Eruviel
2u
México D.F., a 17 de agosto de 2014
Año 23
Número 961
www.miambiente.com.mx
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Pemex "es mano"
Dilema del campo 3 u
A remontar la economía
México, importador de agua
m20 años de garantía
6 u
GamesCom 2014
Toronjil vs depresión Vida y Salud Naturales 10 u buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE
Tech & Games 8 u
2u
2
General
17 de agosto de 2014
Igual que hace 100 años
Rodrigo Cruz Teoloyucan, Méx.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que así como hace cien años los Tratados de Teoloyucan significaron el inicio de grandes transformaciones para México, “ahora, en 2014, al haber culminado la fase legislativa de este ciclo reformador, comienza una nueva etapa: la de traducir los cambios legales en beneficios concretos para los mexicanos”. Esto al encabezar la conmemoración del centenario de los Tratados de Teoloyucan, el primer mandatario expresó su más amplio reconocimiento al trabajo de los diputados y senadores de la República “por su compromiso con México y los mexicanos”. Destacó que gracias al respaldo de los legisladores “fue posible aprobar once grandes reformas que nuestro país necesitaba”. Apuntó que a la fecha ya se registran resultados alentadores: “en materia de empleo, por ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro Social dio a conocer que en julio se crearon 37 mil 457 nuevos empleos formales; esta cifra es siete veces mayor a la de julio de 2013”. El Presidente Peña Nieto recordó que justamente hace un siglo, los revolucionarios comandados por Venustiano Carranza, que se habían levantado en armas para restablecer el orden constitucional, obtuvieron la victoria sobre el gobierno ilegítimo de Victoriano Huerta. “Aquí, en Teoloyucan, el 13 de agosto de 1914, con Álvaro Obregón, como representante del Ejército Revolucionario, se firmaron los acuerdos para que los huertistas entregaran la
Ciudad de México y fuera disuelto el Ejército Federal”. En su participación, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, subrayó que “hoy como ayer, los soldados de tierra, mar y aire, saludamos el espíritu propositivo, el esfuerzo colectivo y la voluntad republicana de las fuerzas políticas y los Poderes de la Unión para generar consensos” y destacó que la unidad, la pluralidad y la cohesión social, han sido y seguirán siendo valores invaluables y herramientas para encarar y vencer nuevos desafíos. Ahí mismo el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, destacó que el Presidente Enrique Peña Nieto tuvo una visión de estadista para impulsar las reformas transformadoras de una manera integral y para impulsar a nuestro país en todos los órdenes. Consideró que son “un logro de la democracia mexicana”, y aseguró que “permitirán liberar al país de las ataduras que le han impedido desarrollarse a mayor velocidad”. Dijo que gracias al Pacto por México, al que calificó como la versión moderna de los Tratados de Teoloyucan, fue posible concretar en tan sólo 20 meses las reformas que México necesitaba y que habían esperado décadas. “Es un ejemplo de madurez de las fuerzas políticas, que han sabido alcanzar un acuerdo para el beneficio de todos”, expuso, al aseverar que “en el nuevo milenio, el Pacto por México sentó las bases para la tan anhelada transformación del país”. Pidió a la ciudadanía cerrar filas en torno al Presidente. r
Combustible y energías limpias Guillermo Sánchez Diciendo y haciendo. Frase popular. El Presidente Enrique Peña Nieto, parafraseando, diría “Decretando las leyes secundarias de energía y anunció acciones para reservaciones y licitaciones sobre petróleo”. Mientras en el Legislativo se debatía, el Ejecutivo avanzaba en definir programas. En el decálogo que informó contempla la instancia ambiental, en 90 días se emitirá el reglamento de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección del Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos. El lunes 11 de agosto fue la culminación de las reformas. Es un México
El Club Primera Plana llevó a cabo la entrega anual de reconocimientos a periodistas que han cumplido más de 25 años de carrera en esta profesión. Destacó la recepción de dos distinciones a Periódico Mi Ambiente; el primero fue para Adolfo Montiel Talonia, director de esta publicación por cumplir 40 años de dedicarse al oficio de periodista, así como José Manuel López Castro, subdirector editorial, quien recibió una placa conmemorativa por 50 años de carrera periodística. De esta manera, un año más integrantes de medios de comunicación de todo el país se dieron cita para celebrar la labor informativa de sus integrantes y donde el mensaje central fue de solidaridad con reporteros de Veracruz y Sinaloa, quienes en actualmente padecen graves condiciones en ejercicio profesional. r
Se designan reservas petroleras de la Ronda Cero Juan Carlos Machorro Se dio a conocer por parte de integrantes de diversas dependencias involucradas en materia energética a nivel federal, encabezados por el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, que después de un proceso de análisis y evaluación en los términos que mandata el transitorio sexto del decreto de reforma constitucional, determinó asignarle a Petróleos Mexicanos (Pemex) el 83% de las reservas 2P, es decir el total de lo solicitado y el 21% de los recursos prospectivos, que equivale al 67% de su petición. Este proceso designo estas a ser conservados antes de la entrada de terceros (iniciativa privada), indicó el titular de la SENER, quien señaló que con este anuncio se cumple la primera de las 10 acciones que instruyó el Presidente Enrique Peña Nieto para poner la Reforma Energética en acción. Este 20 mil 600 millones de barriles de crudo que aseguran el futuro de Pemex y que le dan viabilidad de trabajo por 20 años y que también abre la posibilidad en el futuro de diversos contratos asociados. Precisó que el tamaño total del área asignada a Pemex en la Ronda Cero alcanza una superficie cercana a 90 mil kilómetros cuadrados, que equivalen a 15 años y medio de explotación al ritmo actual y otros cinco años en superficies de exploración. En comunicado de prensa se detalló que este acto garantiza que Pemex tiene asegurado su plan de desarrollo en el futuro inmediato y, con las nuevas modificaciones jurídicas, fiscales y administrativas, se fortalece para continuar siendo la gran empresa de los mexicanos.
Una vez definida la Ronda Cero, Pemex podrá determinar cuáles Contratos Integrales de Exploración y Producción (CIEP´s) y Contratos de Obra Pública Financiada (COPF´s) que fueron licitados previamente migrarán al nuevo régimen contractual de la reforma energética y que podrá permitir una inversión que ascenderá alrededor de 50 mil millones de dólares en el periodo 2015- 2018. Por su parte, el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, aseveró que las áreas de exploración y los campos en producción asignados a Petróleos Mexicanos permiten garantizan la estabilización de la producción a costos competitivos y le abren la posibilidad de asimilar la tecnología necesaria para desarrollos futuros. Las áreas asignadas, precisó, representan un balance adecuado entre yacimientos en los cuales Pemex tiene una gran experiencia y de hecho es líder a nivel mundial, y yacimientos de nuevo tipo sobre los que descansa el futuro petrolero de México. Asimismo, Lozoya Austin especificó que Pemex ha identificado, de entre los campos que le han asignado, diez oportunidades de asociación estratégica a consolidar en 2015. Estos proyectos, involucran la inversión de más de 32 mil millones de dólares en lapsos que varían de cinco a diez años, según cada proyecto. También se indicó que estas acciones permitirán que Petróleos Mexicanos se ubique entre las 10 empresas petroleras en términos de reservas probadas, encontrándose entre empresas como Petrobras, Total y BP. Asimismo, refirió que las 120 asignaciones entregadas a Pemex en este acto, representan el 71% de la producción de petróleo y el 73% de la producción de gas natural y el 68% de las reservas 1P. r
antes de Peña Nieto y un México después de él. Es un hecho histórico. Hoy el modelo económico del país tiene otra columna vertebral. Atrás quedó el concepto socialista. El Decreto que firmo el Presidente de la República fue en Palacio. Las dirigencias de los partidos, el PRI, el PAN, PVEM Y PANAL. El PRD ausente. Estuvieron la mayoría de gobernadores , no acudió el de Tabasco, ni el de Morelos. Los presidentes de las Cámaras, de Senadores y Diputados. Inició el titular de Hacienda, Luis Videgaray, resaltó la autonomía de PEMEX Y la liberación fiscal que tiene ahora. Pedro Joaquín Codwell, secretario de Energía, narró parte de lo que desde se hará. Siguió Gustavo Madero, hizo notar que la Reforma Energética es de panista. Siguió César Camacho Quiroz, del PRI, con un discurso republicano. Todos auguran una economía más fuerte. r
General
17 de agosto de 2014
3
Dilema nacional: ¿México, forestal o agrícola?
Juan Carlos Machorro Para los especialistas es evidente que por orografía, ubicación geográfica y características de los diversos ecosistemas, México es una nación forestal no agrícola, situación que se contrapone con las diversas políticas en aprovechamiento de los recursos naturales que se han implantado en nuestro territorio desde hace décadas. Ejemplo de ello fue en los años 50s, 60s y 70s con la Comisión Nacional de Desmonte que devastó cientos de miles de hectáreas de bosques y selvas para implantar cultivos agrícolas que en esos años por el uso excesivo de los suelos se deterioraron los nutrientes de la tierra y, al final, muchas extensiones del país se volvieron infértiles. Al respecto, el titular de la Comisión Nacional para el Aprovechamiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), José Sarukhan, comentó a Mi Ambiente que se debe trabajar en los cultivos y sus productos familiares silvestres que son de un gran potencial de apoyo para la adaptación al Cambio Climático. Añadió que este organismo trabajará muy de cerca con la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) y otros organismos como es el Inifap, Colegio de Posgraduados, etc., para generar información en este tema, que sea útil en la toma de decisiones de México y “no dependamos de que alguien nos venga a decir qué tenemos que cultivar, ya que antes que nada debemos tener en claro que somos un país forestal no agrícola y este sector debe ser adoptado con prácticas acordes a la sostenibilidad”, a sabiendas de comprender su riqueza genética, económica y de valor social. The Nature Conservancy dio a conocer que 48% de la deforestación proviene de la agricultura de subsistencia y otro 32% de la agricultura industrial, lo cual se refleja en que la región de Latinoamérica ya ha perdido el 40% de sus bosques originales. Por ello, recomienda que la producción agrícola actual sea más eficiente y crecer su frontera de acción. El 60% mexicanos en pobreza viven en zonas rurales y con la lógica de sobrevivencia les lleva a en ocasiones
aprovechar de forma general los bosques cambiando su vocación a cultivos para contar con alimentos. Sin olvidar otros problemas que enfrenta el campesinado como su edad que hoy alcanza los 60 años y el minifundio que promedia 5 hectáreas, lo que representa un campo muy atomizado. La organización Reforestamos México, A.C., indica que es necesario ligar los temas agropecuarios con forestales para establecer sinergias de avance sostenible en ambos sectores, ya que si bien se tienen como puntos de vista contrarios en dichos rubros no significa necesariamente que son sectores enemigos, ya que la deforestación en México se mantiene constante, mientras que la frontera agrícola tiene años de no crecer y mantenerse en 22 millones de hectáreas. Al respecto, en entrevista con Mi Ambiente, el investigador de Reforestamos México A.C., Emilio Cruz, comentó que el sector forestal debe tener una atención social y oficial, ya que sus avances en uso sustentable son constantes, pero lentos, y deben acelerarse sus procesos de crecimiento que redunda en diversos beneficios en el sector campesino. Dijo que “si se tiene un territorio con bosques, pero si lo que más deja recursos económicos es desmontar y cultivar a eso se dedicará la gente. El problema es que ello se deriva en plagas, incendios, pobreza de suelos, etc., así que se debe dar alternativas de uso de los bosques y propiciar un uso integrado del espacio territorial, ya que el campo mexicano no es sólo agricultura y ganadería, sino que debe incluir aspectos forestales, pesca, etc”. Añadió que hay ejemplos forestales y agrícolas en Oaxaca que permiten conservar los bosques y áreas naturales protegidas y es lo que buscamos, que esto se replique en todo el país, dijo que México tiene cerca del 70% del territorio con vocación forestal, y el arbolado puede detonar el desarrollo, pero ahora se enfocan mayormente los apoyos en temas agrícolas que da un 5% del PIB nacional, mientras que el sector forestal no llega ni al uno por ciento; eso tiene que ir cambiando, enfatizó. En un taller de medios de comunicación a cargo de Reforestamos
México, A.C., y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sustentable (CCMSS) se explicó que no debe entenderse como una guerra entronizada entre los sectores ambientales y los agrícolas, ya que los daños sustentables tienen diversas vertientes. Ejemplo de ello, es que los grandes hatos ganaderos de las empresas están estabulados (encerrados) y aún no se sabe cuánta deforestación puede causar los rebaños de chivos y cabras, mientras que en sureste la deforestación es a causa de cultivos de aguacate, papaya, chile chipotle; en el occidente es por sembradíos de agave, y en las cercanías de centros urbanos es el cambio de uso de suelo para vivienda e industrias. MÉXICO, PAÍS CON PAISAJES FORESTALES: CCMSS Iván Zuñiga, integrante del CCMSS, dijo a Mi Ambiente que de manera natural han competido las políticas forestales y agropecuarias, pero que en los últimos15 años se tiene esfuerzos de integrar estas políticas enfrentadas que provocan diversos daños ambientales. Ejemplo de ello es que algunos programas de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) que considera criterios de sustentabilidad que no permiten hacer inversiones en zonas que han padecido cambios de uso de suelo, pero en la realidad sucede, aunque no se admita. Señaló que no somos ni una nación forestal ni agrícola. Lo calificó como “un falso dilema; somos un país de paisajes forestales donde no todo es forestal o agrícola, debe darse una mezcla de ambos con parches de cultivos y otras actividades en áreas forestales, se debe entender que tenemos una gran tradición campesina que maneja diversos territorios forestales con varios usos y que permite presencia de ganadería, árboles para madera, zonas forestales para contar con agua, etc., explicó que es un falso dilema ser uno u otro concepto, somos un país de campesinos con uso mixto de los recursos en sus diversas regiones nacionales”. Recordó que hace muchos años el uso agropecuario fue el gran enemigo de la conservación, pero hoy día esto ha cambiado por la nueva sociedad urbana,
y si bien la gran agroindustria y sectores productores de carne deforestan, aun así sus daños no son tan enormes ni únicos en los daños que se registran en las zonas forestales. Al respecto, el secretario de Medio Ambiente del Edomex, Cruz Juvenal Roa, dijo a Mi Ambiente que para esta entidad es esencial el trabajo comunal, empresarial y oficial para que las poblaciones rurales tengan acceso al agua y recordó que el Edomex es el único Estado en el país que destina un 3.5% del cobro de la boleta predial a la conservación de bosques, y que en 2013 este recurso alcanzó la cifra de 100 millones de pesos. En entrevista con este reportero, dijo que el compromiso del Edomex en protección ambiental se extenderá en este año a 115 millones de pesos para cuidado de bosques y añadió que no debemos dejar de apoyar diversos rubros, pues en relación al tema forestal como agrícola, señaló que “somos ambas cosas, en lo nacional como estatal y es esencial que mantener el impulso de acceso al agua por parte de las comunidades rurales del país. DESBALANCE COMERCIAL DE MADERA EN MÉXICO En comunicado de prensa se detalló que uno de los indicadores del sector forestal que el CCMSS ha monitoreado continuamente es la balanza comercial maderera, que refleja cómo México ha desperdiciado el crecimiento de la demanda interna de productos forestales para impulsar un desarrollo rural sustentable y la conservación de los bosques. Este crecimiento de la demanda ha sido cubierto principalmente por importaciones de Estados Unidos y Chile, y por madera ilegal, que de acuerdo a las últimas cifras oficiales, provee 30% del consumo interno de madera y es responsable del 8% de la deforestación del país. Esta brecha ha seguido creciendo con el tiempo debido al crecimiento continuado del consumo y a la caída de la producción nacional durante los siguientes años hasta alcanzar 7.24 millones de m3r que representaron 171% con respecto a la producción para el año 2013. r
4
Opinión
17 de agosto de 2014
INTERROGACIONES * En la guerrilla francesa decían “dos pasos para adelante y uno para atrás”. ¿Jesús Zambrano sabrá que los perredistas regresaron más de dos?. Por salirse del debate * ¿Manlio Fabio Beltrones sabe la máxima de los priistas, según el Meme Garza González, “el que la busca es que no la tiene”; parece que busca el PRI u oficiosamente alguien lo promueve? * Cuauhtémoc Cárdenas va por la presidencia del PRD para reivindicar la figura de su papá; ¿el general cumplió su ciclo? * Actores vemos; corazones no sabemos. El actor comediante Roberts Williams, nos llenó de alegría y nos motivó a vivir. Eso hace en "Patch Adams". ¿La actuación no es la vida real?
CIUDADANÍA Y GOBIERNO
el espanto, con la Consulta Nacional, y otros 9 puntos de combate. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció que el crecimiento económico, al final de 2014, será de 2.7 por ciento. El pronóstico de organismos financieros es del 2.5. Curiosamente no se dice que en América Latina será del 2 por ciento.
LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx
Isidoro y el grupo Atlacomulco En 1940 el estado México había perdido la gobernabilidad. Por toda la entidad recorrían bandas de abigeato. Robos y Asaltos. 1942 el gobernador Arnulfo fue asesinado. El Gobierno Federal decidió llamar al diplomático Isidro Fabela, estaba en Holanda, era juez. Isidro era originario de Atlacomulco. Un brillante cerebro. Escritor, periodista, diplomático de carrera, maestro. Un grupo de jóvenes mexiquenses acudió al aeropuerto a recibirlo. Bajó con su esposa. Don Isidro cargaba un gatito, que acariciaba. Los desencantó. ¿Él va a gobernar? Ya nos mataron un gobernador. El polifacético embajador, de voz suave, metió el orden. Unos de los jefes de bandoleros perecieron en un accidente en carretera. El estado de México cambio. Y desde entonces se repite una alegoría, “Es el más fuerte económicamente, lo es sin tener petróleo y sin tener mares. Es primer lugar en
inversión y empleos. Isidro Fabela fue más que gobernador. Convocó a los jóvenes y formaron ateneos culturales y políticos. Sembró las semillas de las letras y de la política. Personajes como Gustavo Baz, médico y militar, como Carlos Hank González, maestro, abrevaron en el diplomático. Y desde entonces se habla del Grupo Atlacomulco. r
agresiones psicológicas, físicas y verbales en el control del embarazo; que por negárseles atención médica dan a luz en la recepción, pasillos o jardines de hospitales; que padecen cirugías y esterilización sin su consentimiento, y son obligadas a usar anticonceptivos. Algo más: que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social ubica a 30.6% de la población indígena como pobre en extremo; que 3 de 4 no tienen ingresos para satisfacer su canasta básica; que 50% tienen menos posibilidad de tener una alimentación adecuada; que 1 de 3 tiene rezago educativo; y que el acceso a los servicios de seguridad social y vivienda es 3 veces menor a la del resto de los mexicanos. AUMENT O.- En la revisión salarial 2014UMENTO 2015 y como resultado del diálogo respetuoso que norma sus relaciones, directiva del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y representantes de la Sección XI del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acordaron otorgar 3.5% de aumento directo al salario base del personal, con el propósito de contener, en parte, los efectos de la inflación. La doctora y directora Yoloxóchitl Bustamante Díez hizo el anuncio al entregar la presea “Juan de Dios Bátiz” a 171 trabajadores de apoyo a la educación con 30 años de servicio, así como Diplomas de
Eficiencia y Eficacia a 179 que destacaron por su desempeño. ESTRATEGIA.- Como una estrategia nacional el ISSSTE implementará el Modelo Integral de Atención a la Diabetes. El director Sebastián Lerdo de Tejada detalló que se trata de cinco acciones: la creación del primer padrón oficial de pacientes con diabetes; una segmentación según su grado de riesgo; el impulso de protocolos de atención específicos para cada uno de los segmentos; seguimiento a la atención otorgada a cada paciente para garantizar el cumplimento de los protocolos; y apalancar el conocimiento y la experiencia de los médicos como parte de un círculo virtuoso a favor de la calidad y la calidez para los derechohabientes. ACCIDENTE S. CIDENTES. S.-- Por exceso de velocidad, sobrecarga y malas condiciones de la red carretera, ocurren accidentes fatales –en 2013 casi 22 mil- con daños materiales por 150 mil millones de pesos. Como consecuencia, causaron 350 mil lesiones graves que requieren hospitalización. En la Cámara de Diputados el Partido Verde exhortó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a verificar que los vehículos de autotransporte federal -pasajeros, de turismo y de cargacumplan las disposiciones técnicas y medidas de seguridad requeridas, en tanto que a los particulares, a moderar la velocidad. r
Videgaray: crecimiento al 27.7 En el PAN se ruborizaron por un video que se difunde, en el cual aparecen legisladores en un cabaret. Se les ve bailando y manoseando a las mujeres. Bailando y recreándose con las manos. Alguien los gravó; violando la privacidad. Estaban en Puerto Vallarta. Acudieron para definir su agenda legislativa. El presidente del partido, Gustavo Madero, presuroso aceptó la renuncia de Luis Villarreal. Era festejo privado y los demás no son de kínder. La izquierda se automarginó del debate sobre las reformas de energéticos. Satanizaron el trabajo de los demás. Se pararon de las mesas. Y cuando la mayoría aprobaría las nuevas leyes, regresaron y fueron quienes más veces ocuparon la tribuna. Acapararon el micrófono. El mismo panfleto de descalificación. Hoy no tienen presencia en el cuerpo de las nuevas leyes. Fueron el reflejo del vacío. Con la mediocridad del vocero, Alejandro Sánchez Camacho. Y han montado
Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón
¿OL VIDO?. ¿OLVIDO?. VIDO?.-- Como cada año la población indígena de México -15 millones de personasfue motivo de atención e inclusión –aunque sólo en el discurso- al conmemorarse el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, instituido el 9 de agosto de 1994 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Presidente Peña Nieto encabezó el acto oficial. ¿Qué dijo? ¿Qué no dijo? Dijo que el suyo es un Gobierno aliado, que respeta sus tradiciones, que está comprometido con ellos y que los acompañará para que tengan mayor desarrollo y bienestar. Que el Programa Oportunidades atiende a 1.5 millones de familias indígenas; que Liconsa distribuye leche en dos mil 700 comunidades; que con instalaciones de agua, electricidad, vivienda y caminos cuya inversión superó los ocho mil millones de pesos, mejoró la infraestructura para 1.8 millones de personas; y que 91 mil
Acotaciones El presidente del PRI, César Camacho Quiroz, anunció que su partido también hará una consulta sobre las Reformas constitucionales y su aprobación. El gobierno de Enrique Peña Nieto sorprende por su organización. Al tomar posesión como mandatario dijo programas que iban a realizar varios secretarios. Al firmar el decreto de las nuevas leyes informó que adelantaba acciones, sobre lo que haría PEMEX; tendrá la red de explotación en 83 por ciento, lo que garantiza funcionar 20 años con dos millones 500 mil barriles diarios. Y cabildeo tiene se mostró con el consenso obrero patronal de salarios mínimos. ¿Qué sigue?, pregunta simplona. La respuesta está implícita en el informe sobre ronda Cero y Uno, ya trabajando. Y hay quienes dicen que “con calma”. A las mesocracias le sobra imaginación; pero no gobiernan. También echan cuentas de inversiones imaginarias. r 500 personas recibieron mil 600 millones de pesos para proyectos productivos; que para que no dejen la escuela 76 mil niños y jóvenes indígenas reciben hospedaje y alimentación en albergues y comedores, o tienen becas de educación superior. Que se electrificarán más de 150 comunidades apartadas y aisladas; y que con la reforma financiera se dará crédito a los pueblos indígenas. Qué no mencionó el presidente: que de los 15 millones de indígenas 21.5% es analfabeta; 41.8% no accede a servicios de salud, y 75 por ciento vive una situación de alta y muy alta marginación; que no se reconocen los derechos de los pueblos a la pertenencia, control y protección de su patrimonio cultural, artístico, espiritual, natural, tecnológico y científico, ni la protección legal de su propiedad intelectual y de la biodiversidad de los espacios que habita; y que no hay garantía de su participación, inclusión y consulta en la toma de decisiones que los afecten. Que 38 de 100 niños padecen desnutrición crónica y 39 de 100 enfermedades respiratorias; que cuatro de cinco mujeres indígenas son víctimas de violencia obstétrica por maltrato, humillación, ridiculización y
Sustentabilidad
17 de agosto de 2014
FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA
URBE 2014 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez
Yolanda Gutiérrez CAMPO Y DESARROLLO Una información, casi perdida, llama poderosamente la atención por su importancia para el agro nacional. La cabeza es: “Juez aboga por la protección del Medio Ambiente mexicano”. En seguida explica la razón. Es ésta: Por segunda ocasión, el juez séptimo de Distrito con Sede en Los Mochis, Sinaloa, José Francisco Pérez Mier, apuesta por la defensa del bienestar ambiental del país, al emprender una nueva defensa a favor de la tierra mexicana. En esta ocasión, al imponer una suspensión definitiva a la entrada de plagas cuarentenarias, a través del tubérculo papa, provenientes de Estados Unidos. La primera ocasión que lo hizo fue al imponer el primer amparo para la protección del Medio Ambiente mexicano, al poner fin al Acuerdo de importación de vehículos usados equipados con motor diesel y con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, con la finalidad de evitar daños ambientales a través de los hidrocarburos. Ahora, refrenda su compromiso con la Naturaleza y el Medio Ambiente al imponer la suspensión definitiva a la entrada de plagas cuarentenarias y hongos, a través de papa fresca proveniente de Estados Unidos, las cuales causan daños irreversibles a la agricultura mexicana. Pérez Mier reforzó sus argumentos con el Principio In Dubio Pro Natura, un “Principio precautorio que desde el 2001, se encuentra en la legislación de diversos países latinoamericanos, incluido México. Dicho principio menciona que “Con el fin de proteger el Medio Ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades, cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del Medio Ambiente”. Según este principio la inexistencia de evidencias prácticas sobre daños potenciales no es razón válida para no establecer las normas que se consideren necesarias y prevenir de daños perjudiciales. La fuente de esta información es la Confederación Nacional de Productores de Papa de la Republica Mexicana (Conpapa), conformada por organizaciones locales y estatales, que buscan la protección fitosanitaria de su cultivo y del campo mexicano. http://www.conpapa.org.mx/ EXPONEN PINTURAS SOBRE LA MONARCA DE AMÉRICA Si usted es amante del paisaje, Naturaleza, superficie boscosa, mariposa monarca y pintura, entonces, le recomendamos visitar la exposición Matusalén que únicamente estará abierta al público del 12 al 24 de agosto en el Museo Soumaya. La muestra plástica versa especialmente sobre la Monarca de América, que vuela desde Canadá, pasando por Estados Unidos para llegar a los bosques templados de Michoacán y Estado de México para hibernar. Y que por cierto, se ha detectado que cada año llegan en menor cantidad, cuya causa, se debe a que en Estados Unidos se ha destruido buena parte de una planta llamada algodoncillo que sirve de alimento a la mariposa. La temática de la exposición es la mariposa, hábitats, amenazas, ruta d migración, cuyo periplo consta de unos 6 mil kilómetros de venida y otro tanto, de vuelta, así como los sitios de hibernación. El trabajo
pictórico fue hecho por estudiantes de secundaria y bachillerato del Valle de México que participaron en el programa “La Naturaleza en tu Escuela”, un proyecto entre la alianza TELCEL y el Fondo Mundial para la Naturaleza, con la directriz de la SEP que busca generar conciencia sobre la importancia de liderar acciones para preservar recursos naturales del país. EXTRAEN VIH DEL ADN La técnica “Cas9” demuestra prometedora eficacia en la interrupción del VIH-1 de las células infectadas de forma latente, eliminación de su expresión genética, replicación viral e inmunización de células no infectadas. Se espera que esto proporcione la posibilidad de una cura definitivamente para el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Esta tecnología también proporcionaría vacunas contra otros virus patógenos. De acuerdo con trabajos de los investigadores de la Universidad de Temple, Filadelfia, el virus fue sacado de las células encargadas de la respuesta inmune, como células T y microglia que sirven de vehículo silencioso. Sin lugar a dudas este es un gran avance y mucha esperanza de vida para los enfermos, toda vez que los científicos eliminaron el Virus de Inmunodeficiencia Humana del genoma humano mediante una tecnología que corta la secuencia del Ácido Desoxirribonucleico y que es capaz de identificar el bacilo en los cromosomas. Se detalla que dada la facilidad y rapidez en el desarrollo del proyecto ARN Cas9/guide, las terapias personalizadas en pacientes con la variante 1 del VIH se podrían desarrollar al instante. EMER GENCIAS AMBIENT ALE EMERGENCIAS AMBIENTALE ALESS Las mineras mexicanas y extranjeras pulverizan, arrasan y contaminan todo a su paso con la minería a cielo abierto y químicos letales que usan. Son tan malos esos químicos que donde son vertidos no crecerá ni vivirá nada ahí en cien años, según denuncias. La semana pasada se tuvo conocimiento de que la presa de jales derramó impunemente más de 2 millones de litros de agua con cianuro al arroyo La Cruz, en El Oro, Durango, por lo que la empresa debe ser sancionada por las autoridades federales. Por su parte, la minera Grupo México, que explota la mina Cananea, en el municipio sonorense de Cananea, dejó escapar 40 millones de litros de ácido sulfúrico, ocasionando la infamia más grande en la historia estatal, pues afectó a 6 comunas. La contaminación ambiental es tan grave que las autoridades de la Conagua determinaron la suspensión de extracción de agua de pozos de la cuenca del río Sonora. r
* El gobierno del Distrito Federal está de cabeza, como ejemplo es la coordinación de Comunicación Social, ya que Fernando Macías Cué que anteriormente se decía ser licenciado y que ahora dice que siempre no, que sólo es un simple ciudadano. Será que por muchos años estuvo usurpando un título que no tenía. Si así está él, cómo estarán los demás; es decir, cualquier hijo de vecino o por recomendación llega a puestos de gobierno sin saber absolutamente ni quién son. * Con respecto al salario mínimo, ya se está volviendo un tema trivial; primero, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, inició y ahora el gobierno federal, a través del secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, se pronunció junto con representantes de los sectores obrero y patronal que el tema sea discutido dentro de los marcos legales e institucionales establecidos por la Carta Magna y considerar necesariamente el incremento de la productividad y compartir sus beneficios. Quiero pensar que realmente van a sentarse a discutir sobre lo que los mexicanos ganamos al día ($67.29), aunque para funcionarios del gobierno represente la propina al mesero después de haber comido suculentos platillos en un restaurante de Polanco. Total ellos mientras ganen los millones, “lo demás es lo de menos”. * Y sigue la mata dando, resulta
5
que ahora el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que actualmente dirige Juan Díaz de la Torre, fue nuevamente manchado, primero, como ya sabemos por su flamante lideresa la maestra Elba Esther Gordillo y ahora por Mirna García López, exdirigente de la sección XV en el estado de Hidalgo, por el delito de robo agravado, nada menos de 123 millones 928 mil 265 pesos, cantidad de la que habría dispuesto cuando ya había dejado el cargo al frente de dicha sección sindical. La ahora detenida expidió 109 cheques. Aunque su trayectoria de la maestra es turbia, ya que en el 2011 fue demandada por presunto fraude por venta de plazas de profesores de nivel secundaria. Pero eso no es todo, es muy probable que la actual diputada local en la entidad, Maru Muñoz, quien fungió como tesorera durante la gestión de García López también tenga que rendir cuentas ante las autoridades. ¡Qué finísimas personas! * Dio inicio el ciclo escolar y con ello también las compras de útiles escolares, se abarrotaron papelerías, centros comerciales y otros comercios especializados en la venta de artículos de escuela. Ante esta situación la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de inspeccionar y de realizar ferias escolares para que los padres de familia obtuvieran precios accesibles. Sabemos muy bien que controlar abusos del comercio en temporadas altas como ésta le es imposible regular a la Profeco, ya que cuenta con poco personal que no se da abasto para implementar las normas y leyes que protegen al consumidor. Aunque la titular de la dependencia, Lorena Rodríguez Martínez, asegura que todo ésta bajo control. Estaría bien preguntar a los papás de los estudiantes si realmente pagaron lo justo por la lista de útiles, uniformes y colegiaturas. r
Más de 1 mmdp a microforestales Yolanda Gutiérrez La Comisión Nacional Forestal (Conafor) firmó un convenio de colaboración con Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA), mediante el cual se comprometen a implementar modelos y esquemas de financiamiento y asesoría técnica para apoyar todas las actividades de esta cadena productiva nacional. De esta manera y con la finalidad de impulsar mayores beneficios para los productores de toda la cadena forestal, se realizaron igualmente modificaciones al convenio firmado entre FIRA y Conafor para continuar la operación del Fondo de Inclusión Financiera denominado Fondo Nacional Forestal (FONAFOR), en el cual se dispone de cerca de 1,100 millones de pesos con garantías financieras para pequeños productores forestales. Con esta modificación, FIRA, a través de FONAFOR, otorgará a bancos e intermediarios financieros, garantías adicionales del 20 por ciento del monto del crédito a fin de mitigar el riesgo y lograr que más productores puedan ser elegibles de recibir financiamiento para realizar entre otras, inversiones fijas en maquinaria y equipo de extracción, transporte, industrialización, infraestructura de almacenamiento y logística para la comercialización, además del aprovechamiento de plantaciones forestales comerciales.
Asimismo, FIRA podrá bonificar a los productores, intereses de hasta 2 puntos porcentuales para proyectos en cualquier actividad forestal con necesidades de hasta 800 mil pesos y 1 punto porcentual para establecer proyectos de plantaciones forestales comerciales de hasta 150 millones de pesos aproximadamente. Con estas adecuaciones, el FONAFOR tiene contemplado detonar este año, recursos por más de 500 millones de pesos en financiamiento para proyectos productivos de la cadena forestal y para el desarrollo de plantaciones comerciales forestales de teca, pino, hule, melina y eucalipto, entre las más relevantes. r
6
Sustentabilidad
17 de agosto de 2014
México, gran importador de agua virtual Luis E. Velasco Yépez Aún cuando algunos critican severamente el hecho de que los mexicanos no sean capaces ni de producir lo que consumen o no todo, debieran pensar también que México prácticamente no es apto para la agricultura por carecer de grandes planicies y que otra de sus grandes limitantes es la gran escasez de agua que tiene en comparación Estados Unidos y Canadá, por lo que tiene que importar 9 millones 145 mil 900 toneladas al año, solamente de maíz; esa acción le permite al país ahorrar o no utilizar 20 mil 770 millones de metros cúbicos de agua. De acuerdo con el estudio Huella Hídrica en México en el contexto de Norteamérica, publicado por el Fondo Mundial para la Naturaleza México en colaboración con AgroDer y SAB MILLER, este país es nada menos que el segundo gran importador de agua virtual, solamente superado por Japón. De tal suerte que México importa al año productos que contienen un total de 92 mil 299 millones de metros cúbicos de agua y exporta solamente 26 mil 105 millones de metros cúbicos de agua virtual. Hay que añadir que el “País del Sol Naciente” importa 134 mil millones de metros cúbicos de agua virtual al año. Otro aspecto que deberían tomar en cuenta esos críticos es que México es el único país en el mundo que, por su posición geográfica, pierde casi tres veces más agua por evapotranspiración (2,220 milímetros promedio) que lo que le llueve al año (775 promedio), influye grandemente para que se sufran sequías, sobre todo, del centro hacia el norte del territorio. Otra gran diferencia existente es que mientras en Estados Unidos se usan 762 litros de agua para producir un kilo de maíz, en México se utilizan 2,271. Así que la producción de una tonelada en el vecinos país del norte requiere 762 millones de litros de agua, en suelo mexicano se requieren 2 mil 271 millones de litros. Todas las actividades productivas de bienes y servicios requieren por lo general, mucha agua, pero cuando llega a manos del consumidor no se nota. Precisamente a eso se llama agua virtual, no se ve, pero se usó. Entre las actividades que más agua virtual tienen, se encuentra el cultivo del algodón que para producir un kilogramo, se requieren 11,000 litros de agua. Para extraer un barril de petróleo se requieren 9 de agua. Para refinar ese
Año 23
No. 961
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Edición
Mexiquense Año 17
No. 824
barril de petróleo, se requieren más de 12 de agua y así sucesivamente, todo implica utilizar grandes cantidades del vital líquido. Por lo tanto, la Huella Hídrica de México, según el referido estudio, es de 197,424 millones de metros cúbicos de agua. Aquí se toma en cuenta el uso consuntivo y no consuntivo del agua. Así que la Huella Hídrica de mexicano es alta, pues representa 5,419 litros de agua por día. Aquí incluye el azul que es la que el consumidor ve; la verde, que es la de lluvia que representa humedad y que se evapotranspira y la gris. Estas última es el agua azul, dulce y buena que se requiere para que asimile el vital líquido contaminado que genera cada día una persona. En esa Huella Hídrica del mexicano se incluyen muchas actividades de los ricos, aunque en esta ocasión solamente destacaremos una: Para que esas personas que les sobran los billetes pueda entretenerse jugando al golf, cada campo de 18 hoyos existentes en el país, requieren al menos de 54 millones 190 mil litros de agua por día. r
Tres tipos de agua AGUA AZUL.- Se denomina así a la que se encuentra en los cuerpos de agua superficial (ríos, lagos y esteros, entre otros) y subterráneos. La huella hídrica azul se refiere al consumo de agua superficial y subterránea de determinada cuenca, entendiendo consumo como extracción. Es decir, si el agua utilizada regresa intacta al mismo lugar del que se tomó dentro de un tiempo breve, no se toma en cuenta como HH. AGUA VERDE.- Es el agua de lluvia almacenada en el suelo como humedad, siempre y cuando no se convierta en escorrentía. Igualmente, la huella hídrica verde se concentra en el uso de agua de lluvia, específicamente en el flujo de la evapotranspiración del suelo que se utiliza en agricultura y producción forestal. AGUA GRIS.- Es toda el agua contaminada por un proceso. Sin embargo, la huella hídrica gris no es un indicador de la cantidad de agua contaminada, sino de la cantidad de agua dulce necesaria para asimilar la carga de contaminantes dadas las concentraciones naturales conocidas de éstos y estándares locales de calidad del agua vigentes. r
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN
Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA
José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Contenido de agua virtual PRODUCTOS Playera de algodón Hoja de papel A4 Microchip Par de zapatos Taza de café Vaso de jugo de naranja Vaso de leche Huevo Copa de vino Vaso de cerveza Jitomate Hamburguesa
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
Mililitros/Gramos 250 g 80g/m2 2g piel bovina 125 ml 200 ml 200 ml 40 g 125 ml 250 ml 70 g 150 g
PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX
Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA
Socio de Prensa Unida de la República
Agua Virtual(litros) 2,000 10 32 8,000 40 170 200 135 120 75 13 2,400
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Sustentabilidad “Ahogado el niño, tapan el pozo” Yolanda Gutiérrez Uno de los sectores que más contamina al Medio Ambiente es, sin duda, la minería. Es el reciente caso del río Sonora y Bacanuchi, debido a que la empresa Buena Vista del Cobre derramó 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico proveniente de la mina de Cananea, ubicada en el estado de Sonora. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aplicó protocolos a corto y largo plazo para verificar la calidad del agua sea apta y no represente algún riesgo para la salud humana, animal o al Medio Ambiente. La causa según fue debido a las lluvias del jueves 7 de agosto, cuando ocurrió un derrame de uno de los llamados represos de jales que contenían esta sustancia y escurrió hasta llegar a los afluentes del río Bacanuchi y posteriormente al río Sonora, afectando con ello además de Cananea, los municipios de Arizpe, Banámichi, Baviácora, Aconchi y Ures. Por negligencia o la causa que sea el sector minero causa estragos al Medio Ambiente, ante lo que las autoridades de los tres niveles no quiere aceptar. Aunque cuando las evidencias son muy grandes como la contaminación al río Sonora, es cuando se ponen a trabajar y aplicar una serie de medidas para detener un problema que ya “se veía venir”. Es una realidad que las aguas residuales que contienen metales pesados como: el plomo, arsénico con sus compuestos, y ácido sulfhídrico son muy tóxicas, y no tratadas provenientes de minas, llegan a ríos, lagunas o a veces hasta llegan al mar, causando grave contaminación afectando al Medio Ambiente desde el subsuelo hasta la atmósfera, incluyendo suelos y cuerpos de agua superficiales y subsuperficiales Al parecer las políticas públicas realmente no son enfocadas a un verdadero bienestar de la población, en particular salvaguardar el vital líquido que da vida “el agua”. En México, existen mineras como La minera Compañía Fresnillo, ubicada en Saucillo, Chihuahua, que extrae plomo y zinc, es causante de la gran mayoría del contaminante generado en México: 36millones 220 mil kilos. Otra causante de contaminación es la empresa Compañía Minera Nuevo Monte de Zimapán, Hidalgo, con 6.7 millones de kilos principalmente de arsénico. Asimismo, se encuentran dos centrales eléctricas dela CFE con más de cinco millones de kilogramos de ácido sulfhídrico: geotermoléctrica Los Azufres en Hidalgo, Michoacán y geotermoeléctrica Humeros en Chignautla en Puebla. En el caso de la empresa responsable de la contaminación del río Sonora, tendrá que monitorear por cinco años la calidad del agua de ese cuerpo
para estar seguros de la calidad del líquido en la zona. Otra emergencia ambiental que se presentó fue la generada por el derrame de 2 mil m3 de solución cianurada en la mina denominada Proyecto Magistral, ubicada en el municipio de El Oro, en el estado de Durango. La solución se incorporó al arroyo denominado “La Cruz”, mismo que se conecta con el arroyo Magistral, afectando en esta trayectoria 400 metros cuadrados de suelo natural. Según información de la Secretaría de Economía, nuestro país es un territorio atractivo para los inversionistas ya que es el primer productor mundial de plata, undécimo y duodécimo de oro y cobre, respectivamente. También es el segundo mayor productor de fluorita, el tercero más grande de bismuto y el quinto más grande de plomo. r
17 de agosto de 2014
7
8
17 de agosto de 2014
Don Depre
En Ambiente
habituada a la densa oscuridad para formar lentamente una roca ascendente/ descendente que unirá lo bajo con la bóveda granítica. Malamente calificada Víctor Manuel López Wario cuando es lluvia destemplada, manto arrullador venido durante el silencio nocturno, percusión estruendosa al Hermana lluvia mediodía o pertinaz ocultadora de las Precipitación malquista, beneficiadora e s t r e l l a s h e r m a n a s a u n l u c e r o h i j a d e l j a g u a r s u r g i d a d e l a s n u b e s aposentado en la frente del zaino. nacidas en las altas montañas; volutas Escurre pertinaz para lavar la banca serpenteantes entre las gibas del aire donde quedara un amor resquebrajado, p a r a d e r r a m a r s e e n l a s p l a n i c i e s y mancha temporalmente la hoja de un libro vigorizar el verdor en los bosques; fortuna y queda en la ronda infantil para bajar a para las llanuras, estupor en el desierto b o r b o t o n e s p o r u n c a u c e h a s t a a y e r cuando su entusiasmo deleita fugazmente reseco, Medrosa espera bajo el portal al el espacio/cuna para el “Viento del sur”. desear su alejamiento, rogativa estival Canto de caracolas ensimismadas en u r g i d a d e l e n j u a g u e , c h a p o t e o q u e colorido vivificante, bendición para los m a n c h a r a l a s p i e r n a s f e m e n i n a s y retoños, las creaturas en la tierra, en el enfangara las botas domingueras. Alguna vez escurrió por los rostros de aire y en el grandioso estanque de las tornadizas inmensidades; ritmo continuo, m u j e r e s y h o m b r e s — h o y n u e s t r o s regalo vilipendiado, susurrante traza, dioses—, el de aquella Eva africana y sobre el rostro broncíneo de torrente irrefrenable; ora Que llueva, que llueva, anhelada bendición a la niña olmeca. Atrapada en conveniencia maldecida el plumaje de la torcasita, la Virgen de la Cueva, bajo la arboleda serenada presencia; respuesta de un sincrético Isidro-Tláloc posado ofrece el gran regocijo del los pajaritos cantan, en volátil nicho. sostenido en la mínima cascada de San Juan al En el horizonte ominosa las nubes se levantan. negritud o veladura luminosa, acariciar la cúpula invertida consoladora espera contra el de una flor que me enseñó ¡Que sí, que no, a danzar. sopor del mediodía. Fuerza reticente, intensa, ligera, Arcaica lágrima menuda, cálida, moderada, que caiga un chaparrón! fecundadora para la que no hay epitafio por ser eterno violenta, torrencial; con ¡Que sí, que no, inconstante certeza le retorno. La lluvia por más denominamos: rocío, chipiesquiva que sea, siempre * regresa —pulsante la chipi, cellisca, lluvia, llovizna, que cante el labrador!* borrasca, chubasco, tormenta, esperanza— para que en aguacero, chaparrón, monzón, manga de todas parte surja el arcoíris. r agua, diluvio, torva —cuando nos niega * Ésta, a semejanza de muchas otras su caricia—, turbión; por momentos vaporosa, otras gránulos hirientes o rondas o canciones infantiles, adquiere gráciles hojuelas; ciclo de la alegría al nuevas versiones, principalmente en su dolor: vida, muerte, renovación. segunda estrofa con adecuaciones a la Armonía con el viento tenue o época, costumbres y región en donde dolorosa realidad con soplo impetuoso. enraizó. Su origen hispano lo patentiza Con juicio anquilosado adjudicamos la referencia a la Virgen de la Cueva, múltiples males e ignoramos beneficios, devoción cuyo origen está en una queda en el olvido aquella primera caricia pequeña población asturiana cercana a maravillosa en la infancia y a medias el Infiesto en la Sierra de Ques durante el recuerdo del gallardo brincoteo en la visión siglo X u XI según información asentada parvularia —sonoridad tamborileante en en el siglo XVI. el estío infantil— o la forma primigenia
TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net
Resumen conferencias de GamesCom 2014, conectores reversibles y una verdadera gatada. Mis queridos lectores, por andar dejando de fumar las últimas columnas pues han salido muy malitas… lo acepto, pero a ver, ya más recuperado, en esta ocasión, vámonos rápido porque hay muchas cosas que ocurrieron en la semana. Comenzando con las conferencias en GamesCom 2014, que se celebró esta semana en Alemania. Microsoft da un golpe anunciando que Rise of the Tomb Raider será exclusivo de Xbox One, aunque ya sabemos que ese tipo de "exclusividades" son temporales, sobre todo porque la fecha de lanzamiento de dicho juego será hasta finales del próximo año y del dicho al hecho... Para finales de año, tendremos ediciones especiales del Xbox One, en color blanco con el juego Sunset Overdrive o FIFA y también una edición de CoD: Advanced Warfare con detalles del juego y un dicso duro de 1 TB. Halo: The Master Chief Collection, esta colección ya la había mencionado, pero por si no la conocen es una recopilación de Halo 1, 2, 3 y 4 en HD para Xbox One y acceso a la beta de Halo 5. Ya no diré nada más, porque, por más que me queje amargamente de los Halos' siempre termino comprando todos esos juegos. Remedy Entertrainment es un estudio al cual le tengo mucha fe y su próximo proyecto, Quantum Break no parece que vaya a decepcionar, aunque se mostró muy breve, me gusta lo que vi porque pareciera algo similar a Max Payne, con disparos en tercera persona, pero con la mecánica de poder jugar con el tiempo y congelarlo para tomar ventaja sobre los adversarios. Y como no podía quedar fuera la escena indie, también se mostraron varios juegos. Para terminar con el Xbox One, se mencionó que la consola tendrá capacidad de reproducir por USB o DNLA formatos de audio y video como son MKV, MPEG 2 TS, H264 AVCHD, MOV, MP3, entre otros, además que usando un sintonizador digital de TV se podrá retransmitir los programas de TV a smartphones o tabletas que tengan la app de SmartGlass. Ahora vámonos con Sony. Comenzó presumiendo que ya han vendido 10 millones de Playstation 4, nada mal, y para sostener a la fanaticada' se presentaron los siguientes juegos: DayZ un popular juego en línea con la temática de los zombies, llegará al PS4 y como he mencionado, el hecho que sea en línea es algo por que se ha estado apostando mucho ya que incrementa la duración del juego al poder pasar buenos ratos con los amigos. Michel Ansel, creador de Rayman, presentó su estudio, Wild Sheep y su primer juego es Wild, un título donde podremos jugar con humanos y animales en mundo salvaje que promete ser enorme, según su creador, del tamaño de Europa. Rime, un juego desarrollado en España por el estudio Tequila Works me llamó mucho la atención, ya que viendo el tráiler, el protagonista debe de llegar a una torre y la
forma en que avanza se parece a ICO, en el sentido de tener que escalar, resolver acertijos, etc., le seguiré la pista porque sí me agradó. Bueno, también hubo otros juegos, pero lo que me llamó la atención fue lo de Share Play, donde podremos compartir un juego con algún amigo, pero con la ventaja de que ese amigo no tendrá que descargar nada en su consola, todo será vía streaming. En un movimiento muy inteligente, se presentó el nuevo Silent Hill que vendrá de la mano de Hideo Kojima y Guillermo del Toro, lo cual, he de decir que me sorprende porque hay que reconocer que Kojima sabe cómo hacer un juegos cinemáticos y Del Toro es bueno para dirigir películas de terror entonces... sólo falta Akira Yamaoka en la música y, tal vez, tal vez, puedan superar a Silent Hill 2, el mejor juego del mundo-mundial-internacional, según yo. El protagonista será interpretado por Norman Reedus, que usted lo recordarán como Daryl Dixon en The Walking Dead. Y siguiendo con Kojima, se anunció que Metal Gear Solid V y The Phantom Pain también saldrán para Windows y es importante eso, porque la última vez que salió en PC un juego de la saga principal fue con MGS 2. Electronics Arts presentó un avance de Battlefield: Hardline, y sí, sí, sí mis queridos lectores, que no deja de ser la Stacy Malibu con sombrero nuevo, pero ni modo, me gustan muchos los juegos de disparos y me gustó lo que vi en Hardline, con una nueva mecánica donde se pone énfasis en el sigilo y, como la temática es de policías, podremos resolver ciertas situaciones arrestando a los enemigos, pero sin dejar de lado que siempre podremos recurrir a la violencia, pura y dura, lo bueno, y que he mencionado antes es el poder elegir como resolver una situación, lo cual se agradece y nos aleja de típico FPS donde parece que avanzamos por un pasillo. BioWare andaba muy misteriosito y finalmente se dio a conocer su próximo juego, un título de rol y acción en línea llamado Shadowlord, donde se puede elegir ser un ente poderoso o formar equipo con cuatro jugadores para enfrentarse a ese personaje, parece interesante la idea. Dragon Age Inquisition nos permitirá controlar mejor las batallas y tendrá una duración de 150 horas. Y dejando de la lado las conferencias, se presentó el conector reversible USB, algo que debió tener desde el principio, porque no hay nada más molesto que tratar de enchufar loque-sea en la parte de atrás de una computadora y estar dándole vueltas porque no logra encajar el USB... en serio, tardaron mucho en hacer algo así. Y sí, se parece mucho al conector Lighting que tiene Apple/Intel. Y con mi chistesito semanal de la gatadita de la semana, en esta ocasión la nota es que un gato de verdad fue usado para hackear redes inalámbricas. En el evento DEF CON el especialista en seguridad Gene Bransfield desarrolló un collar gatuno que permite al popular felino, no sólo salir a pasear e informar a su dueño por dónde anda, sino que además irá recolectando datos de las redes WiFi que encuentre y ya en esas, pues ir reventando la seguridad, sobre todo si se usa el protocolo WEP que eso y no usar nada es lo mismo. r
En Ambiente
CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga
* Hollywood, de luto * Cumpleaños de Ceratti * Se quedaron sin chamba * El ISSSTE se aventó un “20” * Más chismes. vvv La luces de todos los teatros de Broadway se apagaron este miércoles en honor del gran actor que fue Robin Williams, un verdadero genio de la comedia con un talento ilimitado y deslumbrante, un actor polifacético que tal vez nunca imaginó el cariño que le tenía la gente a nivel mundial, tal vez si hubiera sabido esto, su depresión no sería tan grande, en fin el actor se suicidó porque no resistió su tratamiento contra las adicciones y esto le provocó un profunda depresión. Ganador de un Oscar, dos Emmys y cinco Grammys, candidato al premio Tony de actuación en múltiples ocasiones, nos abandonó esta semana tomando una decisión muy fuerte y dejando a su esposa y su hija con un profundo dolor. La afamada revista TIME le dedica esta semana su portada y hace un extenso homenaje al actorazo, descanse en paz Robin Williams. vvv Nunca nos gusta hacer mofa de la gente y mucho menos del que se quedan sin chamba, pero en esta ocasión nos ha llamado mucho la atención que por nacos y corrientes varios diputados del PAN se quedaron sin trabajo, desde luego para ese partido ha sido un vergüenza la actuación de su gente en una fiesta de esas que muchos sabemos que ocurren donde los hombres borrachos desatan sus bajas pasiones sobre mujeres que las “pobres” por dinero tienen que aguantar estoicamente, en muchos lugares sucede y no es cuestión de partidos, es cuestión de educación, de decencia y sobre todo de sentido común: si soy un representante del pueblo, en esta época donde nadie puede hacer nada a las escondidas porque todo, todo sale a luz, siempre hay alguien que te vio y siempre hay por ahí una cámara indiscreta; pues tratar de cuidar tu imagen lo más posible sobre todo si eres gente pública… lo mismo sucedió con los diputadetes que están detenidos en Brasil por andar sabroseando mujeres ajenas, situación que en México es muy común a pesar de ser de lo más corriente y vulgar del mundo, pero en fin a ver si con estos ejemplos algunos aprenden a comportarse un poco mejor, a cuidar su imagen y sobre todo a tener un poco de respeto a la mujer. Me pregunto, ¿qué sentirán sus hijos, mamás, esposas y demás familiares al saber que perdieron sus “chambotas” por corrientes?, ¡uff, qué pena! vvv Lo que sí es digno de hacer mención y honorífica en este caso, es la actuación de los misioneros gringos y españoles que se la rifaron con el ébola, en serio que nos da mucho dolor que gente valiosísima que se atreve a hacer esto, ir a arriesgar su vida por ayudar a otros, muera de esta manera. La verdad yo no tengo madera de mártir, pero sí me hubiera gustado ser casco azul de la ONU y cuando hice mi solicitud me informaron que como mexicana no se puede, porque tenemos un “acuerdo” de no intervención en los asuntos de otros países y pues no se pudo, pero estoy admirada del valor de estas monjas y sacerdotes, los doctores, unos que ya han muerto como el sacerdote español Miguel Pajares, que falleció a pesar de los esfuerzos
por llevarlo de Liberia hacia España. Don Miguel tenía 75 años y desgraciadamente no resistió le tratamiento, sin embargo, la monja Chantal Pascaline mucho más joven que él, sin tratamiento no resistió la enfermedad y pues a ella como a muchos otros que están allá trabajando no les ha llegado el tratamiento, muchas de ellas que ya saben que están contagiadas se han hecho a la idea de que van a morir sin remedio, la verdad, ¡qué horror! vvv Desafortunadamente la legendaria actriz, Columba Domínguez, quien a penas en mayo recibió el Ariel de oro por su trayectoria en la época de oro del cine nacional, falleció la madrugada de este jueves en el hospital Santa Elena, donde tenía varios días internada, hasta el momento no se conocen las causas de su fallecimiento. vvv Y queremos felicitar calurosamente al ISSSTE y conste que no soy fan, por lo mal que trataron a mi mamá en su cochino hospital Tacuba, pero ahora sí se aventaron un “20”. Llevé, como siempre, a mi tía de 90 años a pasar “revista” un trámite que se tiene que hacer para ver si todavía vive y seguir depositando su quincena y, ¿qué creen?, nos informaron que ya no es necesario ir, que tienen un acuerdo con la Secretaría de Gobernación y a través del CURP se dan cuenta si ya falleciste o no ¡y... san se acabó! Lo que me parece maravilloso porque mi tía todavía camina, no escucha nada, pero camina muy bien, pero me ha tocado ver ancianitas y ancianitos enfermos, cargados por sus familiares, en camillas, sillas de ruedas, en muletas esperando dos a tres horas para pasar la dichosa revista y ahora este martirio se acabó, a alguien se le prendió el foco en el ISSSTE, ojalá y lo mismo aplique para el Seguro Social que es la misma danza y con mucha más gente. v v v Y ya que estamos hablando de “buenas Ideas”, el gobierno federal anunció el inicio del programa nacional: “Tu primera casa, vivienda para jóvenes”, que pretende beneficiar a mujeres y hombres de entre 18 y 29 años de edad, casados o en unión libre y que no cuenten con una inmueble propio. ¡Vaya alguien pensó en los jóvenes!, la primera fase del programa arrancó esta semana en Durango y el Estado de México, con un presupuesto inicial de 82 millones de pesos, informó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y esto se realizará hasta que se les acabe el dinero. Ojalá y lo administren bien para beneficiar a este sector de la población que se merece una “manita”. Les recuerdo que ya no tarda en llegar el apagón analógico donde las teles como las conocimos antes de las famosas pantallas planas ya no van a funcionar si no se compra un convertidor, el apagón está previsto para diciembre y el gobierno federal está tratando de ayudar con pantallas y con convertidores a gente de bajos recursos, aproximadamente a 14 millones de hogares en todo el país que tendrán problema para ver la televisión abierta. vvv De chisme les cuento que como el esposo de Celine Dion fue operado de un tumor canceroso la famosa cantante ha decidido cancelar todos sus conciertos que ya tenía programas hasta el 2015 para cuidarlo en su recuperación y estar más cerca de sus hijos pequeños, Celine se había ido a vivir a Las vegas donde curiosamente se ha presentado los últimos 8 años y todos sus conciertos han tenido localidades agotadas o sea un éxito rotundo, pero ahora con esto es muy probable que regrese a Canadá su país natal para ver si logra la recuperación de su esposo René Agelil. vvv Y el que cumple 55 años es Gustavo Ceratti que continúa en coma pero ni su madre ni sus dos hijos pierden la esperanza de que despierte. r
MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com
YA EESS DEL A TLETIC O DE MADRID ATLETIC TLETICO Se confirmó lo que anunciamos aquí el domingo pasado: Raúl Jiménez con un pie en Europa. Fue contratado esta semana por el Atlético de Madrid y no con el Porto de Portugal, que también lo pretendía. El goleador americanista ya viajó el pasado miércoles a la capital de España para incorporarse con los colchoneros, su nuevo club. Lo saben nuestros lectores, Raúl va a uno de los mejores equipos europeos: actual campeón de España y subcampeón de la Champion, cuya final la perdió con el Real Madrid. Ahí es donde puede consolidar su carrera futbolística. Es goleador nato, buen rematador de cabeza y potente disparo. Sin duda que el América va a resentir la salida de Raúl Jiménez, pero un argullo para la institución de Coapa, porque se trata de un jugador surgido de sus fuerzas básicas con su mentor Alfredo Tena, luego de un largo proceso de fogueo pudo consolidarse en el primer equipo. Su partida fue emotiva en el aeropuerto de la ciudad de México entre porras de los seguidores de las Águilas y lágrimas de su familia. “Abre tus alas y vuela muy alto”, fue el mensaje de su ex club. Se fue a escribir su
17 de agosto de 2014
9
nueva historia, en ese club del río Manzanares, en donde triunfó Hugo Sánchez hace más de 30 años y también jugó Luis García. Otro mexicano más para el Atlético de Madrid: se trata del joven Diego Gama, 18 años, surgido de las divisiones inferiores de los Diablos Rojos del Toluca. Participó en la selección Sub 20 de México y desde hace un año lo tienen en observación los visores del Atlético. El chamaco tiene excelentes cualidades técnicas, ya debutó en primera división. Ya viajó a Madrid y allá terminará de formarse. En otros tópicos de nuestro futbol, los Pumas siguen en crisis al sufrir tres derrotas al hilo y ya hubo un sacrificado: Mario Trejo, vicepresidente deportivo, a quien no le renovaron su contrato. El otro Trejo, José Luis, el entrenador está en una tablita y también podría irse si eso no mejora. Esta semana será clave para los auriazules y sabremos de los movimientos y acomodos. Conviene recordar que la cantera o fuerzas básicas de Universidad alcanzaron gran prestigio hace años cuando eran auténtico semillero de jugadores, pero han venido a menos. Fue determinante la desaparición de Guillermo Aguilar Alvarez, que fue impulsor de las nuevas generaciones. Deben poner mayor atención a este asunto. Es obligado. El club Guadalajara también se ha distinguido en este renglón y para impulsar a sus fuerzas inferiores y llevar sangre nueva al plantel de las Chivas, Jorge Vergara contrató al prestigiado entrenador catalán Albert Banaiges, quien trabajó varios años con el Barcelona y fue forjador de estrellas como Xavi Hernández, Iniesta y Piqué. Este hombre confía en el talento mexicano y espera entregar buenas cuentas al rebaño sagrado. r
10
Vida Sana
17 de agosto de 2014
Tratamientos alternativos
Tila y toronjil contra depresión y ansiedad Avances en biotecnología
Vegetales enriquecidos La primera siembra de vegetales transgénicos, enriquecidos con nutrientes, está lista para la cosecha en Reino Unido. Se trata del cultivo de una fusión de Camelina con genes que hacen presente el Omega-3 en sus semillas, para producir un aceite rico en ácidos grasos que normalmente sólo se encuentran en el pescado. El aceite vegetal que produzca este primer ensayo se usará inicialmente para alimentar a los peces de una piscifactoría, como el salmón, para aumentar el contenido de Omega-3 en su carne y hacer más saludable la comida para los consumidores. A u n q u e a m e n u d o s e describe como propio del aceite de pescado, el Omega-3 se origina en las algas marinas microscópicas que se comen o absorben los peces, pero los criados en piscifactorías son incapaces de absorber suficiente
Omega-3 en sus dietas de modo que deben ser alimentados con peces más pequeños. r
Salud ancestral
Tratamiento de los riñones El dolor de riñones es una enfermedad de calidad caliente que surge por acumular calor en el cuerpo. Ciertas causas guardan relación con el consumo frecuente de bebidas muy calientes, como café con mucha azúcar, y aparece si el sujeto no bebe suficiente agua. El enfermo de riñones no puede o r i n a r, o r i n a p o co o ta r d a m á s e n hacerlo, se si trata de una persona mayor; hay dolor de cintura y no se puede agachar; el olor de la orina es muy fuerte y el paciente siente ardor al o r i n a r, según la m ed i c i n a tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. El tratamiento consiste en limpiar el riñón. Por lo general, se utilizan plantas medicinales, en forma de decocción o colocadas a manera de emplasto. Varias de las preparaciones incluyen jugo de limón, cuyo propósito es disolver aquello que obstruye los conductos urinarios. Ciertas plantas se usan solas; otras, integran complejas recetas y se administran como agua de tiempo.
Algunas veces, se incluyen masajes practicados en el vientre para remover los elementos que impiden el libre paso de la orina. Entre los vegetales empleados están: tomar un vaso agua de coco tierno al día; cocolmecate hervido; dos o tres cañas de jabalí hervidas en dos litros de agua; dos o tres raíces de pegajosa hervidas en un litro de agua; infusión de cabellos de elote o de hierba de la golondrina, preparada con el jugo de dos limones en un vaso de agua, y endulzada con miel. Una preparación compleja es la siguiente: hervir por cinco minutos, en dos litros de agua, 10 hojas de tlachichinole, 3 a 5 rosetas de doradilla, un manojo de pelos de elote y uno de tallitos de cola de caballo y tomar como agua de tiempo. Esta terapia se acompaña de la siguiente dieta: comer verduras como papas, calabacitas, berro y col; tomar sólo té de limón o de tila y bastante agua, para desinflamar la vejiga. Se le recomienda no tomar café, ni refresco; sólo sidral o bebida de manzana. r
Estudios realizados por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRF) descubrieron que el toronjil (Agastache mexicana) y la tila de hoja (T ilia americana variación mexicana) son efectivas para tratar enfermedades del sistema nervioso central. Los investigadores comprobaron que los tres tipos de toronjiles (blanco, morado y azul) y la tila de hoja presentan efectos ansiolíticos y disminuyen los nervios y el dolor. Según la evaluación farmacológica realizada, se determinaron sus efectos calmantes, antidepresivos, sedantes, analgésicos y anticonvulsivos. El estudio llevado a cabo por Eva Aguirre Hernández, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y Eva María González, del INPRF, demostró el papel que juegan los aminoácidos que funcionan como neurotransmisores, por lo que los flavonoides se reconocieron como una nueva familia de medicamentos psicotrópicos (benzodiacepinas), que no presenta efectos secundarios. En el experimento se aislaron e
identificaron los compuestos químicos que sintetizan ambas plantas, mediante técnicas que extraen sus elementos y los purifican. Estas plantas producen gran cantidad de aceites esenciales que sirven de materia prima en la fabricación de medicamentos empleados para enfermedades del sistema nervioso central. Dichas especies sintetizan compuestos de tipo flavonoide que poseen propiedades antioxidantes y protegen a las células del estrés oxidativo relacionado con patologías asociadas al envejecimiento. La evaluación farmacológica se realizó en animales para determinar la eficacia y margen de seguridad de los compuestos activos de ambas plantas. Los resultados obtenidos confirmaron sus propiedades medicinales para uso terapéutico, cuando existen daños en el sistema nervioso central. La ansiedad y depresión, una vez iniciadas, se agudizan con el paso del tiempo e invalidan socialmente a quienes la padecen. Para tratarlas hay fármacos efectivos, pero producen efectos colaterales, como sedación y dependencia. r
De la alacena
Perejil El perejil (Apium petroselinum) es una planta herbácea, empleada como condimento en las comidas. Sus hojas, consumidas en ensalada, traen muchos beneficios al organismo. Contiene vitaminas A, B1, B2, PP y C, además de potasio, hierro, calcio y proteínas, por lo que se indica contra el cáncer interno, elimina gases y estimula el jugo gástrico. La raíz de esta planta se cuece en dosis de 30 gramos por litro de agua y se bebe como aperitivo y estimulante. Se recomienda contra infartos al hígado, ictericia, hidropesía, afecciones a las vías urinarias, riñones, retención de la orina y para provocar el sudor. Los cogollos maduros, con flores o semillas, se machacan y se aplica en cataplasma para calmar el dolor y curar las inflamaciones producidas por picadura de abejas u otros insectos. También son
útiles para eliminar pecas y manchas de la piel. Para ello, se colocan de noche y se duerme con ellas. r
Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx
* Es de suponerse que por el cobro de anuncios exhibidos en paredes de andenes del Metro, y en vagones, pronto se alcanzarán los recursos necesarios para atender áreas críticas en sus instalaciones, equipo, y operación. Anuncios como los de un ron, de un whisky, y el de refresco con envases personalizados. Aplauso a los directivos. Seguramente se resolverá el problema de continuas fallas en escaleras electro mecánicas; relojes colocados en los muebles que indican la dirección serán repuestos en su totalidad, lo común es que no sirvan; en tiempos de lluvia desaparecerán las filtraciones que mojan pisos hasta hacerlos resbaladizos; los trenes con diez vagones sustituirán los que arrastran seis; entre los vagoneros habrá más becados para que encuentren una mejor manera de ocuparse, sobre todo los faquires que tienden camisas con vidrios para caminar o acostarse sobre ellos; la frecuencia de paso se podrá acortar y regularizar a fin de ofrecer a los usuarios certidumbre en sus viajes. * ¿Y las campañas contra el alcoholismo? ¿Y la lucha contra bebidas azucaradas que provocan obesidad causa de males mayores? Por favor, quién se fija en minucias. Lo urgente está antes que lo importante y lo urgente hoy es restituir a la Ciudad de México un Metro eficaz que garantice seguridad, oportunidad, certidumbre, a los usuarios. Así, síganse anunciando en el Metro bebidas alcohólicas (un tip, el sub sector cervecero ofrece oportunidades); hay más refrescos con posibilidades de
LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com
Después de analizar la trascendencia de incluir en las políticas de cambio climático la perspectiva de los derechos humanos, el Comité de Derechos Humanos de la ONU, el Banco Mundial y la Organización de los Estados Americanos (OEA), destacaron la importancia de no apartar una de la otra sino que se complementen. Aceptando esta directriz, ya que México es uno de los principales promotores mundiales de la protección y respeto de ambas temáticas, y consciente de que su legislación debe mostrar congruencia con lo declarado por los organismos internacionales, la senadora Cristina Díaz Salazar propuso modificaciones a la Ley General de Cambio Climático. Mediante una iniciativa presentada ante la Comisión Permanente, la legisladora priista sostiene que aprobar las reformas propuestas, permitirán que en la política nacional respectiva, se observe el principio de promoción, respeto, garantía y protección de los derechos humanos, consagrados en la
promoción además de los de envase personalizado; adelante con golosinas y otros productos llamados chatarra. No se sigan los pasos de prohibicionistas que eliminan en horarios infantiles ese tipo de anuncios en medios electrónicos. En cuanto a la salud pública, ah, eso es otro asunto. * Tiempos en que la migración de indocumentados a países que ofrecen mejores formas de vida, comenzando por la posibilidad de empleo, convierte el fenómeno en problema social crítico, de seguridad, político. Esto trae a mi recuerdo pintas en bardas de esos países que plasmaban sentimientos de víctimas de la xenofobia, en los años 60: “Estamos aquí… porque ustedes estuvieron allá”; “Antes de que ustedes llegarán, nosotros ya vivíamos aquí”. Polvos de aquellos lodos. Resabios de un colonialismo que no termina. * Partió el maestro José Carlos Robles, periodista que honró, con creces, la profesión. Me distinguió con su amistad. Aunque personalmente lo traté apenas hace algunos años, su tarea como columnista, en la que estaban implícitos sus conocimientos y su vocación como analista político, fundamentó, con otros hechos, tareas que cumplí en los años 60. En el Sol de México publicaba, entre otros trabajos: “A pleno sol”. Particularmente recuerdo comentarios relativos al proceso de selección del candidato del PRI al gobierno del estado de Veracruz, en la sucesión de Fernando López Arias, 1968. En aquel tiempo, yo trabajaba a las órdenes de Félix Barra García, quien, veracruzano como yo, participaba a favor de Tristán Canales Valverde, subsecretario del Trabajo en el régimen de Gustavo Díaz Ordaz. La candidatura recayó en el entonces senador Rafael Murillo Vidal. Seguidores del licenciado Canales perdimos la oportunidad de migrar a nuestro estado. El maestro Robles no descansa, sigue escribiendo en el lugar donde se encuentra. En el lugar al que lo llevaron sus muchos merecimientos. r Constitución y en los Tratados Internacional enfocados a la protección de grupos en situación especial de vulnerabilidad. Se busca que los programas de las entidades federativas se elaboren al inicio de cada administración e incluyan la protección a los derechos humanos. Destacó que México lleva a cabo distintas actividades para cumplir sus compromisos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Entre estas se encuentran elaboración de documentos de planeación a nivel nacional y estatal, y las comunicaciones nacionales de México con sus respectivos inventarios de emisiones. La Ley General de Cambio Climático, publicada el 6 de junio de 2012, obliga al Gobierno Federal y a las Entidades Federativas a enfrentar los efectos adversos del cambio climático. Sin embargo, separó el tema de medio ambiente de los Derechos Humanos, cuando el primero de ellos es un prerrequisito para el ejercicio de los mismos, y apuntó que las obligaciones de los derechos humanos pueden ser pertinentes para las respuestas al cambio climático y promover la resistencia al mismo. Finalmente, llamó la atención sobre los efectos del calentamiento global en la vida de millones de personas alrededor del mundo, y en particular, a las poblaciones en especial situación de vulnerabilidad. r
17 de agosto de 2014
Veracruz Héctor Villar Barranca El profesor Carlos Hank González, político mexiquense de grata memoria, de indiscutible oficio público, dijo de Veracruz: “el secreto mejor guardado de México”. Se refería al potencial económico de la entidad costera. Agua; recursos agrícolas, pecuarios, forestales (aún le quedan), agroindustriales, pesqueros; industriales, petroleros; culturales, capital humano; ubicación geográfica privilegiada; historia plena de acontecimientos que han contribuido en forma determinante en la formación de nuestra Patria. La expresión del profesor, además, lo recuerdo, estaba llena de afecto. Sin embargo, algo hace falta para detonar ese vasto potencial y proyectar al estado al lugar de su responsabilidad en el desarrollo de México. En mi memoria está algo que leí, acaso en algún informe, décadas atrás, Veracruz se ubicaba en el quinto lugar en aportación del Producto Interno Bruto del país. Aunque asumo que el PIB no necesariamente es indicador de desarrollo económico, mucho menos social. Pero da idea de la cuantía y el valor de su producción de bienes y servicios. Veracruz tiene, pero puede aportar más, mucho más, para contribuir al bienestar de México y de los veracruzanos mismos. En charla con Dante Delgado, que bien gobernó al estado como sustituto de un mandatario de excelencia, don Fernando Gutiérrez Barrios, le comentaba que el hato ganadero de la entidad era de 4 millones de cabezas de bovinos. Sólo es ejemplo. Respondió Dante ¿Te parece mucho? Es el más grande del país, dije. Debiera ser de 20 millones, concluyó.
PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo
galerias_mexico@yahoo.com.mx * Fracasa rescate cultural * Alto consumo de drogas * Nuevas patrullas en el DF * LAS AUTORIDADES de la Delegación Cuauhtémoc fracasaron en su programa de rescate del Mercado Abelardo L. Rodríguez, principalmente para proteger los murales que se encuentran en las paredes interiores y que son obra de artistas como Pablo O’Higgins y Angel Bracho, entre otros. En la Delegación echan la culpa a locatarios, porque no se quieren empadronar, condición de las autoridades para realizar las obras de mantenimiento en el mercado. Los comerciantes, establecidos desde hace muchos años, insisten en que les quieren poner una trampa para quitarles sus lugares de trabajo. La verdad es que, tanto el delegado como sus colaboradores, sólo quieren presionar a los locatarios para que continúen apoyando al PRD y, mientras eso ocurre, los murales continúan deteriorándose y llevan el peligro de perderse. Urge que las altas autoridades del Gobierno de la Ciudad hagan algo para proteger este espacio cultural de la ciudad. * LA DIPUT AD A Dione Anguiano dio a DIPUTAD ADA conocer una información que debe preocupar
11
En ocasión de la entrega del libramiento carretero de Coatepec, el presidente Enrique Peña Nieto, informó del cumplimiento de compromisos en materia de infraestructura, unos concluidos, otros en desarrollo, unos más programados: la autopista MéxicoTuxpan, la Cardel-Poza Rica, la TuxpanTampico, modernización de varios tramos carreteros actualmente en operación; obras ferroviarias; el aeropuerto de Xalapa; obras portuarias, la de Tuxpan y la de Veracruz. La del puerto de Veracruz, de la mayor trascendencia económica para el estado, la región, el país. El puerto de la cuatro veces heroica ciudad de Veracruz, como bien dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa, la obra más importante en la historia de ese Estado, construida hace 112 años por el Presidente Porfirio Díaz, se amplía a más de tres veces, para convertirse en el puerto más importante de América Latina. El más importante de México. El paquete de obras, mencionado, será detonador del potencial económico y social de la entidad. Mejorará su contribución al desarrollo de México. Su ubicación estratégica hará de Veracruz un centro logístico de primer orden. Su conectividad a la Costa Este de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial; hacia Europa, por el Atlántico; hacia el Sur, pasando por Panamá; al Pacífico por el corredor Coatzacoalcos-Salina Cruz, que habrá de operarse con efectividad. Conectividad internacional. Y qué decir de su vinculación con muy importantes centros de producción industrial del país: Veracruz mismo, Tamaulipas, Valle de México, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Morelos. Por todo ello, me atrevo a sugerir una proposición: Veracruz, estado, a México, lo que California a Estados Unidos; Veracruz, puerto, lo que Singapur al mundo. ¿Un sueño? Si, un sueño. r a las autoridades del DF pues afirma que Iztapalapa tiene el primer lugar en consumo de cocaína y segundo en inhalables y medicamentos; en tanto, la preferencia de alcohol, tabaco y mariguana reportan un consumo a la baja. Esto indica que en dicha demarcación el uso de drogas es de mayor impacto social. Es lamentable que los jóvenes, en lugar de aprovechar el bono demográfico que tienen, están enfocados en la drogadicción. Dione Anguiano informó que en Iztapalapa se iniciaron talleres de prevención a padres de familia y jóvenes en colonias de alta marginación, donde el riesgo de consumir drogas es elevado, además se orienta para llevar a jóvenes adictos a las clínicas especializadas del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones. * CON 695 millones de pesos del Fondo de Capitalidad, proveniente de recursos federales, la Secretaría de Seguridad Pública del DF adquirió mil 246 patrullas, 87 vehículos con cámara de video y otras unidades con tracción 4x4 para ingresar a zonas se difícil acceso. Destaca en esta adquisición que esta patrullas se compraron y no se rentaron, como se hacía desde hace cinco años. Lo que quiere decir que las patrullas son patrimonio de los capitalinos. También en esta entrega de equipo para la lucha contra el crimen en el DF, los agentes de la SSP-DF completaron su uniforme con quepí, además de gafete de identificación. Quiere decir que ya no deberán usar la gorra beisbolera que les resta presencia y autoridad. r
12
17 de agosto de 2014
PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz
Apax Apaxcco. o.-- Los diputados integrantes de la LVIII Legislatura del Estado de México Enrique Mazutti Delgado, Alejandro Castro Hernández, Juan Manuel Gutiérrez y el presidente municipal, Daniel Parra Ángeles coincidieron en que el trabajo en conjunto y coordinado entre poderes y órdenes de gobierno beneficia a más apaxquenses y cuentan con una mayor calidad de vida. Como parte de gestión y buena relación con los diputados mexiquenses, se distribuyeron canastas alimentarias con la finalidad de apoyar a las familias apaxquenses y garantizarles mejores condiciones de vida, con más seguridad y mejor alimentación. Parra Ángeles agradeció al poder legislativo y a los gobiernos estatal y federal por el apoyo otorgado al municipio; por tomar en cuenta a los ciudadanos apaxquenses y ser beneficiados con las despensas, tabletas electrónicas, así como sillas de ruedas y bastones. Durante la entrega de apoyos, el diputado Mazutti, aseguró estar comprometido con el municipio para seguir gestionando recursos, ya que, dijo, está seguro que cada peso es bien aprovechado y distribuido por el alcalde. Por su parte, el diputado Alejandro Castro Hernández expresó un saludo a todos los presentes de parte del diputado Aarón Urbina Bedolla y recordó que, cuando él era presidente municipal de Nicolás Romero, Daniel Parra Ángeles lo apoyó cuando fue diputado en la anterior Legislatura, al tiempo que reconoció el trabajo realizado en Apaxco. En presencia de los ediles Sergio Juárez Briones de Nextlalpan y Miguel Martínez Ortiz de Tonanitla, así como de Carla Libertad Domínguez de Río, coordinadora regional de Desarrollo Social; Edgar Martínez Barragán, director general de Gobierno Región Zumpango; las regidoras Ana Lilia Flores Zúñiga, Florencia Maqueda González y Sandra Nadine Martínez Cruz con la participación de cientos de familias apaxquenses. Hue ypo Hueypo ypoxxtla. tla.-- El gobierno municipal que encabeza Francisco Javier Santillán Santillán, cumplió un compromiso más como parte del fomento al deporte. De igual manera se realizó la entrega de dos ambulancias nuevas al cuerpo de Protección Civil Municipal así como la entrega de ciento treinta y nueve uniformes para los elementos de Seguridad Pública,
Comunitarias reafirmando una vez más, la importancia que tiene para el Ayuntamiento el equipamiento y fortalecimiento de sus cuerpos de seguridad. Durante el desarrollo de la ceremonia se hizo hincapié en la importancia que tiene la ciudadanía en esta entrega de equipo, pues la inversión representa más de dos millones de pesos que fueron posibles, en gran parte, a las contribuciones que los ciudadanos hacen por el pago de predio, agua potable y otros pagos que de forma responsable se manejan dentro de la actual administración. Zumpango. Zumpango.-- Con una inversión de 19 millones de pesos se iniciará la construcción de una planta de rebombeo en la región de Zumpango, así lo informó Eduardo Gasca Pliego, secretario de Desarrollo Agropecuario, y el alcalde Abel Domínguez Azuz, al firmar el contrato de la obra que beneficiará a más de 300 productores agropecuarios de las zonas ejidales de Cuevas, San Bartolo Cuautlalpan y Bocanegra de este municipio. Gasca Pliego informó que la planta brindará agua para riego a 1,800 hectáreas de la región que comprenden los municipios de Tequixquiac, Hueypoxtla y Zumpango, permitiendo a 983 productores no depender de las temporadas de lluvia. Detalló que es un programa que tiene como propósito contribuir al uso eficiente y sustentable del agua en cuencas y acuíferos, mediante acciones de modernización de la infraestructura hidroagrícola y la tecnificación del riego. Por su parte, Epifanio Gómez, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el Estado de México, agregó que “se contempla la rehabilitación de los equipos de bombeo de cárcamo y la construcción de uno nuevo, trabajos para los cuales se cuenta con recursos provenientes del 50% de las aportaciones del organismo y el 25% será cubierto por los presidentes municipales”. Huehue a. Huehuettoc oca. a.-- Habitantes del poblado de San Miguel Jagüeyes del municipio de Huehuetoca bloquean el principal acceso en demanda de agua potable, ya que la alcaldía anunció que se habían invertido 3 millones de pesos en la perforación de un pozo y éste no existe. Los inconformes denunciaron que desde hace más de 15 años se ha gestionado la perforación de un pozo en la comunidad. Y demandan que pagan $500 por un tambo de agua. Los habitantes comentan que el alcalde Benito Jiménez, supuestamente gestionó ante el la aprobación de 3 millones de pesos para la perforación de un pozo en este lugar e incluso en su informe de gobierno afirmó que se había ejercido, pero no hay nada en la comunidad. r
DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com
x. epec, Mé * EEcc at x.-- Esta población se Méx. atepec, convierte en el primer municipio del Estado de México en contar con permiso para operar vuelos visuales nocturnos, a través del helicóptero Bell-407. El helipuerto ECA-01, ubicado en el edificio anexo al palacio municipal, cuenta con instalaciones adecuadas, capacidad jurídica, técnica, administrativa y financiera, personal técnico y administrativo competente para asegurar que se opere en condiciones de calidad. Los operativos de seguridad realizados en el territorio local se ejecutaron después de haber concedido un acta de certificación de vuelo por seis meses, ahora lo extiende a 15 años con lo que se refuerzan las acciones realizadas en materia de seguridad pública, siendo ésta una de las principales tareas del gobierno local. Como una estrategia para reforzar la labor de los elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Vial, el helicóptero Bell-
407 realiza operativos de manera permanente, además de cubrir emergencias o contingencias cuando así se requiera. El Bell-407 entró en operación el 7 de marzo del presente año, volando a la semana 8 horas, dando un total de 184 horas hasta la fecha, logrando con ello el aseguramiento de 23 presuntos delincuentes, entre los que destacan la detención dos sujetos responsables del robo a mano armada en una tienda departamental, ubicada en avenida Morelos en la colonia San Cristóbal Centro, acciones contundentes en materia de seguridad que brindan a los ciudadanos un municipio tranquilo. * Me x. Mettepec, Mé Méx. x.-- El representante del XXXV Distrito Electoral local, con sede en esta población, manifestó su apoyo al Club Toluca Aventura Extrema (TAE) que realiza El “Acapulcazo2014”, desde hace siete años. Además de manifestar el respaldo de los integrantes de la comisión que preside, destacó “el orgullo de sumar apoyos a disciplinas deportivas, como el respaldo para el deporte extremo”. El “Acapulcazo2014”partirá de este municipio, pasará por distintas localidades y áreas naturales mexiquenses, como el Nevado de Toluca, Coatepec Harinas e Ixtapan de la Sal, hasta llegar al puerto de Acapulco el 22 de agosto, y un día después se entregarán trofeos y reconocimientos a participantes. r
Trabaja Martha Hilda de la mano con la población Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La alcaldesa Martha Hilda González Calderón fomenta la cercanía entre los toluqueños y el gobierno municipal, al realizar constantes encuentros delegacionales para conocer las demandas e inquietudes de los habitantes y definir qué y cómo hacer y responder de manera más certera y efectiva a las necesidades. Acompañada de miembros de Cabildo y directores de las diversas áreas del Ayuntamiento, se reúne frecuentemente con autoridades auxiliares y vecinos de las 47 delegaciones de Toluca para evaluar acciones y trabajar de manera coordinada. “Gracias a la evaluación permanente que se lleva a cabo en los encuentros delegacionales y a la participación decidida y responsable de la sociedad, que conoce de cerca la problemática de cada zona, nosotros como gobierno podemos lograr un cambio positivo para todos, escuchando la voz de la gente”, expuso. Dijo que entre los acuerdos logrados en algunos de los encuentros delegacionales podemos contar, por ejemplo, la adecuación vial de la avenida Heriberto Enríquez, con la que se dará solución a la problemática del
congestionamiento vial en la zona, en respuesta a una petición de habitantes de San Felipe Tlalmiminolpan; de igual forma, en la delegación de Cacalomacán, se asignó una unidad más de seguridad pública. r
Comunitarias
Lleva mejoras Reynol Neyra a Huixquilucan Alfredo Ibáñez Huixquilucan, Méx.- El alcalde José Reynol Neyra realizó una gira de trabajo por la colonias Palo Solo y Ampliación Palo Solo dónde entregó las calles Tomillo, Vicente Guerrero y 24 de febrero y dialogó con los vecinos de la zona, a efecto de escuchar las distintas peticiones en materia de servicios y obra pública. Consideró que el esfuerzo conjunto es la mejor manera para lograr objetivos comunes, en la colonia Palo Solo. “La actual infraestructura con la que cuenta la colonia ha sido producto de un sinnúmero de acciones, como la gestión de delegados y consejos de participación ciudadana que a lo largo de los años tocaron puertas para poder hacer banquetas, pavimentar vialidades, alinear y regular casas, por mencionar algunas”. Señaló que la historia de un trabajo coordinado, hoy se refleja en una colonia representativa como es Palo Solo. Ante vecinos de la calle Tomillo informó que se pavimentaron alrededor de 122 metros cuadrados, esta gestión, dijo, encontró eco en el Ayuntamiento,
caracterizado por la sensibilidad a las demandas ciudadanas, por lo que aportó materiales y asesoría técnica para que en comunidad pudiera ser una realidad. Reynol se comprometió a buscar alternativas viables para proporcionarles a los vecinos de la zona un área verde digna, donde las familias puedan tener momentos de esparcimiento y sana convivencia, un espacio en el que los pequeños puedan salir a jugar y tener contacto con la Naturaleza. Por otra parte, anunció que para el presente año se tiene contemplada la construcción de la techumbre en la escuela primaria Benito Juárez, a efecto de proteger a las niñas y niños de las inclemencias del clima, permitiendo con ello la activación física, la práctica deportiva y el fortalecimiento de las actividades cívicas. Asimismo, dijo, se continuarán buscando opciones para agilizar el tránsito vehicular en la zona, dichas soluciones requieren la participación de la ciudadanía para que forme parte de los acuerdos comunitarios, lo que tendrá como resultado el uso de las vialidades de manera armoniosa. r
Van polis de Neza por su licenciatura
Alfredo Ibáñez Nezahualcóyotl, Méx.- El alcalde de esta localidad, Juan Zepeda, informó que gracias al programa “Prepara Neza”, impulsado por su administración, a principios de este año más de mil policías cuentan con estudios de nivel medio superior, lo que representa más del 80 por ciento de los elementos que integran la corporación y ahora se buscará firmar convenios o establecer acuerdos con universidades para que puedan cursar una licenciatura. Durante la ceremonia de graduación de más de 600 estudiantes que también son empleados municipales y policías, el presidente municipal del PRD explicó que el programa “Prepara Neza” tiene como objetivo elevar el nivel educativo de los empleados y mejorar el servicio público. Recordó que dicho programa permitió a más de 600 empleados concluir de manera gratuita sus estudios de bachillerato y obtener su certificado con valor oficial ante la SEP, esto con adecuaciones de tiempo y horario para
no afectar su actividad laboral, oportunidades que quizá, muchos habían estado buscando y no las encontraban. Zepeda Hernández destacó que más de la mitad de los graduados eran policías, quienes no desaprovecharon esta oportunidad, lo que se traduce en oficiales que dignifican la profesión y habla de su conciencia y compromiso con la sociedad. Refirió que esto significa tener uniformados con estudios, cultura y criterio; que ofrecerán un buen trato a la ciudadanía, lo que viene a cambiar la imagen de la policía de Nezahualcóyotl, la cual ha tenido el mejor resultado en todo el Estado de México de 2013 a la fecha. En el evento, Zepeda, acompañado del director de Seguridad Pública, Jorge Amador Amador, y el director de Gobierno del Estado en la región, Luis Antonio León Delgadillo, entregó certificados a los mejores promedios y anunció que buscará establecer acuerdos y firmar convenios con distintas universidades para que el programa “Prepara Neza” ahora les brinde la oportunidad de cursar una licenciatura. r
17 de agosto de 2014
13
Regulación de ambulancias en el DF Rafael H. Rivera En recientes fechas, fuimos testigos, en la Ciudad de México, a través de las redes sociales y de los medios de comunicación, de lo que se puede calificar un exceso de aplicación de los reglamentos de tránsito con la intervención de una grúa al enganchar a una ambulancia, cuya tripulación se encontraba atendiendo a unas personas lesionadas por accidente automovilístico. La pregunta es ¿era necesario proceder de esta manera?; la respuesta podría parecer obvia y, en este caso en particular, es que efectivamente fue un exceso, pero si hacemos una retrospectiva, incluso la respuesta sería diferente. En diciembre del 2012 se hicieron modificaciones importantes a la Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA2-1994, Prestación de servicios de atención médica en unidades móviles tipo ambulancia, quedando como Norma Oficial Mexicana NOM-237-SSA1-2004, Regulación de servicios de salud. Atención prehospitalaria de las urgencias médicas. La importancia de esta modificación es que da la pauta para limpiar las calles de ambulancias improvisadas con personal con dudosa capacitación y en una gran cantidad de casos, oportunistas de las emergencias, donde se daba una gran cantidad de abusos por personas con falta de ética. Durante 2013 las autoridades del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Salud, de Transportes y Vialidad y de Seguridad Pública, en conjunto, se realizó un proceso de certificación y reemplacamiento de vehículos de atención prehospitalaria para dar certeza de mejor servicio en la atención que se presta en la vía pública. Muchos recordamos vehículos rotulados como ambulancias, principalmente en los años 80, donde con la proliferación de los equipos de radiocomunicación de Banda Civil empezaron a circular en nuestro país, pretendiendo en el mejor de los casos brindar una atención oportuna; se veían camionetas de diferentes formas y capacidades e incluso hasta vehículos particulares con gente entusiasta y muchas veces con poca o nula preparación, que aprendía atención prehospitalaria sobre la marcha. En los 90, lo que se veía eran vehículos desvencijados, disfrazados de ambulancia, la mayoría de las veces estacionadas en camellones y avenidas con personal uniformado “boteando” para, según ellos, brindar servicio y comprar suministros necesarios para atención, siendo, en realidad, un completo fraude, ya que al ver al interior de estas “ambulancias”, podían tener cualquier cantidad de “cachivaches” menos el equipo necesario para atender la mas mínima lesión. En este periodo y hasta el año 2012, las autoridades locales y federales empezaron a buscar alternativas para una regulación de estos vehículos y del personal que lo opera, convirtiéndose en un problema de muchas aristas, ya que, como vemos en el resultado final, corresponde a
diferentes autoridades poder llegar a una certificación en esta materia. Es importante resaltar que, al menos en el DF, se ha dado un gran avance, sin embargo, aún no se aplica esta norma en todo el país, generando lo que algunos llaman un efecto “cucaracha”. Ahora, el nuevo reto, al menos en la Ciudad de México, es lograr que se pueda realizar un Protocolo de Actuación Policial en la interacción con personal que atiende emergencias y no vuelva a presentar un caso similar como el de la pretensión de arrastre de la ambulancia por una grúa, en el caso reciente o de la colocación de inmovilizadores, como sucedió en 2012, en calles de Polanco. También es cierto que a lo largo de la historia del manejo de unidades de emergencia, hemos visto un cierto abuso por parte de los operadores que, por querer salir rápido de un congestionamiento vial o por evitar que se enfríen los alimentos, activan sus códigos de emergencia, acciones que debieran recibir una sanción para corregir estas prácticas. De acuerdo a la NOM-237-SSA12004, hay diversos tipos de ambulancias, quedando por su uso, de la siguiente manera: “Ambulancias de traslado o transporte.- unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al traslado de pacientes, cuya condición no sea de urgencia ni requiera de cuidados intensivos; Ambulancia de urgencias básicas.- unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al servicio de pacientes que requieren atención prehospitalaria de las urgencias médicas mediante soporte básico de vida; Ambulancia de urgencias avanzadas.unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al servicio de pacientes que requieren atención prehospitalaria de las urgencias médicas mediante soporte avanzado de vida; Ambulancia de cuidados intensivos.- unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al servicio de pacientes que, por su estado de gravedad, requieren atención prehospitalaria de las urgencias médicas mediante soporte avanzado de vida y cuidados críticos. De los Protocolos anunciados, podemos suponer que no importa que se desarrollen en un tiempo relativamente corto, pero con la seriedad que esto conlleva, ya que podrían incluirse para su desarrollo no sólo a las autoridades involucradas en el manejo y aplicación de leyes y reglamentos, sino también a los grupos, instituciones y particulares que han sido certificadas sus unidades, además de una pléyade de cuerpos y organizaciones que de manera voluntaria participan en la atención de emergencias y en la prevención de desastres. La modernidad genera cambios constantemente y plantea nuevos retos, tanto a las autoridades como a la población a adaptarse y generar, igualmente protocolos, normas, leyes y reglamentos dinámicos, como fue en este caso en particular la Norma Oficial Mexicana que regula tanto vehículos como personal en materia de atención prehospitalaria. r
14
17 de agosto de 2014
CONECT ARTE
Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx
AL TE ATR O “ TRIL OGÍA C ORIOLANO” TEA TRO TRILOGÍA CORIOLANO” DE SHAKESPEARE, BRECHT Y GRASS Trilogía Coriolano es un proyecto que, en la vocación de interlocución del repertorio de la Compañía Nacional de Teatro, realiza una revisión de la línea histórica de la dramaturgia que inicia en el siglo XVI para terminar en el siglo XX. Implica el montaje de tres obras que parten de integrar el título, escrito originalmente por William Shakespeare, que posteriormente recrearon Bertlot Brecht y Günther Grass en versiones propias y originales, traducidas por Otto Minera, que serán llevadas a escena por tres directores de distintas generaciones, personalidad, formación y maneras de entender el teatro: David Olguín, Martín Acosta y Alberto Villarreal, que contarán con el diseño escenográfico de Jorge Ballina en los tres casos. Shakespeare se basó en las narraciones de Tito Livio y Plutarco para escribir su tragedia Coriolanus, que fue adaptada por Brecht, quien consideró reaccionaria la postura del dramaturgo inglés, por lo que convirtió al héroe en un dictador. Por su parte, Grass retoma las versiones de Shakespeare y de Brecht, ubica la acción en un teatro de Berlín hasta donde llegan los proletarios a pedir apoyo contra el Estado a un director que es el propio Brecht. Coriolano de Brecht, bajo la dirección de Alberto Villarreal, está ubicada en el contexto de las mafias y el consecuente choque entre fuerzas por el control de un territorio donde los ciudadanos no importan. La idea del teatro develándose a sí mismo como un mecanismo de ficción, la introducción de una ruptura que en esta ocasión no proviene de la música o de las estrategias más conocidas de este autor, sino de la ensayística brechtiana y la reflexión sobre la dificultad de decir la verdad, así como un lenguaje de emplazamiento cinematográfico en distintos campos con acciones simultáneas, es parte de este montaje que introducirá al espectador al conflicto de Coriolano y pondrá en discusión mucho de lo que nos acontece como país. Por lo que toca a la pieza de Brecht hay que decir que Dentro de la importante mafia autodenominada “Roma” se da una ruptura por el control de la organización entre sus miembros más ricos y los de los negocios más pobres. Cayo Marcio, un heroico y sanguinario combatiente de la
Campus familia fundadora, queda en medio de esta lucha y es expulsado de la organización; en venganza, él se une a la mafia enemiga de los “Volscos” para la destrucción de Roma y el asesinato su propia familia. Se presentará en el Teatro Jiménez Rueda: Del 16 al 31 de agosto de 2014, sábados 19 y domingos 18 horas; sábado 27 de septiembre, 19 horas y domingo 28 de septiembre de 2014, 18 horas; del 23 al 26 de octubre de 2014, de jueves a sábados 19 y domingos 18 horas; del 20 al 23 de noviembre, de jueves a sábados 19 y domingos 18 horas. En la siguiente pieza: En una referencia muy clara a un hecho histórico que tiene muchos puntos de vista y que Günter Grass convierte en ficción: en algún momento de la historia del Berliner Ensemble un Bertolt Brecht muy comprometido se niega a apoyar a un grupo de trabajadores de la construcción que piden su apoyo en contra del gobierno alemán. Los tanques soviéticos avanzan sobre Berlín. El artista se debate entre la convicción ideológica y la trágica rueda de la historia. Al mismo tiempo trata de hacer una versión de Coriolano de Shakespeare: un guerrero que es un buen gobernante pero que no sabe adular a su pueblo. Él mismo se convierte en Coriolano. No sabe adular. Pero tampoco sabe tomar partido; la dirección es de Martín Acosta. Las funciones serán en el mismo teatro, del 6 al 21 de septiembre de 2014, sábados 19 y domingos 18 horas; del 30 de octubre al 2 de noviembre, de jueves a sábados 19 y domingos 18 horas; del 27 al 30 de noviembre, de jueves a sábados 19 y domingos 18 horas. Por lo que toca a la obra de Shakespeare, hay que poner en relieve que: Cinco líneas de acción tejen esta magistral pieza: La guerra entre la naciente república de Roma y el Estado de los Volscos; la intensa rivalidad entre sus dos líderes: Coriolano y Aufidio; las luchas por el poder político en Roma; la convulsión familiar de Coriolano y, por último, la batalla interna de un héroe cuya soberbia y orgullo no son de este mundo. Este caldo de cultivo sirve para desentrañar temas del presente: ¿qué tanto puede resistir una democracia los embates de un pueblo hambriento? ¿cómo se gestan, en un clima de manipulación política, la tentación autoritaria y el divorcio entre el pueblo y el círculo gobernante? Coriolano es el héroe y defensor de Roma. Arrasa con todo a su paso, pero tiene un enemigo mayor: la realpolitik y un pueblo con hambre y pobreza; dirección de David Olguín. Las funciones de estreno, el 8 y 9 de octubre se llevarán a cabo en el marco del Festival Internacional Cervantino. Después en el Teatro Jiménez Rueda se presentará del 16 al 19 octubre, de jueves a sábados 19 y domingos 18 horas; del 13 al 16 de noviembre, de jueves a sábados 19 y domingos 18 horas. r
APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Caracal Carcal Caracal Orden: Carnívora Familia: Felidae El Caracal (Caracal caracal) es uno de los felinos más ágiles que existe. Con su aspecto de lince, lo cual no es, este félido puede saltar hacia arriba como un resorte desde su posición de parado, logrando dos metros, y más, de altura en su salto. Pero no es la altura del salto lo que tanto impresiona como su agilidad cuando está en el aire. El Caracal se alimenta de mamíferos pequeños y medianos; siendo capaz también de matar antílopes, carneros y chivas. También caza aves; en algunos lugares demostrando un buen gusto por las aves de corral. Los adultos tienen una longitud de 62 a 91 cm, más la cola que es relativamente corta y apenas alcanza de 23 a 30 cm. Llega a pesar de 8 a 23 Kilogramos. La distribución geográfica natural del
Traerá beneficios al agro reforma energética: EV Alejandra Campos Yañez
Yaquis en resistencia por defensa de sus derechos de agua
Villa Guerrero, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila, destacó aquí los beneficios que la Reforma Energética traerá al campo mexicano, como la reducción de precios en fertilizantes, diesel, gasolina y producción de biocombustibles. Lo anterior lo hizo durante la entrega de obras de modernización y tecnificación de las Unidades de Riego a los productores de esta pobacion. El gobernador mexiquense estuvo acompañado en esta gira de trabajo por el drector general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Davir Korenfeld, y detalló que las obras entregadas son seis Unidades de Riego que requirieron una inversión superior a 52 millones de pesos, en beneficio de más de mil 500 familias, permitiendo optimizar e incrementar la producción agrícola. Informó que en el Estado de México más de 2 millones de personas están relacionadas con el sector agropecuario,
solidaridad de sus habitantes. Esta caravana estuvo integrada por autoridades gubernamentales del gobierno tradicional con sus respectivos secretarios y voceros, así como una representativa comisión de mujeres yaquis. Cuando llegaron a la ciudad de México participaron en varios eventos convocados por organizaciones sociales y movimientos emergentes e históricos que les brindaron solidaridad a sus demandas. De igual forma, participaron en entrevistas con autoridades del fuero
federal y comisiones del Poder Legislativo. En cada uno de estos actos, reiteraron en forma enérgica y puntual que están en su derecho que les asiste de reclamar sus derechos de agua, según lo establecido en el Decreto Presidencial de 1940, firmado por el entonces presidente de la República, Lázaro Cárdenas del Río, de ser beneficiados con el 50% de los volúmenes de agua de la Presa “El Novillo”. Así como la falta de ejecución de los resolutivos instruidos por la autoridad judicial y la de carácter federal
Ricardo Chávez, Colaborador invitado Después de una larga tregua del bloqueo carretero, los ocho pueblos originarios de la etnia Yaqui reanudaron el bloqueo, apoyándolo con una representativa caravana motorizada que salió de la población de Bicam, Sonora, a la ciudad de México para demandar una solución pronta a la extracción de agua de la Presa “El Novillo” que afecta sus derechos de agua. Al paso por algunos pueblos y ciudades recibieron el apoyo y
Caracal comprende la mayor parte del continente africano, extendiéndose hasta Turquía y el Medio Oriente hasta Asia Central y la India. En África se ausenta de los desiertos y las selvas ecuatoriales. Este félido habita en las regiones de poca vegetación, como las sabanas, pero no en el desierto. Usualmente ésta es una especie solitaria, aunque se han visto dos caracales juntos. En algunos lugares las hembras defienden, de otras hembras de la especie, un área de acción. Los machos también se mantienen en un área de acción, que usualmente es más extenso que el de las hembras y no tan bien defendido. Tanto los machos como las hembras marcan su presencia con orina. Esta especie es primordialmente terrestre, sin embargo, puede trepar los árboles, y lo hace cuando desea esconderse. r
donde la actividad agrícola se realiza en 900 mil hectáreas, de las cuales, 580 mil son destinadas al cultivo y 350 mil al sector pecuario. Mientras que Korenfeld detalló que los pozos construidos brindarán mayor cantidad de agua para la producción agrícola en las comunidades de La Joya, San Francisco, San Mateo Coapexco, San Miguel y Santa María y están en proceso de construcción dos más en las localidades de San Lucas y Buenavista. La modernización y tecnificación de la red de distribución y conducción de agua en la Unidad de Riego Zacango permitirá mejorar la eficiencia y productividad de agua en 35 puntos, pasando del 45 al 80 por ciento, al reducir pérdidas por evaporación y filtración. Asimismo, la Conagua continuará impulsando diferentes proyectos hidráulicos en la entidad, como la rehabilitación del Distrito 044, ubicado en Jilotepec. r
en lo administrativo, de suspensión de la extracción de agua de la Presa del “Novillo” y su trasvase al Acueducto Independencia. Señalaron, puntualmente, que la causa de no llevarse a cabo lo instruido por la autoridad judicial y administrativa, es la actitud política del Ejecutivo Estatal del estado de Sonora de caer en rebeldía y desacato. Reiteraron que a como va la aplicación y ejecución de la Ley para el sector social y con los alcances de las reformas constitucionales, como dice el dicho… dijeron como nos ven se verán. r
Comunitarias
Fomentar que cada mexicano sea un turista Juan Carlos Machorro Para la Secretaría de Turismo (Sectur) es esencial el seguir fomentando el turismo interno en el país y un sector básico por ser detonado son la población de clases asalariados que rara vez viaja, y que debe saberse que México quiere que todos sus habitantes viajen, ya que este sector no sólo es entretenimiento, sino desarrollo humano y social. Ello fue dado a conocer en la presentación de la XIII Encuentro de la Red Nacional de Turismo para todos, a realizarse del 3 al 5 de septiembre próximo, en Boca del Río, Veracruz. En conferencia de prensa, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, expuso que este evento tiene el propósito de generar alianzas estratégicas para el impulso del turismo nacional y así crear nuevas oportunidades de viaje de los mexicanos. Trabajo que se trata de impulsar con base a cinco líneas de acción: 1. Impulsar políticas transversales para que el turismo sea accesible a todos los grupos sociales en igualdad de oportunidades. 2. Promover la creación de incentivos y apoyos para que los mexicanos visiten, conozcan y valoren los destinos turísticos. 3. Ofrecer a la población productos innovadores, diferenciados, que les permitan conocer los atractivos de su país. 4. Fomentar la ampliación de la cobertura de programas vacacionales a los diferentes segmentos de la demanda, incorporando.
5. Promover la implementación de iniciativas orientadas al turismo accesible e incluyente. Por su parte, el secretario de Turismo, Cultura y cinematografía de Veracruz, Harry Grappa Guzmán, dijo que este evento será un espacio para reuniones de negocios entre el sector público y privado, donde se realizarán ponencias magistrales nacionales e internacionales que brinden las herramientas necesarias para lograr productos turísticos de calidad enfocados al ámbito social. Cabe recordar que Veracruz ofrece turismo incluyente y a costo accesible; con la calidad y la calidez; de accesibilidad general. Finalmente, la directora de la Secretaria para las Américas de la Organización de Turismo Social, Verónica Gómez Aguirre, resaltó que este evento es único en las Américas y pone a la cabeza a México en la creación de políticas públicas que impulsan el turismo incluyente, ya que en otros países no se cuenta con las redes de fomento al turismo para todos como México, aunado a que este Foro es único en su tipo. Pero no dejó de mencionar que es urgente que México y otras naciones trabajen más arduamente en los puntos que aún les falta por detonar y que ello, de posibilidad para que toda la población de recursos limitados pueda vacacionar y hacer turismo. Situación que, dijo, requiere de impulsos económicos oficiales, mayor enlace público-privado, e involucramiento de toda la población en no sólo ser prestadores de servicios, sino ser turistas mismos. r
17 de agosto de 2014
15
Soluciones locales para problemas nacionales
Juan Carlos Machorro De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), para las siguientes elecciones federales del 2015, las puertas están abiertas a la participación de diversos organismos políticos; sin embargo, destaca singularmente que por primera vez con base a la ley, los ciudadanos no miembros de partidos políticos podrán ser reconocidos como sujetos a ser votados, y es ahí donde casos como Candidatos Ciudadanos, resalta al ser simplemente un grupo de mexicanos que se han organizado para que un ciudadano común que camino en las calles, aborda el pesero, y sufre de los problemas cotidianos, desde problemas de drenaje, inseguridad, etc; pueda actuar al respecto. En una encuesta rápida realizada por Mi Ambiente, entre diversos lectores,
una persona común que tiene a su alcance el uso de los instrumentos que un gobernante puede utilizar, desde un regidor, diputado local o federal, un delegado o munícipe, o hasta el gobernador, puede ser alguien que antes que nada al no estar permeado en las lides políticas y no estar en la maquinaria oficial tiene la mente enfocada en las soluciones locales de su calle, su barrio, su colonia, su municipio, su distrito y hasta su Estado. Por ello, es motivo de inquietud preguntarse qué ofrecen Candidatos Ciudadanos a la gente de a pie, que dejará su voto y confianza en personas que estime pueden ayudarle a tener un mejor desarrollo social, ambiental y económico; sostenido por premisas básicas como es la responsabilidad, el compromiso y la honestidad. r
La extracción de gas será un elefante blanco: RFM Yolanda Gutiérrez El diputado federal por el Partido Nueva Alianza, René Fujiwara Montelongo manifestó en entrevista con Mi Ambiente, que la extracción de gas shale será un elefante blanco, “ya que finalmente van a venir a extraerlo, pero muchas de las áreas no van a ser productivas”. Resaltó que el grupo parlamentario de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados presentó una reserva para el tercer transitorio de la Ley General de Hidrocarburos, donde platearon respetar los lineamientos, marcados por el Centro Mario Molina, como realizar un plan hídrico de la zona, verificar los recursos hídricos existentes, así como realizar un análisis de toxicidad de los químicos que iban a ser inyectados en el subsuelo, desafortunadamente no fue aceptada. Manifestó su preocupación por la utilización de 9 a 20 millones de litros de agua para la extracción de gas, por lo que indicó que la ciudadanía debe presionar para que se encamine hacia las energías
renovables. Aunque dijo que la Reforma Energética será un medio para obtener más recursos y beneficiar las finanzas públicas del país y así brincar a la verdadera sustentabilidad. Fujiwara Montelongo indicó que existe mucha inconformidad por parte de la ciudadanía, porque el debate sobre el agua se cierra sólo en los partidos políticos, “por lo que Nueva Alianza abre el debate utilizando las nuevas tecnología” y es así como lanzan la plataforma Alianza por el Agua, que tiene como objetivo el diálogo abierto con la sociedad y ser una puerta de entrada para que las demandas más sentidas de los ciudadanos se escuchen. En la presentación Alianza por el Agua, estuvo presente el excandidato presidencial aliancista, Gabriel Quadri de la Torre, quien indicó que son alrededor de 12 millones de personas que no cuentan con agua en comunidades rurales, por lo que dijo que es necesario exigir a los gobiernos de los tres niveles a que brinden todo el año el vital líquido
que es el agua. Resaltó que el gobierno capitalino brinda agua de dudosa calidad, ya que no cuentan con suficientes plantas tratadoras de agua. Agregó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no realiza su trabajo, ya que existen conflictos de intereses y violan normas y leyes, y a veces dijo, existe clientelismo político tomando como bandera un servicio básico como el agua. Propuso que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)
sea la representante de los ecosistemas del país. En tanto, el presidente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón manifestó “que el lanzamiento de la plataforma se debe a que exista una interacción que nos permite el internet con el trabajo legislativo que los diputados federales y locales aliancistas realizan para que la ciudadanía tenga acceso al agua 24 horas al día los 365 días del año”. r
México D.F., a 17 de agosto de 2014
Año 23
Número 961
www.miambiente.com.mx
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Hollywood está de luto PATY LARRAÑAGA
Nuevamente, la desgracia invade al mundo del espectáculo. Esta vez por partida doble pues han muerto la gran actriz Laureen Baccal de un derrame cerebral y el magnífico actor Robin Williams que se suicidó. Hace una semana les habíamos comentado que Robin había ingresado a una clínica de rehabilitación porque no podía controlar su depresión ocasionada por su adicción al alcohol. De hecho, hacía años que había estado en rehabilitación por su adicción a la cocaína y este tema estaba resuelto, no así el del alcohol. Al morir W illiams tenía 63 años y había sufrido por años brotes de depresión causada por no poder controlar sus adicciones. Mara Buxbaum, su representante, dijo que el actor recién había estado en rehabilitación, apenas el mes pasado. El mismo W illiams anunció que regresaba a un programa de tratamiento de 12 pasos. W illiams hacía referencia a sus excesos y su depresión en sus rutinas de comedia, incluso cuando buscó ayuda en el 2006 tras sufrir una recaída después de haberse mantenido 20 años sobrio. El bromeó sobre esa recaída durante una gira de comedia, diciendo, "Fui a rehabilitación en el condado del vino para mantener abiertas mis opciones". También cuando se conoció la noticia de su adicción a la cocaína hizo un chiste al respecto: "La cocaína es la manera en que Dios te dice que ganas muchísimo dinero" dijo. El suicidio de W illiams dejó a sus vecinos del vecindario de Tiburón incrédulos y afligidos, pues lo consideraban un buen tipo, Williams llevaba ocho años viviendo en ese tranquilo vecindario costero. Admiradores y amigos colocaron flores, velas y notas personales frente a las puertas de la casa de W illiams. También su estrella en el famoso paseo de la fama de Hollywood se llenó de recuerdos y de cariño del púbico que lo admiraba. La muerte del actor provocó manifestaciones de dolor más allá de los grandes nombres de Hollywood, desde las coestrellas Sally Field y Steve Martin hasta el presidente estadounidense Barack Obama. Williams fue actor de cine y televisión fue un verdadero genio de la comedia y se le recuerda por su participación en Mork y Mindy programa en el que tuvo su gran oportunidad para
mostrarse como un actor extraordinario. En esta premiada comedia interpretaba a un extraterrestre del planeta Ork que se acostumbra a la vida en la Tierra con la ayuda de su compañera de apartamento Mindy. Después en el filme "Buenos días, Vietnam" tuvo uno de los primeros papeles en que se exhibió la gama de recursos del comediante. Ahí actúo como locutor de radio para las tropas en la Guerra de Vietnam, actuación que le valió su primer Globo de Oro. En "La Sociedad de los Poetas Muertos", que por cierto es una de mis favoritas, cuenta la historia de un grupo de estudiantes privilegiados y el profesor de poesía, interpretado por él, cuyos métodos de enseñanza poco convencionales los inspiran a ser mejores. Por esta actuación recibió una nominación al Óscar, en "Pescador de Ilusiones" Robin ofreció una actuación conmovedora como un hombre mentalmente perturbado y sin techo en una misión para encontrar "El Santo Grial", aquí recibió otra nominación al Óscar. En "Papá por siempre", otra de mis favoritas, Robin se robó el corazón
del mundo actuando en los que pudo ser una farsa de un hombre travestido y simplemente fue una historia conmovedora de un padre afligido por la pérdida de sus hijos después dl divorcio. En la película "En busca del destino", Robin interpretaba al médico terapeuta Sean Maguire, por esta actuación por fin ganó el Oscar en 1997 al Mejor actor de reparto. En "Hook, el regreso del capitán Garfio" Robin interpretó a Peter Pan, que crecía, se casaba, tenía hijos y se olvidaba de quién era realmente, hasta que una visita de regreso a la tierra de Nunca Jamás le cambia todo. Sus graciosas ideas y su voz también sirvieron al doblaje y lo podemos escuchar como el genio de la lámpara de Aladino uno de los personajes mas queridos de Disney y también para la "rata callejera" provocando los momentos más cómicos de la película. También interpretó las voces principales para dos de las canciones: la nominada al Óscar "Friend Like Me" y "Prince Ali". Otra de mis favoritas y tal vez una de las mejores películas que he visto fue Jumanji, en ella Robin es un hombre atrapado en un juego
La Política 4 u Urbe 2014 5 u Ciudadanía y Gobierno 4 u
de mesa y que pasa divertidas experiencias. Su gran éxito Patch Adams, la conmovedora historia del doctor de la Risa Hunter Patch Adams quien inventó un sistema para que la gente se cure a través de la risa y por cierto, el verdadero doctor Patch Adams escribió una sentida carta de pésame por la muerte de W illiams…. Otras de sus películas son "En Noches Blancas" con Al Pacino, "Jack" que dirigió Francis Ford Copola. Finalmente, su última participación conocida es en Una Noche en el Museo donde interpreta a Theodore Roosvelt y de la cual hay una secuela que está programada para estrenar en diciem-bre. Y según los expertos cinéfilos Robin Williams predijo su muerte en su más reciente película, The Angriest Man In Brooklyn, en el que su personaje habla sobre la ¡fecha de su muerte! Y ahí W illiams dice: "Mi lápida se leerá 1951- 2014. Nunca me di cuenta hasta ahora, no es la fecha que importa... es el hecho". El tiempo resulta curioso porque 1951 es el año real en el que Robin W illiams nació y tristemente este 2014, falleció. ¡Descanse en Paz! r
Paso Mexiquense Palíndromo 11 u
12 u