¿Que no ha llovido mucho?
México D.F., a 19 de octubre de 2014
Año 23
Número 970
www.miambiente.com.mx
6u
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Alteran la vida movilizaciones
Gobierno de Edomex blinda Ecatepec 13 u
4u
The evil within Tech & Games 8 u
El origen de Halloween
Juego de vegetales Vida y Salud Naturales 10 u
buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
F OTO: AGUSTÍN CORONA M ENDOZA - M I A MBIENTE
Confeti 8 u
2
General
19 de octubre de 2014
Falta el juicio a Calderón * Más tumbas y más muertos en el país Adolfo Montiel Talonia Van por 43 estudiantes normalistas y encuentran tumbas clandestinas con 28 personas asesinadas distintas a los de la Normal de Ayotzinapa. La incursión de cuerpos de justicia federal es en los contornos de Iguala, Guerrero. Los muertos son gente anónima. El escenario siniestro es desde el gobierno de Felipe Calderón. Al cual, el expresidente Fox pide investigar y castigar al que imputa “80 mil muertos”. La valoración de la administración calderonista es de horror. El crimen multitudinario abundó. Del norte al sur abundaron las fosas clandestinas. Ejemplos, sólo por citar algo, es San Fernando, en Tamaulipas. De arriba abajo, pasando por Nuevo León, Michoacán Jalisco, o estado de México, Veracruz o Guerrero. No hay un mapa real de la criminología. Aun, a dos años, de salir, siguen encontrándose fosas clandestinas, las cuales son descubiertas al azahar. El excanciller Jorge Castañeda denunció que hay 22 mil desaparecidos en el sexenio de Calderón. Se ha luchado por mejorar la calidad de vida de los mexicanos, mejorando el Medio Ambiente. Se han realizados trabajos académicos y comunitarios para garantizar la vida humana y de la flora y fauna. Se cuidan y defienden los ecosistemas. Se genera una nueva conciencia por mejorar la vida. Hasta tratar de revertir el Cambio Climático. Y resulta que todo se pierde. Ante el crimen organizado. Bandas de monstruos humanos, que secuestran, torturan y asesinan. Y clandestinamente los entierran en fosas. Es el imperio de la impunidad. Floreció en el sexenio pasado. El fiasco de Felipe Calderón con su incursión con el Ejército para combatir el hampa fue fallida. Lo fue hasta en Michoacán, que es su tierra. Por incapacidad. Ahora se clama justicia a Enrique Peña Nieto. Por la desaparición de 43 estudiantes normalistas. El fenómeno surge desde Calderón. Hoy se hacen movilizaciones y se suman organismos internacionales de derechos humanos, se convierten en juez y parte, dirigentes de organismos internacionales viajan a
México y marchan. Alteran la vida. Emocionalmente da miedo. La comercialización se hace bajo el temor. Presionan al actual gobierno. Pretenden imponer una imagen de desgobierno. Falta una radiografía social. El caso Iguala es una oportunidad para anunciar una meta integral. ¿Qué hay antes?, ¿cómo y con que hicieron la campaña electoral para la alcaldía de Iguala o para la gubernatura Guerrero?. Hay que desnudar a los partidos políticos. El problema crece por la suma de centros educativos incorporados a la movilización en solidaridad a los normalistas desaparecidos. Crece y crece. Había un México el 26 de septiembre de un gobierno, viento en popa, construyendo su mejor futuro para el país. Pero a partir del día 27 es un México de luto. De horror y lamento. Un grupo de salamandras delictivas destruyen el futuro. De ello, dijo el rector de la UNAM, José Narro Robles, después de lo ocurrido “ya nada será igual”. PEÑA RESPONDE Y el Presidente Enrique Peña Nieto enfrenta el fenómeno de Iguala. Se solidariza con las familias y expresas sus lamentos; sentencia que no quedará impune. Se castigará. Anuncia y repite que habrá justicia. Hasta el fondo. Es una prueba a las instituciones, dijo. r
De salud Héctor Villar Barranca ¿El ébola es un riesgo para México? Por ahora nada hay que pudiera hacer suponer que el padecimiento está cerca de nosotros. Por el momento. Sin embargo, con el intenso movimiento de viajeros por el mundo, van y vienen de países a donde el mal ha llegado, acaso indirectamente, España, Estados Unidos, es ejemplo, quién puede tener la certeza de que no lo sufriremos. Las autoridades de salud del país se dicen preparadas para la eventualidad, similar a la padecida cuando la influenza A/H1N1. No obstante tengamos presente, hoy no hay vacuna ni antivirales para el ébola. Así, la
prevención está en prácticas de higiene similares a las del 2009: evitar aglomeraciones en espacios cerrados y aún abiertos, lavado frecuente de manos, cuidado de formas de saludo, lavar cuidadosamente utensilios de cocina y trastos de comida, atención a las mascotas. Fundamental, cuidar la alimentación y la salud, fortalecer el sistema inmunológico, formas existen; eficaz el factor de transferencia asegura Víctor Gámez Lechuga (Fundación Feliz Esplendor). Sobre todo de personas vulnerables. Las de mayor edad, niños, diabéticos. Altamente vulnerables son las víctimas de pobreza, más de la mitad de la población. De hecho, la pobreza es el mal a
partir del cual los problemas de la salud se hacen más frecuentes, crónicos, llegan a hacerse agudos hasta alcanzar fases críticas. Terminan con el fallecimiento de los pacientes. Los esfuerzos del gobierno de la República para superar las condiciones de la pobreza extrema constituyen la primera línea de contención del ébola. Y de padecimientos respiratorios, de enfermedades gastrointestinales, de otros de carácter crónico degenerativos, a los cuales no es posible hacer frente de manera eficaz si no es por programas de medicina institucional: preventiva, curativa, de rehabilitación; liberan a las familias de los gastos que implican atención médica y medicamentos. En situación de pobreza necesariamente catastróficos. La situación económica del país, alcanza décadas, por modelos económicos apegados a dictados de organismos internacionales a los cuales de alguna manera estamos sujetos, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, surgidos de los acuerdos de Bretton Woods, 1944; el Consenso de Washington y de las escuelas económicas
que los sustentaron, exacerbaron los problemas estructurales que nos ubican en los últimos lugares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, OCDE. Son rezagos que impiden alcanzar la justicia social, meta de nuestras luchas históricas: de la Independencia a la Revolución pasando por la Reforma. Son rezagos que debemos a la insistencia en ese modelo que, bien señala el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, está agotado. El ébola no ha llegado a México. Pero está en cualquier lugar del mundo. Ya no sólo en los países del África Occidental donde apareció. La advertencia es de la Organización Mundial de la Salud. Así, no hay país exento de riesgo. Luego entonces la prevención debe seguir en los programas instituidos con tal propósito; prevención y previsión en las familias todas y en las autoridades de salud, federales y locales. La información del caso debe llegar con oportunidad a los gobernados a fin de evitar rumores que suelen encontrar terreno fértil en ocasiones como la presente. No más chupacabras, por favor. r
General
19 de octubre de 2014
3
Peña Colorada, salvación de Querétaro Juan Carlos Machorro Hace varios años que Nueva York adoptó la reserva natural de las montañas Catskill, que conforman una cuenca con Delaware y Croton, para dar viabilidad a servicios ecosistémicos (agua, aire limpio, paisajismo, etc.) a la conurbación de Nueva Jersey, de poco más de 10 millones de habitantes, que registra una de las mejores calidades de agua potable del glifo directo al usuario en el mundo, ejemplo de sustentabilidad que podría replicarse en la ciudad de Querétaro, mediante la conservación y uso sustentable de la Peña Colorada. El primer paso que esta entidad ha dado al respecto es declarar a Peña Colorada, pulmón de la capital queretana, con apromidamamente 5 mil hectáreas, como Area Natural Protegida (ANP) a nivel estatal, que, más tarde, podrá recibir el aval federal de dicha nominación y obtener los beneficios que brindan los programas federales. Esta entidad del Bajío nacional tiene 33 por ciento de su territorio bajo esquemas de ÁNPs, federales o estatales, por lo que es el segundo estado con mayor tierra reservada. Astrid Puentes, codirectora de la organización ambientalista AIDA, dijo a Mi Ambiente que las ANPs enfrentan diversos grados de conservación y requieren mayor voluntad política para crear los poco más de 100 planes de manejo necesarios en el país y que tanto la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) como Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp), por debilidad institucional no han establecido. Indicó que estas zonas aportan grandes servicios ambientales, como ser sumideros de carbono que emiten las ciudades, generadoras de agua que consumen y ser controles naturales de inundaciones. “En todas las ciudades el agua viene de las ANPs, por ello, su importancia; un caso grave, ejemplificó es el DF, que hace poco bajó el grado de protección de ANP del Nevado de Toluca con el riesgo de perder agua, entre otros servicios”. En México, existen proyectos por el estilo para contar con zonas de conservación que brinden los servicios que requieren las ciudades, pero que la voracidad del urbanismo y contubernio político presentan graves problemas en zonas naturales, como el Ajusco, Xochimilco, Los Dinamos y Valle de Tláhuac, en el DF, urbanizados a base de un trabajo hormiga de invasiones, auspiciadas desde hace años por el PRD. Lissette Mendoza Barrón, coordinadora del Proyecto Pacmun, Unidad Implementadora de ICLEIGobiernos Locales por la Sustentabilidad, dijo a Mi Ambiente que independientemente de los esfuerzos que se realicen en municipios o en ciudades para establecer medidas de adaptación, siempre existirá cierto riesgo de daños asociados a la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos relacionados con el Cambio Climático. Indicó que la escasez de áreas verdes en las ciudades representa un problema asociado con una crisis ambiental que se observa en la
asfaltización de los territorios urbanos, sin considerar las normas internacionales (Organización Mundial de la Salud), asociadas a la necesidad de contar con espacios verdes en relacion al número de habitantes urbanos. Aunque gran parte de las urbes en México son espacios construidos y no cumplen con esta norma, se apuesta a la rehabilitación de espacios vacantes al interior de las ciudades, que puedan ser utilizados como áreas verdes. Por otro lado, el fundo legal, destinado al crecimiento urbano, debe incluir los estándares de metros cuadrados de área verde por habitante. En lo que respecta a las zonas de preservación ecológica se debe apelar porque se respeten, ya que es un mecanismo para la contención de la mancha urbana, debido, en parte, a los servicios ambientales que proporcionan. Normativamente, estas tareas se enmarcan en el Artículo 115 de la Constitución que confiere diversas facultades a los municipios sobre la administración de su territorio. La Sierra de Guadalupe, en el Valle de México, única reserva natural del país que ha tenido que ser bardada para evitar invasiones que le han hecho perder más de dos terceras partes, y el emblemático Cerro de la Silla, en Monterrey, Nuevo León, cuyas laderas, cada vez, presentan más manchas habitacionales son otros ejemplos. El caso de Peña Colorada, el gobernador de la entidad, José Calzada Rovirosa, dijo que se trabaja con la Federación en dicho decreto de ANP y señaló que “nada más para dimensionar el objetivo que tenemos con Peña Colorada en cuanto a que permanezca como zona natural protegida es del doble del tamaño del Cimatario, que son 2,500 hectáreas. Con el decreto se garantizaría calidad de aire, flujos de aire que es toda una cuenca de aire y la verdad es que sería una acción muy importante para el futuro”, expresó. Dijo que todavía se trabaja en la declaratoria, pues se analizan diferentes alternativas, en conjunto con la Semarnat, para encontrar la que beneficie “el futuro de Querétaro y nuestros hijos”. Al respecto, el delegado de la Semarnat en Querétaro, Oscar Moreno Alanís, declaró a Mi Ambiente que “se deben atender varios temas como es cuidado del agua, que es vital en un marco del Cambio Climático”, y añadió que “el desarrollo urbano debe tener planeación, ya que sólo así se garantiza calidad de vida y cuidado del Medio Ambiente. Estamos trabajando para que todos los aprovechamientos nacionales sean con visión sustentable y baje la pobreza. Todos nuestros recursos naturales son indispensables para la economía. Muestra de ello es que en esta entidad se trabaja con el programa de calidad del aire estatal en la conversión de combustible a gas natural en transporte público, el anuncio que se tenga del área natural de Peña Colorada, así como en el municipio de Cadereyta. Por su parte, autoridades queretanas indicaron que se impulsa este tema mediante encuestas, mesas y consulta pública para recabar las opiniones de todos los sectores y hacer
El futuro de la Ciudad de Querétaro depende de Peña Colorada. el nombramiento oficial, si fuera el caso. ES VIABLE: PROFEPA La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) se sumó a esa propuesta. Su titular, Guillermo Haro Bélchez, externó su beneplácito por las gestiones que realiza Calzada Rovirosa para que esta área natural con más de 5,000 hectáreas se convierta en una superficie protegida por las autoridades ambientales federales este mismo año. “Hemos ofrecido impulsar todos los trámites necesarios para contar, a la mayor brevedad, con el decreto correspondiente de esta nueva Área Natural Protegida”, subrayó. Refirió que en los últimos dos años se han perdido más de 1,200 hectáreas en la entidad por el indebido cambio de uso de suelo, acción en la que incurren desarrollos
inmobiliarios que no cumplen con la obtención de los permisos correspondientes. PULMONES VERDES URBANOS: IP En entrevista con Mi Ambiente, la directora de la fundación Coca Cola, Vivian Alegría, expresó que el arbolado en zonas rurales ofrece servicios ecosistémicos que hacen del agua un generador de economías y salud de las personas. Puso el ejemplo de esta empresa que ayuda en la conservación de Valle Cora en zonas altas de la cuenca en donde se ubica la ciudad de Durango donde colabora con Pronatura y la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Expuso que así se evita la tala forestal, pues la conservación es una alternativa de economía local. r
¿Qué es la Peña Colorada? Peña Colorada se considera la última reserva ecológica del municipio de Querétaro. Se puede catalogar como una selva baja caducifolia con superficie de 5,600 hectáreas, ubicada en la carretera Querétaro-San Luis Potosí, entre la zona conocida como Solana y Santa Rosa Jáuregui. Se calcula que en su superficie alrededor de 8.25 millones de metros cúbicos de agua pluvial se escurren o se infiltran, tema vital para el estado, ya que el acuífero del Valle de Querétaro está sobreexplotado y pone en riesgo la viabilidad de la capital, lo cual exige que la ciudad crezca con criterios ambientales. r
4
Opinión
19 de octubre de 2014
INTERROGACIONES * Los senadores panistas piden desaparición de poderes y destitución de Ángel Aguirre como gobernador. ¿Qué cortina tienden para ocultar lo malo, hay gato encerrado? * La arrogancia de Joaquín López Dóriga, dio por hecho, dijo que estaba bien informado, que los muertos de las fosas eran los normalistas. ¿Qué le cuesta la prudencia? * El movimiento múltiple por lo de Iguala va a más. ¿Va contra el gobierno de Enrique Peña Nieto? * No flaquea el secretario de Hacienda sobre que la economía mejora y mejorará más. ¿A pesar de estas movilizaciones?
CIUDADANÍA Y GOBIERNO Movilizaciones Amarran los conflictos y los convierten en movimientos de presión al gobierno federal. La desestabilización será nacional de acuerdo con la llamada Asamblea Nacional Popular, que se autoproclama representativa de la ciudadanía. Hablan de tomar palacios municipales y de instalaciones petroleras. El Politécnico vive la parálisis. Sin clases. Surgió una inconformidad por un nuevo reglamento en la institución. Marcharon, llegaron a la Secretaría de Gobernación, hubo diálogo público, con el titular fue en la calle. Entregaron un pliego petitorio de 10 puntos. Se aprobaron las demandas, incluyendo la renuncia de la directora. Pero aumentaron
peticiones. Otra vez marcharon y otro pliego petitorio. Los recibió el titular de Educación Emilio Chuayffet. Se les aprobó un diálogo. De 10 representantes de cada lado. Y se transmitirá por televisión. Pero siguen en asamblea. El petróleo da tumbos en precios. Está a la abaja y afecta el proyecto económico del gobierno. Sorprendió el primer embarque de petróleo crudo a Corea. Vendido por Estados Unidos. Es la competencia a países como México.
LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx
Presidente asediado Los días pasaron y nada, ni alguien, ninguno en este mundo supo del secuestro de 43 estudiantes normalistas. Quedaron formalmente, y jurídicamente, declarados desaparecidos. Fue un acto de criminales, asociados a políticos y dirigidos desde el gobierno. Se trata de la banda “Los guerreros unidos”, con policías municipales, relacionados con políticos perredistas, dirigidos por el presidente municipal, arropados desde el gobierno estatal. El programa nacional del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, estaba en marcha. Después de las reformas constitucionales, con un trabajo político de ortodoxia. Estaba en los tiempos calculados.
En la etapa de viajar, de abrir y fortalecer las relaciones extranjeras comerciales. Viajaba con las puertas abiertas y recepción de brazos abiertos. Era el momento de sacudir la congelada economía, con varias cosas, pero espectacularmente con el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. “Nadie” sabía de las bandas de delincuentes protegidos en la región de Iguala. Siempre en acecho de asaltar, secuestrar y matar. Agregado a una rutina de agresión y robo de grupos de normalistas. El día 26 de septiembre era otro más de conflictivos. Había baile. Los normalistas secuestraron autobuses. Igual que siempre. Viajaron a Iguala, dicen que “a botear”, pedir limosnas. No pedían, bolseaban. Igual que siempre. Ese día cerró diferente a otros. Con el secuestro y desaparición de 43 personas. Hoy el Presidente es asediado. Las movilizaciones a diario crecen. Vemos a Enrique Peña Nieto anunciar la clausura de un evento en Morelos, cuando era la inauguración. ¿En qué estaba pensando?, el histórico movimiento del 68 surgió por un pleito callejero. r
A C O TA C I O N E S Cayó el primer precandidato a gobernador de MORENA en Guerrero, Lázaro Mazón Alonso, presuntamente metido con el monstruo de Iguala, José Luis Abarca, era el secretario de Salud de Ángel Aguirre. La red de corrupción va apareciendo con nombres. Pero el PRI, con César Camacho Quiroz, el PAN y Ricardo Anaya, sumado el PRD, con Carlos Navarrete, sesionaron para comprometerse a cuidar que postulen candidatos “limpios” y que la PGR emita un certificado. Han creado un país corrupto. r
Megamarcha por la justicia y legalidad (Como Ave Fénix renace ¡El Novillo No!) Ricardo Chávez y Jesús Chávez Jr, Colaboradores invitados 12 de octubre de 2014 “Reencuentro de dos mundos” En el marco de las movilizaciones por la justicia y legalidad, como el Ave Fénix, renace el movimiento social ¡El Novillo No!, en Sonora, levantando las banderas de lucha por la defensa de los derechos de agua de la etnia yaqui, en la presa del Novillo y el rechazo y suspensión inmediata de la extracción y trasvase de agua de la presa “El Novillo” al acueducto Independencia. En unidad con la etnia yaqui y ocho pueblos participan en forma activa en las manifestaciones públicas, realizadas en la Ciudad de México y en la Ciudad de Obregón, Sonora. La marcha de Ciudad Obregón fue todo un acontecimiento que rebasó todas las expectativas como en los viejos ayeres, tiempos del movimiento estudiantil, luchas agrarias y sindicales. Esta megamarcha, como dicen por aquí, fue un gran desfile coronado con un mitin que demostró a propios y extraños la capacidad unitaria de los más diversos sociales de la vida social, económica y
política de la población del Valle Yaqui y sur de Sonora (y de otras regiones del estado). Estuvieron presente y activos más de 30 mil ciudadanos convirtiendo este acto público en una verdadera plenaria ciudadana con la presencia de representantes del poder legislativo, local y federal, diputados, senadores y la presidencia municipal local y de personalidades políticas de alto rango nacional, sin faltar la presencia mayoritaria del sector social: campesinos, agricultores y vecinos de la zona urbana y rural del Valle Yaqui. Todos los presentes en una mesa compacta consensuaron su unidad en la defensa de los derechos del agua de la histórica y legendaria etnia yaqui, en la presa El Novillo, correspondientes a un 50% por decreto presidencial de 1940. Demandaron la libertad inmediata de los presos políticos yaquis Mario Luna Romero y Fernando Jiménez, presos en la cárcel de Hermosillo Sonora. Al igual que el rechazo a la política del gobernador Guillermo Padres Elías, quien en sus casi cinco años de gobierno, “ha sido un violador contumaz de la ley y del estado de derecho” del que piden se
le lleve a cabo juicio político. Señalaron en forma contundente de forma inmediata a la autoridad correspondiente, la suspensión definitiva el trasvase de agua de la presa El Novillo al Acueducto Independencia. No sólo se plantearon quejas en esta ya convertida asamblea popular, sino las soluciones para resolver el abastecimiento de agua a Hermosillo, otros pueblos y comunidades de la región: Se construyan sistemas hidráulicos de desalación del agua de mar, potabilizándola y, además, aprovechando los remantes hídricos del cauce del Río
Sonora para dicho fin, evitando de esta manera el despojo de los derechos del agua a los yaquis por el trasvase de agua de la presa El Novillo al Acueducto Independencia. De igual forma, hubo gran consenso de señalar las negativas y antijurídicas y éticas actividades del gobernador Padres Elías por sus reiterativas acciones de desacato y rebeldía ante lo instruido por una autoridad judicial, calificándolo como “un violador contumaz de la ley y del estado de derecho”. r
Sustentabilidad
URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez
A L I M E N TTA ACIÓN El jueves pasado se celebró el Día Mundial de la Alimentación. Es una de las celebraciones más emblemáticas a nivel mundial. Siempre se busca que los alimentos lleguen a las mesas de la población; sin embargo, esto no deja de ser, todavía, un sueño irrealizable. La razón pareciera simple: el intermediarismo, ese fenómeno que coloca los alimentos al nivel de cualquier mercancía mundial. Los mercados de futuros cotizan las cosechas y las manejan a su arbitrio como si fuera un objeto cualquiera. En plena celebración del Día de la Alimentación, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (Anec) presentó una cuadro nada positivo. Es el siguiente: “Dada la drástica caída de los precios internacionales de granos y su repercusión en los precios nacionales, el ingreso de los productores se verá sustancialmente disminuido al grado de registrarse precios por debajo de los costos de producción. Por tal motivo, solicitamos a usted (se refieren al secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez) que con carácter de urgente se establezcan medidas que resuelvan esta situación crítica”. Vienen luego las peticiones de los productores. Esa es la realidad: precios bajos para ellos y altos (a veces, exorbitantes, para los consumidores) Es el problema a cuya resolución debe encaminar todos sus esfuerzos la FAO, más allá de los simples llamados de conciencia que, a veces, son gritos en el desierto. ARA MEJORAR AS PPARA MEDID MEDIDAS MOVILIDAD DE LA CIUDAD En el pasado quedarán viejas costumbres porque es tiempo de cambiar de paradigma en cuestión de movilidad urbana y para ello se fortalecerán viajes en modos de transporte alternativo y sustentable. Por lo tanto se promoverán viajes en bicicleta, a la vez que se hará lo mismo con el sistema de transporte público, que es la apuesta de las grandes ciudades. Así lo dio a conocer el secretario de Movilidad (Semovi) del DF, Rufino H León Tovar al encabezar la presentación de Lineamientos para la Fabricación y Diseño de Autobuses de Transporte Público para garantizar el derecho a la movilidad de personas con alguna discapacidad permanente, transitoria o en estado de vulnerabilidad.
También mencionó que el GDF no está en contra de la tenencia de vehículos particulares, sino a favor de su uso racional y responsable, por lo que será muy riguroso en su reglamentación y la disminución de emisiones contaminantes al medio ambiente. El funcionario capitalino reconoció que para desautomovilizar a la ciudad de México que sus autoridades deben dar más y mejores alternativas de transporte público. Hay que decir que después de muchos años, el GDF incluirá en las innovaciones tecnológicas de transporte público principios de seguridad, accesibilidad y armonía con el medio ambiente. Ahora sí se tomarán en cuenta características especiales del usuario, atendiendo ergonomía de conductores y pasajeros y tomando en cuenta condiciones de diferentes vialidades, y con motores que cumplen con las normas ambientales nacionales e internacionales. DEGRADAN A LA TIERRA INTERESES PETROLEROS Y DE LAS AUTOMOTRICES Definitivamente que la Tierra sería un mejor lugar para vivir, pero por desgracia, intereses de multimillonarios y gobernantes que prostituyen leyes y jueces, tienen cerca de la parálisis al Gran Cinturón Oceánico y del colapso al planeta, situaciones de las cuales no saldrá bien librado el humano. Los intereses creados de JP Morgan-Alva Edison dejan en el camino a la llamada corriente alterna de Nikola Tesla. Después, los dueños de los grandes negocios petroleros y automotrices que también beneficia a gobernantes se han encargado de no dejar crecer la generación de energéticos y transporte verdes. Así que han causado la desgracia y a veces la muerte de inventores del transporte no contaminante como fue el caso del estadounidense John Kanzius, quien 6 meses después de anunciar que convirtió el agua marina en combustible, murió misteriosamente. Otro gringo, Stanley Meyer hizo funcionar su automóvil con agua, casualmente murió envenenado y su carro fue robado. Asimismo, otro vecino del norte, Paul Pantone, creador del motor Pantone que funcionaba con una combinación del 20 por ciento de nafta y 80 por ciento de agua, fue condenado judicialmente y encerrado en un psiquiátrico por dar a conocer su invento. El español Arturo Estévez Varela tuvo la osadía de hacer funcionar su moto con un poco de agua, suceso que fue atestiguado por un notario público y para no correr la misma suerte que lo citados, donó su invento, pero misteriosamente, éste desapareció de la oficina de patentes. En Filipinas, un hombre de 82 años fue condenado a dos décadas de cárcel por hacer funcionar sus automotores con agua. Estos son algunos casos, pero hay muchos más. r
19 de octubre de 2014
5
Trabaja la SCT en acciones de seguridad vial para evitar accidentes Rafael Cienfuegos Calderón Ante miembros de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Federico Domínguez Zuloaga, director de Autotransporte Federal, anunció que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja para reducir al 50 por ciento las muertes y lesiones por accidentes viales. En este sentido, la incidencia de siniestros acontecidos en carreteras de jurisdicción federal observó una tendencia decreciente en los últimos años, equivalente a 4.12 por ciento, al pasar de 30 mil 379 en 2008, a 23 mil 790 en 2013.
Uno de los retos que enfrentan los países radica en satisfacer las necesidades de movilidad de bienes y personas, con mecanismos de inversión eficientes, impacto mínimo en los ecosistemas y garantía plena a la seguridad de los usuarios. Este último punto es prioritario en la planeación gubernamental. El funcionario de la SCT encabezó la entrega del XV Premio Nacional de Seguridad Vial, el cual se otorga por la aplicación de mejores prácticas administrativas para la prevención de riesgos en beneficio de la seguridad vial en el transporte de carga, tanto en la ciudad como en la carretera. r
Refrigerante más sustentable para automóviles: DuPont
Yolanda Gutiérrez Para finales de 2015, DuPont promoverá un refrigerante más sustentable, que estará en más de 7 millones de automóviles. Así lo informó Kathryn K. McCord, directora global del negocio de DuPont Químicos y Fluoroproductos, quien agregó que la compañía observa una rápida transición al refrigerante HFO-1234yf para el sistema de aire acondicionado en los vehículos. “Esperamos ver este refrigerante en 3 millones de autos para finales de 2014, este número deberá de incrementar a 7 millones para finales de 2015. Todos los líderes de manufactura automotriz, excepto uno, están adoptando el HFO1234yf” puntualizó. Destacó que las acciones para adoptar este refrigerante más sustentable han sido aplicadas recientemente por las acciones de la Comisión Europea y la directriz de Mobile Air Conditioning (MAC), a través de una propuesta de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, con el fin de limitar el uso de R-134a en el aire acondicionado de los automóviles. McCord manifestó que una extensa red de distribución y la disponibilidad del equipo permiten que los fabricantes
de automóviles adopten esta tecnología para cumplir con las nuevas regulaciones internacionales y, por otro lado, tomar ventaja de los créditos por la emisión de gases invernadero en los Estados Unidos. El CO 2 se propuso como refrigerante para automóviles con bajo GWP hace 25 años cuando se emitio la primera patente para esta tecnología, pero las indicaciones de la industria automotriz son que la comercialización de esta tecnología será a futuro. El CO 2 tiene una baja eficiencia energética en climas cálidos, potenciando la posibilidad de asfixia en el pasajero en el caso de fugas, y requiere de un sistema de alta presión mismo que adhiere peso y tamaño, esto representa problemas para autos pequeños, según se ha reportado, también aumentaría en demasía los costos para el aire acondicionado del automóvil. Ante esto, DuPont se prepara para proveer la tecnología HFO-1234yf, que vende como DuPont™ Opteon® YF para los fabricantes de autos e industria de servicio en Europa y Estados Unidos; además, tiene un GWP de menos uno, que es menor al del CO 2 , y ha sido aceptado en su mayoría como la opción preferida para un refrigerante automotriz más sustentable. r
6
Sustentabilidad
19 de octubre de 2014
Este año llovió poco: SMN Impondrá EU dumping a varilla mexicana Yolanda Gutiérrez
Luis E. Velasco Yépez La percepción general de que 2014 es el año con más precipitaciones, solamente es cuestión mediática, porque en realidad únicamente llovió, de enero a septiembre, mil 332 billones 680 mil 489 millones 600 mil litros de agua, que se traducen a 680.2 milímetros y que lo coloca el vigésimo segundo periodo más lluvioso de 74. En este tipo de medición solamente se toma en cuenta el macizo continental. Es decir que están excluidos la Zona Económica Exclusiva de Mar Territorial y el territorio insular. Para saber sobre el particular entrevistamos a un especialista del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional de Agua, Reynaldo Pascual, quien nos detalló ampliamente sobre lo llovido. Hablamos únicamente del periodo enero-septiembre 2014; en ese lapso, las precipitaciones acumuladas representan 680.2 milímetros, 34.8 milímetros más que el promedio histórico que es de 645.4, nos dijo. En realidad, el periodo de 2014 está muy lejos con su similar de 2010 que se considera el más lluvioso con 922.4 milímetros. Después le siguen 2008, 801.3; 1981,792.3; 1958, 777.2 y 1984 con 756.1. Por el contrario, adujo, los periodos más secos que se han registrado en la historia o desde que se lleva un registro puntual son: 1953 con 510 milímetros; 1982, 511.8; 1945, 521.6; 1977, 538.2 y 1997 con 538.6. Durante 2014 no se no rompió ningún récord, nos aseguró Pascual, quien puso en relieve que mayo de 2014 es el
Año 23
No. 970
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Edición
Mexiquense Año 17
No. 833
segundo más lluvioso en la historia del México con 67.9 milímetros. Sobre septiembre de 2014, aseveró que es el octavo mes más lluvioso de la historia del país con 190.9 milímetros y se encuentra bastante lejos del primer lugar que es el correspondiente a 2013 con 227.3 milímetros. Respecto a las tres entidades federativas que registraron mayor precipitación de enero a septiembre del presente año, el especialista expresó que fueron Tabasco con 1,702 milímetros, Chiapas con 1,666 milímetros y Morelos con 1,544.2 milímetros. Nos indicó también que, por ejemplo, en Tabasco se tiene un mayor registro que en Chiapas. Pero eso no necesariamente significa que haya llovido más, sino a que la superficie chiapaneca es muy grande en comparación con la tabasqueña. Es el mismo caso de Morelos que es muy chico si se le comparara con otros estados. Las entidades federativas que registraron las lluvias más bajas durante el periodo que hablamos, son Baja California con 48.9 milímetros, Baja California Sur con 3311.6 milímetros y Coahuila con 323.8 milímetros. Para que nuestros lectores tengan una idea más clara de la escasísima precipitación de la Península de Baja California, agregaremos que el Desierto Chihuahuense tiene una media de lluvia de 75 milímetros anuales. Si Baja California Sur tuvo una precipitación de 311.6 milímetros es gracias a que en septiembre pasado le beneficiaron los huracanes Norbert, del 2 al 8; Odile, del 10 al 17 y Polo, del 16 al 22. r
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) informó que la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) impondrá dumping de entre 20.58 y 66.7 por ciento a la varilla mexicana exportada durante el periodo de julio de 2012 a junio 2013. La Canacero lamenta este tipo de acciones por parte de las autoridades de ITC, quienes determinaron la existencia de daño a la industria de Estados Unidos a consecuencia de las importaciones de varilla de origen mexicano y turco. Ante esta situación, la Secretaría de Economía analizará la posibilidad de acudir a la Organización Mundial de Comercio (OMC) por posibles violaciones a sus obligaciones en el marco del Acuerdo Antidumping, bajo el cual no es permitido acumular importaciones en condiciones de dumping, que es el caso de México, con importaciones que no
Un Pancho Villa, vivo, humano y cercano en “No me dejen morir así” Juan Carlos Machorro Sobre Villa se ha escrito mucho pero no de la forma como lo hace Pedro Ángel Palou, cuya narración en primera persona provoca que el lector escuche al propio General Francisco Villa, quien cuenta sus vicisitudes, narra la consecuencia de las decisiones que tomó a lo largo de sus 45 años de vida, así como su dedicación y empeño en la hacienda de Canutillo, ubicada en Parral, Chihuahua, su cariño a los caballos, el odio a los americanos y las relaciones con sus mujeres desde su madre, ello en esta publicación de Editorial Planeta. En entrevista con Mi Ambiente declaró que en este libro buscó un Pancho Villa, íntimo y trato de devolverle su carácter humano al narrar toda la novela en primera persona. A lo largo de la ardua i nve s t i ga c i ó n q u e h i zo e l a u to r, comenta que se encontró con “un Villa de carne y hueso, lleno de amores, re n c or es e i d ea l es”. Expone que los hechos narrados en esta novela, son estrictamente las acciones en la vida de Villa, con ciertos derechos literarios; y detalla con gran ahincó su muerte y de sus asesinos que recibían salarios y ciertos premios cuando lograron su cometido.
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN
Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA
José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
están en condiciones de dumping, sino de subsidios. Existe una importación deficiente en materia siderúrgica que tiene nuestro país con Estados Unidos de más de un millón de toneladas, equivalente a más de 2 mil millones de dólares y ante este tipo de medidas que el gobierno de estadounidense está tomando contra diversas industrias de México, resulta necesario trabajar en una solución integral que facilite la integración comercial y productiva de ambos socios Tlcan. Asimismo, reduzca la frecuencia de casos de dumping mediante mecanismos de diálogo. México y Estados Unidos deben trabajar en objetivos comunes para crecer a tasas arriba del 4% y uno de estos objetivos debe ser la búsqueda de nuevas propuestas para una mayor integración productiva con base en el incremento del comercio y no en la reducción del mismo. r
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
En estos sus “recuerdos póstumos” Pancho Villa reflexiona, “evalúa, nunca arrepentido”, sobre su historia personal, que fue un huir constantemente., ello con base a la investigación de Pedro Ángel Palou, quien añade que trato de mostrar a un Villa desde lo local, y que ello atraiga nuevas miradas sobre sus acciones y no todo se va desde una perspectiva nacional que hace perder mucho de los personajes. r
PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX
Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA
Socio de Prensa Unida de la República
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Sustentabilidad
19 de octubre de 2014
7
Crea INEE un consejo técnico Yolanda Gutiérrez El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) realizó la instalación del Consejo Técnico Especializado para la elaboración de Criterios Técnicos de Validez Cultural de los instrumentos de evaluación educativa y del Consejo Técnico Especializado para la elaboración de una propuesta de contextualización de las evaluaciones que desarrolla y regula el instituto. La consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, explicó que la instalación del Consejo Técnico Especializado para la elaboración de Criterios Técnicos de Validez Cultural responde a la preocupación del instituto de que no haya un sesgo cultural en las tareas que se realizan, a fin de asegurar la validez cultural de todas las evaluaciones a cargo de este organismo autónomo. Destacó que el instituto no sólo realiza evaluaciones, sino que también emite directrices, genera una cultura de la evaluación y difunde información de los estudios que realiza. Por ello, dijo, resulta de gran transcendencia la creación de esta instancia porque la tarea del INEE estará acompañada por el trabajo de un equipo técnico especializado en la materia. Además, subrayó que, desde un principio, en las actividades de evaluación “queremos vigilar que esta validez cultural se cumpla”. Por su parte, Jorge Hernández Uralde, titular de la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional del INEE, planteó como desafíos del comité proponer qué aspectos deben atenderse durante el desarrollo y aplicación de instrumentos de evaluación educativa, para asegurar que sus resultados sean válidos y confiables para los diversos grupos regionales y minorías culturales y lingüísticas del país y cómo debe orientar la autoridad educativa las funciones de evaluación que le corresponde realizar al docente en el aula, atendiendo las nociones de diversidad y equidad. Los especialistas son Elba Gigante Rodríguez, de la Universidad Pedagógica Nacional; María Regina Martínez Casas, del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social; Fausto Sandoval Cruz, de la Primaria bilingüe Emiliano Zapata, Oaxaca; Guillermo Solano Flores, de la Universidad de Colorado, y Maren von Groll, investigadora independiente. En tanto, el consejo sobre contextualización lo integra Emilio Blanco de El Colegio de México; Carlos M a n c e ra d e C o n s u l to ra Va l o ra ; Ro s a María Rubalcava, investigadora retirada de El Colegio de México, y Pa b l o Ya n e s d e l a Un i d ad d e Desarrollo Social de la Cepal. r
Reformas estructurales de gran beneficio al turismo Juan Carlos Machorro El subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo, Salvador Sánchez Estrada, afirmó que las Reformas impulsadas por la Federación constituyen el elemento de cambio para abrir nuevas oportunidades de negocio y crecimiento en el sector turismo. Durante la inauguración de la vigésima séptima edición del Cancún Travel Mart México Summit 2014, aseguró que México y la actividad turística cuentan con una nueva base para su desarrollo. En este sentido, agregó, que este sector
es un factor de éxito para el desarrollo nacional y uno de los sectores estratégicos y prioritarios para el gobierno federal.
En comunicado de prensa se citó que el funcionario federal subrayó que el cambio de rumbo que se le ha dado al sector ha permitido romper inercias, impulsar la diversificación de la oferta turística y poner en valor el capital histórico, cultural y natural de México. Al respecto, mencionó, la nueva Política Nacional Turística rescata la diversidad del país como uno de los atributos para la consolidación de nuestros destinos, así como para la innovación de productos, rutas y servicios turísticos, garantizando una oferta amplia y experiencia única de viaje. r
8
19 de octubre de 2014
En Ambiente
Don Depre
TECH & GAMES
Víctor Manuel López Wario
En esta temporada de lanzamientos importantes, tenemos uno que me llama mucho la atención, The evil within, porque su creador es Shinji Mikami, mejor conocido por ser el padre de la saga original de Resident Evil y si le agregamos el arte de Naoki Katakai también involucrado en juegos terror, lo que resulta es un juego macabro. En The evil within, el protagonista es Sebastián Castellanos, un detective que al investigar un asesinato en un hospital psiquiátrico la situación se va volviendo completamente demencial. Y en un especie de guiño a Silent Hill, Sebastián pierde el conocimiento para despertar en un mundo macabro y, en palabras de Shinji, “regresar a la raíces del survival horror”, lo cual significa tener pocos recursos para poder sobrevivir. También habrá los típicos acertijos, trampas y alucinaciones que ocurren al azar. Y como es la moda, el juego tiene pase de temporada que incluyen tres contenidos extras. El primero permitirá jugar con un enemigo conocido como el Hombre de la caja; en los otros dos, tomaremos control de Juli
Kidman, la compañera de Sebastián. The evil whitin ya está disponible para Xbox 360, Xbox One, PS3, PS4 y PC. Por cierto, en la versión para computadoras ha habido quejas porque el juego está limitado a 30 FPS, pero que se pueden desbloquear con un código que la misma productora, Bethesda ha facilitado. Y otro lanzamiento que ya lleva unos días es Borderlands The Pre-Sequel que salió para PC, Xbox 360 y Playstation 3, no hay versión todavía para Xbox One ni PS4, en parte porque no ha sido bien recibido y la crítica en general no le da más de 7.5 de calificación. Y yo debo confesar que después de intentar jugar Borderlands 1 y 2, algo tienen esos juegos que llego a un punto donde simplemente me fastidia, así de simple, no me quejo de los controles, ni gráficos o historia, simplemente algo pasa y ya dejo los juegos de lado, por eso es que en este caso, no gastaré en balde y pasaré olímpicamente de esta entrega. Para finalizar la columna, es hora de la gustada sección, la gatadita de la semana (ante pasada). Finalmente, salió Final Fantasy XIII en PC, pero Square Enix, no conforme con pedir que se descarguen 60 GB, el juego viene limitado a una resolución de 720p. Y, mis queridos lectores, ustedes me van a pasar a perdonar, y no seré jugador de PC, pero esas son jaladas. Square Enix tiene la mala costumbre de vender los mismos juegos a precio de nuevo, pero en esta ocasión sí que se pasaron de lanza. Por favor, no compren esta versión, no paguen por un juego que nunca fue pensado para PC y que Square Enix no le importa optimizar, esto es simplemente su vieja táctica de aprovecharse de la nostalgia y sacar dinero rápido. r
mundo, vuelven a sus casas, y buscan hacer de las suyas. La gran diferencia reside en como los mexicanos respondemos ante estas visitas. En lugar de disfrazarnos y hacer todo lo posible por
ahuyentar a los espíritus, les ponemos sus ofrendas, con su comida y bebida favorita, los invitamos a la sala, con una vela para que los acompañe y los guie, los recordamos, los celebramos… r
Julio César López Zamora
Escamas
julzczar@ecklect.net http://ecklect.net Practicaba fervorosamente la compleja responsabilidad de los niños: esquivar la realidad. A veces lo conseguía, otras quedaba en fútil intento. Lejana la infancia aún exige su espacio. —2— “Enrique Díaz Canedo le cuenta la frase de un campesino asturiano: ‘Todo lo sabemos entre todos’, y este apotegma le seduce: nadie posee las claves enteras del saber, todos somos indispensables en distintos niveles.” * Antes de ello, cada cual debe recibir con gusto un poco del gran todo, porque en caso contrario “Todo lo ignoraremos entre todos.” —3— Lucas 21. 1. Alzando la mirada, vio a unos ricos que echaban sus donativos en el arca del Tesoro; 2. vio también a una viuda pobre que echaba allí dos moneditas, 3. y dijo: "De verdad os digo que esta viuda pobre ha echado más que todos. 4. Porque todos éstos han echado como donativo de lo que les sobraba, ésta en cambio ha echado de lo que necesitaba, todo cuanto tenía para vivir". —4— Compartimos una manzana para formar con ella un universo —intuido apenas— mutuo, fugaz, mortal, renaciente; con alas de colibrí, en aleteo de mariposa bajo el azul grandioso; por guía, el sendero luminoso de la noche; brotó el perfume enclaustrado en vasija de barro fino, delicadamente decorado, perturbadoramente frágil. Me diste una manzana y perdí la eternidad en un instante de embriaguez, ufano por innovar el ritmo del que está hecha la vida. —5— Aún está tibio el plumón en el nido iluminado por el lucero del alba. Falta el verbo del reinicio, de la renovación pospuesta; el himno de los grillos pulsa sin sentido, las minúsculas estrellas aladas agitan el sueño de las corolas aletargadas. Cae la lluvia nocturna de escurriente bilis sobre el encanecimiento
CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
El origen de Halloween La celebración del 31 de octubre, ahora conocida como Halloween, y utilizada principalmente para disfrazarse y pedir dulces, inició hace más de 2000 años, entre los celtas, para celebrar el final de la temporada de cosechas, a este evento se le conocía como el Samhain. La tradición dictaba que el 31 de octubre, los espíritus de los muertos regresarían al pueblo, tomarían posesión del cuerpo de los vivos e incluso atentarían contra las cosechas. Entonces, para evitar que los muertitos hicieran de las suyas, los habitantes de estos poblados se vestían con pieles de animales, con mascaras y pasaban la noche bailando, moviéndose, haciendo ruido, todo con la intención de distraer y confundir a los espíritus. Luego, los Celtas fueron conquistados por los Romanos, y el Samhain se combinó con otros dos festivales, principalmente
The evil within y algunas cosillas más.
prematuro. Sueña, aún, esperanzadoramente. —6— —¿Cómo es el sol?— preguntó el ciego. Le puso las manos sobre una gran pelota para recorrer el diámetro—desde arriba hasta abajo, de derecha a izquierda— en tanto le informaba de la combustión de gases, de fuerzas en precario equilibrio, de las poderosas cargas nucleares. Le ejemplificó la distancia en años de caminar paso a paso a fin de otorgarle una idea somera de tiempo/espacio. Lo llevó al jardín, expuso al fragor los ojos inútiles, levantó sus manos enfrentándolas a la fuente de luz y de calor. —¿Cómo es el sol?— le interrogó. El ciego no supo qué contestar. —7— ¿Dónde encontrará sosiego después del terror si le llega la noche o el desconcertante eclipse lejos del nido? Para un ganso mudo no hay himno final, ni crepúsculo, ni eco. r * Alfonso Reyes I, México, página 52; coordinación de Carlos Fuentes; prólogo de Carlos Monsiváis. — FCE; Cátedra Alfonso Reyes del TTecnológic ecnológic o de Mon e y, Fundación par a ecnológico Montt err erre para las Letras Mexicanas. Segunda reimpresión: 2013.
el Feralia, que era el día en que los romanos conmemoraban a sus muertos, el último de 9 días en los que se reunían a c e l e b ra r. A u n q u e l o c e l e b ra ra n m u y diferente, la idea era similar, hacer todo lo posible por evitar que los espíritus entraran a las casas. Finalmente, con la llegada del Cristianismo, esta tradición se modificó para incluir la celebración de All Saints, pero el Papa Boniface permitió que se siguieran usando disfraces y bailables, para así poder atraer a los paganos ante las celebraciones cristianas. Del nombre All Saints, se pasó a All Hallows, y se le conocía como la tarde de All Hallows (All Hallows Eve), que eventualmente termino simplemente como: Halloween. Todos estos acontecimientos sucedieron en otro continente, fue hasta la llegada de los inmigrantes irlandeses a lo que ahora es Estados Unidos, que la tradición de Halloween tomó importancia, que la gente empezó a disfrazarse, a salir a las calles. Por lo que la tradición en Norteamérica lleva apenas poco más de 100 años. Conociendo de donde viene la tradición de Halloween, parece no ser tan distinta a la celebración de Día de Muertos en México. A la creencia que durante el 1 y 2 de noviembre los muertos regresan a este
En Ambiente
19 de octubre de 2014
9
Establecen convenio de colaboración Mi Ambiente y La Meta del Planeta
CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga
* El más rico del panteón * Diego Luna y sus andanzas * Doogie Houser en el Osc ar * Zuck erber Oscar Zuckerber erber,, magnánimo. vvv Resulta muy difícil de creer que Michael Jackson siga generando tal cantidad de dinero a pesar de estar muerto, es noticia de ultratumba al parecer, pero al rey del pop se le ha declarado como la celebridad con mayores ganancias después de muerto. Por ahora son 140 millones de dólares en los últimos dos meses. Según la revista Forbes, el segundo desde luego, es Elvis Presley que a pesar del tiempo que lleva muerto, este año recaudó 55 millones y el tercero Charles Schulz creador de Charly Brown que tiene 40 millones en su cuenta de banco. 2014 es el segundo año en el que Michael lidera la famosa lista de Forbes aunque en una ocasión fue destronado por su famosa amiga Elizabeth Taylor. Una de las claves de este éxito ha sido el famoso álbum póstumo de Jackson, llamado Xscape, tal fue el éxito que el cantante apareció en forma de holograma en los premios Billboard. vvv El doblaje es una de las partes de la actuación moderna que implica muchísimo trabajo del actor que tiene que hacer circo, maroma y teatro, “literal”, porque su personaje logre hablar con alguien que no está físicamente en el lugar. Muchos expertos han felicitado a Diego Luna porque hizo un gran trabajo en su nueva película. Los actores y actrices de doblaje muchas veces tienen que hacer lo inimaginable por sus personajes, desde sonidos con la boca hasta llorar, y en este caso Diego cantó, sí cantó para su personaje en el Libro de la Vida de Guillermo del Toro. "Es la primera vez que lo hago, y también me preparé mucho, trabajé con un profesional, le invertimos mucho tiempo para que quedara como quedó", expresó Diego Luna. Mostrando una enorme sencillez, Diego dijo estar asombrado por la tecnología y animación que se utilizaron para El Libro de la Vida, que fue dirigida por Jorge Gutiérrez y que cuenta la historia de un soñador torero llamado Manolo que sólo tiene dos cosas en la cabeza, a María y a la música. El Libro de la Vida se estrenó en México el jueves pasado y cuenta con las voces de Diego Luna, Sandra Echeverría y Kate del Castillo. Por cierto que les cuento que Eugenio Derbez trabaja con la cantante Ariana Grande también en una película animada. De acuerdo a la información, Ariana prestará su melódica voz a Underdogs, la película que prepara The Weinstein Company y en donde participará Eugenio, Katie Homes, Nicholas Hoult, Matthew Morrison y John Leguizamo. Underdogs, que fue dirigida por el gran Juan José Campanella, se estrenará en México bajo el nombre Metegol, traducida al inglés por estas celebridades. Ariana Grande
Neil Patrick Harris interpretará la voz de Laura, la protagonista, que ayudará a su interés sentimental (Matthew Morrison) a derrotar a un jugador de futbol que desea destruir el pueblo para convertirlo en un estadio. Esta no es la primera vez que Ariana Grande presta su voz a una producción, siempre con buenos resultados, pero de parte de Eugenio Derbez, el comentario es que Aitana, la bebé recién nacida hija del actor y de Alessandra Rosaldo, “trae torta bajo el brazo”, ya que también lo van a homenajear en el paseo de la fama de Hollywood. En verdad me da mucho gusto por Eugenio que es un luchador, ¡felicidades!, pero eso no es todo para Derbez pues también actuará junto a Gerard Butler en una aventura de ciencia ficción donde tratarán de salvar al mundo. vvv Hablando de música les cuento que Zoé actuará 10 días en Puerto Rico, donde se sorprendieron de encontrar tanto aficionado al rock. “En Puerto Rico hay un público roquero. La última vez nos llevamos una bonita sorpresa y espero que con este show en San Juan veamos cómo ha cambiado y evolucionado", dijo el bajista de la agrupación, Ángel Mosqueda. El concierto tendrá lugar el 25 de octubre en el coliseo de Puerto Rico, José M. Agrelot, en San Juan, aunque también se transmitirá en vivo por internet, tal y como ya hicieron con su actuación en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino. Mosqueda, Rodrigo Guardiola (batería), Jesús Baez (teclados), León Larregui (voz) y Sergio Acosta (guitarra), explicaron que la retransmisión en directo se hará a través de la web oficial de la agrupación. El concierto de Zoé, ganador de un par de premios Grammy Latinos y un MTV Latinoamérica, forma parte de una gira que ha llevado a la banda mexicana a presentarse en 100 ocasiones en 16 países y que esperan culminar el próximo 8 de noviembre en México. vvv Saúl Hernández que está presentado su nuevo disco llamado, Mortal, en el cual platea con ritmos, cambios y contrapuntos su preocupación por los problemas que enfrenta México. “Este nuevo disco tiene el plus de que los músicos traen un mundo entre el jazz y otras estructuras; de en vivo nos transportamos al estudio y la conclusión fue un viaje que empezó hace seis años”, comenta el cantante que a pesar de sus afecciones continúa teniendo una voz excepcional. vvv Por cierto que el tecladista de la banda de Jack White, apareció muerto en un hotel en Puebla, Isaiah Owens, fue hallado muerto en su habitación en circunstancias que
En días pasados, Patricia Guevara, directora del programa de radio “La Meta del Planeta”, producido por Medios y Modernidad, y Adolfo Montiel Talonia, director general de Periódico Mi Ambiente de Editorial Nuestra, firmaron un convenio de mutua colaboración en materia periodística enfocados a resaltar la sustentabilidad en los medios de comunicación que ambas instituciones representan. De esta manera, los radio y ciberescuchas de La Meta del Planeta que se transmite por Radiorama en la frecuencia 1380 de AM todos los lunes a las 17 p.m., y por Internet podrán escuchar de igual forma aquellos aspectos informativos inherentes a Mi Ambiente, que en su edición impresa y on line, invita a sus lectores a saber más sobre sustentabilidad en los diversos temas que difunde La Meta del Planeta. En la firma de este convenio
ambos directivos de estas alternativas de periodismo ambiental, destacaron la importancia que el público mexicano tenga una mayor alternancia y sapiencia que es necesario el siempre contar con alternativas periodísticas de conciencia social y ecológica que deben ser tomadas en cuenta como debíese como fuentes de voz de los sectores privados y oficiales que requieren llegar a los lectores y radioescuchas de todo el país y el mundo, ello gracias a la magia del Internet y las redes sociales. De esta manera, Mi Ambiente invita a sus lectores a que, tal y como siguen sus publicaciones semanales como publicaciones diarias en la web: www.miambiente.com.mx, a que escuchen La Meta del Planeta en el 1380 de AM de su radio todos los lunes así como en su web: www.lametadelplaneta.com. Todo ello en aras de mantener vivos los esfuerzos que el periodismo ambiental realiza desde sus diversas trincheras de difusión. r
aún se investigan, informaron este martes la banda y autoridades. El grupo, que decidió cancelar el resto de la gira en México, se presentó la noche del lunes en Puebla. Al llegar al hotel, vieron al tecladista muy alcoholizado y fue en la mañana cuando se le avisó al servicio de emergencia, que lo encontraron muerto por una presunta broncoaspiración (ahogamiento), dijo una fuente de la policía investigadora local. La página electrónica oficial de Jack White, líder de los disueltos The White Stripes, confirmó con un emotivo mensaje la muerte del tecladista: “Con gran tristeza anunciamos al mundo la muerte del increíble músico Ikey Owens”. vvv ¿Recuerdan al Dr. Doogy Howser?, él es el actor Neil Patrick Harris que está haciendo una buena carrera como presentador de eventos y ahora le toca la prueba de fuego Los Oscares que se realizarán el 22 de febrero del próximo año y lo dio a conocer con un divertido video que se puede ver en internet . En el clip de pocos segundos, Patrick Harris se
encuentra hablando por teléfono y dice "estoy dentro", bajando inmediatamente a una lista de "lo que debo hacer antes de morir" y seleccionando el texto que menciona: "presentar el Oscar 2015". Neil publicó esta noticia en su cuenta oficial de Twitter, algo que causó la felicidad de muchos de sus seguidores, noticia que seguramente dará la vuelta al mundo. Así, películas como El Juez, Perdida, Birdman, entre otras, tendrán que recibir las múltiples bromas que Neil Patrick Harris preparará para la entrega del Oscar 2015. vvv Y el pobrecito de Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook, al parecer le sobra el dinero y en un acto digno de admirar anunció en su cuenta de Facebook que él y su esposa, Priscilla, han donado 25 millones de dólares a los Centros de Prevención y Enfermedades (CDC) de EU para la lucha contra el ébola. Y para no aburrirse compró una isla de en Hawái en cien millones de dólares de un tamaño estimado en 700 acres. r
Juan Carlos Machorro
10
Vida Sana
19 de octubre de 2014
Salud preventiva
Jugo de vegetales
Salud y bienestar
Vitamina C
La vitamina C es muy importante para nuestro cuerpo. Desgraciadamente, muchas veces no se ingieren la dosis necesaria para aprovecharla al máximo, por eso la importancia de reforzar con algún suplemento que ayude a consumir la ingesta diaria recomendada. ¿En qué me ayuda la vitamina C? * Refuerza nuestro sistema inmunológico. * Evita el envejecimiento prematuro, ya que es un excelente
antioxidante natural. * Favorece una correcta cicatrización. * Mejora la salud intestinal. ¿Qué alimentos contienen vitamina C? * Frutas: fresas, frambuesa, moras, arándanos, naranja, limón, piña, kiwi, melón, mango y papaya. * Vegetales: brócoli, espinaca, coliflor, papa y jitomate. r Fuente: CQH.
Tratamientos alternativos
Granadas contra el Alzheimer Expertos trabajan en un proyecto para desarrollar un medicamento a base de un compuesto de granada, para prevenir y detener la aparición del Alzheimer. Este proyecto está encabezado por Olumayokun Olajide, de la Universidad de Huddersfield, quien se ha especializado en investigar las propiedades antiinflamatorias de los productos naturales. Tras un estudio realizado durante dos años, Olajide y su equipo observaron que la punicalagina, compuesto natural presente en la granada, no sólo puede retrasar la aparición del Alzheimer y algunos de sus síntomas, sino que también puede reducir la inflamación dolorosa que acompaña a enfermedades como la artritis reumatoide y el Parkinson. Para poner a prueba sus resultados, publicados en la revista científica Molecular Nutrition & Food
Research, los científicos utilizaron células neuronales aisladas del cerebro de ratas. Ahora, los investigadores buscan demostrar que la punicalagina puede inhibir la inflamación en las células cerebrales conocidas como micrología. De acuerdo con la organización Alzheimer's Disease International, a la fecha se han registrado 4.4 millones de personas en el mundo que sufren enfermedades neurodegenerativas que dan curso a alguna forma de demencia y se prevé que para el 2050 existan 135 millones de casos de demencia. Aún se desconoce la cantidad exacta de granadas que se requieren para sacar provecho de su propiedad curativa, “pero sí sabemos que el consumo regular de granada tiene muchos beneficios para la salud -incluyendo la prevención de la neuroinflamación relacionada con la demencia”. r
El jugo de vegetales es una herramienta enormemente útil para mejorar su salud. El Dr. Andrew Saul ha hecho jugos de vegetales durante toda su vida, según estudio que presenta el Dr. Joseph Mercola. Su libro “Jugo de vegetales para todos: Cómo mantener a su familia sana y feliz, más rápido” es un recurso fantástico que ofrece bastantes consejos prácticos para integrar los jugos en su vida y las maneras divertidas para disfrutarlos. "En los 39 años que he estado trabajando con la gente y en la enseñanza en el área de la salud natural, la única cosa que ha ayudado a más gente de manera más consistente es a hacer jugo de vegetales", señala Saul. "La ventaja de un extractor, en primer lugar, es que reduce grandes cantidades de vegetales en un vaso de jugo. Eso significa que usted obtiene un jugo de vegetales agradable, fácil de tomar y alimento concentrado rápido," agrega. "T iene cero colesterol, prácticamente cero grasas, mucha fibra, gran cantidad de minerales y bastantes vitaminas”. El jugo de vegetales es para todos. Incluso las personas con síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn y otros problemas gastrointestinales.
El uso de productos orgánicos es muy importante para el jugo de vegetales, aunque su precio puede ser un problema para algunas personas. Como lo dijo el Dr. Saúl, para obtener y mantenerse saludable, tenemos que volver a lo básico. Tenemos que regresar a la tierra. Suena un poco hippie, pero el hecho es que la verdad es la verdad. Siempre ha sido una buena idea seguir la Naturaleza. Estamos muy alejados de ella. Tenemos que dar la vuelta, ver el reino animal y tomar el conocimiento que vemos en los animales sanos. ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra vida? Es muy simple: "Cero comida chatarra". r
De la tradición
Formas de tratar la ronquera La ronquera es una afección, caracterizada por el cambio del timbre de la voz, que se convierte en bronco y poco sonoro y, al mismo tiempo, en síntoma que se presenta en algunos padecimientos respiratorios. Según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural, se conocen varias causas. En Caltzonzin, Michoacán, se señala al frío extremo, mientras que en Morelos son los cambios de temperatura, el aire y la ingestión de alimentos extremadamente calientes o fríos. En algunos lugares se cree que son causas un catarro que ha caído a la garganta o al pecho. Las manifestaciones de este problema de salud son dolor de garganta, cabeza, nuca y cuerpo, fiebre y tos. Para su curación, en Morelos, se hacen gárgaras
con un té de gordolobo (Gnaphalium sp.), malva y borraja o con agua de sal con limón. r
Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx
* Reunión de integrantes del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable con el director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés García. La representación del Consejo estuvo encabezada por el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Verdugo Rosas, en su condición de presidente suplente de ese órgano de consulta. * El director de la Financiera estuvo acompañado por Catalina Bonnefoi, directora general adjunta de Promoción de Negocios y Coordinación Regional, y por Raúl E. Galindo Favela, director general adjunto de Finanzas y Operaciones. Consejeros del CMDRS, entre otros, presentes: Rossana Teruggi, Octavio Jurado, Víctor Manuel Galicia, Marco Antonio Godoy, Camilo Moreno, Beymar López Altuzar, Valentín de la Rosa. * Desde que Juan Manuel Verdugo se integró al Consejo, ofreció ser activo promotor de los intereses de los productores del campo ante dependencias y entidades con tareas vinculadas o relacionadas. La reunión realizada es expresión de esa disposición. Hoy ha encontrado cabal respuesta en Juan Carlos Cortés, director de la Financiera, quien precisó las formas de apoyo crediticio a aquéllos, siguiendo las políticas del presidente Enrique Peña Nieto a través del titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, igualmente proclive a apoyar a los productores rurales. Ni que decir de la aplicada dedicación del titular
de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez. * Fue un encuentro de acuerdos. Entre lo destacable: puntual seguimiento a las actividades y acciones en reuniones a celebrarse mensualmente. En ellas los representantes de organizaciones de productores, civiles, académicas, darán cuenta de cómo marcha la gestión de los recursos crediticios. Se confirma: los productores tendrán acceso, con mejores condiciones, a financiamientos con tasas de interés de 7 y 6.5%, para apoyar a hombres y mujeres del campo. Tasas que deberán respetar intermediarios financieros en el sector. Cualquiera que sea su calidad. * A intervención de Beymar López Altuzar, el director de la Financiera en expresión amable dijo: “la cuestión a m b i e nta l p re s e n te ”. E n efe c t o, e l presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Mexicanas para el Desarrollo Integral de la Ecología, UNOMDIE, abordó el tema de las granjas ecológicas integrales y de las viviendas, igualmente ecológicas, en el medio rural. Oportuno cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, trata ese tema en un afán de mejorar la calidad de vida de los pequeños productores. Agricultura comercial sí, pero también vivienda y alimentación digna, de calidad, para éstos. * Después del documentado reportaje publicado por El Universal sobre deficiencias en el Metro qué agregar. Acaso la continua y no eficientemente atendida descompostura de escaleras eléctricas. Días hace que una de ellas, de ascenso, en la estación Miguel Ángel de Quevedo está fuera de servicio. Alguien lo comenta a uno de los policías auxiliares apostados en torniquetes. Amable contesta: la reporté. No hacen caso. ¿Y Joel Ortega? ¿Quién? Joel… Ah. r
19 de octubre de 2014
EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo
Gobernador de Guerrero lesiona paz social La desaparición de 43 estudiantes en Guerrero tiene en vilo al país, la inconformidad escala y amenaza con ser a nivel nacional. Pese a ello el gobernador del PRD, Ángel Aguirre, se niega a dejar el cargo. En su partido lo protegen; los perredistas se aferran al poder, no obstante, la atrocidad cometida contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Todos los días se suman nuevos sectores que exigen el regreso de los 43 estudiantes, es un tema que está en la agenda de los medios de comunicación nacionales e internacionales. La salida del gobernador Ángel Aguirre seguramente podría bajar la presión, no hacerlo contribuye a los actos de violencia que se han manifestado en diversos puntos del país. *** En Nezahualcóyotl es tal el nivel inseguridad que hasta los comerciantes más modestos pagan derecho de piso al crimen organizado, por lo que se registra un éxodo permanente de pobladores a otras localidades. Líderes sociales como Arturo Hernández, presidente de Iluminemos Neza, demandaron al gobierno federal la presencia del Ejército Mexicano, porque la administración local del PRD, presidida por Juan Zepeda, ha fracasado
PALÍNDROMO
LO COTIDIANO CON CLASE
Héctor Rivera Trujillo
galerias_mexico@yahoo.com.mx
Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com
es ccandida * PRI-DF andidattos mejores PRI-DF,, mejor andida * Con tr e IF AI y RR C Convv enio en entr tre IFAI RRC * Contra cáncer de próstata
La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) debe tener mayor control y vigilancia en las descargas que ejecutan las industrias y actividades mineras en aguas nacionales y, en su caso, aplicar las sanciones a las compañías que contaminen los afluentes hídricos del país. Para este propósito, el senador del Partido del Trabajo, David Monreal Ávila presentó ante el pleno del Senado de la República, una proposición con punto de Acuerdo, por el que pide a la PROFEPA vigilar y sancionar a las empresas que derramen sustancias tóxicas y algún tipo de contaminantes en afluentes hídricos. Aseveró que la dependencia federal también debe supervisar la reparación de los daños ambientales provocados por las empresas que desagüen productos peligrosos para la salud o algún tipo de contaminante en ríos del país. El legislador del PT señaló, además, que la dependencia encargada de supervisar y controlar las acciones de las empresas susceptibles de causar la contaminación ambiental, sobre todo las mineras, tiene que informar al Senado las acciones que implementará a fin de reducir los problemas ambientales provocados, así como los mecanismos que garanticen la protección a
* “CON MEJORES candidatos y respetando las reglas con las que vamos a jugar, vamos a ganar en el proceso electoral de 2015”, afirmó el líder del PRI-DF, Mauricio López Velázquez, quién dijo que los priístas capitalinos, están trabajando para consolidar un partido unido, “más transparente y apegado a la ley” y van a partir del cien por ciento de la confianza en el Instituto Electoral del DF, pero aclaró que de esas autoridades dependerá que esa confianza se vaya perdiendo, si no son conscientes, “que tomen decisiones apegadas a derecho y que no les enmienden las planas el órgano revisor de decisiones, que fundamental e históricamente en el DF así ha sido”. “Queremos ver a las autoridades locales a la altura de las demandas ciudadanas, de una mejor democracia y de árbitros autónomos, que no tengan que consultar en el antiguo Palacio del Ayuntamiento sus resoluciones”, indicó el dirigente del PRI-DF. * LA C OMISIONAD A presidenta del IFAI, COMISIONAD OMISIONADA Ximena Puente de la Mora, informó que se ratificó el convenio general de la colaboración entre el IFAI y la Red por la Rendición de Cuentas (RRC), a través del Centro de
los recursos naturales. Al sustentar su solicitud contemplada en el punto de acuerdo que recibió el trámite correspondiente, el legislador petista indicó que para resolver el problema de la contaminación tóxica en ríos, es necesario establecer objetivos que se enfoquen en las fuentes de contaminación de los afluentes. Subrayó que se tiene que cumplir con lo mandatado por la Constitución, que en su artículo cuarto establece que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Por lo tanto, dijo, el Estado debe garantizar este derecho y las modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos del país. Recordó que en los últimos meses México ha sufrido diversas tragedias ecológicas, ya sea por derrames de material tóxico sobre los ríos de Sonora, Durango y Nuevo León, originados por empresas mineras o por tomas clandestinas en los ductos de Petróleos Mexicanos. r
11
en su obligación de dar seguridad a la población. En ese tenor recordó que los distintos gobiernos perredistas, en su momento adquirieron armamento, cámaras de videovigilancia y dos veces compraron el mismo helicóptero. Es preciso, dijo, se aplique una auditoría al gobierno de Juan Zepeda para que informe dónde están tales recursos materiales, máxime que la inseguridad está en su apogeo. *** Por más que el gobierno estatal y federal se esfuerza en apoyar al alcalde de Ecatepec, Pablo Bedolla, en materia de seguridad pública, los resultados son desalentadores. El fin de semana pasado, en menos de 48 horas esa localidad registró 10 asesinatos. De inmediato, provocó la reacción del gobernador Eruviel Ávila y hoy las calles son patrulladas por elementos del Ejército Mexicano y de la policía federal. El problema es Bedolla, a quien señalan como incompetente. Desde su llegada al cargo la delincuencia se ha disparado. “El municipio ocupa el quinto lugar a nivel nacional en feminicidios y el primer lugar en el estado de México” , recordó Osmar León Aquino, secretario de Organización del PRD en el Estado de México. Bedolla le hace mucho mal a ese municipio, ya demostró que no está a la altura de las exigencias de la localidad. Su incapacidad para gobernar podría conducir al PRI a perder esa alcaldía y no porque los otros partidos políticos sean la mejor opción, sino por sus errores. r Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Mauricio Merino Huerta investigador del CIDE y coordinador general del RRC, celebró el refrendo de la adhesión del órgano garante a la red, “porque es la muestra de que la sociedad civil, la academia y las instituciones públicas pueden sumarse en pos de un mismo objetivo”. Marino Huerta, recordó que el IFAI fue una de las organizaciones fundadoras de la red, por lo que se reafirma su compromiso por la rendición de cuentas. * EN LA SEGUNDA etapa de la campaña contra el cáncer de próstata, denominada: “Unos segundos hacen la diferencia”, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, informó que en la primera etapa de la campaña se realizan 16 mil 700 pruebas de las cuales 66 casos dieron positivos y a estos pacientes se le da seguimiento en conjunto con el Instituto Nacional de Cancerología. En esta segunda etapa, serán instalados módulos de atención en ocho estaciones del Metro y en 20 del Metrobús; se espera realizar 120 mil pruebas de antígeno prostático en estos lugares de alta concentración de la ciudad. El cantante Vicente Fernández, se sumó a esta campaña, quién enviará mensajes a los ciudadanos, para que llegue a todos los hombres esta campaña. El doctor Armando Ahued Ortega, secretario de Salud del DF, explicó que en esta segunda etapa de la campaña, se atiende una urgencia médica referente a estadísticas que demuestran que entre 70 y 80 por cierto de las personas que padecen esta enfermedad buscaron ayuda cuando los síntomas indican un grado de avance. r
12
19 de octubre de 2014
PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz
Apax Apaxcco. o.-- Durante la Ceremonia del CXLIV Aniversario de la Erección del Municipio de Apaxco, el Presidente Municipal, Daniel Parra Ángeles aseguró que una de las acciones que lleva a cabo, es la de tocar puertas en las Cámara de Diputados y Senadores, así como la del Gobierno Federal y Estatal, y gracias se tienen más y mejores vías de comunicación, espacios deportivos y culturales. “Es un orgullo ser Apaxquense”, dijo el Alcalde en la Sala Multimedia de la Centro Regional de Cultura Apaxco, al tiempo que informó que prácticamente se ha apoyado a todas las instituciones educativas del municipio con infraestructura, mobiliario y equipos de cómputo; además se construyó el Teatro del Pueblo “Ing. Federico García Cuellar” hay se
Comunitarias hizo un recuento de las obras llevadas a cabo en el municipio, entre las que destacan la construcción de la carretera que va a Santa María Ajoloapan; los re-encarpetado del libramiento en la zona industrial, de las avenidas Adolfo López Mateos, Ferrocarril, Industrial y Venustiano Carranza. Además el entronque al Arco Norte, la remodelación del centro de nuestro municipio, la creación de una de las bibliotecas más modernas de la región con computadoras e Internet gratuito; la construcción de la trota pista en el deportivo “Hugo Sánchez” y una pista profesional en campo el ”Hoyo”. En el evento el Maestro Ramiro Acevedo Acevedo, cronista municipal realizo una reseña histórica en la cual con lujo de detalle hizo una cronología de la erección y fundación del Municipio de Apaxco. La ceremonia estuvo engalanada por la Banda Sinfónica del Estado de México, bajo la batuta del maestro Luis Fernández Ortega con la magnifica interpretación de la obertura Nabucco Va Pensiero, de Giuseppe Verdi, así como el Himno Nacional y el del Estado de México. r
Prepara Toluca el Buen Fin
Alejandra Campos Yañez
Ecatepec: otro esfuerzo contra la delincuencia
Toluca, Méx.- En conferencia de prensa, se dio a conocer la cuarta edición de la jornada de ofertas conocida como El Buen Fin, que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre con el respaldo de gobierno estatal, municipios y cámaras y asociaciones empresariales para incentivar la economía en el país, con la asistencia del primer regidor del Ayuntamiento de Toluca, en representación de la presidenta municipal y el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la entidad. Se espera superar la participación de más de 5 mil comercios en el Valle de Toluca. Afirmó que ya se tienen registradas 10 plazas comerciales, que suman mil 880 comercios: Grand Plaza Toluca, Plaza de la Tecnología, Pasaje Lycesa, Plaza de la Mujer, Centro Joyero de Toluca, Plaza Santa Ana, Plaza Las Américas, Galerías Metepec, Plaza Naranja y Plaza Azul en San Mateo Atenco, entre otros.
El funcionario estatal dijo que el gobierno mexiquense destinará cerca de mil 800 millones de pesos por concepto de adelanto de aguinaldo para 130 mil servidores públicos y dijo que se hará la invitación para que el sector privado haga lo propio. El presidente de Coparmex Valle de Toluca, Luis Manuel de la Mora, dio a conocer que con la finalidad de impulsar un consumo responsable habrá capacitaciones para las empresas y negocios que deseen participar con el objetivo de que se apliquen de manera adecuada los descuentos para beneficio de ambas partes. El presidente de CANACO Valle de Toluca, Marco Antonio González Castillo, aseguró que en esta cuarta edición se busca superar las cifras del año pasado, por lo que recordó que en 2013, a nivel nacional se obtuvo una derrama económica de 160 mil millones de pesos; en el Estado de México fue de 16 mil millones de pesos y en el Valle de Toluca, de 6 mil 400 millones de pesos. r
Será salud cuestión de apretar una tecla Alejandra Campos Yañez
Alejandra Campos Yañez Ecatepec, Méx.- El gobernador del estado de México, Eruviel Avila, y el presidente municipal de esta población, Pablo Bedolla, refrendaron el compromiso de realizar medidas coordinadas en materia de seguridad pública. El compromiso, se hizo a través de la instalación de tres nuevas Bases de Operaciones Mixtas (BOM), dentro de las acciones del Plan Estratégico de Seguridad, en su tercera etapa, implementado por el gobierno mexiquense. Bedolla y el secretario general de Gobierno del Estado de México dieron el banderazo de salida a tres Bases de Operaciones Mixtas (BOM) que operarán
en las zonas de Ciudad Cuauhtémoc, Granjas Valle de Guadalupe y una de manera itinerante, mismas que se suman a las que se encuentran trabajando en Las Américas, San Pedro Xalostoc y Santa María Tulpetlac, esta última integrada por elementos de la Secretaría de Marina. El munícipe durante su intervención, resaltó el compromiso de seguir sumando esfuerzos para brindar mayor seguridad en las 579 colonias que integran el territorio, el cual se da con la llegada de 300 elementos del Ejército Mexicano, Policía Federal, Procuraduría General de Justicia del Estado de México y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, todos ellos integrantes de las nuevas Bases de Operaciones Mixtas (BOM). r
San Mateo Atenco, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila, entregó el primer Certificado Electrónico de Nacimiento en la entidad, programa que arranca en el país. Este programa que forma parte de la Estrategia Digital Nacional del gobierno federal, sustituye a la constancia de alumbramiento, e incluye los datos clínicos de los recién nacidos y será una especie de huella digital única para atender y velar por la salud de las personas, al tener la información médica a lo largo de la vida del registrado. Dicho registro contendrá el historial clínico con las enfermedades que llegue a padecer, vacunaciones, posibles accidentes, hospitalizaciones, cirugías, tratamientos, alergias, tipo de sangre, contraindicaciones médicas y todo lo relacionado a su salud de una persona.
El programa tiene como propósito que para el 2016 se encuentre en todos los hospitales mexiquenses donde se registran nacimientos; en una primera etapa operará en el de ginecología y obstetricia del Instituto Materno Infantil estatal, en Toluca, y en el Hospital General Las Américas, en Ecatepec; ambos registran alrededor de 18 mil nacimientos al año. Además, concentrará la información en un sistema y conexión con otras instancias, como el Registro Nacional de Población. Ávila, durante la inauguración del Centro de Salud Barrio de San Isidro, en San Mateo Atenco, aclaró que también operan 44 módulos del Registro Civil en diversos hospitales del Estado de México. Por lo que con este centro de salud se beneficiará a 3 mil habitantes. Por otra parte, entregó apoyos funcionales y se aplicaron vacunas para prevenir la influenza estacional. r
Comunitarias
19 de octubre de 2014
13
Iztapalapa siempre en acción Guillermo Sánchez Este mes lleno de actividades sociales, destacando con la colocación de la primera piedra de lo que será el Parque Esmeralda, el cual servirá a la zona conformada por San Juan Jalpa, Cerro de la Estrella y Benito Juárez. Jesús Valencia Guzmán, delegado de Iztapalapa, informó que el programa del parque es construir espacios para niños, jóvenes y de convivencia familiar. Tendrá una inversión de dos millones de pesos. Estéticamente contiene un diseño moderno. En su diálogo con ciudadanos el delegado comentó que habrá más obras, pues, se está otorgando a la Delegación, 800 millones de pesos, se invertirá en recuperación de espacios públicos. Habló de banquetas, de luz pública, jardines. Señaló que se espera este año una recuperación de espacios públicos de 100 mil metros cuadrados. FESTEJOS Las fiestas por el “Día de Campo las Peñas” culminó por segundo año pacíficamente y con saldo blanco. La costumbre de hacer disparos de armas de fuego, se superó. Es resultado de la labor de concientización y de la participación de la policía cuidando a los ciudadanos. Todas las familias convivieron y celebraron. Tuvo más 30 mil visitantes. Ahora los festejos son más celebrados. El orden es importante, dijo Jesús Valencia y se pondrá en marcha una campaña de ordenamiento del comercio establecido e informal. Para que no se
venda mercancías ilícitas. Les recordó que la Delegación mantiene diálogos con líderes de comerciantes para por consenso realizar un comercio limpio. Entran dos fotos una colocando la primera piedra y dos la del baile En sección de color. INICIA OBRA EN CALLE ÁGUILABLANQUINEGRA Jesús Valencia Guzmán, Jefe Delegacional, puso en marcha los trabajos de rehabilitación en la calle Águilablanquinegra, ubicada en la colonia San Simón Culhuacán, en esta demarcación, donde hace cinco meses, se abrió un socavón, de 10 metros de diámetro, que afectó a los vecinos del lugar.
Jóvenes hijos de campesinos a merced de narcos Rafael Cienfuegos Calderón La expulsión de jóvenes del campo ante la imposibilidad de que logren un desarrollo económico porque las actividades agropecuarias no son rentables ni productivas ni una opción de vida, es propicia para que el narcotráfico y el crimen organizado los reclute. En la Cámara de Diputados donde se presentó el libro “Campo mexicano: Entre el olvido y lo posible”, se dio la voz de alarma y académicos y especialistas coincidieron en que se requiere un programa integral para el agro a fin de evitar que cada vez más jóvenes abandonarán sus comunidades y queden expuestos a la violencia e inseguridad. El presidente del Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), diputado Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez (PRD) dijo que México necesita un programa contra el hambre en el campo, ya que “la pobreza no se resuelve con discursos ni buenas intenciones”. Para Carlos Ricardo Menéndez
Gámiz, coautor del libro que publicó la Universidad Autónoma Chapingo, hay una pérdida de rentabilidad en las cadenas agroalimentarias. El campo dejó de ser productor para convertirse en importador de cereales y cárnicos, lo que impacta en las condiciones de nutrición y seguridad alimentaria. En tanto Víctor Herminio Palacio Muñoz, también coautor, alertó que el narcotráfico sólo espera a que los jóvenes abandonen el campo para ingresarlos a sus filas, mientras las niñas, niños y mujeres se hacen cargo de los cultivos. Por cada peso que se les paga a los hijos de campesinos el narcotráfico obtiene entre 10 y 12. Ante ello urge cambiar la política económica del país. El director de la División de Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Héctor Bourges Rodríguez, consideró que al abandonar el financiamiento al campo no se genera seguridad alimentaria y, por ende, se incrementa la desnutrición, que no se corrige con programas asistenciales. r
Derivado de esto, la Delegación Iztapalapa invertirá la cantidad de 6 millones de pesos, para cambiar el sistema de drenaje en 31.5 kilómetros, además de colocar asfalto, 27 luminarias, baquetas, guarniciones y se evitará que circule por esa calle el transporte público. “La obra del drenaje beneficiarán a las colonias Cerro de la Estrella, San Juan I, La Joya y San Juan Cerro, con lo que se pretende atender el problema del agua, que se vive día a día en la Delegación Iztapalapa”, afirmó. El funcionario público aseguró que el proyecto es integral, ya que será entre los vecinos quienes se pongan de acuerdo, para llevar a cabo obras que los beneficien y lograr esta acción de gobierno se convierta en un espacio
recuperado. El proyecto de remodelación será desde la calle Agustín Melgar hasta Jacobo Watts, donde se sustituirán 300 metros de la red secundaria de agua potable, 300 metros de la tubería central del drenaje, 300 metros de la red primaria de 20 pulgadas, que fue la que ocasionó el socavón. “Aquí tenemos un compromiso, el socavón puso en riesgo muchas vidas. Yo me comprometí y estoy cumpliendo. Pareciera que es una obra menor, pero todo lo vamos a cambiar. Vamos hacer una calle más bonita, más transitada. Vamos a meter tierra y tepetate para compactar, esto en beneficio de los vecinos”, agregó Valencia Guzmán. r
20% del país, erosionado Yolanda Gutiérrez Aunque aproximadamente 330 millones de hectáreas de vegetación forestal en el mundo tienen como función principal la conservación del suelo y el agua, el control de aludes, la estabilización de dunas, el control de la desertificación o la protección costera, en México, 20% de la superficie del territorio nacional presenta diferentes niveles de erosión. Estas etapas de erosión en diferentes porcentajes son atribuidos al agua mientras que el resto es causado por los vientos o por ambos fenómenos. Estas cifras que atañen a México nos reflejan el grave problema que constituye la urgencia de investigar y fomentar mejor cuidado a estos elementos en relación con el suelo mundial. Luego de un estudio en suelos de bosques templados, selvas y matorrales de México, Nepal y Vietnam, estos países se reúnen para desarrollar una metodología que evalúe el estado, las funciones de conservación, el agua y la mitigación del Cambio Climático. Por lo que la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Agencia Forestal Japonesa llevaron a cabo el Taller Internacional “Mejora de la Información para Promover la Protección del Suelo y
Agua en la Vegetación Forestal Bajo Manejo”. En tanto, el director general adjunto de la Conafor, Arturo Beltrán Retis, informó que tomarán en cuenta las muestras que se recolectaron de zonas forestales bajo manejo de los tres diferentes ecosistemas y se evaluarán las imágenes recolectadas en campo así como de vía satélite, además de la evaluación del vegetal vivo y muerto, entre otras cosas. La FAO incorporará los resultados del estudio en las publicaciones y los divulgará a través de actividades de desarrollo de capacidades y de difusión. En el caso de México los ecosistemas de los cuales tomaron muestras fueron de los bosques templados de la Sierra Madre Occidental de Durango; bosques templados del Eje Neovolcánico Transversal, en la Cuenca del Cutzamala; así como matorrales del desierto Chihuahuense en el Altiplano Potosino. Asimismo, de matorral xerófilo de las depresiones Inter montañas, en el Área Natural Protegida “Reserva de la Biosfera de Tehuacán – Cuicatlán”; las selvas de planicies costeras y lomeríos del sureste mexicano, en la selva Lacandona de Chiapas; y por último de la selva subcadocifolia de las planicies costeras y lomeríos del Pacífico Mexicano, en la Costa de Jalisco. r
14
19 de octubre de 2014
Campus
CONECT ARTE
Este félido puede variar en longitud total entre 178 y 236 centímetros y en peso desde 20 hasta 71 kilogramos en ejemplares adultos. Las orejas son relativamente cortas y redondeadas. El color es amarillento en el
dorso y se hace más pálido hacia los costados, hasta volverse casi blanco en el vientre y en la parte interior de las extremidades. Tienen manchas obscuras en la cabeza, las patas y la cola, en tanto que el resto del dorso y flancos tienen rosetas de manchas obscuras que dejan un centro claro, normalmente sin manchas obscuras en el centro. La cola es muy larga y tiene pelos más largos en el extremo; éste último es blanquecino y normalmente tiene manchas obscuras. La distribución del Leopardo es la de mayor extensión entre los félidos. Comprende todo el continente africano al sur del desierto de Sahara y en ciertos lugares al norte del desierto. También se encuentra presente desde Turquía hasta Mongolia, Indochina y la isla de Java. Es una distribución relativamente continua, excepto por algunos lugares donde son poblaciones aisladas las que aún quedan. r
la enorme brecha entre los ricos y pobres. Así como vemos enfermedades de anemia y desnutrición en los países en vías de desarrollo en contra sentido están enfermedades como bulimia, anorexia, obesidad, diabetes e hipertensión, (producto malos hábitos alimenticios) en países desarrollados. ¿Será México un paradigma ente los países en desarrollo y aquellos industrialmente desarrollados? Puesto que decir que somos un país del primer mundo no lo somos, pero si ostentamos los vergonzosos títulos de ser el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo dentro del grueso de la población. Resultados reflejan que los alimentos procesados con alimentos de baja y pésima calidad, ricos en azucares y harinas refinadas, son la causa de
obesidad, diabetes e hipertensión entre los mexicanos. Son alimentos extendidos ampliamente en los centros de comercio de México así como las bebidas gaseosas altas en sodio y azucares. Las iniciativas por eliminar los alimentos chatarras dentro y fuera de las escuelas mexicanas resulto en un completo fracaso ya que no hay mecanismos que regulen ni sancionen la venta de dichos alimentos, quizá porque tampoco existe transparencia ni rendición de cuentas de quienes operan y concesionan las “cooperativas” escolares. Por otra parte el cambio climático, la erosión del campo y la reducción tanto de la vida rural como de los terrenos agrícolas, ponen en entredicho la eficacia de los gobiernos en el sentido de garantizar la seguridad alimentaria de sus ciudadanos. r
APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* HABRÁ POET AS Y POE SÍA POETAS POESÍA Más de 30 bardos participarán en la edición XVI del Encuentro de Poetas del Mundo Latino “Víctor Sandoval” 2014 a realizarse del 23 octubre al 1 de noviembre en la ciudad de México, Aguascalientes y San Luis Potosí. Hay que poner en relieve que magno encuentro que reúne a vates de varios países es promovido e impulsado por el Seminario de Cultura Mexicana con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes, Dirección de Literatura de la UNAM y el gobierno estatal de Aguascalientes. La gente que participa en la organización, considera que el encuentro está fuerte y goza de buena salud en pleno siglo XXI y que éste permite escuchar a algunos de los mejores escritores del mundo latino. Asimismo dicen que los enorgullece del evento porque permite el encuentro con buenos poetas. Se detalló que cada año se busca que más jóvenes participen y se cuente con mayor presencia de creadores de México. Se estimula que la ciudad sede tenga la presencia de por lo menos cinco poetas locales. Silvia Molina, presidenta del Seminario de Cultura Mexicana, destacó que esta edición arrancará en la ciudad de México el jueves 23 de octubre a las 18 horas con la lectura de todos los poetas participantes en la Casa Universitaria del Libro, de la UNAM; continuará el viernes 24 a las 18 horas con una lectura en el Centro de Estudios Literarios Xavier Villaurrutia y una lectura de los ganadores del Premio de Poesía Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval, el domingo 26 a las 12 horas en el Castillo de Chapultepec. Hay que señalar que los ganadores del Premio de Poesía Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval 2014 son el mexicano Francisco Hernández y el portugués Nuno Júdice a quienes se les considerados como de las más importantes figuras de las letras de sus respectivos países. La inauguración será el 27 de octubre en Aguascalientes con la entrega del Premio Jaime Sabines-Gatien Lapointe 2014 al poeta haitiano-quebequense Anthony Phelps, reconocimiento concedido por el Seminario de Cultura Mexicana y el Festival de Poesía de Tros-Rivieres, Québec. También se realizarán mesas de lecturas en diversos espacios culturales y para la clausura, el jueves 30 en el Museo José Guadalupe Posada, se otorgará el Premio de Poesía Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval. Por último, el 31 de octubre al 1 de noviembre se realizará una extensión del encuentro en la ciudad de San
CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com
DIA MUNDIAL DE LA ALIMENT A CION ALIMENTA Letras muertas y acciones sin rumbo. Son 33 años desde que dio a luz la iniciativa de la FAO, organismo dependiente de Naciones Unidas, y poco se ha hecho al respecto en el sentido de mejorar las condiciones de vida en el mundo.
Leopardo Panthera pardus
Luis Potosí. Entre los bardos participantes se encuentran: Martha Canfield, Lasse Söderberg, Ángela García, Stefaann van den Bremt, Rigoberto Paredes, Valeriu Stancu, Raquel Lanseros, Sergio Mondragón, Javier Sicilia, Francisco Magaña y Claudia Posadas. Concedido anualmente a un poeta mexicano y a otro latino, el premio tuvo como jurado a Piedad Bonnett, Hugo Gutiérrez Vega, Eduardo Lizalde, Elva Macías, Luis García Montero, Joan Margarit y Juan Manuel Roca. Finalmente, Francisco Hernández dijo que es una alegría y una distinción que se va a la parte más querida de la memoria, toda vez que este premio sirve para creer que no todo ha sido en vano y que vale la pena pensar en desarrollar otro libro.
Orden: Carnivora Familia: Felidae
DESCUBRIDOR DEL O MA TEMPL MAYY OR, TEMPLO MANUEL GAMIO Yo no descubrí el Templo Mayor, solamente encabezo la exploración sistemática y su abertura al público en general. Quien halla los primeros indicios del Huey Teocalli es el arqueólogo Manuel Gamio, quien al cavar en 1914 en la parte de la esquina sureste, encontró una de las cabezas de serpiente de la escalinata del adoratorio del dios Huitzilopochtli, así asevera Eduardo Matos Moctezuma. En realidad, hace 100 años, Manuel Gamio encontró la primera esquina del Templo Mayor que ahora se ha llegado a la conclusión de que cada uno de sus lados media 82 metros por 45 de alto. Lo recalco porque se dice que fue Matos. Así lo manifiesta el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, quien hace 36 años encabezó su exploración del Templo Mayor, exhumando buena parte del recinto sagrado de la antigua Tenochtitlan. Hasta el momento se exploraron 13 mil metros cuadrados para sacar a la luz vestigios de la pirámide de Tláloc y Huitzilopochtli, 150 ofrendas, infinidad de esculturas, tres edificios menores, el monolito de Tlaltecuhtli y más de 50 mil objetos. Sobre la sociedad y religiosidad mexica, el estudioso detalló que esa nación tenía a la guerra como destino y su dios Huitzilopochtli, vino al mundo para derrotar a los Centzon Huitznahua (los 400 sureños) y Coyolxauhqui, quienes pretendían asesinar a su madre, la diosa Coatlicue. r En pleno siglo XXI uno de cada 8 individuos del mundo, no tiene acceso a una nutrición pertinente que permita satisfacer sus necesidades mínimas fisiológicas y no obstante en el mundo se desperdician cerca de mil millones de toneladas de alimentos al año. Y podríamos pensar que en cifras los seres humanos en situación de hambruna se encuentran en países africanos o los denominados tercer mundistas, mientras que los alimentos que se desperdician pertenecen a los países desarrollados. Cosa que es solamente parcial. Alimentos existen en las naciones más necesitadas de África y aun así se desperdician y miles mueren en países desarrollados a falta de acceso a la alimentación. El modelo económico imperantemente capitalista es la raíz de un mundo de inequidad y causante de
Sustentabilidad
19 de octubre de 2014
15
Arte y madera, simbiosis sustentable
Juan Carlos Machorro Malinalco, Mex.- La cultura, el gusto por la conservación y educación ambiental y el uso sustentable de la madera se han unificado en el tallado y creación de estatuas de madera, estilo de trabajo que poco más de 10 hombres de esta comunidad desarrollan con gran entusiasmo, superando diversos contratiempos en el impulso de este arte maderero. Estas personas conforman el grupo de talladores “ Tepeyollotl” (Corazón de Monte) que habitan en esta región y que están en espera de asistir a la ExpoConafor, ello con base a un proyecto titulado “De lo sutil a lo sublime” compuesta de 12 piezas que se volverá una muestra itinerante a presentarse en el bosque de Aragón, Huayamilpas, Xochimilco, y que ante el esfuerzo de los talladores es que la Comisión Nacional Forestal (Conafor), decidiera apoyarlos. En la visita de medios de comunicación al taller de artesanías de Tepeyollotl, se realizó una pequeña visita a las obras que están por terminar y entre
MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com
PRIORID AD A LA C OP A PRIORIDAD COP OPA O PPARA ARA EL TRIC OR ORO TRICOL OLOR OR OL Lamentable lo que ocurre en México, los muertos en Iguala y la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. Son hechos que laceran a nuestro país y a la sociedad en general. No debemos ser indiferentes ni voltear la cara para otro lado , sino exigir justicia y que se atrape a los responsables, pero sobre todo esperemos que esos jóvenes secuestrados aparezcan vivos. Estamos en una encrucijada con ingobernabilidad en esa entidad y el desprestigio nos envuelve a todos. Es mi punto de vista, vamos a dejar las
las que destacan estatuas como es el Guardián del Bosque, El Quetzal, un Vigilante Prehispánico, el Árbol de la Esperanza, Dador de Vida, Mi Vida en tus Manos, etc. Entre sus diversos autores están Yolando Rebollar, Aldahir Guadarrama, Buenaventura Navarro Jr., Jaime Flores, Mario Beltrán, Roberto Sánchez, quienes comentaron que las ideas de artesanías de madera van enfocadas a tener un mensaje de preservación ambiental, así como proyectar la parte humana de los árboles así como la herencia prehispánica nacional; aunado a ser escultores que dicen homenajear a los árboles al adaptarse a sus troncos y ramas para hacer surgir las esculturas que están en las mismas. Un punto singular en el cual los talladores coincidieron es que al apreciar maderos que les son otorgados y cuentan con certificados de ser madera sustentable, les hace volar su imaginación y sólo le quitan los sobrantes de una figura que duerme dentro de los troncos. Cabe mencionar que este trabajo
de los talladores tiene poco más de 20 años de desarrollarse en esta zona y cuenta con hombres de experiencia a jóvenes de 19 años, quienes por gusto hacen estas obras que dicen es mejor que quemarla y contaminar. De esta forma, los talladores ponen en juego sus capacidades intelectuales, emotivas y físicas para
interactuar armoniosamente con sus semejantes y su entorno, en este caso el arbolado. Aunado a encontrar en las artes una herramienta muy valiosa que permite realizar una serie de actividades encaminadas a la promoción del cuidado y preservación de los recursos forestales del país, y sensibilizar a la población en general en este tema haciendo. r
cosas ahí y pasemos a lo nuestro, al deporte, al futbol, que como he comentado en otras ocasiones parece que en estos momentos es tema intrascendente, pero hay que abordarlo. En primer lugar, las Chivas ya tienen técnico: Juan Manuel de la Torre, el Chepo regresó a casa y empezó a trabajar con el propósito de enderezar el rumbo. Hay que empezar a ganar puntos y olvidarse del fantasma del descenso. El Chepo volvió a la actividad después de su fracaso con la selección nacional a la que dejó al borde de la eliminación del Mundial de Brasil. Es una amarga experiencia que ya quedó atrás y lo que importa ahora es levantar los bonos del equipo más popular de México. A propósito del tricolor, volvió a la actividad y tuvo dos partidos de preparación contra Honduras en Chiapas y Panamá en Querétaro. Ambos los ganó México, pero el desempeño de los jugadores dejó mucho que desear. El Piojo Herrera aprovecha las fechas FIFA para probar gente y paso a paso armar el equipo que utilizará en la Copa Oro y Copa América el próximo año. De antemano, Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de
Futbol, adelanta que se le dará prioridad a la Oro que es la que da el boleto a la Copa Confederaciones a celebrarse en 2017 en Rusia. Estados Unidos ya tiene medio boleto para la Confederaciones por ser el campeón de la Oro en 2011 y el tri va por la otra mitad en el verano del 2015 para luego pelearle el pase al conjunto de las barras y las estrellas. Por lo señalado y según los planes de Compean, la Copa América, que será en Chile,
a la que van los grandes de Sudamérica, se dejará en segundo término. Es una tontería, pero es tema a tratar después. Por lo pronto, el Tri se va de gira a Europa en noviembre próximo para enfrentarse a Holanda y Bielorrusia, el 12 y el 18 de ese mes. El Piojo, a quien le volvió a brotar lo corriente y brabucón de barrio, se exhibió intercambiando insultos con los panameños, llamará a los europeos entre ellos a Carlitos Vela. r
México D.F., a 19 de octubre de 2014
Año 23
Número 970
www.miambiente.com.mx
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Fuego nuevo
Teotihuacán se convirtió en el ombligo de la región, durante la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Resultó espectacular la Ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo Veracruz 2014, realizada en el Centro Arqueológico de Teotihuacán. En este lugar se ha celebrado el encendido del fuego de todas las competiciones deportivas que se han realizado en nuestro país, Teotihuacán, el lugar donde los hombres se convertían en dioses. Con el fuego comienza una nueva historia, historia que escribiremos juntos los veracruzanos, todo el pueblo de México y las naciones hermanas de Centroamérica y el Caribe”, expresó Javier Duarte de Ochoa, mandatario veracruzano. Los Juegos son de todos, y en Veracruz estamos ya preparados y pronto recibiremos a 6 mil deportistas de 31 países que competirán en 52 disciplinas de 36 deportes. El fuego centroamericano recorre los estados de México, Puebla y Veracruz ; entrando el 6 de noviembre a territorio veracruzano por Orizaba, para seguir su trayecto hacia Córdoba, Coatzacoalcos, Tuxpan, Poza Rica, Xalapa, Boca del Río y arribar, finalmente, al Puerto de Veracruz. El recorrido de la antorcha rumbo a Veracruz 2014 totalizará 275 kilómetros a través de 11 ciudades y será portado por mil 100 personalidades. r
La Política 4 u Urbe 2014 5 u Ciudadanía y Gobierno 4 u
Paso Mexiquense El Buzón 11 u
12 u