RESUMEN Y ESQUEMA: COVID RAE

Page 1

SÍNTESIS Y ANÁLISIS DEL ARTICULO: “Del COVID-19 al covid-19”, de Francisco Ríos

RESUMEN:

OPCIÓN 1

La RAE no ha abordado en su última reunión los problemas que suscita el nombre de la enfermedad conocida como COVID-19 por la OMS. Este acrónimo se ha lexicalizado en castellano, pero se escribe a veces con mayúscula inicial, seguido o no de los dígitos numéricos. Tampoco queda claro cuál es su género. La Voz de Galicia se ha decantado por la forma covid-19 en masculino. Se critica la inacción de la RAE que, pese a su cometido, provoca confusión general.

OPCIÓN 2

La Academia Española todavía no ha definido el término coronavirus ni ha escogido una palabra que designe la enfermedad que este provoca. Inicialmente, la Organización Mundial de la Salud le asignó el acrónimo COVID-19. Sin embargo, a medida que los acrónimos se lexicalizan, se escriben con minúscula: covid-19. La Voz de Galicia considera que ya es correcto emplear esta última expresión. No obstante, la RAE no ha querido resolver las diferentes dudas acerca de cómo debe ser la manera adecuada de nombrar a la enfermedad de aquí en adelante. Así es que desconocemos el género de la palabra y se emplean ambos, siendo el masculino el más utilizado por los españoles. La Voz se decanta por esta opción. En cambio, la Academia prefiere esperar y dejarnos con el dilema el tiempo que ellos crean necesario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.