Proyectos Principales 2013-2018
Curriculum Vitae
PORTFOLIO de
Arquitectura
“Creativity is what can really show our inner personality.”
Michael Villa
Arquitecto
EDUCATION
EXAMEN DE ESTADO / I ° SESIÓN Junio - Julio 2018
unIVErsItà dEglI studI dI fErrara
Licencia de habilitación profesional de Arquitectura MASTER DE ARQUITECTURA 104-110/Desde Octubre 2014 hasta Abril 2017
polItECnICo dI MIlano
Architettura, Progettazione Tecnologica ed Ambientale
Trabajo final de carrera en la ciudad de Bilbao con el titulo: “Hipótesis para la valorización de una vivienda de protección oficial del periodo Franquista en Bilbao” ERASMUS+ / Desde Enero hasta Junio 2016
MICHAEL
VILLA A rquitecto A mbientAl 3D V isuAlizer
unIVErsIdadE da Coruña, a Coruña, España
Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Facultad de Ingeniería y Arquitectura ERASMUS+ / Desde Enero hasta Julio 2015
unIVErsIty of Malta, MsIda, Malta Facultad de Arquitectura y Ingeniería
DIPLOMA DE ARQUITECTURA106-110/Desde Octubre 2011 hasta Septiembre 2014
polItECnICo dI MIlano
PROFILE Apasionado de la Arquitectura, detallista y meticuloso, siempre en busqueda de resultados más eficaces y personalizados para cada proyecto. En continua actualización tecnológica buscando soluciones para un futuro rápido y cambiante.
Facultad de Arquitectura DIPLOMA 8 6 -1 0 0 / Desde 2006 hasta 2011
IstItuto “raIMondo pandInI”, sant’angElo lodIgIano (lo), Diploma del Instituto como Perito Arquitectónico
WORK EXPERIENCE AUTOGRILL / Desde Agosto 2017 hasta Febrero 2018
práCtICa CoMo arQuItECto
Práctica de formación laboral en el departamento “Group Engineering” en Autogrill S.p.a. Rozzano (MI)
CONTACT ME Sant’Angelo Lodigiano (LO)
GORING & STRAJA ARCHITECTS / Desde Junio 2017 hasta Julio 2017
villa.michael92@hotmail.it villa.michael92@gmail.com
Colaboración con un importante despacho milanese de Arquitectura con varia experiencias internacionales
arQuItECto
+39 3937911918
AMUTIO Y BERNAL ARQUITECTOS/ Desde Julio 2016 hasta Septiembre 2016
villa.michael92@hotmail.it
Práctica de formación laboral en la ciudad de Santander, España, con el fin de realizar proyectos ejecutivos y control de avances en las obras
LINKS www.linkedin.com/in/michael-villa
www.issuu.com/michael-villa
práCtICa CoMo arQuItECto
INGEGNERE FERRARI/ Desde Abril 2014 hasta Julio 2014
práCtICa CoMo arQuItECto
Práctica de formación laboral en la ciudad de Lodi, Italia, con el objetivo de realizar propuestas de proyectos 2D y 3D para una tienda en Marruecos
www.behance.net/michael-villa
PROFESSIONAL SKILLS autoCad photoshop Illustrator IndEsIgn arChICad QgIs offICE 3ds Max+Vray prEMIEr pro dEsIgn BuIldEr/EnErgy +
CERTIFICATES AUTODESK 3DS MAX / Marzo 2018
4M group, MIlano
Curso 3DS Max & Vray, Arquitectura y diseño ENGLISH IELTS / Septiembre 2015
BrItIsh CounCIl, MIlano
ENGLISH FOR PROFESSIONAL COMMUNICATION / Junio 2015
unIVErsIty of Malta, MsIda, Malta ItalIano
c2
Inglés
b2
Español
b2 c1
Índice
3D
Infografías 3D - RENDER -Loft en Santander -Northern House -Habitación, Minimal Setup Trabajo final de carrera: Recuperación vivienda protegida en Bilbao L_D_W Light Design Workshop When Architecture meet Nature
Recuperación de las Ruinas
Juventud - Arquitectura - Creatividad
Recuperación planta Hospital
....
Espacios Interactivos
Social Housing - Alta Eficiencia Energética
Capas Historicas
3D LOFT - Idea de Proyecto Santander
Visualizaciรณn de idea de Proyecto para un Loft en el casco viejo en la ciudad de Santander. La renderizaciรณn ha sido realizada con 3ds Max y Vray.
3D Northern House Render
Visualizaciรณn 3d del exterior de un proyecto de vivienda, localizado en el norte de Europa.
3D Minimal Setup Render
Visualizaciรณn 3d de interiores sobre un proyecto personal de una habitaciรณn minimalista.
Trabajo Final de Carrera Recuperación vivienda Protegida Barrio San Ignacio, Bilbao
Proyecto de recuperación de una vivienda de protección oficial en el barrio San Ignacio de Bilbao, construida en el final de los años cuarenta del siglo XX. El proyecto quiere optimizar el espacio existente del piso con la creación de paredes/armario móviles que permiten de crear una flexibilidad del interior según las necesidades de los inquilinos. Por los tanto, es posible obtener dos habitaciones privadas o, una habitación y un pequeño despacho o, tercera hipótesis, un salón para eventos, como comidas o fiestas de cumpleaños. Conectado al falso techo y al forjado con un sistema de vias en acero, la pared es realizada en madera OSB ligera, para permeter una simple movimiento del mueble. La parte de detrás de la pared tiene un sistema de paneles correderos con barrera impermeable, para bloquear el excesivo paso de aire entre habitaciones y el consecuente ruido.
Plano ideal en perspectica del piso reformado, con nueva disposiciรณn de interiores y proyecto de paredes mรณviles. Escala 1:50
Infografía del sistema “habitación-despacho”. El despacho está separado del salón con unas puertas correderas que permiten de crear un “open space” entre cocina, salón y despacho, permitendo de aprovechar el espacio.
Infografía de la pared-mueble adaptada para funcionar como una habitación privada del piso. La flexibilidad está a la base del proyecto desarrollado para las viviendas de San Ignacio.
Infografía que enseña el posible uso del espacio central como un salón para comer; juntando las dos mesas de las habitaciones podemos aprovechar de este nuevo espacio que, junto al salón permite de haber una grande área disponible e en continuo cambio.
El edificio tiene una protección histórica de tipo C, que no permite la realizacción de ningún sistema de aislamiento y modificaciones afuera del perfil de la Arquitectura. Por esta razón, lo que se podía hacer era trabajar en el interior, por medio de un nuevo sistema de paneles termo-reflectentes, y en los espacios de filtro, como las ventanas. La idea fue de salir del espacio interior, y crear una doble ventana, una con doble cristal y la otra con un solo cristal, junto a un sistema de acero-madera acto a parar los vientos del norte y, en el mismo tiempo, proteger el piso de los rayos calientes del sur, cuando el sol se encuentra alto en el cielo.
IsomĂŠtrica explotada del detalle de la doble ventana Escala 1:50
28
L_D_W Light Design Workshop Salone del Mobile di Milano
Via Andrea Maria Ampère, Milano
Proyecto de diseño de un banco para utilizarlo en el exterior. En el proyecto he estado dibujando y pensándolo para un doble uso: tanto para sentarse como para poner una bicicleta. La estructura esta realizada en madera revestida de pintura resistente al agua. El objeto de diseño se integra perfectamente con la parte verde de la ciudad, pudiendo cambiarse de forma y tamaño. He sido
parte del workshop “Atmosphere” de el Politecnico Di Milano y la maqueta ha sido parte de la exposición sobre los muebles Italianos e internacionales que cada año se presenta en la feria de los muebles de Milano. Tiene mucho sentido la localización cercana a las Universidades de Milano, lugar de comunicación y intercambio de mucha gente de la ciudad y de la periferia.
29
30
31
32
When Architecture meet Nature ECO_Urbanismo
Azzanello y Castelvisconti, Cremona tipo de turismo, necesariao para la provincia entera. Un nuevo uso del rio, es una parte fundamental para el proyecto, al mismo tiempo, crear nuevos lugares de ocio para los ciudadanos de los pueblos analizados. El contexto se presenta completamente rural, con casas de campesinos y nuevas rutas en carril bici que se conectarán con la nueva conexión del carril bici que se está construyendo al lado del rio Po, el más importante de Italia.
Nombres italianos de diferentes zonas del parque
Proyecto de eco-urbanística en el campo, cerca de la ciudad de Cremona. El objetivo de este proyecto es de realizar algo para ayudar a potenciar el turismo sostenible y reforzar la presencia de agroturismo.Un carril bici en la zona húmeda que pasa por diferentes lugares con piscinas utilizando el agua de rio y miradores de pájaros. El análisis de todos los planos de desarrollo locales ha permitido encontrar las necesitades de la zona, intentando de crea un nuevo
Via existente de la red provincial de los recorridos de carril bici Recuperación de los asentamientos agricolos con interés histórico Escala 1:50’000
33
El recorrido realizado en hormigon armado y revestido de madera local, quiere crear la idea de poner el usurario en el centro de la ambientación natural de la zona humeda que se crea con las uniones de los rios y de los canales de los campesinos. Pequeñas zonas de paradas se encuentran distribuítas en todo el recorrido para conseguír lugares de siesta y de “bird watching” hacia las reservas naturales. Fundamentál es la fuerte relación entre la naturaleza del ambiente y 34
las actividades que se pueden practicar al aire libre. La estructura no se pone come barrera en el agua porquĂŠ se levanta un metro del suelo, dejando posible el flujo del agua y el movimiento de los animales. La composiciĂłn del material utilizado en la parte plana del recorrido es de plĂĄstico mezclado con madera que evita que el trayecto sea resbaladizo.
35
El carril bici continúa su trayecto en los campos naturales de la Pianura Padana del norte de Italia, y quiere crear una dimensión diferente para poder visualizar el alrededór de la zona. Normalmente estamos acostumbrados a ver la llanura casi como una raya recta que no tiene su proprio inicio; a tal sentido, el cambio de percepción en los limites de la misma nos permite crear una visión muy diferente de tal zona verde. 36
37
Escala 1:200
Escala 1:500
38
39
40
Recuperación de las Ruinas Museo Histórico y centro cívico Milano
Protección de las antiguas ruinas de la ciudad de Milán. En el proyecto se quiere realizar un lugar de entretenimiento, en concreto un centro cívico con una biblioteca y el museo histórico de la ciudad. La utilización de cubos de cristal crea una distinción entre los materiales antiguos y los materiales modernos. La idea de “promenade” se pone al principio de toda la idea principal. Importante es como el proyecto quiere ser parte integrante de la ciudad sin esconder su grande potencial; la creación de un paseo horizontal y de uno vertical permite a los ciudadanos de aprovechar de un espacio histórico hasta ahora olvidado y poco útil. Un juego de luzes permite la creación de rayas de iluminación que pueden focalizar la atención de la gente andante por las calles del alrededor.
41
Detalles del forjado en vigas de acero y conexiรณn con la secciรณn vertical. 42
Detalles del sistema en paneles de cristal temprado utilizados para los cubos del centro cultural. 43
InfografĂas del exterior y maquetas de proyecto 44
45
46
1:1000 27.02.2013 data
scala
Planivolumetrico
Fabio Trivieri - Michael Villa - Siva Cavdar -777528-778453-777646-
Juventud - Arquitectura Creatividad
O
oggetto
Paola De Maria tutors
Scienze dell'architettura
docenti
Barbara Bogoni - Matteo Colla
47
MILANO
Politecnico di Milano
Scuola di Architettura e Società
Laboratorio di Progettazione 2
studenti
utilizando los espacios de musica, pintura etc.. y pudiendo enseñar las obras de arte creativa en el pasillo central, que conecte el edificio con la ciudad de Cremona. Las habitaciones han sido desarrolladas pensando en los posibles problemas que gente discapacitada puede encontrar en la utilización de instalaciones públicas. Cada dos habitaciónes podemos encontrar un aseo compartido con acceso diferente y privado.
LITECNI C PO
Creación de un Albergue Juvenil en substitución de un edificio industrial en la ciudad de Cremona. El estudio se puso en el espacio idóneo para vivir y la utilización de habitaciones compartidas. La idea quería ir más allá y crea espacios para la creatividad y la música; Cremona es la ciudad del Violín y era fundamental pensar en todos los aspectos característicos. En este sentido, el Albergue quiere ser un espacio que, en el mismo momento en que la gente se queda dentro las habitaciónes, pueden aprovechar el momento
"Ostello della gioventù"
Albergue Juvenil Cremona
Alloggio tipo duplex
scala 1:50
Punto di vista
Secciones largas y cortas del conjunto arquitectรณnico 48 Render della camera tipo
49
50
Recuperación Planta Hospital Hospital San Carlo Borromeo Milano
Recuperación de una planta del hospital San Carlo Borromeo de Milán. El proyecto quería respectar las nuevas normas para las personas incapacitados. Cada habitación permite el movimiento de las camas y la conexión con las herramientas necesarias para los médicos y personas. Fue fundamental la compartimentación para prevención al fuego y la gestión de los lugares para visitantes y trabajadores.
Los detalles arquitectónicos permiten de entender la estructura existente y de proceder con el desarrollo de la nueva. La planta proyectata se puede utilizar como modelo de todas las plantas del hospital, permitiendo todas las escaleras de emergencia y los sistemas de seguridad sin cambiar de organización interior.
Infografía tipo de las habitaciónes de la residéncia 52
La estructura del hospital San Carlo Borromeo, aunque sea de los aĂąos cincuenta, tiene detalles arquitectonicos que han puesto nuevos puntos en la modernidad de los edificio pĂşblicos, sobre todos en los edificios con particulares exigencias de aislamiento y iluminaciĂłn de interiores.
53
Esquema tipo de las habitaciĂłnes de la residĂŠncia 54
55
56
Espacios Interactivos Red Hook,
....
New York City Proyecto sensorial en la zona de Red Hook, frente a la ciudad de Nueva York. La idea pone como principio el uso de todos los sentidos: tanto la vista a la ciudad como uso de pantallas táctiles para crear una participación de las personas que quieren hacer este recorrido. El juego de luz y sombra termina en la planta baja de un antiguo edificio industrial. Existe una conexión
directa con la historia de la ciudad. Importante fue la filosofía utilizada en el proyecto; la idea de un recorrido junto entre todas diferente paradas compartidas en la ciudad permite de crear una red de arquitecturas que pueden crear un nuevo desarrollo alrededor. Diseños abstractos dejan los clientes (en ayuntamiento) libre de continuar las arquitecturas en el futuro.
57
58
59
60
61
62
63
InfografĂas del esterior y interior de las arquitecturas
64
65
66
Social Housing Alta Eficiencia Energética Lentate sul Seveso, Monza e Brianza Realización de una “social house” en la ciudad de Lentate sul Seveso. Lo más importante del proyecto fue la búsqueda de materiales y el sistema que se debía utilizar en la fachada. El uso de un sistema geotérmico, aislamiento térmico sin puentes térmicos, todo ello necesario para alcanzar un edificio de alta eficienza energética. El edificio se realizó para un uso sin manutención futura. Un análisis del lugar, vientos y posición del sol fue fundamental para el correcto desarollo del proyecto de la vivienda. Una pared verde lleva a cabo la idea principal de integrar la naturaleza en los edificios del alrededor; con su desarrollo permite, en verano, de crear una barrera natural a los rayos de sol. La plantas son conectadas con un sistema de cables de acero que, con una base en hormigón, permite de conectar todo la estructura a la fachada principal del edificio. Las fachadas tienen azulejos realizados en madera mezclada con plástico que, pegados a la estructura en bloques en hormigón con microporos permite de alcanzar valores de transmitancia mínimos.
67
Masterplan de proyecto y plantas de los edificio realizados 68
69
70
72
Capas Historicas Palazzo della Ragione, Milano
El proyecto aquí representado se ha desarrollado en dos diferentes fases; la primera concentrada en los análisis y creación de mapas para una recuperación material y de consolidación del las capas de yeso, así como de la estructura y de los singulos elementos individuales que caracterizaban el edificio en el centro de la ciudad de Milano, de grande historicidad y sujeto a cambios materiales y de niveles en los diferentes siglos. La segunda fase se he concentrado en el desarrollo de un proyecto de recuperación de la planta baja, con la eliminación de las barreras arqutectónicas y la creación de rampas de madera, aplicados con clips, para la realización de estructura temporal y de bajo impacto en un sitio tan importante como el de la plaza de los mercantes. Cada intervención ha tenido como tema fundamental el de seguír la idea de la escuela Milanesa, que quiere guardar lo que la historia nos ha traido hasta ahora, y proyectar las nuevas capas de la historia actual como elementos que se conectan con la obra de arte sin intentar crear una copia falsa del pasado. Cada arquitectura tiene que hablar de su propia época, mirando hacia el pasado y dibujando el futuro, para se puedan entender los procesos que han modificado un edificio en su historia y composición arquitectonica.
73
Prospecto este Casa Panigarola Escala 1:50 Proyecto de accesibilidad para el Palazzo della Ragione y la Casa Panigarola
74
75
Prospecto este Casa Panigarola Escala 1:50 Proyecto de accesibilidad para el Palazzo della Ragione y la Casa Panigarola
76
77
Detalle construcciรณn rampa principal del acceso a la planta baja 78
1) Estrutura de soporte realizada con un marco de tubular de aluminio 100x100 mm y 40x40 mm
2) Montantes de tubular de aluminio 40x40 mm con bases que se pueden abrir y regular de alto, en acero galvanizado 3) Infraestructura para la pavimentaciรณn en viguetas pegadas con clip de nylon
4) Viguetas de madera con acabado realizado para que no se resbale 140x25x1500 mm
5) Hoja de aluminio para elevados de los escalones y cierres verticales
6) Barandilla en aluminio, tornillado a la estrutura de soporte
79
InfografĂas escalera y rampa de madera adjuntas al edificio histĂłrico 80
81
Grazie Michael Villa Gracias Arquitecto Thank you 2018 Correo Electrรณnico:
villa.michael92@hotmail.it villa.michael92@gmail.com
Mรณvil Italiano:
+39 3937911918
Skype: Linkedin: Issuu Portfolio: Behance:
Michael Villa - villa.michael92@hotmail.it https://www.linkedin.com/in/michael-villa https://issuu.com/michael-villa https://www.behance.net/michael-villa
# Los detalles hacen el Arquitecto