Ya esta

Page 1

INSTITUTO SUPERIOR RAMON MENENDEZ PIDAL

PORTAFOLIO CIENCIAS NATURALES Y SU DIDACTICA II

Micaela Martitegui

Aテ前 2013


INDICE INFORMACION SOBRE VIRUS

3

PREMIOS NOBEL EN ARGENTINA

6

DISEÑO CURRICULAR

9

o DE NIÑOS

10

o ADULTOS

14

OBJETO DE ESTUDIO DE LAS DISCIPLINAS

15

INFORMACION SOBRE EL AGUA

18

o CUADRO

19

o DEFINICIONES

20

o TRABAJO DEL AGUA

24

o EXPERIMENTOS

45

TRABAJO FUNDAMENTACION

48

EVOLUCION DEL PATO

55

COLECCIOONES BIOLOGICAS

71

o TALLER

72

o PLANIFICACION

79

RADIO “DIA DEL MEDIO AMBENTE”

88

CELULA

93

EL CUERPO HUMANO

97

o TRABAJO SISTEMA DIGESTIVO

98

o SECUENCIA DIDACTICA

99

NUTRICIÓN

101

o TALLER BULLYNG

102

o SECUENCIA DIDACTICA

103

o DISEÑO CURRICULAR

107

SALIDA DE CAMPO

109

o TRABAJO DE CAMPO

110

o SECUENCIA DIDACTICA

115

2


EL VIRUS PORTAFOLIO DE CIENCIAS NATURALES

MICAELA MARTITEGUI

3


Año 2013 DEFINICIÓN El virus es un agente genético que posee una región central de ácido nucleído, ADN o ARN (genoma) y que está rodeado por una cubierta de proteína o cápside y, en algunos casos, por una envoltura lipoproteíca. Los virus contienen toda la información necesaria para su ciclo reproductor; que solamente puede ocurrir adentro de las células vivas, apoderándose de las enzimas y de la maquinaria biosintética de sus hospedadores. Los virus difieren entre sí por el tamaño, la forma y la composición química de su genoma. EL GENOMA En algunos virus, el genoma se presenta segmentado en 8 moléculas de RNA de cadena simple, que se asocian con moléculas de una proteína que le confieren forma helicoidal. Los RNA genómicos asociados con la proteína reciben el nombre de nucleocápsides. Rodeando las nucleocápsides, existe una membrana lipoproteica a través de la cual emergen las glucoproteínas virales de envoltura (neuroaminidasa y hemaglutinina). CLASIFICACIÓN A) En las primeras épocas se tenían en cuenta los siguientes factores: - La patogenicidad; - El órgano o tejido atacado; y - El tipo de transmisión. B) En el presente, merced a la microscopía electrónica, se tienen en cuenta: - La forma o estructura; y - El tamaño Tipos de estructuras: * Helicoidal En este tipo de estructura, los cápsides se agrupan y se ensamblan formando una hélice cerrada, en cuyo espacio medio se encuentra el genoma.

4


*Icosaédrica: Cada uno de los veinte lados de esta estructura es un triángulo equilátero, compuesto por subunidades proteicas idénticas. Muchos virus están constituidos sobre este principio. Hay 252 subunidades en total. Dentro del icosaedro se encuentra el genoma viral de DNA de doble cadena. "T4". (bacterófagos)

C) La biología molecular estudia los virus considerando que: 1- El genoma de los virus puede estar constituido por DNA o RNA de cadena simple o doble. 2- Las proteínas de la cápside pueden tomar distintas formas, que son: Capas adicionales; y Estructuras proteicas complejas 3- La envoltura lipídica, proveniente de la célula infectada, en la que están insertadas proteínas virales. La mayor parte de esas proteínas están glucosiladas y se denominan glucoproteínas de envoltura. Curtis H., (1996). Biología Ed. Panamericana. Buenos Aires Curtis H., (1990).Invitación a la Biología, Ed. Panamericana. Bs. As.

5


PREMIOS NOVEL ARGENTINOS

6


7


http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Notas/nobelargentinos.htm

8


DISEテ前 CURICULAR

9


ANALISIS DEL DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DE CIENCIAS NATURALES ¿Por qué enseñar Ciencias Naturales? Particularmente la enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria, favorece en los niños el desarrollo de capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento analítico, reflexivo, estratégico y crítico; a partir de lo trabajado en la Educación Inicial y mediante propuestas de experiencias que los estimulen a seguir aprendiendo sobre los fenómenos y procesos que ocurren en el universo. Esto adquiere un valor fundamental porque favorece la compresión de la naturaleza en su relación con lo social. ¿Qué enseñar en Ciencias Naturales? Los contenidos a enseñar en esta área proceden de diferentes campos del saber científico: Biología, Física, Química. A los que se le suman aportes de la Astronomía y las Ciencias de la Tierra, los que se abordan en estrecha relación. Si bien cada disciplina contribuye desde un recorte de la realidad, comparten aspectos tales como la metodología experimental, proceso de acercamiento a la naturaleza predominante, pero no excluyente. Por otra parte, aunque estas ciencias han seguido modelos de desarrollo histórico independientes, es posible encontrar numerosos momentos de convergencia en los cuales unas han influido sobre la evolución de las otras y, actualmente, se retroalimentan. Se han seleccionado como contenidos soporte aquellos de mayor nivel de abstracción, amplitud y complejidad, tales como seres vivos, materia y energía, sistema, interacción, unidad-diversidad y cambio, los cuales se constituyen en orientadores para establecer niveles de formulación en la construcción del conocimiento científico escolar deseable. Éstos se han organizado en tres ejes: “El mundo de los fenómenos físico-químicos”, “El mundo de los seres vivos”, y “La Tierra, el Universo y sus cambios”, que integran saberes de las diferentes disciplinas que componen las Ciencias Naturales, formulados como aprendizajes a lograr. Por otra parte, se ha considerado importante tener presente el enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad, Ambiente y Valores, el cual es transversal, debido a que contribuye al análisis de problemáticas actuales, principalmente las relacionadas con la salud y el ambiente. ¿Para qué enseñar Ciencias Naturales? El conocimiento de las Ciencias Naturales debe facilitar el desarrollo de una disposición hacia la protección y el cuidado del ambiente tendiente a mejorar la calidad de la vida personal y colectiva, particularmente en cuanto a la responsabilidad ecológica, la preservación de la salud y el buen estado físico, así como al logro de una actitud sana y responsable hacia la sexualidad en un contexto de respeto entre las personas y equidad entre los géneros.

10


¿A quién enseñar Ciencias Naturales? Con la enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria no se pretende que los estudiantes sean expertos ni que aprendan conceptos acabados y términos científicos. El principal objetivo es que los niños investiguen, verifiquen, comprueben o modifiquen las ideas que tienen acerca de los fenómenos naturales que ocurren en ellos mismos y a su alrededor, apropiándose de otras perspectivas. Los espacios de contacto con las ciencias propician que los niños pongan principalmente en juego sus capacidades de observación y las desarrollen; se planteen interrogantes; resuelvan problemas adecuados y pertinentes mediante la experimentación y la indagación; elaboren explicaciones, inferencias y argumentaciones progresivas, para avanzar y construir aprendizajes sustentados en los conocimientos que poseen y en su relación con lo que se les presenta. La enseñanza de las ciencias contribuye a la identificación de regularidades y diferencias; a la habilidad de realizar generalizaciones e interpretar cómo funciona la naturaleza; de esta manera, aporta de manera significativa al desarrollo intelectual y ético de los estudiantes. Esto contribuye al desarrollo personal, tanto en cuanto al pensamiento abstracto, la curiosidad, la creatividad y actitud crítica, como a lo relacionado con el respeto ante opiniones diversas, la valoración del trabajo en equipo, aspectos que configuran la dimensión socializadora característica de esta etapa educativa. ¿Cómo enseñar Ciencias Naturales? Es necesario considerar que la ciencia escolar es una versión transpuesta y adecuada tanto a las necesidades como a las posibilidades de los estudiantes de la ciencia de los científicos. Esto supone la enseñanza de conceptos, procesos y actitudes propios de las ciencias y de las metodologías científicas en formatos escolares que fomenten el desarrollo de diferentes capacidades intelectuales, tales como el pensamiento lógico y la comprensión y producción de textos, como aportes significativos a la formación cultural individual y social. Por otra parte, es importante que se contemple y revalorice la actividad experimental como una estrategia didáctica relevante, así como la recuperación de la enseñanza de la Historia de las Ciencias, para la reconstrucción contextualizada del conocimiento científico en la escuela. Otro aspecto interesante a tener en cuenta en la escolaridad primaria es la relación de los conceptos con el trabajo de los científicos, a través de la enseñanza de saberes teóricos, de formas de trabajo, de procesos de reflexión y el desarrollo de actitudes. Esto posibilita la construcción de una imagen menos distorsionada de las ciencias, ayudando a superar estereotipos y facilitando la tarea docente cotidiana, así como el aprendizaje de los estudiantes. Para Educación Primaria se propone un abordaje de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales de carácter integrador, centrado en la mirada de la complejidad del ambiente natural, para progresivamente ir avanzando en la profundización de los contenidos científicos específicos de las distintas disciplinas. El propósito es obtener una visión globalizadora de los procesos

11


que involucran al ser humano en su vinculación con el entorno, estableciendo relaciones con las dimensiones social y tecnológica. Cabe destacar que el estudio del mundo natural en su complejidad debe contemplar la totalidad del Universo, en el cual está incluido el hombre como ser vivo y parte integrante de una sociedad. El modo de presentar y organizar las actividades estimulan la adquisición y desarrollo de habilidades y estrategias de pensamiento científico. Asimismo, se deberá tener en cuenta la importancia que tienen, en el proceso de aprendizaje, las ideas previas que los niños poseen acerca de los contenidos cuyo abordaje se propone; estas concepciones pueden ser de ayuda para aproximarse a los temas científicos o convertirse en obstáculos de conocimiento. Una opción para incluir en las clases de Ciencias Naturales son las salidas de campo y las visitas a centros relacionados con la producción del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico, así como a museos. Éstas proporcionan espacios para dar significado a los contenidos que se estudian; permiten verificar, cuestionar, revisar las ideas y principalmente colaboran en la construcción de una imagen adecuada de la ciencia y la tecnología. También son importantes porque potencian la actitud de curiosidad, respeto y cuidado hacia los otros y el ambiente. Las referencias a la Historia de la Ciencia fomentan la construcción de una visión contextualizada de las ciencias, ayudando a distinguir y comprender la resistencia que oponen algunas concepciones previamente a ser cambiadas. En concordancia con las actividades sugeridas, deben abordarse las relaciones entre ciencia y sociedad con el objeto de incentivar el interés de los estudiantes por el aprendizaje de las ciencias en relación con lo cotidiano y en el marco de las demandas sociales. Al respecto, es importante que no estén ausentes las referencias a la ciencia nacional. El tratamiento de los contenidos se tendrá que realizar de tal manera que los estudiantes se contacten con las ciencias desde sus propias vivencias, planteando un recorrido que les permita la revisión del entorno y el reconocimiento del papel que juega en él, en su cuerpo y la salud, en el ambiente y su deterioro o en el confort, etc., fomentando el cuestionamiento de lo obvio o de lo que se percibe o detecta simplemente a través de los sentidos. Para ello, se recomienda seleccionar temáticas motivadoras. ¿Con qué enseñar Ciencias Naturales? Materiales tecnológicos también cotidianos como los libros, pizarrón, tiza, papel y lápiz. Objetos de estudio. ¿Cómo evaluar? La evaluación se concibe como instancia de aprendizaje y como oportunidad para la mejora de la enseñanza. Lo que determinará el uso y sentido que se le dé a la evaluación de los aprendizajes propios del espacio curricular será la

12


finalidad con que se plantee (acreditación, seguimiento), el contenido al que esté referida, los criterios que se tengan como referencia, los instrumentos que se utilicen (pruebas de múltiple opción, exposición oral, informe de laboratorio) y el tiempo y espacio (laboratorio, aula, salida de campo) que se le otorgue. Para evaluar aprendizajes de Ciencias Naturales, se recomienda utilizar narrativas, elaboración de proyectos, organización y participación en muestras, clubes de ciencia y campañas de concientización, no limitando la evaluación a instancias orales y escritas, ya que para aprender hay que acceder a diversas experiencias, por lo que la evaluación debe considerar la mayor cantidad y variedad posible de modalidades e instrumentos. En el marco de la ciencia escolar, la idea de autorregulación del aprendizaje es central ya que se considera que es el propio niño quien construye sus conocimientos, en interacción con los compañeros y docentes, mediante el uso de otros referentes como por ejemplo los textos y diversas fuentes de información. Se recomienda utilizar a lo largo del ciclo lectivo variadas técnicas e instrumentos de evaluación como: tablas de cotejo, escalas de seguimiento o planillas de observación, anecdotarios y cuestionarios, actividades diarias, pruebas o exámenes orales y escritos, encuestas de opinión, portafolios, cuadernos de clase, informes de laboratorio. Al diseñar la evaluación debe tenerse presente su coherencia con los contenidos que se abordan y con los objetivos que se persiguen, y que la misma no se plantee con un nivel de complejidad diferente de lo realizado en clase.

13


ANALISIS DEL DISEÑO CURRICULAR DE ADULTOS DE CIENCIAS NATURALES

¿Por qué enseñar Ciencias Naturales? Porque debe posibilitar en los adultos la adquisición de aprendizajes significativos de las disciplinas que lo conforman, y por otro lado, la construcción de actitudes críticas y reflexivas para desarrollar criterios para la toma de decisiones que tiendan a la resolución de problemáticas individuales o colectivas de la vida cotidiana.

¿Qué enseñar en Ciencias Naturales? Es necesario que los contenidos que se aborden se presenten siguiendo una progresión que va desde contenidos más próximos y concretos hacia otros más generales y abstractos. Los contenidos del área son: -

Educación para la Salud Educación Ambiental Educación en la Vida Diaria

¿Cómo enseñar Ciencias Naturales? El abordaje de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de Ciencias Naturales se llevará a cabo en cuatro (4) módulos cubriendo dos (2) ciclos y cuatro (4) etapas.

¿A quién enseñar Ciencias Naturales? Se debe considerar a los jóvenes y adultos no sólo como sujetos sino también como productores de conocimientos y transformadores del medio en el cual se desenvuelven. Es imprescindible reconocer la heterogeneidad de los sujetos de la educación de jóvenes y adultos como punto de partida para repensar las ofertas formativas. Asimismo, se debe considerar que, independientemente de su edad cronológica, en su mayoría provienen de sectores vulnerables de la población.

14


DISCIPLINAS DE LAS CIENCIAS NATURALES Y OBJETO DE ESTUDIO

15


OBJETO DE ESTUDIO

Física: tiene por objeto el estudio de los fenómenos que ocurren en la naturaleza. Es una ciencia cuya finalidad es estudiar los componentes de la materia y sus interacciones mutuas, para poder explicar las propiedades generales de los cuerpos y de los fenómenos naturales que observamos a nuestro alrededor. Sus temas de estudio se han centrado en la interpretación del espacio, el tiempo, y el movimiento, en el estudio de la materia (la masa y la energía) y de las interacciones entre los cuerpos.

Química: es una ciencia cuyo objetivo es el estudio de la materia en cuanto a su composición, propiedades y transformaciones. Pero lo que distingue a la Química de otras disciplinas que también se ocupan del estudio de la materia es que relaciona todo esto con su micro estructura; es decir con el mundo de las partículas que la constituyen.

Biología: es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos

16


individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.

Ecología: es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

Geología: es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

Astronomía: es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio.

17


TRABAJO SOBRE EL AGUA

18


Cuadro conceptual sobre el AGUA

19


DEFINICIONES DEL CUADRO

RECURSOS NATURALES: son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Los recursos naturales pueden ser renovables y no renovables. El agua es un recurso natural renovable. AGUA: (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno(H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. CICLO DEL AGUA: Con este nombre se conoce el proceso que sigue el agua en la naturaleza. El calentamiento que provocan los rayos del sol en los océanos, produce evaporación. El vapor de agua sube por causa de los vientos y las corrientes ascendentes de aire cálido. Parte del vapor de agua se condensa y regresa directamente al océano en forma de lluvia. ¿Y a la tierra? Se precipita en forma de lluvia, nieve o granizo. Gran parte de esa precipitación se reevapora rápidamente por acción del sol. Otra cantidad humedece el suelo, donde es absorbida por las plantas y regresa al aire a través de la transpiración o evapotranspiración. Otra parte fluye sobre la superficie terrestre como agua superficial en forma de

20


arroyos y ríos; y otra parte de la lluvia y nieve fundida se filtra por el suelo formando el agua subterránea. ESTADOS DEL AGUA: Sólido: Se encuentra constituyendo los nevados, glaciares de las cordilleras, hielos flotantes del mar, etc. Líquido: Es el agua en estado líquido, se encuentra constituyendo los mares, ríos, lagos, etc. Cubre los 3/4 partes de la superficie terrestre y constituye el 70% del cuerpo humano. Gaseoso: El agua en este estado constituye el vapor y la humedad atmosférico, etc. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL AGUA Acción disolvente: El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal), esta propiedad se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias, ya que estas se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua. La capacidad disolvente es la responsable de dos funciones importantes para los seres vivos: es el medio en que transcurren las mayorías de las reacciones del metabolismo, y el aporte de nutrientes y la eliminación de desechos se realizan a través de sistemas de transporte acuosos. Fuerza de cohesión entre sus moléculas: Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible. Elevada fuerza de adhesión: De nuevo los puentes de hidrógeno del agua son los responsables, al establecerse entre estos y otras moléculas polares, y es responsable, junto con la cohesión de la capilaridad, al cual se debe, en parte, la ascensión de la sabia bruta desde las raíces hasta las hojas. Calor específico: El agua absorbe grandes cantidades de calor que utiliza en romper los puentes de hidrógeno. Su temperatura desciende más lentamente que la de otros líquidos a medida que va liberando energía al enfriarse. Esta propiedad permite al citoplasma acuoso servir de protección para las moléculas orgánicas en los cambios bruscos de temperatura. Elevado calor de vaporización: A 20ºC se precisan 540 calorías para evaporar un gramo de agua, lo que da idea de la energía necesaria para romper los puentes de hidrógeno establecidos entre las moléculas del agua líquida y, posteriormente, para dotar a estas moléculas de la energía cinética suficiente para abandonar la fase líquida y pasar al estado de vapor. Elevada constante dieléctrica: Por tener moléculas dipolares, el agua es un gran medio disolvente de compuestos iónicos, como las sales minerales, y de compuestos covalentes polares como los glúcidos.

21


Las moléculas de agua, al ser polares, se disponen alrededor de los grupos polares del soluto, llegando a desdoblar los compuestos iónicos en aniones y cationes, que quedan así rodeados por moléculas de agua. Este fenómeno se llama solvatación iónica. Bajo grado de ionización: De cada 107 de moléculas de agua, sólo una se encuentra ionizada. Esto explica que la concentración de iones hidronio (H3O+) y de los iones hidroxilo (OH-) sea muy baja. Dado los bajos niveles de H3O+ y de OH-, si al agua se le añade un ácido o una base, aunque sea en poca cantidad, estos niveles varían bruscamente. TIPOS DE AGUA Agua potable: es agua que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades. Agua salada: agua en la que la concentración de sales es relativamente alta (más de 10 000 mg/l). Agua salobre: agua que contiene sal en una proporción significativamente menor que el agua marina. Agua dulce: agua natural con una baja concentración de sales, generalmente considerada adecuada, previo tratamiento, para producir agua potable. Agua dura: agua que contiene un gran número de iones positivos. La dureza está determinada por el número de átomos de calcio y magnesio presentes. El jabón generalmente se disuelve mal en las aguas duras. Agua blanda: agua sin dureza significativa. Aguas negras: agua de abastecimiento de una comunidad después de haber sido contaminada por diversos usos. Puede ser una combinación de residuos, líquidos o en suspensión, de tipo doméstico, municipal e industrial, junto con las aguas subterráneas, superficiales y de lluvia que puedan estar presentes. Aguas grises: aguas domésticas residuales compuestas por agua de lavar procedente de la cocina, cuarto de baño, fregaderos y lavaderos. Aguas residuales: fluidos residuales en un sistema de alcantarillado. El gasto o agua usada por una casa, una comunidad, una granja o una industria, que contiene materia orgánica disuelta o suspendida. Agua bruta: agua que no ha recibido tratamiento de ningún tipo o agua que entra en una planta para su tratamiento. Aguas muertas: agua en estado de escasa o nula circulación, generalmente con déficit de oxígeno.

22


Agua alcalina: agua cuyo pH es superior a 7. Agua capilar: agua que se mantiene en el suelo por encima del nivel freático debido a la capilaridad. Agua de gravedad: agua en la zona no saturada que se mueve por la fuerza de gravedad. Agua de suelo: agua que se encuentra en la zona superior del suelo o en la zona de aireación cerca de la superficie, de forma que puede ser cedida a la atmósfera por evapotranspiración. Agua estancada: agua inmóvil en determinadas zonas de un río, lago, estanque o acuífero. Agua freática: Agua subterránea que se presenta en la zona de saturación y que tiene una superficie libre. Agua subterránea: agua que puede ser encontrada en la zona saturada del suelo, zona formada principalmente por agua. Se mueve lentamente desde lugares con alta elevación y presión hacia lugares de baja elevación y presión, como los ríos y lagos. Agua superficial: toda agua natural abierta a la atmósfera, como la de ríos, lagos, reservorios, charcas, corrientes, océanos, mares, estuarios y humedales. CONTAMINACIÓN: es la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico o de una combinación de varios agentes, en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad o bienestar de la población, o perjudiciales para la vida animal o vegetal, o impidan el uso o goce de las propiedades y lugares de recreación. La contaminación del agua es una modificación, generalmente, provocada por el hombre, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida natural. Si bien la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales, la mayor parte actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales.

23


TRABAJO Y EXPOSICION SOBRE AGUA

Los ambientes acuáticos y de transición, y sus habitantes Los ambientes acuáticos se pueden clasificar en dos grupos. Los ambientes acuáticos continentales son los que se encuentran en la superficie terrestre de los continentes. La mayoría está formada por agua dulce, es decir, aguas con muy pocas sales disueltas. Se diferencian dos subtipos: los ambientes lacustres (por ejemplo, lagos y lagunas), que suelen formarse por el agua de las lluvias o los deshielos que no corre y se acumula en las depresiones del relieve; y los ambientes fluviales (por ejemplo, ríos y arroyos), que se forman cuando el agua corre hacia zonas más bajas. Los ambientes acuáticos marinos están fuera de los continentes. Son ejemplos de estos ambientes los océanos y los mares. En estos ambientes, el agua es salada, es decir, tiene muchas sales disueltas.

Las diferencias entre los ambientes acuáticos Los ambientes acuáticos se diferencian según las siguientes condiciones: el tipo de agua (puede ser dulce o salada según la cantidad de sales disueltas que contenga); el movimiento del agua (puede correr, como en los ríos, o permanecer estancada, como en los lagos); la luz que pase a través del agua; la temperatura y la cantidad de oxígeno disponible en el agua, entre otras. La combinación de estos factores determinará diferentes ambientes y condiciones para la vida de sus habitantes.

Los seres vivos de ambientes acuáticos Para cada ser vivo, todo lo que lo rodea en el lugar donde habita constituye su ambiente y, a la vez, él es una parte del ambiente. Cada ambiente acuático y de transición tiene características que lo distinguen y presenta diferentes dificultades para la vida de sus habitantes. Los seres vivos que logran subsistir y reproducirse en esos lugares son los que cuentan con características en sus

24


cuerpos o comportamientos adecuados, que son parte de sus adaptaciones al ambiente. En los ambientes acuáticos habita una gran diversidad de seres vivos: microorganismos (como bacterias y hongos), que cumplen un importante papel en el reciclado de sustancias vitales para otras especies que habitan el ecosistema; plantas acuáticas; algas, peces y grandes mamíferos (como la ballena), entre otros. De acuerdo con sus hábitos y requerimientos, la diversidad de seres vivos se puede organizar en las siguientes cinco categorías. Plancton: comunidad de seres vivos que viven en la superficie del agua y tienen una movilidad limitada. Forman parte del plancton: el fitoplancton (seres vivos microscópicos que realizan fotosíntesis) y el zooplancton (crustáceos pequeños y larvas de peces). Neuston: comunidad de seres vivos que se movilizan activamente muy cerca de la superficie del agua. Necton: comunidad de seres vivos que se desplazan libremente en el cuerpo de agua. se trata de nadadores activos. Perifiton: comunidad de seres vivos que viven sobre o entre las plantas. Bentos: comunidad formada por los seres vivos que se desplazan por el fondo o lecho, o que permanecen fijos a él.

Los ambientes lacustres y sus orillas Los ambientes lacustres se desarrollan en zonas donde hay masas de agua dulce estancada situadas en tierra firme, es decir, fuera del mar, Los lagos, las lagunas, las charcas y los bañados son ejemplos de ambientes lacustres, y también se los conoce como ambientes lénticos. Los lagos son los cuerpos de agua permanente que se forman por la acumulación de agua en zonas hundidas del terreno. Son alimentados por las lluvias, por las aguas subterráneas y, también, por el agua que corre por la superficie del terreno. Los lagos y las lagunas son importantes reservorios de agua dulce. Esta agua puede utilizarse para riego, para beber, y también, para obtener energía o realizar actividades recreativas. Ej. el Lago Nahuel Huapi.

25


Los ecosistemas lacustres Los lagos son ecosistemas de agua estancada, generalmente dulce, más profundos y fríos que las lagunas, con zonas profundas oscuras, porque la luz solar no llega. Allí solo viven seres vivos consumidores que se alimentan de lo que cae de la superficie; por ejemplo, restos de otros seres vivos. En sus orillas, hay plantas adaptadas a vivir en el suelo inundado, llamadas palustres. Un ejemplo son los juncos, que tienen tallos esponjosos por donde circula el aire hasta llegar a las raíces. De otro modo, las raíces inundadas se ahogarían, morirían y se pudrirían. La luz solar es indispensable para la vida en el agua: gracias a ella, las plantas acuáticas y algunos microorganismos productores realizan la fotosíntesis. En este proceso, liberan oxígeno y así oxigenan lo que resulta indispensable para la vida de otros seres vivos, como por ejemplo, los peces, que respiran el oxígeno disuelto en el agua. Las zonas más profundas de los lagos suelen ser oscuras y, por eso, son pocos los seres vivos que allí pueden vivir. La luz puede llegar hasta casi los cuarenta metros de profundidad. Además de la profundidad, la llegada de la luz depende de la turbidez del agua, es decir, de los materiales que se encuentran suspendidos en ella. Las aguas de los lagos suelen ser calmas: se mueven cuando el viento forma olas, pero no se trasladan de un lugar a otro, como es el caso del agua de los ríos.

Los ambientes fluviales y sus orillas Los ríos son corrientes de agua dulce que nacen en las montañas, por ejemplo, El Atuel, en la provincia de Mendoza. Si atraviesan pendientes muy inclinadas, sus aguas corren a gran velocidad. En cambio, cuando pasan por un llano, sus aguas avanzan lentamente y se crean remansos. Cuando un río, en vez de llegar al mar, desemboca en otro río se lo llama afluente. Si es de corta longitud y no tiene afluentes, o tiene muy pocos, se lo llama "arroyo", "riacho" o "riachuelo". En estos cursos de agua, se encuentran los ambientes fluviales. Los ríos son uno de los ambientes más valiosos de la naturaleza; por eso, se debe tener cuidado para no alterarlos al actuar sobre ellos, ya que una acción poco responsable podría ocasionar efectos desastrosos. Para estudiar los ríos, se tienen en cuenta tres características: su curso, su cauce y su caudal.

26


El cauce (o lecho) de un río es el lugar por el que corre. El curso de un río es el camino que recorre desde su nacimiento hasta su desembocadura. El caudal es la cantidad de agua que el río transporta en un momento determinado. En los períodos de mucha lluvia, el caudal de algunos ríos es abundante. Estos cambios modifican el paisaje. En su recorrido, los ríos arrastran y transportan rocas de diferentes tamaños y arena. El material transportado llamado sedimento, proviene del desgaste producido por las aguas sobre su cauce. A este fenómeno se lo llama erosión fluvial. El material transportado determina la turbidez del agua, porque impide el paso de la luz. A medida que el paisaje se hace más llano, las aguas se aquietan y el sedimento comienza a depositarse en el fondo o en sus orillas.

La vida en las corrientes de agua La variedad de seres vivos típica de los ríos incluye plantas, peces, anfibios, reptiles, moluscos, crustáceos e insectos. Su distribución y abundancia dependen de la cantidad de oxígeno, de la temperatura y la velocidad del agua. En los tramos del río donde el agua corre más rápido habitan algunos peces que tienen adaptaciones para nadar en las aguas con movimientos sin ser arrastrados por la corriente. Algunos, incluso, nadan contra la corriente, como la trucha. Otros peces presentan adaptaciones en sus cuerpos que les permiten sujetarse, como espinas en las aletas a modo de ganchos. Otros tienen formas largas y sinuosas mediante las cuales pueden enroscarse en los agujeros del fondo rocoso. Este es el caso, por ejemplo de la anguila. Todas estas adaptaciones les brindan más posibilidades al momento de capturar el alimento, reproducirse, escapar de sus enemigos y protegerse. En los remansos, el agua es más transparente (porque los sedimentos decantan). En estas zonas calmas se desarrolla una gran cantidad de algas microscópicas y un tipo de vegetación que se fija a las piedras del fondo o al suelo y no es arrastrada por las corrientes. También hay plantas en la orilla, como algunos musgos y helechos, y algunas plantas sumergidas que tienen aspecto de alga, como la elodea. En la orilla,

27


donde hay gran cantidad de alimento disponible, habita una diversidad de animales similar a la que existe en las lagunas. En zonas donde el agua del río corre muy lentamente o desaparece existen peces con adaptaciones para sobrevivir durante las sequías, ya que pueden respirar el oxígeno del aire y tienen una piel que resiste la falta de agua, como el pez dipnoo.

Los ambientes oceánicos y sus costas Los océanos y los mares ocupan alrededor del setenta por ciento de la superficie del planeta. Los océanos son las masas de agua que se encuentran entre los continentes. En tanto, los mares son las zonas de los océanos más cercanas a la costa y de menor profundidad. Como todo ambiente acuático, los ambientes marinos presentan ambientes de transición: las zonas costeras y el litoral marino. Las zonas costeras pueden ser grandes extensiones de arena o de rocas que se desgastan con la acción del mar. El litoral marino abarca desde la zona continental no sumergida hasta la que se extiende por debajo del agua y se conoce como plataforma continental. La temperatura del agua de los océanos y las zonas costeras varía muy poco a lo largo del año; en cambio, en los continentes la temperatura sufre grandes variaciones. Este fenómeno se debe a que el agua tarda mucho más en calentarse que la tierra y, del mismo modo, tarda mucho más en enfriarse. Por eso, las temperaturas se mantienen más o menos constantes. Este fenómeno se produce en el mar y también en las zonas costeras. El mar tiene sales disueltas en el agua. La salinidad es relativamente constante en todos los océanos y varía, principalmente, por los aportes de agua dulce provenientes del continente. En el ambiente oceánico, la luz solar penetra hasta unos 200 metros como máximo. A mayor profundidad el agua está en oscuridad absoluta. La zona iluminada del mar se denomina región fótica y la zona oscura, región afótica (desde los 200 metros de profundidad hasta los 10.000 metros)

La vida en los mares y los océanos En el mar vive una gran diversidad de seres vivos, distribuidos según sus características. Todos ellos presentan diferentes adaptaciones. En la plataforma continental abunda la luz solar, los nutrientes del fondo cercano y aquellos que vuelca la desembocadura de los ríos. Por ello, en esta

28


zona se encuentra gran cantidad de plancton, compuesto por el fitoplancton y el zooplancton. Esto atrae gran cantidad de peces y aves, que se alimentan de ellos. En el litoral marino viven corales y anémonas de mar, medusas, cangrejos, gran variedad de peces y, también, lobos marinos. Muchas aves, como los pingüinos, los cormoranes y las gaviotas, hacen sus nidos en esta región costera y buscan alimento en las aguas de la plataforma continental. En las costas, entre las rocas, pueden formarse charcas. En estos pequeños ambientes más cálidos habitan algas verdes, mejillones y percebes que viven fijos. Los seres vivos de la zona entre mareas, es decir, donde las aguas bajan, a pesar de ser acuáticos, están adaptados a pasar períodos de desecación. Por ejemplo, las algas se secan en ese momento, pero recuperan sus características cuando vuelven a mojarse.

La vida de los animales en los ambientes acuáticos y de transición En los ambientes acuáticos y de transición habitan animales de los más diversos con características especiales. Algunos viven sumergidos constantemente, como los peces y las aguas vivas; otros viven fuera del agua en las costas, pero necesitan estar mojados para poder respirar como los cangrejos y los mejillones. También hay animales que respiran y viven fuera del agua, pero que pasan mucho tiempo de sus vidas dentro del agua en busca de alimento, como los pingüinos o las tortugas marinas. Estos son los visitantes del agua: animales con hábitos de vida anfibios. Los cuerpos de todos estos animales tienen características especiales que les permiten aprovechar los recursos del agua y reproducirse allí. A estos comportamientos especiales se lo llama adaptaciones.

Los animales vertebrados e invertebrados Entre los animales que dependen del medio acuático o húmedo para reproducirse y desarrollarse se diferencian los vertebrados de los invertebrados, debido a las distintas estructuras que sostienen y dan forma a sus cuerpos. Los animales vertebrados poseen una columna vertebral formada por vértebras, que son huesos cortos y articulados unos con otros.

29


Los animales invertebrados no tienen esqueleto interno con columna vertebral. Esta es la única característica que tienen en común entre ellos, pues son muy diversos: algunos viven fijos en las rocas, enterrados; otros marchan, saltan, se arrastran o nadan, como los cangrejos o las arañas marinas. Pese a ser invertebrados, todos tienen un esqueleto; algunos interno y otro externo (también llamado exoesqueleto)

Los animales vertebrados Los mamíferos se caracterizan porque sus crías se gestan dentro de la hembra y, al nacer, son alimentos con la leche materna. Además, respiran fuera del agua.

Los reptiles tienen sus cuerpos cubiertos por escamas duras y secas. Un ejemplo es la tortuga marina. Sus extremidades aplanadas facilitan el desplazamiento en el agua.

Los anfibios tienen el cuerpo cubierto por una piel desnuda. Al nacer respiran bajo el agua; luego desarrollan pulmones por los que comienzan a respirar fuera del agua.

30


Los peces son vertebrados adaptados a vivir bajo el agua. Están cubiertos por escamas, que facilitan su desplazamiento en el agua, y poseen branquias, por las que respiran el oxígeno disuelto en el agua.

Algunos animales invertebrados Las esponjas no se desplazan ni tienen órganos. Sus cuerpos están perforados por poros, por donde filtran las corrientes de agua y así obtienen su alimento.

Los moluscos habitan aguas dulces y oceánicas. Entre ellos, los cefalópodos tienen tentáculos alrededor de la cabeza, como los pulpos, y los bivalvos tienen dos valvas que cubren su cuerpo, como las almejas y los mejillones.

Los equinodermos, como las estrellas y los erizos, tienen en común que sus cuerpos están cubiertos por una piel espinosa

31


Los anélidos segmentados poseen el cuerpo formado por segmentos dispuestos de forma lineal, que parecen anillos. Un ejemplo terrestre es la lombriz; un ejemplo acuático, la sanguijuela.

Las medusas y las babosas de mar viven bajo el agua y no tienen esqueleto rígido externo. Los cuerpos de estos animales son como una bolsa de músculo llena de agua.

El desplazamiento de los vertebrados Algunas aves marinas pueden bucera. Los pingüinos, por ejemplo, tienen alas en forma de aletas, lo que posibilita que se impulsen en el agua y pesquen su alimento.

32


En las orillas, los yacarés reptan y arrastran su cola por el suelo; pero, en el agua, su fuerte cola les da un gran impulso que les permite nadar rápido y atrapar a sus presas.

Muchos animales acuáticos tienen en el cuerpo aplanado lateralmente y angosto en los extremos, como el pez ángel, o en forma de torpedo, como los delfines. Esta forma del cuerpo de los animales que habitan el medio acuático se llama hidrodinámica: les permite avanzar evitando la gran resistencia que ejerce el agua.

Algunos peces también pueden desplazase a través de la columna de agua, porque presentan un órgano hueco llamado vejiga natatoria. Cuando está llena de gases, el pez flota y, al vaciarse, el pez desciende. Para impulsarse horizontalmente, el pez tiene aletas y colas. Las escamas que cubren su cuerpo facilitan su desplazamiento en el agua.

33


La respiración de los animales en el agua La mayoría de los invertebrados de ambientes acuáticos y los peces respiran el oxígeno disuelto en el agua. En cambio, los vertebrados, como los reptiles y los mamíferos, necesitan salir a la superficie periódicamente para respirar oxígeno del aire. Dentro de sus cuerpos, los órganos están adaptados de forma distinta. Los peces, los moluscos y los crustáceos acuáticos respiran bajo el agua a través de branquias, que son los órganos respiratorios adaptados para el intercambio gaseoso en el agua. En los peces las branquias son internas y se localizan dentro de dos cavidades. Cada cavidad se comunica con el exterior por hendiduras branquiales, generalmente cubiertas por opérculos, una especie de tapas que se abren y se cierran. Otros animales acuáticos no tienen órganos particulares para la respiración, pues respiran a través de la piel. Por eso, si no tienen todo su cuerpo cubierto de agua a al menos húmedo, mueren. Ejemplo, los anélidos. a) La estructura anatómica de las branquias determina que la velocidad de difusión sea máxima. b) Los vasos circulatorios están dispuestos de tal forma que la sangre es bombeada a través de ellos en dirección opuesta a la del agua que lleva oxígeno. Esta disposición permite que la sangre que lleva más oxígeno (es decir, la sangre oxigenada que sale del filamento branquial) contacte con el agua que lleva más oxígeno (el agua que entra al filamento), y la sangre que lleva menos oxígeno (la sangre desoxigenada que entra en el filamento branquial) contacte con el agua que lleva menos oxígeno (el agua que sale del filamento). Como resultado, la concentración de oxígeno en la sangre en cualquier parte del filamento branquial es inferior a la concentración de oxígeno del agua que fluye por la cámara branquial y, así, el oxígeno siempre fluye desde el agua hacia la sangre.

34


Algunos peces primitivos tenían branquias y pulmones. Los anfibios y los reptiles tienen pulmones relativamente simples, con pequeñas superficies internas y dependen en gran medida de su piel para el intercambio gaseoso; los reptiles respiran casi enteramente por sus pulmones

Dado que los fluidos corporales son hipertónicos respecto al medio exterior, el agua tiende a entrar al cuerpo del pez por ósmosis, a través del epitelio branquial. El exceso de agua es eliminado del cuerpo por los riñones y excretada en la orina, que está mucho más diluida que los fluidos corporales. Aunque los riñones reabsorben el grueso de los solutos esenciales, algunos se pierden, no obstante, en la orina y otros abandonan el cuerpo por difusión, a través de las branquias. Estos solutos son reemplazados principalmente por la acción de células especializadas en la absorción de sales que se encuentran en las branquias y, en menor grado, por la dieta.

35


Como los fluidos corporales son hipotónicos con respecto al medio externo, el agua deja el cuerpo del pez por ósmosis, a través de las branquias. También se pierde agua en la orina en la que se disuelve la urea eliminada de la sangre por los riñones. El pez mantiene sus niveles de fluidos internos bebiendo agua de mar, que contiene solutos. Los iones sodio y cloruro en exceso se eliminan de la sangre y se excretan por acción de células branquiales especializadas; los iones magnesio y sulfato son eliminados por los riñones y excretados en la orina. Cuando algunos peces se trasladaron a los mares se enfrentaron con la posible pérdida de agua hacia el medio ambiente, principalmente por ósmosis a través de las superficies respiratorias de las branquias. Algunos peces mantienen los fluidos corporales con una concentración de sales similar a la de las aguas oceánicas que los rodean. El exceso de sales se secreta principalmente por medio de una glándula rectal. Los peces óseos tienen fluidos corporales hipotónicos con respecto al medio marino y estarían en peligro constante de perder tanta agua que sus células podrían morir deshidratadas. Los órganos de respiración de los mamíferos y reptiles de ambientes acuáticos son los pulmones. Los delfines y las ballenas son ejemplos de mamíferos acuáticos. Estos animales pueden permanecer bajo el agua largo tiempo, porque acumulan aire en sus pulmones. Los pulmones son cavidades internas desde las cuales el oxígeno contenido en el aire pasa al torrente sanguíneo. Presentan una ventaja abrumadora a quienes los portan ya que las superficies respiratorias pueden mantenerse húmedas sin que se produzca una pérdida grande de agua por evaporación. Los pulmones también se encuentran en algunos invertebrados.

36


Las algas y las plantas de ambientes acuáticos Dentro de los ríos, los lagos y las lagunas; en sus orillas, en la costa marina y en el mar abierto, hay vegetación acuática compuesta por una gran diversidad de algas y de plantas que sirve de alimento y refugio a los animales que allí habitan. Las algas y las plantas tienen la misma forma de obtener su alimento, contienen una sustancia verde llamada clorofila, que capta la energía de la luz. Con esa energía y con materiales abundantes de su ambiente (agua y el gas dióxido de carbono) producen el alimento que utilizan para mantenerse, crecer y reproducirse. Las plantas acuáticas tienen adaptaciones de las hojas, tallos y raíces, según los diferentes ambientes en que se desarrollan. Por eso algunas plantas flotan en la superficie, otras permanecen siempre sumergidas y sin embargo no se pudren, y las de las costas pueden sobrevivir tanto con el suelo inundado como con el suelo seco. También hay una gran variedad de algas. Distintas algas tienen, además de clorofila verde, otros colorantes o pigmentos. Así, además de algas verdes, hay verdeazuladas, rojas pardas y amarillentas, que por sus reflejos se denomina algas doradas. Los diversos colores les sirven para captar la luz de diferentes maneras y vivir a distintas profundidades. Además de diferenciarse por los colores, las algas pueden ser de distintos tamaños y formas. Algunas son pequeñísimas y solo pueden verse con el microscopio, que funciona como una lupa de muchísimo aumento. Estas diminutas algas se denominan microalgas. Otras, las macroalgas, se ven a simple vista y hasta pueden confundirse con plantas. El cuerpo de las macroalgas (también llamado talo) puede presentar órganos similares a los de las plantas terrestres. Así como las plantas se arraigan al suelo con la raíz, las algas utilizan un soporte. Además, presentan láminas, que captan la luz, y el estípite, que une las láminas.

37


Si bien las partes del talo de las macroalgas se parecen a las partes de las plantas, no tienen estructuras rígidas de sostén. En casi todos los casos, su cuerpo cae cuando están fuera del agua. Las macroalgas presentan varias adaptaciones para sobrevivir en lugares poco favorables. Por ejemplo, cuando el mar baja y sube con la marea, como en las costas marinas, las algas quedan descubiertas y se exponen a la pérdida de humedad y al aumento de la temperatura, ya que al no estar cubiertas por el agua, quedan desprotegidas del sol. En estas condiciones podrían deshidratarse y morir, pero esto no ocurre: su consistencia gelatinosa mantiene la humedad durante el tiempo suficiente hasta que vuelva a subir al agua. En las zonas costeras de muchos mares existen los llamados bosques subacuáticos de algas. Por ejemplo, en las costas atlánticas del sur argentino se encuentran gigantes macroalgas pardas que pueden medir más de cien metros. Cuando baja el agua se las ve tiradas sobre las rocas de la playa como enormes praderas marrones.

La gran mayoría de las plantas acuáticas viven en ambientes de agua dulce. Pero no todos los ambientes tienen iguales condiciones. Por ejemplo, los movimientos del agua y de sustancias disponibles no son iguales en un río que en un lago, en la costa que en el centro de la laguna, ni sobre el agua dentro de ella. Hay tres grandes grupos de plantas adaptadas a las distintas condiciones: las plantas sumergidas, por ejemplo la elodea; las plantas flotantes, por ejemplo los irupés; y las plantas costeras o litorales, como las totoras.

38


¿En qué lugares se encuentran?

¿Cómo son las hojas?

¿Cómo son los tallos?

¿Cómo son las raíces?

Plantas flotantes Libres sobre la superficie del agua. Por arriba en contacto con el aire. Algunas tienen una parte arraigada al fondo. Algunas de estas plantas flotan gracias a la base adaptada de sus hojas que retienen aire en su interior.

Plantas sumergidas Dentro del agua, totalmente rodeada de ella.

En las plantas libres suelen ser cortos, como discos. Tienen tubitos internos como soportes y sostén. Pueden ser esponjosos. en las fijas, algunos largos, unen la raíz con la superficie flotante. Abundantes, muy delgadas y permeables en forma de cabellera. Absorben

Son delgados y flexibles. Sin tubitos internos de sostén y transporte, ni cubiertas impermeables en su superficie.

Son muy delgadas. No tienen nervadura con tubitos internos de sostén y transporte, ni cubierta impermeable en su superficie.

No hay o son escasas y sirven para fijar la planta al fondo. No absorben nutrientes.

Plantas litorales En las costas, en contacto con el aire y fijas, en los suelos que a veces están inundados.

Variadas, similares a las plantas terrestres: con cubiertas impermeables y con nervaduras de sostén y transporte de nutrientes y alimento. Flexible y resistentes frente a los movimientos del agua con tubitos de sostén y transporte. Esponjosos o con canales huecos que conducen aire hasta las raíces. Son abundantes y profundas, impiden que las plantas se suelten por el vaivén del agua y

39


Otras características

nutrientes y dan estabilidad a la flotación. La superficie de hojas y tallos en contacto con el aire tiene cubiertas impermeables. La planta completa suele tener una forma de canasta que facilita la flotación.

el suelo blando.

Por toda la superficie de tallos y hojas, absorben el agua y otros nutrientes.

Tallos y hojas semejantes a las plantas terrestres: con cubiertas impermeables que impiden la Fuera del agua pérdida del agua. no logran sostenerse. Por eso se pueden confundir con algas.

Como todas las plantas, las acuáticas tienen clorofila y producen su propio alimento. Con el gas dióxido de carbono del aire, el agua y la energía de la luz, las plantas producen un material llamado glucosa (su alimento). Con la glucosa y las sales minerales que toman con el agua, hacen los diferentes materiales que componen su organismo. Además, una cantidad de glucosa la usan como combustible; de ella obtienen la energía que las mantiene vivas. Para extraer la energía de la glucosa, las plantas, como todos los seres vivos, necesitan que les llegue el gas oxígeno a todos los rincones de su cuerpo. La nutrición en plantas flotantes y litorales Estas plantas son semejantes a las terrestres: están en contacto con el aire y reciben luz del Sol. A través de pequeños poros o estomas que tienen en las superficies, especialmente de las hojas, transpiran e incorporan los gases del aire. Las raíces absorben el agua y pequeñísimas prolongaciones muy permeables denominadas pelos absorbentes. El agua y las sales minerales llegan a todas las partes por tubitos internos rígidos, que sirven también como sostén. En las raíces de las flotantes hay tantos pelos absorbentes que el escaso oxígeno disuelto en el agua puede ser captado en cantidad suficiente para la respiración. Las plantas litorales toman oxígeno del aire. El oxígeno entra por los estomas.

40


La nutrición en plantas sumergidas Estas plantas reciben la luz a través del agua; por eso, no pueden habitar en aguas turbias o en fondos muy profundos u oscuros. Absorben el agua y las sales minerales por las superficies de sus hojas y tallos. También absorben oxígeno y dióxido de carbono por la superficie de las hojas. No tienen estomas ni cutícula o cubierta impermeable. Por eso, todos los nutrientes entran por toda la superficie. También perdieron los tubitos rígidos internos para la distribución de nutrientes y alimentos. El sostén, que en otras plantas dan los tubitos internos, a las sumergidas, se los da el agua que las rodea. Al ser flexible y no rígido, el cuerpo de las plantas sumergidas puede acompañar mejor los movimientos del agua.

La vegetación en ambientes lacustres y marinos Las lagunas, los lagos y los pantanos son depósitos de agua estancada o menos salada y se denominan ambientes lacustres. En las lagunas saladas, la vegetación de plantas acuáticas es escasa. En cambio, en las lagunas de agua dulce pueden ser abundantes y diversas.  Las plantas flotantes forman grandes superficies sobre las que se paran las aves y se refugian otros animales. Los camalotes o jacintos de agua, en primavera presentan hermosas flores azuladas en espigas.

Los repollitos de agua retienen aire entre los pequeños pelos de sus hojas que así resultan livianas e impermeables.

41


El irupé tiene sus hojas aplanadas, en forma de plato, arraigadas en el fondo, al igual que sus hermosas flores blancas.

Las lentejas de agua tienen un cuerpo esponjoso y aplanado, y además, son muy pequeñas y livianas.

 Las plantas sumergidas hacen la fotosíntesis debajo del agua; así liberan oxígeno, que mantiene el agua oxigenada para la respiración de los animales. La elodea se puede reproducir por fragmentación (crece una nueva planta de un pedacito de la original), pero además posee pequeñas flores flotantes que pueden ser polinizadas y producir sus semillas.

42


La cola de zorro siempre posee raíces que la sujetan al fondo, tienen hojas divididas que parecen delgados hilos.

 Plantas litorales, en conjunto, forman los pajonales. En sus tallos depositan los huevos los caracoles. Los juncos poseen tallos flexibles y hojas largas como cintas. Tienen flores diminutas reunidas en grupos y crecen al costado de la planta.

Las totoras tienen el extremo de sus tallos una espiga cilíndrica oscura de flores pequeñas y apretadas.

43


44


EXPERIMENTOS

Experiencia caja cerrada: La docente tomo esta estrategia para dar inicio a los trabajos que luego se realizarían en grupo. En la caja entregada por la docente se observaba un recipiente con agua estancada, donde era posible observar: -Restos vegetales -Insectos acuáticos -Color verde musgo -Algas -Diversas partículas visibles e inorgánicas -Más espesa que el agua potable A partir de ello observamos en el currículo y determinamos contenidos y actividades posibles de realizar: -Contenido: concientización del ser humano como factor que modifica el medio ambiente. Grado: 4° y 5° Objetivo: Reconocer al ser humano como agente modificador del ambiente y su importancia en la preservación del mismo. Actividad: luego de realizar la visita a la planta de purificación cloacal se incentiva a realizar una investigación sobre cuáles son los purificadores (filtradores) naturales, cuales son las consecuencias de la contaminación, qué medidas se deben tomar para disminuir el nivel de contaminación del agua. Contenido: reconocimiento de la importancia del ser humano en la preservación del ambiente. Grado: 6° Objetivo: reconocer al ser humano como agente modificador del ambiente y de su importancia en la preservación del mismo.

45


Creación de filtro de agua casero Para construir un purificador de agua casero necesitaremos los siguientes materiales: 1. Una botella de PET de un litro trasparente 2. Grava 3. Arena 4. Arena fina 5. Algodón Tomaremos la botella pastica y cortaremos cuidadosamente el fondo, a continuación la voltearemos dejando la rosca de la tapa en la parte inferior, inmediatamente tomaremos una cantidad generosa de algodón y la colocaremos primero. Después de tener el algodón listo, vertimos arena fina, luego la arena normal y finalmente una capa de grava, cada capa no deberá superar los 7 centímetros de grosor ni ser inferior a 5 cm. Ya terminado nuestro filtro podremos en un lugar alto y debajo de él pondremos un recipiente que recibirá el agua que sale del filtro. En el laboratorio del Instituto Superior Ramón Menéndez Pidal las estudiantes de 3° año A realizaron un total de 3 filtros (con variables diferentes) que analizaron durante dos lunes. Lunes 1: Creación de los filtros. Filtro “A” variables: Constaba con arena lavada, la botella era de 1 ½ Litros. El agua residual era más clara que en los demás filtros. Resultados: La primera gota de agua filtrada salió aproximadamente en 1 minuto, el agua filtrada se mostraba de tonalidad más clara que la residual. No mostraba partículas visibles orgánicas/inorgánicas. Filtro “B” Variables: Constaba de arena lavada, botella de 1 ½ Litro.

46


Mayor cantidad de algodón que en los otros dos filtros. Agua residual con partículas inorgánicas visibles y de tonalidad más oscura que las demás. Resultados: La primera gota de agua filtrada salió aproximadamente a los 5 minutos, el agua filtrada se mostraba de tonalidad más clara que la residual. No mostraba partículas visibles orgánicas/inorgánicas. Filtro “C” variables: Constaba con arena no lavada, la botella era de 1 ½ Litros. El agua residual tenia tonalidad similar a la del filtro A. Resultados: La primera gota de agua filtrada salió aproximadamente al minuto, el agua filtrada se mostraba de tonalidad más clara que la residual, pero más oscura que los otros resultados. No mostraba partículas visibles orgánicas/inorgánicas. Lunes 2 En el agua resultado de los filtros han sedimentado partículas por lo que se observa el agua más clara que la semana anterior. El agua obtenida en el filtro C es la más clara y el del filtro B más oscura.

47


Trabajo Fundamentaci贸n

48


INSTITUTO SUPERIOR RAMÓN MENENDEZ PIDAL CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA II PROFESORA: MARTA AMAYA CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ESTUDIANTES:  Aguilar, Eliana.  Dondío, Eugenia.  Graglia, Elisa.  Martitegui, Micaela.  Sobrán, Yohana.

2013

49


FUNDAMENTACIÓN

El campo de conocimiento de las Ciencias Naturales es muy amplio y diverso. En él se intenta conocer con la mayor certeza posible sobre el mundo físico, químico y biológico a través de la investigación científica de los fenómenos naturales. Este extenso campo de las ciencias naturales está formado por un conjunto de disciplinas tales como: la biología, la física, la química, la geología, la ecología y la astronomía, cada una de las cuales posee su propio objeto de estudio y coinciden en su método de investigación. Cada una de ellas nos llevan a plantearnos una serie de interrogantes tales como: por qué, para qué, cómo, a quién, qué, cuándo, dónde entre otros, enseñar ciencias. Los conocimientos de las ciencias naturales y los aportes de la tecnología son saberes indispensables para la formación ciudadana debido, a que requiere de una cultura científica y tecnológica que posibilite la comprensión de los cambiantes escenarios contemporáneos, en los cuales la ciencia y la tecnología ocupan un lugar destacado. Debido al impacto de estas ciencias en la sociedad es fundamental que durante la escolaridad se tienda a propiciar una alfabetización científica y tecnológica integral de calidad para los estudiantes. A través de esto, favorecer en ellos la construcción de saberes que los ayuden a incluirse progresivamente en forma participativa en la sociedad, con una combinación de habilidades lingüísticas, cognitivas, manipulativas, actitudes, valores, conceptos, modelos e ideas acerca de los fenómenos naturales y de las formas de investigarlo así como también de las tecnologías, sus procesos y sus efectos sobre el ambiente. Durante la escolarización, la ciencia escolar se construye desde los conocimientos cotidianos que poseen los alumnos, ya que estos proporcionan el anclaje necesario para la apropiación de los modelos científicos escolares. Su objetivo principal es que los niños investiguen, verifiquen, comprueben o modifiquen las ideas que tienen acerca de los fenómenos naturales que ocurren en ellos mismos y a su alrededor, apropiándose de otras perspectivas. Por lo tanto, los espacios de contacto con la ciencias propician que los niños

50


pongan en juego sus capacidades de observación y las desarrollen, se planteen interrogantes, resuelvan problemas adecuados y pertinentes mediante la experimentación y la indagación; elaboren explicaciones, inferencias y argumentaciones

progresivas

para

avanzar

y

construir

aprendizajes

sustentados en los conocimientos que poseen y en su relación con lo que se les presenta. Harlem para justificar la incorporación de las ciencias y de la tecnología al curriculum de la escuela primaria toma en cuenta una investigación realizada por la UNESCO quien sostiene que:  Las ciencias pueden ayudar a los niños a pensar de manera lógica sobre los hechos cotidianos y a resolver problemas prácticos sencillos. Tales técnicas intelectuales les resultarán valiosas en cualquier lugar que vivan y en todo trabajo que desarrollen;  Las ciencias, y sus aplicaciones a la tecnología, pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas. Las ciencias y la tecnología son actividades socialmente útiles que esperamos se hagan familiares a los niños;  Dado que el mundo tiende a orientarse cada vez más en un sentido científico y tecnológico, es importante que los futuros ciudadanos se preparen para vivir en él;  Las ciencias, en cuanto pensamiento, pueden promover el desarrollo intelectual de los niños;  Las ciencias pueden promover positivamente a los niños en otras áreas, especialmente en lenguaje y matemáticas;  Numerosos niños de otros países dejan de estudiar al acabar la escuela primaria, siendo esta la única oportunidad de que disponen para explorar su ambiente de un modo lógico y sistemático;  Las ciencias en las escuelas primarias pueden ser realmente divertidas. A los niños les intrigan siempre los problemas sencillos, sean inventados o reales, del mundo que les rodea. Si la enseñanza de las ciencias puede centrarse sobre esos problemas, explorando las formas de captar el interés de los niños, no hay ningún tema que pueda ser más atrayente ni excitante para ellos.

51


Además el artículo menciona tres aspectos importantes a tener en cuenta en relación con el curriculum de ciencias: -Las ideas de los niños sobre el mundo que les rodea se construyen durante los años de enseñanza primaria, independientemente de si les enseñan ciencias o no; sin un enfoque científico de su exploración del mundo, las ideas que desarrollen los niños son vulgares o acientíficas, lo que obstaculiza el aprendizaje de las ciencias en la enseñanza secundaria. -El desarrollo de los conceptos y del conocimiento no es independiente del desarrollo de las habilidades intelectuales; es difícil lograr un enfoque científico si no se ayuda a los niños a aumentar sus medios de conseguir y tratar la información. -Las actitudes de los niños frente a las ciencias se forman antes que las correspondientes a muchos otros temas; sin la experiencia de la actividad científica, muchos niños desarrollarán actitudes inútiles, a través de habladurías y de los medios de comunicación de masas, que afectarán a su desenvolvimiento en las ciencias de la enseñanza secundaria. En cuanto a lo mencionado anteriormente, las ciencias han de estar presentes en la educación primaria porque pueden: -Contribuir a la comprensión del mundo que rodea a los niños; considerando la comprensión como estructura mental en desarrollo que cambia a medida que se amplía la experiencia infantil. -Desarrollar formas de descubrir cosas, comprobar las ideas y utilizar las pruebas; el modo de interactuar de los niños con las cosas que les rodean apoya su aprendizaje, no sólo en ciencias sino también en otras áreas. -Instaurar ideas que ayuden, en vez de obstaculizar, al aprendizaje posterior de las ciencias; lo cual no significa que haya que empezar a aprender los conceptos correspondientes a la formación científica secundaria en la enseñanza primaria, sino la exploración y la investigación dirigidas de tal manera que puedan ponerse en tela de juicio las peculiares ideas de los niños. -Generar actitudes más positivas y conscientes sobre las ciencias en cuanto a actividad humana; en vez de reaccionar inconscientemente ante

52


la imagen popular de las ciencias, los niños necesitan experimentar ellos mismos la actividad científica en un momento en que se forman sus actitudes ante ella, las cuales pueden tener una influencia importante durante el resto de sus vidas. Para Driver, la planificación del curriculum de ciencias arranca del análisis conceptual de los temas implicados. Las posibles secuencias de enseñanza se preparan mediante el análisis de las ideas más básicas, desde un punto de vista científico, y construyendo el curriculum desde ese lugar de partida. En la planificación del curriculum, no solo es preciso considerar la estructura del tema, sino también tener en cuenta las ideas de los alumnos, lo que puede obligar a revisar los pretendidos puntos de partida de nuestra enseñanza: las ideas que podemos suponer que traen los alumnos. Para Harlen, es preferible aceptar, y tener en cuenta en la planificación, que el contenido de las actividades de ciencia proporcione múltiples oportunidades de aprendizaje; cuáles sean preferidas por los niños dependerá de otras circunstancias relacionadas con ellos mismos y con el papel del profesor al encaminarlos a tomar contacto con los objetos y los hechos a estudiar. Las técnicas de procedimiento científico que los niños sean capaces de utilizar, y las actitudes científicas que puedan adoptar determinarán lo que aprendan. Esto depende tanto del modo de interactuar de los niños con la materia de aprendizaje, del papel que desempeña el profesor como así también de la etapa de desarrollo en que se encuentre el estudiante. Por lo tanto, los tres determinantes de las oportunidades de aprendizaje son: la materia o contenido, el tipo de interacción con el contenido y el papel del profesor. Cada uno de estos determinantes contribuyen en distintas proporciones al desarrollo de ideas, de las técnicas de procedimiento y de las actitudes. Las ciencias son, para los niños de enseñanza primaria, por tanto, una actividad que les proporciona oportunidades: -Para explorar el mundo natural y transformado por el hombre a su alrededor;

53


-Para probar las ideas que tienen y desarrollarlas de forma que sean más útiles para explicar lo que encuentran en su exploración; -Para desarrollar las técnicas y actitudes requeridas para conseguir y utilizar pruebas para formar y comprobar las ideas. En ciencias todas estas cosas suceden simultáneamente porque dependen unas de otras y no pueden considerarse por separado.

BIBLIOGRAFÍA -Diseño curricular de la Educación Primaria. 2012-2015. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. -Driver. R. Guesne. E. & Tiberghien. A.

. Ideas científicas en la

infancia y la adolescencia. -Harlen. W.

. Enseñanza y aprendizaje de las ciencias.

-Pozo.

. Aprender y enseñar ciencias

.

54


EVOLUCION

55


PARA DAR COMIENZO A ESTE TEMA DE INTERÉS, LA PROFESORA REALIZO UN JUEGO. LE DIO A CADA ESTUDIANTE PRESENTE UNA FICHA CON UN ANIMAL, ERAN 4 ANIMALES DIFERENTES. CUANDO EL ESTUDIANTE MIRARA SU ANIMAL TENÍA QUE EXPRESAR UN MOVIMIENTO O RUIDO CARACTERÍSTICO DEL MISMO PARA QUE SUS COMPAÑEROS SUPIERAN QUE ANIMAL LES TOCO. LUEGO SE DICEN LOS ANIMALES Y SE JUNTAN POR GRUPO. A PARTIR DEL ANIMAL ASIGNADO, SE TUVO QUE TRABAJAR LA EVOLUCIÓN DEL MISMO.

56


Aves: Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta la eclosión. Su grupo taxonómico se denomina clase Aves para la sistemática clásica, pero en la sistemática filogenética actual este clado no tiene rango, y es incluido a su vez sucesivamente

dentro

de

clados: Theropoda, Dinosauria, Archosauria, Sauropsida,Tetrapoda,

los etc.,

aunque

hay más anidamientos intermedios con denominación. Las aves se originaron a partir de dinosaurios carnívoros bípedos del Jurásico, hace 150-200 millones de años. Su posterior evolución dio lugar, tras una fuerte radiación, a las más de 10 000 especies actuales (la última lista de Clements incluye 10 157 especies

vivas

más

153 extintas en

tiempos

históricos). Las

aves

son

los tetrápodos más diversos; sin embargo, tienen una gran homogeneidad morfológica en comparación con los mamíferos. Las relaciones de parentesco de las familias de aves no siempre pueden definirse por morfología, pero con el análisis de ADN comienzan a esclarecerse. Las aves habitan en todos los biomas terrestres, y también en todos los océanos. El tamaño puede ser desde 6,4 cm en el colibrí zunzuncito hasta 2,74 metros en el avestruz. Los comportamientos son diversos y notables, como en la anidación, la alimentación de las crías, las migraciones, el apareamiento y la tendencia a la asociación en grupos. La comunicación entre las aves es variable y puede implicar señales visuales, llamadas y cantos. Algunas emiten gran diversidad de sonidos, y se destacan por su inteligencia y por la capacidad de transmisión cultural de conocimientos a nuevas generaciones. El ser humano ha tenido una intensa relación con las aves. En la economía humana las aves

de

los loros son

corral y

las cinegéticas son

populares

como

fuentes

de

alimento.

mascotas.

Las canoras y Se

usa

el plumón de patos y gansos domésticos para rellenar almohadas, y antes se cazaban muchas aves para adornar sombreros con sus plumas. El guano de las aves se usa en la fertilización de suelos. Algunas aves son reverenciadas o repudiadas por motivos

57


religiosos, supersticiones o por prejuicios erróneos. Muchas son símbolos culturales y referencia frecuente para el arte. En los últimos 500 años se han extinguido más de 150 especies como consecuencia de actividades humanas, y, actualmente, son más de 1200 las especies de aves amenazadas que necesitan esfuerzos para su conservación.

Diversificación cretácica de aves primitivas Las aves se diversificaron en una amplia variedad de formas durante el periodo Cretácico. Muchos grupos retuvieron sus características primitivas, como alas con garras, y dientes, aunque los dientes se perdieron de forma independiente en algunos grupos de aves, incluidas las aves modernas. Mientras las formas más primitivas, como Archaeopteryxy Jeholornis, retuvieron la cola larga ósea de sus ancestros, las colas de las aves más avanzadas se acortaron con la aparición del hueso pigóstilo en el clado Pygostylia. El primer linaje grande y diverso de aves de cola corta que evolucionó fue Enantiornithes (significa "aves opuestas"), llamado así porque la construcción de sus huesos del hombro estaba invertida respecto a la de las aves modernas. Enantiornithes ocupó un amplio espectro de nichos ecológicos, desde sondeadoras en la arena, como las limícolas, y comedoras de pescado, hasta las formas arborícolas y comedoras de semillas.17 Linajes más avanzados se especializaron también en comer pescado, como la subclase Ichthyornithes ("aves-pez") con apariencia de gaviota. Un orden de aves marinas del Mesozoico, Hesperornithiformes, se adaptó tan bien a la pesca en ambientes marinos que perdieron la capacidad de volar y se hicieron primariamente acuáticos. A pesar de su especialización extrema, Hesperornithiformes incluye los parientes más cercanos de las aves modernas.

Anatomía y fisiología La anatomía de las aves presenta un plan corporal que exhibe un gran número de adaptaciones inusuales en comparación con otros vertebrados, en su mayor parte para facilitar el vuelo.

58


El esqueleto está formado de huesos huecos, pero de estructura resistente, lo que les confiere ligereza a las aves. Estas cavidades óseas están llenas de aire y conectan con el aparato respiratorio. Los huesos del cráneo están fusionados, sin presentar suturas

craneales. Las órbitas son

grandes

y

separadas

por

un septo óseo. La columna vertebral de las aves presenta un gran contraste entre las zonas superiores y las inferiores. El número de vértebras cervicales es muy variable, aunque siempre numeroso y el cuello es especialmente flexible, pero en las vértebras torácicas anteriores la movilidad es reducida, y en todas las posteriores la movilidad es nula, dado que están fusionadas. Las pocas vértebras posteriores están fusionadas con la pelvis para formar el sinsacro. Las costillas son aplastadas y el esternón es aquillado para el anclaje de los músculos del vuelo, excepto en los órdenes de aves terrestres no voladoras. Las extremidades anteriores están modificadas en forma de alas. Los pies de las aves están clasificados según la disposición de sus dedos en anisodáctilos, zigodáctilos,

heterodáctilos, sindáctilos y pamprodáctilos. La

mayor parte de las aves tienen cuatro dedos (aunque hay muchas especies tridáctilas y algunas didáctilas) que se organizan en torno a un ancho y fuerte metatarso.

Como

los reptiles,

las

primariamente uricotélicos,

aves es

son decir,

sus riñones extraen desechos nitrogenados de su sangre y los excretan como ácido úrico, en vez de urea o amoníaco, a través de los

uréteres hacia el intestino. Las aves no

59


tienen vejiga urinaria o apertura urétrica externa y el ácido úrico se excreta junto con las heces como desperdicio semisólido. Sin embargo, aves como los colibríes pueden ser facultativamente amoniotélicos, al excretar la mayor parte de los desechos nitrogenados en forma de amoníaco. Las razones de esto son diversas y no están del todo claras, aunque sus dietas basadas en el néctar, por lo tanto con grandes aportes de agua, juegan un papel clave. También se debe a que sus metabolismos requieren poco nitrógeno, y a bajas ingestiones de proteínas y sal. Cuando estas condiciones cambian, se reduce la ingesta de néctar o suben las proteínas y sales obtenidas, estas aves pueden pasar a ser uricotélicas. Pueden excretar también creatina, en vez de creatinina como los mamíferos. Esta materia, así como la fecal de los intestinos, es expulsada a través de la cloaca del ave. La cloaca es una abertura multipropósito: por ella se expulsan los desechos, las aves se aparean juntando sus cloacas y las hembras ponen huevos a través de ella. Adicionalmente, muchas especies regurgitan egagrópilas. El aparato digestivo de las aves es único, con un buche para almacenamiento de lo ingerido y una molleja que contiene piedras que el ave ha tragado y que sirven para triturar el alimento para compensar la ausencia de dientes. La mayoría de las aves están adaptadas a una rápida digestión para ayudar al vuelo. Algunas aves migratorias se han adaptado a usar proteínas de muchas partes del cuerpo, incluidas proteínas de los intestinos, como fuente adicional de energía durante la migración. Las aves son animales homeotérmicos, es decir, que la temperatura interna se mantiene regulada, por encima de la temperatura exterior, lo que les permite tener un elevado metabolismo; el plumaje participa en su regulación. La temperatura media interna de las aves adultas es bastante alta, en general entre 40 y 43 °C, con variaciones entre especies. Algunas Apodiformes tienen temperaturas nocturnas notablemente menores. Ciertas aves, como los reyezuelos, cuando son recién nacidos mantienen la temperatura ambiental (poiquilotermia), y adquieren la capacidad de regularla pocos días después. Las aves tienen uno de los aparatos respiratorios más complejos del reino animal. Tras la inhalación, el 75% del aire fresco pasa de largo de los pulmones y fluye directo a los sacos aéreos posteriores, que se extienden desde los pulmones y conectan con los espacios en los huesos, y los llenan con aire. El otro 25% del aire va directamente a los pulmones. Cuando el ave exhala, el aire usado fluye fuera de los pulmones y el aire almacenado de los sacos aéreos posteriores es simultáneamente forzado a entrar en los pulmones. De este modo, los pulmones de un ave reciben un

60


suministro constante de aire fresco tanto en la inhalación como en la exhalación. La producción de sonidos se logra usando la siringe, una cámara muscular con varias membranas timpánicas que está situada en el extremo inferior de la tráquea, desde la cual se separa. El corazón de

las

aves

tiene

cuatro

cámaras

separadas

(dos aurículas y

dos ventrículos) y es el arco aórtico derecho el que da lugar a la circulación sistémica (al contrario que en los mamíferos, en los que el involucrado es el arco aórtico izquierdo). La vena cava inferior (única) recibe sangre de las patas por vía del sistema porta renal (muy reducido). La mayor parte de esta sangre proveniente de la cintura pélvica y la cola, pasa al corazón sin pasar por los capilares renales. Los glóbulos rojos tienen núcleo, a diferencia de los mamíferos, y son ovales y biconvexos. El sistema nervioso es grande en relación al tamaño del ave. La parte más desarrollada del encéfalo es la que controla las funciones relacionadas con el vuelo, mientras el cerebelo coordina el movimiento, y los hemisferios cerebrales controlan patrones de comportamiento, la orientación, el apareamiento y la construcción del nido. Unas pocas especies son capaces de usar defensas químicas contra sus depredadores. Algunos Procellariiformes pueden expulsar aceites repulsivos contra sus atacantes, y algunas especies en el género Pitohui de Nueva Guinea tienen una potente neurotoxina en su piel y plumas.

Piel, plumaje y escamas

61


A diferencia de la piel de los mamíferos, la de las aves es delgada y seca; no posee glándulas sudoríparas; de hecho, la única glándula cutánea de las aves es la glándula uropígea, situada en la base de la cola, que secreta grasa que el ave esparce por su plumaje con el pico; dicha glándula está especialmente desarrollada en las aves acuáticas, con lo que consiguen una mayor impermeabilización. Las plumas son una característica única de las aves. Les permiten volar, proporcionan aislamiento térmico al impedir la circulación del aire que ayuda en la termorregulación, y son usadas para la exhibición, camuflaje, e identificación. Hay varios tipos de plumas, y cada una tiene unas funciones y características determinadas: las plumas de vuelo o rémiges (primarias, secundarias y terciarias); las rectrices (plumas de la cola, que sirven como timón en el vuelo); las coberteras (que cubren parcialmente las rémiges y también las rectrices); las tectrices (que cubren todo el cuerpo y lo protegen frente a agentes adversos) y el plumón (que evita la perdida de calor). Las plumas son formaciones epidérmicas de queratina unidas a la piel y surgen solo en series específicas de la piel llamadas pterilos. El patrón de distribución de estas series de plumas (pterilosis) se usa en taxonomía y sistemática. El ordenamiento y el aspecto de las plumas en el cuerpo, llamado plumaje, puede variar dentro de la especie por edad, posición social, y sexo. El plumaje es mudado regularmente. El plumaje característico de un ave que ha mudado tras la reproducción se conoce como plumaje post-reproductivo, o en la terminología Humphrey-Parkes plumaje "básico". Los plumajes reproductivos o las variaciones del plumaje básico se conocen en el sistema Humphrey-Parkes como plumajes "alternativos".La muda es anual en la mayoría de la especies, aunque algunas pueden tener dos mudas al año, y las grandes aves de presa pueden mudar solo una vez cada pocos años. Los patrones de muda varían entre especies. Antes de anidar, en las hembras de la mayoría de las especies de aves se produce lo que se llama una placa de incubación, es decir, una zona libre de plumas cerca del abdomen. La piel está allí bien irrigada con vasos sanguíneos y ayuda al ave en la incubación. Las plumas requieren mantenimiento y las aves las acicalan o peinan diariamente, tomándose en promedio un 9% de su tiempo diario en ello. El pico se usa para extraer partículas extrañas y para aplicar secreciones cerosas provenientes de la glándula uropigial. Estas secreciones protegen la flexibilidad de la pluma y actúan como agente antimicrobiano, inhibiendo el crecimiento de bacterias degradadoras de la pluma. Esto puede suplementarse con secreciones de ácido fórmico de las hormigas, que reciben mediante un comportamiento conocido como hormigueo o "baño de hormigas", para quitarse los parásitos de las plumas.

62


Las escamas de las aves se componen de la misma queratina que las plumas, el pico, las garras y espolones. Se encuentran principalmente en los dedos del pie y en el metatarso, pero pueden encontrarse más arriba hasta el talón en algunas aves. La mayoría de las escamas de las aves no se superponen significativamente, excepto en los casos de los martín-pescadores y los carpinteros. Se piensa que las escamas de las aves son homólogas a las de los reptiles y mamíferos.

Vuelo La mayor parte de las aves pueden volar, lo que las distingue de casi todo el resto de vertebrados. Volar es el principal modo de locomoción para la mayoría de las aves y lo usan para reproducirse, alimentarse y huir de sus depredadores. Para volar, las aves han desarrollado diversas adaptaciones fisionómicas que incluyen un esqueleto ligero, dos grandes músculos de vuelo (el pectoral que es el 15% de la masa total del ave, y el supracoracoideo), y dos miembros modificados (alas) que sirven como perfiles alares. La forma y el tamaño de las alas determinan el tipo de vuelo de cada ave; muchas especies combinan un estilo de vuelo basado en fuertes aleteos, con un vuelo de planeo que requiere menos energía. Alrededor de 60 especies de aves son no voladoras, también un buen número de especies extintas carecían de la capacidad de volar. Las aves no voladoras a menudo se encuentran en islas aisladas, probablemente debido a una escasez de recursos y a la ausencia de depredadores terrestres. A pesar de que no pueden volar, los pingüinos usan una musculatura y unos movimientos similares para "volar" a través del agua; así lo hacen también los álcidos, las pardelas y los mirlos acuáticos.

Evolución del vuelo de las aves Según el nuevo estudio, publicado en Current Biology, las primeras aves tenían unas alas con capas rígidas de plumas que actuaban simplemente como perfil aerodinámico para

planear.

Al

parecer,

las

primeras

plumas,

que

aparecieron

en

los

dinosaurios terópodos, fueron una adaptación que servía como aislante. Muchas capas de plumas preservaban el calor corporal. Luego también evolucionaron para camuflaje y como despliegue visual. La selección natural actuando durante millones de años, cambió la configuración de las plumas, y su rol más importante pasó a ser el aerodinámico, y la mecánica del vuelo se volvió más aparente. A la vez los miembros superiores de los dinosaurios ancestros de las aves evolucionaron hacia alas emplumadas altamente eficientes, que

63


podían cambiar rápidamente de forma y de envergadura. Esta fue una innovación clave que permitió a los dinosaurios convertirse en los reyes del aire, a través de sus descendientes las aves. Esa configuración básica de las alas ha permanecido más o menos constante durante los últimos 130 millones de años, con capas de largas, asimétricas y livianas plumas con otras plumas de de cobertura arriba. Las aves pueden separar y rotar estas plumas para ganar altitud, cambiar de dirección, o incluso mantenerse quietas en el aire. Esta formación de plumas también les permite ascender y empujar al mismo tiempo, una capacidad que el hombre todavía quiere imitar con la tecnología. En

el

estudio,

investigadores

de

diferentes

universidades,

analizaron

al

dinosaurio Anchiornis huxleyi y al famoso Archaeopteryx. Este último se cree que es una de las aves más antiguas conocidas, con 155 millones de años. Tiene características de dinosaurios y de aves. Ambas especies tienen alas diferentes a las de las aves actuales, ya que están compuestas por múltiples capas de plumas largas, lo que parecería ser una primera etapa evolutiva de las alas. Si bien cada pluma parece débil, el conjunto le habría dado una buena aerodinámica. Pero carecían de la habilidad de separar las plumas, lo que sugiere que el despegue y el volar a bajas velocidades pueden haber sido limitado, lo que indicaría también que originalmente las alas se utilizaban para vuelos de alta velocidad planeando, o para aleteo normal.

Reproducción Las aves han desarrollado un comportamiento reproductor más complejo que la mayoría de los vertebrados. Durante la época de reproducción realizan una serie de rituales, algunos de ellos muy elaborados, como el cortejo del macho para aparearse con la hembra, o la construcción de nidos para llevar a cabo la puesta de huevos. Las aves se reproducen mediante fecundación interna y ponen huevos provistos de una cubierta calcárea dura (el cascarón). Tipos de emparejamiento El noventa y cinco por ciento de las especies de aves son monógamas sociales. Las parejas se mantienen al menos durante toda la temporada de cría, pero pueden durar varios años o incluso hasta la muerte de uno de los miembros de la pareja. La monogamia permite el cuidado biparental que es especialmente importante en las especies en las que se necesita a dos adultos para sacar adelante la nidada. En muchas especies monógamas, las cópulas fuera de la pareja ("infidelidades") son

64


comunes. Este comportamiento es muy típico entre machos dominantes y hembras emparejadas con machos subordinados, pero también puede ser el resultado de cópulas forzadas, como en el caso de los patos y otras anátidas. Los beneficios de estas

cópulas fuera de

la

pareja

incluyen,

para

las

hembras,

conseguir

mejores genes para sus descendientes y asegurarse frente a la posibilidad de que su pareja sea infértil, para los machos, aumentar el número de descendientes sin coste de cuidado parental. En las especies en las que las cópulas fuera de la pareja son comunes, los machos vigilan estrechamente a sus parejas, esta adaptación aumenta la probabilidad de que los pollos que crían tengan sus genes. Otros

sistemas

de

emparejamiento,

como

la poliginia, poliandria, poligamia, poliginandria y la promiscuidad también se dan en aves. Los sistemas poligámicos se dan en especies donde las hembras son capaces de criar a sus pollos sin la necesidad de los machos. Algunas especies usan más de uno de estos sistemas según las circunstancias. En la reproducción normalmente se realiza alguna forma de exhibición de cortejo, por lo general realizada por el macho. La mayor parte de estas exhibiciones son bastante simples e incluyen algún tipo de canto. Sin embargo otras están muy elaboradas. Dentro de los despliegues nupciales más llamativos se encuentran los realizados por las aves del paraíso de Nueva Guinea y los bailarines del Neotrópico. Según la especie pueden incluir golpeteos y tamborileos con las alas o la cola, bailes y vuelos acrobáticos en arenas de combate (leks). Las hembras suelen ser las que eligen a su pareja, aunque en algunas especies poliándricas, como el falaropo picofino, es al revés, los machos, que son de colores poco llamativos, son los que eligen a las hembras de plumaje colorido y brillante. Los acicalamientos mutuos, las cebas de cortejo, y los roces y "besos" con los picos son comportamientos comunes, generalmente después de que se hayan emparejado. Las patas de las aves Existen diferentes tipos de patas, dependiendo del modo de vida. En general las patas están adaptadas para mantener al ave de pie y su forma está determinada por la función que cumplen, dedos fuertes para la aprehensión, dedos largos y finos para posarse sobre plantas acuáticas, dedos fuertes y amplios para correr, dedos con membranas interdigitales o palmeados para nadar. Las aves que caminan por el suelo normalmente poseen tarsos largos para poder caminar y correr, presentando generalmente uñas cortas (por ejemplo las gallinas). Igualmente, las aves que pertenecen volando poseen tarsos muy cortos como

65


el colibrí o las golondrinas. Las patas de las aves que se agarran a ramas de árboles son usualmente más cortas y gruesas con uñas y dedos largos para agarrarse y trepar. En el caso de las rapaces (águila, halcones y gavilanes) poseen unas uñas alargadas y fuertes las cuales se constituyen en garras especialmente adaptadas para la cacería, es de anotar que esta son un verdadero estorbo para caminar. Las aves acuáticas han desarrollado también diversas estrategias adaptativas en sus patas por ejemplo, algunas de ellas tienen membranas interdigitales lo que les permite nadar en agua propiamente, en tanto que aquellas que caminan sobre vegetación acuática o sobre humedales cenagoso pueden tener largos dedos o lóbulos en los miembros algunas especie de aguas someras tienen largos tarsos con dedos largos para caminar dentro del agua, como las garzas.

Figura 1. Tipos de patas de aves marinas. (A) Pata palmeada del pato; (B) pata topipalmeada de la bubia; (C) pata semipalmeada de la garza y (D) pata lobulada del zambullidor.

Generalmente ningún ave tiene más de cuatro dedos, unas pocas tiene tres y el avestruz dos. Lo más común es que tengan tres dedos adelante y uno atrás, llamado hálux

Tipos de picos de las aves Evolutivamente los picos de las aves han acabado por adquirir formas que permiten a cada

especie

conseguir

mejor

su

alimento

o

adaptarse

a

su

entorno.

Cada especie tiene un pico muy concreto, que a menudo es vital para conseguir identificarla correctamente, y pueden ser de distintas formas y tamaños: gruesos y cortos,

largos

y

delgados,

curvados,

planos,

pequeños.

66


Las

diferencias entre los picos de los pinzones de las Galápagos fueron

fundamentales para que Charles Darwin planteara la Teoría de la evolución, puesto que observó que para cada isla los pinzones tenían picos muy distintos, concordando con el tipo de alimento que tenían a su alcance: picos más gruesos y fuertes para romper

semillas,

picos

más

pequeños

para

comer

insectos.

Algunos ejemplos de picos pueden ser:  Picos en forma de gancho: Muy frecuentes sobre todo en aves rapaces, cuya utilidad es desgarrar la carne para poder alimentarse  Picos cortos y fuertes: diseñados para poder romper semillas sin problemas, como en el Pico gordo.  Picos para cazar insectos: Acostumbran a ser picos no muy grandes, con los que las aves puedan ser precisas a la hora de cazar insectos. (PIZON – MIRLO).  Picos para filtrar: Algunas especies acuáticas se alimentan de pequeños invertebrados. Por ese motivo poseen picos de tamaño grande que les permitan filtrar una mayor cantidad de agua. (FLAMENCO).  Picos para pescar: Las aves que se alimentan de peces e incluso de anfibios suelen tener el pico alargado pero no muy delgado, que les permite pescar sin peligro de que su presa se suelte fácilmente (GARZA REAL).  Picos para comer pequeñas semillas y frutos: Suelen ser picos pequeños y cortos, como el del Herrerillo.  Picos para comer invertebrados acuáticos: Muchas especies acuáticas se alimentan de pequeños invertebrados, por lo que suelen tener picos largos y delgados, con gran precisión.  Picos para comer algas y crustáceos de las rocas: Suelen ser picos delgados pero cortos, aunque fuertes.  Picos para alimentarse en la superficie del agua: Picos muy anchos y relativamente largos, ideales para comer algas e invertebrados de la superficie del agua.  Picos para agujerear la madera: Un claro ejemplo son los picos pica pinos, con sus picos no muy largos, delgados y ralamente fuertes. Sirven para hacer agujeros en los troncos, además de alimentarse de pequeños insectos.

67


Pero, ¿cómo llegaron a evolucionar tanto los reptiles? Se cree que en las primeras aves, las escamas se fueron aplanando, los miembros anteriores al tratar de batir el viento desarrollaron músculos poderosos implantados en el esternón fuertemente carenado. Las antes escamas, se transformaron en membranas tenues, cuyos bordes se fueron desflecando, pero conservaron su consistencia mediante un perfecto dispositivo de barbulas entrelazadas, que logra con increíble levedad, la máxima resistencia.

Las fotos bajo el scanner del microscopio electrónico, muestran diferencia entre plumas y escamas Las plumas sirvieron de abrigo, ya que la febril temperatura corporal de los nuevos seres se elevo, debido a su actividad. Por encima del ambiente (42º aprox.) Las plumas de la cola sirvieron de timón, pero conservaron cierta prueba de su origen reptiliano: Las escamas que cubren sus patas. En el cretácico, las aves ya adquieren un aspecto de verdaderas aves, pero aun conservan dientes, a veces en un alveolo cada uno, o sino en un canal es también en el cretácico cuando las que tienen alas bien desarrolladas les aparece la quilla. Entonces tenemos dos grupos, ambos poseen dientes pero uno tiene alas para volar y en consecuencia cola y también quilla. Mientras que el otro carece de pigostilo y quilla.

68


Pato es el nombre común para ciertas aves de la familia Anatidae, principalmente de

la

subfamilia Anatinae y

dentro

de

ella

del

género Anas.

No

son

un

grupo monofilético, ya que no se incluyen los cisnes ni los gansos. Se incluyen bajo esta definición las siguientes especies:  Subfamilia Anatinae:  Anas bahamensis, de nombre común pato gargantilla, pato cariblanco o ánade

gargantilla.  Anas cyanoptera, de nombre común pato colorado o cerceta colorada.  Anas discors, de nombre común pato media luna, cerceta aliazul o barraquete

aliazul.  Anas georgica, de nombre común pato maicero, pato piquidorado o pato jergón.  Anas platyrhynchos, de nombre común pato azulón o ánade real, de la cual se

derivó la subespecie doméstica: Anas platyrhynchos domesticus, de nombre común pato doméstico con una amplia variedad de razas entre las cuales la más popular es el pato Pekín blanco.  Anas sibilatrix, de nombre común pato real, pato overo o silbón overo.  Anas specularis, de nombre común pato de anteojos o pato alas bronceadas.  Anas specularoides, de nombre común pato crestón o ánade juarjal.  Aix galericulata, de nombre común pato mandarín.  Aix sponsa, de nombre común pato joyuyo, pato de la Florida, pato huyuyo o pato

de Carolina.  Amazonetta brasiliensis, de nombre común pato brasilero, pato brasileño, pato

cutirí o pato ala verde.  Cairina moschata, con dos subespecies:

Cairina moschata sylvestris, de nombre común pato real que es la subespecie silvestre. Cairina moschata domestica, de nombre común pato criollo, pato mudo o pato almizclado, que es la subespecie doméstica.2  Callonetta leucophrys, de nombre común pato de collar o cerceta de collar.  Netta rufina, de nombre común pato colorado o branta roja.  Rhodonessa caryophyllacea, de nombre común pato cabecirrosa; especie extinta.  Subfamilia Merginae:  Histrionicus histrionicus, de nombre común pato arlequín.  Mergus octosetaceus, de nombre común pato serrucho brasileño.  Subfamilia Oxyurinae:

69


 Nomonyx dominicus, de nombre común pato zambullidor, pato enmascarado,

pato encapuchado o pato fierro.  Oxyura australis, de nombre común pato malvasía australiano.  Oxyura

jamaicensis,

de

nombre

común pato

zambullidor

grande, pato

tepalcate, pato rufo o pato malvasía canela.  Subfamilia Stictonettinae (subfamilia monotípica):  Stictonetta naevosa, de nombre común pato pecoso.  Subfamilia Tadorninae:  Merganetta armata, de nombre común pato de torrente o pato torrentero.  Sarkidiornis melanotos, de nombre común pato crestudo, pato moco o pato de

monte.  Subfamilia Dendrocygninae (los denominados patos silbadores):  Dendrocygna autumnalis, de nombre común suirirí piquirrojo, sirirí vientre negro,

pisingo o pato güirirí.  Dendrocygna bicolor, de nombre común sirirí colorado, suirirí bicolor, iguasa

María o pato tejé.  Dendrocygna viduata, de nombre común suirirí cariblanco, sirirí de la Pampa,

yaguasa careta o pato yaguaso cariblanco.

70


COLECCIONES BIOLOGICAS

71


TALLER SOBRE COLECCIONES BIOLOGICAS

72


73


74


75


76


77


78


PLANIFICACION

Proyecto Institucional: “Dejando huellitas en nuestro planeta”

Escuela asociada: Centro Educativo “Provincia de Santa Cruz”

Integrantes del grupo -Martitegui Micaela -Sobran Yohana

Año: 2013

79


Presentación Motivados por el Taller de Biología y Fisionomía Animal llevado a cabo el día 10 de junio del presente año en el ISRMP se pone en marcha el proyecto “Dejando Huellitas en Nuestro Planeta”. El mismo básicamente consiste en la organización de actividades para la estimulación del cuidado ambiental y conservación animal. Actualmente el consumismo y el irracional cuidado del ambiente deja a la deriva numerosas especies animales; por ende se pretende profundizar acciones que apunten a favorecer el conocimiento de especies de la región y el cuidado del ambiente en el que los estudiantes están inmersos.

Marco institucional El proyecto se sitúa en el Centro Educativo “Provincia de Santa Cruz”, fundado en el año 1945 por el presidente J. D. Perón, pero su estructura ha sufrido una serie de renovaciones. Hoy en día es considerado Patrimonio Histórico y por ende a pesar de la gran cantidad de estudiantes que asisten esta prohibida su restructuración. En 1995 de crea un nexo, que, luego, recibe el nombre de “Centro Educativo 10 de Junio” en 1999. Cuenta con diversos proyectos de naturaleza socio pedagógica: “Libro gordo de Petete”, jornada extendida, entre otros.

Objetivos generales Fortalecer a través de la lectura, investigación y observación el cuidado de las especies y del medio ambiente. Explorar las características de animales.

Objetivos específicos a) Incentivar el cuidado del ambiente y de la fauna que habita en él. b) Incitar la exploración del ambiente. c) Identificar en animales las diferentes estructuras que poseen, desplazamiento y tipo de alimentación.

el

Destinatarios Estudiantes de segundo grado A y B del Centro Educativo Provincia de Santa Cruz

80


Tarea 1: “Introduciendo a dos conceptos”.

A partir de la muestra de determinadas imágenes A, B, indagar oralmente:

¿Por qué está enfermo el planeta? ¿Qué te imaginas que podes hacer para que mejore? ¿A quienes afecta esto? En la imagen B la mitad del planeta está sana, ¿porqué? ¿Qué sucederá con los animales que viven en la parte enferma de la imagen B? Dibujar lo que deberíamos hacer para cuidar el planeta A partir de la reflexiones de los estudiantes se introduce los conceptos de ambiente, y contaminación y se plasman en un afiche los dibujos

Tarea 2 “Cuidando nuestros animales y reciclaje”: Se les pide a los estudiantes la búsqueda de botellas de plástico, tapas grandes, viruta de madera y cajas de tetrapack (jugo, leche, agua saborizada, etc.) y tanza o piolín para la realización de pajareras recicladas

81


Una vez hechas se colocarรกn en los arboles de la escuela y, luego, se reflexionarรก sobre el cuidado de los animales y sobre el reciclaje

82


Tarea 3: “Investigamos las aves” Investigamos que consumen las aves que posan en nuestras pajareras, definimos sus nombres. Observamos sus huellas y las plasmamos en yeso:

Colocamos un tarrito sin fondo en la pequeña huella del ave procedemos a colocar yeso preparado con agua dejamos que se seque.

Una vez en el aula reflexión sobre la extinción de las aves, su motivo, y como evitarlo.

Tarea 4: “Comedero reciclado”

A partir de la investigación de que consumen las aves de la pajarera realizada realizamos un comedero:

Con botellas plásticas, latas de leche o pintura, cajas de tetrapack o naranjas cortadas y colgadas de tanza o hilos y rellenos de alpiste, semillas, trozos de frutas o hasta lombrices dependiendo de la investigación realizada

Para finalizar se realizará una reflexión sobre el cuidado de las aves y demás animales.

83


Tarea 5: Práctica de “Una trampa Secreta” Objetivo: Que los alumnos aprendan a identificar estructuras en animales que les permiten desplazarse en diferentes ambientes.

Para darle un cierre a las actividades, se les propondrá a los estudiantes una actividad exploratoria con la finalidad de recoger animales invertebrados como bichos bolita, lombrices, escarabajos, hormigas, langostas, grillos, caracoles, etcétera.

Materiales: Envases transparentes de boca ancha. Pueden ser frascos de vidrio o plástico, en lo posible reciclados. Procedimiento: Se debe enterrar el frasco en el suelo, intentando que la boca quede al ras de la superficie. Es importante esconder la trampa de algún modo, para que los animales no puedan verla. Se puede tapar el frasco con rocas, ladrillos o baldosas.

Se ayudará a los chicos a realizar una observación detallada de cada uno de los animales recolectados. A su vez se los guiará a través de preguntas, que también pueden surgir de ellos.

Algunas preguntas son: ¿Tiene patas? ¿Cuántas? ¿Son lisitas o con pelos y ganchitos? ¿Tiene alas? ¿Cuántas? ¿Tiene antenas? ¿Cuántas? ¿Cómo es su cuerpo? ¿En cuántas partes está dividido? ¿Cómo se desplaza? ¿Cómo se dieron cuenta? ¿De qué se alimenta?

84


Luego de la observación de cada uno, entre todos compararemos estos animales. Algunas preguntas para ayudar a que los niños son: ¿Cuál es la diferencia en el desplazamiento de cada uno de estos animales? ¿Cómo podríamos agruparlos considerando sus formas de desplazamiento? ¿Cómo son las extremidades de los que caminan? ¿Cómo son las extremidades de los que saltan? ¿Cómo son las extremidades de los que reptan o se deslizan?

Posteriormente, con los animales que se recolectaron, podemos armar, además, un terrario; esto nos permitirá estudiar su comportamiento más detalladamente.

85


Calendario de tareas

La tarea se realizará 2 veces por semana durante 4 semanas: Lunes: 10hs a 12 hs Jueves: 10 hs a 12 hs tarea

Tarea 1

Tarea 2

X

X

Tarea 3

Tarea 4

semanas Semana 1 Semana 2

X

Semana 3

X

Semana 4

X

X

Recursos

Humanos: estudiantes de practica III, estudiantes de segundo grado. Materiales: afiches, crayones, lápices de colores, hojas, botellas, cajas de tetrapark, piolín, tijeras, cinta adhesivas, alpiste, entre otros.

86


Evaluación

Para realizar una valoración del proyecto se encuestará, de manera escrita y de forma individual, a alumnos y docentes del Centro Educativo Santa Cruz, para averiguar si el proyecto fue útil y si se logró cumplir con los objetivos planteados.

Encuesta para alumnos: 1. ¿Les gustó realizar las actividades? ¿Por qué? 2. ¿Qué les gusto más? 3. ¿Les gustaría que estas actividades sigan estando presente en la escuela? ¿Por qué? 4. ¿Qué te pareció interesante? Encuesta para docentes: 1. ¿Observaron motivación por parte de los alumnos para participar? 2. ¿Cómo valorarían el tiempo destinado a las actividades del proyecto?

87


PROGRAMA DE

RADIO

88


El Programa de Radio se realizó con el objetivo de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente el día Lunes 6 de Mayo del año 2013. La misma se organizó y grabó unos días antes con la ayuda de los profesores Daniel Coniglio de T.I.C., Mónica Curtolo de Lengua y su Didáctica II y Marta Amaya de Ciencias Naturales y su Didáctica II. Luego se presentó el día de la fecha mencionada a toda la audiencia presente en el Instituto Superior “Ramón Menéndez Pidal”.

89


i

PROGRAMA DE RADIO A.M. 50 “LUNA ESCONDIDA”

r

Música

Locutor 1: ¡Buenas tardes queridos oyentes! Locutora 2: Estas escuchando luna escondida… Con tus locutoras favoritas Belén y Micka Locutora 1: Hoy 5 de junio del 2072 Estamos muy contentos de transmitir en este día tan especial para el medio ambiente. Hoy, desde hace 100 años, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Locutora 2: ¿Y cuál es el “Lema” de este centenario? Locutora 1: Muy buena pregunta!!! En este año como hace 100 años atrás se utilizo el lema “Solo una Tierra”. Locutora 2: Que interesante lema. Es difícil imaginarse aquel ambiente del que hoy solo queda un triste panorama de hambre, de guerras, pero también de esperanza por regresar el brillo que caracterizaba nuestro hogar, nuestro ambiente. Locutora 1: Ahora que finalmente nos hemos dado cuenta del daño que hemos ocasionado al medio ambiente, estamos extremando nuestro ingenio para hallar soluciones tecnológicas. ¿Hasta donde hemos llegado realmente y hasta donde llegaremos? Locutora 2: Esas son preguntas silenciadas y que nunca fueron respondidas; pero que sus consecuencias son vivenciadas en el día a día. Hoy nos ponemos firmes, de pie ante esta situación que fue arrastrándose con el tiempo y desgastando aun más nuestro futuro… solo una cosa es segura, el futuro se hace a cada instante, con cada gota de sudor que fluye de nuestro esfuerzo por cambiar. Locutora 1: A partir de estas reflexiones retrocedemos 59 años atrás, hacia el 2013 para escuchar y repensar las voces de los niños que hoy son nuestros padres, nuestros abuelos. Locutora 2: Escuchemos sus pequeños granitos de arena que aportaban para proteger su medio ambiente.

Grabación Carolina

90


Locutora 1: Es emocionante escuchar y reflexionar las memorias de las infancias pasadas. Locutora 2: ¡Llámennos!! Compartan con nosotras sus sentimientos y acciones ante esta situación que nos afecta a todos.

Música Oyente1: Yo, partir de mi vasta experiencia pienso que la sustentabilidad implica más que medio ambiente; implica ética, colaboradores, cadena de valor y más… Oyente 2: ¿Es posible que el ser humano cambie su comportamiento aplicando su racionalidad para servirse de los recursos naturales? Oyente 3: “Con educación ambiental habría cambio en el comportamiento de los individuos para con su medio ambiente, o lo que es lo mismo, instaurar una ética ambiental en el ámbito del pensamiento, de los sentimientos y de las acciones”. Oyente 4: El bosque mundial ha menguado en un 19% en este siglo. Y durante el mismo siglo ha sido destruida una tercera parte de las selvas tropicales del planeta.

Música Locutora 2: Gracias por esas bellas reflexiones. Es cierto y compartido el sentimiento de una intensa tristeza al pensar que la naturaleza habla mientras que nuestro género humano no la escucha. Locutora 1: Derroche de agua, desforestación, abuso de los recursos naturales, contaminación acuática, terrestre y hasta sonora… desperdicio de un ambiente repleto de vida de las cuales hoy solo quedan cenizas y una foto vieja que divaga con el humo de viejas fabricas que aun no entienden que solo tenemos un hogar y que debemos cuidarlo.

Propaganda medio ambiente Locutora 1: Seguiremos con un breve comentario acerca de un Programa llevado a cabo en 1972, llamado Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, creado por recomendación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humano. Locutora 2: Escuchemos cuál es su misión y cuales sus actividades.

91


Grabación Adriana Locutora 2: Hemos llegado al final de esta emisión de luna escondida Locutora 1: Espero que hayan disfrutado de repensar lo pensado, nos encontraremos en la próxima emisión que saldrá al aire en un mañana. Hasta la próxima, queridos oyentes Locutora 2: No dejen de sintonizar AM 50… Gracias por todo y hasta la próxima.

92


TRABAJO SOBRE

CÉLULA PORTAFOLIO CIENCIAS NATURALES II

93


La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. Las plantas, los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas células que actúan de forma coordinada.

Niveles de organización de vida: Átomos Moléculas Sustancias:

Orgánicas Inorgánicas

Células Tisular Orgánicos Sustancias Individuos Las células presentan una amplia variedad de formas. Las de las plantas tienen, por lo general, forma poligonal. En los seres humanos, las células de las capas más superficiales de la piel son planas, mientras que las musculares son largas y delgadas. Algunas células nerviosas, con sus prolongaciones delgadas en forma de tentáculos, recuerdan a un pulpo. En los organismos pluricelulares la forma de la célula está adaptada, por lo general, a su función. Por ejemplo, las células planas de la piel forman una capa compacta que protege a los tejidos subyacentes de la invasión de bacterias. Las musculares, delgadas y largas, se contraen rápidamente para mover los huesos. Las numerosas extensiones de una célula nerviosa le permiten conectar con otras células nerviosas para enviar y recibir mensajes con rapidez y eficacia. Una célula debe soportar constantemente el tráfico, transportando moléculas esenciales de un lugar a otro con el fin de mantener las funciones vitales. Además, las células poseen una capacidad notable para unirse, comunicarse y coordinarse entre ellas. Los componentes de las células son moléculas, estructuras sin vida propia formadas por la unión de átomos. Las moléculas de pequeño tamaño sirven como piezas elementales que se combinan para formar moléculas de mayor tamaño. Las proteínas, los ácidos nucleicos, los carbohidratos y los lípidos son los cuatro tipos principales de moléculas que forman la estructura celular y participan en las funciones celulares. http://www.celulas.org

94


Reproducción celular: >mitosis >reproducción directa

> Meiosis >Gemación

Tipos de reproducción no asociados a las células procariotas Bipartición: es la división de la célula madre en dos células hijas, cada nueva célula es un nuevo individuo con estructuras y funciones idénticas a la célula madre. Este tipo de reproducción la presentan organismos como bacterias, amebas y algas. Gemación: se presenta cuando unos nuevos individuos se producen a partir de yemas. El proceso de gemación es frecuente en esponjas, celentereos, briozoos. En una zona o varias del organismo progenitor se produce una envaginación o yema que se va desarrollando y en un momento dado sufre una constricción en la base y se separa del progenitor comenzando su vida como nuevo ser. Las yemas hijas pueden presentar otras yemas a las que se les denomina yemas secundarias. En algunos organismos se pueden formar colonias cuando las yemas no se separan del organismo progenitor. En las formas más evolucionadas de briozoos se observa en el proceso de gemación que se realiza de forma más complicada. La gemación es el proceso evolutivo del ser vivo por meiosis. El número de individuos de una colonia, la

95


manera en que están agrupados y su grado de diferenciación varía y a menudo es característica de una especie determinada. Los briozoos pueden originar nuevos individuos sobre unas prolongaciones llamados estolones y al proceso se le denomina estolonización. Ciertas especies de animales pueden tener gemación interna, yemas que sobreviven en condiciones desfavorables, gracias a una envoltura protectora. En el caso de las esponjas de agua dulce, las yemas tienen una cápsula protectora y en el interior hay sustancia de reserva. Al llegar la primavera se pierde la cápsula protectora y a partir de la yema surge la nueva esponja. En los briozoos de agua dulce se produce una capa de quitina y de calcio y no necesitan sustancia de reserva pues se encuentra en estado de hibernación. Esporulación: es lo que se encuentra debajo de los frondes en los helecho (fecundación) esputación o esporogénesis consiste en un proceso de diferenciación celular para llegar a la producción de células reproductivas dispersivas de resistencia llamadas esporas. Este proceso ocurre en hongos, amebas, líquenes, algunos tipos de bacterias, protozoos, esporozoos (como el Plasmodium causante de malaria), y es frecuente en vegetales (especialmente algas, musgos y helechos), grupos de muy diferentes orígenes evolutivos, pero con semejantes estrategias reproductivas, todos ellos pueden recurrir a la formación células de resistencia para favorecer la dispersión. Durante la esporulación se lleva a cabo la división del núcleo en varios fragmentos, y por una división celular asimétrica una parte del citoplasma rodea cada nuevo núcleo dando lugar a las esporas. Dependiendo de cada especie se puede producir un número parciable de esporas y a partir de cada una de ellas se desarrollará un individuo independiente. La división celular es el proceso por el cual el material celular se divide entre dos nuevas células hijas. En los organismos unicelulares esto aumenta el número de individuos de la población. En las plantas y organismos multicelulares es el procedimiento en virtud del cual crece el organismo, partiendo de una sola célula, y también son reemplazados y reparados los tejidos estropeados.

Tejidos de la mano: Tejido epitelial, Tejido conjuntivo (que envuelve los huesos, forma tendones), tejido óseo, tejido sanguíneo, tejido nervioso, tejido cartilaginoso además la mano contiene anexos Tegumentarios como las uñas.

96


1

El

Cuerpo Humano SITEMA DIGESTIVO

97


Sistema digestivo El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos. Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo. Otros dos órganos digestivos “macizos”, el hígado y el páncreas, producen jugos que llegan al intestino a través de pequeños tubos llamados conductos. La vesícula biliar almacena los jugos digestivos del hígado hasta que son necesarios en el intestino. Algunos componentes de los sistemas nervioso y circulatorio también juegan un papel importante en el aparato digestivo. ¿Por qué es importante la digestión? Cuando comemos alimentos como pan, carne y vegetales, éstos no están en una forma que el cuerpo pueda utilizar para nutrirse. Los alimentos y bebidas que consumimos deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y las bebidas se descomponen en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y alimentar las células.

98


SECUENCIA DIDACTICA Se llevará a cabo con la presentación de un video

Actividad 1 Antes de mostrar el video se les pedirá a los estudiantes que consuman un alimento (llevado por la docente) y que imaginen cual será la trayectoria de aquel alimento.

Actividad 2 Después de ver el video, y con ayuda de un afiche, recrearan entre todos los estudiantes (con su cuerpo) la trayectoria de los alimentos por los diversos órganos del sistema digestivo: Ejemplo dos estudiantes recostados de forma tal de conformar una “>” recrearán la boca, seguidos de dos estudiantes que recostados verticalmente recrearán el esófago.

Actividad 3 Una vez finalizada la tarea anterior se procederá a crear grupos de 3 o más estudiantes, cada uno con diferentes órganos del sistema digestivo. Cada grupo procederá a realizar con masa de sal de diferentes colores el órgano que le corresponda, para luego juntarlos con los demás órgano, allí se procederá a definir entre todos cuales son las funciones de cada órgano.

99


Actividad 4 Luego del interrogante ¿Cómo deberíamos cuidar nuestro sistema digestivo se entregará a cada estudiante una serie de consejos donde deberán marcar cuales son correctos y cuáles no:

Actividad 5 Realización de una campaña sobre el buen cuidado del sistema digestivo (realizada grado por grado con una duración de 10 minutos) donde se entregue un afiche realizado los estudiantes con consejos para el buen cuidado del sistema digestivo.

100


NUTRICION

101


TALLER BULLYNG

El equipo Bullying Cero Argentina define al bullying como "una conducta de hostigamiento o persecución física o psicológica que realiza un alumno contra otro, a quien elige como blanco de repetidos ataques". Aclaran que el hostigamiento entre pares no sólo se da en la escuela, sino que puede ocurrir en cualquier lugar donde haya un grupo que comparte varias horas, como un club o una iglesia. Y que el bullying "siempre es contra una persona concreta y no contra un grupo. Si fuera así, sería considerado una pelea entre pandillas". Flavia Sinigagliesi, psicóloga del equipo, explica en la página de Facebook de la red que el acoso "tiene que ser repetido y sostenido en el tiempo. Una pelea ocasional o por un tema puntual no es bullying". La especialista detalla que el bullying tiene varios protagonistas: el hostigador (es el que idea el hostigamiento y no siempre el que lo ejecuta); el hostigado; los seguidores (los que apoyan al líder y muchas veces ejecutan el hostigamiento), los espectadores (que pueden sólo mirar, reírse de lo que pasa o intentar detenerlo); el personal de la escuela (quienes deben detectarlo e intervenir) y los padres (responsables de detectar cambios en sus hijos y conversarlo con las autoridades del colegio). Los bullies molestan a los más pequeños o a los más vulnerables. Apuntan a los niños que son diferentes, que no usan ropa de moda o que forman parte de una minoría social o racial. Molestan a niños que se están desarrollando y son torpes con su cuerpo, o con sobrepeso, o hasta los más estudiosos o muy tímidos. No necesitan mucho para inspirarse si tienen la intención de herir, humillar o dejar de lado a alguien de su círculo de amigos. No sólo humilla a los niños que son atacados, también afecta a los testigos cercanos, especialmente si ellos no saben qué hacer al respecto.

102


INSTITUTO SUPERIOR RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Espacio curricular: Cs Naturales II y su Didáctica II

Integrantes del proyecto: Estudiantes de 3° año A y B

Año: 2013

103


Presentación Motivados por el espacio curricular ciencia naturales y su didáctica II. Se propone poner en marcha el proyecto “Comer bien para sentirse bien”. El mismo consiste en la organización de un kiosco saludable en los pasillos del instituto, de esta manera se pretende lograr el objetivo de promocionar una mejor alimentación basada en alimentos saludables, incorporando a la dieta de los estudiantes proteínas, vitaminas y minerales esenciales para el cuerpo; con el dinero recaudado se creará un fondo para materiales que se precisarán en 4° de la carrera. A veces, una mala nutrición no es lo suficientemente notoria y no presenta síntomas, pudiendo ocasionar daños que son irreversibles. Para prevenir una mala nutrición, se debe realizar una dieta balanceada, rica en variedad de alimentos. Se puede observar que los estudiantes y profesores del instituto consumen comidas poco saludables, ricas en grasas saturadas, grasa trans, carbohidratos, elevados en glucosa, colesterol, sodio, con gran cantidad de colorantes tales como la tatrazina que en gran cantidad genera daños en el hígado y puede producir creación de células anómalas causantes de distintos tumores. Marco institucional En el año 1967 por Decreto ley 4926/67 comienza a funcionar la Escuela Superior de Magisterio en la Capital como proyecto experimental del Centro Educacional Córdoba. Se advierte la necesidad de atender a una mayor población que aspire a graduarse como Maestro Superior y extender la experiencia al interior, por lo que el Ministerio de Educación decide la creación de un Instituto en la ciudad de Río Cuarto, que cubra las demandas de la región centro - sur: la Escuela Superior de Magisterio (Decreto 4936/B/69- art. 6), como segunda institución en la provincia dedicada a la formación de docentes de nivel primario en el nivel superior. Por Dto.1358/69 se lo designa con el nombre del ilustre filólogo y lingüista español Ramón Menéndez Pidal, en 104


conmemoración del centenario de su natalicio. Quedando la denominación oficial de “Instituto Superior de Magisterio Ramón Menéndez Pidal”. El instituto se ubica en la calle Garibaldi, altura 50. Consta de cuatro carreras (profesorado en educación primaria, Profesorado en educación secundaria en Psicología, Psicomotricidad, Formación pedagógica de graduados no docentes y Técnicos superior en educación) brinda espacio para la formación del cuerpo policial y para el funcionamiento de un taller cuyos destinatarios son niños. Objetivos generales Fomentar el consumo de alimentos saludables. Creación de fondos monetarios para los estudiantes de 3° año. Destinatarios Estudiantes, docentes y no docentes del Instituto Superior Ramón Menendez Pidal.

TAREAS Tarea 1: Promoción del kiosco saludable Los estudiantes realizan carteles promocionando las fechas, horarios, y ubicación donde se llevará a cabo el kiosco saludable. Tres estudiantes pasarán por los cursos, secretaría y biblioteca para brindar información sobre el kiosco.

Tarea 2: Promoción de la comida saludable

105


Los estudiantes realizarán afiches informativos sobre la nutrición y la importancia de una buena alimentación.

Tarea 3: Realización de kiosco saludable: Se llevara a cabo durante el mes de octubre y comienzo de actividades del ciclo lectivo 2014, una vez a la semana, con variedades de comidas saludables tales como: Ensalada de fruta (vitaminas A, complejo B y C, fibra y antioxidantes, potasio) Chocolatada descremada: (Vitamina d, calcio, proteínas, grasas insaturadas, glucosa) Bizcochuelo de yogurt y chia (Vitamina E, antioxidantes, grasas insaturadas, proteínas, minerales tales como calcio) Pizza verde (espinaca) : (Fibra, calcio, hierro, vitaminas, grasas insaturadas, hidratos de carbono) Licuados (vitaminas, calcio, antioxidantes, potacio, fibra, vitamina d) Frutas (diversidad de vitaminas, antioxidantes, anticancerígenos, fibra, minerales, h2o) Recursos Humanos: estudiantes de practica III. Materiales: afiches, lápices de colores, ingredientes, mesas y sillas. Evaluación Para realizar una valoración del proyecto se encuestará, de manera escrita y de forma individual, a estudiantes y docentes del instituto, para averiguar si el proyecto fue útil y si se logró cumplir con los objetivos planteados. Encuesta para estudiantes: 5. ¿Qué aprendí? 6. ¿Me fue útil? Porque 7. ¿Cuáles son las debilidades del proyecto?

106


Encuesta para docentes: 1. ¿Observaron motivación por parte de los estudiantes para participar? 2. ¿Cómo valorarían el tiempo destinado a las actividades del proyecto?

CONTENIDOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL DISEÑO CURRICULAR DE PRIMARIA GRADO

DISEÑO CURRICULAR

1º GRADO

-Reconocimiento de acciones que proveen hábitos saludables. -Reconocimiento del cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración.

-Cuidado e higiene personal y de

-Reconocimiento del cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración. -Identificación de cambios que se producen en el cuerpo humano como resultado del crecimiento: peso, altura, dentición. -Apropiación de hábitos de cuidado personal: en cuanto a higiene y alimentación. -Identificación de diferentes situaciones en las que los seres humanos obtienen sus alimentos.

-Propiedades de los alimentos. -Hábitos alimenticios.

2º GRADO

3º GRADO

AGREGAR

alimentos. -Hábitos saludables: *Realizar las 4 comidas diarias. *Reconocimiento de alimentos saludables y no saludables. *Trabajar con la pirámide nutricional. *Reconocimiento de enfermedades por mala alimentación. *Lavado de manos y dientes.

-Presentación de la pirámide alimenticia y sus niveles. -Diferenciación de alimentos naturales de los artificiales. -La importancia de una alimentación adecuada para una buena salud.

107


4º GRADO

-Reconocimiento de la relación entre dieta equilibrada, esfuerzo físico y/o sedentarismo.

-Importancia de una alimentación adecuada para una buena salud. -Presentación de la pirámide alimenticia con sus respectivos valores nutricionales. -Reconocimiento de la importancia de la actividad física en equilibrio con la alimentación para el organismo.

5º GRADO

-Reconocimiento de los procesos humanos vinculados con el crecimiento, desarrollo y maduración. -Comprensión de los requerimientos nutricionales de acuerdo con las distintas etapas de la vida.

-Hábitos nutricionales. -Necesidades nutricionales de 10 a 12 años de edad.

-Reconocimiento de enfermedades relacionadas con los sistemas estudiados y las formas de prevenirlas.

-Enfermedades nutricionales relacionadas con la adolescencia.

6º GRADO

108


Aテ前 2013

MICAELA MARTITEGUI

109


El lunes 30 de octubre del corriente año se llevó a cabo una visita al bosque “EL ESPINAL” ubicado en nuestra ciudad dentro del campus de la UNRC. La visita primero consistió en una entrevista a las coordinadoras del bosque, las preguntas se basaban en el pasado, presente y futuro del bosque visitado. Luego recorrimos el bosque junto con una coordinadora que nos iba contando un poco de historia, características de las especies, cuidados y tratamientos a determinadas especies (sin la utilización de agentes contaminantes). El Bosque Autóctono "El Espinal" constituye un área natural protegida, que fue instituida como tal con la finalidad de promover el conocimiento y la valoración de nuestra flora. Es un pequeño relicto, representativo del paisaje original de la región; el cual es poco conocido, dado que se ha producido una severa modificación de los ambientes naturales como resultado de actividades humanas. El Espinal, como región fitogeográfica, se extiende en forma de arco desde el centro de la provincia de Corrientes, norte de Entre Ríos, pasando por el centro de Santa Fé y Córdoba, centro sur de San Luis y La Pampa, hasta el sur de Buenos Aires. Uno de los tipos de vegetación dominante es el bosque xerófilo caducifolio, rico en especies, donde los árboles dominantes son el "algarrobo" y el "caldén", a los que acompañan el "espinillo", el "chañar", el "tala" y el "moradillo" entre otros. Al comenzar el siglo los bosques cubrían casi un 40% de nuestro territorio continental, actualmente esa superficie no llega al 12%, y sólo el 0,1% del Espinal está representado en nuestro Sistema Nacional de áreas Naturales Protegidas. En esta reserva habitan 181 especies vegetales, 75% indígenas y 25% exóticas, que sirven de sostén a una gran diversidad de animales. El objetivo de la visita es -Promover el conocimiento y valoración de la naturaleza, en particular de la flora y vegetación autóctona. - Conservar un fragmento de paisaje propio de la región.

110


Datos Geográficos y Climáticos: Provincia Fitogeográcica: Espinal Superficie: 7 Has. Altitud: 420 m s.n.m. Latitud: 33°10´5 Longitud: 64°20´0 Temperatura Anual: Máxima media: Enero 20°C Mínima media Julio 3°C Precipitaciones: Máxima: Dic - Ene 130 mm Mínima: Jun - Jul 13mm Anual: 801,2 mm

BIODIVERSIDAD Las Visitas se realizan de lunes a viernes en dos turnos uno a la mañana y otro por la tarde. Se recibe un curso por vez de entre 30 y 40 alumnos. Siempre deberán ser acompañados por un intérprete ambiental.

Dinámica de la Visita: Para tener una mejor llegada a todo el grupo de estudiantes visitantes y para disminuir el impacto del uso público en el área protegida, la guiada se estructura de la siguiente manera: Se recibe un curso por vez (entre 30 y 40 alumnos) El total de grupo se divide en dos grupos cada uno a cargo de un INTERPRETE AMBIENTAL Un grupo comienza realizando el sendero dentro del área protegida y el otro realiza las actividades dentro del aula didáctica (duración aprox. 40 min.). Luego se intercambian las actividades. Para realizar la visita completa hay que disponer de aproximadamente 2 hs.

111


Se puede merendar en el área. En el aula didáctica, en primera medida, se muestra un video interactivo, que contiene todo el bosque y además posee actividades para que puedan ser desarrolladas oralmente. Nos comentaban que este video interactivo fue realizado por ellos con el objetivo de que en los casos de que llueva, el grupo pueda ver el bosque a través del video.

Especies de aves: -Cachalote: habita en montes abiertos, campos con árboles aislados y zonas de arbustos; también áreas rurales. Prefiere las zonas más secas. -La perdiz -Cabecitas Negras: son semilleros. Habita regiones templadas, tropicales y subtropicales, zonas de cultivo, campos abiertos, jardines de ciudades y bosques. -Pirincho: siempre andan agrupados, se observan en zonas abiertas. -Cortarramas: habita en bosques, sabanas, arboledas. -Misto: su habitat preferido son los pastizales, pero también se lo suele ver en arboledas o en árboles aislados, siempre en cercanías de campos abiertos. También frecuenta zonas pobladas. -Carpintero Campestre: habita en áreas abiertas, campos cultivados, tierras aradas, pastizales, también en los montes cercanos a estos lugares.

Fauna: Aves de la laguna: -Garcitas Blancas: habita en marjales de aguas dulces o saladas. -Pato Maicero o Sirirí: habita aguas y riberas de lagos, lagunas, campos inundados, pantanos, esteros y todas las formas de espejos de agua. -Pitotoy Chico: habita en desembocaduras de ríos y orillas de lagunas. -Gallineta Chica: habita en lagunas y pastizales. -El Macá: habita en lagunas. -Gallareta Chica: habita en lagos, lagunas de agua dulce.

112


-Cuervillo de Cañada: para su hábitat prefiere áreas palustres de aguas bajas, campos inundados, charcas así como también campos de pastoreo con vegetación corta y potreros donde se cría ganado. -Mezcla Gacheta Chiflón: habita en campos inundados. Clavel del aire: vive solo en los árboles y arbustos. No es parasito sino que es una epifita. Necesita de luz, se ubica donde tenga mejores condiciones de luz, y se plega en plantas que están en decadencia. Además no necesita del suelo para vivir.

Flora: Chañar: El chañar, es un árbol de la familia de las fabáceas (o leguminosas) de corteza amarillenta y fruto dulce y comestible. Su madera medianamente pesada es apta para carpintería, y como carbón y leña. Descripción gral: Llega a los 3 a 10 m de altura con un tronco que puede superar los 40 cm de diámetro. Hojas: El follaje es abundante y de color verdoso pinaticompuestas, caducas, alterna o fasciculada. Eje principal de 1,5-6 cm long. Crocantes con gusto a heno. Fruto: Los pétalos de la flor del chañar están pigmentados por un amarillo intenso. Florece de septiembre a octubre y fructifica de noviembre a enero. El fruto es una drupa, muy carnosa, dulce y comestible. En algunas provincias argentinas y en la región chilena de Atacama se utiliza para hacer el arrope de chañar. Espinillo: También llamado aromo criollo, espino, churqui, aromito, aroma. Es un árbol o arbusto de hoja caduca de la familia Fabaceae, presente en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. En la Argentina se la encuentra en el Chaco, monte espinal y paranaense. Tamaño: Árbol bajo de 2 a 6 metros de altura, copa rala y redondeada. Hojas: Compuestas bipinnadas o bipinaticompuetsas, del eje principal salen ejes secundarios (yugos) con 15 a 40 pares de hojitas más pequeñas (folíolos). Son de color verde claro; en otoño-invierno se cae al menos parte del follaje, que brotará luego de florecer. Ramas: Tortuosas, con espinas cónicas rectas muy agudas grises o blancas, de 0.5 a 3 cm de long, dispuesta de a pares en los nudos.

113


Corteza: Castaño oscuro, con profundos surcos longitudinales y oblicuos de color más rojizo. Flores e inflorescencia: Flores muy pequeñas y perfumadas, amarillas, dispuestas en inflorescencias esféricas (pompones) de unos 10 mm de diámetro estas últimas sostenidas por un tallito de hasta 5 cm de largo. Florecen de julio a diciembre. Frutos: Vaina o chaucha leñosa, castaña oscura, gruesas, cilíndricas. Terminada en una punta aguda. En el interior aloja un tejido esponjoso que rodea las semillas. Aparecen de enero a abril. Tala: Árbol espinoso, de 4 a 12 m de altura, con tronco de 10 a 40 cm de diámetro. La copa es densa, de forma tendiente a la globular, muy ramificada. Corteza: delgada, clara, de color pardo grisácea. Posee fisuras longitudinales y tendencia a desprenderse en los ejemplares maduros. Ramas: principalmente rugosas, de color gris claro, madera dura, blanca. Hábito: arbóreo o arbustivo, según la disponibilidad del agua. Hojas: alternas, simples, con la lámina aovada de hasta 35 x 20 mm, la base redondeada y el margen aserrado en la región apical, acuminadas, de color verde claro. Inflorescencia y flores: En primavera. Flores imperfectas de color amarillento o verdoso, 5 tépalos y 5 estambres de hasta 2 mm de diámetro. Las flores masculinas se concentran en la base y las femeninas están alejadas del centro. Fruto: Drupa de forma ovoide, verde cuando inmadura virando hacia el naranja. Alcanzan los 6 x 4 mm, con una piel delgada y la pulpa dulce y jugosa, comestible. Carozo rugoso blanco.

Actividades que se pueden realizar: -Huellas de animales del bosque en yeso. -Bolsita para trabajar el sentido del olfato (plantas). -Bolsa o caja oscura para trabajar las texturas de los frutos de las plantas. -Rompecabezas (ejemplo: ave encastrada con algo que consume). Es un juego de encastre. -Rompecabezas hecho de colchonetas, para formar animales del bosque. - Juegos a partir de adivinanzas las cual se utilizan para ir completando o armando una imagen

114


Grado: 3 grado Fundamentación La extinción de especies vegetales y animales es uno de los síntomas más preocupantes del deterioro ambiental en el mundo, ya que constituye un proceso irreversible que nos priva para siempre de un material genético único e irremplazable del que tal vez ni siquiera sepamos aún que aplicaciones prácticas podrá tener en beneficio de la misma humanidad que los destruye. La destrucción del hábitat, el cultivo agrícola excesivo, la contaminación industrial, la producción de residuos, la introducción de especies foráneas... Son algunos de los fenómenos que más afectan al ambiente. A partir de la necesidad de tomar medidas y realizar acciones decisivas para conservar y mantener los genes de las especies y los ecosistemas, se realizará una salida de campo al bosque autóctono El espinal situado en la ciudad de Rio Cuarto.

Objetivos: Identificar la flora nativa, la problemática de conservación asociada a ella y la divulgación de buenas prácticas de manejo. Construcción de herramientas didácticas y de procesamiento y comunicación de información pertinente para evaluar presentes y futuras problemáticas de la flora nativa. Implementación de técnicas de manejo y cuidado de la flora nativa. Desarrollar actitudes positivas hacia el cuidado de los ambientes nativos. Desarrollar actitudes necesariamente colectivas y comunitarias para un adecuado manejo y aprovechamiento del ambiente nativo. Motivación: Con el propósito de motivar a los estudiantes a realizar la salida de campo, se comenzará presentándose el tema a partir de la búsqueda de una solución a la problemática de la extinción de especies de árboles autóctonos de la ciudad,

115


en la misma clase se presentará una invitación de la universidad de rio cuarto a una visita guiada al bosque el espinal, que permitirá seguir investigando la problemática desarrollada:

Plan de actividades Los estudiantes armar una guía de lo que quieren preguntar en la visita. Entre todos se seleccionaran las preguntas más adecuadas. La docente les comentará que durante la visita deberán recolectar datos, materiales e información que sean de utilidad . Al finalizar la investigación se realizará un herbario con plantas autoctonas para promover su conservación.

Visita Para tener una mejor llegada a todo el grupo de estudiantes visitantes y para disminuir el impacto del uso público en el área protegida, las visita guiadas se estructuran de la siguiente manera: se recibe un curso por vez (entre 30 y 40 alumnos)

116


El total de grupo se divide en dos grupos cada uno a cargo de un intérprete ambiental. Un grupo comienza realizando el sendero dentro del área protegida y el otro realiza las actividades dentro del aula didáctica (duración aprox. 40 min.). Luego se intercambian las actividades. Para realizar la visita completa hay que disponer de aproximadamente 2 horas. Se puede realizar una merienda en el área. En el aula didáctica se muestra un video interactivo, que contiene todo el bosque y además posee actividades para que puedan ser desarrolladas oralmente. Información para los padres A los padres se les enviará una nota y se les hará rellenar la autorización del viaje que se encuentra en el interior del cuaderno de comunicaciones, comunicando de esta manera la salida con correspondientes datos de interés (modo de traslado, hora de partida, hora de salida, lugar, fecha, etc.) junto a esto se adjuntará la invitación de la universidad. Recursos que se emplearan por estudiante Cuaderno, Marcador indeleble, Lápiz y Tijera Papeles blancos cortados o rótulos Lupas y Pinzas Guantes de jardinería, Espátula y palito de jardinería. Caja de primeros auxilios Reunión con los estudiantes antes de realizar el viaje Se realizará una reunión con los estudiantes antes de realizar la visita para poder informar sobre el trabajo que se realizará durante la visita, además se deberán explicar medidas de precaución y acciones en casos de emergencia. Control de asistencia y materiales de trabajo Antes de la salida, la docente deberá controlar la asistencia de los estudiantes, como también del equipo necesario y recursos que se van a necesitar para su investigación.

117


Desarrollo de la visita Los estudiantes al llegar serán dirigidos a una casa ubicada a metros de la entrada del bosque. Allí los estudiantes podrán realizar las preguntas que ayudarán a su investigación. Un grupo de estudiantes quedará en la casa, donde se presentará un video con información y actividades didácticas para realizar, y otro grupo recorrerá bosque con la guía y con la cartilla, al volver este grupo el otro realizará la guía. Al finalizar todo el recorrido, se juntarán los dos grupos para ir a visitar el herbario que se encuentra en la Universidad. Allí la guía mostrará los herbarios y explicará la manera de cuidar y crear un herbario. Organización e interpretación de datos, observación y procesamiento de las muestras recolectadas A lo largo del recorrido del bosque se fueron recolectando muestras de especies vegetales, tales como frutos y hojas a pedido de la docente. Terminamos nuestra investigación La docente pedirá que se unan en grupo y escriban como cuidar los árboles autóctonos, a partir de esto los estudiantes realizarán una campaña en el colegio para cuidar y preservar las especies de árboles autóctonos

118


Portafolio de Ciencias Naturales Aテ前 2013

Micaela Martitegui

119


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.