Investigacion

Page 1

FUENTES DIGITALES DE INFORMACION

INFORMACIÓN DIGITAL Una información digital está en línea cuando es posible acceder a ella desde terminales u ordenadores remotos, a través de redes. Este fenómeno es considerado como una de las tres grandes revoluciones en las que la humanidad ha promovido el conocimiento, la primera fue la escritura, la segunda la imprenta y la tercera, la información digital en línea. Desde la expansión de la World Wide Web (WWW), a mediados de los noventa, ésta no ha dejado de crecer y sorprendernos en todas las posibilidades de comunicación basadas en el hipertexto, y que se ha enriquecido con el uso de otras aplicaciones de multimedia y correo electrónico. La accesibilidad que prácticamente cualquiera puede tener a ella, desde su trabajo o casa, ha sido un factor importante para que una gran cantidad de personas se comunique vía este medio, y aun mas tenga acceso a un sinnúmero de catálogos y documentos. Así en Estados Unidos, las principales agencias de investigación se propusieron utilizar la World Wide Web para difundir sus publicaciones y datos científicos, actualmente una gran cantidad de países utilizan este medio. Asimismo el sector privado también ha desarrollado un papel muy importante, especialmente OCLC y RLIN (cooperativas de catalogación derivada), Elsevier, Dawso, Ebsco (editoriales y distribuidoras), IB, Oracle Sun (fabricantes de software), entre muchos otros.


FUENTES DIGITALES DE INFORMACIÓN Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación, artes, humanidades, ciencias exactas, computación etc.) Cada uno de estos documentos dan origen a las fuentes primarias de información, y éstos a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y terciarias. Las fuentes de información se dividen en primarias, secundarias y electrónicas. Las fuentes de información se dividen en: Primarias: Contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa

Secundarias: Contienen información primaria, sintetizada y reorganizada. Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus Contenidos. Componen la colección de referencia de la biblioteca y


facilitan el control y el acceso a las fuentes primarias. Terciarias: Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias. Forman parte de la colección de referencia de la biblioteca. Facilitan el control y el acceso a toda gama de repertorios de referencia, como las guías de obras de referencia o a un solo tipo como las bibliografías Ejemplos: Bibliotecas Digitales: Una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital , accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet. Ventajas:     

Se accede a información estructurada Son útiles los criterios y métodos de búsqueda Preservan los materiales que contienen Se accede a información confiable y ordenada Ofrecen la consulta de documentos únicos, como los incunables.

Fuentes de información en la educación Entre otras fuentes de información, una de las más importantes para Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, es la consulta de la bibliografía relacionada con este campo. La relación que se indica a continuación no pretende ser una lista exhaustiva de libros de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, pero sí puede ser suficiente para iniciarse en su estudio e investigación. La elección de la bibliografía vendrá


condicionada por su disponibilidad, sencillez, bibliografías incluidas y preferencias personales del profesor. La relación de bibliografía para Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación: se ha dividido en los grupos que siguen: Bibliografía general: Comprende aquellos libros generales de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación que se pueden utilizar en la preparación o el estudio de la mayoría de los temas relacionados. Obras enciclopédicas: Se incluyen en este apartado obras de gran extensión, adecuadas para consultas generales sobre la asignatura fundamentalmente, ya que no es posible extraer toda la información acumulada con los años, de las revistas originales. Bibliografía específica: Se refiere a la utilizada en la preparación de aspectos concretos relacionados con NNTT aplicadas a la Educación. Se trata de una relación de obras recomendables para ampliar y preparar ciertos aspectos de determinados temas. Para facilitar su consulta, se presenta ordenada temáticamente. Por razones de espacio no incluyo la relación de las obras mencionadas. Su consulta puede realizarse en las siguientes direcciones electrónicas:


BIBLIOGRAFIA http://gabrielavimar22.blogspot.mx/2012/09/la-utilizacion-defuentes-digitales-de.html http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf https://www.google.com.mx/search? q=historia+de+la+informacion+digital&espv=2&biw=1366&bih=67 7&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjNv5LTu_nOAhV Q6GMKHagjAxIQ_AUIBigB#tbm=isch&q=fuentes+de+informacio n+digital++en+la+eduaccion&imgrc=zjWYoIcj4zYzgM%3A http://enciclomediaylaensenanza.blogspot.mx/2009/11/lainformacion-digital-en-la.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.