Destrezas cognitivases la expresión del saber hacer que caracteriza el dominio de la acción aluden d

Page 1

De acuerdo con las gráficas mostradas anteriormente llegamos a la conclusión de que la mayoría de las docentes implemetan actividades basadas en la reolución de hipótesis, como nos menciona Cecilia Fierro en dos de sus dimensiones, la didáctica y la procedimental, ya que las vemos implícitas en la actividades en donde se llevan a cabo los experimentos y la resolución de problemáticas, basadas en sucesos que se desenvuelven en su contexto. al momento de estar en el aula pudimos comprobar estas respuests ya que las docentes implementaban la realización de experimentos y la matovicaión a desarrollar hipótesis.

Destrezas cognitivas

Es la expresión del ‘saber hacer’, que caracteriza el dominio de la acción. Aluden directamente a las distintas capacidades intelectuales que resultan de la disposición o capacidades que demuestran los individuos al hacer algo, movilizar hacia la práctica los contenidos, los procedimientos y la dimensión valorativa-actitudinal. RESOLUCION DE PROBLEMAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.

La resolución es un proceso dentro del cual el sujeto debe ser capaz de crear significados a través de la relación entre las nuevas informaciones con las que se enfrenta y los esquemas de conocimientos previos. (Ausubel, ) Un problema va acompañado siempre de una cierta incertidumbre y en ese sentido podemos llamar “resolución de problemas” al proceso mediante el cual la situación incierta es clarificada implicando la aplicación de conocimientos por el sujeto que resuelve. Frazer (1982)

PROPUESTA

• Según (gonzales, 2010) “Adquirir un buen nivel de autonomía intelectual, lo que se traduce en el que el individuo sea capaz de analizar todas las posibilidades de una situación real o ficticia y, de entre ellas, elegir las mejores” • Un modelo de resolución deberá ayudar al alumno a plantear hipótesis, así como también a diseñar e implementar estrategias o experimentos que le permitan corroborar o comprobar dichas hipótesis • Desde esas edades es necesaria la experimentación con los objetos materiales de su entorno. En la vida cotidiana de los niños/as hay infinidades de vivencias que pueden favorecer una actitud científica hacia el conocimiento (M.salguero, 2011) • La incorporación de recursos informáticos en la educación y que pretendan que el aprendizaje sea colaborativo a través de una metodología activo participativo, donde los niños y niñas sean los beneficiarios de sus propios aprendizajes asociados al desarrollo de actividades cognitivas. Es un escenario motivante para el docente contemporáneo (Zapata, 2013)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.