Trabajo de aprendizaje estrategico

Page 1

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Bases psicológicas del aprendizaje

Aprendizaje estratégico “Tecnología una nueva forma de convivir”

Integrantes del equipo: Adrian Muñiz Claudia Michelle González Morales América Grimaldo Govea paloma Llamas camberos Andrea Moreno Garcia Ana Claudia Padrón escudero diana Montserrat Salinas rodríguez Rosalinda


“Tecnología una nueva forma de convivir”

Propósito: Propiciar la convivencia y colaboración en los alumnos dentro del aula a partir de las actividades didácticas basadas en la tecnología donde pongan en práctica la conducta sus relaciones positivas y el trabajo colaborativo fomentando la empatía tango en el aula como en la vida cotidiana. Ámbito 3: Aprender a colaborar, convivir y construir el conocimiento con los otros CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

COMPETENCIA Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Establece relaciones positivas con otros basados en el entendimiento la aceptación y la empatía Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que les permiten resolver problemas y realizar actividades diversas

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

APRENDIZAJE ESPRADO Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica. Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás Arma rompecabezas que implican distinto grado de dificultad.


JUSTIFICACION Se presentan estas actividades como consecuencia de que existe una problemática al momento de que los niños de etapa preescolar del jardín de niños Enrique Pestalozzi conviven y colaboran entre ellos, pues es notorio que a muchos de ellos les cuesta trabajo tomar decisiones. En diferentes ocasiones creemos que es importante tratar de disminuir esta problemática, ya que si se sigue presentando no se podrá lograr que los alumnos colaboren entre ellos para poder construir un conocimiento el cual les permita desenvolverse y/o desarrollarse en diferentes contextos, al momento de que los niños están en equipos se puede ver que existe una rivalidad por querer realizar lo propuesto por cada uno de ellos sin llegar a un acuerdo, por lo cual elegimos actividades con la finalidad de que los niños trabajen adecuadamente. Una vez observadas las características de un niño en etapa preescolar podemos notar mediante las jornadas de observación en el jardín de niños Enrique Pestalozzi que los niños tienen una mayor capacidad para el lenguaje; les agrada hablar y aprender nuevas palabras, su atención es de corto alcance, son curiosos e inquisitivos, con frecuencia no entienden bien y suelen hacer comentarios aparentemente ajenos al tema, les agrada usar su imaginación, les gustan los juegos con los dedos y las manos, los cuentos y las actividades musicales "Jean Piaget (1926)" Las estrategias socializadoras se enmarcan en los postulados constructivistas, y en palabras de Díaz-Barriga (2003), "consisten en adaptar a los alumnos a las exigencias de la vida social que lo rodea, aprender a convivir y compartir con grupos diversos y aprender a manejar sus emociones", igualmente podría decirse que ayuda a crear responsabilidad tanto de manera individual como grupal. Por otra parte, Mosquera y Quijada, (2006) citadas por Matehus (2007), consideran que las estrategias socializadoras, son aquellas que obtienen su energía del grupo, capitalizando el potencial que procede de puntos de vista diferentes. El objetivo básico consiste en ayudar, posibilitar y experimentar el trabajo, el estudio conjuntamente para plantear y resolver problemas de naturaleza académica y social. Las estrategias de aprendizaje "como toma de decisiones, conscientes e intencionales, dirigidas a metas de aprendizajes y ajustadas a las condiciones de un contexto específico (Monereo, 1995) Tomando en cuenta el contexto el alumno escoge el método ideal para alcanzar el objetivo deseado, de manera que va adquiriendo libertad para abordar las distintas temáticas que pretende conocer. El contexto que refleja el jardín de niños "Enrique Pestalozzi" tiene las características de contar con internet, aparatos electrónicos modernos, siendo un contexto adecuado para lograr un aprendizaje significativo gracias al uso de las tecnologías. Esto se llevará a cabo por medio de las estrategias de aprendizaje las cuales se centran en técnicas y


procedimientos, sobre todo en estrategias que ayudan a tener conocimientos específicos, apoyándose de la creación de conceptos estratégicos para lograr la aparición de comportamientos autónomos y autoregulativos. Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, con autorregulación del propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles (Díaz y Hernández, 1999) tendiendo como objetivo en nuestras planeaciones que autorregulen sus emociones y logren convivir con los demás de una forma responsable, con respeto y colaborativa haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación, mediante actividades didácticas apropiadas que se transfieren y adaptan a sus nuevas situaciones. La estrategia principal a utilizar serán actividades didácticas mediante el uso de las tecnologías de la información, siendo el docente el mediador en las actividades a realizar, logrando que los niños trabajen colaborativamente en un ambiente de respeto y responsabilidad


PLANEACIONES


Cronograma de actividades Hora

Nombre de la actividad

9:10 – 9:50

Jugando se aprende

9:50 – 10:30

RECREO

11:10 – 12:00

Rompecabezas Colectivo


Nombre de la actividad : Jugando se aprende CAMPO FORMATIVO : Desarrollo personal y social

ASPECTO: Relaciones interpersonales

COMPETENCIA Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.

APRENDIZAJE ESPERADO: Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica.

PROPOSISTO: (¿Qué? ¿Para qué? A través ¿de qué?) Propiciar la convivencia y colaboración en los alumnos a partir de actividades didácticas basadas en las Tics donde pongan en práctica la conducta, relaciones positivas y el trabajo colaborativo fomentando empatía tanto en el aula como en su vida cotidiana. Ambiente de Aprendizaje: Social Tiempo 40 min

Tipo de Contenido a trabajar: Procedimental Espacio En aula de clases

Organización Equipos de 4

Recursos o materiales: - Ipad - WIFI

Argumentación: (¿Por qué vamos a trabajar esta actividad?) La apropiación y utilización de estas excelentes herramientas pedagógicas por parte de la comunidad educativa se presenta en dos direcciones, hacia lo externo y hacia lo interno. Considerando que del externo se encargan, en la mayoría de los casos, los medios de comunicación, resaltando su importancia, sería muy conveniente, por tanto, apoyar en acciones puntuales hacia lo interno de nuestras instituciones. El más importante y al que debemos dedicar más esfuerzos es al interno, promoviendo la realización de cursos de formación en línea para maestros, tanto de iniciación como de profundización en cada una de las áreas del conocimiento, complementando con charlas, coloquios y discusiones. Buscando poner el fenómeno “Internet” en su justo medio, considerando que, dentro de pocos años no se concebirá la educación sin esta herramienta. Con un solo


ordenador y una conexión que se tenga en la escuela ya se tiene al alcance las mejores bibliotecas, museos, etc. El Internet, con todo lo que representa, es un excelente recurso educativo que en ocasiones es mal utilizado, ante esto debemos emprender, junto a nuestros docentes, un plan de contingencia construyendo y creando otros espacios cargados de valores positivos, con otras dimensiones. Colocando en la red buenos contenidos que sean útiles y formativos, que tengan en cuenta la dimensión humana de la persona y un absoluto respeto a la moral, a las costumbres, a las diferencias raciales y religiosas, probablemente entonces cosas como estas, serán menos atendidas. En la red siempre habrá de todo. Es un reflejo de la realidad, de la vida misma y del mundo por ello es un deber de nosotros, educadores, dentro de nuestro proyecto educativo, incluir la enseñanza de la mejor forma de navegar en la Internet. http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/importancia-del-uso-del-internet/ INICIO

DESARROLLO:

CIERRE:

Para comenzar esta actividad plantearemos diversos cuestionamientos a los alumnos, los cuales serán: sabes, ¿qué son los valores? ¿Cuáles son los valores que conoces? ¿Cuáles aplicas alguno en tu vida? ¿Sabes qué es la ética? Posterior a estos cuestionamientos se explicará las preguntas plateadas, de una manera más amplia y significativa, es decir con teoría y utilizando las TIC’s.

Comenzaremos a dividir el grupo en equipos de cinco integrantes con una Ipad cada equipo, les pediremos que ingresen a la página llamada “Kahoot!” en el cual, para ingresar, se les pedirá un NIP para poder trabajar junto a todo el grupo, en el programa se mostrarán diversas preguntas y videos sobre problemáticas de la vida cotidiana, en el cual se verán implicadas los valores y ética de cada uno de los alumnos, pues algunas de las preguntas que contendrá el programa serán: ¿si, ves 100 pesos

Para concluir con la actividad, revisaremos los resultados obtenidos de las respuestas que dieron y los equipos que contestaron correctamente, con esto nos daremos cuenta de los valores y la ética que tienen los niños, posterior mente se les dará una cartulina para que plasmen, sus conclusiones de la actividad comentándolo, primeramente entre ellos y posteriormente a todo el grupo.


tirados en tu salón, los recoges y preguntas de quien son o te los quedas?, ¿Si, pegas por accidente, pides disculpas o te ríes?, ¿cuando alguien participa lo escuchas o lo interrumpes?, ¿Respetas los útiles de tus compañeros?, y videos reflexivos que contengan esta temática. Por lo que se les darán opciones de respuestas y tienen que elegir la que crean adecuada por medio de su Ipad.

EVALUACION:

Lista de Cotejo Indicadores El alumno, ¿reconoce que no es el único que puede aportar ideas? ¿Tuvo buena relación con su equipo? ¿Aportó ideas u opiniones al contestar las preguntas? ¿Plasmo lo que realmente piensa?

Muy bien

Bien

Suficiente

Insuficiente

Observaciones


¿Convivio de una manera adecuada? ¿Aprendió algo significativo al momento de interactuar con sus compañeros?


Nombre de la actividad: Rompecabezas colaborativo Campo formativo

Aspecto :

Desarrollo físico y salud

Coordinación fuerza y equilibrio

Competencia

Aprendizaje esperado

Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le Arma rompecabezas que implican distinto grado de dificultad. permiten resolver problemas y realizar actividades diversas Propósito:( ¿Qué? ¿Para qué? A través ¿de qué Propiciar que los alumnos resuelvan problemas colaborativamente cuestionamientos presentados haciendo uso de objetos o instrumentos de trabajo en un ambiente de respeto y convivencia con los demás, así como expresar sus ideas para la formulación del reglamento del aula.

Ambiente de aprendizaje:

Tipo de contenido a trabajar Actitudinal

Afectivo social Tiempo

Espacio

Organización

Materiales

40 minutos

Aula de clases

Grupal (equipos de 4)

Cartulinas pinceles proyector pizarrón electrónico computadora

Argumentación: Los reglamentos escolares pueden ser un instrumento formativo para educar en la convivencia para que los niños aprendan a regular su comportamiento desde que son muy pequeños Por ello, hoy en día en los planteles educativos ya no se hace referencia al reglamento interno como forma de regular el comportamiento exclusivo de los alumnos, sino que se ha adoptado el nombre de "manual de convivencia" (cervantes 2013) Revista de artes y humanidades disciplina escolar aportes de las teorías psicológicas (2007) marqués Guanipa Días barriga, f. (2003) cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista electrónica de investigación educativa, 5 (2) CURWIN, richard y MENDLER,allen (1987)la disciplina en clase https://www.puzzlesjunior.com/

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

Comenzaremos esta actividad con preguntas generadoras al grupo para identificar sus conocimientos previos:

Después de esto se formaran equipos de 4 niños.

Si se finaliza el reglamento y el rompecabezas

¿Saben que es un reglamento? ¿Para qué sirve? ¿Conocen un rompecabezas?

Se les dará la indicación de que en esta actividad se realizará un reglamento para el aula, en donde todos deben participar, las ideas las darán por equipos y quien vaya aportando una correctamente pasará a formar el rompecabezas que se proyectará en el pizarrón electrónico gracias al programa:

Aún no, se continuará hasta finalizarlo. Por último al terminar el rompecabezas se preguntará a los niños sobre la imagen: ¿Que observan?


LISTA DE COTEJO ASPECTOS A EVALUAR

Hace uso de sus conocimientos previos para resolver los cuestionamientos que se le presenten intenta resolver colaborativamente de manera favorable el rompecabezas con el grado de dificultad presentado Resuelve los problemas que se le presenten conviviendo con lo demás en un ambiente de respeto construye y comparte su conocimiento con ayuda de sus compañeros con una actitud de convivencia propone y expresa sus ideas para la elaboración del reglamento y es consciente que este lo ayuda a tener una mejor convivencia con los demás

MUY BIEN

BIEN

REGULAR


Nombre de la actividad Conviviendo con otro Campo formativo Lenguaje y comunicación Competencia Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. Propósito: (¿Qué? ¿Para qué? A través ¿de qué? Ambiente de aprendizaje: Tiempo 30 minutos

Aspecto Lenguaje Oral Aprendizaje esperado Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.

Promover el respeto en el aula por medio de un acuerdo entre compañeros a partir de actividades didácticas basadas en el uso de las tecnologías de la información. Tipo de contenido a trabajar Espacio Organizació Aula de computo n Trabajo en parejas

Recursos o materiales 

Videos sobre la inclusión, el bullying y la sana convivencia

Computadoras

Programa Hotpotatoes

Cañón

Se les harán preguntas tales como:

Argumentación: (Porque vamos a trabajar esta actividad)

¿Sabes qué se necesita para tener una buena convivencia? ¿Sabes qué es bullying? ¿Qué es la inclusión? ¿Cómo respetas a los demás? Por medio de videos que se mostrarán en sus computadoras se busca que los alumnos generen un ambiente de respeto al tomar


en cuenta las opiniones de sus compañeros respecto al video presentado.

https://youtu.be/Xf5ZG-ijagc Inicio Los niños se sentarán por parejas en las computadoras las cuales estarán apagadas para evitar cualquier tipo de distracción. Suponiendo que todos pueden ver hacia el pizarrón, se les harán preguntas al alumno antes de reproducir los videos para ver que concepto tienen sobre inclusión, respeto, bullying y convivencia. Se reproducirán los videos (con el apoyo del cañón) previamente preparados, animados y no muy extensos. Evaluación

Desarrollo Concluidos los videos se les pedirá a los alumnos que prendan el monitor y abran el programa de hotpotatoes. Ahí estará la encuesta que tendrán que contestar los alumnos respecto a los videos que vieron e interactuaran con su compañero para elegir la respuesta que consideren más apropiada según lo visto.

Lista de cotejo con lo más sobresaliente que elaboren los alumnos.

Muy bien Prestó atención a los videos. Colaboro con su compañero y se comunicó con él para llegar a un acuerdo al responder las preguntas

Respeta su turno para hablar Comparte de manera respetuosa sus opiniones

Conclusión Al terminar de contestar las preguntas les diré que opinen acerca de lo que contestaron y veremos si todas las respuestas coinciden entre los compañeros.

Bien

No lo logró


CONCLUSION: Por medio de actividades didácticas apoyadas en el uso de las tecnologías las actividades se vuelven menos tradicionalistas y más llamativas para los niños hoy en día, es una forma de que los niños interactúen, no se vuelva tedioso y obtengan un aprendizaje aprovechando los recursos tecnológicos, los campos formativos elegidos para la actividad fueron a partir de la accesibilidad de los aprendizajes esperados ya que algunos no se prestan de acuerdo al ámbito seleccionado. Se espera que al aplicar estas actividades se logre evadir el problema que presentan los niños de etapa preescolar al momento de colaborar en equipo, por lo que no pueden llegar a colaborar para formar algún tipo de conocimiento, por medio de diferentes estrategias queremos lograr que los alumnos se adapten a convivir y compartir.


Bibliografía: Revista de artes y humanidades disciplina escolar aportes de las teorías psicológicas (2007) marqués Guanipa Días barriga, f. (2003) cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista electrónica de investigación educativa, 5 (2) CURWIN, richard y MENDLER, allen (1987) la disciplina en clase https://www.puzzlesjunior.com/ Video: https://youtu.be/Xf5ZG-ijagc http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/importancia-del-uso-del-internet/

Jean Piaget "El pensamiento y lenguaje del niño" (1926).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.