Witrok tarea

Page 1

BENEMERITA Y CENTENARIA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI

Materia: observación y análisis de la practica educativa

Maestro: Eunice cruz Diaz de león

Tarea #10

Análisis de la lectura de wittrock

Claudia Michelle Adrian Muñiz

25 de septiembre de 2016


Análisis En este análisis leí que la observación depende mucho del propósito que esta tenga porque puede ser diferente en cada caso, y también a la persona que la formula y ponía el ejemplo de la escuela, que los docentes hacían observaciones para ver las actividades de sus alumnos u observar la conducta que tiene ante ciertas actividades, para ver si es necesario que le cambie las actividades o ponerlo en una planeación distinta la de sus compañeros porque todos tienen necesidades diferentes, también decía que cada observador realiza en manera distinta y es cierto ya que no todos hacen su narrativa igual y los medios son distintos para cada observador Como también el propósito de la observación influye en lo que se observa como se observa y que se observa porque puede haber factores que lo puedan cambiar. La finalidad del enfoque de la observación es determinar los elementos más importantes de esta, así como dar una descripción detallada, y tener en cuenta también los instrumentos que se tiene para ella independientemente del marco de referencia. La observación como fenómeno multifacético: Claro que la observaciones un fenómeno cotidiano porque sin ningún fin observamos cada cosa que hay a nuestro alrededor, pero así también no toda observación tiene un lugar en la vida cotidiana, también se realizan en forma deliberada y sistemática y ponía el ejemplo de los jugadores que para poder jugar bien tiene que observar el movimiento de los demás jugadores para poder emplesr una estrategia y participar en manera adecuada. Las observaciones más sistemáticas que son comúnmente las que se realizan en el aula. Los profesores debemos observar más sistemáticamente para poder darla la continuidad a la clase y poder así manejara mis alumnos, como también ver el modo de evaluación que se va a a emplear para esto. Cundo la observación se utiliza para responder una pregunta la observación debe ser liberada y sistemática Las observaciones que suelen ser utilizadas para los procesos de investigación y de toma de decisiones son más formales pero también tiene un lugar en la vida cotidiana.


NOTA: las observaciones menos formales son las cotidianas tacitas,las de mediana formalidad son cotidianas o deliberadas y las deliberadas sistemativas son muy formales Las observaciones realizadas con el fin de observar no pueden combinarse, nos osn acumulativas y no constituyen pruebas. Una observación en medios educativos es obtener una descripción de acontecimientos o factores que influyen en ellos y asi tener la información necesaria para comprender la escolaridad y el aprendizaje de los alumnos. Aspectos de la observación: Medio de representar la realidad: Es muy difícil tener una visión de los acontecimientos del aula es más acertada que otra, debemos aprender a hacer e identificar las coincidencias y las dificultades para examinar la conducta Esta característica de las observaciones depende delos enfoques que se utilicen par esto y se incorpore a los estudios. Muestra la riqueza de la información que se pueden tener basándose en diferente enfoques, aprendiendo a tener en cuenta este aspecto y poder desarrollar un programa de investigación observacional. También hay varios factores que se deben considerar para la observación como el contexto histórico del acontecimiento que, que son los acontecimientos dados en la localidad o contexto ya que esto también influye n las observaciones. También la observación como proceso contextualizado, que también es lo que define el contexto el lugar donde se estudia donde se hizo y varios aspectos que s deben considerar. La observación como aquí lo menciona es un medio para poder representar la realidad ya que es lo que observamos en la vida cotidiana, así como la selectividad para poder para hacer una investigación. Debemos de tomar en cuenta los siguientes aspectos      

Cuestión a estudiar Un lugar en el cual efectuar la observación Fragmento de la realidad para observar Instrumento para registrar Procedimientos para observar Sujetos a observar


 Procedimientos o análisis para el problema estudiado  Y los métodos a comunicar La selectividad es parte del proceso para la investigación que requiere la observación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.