SEMÁNTICA 1

Page 1

EJERCICIOS DE SEMÁNTICA 1 He hablado de la magia del lenguaje y hay que entenderlo en toda su literalidad. Hay ciertas palabras que se ven tocadas especialmente de un hálito misterioso que no acertamos a saber de dónde proviene y que no podemos eliminar. Tómese el número «dos» y sus derivados y afines. Ignoro por qué lo que se asocia con el número dos presenta un contenido tan negativo. «Doblez» es tanto como astucia mendaz. «Doblete» es piedra preciosa falsa. Las campanadas «doblan» a muerto. El «dos» de la baraja es la carta de menor valor. «Nadar entre dos aguas» equivale a mantener una actitud equívoca, de sospechosa neutralidad. «Quedarse a dos velas» es tanto como quedarse a oscuras, como si dos velas no dieran más luz que una sola. «Encender una vela a san Miguel y otra al diablo» es conducta taimada no muy recomendable. «Tener la lengua bífida», esto es, partida en dos, como la de algunas serpientes, se asocia a las más pérfidas disposiciones. En las lecturas históricas patrias el «bienio negro» fue período execrable frente a un «trienio liberal» de feliz recordación. En cambio, el tres es número fasto. «A la de tres» indica la buena decisión. La «Santísima Trinidad» es misterio excelso. El «terno» o el «tresillo» resumen la estética de las tres piezas. El «triángulo» ha sido símbolo de general aceptación. El «triduo» era devoción piadosa. «Trienios» se asocia con incremento de la paga. El «trébol» es señal de buena suerte. «No hay dos sin tres», aseguran los divorciados recalcitrantes. El lenguaje de la propaganda sabe sacar partido de esas connotaciones irracionales de las palabras. Amando de Miguel, La perversión del lenguaje 1 Resume el contenido de este texto de Amando de Miguel y elabora un esquema de ideas. 2 ¿Qué tipo de registro de lengua se emplea en este fragmento? 3 En el texto se citan expresiones como «quedarse a dos velas», «a la de tres» y «no hay dos sin tres». ¿En qué situaciones comunicativas aparece con más frecuencia este tipo de frases? ¿Con qué registros de habla se relacionan? 4 Define los conceptos de denotación y connotación y ejemplifica el segundo con palabras del texto. 5 Cita frases en las que “dos” o “tres” o sus derivados tengan connotaciones diferentes a las del texto. 6 “Doble” y “doblar” son palabras polisémicas. Explica este fenómeno semántico y escribe enunciados que lo ilustren con esos dos términos. 7 Explica en qué consisten la antonimia, sinonimia, homonimia e hiperonimia y pon ejemplos del texto. 8

Averigua si existe relación semántica entre las siguientes palabras: hálito, halitosis, halo, halógeno, exhalar, inhalar.

9 Explica las diferencias semánticas entre los términos propaganda y publicidad. 10 Si no lo has hecho aún (¡mal hecho!), busca el significado de astucia, mendaz, pérfida, execrable, fasto, excelso, terno, triduo, Trienio, recalcitrante. 11 A propósito de la presunta neutralidad del lenguaje, redacta un comentario crítico centrándote en los significados que registra el DRAE tanto para los adjetivos negro y blanco y como para sus respectivas familias léxicas. 12 Busca el término opuesto o contrario para cada una de las palabras subrayadas e indica qué tipo de relación rige cada par.


SOLUCIONES 1 2 3 4

5

Hay palabras que tienen connotaciones irracionales, algunas veces negativas, como dos y sus derivados, y otras veces positivas, como tres y sus derivados, lo cual es aprovechado por el lenguaje de la publicidad. En el fragmento se emplea un registro elaborado y formal de lengua escrita. Las expresiones citadas aparecen con más frecuencia en situaciones comunicativas en las que existe proximidad entre los interlocutores y se relacionan con un registro oral e informal de la lengua en el que el tema tratado no es de gran relevancia. El significado denotativo es el significado objetivo, fijo y estable cuyos rasgos distintivos se establecen a partir del “referente” (entidad física a la que se refiere). El significado connotativo es todo rasgo subjetivo que incorpora el hablante al significado de los signos y se debe a asociaciones de tipo psicológico, cultural, afectivo, estilístico, etc. Por ello es, en muchos casos, difícil de precisar. Por ejemplo, “ciprés” connota muerte, “negro” sugiere dolor, “verde”, esperanza… La connotación constituye la idea principal sobre la que se estructura la argumentación en el texto. Las referencias a la connotación negativa del número dos y derivados y a la positiva del número tres son continuas en el fragmento. Es el caso de doblez como «hipocresía», doblete como «piedra falsa», doblar (tañer) «las campanas a muerto…». En cambio, el número tres se asocia con realidades positivas: la Santísima Trinidad, la esperanza del no hay dos sin tres, la buena suerte asociada al trébol… n En un dos por tres (en un momento, rápidamente). n Cada dos por tres (con frecuencia). n Como dos y dos son cuatro (evidentemente, sin necesidad de demostración). n Tener doble vista (facultad extraordinaria de ver más allá de lo que se percibe con la vista). n De tres al cuarto (de mala o poca calidad). n Ni a la de tres (de ningún modo, dificultad para hacer algo o para que algo ocurra).

6 La polisemia supone que un único significante ha adquirido diferentes significados emparentados, por lo que los diccionarios registran una sola entrada para todas las acepciones. Ejemplos: “pluma”: de ave; de escribir; grúa. “hoja”: de árbol, de afeitar, de papel. “operación”: ejecución general, aritmética, bursátil, quirúrgica… “cabo”: accidente geográfico, grado del ejército, extremo de cuerda… En cuanto a enunciados que incluyan las palabras doble y doblar, pueden servir de ejemplo los siguientes: • Esta habitación tiene una ventana doble. • Ponme un café doble. • Esa chica parece tu doble. • Las escenas de riesgo las ha protagonizado un doble. • Mi prima me dobla la edad. • Ese es el actor que dobla habitualmente a Sean Connery. • En algunos países, las películas extranjeras no se doblan. • En la siguiente esquina dobla a la izquierda. 7 SINONIMIA: en esta relación semántica un único significado presenta varios significantes. Sólo se consideran sinónimos las palabras de la misma clase, quedando excluidas perífrasis o definiciones. Ejemplos: listo, inteligente, despierto / tranquilo, sosegado, quieto / vestíbulo, recibidor, hall. Distinguimos dos tipos de sinonimia: absoluta y parcial. • Sinonimia absoluta: la que se produce entre palabras que tienen la misma distribución (que son


intercambiables en todos los contextos) y cuyo significado es idéntico. Este tipo de sinonimia apenas existe. (“altímetro”, “hipsómetro”: instrumentos para medir alturas en topografía) • Sinonimia parcial: se considera cuando las palabras tienen idéntico significado sólo en determinados contextos: “flaco, delgado, fino” (perro flaco o delgado, pero no fino); “blanco, canoso, pálido” (pelo blanco o canoso, pero no pálido). A veces tienen diferencias mínimas de significado: “ver, otear, atisbar, divisar”; “minúsculo, ínfimo, exiguo”. Otras veces las diferencias son de registro lingüístico: “robar, limpiar, desplumar”; “morir, fenecer, expirar, palmar”. HOMONIMIA es la relación que se produce entre palabras que proceden de étimos distintos que han coincidido fonéticamente por evolución y cuyos significados son totalmente diferentes. En los diccionarios se registran con distintas entradas. Distinguimos dos tipos: • Homógrafos: cuando los significantes son idénticos fonética y ortográficamente: “vino” (bebida / verbo venir); “pez” (pescado / cola); “llama” (animal / verbo llamar / fuego). • Homófonos: cuando sólo hay coincidencia fónica: “haya / halla”; “vello / bello”; “votar / botar”… Antonimia: hablar / callar; saber / ignorar; negativo / positivo. Sinonimia: palabras / términos / voces; conducta / comportamiento / actuación; pérfida / desleal / traidora. Homonimia: de (prep.) / dé (verbo); vela (de cera) / vela (de una nave) / vela (verbo); si (conj. y sust.) / sí (pron. y adv.). Hiperonimia: período (hipónimos: bienio, trienio…); serpiente (hipónimos: culebra, crótalo, pitón…); piedras preciosas (hipónimos: esmeralda, brillante, diamante, rubí…). 8-9-10 hálito. (Del lat. halitus). 1. m. 2. m. Vapor que algo arroja. 3. m. poét. Soplo suave y apacible del aire. halitosis. 1. f. Fetidez del aliento. halo. (Del lat. halos, y este del gr. ἅλως). 1. m. Meteoro luminoso consistente en un cerco de colores pálidos que suele aparecer alrededor de los discos del Sol y de la Luna. 2. m. Círculo de luz difusa en torno de un cuerpo luminoso. 3. m. (‖ de las imágenes sagradas). 4. m. Brillo que da la fama o el prestigio. Un halo de gloria. halo-. (Del gr. ἅλς, ἁλός). 1. elem. compos. Significa 'sal'. Halógeno, haloideo. inhalar. (Del lat. inhalāre). 1. tr. Aspirar, voluntaria o involuntariamente, ciertas sustancias, como gases, vapores, partículas, etc. Murió al haber inhalado un gas tóxico. exhalación. (Del lat. exhalatio, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de exhalar o exhalarse. 2. f. 3. f. (‖ chispa eléctrica).


4. f. Vapor o vaho que un cuerpo echa de sí por evaporación. propaganda. (Del lat. propaganda, que ha de ser propagada). 1. f. Acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores. 2. f. Textos, trabajos y medios empleados para este fin. 3. f. Congregación de cardenales nominada De propaganda fide, para difundir la religión católica. 4. f. Asociación cuyo fin es propagar doctrinas, opiniones, etc. publicidad. 1. f. Cualidad o estado de público. La publicidad de este caso avergonzó a su autor. 2. f. Conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender la noticia de las cosas o de los hechos. 3. f. Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc. en ~. 1. loc. adv. astucia. (Del lat. astutia). 1. f. Cualidad de astuto. 2. f. (‖ artificio). ardid. 1. adj. desus. Mañoso, astuto, sagaz. 2. adj. ant. (‖ valiente). 3. m. Artificio, medio empleado hábil y mañosamente para el logro de algún intento fasto, ta. (Del lat. fastus). 1. adj. Se dice del día en que era lícito en la antigua Roma tratar los negocios públicos y administrar justicia. 2. adj. Dicho, por contraposición a nefasto, de un día, de un año, etc.: Feliz o venturoso. excelso, sa. (Del lat. excelsus). 1. adj. Muy elevado, alto, eminente. 2. adj. Dicho de una persona o de una cosa: De singular excelencia. execración. (Del lat. exsecratio, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de execrar. 2. f. Pérdida del carácter sagrado de un lugar, sea por profanación, sea por accidente. execrable. (Del lat. exsecrabilis). 1. adj. Digno de execración. pérfido, da. (Del lat. perfidus). 1. adj. Desleal, infiel, traidor, que falta a la fe que debe. U. t. c. s. recalcitrante. (Del lat. recalcitrans, -antis). 1. adj. Terco, reacio, reincidente, obstinado, aferrado a una opinión o conducta. triduo. (Del lat. triduum, espacio de tres días). 1. m. Ejercicios devotos que se practican durante tres días.


11. Texto sobre el par blanco / negro El idioma español tiene palabras con significados diferentes o polisémicas. Negro es una de esas palabras y está cargada de connotaciones negativas que perpetúan la discriminación como, por ejemplo: Dicho de un color: semejante al del carbón o al de la oscuridad total; dicho de la novela o del cine: que se desarrolla en un ambiente criminal y violento; muy sucio; dicho de ciertos ritos y actividades: que invocan la ayuda o la presencia del demonio; dicho de dinero: que no se declara, evitando ilegalmente el pago de los impuestos que correspondan: dinero negro, caja negra; persona que trabaja anónimamente para el lucimiento y provecho de otro, como escritor de obras cuya autoría y derechos de autor corresponde a otro; mala suerte: Pobre chico, tiene la negra; muy enfadado o irritado: Estaba negro. Se puso negro; mucho, más de lo regular: Trabaja como un negro y apenas saca para vivir; tener mucha dificultad para realizar algo: verse alguien negro o negra para hacer algo; el diccionario académico incluye entre las acepciones de negro persona o raza ‘de piel oscura o negra’. En la familia léxica de negro podemos ver los siguientes ejemplos: Negrura, negruzco, ennegrecido, negror, negrear, denegrir, negrero, etc. En algunos países como Estados Unidos, la palabra negro puede tener connotaciones negativas, mientras que en otras regiones de Hispanoamérica se usa como forma de tratamiento para referirse a una mujer o a un hombre de esa raza o incluso con el sentido de ‘persona muy querida’, tal y como indica el Diccionario de americanismos. Como compensación a negro, la palabra blanco tiene generalmente connotaciones positivas. El blanco puede expresar paz, felicidad, pureza e inocencia, alegría y pulcritud. Para los orientales es el color que simboliza el más allá o el cambio de una vida a la otra. Es un color purificador, brinda sensación de limpieza y claridad. Ayuda a alejarse de lo sombrío y triste. Representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa. Crea una sensación de limpieza. Dicho de una cosa: que tiene un color más claro que otra de su misma especie: pan blanco; dicho de una persona o de la raza a la que pertenece: de piel clara o rosada; persona o cosa sobre la que se dispara o a la que se dirige una acción determinada: Fue blanco fácil de todas la críticas; intermedio en la representación de obras dramáticas; hueco o intermedio entre dos cosas; objeto situado a distancia sobre el que se dispara para ejercitarse en el tiro y puntería, o para graduar el alcance de las armas; dicho de un vino o de la uva con que se elabora: de color dorado más o menos intenso, por oposición al tinto. En Occidente el blanco simboliza la pureza y la inocencia, mientras que en alguno s países de Oriente, como China e India, está asociado al luto. El color blanco simboliza la paz. En un conflicto, un pañuelo o una bandera blanca indican rendición o petición de tregua. La paloma de la paz, que simboliza además la reconciliación, se representa de color blanco y sosteniendo una ramita de olivo. En el cristianismo, el Espíritu Santo se representa como una paloma blanca. En la iglesia católica es el color que viste el Papa, y también lo visten los niños que van a recibir su primera comunión. El blanco prevalece en el lugar donde debe haber buenas condiciones de limpieza: cocinas, baños, hospitales. También usan batas blancas aquellos profesionales que trabajan en entornos que requieren asepsia como médicos, bioquímicos, veterinarios y enfermeros. En la familia léxica de blanco podemos reunir ejemplos como los siguientes: blancura, blanquear, blanquecino, blancor, maniblanco (caballo que tiene la parte baja de las patas de color blanco), etc.

12. CONTRARIEDAD U OPOSICIÓN DE SIGNIFICADOS. Las relaciones de contrariedad se pueden expresar gramaticalmente mediante prefijos negativos (móvil – inmóvil; proporción – desproporción) o léxicamente (bueno – malo; nunca – siempre). Hay tres subtipos: • Complementariedad: dos palabras opuestas por su significación son complementarias cuando la presencia de una implica necesariamente la ausencia de la otra: “hombre – mujer” ; “presente – ausente”; “abierto – cerrado”; “militar – civil”; “nacional – extranjero”… • Antonimia: las palabras se oponen en cuanto a su significado, pero la negación de una no implica a la


otra porque entre ellas existe una gradación de significados: “narigudo – chato”; “grande – pequeño”; “frío – caliente” Reciprocidad: esta relación se produce entre palabras de significado opuesto, pero que se implican mutuamente: “padre – hijo” ; “tío – sobrino”; “comprar – vender”; “marido – esposa”…

Acertamos/ fallamos Ignoro / sé, conozco Mendaz/ sincero, franco Falsa/ verdadera Muerto/ vivo Equívoca/ inequívoca Encender /apagar Recordación/ omisión general / particular sacar / meter


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.