Mi Ambiente 963

Page 1

Piden cruzada nacional por la economía

La Política 4 u

México D.F., a 31 de agosto de 2014

Año 23

Número 963

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Paren desastres al MedioAmbiente

Eruviel, listo para 3er Informe 4 y 12 u

Celebra Toluca el Día del Abuelo

m Proteger agua, ríos, lagos, mares, fauna, flora y vida humana

12 u

m Prevenir ante alud globalizador

3u

DLC's para MK 8

La granada Vida y Salud Naturales 10 u buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE

Tech & Games 8 u


2

31 de agosto de 2014

General

Serán TICs coadyuvantes en control climático Juan Carlos Machorro Los avances que registran las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) no sólo ayudan al avance social, sino también a la mitigación del Cambio Climático. Según la Unión Europea, las TICs desempeñan una función clave en el desarrollo sustentable global. En los últimos 30 años se pasó de máquinas de escribir a computadoras portátiles con acceso a Internet, conectando así aproximadamente un tercio de la población mundial. En el mismo periodo, se saltó de 310 millones de teléfonos de cable a 6 mil millones de celulares, que unen a unos 3 mil 200 millones de personas. En este sentido no existe una respuesta inequívoca a la pregunta inicial acerca de la eco-compatibilidad de la sociedad de la información. Lo único inequívoco es que el cambio hacia la sociedad de la información se da de forma imparable. Por lo tanto, las TICs deben ser parte integral de las soluciones ambientales. En México, el Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología informó que en TICs las entidades que tienen una infraestructura fortalecida son Sonora, Nuevo León y Tamaulipas, mientras que las más atrasadas son Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Un ejemplo de esta disparidad es que Sonora tiene el doble de personas con acceso a Internet que Chiapas. Al respecto, en entrevista con Mi Ambiente, Victoria Durán, directora de Recursos Humanos de México, Centroamérica y el Caribe, de AlcatelLucent, dijo que para esta empresa las TICs permiten que la gente tenga un ahorro ambiental (evitando viajes, el no uso de vehículos, etc.) y “apreciamos una nueva realidad para los sectores humanos en los trabajos que se realizan en oficinas con base al uso de herramientas de telecomunicación para intercambiar voz, datos, imágenes y contenido en tiempo real a distancia y reducir el gasto del impacto ambiental. Un caso que hemos incentivado es el transporte masivo de personal, uso del teleworking en el que está inscrito 10% de la planilla laboral, oficinas virtuales, etc. A su vez, Carlos Ortiz, director EHS Global Deployment and Managed Services Operations, de Alcatel-Lucent, indicó que el desarrollo de las TICs ha sido un elemento clave en muchas plazas de trabajo actual y considera que un número importante de centros de trabajo tendrá personal laborando desde casa en el futuro. “Reconocemos que con el entrenamiento e incentivación adecuados, la utilización de TICs acercará a las organizaciones a niveles de desempeño mejorados”, dijo. Sobre la legislación que debe armonizar el papel de las TICs y la conservación ecosistémica, señaló que tienen programas implementados globalmente para la gestión al final de la vida útil de todos los productos. “Identificamos, evaluamos y utilizamos proveedores calificados para

la gestión de nuestros propios residuos y colaboramos con nuestros clientes en el desarrollo de las mismas acciones para su propio equipo al final de la vida útil”, expuso. Las TICs generan actualmente 2.5% de las emisiones de CO2 mundiales, cifra que es probable que aumente a medida que se vaya generalizando el acceso a la tecnología, aunque también existe la salvedad de que los programas de eficiencia energética atenúen dicha huella ambiental, fomentando la concepción de aparatos, redes y procesos que hagan un uso más eficiente de la energía y sistemas de distribución más eficaces. Según el estudio SMARTer 2020, publicado por Ericsson y otros asociados, las TICs pueden reducir emisiones de CO2 globales en un potencial de siete a uno, con base a la tecnología, ya que al año 2017, se prevé que el 85% de la población mundial estará cubierta por la banda de 3G que permitirá ahorro de energía. Mientras industrias energética, agricultura y construcción conjuntan reducción de emisiones entre 2 y 1.6 GtCO2e. Carla Belitardo, directora de Mercadotecnia, Sustentabilidad y Responsabilidad Corporativa para Latinoamérica de Ericsson, dijo a Mi Ambiente que para esta empresa la sostenibilidad es mostrar el potencial que tienen las TICs para la habilitación de una economía baja en carbono. “Estamos investigando el potencial que para ello tienen cinco de estas herramientas, entre las que se encuentra la tecnología 5G. Dada la alta demanda de conectividad para la mejora de procesos laborales que se requiere hoy”, manifestó. Otro ejemplo de que las TICs pueden contribuir a la calidad ambiental en nuestro caso, desde 2012 tomamos medidas para reducir nuestra huella de carbono, alcanzando a reducir el 30% el CO2 por empleado con uso de sistemas web para no realizar viajes, agregó. Añadió que “ inicialmente, la cultura de las compañías de TICs irá en sintonía con la innovación, movilidad y conectividad; además, promoverá que cada herramienta tecnológica para el análisis de datos esté al alcance de todos sus empleados, debido a que, actualmente, está comprobado que el talento en las áreas tecnológicas es productivo. Igualmente, expresó que para Ericsson un ejemplo de lo anterior es el proyecto que tienen en Querétaro con su Centro Global de Servicios (GSC MX), uno de los cuatro GSC con los que cuenta la compañía en el mundo, ubicado en Empresalia, que requirió una inversión de 13 millones de dólares y la generación de 1,200 empleos donde los ingenieros, sumados a la capacidad instalada de la compañía en México, llegarían a ser más de 5,000. El centro promueve la educación local, dado que busca la atracción de profesionales universitarios y la inversión realizada se concretó por el ofrecimiento de un programa completo de

capital humano, junto a la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ). Sobre la reforma en telecomunicaciones, indicó que es una oportunidad que permitirá fomentar la

competencia, atraer a más inversionistas, crear competencia donde no hay, complementar las redes donde no existen y relacionar la sostenibilidad con la competitividad. r

Donar agua a través de dispositivos móviles Entre algunos de los usos ambientales que se pueden aprovechar por las TICs es donar agua para fines sociales, programa implementado por Rotoplas mediante el “Fan del Agua”, en donde es posible donar gotas virtuales desde el celular o tablet. Se informó que será posible la donación de “gotas virtuales” desde cualquier dispositivo móvil –smartphone o tablet – a través de la aplicación gratuita “Fan del Agua”, compatible para iOS y Android, para crear conciencia en la población sobre la importancia del ahorro de agua. En México, se estima que más de 10 millones de personas no cuentan con acceso a agua potable. Michelle Smeke, gerente de Mercadotecnia de Rotoplas, comentó que “la iniciativa Fan del Agua es un llamado a la acción para el cuidado activo del agua, una invitación a que la población se involucre, por lo que Rotoplas alienta a que todo mundo se convierta en un verdadero Fan del Agua” virtual. La aplicación cuenta con otras opciones como recibir vía web notificaciones y tips en torno al cuidado del agua. r


General Luis E. Velasco Yépez El peor desastre ambiental de la industria minera del país fue provocado por la empresa Buenavista del Cobre –filial de Grupo México de Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México–, al escaparse 40 millones de litros de litros de diversos contaminantes letales hacia los ríos Sonora y Bacanuchi y el arroyo Tinajas en Cananea y que afecta a 24 mil personas de 7 municipios. Ese calificativo de peor desastre ambiental minero fue expresado nada menos que por el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, sin embargo, no es así. La realidad de la minería en México es que todos los días causa este tipo de desastres medioambientales, pero no de esa magnitud, sino de 700 veces más graves. Qué bueno que se haya detectado ese proceder criminal de Germán Larrea y que se le demande ante las autoridades de lo penal y medioambiental para que se le aplique una irrisoria multa económica de unos 40 millones de pesos de pesos por los daños causados y se le obligue a sanear todo lo afectado, lo que de, acuerdo con Guerra Abud, llegaría a tener costo que supere los cientos o miles de millones de pesos. Como es sabido, este percance tuvo lugar el pasado 6 de agosto en Cananea y desde entonces se han realizado más de 20,000 análisis en los que se han encontrado arsénico, cadmio, cromo, plomo, cobre, aluminio y fierro en cantidades muy superiores a las máximos permisibles, según la Comisión Nacional de Agua. PUNTOS NEGROS La devastación de tierras de cultivo, selvas y bosques, suelo, agua superficial y subterránea, de flora y fauna en el país es muy grave a causa de la industria minera. De acuerdo con diversas fuentes, por donde pasa la minería a cielo abierto, todo queda estéril; las tierras explotadas quedan inútiles por cientos o miles de años; se explica que donde existe una montaña quedará un cráter desértico y tóxico. En algunas partes se contaminan 250 mil litros de agua cada hora; también se dice que el agua que una familia campesina utiliza en dos años, una mina mediana la consume en dos horas. Cada día se detonan cientos de toneladas de explosivos; en muchas ocasiones se destruye el patrimonio arqueológico del país; cada día se usan cientos de toneladas de cianuro; una partícula del tamaño de un arroz mata a una persona. Para aquellas personas que traigan un joya pequeña de unos 110 gramos de oro, debiera pensar que para extraer esa cantidad fue necesario remover mucha tierra y utilizar, al menos, unas 220 toneladas de roca mineral para lo cual se requiere utilizar un kilogramo de cianuro que es matar a 30 mil personas. Ahora bien, para sacar cada gramo de oro generan 4 millones de gramos de desechos sólidos con diversos grados de toxicidad y 2 millones de mililitros de agua altamente tóxica. Para completarle la información le diremos que en 2013, las 700 mineras extranjeras y nacionales que operan y

31 de agosto de 2014

3

Minería, moderno Atila

La extracción minera acaba con los ecosistemas devastan al país, produjeron 119 millones, 773 mil gramos de oro. En cuanto a la plata, hay que citar que en 2013 se extrajeron 5 mil 820 millones 991 mil gramos. Y aunque se utiliza el mismo proceso, por cada tonelada de roca mineral se sacan entre 12.3 a 30 gramos. Sin embargo, la devastación y contaminación que general, también es enorme. La degradación y devastación que genera diariamente la industria minera es con mucho más grave que la registrada en Cananea el 6 de agosto o la de unos día antes en Durango y sin embargo, nadie pega el grito en el cielo. Otra industria que también devasta y contamina por donde pasa es la petrolera que prácticamente todos los días tiene explosiones, fugas y derrames, como el sucedido en Cadereyta, donde se vertieron 636 mil litros de petróleo en un cuerpo de agua que amenaza con llegar a la presa El Cuchillo que surte de aguas potable a Monterrey. Y a pesar de ello, no hay quien meta en cintura a PEMEX. También hay que citar que 1993 a 2012 se otorgaron 43 mil 675 concesiones que amparan una superficie de 95 millones 765 mil 800 hectáreas, lo que de hecho es casi la mitad del país. Ernesto Zedillo concesionó 34.5 millones de hectáreas; Fox, 25.1 millones, y Calderón, 34.3 millones.

Extracción de oro en México 1521-1830 191,825 kilogramos 2000-2010 419,097 kilogramos Extracción de plata en México 1521-1830 56’144,000 2000-2010 33’465,000

Costos que deja la actividad minera La minería, así como otros factores tienen influencia en la degradación del suelo, cuyo daño anual asciende a 74 mil 564 millones de pesos; la contaminación por residuos sólidos, en lo que la minería participa activamente, tiene un costo de 51 mil 569 millones de pesos. En lo que se refiere a la contaminación del agua, que es multifactorial, la minería también tiene que ver mucho en ello, ese perjuicio representa un costo de 64 mil 632 millones de pesos. Por lo que hace al agotamiento de

recursos forestales y agua subterránea, la minería también tiene que ver en esos reglones, cuyos costos ascienden a 14 mil 174 millones de pesos y 29 mil 478 millones de pesos, respectivamente. Desde luego que la industria minera también participa en forma importante en la contaminación de la atmósfera, del aire que se respira. Esa polución representa un costo de 532 mil 679 millones de pesos anuales. Aunque algunas otras fuentes indican que los daños causados directamente por la minería alcanzaría 219 mil 138.2 millones de pesos por año. r

Postura de la Secretaría de Economía Yolanda Gutiérrez El secretario de Economía, Ildefonsol Guajardo Villarreal, manifestó que el derrame de la empresa Buenavista del Cobre es una violación a la regulación ambiental y afectación a más de 25 mil habitantes de siete municipios de Sonora, por lo que integraron un grupo intersecretarial para determinar las sanciones correspondientes. El enfoque es así multas y compensación económica que tendrá que realizan la compañía a los afectados, así como la remediación al Medio Ambiente. Será una justificación para no clausurar o, en su defecto, retirar la concesión a la minera, según Guajardo Villarreal actualmente trabajan alrededor de 2 mil empleados en el área y la empresa genera 10 mil fuentes de empleo que deberán mantenerse. DAÑOS A LA SALUD Con respecto a la salud de la población,

la Comision Federal de Proteccion Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que identificaron cinco casos con sintomatología asociada al evento. Se trata de cuatro hombres y una mujer, todos mayores de 42 años, a los que se les otorgó de manera inmediata atención. Realizaron para efectos de la Norma de Salud, 54 muestras de agua, estando 18 dentro de la norma, 33 fuera de la norma, con 13 resultados pendientes. Además, cancelaron de manera transitoria, 33 pozos que no estuvieron conforme a la norma en su muestreo, llevaron 384 monitoreos de cloro residual, que es el agua que se utiliza para abastecer a la gente. Las poblaciones no sólo sufren del desabasto de agua, sino los efectos de las sustancias tóxicas en su cuerpo, ya que desde el inicio de la emergencia ninguna autoridad tuvo a bien informar en tiempo y forma lo que realmente sucedía sobre el derrame de la mina en Sonora. r


4

Opinión

31 de agosto de 2014

INTERROGACIONES * No hay más. Manlio Fabio Beltrones ya dijo que le gustaría ser presidente nacional del PRI. Su voz aunque sonriente es precisa, ¿quién salta a la arena ante un político talentoso? * Enfermó de las vías urinarias el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila. Tuvo un retiro de tres días. Ahora ya se prepara para su Tercer Informe de Gobierno. ¿Qué político informa que anda enfermo? * Emilio Chauyffet, de Educación, no puede con los maestros oaxaqueños saboteadores de la Reforma Educativa. ¿Cuándo entenderá que debe contratar y capacitar un ejército? * Miguel Ángel Mancera ignora que la industria automotriz sale de China, por cara. ¿Y viene a México por barato? r

CIUDADANÍA Y GOBIERNO La industria invadirá México La ciudadanía está preocupada. El Gobierno de Enrique Peña Nieto dice: que Las Reformas constitucionales harán que México se modernice, que sea competitivo. Tendrá inversiones mexicanas y extranjeras. Generará empleos. Dice todo y parece nada. Hay que sumarle credibilidad. México entra en una movilización industrial, empresarial, en el sector de servicios. Del turismo. Habrá una dinámica enorme. Y hay que advertir que puede congestionarse administrativamente el país. Anunciada está la avalancha de empresas petroleras. Con perforadoras. Extraerán

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz Guillermo Sánchez

El Presidente Enrique Peña Nieto viajó al estado de California, acompañado de 10 gobernadores y varios secretarios de Estado. Se entrevistó con el gobernador, Edmund G. Brown y lograron agendar asuntos de interés para la población de origen mexicano.

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Pedido popular: "Cruzada sobre economía" Una fase es ya historia. Las reformas constitucionales son realidad en el país. El marco jurídico del sector energético cambió. Y pasará a la aplicación industrial. Y entrará a la comercialización internacional. Ya llegó al Segundo Informe del Gobierno de Enrique Peña Nieto. “Y ahora, es hora, de la economía”. Así se resume el sentir del pueblo. Esa capacidad, organización y planeación que mostró el Presidente Enrique Peña Nieto, en la conducción hasta lograr las Reformas.

Son una gran demostración de unidad y conducción del gabinete. Incluyendo partidos políticos. Esa capacidad demostrada de diálogo y de lograr consensos; eso se pide, ahora. Una cruzada por la economía. Con las Reformas; mostró el poder. Ya lo hizo. Levantar lo económico, también puede hacerlo el Presidente. ¿Aprobarías "una cruzada nacional para la economía"?, así fue nuestra miniencuesta, una pregunta. De amigos, de compañeras. Preguntando al compadre, al vecino. La respuesta inmediata y plena: ¡Sí!. Algunos agregaban: "¿como la cruzada contra el hambre?", "Yo si la aprobaría". O, “urge que Peña Nieto lo haga”. Tiene equipo el Mandatario. Luis Videgaray, Ildefonso Guajardo, que no lo distraigan con Nuevo León y otros personajes talentosos. En fin, hay conque. Falta poner en marcha la cruzada por la economía. r

petróleo. Lo procesarán. Lo transportarán. Lo comercializarán. En suma llenarán al país del petróleo. Habrá gasolineras extranjeras. Abundarán los aceites. Habrá cientos, miles de carros tanques. Abrirán oficinas en ciudades. Empleos de profesionistas, de mano de obra calificada. Sobre el petróleo pesa la sentencia: El petróleo es el don de la Naturaleza. Es riqueza. Y es, por desgracia la industria más sucia. Contaminación plena. Es amenaza y es real. Muchos eventos de contaminación se registran en el mundo. En México se ha padecido. ¿Qué harán para proteger el inventario de la rica biodiversidad de México? No más tragedias de mineras, ni de petroleras. Acotaciones Son otros tiempos. Otros estilos de hacer política. Los legisladores del PRD tendrán la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con Silvano Aureoles. Y ocuparán la presidencia de la Cámara de Senadores, con Miguel Barbosa. Por el voto aprobatorio del PRI. La Reforma del Campo es silenciosa. La nueva Financiera es una muestra. Es un gran paso. Sin estridencia. No es hora de calentar gremios. Ya están muy llenas las calles con maestros de la Coordinadora, ausentes en aulas. Enrique Martínez, sabe de Sagarpa y de conducción campesina. Ah, así es Felipe Calderón. Carlos Castillo Peraza lo definió muy bien. Hace problemas donde no los hay. Hasta en su contra. Curioso. Se sorprenden con la verdad anunciada. La reducción de legisladores plurinominales fue anuncio y compromiso de campaña de Enrique Peña Nieto y ahora pegan el grito al cielo. Eso ocurre con la Gendarmería, en donde la acción del secretario Miguel Ángel Osorio Chong existe. r El mandatario mexicano dio su apoyo a la pretendida reforma migratoria. Edmund G. Brown se pronunció por una alianza sólida de México y California, para fortalecer la producción, el comercio y los empleos. Enrique Peña Nieto tuvo reunión con grupos hispanos. Con el alcalde de Los Ángeles, Eric Michael Garceti. Con diplomáticos y legisladores. Siempre fue bien recibido. En México dio la bienvenida a directivos de la empresa automotriz, KIA Motors, quienes anunciaron una inversión de mil millones dólares. En menos de un año la inversión en el ramo automotriz llegó a los 10 mil millones de dólares. r

GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx * “Ninguna religión enseña a la gente a asesinar a inocentes. Ningún Dios justo respaldaría lo que hicieron…”. Severa condena del presidente norteamericano Barack Obama, a la masacre contra el pueblo palestino, particularmente cuando las víctimas son niños. ¿Cómo…? Ah. Perdón. Me equivoqué. Creí que hablaba de eso. Pero no. Se refirió a la muerte del periodista James Foley, ejecutado por elementos del Estado Islámico, EI, entre ellos, fanáticos ingleses según reconoce James Cameron, primer ministro británico. Por supuesto, el homicidio perpetrado contra un periodista en cumplimiento de su misión, no puede pasar sin condena. Pero a saber a qué Dios se refiere Obama. Porque el Dios de judíos, islámicos y cristianos, es el Dios de Abraham. Él no sólo no respalda el asesinato, lo repudia, lo castiga. * No confundir, una cosa es la religión judía, la de Cristo, y otra el gobierno derechista de Israel, encabezado por Benjamín Netanyahu. Inaceptable expresiones de antisemitismo, neonazis, de oportunistas de siempre. * Lamentable la expulsión de un niño la escuela José Ma. Mata, de la colonia Del Valle, promovida por padres de familia hartos por

testimoniada conducta agresiva de aquel contra compañeros. Explicable la congoja de la madre. ¿Para dónde hacerse? El menor se había convertido en azote de niños y niñas en su plantel. Víctimas ellos, ellas, y él mismo, de bullying. El expulsado presenta signos de conducta antisocial provocada por causas no conocidas. Los demás no tienen por qué padecerla. * Ángel Infante, cuando tenía a su cargo la secretaría técnica del Sistema de Corresponsabilidad Social Educativa de la SEP, presidido entonces por la doctora Gabriela Gallardo Saavedra, estudiosa del trastorno por deficiencia de atención e hiperactividad (Tdah), trabajaba a favor de aliviar problemas de inequidad educativa, comenzando por identificar sus orígenes. Uno de esos orígenes, dice el maestro Infante, es desintegración familiar. El niño del caso ¿estará afectado emocionalmente por algunas de sus formas? * La doctora Gallardo es esposa del doctor Ángel Córdova Villalobos quien fue director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato; diputado federal de la LIX Legislatura; Secretario de Salud y de Educación Pública durante el régimen 2006-2012. La doctora preside el Centro Cultural San Gabriel, institución que entre otras tareas apoya a personas con capacidades diferentes o con problemas emocionales. Uno de esos problemas es el Trastorno de atención e hiperactividad, Tdah. Con información disponible en medios, Ángel Infante adelanta la hipótesis: pudiera ser el problema del niño en la escuela José Ma. Mata. r


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Una de las cosas positivas que traerá la renovación del campo nacional es la marginación de supuestos líderes agropecuarios que sólo medraron con la necesidad de financiamientos, apoyos y comercialización del hombre del campo. Esta realidad hizo que proliferaran las organizaciones campesinas que, en un tiempo, llegaron a sumar más de 100 y que, en las últimas décadas, se agruparon dentro de Consejo Agrario Permanente (CAP). Ahora, el campo será un sector dinámico, competitivo, productivo y sustentable, afirmó el subsecretario de Agricultura (Sagarpa), Juan Manuel Verdugo Rosas. Los trámites y servicios dirigidos a los productores son gratuitos y alertó sobre los falsos gestores, que al engañar a los productores, dificultan su acceso directo a los recursos del Gobierno Federal. Será la propia Sagarpa la que asesorará a las organizaciones y a los productores, para que accedan a los diferentes programas y componentes con los que se cuenta y eviten intermediarios.

CONSTRUIRÁN NUEVO AEROPUERTO DEL DF Será en la primera o segunda semana de septiembre, cuando el gobierno federal anuncie de una vez por todas, el proyecto ganador de lo que será el nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, dado que el actual es insuficientes para cubrir las demandas que se presentan cada día. Como es sabido, cuando se tiene algún retraso por diversos motivos, los aviones vuelan durante horas sobre el Distrito Federal para esperar turno para aterrizar. Cuando el congestionamiento se prolonga y el combustible de las naves se reduce considerablemente, entonces muchos de las aeronaves reciben indicaciones de dirigirse a Toluca, León o Acapulco para que aterricen. Miles y Miles de pasajeros se quejan de estas anomalías, porque luego resultan que están más tiempo volando sobre la ciudad de México que lo que dura su vuelo, de su lugar de origen a la capital mexicana. Otra queja habitual es que cuando los vuelos internacionales son mandados a terminar su periplo en Acapulco, en ese aeropuerto no existe lo necesario para atender las necesidades de las aerolíneas. Bueno, ni siquiera existe lo elemental como lo es una escalera para que los pasajeros puedan descender, por lo que los tienen que bajar con las lonas que traen los aviones para usarse en caso de emergencia. A pesar de los pesares y de la inconformidad de muchos, se espera que la nueva terminal aérea de la ciudad de México

Celebró Neza Día del Abuelo Alfredo Ibáñez Nezahualcóyotl, Méx.- Para festejar el Día del Abuelo, el Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDENE), realizó la “Caminata por la Salud”, con la participación de más de 300 hombres y mujeres de la tercera edad, quienes recorrieron más de 2 kilómetros alrededor del Parque del Pueblo. El director del IMCUFIDENE, Joel Morales Valencia, dijo que esta caminata se organizó para festejar a los abuelitos del municipio, con una actividad física que favorece su salud y estado anímico. Y más que ser vista como una competencia; se desarrolló como una actividad motivacional, donde todos los abuelitos tuvieron la posibilidad de participar,

pues hubo quienes expresaron nunca haber estado en una actividad de este tipo; pero el que no se pusieran limitaciones los animó a realizar la caminata. Señaló que los más de 300 participantes respondieron a una convocatoria abierta que lanzó el IMCUFIDENE y una invitación que se hizo a distintos grupos de la tercera edad pertenecientes al municipio, como “pensionados del ISSEMYM, “DIF”, “Casa Hogar” y grupos que realizan actividades físicas en espacios públicos como camellones, esto gracias a programas que ha impulsado el Gobierno Municipal para fomentar la actividad física entre distintos sectores de la sociedad, en este caso el de la tercera edad. Joel Valencia destacó el espíritu

Inmujeres: mejores programas para atender a adultas mayores Yolanda Gutiérrez El Instituto Nacional de la Mujeres (Inmujeres), que dirige Lorena Cruz Sánchez, busca una visión integral sobre las necesidades y enfoque de respeto sobre sus derechos humanos de las mujeres adultas mayores, ya que su contribución en las diferentes funciones que realizan son fundamentales en la vida pública y privada. Para impulsar mayores acciones afirmativas, el Inmujeres firmará con el Instituto Nacional Para las Personas

Adultas Mayores (INAPAM) un convenio para establecer los mecanismos de colaboración encaminados a realizar estrategias de política social orientada a la protección, observancia, promoción, estudio y difusión de los derechos de las personas adultas mayores. Asimismo, firmará un convenio con el Instituto Nacional de Geriatría para la realización de actividades conjuntas orientadas a la protección, promoción, estudio y difusión de los derechos de las personas adultas mayores en materia de salud con un enfoque de igualdad entre

se haga sobre varios millares de hectáreas de lo que fuera el desecado Lego de Texcoco. Como será una obra colosal, la inversión pudiera rondar los cien mil millones de pesos y muchos años de trabajo. Por lo que se iniciará a la brevedad posible para que se inaugure en el próximo sexenio.

31 de agosto de 2014

5

reza: Para que la cuña apriete, debe ser del mismo palo.

MONUMENTOS A LA IMPUNIDAD, OMPLEJOS HABIT A CIONALE COMPLEJOS HABITA CIONALESS L OS C Los grandes desarrolladores inmobiliarios violan normas ambientales y de Desarrollo Urbano, lo que redunda negativamente en sus moradores, toda vez que disminuye considerablemente su calidad de vida. Así de claro y contundente fue el titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Miguel Ángel Cancino. Estos complejos residenciales son gigantescos monumentos de impunidad. La pedrada es directa para funcionarios de las Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y la de Medio Ambiente. La gente de estas dependencias ha sido denunciada por vecinos, quienes acusan a los funcionarios de ser cómplices de los constructores. Sin embargo, Cancino afirma que no todo es malo, pues ha encontrado apoyo en el Invea, delegaciones políticas, Procuraduría General de Justicia del DF y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de esta ciudad, instancia que con sus resoluciones ha permitido que se detengan varias obras inmobiliarias irregulares. Con los malos funcionarios se puede aplicar aquel refrán que

PURO BLA BLA BLA BLA BLA El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera Espinosa, tuvo bueno y adelantado arranque de campaña en busca de la nominación de candidato presidencial del PRD, pues causó escozor y levantó ámpula entre la población ingenua con el tema del salario mínimo. Sin embargo, la simpatía que despertó al reclamar a empresarios, políticos y funcionarios inmorales, se vino a tierra al plantear un mínimo diario de 82.86 pesos, lo que definitivamente no es gran cosa, pues el actual salario de empobrecimiento y hambre es de 62.29. También propuso que con el paso de tiempo continúe subiendo, como debe ser por lógica, hasta llegar a 172 pesos diarios. A los 12 millones de personas que en el país perciben salario mínimo (de esa cifra, 1.6 millones están dados de alto en el IMSS) no solucionarán su pobreza laboral y las que le siguen con 82.86 pesos diarios. El abanderamiento para buscar incremento en el emolumento sirvió para enterarnos de que México que cayó de la onceava a la dieciseisava economía mundial tiene el segundo salario mínimo más miserable de América Latina. Este pago mexicano está por abajo del que da Honduras que es el segundo país más pobre de Latinoamérica. México sólo está por arriba de Haití que es el país más pobre de América y se dispuesta a nivel mundial, el segundo o tercero. r

participativo y entusiasta de los competidores que, incluso con bastón o andadera, caminaron todo el circuito hasta llegar a la meta, algunos acompañados por familiares que llegaron junto a ellos como una forma de reconocerlos y festejarlos en su día. Explicó que el recorrido fue de más de 2 kilómetros, los cuales suman dos vueltas al circuito que comprende el Parque del Pueblo, el cual estuvo resguardado por personal de Protección Civil y Rescate Municipal para evitar cualquier contratiempo y velar por la integridad física de los participantes. El titular de la dependencia, agradeció al presidente municipal Juan Zepeda el apoyo que desde el inicio de la administración ha brindado para realizar este tipo de actividades y sobretodo su interés por atender a los sectores más vulnerables del municipio, como el de la tercera edad; el cual representa aproximadamente un 18% de la población de Nezahualcóyotl. Agregó que el IMCUFIDENE cuenta con distintos grupos de la tercera edad, y todos aquellos que estén interesados

pueden acudir a las instalaciones del instituto, ubicado en el Estadio Metropolitano, calle Palacio Nacional, entre Av. López Mateos y Av. Sor Juana, donde podrán solicitar mayores informes de las actividades que realizan en espacios como El Parque del Pueblo, Palacio Municipal o los kioscos que se ubican en camellones. La convocatoria de la “Carrera por la Salud” fue abierta a personas mayores de 60 años, y fue el señor José Isidro Pavón de 83 años; residente de la colonia Benito Juárez, el abuelito de mayor edad registrado en la competencia, quien a pesar de haber sufrido un accidente hace tres años que lo obliga a usar bastón y caminar pausadamente, llegó a la meta tras las dos vueltas al circuito. En la categoría femenil, Esperanza Campos, Gloria Rodríguez y Ma. De Jesús Martínez se llevaron trofeo de primer, segundo y tercer lugar respectivamente. Mientras que en la categoría varonil, Jesús Méndez, José Hernández y Alfonso Calles consiguieron las tres preseas. r

hombres y mujeres y no discriminación, en el marco de las políticas de salud. Para el Inmujeres es importante mejorar los servicios de atención e infraestructura de la seguridad social y de salud, vigilar que ninguna persona adulta mayor sea discriminada en cualquier ámbito de la vida, que vivan una vida libre de violencia y que sus redes familiares provean los satisfactores necesarios para mejorar su calidad de vida. Las mujeres adultas representa una gran diversidad de experiencias, conocimientos, habilidades y aptitudes, pero su situación económica y social depende de una serie de factores demográficos, políticos, ambientales, culturales, sociales, individuales y familiares. Ante tal situación, Inmujeres

apoya en el marco jurídico e institucional antes mencionado el empoderamiento de este grupo de mujeres y con ello el valor de su experiencia a la sociedad. Las mujeres adultas mayores que pertenecen a grupos minoritarios, étnicos o indígenas, sufren situaciones como el desplazamiento interno. Suelen ser víctimas de discriminación en un grado desproporcionado. En México, agosto se instituye como el mes de la vejez. El número de personas adultas mayores va en aumento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2010 esta población representaba 9.3% del total, y en el periodo del 2000 al 2013 las adultas mayores registran tasa de crecimiento media anual 3.82% lo que muestra un proceso de feminización del envejecimiento en México. r


6

Sustentabilidad

31 de agosto de 2014

Sonora: contingencia ambiental

Reconoce Gentera constancia de pymes

Héctor Villar Barranca

Juan Carlos Machorro Ante la realidad económica nacional y la necesidad de reconocer los esfuerzos de los microempresarios que generan empleos y desarrollo social durante la 8va entrega del premio Microempresario Compartamos Banco, Francisco González, director nacional de ventas de Gentera, dijo que este corporativo atiende a poco más de 2.7 millones de clientes del universo nacional de microempresarios que supera los 8 millones de individuos que requieren un pequeño empujón para consolidar sus Pymes. Señaló que lo esencial es continuar con el apoyo a aquellas personas que han sido excluidas de créditos financieros y que sólo requieren de un impulso acorde a su realidad para poder establecer sus pequeñas empresas, que por lo regular dan empleo a integrantes de sus familias y que de los 2.7 millones de clientes de Compartamos se estima tiene un impacto en empleo a un total de poco más de 10 millones de mexicanos. En este evento se destacó el caso de 32 personas (uno por entidad federativa) de las 4,807 historias de vida y éxito que se presentó en relación a microempresarios exitosos que han logrado llevar a buen puerto a sus Pymes y así continuar fomentando el desarrollo de sus familias. Recordó que se ha crecido en participación de clientes de Gentera en esta convocatoria que el año pasado tuvo fueron más de 3 mil participantes. Informó que Compartamos Banco en créditos tiene tres servicios a los segmentos sociales de estratos C y D y

Año 23

No. 963

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 826

que sus apoyos los dividen en el crédito Mujer (de 5 mil a 40 mil pesos en créditos) que abarca el 70% de la cartera de la empresa; Comerciante (6 mil a 50 mil pesos); e Individual (15 mil a 100 mil pesos), ya que se analiza las diversas características de los negocios a capitalizar. En conferencia de prensa, comentó que los créditos que otorga Gentera en un promedio general es de 6 mil pesos, siendo Veracruz, Chiapas y Oaxaca las entidades en donde Banco Compartamos más clientes presenta, aunado a que es la institución que tiene de los índices de morosidad más bajos con un 3% y maneja una cartera de 17 mil millones de pesos. Finalmente, se hizo el reconocimiento de 5 casos de personas que por más de 6 años han logrado darle impulso a sus microempresas, tal y como fue el caso de María Norma Hernández con una panadería en Tabasco, Sabina Solís con una bodega de reciclado de plástico en Nuevo León, Julio César Mariles con una estética en el Distrito Federal, Luz María Posadas con una papelería en Campeche y Lidía García con un local de Serigrafía en Guerrero. Al respecto, Sabina Solís indicó que el reciclado de plásticos que comenzó ella y su familia lo vieron sólo como negocio, pero investigar su rol en la vida diaria les hizo entener que es muy esencial su reciclarlo, que h o y, d i j o ya c ad a v e z es m á s complicado por la alta competencia en su recolección al comprender la gente su valor monetario. r Para mayor información: www.juancarlosmachorro.blogspot.mx

La actividad humana es depredatoria por Naturaleza. Atenta contra el Medio Ambiente. Cancelar esa actividad, propia de la evolución, imposible. El hombre (genérico) demanda espacio para vivir, alimentos para subsistir y… póngase cuanto se conozca referido a la existencia. Decíamos en “Gobierno: tres poderes… tres órdenes”, en edición pasada de Mi Ambiente: el campo es vulnerable, entre otros factores, por desarrollo industrial. En el desarrollo industrial consideración destacada merecen industrias extractivas: minería, petróleo, gas. Hoy en el sector, dice la Semarnat, ocurre en Sonora “El peor desastre en la minería”. En efecto, lo sucedido en la mina Buenavista, del Grupo México, concesionario de la explotación del mineral de Cananea, que vertió 40 mil metros cúbicos de residuos tóxicos a los ríos Bacaguchi y Sonora, es un acontecimiento ambiental grave. Grave también el derrame de cuatro mil barriles de crudo, río San Juan, en Nuevo León, abastecedor de la presa El Cuchillo proveedora de agua a Monterrey. Otro desastre ecológico. Eventos provocados por mano del hombre. El primero, un accidente, dicen los concesionarios de la mina. En Nuevo León, derrame causado por robo de combustible. Como sea, volvemos a la afirmación: las industrias extractivas, y procesos conexos, implican riesgos ambientales mayores. Aquí y en cualquier parte. Vienen a la memoria derrame del Ixtoc, en la sonda de Campeche, 1979-80; encallamiento del Exxon Valdés, Alaska, 1989; siniestro similar, barco Prestige, Galicia, España, 2002; plataforma de la British Petrolum, Golfo de México. Desastres ecológicos por actividad en industrias extractivas. Con efectos inmediatos, más subsecuentes a

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

mediano y largo plazo. Afirma la doctora María Deogracia, investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí: donde se saque agua de los mantos freáticos en la entidad se la encontrará altamente contaminada, consecuencia histórica de la minería local. En Salamanca, Guanajuato, dicen especialistas, los acuíferos están llenos de residuos de hidrocarburo. Bueno, un sector industrial en México, de importancia estratégica está inmerso en un medio de alta vulnerabilidad, el ambiente. Los equilibrios son delicados. El cuidado debe ser extremo. La legislación debe corresponder a la dimensión de los acontecimientos. Cabal debe ser la aplicación de las normas. Responsable la operación de dependencias y entes a cargo de la operación, control, vigilancia de las tareas relativas: Semarnat, Conagua, PGR, Profepa, PEMEX; las autoridades judiciales; los poderes legislativos; los gobiernos estatales, el del DF, y los municipales. Responsabilidad mayor la de los particulares concesionarios del aprovechamiento y uso de esos recursos. Importante la participación de organizaciones no gubernamentales, nacionales e internacionales, que asumen tareas de vigilancia (la ecología es tema universal); de instituciones académicas; de público en general; de medios. Acéptese: organismos internacionales, la ONU, entre ellos, tienen labores a cargo, en la materia. Insisto, el tema ambiental es de orden universal. En tal virtud asumamos: la cuestión ambiental debe motivar un interés ciudadano mayor, participación informada. Así, debemos aspirar a saber de cuanto ocurre en sus ámbitos. Misión de medios, especializados o no, participar en las tareas de difusión correspondientes. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

31 de agosto de 2014

7

Crea INEE Consejo pedagógico

Yolanda Gutiérrez El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) instaló el Consejo Pedagógico de Evaluación Educativa (CONPEE) para asesorar a la Junta de Gobierno y a las Unidades del Instituto en materia de propósitos, contenido, consecuencias y usos de las evaluaciones, para la mejora de las prácticas de enseñanza y de la gestión escolar. Este consejo lo integran 18 profesionales, seleccionados de 500 candidatos propuestas por 267 organizaciones sociales y educativas del país. Todos ellos cumplieron con los requisitos que el Comité Externo de Verificación para la integración del CONPEE solicitó, como ser docente en funciones en escuela pública o privada de la educación obligatoria del Sistema Educativo Nacional; tener un mínimo de seis años ininterrumpidos en el ejercicio de su función; ejercer en cualquier nivel o modalidad de Educación Básica y Media Superior; mostrar resultados positivos en su labor y cumplir con los demás requerimientos en la convocatoria. Actualmente la educación en el país no es la mejor, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió los resultados del examen de Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica que arrojaron estadísticas similares al Concurso de Oposición para la Educación Media Superior, donde seis de cada diez maestros que presentaron la prueba reprobaron. Hay pocas plazas, por lo que los no todos maestros aprobados tienen asegurado un lugar para dar clases. Así es que éste y otros problemas más del ámbito educativo tendrá el CONPEE que asesora al INEE para que la educación en el país sea cada vez mejor. r

Más conectividad en comunidades rurales: Conafe Yolanda Gutiérrez De gira por Tlaxcala, la directora general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Carolina Viggiano Austria, informó a los más de 400 líderes para la educación comunitaria que se va ampliar el programa de conectividad de las comunidades rurales, para lo cual, a la fecha, se electrificaron mil 400 localidades y al término de este año se

sumarán mil 200 regiones más. El objetivo es que los niños que acudan a estudiar tengan acceso a la tecnología y cuenten con más jóvenes tlaxcaltecas que se suman a los 42 mil que existen en el país, que trabajan en 73 mil comunidades del país como promotores educativos y líderes para la educación comunitaria. Asimismo, con la incorporación de 416 líderes educativos comunitarios se

abatirá el rezago que existen en las 212 comunidades más marginadas de la entidad, además en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (Itea), en el presente ciclo escolar participarán 24 jóvenes en la campaña de alfabetización. Viggiano Austria entregó materiales didácticos y útiles escolares

que coadyuvarán en la labor que jóvenes tlaxcaltecas emprenderán en 212 comunidades marginadas de la entidad. El Conafe atiende a cuatro mil niños y jóvenes de la entidad de nivel preescolar, primaria y secundaria de las comunidades más apartadas de 43 de los 60 municipios del Estado. Por su parte, el gobierno estatal destinará recursos para entregar bonos económicos a todos los jóvenes que se desempeñarán como líderes para la educación comunitaria, el cual se distribuirá en dos parcialidades –una en enero próximo y otra en junio cuando concluya el ciclo escolar-, con la finalidad de incentivar y reconocer su labor a favor de las familias más marginadas. r


8

31 de agosto de 2014

Don Depre Víctor Manuel López Wario

La invención de un pasado A veces eras tú y otras el viento, a veces un recuerdo o algún eco falso, un aroma extrañado y el roce desacompasado de la lluvia en la ventana. Siempre fue tu río —porque al mar le temo— el mínimo océano cantor cercano, voz de la infancia cuando ser sólo era estar y tú, sólo tú. Cuando era un galimatías el croar y los mosquitos, el soplo suave en las ramas y un aleteo nocturno en “La torre mocha”; el piar en el corral, un mugido, un perro distante, despreocupación la infancia y el aire cargado con aroma de lima, de guayaba y cacahuates, para recorrer lentamente la cara de la luna antes que la nube negra le robara su luz y con su turbulencia salpicara las piernas de las niñas que a escondidas disciernen sobre esas cosas prohibidas propias de adultos: anticipos de alegrías y pesadumbres. Surca en mis venas el deseo por recorrer las banquetas de lajas llovidas, teñidas por la tierra roja llorosa sobre los muros cubiertos con dos listones tendidos con el trabajo de la brocha gorda. En la plataforma de una carreta cuya mula retaba la ley del movimiento perpetuo y la paciencia del hombre harto de sol y de espera, yacen los tambos con la leche espumante todavía que poco a poco solicitarán las jóvenes señoras para sus jarros con aroma de barro recién lavado. Entonces tu tiempo sin reloj ensartaba un

En Ambiente amanecer a la noche, el primer frescor con el trazado de las luciérnagas, consumado el día: una sonrisa y el despiadado ¡hasta mañana! Venía de San Antonio el aroma de la leña mientras acá, paso a paso el hombre encendía las tenues luminarias de las calles para guiar a ese alguien que en el rancho o en el casino olvidó que el recorrido del sol ritma el hacer humano y las estrellas la hora de la merienda y el descanso. Recorro con lentitud en zigzag, de poniente a oriente, la fresca plataforma elevada de “La Merced” para imponer un derrotero que nunca fue, un bullicio que me es ajeno, una verdad que de tan parcial roza peligrosamente la falsedad. Había un pozo en casa de doña Paula, acodada en el brocal le extraías historias sin principio y final siempre variado junto al vigor de los helechos aromatizados por un limonero de enraizamiento ancestral coronado con calandrias. Quizás había una enredadera —y en ella una lagartija— en algún grueso muro de adobe medio encalado que con sinuosidades tejían algún ensueño de infancia atraía la frescura de una charca y el ajetreo de las hormigas aladas precursoras del trueno/lluvia que agitaba los jilotes de allá tras el río y cuya caricia noctámbula escurría por la traza mañanera en aquel “miércoles de ceniza”. A veces eras tú y otras el viento, a veces un recuerdo o algún eco falso, un aroma extrañado y el roce desacompasado de la lluvia en la ventana. A veces es —al mediodía— la necesidad de una sombra Inexistente, ausente de un árbol que creció por ti. r

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Mario Kart DLC, Kinect por separado, GOG ahora vende películas y la gatadita de la semana. Ya se pueden preordenar los contenidos extras para Mario Kart 8, el primero llegará el 2 de noviembre y el segundo hasta mayo del próximo año, cada paquete costará $98.99 pesos o, sí prefieren apartar los dos de una vez, el costo será de $149.99, ¿qué incluye cada paquete? Para empezar cada paquete incluye dos copas nuevas de 4 pistas cada una, dos de esas pistas me llaman la atención, porque una será con temática de Zelda y la otra de Animal Crossing. También habrá un vehículo nuevo con temática de F-Zero. Entonces los paquetes quedarían así: 1. Personajes: Tanooki Mario, Car Peach y Link; 4 vehículos y 8 pistas. 2. Personajes: Villager, Isabelle y Dry Bowser; 4 vehículos y 8 ppistas. Si compran por adelantado, además recibirán ahora mismo, 8 nuevos colores para Yoshi y ShyGuy. Pues, en mi opinión no están tan mal los paquetes, aunque algo espaciado el tiempo de lanzamiento entre uno y otro. Así que ya saben, sí quieren empezar a darle dinero a Nintendo desde hoy, pues adelante. Además, también ya debe estar disponible el DLC con 3 vehículos de la marca Mercedes Benz, este contenido es gratuito y es agradable que una armadora busque promocionarse de esa forma. Al cierre de edición, Nintendo presentó la nueva-nueva 3DS y 3DS XL que incluyen un segundo joystick análogo (C-stick), justo encima de los botones frontales y dos botones extras en la parte superior (ZR y ZL). Brillo automático y efecto 3D mejorado para poder ser visto en más ángulos. Además el CPU tendrá más potencia y se agrega conectividad NFC. Ahora, en el caso la nueva 3DS la pantalla es un poco más grande y ambas versiones tendrá ranura para tarjetas MicroSD. Un detalle importante de la potencia extra es que si bien mantiene compatibilidad con los títulos existentes, será requisito para los futuros juegos que salgan, por ejemplo, Xeloblade Chronicles, un RPG de acción que salió en Wii y que yo recomendé mucho. Otras mejoras menores son un navegador web con soporte para HTML5 y más velocidad en las aplicaciones eShop y Miiverse. También se podrán cambiar las carátulas. ¿Qué opino?, pues, para empezar sigo sin entender porque no metieron el stick derecho con la misma forma que el izquierdo, porque eso de que esté arriba de los botones como que no luce muy confortable, aunque habrá que esperar para probar que tal va. La nueva-nueva 3DS y 3DS XL se pondrán a la venta en octubre en Japón, y en el 2015 para el resto del mundo. Por cierto, ya que estamos con Nintendo, pues que Miyamoto suelta la joyita de que "Nintendo se está alejando de los casuales", y aquí sí me van a pasar a perdonar, pero algo que nunca entendió Nintendo es que el mercado no se divide entre jugadores casuales y hardcore, eso lo inventó la industria para justificar lanzar juegos de menor calidad, asumiendo que la gente que no juega y que

quiere comenzar va a comprar cualquier basura. Para mí sólo hay personas que juegan y personas que no, así de siempre. Y cuando uno va comenzando en un pasatiempo, siempre hay una curva en la que uno va descubriendo y eventualmente elegimos qué tipo de juegos realmente nos gustan y podemos dedicarles meses enteros, cuáles sólo son para pasar el rato y, no hay que negarlo, cuáles son "gustos culposos". Porque habrá jugadores que sólo jueguen en línea títulos de deportes, disparos o RPG en línea y pasen olímpicamente de cualquier juego con una narrativa o que no incluyan funciones en línea. Entonces, si un jugador "hardcore" que se especializa en, por ejemplo, Call of Duty y es lo único que juega, ¿es igual a otro jugador que sólo disfruta de Candy Crush y se vuelve un experto en dicho juego?, para mí sí, ambos son jugadores y eso es lo único que importa. Pero entonces viene Miyamoto a decir que se alejan de los casuales... no, no, no. Lo que mató al Wii y lo que puede rematar al Wii U es la terca obsesión que tiene Nintendo en sólo ver el mercado japonés, creer que pueden solos y no crear lazos con la industria, ya he mencionado antes que la potencia puede volverse irrelevante si, y solo si el catálogo es bueno, pero para tener un buen catálogo, Nintendo debería -desde hace muchos añoshaber logrado un diálogo con la industria y ver qué piden para que sus juegos salgan en sus consolas. Sony lo ha logrado, Microsoft lo ha logrado, ¿por qué Nintendo no?, la pregunta es en serio. Como ya es conocido, la consola Xbox One se vende sin Kinect, pero, ¿y sí eventualmente los quisiéramos tener?, bueno, a partir de octubre se podrá comprar por separado por tan sólo $149 dólares. Incluye un juego de baile. Y ya, no diré nada más, cada quién sabe si vale la pena comprar un accesorio así... sí, el Kinect ya es un accesorio más, ya no es parte de la consola y ya saben que pasa cuando un accesorio no viene de serie. El sitio Good Old Games o GOG para los cuates es una tienda de juegos digitales, en su gran mayoría, títulos clásicos para PC que tiene como particularidad venderlos libres de DRM, o sea, que son tuyos y nada de andar teniendo que validar la licencia. Esta semana GOG anunció que comenzarán a vender películas y también estarán libres de DRM. Por el momento, el catálogo es de títulos independientes con un precio promedio de $5.99 dólares, pueden elegir ver por streaming o descargar a su computadora, en HD o SD y en varios idiomas. Nada mal, visiten el sitio de gog.com para que chequen el catálogo. Y la gatadita, pues así breve, fue el ataque DDOS a Xbox Live, Playstation Network, Blizzard entre otras, mi pregunta, ¿qué motivó al grupo atacante?, ¿qué se ganaron por hacer eso?, porqué si detrás de esos ataques es porque ganarán algún dinero o fama, pues bueno, no se justifica pero se explica, pero si sólo es para fastidiar, pues mejor que se busquen algo más productivo. Y en el caso de Sony, incluso su presidente, junto con otros pasajeros perdieron tiempo y dinero porque el grupo en cuestión mandó una falsa amenaza de bomba vía Twitter a la aerolínea... eso ya no sólo es una gatada, es una estupidez. r


En Ambiente

31 de agosto de 2014

9


10

Vida Sana

31 de agosto de 2014

De la alacena

Granada

De la tradición mexicana

Formas de tratar el sabañón El sabañón es una inflamación entre los dedos de los pies. En la literatura popular existe poca información sobre el origen de este problema de salud. Según la medicina popular mexicana, cuyo carácter es sólo cultural, los nahuas veracruzanos de Mecayapan la consideran enfermedad infecciosa propia de la época de lluvias, cuya característica principal es la comezón muy intensa en los pies, creencia que comparten los nahuas de San Luis Potosí. Para su tratamiento, en Misantla, Veracruz, lavan la parte afectada con la decocción del palo de San Diego (Tobernaemontana citriofolia); los popolucas utilizan la semilla molida del aguacate (Persea americana), y en Papantla, los totonacos maceran en alcohol las hojas del cordoncillo acorazonado (Piper sp.) y las colocan en las lesiones sosteniéndolas con una tela.

Los mayas de Campeche emplean flor de muerto (Tagetes erecta); en San Luis Potosí, los nahuas utilizan el limón (Citrus sp.) o el lodo caliente, y en Morelos, recomiendan aplicar cataplasmas de mil en rama (Achillea millefolium) o el jugo de maguey (Agave sp.), complementan el tratamiento con té, de zarzaparrilla (Smilax sp.), nogal (Juglans sp.), muicle (Jacobinia spicigera) o malva (Malva sp.). Para los académicos, el sabañón es una hiperemia (aumento de la sangre en una parte del cuerpo que provoca distensión de los vasos sanguíneos) y tumefacción de la piel debida al frío, seguida de prurito o de una sensación quemante intensa. Se pueden formar vesículas y ampollas de gran tamaño, que contienen líquido linfático o seroso, situadas dentro o debajo de la epidermis, y que, en ocasiones, llegan a ulcerarse. r

Tratamientos alternativos

Aceite de orégano

El aceite de orégano posee un sinfín de propiedades benéficas. Es el primer antiséptico natural que, de manera tópica, actúa como fungicida y disminuye el riesgo de infección en heridas. Además, es antiinflamatorio y analgésico para golpes, cólicos y dolor de cabeza. También es antiviral y antibacterial; mejora el sistema inmune, auxiliar en infecciones de vías urinarias, virales, de garganta, respiratorias y

diarreas, entre otras. Modo de uso: * Tópico.- Aplique de 3 a 5 gotas en la zona afectada dos veces al día. * Sublingual.- Aplique de 3 a 4 gotas bajo la lengua. * Ingerible.- Tomar 10 gotas directo de la botella o diluido en agua, dos veces al día. Contraindicaciones: No ingerir durante embarazo y lactancia. r Fuente: cqh

La granada (Punica granatum) es un árboil frutal, cuyo jugo de su fruta es agradable, refrescante y muy útil para disipar la fiebre y aliviar cólicos leves. La flor o cáscara de la granada se utiliza como astringente y tónica. En cocimiento o infusión, en razón de 10 a 15 gramos por litro de agua, se recomienda beberlo para cortar rápidamente la diarrea y para tratar irritaciones y enfermedades de las vías urinarias, en general. Para aliviar inflamaciones de la garganta y laringe, se hacen gargarismos con ese cocimiento. r

Biotecnología y salud

Cebolla más saludable que no causa lágrimas Las lágrimas o el llanto generado al picar una cebolla son producto de un mecanismo de defensa de la planta. Cuando se corta, desmenuza o rompe, se liberan aminoácidos sulfóxidos y una enzima llamada lachrymatorysintetasa que convierte los aminoácidos sulfóxidos en ácido sulfénico, el cual, al ser muy inestable, se vuelve propanetiol óxido-S, compuesto volátil que reacciona con el agua de las lágrimas para formar ácido sulfúrico que provoca ardor en los ojos, estimulándolos a que liberen más lágrimas o agua, lo que provoca la irritación. El laboratorio de investigación de cultivos y alimentos de Colin Eady, en Nueva Zelanda, desarrolló (en 2008) una cebolla genéticamente modificada (GM) que tiene bloqueada la producción de la enzima lachrymatory-sintetasa, por lo cual no se desencadena la reacción de eventos que producen, finalmente, las lágrimas. Este desarrollo fue posible gracias a que previamente científicos japoneses habían identificado el gen responsable de la enzima lachrymatory-sintetasa. Eady indicó “si la investigación avanza bien, esperamos que esta cebolla sea usada en los hogares y a nivel industrial la próxima década”. A diferencia de algunos productos GM, en esta variedad de cebolla, la enzima no es bloqueada por la adición de un gen foráneo en el genoma de la

planta, sino que fue silenciado por un proceso llamado ARN de interferencia. Eady cree que “al “apagar” el gen responsable de la producción de la enzima que desencadena el proceso que conlleva a las lágrimas, la cebolla será más sabrosa y saludable, ya que los sulfóxidos que ahora no serían transformados, serían redirigidos de forma natural a la producción de compuestos relacionados con el sabor y las propiedades nutricionales de la cebolla”. r Fuente: http://chilebio.cl/blog/?p=727


Opinión

11

31 de agosto de 2014

Invertirán en turismo EL BUZÓN comunitario para Veracruz

Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Juan Carlos Machorro

estadounidenses, una colombiana y diversos connacionales. La inseguridad hizo que el gobierno de Estados Unidos emitiera una alerta de viaje a fin de que los norteamericanos se abstuvieran de visitar ese municipio. ***

Valle de Br a v o y la inseguridad Bra Se hizo el anuncio de una inversión superior a los 16 millones de pesos, por parte de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (SECTUR) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), para así impulsar 21 proyectos turísticos emprendidos por comunidades indígenas en Veracruz. Lo cual beneficiará a más de 63 mil 500 personas, ello en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, en donde ambas dependencias firmaron un Convenio Específico de Ejecución, que tiene como propósito apoyar proyectos con enfoque turístico en 12 municipios de la entidad, que generen bienestar para la población indígena de esta entidad. En su mensaje, Claudia Ruiz Massieu, titular de Sectur, destacó que este tipo de esfuerzos conjuntos son una muestra del cambio de paradigma que plantea la política social de nueva generación impulsada por la Federación, haciendo accesible, a sectores de población tradicionalmente no apoyados, los recursos, la capacitación y el acompañamiento necesarios para valerse por sí mismos y ejercer plenamente sus derechos sociales. Mediante el Convenio Específico de Ejecución, la SECTUR y la CDI se comprometen a apoyar, con 16 millones 109 mil 180 pesos, 21 proyectos con enfoque turístico en beneficio de 20

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Senadores del Partido Verde Ecologista de México califican a las Secretarias de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y Comunicaciones y Transportes (SCT), de omisas, incumplidas y de falta de previsión, respecto al manejo adecuado de residuos peligrosos. En sendos puntos de acuerdo, denuncian que la Semarnat, después de siete años de iniciado el proceso de elaboración y más de dos años para su aprobación y publicación, hasta la fecha no cuenta con un Plan de Manejo de Residuos. Hace falta, además, que estas dependencias federales establezcan un plan de acopio y reciclaje de televisores analógicos que por la transición a la Televisión Digital Terrestre en el país, serán obsoletas en poco más de un año. Los senadores del PVEM por conducto de Gerardo Flores Ramírez, advierten que los residuos peligrosos y los televisores, constituyen un riesgo y una amenaza palpable para la salud de los mexicanos.

localidades de los municipios: Pajapan; Mecayapan; Tatahuicapan de Juárez; Chicontepec; Zozocolco de Hidalgo; Papantla; Soteapan; Cazones de Herrera; Camerino Z. Mendoza; Zongolica; Hueyapan de Ocampo, y Tecolutla. Para la consecución del objetivo, ambas dependencias acordaron llevar a cabo diversas acciones, entre otras, incentivar a los prestadores de servicios turísticos para que promuevan y difundan los lugares destinados al apoyo de proyectos de Turismo de Naturaleza, así como vigilar y supervisar que las aportaciones a los proyectos derivados de los convenios se ejecuten debidamente hasta su total terminación. Signaron el Convenio, la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, y la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, y como testigos de honor, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y el gobernador de la entidad, Javier Duarte de Ochoa. r La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos prevé un Plan de Manejo de Residuos. Han transcurrido siete años desde que inició el proceso de elaboración del Proyecto NOM relativo a los elementos y procedimientos para formular planes de manejo de residuos peligrosos, sin que se tengan noticias oficiales al respecto. Dichos residuos, subraya el senador Flores Ramírez, constituyen uno de los problemas ambientales que más preocupan a las sociedades modernas, y van en aumento derivado de una falta de regulación jurídica adecuada y de la conciencia ciudadana. El mal manejo de los residuos peligrosos puede ocasionar corrosión, explosiones, toxicidad, incendios y enfermedades infecciosas. Por ello, es urgente que todos conozcan la peligrosidad y riesgo en el manejo de estos residuos, así como las medidas de protección que se pueden adoptar para prevenir o reducir dichos riesgos. Los televisores analógicos12.6 millones de aparatos a reemplazar- contienen plomo, aluminio, hierro, cobre, níquel, paladio, entre otros componentes y sustancias tóxicas y/o cancerígenas. Urge contar con centros especiales para desecho, reciclaje o reúso de televisiones analógicas, para evitar que lleguen a los tiraderos de basura en donde sus componentes pueden contaminar el ambiente y provocar daños a la salud, advierten los senadores ecologistas. r

La serie de secuestros perpetrados en Valle de Bravo, Estado de México, contra turistas extranjeros y nacionales y de empresarios y comerciantes de la zona, derivó en una reacción enérgica por parte del gobierno federal. No sólo fueron enviados 531 policías federales, sino que ahí estrenó su participación la Gendarmería Nacional con 350 elementos, la cual buscará abatir la delincuencia organizada. Con una población cercana apenas a los 26 mil habitantes y colindante con el Estado de Michoacán, y los municipios mexiquenses de Atlacomulco, Toluca Ixtapan de la Sal y Tejupilco, Valle de Bravo fue sacudido por una ola de secuestros. Del 4 al10 de agosto pasados, fueron privadas de su libertad 10 personas, una de ellas no presentó denuncia. Dentro de los plagiados están turistas belgas,

Las consultas ciudadanas están de moda y en su apogeo por parte de la clase política. El PAN con su pretensión de elevar el salario mínimo; el PRD, en torno a la reforma energética, el PRI no se quiso quedar atrás y ahora busca eliminar a 100 diputados plurinominales y a 32 senadores de representación proporcional. Todos quieren congraciarse con la población, con los electores. Están en campaña. Los de Acción Nacional no convencen; Mancera, jefe de Gobierno del DF, se les adelantó, les ganó la idea y lleva mucha delantera. Pero no todo está dicho, falta ver cómo la redondea el PAN y en cuánto fijarán el tabulador. Es un tema que involucra a miles, quien haga e impulse la mejor propuesta tendrá a millones de trabajadores como aliados. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Alianz a PRI-P AN-NA-P VEM Alianza PRI-PAN-NA-P AN-NA-PVEM * Vincular la planeación * Rescate del Canal Nacional * EN SUS reuniones con los dirigentes delegacionales, Mauricio López, líder del PRIDF, informó en Coyoacán que el partido tricolor capitalino tiene posibilidades de recuperar esta Delegación Política, debido a los escándalos y corrupción de la actual administración, a cargo del perredista Mauricio Toledo. El dirigente dijo que su partido podría realizar alianza con otras fuerzas políticas con miras a las próximas elecciones de 2015 y anunció que en noviembre próximo dará a conocer el resultado del acercamiento del PRIDF con otros partidos políticos. Las reuniones de Mauricio López, hasta ahora, fueron ya con Mauricio Tabe, del PAN; Jorge Gaviño, de Nueva Alianza, y con miembros del Partido Verde. Lo que quiere decir que la cosa va en serio. * EN SU trabajo sobre Planeación y Rendición de Cuentas, publicado por la Red por la Rendición de Cuentas y el CIDE, Guillermo Cejudo, secretario académico del Centro de Investigación y Docencia Económica, presentó una propuesta para Vincular la Planeación a los resultados, porque en la planeación no hay mecanismos de exigibilidad ciudadana. Explica que la planeación nacional,

mandatada por la Constitución, desarrollada en el Plan Nacional de Desarrollo cada seis años, carece de definición de compromisos concretos, por lo que es difícil evaluar el cumplimiento y hacer una fiscalización que derive en sanción o corrección de fallas conforme al plan. El cuaderno de Guillermo Cejudo se presentó en Pachuca, Hidalgo, con el respaldo del Consejo Consultivo Ciudadano del Estado (Ccceh). * DESPUES DE realizar un recorrido en lancha por el Canal Nacional, el diputado Jorge Gaviño Ambriz, del Partido Nueva Alianza, se comprometió a tomar acciones a favor del Medio Ambiente, al pronunciarse por el rescate de este canal. Mencionó que, desde el punto de vista administrativo, la SMA del DF tendría que ser la responsable de su recuperación, en vinculación con la Secretaría de Desarrollo Económico, para crear un programa maestro que fomente el desarrollo financiero, cultural y social. Gaviño Ambriz advirtió que es urgente mantener la zona en óptimas condiciones, toda vez que en el Canal Nacional habitan patos silvestres, loros y víboras de agua, entre otras especies. Ojalá y las autoridades del Gobierno de la ciudad hagan caso a las propuestas del diputado Gaviño. r


12

Comunitarias

31 de agosto de 2014

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

TABLE. CEP INA ABLE.-- ¿Por qué los políticos – CEPT INACEP todos- pero más los diputados y senadores gozan de mala fama y provocan desconfianza en la ciudadanía? ¿Porque hay la percepción de que son unos vividores que nada o casi nada hacen y, sin embargo, se dan vida de ricachones? ¿Porque acaparan millones de pesos de los impuestos que paga el pueblo, sin que le entreguen resultados que mejoren sus condiciones de vida? o ¿Porque no hay claridad en sus percepciones económicas salario, prestaciones, apoyos y demás-? A las anteriores conjeturas se pueden sumar muchas más; todas las que vengan a la mente de cualquier mexicano que medianamente informado sepa que para 2015 la Cámara de Diputados pedirá un presupuesto de siete mil 338 millones de pesos que “contempla un crecimiento del 8 por ciento, equivalente a 543 millones de pesos adicionales para hacer frente a distintos compromisos” ¿? Ante ésta desmesura ¿se puede dudar que los desempleados, los que ganan un salario mínimo, los que son pobres y pobres en extremo, los marginados, estén a favor de desaparecer 100 diputados federales y 32 senadores plurinominales? Esta es la propuesta que el PRI quiere llevar a consulta ciudadana, y, si lo logra, aunque es electorera, seguro tendrá apoyo unánime. ¿Cuánto dinero se dejaría de gastar en esos 132 legisladores? Poco o mucho, lo que sea, el caso es disminuir el número de quienes cobran mucho y, es públicamente sabido, no hacen nada. Bueno, sí: votar a favor o en contra. Si tomamos como base el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014, el Ejecutivo Federal propuso percepciones anuales de 1.49 millones de pesos para un diputado y de 1.98 millones de pesos para un senador. El Presupuesto de Egresos 2013 indica un salario base de un millón 264 mil 536 pesos para cada diputado, más 640 mil 312 en prestaciones; el portal de Transparencia de la Cámara baja precisa además 549 mil 432 pesos anuales para asistencia legislativa y 345 mil 264 pesos para atención ciudadana. Otros reportes indican que entre sueldo, apoyos mensuales y prestaciones, cada uno de los 500 diputados federales tiene asignado al año dos millones

802 mil 324 pesos. En prestaciones están: aguinaldo: 198,187 pesos; ayuda despensa: 33,360; seguro de vida: 55,690; seguro de gastos médicos mayores: 110,610; seguro de separación individualizado: 197,262. Se suman gastos por turismo legislativo al extranjero, y compra de boletos de avión con destino nacional. En contraste, 38.5% de la población ocupada en México gana entre uno y dos salarios mínimos, de los de 67 pesos diarios. PREVENCIÓN.- En clínicas y hospitales el ISSSTE implementará con la participación de personal de los niveles primarios de atención a la salud, la cultura de la prevención entre los derechohabientes. De esta manera, la institución que dirige Sebastián Lerdo de Tejada ofrecerá mejores servicios en embarazo de alto riesgo, lactancia materna, anticoncepción, vacunas, atención a niños y adolescentes, cáncer en la mujer y el hombre, diabetes y obesidad. El instituto transita de un enfoque curativo de enfermedades, a la cultura de la prevención. ALIADO ALIADO..- La Secretaría de Economía Federal y el Instituto Nacional del Emprendedor reconocieron el trabajo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el desarrollo de proyectos para incubadoras de alto impacto, que fomentan el emprendimiento y la creación de empresas de base tecnológica. El Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del Politécnico es aliado estratégico del gobierno, las incubadoras y aceleradoras de empresas, instituciones educativas y empresarios, y es de vital importancia para el país, ya que promueve el crecimiento económico, y representa un avance en la credibilidad de las políticas públicas, con resultados inmediatos y tangibles. A .- La reforma Política OMPLET INC OMPLETA INCOMPLET Electoral se quedó corta al no incluir la revocación de mandato y no condicionar la permanencia de los partidos políticos a obtener más de 3% de votos en una elección. En la Cámara de Diputados, el Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Flavio Galván Rivera, planteó que la revocación podría implicar un problema político, pero hay que dar al pueblo “el poder de sustituir al que no cumple su deber”. Si se aprobó la reelección por 12 años a diputados y senadores, hay que evaluarlos, lo mismo que a funcionarios públicos electos o designados. A los partidos hay que exigir un porcentaje mayor de votos para que demuestren que son representativos y mantengan su registro. r

Celebra Toluca Día del Abuelo Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La alcaldesa Martha Hilda González Calderón dijo que “tratar, cada día, con respeto a los adultos mayores es el mejor festejo que les podemos hacer”, durante la celebración, realizada por el Ayuntamiento local a los abuelitos y abuelitas, integrantes de las 7 Casas de Día y los 36 clubes del Sistema DIF municipal, que se suman a las organizadas durante agosto en el marco del Día del Adulto Mayor. En compañía de miembros del Cabildo, presidenta del DIF Toluca, Diana Elisa González Calderón, la presidenta municipal exhortó a tratar con dignidad y respeto a los adultos mayores; asimismo, se comprometió a continuar con excursiones grupales en las que tengan la oportunidad de viajar y conocer los

atractivos turísticos de la entidad cercanos a la capital mexiquense como Tonatico, Malinalco e Ixtapan de la Sal, entre otros. La actual administración trabaja de manera permanente para brindar una mejor calidad de vida a este sector de la población, “queremos que las acciones que el Ayuntamiento de Toluca realiza queden de manifiesto en el respeto que todo este equipo de trabajo siente hacia ustedes y lo queremos expresar con hechos”, dijo. r

Protege Edomex a paisanos deportado de Estados Unidos Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, al inaugurar la Reunión Anual del Programa Paisano, en su carácter de coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), afirmó que este órgano respalda la postura del Presidente Enrique Peña Nieto para que en Estados Unidos se concrete una reforma migratoria mediante la construcción de acuerdos y elaboración de una plataforma común en acciones que beneficien a los paisanos, afectados por el fenómeno migratorio. Reconoció que California está dando el ejemplo en el trato amigable a los migrantes y confió en que esto pronto se extienda en todo Estados Unidos. Agregó que ha sostenido reuniones los últimos meses con los gobernadores Edmund G. (Jerry) Brown, de California; Brian Sandoval, de Nevada; Deval Patrick, de Massachusetts; Gary Herbert, de Utha, y John Hickenlooper, de Colorado, para agradecer el apoyo brindado a los más de un millón 200 mil migrantes mexiquenses en territorio americano.

Ávila y Ardelio Vargas, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), firmaron el Convenio de Colaboración para la Atención de Mexiquenses Deportados con el cual el gobierno estatal y el INM se comprometen a otorgar apoyo a los paisanos repatriados por autoridades estadounidenses, así como a varados en los puntos fronterizos del norte del país, para ser trasladados vía terrestre a sus lugares de origen en el Estado de México. Se reformó, asimismo, el Código Civil de la entidad para reconocer la matrícula consular como documento oficial, a petición de paisanos, y se puso a disposición del INM esta iniciativa para que pueda homologarse a nivel nacional, ya que, de acuerdo con Ardelio Vargas, 65 por ciento de las remesas que ingresan a México por concepto de migración, corresponden a paisanos de 10 entidades, entre las que están Estado de México, Jalisco, Michoacán y Guanajuato. Avila Villegas realizó esta actividad poco antes de dedicarse de lleno a la preparación del tercer informe de gobierno de su administración estatal. r

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

epec, Mé * EEcc at x.-- El alcalde Pablo Méx. atepec, x. Bedolla López, acompañado de la titular del DIF Ecatepec, Verónica Guiscafré Gallardo, celebró a la gente mayor de la localidad con la entrega de sillas de ruedas, despensas y cobijas y exhorto a los jóvenes para que se esfuercen, superen, sean excelentes ciudadanos y valoren el gran ejemplo y experiencia de los adultos mayores. El apoyo de los gobiernos de la República y estatal, así como la aportación del ayuntamiento, posibilitan los programas sociales en beneficio de este segmento poblacional. “Nos sentimos orgullosos de todos los adultos mayores que hay en el municipio, porque representan la sabiduría y han dado lo mejor de sí mismos a favor de las nuevas generaciones”, dijo el presidente municipal. Bedolla López expresó que “gracias a su experiencia estamos construyendo un mejor Ecatepec; por eso, les reconocemos el esfuerzo que han realizado con todas sus familias, impulsando a sus hijos, a sus nietos y en algunos casos a sus bisnietos para ser personas

que contribuyan a la sociedad”. Guiscafré dio a conocer que en las casas de día, ubicadas en Llano de los Báez, Granjas Valle de Guadalupe y Parque Residencial Coacalco, el organismo a su cargo brinda servicios médicos, odontológicos, atención psicológica y actividades manuales y recreativas. * EEcc at epec, Mé x. atepec, Méx. x.-- El diputado Juan Manuel Gutiérrez Ramírez (PRI) entregó paquetes alimenticios en las colonias Santa María Tultepec, San Pedro Xalostoc, Arbolitos Xalostoc, Piedra Grande, Santa Clara Coatitla, Santa Clara El Gallito y Buenavista, en beneficio de 2 mil familias. El representante del XXI Distrito Electoral local, con sede en este municipio, afirmó que entre las acciones permanentes se fortalece el desarrollo de los hogares de escasos recursos y se contribuye a mejorar su economía familiar, ya que el trabajo de gestión es para ayudar a que las nuevas generaciones tengan los insumos necesarios para su crecimiento, educación y participación social. También consideró indispensable impulsar la cultura de una correcta alimentación para evitar enfermedades como la obesidad, que es uno de los principales problemas de salud de niñas y niños, subrayo que “lo que debemos fomentar, tanto autoridades estatales como representantes populares, es la buena administración de los recursos del hogar, a fin de que las madres de familia adquieran productos que en verdad nutran a sus hijos”. r


Comunitarias

Promueve Huixquilucan amor a Símbolos Patrios

31 de agosto de 2014

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

¿Y POR QUE EN MEXIC PORQUE MEXICO O NO SE TOMA BUEN CAFÉ? (2) Desde una perspectiva histórica...

Alfredo Ibáñez Huixquilucan, Méx.- La Dirección de Desarrollo Social de esta población invita a niñas y niños del municipio que tengan de 6 a 12 años de edad a participar en el Primer Concurso de Dibujo “México está en mi corazón”, cuyo tema es la Independencia de México y los Símbolos Patrios. Los interesados en participar podrán entregar sus dibujos a más tardar el viernes 5 de septiembre; los pequeños que ganen serán premiados en una ceremonia especial en sus respectivos centros escolares. Los resultados del concurso podrán consultarse en la página de internet www.huixquilucan.gob.mx, además de que los directivos de las escuelas serán notificados sobre los dibujos ganadores. A los ganadores de les entregarán una tableta electrónica y un diploma; al salón que pertenezca el ganador se le premiará con una visita al Castillo de Chapultepec y una visita al Palacio Nacional. Asimismo, al directivo del centro escolar se le entregará una computadora de escritorio y un diploma, en tanto que

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Apax Apaxcco. o.-- Al anunciar que se autorizaron 15 millones de pesos para la ampliación y construcción a cuatro carriles (boulevares) de la carretera Apaxco hasta los límites con Hidalgo y de Loma Bonita a Tequixquiac, -recursos gestionados por el presidente municipal, Daniel Parra Ángeles, ante la Sexagésima Segunda Legislatura a través del diputado federal Gerardo Liceaga Arteaga-, el alcalde agradeció el apoyo por parte del legislador durante la entrega de sillas de ruedas, uniformes deportivos y reconocimientos a adultos mayores. En el Auditorio Municipal, Daniel Parra Ángeles acompañado del diputado Liceaga Arteaga y su esposa Blanca Estela Ramírez Mendoza, presidenta del Sistema Municipal DIF entregaron sillas de ruedas a personas con capacidades diferentes y uniformes deportivos a los señores Julio Bravo Ramírez, Ezequiel Gutiérrez Rodríguez y José Federico Juncal Hernández quienes representarán a Apaxco en las Olimpiadas de Adultos Mayores del INAPAM en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Huehue a. Huehuett oc oca. a.-- En presencia de más de 800 vecinos de la comunidad y colonias vecinas se llevó a cabo, la colocación de la 1ra. piedra

la escuela será remodelada en la fachada. De acuerdo con la convocatoria, únicamente se recibirá un dibujo por participante el cual podrá realizarse con acuarela, crayones, óleo, lápices de colores, gises, plumones o pincelines, ya sea en papel bond, ilustración, cartulina, cascarón o cartoncillo, con una medida de 21.5 por 28 centímetros. Los participantes deberán anotar en el reverso del trabajo, de forma clara y legible, los siguientes datos: título del dibujo o pintura; nombre completo; edad; nombre de la escuela, grado y grupo; nombre de la comunidad; domicilio particular con calle, número, colonia, municipio y código postal; correo electrónico, y número telefónico; así como anexar una copia del acta de nacimiento o de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con el nombre y firma del papá, mamá, abuelos o tutores. Los trabajos deberán ser entregados en la dirección de su plantel educativo, que oportunamente los remitirá a la Dirección General de Desarrollo Social, donde se llevará a cabo la selección de seis dibujos ganadores que correspondan a cada grado escolar de educación primaria. r de la Alberca Municipal en Fracc. Santa Teresa VI, donde el presidente municipal, Benito Jiménez Martínez, acompañado de su esposa y presidenta del Sistema Municipal DIF, María Guadalupe Ramírez Monroy, del diputado federal, Distrito II, Gerardo Liceaga Arteaga, además del presidente municipal de Apaxco, Daniel Parra Ángeles, regidores, directores, y coordinadores de gobierno municipal, así como Autoridades Auxiliares del Municipio. Una obra más de gran impacto y beneficio para los habitantes principalmente de los Fracc. Santa Teresa que va de la I hasta la IX, Fracc. La Guadalupana, Fracc. URBI, Fracc. KeCasas, entre otros, ya que la alberca estará a minutos de su hogar. Cuautitlán. Cuautitlán.-- Con una inversión de 192 millones de pesos se iniciaron las tareas de construcción del segundo cuerpo del puente vehicular Fresnos Rio Córdova. Esta obra facilitará la conectividad entre los municipios de Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Melchor Ocampo y Tultepec, beneficiando a más de 1 millón de habitantes, desfogando la vialidad de más de 9344 vehículos, en una longitud de 2 kilómetros y que sin duda brindará mayor seguridad y confort al mismo tiempo de un ahorro significativo en tiempo y costos de recorrido, así lo comentó en su exposición de motivos, el secretario de Comunicaciones del Gobierno del Estado de México, Apolinar Mena Vargas. En su mensaje de bienvenida Gabriel Casillas Zanatta, presidente municipal de Cuautitlán resaltó, el acontecimiento que quedará en la historia del municipio como una fecha memorable. r

En los revolucionarios años 60 café legal fue el pionero del café de grano molido para consumo doméstico; a diferencia de los procesos complejos de cafeteras, el mexicano tenía el uso habitual del café de olla, café no precisamente característico a juzgarse por su calidad refinada en tostado e infusión. Al contrario es un café para muchos delicioso el “café mexicano” elaborado en olla de barro, endulzado con piloncillo y aromatizado con canela. Habitual encontrarlo cerca de las fabricas donde si bien se podía adquirir dicho café, también se encontraban las canelitas o té de canela y en ambos casos de forma opcional con su respectivo “piquete” El café legal, barato y accesible a todo el público ha sido por mucho siempre el favorito para este tipo de brebajes simples y humildes,

13

capaces de disfrazar el verdadero sabor del café con garbanzos tostados. Como lo mencione la semana pasada Nescafe encontró la forma de obtener café de excelente calidad a precios sumamente baratos para transformarlo en las muy conocidas hojuelas que se diluyen de forma instantánea al contacto con el agua. Brindando al público la innovación tecnológica necesaria para optimizar tiempos en la preparación de un café y simplificando los procesos. Por consecuencia el mexicano opto por la comodidad por encima del sabor. En la actualidad ante el boom cafetero reconocemos la excelente calidad de los productores de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, San Luis potosí, Hidalgo y algunos otros más. Sin embargo, a los cafetaleros se les compra café a precios irrisorios, mientras compañías como Italian Coffee o Starbucks obtienen jugosas ganancias a costa de los cafetaleros mexicanos. No es un panorama agradable para las independientes cafeterías que enfrentan la dura competencia mercadológica de las franquicias cafetaleras. No es nada personal, claro siempre he criticado el tostado del café de Starbucks que invariablemente termina afectando mi estómago, podría decir que no es un café malo, tampoco bueno ¿pero porqué pagar el triple por una bebida la cual utiliza nuestros granos y abusa del productor cafetalero mexicano? r


14

31 de agosto de 2014

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

IMP AR TIRÁN MAE IMPAR ARTIRÁN MAESS TRÍA EN GE GESS TIÓN TURAL Y DE OLL O SOS TENIBLE CULTURAL DESS ARR ARROLL OLLO SOSTENIBLE CUL Es fundamental que cada vez se profesionalice más la gestión cultural y su labor para acercar el patrimonio de México y sus expresiones artísticas a una mayor población. Así lo dijo Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, durante la inauguración de la primera Maestría en Gestión Cultural y Desarrollo Sostenible que se imparte en el país que impartida en la ciudad de México por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. El funcionario expresó que México es un país con alta diversidad cultural y riqueza, la cual se refleja en el hecho de que el país ocupe el sexto lugar en la lista de naciones con mayor patrimonio escrito de la UNESCO, es el quinto sitio con más diversidad lingüística y el cuarto en patrimonio documental. Todo esto hace de México un país culturalmente megadiverso que necesita promoverse y difundirse. Asimismo hay que decir que en el acto también estuvo Héloïse Lavail, coordinadora de la maestría; Antonio Meza Estrada, director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, y el embajador de Ucrania en México, Ruslán Spírin. Lavail aseveró que el objetivo central es capacitar a gestores culturales con la concepción del desarrollo sostenible, es decir, con un equilibrio en la parte económica, cultural, social y ambiental que puedan realizar su trabajo de manera sostenible, para poder posicionar los destinos turísticos. Por su parte, Meza Estrada, señaló que el mismo programa impartido en México por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset se imparte en Madrid, Bogotá y Buenos Aires. GOZA, EL LIBRO, DE CABAL SALUD Nunca como ahora el libro gozo de tan buena salud. Nunca se publicaron tantos nuevos títulos en América y en el ámbito global. Nunca en la historia de la humanidad ingresaron anualmente tantos miembros nuevos a las poblaciones lectoras, entre ellos, significativos segmentos de los sectores más desfavorecidos de los países de la región, que

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

¿Será que ahora sí va el Hell & Heaven? El pasado 20 de agosto los organizadores del Hell & Heaven confirmaron que estaban de regreso. Con aliados importantes, estaban seguros de lograrlo. Lo único que dejaron saber era que se llevaría a cabo el 25 de octubre y que el festival sería más relajado, pero sin perder su esencia. De ahí en fuera, a dos meses del evento, hacía falta información que es un tanto relevante: no se sabía dónde se llevará acabo, precios de boletos, ni bandas confirmadas. Pero prometían que todo esto quedaría resuelto el 28 de agosto, día del lanzamiento oficial de la sede y bandas. Tanto misterio me hizo recordar como a

Campus ven en el libro un camino seguro para una plena integración cultural, social y económica. Así lo manifestó al dar una conferencia sobre el tema, en la Feria Universitaria del Libro que se celebra en Pachuca, el director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe que es auspiciado por la UNESCO, Fernando Zapata López. Agregó que nunca la lectura recibió tantos elogios como factor determinante para un desarrollo humano integrador. Nunca antes el sistema de premiación y reconocimiento alrededor del libro y de las prácticas de lectura alcanzó el encanto que tiene ahora. Las ferias nunca fueron tan visitadas y el libro nunca fue, tanto como ahora, objeto de exposición. Adujo que el libro es el escalón más alto que puede alcanzar el texto en búsqueda de legitimidad y de reconocimiento intelectual, esencia de su meritocrático pasado y presente. Al mismo tiempo, que su distinción entre muchos objetos culturales proviene en gran medida de la identidad simbólica inherente a su naturaleza impresa, es decir, al carácter firme e indeleble que le otorga al mensaje, sigue siendo el objeto cultural que se adquiere, se obsequia, se lee y circula con la mayor comodidad y dignidad. El libro tiene un futuro brillante, aseveró. Sin embargo y pese a todos los buenos augurios, el representante de la UNESCO se despidió haciendo notar que la creación de libros, textos, fonogramas e imágenes constituye un trabajo que vale y que lo debemos hacer valer porque es nuestra propiedad regional frente a los propietarios de las tecnologías que son incapaces de crear estos contenido. Hay que añadir que Zapata López también habló de la industria del libro, derechos de autor y de la agenda de recomendaciones que la UNESCO hace a los gobiernos, a fin de apoyar a la región en la construcción de políticas públicas que abonen al fomento de la creación de conocimiento y contenidos producto de la creatividad y darles sustentabilidad. Por su parte, el presidente de la FUL, Marco Antonio Alfaro Morales, dijo: “Es muy significativo para la UAEH y en especial para la FUL 2014 contar con la presencia de Fernando Zapata López, cuyo trabajo y experiencia tiene mucho que ver con lo que hacemos nosotros aquí, con la propuesta que se hace a los gobiernos respecto a las políticas públicas del fomento a la lectura, los derechos de autor, incluido el trabajo que realizan los mediadores de lectura y, de manera muy específica, formaliza y da testimonio del interés que tiene la universidad respecto a impulsar la feria del libro. r

dos días del evento original seguían prometiendo que habría sede, que era cosa de esperar, que no regresarían boletos porque no era necesario. Luego, la confirmación de dos sedes y su cancelación casi inmediata. Con estos antecedentes no sé porque decidieron jugar a mantener a su público con expectativa, esperando, recolectando pistas. Como en el video de promoción en el que sólo se ve al protagonista – con máscara- corriendo, y durante un breve segundo, se deja ver la explanada del Foro Sol. No sé ustedes, pero me molestó un poco, creo que no han entendido que sus seguidores están molestos, que les deben una disculpa seria y no andar jugando a las pistas, ¿o es que no leyeron a Pedro y el Lobo? Finalmente, llega el 28 agosto a las 6 PM, tal como lo habían prometido. Con una gran rueda de prensa, que inició 30 minutos más tarde, estaban listos para el esperado anuncio. La primera confirmación, como los rumores pronosticaban, la sede es el Foro Sol (formalmente Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez), el 25 de octubre.

APUNTES

El manatí es un mamífero marino que habita en las costas y en las desembocaduras de los ríos (estuarios). Es un apacible mamífero marino que pasa sus días "pastando" tranquilamente en aguas costeras poco profundas. Es por esto que también se les conoce como "vacas marinas". Este mamífero puede llegar a medir hasta 3.5 y metros y pesos cercanos

a los 1000 kilogramos. Su cuerpo es grande y cilíndrico, parecido al de una foca grande, casi sin pelo y su piel es gruesa y dura. Las patas delanteras se han modificado en forma de aletas y el rabo es aplastado formando una especie de aleta poderosa para zambullirse. Su rabo es más que eficiente para moverse bajo el agua, es por esto que no tiene patas traseras. Aunque por lo regular es de color gris, se encuentran algunos de color café. El manatí es un animal tímido e inofensivo que gusta de nadar en compañía de su grupo para jugar, comer o moverse de un lugar a otro. El manatí no es un pez. Al igual que los delfines y las ballenas, está más cerca de nosotros que de los demás habitantes del mar. El manatí también respira aire como nosotros. Puede permanecer sumergido hasta por 20 minutos. Cuando se sumerge, los dos orificios nasales, localizados un poco más arriba de la boca, se cierran herméticamente. r

Para conocer el cartel fue necesario esperar casi 3 horas, pues lo anunciaron lentamente, contando la historia para cada banda, alargando la emoción nuevamente. El cartel queda de la siguiente manera: KISS, Korn, Obituary, From Oblivion, Venom, Annihilator,?Samael, Tragico, Ballet, Leprosy, Skorcho, Godless Procession, Avatar, Alaydha, Angeles y Demonios, Spit on your grave, Dead Rising, Archetype, Dante, Intoxxicated, Denial, Mexxica, Agony Lords, Wrecker, Salvador y los Eones, Presssive, Rain Shatter, Makina, Tanthra, Nightbreed, Dirty Woman, Skorcho, Mystica Girl, Transmetal, Draksen, Next, Rotting Christ, UDO, Draksen. Les recomiendo meterse a la

página oficial del Festival para conocer más sobre las bandas. Entre las amenidades confirmaron la exhibición de tatuajes, juegos mecánicos, área de comida, casa del terror y hasta peleas de artes marciales. Los escenarios estarán divididos: Hell Stage y Heaven Stage, True Metal Stage y Foro Norte Stage. Y los precios, que se pueden adquirir via Ticketmaster: General: $1,050; Zona preferente: $1,300; VIP: $2500 pesos (acceso especial, playera, gafete, meet and greets y otros). Para no perder la costumbre, anunciaron que habrían mas sorpresas por confirmar. r

Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Manatí Trichechus manatus Orden: Sirenia Familia: Trichechidae


Comunitarias

31 de agosto de 2014

15

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* La rumba catalana está de luto * Miley Cyrus arrasó en los MTV * Cuidado con las fotos * Chismes de música. v v v El padre de la rumba catalana, Peret, falleció, aunque el departamento de cultura de España había desmentido la noticia, la agencia EFE, finalmente confirmó la muerte del cantante. El artista estaba hospitalizado en una clínica de Barcelona. Peret nació ahí en 1935 y en julio de este año anunció que padecía cáncer y que estaba siguiendo un tratamiento. "¿No era acaso yo quien cantaba que es preferible reír que llorar y que así la vida se debe tomar? Pues en ello estoy", dijo el artista a la prensa mundial. La enfermedad le sorprendió mientras estaba preparando el lanzamiento de su primer disco cantado íntegramente en catalán, y mientras terminaba de dar forma a otro trabajo en castellano. Descanse en paz este queridísimo músico español. vvv La gala de los MTV Video Music Awards realizada en el estadio Forum de Los Ángeles y en la que actuaron artistas de la talla de Taylor Swift, Usher y Beyonce, que, por cierto, reunió a su familia sobre el escenario. El premio más grande fue para Miley Cyrus que se llevó el de mejor vídeo musical, por Wrecking Ball. El show del evento empezó con la actuación de la triple nominada Ariana Grande después tocó el turno a la rapera Nicky Minaj, con un show considerado bastante obsceno, le siguió Jessie J. y las tres cantaban muy alegres Bang Bang cuando el cierre del vestido de Minaj se abrió por completo y esta tuvo que correr a taparse. La siguiente actuación fue de Katy Perry que ganó el premio al mejor vídeo de mujer por Dark Horse. A Taylor Swift la presentó su amiga Lorde y ambas premiarona Ariana Gtande. Llamo mucho la atención el espantoso vestido de Kim Kardashian que dejaba sus senos casi completamente al aire, ella presentó a Sam Smit que cantó su gran éxito Stay with me. El rapero Common llegó al escenario diciendo: “El hip hop siempre ha representado la voz del cambio” y recordó a Mike Brown que murió tiroteado por la policía en Ferguson recientemente. El premio para el mejor video de Rock fue para Lorde por su canción Royals y también como en caso de los Emmys hubo un sentido homenaje a Robin Williams, después cantó Jennifer Lopez La cantante se ha fundido en un abrazo con Taylor Swift. Homenaje a Robin Williams, después cantó Jennifer López y, finalmente, el gran premio se entregó a Miley Cyrus, el cierre de la noche estuvo a cargo de Beyoncé que también recibió un premio especial llamado Michael Jackson por el video más vanguardista del año. vvv Ahora ya hay que tener cuidado hasta con quien te tomas fotos, ¡vaya!, hasta con quien hablas por teléfono, hay que ver lo que le sucedió a Pedro Ferriz de Con, a sus años y con su experiencia, pues se lo llevaron al baile y le tocó con la más fea, porque ya lo hicieron renunciar de su famoso noticiero y mucho comentan que carrera está acabada, pero el caso es que el jugador de la selección nacional Oribe Peralta, se tomó unas fotos con unas chavas, medio guapas, simpáticas y a los pocos días, ¡zas!, que le llaman por

teléfono para extorsionarlo y aquí sí, como el que nada debe, nada teme, se puso en contacto con la policía y que pescan a las chavas, ahora las dos están siendo procesadas por extorsión lo malo es que ese delito no tiene derecho a fianza, así que hay que cuidarse con quien se toman fotos. v v v Iñárritu está feliz por haber inaugurado el famoso Festival de Cine de Venecia. Casi cuatro años después de que presentó su famosa “Biutiful” ahora llevó a ese escenario Birdman, en la que actúa Michael Keaton. La primera comedia para el famoso director mexicano que dicen está bastante chistosa, lo acompañaron a la presentación Edward Norton, Emma Stone, Amy Ryan. Iñárritu escogió a Keaton que fue el primer Batman, porque nadie tiene más autoridad para hablar de un súper héroe que él, según comento Iñárritu, además de que es un actor que pasa muy fácil del drama a la comedia. vvv Los que estrenan disco en estos días es Juanes con su Loco de amor, ahora, según él mismo ahora se siente más enamorado de la vida, y lo quiere mostrar en su disco en el cual alcanza una madurez vocal y musical impresionante, según comentan los expertos, además anunció que próximamente hará una gira por México y el otro es Justin Timberlake con su The 20/20 Experience, este cantante que tiene un olfato increíble para la melodía, elemento que explotó al máximo en esta producción discográfica. Las que grabaron juntas fueron Laura Pausini y Thalía, ellas estrenaron el tema "Sino a ti", lo grabaron apenas hace unos días y del cual están por lanzar el video. La canción estará incluida en la edición especial del álbum más reciente de la cantante italiana y coach de La voz México, Laura Pausini. vvv Finalmente, les platico que se había realizado un excelente película sobre el asesinato de la primera ministra hindú Indira Gandhi y el Ministerio de Cultura de esa país prohibió la exhibición del filme, se bloqueó el estreno de la película argumentando que glorifica a sus asesinos y que podría generar protestas violentas. El consejo de certificación de cine de India señaló que la cinta glorifica a los dos guardaespaldas sij que mataron a Gandhi para vengar la supresión de un levantamiento que culminó en un ataque armado al Templo Dorado, el más sagrado santuario de sijismo. El filme "Kaum De Heere" (Diamantes de la comunidad) iba a estrenarse el viernes pasado en el norte de India. r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

S AL VEN A LAS CHIV AS ALVEN CHIVAS Hay descontento, preocupación y desilusión por lo que ocurre a las Chivas, el equipo más popular de México, que atraviesa por severa crisis. Conforme pasan los días pierde brillo y personalidad ese grupo que años atrás se le conociera como el “campeonísimo “ Quizá parezca incongruente preocuparse por un equipo de futbol, cuando tenemos temas más importantes que afectan a la ciudadanía: los secuestros, asaltos, asesinatos, extorción y corrupción, pero la gente no deja de estar metida en los deportes. Los fanáticos piden a gritos que Jorge Vergara, el dueño del Club Guadalajara y villano favorito, venda el equipo, pero no es fácil porque no es un plantel barato, además de que el empresario no lo va a soltar. Vergara es un hombre de negocios exitoso, pero en el futbol no se le han dado las cosas y lo culpan del mal momento de las Chivas. Es el hombre que financia el plantel y paga a sus jugadores y son los que deben responder en la cancha. Vergara no va a dirigir al equipo, para eso está el técnico Carlos Bustos. Las Chivas tienen un buen plantel y no

dudamos que en cualquier momento van a dar el levantón. Llegaron refuerzos de experiencia como Carlos Salcido, Fernando Arce y Ángel Reyna, pero hasta ahora no han respondido. Tienen también al goleador norteño Aldo de Nigris, seleccionado nacional que tiene que responder. El resto del plantel son jóvenes confiables de la cantera del club Guadalajara. A propósito de Ángel Reyna, ex americanista y tiburón, cuestionamos su llegada al rebaño porque es jugador conflictivo y pronto nos dio la razón. El pasado domingo en el estadio Luis Pirata Fuente del puerto jarocho, en el partido Veracruz- Guadalajara, se encaró con el público, le hizo señas obscenas y no se descarta que lo sancionen. El club lo va a someter a un tratamiento psiquiátrico. Algo más de los rojiblancos tapatíos: esta semana se volvió a tratar el chisme de Ricardo Lavolpe y la podóloga Belén Coronado del club Guadalajara. Ambos aseguran que pasaron la prueba del detector de mentiras y están confiados en que los jueces les van a dar la razón. Mientras eso ocurre, el argentino se muestra optimista y declara en una entrevista que es el entrenador Number One de México y pronto va a conseguir chamba. Mientras eso ocurre, esta semana se juega la jornada siete del torneo de liga y el rebaño del que hablamos, recibirá al Cruz Azul y espera levantar cabeza; los Tigres que siguen en líos con su jugador Alan Pulido, van a Chiapas y las Águilas se las verán con los reanimados Pumas en el Azteca. Del futbol europeo hablaremos luego. r


México D.F., a 31 de agosto de 2014

Año 23

Número 963

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Fiesta de la Academia

PATY LARRAÑAGA En la esperada entrega de los premios EMMY a lo mejor de la televisión norteamericana y la serie Breaking Bad se robó la noche este año en el que Seth Meyers fue el anfitrión de esta 66ª edición. Breaking Bad fue la elegida de la Academia Norteamericana de Ciencias y Artes y se alzó como ganadora de mejor actor secundario en drama con Aaron Paul, la mejor actriz en la misma categoría Anna Gunn ,el mejor actor protagonista Bryan

Cranston, además, esta serie fue elegida como el mejor drama, premio que ya había recibido el año pasado. La mejor comedia también repitió, este fue un premio que a muchos no les gustó, Modern Family, que también ganó mejor actor secundario con Ty Burrell y mejor actriz secundaria Julie Bowen y desde luego su director Gail Mancuso, que fue proclamado como mejor director. El galardón a mejor actor fue para Jim Parsons de la serie The Big Bang Theory y el de mejor actriz a Julia Louis-Dreyfus de Veep. El premio a

Jim Parsons fue una de las grandes sorpresas de la noche el actor recibió el Emmy por interpretar a Sheldon Cooper y en este año en particular, se comenta que las actuaciones de sus compañeros Ricky Gervais en Derek y, sobre todo, la de Louis C.K. en Louie son infinitamente superiores a la suya, sin embargo, se llevó el premio. Fue imposible no conmoverse con el breve homenaje que le hicieron a Robin W illiam, enorme comediante, con una introducción muy emotiva de Billy Crystal, uno de sus mejores

La Política 4 u Urbe 2014 5 u Ciudadanía y Gobierno 4 u

amigos: "Es muy difícil hablar de Robin en pasado porque está tan presente, fue la estrella más brillante de la galaxia de la comedia y era el mejor amigo que alguien podía tener, con quien pasé las horas más felices ya que su alegría era sobrecogedora"… dijo, y lue pasaron algunos clips de Robin en su primera aparición televisiva en el programa de Johnny Carson y de algunos grandes momentos en su rol de comediante stand up. Simple, contundente y agridulce homenaje. r

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

13 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.