Reportes de desarrollo

Page 1

JUEGOS DE CRIANZA. EL JUEGO CORPORAL EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.

En esta lectura de Los juegos de crianza que describe el autor Calmels son nada comunes y muy particulares. Ahí menciona que se trata de juegos que solamente se pueden realizar con el cuerpo (donde se desarrolla la psicomotricidad) en donde no hay objetos ni nada, sino dos personas interactuando y haciendo los juegos: el niño y el adulto. Aquí el autor da a conocer que estudiar a ambos en un mismo momento lúdico, porque de la relación corporal que haya en estos juegos que estos realicen depende mucho el desarrollo psicomotor del niño. Donde vemos que un cuerpo se construye en relación a otros (el autor habla de estilo psicomotor). El cuerpo como quien dice es formador, y en los distintos juegos de crianza que ahí se menciona se encuentra oportunidades de desarrollo. Calmels ahí en la lectura organiza los juegos conocidos en tres tipos (de sostén, dé ocultamiento y de persecución), cada uno con sus cosas buenas y malas y explica cada uno de ellos así como también da ejemplos de donde se puede ver reflejada como películas y coas que han pasado en los medios. La alimentación la higiene y traslado son acciones lúdicas, donde se les ha denominado “juegos de crianza” y se clasifica en tres variantes ( juegos de sostén, juegos de ocultamiento y juegos de persecución). En ellos los temores y los impulsos agresivos son dramatizados, ordenados y desplegados como contenidos dinamizadores de la trama vincular. Los juegos de crianza dan nacimiento a lo que denomino juego corporal, fenómenos convocante y de presencia en la práctica psicomotriz. Nómbralos como juegos corporales remite a la presencia de su cuerpo y sus manifestaciones. Definirlos como juegos corporales es jerarquizar la presencia insustituible de la corporeidad en toda su complejidad. El cuerpo es una construcción que no es dada. Pensamos que el cuerpo como una construcción cultural, que se materializa y elabora sobre el soporte dinámico de la vida orgánica y se visualiza a través de diversas manifestaciones. Los cuerpos tienen un destino común, pero al mismo tiempo la identidad es enemigo de lo idéntico. Es por eso que la historia de cada sujeto es única y original, aun así se repita en el un amplia tradición de juegos, canciones, versificaciones y cuentos. Trabajo educativo y terapéutico una tarea respetable y digna.


JUEGOA DE SOSTEN: (mecimientos giros caídas) *presencia en actos, contactos y separaciones, donde la confianza se pre-siente. En los juegos corporales de la crianza se juega con escenas tímidas adulto con relación al niño. Juegos de ocultamiento se elabora la pérdida de referencia visual, disminución de referencia táctil. Lineamientos generales: caracterizado por movimientos básicos que producen los adultos en el niño pequeño, quien en un inicio se encuentra alzado en sus brazos. Temor al caer: el miedo básico puede condensarse en el temor a la perdida de referencia táctil en el temor al caer AGORAFOBIA: miedo a los espacios abiertos, no únicamente del suelo sino tener contacto con los costados la usencia de sostén. Mecer: mecimiento lúdico, de la acción que busca calmar el malestar del niño pequeño, solo tiene la intención de obtener placer. Pre- lúdico para el niño lúdico para el adulto. Girar: permite el acceso del adulto con el niño en brazos y gira con el deja de sr un espectador para participar en el Trepar: es una acción que busca contemplación, mirara al mundo desde arriba un desafío d potencialidades del cuerpo JUEGOS DE OCULTAMIENTO: radica en varias personas que se esconden y otra debe descubrirlas crea una distancia entre cuerpos y nos introduce en la obscuridad La sabanita: esta acción es estimulada por los padres, motivada por la explotación del bebe el niño está oculto ¿Dónde está el nene? Si como oca esta!! Escondite: es común la aparición del que realiza el niño ante la llegada de lagun familia o que tiene importancia en su vida, al llegar el padre a la casa fingiendo dice ¿Dónde está? ¿Cómo no está? Y el niño se siente perdido y el niño se hace presente Escondida: la forma mas común de jugarse es en grupo es la busuqeda por una persona del esrto del los integrantes miesntas el esta ultima “cuenta” El cuerpo, movimiento, sonidos visión, espacio son necesarios para aplicar l escondite


Las escondidas son juegos de tensión y distención, de ausencia y presencia de repliegue y despliegue del cuerpo. Cigarrillo 43: el objetivo es llegar a tocar el compañero mientas está contando, el que lo logra lo reemplaza. Esta situación es estatua en el cual los niños quedan mirada del que cuenta Cuarto obscuro: en este juego una persona entra en un cuarto obscuro y debe reconocer la identidad de alguno de los integrantes JUEGOS DE PERSECUCION: tres protagonistas perseguidor, un perseguido y el refugio ¡Que te agarro que te cómo!: los primeros movimientos lúdicos se desarrollan estando en una cercanía corporal, con el cuerpo protector del adulto que oficia de refugio El monstro, el lobo!: el niño es perseguido por un adulto conocido se refugia en otro “segurizante” Cuentos infantiles: la narraciones infantiles mantienen extensión en base de despliegue un distanciamiento entre los protagonistas principales La mancha: se desarrollan acciones lúdicas sus integrantes deben estar dispuestos a arriesgar el lugar de seguridad que les garantiza la casa. Todos estos juego qué en la lectura se plantean son muy útiles para desarrollar la psicomotricidad de los niños, y lo mejor de ellos es que son juegos que conocemos y hacemos en la vida diaria, con nuestro propio cuerpo y sin darnos cuenta desarrollamos la psicomotricidad, estas actividades se pueden realizar en cualquier momento sin necesidad de tener algún material para poder hacerlo, también los padres pueden interactuar en estos juegos y esto también garantiza una sana convivencia entre los dos. Desde l momento de que se nace se está desarrollando las habilidades motoras de cada niño, y debemos saber detectar cuando hay algún problema.


BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

“reportes de las lecturas” Claudia Michelle Adrian Muñiz

1° B

LIC EDUCACION PREESCOLAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.