Ensayo bases final (1)

Page 1


BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO

Ensayo “Teorías implícitas, el mayor impacto en el aprendizaje”

Bases psicológicas del aprendizaje

Lic. educación preescolar

Claudia Michelle Adrian Muñiz

2° B

NL: 1


1


Introducción: En la actualidad y desde tiempos antiguos el aprendizaje en los alumnos es un propósito fundamental que todos tenemos como docentes, aunque ciertamente existen diferentes enfoques de acuerdo a la opinión que tienen los profesores acerca del aprendizaje y la enseñanza, así como también existen diferentes teorías que se encuentran implícitamente en los diferentes docentes tanto en formación como en su carrera ya formada. Las teorías implícitas tienen como función principal demostrar la forma en que las personas expresan en determinados tiempos o momentos las enseñanzas que se reciben de manera formal, partiendo desde cada contexto en el cual se desarrolla el alumno por lo que en el presente ensayo se pretende dar a conocer las principales teorías implícitas, las implicaciones que tienen estas teorías en la práctica docente, y los resultados que predomina tanto de los alumnos en formación de la Lic. en educación preescolar del semestre 2 grupo B , como en los maestros ya formados, las cuales son parte del aprendizaje, que sirven como apoyo en la práctica docente, para si no están en la teoría a adecuada se pueda hacer la modificación o cambio adecuado de ella y buscar la que sea que sea mejor para que los alumnos tengan un aprendizaje significativo ya que esta tiene una gran importancia que tiene para la práctica educativa del docente promover el cambio conceptual de las diversas teorías en los demás docentes, para que haya una gran mejora en la educación.

2


“Teorías implícitas, el mayor impacto en el aprendizaje” “La mayor parte de los modelos de formación siguen confiando en el poder de la palabra del conocimiento explícito y predicado como el motor en la comprensión y la a acción”[ CITATION poz \l 2058 ] donde muchos docentes siguen pensando que solamente con el aprendizaje de hacen pero no lo que dicen sus teorías implicaras siempre salen a relucir con sus formas de que el alumno aprenda, y estas teorías van de generación en generación transmitiéndose las formas de aprender. Comenzaremos hablando acerca de las teorías implícitas como lo menciona en la lectura las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza “tienen un alto contenido emocional, son algo que sentimos y padecemos en nuestras propias carnes más que algo que conocemos o sabemos”[CITATION poz \l 2058 ].esto quiere decir son aquellas que son todas estas que aprendemos de acuerdo a lo que nos han enseñado desde pequeños y se van formando de acuerdo a nuestra cultura y nuestro contexto, que creo que es un aprendizaje que puede tener muchos, pros y contras ya que pudimos haber tenido experiencias que no sirven mucho para nuestra vida y más que ayudarnos nos perjudiquen o así como también haber adquirido cosas muy buenas que sirvan y ayuden a que nuestro aprendizaje sea mayor y es ahí donde esta teoría tiene un buen sentido donde como se menciona ”En la cultura se valora más el conocimiento formal explicito, que los saberes o las creencias intuitivas o formales” (pozo , 1999) y por desgracia es así siempre se valora más lo que se ven en los libros y lo que sabes que estas aprendiendo que lo aprendes en la vida porque se cree que este aprendizaje(implícito) no es muy concreto, es así que el aprendizaje explicito es el más usado en las aulas y que los docentes en servicio ponen más en práctica. Como ya se mencionó el aprendizaje formal es más valorado que el informal, ya que el formal es aquel Existen varias teorías que como ya se mencionó están implícitamente expuestas en el ámbito del aprendizaje, ya sea en los docentes en formación y n los docentes en servicio cada una de estas teorías tiene diferentes características y diferentes enfoques que los docentes utilizan para que sus alumnos obtengan este aprendizaje y, están ocultas en el 3


aprendizaje que cada uno de los docentes tuvo en su momento y ahora las están transmitiendo a sus alumnos entre estas teorías se encuentran:

Teoría directa: la cual se centra de modo excluyente en los resultados o productos sin tener que situarlos en relación con el contexto ni visualizarlo como resultado de un proceso por lo que se considera ingenua ya que su resultado debe ser la” reproducción fiel de la información o modelo presentado” [ CITATION poz \l 2058 ] y creo que esta teoría no es la mejor para que el aprendizaje en los alumnos se concrete ya que la información que se les proporciona a deben hacerla tal cual se las presenta el docente, esta es una de las teorías que en la antigüedad eran las más utilizadas, ya que el maestro era el daba el conocimiento y lo que él decía era lo que los alumnos tenían qu aprender sin dar oportunidad que ellos construyeran su propio conocimiento, y por desgracia esta teoría es de las que más esta presente en los maestros, ya que así se fue su educción y esta se la van transmitiendo a generaciones.

La teoría interpretativa: “ es la evolución de la teoría directa”[ CITATION poz \l 2058 ] esta “teoría interpretativa conecta los resultados, los procesos, y las condiciones del aprendizaje de como relativamente lineal”[ CITATION poz \l 2058 ] y como se menciona en le texto “es necesario valorar el proceso que el alumno ha hecho” [ CITATION poz \l 2058 ] por lo tanto el maestro debe apoyarse en la evaluación lo que significa que se aprende practicando una y otra vez, como por ejemplo las personas que cocinan deben intentar los platillos una y otra vez hasta que salga es el platillo que y por medio de la práctica ira mejorando ya que si no se aprende correctamente no abra ningún resultado esta teoría es la que más se encuentra presente en los maestros y que muchos de nosotros aprendimos bajo esta teoría que nuestros propios docentes, donde nos ponían a repetir una y otra vez la tablas hasta que aprendíamos cada uno de esos números. Esta teoría a pesar de que es cobijada por muchos docentes en estos tiempos es una teoría a arraigada a mi punto de vista, ya que puedes aprender las cosas en el momento pero después ya olvida todo lo que repetiste un ay otra vez y nones una buena opción para el aprendizaje de los alumnos del futuro.

4


La teoría constructiva: esta teoría “el aprendizaje Implica procesos mentales reconstructivos de las propias representaciones acerca del mundo físico”,[ CITATION poz \l 2058 ] “ así como la autorregulación de la propia actividad de aprender”[ CITATION poz \l 2058 ] No se limita a suponer que esos procesos internos son esenciales para aprender, sino que además les atribuye un papel necesariamente transformador, incluyendo tanto la manera de dar significado al objeto de aprendizaje como las metas de aprendizaje que se propone”[ CITATION poz \l 2058 ]. por ejemplo cuando el maestro imparte su clase posteriormente preguntara a sus alumnos, los cuales le explicaran de acuerdo a lo que comprendieron y relacionándolo con el contexto en que se desarrolla y como resultado se tendrá una información transformada porque será reescrita, basándome [ CITATION poz \l 2058 ] se caracteriza porque se puede dar significado a una misma información de distintos modos.

La teoría posmoderna: ”el conocimiento no es un espejo de la realidad, sino una construcción” la cual es similar a las otras posiciones, se caracteriza por una visión de la evaluación supeditada a que el alumno no se vea obligado a forzar su propio camino, que sea el mismo que tome sus propias decisiones sobre ciertas circunstancias esto teoría da desarrolla da como resultado que los alumnos creen su propio conocimiento que cada uno de ellos vaya interpretando el aprendizaje que se les está brindando, y ellos lo apliquen como ellos lo hayan entendido, y para después ponerlo en práctica en su vida, esta teoría creo que es la que todos loa mostrado deberían de poner en práctica, que no solo den el conocimiento si no que sea reciproco y los alumnos también les enseñen algo y mientras los docentes del dan la información, los alumnos la construyan como mejor sea necesario para ellos, claro siempre y cuando sin descuidar la idea. Estas teorías antes mencionadas claramente tienen una implicación para la práctica educativa de los docentes, ya que estas teorías están implícitamente en cada uno de los docentes según él la teoría por la que cada uno haya estado cuando fue formado por otro docente, como ya se mencionó existen diferentes formas de concebir el aprendizaje para cada maestro y existen algunos maestros que están tan apegadas a sus ideas de lo que es el aprendizaje que como lo menciona [ CITATION poz \l 2058 ] “ entender las concepciones de los profesores y alumnos sobre cómo se aprende y como se enseña como verdaderas 5


teorías implícitas “ entender cómo ven el aprendizaje los diversos , maestros algo muy complejo ya que se formaron de una manera diferente uno de otro, tal vez uno bajos ciertas teorías de aprendizaje y otros simplemnte a base de sus experiencias, estas concepciones viene no solo de sus experiencias si no de la misma cultura que los está rodeando como ya se mencionó y por tal motivo es muy difícil cambiar esa postura que ya se adquirió a lo largo de su vida magisterial, y por lo tanto “ el cambio en las formas de enseñar y aprender implica, desde esta perspectiva un auténtico cambio conceptual y un cambio representacional[ CITATION poz \l 2058 ] que quiere decir que conceptual la forma en que lo vemos y analizamos y la representacional la forma en que lo ponemos en práctica y estas dos son prácticamente las bases para el cambio y ya que los maestros ya formados es muy difícil cambiar su forma de ver y hacer ele aprendizaje nosotros como nuevos docentes debemos de cambiar ese aprendizaje y si nosotros nos formamos de una manera, y esa manera no es la correcta, adoptar otra donde haya un mayor desempeño por parte de nuestros alumnos. Es muy importante para la práctica educativa del docente promover el cambio conceptual y representacional de todas las teorías antes mencionadas y dar un cambio que en verdad mueva a la educación, porque tal vez “algunas prácticas pueden ser erróneas e inadecuadas, pero no vamos a lograr superarlas ´pretendiendo cambiarlas directamente, si no construyéndolas, dándoles un nuevo significado en el marco de esa nueva teoría”[ CITATION poz \l 2058 ] y creo que este autor marco algo muy importante, y necesario para que un maestro cambie su forma de ver el aprendizaje no es como necesario solo decir e imponer que lo cambie si no darle un nuevo significado a otra teoría que podría ser la mejor para que el aprendizaje pueda darse y es ahí donde el docente pueda cambiar su forma de verlo. Claramente el cómo los maestros y los alumnos ven el aprendizaje y la enseñanza, influyen mucho en la práctica docena y esto es un factor muy importante ya que se ven influido por esta concepción del mismo, aunque es muy difícil poder acceder a las concepciones que los docentes tiene de la enseñanza y el aprendizaje, donde en la investigación que se realizó por [ CITATION mar01 \l 2058 ] se optó por un cuestionario de dilemas estas ofrecen ciertas situaciones conflictivas que se presentan en los centros escolares, y las cuales se daba como 6


opción cuatro opciones distintas, donde se reflejaba cada una de las teorías en las preguntas o situaciones en estas mencionan que “ el profesor tiene que inclinarse finalmente pr una, sin ser con seguridad la que reúne todo los matices que podían reflejarse en una respuesta producida por el propio docente”[ CITATION mar01 \l 2058 ] y creo que esta fue la mejor opción que sea pudo tomar ya que el docente va tomar la decisión que el crea necesaria para poder resolver ese dilema que se está presentado de acuerdo a la enseñanza que él está impartiendo. La teoría que más predomino en los profesores fue la teoría constructiva, lo que muestra que “la mayoría de las decisiones de práctica docente que se sometían a análisis los profesores han optado por alternativas que reflejan una forma constructiva de entender el aprendizaje y la enseñanza”[ CITATION mar01 \l 2058 ] y los resultados arrojaron ahí que la directa y la posmoderna se escogió en muy remotos casos, sobre todo la posmoderna ya que es una teoría que la mayoría de los docentes no ponen en práctica y que debería de ser cambiado a que a mi forma de ver es una de las mejores opciones para que alumno tenga un aprendizaje más alto. Y por otra parte la interpretativa fue la segunda más presente. Donde creo que esta teoría fue en la que la mayoría nos formamos la de la repetición y practica una y otra vez. Estos autores definen y resume los resultados de esta grafica como “es una aprendizaje activo, pero no reproductivo” y están en algo muy cierto los docentes no están en una posición tan mala de estas teorías como sería la teoría directa, pero aun así no están en una posición que se a la mejor opción para los futuros alumnos, es por eso que menciona “activo” como una buena postura o la mejor, pero no reproductivo, que este dando los mejores resultados tanto para el docente como para el alumno. Así como los maestros ya en servicio tiene un concepto acerca de la enseñanza y el aprendizaje también los alumnos que están aún en formación y ya en proceso para ser alumnos en servicio ellos también tienen diferentes concepciones de estas se mencionan que los docentes son vistos como agente del proceso educativo” cuya función central es ser un guía pedagógico, un coordinador”[ CITATION for08 \l 2058 ] pero los alumnos normalistas de México tiene la concepción de la enseñanza como “ transmisión de conocimientos por parte del maestro para que los alumnos logren el aprendizaje”[ CITATION for08 \l 2058 ] y creo que están en lo correcto ya que se transmite 7


los conocimientos pero también pueden compartir las habilidades que tiene los maestros se las pueden proporcionar sus alumnos, y la enseñanza va más allá de los conocimientos explícitos, de lo que se ve en la escuela solamente si no las mismas experiencias tanto de los maestros como de los alumnos ya que el maestro es una guía o mediador entre los alumnos y el conocimiento a aprender, proporcionándoles la ayudas necesarias de acuerdo con sus competencias iniciales”[ CITATION for08 \l 2058 ]. Así como también los alumnos normalistas reconocen el clima del aula es un aspecto muy importante para el aprendizaje, viendo sus posibilidades en la educación formal que existe en las escuelas. Por lo tanto la enseñanza, va más allá de darles nuestros alumnos conocimientos si no valores y experiencias vividas por nosotras mismas. Ya estando en el enfoque mas cerrado como lo es la normal del estado de san Luis potosí, se realizó las mismas preguntas realizadas a los docentes en servicio, se realizó las misma as preguntas y situaciones a las alumnas de la Lic. En educación preescolar del semestre 2 grupo B, donde los resultados fueron favorables ya que la mayoría de las alumnas opto por la teoría interpretativa, que puede ser una buena opción para el aprendizaje ya que no es muy arraigado este aprendizaje, aunque esto se pudiera moldear hasta que se incluyen un poco as por la teoría posmoderna donde nuestros alumnos construyan su aprendizaje, de acuerdo a lo que ellos vayan comprendido sin imponer lo que el docente se le está diciendo. De 31 alumnas 6 escogieron la teoría directa, porque así fue como ellas adquirieron su aprendizaje y como tal ves ellas lo trasmitan sus futuros alumnos, y 5 de las mismas optaron por la teoría constructiva, que como se mencionó en [ CITATION mar01 \l 2058 ] fue la que mayor predomino en los maestros en formación. Y en este caso fue la que menos predomino en las alumnas de la normal del estado de san Luis potosí, y que a esto podemos analizar que las alumnas que están en formación están cambiando las concepciones que ellas tiene del aprendizaje, que ese está avanzando y no se están quedando con lo que sus antiguos maestros les mostraron, y creo que eso es algo muy favorable ya que quiere decir que tendremos maestras y maestros más competentes que hace unos años y que sus próximos alumnos tendrán una mejor educación de la que ellas tuvieron en sus primeras etapas de formación en la educación, y agrada ver que no están en una postura que no es la correcta con la que los alumnos de hoy en día necesitan.

8


Todos los alumnos necesitan diferentes formas de aprendizaje no podemos utilizar una técnica para una alumno que para otro cada uno tiene una necesidad diferente y cada uno tiene la posibilidad de ser educado. Es aquí donde entra el termino educabilidad que como se menciona en los sujetos y sus posibilidades de aprendizaje “el concepto educabilidad se asocia a las posibilidades de ser educado, guarda no marcas distintivas con las posibilidades de aprender de otras especies”[ CITATION baq06 \l 2058 ] donde tiene mucha relación con el aprendizaje ya que “ el aprender es un atributo incluyente del ser humano a tal punto de valernos por la indagación en psicología animal para inferir en los procesos de aprendizaje”[ CITATION baq06 \l 2058 ] Así mismo la escuela y el contexto influyen mucho en la vida de os alumnos ya que los alumnos prenden de forma implícita de todos estos factores y así como también hay mucha deserción escolar y fracaso escolar por ciertos factores como “ posiciones centradas en el alumno ligadas a su maduración como a su desarrollo psicológico e intelectual”[ CITATION baq06 \l 2058 ], en posiciones cent5radas en condiciones sociales y familiares dl alumnos y esta es una de las explicación mas común del fracaso escolar como las condiciones de vida de los niños. Nosotros como docente tenemos un papel fundamental en este tipo de situaciones como hacer un cambio desde nosotros mismos en nuestros avalores, para después darles eso mismo nuestros alumnos alentándolos a crecer y desarrollarse no solo como alumno si no como persona más adelante en su vida

9


Conclusión: Se deduce de lo anterior que las teorías implícitas son las acciones que se realizan a causa de saberes intuitivos de los seres humanos después de un proceso que se da de manera formal (tienen su origen en nuestra experiencia personal), por lo que se le ha denominado cultura académica por motivo de que nuestras representaciones implícitas nos dan respuestas utilizando como medio a la acción por lo que se encuentran fuertemente estrechadas las teorías implícitas con el contexto donde el individuo interactúa considerando tal magnitud primero tenemos que conocerlas con el sentido de poder explicarlas de manera formal. Teniendo como apoyo una serie de teorías que sustentan las acciones como son la teoría directa la cual es la menos usual porque las personas no aprenden quedando como una copia fiel de la información formal que se le proporciono así como la teoría interpretativa y constructivista ya que estas permiten la interpretación personal, a pesar de que estas teorías son las más usuales existe aún gran confusión para poder decir en cual se encuentra una persona a causa de que se dice que pertenece a tal teoría pero cuando están en la práctica utilizan otra por lo tanto nosotros como futuros docentes tenemos que cumplir nuestro objetivo que con los niños de enseñar, aprender y formar no imponer sino extraer lo que los niños deduzcan para que el cambio sea significativo porque como nos dimos cuenta las teorías implícitas son el resultado de las teorías explicitas que hace referencia a la formación formal que una depende de la otra es como se actuara. Cada maestro tiene una concepción diferente del aprendizaje y la enseñanza y se debe hacer un cambio si no se ve e que se la mejor forma para que los alumnos aprendan de esta, y

10


tenemos un papel muy importante como docentes en el hecho de que debemos inclinarnos por la teoría que más les pueda dar ese aprendizaje que ellos están buscando. Y esto me sirvió a mí para darme cuenta hacia qué y teoría me inclino más y que es lo que debo cambiar de ella, porque creo que no es la mejor para mis futuros alumnos, ya que me gustaría poder realizar un verdadero cambio por lo menos de los que sean mis alumnos.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.